Anda di halaman 1dari 83

Robert Wallace, WCS

Unidades de Conservación
Prioritarias del Oso Andino
en Bolivia y en Perú
Robert Wallace, Ariel Reinaga, Teddy Siles, Jan Baiker, Isaac Goldstein,
Boris Ríos-Uzeda, Russ Van Horn, Renzo Vargas, Ximena Vélez-Liendo, Luis
Acosta, Viviana Albarracín, Jessica Amanzo, Paula De La Torre, Enrique
Domic, Marco Enciso, Cecilia Flores, Alicia Kuroiwa, Renata Leite-Pitman,
Karen Noyce, Susanna Paisley, Bader Peña, Heinz Plenge, Roxana Rojas,
Vera Pinto, Trinidad Tapia, Héctor Vela
Noviembre 2014

Resultados del Taller Binacional de Conservación del Oso Andino en Bolivia y Perú, realizado entre el 8 y 9 de noviembre de 2008, en Lima, Perú,
y que fueron presentados en el II Simposio Internacional del Oso Andino, en Lima, Perú.
Unidades de Conservación
Prioritarias del Oso Andino
en Bolivia y en Perú
Robert Wallace, Ariel Reinaga, Teddy Siles, Jan Baiker, Isaac Goldstein,
Boris Ríos-Uzeda, Russ Van Horn, Renzo Vargas, Ximena Vélez-Liendo, Luis
Acosta, Viviana Albarracín, Jessica Amanzo, Paula De La Torre, Enrique
Domic, Marco Enciso, Cecilia Flores, Alicia Kuroiwa, Renata Leite-Pitman,
Karen Noyce, Susanna Paisley, Bader Peña, Heinz Plenge, Roxana Rojas,
Vera Pinto, Trinidad Tapia, Héctor Vela
Noviembre 2014

Resultados del Taller Binacional de Conservación del Oso Andino en Bolivia y Perú, realizado entre el 8 y 9 de noviembre de
2008, en Lima, Perú, y que fueron presentados en el II Simposio Internacional del Oso Andino, en Lima, Perú.
Título:
Unidades de Conservación Prioritarias del Oso
Andino en Bolivia y en Perú
Primera edición:
Noviembre 2014
Editor:
Robert B. Wallace
Colaboradores:
Robert B. Wallace, Ariel Reinaga, Teddy Siles, Jan
Baiker, Isaac Goldstein, Boris Ríos-Uzeda, Russ Van
Horn, Renzo Vargas, Ximena Vélez-Liendo, Luis
Acosta, Viviana Albarracín, Jessica Amanzo, Paula
De La Torre, Enrique Domic, Marco Enciso, Cecilia
Flores, Alicia Kuroiwa, Renata Leite-Pitman, Karen
Noyce, Susanna Paisley, Bader Peña, Heinz Plenge,
Roxana Rojas, Vera Pinto, Trinidad Tapia, Héctor
Vela
Instituciones participantes:
Wildlife Conservation Society, Centro de
Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor
de San Simón de Bolivia, Universidad Cayetano
Heredia de Perú y Universidad de Antwerpen de
Bélgica.
Fotografías:
Robert Wallace, WCS,
Mileniusz Spanowicz, WCS
Julie Larsen Maher, WCS
Diseño y diagramación:
Salinasanchez Comunicación
Citación sugerida:
Wallace, R.B., A. Reinaga, T. Siles, J. Baiker, I.
Goldstein, B. Ríos-Uzeda, R. Van Horn, R. Vargas, X.
Vélez-Liendo, L. Acosta, V. Albarracín, J. Amanzo,
P. De La Torre, E. Domic, M. Enciso, C. Flores, A.
Kuroiwa, R. Leite-Pitman, K. Noyce, S. Paisley, B.
Peña, H. Plenge, R. Rojas Vera Pinto, T. Tapia y
H. Vela. 2014. Unidades de Conservación
Prioritarias del Oso Andino en Bolivia y en
Perú. Wildlife Conservation Society, Centro de
Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor
de San Simón de Bolivia, Universidad Cayetano
Heredia de Perú y Universidad de Antwerpen de
Bélgica. La Paz, Bolivia. 82 pp.

Depósito legal: 4-1-2806-14


ISBN: 978-99974-812-2-1

Impreso en Bolivia
El orden de los autores se basa en los siguientes criterios: los tres primeros
autores participaron en el diseño, ejecución y análisis de los cuestionarios, en el
diseño y realización del taller y/o en el análisis de los resultados y elaboración
del informe final. Los siguientes seis autores participaron en el taller e hicieron
sugerencias significativas al manuscrito. Los otros dieciséis autores o bien
asistieron al taller y realizaron algunos comentarios o bien hicieron llegar
importantes observaciones después del taller.
AGRADECIMIENTOS

Nuestro especial agradecimiento a los organizadores del II Simposio


Internacional del Oso Andino, realizado en Lima, en noviembre de 2008, lo
cual facilitó la realización del Taller Binacional sobre la Distribución y Estado
de Conservación del Oso Andino en Bolivia y Perú, que fue la base para la
elaboración del presente documento.

Expresamos asimismo nuestro agradecimiento a Robyn Appleton, Javier


Vallejos y José Vallejos, quienes estuvieron presentes en el taller binacional.

Queremos agradecer especialmente a Elvira Salinas y Lilian Painter quienes


apoyaron con la traducción del documento al castellano.
CONTENIDO GENER AL

Lista de figuras y tablas 8

Lista de colaboradores 10

INTRODUCCIÓN 12

METODOLOGÍA 13

Metodología para determinar las áreas de distribución prioritarias 13

Metodolgía del pretaller 14

Objetivos del taller 14

Metodología del taller 14

Metodología del post-taller 15

RESULTADOS PRELIMINARES 15

DISTRIBUCIÓN DEL OSO ANDINO EN BOLIVIA Y PERÚ 16

Resumen de los datos sistematizados 16

Resumen de los datos 16

recibidos de los cuestionarios 16

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DEL OSO ANDINO EN BOLIVIA Y PERÚ 16

ÁREAS CON Y SIN CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOS SOBRE EL OSO ANDINO EN BOLIVIA Y PERÚ 18

ÁREAS DE OSOS ANDINOS EXTIRPADOS EN BOLIVIA Y PERÚ 18

UNIDADES DE CONSERVACIÓN DEL OSO ANDINO (UCO) PRIORITARIAS EN BOLIVIA Y PERÚ 18

Resultados preliminares del taller 18

RESULTADOS REVISADOS EN EL POST-TALLER 26


DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE CONSERVACIÓN DEL OSO ANDINO (UCO)

PRIORITARIAS EN BOLIVIA Y PERÚ 35

UCO Andes Centrales Perú 1: Noroeste del Perú 35

UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú 39

UCO Andes Centrales 3: Centro del Perú 42

UCO Andes Centrales 4: Sur del Perú-Norte de Bolivia 45

UCO Andes Centrales 5: Cotapata-Lambate-Altamachi 48

UCO Andes Centrales 6: Carrasco-Amboró 51

UCO Andes Centrales 7: Iñao-Tariquía 54

DISCUSIÓN 57

Áreas de distribución histórica del oso andino 57

Cobertura del conocimiento dentro del área de distribución histórica oso andino por parte de los expertos 57

Distribución actual del oso andino 58

Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) prioritarias 60

Próximas pasos y recomendaciones 64

Bibliografía citada 66

APÉNDICES 68

Apéndice I. Convocatoria al taller 68

Apéndice II. Carta de invitación, formularios de cuestionarios para el establecimiento de prioridades

dentro del rango de distribución de la especie, e instrucciones 69

Apéndice III. Instrucciones para los cuestionarios sobre la distribución del oso andino (Tremarctos ornatus) 71

Apéndice IV: Regiones geográficas para el oso andino (Tremarctos ornatus) 79


L ista de fig u ras y ta b las

Tabla 1. Número total de posibles contactos y encuestados que respondieron al Cuestionario de Distribución y Estatus
de Conservación del Oso Andino en Bolivia y Perú 15

Figura 1. Distribución confirmada del oso andino en localidades de Bolivia y Perú 17

Figura2. Línea de base del rango de distribución histórica para Bolivia y Perú (Peyton, 1990) 19

Figura 3. Distribución histórica revisada del oso andino en Perú 20

Figura 4. Distribución histórica revisada del oso andino en Bolivia 21

Figura 5. Áreas de distribución del oso andino en Perú con y sin conocimiento de los expertos 22

Figura 6. Áreas de distribución del oso andino en Bolivia con y sin conocimiento de los expertos 23

Figura 7. Áreas de Perú donde ya no se encuentra el oso andino 24

Figura 8. Áreas de Bolivia donde ya no se encuentra el oso andino 25

Tabla 2. Tamaño y porcentaje de la distribución histórica de las Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) identificadas
en Bolivia y Perú por los participantes del taller 26

Figura 9. Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) prioritarias en Perú identificadas por los participantes del taller 27

Figura 10. Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) prioritarias en Bolivia identificadas por los participantes del taller 28

Tabla 3. Síntesis de los ajustes realizados en el post-taller del conocimiento de la distribución histórica del oso andino en Bolivia
y Perú 29

Tabla 4. Síntesis de la Huella Humana de los polígonos identificados por los expertos como áreas donde a) los osos andinos están
presentes, b) no existen conocimientos acerca de los osos andinos y c) los osos andinos ya no se encuentran 30

Figura 11. Mapa general de las Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) 31

Figura 12. Mapa general del Índice de Influencia Humana 32

Figura 13. Mapa general de la Huella Humana 33

Tabla 5. Análisis de la fragmentación de los polígonos identificados por los expertos como áreas donde a) los osos andinos están
presentes, b) no existen conocimientos acerca de los osos andinos y c) los osos andinos ya no se encuentran 34

Tabla 6. Tamaño y nombre de las Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) identificadas en los Andes centrales durante
el taller y las modificaciones finales de los UCO en el post-taller 35

Figura 14. UCO Andes Centrales 1: Noroeste del Perú, considerando el análisis de la huella humana (modificado en el post-taller) 37

Figura 15. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 1: Noroeste del Perú 38

Figura 16. UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú, considerando el análisis de la huella humana (modificado en el post-taller) 40

Figura 17. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú 41

Figura 18. UCO Andes Centrales 3: Centro del Perú, considerando el análisis de la Huella Humana (modificado en el post-taller) 43

Figura 19. Modificación final en el post-taller de la UCO Perú 3: Centro del Perú 44

Figura 20. UCO Andes Centrales 4: Sur del Perú-Norte de Bolivia, considerando el análisis de la huella humana (modificado
en el post-taller) 46

Figura 21. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 4: Sur del Perú-Norte de Bolivia 47

Figura 22. UCO Andes Centrales 5: Cotapata-Lambate-Altamarani, considerando el análisis de la huella humana (modificado
en post-taller) 49

Figura 23. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 5: Cotapata-Lambate-Altamarani 50

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 8


Figura 24. UCO Andes Centrales 6: Carrasco-Amboró, considerando el análisis de la huella humana (modificado en post-taller) 52

Figura 25. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 6: Carrasco-Amboró 53

Figura 26. UCO Andes Centrales 7: Iñao-Tariquía, considerando el análisis de la huella humana (modificado en post-taller) 55

Figura 27. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 7: Iñao-Tariquía, considerando el análisis de la huella humana
(modificado en post-taller) 56

Tabla 7. Rango de distribución histórica, perímetros de rango y relación entre el perímetro de rango y área de distribución de cuatro
especies de mamíferos grandes de América Latina 59

Tabla 8. Análisis de fragmentación y de la Huella Humana dentro de cada Unidad de Conservación del Oso Andino 61

Tabla 9. Tamaño teórico de la población del oso andino en siete Unidades de Conservación del Oso Andino utilizando estimaciones
recientes de densidades poblacionales 62

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 9


L ista de cola b oradores

Luis Acosta, Museo de Historia Natural Noel Isaac Goldstein, Wildlife Conservation Teddy Siles, Wildlife Conservation Society,
Kempff Mercado, Universidad Society, Resd. Los Frailejones, casilla 3-35181 SM., La Paz,
Autónoma Gabriel René Apto 102, Av. Carnevalli, Bolivia: tsiles@wcs.org
Moreno, Avenida Irala 565, Mérida, Venezuela:
Casilla postal 2489, Tel. (591-3) igoldstein@wcs.org Trinidad Tapia, ttrinidad@hotmail.com
3371216; Fax 3366574, Santa Russ Van Horn, San Diego Zoo Institute
Cruz de la Sierra, Bolivia. Alicia Kuroiwa, Wildlife Conservation
Society, Av. 15 de Enero for Conservation Research,
Viviana Albarracín Dávalos, Investigadora 591, Miraflores. Lima, Perú: 15600 San Pasqual Valley
Asociada Centro de Estudios akuroiwa@wcs.org Road, Escondido, California
en Biología Teórica y Aplicada 92027-7000, USA: rvanhorn@
(BIOTA), La Paz, Bolivia: Renata Leite-Pitman, 1129A Elmwood Ave. sandiegozoo.org
vivianaalba@yahoo.es Evanston, IL 60202, USA:
mrpl@duke.edu Renzo Vargas-Rodríguez, Departamento
Jessica Amanzo, Laboratorio de Estudios de Biología, Universidad de
en Biodiversidad, Facultad Karen Noyce, 15542 County Road 72, Warba, La Serena. Campus Andrés
de Ciencias y Filosofía, MN, 55793, USA. HYPERLINK Belloc/ Raúl Bitran 1305,
Universidad Peruana karen.noyce@state.mn.us Casilla 554, La Serena, Chile.
Cayetano Heredia. Av. Departamento de Ecología
Susanna Paisley, Durrell Institute of y Medio Ambiente, Instituto
Honorio Delgado 340,
Conservation and Ecology, de Filosofía y Ciencias de la
SMP, Lima. HYPERLINK
University of Kent, Giles Lane, Complejidad. c/ Los Alerces
“mailto:jessica.amanzo@upch.
Canterbury, Kent, CT2, UK: 3024, Ñuñoa. Código postal:
pe”jessica.amanzo@upch.pe
S.Paisley@kent.ac.uk 7780192, Santiago, Chile:
Jan R. Baiker, Department of Geography, rvargas@userena.cl
Bader Peña, Gobierno Autónomo Municipal
University of Zurich,
de La Paz, casilla 10654, La Héctor Vela Quispe, calle Marañon N°137,
Winterthurerstrasse 190,
Paz, Bolivia: bader.pena@ Urbanización Santa Luisa,
CH-8057 Zurich, Switzerland:
gmail.com La Perla Alta, Callao, Perú:
apurimacperu@gmail.com
hector_vq@hotmail.com
Heinz Plenge, Calle Manuel Seoane 721,
Paula De La Torre: pdelatuc@gmail.com
Pimentel, Chiclayo, Perú. Ximena Vélez-Liendo, Bear Specialist Group –
Enrique Domic, Wildlife Conservation chaparri@plenge.com IUCN, Centro de Biodiversidad
Society, casilla 3-35181 SM., La y Genética, Universidad
Ariel Reinaga, Wildlife Conservation Society,
Paz, Bolivia: edomic@wcs.org Mayor de San Simón, casilla
casilla 3-35181 SM., La Paz,
538, Cochabamba, Bolivia:
Marco A. Enciso, Faculdade de Medicina Bolivia: areinaga@wcs.org
x.velezliendo@gmail.com
Veterinária e Zootecnia,
Boris Ríos-Uzeda, Doutorando em Ecologia,
Universidade de São Paulo, Robert Wallace, Wildlife Conservation
Programa de Pós-Graduação
Av. Prof. Dr. Orlando Marques Society, casilla 3-35181 SM., La
em Ecologia, Instituto de
de Paiva nº87, Cidade Paz, Bolivia: rwallace@wcs.org
Biologia, Universidade Federal
Universitária, São Paulo, Brasil:
do Rio de Janeiro. borisriosu@
marco.enciso@gmail.com
hotmail.com
Cecilia Flores, Universidad Mayor de
Roxana Rojas Roxana Rojas-Vera Pinto,
San Simón, Centro de
Frankfurt Zoological Society
Biodiversidad y Genética,
Peru/Proyecto Isnachi, Calle
Cochabamba, Bolivia:
Los Cipreses H-21, Residencial
ceciflorturde@gmail.com
Huancaro, Santiago, Cusco,
Perú: roxyrvp@gmail.com

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 10


Mileniusz Spanowicz, WCS
INTRODUCCIÓN tente del área norte de su distribución, en Colom-
bia, Ecuador y Venezuela, así como porciones del
Envuelto en el misterio, el oso andino u oso de extremo norte del Perú (Rodríguez et al., 2003).
anteojos (Tremarctos ornatus) se caracteriza por Paralelamente, los análisis de estos resultados
la mancha blanca o de color marrón claro que fueron publicados también en una reconocida
cubre parte de su rostro, alrededor de los ojos, revista internacional (Kattan et al., 2004). Sus ha-
dándole la apariencia de unas gafas, aunque su llazgos y recomendaciones han sido ampliamen-
forma y tamaño son variables. Es un animal so- te citados (García-Rangel, 2012) e incorporados
litario, que nidifica en árboles o cuevas, y es la en los planes de conservación del oso andino a lo
única especie de oso en América del Sur (Peyton, largo del rango de distribución considerado en el
1990). Es mayormente hervíboro y frugívoro, de análisis (Peralvo et al., 2005).
manera oportunista puede consumir una presa Sin embargo, la mayoría del área de distribución
animal. El oso andino es una figura enigmática conocida del oso andino (casi el 70%), se encuen-
de los cuentos míticos de los bosques húmedos tra en Bolivia y Perú, países que también han sido
y pastizales andinos adyacentes de los Andes escenarios de gran parte de las investigaciones
tropicales. Sin embargo, la pérdida del hábitat y sobre la especie, desde el trabajo pionero de
los conflictos humano-animal, lo colocan en una Peyton, a mediados de los años setenta (Peyton,
situación de amenaza a lo largo de su área de dis- 1980; 1990). No obstante la importancia del aná-
tribución continental. lisis realizado en el norte de los Andes, era funda-
Dada la importancia de la conservación del oso mental también sistematizar los datos existentes
andino en los Andes tropicales, y considerando la sobre el oso andino en los Andes centrales de
escasa información sistematizada sobre su distri- Bolivia y Perú.
bución y ecología, a principios de este milenio se En 2007, el grupo de expertos de osos andinos
realizó un esfuerzo por concentrar y analizar co- de la UICN convocó al II Simposio Internacional
lectivamente los datos disponibles sobre la espe- del Oso Andino, que se realizó en noviembre de
cie en el norte de los Andes. Liderado por World 2008, en Lima, Perú. WCS, el Centro de Biodiver-
Wildlife Fund (WWF), con el apoyo de otras ins- sidad y Genética de la Universidad Mayor de San
tituciones de conservación, particularmente de Simón (Bolivia), la Universidad Cayetano Heredia
Wildlife Conservation Society (WCS) y Ecociencia, (Perú) y la Universidad de Antwerpen (Bélgica)
este ejercicio abarcó todo el conocimiento exis- consultaron si era posible incorporar un taller es-

Mileniusz Spanowicz, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 12


pecífico dentro de la agenda del simposio para 3. Consulta a la comunidad de expertos acerca de
sistematizar los conocimientos existentes sobre las amenazas que enfrentan las especies a lo lar-
la distribución de la especie, utilizando el ejerci- go de su rango de distribución.
cio desarrollado por WCS para la identificación de 4. Solicitud a los expertos de identificación de las
áreas de distribución prioritarias de especies pai- unidades de conservación más importantes o de
saje y amenazadas (Sanderson et al., 2002). Esta reductos de conservación para las especies a lo
propuesta fue aprobada y el taller se programó largo de su rango de distribución, en función del
para realizarse dos días antes del II Simposio In- tamaño de su población.
ternacional del Oso Andino. 5. Centralización de la información y entrega del
primer borrador de la distribución espacial (dis-
tribución histórica y distribución actual), de las
METODOLOGÍA amenazas y de las unidades de conservación
para las especies.
Metodología para determinar 6. Reunir expertos para la revisión y ajuste del bo-
las áreas de distribución prioritarias rrador sobre la distribución (histórica y actual), las
amenazas y las unidades de conservación para
La metodología para determinar áreas de distri- las especies, adoptando decisiones respecto a
bución prioritarias fue desarrollada por Wildlife acciones prioritarias de conservación,
Conservation Society en respuesta a la necesidad 7. Conclusión de la redacción y análisis de los resul-
de sistematizar los datos –escasos y usualmente tados para su publicación y uso futuro en la toma
dispersos– sobre la distribución de las especies de decisiones.
amenazadas en el mundo, con la finalidad de to-
mar decisiones informadas respecto a su manejo A continuación se presentan algunas definicio-
(Sanderson et al., 2002). Conceptualmente, esta nes clave de la metodología de establecimiento
metodología se funda en la opinión de los espe- de áreas de distribución prioritarias.
cialistas y está orientada a la identificación de los
sitios más importantes para la conservación de Área de conocimiento: áreas donde los expertos
las especies, tomando en cuenta el análisis espa- son capaces de expresar su opinión acerca de la
cial de los datos sistematizados de la distribución presencia o ausencia del oso andino.
de las especies. Hasta la fecha, la metodología
utilizada ha sido exitosa en la sistematización de Registros del lugar: Localidades donde se han
datos de las siguientes especies: jaguar (Sander- conducido estudios sobre el oso andino en los
son et al., 2002; Marieb, 2007), cocodrilo america- últimos 20 años, que incluyen datos, resultados,
no (Thorbjarnarson et al., 2006), pecarí de labio tipo de uso del suelo y tipo de registros.
blanco y tapir amazónico (Taber et al., 2009),
en América Latina, y bisón, en Norte América Áreas de distribución potencial o histórica: Áreas
(Sanderson et al., 2008); además de los trabajos donde el oso andino pudo haber existido en los
en curso que se están realizando sobre el tigre, últimos 100 años.
el chimpancé, la gazela de Mongolia, el león, el
leopardo de las nieves y los cuatro osos asiáticos Distribución actual propuesta: Áreas (polígonos)
(WCS, datos sin publicar). donde los especialistas consideran que el oso an-
Los pasos conceptuales básicos de esta metodo- dino ha estado presente en los últimos 20 años.
logía, son los siguientes: Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO):
1. Sistematización de la información disponible de Áreas importantes para la conservación del oso
la distribución de las especies. andino a largo plazo, divididas en dos tipos se-
2. Solicitud a la comunidad de expertos de proveer gún referencias sobre amenazas actuales.
información actualizada y/o no publicada, espa- Tipo I –población residente y estable
cialmente explícita, sobre la distribución de las Tipo II –población residente aunque bajo ame-
especies. naza

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 13


Metodolgía del pretaller Objetivos del taller

Utilizando modelos previamente diseñados • Conocer la distribución actual del oso andino en
para los jaguares (Panthera onca; Sanderson Bolivia y Perú y analizar la conectividad de las po-
et al., 2002), pecarí de labio blanco (Tayassu blaciones identificadas.
pecari;Taber et al., 2009) y tapires amazónicos (Ta- • Evaluar el estatus de conservación del oso andi-
pirus terrestris; Taber et al., 2009), se desarrollaron no en Bolivia y Perú a través de la identificación
tres cuestionarios específicos sobre el oso andino de las Unidades de Conservación (UCO) y el aná-
(ver anexos I-IV): lisis de la integridad del hábitat.
Cuestionario A: Localidades con presencia del • Determinar las áreas de conservación prioritarias
oso andino en los últimos 10 años. para el oso andino en Bolivia y Perú.
Cuestionario B: Amenazas a la conservación del • Establecer un grupo de trabajo binacional del
oso andino a través de su distribución. oso andino de Bolivia y Perú.
Cuestionario C: Unidades de Conservación del • Identificar y priorizar investigaciones locales y espe-
Oso Andino (UCO) cíficas y acciones de conservación que contribuyan
Una vez que el formulario del cuestionario, junto a la conservación binacional del oso andino.
con el documento explicativo, había sido revi-
sado por un pequeño comité de expertos sobre Metodología del taller
osos andinos, fue enviado a personas identifi-
cadas por el comité ya sea como a) reconocidos En la mañana del primer día del taller, los partici-
especialistas en osos andinos de Bolivia y Perú o pantes recibieron tres breves presentaciones:
b) por contar con información que podría ser im- • Taller binacional de distribución y estado de con-
portante respecto a la distribución de la especie servación del oso andino en Bolivia y Perú (Ro-
en Bolivia y Perú, como es el caso de los guarda- bert Wallace).
parques. Las personas seleccionadas recibieron • Resultados del cuestionario y la sistematización
asimismo un documento explicativo y mapas de los datos de distribución del oso andino en
de Bolivia y/o Perú, en formato Google EarthTM, Bolivia y Perú (Robert Wallace, Teddy Marcelo Si-
como herramienta adicional para la localización les, Boris Ríos-Uzeda y Paola De La Torre).
de los puntos, polígonos y/o lugares de distribu- • Resultados espaciales de la distribución del oso
ción (ver Apéndices I-IV). andino en Bolivia y Perú (Robert Wallace y Teddy
Se estableció un período de tres meses para Marcelo Siles).
la recepción de las respuestas al cuestionario,
tan pronto se obtuvieron los datos de los di- Después de las presentaciones que proporcionaron
ferentes encuestados, se procedió a su proce- instrucciones sobre las tareas del taller, los partici-
samiento e integración en una base de datos pantes se dividieron en dos grupos nacionales de
vinculada a un SIG general del oso andino de trabajo: uno para Bolivia y otro para Perú. Utilizando
Bolivia y Perú el material cartográfico impreso, las versiones digi-
Una vez cumplido el plazo de recepción, en sep- tales de computadoras portátiles y las definiciones
tiembre de 2008, se evaluó a quiénes de los en- arriba detalladas, se pidió a cada grupo revisar los
cuestados se debería invitar al taller que se reali- mapas del rango de distribución histórica, luego los
zaría en noviembre de 2008, en Lima, Perú, previo mapas de distribución actual y de conocimientos y,
al II Simposio Internacional del Oso Andino. La se- por último, la propuesta de las Unidades de Conser-
lección de los participantes al taller se basó en a) vación del Oso Andino. Se solicitó a los grupos que
restricciones presupuestarias, b) conocimientos trabajaran en el orden propuesto y señalaran clara-
de la cobertura geográfica del oso andino en Bo- mente los cambios introducidos en los mapas im-
livia y Perú, c) disponibilidad de los participantes presos de imágenes satelitales, con las poblaciones
y d) cantidad de datos proporcionados por cada y vías públicas incluidas, y/o en las versiones digi-
encuestado. tales en formato kmz (Google EarthTM). También se

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 14


les pidió revisar y completar los formularios de los RESULTADOS PRELIMINARES
cuestionarios digitales correspondientes (formula-
rios A, B, C), de modo que los datos de cada registro En esta sección se presentan los resultados pre-
y/o polígono pudieran ser incluidos en la Tabla de liminares expuestos el último día del II Simposio
Atributos de SIG. Finalmente, cada grupo eligió un Internacional del Oso Andino en Lima. Sobre la
secretario para anotar las decisiones y los avances base de la información proporcionada por la co-
de los grupos de trabajo. munidad de expertos antes del taller, elaboramos
A la conclusión del taller, cada grupo nacional una serie de mapas que sintetizan los datos de
presentó su informe al otro grupo, lo que fue distribución del oso andino: distribución históri-
particularmente importante desde la perspec- ca, áreas de conocimiento de la distribución del
tiva de análisis de la zona transfronteriza entre oso andino por expertos participantes, áreas sin
Bolivia y Perú. La sesión plenaria fue asimismo conocimiento disponible durante el taller y, final-
un momento clave de reflexión sobre las dife- mente, Unidades de Conservación del Oso Andi-
rencias de interpretación de las definiciones de no prioritarias que fueron identificadas para Perú
las Unidades de Conservación del Oso Andino y Bolivia. Estos mapas proveyeron las bases para
utilizadas por cada grupo (ver abajo metodolo- las actividades de revisión en el taller.
gía del post-taller). Se enviaron los cuestionarios a un total de 60
contactos en Bolivia y 70 en Perú, recibiéndose
Metodología del post-taller en conjunto 28 respuestas, que incluían datos
de distribución, aunque solamente 14 de los en-
Después del taller, los mapas fueron digitalizados cuestados respondieron los cuestionarios con
y modificados de acuerdo a las correcciones y mayor detalle (Tabla 1). Para obtener estas res-
propuestas de los participantes del taller y a las puestas, se requirió enviar los cuestionarios en
decisiones adoptadas. Posteriormente, se envío cuatro diferentes ocasiones.
el mapa ajustado de distribución histórica a cada Basados en los criterios arriba descritos, se invita-
uno de ellos, así como a reconocidos expertos en ron al taller a 11 expertos de Bolivia y 17 del Perú,
el tema, para su aprobación final. de los cuales asistieron 10 de Bolivia y 13 del Perú
Por último, conforme a las modificaciones que se (ver la lista de participantes antes de la introduc-
detallan en las siguientes secciones, se envió el ción). Estos expertos emplearon dos días revisan-
borrador de este documento a todos los autores do los mapas borradores y realizaron versiones
para que lo revisaran, analizaran y comentaran, modificadas de los mismos (Figuras 1-10, Tablas 2
de acuerdo con las respuestas de 24 de los 28 au- y 3) como productos finales del taller, incluyendo
tores que contribuyeron en el proceso, antes de la definición de las Unidades de Conservación del
enviar el borrador final para sus comentarios. Oso Andino (UCO).

Tabla 1. Número total de posibles contactos y encuestados que respondieron al Cuestionario de


Distribución y Estatus de Conservación del Oso Andino en Bolivia y Perú

N° de respuestas
N° de invitaciones N° de direcciones N° de respuestas por
N° de respuestas con cuestionarios
enviadas bloqueadas Email con archivos kmz
completados

Bolivia Perú Bolivia Perú Bolivia Perú Bolivia Perú Bolivia Perú

Total 60 70 15 12 20 8 7 7 6 3

* De 45 direcciones de correos electrónicos confirmados en Bolivia, se recibieron 20 respuestas. De 58


direcciones de correos electrónicos confirmados en Perú, se obtuvieron 8 respuestas

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 15


DISTRIBUCIÓN DEL OSO ANDINO Con el total de los datos sistematizados de los
EN BOLIVIA Y PERÚ registros históricos, se obtuvieron 704 puntos de
distribución para examinar la distribución del oso
Resumen de los datos sistematizados andino en Bolivia y Perú.

Como base para establecer la distribución del oso Resumen de los datos
andino en Bolivia, se utilizó la versión de trabajo recibidos de los cuestionarios
de la Base de Datos de Distribución de Mamíferos
Medianos y Grandes (Wallace et al., 2013), de- Una vez que los datos de los cuestionarios fueron
sarrollada por Wildlife Conservation Society, en procesados, se añadieron 362 puntos de distribu-
colaboración con varias instituciones, como una ción (219 a Bolivia y 143 al Perú) a los datos que
herramienta que complementara un libro de re- habían sido sistematizados en las dos bases de
ciente publicación (Wallace et al., 2010). Esta base datos nacionales, alcanzándose con ello un total
de datos contiene los puntos de distribución del de 1.066 puntos de distribución para su uso en el
oso andino, con detalles del tipo de registro y la taller (Figura 1).
localidad de cada punto. Después de un proceso La cobertura de información de los puntos de
de depuración de los puntos de distribución con distribución de toda el área de distribución histó-
insuficiente información geográfica, como la de rica revisada fue relevante para Bolivia (751 pun-
coordenadas geográficas, se mantuvieron 532 tos de distribución), aunque menos para el Perú
puntos para fines del taller binacional del oso (315 puntos de distribución), con grandes vacíos
andino. de conocimientos entre puntos de distribución
En el caso de Perú utilizamos la Base de Datos conocidos en el centro del Perú.
Nacional de Especies Paisaje, desarrollada por
la Fundación Cayetano Heredia y Wildlife Con-
servation Society, entre 2006 y 2008. Esta base ÁREA DE DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA
de datos contiene los puntos de distribución del DEL OSO ANDINO EN BOLIVIA Y PERÚ
oso andino. Una vez eliminados aquellos con in-
suficiente información geográfica, se retuvieron Los participantes del taller redefinieron el rango
172 puntos de distribución para fines del taller de distribución histórica del oso andino en Boli-
binacional. via y Perú, utilizando un mapa base de la distri-

Mileniusz Spanowicz, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 16


Figura 1. Distribución confirmada del oso andino en localidades de Bolivia y Perú

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 17


bución histórica descrita en Peyton (1990) e in- de la distribución de la especie en Perú tienen
formación actualizada en relación con la altitud, menos conocimientos que en Bolivia, aunque
cobertura vegetal y tipos de hábitat de ambos hay importantes áreas en ambos países que re-
países. Ambos grupos nacionales trabajaron de querirán mayores investigaciones en el futuro
forma independiente para preparar el mapa de cercano.
cada país y luego se reunieron para analizar sus
resultados, lo cual era especialmente importan-
te para la zona fronteriza del sur del Perú y el ÁREAS DE OSOS ANDINOS
norte de Bolivia. Se corrigieron algunos errores EXTIRPADOS EN BOLIVIA Y PERÚ
del noroeste del Peru, así como de las áreas ex-
cedentes del mapa de distribución histórica del Los participantes del taller fueron también con-
altiplano del sur del Perú y norte de Bolivia. El sultados para la identificación de áreas donde ya
mapa de las áreas de distribución histórica de no se encuentra el oso andino dentro del rango
Peyton (1990) y las versiones modificadas para de su distribución histórica en Bolivia y Perú (Fi-
cada país en el taller, pueden ser consultadas en guras 7 y 8). En Perú, estas áreas se redujeron a
las Figuras 2,3 y 4. tres pequeños polígonos en la parte norte del
país. En Bolivia, también se identificaron tres
pequeños polígonos, uno en las sabanas secas
ÁREAS CON Y SIN CONOCIMIENTO montanas de Apolo, al norte de La Paz, y dos en
DE LOS EXPERTOS SOBRE EL OSO las inmediaciones de los límites departamentales
ANDINO EN BOLIVIA Y PERÚ entre Cochabamba y Santa Cruz.

Un aspecto importante de la metodología para


establecer las áreas de distribución prioritarias UNIDADES DE CONSERVACIÓN
es identificar los sitios donde existen conoci- DEL OSO ANDINO (UCO)
mientos de las especies a lo largo de su distri- PRIORITARIAS EN BOLIVIA Y PERÚ
bución, reconociendo asimismo las áreas donde
el conocimiento es escaso o está ausente. Esto Resultados preliminares del taller
asegura que la base de datos distinga entre la
falta de conocimientos y la existencia de algún Una vez que el análisis realizado anteriormen-
conocimiento de un área determinada. Aunque te fue revisado y completado por los grupos de
el conocimiento disponible será variable entre trabajo del taller, los participantes se centraron
estas áreas del segundo grupo, la metodolo- en el análisis de las propuestas de las Unidades
gía ayudará a que la comunidad de expertos de Conservación del Oso Andino prioritarias. Las
reconozca que hay algunos lugares en los que conclusiones de los grupos de trabajo relaciona-
simplemente no sabemos nada acerca de una das con estas unidades, se encuentran detalladas
determinada especie. Esto ha demostrado ser en la Tabla 2 y en las Figuras 9 y 10.
especialmente importante para orientar los ob- El análisis revisado de la distribución históri-
jetivos de investigaciones básicas sobre las es- ca de los dos países reveló que Perú abarca el
pecies en áreas de conservación potencialmen- 76,12% de esta distribución y Bolivia el 23,88%.
te importantes. Los expertos identificaron una proporción simi-
En el caso del oso andino de Bolivia y Perú, los lar a la distribución histórica de la especie en
expertos representaron las áreas con o sin cono- cada país como Unidades de Conservación del
cimiento en las Figuras 5 y 6. Hasta cierto pun- Oso Andino: 45,12% para Perú y 42,28% para
to, los polígonos de las áreas con y sin conoci- Bolivia (Tabla 2).
miento de ambos países reflejan la distribución El grupo de trabajo del Perú identificó en el taller
del oso andino en las localidades conocidas, tres Unidades de Conservación de Oso Andino (Ta-
detallada en la Figura 1. Porciones más grandes bla 2, Figura 9), dos de gran tamaño, al este de los

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 18


Figura2. Línea de base del rango de distribución histórica para Bolivia y Perú (Peyton, 1990)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 19


Figura 3. Distribución histórica revisada del oso andino en Perú

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 20


Figura 4. Distribución histórica revisada del oso andino en Bolivia

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 21


Figura 5. Áreas de distribución del oso andino en Perú con y sin conocimiento de los expertos

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 22


Figura 6. Áreas de distribución del oso andino en Bolivia con y sin conocimiento de los expertos

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 23


Figura 7. Áreas de Perú donde ya no se encuentra el oso andino

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 24


Figura 8. Áreas de Bolivia donde ya no se encuentra el oso andino

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 25


Mileniusz Spanowicz, WCS
Andes, que cubren la mayor parte de la distribu- RESULTADOS REVISADOS
ción del oso andino en el Perú; y la tercera en los EN EL POST-TALLER
bosques secos del norte de la costa del Pacífico. En
tanto que el grupo de trabajo de Bolivia propuso Posteriormente al taller, se hicieron consultas a
seis Unidades de Conservación del Oso Andino los expertos participantes y se revisaron los datos
(UCO), dos grandes en el extremo norte y en el para producir resultados finales respecto al al-
extremo sur del país, dos de tamaño mediano en cance de los conocimientos existentes en Bolivia
el centro del país y dos bastante pequeñas en la y Perú. En total, estimamos que los osos andinos
parte central del norte del área de distribución del ocuparon históricamente un área de casi 607.257
oso andino en Bolivia (Tabla 2, Figura 10). km2 en ambos países: aproximadamente tres

Tabla 2. Tamaño y porcentaje de la distribución histórica de las Unidades de Conservación del


Oso Andino (UCO) identificadas en Bolivia y Perú por los participantes del taller

Polígono Área en Perú (km2) Perú% Área en Bolivia (km2) Bolivia%


Área de distribución histórica de Tremarctos ornatus en Perú y Bolivia 462.252,46 76,12 145.004,30 23,88
ABCU 1 Perú 88.117,78 19,06
ABCU 2 Perú 100.098,12 21,65
ABCU 3 Perú 20.364,40 4,41
Total UCO Perú 208.580,3 45,12
UCO Norte La Paz 22.833,64 15,75
UCO Lambate 2.508,88 1,73
UCO Altamachi 2.438,00 1,68
UCO Carrasco-Amboró 8.894,10 6,13
UCO Iñao-Parabanó 8.930,84 6,16
ABCU Huacareta-Tariquia 15.701,54 10,83
Total UCO Bolivia 61.307 42,28

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 26


Figura 9. Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) prioritarias en Perú identificadas por los
participantes del taller

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 27


Figura 10. Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) prioritarias en Bolivia identificadas por los
participantes del taller

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 28


cuartas partes de esa área en el Perú y una cuar- Índice de Influencia Humana “HII” y la Huella Hu-
ta parte en Bolivia (Tabla 3). El 54% del polígono mana “HFP” (ambas con una resolución de 1km
de distribución histórica fue identificado por los x 1 km). El Índice de Influencia Humana mide el
expertos como áreas donde se sabe que los osos nivel de impacto humano y su influencia en los
andinos están presentes, el 2,98% como áreas ecosistemas terrestres, a través de ocho criterios:
donde los osos ya no se encuentran y el 42.34% densidad poblacional, infraestructura (princi-
como áreas donde ningún experto pudo confir- pales carreteras y ferrocarriles), ríos navegables,
mar su presencia o ausencia (Tabla 3). La propor- iluminación nocturna permanente, polígonos
ción de estos conocimientos es muy similar a la urbanos, categorías de cobertura del suelo y lí-
proporción de la distribución histórica general neas costeras (http://sedac.ciesin.columbia.edu/
del oso andino en Bolivia y Perú, a excepción de wildareas/methods.jsp), con valores totales entre
las zonas donde la especie ya no se encuentra: 0 (sin influencia humana) y 64 (máxima influencia
91,11% del área identificada en el Perú y 8,89% humana).
en Bolivia. La Huella Humana es una evaluación cuantitativa
Luego se siguieron algunos pasos adicionales de la influencia humana basada en datos geográ-
para analizar los resultados del taller, particular- ficos de la densidad de la poblacional humana,
mente los aspectos ya mencionados sobre las di- los cambios en la cobertura del suelo, el acceso y
ferencias de interpretaciones de las Unidades de la infraestructura de energía eléctrica (www.wcs.
Conservación del Oso Andino entre los grupos de org/humanfootprint). La Huella Humana no mide
trabajo del taller de Bolivia y Perú. Las Unidades el impacto, pero permite identificar las áreas con
de Conservación del Oso Andino en Perú eran re- mayor influencia humana, utilizando una pun-
ducidas (n=3), aunque marcadamente más gran- tuación de 0 (sin influencia humana) a 100 (máxi-
des (promedio=69.526,77 km2) que las identifica- ma influencia humana).
das en Bolivia (n=6; promedio=10.217,83 km2), a Utilizando las Unidades de Conservación del Oso
pesar de que la densidad poblacional humana Andino en Bolivia y Perú, dentro de los límites
en Bolivia (9,46 personas por km2) es menos de identificados en el taller (Figura 11), se mapearon
la mitad que la de Perú (22,95 personas por km2). los valores y clases (0-16; 17-32; 33-48; 49-64) del
El mismo análisis descrito a continuación sirvió Índice de Influencia Humana global (Figura 12) y
como una aproximación para evaluar la conec- de la Huella Humana global (0-25; 26-50¸51-76;
tividad entre las Unidades de Conservación del 76-100) (Figura 13). Para el índice de Influencia
Oso Andino identificadas. Humana de las Unidades de Conservación del
Para este análisis se utilizaron los datos de un Oso Andino, se identificaron valores dentro de
estudio global realizado por Sanderson (2002): un rango de 0-60 (máximo posible=64), mien-
“The Human Footprint and the Last of the Wild” tras que los valores para la Huella Humana va-
(la Huella Humana y la Frontera Silvestre), que de- riaron de 0-70 (máximo posible=100). En ambos
sarrolla dos medidas de la influencia humana: El casos, los valores máximos dentro de las zonas

Tabla 3. Síntesis de los ajustes realizados en el post-taller del conocimiento de la distribución


histórica del oso andino en Bolivia y Perú

Área total del Área en Perú Área en Bolivia


Polígono % Perú % Bolivia
polígono (km2) (km2) (km2)
Área de distribución histórica de Tremarctos
607.256,76 462.252,46 76,12 145.004,30 23,88
ornatus
Área con conocimientos 332.043,04 247.844,50 74,64 84.198,53 25,36
Área donde ya no se encuentra 18.075,82 16.469,24 91,11 1.606,58 8,89
Área sin conocimientos 257.137,90 197.938,72 76,98 59.199,18 23,02

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 29


de algunas Unidades de Conservación del Oso lla Humana y una baja influencia humana. En las
Andino, identificados en el taller, confirmaron áreas en que los expertos participantes no tenían
nuestra preocupación de que algunas de estas conocimientos, la relación fue del 61% con los va-
unidades habían sido definidas con demasiado lores más bajos de la Huella Humana y el 39% con
optimismo. los valores más altos, sugiriendo que podrían en-
Sin embargo, en las secciones siguientes elegi- contrarse Unidades de Conservación del Oso An-
mos uno de estos análisis para presentarlo, el de dino significativas. Puede ser que análisis futuros
la Huella Humana (Figura 13), ya que no había un utilicen la Huella Humana para identificar Unida-
completo acuerdo entre los dos análisis a lo largo des de Conservación del Oso Andino adicionales,
del área de distribución del oso andino en los An- que deberán ser verificadas en campo.
des centrales. Hemos incluido en el Anexo V los Adicionalmente, utilizando el Índice del Parche
resultados del Índice de Influencia Humana para más Grande (Large Patch Index, LPI) , de FRAGS-
hacer la comparación. TATS (McGarigal y Marks, 1995), se analizaron los
De hecho, un examen de los seis polígonos iden- grados de fragmentación dentro de cada clase de
tificados por los participantes del taller como polígono conocido, considerando dos categorías
áreas donde ya no se encuentran osos andinos, de actividades humanas en el análisis de la Huella
confirmaba que esos polígonos presentaban va- Humana (0-25 y 26-50) que representan >98% de
lores máximos dentro de la Huella Humana (Ta- la área evaluada. Para la categoría más baja de ac-
bla 4, Figuras 12 y 13), planteando la necesidad tividad de la Huella Humana (0-25), este análisis re-
de recortar aquellas áreas con valores máximos veló un alto Índice del Parche más Grande: 32,4 (Ta-
dentro de estas unidades. Casi el 75% de los po- bla 5), que indica bajos niveles de fragmentación
lígonos identificados como áreas donde ya no se de las áreas en las que los expertos participantes
encuentran osos andinos exhibían valores altos confirmaron la presencia de osos andinos, en con-
de la Huella Humana (HFP), lo cual indica una alta trate con los valores más bajos para las áreas con
influencia humana. En tanto que sólo un poco ausencia confirmada de osos andinos (8,89) y las
más del 25% de los polígonos tenía un valor más áreas sin conocimiento acerca de la presencia de
bajo de la Huella Humana, demostrando reduci- osos andinos (7,13). Respecto a la segunda catego-
dos niveles de influencia humana. De los polígo- ría de la Huella Humana (26-50), la relación fue a la
nos identificados como áreas con presencia de inversa, con un valor relativamente bajo del Índice
osos andinos, sólo el 22% mostraba valores más del Parche más Grande para el área con presencia
altos de la Huella Humana, mientras que el 78% confirmada de osos andinos (5,74), señala una im-
tenía valores más bajos. Este contraste es aún portante fragmentación de las áreas con un alto
más significativo en las Unidades de Conserva- nivel de actividades humanas. Como era de espe-
ción del Oso Andino (UCO) propuestas, el 8,7% rar en el caso de las áreas con ausencia confirmada
de las mismas revela valores muy bajos de la Hue- de osos andinos, los grados de fragmentación de

Tabla 4. Síntesis de la Huella Humana de los polígonos identificados por los expertos como
áreas donde a) los osos andinos están presentes, b) no existen conocimientos acerca de los osos
andinos y c) los osos andinos ya no se encuentran

Presencia de osos Sin conocimientos sobre Ya no se encuentran


Variable UCO
andinos los osos andinos osos andinos
Área total (km2) 332.043,04 257.137,90 18.075,82 350.689,63
Valores más bajos de la Huella Humana (0-25) km2 257.927,91 157.668,33 4.615,71 306.997,80
Valores más altos de la Huella Humana (>26) km 2
74.115,09 99.469,57 13.460,12 43.691,83
Porcentaje más bajo de los valores de la Huella Humana 77,68 61,32 25,54 87,54
Porcentaje más alto de los valores de la Huella Humana 22,32 38,68 74,46 12,46

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 30


Figura 11. Mapa general de las Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 31


Figura 12. Mapa general del Índice de Influencia Humana

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 32


Figura 13. Mapa general de la Huella Humana

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 33


Tabla 5. Análisis de la fragmentación de los polígonos identificados por los expertos como
áreas donde a) los osos andinos están presentes, b) no existen conocimientos acerca de los osos
andinos y c) los osos andinos ya no se encuentran

Polígono con conocimientos Valores de las categorías de la HH % Polígono # Parches Índice del Parche más Grande

Área con conocimientos de la presencia del 0_25 77,73 219 32,40


oso andino 26_50 21,89 811 5,74
Área sin conocimientos de la presencia del 0_25 61,36 414 7,13
oso andino 26_50 37,90 793 16,24
Área con conocimientos de la ausencia del 0_25 25,41 50 8,89
oso andino 26_50 71,51 42 50,75

las áreas con los niveles más altos de actividades dentro de las áreas protegidas, fueron retenidas,
humanas eran mucho más bajos (50,75). Finalmen- asumiendo la existencia de capacidades de ges-
te, para las áreas sin conocimientos se obtuvo un tión. Finalmente, se tomó en cuenta la opinión de
valor intermedio del Índice del Parche más Grande los expertos participantes y se hizo una revisión
(16,24), sugiriendo su potencial para examinarlas de la distribución histórica del oso andino, lo que
como Unidades de Conservación del Oso Andino permitió extender las Unidades de Conservación
adicionales en áreas clasificadas como sin conoci- del Oso Andino hasta coincidir con los límites de
mientos acerca de los osos andinos. su distribución histórica (Figuras 12 y 13).
Por tanto, decidimos utilizar datos globales dispo- Las Unidades de Conservación del Oso Andino
nibles para de esta manera adoptar un enfoque recién definidas se ampliaron en las partes de los
más conservador, utilizando puntos de corte en polígonos que fueron previamente determinados
el 25% del valor máximo permitido: 25 o menos sin conocimientos sobre el oso andino, ya que se
en el Índice de la Huella Humana. De esta forma, trataba de áreas con valores muy bajos de la Huella
se redujeron o ampliaron los límites de las Unida- Humana y por tanto con bajos niveles de la activi-
des de Conservación el Oso Andino, que habían dad humana. De esta manera, los polígonos de las
sido previamente identificadas, manteniéndose áreas sin conocimientos se redujeron de un total de
aquellas áreas que tenían los valores más bajos 257.137,9 km2 a 195.773,22 km2, es decir 61.364,68
de influencia humana y evitando, al mismo tiem- km2. Esta reducción sugiere que las posibilidades
po, grandes concentraciones de poblaciones hu- de identificar Unidades de Conservación del Oso
manas y carreteras principales. En consecuencia, Andino adicionales, sin conocimiento de las áreas,
son muy pocas áreas dentro de las Unidades de son mayores en Perú que en Bolivia, debido a que
Conservación del Oso Andino que tienen altos ni- la reducción de áreas sin conocimientos en Bolivia
veles de influencia humana. En la revisión de los fue de 59.199,18 km2 a sólo 26,113,96 km2, mien-
límites de las Unidades de Conservación del Oso tras que en Perú estás áreas eran originalmente
Andino también se tomaron en cuenta los lími- más grandes. En virtud de los nuevos límites de las
tes de las áreas protegidas nacionales de Bolivia Unidades de Conservación del Oso Andino, la re-
y Perú, de tal modo que las áreas de distribución ducción de la superficie sin conocimiento en Perú
de oso andino con valores máximos de la Hue- fue de 197.938,72 km2 a una extensión todavía sig-
lla Humana y/o del índice de Influencia Humana nificativa de 169.659,26 km2.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 34


DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN UCO Andes Centrales Perú 1:
DE LAS UNIDADES DE CONSERVACIÓN Noroeste del Perú
DEL OSO ANDINO (UCO) PRIORITARIAS
EN BOLIVIA Y PERÚ La Unidad de Conservación del Oso Andino en
los Andes Centrales 1, en el noroeste del Perú, era
Originalmente, el grupo identificó nueve Unida- en origen relativamente grande (20.364,4 km2);
des de Conservación del Oso Andino en los An- sin embargo, los niveles significativos de influen-
des centrales, tres para Perú y seis para Bolivia, cia humana en la región, debido a la presencia
con una superficie total de 270.968,63 km2; sin de carreteras y comunidades locales (Figura 14),
embargo, a raíz de las revisiones realizadas en dieron lugar a una excesiva fragmentación del
el post-taller, el número de unidades se redujo área, lo que cuestionaba su permanencia como
a siete, si bien su superficie total aumentó en un unidad en su conjunto. Debido a la importancia
29,42% (350.689,63 km2). El tamaño medio de de los bosques secos del Pacífico del noroeste
las siete unidades es de 49.890,53 km2 (rango: del Perú, que representan un ecosistema único
15.628,01-114.919,64 km2). dentro del área de distribución del oso andino,
También se calculó el porcentaje de cada unidad y por la recomendación de los participantes del
que actualmente se encuentra bajo protección, taller de mantener una unidad en la zona mejor
utilizando tres diferentes categorías de áreas pro- conservada del ecosistema, se realizaron ajustes
tegidas: 1) áreas protegidas nacionales, 2) áreas posteriores a su diseño, de acuerdo a los criterios
protegidas departamentales (Bolivia) y regiona- de la Huella Humana (Figura 14), incrementándo-
les (Perú) y 3) áreas protegidas municipales (Bo- se el tamaño de la unidad a 33.463,08 km2.
livia) y privadas (Perú) (Tabla 6). Esta clasificación La UCO Andes Centrales 1, ajustada en el post
reconoce las diferentes jerarquías de las áreas taller, es un polígono en forma de herradura,
protegidas entre Bolivia y Perú. ubicado en los bosques secos del noroeste del

Tabla 6. Tamaño y nombre de las Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO) identificadas
en los Andes centrales durante el taller y las modificaciones finales de los UCO en el post-taller

% de UCO bajo % UCO bajo % UCO bajo


Nombre original del Nombre modificado del UCO en el
Km2 Km2 protección formal protección protección
UCO en el taller post-taller
nacional regional formal municipal/privada
UCO 3 Perú 20.364,40 UCO Central Andes 1: Noroeste de Perú 33.463,08 3,53 0,01 0,7
UCO Central Andes 2: Noreste de Perú 43.487,51 16,91 2,75 0,34
UCO 2 Perú 100.098,12
UCO Central Andes 3: Centro del Perú 76.104,71 31,68 0,13 0,67
UCO 1 Perú 88.117,78 UCO Central Andes 4: Sur de Perú-
114.902,25 45,09 0,86 0,31
UCO Norte de La Paz 22.833,64 Norte de Bolivia
UCO Lambate 2.508,88 UCO Central Andes 5: Cotapata,
24.165,54 18,69 19,79 0
UCO Altamachi 2.438,00 Lambate y Altamachi
UCO Carrasco-Amboró 8.894,10 UCO Central Andes 6: Carrasco-Amboró 15.629,12 75,17 2,35 0
UCO Iñao-Parabanó 8.930,84
UCO Huacareta- UCO Central Andes 7: Iñao-Tariquía 42.937,41 13,83 11,89 2,13
15.701,54
TariquÍa
TOTAL 269.887,30 TOTAL FINAL 350.689,63 30,41 3,58 0,62

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 35


Pacífico peruano. Incluye ocho pequeñas áreas Un examen detallado de la UCO plantea preo-
protegidas nacionales: Bosques Nublados de cupaciones acerca de la conectividad real de la
Udima, Calipuy, Chancaybaños, Cutervo, Laqui- población de osos en ambos brazos occidental y
pampa, Pagaibamba, Sunchubamba y Tabaconas oriental de la herradura. Se sugiere que la verifi-
Namballe, que cubren en total una superficie de cación de la presunta conectividad debe ser una
1.182,75 km2, representando solamente el 3,65% acción de investigación prioritaria para la conser-
de la UCO; un área protegida regional, Bosque vación de la UCO. Del mismo modo, teniendo en
Moyán-Palacio, con 3,74 km2, que supone ape- cuenta la forma precaria de esta UCO, desde una
nas el 0,01% del UCO; y cuatro áreas protegidas perspectiva de conectividad, debería evaluarse
privadas: Bosques de Neblina, Páramos de Sa- las posibilidades de mantenerla a futuro y de de-
manga, Chaparrí y La Huerta del Chaparrí, que en sarrollar acciones efectivas de conservación. Por
conjunto abarcan una extensión de 234,44 km2, último, se requiere una evaluación actualizada
el 0.7% de la UCO. Esto significa que únicamente de la conectividad con el sur de Ecuador, aunque
el 4,25% del total de esta UCO se encuentra bajo Kattan y colaboradores (2004) sugirieron que,
protección formal, mediante áreas protegidas de hasta el análisis de 2001, existía una importante
tamaño bastante pequeñas. conectividad en el sur de Ecuador.

Robert Wallace, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 36


Figura 14. UCO Andes Centrales 1: Noroeste del Perú, considerando el análisis de la huella humana
(modificado en el post-taller)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 37


Figura 15. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 1: Noroeste del Perú

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 38


UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú Perú (Figura 17), en los límites de la frontera con
Ecuador. Para evaluar sus posibilidades actuales
De acuerdo al análisis de la Huella Humana de la y futuras de conectividad con un potencial UCO
Unidad de los Andes Centrales 2, que mostraba en el sur de Ecuador, se requiere realizar de ma-
que varias áreas tenían un alto nivel de influencia nera prioritaria una acción de investigación. De
humana, se la dividió en dos unidades más peque- manera similar, nos parece importante remarcar
ñas, a las que nos referiremos en adelante como la necesidad de determinar si existe una conec-
Unidad Andes Centrales 2: Noreste Perú y Unidad tividad efectiva entre esta UCO y la UCO Andes
Andes Centrales 3: Centro del Perú. Si bien la uni- Centrales 3: Centro del Perú, con la que colinda.
dad fue dividida en dos, en conjunto su superficie Nuestro análisis sugiere que podría existir esta
total se incrementó de 100.098,12 km2 (la exten- conectividad, aunque preferimos separar ambas
sión inicial del UCO) a 119.608,19 km2. UCO, debido a que esta probable conectividad se
La UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú tiene encuentra en una elevación más baja que el área
en total de 43.487,51 km2 e incluye sectores de las de distribución del oso andino, por lo que sería
áreas protegidas nacionales de Alto Mayo, Chayu un hábitat marginal de la especie. También hay
Nain, Cordillera de Colan, Cordillera del Cóndor, necesidad de evaluar si existe conectividad con
Río Nieva, Santiago Comaina y Tuntanain, repre- el Área de Conservación Privada Huiquilla, donde
sentando el 16,91% del UCO (Figura 16), con una la presencia del oso andino ha sido recientemen-
baja definición de su nivel de influencia humana. te reportada (Enciso, 2008; Enciso et al., 2012), así
También incluye un área protegida regional: Cor- como con los sectores sur y oeste del área pro-
dillera Escalera (2,75% de la superficie del UCO) tegida del Alto Mayo, donde las poblaciones del
y dos áreas protegidas privadas: Copallin y La oso andino podrían verse seriamente amenaza-
Pampa del Burro (0,34% de la superficie del UCO). das por la fragmentación del hábitat en relación
El porcentaje de esta UCO bajo protección es del con las actividades agrícolas y de cacería (Vela,
19,99%. Está localizada en el extremo noreste del observación personal, 2013).

Julie Larsen Maher, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 39


Figura 16. UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú, considerando el análisis de la huella humana
(modificado en el post-taller)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 40


Figura 17. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 41


UCO Andes Centrales 3: Centro del Perú camar, Huiquilla, Larga Vista I y II, Los Chilchos,
Milpuj-La Heredad y Panguana: 0,6% del área
Esta unidad está localizada en el centro del de la UCO), así como una pequeña área pro-
Perú (Figura 18) e integra parte de nueve re- tegida regional: Cordillera Escalera (0,13% del
giones jurisdiccionales (Amazonas, Cajamar- UCO). Después de eliminar las áreas con un alto
ca, Huanco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Índice de la Huella Humana, esta UCO resultó
San Martín y Ucayali) y seis áreas protegidas ser aún grande (76.104,71 km2; Figura 19). El
nacionales (Río Abiseo, Cordillera Azul, El Sira, 32,48% de esta área se encuentra en las áreas
San Matías, San Carlos, Yanachaga-Chemillen y protegidas mencionadas. Es necesario realizar
Yanesha), que comprenden el 31,68% del área una investigación para verificar su conectivi-
de esta UCO. Asimismo, incluye siete pequeñas dad potencial con la anterior UCO Andes Cen-
áreas protegidas privadas (Huaylla Belen-Col- trales 2: Noreste del Perú.

Mileniusz Spanowicz, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 42


Figura 18. UCO Andes Centrales 3: Centro del Perú, considerando el análisis de la Huella Humana
(modificado en el post-taller)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 43


Figura 19. Modificación final en el post-taller de la UCO Perú 3: Centro del Perú

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 44


UCO Andes Centrales 4: Sur área de la unidad): Boa Wadack Dari, Bosque
del Perú-Norte de Bolivia Nublado, Japu-Bosque Ukumari Llaqta, Pillco
Grande-Bosque de Pumataki, Qosqoccahua-
Es importante destacar que esta UCO combina rina y San Juan Bautista, en Perú. Finalmente,
la UCO previamente definida en el sur de Perú esta UCO se superpone con el área protegida
con la UCO colindante en el norte de Bolivia. regional de Choquequirao, en Perú (0,86% de
La fusión de ambas UCO forma la mayor franja la superficie de la UCO). En total estas áreas
de extensión probada del hábitat del oso andi- cubren el 46,26% de la UCO. Sin embargo, tam-
no (110.951,42 km2) en su área de distribución. bién incluye 10 carreteras principales y más de
De acuerdo al análisis de la Huella Humana (Fi- 20 carreteras secundarias. Las actividades de
gura 21), se aumentó el tamaño de la UCO An- desarrollo y las amenazas asociadas al hábitat,
des Centrales 4: Sur del Perú-Norte de Bolivia a a lo largo de la carretera interoceánica, podrían
114.902,25 km2 (Figura 22), aunque su forma poner en riesgo la integridad de esta unidad en
cambió significativamente con la eliminación de el futuro.
la porción sur de la unidad, incluyendo al Parque Es interesante observar que probablemente esta
Nacional Cotapata, y la ampliación de su límite UCO cuente con la información más completa de
occidental para involucrar más a la Reserva de la distribución del oso andino y el uso del hábitat
la Biosfera Pilón Lajas y Territorio Indígena Pilón en Bolivia (Paisley 2001; Rios-Uzeda et al., 2006,
Lajas (Figura 22). 2007; Wallace et al. 2010, 2013) y en Perú (Figue-
Resulta alentador saber que esta UCO incluye roa & Stucchi, 2013), así como con una excelente
13 áreas protegidas y santuarios (45,09% del información sobre la distribución de las activida-
área de la unidad): Amarakaeri, Ampay, Asha- des humanas para la mayor parte de la unidad
ninka, Bahuaja-Sonene, Machiguenga, Machu- (WCS, datos no publicados). Esto representa una
picchu, Manu, Megantoni, Otishi y Tambopata, gran oportunidad para confirmar el análisis reali-
en Perú; y Apolobamba, Pilón Lajas y Madidi, en zado de la Huella Humana a gran escala, profun-
el Departamento de La Paz; así como seis áreas dizándolo a una escala más fina del paisaje (WCS,
protegidas municipales y privadas (0,31% del datos no publicados).

Robert Wallace, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 45


Figura 20. UCO Andes Centrales 4: Sur del Perú-Norte de Bolivia, considerando el análisis de la huella
humana (modificado en el post-taller)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 46


Figura 21. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 4: Sur del Perú-Norte de Bolivia

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 47


UCO Andes Centrales 5: superficie más amplia (Figura 22), alcanzando los
Cotapata-Lambate-Altamachi 24.165,54 km2 (Figura 23).
El 38,47% de la UCO redefinida incorpora secto-
Considerando los resultados del análisis de la in- res de tres áreas protegidas nacionales: Cotapata,
fluencia humana, se combinaron las UCO Andes Isiboro Sécure y Tunari (18,69% de su superficie),
Centrales Lambate y Andes Centrales Altamachi, y de dos áreas protegidas departamentales: In-
y se anexó el extremo sur de la UCO Norte de La cacasani Altamachi y un área colindante en pro-
Paz, integrando de esta manera al Parque Nacio- ceso de aprobación en Altamachi (19,79% de su
nal Cotapata, que había sido separado de la UCO superficie). Las acciones prioritarias de conserva-
Andes Centrales 4. Inicialmente, cuando ambas ción de esta unidad, son las siguientes: a) evaluar
UCO Lambate (2.508,88 km2) y Altamachi (2.438 la conectividad del área hacia el norte con la UCO
km2) fueron identificadas en el taller, su tamaño Andes Centrales 4: Sureste del Perú y Norte de
resultó pequeño. Después de realizado el análi- Bolivia; b) evaluar la conectividad del área hacia
sis de la influencia humana, en el post-taller, su el sur con la UCO Andes Centrales 6: Carrasco-
extensión fue reducida aún más. Sin embargo, Amboró; y c) confirmar sobre todo la posible co-
esta área colinda con un área protegida nacional nectividad dentro de la UCO, particularmente a
relativamente pequeña, Parque Nacional Cotapa- lo largo de la carretera que desciende desde La
ta, para la cual esta conectividad es vital para la Paz a Yungas, pero también de otras carreteras
conservación de poblaciones del oso andino en importantes que atraviesan la UCO Andes Cen-
los Andes orientales y un objetivo central de su trales 5: Cotapata-Lambate-Altamachi (Figura22).
gestión. Por lo tanto, la unión de la UCO Andes Los osos andinos son conocidos por hallarse
Centrales Lambate con la UCO Andes Centrales muy cerca de las carreteras (WCS, datos no pu-
Altamachi y el extremo sur de la UCO Norte de La blicados), por ello es fundamental determinar su
Paz, permitió conformar y redefinir la UCO Andes desplazamiento a través de los caminos, para la
Centrales: Cotapata-Lambate-Altamachi, con una confirmación de esta unidad.

Mileniusz Spanowicz, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 48


Figura 22. UCO Andes Centrales 5: Cotapata-Lambate-Altamarani, considerando el análisis de la huella
humana (modificado en post-taller)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 49


Figura 23. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 5: Cotapata-Lambate-Altamarani

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 50


UCO Andes Centrales 6: partamental (2,35% de la unidad). Sobre la base
Carrasco-Amboró de los análisis realizados de la Influencia Huma-
na y la Huella Humana, la superficie original de
Esta unidad está centrada en el Parque Nacional la unidad se incrementó en 15.629,12 km2 (Figu-
Carrasco, el Parque Nacional y Área de Manejo ra 25). Una labor importante de las acciones de
Integral Amboró y el Refugio de Vida Silvestre conservación es evaluar la posible conectividad
Cavernas del Repechón. En su extremo sur, la de la UCO, hacia el noroeste y el sudeste, con las
UCO se superpone con el área protegida depar- UCO Andes Centrales 5 y 7, respectivamente,
tamental Río Grande Valles Cruceños. El 77,52% debido sobre todo a la expansión de la fronte-
de la superficie de la UCO se encuentra bajo ra agrícola, que es significativa en esta región
protección (Figura 24) dentro de estas tres áreas de Bolivia, y que podría afectar la conectividad
protegidas (75,17% de la unidad) y del área de- dentro de la UCO.

Mileniusz Spanowicz, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 51


Figura 24. UCO Andes Centrales 6: Carrasco-Amboró, considerando el análisis de la huella humana
(modificado en post-taller)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 52


Figura 25. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 6: Carrasco-Amboró

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 53


UCO Andes Centrales 7: Iñao-Tariquía de la superficie), que en conjunto constituyen el
27,85% del área total bajo protección. Los análisis
Esta unidad integra a las dos UCO del sur que de la Huella Humana y el Índice de Influencia Hu-
fueron definidas en el taller inicial (Tabla 4). Está mana revelan que, en su mayor parte, esta unidad
situada en el sur de Bolivia, en los departamentos no presenta niveles altos de influencia humana,
de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija (Figura 26), y por lo que su tamaño pudo ser incrementado en
representa el límite austral de distribución con- 42.937,41 km2 (Figura 27), incluyendo al río Pil-
tinental del oso andino. Involucra a las áreas pro- comayo que atraviesa el área de la unidad. Una
tegidas nacionales de Aguarague, Iñao y Tariquía acción prioritaria de conservación para esta UCO
(13,83% de la superficie), al área protegida de- es determinar la posibilidad de conectividad al
partamental Río Grande Valles Cruceños (11,89% norte con la UCO Andes Centrales 6, teniendo en
de la superficie) y a las áreas protegidas munici- cuenta la intensificación de las actividades agrí-
pales de Parabano y Serranía-Sararendo (2,13% colas en esta región de Bolivia.

Julie Larsen Maher, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 54


Figura 26. UCO Andes Centrales 7: Iñao-Tariquía, considerando el análisis de la huella humana (modificado
en post-taller)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 55


Figura 27. Modificación final en el post-taller de la UCO Andes Centrales 7: Iñao-Tariquía, considerando el
análisis de la huella humana (modificado en post-taller)

Leyenda Información cartográfica

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 56


DISCUSIÓN Cobertura del conocimiento dentro
del área de distribución histórica oso
Áreas de distribución andino por parte de los expertos
histórica del oso andino
De los expertos en osos andinos que participaron
El área de distribución histórica presentada en en este ejercicio, el 54,68% estuvo presente en la
este documento constituye un avance signifi- revisión de la distribución histórica y el 2,98%
cativo en relación con las versiones publicadas se mantuvo ausente, lográndose una cobertura
anteriormente (Peyton, 1990). Esto se debe, en total de conocimientos del 57,66%. Existieron
gran parte, a los modelos digitales de eleva- importantes vacíos de información en el centro
ción y, en especial, a la información disponible del Perú, que mostraba que el conocimiento de
sobre los diferentes tipos de vegetación, con- la mayor parte de las áreas no estaba disponible,
siderablemente de mejor calidad con el adve- según los expertos en osos andinos (42.34%). Es
nimiento de la nueva tecnología de los Siste- indudable que existen conocimientos sobre al-
mas de Información Geográfica (SIG), que han gunas de estas áreas del centro del Perú y que
contribuido a mejorar el acceso a las imágenes en el futuro será posible mejorar el análisis aquí
satelitales. De manera general, nuestra versión presentado.
de la distribución histórica se incrementó en Hubo preocupación al inicio de este ejercicio
un 1,8% de la superficie previamente propues- acerca de la amplitud de los conocimientos de
ta por Peyton (1990). La distribución histórica los expertos sobre la especie. La cobertura de co-
de las especies se constituye en una perspec- nocimientos alcanzados, del 56,2%, es considera-
tiva de análisis importante, que permite medir blemente menor que el que se tenía de otras es-
en el tiempo la declinación de las especies, así pecies previamente analizadas para determinar
como también definir los objetivos de conser- sus áreas de distribución prioritarias. Por ejemplo,
vación en el futuro. en 1999, el análisis inicial del jaguar reveló ‘vacíos
La versión actualizada del área de distribución de conocimientos’ en un 17%, indicando que la
histórica del oso andino indica que esta distri- totalidad del conocimiento disponible de la dis-
bución abarcó en algún momento una super- tribución histórica era del 83% (Sanderson et al.,
ficie aproximada de 607.256.76 km2. Aunque 2002), que posteriormente, en 2006, aumentó
es un dato impresionante, no lo es tanto en a un 96% (Marieb, 2007). En el caso de estudios
comparación con la distribución continental de especies más fácilmente detectadas, como el
de otros grandes carnívoros de América Latina. pecarí de labio blanco y el tapir amazónico, los
Por ejemplo, la distribución del jaguar llegó a conocimientos de los expertos cubrieron entre el
ocupar alguna vez una extensión de aproxi- 99,1% y el 99,6% del área de distribución histó-
madamente 19.000.000 km2 (Sanderson et al., rica, respectivamente (Taber et al.,2009). Es pro-
2002), y es probable también que la distribución bable que la cobertura de conocimientos de la
continental del puma haya sido el doble más distribución del oso andino habría aumentado si
grande que la del jaguar. En general, los grandes Ecuador, Colombia y Venezuela hubieran sido in-
mamíferos tienen áreas significativamente más cluidos en este análisis como parte de un ejecicio
amplias que los pequeños mamíferos (Gaston y completo para establecer el área de distribución
Blackburn, 1996a, 1996b). De hecho, el oso andi- prioritara del oso andino. Además, la cobertura
no ha sido siempre una especie con una distri- de conocimientos del 57,66% subraya la necesi-
bución relativamente restringida, considerando dad de realizar estudios básicos del oso andino
su gran peso. en Bolivia y Perú.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 57


Como se mencionó anteriormente, existe una par- tual sugiere que los osos andinos todavía están
ticular necesidad en el Perú de evaluar las grandes presentes en al menos el 54,68% de su área de
áreas que actualmente se encuentran fuera de las distribución histórica, pero la confirmación de
UCO y que no cuentan con conocimientos sobre extirpaciones locales pone de relieve la necesi-
los osos andinos por parte de los expertos partici- dad de planificar acciones de conservación para
pantes, y determinar si podrían definirse UCO adi- la especie. Teniendo en cuenta que el 42,34% de
cionales, analizando la Huella Humana en relación la distribución histórica revisada no tiene cober-
con los límites de las áreas protegidas. tura de conocimientos por parte de los expertos
participantes, resalta la necesidad de involucrar
Distribución actual del oso andino en este esfuerzo a otros expertos. Parece proba-
ble que con la participación de expertos y/o tra-
Los participantes del taller pudieron confirmar bajos de campo adicionales en estas porciones
que en seis polígonos, tres en Bolivia y tres en del rango de distribución, actualmente sin infor-
Perú, el oso andino fue considerado como ex- mación, el porcentaje de las áreas donde aún ha-
tirpado o donde sus poblaciones se redujeron bita la especie aumentará significativamente.
significativamente. Aunque estos polígonos re- A modo de comparación, los jaguares son con-
presentan apenas el 2,98% del área de distribu- siderados como extirpados en el 39% de su área
ción histórica analizada, este porcentaje se incre- de distribución histórica (Marieb, 2007); en tanto
menta en un 45,32% en áreas donde los expertos pecarís de labio blanco y los tapires amazónicos
no pudieron proveer información confiable de la lo son en el 20% y 14% de su distribución his-
presencia del oso andino. Desde una perspectiva tórica, respectivamente (Taber et al., 2009). En
positiva, esto significa que el conocimiento ac- cuanto a los osos andinos, al menos en Bolivia y

Mileniusz Spanowicz, WCS

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 58


Perú, sus poblaciones se encuentran todavía bien Se compararon las áreas de distribución histórica
conservadas; sin embargo, en la medida en que del oso andino, Tayassu pecari, Panthera onca y
se intensifiquen los grandes proyectos de infraes- Tapirus terrestris, analizando la relación entre perí-
tructura y de caminos en los Andes tropicales, es metro y superficie (Tabla 7), ya que si la forma del
previsible que esta situación cambie en la próxi- área de distribución histórica es menos circular,
ma década y que se genere un deterioro ambien- los efectos de borde serán más altos (Woodroffe
tal significativo. A un nivel geográfico más am- y Ginsberg, 1998, Laurance et al., 2002, McKinney,
plio, la situación del oso andino puede ser menos 2005). Para calcular los rangos de distribución
prometedora, dada la presión que existe sobre histórica y los perímetros, recurrimos a estudios
los ecosistemas del área norte de su distribución, recientes sobre el establecimiento de prioridades
por la alta densidad de la población humana de para jaguares a lo largo de su distribución históri-
Ecuador (61 personas por Km2), Colombia (41 ca, al igual que para el pecarí de labio blanco y el
personas por Km2) y Venezuela (32 personas por tapir amazónico (Sanderson et al., 2002; Marieb,
Km2), que es mayor que la de Perú (24 personas 2007; Taber et al., 2009). Para el caso del oso an-
por Km2) y de Bolivia (9 personas por Km2). dino, utilizamos el área de distribución histórica
Actualmente, el 19,99% del área de distribución ajustada para Bolivia y Perú y la fusionamos con
histórica del oso andino en Bolivia y Perú se el área de distribución de la especie en Ecuador,
encuentra bajo protección formal. Esto supera Colombia y Venezuela, considerando las mejores
el 17% recomendado por la Convención de la estimaciones efectuadas (Peyton, 1999).
Diversidad Biológica, como un objetivo de las A una escala general de distribución mundial,
metas de 2011-2020 de Aichi. Debido a que los hay claramente una mayor diferencia entre el
osos andinos se hallan en los Andes tropicales –la perímetro y la superficie del área del oso andino
ecorregión con mayor diversidad en el mundo– en comparación con las otras tres especies. Éstas
es de esperar que el porcentaje bajo protección tienen de seis a más de trece km2 por km de perí-
exceda las recomendaciones mundiales. En cual- metro, en tanto que los osos andinos, en todo su
quier caso, en Bolivia y en Perú, como se puede rango de distribución, tienen únicamente 21,61
observar en las UCO identificadas, existen varias km2 por km de perímetro, aunque este valor au-
áreas protegidas que albergan a los osos andinos, menta a 37,26 km2 si solamente consideramos su
algunas de las cuales son suficientemente gran- área de distribución en Bolivia y Perú (Tabla 7).
des y por tanto biológicamente relevantes para Estas diferencias sugieren que el área general de
la especie. El reto en el futuro será asegurar la distribución del oso andino es más susceptible a
gestión sostenible y efectiva de estas áreas pro- la fragmentación que aquella de los pecaríes de
tegidas y de las UCO más extensas. labio blanco, tapires y jaguares.

Tabla 7. Rango de distribución histórica, perímetros de rango y relación entre el perímetro de


rango y área de distribución de cuatro especies de mamíferos grandes de América Latina

Polígono del rango de distribución Área (km2) Perímetro Relación entre perímetro y área
Total Tremarctos ornatus 739.182,01 34.201,37 21,61
Total Tayassu pecari 14.220.487,57 66.617,84 213,46
Total Panthera onca 11.952.190,84 96.,582,18 123,75
Total Tapirus terrestris 13.129.873,41 47.116,02 278,67
Bolivia y Perú Tremarctos ornatus 607.256,76 16.289,02 37,26
Bolivia y Perú Panthera onca 1.500.637,00 18.241,42 82,27
Bolivia y Perú Tapirus terrestris 1.571.924,04 21.848,66 71,95
Bolivia y Perú Tayassu pecari 1.558.063,58 22.068,38 70,6

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 59


Unidades de Conservación del bajo protección respecto al rango de distribución
Oso Andino (UCO) prioritarias general de la especie en Bolivia y Perú. En con-
junto, el 34,6% de la UCO tiene protección formal,
Después de un amplio análisis realizado en el aunque existe una variación considerable entre
post-taller, se propuso un total de siete Unidades unidades, la UCO Andes Centrales 1: Noroeste
de Conservación del Oso Andino: tres en Perú, del Perú, con tan sólo el 4,25%, contrasta con la
una que vincula a Perú y Bolivia y tres en Bolivia. UCO Andes Centrales 6: Carrasco-Amboró, que
De acuerdo a la opinión de los expertos, estas tiene el 77,52% de su superficie bajo protección
siete áreas de dos países que representan casi el formal.
70% de su rango de distribución actual, consti- El análisis de la Huella Humana, dentro de cada
tuyen la mejor esperanza para la conservación a unidad identificada, está detallado en la Tabla
largo plazo del oso andino. Las UCO propuestas 8. Más del 99% de la superficie del conjunto de
cubren aproximadamente el 57,75% del rango de las UCO se encuentra dentro de las dos cate-
distribución estimado actualmente para la espe- gorías más bajas de la Huella Humana (0-25 y
cie en Bolivia y en Perú. 26-50), sin áreas en ninguna de las UCO dentro
En el taller se definieron Unidades de Con- de las categorías más altas de la Huella Huma-
servación del Oso Andino que incluían áreas na (76-100). De hecho, el 89% de la superficie
relativamente pequeñas, con tan sólo 2.438 de cinco de las siete UCO y el 80% de seis de las
km2 (UCO Bolivia Altamachi), hasta áreas muy siete UCO identificadas han sido clasificados
grandes, con más de 100.098 km2 (UCO Perú 2). dentro de la categoría más baja de la Huella
A través del análisis de la Huella Humana rea- Humana (0-25). Esto pone de relieve el exce-
lizado en el post-taller, este rango se modificó lente estado de conservación de la mayoría de
desde 15.628 km2, para la más pequeña UCO las UCO.
Andes Centrales 6: Carrasco-Amboró, hasta La excepción es la UCO Andes Centrales 1: No-
114.902 km2 para la más grande UCO Andes roeste del Perú donde sólo el 43,23% de la uni-
Centrales 4: Sur del Perú y Norte de Bolivia. dad responde a la categoría más baja de la Hue-
Con la finalidad de efectuar mayores análisis, lla Humana. Las estadísticas de fragmentación
estas unidades fueron divididas en tres clases son también bastante diferentes para esta UCO
de tamaño: (Tabla 8), que presenta bajos valores del Índice
del Parche más Grande (Large Patch Index, LPI)
i) UCO relativamente pequeñas, con menos de de FRAGSTATS (McGarigal y Marks, 1995): 12,52
25.000 km2. para la primera categoría de la Huella Humana
ii) UCO de tamaño mediano, entre 25.000 y 50.000 (0-25), en comparación con las otras seis UCO
km2. (rango de 76,15 a 94,19) que tienen valores más
iii) UCO relativamente grandes, con más de 50.001 altos del Índice del Parche más Grande (LPI), y
km2. 26,88 para la segunda categoría de la Huella
Humana (26-50) en relación con las otras UCO
De las siete Unidades de Conservación del Oso (rango de 1,24 a 10,45). Cuando el Índice del
Andino, dos de ellas tienen un tamaño relativa- Parche más Grande (LPI) se aproxima a cero sig-
mente pequeño (UCO Andes Centrales 5: Cota- nifica que el área de análisis está formada por
pata-Lambate-Altamachi, UCO Andes Centrales pequeños parches, en cambio los valores más
6: Carrasco-Amboró); tres son de tamaño media- cercanos a 100 señalan un gran parche indivi-
no (UCO Andes Centrales 1: Noroeste de Perú, dual. El UCO Noroeste de Perú se encuentra en
UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú, UCO los bosques montanos secos del Pacífico, repre-
Andes Centrales 7: Iñao-Tariquía); y dos son com- sentando un ecosistema singular para el oso
parativamente grandes (UCO Andes Centrales 3: andino. Basados en un argumento de carácter
Centro del Perú y UCO Andes Centrales 4: Sur de evolutivo, los participantes del taller considera-
Perú-Norte de Bolivia). Como era de esperar, las ron que era necesario definir una gran UCO en
UCO tienen un alto porcentaje que se encuentra este ecosistema.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 60


Tabla 8. Análisis de fragmentación y de la Huella Humana dentro de cada Unidad de
Conservación del Oso Andino

Unidades de Conservación del Oso Andino Categorías de valor de la Huella


% Polígono # Parches LPI
(UCO) Humana
0_25 43,23 150 12,52
UCO Andes Centrales 1: Noroeste del Perú 26_50 56,15 203 26,88
51_75 0,62 30 0,28
0_25 92,65 4 91,89
UCO Andes Centrales 2: Noreste del Perú 26_50 7,35 34 4,36
51_75 0,00 1 0,00
0_25 93,71 9 92,99
UCO Andes Centrales 3: Centro del Perú 26_50 6,29 208 1,93
51_75 0,01 3 0,00
0_25 94,26 18 94,19
UCO Andes Centrales 4: Sur del Perú-Norte de
26_50 5,71 223 1,24
Bolivia
51_75 0,03 9 0,01
0_25 89,63 9 86,65
UCO Andes Centrales 5: Cotapata- Lambate-
26_50 10,36 46 4,76
Altamachi
51_75 0,01 2 0,00
0_25 80,13 13 76,15
UCO Andes Centrales 6: Carrasco-Amboró 26_50 19,80 57 10,45
51_75 0,08 2 0,06
0_25 89,62 30 88,41
UCO Andes Centrales 7: Iñao-Tariquía 26_50 10,29 223 4,88
51_75 0,09 7 0,03

cámara permite capturar con precisión las con-


Los datos disponibles de densidad poblacional diciones del bosque nublado andino (Goldstein
del oso andino son escasos y a menudo estadís- com. per. con R. Wallace, 2011; Wallace obs. per.,
ticamente imperfectos (Garshelis, 2011). Sin em- 2012), y puede también cumplir con varias de las
bargo, estimaciones realizadas mediante estudios recomendaciones hechas durante los primeros
de trampas cámara, análisis genéticos y estudios esfuerzos de estudios de trampas cámara con
basados en telemetría, indican una densidad de osos andinos de la región (Ríos-Uzeda et al., 2007;
entre 3 y 12 osos por 100 km2 (Ríos-Uzeda et al., Wallace obs. per, 2012). Se espera que, en un fu-
2007; Viteri, 2007; Garshelis, 2011). Utilizando este turo próximo, las estimaciones de densidades del
rango de estimaciones de densidad, en la Tabla 9 oso andino aumenten significativamente. Por el
se detalla el tamaño teórico de la población de las momento, la Tabla 9 nos ofrece, con los datos ac-
siete Unidades de Conservación del Oso Andino tualmente disponibles, el tamaño de la población
aquí identificadas. Por encima de todo, esta pro- de osos dentro de las UCO, como marco de refe-
yección subraya la necesidad de realizar estima- rencia para la toma de decisiones.
ciones más confiables de las densidades del oso Respecto a las cuatro UCO relativamente peque-
andino a lo largo de su rango de distribución ac- ñas (UCO Andes Centrales 5: Cotapata-Lambate-
tual. Afortunadamente, la tecnología de trampas Altamachi y UCO Andes Centrales 6: Carrasco-

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 61


Amboró), la pregunta de cuán sostenibles son En el caso de la UCO ubicada en el límite sur de la
sus poblaciones de oso andino, resulta pertinen- distribución del oso andino en Bolivia, la informa-
te. Utilizando las estimaciones de densidades ción recientemente publicada tanto apoya como
más bajas, estas pequeñas UCO poseen poblacio- rechaza la presencia de la especie a esta latitud
nes de alrededor de 500 animales, consideradas (Vargas y Azurduy, 2006; Rumiz et al., 2012). Este
como poblaciones mínimas viables. La sostenibi- debate es más intenso en Argentina, donde la
lidad de poblaciones de este tamaño es todavía posible presencia del oso andino ha sido recien-
un tema de debate en los estudios publicados temente negada (Rumiz, 2012), a pesar de que
sobre poblaciones mínimas viables (Reed et al., había sido anteriormente aceptada y publicada
2003; Traill et al., 2007), no obstante, incluso la internacionalmente (Del Moral y Lameda 2011; la
más pequeña de las ya pequeñas UCO se cons- UICN de 2008 en Rumiz et al., 2012.).
tituye en un potencial refugio importante para Las poblaciones de cualquier organismo en los
la conservación del oso andino, y si se toman en extremos de su distribución pueden ser impor-
cuenta los valores estimados de densidades po- tantes para la conservación, debido a que las
blacionales medianas y altas, su viabilidad resulta poblaciones periféricas de las especies someti-
aún más prometedora, especialmente teniendo das a considerables reducciones de su distribu-
en cuenta su rol potencialmente crítico de conec- ción, puedan persistir mientras las poblaciones
tividad entre las UCO más grandes. centrales se contraen (Channell, 2004). Esto es

Tabla 9. Tamaño teórico de la población del oso andino en siete Unidades de Conservación
del Oso Andino utilizando estimaciones recientes de densidades poblacionales

Tamaño teórico de la Tamaño teórico de la Relación entre


Estimaciones
Relación de población utilizando población utilizando superficie vs.
Nombre de la Unidad de densidades
Tamaño perímetro estimaciones estimaciones perímetro del rango
de Conservación del Oso poblacionales
(km2) con el área de densidades de densidades de distribución
Andino (UCO) altas
del polígono poblacionales bajas poblacionales medias histórica (Índice de
12 osos/100 km2
3 osos/100 km2 7 osos/100 km2 Forma)
UCO Andes Centrales 1:
33.463,08 5,5 1.004 2.342 4.015 6,74
Noroeste del Perú
UCO Andes Centrales 2:
43.487,51 7,3 1.304 3.044 5.218 1,90
Noreste del Perú
UCO Andes Centrales 3:
76.104,71 12,9 2.283 5.327 9.132 2,03
Centro del Perú
UCO Andes Centrales 4: Sur
114.902,25 19,5 3.447 8.043 13.788 3,10
del Perú-Norte de Bolivia
UCO Andes Centrales
5: Cotapata- Lambate- 24.165,54 3,6 725 1.691 2.900 2,55
Altamachi
UCO Andes Centrales 6:
15.629,12 2,6 469 1.094 1.875 3,21
Carrasco-Amboró
UCO Andes Centrales 7:
42.937,41 7,3 1.288 3.005 5.152 2,77
Iñao-Tariquía
TOTAL 350.689,63 10.520 24.546 42.080

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 62


particularmente cierto para aquellas poblaciones rimos considerar a las unidades aquí propuestas
periféricas que difieren genéticamente de las po- en dos niveles, en el cual las UCO más importan-
blaciones centrales y son potencialmente impor- tes y prioritarias son las de tamaño mediano y
tantes para la protección de los procesos evoluti- grande.
vos en entornos cambiantes, como podría ocurrir Proponemos que estas UCO medianas y grandes
en el contexto del cambio climático (Lesica y deberían ser priorizadas para la inversión de re-
Allendorf, 2002; Hampe y Petit, 2005). Por tanto, cursos limitados destinados para la conservación
desde la perspectiva del oso andino, se debería del oso andino, dado que estas unidades repre-
trabajar para conocer el estado de sus poblacio- sentan el mejor escenario de viabilidad de las
nes periféricas, especialmente en los límites de su poblaciones de la especie. Este primer nivel de
distribución meridional, debido a la importancia cinco UCO cubre aproximadamente el 89% de
actual y potencial de estas poblaciones en los es- las unidades identificadas como áreas prioritarias
cenarios del cambio climático. para la conservación del oso andino en Bolivia y
Sobre la base de estas estimaciones de densi- Perú, que incluyen los principales tipos de hábi-
dades poblacionales más bajas, podría preverse tats de los osos andinos, los bosques montanos
que las tres UCO de tamaño mediano (UCO An- húmedos y praderas andinas adyacentes, así
des Centrales 1: Noroeste de Perú, UCO Andes como también los bosques secos del Pacífico del
Centrales 2: Noreste de Perú y UCO Andes Cen- noroeste del Perú y los valles montanos secos del
trales 7: Iñao-Tariquía) albergarían una población sur de Bolivia, en el límite meridional de su dis-
de entre 1.004 y 1.304 osos andinos, con mejores tribución.
perspectivas a largo plazo pero no obstante, re- Las dos UCO más pequeñas son igualmente im-
cién las estimaciones usando las densidades más portantes, especialmente desde la perspectiva
altas (4.015 a 5.018) se acercan a las estimaciones de su potencial de conectividad. Sin embargo, es
más recientes de lo que constituye una población importante señalar que, dado el tamaño máximo
viable de grandes vertebrados. De hecho, confor- posible de las poblaciones de osos andinos en es-
me a las estimaciones de densidades poblaciona- tas UCU, las inversiones en conservación serían a
les más bajas y realistas del oso andino, la única menudo un riesgo. Por último, cabe destacar que
que se aproxima al ‘número mágico’ de 5.000 ani- actualmente las poblaciones de varias de las UCO
males para una población mínima viable (Reed vecinas podrían mantener conectividad a largo
et al., 2003; Traill et al., 2007), se encontraría en plazo entre ellas, a través del desarrollo de acti-
dos de las más grandes unidades (UCO Andes vidades estratégicas de gestión. Esto es especial-
Centrales: Centro de Perú y UCO Andes Centra- mente importante en el largo plazo para las UCO
les: Sur del Perú-Norte de Bolivia). Este objetivo más pequeñas.
sería superado considerando escenarios con es- En resumen, este proceso hasta el momento ha
timaciones de densidades poblacionales medias dado como resultado la elaboración de un con-
y superiores. junto de mapas sobre a) la distribución histórica
Es importante destacar que este debate es esen- del oso andino en Bolivia y Perú, b) la distribución
cialmente académico, las poblaciones mundiales actual del oso andino en Bolivia y Perú, c) una
de muchos de los vertebrados más amenazados, base de datos sistematizados de los registros de
como el tigre y el gorila de montaña, no llegan distribución del oso andino en Bolivia y Perú, y
a alcanzar este ‘número mágico’ de viabilidad d) una propuesta de un conjunto de áreas prio-
de sus poblaciones, mucho menos en el caso de ritarias de conservación del oso andino o de Uni-
poblaciones individuales. No obstante, indepen- dades de Conservación del Oso Andino (UCO).
dientemente del debate sobre la viabilidad de las Estos resultados fueron presentados de modo
poblaciones de osos en las UCO más pequeñas, preliminar en el II Simposio del Oso Andino, en
es evidente que la UCO más grande tiene poten- Lima (Wallace et al., 2008), y aquí revisados de
cialmente más importancia para la conservación acuerdo a datos geográficos específicos sobre la
de la especie a largo plazo. Por todo ello, suge- influencia humana.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 63


Próximas pasos y recomendaciones 6. Formar un grupo binacional y desarrollar un plan
de acción binacional para la conservación del oso
Proponemos los siguientes pasos inmediatos y andino, que incluya acciones específicas y priorita-
recomendaciones a seguir: rias de conservación, por ejemplo, investigaciones
1. Desarrollar recomendaciones más específicas sobre la distribución de especies, su abundancia
de prioridades de investigación para evaluar las y biología; actividades de educación ambiental y
posibilidades de conectividad entre las Unidades comunicación dirigidas al público en general; pro-
de Conservación del Oso Andino (UCO) identifi- gramas de manejo de conflictos humanos-vida
cadas. silvestre que involucren a los osos andinos.
2. Utilizar los resultados para la realización de una 7. Llevar a cabo reuniones a nivel binacional para
publicación científica dirigida a una audiencia in- analizar, mejorar y evaluar las acciones priorita-
ternacional. rias de conservación del oso andino.
3. Elaborar una lista de sitios prioritarios para gene- 8. Proponer un área protegida local o nacional en
rar estimaciones de densidad del oso andino, a función del análisis binacional realizado de las
fin de proveer una amplia gama de valores a lo Unidades de Conservación del Oso Andino.
largo del área de distribución de la especie en Bo- 9. Desarrollar acciones específicas de conservación
livia y Perú, que permita contar con mejor infor- para asegurar la conectividad y el establecimien-
mación para las decisiones de conservación en el to de corredores dentro de las Unidades de Con-
futuro. servación del Oso Andino (UCO).
4. Evaluar la respuesta de las poblaciones de osos 10. En el mediano plazo, desarrollar análisis especí-
andinos a diferentes niveles y distintas combina- ficos y planes de conservación, que incluyan ac-
ciones de amenazas. Por ejemplo, ¿en qué medi- ciones de conservación integrales y diversas para
da la fragmentación del hábitat afecta a los osos las Unidades de Conservación del Oso Andino
andinos y cuándo los conflictos con la gente por identificadas.
los cultivos o el ganado influyen significativa- 11. Realizar evaluaciones de áreas sin o con muy po-
mente en sus poblaciones? coconocimiento, sobre el oso andino dentro de
5. A lo largo del tiempo, y con la finalidad de ac- las Unidades de Conservación del Oso Andino,
tualizar la información aquí incluida, nos pa- especialmente de áreas donde existe muy poca
recería importante suministrar datos valiosos información, como es el caso del centro del Perú
de otros actores de las áreas con escasa infor- y del sur de Bolivia.
mación, como de las áreas protegidas y sus 12. Poner a prueba la validez del análisis de la Huella
autoridades, las universidades y comunidades Humana utilizado en este documento, mediante un
locales, a través del diseño de cuestionarios análisis comparativo con análisis del paisaje huma-
apropiados. no que están disponibles a una escala más fina.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 64


Foto trampa cámara: Guido Ayala y María Viscarra, WCS

Foto trampa cámara: Guido Ayala y María Viscarra, WCS Foto trampa cámara: Guido Ayala y María Viscarra, WCS
Bibliografía citada

Channell, R. 2004. The conservation value of peripheral popu- Hampe, A. & R.J. Petit. 2005. Conserving biodiversity under
lations: the supporting science. Pp. 1-17. In: T.D. climate change: the rear edge matters. Ecology
Hooper (Ed.) Proceedings of the Species at Risk Letters 8:461–467.
2004 Pathways to Recovery Conference. 1 March
2–6, 2004, Victoria, B.C. Species at Risk 2004 Kattan, G., O. Lucía Hernández, I. Goldstein, V. Rojas, O. Murillo,
Pathways to Recovery Conference Organizing C.  Gómez, H.  Restrepo & F.  Cuesta. 2004. Range
Committee, Victoria, B.C. fragmentation in the spectacled bear Tremarc-
tos ornatus in the northern Andes. Oryx 38:155-
Del Moral, J.F. & F.I. Lameda Camacaro. 2011. Registros de ocu- 163.
rrencia del oso andino (Tremarctos ornatus Cuvier,
1825) en sus límites de distribución nororiental y Lesica, P. & F.W. Allendorf. 1995. When are peripheral popu-
austral. Revista del Museo Argentino de Ciencias lations valuable for conservation? Conservation
Naturales 13:7-19. Biology 9:753-760.

Enciso, M.A. 2008. Presence of Andean bear in the mountain Marieb, K. 2007. Jaguars in the new millennium data set update:
forest and “pajonal” in Luya, Amazonas, northeas- The state of the jaguar in 2006. Wildlife Conserva-
tern Peru. International Bear News 17:16-17. tion Society (WCS), New York.

Enciso, M.A., D. Galvez-Roeder & J. La Torre. 2012. Pursuing the McGarigal, K. & B. Marks. 1995. Fragstats*Arc. General Technical
spectacled bear footprint at the Huiquilla’s forest, Report, USDA Forest Service, USA.
northern Peruvian Yungas. International Bear
News 21:45-47. Paisley, S. 2001. Andean Bears and People in Apolobamba, Bo-
livia: Culture, Conflicts and Conservation. Ph.D.
Figueroa, J. & M. Stucchi. 2013. Presencia del oso andino Thesis. Durrell Institute of Conservation and Eco-
Tremarctos ornatus (Carnivora: Ursidae) en el Co- logy, UK.
rredor de Conservacion Vilcabamba-Amboro, su-
reste del Perú. Therya 4:511-538. Peralvo, M.F. F. Cuesta & F. van Manen. 2005. Delineating prio-
rity habitat areas for the conservation of Andean
Garcia-Rangel, S. 2012. Andean bear Tremarctos ornatus na- bears in northern Ecuador. Ursus 16:222-233.
tural history and conservation. Mammal Review
42:85–119. Peyton, B. 1980. Ecology, distribution, and food habits of spec-
tacled bears, Tremarctos ornatus, in Peru. Journal
Garshelis, D. 2011. Andean bear density and abundance esti- of Mammalogy 61:639-652.
mates — How reliable and useful are they? Ursus
22:47–64. Peyton, B. 1990. Spectacled bear conservation Action Plan. Pp
157-164 In: Bears, Status Survey and Conservation
Gaston, K.J. & T.M. Blackburn. 1996ª. Conservation implications Action Plan, C. Servheen, S. Herrero and B. Peyton,
of geographic range size-body size relationships. eds. IUCN, Bear and Polar Bear Specialist Groups.
Conservation Biology 10:638–646. IUCN, Switzerland and Cambridge.

Gaston, K.J. & T.M. Blackburn. 1996b. Range size-body size re- Reed, J.M., D.D. Murphy & P.F. Brussard. 1998. Efficacy of popu-
lationships: evidence of scale dependence. Oikos lation viability analysis. Wildlife Society Bulletin
75:479–485. 26:244-251.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 66


Rios, B., H. Gomez & R.B. Wallace. 2006. Spectacled bear bler, V. Utreras, D. Varela, R.B. Wallace, & G. Zapata
(Tremarctos ornatus) habitat preferences in the Rios. 2009. El Destino de los Arquitectos de los Bos-
northwestern Bolivian Andes. Journal of Zoology ques Neotropicales: Evaluación de la Distribución y
268:271-278. el Estado de Conservación de los Pecaríes Labiados
y los Tapires de Tierras Bajas. New York, Pigs, Pecca-
Rios-Uzeda, B., H. Gomez & R.B. Wallace. 2007. First density es- ries and Hippos Specialist Group (IUCN/SSC); Tapir
timation of spectacled bear (Tremarctos ornatos) Specalist Group (IUCN/SSC); Wildlife Conservation
using camera trapping methodologies. Ursus Society; and Wildlife Trust. 210p.
18:124-128.
Thorbjarnarson, J., F. Mazzotti, E. Sanderson, F. Buitrago, M. Laz-
Rodríguez, D., F. Cuesta, I. Goldstein, A.E. Bracho, L.G. Naran- cano, K. Minkowski, M. Muñiz, P. Ponce, L. Sigler, R.
jo & O.L. Hernandez. 2003. Ecoregional strate- Soberon, A.M. Trelancia & A. Velasco. 2006. Regio-
gy for the conservation of the spectacled bear nal habitat conservation priorities for the American
(Tremarctos ornatus) in the northern Andes. WWF crocodile. Biological Conservation 128:25-36.
Colombia, Fundación Wii, EcoCiencia, Wildlife
Conservation Society & Red Tremarctos. Traill, L.W., C.J.A. Bradshaw & B.W. Brook. 2007. Minimum via-
ble population size: A meta-analysis of 30 years
Rumiz, D.I., A.D. Brown, P.G. Perovic, S.C. Chalukian, G.A.E. Cuyc- of published estimates. Biological Conservation
kens, P. Jayat, F. Falke & D. Ramadori. 2012. El 139:159-166.
Ucumar (Tremarctos ornatus), mito y realidad de
su presencia en la Argentina. Mastozoología Neo- Vega Castelán, H. & C. Zaldívar Tevera. 2000. Manual Or-
tropical 19:359-366. denamiento del Territorio Municipal, Centro
de Servicios Municipales Heriberto Jara, A.C.
Sanderson, E., K. Redford, C. Chetkiewicz, R. Medellin, A. Rabi- CESEM,México.
nowitz, J. Robinson & A. Taber. 2002. Planning to
save a species: the jaguar as a model. Conserva- Viteri, M.P. 2007. Conservation genetics of Andean bears
tion Biology 16:58-72. (Tremarctos ornatus) in northeastern Ecuador: Mo-
lecular tools, genetic diversity and population size.
Sanderson, E., K. Redford, B. Weber, K. Aune, D. Baldes, J. Berger, Thesis, University of Idaho, Moscow, Idaho, USA.
D. Carter, C. Curtin, J. Derr, S. Dobrott, E. Fearn, C.
Fleener, S. Forrest, C. Gerlach, C. Cormack Gates, Wallace, R. et al. “Resultados preliminares del I Taller Binacional
J.E. Gross, P. Gogan, S. Grassel, J.A. Hilty, M. Jensen, sobre la Distribución y Estado de Conservación
K. Kunkel, D. Lammers, K. Minkowski, T. Olson, C. del Oso Andino en Bolivia y Perú”, en Lima, Perú,
Pague, P.B. Robertson & B. Stephenson. 2008. The el 12 de Noviembre de 2008.
ecological future of the North American bison:
Conceiving long-term, large-scale conservation Wallace, R.B., H. Gómez, Z.R. Porcel & D.I. Rumiz (Eds.). 2010.
of wildlife. Conservation Biology 22:252-266. Distribución,  Ecología y Conservación de los Ma-
míferos Medianos y Grandes de Bolivia.  Editorial:
Taber, A., S.C. Chalukian, M. Altrichter, K. Minkowski, L. Lizárraga, Centro de Ecología Difusión Simón I. Patiño. San-
E. Sanderson, D. Rumiz, A.M. Edsel, C. de Angelo, M. ta Cruz de la Sierra, Bolivia. 906 pp.
Antúnez, G. Ayala, H. Beck, R. Bodmer, B.B. Salva-
dor, J.L. Cartes, S. de Bustos, D. Eaton, L. Emmons, Wallace, R.B., H. Lopez-Strauss, N. Mercado & Z.R. Porcel. 2013.
N. Estrada, L. Flamarion de Oliviera, J. Fragoso, R. Base de Datos sobre la Distribución de los Mamífe-
Garcia, C. Gomez, H. Gómez, A. Keuroghlian, K. Le- ros Medianos y Grandes de Bolivia. DVD Interactivo.
desma, D. Lizcano, C. Lozano, O. Montenegro, N. Wildlife Conservation Society, La Paz, Bolivia.
Neris, A. Noss, J.A. Palacio Vieira, A. Paviolo, P. Pero-
vic, H. Portillo, J. Radachowsky, R. Reyna-Hurtado, Woodroffe, R. & J.R. Ginsberg. 1998. Edge effects and the ex-
J. Rodriguez Ortiz, L. Salas, A. Sarmiento Dueñas, tinction of populations inside protected areas.
JA. Sarria Perea, K. Schiaffino, B. de Thoisy, M. To- 280: 2126–2128.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 67


APÉNDICES

Apéndice I. Convocatoria al taller

Taller Binacional sobre la Distribución y el Estado


de Conservación del Oso Andino en Bolivia y Perú

8 y 9 de noviembre, 2008

Universidad Cayetano Heredia, Lima, Perú

Teniendo en cuenta el número de personas interesadas en la investigación y la conser-


vación del oso andino en Perú y Bolivia, que se espera que asistan al I Congreso de la
Sociedad Peruana de Mastozoología y al II Simposio Internacional sobre el Oso Andino,
y teniendo en cuenta la falta de un análisis regional de la situación de las poblaciones en
la parte sur del rango de distribución del oso andino, varios investigadores asociados al
Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón en Bolivia, al
Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en
Perú y a la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), propusieron realizar
un taller sobre la distribución y el estado de conservación del oso andino en Bolivia y
Perú, como una actividad asociada tanto al I Congreso de la Sociedad Peruana de Masto-
zoología como al II Simposio Internacional sobre la oso Andino.

Los objetivos del taller son:

1. Actualizar el conocimiento acerca de la distribución y la conectividad potencial de las


poblaciones de osos andinos en Bolivia y Perú.
2. Evaluar el estado de conservación del oso andino en Bolivia y Perú, a través de la identifi-
cación de “unidades de conservación del oso andino”.
3. Determinar las áreas prioritarias para la conservación del oso andino en Perú y Bolivia.
4. Desarrollar un grupo de trabajo binacional sobre el oso andino.  
5. Identificar y priorizar las acciones de investigación y conservación a nivel binacional.

Este esfuerzo se divide en dos etapas: a) recopilación y sistematización de información


en los meses previos al simposio, analizando los formatos de cuestionarios enviados por
correo a los diferentes grupos de interés; b) revisión y complementación de la sistema-
tización y análisis final de la información por entre 25 y 30 personas, durante el 8 y 9 de
noviembre. Los resultados preliminares del análisis se presentarán durante uno de los
talleres de la tarde del II Simposio Internacional sobre el Oso Andino.

Para mayor información por favor contactar al Dr. Robert Wallace (rwallace@wcs.org)

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 68


APÉNDICE II. CARTA DE INVITACIÓN, FORMULARIOS
DE CUESTIONARIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES
DENTRO DEL RANGO DE DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE, E INSTRUCCIONES

Consulta para evaluar el estado de conservación del Oso Andino


a través de su distribución histórica y actual para Bolivia y Perú

Estimado

De nuestra mayor consideración.

A tiempo de saludarle, le hacemos conocer que nos encontramos recopilando informa-


ción sobre el oso andino (Tremarctos ornatus), para poder realizar una evaluación preli-
minar del estado de conservación y estimación de su distribución actual y poder generar
una estrategia binacional (Bolivia y Perú) para esta especie tan carismática, simbólica y
representativa. Es importante mencionar que la iniciativa actual es un esfuerzo conjunto
del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón en Bolivia,
Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en
Perú, y la Wildlife Conservation Society (WCS). También es importante mencionar que la
iniciativa está vinculada al II Simposio Internacional sobre el Oso Andino como al I Con-
greso de la Sociedad Peruana de Mastozoología que se realizaran en Perú en noviembre
de 2008.

Todo este esfuerzo se enfoca a generar información fidedigna acerca de la distribución


histórica y actual del oso andino en Bolivia y Perú, para determinar áreas y acciones po-
tenciales para la conservación a largo plazo de esta especie. Para esto se han elaborado y
adaptado formularios usados anteriormente de manera exitosa para jaguares y tapires en
Latín América, que se encuentran explicados y adjuntos a este mensaje.

Tomando en cuenta su conocimiento sobre el tema, nos tomamos la libertad de solicitar


su colaboración para el llenado de los siguientes formularios y mapas:

FORMULARIO A: Localidades de observación del oso en los últimos 20 años


FORMULARIO B: Amenazas a la conservación del oso andino a través de su área de distribu-
ción
FORMULARIO C: Unidades de Conservación del Oso (UCO).

Adjuntando versiones de los formularios en Excel para su llenado en digital y los mapas
en formato KML para su llenado en GoogleEarth, adjuntando sus respectivas instruccio-
nes de llenado.

Nos permitimos recordarle que Usted recibirá los créditos respectivos por la información
suministrada en cualquier documento que se genere.

UNIDADES DE CONSERVACIÓN PRIORITARIAS DEL OSO ANDINO 69


Aprovechamos esta oportunidad para agradecerle anticipadamente su participación y
colaboración en este esfuerzo binacional para evaluar el estado de conservación del oso
andino.

Esperamos su respuesta hasta el día viernes 29 de agosto, al correo electrónico rwallace@


wcs.org, o de ser necesario impreso a nombre de Alicia Kuroiwa a “Casa Honorio Delgado”
Av. Armendariz 445, Miraflores, Lima-18, Perú o Robert Wallace, Casilla de Correo 3-35181
S.M., La Paz, Bolivia, sin otro particular y agradeciendo su apoyo en este emprendimiento
nos despedimos.

Atentamente,

Robert B. Wallace
Director
Programa de Conservación Gran Paisaje Madidi-Tambopata
Wildlife Conservation Society

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 70


Apéndice III. Instrucciones para los cuestionarios sobre
la distribución del oso andino (Tremarctos ornatus)

Instrucciones para el llenado de formularios sobre la distribución


nacional del Oso Andino (Tremarctos ornatus)

Agradeciéndoles por su participación, les recordamos que en un esfuerzo conjunto de


Wildlife Conservation Society en Bolivia y Perú, además de la Fundación Cayetano He-
redia del Perú y el Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San
Simón en Bolivia, están haciendo un intento de evaluar el estado de conservación del
oso andino (Tremarctos ornatus) a través de su área de distribución histórica en ambos
Países para elaborar línea base que describa su distribución geográfica a nivel binacional
en el territorio boliviano y peruano. En el informe técnico final serán reconocidas todas
las personas e instituciones que contribuyan con esta información.

Para ello se tiene previsto desarrollar una base de datos sobre avistamientos a nivel bina-
cional de oso andino, a través de consultas a investigadores e instituciones que tengan
información al respecto en los últimos 20 años. Esto nos permitirá obtener reportes de las
localidades en donde han sido observados en los últimos 20 años, determinar el grado
de conocimiento sobre el oso, las áreas ocupadas actualmente por la especie y las áreas
importantes para su conservación a largo plazo dentro del territorio boliviano y peruano.
En este sentido, nuestros objetivos son:

• Determinar el grado de conocimiento sobre el oso andino a través de su área de distribu-


ción histórica en Bolivia y Perú
• Obtener reportes de las localidades en donde han sido observados en los últimos 20 años
• Determinar las áreas ocupadas actualmente por la especie
• Determinar las áreas importantes para su conservación a largo plazo

Esta metodología fue adaptada de la metodología original desarrollada durante el taller


sobre el tigre asiático (Panthera tigris) que Wildlife Conservation Society (WCS) convocó
junto con World Wildlife Fund for Nature (WWF) en 1996. En Latínoamérica la metodolo-
gía ha sido utilizada para jaguares, tapires, pecaríes de labio blanco y actualmente está
siendo utilizado para un esfuerzo binacional sobre cóndores andinos. Conceptualmente
la metodología sigue lo propuesto por Sanderson et al. (2002) y Marieb (2006). Si usted
desea recibir estos dos trabajos, puede escribirnos un email.

Con el fin de establecer un marco de referencia común para analizar los datos sobre oso, utiliza-
mos un mapa de Ecoregiones de Bolivia y Perú, los cuales son una revisión del mapa de ecorre-
giones de Ibisch, et al. (2003) y WWF (2001). El área de distribución histórica del oso se distribuye
en 6 ecorregiones en Bolivia y 7 en Perú (Descripción resumida de las mismas en el Anexo 1).

Para cada ecorregión usted estará registrando localidades puntuales de avistamiento de


osos, áreas de distribución que conozca y áreas críticas para su conservación. Para cada
uno de estos tipos de datos espaciales deberán responder preguntas adicionales en for-
mularios adjuntos al mapa. También se le pedirá que registre áreas de las que no tiene
certeza para estimar la distribución del oso, de tal manera que podamos determinar los
vacíos en nuestro conocimiento.

Si tiene información adicional más allá del área de distribución histórica de la especie por
favor inclúyala, rotulando las áreas y llenando los formularios. Estas áreas adicionales son
de particular importancia. Si tiene alguna duda por favor contáctenos.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 71


INSTRUCCIONES

I. Por favor verifique que los siguientes documentos le hayan sido enviados:

Archivo de Mapas digitales Mapa de poblaciones de referencia, caminos de referencia, Ecorregiones y formularios: Localidades de Observación, Amenazas
y Unidades de Conservación.
Archivo de mapas manuales Mapa de Ecorregiones de Bolivia o Perú (WWF-Perú) para imprimir y ser llenado manualmente.
Formularios FORMULARIO A: Localidades de observación del oso andino en los últimos 10 años.
FORMULARIO B: Amenazas a la conservación del oso andino a través de su área de distribución.
FORMULARIO C: Unidades de Conservación del oso andino (UCO). Áreas con una o más poblaciones permanentes según su
criterio. Puede incluir áreas con categoría de conservación Estatal, áreas de conservación privada o áreas sin protección.

II. Por favor lea estas instrucciones por completo y revise los archivos para llenar los
formularios A, B y C antes de empezar. Si tiene cualquier pregunta o falta alguno de los
documentos, por favor póngase inmediatamente en contacto con nosotros para que
podamos solucionarlo.

Se les está dando la opción de poder llenar los mapas ya sea de manera digital (con ayuda
del programa Google Earth), o para los que prefieren lo hagan de manera manual.
NO SE PREOCUPE SI NO PUEDE LLENAR TODOS LOS FORMULARIOS O TODOS LOS CAM-
POS, LLENE AQUELLOS CAMPOS PARA LOS QUE UD. TIENE DATOS. TODA INFORMACIÓN
RECIBIDA SERÁ DE MUCHA UTILIDAD.

III. Llenado de los mapas digitales

Estimado colega, para llenar los mapas adjuntos a los formularios primero es necesario
que usted tenga instalado el programa Google Earth, en caso contrario puede obtenerlo
en la siguiente página web:
http://earth.google.com/

¿CÓMO VISUALIZAR LA INFORMACIÓN ENVIADA?

Una vez instalado el Google Earth, usted puede ver el archivo de oso andino Perú.kmz
o de oso andino Bolivia.kmz, cargándolo desde la barra de tareas (Open file). Observará
que automáticamente el programa realizará un acercamiento al área de trabajo. En caso
que no pueda visualizar las coberturas, asegúrese que el nombre del archivo esté marca-
do en la barra lateral izquierda del panel de “Lugares”.

CONTENIDO DEL ARCHIVO ENVIADO

El archivo enviado contiene información agrupada en carpetas que podrá observar en el


panel izquierdo de “Lugares”:

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 72


1) Poblaciones de referencia
2) Caminos de referencia
3) Ecorregiones
4) Carpeta “Formularios” en la que encontrará tres subcarpetas, cada una de ellas correspon-
derá a los formularios enviados:
a. Localidades observadas
b. Amenazas a la conservación
c. Unidades de conservación.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Usted puede seleccionar las coberturas que desea visualizar de manera independiente,
marcando en su respectiva casilla o dentro del panel izquierdo de “Mis Lugares” (My pla-
ces). También es posible darle transparencia a una o a todas las coberturas mientras se
encuentren activas; seleccione (haciendo un clic) la cobertura que desea transparentar
y se habilitará un barra en la parte inferior, mueva el botón de manera transversal hasta
obtener la transparencia deseada.

CREACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS CARPETAS:

En la barra lateral del panel de lugares, desglose la carpeta respectiva y la carpeta de


formularios.
En Google Earth sólo se puede introducir puntos con coordenadas geográficas en forma-
to de grados, minutos y segundos (64° 22” 32 S) o grados decimales (-64,1234), la opción
para introducir la coordenada UMT no se encuentra habilitada. Si sus datos se encuentran
en UTM, será necesario convertirlos a coordenadas geográficas utilizando los archivos de
conversión adjuntos o cualquier otro tipo de convertidor.

Localidades observadas (relacionado al Formulario A)

• Seleccione la carpeta A) Localidades observadas.


• Apriete el botón derecho del “mouse” y seleccione AÑADIR
• Luego seleccione MARCA DE POSICIÓN, Se le habilitará la ventana de propiedades de
“marca de posición” y en el mapa aparecerá un icono.
• En la ventana de propiedades “marca de posición”:
i. Coloque el nombre del Registro, Ej. P1.
ii. Si tiene coordenadas, puede introducirlas.
iii. Si no tiene coordenadas, usted puede desplazar el icono hasta la posición desea-
da.
• Si usted tiene varios avistamientos y desea cambiar el estilo simultáneamente seleccione
la carpeta A) Localidades observadas botón derecho del mouse, Propiedades, y en la vi-
ñeta de Estilo, Color seleccione “compartir estilo” y realice los pasos anteriores.

Importar datos a Google Earth

Si tiene varios puntos y desea importarlos directamente al Google Earth, existen varios
programas gratuitos, le sugerimos la siguiente página web:
http://www.gpsvisualizer.com/map?form=googleearth

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 73


Para utilizar este programa usted deberá tener todos los datos en una Hoja de Excel (Ver
Ejemplo 1), los campos deben ser creados en inglés y el separador de decimales debe ser
un punto (.) y no una coma (como en español).

NOTA:
Si sus datos están en otra proyección UTM es necesario convertirlos a coordenadas geo-
gráficas.

Ejemplo 1:
nombre latitud longitud color
P1 -15.3535385 -67.0889301 azul
P2 -16.0937667 -67.7058833 azul

Entre a la página http://www.gpsvisualizer.com/map?form=googleearth, en la sección


de “Upload your GPS data files here:”, ubicada a mano derecha en su pantalla, seleccio-
ne EXAMINAR y busque el archivo deseado, luego presione CREATE KML FILE. Una vez
creado el archivo ábralo y automáticamente se observarán los puntos en el GoogleEarth,
arrastre la carpeta que contiene los puntos a la de “A) Localidades observadas”,

B) Amenazas a la conservación (relacionada al formulario B)

• Seleccione la carpeta B) Amenazas a la conservación


• Apriete el botón derecho del mouse y seleccione AÑADIR
• Luego seleccione POLÍGONO.

Para dibujar el polígono correspondiente al área, puede hacerlo de dos formas:


• Mantenga presionado el botón derecho del Mouse y mueva el cursor por el área desea-
da.
• O también pude hacer clic en el botón derecho del mouse para marcar sólo los vértices
y así crear un área.

En la ventana de propiedades de polígono:


• Coloque el nombre del polígono
• En la viñeta de “estilo, color” cambie el color a VERDE y seleccione Relleno+Contorno.

C) Unidades de conservación (relacionado al formulario C)

• Seleccione la carpeta C) Unidades de conservación


• Apriete el botón derecho del mouse y seleccione AÑADIR
• Luego seleccione POLÏGONO

Para dibujar el polígono correspondiente al área, puede hacerlo de dos formas:


• Mantenga presionado el botón derecho del Mouse y mueva el cursor por el área deseada.
• O también pude hacer clic en el botón derecho del mouse para marcar sólo los vértices
y así crear un área.

En la ventana de propiedades de polígono:


• Coloque el nombre del polígono
• En la viñeta de “estilo, color” cambie el color a FUCCIA y seleccione Relleno+Contorno.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 74


Guardar la información

Seleccione la carpeta “Formularios” en el botón derecho del mouse y seleccione “guardar


como”, guarde el archivo con los siguientes datos:

NOMBRE, FECHA (día, mes, año)_PAÍS


JuanCarlosPerez_02_MARZO_2008_Bolivia

Puede guardar el archivo con las siguientes extensiones KML o KMZ.

IV. LLENADO DE LOS MAPAS DE MANERA MANUAL

Imprima los mapas adjuntos. En el archivo mapas físicos.

a. Delineando el área de su conocimiento

En el mapa de distribución histórica del oso (Tremarctos ornatus) dibuje polígonos de co-
lor rojo, delineando aquellas áreas dentro del área de distribución histórica del oso donde
Ud. considera que se tiene suficiente información sobre el osos (al menos presencia /
ausencia) para responder las siguientes preguntas. Dibuje una X grande y negra a través
de aquellas áreas donde no tengan seguridad para completar el siguiente ejercicio.

b. FORMULARIO A: Observaciones puntuales sobre oso andino

En el mapa de Ecorregiones de Bolivia o Perú (en la parte que corresponda a su obser-


vación) dibuje una marca puntual (un signo de más “+”) utilizando el color azul en cada
localidad en donde uno o más osos hayan sido observados en los últimos 10 años. Se
considera que cada punto representa un área circular con un radio de 20 km. Agrupe
todas las observaciones dentro del área de un círculo de aproximadamente 20 km. bajo
el mismo punto. Trate que la intersección entre la línea vertical y horizontal del signo “+”
marque con exactitud la localidad puntual.
Codifique cada marca puntual de manera única con un número, con el prefijo “P” (p. ej. P1,
P2, P3, etc.). Coloque una marca puntual si ha cumplido con las siguientes condiciones:
1. Usted o alguien en cuyo juicio confía ha visto uno o varios osos andinos en libertad, o
2. Usted o alguien en cuyo juicio confía ha visto osos alimentándose de un animal muerto
adulto o juvenil , o
3. Usted o alguien en cuyo juicio confía ha encontrado un animal devorado por oso andino
y no hay confusión con otros carroñeros, o
4. Usted o alguien en cuyo juicio confía ha colectado la piel, huesos, u otros restos de oso
andino, con la documentación apropiada o prueba indiscutible de su origen, y
5. Si la evidencia posee menos de 10 años de antigüedad.

Para cada marca puntual, indique en el formulario “A” las fechas de la primera y última
observaciones en esa localidad (si corresponde), las coordenadas exactas de esa loca-
lidad (si las tuviera, preferiblemente en latitud/longitud del sistema UTM especificando
la zona ó en coordenadas en geográficas decimales), el número de los distintos tipos de
observación hechos en esa localidad, el número de osos observados, estimado y los tipos
de hábitat y uso de la tierra en la misma.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 75


c. FORMULARIO B: Amenazas a la conservación
del oso andino a través de su área de distribución

En el mismo mapa, ahora dibuje uno o varios polígonos utilizando el marcador verde,
delineando aquellas áreas donde sabe con cierta seguridad que existen osos. Dentro de
cada polígono escriba un código único para identificarlo, rotulado como “R” y luego un
número (p. ej. R1, R2, R3, etc.).
Estime el porcentaje de área del polígono en el cual los osos son amenazados por diver-
sas causas (p. ej. cacería, envenenamiento, conversión del hábitat, etc.)
NOTA: Utilice un formulario por polígono para completar la información requerida.

d. FORMULARIO C: Unidades de conservación del osos andino (UCO)

En el mismo mapa ahora dibuje uno o varios polígonos usando el color fucsia, delinean-
do aquellas áreas que son críticas para la sobrevivencia del oso andino (Unidades de Con-
servación del Oso Andino o UCO). Dentro de cada polígono, escriba un código único para
identificar el polígono, utilizando “U” y luego un número (por ejemplo U1, U2, U3, etc.).
Una UCO está definida como un área:

Tipo 1. Con una comunidad estable de recursos alimenticios, que se sabe o se cree que contiene
una población residente de osos lo suficientemente grande (por lo menos 10 parejas pro-
creando) que potencialmente sea autosustentable para los próximos 100 años; o
Tipo 2. Que contenga menos osos, pero con un hábitat adecuado y una base de recursos alimen-
ticios estable y diversa, de tal manera que las poblaciones de osos en el área se puedan
incrementar si las amenazas son mitigadas.

Una UCO no necesita estar restringida a o contener áreas protegidas


Para cada una de estas áreas indiquen en el formulario C la siguiente información:
a. Si es una UCO tipo 1 o tipo 2 (véase la descripción anterior) y la evidencia utilizada para
asignarlo.
b. Lo que sabe o cree que es el estado general de la población de osos en el área (aumentan-
do, estable o desconocida). Estime el tamaño poblacional (más de 500, entre 500 y 100,
entre 50 y 100, entre 10 y 50 o menos de 10). ¿En qué se basa para aseverarlo?, ¿Cuáles
son las especies que consume el oso en esa área?, ¿Cuáles son las amenazas para el oso
en esa UCO?
c. ¿Qué características tendría esa UCO con respecto a los factores que contribuyen a la
sobrevivencia a largo plazo de los osos (p. ej. conectividad de hábitat, calidad del hábitat,
tamaño del hábitat, presión por cacería, estado de conservación de la población, envene-
namiento)?, ¿Qué tan importante es cada uno de estos factores, en relación con los otros,
para la conservación de los osos en esta UCO?
d. ¿Qué sistemas legales de tenencia de la tierra se aplican a esta UCO? Estime el porcen-
taje de área de la UCO bajo cada sistema de tenencia de la tierra. ¿Qué tan efectiva es la
protección real (al contrario de la protección esperada legalmente) de cada sistema de
tenencia de la tierra, para esta UCO? (p. ej. un ganadero o una comunidad preocupada
por la conservación de los osos puede proporcionar más protección efectiva que un par-
que nacional con poca vigilancia).

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 76


V. LLENADO DE LOS FORMULARIOS EN EXCEL

a) FORMULARIO A: Observaciones puntuales sobre oso andino

El cual está dividido en tres partes, que son simplemente una continuación y el código
de la observación o localidad corresponde a la misma observación en las tres partes. Co-
difique cada marca puntual de manera única con un número, con el prefijo “P” (p. ej. P1,
P2, P3, etc.).
Para cada marca puntual, indique en el formulario “A” las fechas de la primera y última ob-
servaciones en esa localidad (si corresponde), las coordenadas exactas de esa localidad
(si las tuviera, preferiblemente en latitud/longitud del sistema UTM especificando la zona
ó en coordenadas en geográficas decimales), el número de los distintos tipos de observa-
ción hechos en esa localidad (pensar en individuos), la ecorregión (según el mapa adjun-
to), los tipos de hábitat y uso de la tierra en la misma, las actividades humanas en el sitio
mismo de observación (en estos tres últimos casos marcar con una X donde se realizo la
observación), la metodología de investigación que se estaba empleando el momento de
la observación, las actividades humanas próximas al sitio de observación. Al final de este
formulario esta una sección en la que se debería llenar la información adicional o especifi-
ca que no está incluida en la primera parte. Por ejemplo, en otro tipo de registro se puede
anotar senda, trilla, rasgados, restos alimenticios.

b). FORMULARIO B: Amenazas a la conservación del oso andino a


través de su área de distribución

Tanto en la tabla Definición del área de distribución del oso como en la de Amenazas a la
distribución del oso, en la columna Notas/específicos se debe ser lo más específico posi-
ble, y mejor si se anota una pequeña justificación de la respuesta.
NOTA: Utilice un formulario por polígono para completar la información requerida.

c). FORMULARIO C: Unidades de Conservación del Oso Andino (UCO)

Una UCO está definida como un área:


Tipo 1. Con una comunidad estable de recursos alimenticios, que se sabe o se cree que contiene
una población residente de osos lo suficientemente grande (un estimado de por lo me-
nos 10 parejas procreando) que potencialmente sea autosustentable para los próximos
100 años; o
Tipo 2. Que contenga menos osos (un estimado de menos de 10 parejas procreando), pero con
un hábitat adecuado y una base de recursos alimenticios estable y diversa, de tal manera
que las poblaciones de osos en el área se puedan incrementar si las amenazas son miti-
gadas.

Una UCO no necesita estar restringida a o contener áreas protegidas.


Para cada una de estas áreas indiquen en el formulario C la siguiente información:
a. Si es una UCO tipo 1 o tipo 2 (véase la descripción anterior) y la evidencia utilizada para
asignarlo.
b. Lo que sabe o cree que es el estado general de la población de osos en el área (aumentando,
estable o desconocida). Estime el tamaño poblacional (más de 500, entre 100,y 500, entre 50
y 100, entre 10 y 50 o menos de 10). ¿En qué se basa para aseverarlo?, ¿cuáles son las especies
que consume el oso en esa área?, ¿cuáles son las amenazas para el oso en esa UCO?

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 77


c. ¿Qué características tendría esa UCO con respecto a los factores que contribuyen a la
sobrevivencia a largo plazo de los osos (p. ej. conectividad de hábitat, calidad del hábitat,
tamaño del hábitat, presión por cacería, estado de conservación de la población)?, ¿Qué
tan importante es cada uno de estos factores, en relación con cada uno, para la conserva-
ción de los osos en esta UCO?
d. ¿Qué sistemas legales de tenencia de la tierra se aplican a esta UCO? Estime el porcentaje
de área de la UCO bajo cada sistema de tenencia de la tierra. ¿Qué tan efectiva es la pro-
tección real (al contrario de la protección sancionada legalmente) de cada sistema de te-
nencia de la tierra, para esta UCO? (p. ej. un ganadero o una comunidad preocupada por
la conservación de los osos puede proporcionar más protección efectiva que un parque
nacional con poca vigilancia).

NOTA: Utilice un formulario por polígono para completar la información requerida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ibisch, P.L., S.G. Beck, B. Gerkmann y A. Carreteros. 2003. Eco- WWF. 2001. Terrestrial Ecoregions of the World: Biomes and
regiones de Bolivia. En: Ministerio de Desarrollo Biogeographical Realms. Neotropic. http://www.
Sostenible y Planificación (Editores: Mérida, G., M. worldwildlife.org/science/ecoregions/neotropic.
Oliveira y P.L. Ibisch) 2003. Estrategia Nacional de cfm
Biodiversidad de Bolivia. Resumen Ejecutivo. Edi-
torial FAN, Santa Cruz. WWF-WCS. 1997. A Framework for Identifying High Priority
Areas and Actions for the Conservation of Tigers
Marieb, K. 2006. Jaguar in the new Millenium data set update: in the Wild. World Wildlife Fund-US and Wildlife
The state of the jaguar in 2006. A report prepared Conservation Society.
by the Wildlife Conservation Society’s Jaguar Con-
servation Program. Technical Report. March 27. WWF-PERU. Global 200: Mapa de Ecorregiones Prioritarias en
el Perú. http://www.wwfperu.org.pe/donde_tra-
Sanderson, E. W., K. H. Redford, Amy Vedder, Peter B. Coppoli- bajamos/ecorregiones/index.htm
llo, Sarah E. Ward. 2002. A conceptual model for
conservation planning based on landscape spe-
cies requirements. Landscape and Urban Plan-
ning, 58: 41-56.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 78


Apéndice IV: Regiones geográficas para el oso andino (Tremarctos ornatus)

BOLIVIA

Resumen de la descripción del Mapa de las Ecorregiones de Bolivia (Ibisch et al., 2003)

Bosque Tucumano Boliviano


Ubicación geográfica Chuquisaca, (L. Calvo, H. Siles, B. Boeto, Sud Cinti, Tomina) Santa Cruz, (Cordillera, Florida, Vallegrande), Tarija (Arce, O´Connor).

Altitud Entre 800 a 3.900 msnm.


Paisaje Laderas escarpadas, valles, cimas.
Vegetación Bosques semihúmedos (semi-) deciduos con lapacho (Tabebuia lapacho) hasta siempre verdes en pisos inferiores (con Myrtaceae:
Blepharocalyx saliciflius, Myrcianthes spp., y Lauraceae) En pisos superiores (18000/2200 m hasta 2500/3200 m) Bosques siempre
verdes con pino (Podocarpus parlatorei) y bosques deciduos con Alnus acuminata. Más arriba, en altitudes hasta 3900 m se encuentran
relictos de Polylepis crista-galli, que podrían considerarse como parte de la ecoregión de Bosque-Tucumano; hoy consiste de matorrales
y pajonales semejantes a la puna semihúmeda. Los limites altitudinales entre los pisos de Myrtaceae y de pino bajan al sur.
Áreas Protegidas Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró.
Chaco Serrano
Ubicación geográfica Chuquisaca (L. Calvo, H. Siles, B.Boeto, Zudañez, Sud Cinti), Santa Cruz (Cordillera), Tarija (Gran Chaco, O´Connor, Arce).
Altitud Entre 700 a 2.000 msnm.
Paisaje Serranías bajas de las últimas estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes, valles bajos, pie de monte.
Vegetación Bosque seco deciduo (menos de 25 m).
Áreas Protegidas Una pequeña parte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia.
Bosques Secos Interandinos
Ubicación geográfica Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí, Tarija.

Altitud Entre 500 a 3.300 msnm.


Paisaje Valles más o menos disectados, pequeñas planicies.
Vegetación Bosque seco deciduo (10 a 20 m). En su mayoría destruido o fuertemente perturbado. Diferentes formaciones y tipos florísticos;
importantes bosques de la vegetación potencial, natural, espcificamente: bosques mixtos con Schinopsis haenkeana y Aspidosperma
quebracho-blanco (2300 a 3000m) , bosques de churquis (Prosopis ferox, especialmente en Potosí), bosques con Acacia visco y Prosopis
alba (debajo de los 2300 m), bosque con Schinopsis brasiliensis (800 a 1300 m, especialmente en La Paz). Parcialmente con suculentas
columnares muy altas (Neoraimondia herzogiana, Cactaceae).
Áreas Protegidas Áreas pequeñas y en su mayoría fuertemente perturbadas en los Parques Nacionales Amboró, Carrasco, Tunari y Toro Toro.
Bosque Montano (Yungas)
Ubicación geográfica La Paz, Cochabamba, Santa Cruz.
Altitud Entre 1000 a 4200 msnm. (incluye el Páramo Yungueño).
Paisaje Valles profundos y disectados con laderas escarpadas.
Vegetación Bosque húmedo siempre verde mediano a bajo,. Mosaico de diferentes fases de sucesión causada por derrumbes naturales. Hay varios
pisos altitudinales con diferentes tipos de vegetación siempre verde.
Áreas Protegidas Parque Nacional Madidi, Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba, Área Natural de Manejo Integradi Cotapata, Reserva
de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, Parque Nacional y Territorio Indígena Isidoro Secure, Parque Nacional Carrasco, Parque
Naciona y Área Natural de Manejo Integrado Amboró.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 79


Bosque Amazónico subandino (Faja subadina)
Ubicación geográfica Beni (Ballivián), Cochabamba (Ayopaya, Chapare, Tiraque, Carrasco), La Paz (Iturralde, F. Tamayo, Larecaja), Santa Cruz (Ichilo, Sara, A.
Ibáñez).
Altitud 500 – 1000 msnm.
Paisaje Últimas estribaciones de los Andes hacia la llanura, serranías con valles profundos y crestas pronunciadas.
Vegetación Bosque húmedo siempreverde, varios estratos, frecuente epífitas y lianas. Azonal: Palmares con Mauritia flemosa.
Áreas Protegidas Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, Parque Nacional y
Territorio Indígena Isidoro Sécure, Parques Nacional Carrasco, Parque Nacional y Área natural de Manejo Integrado Amboró.
Puna Semihúmeda
Ubicación geográfica Cochabamba (Arque, Ayopaya, Carrasco, Chapare, Quillacollo, Tapacari), Chuquisaca (sobre todo Nor Cinti, Sud Cinti, Zudañez, Azurduy,
Oropeza).
Altitud Entre 3.200 a 4.200 msnm.
Paisaje Serranías, mesetas altas, valles.
Vegetación Pajonal con arbustos, césped bajo en lugares húmedos, pajonal más o menos abierto, matorrales de arbustos resinosos, restos de
bosques de diferentes especies de Polylepis (especialmente P. besseri ssp. sudtusalbida, P. b.ssp. besseri, P. tomentella). Azonal: bofedales.
Áreas Protegidas Parque Nacional Tunari, Reserva Biológica de la Cordillera de Sama.

PERÚ

Yungas Bolivianas
Ubicación geográfica Extremo sur-este del Perú y centro-oeste de Bolivia. Límites entre latitudes 13º y 17º y longitudes 69º y 63º (Madre de Dios y Puno).
Altitud 400-3500 msnm.
Paisaje Transición en pendiente oriental de los Andes entre selva alta y puna. Topografía compleja. Cimas.
Vegetación Bosque de niebla, bosque tropical y subtropical húmedo y bosques siempre verdes. Gran cantidad de epifitas(orquídeas y bromelias).
Áreas Protegidas Parque Nacional Bahuaja-Sonene.
Yungas Peruanas
Ubicación geográfica Centro del Perú. Recorre varios departamentos de norte a sur (Amazonas , Cajamarca, San Martín, Huanuco, Pasco, Junín, Cuzco y
Madre de Dios).
Altitud Encima de 2500 msnm.
Paisaje Escarpado, montañoso, valles y cimas.
Vegetación Bosques montanos deciduos y siempre verdes. Vegetación muy diversa.
Áreas Protegidas Parque Nacional Cutervo, Parque Nacional Tingo Maria, Parque Nacional Manu.
Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental
Ubicación geográfica Recorre desde el sur de Colombia hasta el norte del Perú (Cajamarca, Amazonas y Piura). Localizada en pendiente occidental de los
andes centrales.
Altitud 900-2100 msnm.
Paisaje Colinas, pequeños bosques y ceja de montaña.
Vegetación Cambia dramáticamente con altitud. Bosques tropicales siempre verdes (sesonal broad-leaved) y bosque de niebla. Alto endemismo,
depresiones conectan amazonia y andes.
Áreas Protegidas Santuario Nacional Tabaconas Namballe y Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor.

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 80


Bosques Secos del Marañón
Ubicación geográfica Noroeste del Perú (Cajamarca).
Altitud 0-1000 msnm
Paisaje Valles.
Vegetación Tropical residuo y bosque seco, páramo.
Áreas Protegidas Santuario Nacional Tabaconas Namballe.
Bosques Secos Piura-Tumbes
Ubicación geográfica Norte del Perú. (Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca) y sur de Ecuador. Entre el Pacífico y la pendiente occidental de los Andes.
Altitud Debajo de 1300 msnm.
Paisaje Plano, pequeñas colinas, áreas costeras y pequeñas cadenas de montañas hacia el interior del continente.
Vegetación Bosques secos estacionales, chaparral y cactáceas.
Áreas Protegidas Parque Nacional Cerros de Amontape, Zona Reservada Tumbes y Coto de Caza El Angolo.
Bosques Húmedos del Ucayali
Ubicación geográfica San Martín, Ucayali , Huanuco y Amazonas.
Altitud 200-1100 msnm.
Paisaje Plano, pies de la cordillera.
Vegetación Bosques transicionales entre bosques húmedos elevados y bosques inundables.
Áreas Protegidas Parque Nacional Cordillera Azul, Bosque de Protección Alto Mayo, Zona Reservada Cordillera de Colán y Reserva Comunal Llanesha.
Bosques secos del centro- Valles interandinos
Ubicación geográfica Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cuzco.
Altitud 500-2500 msnm.
Paisaje Valles, ríos.
Vegetación Bosque casi homogéneo constituido por árboles caducifolios, siendo la especie representativa el pasallo. Bosques subhúmedos
constituidos por árboles caducifolios, epifitas y algunas cactáceas filamentosas.
Áreas Protegidas Santuario Nacional Ampay, Reserva Paisajistica Sub Cuenca del Cotahuasi y Santuario Histórico Pampa de Ayacucho.

Fuente: World Wildlife Fund Scientific Report (WWF, 2001)

Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino 81

Anda mungkin juga menyukai