Anda di halaman 1dari 204

1. LA VIVIENDA SOCIAL EN EL MUNDO A TRAVES DE LA HISTORIA.

El concepto de vivienda social en el marco internacional empieza a aparecer


después de la primera guerra mundial, debido al déficit de vivienda presentado, y
a todas las consecuencias tanto sociales, políticas y económicas que había traído
la revolución industrial que se empezó a desarrollar desde finales del siglo XIX.

El presente capitulo trata del surgimiento de la revolución industrial a finales del


siglo XIX, como el mecanismo de atracción de masas trabajadoras para la
construcción de nuevas ciudades, y el cambio en los sistemas de movilidad
fenómeno, que hizo posibles estas migraciones, hacen que se generen unos
espacios para adecuar alojamientos obreros que no podían asentarse en estos
sitios antiguos que no fueron diseñados para este fin, de vivienda obrera. Nace en
Latinoamérica también como consecuencia del efecto de la Modernidad en el
campo cultural, urbano, social una necesidad de migrar a estas ciudades que
ofrecían una mejor calidad de vida, tanto social, como sanitaria y económica, por
las múltiples luchas en guerras después de la Independencia Española,
portuguesa, en algunos unos países, pero que en la mayoría de ellos este
fenómeno se presentó en una forma vertiginosa, en donde los movimientos
obreros nacen a raíz de estas falencias, la explotación de mano infantil y el
sobrecupo en habitaciones no adecuadas para una familia de mínimo cinco
personas.

1.1 Antecedentes Históricos de la vivienda social internacional.

La Revolución Industrial fue un proceso de evolución que conduce a una sociedad


desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de
producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala.

1
Los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de producción: qué,
cómo y dónde se producía. El trabajo se trasladó de la fabricación de productos
primarios a la de bienes manufacturados y servicios. El número de productos
manufacturados creció de forma espectacular debido al aumento de la eficacia
técnica. En parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación
sistemática de nuevos conocimientos tecnológicos y gracias a una mayor
experiencia productiva, que también favoreció la creación de grandes empresas
en unas áreas geográficas reducidas.

Los factores culturales y políticos fueron los causantes en parte de la revolución


industrial. Los valores definidos por un movimiento intelectual europeo del siglo
XVIII conocido como la ilustración, especialmente la confianza en la ciencia y el
aprecio por el trabajo duro y el éxito material.

1.1.1 Los nuevos procesos productivos.

Se puede afirmar que los cambios más importantes afectaron a la organización del
proceso productivo. Las fábricas aumentaron en tamaño y modificaron su
estructura organizativa. En general, la producción empezó a realizarse en grandes
empresas o fábricas en vez de pequeños talleres domésticos y artesanales,
aumentando la especialización laboral. Su desarrollo dependía de una utilización
intensiva del capital y de las fábricas y maquinarias destinadas a aumentar la
eficiencia productiva. La aparición de nuevas máquinas y herramientas de trabajo
especializadas permitió que los trabajadores produjeran más bienes que antes y
que la experiencia adquirida utilizando una máquina o herramienta aumentara la
productividad y la tendencia hacia una mayor especialización en un proceso
acumulativo.

2
Al girar una ciudad alrededor de un punto principal “la fábrica” requiere de una
gran cantidad de personas como fuerza de trabajo, lo que tuvo como
consecuencia una mayor urbanización y por ende una gran cantidad de procesos
migratorios del campo a la ciudad, las cuales tuvieron un acelerado crecimiento
demográfico, en muchos casos hasta se llegó a duplicar el numero de habitantes.
Como comenta Aldo Rossi en su texto: “Muchos trabajadores descargaban sus
frustraciones sobre otros miembros de la familia. Y la alegría de vivir inicialmente
se deterioró con la industrialización. La presión de trabajo cortó el tiempo de ocio” 1

Figura 1 Imagen planta textil

Fuente: Dibujado Hulton Deutsch

El alza repentina en el número de habitantes, produjo una baja en el nivel de vida


en cuanto a la vivienda de las clases medias y de los obreros, siendo esta
situación critica en muchos casos, creando así una brecha entre los dueños y los
trabajadores de una empresa. Junto con lo anterior las presiones del ritmo más
rápido y la supervisión estricta por parte de los supervisores y encargados, afectó
negativamente a la calidad. En suma, trabajar fuera de casa y la creciente
especialización a menudo redujo la identificación de los trabajadores con los
1
ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli, versión en español,
1992.P.22

3
productos que elaboraban y a su vez causaban inconformidades que se veían
reflejadas en protestas contra la llamada clase burguesa. Además del complejo de
la fábrica el cuartel y la prisión fueron los nuevos prototipos de arquitectura civil
aunque marginados en los barrios periféricos donde vivía el proletariado.

Gracias al crecimiento demográfico que creó barrios periféricos marginados donde


la calidad era baja vemos que la esfera de la vida urbana se daba en la calle, a su
vez obligando a la clase dirigente a buscar nuevas políticas que permitieran hacer
de un todo la ciudad o por lo menos aliviar esa grave fragmentación dada por la
gran brecha social.

Figura 2. Niños durmiendo en la calle Figura 3. London 1872

Fuente:www.artehistoria.com/banco/cuadros.htm Fuente Grabado de Gustave Dore.

Dada a la crisis de migraciones y aumento de la masa laboral, las instituciones


privadas se dieron a conocer como los benefactores o “ilustrados”, asociaciones
de beneficencia y las organizaciones caritativas y del Estado tomaron decisiones
que satisficieran los fenómenos que se estaban dando como la llamada “clase
obrera”, que también se organizaron en formas de cooperativas y gremios, se
dieron al establecimiento de métodos “racionales” de administración pública, entre
ellos la planificación urbana, al desarrollo de formas institucionales de asistencia

4
social y de atención a ciertos problemas generados por la nueva estructura social
y organizar las ciudades de una manera para aliviar este problema de
hacinamiento en los centros de estas ciudades y en las periferias de las ciudades.

Para los desarrollos de la vivienda, en la segunda mitad del siglo XIX, se


establecieron tres modos diferentes de producción de viviendas en serie por
acciones especulativa, cooperativa y estatal. La primera consistía en barrios de
viviendas mínimas para alquiler. La segunda, en cooperativas, radicaba en
representaciones asociativas de obreros y empleados de las grandes compañías
manufactureras. La acción estatal, quizá la de más pausado impulso y desarrollo,
participó todo lo referido a la legislación sobre el problema urbano y de vivienda,
el establecimiento de vínculos bancarios y de subsidios para este fin y finalmente
la formación de entidades encargadas de proyectar y de construir los barrios de
vivienda obrera.

El fenómeno de la vivienda obrera, es una problemática moderna. Carlo Aymonino


se refiere al problema de la vivienda como la precaución burguesa de preocuparse
2
por los alojamientos obreros ya que esto incidía en el mejoramiento de su
producción, tener la capacidad de esta mano laboral con las condiciones
favorables de un buen hábitat. Las consecuencias económicas aceleraron este
problema de hacinamiento y hambre, apoyado por las teorías de los “economistas
liberales Adam Smith y David Ricardo, empeoró la situación de los más pobres, en
vez de mejorar, y en las obras de Thomas Malthus se predecía de forma fatalista
3
la inevitabilidad de una masiva muerte por hambre”.

Figura 4. Un peregrinaje con Blanchard Jerrold, Londres, 1872

2
AYMONINO, Carlo. La vivienda racional. Actas de los congresos CIAM 1929-1930, Pili, Barcelona,
s.f., p9.
3
. RISEBERO, Bill. Historia dibujada de la arquitectura: últimas tendencias. Madrid. Celeste
Ediciones, 1995. P. 185

5
Fuente: Grabado de Gustave Doré

Las buenas relaciones laborales anteriores se rompieron, dando beneficencia a


éstos de acuerdo a como las industrias manejaban su producción: “Los
empresarios se estaban enriqueciendo a costa de los trabajadores, para quienes
la larga duración de su jornada, las malas condiciones de trabajo y la paga exigua
se había convertido en una forma de vida”. Por consiguiente la capacidad espacial
de sus habitaciones era menos apta para su grupo familiar, terminando en
desequilibrio familiar, sufriendo Cada vez era menos necesaria la antigua
habitación artesanal de la cual podían obtener cierta satisfacción personal, y sus
familias sufriendo la aparición del proceso de la industrialización.

Esto originó, el surgimiento de teorías relacionadas con el valor del ser humano
ante la seguridad individual y los requerimientos de buenos servicios para la
habiatabilidad de un territorio: los pensadores John Stuart Mill, el filosofo francés
Saint-Simon, Fournier y Proudhon le preocupaba que el futuro ideal estaba en
desarrollo de la razón humana, de la cual brotaría una sociedad inmoral,
insaludable y verdaderamente anárquica. Lo mismo sucedería con la explotación
de mujeres y niños y el parlamento ingles regularizó atención a este problema.
Europa empezaría a solucionar este fenómeno de la pobreza y las consecuencias
a la población trabajadora, entre ellos Robert Owen (1771-1858), quien ideó
formas prácticas para resolverla.

6
1.1.2. La arquitectura con carácter social, las Propuestas Utópicas y
Construidas

Figura 5. Barrio Obrero en Londres.

Fuente: Grabado Gustave Doré

El surgimiento de estos nuevos prototipos de esta arquitectura para las nuevas


ciudades a finales del siglo XIX, tiene sus aportes por el surgimiento de teorías
filosóficas del socialismo europeo.

Figura 6. Barrios periféricos Londres 1875.

Fuente: www.littlesisters.org/foundersspanish.html

La posición de Federico Engels, ante la mirada de estas zonas desoladas del


Estado y del entorno social en que habitaban, comenta:
“Aquí uno se encuentra inequívocamente en un barrio de
trabajadores, ya que incluso las tiendas y tabernas ni siquiera se
toman la molestia de mostrar el mas mínimo grado de limpieza.
Pero todo esto no es nada si lo comparamos con los patios y calles
que hay detrás , a los que solo se puede acceder a través de

7
pasajes cubiertos por los que no pueden pasar dos seres humanos
al mismo tiempo. De esta apiñada e irregular agrupación de
viviendas en una forma que desafía todo plan racional… es
imposible comunicar ninguna idea… el que allí entra se llena de
porquería y suciedad de una forma que con nada se puede
comparar. La única entrada a las mayoría de las viviendas se
realiza a través de unas escaleras sucias y estrechas pasando por
montones de basuras y de inmundicias”4,

Esta zona ubicada al distrito de Old Town en Manchester(Inglaterra), centro


preindustrial de la ciudad, aceleradamente adaptado, con cabañas y chabolas
improvisadas para albergar a la súbita avalancha de población el distrito próximo
de New Town, construido por empresas locales para capitalizar la demanda de
espacio habitable, no era mucho mejor.

La organización de las casas no eran:


“espaciosas, construidas habitualmente entre medianerías,
iluminadas y ventiladas únicamente por patios de luces interiores y
con muros de solo medio pie de espesor. Las casas, curtidurías y
gasómetros se arracimaban en las orillas de canales estancados a
los cuales verían los desechos de las fábricas y residuos no
depurados. El alcantarillado y el suministro de agua eran
inexistentes y las enfermedades, endémicas”. 5

Aunque las ciudades se mejorasen en gran medida, era evidente que tenían
desventajas intrínsecas, entre ellas la congestión, la ineficiencia y altos costos
originados por el crecimiento no planificado.

Inglaterra fue uno de los países que trabajó prontamente en el campo de la


provisión de viviendas para obreros. Leonardo Benévolo, en el libro citado, señala
que en 1845 se constituyó la primera Sociedad para el Mejoramiento de la
Vivienda de la Clase Trabajadora (Society for Improving the Dwellings of the
Labouring Class) y que en 1851 se votaron las dos primeras leyes inglesas sobre
edificaciones subvencionadas por el Estado. El modelo de Disraeli sirvió para
4
ENGELS, Federico. La condición de la clase obrera en Inglaterra. 1844
5
Ibíd.

8
formar algunas aldeas de obreros alrededor de ciertas fábricas. Francia fue un
segundo frente de acción en el campo de la vivienda social, especialmente
después de la revolución obrera de 1848. En Alemania las ideas referentes a la
provisión de vivienda llegaron algo más tarde y suscitaron fuertes debates de los
cuales quedó como testimonio uno de los documentos más conocidos sobre el
tema de la vivienda social, la Contribución al problema de la vivienda de Friedrich
Engels.

Figura 7. Retrato y firma de Robert Owen

Fuente: www.newlanark.org/robertowen.shtml

Robert Owen nacido en Newton, Gales,(1771-1858) industrial lanero que en 1799


adquiere una empresa textil en Glasgow, al convivir con la clase trabajadora,
recoge las quejas de esta y decide invertir parte de los beneficios a favor de los
trabajadores. Creía en el progreso y en la felicidad que la situación industrial
podría traer a todos. Quiso modificar el capitalismo mediante la intervención del
Estado para que fuera este quien frenara el proceso de enriquecimiento-pobreza.
En 1819, por su influencia, el Parlamento promulgó leyes contra el trabajo infantil
(incumplidas).

Este filosofo convirtió el problema de la vivienda obrera en una condicionante para


mejorar sus condiciones de habitabilidad, propuso un modelo de convivencia ideal,

9
un pueblo para una comunidad delimitada que debía trabajar de forma colectiva,
tanto en el campo y en la fábrica; estaría poblado entre los 800 y los 1.200
habitantes y cada persona tendría destinado un acre de terreno dedicado al
cultivo.

Figura 8. Pintura de la fabrica New Lanark

Fuente: www.newlanark.org/robertowen.shtml

Figura 9. Fotografia de la fabrica New Lanark

Fuente: www.newlanark.org/robertowen.shtml

Owen, un millonario industrial textil, quien toma a su cargo una fabrica para 2.000
personas en 1799, en New Lanark, cerca de Glasgow, con sus planes de reforma
social la que convirtió en un modelo de convivencia comunitaria que se hizo
famoso en todo el mundo, para este ideal construyó un edificios en altura (de
varias plantas), con escuela y tienda en la vendían productos para los

10
trabajadores a precios reducidos y edificios comunitarios entre los que estaba una
institution for Formation of Character. Finalmente perdió su fortuna en Indiana,
Estados Unidos, con el intento de crear una comunidad agrícola (New Harmony)
de 20.000 acres.

Figura 10. Edificios de la fabrica New Lanark.

Fuente: Diseñada por Robert Owen.

Figura 11. New Harmony (Indiana, USA) Plano, grabado y maqueta.

11
Fuente: xroads.virginia.edu/.../Cities/newharmony.html

Como toda idea necesita una estructura de modelo, este método de Owen
consistía en trabajar dentro de un sistema que aliviar los defectos de la sociedad
del momento; confiaba en que conseguiría la unidad social y la justicia
prevalecería. En sus libros, plantea las posibilidades de solución, que en su caso
intentó desarrollar imbuido de un espíritu casi religioso: las aldeas de cooperación

12
fueron su contribución a la mejora de la clase obrera. Partiendo de un principio
calificable de cooperativista.

Estas ideas sirvieron para que otras personalidades imitaran estos proyectos
generadores de alivios sociales como, el movimiento filantrópico del siglo XIX,
iluminado por la caridad cristiana, y con el ideal de la convivencia comercial.
Saltaire, cerca de Bradford, una ciudad construida para sus trabajadores por el
industrial Titus Salt en 1853, tiene mucho en común con la fabrica idealizada por
Owen; ya que con estilo gótico veneciano se construyeron 800 casas en una
localización rural, complementadas por una iglesia y cuatro capillas, baños
públicos y lavaderos, hospital y escuela, tenían todo lo fundamental.

Figura 12. Charles Fourier

Fuente: www.wilsonsalmanac.com/book/apr7.html

Charles Fourier también fue un industrial con filantrópicas, fundador de la escuela


de economistas reformadores, llamada Societaria o Falansteriana, (1772-1837),
quien atrajo las críticas de Engels que lo clasificó, entre los "socialistas utópicos".
Publicó sus ideas en 1808 bajo el título de “Teoría de los cuatro movimientos”.
Proponía fundar un orden social en que todas las pasiones humanas,
encontrasen un lugar legítimo que redundase en provecho general, en que todas

13
las capacidades fuesen aplicadas Propone que la sociedad se organice a partir
de unas células básicas llamadas falansterios.

Figura 13. Propuesta del falansterio

Fuente www.eumed.net/cursecon/economistas/Fourier.htm

Se ubican en un edificio común rodeado por tierras de labor. La propiedad tendría


la forma de sociedad anónima. Es cada uno de los grupos que conforma parte del
plan social. Consiste esta en suprimir la familia, sustituyéndola por ciertas
agrupaciones llamadas falanges o falansterios, los cuales habían de ser agrícolas
o industriales, y constar de 1.800 habitantes cada uno. Se reunirían en grupos de
siete o nueve personas, formando grupos, reuniéndolos luego en series de
veinticuatro a treinta cada una, dando lugar a los falansterios.

14
Figura 14. Planta y distribución del edificio del falansterio

Fuente: http://web.tiscali.it/icaria/urbanistica/fourier/fourier.htm

El falansterio se constituye por casas comunes para el domicilio, la comida, las


artes liberales y vulgares, el trabajo, la ganancia. Los dos resortes principales de
este sistema son pues la atracción y la asociación. Los falansterianos están
fundados bajo el supuesto de que la constitución actual de la sociedad se halla
llena de vicios o defectos, pues indicando esta que los trabajos, los gustos, los
intereses y los goces sean comunes, se dividen e individualizan por medio de la
organización de la familia.

15
Figura 15. Planta y Corte del edificio del falansterio

Fuente: http://web.tiscali.it/icaria/urbanistica/fourier/fourier.htm

Fourier supo comprender al proceso industrializador conducido a la simulación,


emprendiendo una cruzada a favor de lo natural frente a lo artificial, del
polimorfismo del deseo frente a la homogeneidad del orden instituido. El
falansteriano no funcionó, sin otra ley que su pasión; no habría otra ley que la del
más fuerte, “sin religión ni moral alguna, sin temer nada después de la muerte”.

Figura 16. Jean-Baptiste Godin

Fuente: epryj.club.fr/godinHTML/heredis/accueil.htm

16
Para Jean-Baptiste Godin, Industrial francés, seguidor de las teorías del
fourieriste cedió su propia metalúrgica a sus obreros en la organización del
modelo llamado “Familisterio” en analogía con el falansterio de Fourier, fuente de
miles de futuras asociaciones y escribió numerosas obras, en particular sobre la
asociación capital-trabajo.

Figura 17. El familisterio de Guise. Plancha N° 13

Fuente http://web.tiscali.it/icaria/urbanistica/godin/godin.htm

El Familisterio de Guise, cuyos 1800 obreros eran dueños de los 16 millones de


francos que vale el establecimiento, florece siempre como empresa industrial,
pero tiende a hacerse una simple casa de negocio desde la muerte de Godin, que
donó a los obreros la mayor parte del capital. Y dadas las tendencias exclusivistas
de los gremios, no sería de temer, si los grandes medios de producción

17
pertenecieran separadamente a corporaciones formadas por los obreros que los
manejan. La educación de los hijos se transfiere de familia a la comunidad y se
organiza en siete divisiones que corresponden a la edad.

Figura 18. El Familisterio, tres bloques, el patio-balcón cubierto y el espacio público asignando
para demostraciones y reuniones

Fuente http://web.tiscali.it/icaria/urbanistica/godin/godin.htm

Figura 19. Fotografía interior del Familisterio.

Fuente: http://web.tiscali.it/icaria/urbanistica/godin/godin.htm

También los planificadores empiezan a ver un futuro en sus diseños,


proporcionando efectivas soluciones para este fenómeno, en 1898, Ebenezer
Howard, funcionario de la ciudad de Londres, sugiere en su libro, Tomorrow un
nuevo tipo de ciudad, que combinaba la animación del momento y las ventajas de
la antigua ciudad, el espacio del campo y la eficacia de un trazado lógico;
características importantes de la ciudad de Howard su pequeño tamaño, provisto
para 32.000 habitantes, y el sentido de ser autosuficiente, permitiendo que esta

18
propuesta no fuera otro suburbio más de la metrópolis; además, difería de la
teoría de la “Ciudad Lineal” del ingeniero Soria y Mata, quien en 1882 propuso un
esquema de crecimiento urbano continuo extiendo por el contorno de dos arterias
principales de tráfico rápido, incorporando a la vez los centros urbanos.

Figura 20. Parte de la propuesta de Howard para una ciudad jardín.

Fuente: RISEBERO, Op. Cit., P. 215

Sucede y precisamente en Inglaterra, las ideas utilitarias y ligeramente


reformistas de Horward tuvieron cierto éxito, y en:

“1905 se comenzó la primera de sus “ciudades jardín” en Letchwort,


Hertfordshire, a la que seguiría poco después otra en Welwyn. Las
casas aisladas con jardines, según la tradición de Nash, de
Bournville y en general de los suburbios ingleses eran colocadas
más espaciadas con espacios abiertos y parques, lo que produjo

19
bajas densidades y una gran utilización de terreno, consiguiendo
gran cantidad de terreno, consiguiendo gran cantidad de luz y de
aire pero poco del dinamismo de la ciudad tradicional”. 6

En el resto de Europa las teorías del urbanismo seguían basándose en las ideas
barrocas y formales de Haussmann. En 1889 el libro Das Städteban, obra del
arquitecto austriaco Camilo Sitte (1843-1903), planteaban las ideas:

“crear irregularidades en el diseño de la ciudad para conseguir


efectos atractivos e informales. Fue sin embargo, el arquitecto Tony
Garnier (1869-1948) quien demolería las teorías de las Bellas Artes
previendo un futuro de forma tan profética y completa que aun sigue
jugando un importante papel en el pensamiento arquitectónico”. 7

Las empresas con sus obreros afiliados, instauran un sistema económico para
recaudar las cuotas de los pagos de estas viviendas: el obrero como nuevo
personaje social y urbano era el objetivo principal de todo este aparato productor.,

“las empresas, interesadas -parcialmente- en el bienestar de sus


obreros, podían actuar como garantes, únicamente en cuanto el
compromiso laboral lo permitía. Al mismo tiempo, las asociaciones
cooperativas de obreros y empleados podían constituir fondos de
ahorro cuyas cuentas acumuladas representaban un capital lo
suficientemente grande como para interesar a los sistemas
bancarios, que podían captar el ahorro y trabajar con ese dinero en
su propio beneficio. De esa forma quedaron establecidos los
principales métodos y procedimientos de acción pública y privada
en la construcción de viviendas en serie destinadas a los obreros en
las sociedades capitalistas”.8

1.1.3. Pensamiento de un Nuevo Espíritu en la Arquitectura Moderna

6
. RISEBERO, Op. Cit., P. 216
7
. Ibíd.

8
INURBE. Estado, ciudad y vivienda: urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia,
1918 – 1990. Corporación Colegio de Villa de Leyva. Cepa, Medellín. Citce, Cali. Ministerio de
Desarrollo Económico, Santa Fé de Bogotá D. C. 1996. P. 15

20
Para incorporar los lineamientos a otros estructuradotes de una nueva forma de
espacial la vivienda mínima o vivienda social, los arquitectos europeos realizaran
la creación de un método con elementos tipologicos originados en la elaboración
de módulos y una escuela para teorización y construcción de estas ideas. Será
esta escuela alemana de arquitectura y diseño que ejerció enorme influencia en la
arquitectura contemporánea, las artes gráficas e industriales y el diseño de
escenografías y vestuario teatrales.

Fue fundada en Weimar, en 1919 por el arquitecto Walter Gropius, que pretendía
combinar la Academia de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios. La Bauhaus,
basada en los principios del escritor y artesano inglés del siglo XIX William Morris
y en el movimiento Arts & Crafts, precursor del racionalismo por sus formas
arquitectónicas simples, escasa decoración y preocupación por el papel social de
la arquitectura., sostenía que el arte debía responder a las necesidades de la
sociedad y que no debía hacerse distinción entre las bellas artes y la artesanía
utilitaria.

Los esquemas que se muestran como los aportes significativos a la construcción


de ciudad se generan a partir del socialismo utópico que pretende mejorar las
condiciones de vida de la clase trabajadora e igualar las condiciones espaciales a
nivel del manejo del espacio público de las ciudades. Sobre esta base de la utopía
e igualdad de la ciudad en cuanto a condiciones de vida se crean los CIAM
(Congreso Internacional de Arquitectura Moderna). En conclusión se observa que
el surgimiento del socialismo y puntualmente su vínculo con la arquitectura y el
urbanismo generó la conformación de una nueva tipología de vivienda
principalmente enfocada a la clase obrera esto debido a los fundamentos de este
movimiento. Dicha topología tiene como esencia el manejo de una ciudad “ideal”
que pretende la conformación de pequeñas comunidades donde cada una de
estas cuente con los elementos dotacionales suficientes para su abastecimiento.

21
De igual forma en el aspecto urbano busca generar condiciones ambientales y
edificatorias que contribuyan a un mejoramiento de la calidad de vida de los
ciudadanos y así mismo contribuyan con ese nuevo carácter de ciudad el cual no
solamente se enfoque para sus ciudadanos si no para los foráneos.

Para el CIAM celebrado en Atenas en 1933, supone una concepción


revolucionaria del urbanismo que fue más tarde modificado y difundido por Le
Corbusier. Tuvo una gran influencia en el desarrollo de las ciudades tras la
segunda guerra mundial. La Carta de Atenas propugna una rígida separación
funcional (residencia, ocio, trabajo) y se ataca el carácter concentrado de la ciudad
tradicional o el despilfarro de espacio que supone la ciudad-jardín. Le Corbusier
fue el máximo propagador de esta nueva concepción. Para este autor el
urbanismo ha de basarse en las actividades básicas de habitar, trabajar, cultivar el
cuerpo y el espíritu, y circular.

1.1.3.1. Notas sobre los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna


1928, Fundación de la CIAM.

Apartes de los contenidos de los Congresos Internacionales de la Arquitectura


Moderna: “Los arquitectos firmantes, representantes de los grupos nacionales de
arquitectos modernos, afirman su unidad de puntos de vista sobre las
concepciones fundamentales de la arquitectura y sobre sus obligaciones
profesionales. Insisten en particular sobre el hecho de que “construir” es una
actividad elemental del hombre, ligada íntimamente a la evolución de la vida. El
destino de la arquitectura es expresar el espíritu de una época.

Se han reunido con la intención de buscar la armonización de los elementos


presentes en el mundo moderno y de volver a situar la arquitectura en su
verdadero plano, que es de orden económico y sociológico y que se halla
enteramente al servicio de la persona humana. De este modo, escapará la
arquitectura a la férula esterilizadora de las Academias. Las finalidades de los

22
CIAM son: Formular el problema arquitectónico contemporáneo; presentar la idea
arquitectónica moderna, hacer penetrar esta idea en los círculos técnicos,
económicos y sociales; velar por la realización del problema de la arquitectura.

1.1.3.2. La vivienda mínima

El tema de la vivienda obrera, llamada también “vivienda mínima”, es mas bien


novedosa a finales del siglo XX, pero a principios del siglo, se llamó vivienda de
“existencia mínima”; el origen de esta filosofía en Europa es difuso, pero al menos
se sabe que está claramente relacionado con el desarrollo de la vivienda en serie
y ésta se relaciona directamente con la habitación para la clase obrera. Se
plantean en el concepto de la vivienda mínima como modo de vivir y una forma de
hacer ciudad propias de un sector social, el más pobre. Se refiere a mínima, por
razones económicas, una persona de ingresos bajos no puede pagar una vivienda
grande, por lo tanto la vivienda se disminuye para que su costo esté acorde al
ingreso del comprador.

Otros conceptos relacionados con este tema son manejados en el libro La


vivienda racional de Carlo Aymonino; hay varios textos que se refieren
directamente al asunto de la vivienda mínima, textos que hicieron parte del 11
Congreso Internacional de Arquitectura Moderna celebrado en Frankfurt en 1929 y
cuyo tema fue “La vivienda para el mínimo nivel de vida”. Además el arquitecto
Walter Gropius aportó con el texto “Los fundamentos sociológicos de la vivienda
mínima para la población obrera de la ciudad” en el que se lee:

“La clarificación de los datos históricos de la sociedad debe seguir


adelante para que se pueda encontrar el tamaño mínimo óptimo de
la vivienda que satisfaga las necesidades de la vida al menor precio
posible, ya que, a consecuencia del cambio de los condicionantes.
El problema de la vivienda mínima no puede ser resuelto con la
mera reducción del número de las habitaciones y de superficie útil
de la usual vivienda de mayor tamaño. El nuevo problema debe
enfocarse mediante el conocimiento de las exigencias naturales y

23
sociales mínimas las cuales no deben ser enturbiadas con el velo
de las exigencias históricas concebidas de manera tradicional...

La clave de la cuestión del mínimo nivel de vida está en saber el


elemento mínimo de espacio, aire, luz, calor, que el hombre
necesita para desarrollar totalmente sus funciones vitales mediante
un alojamiento es decir, un minimum vivendi. El mínimo cambia
según las condiciones particulares de la ciudad y región, paisaje y
clima. La misma cantidad de espacio de una vivienda tiene un
significado diferente en una estrecha calle de una gran ciudad que
en un esponjoso barrio de las afueras. Drigalski, Paul Volger y otros
higienistas han constatado que el hombre, provisto de las mejores
posibilidades de ventilación y de iluminación necesita, desde el
punto de vista biológico, sólo una reducida cantidad de espacio
habitable sobre todo si los servicios técnicos del mismo, están bien
organizados. Para dar una idea de la superioridad de una pequeña
vivienda bien organizada frente a una anticuada, basta pensar en la
comparación, hecha por un conocido arquitecto, entre una refinada
maleta de viaje bien compartimentada y un baúl". 9

Gropius es claro en la búsqueda de normas mínimas para el diseño de la


habitación científicamente sustentadas, de forma racional implícita con la idea de
una habitación humana como un asunto cuantitativa y empíricamente
comprobable, con la posibilidad de esquematizar y sintetizar, la de simplificar y
reducir, acorde al mundo moderno. Pero se pierde la diferencia entre la
simplificación del problema estético y la minimización de las normas de vida en el
problema social. Para los capitalistas y socialistas fue inevitable la minimización de
la vivienda, haciendo de la vivienda mínima un concepto paradigmático de la vida
moderna de la vivienda obrera. Esta vivienda no solo fue planteada bajo las
concepciones de tamaño y economía, sino en búsqueda de solucionar el problema
de higiene, por eso introduce la necesidad de iluminación luz solar y ventilación al
espacio de la vivienda.

Lewis Mumford en La cultura de las ciudades aclara ciertos aspectos del interés
higienista de ese período:
9
GROPIUS, Walter. “Los fundamentos sociológicos de la vivienda mínima para la población obrera
de la ciudad”, En: AYMONINO Carlo, op.cit,. p. 120-121.

24
“En parte el interés suscitado durante e] siglo XIX por la higiene y
las leyes sanitarias fue una reacción automática una compensación
de las condiciones miserables de higiene, del régimen alimenticio
desvitalizador y del estado constante de enfermedad y
debilitamiento en los cuales vivían los habitantes de las ciudades
del siglo XIX. Los progresos realizados en las ciencias biológicas a
su vez, contribuyeron a mejorar las condiciones deficientes del
nuevo ambiente: la falta de luz solar y de rayos ultravioleta el agua
pública con frecuencia infectada los estados favorables a la
disipación orgánica a los malos ajustes fisiológicos y a la
enfermedad”.10

La preocupación social que expresa Mumford es acorde con la concepción que


este mismo urbanista plantea ante la vivienda moderna, en su mismo texto en el
que ante la pregunta “¿Qué es una vivienda moderna?”, contesta

“… es ante todo una institución biológica;… dedicada a las


funciones de la reproducción, de la nutrición y de la alimentación...
en él puedan prepararse y servirse con toda facilidad las comidas…
donde puedan llevarse a cabo los procesos de la higiene y las
medidas sanitarias donde se pueda descansar y dormir sin las
molestias provenientes del mundo circundante donde el intercambio
sexual pueda tener lugar en un ambiente… donde pueda criarse a
los niños en condiciones favorables de compañía y supervisión." 11

La prioridad es concebir una vivienda con salubridad y espacios adecuados de


acuerdo al mobiliario y al número de personas al habitarla; la filosofía de la
vivienda mínima corresponde a la vivienda higiénica que brinda un lugar sano
provisto para una vida familiar; llámese vivienda moderna, en los términos de
Mumford, o vivienda mínima o vivienda obrera, debe ser concebida como el
hábitat de un ser social dispuesto a la forma de vivienda en el siglo XX, eficiente
funcional y sobretodo al alcance de quienes la requieren.

Así mismo, en este Congreso lo que se trata es de resolver un problema de

10
MUMFORD, Lewis La cultura de las ciudades, Emece Editores, Buenos Aires, 1959, p. 243-244.
En: INURBE. Op. Cit., P. 20
11
. Ibíd.

25
habitantes, de estética y ética en cuanto la nacionalización de los espacios para
diseñar este tipo de vivienda, paralelo a los cambios de los materiales y a la
rapidez con que se estaban construyendo. La idea de la “máquina de habitar”
planteada por Le Corbusier surgió de sus estudios sobre la vivienda mínima, pero
podía configurarse también en una gran “villa”; planteada en lo cuantitativo, puesto
así, el concepto social moderno seria que “todos deberían habitar en máquinas”
pero de otra dimensión.

Esto se racionalizó, para crear una ley universal a nivel de culturas y crear un
modelo a seguir y esto sucedió en el II CIAM, celebrado en 1929 y se presentó y
discutió un modelo de vivienda mínima llamada “existenzminimum”, utilizado como
estrategia se difundió ese modelo que resumió unos de los adelantos logrados en
“diversos proyectos realizados en Holanda y Alemania a lo largo de esa década. El
modelo es muy sencillo y corresponde cabalmente a los principios del
funcionalismo y de la racionalización constructiva. Este modelo fue adoptado
posteriormente en otros lugares y tuvo una difusión prácticamente universal”. 12

En el libro, Ciudad y Vivienda: Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en


Colombia, 1918-1990, nos presentan la posibilidad de identificar cuatro nociones
constantes y básicas, de modelos de ciudad moderna: “La planificación como
instrumento de normatividad y control del espacio urbano y regional.; La
construcción en altura como posibilidad urbanística y arquitectónica.; y la “ciudad-
jardín” como alternativa a la ciudad industrial densa y congestionada y de la
vivienda en serie como manera de desarrollar las grandes porciones del tejido
urbano13”.

Planteando la solución de las ciudades de manera racional que surge a mediados


del siglo XIX y avanzó a principios del siglo XX, integrando los modelos utópicos
anteriormente mencionados, con tendencias urbanas a manera de modelos como
12
INURBE. Op. Cit., P. 19
13
Ídem

26
ciudad jardín, edificios en altura por la escasez de tierras y el alto costo de ellas,
en unidades repetitivas, con diseños en escaleras y ascensor, posteriormente
entre 1920 y 1930 se produjeron innumerables interpretaciones de este tipo de
edificio habitacional que jugó parte esencial en el desarrollo posterior de la ciudad
moderna.
Son reveladores los siguientes fragmentos del contenido y otros textos de Hacia
una nueva arquitectura: principios directrices, publicado por Le Corbusier en 1923:
“Casas en serie:
...Ha empezado una gran época
...Existe un espíritu nuevo
...La industria, irresistible como un río que corre hacia su destino,
nos proporciona herramientas nuevas adaptadas a esta nueva
época, animada de un nuevo espíritu
...Las leyes de la economía gobiernan imperativamente nuestros
actos y nuestro pensamiento.
...El problema de la casa es un problema de nuestra época. El
equilibrio de la sociedad depende hoy de él. El primer deber de la
arquitectura, en esta época de renovación, es el de llevar a cabo
una revisión de valores, una revisión de los elementos constitutivos
de la casa.
La producción en serie se basa en el análisis y en la experiencia:
...La gran industria debe ocuparse de la edificación y de producir en
serie los elementos de la casa
...Debemos crear el estado de ánimo de la producción en serie
...El estado de ánimo de la construcción en serie de casas
...El estado de ánimo de habitar en casas producidas en serie
...El estado de ánimo de concebir casas en serie.” 14

No cabe así la menor duda acerca de la legitimidad de la construcción en serie


como manera de resolver los problemas habitacionales en el mundo moderno.

1.1.3.3. El barrio y la unidad vecinal

Es posible que uno de los primeros conceptos teóricos de unidad vecinal sea el ya

14
LE CORBUCIER, Hacia la nueva arquitectura: principios directrices. En: CONRADS, Ulrico.
Programas y manifiestos de arquitectura siglo XX. Lumen. Barcelona. 1976, p 96.

27
mencionado Falansterio, propuesto por Charles Fourier, en el que se resumen
prácticamente todos los elementos constitutivos de la ciudad moderna, la vivienda
en altura y en serie y la integración campo–ciudad; este modelo permitió unidades
de viviendas unifamiliares, multifamiliares y unidades compuestas.

La “unidad vecinal” es semejante y posterior al concepto de “barrio”, concebido


como unidad de desarrollo urbano, una agrupación de predios con algunas áreas
comunes, pero en la modernidad ambos conceptos se plantean como conjuntos
relativamente autosuficientes de viviendas con servicios comunes y extensiones
formidables de área libre, considerándose ambas como la síntesis completa de las
propuestas de la ciudad moderna.

Es posible afirmar que prácticamente todo enfoque respetable de vivienda de


interés social en el mundo moderno, planteado entre 1930 y 1980, se basó de
alguna manera en el concepto de la unidad vecinal y que todavía esa idea
subsiste y conserva mucha de su vigencia. La difusión universal de los principios y
modelos del urbanismo moderno se implantaron o impusieron en distintos con-
textos sociales y culturales. América latina fue uno de los lugares donde esa
implantación desarrollo opciones adaptadas a cada país y a sus condiciones.

1.1.3.4. El racionalismo y vivienda social

La tendencia a la racionalización de los espacios, con base a la escala humana


del usuario moderno y a sus necesidades, permitió que la vivienda social y
racionalismo fueran términos semejantes. La formación de las corrientes
racionalistas en el urbanismo y la arquitectura, fue a la par con el desarrollo de las
ideas de la ciudad moderna y la vivienda en serie; la ideología del servicio social
amparada en el los racionalistas se volvió fundamental e0n el discurso moderno.

Para Renato de Fusco él racionalismo dado en la crisis de la posguerra, por las


notables modificaciones políticas en Europa tras 1918, la agudización de la

28
conflictividad de clases, el “problema de la vivienda” popular, la revitalización del
movimiento socialista inmediatamente después de la revolución rusa y, por tanto,
el aumento de presión del proletariado, la debilitación ideológica y en algunos
países económica, sufrida por la propiedad privada, había perdido toda
justificación de carácter liberal para limitarse a la pura conservación de los
privilegios. Permitiendo señalar al racionalismo como la tendencia en el trabajo
urbanístico y arquitectónico de la vivienda en serie y especialmente a la vivienda
mínima, cambiando de clientes de príncipes ilustrados a entes públicos 15. Como
opuesto al racionalismo funcionalista, aparece como representativo del
movimiento las casas individuales, los edificios representativos y pocos ejemplos
propuesta de vivienda en serie.

En el campo de la vivienda en serie, los logros modernos más conocidos fueron en


Europa en los años 20: “La colonia Weissenhof en Sttutgart los Siedlungen
alemanes los modelos de vivienda racional de Alexander Kleinlh las ciudades-
jardín estadounidenses de Pessac de Le Corbusier y algunos otros” 16

1.1.4. Propuestas en América latina

Desde la década de los años 20 se inició en varios países el establecimiento de


bases jurídicas e institucionales para el desarrollo de programas de vivienda; sin
embargo, en este aparte encontraremos referencias posteriores a esta década y a
la temporalidad que abarca el tema central de esta investigación pero que son de
gran interés en el desarrollo de la vivienda social, una categoría global, a la que
como ya se a mencionado pertenece la vivienda obrera.

Hacia 1950 en la mayoría de los países latinoamericanos, las instituciones y

15
DE FUSCO, Renato. Historia de la Arquitectura Contemporánea, volumen II, Hermann Blume
Ediciones, Madrid. 1981, P.264.
16
INURBE. Op. Cit., P. 30

29
programas interesados en la construcción de vivienda social se encontraban
establecidos y desempeñando sus papeles. Hacia 1970 se habían construido los
ejemplos más importantes de vivienda estatal en cada país. En las dos últimas
décadas la acción estatal en este campo se ha reducido gradualmente en
obediencia a los dictados de las políticas macroeconómicas y en especial a la
privatización de la acción del estado.

La vivienda estatal ha sido un tema permanente en la vida latinoamericana, los


gobiernos populistas constantemente la asumen como eje de un discurso para
captar la atención del ciudadano. Los gobiernos de corte tecnocrático asumen una
posición más racionalizada y se aproximan a él apoyados bajo modelos
internacionales. El sistema complejo de instituciones involucradas la vivienda en
los planes urbanos.

El problema de vivienda en América latina ha estado asociado a otros sectores


además del obrero, incorpora población de origen campesino logrando cierta
aprobación de las propuestas de vivienda estatal en serie. Teniendo en cuenta que
la mayoría de los países latinoamericanos atrasaron su industrialización y por lo
tanto la formación de clase obrera, es necesario aceptar que los usuarios de los
proyectos de vivienda en serie fueran campesinos recientemente urbanizados.

Figura 21. Obreros en sus labores. Chile.

30
Fuente: www.marklincafechile.cl/historia03.htm

En México, posteriormente a la revolución en 1925 la Dirección de Pensiones


Civiles, en 1933 se creó el Banco Nacional Hipotecario, en 1954 se fundó el
Instituto Nacional de la Vivienda y en 1955 la Dirección de Pensiones Militares
como un Instituto de Seguro y prestaciones sociales para los trabajadores del
Estado. A eso se sumó la acción de otras entidades del estado mexicano como
Petróleos Mexicanos, que para sus empleados ejecutaron vivienda a pequeña
escala.17

De la misma forma que los esquemas estatales fueron repetidos en distintos


lugares, las propuestas arquitectónicas se enmarcaron dentro de pautas comunes
que permitieron cierto intercambio de experiencias entre países y entre entidades
estatales dedicadas a trabajar en el campo de la vivienda. El cambio tecnológico y
los planes racionales fueron asumidos como armas en la conquista del progreso
social. La primera época de la vivienda pública en América latina fue optimista;
aunque el proceso posee características diferentes y resultados desiguales.

Desde 1960 se dio una segunda época de la vivienda en México, dando como
resultados algunos desarrollos masivos a gran escala que marcaron pro-
fundamente el perímetro de las ciudades, mediante una orientación más técnica y
se realizaron proyectos de mayor escala amparados por programas como la
17
Ibíd., P. 30

31
Alianza para el Progreso. Hasta 1980, cuando se empieza a desmontar
gradualmente el aparato institucional y se privatiza la oferta de vivienda
económica, como plan de reducción de las entidades estatales como ocurre por
toda América latina.

En Caracas, hacia los años 50 se aprecia con los primeros grandes proyectos
modernos de vivienda en serie promovida por el Estado en América latina, uno de
los conjuntos multifamiliares de mayor tamaño es la unidad 23 de Enero, del
arquitecto Carlos Raúl Villanueva y financiada por el Banco Obrero; para esta
misma decada en Latinoamérica se construyeron la Unidad Nonoalco- Tlatelolco
en Ciudad de México (1959-1964), de 12.000 apartamentos en altura, el Centro
Urbano Antonio Nariño en Bogotá, como el único intento importante de vivienda
multifamiliar, en el que se ven implícitos los principios de la unidad habitacional de
Le Corbusier.

Paradójicamente opuestos a la propuesta del CIAM, que habían dominado el


panorama internacional desde los años 30 y que conservaban las tendencias de la
vivienda social de fíneles del siglo XIX; las alternativas principales para la
producción de vivienda económica surgidas en América latina fueron la
autoconstrucción y el desarrollo progresivo, como ideología inicial desde fuera de
América Latina, en Europa y en Estados Unidos.

Otra preocupacion por la vivienda obrera fue para el concurso internacional Previ
-Proyecto experimental de Vivienda- convocado en 1969 por las Naciones Unidas
y el Gobierno del Perú; en este concurso que contó con la participación de un
grupo importante de arquitectos y urbanistas de Europa, Asia y América, se
desarrollaron en forma sistemática una serie de planteamientos previamente
acumulados sobre el tema de la vivienda social: construcción en serie,
prefabricación, desarrollo progresivo y otros nuevos: escogencia y participación.

32
Argentina fue otros país que se les unió en esta época, en Buenos Aires, "En los
pasajes mismos había cielo bastante/para toda una dicha/y las tapias tenían el
color de las tardes", describe Jorge Luís Borges en su "Elegía de los portones" a
Villa Alvear, construida en 1885 por el arquitecto Juan Buschiazzo. Ahora, en
Palermo, centro de la modernidad, apenas si quedan rastros de ese barrio obrero
en la Plaza Cortázar y los pasajes Russell, Santa Rosa, Soria y Coronel Cabrer.

Igual que sucedió en Bogotá, algunos de estos barrios fueron construidos gracias
a donaciones privadas, como el Butteler, que desde 1910 forma una equis a la
altura de las avenidas La Plata y Cobo, en Parque Chacabuco. Otros surgieron por
iniciativa de congregaciones religiosas, como la Colonia Obrera de Nueva
Pompeya, en Traful y Cachi (1912), o el Barrio Espinoza (1919), que aun subsiste
en Barrancas, en Perdriel y California.

El Estado también impulsó la creación de barrios económicos durante la Primera


Guerra Mundial para mejorar las condiciones de vida de miles de familias
hacinadas en conventillos. En 1915, una comisión comenzó a construir viviendas
"cómodas e higiénicas" a partir de la sanción de la Ley Nacional de Casas
Baratas, conocida como Ley Cafferata por el diputado que la propuso.

Figura 22. Barrio las mil casitas, de Liniers, estilo Holandés se construyó en 1922.

Fuente: Fotografia Leo Vaca.(Argentina), En : www.elclarin.com/diario/2004/12/fotos

33
Tras una experiencia a pequeña escala en Parque Patricios, el primer barrio
Cafferata se edificó en Parque Chacabuco en 1921. Tiene 161 casas individuales
de aire británico, repartidas en calles con nombres inspirados por la Revolución
Francesa: Igualdad, República, Libertad y Fraternidad. Lo siguió el barrio Rawson,
en Agronomía, en un triángulo formado por las calles Tinogasta, Zamudio y San
Martín.

Las casitas de estos barrios fueron construidas en serie con 8,66 metros de frente
por 8,66 de largo. Tienen dos plantas, pero las originales no tienen baño arriba,
porque más cañerías hubieran encarecido los costos. Igual, no eran baratas: habia
que pagar 30 cuotas bastante elevadas. Estaban constituidos por manzanas
“Tallarin”, finitas y diseñadas por muchas calles, con demasiadas zonas verdes.
Uno de los más grandes es el barrio de las Mil Casitas, en Liniers, en realidad dos
unidos, el Falcón y el Tellier. "Son 1.700 casitas de estilo holandés —precisa
Nélida Pareja, de la Junta de Estudios Históricos de Liniers—."

La vida en estas barriadas tenía un ritmo propio: "Era como una sola familia. En el
barrio Nazca, de Villa Santa Rita, para las fiestas, sacaban mesas a la calle,
comían todos juntos y hasta invitaban al vigilante de la esquina", recuerda
Isabelino Espinosa, de la Junta de Estudios Históricos de Villa del Parque. Aún
hoy, los antiguos barrios obreros conservan su identidad y ofrecen una tranquilidad
que ya no existe en el resto de la Ciudad.

1.2. Los estudios históricos sobre vivienda social: estado del arte

Abordar el tema de los “barrios obreros en Bogotá”, es un reto, partiendo de la


escasa historiográfica que sobre este tema se ha escrito, al comenzar esta
investigación no existía un trabajo dedicado exclusivamente a este tema, por eso
inicialmente, los textos publicados más importantes son dedicados a la historia

34
urbana de la construcción de la vivienda social en Colombia y a la historia de la
educación de la sociedad para enfrentar la modernidad; en el transcurso de este
trabajo fue sustentada una tesis para obtener titulo de maestro en urbanismo
dedicado a los “barrios obreros en Bogotá”.

El libro “Estado, ciudad y vivienda” 18, es el texto que mas se aproxima al interés de
esta investigación, por que trata el tema de la vivienda de interés social
desarrollada por las instituciones del Estado de 1918 a 1990, por lo cual no solo
habla de la vivienda obrera, sino de la vivienda para empleados es decir, la hoy
llamada vivienda de interés social. Su contexto temporal y como espacial es
amplio, haciendo referencia a toda Colombia, especialmente a las ciudades de
Bogotá, Medellín y Cali. Tal vez sea esta globalidad temporal y espacial lo que
hace de este un trabajo interesante como fuente de información y rico en
información gráfica, pero muy general en su aspecto crítico.

Su campo es la historia de arquitectura y el urbanismo complementado con los


aspectos legislativos e institucionales del tema, cayendo en el continuo trabajo de
muchos arquitectos historiadores de hacer un inventario de los edificios (en este
caso mas de barrios y urbanizaciones) sin relacionarlos con su contexto social,
dejando a un lado el concepto de que la historia y la ciudad la hacen la sociedad.

El texto del INURBE, presenta inicialmente un marco de “Estado, ciudad y vivienda


en el mundo moderno”, hace una acertada entrada al tema de la vivienda como
una problemática moderna. Mediante un capitulo que da a conocer la posición de
importantes teóricos del urbanismo y la arquitectura que incidieron en la visión
moderna y que aun tienen vigencia, como lo han sido: Lewis Mumford, Ebenezer
Howard, Carlo Aymonino, Waltrer Gropius, Le Corbusier, Giulio Carlo Argan, entre
otros, permitiendo conocer las distintas posiciones y el desarrollo de la visión del
problema de la construcción de vivienda económica dentro de la historia.

18
Ibíd.,

35
También, dentro de una visión moderna es estudiada la vivienda de interés social
en Latinoamérica, enfocándose en la segunda mitad del siglo XIX, temporalidad
posterior al problema de la llamada vivienda obrera.

El segundo capitulo aporta de datos la presente investigación, dedico a “La


evolución de la acción estatal en vivienda social en Colombia entre 1918- 1990”,
enfatizando los “aspectos legislativos e institucionales”, dividiendo esta evolución
en cinco fases la primera “1918-1942 la fase higienista de la vivienda social”
coincidiendo el tema de este trabajo, ya que en fase higienista se planteó y
construyó los barrios obreros. Estas cuatro hojas de este libro describen el
desarrollo legislativo de la construcción de la vivienda higiénica, referenciado las
siguientes normas: Ley 46 de 1918, Ley 61 de 1936, Ley 46 de 1938, Decreto 306
de 1940, decreto 1579 de 1942 y Ley 53 de 1942.

El estudio de los Institutos y entes Estatales de la acción de la vivienda de interés


social dividido en nacionales y locales, está referenciado de manera cronológica y
presentando los barrios en los que estos tuvieron participación, facilitando la
selección de los que son de interés para este caso. Los Institutos y entes
estatales nacionales (dentro de nuestra temporalidad) la Caja de Crédito Agrario,
Industrial y Minero (Caja Agraria), el Banco Central Hipotecario, y el Instituto de
Crédito Territorial; y como ente local de Bogotá la “Caja de vivienda Popular”.

El “caso Bogotá” es tratado como tema especifico y mas aun “la participación del
Estado en la construcción de Vivienda Obrera en Bogotá entre 1918-1942”
recordando la influencia de la Junta de Habitaciones para Obreros (1919-1932) el
Instituto de Acción Social de Bogotá (1932-1942) y la Caja de Vivienda Popular
(1942). Reseña cada instituto con sus obras mediante una serie de fichas que
permite conocer la localización, la implantación urbana y en algunos sus diseños
en plantas y fotos. A pesar que el libro está dentro del campo de la historia de la

36
arquitectura, carece del análisis arquitectónico oportuno que merecerían las
gráficas, perdiendo la posibilidad de hacer aportes descriptivos, analíticos, o al
menos agrupados por categorías.

De igual forma se describió el caso de Cali y Medellín.

Finalmente, mediante planos de cada una de las ciudades y por décadas, localiza
los desarrollos urbanísticos realizados por instituciones estatales. Para el caso de
Bogotá, inicia con un plano de los proyectos construidos antes del 1944;
lamentablemente esta información grafica es presentada a una escala tan grande
que no permite reconocer lo que el plano pretende mostrar.

Otro libro de importancia en este trabajo es “La ciudad como espacio educativo” 19,
dentro del campo de la historia de la educación, un trabajo de investigación que
inició como “Ciudad, educación y escuela” a manera comparada entre Bogotá y
Medellín, tomando la temporalidad entre 1930-1936, realizada por un grupo de
investigación, con la clara idea de ver la ciudad como un escenario cultural en el
que educar hace ciudad. Por ello se enfoca el proceso de Modernización de
ambas ciudades y los nuevos valores que implica este proceso infiriendo en el
ciudadano comportamientos, hábitos y costumbres según las exigencias del
momento, requiriendo una “educación masiva” interpretada como “pedagogía
urbana”.

Es en el campo publico es donde surgen las estrategias, las “sociedades de


mejoras publicas” fueron organismos de grandes campañas cívicas, junto con
otras estrategias educativas fuera del aparato escolar de tradición, mostrándonos
una historia de la educación en Colombia en la que la ciudad y sus procesos
urbanos son escenarios transformables, pero adaptadores de una sociedad en un
proceso de urbanización y modernidad con una finalidades de orden y control
social.
19
NOGUERA, Ernesto y otros. La ciudad como espacio educativo. Arango editores.

37
En “el paso de pueblos grandes a Ciudades modernas” requirió no solo de un
cambio en la educación de los ciudadanos sino de su espacio urbano, de esta
manera los autores relatan el surgimiento de los barrios obreros como un
escenario necesario para educar los habitantes en civilizados y modernos,
integrando elementos interesantes y contemporáneos a los barrios obreros, los
modernos medios de transporte y de comunicación, y la creación de escuelas
complementarias, contextualizan el trabajo, enmarcados como dispositivos
culturales. A manera de estudio exploratorio, implanta la simbología de los
elementos culturales como parte de una lectura de la modernización.

En “La Construcción de la Ciudad Moderna. Urbanismo y urbanidad” se introduce


en temas afines con presente trabajo de manera amplia y cronológica; La
Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, el Instituto de Acción Social de Bogotá,
La Caja de Vivienda Popular, el Banco Central Hipotecario, el Instituto de Crédito
Territorial y temas como “los Barrios Obreros: Educar para vivir en familia” y “Del
Paseo Bolívar a Villa Javier: Entre el cielo y la tierra”. Mostrándonos no solo la
influencia de los entes del estado sino el de la iglesia, higienistas y la sociedad
elite del momento y el gran cambio ideológico que se plantea ante el problema
social, higiénico y religioso de las habitaciones insalubres. Esta investigación hace
una significativa referencia de fuentes primarias con descripciones del problema a
solucionar con el planteamiento de los Barrios Obreros, permitiéndonos conocer la
influencia social, política y cultural que significó el surgimiento de la vivienda
higiénica.

Para el tema central que este grupo de investigación se propuso, es de poca


importancia la parte formal y física de la ciudad, restando importancia a la
localización de los barrios, a su desarrollo constructivo y su arquitectura. La
relación de los barrios obreros, con los temas de “la irrupción de los medios” y
“Entre la Calle y los medios o de la Facultad extensiva de la escuela”, se tornan

38
separados de la primera parte, en la que el desarrollo urbano moderno parecieran
darse en ciudades con los mismos nombres, pero que no son las mismas.

Figura 23. Barrio la Cruces 1930

Fuente: MOSCA, Juan. Bogotá : Ayer, Hoy y Mañana, Villegas Editores, Asociación Pro-Bienestar
Social, APROBIS, 1987

Finalmente como otro texto de referencia, aparece otra tesis, siendo el único
trabajo dedicado exclusivamente a los Barrios Obreros en Bogotá; se trata de una
tesis para obtener titulo como maestro en urbanismo, de la Universidad Nacional
de Colombia, del arquitecto Antonio Amezquita.20

Sustentada en el año 2004, centrada en la comparación del aspecto físico urbano


de los barrios obreros de Bogotá, de 1911 a 1933. Asumido con la conciencia de la
escasa exploración del tema y basada en las teorías del arquitecto y urbanista
Aldo Rossi sobre estudio de la ciudad (específicamente en su libro la arquitectura
e la ciudad), la cual se construye en el tiempo y se analiza mediante instrumentos

20
AMEZQUITA ZARATE Y OTRO. Barrios obreros bogotanos, 1911-1938 un patrón de
Configuración Espacial. Tesis de Grado par obtener titulo de maestría en Urbanismo. Bogota:
Universidad Nacional, 2004.

39
analíticos de la morfología urbana y la tipología edificatoria. Centrándose en un
estudio de la ciudad a partir de la descripción y análisis de las formas físicas de los
barrios, con la intención de comprender de forma global el fenómeno urbano, para
establecer la “lógica” bajo la cual se constituye la forma urbana de los barrios
obreros.

Para iniciar su trabajo presenta un panorama general de los aspectos urbanos


incidentes en el tema que surgen desde antes de la temporalidad establecida
hasta 1933, teniendo en cuenta el problema higienista como causa del surgimiento
de los barrios obreros y los categorizandolos en: estatal y cooperativo –
filantrópica, origen espontáneo, y de urbanizadores privados.

La localización de los barrios y su relación con el crecimiento de la ciudad es de


gran interés, haciendo un levantamiento del crecimiento urbano de la ciudad de
1894 a 1911, luego de 1911 a 1923 y de 1924 a 1938, generando líneas de
crecimiento de la estructura urbana con relación a los barrios obreros y el
perímetro normativo. Para comprender que los barrios obreros se ubicaron en
zonas periféricas y sobre ejes viales que comunican la ciudad con municipios de
interés para ese período, dando continuidad a la estructura antecesora y por
cantidades de terreno, que los barrios obreros tuvieron gran incidencia en el
crecimiento urbano.

Agrupa los barrios por sectores y temporalidades, nor-occidental, 1911-1923; nor-


occidental 1924-1938 y sur-occidental, para concluir que los barrios no se sitúan
según el “Plano Bogotá Futuro”, que el primer barrio de cada sector influencia en
la morfología de los demás y (de nuevo) que se ubican sobre ejes viales
importantes.

Otra vez, el estudio conlleva la categorización de los barrios, apoyado en fichas y


planos en el que se estudia según la estructura urbana, a partir de un parque

40
principal, de polos y retículas diferentes, y mediante retículas simples. En las que
la categoría de barrios “obreros”, como barrio destinado a un sector especifico de
la sociedad, pierde su esencia y ni el contexto temporal con sus aspectos sociales,
políticos, culturales, ni teorías urbanas del momento influyen. Este trabajo
continúa con descripciones morfológicas y edificatorias, sueltos de la realidad en
la que se construyeron.

Como estudio urbano parece plantear una cartilla de lo que se hizo sin ningún tipo
de análisis teórico, arquitectónico, urbano, mucho menos histórico o social;
aportando fichas, gráficos y datos cuantitativos que vale la pena retomar,
contextualizar y analizar. También carece de rigor en el planteamiento temporal,
analizando barrios posteriores a las fechas de estudio y dejando al lado otros que
pertenecen fueron construidos dentro de las fechas planteadas. Así mismo cuenta
como barrios obreros algunos que según otras fuentes fueron diseñados,
construidos, vendidos y habitados por empleados.

Los textos que aquí se mencionan se constituyen para este trabajo en una guía
desde diferentes ángulos, considerando “Estado, ciudad y vivienda 1918 a 1990”
como un parámetro de entes Estatales y su participación en la construcción de
barrios obreros y en la forma de estructuración del trabajo; “La ciudad como
espacio educativo” que enmarcado el tema de los barrios obreros como escenario
educativo de la sociedad de principios del siglo XX a la que se le enseña a ser
moderna, nos permite reconocer el contexto social y por lo tanto las razones
modernizadoras que influyeron; y la tesis de Grado “Barrios obreros bogotanos,
1911-1938 un patrón de Configuración Espacial” que como estudio urbano, se
enfoca la forma física los barrios obreros, su disposición morfológica y las
posibilidades tipológicas en la variedad de tramas de los barrio, cobrando
importancia la relación de estos con la ciudad del momento contribuyendo con la
influencia en la expansión de la trama urbana.

41
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VIVIENDA OBRERA EN BOGOTA: DE LAS
COVACHAS DEL “PASEO BOLIVAR” A LA “ATENAS SURAMERICANA”

Para principios del siglo XX Bogotá estaba trascurriendo por un cambio importante
tanto en su estructura social, estructura física, como en su estructura mental; el
camino de una ciudad latinoamericana de tradición colonial a una metrópoli
moderna incidía en grandes cambios, influidos además por una crisis higiénica
que parecía atentar hasta con la estructura religiosa, los bogotanos tuvieron que
hacer frente a la necesidad de la vivienda higiénica para obreros.

El presente capitulo desarrolla el surgimiento de un nuevo concepto de ciudad,


nacidos desde finales del siglo XIX con ideologías romanticistas generaron muy
tenue un desarrollo sobre ellas; fue a principios del siglo XX que aparecieron unos
elementos de desarrollo agresivo como fue la incursión del ferrocarril en la
comunicación entre las regiones, las guerras habían menguado y el desarrollo de
la industrias como Coltabaco, Bavaria y otras, generaron un volcamiento de
personas a las cabeceras de la ciudades. Como la ciudad estaba en un proceso
de despertar hacia la modernidad, de este espíritu nuevo que ya en Europa se
estaba dando, el hacinamiento desencadenó una peste de gripa ocasionando
desastres en la salud de los bogotanos y por consiguiente por la acumulación de
varias familias en un espacio reducido la contaminación de este virus se hizo
latente, además los asentamientos obreros se establecieron en las periferias de
las ciudades con ilegitimidad, como fue el sector del Paseo Bolívar. Inicialmente
las fundaciones religiosas, las industrias y comerciantes, el Estado y la Iglesia
Católica tomaron medidas para remediar la situación y enmendar en fases
Higiénicas e Institucionales una regularización de una solución de vivienda obrera
con las especificaciones del momento moderno y aliviar con primeros modelos con

42
lo respecto a lo urbano y lo arquitectónico esta insalubridad que se vivió hacia los
años veinte.

Figura 24. Vida Cotidiana a finales del siglo XIX Bogotá.

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá CD. Santa Fe de Bogotá: Icono Multimedia,
1999.

También existieron fuerzas encontradas las que defendían la industrialización,


urbanización y modernización del Estado (burgueses y liberales modernos) y que
estaban en contra del país pastoral y de la aldea, por el otro lado los que
continuaban con una mentalidad tradicional. La separación de Panamá y la Guerra
de los Mil Días fueron acontecimientos que causaron que los gobernantes
buscaran mecanismos para encontrar la paz y estabilidad política ante una
situación económica maltrecha, orientando las políticas gubernistas hacia el
desarrollo de las obras de infraestructura (ferrocarriles y carreteras), la
industrialización y la instrucción pública. Problemas como la vivienda, los servicios
públicos, la higiene, la salud y la inseguridad social tuvieron significación en los
problemas de gobierno hasta la década de los treinta.

43
2.1. La ciudad hacia la modernidad

Desde la aparición del movimiento Moderno, parece desarrollarse como el de un


mecanismo que amplifica su potencia de engranaje en engranaje. Alejándose
metódicamente de su punto de partida, lleva su avance ineluctable, que le
conduce cada vez más lejos en la dirección desconocida a la que se ha sujetado.
Sin ninguna duda, la noción de progreso ilimitado que aportó el siglo XIX 21,
convencido de su ascenso triunfante hacia el porvenir, ha impregnado esta
manera de mirar el Modernismo.

La modernidad es un fenómeno en que el hombre, lanzado al mundo para


adaptarse a él ha tenido que desarrollarse, esforzarse en una toma de conciencia
colectiva de la realidad que afrontaba y en la que debía procurarse su lugar. Y así
se ha formado una imagen y se ha hecho una idea. Más exactamente, mediante
las imágenes y las ideas, han intentado interponer entre el mundo impenetrable y
él mismo una representación que sea a la vez eficaz e inteligible. 22

El modernismo significó la expresión más original de las letras hispanoamericanas


en sus tendencias de dimensión cosmopolita y universal y es a la vez el anuncio
de la Modernidad para Hispanoamérica en los albores del siglo XX. Este espíritu
universalista proyectó a la vez una toma de conciencia sobre el tiempo de crisis
que correspondió vivir a los modernistas: una época de guerras civiles e
internacionales, unos años de la mayor expansión del Capitalismo a nivel mundial
y una fuerza imperialista de las nuevas potencias mundiales. El modernismo
reflejó a la vez una transformación del lenguaje poético y la búsqueda de efectos

21
HUYGHE, René. El Arte y el Mundo Moderno. Barcelona: Editorial Planeta, 1976, p.5.
22
BRUNNER, José Joaquín. América Latina: cultura y modernidad. México: Editorial GRIJALBO,
1992, p.75.

44
impresionistas, con la infinidad de tonos y temas en los escritos de poetas y
prosistas.23

Figura 25. 410 años de la fundación de Bogotá, la ciudad la consideran “una Gran metrópoli”.

Fuente: Periódico EL TIEMPO, agosto 4 de 1942.

Este fenómeno de aglomeración había surgido en Europa a finales del siglo XIX y
con gran impulso en Estados Unidos como respuesta a la evolución del sistema
de comunicación moderno como el automóvil y del tren, el fenómeno de
suburbanización ya para nuestro territorio, como siempre retrasado en la
actualización de lo relacionado con la globalización este fenómeno empezó para
principios del siglo XX.

Bogotá empezó a ser una ciudad encaminada al cambio modernizador; este ideal
no era un caprichoso de un sector de la ciudad, “sino un mecanismo (político) en
búsqueda de una nueva imagen de la ciudad, que confluiría en una nueva forma
de vida, una mentalidad nueva de su sociedad”. 24 En 1930 se describe una sobre
posición y confusión de lo que es la sociedad capitalina, en la que convergen
cambios en todas sus capas, situados siempre en su mismo territorio, que
conservaba parte de su estructura física y social, incluso medidas de

23
OCAMPO, Javier. Historia Básica de Colombia, Bogotá, editorial plaza y Janés. 2000. p. 59.
24
NOGUERA, Ernesto y otros. La ciudad como espacio educativo. Arango editores P. 42

45
suburbanización son aun excepcionales, costosas y escasas y no apunta a tierras
alejadas; sino que circunda las ciudades en sus perímetros inmediatos.

Plano 1. Plano de Bogotá 1932

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

Roberto Morales Olaya describe en este despertar hacia la modernidad, en la


década de los veinte de principios del siglo XX, como:

“Hace algo mas de diez años que, (…) sobrevino a los bogotanos el
entusiasmo agudo por rehacer y "modernizar" esta aquilina capital
en cuyas angostas callejuelas, peregrinos pavimentos y pesadas
arquitecturas, estaba patente el sello santafereño, trasunto fiel, a su
vez, del gusto y del espíritu de la hidalga raza española...” 25.

La sociedad estaba en un proceso de cambio que se envolvía alrededor de un


evento nuevo “la tecnología”, que traía consigo cambios en todos los rincones
cuanto se pudiera observar, no solo en la creación de lo nuevo, lo antiguo, lo
existente también estaba configurando otra imagen, lo expresa Morales cuando
menciona como en ese entonces los capitalinos podían contemplar la
transformación que introdujo la aparición de la electricidad:

“… Entrad a los templos coloniales y veréis que en la mística y


secular penumbra de arcaicas capillas ha surgido, graciosa y
coquetona, la esmerilada bomba eléctrica que alumbra todos los
25
MORALES OLAYA, Roberto. Santa Fe se muere, en Registro Municipal. 1930. p. 139-140.

46
rincones, que analiza indiscreta todos los cuadros avivando la
púrpura de las llagas, la blancura de los rostros penitentes y el oro
de las molduras26.

Lo nuevo se consideraba moderno, pero lo que marcaba la ciudad colonial


empezaba a mostrar una vigencia ante la tecnología, porque había otra manera de
verlo ante la luz destellante de la tecnología.

Plano 2. Mapa de vías principales y llenos y vacíos 1933

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

No obstante, no siempre lo colonial era digno de ver de nuevo, el ideal estaba


claro y aunque no se hablara de hacer de nuevo la ciudad, si estaba presente el
inicio de la campaña por la construcción de la nueva urbe, en la cual era participe
la Sociedad de Embellecimiento y Mejoras Públicas de Bogotá27; a los diez años
de labores su director manifestó como:

“el alto espíritu cívico y el amor a la ciudad que lo vio nacer,


movieron al progresista y Alcalde de entonces, doctor Raimundo
Rivas, a fundar esta benéfica institución, integrándola con un
26
Ibidem.
27
La “Sociedad de Embellecimiento de Bogotá” es la antecesora inmediata de la “Sociedad de
Mejoras y Ornato de Bogota”.

47
selecto grupo de caballeros que desde entonces, sin tregua ni
descanso, han trabajado (…) por convertir los antiguos sistemas
coloniales y las antiestéticas, calles santafereñas, de acuerdo con
los modernos adelantos, procurando ir a la par de la civilización y
esforzándose por que merezca dignamente el titulo ya gastado de
Atenas Suramericana y ostente con orgullo el nombre de capital de
uno de los mas adelantados países de la América Hispana” 28.

A los inicios del siglo XX, el auge los nuevos procesos de modernización, como
fue el sistema del ferrocarril y las fábricas llegaban también con las nuevas ideas.
El colombiano modernista estaba impregnado de ideas, de planteamientos
filosóficos, críticos, literatos, de artistas europeos y norteamericanos y la estética
universal, de lo que producía su propio territorio en que habitaba. 29 La pretensión
de cambiar la imagen de la ciudad radicaba en la influencia de conceptos artísticos
y arquitectónicos que se daban en el mundo, que volcó con el concepto de lo que
significó alguna vez bello, esto, sumado a la verdadera decadencia y descuido de
algunos edificios que no se valoraron y a las posibilidades de excusas como
insalubridad, incendios, entre otras (como la del 9 de abril) para demoler lo que
para el momento no valía, porque no era moderno.

La reconstrucción de una nueva ciudad con amplias calles y avenidas, con la


cuadricula colonial que empezaba a imprecisarse en su periferia, denotaba una
ciudad en crecimiento bilateral en el norte y el sur, específicamente los sectores
hoy denominados como Chapinero y San Cristóbal, dos grandes polos de
desarrollo de la nueva Bogotá. Pero estos cambios se fundamentaban en una
mentalidad con una visión política, social y económica moderna.

La transformación hacia una Bogotá moderna, no es un hecho aislado dentro del


país, podemos pensar que Colombia inició este cambio en 1910, fecha en la que
se abre paso a la modernización de la carta constitucional y se inicia el gobierno
28
Boletín de la Sociedad de Embellecimiento. Bogota. 1927. marzo. N° 51. Tercera Época p. 367.
29
OCAMPO. Op. Cit., p. 263.

48
de Carlos Emilio Restrepo, quien restableció las relaciones con Estados Unidos y
recibió para Colombia una indemnización de veinticinco millones (25’000.000) de
dólares en compensación por la pérdida territorial de Panamá, fue presidente
hasta 1914. Durante estos años se reflejó en Bogotá una política de
industrialización, dando cabida al inicio de grandes fábricas; ya a mediados de los
años veinte existían empresas como Coltabaco, Fabricato y Bavaria, que
contribuyeron con la formación de la clase obrera. 30

Figura 26. Fabrica a mediados del siglo XX

Fuente: http://www.asesoriasculturales.cl/inveshis.htm

El surgimiento de las fábricas en la ciudad no solo afectarían en la estructura física


de esta, sino también en lo social, el surgimiento de una clase obrera era la
heredera de la tradicional clase del artesanado del siglo XIX, la cual dejó como
legado a la naciente clase obrera las organizaciones o asociaciones de mutua
ayuda, que luego surgieron como cooperativas teniendo como fin el estimulo del
ahorro; estas, fueron apoyadas por la iglesia católica, incluso ellos mismos
impulsaron la Acción Social Católica, que surgió en varias ciudades 31. La relación
histórica que existe entre la clase obrera y la artesanal es tal que los artesanos
30
BELL, Lemus, Carlos De la vivienda obrera a la de interés social, En: Sánchez, Ana Lucia.
Procesos Urbanos contemporáneos. Editorial Tercer mundo editores, 1995. p.302.

49
presionaron por políticas proteccionistas a través de la Unión Industrial Obrera y
su momento de crisis habitacional se incluía en la censura higiénica, a pesar de
considerarse dentro de los sectores populares, al artesanado, como un grupo
social de mejores condiciones.

Plano 3. Mapa de vías principales y llenos y vacíos 1938

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

Pero el problema no era local según Silvia Arango:

“La escasez de vivienda se había acentuado aceleradamente: entre


1918 y 1945 Colombia casi duplicó su población y llegó a una cifra
absoluta aproximada de 10 millones de habitantes. Grandes
sectores de población rural y urbana vivían en condiciones de
hacinamiento y falta de servicios higiénicos, agudizando las
presiones sociales hacia el Estado”32

31
Cristo Rey en Barranquilla; la sociedad de San Vicente de Paul, los Patronatos de Obreras y la
Congregación de obreros de San José, Circulo de obreros católicos (organizado por la Juventud
Católica) en Medellín; los jóvenes católicos de Bogotá con una sociedad de mutuo auxilio con los
obreros, la obra del Padre Campoamor, en Bogotá. En: ARCHILA, Mauricio. Cultura e identidad
obrera, CINEP.
32
ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá. 1993. P. 204.

50
La sociedad menos favorecida era la más afectada, aquella que se dividió en
pobres artesanos y miserables obreros. Se podía decir entonces que estos
lugares sin higiene, con estas descripciones a continuación, el artesano vivía en
mejores condiciones que el obrero:

“Los artesanos, que tienen taller propio y emplean algunos


ayudantes, como zapateros, sastres, carpinteros y hojalateros,
residen en el interior de la ciudad, por razón de la clientela, que no
iría a buscarlos al suburbio. Viven allí en piezas ciegas que les
sirven de residencia y de lugar de trabajo. Adelante, contra la
puerta, esta el taller, en donde se les ve ocupados en su oficio. Una
división transversal separa este "templo del trabajo" del "sweet
home" que alienta en la parte posterior de la estrecha pieza.
Adentro vive el artesano con sus familiares, con sus propiedades,
con su gato y su perro. Allí se duerme, allí se cocina, allí se cuida a
los enfermos, allí se almacenan los desperdicios de los materiales.
El olor de los cueros de las zapaterías y de la cola de los
carpinteros se conjura con los vahos domésticos para hacer
irrespirable la atmósfera”33

A finales de los años veinte, las iniciativas lingüísticas de diversos sectores de


la economía nacional impulsaron la consolidación de algunos sindicatos de
base. Las luchas obreras desde sus inicios se dieron por reivindicaciones
específicas como jornadas de trabajo adecuadas, limitación del empleo a
destajo, mejor salario, estabilidad laboral, condiciones higiénicas acaecidas y
una amplia y protectora legislación laboral. El primero de mayo de 1924, se
celebró en Bogotá el Primer Congreso Obrero. En esta reunión comenzó a ser
notoria la influencia del socialismo en el movimiento.

Pero estas ideas surgieron a partir de los ecos de la Revolución de octubre de


1917, realizada en Rusia y determinó en las clases obreras este apoyo a sus
dificultades salariales, y prestaciones justas por sus servicios prestados a las
industrias:
33
LOZANO Y LOZANO, Juan, “El pueblo obrero de Bogota", en Registro Municipal, Año LVI,
Bogotá. 31 de enero de 1936, N° 73 y 74, p.54.

51
“Han sido saltos adelante de enorme significación que han
redundado en pro del progreso y de la ciencia. Con la Revolución
de Octubre se inicia el proceso de la transición del capitalismo al
socialismo. Derroca a la burguesía dominante y, sobre las ruinas de
la sociedad explotadora, implanta el primer Poder socialista que
logra consolidarse”34

Este poder que ejercen estas deas, hacen que las reacciones de los
industriales tome medidas y se ajustan a estas necesidades para negociar con
estas agremiaciones:

“el advenimiento de la única sociedad que cifra la razón de su


existencia en el empeño de abolir todo tipo de explotación, y, por lo
tanto, tiende naturalmente a acabar las clases y la lucha de
clases”.35
Figura 27. Grito Obrero

Fuente:http://mail.google.com/mail/?
attid=0.19&disp=inline&view=att&th=10e37c26195bb409

Aunque Colombia, no cerró del todo con los países socialistas, mantuvo aires
de nación amigable y para la época de los decembristas 36 estuvieron

34
Tomado de Resistencia Civil. Bogotá: Ediciones Tribuna Roja, 1995. Artículo publicado en
Tribuna Roja No. 30, segunda quincena de noviembre de 1977.

35
Ibidem
36
Memoria participación de la expedición soviética por América del Sur en el año de 1926. Por Yuri
N. Vóronov. Traducción de Olga Bulota. Adiós Bella Colombia. Colombia: Abril de 2001. relato de
una expedición científica.

52
exploradores rusos en el país. Todo esto sucedía después de la revolución d
octubre en condiciones de intercambio cultural y científico entre estas dos
naciones. Otras medidas fue la incursión de Estados Unidos a Latinoamérica,
como aseguramiento de intervención en estos territorios:

“Podría pensarse que es como consecuencia del "peligro" del


bolcheviquismo o comunismo que se han producido las
intervenciones, invasiones y ocupaciones militares norteamericanas
de decenas de países de todos los continentes, de manera especial
en Centroamérica y el Caribe”37.

Figura 28. Obreros volviendo a casa (1913-1915)

Fuente: Obra de Edvard Munich, En: www.mundofree.com/.../edvard_munch.html.

Con lo expuesto en las encíclicas católicas, como una forma de abordar las
“insuficiencias e injusticias del capitalismo y prevenir la difusión del comunismo”
que para la época tomaban fuerza, también involucraron en estas obras sectores
de la sociedad colombiana como empresarios, grandes comerciantes,
terratenientes y damas de la alta sociedad38.

2.1.1. La creciente metrópoli


37
El Tiempo, octubre 12, 1919. Congreso de Unidad Latinoamericana, Centro América y el Caribe
por la Paz" Segundo Regional, Medellín, Colombia, 2, 3, 4 de abril de 1984.
38
LOS NOVATOS INQUIETOS (seud). Reconociendo a Villa Javier en el Sur oriente Bogotá. Santa
fe de Bogotá, 1997.P.10

53
Esta primera etapa a la modernización, se conservaba la economía agraria y
señorial, consecuentes en el estilo de vida Colonial, desde el siglo XVII, que da
paso a una modernización, a una sociedad moderna e industrial con insinuaciones
de sociedad moderna occidental, que adapta el nuevo lenguaje del despertar a
otro sistema económico y social. Las tres primeras décadas del siglo XX, son el
auge en este proceso de “modernización”, fue tan acelerado que “trajo consigo el
desequilibrio entre ciertas estructuras pobrísimas y arcaicas de la sociedad y la
afluente riqueza de otras”39, produciendo que el país registra una serie de
migraciones hacia la ciudad, que aunados a la explosión demográfica de los años
cincuenta dan origen a procesos de expansión urbana; permitiendo el cambio de
un país predominantemente rural en la década de los treinta, a un país
mayoritariamente urbano en la actualidad.40

El cambio a la modernidad no solo se reflejó en el crecimiento poblacional, sino en


la expansión territorial; el plano de Bogotá se expandió cambiando su concentrada
forma por una forma mas alargada que tendía hacia el norte y el sur, inicialmente
muy demarcada Bogotá-Chapinero y luego tendiente por las vías que
comunicaban a la ciudad con las poblaciones vecinas, ocupando cercanas
grandes haciendas de la sabana de Bogotá, para finalmente conturbarse con los
municipios mas cercanos.
Hasta finales del siglo XIX, el plano de Bogotá Plano 4. Llenos y vacíos 1890

conservaba un crecimiento proporcional hacia


sus lados, cualquier extremo conservaba la
misma distancia hacia el centro histórico y las
vías de comunicación no representan mayor

39
OCAMPO, Op. Cit., p. 265.

40
“La agricultura quedo estancada y provoco la migración masiva del campesinado a las ciudades
en procura de los beneficios del desarrollo industrial, acelerando así el proceso de urbanización”.
Tomado de: Cien años de Cooperación al Perú. Análisis de contexto socio económico 1902 – 2002.
ING. Carlos J. Hilburg Catter.

54
incidencia en su forma.

El 1910 connota un crecimiento diferente, la Plano 5. Llenos y vacíos 1910

tendencia al norte empieza a denotarse


gráficamente, la importancia que cobra
Chapinero es perceptible. Sin embargo la
ciudad conserva su forma.

Para 1940, el reflejo del cambio modernizador, Plano 6. Llenos y vacíos 1940

poblacional y de violencia rural era muy


evidente en el crecimiento urbano, que se dio
hacia el norte y el sur, durante los últimos
cuarenta años Bogotá había duplicado su
tamaño y las vías se poblaban por sus
costados.
El crecimiento de la ciudad desde los cuarenta es Plano 7. Llenos y vacíos 1960
trascendental, según el plano podría deducirse que
durante veinte años se duplicó el tamaño, pero
como lo veremos más adelante, este crecimiento se
da básicamente en la década de lo cuarenta. Las
experiencias de barrio de las décadas anteriores
abrían permitido el conocimiento, urbano,
constructivo y hasta improvisado de generar nuevos Fuente: FEDESARROLLO

espacios físicos.

Cuadro 1.
La expansión de las metrópolis 1944-1991

55
Área en hectáreas y por ciudad décadas.
1944 1953 1961 1971 1980 1991 Total
Bogotá 8.600 10.300 18.200 19.800 25.100 31.800 113.800
Medellín 4.700 8.300 10.300 13.000 15.300 51.600
Cali 1.345 3.350 6.100 8.200 12.100 31.095
Fuente: INURBE. Estado, Ciudad y Vivienda. p.340.

Según los datos del cuadro 1, podemos deducir de manera comparada entre
Bogotá Medellín y Cali, que Bogotá no solo tenía una ocupación del terreno más
alta desde mediados de siglo, llegando a duplicara Medellín, sino que el
crecimiento de las ciudades a sido similar, el índice de ocupación de nuestras
ciudades Colombianas ha venido aumentando de manera significativa; valdría la
pena preguntarnos ¿Cuánta de esta área a sido destinada a barrios de vivienda
social?; los datos conocidos no nos permite confirmar un numero en hectáreas,
pero es valido arriesgarse a creer que una gran parte de esta área a aumentado
destinándose a este uso.

Figura 29. Curva comparativa de la expansión territorial de Bogotá, Medellín y Cali

Fuente: Yenny Díaz Basado en datos cuadro 1.

El índice de crecimiento territorio en Bogotá, tuvo el más alto pico para los años
50, posterior al Bogotazo y momentos en los que aun la violencia bipartidista se
daba en el país y la creciente industria “supuestamente” daba mas y mejores

56
oportunidades, generando no solo un crecimiento poblacional sino de expansión
territorial.

Figura 30. Barras de Índice de crecimiento Territorial de Bogotá de 1944 a 1991


Índice de crecimiento Territorial de Bogotá

AÑOS 1944-1953 1953-1960 1960-1971 1971-1980 1980-1991


INDICE 188,89 718,18 160,00 588,89 609,09
Fuente: Yenny Díaz basado en datos de INURBE.

2.2. La dificultad, la peste y la habitación del obrero

En la Bogotá encaminada a la modernidad y a su crecimiento, el problema de la


inhabitable vivienda obrera causaría la manifestación de varios sectores del país,
que procurarían el mejoramiento de la vivienda obrera, con razones más fuertes
que el interés humanitario o la conciencia social, los dirigentes del país tuvieron
miedo a la peste, a los gérmenes, a no lograr una ciudad moderna y a una
revolución social.

El obrero, en su mayoría “habitaba” en un sector llamado el Paseo Bolívar, gran


sector localizado sobre el borde de los cerros orientales, entre la Quinta de Bolívar
y el barrio Egipto, no lejos del centro político e histórico de la ciudad y poblado por
la gente más pobre de la capital; fue el centro de atención de algunos sectores de
las clases acomodadas, lo que lo hizo más evidente este sector degradado fue la
epidemia de gripa de 1918, con la que aproximadamente el 80% de la población

57
de Bogotá se contagió y casi el 2% falleció 41. Las descripciones que se hicieron
del sector no podían despertar otra sensación a las otras clases, más que la de
terror. En el discurso del presidente de la Junta de Socorros el día en que cesó la
epidemia hace una descripción del sector, indicando como:

“La peste ha descorrido ante nuestros ojos (…) retratados cuadros


pavorosos que hacen estremecer. Hay hambre, hay frió, mucho frío;
hay males horribles y enfermedades misteriosas que devoran
familias enteras: hay gentes que tienen sus habitaciones en cuevas
oscuras y fantásticas adonde no penetra la luz del sol; hay barrios
íntegros en donde las casas de nuestros hermanos se levantan solo
un metro sobre la tierra húmeda y fría. Y quienes allí viven, visten
harapos imposibles y tienen sus pobres cerebros más oscuros que
los tugurios infectos en que arrastran sus cuerpos doloridos” 42.

Otra de las descripciones es la de Juan Lozano, pero este hace referencia a las
casas de los obreros que trabajan a jornal, haciendo referencia en general a los
que residían de manera similar como los del Paseo Bolívar o San Cristóbal,
detallando:

“En su mayor parte están constituidas por un cuadrilátero de tablas


provenientes de deshechos de ataúdes, que consiguen en el
cementerio; de tejas metálicas fuera de uso, que obtienen en las
obras de construcción; de adobe, en el caso de los millonarios. Allí
se apiñan familias enteras en la promiscuidad y el desaseo”. 43

41
Según los datos de Zambrano y Vargas en su trabajo. “Santa Fe y Bogotá. Foro Nacional por
Colombia-IFEA, 1988, p19, la población total de Bogotá en 1938, era de 330.312 y un estudio del
ingeniero Julio Vergara y Vergara en 1938 para la celebración del cuarto centenario de fundación
de la ciudad, el Paseo Bolívar (localizado sobre el borde de los cerros orientales, entre la Quinta de
Bolívar y el barrio Egipto) estaba habitado por cerca de 40.000 personas; cerca del 10% del total
de los habitantes de Bogotá, representaba una cantidad considerable de habitantes.

42
CARVAJAL, Eduardo, "Discurso pronunciado el 18 de noviembre de 1918 ante los obreros de
Bogota", En: Epidemia de Gripe, octubre y noviembre de 1918, Exposición de la Junta de
socorros de Bogota, Bogota, Arvoleda y Valencia. Editores, 1918, p. 89-90.
43
LOZANO Y LOZANO, Juan. Op. Cit., p.54.

58
Una descripción en la que los materiales dicen suficiente para comprender las
incapacidades higiénicas que presentan las viviendas, aun cuando no mencione
espacios destinados para un uso específico, es claro que no presentaran más que
un espacio reducido para cubrir por lo menos casi la totalidad de las necesidades
de una familia.

Figura 31. Improvisada ambulancia prestando socorro a las victimas de la gripa.

Fuente: FUNDACIÓN MISIÓN COLOMBIA.

El sacerdote jesuita Carlos Alberto Lleras Acosta nos presenta una descripción
que corrobora, la expuesta por Juan Lozano, realizada en una conferencia
pronunciada en la iglesia de San Ignacio ante la alta sociedad bogotana, detallaba
una representativa habitación obrera diciendo que:

“… es una pieza de dos o tres metros en cuadro por uno y medio de


alto. En la puerta si aquello merece el nombre de tal (…) para
entretener el hambre, un flaquísimo gozque, (…). En un ángulo
cuatro ennegrecidas piedras que; sirven de fogón, donde no se
hace fuego sino de tarde en tarde; más alta un miserable camastro
cubierto con retazos de manta; trapos por el suelo, desorden,
desaseo. Aquí se tropieza con un niño de pecho que comienza a
gatear; a su lado juegan cuatro, cinco y mas chicuelos en verdadero
racimo (…) sus miradas son de hambre”44.
44
LLERAS, ACOSTA. Carlos A. La Acción Social Católica y los barrios obreros. Bogota. Imprenta
de La Cruzada. 1913. p.13

59
Para 1922 aun la preocupación estaba latente en los altos sectores de la ciudad,
no solamente el sector público, el clero y la prensa se manifestaban al respecto,
en el ámbito científico y académico también era un tema de alto interés, una
descripción desde esta visión, Camilo Tabera, Doctor en medicina y cirugía alude
a que las:

“… viviendas obreras son verdaderos, focos, de microbios, donde la


humedad, la oscuridad y la reunión de detritus de toda naturaleza, se
dan cita para llenar las mejores condiciones para, la reproducción y
polución por millones, de peligrosos microorganismos. No creemos ser
desmedidos al afirmar que en la ciudad son esos los rincones a los
cuales se retiran la mayor parte de los gérmenes patógenos,
estableciendo en ellas su cuartel general. Duermen allí tranquilamente
para en cualquier momento, a favor de condiciones atmosféricas,
metereológicas, telúricas o eléctricas, favorables a su desarrollo,
(para) dar lugar a esos brotes epidémicos…”45.

Pero esta peste concentrada en las viviendas obreras no sólo eran vistas como un
problema de salubridad que amenazaba a todos los habitantes de Bogotá, sino
que además era visto como un problema social que podía desestabilizar la
condición política del país.

El tipo más frecuente de habitaciones obreras correspondía a las llamadas


"tiendas", que "se convirtieron en el mas importante tipo de vivienda en el siglo
XIX"46 estas, eran verdaderas chozas pajizas, su espacio interior, se componía de
una sola pieza con muy poca luz y ventilación, en donde seis u ocho personas
dormían y comían, el espacio exterior era un poco más amplio, funcionaba como
letrina y a su vez era el lugar de cerdos, gallinas y burros.

45
TAVERA ZAMORA, Camilo. Habitaciones obreras en Bogota. Tesis para el doctorado en
Medicina y Cirugía, Bogota. Casa Editorial Minerva, 1922. p.46.
46
VARGAS LESMES, Julián: Zambrano P.. Fabio. “Santafe y Bogotá. Evolución histórica y servicio
publico, 1600-1957”, en Bogotá 450 años, retos y realidades. Bogotá.

60
A este prototipo de habitaciones se le llamo también "chichería", a causa de la
que en aquel tiempo fuera la bebida de consumo de la clase obrera, considerada
por las otras clases como inmunda y antihigiénica, y perseguida por más de dos
siglos, remplazada durante los años 40 por la cerveza, como símbolo de la
producción industrial moderna e higiénica, para algunos fabricantes artesanales de
esta bebida, fue más la mala fama que se le dio a la chicha para poder introducir
la cerveza al mercado nacional que el verdadero problema higiénico de esta
bebida.

En estos lugares se agrupaban familias numerosas junto a comensales y


bebedores frecuentes; esta aglomeración de personas, reunidas en espacios con
condiciones higiénicas lamentables, eran la causa que las chicherías fueran vistas
por médicos, ingenieros y algunos políticos como auténticos focos infecciosos que
violentaban la moral y la salud de la población Bogotana.

Para 1938, veinte años después del año de la peste, y durante la presidencia de
Eduardo Santos, en plena celebración de los 400 años de la fundación de Bogotá,
aun se hablaba de mejorar y solucionar definitivamente el complicado problema
higiénico y social que simbolizaba el Paseo Bolívar.

2.3. La iglesia y la doctrina social católica.

Sobre la mesa estaba puesto un problema de higiene, la probabilidad de una


revolución social y la trasgresión de las normas morales planteadas desde la
colonia por de la tradicional iglesia católica, todo esto aparecía en la clase obrera,
el grupo social afectado directamente por un hecho tangible, la necesidad de un
espacio de hábitat digno de llamar vivienda. Ante este problema la iglesia católica
intervino con “la acción social” 47 con el propósito de evitar el socialismo y buscar la

47
LLERAS. Op. Cit.,

61
colaboración de la clase pudiente de la ciudad, a la que no sólo se les quiso hacer
entender la gravedad del problema higiénico que presentaban los barrios obreros,
sino la amenaza social que significaba para un país que iniciaba su cambio hacia
la industria.

El problema de la posición de la Iglesia Católica a principio del siglo XX, se venia


desaforadamente en una decaída, y tenia que tomar decisiones porque dentro del
papel que compartía con el gobierno, ella hacia parte de esta toma de decisiones:
uno por ser integrante en el gobierno y otro por la imagen que se estaba
desboronando con la nueva doctrina socialista, pero la “equidad”, el
“comunitarismo”, no el comunismo, era la base de conmover los corazones y
apoyar esta acción social llamada con base a la doctrina de “rerum novarum” en
donde:

“ella trabaja no solo en instruir el entendimiento, sino en regir cada


uno de los hombres; ella, la que con muchas y utilísimas
instituciones promueve el mejoramiento de la situación de los
proletarios; ella, la que quiere y pide que se aun en los
pensamientos y las fuerzas de todas las clases para poner remedio,
lo mejor que sea posible, a las necesidades de los obreros”. 48

Con base a esta doctrina, fue fácil convencer a los ricos y entidades que aportaran
su cuota para financiar las primeras agrupaciones de respuestas a este problema
de la vivienda obrera, según esta doctrina llamada “carta encíclica” de León papa
XIII, el principio fundamental de esta doctrina es el siguiente:

“Que se debe distinguir entre la justa posesión del dinero y el uso


justo del mismo... en cuanto a esto, no debe tener el hombre las
cosas externas como propias sino como comunes; es decir, de tal
suerte, que fácilmente las comunique a otros, cuando estos la

48
DE BRIGARD, Emilio. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Bogotá: Ediciones Paulinas, 1951.
P.21.

62
necesiten. Por el cual dice el Apóstol: Manda a los ricos de este
siglo…que den y que repartan francamente”.49

Esto lo relaciona la encíclica como el Estado tiene la obligación por medio de sus
Leyes e instituciones “brote la prosperidad” 50, así de la comunidad como de los
particulares. Es como el oficio de los gobernadores propiciar la equidad en las
cargas públicas, la rectitud, la moderación, la observancia de la religión y de la
justicia, este “auxilio” aprovecharlo a todas las clases y aliviar la suerte de los
proletarios y el Estado atender el bien común.

Por parte de la iglesia era claro que Higiene y cuestión social eran problemáticas
correlacionadas. Se pensaba entonces, que las condiciones de insalubridad que
padecía la clase obrera, confluiría de formas delincuenciales, estas generarían
impulsos hacia la revuelta contra la clase alta dirigente y acomodada, ya se
conocían los efectos en los motines y revueltas a fin del siglo XVIII, en la que no
cabe duda tomó gran parte la clase artesanal, que dejaba como herencia toda su
organización a la clase obrera 51; de todos modos si los inconformes obreros no
tomaban la iniciativa, sus descontentos podrían ser manipulados por los
"agitadores" socialistas o comunistas o anarquistas para sus intereses políticos.

A la iglesia le preocupaba el problema moral que estaba íntimamente ligado en el


consumo de alcohol, en un principio fue incentivador de la erradicación de la
fabricación y el consumo de la chicha; con los años el problema del alcohol
cambio de nombre y ahora se llamaba cerveza. El consumo de alcohol se
presentó como un factor casi inevitable en la vida social de los sectores populares,

49
Ibid. Pg. 28. S. Thomas., 2, 2, q. 32, a 6.
50
Ibid. Pg. 38.

51
AGUILERA PEÑA, Mario, Insurgencia en Bogotá, Motín, conspiración y guerra civil1893-
1895

63
la habitación obrera se crea como un espacio agradable, que permita que el
obrero pase mas tiempo en esta que en la taberna, Alberto Borda consideró que:

“Lo que saca al obrero de la casa para botarlo a la taberna, es el


horror de un alojamiento asqueroso adonde debe vivir par culpa de
una sociedad indiferente. Dadle una casa sana y alegre y se
quedara en ella, la amará, la adorará, se apegará” 52.

Así mismo lo expresa el ingeniero Julio Vergara y Vergara, quien describe como:
“Los atractivos de una casa alegre y cómoda, retienen al trabajador,
fatigado por la tarea cotidiana; y ese hogar amable en donde
encuentra amplia compensación a sus inquietudes contra las
seducciones de fuera”.53

Por ello la posición de la Iglesia fue en beneficio de la construcción de la vivienda


obrera, no solo con la promulgación de su necesidad ante el estado y las clases
pudientes, sino realizando proyectos en los que se pretendió mejorar las
condiciones de las familias en cuanto a sus viviendas y sus costumbres, alejando
al obrero del mal ocio, la Chicha y el comunismo.

2.4. La vivienda y los higienistas.

Esta problemática era un fenómeno que emergería en varios sectores del país, la
inseguridad higiénica también preocupaba a los sectores intelectuales, de la salud
e ideológicos; la propuesta de la construcción de la vivienda higiénica pretendía un
cambio de mentalidad en la sociedad, el higienismo conducía a la modernización
de la población Colombiana, en la que la Capital debía ser bandera de la nueva
sociedad.

52
BORDA TANCO, Alberto. Ingeniería Sanitaria. Bogota. 1920. p.114. s.p.i.

53
VERGARA Y VERGARA, Julio. "Habitaciones obreras, edificios escolares y hospitales”,En:
Anuario de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería. Bogotá. Vol. III. 1919, p.128.

64
La alternativa, solucionaba varios problemas a la vez, el más directo la vivienda
higiénica que remplazaba los espacios insalubres en que incubaba el germen de
la peste, una vivienda sana permitía que el obrero se sintiera a gusto en este
lugar y se alejara del alcohol y finalmente un obrero satisfecho no presenta
motivos de protesta, no existen motivos para irrumpir “el supuesto equilibrio” con
ideas socialistas ni comunistas.

Pero los Médicos, higienistas, ingenieros sanitarios, abrieron un llamado sobre el


peligro que para Bogotá y sobretodo para la clase élite, representaban los
insalubres asentamientos populares:

“… estos seres abandonados formarían una masa social indefensa,


por su incuria y miseria, cultivadora y emanadora de gérmenes
patógenos que llevaría a todas partes las más crueles y mortíferas
epidemias como el tifo, la viruela, la peste, la cólera, la tuberculosis,
etc., prontas a subir y a atacar sin misericordia las mas altas capas
sociales… “54

Los higienistas hicieron evidente el problema a enfrentar, detrás del problema, no


solo insistían en los aspectos que por su disciplina le inquietaban, si no también
los que perturbaban a su clase social, la clase estudiada y privilegiada de
principios del siglo XX.

Tanto médicos como ingenieros fueron principales exponentes de las ideas


modernas, estimulando a la alta sociedad y las autoridades gubernamentales a la
construcción de los barrios obreros, no solo las descripciones de las viviendas
insalubres sino las hipótesis que pudieron sacarse al respecto, en las que por
ejemplo se señalaba que “… un ambiente mefítico y de obligada promiscuidad,

54
CAMERO GABRIEL. “Por el Hospital”, en repertorio de Medicina y Cirugía, Vol. II, noviembre 15
de 1910, N° 14, p. 57.

65
tiene que influir en la formación del carácter, en las relaciones de familia. En los
atributos biológicos de la raza, en la conciencia moral”. 55

Con la creencia que un espacio físico higiénico se manifestaría en la mentalidad


del obrero, logrando que su comportamiento y sus reacciones ante el resto de los
componentes de la sociedad fuera apacible y por qué no decirlo, sumiso.

Se mostraban “cuadros pavorosos" que provocaron verdadero temor higiénico, se


sabia que la población obrera eran masas enfermas, descuidadas
fisiológicamente, conocer el Paseo Bolívar fue como encontrar el cultivo de la
“mas variada fauna de microorganismos patógenos”, como no provocar temor. Aun
que en el texto de Ernesto Noguera se dice que: “…si el llamado higiénico no
lograba conmover el corazón, llamar a la misericordia y llevar a la caridad, debía
por lo menos movilizar a la defensa de los intereses particulares.”

Refiere más a la “defensa de la sociedad, en su conjunto” el problema era visto


casi en términos de guerra, por tanto, la ayuda no fue dada motivada por los
buenos deseos de colaborar a una sociedad menos afortunada, sino previniendo
un ataque por un buen número de población en una situación miserable, una
verdadera la revolución social, en síntesis podríamos afirmar que lo que suscitó la
construcción de los barrios obreros fue el temor social.

2.5. La solución y las primeras instituciones de vivienda social.

Ante tal situación de salubridad, no pudo evitarse que el problema se volviera un


asunto social, que produjera que el Estado dictara la Ley 46 de 1918, que exigió a
los municipios con más de 15.000 habitantes a pagar el 2% de sus ingresos en un
impuesto destinado a la construcción de vivienda obrera, a su vez la ley permitió
generar ideas urbanísticas modernas, ya que este era uno de los propósitos con

55
MORALES OLAYA, Roberto. , Op. Cit., p. 139-140.

66
los que se estableció para generar una normatividad y la legalización urbana que
permitiera ordenar los municipios, sobretodo, para las ciudades de gran tamaño
encaminadas en la modernidad a ser ciudades industriales.

2.5.1. Primeras medidas ante el Paseo Bolívar.

Para Bogotá se crearon organismos como las Juntas de Habitaciones para


Obreros mediante un convenio firmado en Junio de 1919 entre el municipio y la
nación, través de la cual se canalizo la construcción de vivienda higiénica. 56

Una vez se abren a la vista de médicos y políticos las circunstancias de miseria en


que se encontraba una parte considerable de la población capitalina, aparecen las
primeras disposiciones en el plano legislativo. Es así como dos días después de
declararse erradicada la epidemia, se crea el Acuerdo No.43 de 1918 “sobre el
saneamiento de las habitaciones del Paseo Bolívar de Bogotá” elaborado por la
Junta Central de Higiene:

"Considerando que las habitaciones para obreros construidas en la


parte oriental de esta ciudad en el Paseo Bolívar son una amenaza
para la salubridad de Bogotá y un gran peligro para las numerosas
personas que las habitan, a causa de las pésimas condiciones en
que se hallan, pues en ellas falta aire y luz suficientes, agua,
excusados y desagües, y por el gran desaseo en que se mantiene."

Por lo tanto, se acordó que los propietarios de dichas viviendas estaban obligados
a realizar las reformas necesarias en ellas para que queden en buen ambiente
higiénico, dando un plazo de 90 días a partir de los que serian cerradas por la
autoridad aquellas habitaciones que no se hubieran transformado a complacencia
de una comisión nombrada para tal efecto. La inquietud ciudadana requería una
solución integral como lo expresó la Ley del Congreso en1916, la junta de Higiene
56
Las Juntas de Habitaciones para Obreros para 1924 ya había construido el barrio Buenos Aires,
estaba por iniciar la construcción del barrio primero de mayo y adquirido terreno para el barrio y
Acevedo Tejada.

67
que atendía también el alcantarillado urbano, hacia 1922 57 con la Alcaldía de
Bogotá quedando posteriormente a cargo de la Sección de la Secretaria de Obras
Públicas.

Figura 32. Sector del Paseo Bolívar a principios del siglo XX

Fuente: MOSCO, Juan. Bogotá: Ayer, Hoy y Mañana. Villegas Editores. Bogotá. 1987

Pedirle a los dueños de las inhabitables habitaciones del Paseo Bolívar, que las
reformaran, era pedirle a sus mismos habitantes que lo hicieran; pensar que sus
posibilidades económicas les permitía hacer tal inversión, era creer que vivían en
tales condiciones por gusto propio, indudablemente nada pudieron hacer para
adaptar sus viviendas a los requerimientos planteados. Sin embargo, lo realmente
importante para el interés que se plantea para este trabajo no es si la legislación
se cumplió o no, ya que la legislación como red discursiva demuestra un asunto
en proceso y una intención planteada por el gobierno del momento electo y
representante de la sociedad; por lo tanto, se puede revelar la preocupación de

57
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Bogota, estructura y principales servicios públicos.
Bogota: Cámara de comercio de Bogota,1978, P.257

68
una sociedad por el estado físico y social de su la ciudad y su interés por hallarle
una solución pronta.

Plano 8. Plan de Mejoramiento del Paseo Bolívar en la Alcaldía de Jorge Eliécer Gaitan

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

Figura 33. El Paseo Bolívar

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

69
Más certera y contundente es la ya mencionada Ley 46 de 1918, "por La cual se
dicta una medida de salubridad pública y se provee la existencia de habitaciones
higiénicas para la clase proletaria", que guardara una visión más clara de las
situaciones por las cuales la clase obrera vivía en tales condiciones y comprende
la necesidad de una habitación higiénica como una necesidad que corresponde a
la sociedad más allá de la afectación individual del directamente perjudicado. El
Acuerdo N° 40 del 10 de julio de 1918, expedido por la Junta Central de Higiene y
que trata "sobre higiene de las construcciones", denota no solo un interés
especial en las unidades habitacionales, sino además una preocupación
concerniente al proceso de urbanización de la ciudad; una vez más, podemos
comprender como la visión del problema y su solución no solo se percibía de
modo puntual el problema no solo se centró en el tipo de habitación en el que
cada unidad familiar debía vivir sino como la creación de estas nuevas unidades
conformarían un conjunto denominado “barrio” y este pretendía a su vez
consolidaría, la ciudad.

Figura 34. El Paseo Bolívar y sus habitantes

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

Pero la propuesta de solución no se limita al hecho fisco y fragmentario dentro de


un marco higiénico, de salubridad y moralidad; también busca construir familias

70
con legítimos hogares, los cuales contribuyen con la modificación de las formas de
vida del pueblo, sus habitaciones, su espacio, ventilación e iluminación,
distribución, aporta con la forma de pensar y vivir, el cual se esperaba no fuera
necesariamente religiosa pero sí que guardando las normas morales de la
sociedad del momento. La visión global se tornaba contradictoria, la ciudad
moderna con sus amplias calles y avenidas, parques, plazas y edificios empezaba
a despertar "sentimiento de lo sublime", la habitación obrera higiénica debía
intensificar los afectos de familia; otro motivo para crear espacios para la
transformación de hábitos y la creación de nuevas formas de actuar, sentir,
pensar; ya que:

“Las viviendas populares con su desaseo, su promiscuidad, su


oscuridad, su estrechez, habrían formado aquellos individuos
perezosos, débiles, atrapados en el vicio del alcohol, en fin, ineptos
para el trabajo, para vivir y habitar la nueva ciudad”. 58
Estas viviendas también se proporcionaban con la idea de manejar una sensatez
económica; teniendo una visión futurista que no solo evite gastos en futuras
generaciones enfermizas de “hijos del hambre y la suciedad”, ya que se
aseguraba que la siguiente hipótesis:

“…el abandono del hogar tiene consecuencias más graves: la


generación que se levanta, formada en la miseria y el vicio, y que
ha heredado las predisposiciones morbosas del alcoholismo, será
luego el azote de la sociedad, y costará al Estado ingentes sumas
en hospicios, hospitales, asilos y cárceles”59.

Para los años 30, la evolución del tema de la vivienda era visto ya como
“problema social”, lo que revela un sistema de valores que exalta “la
colectivización y la homogeneidad en el agitado mundo político en que se abrieron
paso las vigencias socializantes y nacionalistas” 60, manifestadas en continuas
58
NOGUERA, Op. Cit., P. 55.
59
VERGARA Y VERGARA, Op. Cit., p.129.
60
ARANGO. Op. Cit., p. 178.

71
reformas democráticas desarrolladas por gobiernos progresistas como el de López
Pumarejo, como el Estado de “bienestar”.

2.5.2. Primeros Barrios Obreros y Habitaciones higiénicas Bogotanos.

Las experiencias que la sociedad ya había enfrentado a finales del siglo XIX con
la clase artesanal, le permitía a la clase dirigente reconocer el cambio, la
inestabilidad y daño que producía el tener que enfrentarse a una clase
inconforme, por lo tanto, se debían crear espacios que permitieran al obrero
sentirse a gusto con su situación, alejándolo de ideologías basadas en el
resentimiento y el odio, en otras palabras, crear una estrategia que evitaría tomar
posiciones socialistas, un obrero conforme no requiere de organizaciones de
clases con estrategias de motines y revueltas, obviamente porque no toma en
consideración ningún tipo de requerimiento (así lo hubiera). 61

A sabiendas de dicha idea y las circunstancias de salubridad de las viviendas


obreras, se empezaron a construir los primeros “barrios obreros”, se hacen
notables en ejemplos tales como la fábrica de cerveza Bavaria perteneciente a
Don Leos Kopp, quien brindó un cómodo crédito para que los obreros levantaran
sus viviendas, en cercanías de la fábrica, desde las cuales pudieran escuchar el
pito de los horarios marcados por la fábrica, este barrio sé llamo en un principio
“unión obrera” hoy en día es el barrio La Perseverancia. La construcción del
barrio pudo favorecer el manejo del tiempo del trabajador por parte de la fábrica,
así mismo un mayor control de sus actividades fuera de las factorías.

Plano 9. Trazado Urbano, La Perseverancia – anteriormente Barrio Unión obrera

61
BORDA. Op. Cit.

72
Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

Figura 35. Afiche o lámina Fábrica de Cerveza Bavaria-Bogotá 1914

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

73
La Perseverancia junto con el EI Barrio Ricaurte (1914), realizado al occidente de
la ciudad fue uno de los primeros barrios en los que la venta de lotes se dirigió
específicamente al sector obrero.

Plano 10. Plano del estado de Ciudad en Enero de 1923 CULTURA Asociación para el Comercio y
la Industria Barrio Obrero Ricaurte

Fuente: Cultura Asociación para el Comercio y la Industria

El interés de construir no solo “habitaciones higiénicas” sino hogares con normas


morales claramente establecidas, era un propósito social y religioso, 62 se realizo
mediante el barrio San Francisco Javier el cual se inicia a construir el 7 de
septiembre de 1913 tres años se concluye, el barrio es una obra del circulo de
obreros y dirigido por el padre Campoamor, en este se trató de forjar una vida
obrera mas cerca de la doctrina religiosa y lejos de las costumbres del obrero,
relacionadas con la chicha.

2.5.3. Primeras instituciones de vivienda social.

Si las manifestaciones de preocupación habían surgido esencialmente por parte


de la iglesia, los empleadores y el gobierno, este último también tenía que hacer

62
Que se hace tangible principalmente a través de La Fundación de San Vicente de Paúl realizó
una importante labor con la construcción de pequeños conjuntos en ciudades como Medellín,
Bucaramanga y Bogotá donde se inauguraron las primeras casas obreras.

74
efectiva su afirmación, consolidando propuestas y llevándolas a cabo;
obedeciendo a las leyes que este mismo establecía, así que la construcción de
vivienda obrera en Bogotá por parte del municipio se generó esencialmente por
tres entidades que lo representaron y dependían de este, (cada una de estas fue
una versión mejorada de la anterior) las cuales fueron: La Junta de Habitaciones
para Obreros (1919 y 1932), El Instituto de Acción Social (1933 y 1942), Caja de
Vivienda Popular (1942- 1978).63 También se contó con la labor de la Comisión
Permanente de Habitaciones-Empresas Municipales (1935)

Dentro de los planes llevados a cabo se produjeron transformaciones


significativas en la parte baja de los cerros orientales donde se localizaba el
Paseo Bolívar, mediante la construcción de la Avenida Circunvalar para la cual,
hasta 1937 se habían comprado y "demolido 670 habitaciones con un costo
64
aproximado de $163.099,58 y se habían desalojado 4.350 personas” ; solo
siete años después de las manifestaciones de preocupación de distintos
sectores del país de la amenaza de salubridad, política, social y hasta religiosa
que significaba el estado del paseo Bolívar, emprendieron las medidas con el
Acuerdo 45 de 1925, “por medio del cual se facultó al Alcalde y al Personero
para que procedieran a gestionar la adquisición para el municipio de los terrenos
situados en el Paseo Bolívar”.

El municipio se había encargado y apoyado en distintos acuerdos, entre 1925 y


1929, mediante los Acuerdos 2 y 13 de 1926 y 7 de 1927, se aprobaron los
contratos sobre compras que hizo el municipio de algunos terrenos, y Acuerdo 20
de 1929 autorizó el ejecutivo municipal para que promoviera y organizara una
sociedad anónima para la adquisición, higienización, embellecimiento y
urbanización del Paseo Bolívar, por medio de los cuales se autorizo la adquisición
63
SALDARRIAGA, Alberto. Bogotá siglo XX, urbanismo, arquitectura y vida urbana. Departamento
Administrativo de Plantación Nacional. Bogota, 2000. p. 204
64
NOGUERA. Op. Cit., P.66

75
de terrenos de 94.485 metros cuadrados, por un valor de $120.050, permitiendo
la destrucción de las antihigiénicas habitaciones obreras del Paseo Bolívar 65.

2.5.3.1. La Junta de Habitaciones para Obreros.

Con la compra de lotes, en esta zona de la circunvalar o Cerros Orientales,


llamada también barrios obreros Paseo Bolívar se inicia las primeras
intervenciones de acción en la construcción de barrios para vivienda social por
parte del Estado. Por lo cual, La Junta construyó o urbanizó los siguientes barrios:
Barrio Primero de Mayo, para el cual compro en 1922 el lote donde posteriormente
se construyo el barrio; barrio Buenos Aires, en 1927 recibió del municipio el lote
con sus 20 casas, realiza la construcción de algunas habitaciones para obreros
en este barrio y lo inauguró en 1926; Barrio Acevedo Tejada, adquiere el terreno
de tres hectáreas en el que posteriormente se construye el barrio en 1926 y barrio
Carlos E. Restrepo, para el cual, mediante el acuerdo 26 de 1929, en el que el
Concejo Municipal le autorizó a la Junta vender al Banco Agrícola Hipotecario; 66 las
casas que había construido y construiría y permitiendo que en 1930 se realizara el
Barrio Restrepo, construyendo 366 casas destinadas principalmente a la población
desalojada del Paseo Bolívar (Acuerdo 480 del 10 de noviembre de 1936); sin
embargo en el barrio Restrepo la mayoría de sus viviendas, no se constituyeron
para obreras sino también para empleados. 67

2.5.3.2. Instituto de Acción Social.

65
ZORRILLA, Alberto. , “El Paseo Bolívar”, en registro municipal, Bogotá, 1927, noviembre-
diciembre, Nº 117 – 120, Pág. 617 – 623.
66
Mariano Ospina Pérez, siendo senador fue el autor del proyecto de creación del Banco Agrícola
Hipotecario, convertido en la ley 68 de 1924. El Banco fue creado para impulsar el desarrollo de la
agricultura y se le autorizó para hacer empréstitos destinados a vivienda urbana. Como capital
inicial contó con $2.000 de los cuales la mitad provenía de la indemnización por Panamá.
67
SALDARRIAGA, Alberto. Estado, Ciudad y Vivienda 1918-1990, Puntos Suspensivos Editores –
consultores, Bogotá D. C., 1996. p. 98.

76
Con la llegada de los gobiernos liberales, en 1932 la Junta de Habitaciones para
Obreros fue reemplazada en sus funciones por el Instituto de Acción Social. El
Acuerdo 61 del 9 de enero de 1932 crea el Instituto de Acción Social y el Acuerdo
8 de 1933 aprueba sus estatutos. Fue credo con el fin de ampliar las actividades
de la Junta y para solucionar "el problema de la habitación, el abaratamiento, por
la cooperación, de los medios de subsistencia, el conforte, el seguro social, la
instrucción popular, la educación física, la recreación..." 68, es decir, poder llevar a
cabo tanto la construcción de las habitaciones baratas para obreros, como el
fomento de la pequeña propiedad urbana; así mismo, el progreso de los barrios
obreros higiénicos construidos hasta ese momento; la depreciación de costos en
las necesidades básicas, la organización de un mecanismo de seguros para
atender las insuficiencias de la infancia obrera, enfermedades, accidentes y
maternidad en las clases populares; todo esto para realmente mejorar las
condiciones de vida para las clases populares y no limitarse a cambiar de
escenario el hambre y demás necesidades de un espacio enfermizo a un espacio
limpio.

Sin embargo, el instituto no se concentro en la construcción o mejoramiento de


viviendas obreras, sino en la educación popular, con el propósito de convertir los
barrios obreros en “pequeñas ciudades educativas, centros de vivienda, higiene,
recreación y cultura”, a pesar de que no todos los proyectos se pudieron llevar a
cabo, la creación o fortalecimiento de los Institutos nocturnos y el fomento de
pequeñas industrias en los barrios, la construcción de instalaciones sanitarias y

68
NANNETTI, Guillermo. "'EI Instituto de Acción Social'. En Registro Municipal, Bogotá. Ano LIII,
1933, noviembre, No. 22. p.697.

77
piscinas para baño en algunos sectores 69, permitió un desarrollo distinto a como
se venia gestando esta sociedad.

La labor del instituto se reconoce en obras como: Terminación Barrio Primero de


Mayo, en el cual, en 1934 se fundó un tejar donde se fabricaron los ladrillos y las
tejas para sus obras; el Barrio Centenario, barrio de empleados trazado por Karl
Brunner, con 500 unidades residenciales de distintos diseños que se realizo para
conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, y el Barrio La
Maria, construyó 30 casas en el predio de La María en 1938, inicialmente lo llamó
barrio Murillo Toro y lo destino a empleados del municipio de Bogotá.

2.5.3.3. La Creación de la Caja de Vivienda Popular

El Instituto de Acción Social, se transforma en la Caja de Vivienda Popular. El 4 de


julio de 1942 por medio de la resolución ejecutiva No.62, se le concedió la
personería jurídica a la CVP y esta se inició labores el 1 de agosto de este mismo
año.

Su proyecto más amplio fue el Barrio Modelo Norte, en los años siguientes inicia
otros planes de menor magnitud en otros barrios bogotanos. El Barrio Popular
Modelo Norte se inició Inmediatamente se creó la Caja, es un ambicioso proyecto,
que contaba con 327 casas y una amplia red de servicios comunales, con un
trazado articulado alrededor de una vía central que remataba en la zona comunal,
pero este plan no se cumplió en su totalidad.

69
Estas piscinas, antes que un espacio recreativo, era un implemento de aseo, el baño privado de
la casa no era común, la administración se ocupo de construir en distintos barrios obreros baños
(sanitarios y duchas) y lavaderos públicos.

78
2.5.3.4. Instituto de Crédito Territorial.

El Instituto de Crédito Territorial (ICT), se creó en el gobierno del presidente


Eduardo Santos, teniendo como Ministro de Hacienda a Carlos Lleras Restrepo,
por medio del Decreto Ley 200 de 1939 y La Ley 46 lo facultó para emitir cédulas
o bonos garantizados por el Estado, con el fin de aumentar el capital. Nació como
una institución de crédito dirigido al fomento de la construcción de viviendas
higiénicas para la población rural de Colombia.

Extiende su labor al área urbana en 1942, mediante Decreto Ley 1579 de este
año, creando la Sección de Vivienda Urbana, cuyo fin lo constituyó el préstamo de
dinero a 31 municipios para la construcción de barrios populares, lo que permitió la
construcción rápida de 1.295 casas para obreros y empleados en las principales
capitales departamentales, sin embargo, Silvia Arango afirma que “las medidas
más efectivas para acelerar aritméticamente el ritmo de construcción es la
creación de instituciones con capital autónomo para poder enfrentar de manera
directa y técnica este problema”. 70 Estos prestamos se desembolsaron también a
cooperativas de empleados y obreros en virtud de la Ley 53 de 1942. Ya para
1944 con gran impulso, había construido más de 1.000 casas en distintas
ciudades. En 1948 el ICT inició la construcción directa de viviendas, lo que originó
la adjudicación de viviendas.

En 1958 el ICT realizó planes de "autoconstrucción" de vivienda para familias de


ingresos mínimos; en 1961 obtuvo créditos externos para continuar con este
propósito, emprendiendo la construcción de 14.000 viviendas en Ciudad Techo
(ciudad Kennedy); en 1963 completó diez sistemas de operación diferentes como
planes de "mejoramiento de áreas subnormales" y de "erradicación de tugurios"
que a realizar en sociedad con el Departamento de Planeación Nacional y el

70
ARANGO. Op. Cit., P. 206.

79
Departamento Administrativo de Planeación Distrital la firma "Consultécnicos" para
el desarrollo del estudio sobre "normas mínimas de urbanización".

Entre 1970 y 1974 el ICT trabaja con tres políticas: desarrollo progresivo de los
barrios, construcción de viviendas por desarrollo progresivo y mejoramiento de las
condiciones de la comunidad. Entre 1982 y 1986 con la política gubernamental de
"Casa sin cuota inicial", se construyeron 162.746 unidades familiares de vivienda
para gente de escasos recursos. Y finalmente el gobierno nacional dicta la Ley 3ª
de 1991 por la cual se reformó el Instituto de Crédito Territorial y se creó el
Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (INURBE).

2.5.3.5. La Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá y la modernización de la


ciudad.

La Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, desde 1946, extendió sus campañas


cívicas a través de la radio. El 30 de enero de ese año, el gerente de la emisora
Radio Continental "como cooperación a las importantes campañas cívicas que tan
respetable entidad viene desarrollando en pro de la ciudad capital." 71. Este
programa, inaugurado el 24 de abril de 1947, se llamó Habla Bogotá; teniendo en
cuenta que la finalidad de esta no fue la construcción de viviendas, aportó mucho
en su ejecución y los espacios complementarios que contribuyeron con la
higienización.

Pero la labor de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá se extendió hacia


otros ámbitos mas allá de la propaganda cívica, promoviendo la higienización del
Paseo Bolívar, y a la vez buscando contribuir con el paso definitivo de Santa Fe, la
antigua ciudad colonial, a Bogotá, la Gran Metrópoli que se comenzaba a gestar.
Una Gran Metrópoli que no podía contemplar un sector como el Paseo Bolívar

71
Santa Fe y Bogotá. Bogotá. 1946, enero-febrero. N"6-7. p29

80
infectado no solo de gérmenes. En 1942 se había intervenido con la dotación de
11 piscinas para baño, entre los cuales vale la pena mencionar el Parque del
Centenario, el Parque Santander, el Parque España, el Parque de la
Independencia y el Parque de los Mártires. Años más tarde, por efecto del
crecimiento del parque automotor, la Sociedad emprendería un arduo trabajo por
la recuperación de estos espacios, anulando su uso como estacionamiento,
después de las obras de recuperación realizadas en el parque Santander, en 1942
aun "la Sociedad no ha podido hacer mas que limitarse a pedir en todos los tonos
que no se convierta este parque central en un estacionamiento de vehículos" 72.

La búsqueda de la construcción de una ciudad moderna y de un cambio en el


modo de vivir de las clases menos favorecidas, acrecentó con los acontecimientos
del 9 de abril de 1948, la destrucción del centro histórico de la ciudad permitió un
proceso acelerado de construcción de edificios modernos y facilitó la ampliación
de calles centrales, la idea moderna que remplazaba edificios antes del bogotazo,
ya había sido visto como una amenaza que destruiría los rastros del pasado, así lo
expresa Hell Moreno Otero, en la revista Santa Fe y Bogotá de la cual era socio,
cuando en marzo de ese mismo año comenzó a publicar en una "serie de amenas
reminiscencias de un pasado de Bogota" 73, las cuales señalaban aspectos de la
vida cotidiana de la vieja ciudad comparándolos con las nuevas costumbres,
hechos y productos tecnológicos que penetraban la ciudad y las viviendas.

Comenta Jacques April-Gniset sobre la destrucción del centro de la ciudad, “es


decir que las destrucciones por incendios afectan parcialmente un total inferior a
30 manzanas, siendo que en muchos casos (mas de diez) no hay mas de un
74
edificio destruido en una misma manzana”, resumiendo en un periódico
72
Boletín de la Sociedad de Mejoras y Ornato, Bogotá, 1942, marzo., N° 70, p.. 37
73
MORENO OTERO, Heli, "Rezagos de Santa fe", en Santa Fe." Bogota. Bogota, 1948. marzo, N°
9, p.16,
74
APRILE-GNISET, Jacques. El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotá. Bogota: Centro
cultural Jorge Eliécer Gaitán, 1983.P.36

81
nacional llamado El Siglo, en fecha del 29 de mayo de 1948, informa que las
destrucciones suman 115.084,94 metros cuadrados de construcción, “es decir,
sumando pisos, o sea un total superficial en primer piso muy inferior a 11
hectáreas”. 75

April-Gniset, señala que después del 9 de abril

“soplaron nuevos vientos en materia de construcciones. Elementos


novedosos como el acero para las estructura metálicas, el vidrio, los
ascensores, permitieron generalizar en el centro de Bogotá el
edificio tipo torre, concebido según la tecnología norteamericana del
concreto”76.

Figura 36. Avenida Jiménez el 9 de Abril de 1948 Figura 37. Tranvía en llamas
Abril 9 de 1948

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

La creación de nuevos lugares, espacios verdes e higiénicos, no solo logra un


cambio de imagen y “discrepar” las chicherías y otros lugares antihigiénicos, sino
remplazar el concepto de “espacio de socialización y recreación” que tenía la
clase popular. Con este fin, el Estado entre 1933 y 1945 le concedió el encargó
de la dirección del Departamento de Urbanismo de la Secretaría de Obras
Públicas al urbanista austriaco Karl Brunner, quien dio apertura oficialmente a los

75
Ibid. P. 36
76
APRILE-GNISET, Jacques. La ciudad colombiana… p.641

82
planes urbanos en Bogotá; para 1938 con motivo de la celebración de los 400
años de la fundación de la Bogotá, cuando aun se hablaba de solucionar de una
vez por todas el problema higiénico y social que simbolizaba el Paseo Bolívar,
propuso el nuevo Parque Nacional como parte de la solución en el sector norte
del Paseo, que junto con los parques de Lunapark, el Gaitán y el de El Lago, se
conformaron espacios verdes considerables para el esparcimiento de las clases
menos favorecidas77.

Plano 11. Plan Vial Karl Brunner - 1936.

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

El Departamento de Urbanismo también propuso el diseño de barrios obreros,


elaborando veinticuatro tipos de casas para obreros entre los cuales se escogieron
después de una detenida consideración y estudio de las necesidades pecuniarias
de los futuros habitantes del barrio, los que convenía adoptar para levantar las
edificaciones. En un momento en el que se pretendía que el precio de la vivienda
higiénica para obreros fuera

“exactamente el que corresponda al de su gasto; los pagos serán


en forma de amortización gradual del precio de la casa, en diez

77
PLANEACIÓN DISTRITAL, Cartilla del espacio público, Sociedad Colombiana de Arquitectos,
Bogotá, 1993.

83
años, de manera que las cuotas en el mes sean mas o menos
equivalentes al precio del arrendamiento que ordinariamente pague
el obrero. Los pagos de esas cuotas serán por semanas o por
décadas, para que de este modo correspondan con las fechas de
recibo de los salarios de los obreros y se les facilite así cumplir su
obligación de amortizar el precio de la casa” 78.

Teniendo en cuenta que Colombia ha sido tradicionalmente definida como país de


ciudades, el urbanismo moderno actuó sobre ellas localizadas dentro del sistema
tradicional. No hubo en Colombia la “construcción moderna” 79 de ciudad, lo que
existe y existió fue la búsqueda de nuevos horizontes donde implantaron nuevos
centros urbanos los nuevos jóvenes arquitectos y urbanistas en la década de los
50, se preocuparon especialmente de la “modernización” de cascos urbanos
tradicionales; esta actitud condujo a dos temas fundamentales: la funcionalización
de los centros tradicionales y la construcción – por extensión – de las superficies.

La ciudad se limitó a insertar segmentos de tramas urbanas, con escala de


barrios, en terrenos libres; generalmente con criterios convencionales de
manzaneo, aunque en algunos casos con patrones no convencionales.

Los ejemplos de arquitectura moderna en el caso colombiano, fueron el resultado


de acciones puntuales localizadas en sectores urbanos compactos, donde la
densidad de los conjuntos no permitía individualizar la lectura de los objetos
componentes. Fueron escasos los logros de crear conjuntos modernos
coherentes que partieran de la acción privada. Sobresalen entidades en Bogotá
de carácter público, permitieron realizar proyectos paradigmáticos como el Centro
Internacional, el Centro Urbano Antonio Nariño, y el Centro Administrativo
Nacional.

78
REGISTRO MUNICIPAL. Bogotá, Año LVII. 1937, octubre 31, N° 445-146, p.615.
79
SAMPER, Eduardo. Op. cit., p.103.

84
2.5.3.6. Las Instituciones con carácter oficial después de las agrupaciones y
habitaciones higiénicas de vivienda social

El incremento de la población en las ciudades y su consecuente expansión, obligó


a pensar en dos frentes para asumir la crisis urbana: el impulso a los programas
de planificación familiar como proceso que regulaba el crecimiento demográfico y
la adopción de mecanismos para proveer la vivienda a los sectores más pobres.
Las ciudades que crecían de manera acelerada e industrializada, requerían que el
Estado tomara nuevas medidas dirigidas a solucionar los problemas
habitacionales de la población. Es así como se crean una serie de instituciones
como la Junta Metropolitana de Obras Publicas (1928), el Banco Central
Hipotecario (1932), la Caja de Vivienda Popular de Bogotá (1932), el Instituto de
Crédito Territorial (1939), la Caja de Vivienda Militar (1947) y el Fondo Nacional del
Ahorro (1966), encargadas de facilitar créditos a bajos intereses o financiar
proyectos dirigidos a los estratos de medios y de menores ingresos.

Las instituciones que a nivel central llevaron sobre sus hombros la responsabilidad
de intervenir en materia de vivienda fueron el Banco Central Hipotecario, BCH y el
Instituto de Crédito Territorial, .ICT, El primero captaba y colocaba recursos en el
sector y a la vez, operaba como constructor gestor de diversos proyectos con
criterio que abarcaban desde el reordenamiento urbano, dinamizador de un sector
geográfico, hasta la recuperación de zonas deterioradas en los estratos medio.
Por su parte, el ICT, tenía la responsabilidad directa de gestionar y construir
proyectos con tierras propias o adquiridas para los estratos bajos. En este modelo
de oferta, el Estado financiaba y construía la vivienda.

2.5.3.7. Primeros modelo de vivienda económica

Las instituciones estatales que tuvieron a su cargo la acción de vivienda social entre 1918 y
1990 se dividen en dos grupos. Uno de ellos esta formado por aquellas instituciones de

85
nivel nacional cuya cobertura fue muy amplia e incluyo prácticamente todo el territorio.
Las primeras son las siguientes (en orden cronológico de fundación):
Entidades Año
Banco Agrícola Hipotecario 1924
Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero 1931
Banco Central Hipotecario80. 1932
Instituto de Crédito Territorial. 1938
Caja de la Vivienda Popular. 1942
Caja de Vivienda Militar. 1947
Fondo Nacional del Ahorro81. 1968

La construcción de vivienda estatal de interés social ha sido determinada por la


legislación promulgada a lo largo del siglo. Debido a ello, los proyectos de
vivienda realizados por el Estado en Colombia muestran etapas claramente
definidas. La primera de ellas antes de 1940, se caracteriza por la escasa
realización de obras concretas y por la falta de definición de las forma de actuar.
La segunda, comprendida entre 1942 y 1965, la llamada fase institucional fue
caracterizada por un dinámico impulso a la acción directa y estuvo marcada
fuertemente por los paradigmas internacionales del urbanismo y de la arquitectura
moderna. Después de 1965 esta influencia disminuyó gradualmente, al tiempo
que la acción inició un proceso de cambio.

El periodo de oro del Urbanismo y de la arquitectura de la vivienda estatal en


Colombia se sitúa entonces entre 1942 y 1972 y abarca tanto la acción del ICT
como la del BCH, las dos instituciones líderes, cada una en su campo de la acción
estatal. La caja de Vivienda Militar sostiene una gestión calificada y mesurada, con
resultados que si bien no son llamativos, adjudicaron vivienda a un buen número
de miembros de las instituciones castrenses del país.
80
BANCO CENTRAL HIPOTECARIO se constituyó una sociedad de economía mixta del orden
nacional vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, bajo la denominación.cuya creación
fue autorizada por el Decreto 711 del 22 de abril de 1932 y registrado mediante Escritura Pública
No. 588 del 13 de junio de 1932 de la notaría 3 de Bogotá D.C.,
81
El Fondo Nacional de Ahorro fue creado en la reforma del gobierno del presidente Carlos Lleras
Restrepo por decreto extraordinario 3118 de 1968 para administrar las cesantías de los
funcionarios estatales luego en 1998 se transforma en Empresa Industrial y Comercial del Estado.

86
La masiva realización de barrios de vivienda social en Bogotá en la primera mitad
del siglo XX, no solo se daba desde los institutos estatales, incluso es esta te tipo
de producción de vivienda es la mas baja de todas, siendo la mas alta la de
autoconstrucción, entre 1938 y 1950 la vivienda producida por el estado solo
alcanzó el 2% con relación al total de vivienda construida en estos años y según
los cálculos realizados por Misión Bogotá Siglo XXI.

Cuadro 2
Producción de vivienda en Bogotá
Unidades y Porcentajes según formas de producción

Años Auto Legal por año Legal por año Legal por Total periodo
construcción empresarial por encargo año estatal
1928- 2.883 N.D. N.D. N.D. 9.723
1938
% 29.64% 100%
1938- 26.954 11.359 8.227 2.254 48.794
1951
% 55.24% 23.28% 16.86% 4.62% 100%
ND: No hay dato.
Fuente: Censo y recuento de viviendas, Licencias de Construcción, DANE y CAMACOL, cálculos Misión
Bogotá Siglo XXI.

La expansión producida en Bogotá, la incidencia de las entidad estatales


dedicadas a la vivienda social, no son muy altas, como se puede observar en el
siguiente cuadro, pero de gran importancia por el tipo de intervención que se hizo;
que además con los años, posterior a la construcción de la vivienda obrera,
aumentaron las entidades dedicadas a esta producción y aumentaron su gestión.

Cuadro 3.
Áreas en hectáreas construidas por institución y año en Bogotá
1944-1991
1944 1953 1960 1971 1980 1991 Total
Mun. * 12 - - - - - 12
CVP 13 - 11 12 56.5 40 132.5
BCH 65 - 37 41.5 54 83 280.5

87
ICT - 65 147 555.5 204 116 1.087.5
CNM - 10.5 26.5 128.5 87.5 50 303
FNA - - - - - 28 28
Total 90 75.5 221.5 737.5 402 317 1.843.5
Fuente: INURBE. p.340.

2.7. Proyectos puntuales

Los barrios obreros surgieron no solamente desde las iniciativas oficiales, sino
también desde los nacientes sectores industriales y tradicionales comunidades
católicas. Una de las comunidades católicas que más se destaca en la
contribución para hogares obreros es la sociedad San Vicente de Paúl inauguró
en Bogotá las primeras “casas de obreros”, construidas por el doctor Julio Z.
Torres y para el 7 de septiembre de 1913 se colocaba la primera piedra para la
construcción del barrio San Francisco Javier (Villa Javier), obra del Circulo de
obreros de Bogotá, fundado por el sacerdote jesuita José Maria Campoamor.

“Hacia la década de los 20, el barrio contaba con unas 50 casas


construidas y se proyectaba la construcción de otras 40” 82, localizado
en el sur oriente de la ciudad. La Sociedad de San Vicente de Paúl
construyó los Jardines Obreros de San Vicente había construido en
terrenos de su propiedad, Alberto Borda Tanco, lo describió como “…
un barrio en formación, que en pocos meses ha sido levantado,
formando un conjunto de dieciséis habitaciones, cada una formada
de tres buenas alcobas, una para el matrimonio y dos para los niños
y niñas; además, lateralmente existen un comedor y una cocina” 83.
Estos proyectos pretendieron ser la realización tangible de una
Ciudad de Dios en pleno proceso hacia la modernidad y la
modernización del país, se trata de un experimento de la acción
social católica en pos del cambio social, que sobre todo se refleja en
el barrio San Francisco Javier, para los padres González Quintana.
“…Villa Javier es el palacio de la pobreza, pues todos los que aquí
vivimos nos gloriamos de imitar a Jesucristo, que paso su vida en el
honrado trabajo, y vestía como pobre artesano…” 84.
82
NOGUERA, Op. Cit., P. 68
83
BORDA, Op. Cit. p.3.
84
Gonzáles Quintana, Guillermo y Jorge, Op, Cit. P. 94.

88
Hacer de esta utopía una realidad, enfrentándose con los arraigados hábitos y
costumbres de la clase obrera era un verdadero reto, tanto así, que los mismos
propulsores describían las casas ya habitadas así:

“Se construyeron casas de tres piezas, con cocina y demás


dependencias, que se arrendaban a dos pesos mensuales; pero a
las familias obreras, por mas numerosas que fuesen, les sobraban
dos piezas, todos habían de vivir hacinados en una sola pieza. Otra
para gallinas y conejos y la tercera para cualquier cosa, aunque
fuera para oratorio, pero no para habitación humana. Cultivar el solar
que se dejó a cada casa, ni por pensamiento les pasaba; para
basurero les servia.
Pues háyaselas usted con las catorce primeras familias que allí
entraron; trate de quitar la chicha, elimine la sirvienta, destierre los
perros, desarraigue los malos hábitos, levante la dignidad y el
decoro de las palabras, fomente la piedad, impida que se pongan
tiendas, prohíba que se de alojamiento a toda la parentela y quizás a
todos los vecinos del mismo pueblo, comience la limpia de lo que se
ha metido a hurtadillas por ser contrario a la moral cristiana; y luche
usted solo contra todos, pues se aúnan y respaldan contra el
reglamento y la autoridad.”85

Enfrentarse a cambiar los hábitos que hacen parte de los rastros de una
sociedad con raíces en el campo, con tradiciones en su vida social y espacios
fundamentales diferentes a los considerados válidos, no es un asunto que se le
pueda dejar al espacio físico y la distribución de espacios, la construcción de
una vivienda higiénica no simboliza la simultanea higienización de la cultura, los
planteamientos de un espacio sano y por tanto una mente sana, presentaba la
dificultad y por lo contrario se demostraba como el hombre adapta sus espacios
a lo que para si considera prioritario, esto es una característica básica del
habitad y no se puede ignorar.

85
Gonzáles Quintana, Guillermo y Jorge, Op, Cit. p. 97.

89
El crecimiento de la ciudad no solo se debió a la construcción de viviendas
obreras, por estos años aparecieron una variedad de barrios; en el sur oriente de
Bogotá además de San Francisco Javier, también se construyeron los barrios:
Primero de Mayo, Veinte de Julio, Santa Ana, Santa Inés, San Pedro, Sur
América; y hacia el sur occidente, Santa Elena, el Vergel, la Serpentina, Tres
Esquinas, Luna Park, Restrepo, Olaya Herrera, Santander, La Fragua, eI
Porvenir, Bravo Páez, Ingles y Santa Lucia. De los cuales el barrio Primero de
Mayo, es el único promovido tanto urbana y arquitectónicamente por entidades
estatales.

Hacia el occidente de la ciudad aparecieron los barrios Sabana, Ricaurte, eI


Seminario, las Margaritas, Puente Aranda, Nordeste, Acevedo Tejada, la Floresta,
la Tropicana: hacia el oriente se construyeron los barrios Plaza de La Concordia,
el Llano de la Mosca, San Luis, Girardot, eI Guavio; siendo construido por
entidades estatales el barrio Acevedo Tejada.

En la parte nororiental de la ciudad se construyeron los barrios, La Perseverancia,


La Independencia. Y atraídos por Chapinero y en la parte oriental de este,
haciendo parte de la conurbación entre Chapinero y Bogotá, surgen entre las
calles 63 Y 72, Rosales, Gratamira, Granada y Calderón Tejada; y hacia el
noroccidente, Las Mercedes, Saenz, La Equidad, Sánchez, Teusaquillo, La
Magdalena, Santa Teresita, Palermo, Marly, Quesada, Muequeta, El Rosario, la
Paz, Santa Fe, Uribe Uribe, Colombia, Siete de Agosto, El Nogal, San Antonio,
las Granjas, Santa Sofía, San Fernando; Rionegro, etc.86 El barrio Muequeta es
construido por instucion estatal. Todos estos barrios hicieron parte de la acelerado
de expansión de la década de los 20 y mediados de la década de los 30. Aunque

86
VERGARA Y VERGARA, Op. Cit. P. 119.

90
no todos los barrios mencionados pueden ser catalogados como barrios obreros,
un alto porcentaje de ellos pertenecen a esta categoría 87.

Dentro de los barrios obreros levantados durante esos años, muy pocos fueron
diseñados y construidos de acuerdo con los principios modernos de la higiene y la
ingeniería sanitaria, en su mayoría fueron construidos por el sistema de
autoconstrucción, el barrio se constituía mediante loteo y venta, “sin planos ni
elementales normas de disposición del espacio físico, e influidos por la vivienda
campesina” 88. Los contados barrios que se plantearon y diseñaron tanto urbana
como arquitectónicamente, nos permiten conocer las condiciones en que se
planteaba el espacio para el desarrollo de vida de la clase obrera según “una
estrategia medico-política” que pretendía proteger no solo la clase obrera sino la
sociedad capitalina en su totalidad.

Figura 38. Obreros trabajando en metalurgia

87
Zambrano y Vargas afirman que el 61.4% del área construida entre 1910 Y 1930 corresponde a
los denominados barrios obreros. Vargas Lesmes. P.,Op. Cit., p.24.
88
NOGUERA, Op. Cit., P. 69

91
Fuente: mazinger.sisib.uchile.cl/.../pages/Obreros.htm

Finalmente, el desarrollo consecutivo de barrios permitió que la ciudad se


extendiera, no como el concepto inicial que buscaba hacer de Bogotá una
metrópoli por medio del crecimiento de sus calles. Los barrios como nuevas
unidades urbanas, poseen un funcionamiento intrínseco, tanto físico, como
social89. Este proceso de crecimiento por medio de partes o fragmentos, nos
permite tener una visión orgánica del funcionamiento de la ciudad. Lo cual es
contradictorio con “la suburbanización europea y norteamericana, que se
sustentaba sobre la dicotomía campo/ciudad, donde la suburbanización
90
significaba básicamente la no-ciudad, el rechazo a la ciudad” . La relación
campo/ciudad que surge en Bogotá es una relación mental, y se depende de el
lugar de donde provienen las personas, por ello el problema en el interior de las
viviendas obreras, surge en el espacio interior, mas no en el espacio urbano.

2.7.1. El Circulo social de obreros y Villa Javier “la ciudad de Dios”.


89
Lo físico se refiere (Ver Collin, Peter) en el caso de los barrios obreros se refiere a un tamaño
determinado, la concentración alrededor de un pequeño parque y de ciertos servicos comunales
lo social: estratificación, categoría, clase social.
90
ARANGO, Op. Cit., P.199

92
A comienzos del siglo en 1910, llegó a Colombia el jesuita español José María
Campoamor, quien fundó el Círculo de Obreros (1911) --antecedente de la hoy
poderosa Fundación Social-- y un barrio obrero, Villa Javier (que se desarrolló
entre 1913-1934).

Se trataba de "La Ciudad de Dios en Bogotá", como llamaron a este barrio los
historiadores Rocío Londoño y Alberto Saldarriaga. Detrás de este proyecto
concreto estaba la idea de un cristianismo activo con preocupaciones y
realizaciones sociales para esta Tierra, sin olvidar las de salvación de las almas. El
Minuto de Dios, otro barrio, y ahora una Corporación, se inscribe en la línea de
Campoamor en las nuevas condiciones dentro de las cuales el padre Rafael
García-Herreros (1909-1992) tomó, casi que literalmente, el relevo en este tipo de
empresas: Campoamor murió en 1946 y García Herreros iniciaba su proyecto de
El Minuto de Dios con una breve emisión radiofónica del mismo nombre en 1950,
desde Cartagena.

Luego de trabajar varios años con organizaciones católicas y socialistas de


Francia, Bélgica, Holanda, Austria y Alemania, el padre José María Campoamor
fue enviado a Colombia para trabajar con los obreros a solicitud del superior del
Colegio de San Bartolomé, quien se preocupaba por el surgimiento de ideas
socialistas y comunistas entre los obreros.

A su llegada a Bogotá, a mediados de 1910, el sacerdote español se encontró con


una ciudad que se hallaba inmersa en el atraso y donde la precariedad económica
generaba un notorio ambiente de miseria. Con el propósito de atenuar tal
situación, este miembro de la Compañía de Jesús creó en 1911 el Círculo de
Obreros de San Francisco Javier, concebido como una institución integral que
buscaba "la redención moral, económica e intelectual de la clase obrera". Estos

93
principios provenían de la doctrina social católica promulgada en la encíclica
Rerum Novarum, que recogió el pensamiento del papa León XIII, abanderado de
la lucha contra lo que consideraba los enemigos de la civilización cristiana: el
liberalismo, el secularismo, el socialismo y el comunismo. Así, mientras que en la
Italia decimonónica la influencia del comunismo en la clase obrera era notoria, en
la aislada Bogotá de comienzos del siglo XX lo que caracterizaba a la clase
trabajadora eran las pésimas condiciones de vida.

Esta organización, inicialmente con una escuela para niñas, derivó unas décadas
después en una comunidad semiconventual, de donde se alimentaba de la mano
de obra femenina que requería el Círculo de Obreros, como el trabajo en la
imprenta, maestras en las escuelas y vendedoras en sus almacenes. Con el
transcurso de los años, la Caja de Ahorros se fue convirtiendo en una empresa
financiera de cubrimiento nacional, como lo describe una revista Credencial: “Ante
esta situación, y en cumplimiento de las doctrinas católicas, como también en el
de religiosas sin hábitos y sin votos".91

Además de estas exitosas empresas, la obra del padre Campoamor adquirió


renombre en Bogotá gracias a la construcción del barrio Villa Javier. Este esfuerzo
por construir una "Ciudad de Dios" en el sur de la capital, se inició en 1913 y se
concluyó en 1934, cuando se logró tener 110 viviendas, la mayoría construidas
entre 1913 y 1927, en un lote de 14 fanegadas (más tarde la Ley 46 de 1918 ya
mencionada, tendría en cuenta legalmente el problema de vivienda). Luego de la
muerte del sacerdote, acaecida en 1946, el barrio comenzó a cambiar. El padre
Campoamor murió a la edad de 73 años y dejó una obra que ha tenido diversas
evoluciones, con exitosas obras materiales y un modelo de trabajo social que aún
es recordado.

91
Credencial Historia Nº 78, junio 1996, p. 14-15.

94
Figura 39. Imagen primeras casas Barrio Villa Javier.

Fuente: Biblioteca Virtual Luís Ángel Arango

Otras organizaciones caritativas de carácter laicas y religiosas; actuando en


“aciones preventivas”, como resultado de la revolución de 1917 despertó los
inicios al Socialismo y la doctrina Social Católica, creadas en reacción a la
múltiples asociaciones socialistas, la iglesia por medio de la Encíclica 92 creó
asociaciones profesionales y les enseñaron a los grupos de obreros como
hacerlas y dirigidas por estas estructuras con carácter católico y no de la doctrina
socialista de la época ; este grupo se llamó la Fundación San Vicente de Paúl,
entre las funciones posteriores de esta organización hay que destacar la
construcción del Barrio Ricaurte, ubicado al occidente de Bogotá.
2.7.1.1. San Francisco Javier “la ciudad de Dios”

El 21 de junio de 1913 se compró por $8.000 al señor Raimundo Umaña los


terrenos donde se construyó el barrio san Francisco Javier. Se coloco la primera
piedra para la construcción de éste, el 3 de diciembre del mismo año se entregan
las dos primeras casas a un costo de $1.200, una de ellas fue donada por el
arzobispo Bernardo Herrera Restrepo y el domingo 7 se hace la inauguración
92
BRIGARD, Op. Cit.. P.21 y P.85

95
víspera del Congreso Eucarístico Nacional; el 27 de diciembre de 1914 se
entregaron 14 casas mas, en 1916 se entregaron otras 20 casas, y entre el 24 de
junio y 8 de julio de 1917 se comenzó la construcción de la segunda manzana con
24 casas del barrio.

Plano 12. Localización del Barrio Villa Javier.


1560
1538
1600 Plaza de Bolivar
1670
1840
1890
1910 Barrio
1930 Villa Javier
1938
1943
1949
1952

Fuente: Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938

Otras construcciones se hicieron dentro de la urbanización, entre 1918 y 1919,


como la construcción de la “piscina” o alberca de baños, dotarlo de servicios
públicos, en 1921 se construyen 48 viviendas mas, ya para octubre 1924 existían
96 casas.
Figura 40. Imagen Barrio Villa Javier.

Fuente: LONDOÑO, Roció. La ciudad de Dios en Bogotá. Fundación Social. Bogotá. 1994.

Según el texto de la Ciudad de Dios, su configuración correspondió a lo siguiente:

96
“Fue una extensa parcela de 14 fanegadas, situadas en el sector
nororiental de la ciudad de Bogotá, entre las actuales calle 8ª. Y
10ª. Sur y las carreras 2ª. Y 6ª. Construido con cinco manzanas de
perímetro rectangular, de 40x80 metros. Divididas en 24 predios
cada una. Los predios fueron de tres tipos: las mas grandes de
200m2 (1ox20m), los medianos de 100m2 (5x10 m) y los pequeños
de 50m2 (5x10m); estas medidas sobrepasan ampliamente los
tamaños de predios en vivienda social que actualmente se ofrecen
en el mercado, los cuales oscilan entre 30m2 y 50m2”. 93

El trazado urbano del barrio fue desarrollado en forma convencional, ortogonal,


con calles, carreras, a partir de una plaza o parque principal situado en la parte
occidental, donde se realizarían la iglesia y el edificio principal y por el cual
accedía al barrio, a través de la verja que repetidamente aparece en fotografías y
que alcanzo a durar hasta finales de los años 70. Al desarrollarse la urbanización
del resto de los terrenos del barrio, en los años 50, se complementaron catorce
manzanas del perímetro similar a las originales.

Plano 13. Planta Esquema Urbano. Barrio Villa Javier.

Fuente: LONDOÑO

El diseño constaba de tres tipos: grandes, medianas y pequeñas. Las primeras en


su mayoría constaba de 3 alcobas, cocina, corredor y jardín (el área era de 20 m.
de largo por 6 m. de ancho), las medianas de dos o tres espacios, destinados a
93
LONDOÑO, Roció. La ciudad de Dios en Bogotá. Fundación Social. Bogotá. 1994. p.116 y 117.

97
dormitorios o sala y dormitorios, cocina y corredor de comunicación y las más
pequeñas fueron de un solo espacio, cocina y corredor; los materiales que la
componían se hizo con base a en muros de carga de adobe y ladrillo y cubiertas
en teja de barro sobre maderas rollizas. Las casas tenían un símbolo del Círculo
de Obreros en la fachada.

El diseñador del proyecto, y los tipos de habitación fueron elaborados por el


arquitecto Antonio de Stoutte, asesorados por profesionales como Jorge W. Price,
Arturo Jaramillo, Carlos Camargo, Morgante y Terlizzi, entre otros. Los
equipamientos estaban organizados en sala-cunas, escuelas, canchas deportivas,
la “piscina”, coliseo, teatro, capilla, tienda comunal, el edificio principal ocupado
hoy por la ANUC, conserva todavía los rasgos de su arquitectura original. Es una
amplia edificación, con un patio central y corredores alrededor de este, este tipo
de dotación comunal era no conocido como diseño comunal en la ciudad y solo
después de la institución del Estado en viviendas social es que se desarrollaron
estas ideas de servicios comunales.

Figura 41. Imagen Barrio Villa Javier y sus habitantes.

Fuente: LONDOÑO

98
Hacia marzo de 1927 se colocó la primera piedra de la iglesia del barrio,
terminada hacia 195994, con el Dr. Arcadio Cuervo, como autor de los planos
aprobados por la Comisión de Arte Sagrado y por el Arzobispo de Bogotá. 95

Para 1931 el barrio es llamado “Villa Javier” hasta la fecha, presentándose como
un asentamiento consolidado, dotado de una estructura urbana muy satisfactoria:
calles amplias, pavimentadas y arborizadas, buena iluminación y dotación de
servicios públicos.

Plano 14. Villa Javier, Vivienda Tipo A. dos Plano 15. Villa Javier, Vivienda Tipo B un
dormitorios dormitorios.

Fuente: LONDOÑO

Plano 16. Villa Javier, Vivienda Tipo C. Plano 17. Villa Javier, Vivienda Tipo B.

94
Fascimil de la Revista Cromos “En el Barrio de San Francisco Javier”. Boletín del Circulo de
Obreros No.190 de marzo de 1922.
95
LOS NOVATOS INQUIETOS. (seud). Op. Cit., P.10P.21-22.

99
Fuente: LONDOÑO

Figura 42. Fotos Villa Javier en la actualidad

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

2.7.2. Barrio Unión Obrera, La Perseverancia: el barrio “bavariuno”

100
Desde la segunda década del siglo XX se inició la inauguración de nuevos barrios
y la venta de lotes aparecía, a juicio de las autoridades, con un ritmo excesivo.
También empezó por entonces la expansión de la ciudad a dirigirse hacia los
cerros del oriente. Leo S. Kopp fundador de Bavaria, otorgó generosas ayudas a
los obreros de la cervecería para que adquirieran terrenos en el sector oriental,
dando origen a un barrio que Inicialmente se llamó «Unión Obrera» y luego La
Perseverancia.

Localizado entre las calles 31 y 33, con carreras 5 y 3, la calle 32 atraviesa


verticalmente el barrio de un extremo a otro, articulando la vida cotidiana de sus
habitantes a través de una suerte de espina de pescado. Si la miramos en sentido
oriente-occidente, de los cerros hacia la séptima, esta arteria nace en el
monumento de la Virgen de Fátima, encuentra más abajo la Avenida Primera del
barrio hoy utilizada como Circunvalar y la cruza para seguir descendiendo por los
limites de la calle del Susto, luego desciende finalmente para encontrarse con la
carrera quinta o Avenida Alfonso López Pumarejó, a pesar del flujo intenso
vehicular de la calle 32 se extiende por el vecino barrio San Martín hasta morir
definitivamente en la carrera Séptima.

Plano 18. Localización Barrio Unión obrera – actualmente La Perseverancia


Barrio La 1560
Perseverancia 1538
1600
1670
1840
1890
1910
1930
1938
1943
1949
1952
Plaza de Bolivar

Fuente: Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938

101
Los obreros “bavariunos” se desplazaban de sus hogares a la fabrica y de esta a
las deliciosas tiendas y chicherías, para finalmente retomar hacia sus casas, a su
vez era también el punto de convergencia de las aguas servidas del vecindario,
ya que por la 32 corría el albañal que canalizaba loma abajo los desechos. La 32
comporta elementos históricos y de vida cotidiana que la caracteriza como un
espacio cultural singular: Existía un corredor religioso por la Virgen de Fatima, y
todos los equipamientos localizados el significado de la iglesia de Jesucristo
Obrero por ser una obra colectiva construida a punta de colectas.

2.8. Fases de organización de la vivienda social en Bogotá.

Hemos visto como la esencia del surgimiento de la vivienda de los pobres, es solo
causa de la epidemia registrada en 1918, así lo registra el investigador Fabio
Forero: “En 1918 epidemia gripa: 40.000 enfermos, nace Ley 46 para construcción
de “viviendas higiénicas” para la clase proletaria” 96.

2.8.1. Fase higiénica. 1918-1942.

Cuando Bogotá comenzaba a vivir el siglo XX, el tono de la vida revestía mayores
contrastes que ahora. Las diferencias entre los grupos sociales se hacían muy
notorias, algo ostentosas, especialmente en el vestir, a causa de que el traje era
todavía una forma de distinguirse socialmente, aunque hoy se sigue viendo por
bajo otros efectos modernos. Todos los actos públicos estaban acompañados de
un rígido ceremonial que buscaba darles un realce y valor a estos
acontecimientos, cuando la mayoría de ellos difícilmente lo tenían; era una época
en que las tendencias neoclásicas (mal llamada Periodo Republicano) junto con
un marco romanticismo francés, la representación del poder era lo relevante en
este periodo.

96
FORERO, Fabio. Exposición Vivienda Social en Europa y Bogotá. Universidad Católica de
Colombia, semana de la Investigación, abril 17-21 de 2006.

102
Sin embargo, desde fines del siglo XIX las transformaciones modernas empezaron
a dejarse sentir en Bogotá. La traza urbana, la cuadrícula hispana heredada de la
Colonia se comenzó a desdibujar en los bordes de la ciudad y ésta inició su
expansión hacia el norte y el sur: Chapinero y San Cristóbal.

Plano 19. Rutas del Tranvía - 1913.

Fuente: http://www.idea.unal.edu.co/proyectos/histamb2/hisamb2.html

Aparecieron los procesos especulativos del suelo urbano, con la densificación del
centro. Hasta los años veinte se construyó con las técnicas mestizas de la
albañilería española y la cultura indígena. Luego hicieron su aparición el cemento,
el hierro, el vidrio, con lo que cambió el paisaje urbano sustancialmente. Los
campanarios de las iglesias dejaron de ser las edificaciones más altas, para ser
reemplazadas por los bancos, nuevos símbolos del progreso. La sustitución
arquitectónica estuvo acompañada de cambios en el transporte, con la
introducción del tranvía y el automóvil. La red original de calles se alteró con la
construcción de avenidas y el paisaje urbano adquirió otro aspecto con los postes
y las redes eléctricas. Aunque se mantuvo el uso del espacio público, en el privado
hubo cambios sustanciales. El siglo XX recibió a Bogotá en la parte central con
una estructura similar a la colonial y en la periferia con el surgimiento de los
barrios de pobres.

A medida que se ascendía el cerro, las casas eran cada vez más pobres,
conformadas por paredes de adobe, techos de paja y malas condiciones de

103
salubridad donde la suciedad y los malos olores predominaban. Todos los
negocios, la política, eran prácticamente de 50 familias, haciéndose más grande la
brecha entre ricos y pobres, viéndose ya aquel crecimiento periférico que aun
caracteriza a la ciudad. Se guardaban esperanzas con el proceso de crecimiento
de la ciudad hacia el Norte, Chapinero, y el Sur, San Cristóbal. Pero rápidamente
comenzó un notable crecimiento en diferentes direcciones.

Plano 20. Planos Bogotá sistema vial – 1913, 1938 y 1938

Bogotá – 1913
1. Estación de Chapinero
2. San Diego
3. Plaza de Bolívar
4. Estación del F.C. del Norte
5. Estación del F.C. de la Sabana
3. Ferrocarril - - - - - - -

Bogotá – 1938 Bogotá – 1939

Fuente: http://www.idea.unal.edu.co/proyectos/histamb2/hisamb2.html

2.8.1.1. La Bogotá de los años 20

A principios de la década de los veinte había en Bogotá 18 barrios obreros cuyas


condiciones, en términos generales, eran muy precarias. Esta expansión urbana
estuvo acompañada de trabajos de saneamiento de sectores populosos como el
Paseo Bolívar, en las estribaciones de Monserrate, la canalización del río San
Francisco, y se creó la Junta de Pavimentación y Construcción del Alcantarillado,

104
la cual puso manos a la obra con tanta diligencia como improvisación debido a lo
cual hubo numerosos problemas por la rotura de las calles.

Era el momento en que la ciudad crecía aceleradamente por sus tres costados. La
población aumentó de 21.394 habitantes en 1801 a 100.000 en 1905 y a 200.000
en 1927, con la correlativa expansión en el área pues entre 1905 y 1927 Bogotá
creció 3,6 veces en su tamaño97.

Cuadro 4.
Crecimiento poblacional 1910-1950

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

Con la implementación y consolidación de los nuevos sistemas de transporte, el


tranvía, el tren, y en especial los vehículos motorizados, se hace evidente la
necesidad de acondicionar la ciudad para responder a las exigencias técnicas y

97
STEVENSON VALDEBLANQUEZ, Rafael. Apuntes sobre vivienda y desarrollo urbano. Cifar,
Bogota. 1994. p.18

105
espaciales que estos modos exigían. Es así como dentro de las respuestas a esta
necesidad, se incluye como aspecto importante, el trazado de una red vial
articulada con los demás elementos de la ciudad. Desde las primeras décadas del
siglo XX surgen algunos esfuerzos por condensar las normas urbanas en Bogotá,
buscando regular la expansión de la ciudad y el trazado de vías. Un ejemplo de
ello, es el Acuerdo 10 de 1902, el cual, entre otras cosas, reglamentó la apertura
de calles. En la década del 20, aparecería Plan Bogotá Futuro, (1919-1925),
esfuerzo del cual pocas cosas se materializaron98.

Plano 21. Plan Bogotá Futuro. 1923-1925

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

A nivel nacional todos los esfuerzos se canalizaron a través de los municipios y de


algunas instituciones creadas para tal efecto. Las ayudas cooperativas se
incluyeron constantemente como aplicación de los fondos captados a nivel
municipal y también de los fondos propios de las instituciones.

98
MUSEO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá CD. Santa Fe de Bogotá: Icono Multimedia, 1999.

106
En estas fases iniciales de vivienda social de realización las instituciones
organizadas bajo la mira del Estado, que fueron el Banco Central Hipotecario, el
Instituto de Crédito Territorial y la Caja de Vivienda Popular.

2.8.2. Fase Institucional (1943-1965)

La segunda fase esta relacionada con la intervención en una gran medida por la
dirección del Estado. Entre 1943 y 1965 la acción estatal en vivienda social se
canalizo fundamentalmente a través de las instituciones del Banco Central
Hipotecario (BCH), la caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero, el Instituto de
Crédito territorial (ICT), el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Caja de Vivienda
Militar (CVM). El crecimiento de la acción de las dos primeras instituciones fue
considerable en este periodo.

2.8.2.1. Bogotá y el Bogotazo.

El 9 de abril de 1948 es una fecha imborrable en la memoria de los bogotanos de


todas las generaciones; ese día, al decir de Carlos Niño Murcia en su artículo para
el libro "El saqueo de una ilusión", cambió la imagen de la ciudad tradicional;
desde ese punto de vista los episodios trágicos que formaron el Bogotazo, crearon
una oportunidad histórica para cambiarle a Bogotá su anticuado semblante entre
colonial y republicano; se generó así el espacio que necesitaban las propuestas
modernas:

Carlos Niño relata así ese episodio:...


"Asi estaban las cosas, formando cada día un embrollo mayor, y un
nudo de problemas para los continuadores de la obra del urbanista
vienés (se refiere a Karl Brunner) cuando las llamas del 9 de abril
impusieron violentamente un cambio de frente, que desde tiempo
atrás venía exigiendo en todos los tonos el grupo joven de la SCA,
tratando de justificar con estas palabras la necesidad de operar
cambios radicales en Bogotá. Los incendios arrasaron con zonas

107
consolidadas de la ciudad y si bien "si esto fue un lamentable revés
para los propietarios, en cambio el problema urbanístico quedó
despejado" pues a partir de ese momento fue posible el surgimiento
de la ciudad moderna; también se pudo, de una vez por todas,
"reconstruir la ciudad con amplitud y manera moderna, eficiente,
higiénica y de espíritu joven. Dejar atrás el modesto lenguaje
tradicional y ante todo los estilos, en especial el neoclásico
afrancesado, las yeserías, los decorados superpuestos, las
mansardas chatas y los ambientes mezquinos, para reemplazarlos
por estructuras de concreto y acero, lenguajes nítidos e industriales,
grandes vidrieras y amplios espacios, complementados con
novedosos equipos como ascensores, cerraduras, instalaciones
sanitarias o eléctricas y demás comodidades”. 99

Plano 22. Análisis de los terrenos ocupados y a ocupar por la habitación, del Plan director de Le
Corbusier. Junio de 1950. En el que un incluye los barios insalubres.

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

El duro y costoso proceso de modernización en el campo de la vivienda social


tomó su rumbo definitivo en esta década. En 1942 se promulgó el decreto ley 1579
que reorganizó el ICT para crear la sección de vivienda urbana. En 1947 vino por
primera vez Le Corbusier a Bogotá y sugirió algunas propuestas que quedaron en

99
En La Revista PROA No. 13 están consignadas las propuestas para la reconstrucción de Bogotá,
la remodelación del sector central, un plan piloto y reparcelaciones.

108
el Plan Director para Bogotá en 1950 aunque también planteó alternativas de
intervención urbana, lo que más se llevó a la práctica fue su concepción de
vivienda serial que adoptó casi al pie de la letra el ICT en urbanizaciones
posteriores.

Plano 23. Plan Piloto Centro Cívico Le Corbusier - 1950 - 51.

Fuente: CORTÉS, Rodrigo. Le Corbusier en Colombia. Cementos Boyacá. Bogotá. 1987

En 1949 se inició la construcción de los dos primeros proyectos de urbanización


para vivienda social orientados por los principios de los CIAM (Congresos
Internacionales de Arquitectura Moderna): Los Alcázares y Muzú. A comienzos de
los años 50 se realizaron dos proyectos de gran envergadura, el barrio Quiroga en
1951 y, entre 1953 y 1957, el primer gran proyecto de vivienda multifamiliar en
Colombia: el Centro Urbano Antonio Nariño, CUAN, que retomó varios de los
principios que Le Corbusier presentó en la Ville Radieuse y la Unidad de
Habitación. El proyecto CUAN, que tuvo antecedentes en México y Venezuela, fue
desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas, MOP, pero después le fue
transferido al Banco Popular, entidad que lo concluyó en 1958, se inició entonces
un proceso de venta que culminó con la entrega de uno de los bloques a la
Armada Nacional (bloque A-2) y el resto al ICT.

109
Figura 43. CUAN 1960.

Fuente: Foto- Armando Matiz-Fuente Plinio Mendoza- Colombia país de ciudades.

En adelante se hicieron obras de gran envergadura como Ciudad Kennedy que se


constituyó en el proyecto de vivienda más grande en la historia de la vivienda
pública social del país; en varias etapas se produjo vivienda para algo más de
16.000 familias. En 1952, luego de 13 años de inactividad, el BCH emprendió un
nuevo proyecto de viviendas unifamiliares en el barrio La Soledad, lo peculiar de
esta realización es que, por primera vez en Colombia, no sólo se desarrolló el
"viejo" sistema DOMINÓ propuesto por Le Corbusier en los años veinte, sino que
además se combinó con el reticular celulado introducido por el italiano Domenico
Parma.

Los reseñados no fueron los únicos proyectos pero sí los más representativos; sin
embargo, la vivienda construida por el Estado comenzó a decaer desde el
gobierno de Misael Pastrana Borrero (1970-1974). Fue bajo el mandato de ese
Presidente que se crearon las Unidades de Poder Adquisitivo Constante, UPAC,
que beneficiaron al sector financiero a través de las recién creadas Corporaciones
de Ahorro y Vivienda, CAV.
Desde ese momento se inició un nuevo sistema de oferta de viviendas que se
alejó de forma muy rápida del anterior, ofrecido por un Estado "benefactor" que
durante algo más de 50 años brindó vivienda a diversos estratos sociales.

110
111
3. LOS PRIMEROS BARRIOS MODELOS DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO
EN SOLUCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL.

Dentro de los parámetros espaciales para el diseño de vivienda obrera o vivienda


social, el Estado empezó a principios de siglo, a contratar empresas expertas
extranjeras que manejaran este sistema de construcciones. En la segunda década
del siglo XX se empezaron a urbanizar lotes con una infraestructura de servicios
públicos para evitar que los virus de ciertas enfermedades que se estaban
presentando en el momento, se desarrollaran aun más. Señala Tavera Zamora
así:

“Las callejuelas, los pasajes, los locales ciegos de los barrios


obreros 100, son agentes contaminación en la génesis de las
afectaciones contagiosas, con las cuales hay que contar
seriamente… las miserables habitaciones que ellos encierran entran
casi todas en la triste categoría de aquellas, “donde el sol entra rara
vez, y el médico, por el contrario, muy frecuentemente”.

Figura 44. Planta de Acueducto Vitelma.

Fuente: Periódico EL TIEMPO, febrero 11 de 1938.

100
Decir Barrio Obrero en Bogotá, es significado que es insalubre, desprovisto de agua,
alcantarillado y servicios de aseo, focos de microbios, donde la humedad y la oscuridad se dan cita
para llenar condiciones para la reproducción de peligrosos microorganismos. CARDOZO, Joaquín
E.: Informe del Director de Obras Públicas al Consejo Municipal, en Registro Municipal. Imprenta
Municipal. Bogota, 1923(folio 4818).

112
Este capitulo busca bajo la mirada histórica, reconocer la consolidación de un
territorio que se caracteriza de acuerdo a las ordenanzas iniciales de fundar una
ciudad, la segunda de acuerdo a la cultura de una comunidad y la tercera a los
fenómenos causantes de hechos que surjan a raíz de connotaciones coyunturales
que se apropien de un espacio y tiempo. Uno de los hechos relevantes a principios
del siglo XX fue comienzo de la construcción de modernos sistemas de
comunicación terrestre, causantes de una desorbitante migración de campesinos
a las ciudades principales, también debido al efecto de la modernidad. Pero en el
caso de Bogotá, estos éxodos ocasionaron una implantación desordenada e ilegal
de espacios de vivienda obrera generando desorden en la antigua damero
colonial.

Sin ninguna racionalidad urbana se gestaron viviendas obreras en lotes que


vendían al gobierno terratenientes que estaban en el borde de la quiebra, e
implantaron formas seguidas de la anterior regulación urbana y uno que otro
diseños con implantación de conceptos de ciudad jardín, pero sin la organización
pertinente de una entidad con normas que verdaderamente racionalicen los usos
del suelo de la época, se trasforman estos espacios en viviendas obreras
alrededor de zonas en vías de expansión dando por resultado barrios habitables
de diferentes clases sociales, siendo que fueron diseñados para vivienda obrera,
pero esta no significa que tenga menos o mas diseños funcionales con respecto a
las de estratos mas altos sino que la función de una vivienda digna de existencia
mínima, aporte a la solución de una mejor calidad habitacional que la que se
desarrolló antes con las implantadas en la zona del paseo Bolívar en la sector
oriental de Bogotá.

El resultado es una morfología de acuerdo a los diseños de las constructoras de


las épocas olvidándose de una planeación regularizada y formal. El estado hace
su incursión por primera vez con dos razones contundentes: La primera, implantar
una infraestructura de energía, de alcantarillado y agua potable; la segunda, una

113
formula para adquirir vivienda para empleados y trabajadores de ingresos
mínimos, dándole espacios adecuados y formulas económicas para una vivienda
sostenible con los principios básicos.

3.1. Características Urbanas

Para enmarcar estos conceptos formales, en el discurso de apropiación de los


barrios obreros en Bogotá, se relaciona con una teoría sobre que un hecho urbano
esta relacionado con una estructura formal, contextualizada con el origen de lugar,
la transformación de un hecho urbano, apoyándose en la teoría que presenta Aldo
Rossi, en su estudio del hecho urbano101:

“La individualidad depende sin más de su forma más que de su


materia, aunque ésta tenga en ello un papel importante; pero
también depende del hecho de ser su forma compleja y organizada
en el espacio y en el tiempo.”

Los hechos urbanos no son solo hechos físicos construidos, los podemos
considerar como lugares de sucesos que por su importancia han dado origen a
transformaciones espaciales. Desde el punto de vista geográfico, es esencial para
la descripción de la ciudad y, junto con la localización y la ubicación, es un
elemento importante para clasificar las ciudades. 102

3.1.1. El territorio de Bogotá a principio de siglo

En las décadas de final de siglo XIX y comienzo del XX se inicia el primer cambio
en la forma urbana, la forma lineal, con el aparecimiento de barrios entre Bogotá y
Chapinero, sobre los ejes de comunicación del ferrocarril y el tranvía; aparecen en
los barrios Quesada y Palermo, este último con una nueva morfología de plaza

101
ROSSI, Aldo, La arquitectura de la ciudad, Barcelona, Gustavo Gili, 1971.
102
BRANDI, Cesari. El Topos” En: PATETTA, Historia de la Arquitectura: Antología Critica,
19977.p.98

114
con accesos viales por el eje central, en los cuatro costados; es importante el
crecimiento de Chapinero hacia el norte por adosamiento.

Plano 24. Tensión que generan los barrios periféricos en Bogotá

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá CD. 1994

Las formas de las zonas a urbanizar inicialmente consistían en una manzana


alargada, subdividida en varios lotes, donde los patios traseros coincidían con el
patio posterior. Esto como herencia de lo que se estaba dando por tradición de la
retícula española; pero la solución era inmediata y se regularizaron las franjas de
terrenos con la vital importancia de una infraestructura de servicios públicos, que
antes no existía.

La gran transformación se produce entre 1910 y 1930 con el cambio de patrón


compacto a disperso de los barrios obreros (parcelación del suelo, sin
infraestructura) que podríamos denominar como la primera explosión urbana.
Tenemos la posibilidad de identificar en el norte el barrio de La Porciúncula; en el
occidente, los barrios Colombia y San Felipe, Doce de Octubre y Ricaurte; al
oriente, La Perseverancia, primer barrio obrero planeado, y al sur el Olaya,
Santander y 20 de Julio.

Estos barrios obreros constituyeron espacialmente una manera significativa a la


forma urbana que se estaba gestando en la consolidación de la estructura de la
ciudad de Bogotá en ese entonces y sobre los sitios en que se estaban
proponiendo este tipo de intervención de solución de vivienda social.

115
Según la monografía realizado por el arquitecto Amezquita como estudiante de la
Universidad Nacional,
“los barrios obreros de estudio habrían llegado a constituir un
patrón formal diferenciado dentro de las modalidades de
crecimiento expansivo actuantes en la ciudad durante dicho lapso.
La constitución de este patrón formal se entiende en el sentido en
que los barrios en su ejecución habrían sentado unas pautas
unitarias reconocibles y significativas (positiva y negativamente)
dentro de la organización espacial del territorio de la ciudad del
momento, por otra parte, como pauta eventual para futuros
desarrollos del genero”.103

Este nuevo concepto de urbanizar, de conformar una nueva forma de intervención


llamada “barrio” 104, fue como la solución al almacenar una cantidad repetitiva de
lotes con unas características de profundidad y de ancho, iguales y económicas
para racionalizar de una u otra forma la demanda de este conglomerado de
habitantes105 causales de los efectos de la industrialización y los nuevos
fenómenos que se estaban dando con la pre-modernidad.

Cuadro 5.
Población urbana en Bogotá según los censos oficiales
AÑO HABITANTES
1905 100.000
1912 121.157
1918 143.994
1928 235.421
1938 330.312
Fuente: AMEZQUITA .P.27

103
AMEZQUITA . Op Cit 2004., P.13
104
El barrio es una institución urbana establecida hace siglos como forma de relimitación y
caracterización de una territorialidad y de un sentido particular de resistencia y de actividad
ciudadana. Como institución hace parte de la administración pública y también del imaginario
colectivo. Para algunos ciudadanos el barrio es apenas un nombre con el cual se refieren su
localización en la ciudad. Otra descripción es la forma de crecimiento que surge por efecto del
desbordamiento de la ciudad antigua y reemplaza el patrón tradicional de crecimiento por la ciudad
expansiva de barrios residenciales.
105
Ver cuadro N 1.

116
Amezquita se da un género de respuesta y de acuerdo a este se presentar
diferentes características cuantitativas como cualitativas, describiéndolo de la
siguiente manera:

“el barrio como nuevo concepto de unidad de la nueva modalidad


de crecimiento que se instaura en Bogotá a partir de la segunda
década del siglo XX, y que se generaliza mediante la construcción
de los nuevos desarrollos de vivienda con destino a los diferentes
estratos socio-económicos”.106

Estos estudios cualitativos están relacionados con las apariciones de barrios


obreros a partir de las primeras décadas del siglo XX, durante los años de 1910 a
1938, con un descenso pero condicionado con la aparición de la llamada
“urbanización residencial”107 generando por primera vez a nivel del Estado la
gestión y la normativa para la vivienda obrera. (Ver cuadro No.5)

Cuadro 6.
CUADRO CRECIMIENTO BOGOTANO 1890 Y 1980
PERIODO TOTAL Ha. % URBANIZACION % URBANIZACION % BARRIO
RESIDENCIAL ESTATAL OBRERO
1890-1910 129.26 36% 64%
1910-1930 537.63 38.6% 61.4%
1930-1938 656.07 47.5% 1.7% 51.4%
1938-1946 1.154.62 6.4% 0.1% 31.5%
1946-1960 2.079.87 52% 13% 35%
Fuente: AMEZQUITA P.15

Desde el punto de vista de asentamientos de este tipo de vivienda se generan


unos emplazamientos de vivienda obrera así:

106
Tesis de Grado. AMEZQUITA ZARATE Y OTRO. Barrios obreros bogotanos, 1911-1938 un
patrón de Configuración Espacial. Bogota: Universidad Nacional, 2004. P.13
107
Según las categorías socio-legales la ocupación de tierras urbanas se caracteriza en las
primeras décadas del presente siglo por la participación mayoritaria de los barrios obreros
disminuyendo paulatinamente como Desarrollos Clandestinos hasta 1980, reducción esta
recuperada por urbanización Residencial que ha partir de 1938 concentra el porcentaje mas alto;…
Tomado de Crecimientos bogotanos entre 1890 y 1980, por l arquitecto Luís Carlos Jiménez.

117
-Barrios insalubres
-Barrios aceptables
-Barrios buenos

Los barrios insalubres son los denominados “agrupaciones obreras” 108 localizadas
en el cerro, al este y sureste de la ciudad, los barrios aceptables, con
infraestructura, servicios higiénicos, entre ellos hacen parte sobre la zona
occidental de los barrios Unidos de Chapinero, Puente Aranda, Santander, La
Perseverancia y otros aledaños al Municipio y los Barrios Buenos son escasos, ya
que la finalidad de la construcción para barrios obreros el Municipio los destina
para la clase media; tales son como el barrio Acevedo Tejada y el barrio Popular
Modelo Norte.

3.2. Conformación espacial de la vivienda obrera del Estado en la Primera


Fase

En comparación con su desarrollo en Europa, la construcción de vivienda en serie


en Bogotá fue más distante en el tiempo y el espacio. En las ciudades europeas
esta forma de vivienda ya hacía parte de las ideas de las vanguardias modernas a
comienzos del siglo XX, era una respuesta al enorme déficit de vivienda
ocasionado por el deterioro urbano que dejó la Primera Guerra Mundial. Los
conflictos bélicos que azotaron a este continente en la primera mitad del siglo XX,
exigieron respuestas racionales y sistémicas para una población que había
perdido sus bienes más preciados, entre ellos sus viviendas, esa respuesta fue la
serialidad habitacional.

La llegada de población campesina a los centros urbanos del país, pero sobre
todo a Bogotá, lo mismo que la demanda de mano de obra y la violencia rural, se

108
MARTINEZ, Joaquín: El problema de la vivienda obrera en Bogotá. Bogotá: Empresa Nacional
de Publicaciones, 1956.p.18

118
fueron incrementando hasta mediados del siglo XX. En apariencia Bogotá ofrecía
condiciones favorables para el trabajo, pero no porque tuviera grandes, pequeñas
o medianas industrias, sino debido a la construcción de obras de infraestructura,
de lo cual dan fe muchos de los textos del Registro Municipal de Bogotá.

Otras visiones de implantación de los barrios obreros, de la apropiación del suelo


bogotano radica en tres factores fundamentales, el primero la naturaleza, el
segundo político y el tercero económico.

En primer término, la fertilidad de la tierra del suelo bogotano fue el impulso


original del asiento de un sinnúmero de personas en el período precolombino; en
la conquista y colonia fue un bien valorado y repartido según favores a la corona
española, por tanto, el suelo fue de propiedad, privada muy tempranamente. En
segundo término, la desamortización de bienes por Mosquera en el siglo pasado
que liberó al mercado una extensión importante de suelo; y en tercer lugar, la crisis
del 30 que produjo el traslado de fincas de propietarios tradicionales a agiotistas
urbanos una porción considerable del suelo perimetral de Bogotá permitiendo el
surgimiento del barrio obrero.109

En esta investigación se entenderá como el estudio de los aspectos micro que


crean un modelo bien sea urbano (un fragmento de ciudad o un barrio) o
arquitectónico (el edificio), también debe tenerse en cuenta, que “la repetición de
un tipo determina prácticamente ciertos aspectos morfológicos” 110 por lo tipo el
estudio de una tipología urbana ayudará a construir la de una morfología.

109
El barrio lugar, entre la ciudad y la vivienda. arquitecto Luís Carlos Jménez Mantilla profesor
Universidad Nacional de Colombia.
110
Quaroni, Ludovico. Proyectar un edificio: ocho lecciones de arquitectura, Xarait ediciones,
1980.p.86

119
3.2.1. Fincas y áreas urbanas

La primera fase histórica contemporánea urbana de la capital se origina a partir


de la década del 20. como decía en su ensayo el arquitecto Luís Carlos Jiménez:

“Aquí hay una relación muy estrecha entre las fincas vecinas al
casco urbano y el surgimiento de parcelaciones que cambian la
fisonomía de la ciudad, de una parte, por la presencia de una nueva
clase social, los obreros, y otra por el aparecimiento de un nuevo
patrón de crecimiento urbano, el “barrio obrero” localizado en la
periferia sobre vías regionales, atomizando la forma urbana, la cual
había crecido alrededor de sus núcleos originales y se había roto
entre Bogotá y Chapinero para tener una forma de área urbana
lineal. Entre 1910 y 1930 el área de barrios obreros significó el 61%
del total. Esta forma de crecimiento por expansión no fue exclusiva
de los sectores populares sino que fue la constante para barrios de
clase media y alta; así crecieron Palermo y Teusaquillo, El Nogal y
La Cabrera”111.

Estos acontecimientos resolvieron un problema de tenencia de la tierra y en el que


se estaba regulando el suelo en una actividad inmobiliaria condicionada con el
propietario, condicionando el crecimiento a pasos aislados y no como una
consolidación formal y organizada como fue al final del siglo XX.

3.2.2. Barrio obrero forma de planeamiento de la ciudad.

Las implantaciones realizadas por los barrios obreros fueron de cincuenta años,
desde 1910 hasta 1960, su fin la presencia de la fuerza arrolladora de la
urbanización clandestina.

111
Ibidem.

120
Pensar en proyectar estos barrios fue cosa de estudio y asesoramiento de
ingeniería, la característica básica del barrio obrero fue su planeamiento, su
ordenamiento urbanístico y su ensamblaje a la ciudad construida. Según Jiménez
en su disertación:
“Podríamos decir que había un trazado urbanístico culto, había un
profesional detrás de su ordenamiento. Esta fue tal vez la primera
práctica de urbanismo en la ciudad, previo a la presencia de Karl
Brunner en Bogotá. La oficina de Obras Públicas preparó un plano
al comienzo de la década del 30 al asesor, el señor Brunner; este
plano contenía la ciudad construida y un significativo número de
proyectos de urbanización que correspondían en una buena medida
a los barrios que se desarrollaron posteriormente, y que es factible
ausentes de infraestructura; de aquí hay que destacar; primero que
había una práctica urbanística, segundo que había una capacidad
de concertación entre la administración y los parceladores o
urbanizadores; con esto se logró un área urbana articulada continua
a pesar de las variantes de los trazados al interior los barrios;
podríamos decir que hubo una complicidad entre parceladores y
administración con un beneficio indudable para la ciudad.” 112

Visto así, y teniendo en cuenta las causas por las cuales se construyen los barrios
obreros en Bogotá, no solo podemos asumir que los barrios fueron parte de una
evolución modernizadora y el planeamiento de la ciudad, sino que fueron a la vez
causa de estos procesos que han transformado el espacio urbano.

En cuanto al uso privado de la tierra, casi nunca se habla de este tipo de


razonamientos, sus dueños anteriores ocupaban este territorio de heredad de la
colonia, y unos pocos eran los dueños del 70% del suelo bogotano; según el
arquitecto Jiménez, la precariedad de racionalización urbana del momento en una
ciudad ordenada, en la que la propiedad privada de la tierra pasaba por la primera
fase expansiva de la ciudad, fue determinante y la no existencia de invasiones era
percibido así:

112
Ibidem.

121
“…dentro de las condiciones de la ciudad relativamente pequeña
cercana a los 300.000 habitantes y un control de las autoridades.
Este factor de la propiedad privada en el período de los 70s jugó
también un papel importante para el control de la administración en
la medida en que en los casos de clandestinidad urbana, se podían
identificar a los propietarios, el cual debía rendir cuentas; de esta
manera se hacía comparecer a estos dos actores (propietario y
gestor) como responsables de los desarrollos…”

Pero este tipo de barrios clandestinos a los que se refiere Jiménez, evitó la
invasión sin lograr intervenir en el trazado urbanístico, práctica alcanzada con
éxito en los barrios obreros de principios de siglo y más aun en los que gestaron
las entidades estatales.

3.2.3. Causas del impulso modernizador.

Este impulso de modernización, es representado hacia los años veinte, conocida


con el nombre de la “Danza de los millones”. El país esta capacitado para tomar
esa actitud y los elementos pertinentes para el progreso y la modernización del
país, visualizados en los cambios radicales del componente poblacional de las
pequeñas ciudades a ciudades grandes, en la aparición de las nuevas industrias,
la estimulación de la ciencia, la aplicación de planes urbanísticos y la toma de
decisiones por algunos sectores populares en la vida nacional.

Colombia entra en la era de la técnica y la industrialización, pero la falta de


preparación de los operarios, trajo consigo la importación de personal
especializado para preparar a los técnicos nacionales 113.

La paulatina modernización de la ciudad demandó gran cantidad de población


para obras como el ferrocarril, la expansión del sistema de transporte urbano, la
apertura de nuevas vías, la construcción de plazas, escuelas y planteles
113
GARCIA DE MONACADA, Doris. Arquitectura y poder bajo el Gobierno de Rojas Pinilla, Bogotá
1953-1957. Tesis de Grado, Maestría en Historia. Tunja: Universidad Tecnológica de Colombia,
2000. p. 53

122
educativos, la ampliación de las redes de acueducto y alcantarillado, entre otras
obras. Sin embargo, aunque Bogotá fue transformando su "fachada" colonial y le
"apostó" a la modernización urbana, aún así su particular modernidad era lánguida
en comparación con otras ciudades en la misma América Latina.

3.2.3.1. Casa Ullen.

Hacia los años veinte el Municipio de Bogotá comenzó a firmar los primeros
contratos de vivienda en serie con entidades foráneas, uno de ellos fue el que
suscribió con la Casa Ullen, de origen norteamericano, empresa que había venido
para hacer algunas obras de equipamiento; con el encargo de la construcción de
unas 25 ó 26 casas en la cuenca de San Cristóbal (posiblemente el Barrio Buenos
Aires). El Estado emprendió, aunque de manera lenta y despreocupada, una
nueva faceta en la solución del problema de vivienda y, en general, en la
concepción de ciudad. Sin embargo, este contrato no mostraba la actuación de un
Estado preocupado por las demandas de sus habitantes, ni tampoco un concepto
moderno de crecimiento o una manera clara de entender la modernidad, sino más
bien un gesto de caridad de algunos gobernantes altruistas.

La empresa También fue con la que se contrato la construcción de la Plaza de


Mercado de las Cruces y el Cementerio Central, hoy en día ambos son
monumento arquitectónico.

3.2.3.2. Junta de Habitaciones Obreros.

Como ya se ha mencionado Las Juntas de Habitaciones para Obreros inició


labores en Junio de 1919 y fue la que primera entidad que se encargo de la
construcción de vivienda higiénica. Para 1927 el municipio pagó una deuda a la
Junta con la entrega de la finca La María en San Cristóbal, en la cual se construyó
el barrio Murillo Toro llamado actualmente Barrio La María; el lote de la Calle 26

123
que se había comprado en 1926 y hacia parte de la hacienda el salitre, donde
luego se construiría el Barrio Acevedo Tejada y el lote con sus las 20 casas del
barrio Buenos Aires construidas por la empresa constructora Casa Ullen.

Mediante el acuerdo 26 de 1929 el Concejo Municipal autorizó a la Junta de


Habitaciones a vender al Banco Agrícola Hipotecario, las casas que había
construido y que construiría en el futuro

3.2.3.3. Empresas Unidas de Energía Eléctrica

En 1929 las Empresas Unidas de Energía Eléctrica de Bogotá y el Instituto de


Acción Social comenzó la construcción del Barrio Acevedo Tejada, de carácter
obrero, siendo este el único aporte de interés de la vivienda obrera que hiciere
esta entidad, pero que se reconoce por la importancia que este barrio cobra como
modelo de barrio obrero; sin embargo contrario a lo que podría creerse, el barrio
no fue vendido ni habitado por obreros de esta entidad y las Empresas Unidas de
Energía Eléctrica de Bogotá no coninuo con su apoyo en la construcción del
barrio, siendo la Caja de Vivienda Popular de Bogotá la entidad que finalmente
entregó el barrio terminado.

Figura 45. Barrio Acevedo Tejada Bogotá.

Fuente: Construido Empresas Unidas Energía eléctrica 1929.

124
3.2.3.4. Banco Central Hipotecario

Bajo la Republica Liberal en el Gobierno de Olaya Herrera en 1931, se crean las


leyes 99 y 119 para fundar el Banco Central Hipotecario (BCH); esta ordenó la
creación de este banco, por medio del Decreto 711 de 1932, adicionado y
reformado por el decreto legislativo 945 del mismo año, y registrado mediante
Escritura Pública No. 588 del 13 de junio de 1932 de la notaría 3 de Bogotá,
constituyéndose como una sociedad de economía mixta del orden nacional
vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

La ley 61 de 1936 reformó el articulo 7 de la ley 46 de 1918, y determinó con


mayor precisión el alcance de las medidas tendientes a destinar un porcentaje del
presupuesto municipal a la construcción de viviendas económicas; esta misma ley
autorizó la construcción con dichos fondos de casas colectivas en lugares
centrales cuyo arriendo no podía exceder el 4 % del costo de la vivienda , y como
medida de protección, la no embargabilidad de la vivienda adquirida por un obrero,
la cual solo podía ser transferida al conyugue y a los hijos.

Apenas cinco años después de su fundación, el banco construía algunas


urbanizaciones pequeñas entre las que se denotan 50 casas en Las Mercedes, 30
casas en Bosa y 26 casas en el Restrepo haciendo contribución con uno de los
barrios de importancia en construcción de vivienda para obreros y luego para
empleados. El banco fue el constructor en 1936 del barrio Muequetá, uno de los
primeros barrios que se construyo bajo las normas, estrategias y condiciones de
barrio obrero y se destino finalmente para clase media, demostrado la acogida
social que tubo en Bogotá el concepto del barrio obrero.

125
Figura 46. Barrio Muequeta del BCH

Fuente: Proyecto Cuellar. Serrano, Gómez

En 1939, en cercanías del hoy conocido barrio Divino Salvador, construyó la


Urbanización Banco Central, uno de las primeras agrupaciones de vivienda
masiva proyectada para clase media en la cual se incorporó el concepto moderno
de vivienda en serie, aunque mantenía ciertos rasgos de vivienda tradicional y
evidenciaba una propuesta urbanizadora que retomaba principios de la Ciudad
Jardín.

Plano 25. Mapa de vías principales y llenos y vacíos 1940

126
Fuente: FEDESARROLLO

Sin lugar a duda el banco tuvo participación en los barrios de vivienda social que
trasciende de ser vivienda obrera a vivienda para empleados, demostrando las
posibilidades de oferta de vivienda que tubo el estado. Los años 40 trajeron
grandes cambios en la vida y la política nacional, fueron los años más duros de
recrudecimiento de la violencia política y social en las zonas rurales de buena
parte del territorio nacional; desde 1946 llegó el éxodo de campesinos más grande
hasta ese momento en la historia de Bogotá; y durante esta época el banco
también estuvo apoyando la gestión y construcción de la vivienda para las clases
menos favorecidas.

El BCH prácticamente desapareció en 1991; finalizó así un importante ciclo de la


vivienda social en el país.

3.2.3.5. El Instituto de Crédito Territorial

La ley 46 de 1939 enfocó el problema de vivienda mediante las disposiciones


referentes a la acción del recién creado Instituto de Crédito Territorial ICT, dictado
por el entonces Presidente de la República, Eduardo Santos y su ministro de
Hacienda Carlos Lleras Restrepo , bajo formulas en la “función de fomentar la
construcción de habitaciones higiénicas para los trabajadores del campo” y otros
bancos de crédito territorial, y también se determinaron diversas modalidades de
estímulo a la construcción y mejoramiento de la vivienda rural una de ella fue la
del subsidio a campesinos con mas de 4 hijos menores que vivieran con él y a sus
expensas.

El decreto 1579 de 1942 determinó la creación de la sección de la vivienda urbana


en el ICT con un capital inicial de 4 millones de pesos. Esta sección asumió
funciones semejantes a las de Banco Central Hipotecario BCH; hacer préstamos a

127
los municipios y préstamos directos a obreros y empleados o invertir directamente
el producto de los préstamos en la construcción de vivienda por cuota de
deudores. También se habla en el decreto de la facultad del Instituto en construir
barrios populares modelos, describiendo las condiciones de estos barrios y de sus
servicios complementarios, principalmente en lugares de fácil acceso, con
servicios de alcantarillado, y acueducto y energía eléctrica y observación de las
condiciones higiénicas en general, disponiendo esta entidad “tendrá una nueva
sección, dotada de capital propio y a cuyo cargo correrá el suministro de
prestamos para las viviendas populares urbanas”. El ICT prácticamente
desapareció en 1989.

3.2.3.6. Caja de Vivienda Popular de Bogotá

La Caja de Vivienda Popular de Bogotá CVP, fundada el 13 de Marzo de 1942


mediante el Decreto 380 de 1942, luego con el Acuerdo No. 20, el Concejo
Municipal de Bogota aprobó el contrato celebrado entre la Nación y el Municipio,
en virtud del cual se concedió a Bogotá un préstamo por la suma de $1'200.000,
destinado a la construcción de barrios populares modelos, contrato que fuera
firmado el 18 de febrero de 1942, por el entonces Ministro de Hacienda y Crédito
Público, doctor Carlos Lleras Restrepo, siendo Alcalde de Bogotá el doctor Julio
Pardo Davila y Personero el doctor Gerardo Molina.

Constituida con los bienes pertenecientes al Instituto de Acción Social, la nueva


Empresa inicio labores el 1° de agosto de 1942, como entidad oficial con domicilio
y área de operación en Bogotá, bajo la Gerencia del doctor Severo Rocha Alvira.
Posteriormente al vencimiento del contrato celebrado entre la Nación y el
Municipio de Bogotá, el Concejo Municipal por medio del Acuerdo No. 15 de 1959
reorganiza la Caja de La Vivienda Popular siendo Alcalde Mayor del Distrito. el
doctor Juan Pablo Llinas.

128
En el año de su fundación llevó a cabo uno de los mejores ejemplos de vivienda
obrera premoderna en el país: el barrio Modelo Norte tres años más tarde y con
casi la misma factura se entregó el Modelo Sur, también conocido como Primero
de Mayo; en 1946 se ejecutaron las obras para las urbanizaciones populares
Buenos Aires el cual fue inaugurado en 1926.

3.3. Descripción Urbana y Arquitectónica, de las primeras intervenciones de


Barrios obreros construidos por el Estado.

Los barrios de vivienda social construidos entre 1918 y 1942 por las entidades
estatales, fueron principalmente realizados con el fin de solucionar el problema
higiénico y social de principios de siglo, que significó las viviendas insalubres del
sector del Paseo Bolívar habitado por la clase obrera; a la vez que se buscó
modernizar la ciudad en un momento en el que el auge económico permitió tal
inversión.

Plano 26. Localización Barrio Obreros

129
1560
Carr
era 7 1538

2
1600
3
e7

8
e6
ll
Ca

ll
1670
2
Ca
Carre

Calle 63
ra 14

1840

Calle 45
Crr 24 Ca
rre
ra 7 1890

Calle 57

Calle 53
Ca
rre
r Plaza de Bolivar 1910
a1
0 1930
1
Ca

5
rr
Carrera 30 era
14 1938
4 Ca
lle
26
Ca
Ca
rre 1943
6
rr ra 7
era
1949

r
30

13
Ca

su
rr

lle

11
era
1952

Ca
10

lle
Ca
1
Ca

lle
rre

Ca
ra
7

7
Ca
rr era
14
1-Barrio Modelo Norte
2-Barrio Muequeta

o)
e M ur
3-Barrio BCH

ay
1 d 20 s
1
Calle
4-Barrio Acevedo Tejada

(A alle
C
v.
5-Barrio Buenos Aires
6-Barrio La Maria

Av
8

.C
7-Barrio Primero de Maro

ara
r
su

cas
22
8-Barrio Restrepo Cll

Ca
9-Barrio Centenerio

r
re
ra
27
9
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1943

Estos barrios fueron Buenos Aires, Acevedo Tejada, La Maria, Primero de Mayo,
Modelo Norte, Restrepo, Centenario, Muequetá y Urbanización Banco Central
Hipotecario. De los cuales los tres últimos aunque no fueron habitados por la clase
obrera y por tanto no los podemos considerar como barrios obreros, pero si,
fueron construidos dentro de la misma política urbana y estatal concebidos como
vivienda en serie con destino a las clases menos favorecidas; por lo tanto la
observación y reconocimiento de estos en esta investigación histórica, nos permite
reconocer las características generales con las que se crearon los primeros
barrios de vivienda social llamados “Barrios Obreros”, en la denominada “fase
higienista”; además nos lleva a demostrar la aprobación y satisfacción de los
habitantes de la ciudad con respecto a la conformación de dichas unidades
urbanas.

También cabe aclarar que el barrio Restrepo en su primer etapa fue destinada
para la clase obrera que habitaba el paseo Bolívar y el resto de las viviendas
fueron destinado a empleados, que bien pueden llegar a pertenecer a el mismo

130
estrato social y poseer las mismas necesidades, pero que se enmarcan con una
identidad de clase diferente. Además este barrio se construye en su totalidad en
diferentes momentos que son posteriores a la temporalidad en este trabajo.

Así mismo, si el prepósito de esta investigación nos permitiera ver si estos barrios
aun se constituyen como barrios obreros, tal vez la tercera parte de este guardaría
su identidad inicial, ya que el resto de barrios, junto con el crecimiento de la ciudad
y los cambio sociales se abran transformado, no solo en sus características
ocupacionales, sino formales y hasta de uso.

3.3.1. Buenos Aires.

Se termina de urbanizar hacia 1925, es una vivienda obrera desarrollada por una
empresa norteamericana llamada ULLEN en el año de 1921 114 a cuyo cargo quedó
el control de las fases de parcelación, loteo, urbanización y edificación de 25
viviendas, localizadas al sur oriente de la ciudad (hoy centro oriente) sobre el
camino a San Cristóbal115 hoy carrera 4, entre la carrera 1sur y la 4 sur, con vecino
en su costado sur occidental con la Hacienda la Envida.

Figura 47. Hacienda la Eneida, Barrio Buenos Aires

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

114
DESARROLLO URBANO. Historia de Bogotá .Bogotá: Villegas editores, 1989.
115
CAMARA DE COMERCIO. Estructura y Servicios Públicos. Bogotá: 1987

131
Plano 27. Localización Barrio Buenos Aires

1560 Plaza de Bolivar


1538
Barrio
Buenos Aires
1600
1670
1840
1890
1910
1930
1938
1943
1949
1952

Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938

En un terreno inclinado que produjo una implantación de manzanas irregulares,


que permite reconocer la forma del terreno y de las curvas de nivel en las carreras
del barrio, partiendo del tradicional camino a san Cristóbal.
Figura 48. Estado actual de una vivienda Plano 28. Morfología Barrio Buenos Aires
en el Barrio Buenos Aires

Barrio Buenos Aires

132
Fuente: Fotografía archivo personal Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta
Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006. 1938
Barrio no posee una arquitectura estricta, se organizan de acuerdo a las
modalidades del terreno, las viviendas poseen una marcada simetría enfatizada en
una construcción pareada. Utilizan ladrillo como recurso existente del ramo propio
de de la industria del sector. Su arquitectura es novedosa, sin un “estilo” 116 definido
al que se estaba dando en el momento, un neoclásico un tanto más popular del
lugar por sus características de la manera mal llamada arquitectura republicana
con un sistema practico de medios constructivos y de emplazamiento.

En 1946 se ejecutaron las obras urbanísticas del barrio Buenos Aires.

3.3.2. Acevedo Tejada.

Barrio Acevedo Tejada 1946-1961- Proyecto: Caja de Vivienda Popular117.

Figura 49. Estado actual de una vivienda en el Barrio Acevedo Tejada

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2004.

116
SAMPER ORTEGA, Daniel. Bogota IV Centenario 1938.
117
INURBE. Op. cit., p.105.

133
El barrio Acevedo Tejada fue uno de los primeros barrios modernos de Bogotá,
que se comenzó a construir en 1929 118, es de carácter obrero, promovido por una
entidad oficial, las Empresas Unidas De Energía Eléctrica de Bogotá y el Instituto
de Acción Social. Entidad encargada de adelantar desde parcelación,
urbanización y hasta la edificación de las casas.

En este momento también comienzan a mostrar en la arquitectura las formas


puras de los elementos, fachadas muy limpias es decir sin tanta decoración y
elementos yuxtapuestos a otros. Pero fue la Caja de Vivienda Popular de Bogotá
CVP, fundada en 1942, la entidad que finalmente entregó el barrio terminado hacia
1946 y empezando la segunda etapa.

118
Coronel de los ejércitos de la Republica de Colombia, el Santafereño Pedro Acevedo Tejada,
1809-1851. Tomado de ROMERO, Mario Germán del texto El Héroe niño de la independencia.
Pedro Acevedo Tejada. Bogota: editorial Nelly,. S.F. p.6.Prologo.

134
Plano 29. Localización Barrio Acevedo Tejada

Carr
era 7

1560
1538
1600
1670
45

Ca 1840
rre
ra 7
Calle

1890
1910
Ca
rre 1930
Plaza de Bolivar
ra
10 1938
Barrio Ca 1943
Acevedo Tejada rre 1949
ra
14 1952
2 6
lle Ca
Ca rrer
a
13

7
lle

Ca Ca
rre
Ca

ra rre
30 ra
10

1
lle
Ca

Ca
rre
ra
14

Fuente: Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938

Figura 50. Casa tipo 1 del Barrio Acevedo Tejada. Planta y Corte 1-1’.

135
Fuente: INURBE. p.105.

Hay que destacar que el tipo de propiedad del occidente era agrario por lo que el
paisaje social esta relacionado con la hacienda, así al iniciarse la parcelación para
su urbanización la gran concentración de la propiedad incide en la forma en que
se urbaniza el campo como se ve en las haciendas de El Salitre, Chapinero, La
Soledad, La Merced y otras. La Hacienda el salitre a cargo de José Joaquín
Vargas Escobar de gran importancia para la Localidad; Vargas sin hijos ni
herederos y catorce años antes su muerte -1936- decidió dejar como pago de sus
impuestos retrasados este lugar a la Benificiencia de Cundinamarca. Esta la recibe
con una superficie de 2.200 fanegadas y entre sus linderos estaba la finca “El
Campin” o “San Luís”, la finca antiguamente “La Quinta” de Demetrio Paredes y
que en ese entonces era llamada “El Recuerdo”(en lo que hoy son los barrios
Quinta Paredes y el Recuerdo)119

Figura 51. Edificio Cultural Francisco de Caldas Santander 120

119
Expediente del juicio de sucesión del juzgado 6 civil del circuito, que hace parte de la Escritura
Publica No.1055 de la Notaria 3 de Bibliografía: Arboleda Gustavo. Historia Contemporánea de
Colombia. Bogota: Banco Central Hipotecario, 1990.
120
El edificio Cultural Francisco de Caldas Santander Construido como “Homenaje de los barrios
Acevedo Tejada y Recuerdo al fundador civil de la República en el primer centenario de su muerte”.
Fundado el 5 de junio de 1940.

136
Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2004.

La construcción de la Ciudad Universitaria fue una de las que genero grandes


efectos urbanísticos y culturales de la ciudad.

Cuando el Estado interviene ofreciendo vivienda a través de la construcción de


nuevos barrios es entonces cuando el Barrio Acevedo Tejada aparece para su
construcción a partir de 1930 del cual se le compró a Vargas Escobar un lote
ubicado en el extremo oriental de la Hacienda el Salitre frente a la Quinta de
Demetrio Paredes en el camino a Engativá que seria más adelante la Avenida El
Dorado.

Figura 52. Aerofotografía Barrio Acevedo Tejada.

137
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazi

.Figura 53. Estado actual de una cuadra del Barrio Acevedo Tejada

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2004.

El nombre del barrio aunque ya se dijo en una cita, se debe al escritor y hombre
publico, fue hijo de José Acevedo y Gómez, el tribuno del pueblo. Ejerció varios
cargos importantes durante la gobernación de Santander; fue Alcalde de la
Provincia de Bogotá, en 1842, terminó la Capilla del Cementerio, amplio el atrio de
la Catedral Metropolitana hasta conectarlo con la Capilla del Sagrario.
Plano 30. Plano de loteo Barrio Acevedo Tejada, primera Etapa.

138
Fuente: INURBE. p.105.

Momentos importantes durante el crecimiento de las ciudad fue desde la


realización de la Avenida de la Ameritas y Caracas, el Parque Nacional primero a
escala de la ciudad además de reunir distintas actividades culturales y
recreacionales, ilegitimiza el deporte publico en Bogotá y que más aledaño al
barrio Acevedo Tejada, la Ciudad Universitaria precursora de la tendencia del
movimiento moderno de dedicar grandes terrenos urbanos a usos especializados
planteando un lenguajes de diseño urbano basado en ejes y avenidas, que se van
transformando con los edificios modernos que el se construyen.
Plano 31. Plano urbano Barrio Acevedo Tejada.

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital de Bogotá

139
Por primera vez se hace urgente planificar el crecimiento de la ciudad en todos
sus aspectos donde la circulación vehicular se convierte en un elemento primordial
y organizador estructurante y la arquitectura ya no tiene el papel de enmarcar el
espacio sino que propone como una arquitectura suelta y esto es lo que se ve en
la ciudad moderna.

El Barrio quedó establecido como tal con el decreto 1096 del 26 de diciembre del
2000 catalogado con sector normativo 1 perteneciente a la Localidad de
Teusaquillo, en la UPZ (Unidad de Planeamiento Zonal) de Quinta Paredes con u
área de 265.25 Has.

Figura 54. Barrio Acevedo Tejada, Primera Etapa, Casas de un piso y parque.

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2004.

Este sistema de vivienda llamado Barrio Acevedo Tejada, financiado por la Caja
de Vivienda Popular durante los años 1946-1961, lográndose su continuidad por el
gobierno de Rojas y los posteriores a este, localizado en la Avenida Ciudad de
Quito y la Calle 26, entre la carrera 35 y 36 con Calles 28 y 29. Fueron los
primeros sistemas de Vivienda en serie para usuarios de bajos recursos y utilizado
hoy para vivienda para usuarios de estrato No. 3.

Acevedo y Tejada tuvo dos etapas en su desarrollo, de las cuales una de ellas
contaba con 15 viviendas inicialmente construidas en 1946, posteriormente se

140
realizan 21 viviendas en 1961 para dar un total de 36 unidades de vivienda obrera
ubicadas en la Av. Ciudad de Quito y la calle 26. La Cartilla de la Caja de Vivienda
Popular escribía en la época de la fundación del barrio:

”La ciudad se extendía en forma espontánea, el concepto de


densidad no era cuestionado y la construcción de viviendas en una
planta, agrupadas en conjuntos no muy distanciados del centro de
la ciudad, se consideraba adecuada para barrios obreros como
solían denominarse. La realización del segundo grupo del barrio
Acevedo Tejada separada por un intervalo de diez años con relación
al primero y la construcción en altura, buscando una mayor
densidad, refleja el impacto del crecimiento de la ciudad, debido a
su mayor proporción a la migración rural urbana, la cual tomaba
ritmo acelerado en el país a partir de la década de los cuarenta”.

Comprenden un área de 15 mt. de fondo x 7 mt. de frente. Su forma constructiva


es una planta rectangular y simple, sin movimiento de fachada. Su espacio son
soluciones mínimas sin parqueaderos, por ser de un solo piso alberga todas las
necesidades como zona social, alcobas y baños.

Figura 55. Estado actual de una vivienda Tipo- 1 Piso.

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2004.

El lenguaje arquitectónico maneja un sistema en diseño moderno y sistema


constructivo artesanal. La forma urbana que se le dio es simple y coherente que
tiene de acuerdo a los nuevos conceptos urbanísticos, un parque central grande.
El sistema de Entidad gubernamental apropiado para consolidar esta zona en
vivienda y aportar a la comunidad un sentido más urbano y racionalizado en los

141
servicios. El aporte de este medio de vivienda en serie fue el primero y tipos de
soluciones agrupadas en un ordenamiento urbano por sistema de manzanas
sencillas con loteo y parámetros de calle y andén.

Figura 56. Estado actual de una vivienda en el Barrio Acevedo Tejada Segunda Etapa, Casas de
Dos pisos

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2004.

Unos de los materiales utilizados fueron muros de carga en ladrillo prensado y


cubierta en teja de barro a 4 aguas con un sistema artesanal muro de ladrillo y de
un solo piso. Aunque en la actualidad casi todo el barrio se encuentra bastante
intervenido, aun existen algunas casas originales en las que se pueden ver la
nacionalización de los recursos, otros tipos de la fachada son en ladrillo recosido
sin pañetar, trabajos en carpintería y tejas de Zinc. Las casas se organizaban
pareadamente compartiendo un frontón.

3.3.3. La María.

Figura 57. Las primeras 35 casas de Barrio la Maria entregadas el 13 de Julio de 1938.

142
Fuente: Periódico EL TIEMPO, febrero 14 de 1938.

Para el 14 de julio 1938 se dio la entrega de 34 casas del barrio obrero la Maria,
por parte del Instituto de Acción Social, acto al cual asistiría además del gerente
del instituto el presidente de la republica. Este barrio se llamó barrio Murillo Toro,
finalmente se conoce como “La Maria” por ubicarse en el propiedad que
anteriormente pertenecía a la finca del mismo nombre, predio que la “Junta de
Habitaciones Obreros” adquirió del municipio en 1927, por pagó a la deuda de los
aportes recolectados desde 1919 en cumplimiento con la ley 46 de 1918. Por eso,
podemos considerar que inicialmente este barrio fue planteado e iniciado con
destino a los obreros del Paseo Bolívar, pero fue destinado a empleados del
municipio de Bogotá. El barrio la Maria fue terminado hacia 1948, por la Caja de
Vivienda Popular.

Plano 32. Localización Barrio La Maria

143
1560
1538
1600
1670
Ca 1840
rr era
7 1890
Ca 1910
rre Plaza de Bolivar 1930
ra
10 1938
Ca 1943
rre
ra 1949
14 Barrio

1
La Maria 1952

ll e
Ca
13
le

Ca
l
Ca

rre
ra
10

r
su
Ca

11
rre

1
ra

e
Calle
7

ll
Ca
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938

Se ubica en la zona de San Cristóbal y Vitelma, al costado oriente del barrio Villa
Javier y cerca de los barrios Primero de Mayo, esta localizado entre las carreras 4
y 1 y las calles 11 sur y 8 sur. Para la época de su construcción se constituyó
como un de los escasos barrios sur-orientales de Bogotá, en un terreno levemente
inclinado.

Figura 58. Foto Detalle en fachada en casas del Barrio La Maria

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

Plano 33. Morfología Barrio La Maria.

144
Barrio La Maria
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano

El barrio esta compuesto por manzanas regulares, rectangulares y uniformes,


conformado por una morfología tradicional, y con la misma dirección en la que se
ubica toda la trama de la ciudad. Su arquitectura se asimila a las casas realizadas
por la Caja de Vivienda, mediante vivienda en serie con disposición pareada que
permite que las fachadas de de sus casa de dos en dos se vean complementarias
y generen un perfil uniforme, incluso posee un detalle en la cumbre de la fachada
similar al circulo que utilizó inicialmente el barrio de San francisco Javier y que
simboliza el Circulo Obrero, el acceso es jerarquizado por medio de un retroceso,
tiene revoques blancos en marcos de ventanería; algunas viviendas tienen unos
escalones que demarcan la puerta gracias a la inclinación del terreno, que igual
permite el uso de una especie de zócalos bajos

Las viviendas fueron construidas en ladrillo a la vista, muros portantes en este


mismo material y teja cartabón tradicional, como recurso del sector ya que en la
zona se dio la explotación de arcilla y la fabricación de sus productos, ubicando allí
chircales y la fábrica de ladrillos y tubos Moore.

145
Figura 59. Fotos Barrio La Maria actualmente

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

3.3.4. Primero de Mayo

146
En 1922 con los aportes económicos recolectados en cumplimiento con la Ley 46
de 1918, la Junta de habitaciones para obreros compro del lote donde iniciaría
posteriormente la construcción del barrio Primero de Mayo, con la firma de un
contrato con la firma Ulen y Compañía para construir el barrio que se celebraría en
1924 y que el Concejo Municipal aprobó. Para 1934 se fundó un tejar en los
terrenos de este barrio, donde se fabricaron los ladrillos y las tejas para las obras
del Instituto de Acción Social. Aunque se sustenta que este barrio fue construido
en 1938, por medio de la institución Caja de Vivienda Popular, debemos tener en
cuenta que el Decreto 380 de 1942 creó la CVP de Bogotá, por ello es mas creíble
la versión que el CVP llevara a cabo el barrio Modelo Norte en 1945 y con casi la
misma factura entregara el Primero de Mayo que para este momento también
llamaron barrio Modelo Sur; pero que para 1938, si existía un gran adelanto del
barrio ya en los planos de 1938 ya aparece algunas manzanas de este, que abría
sido gestionados por la Junta de habitaciones para obreros y construido por la ya
mencionada Casa Ullen.

Figura 60. Foto Barrio Modelo Sur, o Primero de Mayo

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

Plano 34. Localización Barrio Primero de Mayo 1938

147
Ca
rr era Plaza de Bolivar
10 1560
Ca 1538
rr era
14 1600
Ca 1670
rrer 1840
a7

r
13

su
1890

11
lle

Ca
Ca

lle
rr era 1910

Ca
10 1930
Barrio Primero

1
Ca de Mayo 1938

lle
rre

Ca
ra 1943
7
Ca 1949
rr era
14 1952

o)
e M ur
ay
1 d 20 s
1

(Av
Calle

(A alle
.C

C
v.
ara
cas
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938

)
El barrio esta ubicado en el sector de San Cristóbal entre la carrera 6 y la carrera
2; y entre las calles 19 sur y 20 sur (hoy avenida primero de mayo), sobre el eje
mas importante de la ciudad, ya que en este sector la carrera 7 se convierte en la
6; a su costado nororiental luego se construyo el velódromo en el parque tomaron
el mismo nombre del barrio, constituyendo un desarrollo considerable con el
hospital San Rafael.

Plano 35. Morfología Barrio Primero de Mayo

Primera Etapa 1938


Segunda Etapa 1945
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1945
Se implantó sobre un terreno casi plano, y se conforma en su primera etapa por
cuatro manzanas casi cuadradas ubicadas al costado sur del espacio que luego se

148
destinaría al parque que se constituyó como centro geométrico de jerarquía del de
la trama urbana. En su segunda etapa ya su presencia urbana rompe con la
morfología tradicional, e involucra las novedosas formas espaciales creadas
también en la urbanización de Teusaquillo (surgidos a los planteamientos del
austriaco Kart Brunner a partir de 1932) en una escala menor, con base a una
política de barrios modelos. El parque enfatiza una fuerte eje perpendicular a la vía
de acceso amplia que junto con los antejardines y las aceras arborizadas, nos
recuerdan la importancia que cobro la teoría de la Ciudad Jardín de Howard y su
ingerencia en la construcción estos barrios higiénicos.

Figura 61. Fotos Barrio Primero de Mayo actualmente

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

El barrio se compone de viviendas en serie, dispuestas de forma pareada; su


arquitectura es de gran calidad, el uso de en madera que separa el juego de tres
ventanas continuas y los párales en diagonal que sostienen el voladizo de la

149
cubierta recuerdan un estilo holandés; sin embargo la inclinación de las cubiertas,
los remates de los muros a cubierta y forma en retroceso que enmarca el acceso
sugieren el estilo ingles; amos estilos también presentes en el contemporáneo
pero distante (por espacio y destilación social) Barrio Teusaquillo. La tectónica de
estas viviendas se basa en la construcción en arcilla, muros portantes en ladrillo
que sobre fachas se dejan descubiertos, jugando con la cubierta en teja de barro y
los detalles en madera.

3.3.5. Modelo Norte

El barrio Modelo uno de los mejores ejemplos de vivienda obrera pre-moderna,


iniciado en 1942 por la Caja de Vivienda Popular de Bogotá el mismo año de su
creación, cuando arquitecto Carlos Pérez Calvo era su Gerente, como su proyecto
mas ambicioso que dio paso a que en los años siguientes iniciara otros planes de
menor magnitud en otros barrios bogotanos. En 1945 y con casi la misma factura
se entrego el barrio Primero de Mayo que para este momento también llamaron
barrio Modelo Sur y barrio Modelo Norte.

Figura 62. Construcción del Barrio Modelo Norte de la Caja de Vivienda Popular.

Fuente: Periódico EL TIEMPO

Figura 63. Fotos Barrio Modelo Norte actualmente

150
Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Noviembre de 2006.

Este ambicioso barrio se proyectó con 327 casas y una amplia red de servicios
comunales: dos escuelas, sala-cuna, campos deportivos, centro cultural,
restaurante obrero, inspección de policía, oficina de correos, etc. con un trazado
articulado alrededor de una vía central que remataba en la zona comunal. El plan
no se cumplió en su totalidad; pero en 1944 ya habían terminado 152 casas y
algunos servicios, también se comenzaba la segunda fase. Por la magnitud del
proyecto cuando se estaba construyendo le llamaron “Ciudad Modelo”, el cual,
según el registro del periódico El Tiempo para la inauguración de su segunda
etapa, impacto por su imagen de higiene y confort debido al “…asfaltado integras
las calles, avenidas, calles y espacios libres en condiciones modernas y
técnicas… No menos de 20.000 metros cuadrados de pavimento asfáltico, se
construirán…” denotando un modelo de barrio que cumplía con las expectativas

151
que se transaron a principios de siglo con la construcción de vivienda higiénica,
este barrio no solo contribuía con el problema social e higiénico, además
modernizaba al ciudad.

Figura 64. Inauguración del Barrio Modelo Norte (Ciudad Modelo)


de la Caja de Vivienda Popular.

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO

Este barrio también se empezó con la finalidad de ser destinado a la clase obrera
y como se anuncio en el periódico El Tiempo en la inauguración de su primera
etapa “con el cual Bogotá viene a solucionar uno de los más agudos problemas
sociales”, sin embargo fue habitado por la clase media.

Plano 36. Localización Barrio Modelo Norte

152
1560
1538
1600
1670
1840
1890
1910
76 Ca r r
ll e era 7 1930
Ca Carr
er a 14 1938

72

68
1943

l le
Ca

lle
Ca
rre 1949

Ca

63
ra
1952

57
30

Calle

53
Carre Crr 2
ra 0

Calle
24

Calle

45
Calle
Carr
era
3 0

26
lle
Ca
Barrio Modelo
Norte

Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1943

El barrio Modelo Norte, localiza entre la carrera 46 y la carrera 42 y las calles


avenida 68 y calle 66A, al sur noroccidente de la ciudad y al sur del ya existente
barrio san Fernando, localizado en un perdió nororiental del la hacienda el Salitre,
siendo hoy el barrio modelo colindante con el parque el salitre.

Plano 37. Morfología Barrio Modelo Norte.

Fuente Santafá de Bogotá: Calle por calle.

Este barrio es uno de los más grandes, su parte urbana corresponde a un eje
central, que es la carrera 44, que enlaza un parque en un extremo, presentándose

153
como una vía amplia con separador arborizado. Este eje permitiendo una
organización lineal de las manzanas, que tienden a ser rectangulares, excepto las
manzanas que se ubican en los accesos al barrio desde la avenida 68, las cuales
se abren para conformar una “Y” y denotar una morfología moderna en la ciudad
que rompe con el esquema de traza de damero colonial y dinamiza la organización
del espacio.

Figura 65. foto del Barrio Modelo Norte

Fuente: ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de


Colombia. Bogotá. 1993. P. 204

Al igual que todos los demás barrios obreros de entidades estatales y


demostrando su nombre de “modelo” este barrio es el resumen de los barrios que
se habían construido hasta el momento y el prototipo de los que se harían a futuro,
por lo cual se plantea con vivienda higiénica en serie y pariadas, con antejardines,
patios, vías amplias y arborizadas las viviendas distribuidas de tal manera que
conforman un conjunto uniforme y ordenado, siguiendo las teorías modernas de
ciudad, especialmente de Ciudad Jardín.

Figura 66. Fotos de dos tipos de vivienda del Barrio Modelo Norte
Viviendas de una planta Viviendas de dos plantas

154
Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Noviembre de 2006.

La arquitectura es una arquitectura limpia, con formas y líneas muy claras, posee
pocos tipos de ventanas amplias resaltadas por sus alfajías en ladrillo y una
demarcación del acceso, que se da diferente en cada tipo de vivienda, bien sea
por retrocesos o avances sobre fachada. Estas viviendas se construyeron en
ladrillo, conformando muros portantes y con cubiertas a dos aguas en teja de barro
y dispuestas de forma continua entre las viviendas.

3.3.6. Restrepo

155
Bajo la concesión dada en el acuerdo 26 de 1929 el Concejo Municipal además
de autorizar a la Junta de Habitaciones a vender al Banco Central Agrario las
viviendas que había construido, permitió que en 1930 se realizara la urbanización
“Carlos E. Restrepo” que luego se llamo Barrio Restrepo. En 1938 el Banco
Central Agrario construía 26 casas en el Restrepo. Finalmente se construyeron
366 casas, destinadas principalmente a la población desalojada del Paseo Bolívar
dando cumplimiento al Acuerdo 480 del 10 de noviembre de 1936. El barrio fue
construido bajo diferentes etapas, aun terminando los años 50s se realizaban
viviendas en manzanas planteadas desde la proyección del mismo (ver plano 38).

Plano 38. Localización Barrio Restrepo 1935


1

Barrio
Calle

Restrepo

1560
1538
1600
1670
1840
1890
1910
1930
1938
1943
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938
1949
1952

El barrio Restrepo se construyó en un terreno en el sur de la ciudad adquirido por


el Municipio, en la antigua hacienda Quiroga, el sur oriente de Bogotá; haciendo
parte de permitieron una expansión acelerada en la década de los 20 y mediados
de la década de los 30. El barrio se ubica entre la carrera 14 y la 27 y la calle 12
sur y la 22 sur.

156
Plano 39. Morfología Barrio Restrepo Figura 67. Foto Barrio Restrepo

1930 1949
1938 1952 Fuente: Fotografía archivo personal Yenny
1943 1960 Díaz Cotrino. Agosto de 2006.
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano
hasta 1960

Plano 40. Trazado Urbano, Barrio Restrepo Figura 68. Aerofotografía Barrio Restrepo
1935

Fuente Dibujo Ceam Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazi

El barrio presenta unas diagonales (calle 24 sur y transversal 24B) que jerarquizan
y dan centralidad al lugar destinado al parque La Valvanera, pero como se puede
observar en el plano 38, las manzanas que pertenecen a esas primeras etapas
poseen formas rectangulares, con un orden no muy claro, mientras la etapa final
configura una relación formal y de orden con los barrios de Brunner.

Figura 69. Inauguración Barrio Restrepo en 1934

157
Fuente: Bogotá Moderno. 1934.

Figura 70. Barrio Restrepo actualmente

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

Su arquitectura aunque con elementos innovadores como los manejos de las


esquinas libres, algunos aislamientos laterales, y la introducción de acabados en
las ventanas muy propios de arquitectura europea (en auge en nuestro país para
esta época), conserva la imagen de las viviendas que venían produciendo, ya que
algunos, de los varios tipos de vivienda que allí se construyeron conservan
elementos de la arquitectura “conocida como republicana”. Las viviendas fueron
construidas en ladrillo con muros portantes y cubierta inclinada en teja de barro y
algunas de ellas tuvieron ladrillo a la vista y en otras fueron pañetadas y pintadas.
Así mismo, la etapa inicial que se destino a la vivienda obrera contó con diseños
que se conciben para un piso con antejardín.

Figura 71. Foto vivienda Barrio Restrepo

158
Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006

Como ya se ha mencionado, el barrio Restrepo solo la primera etapa del barrio se


destinó a viviendas obreras, el resto de la vivienda fue vendida a empleados del
municipio.

3.3.7. Centenario.

El barrio Centenario fue trazado por Karl Brunner como barrio obrero e hizo parte
del programa de obras realizado para conmemorar del IV Centenario de la
fundación de Bogotá; en el cual se incluyó el desarrollaron estudios sobre el
ensanche sur y occidental de la capital, los cálculos para la ampliación del Paseo
Bolívar, de la calle Real, la avenida Central, el plan Vial, la regulación de la
Avenida Caracas y claro esta, el diseño del barrio Centenario como modelo de
vivienda popular. El plan de la construcción del barrio estuvo a cargo de la
Comisión Permanente de Habitaciones, pero fue el Instituto de Acción Social quien
lo construyó en 1938 y destinado a empleados de las Empresas Municipales.

159
El barrio Centenario, al igual que el Restrepo, se construyó en terrenos que antes
pertenecieron a la hacienda Quiroga y se localiza entre las diagonal 22 sur mejor
conocida como avenida 19 sur y la carrera 27 y las calles 22 sur y 27 sur;
colindando por el oriente con el barrio Olaya que también se construyó en los
años 30, con el cual limita por la avenida 19 sur con el Parque Olaya y por el
norte con el Barrio Restrepo por la calle 22 sur (avenida primero de mayo).

Figura 72. Inauguración del Barrio El Centenario.

Fuente: Periódico EL TIEMPO, agosto 31 de 1938.

Plano 41. Localización Barrio Centenario

1560
1538
1600
1670
1840
1890
1910
Barrio 1930
Centenario 1938
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938 1943
1949
1952

160
Figura 73. Foto vivienda Barrio el Centenario

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Noviembre de 2006

Plano 42. Trazado Urbano, Barrio El Centenario 1938

Dibujo: Ceam

Sobre un terreno plano y con 500 unidades residenciales de distintos diseños y


una organización centrípeta hacia un parque, el Barrio Centenario se compone de
manzanas con formas variadas debido al a diagonal que lo limita y que remata
por ambas puntas con manzanas destinadas a servicios de dotación educativa,
disponiendo una configuración que permite identificarla fácilmente como un
trazado propuesto por Brunner.

161
Figura 74. Fotos de la vías del Barrio el Centenario

Avenida 19 Sur (Diagonal 24 Sur) a la altura de la Calle 26 Sur

Zona verde, Calle 26 Sur hacia la Avenida 19 Sur

Zona verde, Calle 24 Sur desde Av 19sur


Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Noviembre de 2006

162
El plan de Brunner dotó al Barrio de interesantes vías amplias para el acceso al
Barrio, como limite a este la avenida 19 sur, por la cual se encuentra unos accesos
de vías amplias que denotan un cambio de trazado y de concepto urbano, se
conforman en nodos y se poseen separadores arborizados, jerarquizando ese
cambio de sentido de la traza, además genera un paisaje higiénico y por tanto
habitable. El barrio dispuso de viviendas con diferentes diseños, pero todos ellos
de una sola planta con antejardín, patio y algunas con aislamiento lateral;
permitiendo reconocer el estilo de Brunner que cumplía con las expectativas de la
sociedad de principios del siglo XX, con las teorías de ciudad jardín y de los
primeros modernistas.

Figura 75. Foto viviendas Barrio el Centenario


VIVIENDA TIPO A VIVIENDA TIPO B

Calle 25sur Carrera 24 Avenida 19sur (Diagonal 24 Sur) 26b-33sur

163
Calle 23sur Carrera 22 Avenida 19 Sur Carrera 24a
Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Noviembre de 2006

En esta investigación, describire dos tipos de vivienda, que han sido las
reconocidas actualmente en el barrio; para mayor claridad la presentare como
vivienda tipo A y tipo B. Ambas viviendas fueron construidas con antejardín y patio
o jardín posterior, como material se uso ladrillo y las cubiertas inclinadas de barro
que se conformaban como una sola entre las viviendas colindantes (según el
caso).

La vivienda tipo A esta planteada con un aislamiento lateral, dispuesta de forma


simétrica con una de las casas próximas, generando ritmos en las fachadas de las
manzanas; estas viviendas fueron pañetadas y pintadas, su ventanearía en
madera con un marcado dintel en el mismo material que realza el vano junto con
la alfajía en ladrillo cubierto, que sumado al detalle del volado de la cubierta,
permiten una imagen longitudinal. Mientras, la viviendas tipo B no tienen
asilamientos laterales, lo que genera una fachada en ladrillo a la vista continua en
toda una cuadra, que posee un tenue ritmo marcado por la disposición asimétrica
de las dos ventanas con respecto al acceso. Estas viviendas obreras, disfrutan
de un diseño limpio, racional en sus espacios y estéticamente acorde a los
cánones del paso a la modernidad.

3.3.8. Muequetá.

El barrio Muequetá fue construido por el Banco Central Hipotecario cinco años
después de su fundación, en 1936, inicialmente propuesto como Barrio obrero,
pero en los planos para la construcción de sus viviendas se titula “casa para
empleados” y se construyó como urbanización de vivienda para empleados, sus
concepción esta dentro de los mismos términos de los barrios obreros y retoma los
conceptos higiénicos y urbanos de estos y entra dentro de los planes para la aun
erradicación de viviendas insalubres del Paseo Bolívar.

164
Figura 76. Barrio Muequeta

1560
Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá CD. 1994. 1538
1600
Plano 43. Localización Barrio Muequeta 1670
1840
1890
1910
Carr 1930
era 7
1938
Barrio Carre
Muequeta ra 14 1943
1949
63

1952
57
Calle

Calle

Carrera
45

24
Calle
53
Calle

Carrera 30

26
lle
Ca
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938 3
l1
Cl

Esta localizado entre la carrera 23 y la carrera 19 y entre las calles 63A y 63D,
colinda por su constado norte con el contemporáneo y también barrio obrero siete
de agosto (loteado por entidad privada), hacia el sur de Chapinero y se considera
como uno de los barrios que generaron la acelerada expansión de la ciudad en
años 20 y 30 hacia el noroccidente, contribuyendo con la conurbación entre
Chapinero y Bogotá.

165
Figura 77. Dibujo Barrio Muequeta

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá CD. 1994.

Figura 78. Fotografías estado actual del Barrio Muequita

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

166
El barrio está implantado sobre un terreno plano, conformado por manzanas
rectangulares, separadas por amplias vías, algunas con separadores arborizadas
y los andenes con una amable franja verde arborizada y además vivienda con
antejardines y amplios patios, retomando las características de ciudad jardín.

Plano 44. Morfología Barrio Muequeta.

Barrio Muequeta
Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938

Figura 79. Axonometrías Barrio Muequeta

Fuente: MUSEO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá CD. 1994.

Se compone de dos tipos de vivienda, ambos como vivienda higiénica en serie,


dispuestas de manera pariada, que se complementan de dos en dos por sus
cubiertas; compuestas por dos plantas, patios posteriores y en uno de los tipos de
vivienda dispone de un patio central que con la casa colindante completa la

167
imagen de la casa tradicional tipo claustro, con patio central y cubierta inclinada a
dos aguas. Ambas se construyeron en ladrillo, permitiendo algunos planos en
ladrillo a la vista y el resto pañetado y pintado, con cubiertas inclinadas en teja de
barrio; conformando un diseño limpio y sencillo, cercano al racionalismo moderno,
pero con la tecnología al alcance de la época.

Figura 80. Barrio Muequeta actualmente Figura 81. Barrio Muequeta inicialmente

Fuente: Fotografía archivo personal Fuente: Fotografía exposición CINDU,


Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006. Universidad Nacional de Colombia

Figura 82. Fotografías barrio Muequeta actualmente

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Agosto de 2006.

3.3.9. Urbanización Banco Central.

En 1939, en cercanías del hoy conocido barrio Divino Salvador, se construyó la


urbanización Banco Central, uno de las primeras agrupaciones de vivienda masiva

168
para clase media en la cual se incorporó el concepto moderno de vivienda en
serie, aunque mantenía ciertos rasgos de vivienda tradicional y evidenciaba una
propuesta urbanizadora que retomaba principios de la Ciudad Jardín

Plano 45. Localización Barrio Banco Central Hipotecario.

1560
1538
1600
1670
1840
Carre
ra
1890
14
1910
1930
Barrio BCH 1938
45

1943
Calle

1949
57

53

1952
Plaza de
Calle

Calle

Bolivar

Fuente Plano de Bogotá crecimiento urbano hasta 1938

Localizado entre la carrera 20 y la carrera 17 y las calles 52 y diagonal 53, al


norte de la ciudad, incorporado en el área de conurbación entre Chapinero y
Bogotá, cercano al barrio Teusaquillo y la Soledad, unos de los barrios elites de la
ciudad para la primera mitad del siglo XX.

Plano 46. Morfología Barrio Banco Central Hipotecario

Fuente: INURBE.

169
El barrio está compuesto por manzanas alargadas; dotado de una vía jerárquica
que es la carrera 18, llamada en este sector Avenida Mariscal Sucre, una
manzana sobre la calle 54 con función de parque y una vía interior con un
separador arborizado que junto con los antejardines y retroceso laterales de las
casas conforma un ambiente moderno e higiénico.

Figura 83. Fotografías barrio Banco Central Hipotecario actualmente

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Noviembre de 2006.

Figura 84. Foto del Barrio del Banco Central Hipotecario

170
Fuente: ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá. 1993. P. 204

Figura 85. Fotografía barrio BCH, Carrera 19 con diagonal 53, actualmente.

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Noviembre de 2006.

Plano 47. Planos vivienda tipo Barrio Banco Central Hipotecario

Fuente: INURBE.

Las viviendas de este barrio son en serie, pairadas, ubicadas simétricamente de


dos en dos, de tal manera que los retrocesos laterales de dos casas se unen
generando un gran espacio libre y el área construida da la imagen de una sola
casa de gran tamaño. Su diseño arquitectónico se compone de dos plantas, la del
primer piso tiene, sala, comedor, estudio, una zona de servicios abierta al patio y

171
garaje; la del segundo piso con tres habitaciones y un baño. Su volumétrica es
dinámica ya que se compone básicamente de dos volúmenes de los cuales uno de
estos posee una doble altura. Estas viviendas fueron construidas en ladrillo
conformando muros portantes y con una cubierta inclinada con teja de Barro, la
fachada pañetada, y pintada originalmente de color blanco, con sus canales y
bajantes de aguas lluvias pintadas de negro y una serie de ventanas iguales
dispuestas de forma que generan repeticiones rítmicas, resaltadas por sus alfajías
y su acceso lateral.

Figura 86. Fotografía barrio BCH, Carrera 19 55-28, actualmente.

Fuente: Fotografía archivo personal Yenny Díaz Cotrino. Noviembre de 2006.

Esta disposición de los elementos, sumada a su generoso espacio, permitió una


imagen de estas viviendas económicas bastante desigual si se comparan con las
realizadas en barrios como la Maria, el Centenario, el Acevedo Tejada y hasta las
primeras viviendas del Barrio Restrepo; denotando el cambio que la producción de
vivienda estatal se produjo pasando su oferta de clase obrera obreros a
empleados o clase media. Sin embargo, la vivienda mínima, higiénica de
producción en serie, que tiene como orígenes la vivienda obrera, continúa siendo y
cada vez con más auge la producción más importante de vivienda y de expansión
del territorio urbano de Bogotá.

172
CONCLUSIONES

Al concluir la presente investigación, pesar de que abordar el tema de “los barrios


obreros en Bogotá” significa un retó partiendo de la escasa historiográfica.
Podemos precisar no solo la forma en que este problema se ha desarrollado sino
los sectores que intervinieron el ella y sus motivos, para que finalmente el Estado
fuera el mas importante generador de este tipo de barrios.

A nivel mundial, el hombre se ha visto enfrentado a procesos de cambio y a


adaptarse a ellos. La modernidad se da en tiempo de guerras civiles e
internacionales, después de la revolución industrial y de la Primera Guerra
Mundial, que trajeron como consecuencia migraciones del campo a la ciudad,
aumento de la población y déficit de vivienda; la clase dirigente tubo que enfrentar,
entre otros cambios, el problema de vivienda y por tanto de higiene.

Surgieron teorías de pensadores centradas en la preocuparon del futuro de la


sociedad que podría volverse inmoral, insaludable y verdaderamente anárquica.
Influyendo en el actuar de industriales filántropos que proponían utopías en
búsqueda de solucionar los problemas sociales, educativos, de vivienda y a
través de sus fabricas brindar bienestar a sus obreros. Los más reconocidos son
Robert Owen con su modelo de convivencia cooperativista, Charles Fourier
basado en la atracción y la asociación propuso el Falansterio y Jean-Baptiste
Godin que transfirió la educación de la familia a la comunidad y la llamo
Familisterio. Como propuesta de ciudad la más influyente seria la de Howard, que
combinaba el espacio campo -ciudad y se denomino Ciudad Jardín. Las teorías
son la base para los que en adelante procurarían soluciones de vivienda y de
ciudad.

173
En el interés del diseño científico de estas viviendas surgió la Bauhaus, desde la
cual se planteo normas que simplificaba y reducía espacios otorgándoles luz y
ventilación a la vivienda. Con las mismas intenciones surge el CIAM en 1929
presentó la vivienda “existenzminimum”, resumiendo proyectos con principios
funcionalistas y racionalistas. Para 1933 el CIAM influyó en el desarrollo de
ciudades, atacando el despilfarro de espacio, promulgó las funciones espaciales
(residencia, ocio y trabajo); dando paso a la “máquina de habitar” planteada por Le
Corbusier que se adecuaba a la posibilidad adquisitiva e integra la racionalización
de los espacios basada en la escala humana. Los teóricos de la arquitectura
denominaron a sus propuestas “vivienda de existencia mínima”, “vivienda mínima”,
“vivienda social”, “vivienda moderna”, “vivienda en serie”, dirigida siempre a la
clase obrera y por tanto denominada también “vivienda obrera”. Todas las teorías
confluyeron en la minimización del espacio y de la vivienda en serie, lo que
condujo de las unidades vecinales y de barrios como unidades de desarrollo
urbano.

La vivienda obrera nació como problema moderno, que se presento de tres modos
especulativos, cooperativos y estatales, este ultimo mediante legislación urbana y
de vivienda, ayudas bancarias y de subsidios la proyección y construcción de
vivienda obrera. En Latinoamérica se convirtió en un eje de discursos políticos y
se dirigió más a la población de origen campesino. Opuestos a la propuesta del
CIAM, las alternativas principales en América latina fueron la autoconstrucción y
el desarrollo progresivo y con un proceso lento que finalmente se dirigió en gran
cantidad a familias campesinas. Se resalta la labor que se desempeño en México,
Caracas y Buenos Aires, ciudades en las que se construyeron barrios obreros
estatales y se llego a realizar grandes proyectos modernos en la segunda mitad
del siglo XX.

En el caso Bogotá, a comienzos de siglo XX se empezó a modernizar como


mecanismo político, la mentalidad, la vida de sociedad y la imagen cambiaba, lo

174
nuevo antiguo se veía diferente ante la tecnología; el crecimiento urbano tendía en
norte y el sur. Para 1910 el cambio constitucional y el dinero recibido por la
pérdida de Panamá, confluían con la política de industrialización generando la
nueva clase obrera, que heredo de la clase del artesanado su asociaciones de
mutua ayuda y su crisis higiénica. La mayoría de los obreros “habitaba” en el
degradado sector del Paseo Bolívar, que sector que se dio a conocer a partir de la
epidemia de gripa 1918, por las descripciones que despertaron terror, permitiendo
que el sector publico, la iglesia, el ámbito científico y académico denotaran el
peligro de insalubridad, de amenaza social y política que significaba la situación
deplorable en que vivían los obreros.

La acción social de la iglesia católica resalto el problema social y de higiene a


través de la “equidad” y el “comunitarismo” y no comunismo, encontrando la
atención de las clases elites. La preocupación de la iglesia también estaba en el
problema de consumo de alcohol y evitar el socialismo y el comunismo entre
obreros. En 1910 el sacerdote jesuita José Maria Campoamor organizó la
sociedad San Vicente de Paúl y creo el Círculo de obreros, el cual construyó el
barrio San Francisco Javier (Villa Javier) buscando hacer tangible la Ciudad de
Dios. Para octubre 1924 el barrio contaba con 96 casas, la “piscina” o alberca de
baños y servicios públicos; con un trazado urbano convencional y tres tipos de
casas (grandes, medianas y pequeñas), de sistema constructivo tradicional. El
proyecto asociativo también logro la construcción del Barrio Ricaurte.

A los Médicos, higienistas, ingenieros sanitarios, también les preocupo la situación


de la vivienda, estimulando a la alta sociedad y dirigente, a la construcción de los
barrios obreros, bajo la hipótesis que un espacio higiénico haría del obrero un ser
apacible y sumiso, sustentada en descripciones que provocaron verdadero temor,
“asco” y lastima, haciendo un llamado higiénico y de caridad, que prevendría un
ataque de la población miserable.

175
El Estado dicto la Ley 46 de 1918 iniciando el recaudo de fondos para la
construcción de vivienda obrera, entendiendo el problema como una necesidad
colectiva. Para este año la Junta Central de Higiene exigió higiene a las
construcciones gestionando nuevas unidades que conformarían “barrios” y
consolidaría la ciudad; esta misma obligó al saneamiento de las habitaciones del
Paseo Bolívar o se cerrarían; obviamente los dueños no pudieron cumplir la
norma, por lo cual se creó las Junta de Habitaciones para Obreros, en 1919, que
canalizó la construcción de vivienda higiénica. En los años 30, se enfatizo la visión
de la vivienda como “problema social”, manifestada en reformas democráticas
desarrolladas por gobiernos progresistas. También con el fin de erradicar las
viviendas del Paseo Bolívar, se planteó la Avenida Circunvalar y entre 1925 y 1929
se acordó la comprara varios terrenos del sector, finalmente en 1929 autorizó la
adquisición, higienización, embellecimiento y urbanización del Paseo Bolívar.

La Junta de Habitaciones para Obreros intervino en la construcción de los barrios,


Barrio Primero de Mayo, Barrio Buenos Aires, Barrio Acevedo Tejada y Barrio
Restrepo. En 1932 la Junta de Habitaciones para Obreros fue reemplazada por el
Instituto de Acción Social, que además de construir habitaciones, busco el
progreso de los barrios y mejorar las condiciones de vida, concentrándose en la
educación popular. El IAS termino el Barrio Primero de Mayo, construyo el Barrio
Centenario y parte del Barrio La Maria en 1938. En 1942 IAS se transformó en la
Caja de Vivienda Popular, el cual proyectó el ambicioso Barrio Modelo Norte.

Por otro lado como apoyo a la construcción de vivienda obrera, estuvieron el


Instituto de Crédito Territorial que tenia una finalidad rural, pero construyo más de
1.000 casas en distintas ciudades; y la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá
que promovió la higienización del Paseo Bolívar e intervino con la dotación de 11
piscinas para baño, en pos de hacer de Bogotá una metrópoli. Para la finalidad de
la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, el 9 de abril de 1948 fue favorable,
permitiendo la construcción de edificios modernos y la ampliación de calles

176
centrales. El cambio urbano se estaba dando y se encargó de la dirección del
Departamento de Urbanismo de la Secretaría de Obras Públicas a Karl Brunner,
dando apertura a los planes urbanos, quien para IV Centenario de Bogotá
propuso el Parque Nacional como parte de la solución en el sector norte del
Paseo Bolívar y también planteó tipos de casas para obreros.

El Estado creo entidades como la Junta Metropolitana de Obras Publicas, el


Banco Central Hipotecario, la Caja de Vivienda Popular de Bogotá, el Instituto de
Crédito Territorial, la Caja de Vivienda Militar y el Fondo Nacional del Ahorro que
facilitaría la compra de vivienda a los sectores de menores ingresos. El BCH se
encargó de la construcción de casas colectivas en lugares centrales cuyo arriendo
no podía exceder el 4 % del costo de la vivienda, y la no embargabilidad de la
vivienda adquirida por un obrero. Y el ICT en 1942 creo la sección de la vivienda
urbana, asumiendo funciones semejantes a las de BCH; haciendo préstamos a los
municipios, a obreros y empleados o invertir en la construcción de vivienda

La intervención del Estado fue la mas coherente, con intenciones claras, conserva
buenas relaciones entre la administración y los contratistas, aprobando trabajos
profesionales, que permitieron un articulación de variadas trazas al área urbana.
Esto en un momento de bonanza económica en el que se pudo intervenir la
infraestructura física, crear entidades dedicadas a la contracción de los barrios
obreros y contratar empresas internacionales; en la primera mitad del siglo XX
construyo la empresa Casa Ullen; Brunner dirigió el Departamento de Urbanismo
de la Secretaría de Obras Públicas y finalmente Le Corbusier propuso el plan
Director para Bogotá.

Los barrios obreros que se construyeron, inicialmente se organizaron mediante


una estructura urbana tradicional, que luego cambio con la influencia de Brunner,
surgiendo formas concéntricas. Todos tuvieron la noción de vivienda en serie, la
visión de una vivienda higiénica, ajustada a las posibilidades adquisitivas se

177
concibió un la vivienda mínima, que diera la posibilidad de “habitar dignamente”.
Asimilados por la sociedad Bogotana, las propuestas de barrios obreros
trascendieron de vivienda para los mas pobres obreros a vivienda para empleados
de clase media o para obreros de las elites sindicales o de las clientelas
bipartidistas. El desarrollo de creciente de Bogotá se puede resumir en gran
listado de proyectos de vivienda que tiene sus raíces en este tipo de barrios que
durante esta temporalidad auque asumidos con la responsabilidad que merecían
los podemos considerar como experimentales.

La construcción de la vivienda por el estado antes de 1940, se caracteriza por la


escasa realización de obras concretas y por la falta de definición de las forma de
actuar; entre 1942 y 1965, la llamada fase institucional tuvo un impulso a la acción
directa y estuvo marcada por paradigmas internacionales del urbanismo y la
arquitectura moderna.

Podemos considerar que entre 1918 y 1942 se construyo vivienda social por el
estado de manera experimental y plenamente dirigida a la clase obrera, para luego
darse un desarrollo urbanístico, realizando importantes proyectos modernos de
vivienda social dirigida en su mayoría a clase media y empleados. En este periodo
no se construyó la ciudad moderna, pero se insertaron tramas urbanas de barrios
permitiendo que la ciudad se extendiera, con conceptos mordernos desde las
entidades publicas; los barrios que no partieron del Estado en su mayoría no
cumplieron con los principios modernos de higiene y se dieron por
autoconstrucción, mientras los generados por el Estado nos permiten reconocer
las intenciones de una “estrategia medico-política”, de “beneficencia preventiva y
modernizadora”.

Esta investigación a dado paso al reconocimiento de que esta vivienda obrera


estatal conformada por barrios fue el principio de una producción de la vivienda
social en Bogotá, experiencia que permitiría una serie de construcciones que

178
forjarían una forma planeada de hacer ciudad, y que se daría por factores de peso,
como el temor al atraso urbano, a la peste y a la revolución social; que trascendió
a creación de las entidades Estatales que produjeron los Barrios Obreros e
iniciarían la conformación de una ciudad planeada.

179
BIBLIOGRAFÍA

Revistas, boletines y CDs

CAJA DE VIVIENDA POPULAR. Planimetría arquitectónica Barrio Acevedo Tejada.

CREDENCIAL HISTORIA Nº 78, junio 1996

EL TIEMPO, octubre 12, 1919.

----------------, Agosto 4 de 1942.

ESCALA, Instituto de Crédito Territorial, Revista N 7, Fondo Editorial Escala,


Bogota 1974.

FACULTAD DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA. Anuario de la Facultad de


Matemáticas e Ingeniería. Bogotá. Vol. III. 1919.

FORERO, Fabio Enrique. Exposición Vivienda Social en Europa y Bogotá.


Semana de la Investigación, Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Abril 17 al
21 de 2006.

JUNTA DE SOCORROS DE BOGOTA. Exposición de la Junta de socorros de


Bogota, Bogota, Arvoleda y Valencia. Editores, 1918.

LLERAS, ACOSTA. Carlos A. La Acción Social Católica y los barrios obreros.


Bogota. Imprenta de La Cruzada. 1913.

180
LOS NOVATOS INQUIETOS (seud). Reconociendo a Villa Javier en el Sur oriente
Bogotá. Santa fe de Bogotá, 1997.

MUSEO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá CD. Santa Fe de Bogotá: Icono


Multimedia, 1999.

REGISTRO MUNICIPAL, Bogotá,Año LVI, Bogotá. 31 de enero de 1936, N° 73 y


74

-----------------, Año LVI, Bogotá. 31 de enero de 1936, N° 73 y 74, p.54.

-----------------, Bogotá, 1927, noviembre- diciembre, Nº 117 – 120.

-----------------, Bogotá,1930.

-----------------, Bogotá. Ano LIII, 1933, noviembre, No. 22.

-----------------. Bogotá, Año LVII. 1937, octubre 31, N° 445-146.

-----------------. Imprenta Municipal. Bogota, 1923(folio 4818).

Repertorio de Medicina y Cirugía, Vol. II, noviembre 15 de 1910, N° 14.

REVISTA CROMOS “En el Barrio de San Francisco Javier”. Boletín del Circulo de
Obreros No.190 de marzo de 1922.

REVISTA EL BARRIO – Fragmento de ciudad, Documentos Barrio - Taller N° 5.


Bogotá. Octubre de 1998.

REVISTA PROA No. 13

181
Santa Fe y Bogotá. Bogotá. 1946, enero-febrero. N"6-7.

Santa Fe." Bogota. Bogota, 1948. marzo, N° 9.

SOCIEDAD DE EMBELLECIMIENTO. Boletín de la Sociedad de Embellecimiento.


Bogota. 1927. marzo. N° 51. Tercera Época

SOCIEDAD DE MEJORAS Y ORNATO. Boletín de la Sociedad de Mejoras y


Ornato N° 190, Bogotá, de marzo de 1922 y marzo.1942,

TRIBUNA ROJA No. 30, segunda quincena de noviembre de 1977.

VÓRONOV, Yuri N. Memoria participación de la expedición soviética por América


del Sur en el año de 1926. Traducción de Olga Bulota. Adiós Bella Colombia.
Colombia: Abril de 2001. relato de una expedición científica.

Tesis de grado

AMEZQUITA ZARATE, . Barrios obreros bogotanos,1911-1938 un patrón de


Configuración Espacial. Bogotá, 2004. Tesis de Grado (Maestro en Urbanismo)
Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Urbanismo

GARCIA DE MONACADA, Doris. Arquitectura y poder bajo el Gobierno de Rojas


Pinilla, Bogotá 1953-1957. Tunja, 2000.Tesis de Grado (Maestra en Historia)
Universidad Tecnológica de Colombia. Maestría en Historia.

TAVERA ZAMORA, Camilo. Habitaciones obreras en Bogota. Bogota. Casa


Editorial Minerva, 1922. Tesis para el doctorado en Medicina y Cirugía.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina.

182
Libros y otras publicaciones

AGUILERA PEÑA, Mario, Insurgencia en Bogotá, Motín, conspiración y guerra civil


1893-1895

ALCALDIA LOCAL DE TEUSAQUILLO. Historia Local. Formato Digital.

APRILE-GNISET, Jacques. El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotá.


Bogota: Centro cultural Jorge Eliécer Gaitán, 1983.

ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Universidad Nacional


de Colombia. Bogotá. 1993.

ARBOLEDA Gustavo. Historia Contemporánea de Colombia. Bogota: Banco


Central Hipotecario, 1990.

ARCHILA, Mauricio. Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945 CINEP.


Bogotá, 1991.

AYMONINO, Carlo. La vivienda racional. Actas de los congresos CIAM 1929-1930,


Pili, Barcelona, s.f.

BORDA TANCO, Alberto. Ingeniería Sanitaria. Bogota. 1920. s.p.i.

BRIGARD, Emilio. Doctrina Social de la Iglesia. Bogotá: Ediciones Paulinas, 1951.

BRUNNER, José Joaquín. América Latina: cultura y modernidad. México: Editorial


GRIJALBO, 1992.

183
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Bogota, estructura y principales servicios
públicos. Bogota: Cámara de comercio de Bogota, 1978.

----------------,. Estructura y Servicios Públicos. Bogotá: 1987

CONRADS, Ulrico. Programas y manifiestos de arquitectura siglo XX. Lumen.


Barcelona. 1976.

CORTÉS, Rodrigo. Le Corbusier en Colombia. Cementos Boyacá. Bogotá. 1987

DE BRIGARD, Emilio. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Bogotá: Ediciones


Paulinas, 1951.

DE FUSCO, Renato. Historia de la Arquitectura Contemporánea, volumen II,


Hermann Blume Ediciones. Madrid. 1981.

DESARROLLO URBANO. Historia de Bogotá .Bogotá: Villegas editores, 1989.

ENGELS, Federico. La condición de la clase obrera en Inglaterra. 1844

FUNDACION SOCIAL. La ciudad de Dios en Bogotá. Bogoá: Fundación Social,


1994.

HUYGHE, René. El Arte y el Mundo Moderno. Barcelona: Editorial Planeta, 1976.

INURBE. Estado, ciudad y vivienda: urbanismo y arquitectura de la vivienda


estatal en Colombia, 1918 – 1990. Corporación Colegio de Villa de Leyva. Cepa,
Medellín. Citce, Cali. Ministerio de Desarrollo Económico, Santa Fé de Bogotá D.
C. 1996.

184
---------------, Instituto de Crédito Territorial: Medio siglo de vivienda social en
Colombia 1939-1989, INURBE, Bogota. 1996.

MARTINEZ, Joaquín: El problema de la vivienda obrera en Bogotá. Bogotá:


Empresa Nacional de Publicaciones, 1956.

MONTANER, Joseph Maria, La modernidad superada: arquitectura arte y


pensamiento del siglo XX Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1997.

MOSCA, Juan. Bogotá: Ayer, Hoy y Mañana, Villegas Editores, Asociación Pro-
Bienestar Social, APROBIS, 1987

NOGUERA, Ernesto y otros. La ciudad como espacio educativo. Arango editores.

OCAMPO, Javier. Historia básica de Colombia, Colombia: Editorial Plaza y Janes.


2000

PATETTA, Historia de la Arquitectura: Antología Critica, 1997.

PERGOLIS, Juan Carlos, escritos sobre ciudad y Arquitectura 1983-1993,


Universidad Piloto de Colombia, Bogota 1997

PLANEACIÓN DISTRITAL, Cartilla del espacio público, Sociedad Colombiana de


Arquitectos, Bogotá, 1993.

RISEBERO, Bill. Historia dibujada de la arquitectura: últimas tendencias. Madrid.


Celeste Ediciones, 1995.

ROMERO, Mario Germán del texto El Héroe niño de la independencia. Pedro


Acevedo Tejada. Bogota: editorial Nelly,. S.F.

185
ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli,
versión en español, 1992.

SALDARRIAGA, Alberto. Bogotá siglo XX, urbanismo, arquitectura y vida urbana.


Departamento Administrativo de Plantación Nacional. Bogota. 2000.

SAMPER ORTEGA, Daniel. Bogota IV Centenario 1938.

SAMPER, Eduardo. Arquitectura moderna en Colombia. Bogotá: Ediciones


Samper. 2000.

SANTANA, Pedro; y otros. Bogotá 450 años, retos y realidades. Ediciones Foro
nacional por Colombia. Bogotá. 1988.

SÁNCHEZ, Ana Lucia. Procesos Urbanos contemporáneos. Editorial Tercer mundo


editores, 1995.

STEVENSON VALDEBLANQUEZ, Rafael. Apuntes sobre vivienda y desarrollo


urbano. Bogota: Cifar, 1994.

Paginas de Internet.

epryj.club.fr/godinHTML/heredis/accueil.htm

web.tiscali.it/icaria/urbanistica/fourier/fourier.htm

www.artehistoria.com/banco/cuadros.htm

www.asesoriasculturales.cl/inveshis.htm

www.elclarin.com/diario/2004/12/fotos

186
www.idea.unal.edu.co/proyectos/histamb2/hisamb2.html

www.littlesisters.org/foundersspanish.html

www.mundofree.com/.../edvard_munch.html.

www.newlanark.org/robertowen.shtml

www.wilsonsalmanac.com/book/apr7.html

xroads.virginia.edu/.../Cities/newharmony.html

ANEXOS

Anexo 1. GLOSARIO

187
Agrupación en fila: a ser posible en rectángulo con la fachada en el lado menor
que podía reducirse hasta los 4 metros de frente, la más barata, adosada.

Barrio obrero: Según el Diccionario del Urbanismo se define al barrio. “Fracción


del territorio de una ciudad, dotada de una fisonomía propia y caracterizado por las
trazas distintivas que le confieren una cierta unidad y una individualidad. Dentro de
ciertos casos, el nombre del barrio puede ser dado a una división administrativa,
pero la mayoría de las veces, el barrio es independiente de todo límite
administrativo. Se habla todavía de barrio para designar la comunidad de los
habitantes de una parte de la ciudad” (Maurice Imbert).

Para Imbert “El desarrollo de la sociabilidad de un vecindario ha sido siempre, en


la ciudad tradicional, un hecho de las clases populares y después de la clase
obrera, mientras que las clases burguesas (aristocráticas) mantenían relaciones
sociales mucho más difusas en el espacio urbano”: En el caso bogotano el nivel
de organización y participación está asociado a los barrios de los estratos bajos y
medios bajos; hay una relación proporcional del número de Juntas de Acción
Comunal con los barrios con mayores necesidades, ante todo en la necesidad y
reivindicaciones por los servicios públicos. Es de destacar las organizaciones de
barrios como la surgida en los barrios Centro Orientales frente a la construcción de
la Avenida de los Cerros en la década de los 70s y el apoyo de estos a los barrios
afectados posteriormente en la aplicación de la calle 80.

Das Exiíenzminimum: "Concurso de la vivienda mínima" con la idea de presentar


propuestas españolas al respecto en el congreso que iba a celebrarse en Frankfurt
(1929).

Estructura Social: Según Pierre villar en su libro “Iniciación al vocabulario del


análisis histórico”, el uso científico de la palabra estructura se da en distintas

188
disciplinas, en la Historia se entiende como elementos materiales,
representaciones, Carlos Marx habla de estructura social como “Infraestructuras”
(materiales) y “Sobre estructuras” (sicológicas) las cuales recaen ambas en la
ciencia económica. El la historia estructura hace referencia a una sociedad en
movimiento, concibe esquemas estructurales de funcionamiento, que conlleva a
contradicciones, tendencias y cambios estructúrales.

En la estructuras y modos de producción se debe desconfiar de que los


fenómenos se presenten como universales, eternos (ya que todo puede cambiar),
de las observaciones empíricas que se representan solo para un caso. El “modelo
de producción” que presento Marx habla de una estructura de realidad social total
cualitativas y cuantitativas, el esquema estructural es pues una lógica oculta y
adquiere una manera de representarla, la estructura global se instala con luchas y
talentos, siendo estos también del interés de la historia. La estructura no es
relaciones estáticas, no es universal, eterna y engloban toda la realidad, la
estructura es funcionamiento tiene contradicciones, genera crisis y lucha de
clases.
estructurales.

Hábitat: Integración de la vivienda con sus servidos básicos, tales como la


alimentación, la educación, la salud, la recreación, etc., a la que contribuye
decisivamente el trabajo del hombre. Es un concepto moderno "en el que se
incluye lo que cada persona puede aportar a su entorno para hacerlo dignamente
habitable".

Ley de Casas Baratas: Consistía en atender las necesidades habituales de una


familia reduciendo el tamaño de las piezas todo lo posible aunque manteniendo
los tipos arcaicos y obsoletos, alejados de toda innovación técnica.

189
Morfología: la palabra morfología refiere al estudio de la forma; la forma
comúnmente se entiende como la figura exterior de la materia, la disposición de
los cuerpos o como el estilo de un algo, pero en su sentido metafísico se refiere a
la estructura externa e interna de un cuerpo. En muchos casos el estudio de la
morfología se reduce a un mero estudio de la función, pero la morfología
comprende, esencialmente, la descripción de la forma, establece referencias
prácticas en la disciplina de la arquitectura y puede ser realizada por medios
observativos; en parte, es la descripción de las formas de un hecho urbano; desde
la disciplina de la arquitectura, la descripción de una ciudad ocupa principalmente
su forma; la morfología es sólo un instrumento de análisis que se acerca al
conocimiento de la estructura pero no se equipara con ella.

El concepto de morfología, se utilizara como el estudio de las formas a gran


escala, es decir, el que refiere a las formas urbanas (barrio o ciudad). En el que los
aspectos morfológicos resulta compartible con ciertos aspectos tipológicos y no
con otros.

Territorio: Espacio sobre el que se asienta la comunidad nacional, sobre el


territorio, sin embargo, existen dos visiones no siempre coincidentes. La primera,
variable a lo largo de la historia, es de índole política; la segunda responde a
concepciones jurídicas que se derivan del derecho internacional y del derecho de
estado. En el ámbito político, el territorio es definido por teorías que lo consideran
un elemento constitutivo de los estados, entre le población y el gobierno; esconde
se puede ejecutar el poder y una clara intención autoritaria.

Tipología: Básicamente se refiere al estudio de tipos; tipo generalmente se


designa al modelo; en arquitectura el tipo, aparece como primera noción dentro de
la cultura francesa, con Jean-Nicolas-Louis Durand, para él, tipo era tanto la
estructura interna de la forma arquitectónica, como el proceso metodológico del

190
proyecto basado en la articulación en planta y en fachada de elementos y
partes121. Aldo Rossi maneja el concepto en “la arquitectura de la ciudad”, para el
uso de la noción del hecho urbano, en el que manifiesta la importancia de la
herencia histórica (urbana) que se hace visible en la relación de toda tipología con
la trama urbana.

Transformación: Se refiere esencialmente al cambio de la forma, para el caso de


esta investigación se considera cualquiera de las cualidades o cantidades que
esta confiere, estudiando siempre al Barrio Obrero como un hecho, al que se
observaran sus transformaciones de su espacio. El estudio distingue la
transformación de la deformación, considerando ésta última como el cambio
radical de las características de la forma en la que ésta deja de ser lo que
inicialmente era.

Unidad Cooperativa: Agrupación primaria de actividades humanas constituida por


50 a 180 familias, cuyo núcleo central está formado por un área recreativa donde
se ubica el componente educacional. Este concepto formaba parte del léxico
racionalista y ha caído en desuso. El Silencio es una unidad vecina! de carácter
urbano con 7 unidades cooperativas. La Ordenanza de Zonifícación del Oto.
Sucre prevé el desarrollo de unidades cooperativas en "zonas adyacentes", con
una densidad máxima neta de 90 hab/Ha (Sección XXV, Arts. 198-208) Ámbito
urbano.

Unidad De Habitación: Conjunto residencia! multifamiliar que dispone de los


servidos básicos.

Unidad De Vivienda: Conjunto de habitación integrado, como mínimo, por los


siguientes ambientes:
121
MONTANER, Joseph Maria, La modernidad superada: arquitectura arte y pensamiento del siglo
XX Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1997. p.118.

191
Unidad Vecinal: Agrupación funcional de actividades humanas, subdividida en
unidades cooperativas, cuyo núcleo central común lo constituye el Centro Vecinal.
El concepto de unidad vecina! formaba parte del léxico de la arquitectura
racionalista y en la actualidad ha caído en desuso.

Urbanismo: Desarrollo unificado de ¡as ciudades y de sus alrededores. Durante la


mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del
uso de la tierra y en la disposición física de las estructuras urbanas en fundón de
los criterios estipulados por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial, A
mediados de! siglo XX el concepto se amplió, para incluir e! asesoramiento
genera! del entorno físico, económico y social de una comunidad. Entre los
elementos característicos del urbanismo moderno se encuentran los siguientes: 1)
planes generales que resumen los objetivos (y limitaciones) del desarrollo urbano;
2) controles de subdivisión y de división en zonas que especifican ¡os requisitos,
densidades y utilizaciones del suelo permitidos en lo que a calles, servidos
públicos y otras mejoras se refiere; 3) planes para ¡a circulación y el transporte
público; 4) estrategias para la revitalización económica de áreas urbanas y rurales
necesitadas; 5) estrategias para ayudar a grupos sociales menos privilegiados; y
6) directrices para el protección medioambiental y la conservación de recursos
escasos.

Por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial, A mediados de! siglo XX


el concepto se amplió, para incluir e! asesoramiento genera! del entorno físico,
económico y social de una comunidad. Entre los elementos característicos del
urbanismo moderno se encuentran los siguientes: 1) planes generales que
resumen los objetivos (y limitaciones) del desarrollo urbano; 2) controles de
subdivisión y de división en zonas que especifican ¡os requisitos, densidades y
utilizaciones del suelo permitidos en lo que a calles, servidos públicos y otras
mejoras se refiere; 3) planes para ¡a circulación y el transporte público; 4)

192
estrategias para la revitalización económica de áreas urbanas y rurales
necesitadas; 5) estrategias para ayudar a grupos sociales menos privilegiados; y
6) directrices para el protección medioambiental y la conservación de recursos
escasos.

Urbanización: Acción y efecto de urbanizar. Barrio residencial ubicado en la


periferia de la ciudad y dotado generalmente de todos los servidos públicos de
infraestructura.

Vivienda Agrupada: Grupo de viviendas unifamiliares o bifamiliares dispuestas en


grupo, generalmente alrededor de un área común.

Vivienda Aislada: Vivienda separada de las demás.

Vivienda Bifamiliar Construcción compuesta por dos unidades de vivienda, una


en la planta baja y la otra en la planta alta. A veces se confunde con la vivienda
pareada.

Vivienda Colectiva: Es aquella vivienda destinada al alojamiento de personas


que por motivos de asistencia, salud, educación, religión, disciplina o servido,
deben cumplir con reglamentos de convivencia v comportamiento. Se clasifican
en: hotel, motel, posada, mesón, pensión, casa de huéspedes, casa de asistencia,
hospital, sanatorio, clínica, casa de salud, orfanatorio, hospicio, asilo, casa cuna,
casa hogar, internado escolar, residencia estudiantil, convento, monasterio,
seminario, congregación religiosa, cárcel, prisión, reclusorio, reformatorio, consejo
tutelar, centro de rehabilitación para infractores, correccional, penitenciaría, colonia
penal, campamento de trabajo, barraca de trabajadores, plataforma petrolera,
cuartel, campamento, guarnición, base, destacamento de policía, militar o naval,
albergue o dormitorio público, campamento de refugiados o damnificados, burdel o
prostíbulo, etcétera.

193
Vivienda en la cual las instalaciones son comunes a las familias que la habitan.

Vivienda confortable: Con esta expresión se referían al "mínimo confort


deseable" de don Amos Salvador: el mínimo confort al que tiene derecho un
individuo. La clave consistía en que el confort debía de ser también espiritual,
provisto por la vivienda que además debía proporcionar "optimismo" por medio de
colores alegres, luz y plantas, y reposo, utilizando líneas tranquilas y volúmenes
agradables, para descansar la vista. Este planteamiento servía al GATEPAC para
reclamar una nueva ley que sustituyera a la "anticuada" Ley de Casas Baratas.

Vivienda De Interés Social: Vivienda ejecutada a un costo mínimo para las


clases de menores ingresos económicos. En Colombia es realizada básicamente
por el Metrovivienda o por el ministerio de protección social.
Definida en la Ley de Vivienda como aquella cuyo valor, al término de su
edificación, no exceda de la suma que resulte de multiplicar por 40 el salario
mínimo general elevado al año, vigente en la zona de que se trate. La Alianza para
la Vivienda 1995 - 2000 actualizó esta definición ampliando su rango a cincuenta
salarios mínimos elevados al año. Sin embargo, y dado que incluye una amplia
gama de productos, para efectos del presente Programa, esta vivienda se
considera como la de tipos básica y social.

Vivienda Digna: Es considerado como el límite inferior al que se pueden reducir


las características de la vivienda sin sacrificar su eficacia como satisfactor de las
necesidades básicas, no suntuarias, habitacionales de sus ocupantes. Este tipo de
vivienda cumpliría simultáneamente con los siguientes requisitos: a) estar ocupada
por una familia, b) no tener mas de 2.5 habitantes por cuarto habitable; c) no estar
deteriorada, d) contar con agua entubada en el interior, e) contar con drenaje; f)
contar con energía eléctrica.

194
Adicionalmente, la vivienda debe proveer entre otras, las siguientes condiciones:
protección, para aislar en forma suficiente, permanente y regulable a voluntad, de
los agentes exteriores potencialmente agresivos, de origen climático, residual, de
catástrofes naturales, etc.; condiciones de higiene suficientes para reducir
enfermedades patógenas imputables a las características de la casa habitación,
tales como: ventilación, asoleamiento e iluminación, espado útil por ocupante que
evite el hacinamiento (proximidad Obligada persistente interferencia entre los
ocupantes de un recinto o Vivienda), flexibilidad e idoneidad en las instalaciones
para el almacenamiento de agua potable, disposición y eliminación adecuada de
residuos. Asimismo, debe permitir privacidad externa e interna, comodidad y
funcionalidad mediante un diseño idóneo y uso correcto de los materiales de
construcción que propicie la expresión cultural de sus ocupantes; localización
adecuada y seguridad en la tenencia.

Vivienda Económica: Es la vivienda con una superficie de construcción variable


entre 46 y 55 metros cuadrados.

Vivienda En Fila: Edificación compuesta por varias unidades de viviendas


adosadas y dispuestas una al lado de la otra.

Vivienda En Pendiente: Construcción en la cual se aprovecha el desnivel del


terreno, adaptándose a la topografía existente, en ocasiones con pendientes hasta
del 60 por ciento, estableciendo circulaciones vehiculares ascendentes adaptadas
a la topografía y la circulación peatonal mediante veredas que, trazadas como
mínimo cada 10 viviendas, unen los sectores del conjunto. Las áreas planas y los
rellenos se dedican a los servidos.

Vivienda Marginal: Aquella que es resultado de asentamientos irregulares y se


desarrolla sin ajustarse a los ordenamientos aplicables. Vivienda que no cumple

195
con los requisitos mínimos de habitabilidad y las normas sanitarias. Generalmente
son ranchos ubicados en las zonas.

Vivienda Mejorada: Reparación y remodelación de pisos, paredes y estructura en


general, que puede incluir ampliación de la vivienda así como la introducción y/o
mejoramiento de instalaciones hidráulica, sanitaria y eléctrica.

Vivienda mínima: La vivienda mínima es un tema que se empieza a hablar a


principios del siglo XX, mas exactamente en la ciudad de Frankfurt en el segundo
congreso Internacional de Arquitectos convocado por el CIAM, en el año de 1929,
bajo la consigna de "Arquitectura o revolución" este enunciado partía del papel
que tendría el hábitat en la reivindicación de las masas trabajadoras a partir del
planeamiento urbano. Aquí la racionalización de los espacios dormitorios y
recamaras era lo fundamental para así lograr un diseño que se sometería a las
imitaciones económicas de aquel entonces y que de alguna manera ofreciera un
confort adecuado para !a vivienda trabajadora.

Vivienda Multifamiliar Edificio que consta de varias unidades de vivienda en


propiedad horizontal. La vivienda multifamiliar debe disponer de ascensores
cuando tiene más de cinco niveles.Habitación que da alojamiento a dos o más
familias y que se encuentra en un terreno común a las viviendas que contiene. Se
caracteriza por estar basada en un régimen de propiedad en condominio.
Habitaciones que son ocupadas (en propiedad o renta) por más de 2 familias o
personas en un lote.

Vivienda Nueva: La vivienda por iniciar, en proceso o terminada, que nunca ha


sido habitada y tenga hasta 3 años de antigüedad. (Instructivo de Presentación,
Evaluación y Aprobación de Paquetes de Vivienda en Línea II, numeral 2).

196
Vivienda Obrera: Es la vivienda que se dio en un salto brusco en el siglo XVIII
cuando la revolución industrial y las masivas migraciones de campesinos a las
ciudades europeas produjeron la demanda para un nuevo tipo de vivienda.

Vivienda Pareada: Construcción compuesta por dos unidades de vivienda


adosadas; ambas con acceso directo en la planta baja.

Vivienda Particular: Vivienda destinada al alojamiento de una o más personas


que forman uno o más hogares. Se clasifica en: casa independiente,
departamento en edificio, vivienda en vecindad, cuarto en azotea, local no
construido para habitación, vivienda móvil, y refugio.

Vivienda Popular: el arquitecto no se intereso en construir vivienda popular sino


mucho después de la revolución industrial ya en la época denominada la
revolución de la expectativa creciente. Así como la verdadera vivienda popular
nunca ha llamado la atención, ha sido poco documentada por el arquitecto. Las
evidencias que se pueden entrever en la pintura medieval y renacentista sugieren
pequeñas versiones de viviendas reales... la vivienda tradicional urbana europea
se hacia en miniatura para las clases populares.

Vivienda Progresiva: Vivienda en la que inicialmente se construye una sola


planta, dejando al usuario la posibilidad de que construya un segundo piso por sus
propios medios.
La que comprende un núcleo especial básico (baño, cocineta, cuarto de usos
múltiples y una recámara) con posibilidad de crecimiento por etapas. (Instructivo
de Presentación, Evaluación y Aprobación de Paquetes de Vivienda en Línea II,
numeral 2). Considera las viviendas con desarrollo gradual, a partir de una unidad
básica de servicios y/o un espacio habitable de usos múltiples. Su terminación
definitiva se realiza por etapas de acuerdo con la disponibilidad de recursos
económicos y necesidades de los propios usuarios.

197
Vivienda Residencial: Es la vivienda con una superficie de construcción mayor a
200 metros cuadrados. Aquella cuyo valor al término de la edificación, no exceda
de la cantidad que resulte de multiplicar por 140 el salario mínimo general elevado
al año de la zona económica "A".

Vivienda Rural: Es aquella cuyas características deben ser congruentes con las
condiciones económicas y sociales del agro mexicano, tanto las que prevalecen
globalmente como las que se presenten de manera específica en cada micro
región.

Vivienda Social Progresiva: Aquella cuyo valor al término de la edificación, no


exceda de la cantidad que resulte de multiplicar por 10 el salario mínimo general
elevado al año de la zona económica "A".

Vivienda Social: Es la vivienda con una superficie de construcción variable entre


31 y 45 metros cuadrados. Realización de viviendas completas y acabadas en un
proceso continuo y único bajo la gestión de agentes públicos y privados.

Vivienda Terminada: La que está integrada por estancia-comedor, cocina, dos


dormitorios y un baño completo, área de guardado y patio de servicio, cuya
construcción fue ejecutada conforme a licencia de construcción y a la normatividad
establecida por el Instituto (Instructivo de Presentación, Evaluación y Aprobación
de Paquetes de Vivienda.

Vivienda unifamiliar/plurifamiliar: Se refiere al número de familias que cuentan


con un espado propio para habitar, pero comparten por diseño original algunas
secciones

198
Vivienda Unifamiliar: Vivienda aislada en la cual habita una sola familia
Habitación que da alojamiento a una familia y que está construida en un terreno
propio e independiente. Habitación que es ocupada (en propiedad o renta) por una
familia o persona en un lote.

Vivienda: Estructura material destinada a albergar una familia o grupo social, con
el fin de realizar la fundón de habitar, constituida por una o varias piezas
habitables y un espado para cocinar, y generalmente, sobre todo en el medio
urbano, un espado para baño y limpieza personal. Es el ámbito físico-espacial que
presta el servicio para que las personas desarrollen sus fundones vitales. Este
concepto implica tanto el producto terminado como el producto parcial en proceso,
que se realiza paulatinamente en fundón de las posibilidades materiales del
usuario. Es el componente básico y generador de la estructura urbana y satisfactor
de las necesidades básicas del hombre, por lo cual no se considerará
aisladamente, sino como elemento del espado urbano.

Viviendas higiénicas: Surgen a partir de una fase de estructuración de la


infraestructura de la ciudad, a rais de una epidemia de gripa en la ciudad de
Bogota, que trasciende en el diseño de soluciones de vivienda para la clase
"proletaria” en 1918.

Anexo 2. Carta de Atenas. 1931

199
1. La Conferencia, convencida de que la conservación del patrimonio artístico y
arqueológico de la humanidad, interesa a todos los Estados defensores de la
civilización, desea que los Estados se presten recíprocamente una colaboración
cada vez más extensa y concreta para favorecer la conservación de los
monumentos artísticos e históricos:

Considera altamente deseable que las instituciones y los grupos calificados, sin
menoscabo del derecho público internacional, puedan manifestar su interés para
la salvaguarda de las obras maestras en las cuales la civilización ha encontrado
su más alta expresión y que aparecen amenazadas: hace votos para que las
solicitudes a este efecto sean sometidas a la Comisión de la Cooperación
Intelectual, después de encuestas hechas por la Oficina Internacional de Museos y
después de ser presentadas a la atención de cada Estado. Corresponderá a la
Comisión Internacional de la Cooperación Intelectual, después de las solicitudes
hechas por la Oficina Internacional de Museos y después de haber obtenido de
sus organismos locales la información pertinente. Dictaminar sobre la oportunidad
de las medidas a tomar y sobre los procedimientos a seguir en cualquier caso
particular.

2. La conferencia escuchó la exposición de los principios generales y de las


teorías concernientes a la protección de monumentos. Observa que, a pesar de la
diversidad de casos especiales en los que se pueden adoptar soluciones
específicas, predomina en los diferentes Estados presentados, la tendencia
general a abandonar las restituciones integrales y a evitar sus riesgos mediante la
institución de obras de mantenimiento regular y permanente, aptos para asegurar
la conservación de los edificios.

En los casos en los que la restauración aparezca indispensable después de


degradaciones o destrucciones, recomienda respetar la obra histórica y artística
del pasado, sin menospreciar el estilo de ninguna época.

200
La Conferencia recomienda mantener, cuando sea posible, la ocupación de los
monumentos que les aseguren la continuidad vital, siempre y cuando el destino
moderno sea tal que respete el carácter histórico y artístico.

3. La Conferencia escuchó la exposición de las legislaciones promulgadas en cada


país con el fin de proteger a los monumentos de interés histórico, artístico o
científico, y aprobó unánimemente la tendencia general que consagra en esta
materia un derecho de la colectividad en contra del interés privado.

La Conferencia ha constatado que la diferencia entre estas legislaciones procede


de la dificultad de conciliar el derecho público con el derecho privado y, en
consecuencia, si bien aprueba la tendencia general, estima que estas
legislaciones deben ser apropiadas a las circunstancias locales y al estado de la
opinión pública, para encontrar la menor oposición posible y para tener en cuenta
el sacrificio que los propietarios deben hacer en el interés general.
La Conferencia desea que en cada Estado la autoridad pública sea investida del
poder para tomar medidas de conservación en casos de urgencia. Desea en fin,
que la Oficina Internacional de Museos Públicos ponga al día una lista
comparativa de las legislaciones vigentes en los diferentes Estados sobre este
tema.

4. La Conferencia constata con satisfacción que los principios y las técnicas


expuestas en las diferentes comunicaciones se inspiran en una tendencia común,
a saber: cuando se trata de ruinas, se impone una escrupulosa labor de
conservación y, cuando las condiciones lo permitan, es recomendable volver a su
puesto aquellos elementos originales encontrados (anastylosis); y los materiales
nuevos necesarios para este fin deberán siempre ser reconocibles. En cambio,
cuando la conservación de ruinas sacadas a la luz en una excavación, fuese
reconocida como imposible, será aconsejable, más bien que destinarlas a la

201
destrucción enterrarlas nuevamente, después, naturalmente de haber hecho
levantamientos precisos.

Es evidente que la técnica de excavación y de conservación de restos impone la


estrecha colaboración entre el arqueólogo y el arquitecto. En cuanto a los otros
monumentos, los expertos, reconociendo que cada caso se presenta con
características especiales, se han encontrado de acuerdo en aconsejar que antes
de cualquier obra de consolidación o de parcial restauración se haga una
escrupulosa investigación acerca de la enfermedad a la cual se va a poner
remedio.

5. Los expertos escucharon varias comunicaciones relativas al empleo de


materiales modernos para la consolidación de los edificios antiguos, y han
aprobado el empleo juicioso de todos los recursos de la técnica moderna, muy
especialmente del concreto armado.

Expresan la opinión de que normalmente estos medios de refuerzo deben estar


disimulados para no alterar el aspecto y el carácter del edificio a restaurar; y
recomiendan el empleo de dichos medios, especialmente en los casos en que
aquellos permiten conservar los elementos “in situ”, evitando los riesgos de la
destrucción y de la reconstrucción.

La Conferencia constata que en las condiciones de la vida moderna los


monumentos del mundo entero se encuentran más amenazados por los agentes
externos; si bien no pueden formular reglas generales que se adapten a la
complejidad de los distintos casos recomienda:

1. La colaboración en cada país de los conservadores de monumentos y de


los arquitectos con los representantes de las ciencias físicas, químicas y
naturales para lograr resultados seguros de cada vez mayor aplicación.

202
2. La difusión por parte de la Oficina Internacional de Museos de estos
resultados, mediante noticias sobre los trabajos emprendidos en los varios
países y mediante publicaciones regulares.

La Conferencia considera, en referencia a la conservación de la escultura


monumental, que el traslado de esas obras fuera del contexto para el cual fueron
creadas debe considerarse, como principio, inoportuno. Recomienda, a modo de
precaución, la conservación de los modelos originales cuando todavía existen y la
ejecución de copias cuando estén faltando.

7. La Conferencia recomienda respetar, al construir edificios, el carácter y la


fisonomía de la ciudad, especialmente en la cercanía de monumentos antiguos,
donde el ambiente debe ser objeto de un cuidado especial. Igualmente se deben
respetar algunas perspectivas particularmente pintorescas. Objeto de estudio,
pueden ser también las plantas y las ornamentaciones vegetales adaptadas a
ciertos monumentos o grupos de monumentos para conservar el carácter antiguo.

La Conferencia recomienda sobre todo la supresión de todos los anuncios, de toda


superposición abusiva de postes e hilos telegráficos, de toda industria ruidosa e
intrusa, en la cercanía de los monumentos artísticos e históricos.

8. La Conferencia emite el voto:


1. Que todos los Estados, o bien las instituciones creadas en ellos y
reconocidas como competentes para tal fin, publiquen un inventario de los
monumentos históricos nacionales, acompañado por fotografías y notas.

2. Que cada Estado cree un archivo donde se conserven los documentos


relativos a los propios monumentos.

203
3. Que la Oficina Internacional de Museos dedique en sus publicaciones
algunos artículos a los procedimientos y a los métodos de conservación de
los monumentos históricos.

4. Que la misma Oficina estudie la mejor difusión y el mejor uso de las


indicaciones de los datos arquitectónicos, históricos y técnicos así
recabados.

9. Los miembros de la Conferencia, después de haber visitado en el curso de sus


trabajos y de las giras de estudio realizadas, algunas de sus principales
excavaciones y algunos de los monumentos antiguos de Grecia, rinden homenaje
unánime al Gobierno griego, que desde hace muchos años, además de asegurar
por su parte la realización de trabajos considerables, ha aceptado la colaboración
de los arqueólogos y especialistas de todos los países. En eso han visto, los
miembros de la Conferencia, un ejemplo que no puede más que contribuir a la
realización de los fines de cooperación intelectual, de los cuales ha aparecido tan
viva la necesidad en el curso de los trabajos.

10. La Conferencia, profundamente convencida de que la mejor garantía de


conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y del
respeto del pueblo, y considerando que este sentimiento puede ser favorecido con
una acción apropiadas de las instituciones públicas, emite el voto para que los
educadores pongan empeño en habituar a la infancia y a la juventud a abstenerse
de cualquier acto que pueda estropear los monumentos, y los induzcan al
entendimiento del significado y, en general, a interesarse en la protección de los
testimonios de todas las civilizaciones.

204

Anda mungkin juga menyukai