Anda di halaman 1dari 71

INFORME

COMISIÓN EJECUTORA Y REDACTORA


GUÍA ORIENTADORA DEL INFORME DEL PROYECTO SOCIO
INTEGRADOR

Coro, 30 de noviembre de 2016

Dra. Dixa Obando PhD Página 1


Comisión ejecutora y redactora de la guía orientadora del informe del proyecto socio
integrador

Nombre y Cedula de Correo PNF Firma


Apellido identidad Electrónico

Docentes participantes en el proceso

Nombre y Cedula de Correo PNF Firma


Apellido identidad Electrónico

Dra. Dixa Obando PhD Página 2


INTRODUCCIÓN

La unidad curricular Proyecto es el eje integrador de los PNF, “que organiza la


práctica profesional, la investigación y la integración de saberes con la comunidad, y
el cual debe ser flexible, dinámico y pertinente con el desarrollo, local, regional y
nacional” (Documento Constituyente de la Universidad Politécnica, 2008, p.95).

Sobre la base de lo inferido en el Documento Constituyente de las Universidades


Politécnicas Territoriales; y por ser los Proyectos los espacios de formación, creación
intelectual y vinculación social, asociados al desarrollo de capacidades, generación de
conocimientos, investigación, innovación, creación artística, desarrollo tecnológico y
fortalecimiento del poder popular, con la participación de estudiantes, profesores y la
comunidad en general, los cuales deben estar articulados con los planes estratégicos
dirigidos a consolidar la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural de la
región, se denominan Proyectos Socio Integradores.

Por su orientación hacia la integración de esfuerzos conjuntamente con las


comunidades o industriales, con la finalidad de hacer aportes a sus problemáticas
y/o potencialidades, ubicadas en las áreas disciplinares de cada uno de los PNF y
también en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de
la Nación.

De aquí la importancia de tener presente que conforma primeramente una Unidad


Curricular y por otro lado, conduce a la integración de estudiantes como docentes a
los procesos sociales de su entorno, en tal sentido debe ser conducida en esas dos
vertientes. Para tal fin, se presenta el siguiente informe, en el cual se ubican los
fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo académico para el logro del
objetivo final: Generación de un producto tangible e intangible, en donde prevaleció
“la integralidad de los saberes formativos e investigativos con la comunidad en un
sentido dinámico” (Lineamiento Curricular para el desarrollo de los Programa
Nacionales de Formación, 2012, p.24).

El presente informe comprende, primeramente la estructura de la Guía Orientadora,


a seguir los PNF en la elaboración del informe final. Segundo, la redacción de cada
uno de los componentes planteados en la misma.

Dra. Dixa Obando PhD Página 3


GUÍA ORIENTADORA
(Instrucción para estudiantes)

Dra. Dixa Obando PhD Página 4


MOMENTO I

DIAGNÓSTICO

1.1. Diagnostico Situacional


Corresponde a la recopilación de la información su ordenamiento e
interpretación, haciendo uso para ello de un plan diagnóstico, en donde especifique
que se va a hacer, como lo realizará (cuales técnicas y procedimiento utilizará),
donde y quienes son los responsables del trabajo, los recursos requeridos y fechas o
plazos de ejecución. Para luego realizar la descripción de la situación abordada,
desde el punto de vista social y técnico.

1.2. Jerarquización y selección del problema y/o potencialidad


Presentar de forma esquemática todos los diferentes problemas y/o
potencialidades diagnosticadas y analizarlos en una matriz de prioridades los nudos
críticos correspondientes a su disciplina y en base a criterios acorde al PNF, su
desarrollo debe ser generado y ejecutado en conjunto con los protagonistas
potenciales de la comunidad abordada.
Seleccionado el problema y/o potencialidad (en la matriz de prioridades); debe ser
evaluada la misma mediante un diagrama de Ishikawa (causa-efecto) o árbol de
problema. Una vez establecidas las causas y las consecuencias debe hacer una
explicación de cada una y establecer las relaciones causa-efecto de la situación
existente. Posteriormente, debe realizar un FODA, a las causas que selecciono, luego
del análisis ejecutado, como debe indicar las estrategias que permitan impulsar las
fortalezas y minimizar o corregir las debilidades, genere una matriz DOFA
simultáneamente. De acuerdo a este le va permitir predecir que existen estrategias
factibles de aplicación, por lo tanto, confirma que el PSI puede ser formulado.

1.3. Fundamentación legal de la alternativa seleccionada


Analiza la fundamentación legal, considerando primeramente la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, Ley del Plan de la Patria Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013- 2019, PNDESN),
publicado en Gaceta Oficial No. 6.118, Extraordinario en el año 2013, y otras Leyes
Orgánicas (adecuadas a el PSI). Esto permite identificar si el mismo se encuentra
dentro de las áreas prioritarias del País y del regional.

Dra. Dixa Obando PhD Página 5


1.4. Viabilidad de la alternativa de solución
Consiste en determinar a la alternativa detectada cómo solución del problema y/o
potencialidad, de su viabilidad (política, social, económica y ambiental). De esta
manera, poder confirmar que la misma es posible de ser llevada a cabo, su
desarrollo, se recomienda realizarlo de forma cualitativa y cuantitativa.

1.5. Denominación del proyecto socio integrador


Corresponde en denominar el PSI a desarrollar, el cual debe presentarlo para su
aprobación, a la Unidad Departamental de Proyecto, que corresponde según su PNF.
Debe indicar: título del proyecto (en minúscula y sólo las iniciales de las palabras que
correspondan en mayúscula), lugar de ejecución (indicar el lugar o dirección donde
se ejecutara, puede ser de una dirección exacta si se trata de una empresa,
institución, si es una comunidad debe especificar la urbanización, barrio, sector,
municipio y estado). Se puede anexar un plano satelital de la ubicación (opcional),
duración y profesionales responsables (corresponde al tiempo que durará el
desarrollo del proceso investigativo, si este consta de varias etapas, establecer el
tiempo de cada una; asimismo, mencionar a aquellas personas responsable de la
elaboración, diseño y ejecución, autores, asesor del proyecto, el tutor empresarial,
instituciones, entre otros). Área de investigación en donde se enmarca el proyecto
socio integrador a desarrollar, es decir, en cuál de los programas de investigación del
PNF (en estudio) se encuentra ubicado y anexar la preinscripción del PSI.

1.6. Revisión documental de la alternativa propuesta como proyecto socio


integrador
Son todos aquellos estudios o proyectos investigativos, que preceden al que se está
ejecutando y/o estén relacionados con el objeto en estudio. Es recomendable,
ubicar estudios de recientes fechas, y ubicarlos de forma cronológico descendente
(es decir del más reciente al más antiguo), los cuales pueden ser a nivel
internacional, nacional y de instituciones de educación universitarias de la región.
Prosiguiendo con los fundamentos teóricos a ser aplicados en el estudio, ecuaciones
y/o procesos estadísticos o laboratorios a requerir, todo sobre la base de autores y
año, esto corresponde “al discurso científico-técnico, que debe ir desarrollando en
su proyecto y el cual ira profundizando de acuerdo a como va alcanzado los
conocimientos en su proceso académico” Barbera de Ramírez, Malavé, Payares de
Loyo, Sánchez Redondo y Camejo López (2014), en el Informe del Módulo II,
Criterios Conceptuales y Metodológicos de los Proyectos Socio Integradores de los
Programas Nacionales de Formación en el IUTAG, (Informe parte II).

Dra. Dixa Obando PhD Página 6


MOMENTO II

PLANIFICACIÓN

2.1. Formulación de la acción estratégica y objetivos de la investigación


Primeramente se plantea “la hipótesis de acción, es el enunciado de la idea
propuesta de cambio” Elliott (1993), consiste en indicar una pregunta (idea) con una
respuesta (acción). Esta es definida a partir de los problemas y/o potencialidades
priorizadas del nudo crítico en el diagnóstico realizado. Procediendo luego a
plantear el objetivo general y los específicos, teniendo presente el verbo de acción y
el paradigma a que se ubica y su nivel de complejidad.

2.2. Matriz de planificación del proyecto socio integrador


Consiste en ordenar en forma lógica el objeto del proyecto socio integrador, es en
donde se plantea por cada objetivo sus indicadores, verificadores, factores externos
y los posibles resultados esperados

2.3 Diseño del plan de acción


Consiste en definir los componentes o resultados esperados a cumplir con el
objetivo general del proyecto socio integrador para la solución de la necesidad,
problema y/o potencialidad, representado esto en las metas a lograr a partir de las
actividades, tareas, a ser desarrolladas en los lapso de ejecución indicado utilizando
los recursos. Debe diseñar un plan de acción de forma global y otro específico, en
correspondencia con la matriz de planificación.
Prosiguiendo debe presentar la organización en cuando al tiempo de realización de
cada una de las tareas establecidas en el logro de las metas, aplicando el Diagrama
de Gantt, debe establecer los periodos de tiempos a realizar las mismas, y pueden
ser expresadas en semanas, meses, trimestres, semestres, años. Asimismo, debe
especificar e identificar los diferentes recursos básicos para el desarrollo de las
actividades y por ende las tareas a ejecutar en el PSI, indicando los requerimientos
de personal (RRHH), de materiales y equipos, de edificaciones o infraestructura u
otros. Señalando, asimismo, el costo unitario de cada uno, la cantidad requerida y el
costo total por actividad, esto conformará el presupuesto preliminar del proyecto.

Dra. Dixa Obando PhD Página 7


2.4. Sustento epistemológico, ontológico y metodológico
Corresponde a indicar el modelo epistémico a seguir en el desarrollo del proceso
investigativo en el PSI, es decir su postura filosófica a seguir en el proceso
investigativo. Para ello debe ubica los sustentos epistemológicos, ontológicos y
metodológicos de su PSI, desde la base de los paradigmas: socio crítico,
interpretativo y positivista.

2.5. Rigor científico


Corresponde analizar la validez y fiabilidad de la investigación desarrollada, desde la
perspectiva cualitativa como cuantitativa. Para ello determina los aspectos: Valor
verdadero, aplicabilidad, consistencia y neutralidad, los cuales pueden mezclarse e
interrelacionarse en la medida que se valoren íntegramente todas las técnicas
utilizadas, aunque debe quedar muy claro el alcance del valor científico.

2.6. Metodología a utilizar en el desarrollo técnico


Corresponde a indicar el procedimiento y/o acciones a seguir según el alcance de su
proyecto, para el logro de las metas proyectadas, las mismas son particulares de
cada disciplina

Momento III

EJECUCIÓN

3.1. Desarrollo de la metodología técnica aplicada


Corresponde a describir como fue ejecutado el proyecto elaborado, esto debe estar
en correspondencia con el cronograma previamente presentado en el momento II y
según el alcance del PSI (para cada PNF). Por consiguiente, aquí presentará las
actividades prácticas, cálculos, diagramas y/o planos, manuales entre otros.

3.2. Interpretación de los hallazgos obtenidos


Es decir, permite la dilucidación de los significaciones investigadas y realizar las
relaciones entre éstos con los saberes alcanzados en su proceso académico.

Dra. Dixa Obando PhD Página 8


Momento IV

EVALUACIÓN

3.1. Evaluación del diagnóstico


Consiste en identificar los impactos sociales, culturales y ambientales. Es
denominada también evaluación preliminar. Debe ser realizada desde la base del
paradigma interpretativo y socio crítico, considerando los siguientes criterios:
pertinencia o relevancia, eficiencia, sostenibilidad, epistemológico, ético-político,
socio productivo.

3.2. Evaluación de la planificación


Está referido a realizar: un análisis de consistencia teniendo en cuenta lo
Identificado como potencialidad y/o problema, los factores externos la situación
inicial de los problemas, los objetivos formulados, la metodología técnica formulada,
considerando el criterio de eficiencia.

3.3. Evaluación en la ejecución


Representa la detección de las posibles limitaciones en su realización, se puede
realizar las siguientes interrogantes: ¿Se han cumplido las actividades en el tiempo
estimado? ¿Se han aplicado los recursos programados? ¿Se han obtenido los bienes
o servicios previstos? ¿Los productos se han obtenido con eficacia, eficiencia y
calidad? ¿Se han generado los beneficios esperados en la población objetivo? ¿Se
han registrado las lecciones de la experiencia? ¿Los recursos presentados fueron
correspondientes al proceso planteado? Considerando el criterio de eficacia.

3.4. Evaluación de los hallazgos o cierre del proyecto socio integrador


Implica la evaluación final de los hallazgos, para ello se debe indagar y analizar el
grado de cumplimiento de los objetivos específicos. Identificar el impacto del PSI y
explicar la modificación de la situación inicial. Se puede apoyar en las siguientes
interrogantes: ¿Se cumplieron los objetivos del proyecto? ¿Se obtuvieron en el
tiempo y con los costos previstos? ¿Los recursos fueron aplicados
adecuadamente? ¿Respondió a las expectativas de la comunidad y/o entidad,
como de otros involucrados? ¿Se generó las capacidades organizacionales
previstas con la ejecución del proyecto? ¿Se cuenta con las condiciones necesarias
para operar? Considerando aquí el criterio de eficiencia.

Dra. Dixa Obando PhD Página 9


INFORME DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

(Guía para docentes)

Dra. Dixa Obando PhD Página 10


MOMENTO 1

DIAGNÓSTICO

1.1. Diagnóstico situacional


Es el estudio previo a toda planificación de un proyecto investigativo, además “Su
principio fundamental es conocer para actuar con eficacia” (Ezequiel Ander-Egg,
2009), consiste en la recopilación de la información, su ordenamiento e
interpretación, a fin de analizar el contexto y comprender su funcionamiento y
recursos, de esta manera poder identificar la situación real sus potencialidades y/o
intereses requerido por la comunidad u organismo. Por lo tanto, permite definir la
viabilidad, el diseño de estrategias, plantear alternativas y/o decidir acerca de las
acciones a realizar, a fin de proponer cambios en el contexto observado y generar
resultados previsibles. Teniendo presente, que según Rodella (2014), la
planificación de un proyecto, está referido a:

Como una parte integral de la labor administrativa, es decir la planeación


es el proceso de decidir de antemano “que se hará y cómo se hará”
antes de que se inicie la acción, ofrece un marco de referencia para la
toma de decisiones integrada. Incluye el desarrollo de estrategias y de
los medios para aplicarlas.

Por consiguiente, para el desarrollo de todo proceso investigativo, previamente se


debe establecer un plan diagnóstico, el cual permitirá analizar detalladamente los
ámbitos a determinar, es decir si se podrá realizar o plantear como proyecto socio
integrador. El mismo, faculta la observación y conocer más claramente todos los
problemas y/o potencialidades presentes en el contexto en estudio conjuntamente
con las comunidades de forma organizada. Es recomendable elaborar un cuadro de
planificación donde se contemple todos estos aspectos en función de lo que se va a
hacer (QUÉ); técnicas y procedimientos (CÓMO); fuentes de información (DÓNDE);
los responsables del trabajo (QUIÉNES); los recursos necesarios (CON QUÉ) y fechas
o plazos de ejecución (CUÁNDO), ver Cuadro 1 a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD Página 11


Cuadro 1
Plan diagnóstico
Institución Ubicación Ejecutor diagnóstico Tiempo del trabajo
Datos de identificación

Propósito general

Propósitos específicos

Actividades a realizar

Semanas/ días
Cronograma del diagnostico
Actividades

Recursos a utilizar Humanos


Técnicos
Materiales
Financieros

Evaluación

Fuente: Obando (2016)

Descripción de los datos del plan diagnóstico


1. Datos de identificación, referido donde ejecutará el diagnóstico, el tiempo
(horas, días, o semana) de culminar la actividad, como sus ejecutores.
2. Formular el propósito general y los específicos, del Plan Diagnóstico, estos
últimos deben cubrir todos los niveles de complejidad, a fin de alcanzar el
general. Sobre la base que estos representan la intención global de
mejoramiento, superación o transformación de una situación.
3. Detallar las actividades a realizarse para el logro de los propósitos, esto refiere a
visitas, técnica aplicar (encuesta, observación participante), ¿Cómo se llevara a
cabo? u otra requerida.
4. Preparar el cronograma de las actividades del Diagnóstico, indicando el tiempo
de ejecución de la misma en semanas, horas o días. Estas pueden ser: revisión
documental (para conocer la comunidad o institución a diagnosticar); visita a la
comunidad para explorar sus potencialidades y/o problemas presentes; el
procesamiento de la información recolectada; socialización de la descripción
diagnostica, entre otros.
5. Establecer los recursos utilizar en el proceso del diagnóstico (lápiz, computadora,
papel entre otros)
6. Indicar como será evaluado el Diagnóstico, luego de procesada la información,
por ejemplo: mediante lista de cotejos, una sección de profundidad con la

Dra. Dixa Obando PhD Página 12


comunidad o entidad donde se llevó a cabo o mediante técnicas estadísticas o de
laboratorio, presentación con sus pares en el aula de clase y el docente asesor del
proyecto, entre otros.

Previo a la recopilación de la información, se debe detectar e identificar y


caracterizar a los protagonistas potenciales: los enlaces territoriales de la UPTFAG,
los miembros de la comunidad, sus líderes comunitarios, dirigentes políticos,
directivos de grupos, de las instituciones presentes en la comunidad y sus relaciones
con la comunidad, por representar estos los sectores de la población que podrían
constituir el equipo con quien se llevará a cabo las tareas en los diferentes aspectos
operacionales del proceso investigativo. De esta manera, poder recabar la Situación
Real de la comunidad a ser abordada y así luego establecer cuáles son los problemas
y/o potencialidades vinculantes con su disciplina en estudio.

Para la recopilación de la información se pueden utilizar diferentes técnicas e


instrumentos, como dice Fals Borda (1995): "las técnicas propias de la Investigación
Acción Participativa (IAP), no descartan la utilización flexible y ágil de otras muchas
derivadas de la tradición sociológica y antropológica"; entre estas podemos citar:
secciones de profundidad, pautas, cuestionarios, encuestas, entrevistas, asambleas,
reuniones, mesas de trabajo, lluvias de ideas en toda deben estar presente la
observaciones participativas. Además considerando siempre, las “Tendencias
Positivas” y “Negativas”, presentes o posible a presentarse en el contexto en
estudio.

Al abordar con las diferentes técnicas o estrategias el diagnóstico participativo, debe


tener presente que la base de este es la participación directa de sus actores
principales, es decir, los miembros de la comunidad poseedora de la información
válida, relevante y utilizable acerca de lo que se quiere estudiar o de la situación-
problema o necesidad a resolver. De aquí la importancia de identificar y caracterizar
a los protagonistas potenciales, por ello se debe seleccionar la técnica más ajustada
a las posibilidades del diagnosticador y a las características de la comunidad. Por
consiguiente, para su selección debe tener claridad de lo que se desea alcanzar, es
decir, ante de su aplicación se debe indagar un poco más acerca de las
características y recomendaciones de sus aplicaciones, a fin de seleccionar la más
adecuada.

Dra. Dixa Obando PhD Página 13


Mas sin embargo, Ezequiel Ander-Egg, (2009), expresa que, en la tradición
metodológica de la IAP, no se ha escrito casi nada sobre la utilización de la
triangulación como un procedimiento idóneo para ser utilizado dentro de este
método. Sin embargo, es importante considerar lo señalado por Tomás Alberich
(2002), uno de los sociólogos españoles, que ha profundizado (en la teoría y la
práctica) sobre los métodos y técnicas participativas, el mismo hace referencia al uso
de la triangulación, como una forma de combinar "distintos métodos en el estudio
de un mismo problema, para paliar las limitaciones de cada método".

La identificación del problema, potencialidad o interés se debe realizar señalándolo


en forma clara, indicando cuál es la situación negativa, el lugar dónde ocurre, la
población, empresa o personal afectado, y su tiempo en estar presente. Asimismo,
deben ejecutar una descripción del entorno geográfico, económico, social,
tecnológico, cultural, ambiental, es decir una pequeña reseña histórica de la
empresa, institución o comunidad, según la naturaleza del proyecto; igualmente
destacar su relación con otros aspectos de la realidad actual. Para ello, debe
presentar las diversas versiones de los habitantes o representantes de la
organización, sobre las problemáticas generales y más sentidas en la comunidad o
necesidades y potencialidades de la misma

A fin de facilitar la toma de decisión o la identificación del proceso investigativo, se


debe primero identificar si lo considerado problema lo es en realidad, por
consiguiente, es conveniente plantear el diagnostico desde sus aspectos
sustanciales, es decir elaborarlo desde “el punto de vista técnico y considerando la
perspectiva social” (Ezequiel Ander-Egg, 2009). Para ello, generalice las siguientes
interrogantes, ver Cuadro 2, a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD Página 14


Cuadro 2
Interrogantes a formular considerando las dos perspectiva para el diagnóstico
DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL
 ¿Cómo es la realidad inmediata sobre la que  ¿Es algo que es evitable?
se quiere intervenir?  ¿Quiénes son los actores sociales implicados en
 ¿Es una situación inaceptable que invita a la ella?
acción?  ¿Cómo se ha dado el proceso en lo referente a las
 ¿Es una situación que requiere de una relaciones con los actores sociales del ámbito en
explicación? estudio?
 ¿Cuáles son los factores más significativos  ¿Qué sucede más allá de nuestro ámbito de
que influyen, condicionan o determinan la actuación y qué condiciona nuestra acción?
situación, necesidad o potencialidad?  ¿Cuáles son las necesidades, potenciales y
 ¿Cuáles son los obstáculos y las dificultades problemas que afronta la comunidad, ente u
que podemos encontrar para resolver la organización?
situación presente?  ¿Qué aspectos facilitan la realización de un
 ¿Cuáles son los recursos y los medios proyecto o programa que permita cambiar o
operacionales de que se dispone para actuar mejorar la situación?
en función de la resolución de los problemas  ¿Qué aspectos obstaculizan la realización de un
y/o la satisfacción de las necesidades o proyecto o programa que permita cambiar o
carencias detectadas? mejorar la situación?
 ¿Cuál es el contexto que condiciona la  ¿De qué recursos y medios disponemos para
situación-problema-necesidad o superar los problemas y las necesidades
potencialidad a ser estudiada? detectadas?
 ¿Los procedimientos contables representan  ¿Qué recursos tenemos posibilidad de obtener en
una mala gestión que inducen a una el corto y mediano plazo?
resolución?
 ¿Generan los sistemas contables obstáculo
en la gestión comunitaria u organizacional, lo
cual es determinante para resolución de la
situación real presente en el contexto de
estudio?
Fuente: Ezequiel Ander-Egg, (2009) readaptado por Obando (2016)

Las respuestas alcanzadas de las interrogantes indicadas en el Cuadro 2, permitirán


realizar la descripción del diagnóstico situacional, desde las dos perspectivas (social
y técnica); y este debe ir en correlación con los propósitos específicos formulados,
en el plan diagnóstico. Además, refiriendo cómo fue alcanzado el conocimiento del
contexto en estudio (aplicación de las técnicas y el aporte de los actores principales).

1.2. Jerarquización y selección del problema y/o potencialidad


Un factor importante, aplicarse en la identificación del problema y/o potencialidad
detectada; es el establecimiento de los criterios de prioridad, entre los más
importantes se tienen: valor del problema y/o potencialidad detectada para la
comunidad afectada; posibilidades de enfrentarlos con éxito: ámbito de
gobernabilidad; costo de postergación; apoyo comunitario e impacto sobre otros
problemas, necesidad o potencialidad detectada, entre otros (puede establecer
otros criterios acorde a su PNF).

Dra. Dixa Obando PhD Página 15


Para establecer la matriz de prioridades, se debe partir del hecho de que mientras
mayor sea el valor del problema y/o potencialidad detectada más alto es su costo de
postergación, más elevado su impacto sobre otros, mejores posibilidades de
solución, mayor prioridad tendrá su enfrentamiento. Además, considerar que estos
representan los posibles Nudos Críticos, el cual se entiende como:

“toda aquella situación o elemento que entraba el desarrollo eficiente


del quehacer de una organización o proceso, en el logro de sus objetivos
u desarrollo. En este sentido, un nudo crítico no es sólo aquel que
paraliza completamente el accionar de una entidad, procedimiento o
transformación, sino también lo demora y problematiza el logro de las
metas, haciendo que éstas sean poco eficientes” (Córdova, 2011).

En base a la conceptualización, anterior dada por el autor, se escogerá la


potencialidad y/o problema de mayor arrastre detectada en el diagnóstico y sobre el
cual tenemos capacidad de acción para modificarlo y con ello mejorar o solucionar la
situación, es decir los nudos críticos, los cuales lo puede presentar en una matriz de
punto (con una escala de valores de 1 al 3), ver ejemplo en el Cuadro 3, a
continuación, en el cual se detallan unos posibles criterios a considerar, se debe
tener presente que su desarrollo debe ser generado y ejecutado en conjunto con los
protagonistas potenciales identificados previamente.

Cuadro 3
Matriz prioridades del problema y/o potencialidad detectada
Nudo Crítico Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5 Suma

Problema, Magnitud Posibilidad Costos de Apoyo Impacto sobre


necesidad o y/o Valor de Éxito postergación comunitario otros
potencialidad de para la problemas,
mayor arrastre comunidad necesidad o
sobre el cual se potencialidad
tiene mayor detectada
capacidad de
acción
Agua potable
Deficiente con mala
servicio de agua calidad y
distribución
poco
frecuente
Desborde de Ausencia de
aguas negras red cloacal
Fuente: Obando (2016)

Luego de contabilizado (participantes y protagonista potenciales) la suma arrojada


por la matriz anterior, se procede a seleccionar el problema y/o potencialidad

Dra. Dixa Obando PhD Página 16


detectada con mayor puntación; y a ser evaluada mediante un diagrama de Ishikawa
(causa-efecto) o árbol de problema, en donde las causas son las acciones
responsables de la situación planteada y los efectos o las consecuencias de la
situación esbozada. Una vez establecidas las causas y las consecuencias se debe
hacer una explicación de cada una y establecer las relaciones causa-efecto de la
situación existente.

Es decir, por ejemplo, formular preguntas a cada una de las causas ubicadas en el
diagrama de Ishikawa o árbol de problema, tales como: ¿Se puede actuar directa o
indirectamente sobre X causa?; y debemos tener presente si al actuar sobre ellas,
daremos respuesta afirmativa a la siguiente pregunta ¿Se podrá obtener cambios
significativos en el problema central, al actuar sobre X causa? Es importante aquí
tener presente que esta actividad debe ser ejecutada con todos los protagonistas
potenciales e identificados.

Posteriormente se debe realizar una matriz FODA, a las causas que arrojaron
positivo ante las preguntas anteriormente formuladas del diagrama de Ishikawa o
árbol de problema. Teniendo presente que el FODA es una herramienta estratégica
de planteamiento de alternativas, para conocer las fortalezas y debilidades (factores
internos), así como las oportunidades y amenazas (factores externos) para con ello
extraer las diferentes estrategias de solución a la problemática, necesidad o interés
y la selección de la alternativa más viable seleccionada, es decir sirve de marco
referenciar para el análisis de la situación actual de la comunidad, requiriendo
obtener información del entorno, para ello se debe identificar oportunidades y
amenazas que puedan inferir en el logro del objeto final, la resolución del
problema, necesidad o potencialidad detectada, frente a los demás problemas
diagnosticados, esto está referido a lo indicado en el apartado anterior: “las
“Tendencias Positivas” y “Negativas”, presentes o posible a presentarse en el
contexto en estudio”

Por otro lado, la matriz FODA, permite considerar las fortalezas y debilidades
internas, existente en la comunidad, es decir, hacer un análisis interno a fin de poder
realizar un estudio más profundo para garantizar la solución del problema o
necesidad de la comunidad afectada frente a los demás planteados o detectados;
como también aprovechar las fortalezas, para prevenir el efecto de las debilidades,
anticiparse y prepararse para aprovechar las oportunidades y organizar
oportunamente el efecto de las amenazas.

Dra. Dixa Obando PhD Página 17


Las fortalezas están constituidas por las situaciones, atributos, cualidades y recursos
propios de la comunidad, que son positivos y cuya acción es favorable. Son fuerzas
impulsoras, capacidades propias destacables las cuales contribuyen positivamente
en la misma. Entre estas podemos ubicar: el talento humano, los elementos
naturales que favorecen la actividad económica, las organizaciones sociales
existentes, los líderes naturales y sus aspectos geográficos.

Las debilidades en cambio son aquellas situaciones, recursos u otros factores que
dan cuenta de las dificultades al interior de la comunidad; problemas limitantes de
sus perspectivas, impiden el adecuado desempeño de la gestión para la resolución
de sus necesidades. Por lo tanto, al hacer un análisis de estas fuerzas en la
comunidad permitirá identificar las estrategias (DA, FA, DO y FO), así impulsar las
fortalezas y minimizar o corregir las debilidades.

Mediante esto, se identifican los riesgos-amenazas, los cuales son factores adversos al
entorno, que impactan, afectan y/o hacen peligrar la vida de la comunidad, y es muy
importante en la descripción del diagnóstico situacional (las “Tendencias Positivas” y
“Negativas”, presentes o posible a presentarse), aquí la importancia de tener una
tener una visión polinuclear, es decir integrada – abarcativa, la cual según, Ezequiel
Ander-Egg, (2012), consiste en:

“Hay que saber ver, observar y considerar la multidimensionalidad


(mirar la realidad selectivamente desde la mirilla de la propia formación
profesional) y la policausalidad (todo los factores, fenómenos y procesos
presente en la realidad interactúan e inter-retroaccionan, en unos casos
retroalimentándose, en otros contrarrestándose)”.

A continuación, se presenta como se ejecutar la diagramación de la matriz


FODA / DOFA, con el fin de poder obtener y establecer sus respectivas
estrategias, ver Cuadro 4. Teniendo presente luego de realizarlo, generar el
estudio de lo arrojado en el mismo; y poder predecir que ante la aplicabilidad
de la presente herramienta, la posible detección analizada mediante el
diagrama de Ishikawa o árbol de problema, genera estrategias factible de
aplicación, por lo cual se procede a seguir analizando para corroborar si puede
ser formulado como PSI.

Dra. Dixa Obando PhD Página 18


Cuadro 4
Matriz FODA/DOFA
ANÁLISIS INTERNO
DEBILIDADES FORTALEZAS

AMENAZAS ESTRATEGIA DA ESTRATEGIA FA


ANALSÍS EXTERNO

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA FO

Fuente: Obando (2016)

1.3. Fundamentación legal de la alternativa seleccionada


Luego de analizada la alternativa de solución, aplicadas las estrategias de la matriz
FODA, y ante de proceder a presentar la denominación (título del proyecto socio
integrador), se debe analizar su fundamentación legal, considerando primeramente
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley del Plan de la Patria
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013- 2019,
PNDESN), publicado en Gaceta Oficial No. 6.118, Extraordinario en el año 2013, y
otras Leyes Orgánicas (adecuadas a la misma). Esto permite identificar si el mismo se
encuentra dentro de las áreas prioritarias del País y del regional.

1.4. Viabilidad de la alternativa de solución


Previo del establecimiento definitivo del título del proyecto socio integrador a ser
desarrollado y luego de corroborar su fundamento legal, es importante determinar a
la alternativa detectada cómo solución del problema y/o potencialidad, de su
viabilidad (política, social, económica y ambiental). De esta manera, poder confirmar
que la misma es posible de ser llevada a cabo, su desarrollo, se recomienda
realizarlo de forma cualitativa y cuantitativa. Con respecto a la primera considere el
cumplimiento de las siguientes interrogantes para cada una de las premisas:

Dra. Dixa Obando PhD Página 19


Socio-Política: referido al campo de fuerzas de los actores involucrados; ¿Respeta el
proceso investigativo a desarrollar acuerdos, convenios y reglamentos internos del
tipo comunitario, empresarial, industrial, sindical, religioso, partidista, cultural,
deportivo u algún otro relacionado con el ámbito del mismo? ¿Hay voluntad en la
comunidad o entidad institucional para desarrollar la perspectiva general del
proyecto? Técnica: ¿Se ha trabajado con la organización? ¿Corresponde a
metodologías compatibles? ¿Se cuenta con la experiencia técnica requerida para
diseñar, implementar, operar y mantener el sistema propuesto? Económica: ¿Se
cuenta con los recursos suficientes? ¿La propuesta planteada es viable
económicamente para su posterior ejecución? ¿Se cuenta con el apoyo para seguir
operando el proyecto socio integrador? ¿La proporción de costo/beneficio supera la
relación de Costo de ejecución del proyecto? Ambiental: ¿La propuesta planteada
repercute en el ambiente de la comunidad? ¿La implementación del proceso a
desarrollar es amigable con el ambiente? ¿La propuesta planteada repercute en el
clima laboral de la comunidad u organización? Socio-Productiva: ¿Los resultados
esperados permitirán el desarrollo de la comunidad u organización? ¿El proceso
planteado es conducente a un desarrollo productivo en la zona abordada?

En cuanto a lo cuantitativo, puede generar una matriz de puntos, ubicando una


escala de valores del 1 al 3; es decir adicionar puntación si las interrogantes
formuladas son acertadas en su totalidad o no en cada uno de las premisas
anteriormente establecidas para determinar la viabilidad de la alternativa, ver
Cuadro 5, ejemplo.

Cuadro 5
Factibilidad de la alternativa de solución
CRITERIOS FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN CUALITATIVA EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Técnicos No se ha trabajado con la organización XX, más sin
embargo la metodología a seguir es compatible a su 2
actividad desarrollada y se cuenta con los saberes
técnicos básicos.
Socio-Política El desarrollo del proyecto no implica violación de los
fundamentos legales que rigen la institución 3
Económicos Para la fecha del análisis económico el costo de
ejecución del mismo es bajo y además todos los 3
insumos pueden ser ubicados en la región u otros
construidos en la misma organización en estudio.
Ambiental La propuesta planteada no repercute en el clima 3
organizacional de la organización en estudio y es
amigable con el ambiente
Socio La propuesta no genera un proceso productivo en la -
Productiva comunidad
Total 11
Fuente: Obando (2016)

Dra. Dixa Obando PhD Página 20


Luego de evaluada la alternativa de solución de forma cualitativa y cuantitativa, en
base a los criterios, debe generar una explicación del resultado (cuantitativo y
cualitativo) arrojado y predecir la factibilidad desarrollo, considerando que los
valores alcanzados sea mayor igual a seis.

1.5. Denominación del proyecto socio integrador


Luego de cumplido con todas las actividades establecidas en el plan diagnóstico, se
procede a denominar cual va ser el PSI a desarrollar, el cual será presentado para su
aprobación, a la Unidad Departamental de Proyecto, que corresponde según su
PNF. Por lo tanto debe indicar: título del proyecto (en minúscula y sólo las iniciales
de las palabras que correspondan en mayúscula), lugar de ejecución (indicar el lugar
o dirección donde se ejecutara, puede ser de una dirección exacta si se trata de una
empresa, institución, si es una comunidad debe especificar la urbanización, barrio,
sector, municipio y estado). Se puede anexar un plano satelital de la ubicación
(opcional), duración y profesionales responsables (corresponde al tiempo que
durará el desarrollo del proceso investigativo, si este consta de varias etapas,
establecer el tiempo de cada una; asimismo, mencionar a aquellas personas
responsable de la elaboración, diseño y ejecución, autores, asesor del proyecto, el
tutor empresarial, instituciones, entre otros).

Asimismo, establecer cuál es el área de investigación en donde se enmarca el


proyecto socio integrador a desarrollar, es decir, en cuál de los programas de
investigación del PNF (en estudio) se encuentra ubicado y anexar la preinscripción
del PSI,

1.6. Revisión documental de la alternativa propuesta como proyecto socio


integrador
Son todos aquellos estudios o proyectos investigativos, que preceden al que se está
ejecutando y/o estén relacionados con el objeto en estudio (seleccionado y
evaluado su viabilidad). Es recomendable, ubicar estudios de recientes fechas, y
ubicarlos de forma cronológico descendente (es decir del más reciente al más
antiguo). Estos pueden ser a nivel internacional, nacional y de instituciones de
educación universitarias de la región.

Luego se debe establecer, los principales fundamentos teóricos a ser aplicados en el


estudio, cuales ecuaciones y/o procesos estadísticos o laboratorios a requerir, todo
sobre la base de autores y año. Aquí es importante ir haciendo inferencia, su

Dra. Dixa Obando PhD Página 21


relación con las áreas del conocimiento aportadas en las unidades curriculares del
PNF que va cursando, según su avance en cada trayecto.

Por lo tanto, es importante considerar lo planteado por: Barbera de Ramírez,


Malavé, Payares de Loyo, Sánchez Redondo y Camejo López (2014), en el Informe
del Módulo II, Criterios Conceptuales y Metodológicos de los Proyectos Socio
Integradores de los Programas Nacionales de Formación en el IUTAG, (Informe parte
II), quienes indicaron:

“Este proceso corresponde al discurso científico-técnico, que deben


desarrollar los participantes en su proyecto y el cual ira profundizando
de acuerdo a como va alcanzado los conocimientos en su proceso
académico. En tal sentido, representa una exposición orientada a
discernir, clasificar los estudios previos y/o símiles de la prospectiva de
solución planteada, sobre la base de los conocimientos alcanzados en las
unidades curriculares, manuales, textos académicos y los saberes
populares. Es decir es la ordenación intelectual de las referencias, campo
o prácticas del objeto en estudio.
Para este momento es importante considerar lo expresado por
Habermas “todo tipo de saber está ligado a intereses concretos y que,
por lo tanto, no existe un acto intelectual puro”. Desde esta premisa, se
debe realizar la teorización considerando los tres tipos de interés que
según el autor, están ligados a la formas de generar conocimiento y
estos son:
1. Interés técnico (propio de los sujetos, cuyo saber resultante es
instrumental)
2. Interés práctico (el adquirido por la captación los significados
sociales, genera conocimiento en forma de entendimiento
interpretativo)
3. Interés emancipatorio (el saber que se genera es reflexivo)”

Por lo tanto, en este apartado se inicia el proceso de la generación del


conocimiento considerando los intereses planteados por Habermas, técnico,
práctico y emancipatorio. Asimismo, de acuerdo al trayecto alcanzado y esto
es desarrollado luego de haber presentado su revisión documental de una
manera reflexiva (estudios previos y los aportes fundamentados por autores
de los saberes alcanzados en las unidades curriculares.

Dra. Dixa Obando PhD Página 22


MOMENTO II

PLANIFICACIÓN

Representa el procedimiento a realizar al culminar el diagnóstico participativo, es


decir “el constructo sistemático ordenado y racional, que surgió del análisis de la
realidad desde un enfoque múltiple y globalizador” (Torres y Álvarez, 2008, p.19), se
alcanzó la primera etapa del proceso, con la concretización de la idea del proyecto
socio integrador a desarrollar. Cumplida ésta, se inicia la “sistematización,
interpretación a la luz de teorías y conceptos pertinentes del diagnóstico recogido, a
partir de allí se estructuran y organizan las acciones que pueden contemplarse a
través de los diferentes métodos” (Lineamientos para el desarrollo curricular de los
PNF, 2012).

Es decir, corresponde al diseño del proyecto socio integrador mediante la


formulación de la acción estratégica, definición de su indicador principal (el objetivo
a lograr), la estructuración y organización de las acciones a contemplarse a través de
la matriz epistémica a seguir y el método a llevar para el desarrollo del proceso
técnico según cada disciplina.

En términos generales, la planificación consiste en prever el camino que


se desea recorrer con el proceso investigativo. Cuando la planificación se realiza
de manera participativa, en un ambiente armónico, de confianza, se obtiene un
mayor compromiso de todos los integrantes con los objetivos formulados y las
metas establecidas, de aquí la importancia de ser formulada de forma consensuada
(con todos los actores involucrados del PSI).

Según, Yuni y Urbano (2005, p. 153), “el trabajo de planificación, debe estar
ensamblado con un proceso reflexivo previo y con las decisiones de todos los
involucrados con la situación a ser transformada”. Por lo tanto, generar la misma
representa una acción previsora de lo que realizara y cómo se ejecutará;
constituyendo también de referencia para la reflexión posterior.

2.1. Formulación de la acción estratégica y objetivos de la investigación


Un momento importante es la formulación de la propuesta de cambio o
mejora, es decir la hipótesis de acción o acción estratégica. La cual para, Eliott
(1993), “representa la hipótesis de acción, es el enunciado de la idea propuesta de
cambio”, es decir, representa una pregunta (idea) con una respuesta (acción). La
misma, permite inducir como van a ser generado los objetivos: el general y los

Dra. Dixa Obando PhD Página 23


específicos, sobre la base que estos representan, según Córdova (2011) “las mejoras
de las partes que conforman la situación y se definen a partir de los problemas y/o
potencialidades priorizadas del nudo crítico en el diagnóstico realizado”

Para la elaboración de los objetivos, se parte de un verbo de acción que indique el


resultado a lograr (efecto esperado), por lo tanto representa el “PARA QUE”, se
diferencian del “HACER”, porqué contienen además de una actividad, una finalidad o
un logro y deben estar conformado por lo siguiente: lo deseado a saber (el verbo en
infinitivo); el evento en estudio (características, hecho, situación del proceso a
estudiar); la unidad en estudio (puede ser una comunidad, institución, entre otros);
la temporalidad (lapso del estudio) y el contexto (donde se realizará el estudio
región, institución, ámbito)

Los mismos se caracterizan por: ser claros y concretos, precisos, mensurables


(medibles), razonables (alcanzables), realistas y plausibles. Siempre debe considerar
y tener presente, que los objetivos a formular deben estar en concordancia con el
modelo epistémico de la investigación en ejecución, considerando que en la IAP,
para la descripción del contexto a estudiar de manera adecuada se requiere de una
perspectiva más amplia, holística y ecológica, por consiguiente se podrá conseguir
integrado en el quehacer científico los paradigmas: critico, interpretativo y el
positivista, los cuales conformaran el modelo epistémico de la IAP.

Ahora bien, con el indicar los objetivos del proyecto socio integrador, lo planteamos
desde cada perspectiva, con respecto al Paradigma crítico, el cual se basa en el
método Pragmatismo sociológico (derivado del Materialismo histórico-dialéctico),
cuyo enfoque es cambiar, modificar o transformar ciertas circunstancias en
atención al diagnóstico previo y teniendo presente que la formulación de los
objetivos en las investigaciones cualitativas van referido a lo que se desea lograr,
además estos “determinan, en parte, las estrategias y los procedimientos
metodológicos” (Martínez, 2009, p.71). Por lo tanto, el general debe englobar todo
el conjunto de metas, logros y fines del quehacer científico en desarrollo.

Con respecto al Paradigma Interpretativo, donde sus corrientes filosóficas es la


fenomenología y hermenéutica, cuyas raíces se sitúan en los planteamientos de
Husserl (1859-1938), sus propósito es “buscar desarrollar el pensamiento práctico
de los sujetos participantes, ampliar la compresión y estimular la reflexión” (Barbera
de Martínez, 2016). Para la fenomenología, el objetivo de la investigación es

Dra. Dixa Obando PhD Página 24


describir y debe mantener cierta lógica en su uso; de modo que, aunque cada uno
constituya una estructura aparentemente independiente, no pierda la relación que
tiene con los otros.

En cuanto al Paradigma Positivista, siendo su corriente filosófica el positivismo


metodológico o analítico, el realista, entre otros. En donde el proceso investigativo
se inicia con la formulación del problema e hipótesis verificables a través de pruebas
empíricas y experimentales, las cuales permiten el desarrollo y/o construcción de lo
diseñado, su enfoque es cuantitativo. Es decir, su propósito es “diseñar y aplicar un
plan de intervención eficaz para mejorar las habilidades profesionales y resolver
problemas” (Barbera de Martínez, 2016). Estos se deben generar considerando sus
niveles de complejidad, los cuales son: perceptual (describir), aprehensivo (analizar,
comparar), comprensivo (explicar, proponer) e integrativo (modificar, transformar,
cambiar, evaluar).

Ahora bien, considerando las características técnicas predominantes en los PNF que
administra la UPTFAG cuyo método de investigación establecido en los lineamientos
del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de la Ciencia y
Tecnología, es la Investigación Acción-Participación (IAP), “en donde no se incluyen
como investigaciones las descriptivas, las analíticas, las comparativas, ni ningún otro
tipo de investigación que no implique la transformación del evento de estudio”
(Hurtado de Barrera, 2012). Se puede generar un modelo que permita desde una
perspectiva comprender el proceso investigativo llevado a cabo en los proyectos
socio integrador en toda su complejidad, por consiguiente es necesario realizar la
integración de los diferentes paradigmas en un proceso único. Con el fin de
consolidar el conocimiento aplicado en IAP en un todo coherente y lógico, es decir
realizar una integración paradigmática, la cual Barrera Morales (2008, p.45), le da el
nombre de sintagma, conceptualizándolo como:

Una creación novedosa que hace un teórico o un investigador a partir de


la integración de diferentes teorías, conceptos o maneras de entender
un evento, y que permite abarcar el estudio de ese evento de una
manera mucho más compleja.

Partiendo desde esa base, podemos inferir que los paradigmas de la investigación
acción participativa llevado a cabos en los proyectos socio integrador, es decir el
sintagma estará conformado por: el crítico e interpretativo y el positivista, la cual
es planteada por Martínez (2006, p.87), como un requerimiento de “cualquier

Dra. Dixa Obando PhD Página 25


disciplina académica, que aborde un objeto en particular y llegue a conclusiones
propias ignorando o desconociendo la función que ella desempeña en el contexto
general”, aquí la integralidad de los métodos, representando esto la nueva
concepción de la objetividad científica. Por consiguiente, para la formulación de los
objetivos del PSI, de acuerdo a sus características, se puede considerar los siguientes
verbos de acción según su nivel de complejidad, lo podemos observar en el cuadro 6
a continuación.

Cuadro 6
Verbos de acción y paradigma de investigación, según nivel complejidad
Nivel de complejidad Verbos de acción Paradigma de investigación
Perceptual Explorar Crítico e interpretativo
Describir Crítico e interpretativo
Aprehensivo Analizar Crítico e interpretativo y positivista
Comparar
Comprensivo Explicar Crítico e interpretativo y positivista
Predecir Crítico y positivista
Proponer Crítico y positivista
|Integrativo Modificar, transformar Crítico y positivista
Confirmar Crítico y positivista
Evaluar Positivista
Fuente: Obando (2016)

2.2. Matriz de planificación del proyecto socio integrador


La matriz de planificación permite ordenar en forma lógica el objeto del proyecto
socio integrador, luego de generado los objetivos y los posibles resultados a obtener
o componentes fruto del diagnóstico participativo, es decir, se deben plantear los
indicadores, los factores externos y los posibles resultados esperados.

Los indicadores constituyen una herramienta central en el proceso de la


planificación del proyecto socio integrador, estos deben ser establecidos para el
objetivo general, los específicos, resultados y actividades, guardando cada uno de
ellos sus propias especificaciones.

Con respecto a los indicadores del objetivo general: deberán medir el impacto
universal, ser específicos en temas de cantidad, calidad, tiempo y especificaciones
de los grupos responsables. En cuanto los correspondientes a los objetivos

Dra. Dixa Obando PhD Página 26


específicos: describen el impacto que se espera al final del proyecto, es decir, deben
ser ubicados considerando la situación esperada al final del proyecto.
Con respecto a los indicadores para los resultados: son descripciones breves y
claras de cada uno de los logros posibles a obtener al final del proyecto socio
integrador. En todo caso, estos representan la expresión numérica y/o cualitativa de
los objetivos.

En una matriz de planificación, los indicadores serán una guía de verificación del
cumplimiento de los objetivos en base a las necesidades de la comunidad. Y deben
dar respuesta a la pregunta ¿Qué nivel de realización se debe alcanzar en el logro
los objetivos y resultados del proyecto? Y la misma se obtiene considerando a: los
destinatarios o beneficiarios, cantidad, la calidad o especificaciones, el tiempo. Por
consiguiente, para que puedan medir o evaluar óptimamente los resultados del PSI,
deberán cumplir con ciertos criterios, así garantizar su validez, entre estos tenemos:

Precisión: son todos aquellos definidos sin dar lugar a ambigüedad, de modo que
puedan ser medidos e interpretados por cualquiera. Consistencia: guardar una
relación directa con el proyecto socio integrador para el cual se está recolectado
información y no para otro fin. Especificidad: estar definidos en una forma que
refleje claramente los aspectos específicos considerados como tema del proyecto
socio integrador. Sensibilidad: cuando el indicador es capaz de registrar cambios en
el estado del objeto de estudio sin importar su intensidad. Facilidad de recolección:
técnicamente factibles de recolectados mediante un proceso relativamente barato y
cómodo para un proyectista con la experiencia debida.

Por otro lado, con respecto a la matriz de planificación tenemos: Los verificadores,
son los medios que permiten confirmar el cumplimiento de los objetivos, pueden ser
informes (cualitativo o cuantitativo) y/o registros fotográficos. Los resultados
posibles o componentes son los bienes o servicios a obtenerse con la
implementación del proyecto socio integrador, si se dispone de los recursos
(personal, equipos, instalaciones, tecnología) y se cumple con todas las actividades
programadas (también puede representar indicar los posibles escenarios que
pueden ser logrado en el desarrollo del proyecto)

En cuanto a los factores externos son todos aquellos elementos no manejables


directamente por los responsables del proyecto socio integrador y que puede
afectar el logro del mismo en el tiempo establecido. Para ello se debe dar respuesta
a la pregunta ¿Qué elementos fuera de nuestro control deben cumplirse para

Dra. Dixa Obando PhD Página 27


poder implementar el proyecto con éxito?, se debe tomar en cuenta la importancia
de los mismos en el PSI. Con respecto, a los actores, deben ser indicados en cuanto
al recurso crítico que controlan y según sus responsabilidades a tener para el
desarrollo del proyecto socio integrador. Ver a continuación, Cuadro 7, referente a
la matriz de planificación.

Cuadro 7
Matriz de planificación
Elementos del Indicadores Verificadores Factores Componentes Actores
proyecto socio externos o resultados involucrados
integrador esperados
Objetivo
General
Objetivos
específicos
Fuente: Obando (2016)

2.3 Diseño del plan de acción


Consiste en definir los componentes o resultados esperados a cumplir con el
objetivo general del proyecto socio integrador para la solución de la necesidad,
problema y/o potencialidad, representado esto en las metas a lograr a partir de las
actividades, tareas, a ser desarrolladas en los lapso de ejecución indicado utilizando
los recursos, “todo con la visión en la trasformación de la realidad que fue
observada”(González, 2013); es decir, representa reflexionar de los posibles
productos o resultados que se esperan producir durante todas las etapas de
ejecución del proceso investigativo, tomando en cuenta su efecto en la población u
organismo.

Por consiguiente se debe diseñar un plan de acción de forma global y otro


específico, el cual debe estar en correspondencia con la matriz de planificación realizada.
Representando un proceso sistemático, el cual permite el trabajo interdisciplinario y la
participación consciente de todos los actores involucrados en el proceso. Además, tener
presente, que la planificación es una acción flexible y abierta al cambio, por lo cual
implica el análisis de los posibles riesgos a fin de ser eficaz, aquí está involucrada la
reflexión crítica tanto individual como colectiva con todos los autores del PSI, por ser
esta actividad la cual orienta el rumbo del proceso investigativo.

Es muy importante tener presente, que las metas, “representan los resultados
esperado” (Viloria, 2010), es decir son los cambios a ser alcanzado directo de la
aplicabilidad de las acciones pertinentes. Las actividades, son los pasos u

Dra. Dixa Obando PhD Página 28


operaciones necesarias para alcanzar las metas y los objetivos específicos del
proyecto socio integrador, no deben ser expresado como generadores de
conocimiento, para su descripción se debe formular por cada objetivo la siguiente
pregunta: ¿Cómo se va hacer? ¿Qué actividades pueden llevarse a cabo para
contribuir a realizar los cambios?

Las tareas, es la acción que operacionaliza una actividad, para realizar su descripción
se pueden formular conjuntamente las siguientes preguntas: ¿Cómo se va hacer?
¿Cuándo se va hacer?, Deben estar organizadas, ordenadas y coordinadas con las
actividades y estas deben “ser apropiadas al contexto social, cultural, tecnológico,
de género y ecológico del lugar donde se ejecuta el proyecto” (Viloria, 2010), ver
Cuadro 7, a continuación

Dra. Dixa Obando PhD Página 29


Cuadro 7
Plan de acción global del proyecto socio integrador
Objetivo general: Proponer la solución viable del problema técnico presente en el Liceo Pestalozzi
Objetivos Lapso de Productos o
Metas Actividades Tareas Recursos
específicos ejecución resultado
1. Ubicar a la autoridad
de la institución
2. Dirigirse a donde se
encuentre ubicado el
tablero conjuntamente
1. Ubicar los con el personal asignado
tableros eléctricos 3. Visualizar las 3 semanas
condiciones físicas del
tablero.
4. Verificar el Materiales: Lápiz,
Describir las
funcionamiento de los papel Tecnológicos:
condiciones físicas Establecer el estado Listados de las
circuitos cámara fotográfica y
de las instalaciones del arte de las condiciones físicas
computadora
eléctricas del Liceo instalaciones de las instalaciones
1. Ordenar la Humanos:
Pestalozzi en el eléctricas eléctricas
información recolectada. Participantes, asesor
curso de 8 semanas.
2. Cotejar los datos técnico y de
obtenidos con las proyecto, comunidad
2. Redactar las Normas Eléctricas
condiciones reales Nacional
5 semanas
de las instalaciones 3. Realizar la reflexión
eléctricas del estado del arte de las
instalaciones eléctricas
4. Dar a conocer al
asesor técnico y de
proyecto lo reseñado
Explicar…
Desarrollar...
Modificar..
Fuente: Obando (2016)

Dra. Dixa Obando PhD Página 30


Más sin embargo, luego de diagramado el plan de acción global, se debe también
generar el específico, es decir para cada objetivo formulado. Siendo este más
detallado, porque se debe adaptar las metas, actividades y tareas a ser alcanzadas
en cada trimestre del trayecto en curso. Además indicar las técnicas aplicadas, ver
ejemplo en el Cuadro 8, a continuación.

Cuadro 8
Plan de acción específico de las actividades del proyecto socio integrador
Objetivo específico: Describir las condiciones físicas de las instalaciones Trayecto: 2
eléctricas del liceo Pestalozzi en el curso de 60 días
Actividades Trimestre Trimestre Trimestre técnica
1 2 3
1. Ubicar los tableros eléctricos X Observación
Participativa
2. Redactar las condiciones reales X Revisión bibliográfica,
de las instalaciones eléctricas documental y normas
Fuente: Obando (2016)

Prosiguiendo con este apartado, es importante presentar la organización en cuando


al tiempo de realización de cada una de las tareas establecidas en el logro de las
metas, para ello se aplica el Diagrama de Gantt. Esto corresponde en la realización
de un cronograma, donde se establece los periodos de tiempos a realizar las
mismas, y pueden ser expresadas en semanas, meses, trimestres, semestres, años,
ver Cuadro 9 a continuación.

Cuadro 9
Cronograma de tareas del proyecto socio integrador
Objetivo específico: Describir las condiciones físicas de las instalaciones eléctricas del liceo Trayecto: 2
Pestalozzi en el curso de 60 días Trimestre: 1
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tareas
Ubicar a la autoridad de la institución X x X
Dirigirse a donde se encuentre ubicado el tablero X X
conjuntamente con el personal asignado
Visualizar las condiciones físicas del tablero. X X
Verificar el funcionamiento de los circuitos X X
Ordenar la información recolectada X X X X X
Realizar la reflexión del estado del arte de las X X X X X
instalaciones eléctricas
Dar a conocer al asesor técnico y de proyecto lo X X X X
reseñado
Fuente: Obando (2016)

De igual manera, es importante especificar e identificar de los diferentes recursos


básicos para el desarrollo de las actividades y por ende de las tareas a ejecutar en el

Dra. Dixa Obando PhD Página 31


PSI, por lo tanto para cada una de ella se debe señalar los requerimientos de
personal (RRHH), de materiales y equipos, de edificaciones o infraestructura u otros.
Señalando, asimismo, el costo unitario de cada uno, la cantidad requerida y el costo
total por actividad, esto conformará el presupuesto preliminar del proyecto, ver
ejemplo en el Cuadro 10, a continuación.

Cuadro 10
Recursos y presupuesto global del proyecto
Actividad/tareas Recursos Unidad de Costo Cantidad Costo Total
medida unitario
RRHH
Materiales
Equipos
Infraestructuras
Servicios

Fuente: Obando (2016)

Tomando en cuenta que la UPTFAG, está administrando PNF a nivel de las ciencias
sociales y económicas, a continuación se presenta de forma esquemática un ejemplo
del plan de acción para el PNF-Contabilidad, sobre la misma base del presentado
para el PNF-Electricidad, ver los Cuadros 11, 12 y 13.

Dra. Dixa Obando PhD Página 32


Cuadro 11
Plan de acción global del proyecto socio integrador PNF-Contaduría
Objetivo general: Elaborar un manual presupuestario para los gastos en la Escuela de Música “Elías David Curiel”
Lapso de Productos o
Objetivos específicos Actividades Tareas Recursos
ejecución resultado
Materiales:
1. Investigar sobre los tópicos o temas que debe llevar la entrevista Establecer un
Lápiz, papel
estructurada. método o sistema
Explorar el nivel de 1. Aplicar una entrevista estructurada al Tecnológicos: cámara
2. Diseñar el instrumento que se aplicará. de trabajo para
conocimiento del personal de personal de la unidad administrativa y fotográfica, grabadora,
3. Revisión y aprobación del instrumento por parte del experto llevar el
la unidad administrativa y financiera de la Escuela de Música “Elías 3 semanas computadora, impresora
metodológico y epistemológico. conocimiento
financiera de la Escuela de David Curiel” Humanos:
4. Aplicar el instrumento diseñado al personal de la unidad sobre elaboración
Música “Elías David Curiel” Participantes, asesor técnico,
administrativa y financiera de la Escuela de Música “Elías David Curiel” de presupuesto
metodológico y de proyecto,
5. Tabular y analizar los resultados de los instrumentos aplicados. público
comunidad
1. Estudiar la Ley de Presupuesto, Ley de la Contraloría, Ley de Materiales:
Prevención y Legitimación de Capitales, La Ley Orgánica de la Lápiz, papel, leyes,
1. Conocer los aspectos legales de un
Administración Financiera del Sector Publico, Ley Orgánica de reglamentos, normativas,
manual presupuestario
Administración Pública, Ley Orgánica del Trabajo, Trabajador y material bibliográfico
Diseñar un manual
Trabajadoras, entre otras, y sus respectivos Tecnológicos: cámara
presupuestario para los Manual
Reglamentos 5 semanas fotográfica, grabadora,
gastos en la escuela de música presupuestario
2. Conocer los aspectos técnicos de un computadora, impresora
“Elías David Curiel” 1. Estudiar las normativas para la realización de un manual
manual presupuestario Humanos:
Participantes, asesor técnico,
3. Estructurar el esquema del manual 1. Articular el esquema del manual presupuestario con los asesores metodológico y de proyecto,
presupuestario técnicos y metodológicos comunidad
1. Definir la temática de los talleres, el período de tiempo, la persona
1. Planificar talleres teóricos prácticos
responsable que dictará el taller, los recursos que se debe disponer para
sobre el manejo del manual
los mismos. Materiales:
Capacitar al personal de la presupuestario. Consolidar los
2. Seleccionar y ambientar el espacio físico donde se realizaran los Lápiz, papel Tecnológicos:
unidad administrativa y conocimientos
talleres, tomando en cuenta la planificación realizada. cámara fotográfica, grabadora,
financiera en el manejo del teóricos y
2. Realizar los talleres teóricos prácticos 4 semanas computadora, impresora
manual presupuestario para prácticos en
sobre el manejo del manual 1. Ejecución de los talleres teóricos prácticos Humanos:
los gastos en la escuela de materia
presupuestario. 2. Aplicar un instrumento previamente validado por expertos Participantes, asesor técnico,
música “Elías David Curiel” presupuestaria
Evaluar el nivel de conocimiento del 3. Analizar los resultados del instrumento. metodológico y de proyecto,
personal de la unidad administrativa y 4. Retroalimentación de los resultados obtenidos comunidad
financiera, después de la inducción
Materiales:
1. Organizar la información para la realización del presupuesto.
Lápiz, papel
2. Revisar los antecedentes (declaraciones, presupuestos, rendiciones de
Tecnológicos: cámara Lograr una
Aplicar el manual 1. Implementar el manual cuentas previas, plan operativo) para realizar la proyección del
fotográfica, grabadora, aplicación efectiva
presupuestario para los presupuestario para los gastos en la presupuesto
5 semanas computadora, impresora del manual
gastos en la escuela de música 3. Seguir las instrucciones específicas contenidas en el manual.
“Elías David Curiel”
escuela de música “Elías David Curiel” 4. Evaluar el uso y manejo del manual presupuestario, verificando que lo
Humanos: presupuestario
Participantes, asesor técnico, diseñado
que se hizo está cónsono con lo establecido en el mismo.
metodológico y de proyecto,
5. Retroalimentación de las actividades realizadas.
comunidad

Fuente: PNF Contaduría

Dra. Dixa Obando PhD Página 33


Cuadro 12
Plan de acción específico de las actividades del proyecto socio integrador
Objetivo específico: Explorar el nivel de conocimiento del personal de la unidad Trayecto: 2
administrativa y financiera de la Escuela de Música “Elías David Curiel”
Actividades Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre técnica
3
1. Aplicar una entrevista estructurada al Revisión bibliográfica,
personal de la unidad administrativa y diseño, validación,
X
financiera de la Escuela de Música “Elías aplicación y evaluación
David Curiel” Bibliográfica,
Objetivo específico: Diseñar un manual presupuestario para los gastos en la escuela de Trayecto: 2
música “Elías David Curiel”
Actividades Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre técnica
3
1. Conocer los aspectos legales de un manual
presupuestario X Revisión de leyes, normas

2. Conocer los aspectos técnicos de un


X Revisión bibliográfica
manual presupuestario
3. Estructurar el esquema del manual
X Validación del experto
presupuestario
Objetivo específico: Capacitar al personal de la unidad administrativa y financiera en el Trayecto: 2
manejo del manual presupuestario para los gastos en la escuela de música “Elías David Curiel”
Actividades Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre técnica
3
1. Planificar talleres teóricos prácticos sobre
Planificar actividades,
el manejo del manual presupuestario. X
ambientación del espacio
2. Realizar los talleres teóricos prácticos
sobre el manejo del manual presupuestario. Aplicar el instrumento,
Evaluar el nivel de conocimiento del personal X evaluar los resultados
de la unidad administrativa y financiera, obtenidos
después de la inducción
Objetivo específico: Aplicar el manual presupuestario para los gastos en la escuela de música Trayecto: 2 y 3
“Elías David Curiel”
Actividades Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre Técnica
3
1. Implementar el manual presupuestario Organización, revisión
para los gastos en la escuela de música “Elías X X bibliográfica, aplicación y
David Curiel” evaluación
Fuente: PNF-Contaduría

Dra. Dixa Obando PhD Página 34


Cuadro 13
Cronograma de tareas del proyecto socio integrador
Objetivo específico Explorar el nivel de conocimiento del personal de la unidad administrativa y Trayecto: 2
financiera de la Escuela de Música “Elías David Curiel” Trimestre: 1
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tareas
Investigar sobre los tópicos o temas que debe llevar la entrevista
X
estructurada.
Diseñar el instrumento que se aplicará. X
Revisión y aprobación del instrumento por parte del experto
X
metodológico y epistemológico.
Aplicar el instrumento diseñado al personal de la unidad
administrativa y financiera de la Escuela de Música “Elías David X
Curiel”
Tabular y analizar los resultados de los instrumentos aplicados. X
Objetivo específico Diseñar un manual presupuestario para los gastos en la escuela de música “Elías Trayecto: 2
David Curiel” Trimestre: 1
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tareas
Estudiar la Ley de Presupuesto, Ley de la Contraloría, Ley de
Prevención y Legitimación de Capitales, La Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Publico, Ley Orgánica de
X X
Administración Pública, Ley Orgánica del Trabajo, Trabajador y
Trabajadoras, entre otras, y sus respectivos
Reglamentos
Estudiar las normativas para la realización de un manual X X X X
Articular el esquema del manual presupuestario con los asesores
X X X X X X X
técnicos y metodológicos
Objetivo específico Capacitar al personal de la unidad administrativa y financiera en el manejo del Trayecto: 2
manual presupuestario para los gastos en la escuela de música “Elías David Curiel” Trimestre: 2
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tareas
Definir la temática de los talleres, el período de tiempo, la
persona responsable que dictará el taller, los recursos que se X
debe disponer para los mismos.
Seleccionar y ambientar el espacio físico donde se realizaran los
talleres, tomando en cuenta la planificación realizada. X

Ejecución de los talleres teóricos prácticos X X X X X


Aplicar un instrumento previamente validado por expertos X
Analizar los resultados del instrumento. X
Retroalimentación de los resultados obtenidos X
Objetivo específico Aplicar el manual presupuestario para los gastos en la escuela de música “Elías Trayecto: 2
David Curiel” Trimestre: 2
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tareas
Organizar la información para la realización del presupuesto. X X
Revisar los antecedentes (declaraciones, presupuestos,
rendiciones de cuentas previas, plan operativo) para realizar la X X
proyección del presupuesto
Seguir las instrucciones específicas contenidas en el manual. X X X
Objetivo específico Aplicar el manual presupuestario para los gastos en la escuela de música “Elías Trayecto: 2
David Curiel” Trimestre: 3
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tareas
Seguir las instrucciones específicas contenidas en el manual. X X X X X
Evaluar el uso y manejo del manual presupuestario, verificando
X X
que lo que se hizo está cónsono con lo establecido en el mismo.
Retroalimentación de las actividades realizadas. X
Fuente: PNF-Contaduría

Dra. Dixa Obando PhD Página 35


2.4. Sustento epistemológico, ontológico y metodológico
Corresponde a indicar el modelo epistémico a seguir en el desarrollo del proceso
investigativo en el PSI. El mismo, según Hurtado de Barrera, (2012, p.234):

“Representa la postura filosófica en torno a la noción de conocimiento,


que intenta dar respuesta, desde la filosofía, a preguntas como qué es el
conocimiento, para qué sirve, cuáles son las fuentes del conocimiento,
cómo se valida tal conocimiento, qué se considera investigación y cómo
se relaciona la investigación con la sociedad, los valores, la política y las
ideologías, entre otras cosas”.

Es decir, la matriz epistémica, representa “el trasfondo existencial y vivencial, el


mundo de vida y, a su vez, la fuente que origina y rige el modo general de conocer,
en un determinado periodo histórico-cultural y en una geografía específica”
(Martínez, 2009, p. 39). Por consiguiente, representa la cosmovisión filosófica a
seguir el investigador para interpretar y construir el significado de la realidad, para
ello ubica los sustentos epistemológicos, ontológicos y metodológicos de su PSI.

El sustento epistemológico está representado por el modelo de relación que realiza


el investigador con lo investigado, es decir son las bases utilizadas para la
adquisición del conocimiento. Para ello, debe tener en cuenta la visión
paradigmática asumida en el desarrollo de los PSI, a fin de percibir y conocer la
realidad, tomando en cuenta que se consideró para la IAP un sintagma
paradigmático e, este sustento debe ser explicado desde la base de cada
Paradigma. Para ello, debemos considerar las siguientes interrogantes: ¿Cómo se
genera el conocimiento? ¿Cuál es la relación existente entre los participante y la
realidad o ser que puede ser estudiada?

Con respecto al Paradigma Crítico, donde la finalidad del investigador es


comprender, interpretar, transformar y/o cambiar el contexto estudiado y al mismo
tiempo es objeto de investigación es decir sujeto – sujeto. Sus orígenes están
relacionados con el idealismo alemán y la escuela de Fráncfort. Dentro de este
paradigma se busca del consenso a través de la intersubjetividad humana, su
dimensión es ideológica. La perspectiva epistemológica comprende las: “discusiones
críticas / subjetivista, donde los hallazgos son mediados por valores” (Barbera de
Martínez, 2016). En donde existen tres tipos de categorías del proceso investigativo
y “los cuales dan origen a tres tipos de conocimiento, los cuales estarán regidos por

Dra. Dixa Obando PhD Página 36


el interés técnico, práctico y emancipatorio; los cuales según Habermas (1982, se
encuentran interrelacionados mediante reglas lógico-metodológicas” (Martínez,
2009, p. 242)

Por su parte, la descripción del sustento epistemológico desde el Paradigma


Interpretativo, se debe considerar lo indicado por Vasilachis de Gialdino (2008):
“estos supuestos se vinculan, específicamente, con la consideración del lenguaje
como un recurso, una creación y una forma de reproducción como producción del
mundo social”. Podría decirse, también, que este paradigma es quien responde
adecuadamente, aunque no con exclusividad, a los requerimientos de las
características secundarias de la investigación cualitativa, es decir, las referidas al
contexto en estudio, por ser su finalidad comprender e interpretar las realidades.

Con respecto, al Positivista, cuya denominación característica es “ la investigación


científica”, donde su realidad es objetiva, el sujeto y objeto de la investigación están
distanciados y son independientes, debe conducir a hallazgos verdaderos por ser
verificables y medible sea mediante procesos experimentales y/o estadísticos. Su
finalidad es predecir, controlar los fenómenos y verificar teorías, siendo su método
es el hipotético deductivo

Ahora bien, de acuerdo al tipo de estudio investigativo a ser desarrollado en el PSI,


conducirá a presentar el supuesto epistemológico englobando o no, todos los
paradigmas anterior, es decir el sintagma paradigmático. Más sin embargo, la
reflexión epistemológica es de cada investigador que le permitirá elucidar los
distintos paradigmas, y determinar con cuales puede generar una solución posible al
contexto abordado, por su parte Vasilachis de Gialdino (2008, p.123), establece “la
coexistencia de tres paradigmas con más fuerza en la actualidad en vías de una
consolidación es cada vez más indudable, y estos son: el materialista-histórico, el
(post)positivista y el interpretativo”.

Es decir que al abordar una realidad el investigador asume una postura


epistemológica y será aquella que le permita explicar cómo va a obtener el
conocimiento de la misma, el estatus a asignar a las diferentes interpretaciones
y comprensiones que se alcanzan, todo lo cual depende de cómo ve esa realidad y
su interacción con ella (Sandín, 2003, p.234)

Dra. Dixa Obando PhD Página 37


En cuanto al sustento ontológico, partiendo que la ontología es una rama de la
filosofía que se ocupa de la naturaleza y organización de la realidad, de lo existente,
del ser y lo estudia en lo general. Por consiguiente, abordar una realidad no es
cosa simple, las sociales son complejos entramados de relaciones existentes entre
sus actores. Además, implica que debe haber una significativa carga axiológica o
postura ética que debe estar guiada por el respeto a las opiniones, temores, y
también valores como la solidaridad, la participación, la inclusión y sobretodo la
reivindicación de la dignidad del ser humano

Para ello se debe formular las siguientes interrogantes: ¿Cómo es la realidad? ¿Cuál
es la forma y naturaleza de esa realidad? Desde la perspectiva del paradigma
crítico, es dinámica, evolutiva e interactiva, “esta modelada por valores y es
transformada por las circunstancias: sociales, culturales, económicas, étnicas, entre
otros” (Barbera de Martínez, 2016). Con respecto, al Interpretativo, la realidad
sólo existe en la forma de múltiples construcciones mentales y sociales. Cada
quien tiene su historia y allí está la diferencia, es decir, es cambiante, por lo tanto se
fundamenta en la concepción del ser humano como sujeto que construye y
reconstruye su realidad social. Es estructural – sistémica, donde la muestra es
intencional y representativa.

Con respecto al Paradigma Positivista, la realidad del conocimiento está fuera de la


concepción del investigador es aprehensible, realismo crítico, la realidad existe
pero no es completamente aprehensible, solo podemos aproximarnos. “Regida por
leyes y mecanismos naturales. La Postura es reduccionista y determinista” (Hesse,
1980). Luego, de considerar lo ontológico desde cada perspectiva paradigmática, se
procede a describir el respectivo de su proceso investigativo en desarrollo en el PSI.
Más sin embargo, la reflexión epistémica del investigador es quien le permitirá
esbozar la de su quehacer científico, sobre la base de lo fundamentado
anteriormente.

En lo que respecta a lo Metodológico, se debe tener presente que cada modelo


epistémico genera teorías en diferentes disciplinas y además se vale de algún
método. Siendo, éste la manera de hacer algo para alcanzar los objetivos y
comprender el conjunto de pasos o etapas generales que guían la acción. Además,
se ajustan a los diferentes principios filosóficos, en ese sentido el investigador
asume cual aplicar para obtener los conocimientos de la realidad abordada en el
quehacer investigativo. Ahora bien, desde la perspectiva del Paradigma Crítico, se

Dra. Dixa Obando PhD Página 38


utiliza una metodología basada en vivencias y en la comunicación personal entre los
actores, su método es Investigación Acción Participante.

Siendo la misma dialógica y transformativa. Su ideal es la emancipación, además


manejan una concepción evolutiva que podemos llamar progreso. Promueve
las metodologías participativa crítica y dialéctica, basada en vivencias y en la
comunicación personal entre los actores, donde la generación de conocimiento es
mediante la producción de valores, siendo su enfoque completamente cualitativo.
“Algunos criterios metodológicos que prevalecen durante la aplicación del método
IAP son la observación permanente y participante, las técnicas vivenciales, activas y
dinámicas, la autodescripción, la devolución sistemática del conocimiento obtenido
al grupo estudiado y la retroalimentación permanente” (Fals Borda, 1992, p.3).

En cuanto al Paradigma Interpretativo, su método es la Hermenéutica y la


fenomenología. Estas metodologías están orientadas por la fidelidad al
objeto en estudio y a la complementariedad. “Su acción es crítica y de enfoque
cualitativo” (Barbera de Martínez, 2016). Son de carácter cualitativo que resultan
vitales en los procesos de intervención social, por permitir explicar la esencia las
experiencias de los actores (lo cotidiano de los sujetos; la subjetividad expresada por
los propios sujetos).

Su aplicación en una investigación está referida a la información facto-perceptible


del diagnóstico e histórico-comparativo para la determinación de las tendencias,
asimismo en la construcción del modelo teórico y concreción de la teoría. Por el
profundo análisis crítico de la información empírica obtenida, la teórica y la
elaborada por los investigadores precedentes. Como podemos observar, cuando se
lleva a cabo este proceso en la IAP, se está aplicando el método fenomenológico y/o
hermenéutico.

Prosiguiendo y culminando con lo referente a la metodología, consideremos el


último paradigma establecido en el sintagma, es decir ¿Cómo será la aplicabilidad
en IAP del paradigma Positivista? El método del mimo está diseñado para
contrastar las hipótesis derivadas de una teoría, pero no para construirlas, porque su
fin es la verificación, prevalece lo experimental y manipulativo además de la
objetividad, “verificación de hipótesis y métodos cuantitativos” (Barbera de
Martínez, 2016), por ser su método hipotético – deductivo.

Dra. Dixa Obando PhD Página 39


Ahora bien, como cada modelo epistémico representa una perspectiva y teniendo
presente lo señalado por “Habermas sobre los tres intereses cognitivos básicos,
mediante los cuales se genera y organiza el saber en nuestra sociedad: el empírico-
analítico, histórico-hermenéutica y el crítico” (Bermúdez, 2012, p.78). Por lo tanto,
para comprender el proceso investigativo en su complejidad es necesario descubrir
cómo tales perspectivas se integran en uno único.

Esto está referido a la integración de paradigmas, del cual anteriormente se planteó


y conceptualizo como: Sintagma. Por lo tanto, al organizar e integrar las actividades
a realizase y elegir el método de investigación a seguir, podemos establecerlo de
una manera holística que dentro del mismo quehacer investigativo desarrollado en
el PSI, convergen diferentes holotipo de investigación “unidad genérica que expresa
la globalidad en conjunto” (Hurtado de Barbera, 2012, p.235), las cuales representan
las diferentes metodologías, desde la perspectiva positivista. Por consiguiente, para
la aplicabilidad metodológica según el PNF en desarrollo, debemos primeramente:

a) Realizar la descripción de cada paradigma e identificar sus aportes y


limitaciones al PSI
b) Ejecutar comparación de los paradigmas descritos para encontrar lo que
todos comparten.
c) Identificar las diferencias entre los paradigmas, a partir de las mismas
construir las relaciones paradigmáticas.
d) Generar el nuevo modelo sintagmático, el cual debe incorporar tanto las
semejanzas como las diferencias.

A fin de tener una mejor visualización descriptiva de cada uno de los paradigmas
anteriormente mencionados a continuación se presenta el Cuadro 14, donde se
caracterizan algunos de sus aportes en un proceso científico, ver a continuación.

Cuadro 14
Descripción esquemática de los paradigmas
Paradigmas Descripción/aportes
Crítico  Orientado al cambio y la toma de decisión
 Es una acción auto reflexiva
 Las técnicas y análisis es cualitativo
 Método es inductivo
 Busca la compresión de los fenómenos desde la perspectiva de todos los actores
Fuente: Obando (2016)

Dra. Dixa Obando PhD Página 40


Cont. (Cuadro 14)
Paradigmas Descripción/aportes
Positivista • Su realidad es objetiva
• Esta direccionada a la verificación de las variables
• Método es deductivo
• Orientada a controlar, explicar o reformular
Interpretativo • Su realidad es objetiva
• Esta direccionada a la verificación de las variables
• Método es deductivo
• Orientada a controlar, explicar o reformular
Fuente: Obando (2016)

Sin embargo, se debe tener presente que las discrepancias entre los distintos
métodos, en lugar de invalidarse entre sí, se complementan por formar parte de la
misma totalidad. En ese sentido, se pueden desarrollar desde el proceso
investigativo IAP, sólo estudios que implique transformación del evento (comunidad
u organismo), además procesos de innovación, los cuales involucran aplicación
prácticas, generación de nuevos modelos, entre otros. En ese sentido, desde la
perspectiva una perspectiva holística, podemos aplicabilidad de los siguientes
metodologías (holotipos de investigación): predictiva, proyectiva (tecnológicas y
productiva) y confirmatoria (experimental). Para comprender cada una de ellas a
continuación se conceptualizan desde el argumento de Hurtado de Barrera (2012).

La investigación Explicativa busca comprender las relaciones entre distintos


eventos, se interesa fundamentalmente por el “por qué” y el “cómo” de los mismos
o las situaciones, “mediante el establecimiento de relaciones causa- efecto”
(Caicedo, s/a), genera teorías y modelos, implica la exploración, descripción y
correlación de los estudios. La teoría de la relatividad de Einstein, la teoría
psicoanalítica de Freud. Por su parte, la Investigación Predictiva se interesa por
anticipar situaciones futuras a partir del conocimiento de las condiciones previas y la
comprensión de los procesos explicativos. Los estudios de preferencia y las
investigaciones por escenarios que se llevan a cabo en las áreas de economía y la
planificación son ejemplos de este holotipo.

En cuanto, a la Proyectiva (Tecnológica y Productiva) tiene como objetivo diseñar o


crear propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones. Los proyectos de
arquitectura e ingeniería, el diseño de maquinarias y de programas de estudio, la
creación de programas de intervención social, los inventos, elaboración de

Dra. Dixa Obando PhD Página 41


programas informáticos, entre otros, son ejemplos de investigación proyectiva. Este
tipo de investigación potencia el desarrollo tecnológico. En las ciencias de la
ingeniería se designa un ámbito de producción de conocimiento tecnológico
validado, que incluye tanto el producto cognitivo, teorías, técnicas, tecnologías,
maquinarias, patentes, entre otros, se llevan a cabo actividades para producir y
validar los productos y conocimientos.

Por su parte, La Investigación Confirmatoria (Experimental) indaga acerca de las


posibles relaciones entre eventos, a partir del control de una serie de variables
extrañas. Contrasta las teorías generadas en la investigación explicativa, o a través
de otros procesos, con la realidad para corroborar que efectivamente tales teorías
permiten dar cuenta de lo que ocurre en determinados contexto y/o experimento.
Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no
comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de
qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

En síntesis, podemos decir que desde una comprensión holística de la investigación


se permite visualizar la complementariedad de los métodos, donde los
investigadores en ciencias sociales y aplicadas, tienen la posibilidad de desarrollar
diversidad de procesos desde una mayor variedad de tipos de investigación, diseños
y abordajes.

Prosiguiendo con el sustento metodológico, se debe establecer las técnicas y


procedimiento. Según Hurtado de Barbera (2012, p.412), las técnicas, son modos
específicos de hacer algo, donde las etapas o progreso del estudio, según cada
método aplicado se desarrollan a partir del empleo de las mismas. Por ejemplo,
algunas de estas para la recolección de datos: la entrevista, observación
participante, el análisis documental, lluvias de ideas, pero también hay técnicas de
muestreo (aleatorio, probabilístico, al azar y estratificado, entre otros); más sin
embargo existe los referidas a los análisis de datos, su aplicabilidad es particular de
cada disciplina. Las técnicas se aplican en el desarrollo de cada tipo de investigación,
y éste se refiere al grado de profundidad y a la categoría de resultado a lograr en el
estudio, de manera que estas en el desarrollo del PSI serán de forma cualitativas y
cuantitativas, por la integración paradigmática aplicada. A continuación, se presenta
el Cuadro 15, donde se diagrama según el paradigma, su finalidad, metodología y
técnicas son aplicables.

Dra. Dixa Obando PhD Página 42


Cuadro 15
Metodologías de la IAP
Paradigma Finalidad Metodologías Técnicas

Explicar Investigación Explicativa Cuantitativas:


Predecir Investigación Predictiva Instrumentos de
Positivista Controlar Investigación Proyectiva (Tecnológica y medidas
Evaluar Productiva)
Investigación Confirmatoria (Experimental)
Cualitativas:
Fenomenología Entrevistas
Interpretativo Comprender Etnografía Observación
Interpretar Hermenéutica participante
Evaluativa Análisis documental
Toma de notas
Crítico Transformar Investigación acción participante Entrevistas
Cambiar Grupos de discusión
Fuente: Obando (2016)

2.5. Rigor científico


Analizar la fiabilidad y la validez en una investigación cualitativa nos podemos
preguntar: ¿Cabe la posibilidad de hablar de rigor científico en este tipo de
investigación?, ¿Resulta inadecuado hablar de él desde una epistemología de la
práctica?

Ahora bien, desde el paradigma interpretativo podemos asumir que el enfoque


científico o rigor científico de la investigación cualitativa se puede garantizar a través
de diferentes aspectos los cuales de una forma u otra se complementan con los
utilizados en la investigación cuantitativa. A continuación, en el Cuadro 16, se
expone los términos apropiados para definir el rigor científico, contraponiendo la
investigación de tipo cuantitativo y cualitativo.

Cuadro 16
Aspectos del rigor científico en una investigación cuantitativa y cualitativa
Aspectos Término científico (cuantitativo) Termino naturalístico (cualitativa)
Valor verdadero Validez interna Credibilidad
Aplicabilidad Validez externa Confirmabilidad
Consistencia Fiabilidad interna Consistencia
Neutralidad Confiabilidad externa Transferibilidad
Fuente: Guba (1984, p.104)

Hay que tener muy en cuenta como todos estos aspectos pueden mezclarse e

Dra. Dixa Obando PhD Página 43


interrelacionarse en la medida que se valoren íntegramente todas las técnicas
que se utilicen y esta fundamentados por diferentes autores que han
profundizado a través de su propia experiencia práctica en la investigación
cualitativa, entre los que podemos citar a Guba (1981), Goetz y LeCompte (1988),
Walker (1989), Pérez Serrano, (1994), Fortes Ramírez (1995), Yuni y Urbano
(2005), entre otros.

Con respecto a la Credibilidad (validez interna), esta tiene un alto nivel y va referida
a si realmente se observa o aprecia esa realidad y no otra, para Martínez (2009,
p.112) representa:

“la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas, con respecto al


modo de recoger los datos, de captar cada evento desde sus diferentes
puntos de vistas, de analizarla e interpretarla, inmersos en sus propias
dinámicas, superando la subjetividad, dándole a los investigadores un
rigor y seguridad en sus conclusiones”

A este respecto, la validez interna, aumenta la probabilidad de que los datos


hallados sean creíbles, aplicando la observación persistente, los diarios de
experiencias, encuestas, análisis de documentos, discusión grupal y la triangulación,
de datos como de contenidos. Por consiguiente, son las cualidades esenciales que
han de tener todas las pruebas e instrumento utilizado en el PSI, para la recolección
de datos, de aquí la importancia de las congruencias entre las observaciones
realizadas en el contexto en estudio y tal como la perciben los sujetos.

En cuanto a la Confirmabilidad (validez externa), según, Yuni y Urbano (2005,


p.177), es: “la garantía de que los descubrimientos de la investigación no están
sesgados por los diferentes aspectos derivados de la subjetividad del investigador”.
Por consiguiente, para evitar “los sesgos”, discutir consecutivamente los resultados
con todos los participantes del PSI y utilizar instrumentos mecánicos para la
recolección de la información, la triangulación de datos, con otros investigadores,
de teorías.

En cuanto a la, Consistencia (La fiabilidad), se predice de los procedimientos


seguidos en la recolección de datos “se le define usualmente como la estabilidad, es
decir el grado en que las respuestas o registros de observaciones son
independientes de las circunstancias accidentales de la investigación” (Yuni y

Dra. Dixa Obando PhD Página 44


Urbano, 2005, p. 176). A este respecto, como está referida a la interpretativa de los
observadores, se puede llevar a cabo en el PSI, según lo refiere Martínez (2007, p.
183)

“…el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observadores,


evaluadores (…) del mismo fenómeno, es decir, la confiabilidad será,
considerándose como un buen nivel, cuando esta alcanza el 70%, es
decir de 10 observadores, 7 de estos tienen la misma percepción”

Con respecto a, la Transferibilidad (confiabilidad externa), está vinculado con la


capacidad de transferir los resultados a otras situaciones, es decir poder aplicar los
resultados obtenidos en otro contexto diferente, para ello debe presentarse una
descripción extensa de la situación abordada y tener abundante datos recolectados.

Más sin embargo, todos estos criterios anteriormente mencionados, pueden


mezclarse e interrelacionarse en la medida que se valoren íntegramente todas las
técnicas utilizadas, aunque debe quedar muy claro que se alcanza el valor científico
en el desarrollo cualitativo y cuantitativo, del PSI, siempre y cuando esta cumpla
con los cuatro criterios explicados.

2.6. Metodología a utilizar en el desarrollo técnico


Tomando en cuenta que se está desarrollando el momento II, correspondiente a la
planificación del PSI. Es importante culminar la misma, explicando cual será la
metodología a seguir en el proceso investigativo, esta debe ser esbozada de acuerdo
al alcance del trayecto, además si es un PSI a continuar en el siguiente en curso
hasta obtener el grado. Primeramente es indispensable comprender la terminología
“metodología”, para Llubres (2006, p. 341) representa:

“Los procedimientos o rutinas de eficiencia a través de lo cual se


obtienen regularmente unos resultados bien definidos, es el nivel más
difuso de indicaciones de alto grado de generalidad acerca de la
dirección a seguir en la investigación, es decir visualizado en términos de
lo que se va a ejecutar de forma operacional para conducir a la solución
del problema”

Es decir, son las acciones definidas en las metas proyectadas con el fin de alcanzar el
objetivo general del PSI, en ese sentido, a continuación se presentan las

Dra. Dixa Obando PhD Página 45


metodologías disciplinar de cada uno de los PNF, administrándose en la UPTFAG y
de acuerdo alcance del trayecto.

2.6.1. Metodología del PNF- Informática


Con respecto a esta, la desarrollada en el PNF, varía en cada trimestre dependiendo
de la certificación de los estudiantes en el caso de trayecto I se tiene soporte técnico
a usuarios y equipos; trayecto II: edumatica, redes y bases de datos; trayecto III:
aplicaciones web y trayecto IV: seguridad y auditoria informática. Ahora bien, a
continuación, se presentan las metodologías técnicas seguidas en los mismos, ver
Cuadro 17

Cuadro 17
Metodologías técnicas del PNF de Informática
Trayecto Alcance Metodología técnica
Soporte técnico a El proceso de formación al usuario en el área de informática
usuarios (herramientas) parte de un diseño instruccional estructurado en
las siguientes etapas: análisis, diseño, desarrollo,
I implementación, evaluación y validación, apoyado en la unidad
curricular Electiva I “Diseño Instruccional”.
Soporte técnico a Referente al mantenimiento preventivo y/o correctivo de los
equipos equipos informáticos, para ello se debe contar con un plan de
mantenimiento que incluya el inventario de los equipos con un
mínimo de 10-15, detallando las fallas y soluciones para los
mimos.
Aunado a esto, diseñar o adaptar un manual para la realización
del mantenimiento periódicamente.
II Edumática Se puede dar continuidad, al alcance de Soporte técnico a
usuarios, sin embargo, dependiendo de la elaboración del
producto (software educativo) se aplica la metodología
correspondiente.
Redes Conexión entre equipos y compartan información, respetando las
normas de seguridad, implementando diagramas de edificación.
Base de Datos La metodología empleada dependerá de la necesidad de la
III Aplicaciones Web comunidad, sin embargo, es indispensable que contenga lo
IV Seguridad siente: Base de datos, modelo vista controlador, seguridad y
cliente servidor.
Auditoria Se puede dar continuidad, al alcance de Base de Datos o
Informática Aplicaciones Web, sin embargo, la metodología empleada
dependerá de la necesidad de la comunidad, a fin de detectar las
fallas y diseñar un plan para solventar las mismas.
Fuente: Ayala y Medina (2016)

Es importante resaltar, que las metodologías empleada en cualquier trayecto deben


estar acorde a las exigencias y necesidades de la comunidad; y al mismo tiempo
ajustadas a los nuevos avances tecnológicos, es decir, lo más actualizadas posibles.

Dra. Dixa Obando PhD Página 46


2.6.2. Metodología del PNF- Procesos Químicos (PNFPQ)
Partiendo de la descripción generada en el Documento Rector del Rediseño
Curricular del PNFPQ (2014, p. 84), el cual establece que:

“los Proyectos socio-integradores, se formulan, ejecutan y evalúan


durante el desarrollo de la unidad curricular Proyecto del PNF PQ, cuyo
objetivo es la integración de saberes y contraste entre teoría y práctica,
e implica la realización de actividades de diagnóstico, prestación de
servicio, arqueo y crítica de fuentes teóricas, producción de bienes,
vinculadas a las necesidades como a las potencialidades de las
localidades y al Plan Nacional de Desarrollo del País, representando el
enunciado de una intervención concreta de la cual se espera tener
resultados que contribuyan al logro de objetivos específicos. Exigen la
realización de un esfuerzo temporal para crear un producto o un servicio
único, tiene especificado un plazo de ejecución y un alcance definido
para cada uno de los trayecto”.

Por consiguiente, la metodología técnica a seguir está representada en la siguiente


matriz por cada alcance del trayecto y la cual esta presentada en el Documento
Rector del Rediseño Curricular, se muestra a continuación en el Cuadro 18. Es decir,
representa las acciones a llevar a cabo los participantes considerando los criterios:
técnicos, además, el político-legal, financiero-económico, el social y el ambiental.

Dra. Dixa Obando PhD Página 47


Cuadro 18
Matriz de alcance de proyecto socio-integrador del PNF- Procesos Químicos
Viabilidad
Proyecto Alcance
Política y Legal Social Ambiental Técnica Financiera y económica
Abordaje a la comunidad. Identificación preliminar
Demanda social, aceptación de la de potenciales
Diagnóstico Plan de Desarrollo social y comunidad, participación de la contaminantes. Identificación preliminar de la
de la económico de la Nación. comunidad. Demanda de productos Caracterización físico- existencia de materia prima.
P-I Situación Leyes especiales. terminados. Caracterización social natural. De los servicios y del espacios.
de la comunidad.
Esquema tecnológico
Presentación de alternativas y Identificación de Diseño de tecnologías. Elaboración de presupuestos
Situación política- aceptación de la comunidad. efluentes Generación y análisis de las básicos del proyecto.
Diseño administrativa de la región Presentación de la comunidad de la contaminantes y alternativas de solución. Identificar fuentes de
Conceptual propuesta seleccionada. sustancias tóxicas Dimensionamiento básico de financiamiento públicas y
P-II equipos y materiales. privadas nacional e
Selección de equipos y accesorios internacional
básicos, disposición de medición.
Revisa los fundamentos Presentación de alternativas y Diseño de los equipos estacionarios
Diagrama legales actuales de la aceptación de la comunidad. y no estacionarios del proceso. y los
P&ID. propiedad intelectual Presentación a la comunidad de la Prevé las medidas de lazos de control.
P-III Disponibilida asociados a la producción de propuesta seleccionada. control y saneamiento Elabora los diagrama de Tuberías e
d de equipos ciencia y tecnología. ambiental. Instrumentación (P&ID).
y materiales

Diseño equipo y/o procesos a Estima costos de inversión del


Reconoce los Análisis ambiental ejecutar en estado estacionario y proyecto.
Ingeniería procedimientos legales para Presenta a la comunidad los Presenta alternativas de no estacionario. Ejecuta evaluación
P-IV Básica la constitución de unidades resultados finales del proyecto proceso para los Formula soluciones científicas o económica.
de producción posibles el tratamiento tecnológicas Elabora análisis de
de efluentes y sólidos Identifica las variables del proceso sensibilidad económica por
contaminantes. para el análisis de sensibilidad efecto de cambio de variables
económica del proyecto. de proceso.
Fuente: Documento Rector del Rediseño Curricular PNFPQ (2014, p. 85)

Dra. Dixa Obando PhD Página 48


2.6.2. Metodología del PNF- Licenciatura Química (PNFQ)
Para comprender la metodología a seguir en este PNF, primeramente es importante
identificar las dimensiones y alcances establecido por cada trayecto, estos los
podemos visualizar en el Cuadro 19, a continuación.

Cuadro 19
Dimensiones y alcances de los trayectos del PNF-Licenciatura Química

Aprobado en Consejo Docente Nº04.PNF Química .24 de Septiembre 2014

Ahora bien, con respecto a la metodología técnica del PNFQ, a continuación se


presenta la matriz de alcances, en donde se expresa no solamente la parte técnica a
ser desarrollada en el PSI, sino también lo que deben realizar y/o aplicar los
estudiantes desde los siguientes criterios: político-legal, social, ambiental y
financiera-económica, ver Cuadro 20, a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD Página 49


Cuadro 20
Matriz de alcance de proyecto socio-integrador del PNFQ
PROYECTO Alcance Viabilidad
Política y Legal Social Ambiental Técnica Financiera y
económica
P-I Plan Desarrollo Social y Abordaje comunitario, caracterización Identificación de posibles Identificación preliminar de la
Diagnóstico Económico de la Nación y social de la comunidad, demanda social, contaminantes en la existencia de equipos e
Y Leyes especiales aceptación comunidad, potencialidades comunidad y/o de la materia insumos necesarios para la
Viabilidad de la comunidad, disponibilidad materia prima como del producto elaboración de los diferentes
prima. terminado ensayos.
P-II Identificación de la situación Presentación de las alternativas y Especificar los Caracterización fisicoquímica Elaboración de
Desarrollo política- administrativa de la aceptación de la comunidad, para su aval contaminantes de la materia de la materia prima y/o presupuestos
técnico en la región y selección de la propuesta. prima y los posibles a producto terminado, básicos del costo de
elaboración, generar el producto identificación de componentes ejecución del
análisis de terminado (análisis instrumental básico) proyecto.
materias primas y (Subproductos derivados de Elaboración del procesamiento
productos la síntesis) científico tecnológico
intermedios (Protocolo)
Especificaciones de las
variables dependientes e
independientes
Plan de Muestreo
Aplicación normas técnicas
P-III Evaluación del Reconocer los fundamentos Presentar a la comunidad el desarrollo Tomar en cuenta en el Elaborar la documentación Actualización de
Desarrollo legales actuales sobre: técnico y experimental del producto desarrollo del proyecto las técnica (Protocolo, posible costos para análisis
Técnico y La metodología obtenido medidas de control y formulación, analice del experimentales
Experimental gubernamental y de entes saneamiento ambiental control de calidad del producto
privados para la solicitud de obtenido, planteamiento del
financiamiento. diseño experimento)
Propiedad intelectual
asociado a la producción de
artículos científicos de su
proyecto.
P-IV Aplicación y Analizar los procedimientos Presentar a la comunidad los resultados Presenta alternativas para el Aplicación de las técnicas de Estimar costos de
validación técnico legales para el amparo de la finales mediante la socialización tratamiento de los desechos análisis estadísticos de datos inversión del
–social de producción intelectual (aval comunitario) generados en la ejecución obtenidos con soporte proyecto
nuevos productos generada (Leyes de propiedad Entrega de informe de proyecto a la del nuevo producto y/o conceptual Ejecuta evaluación
y métodos intelectual) y las referidas a comunidad, según formato de Consejo métodos desarrollados. económica
desarrollados los entes financieros Federal de Gobierno u otros

Aprobado en Consejo Docente Nº04.PNF Química .24 de Septiembre 2014

Dra. Dixa Obando PhD Página 50


2.6.3. Metodología del PNF- Instrumentación y Control (PNF IYC)
Para comprender la metodología a seguir en este PNF, primeramente es importante
identificar las dimensiones y alcances establecido por cada trayecto, estos los
podemos visualizar en el Cuadro 21, a continuación.

Cuadro 21
Dimensiones y alcances de los trayectos del PNF IYC
Trayecto Dimensiones Alcances
I Diagnóstico Situacional Detección de las potencialidades y/o problemas del
entorno abordado, para la generación del PSI a nivel de
perfil académico
II Diagnóstico Técnico Establecer al problema y/o potencialidad detectada, los
inventarios de componentes, inspección de equipos e
instrumentos, elaboración de planos y diagramas,
determinación de las características estáticas y
dinámicas del proceso
Diseño Plantear los cálculos de parámetros del instrumento,
selección de modelos de instrumento, de la ubicación
física del instrumento y elaboración de planos
mecánicos y eléctricos. Todo lo referente a la
documentación técnica de la ingeniería básica y
conceptual
III Validación del Diseño Determinación de las funciones de transferencia de los
instrumentos, elaboración y ejecución de diagramas
funcionales utilizando herramientas computacionales,
análisis de los hallazgos
instalación Conexión mecánica y eléctrica del instrumento y
equipos (planos de instalación y especificaciones),
puesta en funcionamiento el proceso.
IV Diagnóstico Situacional y Detectar potencialidades y/o problemas en el entorno
Técnico; Diseño abordado y establecer la documentación técnica de la
ingeniería básica, conceptual y de detalle del contexto a
ser abordado.
V Validación del Diseño e Generar la documentación técnica de la ingeniería de
instalación y presentación instalación del proceso llevado a cabo, cumpliendo con
las normas
Fuente:

2.6.4. Metodología del PNF- Mecánica (PNFM)


Para comprender la metodología a seguir en este PNF, primeramente es importante
identificar los alcances establecido por cada trayecto, estos los podemos visualizar
en el Cuadro 22, a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD Página 51


Cuadro 22
Alcances del proyecto por cada trayecto del PNFM

TRAYECTO Alcances
I Representa gráficamente un elemento o sistema mecánico bajo métodos
convencionales y asistidos por computador, identifica los materiales que lo
conforman y hace estudio de las leyes físicas que intervienen en el proyecto
II Aplica herramientas técnicas como el análisis de esfuerzos del diseño,
establece los procesos de mecanizado para la fabricación basados en las hojas
de procesos, implementa de las acciones de mantenimiento, analiza
termodinámicamente, estudia la transformación energética del objeto de
estudio y todos aquellos conocimientos mecánicos previamente adquiridos.
III Estudia el comportamiento de un sistema mecánico, aplica los procesos de
manufactura, analiza el sistema eléctrico, estudia el fluido de trabajo,
normaliza manuales y todos aquellos conocimientos mecánicos previamente
adquiridos.
IV Aplica el diseño y conformado de materiales de máquinas, los principios de
generación de potencia y calor mediante fuentes de energía convencionales y
alternas y todos aquellos conocimientos mecánicos previamente adquiridos.
V Diseña y desarrolla productos a través de la ingeniería asistida por
computadora, automatización, control de máquinas y alternas y todos
aquellos conocimientos mecánicos previamente adquiridos.

Fuente: documento rector PNFM (2014)

En el Cuadro 23, a continuación se visualiza el alcances de los proyectos en cada


trayecto, en base a los criterios de viabilidad del PNFM, ver a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD Página 52


Cuadro 23
Matriz de alcances los trayectos del PNF M
PROYECTO Alcance Viabilidad
Política y Legal Social Ambiental Técnica Financiera y
económica
P-I Representación gráfica de Abordaje comunitario, caracterización social de la
sistemas mecánicos bajo Constitución de la República comunidad, demanda social, aceptación comunidad, Identificación de posibles Desarrollar una propuesta de
métodos convencionales y Bolivariana de Venezuela, Plan potencialidades de la comunidad, , Presentar a la contaminantes generadas en el mejora del sistema ha intervenir,
asistidos por computador, Desarrollo Social y Económico de la comunidad los resultados finales mediante la socialización proceso del desarrollo y partiendo de los planos
identificando los materiales que Nación y Leyes especiales, normas (aval comunitario) funcionamiento del producto característicos que lo conforman,
lo conforman y haciendo el técnicas. Entrega de informe de proyecto a la comunidad terminado para una futura puesta en
estudio de las leyes físicas que operación
intervienen en el proyecto.
P-II Aplicación de herramientas Constitución de la Republica Abordaje comunitario, caracterización social de la Identificación de posibles Ejecutar una propuesta de Elaboración
técnicas de análisis de Bolivariana de Venezuela, Plan comunidad, demanda social, aceptación comunidad, contaminantes generadas en el mejora del sistema ha intervenir, de
esfuerzos, estableciendo los Desarrollo Social y Económico de la potencialidades de la comunidad proceso del desarrollo y partiendo de la sustitución, presupuestos
procesos de mecanizado en la Nación y Leyes especiales, normas Presentación de las alternativas y aceptación de la funcionamiento del producto instalación, diseño y/o básicos del
fabricación de componentes técnicas. comunidad, para su aval y selección de la propuesta, terminado adaptación de elementos costo de
mecánicos para la Presentar a la comunidad los resultados finales mediante mecánicos orientados a la puesta ejecución del
implementación de las acciones la socialización a punto y operatividad del proyecto.
de mantenimiento o (aval comunitario) equipo
recuperación de equipos. Entrega de informe de proyecto a la comunidad,

P-III Constitución de la Republica Abordaje comunitario, caracterización social de la Desarrollar sistemas mecánicos Elaboración
Diseño, fabricación y Bolivariana de Venezuela, Plan comunidad, demanda social, aceptación comunidad, Identificación de posibles apoyados en la generación de de
mantenimiento de sistemas Desarrollo Social y Económico de la potencialidades de la comunidad contaminantes generadas en el nuevas tecnologías, para el presupuestos
mecánicos Nación y Leyes especiales, normas Presentación de las alternativas y aceptación de la proceso del desarrollo y mejoramiento y fortalecimiento básicos del
técnicas. comunidad, para su aval y selección de la propuesta, funcionamiento del producto de la productividad y calidad de costo de
Presentar a la comunidad el desarrollo técnico y terminado los procesos productivos donde ejecución del
experimental del producto obtenido, Entrega de informe estén inmersos ) proyecto
de proyecto a la comunidad
P-IV Constitución de la Republica Abordaje comunitario, caracterización social de la Identificación de posibles Automatizar sistemas mecánicos Elaboración
Automatización de sistemas Bolivariana de Venezuela, Plan comunidad, demanda social, aceptación comunidad, contaminantes generadas en el apoyados en la generación de de
mecánicos Desarrollo Social y Económico de la potencialidades de la comunidad proceso del desarrollo y nuevas tecnologías, para el presupuestos
Nación y Leyes especiales, normas Presentación de las alternativas y aceptación de la funcionamiento del producto mejoramiento y fortalecimiento básicos del
técnicas. comunidad, para su aval y selección de la propuesta, terminado. de la productividad y calidad de costo de
Presentar a la comunidad los resultados finales mediante los procesos productivos donde ejecución del
la socialización estén inmersos proyecto
(aval comunitario)
Entrega de informe de proyecto a la comunidad, según
formato de Consejo Federal de Gobierno u otros

Fuente: PNFM

Dra. Dixa Obando PhD Página 53


2.6.4. Metodología del PNF- Contaduría Pública (PNFCP)
Para comprender la metodología a seguir en este PNF, primeramente es importante
identificar los alcances establecido por cada trayecto, estos los podemos visualizar
en el Cuadro 24, a continuación.

Cuadro 24
Alcances de los trayectos del PNFCP
Trayecto Alcances
Inicial La Contaduría Pública en el nuevo modelo social
I Descripción, análisis y ejecución de los procesos contables,
aplicando técnicas y procedimientos en el entorno laboral-socio
comunitario conforme al marco legal correspondiente
II Manejo, Aplicación y Supervisión de los sistemas de
información contable para garantizar la oportunidad y
eficiencia de la información financiera en la toma de decisiones.
III Diseñar y evaluar los sistemas de información contable a fin de
optimizar los procesos en las Entidades contribuyendo al
mejoramiento de la gestión. .
IV Desarrollar nuevas tendencias en la Gestión Contable
Financiera a fin de contribuir al bienestar social en sus
diferentes contextos y ámbitos de acción, de acuerdo a las
exigencias sociales, ambientales y tecnológicas.
Fuente: PNFCP

Ahora bien, con respecto a la metodología técnica del PNFCP, a continuación se


presenta la matriz de alcances, en donde se expresa no solamente la parte técnica a
ser desarrollada en el PSI, sino también lo que deben realizar y/o aplicar los
estudiantes desde los siguientes criterios: político-legal, social, ambiental y
financiera-económica, ver Cuadro 25, a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD Página 54


Cuadro 25
Matriz de alcance de proyecto socio-integrador del PNF- Contaduría Pública
Viabilidad
Proyecto Alcance
Política y Legal Social Ambiental Político Financiera y económica
Constitución de la Republica Abordaje comunitario, caracterización Identificación preliminar del Identificación de la realidad Identificar la viabilidad
Ejecución de los Bolivariana de Venezuela, Plan social de la comunidad, demanda social, espacio físico, viabilidad del social en beneficio de las económica del proyecto,
procesos contables Desarrollo Social y Económico aceptación comunidad, potencialidades de desarrollo del proyecto. personas involucradas para estimación de costos,
para el registro de de la Nación y Leyes la comunidad, , Presentar a la comunidad la transformación de la Ejecución de evaluación
P-I las operaciones en vinculantes a los procesos los resultados finales mediante la realidad social económica
las entidades administrativos nacionales, socialización
normas y técnicas. (aval comunitario)
Entrega de informe de proyecto a la
comunidad
Identificación preliminar del Identificación de la realidad
Manejo, aplicación Constitución de la República Abordaje comunitario, caracterización espacio físico, viabilidad del social en beneficio de las Identificar la viabilidad
y supervisión de Bolivariana de Venezuela, Plan social de la comunidad, demanda social, desarrollo del proyecto personas involucradas económica del proyecto,
los sistemas de Desarrollo Social y Económico aceptación comunidad, potencialidades de estimación de costos,
información de la Nación y Leyes la comunidad, , Presentar a la comunidad Ejecución de evaluación
P-II contable en las vinculantes a los procesos los resultados finales mediante la económica
distintas administrativos nacionales, socialización
entidades. normas técnicas. (aval comunitario)
Entrega de informe de proyecto a la
comunidad.
Diseño y Constitución de la República Abordaje comunitario, caracterización Identificación preliminar del Identificación de la realidad Identificar la viabilidad
evaluación de los Bolivariana de Venezuela, Plan social de la comunidad, demanda social, espacio físico, viabilidad del social en beneficio de las económica del proyecto,
sistemas de Desarrollo Social y Económico aceptación comunidad, potencialidades de desarrollo del proyecto personas involucradas estimación de costos,
P-III información la comunidad, , Presentar a la comunidad Ejecución de evaluación
de la Nación y Leyes
contables en las los resultados finales mediante la económica
entidades vinculantes a los procesos socialización
administrativos nacionales, (aval comunitario)
normas y técnicas. Entrega de informe de proyecto a la
comunidad.
Constitución de la República Abordaje comunitario, caracterización Identificación preliminar del Identificación de la realidad Estima costos de inversión del
Desarrollo de Bolivariana de Venezuela, Plan social de la comunidad, demanda social, espacio físico, viabilidad del social en beneficio de las proyecto.
nuevas tendencias Desarrollo Social y Económico aceptación comunidad, potencialidades de desarrollo del proyecto personas involucradas Ejecuta evaluación económica.
P-IV en la gestión la comunidad, , Presentar a la comunidad Elabora análisis de sensibilidad
de la Nación y Leyes
contable los resultados finales mediante la económica por efecto de
vinculantes a los procesos
financiera. socialización cambio de variables de proceso.
administrativos nacionales, (aval comunitario)
normas y técnicas. Entrega de informe de proyecto a la
comunidad

Fuente: PNFCP

Dra. Dixa Obando PhD Página 55


2.6.5. Metodología del PNF- Electricidad (PNFE)
Para comprender la metodología a seguir en este PNF, primeramente es importante
identificar los alcances establecido por cada trayecto, estos los podemos visualizar
en el Cuadro 26, a continuación

Cuadro 26
Alcances del proyecto por cada trayecto del PNFCC
TRAYECTO Alcances
I Levantamientos Planialtimétricos y Catastrales y Elaboración de Planos
Arquitectónicos, Estructurales y de Instalaciones según Normas (apoyados en
requisitos mínimos para Certificaciones)
II Proceso de Administración, Fiscalización, Control de calidad y seguridad en
Obras Civiles
III Diseño Geométrico de Vías, estudio hidráulico y predimensionamiento de
elementos estructurales
IV Diseño de Vialidad, Obras Hidráulicas, Estructuras para edificaciones y
Urbanismo
Fuente: Documento Rector PNFCC (2014)

Ahora bien, con respecto a la metodología técnica del PNFCC, a continuación se


presenta la matriz de alcances, en donde se expresa no solamente la parte técnica a
ser desarrollada en el PSI, sino también lo que deben realizar y/o aplicar los
estudiantes desde los siguientes criterios: político-legal, social, ambiental y
financiera-económica, ver Cuadro 26, a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD Página 56


Cuadro 27
Matriz de alcances los trayectos del PNF Construcción Civil (PNFCC)
PROYECTO Alcance Viabilidad
Política y Legal Social Ambiental Técnica Financiera y económica
I Levantamientos Diagnóstico de Participantes y construcción de Desarrollar un Levantamiento
Planialtimétricos y Catastrales Constitución de la República proyectos de vida. Abordaje Comunitario. Diagnóstico Topográfico para determinar las
y Elaboración de Planos Bolivariana de Venezuela, Plan Participativo. Diagnostico en las Comunidades. características topográficas y
Arquitectónicos, Estructurales Desarrollo Social y Económico Entrevistas con el Consejo Comunal y habitantes. catastrales de la zona en estudio.
y de Instalaciones según de la Nación y Leyes especiales, Jerarquización de problemas. Dibujo de Croquis. Elaborar un Sistema de Información
Normas (apoyados en normativas técnicas. Recolección de Datos Presentar a la comunidad los Geográfica con la información
requisitos mínimos para resultados finales mediante la socialización. Entrega catastral y Presentar una propuesta
Certificaciones) de informe de proyecto y productos técnicos a la arquitectónica de vivienda unifamiliar
comunidad o cualquier edificación que requiera la
comunidad

II Proceso de Administración, Constitución de la República Abordaje comunitario, caracterización social de la Elaboración de informe de Prestar Apoyo en procesos de diseño y Elaboración de
Fiscalización, Control de Bolivariana de Venezuela, Plan comunidad, demanda social, aceptación comunidad, Impacto Ambiental en la control de calidad mediante el presupuestos básicos del
calidad y seguridad en Obras Desarrollo Social y Económico potencialidades de la comunidad Construcción. Formas de desarrollo de propuestas relacionadas costo de ejecución de la
Civiles de la Nación y Leyes especiales, Presentación de las alternativas y aceptación de la contaminación del medio con las obras civiles que se estén obra
normativas técnicas. comunidad, para su aval y selección de la propuesta, ambiente. Definición, ejecutando en la comunidad,
Presentar a la comunidad los resultados finales estudio y evaluación del vinculadas con estudios de suelo,
mediante la socialización impacto ambiental de las estudios de impacto ambiental,
Entrega de informe de proyecto y productos técnicos Obras Civiles. Impacto higiene y seguridad industrial control y
a la comunidad Ambiental de la urbanización administración de obras.
y la industrialización.

III Constitución de la República Abordaje comunitario, caracterización social de la Presentar Rediseños (planos cálculos,
Diseño Geométrico de Vías, Bolivariana de Venezuela, Plan comunidad, demanda social, aceptación comunidad, Evaluación de impactos entre otros) y/o
estudio hidráulico y Desarrollo Social y Económico potencialidades de la comunidad ambientales que se puedan predimensionamiento de elementos
predimensionamiento de de la Nación y Leyes especiales, Presentación de las alternativas y aceptación de la generar con la ejecución de constructivos de la propuesta de obra
elementos estructurales normativas técnicas. comunidad, para su aval y selección de la propuesta, la propuesta de obra civil civil
Presentar a la comunidad los resultados finales presentada
mediante la socialización
IV Constitución de la República Abordaje comunitario, caracterización social de la Identificación de posibles Elaborar y presentar propuesta de Elaboración de
Diseño de Vialidad, Obras Bolivariana de Venezuela, Plan comunidad, demanda social, aceptación comunidad, contaminantes generadas en Obra Civil (Vialidad, Hidráulica o presupuestos básicos del
Hidráulicas, Estructuras para Desarrollo Social y Económico de potencialidades de la comunidad el proceso del desarrollo y Estructural) con todos los costo de ejecución de la
edificaciones y Urbanismo la Nación y Leyes especiales, Presentación de las alternativas y aceptación de la funcionamiento del requerimientos técnicos de obra
normativas técnicas. comunidad, para su aval y selección de la propuesta, producto terminado. Construcción (Planos, cálculos,
Presentar a la comunidad los resultados finales diseños, análisis de costos,
mediante la socialización cronogramas de ejecución)
Entrega de informe de proyecto y productos técnicos
a la comunidad

Fuente: PNFCC

Dra. Dixa Obando PhD Página 57


MOMENTO III

EJECUCIÓN

Corresponde al “desarrollo de los métodos y metodologías definidos” (Lineamientos


para el desarrollo curricular de los PNF, 2012, p.24). Por consiguiente, es la etapa
donde se materializa los aspectos descritos en el momento II, apartado 2.6
(especificado para cada PNF y según el alcance del PSI). El mismo, debe estar
soportado en la estructura organizacional establecida en el plan de acción, es decir
antes de realizar la ejecución es necesario desarrollar una gestión a fin de facilitar
la terminación y/o se deje listo para la iniciación o puesta en marcha de lo
desarrollado en el PSI. Por consiguiente, se deben coordinan tanto los recursos
humanos como los materiales.

Como esta fase representa la acción transformadora, requiere de una reflexión, a fin
de que sea aplicada correctamente la técnica establecida para evitar la generación
de algún posible riesgo durante la acción; así también, poder analizar los posibles
efectos al resultado esperado. Por lo tanto, antes de ejecutarse, formulen las
siguientes interrogantes: ¿Tenemos todos los datos para accionar el
procedimiento? ¿Responden los datos a la hipótesis de acción anteriormente
formulada?

3.1. Desarrollo de la metodología técnica aplicada


Corresponde a describir como fue ejecutado el proyecto elaborado, esto debe estar
en correspondencia con el cronograma previamente presentado en el momento II y
según el alcance del PSI (para cada PNF). Asimismo, conduce a la diagramación, de
los cálculos, estadísticas, esquemas o diagramas, como también las actividades
prácticas, requeridas para la instalación y/o propuesta formulada de la problemática
y/o requerimiento planteado.

Es decir, corresponde a la fase de la intervención transformadora de la realidad o


situación que inicialmente fue considerada cómo insatisfactoria, problemática y/o
potencialidad, por consiguiente, se debe plantear aquí todo lo llevado a cabo para su
conversión, según el tipo PSI en desarrollo y el alcance del trayecto, corresponderá
según cada PNF:

Dra. Dixa Obando PhD Página 58


PNF- Procesos Químicos
a. Generación de la memoria descriptiva y de cálculos, posibles planos.
Esta contempla la Ingeniería conceptual y básica del proyecto (datos e
Información técnica para el diseño, condiciones y/o características físico-
químicas de la materia prima, del producto intermedio y del producto
terminado, determinación del tamaño o volumen de producción); la
localización y espacio físico (aspectos organizacionales y/o legales); la
disposición de la planta (distribución y ubicación de equipos en planta, puede
ser presentado en una isometría 2D y/o 3D); los criterios para la selección de
la tecnología, los diagrama de bloque del proceso (DBP), de flujo del proceso
(DFP) y de tubería e instrumentación (P&ID); los equipos auxiliares, bombas y
accesorios. Los principales cálculos así como la hoja del proceso de
simulación ejecutado, el dimensionamiento de los equipos que conforman el
proceso seleccionado (operaciones/procesos unitarios). Incluir según la
naturaleza del proyecto: Balance de materia, energía y cantidad de
movimiento, métodos numéricos, gráficos y/o programables de cálculo; las
fichas técnicas de los equipos diseñados y/o seleccionados; el análisis
económico (donde indique la factibilidad económica del mismo, es decir, la
posibilidad efectiva de realizar la inversión con el menor riesgo, la relación
costos/beneficios); presentar y explicar el análisis de sensibilidad, esto según
la naturaleza del PSI); y el análisis ambiental del proceso.

PNF- Licenciatura Química


b. Desarrollo de la metodología técnica aplicada. Esto involucra la realización
de:
b1. Metodología Experimental: correspondiente a la toma, preservación y
tratamiento de muestra; especificar población y muestra, el plan de
muestreo, el cual incluye: diagrama(s) de flujos, o esquemas experimentales,
técnicas e instrumentos usados en procesamiento de muestra o materia
prima para formulación de productos, los método (s) de análisis y/o
caracterización de muestra o materia prima: (incluye protocolos de
tratamiento y análisis de la materia prima, productos intermedios y finales
según trayecto)
b2. Técnicas de procesamiento y análisis de datos: (incluye el diseño
experimental con soporte conceptual y tratamiento estadístico descriptivo e
inferencial de datos).

Dra. Dixa Obando PhD Página 59


PNF-Contaduría
c. En la búsqueda de información técnica que ayude en el diseño de las
actividades propias del PSI, se consultará y evaluará diversas fuentes de
procesos y procedimientos inherentes a la materia tratada. En el caso propio
del proyecto sobre la implementación de un manual presupuestario, los
tópicos sobre información técnica básica se basará en las normas para
elaboración de un manual, del mismo modo el tema del presupuesto en sí,
las fuentes son diversas y sus tipos también plantean una adaptación técnica
a la organización o ente que requiera la información.
En este sentido, luego de estudiado y conocido el escenario se realizará la
adaptación técnica necesaria. Del mismo modo al tratarse de un tema que
involucra manuales y procedimientos, la unidad curricular del trayecto I
denominada organización y métodos, coadyuvaría en el éxito de la
propuesta, ya que está estrechamente vinculada al área de estudio. Es
necesario destacar que el PNFCP en sus diferentes trayectos contempla
unidades curriculares asociadas a los temas del alcance. En particular en los
trayectos III y IV se imparte presupuesto público y presupuesto privado. En
este sentido el abordaje de este PSI podría hacerse de manera
mancomunada con la ayuda de docentes y estudiantes cursantes de dicha
unidades curriculares. La herramienta para el diseño de los presupuestos
serán las de Excel, ya que contiene los elementos necesarios para facilitar los
cálculos. Por otro lado en cuanto a factibilidad económica, este es viable por
lo que no se provee una gran erogación de dinero o recursos para llevar a
cabo el mismo.

PNF- Instrumentación y Control (PNF IYC)


a. Generación de la memoria descriptiva, de cálculos y planos.
Desarrollo de la documentación técnica de la ingeniería conceptual, básica y
detalle, como también la de instalación: contempla, la especificación de los
criterios de diseño generales de instrumentación y control, de instalación,
listado preliminar de instrumentos (Tag, numero de lazo de control y tipo de
señal), planos de ubicación del sistema de control, especificaciones técnicas
de equipos e instrumentos, válvulas de control y analizadores; hojas de datos
de instrumentos de las válvulas de control una por cada equipo.
Especificaciones técnicas de instalación, elaboración de planos y diagramas
de lazos, determinación de las características estáticas y dinámicas del
proceso. Esquema de conexionado, lista de cables de instrumentos y

Dra. Dixa Obando PhD Página 60


materiales, cálculos de parámetros del instrumento, selección de modelos de
instrumento, selección de la ubicación física del instrumento y elaboración
de planos mecánicos y eléctricos. Determinación de las funciones de
transferencia de los instrumentos, elaboración y ejecución de diagramas
funcionales utilizando herramientas computacionales. Conexión mecánica y
eléctrica del instrumento y equipos (planos de instalación y especificaciones),
diagramas flujo del proceso (DFP), de tubería e instrumento (P&ID);
diagrama de canalizaciones de instrumentos y de interconexión; el análisis
económico (donde indique la factibilidad económica del mismo, es decir, la
posibilidad efectiva de realizar la inversión con el menor riesgo, la relación
costos/beneficios); presentar y explicar el análisis de sensibilidad, esto según
la naturaleza del PSI).

PNF de Mecánica (PNFM)


a. Generación de la memoria descriptiva, de cálculos y planos
Esta contempla la Ingeniería conceptual y básica del proyecto (datos e
Información técnica para el diseño, condiciones y/o características de la
materia prima, del producto intermedio y del producto terminado,
determinación del tamaño o volumen de producción); la localización y
espacio físico (aspectos organizacionales y/o legales); la disposición de la
planta (distribución y ubicación de equipos en planta, puede ser presentado
en una isometría 2D y/o 3D); los criterios para la selección de la tecnología,
los diagrama de bloque del proceso (DBP), de flujo del proceso (DFP) y de
tubería e instrumentación (P&ID); los equipos auxiliares, bombas y
accesorios. Los principales cálculos así como la hoja del proceso de
simulación ejecutado, el dimensionamiento de los equipos que conforman el
proceso seleccionado (operaciones/procesos unitarios). Incluir según la
naturaleza del proyecto: Balance de materia, energía y cantidad de
movimiento, métodos numéricos, gráficos y/o programables de cálculo; las
fichas técnicas de los equipos diseñados y/o seleccionados; el análisis
económico (donde indique la factibilidad económica del mismo, es decir, la
posibilidad efectiva de realizar la inversión con el menor riesgo, la relación
costos/beneficios); presentar y explicar el análisis de sensibilidad, esto según
la naturaleza del PSI).

Dra. Dixa Obando PhD Página 61


PNF de Informática (PNFI)
Arteaga, Del Moral, Higuera y Reyes (2026) “se plantean las diversas estrategias y
todas aquellas actividades desarrolladas durante el desarrollo del sistema,
utilizando una metodología de desarrollo y las visualizaciones de interacción con
la comunidad.” (pag.61)
Desarrollo de la construcción del diseño instruccional para la posterior
capacitación, de una base de datos o software educativo según la metodología
seleccionada y en caso de omitir algún paso del autor lo justifica de manera
sustancial; redes de computadoras, respetando las normas para su diseño e
implementación; realizar una aplicación web que permita una expansión en la red
de tecnología, registrar cada evidencia de falla en el sistema auditado, partiendo
de los valores, cumpliendo con el rol de auditor informático donde la objetividad
no pierda su esencia.

PNF de Construcción Civil (PNFCC)


a. Generación de Propuestas técnicas de Obras Civiles (Vialidad, Hidráulica,
Estructural) con su respectiva memoria descriptiva y de cálculos, planos,
presupuestos, cronogramas de ejecución y desembolso).
esto contempla la ingeniería de detalle del proyecto, en general tomando en
cuenta aspectos como: documentación para la elaboración de proyectos y
ejecución de obras, métodos de ensayo y evaluación de la calidad de
materiales, criterios para la elaboración de cómputos métricos de partidas
de obras sobre planos, estructuras de costos, métodos para el cálculo de
costos. y en específico, dependiendo del tipo de obra (vial, hidráulica,
estructural), si es construcción, mantenimiento o rehabilitación, aspectos
como: ejecución de levantamientos topográficos, pruebas para la
identificación y caracterización de los suelos, geometrización final del
proyecto de una vía, secciones transversales definitivas, ingeniería de
tránsito, la planificación, operación y control vial, diseño de pavimentos;
criterios básicos para el cálculo hidráulico del flujo confinado en tuberías, de
acuerdo a su distribución, sistemas de bombeo, análisis racional de los
distintos procesos para evaluar el potencial hídrico de una región. Criterios
para el diseño de una línea de aducción por gravedad y/o bombeo, de una
red de distribución, el diseño de un sistema de cloacas, un sistema de
drenaje urbano, obras de captación en cauces, funcionamiento y diseño
hidráulico, obras de canalización, aspectos estructurales, geotécnicos e
hidrológicos asociados, proyecto y construcción de pozos; análisis y diseño de

Dra. Dixa Obando PhD Página 62


sistemas de pisos (entrepisos y techos), diseño sismo resistente de vigas y
columnas, elaboración y presentación de memoria de cálculos estructurales,
elaboración y presentación de planos estructurales, atendiendo los requisitos
de la norma covenin, elaboración y presentación de especificaciones del
proyecto estructural, criterios de diseño de la infraestructura, sistemas de
carga y posibles combinaciones, tensiones admisibles del suelo de fundación,
clasificación de fundaciones, análisis y diseño de muros de contención;
mantenimiento. Planificación de trabajos de mantenimiento, manuales de
mantenimiento, manejo de emergencias por daños.

Nota: no se reporta lo referente a las metodologías técnica a ser ejecutada por los
participantes de los, PNF de agroalimentaria y administración por no participar los
docentes responsables de la Unidad Departamental de Proyecto la respectiva
información.

Es importante resaltar, que esta etapa propicia el intercambio de saberes y la


producción de conocimientos debido al proceso de aprendizaje en conjunto, todos
los actores involucrados en el PSI; representando una vía para la emancipación y la
reflexión, considerando lo señalado por, Garvín (2000, p.56): “una organización que
aprende es una organización experta en crear, adquirir y transmitir conocimiento, y
en modificar sus conductas para adaptarse a nuevas ideas y conocimientos”.

Asimismo, luego de llevado a cabo el proceso de ejecución es importante considerar


lo expresado por Yuni y Urbano (2005, p. 157):

“Para transformar una realidad no basta con describirla es necesario


reflexionar sobre ella, ya que esta conduce a contrastar lo planeado y lo
que se consiguió, además, de acuerdo a los resultados obtenidos
aparecerán nuevos temas los cuales implica nuevas acciones, estas
pueden generar otras investigaciones o reformular el que se está
desarrollando, esto es la replanificación”

De aquí la importancia de ejecutar la reflexión crítica en cada una de las etapas


desarrolladas en el proceso del PSI, y estas deben ser especificadas de una manera

Dra. Dixa Obando PhD Página 63


clara y detallada en cada uno de los momentos abordados en el informe a ser
entregado por los gestores del proyecto socio integrador

3.2. Interpretación de los hallazgos obtenidos


La interpretación, más que una operación distinta, es un aspecto especial del
análisis, su objetivo es "buscar un significado más amplio de las respuestas
obtenidas en el proceso investigativo desarrollado, con la aplicación de los
conocimientos adquiridos teóricamente” (Selltiz, 1970, p.345 ). Es decir, permite la
dilucidación de los significaciones investigadas y realizar las relaciones entre
éstos con los saberes tanto tácitos como los científicos y/o técnicos.

Ahora bien, es importante establecer ¿Qué es Hallazgo?: son las diferentes


significativas encontradas en un quehacer científico y/o trabajo de campo,
corresponde a la realidad hallada. Por lo tanto, se debe llevar a cabo una
interpretación de los mismos a fin de evaluar sus efectos en el contexto en estudio.
Para ello es importante considerar lo señalado por Habermas “que todo tipo de
saber está ligado a intereses concretos, por lo tanto, no existe un acto intelectual
puro” (Yuni y Urbano, 2005, p. 136).

Desde esa base y teniendo presente que en la IAP, se identifican tres tipos de
intereses ligados a diferentes formas de saber y los cuales son generadores de
modelo de ciencias, deben ser considerado al momento de realizar la interpretación
de los hallazgos del proceso investigativo.

El interés técnico, es un saber instrumental resultante del proceso investigativo, el


cual adopta la forma de explicación científica, siendo su interpretación la
racionalidad tecnológica aplicada y/o desarrollada.

El interés práctico, es el generador del conocimiento en forma de entendimiento


interpretativo del quehacer científico desarrollado, por consiguiente es un saber que
permite realizar la descripción del proceso llevado a cabo.

El interés emancipatorio, genera un saber reflexivo, el cual permite el


cuestionamiento y reflexión sobre las acciones a tomar de los hallazgos encontrados
desde la base socio-política, ambiental e histórica- cultural del contexto abordado.

Dra. Dixa Obando PhD Página 64


Momento IV

EVALUACIÓN

Es donde se “valora la satisfacción de la necesidades sociales delimitadas en el


diagnóstico” (Lineamientos para el desarrollo curricular de los PNF, 2012). Por su
parte, Córdova (2011, p. 52), resalta que:

“la evaluación debe atender a la necesidad de conocer exhaustivamente


cada uno de los objetivos del plan de acción y en qué momento de su
desarrollo se encuentran a fin de saber lo esperado, como lograrlo al
tiempo y sus condiciones de ejecución”

Es decir, se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de


realización, asimismo, la eficacia, eficiencia, el impacto y la sostenibilidad, por lo
tanto, en el análisis de los hallazgos obtenidos a través del desarrollo del PSI. Aquí,
la importancia de la matriz de planificación (Cuadro 7, del momento II), en donde se
establecieron indicadores objetivamente medibles, los cuales son determinante
para comprobar en este apartado, si los objetivos específicos y el general fueron
alcanzados totalmente o parcialmente.

De aquí la importancia de tener claridad de lo que se evalúa en un PSI, según su


alcance y avance en el trayecto; de acuerdo al PNF, puede ser: lo encontrado, las
metas, el tiempo desarrollo, las condiciones de ejecución, el impacto generado
(político-social, ambiental y/o socio productivo), el arranque efectivo del proceso.
Además, esta debe ser efectuada antes, durante y después de ejecutado el
proyecto; es decir, “previa, simultanea, final y posterior, para tener una visión
general” (Viloria, 2010, p.30). Asimismo, Urzúa (2004, p. 112), propone cuatro, tipos
de evaluación siendo estas: al principio (ex-ante), a la mitad intermedia, al término
(evaluación final) y la posterior (ex- post).

Ahora bien, la evaluación del proyecto socio integrador es la indagación y valoración


continua acerca de lo diagnosticado, la planificación y ejecución, la misma debe ser
realizada entonces: antes del proyecto (Ex-ante), durante su implementación
(intermedia), al término (evaluación final) y si es factible aplicar la posterior (ex-
post). Con respecto a lo establecido, corresponde entonces primeramente realizar
la del proceso del diagnóstico, es decir la evaluación antes, previa y/o ex-ante. En
ese sentido, se debe iniciar valorando los logros alcanzados (lo encontrado como el

Dra. Dixa Obando PhD Página 65


impacto generado), de manera de corroborar si el trabajo investigativo fue bien
formulado.

3.1. Evaluación del diagnóstico


Por representar la evaluación ex-ante, “la valoración diagnostica, con la cual se
recoge información sobre los posibles impedimentos u oportunidades para obtener
los resultados esperados; asimismo, permite identificar los impactos sociales,
culturales y ambientales. Es denominada también evaluación preliminar” (Urzúa,
2004). En ese sentido, debe ser realizada por los participantes desde la base del
paradigma interpretativo y socio crítico, considerando los siguientes criterios u
otros.

a. Pertinencia o Relevancia (socio-crítico): existe congruencia entre lo


diagnosticado, el tema central a estudiar con las necesidades identificadas y
los intereses de la comunidad e instituciones (existe consenso social). ¿Cómo
fue ejecutada la reflexión, crítica y autocrítica?
b. Eficiencia: consiste en fundamentar el modo en cómo se organizaron y
emplearon los recursos disponibles en la implementación del diagnóstico
desarrollado.
c. Sostenibilidad (socio-ambiental): consiste en demostrar en qué medida la
comunidad y/o institución mantendrá vigente los cambios a ser logrados por
el proyecto socio integrador una vez finalizado el mismo. ¿Conducirá lo
diagnosticado a generar consecuencias ambientales?
d. Epistemológico: corresponde en plantear como “fue la interacción con la
comunidad (…), con el fin de conocer su realidad socio-histórica-cultural (…)
la reflexión de la situación real” (Barbera de Ramírez y otros, 2014). ¿Cómo
se crearon los espacios dialógicos que permitieron la interacción entre los
protagonistas potenciales?
e. Ético-político: consiste en evaluar cómo fue “el procesos de interacción con
las comunidades, se compartieron acciones con una base común de
experiencias, tradiciones, historias y culturas” (Barbera de Ramírez y otros,
2014). ¿Cómo se superaron los obstáculos para el conocimiento en el
contexto las necesidades o problemáticas presentes?
f. Socio-productivo: está referido a evaluar como fue el “proceso de
investigación e indagación realizado, para conocer el perfil de entrada que
abarca todo el estudio socioeconómico y la valoración de las capacidades y/o

Dra. Dixa Obando PhD Página 66


potencialidades humanas, sociales, económicas, ambientales, entre otras de
la comunidad” (Barbera de Ramírez y otros, 2014). ¿Existe en la comunidad
capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional para evaluar la ejecución
del PSI? ¿El proceso planteado es conducente a un desarrollo productivo en
la zona abordada?

Luego de analizado cada uno de los criterios anterior, deben proceder a realizar los
participantes la reflexión crítica, del diagnóstico realizado, partiendo que está se
asume como un proceso de revisión e implica un acto de pensamiento (razonar), es
abstraerse para observar, debatir consigo mismo y tratar de explicar las propias
acciones aplicadas en el desarrollo del proyecto socio integrador; es mirar
críticamente lo realizado, justificar cada una de las decisiones tomadas y profundizar
desde el cuestionamiento propio y de cada uno de los actores involucrados, a fin de
rectificar o tomar decisiones a fin de mejorar la actividad realizada.

Por consiguiente, esta etapa conforma también la actividad científica del PSI; y está
enmarcado dentro de la metodología del paradigma positivista, lleva implícita la
idea de generar información. Además, se identifica con el carácter instrumental
(interés técnico), porque la razón de ser de la evaluación es la utilización de sus
hallazgos.

3.2. Evaluación de la planificación


Corresponde a la evaluación intermedia, “facilita el planteamiento de correcciones
dentro del proceso del proyecto, no es un seguimiento, es una actividad
programada” (Urzúa, 2004, p. 116). Por lo tanto, está referido a realizar: un análisis
de consistencia teniendo en cuenta lo Identificado como potencialidad y/o
problema, los factores externos (indicados en el Cuadro 7, momento II), la situación
inicial de los problemas, los objetivos formulados, la metodología técnica formulada,
es decir, evaluar el criterio de eficiencia, el cual se entiende como la medida de
logro de los resultados en la intervención, en relación a los recursos que estos
vienen consumiendo (análisis logros / recursos)

Para la evaluación de esta etapa, cada PNF aplicará el instrumento o herramienta


más adecuada a su disciplina, desde la base de los paradigmas (interpretativo, crítico
y positivista). Una de esta herramienta, es la denominada PERT Y CPM, la cual
permite realizar un análisis del tiempo de ejecución de las actividades de acuerdo a
las horas totales de la unidad curricular proyecto, por cada trayecto, además
permite identificar si estas fueron planteadas en el momento correspondiente.

Dra. Dixa Obando PhD Página 67


Es decir, consiste en evaluar si fue requerido realizar ajuste al PSI, para el logro de
los resultados reales en el momento de la ejecución. Como también, comprobar si
cada uno de los integrantes del grupo de participantes realizó sus actividades, de
acuerdo a la matriz indicada por responsabilidades.

3.3. Evaluación de la ejecución


Esta evaluación implica un seguimiento continuo de los hallazgos del PSI, así como
llevar a cabo una indagación perene del proceso para detectar las posibles
limitaciones en su realización. Para ello, se puede realizar las siguientes
interrogantes: ¿Se han cumplido las actividades en el tiempo estimado? ¿Se han
aplicado los recursos programados? ¿Se han obtenido los bienes o servicios
previstos? ¿Los productos se han obtenido con eficacia, eficiencia y calidad? ¿Se
han generado los beneficios esperados en la población objetivo? ¿Se han
registrado las lecciones de la experiencia? ¿Los recursos presentados fueron
correspondientes al proceso planteado? Más sin embargo, en la reflexión sobre la
evaluación de la presente etapa del PSI, los principales referentes al nivel de logros
del proceso investigativo se basará en los indicadores establecidos en la matriz de
planificación (Cuadro 7), en el momento II.

Corresponde por lo tanto, la evaluación del criterio de eficacia, el cual representa la


medida del nivel de logros de las metas y resultados obtenidos para la población
beneficiaria durante el tiempo de ejecución del proyecto socio integrador. Aquí, muy
importante examinar los indicadores de desempeño en relación a las metas de la
matriz de planificación y los resultados proyectados esperados, a fin de plantear una
reflexión crítica, desde la perspectiva ambiental, socio productiva y política-social.

3.4. Evaluación de los hallazgos o cierre del proyecto socio integrador


Esta fase implica llevar a cabo la evaluación final de los hallazgos, para ello se debe
indagar y analizar el grado de cumplimiento de los objetivos específicos. Identificar
el impacto del PSI y explicar la modificación de la situación inicial. En su desarrollo,
se puede apoyar en las siguientes interrogantes: ¿Se cumplieron los objetivos del
proyecto? ¿Se obtuvieron en el tiempo y con los costos previstos? ¿Los recursos
fueron aplicados adecuadamente? ¿Respondió a las expectativas de la comunidad
y/o entidad, como de otros involucrados? ¿Se generó las capacidades
organizacionales previstas con la ejecución del proyecto? ¿Se cuenta con las
condiciones necesarias para operar? Corresponde por lo tanto, evaluar la eficiencia
referido a la medida de los logros de los resultados, asimismo la relación de los

Dra. Dixa Obando PhD Página 68


recursos (análisis logros / recursos). A fin de plantear propuestas para mejorar las
posibles deficiencias encontradas.

Corresponde aquí, a la comprobación del rigor científico del proceso científico


desarrollado, resaltando los criterios de confiabilidad o consistencia (plantear que
es posible replicar el estudio por otros investigadores, siguiendo los procedimientos
en otro contexto similar); validez (resalta como los hallazgos obtenidos están en
correspondencia con el modelo teórico y/o antecedentes planteados), la interna
(presentar la contrastación de las opiniones de los actores comunitarios y/o
instituciones sobre el proceso realizado).

REFERENCIAS

Arteaga, H., Del Moral, D., Higuera, J., Higuera, J., y Reyes, M. (2016). Sistema de
gestión académica para la coordinación local de investigación y postgrado de
la UPEL-IMPM Falcón. Proyecto Socio Integrador, UPTFAG

Barbera de Ramírez, Malavé, Payares de Loyo, Sánchez Redondo y Camejo López


(2014), Informe del Módulo II, Criterios Conceptuales y Metodológicos de los
Proyectos Socio Integradores de los Programas Nacionales de Formación en
el IUTAG, (Informe parte II). Coro, Falcón

Barbera de Ramírez, N., (2016). Perspectivas epistemológicas de la investigación


acción critica. Presentación realizada en el marco del foro Enfoques,
Paradigmas y Métodos de la investigación emergente, UPTFAG, Coro, Falcón

Córdova, Y., (2011). Construyendo cambios. Conducción y planificación estratégica


de proyectos de cambios. Publicación de la Universidad Bolivariana de
Venezuela. Caracas.

Documento Rector del Rediseño Curricular del Programa Nacional de Formación del
Procesos Químicos (2014)

Documento Rector del Rediseño Curricular del Programa Nacional de Formación


Mecánica (2014)

Documento Rector del Rediseño Curricular del Programa Nacional de Formación


Construcción Civil (2014)

Dra. Dixa Obando PhD Página 69


Ezequiel Ander-Egg, (2009). Repensando la investigación acción participativa. Grupo
editorial Lumen Hvmanitas. 4ta. edición.

Eliott, J., (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Ediciones


Morata. 5ta. edición, Madrid.

Fals Borda, Orlando (1995). Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con


la IAP. Editorial Rahman, Bogotá

González, Y., (2013). Abordaje de la metodología cualitativa y la investigación acción


para la transformación social. Ediciones Dabosan C. A., 2da. Edición, Caracas.

Guba, E., (1984). Criterios de credibilidad en la investigación. Editorial Akal, 2da.


Edición, Madrid

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación. Ediciones Quirón.


4ta. Edición. Bogotá, Colombia

Lineamientos para el desarrollo curricular de los PNF (2012). MPPEU. DVDA.


Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación

Lluberres, P. (2006). Unidad, método y matematización de la naturaleza. Editorial


Melvin, 1era. edición, Caracas, Venezuela.

Yuni J. y Urbano, C., (2005). Investigación Etnográfica / investigación Acción.


Editorial Brujas, 3era. Edición, Córdova, Argentina

Martínez, M., (2009). Ciencia y Arte, en la metodología cualitativa. Editorial Trillas,


1era. Reimpresión, México.

Rodella, M., (2014). Proyecto. Material instructivo del Instituto Universitario de


Tecnología de Valencia.

Viloria, N., (2010). Formulación y evaluación de proyectos. Sistema marco lógico.


Fondo editorial de la Universidad Experimental Libertador. Caracas

Urzúa D. (2004), Manual del sistema de seguimiento y evaluación de la política


pública de juventud (sse). Comisión Nacional de Juventud de Nicaragua,
Managua. Extraído:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3998115.pdf

Dra. Dixa Obando PhD Página 70


Sandín, M. P. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y
Tradiciones. Madrid: Mc Graw-Hill.

Vasilachis de Gialdino, Irene (2007a). El aporte de la epistemología del sujeto


conocido al estudio cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad
y de las representaciones sociales. Forum Qualitative Sozialforschung /
Forum: Qualitative Social Research, 8(3), Art. 6, Extrados: https://nbn-
resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs070364.

Alberich, T., (2002), IAP, Mapas y Redes Sociales: desde la investigación a la


intervención social. Documento en línea, Extraído:
http://www.redcimas.org/wordpress/wp

Torres, L y Álvarez, C., (2008). Metodología de la Investigación Bibliográfica


Archivista y Documental. Editorial Mc. Graw – Hill, México, 1996.

Dra. Dixa Obando PhD Página 71

Anda mungkin juga menyukai