Anda di halaman 1dari 8

Unidad 1: Paso 2 – Taller De Control De Lectura

Mireya Orjuela Martinez

Código: 35253492

Grupo: 295

Tutor.

Luis Eduardo Reina

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

Psicología

2018
Introducción

En el siguiente trabajo daremos a conocer la relación que ahí entre modernidad e inclusión social
en el contexto colombiano y en todo el ámbito social, económico y político, se realizó con el fin
de tener claridad a cerca de los conceptos de cada uno, se quiere describir la importancia que
tiene la inclusión social en la modernidad e igualmente la modernidad en la inclusión social
donde también analizamos los puntos de vista de los diferentes autores.

Se busca dar a entender que la inclusión social es un proceso que asegura que aquellos en riesgo
de pobreza y exclusión social, tengas las oportunidades y recursos necesarios para participar
completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar
que se considere normal en la sociedad que ellos viven según el concepto promovido por la
Unión Europea.
Taller de Lectura

Luego de la lectura comprensiva de los documentos se da por escrito respuesta a los siguientes
planteamientos:
Teniendo en cuenta que la representación moderna del mundo es la condición que permite aceptar
al otro como un igual y, por ende, plantearse el proyecto de la inclusión social:

 ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en
Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?

En Colombia se legisla políticas públicas para garantizar el pleno disfrute de los derechos
centrada en los derechos económicos, sociales y culturales, además una educación pública que
garantice las tradiciones culturales de una sociedad diversa que el ser humano construye y que es
susceptible a cambios (modernismo) pero Colombia entra en tensión con el proyecto de la
inclusión social por su forma posmodernista ya que se arraiga a viejas prácticas y creencias que
impiden el reconomiento del otro como un ser con derechos análogos a los propios.

 ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política
como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida pre moderna es
opuesta al proyecto de la inclusión social?

Porque según Saidiza, estos aspectos culturales tienen una raíz con gran profundidad histórica
que por ello no permite que se le desarraigue y esto lo que conlleva es que como estas raíces,
creencias impiden el reconocimiento del otro como un ser con derechos análogos a los propios,
entonces ocasiona de cierto modo una exclusión social.

 De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr un
desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?

De acuerdo a Lechner los desafíos que plantean nuestros miedos para lograr un desarrollo donde
las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso son los siguientes

 El miedo al otro, que es visto con regularidad como un potencial agresor.

 El miedo a la exclusión económica y social.


 El miedo al sinsentido a raíz de una situación social que parece estar fuera de control.

Los miedos son una gran motivación para los humanos ya que de estos dependen muchos
aspectos de nuestras decisiones en la vida. Este miedo nos condiciona nuestras preferencias y
conductas así como nuestra perspectiva de la vida.

 ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión social
es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e históricas a
través de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los otros?

Porque la práctica de la inclusión social depende de esas dimensiones, pues ellas determinan
cómo vemos y nos relacionamos con los demás, y eso es lo fundamental a la hora de incluirnos o
incluir a otros en la sociedad. Por ejemplo, aunque los sectores sociales del país se han mostrado
más abiertos, la mayoría de la población Colombiana vive arraigada a viejas prácticas y creencias
que impiden el reconocimiento del otro como un ser cono derechos análogos, lo que impide la
correcta inclusión social.

 ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión
social?

Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión social según
Espinosa y toma el concepto de alteridad el cual refiere a las relaciones que establecen los grupos
humanos cuando las diferencias culturales o de pensamiento se encuentran, se contrastan y
generan tensiones que finalmente son prohibidas y configuradas desde los imaginarios a partir de
los cuales se significa al otro.

 ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la


democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para poder
imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no sean como
hasta ahora los comunes denominadores de la historia del país?

Según Rodríguez, estos elementos: Exclusión, pobreza y desigualdad han sido los que han
dividido en ciertos aspectos el territorio. Es importante pensar en esta relación, pues así se tendría
una cultura o una historia diferente de la que hoy día hay y sabemos, se mencionó también a
grandes rasgos los aspectos los tantos aniquilamientos que hubieron en el pasado, pero que
después llegó una conquista para cambiar e instaurar una nueva forma de concepción del mundo.

 Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo
continente”... y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el
continente, y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013).

Reconocen y resaltan el papel de la política social para el logro de una inclusión social dela
población más vulnerable y la construcción de escenarios de confianza, solidaridad,
representatividad, mayor igualdad de oportunidades, espacios de amplia participación
ciudadana, entre otros. Colombia se encuentra en estado de transición entre la exclusión y el
desarrollo en el que el papel de la políticas públicas, entre ellas las sociales, son
determinantes para la configuración de una sociedad más incluyente. En ese sentido, la
noción de exclusión social indica a un proceso de desintegración social, caracterizado por
una progresiva ruptura de las relaciones entre los individuos y la sociedad.

 ¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como
iguales dignos de derechos?

Porque la práctica de la inclusión social depende de esas dimensiones, pues ellas determinan cómo
vemos y nos relacionamos con los demás, y eso es lo fundamental a la hora de incluirnos o incluir
a otros en la sociedad. Por ejemplo, aunque los sectores sociales del país se han mostrado más
abiertos, la mayoría de la población Colombiana vive arraigada a viejas prácticas y creencias que
impiden el reconocimiento del otro como un ser cono derechos análogos, lo que impide la correcta
inclusión social.
Reflexión

La inclusión social es un tema de mucho interés en el que no solo podemos crecer de manera
profesional si no también personal en el que día a día nos vamos a enfrentar como futuros
psicólogos uno de los intereses y propósitos es trabajar en la primera infancia en donde la inclusión
social en la primera infancia representa los valores políticos , que apoya el derecho de cada niño y
de su familia sin importar su capacidad , o participar en una amplia variedad de actividades y
contextos como miembro integrados de la familia incluyen en un sentido de pertenencia e
integración , relaciones sociales y amistades positivas en el desarrollo y aprendizaje para alcanzar
su potencial , las características definitivas de la inclusión que se puede utilizar para identificar los
programas y servicios para la primera infancia de alta calidad son el acceso y la participación al
sistema de apoyo .

La inclusión social es la situación que asegura que todos los ciudadanos sin exacción, pueden
ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventajas de las oportunidades que
encuentra en su medio.
Conclusiones

Las principales conclusiones de este trabajo están relacionadas con la necesidad de fortalecer
miradas y análisis sobre dos asuntos de especial prioridad para la sociedad colombiana como son
en la primera infancia y la exclusión social. Es preciso en este sentido, abordar estos fenómenos
sociales como asuntos en dónde convergen elementos de orden político y técnico en una sociedad.
Es conveniente como proyecto de sociedad, trabajar en la construcción de políticas públicas
sociales de lucha y erradicación con los niños , basadas en la deliberación, concertación y
mediación social; así como en la creación de sistemas de información social que permitan analizar
esta problemática con cifras y datos confiables para los procesos de toma de decisión.

Igualmente es importante resaltar la observancia de un fuerte viraje de las políticas sociales en


Colombia hacia las necesidades económicas y materiales de los sujetos mediante subsidios a la
demanda, acciones de asistencia social y el aumento de prácticas de voluntariado social
construidas con renovados mecanismos de gerencia privada como es el caso de “Colombia
Humanitaria”.
Bibliografía

Saidiza, O. (2013) Políticas Públicas para la inclusión en Colombia: de la realidad política a la


realidad cultural. UNAD, Bogotá. (No publicado). Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Politicas_publicas_para_la_inclusion_en_Colombi
a.pdf

Marín, E. (2013) Una mirada sobre la Inclusión Social. UNAD. (No publicado). Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Una_mirada_sobre_la_inclusion_social.pdf

Rodríguez, C. (2013) Inclusión, Educación, y Democracia en Colombia. UNAD. (No publicado).


Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Inclusion_Educacion_y_democracia_en_Colombia.
pdf

Lechner, N. (1998) Nuestros miedos. En Perfiles Latinoamericanos, núm. 13 pp. 179-198 Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Recuperado
de:http://www.redalyc.org/pdf/115/11501307.pdf

Anda mungkin juga menyukai