Anda di halaman 1dari 17

ENVÍO 1

Fundamentar en qué nivel o niveles de explicación se construye el marco


teórico de su investigación (máximo 2 páginas)

Leer consiste en la comprensión de un mensaje codificado mediante símbolos; dichos


símbolos generalmente están representados por letras o cifras. Esta definición nos
puede resultar abstracta e incompleta, en cierto modo, cuando abordamos el tema del
analfabetismo total frente al analfabetismo funcional. El primero consiste en la carencia
de preparación (sistemática o asistemática) y el conocimiento necesario para
decodificar un texto escrito. El segundo se refiere a la perdida de la destreza de la
lectura previamente adquirida. Este fenómeno puede ser producto de un entorno
cultural muy limitado y del consecuente desuso.

El analfabetismo funcional hace inútil el dominio de las destrezas básicas y presenta el


riesgo de contribuir al empobrecimiento personal del individuo, debido a que este se
aleja cada vez más de la información disponible en los textos escritos. Esto nos
conduce a enfatizar la importancia de cultivar los hábitos y el gusto por la lectura.
Aprender a leer es la primera etapa del proceso, le sigue a esta una labor constante de
desarrollo y ejercitación de la capacidad lectora.

El plan de tesis que presentamos surge motivado por la preocupación manifiesta en


detectar diversas dificultades de los estudiantes del colegio adventista “Unión
Americana” de Ica en el manejo del idioma castellano, específicamente en lo referente
a la comprensión lectora y a la redacción correcta y adecuada a nivel académico
universitario.

Desde el ámbito de la docencia, en cualquier nivel académico, se aprecia las


limitaciones del estudiante al expresar su comunicación escrita, actividad básica y
elemento imprescindible de infraestructura intelectual a desarrollar por todo los
estudiantes, de manera particular, los universitarios. El déficit en materia de escritura
por parte de la población ha sido menos documentado que el atribuido a la lectura,
este último reconocido en los más variables sistemas académicos a todo nivel y
escala mundial que involucra no solo a los estudiantes sino también a los profesores.
Por lo tanto, las técnicas aplicadas en comprensión lectora no están contribuyendo al
mejoramiento de la redacción de textos académicos, es previsible que el estudiante
presente dificultades en el aprendizaje ya que la comprensión de la información
recibida se hace compleja y con ello el aprendizaje mismo. Además se debe
considerar que el estudiante no ha desarrollado hábito de lectura.

Preocupados por los bajos índices de aprovechamiento escolar, se han buscado


continuamente sus causas, concluyéndose que las mismas son tan diversas como
complejos los fenómenos sociales de los que el sistema educativo forma parte.
Pobreza, deserción, insuficiente capacidad para atender la demanda, desnutrición y
muchos otros factores inciden en una situación que, en lugar de mejorar, tiende a
agravarse. No es nada nuevo que las calificaciones obtenidas por los aspirantes a la III
Etapa y Diversificado arrojan cada año resultados cada vez más bajos. Por otro lado,
independientemente de esos factores a los que podríamos llamar externos, porque su
desarrollo se da en forma ajena a las escuelas, el atraso educativo deriva también de
fallas académicas que se reflejan hasta estadios educativos superiores. Tanto
maestros como padres de familia se quejan de la deficiente formación con que los
alumnos van cursando desde los primeros años del nivel básico al bachillerato e
incluso el nivel profesional.

Entre las mayores preocupaciones que se vienen presentando se observa la gran


dificultad de los estudiantes para leer y escribir en forma óptima.
La adquisición de estas habilidades son necesarias, pudiéndose calificar de
indispensable para la asimilación de los conocimientos y el desarrollo de ciertas
aptitudes en las diversas asignaturas del curriculo escolar. Esa situación parece
coincidir con la opinión de gran parte de los educadores quienes se encuentran
dirigiendo alumnos que no comprenden lo que leen y menos son capaces de
reproducir sus ideas en forma escrita. Las dificultades llegan incluso a la limitada
capacidad de comunicarse oralmente. Caso contrario, se observa en los grupos de
alumnos que aprenden a leer y escribir en forma eficiente en los primeros grados de
la Educación Básica, ellos muestran menos dificultades en el aprendizaje en años
superiores. Esta situación es observable en los niños de la II Etapa de la Educación
Básica. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué sucede entonces con la enseñanza de la
lecto-escritura? Si nos limitamos a la experiencia docente, tendríamos que pensar que
carecemos de la definición de un método que produzca resultados aceptables, en la
enseñanza de la lecto-escritura en los primeros grados, ello aunado a las presiones
que exige la enseñanza en los primeros niveles, donde la responsabilidad del maestro
está en función de que los niños deben aprender a leer y escribir.

En los grados de la segunda etapa, la medición de la lectura va dirigida a la


comprensión de fenómenos geográficos, hechos históricos o literarios por ejemplo,
donde el educando ya debe haber alcanzado la comprensión de textos completos, sin
embargo, las estrategias utilizadas para el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura
no han sido las más adecuadas, arrojando como resultado que estudiantes de la
segunda etapa son incapaces de comprender lo que leen, y en muchos casos tienen
dificultad para escribir un texto sencillo.

Bajo esta perspectiva, no cabe la menor duda de que el desarrollo positivo de la lecto-
escritura en los alumnos es una exigencia real para elevar la calidad educativa y, es
por ello que debemos establecer las estrategias adecuadas para alcanzarlo.

En base al contenido del marco teórico considerado en su investigación,


elaborar 3 razonamientos de cada forma de inferencia probabilística

Inducción de segundo grado


Los problemas de redacción afectan a un gran porcentaje de estudiantes de la
provincia de Ica, por lo tanto, es posible que afecten a los alumnos de la Institución
Educativa “Unión Americana” de Ica.

Analogía Sustantiva
Del mismo modo en que los estudiantes de la Institución educativa Unión Americana
tienen problemas para comprender un texto es posible que también tengan problemas
para realizar una redacción.

Analogía estructural
En todos los casos estudiados en que los alumnos no han adquirido el hábito de la
lectura se ha encontrado que non poseen cualidades para la redacción, por lo tanto, es
posible que todo alumno que no tenga el hábito de la lectura no tenga cualidades para
la redacción.
ENVÍO 2

1. LECTURA DEL CAPÍTULO 7


2. PRESENTACIÓN EN UN DIAGRAMA, CONSIDERANDO UNA PEQUEÑA
MUESTRA, LAS UNIDADESDE ANÁLISIS Y LAS VARIABLES SEGÚN EL
MODELO PRESENTADO EN EL EPÍGRAFE 7.2.1. DEL CAPÍTULO 7.

Muestra 30 alumnos de la Institución educativa Unión Americana

Unidad de Análisis Sexo Edad Nivel de Redacción


Encuestado 1 Masculino 12 Bajo
Encuestado 2 Masculino 16 Alto
Encuestado 3 Masculino 11 Alto
Encuestado 4 Femenino 15 Bajo
Encuestado 5 Femenino 14 Medio
Encuestado 6 Masculino 12 Medio
Encuestado 7 Femenino 12 Bajo
Encuestado 8 Femenino 12 Medio
Encuestado 9 Masculino 11 Bajo
Encuestado 10 Masculino 15 Medio
Encuestado 11 Femenino 15 Alto
Encuestado 12 Femenino 15 Alto
Encuestado 13 Masculino 15 Bajo
Encuestado 14 Femenino 14 Bajo
Encuestado 15 Masculino 13 Bajo
Encuestado 16 Femenino 13 Bajo
Encuestado 17 Masculino 12 Bajo
Encuestado 18 Masculino 12 Medio
Encuestado 19 Femenino 14 Medio
Encuestado 20 Femenino 11 Bajo
Encuestado 21 Femenino 16 Bajo
Encuestado 22 Masculino 11 Bajo
Encuestado 23 Femenino 12 Medio
Encuestado 24 Masculino 14 Bajo
Encuestado 25 Masculino 13 Bajo
3. PRESENTAR EN UN DIAGRAMA LA ESTRUCTURA TREPARTITA ED LOS
DATOS QUE CONSIDERA BAJO LA ESTRUCTURA Y = F(X). Considerar
todas las variables de su investigación, ver el esquema presentado en
el epígrafe 7.2.5. además indicar los tipos e variables y los tipos de
indicadores que utiliza.

Y F X
Valor Variable Unidad de análisis

Redacción de nivel Nivel de redacción Estudiantes del colegio


medio “Unión Americana”

Indicador Dimensión Procedimiento

Tiempo en que Velocidad con la que Práctica dentro del aula.


redactan un texto de elabora un texto
500 palabras .
ENVÍO 3

1. Lectura del capítulo 8 para los contenidos 1 – 3


2. Lectura del capítulo 9 para el contenido 4.
3. Fundamentar la precisión de las mediciones que efectuará y empleará
su significado para determinar que instrumento debe usarse.

La intervención para la medición consistirá en una breve charla informativa dirigida del
docente hacían los alumnos que participarán en el trabajo investigativo. Serán 5 las que se
realizarán. En cada una de ellas se harán indicaciones, recomendaciones y sugerencias, los
tiempos serán diferenciados en cada una de las pruebas con un tendencia a ir
disminuyendo a medida que el número de pruebas avanza. EL estudiante tendrá un día
antes la oportunidad de leer sobre un tema en particular de tal manera que en el momento
de la prueba, que será al día siguiente deberá elaborar un texto. El docente encargado de
la medición de los resultados elaborará un patrón basado en la cantidad de palabras nuevas
que el estudiante ha incorporado en su vocabulario y la cantidad de oraciones coherentes
que logre hilvanar en los minutos que tendrá para la actividad.

4. Describir los instrumentos a utilizar a los procesos de su elaboración y


validación que corresponden a su investigación.
Técnicas:
 Lista de cotejo: Permitirá determinar y analizar la influencia de la aplicación de las
tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza.

 Escalas: Permitirá medir los datos recolectados teniendo una idea más clara de la
información que queremos obtener.

Técnicas de Procesamiento:
Se procederá a clasificar los datos que servirán para los fines de la investigación; se pasará
luego a la Codificación de la información seleccionada para facilitar el manejo de la misma;
se procederá luego a la Tabulación de los Datos para elaborar los correspondientes Cuadros
Estadísticos y para finalizar se realizará el Análisis e Interpretación de la información
obtenida, para lo cual haremos uso de las siguientes técnicas de procesamiento:
 Porcentajes
 Diagramas de superficie y circulares.
5. Resolver los ejercicios propuestos en el capítulo 8. (página 136, 137,
138, 139, 140 y 141)

Página 136

Elija la respuesta adecuada

1. La acción de medir implica: Comparar y leer una escala


2. Las ciencias naturales están en continua revisión porque: Las leyes
que las rigen tienen cierto grado de incertidumbre
3. La incertidumbre que se obtiene al medir, depende: Del
procedimiento experimental y de los instrumentos de medición
4. Incertidumbre y precisión son términos complementarios porque:
Mayor precisión, menor incertidumbre
5. Son causas de incertidumbre: Las irregularidades del objeto a
medir y condiciones climatológicas.
6. Cuando las causas del error son constantes, no afectan la
medición.
7. Cuando las medidas repiten, el intervalo de error, es: cero
8. Si las medidas no se repiten, el ancho total del intervalo de error
es: La diferencia de la lectura mayor menos la lectura menor.
9. El porcentaje de error, es: llamado precisión y es el error relativo
multiplicado por 100
10.Cuando se redondea una cantidad: Se reduce el número de cifras
significativas.

Complete las siguientes frases

Al efectuar una medición, siempre tendremos asociada una


incertidumbre debido a que no es posible evitar los errores de medición
o lograr una exactitud absoluta.

Las causas de incertidumbre son fuentes de error en las medidas, por eso
se acostumbra llamar intervalo de error al margen de precisión de la
medición

La forma correcta de expresar una magnitud experimental es


estableciendo el margen de incertidumbre.
SI las medidas se repiten, la media aritmética, es: el mismo valor

Se llama propagación de error al proceso por el cual se encuentra el


error de una magnitud calculada a partir de valores experimentales

El error estimado por medio de una suma o diferencia de magnitudes, es


igual a la suma de los errores de dichas magnitudes.

El error relativo de una magnitud, expresada como producto de variables


experimentales, es igual a: la suma de los errores relativos de cada uno
de los factores.

Entre más pequeña se ala magnitud a medir, más precisos deben ser los
instrumentos utilizados.

El redondeo de valores afecta únicamente la última cifra significativa

Si después de la última cifra significativa a considerar, sigue el número 5,


el redondeo se hace de manera que: ésta última, sea siempre un número
par.

De las siguientes definiciones.

1. ¿Qué es el valor promedio?


Es el valor representativo de una serie de lecturas.
2. Qué es la precisión de una medida?
Es el margen de error que se considera como resultado de haber
realizado el proceso experimental
3. Redondeo de una cantidad, es: reducir el número de sus cifras
significativas, de manera que le nuevo valor sea lo más cercano
posible a la cantidad original.

Realice los siguientes ejercicios


Para medir 15 cm., se usa un metro con divisiones en milímetros. ¿Cuál
es el error absoluto y cuál el error relativo?

Resolución

L = 150 mm ± 1 mm

Error absolut0: 1 mm

Error relativo: (1/1000) = 0.001%

Un microscopio portátil puede leer hasta 0.1 mm. ¿Con qué precisión se
puede medir una distancia de 2cm?

Resolución

2 cm = 20 mm

Error absoluto: 0.05mm

L = 20 mm ± 0.05 mm

¿Cuál es la distancia más pequeña que se puede leer con un metro (con
divisiones en mm) si queremos que la incertidumbre no exceda: a) 2% b)
5%

Resolución

A) Error relativo porcentual: 2% = 0.02

(20/1000) x 100 = 2%

Para que no exceda el 2% lo máximo que se debe medir es 2 cm

B) Error relativo porcentual: 5% = 0.05


(50/1000) x 100 = 5%
Para que no exceda el 5% lo máximo que se debe medir es 5 cm
Una distancia de 4 cm, debe medirse con una precisión del 1%. ¿Qué
instrumento debe emplearse, un metro (en mm) o un microscopio
portátil (en 1/10 mm)?

Resolución

Un microscopio portátil

Tenemos un cronómetro graduado en décimas de segundo. ¿Cuál es el


mínimo intervalo que se puede medir con una precisión de 10% y 0.1%?

Resolución

A) Error relativo porcentual: 10% = 0.1

(360/3600) x 100 = 10%

B) Error relativo porcentual: 0.1% = 0.01

(36/3600) x 100 = 0.1%

El mínimo intervalo corresponde a: 36 – 360 décimas de segundo

¿Cuántas cifras significativas tienen los siguientes números?

a) 4.850 ……. 4 cifras significativas


b) 0.005 ……. 1 cifras significativas
c) 8.300 …….. 4 cifras significativas
d) 50.38 …….. 4 cifras significativas
e) 0.4030 ……. 4 cifras significativas

Redondeo a dos y tres cifras significativas las siguientes cantidades:

a) 85.62

2 cifras significativas: 86
3 cifras significativas: 85.6
b) 0.966
2 cifras significativas: 0.97
3 cifras significativas: 0.966

c) 6.55
2 cifras significativas: 6.6
3 cifras significativas: 6.55

d) 0.00658
2 cifras significativas: 0.0066
3 cifras significativas: 0.00658

e) 46.55
2 cifras significativas: 47
3 cifras significativas: 46.6

Un reloj de cuerda se adelanta 5 minutos diarios. ¿Con qué precisión se


puede medir un intervalo de tiempo de 2 horas?

Resolución

Error Absoluto: 2 horas …… 120 minutos (±5 min)

Error relativo: (5/1440) x 100 = 0.35%

¿Qué tipo de balanza debemos usar, es decir, qué valor deberá tener la
mínima división de la escala si queremos medir 50 g con una precisión de
0.1%?

Resolución

(50/50000)(100) = 0.1

Entonces la escala de medición debe estar dividida en milímetros


Se midió el tiempo de descenso de balín sobre un plano inclinado, a
partir del reposo. La medida se repitió 5 veces y se determinaron las
siguientes lecturas:

t1 = 6.5 s

t2 = 6.3 s

t3 = 6.7 s

t4 = 6.6 s

t5 = 6.6 s

Exprese el intervalo de error como: error absoluto, error relativo y


porcentaje de error en las medidas; de la magnitud experimental para el
tiempo de descenso del balín

Resolución

Promedio = (6.5 + 6.3 + 6.7 + 6.6 + 6.6)/5 = 6.54

t1:
Error absoluto = ǀ6.5 – 6.54ǀ = 0.04
Error relativo = 0.04/6.54 = 0.0061
Error relativo porcentual = (0.04/6.54) x 100 = 0.61%

t2:
Error absoluto = ǀ6.3 – 6.54ǀ = 0.24
Error relativo = 0.24/6.54 = 0.03669
Error relativo porcentual = (0.24/6.54) x 100 = 3.67%

t3:
Error absoluto = ǀ6.7 – 6.54ǀ = 0.16
Error relativo = 0.16/6.54 = 0.0245
Error relativo porcentual = (0.16/6.54) x 100 = 2.45%

t4:
Error absoluto = ǀ6.6 – 6.54ǀ = 0.06
Error relativo = 0.06/6.54 = 0.00917
Error relativo porcentual = (0.06/6.54) x 100 = 0.92%
t5:
Error absoluto = ǀ6.6 – 6.54ǀ = 0.06
Error relativo = 0.06/6.54 = 0.00917
Error relativo porcentual = (0.06/6.54) x 100 = 0.92%
ENVÍO 4

1. Lectura del capítulo 10 y 11


2. Si su trabajo es una investigación evaluativa elaborar la matriz de
datos descriptivos precisando los antecedentes, operaciones y
resultados.
Justificación Matriz descriptiva Matriz de los juicios
teórica del Intenciones Observaciones Normas Juicios
programa
Observación de Alumnos con un Los alumnos Los alumnos
estudiantes con un escaso interés en la deben carecen de hábitos
La clave para que escaso interés en lectura voluntaria incrementar su de lectura que les
los estudiantes lectura de obras de obras literarias y interés por la permitan
comiencen un literarias. con tendencia a la lectura de obras conectarse con el
proyecto de búsqueda de la literarias mundo de las obras
redacción a simplificación del literarias
mediano y largo análisis.
plazo radica en la Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes y Los estudiantes
obtención de presentan proponen la lectura el docente deben muestran poca
hábitos de curiosidad por de obras escogidas realizar un predisposición a
lectura, debido a algunas obras con por ellos y que no balance entre las realizar lecturas de
que en medida contenido necesariamente temáticas temas relacionados
que ellos lean, relacionado a su están dentro de la elegidas por los a la cultura
podrán realidad juvenil planificación alumnos y las peruana.
desarrollar la docente. planificadas por el
capacidad profesor.
analítica que les El 30% de EL 50% de El docente Los estudiantes no
permita escribir estudiantes estudiantes propicia un adquieren los
ideas coherentes adquieren hábitos adquieren un cierto aumento hábitos de lectura
que formen de lectura, el resto hábito de lectura progresivo en la de obras literarias
textos. sólo demuestra un aunque por la falta cantidad de al ritmo que ha
temporal interés. de seguimiento, alumnos que planificado el
ésta actitud se adquieren hábitos docente.
pierde. de lectura
3. Describir el procedimiento utilizado para la obtención de la
representatividad de la muestra que utilizarás en tu trabajo de
investigación. Justificar las decisiones tomadas.

Para la obtención de la muestra del trabajo de investigación se utilizará un


muestreo al azar o aleatorio. Se considera al 100% de la población de estudiantes
del nivel secundario de la Institución Educativa Adventista Unión Americana,
haciendo un total de 140 estudiantes.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA “UNIÓN AMERICANA”

CARGO GRADO NÚMERO DE MIEMBROS

Primero 30

Segundo 29

Alumnos Tercero 34

Cuarto 29

Quinto 17

TOTAL 139

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Está representada por los alumnos del nivel secundario de la Institución


Educativa Adventista “Unión Americana”

Muestra

Para establecer la muestra representativa de estudiantes para el presente


Trabajo de Investigación, se recurrirá al Muestreo No Probabilistico o
Intencionado; cuantitativamente hablando esta se compone de 102 alumnos,
divididos en dos grupos: Grupo Experimental (51 alumnos); Grupo de Control
(51 alumnos).
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

En primer lugar se procederá a la Clasificación de los datos que servirán para los
fines de la investigación; se pasará luego a la Codificación de la información
seleccionada para facilitar el manejo de la misma; se procederá luego a la
Tabulación de los Datos para elaborar los correspondientes Cuadros Estadísticos
y para finalizar se realizará el Análisis e Interpretación de la información
obtenida.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Finalizado el trabajo de campo, los datos serán procesados en el paquete


estadístico SPSS/PC versión 10, con el que se realizaran los siguientes análisis.

 Obtención de frecuencias y porcentajes en variables cualitativas.


 Obtención de medias y desviación estándar en variables cuantitativas.
 Representación gráfica a través de diagrama de barras y pastel.
 Evaluación de los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas.

4. Presentar los cálculos matemáticos para la obtención del tamaño de la


muestra de su trabajo de investigación.
Muestra:

Es una parte representativa de la población y estará constituida por 139 alumnos,


seleccionados en forma probabilística.
La técnica que se aplicado para obtener una muestra representativa en la
investigación es mediante la fórmula estadística:
Z ².P.Q.N
n
e².( N  1)  Z ².P.Q.

(1.96)2 ( 12 )( 12 )(139)
n = 102
(0.05)2 (139  1)  (1.96) 2 ( 12 )( 12 )

Anda mungkin juga menyukai