Anda di halaman 1dari 7

ETAPA DE CONCLUSION DEL PROCESO.

UNIDAD 18: LA SENTENCIA.


Resoluciones judiciales: los actos jurídicos revisten el carácter de procesales cuando se realizan en
el marco del proceso judicial. Por lo tanto, desde el punto de vista de los sujetos que en èl actúan,
los actos jurídicos-procesales pueden provenir de las partes, de terceros, o del tribunal. Los actos
provenientes del tribunales son denominados por el código procesal como resoluciones judiciales,
que pueden ser: providencias simples, sentencias/providencias interlocutorias, sentencias
homologatorias y sentencias definitivas (la sentencia es el modo normal de terminar el proceso. Pero
hay otras resoluciones judiciales que solo tienen efecto dentro del proceso)

1. Providencias simples art 160: las providencias simples tienen una estructura sencilla; solo
tienden SIN sustanciación (significa que no se le da traslado a la otra parte), al desarrollo del
proceso u ordenan actos de mera ejecución. Va el recurso de REVOCATORIA
El plazo que tienen para interponerse es de 3 dias.
Las providencias simples pueden:
 Causar gravamen: por lo que sus efectos no pueden subsanarse en el proceso,
por lo que se puede apelar. Va el RECURSO DE APELACION
 No causar gravamen
Requisitos:
 expresión por escrito
 indicación de fecha y lugar
 firma del juez o presidente del tribunal, o del secretario
Requisitos específicos: estar motivadas cuando causan gravamen
Ejemplos: el auto que ordena la apertura a prueba, o cuando se agrega documentos o providencia
que dice fecha audiencia tal día.

2. Providencias/ sentencias interlocutorias art 161: las sentencias interlocutorias resuelven


cuestiones que requieren sustanciación, planteadas durante el curso del proceso. Son
susceptibles del recurso de APELACION.
Plazo: 10 días o 15 días si es tribunal.
Requisitos:
 Expresión por escrito
 Indicación de fecha y lugar
 Firma del juez o presidente del tribunal, o del secretario
Requisitos específicos:
 Fundamentación legal: importa que los fallos deben sustentarse en decisiones
conforme a la ley y los principios de la doctrina y jurisprudencia vinculados a las
cuestiones a decidir. Los jueces deben fallar conforme a la ley, lo cual importa un
imperativo de preservar la seguridad jurídica que debe privar en todos los
pronunciamientos judiciales.
 La parte dispositiva: consiste en un pronunciamiento o decisión expresa positiva y
precisa de las cuestiones planteadas
 El pronunciamiento sobre costas (porque se le dio sustanciación): cuando la sentencia
interlocutoria careciera de toda mención de las costas se entenderán que son
impuestas por su orden. En caso de que hubiera correspondido costas, y el tribunal
omitió imponerlas, se podrá interponer recurso de aclaratoria.

3. Sentencias homologatorias art 162: Las sentencias que recayesen en los supuestos de los
artículos 305, 308, y 309, se dictarán en la forma establecida en los artículos 160 o 161,
según que, respectivamente, homologuen o no el desistimiento, la transacción o la
conciliación.
Definición: para que los actos litigiosos llegados a un acuerdo entre particulares tomen plena
validez y autoridad de cosa juzgada, es necesaria la homologación judicial. Por supuesto tiene
que estar en marcha un proceso judicial, el que: “se examina por el juez en el acto de
considerar el avenimiento externa o internamente, en el sentido que se examinan las
condiciones de capacidad y de cumplimiento de la ley en el caso que autoriza a disponer de
derechos avenidos o no, o sea, que el juez examina si se están violando las disposiciones de
derecho que prohíbe la ley” si reúne esos requisitos procesales enunciados, el juez dicta
sentencia homologatoria.
Estas sentencias se dictan en los supuestos de: desistimiento del derecho, allanamiento,
transacción y conciliación. Estas sentencias homologatorias ponen fin al proceso, quedando
abierta la via de ejecución de sentencia en caso de incumplimiento de lo acordado las partes y
homologado el juez.
La sentencia judicial homologatoria de un convenio suscripto entre las partes es una
resolcuion que, una vez dictada y firme, adquiere el carácter de sentencia que da fin al pleito,
en tanto ese era su objeto principal.

4. Sentencia definitiva ( 1º instancia) art 163


La sentencia definitiva de primera instancia deberá contener:

1) La mención del lugar y fecha.

2) El nombre y apellido de las partes.

3) La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio.

4) La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior.

5) Los fundamentos y la aplicación de la Ley.

Las presunciones no establecidas por ley constituirán prueba cuando se funden en hechos
reales y probados y cuando por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeren
convicción según la naturaleza del juicio, de conformidad con las reglas de la sana crítica.

La conducta observada por las partes durante la sustanciación del proceso podrá constituir un
elemento de convicción corroborante de las pruebas, para juzgar la procedencia de las
respectivas pretensiones.
6) La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en
el juicio, calificadas según correspondiere por ley, declarando el derecho de los litigantes y
condenando o absolviendo de la demanda y reconvención, en su caso, en todo o en parte.

La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos,


producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no hubiesen
sido invocados oportunamente como hechos nuevos.

7) El plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible de ejecución.

8) El pronunciamiento sobre costas y la regulación de honorarios y, en su caso, la declaración


de temeridad o malicia en los términos del artículo 34, inciso 6.

9) La firma del juez.

Definición: para Díaz Solimine la sentencia es el fin lógico de todo proceso, donde el juez
analiza las pretensiones o defensas de las partes, valora las pruebas realizadas y en uso de la
sana crítica y facultades ordenatorias e instructorias, respetando el principio de congruencia,
busca la verdad material y en un acto de inteligencia reconoce el derecho de una de las partes
dictando sentencia.
Estructura de la sentencia definitiva: puede dividirse en 3 partes: resultandos, los
considerandos y la parte dispositiva o fallo.
a. Los resultandos: el juez hace una relación sucinta de los fundamentos de hechos y
derechos invocados por las partes en sus pretensiones y oposiciones. También se
debe cumplir con los requisitos formales que son: el lugar y fecha, el nombre y apellido
de las partes y la firma del juez.
b. Los considerandos: el juez funda su decisión explicando los motivos o razones que la
justifican y el génesis de ellos, e incluye los siguientes requisitos:
 Reflexión selectiva y por separado sobre los hechos y las pruebas indicados en
los resultandos, ordenados por su relevancia
 Comprobación de los hechos por medio de la prueba, de acuerdo a la sana
critica ( art 386), a fin, de determinar, cuales de los hechos invocados por las
partes, serán tomados por validos.
c. Parte dispositiva o fallo:
 Decisión expresa y positiva
 Condenando o absolviendo: lo puede hacer en todo o en parte
 Tiene que haber correspondencia entre la sentencia y las cuestiones planteadas;
respetando el ppio de congruencia y dispositivo ( art 18 cn). Cuando no hay
correspondencia pasa asi:
 Cuando el juez OMITE alguna cuestión se llama sitra petita
 Cuando el juez decide sobre cuestiones NO planteadas se llama extra
petita
 Cuando el juez se excede en lo planteado, hay ultra petita
 Cuando decide en cuestiones cualitativas: fui por recisión del contrato y el
juez me otorga por daños y perjuicios
 Cuando decide en cuestiones cuantitativo: demande por $10 y me
sentencio por $20
 Tiene que tener plazo para el cumplimiento de la sentencia
 Pronunciarse sobre las costas ( al vencido, por su orden)
 Regular honorarios para cada letrado
 Declaración de temeridad o malicia
 Pago de frutos, intereses o daños, fijara el importe en suma liquida o fijara
bases para la liquidación

Clasificación de la sentencia:
1. Según el órgano:
 Primera instancia
 Segunda instancia
 Tercera instancia o de apelación
2. Según contenido:
 Sentencia declarativa: tienen por objeto la pura declaración de la existencia de un
derecho. Eliminan falta de certeza, sea de eficacia, existencia o modalidad de una
relación jurídica. Dentro de esta se encuentra la sentencia constitutiva: además de
declarar un derecho, cambian un estado jurídico preexistente y constituyen uno nuevo,
por ejemplo: adopción, divorcio
 Sentencia de condena: imponen al vencido el cumplimiento de una prestación, la
ejecución de una obligación, sea de hacer, de no hacer o de dar. En caso de
incumplimiento, es susceptible de ejecución forzada, y se puede aplicar una sanción
que la ley indica.
 Sentencia determinativa o especificativa: fija las condiciones a las que queda
subordinado un derecho; complementa o integra ciertas relaciones jurídicas, cuyas
modalidades no están completas.
Efectos jurídicos de la sentencia
a) Efecto natural: Mediante la sentencia el juez crea una norma individual (lex specialis ) que
constituye una nueva fuente reguladora de la situación jurídica controvertida en el proceso, y
que, como manifestación trascendente que es del ejercicio de la función jurisdiccional, debe
ser acatada por las partes y respetada por los terceros.

El efecto natural de toda sentencia consiste, por consiguiente, en su obligatoriedad o imperatividad


pues si así no fuese es obvio que ella carecería de objeto y de razón de ser.

b) Efectos particulares que resultan del contenido de la sentencia:


 Sentencia declarativa (incluyendo su modalidad constitutiva): queda eliminada la
incertidumbre sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o
estado jurídico.
 Sentencia de condena: nacerá un título ejecutivo a favor del vencedor en el supuesto de que
el sujeto pasivo de una sentencia de condena no se avenga a cumplir la prestación que
aquélla le impuso
 Sentencia determinativa: quedará integrada la correspondiente relación jurídica si se trata de
una sentencia determinativa.
c) Efectos secundarios o indirectos, a los cuales caracteriza el hecho de ser consecuencia directa de
algún efecto principal o del simple pronunciamiento del fallo. Tales son, por ejemplo, la facultad de
pedir el embargo preventivo (o cualquier otra medida cautelar) en el caso de obtenerse una
sentencia favorable (CPN, art. 2 12, inc . 3 º) y la imposición de las costas al vencido (CPN, art. 6 8).

Efectos temporales

a) La clase de sentencia de que se trate determina el alcance temporal de sus efectos.


 Las sentencias declarativas: proyectan sus efectos hacia el momento en que tuvieron
lugar los hechos sobre los cuales versa la declaración de certeza: declarada, por
ejemplo, la nulidad absoluta de un acto jurídico, la declaración judicial se retrotrae a la
fecha en que aquél se celebró (Cód. Civ., ar ts. 1 038 y 1047).

 Las sentencias constitutivas sólo producen efecto, como principio, hacia el futuro (ex
nunc ). Pero la regla, como antes se advirtió, no es absoluta, y en cada caso, por
consiguiente, será necesario atenerse a lo que dispongan las pertinentes
prescripciones legales.

 Las sentencias de condena, el tema de los efectos temporales reviste importancia a los
fines de determinar la fecha desde la cual corresponde abonar los intereses y frutos. En
lo que atañe a los intereses, que deben ser necesariamente reclamados en la
demanda, cabe distinguir según se trate de obligaciones derivadas de contratos o de
hechos ilícitos.

En el primer caso (obligaciones derivadas de contratos), si las obligaciones son a


plazo, los intereses se devengan desde el vencimiento de aquél, pues la mora se
produce de pleno derecho; y si, en cambio, el plazo no estuviere expresamente
convenido pero resultare tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación,
los intereses corren desde que se formuló la interpelación extrajudicial (para la cual,
como es sabido, no son exigibles formas determinadas) o, en su defecto, desde la
notificación de la demanda ( interpelación judicial) (Cód. Civ., ar t. 5 09, a ps. 1 º y 2º).

En el segundo caso (obligaciones derivadas de hechos ilícitos) los intereses deben liquidarse desde
la fecha en que se produjeron los perjuicios sobre que versa la reparación. Con respecto a los frutos
el art. 2 433 del Cód. Civ. prescribe que ellos deben restituirse desde la fecha de notificación de la
demanda. Finalmente, importa señalar que la mayor parte de los precedentes judiciales se orienta,
actualmente, en el sentido de que es procedente la aplicación de intereses aun que la suma
reclamada fuere ilíquida, en cuyo caso aquéllos deben correr desde la fecha de notificación de la
demanda.
 Las sentencias determinativas sólo producen efectos hacia el futuro, ya que la integración de
la respectiva relación jurídica se opera con motivo del fallo.

La cosa juzgada
Concepto, requisitos e importancia constitucional

a) La cosa juzgada significa, en general, la irrevocabilidad que adquieren los efectos de la sentencia
cuando contra ella no procede ningún recurso que permita modificarla. No constituye, por lo tanto, un
efecto de la sentencia, sino una cualidad que se agrega a ella para aumentar su estabilidad y que
igualmente vale para todos los posibles efectos que produzca.

b) De lo dicho se sigue que la cosa juzgada supone, fundamentalmente, la inimpugnabilidad de la


sentencia, o, lo que es igual, la preclusión de los recursos que procedan contra ella (tanto por no
haberse deducido cuanto por haberse consumado la facultad de deducirlos). Al operarse tal
preclusión, que obsta al ataque directo de la sentencia, se dice que ésta adquiere autoridad de cosa
juzgada en sentido formal. Cuando en cambio la sentencia, aparte de ser insusceptible de ese
ataque directo mediante la interposición de un recurso, también lo es de ataque indirecto a través de
la apertura de un nuevo proceso, se dice que aquélla goza de autoridad de cosa juzgada en sentido
material.

Existe, por consiguiente, cosa juzgada en sentido formal, cuando no obstante ser inimpugnable la
sentencia dentro del proceso en el cual se dictó, existe la posibilidad de obtener, en un proceso
posterior, un resultado distinto al alcanzado en aquél.
Existe cosa juzgada en sentido material cuando, a la irrecurribilidad de la sentencia, se agrega la
imposibilidad de que en cualquier circunstancia y en cualquier otro proceso se juzgue de un modo
contrario a lo decidido por aquélla. Como señala Rosenberg, la cosa juzgada en sentido material
comporta la normatividad del contenido de la sentencia: es decir, de la afirmación de la existencia o
inexistencia de la consecuencia jurídica pretendida por una de las partes y expresada por el fallo,
para todo procedimiento en que se cuestione la misma consecuencia jurídica. De lo expuesto se
desprende, asimismo, que la cosa juzgada en sentido material presupone la cosa juzgada formal; y
que esta última, por consiguiente, puede existir con independencia de la primera.

c) Como arbitrio destinado a preservar la inmodificabilidad que es propia de la cosa juzgada en


sentido material, la ley acuerda la llamada excepción de cosa juzgada, aun que corresponde
recordar que la existencia de cosa juzgada puede ser declarada de oficio en cualquier estado de la
causa (CPN, art. 3 47, in fine ).

d) Para que una decisión judicial adquiera autoridad de cosa juzgada, es necesario que se haya
dictado en un proceso contradictorio y con carácter final.
De allí que no sean susceptibles de adquirir aquella calidad los pronunciamientos dictados en los
procesos de jurisdicción voluntaria. Se ha decidido, asimismo, que aun tratándose de procesos
contenciosos, no cabe invocar la defensa de cosa juzgada sobre la base de lo decidido en un
proceso anterior tramitado en rebeldía de una de las partes, porque en tal caso la rebeldía adquiere
proporciones desmesuradas e injustas, incompatibles con la garantía constitucional de la defensa en
juicio.

Tampoco adquieren autoridad de cosa juzgada las sentencias interlocutorias, pues éstas sólo
producen preclusión acerca de las cuestiones procesales sobre que versan, y carecen de efectos
extraprocesales
¿Qué puede hacer el juez después de la sentencia?
1- Ejercer de oficio, antes de la notificación de la sentencia, la facultad que posee, de corregir
errores puramente numéricos.
2- Corregir a pedido de parte, dentro de los 3 días de la notificación y sin substanciacion,
cualquier error materia; aclarar algún concepto oscuro sin alterar lo sustancial de la decisión y
suplir cualquier omisión en que hubiese incurrido sobre algunas de las pretensiones
deducidas y discutidas en el litigio
3- A pedido de parte, ordenar medidas precautorias que fueren pertinentes
4- Disponer las anotaciones establecidas por la ley y la entrega de los testimonios
5- Proseguir con los incidentes que se han ocasionado y tramiten por separado
6- Resolver sobre la admisibilidad de los recursos y sustanciarlos, en su caso, decidir los
pedidos de rectificación
7- Ejecutar oportunamente la sentencia
La sentencia se notifica de oficio, por cedula, por un plazo de 3 días; y al litigante que lo pida se le
entregara una copia.

Anda mungkin juga menyukai