Anda di halaman 1dari 58

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

Prevalencia de Patología Músculo-esquelética Reumatoidea


en el CESFAM “Cristo Vive”, Santiago 2004 Chile.

Autor: Italo Antonino Fabiani Muñoz

2006
PREVALENCIA DE PATOLOGÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA REUMATOIDEA
EN EL CESFAM “CRISTO VIVE”, SANTIAGO 2004 CHILE.

Tesis
Entregada a la
UNIVERSIDAD DE CHILE
En cumplimiento parcial de los requisitos
para optar al grado de
LICENCIADO EN KINESIOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA

por

ITALO ANTONINO FABIANI MUÑOZ

2006

DIRECTOR DE TESIS: Aída Kirschbaum Kästen

PATROCINANTE DE TESIS: Sylvia Ortiz Zúñiga


ÍNDICE

RESUMEN.............................................................................................................. i

ABSTRACT............................................................................................................ ii

ABREVIATURAS.................................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN................................................................................ 2

2. MARCO TEÓRICO............................................................................. 3
2.1 Prevalencia: Concepto............................................................... 3
2.2 El sistema músculo-esquelético................................................. 3
2.3 Reumatología: concepto y clasificación.................................... 3
2.4 Enfermedades reumatoidea y múculo-esquelética................... 4
2.4.1 Enfermedad reumatoidea............................................ 4
2.4.2 Enfermedad músculo-esquelética............................... 4
2.5 Estudios de prevalencia: Tipos de estudio................................ 5
2.5.1 Estudios basados en registros de diagnóstico médico. 5
2.5.2 Estudios basados en encuesta..................................... 6
2.6 Enfermedades reumatoideas más frecuentes............................. 6
2.6.1 Artritis: definición, prevalencia.................................. 6
2.6.2 Osteoartrosis............................................................... 8
2.6.2.1 Ubicación anatómica y sexo............. 9
2.6.2.2 Factores de riesgo............................. 10
2.6.3 Artritis reumatoide...................................................... 11
2.6.3.1 Prevalencia........................................ 11
2.6.3.2 Nivel educacional............................. 12
2.6.4 Lumbago......................................................................13
2.6.5 Reumatismo de partes blandas no articulares............. 14
2.6.5.1 Hombro doloroso............................. 14
2.6.5.2 Otras lesiones de los tejidos blandos 15
3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS .. 16
3.1 Definición del problema de investigación................................. 16
3.2 Hipótesis.................................................................................... 16
3.3 Objetivos: generales y específicos............................................. 17

4. METODOLOGÍA................................................................................. 17
4.1 Diseño del estudio...................................................................... 17
4.2 Población en estudio.................................................................. 17
4.3 Muestra y características............................................................ 18
4.4 Criterios de inclusión en la muestra........................................... 18
4.5 Materiales y procedimiento........................................................ 18
4.6 Definiciones operacionales de las variables en estudio............. 19

5. RESULTADOS..................................................................................... 22
5.1 Descripción de la muestra estudiada.......................................... 22
5.2 EMERs frecuentemente diagnosticadas..................................... 22
5.3 Prevalencia según sexo.............................................................. 23
5.4 Prevalencia por grupo de edad................................................... 23
5.5 Prevalencia según nivel escolaridad.......................................... 24
5.6 Prevalencia según estado civil................................................... 25
5.7 Análisis estadísticos para las variables:
artrosis, desórdenes lumbares, hombro doloroso estudio................ 26
5.7.1 Test de Fisher (Hipótesis 1)........................................ 26
5.7.2 Test de Fisher (Hipótesis 2)........................................ 26
5.7.3 Test de Fisher (Hipótesis 3)........................................ 27

6. DISCUSIÓN.......................................................................................... 28
6.1 Prevalencia global...................................................................... 28
6.2 Lumbago.................................................................................... 28
6.3 Hombro doloroso....................................................................... 30
6.4 Artrosis...................................................................................... 31
7. CONCLUSIÓN..................................................................................... 34

8. PROYECCIONES................................................................................. 35

9. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................. 37

ANEXOS

ANEXO N° 1.............................................................................................. 41
ANEXO N° 2.............................................................................................. 42
ANEXO N° 3.............................................................................................. 42

LISTA DE TABLAS

TABLA 1.................................................................................................... 43
TABLA 2..................................................................................................... 44
TABLA 3..................................................................................................... 45
TABLA 4..................................................................................................... 46
TABLA 5..................................................................................................... 47
TABLA 6..................................................................................................... 48
TABLA 7..................................................................................................... 49
RESUMEN

Prevalencia de Patología Músculo-esquelética Reumatoidea

en el CESFAM “Cristo Vive”, Santiago 2004 Chile

Introducción: “La condición Músculoesquelética tiene un enorme y creciente

impacto en el mundo”. Estas enfermedades son muy frecuentes. Son la mayor causa de

dolor, discapacidad, causando un importante impacto socioeconómico. La década 2000-

2010 se ha llamado “la década del hueso y la articulación” con el objetivo de mejorar la

salud relacionada con la calidad de vida en personas bajo condiciones músculo-esqueléticas

patológicas. Existen escasos estudios chilenos sobre esta condición y es una de las razones

que motiva esta investigación.

El estudio es descriptivo de tipo transversal, no experimental, abarcando una

muestra de 1600 fichas clínicas de personas mayores de 15 años obtenidas mediante

muestreo aleatorio simple en el CESFAM “Cristo Vive”. Los resultados indicaron que las

EMERs más prevalentes, en el centro de salud en referencia, fueron el Lumbago no

especificado con una prevalencia global de 10,25%; lesión de hombro no especificada

(Hombro doloroso) 4,05% y Gonartrosis (osteoartrosis de rodilla) 2,56%. Las hipótesis

planteadas (H1; H2; H3) resultaron rechazadas al no encontrarse una asociación estadística

significativa (p>0.05) entre las variables involucradas, aceptando las hipótesis H0

correspondientes a cada una, de no relación entre las variables: EMER más prevalentes y

nivel educacional. Los datos de prevalencia hallados en la muestra estudiada, fueron

cercanos a la bibliografía revisada, en otros casos, la prevalencia fue menor que la

esperada, probablemente a que se consideró solo el año 2004 como criterio de inclusión.
ABSTRACT

Prevalence of rheumatoid muscular-skeletal pathology

in the CESFAM “Cristo Vive”, Santiago 2004, Chile

Introduction: “The muscular-skeletal condition has an enormous and growing

impact on the world”. These diseases are quite frequent; they are the largest cause of pain

and incapacity, causing an important socioeconomic impact. The decade between 2000 and

2010 has been called the “decade of bone and articulation” with the objective of improving

health related to people’s quality of life under pathological muscular-skeletal conditions.

There are few Chilean study cases on this condition and this is one of the reasons which

motivated this investigation.

This study is descriptive and transversal, non experimental, incorporating a sample

of 1600 clinical cards of people who are above the 15 years of age, obtained through a

simple random sampling at CESFAM “Cristo Vive”. The results indicated that the

prevailing EMERs in the referred health centre were non specified lumbago with a global

prevalence of 10.25%; non-specified shoulder lesion (aching shoulder) 4.05% and

gonarthritis (knee osteoarthritis) 2.56%.

The proposed hypothesis (H1; H2; H3) resulted to be negative because there was no

significant statistical association (p>0.05) between the involved variables; each one of the

hypotheses accepting to be H0 for having no relationship between the variables: EMER

more prevailing and educational level. The prevalence data found in the studied sample

were close to the revised bibliography, in other cases, the prevalence was minor to the

expected one, probably due to the fact that the inclusion criteria included only the year of

2004.
ABREVIATURAS

AR: Artritis Reumatoide

CESFAM: Centro de Salud Familiar

DM: Diabetes Mellitus

EMER: enfermedad músculoesquelética reumatoidea

ENS: Encuesta Nacional de Salud

HTA: Hipertensión Arterial

IC: Intervalo de Confianza

IMC: Índice de Masa Corporal

L: Lumbago

OAC: Osteoartrosis de Cadera

OAR: Osteoartrosis de Rodilla


INTRODUCCIÓN

“La condición Músculoesquelética tiene un enorme y creciente impacto en el mundo”

(Woolf y Åkesson, 2001).

Las enfermedades músculo-esqueléticas son frecuentes y ese planteamiento no

requiere mayor debate. Son la mayor causa de dolor, discapacidad y, debido a su alta

prevalencia y a su asociación con otras morbilidades, causa un importante impacto

socioeconómico (Andrianakos y cols, 2005). En este contexto, importantes organizaciones

europeas declararon el 2000-2010 como “la década del hueso y la articulación” con el

objetivo de mejorar la salud relacionada con la calidad de vida en personas bajo

condiciones músculo-esqueléticas patológicas (Brooks, 2005).

Se espera que Chile alcance la condición de país desarrollado para el año 2010, por

ello las políticas de salud deben estar enmarcadas dentro de acuerdos internacionales, en

este caso, respecto a la condición músculo-esquelética. Debido a esto se hace necesaria más

información sobre la epidemiología de este cuadro, que como muchos, tiene la

característica de ser frecuente dentro de nuestra sociedad.

Los estudios de prevalencia sobre enfermedades Músculoesqueléticas en Chile son

escasos. Este es uno de los hechos que motivan la presente investigación junto con servir de

punto de partida, apoyo y base para futuros trabajos en esta área de investigación.

El enfoque de esta investigación estará centrada en la salud primaria, pues se trata

de determinar como se presenta la enfermedad músculo-esquelética reumatoidea en la

población adulta. Las limitaciones de esta investigación residen en la incapacidad de

determinar las causas de las enfermedades estudiadas, de este modo, se estimará la

prevalencia de acuerdo a los registros médicos ya existentes.


MARCO TEORICO

PREVALENCIA: Concepto

En el área epidemiológica el término prevalencia se define como la “tasa de

personas que presentan el problema en estudio con respecto a la población total”. El

doctor Hernán Arís la define como “la proporción de casos existentes en la población en

riesgo, en un punto en el tiempo (prevalencia puntual) o para un periodo acumulativo de

observación” (Arís, 1995).

EL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

Es aquel formado por cuatro clases de tejidos diferentes: el tejido óseo (huesos),

tejido muscular esquelético (músculo estriado), Cartílago hialino (caras articulares de

articulaciones sinoviales) y los tendones y ligamentos (Salter, 1986). (Anexo 1)

REUMATOLOGÍA

Es el área de la medicina interna que estudia las enfermedades que afectan las

articulaciones y los tejidos que las rodean, las cuales ocasionan como síntomas

característicos dolor, rigidez y limitación del movimiento (Astorga, 1987). Su importancia

radica en “la alta prevalencia de las afecciones reumatológicas en la población general y

al papel que desempeñan como causa de incapacidad e invalidez” (Arís H, 1995).


ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y MÚSCULO-ESQUELÉTICAS

• ENFERMEDAD REUMÁTICA

La ER constituye el mayor problema de salud en la población general de adultos

(Brooks, 2005). Según el doctor Esteban Parrochia (Arís, 1995), debido al aumento del

promedio de vida en el ultimo tiempo, la prevalencia de las patologías reumatológicas ha

aumentado significativamente, en especial los cuadros degenerativos de sintomatología

crónica continua o recurrente, limitante o invalidante, característicos de los adultos

mayores. Por otro lado, aquellas de etiología infecciosa, reactivas, autoinmunes o por

cristales y sistémicas no han disminuido su frecuencia en la población.

• ENFERMEDAD MÚSCULOESQUELÉTICA (EME)

Las EMEs están clasificadas, junto con las del tejido conectivo, por la OMS en la

CIE-10, capítulo XIII. Cada capítulo se compone de 6 grupos homogéneos de

enfermedades según la estructura anatómica afectada: 1) artropatías, 2) trastornos

sistémicos del tejido conjuntivo, 3) dorsopatías, 4) trastornos de los tejidos blandos, 5)

osteopatías, condropatías y 6) otros trastornos del sistema musculoesquelético. Sin

embargo, de acuerdo a los objetivos de esta investigación, se ha excluido el grupo de los

trastornos sistémicos del Tejido Conjuntivo (M30-M36) incluidos en el mismo capítulo.

(OMS, 1993). A nivel individual, las EMEs producen dolor crónico, limitaciones,

invalidez, disminución de la autoestima y depresión, merma la calidad de vida y dificulta la

inserción laboral ocasionando gastos al paciente y se refleja, a nivel social, en términos de

la utilización de los servicios de salud (Hay y Adebajo, 2005).


ESTUDIOS DE PREVALENCIA: Tipos de estudio

En muchos estudios, se ha determinado que un importante porcentaje de la

población general presenta en algún momento de su vida un problema de origen

musculoesquelético, sin embargo, un importante numero de casos no realiza la consulta

médica. Así, en la población general, hay una población consultante y otra que permanece

no diagnosticada. (CDC, 2002)

• Estudios basados en registros de diagnóstico médico

De las referencias revisadas, esta metodología de estudio permite conocer la

prevalencia de las EMEs de la población consultante sin incluir los no diagnosticados, esto

podría considerarse una desventaja pues subestimaría la prevalencia de EME en la

población total, pero la ventaja es que cada caso ha sido determinado por un profesional

mediante el examen médico. A pesar de lo anterior, alrededor del mundo, en varios países

se ha observado una alta prevalencia de dolor musculoesquelético; en Suecia

aproximadamente el 30% en la salud primaria posee un problema doloroso definido

médicamente, siendo la mayoría del sistema musculoesquelético (Brooks, 2005). En un

estudio no publicado, el doctor Daniel Pacheco señala que en la atención primaria, la

prevalencia de consultas médicas reumatológicas es alta. Un estudio en el consultorio N°1

del Área Central de Santiago demostró que 20% de las consultas espontáneas pertenecía al

servicio de reumatología (Anexo 2).


• Estudios basados en encuesta

La metodología basada en encuesta tiene la ventaja de incluir a la población no

diagnosticada, generando cifras de prevalencia más elevadas respecto a aquellos estudios

basados en registros médicos (Anexo 3).

Investigaciones, realizadas en Kuwait, India, Filipinas e Indonesia utilizando esta

misma metodología, entregaron gran cantidad de información sobre la carga de la EMEs,

particularmente, sobre el impacto del dolor alrededor del mundo. (Brooks, 2005). Sin

embargo, y a pesar de su valiosa información, estos diagnósticos no han sido confirmados

por médicos (CDC, 2002), y por esta razón, según Picavet y Hazes “no deben utilizarse

para casos de definición en estudios epidemiológicos”.

De especial interés son los datos de carga sobre condición músculoesquelética

patológica en Chile, entregados a través de la primera encuesta nacional de salud a cargo de

la Universidad Católica (MINSAL, 2003). Esta fue aplicada en base a síntomas

musculoesqueléticos de origen no traumático relacionados con la artritis y artrosis, en los

que se tomó el dolor como medida. Los resultados mostraron que existe una relación

positiva entre tales síntomas y la edad y el sexo, siendo mayor la prevalencia de los

síntomas en las mujeres.

Los porcentajes totales de prevalencia según el rango etáreo indicaron: 28,8% (17-

24); 41,1% (25-44); 46,7% (45-64) y 49,7% (65 ó más años). Por otro lado, existe una

relación inversa entre los síntomas musculoesqueléticos y el nivel educacional

(escolaridad). Aquellos que sólo completaron el nivel básico presentaron 49,4%; el nivel
medio 40,5 y para el nivel universitario 32,6. La misma encuesta, realizada el 2004,

demostró que la relación entre el nivel educacional, la edad y el sexo fue la misma. La

prevalencia a nivel nacional fue 32,3% con 42,2% para las mujeres y 26,1% para los

hombres (MINSAL, 2004).

ENFERMEDADES REUMATOIDEAS MÁS FRECUENTES

Aquellas enfermedades que generaron mayor cantidad de consulta reumatológica

durante el periodo 1996-1997 en el consultorio N°1 fueron: artrosis con 25,9%, reumatismo

de partes blandas 24,2% y desórdenes lumbares con 20,8% del total de las consultas en

reumatología (anexo 2). Para todos los casos, el dolor es un proceso complejo, influido por

la genética, factores culturales dentro de los cuales las etnias juegan un rol importante,

status económico y factores sociológicos como el estado civil, que además está asociado a

factores sicológicos como la depresión, etc. Aquellos que viven solos o están divorciados

tienen mayor prevalencia de dolor musculoesquelético (Brooks, 2005).

ARTROPATÍAS

ARTRITIS

“El termino artritis es usado para describir cualquier lesión de una articulación”

y su causa obedece a una alteración local de la articulación o a otro proceso de tipo difuso

que afecta a varias articulaciones y/o estructuras. (Hughes, 1990). Las formas que entran en

este grupo son la osteoartrosis como la más frecuente (Covinsky, 2006) y la artritis

reumatoide (OMS, 1993).


• Prevalencia

La artritis está entre las enfermedades más prevalentes y es la causa más frecuente

de discapacidad en EEUU, siendo la segunda enfermedad crónica más frecuentemente

reportada (Benson y Marano, 1998) y aunque causa un gran impacto en la población

anciana igualando o superando el impacto de las fracturas de cadera, recibe menor atención

que otras enfermedades, quizás debido a que su impacto es lento y progresivo (Covinsky,

2006).

Mediante un estudio basado en cuestionario, se estimó que 33% de la población

adulta presenta artritis o síntomas crónicos articulares, considerándose la enfermedad que

causa más discapacidad en EEUU (CDC, 2002). La edad representa un factor de riesgo,

muestra una relación positiva con la prevalencia de artritis, afectando a todos los grupos de

edad, y en particular, a las mujeres. Sustentando esos resultados, otra investigación reveló

que, de las personas entre 18–44 años; 7.9% reportó haber sido diagnosticado de artritis por

un médico; lo mismo ocurrió para las personas entre 45-64 años; 28.8% reportó haber sido

diagnosticado, y para los mayores de 65 años, 47.8% (Lethbridge-Çejku y cols, 2004).

El género juega un rol significativo: muestra más prevalencia en mujeres que en

hombres (CDC. 2002), con 24,3% y 17.1% respectivamente (Bolen y cols, 2002).

OSTEOARTROSIS (OA)

La primera dificultad al estudiar la epidemiología de la OA es su adecuada

definición. Según el Dr. Jackie Morris se define como "la perdida focal de cartílago

articular con reacción variable del hueso subcondral". La segunda dificultad reside en que
la severidad de anormalidades patológicas muestran una correlación variable con los dos

métodos más usados: el radiológico y clínico (Erhardt, 1995). En contraste, otro estudio

hecho en el mismo año explica que la OA es un desorden del cartílago que afecta

preferentemente, e independiente del sexo, a las personas mayores de 45 años de edad,

alcanzando 85% de la población de 75 años y más, pero la carencia de un criterio clínico y

radiológico para definir esta patología hace imposible la determinación exacta de su

prevalencia (Kenneth, 1995). Su impacto causa discapacidad en las actividades de la vida

diaria (AVD) como: vestirse, transferirse desde la cama a una silla, comer y el uso del baño

(Covinsky, 2006).

• Ubicación Anatómica y sexo

La prevalencia de OA es dependiente del sexo y la ubicación anatómica; en las

articulaciones de los dedos es de 70% en mujeres a los 70 años de edad y de 50% en

hombres. OA de la rodilla (OAR) es menos común: 30% en mujeres y 20% en hombres en

grupos avanzados de edad. La OA de cadera (OAC) es 15% y 10% respectivamente

(Erhardt, 1995). Picavet y Hazes encontraron que la prevalencia de OAR es usualmente

más alta que la OAC: 10,1% en los hombres y 13,6% en las mujeres; 3,9% en hombres y

9,6% en mujeres, respectivamente (Picavet y Hazes, 2003).

El cociente de prevalencia mujer a hombre es más alto para los dedos y rodilla con

valores de 2:1 y 3:1, mientras que para la OAC ambos sexos están, aproximadamente,

igualmente afectadas. (Erhardt, 1995). Al contrario, según Kenneth la OAC afecta más a

los hombres (Kenneth, 1995) y es una causa frecuente de discapacidad funcional y dolor en

los mayores de 55 años. (Marks y Allegrante, 2001)


Anatómicamente, en la extremidad superior, su aparición es más frecuente en la muñeca o

la mano, (articulaciones trapezometacarpiana, interfalángicas distal y proximal). En el

hombro es poco frecuente, y en el miembro inferior, la OAC es muy frecuente (Hughes,

1990).

• Factores de riesgo

Se encuentran factores generales como: obesidad (el más importante), herencia,

menopausia (en la OA poliarticular de manos), hipermovilidad articular y otras

enfermedades; hipertensión y diabetes mellitus. Existe además una relación negativa con la

osteoporosis (Erhardt, 1995).

El primer factor de riesgo en importancia para la OAR es la obesidad y es relativa

entre hombres y mujeres con IMC alto, quizás debido a influencias hormonales y estilos de

vida. El segundo es la injuria de ligamentos cruzados o meniscos. El tercero son las

actividades físicas y el cuarto factor, pero con asociación epidemiológica menos fuerte, es

la calcificación del cartílago y la hipermovilidad. Para la OAC el primer factor son las

anormalidades del desarrollo, y difiere de la OAR por su débil asociación con obesidad y

con OA de manos (OAM) (Erhardt, 1995).

• Obesidad

La obesidad es una epidemia creciente alrededor del mundo. De acuerdo a un

estudio sueco, los dolores que dificultan el trabajo en sujetos obesos, en ambos sexos son,

entre otros, los de las articulaciones de cadera, rodillas y tobillo. Está demostrado relación

positiva con la osteoartritis de rodilla y el dolor de rodilla (Brooks, 2005) pues son
articulaciones de carga. (Hughes, 1990), estableciéndose una relación entre esta condición y

el desarrollo de artrosis de rodillas y manos, no así de la cadera (Arís, 1995)

La obesidad o el sobrepeso son medidos en relación al IMC (CDC, 2002), sin

embargo, los resultados deben ser cuidadosos pues la medida del IMC no refleja

adecuadamente la obesidad (Marks y Allegrante, 2001), por ello conviene analizar el

problema en su conjunto.

• Nivel educacional (escolaridad)

En Chile, la ENS realizada el 2003 y 2004 estableció que el nivel educacional está

relacionado de manera inversa con los síntomas relacionados a trastornos articulares, es

decir, a menor nivel educacional mayor es la prevalencia de esta condición.

(MINSAL, 2003-2004)

ARTRITIS REUMATOIDE (AR)

Factores exógenos (ambientales) y genéticos influyen en la sensibilidad a AR, y a

pesar de las tentativas para aclararlos, la etiología de esta condición continua siendo

confusa (Sally y Worthington, 2001).

• Prevalencia

En comparación con otras EME, en el Reino Unido los datos de prevalencia de

EME determino que la AR es mucho menos frecuente que el lumbago, la osteoartritis y los

reumatismos de tejidos blandos (Wise e Isaacs, 2005). En Holanda, la metodología de

encuesta indicó una prevalencia de 1,6% en hombres y 4,6% en mujeres. Aunque tales
cifras fueron altas en comparación con otros estudios, al compararlos, la proporción de los

casos se mantuvo constante. (Picavet y Hazes, 2003)

Dentro de la variedad de factores que influyen en la prevalencia de AR, en el grupo

de las mujeres está el factor hormonal, que incluye; la edad de menarquia, anticonceptivos

orales, lactancia y un corto periodo fértil entre otros. (Krishnan y cols, 2003)

Esta enfermedad puede presentarse en cualquier edad; en Chile el peak esta entre la tercera

y cuarta década (Arís, 1995).

• Nivel educacional (escolaridad)

Quizás, uno de los primeros estudios en encontrar una relación entre la AR y

factores como el nivel educacional se realizo en 1966, utilizando los años de educación

escolar como medida. En él se estableció que la AR es mas frecuente en clases sociales

bajas (personas con menos años de estudio escolar), particularmente en mujeres más que en

hombres. La conclusión estableció que la incongruencia del status social (discrepancia entre

el ingreso y educación) puede contribuir a la AR por medio de la ira y el resentimiento

(Cobb y Kasl, 1966). Estos hallazgos aún siguen demostrándose en años recientes,

considerando, como un factor de riesgo de AR, el nivel educacional. Estudios chilenos

(MINSAL, 2003-2004) y extranjeros (CDC, 2002) han encontrado una relación inversa

entre estas dos variables, siendo más prevalente en mujeres de mayor edad.
DESÓRDENES LUMBARES

LUMBAGO (L)

El lumbago es un problema frecuentemente encontrado en salas médicas de atención

primaria y emergencia. Es la causa más común de limitación de actividad para aquellos

bajo 45 años de edad y es sobrepasado sólo por las cardiopatías, artritis y reumatismo en el

tramo 45-64 años de edad. Del total, 60% a 80% de la población sufrirá por lo menos un

episodio de dolor agudo de espalda. (Reuler, 1985). Otros estudios indican que las tasas de

prevalencia de (L) entre países desarrollados son 6,8% en EE.UU., 12% en Suiza, 13,7% en

Dinamarca, 14% en el Reino Unido, 28,4% en Canadá y 33% en Bélgica, pero estas tasas

son más bajas que aquellas de países en vías de desarrollo. (Kent y Keating, 2005)

Dentro de las causas de lumbago están la enfermedades del disco intervertebral,

espondilitis anquilosante, artropatías de las facetas zigoapofisiarias, estenosis espinal y

síndrome miofascial, siendo la primera el agente primario (Reuler, 1985) cuya prevalencia

varia entre 12% a 35% causando una enorme carga económica en la sociedad.

(Urban y Roberts, 2003)

El disco intervertebral está pobremente estudiado en comparación con otras EMEs,

su degeneración esta fuertemente relacionado con lumbago y su incidencia aumenta

exponencialmente con los cambios demográficos que aumentan la edad de la población.

(Urban y Roberts, 2003)

En uno de los escasos estudios de población sobre disco herniado, se encontró una

prevalencia de 5,1% en los hombres y 3,7% en mujeres (Picavet y Hazes, 2003) y la

prevalencia para el compromiso facetario de las articulaciones zigoapofisiarias fue de 25%

para la población que sufre de Lumbago (Manchikanti y cols, 2004)


En general, la prevalencia acumulativa de lumbago se ha estimado en 10-30% para

el grupo de 20-39 años y de 60-80% para el grupo de 65 años y más (Arís, 1995).

REUMATISMOS DE PARTES BLANDAS NO ARTICULARES

Son cuadros clínicos dolorosos que afectan tejidos blandos localizados fuera de la

articulación. Presentan una alta morbilidad y motivan una alta cantidad de consultas.

Afortunadamente no producen invalidez, pero el costo económico debido a ausencias

laborales es inquietante. Dentro de esta categoría se consideran las tenosinovitis, bursitis,

epicondilalgias entre otros reumatismos. (Arís H, 1995)

A pesar de ser problemas muy frecuentes, no existen muchos datos sobre su

prevalencia. Incluso Picavet y Hazes no hallaron estudios sobre prevalencia de

epicondilitis, tendinitis o capsulitis. (Picavet y Hazes, 2003). Un reciente revisión

bibliográfica, explica que la prevalencia de desórdenes del miembro superior es mayor en

mujeres que en hombres; sin embargo, la descripción de cada alteración no es clara,

afectando el análisis de los datos. (Huisstede y cols, 2006)

HOMBRO DOLOROSO

El hombro doloroso es un importante problema musculoesquelético, la prevalencia

auto reportada de esta enfermedad se estima entre 16% y 26% en la población general,

ocupando el tercer lugar dentro de las enfermedades músculoesqueléticas más comunmente

atendidas en los servicios de atención primaria (Mitchell y cols, 2005), su incidencia anual

se estima entre 6,6 y 25 casos por 1000 pacientes, el diagnóstico está basado, usualmente,

en la anamnesis y el exámen físico (Van der Windt y cols, 1998)


Las afecciones de hombro son especialmente comunes en gente de edad avanzada

(Price, 2000) y sus causas son, de mayor a menor: las lesiones del manguito rotatorio,

lesiones del tendón del bíceps, las capsulitis adhesivas (hombro congelado), distrofia

simpática refleja, osteoartritis, traumas, artritis y fibromialgia (White, 1982)

• Otras lesiones de tejidos blandos

Las afecciones epicondilares han aumentado su prevalencia junto con la popularidad

que de los juegos con raqueta, con 1-3% en la población general. Los posibles factores de

riesgo son el nivel de uso y la edad con un peak de incidencia entre los 35 y 55 años de

edad. (Hume, Reid y Edwards, 2006).


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la magnitud de la prevalencia de la patología músculo-esquelética reumatoidea en

la población adulta atendida en el CESFAM “CRISTO VIVE” durante el año 2004?

¿Cuál es la magnitud de la prevalencia de las tres enfermedades músculoesquelética

reumatoidea, en relación con factores epidemiológicos como la edad, el sexo, la escolaridad

y el estado civil?

HIPÓTESIS

• H1: La prevalencia de osteoartrosis es mayor en el grupo sin escolaridad, que en el

grupo con escolaridad.

• H2: La prevalencia de desórdenes lumbares es mayor en el grupo sin escolaridad,

que en el grupo con escolaridad.

• H3: La prevalencia de hombro doloroso, es mayor en el grupo sin escolaridad, que

en el grupo con escolaridad.


OBJETIVOS DE ESTUDIO

Generales

• Determinar la magnitud de las tres EMERs más frecuentes en la población adulta

atendida durante el año 2004 en el CESFAM “CRISTO VIVE” en la comuna de

Recoleta.

• Determinar si existen diferencias en la presencia de las tres EMERs más prevalentes

del consultorio “CRISTO VIVE” de la comuna de Recoleta, en relación con la

escolaridad.

Específicos

• Determinar las EMER más diagnosticadas en la población adulta.

• Determinar la prevalencia de EMERs por grupos de edad.

• Determinar la prevalencia de EMERs según sexo

• Determinar la prevalencia de EMERs según escolaridad.

• Determinar la prevalencia de EMERs según estado civil.

METODOLOGÍA

• Diseño del estudio

El presente es un estudio descriptivo, con un diseño de investigación no experimental, de

categoría transversal (Sampieri, 2003).

• Población en estudio

Esta investigación se realizó entre los meses de Abril y Noviembre del 2006, dentro de este

plazo, la recolección de datos tuvo lugar entre los meses de Julio y Octubre del mismo año.
Se tomó como universo a toda la población de 15 años o más del CESFAM “CRISTO

VIVE” en la comuna de Recoleta.

• Muestra y características

La población mayor de 15 años atendida en el CESFAM “CRISTO VIVE” es de

14.186; 8.185 mujeres y 6.660 hombres. Cada paciente posee una ficha clínica exclusiva,

de modo que estas equivalen a la cantidad de personas. De este universo se tomó una

muestra representativa de 1600 fichas clínicas (11.3%), obtenidas mediante un muestreo

aleatorio simple. La muestra se calculó tomando en cuenta un intervalo de confianza de

95%, con una precisión de 2% para una prevalencia estimada de EMER de 20% (Medina,

1994).

• Criterios de inclusión en la muestra

Todos aquellos pacientes cuya fecha de admisión en el CESFAM “CRISTO VIVE”

fuere desde 01-Enero-2004 en adelante. Este se aplicó al momento de realizar el muestreo.

• Materiales y procedimiento

Para la elección de las fichas, éstas se agruparon y se enumeraron de 0 a 9, eligiéndose,

cada una, por medio de una tabla de números aleatorios.

La obtención de los datos se realizó desde la ficha clínica del paciente, considerando; el

sexo, la edad, el estado civil, el nivel educacional (escolaridad), la EMER diagnosticada

con su fecha respectiva. Con la información recolectada, se creó una base de datos

electrónica con ayuda del software SPSS versión 12 para Windows Microsoft®, previa

codificación de las variables. Para determinados análisis estadísticos, se utilizó además, el

software Epiinfo versión 6.04 para Windows Microsoft®.


Los datos fueron analizados con un intervalo de confianza del 95% aceptando un error alfa

de 5% (p-value 0.05).

Definiciones operacionales de las variables en estudio:

Sexo: Variable independiente cualitativa nominal dicotómica; femenino o masculino.

Edad: Variable independiente cualitativa de razón, clasificada en los rangos de edad: 15-

24; 25-34; 35-44; 45-54; 55-64; 65-74; 75 ó más.

Estado civil: Variable independiente cualitativa nominal, definida como; Unión libre,

Soltero/a (Sol); Casado/a (Cas); Separado/a (Sep); Viudo/a (viu).

Escolaridad: Variable independiente cualitativa ordinal. Clasificada según los años de

escuela y/o universidad cursados: Analfabeto/a (A): sin estudios; Educación básica

incompleta (Ebi): aquellos que cursaron entre primer y octavo año sin haber egresado de

este último; Educación básica completa (Ebc): aquellos que cursaron desde el primer hasta

el octavo año básico y egresaron de este último; Educación media incompleta (Emi):

aquellos que cursaron entre primer y cuarto año medio sin haber egresado de este último;

Educación media completa (Emc): aquellos que cursaron desde el primer hasta el cuarto

año medio y egresaron de este último; Educación superior (Sup): aquellos que realizaron

estudios en universidad y/o en institutos técnico-profesionales.

Enfermedad músculoesquelética reumatoidea (EMER): variables dependientes

cualitativas nominales. Definidas según la CIE-10 (OMS, 1993) a continuación:

1. Grupo artropatías (M00-M25):

™ Poliartropatías inflamatorias (M05-M14);


• EME: Artritis reumatoide (M05-M06)

™ Artrosis (M15-M19);

• EME: Poliartrosis (M15), Coxartrosis (M16), Gonartrosis (M17),

de la primera articulación carpometacarpiana (M18), otras (M19);

dicotomizadas como diagnosticada-no diagnosticada

2. Grupo Dorsopatías (M40-M54):

™ Otras Dorsopatías ( M50-M54);

• EME: Trastornos de disco cervical (M50), otros trastornos de los

discos cervicales (M51), Otras dorsopatías no clasificadas en otra

parte (M53), Dorsalgia (M54); dicotomizadas como diagnosticada-

no diagnosticada.

3. Grupo Trastorno de los tejidos blandos (M60-M79)

™ Trastorno de los tendones y de la sinovia (M65-M68);

• EME: Sinovitis y tenosinovitis (M65)

™ Otros trastornos de los tejidos blandos (M70-M79);

• EME: Trastornos de los tejidos blandos relacionados con el uso, el

uso excesivo y la presión (M70), Lesiones del hombro (M75),

Entesopatías del miembro inferior, excluido el pie (M76), Otras

entesopatías (M77), Otros (M79); dicotomizadas como

diagnosticada-no diagnosticada

4. Otras: EMERs incluidas en la CIE-10, pero no consideradas en los grupos

anteriores.
Clasificación de variables para la comprobación de hipótesis.

Presencia de artrosis: variable dependiente cualitativa nominal dicotómica, definida como

el total de coxartrosis no especificada, Gonartrosis no especificada, otras artrosis

especificadas (artrosis de mano), otras espondilosis sin mielopatía ni radiculopatía (artrosis

cervical y artrosis lumbosacra) y fue dicotomizada como diagnosticada y no diagnosticada.

Presencia de desórdenes lumbares: variable dependiente cualitativa nominal dicotómica,

definida como el total de lumbagos y lumbagos con ciática y fue dicotomizada como

diagnosticada y no diagnosticada.

Presencia de hombro doloroso: variable dependiente cualitativa nominal dicotómica,

definida como el total de lesiones de hombro no especificadas, dicotomizada como

diagnosticado y no diagnosticado.

Escolaridad: variable independiente cualitativa ordinal dicotomizada en; sin estudios (A);

con estudio (Ebi + Ebc + Emi + Emc + Sup).

Otras variables que se consideraron para el análisis exploratorio de los datos

Fecha del diagnóstico: Variable independiente cualitativa nominal, clasificadas según los

meses del año; Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre,

Octubre, Noviembre y Diciembre, de acuerdo al calendario del año 2004.

Variables desconcertantes: Obesidad y/o sobrepeso (IMC igual o sobre 25), Hipertensión

arterial elevada, diabetes mellitus y ocupación laboral.


RESULTADOS

Descripción de la muestra estudiada

En el presente estudio no existieron pérdidas respecto de la muestra obtenida por el

muestreo aleatorio simple, puesto que es una revisión de fichas clínicas, todas estuvieron

disponibles y no hay posibilidad de abandono al ser un estudio transversal que no involucra

a los pacientes propiamente tales. La cantidad total de registros corresponde a 1600 fichas

clínicas, de los cuales 1131 (70,7%) son mujeres y 469 (29,3%) son hombres. La

distribución de la población en referencia esta ordenada por intervalo de edad, escolaridad y

estado civil en la tabla 1.

EMER frecuentemente diagnosticadas

Las EMERs más diagnosticadas en el consultorio “CRISTO VIVE” durante el 2004

se encuentran en la tabla 2. El total de diagnósticos de EMER fue de 448 casos, es decir, la

prevalencia global para este tipo de enfermedades en el consultorio Cristo Vive de

población adulta durante el 2004 fue 28%.

Al comparar los grupos, vemos que el grupo de las dorsopatías (M40-M54),

secciones (M45-M49) y (M50-M54), representa 56,9% del total de las EMERs

diagnosticadas, y dentro de estas, los desórdenes lumbares; lumbago con ciática (M54.4) y

el lumbago no especificado (M54.5), corresponden a 45,3% (203 casos) del total de los

diagnósticos, con una prevalencia global de 12,7%.

El grupo de los trastornos de los tejidos blandos (M60-M79), sección (M70-M79)

representa, con 102 casos, a 22,8% del total diagnósticos. Dentro de este, las lesiones de
hombro; síndrome del manguito rotatorio (M75.1); tendinitis del bíceps (M75.2) y lesión de

hombro no especificada (M75.9) con 70 casos en conjunto representan, en conjunto; 15,6%

del total EMERs diagnosticadas durante el 2004, con una prevalencia global de 4,4%.

Específicamente, la lesión de hombro no especificada presentó una prevalencia global de

4,06%.

Las artropatías (M00-M25), con 86 casos corresponden a 19,2% del total de

diagnósticos. Las Artrosis, sección (M15-M19), con 63 casos equivalen a 14.1% de los

diagnósticos de EMERs y su prevalencia global es 3,9%. La Gonartrosis no especificada

fue la mayor de todas con 2,56% de prevalencia.

La prevalencia global para cada EMER registrada de la muestra, se encuentra en las

distintas tablas.

Prevalencia según sexo

La prevalencia de cada EMER calculada por sexo se encuentra en la tabla 3. En las

mujeres los desórdenes lumbares fueron de 12,91%, las lesiones de hombro 4,42% y las

osteoartrosis 4,69%. En los hombres, estos mismos trastornos, fueron de 12,15%; 4,26% y

3,41%, respectivamente.

Prevalencia por grupos de edades

La tabla 4 expone la prevalencia de cada EMER por grupos de edad. Al analizar los

desórdenes lumbares se demuestra que estuvieron presentes en todos los grupos de edad; en

el grupo de 55-64, la prevalencia de desórdenes lumbares por edad fue de 18,9%; 25-34 de

15,4%; 35-44 de 14,4%; 45-54 de 12,7%; 75 ó más de 10,9%; 65-74 de 9,1% y 15-24 de
3,6%. El lumbago no especificado fue el más frecuente, con una prevalencia global de

10,25%.

La prevalencia de lesiones de hombro totales para cada grupo, de mayor a menor fueron:

8,64% (45-54); 7,27% (75 ó más); 7,05% (55-64); 4,96% (65-74); 3,17% (35-44) y 0,44%

(25-34). La lesión de hombro no especificada (Hombro doloroso) fue las más frecuente de

estos trastornos, con una prevalencia global de 4.06%.

La prevalencia del total de osteoartrosis sugiere una relación positiva con la edad,

característico de enfermedades degenerativas, concentrándose en grupos de edad avanzada,

los resultados fueron: 75 ó más con 25,45%; 65-74 con 20,66%; 55-64 con 6,41%; 45-54

con 1,85% y 35-44 con 1,41%.

Prevalencia según escolaridad

En la tabla 5 se encuentra la prevalencia de las EMERs en relación a la escolaridad.

Los desórdenes lumbares se presentaron en todos los niveles de educación: 35,14 en el

nivel superior; 18,92% en los analfabetos; 17,65% en Ebc; 13,53% Ebi; 12,60% Emi;

9,28% Emc y 2,67% en estudiantes.

Las lesiones de hombro totales en cada nivel fueron: 8,27% en Emi; 8,11% en analfabetos;

5,29% en Ebi; 4,78% en EBc y 2,12% en Emc, los niveles superior y estudiante no

presentaron lesiones de hombro.

Las osteoartrosis totales fueron: 8,11% en analfabetos; 4,86% en Ebi; 3,31% en Ebc; 6,69%

en Emi; 3,45% en Emc y 10,81% en el nivel superior.


La prevalencia de EMER total para cada nivel fue: 37,84% en analfabetos; 30,23% en Ebi;

38,6% en Ebc; 35,83% en Emi; 19,36% en Emc; 48,65% en superior y 2,67% en

estudiantes.

Prevalencia según estado civil

En la tabla 6 se encuentran las EMERs agrupadas por estado civil. Los desórdenes

lumbares tuvieron mayor prevalencia en el grupo UL (42,11%), seguido por el grupo Viu

(18,18%); Sep (15,69%); Sol (13,28%) y Cas (11,10%). Específicamente, el lumbago no

especificado se presentó en todos los grupos de estado civil con una mayor prevalencia en

el grupo UL. La osteaoartrosis también tuvo mayor prevalencia en el grupo UL (15,79%),

luego Viu (10,91%); Sep (7,84%); Cas (5,55%) y Sol (1,31%). Dentro de este grupo de

enfermedades, la gonartrosis no especificada muestra la mayor prevalencia (15,79%),

ubicada en el grupo UL.

La prevalencia para las lesiones de hombro se presento de la siguiente manera: UL

(15,79%); Cas (5,66%); Viu (5,45%); Sol (2,3%) y Sep (1,96%). Dentro de este grupo, la

enfermedad más prevalente fue la lesión de hombro no especificada (10,53%), ubicada en

el grupo UL.

En proporción, el grupo UL presentó la mayor prevalencia de EMER (73,68%),

luego; Sep (39,22%); Viu (38,18%); Cas (31,68%) y Sol (19,61%).

En el análisis exploratorio de los diagnósticos se consideró además el mes en que fue

realizado, en la tabla 7 se expone la distribución porcentual y frecuencia de cada

enfermedad por mes, durante todo el año 2004.


Análisis estadístico para las variables presencia de artrosis, presencia de desórdenes
lumbares, presencia de hombro doloroso y escolaridad.

TEST DE FISHER (Hipótesis 1)

Esta prueba estadística fue efectuada para la confirmación o rechazo de la hipótesis

H1, es decir, que la prevalencia de osteoartrosis es mayor en el grupo sin escolaridad que en

el grupo con escolaridad. Los resultados fueron: Test de Fisher p=0,2117 para una cola, por

lo tanto la mayor prevalencia de artrosis en personas sin escolaridad no es estadísticamente

significativa (p>0.05), rechazándose H1 y aceptando la hipótesis nula H0 correspondiente

TABLA DE CONTINGENCIA 2X2 CON DISTRIBUCIÓN DE

FRECUENCIAS PARA LAS VARIABLES PRESENCIA DE

ARTROSIS Y ESCOLARIDAD.

Artrosis Control Total

Con escolaridad 66 1497 1563

Analfabetos 3 34 37

Total 69 1531 1600

TEST DE FISHER (Hipótesis 2)

Esta prueba estadística fue efectuada para la confirmación o rechazo de la hipótesis

H2, es decir, que la prevalencia de desórdenes lumbares es mayor en el grupo sin

escolaridad que en el con escolaridad. Los resultados fueron: Test de Fisher p= 0,1796 para

una cola, luego; (p>0.05), por lo tanto, el resultado no es estadísticamente significativo,

rechazándose H2 y aceptando la hipótesis nula H0 correspondiente.


TABLA DE CONTINGENCIA 2X2 CON DISTRIBUCIÓN DE

FRECUENCIAS PARA LAS VARIABLES PRESENCIA DE

DESÓRDENES LUMBARES Y ESCOLARIDAD.

Desorden Sin Desorden


Total
lumbar lumbar

Con escolaridad 196 1367 1563

Analfabetos 7 30 37

Total 203 1397 1600

TEST DE FISHER (Hipótesis 3)

Esta prueba estadística fue efectuada para la confirmación o rechazo de la hipótesis

H3, es decir, que la prevalencia de hombro doloroso es mayor en el grupo sin escolaridad

que en el con escolaridad. La aplicación del análisis fue: Test de Fisher p=0,2178 para una

cola, rechazando H3 ya que no es estadísticamente significativa (p>0.05), aceptando la

hipótesis nula H0 correspondiente.

TABLA DE CONTINGENCIA 2X2 CON DISTRIBUCIÓN DE

FRECUENCIAS PARA LAS VARIABLES PRESENCIA DE

HOMBRO DOLOROSO Y ESCOLARIDAD.

Hombro Sin Hombro


Total
doloroso doloroso

Con escolaridad 67 1496 1563

Analfabetos 3 34 37

Total 70 1530 1600


DISCUSIÓN

• Prevalencia global

La prevalencia de las enfermedades músculo-esqueléticas es muy elevada (NIOSH,

1997). En el CESFAM “Cristo Vive” se encontró una prevalencia de 28% para las EMERs

durante el año 2004, excediendo en 8% a las encontradas en el consultorio N° 1 del área

central de Santiago en el periodo 1996-1997 (Pacheco D).

LUMBAGO

• Prevalencia

Dentro de los desordenes lumbares, el lumbago no especificado y el lumbago con

ciática presentaron en conjunto una prevalencia global de 12,7%, cifra similar a aquellas

encontradas en estudios extranjeros, realizados en países desarrollados; EE.UU. (6,8%),

Suiza (12%), Dinamarca (13,7), Reino Unido (14%), Canadá (28,4%) y Bélgica (33%). Sin

embargo, considerando la publicación de Kent y Keating (Kent y Keating, 2005), la

prevalencia para el lumbago debería ser mayor a esta, ya que Chile es considerado un país

en vías de desarrollo. Lamentablemente, no es posible determinar, por medio de este

estudio, la prevalencia de la etiología de esta enfermedad, aunque se sabe, que la principal

causa es la degeneración del disco intervertebral (12-35%) cuya incidencia aumenta con las

modificaciones demográficas, que elevan la edad de la población (Urban y Roberts, 2003).

Sería de gran valor que en estudios futuros se investigara sobre esta condición, pobremente

estudiada en nuestro país.


Los resultados de prevalencia de L, para mujeres y hombres, no mostraron mayores

diferencias significativas, ni se encontraron datos que demuestren algún grado de

asociación entre esta enfermedad y el género.

En este estudio, el peak de prevalencia de L, por grupos de edad, fue 15,4% entre 25

y 34 años, cifra bastante parecida si la comparamos con datos bibliográficos, que estiman

una prevalencia de 10-30% para un grupo de 20-39 años (Arís, 1995).

En el rubro escolaridad, el L muestra una prevalencia mayor en el nivel superior,

seguido por el grupo analfabetos. Para explicar estos resultados no se encontró estudios que

relacionaran estas dos condiciones, por lo tanto se necesita una investigación más profunda

sobre esta situación.

Las pruebas estadísticas indicaron que no existe una relación significativa entre la

condición de no tener años de escolaridad y presentar mayor prevalencia de L, aceptando la

hipótesis H0, de no relación entre estas dos variables.

La relación entre la prevalencia de L y el estado civil no pudo ser clarificada, si bien

el peak estuvo en el grupo UL, este hallazgo no indica necesariamente una relación de

causalidad. Tampoco se encontró datos que consideraran estas variables.

Los meses en que el L fue más frecuente corresponden a: marzo y abril con 31 casos cada

uno y septiembre con 18.


HOMBRO DOLOROSO

• Prevalencia

La lesión de hombro no especificada (hombro doloroso) fue la segunda enfermedad

más prevalente después del lumbago no especificado, con una prevalencia cuatro veces

menor a la estimada en estudios anteriores 4,6% versus 16%-26% (Mitchell y cols, 2005).

Junto a esta enfermedad se encontraron enfermedades que comunmente forman parte del

diagnostico de hombro doloroso como lesión del manguito rotatorio y tendinitis del bíceps

(White, 1982).

Al comparar la prevalencia de esta enfermedad por género, se observó que no

existen una diferencias marcadas entre hombres y mujeres.

No fueron encontrados datos que relacionen la edad con la prevalencia de hombro doloroso,

en este estudio el grupo de edad más afectado corresponde a 45-54 años.

En este caso, el grupo de los que no completaron la educación básica (Emi) fue quien

mostró una mayor prevalencia. La hipótesis correspondiente (H3) para esta relación fue

rechazada, al no indicar una relación estadísticamente significativa, aceptándose H0, es

decir, no existe una mayor prevalencia en el grupo sin años de escolaridad que en el grupo

con escolaridad. Respecto al estado civil, el peak de prevalencia se alcanzó en el grupo UL.

En el estudio exploratorio sobre la distribución en el año de hombro doloroso, la

mayor frecuencia de esta condición se encontró en los meses de febrero, marzo, abril y

Junio, con 9 casos en cada uno.


ARTROSIS

• Prevalencia

Para la estimación de la prevalencia de osteoartrosis totales, se consideraron las

secciones: artrosis (M15-M19) y espondilopatías (M45-M49) (OMS, 1993), generando una

prevalencia global de 4,31%. Dentro de este grupo la osteoartrosis más prevalente fue la

osteoartrosis de rodilla (Gonartrosis, no especificada)

La prevalencia de osteoartrosis totales según género fue, al igual que en otros

estudios, mayor en mujeres, (Erhardt, 1995) (Picavet y Hazes, 2003), sin embargo, las

cifras encontradas aquí son menores. Los cocientes de prevalencia para OAR mujer:hombre

fue 5:1, en cambio (Erhardt, 1995) estableció una relación 3:1 en esta condición. La OAC

mujer:hombre fue 1:5, afectando cinco veces más a hombres que mujeres, de acuerdo con

Kenneth (Kenneth, 1995).

La osteoartrosis es una condición que afecta preferentemente a las personas mayores

de 45 años de edad (Kenneth, 1995), a pesar de las tasas de prevalencia más bajas, en

comparación con estudios extranjeros, en esta investigación también se encontró una

relación positiva con la edad, con un peak de prevalencia en el grupo de edad más avanzada

(75 o más).

Al contrario de lo esperable, la prevalencia de artrosis tuvo su mayor prevalencia en

el nivel superior, el análisis estadístico de la hipótesis correspondiente (H1) indicó que no

existe una relación significativa entre estas dos variables. La encuesta nacional de salud

(MINSAL, 2003-2004) determinó que los trastornos articulares estaban relacionados a la

escolaridad. Es posible que las diferencias, entre estos resultados, tengan explicación en los
métodos de estudio; la metodología basada en revisión de fichas médicas versus la basada

en encuesta, en donde esta última utilizó el dolor como medida. El autor del presente

trabajo, en base a estos resultados, opina que para dar una respuesta más elaborada, se

necesitarían otros estudios que investigasen la relación entre los síntomas articulares, como

la apreciación del dolor, y los años de escolaridad.

Por estado civil, el grupo con mayor prevalencia de OA fue UL, específicamente la

Gonartrosis no especificada. Los meses con mayor frecuencia de OA, fueron: mayo, marzo

y septiembre; 9, 5 y 5 casos de OAR, respectivamente.

La validez interna de esta investigación esta sustentada por la confiabilidad y

validez de los resultados obtenidos. La confiabilidad de los datos radica en que, al ser un

estudio de revisión de fichas clínicas, las variables no fueron manipuladas, ni existió

perdida de estas, además el diagnóstico fue realizado por un profesional médico. En

algunos casos en que el diagnóstico pudo ser ambiguo1 se consultó el historial de ese

paciente para ser descartado. Sin embargo, hay que señalar que la recolección del dato fue

realizada solo por una persona lo que pudo generar errores en la medición e interpretación

de la variable. Para reducir al mínimo estas posibilidades se utilizó como criterio de

clasificación la CIE-10 de la OMS. Por último, es necesario señalar que la medición puede

no ser totalmente confiable por el criterio diagnóstico que se haya utilizado, es posible que

ciertos trastornos se adjudiquen a alguna enfermedad cuando en realidad no lo sea; por

ejemplo, las ITU, lumbago con ciática, etc.

1
En el caso de las infecciones del tracto urinario ITU, estas provocan sintomatología a nivel lumbar.
La validez externa esta refrendada por los datos bibliográficos consultados, a pesar

de que estos no se corresponden de forma exacta entre sí, las proporciones tienden a

mantenerse constantes. Por ejemplo, se sabe que los desórdenes lumbares son muy

frecuentes en la sociedad independiente de su tasa de prevalencia, las cuales son muy

variables entre países distintos, de la misma manera ocurre con la artrosis en relación a sus

formas más frecuentes; OAR y OAC. Sin embargo, la validez externa de las tasas de

prevalencia propiamente tales, no pueden ser generalizados a otros centros de salud

primaria o a la población de la comuna de Recoleta, ya que, estos datos son válidos solo

para la población en referencia del CESFAM Cristo Vive. No se podría asegurar que la

población de otro CESFAM, ubicada en una comuna distinta, sea homologable a la de este

centro de salud, pues intervienen variables como el nivel socioeconómico, el tipo de

trabajo, la composición de su población, entre otros factores.


CONCLUSIÓN

De acuerdo con esta investigación, se ha establecido que las tres EMERs más

prevalentes en el CESFAM Cristo Vive son: lumbago no especificado, lesión de hombro no

especificada (Hombro doloroso) y Gonartrosis no especificada (OAR). Cabe señalar que

estas tres condiciones comparten una característica en común; las tres corresponden a

trastornos no especificados. Esto influye directamente en la forma de abordar el problema

en un paciente que presenta la enfermedad, pues al no tener un diagnóstico preciso no se

conoce la causa del problema, lo que podría condicionar el tratamiento al fracaso, pues no

se corta el problema desde su raíz. Desde la perspectiva de la kinesiología se podría arrojar

luz sobre estos trastornos, ya sea por medio del conocimiento de la biomecánica, pato-

kinesiología y muchísimos otros conceptos. Si bien los estudios de prevalencia no pueden

explicar las causas de las enfermedades, estas investigaciones sí pueden dar cuenta de la

magnitud del problema y la carga que producen en la población que se tome como

referencia, pueden describir la situación y el perfil de aquellos grupos con mayor riesgo de

sufrir ciertas enfermedades.

Por otra parte, las tasas de prevalencia que, en algunos casos, fueron menores en

comparación con otros estudios se debe, probablemente, a los criterios de inclusión pues se

eligió el año 2004 como unidad de tiempo para el análisis, por lo tanto, la tasa de

prevalencia es anual. Si no se hubiese tomado en cuenta un año en particular habría tomado

mayor tiempo en la recolección de los datos, y probablemente reducir la muestra para no

poner en riesgo la viabilidad del estudio por razones de tiempo.


Las hipótesis H1;H2;H3 para establecer una mayor prevalencia de las tres EMERs

más frecuentes, en grupos sin escolaridad respecto al grupo con escolaridad, fueron

rechazadas, aceptando la hipótesis nula correspondiente a cada una. Las causas de estos

resultados pueden estar explicadas por la elección de la metodología de estudio, en este

caso, el método basado en revisión de fichas médicas. Dentro de esta situación resulta

imposible determinar si ciertos grupos consultan más que otros, en este caso, no se podría

determinar si el grupo con escolaridad fue el que más consultó en relación al grupo sin

escolaridad. Por ello, para comprender mejor la relación entre grupos de personas sin

escolaridad y con escolaridad y la prevalencia de las EMER más frecuentes, es necesario

que este tipo de análisis se realice apoyándose en métodos basado en encuesta, enfocados

más bien a la sintomatología de la enfermedad; por ejemplo, el dolor está influido, entre

otras causas, por factores culturales, etnia, status económico, factores sociológicos como el

estado civil y factores sicológicos como depresión (Brooks, 2005).

Otra de las causas que afectan los resultados son los tamaños de los grupos; por

ejemplo, para la comprobación de hipótesis, el grupo sin escolaridad estaba muy por debajo

del grupo con escolaridad, lo que pudo alterar el resultado de estas.

PROYECCIONES

El presente estudio pretende aportar conocimientos sobre el comportamiento y

composición de las enfermedades músculoesqueléticas de importancia reumatológica en un

consultorio de salud primaria. La importancia de conocerlas radica en que ellas son muy

frecuentes, generan una alta carga en la sociedad, producen importante discapacidad en

trabajadores de edad productiva, afectando a las personas y sus familias y aún así en la

actualidad tienen poca importancia dentro de los planes de salud. Esta investigación refleja
esa situación en términos de la prevalencia de esta clase de enfermedades y puesto que se

trata de un problema transversal, involucra áreas como la economía pues afecta a los

trabajadores; genera días de trabajo perdidos por licencias, gastos en medicamentos, etc., y

todo lo que ello implica. A partir de este conocimiento pueden generarse estudios de tipo

económicos, de administración de servicios de salud, nivel de uso de la atención primaria

en relación a estas afecciones, etc., y de esta manera evaluar el impacto que estas

enfermedades producen en este ámbito lo que puede resultar en una implementación de

planes de atención.

Los resultados obtenidos pueden servir de referencia para otras investigaciones, a

pesar de no ser generalizables a otros centros de salud, estos sientan un precedente o punto

de partida para nuevas preguntas acerca de la magnitud de las enfermedades músculo-

esqueléticas en otra población, para realizar contrastes, determinar las causas de posibles

similitudes o diferencias en los resultados, entre otros análisis. No determina la causa de la

enfermedad pues no es el objetivo. Describe una visión amplia sobre el universo de la

enfermedad musculoesquelética y sus distintas presentaciones. Permite que las autoridades

del CESFAM conozcan el problema en caso de administrar programas de prevención,

información o educación a la comunidad que allí se atiende sobre las EMERs

Para los kinesiólogos, representan enfermedades clásicas; estimulan e incentivan su

investigación permitiendo el desarrollo profesional, crean nuevos nichos de trabajo, abrir

campos de especialidades, etc. De esta manera, esta investigación ofrece al conocimiento

público aquellas enfermedades músculoesqueléticas más frecuentes en un centro de

atención primaria.
BIBLIOGRAFÍA

• Andrianakos, A.A., S. Miyakis, P. Trontzas, G. Kaziolas, F. Christoyannis, D.


Karamitsos, G. Karanikolas y P. Dantis. 2005. The burden of the rheumatic diseases
in the general adult population of Greece: the ESORDIG study. Rheumatology; 44:
932–938

• Arís, H y F. Valenzuela. 1995. Reumatología: Fundación de investigación y


perfeccionamiento médico. Santiago, Chile.

• Astorga, G. 1987.Manual de Reumatología. Editorial Mediterráneo. Santiago, Chile.

• Benson, V. y M. Marano. 1998. Current Estimates from the National Health


Interview Survey 1995. Vital & Health Statistics; 10(199):1-428

• Bolen, J., J. Sniezek, K. Theis, C. Helmick, J. Hootman, T. Brady, G. Langmaid.


2002. Racial/Ethnic Differences in the Prevalence and Impact of Doctor-Diagnosed
Arthritis. MMWR: 54;119-123

• Brooks, P. 2005. Issues with chronic musculoskeletal pain. Rheumatology: 44;


831–833

• CDC. 2001. Prevalence of self-reported Arthritis or Chronic Joint Symptoms among


adults. MMWR: 51; 948-950

• CDC. 1997. Prevalence of Arthritis. MMWR: 50; 334-336.

• Cobb, S. y S.V. Kasl. 1966. The epidemiology of rheumatoid arthritis. Am J Public


Health Nations Health; 56(10): 1657-1663.

• Covinsky, K. 2006. Aging, Arthritis, and Disability. Arthritis & Rheumatism: 55


(2): 175-176.
• Erhardt, K. 1995. Osteoarthritis in old age. J R Soc Med; 88(9): 539-542.

• Hay, EM. y A. Adebajo. 2005. Musculoskeletal general practitioners with special


interests: where are we up to?. Rheumatology; 44: 1210-1211.

• Hughes, S. 1990. Ortopedia y Traumatología. Editorial Salvat (4ª edición).


Barcelona, España.

• Kenneth, E. 1995. Osteoarthritis: A continuing challenge. West j Med 1995; 163:


579-86

• Kent, PM. y JL. Keating. 2005. The epidemiology of low back pain in primary care.
Chiropr Osteopat; 13:13

• Krishnan E., T. Sokka y P. Hannonen. 2003. Smoking-gender interaction and risk


for rheumatoid arthritis. Arthritis Res Ther; 5(3): 158-162.

• Lethbridge-Çejku M, J. Schiller y L. Bernadel. 2004. Summary health statistics for


U.S. Adults: National Health Interview Survey 2002. National Center for Health
Statistics. Vital Health Stat 10(222):160

• Manchikanti L., MV. Boswell, V. Singh, V. Pampati, KS. Damron, CD. Beyer.
2004. Prevalence of facet joint pain in chronic spinal pain of cervical, thoracic, and
lumbar regions. BMC Musculoskelet Disord.; 5:15.

• Marks R y JP. Allegrante. 2001. Body mass indices in patients with disabling hip
osteoarthritis. Arthritis Res. 2002; 4(2):112-116.

• Medina, E. 1994. Métodos epidemiológicos en clínica y en salud pública (3°


edición). Santiago, Chile.
• Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Resumen Ejecutivo Encuesta nacional de
salud. 2003. Santiago, Chile.
Disponible en http://epi.minsal.cl/epi/html/elvigia/VIGIA20.pdf

• Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Encuesta nacional de salud. 2004.


Santiago, Chile.
Disponible en http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/ENS/ENS_mayo2004.pdf

• Mitchell, C., A. Adebajo, E. Hay, A. Carr. 2005. Shoulder pain: diagnosis and
management in primary care. BMJ; 331:1124–1128

• National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). 1997.


Musculoskeletal disorders (MSDs) and workplace factors. A critical review of
epidemiologic evidence for work-related musculoskeletal disorders of the neck,
upper extremity and low back Bruce P. Bernard. (NIOSH Pub. No. 97-141)
Cincinnati.

• Organización Mundial de la Salud. 1993. Clasificación estadística internacional de


enfermedades y problemas relacionados con la salud. Organización panamericana
de la salud. Décima edición. Washington D.C., EUA.

• Pacheco D. Bases para el diagnóstico de enfermedades reumatológicas en atención


primaria. Reumatología para Médicos de atención primaria: 13-26.
Disponible en http://www.sochire.cl/Revista%20SOCHIRE/reuma/indice.html

• Hume, P.A., D. Reid y T. Edwards. 2006. Epicondylar injury in sport.


Epidemiology, type, mechanisms, assessment, management and prevention. Sports
Med; 36(2):152-153.

• Picavet, H. y J. Hazes. 2003. Prevalence of self reported musculoskeletal diseases is


high. Ann Rheum Dis.; 62: 644-650.
• Price G. 2000. Rheumatology: 6 Localized Rheumatism. CMAJ; 163(2):176-183

• Reuler, J. 1985. Low back pain [Special Article]. West J Med; 143:259-265.

• Sally J. y J. Worthington. 2001. Genetic epidemiology: Approaches to the genetic


analysis of rheumatoid arthritis. Arthritis Res; 3: 216-220.

• Sampieri, R., C. Fernández y P. Baptista. 2003. Metodología de la investigación.


Editorial Mc Graw Hill (3º Edición). D.F., México.

• Urban JP, S. Roberts. 2003. Degeneration of the intervertebral disc. Arthritis Res
Ther; 5(3):120-130.

• Van der Windt, D., B. Koes, W. Devillé, A. Boeke, B. de Jong, L. Bouter. 1998.
Effectiveness of corticosteroid injections versus physiotherapy for treatment of
painful stiff shoulder in primary care: randomised trial. BMJ; 317:1292-1296

• White R. 1982.Shoulder pain(Topics in Primary Care Medicine).West


J.Med;137:340-345

• Wise E.M. y J.D. Isaacs. 2005. Management of rheumatoid arthritis in primary care
- an educational need?. Rheumatology; 44:1337-1338

• Woolf A.D. y K. Åkesson. 2001. Understanding the burden of musculoskeletal


conditions: The burden is huge and not reflected in national health priorities.
BMJ; 322: 1079-1080.
ANEXOS

Anexo n°1: Definiciones de cada uno de los componentes del sistema musculoesquelético.

™ El hueso y el tejido óseo


El tejido óseo forma los huesos, a su vez, los huesos forman parte de la totalidad del
esqueleto, por ello el hueso es considerado como una estructura anatómica, puesto que
ofrece un marco rígido al organismo, sirve de palanca a músculos esqueléticos y
proporciona protección a tejidos blandos; el esqueleto, en su totalidad, es considerado un
órgano fisiológico ya que contiene el tejido precursor de la sangre y la reserva de minerales
para la mantención de la homeostasis (Salter, 1986).

™ La articulación y el cartílago articular


Una articulación es la unión entre dos o más huesos que segmentan el esqueleto y permiten
grados de movimiento entre segmentos corporales.
Existen cinco tipos de articulaciones; sin embargo, esta investigación se aboca en especial a
las articulaciones sinoviales (Salter, 1986). Las caras articulares de los huesos que forman
una articulación sinovial están revestidas por cartílago hialino, el cual normalmente no
disminuye con la edad (Hughes, 1990), el cartílago se nutre gracias al liquido sinovial que
además funciona como lubricante. Externamente, las articulaciones están unidas y selladas
por una cápsula articular (Salter, 1986).

™ El músculo
El músculo de tipo esquelético es un tejido muy diferenciado, formado por fibras
contráctiles cuya acción está gobernada por el Sistema Nervioso Central a través de los
nervios periféricos. La principal función de éste, es la de realizar el movimiento corporal
voluntario.

™ Los tendones y ligamentos


Los tendones y ligamentos están formados por fibras colágenas alineadas en la línea de
tensión (longitudinal) más fibroblastos entre ellas. Esta disposición les provee gran
resistencia a las fuerzas tensoras, sus inserciones en los huesos a través de las fibras de
Sharpey son muy firmes. En los puntos de fricción, los tendones están envueltos por una
vaina sinovial. (Salter, 1986)
Anexo n°2: Tabla que resume las enfermedades reumatoideas más diagnosticadas en un
estudio en el Área Central de Santiago, Consultorio Nº 1, demostró que 20% de las
consultas espontáneas fue por causa reumatológica (Pacheco D).

PERFIL DE LA CONSULTA REUMATOLÓGICA EN ATENCIÓN


PRIMARIA. CONSULTORIO N°1 PERÍODO 1996-1997

N %
Consultas totales 22.650 100
Consultas de causa reumatológica 4.580 20
Diagnósticos
Artrosis 25.9
Reumatismo de partes blandas 24.2
Lumbagos/lumbociática 20.8
Artralgia en estudio 9.4
Cervicalgia/cervicobraquialgia 6.8
Pie doloroso 4.3
Artritis 3.0
Osteoporosis 1.9
Síndromes compresivos 0.5
Otros Diagnósticos 3.1

Anexo n°3: Explicación acerca de los estudios basados en encuesta.

A modo de ejemplo, en Holanda, Picavet y Hazes aplicaron una encuesta utilizando un


cuestionario que contenía la definición de las 12 enfermedades crónicas más comunes en
los servicios de salud preguntándoseles si alguna vez un médico le diagnosticó una de las
enfermedades listadas. Los resultados de prevalencia de las EMEs informadas por los
respondientes, fueron mucho más altas en comparación con estudios similares en otros
países. La interpretación de estas diferencias se explicarían por factores culturales y
metodológicos, pues la descripción y el significado de las EMEs son distintas entre
médicos especialistas y la población general, y también, entre cultura y lenguaje distintos
(Picavet y Hazes, 2003) afectando la comparación de resultados entre estudios distintos.
TABLAS

TABLA 1: DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA


ESTUDIADA EN LA POBLACIÓN ADULTA DEL
CONSULTORIO "CRISTO VIVE", 2004
Muestra (n=1600)
Género Casos Porcentaje
Femenino 1131 70,69
Masculino 469 29,31
Intervalo
Casos Porcentaje
de edad
15-24 277 17,31
25-34 227 14,19
35-44 284 17,75
45-54 324 20,25
55-64 312 19,50
65-74 121 7,56
75 ó + 55 3,44

Escolaridad Casos Porcentaje

Analfabeto 37 2,31
Basica inc 473 29,56
Basica compl 272 17,00
Media inc 254 15,88
Media compl 377 23,56
Superior 37 2,31
Estudiante 150 9,38
Estado civil Casos Porcentaje
Soltero 610 38,13
Casado 865 54,06
Separado 51 3,19
Viudo 55 3,44
Unión Libre 19 1,19
TABLA 2: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMERS (%) ENCONTRADAS EN LA MUESTRA (N=1600)
DE LA POBLACIÓN ADULTA. CONSULTORIO "CRISTO VIVE", 2004.
Grupo Sección CIE-10 Enfermedad (CIE-10) Diagnóstico médico n %
Artritis reumatoide,
M06.9 Artritis reumatoide 9 2,01
Poliartropatías no especificada
inflamatorias Monoartritis,
Monoartritis 10 2,23
(M05-M14) M13.1 no clasificada en otra parte
Artropatías
(M00-M25) Artritis, no especificada Artritis 4 0,89
M16.9 Coxartrosis, no especificada Artrosis de cadera 16 3,57
Artrosis
M17.9 Gonartrosis, no especificada Artrosis de rodilla 41 9,15
(M15-M19)
M19.9 Otras artrosis especificadas Artrosis de mano 6 1,34
Espondilopatías Otras espondilosis, Artrosis cervical 4 0,89
M47.8
(M45-M49) sin mielopatia ni radiculopatía Artrosis lumbosacra 2 0,45

M50 y/ó Trastornos de disco cervical


Cervicobraquialgia 16 3,57
Dorsopatías M53.1 y/ó Síndrome cervicobraquial
(M40-M54)
Otras dorsopatías M54.2 Cervicalgia Cervicalgia 13 2,90
(M50-M54)
M54.4 Lumbago con ciática Lumbociática 39 8,71
M54.5 Lumbago no especificado Lumbago 164 36,61
M54.9 Dorsalgia, no especificada Dorsalgia 17 3,79
M70.5 Otras bursitis de la rodilla Bursitis suprarotuliana 2 0,45
Síndrome del manguito
M75.1 Síndrome del manguito rotatorio 3 0,67
rotatorio
Trastorno Otros trastornos M75.2 Tendinitis del bíceps Tendinitis del bíceps 2 0,45
de los
de los tejidos Lesión de hombro, Síndrome de
tejidos M75.9 65 14,51
blandos blandos no especificada hombro doloroso
(M60-M79) (M70-M79)
M77.0
Epicondilitis media y/ó lateral Epicondilitis 7 1,56
y/ó M77.1
M77.3 Espolón calcáneo Espolón calcáneo 10 2,23
M77.9 Entesopatía, no especificada Tendinitis 13 2,90
Otras Sindrome del túnel carpiano 5 1,12
Total diagnósticos 448 100
TABLA 3: PREVALENCIA DE EMER (%) EN LA MUESTRA (N=1600) DE LA
POBLACIÓN ADULTA SEGÚN GÉNERO. CONSULTORIO "CRISTO VIVE", 2004.

Género
Total
EMERs Femenino Masculino
n % n % n %
Lumbago no especificado 113 9,99 51 10,87 164 10,25
Lumbago con ciática 33 2,92 6 1,28 39 2,44
Desórdenes lumbares totales 146 12,91 57 12,15 203 12,69
Lesión de hombro no especificada
45 3,98 20 4,26 65 4,06
(Hombro doloroso)
Síndrome del manguito rotatorio 3 0,27 ausente - 3 0,19
Tendinitis del bíceps 2 0,18 ausente - 2 0,13
Lesiones de hombro totales 50 4,42 20 4,26 70 4,38
Gonartrosis, no especificada 38 3,36 3 0,64 41 2,56
Coxartrosis, no especificada 5 0,44 11 2,35 16 1
Otras artrosis especificadas
6 0,53 ausente - 6 0,38
(Osteartrosis de mano)
Osteoartrosis cervical 2 0,18 2 0,43 4 0,25
Osteoartrosis lumbosacra 2 0,18 ausente - 2 0,13
Osteaortrosis totales 53 4,69 16 3,41 69 4,31
Otras
Dorsalgia, no especificada 14 1,24 3 0,64 17 1,06
Cervicobraquialgia 12 1,06 4 0,85 16 1
Cervicalgia 11 0,97 2 0,43 13 0,81
Entesopatía, no especificada (Tendinitis) 11 0,97 2 0,43 13 0,81
Espolón calcáneo 5 0,44 5 1,07 10 0,63
Monoartritis,
6 0,53 4 0,85 10 0,63
no clasificada en otra parte
Artritis reumatoide,
7 0,62 2 0,43 9 0,56
no especificada
Epicondilitis media y/o lateral 5 0,44 2 0,43 7 0,44
Síndrome del túnel carpiano 2 0,18 3 0,64 5 0,31
Artritis, no especificada 4 0,35 0 0,00 4 0,25
Otras bursitis de la rodilla
ausente - 2 0,43 2 0,13
(Bursitis suprarotuliana)
Con EMERs 326 28,82 122 26,01 448 28,00
Sin EMERs 805 71,18 347 73,99 1152 72
Total 1131 100 469 100 1600 100
TABLA 4: PREVALENCIA DE EMER (%) EN LA MUESTRA DE LA POBLACIÓN ADULTA
POR GRUPOS DE EDAD. CONSULTORIO "CRISTO VIVE", 2004.
Grupo Edad
Total
EMERs 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 ó +
% % % % % % % %
Lumbago no especificado 3,61 13,22 12,68 8,33 14,10 9,09 10,91 10,25
Lumbago con ciática 2,20 1,76 4,32 4,81 2,44
Desórdenes lumbares totales 3,61 15,42 14,44 12,65 18,91 9,09 10,91 12,69
Gonartrosis, no especificada 0,70 0,93 3,53 13,22 16,36 2,56
Coxartrosis, no especificada 0,70 0,93 1,92 3,31 1,82 1,00
Otras artrosis especificadas (mano) 0,32 3,31 1,82 0,38
Osteoartrosis cervical 0,64 3,64 0,25
Osteoartrosis lumbosacra 0,83 1,82 0,13
Osteoartrosis totales 1,41 1,85 6,41 20,66 25,45 4,31
Lesión de hombro no especificada
0,44 2,46 8,02 6,73 4,96 7,27 4,06
(Hombro doloroso)
Síndrome del manguito rotatorio 0,70 0,32 0,19
Tendinitis del bíceps 0,62 0,13
Lesiones de hombro totales 0,44 3,17 8,64 7,05 4,96 7,27 4,38

Dorsalgia, no especificada 3,08 1,85 0,64 1,65 1,06


Cervicobraquialgia 1,08 3,08 0,70 1,23 1,00
Cervicalgia 0,88 0,35 1,54 0,32 1,65 3,64 0,81
Entesopatía, no especificada (Tendinitis) 1,41 1,23 3,31 1,82 0,81
Espolón calcáneo 1,23 1,28 1,65 0,63
Monoartritis,
0,35 0,31 1,92 1,65 0,63
no clasificada en otra parte
Artritis reumatoide, no especificada 0,35 0,62 0,32 2,48 3,64 0,56
Epicondilitis media y/o lateral 0,93 1,28 0,44
Síndrome del túnel carpiano 0,93 0,64 0,31
Artritis, no especificada 0,35 0,93 0,25
Otras bursitis de la rodilla
0,64 0,13
(Bursitis suprarotuliana)
Con EMERs 4,69 22,91 22,54 33,95 39,42 47,11 52,73 28,00
Sin EMERs 95,31 77,09 77,46 66,05 60,58 52,89 47,27 72,00
TABLA 5: PREVALENCIA DE LA EMER (%) EN LA MUESTRA DE LA POBLACIÓN ADULTA SEGÚN
ESCOLARIDAD. CONSULTORIO "CRISTO VIVE", 2004.
Escolaridad
Total
EMERs A Ebi Ebc Emi Emc Sup Est
% % % % % % % %
Lumbago con ciática 2,11 2,94 3,54 2,65 5,41 2,44
Lumbago no especificado 18,92 11,42 14,71 9,06 6,63 29,73 2,67 10,25
Desórdenes lumbares totales 18,92 13,53 17,65 12,60 9,28 35,14 2,67 12,69
Gonartrosis, no especificada 8,11 2,96 2,57 3,54 1,59 5,41 2,56
Coxartrosis, no especificada 0,85 0,37 1,18 1,59 5,41 1,00
Otras artrosis especificadas (mano) 0,85 0,79 0,38
Osteoartrosis cervical 1,18 0,27 0,25
Osteoartrosis lumbosacra 0,21 0,37 0,13
Osteoartrosis totales 8,11 4,86 3,31 6,69 3,45 10,81 4,31
Síndrome del manguito rotatorio 0,42 0,37 0,19
Tendinitis del bíceps 0,42 0,13
Lesión de hombro no especificada
8,11 4,44 4,41 8,27 2,12 4,06
(Hombro doloroso)
Lesiones de hombro totales 8,11 5,29 4,78 8,27 2,12 4,38
Dorsalgia, no especificada 0,85 0,74 3,54 0,53 1,06
Cervicobraquialgia 1,06 1,10 0,39 1,86 1,00
Cervicalgia 0,85 2,57 0,39 2,70 0,81
Entesopatía, no especificada (Tendinitis) 2,70 0,21 2,57 0,39 0,80 0,81
Espolón calcáneo 0,42 1,10 1,97 0,63
Monoartritis,
0,63 1,47 1,18 0,63
no clasificada en otra parte
Artritis reumatoide,
0,63 1,47 0,53 0,56
no especificada
Epicondilitis media y/o lateral 1,06 0,37 0,27 0,44
Síndrome del túnel carpiano 0,42 1,10 0,31
Artritis, no especificada 0,42 0,53 0,25
Otras bursitis de la rodilla
0,37 0,39 0,13
(Bursitis suprarotuliana)
Con EMERs 37,84 30,23 38,6 35,83 19,36 48,65 2,67 28
Sin EMERs 62,16 69,77 61,40 64,17 80,64 51,35 97,33 72,00
TABLA 6: PREVALENCIA DE LA EMER (%) EN LA MUESTRA DE LA POBLACIÓN
ADULTA SEGÚN ESTADO CIVIL. CONSULTORIO "CRISTO VIVE", 2004.
Estado civil
Total
EMERs Sol Cas Sep Viu U.L.
% % % % % %
Lumbago con ciática 1,48 3,01 7,27 2,44
Lumbago no especificado 11,80 8,09 15,69 10,91 42,11 10,25
Desórdenes lumbares totales 13,28 11,10 15,69 18,18 42,11 12,69
Gonartrosis, no especificada 0,98 3,47 3,92 15,79 2,56
Coxartrosis, no especificada 0,33 1,62 1,00
Otras artrosis especificadas (mano) 0,35 5,45 0,38
Osteoartrosis cervical 3,92 3,64 0,25
Osteoartrosis lumbosacra 0,12 1,82 0,13
Osteoartrosis totales 1,31 5,55 7,84 10,91 15,79 4,31
Síndrome del manguito rotatorio 0,16 0,23 0,19
Tendinitis del bíceps 0,12 5,26 0,13
Lesión de hombro no especificada
2,13 5,32 1,96 5,45 10,53 4,06
(Hombro doloroso)
Lesiones de hombro totales 2,30 5,66 1,96 5,45 15,79 4,38
Dorsalgia, no especificada 0,33 1,50 3,92 1,06
Cervicobraquialgia 1,15 0,81 3,92 1,00
Cervicalgia 0,66 1,04 0,81
Entesopatía, no especificada (Tendinitis) 0,33 1,04 3,64 0,81
Espolón calcáneo 1,16 0,63
Monoartritis, no clasificada en otra parte 0,92 3,92 0,63
Artritis reumatoide, no especificada 0,16 0,92 0,56
Epicondilitis media y/o lateral 0,81 0,44
Síndrome del túnel carpiano 0,58 0,31
Artritis, no especificada 0,46 0,25
Otras bursitis de la rodilla (Bursitis
0,12 1,96 0,13
suprarotuliana)
Con EMERs 19,51 31,68 39,22 38,18 73,68 28
Sin EMERs 80,49 68,32 60,78 61,82 26,32 72
TABLA 7: DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS PARA CADA EMER SEGÚN SU PRESENTACIÓN POR MESES.
CASOS (N) Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL PARA CADA MES (%).

Meses del año


Total
EMER Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n
Lumbago no especificado 5 3 5 3 31 19 31 19 21 13 7 4 3 1,8 11 6,7 18 10,98 15 9,1 5 3 12 7 164
Lesión de hombro no especificada
8 12 9 14 9 14 9 14 2 3,1 2 3,1 9 14 2 3,1 6 9,231 7 11 2 3 65
(Hombro doloroso)
Gonartrosis, no especificada 3 7,3 4 9,8 5 12 1 2,4 9 22 3 7,3 3 7,3 3 7,3 5 12,2 1 2,4 4 9,8 41
Lumbago con ciática 6 15 2 5,1 5 13 6 15 1 2,6 1 2,6 1 2,6 9 23,08 3 7,7 5 13 39
Dorsalgia, no especificada 4 24 2 12 3 18 4 24 4 24 17
Cervicobraquialgia 3 19 4 25 4 25 3 19 2 13 16
Coxartrosis, no especificada 2 13 2 13 3 19 2 12,5 7 44 16
Cervicalgia 2 15 5 38 2 15 2 15 2 15,38 13
Entesopatía, no especificada
5 38 4 31 2 15,38 2 15 13
(Tendinitis)
Espolón calcáneo 1 10 1 10 4 40 2 20 2 20 10
Monoartritis, no clasificada
2 20 1 10 2 20 1 10 2 20 2 20 10
en otra parte
Artritis reumatoide,
2 22 1 11 1 11 3 33 2 22 9
no especificada
Epicondilitis media y/o lateral 2 29 2 29 2 29 1 14 7
Otras artrosis especificadas
1 17 3 50 2 33 6
(osteoartrosis de mano)
Síndrome del túnel carpiano 3 60 2 40 5
Artritis, no especificada 3 75 1 25 4
Osteoartrosis cervical 2 50 2 50 4
Síndrome del manguito rotatorio 1 33 2 67 3
Osteoartrosis lumbosacra 1 50 1 50 2
Otras bursitis de la rodilla
1 50 1 50 2
(Bursitis suprarotuliana)
Tendinitis del bíceps 2 100 2
Total 33 7,3 24 5,3 65 15 58 13 57 13 23 5 29 6,4 34 7,4 48 10,5 27 6 16 3,7 34 7,5 448

Anda mungkin juga menyukai