Anda di halaman 1dari 44

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
ECOLOGÍA SECCIÓN P

Taxisco

Leonel Sanchez Archila


201114618
16 Mayo del 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 5
I. CUMBRE DE LA TIERRA ....................................................................................................... 6
II) LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE ....................... 13
III) INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES ...................................................................... 15
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................................. 21
2. EXTENSIÓN TERRITORIAL ................................................................................................ 21
3. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS .......................................................................................... 21
4. MAPA ....................................................................................................................................... 22
5. OROGRAFÍA ........................................................................................................................... 22
6. FLORA Y FAUNA ................................................................................................................... 22
7. FOTO DEL MUNICIPIO EN EL MAPA DE RELIEVE DEL HIPÓDROMO DEL NORTE,
CIUDAD GUATEMALA, ................................................................................................................. 23
8. FOTO DEL ESTUDIANTE AL LADO DEL MAPA DE RELIEVE ..................................... 24
9. CLIMA DEL MUNICIPIO PROMEDIO MENSUAL, POR ÉPOCA DEL AÑO Y ANUAL
24
10. EVENTOS DE TERREMOTOS QUE HAYAN AFECTADO AL MUNICIPIO EN LOS
ÚLTIMOS 200 AÑOS ..................................................................................................................... 24
11. HURACANES QUE HAYAN AFECTADO AL MUNICIPIO EN LOS ÚLTIMOS 200
AÑOS 25
12. RADIACIÓN SOLAR QUE RECIBE EL MUNICIPIO EN LAS DIFERENTES
ÉPOCAS DEL AÑO, Y PROMEDIO ANUAL, PARA LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS .................. 25
13. FORMACIÓN GEOLÓGICA DEL SUBSUELO DEL MUNICIPIO ............................... 26
16. REGISTRO DE PRECIPITACIONES PLUVIALES (POR MES) DE LOS ÚLTIMOS
10 AÑOS .......................................................................................................................................... 27
17. ZONAS DE VIDA EN GUATEMALA (CLASIFICACIÓN HOLDRIGE) ....................... 27
18. ZONA(S) DE VIDA IDENTIFICADA(S) PARA EL MUNICIPIO (CLASIFICACIÓN
HOLDRIGE)..................................................................................................................................... 29
19. DEFINICIÓN DE CUENCA Y SUS CLASIFICACIONES ............................................. 29
20. CUENCA PRINCIPAL Y SUBCUENCAS DONDE SE ENCUENTRA EL MUNICIPIO
30
21. APROVECHAMIENTO DEL MUNICIPIO DE LA CUENCA PRINCIPAL Y SUB
CUENCAS. ...................................................................................................................................... 31
22. APORTES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL MUNICIPIO HACIA LA CUENCA
PRINCIPAL Y SUB CUENCAS .................................................................................................... 31
23. ÁREA(S) PROTEGIDA(S) IDENTIFICADA(S) EN EL MUNICIPIO, SU
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN..................................................................................... 31
24. IDENTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL (AS) ÁREA(S)
PROTEGIDA(S) DEL MUNICIPIO ............................................................................................... 32
25. RECURSOS DEL MUNICIPIO ......................................................................................... 32
26. RECURSOS NATURALES DEL MUNICIPIO ................................................................ 33
27. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES DEL MUNICIPIO E
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS PARA EL MUNICIPIO ............... 34
28. IDENTIFICAR LA CONTAMINACIÓN QUE GENERAL EL MUNICIPIO ................... 35
29. POBLACIÓN DEL MUNICIPIO ........................................................................................ 35
30. ESQUEMAS MUNICIPALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DEL
MUNICIPIO...................................................................................................................................... 35
31. ÍNDICES Y SUS CAUSAS DE: ........................................................................................ 38
a) crecimiento poblacional ..................................................................................................... 38
b) Mortalidad ............................................................................................................................ 39
c) Mortalidad infantil................................................................................................................ 39
d) Morbilidad ............................................................................................................................ 40
e) La mortalidad materna ....................................................................................................... 41
f) Mortalidad Materno Infantil................................................................................................ 41
g) Migración (inmigración y emigración).............................................................................. 41
g) escolaridad .......................................................................................................................... 42
ANEXOS .......................................................................................................................................... 44
INTRODUCCIÓN
Taxisco (del náhuatl «tlalixco» que significa llanura) es uno de los municipios del
departamento de Santa Rosa, en la República de Guatemala. Posee una importante
actividad de elaboración de quesos y otros productos lácteos.
Tras la Independencia de Centroamérica en 1821 estuvo en el departamento
Guatemala/Escuintla, hasta que en 1852 fue adjudicado al departamento de Santa
Rosa, que fue creado en ese año.
En este trabajo tiene una breve información sobre el municipio de taxisco sobre sus
cuentas población recursos ubicación y todo lo relacionado con el municipio y que
afecta, que ayuda al municipio que tanta población tiene y sus proyecciones futuro

4
OBJETIVOS
 Conocer más sobre flora y fauna.
 Establecer las acciones físicas de mayor riesgo, así como las de ayuda
hacia el Área de Reserva.
 Diagnosticar el potencial eco turístico del área.
 Analizar y definir los proyectos de investigación – acción que se requieren

5
I. CUMBRE DE LA TIERRA
Cumbre de la Tierra es la expresión que se utiliza para denominar las Conferencias
de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, un tipo excepcional
de encuentro internacional entre jefes de estado de todos los países del mundo, con
el fin de alcanzar acuerdos sobre el medio ambiente, desarrollo, cambio climático,
biodiversidad y otros temas relacionados
Cumbre de la Tierra de Estocolmo (1972)
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (conocida
posteriormente como Cumbre de la Tierra de Estocolmo) fue una conferencia
internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en
Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran
conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un
punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.1
Asistieron a ella representantes de 113 Estados Miembros de las Naciones Unidas,
así como miembros de los organismos especializados de la Organización.
Cuando la Asamblea General decidió convocar la Conferencia de Estocolmo, a
iniciativa del Gobierno de Suecia, el Secretario General U Thant invitó a Maurice
Strong para llevar las funciones de Secretario General de la Conferencia.
La conferencia fue abierta y dirigida por el primer ministro sueco, Olof Palme y
secretario general Kurt Waldheim para discutir el estado del medio ambiente
mundial. Con la asistencia de los representantes de 113 países, 19 organismos
intergubernamentales, y más de 400 organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales, es ampliamente reconocido como el comienzo de la conciencia
moderna política y pública de los problemas ambientales globales.
En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio
ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una
resolución.
Algunos sostienen que esta conferencia, y en especial las conferencias científicas
que le preceden, tuvo un impacto real en las políticas medioambientales de la
Comunidad Europea (que más tarde se convertiría en la Unión Europea). Por
ejemplo, en 1973, la UE creó la primera Directriz sobre Protección del Medio
Ambiente y los Consumidores, y compuso el primer Programa de Acción Ambiental.
Este interés y la colaboración investigativa sin duda allanaron el camino para
profundizar el conocimiento sobre el calentamiento global, que ha dado lugar a
acuerdos como el Protocolo de Kyoto.2

6
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992)
En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 172 gobiernos, incluidos
108 Jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400 representantes de organizaciones
no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 2005 personas aproximadamente
en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus
consultivo.
Los temas tratados incluían:
- Escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la
producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos
contaminantes.

- Fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles,


vinculados al cambio climático global.

- Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la


congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.

- La creciente escasez de agua.


Los principales logros de la Conferencia fueron el Convenio sobre la Diversidad
Biológica y la Convención Marco sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría
al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.
Documentos de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
Los documentos resultantes de las cumbres de la Tierra son los siguientes:
- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

- Programa 21

- Convenio sobre la Diversidad Biológica

- Convención Marco sobre el Cambio Climático

- Principios relativos a los Bosques

7
Al mismo tiempo, se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de Lucha
contra la Desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en
vigor en diciembre de 1996.

Cumbre de la Tierra de Johannesburgo (2002)


En la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, participaron alrededor de 180
gobiernos. En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el
desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y
revertir la continua degradación del medioambiente mundial. Ante la pobreza
creciente y el aumento de la degradación ambiental, la Cumbre ha tenido éxito en
establecer y crear, con urgencia, compromisos y asociaciones dirigidas a la acción,
para alcanzar resultados mensurables en el corto plazo. El principal objetivo de la
Cumbre es renovar el compromiso político asumido hace trece años con el futuro
del planeta mediante la ejecución de diversos programas que se ajustaban a lo que
se conoce como "desarrollo sostenible".
El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político con el
desarrollo sostenible. La Cumbre culminará con una declaración clara e inequívoca
de los dirigentes del mundo, la "Declaración de Johannesburgo", en que se
reafirmará la determinación de trabajar en aras del desarrollo sostenible. Además,
en un plan negociado de ejecución se bosquejarán las medidas prioritarias que
requiere el desarrollo sostenible. Mientras tanto, se está alentando a los gobiernos,
la sociedad civil y las empresas a que presenten iniciativas para establecer
acuerdos de colaboración mediante los cuales se aborden problemas específicos y
se logren resultados mensurables que mejoren las condiciones de vida de la gente
en todo el mundo.
Cumbre Río+20 (2012)
El martes 19 de junio las 193 delegaciones que participan en la Conferencia de
desarrollo sostenible de Naciones Unidas "Rio+20" alcanzaron un acuerdo de
mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que queremos" que
tendrá que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de Gobierno que
asistirán a la cumbre (en la que habrá importantes ausencias como Barak Obama,
Angela Merkel o David Cameron). Las organizaciones ecologistas y ambientales
calificaron el texto de "decepcionante" o de "fracaso colosal". "Una madrugada de
negociaciones para que los diplomáticos acaben decepcionando al mundo.
Deberían sentir vergüenza de su incapacidad para alcanzar un acuerdo en un
asunto tan crucial", declaró Jim Leape, director general de la ONG ecologista
WWF.7
El viernes 22 de junio se clausuró la Conferencia con un documento de mínimos. El
Gobierno brasileño insistió, sin embargo, en que el éxito de Río+20 radicaba en que
193 naciones hayan alcanzado un consenso rápidamente y sin entrar en amargas
discusiones.

8
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo La Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Habiéndose reunido en
Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, Reafirmando la Declaración de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en
Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de basarse en ella, Con el objetivo de
establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos
niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y
las personas, Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten
los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo
mundial, Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra,
nuestro hogar,
Proclama que:
PRINCIPIO 1
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con
el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en
armonía con la naturaleza.

PRINCIPIO 2
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho
internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios
recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la
responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción
o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas
que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.

PRINCIPIO 3
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente
a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y
futuras.

PRINCIPIO 4
A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá
constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en
forma aislada.

PRINCIPIO 5
Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de
erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible, a fin de
reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades
de la mayoría de los pueblos del mundo.

9
PRINCIPIO 6
Se deberá dar especial prioridad a la situación y las necesidades especiales de los
países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los más
vulnerables desde el punto de vista ambiental. En las medidas internacionales que
se adopten con respecto al medio ambiente y al desarrollo también se deberían
tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos los países

PRINCIPIO 7
Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar,
proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. En vista
de que han contribuido en distinta medida a la degradación del medio ambiente
mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los
países desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda
internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades
ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros
de que disponen.

PRINCIPIO 8
Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las
personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y
consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.

PRINCIPIO 9
Los Estados deberían cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de
lograr el desarrollo sostenible, aumentando el saber científico mediante el
intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, e intensificando el
desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de tecnologías, entre estas,
tecnologías nuevas e innovadoras.

PRINCIPIO 10
El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos
los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda
persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente
de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los
materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la
oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados
deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población
poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso
efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el
resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.

10
PRINCIPIO 11
Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente. Las
normas, los objetivos de ordenación y las prioridades ambientales deberían reflejar
el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican. Las normas aplicadas por
algunos países pueden resultar inadecuadas y representar un costo social y
económico injustificado para otros países, en particular los países en desarrollo.

PRINCIPIO 12
Los Estados deberían cooperar en la promoción de un sistema económico
internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento económico y el desarrollo
sostenible de todos los países, a fin de abordar en mejor forma los problemas de la
degradación ambiental. Las medidas de política comercial con fines ambientales no
deberían constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable ni una
restricción velada del comercio internacional. Se debería evitar tomar medidas
unilaterales para solucionar los problemas ambientales que se producen fuera de la
jurisdicción del país importador. Las medidas destinadas a tratar los problemas
ambientales transfronterizos o mundiales deberían, en la medida de lo posible,
basarse en un consenso internacional.

PRINCIPIO 13
Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad
y la indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños
ambientales. Los Estados deberán cooperar asimismo de manera expedita y más
decidida en la elaboración de nuevas leyes internacionales sobre responsabilidad e
indemnización por los efectos adversos de los daños ambientales causados por las
actividades realizadas dentro de su jurisdicción, o bajo su control, en zonas situadas
fuera de su jurisdicción.

PRINCIPIO 14
Los Estados deberían cooperar efectivamente para desalentar o evitar la
reubicación y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y
sustancias que causen degradación ambiental grave o se consideren nocivas para
la salud humana.

PRINCIPIO 15
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente
el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño
grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como
razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para
impedir la degradación del medio ambiente.

11
PRINCIPIO 16
Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los
costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el
criterio de que el que contamina debe, en PRINCIPIO, cargar con los costos de la
contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar
el comercio ni las inversiones internacionales.

PRINCIPIO 17
Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de
instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente
haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esté
sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente.

PRINCIPIO 18
Los Estados deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres
naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos
súbitos en el medio ambiente de esos Estados. La comunidad internacional deberá
hacer todo lo posible por ayudar a los Estados que resulten afectados.

PRINCIPIO 19
Los Estados deberán proporcionar la información pertinente y notificar previamente
y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por
actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos
adversos, y deberán celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y
de buena fe.

PRINCIPIO 20
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio
ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena
participación para lograr el desarrollo sostenible.

PRINCIPIO 21
Debería movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo
para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar
un mejor futuro para todos.

PRINCIPIO 22
Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades
locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y
en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados
deberían reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer
posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible.

12
PRINCIPIO 23
Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos
sometidos a opresión, dominación y ocupación.

PRINCIPIO 24
La guerra es, por definición, enemiga del desarrollo sostenible. En consecuencia,
los Estados deberán respetar las disposiciones de derecho internacional que
protegen al medio ambiente en épocas de conflicto armado, y cooperar en su ulterior
desarrollo, según sea necesario.

PRINCIPIO 25
La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e
inseparables.

PRINCIPIO 26
Los Estados deberán resolver pacíficamente todas sus controversias sobre el medio
ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones
Unidas.

PRINCIPIO 27
Los Estados y las personas deberán cooperar de buena fe y con espíritu de
solidaridad en la aplicación de los principios consagrados en esta Declaración y en
el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible.

II) LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE


ARTICULO 1.
El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional, propiciarán el
desarrollo social, económico, científico y tecnológico que prevenga la contaminación
del medio ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Por lo tanto, la utilización y
el aprovechamiento de la fauna, de la flora, suelo, subsuelo y el agua, deberán
realizarse racionalmente.

ARTICULO 2.
La aplicación de esta ley y sus reglamentos compete al Organismo Ejecutivo por
medio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, cuya creación, organización,
funciones y atribuciones, establece la presente ley.

ARTICULO 3.
El Estado destinará los recursos técnicos y financieros para el funcionamiento de la
Comisión Nacional del Medio Ambiente.

13
ARTICULO 4.
El Estado velará porque la planificación del desarrollo nacional sea compatible con
la necesidad de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente.

ARTICULO 5.
La descarga y emisión de contaminantes que afecten a los sistemas y elementos
indicados en el artículo 10 de esta ley, deben sujetarse a las normas ajustables a la
misma y sus reglamentos.

ARTICULO 6. *
El suelo, subsuelo y límites de aguas nacionales no podrán servir de
reservorio de desperdicios contaminantes del medio ambiente o radiactivos.
Aquellos materiales y productos contaminantes que esté prohibida su utilización en
su país de origen no podrán ser introducidos en el territorio nacional. * Reformado
por el Artículo 1 del Decreto Del Congreso Número 75-91 el 23-11-1991.

ARTICULO 7.
Se prohíbe la introducción al país, por cualquier vía, de excrementos humanos o
animales, basuras domiciliarias o municipales y sus derivados, cienos o lodos
cloacales, tratados o no, así como desechos tóxicos provenientes de procesos
industriales, que contengan sustancias que puedan infectar, contaminar y/o
degradar al medio ambiente y poner en peligro la vida y la salud de los habitantes,
incluyendo entre él las
mezclas o combinaciones químicas, restos de metales pesados, residuos de
materiales radiactivos, ácidos y álcalis no determinados, bacterias, virus, huevos,
larvas, esporas y hongos zoo y Fito patógenos.

ARTICULO 8. *
Para todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus
características pueda producir deterioro a los recursos naturales renovables o no,
al ambiente, o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos
culturales del patrimonio nacional, será necesario previamente a su desarrollo un
estudio de evaluación del impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y
aprobado por la Comisión del Medio Ambiente. El funcionario que omitiere exigir el
estudio de Impacto Ambiental de conformidad con este Artículo será responsable
personalmente por incumplimiento de deberes, así como el particular que omitiere
cumplir con dicho estudio de Impacto Ambiental será sancionado con una multa de
Q.5,000.00 a Q.100,000.00. En caso de no cumplir con este requisito en el término
de seis meses de haber sido multado, el negocio será clausurado en tanto no
cumpla. * Adicionado último párrafo por el Artículo 1 del Decreto Del Congreso
Número 1-93 el 05-03-1993.

14
ARTICULO 9.
La Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente está facultada para
requerir de las personas individuales o jurídicas, toda información que conduzca a
la verificación del cumplimiento de las normas prescritas por esta ley y sus
reglamentos.

ARTICULO 10.
El Organismo Ejecutivo por conducto de la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
realizará la vigilancia e inspección que considere necesarias para el cumplimiento
de la presente ley. Al efecto, el personal autorizado tendrá acceso a los lugares o
establecimientos, objeto de dicha vigilancia e inspección, siempre que no se tratare
de vivienda, ya que de ser así deberá contar con orden de juez competente.

III) INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES


CONAP
El CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas) es una entidad pública,
autónoma y descentralizada, reconocida por su trabajo efectivo con otros actores
en asegurar la conservación y el uso sostenible de las áreas protegidas y la
diversidad biológica de Guatemala. El CONAP trabaja por una Guatemala en la que
el patrimonio natural y cultural del país se conserva en armonía con el desarrollo
social y económico, donde se valora la conexión entre los sistemas naturales y la
calidad de vida humana y en donde las áreas que sostienen todas las formas de
vida persisten para las futuras generaciones.
Son las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración
de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y
culturales, que tengan alta significación por su función o sus valores genéricos,
históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores; de tal manera de
preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos
geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas
críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de
mantener opciones de desarrollo sostenible.
CECOM
El Centro de Estudios Conservacionistas -CECON- fue creado como unidad de
estudios interdisciplinarios destinado a la investigación de los mejores
procedimientos para la Conservación de los Ecosistemas de la Nación, a través del
Acuerdo de Rectoría N°.660-81 del 17 de agosto de 1981, por iniciativa de los
profesionales Mario Dary Rivera y Luis Villar Anléu, ambos egresados de la Facultad
de Ciencias Químicas (antes naturales) y Farmacia de la Universidad de San Carlos
de Guatemala. Actualmente forma parte de la Facultad de Ciencias Químicas y

15
Farmacia de la USAC, y cuenta con siete unidades de manejo de 7 áreas
protegidas, tres unidades de investigación y un Jardín Botánico.
Es importante mencionar que como pionero de la conservación en Guatemala, el
CECON desde los inicios del Consejo Nacional de Áreas Protegidas ha sido
miembro permanente de su Consejo, estando estrechamente vinculado a los logros
y avances de dicha institución de gobierno. EL sistema Universitario de áreas
protegidas SUAP es uno de los motores de trabajo de la institución, y sus áreas
protegidas son:Cerro Cahuí, Naachtún Dos Lagunas, El Tigre-Río Escondido y El
Zotz-San Miguel La Palotada, todos en el Departamento de Petén; Chocón
Machacas en Livingston, Izabal; Biotopo del Quetzal “Mario Dary Rivera” en Purulhá
y Salamá, Baja Verapaz y Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico en Taxisco
y Chiquimulilla, Santa Rosa. Todas juntas suman en total más de 140,000
hectáreas.
Objetivos:
General: Con base en el Acuerdo de Creación que orienta los lineamientos
generales de trabajo, el Centro tiene como objetivo general “Contribuir a la
Conservación de la diversidad biológica del país”.
Específicos: Desarrollar estudios que permitan formular un Sistema de Unidades
de Manejo que propenda a la conservación, por tiempo indefinido, de ecosistemas,
recursos vivos y especies raras, amenazadas, o de gran valor estético, social
nacional o económico, a través de la creación y manejo de Biotopos, Jardines
Botánicos y Estaciones de Conservación de Germoplasma.
Desarrollar programas de investigación y vigilancia que permitan un conocimiento
cualitativo y cuantitativo de los recursos naturales renovables del país.
Desarrollar políticas y programas de investigación, de campo y laboratorio, respecto
a especies o recursos, para adaptarlas a condiciones artificiales o claramente
modificadas de su condición natural, que aseguren su conservación.
Generar constantemente técnicas, métodos y políticas que permitan una
administración y manejo de las unidades de conservación.
Fomentar el desarrollo de educación ambiental, por medio de la capacitación de
recursos humanos guatemaltecos, que estimule el interés en los problemas
ecológicos del país.
Promover el desarrollo de relaciones de cooperación e intercambio con
instituciones, organizaciones, nacionales e internacionales y personas individuales,
con las cuales se compartan intereses y objetivos.

16
CALAS
El Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) es una
organización de la sociedad civil guatemalteca, no lucrativa, integrada por personas
diversas, que promueve el voluntariado. Trabaja por el fortalecimiento de la gestión
ambiental, la participación ciudadana y el respeto de los derechos colectivos de
pueblos indígenas, relativos al ambiente; para las presentes y futuras generaciones.
Contribuye a la gobernabilidad y la justicia socio-ambiental basada en los principios
de igualdad, equidad y ética profesional; practicamos el respeto, la solidaridad, la
transparencia y el compromiso con el desarrollo sostenible.
Visión Institucional: Ser una organización comprometida, incluyente,
pluralista, transparente; con liderazgo en el accionar socio-político ambiental, la
defensa de los derechos humanos ambientales y los derechos colectivos de los
pueblos indígenas relativos al ambiente
Misión Institucional: Somos una organización de la sociedad civil
guatemalteca, no lucrativa, integrada por personas diversas, que promueve el
voluntariado. Trabajamos a través de la incidencia política para el fortalecimiento de
la gestión ambiental, la participación ciudadana y el respeto de los derechos
colectivos de pueblos indígenas, relativos al ambiente; para las presentes y futuras
generaciones.
Contribuimos a la gobernabilidad y la justicia socio-ambiental basada en los
principios de igualdad, equidad y ética profesional; practicamos el respeto, la
solidaridad, la transparencia y el compromiso con el desarrollo sostenible.

INGUAT
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) es una entidad estatal
descentralizada, con personalidad jurídica para adquirir derechos y contraer
obligaciones y con patrimonio propio, de conformidad con su Ley Orgánica, Decreto
No. 1701 del Congreso de la República de Guatemala. Su nombre no puede ser
adoptado por ninguna entidad pública o privada. Actualmente tiene su sede en la
Ciudad de Guatemala y su jurisdicción se extiende a todo el territorio nacional.
Asimismo, es la autoridad superior en materia de turismo en el país y representa a
Guatemala ante las entidades similares de otros países y también ante los
organismos internacionales del ramo. Debiendo también favorecer el turismo
receptivo e interno.
El Instituto Guatemalteco de turismo, es el ente rector y facilitador que promueve y
fomenta el desarrollo turístico sostenible de Guatemala, a nivel nacional e
internacional, por medio de la coordinación entre los sectores público, privado y
sociedad civil.

17
Liderar el posicionamiento de Guatemala, como destino turístico competitivo a nivel
nacional e internacional, aprovechando sus ventajas comparativas, para contribuir
al desarrollo turístico sostenible del país.
Las funciones específicas del INGUAT, para promover el turismo receptivo dentro
del país, son:
a) Fomentar y estimular la inversión de capital guatemalteco o extranjero, en hoteles
y centros de recreación dedicados al turismo, proporcionando las informaciones que
se le soliciten en todo lo relativo a impuestos, tasas, incentivos y demás datos que
puedan fundamentar los estudios previos de inversión;
b) Hacer por cuenta propia, en periódicos, revistas, radio, televisión y otros medios
que se considere igualmente adecuados y eficaces, del extranjero, frecuentes
campañas de promoción turística, que divulguen nuestras bellezas naturales,
riquezas arqueológicas, centros de deporte y recreación social, de descanso y
esparcimiento, con el objeto de atraer a Guatemala la corriente turística de otros
países;
c) Prestar toda su colaboración y usar su influencia para que las compañías de
transporte internacional, agencias de viajes, cadenas de hoteles y empresas de
cualquier otra índole, relacionadas con el turismo, por su cuenta hagan campañas
de promoción a favor de Guatemala, en el extranjero;
d) Proporcionar a los consulados de Guatemala, toda clase de propaganda e
información para que puedan incrementar el turismo a Guatemala y resolver las
consultas que se les dirijan;
e) Imprimir libros, folletos y carteles sobre Guatemala; producir películas
documentales, fotografías y todo el material necesario, de cualquier naturaleza que
sea, que pueda usarse en la promoción turística;
f) Establecer contacto con universidades, centros de enseñanza media, cámara de
comercio e industria y otras entidades o instituciones del extranjero que se interesen
en Guatemala, para promover viajes de negocios, estudio o recreación;
g) Integrar con la colaboración de las embajadas y consulados de Guatemala, y
otras entidades que se considere convenientes, las Asociaciones de Amigos de
Guatemala, que colaboren con el INGUAT en la divulgación de nuestra propaganda
turística;
h) Organizar y llevar a cabo cursillos de orientación y enseñanza, dirigidos a los
empleados de aduanas, migración policía y otras entidades que tengan contacto
con el turismo exterior, para enseñarle formas de trato social al turista;
i) Fomentar la integración de conjuntos musicales y de otra índole, de guatemaltecos
que vistan los trajes típicos de las distintas regiones del país y actúen en bares,
restaurantes y lugares públicos, ofreciéndoles el diseño del traje y la ayuda que sea

18
compatible con los propósitos de incremento turístico y las posibilidades del
INGUAT;
j) Ofrecer en lugares adecuados representaciones de danza y bailes folklóricos con
la mayor periodicidad posible, para al cual el INGUAT debe preocuparse por integrar
los conjuntos que sean necesarios) Organizar, colaborar y participar en los eventos
nacionales e internacionales relacionados con el turismo;
l) Celebrar acuerdos con entidades similares de México, Centroamérica y otros
países, para el establecimiento de circuitos turísticos que incluyan a Guatemala; y
m) Ejercer todas las demás funciones que tiendan a crea e incrementar atracción
turística por Guatemala.
MAGA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la República de
Guatemala (MAGA) es el encargado de atender los asuntos concernientes al
régimen jurídico que rige la producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica, esta
última en lo que le ataña, así como aquellas que tienen por objeto mejorar las
condiciones alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el desarrollo
productivo nacional.
Funciones
Dentro de las funciones establecidas en el artículo 29 de la Ley del Organismo
Ejecutivo, tenemos las siguientes:
a) Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario, de
los recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña, y en coordinación con
el Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales diseñar la política para el manejo
del recurso pesquero del país, de conformidad con la ley;
b) Proponer y velar por la aplicación de normas claras y estables en materia de
actividades agrícolas, pecuarias y Fito zoosanitarias, y de los recursos
hidrobiológicos, estos últimos en lo que le corresponda, buscando la eficiencia y
competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la conservación y protección
del medio ambiente;
c) Definir en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de
Guatemala Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales la política de
ordenamiento territorial y de utilización de las tierras nacionales y promover la
administración descentralizada en la ejecución de esta política; deberá velar por la
instauración y aplicación de un sistema de normas jurídicas que definan con claridad
los derechos y responsabilidades vinculadas a la posesión, uso, usufructo y, en
general, la utilización de dichos bienes, mientras permanezcan bajo el dominio del
Estado;

19
d Formular la política de servicios públicos agrícolas, pecuarios, Fito zoosanitarios
y de los recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña, y administrar
descentralizada mente su ejecución;
e) En coordinación con el Ministerio de Educación, formular la política de educación
agropecuaria ambientalmente compatible, promoviendo la participación
comunitaria;
f) Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Economía, las políticas de comercio
exterior de productos agropecuarios y de los recursos hidrobiológicos, estos últimos
en lo que le ataña;

g) Impulsar el desarrollo empresarial de las organizaciones agropecuarias,


pecuarias e hidrobiológicas, estas últimas en lo que le ataña, para fomentar el
desarrollo productivo y competitivo del país;
h) Hacer mecanismos y procedimientos que contribuyan a la seguridad alimentaria
de la población, velando por la calidad de los productos;
i) Ampliar y fortalecer los procedimientos de disponibilidad y acceso a la información
estratégica a productores, comercializadores y consumidores.
j) Ejercer control, supervisión y vigilancia en la calidad y seguridad de la producción,
importación, exportación, transporte, registro, disposición y uso de productos
plaguicidas y fertilizantes, rigiéndose por estándares internacionalmente aceptados.
yo de Reconocer como equivalentes las medidas sanitarias, fitosanitarias y de
inocuidad de alimentos no procesados de otros países, aun cuando difieran de las
medidas nacionales, siempre que el interesado demuestre objetivamente que sus
medidas logran el nivel adecuado de protección.

20
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Pueblo Nuevo
Viñas, municipio
del departamento
de Santa Rosa

Chiquimulilla,
municipio del
Departamento
departamento
de Escuintla
de Santa
Rosa

Océano Pacífico

2. EXTENSIÓN TERRITORIAL
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) el municipio tiene una extensión
territorial de 428 km2

3. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
En su jurisdicción se encuentra el volcán Tecuamburro, la montaña El Chical, El
Dominio, La Perla, y Pozas de Agua. Lo riegan 41 ríos, un riachuelo, 13 zanjones,
18 quebradas, cinco lagunetas y dos canales (Chiquimulilla y La Zona Doce)

21
4. MAPA

5. OROGRAFÍA
La cordillera principal se compone de cerros formados por rocas eruptivas que
causan hundimientos en el descenso de las montañas hacia el litoral.
Áreas protegidas
Biotopo Monterrico, 2.800 ha, administrada por CECON-USAC, en Taxisco.

6. FLORA Y FAUNA
La flora pertenece a la unidad fitogeográfica del Monte. Entre las especies más
representativas del municipio, pueden mencionarse el algarrobo dulce, arbustos
como la jarilla y la zampa y hierbas de los géneros Asistida, Setaria, Digitaria y otras.

En el municipio taxisco viven especies animales típicamente subandinas:


mamíferos, tales como el ratón, el cuis, la comadreja, el pichi, el quirquincho y el
zorro gris; aves como la perdiz, el pato, el jote, el carancho, la paloma y otras;
además de diversos ofidios y demás reptiles.

22
7. FOTO DEL MUNICIPIO EN EL MAPA DE RELIEVE DEL HIPÓDROMO
DEL NORTE, CIUDAD GUATEMALA,

23
8. FOTO DEL ESTUDIANTE AL LADO DEL MAPA DE RELIEVE

9. CLIMA DEL MUNICIPIO PROMEDIO MENSUAL, POR ÉPOCA DEL AÑO


Y ANUAL
La cabecera municipal de Taxisco tiene clima tropical (Clasificación de Köppen: Am).

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Taxisco


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media
30.9 31.5 32.5 32.1 31.6 30.3 30.7 30.5 30.0 29.9 30.6 31.0 31
(°C)
Temp. media (°C) 25.7 26.2 27.2 27.2 27.1 26.2 26.4 26.3 25.9 25.6 25.9 26.0 26.3

Temp. mín. media


20.6 21.0 21.9 22.4 22.7 22.1 22.1 22.2 21.9 21.3 21.3 21.0 21.7
(°C)
Precipitación total 2296
1 3 8 64 250 421 317 327 476 363 54 12
(mm)
Fuente: Climate-Data.org3

10. EVENTOS DE TERREMOTOS QUE HAYAN AFECTADO AL MUNICIPIO


EN LOS ÚLTIMOS 200 AÑOS
Terremoto de magnitud 6.6 a 20 km de Taxisco, Santa Rosa, Guatemala
hace 29 años

UTC time: Thursday, November 03, 1988 14:47 PM


Your time: Thursday, November 3 1988 8:47 AM

24
Magnitude Type: mw
USGS page: M 6.6 - Guatemala
USGS status: Reviewed by a seismologist
Reports from the public: 0 people

11. HURACANES QUE HAYAN AFECTADO AL MUNICIPIO EN LOS


ÚLTIMOS 200 AÑOS
Santa Rosa, Julio del 2010 (Cerigua).- La Oficina Municipal de la Mujer (OMM), del
municipio de Taxisco, Santa Rosa, entregó víveres y ropa a personas
damnificadas por las tormentas Agatha y Alex, residentes en la aldea El Astillero

12. RADIACIÓN SOLAR QUE RECIBE EL MUNICIPIO EN LAS DIFERENTES


ÉPOCAS DEL AÑO, Y PROMEDIO ANUAL, PARA LOS ÚLTIMOS 10
AÑOS

25
13. FORMACIÓN GEOLÓGICA DEL SUBSUELO DEL MUNICIPIO
Hidrografía
Laguna La Palmilla Taxisco
Laguna Tamarindo Viejo La Avellana, Taxisco

14. TIPO DE SUELO(S) EN LA REGIÓN DEL MUNICIPIO


tipos de suelo y la topografía del terreno, tenemos que aparte de la utilización
que se le da a la tierra para urbanizar y construir, sus habitantes siembran
gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes,
encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles frutales, café,
caña de azúcar, etc. Además, por las cualidades con que cuenta el
departamento, poseen algunos de sus habitantes la crianza de varias clases
de ganado destacándose entre éstas el vacuno y el porcino, dedicando parte
de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los
mismos. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo
integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbóreas,
arbustivas y/o rastreras dan al departamento un toque especial en su
ecosistema y ambiente, convirtiéndolo con esa gracia natural en uno de los
lugares típicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino
también extranjero
15. MAPAS DE ISÓBARAS, ISOYETAS E ISOTERMAS SOBRE EL MUNICIPIO
EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (PROMEDIOS MENSUALES)

26
16. REGISTRO DE PRECIPITACIONES PLUVIALES (POR MES) DE LOS
ÚLTIMOS 10 AÑOS
INTRODUCCION DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
Los caudales de agua de lluvia deben ser conducidos a las partes bajas del poblado,
su principal objetivo será el de evitar inundaciones en áreas de vivienda y
comercios, así como empozamientos en calles y avenidas que impidan la circulación
vehicular y peatonal. La conducción podrá ser superficial en canales y cunetas o por
medio de tuberías, las cuales deberán tener un diámetro superior a las seis (6”)
pulgadas, pues debe tomarse en cuenta que se dejan algunos desechos sólidos en
las superficies que arrastra el agua de lluvia hasta las alcantarillas o tragantes.
(Trabajo de campo Arq. Godínez) Cuando los canales o cunetas atraviesen calles
deberán estar provistas de rejillas metálicas o de planchas de concreto perforadas,
en virtud de que las obras en metal están sujetas al pillaje y vandalismo (robo). El
costo estimado de las canalizaciones es de Q. 6’000.000.00 (Seis millones de
Quetzales

17. ZONAS DE VIDA EN GUATEMALA (CLASIFICACIÓN HOLDRIGE)

Zonas de
km² Vegetación: especies indicadoras1 2
vida %

Monte
Cactus spp., Pereskia spp., Jacquinia aurantiaca, Guaiacum
espinoso
928 0,85 sanctum, Bucida macrostachya, Vachellia
Subtropic
farnesiana, Cordiadentata.
al

Bosque
Omphalea oleifera, Talisia olivaeformis, Chloroleucon
seco 216 0,20
mangense, Jacaratia mexicana, Myrospermum frutescens.
Tropical

Cochlospermum vitifolium, Swietenia humilis, Alvaradoa


Bosque
amorphoides, Sabal
seco
3.964 3,64 mexicana, Phyllocarpus septentrionalis, Ceiba
Subtropic
aesculifolia, Albizia caribaea, Rhizophora mangle, Avicennia
al
nitida, Leucaena guatemalensis.

Bosque
Pinus oocarpa, Curatella
húmedo 12.320 11,32
americana, Quercus spp., Byrsonima crassifolia.
Subtropic
al

27
(templado
)

-Zona Sur: Sterculia apetala, Platymiscium


dimorphandrum, Maclura tinctoria, Cordia alliodora.
Bosque
húmedo
27.000 24,81 -Zona Norte: Byrsonima crassifolia, Curatella
Subtropic
al (cálido) americana, Xylopia frutescens, Metopium brownei, Quercus
oleoides, Sabal morisiana, Manilkara
zapota, Pseudobombax ellipticum, Pimenta
dioica, Aspidosperma megalocarpon, Alseis yucatensis.

-Zona Sur: Scheelea preussii, Terminalia


oblonga, Enterolobium cyclocarpum, Sickingia
salvadorensis, Triplaris melaenodendrum, Cybistax donnell-
Bosque
smithii, Andira inermis.
muy
húmedo 40.700 37,41
Subtropic -Zona Norte: Attalea cohune, Terminalia
al (cálido) amazonia, Brosimum
alicastrum, Lonchocarpus spp., Virola spp., Cecropia
pentandra, Vochysia guatemalensis, Pinus caribaea.

Bosque
muy
Liquidambar styraciflua, Persea donnell-smithii, Eurya
húmedo
seemanii, Pinus pseudostrobus, Persea
Subtropic 2.584 2,38
schediana, Rapanea
al
ferruginea, Clethra spp., Myrica spp., Croton draco.
(templado
)
Bosque
pluvial
1.144 1,05 Magnolia guatemalensis, Talauma spp., Alfaroa spp.
Subtropic
al
Bosque
Acacia cookii, Cordia gerascanthus, Zanthoxylum
muy
2.636 2,42 belicense, Crudia spp., Podocarpus spp., Basiloxylon
húmedo
excelsa.
Tropical
Bosque
húmedo Quercus spp., Pinus pseudostrobus, Pinus
Montano montezumae, Juniperus comitana, Alnus
9.769 8,98
Bajo jorullensis, Ostrya spp., Carpinus spp., Prunus serotina
Subtropic capuli, Arbutus xalapensis.
al
Bosque
muy Cupressus lusitanica, Pinus ayacahuite, Chiranthodendron
húmedo 5.512 5,07 pentadactylon, Pinus hartwegii, Pinus pseudostrobus, Alnus
Montano jorullensis, Quercus spp., Zinowiewia spp., Buddleja spp.
Bajo

28
Subtropic
al
Bosque
Podocarpus oleifolius, Alfaroa
pluvial
costaricensis, Engelhardtia spp., Billia
Montano
908 0,83 hippocastanum, Magnolia
Bajo
guatemalensis, Brunellia spp., Oreopanax
Subtropic
xalapensis, Hedyosmum mexicanum, Gunnera spp.
al
Bosque
húmedo
Montano 88 0,08 Juniperus standleyi, Pinus hartwegii.
Subtropic
al
Bosque
Abies guatemalensis, Pinus ayacahuite, Pinus
muy
hartwegii, Pinus pseudostrobus, Cupressus
húmedo
1.040 0,96 lusitanica, Quercus spp., Bocona
Montano
volcanica, Buddleja spp., Cestrum spp., Garya spp., Bachari
Subtropic
a spp.
al
Área 108.80
100%
total 9

18. ZONA(S) DE VIDA IDENTIFICADA(S) PARA EL MUNICIPIO


(CLASIFICACIÓN HOLDRIGE)
bs - S Bosque Seco Subtropical
bh - S (t) Bosque Húmedo Subtropical Templado
bmh - S (t) Bosque muy Húmedo Subtropical templado
bh - S (c) Bosque Húmedo Subtropical Cálido
bmh-S (c) Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido
bh - MB Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical

19. DEFINICIÓN DE CUENCA Y SUS CLASIFICACIONES


Una cuenca hidrográfica es un territorio vaciado por un único sistema de drenaje
natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte
sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por
la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los
recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por
cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan
como una de las unidades de división funcionales con mucha más coherencia,
permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua.
También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca
imbrífera.

29
Tipos de cuencas
Existen tres tipos de cuencas:

Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del


Plata, en Sudamérica.

Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen


comunicación fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero, en
Bolivia.

Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en


una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica
central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo
hidrográfico de importancia. También son frecuentes en áreas del desierto del
Sahara y en muchas otras partes.

20. CUENCA PRINCIPAL Y SUBCUENCAS DONDE SE ENCUENTRA EL


MUNICIPIO
Río Paso Hondo
Es una corta corriente que se localiza en el municipio de Taxisco, Departamento de
Santa Rosa, Guatemala. El río Paso Hondo nace en las faldas del Volcán
Tecuamburro en el departamento de Santa Rosa.

30
21. APROVECHAMIENTO DEL MUNICIPIO DE LA CUENCA PRINCIPAL Y
SUB CUENCAS.
Su trayecto es en dirección Sur, atravesando la planicie costera para desembocar
en el Océano Pacífico. Su cuenca abarca una población de 51.550 habitantes
aproximadamente. Esta cuenca se ha desarrollado como una de las más
importantes fuentes en el departamento, teniendo una longitud de 55.2 kilómetros,
es impresionante.

22. APORTES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL MUNICIPIO HACIA LA


CUENCA PRINCIPAL Y SUB CUENCAS

23. ÁREA(S) PROTEGIDA(S) IDENTIFICADA(S) EN EL MUNICIPIO, SU


ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Datos de Interes de la Reserva Natural de Usos Múltiples, CECON, Monterrico
Ubicación: departamento de Santa Rosa, playas del Océano Pacífico
Extensión de la Reserva: 2,800 Hectareas
Distancia de Guatemala: aproximado, 125 Kms.
Altitud: 0 metros sobre el nivel del mar

municipio cuenta con la reserva natural de usos múltiples Monterrico (RNUMM)


administrada por el centro de estudios conservacionistas de la Universidad de San
Carlos (CECON-USAC), el cual vela por la protección y conservación del mangle y
especies animales como: tortuga baulé, tortuga parlama, caimanes e iguanas. El
CECON se ha propuesto convertir su sede en Estación Científica para la
investigación Marino Costera y el fortalecimiento de los programas de conservación
de especies amenazadas. con el fin de fortalecer el proceso de investigación de la
diversidad biológica marino costero del Pacífico, por medio del mejoramiento de la
infraestructura especializada para la investigación y el manejo de estos
ecosistemas. Este proyecto fortalecerá los programas de investigación, manejo y
capacitación de la Reserva Natural de Usos Múltiples de Monterrico. Para lo cual se
prevé que la Universidad de San Carlos de Guatemala integre a sus centros de
investigación y unidades facultativas con pertinencia en el tema.

31
24. IDENTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL (AS)
ÁREA(S) PROTEGIDA(S) DEL MUNICIPIO
A pesar de que el principal atractivo para los visitantes de Monterrico son sus playas
y todo el ambiente festivo que se crea en torno a las mismas, hay un paseo que
recomendamos fuertemente, dado que bien vale la pena. Este paseo lo brindan los
lugareños del poblado por un módico precio de Q. 75.00 por persona
aproximadamente y consiste en: levantarse a las 5:00 am para adentrarse en lancha
por la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico y ver el amanecer en la
laguneta llamada Rama Verde. Es una experiencia muy gratificante, y si por fortuna
se tiene la suerte de coincidir en un amanecer con cielos despejados se podrá
admirar una vista única en el horizonte con los volcanes Pacaya, Agua, Fuego y
Acatenango. A levantarse temprano, pues no se arrepentirán.

25. RECURSOS DEL MUNICIPIO


Tratamiento de aguas residuales
Existe contaminación de los recursos hídricos (ríos, lagunas, quebrada, etc.) siendo
un problema que aun no se ha enfrentado en el municipio, se cuenta con dos (2)
plantas de tratamiento para las aguas residuales pero estas se encuentran sin
funcionamiento desfogando las aguas que corren por los drenajes directamente al

32
cauce del río María Linda (SEGEPLAN 2009e). También en las comunidades
rurales hay contaminación de los recursos hídricos por los contaminantes de las
actividades agropecuarias como la aplicación de fertilizantes y pesticidas. En el caso
de la contaminación por actividades agropecuarias existe voluntad de los
productores de reducir la contaminación pero nadie ha tomado el liderazgo para
enfrentar el problema.

Manejo de residuos sólidos


Los residuos sólidos recolectados en el casco urbano son trasladados al botadero
a cielo abierto ubicado en el lugar denominado la cumbre, de la Aldea Nueva
Libertad, Chiquimulilla; y los residuos sólidos recolectados en las comunidades del
sector playa son trasladados al basurero municipal del municipio de Iztapa
(Escuintla). El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reporta 4
basureros ilícitos (clandestinos) en los alrededores de la cabecera municipio

26. RECURSOS NATURALES DEL MUNICIPIO


Fisiografía, hidrografía y zonas de vida

El municipio de Taxisco cuenta con las montañas: El Chical, El Dominio, La Perla y


Pozas de Agua; y el volcán Tecuamburro.

Los ríos: Camalote, Cartago, Cielito Lindo, Conacaste; El Arenal, El Corozo, El Jobo,
El Maneadero, El Ocote, El Pujal, El Tigre, Flor de Palma, Frío, Grande, Hato Viejo,
Helado, Huipeo, La Cruz, Jobito, La Chorrera, La Libertad y Las Cañas; el riachuelo
San Isidro; las quebradas: de Agua, Tepeaco, El Arete, el Jocote y Mal Paso; las
lagunas: Blanca, Isleta, La Palmilla, Tamarindo Viejo y Tiembla Tierra; y el canal de
Chiquimulilla.

El clima del municipio es cálido, con temperaturas que van desde los 25 a 35 ºC.
Las principales zonas de vida son: Bosque muy húmedo sub-tropical (cálido) y
bosque seco sub-tropical (IGN 2000).

Cobertura forestal
En materia del manejo forestal podemos observar que el período 1991-2001 hubo
una pérdida de 606 hectáreas (ha) de bosque. Existen problemas de deforestación
en la MR Delicias del Jobo principalmente debido a la expansión de la frontera
agrícola e incendios forestales y en el canal de Chiquimulilla a causa de la tala ilicita
de Mangle. A pesar de los esfuerzos Interinstitucionales en el municipio, debemos
constatar que se necesitan más esfuerzos y programas a largo plazo para llegar a
un balance entre lo deforestado y lo reforestado, e iniciar un proceso de
recuperación del área boscosa, siendo un compromiso en el marco de los ODM.

33
En materia de consumo energético es notable el consumo de leña para la cocina
habiendo un 73% de hogares que utilizan esta fuente energética. 10 La introducción
de programas de estufas mejoradas en el área rural del municipio podría reducir la
presión actual sobre los bosques.

27. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES DEL


MUNICIPIO E IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS
PARA EL MUNICIPIO
Amenazas y factores de vulnerabilidad.
Aplicando los instrumentos de SEGEPLAN para calcular las amenazas y
vulnerabilidad por microrregión, el municipio de Taxisco se encuentra en un nivel
crítico de amenazas, y es considerado un municipio con muy alto riesgo
(SEGEPLAN 2010c). Las amenazas más importantes son: Inundaciones, crecida
de ríos, sequías y vientos fuertes. Siendo frecuente las inundaciones en las
comunidades Monterrico, el Pumpo, las Quechas, el Banco, la Candelaria, Madre
Vieja, El Garitón y el Zunzo, Alcaravanes, El Panal, El Conacaste, los Tapescos y
la Providencia. Y los riesgos a desbordamiento de ríos son mas propensos en las
comunidades Delicias del Jobo, Monterrico, el Cintular y Talpetate. Se han
reportado sismos (temblores) en los últimos cinco años, afectando a todo el
municipio. Otro de las amenazas se da por la erosión de suelos debido a la escasa
aplicación de prácticas de conservación de suelos y deforestación en la región al
norte del municipio. El agotamiento de mantos acuíferos es generalizado en todo el
municipio debido a los problemas de mal uso de los recursos y el cambio climático.

Taxisco tiene alta vulnerabilidad fisico estructural en cuanto a viviendas, por los
materiales de construcción y su ubicación cerca de una amenaza. También tiene
alta vulnerabilidad social ya que el nivel organizacional de las comunidades es
deficiente y el desconocimiento de las entidades relacionadas a riesgos como la SE-
CONRED. Al relacionar las amenazas y vulnerabilidad podemos catalogar a Taxisco
con muy alto riesgo, por lo que es necesario fortalecer los programas de gestión de
riesgo.

Organización para el riesgo


En el municipio de Taxisco tiene presencia la Secretaria Ejecutiva de Coordinación
Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), la cual tiene organizada
la COMRED la que está organizada principalmente por los COCODE´s e
instituciones de gobierno en el sector playa del municipio. En el municipio se cuenta

34
con telefonía móvil, lo que hace fluida la comunicación con los COCODE´s en el
momento de una emergencia. Además,los hogares cuentan con radio y televisión
con repetidoras nacionales, lo que permite trasladarles información de las
autoridades de reducción de desastres.

28. IDENTIFICAR LA CONTAMINACIÓN QUE GENERAL EL MUNICIPIO


La contaminación por desechos sólidos y líquidos, se da principalmente en el casco
urbano por la actividad comercial y la concentración población que existe en esta
zona; y que los residuos sólidos y líquidos no reciben ningún tratamiento. Existen
eventos culturales masivos principalmente en días festivos o de celebración
ocasionales.

29. POBLACIÓN DEL MUNICIPIO


Población (Censo de Población 2002)
• Total 22 948 hab.

30. ESQUEMAS MUNICIPALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS


DEL MUNICIPIO
Patrimonio histórico, cultural y arqueológico
El patrimonio cultural tiene un valor incuestionable e incalculable, por lo tanto, debe
ser mantenido y atendido adecuadamente para promover la curiosidad y motivación
de los turistas. El único valor patrimonial que está en proceso de recuperación es el
idioma Xinka. Asimismo las danzas, que se han tratado de mantener a través de
la historia. Importante de destacar es que Taxisco dentro de la municipalidad cuenta
con la casa de la cultura.

Recreación
Es importante contar con instalaciones para la práctica de los deportes a nivel de
los territorios, ello permitirá que los niños y adolescentes, que constituyen un alto
porcentaje
de la población, ocupen su tiempo libre en actividades sanas. Taxisco cuenta con
5 canchas deportivas, donde se practica futbol, baloncesto y voleibol. Las aldeas
de Monterrico y Cacahuito cuenta con canchas deportivas; siendo prioritario invertir
en infraestructura para la practica del deporte en las aldeas Peje Armado, Delicias
del Jobo, La Libertad, Papayo y Tepeaco (SEGEPLAN 2009d). En cuanto a la
organización, las asociaciones deportivas son más frecuentes en el casco
urbano. La recreación y el esparcimiento son importantes para conservar la salud.
Taxisco se encuentra bañado por el océano pacífico, sus playas, especialmente
Monterrico donde se encuentra una reserva natural del mismo nombre con una

35
extensión de 28 kms2, lugar en que los turistas pueden practicar el ecoturismo,
mediante paseos en lancha sobre el canal de Chiquimulilla.

Dimensión social a. Salud


Red de servicios
El distrito municipal de salud de Taxisco informa en su memoria de labores del año
2008, que el municipio contaba con 28,826 habitantes de los cuales 9,935
fueron cubiertos por los servicios institucionales del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS) y 12,891 por el programa de extensión de cobertura, no
habiendo comunidades sin acceso a servicios de salud. En general, hay mejor
acceso al primer nivel de salud desde que se implementó el programa de extensión
de cobertura, en las áreas rurales, más distantes y dispersas geográficamente.

Taxisco cuenta con:


 Un (1) centro de salud tipo A, con categoría funcional de centro de atención
médica permanente (CAP) con servicios de maternidad, en donde se tiene
un horario ampliado de atención las 24 horas del día, los siete días de la
semana.
 5 puestos de salud convencionales en aldeas Monterrico, Candelaria,
Cacahuito, Tepeaco y El Panal.
 11 centros de convergencia con atención ambulatorio en el marco del
Programa de Extensión de Cobertura de Salud por medio de la Asociación
Mi Pequeño Paraíso en las Aldeas El Pumpo, La Avellana, La Libertad, Las
Delicias Del Jobo, Madre Vieja, El Astillero, Buenos Aires, La Providencia,
Las Violetas Del Jobo, Talpetate, y Peje Armado.
 No se cuenta con servicios del IGSS, para lo cual los afiliados tienen que ir
al municipio de Guazacapan y Escuintla, o desplazarse hacia la ciudad
capital.
 7 farmacias y 4 clínicas médicas particulares, siendo variada la oferta de
servicios privados de salud, en relación a otros municipios del departamento
(MSPAS 2008).

36
Producción de servicios de salud

El cuadro No. 2, indica que el conjunto de servicios de salud de Taxisco atendió en


2008 un total de 36,721 consultas, habiendo en general una buena aceptación del
servicio.

37
Cuadro No. 2
Producción de servicios de salud
Taxisco, Santa Rosa

Producción de consultas Masculino Femenino Total


Número de pacientes 4,028 5,998 10,026
Número
nuevos de primeras 6,385 12,069 18,454
Número
consultasde re-consultas 660 4,202 4,862
Número de emergencias 1,504 1,247 2,751
Número de pacientes
referidos a 219 409 628
Total de consultas 12,796 23,925 36,721
otro nivel
Fuente. MSPAS 2008

El cuadro No. 3 muestra la cobertura de la inmunización de niños: el distrito informa


una cobertura mayor al 98.8%, en las vacunas del programa ampliado
de inmunizaciones, lo que indica que la población infantil está debidamente
vacunada.

Cuadro No. 3
Cobertura de inmunizaciones
Taxisco, Santa Rosa

Vacuna BCG ANTIPOLIO- OPV PENTAVALENTE SPR


Menores de
1 año 99.5% 109.7% 109.7%
De 1 a
menores de 98.8%
2 años
Fuente. MSPAS 2008

31. ÍNDICES Y SUS CAUSAS DE:


a) crecimiento poblacional
axisco tenía en 2002 una población total de 22,620 habitantes, siendo el 8% de la
población del departamento. Para 2010 se estima una población de 22,948
habitantes (INE 2002b), habiendo un crecimiento poblacional anual del 0.3%
aproximadamente.

38
La densidad poblacional del municipio en 2002 era de 35 habitantes por km2, siendo
la más baja del departamento, debido a la situación agraria del municipio. Las
microrregiones más densamente pobladas son el centro del municipio y Las Delicias
del Jobo, contrario a las MR El Astillero y El Panal donde hay grandes fincas
ganaderas. La población de Taxisco está concentrada en las comunidades rurales
(73%), habiendo tan sólo un 27% de la población viviendo en el casco urbano.

b) Mortalidad
El cuadro No. 4 muestra que en 2008 se reportaron 129 muertes generales, lo que
da una tasa de 5.65 por 1000 habitantes. Entre las principales causas de mortalidad
general persisten las enfermedades crónico-degenerativas (insuficiencia cardiaca,
cáncer, infarto de miocardio, eventos cerebro vasculares, diabetes mellitus y cirrosis
hepática) con un 56.6%, enfermedades infecciosas (respiratorias y
gastrointestinales) con un 20.2%, hechos de violencia (heridas por arma de fuego)
con un 7.7% y resto de causas un 15.5%. Podemos atribuir la mortalidad en el
municipio en buena parte a los estilos de vida no saludables, las toxicomanías, las
infecciones y estado nutricional por la pobreza, falta de educación y acceso limitado
a servicios, de igual forma se refleja el clima de violencia que impera en la región
de la costa sur.

c) Mortalidad infantil
La mortalidad infantil
Durante 2008 murieron en Taxisco 7 menores de 1 año y 4 niños de 1 a 4 años,
tomando en cuenta que según el MSPAS nacieron en 2008 un total de 615 niños
nos da una tasa de mortalidad infantil de 11.4 por mil nacidos vivos y una mortalidad
en la niñez de6.5/1000 NV, lo cual contribuye al alcance del objetivo de desarrollo
del milenio (ODM) nacional. El número de muertes registradas pueden ser inferiores
a la realidad, ya que con la entrada en vigencia de RENAP, algunas muertes de
neonatos no fueron reportadas. Sin embargo, se ha venido mejorando bastante la
atención materno -infantil, desde la entrada en vigencia del programa de extensión
de cobertura. Lamentablemente las principales causas de mortalidad en la niñez
siguen siendo las diarreas (63.6%) y las neumonías (36.4%). Se debe, por ende
fortalecer los servicios de primer nivel de atención sobre todo en los aspectos
educativos y preventivos a nivel de auto cuidado familiar, por lo cual se ha priorizado
la formación de auxiliares de enfermería y su asignación en 8 centros de
convergencia, para brindar atención permanente, cubriéndose un total de 11,794
habitantes de 20 comunidades del municipio (3,524 habitantes de 7 comunidades
en la jurisdicción compartida con el municipio de Guazacapán y 8,270 habitantes
de 13 comunidades en la jurisdicción 2 de Taxisco).

39
d) Morbilidad
Desnutrición
Según el III Censo Nacional de Talla en escolares de primer grado de educación
primaria del sector oficial (MINEDUC - SESAN 2008) califica al municipio de Taxisco
con categoría de vulnerabilidad baja. El 20.8% de los escolares se encuentra con
retardo en talla, lo que indica un grado de desnutrición crónica. Habiendo 17.4% con
retardo moderado y 3.4% con retardo severo. La desnutrición crónica limita el
desarrollo cerebral y causa dificultad para concentrarse, se generan trastornos de
aprendizaje y se corre el riego de fracaso escolar. Los casos de niños con
desnutrición crónica son altos, siendo las microrregiones más vulnerables Las
Delicias, El Panal, El Astillero, Monterrico y La Candelaria (SEGEPLAN 2009b).

Indices de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria


Según el documento “La cartografía y análisis de la vulnerabilidad a la inseguridad
alimentaria en Guatemala” del MAGA, 2003, el municipio cuenta con media baja
vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

El mapa No. 3, ubicado en la pagina 24, identifica en rojo y naranja las


microrregiones mas vulnerables, siendo las principales amenazas del municipio las
inundaciones, lo cual afecta principalmente a las actividades agrícolas y pecuarias,
por lo que reduce los rendimientos de los cultivos y provoca enfermedades en
especies menores, afectando directamente la dieta familiar (SEGEPLAN 2009d).

Comunidades en riesgo
La SESAN, reporta quince (15) comunidades con “alto riesgo a inseguridad
alimentaria y nutricional” y una comunidad con “muy alto riesgo a la inseguridad
alimentaria y nutricional”. Dentro de las comunidades con “alto riesgo” se
encuentran: Alejandría, Buenos Aires, Don Diego, El Cintular, El Garitón, El
Naranjito, El Pumpo, La Campesina, La Libertad, La Providencia, Las Quechas,
Los Alcarabanes, Monterrico, San Juan Monterreal, Santa Matilde el Pajal. La
Comunidad Madre Vieja se encuentra categorizada en “muy alto riesgo” (SESAN
2009b). Además se encuentran bajo riesgo a inseguridad alimentaria las
comunidades El Panal y Comayagua (SEGEPLAN 2009b).

Servicios nutricionales
Se encuentra organizada la comisión municipal de seguridad alimentaria y
nutricional (COMUSAN), está integrada por los presidentes de los COCODE`s, y

40
presidida por el alcalde municipal. También se cuenta con el programa de bolsas
solidarias promovida por el MAGA.
e) La mortalidad materna
En el municipio de Taxisco se reporto una (1) muerte materna para el año 2008,
hecho que sucedió dentro del hospital nacional de Escuintla, falleciendo la paciente
por síndrome de coagulación intravascular diseminada. Es importante retomar que
en este municipio apenas un 10% de partos recibe atención calificada, por las
barreras culturales, dispersión geográfica y distancia hacia los servicios de salud.
Se espera que con la habilitación del CAP con servicio de maternidad, la población
acuda con mayor frecuencia a dicho servicio, para acceder a una atención calificada
del parto. Un 20% de partos ocurrió en adolescentes. Los embarazos y partos en
adolescentes han sido comunes en las comunidades rurales, donde las jóvenes se
casan de muy temprana edad. El MSPAS promueve espacios amigables para
adolescentes en los servicios para promover la salud sexual y reproductiva en
jóvenes, pero no se ha podido observar aún sus resultados.

f) Mortalidad Materno Infantil

g) Migración (inmigración y emigración)


Taxisco es un municipio con una proporción alta de población identificada como no
indígena 99% y tan solo el 1% (288 personas) se identificaba como indígena, de la

41
etnia maya y xinka (INE 2002ª). La población del municipio es eminentemente joven,
habiendo un 58% menor de 25 años, tal como se puede observar en el gráfico No.

La razón de masculinidad es de 100 lo cual se puede apreciar en la anterior pirámide


poblacional. Llama la atención que en rango de 30 a 34 y de 35 a 39 años había en
2002 mucho más mujeres, (razón de masculinidad baja a 88), lo cual es debido a la
emigración en búsqueda de fuentes de empleo. En cuanto a las migraciones
internas, el censo 2002 reporta 12,017 emigrantes permanentes y 3,525 personas
que han venido a residir en el municipio haciendo un total del 69% de la población.
Con respecto a la migración temporal se observa más hacia la costa sur para
trabajos temporales de cosecha en la caña de azúcar

g) escolaridad

42
proyección de los índices poblacionales del último censo, para el año 2016, 2025,
2030 y 20150.

43
ANEXOS

44

Anda mungkin juga menyukai