Anda di halaman 1dari 10

Letra de Cambio

y Pagaré

Derecho Bancario
y Mercado de
Capitales
Letra de Cambio y Pagaré

Circulación cambiaria: Transmisión del


título.
Cada título de crédito tiene su propia ley de circulación, que es la que regula la
transmisión de los derechos incorporados en él. Sin perjuicio de ello, nada impide
que se transmitan por las normas del derecho común, sólo que son más costosas
y complejas. No obstante, ya sea que se transmita el título de manera cartular o
por el derecho común, este no pierde su función de legitimación, es decir, sólo
el tenedor del título puede ejercer los derechos contenidos en él. En
consecuencia, no puede exigir el pago del documento quien no esté en
condiciones de exhibirlo. La cesión de crédito entre la transmisión cartular,
materializada en el endoso, y la cesión de crédito, como modo del derecho
común, existen sustanciales diferencias, tanto en sus requisitos como en sus
consecuencias, pero la diferencia más importante es la posición que pasa a
ocupar el nuevo adquirente del título, al que se le pueden oponer las mismas
excepciones que al cesionario, es decir que se pierde la autonomía. Asimismo, la
cesión se perfecciona con el solo acuerdo de las partes, por lo que la entrega del
título es el cumplimiento de la prestación derivada del contrato de cesión. No
obstante, para que la cesión sea eficaz, es necesario la notificación al deudor
cedido.

Endoso: definición. Momento del endoso.

Es un acto cambiario escrito, unilateral, e incondicional, formalmente accesorio,


cuyos efectos es trasmitir el mismo y legitimar al que lo tenga para ejercer los
derechos que emanan de los mismos. Consta de tres partes:

 Endosante: quien transmite el título.

 Endosatario: quien recibe el título, requiere también capacidad para


obligarse cambiariamente.
 Tiempo del endoso: El endoso puede hacerse válidamente hasta la
formalización del protesto o el vencimiento del plazo para hacerlo.

Funciones del endoso: Transmisión.


Legitimación. Garantía.

Función de transmisión: El endoso transmite los derechos que surgen del título,
siempre y cuando se haga entrega del mismo.

Función de legitimación: En virtud del principio de legitimación, el sistema


cambiario requiere que del documento surja la investidura formal del portador.

La legitimación activa surge de una cadena regular de endosos y de su mención


en el texto del documento. El primer endoso debe provenir en apariencia del
tomador. Así, en adelante, cada endoso debe vincularse con el precedente. No
obstante y tal como se ha dicho en reiteradas oportunidades, los endosos falsos
o provenientes de incapaces no interrumpen la cadena de endosos y se tienen
por no escritos. La mala fe del tenedor no impide al acreedor liberarse abonando
lo adeudado siempre y cuando desconozca la misma. Y en idénticos términos en
la situación contraria.

Función de garantía: El endosante garantiza el pago de la prestación debida. Es


por ello que el endosante garantiza el pago del título mediante la asunción de
una obligación autónoma e independiente de la del librador y demás firmantes
del documento. Así es que todos los endosantes responden solidariamente ante
el portador.

Quien endosó el título y luego el documento circula y regresa a su poder no


puede accionar contra los endosatarios posteriores a su primer endoso, ya que
él es garante junto con ellos de la obligación principal.

Formas del endoso: Endoso pleno, ordinario,


traslativo de propiedad.

Formas del endoso: completo y en blanco


En virtud del principio de completividad tiene que constar en el mismo
documento. Nuestro ordenamiento admite el endoso: 1) Nominativo o
completo: que es aquel en que consta el nombre del endosatario. No obstante,
si el nombre del endosatario no es legible o no es identificable, igual vale como
endoso al portador. 2) Endoso en blanco: es aquel en que el endosante se limita
a poner su firma sin designación del beneficiario. 3) Endoso al portador: cuando
así lo dice el título e implica que cualquier persona que exhiba el título puede
ejercer los derechos cartulares derivados del mismo. No obstante, el endoso
requiere además la tradición o efectiva entrega del título al endosatario para
surtir plenos efectos.

Endoso pleno, ordinario o traslativo de la propiedad

Se llama endoso pleno a aquel que produce los tres efectos propios del endoso,
en relación a la transferencia de los derechos del título y habilitar endosatario
como portador.

Endoso en Procuración.
El endoso en procuración otorga mandato para con los derechos cambiarios del
primero a saber:

Cuando el endoso lleva la cláusula “valor al cobro”, “al cobro”, “en procuración”,
o cualquier otra expresión equivalente que implique un simple mandato, el
portador puede ejercer los derechos que derivan del título en ese carácter. En
esas condiciones el endosatario no puede transigir ni acordar esperas, a menos
que estuviere expresamente facultado, desistir de la acción cambiaria
promovida, entablar acción causal ni de enriquecimiento sin causa. Tampoco
puede accionar cambiariamente contra el endosante representado. Sí puede
desistir del proceso (porque no significa acto de disposición).

El endoso pleno o en garantía hecha por un endosatario en procuración sólo vale


como endoso en procuración. El mandatario tiene que obrar diligentemente para
proteger los derechos del endosante y accionar contra los obligados al pago.
Debe rendir cuentas.

Endoso en garantía o en prenda

La letra o el pagaré pueden ser endosados en garantía del


cumplimiento de otra obligación, para ello es necesario que al
momento de materializar el endoso se incluyan las cláusulas
“en garantía”, “en prenda”, “caución”, u otra equivalente.
Puede efectuarse con el nombre del beneficiario en blanco o al
portador, aunque lo normal es que sea nominativo. El
endosatario en garantía goza de un derecho cartular propio y
autónomo, por lo cual no se le puede oponer las excepciones
fundadas en las relaciones personales con su endosante90 .

Si el endosatario cobra el importe del título valor, lo debe retener como caución
hasta la extinción de la obligación garantizada y rendir cuentas, salvo
estipulación en contrario. Con posterioridad a un endoso en prenda no se
pueden materializar nuevos endosos, los que tendrán el valor de endosos en
procuración.

Endoso limitativo: “No a la Orden”. No


Endosable.

a) Cláusula “no a la orden”: el endosante puede oponer las excepciones


sobre cualquiera que tenga el título. Pero sólo afecta a las relaciones de
ese endosante con los sucesivos portadores legítimos. No impide que
posteriores endosos.

b) Cláusula “No endosable”: Esta cláusula prohíbe la realización de nuevos


endosos por lo que el endosante no es responsable hacia las personas a
las que posteriormente se endose el título. Si no obstante sigue
circulando, los efectos de la cláusula serán personales y sólo beneficiaran
al endosante que la incluyó.

c) Cláusula “Sin garantía”: Permite al endosante liberarse de la garantía de


pago y tiene efectos liberatorios de pago.

Garantías cambiarias.
A continuación se detallarán las garantías que avalan los títulos y sus caracteres.

90Art. 20 del Dec. Ley 5965/63 de Letras de Cambio y Pagaré, Poder Judicial de la Provincia de
Córdoba.
El aval: definición. Diferencias con la fianza.
Es un acto unilateral no recepticio de garantía, otorgado por escrito en el título
o fuera de él, en conexión con una obligación cartular formalmente válida, que
constituye, al otorgante en responsable cambiario del pago. (Alegría, 1982). Si el
aval no contiene cantidades, el avalista responde en las mismas condiciones que
el avalado.

Diferencia con la fianza

a) La obligación del avalista es directa, independiente y solidaria b) El avalista no


puede valerse de las excepciones personales del avalado, su obligación es
independiente y el derecho del tercero autónoma (arts. 7 a 18). El fiador puede
valerse de todas las defensas del deudor garantizado, aún en contra de su
voluntad.

Caracteres: Unilateralidad. Literalidad.


Incondicionalidad. Abstracción. Autonomía.
Independencia.

El aval presenta los siguientes caracteres:

 Unilateralidad: declaración de voluntad.

 Literalidad: la naturaleza, calidad y contenido surgen de lo escrito.

 Incondicionalidad: no está sujeto a condición alguna.

 Abstracción: ese desvincula de la relación causal.

 Autonomía: el avalista no puede oponer al portador como excepción lo


que surja de otros portadores.

 Independencia: su eficacia no depende de la validez sustancial del título ni


de la obligación. Sólo la nulidad del título hace caer la garantía.
Sujetos del Aval: Avalista y Avalado.

a) Avalista: el aval puede darlo cualquiera de los obligados cambiarios, el


aceptante, el librador, el endosante e incluso otro avalista (aval del aval).
El aval dado por el girado cuando aún no ha aceptado no garantiza la
aceptación, sino que condiciona su validez a que la aceptación se
produzca.

b) Avalado: “el aval debe indicar por cuál de los obligados se otorga. A falta
de esta indicación se considera otorgada por el librador.”91 El avalista no
garantiza la posición personal del avalado, sino que garantiza la
obligación que surge del título.

Formalidades.
En este apartado es preciso analizar las formalidades con relación al propio título,
a la simple firma, al aval por documento separado y al aval general, como así
también las obligaciones y derechos del avalista.

En el propio título: La expresión “aval”.


El aval debe efectuarse por escrito y es imprescindible la firma del otorgante.92
No obstante, existen diversas formas para materializar el mismo: “por ejemplo”
expresión “aval” u otra equivalente: debe constar en cualquier lugar del título o
en su prolongación. Se han considerado equivalentes: “por garantía”, “caución”,
“por honor”, “principal pagador”, “solidariamente”, etc., hasta incluso las
expresiones “fiador” y “fianza” (discutible).

La simple firma en el anverso y en el reverso.


Simple firma en el anverso del título: La simple firma en el anverso del título que
no sea la del librador o del aceptante se entiende como un aval.93 No obstante,
ha generado dudas. La jurisprudencia ha resuelto esas situaciones de diferente
forma: a) haciendo gravitar la responsabilidad sobre el firmante atento su
negligencia y considerarlo colibrador. b) teniendo como colibrador al que se

91 Art. 33 del Dec. Ley 5965/63 de Letras de Cambio y Pagaré, Poder Judicial de la Provincia de
Córdoba.
92 Art. 33 del Dec. Ley 5965/63 de Letras de Cambio y Pagaré, Poder Judicial de la Provincia. de

Córdoba.
93 Art. 33 del Dec. Ley 5965/63 de Letras de Cambio y Pagaré, Poder Judicial de la Provincia de

Córdoba.
denominaba avalista por haber firmado en la misma línea de quien se calificaba
como librador en un formulario preimpreso.

Simple firma en el reverso del título: Si aparecen firmas en el dorso que no se


corresponden a la cadena de endosos, se discute si tienen valor como avales.

Aval por documento separado.


“El aval puede constar en la misma letra o su prolongación o en un documento
separado, debiendo en este caso indicar el lugar donde ha sido otorgado” 94. El
aval por documento separado constituye una excepción a la regla de
completividad.

Aval general.
Es una obligación cambiaria asumida bajo condición suspensiva, que se supedita
a la creación de la letra, siendo la misma muy empleada en el derecho mercantil.

Obligaciones y derechos del avalista: Defensas


oponibles.
El avalista se obliga en los mismos términos que el avalado, por lo que su
situación cartular será la misma que la de éste, siendo obligado de regreso o
directo según a quien avale. Responde frente a todos los intervinientes
posteriores al avalado. No interesando la fecha del aval o el orden en que el
mismo fue puesto. Y a falta de mención específica se presume que el aval fue a
favor del librador.

Defensas oponibles por el avalista: la falta de capacidad del avalado no afecta al


avalista, lo mismo ante la falsedad de la firma del avalado, salvo que fuera
notablemente falsa. El avalista puede oponer sólo las excepciones objetivas
atinentes a la invalidez del título.

Derechos del avalista: “el avalista que paga la letra de cambio adquiere los
derechos que derivan de la letra contra el avalado y contra los que están
obligados cambiariamente hacia este”95, adquiriendo un derecho originario. Esa
es la diferencia entre los firmantes de igual grado y la del avalista. La adquisición
del título por parte del avalista que paga entra dentro de los modos “opelegis”

94 Art. 33. Dec. Ley 5965/63. Letras de Cambio y Pagaré. Poder Judicial de la Provincia de
Córdoba.
95 Art. 34. Dec. Ley 5965/63. Letras de Cambio y Pagaré. Poder Judicial de la Provincia de

Córdoba.
de transmisión de los derechos cambiarios. Entre coavalistas no hay acción
cambiaria96.

Pagarés hipotecarios y prendarios.


Existe pagaré prendario o hipotecario sólo cuando documentalmente surge
dicho extremo, es decir, si se ha formalizado conforme lo exige la legislación,
debiendo constar, tanto en el documento como en el título de la garantía la
existencia de ambos. De lo contrario, serían dos documentos autónomos que
pueden dar lugar a fraudes. El pagaré prendario o hipotecario tiene las mismas
características que el pagaré común, y puede circular libremente por endoso sin
necesidad de que se transmita el documento donde consta la garantía real ni que
se inscriba el endoso. Cuando se libran varios pagarés en virtud de la misma
garantía cambiaria, incluso con distintas fechas de vencimiento, con sólo uno de
ellos se puede iniciar las acciones de cobro. Iniciada la ejecución por uno de los
portadores de los pagarés, los restantes, hayan o no iniciado acción, pueden
concurrir a la liquidación del bien gravado. Hay que aclarar que el título ejecutivo
es el pagaré y no la hipoteca o prenda, por lo que para ejecutar se debe presentar
los pagarés, la ejecución de la prenda sin acompañar los pagarés daría lugar a la
excepción de inhabilidad de título.

96Art. 59 del Dec. Ley 5965/63 de Letras de Cambio y Pagaré, Poder Judicial de la Provincia de
Córdoba.
Bibliografía en referencia
Barbier, E. A. (2008). Contratación Bancaria, tomo I y II. Buenos Aires: Editorial Astrea.
Castellanos, S. F. & D`Felice, J. C. (2008). Derecho Bancario. Córdoba: Advocatus.
Código Civil y Comercial de la Nación, Aprobado por Ley Nº 26.994 B.O. 08/10/2014
Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015, texto según art. 1° de la Ley Nº 27.077
B.O. 19/12/2014. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
Constitución Nacional de la República Argentina.
Escuti, Ignacio A. (2013). Títulos de crédito. Buenos Aires: Ed. Astrea.
Junyent Bas, F. & Molina Sandoval, C.A. (2010). Curso de Derecho Cambiario. Córdoba:
Editorial Advocatus.
Ley de Entidades Financieras Nº 21.526 (2013). Colección banca y futuro. ABRA. Banco
Central de la República Argentina.
Zunino, Jorge O. (2009). Cheques. Buenos Aires: Editorial Astrea

Anda mungkin juga menyukai