Anda di halaman 1dari 12

Jaime Mendoza

Médico, novelista y ensayista boliviano. Nació en la ciudad de Sucre.


Su actividad como médico constituyó una base importante para su
experiencia como narrador, caracterizada por el realismo descriptivo y
próximo a la obra de Alcides Arguedas por su exploración de los
problemas sociales en la literatura boliviana. Escribió En las tierras del
Potosí (1911), sobre la vida de los mineros; Páginas bárbaras (1914),
sobre los recolectores de caucho; Poemas (1916), Los malos
pensamientos (1916) y El lago enigmático (1936). Su ensayo El
macizo boliviano (1935) se ocupa de definir la nacionalidad boliviana
reivindicando la importancia de la influencia andina y el sentido de la
armonía entre el pueblo indígena y el paisaje.

Franz Tamayo

Search for:BUSCAR

19 escritores bolivianos que debes leer


o al menos saber que existen
Por redaccionnyl el 21/12/2016
El trabajo en Nalgas y Libros nos ha mostrado durante los últimos
años el poder de las voces de los poetas y escritores
latinoamericanos. Hoy hemos querido compilar a los 19 escritores del
país del altiplano que creemos imprescindibles.

De los primigenios Nataniel Aguirre y Adela Zamudio, damos un


recorrido por lo más reconocido de las letras bolivianas hasta
adentrarnos en las biografías de autores más recientes como el poeta
Shimose o Juan Pablo Piñeiro. Disfrute y no deje de leer los que
pueda.

Nataniel Aguirre
Escritor boliviano, que sirve de enlace entre el romanticismo y el
realismo y modernismo. Para Anderson Imbert es “el mejor novelador
de la historia, en Bolivia, y uno de los mejores de toda
Hispanoamérica”. No obstante, era también historiador y patriota. En
su novela más conocida, Juan de la Rosa (1885), que lleva como
subtítulo Memorias del último soldado de la Independencia, cuenta
algunos de los episodios más heroicos de la historia de Cochabamba,
su ciudad natal, para destacar la resistencia del pueblo contra el
general español José Manuel de Goyeneche. Al tratar en una novela
histórica hechos recientes que todavía están en la conciencia de los
lectores, lo que hace es alejarse del estilo romántico que prefería
situar los relatos en tiempos más remotos y acercarse a una literatura
didáctica que trata de formar a la población en la corriente liberal.
Escribió también cuentos, dramas románticos de corte folletinesco,
como Visionarios y mártires (1865) y Represalia de héroe (1869) y,
como no podía ser menos, poesía lírica y patriótica. Entre sus trabajos
como historiador destaca Bolivia en la guerra del Pacífico (1883).

Adela Zamudio
Educadora, escritora y pintora boliviana nacida en La Paz. Desde el
punto de vista político e ideológico, la importancia de Adela Zamudio
reside en haber denunciado los problemas derivados de la
desigualdad social y económica de su país. Por otra parte, debe ser
considerada una de las pioneras en la lucha por la liberación de la
mujer. Su actitud militante, aunque impregnada de principios ligados al
cristianismo, le valió el rechazo de los sectores civiles y eclesiásticos
más conservadores de Bolivia. Contó, sin embargo, con el apoyo y la
solidaridad de un sector representativo de la clase intelectual y de los
escritores de su generación, pertenecientes al movimiento romántico.
En 1887 publicó en Buenos Aires Ensayos políticos, que reflejan su
pensamiento progresista. Además de la actividad docente, destacan
sus ensayos y conferencias sobre la importancia de la educación en el
progreso de la sociedad. En 1911 fundó la primera Escuela de Pintura
para señoritas y otra semejante destinada a los niños de los
suburbios. Fue profesora y directora de la primera Escuela Laica de
Bolivia. Escribió asimismo piezas teatrales y obras líricas infantiles.
Manifestó su inclinación por la poesía desde muy joven con el
seudónimo Soledad. Entre otras obras, merecen citarse Íntimas,
Peregrinando, Ráfagas, Noche de fiesta, El velo de la Purísima y
Cuentos breves. El novelista Augusto Guzmán escribió sobre Adela
Zamudio la obra titulada Biografía de una mujer ilustre.

Ricardo Jaimes Freyre


Artista exquisito, original y creador de ritmos nuevos, nacido en Tacna
mientras su padre, oriundo de Potosí, era Cónsul de Bolivia. Iniciador
del modernismo, fundó con Rubén Darío la Revista de América en
Buenos Aires. Catedrático, primero en Sucre, y luego veinte años en
Tucumán. Diplomático, hombre de Estado, ejerció altos cargos. Inició
su obra literaria en la Argentina. Hay en sus poemas alusiones a la
Mitología nórdica. Entre sus obras cabe mencionar media docena de
libros importantes sobre diferentes aspectos de la historia de
Tucumán, Historia de la Edad Media y de Los Tiempos Modernos, los
dramas La hija de Jefté y Los Conquistadores (1928). Libros de
poemas Castalia Bárbara (1897) y Los Sueños son Vida. La cautivante
personalidad, su aspecto mosqueteril de alborotada melena,
penetrante mirada, mostacho erguido, sombrero alón y capa española,
atraía a estudiantes, amigos y mujeres que lo rodeaban admirando su
vibrante voz musical, su ademán galante y señorial. Bolivia y la
Argentina comparten la gloria de este artista augural, que abrió las
puertas de la poesía libérrima del presente. Fue la suya una voz
orquestal con sonoridades de bronce y calidades de seda, dominador
magistral de la idea y la retórica que manejó tanto ternas intemporales,
como universales. Murió en Potosí en 1933.
Jaime Mendoza
Médico, novelista y ensayista boliviano. Nació en la ciudad de Sucre.
Su actividad como médico constituyó una base importante para su
experiencia como narrador, caracterizada por el realismo descriptivo y
próximo a la obra de Alcides Arguedas por su exploración de los
problemas sociales en la literatura boliviana. Escribió En las tierras del
Potosí (1911), sobre la vida de los mineros; Páginas bárbaras (1914),
sobre los recolectores de caucho; Poemas (1916), Los malos
pensamientos (1916) y El lago enigmático (1936). Su ensayo El
macizo boliviano (1935) se ocupa de definir la nacionalidad boliviana
reivindicando la importancia de la influencia andina y el sentido de la
armonía entre el pueblo indígena y el paisaje.

Franz Tamayo
Político y escritor boliviano, elegido presidente de la República en
1934. Nacido en La Paz, compaginó su vocación como escritor con la
vida política y gozó de gran popularidad. Adscrito al Partido Radical,
fue diputado, presidente de la Cámara, embajador ante la Sociedad de
Naciones y ministro de Relaciones Exteriores. En 1934 fue elegido
presidente de la República, pero no pudo tomar posesión del cargo
debido al golpe militar dirigido por José Luis Tejada Sorzano. Tamayo
dirigió el periódico El Hombre Libre y fundó El Fígaro. Por su obra
poética está considerado como el mejor representante del
modernismo en Bolivia. Entre sus obras destacan: Odas (1898),
Proverbios sobre el arte, la vida y la ciencia (1905), La Prometeida
(1927), Scherzos (1932), Scopas (1939) y Epigramas griegos (1945).
Falleció en 1956 en La Paz.

Alcides Arguedas
Escritor y político boliviano; pronto mostró su decepción frente al
liberalismo que llegó al gobierno de su país en 1898, y dedicó sus
esfuerzos a la regeneración nacional. Entre sus ensayos destaca
Pueblo enfermo (1909), donde pormenoriza los males de Bolivia,
resultado de un “progreso indefinido” y del medio geográfico hostil.
Esos mismos planteamientos determinaron su análisis de la historia
boliviana en La fundación de la República (1920), Historia general de
Bolivia (1922), Los caudillos letrados (1923), La plebe en acción
(1924), La Dictadura y la Anarquía (1926) y Los caudillos bárbaros
(1929), y están también presentes en la denuncia de las infrahumanas
condiciones de vida de los campesinos indígenas que ofreció en su
novela más célebre: Raza de bronce (1919), una de las
manifestaciones más importantes de la narrativa indigenista
hispanoamericana. Pisagua (1903), Wuata Wuara (1904) y Vida criolla
(1912) son otras novelas suyas. También ofrecen un gran interés sus
memorias, que tituló La danza de las sombras (1934).

Adolfo Costa du Rels


Diplomático y escritor boliviano. Nació en Sucre. Estudió en las
universidades francesas de Aix-en-Provence y París. Fue ministro de
Hacienda (1928), delegado boliviano ante la Sociedad de Naciones
(1931), plenipotenciario en Suiza y la Ciudad del Vaticano (1937-
1943), así como embajador en Argentina (1943-1944) y Francia (1948-
1952). Su producción literaria está escrita en español y francés y
abarca todos los géneros: teatro (Hacia el atardecer, 1919; La hantise
de l”or, 1928; Les forces du silence, 1944; o Les standards du roi,
1957); novela (Tierras hechizadas, 1931; o Laguna H3, 1938); y
ensayística (Problèmes d”une paix, 1939; o El drama del escritor
bilingüe, 1941). Consiguió múltiples galardones a lo largo de su vida,
como el Premio Nacional de Literatura de 1976 y la Gran Cruz del
Cóndor de los Andes. Era miembro de la Legión de Honor francesa,
con el grado de oficial, y de las academias de Historia de Argentina y
Bolivia. Murió en 1980, en La Paz.

Guillermo Francovich
Filósofo y dramaturgo boliviano, nacido en Sucre, que desarrolló una
amplia actividad política y académica. Fue rector de la Universidad de
San Francisco Xavier de su ciudad natal, director del Centro Regional
de la UNESCO de La Habana y miembro de la Academia Boliviana de
la Lengua. En su labor ensayística destaca el intento por sistematizar
y divulgar las corrientes de pensamiento boliviano contemporáneo,
junto con trabajos dedicados a grandes pensadores y filósofos, como
Francis Bacon, Martin Heidegger, Alfred North Whitehead, Blaise
Pascal, Claude Lévi-Strauss, entre otros. En su obra filosófica late un
espíritu vitalista y existencialista. Analiza las pasiones humanas y ve
éstas como la fuerza transformadora de la existencia, aunque pervive
en el fondo un sentimiento de desesperanza. Sus obras más
representativas son, La filosofía en Bolivia (1945), La filosofía
existencialista de Martin Heidegger (1946), El pensamiento boliviano
en el siglo XX (1956) y Los mitos profundos de Bolivia (1980).
EXimena Medinacelli reclama por el manejo del Archivo y
Biblioteca Nacionales de Bolivia, pues éste no debiera
manejarse como botín político

.l historiador Carlos Cirbián crucelo9

 SUPLEMENTOS
SERÁ EN OCTUBRE

Sucre: Historiadores alistan


convención de Potosí
12 MARZO 2016SUCRE/CORREO DEL SUR

TAMAÑO DE TEXTO: A+ A-
ABNB. Participantes en el evento de anoche.

Con la presencia de destacados historiadores de Estados Unidos y Bolivia, Sucre


fue sede anoche del “3º Ciclo de Conferencias Preparatorias a Potosí 2016”, es
decir, a la 1º Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos que se
realizará del 21 al 23 de octubre de este año en la Villa Imperial.

El doctor Glenn Murray, Premio Europa Nostra de Patrimonio cultural 2009, ofreció
una conferencia sobre la acuñación de monedas en la Península Ibérica.

A continuación, el presidente de la Convención, doctor Daniel Oropeza Alba, se


refirió al intenso trabajo de la Casa de Moneda de Potosí hacia mediados del siglo
XVI.

Finalmente, el doctor Alexis Pérez disertó acerca de la moneda feble en el mercado


durante la temprana República de Bolivia.
Fue moderador de la mesa el historiador local doctor William Lofstrom.

El acto congregó a una gran cantidad de personas, mayoritariamente estudiantes


de Historia, en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------

Alcides Parejas Moreno, Isaac Sandóval Rodríguez, Paula Peña Hasbún y


Victor Hugo Limpias, miembros de la Academia Boliviana de Historia dirigirán
las mesas temáticas en las que abordarán en 25 ponencias los diversos
aspectos históricos concernientes a los antecedentes sociales y políticos del
proceso, las fuentes, bibliografía y tendencias metodológicas de los
historiadores del área, las regiones y sus procesos particulares durante el
levantamiento y la lucha posterior, y las características del arte, la cultura y
la sociedad de las primeras décadas del siglo XIX.

---------------------------------------------------------------------------------------- El historiador
Eduardo Paz Campero, reconoce que desde que llega Ignacio Warnes a Santa Cruz, designado como
gobernador por el general Manuel Belgrano en 1813, cumple un rol protagónico en la lucha por la
emancipación hasta que muere en la batalla del Pari, en 1816; sin embargo, considera que existen una
serie de hechos que deben ser tomados en cuenta.

a tesis de Vázquez, el historiador cruceño más destacado después de Gabriel


René Moreno, es que nuestra nación, tal como existe hoy desde el punto de
vista geográfico, jurídico y político, no se puede entender sin explicar el
momento de articulación entre occidente y oriente. En su criterio ese vínculo
no se produjo en el periodo indígena a pesar de la evidencia de testimonios
arqueológicos, arquitectónicos y de crónicas que hablan de los avances y la
presencia inca en el norte y en el este. Más allá de encuentros comerciales y
desencuentros militares, no quedó un legado que enlazara ambas regiones
de modo permanente.
Para el historiador Nino Gandarilla, “hay algunos historiadores que, cuando quieren darle a algún prócer
mayor valía, lo hacen tratando de disminuir los méritos del otro”, sin embargo, reconoce que Warnes tiene
tres próceres, los cuales podrían ser sus antagónicos, uno de ellos es justamente Antonio Suárez.

Ñ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El historiador Héctor Molina Peña manifestó que Santa Cruz tiene una cultura mestiza y así
tiene que ser el carnaval, como su gente. “En los últimos 20 años, el corso cruceño tuvo una
gran influencia del carnaval carioca, pero al querer cambiar eso, en los años recientes, en el
afán de exponer la cultura local, hasta a las comparsas se las ha obligado a hacer coreografías y
a utilizar trajes típicos, y eso sumado a los grupos de danza nos muestra un carnaval muy
folklorizado y esto no es Oruro”, sostuv

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------Dos biografías, una investigación costumbrista, un poemario, una novela y
cuentos para niños, forman parte de una diversidad de producciones bibliográficas
enteramente desarrolladas por autores de la Capital.

Entre los autores de estas obras están a varios escritores con una trayectoria
reconocida en la ciudad como los historiadores Norberto Torrez y Fernando
Suarez, cuyas discrepancias sobre el rigor histórico respecto al tratamiento de la
vida de Juana Azurduy de Padilla ha sido muy difundida en los medios. De forma
llamativa en esta ocasión ambos autores, cada uno por su cuenta, presentarán sus
investigaciones dedicadas a la vida del esposo de doña Juana, Manuel Ascencio
Padilla.

También el periodista Julián Vedia, autor de “A dónde vas Chuquisaca?”, en esta


ocasión ofrecerá su nuevo trabajo titulado “La navidad en Chuquisaca” que recoge
un rico testimonio sobre la memoria de las tradiciones navideñas del
Departamento.

Por otra parte, bajo el sello de Editorial S se presentarán tres nuevos títulos. El
último libro del escritor y poeta Alex Aillón, editor de Puño y letra de CORREO DEL
SUR, titulado "Revolución", este nuevo libro que contiene escritos poéticos que
siguen la línea crítica y filosófica del autor de Pop y 4000.

Amparo Silva, conocida coreógrafa chuquisaqueña, ensaya con su primera novela


titulada Huérfana Virginia, la misma que es un reflejo de época de la Sucre
tradicional que ahora, poco a poco, se va extinguiendo.

Por último, se presenta junto a estos dos títulos, el libro de poesía infantil "Mis
queridos seres imperfectos", del joven escritor Jhasman Abdelnur, con
ilustraciones de Romina Oña. "Mis queridos seres imperfectos", según los editores,
aloja criaturas que nos alientan por el camino de la vida a través del amor y la
fantasía.

Editorial S señaló a CORREO DEL SUR que esperan que la colaboración a los
escritores por medio de su editorial, por parte del gobierno municipal, prosperen
en las próximas gestiones como una necesidad de hacer conocer mejor la
literatura del sur del país.

EL FONDO EDITORIAL
Los libros serán presentados en el marco de la agenda del Mayo Cultural. Y se
editaron e imprimieron gracias al apoyo del fondo editorial que gestiona el
Gobierno Municipal de Sucre a través de su Dirección de Cultura.

Este fondo editorial tiene un acceso abierto a los escritores de la Capital, y tiene el
objetivo de colaborar a la difusión de la producción local. Del total de la edición de
estos libros, el 30% se queda para la Alcaldía y un 70% se entrega al autor de la
obra, ese 30% se distribuye a unidades educativas y bibliotecas municipales en los
siete distritos, remarcó Alex Pereyra, Director de Cultura de la Alcaldía.

“Queremos beneficiar principalmente a los lectores, dando a conocer que en Sucre


se escribe”, destacó.

Según informó, se tiene prevista la publicación de varios otros títulos, pero la


continuidad del fondo editorial depende de la nueva gestión. A modo de llamar la
atención sobre la responsabilidad de las nuevas autoridades, en el acto de
presentación las autoridades salientes quieren entregar los nuevos libros al
Alcalde electo.

 Escribió su primer trabajo científico que se denominó "La Investigación del


Estado de Aether en Campos Magnéticos" en 1894. Su siguiente gran
contribución fue en 1901 cuando publicó un documento que exponga las
prestigiosas fuerzas capilares de una paja.
1905 es llamado popularmente el "Maravilla año" de Einstein. Además de
completar su Tel. D en la Universidad de Zurich, por su tesis "Una nueva
determinación de las dimensiones moleculares", publicó cuatro artículos que
son de renombre y hasta el día de hoy.
El primero fue la ley del efecto fotoeléctrico de luz para la que fue galardonado
con el Premio Nobel en 1921. El segundo trabajo importante fue el movimiento
Browniano, también llamada la teoría de partículas que describe el posible
movimiento de las partículas en movimiento al azar, ya sea suspendido en un
líquido o un gas. Este concepto es aún utilizado en los modelos matemáticos
para explicar las aplicaciones del mundo real como la fluctuación en el mercado
de valores. El tercer trabajo fue importante para explicar la teoría de la
relatividad y el cuarto y el más famoso hasta hoy el trabajo es el de explicar la
equivalencia masa-energía ecuación: E = mc 2
En 1910, Einstein explicó por qué el cielo es azul a través de sus trabajos sobre
el efecto de la luz dispersa por las moléculas en la atmósfera. Además, en
1912, junto con su amigo matemático Marcel Grossmann, Einstein comenzó
una nueva fase de investigación denominado gravitacional y publicó la teoría de
la relatividad en 1915.-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------- ¿Qué quieres saber?

 Saberia

 Saber
 ¿Cuáles fueron las mejores aportaciones de Einstein?

¿Cuáles fueron las mejores aportaciones de Einstein?


CienciaIR A COMENTARIOS 99

Fueron muchas y muy importantes


las aportaciones del físico de origen alemán Albert Einstein (1879-1955) al
mundo de la ciencia. Sus descubrimientos marcaron una época, hasta el punto
de convertirse en uno de los personajes más destacados del pasado siglo XX.
Para empezar, Einstein firmó la Teoría de la Relatividad General, que
supuso una auténtica revolución en el entendimiento de la gravedad. Años
antes, el científico había formulado la Teoría de la Relatividad Especial,
inspirada en aportaciones previas de los investigadores Henri Poincaré y
Hendrik Lorentz.
Otras deducciones muy famosas de Einstein fueron las relacionadas con
el movimiento Browniano, el efecto fotoeléctrico o la equivalencia masa –
energía. Además, fue pionero con su Teoría del Quántum en la Radiación,
esencial para el funcionamiento de la tecnología láser, y los tan de
moda Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).
Premio Nobel de Física en 1921, Albert Einstein también está considerado
el padre de la bomba atómica, aunque en sus escritos se reveló como un
firme defensor de los movimientos pacifista, socialista y sionista.
En 1901 apareció el primer trabajo científico llamado
ATRACCION CAPILAR,en 1902 y 1903 acerca de los
fundamentos estadísticos de
la TERMODINÁMICA.En 1905 el MOVIMIENTO
BROWNIANO, el EFECTO FOTOELECTRICO en el
cual este le proporcionaría el Premio Nobel de física
en1921 tambien trabajos como el desarrollo de LA
RELATIVIDAD ESPECIAL y la EQUIVALENCIA
MASA-ENERGÍA,Estadística de Bose-
Einstein.Teoría general de la RELATIVIDAD. teoría
generalizada de LA GRAVITACION

Anda mungkin juga menyukai