Anda di halaman 1dari 14

TALLER DE HERRAMIENTAS PARA CONTENCIÓN EN CRISISi

Para trabajo con otros


Psic. Estrella Calva Gómezii
OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer una breve capacitación para procesar las emociones suscitadas después
de un sismo (u otro desastre o crisis) y brindar herramientas psicológicas básicas
con las cuales poder ayudar a otros a elaborar los acontecimientos vividos, a fin
de que esta intervención facilite el retorno a las actividades cotidianas.

PROGRAMA:
1. BIENVENIDA. Saludo. Presentación del objetivo.

2. CUENTO: “Arreglar el mundo”. Cristian Urzúa Péreziii. REFLEXIÓN: Si me


recompongo yo, podré ayudar a mi compañero a recomponerse, ayudaré a
mi grupo, a mi comunidad y así seguirá la cadena.

3. HISTORIAS. “¿Cuántas historias hemos escuchado desde el pasado martes


19 de septiembre?” Historias de pérdidas, historias de héroes y actos
heroicos, relatos que nos ponen la piel chinita, historias que nos han
enfurecido, historias que nos llenan de esperanza, relatos que nos hacen
llorar y entristecernos profundamente, historias que despiertan el orgullo
de nuestro pueblo, de nuestros jóvenes, incontables historias de
solidaridad…

3.1. OPCIONAL: Puede hacerse la lectura de algún relato. Sugerencia:


“Nuevamente 19 de septiembre” Viernes 22 de septiembre, El Sol de
México. Alejandra Merinoiv.

3.2. ACTIVIDAD EN PARES: ¿CUÁL ES TU HISTORIA? El hecho de que hoy


estés aquí, quiere decir que tienes una historia para compartir. Lo
que hayas vivido, desde donde hayas estado, bajo las circunstancias
que haya sido.
¿Alguien conoce tu historia? Hoy, esa historia es invaluable y es
necesario VALIDARLAv.
Si ya la has contado muchas veces, ¡felicidades! Te has dado a la
tarea de comenzar a elaborar lo vivido; una vez más no te hará daño,
te ayudará más de lo que crees.
El facilitador pedirá al grupo que se coloquen frente a frente en
parejas: un participante será nombrado maravilloso y el otro será
nombrado estupendo, cada cual elige quién desea ser; el facilitador
dará la siguiente indicación:
Durante 5 minutos sin interrupción alguna, el primer participante
hablará de su historia en el sismo que nos cimbró este 19 de
septiembre, la arropará con todos los detalles que desee y vaya
recordando, por minúsculos que le parezcan, todo cuenta; el
compañero solamente escuchará el relato con toda su atención, no
comentará nada, no interrumpirá, si hay lágrimas dejará que fluyan,
sólo será OREJA que se limitará a escuchar! Las orejas no hablan.
Terminados los primeros 5 minutos, habrá una señal que indicará el
cambio de roles. Ahora tocará el turno de compartir su historia al
participante que escuchó. El que escucha, vale la pena reiterarlo, no
comenta nada. Escucha con toda atención, lo más importante en
este momento es escuchar a su compañero sentado al frente. Una
vez explicada la dinámica, el facilitador dirá quién empieza: si
maravilloso o estupendo.

4. PUESTA EN COMÚN: ¿De qué te diste cuenta al contar tu historia y al


escuchar la historia de tu compañero? Participación espontánea de los
participantes. (15 a 20 minutos)
Se puede sugerir trabajar este espacio ayudando a los participantes con la
siguiente reflexión:
Todo pasa por alguna razón y esa razón está ahí para servirme.
Citado por Oscar Velasco .

a) ¿Ha despertado emociones históricas de mi vida?


b) ¿He descubierto algo nuevo?
c) ¿He obtenido algún aprendizaje positivo, significativo?

5. RECUENTO DE LO QUE SIENTO: Lo primero para recomponerme es


identificar los eventos o situaciones vividas. Después toca hacerme cargo
de lo que dichos acontecimientos me han hecho sentir. Por lo tanto, es muy
importante hacer el recuento de lo que siento.
Si soy capaz de reconocer qué emoción está en mí, en mi cuerpo, podré
gestionarla. Es decir: podré ponerle palabras y dejarla fluir. Si por ejemplo
reconozco que siento un nudo en la garganta, tal vez me permita llorar y
acoger mi tristeza. Atender mis emociones es darles oportunidad de fluir,
de que no se queden estancadas…
Si no sabes lo que sientes, escucha a tu cuerpo… Sólo revisa, tu cuerpo no
se equivoca: un nudo en el estómago, pesadez en los hombros, los pies
pesados, mucho sueño, dolor de cabeza, etc.
Atrévete a decirlo y comienza a VALIDAR TU EMOCIÓN.

5.1. EJERCICIO: (3 minutos) Con una música relajante como fondo de ser
posible, el facilitador invitará a los participantes a cerrar los ojos y a
que se pregunten: ¿Qué estoy sintiendo? ¿Dónde lo siento? Les
animará a describir y validar todas y cada una de sus sensaciones; al
término del ejercicio les pedirá que las anoten en un papel. (3
minutos más para anotar)

5.2. ABRAZO DE LA MARIPOSAvi: El facilitador indicará a los participantes


que coloquen sus manos cruzadas sobre el pecho, con las palmas
hacia el cuerpo y los dedos pulgares entrelazados. Una vez que
tengan las manos así comenzarán a palmear despacio de manera
alternada: izquierda, derecha, izquierda, derecha… Con ritmo (La
mano derecha palmea el lado izquierdo del cuerpo y la izquierda
palmea el lado derecho).
 Este ejercicio facilita que el cerebro procese las emociones.
 Cuando no se procesan, el evento queda registrado como
traumático.
 Al procesar la situación vivida, ésta se coloca en un mejor lugar
y por lo tanto la persona la maneja mejor.

*Como señala Elvira Halabevii, la emoción es la contestación inmediata (lo


que sentimos en el cuerpo) ante el recibimiento de estímulos; nos sirve
para reconocer nuestra situación con respecto al entorno y poder dar una
respuesta.

*Las emociones que no son reconocidas, nos dice la misma autora, generan
sobre-estrés. De ahí la importancia de reconocerlas y validarlas, para evitar
que se nos acumulen.

6. CEREBRO TRINO. Daniel Siegelviii.


Tu cerebro en tu mano. Modelo del Dr. Daniel Siegelix.

Antebrazo: tallo cerebral.


Palma abierta: Cerebro reptiliano
Dedo gordo sobre la palma:
cerebro límbico
Uña del dedo gordo: amígdala

4 dedos restantes envolviendo al dedo


gordo: Neocórtex. Reflexión.
Uñas de los dedos anular y medio:
Intuición

a) Cerebro Reptiliano: Tiene que ver con la sobrevivencia, es involuntario:


respiración, frecuencia cardiaca, etc.

b) Cerebro Límbico: Son las emociones (lo que sentimos en el cuerpo);


cuando éstas no son validadas, el límbico inflama a la amígdala, la cual
se conecta con el cerebro reptiliano y reacciona:
i. Huyendo (gacela)
ii. Atacando (león)
iii. Paralizándose (tortuga)
Las emociones registradas en el cerebro límbico ingresan a la corteza
cerebral cuando son validadas y reconocidas; si las emociones no son
reconocidas se quedan atrapadas en el cuerpo y enferman a la
persona.

c) Neocórtex: Ayuda a reconocer y regular las emociones. Así, la persona


puede responder a lo que siente en lugar de reaccionar. Aquí se pone
en juego la reflexión, la relación con el otro; la integración de lo que me
sucede a mí, lo que le sucede al otro y el intercambio entre ambos; se
busca el bienestar, la armonía.

7. TRAUMA Y MODIFICACIÓN DEL CEREBRO. La psicotraumatologíax dicta que


nuestro cerebro se modifica al ser expuesto a un evento fuera de lo normal
(desastre natural); situación fuera de lo cotidiano. El cerebro hace esta
modificación como una maniobra de adaptación. Su función es sobrevivir,
para ello está diseñado y el resto de las funciones fluye mientras asegure la
sobrevivencia. Esta adaptación busca PROTEGERNOS.

¿En qué consiste esa modificación que busca PROTEGERNOS?


 Estamos extremadamente agitados (atento a cualquier sonido)
 Cuesta trabajo dormir (calidad de sueño afectada)
 Extremadamente irritantes
 Poco tolerantes
 Buscamos más espacios donde llorar
 Nos sentimos frágiles y sensibles
 Estamos melancólicos, “tristeamos”.
 Sentimos miedo.

El cerebro regresó a un formato primitivo, porque necesita estar en modo


de sobrevivencia. Es temporal; no se va a quedar así afortunadamente.
Eventualmente irá progresando en la medida en la que nuestro sentido de
seguridad se vaya restaurando.

7.1. EJERCICIO PARA QUE LA MENTE PRIMITIVA LE DEJE EL CONTROL A


LA MENTE EVOLUCIONADA.
Tenemos 60,000 pensamientos al día. La mente nos los presenta. No
tenemos control sobre ellos. En este formato primitivo, la mayoría
de estos pensamientos tienen que ver con miedo. La mente nos
presenta los peores escenarios para que podamos adelantarlos,
planearlos y así protegernos.
La mente no conoce la diferencia entre una proyección mental y la
realidad. Si en la mente se te presenta el peor de esos pensamientos
como película de horror: se cae mi casa, la escuela de mis hijos, etc.,
el cuerpo lo siente, lo vive como real y produce toda la adrenalina
como si de verdad estuviéramos viviéndolo para prepararte a ello
(aumenta ritmo cardiaco, respiración…)
Eso hace que estemos constantemente obsesionados con esos
pensamientos catastróficos: “Y si….” Se enlazan: pensamientos,
sentimientos y conducta en modo primitivo. Es necesario controlar
estos pensamientos para controlar dichas reacciones de miedo.
Nuestra mente funciona con tu conciencia y sin tu conciencia… la
mente se va; no está presente al momento de elegir los
pensamientos.

1er. MOMENTO. Cierra tus ojos por un momento: Observa a tu


mente presentar tus pensamientos, nota cómo aparecen, nota cómo
cambian, pueden o no estar relacionados; toma la conciencia y
observar qué pasa por tu mente. Llegaron esos pensamientos sin tu
permiso. Y cómo aparecen, se desvanecen, pueden tardar de 2 o 3
segundos. No sabes ni por qué llegaron, sólo se aparecieron. Nota su
presencia.
Los pensamientos (estáticos) por sí mismos no tienen el poder de
producir ningún tipo de emoción. Tú los conviertes en mini película
trágica (les das movimiento, sonidos, drama) y eso provoca que te
apaniques y tengas todas las reacciones fisiológicas; tu mente cree
que efectivamente está pasando.

2º. MOMENTO. Acepta esos pensamientos. No los rechaces.


Cierra tus ojos, mira tus pensamientos, acepta uno por uno como
parte de tus experiencias. Si es uno relacionado con el temblor, sólo
nótalo, distínguelo como un pensamiento de temor y considera que
es normal que estos pensamientos lleguen.

3er. MOMENTO. Despide el pensamiento. Ahora no quiero pensar en


él. No quiero crear escenarios aterradores. Y puedes decir en voz alta
o mentalmente: “Gracias por avisarme”.

4º. MOMENTO. Regresa al presente; es más importante poner


atención a lo que está pasando ahora. Estás bien, la tierra no se está
moviendo, utiliza tus sentidos para ubicarte en el presente. Pon tu
atención en algo que sí está pasando aquí afuera.

8. PARA MANTENERTE EN EL PRESENTExi:


Cierra tus ojos momentáneamente y tu atención mental va a estar en tu
respiración. ¿Qué pasa cuándo respiras? Pon tu energía mental en tu
respiración.
a) Inhalación. ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando inhalas? ¿Qué parte se infla
más? ¿Cómo se siente el aire al pasar por tu nariz, tu garganta?
b) Cuando alcanzamos nuestra capacidad pulmonar, hay un punto muerto,
es una fracción de segundo, de balance, de equilibrio entre inhalar y
exhalar. ¿Qué pasa en ese punto? ¿Qué se siente cuando estás entre
inhalación y exhalación? Vuélvelo a notar
c) Exhalación. ¿Qué músculos utilizas? ¿Es lenta? ¿Es rápida? Es más tibio
que el aire de la inhalación. El aire que entró es calentado por tu cuerpo.
Exhala despacio por la nariz o por la boca. En la exhalación se encuentra
la relajación (neurofisiólogos)… Exhala despacio. ¿Has inflado burbujas
de jabón? Con suavidad, como cuando soplas un diente de león.
Al exhalar despacio, te relajas, tu mente entiende que ya no estás en
peligro y te relajas… Si llega otro pensamiento que no está relacionado
con tu exhalación: Nótalo, acéptalo, despídelo y regresa al presente a
poner tu atención en tu exhalación.
d) Otro punto muerto llega después de que soltaste todo el aire que habías
inhalado y calentaste. Pon atención en ese punto.
Al darle una tarea a tu mente, sin que tu mente te gobierne a ti, la cantidad
de pensamientos disminuye, la intensidad y la reacción a los mismos
disminuye, porque tú estás en control. El chiste es que tú regreses a
controlar a tu mente.
Aquí en el presente tengo paz. Un alto porcentaje del presente está a salvo.
Hoy tengo que lidiar con otras situaciones. No estoy en riesgo de vida o
muerte.
La mente quiere llevarte al pasado y que te prepares y protejas en este
sentido catastrófico.
Regresa al presente, en el presente tu mente está clara: “Tendré cosas qué
resolver pero no estoy en amenaza de vida o muerte”.
El truco reside en dónde estoy poniendo la atención: mantente en el aquí y
el ahora.
Hoy necesito una mente clara para poder seguir adelante. No vayas al
pasado ni al futuro. Quédate en el presente. Esto es más funcional.

9. EL CONTAGIO DE LAS EMOCIONESxii:


Los seres humanos somos naturalmente empáticos. Es decir, podemos
saber lo que le pasa al otro por lo que estamos sintiendo. Lo podemos
intuir pues somos seres SINTIENTES, no sólo pensantes.
Como dice Elvira Halabe, nos contagiamos indiscriminadamente del otro o
del ambiente. Las emociones se contagian, se espejean. Cuando elijo saber
qué me pasa, puedo identificar lo que le pasa al otro también y
diferenciarlo. Puedo también ayudar al otro a liberarse del contagio de mis
emociones.
Pero, ¿Cómo distinguir entre mi emoción y la emoción del otro? La emoción
provoca movimiento: me muevo a lo que necesito (puede ser llorar, reír,
patalear, en fin, responder a la emoción).
Si mi respuesta no le da salida a la emoción, entonces puede ser que no sea
mía: esa sensación se queda atrapada en mí. Puedo con lo propio; no
puedo con lo del otro.
TENER PRESENTE: Al dar consejos invalidamos las posibilidades de que el
otro resuelva su emoción. Escucho y uso a su favor, lo que me hace sentir.

10.EMOCIONES BÁSICAS: MATEA. ¿A QUÉ NECESIDAD RESPONDE CADA


EMOCIÓN?xiii

MIEDO. Responde a la necesidad de protegerme. Es importante darme


permiso de sentir miedo. Hiperdesarrollado: Angustia. Hipo: Contrafobia,
me expongo al peligro.

AFECTO. Responde a mi necesidad de relacionarme.


Hiperdesarrollado: Actitud sobreprotectora. Hipo: Dependiente; necesidad
del otro aunque pueda hacerlo solo.

TRISTEZA. Responde a la necesidad de introspección: de estar en silencio, a


solas conmigo mismo. Hiper: No se sabe relacionar, está solamente atento
a sí mismo. Hipo: vive enajenado, volcado al exterior, no se dá permiso de
llorar.

ENOJO. Responde a la necesidad de defendernos, de decir “no”. Hiper:


Estar a la defensiva. Hipo: No se sabe defender.

ALEGRÍA: Cubre la necesidad de vitalidad. Hiper: Euforia. Hipo: Depresión.


10.1. EJERCICIO: Elabora tu MATEA. (Consultar Miriam Muñoz) El
facilitador invitará a los participantes a numerar del 1 al 5 la emoción
que más sienten, siendo 1 la más sentida y la que más expresan,
hasta llegar al 5 siendo ésta la menos sentida y la que menos
expresan. La MATEA se modifica, es dinámica.

10.2. Interpretación del ejercicio: Las emociones numeradas 1 y 2, al ser


más sentidas y expresadas, suelen cubrir a las que colocamos en el 4
y 5. La 3 está equilibrada.
Ejemplos: “Busco más estar a la defensiva que la alegría”; “Busco más
protección que estar conmigo mismo”; “Defiendo antes que
vitalizarme”.
El ejercicio arroja luz sobre las emociones que predominan en el
grupo al momento de hacerlo. Cuáles emociones están en equilibrio
(3), cuáles están sobre-expresadas (1 y 2) y cuáles están a nivel
reactivo: sólo se sienten, no se expresan (4 y 5).

11.ACTIVIDADES PARA EQUILIBRAR LA MATEA. (Ayudan a equilibrar la


química de cada emoción)xiv

MIEDO: Una lista de “Y si… Y si…. Y si….” En connotación futurista. Al


estructurar la frase de lo que me da miedo, empiezo a regular este afecto.
Después de cada frase añadir: “Gracias por decírmelo, cuando suceda lo
atiendo” De este modo valido el miedo a futuro. Para que el ejercicio tenga
mayor efecto: escribe lo contrario a cada una de las frases que comenzaste
con “Y si….” Frases que te empoderarán y te afianzarán en la creencia de ti
mismo.

AFECTO: Entrar en contacto con el otro. EN SILENCIO.


 Contacto básico: Contacto visual. El facilitador sugerirá hacer dos
círculos: uno dentro de otro. El círculo de adentro se girará de manera
que los integrantes del mismo queden de frente con las personas del
círculo exterior. Siguiendo la indicación del facilitador, las personas del
círculo interior girarán hacia su izquierda, de modo que se vaya rotando
el contacto visual de unos con otros, hasta haber terminado la ronda
completa y llegar con la primera persona que tenían en frente.
 Por pares: mirarse a los ojos y acercarse hasta tomarse de las manos.
 Abrazar y dejar abrazarse (en pares).
 Abrazo ante crisis: cruzar los brazos de la persona que va a ser abrazada
sobre el pecho, dejarlos así mientras es abrazado por el otro. Así lo
acompaña hasta que lo necesite.
 Abrazo en pequeños grupos: de tres, cuatro, cinco.
 ¿Cómo abrazar a los hijos? Ser apoyo, no recargarse en ellos.
 Abrazo de muégano: grupo grande.

TRISTEZA: Meditación. Oración. Yoga. Tai Chi. Que nos lleve al silencio
interior, a estar a solas con nosotros mismos. Empezar por atender un
minuto mi respiración.

ENOJO: Grito del leñador: El facilitador realiza primero el ejercicio para el


grupo: De pie, separa los pies a la altura de los hombros para tener buen
equilibrio. Se agacha simulando que recoge un hacha del suelo; la levanta
dejándola caer detrás de su espalda; muellea con las rodillas para tomar
impulso, al tiempo que sigue sujetando el hacha; toma aire mientras inclina
la cabeza hacia atrás; mantiene los ojos abiertos y a la cuenta de tres, deja
caer el hacha con fuerza sobre un leño imaginario que está frente a él y
simultáneamente emite un grito sonoro.
Practicar 7 “Hachazos” o “Gritos de leñador” 2 veces al día. Ejercicio
catártico, de empoderamiento. Los hachazos fortalecen para hacer la lista
de “Y si….”. Este es un buen ejercicio para el cierre del taller.

ALEGRÍA: Provocarnos un evento de alegría. Tararear una canción desde la


risa. Practicar la sonrisa (aunque sea falsa, activa el cerebro).
12.COMPARTE. BRINDA UN SERVICIO.
Busca la manera creativa de brindar un servicio al otro si estás en
posibilidad de hacerlo. Lluvia de ideas. Conserva la armonía en tus
relaciones.

13. QUÉ SÍ Y QUÉ NO QUE HACER.


LO QUE NO: Invalidar las emociones propias y de los demás. Evitar decir
“no pasa nada”, pues lo que los otros están sintiendo es verdadero.

LO QUE SÍ: Revisa qué siente tu cuerpo y retroaliméntalo desde tu


sensación. Si te equivocas no pasa nada.
Cancela la película trágica; regresa al presente utilizando tu respiración.

Reflexiona sobre qué aprendiste hoy. Con qué te quedas. Comparte.


14.REFERENCIAS Y FUENTES

i
Taller elaborado para Proeducación, IAP por Estrella Calva Gómez, con la colaboración de Mercedes del
Valle Medina y Elvira Halabe. Puedes contactar a cualquiera de las tres a través de Proeducación en el
correo proeducacion@proeducacion.org.mx
ii
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Formadora de formadores en temas de desarrollo humano e
inclusión educativa en Proeducación IAP.
iii
http://cuentosqueyocuento.blogspot.mx/2007/10/arreglar-el-mundo.html
iv
https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/nuevamente-19-de-septiembre-256586.html
v
http://www.ivoox.com/eneagrama-mexico-te-abrazo-programa-especial-sismo_rf_21053030_1.html
vi
Actividad propuesta originalmente por Lucía Artigas para apoyar a damnificados del huracán Paulina
en 1997. Para saber más ver: http://www.emdrmexico.org/abrazo-mariposa.php
vii
Puedes conocer más sobre validación de la emoción con Elvira Halabe Cherem, psicoterapeuta
sistémica y logoterapeuta, autora del diplomado La intuición desde la neurociencia.
viii
Video del Dr. Siegel presentando el cerebro trino: https://www.youtube.com/watch?v=LiyaSr5aeho
ix
Las imágenes del cerebro en tu mano son parte de un artículo sobre el modelo del Dr. Siegel en:
http://goo.gl/dkajkD
x
Para saber más pueden contactar al Dr. Israel Castillo, presidente de la Asociación Mexicana de
Psicotraumatología, en su página oficial, así como su página de FB y su correo para contacto:
www.psicotrauma.org; https://www.facebook.com/psicotraumamex/; info@psicotrauma.org. Puedes
también encontrar recursos de audio en: https://soundcloud.com/israel-castillo-
391103883/intervencion-para-ayudar-a-ninos-post-trauma
xi
Algunas fuentes para trabajar ejercicios de atención plena (mindfulness) para ayudarnos a
mantenernos en el presente: Cristina Babatz: http://mx.ivoox.com/es/conocete-meditacion-
mindfulness-cristina-babatz-audios-mp3_rf_3855000_1.html; Atenta Mente, AC:
http://atentamente.mx/recursos/
xii
También puedes consultar a Elvira Halabe Cherem, citada en el inciso iii.
xiii
Para saber más puedes leer el artículo de Hena Carolina Velázquez Vargas sobre el trabajo de Myriam
Muñoz Polit: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/50272
xiv
Estas actividades son una recopilación de la experiencia personal de Estrella Calva Gómez en años de
formación y trabajo con grupos, así como de las autoras: Elvira Halabe Cherem, Laura Rincón Gallardo y
Jirina Prekop. http://www.institutoprekop.com

Anda mungkin juga menyukai