Anda di halaman 1dari 20

UNIDAD DIDÁCTICA PROPEDÉUTICA MÉDICA

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
DRA. FRANCIS DE FÁTIMA ESCORCIA

RECOPILACIÓN DE INFORMAICIÓN PARA FINES DOCENTES

Técnicas de exploración
Inspección

INSPECCIÓN GENERAL:

El aspecto general y el comportamiento de un individuo deben ser


valorados en términos de cultura, nivel educativo, nivel socio económico y
problemas actuales (historia general de salud). La edad, el sexo y la raza del
paciente son factores útiles para interpretar hallazgos. Incluye el aspecto
general, el estado mental, el peso y altura, postura, marcha y piel.

Para determinar el estado Físico de los órganos y tejidos, el médico utiliza la


información que se logra mediante el examen físico directo, se agregan
mediciones como el peso, la talla, la presión arterial y la temperatura.

La inspección es uno de los métodos más antiguos e importante, así lo sugiere el


mamut dibujado en la cavernas de Pindal de Asturias España 28,000 a, de C. en
el cual se ha pintado de rojo y en lugar adecuado un corazón, apreciado en
aquel entonces nada más que por la vista.

La inspección nace de la curiosidad natural que el sujeto humano siente por


otros sujetos iguales a él y por el medio que le rodea, lleva implícita la finalidad
del conocimiento, identificación. Mirar es ver atentamente, nos proporciona
datos que agregamos a los que obtengamos en el interrogatorio, a medida que
avanzamos en la historia clínica. Cuando hay dudas, necesitamos regresar y
mirar una y otra vez al paciente, para comparar nuestra impresiones

1
diagnóstica, y así formar el criterio del “ojo clínico” que conlleva un
reconocimiento, una impresión, una identificación con nuestros conocimientos y
experiencia indican, es lo Sakett ha llamado estrategia del reconocimiento de
un modelo.

No solamente nos concentramos en el paciente, sino que también captamos


quién lo acompaña, y, si está en su casa, cómo es el ambiente que lo rodea, qué
medicamentos hay sobre su velador, etc.

Se debe realizar explicándole al paciente que se colocará de pie, sentado o


acostado, de acuerdo con lo que queremos examinar y con las limitantes físicas
o facultativas que este pueda tener, y el explorador se situará frente al
mismo, de espaldas a la luz, si la persona explorada está de pie o sentada, o al
lado derecho si está acostada, cuando el explorador es diestro y al lado
contrario cuando el que examina es zurdo.

La inspección se realiza en todo momento, aun antes de comenzar el examen


físico como tal, desde el momento en que vemos al individuo, hasta que termina
la comunicación con el paciente. Puede ser directa o inmediata o instrumental o
mediata.

Imagen 1 TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA

2
Imagen 2 Imagen 3

Figura 1. ASPECTOS GENERALES EN LA INSPECCIÓN

En la Historia clínica son relevantes dos aspectos:el interrogatorio, del cual se


obtienen la descripción de los síntomas, y la exploración y el examen físico del
individuo.La información que se logra mediante el examen físico directo, se
agregan mediciones como el peso, la talla, la presión arterial y la
temperatura.Para captar cómo es el examen del paciente nos valemos de la
información que podemos lograr a través de nuestros sentidos: la vista, el
tacto, el oído, e incluso el olfato

3
En este sentido la inspección implica la generación de juicios analíticos, pero al
mismo tiempo una impresión sintética, así como la visión simultánea de datos
morfológicos y la captación de otros aspectos dinámicos, todo considerado a
través del criterio que irá formando con los conocimientos y la experiencia de
su práctica en el proceso de aprendizaje.

La experiencia de mirar numerosos pacientes le va formando un aprendizaje


con la práctica, que nos permite identificar con rapidez lo que nuestra mente a
recopilado

Implica una exploración sujeta a reglas que desde tiempo de Hipócrates se han
recomendado la región por descubrir explorar, contar con una adecuada
iluminación, de preferencia natural, en un lugar con buena temperatura y
ventilación, la posición del enfermo debe ser cómoda, no forzada, lo mismo que
el explorador.

La inspección se puede hacer simple, sin instrumento o utilizando los que sean
necesarios. Se debe realizar con luz directa a veces para hacer resaltar
algunos detalles. Se debe conocer los planos y elementos que integran la
región, siguiendo el orden anatómico de arriba hacia debajo de derecha a
izquierda y de adelante hacia atrás. La exploración se puede hacer pasiva o
dinámica cuando se ordenan algunos movimientos. Se deben conocer forma,
volumen, estado de la superficie de la piel, color, turgencia, sequedad, faneras,
alteraciones desde cambios de color, manchas, elevaciones anormales, pápulas,
vesículas, pústulas, tumoraciones, contracturas, salientes y hundimientos,
trayectos vasculares y nerviosos, infiltraciones de líquidos, ganglios,
proyección en la piel de elementos subyacentes.

Al iniciar la captación de datos del habitus exterior o inspección general,


además de incluir observaciones del entorno del paciente, de su vestimenta, la
actitud con la que se desenvuelve, así como la edad aparente y su relación con
la cronología ya interrogada en la historia clínica las repercusiones del
padecimiento que ha reflejado una edad superior a su edad cronológica.

4
Los aspectos principales:

Deben tenerse en cuenta en la observación de un paciente son las: fascies, las


condiciones generales, la edad, biotipología, el estado nutricional, la postura, la
capacidad dinámica, estado de conciencia, la marcha.

Fascies.

El aspecto del rostro del paciente forma parte de la edad real y de su


aparente, la existencia de arrugas, disminución del pedículo adiposo, laxitud de
la piel, canas, calvicie, vasos temporales prominentes, carencia de piezas
dentales, falta de vivacidad, vos cascada y temblorosa, temblores seniles,
conformación encorvada, son datos importantes para catalogar al paciente con
edad mayor de la que tieneo sea envejecimiento.

Un ejemplo, es el aspecto de anciano que ofrecen los niños con profería


(enfermedad genética dela infancia).

En este sentido la fascias puede apoyar en aspectos de rejuvenecimiento o de


edad mayor que la cronológica, cuando observamos un rostro sin arrugas, con
piel turgente, rosada, panículo adiposo conservado, pelo sin canas, abundante o
escasos, barba o bigote ralos o lampiños, lo queda un aspecto infantil, juvenil.

En la observación de la cara tiene importancia tanto el aspecto dinámico de sus


movimientos, su simetría., normalidad o no, como su movilidad, contracciones o
inexpresiones.

Se ha reiterado la gran expresividad de la cara para revelar estados de ánimo,


desde la alegría a la melancolía, desaliento, depresión, depresión, ira, odio,
vergüenza, miedo, pánico, esperanza, ilusión o resignación y son una guía para
comprometer el estado emocional del enfermo. Se ha considerado que la cara
es “el espejo del alma”: Los griegos con su perspicaz observación, hacían que
los actores usaran una máscara (prosopos), que tradujera estos estados de
ánimo como expresiones del espíritu, de ahí que ha estas máscaras las
denominaran personas y su expresión sirviera de origen al término
personalidad.

5
Biotipología:

Por la constitución en sus aspectos de biotipos, con el intento de hermanar


“arquitectura corporal y carácter” según la escuela de Kreschmer, tenemos los
siguientes patrones: normolíneo, brevelíneo y longilíneo, así como su proyección
caracterilógica de normal, ciclotímico y esquizoide: de ahí que le ciclotímico
correspondiera al pícnico o brevelíneo y el esquizinoide, al longilíneo o
leptosomático. Estos biotipos están representados en la genial concepción
trazada por Cervantes de Don Quijote y Sancho Panza. De la complexión,
recordaremos la trascendencia que puede tener el observar a un sujeto normal
adelgazado o débil, así como robusto, pícnico o atlético: depende de la
proporción de tejido muscular y óseo, así como robusto, pícnico o atlético:
depende de la proporción de tejido muscular y óseo, así como robusto, pícnico
atlético; depende de la proporción de tejido muscular y óseo, así como la
distribución del panículo adiposo. En la conformación, determinaremos si el
sujeto está integro, es normal o deforme o no está integro por falta de algún
segmento corporal. (Será desarrollado con mayor detalles en el documento
elaborado por la Dra. Vivian Cerén)

Actitud

La actitud o manera espontánea de estar acostada una persona se conoce como


decúbito y se tiene como variante:

 Indiferente: Es la posición asumida por un individuo no enfermo,


durante su reposo en el lecho, esta puede cambiar libremente según su
deseo y no conlleva a ninguna molestia al asumir cualquier posición.

 Posición obligada: otras veces puede verse obligada a adoptar o preferir


determinada posición, porque las demás le ocasionarían padecimientos o
simplemente porque no puede estar en una posición determinada, y se
hable de posición obligada y estados de gran postración. El decúbito
obligado puede ser:

 Decúbito dorsal o supino: de supinus- acostado hacia arriba, sobre la


espalda, esta posición es asumida por el enfermo en estado grave, por
ejemplo en peritonitis (inflamación de la serosa peritoneal), el paciente

6
trata de permanecer quieto con el propósito de no distender el
peritoneo parietal.

 Decúbito ventral prono o prono: pronus-inclinado hacia adelante sobre el


vientre.

 Decúbito lateral: posición adoptada con cierta frecuencia por personas


con padecimientos o enfermedades respiratorias y algunas con
enfermedades cardíacas. El decúbito lateral derecho es una posición que
evita el peso del hígado. El decúbito lateral izquierdo favorece a quien
padece de hernia hiatal (salida de vísceras abdominales hacia la cavidad
torácica) porque se disminuye el ángulo cardio-esofágico.

La posición de pie, sedente o decúbito implican la participación compleja del


sistema nervioso, óseo, articular, muscular, así como de la vista el oído.

Pasar de una posición a otra también involucra a los sistemas; debe observarse
si provocan dolor, malestar o hay dificultad para realizar los movimientos. La
imposibilidad de permanecer de pie se llama astasia y la de marchar, abasia.
Aquilataremos la participación de diferentes elementos ya sea del oído interno,
hipotensión ortostática, fuerza muscular y otros.

Las convulsiones clónicas se caracterizan por alternarse contracción y


relajación: son más amplias que los temblores y se producen las crisis.

Marcha.

Para examinar la marcha se le instruye al paciente para caminar con los ojos
abiertos y posteriormente con los ojos cerrados, hacia delante y hacia atrás en
línea recta. Luego se le indica que camine en puntillas y también sobre los
talones.

Debe tener una dirección rectilínea; una de las extremidades inferiores es de


apoyo y la otra de avance; el mimbro de apoyo tiene una posición firme, con una
ligera flexión, debe permanecer seguro, sin temblores, con la fuerza necesaria
para sostener al sujeto, mientras el miembro de avance y el de avance a ser de
apoyo, en forma segura, coordinada, con la fuerza necesaria y el equilibrio
adecuado de todos y cada uno de los segmentos del cuerpo. Apreciar la longitud

7
de los pasos. Se debe observar cómo la marcha se inicia, realiza y finaliza para
lo cual participa el cerebro el cerebelo, protuberancia, médula espinal, nervios
periféricos, músculos, huesos, articulaciones, piel, tejido subcutáneo, vísceras,
ojos y oídos, que ordenan, coordinan y controlan, considerando que cada órgano
participante debe contar con una buena irrigación e inervación que permitan
una marcha normal, pues cada órgano participante la puede afectar en distinta
forma.

La marcha se debe observar desde distintos ángulos, de cerca y de lejos, por


delante y por detrás, a los lados, como se inicia, como se realiza o como pasa de
una modalidad a otra, como da la media vuelta. Cómo marcha hacia atrás, a los
lados, sobre las puntas, descalzo, sin ver el piso, siguiendo una línea recta.
Observar los movimientos de la cabeza (si dirige la mirada al suelo mientras
camina) el cuello, tronco, movimientos de las cinturas escapular y pélvica,
hombros, balanceo normal de los miembros superiores de las extremidades
inferiores, muslos, rodillas, tobillos, pies (talones, puntas, bordes toda la
huella), longitud de pasos.

Estado de conciencia:

Observar las condiciones generales del paciente, si responde a la pregunta e


indicaciones del médico, si responde coherentemente, o por el contrario, si
permanece inmóvil o indiferente, en casos especiales, generalmente se
relaciona a casos neurológico, si está somnoliento, estuporoso o comatoso.
Observar y oler si hay halitosis al responder. (la escala de Grasgow, se utiliza
para determinar el estado de conciencia en pacientes con lesión cerebral
aguda).

Recordar que la coloración de la piel cianótica destaca en la insuficiencia


cardíaca, en cardiopatías congénitas, en cambio, el color cereza está presenta
en la intoxicación por monóxido de carbono o por cianuro. El rubor de las
mejillas es frecuente en la valvulopatía mitral y en la tuberculosis: la palidez de
los síntomas anémico o en los aórticos.

Exploración de la piel y faneras:

8
Se considera que la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Observar
si la coloración es regular en todo su cuerpo, o por el contrario es piel cianótica
importante en la insuficiencia cardíaca, en cardiopatías congénitas, El rubor de
las mejillas es frecuente en la valvulopatía mitral y en la tuberculosis: la
palidez de los síntomas anémico o en los aórticos.

Es necesario la exploración de la piel, membranas mucosas, uñas sin vestimenta,


si el paciente es evaluado en el consultorio se examina primero la piel de las
partes expuestas (extremidades, cabeza, cuello, espalda y tórax posterior
masculino), con la persona sentada y más tarde el resto, descubriendo por
parte el área a examinar, con la persona acostada.

Orientación para el exámen de la piel:

1. Durante la inspección
a) Color y pigmentación
b) Higiene y lesiones

El color y pigmentación

La coloración normal de la piel varía de acuerdo a las diferentes razas, edades


y regiones del cuerpo. También se tomará en cuenta las variaciones
estacionales y ocupacionales.

No ignoramos cómo varía la coloración de la piel en las distintas edades,


pasando en la raza blanca, por ejemplo, del blanco rosado de los primeros
meses de la vida, al blanco del adolescente y del adulto, y al blanco amarillento
o blanco oscuro de las edades más avanzadas.

Conocemos que ciertas regiones del cuerpo presentan una coloración más
oscura que otras, como los órganos genitales, la línea abdominal, los pezones, la
areola y la piel que circunda los orificios naturales. También sabemos que las
regiones cutáneas que están ordinariamente al descubierto, expuestas a la
acción de los rayos solares, son más oscuras que las que permanecen
habitualmente protegidas por las ropas.

Variaciones étnicas del color de la piel y las mucosas

9
Raza de pigmentación clara.

De marfil a rosado, con posibles sobretonos olivas o amarillo. Las áreas


expuestas habitualmente son más oscuras que las no expuestas. En las personas
de piel muy clara es común encontrar pequeñas hiperpigmentaciones conocidas
como pecas (efélides), en la cara, el pecho y los brazos.

Raza de pigmentación oscura.

De color canela al pardo oscuro. Los labios pueden tener un tono azulado en los
descendientes del Mediterráneo. Los negros pueden tener un color rojizo o
azul en los labios y membranas mucosas.

La piel amarilla no relacionada con la etnia puede deberse a la retención de


pigmentos o callosidades, cuando se confina a un área específica.

Además existen variaciones normales de la coloración de la piel de ciertas


regiones del cuerpo, en particu-lar en la cara, extremidades, genitales y partes
expuestas a los roces o a la intemperie (cintura, antebrazos, etcétera).

Higiene y lesiones

Higiene. Las prácticas higiénicas asociadas con la piel varían grandemente. El


baño frecuente está determinado fisiológicamente, social y culturalmente. La
piel limpia está habitualmente saludable.

Lesiones

Generalmente la piel normal está libre de lesiones, pero pueden observarse


pequeñas excoriaciones, cicatrices, pliegues, pecas (efélides) y lunares (nevus).

10
En toda la piel se observa la presencia de pelo, excepto en las palmas y plantas.
Se les estudia desde su implantación, abundancia, crecimiento, caída o
aumento, color, morfología.

Fanera (pelo y uñas)

La fanera está representada por producciones tegumentarias que se conocen


también como anejos (que va unido a otra cosa) de la piel: los pelos y las uñas.
El estado de la fanera, particularmente de los pelos, tiene una gran importancia
semiológica puesto que, en condiciones normales, ella refleja, en gran parte, la
forma (en intensidad y ritmo) en que se cumplen las diversas etapas del
desarrollo, que está regido por el funcionamiento del sistema endocrino.

Pelos

Los pelos son producciones filiformes de la epidermis que no son similares en


cuanto a su calidad y demás características, sino que varían de acuerdo con la
parte del organismo que recubren y, por ello, reciben distinta denominación:
cabello, los del cuero cabelludo; cejas, los de las arcadas supraorbitarias;
pestañas, los de los bordes de los párpados; barba, los de la cara; bigote, los
del labio superior; pelos –propiamente dichos– los de las axilas, pubis y otras
regiones del cuerpo (particularmente en el hombre); vellos, los pelos cortos,
finos y claros de la cara y de algunas regiones del cuerpo de la mujer y del
niño; y lanugo o pelusa, el pelo rudimentario, muy fino, muy corto y claro, que
presenta el infante en la cara y en el cuerpo.

La inspección del pelo para describir las variaciones ya sea tanto el estado
normal y diferenciar de lo patológico se debe considerar:

a) Cantidad
b) Distribución
c) Implantación
d) Calidad, que se refiere a: aspecto, color, largo, espesor, resistencia y
estado aparente en general.

Las características anunciadas anteriormente sufren variaciones fisiológicas,


de orden individual y general, que es menester conocer, porque ellas reflejan el

11
estado normal de muchas condiciones biológicas, como la herencia, el desarrollo
y el equilibrado funcionamiento del sistema neuroendocrino. Estas condiciones
están representadas por: edad y sexo, tipo constitucional y raza.

Edad y sexo

Los pelos constituyen caracteres morfológicos propios para cada época de la


vida y para cada sexo. Sus características nos revelan la forma en que se ha
cumplido el desarrollo del individuo, si se ha realizado normalmente o si ha
interferido algún factor constitucional o mórbido que lo haya modificado. En
esto reside el valor de su conocimiento

Las características de los pelos en las diferentes etapas de la vida son las
siguientes:

A. En la infancia y en la niñez.

En estas etapas, el desarrollo piloso lo constituye la tricogénesis ( primaria,


representada en el momento del nacimiento por un escaso cabello, que es muy
fino y ralo; por las cejas, que son rudimentarias y finas; por las pestañas, y por
el lanugo o pelusa, que se encuentra en la cara, en el dorso y en la parte
externa de los miembros superiores.

A medida que el infante crece, el cabello aumenta en cantidad e igual ocurre


con las cejas, aunque siguen siendo muy finas, mientras el lanugo de la cara se
pierde en gran parte y el del resto del cuerpo, especialmente el de los
miembros, tiende a tomar características de vello.

B. en la pubertad y adolescencia

En esta etapa se inicia la denominada tricogénesis secundaria o terminal,


caracterizada por la aparición de pelos en regiones hasta entonces
desprovistas de ellos y porque la calidad y la cantidad de los pelos que ya
existían, cambian fundamentalmente. Esta tricogénesis secundaria se inicia con
la aparición de ralos pelos en el pubis en el curso del primer semestre de la
pubertad, es decir, a los doce años y medio en la niña y a los trece años y medio
en el niño, como ha sido demostrado por el profesor Dr. José R. Jordán, en

12
Cuba, en su investigación sobre crecimiento y desarrollo. En el segundo
semestre estos pelos del pubis aumentan en número y tamaño, al mismo tiempo
que en el varón se cumple el cambio de la voz.

En el tercer y cuarto semestres, aparecen los pelos de las axilas y el bozo en el


labio superior, en el varón. En el quinto semestre, en la niña, los pelos del pubis
y de las axilas han adquirido ya características definitivas, en su calidad y
cantidad, y en el varón, se ha completado la tricogénesis con el esbozo de
bigote y de barba, de suerte que en los cinco semestres que dura –según
investigaciones de Paul Godin– el proceso de la pubertad (puber: pelos; pubere:
cubrirse de pelos) han aparecido los pelos en las regiones que quedarán
definitivamente cubiertas por ellos, y al mismo tiempo, el lanugo o pelusa de la
infancia ha sido reemplazado por pelos en el hombre y por vellos en la mujer .

C. En la adultez

En esta etapa, la cantidad, la distribución y la calidad de los pelos configuran


un carácter sexual secundario propio para cada sexo, carácter que, como
hemos visto, hace su aparición en la pubertad para quedar completo al entrar la
adultez, del siguiente modo:

En el hombre, una característica genérica de los pelos es la de ser abundantes


y fuertes. Los cabellos son abundantes, gruesos y se implantan, en los límites
con la frente, dejando dos entradas en los ángulos superolaterales de la misma
que, con la edad se profundizan un tanto en la región temporal, y que R.O. Stein
considera una característica del sexo. En la cara, las cejas abundantes y
gruesas y la presencia de barba y bigote constituyen otra característica de
virilidad. En el cuerpo, los pelos son más bien abundantes y algo recios y se
distribuyen sobre los hombros, el dorso, el pecho –especialmente en derredor
de las tetillas– y en el pubis, donde son abundantes, largos y se continúan con
los de la región infraumbilical, formando un ángulo que tiene su vértice en el
ombligo, disposición esta que es propia del sexo masculino (monte de Apolo) y,
finalmente, en los miembros, donde son particularmente abundantes en los
antebrazos y en las piernas.

13
En la mujer, una característica genérica de los pelos es la de ser más bien ralos
y finos. Los cabellos son, en comparación con los del hombre, finos, largos y
menos abundantes, y se disponen sobre la frente formando una media luna
abierta hacia abajo. Esta disposición tiene el valor de ser una característica de
la feminidad. En la cara, las cejas y las pestañas son finas, largas y no muy
abundantes; y en las mejillas y en el labio superior solo existe un finísimo y
escaso vello. En el cuerpo se encuentran vellos de características infantiles en
la región externa de los muslos, particularmente en piernas y antebrazos. En el
pubis los pelos se disponen horizontalmente sobre la sínfisis suprapúbica,
quedando libre de los mismos la región infraumbilical, característica esta que
es propia del sexo (monte de Venus).

D. En la vejez

Aquí la canicie que empezó en forma discreta por los cabellos en el último
lustro de la madurez, se intensifica y se hace presente, progresivamente, en la
barba y en los pelos del cuerpo, al mismo tiempo que la calvicie se insinúa con la
acentuación de las entradas frontotemporales o por su aparición en derredor
de la coronilla, esto por lo que respecta al hombre. En la mujer, además del
encanecimiento del cabello, aparecen en el labio superior y en la barbilla, pelos
duros con características de la barba masculina, lo que significa, según G.
Marañón, una expresión de la evolución del sexo hacia la masculinidad y para
Tandler y Mathes una regresión asexual.

Las características que acabamos de ver se acentúan a medida que pasan los
años; además, los pelos pierden vitalidad, se caen fácilmente, la canicie se
generaliza y la calvicie es cada vez más extensa.

Guía para el examen del pelo

En la exploración del pelo deben evaluarse sistemáticamente las características


siguientes: color y pigmentación, cantidad, textura, distribución e higiene.

1. Color y pigmentacion. Natural: negro, rubio, casta- ńo, entrecano, canoso (gris,
blanco). El cabello te- ńido, aunque debe especificarse, no tiene ninguna significación
patológica y puede enmascarar sus alteraciones.

14
2. Distribucion. De acuerdo con el sexo.

3. Cantidad. Aumenta después de la pubertad. Disminuye con la edad.

4. Textura y grosor. Ensortijado, crespo, lacio. Grueso o fino. Un pelo quebradizo


puede tener significación clínica.

5. Implantacion. El pelo normal generalmente tiene buena implantación. El pelo que se


cae con facilidad, puede tener significado clínico.

6. Higiene. El pelo descuidado y con poca higiene es más propenso a estar asociado a
enfermedades de la piel (bacterianas y por ácaros). También puede expresarnos el
estado evolutivo de un enfermo. Por ejemplo: un hombre que tiene deseos de
rasurarse, denota mejoría.

Ejemplo de registro del pelo

Pelo. Buena higiene; de color y pigmentación, cantidad, textura y distribución


normales, de acuerdo con su edad, sexo y raza.

Uñas

Las uñas están representadas por las placas córneas del dorso de las
falangetas de los dedos, que se forman debido a una especial queratinización
de la piel de las mismas. En ellas se debe estudiar su forma, aspecto,
resistencia, crecimiento y color, que pueden presentar alteraciones en las más
diversas enfermedades internas, particularmente en las de orden metabólico,
infeccioso, neurovegetativo, etcétera.

Son bien conocidas las variaciones fisiológicas de estas características


ungulares debidas a la edad, al sexo y al tipo constitucional, para que
insistamos en ellas; solo recordaremos que las uñas de los individuos de
constitución asténica (longilíneos), en particular los hipertiroideos, son de
forma perfecta, brillantes, de buen crecimiento (unos 3 mm por mes) y
resistentes; mientras que en los asténicos, en particular en los hipotiroideos,
las uñas son frágiles, delgadas, de crecimiento lento y de forma no muy
perfecta.

15
Guía para la inspección de las uñas

Hallazgos normales

1. Forma y configuración: a) Superficie dorsal ligeramente convexa. b) Espesor 0,3-


0,65 mm. c) Ángulo de la base de la uña a la interfase pieluńa: 160°.

2. Color. Uniforme, excepto la diferencia entre la lúnula y el resto. Aparecen rosadas


en individuos blancos y pueden ser azuladas en negros.

3. Tiempo de llenado capilar. Menor que 3 s. Apriete la uńa entre su pulgar y el índice;
cuando se suelta la presión aparecerá blanquecina. Es el lapso de tiempo en que el
lecho ungueal recobra su color de base.

La uña normal crece alrededor de 0,5 mm por semana; es de color rosado, de


superficie lisa y consistencia elástica. La lúnula de color blanquecino, ocupa la quinta
parte de su superficie.

Ejemplo de registro de la uña

Para el registro del examen de las uñas, debe procederse de forma similar a
como hizo en el registro de los pelos, describiendo cada una de sus
características.

Uñas: forma y configuración, color

MODELO PARA EL REGISTRO DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA DURANTE


LA INSPECCIÓN GENERAL

1. Biotipo. Normolíneo, brevilíneo, longilíneo.

2. Facies. Inexpresiva, alegre, ansiosa, colérica, triste, adolorida, etcétera.

3. Actitud o postura:

a) De pie y sentada. Erecta, correcta.

b) Acostada o en el lecho: Decúbito activo, no obligado (supino, prono,


laterales).

4. Marcha (fluidez y coordinación de los movimientos). Marcha fluida y


coordinada.

16
5. Peso.

6. Talla.

7. Piel. Color y pigmentación, humedad y turgencia, temperatura, movilidad,


higiene y lesiones. (Si hay lesiones describir cantidad, localización, color, tipo,
forma, tamaño, consistencia, sensibilidad, movilidad).

8. Mucosas. Color y humedad (normocoloreadas y normohídricas). Pigmentación


y lesiones.

9. Pelo. Color y pigmentación, distribución, cantidad, textura y grosor,


implantación e higiene.

10. Uñas. Forma y configuración, color, tiempo de llenado capilar. Lesiones.

11. Tejido celular subcutáneo (TCS). No infiltrado (prominencias óseas


visibles, no huella o godet a la presión).

12. Panículo adiposo. Conservado, aumentado, disminuido.

Además se describen aspectos generales sobre:

Tórax:

La forma del tórax o configuración torácica, depende de la columna vertebral,


el esternón y las costillas.

Normalmente el tórax es simétrico y está en relación con el tipo constitucional


(normolíneo, brevilíneo o longilíneo) del sujeto examinado que le imprime sus
propias características.

Por otra parte, la caja torácica es de forma regular, sin abovedamientos ni


retracciones, con las costillas y espacios intercostales orientados ligeramente
hacia abajo en el plano posterolateral y sin movimientos de succión de la pared
durante la inspiración (tiraje) en los espacios intercostales, regiones
subcostales, supraesternales, supra o subclaviculares.

El examen debe hacerse con la persona sentada. El tórax debe estar desnudo,
por lo menos en la parte a examinar, siempre respetando el pudor. Para ello,

17
especialmente en el sexo femenino, podemos emplear una sábana, una toalla, la
propia ropa de la persona, o cualquier otra tela, para cubrir los planos que no
están siendo sometidos a examen en esos momentos.

Es importante seguir un método secuencial para que no se nos quede ningún


área por examinar.

En el orden de ejecución, con respecto a las regiones por explorar, podemos


seguir los pasos siguientes: primero se explora el tórax posterior, desde arriba
hacia abajo, es decir, de las regiones de los vértices hacia las bases
pulmonares; luego lo hacemos con el plano anterior, en igual secuencia; y
finalmente, el plano lateral, para lo cual se le pide al sujeto examinado que
levante el brazo homolateral y coloque la palma de su mano en la nuca osobre la
cabeza o mejor aún, si la palma de la mano caesobre la región parietal del otro
lado.

Abdomen:

Obsérvese el contorno general de abdomen, la presencia o ausencia de venas


distendidas y los movimientos respiratorio. El ombligo normal esta ligeramente
retraído e invertido. La eversión umbilical puede ser signo de distensión o
liquido intraabdominal, tiene importancia la presencia, el carácter y la posición
de cicatrices abdominales. Las hernias ventrales o distales a los músculos
rectos pueden manifestarse indicando al paciente que levante la cabeza o haga
esfuerzo en forma que aumente la tensión intraabdominal.

Extremidades superiores e inferiores

 Asimetría.
 Deformidades.
 Atrofia.
 Edema.
 Desarrollo muscular y esquelético.
 Color de la piel.
 Manos uñas, pelos, temblor.
 La mano es la parte más lesionada.

18
Se llaman extremidades o miembros a los órganos externos, articulados con el
tronco, que cumplen funciones de locomoción, vuelo o manipulación de objetos.

Imagen 3

EXPLORACIÓN FÍSICA

Inspección Palpación Percusión Auscultación

Debe ser Utilizando las Consiste en que a Puede realizarse


empleada en todo manos los dedos o través de golpes directamente
momento y con toda la palma de directos o colocando el oído
minuciosidad, es la mano, se debe indirectos en en el área que se
una de las palpar con determinadas desea escuchar
cualidades de suavidad, se regiones del (tórax, espalda, o
todo profesional puede obtener cuerpo con el abdomen) o bien
de la medicina, no una gran propósito de lo más común,
se trata de información; la distinguir la utilizando el
observar solo por textura de la piel, variedad de estetoscopio.
observar, se debe humedad, sonidos (Requiere de
considerar temperatura, producidos y verdadera
siempre la consistencia determinados por concentración y
intención de blanda, dura, la presencia de habilidad para
investigar tono, o presencia gases o contenido distinguir ruidos
cualquier de alguna de aire, denso normales de los
situación o evento alteración, si hay producido en las anormales.
que pueda sensibilidad o vísceras sólidas, o
llevarnos a la dolor con la mezcla de ambos.
causa del presión Considerar:
problema de salud superficial o 1. La fuerza o
que aqueja al profunda de golpe directo o
paciente algunas indirecto de la
estructuras que percusión.
se pueden 2. El grado de
delimitar. elasticidad de los

19
tejidos.
3. El área de la
vibración ya sea
local o extensa

Referencias:

Bates. Guía de exploración física clínica, 10ª. Edición. Año 2009.

Cerecebo, Cortina.Historía Clínica. Metodología didáctica. 2002.

Seidel. “Manual Mosby de Exploración Física.” McGraw Hill 7ta. Edición. Año
2011.

Rouviere y Delmas S. Anatomía de Rouviere. 10ª. Edición, Barcelona. Salvat


2001. 1500 páginas.

20

Anda mungkin juga menyukai