Anda di halaman 1dari 41

CORPORACIÓN

UNIVERSITARIA REPUBLICANA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

MANUAL DE GUIAS
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL II

Docente: Eihsnover Sánchez Molina


2011
1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

La construcción del conocimiento a través de las experiencias percibidas por los


sentidos tienen gran impacto en los niveles de recordación del estudiante, por tanto la
aplicación práctica de conceptos teóricos facilita el proceso de enseñanza -
aprendizaje. El ingeniero industrial dentro de su perfil profesional debe de tener la
habilidad de planear, programar y controlar la producción desde la administración de
materiales, recurso humano y productos involucrados en los procesos industriales.
Experiencias prácticas referidas a la transformación de las sustancias son requeridas
dentro del diseño curricular de la ingeniería industrial, como soporte para una mejor
comprensión de cambios que suceden en dichos procesos industriales.

Esta guía de laboratorio de química experimental, pretende ser una ayuda para el
alumno como marco conceptual y procedimental para lograr un mejor conocimiento de
los fenómenos físicos y químicos de la materia, como también de los cambios que
puedan suceder en ella en los procesos de transformación.

Los objetivos de la asignatura desde su contexto general son los siguientes:

 Manejar de la mejor forma posible los equipos, materiales y reactivos químicos


suministrados en el laboratorio.
 Desarrollar capacidad de análisis, para solucionar problemas teórico - prácticos
de la química experimental.
 Conocer y aplicar los principios de la química en la realización de ensayos de
laboratorio típicos.
 Comprender y manejar los conceptos relacionados con la preparación de
soluciones y sus unidades de concentración.
 Realizar ensayos químicos generales de análisis cualitativo.
 Simular procesos industriales a escala de laboratorio.
 Inculcar responsabilidad para emitir juicios basados en datos científicos.

2. PRECAUCIONES PARA UN BUEN DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO DE


QUÍMICA

El laboratorio es un lugar en el cual se desarrolla un trabajo académico práctico que


requiere de concentración y buen juicio de parte del alumno, por este motivo se hace
necesario de algunas recomendaciones que seguidamente se describen; además de
las dictaminadas por el profesor encargado de la asignatura o el monitor de laboratorio
que en su momento pueden ser dadas a conocer.
El seguimiento de estas sugerencias y recomendaciones permite un normal y seguro
desempeño en el laboratorio, evitando de esta forma cualquier riesgo que atenta
contra la seguridad personal del participante e igualmente la del grupo.

Lo primero que debemos considerar es la preparación previa de la práctica a través de


la lectura de los procedimientos contenidos en la guía de laboratorio, siguiendo
posteriormente todas las instrucciones al pie de la letra y de manera lógica tomando
las precauciones indicadas. Se debe de consultar al profesor cualquier anormalidad
que se observe.

Se deben de efectuar los experimentos asignados o aprobados por el profesor. Los


experimentos no autorizados están prohibidos y se sancionará y/o expulsara del
laboratorio al alumno o alumnos que desobedezcan la orden anterior.

Para trabajar en el laboratorio ES INDISPENSABLE EL USO DE UNA BATA BLANCA,


LIMPIA Y EN BUEN ESTADO que no debe de ser utilizada para secar material.

El lugar de trabajo debe de permanecer limpio y libre de objetos ajenos a la práctica


tales como libros, ropa, carteras, etc., los cuales no solo obstruyen el desarrollo normal
de la práctica, sino que pueden sufrir daños irreparables, ocasionar incendios, etc.

Está prohibido fumar y consumir alimentos dentro del laboratorio; en primer lugar para
evitar accidentes tales como envenenamientos (no olvidar que en el laboratorio se
trabaja con toda clase de sustancias tóxicas, corrosivas, inflamables, etc.) y en
segundo lugar para no contaminar los reactivos o las muestras.

Al trabajar con sustancias inflamables, no se debe de hacer nunca cerca de una llama
ni colocar los recipientes que los contienen cerca o en lugares calientes, pues siendo
estas sustancias por lo general bastante volátiles se evaporan con facilidad
produciendo vapores que por lo general se inflaman en una forma explosiva. De ahí se
deduce que no se deben dejar destapados los frascos que los contienen o si están
tapados no calentarlos (o dejarlos cerca de mecheros prendidos) para que no
exploten.

No se deben de pipetear sustancias tóxicas o corrosivas tales como ácidos


concentrados, álcalis y otros sin poseer la debida habilidad en el manejo de la pipeta,
pues lo más factible es que se chupe parte del liquido y éste pase a la boca
produciendo quemaduras y en casos extremos se alcance a tragar el liquido, con las
quemaduras internas y envenenamiento que eso conlleva. Es preferible en estos
casos usar la probeta para la medida de volúmenes de esta clase de reactivos.
Las sustancias químicas nunca se deben de probar a menos que el profesor indique
que esa sustancia no lo va a perjudicar y en el caso de probar, se debe de hacer solo
con una pequeña cantidad en la punta de la lengua, enjuagándose después bien la
boca. Esta prueba sólo se hace en la determinación del sabor como propiedad física,
lo mismo que el olor. En este caso no se debe de colocar la nariz directamente sobre
el recipiente pues abundan las sustancias cuyos vapores son supremamente irritantes
o desagradables o tóxicos.

Cuando se trabaja con sustancias que producen tal tipo de vapores se aconseja usar
la vitrina de gases o prender el ventilador o hacerlo cerca de una ventana abierta.
Evitar en todo caso la respiración continuada de estos vapores cuyos efectos no se
conocen pero que se presumen sea dañino.

En cierto tipo de experimentos en los cuales se usan sustancias peligrosas que


pueden afectar los ojos se aconseja el uso de anteojos o gafas protectoras.

Sofoque cualquier indicio de incendio con una toalla o trapo pues no siempre el uso
del agua es el indicado pues esta puede reaccionar con alguna de las sustancias y
agravar la situación. Si es el caso más grave utilizar el extinguidor que este más a
mano leyendo las instrucciones para su uso.

Cuando se derrame un ácido u otra sustancia corrosiva sobre la piel, los ojos o en la
boca, enjuague inmediatamente con agua corriente hasta eliminar lo más posible la
sustancia. Si aún subsiste la molestia o irritación se procede a neutralizarla: si ha sido
un ácido se aplica una papilla de bicarbonato de sodio humedecido en agua sobre la
piel afectada; si ha sido en la boca o los ojos se enjuagan con una solución diluida del
mismo bicarbonato.

Si la quemadura ha sido con una sustancia alcalina (soda cáustica o potasa,


amoniaco, etc.) después del lavado con agua proceda a tratar con jugo de limón o
vinagre diluido (si es en la piel o la boca) o con una solución de ácido bórico se es en
los ojos. Si la quemadura es más grave una vez efectuados los tratamientos
preliminares se procederá a llevar el alumno al servicio médico.

Informe sobre cualquier accidente al profesor incluyendo la ingestión de sustancias o


pequeñas heridas.

Existe en el laboratorio otro tipo de accidentes tales como quemaduras con material
caliente o cortaduras con el material de vidrio utilizado, en estos casos se debe de
recurrir al botiquín o a la unidad de primeros auxilios.
REPORTES TECNICOS DE LABORATORIO
Semanalmente el grupo de alumnos entregará un informe sobre la experiencia
inmediatamente anterior. Para la elaboración de estos informes es conveniente
llevarla a cabo en la siguiente forma: En primer lugar anote todos los datos en un
cuaderno de laboratorio lo más rápidamente posible después de hacer las
observaciones; no confiar a la memoria, ni al azar o adivinación. Como casi todas las
reacciones en Química se representan mediante una ecuación es necesario escribir
estas en su forma debidamente balanceada y clara.

Utilice la forma tabular cuando sea apropia indique también las operaciones utilizadas
indicando las unidades empleadas (Litros, Tm, gr., etc.,...) Anote siempre la fecha, el
nombre de los alumnos que presentan el informe y el título de la práctica. Así mismo
al comienzo del informe deben presentar un estudio o teoría no muy extensa sobre el
tema en el cual se van a trabajar en el laboratorio.

Conteste las preguntas numeradas cuando sean parte del informe de laboratorio o
cuando vaya un cuestionario incluido.

En el informe que presenten también deben presentar conclusiones sobre los


experimentos efectuados, sin olvidarse también de la bibliografía
Práctica No. 1

DETERMINACIÓN DE VOLUMENES DE GASES

OBJETIVOS

 Adquirir destreza en el montaje de equipo básico de laboratorio.

 Con base en la reacción entre un bicarbonato y un ácido, determinar en


volumen de CO2 generado, midiendo la cantidad de agua desplazada en una
bureta.

MARCO TEÓRICO

El bicarbonato de sodio; NaHCO3 (sustancia presente en los antiácidos estomacales

como el alkalselser) reacciona con el ácido clorhídrico (HCl) de acuerdo con la

ecuación:

NaHCO3 (s) + HCl(aq) CO2(g) + NaCl(aq) + H2O(l)

Experimentalmente se determina el volumen de gas producido (CO2) en la reacción,


lo que usualmente se hace recogiendo el gas sobre un líquido en tal forma que ha
medida que se produce el gas, desplaza al líquido. De esta manera, midiendo el
volumen del líquido desplazado se conoce el volumen del gas producido.

El número de moles de dióxido de carbono (CO2) producidas en la reacción puede


calcularse mediante la Ecuación de Estado, la cual establece una relación entre el
volumen de un gas y su número de moles de la siguiente forma:

PV = nRT

en donde: P = presión atmosférica (560 mm de Hg o 0,73 atmósferas) en Bogotá

V = volumen del gas (desplazado en el líquido)

n = número de moles del gas

R = constante universal de los gases, 0,082 atm. x litro/ Mol x ª K

T = temperatura en grados oK (grados kelvin), temperatura del


laboratorio en grados centígrados más 273.

Una vez calculado el número de moles de CO2 producidos utilizando la ecuación


anterior, se puede determinar el número de moles de bicarbonato de sodio NaHCO3
que reaccionaron mediante cálculos estequiometricos.

El montaje necesario para el trabajo experimental consta de tres partes principales:

Colector Colector de
Reactor de gas líquido
desplazado
1 2
3

METODOLOGIA O PARTE EXPERIMENTAL

Los pasos que se dan en este trabajo, son los siguientes:

Pesar la masa Ejecutar la


de bicarbonato reacción
Montar el
o alkalselser
equipo

1 2
3

Medir el volumen
Recoger el de líquido
gas desplazado

4
5

Para realizar el trabajo se pesan alrededor de 0,5 gramos de bicarbonato de sodio o


alkaselser y se colocan en un pedazo de celofán o papel transparente de cajetilla de
cigarrillo y se llevan al fondo de un balón de fondo redondo, evitando que este se
derrame por fuera del celofán, luego se adiciona lentamente y por las paredes del
balón una solución de HCl de concentración 2M (diluido), sin que inicialmente entre en
contacto el bicarbonato y el ácido, después se conecta el tapón en la boca del balón
que se conecta con una manguera o tubo de vidrio a la bureta invertida que se
encuentra en un recipiente lleno de agua. Se agita el balón para que entre en contacto
el bicarbonato y el ácido y se presente la reacción que genera el gas CO 2. Se observa
entonces el desplazamiento del agua en la bureta y se mide el volumen desplazado
por el gas.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos

Matraz o balón de fondo redondo de 500 cm3 Bicarbonato de sodio o

Vaso de precipitados de 600 cm3 alkaselser

Recipiente grande Acido clorhídrico

Tapones de caucho

Tubo de vidrio doblado en forma de V

Manguera de caucho

Probeta de 500 cm3

Pinza de Mohr
Práctica No. 2

Leyes de las Proporciones Definidas y Múltiples

OBJETIVO:

Demostración experimental de las leyes de las proporciones definidas y múltiples.

MATERIAL. REACTIVOS.

KCIO3 Lanilla de vidrio

KCIO Lanilla de vidrio

KCIO3 Tubos de ensayo totalmente limpios y secos

KCIO4 Pinzas

MnO2 Mecheros de Bunsen

Soporte Palillos

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA

LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS (PROUST)

En un determinado compuesto, la proporción en peso en que entran sus


constituyentes es constante. Entonces, se hallará siempre igual proporción de
oxígeno en cualquier muestra de clorato potasio que se examine. Es decir que si
calentamos diferentes muestras de dicho compuesto hasta descomposición completa,
el peso del oxígeno que hallaremos por unidad de peso de clorato potásico será el
mismo en todos los casos.

DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DEL CLORATO DE POTASIO

La descomposición térmica del clorato de potasio sirve como método de laboratorio


para obtención de oxígeno. El clorato funde a 350º c. Calentado a una temperatura un
poco más elevada, se descompone formando el cloruro de potasio, perclorato y
oxigeno según las siguientes reacciones:

2KCIO3(S) KCI(S) + KCIO(S) + O2 (g)

4KCIO3(S) KCI(S) + 3 KCIO4(S)


Encima de 400ºc, el perclorato se descompone según.

KCIO4(S) KCIO4 (S) + 2O2 (g)

Es sobre todo esta última descomposición la que es fuertemente exotérmica. Como


el calor desprendido eleva la temperatura del sistema, la velocidad de la reacción
aumenta y la descomposición puede fácilmente volverse explosiva .

Se observó que la descomposición del clorato se hace más fácilmente con la adición
de

bióxido de manganeso que juega el papel de catalizador. Mezclando el clorato con el


bióxido, es suficiente calentar el sistema alrededor de 250ºc para obtener un
desprendimiento regular de oxigeno. De esta manera, se evita igualmente la
formación de perclorato que tiene lugar en temperatura arriba de 350ºc La ecuación
de descomposición del clorato es:

2KCIO3(S) + calor +MnO2 2KCIO (S) + 3O2 (g)

Bajo diferentes condiciones, dos o más elementos pueden combinarse entre sí para

formar distintos compuestos. Se encuentra experimentalmente que existe una relación


sencilla entre los pesos combinados que puede expresarse de la manera siguiente.
Los pesos de A combinados con la unidad de peso B se hallan en proporción de
números enteros sencillos.

El hipo clorato, el clorito, el clorato y el perclorato de potasio; KCIO, KCIO2, KCIO3 y

KCIO4 son cuatro compuestos diferentes formados por los mismos tres elementos ,
los pesos de oxígeno que están combinados con cantidades iguales del KCI tiene
entre sí la relación ¼, 2/4 y ¾ ( si el perclorato es la sustancia de comparación.

La ecuación de descomposición del perclorato es:

KCIO4(s) + calor KCI (s) + 2O2 (g)

PARTE EXPERIMENTAL

LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS


Pesar exactamente 2 gramos de KClO3 e introducirlo en un tubo de ensayo limpio y
seco, cuidando de que la sal no quede adherida a la parte superior de las paredes del
tubo. Agregar una pequeña cantidad de bióxido de manganeso y colocar un tapón
de lana de vidrio en la parte superior del tubo. Pesar el tubo con su contenido y anotar
los resultados en el cuadro adjunto. Colocar ligeramente inclinado el tubo por medio
de una pinza sobre el soporte, calentar suavemente y con poca llama rotando el
mechero alrededor del tubo para que se caliente de una forma uniforme. La sal funde
fácilmente, observándose inmediatamente la producción de burbujas de oxígeno en la
masa fundida. Continuar calentando suavemente hasta que cese el desprendimiento
de burbujas. Entonces, calentar fuertemente hasta que no haya muestra de
descomposición alguna. Dejar enfriar el tubo y luego anotar los resultados.

Con los datos anteriores, calcúlese el peso del oxígeno contenido en un gramo de
KCLO3 y el peso de O2 unido a un gramo de KCL en KCLO3. Anótese los resultados
experimentales de 3 grupos de compañeros que están trabajando con usted en el
laboratorio.

Grupo Peso O2/1 gr. KClO3 Peso O2 /1 gr. KCl en KClO3

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Resultado suyo

A qué conclusiones puede


llegar?

Datos cuantitativos:

Calcule el porcentaje de oxígeno en el clorato de potasio según sus datos:

% de Oxigeno

Calcule el porcentaje teórico de oxígeno en el clorato de potasio:

% de oxigeno

Calcule el porcentaje de error: ___________

Calcule el porcentaje de pureza de la muestra: _____________


LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES

Usándose perclorato de potasio sígase exactamente el mismo procedimiento que usó


con el perclorato en la primera parte de esta experiencia. De los datos anotados en la
tabla adjunta, calcúlese el peso de oxigeno obtenido contenido de KClO4 y el peso de
O2 combinando 1 gr. De KClO4

DATOS MUESTRAS = KClO3 MUESTRAS = KClO4

Peso de la muestra usada gr gr

Peso del tubo + muestra + MnO2 + Lana gr gr

Peso del tubo + residuo gr gr

peso de O2 desprendido gr gr

Peso de O2 En un gramo de muestra. ____ gr gr

Peso de KCl en un gramo de muestra. gr gr

Peso de O2 en 1 gr. de KCl en la muestra gr gr

Relación entre los pesos de O2 combinados con 1gr de KCl en el KClO3 y en el KClO4

G(KClO3 )/g(KClO4 )= gr gr

¿La descomposición de clorato y del perclorato de potasio con el calor ilustra, cuál
tipo

de cambio Químico?

¿Cuál sería el efecto sobre el peso de O 2 en un gramo de muestra si parte de la


muestra

no se descompone?

PRACTICA No. 3
SOLUBILIDAD

1. Fundamentos Teóricos

Se entiende por solubilidad la capacidad que tiene una sustancia de disolverse en


otra. Entre los factores que la afectan el principal de todos tiene que ver con las
características de las fuerzas de interacción entre el soluto y el solvente. Este tipo
de fuerzas es mayor entre moléculas de composición similar y de enlace químico
parecido. En base a este hecho se puede hacer una generalización en el sentido
que lo igual disuelve lo igual. Por ejemplo el agua con una estructura H – OH y el
metanol CH3 - OH forman una solución, es decir son solubles o miscibles entre sí,
ya que ambos compuestos contienen el grupo - OH en sus moléculas. El agua y el
benceno de estructuras totalmente diferentes no forman soluciones, son insolubles
o inmiscibles.

Otros de los factores que afectan la solubilidad es la temperatura. Se entiende que


por regla general la solubilidad aumenta con la temperatura. Esto se explica por
el hecho de que las moléculas o partículas para pasar a formar parte de una
solución necesitan de una energía adicional que en este caso es suministrada con
el aumento de la temperatura.

La polaridad o no polaridad de soluto y solvente que dependen del tipo de enlace


mediante los cuales se forma las moléculas, también influyen sobre la solubilidad.
RATA DE SOLUBILIDAD

Se entiende por rata de solubilidad la velocidad con que se disuelve el soluto en el


solvente a una determinada temperatura. Dichos en otros términos “cantidad de
soluto que se disuelven un solvente por unidad de tiempo”. Entre los factores que
la afectan los principales son: agitación, grado de división del soluto y
temperatura.

Como cantidad de soluto es igual al número de partículas que abandonan la


unidad de superficie por unidad de tiempo la rata de solubilidad se incrementará
con un aumento de la superficie de soluto en contacto con el solvente. A mayor
grado de división del soluto mayor es la superficie.

La agitación incrementa la energía cinética de las partículas y por consiguiente la


velocidad con que estas abandonan la superficie del soluto. Lo mismo sucede al
aumentar la temperatura, aumenta la energía cinética y su velocidad.
Todo lo anterior se refiere más que todo cuando el soluto es un sólido. Cuando el
soluto es un gas, la solubilidad aumenta con la presión y disminuye al aumentar
la temperatura (Ley de Hess).

Materiales Reactivos e Insumos Equipos


 Mechero  Etanol  Balanza
 Vasos de precipitados  Benceno
mecánica y
 Erlermeyer  Éter de Petróleo
 Agitadores de vidrio  Azúcar analítica
 Tubos de ensayo  NaCI  Montaje de
 Frascos lavadores  Acido Salicílico equipo para
 Probetas  MgSO4
 Pipetas aforadas y  Na2SO4 filtración
 KCI
graduadas Matraces
 Naftaleno
volumétricos pulverizado
 Embudos analíticos  Yodo
 Pesa sustancias  Tetra cloruro de
 Vidrio de reloj
 Trípode Carbono
 Soporte universal  Papel filtro
 Triángulo de porcelana grado cualitativo
 Aro de hierro
 Pinzas para tubo de
ensayo Malla de
asbesto

2. Objetivos

 Identificar el grado de solubilidad con el cual se disuelve una sustancia en otra.


 Comprender como se determina la solubilidad de una sustancia
 Estudiar el comportamiento de los factores de influyen en la solubilidad.
3. Procedimiento

Ensayos de solubilidad

 En seis tubos de ensayo, adicionar en cada uno de ellos 5 mL de agua.


 Adicionar en su orden las siguientes cantidades de sustancia: 0.5 g de azúcar,
0.5 g de NaCl y 0.5 g de acido salicílico; 1 mL de éter etílico, 1 mL de etanol y
1mL de benceno.
 Observar en cada tubo si las sustancias son o no solubles, tomando como
criterio de solubilidad, el hecho de que después de mezclar con agitación
quede una sola fase homogénea (sin residuos de sólidos en suspensión ni dos
fases liquidas, por ejemplo como cuando queda el aceite en el agua).
 Registrar lo observado en la tabla de datos del laboratorio.
Factores: grado de dispersión y temperatura

 En dos tubos de ensayo, adicionar en cada uno de ellos, 10 mL de agua.


 A uno de ellos agregar 1 g. de MgSO 4 sin macerar y al otro 1 g. de MgSO 4
macerado.
 Agitar y mediante observación determinar si la solubilidad es igual o no.
 En dos tubos de ensayo, adicionar en cada uno de ellos, 10 mL de agua.
 Al primero le agregamos 2 gr de MgSO4 a temperatura ambiente.
 Al segundo le agregamos 2 gr de MgSO4, a una temperatura de 70°C.
 Observar el tiempo que tarda en disolverse el MgSO4, en cada uno de ellos.

Determinación de la solubilidad.

 En un vaso de precipitado de 250 mL adicionar 100 mL de agua, tomados con


una pipeta aforada.
 Pesar en la balanza analítica o mecánica una cantidad cercana a 5 g. de la
sustancia seleccionada por grupo (NaCl, KCl, CuSO 4, etc.) y adicionarlos al
agua. Agitar y registrar el peso l.
 Observar si se disuelve o no la sustancia adicionada en el agua.
 Si se disuelve, adicionar otra cantidad igual y repetir procedimiento, hasta que
quede esta sin disolverse.
 En el momento que se obtenga la solución sobresaturada, es decir cuando el
soluto, la sal , no se disuelva, entonces se procede a filtrar.
 Después de la filtración, se seca a 105 °C en la estufa el papel filtro que
contiene la que sobro.
 Se pesa la cantidad de sustancia que no se disolvió en el papel filtro, se debe
de tener en cuenta el peso del papel de filtro.
 Registrar los datos de las pesadas.
 Calcular la solubilidad de la sustancia en agua a la temperatura del laboratorio,
restando a la cantidad total de adicionada, al agua la cantidad que sobro en el
papel filtro y relacionando esta cantidad al volumen de agua.
 Expresar la solubilidad en las siguientes expresiones: en mg/ml, p/v, p.p.m,
mg/100ml, gr/ml.

 Bibliografía

http://www.cotf.edu/ete/teacher/teacherout.html.

http://html.rincondelvago.com/soluciones-quimicas_1.html
http://www.cespro.com/Materias/MatContenidos/Contquimica/QUIMICA_INORGANICA
/soluciones.htm

http://html.rincondelvago.com/soluciones-quimicas_1.html
BRICEÑO, Carlos y RODRIGUEZ DE CACERES, Lilia. QUIMICA. 2da ed. Editorial
Educativa. Bogotá. Química General. Shaum. 2º edición con manual de laboratorio.
Mc. Graw Hill. Guillermo Garzón G.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA


Asignatura: Laboratorio de Química II
Práctica No: 1
Nombre de la Práctica: Solubilidad
Grupo No:
Fecha de Realización:
Integrantes y Códigos

DATOS DE LABORATORIO

Ensayos de solubilidad y factores que la afectan

 De acuerdo a las observaciones en el laboratorio complete la información


solicitada en el siguiente cuadro.

Soluto Cantidad ml. Solvente Temp. Rata de Solubilidad


(H2O) Sol.
Azúcar
NaCI
Ácido
Salicílico
Éter
Etanol
Benceno
MgSO4
Pulverizado
MgSO4 sin
Pulverizar
MgSO4
MgSO4

Determinación de la solubilidad

GRUP Volumen PESO T° PESO PESO PAPEL PESO FOMULA


O H2O TOTAL SAL PAPEL MAS SAL FINAL SAL
SAL
1
2
3
4
5
6
7

CALCULOS

Calcular las solubilidades de las sustancias con que se trabajaron en su grupo y en


los otros y expresarla en las diferentes unidades de acuerdo al procedimiento,
completar la información del siguiente cuadro.

GRUPO SUSTANCIA SOL. SOL. SOL. SOL SOL.


(mg/ml) ( p/v) (p.p.m,) (mg/100ml,) (gr/ml.)

1
2
3
4
5
6
7

ANALISIS DE RESULTADOS
Los resultados se deben de discutir, teniendo en cuenta las solubilidades de las
sustancias determinadas en el laboratorio con las que reporta la temperatura,
calculando las desviaciones e identificando las posible fuentes de error.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CONCLUSIONES

Los siguientes aspectos se deben de considerar en las conclusiones: el efecto del


grado de dispersión del soluto en la solubilidad de las sustancias, la temperatura, la
agitación, etc.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CUESTIONARIO

1. Además del procedimiento que se siguió en el laboratorio para determinar la


solubilidad de una sustancia, describa otro para el mismo objetivo, consultando
la bibliografía.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

PRÁCTICA No 4
SOLUCIONES. UNIDADES DE CONCENTRACION

1. Fundamentos Teóricos
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias, que pueden
separarse por métodos físicos en sus diversas sustancias componentes. En una
solución, aquella sustancia que se encuentra en mayor proporción se conoce como
“Solvente” y las demás como “Solutos”.

En una solución es el solvente el que indica el estado físico de la solución:

1. Las soluciones de sólidos, líquidos y gases, en gases, se comportan como


gases.
2. Las soluciones de sólidos, líquidos y gases, en líquidos, se comportan como
líquidos.

3. Las soluciones de sólidos, líquidos y gases, en sólidos, se comportan como


sólidos.

En el siguiente cuadro se dan ejemplos de diferentes clases de soluciones:

Soluto Solvente Estado de la solución Ejemplos


resultante

Gas Gas Gas Aire

Gas Liquido Liquido Gaseosa (CO2 en agua)

Gas Solido Solido H2 gaseoso en paladio

Liquido Liquido Liquido Etanol en agua

Solido Liquido Liquido NaCl en agua


Solido Solido Solido
Bronce (Cu/Sn),
Soldadura (Sn/Pb)

CONCENTRACIÓN. La cantidad de soluto por una cantidad dada de solvente en


unidades de volumen se conoce con el nombre de “Concentración de la solución “.
Esta se puede expresar de diferentes términos o “unidades”.

UNIDADES FÍSICAS
Cantidad de soluto por unidades de solución

% Porcentajes; que puede ser expresado y calculado de diferentes formas:

% en P/V = g. soluto en 100 mL. de solución = (g de soluto / mL. de solución) x 100

% en P/P = g. de soluto en 100 grs. de solución = (g de soluto / g de solución) x 100

% en V/V = mL de soluto en 100 mL de solución = (mL de soluto/ mL de solución) x100

% en V/P = mL. de soluto en 100 g de solución = (mL de soluto /g de solución) x 100

p.p.m. partes por millón = mg de soluto por litro de solución = mg de soluto / Kg de


solución.

UNIDADES QUÍMICAS
Relaciones en términos de moles o equivalentes gramos de soluto por unidades de
solución o solvente.

Molaridad (M) = No. de moles de soluto por litro de solución

Normalidad (N) = No. de pesos equivalentes gramo de soluto por litro de solución.
Molalidad (m) = No. de Moles de soluto por kilogramo de solvente.

Fracción molar (X) = No. de moles de soluto por No. de moles de soluto más solvente
(moles totales).

A menudo es necesario medir una solución para preparar a partir de ésta una
concentración más baja. Los cálculos a realizar en estos casos pueden efectuarse
partiendo del hecho que la cantidad total de soluto permanece constante en la
disolución, de tal modo que el producto de la concentración por el volumen permanece
también constante.

C.T.S.= cantidad total de soluto = Concentración x Volumen = C x V

C1 x V1 = C2V2

Expresando la concentración en molaridad o normalidad tenemos:

M1x V1= M2 x V2

N1 x V1= N2 x V2

Donde M1 y N1 son las concentraciones de la solución original y M 2 y N2 las de


solución final deseada.

Las soluciones también se clasifican de acuerdo a si el soluto se encuentra en


cantidades menores, iguales o mayores con respecto a su solubilidad.

Soluciones insaturadas: Son aquellas soluciones en la cual el soluto se encuentra


por debajo del límite de solubilidad. (<)

Soluciones saturadas: Son aquellas soluciones en la cual el soluto se encuentra en


su límite de solubilidad. (>-<)

Soluciones sobresaturadas: Son aquellas soluciones en la cual el soluto se


encuentra por encima del límite de solubilidad. (>)

Materiales Reactivos e Insumos Equipos


Vasos de precipitados de 100 ml.  Agua destilada Balanza mecánica y
Probetas de 25 ml. y 100 ml.  Acido Clorhídrico analítica
Pipetas de 1ml. y 5 ml. concentrado.
Pera de succión o pipeteador  Acido sulfúrico
Vidrio de reloj o pesa sustancias concentrado.
 Hidróxido de
sodio solido

2. Objetivos
 Fortalecer los conceptos de solución, soluto, solvente y unidades de
concentración.

 Comprender, aplicar e interrelacionar las diferentes formas de expresar la


concentración de una solución.
 Adquirir las habilidades y destrezas en las operaciones básicas de preparación
de soluciones.

 Aprender a preparar soluciones por el método directo a partir de mediciones de


soluto y solvente.

3. Procedimiento

Preparación por el método directo de las siguientes soluciones:

250 mL de HCl del 10% 1% P/V, partiendo de una solución de HCl


concentrada (37 % P/P y D = 1,19 g/mL).

 Realizar los cálculos pertinentes, para determinar que volumen de


HCl concentrado se requiere para que al disolverse en 250 mL de
solución genere una concentración del 10% P/V.

 Tomar el volumen de HCl concentrado utilizando una probeta y


pipeteador.

 Realizar la pre disolución, colocando en un vaso de precipitados un


volumen de agua menor al volumen de solución que vamos a
preparar (puede ser por debajo de la mitad, 100 mL. para este caso),
adicionar el volumen de HCl concentrado lentamente y con mucha
precaución, procurando adicionarlo por las paredes internas del vaso
y evitando un contacto directo entre el acido y el agua. Agitar.

 Pesar un balón aforado de 250 mL limpio y seco, registrar el dato

 Trasvasar la pre disolución al balón aforado de 250 mL evitando


derrames.

 Llevar el volumen con agua destilada a la línea de aforo del balón,


ayudándose finalmente con un frasco lavador.

 Homogenizar la solución resultante, tapando el balón aforado y


agitando.

 Pesar el balón aforado con la solución.

 Trasvasar la solución a un envase con tapa.

 Rotular finalmente el envase, utilizando cinta de enmascarar o


etiquetas con la siguiente información: Tipo de sustancia,
concentración, fecha de preparación, grupo e integrantes que lo
preparo.

100 mL de H2SO4 del 5 % P/V, partiendo de una solución concentrada


(98% P/V y D = 1, 86 g/mL)
 Realizar los cálculos pertinentes, para determinar que volumen de
H2SO4 concentrado se requiere para que al disolverse en 100 mL de
solución genere una concentración del 5% P/V.

 Tomar el volumen de H2SO4 concentrado utilizando una probeta y


pipeteador.

 Realizar la pre disolución, colocando en un vaso de precipitados un


volumen de agua menor al volumen de solución que vamos a
preparar (puede ser por debajo de la mitad, 50 mL. para este caso),
adicionar el volumen de H2SO4 concentrado lentamente y con mucha
precaución, procurando adicionarlo por las paredes internas del vaso
y evitando un contacto directo entre el acido y el agua. Agitar.

 Pesar un balón aforado de 250 mL limpio y seco, registrar el dato

 Trasvasar la pre disolución a un balón aforado de 100 mL evitando


derrames.

 Llevar el volumen con agua destilada a la línea de aforo del balón,


ayudándose finalmente con un frasco lavador.

 Homogenizar la solución resultante, tapando el balón aforado y


agitando.

 Pesar el balón aforado con la solución.

 Trasvasar la solución a un envase con tapa.

 Rotular finalmente el envase, utilizando cinta de enmascarar o


etiquetas con la siguiente información: Tipo de sustancia,
concentración, fecha de preparación, grupo e integrantes que lo
preparo.

250 mL de NaOH del 5% P/V, partiendo del NaOH solido (asumir que es del
100% de pureza)

 Realizar los cálculos pertinentes, para determinar el peso de NaOH


solido que se requiere para que al disolverse en 250 mL de solución
genere una concentración del 5% P/V.

 Pesar el NaOH utilizando vidrio de reloj para evitar el contacto de


esta sustancia con los platillos de la balanza.

 Realizar la pre disolución, colocando en un vaso de precipitados un


volumen de agua menor al volumen de solución que vamos a
preparar (puede ser por debajo de la mitad, 100 mL. para este caso),
adicionar el NaOH solido lentamente y con mucha precaución, Agitar
hasta disolución completa del NaOH.

 Trasvasar la pre disolución a un balón aforado de 250 mL evitando


derrames.
 Llevar el volumen con agua destilada a la línea de aforo del balón,
ayudándose finalmente con un frasco lavador.

 Homogenizar la solución resultante, tapando el balón aforado y


agitando.

 Trasvasar la solución a un envase con tapa.

 Rotular finalmente el envase, utilizando cinta de enmascarar o


etiquetas con la siguiente información: Tipo de sustancia,
concentración, fecha de preparación, grupo e integrantes que lo
preparo.

4. Bibliografía

 www.sparknotes.com/chemistry/solution/intro/

 www.fiobera.unam.edu.ar/Materias/Quimica/QUIMICA_CLASE_8.ppt

 www.fcm.unc.edu.ar/nivelador/programa-modIII.htm

 www.eneayudas.cl/soluc.htm

 www.mdp.edu.ar/exactas//instituto/Soluciones.pdf

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA


Asignatura: Laboratorio de Química I

Práctica No: 2
Nombre de la Práctica: Soluciones. Unidades de concentración
Grupo No:
Fecha de Realización:
Integrantes y Códigos

DATOS DE LABORATORIO

SOLUCION DE HCl del 10% P/V.


Especificaciones del HCl concentrado
% de pureza
Densidad
Volumen

Peso del balón aforado vacio:________________________

Volumen final de solución:___________________________


Peso del balo aforado con solución final:________________

SOLUCION DE H2SO4 del 5 % P/V

Especificaciones del H2SO4 concentrado


% de pureza
Densidad
Volumen

Peso del balón aforado vacio:________________________

Volumen final de solución:___________________________

Peso del balo aforado con solución final:________________

SOLUCION DE NaOH del 5% P/V

Peso del NaOH :_______________________

Peso del balón aforado vacio:________________________

Volumen final de la solución:_________________

Peso del balo aforado con solución final:________________

CALCULOS

Realizar los cálculos previos a la preparación de cada una de las soluciones en


cuanto los volúmenes requeridos de las soluciones de acido Clorhídrico y Sulfúrico
concentradas y la masa necesaria de NaOH.

Completar la información solicitada en el siguiente cuadro. Colocar en la primera fila la


fórmula utilizada para hacer el cálculo y en la segunda el cálculo respectivo con los
datos obtenidos en el laboratorio

SOLUCION DE HCl del 10% P/V.


Moles de Soluto Cálculos
Moles de Solvente Cálculos

Densidad de la solución Cálculos

Porcentaje Peso a Volumen Cálculos

Porcentaje Peso a Peso Cálculos

Molaridad Cálculos

Molalidad Cálculos
Normalidad Cálculos

Fracción Molar del soluto Cálculos

Fracción Molar del solvente Cálculos

Partes por Millón de soluto Cálculos

SOLUCION DE H2SO4 del 5 % P/V


Moles de Soluto Cálculos
Moles de Solvente Cálculos

Densidad de la solución Cálculos

Porcentaje Peso a Volumen Cálculos

Porcentaje Peso a Peso Cálculos

Molaridad Cálculos

Molalidad Cálculos
Normalidad Cálculos

Fracción Molar del soluto Cálculos

Fracción Molar del solvente Cálculos

Partes por Millón de soluto Cálculos

SOLUCION DE NaOH del 5 % P/V


Moles de Soluto Cálculos
Moles de Solvente Cálculos

Densidad de la solución Cálculos

Porcentaje Peso a Volumen Cálculos

Porcentaje Peso a Peso Cálculos

Molaridad Cálculos

Molalidad Cálculos
Normalidad Cálculos

Fracción Molar del soluto Cálculos

Fracción Molar del solvente Cálculos

Partes por Millón de soluto Cálculos

RESULTADOS

De acuerdo a los cálculos anteriores registrar los resultados en la siguiente tabla.

SOLUCIO CALCULO RESULTADO


N
HCl Moles de soluto
Moles de solvente
Densidad de la solución
% Peso a Volumen
% Peso a Peso
Molaridad
Molalidad
Normalidad
Fracción Molar soluto
Fracción Molar solvente
Partes por Millón soluto
H2SO4 Moles de soluto
Moles de solvente
Densidad de la solución
% Peso a Volumen
% Peso a Peso
Molaridad
Molalidad
Normalidad
Fracción Molar soluto
Fracción Molar solvente
Partes por Millón soluto
NaOH Moles de soluto
Moles de solvente
Densidad de la solución
% Peso a Volumen
% Peso a Peso
Molaridad
Molalidad
Normalidad
Fracción Molar soluto
Fracción Molar solvente
Partes por Millón soluto
Tabla de resultados

ANALISIS DE RESULTADOS

Identificar para cada procedimiento que se llevo a cabo en la práctica las fuentes de
error y a partir de estas realizar la discusión de resultados.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CONCLUSIONES

A través de la consulta bibliográfica, identificar la importancia de cada unidad de


concentración en la química.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles los niveles permitidos ambientalmente en el análisis de gases de los


carros?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los contenidos permitidos en el agua potable para:

NITRITOS:_______

HIERRO:________

NITRATOS:______

SOLIDOS DISUELTOS:________

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

PRACTICA No. 5
ELABORACION DE POLVOS ANTISEPTICOS PARA LOS
PIES
OBJETIVOS

 COMPRENDER EL PRINCIPIO DE LAS PREPARACIONES MAGISTRALES


EN EL CONTEXTO DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.
 REALIZAR LOS CALCULOS RELACIONADOS CON LA COMPOSICION DE
LAS PRODUCTOS FARMACEUTICOS.
 ENTENDER LOS FUNDAMENTOS PRACTICOS DEL PROCEDIMIENTO EN
LAS PREPARACIONES MAGISTRALES.
 VERIFICAR LAS CONDICIONES OPTIMAS DEL PRODUCTO FINAL.

MARCO TEÓRICO

Son productos que se utilizan después del baño .Tienen como función principal
impartir fragancia a la piel, lubricar, absorber humedad del sudor y sebáceas,
facilitar deslizamiento suavemente, ser untuoso, ser de buen aspecto, color y olor
uniforme y agradable.
Para cumplir con las cualidades anteriores es importante escoger las materias primas
apropiadas y al mismo tiempo estudiar las proporciones adecuadas para una buena
formulación.
Los controles generalmente realizados a este producto son los siguientes:
Textura, color, fragancia, densidad aparente.

La textura puede analizarse aplicando una pequeña cantidad en el pie y observar que
sea lo mínimo palpable. Para su untuosidad y cubrimiento lo mismo que la fragancia
se debe comparar con un estándar previamente determinado. La densidad aparente
debe chequearse regularmente; debe tener un peso constante para un volumen
constante.

FORMULACIÓN

Acido salicílico 0,50 g


Acido Bórico 1.50 g
Estearato de Magnesio 0.75 g
Alumbre en polvo 0.25 g
Almidón puro 2.50 g
Alcanfor 0,25 g
Talco puro 19,25 g
________
TOTAL 25,0 g

MATERIALES

Mortero con pistilo


Balanza
Espátula
Pipetas de 10 y 1 ml
Papel para pesar y secar
Tamices finos

PROCEDIMIENTO

1. Secar las sustancias que presenten humedad


2. Pesar los ingredientes de la formulación cuidadosamente
3. Pulverizar los ingredientes en el mortero
4. Mezclar bien las sustancias previa corrección de incompatibilidad si la hubiere
5. Incorporar colorantes y perfumes si fuere el caso
6. Moler si es necesario en molino especial industrial o triturar en el mortero
según cantidades de mezcla final
7. Pasar por tamiz apropiado para ajustar el grado de finura exigido
8. Empacar el producto

CONSULTA COMPLEMENTARIA.

Para completar la información que se debe de reportar en el informe consultar sobre


las siguientes aspectos:

1. Formulas químicas de los componentes del talco.


2. ¿Cuál es la función que desempeñan cada componente en la formulación del
talco?.
3. Realizar un estudio de costo del producto consultando precios de cada
componente en la proporción en la cual se encuentra en la formulación.
4. Suponiendo que Ud. tiene como fin montar una pequeña industria para producir
el talco que se elaboro en el laboratorio que equipo podría requerir partiendo
de una cantidad diaria a producir y que de igual forma Ud. decidiría.
5. ¿ a qué precio lo vendería para Ud. obtener una ganancia del 40% por kilo
producido?

PRACTICA No. 6
ELABORACION DE CREMA EMOLIENTE

OBJETIVOS

 Comprender el principio de las preparaciones magistrales en el contexto de la


industria farmacéutica
 Realizar los cálculos relacionados con la composición de los productos
farmacéuticos.
 Entender los fundamentos prácticos del procedimiento en las preparaciones
magistrales
 Manipular con habilidad y destreza los diferentes materiales que se emplean en
la elaboración de productos industriales
 Identificar las sustancias que hacen parte de las formulaciones
 Emplear correctamente las técnicas de preparación del producto
 Verificar las condiciones optimas del producto final

MARCO TEÓRICO

Cremas emolientes son aquellas que previenen la resequedad de la piel y al mismo


tiempo la suavizan y protegen
Desde el punto de vista Bioquímico, la resequedad de la piel es una medida del
contenido de agua, y la acción emoliente es un fenómeno relacionado con la
conservación de esa agua. Los usos continuos de jabones pueden contribuir a resecar
la piel debido a la remoción de las capas líquidas protectoras que además imparten
suavidad y flexibilidad. Se ha demostrado el hecho básico de que el agua es un
emoliente efectivo.
Las sustancias emolientes se han clasificado en dos grupos: a) Acuosolubles y b)
Oleosolubles.
Como Acuosolubles se consideran los alcoholes poli hídricos, tales como glicerina
propilenglicol y el sorbitol entre otros. Estas sustancias se acostumbra a usarlas como
humectantes en cremas de tipo emulsión debido a que retardan la evaporación del
agua. Esta conservación del agua de la fase externa está relacionada con la actividad
emoliente por la habilidad de absorber humedad del aire en condiciones específicas de
temperatura y humedad relativa. Por lo tanto se deduce que los humectantes retienen
el agua en contacto con la piel, así suplen la humedad de la epidermis.

FORMULACIÓN

 Alcohol Cetílico 4%
 Acido Esteárico Triple 12 %
 Aceite Mineral 4%
 Trietanolamina 0,35 %
 Agua Destilada CSP 100 %

MATERIALES

 Balanza de Brazo
 Espátula
 Vaso de precipitados de 250 mls
 Varilla de Vidrio
 Probeta de 100 mls
 Mechero
 Trípode y Malla
 Termómetro

TECNICA DE PREPARACIÓN

Realizar cálculos, pesajes y alistar las sustancias correspondientes


 Fase A
En un vaso de precipitados de 250 mls ponga a fundir el alcohol Cetílico, el ácido
esteárico a fuego lento y adicione el aceite mineral
 Fase B
En otro vaso de precipitados caliente el agua a 70°C y disuelva en ella la
Trietanolamina.
Sin retirar del fuego la fase A, adiciónele la fase B con agitación constante, retire del
fuego y continúe agitando hasta enfriar completamente.
Pesar y empacar el producto

CONSULTA COMPLEMENTARIA

1. Formulas químicas de los componentes de la crema emoliente preparada


2. ¿Cuál es la función que desempeña cada componente en la formulación de
esta crema?
3. Realizar un estudio de costo de producto consultando precios de cada
componente en la
proporción en la cual se encuentra la formulación
4. Suponiendo que Ud. tiene como fin montar una industria pequeña para
producir la crema emoliente que elaboró en el Laboratorio
que equipo podría requerir partiendo de una
5. Cantidad diaria a producir y que de igual forma Ud. decidiría.
6. ¿A qué precio la vendería Ud. para obtener una ganancia del 40% por kilo de
producido?

CUESTIONARIO

 Qué son y qué funciones cumplen las siguientes sustancias químicas:


Alcohol Cetílico, ácido esteárico, aceite mineral, Trietanolamina, agua
destilada
PRACTICA No. 7
PREPARACION DE UN JABON EN FORMA DE PASTA
OBJETIVOS

 Partiendo de una reacción sencilla como la saponificación conocer el proceso


completo con las operaciones implicadas desde la obtención de las materias
primas hasta el producto final
 Realizar los cálculos relacionados con la composición del producto
 Conocer los procedimientos para la elaboración de un jabón en forma de pasta
 Obtener un jabón en forma de pasta mediante la reacción de bases fuertes ,
con una grasa animal o un aceite vegetal
 Manipular con habilidad y destreza los diferentes materiales que se emplean en
la elaboración de productos industriales
 Identificar las sustancias que hacen parte de las formulaciones
 Emplear correctamente las técnicas de preparación del producto
 Verificar las condiciones optimas del producto final

MARCO TEÓRICO
El jabón es un éster metálico que se obtiene al hacer reaccionar un ácido carboxílico
con una base fuerte como el hidróxido de sodio o de potasio, aunque puede
prepararse con otros metales. La característica principal de un jabón es la presencia
de dos zonas de distinta polaridad: la hidrofílica,que es fuertemente atraída por las
moléculas del aguay que se localiza en torno al grupo carboxilo, y la zona hidrofóbica,
que es poco polar y que se mantiene lejos de las moléculas de agua, ubicada en el
extremo más alejado de la cadena hidrocarbonada.
Los triglicéridos o grasas son triésteres de la glicerina (1,2,3-prpanotriol) y ácidos
grasos de peso molecular elevado.
Cuando los triglicéridos reaccionan con hidróxido de sodio , se produce glicerina y tres
moléculas de ácidos carboxílicos ( los ácidos grasos). A su vez, estos ácidos
carboxílicos reaccionan con el hidróxido de sodio produciendo tres ésteres de sodio o
jabones.

FORMULACIÓN

 Sebo 25%
 Acido Esteárico 40%
 Aceite de coco 12%
 Solución de NaOH al 40% 8%
 Solución de KOH al 35% 15%
 Talco 12%
 Perfume cs

MATERIALES

 Balanza de Brazo
 Espátula
 Vaso de precipitados de 1000 mls y de 250 mls
 Varilla de Vidrio
 Probeta de 100 mls
 Mechero
 Trípode y Malla
 Termómetro
 Pipeta de 10 mls

TECNICA DE PREPARACIÓN

 Fundir el sebo, el ácido esteárico y el aceite de coco a 80°C


 Agregar los hidróxidos con agitación continua.
 Seguir agitando y agregar el talco sin dejar de agitar
 Enfriar a 55°C y agregar el perfume
 Envasar en jaboneras

CONSULTA COMPLEMENTARIA

1. Formulas químicas de los componentes del jabón preparado


2. ¿Cuál es la función que desempeña cada componente en la formulación de
este jabón
3. Realizar un estudio de costo de producto consultando precios de cada
componente en la
4. proporción en la cual se encuentra la formulación
5. Suponiendo que Ud. tiene como fin montar una industria pequeña para
producir el jabón que elaboró en el Laboratorio
que equipo podría requerir partiendo de una cantidad diaria a producir y que de
igual forma Ud decidiría
6. ¿A qué precio la vendería Ud. para obtener una ganancia del 40% por kilo de
producido?

CUESTIONARIO

 Qué son y qué funciones cumplen las siguientes sustancias químicas:


Sebo, ácido esteárico, aceite de cocol, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio,
talco, perfume.
 Qué es un acido graso, un jabón
 Explique por qué los jabones limpian
 Porque una disolución jabonosa es básica

GUIA DE PRESENTACION DE INFORMES DE LABORATORIOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA


Asignatura:
Práctica No:
Nombre de la Práctica:
Grupo No:
Fecha de Realización:
Integrantes y Códigos

1. OBJETIVO GENERAL

Se describe como lo que se persigue al realizar la práctica en términos de


aprendizaje, adquisición de nuevos conocimiento y/o el reconocimiento de
otros. Por ejemplo: “Identificar, comprender y plantear correctivos en el
procedimiento para determinar puntos de fusión”.
Es un solo objetivo que en el desarrollo de la práctica puede dar origen a otros
parciales, denominados específicos.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Son a los que se pretenden llegar en forma parcial o por etapas para
conseguir en objetivo general. Por ejemplo:
a. Conocer como se realiza el montaje para la determinación del punto de
fusión.
b. Tener en cuenta las recomendaciones del docente, para evitar posibles
accidentes en el desarrollo de la práctica.
c. Identificar las posibles fuentes de error en la práctica y como se corrigen.

3. PROCEDIMIENTO.

Los procedimientos se deben de describir en diagramas de bloques, siguiendo


la secuencia lógica de los procesos que se llevaron a cabo en la práctica, sin
necesidad de llegar a ser demasiado descriptivo, ni tampoco quedándose corto
en la misma. Aquí se pueden hacer dibujos de los montajes.

Por ejemplo:

Realizar alistamiento de Realizar el montaje, Macerar la sustancia y


materiales: Soporte universal, siguiendo instrucciones colocar en el tubo
Pinza para bureta con nuez, tubo de la guía del capilar cerrado en un
de Thiele, aceite mineral, extremo
laboratorio y del
termómetro, hilos de cobre,
Docente
capilares, mechero.

Registrar la
temperatura en el Introducir termómetro
Calentar en forma Sujetar capilar con
momento en el con capilar en el aceite
lenta el codo del la sustancia a la
cual se funde la mineral contenido en el
tubo de Thiele con altura del bulbo
sustancia en el tubo de Thiele, hasta la
el mechero, del termómetro
capilar altura del brazo superior
observando el
del codo.
incremento de la
Repetir el temperatura en el
procedimiento en dos termómetro
oportunidades

4. DATOS DE LABORATORIO

Los datos de laboratorio es toda aquella información que se registra como del
desarrollo del procedimiento, como por ejemplo: los pesos de una sustancia
determinados por una balanza, los volúmenes que se toman en una bureta,
pipeta o probeta, la temperatura que se registra de termómetro, la información
que se registra de una observación; como color, formación de un gas,
formación de un precipitado, etc., el dato que reporta un instrumento como un
colorímetro, transmitancias o absorbancias, etc, y en general corresponde a las
lecturas que hagamos de la información que nos da un procedimiento, un
instrumento o un equipo de medida.

Para el ejemplo que estamos llevando a cabo, los datos corresponderían a las
temperaturas en las cuales la sustancia solida se funde en el capilar:

Primera temperatura Segunda temperatura Tercera temperatura


87ªC 88ªC 86ªC
En lo posible estos datos de deben de reportar en tablas, para hacer la lectura
más clara y concisa.

5. CALCULOS

Los cálculos son los procesos matemáticos a los cuales se someten los datos
para obtener los resultados, sumas, restas, multiplicaciones o cualquier
operación matemática que llevemos a cabo con los datos se definen como
cálculos.

En el ejemplo de la determinación del punto de fusión, un cálculo podría ser la


corrección del punto de fusión ya sea promediando los valores obtenidos o a
través de una curva de calibración del termómetro anteriormente elaborada.

6. RESULTADOS

Los resultados corresponden a la información que nos arroja los cálculos, se


deben de reportar igualmente en tablas.

De igual forma algunos datos que no tuvieron que ser procesados a través de
cálculos, pasan a ser directamente resultados, esto depende de la experiencia
que hayamos desarrollado en el laboratorio.

Sustancia Punto de Punto de fusión Punto de fusión de


fusión corregido la literatura
Acido benzoico 61ªC 59ªC 60ªC
Naftaleno 86ªC 84ªC 85ªC
Urea 120ª 121ªC 120ªC
Acido salicílico 80ª 79ªC 80ªC

7. ANALISIS DE RESULTADOS

Este ítem corresponde a la parte más importante del informe del laboratorio,
después de hacer un estudio juicioso de los resultados obtenidos, se procede a
hacer una comparación con los resultados reportados en la literatura (libros
técnicos, manuales o textos relacionados con el tema).

Esta comparación se lleva a cabo partiendo del cálculo de cuanto fue la


desviación de los resultados obtenidos en el laboratorio con respecto a los
reportados en la literatura en términos de error absoluto y error relativo.

Una vez se lleve a cabo el cálculo de estos errores, se procede a identificar


cuáles fueron las fuentes de error y a clasificarlas de acuerdo a su origen
(Personales, procedimentales u operacionales, ambientales, instrumentales,
etc.).
Para un buen análisis de resultados se debe de consultar sobre el tema,
específicamente sobre el cual trate la práctica y para todos los informes la
consulta sobre: cálculos de errores experimentales, tipos de errores
instrumentales, su origen y clasificación.

8. CONCLUSIONES

En las conclusiones se describe los productos finales obtenidos de la práctica


en términos de nuevos conocimientos adquiridos o el reconocimiento de otros.

Partiendo de un buen análisis de resultados se toman los elementos


fundamentales para enunciar unas muy buenas conclusiones, en esta parte se
hace una redacción breve en forma de párrafos muy sintéticos, en donde se
hacen recomendaciones con el fin de corregir los errores que se cometieron

9. BIBLIOGRAFIA

Las citas bibliográficas se deben de mencionar de acuerdo a como lo establece


la norma Incontec y ordenada alfabéticamente. Por ejemplo:

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias Docentes para un


Aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. México: Mc. Graw
Hill.

No olvidarse de la citas de la cibergrafia, teniendo en cuenta que se menciona


la pagina o documento que se consulto, no el buscador o motor de búsqueda,
por ejemplo no se menciona: Google, Yahoo, etc.

Por ejemplo se menciona:

http://www.cotf.edu/ete/teacher/teacherout.html.

Anda mungkin juga menyukai