Anda di halaman 1dari 185

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas


Departamento de Ingenierı́a Eléctrica

F. P. Mena
con la contribución de F. Casado, K. Lobos, E. Sierra y D. Valenzuela

EL3002 Electromagnetismo Aplicado


Apunte del curso

6 de abril de 2017
ii F.P Mena versión preliminar

ii
ÍNDICE GENERAL

Índice general

I Principios de Teorı́a Electromagnética y Propiedades de Medios Materiales 1

1. Principios de Teorı́a Electromagnética 3


1.1. Ley de Gauss Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1. Ley de Gauss en forma integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.2. Ley de Gauss en forma diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Ley de Faraday . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.1. Ley de Faraday en forma integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.2. Ley de Faraday en forma diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Ley de Gauss magnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.1. Ley de Gauss magnética en forma diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.2. Ley de Gauss magnética forma integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Ley de Ampère . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4.1. Ley de Ampère en forma diferencial para campos estáticos . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4.2. Ecuación de continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4.3. Ley de Faraday vs. ley de Ampère . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.4. Ley de Ampère en forma diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.5. Ley de Ampère en forma integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Ecuaciones de Maxwell en materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.6. Dos aplicaciones de las ecuaciones de Mawell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6.1. Condiciones de Frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6.2. Vector de Poynting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.6.3. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. Materiales 17
2.1. Importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.1. Ley de Ohm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.2. Ley de Ohm y portadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.3. Dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.3. Conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3.1. Parámetros esenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3.2. Regla de Mathessien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.3. Otras propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.4. Aleaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.5. Conductores no metálicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3.6. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.4. Dieléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

iii
iv F.P Mena versión preliminar

2.4.1. Polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.4.2. Mecanismos microscópicos de polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.4.3. Ecuación de Clasius-Mossotti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4.4. Respuesta en campos alternos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.5. Pérdidas en dieléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.4.6. Ruptura y falla eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.4.7. Dieléctricos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.5. Materiales Magnéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.5.1. Momento magnético en el átomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.5.2. Magnetización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.5.3. Mecanismos microscópicos de magnetización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.5.4. Materiales ferromagnéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.6. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

II Planteamiento y Solución de Campos Electromagnéticos Estáticos y de Baja


Frecuencia 56

3. Funciones Potenciales 57
3.1. Campos Armónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.1.1. Ecuaciones de Maxwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.1.2. Vector de Poynting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.2. Definición de las funciones potenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.2.1. Potencial vectorial magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.2.2. Potencial escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.2.3. Ecuaciones para potenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.2.4. Ecuaciones de onda para campos armónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.3. Altas y bajas frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.4. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

4. Métodos de Resolución de las Ecuaciones de Poisson y Laplace 63


4.1. Descripción general del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.1.1. Propiedades de la solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.2. Métodos de resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.2.1. Integración directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.2.2. Separación de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.2.3. Método de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.2.4. Diferencias finitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.2.5. Método de momentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.3. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

III Planteamiento y Solución de Campos Electromagnéticos de Alta Frecuencia 81

5. Ondas Planas 83
5.1. Ecuación de onda para los campos eléctrico y magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.1.1. Onda Plana Uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.1.2. Vector de Poynting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

iv
Electromagnetismo Aplicado v

5.2. Conductores y Dieléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88


5.3. Profundidad de Penetración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5.4. Polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
5.4.1. Polarización lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.4.2. Polarización circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.4.3. Polarización elı́ptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.4.4. Mecanismos para obtener luz polarizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.5. Incidencia Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
5.5.1. Ondas Estacionarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
5.6. Incidencia Oblicua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
5.6.1. Propagación en Dirección Arbitraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
5.6.2. Leyes de Snell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.6.3. Reflexión Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
5.6.4. Ecuaciones de Fresnel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.7. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
5.7.1. Entretenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
5.7.2. Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
5.8. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

6. Lı́neas de Transmisión 116


6.1. Ondas TEM en Lı́neas de Transmisión sin Pérdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6.1.1. Ondas TEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.1.2. Inductancia y capacitancia por unidad de longitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6.1.3. Ecuaciones de lı́nea de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6.1.4. Terminación de Lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.1.5. Coeficiente de reflexión en voltaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
6.2. Excitaciones sinusoidales en estado estable en lı́neas sin pérdidas . . . . . . . . . . . . . . 123
6.2.1. Impedancia de entrada y coeficiente de reflexión generalizados . . . . . . . . . . . . 125
6.2.2. Voltaje y corrientes en dos puntos de la lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
6.2.3. Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.3. Acoplamiento de Impedancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.3.1. Acoplamiento con elementos concentrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.3.2. Acoplamiento con elementos distribuidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
6.4. Carta de Smith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.4.1. Interpretación geométrica de la relación entre Γ̂ y ẑin . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
6.4.2. Cálculo de la admitancia en la carta de Smith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
6.4.3. Cálculo de acoplamiento de impedancia usando la carta de Smith . . . . . . . . . . 139
6.5. Lı́neas de transmisión con pérdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
6.5.1. Ecuaciones de lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
6.5.2. Circuito Equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
6.5.3. Potencia disipada en la lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
6.6. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

7. Guı́as de Onda 149


7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
7.2. Ecuación de Onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
7.2.1. Planteamiento en coordenadas rectangulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

v
vi F.P Mena versión preliminar

7.2.2. Modos de propagación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153


7.3. Propagación en guı́as de ondas rectangulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
7.3.1. Modo TM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
7.3.2. Modos TE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
7.3.3. Vector de Poynting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7.4. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

8. Antenas 164
8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
8.2. Antenas Elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
8.2.1. Dipolo Eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
8.2.2. Dipolo Magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
8.3. Dipolo Largo y Monopolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
8.4. Arreglo de Antenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
8.4.1. Arreglo de dos antenas dipolo largo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
8.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

vi
Parte I

Principios de Teorı́a Electromagnética y


Propiedades de Medios Materiales

1
2 F.P Mena versión preliminar

2
CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS DE TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA

Capı́tulo 1

Principios de Teorı́a Electromagnética

Este curso asume que el estudiante está familiarizado con las ecuaciones de Maxwell. Por tanto el
objetivo de este capı́tulo es tan solo dar un breve repaso al significado fı́sico y origen de estas ecuaciones.
Además presentaremos dos aplicaciones importantes de las ecuaciones de Maxwell, las condiciones de
frontera y el vector de Poynting. Estos serán utilizado ampliamente en este curso. Un punto importante a
considerar es la notación que se usará en este capı́tulo y en el resto de este libro. Para designar los campos
electromagnéticos usaremos vectores en cursivas (por ejemplo E~ ). El sentido de esta notación se aclarará
cuando utilicemos la representación compleja de campos armónicos donde separaremos la dependencia
espacial de temporal que puedan tener estos campos.

1.1. Ley de Gauss Eléctrica

1.1.1. Ley de Gauss en forma integral

Empezamos recordando el campo eléctrico producido por una distribución volumétrica de cargas,
Z
ρv
E~ = aR dv. (1.1)
V 4π0 R2

Esto solamente expresa el hecho de que el volumen está constituido por cargas infinitesimalmente
pequeñas (ver figura 1.1).
El efecto del campo eléctrico se puede representar por las lı́neas de fuerza que produce cualquier
distribución de cargas. Como se indica en la figura 1.1, en una carga puntual positiva estas lı́neas de
fuerza son radiales dirigidas hacia fuera de la carga. El flujo de estas lı́neas de fuerza (figura 1.2) a través
de una superficie cualesquiera está dado por
Z
ΦE ≡ E~ · d~a. (1.2)
S

De la ley de Coulomb se puede demostrar que el flujo total a través de una superficie cerrada equivale a
la carga neta encerrada,
I
1
ΦE,total ≡ E~ · d~a = Qencerrada , (1.3)
S 0

3
4 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 1.1: (a)Campo eléctrico generado por una carga puntual. (b)Lineas de fuerza de un campo eléctrico.

(a) (b)

Figura 1.2: (a)Flujo eléctrico en una sección superficial. (b)Flujo eléctrico en una superficie cerrada.

donde ΦE,tot es independiente de la superficie cerrada que se considere. Esta relación se conoce como
la ley de Gauss.

Aplicación

La aplicación de esta ley se basa en el hecho de que relaciona el flujo eléctrico a través de una superficie
cerrada con la carga contenida en esa superficie.

Dada una distribución de carga, encontrar el flujo a través de una superficie encerrando esa carga.

Dado el flujo a través de una superficie cerrada, encontrar la carga contenida.

Encontrar el flujo a través de una sección de una superficie cerrada.

Dado E~ sobre una superficie, encontrar el flujo a través de la superficie y la carga encerrada por la
superficie.
~
Dada una distribución de carga simétrica, encontrar E.

4
Electromagnetismo Aplicado 5

1.1.2. Ley de Gauss en forma diferencial

Expresando ambos lados de la ecuación 1.3 como integrales tenemos


Z Z
~ dv = 1 1
(∇ · E) Qencerrada = ρ dv.
V 0 0 V

De donde concluimos que los integrandos son iguales, es decir

1
∇ · E~ = ρ. (1.4)
0
Es necesario tener en cuenta que en un material puede haber cargas libres y cargas ligadas. Por lo que
podemos escribir

ρ = ρf + ρb .

El campo eléctrico total es producido por ambas, entonces

0 ∇ · E~ = ρf + ρb . (1.5)

~
Sin embargo, las cargas ligadas pueden expresarse por medio del vector polarización, P,

~
ρb = −∇ · P, (1.6)

lo que permite escribir la ecuación 1.4 como

∇ · (0 E~ + P
~ ) = ρf ,
| {z }
~
D

~ De esta manera la ley de Gauss se puede expresar


donde se ha definido el vector desplazamiento, D.
como

~ = ρf .
∇·D (1.7)

Aplicación

Dada el campo eléctrico en una región especı́fica, encontrar la densidad de carga en un punto dentro
de esa región.

1.2. Ley de Faraday

1.2.1. Ley de Faraday en forma integral

Empecemos considerando los hechos experimentales descubiertos por Faraday en 1831 y resumidos en
la figura 1.3. De ellos se obtiene una regla para relacionar el flujo magnético y la fuerza electromagnética

5
6 F.P Mena versión preliminar

Figura 1.3: Campos magnéticos en movimiento inducen una corriente en un circuito eléctrico

inducida en el circuito,

dΦB
Vind = − . (1.8)
dt
~ s y que V = E~ · d~l tenemos
R R
Recordando que ΦB = S B · d~ C

I Z ~
∂B
E~ · d~l = − · d~a, (1.9)
C S ∂t
que se conoce como ley de Faraday.

Aplicación

Dada una expresión para el campo magnético como función del tiempo, determinar la fem inducida
en un lazo de tamaño conocido.

Dada una expresión para el cambio de orientación de un lazo conductor en un campo magnético
fijo, determinar la fem inducida en el lazo.

1.2.2. Ley de Faraday en forma diferencial

Aplicando el Teorema de Stokes al lado de izquierdo de la ecuación 1.9 e igualando los integrandos de
ambos lados tenemos

~
∂B
∇ × E~ = − . (1.10)
∂t

Aplicación

Dada una expresión para el campo magnético como función del tiempo, encontrar el gradiente del
campo eléctrico.

6
Electromagnetismo Aplicado 7

Figura 1.4: Una región con densidad de corriente J~ produce un campo magnético B
~ en ~r.

Dada una expresión para el campo eléctrico inducido, encontrar la razón de cambio del campo
magnético.

1.3. Ley de Gauss magnética

1.3.1. Ley de Gauss magnética en forma diferencial

En este caso empecemos recordando la ley de Biot-Savart,

J~ (~r 0 ) × R
~
Z
~ r ) = µ0
B(~ dv 0 , (1.11)
4π V R2

que relaciona el campo magnético producido por una distribución de densidades de corriente. Esquemáti-
camente esto se representa en la figura 1.4. Aplicando la divergencia a ambos lados de la ecuación 1.11
obtenemos la ley de Gauss magnética,
∇·B ~ = 0. (1.12)

Aplicación

Dada información incompleta acerca de las componentes del campo magnético, establecer relaciones
entre esas componentes.

Dada una expresión para un campo vectorial, determinar si puede ser magnético.

1.3.2. Ley de Gauss magnética forma integral

La forma integral se obtiene por integración directa de la ecuación 1.12


Z I
~=0⇒
∇·B ~ dv = 0 ⇒
∇·B ~ · d~a = 0.
B (1.13)
V V

Esta ecuación implica que el flujo del campo magnético sobre cualquier superficie cerrada debe ser
cero, es decir, las lı́neas de fuerza del campo magnético deben cerrarse sobre sı́ mismas (ver figura 1.5).

7
8 F.P Mena versión preliminar

Figura 1.5: Lı́neas de campo alrededor de un alambre conduciendo una corriente (es decir, una fuente de campo
magnético).

Figura 1.6: Existencia de cargas eléctricas y ausencia de cargas magnéticas.

En particular, si elegimos una superficie que encierre la fuente del campo magnético, concluimos que no
deben existir cargas magnéticas. En contraste (ver figura 1.6) las lı́neas de fuerza del campo electrico
divergen o convergen.

Aplicación

En situaciones que involucren superficies y campos magnéticos complejos, encontrar el flujo por inte-
gración puede ser complicado. Sin embargo, sabiendo que el flujo magnético total a través de una superficie
cerrada es cero, se puede simplificar el problema.

Dados una expresión para el campo magnético y una superficie, encontrar el flujo a través de una
porción de tal superficie.

Dada la corriente en un alambre largo, encontrar el flujo magnético a través de superficies cercanas.

8
Electromagnetismo Aplicado 9

Figura 1.7: Región de volumen V y superficie S por la que circula una corriente.

1.4. Ley de Ampère

1.4.1. Ley de Ampère en forma diferencial para campos estáticos

Nuevamente, empezando de la ley de Biot-Savart (ecuación 1.11) se puede demostrar que para un
~ 6= B(t),
campo magnético estático, B ~ se tiene

~ = µ0 J~ .
∇×B (1.14)

De igual forma que se procedió en la ley de Gauss, consideraremos que las densidades de corriente
pueden expresarse como la suma de densidades libres y ligadas

J~ = J~f + J~b .

Teniendo en cuenta que el campo magnético es producido por ambas corrientes y que las corrientes
ligadas pueden expresarse por medio del vector magnetización, J~b = ∇×M,
~ se puede demostrar fácilmente
que

1 ~ ~ ) = J~f ,
∇×( B −M (1.15)
µ0
| {z }
~
H

~
donde hemos definido el campo magnético H.

1.4.2. Ecuación de continuidad

Consideremos una región de volumen V y superficie S por la que circula una densidad de corriente J~
(figura 1.7). Entonces, la corriente que atraviesa la superficie está dada por

Z Z
I= J~ · d~a = (∇ · J~ ) dv (1.16)
S

Sin embargo, la corriente también puede ser calculada a partir de su definición, es decir como la

9
10 F.P Mena versión preliminar

variación temporal de de carga contenida en el volumen V . Entonces


Z Z
d ∂ρ
I=− ρ dv = − dv (1.17)
dt ∂t

Igualando las últimas ecuaciones tenemos

∂ρ
∇ · J~ = − (1.18)
∂t

1.4.3. Ley de Faraday vs. ley de Ampère

Tomando la divergencia de ambos lados de la ley de Faraday (ecuación 1.10),

~
~ = 0; ∇ · (− ∂ B ) = − ∂ (∇ · B)
∇ · (∇ × E) ~ = 0,
∂t ∂t

se comprueba que ambos son igual a cero. En cambio, si hacemos lo mismo para la ecuación 1.14
obtenemos

~ = 0; µ0 ∇ · J~ = −µ0 ∂ρ .
∇ · (∇ × B)
∂t

En este caso solamente el lado izquierdo es igual a cero mientras que el derecho es cero solamente para
campos estáticos.

1.4.4. Ley de Ampère en forma diferencial

La corrección de Maxwell fue añadir un término a µ0 J~ tal que su divergencia siempre sea nula. Con
esta corrección, que usa la expresión de continuidad (ecuación 1.18), la ley de Ampére queda

~ = µJ~ + µ0 0 ∂ E~
∇×B . (1.19)
∂t

Es facil demostrar que en medios materiales esta ecuación se puede escribir de la forma

~
∂D
~ = J~f +
∇×H , (1.20)
∂t

~ = E~ + P
donde D ~ yH
~ = 1 ~ ~
µ0 B − M.

Aplicación

Dado el campo magnético, encontrar la densidad de corriente en un punto especı́fico.

Dado el campo magnético, encontrar la densidad de corriente de desplazamiento.

10
Electromagnetismo Aplicado 11

1.4.5. Ley de Ampère en forma integral

Finalmente, podemos integrar la ecuación anterior en cierta superficie S,

Z Z ~
∂D
~ · d~a =
∇×H (J~f + ) · d~a
S S ∂t
Z Z Z
~ · d~l = d
⇒ H J~f · d~a + ~ · d~a
D (1.21)
C S dt S

Aplicación

Dada la corriente en un alambre, encontrar el campo magnético dentro y fuera de este.

Dada la dependencia temporal de carga en un capacitor, encontrar la razón de cambio del flujo
eléctrico entre las placas y la magnitud del campo magnético resultante en un punto especı́fico.

1.5. Ecuaciones de Maxwell en materiales


Por completitud, resumimos aquı́ las ecuaciones de Maxwell en medios materiales tanto en su forma
diferencial como integral.

Ley de Gauss: Existencia de cargas eléctricas.


I Z
~ = ρf ⇔
∇·D ~ · d~a =
D ρf dv
S V

Ley de Gauss magnética: Ausencia de cargas magnéticas.


I
~
∇·B =0⇔ B~ · d~a = 0
V

Ley de Faraday: Un campo magnético variable induce un campo eléctrico.


~
∂B
I Z ~
∂B
∇ × E~ = − ⇔ E~ · d~l = − · d~a
∂t C S ∂t

Ley de Ampère: Cargas variables en el tiempo (corrientes) inducen un campo magnético.


~
~ = J~f + ∂ D ⇔
Z Z Z
~ · d~l = d
∇×H H J~f · d~a + ~ · d~a
D
∂t C S dt S

Vistas como un sistema, estas ecuaciones representan tan solo tres independientes con quince incógni-
tas. El número de incógnitas se puede disminuir si tomamos en cuenta las propiedades de los medios.
Estas propiedades se expresan como relaciones entre pares de variables y se indican a continuación.

~ = fD (E)
D ~ aproximación más usual D~ = E~
~ ~
B = fB (H) ⇒ ~
B = µH ~
J~ = fJ (E)
~ ~ ~
J = σ E.

11
12 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 1.8: Frontera entre dos materiales mostrando la normal a esa frontera, ~n12 , el volumen utilizado para
calcular la condición para las componentes normales y la densidad superficial de cargas en la frontera, σf . (a)
Desplazamiento eléctrico. (b) Campo magnético.

La aproximación más usual es tomar tan solo el primer término en el desarrollo de Taylor de las
relaciones funcionales. De esta manera aparecen tres cantidades que definen las propiedades del material,
la permitividad dieléctrica , la permeabilidad magnética µ y la conductividad σ. En este curso limitaremos
nuestro estudio a materiales que cumplen una o más de las siguientes propiedades,

Lineales ~
 6= (E)
Isotropicos  es escalar, no tensor
Homogéneos  6= (x, y, z).

1.6. Dos aplicaciones de las ecuaciones de Mawell

En esta sección revisaremos dos conceptos importantes que se derivan de las ecuaciones de Maxwell
y que serán extensivamente usados en el resto del curso. El primero es como tratar los campos eléctrico
y magnético cuando pasamos de un material a otro. El segundo se refiere a como los campos electro-
magnéticos transportan energı́a.

1.6.1. Condiciones de Frontera

Al pasar de un medio a otro, los campos presentan discontinuidades que se pueden calcular a partir
de las ecuaciones de Maxwell en forma integral, resumidas en sección 1.5. Estas discontinuidades, co-
nocidas como condiciones de frontera, se expresan más fácilmente si se divide a los campos eléctrico y
magnético en componentes normal y perpendicular a la frontera considerada. Hay que tener en cuenta que
estas condiciones son locales, es decir que deben cumplirse localmente en todos los puntos de la frontera
considerada.

Componentes normales

Desplazamiento eléctrico Consideremos la figura 1.8a. La condición de frontera para las componentes
normales a la frontera del desplazamiento se pueden calcular a partir de la ley de Gauss,
I Z
~ · d~a =
D ρf dv,
S V

12
Electromagnetismo Aplicado 13

(a) (b)

Figura 1.9: Frontera entre dos materiales mostrando la normal a esa frontera, ~n12 , el camino utilizado para
~f.
calcular la condición para las componentes tangenciales y la densidad superficial de corrientes en la frontera, K
(a) Campo eléctrico. (b) Campo magnético.

y luego llevando al lı́mite cuando la dimensión perpendicular a la frontera tiende a cero. El resultado es

~2 − D
~n12 · (D ~ 1 ) = σf . (1.22)

La diferencia de las componentes normales del desplazamiento igual a densidad de carga libre superficial
en la frontera.

Campo magnético Consideremos la figura 1.8b. La condición de frontera para las componentes nor-
males a la frontera del campo magnético se pueden calcular a partir de la ley de Gauss magnética,
I
~ · d~a = 0,
B
S

y luego llevando al lı́mite cuando la dimensión perpendicular a la frontera tiende a cero. El resultado es

~2 − B
~n12 · (B ~1 ) = 0. (1.23)

Las componentes normales del campo magnético son iguales.

Componentes tangenciales

Campo eléctrico Consideremos la figura 1.9a. La condición de frontera para las componentes normales
a la frontera del desplazamiento se pueden calcular a partir de la ley de Faraday,
I Z
d
E~ · d~l = − ~ · d~a,
B
C dt S

y luego llevando al lı́mite cuando la dimensión perpendicular a la frontera tiende a cero. El resultado es

~n12 × (E~2 − E~1 ) = 0 (1.24)

Las componentes tangenciales del campo eléctrico son iguales.

13
14 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 1.10: Vector de Poynting. (a) Definición. (b) Integración sobre una superficie.

Campo magnético Consideremos la figura 1.9b. La condición de frontera para las componentes nor-
males a la frontera del campo magnético se pueden calcular a partir de la ley de Àmpere,
I Z Z
~ · d~l = d
H J~f · d~a + ~ · d~a
D
C S dt S

y luego llevando al lı́mite cuando la dimensión perpendicular a la frontera tiende a cero. El resultado es

~2 − H
~n12 × (H ~ 1) = K
~f (1.25)

La diferencia de las componentes tangenciales del campo magnético (auxiliar) es igual a la densidad
superficial de corriente libre en la frontera.

1.6.2. Vector de Poynting

El vector de Poynting se define como


S~ = E~ × H
~ (1.26)

y se ha representado esquemáticamente en la figura 1.10a. Una pista acerca de su significado puede verse
en sus unidades, W.m−2 , potencia por unidad de área. De hecho, más abajo demostraremos que el vector
de Poynting representa una densidad de flujo de energı́a. Mientras tanto, comparemos este vector con uno
de los resultados de electromagnetismo, la energı́a contenida en los campos eléctrico y magnético dentro
de un volumen V . Se puede demostrar que estas energı́as están dadas por

Z
1 ~ · E~ dv
We = D (1.27)
2 V
Z
1 ~·H
~ dv.
Wm = B (1.28)
2 V

14
Electromagnetismo Aplicado 15

Significado del vector de Poynting

Empecemos calculando la divergencia de la definición del vector Poynting,

∇ · S~ = ∇ · (E~ × H)
~
=H~ · (∇ × E)
~ −E~ · (∇ × H)~ ,
| {z } | {z }
∂B~ ∂D~
=− = J~f +
∂t ∂t

donde hemos utilizado las leyes de Faraday y Ámpere en forma diferencial, y la siguiente identidad vectorial

~ × B)
∇ · (A ~ =B
~ · (∇ × A)
~ −A
~ · (∇ × B).
~

La divergencia del vector de Poynting queda, entonces

~
∂D ~
−∇ · S~ = E~ · J~f + (E~ · ~ · ∂ B ).
+H
∂t ∂t
−3
Note las unidades de esta expresión, W.m , lo que nos indica que estas cantidades representan una
densidad de potencia. El siguiente paso es integrar cada término de esta ecuación en un volumen V .
Además, podemos convertir la integral de volumen sobre ∇ · S~ en una integral sobre la superficie que
contiene V con lo que tenemos

~
∂D ~
~ · ∂ B ) dv .
I Z Z
− S~ · d~a = E~ · J~f dv + (E~ · +H (1.29)
S ∂t ∂t
| {z } | V {z } |V {z }
A. B. C.
Note que las unidades de esta expresión son de potencia.
Para entender el significado de la ecuación 1.29 vamos a analizar cada uno de los términos.

A. El primer término es la integración del vector de Poynting sobre la superficie S. Ya que tiene antepuesto
un signo negativo representa, entonces, el flujo de S~ hacia dentro de V a través de S (ver figura 1.10b).

B. Este término es la ley de Joule, Z


Pdiss = E~ · J~f dv,
V
es decir, representa la energı́a disipada por el campo para poder mantener la corriente en el volumen V .

C. En este caso analicemos cada uno de los sumandos. Ellos se pueden simplificar usando la identidad
~ 2
~ · ∂ A = 1 ∂A .
A
∂t 2 ∂t
Con esta identidad y las ecuaciones 1.27 y 1.28 tenemos
Z
∂ ~
D
Z
∂ ~
E
Z
1 ∂E 2 ∂
 Z
1

E~ · dv = E~ · dv =  dv = ~ · E~ dv
D
V ∂t V ∂t V 2 ∂t ∂t 2 V
∂We
= ,
∂t

15
16 F.P Mena versión preliminar

y de la misma manera,
~
~ · ∂ B dv = ∂Wm .
Z
H
V ∂t ∂t
Se puede ver, entonces, que juntas representan la variación temporal de la energı́a contenida en el
campo electromagnético.

Resumiendo, respecto al volumen V la ecuación 1.29 representa

Flujo de S~ hacia adentro = Energı́a disipada + Variación de la energı́a almacenada.

Por tanto podemos concluir que el vector de Poynting representa la densidad de flujo de potencia trans-
portada por el campo electromagnético.

1.6.3. Resumen

En este capı́tulo hemos revisado brevemente el origen y el significado fı́sico de las ecuaciones de
Maxwell y las hemos aplicado a medios materiales considerando que existen tanto cargas como corrientes
libres y ligadas. Para disminuir el número de variables que componen las ecuaciones de Maxwell se han
introducido relaciones entre algunos pares de cantidades que representan las propiedades de los medios
materiales. El origen fı́sico de estas relaciones se verá en el siguiente capı́tulo. Finalmente, hemos revisado
dos aplicaciones generales e importantes de las ecuaciones de Maxwell que serán útiles en el resto del
curso cuando abordemos casos más especı́ficos.

16
CAPÍTULO 2. MATERIALES

Capı́tulo 2

Materiales

En este capı́tulo estudiaremos brevemente el origen (microscópico) de las propiedades de tres tipos de
materiales, conductores, dieléctricos y magnéticos. De este estudio veremos su relación con las ecuaciones
de Maxwell. Nótese que no estudiaremos materiales importantes en el área tecnológica como son los
semiconductores y los superconductores. Ellos se estudian con más detalle en otros cursos como el EL6001
- Introducción a la Fı́sica de Dispositivos Semiconductores.

2.1. Importancia
Los avances en electrónica y tecnologı́a de la comunicación son impulsados casi exclusivamente por
avances en ciencia de los materiales. Como un ejemplo de esto consideremos los elementos contenidos en,
digamos, una pantalla plana.

Empaquetamiento: mezcla de polı́meros o cerámicas.


Chips compuestos mayoritariamente de silicio pero entrelazado con otros materiales como P, B, As,
SiO2 , Si3 N4 , MoSi2 , W, TiN, Al, Cu.
Cristal liquido que es una solución de material polar.
Silicio amorfo.
Óxido de estaño e indio (ITO o Indium Tin Oxide) que sirve como electrodo transparente.
Láminas de plástico utilizadas como polarizadores.
Placas delantera y trasera de plástico o vidrio.

2.2. Conceptos generales

2.2.1. Ley de Ohm

Experimentalmente se ha encontrado que existe una relación proporcional entre la corriente/densidad


de corriente producida como efecto de un voltaje/campo eléctrico aplicado, es decir
I = GV ⇔ J~ = σ E.
~ (2.1)

17
18 F.P Mena versión preliminar

Cuadro 2.1: Clasificación de los materiales de acuerdo a su resistividad

Material Resistividad
—– Ω.cm−1
Metal ≈ 10−6
Semiconductor ≈1
Aislante ≈ 106

Las constantes de proporcionalidad son la conductividad, σ ≡ 1/ρ, y la conductancia, G ≡ 1/R. En un


material de sección transversal constante se tiene
l
σ= . (2.2)
RA

Una clasificación fundamental de los materiales es de acuerdo a su resistividad tal como se indica en
el cuadro 2.1. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en general la conductividad de un material es
un tensor,
 
σxx σxy σxz
σ = σyx σyy σyz  ,
σzx σzy σzz
ya que, en principio, depende de la dirección dentro del material en la que se mida. Además, hay que
tener en cuenta que la conductividad depende de factores externos a los que se somete el material. Estos
factores incluyen, por ejemplo, temperatura, presión, defectos, frecuencia.

2.2.2. Ley de Ohm y portadores

Un portador es cualquier objeto que puede transportar carga, es decir llevar carga de un punto del
material a otro. En este contexto, un electrón fuertemente atado a su núcleo no es un portador. Como
ejemplos de portadores podemos mencionar electrones, huecos en semiconductores o pares de Cooper (2
electrones moviéndose simultáneamente) en superconductores. En el resto de este capı́tulo asumiremos
un solo tipo de portadores, generalmente electrones. Podemos imaginar a los portadores moviéndose
aleatoriamente dentro del material, incluso en la presencia de un campo eléctrico externo. Como se
ilustra en la figura 2.1 si tomamos una sección transversal del material existirán portadores cruzándola
aleatoriamente. Si el campo externo es cero1 la corriente efectiva será cero. En la presencia de un campo
eléctrico, exisitirá una corriente efectiva en la dirección del campo. Como simplificación podemos asumir
que todos los portadores tienen la misma velocidad igual a la velocidad promedio de los portadores. Esta
velocidad, vD , se conoce como velocidad de deriva (drift velocity).
De la figura 2.1 podemos calcular la densidad de corriente en función de cantidades microscópicas
caracterı́sticas del material. Si n = N
V es la densidad de portadores y A el área transversal del material, la
densidad de corriente está dada por la cantidad de carga que atraviesa el área transversal en un tiempo
t. Entonces

qN qnV vD
J = = = qnvD (2.3)
At AL
1
Por completitud otra condición necesaria es que la distribución de portadores sea constante. Cuando no lo es, también
puede existir conducción. Este fenómeno se llama difusión.

18
Electromagnetismo Aplicado 19

(a) (b)

Figura 2.1: Sección de un material con portadores. (a)Campo externo es cero. (b) Campo externo distinto de
cero.

Figura 2.2: Trayectoria de un portador en ausencia y presencia de un campo eléctrico.

Por otra parte, recordando la ley de Ohm, J~ = σ E,


~ encontramos una expresión para la conductividad,

qnvD
σ= ≡ qnµ, (2.4)
E

donde hemos definido la movilidad µ = vD /E. Esta ecuación presenta una aparente contradicción. Por
un lado es evidente que µ debe ser constante lo que implica que vD debe ser constante para un E dado.
Por otro lado si el portador está en presencia de un campo eléctrico, esperarı́amos se esté acelerándo y
por tanto su velocidad no deberı́a ser constante. ¿Cómo explicar esta contradicción? Debe existir algún
mecanismo que evite que la velocidad que adquiere el portador aumente indefinidamente. Este fenómeno
se conoce con el término general de dispersión. Más abajo discutiremos varios mecanismos que pueden
causar dispersión.

2.2.3. Dispersión

Teniendo en cuenta que los portadores están embebidos dentro de un material, reconocemos a la
dispersión como las colisiones de los portadores con otros elementos presentes dentro del material. Estas
colisiones evitan que los portadores aceleren indefinidamente en presencia de un campo eléctrico. Este
efecto se ha representado esquemáticamente en la figura 2.2. Sin tomar en cuenta el origen exacto de estas
colisiones, podemos representar su efecto promedio como una fuerza de fricción. Fenomenológicamente
podemos ver que la fricción debe ser proporcional a la masa, m, de los portadores y a la velocidad que
posean, v, e inversamente proporcional al tiempo promedio entre colisiones, τ . Con esto podemos aplicar

19
20 F.P Mena versión preliminar

la segunda ley de Newton en presencia de un campo eléctrico,

X dv mv dv qτ E  
F~ = m ⇒ qE − =m ⇒v= 1 − e−t/τ .
dt τ dt m
Esta ecuación implica que en presencia de colisiones, la velocidad no puede crecer indifinidamente pero
alcanza una velocidad lı́mite en tiempo del orden de τ . Reconocemos esta velocidad como la velocidad de
deriva, entonces


µ= . (2.5)
m
Esta ecuación nos dice que la movilidad es una forma de medir la dispersión. Támbién podemos usarla
para escribir la conductividad en términos de las caracterı́sticas microscópicas del material,

q 2 nτ
σ = qnµ = . (2.6)
m
Antes de finalizar esta sección, es necesario aclarar contra qué objetos colisionan los portadores. Los
más importantes son

Otros electrones. Este efecto es importante solo a bajas temperaturas.

Defectos, es decir impurezas e imperfecciones en la red cristalina2 del material. Estas colisiones
causan calentamiento y son independientes de la temperatura.

Fonones, es decir, vibraciones de la red cristalina3 . Es la dispersión más importante a altas tempe-
raturas.

2.3. Conductores

2.3.1. Parámetros esenciales

Desde un punto de vista fenomenológico, podemos caracterizar a los conductores por tres propiedades.

Su conductividad (o resistencia).

Siguen la ley de Ohm.

Su densidad de portadores y movilidad.


2
Debido a las fuerzas electrostáticas entre los átomos o moléculas constituyendo un material, ellos tienden a agruparse
en estructuras elementales (llamada celda unitaria o unit cell) que se repiten dentro del material formando una estructura
periódica llamada red cristalina. Usualmente un material contiene regiones donde se forma la red cristalina pero cada región
con diferentes orientaciones por lo que visto macroscópicamente, el material puede considerarse amorfo. Con un proceso
de fabricación adecuado, pueden crearse materiales que contengan una sola de estas regiones. Uno suele referirse a estos
materiales como cristales únicos (single crystals).
3
Podemos visualizar un fonón de la siguiente manera. La celda unitaria es un conjunto de átomos o moléculas del material
que forman una estructura geométrica definida. Por ejemplo, la sal sal, NaCl, cristaliza en una estructura cúbica con los
átomos de Na y Cl en las esquinas de este cubo. Un fonón no es nada más que cada uno de los modos fundamentales de la
celda unitaria. Resulta que en el mundo microscópico y utilizando la mecánica cuántica, el fonón puede ser tratado como
una partı́cula que puede interactuar con otras dentro del cristal.

20
Electromagnetismo Aplicado 21

(a) (b)

Figura 2.3: Dependencia de la resistividad con la temperatura para una muestra de cobre. A altas temperaturas
la dependencia lineal es dominante (a) mientras que a bajas la cuadrática es dominante (b).

2.3.2. Regla de Mathessien

Hemos visto que existen varias fuentes de dispersión en un material. Mathessien estableció una ley
fenomenológica para sumar estas fuentes de dispersión en un cristal. Esta regla establece que las resisten-
cias se originan en diferentes tipos de dispersiones. En un cristal tenemos dispersión originada en la red
cristalina misma y en las impurezas o defectos que tenga, es decir,

ρ = ρred cristalina (T ) + ρdefectos (N ). (2.7)

La resistividad originada por los defectos solo depende de su concentración, N , mientras que la origi-
nada en la red misma depende también de la temperatuta, T . Esta última se origina en colisiones entre
electrones y en colisiones de los electrones con fonones con dependencias cuadrática y lineal de la tem-
peratura, respectivamente. Esto se ilustra en la figura 2.3. De la regla de Mathessien es evidente que
los defectos o impurezas originan una resistencia residual, RR, a 0 K. Este efecto se muestra para la
resistividad el potasio en figura 2.4.

2.3.3. Otras propiedades

Cuando queremos seleccionar un conductor para cierta aplicación, debemos mirar también a otras
propiedades. Aquı́ listamos algunas de ellas.

Peso. Una aplicación satelital, por ejemplo, requerirá minimizar el peso de los materiales seleccio-
nados.
Resistencia mecánica. Muchos metales puros son poco resistentes mecánicamente y adquieren dureza
con impurezas.
Resistencia a la corrosión. Ciertas aplicaciones requerirán de materiales resistentes a la corrosión.
Precio. Por ejemplo, el oro es una buena elección como buen conductor y resistente a al corrosión.
Sin embargo, su precio puede ser prohibitivo.

21
22 F.P Mena versión preliminar

Figura 2.4: Resistividad a bajas temperaturas para dos muestras de potasio con diferente concentración de
impurezas.

(a) (b) (c)

Figura 2.5: Resistividad en función de la concentración de componentes en (a) aleaciones completamente miscibles,
(b) con brecha de miscibilidad y (c) intermetálicos

Compatibilidad con otros materiales. Un caso clásico es el problema de poner contactos a materiales
semiconductores. Si no se elige bien el conductor, se creará un diodo en lugar de un contacto óhmico.

Al momento de comparar entre diferentes materiales para una cierta aplicación, uno puede crear una
figura de mérito. Por ejemplo, imagine que se necesita un material liviano para hacer contactos. Figuras
de mérito posibles considerando diferentes factores son

conductividad conductividad
F = conductividad; F = ;F = .
peso densidad

2.3.4. Aleaciones

Una aleación es una mezcla de dos metales. Dentro del contexto de este curso la pregunta que queremos
responder es que si conocemos la concentración y resistividad de los componentes originales, ¿cuál es la
resistividad de la aleación?

22
Electromagnetismo Aplicado 23

Metales completamente miscibles

Se mezclan como dos lı́quidos sin aparecer nuevas estructuras cristalinas. Un ejemplo es la aleación
entre cobre y oro (sin recocido, es decir sin calentamiento despues de obtener la mezcla). De resultados
experimentales como el mostrado en la figura 4.17 se obtiene que la resistencia de la aleación en este caso
está dada por

ρtotal = xA ρA + xB ρB + CxA xB (2.8)

donde x es la concentración y C una constante.

Metales con brecha de miscibilidad

Tal como se indica en la figura 4.17 ciertas aleaciones, como la de oro y plata, solo son miscibles en
concentraciones bajas. A concentraciones altas son inmiscibles (ver abajo).

Intermetalicos

De forma parecida a los anteriores ciertas aleaciones, como el oro y el cobre con recocido, son miscibles
a bajas concentraciones pero a altas forman nuevas estructuras cristalinas. La figura 4.17 muestra la
resistividad para este caso.

Metales inmiscibles

En estas aleaciones se forman regiones de cada uno de los metales sin llegar a mezclarse. No es posible
dar una ley para determinar la resistividad resultante ya que depende de como se formen las regiones y
su tamaño.

2.3.5. Conductores no metálicos

Polı́meros conductores

Son polı́meros dopados con componentes iónicos, lo que le da una resistividad entre 10 a 1000 µΩ.cm.
baja comparada con un conductor metálico pero lo suficiente como para ser usada en aplicaciones electróni-
cas. Su conductividad exacta depende fuertemente del dopaje. Obviamente sus mayores ventajas son la
flexibilidad y bajı́simo peso.

Conductores transparentes

El más usado de los óxidos conductores transparentes es el óxido de estaño indio (indium tin oxide,
ITO), que es una solución sólida de SnO2 con In2 O3 . Su resistividad DC es del orden de 1 Ω.cm. Es
ampliamente utilizado en la fabricación de pantallas planas y celdas solares. Además es muy usado en
investigación, especialmente para mediciones eléctricas de fenómenos inducidos por luz visible.

23
24 F.P Mena versión preliminar

2.3.6. Aplicaciones

Las aplicaciones de los conductores son numerosas. Algunas de ellas son:

Alambres de unión para CIs (φ < 30 µm).

Metalización en chips.

Apantallamiento de campos magnéticos y eléctricos.

Contrarrestar cargas electrostáticas.

Antenas.

Como hemos mencionado anteriormente, se debe tener en cuenta muchos factores además de la con-
ductividad. Algunos de ellos son:

Precio.

Quı́mica (estabilidad y reactivilidad, corrosión).

Propiedades mecánicas (metales puros son muy blandos).

Propiedades térmicas (estabilidad con T).

Compatibilidad con otros materiales (corrosión por contacto, soldadura, compatibilidad con Si)

Compatibilidad con tecnologı́as de producción.

Ejemplo 1: Contactos eléctricos

El uso más representativo de los conductores es como contactos eléctricos. Diferentes tipos de contactos
se necesitan en diferentes aplicaciones.

Interruptores.

Conectores.

Conexiones a partes removibles.

Escobillas.

Pantógrafo.

Para este tipo de aplicaciones, se deben hacer las siguientes consideraciones antes de elegir el material
adecuado.

Poca resistencia por contacto

No soldadura o pegado bajo carga

No abrasión bajo carga

24
Electromagnetismo Aplicado 25

(a) (b)

Figura 2.6: Amplificador de bajo ruido para la banda Q

No mezclado de materiales

No desgaste

Propiedades mecánicas adecuadas, e.g. buena elasticidad en interruptores

Dependiendo del uso especı́fico, uno podrı́a usar materiales como

C (grafito) para pantógrafos (conducción de altas corrientes).

Cu, Ag, Au.

Ru, Rh, Pd, Os, Ir, Pt.

Mo, W.

Ejemplo 2: Amplificador para la Banda Q (30-41 GHz)

Para puntualizar más el uso de los conductores, utilizamos como ejemplo un trabajo desarrollado
dentro de nuestra Universidad. En la figura 2.6 se presenta un amplificador de bajo ruido desarrollado en
el Laboratorio de Microondas para aplicaciones en radioastronomı́a.

Ejemplo 3: Fotodiodos

Otro ejemplo de nuestra Universidad es el desarrollo de elementos activos para la generación fotónica
de radiación en el rango de los GHz a THz. El término fotónico se refiere al principio por el cual se genera
la radiación, que se ilustra en la figura 2.7.
Dos tipos de elementos activos se estudian en nuestro grupo. Unos es el fotodiodo UTC (uni travelling
carrier, o de un solo portador) y otro es la juntura MIM (metal-insulator-metal)) El primero es un
dispositivo semiconductor hecho de tal manera que tan solo un portador está presente4 . El segundo es un
dispositivo en el que se produce conducción entre las capas metálicas y a través del aislante por efecto túnel.
Una de las innovacioenes que estudiamos en el grupo es que ambos tipos de dispositivos que se estudian
están construidos en una configuración denominada de onda viajera lo que, en principio, permitirá alcanzar
4
En los fotodiodos usuales tanto electrones como huecos están presentes lo que disminuye la frecuencia a la que pueden
operar

25
26 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 2.7: Principio de generación fotónica de radiación GHz/THz. (a) Dos haces láser de diferente frecuencia
inciden sobre un elemento activo. Dada su respuesta no lineal, en el elemento se genera una corriente eléctrica con
una frecuencia igual a la diferencia de frecuencias de los láseres. Para emitir la radiación se coloca una antena al
final del elemento activo y para optimizar la emisión, todo se coloca sobre una lente de silicio (b).

mayores frecuencias de generación de radiación. Fotografı́as de los dispositivos fabricados se muestran en


la figura 2.8.

2.4. Dieléctricos
En esta sección revisaremos las principales propiedades eléctricas de los aislantes o dieléctricos. En
particular nos concentraremos en relacionar las propiedades macroscópicas, dadas por las ecuaciones de
Maxwell, con las propiedades microscópicas. Las pregunas a responder en esta sección son:

¿De qué depende  a un nivel microscópico?


~
¿Depende  de la frecuencia a la que varia E?

(a) (b)

Figura 2.8: (a) Fotodiodo UTC. (b) Juntura MIM.

26
Electromagnetismo Aplicado 27

(a) (b)

Figura 2.9: (a) Dipolo en campo eléctrico. (b) Dipolos en un material dieléctrico.

¿Cual es la máxima intensidad de E~ que un dieléctrico puede soportar?

Para responderlas de la manera más sencilla, haremos dos suposiciones importantes. Primero, el ma-
terial bajo estudio no tendrá portadores y, segundo, será isotrópico (es decir, la constante dieléctrica será
un escalar).

2.4.1. Polarización

Empezamos recordando la definición de un dipolo eléctrico y algunas de sus propiedades (figura 2.9a).
Un dipolo es una configuración de dos cargas eléctricas opuestas separadas una distancia l. En presencia
de un campo eléctrico, tenderá a rotar en la dirección de este. La energı́a potencial del dipolo en una
dirección arbitraria respecto al campo eléctrico está dada por p~ · E~ 5 .
En el material dieléctrico que estamos estudiando no existen portadores, pero sı́ cargas ligadas, es
decir cargas fuertemente ligadas al material. Estas cargas tenderán a moverse en la presencia de un
campo eléctrico externo lo que origina la formación de dipolos dieléctricos dentro del material. Si en
el material ya existı́an dipolos antes de la aplicación del campo eléctrico, éste cambia la dirección de
los dipolos. Definimos el vector polarización (figura 2.9b) como la suma de esos dipolos por unidad de
volumen, es decir,
P
~ = lı́m ip
~i d~
p
P = . (2.9)
∆v→0 ∆v dv

Del vector polarización se puede calcular tanto la densidad volumétrica como superficial de cargas ligadas,

~ ρsb = P
ρvb = −∇ · P; ~n.

Sea cual fuere la situación inicial, vemos que el campo eléctrico afecta la polarización de los materiales,
por lo que en forma general podemos escribir

~ = f (E).
P ~
5
Esta energı́a potencial nace del hecho de que para mover el dipolo desde un ángulo inicial θi a uno final, θf , es necesario
realizar un trabajo contra el campo eléctrico. Por convención, se toma θi = π/2.

27
28 F.P Mena versión preliminar

~ se puede representar como una expansión de E.


Dada esta dependencia, P ~ En primera aproximación,
podemos considerar al material como lineal,
~ = 0 χe E,
P ~ (2.10)

donde hemos definido χe que se conoce como susceptibilidad dieléctrica. Ésta define la forma en que el
material responde a la presencia de un campo eléctrico por lo que es una caracterı́stica de cada material.
En general la suceptibilidad depende de parámetros externos como la frecuencia del campo eléctrico
aplicado o temperatura.
Con la ecuación 2.10 podemos volver a la definición de desplazamiento, 0 E~ + P,
~ obteniendo

~ = 0 (1 + χe ) E~
D (2.11)
| {z }


donde hemos relacionado la permitividad  con la susceptibilidad, es decir, la permitividad con la polari-
zación. En la siguiente subsección revisaremos los mecanismos microscópicos que producen polarización
dentro de un material.

2.4.2. Mecanismos microscópicos de polarización

La forma en que las cargas ligadas reaccionan ante la presencia de un campo electrico depende de la
manera (microscópica) en que estas estén ligadas al material. Aquı́ revisaremos cuatro de estos mecanis-
mos.

Electrónica
Iónica
Orientacional
Interfacial

Para cada uno de estos mecanismos propondremos un modelo que nos permitirá encontrar la suscep-
tibilidad dieléctrica. Hay que tener en cuenta que estos mecanismos no son excluyentes y que varios de
ellos podrı́an estar presentes en un mismo material. Sin embargo, uno de ellos suele ser más relevante
que los otros en un material dado. Además, cada uno de estos mecanismos tendrá una respuesta diferente
cuando un campo eléctrico variable en el tiempo es aplicado.

Polarización electrónica

Las primeras cargas ligadas que consideraremos son los electrones. En el dieléctrico ideal que estamos
estudiando, todos los electrones están fuertemente ligados al núcleo. El modelo a considerar se presenta
en la figura 2.10. Tenemos un átomo cuyos electrones giran alrededor del nucleo. Por simplicidad solo
consideraremos electrones que forman una nube electrónica esférica. Cuando se aplica un campo eléctrico
se produce un desplazamiento d de la nube electrónica que es contrarrestado por la fuerza electrostática
generada por parte de la nube electrónica, aquella encerrada en una esfera de radio d. Entonces tenemos

qqd
Fcampo = qE = Fcargas = ,
4π0 d2

28
Electromagnetismo Aplicado 29

(a) (b)

Figura 2.10: Polarización electrónica. (a) Átomo con nube electrónica esférica. (b) El campo externo causa un
desplazamiento de la nube electrónica.

qVd
donde qd = VR es la carga encerrada en la esfera de radio d. De aquı́ podemos obtener la distancia de
equilibrio,

4πR3 E
d= ,
ze
que nos permite calcular la polarización total inducida por el campo eléctrico si conocemos la densidad
de átomos N ,

3
P = pN = qdN ⇒ P = |4πN
{zR} 0 E. (2.12)
χatom

La contribución de simetrı́as esféricas es pequeña. Por ejemplo, para un material constituido por
átomos de radio R = 6 × 10−9 cm y una densidad N = 3 × 1019 cm3 , la permitividad resultante es
r = 1,0000814.

Polarización iónica

Consideremos un material en el que los átomos que lo conforman están unidos por fuerzas electrostáti-
cas6 . Esto ocurre en cristales iónicos, un ejemplo clásico es la sal común, NaCl, que cristaliza en forma
cúbica, donde los iones de Na+ y Cl− ocupan los vértices del cubo. Una representación de lo que ocurre
en presencia del campo eléctrico se muestra en la figura 2.11. Los iones están separados originalmente a
una distancia d0 que cambia en presencia del campo eléctrico. La fuerza eléctrica originada por el campo
eléctrico externo es contrarrestada por la fuerza electrostática proveniente del resto de los iones. Ésta
última se puede ver macroscópicamente como la fuerza elástica propia del material, que se caracteriza
por una constante llamada módulo de Young, Y . Para calcular la distancia de equilibrio en presencia del
6
En general, hay cuatro tipos de cristales según las fuerzas que mantienen unidos a sus átomos. Cristales de gases inertes
(fuerzas de Van der Waals). Cristales iónicos (interacción electrostatica). Cristales covalentes (compartiendo electrones).
Metales (interacción de núcleos de iones con electrones de conducción).

29
30 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

(c)

Figura 2.11: Polarización iónica. (a) Estructura de la sal en equilibrio. (b) El campo externo causa un desplaza-
miento de los iones. (c) Efecto del campo eléctrico en un par de iones.

campo eléctrico consideremos un par Na+ –Cl− como se indica en la figura 2.11. El equilibrio se produce
cuando

Fcampo = qE = Felástica = kd = Y d0 d

de donde obtenemos

qE
d= .
Y d0
La polarización total inducida entonces es

N q2E
P= (2.13)
Y d0

Polarización orientacional

Existen materiales, como el agua, en que las moléculas que lo constituyen presentan un dipolo perma-
nente. Esto se origina por la forma geométrica en que los átomos que componen la molécula se unen. En
lo que sigue solo estudiaremos materiales lı́quidos y gaseosos ya que despreciaremos fuerzas internas que
podrı́an evitar que el dipolo permanente se mueva en la dirección del campo eléctrico.
Consideremos, entonces, un material como el mostrado esquemáticamente la figura 2.12. Al aplicar
un campo eléctrico, los dipolos tenderán a moverse en la dirección de éste. La energı́a térmica de las
moléculas impedirá que todas las moléculas se alineen en la dirección del campo eléctrico. Si para un

30
Electromagnetismo Aplicado 31

(a) (b)

Figura 2.12: Polarización orientacional. (a) Un material polar contiene moléculas con dipolos permanentes. (b)
Los dipolos permanentes se orientan en presencia del campo externo.

~ la componente de p~ en la direccion de E~ es pE = p cos δ.


dipolo en particular δ es el angulo entre p~ y E,
Entonces, el promedio de pE está dado por
R
hpE i = todos
R los δ N (δ)pE dvδ , (2.14)
todos los δ N (δ) dvδ
donde N (δ) el numero de dipolos que forman un angulo δ con el campo E~ y Vδ es el espacio de todos los
posibles ángulos δ. Al mantener un ángulo δ respecto al campo eléctrico, el dipolo tiene una energı́a dada
por

p · E~ = −pE cos δ.
U = −~

Esta energı́a se mantiene debido a la energı́a térmica del término. Por lo tanto la distribución de dipolos7
con energı́a U está dada por la relación de Boltzman,
   
U pE cos δ
N (U ) = A exp − =⇒ N (δ) = A exp . (2.15)
kT kT

Por otro lado, el elemento de volumen de la ecuación 2.14 es dvδ = sin δ dδ dφ (ver figura 2.13). Con
este resultado y la expresión para N (δ) el valor promedio de pE está dado por
R π R 2π pE cos δ Rπ pE cos δ
δ=0 φ=0 A exp( kT )pE sen δ dδ dφ 2π δ=0 A exp( kT )p cos δ sen δ dδ
hpE i = R π R 2π = Rπ
pE cos δ
δ=0 φ=0 A exp( kT ) sen δ dδ dφ
2π δ=0 A exp( pEkTcos δ
) sen δ dδ

pE
Definiendo x = cos δ y β = kT esta integral queda
R +1
p −1 exp(βx)xdx 1
hpE i = R +1 = p(coth(β) − ) (2.16)
exp(βx)dx β
−1 | {z }
L(β)

7
Es decir el número de dipolos por unidad de energı́a.

31
32 F.P Mena versión preliminar

Figura 2.13: Espacio de todos los posibles ángulos δ donde el eje z coincide con la dirección del campo eléctrico.
En esta representación, entonces, δ es el ángulo polar. Debido a la simetrı́a del problema, se obtiene el mismo
ángulo δ haciendo variar el ángulo φ. Por tanto, el elemento de volumen dvδ es el indicado en la figura.

Figura 2.14: Dependencia de la polarización orientacional con la temperatura usando la función de Langevin y
su aproximación.

β
donde L(β) se conoce como la función de Langevin. Si β << 1 ⇒ L(β) ≈ 3, es decir para temperatura
altas, la expresión se reduce a
N p2 E
P≈ . (2.17)
3kT
En la figura 2.14 se ilustra la dependencia de la polarización orientacional con la temperatura.

Polarización interfacial

Esta polarización aparece en materiales heterogéneos por la acumulación de cargas en la superficie. A


pesar de ser importante en la práctica, especialmente al momento de hacer contactos, no es de importancia
fundamental, por lo que no entraremos en más detalles aquı́.

Polarización y campo local

Los modelos anteriores demuestran que existe un origen microscópico de la polarización al aplicarse un
campo eléctrico sobre un material. En ciertas circunstancias, esta relación incluso es lineal. Resumiendo,
hemos encontrado que el campo eléctrico externo produce un dipolo eléctrico promedio igual a

32
Electromagnetismo Aplicado 33

q2 p2
pel = 4πR2 0 E pio = Y d0
E por = 3kT
E

Surge entonces la siguiente pregunta, ¿qué relación hay entre el E de estas ecuaciones y el E de
P = 0 χe E (ecuación 2.10) Para responder esta pregunta debemos hacer una diferenciación entre el
campo eléctrico externo aplicado al material y el que realmente ve cada una de las unidades elementales
del material (i.e. los átomos, iones o diplos permanentes) que hemos estudiado. Este último lo llamaremos
campo local y permite resumir los resultados anteriores en la ecuación

p = αEloc (2.18)

donde α es conocida como polarizabilidad. En siguiente subsección relacionaremos el campo externo con
el campo local.

2.4.3. Ecuación de Clasius-Mossotti

Considerando la descomposición del campo local mostrado en la figura 2.15 tenemos

E~loc = E~ext + E~pol + E~L + E~cerca (2.19)

Para cada contribución se tiene:

En el ejemplo considerando el campo externo se aplica por medio de placas paralelas con lo que se
tiene
V
Eext = . (2.20)
d

El campo externo polariza la superficie del material lo que a su vez genera un campo. Utilizando la
ley de Gauss se demuestra que
P
Epol = − (2.21)
0

El campo producido en la region interior depende, evidentemente, de su forma. Se puede demostrar


que

1 lamina en la dirección del campo externo
fP 
EL = − ; con f = 0 aguja . (2.22)
0 
1
3 esfera

El campo que ve un punto dentro de la región ficticia es el provocado por todos los otros átomos
dentro de esa región. Se puede demostrar que si la región es esférica y el material tiene estructura
cúbica
Ecerca = 0. (2.23)

Por tanto, si el material tiene estructua cúbica el campo local visto dentro de él es

P
Eloc = Eext + . (2.24)
30

33
34 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

(c) (d)

Figura 2.15: Campos en un dieléctrico. (a) El campo externo, E~ext , es el que podemos producir con, por ejemplo,
placas cargas antes de introducir el material a probar. El campo local, E~loc , es el que se siente en el punto estudiado
dentro del material. Para calcular este último, lo podemos separar como sigue. (b) El campo externo induce cargas
en la superficie del material lo que a su vez produce un campo, E~pol . (c) Al acercarnos al punto donde queremos
calcular E~loc dividiremos imaginariamente el material mediante una geometrı́a alrededor de este punto. Aunque
la geometrı́a puede, en principio, tener cualquier forma, la tomaremos esférica. La idea detrás de esta división es
calcular por separado el campo producido por la región encerrada en esta geometrı́a y el campo producido por
la región exterior. Trataremos la región interior microscópicamente, mientras que la exterior macroscópicamente.
Para calcular este último analizamos la situación que se tendrı́a si sacamos la región interior. Si al material le falta
una parte, se acumularán cargas alrededor de esta y producirán un campo eléctrico que llamaremos de Lorentz,
E~pol . (d) Para calcular el campo dentro de la región la aislamos imaginariamente del resto del material. El campo
producido en el punto a estudiar será entonces el campo producido por todas las cargas microscópicas contenidas
en esta región, E~cerca .

Con ésta última y la ecuación 2.18 se tiene que la polarización inducida por un campo externo, E, en el
material

N αE
P= . (2.25)
1− N α
30

De donde, usando P = (r − 1)0 E se tiene

Nα r − 1
= (2.26)
30 r + 2

que relaciona una cantidad microscópica, α, con una macroscópica, r .

34
Electromagnetismo Aplicado 35

Figura 2.16: La permitividad dieléctrica puede ser vista como una función de respuesta, es decir cambia un campo
externo.

2.4.4. Respuesta en campos alternos

Como hemos remarcado anteriormente, la permitividad dieléctrica de un material depende de varios


parámetros externos como la temperatura, presión o frecuencia del campo eléctrico aplicado. En esta
subsección estudiaremos la dependencia con esta última. Como se representa esquemáticamente en la
figura 2.16, un campo externo es modificado en el material según su función dieléctrica. Para facilitar
el estudio de esta respuesta cuando hay dependencia con la frecuencia nos limitaremos al estudio de
campos armónicos (dependencia sinusoidal) monocromáticos (una sola frecuencia)8 . Además, utilizaremos
la notación fasorial para simplificar las matemáticas, es decir

Ein (ω) = Ein sin(ωt) =⇒ Eout (ω) = Eout sin(ωt)


jωt
Ein (ω) = Ein e =⇒ Eout (ω) = Eout ejωt

Note que estamos considerando casos en los que el material no cambia la frecuencia de respuesta.
Desde el punto de vista microscópico la aplicación de un campo eléctrico variable en el tiempo implica
el movimiento de cargas. Por un lado, las polarizaciones electrónica e iónica implican además el movi-
miento de masas. Esto origina un movimiento oscilatorio con frecuencias de resonancia. Por otro lado,
la polarización iónica implica el movimiento promedio de dipolos, es decir se trata de movimientos de
relajación en los que después de cierto tiempo los dipolos tienden a volver a su posición original.

Relajación

El fenómeno de relajación se ilustra en la figura 2.17. El campo aplicado se puede representar por una
función de Heaviside como se indica en la figura 2.18. Cuando el campo se apaga a t = 0, la polarización
cambia. Ya que el cambio en polarización debe ser proporcional al número de dipolos existentes, se puede
demostrar que la polarización para t > 0 es

P = P0 e−t/τ

donde τ es un tiempo caracterı́stico llamado de relajación. Para calcular la dependencia con la frecuencia,
utilizaremos la transformada de Fourier del campo eléctrico y de la polarización producida, entonces
Z +∞ Z +∞
−jωt jE0 P0 ω0
E(ω) = E(t)e dt = , P(ω) = P(t)e−jωt dt = , (2.27)
−∞ ω −∞ ω(ω − jω0 )
8
Otro tipo de dependencias pueden escribirse como una serie de respuestas armónicas.

35
36 F.P Mena versión preliminar

Figura 2.17: Un campo eléctrico orienta a los dipolos. Al quitarlo, estos tienden a regresar a la posición original
pasado un cierto tiempo caracterı́stico llamado de relajación, τ .

(a) (b)

Figura 2.18: (a) Dependencia temporal del campo aplicado. (b) Respuesta al campo aplicado.

donde hemos definido ω0 ≡ 1/τ . Extendiendo la ecuación 2.10 para dependencia en frecuencia estos
resultados permiten calcular la permitividad dieléctrica,

χs
P(ω) = 0 χe (ω)E =⇒ χe (ω) = . (2.28)
1 + jω/ω0

donde se ha definido la susceptibilidad estática, χs ≡ χe (ω = 0). Note que hemos obtenido una suscep-
tibilidad compleja. Este no es un artefacto matemático, tiene una interpretación fı́sica muy precisa que
explicaremos más adelante.
De la susceptibilidad podemos obtener la permitividad dieléctrica,

rs − 1
χe (ω) = r (ω) − 1 =⇒ r (ω) = + 1.
1 + jω/ω0

Esta ecuación se puede generalizar si notamos que lı́mω→∞ r (ω) = 1 ≡ r∞ . Entonces

s − ∞
(ω) = + ∞ , (2.29)
1 + jω/ω0

donde ∞ toma en cuenta otras contribuciones a la polarización que podrı́an estar ocurriendo a altas
frecuencias. Como ejemplo de esta ecuación ver figura 2.19 donde se han dibujado 0 (ω) ≡ <[(ω)] y
00 (ω) ≡ −=[(ω)].

36
Electromagnetismo Aplicado 37

Figura 2.19: Partes real e imaginaria de la permitividad dieléctrica en el fenómeno de relajación.

Resonancia

Como se indicó al inicio de esta subsección, para la polarización iónica y atómica tenemos el mismo
mecanismo, un sistema sujeto a una fuerza eléctrica al que se opone un fuerza elástica y una fricción. Por
tanto, aplicando la segunda ley de Newton tenemos

Feléctrica − Ffricción − Felástica = qE − kF mẋ − ks x = mẍ,

donde kF y ks son las constantes de fricción y elástica, respectivamente. Si suponemos que el campo es
armónico y monocromático, E = E(ω)ejωt = E0 ejωt , la solución debe ser del tipo x(ω, t) = x(ω)ejωt .
Entonces la solución a la segunda ley de Newton es
 
qE0 1
x(ω) = 2 2
,
m ω0 − ω + jkF ω

donde ω02 = ks /m. Debido a que hay un desplazamiento de cargas, podemos calcular la polarización
inducida,

P(ω, t) = N qx(ω, t).

Teniendo en cuenta que la polarización debe tener la misma dependencia armónica en el tiempo,
P(ω, t) = P (ω)ejωt , podemos encontrar P (ω). Con este último y con E(ω), tal como hicimos para los
fenómenos de relajación, podemos encontrar la permitividad dieléctrica dependiente de la frecuencia. La
expresión resultante es

N q2
 
1
(ω) = 0 + 2 2
. (2.30)
m ω0 − ω + jkF ω
Esta expresión puede generalizarse reemplazando 0 por ∞ . La dependencia tı́pica con la frecuencia de
esta expresión puede verse en la figura 2.20.

Permitividad dieléctrica en un material real

En un material real la permitividad dieléctrica es la contribución de diferentes efectos como se muestra


en la figura 2.21. Pueden haber, por ejemplo, varias resonancias porque el material podrı́a estar formado

37
38 F.P Mena versión preliminar

Figura 2.20: Partes real e imaginaria de la permitividad dieléctrica en el fenómeno de resonancia.

(a) (b) (c)

Figura 2.21: La permitividad dieléctrica en un material es la suma de diferentes contribuciones. (a) Representación
esquemática. (b) Permitividad dieléctrica real del germanio. (c) Permitividad dieléctrica imaginaria.

por diferentes iones. También podrı́an haber varias relajaciones si el material tiene diferentes dipolos. En
general, entonces, tenemos

X
(ω) = i (ω) + ∞ . (2.31)
i

2.4.5. Pérdidas en dieléctricos

Consideremos la ley de Faraday,

~
~ = J~f + ∂ D .
∇×H
∂t
Esta nos indica que existen dos tipos de corrientes que producen un campo magnético, la densidad de
corriente libre y la corriente producida por el movimiento de cargas ligadas. En el material dieléctrico que
estamos estudiando hemos considerado que no hay cargas libres y podemos concentrarnos solamente en
el segundo término. Consideremos, entonces, un material dieléctrico al que se aplica un campo eléctrico

38
Electromagnetismo Aplicado 39

(a) (b)

Figura 2.22: Componentes de (a) la corriente de desplazamiento y (b) la potencia gastada por el campo eléctrico
al mantener la corriente de desplazamiento.

~
armónico monocromático, E(ω, ~ 0 ejωt . Definiendo una corriente de desplazamiento tenemos
t) = E
h i
~ ~
∂ (ω)E(ω, t)
∂ D(ω, t)
J~D (ω, t) ≡ = ~
= (ω)jω E(ω, ~
t) ≡ σ(ω)E(ω, t). (2.32)
∂t ∂t
donde hemos definido una conductividad compleja en remembranza de la ley de Ohm.
Para entender el significado de la ecuación 2.32 podemos descomponer la permitividad en sus partes
real e imaginaria, lo que nos permite escribirla como

J~D = σ(ω)E~ = 00 (ω)ω E~ + j0 (ω)ω E.


~

Es decir, en el plano complejo, tal como se indica en la figura 2.22a, la densidad de corriente tiene
una componente en la dirección del campo eléctrico y otra perpendicular a él. Algo parecido ocurre si
calculamos la potencia por unidad de volumen generada por el campo eléctrico y la corriente utilizando
la ley de Joule,

Pv = E~ · J~D = 00 (ω)ωE 2 + j0 (ω)ωE 2 .

La potencia, como se indica en la figura 2.22b, tiene dos componentes, una real y una imaginaria. La
primera es activa, es decir es una energı́a que pierde el campo eléctrico al mantener la corriente. La otra
es reactiva, es decir, es una energı́a que las corrientes de desplazamiento devuelven al campo y, por tanto,
no generan pérdidas. Una manera útil de medir estas pérdidas es a través de la llamada tangente de
pérdidas, que no es más que la tangente del ángulo que forman la parte reactiva y la potencia,

00 (ω)
tan δ ≡ . (2.33)
0 (ω)

Es necesario recalcar que el análisis hemos presentado a puede extenderse fácilmente a casos en los que
también hay corrientes libres presentes ya que éstas también pueden relacionarse con el campo eléctrico
a través de una conductividad puramente real. Por tanto, la conductividad compleja no es nada más
otra manera de representar la permitividad compleja a través de la ecuación 2.32. Si volvemos a las
contribuciones que pueden haber en un material real, el único factor que no toma en cuenta esta ecuación

39
40 F.P Mena versión preliminar

Cuadro 2.2: Permitividad de varios materiales a bajas frecuencias.

Material r tan δ × 10−4


Al2 O3 10 5...20
SiO2 3,8 2
BaTiO3 500 150
Nylon 3,1 0,7...10
Policarbonato ∼3 0,7...10
PVC 3 160

(a) (b)

Figura 2.23: (a) Ruptura y (b) falla eléctricas.

es el factor ∞ . Por tanto, la relación más general entre conductividad y permitividad es

σ(ω) = jω [(ω) − ∞ ] . (2.34)

Finalizamos esta subsección presentando en el cuadro 2.2 algunos valores tı́picos de la permitividad
dieléctrica a bajas frecuencias (< 10 GHz).

2.4.6. Ruptura y falla eléctricas

Los fenómenos de ruptura y falla eléctricas en DC se resumen esquemáticamente en la figura 2.23. En


la ruptura eléctrica se encuentra experimentalmente que al aumentar el voltaje aplicado a un dieléctrico,
se llega a un valor crı́tico, Vcrit , a partir del cual la corriente que circula por él, en un tiempo del orden
de 10−8 s, aumenta considerablemente causando daños estructurales en el dieléctrico. Resulta que el
parámetro que describe el fenómeno no es el voltaje crı́tico pero sı́ el campo, Ecrit . El campo crı́tico
depende de factores tales como las propiedades del material, sus dimensiones, defectos internos, humedad
ambiental o el tiempo que ha sido aplicado el campo. Ejemplos de campos crı́ticos se muestran en el
cuadro 2.3. Sin embargo, un material fabricado en láminas delgadas (< 10 nm) puede tener un campo
crı́tico mucho mayor que cuando es fabricado como cuerpo extenso. Se denomina falla eléctrica, en cambio,
cuando con el tiempo (meses o incluso años) pueden aparecer corrientes de pérdida (leakage current).
Entre los mecanismos de ruptura eléctrica podemos mencionar los siguientes.

Ruptura térmica. Cuando corrientes locales calientan localmente el material.

40
Electromagnetismo Aplicado 41

Cuadro 2.3: Campos crı́ticos de varios materiales.

Material Ecrit
—— kV.cm−1
Aceite 200
Vidrios, cerámicos 200...400
Mica 200...700
Papel aceitado 1800
Polı́meros 50...900
SiO2 en CIs > 10000

(a) (b)

Figura 2.24: Piezolectricidad. (a) En situación normal, debido a la simetrı́a del material, la suma total de los
dipolos es cero. (b) En la presencia de una presión, la estructura se deforma rompiendo la simetrı́a tal que la suma
de los dipolos no es cero.

Ruptura por avalancha. Cuando cargas libres aceleradas y adquieren suficiente energı́a para, al
chocar con la red cristalina, extraer nuevos electrones.

Descarga local. Se producen cuando existen pequeñas cavidades dentrod de cerámicos.

Ruptura electrolı́tica. Se pueden producir corrientes de iones en ambientes húmedos y ácidos

2.4.7. Dieléctricos especiales

Aunque sin tratarlos en detalle, por completitud, mencionaremos otros fenómenos interesantes en
dieléctricos que tienen o pueden tener aplicaciones interesantes.

Piezoelectricidad. Polarización por deformación mecánica y viceversa. El origen de este efecto se ilus-
tra en la figura 2.24. Entre las aplicaciones tenemos osciladores para relojes, micrófonos, ultrasonido,
sensores de presión o longitud, inyectores de gasolina o posicionadores de precisión.

Electrostricción. Polarización produce deformación pero no viceversa.

Piroelectricidad. Cambios de temperatura producen polarización.

Electretos. Materiales con carga permanente.

Ferroelectricidad. Materiales con polarización permanente en cada celda unitaria que además pre-
sentan interacción entre ellos. Esto produce polarización total permanente.

41
42 F.P Mena versión preliminar

Figura 2.25: Momento magnético de una corriente.

2.5. Materiales Magnéticos

El desarrollo de esta sección es similar a la del estudio de polarización en los materiales dieléctricos.
Si el origen de la polarización es el desplazamiento de cargas dentro del material produciendo a un dipolo
eléctrico, el origen de la magnetización es el momento magnético en los átomos. Sin embargo, hay una
diferencia importante. El momento magnético tiene un origen cuántico por lo que introduciremos los
conceptos necesarios durante el desarrollo del tema. Luego, los diferentes tipos de materiales magnéticos
se definirán de acuerdo a como reaccionan esos momentos magnéticos microscópicos en presencia de
campos magnéticos externos.
Empezamos recordando, como se muestra en la figura 2.25, que una corriente I en un lazo de área
A genera un campo magnético que a su vez puede interactuar con un campo magnético externo, B. ~ La
interacción con este campo externo se puede describir mejor usando el dipolo magnético definido como

m ~
~ = I A. (2.35)
Entonces, en presencia del campo externo el lazo sentirá un torque y tendrá una energı́a dadas por

~ ×B
~τ = m ~ (2.36)
U = −m ~
~ · B, (2.37)

respectivamente.

2.5.1. Momento magnético en el átomo

En un material tenemos átomos y alrededor de ellos electrones en movimiento, por tanto esperamos
varias contribuciones para el momento magnético total de los átomos. Consideraremos el movimiento
orbital y de espı́n (es decir rotacional) de los electrones que luego deben sumarse. Para esto debemos
considerar reglas cuánticas que serán descritas más abajo.

Momento magnético orbital

El movimiento orbital de un electrón se presenta esqumáticamente en la figura 2.26a. Debido a este


movimiento el electrón genera un momento orbital, m~ orb . Desde un punto de vista puramente clásico si la
órbita tiene un radio r y frecuencia ω, se puede demostrar fácilmente que el momento orbital está dado
por

42
Electromagnetismo Aplicado 43

(a) (b)

Figura 2.26: Momento magnético (a) orbital y (b) de espı́n.

eωr2
morb = .
2

Escribiéndola en términos del momento angular, L = me ωr2 , queda

eL
morb = (2.38)
2me

El siguiente paso es puramente cuántico y en su forma más simple lo postuló Bohr en base a resultados
experimentales a inicios del siglo XX. El postulado de Bohr especifica que el momento angular permitido
para el electrón alrededor del núcleo solamente puede ser un múltiplo de la constante de Planck reducida,
es decir

nh
L = n~ = , (2.39)

donde n = 1, 2, . . . es el número cuántico principal. Reescribiendo la ecuación 2.38 con este postulado
tenemos

eh
morb = n , (2.40)
4πm
| {z e}
mB

donde hemos definido una constante fundamental de la naturaleza, el magnetón de Bohr, mB = 9,27 ×
10−24 A.m2 .

Momento magnético de espı́n

El momento magnético de espı́n no posee una contraparte clásica. La mecánica cuántica demuestra
que el electrón con movimiento de espı́n tiene un momento magnético dado por

mspin = 2smB (2.41)

donde s = 1/2 es el número cuántico de espı́n. No confundir con el número magnético de espı́n, ms = ±1/2.

43
44 F.P Mena versión preliminar

Suma de momentos

Conociendo los momentos orbitales y de espı́n se puede calcular el momento total del átomo siguiendo
reglas derivadas de la mecánica cuántica. Estas reglas se exponen a continuación.

El momento magnético total de un átomo está dado por

mT otal = gJmB (2.42)

donde J es el número cuántico de momento angular total y g es el factor de separación espectroscópi-


co.

El factor g está dado por

J(J + 1) + L(L + 1) − S(S + 1)


g =1+ (2.43)
2J(J + 1)

donde L y S son los números cuánticos de momento orbital y espı́n total.

Los números L, S y J se calculan con las reglas de llenado de orbitales de los átomos. Al llenar
orbitales se sigue las reglas de Hund (producto de repulsiones de Coulomb).

• Se alcanza el valor máximo de S y L consistente con el principio de exclusión de Pauli:


◦ La contribución de todos los orbitales internos se cancela.
◦ Espines en el último orbital maximizan su contribución.
◦ Los valores de S y L están dados por
X
L= ml (2.44)

X
S= ms , (2.45)

donde los valores de ml y ms corresponden a los números cuánticos magnéticos de los


orbitales ocupados. Recuerde que ml = −l, −l+1, . . . , l−1, l, ms = ±1/2 y l = 0, 1, . . . , n−
1.
• El valor de J es:
◦ |L − S| si la última capa está llena menos de la mitad.
◦ L + S si la última capa está llena más de la mitad.

Como ejemplo, en la figura 2.27 mostramos la ocupación de orbitales del oxı́geno. Note que en la figura
junto al sı́mbolo del elemento hemos usado la notación espectroscópica que indica como se han llenado
los orbitales. Utilizando los números cuánticos L, S y J esta notación es

2S+1
LJ , (2.46)

donde para L = 0, 1, 2, 3, . . . se usa la notación L = S, P, D, F, . . ..

44
Electromagnetismo Aplicado 45

Figura 2.27: Llenado de orbitales y cálculo de J para el oxı́geno.

(a) (b)

Figura 2.28: (a) El momento magnético del átomo tiene su origen en los momentos magnéticos de orbital y de
espı́n. (b) Material con átomos poseyendo un momento magnético.

2.5.2. Magnetización

A partir del momento magnético de los átomos (figura 2.28a) definimos la polarización de un material
(figura 2.28b) como
P
~ = lı́m im
~i
M . (2.47)
∆V →0 ∆V
De esta ecuación se pueden demostrar dos relaciones importantes,

J~b = ∇ × M;
~ K~b = M
~ × ~n,

donde J~b y K
~ b son las densidades volumétrica y superficial de corrientes ligadas.
Un campo magnético externo afecta la magnetización de los materiales ya que el campo interactúa
con los momentos magnéticos de los átomos. Entonces, en forma general podemos escribir

~ = f (B)
M ~ ⇔M
~ = f (H).
~

~ se puede representar como una expansión de H.


Dada esta dependencia, M ~ En primera aproximación,

45
46 F.P Mena versión preliminar

podemos considerar al material como lineal,

~ = χm H,
M ~ (2.48)

donde hemos definido χm que se conoce como susceptibilidad magnética. Ésta define la forma en que
el material responde a la presencia de un campo magnético por lo que es una caracterı́stica de cada
material. En general la suceptibilidad depende de parámetros externos como la frecuencia del campo
eléctrico aplicado o temperatura.
~ = 1B
Con la ecuación 2.48 podemos volver a la definición del campo magnético H ~ − M,
~ obteniendo
µ0

B ~
~ = µ0 (1 + χm ) H (2.49)
| {z }
µ

donde se hemos relacionado la permeabilidad µ con la susceptibilidad, es decir, la permeabilidad con


la magnetización. En la siguiente subsección revisaremos los mecanismos microscópicos que producen
magnetización dentro de un material.

2.5.3. Mecanismos microscópicos de magnetización

La forma en que los momentos magnéticos de los átomos reaccionan ante la presencia de un campo
magnético depende de la manera (microscópica) en que estos interaccionen entre ellos. Aquı́ revisaremos
tres de estos mecanismos.

Diamagnetismo

Paramagnetismo

Ferromagnetismo

Para cada uno de estos mecanismos propondremos un modelo que nos permitirá encontrar la suscep-
tibilidad magnética. Mientras el diamagnetismo aparece en todos los materiales, el paramagnetismo y el
ferromagnetismo aparecen solamente en ciertos materiales y son excluyentes entre ellos.

Diamagnetismo

El origen del diamagnetismo se muestra en la figura 2.29. Se puede demostrar que el momento magnéti-
co inducido por el campo externo en un electrón es

e2 hri2 H
∆morb = − .
6me
Si el átomo tiene un número atómico Z y una densidad N , la magnetización total producida por el campo
externo es

Ze2 hri2 H
M=− N.
6me

46
Electromagnetismo Aplicado 47

Figura 2.29: El momento magnético orbital interacciona con el campo magnético externo produciendo una pre-
cesión de la órbita del electrón alrededor del campo. La precesión tiene una frecuencia ∆ω que a su vez produce
un nuevo momento magnético, ∆m ~ orb .

(a) (b)

~ = 0. (b) En
Figura 2.30: Átomos en un material paramagnético. (a) En la ausencia de un campo magnético M
la presencia de un campo magnético los momentos se orientan produciendo M 6= 0.

De donde podemos calcular la susceptibilidad magnética

M Ze2 hri2 N
χdia = =− . (2.50)
H 6me

Ya que este efecto es producto del movimiento orbital de los electrones, todos los materiales lo pre-
sentan. Sin embargo, su contribución a la magnetización es pequeña. Valores tı́picos de susceptibilidad
están entre 10−5 y 10−7 . Nótese además que la susceptibilidad obtenida es negativa e independiente de la
temperatura.

Paramagnetismo

Un material paramagnético es aquel cuyos átomos poseen un momento magnético pero que en la
ausencia de un campo campo magnético externo su magnetización es cero (figura 2.30). Esta situación es
parecida a la polarización orientacional. Evidentemente, los momentos magnéticos tenderán a orientarse
en la dirección de un campo externo produciendo una magnetización.
Para el siguiente análisis consideremos un material paragmético con átomos idénticos cada uno con
momento magnético m. ~ Si el átomo forma un ángulo δ con el campo externo (figura 2.31), entonces este
tendrá una energı́a dada por
W = −µ0 m ~ = −µ0 mH cos δ
~ ·H (2.51)

47
48 F.P Mena versión preliminar

Figura 2.31: Átomo de un material paramagnético formando un ángulo δ con la dirección del campo magnético
externo.

Por tratarse de un sistema con muchas partı́culas podemos utilizar la distribución de Boltzamn (densidad
de partı́culas por unidad de energı́a). Luego, cambiando de variable por medio de la ecuación 2.51 tenemos
   
−U µ0 mH cos δ
N (U ) = A exp ⇒ N (δ) = A exp .
kT kT

Entonces, el momento magnético promedio en la dirección del campo externo es


R R π R 2π µ0 mH cos δ
N (δ)m cos δ dvδ δ=0 φ=0 A exp( )m cos δ sen δ dδ dφ
hmi = todos
R los δ kT
= R π R 2π µ0 mH cos δ
. (2.52)
todos los δ N (δ) dvδ δ=0 φ=0 A exp( kT ) sen δ dδ dφ

Integrando y multiplicando por la densidad de átomos, N , se obtiene la magnetización


 
1
M = N m coth β − = N mL(β) (2.53)
β
µ0 mH β
donde β = kT . A temperaturas altas, es decir β << 1, L(β) ≈ 3 con lo que la magnetización resultante
es

N m2 µ0 H
M= . (2.54)
3kT
De donde la susceptibilidad queda
M const
χpara = = . (2.55)
H T
Nótese que ahora la contribución es positiva y fuertemente dependiente de la temperatura.

Ferromagnetismo

El comportamiento de los materiales ferromagnéticos se resume en la figura 2.32 a partir de una


temperatura caracterı́stica llamada de Curie, TC . A temperaturas menores a TC , el material presenta
una magnetización espontánea que aparece debido a la presencia de interacciones entre los momentos
magnéticos de los átomos. En un modelo sencillo (figura 2.33) estas interacciones pueden verse como la
aplicación de un campo (ficticio) llamado campo medio, Hmean . Con esto, el tratamiento es similar al
realizado al estudiar el paramagnetismo. Sin embargo, ahora campo total visto por los átomos del material
es

Hloc = H + Hmean ,

48
Electromagnetismo Aplicado 49

(a) (b)

(c)

Figura 2.32: En el ferromagnetismo existe una temperatura caracterı́stica llamada de Curie, TC . En la ausencia
de campo externo se presenta la siguiente secuencia. (a) A T > TC los momentos magnéticos de los átomos no
interaccionan entre sı́ y el material se comporta como un material paramagnético. La magnetización es cero. (b) A
T = TC empiezan a aparecer interacciones entre los momentos magnéticos llamadas interacciones espı́n-espı́n. La
magnetización se mantiene cero. (c) A T < TC las interacciones espı́n-espı́n se establecen completamente. Existe
una magnetización espontánea.

donde H es el campo externo aplicado al material. Esto es parecido al campo local visto en dieléctricos.
Por tanto, basados en ecuación 2.24 podemos escribir

M
Hloc = H + w , (2.56)
µ0

donde w es la constante de Weiss que se puede estimar experimentalmente. Ahora podemos usar la ecua-
ción 2.53 del paramagnetismo reemplazando H por Hloc con lo que obtenemos un sistema de ecuaciones,

M = N mL(β)
 
µ0 m H + w M
µ0
β= ,
kT

del que podemos obtener, para una temperatura dada, curvas M-H si se conocen m y w. Una forma
gráfica de resolver este sistema de ecuaciones se hace evidente si lo reescribimos de la siguiente manera,

49
50 F.P Mena versión preliminar

Figura 2.33: A T < TC las interacciones espı́n-espı́n se pueden ver como un campo medio aplicado en el material.

(a) (b)

Figura 2.34: Ejemplo de la solución gráfica del sistema de ecuaciones 2.57 (lı́nea roja) y 2.58 (lı́neas azules). Se
dibujan las dos curvas manteniendo β como parámetro y la intersección da la magnetización buscada. (a) Para una
temperatura dada se ha dibujado la ecuación 2.58 para diferentes valores de campo magnético. (b) Para H = 0 se
ha dibujado la ecuación 2.58 para diferentes temperaturas.

M(β) = N mL(β) (2.57)


kT µ0 H
M(β) = β− . (2.58)
wm w

Si las dibujamos en el plano M-β, la magnetización buscada es la intersección de ambas curvas. Un


ejemplo se muestra en la figura 2.34. El lı́mite del caso mostrado en la figura 2.34b nos permite encontrar
la temperatura de Curie,

N m2 w
Tc = . (2.59)
3k
Ahora resolvamos el sistema de ecuaciones 2.57 y 2.58 para el caso especial en que T > TC (es decir,
solución solo para H 6= 0) que coincide con el lı́mite de temperaturas altas (L(β) ≈ β/3). Un poco de
álgebra da que

50
Electromagnetismo Aplicado 51

(a) (b)

~ = 0).
Figura 2.35: Energı́a en un material con momentos magnéticos. (a) Momentos orientados aleatoriamente (M
(b) Momentos completamente alineados luego de la aplicación de un campo externo sufcientemente grande.

kT 3M µ0 H
M= − ,
wm N m w
de donde podemos calcular la susceptibilidad magnética. Si tenemos en cuenta la expresión para TC
(ecuación 2.59), ésta se escribe como

M const
χf erro = = , (2.60)
H T − TC
que se conoce como Ley de Curie-Weiss.

2.5.4. Materiales ferromagnéticos

Hasta el momento no hemos considerado el efecto de la estructura del material en como se orientan
los átomos en un material ferromagnético. Aquı́ consideraremos algunos de esos detalles.

Ejes preferenciales en materiales cristalinos

Consideremos un material cristalino. Existen direcciones preferenciales en las que la energı́a total del
sistema, Ualineado , disminuye una energı́a Walineado respecto a la energı́a del sistema cuando los momento
están aleatoriamente orientados, Ualeatorio , es decir

Ualineado = Ualeatorio − Walineado . (2.61)

Esta situación puede verse esquemáticamente en la figura 2.35. Estas direcciones preferenciales coinciden
con ejes de simetrı́a de la estructura cristalina. Ejemplos se muestran en la figura 2.36.

Dominios

Cuando los momentos magnéticos de un material empiezan a alinearse, los momentos magnéticos crean
también un campo que aumenta la energı́a del sistema comparado por una cantidad Wcampo . Entonces la

51
52 F.P Mena versión preliminar

(a) (b) (c)

Figura 2.36: (a) Hierro. (b) Nı́quel. (c) Cobalto.

Figura 2.37: Dominios en un material ferromagnético.

52
Electromagnetismo Aplicado 53

Figura 2.38: Alineamiento bajo la influencia de un campo exterior

(a) (b)

Figura 2.39: (a) Curva M-H partiendo de la situación M = 0 y H = 0. (b) Una vez pasado cierto campo
magnético, la formación de dominios es un proceso irreversible por lo que al dismunuir el campo, no se puede
regresar por la misma curva. En este ejemplo se muestra la situación en la que el campo aplicado produce saturación.

energı́a del sistema es ahora

Ualineado = Ualeatorio − Walineado + Wcampo . (2.62)

Para dismuir Wcampo el material se tiende a dividir en dominios dentro de los cuales los momentos
están orientados a lo largo de algún eje preferencial pero donde el campo total de estos dominios se ha
minimizado.

Histéresis

La pregunta es ahora, ¿qué pasa si a un material con dominios aplicamos un campo magnético? La
respuesta se muestra esquemáticamene en la figura 2.38. Los dominios energéticamente más favorables
respecto al campo aplicado van favoreciendose hasta formar un solo dominio. Una forma de medir este
efecto es haciendo curvas M-H (o, equivalentemente, B-H). Si partimos de una situación en la que la
magnetización total es cero cuando no hay campo aplicado, la forma tı́pica de este tipo de curvas se
muestra en la figura 2.39a. Debido a que el origen de este fenómenoes la formación de dominios, este
proceso es intrı́nsecamente irreversible pasado cierto campo aplicado y al disminuirlo no se regresa por la
misma curva, obteniéndose formas tı́picas como la mostrada en la figura 2.39b.

53
54 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 2.40: (a) Imán suave. (b) Imán duro.

Perdidas en campos AC

Los imanes (materiales ferromagnéticos) se utlizan mucho en aplicaciones de campos electromagnéticos


a bajas frecuencias. En esta situación se producen pérdidas en el material (es decir, se necesita mayor
energı́a para mantener el campo electromagnético en presencia de imanes que en la ausencia de ellos).
Estas pérdidas se pueden resumir en

Pf erro = Pparásita + Phistéresis ,

donde el primer término proviene de corrientes parásitas producidas por campos magnéticos cambiantes.
El segundo término se refiere al inevitable movimiento de las paredes de dominios que o necesitan o
producen energı́a. Se puede demostrar que

πd2
Pparásita ≈ (f Bmax )2

Phistéresis ≈ 2f Hc Bmax ,

donde d es la máxima dimensión perpendicular al campo aplicado, Hc es el campo coercitivo y Bmax es


la densidad de flujo de máximo.

Imanes suaves y duros

De acuerdo a la forma que tenga la curva de histéresis, se puede clasificar a los imanes en suaves y
duros. La figura 2.40 muestra las dos definiciones, mientras que los cuadros 2.4 y 2.5 indican aplicaciones
tı́picas de estos imanes.

2.6. Resumen

En este capı́tulo hemos revisado brevemente las más importantes propiedades materiales que se estu-
diarán en este curso. Se han relacionado las propiedades macroscópicas (conductividad, permitividad y

54
Electromagnetismo Aplicado 55

Cuadro 2.4: Aplicaciones de imanes suaves.

Aplicación Productos Requerimientos Materiales


Motores
Conversión de potencia MR grande
Generadores
eléctrica-mecánica HC pequeño Fe + (0,7 - 5) %Si
Electroimanes
Conductividad pequeña a Fe + (35 - 50) % Co
Adaptación de potencia Transformadores baja ω (i.e. bajas pérdidas)
Transformador Curva M-H lineal
Transferencia de señales LF: baja frecuencia Conductividad pequeña a Fe + 36 % Ni/Co ≈
(f < 100 kHz) media ω 20/40/40
HF: alta frecuencia Conductividad pequeña a
(f > 100 kHz) Ferritas Ni - Zn
alta ω
Apantallamiento de cam- dM/dH grande para H ≈ 0
“Metal mu” Ni/Fe/Cu/Cr ≈ 77/16/5/2
po magnético (idealmente µr = 0)

Cuadro 2.5: Aplicaciones de imanes duros.

Aplicación Productos Requerimientos Materiales


Parlantes Fe/Co/Ni/Al/Cu ≈
Generadores pequeños 50/24/14/9/3
Imanes permanentes HC y MR grandes
Motores pequeños SmCo5, Sm2Co17
Sensores “NdFeB” (Nd2Fe14B)
Almacenamiento Cintas de video
HC y MR medianos. NiCo, CuNiFe
analógico de datos Cintas de audio
Curvas de histéresis lo más CrO2
Memorias rectangulares posible Fe2 O3
Discos duro y flexible
Granates magnéticos
Almacenamiento digital
(AB2 O4 , A3 B5 O12 ).
de datos
Estructura especial de do- A = Itrio o mezclas de tie-
Memoria de burbujas
minios rras raras
B = mezclas de Sc, Ga, Al
Más común: Gd3 Ga5 O12

permeabilidad) con sus orı́genes microscópicos. También hemos revisado algunas aplicaciones puntuales
de estos materiales.

55
Parte II

Planteamiento y Solución de Campos


Electromagnéticos Estáticos y de Baja
Frecuencia

56
CAPÍTULO 3. FUNCIONES POTENCIALES

Capı́tulo 3

Funciones Potenciales

En este capı́tulo presentaremos dos cantidades importantes, conocidas como potenciales escalar y vec-
torial, que están relacionadas con los campos eléctrico y magnético. Además estableceremos una ecuación,
deducida a partir de las ecuaciones de Maxwell, que, en principio, permite encontrar los potenciales cono-
cidos sus valores en la frontera de la región de estudio. Resulta que en muchos problemas electromagnéticos
es más fácil resolver esta ecuación que resolver las ecuaciones de Maxwell directamente. Luego, si es ne-
cesario, se obtienen los campos eléctrico y magnético a partir de los potenciales escalar y vectorial. El
análisis formal de estos potenciales en campos armónicos nos permitirá también diferenciar entre altas y
bajas frecuencias. Esto es importante para determinar los métodos de resolución más apropiados al resol-
ver un problema determinado. Por esto este capı́tulo empezará presentando el tratamiento matemático de
los campos armónicos, es decir aquellos cuya variación temporal es sinusoidal. Si bien este tipo de campos
son muy especı́ficos, son de gran importancia ya que se pueden generar tecnológicamente. Además, si un
campo no es armónico, siempre se puede escribir como una serie de campos armónicos.

3.1. Campos Armónicos

Llamaremos campo armónico monocromático a aquel que tiene una variación temporal sinusoidal de la
forma cos(ωt + θ), donde ω es la frecuencia de variación temporal y θ es un ángulo de desfase. El término
monocromático se refiere al hecho de que existe una sola frecuencia definiendo la variación temporal.
Conocida la variación temporal, podemos separarla de la variación espacial. Entonces, para el caso del
campo eléctrico, cualquiera de sus componentes puede escribirse de la forma
   
Ei (x, y, z, t) = Ei (x, y, z) cos(ωt + θi ) = < Ei ej(ωt+θi ) = < Êi ejωt , con i = x, y, z.

Aquı́ hemos definido Êi ≡ Ei ejθi que es una cantidad compleja que incluye información sobre la variación
espacial del campo y de su fase. El campo total puede escribirse, entonces, como

~ˆ jωt
h i   
~ y, z, t) = <
E(x, Êx ~ı + Êy ~ + Êz ~k ejωt ≡ < Ee (3.1)

Para facilitar el tratamiento matemático de aquı́ en adelante podemos obviar el uso de < y tener en cuenta
que se pueden hacer todos los cálculos usando cantidades complejas para tomar su parte real solamente
al final. Esta representación de los campos armónicos se llama fasorial.

57
58 F.P Mena versión preliminar

3.1.1. Ecuaciones de Maxwell

Ya que todas las cantidades electromagnéticas están acopladas a través de las ecuaciones de Maxwell,
si una de ellas es armónica todas las otras también deben ser armónicas, es decir

~ˆ y, z)ejωt
~ y, z, t) = E(x,
E(x,
~
D(x, ~ˆ
y, z, t) = D(x, y, z)ejωt
~ˆ y, z)ejωt
~ y, z, t) = B(x,
B(x,
~
H(x, ~ˆ
y, z, t) = H(x, y, z)ejωt

Esto nos permite simplificar las ecuaciones de Maxwell ya que la dependencia temporal puede eliminarse
quedando solo la dependencia espacial. Las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial para campos
armónicos son, entonces,

∇·D ~ =ρ⇔∇·D ~ˆ = ρ̂ (3.2a)


∇·B ~ =0⇔∇·B ~ˆ = 0 (3.2b)
~
∂B
∇ × E~ = − ⇔∇×E ~ˆ = −jω B ~ˆ (3.2c)
∂t
~
∇×H~ = J~ + ∂ D ⇔ ∇ × H ~ˆ
~ˆ = J~ˆ + jω D. (3.2d)
∂t


Nemotécnicamente tenemos que ∂t → jω. Note además que de aquı́ en adelante obviaremos el subı́ndice
f para las densidades de carga y corriente libres.

3.1.2. Vector de Poynting

En campos armónicos se puede demostrar fácilmente que el vector de Poyntig se escribe como

~ˆ = E
S ~ˆ × H
~ˆ ∗ . (3.3)

Promedio temporal

El uso de esta representación permite calcular fácilmente el vector de Poynting promedio (es decir
promediado en un periodo). En lo que sigue demostraremos que

1  ~ˆ
S~av = < S . (3.4)
2

Demostración Empezamos escribiendo los campos eléctrico y magnético en función de su representa-


ción fasorial,

58
Electromagnetismo Aplicado 59

~ˆ jωt = 1 Ee ~ˆ ∗ e−jωt
~ˆ jωt + E
  h i
E~ = < Ee
2
 1h
ˆ ~ˆ jωt + H~ˆ ∗ e−jωt ,
 i
~ = < He
H ~ jωt
= He
2

de donde el vector de Poynting queda

~ =1 E ~ˆ × H
~ˆ ∗ + E ~ˆ + 1 E
~ˆ ∗ × H ~ˆ × He
~ˆ j2ωt + E ~ˆ ∗ ej2ωt = 1 < E
~ˆ ∗ × H ~ˆ ∗ + 1 < E
~ˆ × H ~ˆ × He
~ˆ j2ωt .
h i h i    
S~ = E×
~ H
4 4 2 2

Calculando el promedio en un periodo vemos que el promedio del segundo término es cero mientras que
el del primero es igual a la ecuación 3.4.

3.2. Definición de las funciones potenciales


En esta sección introduciremos las funciones potenciales. En lo que sigue consideraremos materiales
lineales, es decir que cumplen con

~ = E,
D ~ B~ = µH.
~

Además consideraremos que el material es isotrópico y homogéneo. Un material es isotrópico cuando la


permitividad y la permeabilidad no dependen de la dirección dentro del material, es decir se pueden
describir matemáticamente como un número escalar. Un material es homogéneo cuando su permeabilidad
y permitividad son iguales en cualquier punto dentro de él.

3.2.1. Potencial vectorial magnético

Consideremos la ley de Gauss para el campo magnético,

~ = 0.
∇·B
~ tal que
Entonces, de acuerdo al cáculo vectorial, debe existir una función A

~ = ∇ × A,
B ~ (3.5)
donde A ~ se conoce como potencial vectorial. Sin embargo, definido de esta manera, el potencial vectorial
no está únicamente definido ya podrı́amos reemplazar A ~ por A~ + ∇f , donde f es cualquier función,
y obtener el mismo campo magnético dado por ecuación 3.5. Por tanto, para definir completamente el
potencial vectorial es necesario imponer una segunda condición. Existen dos condiciones que se suelen
tomar para fines prácticos, la condición de Coulomb y la de Lorentz. Nosotros usaremos la segunda que
está dada por

∇·A ~ + µ ∂ϕ = 0, (3.6)
∂t
donde ϕ es el potencial escalar presentado en la siguiente subsección.

59
60 F.P Mena versión preliminar

3.2.2. Potencial escalar

Ahora consideremos la ley de Faraday y la ecuación 3.5,


!
~
∂B ∂   ~
∂A
∇ × E~ = − =− ~ ⇒∇×
∇×A E~ + = 0.
∂t ∂t ∂t

De la misma manera, el cálculo vectorial nos dice que existe una función, llamada potencial escalar tal
que

~
∂A
E~ + = −∇ϕ. (3.7)
∂t

Note que en el caso estático esta definición corresponde al potencial eléctrico V .

3.2.3. Ecuaciones para potenciales

Ecuación de onda

Al combinar las dos definiciones anteriores con las ecuaciones de Maxwell, podemos demostrar que los
potenciales cumplen con las siguiente ecuaciones

2 ~
~ − µ ∂ A = −µJ~
∇2 A (3.8)
∂t2
∂2ϕ ρ
∇2 ϕ − µ 2 = − (3.9)
∂t 

llamadas ecuaciones de onda.

Demostración Empezamos con la ley de Faraday,

~
∂D
~ = J~ +
∇×H .
∂t
~ y E,
Escribiendo esta ecuación primero en función de B ~ y luego en términos de A
~ tenemos

~
~ = µJ~ + µ ∂ E .
∇×∇×A
∂t
Desarrollando el término de la izquierda y usando la ecuación 3.7 tenemos
!
~
∂A
~ = µJ~ + µ ∂
 
~ −∇ A
∇ ∇·A 2
−∇ϕ − .
∂t ∂t

Finalmente usando la condición de Lorentz obtenemos la ecuación 3.8.

60
Electromagnetismo Aplicado 61

Ecuaciones de Poisson y Laplace

Para campos estáticos las ecuaciones de onda se reducen a la ecuaciones de Poisson,

~ = −µJ~
∇2 A (3.10)
ρ
∇2 ϕ = − . (3.11)

Si se aplican a una región sin cargas ni corrientes libres se obtienen las ecuaciones de Laplace,

~=0
∇2 A (3.12)
2
∇ ϕ = 0. (3.13)

Utilizando las ecuaciones para potenciales

Cuando se conocen los valores de los potenciales o sus derivadas en la frontera de la región considerada
~ y ϕ. Con ellos se pueden obtener los campos
es más fácil resolver las ecuaciones de potencial para obtener A
electromagnéticos sin pasar por las ecuaciones de Maxwell. Resumiendo tenemos

∂2A~
~ − µ
∇2 A ~ =⇒ B
=⇒ A ~ =∇×A ~
∂t2

∂2ϕ ~
∂A
∇2 ϕ − µ 2 =⇒ ϕ =⇒ E~ = −∇ϕ −
∂t ∂t

3.2.4. Ecuaciones de onda para campos armónicos

Si consideramos campos armónicos, las funciones potenciales también lo son. Por tanto, si usamos la
representación fasorial, se puede eliminar la dependencia temporal; esto es

∂2A~
~ − µ
∇2 A = −µJ~ ∂
→jω ∇2 A ~ˆ = −µJ~ˆ
~ˆ + µω 2 A
∂t2 ∂t
=⇒ (3.14)
ρ
∂2ϕ ρ ∇2 φ̂ + µω 2 φ̂ = − .
∇2 ϕ − µ 2 = − 
∂t 

3.3. Altas y bajas frecuencias


Las ecuaciones de onda para campos armónicos (3.14) tienen una solución formal, aunque difı́cil de
implementar, por lo que no la demostraremos aquı́. Estas soluciones son

Z ~ˆ 0 0 0
ˆ
~ µ J(x , y , z ) −jRω√µ 0
A(x, y, z) = e dv (3.15a)
4π V R
ρ̂(x0 , y 0 , z 0 ) −jRω√µ 0
Z
1
φ̂(x, y, z) = e dv . (3.15b)
4π V R

61
62 F.P Mena versión preliminar

~ˆ 0 , y 0 , z 0 ). Esta distribución produce


Figura 3.1: En una región V se conoce la distribución densidad de corriente, J(x
ˆ
~ en un punto P colocado en la posición (x, y, z) y separado a una distancia R del elemento
un potencial vectorial A
de integración dv 0 . De los potenciales vectorial y escalar se pueden obtener los campos eléctrico y magnético.

El significado de estas ecuaciones se representa en la figura 3.1. Las soluciones formales para el caso
estático (ecuaciones de Poisson) son parecidas,

Z ~ 0 0 0
~ y, z) = µ J (x , y , z ) 0
A(x, dv
4π V R
(3.16)
ρ(x0 , y 0 , z 0 ) 0
Z
1
ϕ(x, y, z) = dv .
4π V R

Por tanto, si Rmax es la máxima de las posibles distancias R (ver la figura 3.1) y si e−jRmax ω µ ≈ 1 (i.e.

si Rmax ω µ << 1) cualquier problema dependiente del tiempo se aproximará a un caso estático. Si este
es el caso, podemos hablar de bajas frecuencias y cualquier método usado para campos estáticos puede
ser usado para resolver el problema.

3.4. Resumen
En este capı́tulo hemos estudiado el concepto de potenciales vectorial y escalar. A partir de las ecua-
ciones de Maxwell hemos deducido las ecuaciones que deben cumplir y que se pueden usar para determinar
los campos electromagnéticos. Además hemos aplicado la ecuación de onda a campos armónicos lo que
permitió diferenciar entre altas y bajas frecuencias. @

62
CAPÍTULO 4. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE LAS ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE

Capı́tulo 4

Métodos de Resolución de las


Ecuaciones de Poisson y Laplace

Una vez entendido que los problemas a bajas frecuencias se reducen al caso estático, en este capı́tulo
nos concentraremos en presentar varios métodos para la resolución de las ecuaciones de Poisson y Laplace.
Por facilidad de exposición nos concentraremos en el caso eléctrico sobreentendiéndose que los mismos
métodos pueden aplicarse al caso magnético. Además, ya que hemos reconocido al potencial escalar como
el potencial eléctrico en el caso estático, usaremos la notación V ≡ ϕ.

4.1. Descripción general del problema

Una representación esquemática del problema se presenta en la figura 4.1. Consideraremos dos casos
para los valores conocidos en la frontera. Ellos se indican en el cuadro 4.1.

Figura 4.1: Se desea conocer el potencial, V (x, y, z), en una cierta región R. Dentro de esa región se conoce la
distribución de cargas (libres), ρ(x, y, z) y en su frontera se conoce o el valor del potencial o su derivada normal a
la frontera, condiciones CF 1 y CF 2 .

63
64 F.P Mena versión preliminar

Cuadro 4.1: Condiciones de frontera

Nombre Condición
Dirichlet Se conoce la función en la frontera
Neumann Se conoce el valor de la derivada normal de la función en la frontera.

Figura 4.2: Una región rectangular libre de cargas. Tres de sus caras son mantenidas a cero potencial y la cuarta
a un potencial V0 .

4.1.1. Propiedades de la solución

Unicidad

Dadas las condiciones de frontera, Dirichlet o Neumann, la solución de la ecuación de potencial es


única.

Linealidad

Si f1 y f2 satisfacen la ecuación de potencial independientemente, entonces combinaciones lineales de


ambas también satisfacen la ecuación de potencial.

Ejemplo 4.1 Encontrar el potencial eléctrico dentro de la región rectangular mostrada en la figu-
ra 4.2.
Se demostrará más adelante que para esta configuración existen un número infinito de soluciones
independientes que satisfacen ecuación de Laplace. Estas soluciones están dadas por
nπx nπy
Vn (x, y) = Cn sinh
sinh , con n ∈ N,
b a
aunque cumplen solamente con las tres primeras condiciones de borde. Una combinación lineal de
éstas,

X nπx nπy
Cn sinh sinh ,
b a
n=1

además de satisfacer la ecuación de Laplace, cumple con la cuarta condición de borde.

64
Electromagnetismo Aplicado 65

(a) (b)

Figura 4.3: (a) Capacitor de ancho b y paredes infinitas sin cargas libres dentro de él. Las paredes se mantienen
a potenciales V1 y V2 , respectivamente. (b) Representación gráfica de la solución.

4.2. Métodos de resolución

4.2.1. Integración directa

Si la simetrı́a del problema a resolver es tal que hay que hay una sola dimensión espacial relevante,
las ecuaciones de funciones potenciales se resuelven por integración directa.

Ejemplo 4.2 Encontrar el potencial eléctrico dentro del capacitor mostrado en la figura 4.3.
Partimos escribiendo la ecuación de Laplace en una dimensión y la resolvemos por integración directa,

dV
= 0 =⇒ V (x) = C1 x + C2 .
dx2
Los valores de las constantes C1 y C2 se encuentran aplicando las condiciones de borde,

V (x = 0) = V1 V2 − V1
=⇒ V (x) = x + V1 .
V (x = b) = V2 b

4.2.2. Separación de variables

En configuraciones donde dos o las tres dimensiones espaciales son relevantes y bajo ciertas simetrı́as de
la distribución de carga, es posible aplicar el método de separación de variables. La suposición fundamental
será que la función que estamos buscando se puede escribir como producto de funciones únicamente
dependientes de una variable espacial. Por simplicidad en lo siguiente analizaremos en detalle el caso de
la ecuación de Laplace.

Coordenadas rectangulares

En coordenadas rectangulares la ecuación de Laplace se escribe

∂2V ∂2V ∂2V


+ + =0 (4.1)
∂x2 ∂y 2 ∂z 2

65
66 F.P Mena versión preliminar

y la suposición de separación de variables es

V (x, y, z) = X(x)Y (y)Z(z). (4.2)

Combinando ambas nos queda

Ẍ Ÿ Z̈
ẌY Z + X Ÿ Z + XY Z̈ = 0 =⇒ + + = 0.
X
|{z} Y
|{z} Z
|{z}
kx2 ky2 kz2

Vemos que la ecuación resultante es la suma de tres funciones cada una dependiente de una variable
diferente. La única forma de que juntas sumen una constante, en este caso cero, es que cada una de
ellas sea igual a una constante. Por tanto el problema se ha convertido en resolver un sistema de cuatro
ecuaciones,

Ẍ = kx2 X; Ÿ = ky2 Y ; Z̈ = kz2 Z; kx2 + ky2 + kz2 = 0.

La solución general de las tres ecuaciones diferenciales es conocida,

X = ax cosh kx x + bx sinh kx x; Y = ay cosh ky y + by sinh ky y; Z = az cosh kz z + ay sinh kz z; (4.3)

donde las constantes a, b y k se determinan aplicando las condiciones de frontera. Resumiendo, el proce-
dimiento sugerido para resolver un problema por separación de variables se indica a contiuación.

1. Escribir la forma general de V de acuerdo a las ecuaciones 4.2 y 4.3.

2. Utilizar las condiciones de frontera y reescribir V . Empezar por las más fáciles.

3. Utilizar la relación para k.

4. Comprobar condiciones de frontera restantes y utilizar linealidad si es necesario.

66
Electromagnetismo Aplicado 67

Ejemplo 4.3 Encontrar el potencial eléctrico dentro de la región rectangular mostrada en la figu-
ra 4.2.

1. Escribir la forma general de V de acuerdo a las ecuaciones 4.2 y 4.3.

V (x, y) = (ax cosh kx x + bx sinh kx x) (ay cosh ky y + by sinh ky y)

2. Utilizar las condiciones de frontera y reescribir V . Empezar por las más fáciles.

a. Primera condición de borde.


V (0, y) = (ax ) (ay cosh ky y + by sinh ky y) = 0 ⇒ ax = 0
⇒ V (x, y) = bx sinh kx x (ay cosh ky y + by sinh ky y) .

b. Segunda condición de borde.

V (x, 0) = bx sinh kx x (ay ) = 0 ⇒ ay = 0


⇒ V (x, y) = bx by sinh kx x sinh ky y.

c. Tercera condición de borde.


V (x, a) = bx by sinh kx x sinh ky a = 0 ⇒ sinh ky a = 0 ⇒ ky a = 0 ∨ ky a = jnπ

⇒ V (x, y) = C sinh kx x sin y,
a
donde hemos usado la relación sinh jx = j sin x y definido la constante C = jbx by .

3. Utilizar la relación para k.


 2
jnπ nπ
kx2 + ky2 =0⇒ kx2 = −ky2 =− ⇒ kx = con n ∈ N
a a
nπ nπ
⇒ V (x, y) = C sinh x sin y.
a a
4. Comprobar condiciones de frontera restantes y utilizar linealidad si es necesario.
nπ nπ
V (b, y) = C sinh b sin y = V0 ,
a a
lo cual deberı́a cumplirse para toda coordenada y. Vemos que esto no es posible para ningún valor
de n por lo que usaremos linealidad,


X nπ nπ
V (x, y) = Cn sinh x sin y.
a a
n=1

Ahora volvemos a usar la condición de frontera para determinar las constantes Cn ,


X nπ nπ
V (b, y) = Cn sinh b sin y = V0 .
a a
n=1

Las constantes Cn se pueden determinar reconociendo que la ecuación anterior es una expansión
en series de Fouriera de la función f (y) = V (b, y) = V0 . Por tanto, tenemos

a 67
2 a
Z Z
nπ 2 nπ nπ
Cn sinh b= f (y) sin y dy = V0 sin y dy,
a a 0 a a 0 a
de donde obtenemos Cn .
68 F.P Mena versión preliminar

Coordenadas cilı́ndricas

En coordenadas cilı́ndricas la ecuación de Laplace se escribe

1 ∂2V ∂2V
 
1 ∂ ∂V
r + + = 0.
r ∂r ∂r r2 ∂φ2 ∂z 2
Aquı́ solamente revisaremos el caso con simetrı́a axial, es decir cuando no hay dependencia en el ángulo
azimutal φ, por lo que la ecuación se reduce a

∂2V
 
1 ∂ ∂V
r + = 0. (4.4)
r ∂r ∂r ∂z 2

La suposición de separación en este caso es

V (r, z) = R(r)Z(z), (4.5)

que reemplazando en la ecuación 4.4 da

Z̈ R̈ 1 Ṙ
− = + .
Z R rR

De esta ecuación se obtiene el sistema a resolver,


= T2 (4.6)
Z
R̈ 1 Ṙ
+ = −T 2 , (4.7)
R rR
donde T es una constante a determinar con las condiciones de borde.
La solución de la ecuación 4.6 fue presentada en anteriormente. En cambio, para T 2 > 0, la solución
de ecuación 4.7 es
R(r) = C1 J0 (T r) + C2 N0 (T r), (4.8)
donde J0 y N0 son las funciones de Bessel del primer y segundo tipo y orden cero, respectivamente. Estas
funciones están definidas por

X (−1)m  x 2m
J0 (x) = (4.9)
(m!)2 2
m=0
∞ m
2 X (−1)m  x 2m X 1
N0 (x) = [ln r + γ] J0 (x) − . (4.10)
π (m!)2 2 k
m=1 k=1

Ambas funciones se muestran en la figura 4.4 donde se puede ver una propiedad importante de N0 (x),
diverge en x = 0. Esto hace que C2 en la ecuación 4.11 sea cero para condiciones de borde finitas.
Terminamos la presentación de coordenadas cilı́ndricas demostrando que J0 es es solución de la ecua-
ción 4.7. Para ello empezamos reescribiéndola de la siguiente manera

1
R̈ + Ṙ + T 2 R = 0. (4.11)
r

68
Electromagnetismo Aplicado 69

Figura 4.4: Funciones de Bessel del primer y segundo tipo y orden cero.

Luego, usamos el método de Frobenius que consiste en suponer que la solución se puede escribir como
una expansión de potencias, es decir


X
R(r) = ai r i ,
i=0
donde ai son constantes a ser determinadas. Esta expansión se reemplaza en cada término de la ecua-
ción 4.11 oteniéndose


X
2 2
T R=T ai r i (4.12)
i=0
∞ ∞
1 1 X
i−1 −1
X
Ṙ = iai r = a1 r + (i + 2)ai+2 ri (4.13)
r r
i=1 i=0

X ∞
X
R̈ = i(i − 1)ai ri−2 = (i + 2)(i + 1)ai+2 ri . (4.14)
i=2 i=0

Sumándolos y agrupando términos nos queda


X
−1
 2
T ai + (i + 2)ai+2 + (i + 2)(i + 1)ai+2 ri = 0.

a1 r +
i=0
Esta suma representa una combinación lineal de términos linealmente independientes, ri , por lo que los
coeficientes de cada sumando deben ser cero,

a1 = 0
2
T ai + (i + 2)ai+2 + (i + 2)(i + 1)ai+2 = 0 ∀i ∈ N.
Ahora, de la segunda ecuación, podemos encontrar una expresión para ai+2 que nos permite, por recursión,
encontrar que ∀m ∈ N

a2m+1 = 0
 2m
(−1)m T
a2m = .
(m!)2 2

69
70 F.P Mena versión preliminar

Figura 4.5: Notación de coordenadas esféricas usadas en este curso.

Estos coeficientes reemplazados en la suposición de Frobenius nos da la ecuación 4.9.

Coordenadas esféricas

En coordenadas esféricas (figura 4.5) la ecuación de Laplace se escribe

∂2V
   
2 1 ∂ 2 ∂V 1 ∂ ∂V 1
∇ V = 2 r + 2 sin θ + 2 2 = 0. (4.15)
r ∂r ∂r r sin θ ∂θ ∂θ r sin θ ∂φ2
Aquı́ solamente revisaremos el caso con simetrı́a azimutal, es decir cuando no hay dependencia en el
ángulo φ, por lo que la ecuación a estudiar es
   
∂ 2 ∂V 1 ∂ ∂V
r + sin θ = 0. (4.16)
∂r ∂r sin θ ∂θ ∂θ
La solución que asumimos ahora es de la forma
V (r, θ) = R(r)Θ(θ).
Siguiendo el procedimiento presentado anteriormente obtenemos dos ecuaciones por resolver,

r2 R̈ + 2rṘ − m(m + 1)R = 0 (4.17)


1
Θ̈ + Θ̇ + m(m + 1)Θ = 0, (4.18)
tan θ
cuyas soluciones son
R(r) = C1 rm + C2 r−(m+1) (4.19)
Θ(θ) = C3 Pm (cos θ) + C4 Qm (cos θ), (4.20)
donde Pm es el polinomio de Legendre y Qm es la función de Legendre del segundo tipo. Ejemplos de
cada uno pueden verse en la figura 4.6. El ejemplo de Qm (x) ilustra una de sus propiedades, diverge en
x = ±1. Esta propiedad hace que C4 sea cero en problemas con condiciones de borde finitas.
Pm (x) puede encontrarse con el método de Frobenius. Otras relaciones de las que se pueden obtener
los polinomios de Legendre son la fórmula de Rodrigues,
1 d  2
(x − 1)m ,

Pm (x) =
2m m! dxm

70
Electromagnetismo Aplicado 71

Figura 4.6: Funcion y polinomio de Legendre para m = 2.

(a) (b)

Figura 4.7: (a) Distribución de cargas y una frontera en la que se cumplen ciertas condiciones Eb . En el método
de imágenes la frontera se reemplaza por una distribución de cargas auxiliar que mantiene las condiciones Eb .

o su representación explı́cita,

[m/2]   
−m
X
k k m
Pm (x) = 2 (−1) xm−2k .
m 2m − 2k
k=0

4.2.3. Método de imágenes

El principio de este método se muestra en la figura 4.7. Dada una distribución de cargas o corrientes
y una frontera se reemplaza esta última con una distribución auxiliar que conserve las condiciones en la
frontera. Este método se aplica usualmente cuando la frontera es metálica de tal manera que la distribución
auxiliar tiene simetrı́a especular con la original y tiene signo opuesto.

Lı́nea de transmisión sobre un plano de tierra El método de imágenes se puede usar para calcular
la capacitancia por unidad de longitud de una lı́nea de transmisión sobre un plano tierra que asumiremos
como perfectamente conductor, tal como se presenta en la figura 4.8a. La lı́nea tiene un radio rc y una
densidad de carga por unidad de longitud ρl .
Antes de realizar los cálculos consideremos nuevamente la figura 4.8a donde se muestra el problema

71
72 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 4.8: (a) Lı́nea de transmisión sobre un plano conductor con su capacitancia c (lı́neas contı́nuas) y su
imagen (lı́neas entrecortadas). (b) Lı́nea y su imagen mostrando los puntos P y O respecto a los cuales se calcula
el potencial para el caso en que rc << h.

original y la imagen. El problema original es calcular la capacitancia por unidad de longitud cl pero vemos
que al sustituir la frontera por la imagen se genera otra capacitancia imagen igual a la anterior. Por lo
tanto, procederemos primero a calcular la capacitancia total del sistema Ctot , dos capacitancias en serie,
y a partir de allı́ calcular cl por medio de la relación

1 1 1
= + .
Ctot cl cl
En lo que sigue consideraremos dos casos, uno en el que el radio de la lı́nea es despreciable respecto a la
altura en que se encuentra la lı́nea, h, y el otro en el que ambas cantidades son comparables.
Caso I: rc << h
En este caso consideramos las cargas como concentradas cuasi puntualmente, es decir uniformemente
distribuidas sobre la superficie de la lı́nea. Por otro lado, ya que queremos calcular la capacitancia,
empezamos calculando el potencial en un punto P , según se indica en la figura 4.8b, usando el principio
de superposición, VP = V+ρ + V−ρ . Para ello primero calculamos el campo eléctrico en P generado por la
carga +ρl usando la ley de Gauss lo que nos da

ρl
E+ρ =
,
2π0 RP
de donde, por integración, podemos obtener el potencial V+ρ respecto a un punto cualquiera, O, es decir
Z P
ρl ρl RO
V+ρ = − dr = ln .
0 2π0 RP 2π0 RP
Un resultado idéntico se obtiene para V−ρ por lo que el potencial total en P es

ρl RO RP0
VP = ln 0 . (4.21)
2π0 RP RO
Ahora, si P y O están en la superficie de la lı́neas real e imagen, respectivamente tenemos

72
Electromagnetismo Aplicado 73

(a) (b)

Figura 4.9: (a) Cuando la lı́nea está aislada las cargas se distribuyen uniformemente en la superficie del conductor,
ρs . (b) En la presencia de un conductor, las cargas se acumulan cerca del él produciendo una distribución ρs (θ).

Figura 4.10: La configuración inicial con su imagen es equivalente dos lı́neas de transmisión puntuales desplazadas
una distancia ∆ respecto a la posición original.

0 =R
RP = RO ρl 2h
C
0 ⇒V = ln .
RO = RP = 2h π0 rc

Con este resultado podemos obtener Ctot y de allı́ cl ,

ρl π0 2π0
Ctot = = ⇒ cl = .
V ln(2h/rc ) ln(2h/rc )

Caso II: rc ∼ h
En este caso debemos considerar el efecto de proximidad ilustrado en la figura 4.9. Ya que a priori
no podemos conocer la distribución ρ(θ) en la supercie de la lı́nea, utilizaremos el método de imágenes
con una modificación. Como se indica en la figura 4.10, la configuración inicial se reemplaza por dos
lı́neas de transmisión puntuales desplazadas una distancia ∆ respecto a la posición original. El problema
se transfroma entonces en encontrar la posición ∆ que produzca el mismo potencial que la distribución
original.
Para encontrar ∆ consideremos la figura 4.11. Empezaremos por encontrar la forma del lugar geométri-
co de todos los puntos con un voltaje determinado V , es decir las superficies equipotenciales. De hecho,
el voltaje en cualquier punto fue encontrado en el caso anterior y está dado por la fórmula ecuación 4.21.

73
74 F.P Mena versión preliminar

Figura 4.11: Configuración equivalente mostrada en la figura 4.11. El punto P tiene un voltaje V al igual que
todos los puntos en la circunferencia en rojo intenso punteada. De la misma manera, alrededor de la imagen existe
otra circunferencia cuyos puntos tienen un voltaje V . Un caso especial de estas circunferencias son las superficies
de la lı́nea de transmisión.

Si elegimos O como el punto medio entre las dos lı́neas de transmisión, el voltaje en P es entonces

ρ RO RP0 ρ R0
V (x, y) = ln 0 = ln (4.22)
2π0 RP RO 2π0 R

donde las distancias R y R0 están dadas por

R0 =
p
(x + d)2 + y 2
p (4.23)
R = (x − d)2 + y 2

Estas ecuaciones determinan el lugar geométrico buscado ya que para un V dado podemos econtrar los
puntos (x, y) que las satisfacen. Esto se hace a continuación. Para facilitar los cálculos despejamos la
fracción R0 /R de la ecuación 4.22 y la combinamos con 4.23 lo que da

R0 2π0 V
= exp( ) = constante ≡ K
R ρ
(x + d)2 + y 2
⇒ K2 =
(x − d)2 + y 2

Esta última ecuación representa una circunferencia ya que puede escribirse de del forma (x−x0 )2 +y 2 = r2
con

K2 + 1
x0 = d
K2 − 1
(4.24)
2dK
r=
|K 2 − 1|

De todas las superficies equipotenciales conocemos una en particular, la superficie de la lı́nea de


transmisión situada en x0 = h y con un radio r = rc . Con esto y las ecuaciones 4.24 podemos encontrar
el valor de la constante K en la superficie de la lı́nea de transmisión, y de allı́ el voltaje en la superficie.
Todo esto da

74
Electromagnetismo Aplicado 75

(a) (b) (c) (d)

Figura 4.12: (a) Carga entre dos planos perpendiculares. (b) Imágenes necesarias para dos planos conducto-
res perpendiculares. (c) Carga entre dos planos paralelos. (d) Imágenes necesarias para dos planos conductores
paralelos.

(a) (b)

Figura 4.13: (a) Carga en un cilindro. (b) Imagen a una distancia ∆ del centro del cilindro. El problema ahora
es idéntico al presentado en la figura 4.11.

 s 
2  
ρ h h ρ h
Vs = ln  + − 1 = acosh
2π0 rc rc 2π0 rc

Finalmente, la imagen tiene el mismo valor de voltaje pero negativo, de donde podemos obtener la
diferencia de voltaje que nos permite calcular la capacitancia.

Cargas con varios planos conductores El método de imágenes se puede aplicar a cargas con más
planos como se indica en la figura 4.12.

Lı́nea de transmisión dentro de un cilindro Otro caso en el que se puede aplicar el método de
imágenes es uno en que la lı́nea de carga se encuentra dentro de cilindros tal como se indica en la figura 4.13.
La imagen se coloca a una distancia ∆ del centro del cilindro. Esta distancia puede determinarse usando el
procedimiento indicado en el caso de la lı́nea de transmisión cuando rc ∼ h. Para esto solamente debemos
tomar en cuenta que ahora también conocemos una superficie equipotencial, aquella correspondiente al
cilindro original. De esta manera podemos usar las ecuaciones ecuación 4.24 para determinar la distancia
D a la que se debe poner la imagen.

Corrientes cerca a planos conductores Finalmente, el método de imágenes puede aplicarse a co-
rrientes cerca de planos conductores. Para determinar la imagen no hay más que pensar en que una
corriente es una carga moviéndose. Dos ejemplos se muestran en la figura 4.14.

75
76 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 4.14: (a) Corriente paralela a un plano conductor. (b) Corriente perpendicular a un plano conductor.

Figura 4.15: Fundamentos del método de imágenes, creación de una malla y cálculo del potencial en cada punto
de la malla usando el valor del potencial en los puntos cercanos. Los puntos a, b, c, y d son puntos medios entre el
punto 0 y sus vecinos.

4.2.4. Diferencias finitas

Como diferencias finitas se conoce a un método numérico para resolver el problema de Poisson cono-
ciendo el potencial en la frontera. Con pequeñas modificaciones también puede aplicarse cuando se conoce
el campo eléctrico en la frontera. El método se basa en dos pasos fundamentales descritos más abajo y
resumidos en la figura 4.15. Se usarán, además, coordenadas cartesianas.

1. Dividir la región en una malla discreta.


Cada elemento de la malla puede ser rectangular pero los cálculos se facilitan si es cuadrada de
lado h.

2. Calcular el valor del potencial en cada nodo de la malla usando la ecuación de Poisson o Laplace y
el valor del potencial en los puntos cercanos.
Supongamos que el valor a determinarse es V0 tal como se indica en la figura 4.15. Primero calculamos
la derivadas numéricas del potencial respecto las coordenadas x en el punto medio a,

76
Electromagnetismo Aplicado 77


∂V ∆V V0 − V1 1
≈ = = (V0 − V1 ).
∂x a ∆x a x0 − x1 h

De la misma manera, podemos calcular la derivada en c,



∂V 1
≈ (V3 − V0 ).
∂x c h

Con estos valores podemos calcular la segunda derivada respecto a x en el punto 0,

∂ 2 V
 
1 ∂V ∂V 1
2
≈ − ≈ 2 [(V3 − V0 ) − (V0 − V1 )]
∂x 0 h ∂x c
∂x a h

De la misma manera podemos calcular la segunda derivada respecto a y en el punto 0,

∂ 2 V

1
2
≈ 2 [(V4 − V0 ) − (V0 − V2 )].
∂y 0 h

Si dentro del volumen considerado no hay cargas, tenemos que resolver la ecuación de Laplace. Por
tanto, sumando las dos ecuaciones anteriores, igualando a cero y finalmente despejando V0 nos da

1
V0 ≈ (V1 + V2 + V3 + V4 ) (4.25)
4

Ejemplo 4.4 Calcular el potencial dentro de la región presentada en la figura 4.16a.

1. Dividir la región en una malla discreta.


El número de celdas en la malla es arbitrario. Depende solamente de la precisión con la que se
quiera encontrar el resultado final. A modo de ejemplo, hemos dividido la región en 12 celdas
tal como se indica en la figura 4.16b.

2. Calcular el valor del potencial en cada nodo de la malla usando la ecuación de Poisson o
Laplace y el valor del potencial en los puntos cercanos.
El primer problema que encontramos al querer implementar este paso es obvio, no conocemos
el valor del potencial en ningún punto dentro de la región. Por tanto necesitamos de una valor
inicial para empezar los cálculos. El más fácil es asignar el valor de cero para el potencial en
cada nodo como se indica en la figura 4.16b.
Ahora procedemos a calcular a calcular el potencial en cada nodo usando la ecuación 4.25.
Arbitrariamente se ha elegido como primer punto aquel en el extremo superior izquierdo. El
cálculo en el segundo punto usará el valor calculado del primer punto y aquellos del supuesto
inicial. El resto de los puntos se calcula de manera similar y al final de la primera iteración
se obtienen los valores mostrados en la figura 4.16c. El orden de los puntos es arbitrario pero
en este ejemplo hemos ido de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Los resultados de la
segunda iteración se presentan en la figura 4.16d.
¿Cuándo terminamos las iteraciones? Esto también depende de la precisión deseada para el
resultado. Usualmente se usa algún tipo de norma que compara las dos últimas iteraciones.

77
78 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

(c) (d)

Figura 4.16: (a) Geometrı́a y condiciones de frontera. (b) Malla y valores iniciales del potencial en los nodos para
la primera iteración. (c) Valores actualizados del potencial en los nodos tras la primera iteración. (d) Resultado de
la segunda iteración.

4.2.5. Método de momentos

Se conoce como método de momentos a la aproximación numérica de la solución integral de la ecuación


de Poisson (3.10). Aquı́ ilustraremos el uso de este método para el caso en que, conocido el potencial V
en una región, se quiera determinar la distribución ρ
Empezamos asumiendo que la solución es del tipo

N
X
ρ(x, y, z) = αi ρi (x, y, z)
i=1

donde αi son constantes a ser determinadas y ρi son funciones preseleccionadas. En otras palabras expre-
saremos la solución como una combinación lineal de funciones conocidas. Luego, aplicamos esta ecuación
a un punto (xj , yj , zj ) de la región donde conocemos V , entonces

78
Electromagnetismo Aplicado 79

Figura 4.17: (a) Geometrı́a y condiciones de frontera de un capacitor de placas paralelas

N
ρi (x0 , y 0 , z 0 ) 0
Z
X αi
V (xj , yj , zj ) = dv .
4π0 v Rij
i=1

ρ(x0 ,y 0 ,z 0 )
1
dv 0
R
Para visualizar mejor el significado de este resultado definamos Vj ≡ V (xj , yj , zj ) y Kij ≡ 4π0 v Rij
con lo que obtenemos

N
X
Vj = αi Kij . (4.26)
i=1

Si repetimos este procedimiento para N puntos (j = 1, ..., N ) obtenemos N ecuaciones con N incógnitas
(αi ).

Ejemplo 4.5 Determinar capacitancia de un capacitor sin despreciar efectos de borde.


Consideremos el capacitor mostrado en la figura 4.17. En un capacitor nosotros conocemos el voltaje
que ponemos entre las placas. Si despreciamos los efectos de borde asumimos implı́citamente que la
distribución de carga superficial en las placas es uniforme. Si no despreciamos este efecto debemos
primero calcular la distribución superficial de carga, ρs , de donde podemos calcular la capacitancia
según la definición, R
Q ρs ds
C= = S .
2V 2V
Para aplicar el método de momentos empezamos dividiendo la superficie del capacitor tal como se
muestra en la figura 4.17. Cada una de estas secciones está caracterizada por el coeficiente αi que
determina la carga en esa sección. Para encontrar los coeficientes αi debemos primero elegir las
funciones ρi según convenga y luego formar el sistema de ecuaciones dado por 4.26. Para formar el
sistema debemos elegir los Vj donde se conoce el potencial. En este caso hemos elegido otro punto
cualesquiera de la superficie como se indica en la figura 4.17. Luego, la elección del punto j determina
las distancias Rij que a su vez permiten encontrar los términos Kij . Queda ası́ determinado el sistema
de ecuaciones buscado.

79
80 F.P Mena versión preliminar

4.3. Resumen
En este capı́tulo hemos revisado varios métodos de resolución de la ecuación de Poisson en el caso
estático. En casos de alta simetrı́a podemos resolver esta ecuación analı́ticamente. Sin embargo, problemas
más realistas requieren el uso de métodos numéricos. En la era de las computadoras, estos métodos se
han transformado en una herramienta muy útil para el diseño de complejos sistemas electromagnéticos.

80
Parte III

Planteamiento y Solución de Campos


Electromagnéticos de Alta Frecuencia

81
82 F.P Mena versión preliminar

82
CAPÍTULO 5. ONDAS PLANAS

Capı́tulo 5

Ondas Planas

En el capı́tulo 3 establecimos la diferencia entre altas y bajas frecuencias. Además, se pudo determinar
que resolver problemas electromagnéticos de baja frecuencia es idéntico a resolver problemas electrostáti-
cos. En este capı́tulo empezaremos a revisar el comportamiento del campo electromagnético cuando la
frecuencia con que varı́a es alta respecto a las dimensiones del problema. Particularmente nos concentra-
remos en una solución particular del campo electromagnético desplazándose en un medio infinito.
Es necesario tener en cuenta que en este capı́tulo y en el resto del libro nos concentraremos en
variaciones armónicas (sinusoidales en el tiempo) del campo electromagnético. En la sección 3.1 se revisó
como se escriben matemáticamente estos campos (representación fasorial) y como ayudan a reducir tanto
las ecuaciones de Maxwell como la ecuación de onda. Se pide al lector revisar esa sección antes de continuar
con este capı́tulo.

5.1. Ecuación de onda para los campos eléctrico y magnético

Al igual que en la sección 3.2 además de suponer que la variación temporal del campo electromagnético
es armónica, supondremos que el campo se produce en un medio isotrópico, homogéneo y lineal, es decir

J~ = σ E~ B
~ = µH
~ D
~ = E.
~

Sin embargo, a diferencia de la sección 3.2, consideraremos además que la región de estudio no tiene cargas
libres, ρ = 0. Con estas suposiciones las ecuaciones de Maxwell se reducen considerablemente,

~
∂B ∂H~
∇ × E~ = − ∇ × E~ = −µ
∂t ∂t
~ ~
~ = Jf + ∂ D ⇒ ∇ × H
∇×H ~ = σ E~ +  ∂ E
∂t ∂t
∇·D ~ = ρf ∇ · E~ = 0
∇·B ~=0 ∇·H ~ = 0.

Se deja como ejercicio para el lector demostrar que combinando estas ecuaciones adecuadamente, se

83
84 F.P Mena versión preliminar

obtiene

∂ E~ ∂ 2 E~
∇2 E~ = µσ + µ 2
∂t ∂t (5.1)
∂ H~ ∂2H ~
~ = µσ
∇2 H + µ 2 .
∂t ∂t

Reconocemos, ver sección 3.2, que estas expresiones corresponden a ecuaciones de onda.
Como primer paso para resolver las ecuaciones de onda 5.1 supondremos que el campo electromagnético
es armónico, es decir,

~ˆ jωt ; H
E~ = Ee ~ˆ jωt .
~ = He

Con esta suposición las ecuaciones de onda para el campo electromagnético se pueden escribir como

∇2 E~ˆ = µσ(jω E) ~ˆ
~ˆ + µ(jω)2 E

= jωµ(σ + jω)E~ˆ (5.2)


~ˆ = jωµ(σ + jω)H,
∇2 H ~ˆ

lo que se puede reducir aún más definiendo la constante de propagación como


p
γ̂ = jωµ(σ + jω). (5.3)

~ˆ y H.
El próximo paso es resolver las ecuaciones 5.2 y encontrar E ~ˆ Para ello es necesario recordar que
cada una de las ecuaciones de onda representa en realidad tres ecuaciones del tipo

∂ 2 Êq ∂ 2 Êq ∂ 2 Êq


+ + = γ̂ 2 Êq , (5.4)
∂x2 ∂y 2 ∂z 2

donde q representa las coordenadas x, y y z.

5.1.1. Onda Plana Uniforme

Ahora vamos a resolver la ecuación de onda para el campo electromagnético suponiendo una distribu-
~ˆ y H.
ción espacial particular de los fasores E ~ˆ Especı́ficamente supondremos que el campo eléctromagnético
es plano y uniforme según se define en la figura 5.1. Note que de una manera equivalente se pueden definir
campos cilı́ndricos y esféricos uniformes. Una propiedad importante en este tipo de campos electromagnéti-
cos es que el campo eléctrico y magnético son perpendiculares entre sı́. Aquı́ lo demostraremos para un
campo electromagnético plano uniforme.
Consideremos un punto dentro de la región donde se encuentra el campo electromagnético plano
uniforme. En este punto, sin pérdida de generalidad, tomemos un sistema de referencia tal que el campo
eléctrico yace en la dirección x. Además, ya que el campo es homogéneo, solo dependerá de la dirección
de propagación por lo que el campo eléctrico finalmente se puede escribir como

~ˆ = Ê(z)~ı.
E (5.5)

84
Electromagnetismo Aplicado 85

Figura 5.1: Para entender el concepto de un campo uniforme y plano consideremos dos puntos cualesquiera (A
~ˆ y H
y B) dentro de la región de estudio. El campo es plano cuando el plano formado por los vectores E ~ˆ en el punto
A es paralelo al plano formado por los mismos vectores en el punto B. El campo es uniforme cuando dentro de uno
estos planos, por ejemplo el que pasa por el punto B, los campos E ~ˆ y H
~ˆ son constantes. En otras palabras, si B’
ˆ
~B = Eˆ
~ B0 y Hˆ
~B = H ~ˆ B 0 .
es parte del plano que pasa por el punto B, entonces E

Por lo tanto tenemos que


∂ Êx ∂ Êx ~ˆ = ∂ Êx ~.
= =0⇒∇×E (5.6)
∂x ∂y ∂z

Ahora consideramos la ley de Faraday,

~
∂H
∇ × E~ = −µ ⇒ ∇ × Ê = −jωµĤ.
∂t

De donde, usando ecuación 5.6, se obtiene que

~ˆ = − 1 ∂ Êx ~.
H (5.7)
jωµ ∂z

Esta relación demuestra que el campo magnético es perpendicular al campo eléctrico.


Si en cualquier punto de la región bajo estudio el campo eléctrico siempre permanece en la dirección
x, el campo magnético también siempre permanecerá en la dirección y.1 Por tanto, las ecuaciones de onda
se reducen aún más,

2
∇2 E~ˆ = γ̂ 2 E~ˆ ⇒ ∂ Êx = γ̂ 2 Êx
∂z 2
2
~ˆ = γ̂ 2 H
∇2 H ~ˆ ⇒ ∂ Ĥy = γ̂ 2 Ĥy .
∂z 2

1
Este es un caso particular. Como veremos más adelante, en una onda plana uniforme el campo eléctrico puede tomar dife-
rentes direcciones en diferentes puntos del eje z. Sin embargo, en ese caso el campo total puede escribirse como combinaciones
lineales de campos cuyas direcciones no varı́an.

85
86 F.P Mena versión preliminar

Las soluciones de estas ecuaciones son de la forma

+ −γ̂z − +γ̂z
Êx = Êm e + Êm e
+ −αz −jβz − +αz +jβz
= Êm e e + Êm e e
+ −γ̂z − +γ̂z
(5.8)
Ĥy = Ĥm e + Ĥm e
+ −αz −jβz − +αz +jβz
= Ĥm e e + Ĥm e e ,

donde hemos definido las cantidades α y β como las partes reales e imaginarias, respectivamente, de
la constante de propagación. En particular β se conoce como número de onda. Las cuatro cantidades
± y Ĥ ± son amplitudes complejas, es decir que también contienen información de fase. Como veremos
Êm m
más adelante, estas amplitudes están relacionadas con la intensidad o potencia contenida en el campo
electromagnético.
Usando las leyes de Faraday y Ampère puede demostrarse que las amplitudes complejas están relacio-
nadas de la siguiente manera,

+
Êm jωµ
+
= ≡ η̂
Ĥm γ̂
(5.9)

Êm jωµ

=− ≡ −η̂.
Ĥm γ̂

La cantidad η̂ se conoce como impedancia intrı́nseca del medio y se mide en ohms. Estas ecuaciones dan,
además, una relación explı́cita entre el campo eléctrico y magnético. Entonces, podemos concentrarnos
solamente en la solución para uno de los dos. Si escribimos las amplitudes complejas del campo eléctrico
como Êm± = E ± ejθ± , tenemos que la ecuación 5.8 queda
m

+ −αz −jβz jθ+ − αz jβz jθ−


Êx = Em e e e + Em e e e .

Esto nos permite encontrar fácilmente la variación en el tiempo del campo eléctrico usando la definición
de campos armónicos,

+ −αz − +αz
Ex = <(Êx ejωt ) = Em e cos(ωt − βz + θ+ ) + Em e cos(ωt + βz + θ− ) . (5.10)
| {z } | {z }
I II
Por la forma que tienen los sumandos I y II, reconocemos que corresponden a ondas viajeras, es decir
variaciones temporales de alguna cantidad fı́sica (en este caso el campo eléctrico) que se desplazan en
el espacio. Uno puede apreciar esto notando que para diferentes valores del tiempo obtenemos la misma
función pero desplazada en el eje z, en el sentido positivo para el sumando I y en el negativo para II.
Justamente eso es lo que se ha hecho en las animaciones de la figura 5.2 para el sumando I en el caso en
que α = 0. En el caso más general, la presencia del exponente e∓αz indica que la amplitud de estas ondas
se atenúa en la dirección de propagación ya que, por definición, α es una cantidad real.

Fase de una onda viajera

Se define como fase al argumento de la función coseno en la ecuación 5.10. Por tanto, identificamos a
θ± como las fases cuando t = 0 y z = 0. Este ángulo suele llamarse ángulo de desfase u, obviamente, fase

86
Electromagnetismo Aplicado 87

(a) (b)

Figura 5.2: Animaciones del sumando I de la ecuación 5.10 cuando variamos el tiempo. (a) Las flechas representan
el campo eléctrico en tres puntos diferentes. El campo eléctrico en cada punto z varı́a con el tiempo. (b) En esta
animación se ha marcado el campo en el punto z = 0 a t = 0 y se lo sigue a medida que varı́a el tiempo. Este
punto marca un lugar geométrico de fase constante a lo largo del tiempo. Note además que este punto viaja a la
velocidad de propagación de la onda electromagnética.

inicial. Analicemos dos ideas importantes se derivan del concepto de fase. Para la primera, consideremos
una onda desplazándose en el eje positivo de las z como se muestra en la animación figura 5.2b. El lugar
geométrico originado al seguir un punto de fase constante a medida que transcurre el tiempo está dado
por

ωt − βz + θ+ = constante.
| {z }
fase
Derivando ambos lados de esta ecuación obtenemos la velocidad con la que se genera ese lugar geométrico,

dz ω
u= = , (5.11)
dt β
que se conoce como velocidad de fase. Para la onda sin atenuación esta expresión se reduce a

1
u= √ .
µ

El concepto de fase también permite definir el llamado frente de onda. El frente de onda es una
superficie que, en un instante dado, contiene campos electromagnéticos de igual fase. Por tanto, el frente
de onda en una onda plana es, evidentemente, plano. Además, este plano se mueve con la velocidad de
fase (ecuación 5.11).

Longitud y número de onda

La distancia entre dos máximos (o mı́nimos) de la onda se denomina longitud de onda, λ. En la


figura 5.3 esto equivale a λ = z2 − z1 . Por otro lado, estos máximos corresponden a dos puntos de fase
separados por 180◦ , es decir

ωt − βz2 + θ− − (ωt − βz1 + θ− ) = 2π, (5.12)

87
88 F.P Mena versión preliminar

Figura 5.3: Se define como longitud de onda a la distancia entre dos máximos (o mı́nimos) consecutivos de la
variación del campo electromagnético. Esta distancia corresponde a una separación de fase de 180◦ .

de donde se obtiene la siguiente relación entre longitud y número de onda,


β= . (5.13)
λ
√ √
Si ahora recordamos que en una onda sin atenuación se tiene que β = ω µ y u = 1/ µ, entonces
obtenemos la siguiente relación entre la longitud de onda y la frecuencia,
u
λ= , (5.14)
f

ω
donde f = 2π .

5.1.2. Vector de Poynting

Para completar el significado fı́sico de la onda electromagnética, analicemos las propiedades de su


vector de Poynting. Según se describió en la sección 1.6.2, este vector está dado por

S~ = E~ × H.
~

Se puede demostrar fácilmente, usando las ecuaciones 5.5 y 5.7, que el vector de Poynting apunta en la
misma dirección que el sentido de propagación de la onda. Por tanto, el flujo de potencia (representado
por el vector de Poynting) ocurre en la misma dirección que la propagación de la onda.

5.2. Conductores y Dieléctricos

Consideremos un material en el que están presentes tanto corrientes de conducción como corrientes
de desplazamiento (ver capı́tulo 2). Por tanto, en dicho material podemos definir una corriente total,

ˆ ˆ ˆ
J~total = J~c + J~d . (5.15)

88
Electromagnetismo Aplicado 89

Figura 5.4: Representación gráfica de la corriente total en un material que presenta al mismo tiempo corrientes
de conducción y desplazamiento.

Figura 5.5: Velocidad de propagación de una onda electromagnética dentro de un material versus su conductividad.
Para efectos de la comparación, se ha mantenido constante la permitividad del material.2 El cálculo de la velocidad
de propagación se ha hecho usando las ecuaciones 5.3 y 5.11.

ˆ ~ˆ Por otro
En un material lineal la corriente de conducción es proporcional al campo eléctrico, J~ = σ E.
ˆ ~ˆ ~ˆ donde hemos usado nuevamente
lado, la corriente de desplazamiento está dada por J~d = ∂∂tD = jωE
el hecho de que el material considerado es lineal. Entonces, en el plano complejo, ambas corrientes son
perpendiculares como se ilustra en la figura 5.4. La tangente del ángulo formado por la corriente total y
la corriente de desplazamiento se denomina tangente de pérdidas y está dada por

ˆ
|J~c | σ
tan δ = = . (5.16)
ˆ ω
|J~d |

Esta cantidad permite diferenciar materiales que son buenos dieléctricos (la corriente de desplazamiento
es la mayor componente, tan δ << 1) y buenos conductores (la corriente de conducción es la mayor
componente, tan δ >> 1). Uno de los efectos de cambiar la conductividad del material es cambiar la
velocidad con la que se propaga la onda en dicho medio. Esto se ilustra en la figura 5.5.

89
90 F.P Mena versión preliminar

Figura 5.6: Ilustración, en un instante de tiempo determinado, de una onda alectromagnética atenuada. Después
de una recorrer una distancia igual a la profundidad de penetración, δ, la amplitud inicial se reduce e veces.

Al final de esta sección es necesario recalcar que la descripción de un material por su conductividad
y permitividad reales es equivalente a describirlo por medio de la permitividad compleja, ˆ = 0 − j00 . De
hecho en el capı́tulo 2 habı́amos encontrado la siguiente relación

Jˆ = ˆ(ω)jω Ê = 00 (ω)ω Ê + j0 (ω)ω Ê,

la cual es, evidentemente, equivalente a la relación 5.15.

5.3. Profundidad de Penetración


Consideremos un material con cierta conductividad (real). Entonces, si una onda se propaga a través de
él, presentará una atenuación en la dirección de propagación como se ilustra en la figura 5.6. Recordando
la ecuación 5.10, una onda atenuada viajando en el eje +z está dada por

+ −αz
E~x = Em e cos(ωt − βz + θ+ ).

Una distancia caracterı́stica de este tipo de onda es la denominada profundidad de penetración, δ, que se
define como la distancia que la onda ha recorrido para que su amplitud disminuya e veces. Siguiendo la
figura 5.6 esta distancia está dada, evidentemente, por

1
δ= . (5.17)
α
Si el material por el que se propaga la onda
q es un buen conductor, entonces la parte real de la constante
de propagación se puede escribir como α ≈ ωµσ 2 , de donde
r
2
δ≈ . (5.18)
ωµσ
La figura 5.7 ilustra el comportamiento esta ecuación para un caso particular.
2
En rigor esto no es válido. La conductividad (real) de un material está relacionada con su permitividad (real) por medio
de las relaciones de Kramers-Kronig. Ver por ejemplo Introduction to Solid State Physics, C. Kittel, capı́tulo 11.

90
Electromagnetismo Aplicado 91

Figura 5.7: Representación de la ecuación 5.18 para el caso de un material no magnético con una conductividad
constante de 5,8 × 107 S/m.

(a) (b)

Figura 5.8: (a) Onda viajando en la dirección z con su campo eléctrico en el plano xy. (b) Descomposición de ese
campo en los ejes x e y.

5.4. Polarización
Por simplicidad en esta sección consideraremos el caso de un medio sin pérdidas, es decir σ = 0. En
una situación general cuando el campo eléctrico de la onda no yace en el eje x, tal como se ilustra en la
figura 5.8, éste se puede descomponer en sus componentes x e y,

~ t) = Em1 cos(ωt − βz)~ı + Em2 cos(ωt − βz + θ) ~


E(z, (5.19)

Ahora estudiemos la variación de este vector en un punto cualesquiera a lo largo de la dirección de


propagación. Por simplicidad tomemos z = 0,
~ = 0, t) = Em1 cos(ωt)~ı + Em2 cos(ωt + θ) ~.
E(z (5.20)

Resulta que, dependiendo de las amplitudes Em1 y Em2 y del desfase θ, el campo en este punto dibuja
diversas figuras al variar el tiempo. Se dice, entonces, que la onda electromagnética está polarizada. Ya
que el campo magnético en una onda plana es siempre perpendicular al campo eléctrico, éste dibujará la

91
92 F.P Mena versión preliminar

misma figura que el campo eléctrico. Es necesario notar que no toda onda electromagnética es polarizada.
Por ejemplo, la luz producida por un foco varı́a su polarización aleatoriamente en un tiempo menor al de
un periodo, se dice entonces que esa onda es no polarizada.

5.4.1. Polarización lineal

Cuando θ = 0 la ecuación 5.20 se reduce a


 
~ Em2
E(z = 0, t) = Em1 cos(ωt) ~ı + ~ . (5.21)
Em1

lo que corresponde a una lı́nea recta formando un ángulo φ = arctan(Em2 /Em1 ) respecto al eje x. En
particular cuando Em1 = Em2 la polarización lineal forma un ángulo de 45◦ tal como puede verse en
figura 5.9a.

5.4.2. Polarización circular

Cuando Em1 = Em2 y θ = −90o la ecuación 5.20 se reduce a

~ = 0, t) = Em1 [cos(ωt)~ı + cos(ωt − 90o ) ~],


E(z (5.22)

lo que corresponde a una circunferencia generándose según la regla de la mano derecha en la dirección
de propagación, tal como se ilustra en la figura 5.9b. Cuando θ = +90o la circunferencia se genera en el
sentido contrario.

5.4.3. Polarización elı́ptica

En el caso más general el campo eléctrico forma una elipse inclinada respecto a los ejes x e y. Se ilustra
un ejemplo en la figura 5.9c. Se deja al estudiante encontrar la ecuación de la elipse formada.

5.4.4. Mecanismos para obtener luz polarizada

Existen dos componentes básicas para producir luz polarizada, el polarizador y el retardador. El
primero deja pasar solamente el campo eléctrico paralelo a cierto eje caracterı́stico, mientras que el campo
perpendicular a este eje es reflejado. Esta propiedad se ha ilustrado en la figura 5.10.
El segundo componente, el retardador, está caracterizado por dos ejes, usualmente perpendiculares
entre sı́, que tienen dos permitividades distintas (este tipo de materiales se denominan birefrigentes). El
resultado es que si se descompone la polarización de la luz incidente en componentes paralelas a los ejes
del retardardador, cada onda se transmitirá dentro del retardador según diferentes permitividades. De
acuerdo a la ecuación 5.11, diferentes permitividades significa diferentes velocidades de propagación. Esto
inducirá que al momento de salir del retardador, las componentes tengan una diferencia adicional de fase.
Este efecto se ilustra en la figura 5.11.
La implementación de estas componentes depende de la frecuencia de la luz que se quiera polarizar.
Por ejemplo, a bajas frecuencias (menores a pocos THz), un polarizador se implementa como una grilla de
alambres metálicos perpendiculares a la dirección del campo eléctrico. En el rango visible, un polarizador
puede implementarse como a combinación apropiada de materiales birrefringentes como la calcita.

92
Electromagnetismo Aplicado 93

(a)

(b)

(c)

Figura 5.9: Animaciones de diferentes casos de ondas polarizadas. (a) Lineal 45◦ . (b) Circular a la derecha. (c)
Elı́ptica a la izquierda.

93
94 F.P Mena versión preliminar

Figura 5.10: Efecto de un polarizador sobre luz de campo eléctrico E~ incidiendo sobre él. Cualquiera sea la
polarización de la luz incidente (incluso si no es polarizada), la luz transmitida tendrá una polarización lineal
paralela al eje del polarizador. Es necesario notar que los campos E~pt y E~pt
0
se relacionan por las leyes de incidencia
a ser estudiadas más adelante.

5.5. Incidencia Normal

Tal como se ilustra en la figura 5.12, consideremos una onda incidiendo sobre una superficie que
divide el espacio en dos regiones conformadas por materiales diferentes. El propósito de esta sección es
determinar relaciones entre los campos incidente, reflejado y transmitido cuando la incidencia es normal,
es decir, la dirección de propagación de la onda incidente es perpendicular a la frontera de separación de
los medios.
El primer paso es escribir los campos eléctrico y magnético de las ondas incidente, reflejada y trans-
mitida en forma fasorial. Tomando en cuenta la dirección de propagación de cada onda, la representación
fasorial se muestra en la figura 5.12.
El segundo paso es escribir las condiciones de frontera apropiadas en la superficie que separa los
dos materiales asumiendo que no existe densidad superficial de corriente libre. Entonces, aplicando la
condición para las componentes tangenciales del campo eléctrico, ecuación 1.24, y del campo magnético,
ecuación 1.25, obtenemos, respectivamente,

~ˆi ~ˆr ~ˆt


   
E +E = E
z=0
z=0 tan  z=0 tan
ˆ ˆ ~ˆ t

~ i
H
~ r
+H = H .
z=0 z=0 tan z=0 tan

Si en estas relaciones introducimos, para z = 0, los campos incidente, reflejado y transmitido expresados
en forma fasorial (figura 5.12), obtenemos

Êi + Êr = Êt


Êi Êr Êt
− = ,
η1 η1 η2

94
Electromagnetismo Aplicado 95

Figura 5.11: Luz de campo eléctrico E~ incidiendo sobre un retardador. Para analizar el efecto del retardador es
necesario descomponer E~ en sus componentes paralelas a los ejes del retardador. Dentro del retardador, cada una
de estas componentes viajará a distintas velocidades de propagación lo que implica que una de las componentes
llegará primera al final del retardador induciendo una diferencia de fase δ entre las dos compontes justamente antes
de salir del retardador. Las amplitudes Êx0 , Êx0 , Êx00 y las del eje y se relacionan por medio de las leyes de incidencia
a estudiarse más adelante.

donde hemos utilizado la definición de impedancia intrı́nseca, ecuación 5.9. Finalmente, de estas ecuaciones
podemos obtener los coeficientes de reflexión,

Êr η̂2 − η̂1


Γ̂ ≡ = (5.23)
Êi η̂2 + η̂1

y transmisión,

Êt 2η̂2
T̂ ≡ = . (5.24)
Êi η̂2 + η̂1

Además, es posible demostrar que para estos coeficientes se cumple

1 + Γ̂ = T̂ . (5.25)

5.5.1. Ondas Estacionarias

Cuando se produce incidencia sobre una superficie, el campo eléctrico total en la primera región es
la superposición del campo incidente y del campo reflejado. Para calcularlo, primero se superponen los
fasores, y luego se obtiene el campo de la forma usual, es decir

E~1 = <((Êi + Êr )ejωt ) (5.26)

La figura 5.13 muestra simulaciones de este fenómeno, usando la ecuación 5.26, cuando la región 1 es
el aire y la región 2 toma diferentes valores de permitividad y conductividad. Se puede ver claramente que

95
96 F.P Mena versión preliminar

Figura 5.12: Una onda propagándose en un material 1, E~i y H ~ i , choca contra la frontera que lo separa de un
segundo material. Como consecuencia, parte de la onda se refleja, E~r y H~ r , y otra se transmite, E~t y H
~ t . La figura
también presenta todos los campos escritos en forma fasorial.

la onda resultante en la región 1 viaja hacia la derecha con una amplitud que varı́a en el tiempo oscilando
entre un valor máximo, |Ê1 |max , y uno mı́nimo, |Ê1 |min . El radio entre estos valores se conoce como radio
de onda estacionaria o SW R por sus siglas en inglés. Se puede demostrar que que este radio cumple con
la relación

|Ê1 |max 1 + |Γ̂|


SW R = = . (5.27)
|Ê1 |min 1 − |Γ̂|

Un caso particularmente interesante es cuando el segundo medio es un conductor perfecto (figura 5.13c).
La onda deja de viajar, por lo que se dice que se ha formado una onda estacionaria. Otra caracterı́stica
importante de la onda estacionaria es la formación de nodos, es decir puntos donde el campo siempre es
nulo.

5.6. Incidencia Oblicua

Ahora vamos a generalizar el concepto de incidencia. La dirección de propagación de la onda incidente


forma un ángulo arbitrario con la frontera que separa los dos medios. Antes de encontrar las leyes que
regulan este tipo de incidencia, tenemos que generalizar la forma en que se escribe la onda para el caso
en que se propaga en una dirección arbitraria.

5.6.1. Propagación en Dirección Arbitraria

Consideremos una onda plana moviéndose en una dirección arbitraria respecto al sistema de coorde-
nadas xyz tal como se muestra en la figura 5.14. Nuestro propósito es describirla en este sistema. Para

96
Electromagnetismo Aplicado 97

(a)

(b)

(c)

Figura 5.13: Animaciones de la ecuación 5.26 cuando el medio 1 es el aire y el medio 2 es (a) un diléctrico
perfecto, (b) un conductor y (c) un conductor perfecto. En cada panel se muestran, a la izquierda, las ondas
incidente, reflejada y transmitida, y a la derecha, la onda total en el medio 1 y la onda transmitida.

97
98 F.P Mena versión preliminar

Figura 5.14: Onda plana moviéndose en una dirección arbitraria definida por el vector de propagación ~γˆ . También
se ha dibujado un frente de onda que pasa por el punto P.

ello empezamos haciendo un cambio al sistema de coordenadas x0 y 0 z 0 elegido de tal manera que la onda
se propaga en la dirección z 0 . En este sistema la onda se escribe fácilmente como

~ˆ = Êm e−γ̂z 0 ~ı 0 .
E (5.28)

Definamos el vector de propagación, ~γˆ , como un vector cuyo módulo es la constante de propagación y su
dirección es la dirección de propagación de la onda. En el sistema x0 y 0 z 0 este vector es

~γˆ = γ̂ ~k 0 . (5.29)

Ahora tomemos un punto P dentro de un frente de onda cualquiera. Este punto se puede escribir en los
dos sistemas de referencia considerados como

~r = x~ı + y ~ + z ~k = x0 ~ı 0 + y 0 ~ 0 + z 0 ~k 0 .

Si recordamos que el producto punto entre dos vectores es invariable respecto al sistema de coordenadas,
para el vector de propagación y ~r se tiene

~γˆ · ~r = γ̂x ~k 0 · ~ı + γ̂y ~k 0 · ~ + γ̂z ~k 0 · ~k


= γ̂x0 ~k 0 · ~ı 0 + γ̂y 0 ~k 0 · ~ 0 + γ̂z 0 ~k 0 · ~k 0 .

Pero como el producto punto entre ~k 0 y los vectores unitarios determina el coseno del ángulo entre el eje
z 0 y los ejes del sistema xyz, tenemos

~γˆ · ~r = γ̂xcos θx + γ̂ycos θy + γ̂zcos θz (5.30)


0
= γ̂z .

98
Electromagnetismo Aplicado 99

Figura 5.15: Una onda propagándose en un material 1, E~i y H ~ i , choca contra la frontera que lo separa de un
segundo material formando un ángulo θi respecto a la normal. Como consecuencia, parte de la onda se refleja, E~r
yH~ r , y otra se transmite, E~t y H
~ t . Las direcciones de propagación resultantes están determinadas por los ángulos
θr y θt , respectivamente. La figura también presenta todos los campos escritos en forma fasorial utilizando la
ecuación 5.32.

Este resultado nos permite realizar la transformación de coordenadas que querı́amos si tenemos en cuenta,
además, que la cantidad Êm ~ı 0 define a la amplitud del campo eléctrico en el sistema x0 y 0 z 0 . Por tanto
solo queda por escribirlo en el sistema xyz,

Êm ~ı 0 = Êmx ~ı + Êmy ~ + Êmz ~k. (5.31)

Finalmente, utilizando estos dos últimos resultados, la ecuación 5.28 escrita en el sistema xyz queda

~ˆ = (Êmx ~ı + Êmy ~ + Êmz ~k)e−~γˆ·~r


E (5.32)

Una vez escrito el campo eléctrico en el sistema xyz, el campo magnético se puede determinar fácil-
mente ya que ambos forman un sistema dextrogiro con la dirección de propagación. Por tanto, tomando
en cuenta la ecuación 5.9, el campo magnético se puede escribir como


~ˆ = ~n × E ,
H (5.33)
η̂

donde ~n ≡ ~γˆ /γ̂ es el vector unitario en la dirección de propagación.

5.6.2. Leyes de Snell

Consideremos un onda incidiendo oblicuamente sobre una superficie que separa dos medios, tal como
se indica en la figura 5.15. En primer lugar encontraremos la relación que existe entre los ángulos θi , θr

99
100 F.P Mena versión preliminar

y θt que determinan las direcciones de las ondas incidente, reflejada y transmitida, respectivamente. El
análisis que haremos a continuación toma en cuenta el hecho experimental de que estos tres ángulos yacen
en un mismo plano.
Empezamos escribiendo los tres campos eléctricos fasorialmente en el sistema de coordenadas indicado
en la figura 5.15. Para el campo incidente tenemos

~ˆi = E
E ~ˆmi e−~γˆi ·~r ,

el que luego se puede escribir explı́citamente en el sistema xyz si consideramos cada uno de sus términos.
Para la amplitud tenemos

~ˆmi = Êmx
E i i
~ı + Êmy i ~
~ + Êmz k.

Mientras que para el argumento del exponente tenemos

~γˆi = γ̂1~n
~r = x~ı + y ~ + z ~k,

donde ~n = sin θi ~ı + cos θi ~k es el vector unitario en la dirección de propagación. Entonces, el campo


incidente queda escrito como

~ˆi = (Ê i ~ı + Ê i ~ + Ê i ~k)e−γ̂1 (x sin θi +z cos θi ) .


E (5.34)
mx my mz

De la misma manera, los campos reflejado y transmitido se escriben como

~ˆr = (Êmx
E r r
~ı + Êmy r ~ −γ̂1 (x sin θr −z cos θr )
~ + Êmz k)e (5.35)
E~ˆt = (Êmx
t t
~ı + Êmy t ~ −γ̂2 (x sin θt +z cos θt )
~ + Êmz k)e . (5.36)

Ahora estamos en capacidad de aplicar las condiciones de frontera para las componentes tangenciales
del campo eléctrico (ecuación 1.24),

~ˆi ~ˆr ~ˆt


   
E +E = E ,
z=0 z=0 tan z=0 tan

de donde obtenemos

i
(Êmx i
~ı + Êmy ~)e−γ̂1 x sin θi + (Êmx
r r
~ı + Êmy ~)e−γ̂1 x sin θr = (Êmx
t t
~ı + Êmy ~)e−γ̂2 x sin θt .

La única forma de que esta ecuación se cumpla para cualquier x es que se todas las funciones exponenciales
sean iguales,

e−γ̂1 x sin θi = e−γ̂1 x sin θr = e−γ̂2 x sin θt . (5.37)

100
Electromagnetismo Aplicado 101

Ley de Snell de Reflexión

De la primera igualdad dada por la ecuación 5.37 obtenemos una relación entre el ángulo de incidencia
y el ángulo de reflexión,

θi = θr . (5.38)

Ley de Snell de Transmisión

De la segunda igualdad dada por la ecuación 5.37 obtenemos una relación entre el ángulo de incidencia
y el ángulo de transmisión,

γ̂1 sin θi = γ̂2 sin θt . (5.39)

Observe que bajo ciertas condiciones, esto implicará la existencia de ángulos de transmisión (o incidencia)
complejos. La parte real de estos ángulos será el ángulo geométrico de transmisión (o incidencia) mientras
que la parte imaginaria generará una absorción adicional (ver, por ejemplo, la sección 5.6.3).

Ley de transmisión para medios sin pérdidas

Analicemos más en detalle el caso en que las dos regiones donde se produce el fenómeno de incidencia
están formadas por materiales sin pérdidas, es decir, σ1 = σ2 = 0. En tal caso, la ecuación 5.39 se reduce
a
r
sin θi µ2 2 n2
= = , (5.40)
sin θt µ1 1 n1

donde hemos definido el ı́ndice de refracción de un material como n ≡ µr r . Evidentemente, si el material

no es magnético, entonces n = r .

5.6.3. Reflexión Total

Consideremos un caso de particular importancia tecnológica (ver sección 5.7.2) involucrando dos
dieléctricos perfectos de ı́ndices de refracción n1 y n2 . En este caso la incidencia ocurre desde el ma-
terial ópticamente más denso, es decir n1 > n2 , tal como se ilustra en la figura 5.16a. De la ecuación 5.40
podemos determinar que el ángulo de transmisión es

n1
sin θt = sin θi , (5.41)
n2

pero como nn12 > 1, θt > θi . Al aumentar el ángulo de incidencia llegará un momento en el que θt = 90◦
para un cierto ángulo θi ≡ θc < 90◦ . A partir de este ángulo no hay onda en el medio 2. Este fenómeno
se conoce como reflexión total. Sin embargo, ver figura 5.16b, existe una pequeña fracción de la onda que
se desplaza a lo largo de la interface. Para demostrarlo notemos que la ecuación 5.41 implica que para
ángulos de incidencia mayores al ángulo crı́tico, la cantidad sin θt es mayor que 1. Por tanto, cos θt es un
número imaginario y es igual a

101
102 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 5.16: Incidencia en la frontera de dos materiales dieléctricos tal que n1 > n2 . En este caso el ángulo de
transmisión es mayor al de incidencia. (a) Cuando el ángulo de incidencia supera un ángulo crı́tico, θc , se produce
reflexión total. (b) Aunque para θi > θc no hay una onda en el medio 2, sı́ existe una onda que se desplaza a lo
largo de la interfaz.

p p
cos θt = 1 − sin2 θt = ±j sin2 θt − 1 = ±jα2 ,
p
donde hemos definido la cantidad α2 = (n1 /n2 )2 sin2 θi − 1 y utilizado la ecuación 5.41. Si, finalmente,
reemplazamos esta cantidad en la ecuación 5.36, que determina la onda transmitida, se tiene

~ˆt = E
E ~ˆmt e−α2 β2 z e−jβ2 (n1 /n2 ) sin θi x .

Esta ecuación representa una onda desplazándose en la dirección x pero con atenuación en la dirección z,
es decir a medida que se aleja de la interfaz, quedándose, por tanto, confinada en esta.

5.6.4. Ecuaciones de Fresnel

En esta sección determinaremos la relación entre las amplitudes (complejas) de los campos eléctricos
incidente, reflejado y transmitido. Sin embargo, para facilitar la descripción del problema, descompondre-
mos cada uno de los campos en las polarizaciones s y p, según se indica en la figura 5.17. Para cada una
de estas componentes encontraremos coeficientes de reflexión y transmisión.

Polarización s

Empecemos analizando la polarización s según se indica en la figura 5.18. Primero escribimos explı́ci-
tamente los campos fasoriales indicados en la figura 5.18. Para esto notemos que la dirección del campo
eléctrico es conocida y desarrollemos el producto punto de la fase. Entonces se tiene

102
Electromagnetismo Aplicado 103

Figura 5.17: Descomposición en polarizaciones sy p de los campos eléctricos durante incidencia oblicua. En primer
lugar se define como plano de incidencia aquel que contiene todos los vectores de propagación. Respecto a este
plano se descompone cada uno los campos eléctricos. La proyección sobre el plano de incidencia es la componente
p (de paralela). La proyección perpendicular al plano de incidencia es la componente s (del alemán senkrecht,
perpendicular).

E~ˆi = Êi ~ e−γ̂1 (x sin θi +z cos θi ) (5.42)


~ˆr = Êr ~ e−γ̂1 (x sin θr −z cos θr )
E (5.43)
E~ˆt = Êt ~ e−γ̂2 (x sin θt +z cos θt ) . (5.44)

De la misma manera, podemos escribir los campos magnéticos ya que conocemos su magnitud y dirección
(la fase es la misma). Los campos magnéticos son, entonces,

~ˆ i = Êi (− cos θi ~ı + sin θi ~k)e−γ̂1 (x sin θi +z cos θi )


H (5.45)
η̂1
~ˆ r = Êr (cos θr ~ı + sin θr ~k)e−γ̂1 (x sin θr −z cos θr )
H (5.46)
η̂1
~ˆ t = Êt (− cos θt ~ı + sin θt ~k)e−γ̂2 (x sin θt +z cos θt ) .
H (5.47)
η̂2

Como hemos hecho en las últimas secciones, aplicamos las condiciones de frontera para las componentes
tangenciales del campo eléctrico (ecuación 1.24) y del campo magnético (ecuación 1.25). Al aplicarlas para
el campo eléctrico tenemos,

Êi e−γ̂1 x sin θi + Êr e−γ̂1 x sin θr = Êt e−γ̂2 x sin θt .

Mientras que al aplicarlas al campo magnético da

Êi Êr Êt


(− cos θi )e−γ̂1 x sin θi + (cos θr )e−γ̂1 x sin θr = (− cos θt )e−γ̂2 x sin θt .
η̂1 η̂1 η̂2

103
104 F.P Mena versión preliminar

Figura 5.18: Polarización s en incidencia oblicua. La figura también indica los campos escritos en forma fasorial.

Según las leyes de Snell (sección 5.6.2), todas las funciones exponenciales son iguales por lo que obtenemos
dos ecuaciones,

Êi + Êr = Êt (5.48)


Êi Êr Êt
− cos θi + cos θr = − cos θt , (5.49)
η̂1 η̂1 η̂2

a partir de las cuales se pueden obtener los coeficientes reflexión,

Êr η̂2 cos θi − η̂1 cos θt


Γ̂s ≡ = , (5.50)
Êi η̂2 cos θi + η̂1 cos θt

y de transmisión,

Êt 2η̂2 cos θi


T̂s ≡ = . (5.51)
Êi η̂2 cos θi + η̂1 cos θt

Además se puede demostrar que ambos cumplen con la relación

1 + Γ̂s = T̂s . (5.52)

Ángulo de Brewster Se conoce como ángulo de Brewster al ángulo para el cual Γ̂s = 0. Este ángulo
puede ser usado para polarizar la luz reflejada en polarización p (ver sección 5.7.2).

104
Electromagnetismo Aplicado 105

(a)

(b)

Figura 5.19: Animaciones de la ecuación 5.53 cuando el medio 1 es el aire y el medio 2 es (a) un diléctrico perfecto,
un conductor con alta conductividad (el mismo efecto se obtiene si el dieléctrico tiene una permitividad alta). En
cada panel se muestran, a la izquierda, la onda total en el plano xy, al centro, un corte en el eje z y, a la derecha,
un corte en el eje x.

Ondas Estacionarias Al igual que lo que ocurre en incidencia normal, en la región 1 se forman ondas
estacionarias por la superposición de la onda incidente con la reflejada,

E~1 = <((Êi + Êr )ejωt ) = <(Êi (1 + Γ̂s )ejωt ). (5.53)

Simulaciones de esta ecuación pueden verse en la figura 5.19. En particular, cuando el medio 1 es el vacı́o
y el 2 un conductor perfecto, la ecuación 5.53 se reduce a

E~1 = 2Ei sin(β1 z cos θi ) sin(ωt − β1 sin θi x) ~.

Esta ecuación representa una onda viajera en la dirección x pero completamente estacionaria en la direc-
ción z, tal como puede verse en la animación de la figura 5.19b.

Polarización p

De la misma manera que arriba, se puede hacer el análisis para la incidencia oblicua de la polarización
p (ilustrada en la figura 5.20). Se puede demostrar que los coeficientes de reflexión y transmisión están
dados por

105
106 F.P Mena versión preliminar

Figura 5.20: Polarización p en incidencia oblicua. La figura también indica los campos escritos en forma fasorial.

η̂1 cos θi − η̂2 cos θt


Γ̂p = (5.54)
η̂1 cos θi + η̂2 cos θt
2η̂2 cos θi
T̂p = (5.55)
η̂1 cos θi + η̂2 cos θt

y que cumplen con

cos θt
1 − Γ̂p = T̂p .
cos θi

Comparación de los coeficientes de reflexión y transmisión s y p

Al comparar los coeficientes de reflexión de las componentes s y p, se puede demostrar que para
cualquier ángulo de incidencia en una interfaz vacı́o-dieléctrico perfecto |Γ̂s |2 > |Γ̂p |2 . Esto se ilustra
con un ejemplo en la figura 5.21. Esta diferencia es particularmente grande para ángulos de incidencia
grande. Observe que el módulo al cuadrado del coeficiente de reflexión es proporcional al cociente entre
la intensidad de los haces reflejado e incidente.

5.7. Aplicaciones

En esta sección revisaremos varias aplicaciones de los conceptos vistos anteriormente. Las aplicaciones
descritas se pueden separar, no estrictamente, en las áreas de entretenimiento y telecomunicaciones.

106
Electromagnetismo Aplicado 107

Figura 5.21: Comparación de los módulos de transmisión y reflexión para las polarizaciones s y p. Para este
ejemplo se ha tomado el vacı́o para el medio 1 y un dieléctrico perfecto con n = 2,5 para el medio 2. Se puede
apreciar como el coeficiente de reflexión para la polarización s es siempre mayor que el de la polarización p. en
particular para ángulos de incidencia grandes.

Figura 5.22: La luz que llega la cabina del auto, por ejemplo, es el resultado de una reflexión. Cualquiera que sea
la polarización de la luz incidente (incluso si no es polarizada), se puede descomponer en las componentes s y p.

5.7.1. Entretenimiento

Polarizadores en gafas, parabrisas y fotografı́a

Pelı́culas polarizadoras pueden ser introducidas en gafas y parabrisas para disminuir el brillo producido
por luz reflejada por el suelo u otras superficies como nieve o agua. La luz que incide en la superficie antes
de llegar a nuestros ojos puede ser descompuesta en polarizaciones s y p tal como se ilustra en la figura 5.22.
Sin embargo, como |Γ̂s |2 > |Γ̂p |2 , la mayor parte de la luz reflejada tiene polarización horizontal. Por tanto,
si el polarizador colocado en gafas, parabrisas o una cámara fotográfica tiene la orientación adecuada,
se puede reducir la intensidad de luz que llega a nuestros ojos o la pelı́cula de la cámara. La figura 5.23
ilustra el efecto de una tomada con y sin polarizador.

Capas antirreflectoras

Para disminuir el reflejo en lentes, pantallas o vidrios es posible introducir capas adicionales, cono-
cidas como capas antirreflectoras, sobre la superficie reflectante. Tal como se ilustra en la figura 5.24, la
introducción de esta capa produce un sinnúmero de rayos que se superponen en cada uno de los medios.
Dado que estos rayos difieren en fase debido al viaje dentro de la capa antirreflectora, la suma de todos los

107
108 F.P Mena versión preliminar

Figura 5.23: Fotos tomadas sin (izquierda) y con (derecha) polarizador. Foto tomada de http://www.bobatkins.
com/photography/technical/polarizers.html.

Figura 5.24: Reflexión entre tres medios. La intensidad de la luz reflejada se puede alterar mediante la introducción
de un capa adicional.

rayos puede conducir a una menor intensidad del campo reflejado cuando se lo compara con la situación
original. Para producir este resultado, es necesario escoger adecuadamente el ı́ndice de refracción y el
ancho de la capa antirreflectora. Como se indica en la figura 5.24, los rayos generados en la incidencia se
pueden expresar usando los coeficientes de reflexión y transmisión entre las diferentes interfaces. Además,
hay que tomar en cuenta las fases que se añaden cuando el rayo viaja en la capa antirreflectora. Luego,
el campo total reflejado y transmitido están dados por


X
ÊR = Êrm (5.56)
m=0
X∞
ÊT = Êtm . (5.57)
m=1

CDs y DVDs

Los CDs y DVDs codifican la información en pistas de forma análoga a los antiguos discos de acetato.
Como se muestra en la figura 5.25a, las pistas correspondientes al 1 analógico tienen una profundidad
de λ/4, donde λ es la longitud de onda del láser de lectura. La luz que se refleja al borde de una pista

108
Electromagnetismo Aplicado 109

(a) (a) (b) (b)

Figura 5.25: (a) Principio de funcionamiento de CDs y DVDs (http://www.hk-phy.org/articles/cdrom/cdrom_


e.html). (b) Sistema usado para su lectura (http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/phyopt/cdopt.
html).

interfiere destructivamente dando el 1 analógico. En cambio, la luz que se refleja en sitios planos (sin
pistas) producen el 0 analógico.
Para iluminar el CD o DVD, se emplea una construcción como la indicada en la figura 5.25. La luz
del láser incide sobre un polarizador construido de tal manera que la interfaz entre los bloques que lo
constituyen solo permite el paso de un tipo de polarización. Con la ayuda del retardador de cuarto de
onda, el haz reflejado del disco cambia de polarización al regresar al polarizador por lo cual es reflejado
por la interfaz. De esta manera, el haz con la información del disco se puede desacoplar del haz incidente.

Pantallas LCD

El principal ingrediente de una pantalla de cristal lı́quido (LCD) es la celda de torsión presentada en
la figura 5.26a. El cristal lı́quido que contiene la celda de torsión es un material (usualmente moléculas
orgánicas muy largas) tal que en su fase nemática las moléculas que lo componen tienden a orientarse
fácilmente en la misma dirección. La dirección de orientación puede ser cambiada por campos eléctricos y
magnéticos, o mecánicamente como en la celda de torsión. En esta, las ranuras obligan a las moléculas en
ellas a orientarse en la dirección en que se construyeron las ranuras. De esta manera, las otras moléculas
tienden a orientarse en la misma dirección. Sin embargo, debido a que la ranura de la placa opuesta está
en otra dirección, se produce una torsión en la orientación de las moléculas al pasar de una placa a otra.
Cuando una haz de luz incide sobre la fase nemática de un cristal lı́quido, se comporta de manera
similar a la de un polarizador. Permite pasar la luz incidente, cuyo campo eléctrico es paralelo a la
dirección de alineamiento de las moléculas del cristal lı́quido. Sin embargo, a diferencia de un polarizador,
dispersa la luz polarizada polarizada en otra dirección.
En una pantalla LCD, cada pixel es una celda de torsión conectada a una fuente de voltaje, mediante
un conductor transparente. Además, todos los pixeles se encuentran entre dos polarizadores. Si la pantalla
es del tipo pasivo (es decir funciona con luz externa al dispositivo), también contendrá un espejo como se
muestra en la figura 5.26. En primer lugar, la luz exterior es polarizada en la dirección de las ranuras de
la placa superior. En la situación mostrada en el panel a, V = 0, esta luz polarizada cambia de dirección
de polarización debido a la torsión que presenta el cristal lı́quido. Con la polarización adecuada, la luz

109
110 F.P Mena versión preliminar

(a)

(b) (c)

Figura 5.26: Principio de funcionamiento de una pantalla LCD. (a) Celda nemática de torsión. Las ranuras de las
placas fuerzan al cristal lı́quido entre ellas a cambiar de dirección. (b) Con el voltaje entre las placas de la celda de
torsión puesto a cero, la luz incidente regresa al observador por lo que el pixel correspondiente de la pantalla se ve
claro. (c) Con el voltaje diferente a cero, la luz incidente no regresa al observador por lo que el pixel correspondiente
de la pantalla se ve oscuro. Los paneles b y c han sido adaptado del libro de Allison.

puede llegar al espejo y nuevamente se repite el proceso en la dirección opuesta con lo que la luz vuelve al
observador. Este caso corresponde a ver el pixel con la misma iluminación que el fondo, es decir, apagado.
Por el contrario, en la situación mostrada en el panel b, V 6= 0, la luz que entra a la celda de torsión es
dispersada ya que su polarización no coincide con la orientación del cristal lı́quido. La luz que alcanza
el segundo polarizador rebota en él y es nuevamente dispersada pro la celda. En este caso no hay luz
reflejada correspondiendo al pixel visto de color negro al observador, es decir, activado.

Pelı́culas 3D

Se llama efecto estereoscópico a la ilusión óptica de ver imágenes planas como si tuviesen profundi-
dad. Para lograrlo, es necesario que cada ojo vea una versión diferente de una misma imagen, tomada
desde diferentes ángulos (ver figura 5.27). El cerebro interpreta esta información como una sensación de
profundidad. En la implementación más básica, el observador usa un visor con dos oculares que permiten

110
Electromagnetismo Aplicado 111

Figura 5.27: Ejemplo de imágenes usadas en el efecto estereoscópico (www.aenigmatis.com/3d-stereo/


stereoscopic.htm).

(a) (b)

Figura 5.28: (a) Principio de funcionamiento de un láser. En el medio material activo (que puede ser un gas,
lı́quido o un conjunto de varias capas de semiconductores) se crea una población inversamente activa. Este sistema
tiene la particularidad de emitir fotónes espontáneamente pero con la particularidad de que además, cada uno
de estos fotones activa la emisión de otros produciéndose un efecto cascada entre fotones con la misma longitud
de onda. Esto se conoce como emisión coherente estimulada. Para potenciar la emisión estimulada, es necesario
encerrar al material entre espejos. Sin embargo, para que la luz que se genera salga del material activo, uno de los
espejos tiene solo reflexión parcial. (b) Para lograr que la luz del láser esté polarizada, las ventanas que encierran
el material activo están dispuestas en el ángulo de Brewster para la polarización que se quiera generar.

ver al mismo tiempo las dos imágenes. Para las pelı́culas en 3D hay varias implementaciones. En una sala
de cine, la implementación más sencilla consiste en un proyector que proyecta al mismo tiempo las dos
imágenes sobre la pantalla. Sin embargo, cada una de las imágenes es proyectada con haces de luz con
polarizaciones perpendiculares. Mientras tanto el observador usa gafas donde cada uno de los anteojos
usa polarizadores con sus ejes dispuestos perpendicularmente. De esta manera, cada ojo del observador
ve imágenes diferentes generándose la sensación de profundidad.

5.7.2. Comunicaciones

Luz Polarizada en Láseres

La generación de luz láser usualmente produce luz no polarizada (figura 5.28a). Sin embargo, para
ciertas aplicaciones es importante que lo esté. Esto se puede lograr encerrando al material activo entre
ventanas tal que la luz que está siendo generada incida con el ángulo de Brewster en estas ventanas (figu-
ra 5.28b). De esta manera, la luz con la polarización no deseada se refleja mayoritariamente en las ventanas
y sale del material activo. La emisión estimulada, en cambio, se mantiene por luz mayoritariamente con

111
112 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 5.29: (a) Principio de funcionamiento de la fibra óptica. La reflexión se produce desde un material
ópticamente más denso que otro tal que se produce reflexión total. (b) Esquema práctico de una fibra óptica
(http://www.thorlabs.com/newgrouppage9.cfm?objectgroup_id=2410).

Figura 5.30: En el panel izquierdo se indica la señal que contiene la contiene la información (lı́nea roja), simplifi-
cada como una onda monocromática, y la señal portadora (lı́nea azul). En el panel derecho se muestra el producto
de ambas, conocida como modulación de amplitud.

polarización deseada y, por tanto, también la luz que se obtiene del láser.

Transmisión por fibra óptica

La fibra óptica se usa para transportar eficientemente señal codificada en luz. Su principio de funcio-
namiento es la reflexión total (figura 5.29a). Si 1 y 2 se escogen adecuadamente, a cualquier ángulo de
incidencia, θi , se produce reflexión total por lo que un haz de luz entrando por un extremo de la fibra
siempre alcanza el otro extremo. La estructura usual de una fibra óptica se muestra en la figura 5.29b.

Transmisión de información (modulación de amplitud)

Un problema importante es como enviar información eficientemente. Por ejemplo, supongamos que
hemos codificado información de la voz de manera analógica en una señal eléctrica (a través de un
micrófono, por ejemplo). La señal resultante tiene una frecuencia baja, igual a la de la voz (alrededor de
100 Hz), lo que resulta en una longitud de onda demasiado larga. Por simplicidad representaremos esta
señal por una onda monocromática3 , cos(ωm t − βm z). Emitir directamente esta onda es ineficiente, ya que
3
Otra forma de verlo es que cualquiera que sea la forma de la señal que contiene la información de la voz, se puede
descomponer en ondas monocromáticas.

112
Electromagnetismo Aplicado 113

(a) (b)

(c) (d)

Figura 5.31: Comparación entre ondas moviéndose en el vacı́o (lı́neas rojas) y en un material conductivo tal que
r = 1 y σ = 0,1 Ω−1 m−1 (lı́neas azules). (a) Velocidad de fase. (b) Relación de dispersión. (c) Velocidad de grupo
como función del número de onda. (d) Velocidad de grupo como función de la frecuencia.

requerirı́a de antenas extremadamente grandes. Una solución, conocida como modulación de amplitud,
es multiplicar la señal que contiene la información con una onda de mayor frecuencia, cos(ωc t − βc z),
que permita una transmisión más eficiente. Esta es una una señal de referencia denominada portadora
(carrier) o de oscilador local (LO). Fı́sicamente, para implementar la multiplicación de dos señales se usan
dispositivos no lineales como diodos o transistores. Aquı́ no nos detendremos en la implementación sino
que solamente analizaremos el producto

EAM = A cos(ωm t − βm z) × cos(ωc t − βc z) (5.58)

con la suposición de que ωc >> ωm y βc >> βm . Las ondas individuales y su producto se han representado
en la figura 5.30. Antes de continuar, sin embargo, revisemos dos conceptos importantes, relación de
dispersión y velocidad de grupo.

Relación de dispersión Dependiendo de las propiedades del material por donde se propaga la onda,
su velocidad de fase puede depender o no de la frecuencia. En la figura 5.31a se muestra la velocidad de
fase versus la frecuencia en un material con y sin pérdidas calculado de acuerdo a las ecuaciones 5.3, 5.11
y la definición del número de onda β. Estas ecuaciones revelan que la dependencia entre la velocidad de
fase y la frecuencia tiene su origen en la dependencia que existe entre el número de onda y la frecuencia.

113
114 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 5.32: (a) Relación de dispersión entre ω y β. Sin importar cual sea la forma exacta de esta relación, cuando
ωc >> ωm , βc+m ≈ βc + βm y βc−m ≈ βc − βm . Por tanto, ∆β− ≈ ∆β+ . (b)

En general, para una onda propagándose en cualquier medio o geometrı́a, existirá alguna dependencia
entre su número de onda y frecuencia,

ω = f (β), (5.59)

y que se conoce como relación de dispersión. Dada esta relación, se define la velocidad de grupo como


ug = . (5.60)

Ejemplos de relaciones de dispersión y de sus respectivas velocidades de grupo se muestran en las figuras
5.31b y 5.31c. Además, se puede demostrar que las velocidades de grupo y fase satisfacen la expresión
 −1
ω dup
ug = up 1−
up dω
conocida como fórmula de Raleigh.

Significado de la velocidad de grupo Ahora continuemos con el análisis del envı́o de información
usando modulación de amplitud a través de la ecuación 5.58. Con una conocida relación trigonométrica4 ,
cambiamos ese producto a una suma,

A A
EAM = cos[(ωc − ωm )t − (βc − βm )z] + cos[(ωc + ωm )t − (βc + βm )z]
2 2
Para simplificar esta ecuación, consideremos una relación de dispersión cualquiera como la mostrada en
la figura 5.32. De acuerdo a la figura, cuando ωc >> ωm y βc >> βm , los intervalos ∆β− y ∆β+ son
iguales. Si ponemos ∆β± = ∆β, la ecuación anterior puede escribirse como

A A
EAM = cos[(ωc − ∆ω)t − (βc − ∆β)z] + cos[(ωc + ∆ω)t − (βc + ∆β)z],
2 2
4
2 cos θ cos φ = cos(θ + φ) + cos(θ − φ)

114
Electromagnetismo Aplicado 115

la que puede nuevamente escribirse como un producto,

EAM = A cos(∆ωt − ∆βz) × cos(ωc t − βc z). (5.61)

Para entender el significado de esta ecuación se ha dibujado esta onda modulada en figura 5.32 junto
con su envolvente. Bajo las condiciones que estamos considerando, la primera función coseno de la ecua-
ción 5.61 coincide con la envolvente, mientras que la frecuencia de la segunda función coseno coincide con
la frecuencia de la onda modulada. Por tanto, la velocidad de fase de la envolvente,

∆ω
vp,envolvente = ,
∆β
es, de acuerdo a la ecuación 5.60, la velocidad de grupo de la onda modulada. Por otro lado, la velocidad
de fase de la onda portadora,

ωc
vp,portadora = ,
βc
coincide con la velocidad de fase de la onda modulada. Esto quiere decir que la información que transporta
la onda modulada se mueve a la velocidad de grupo ya que esta determina la llegada de toda la onda
modulada.

5.8. Resumen
En este capı́tulo hemos resuelto la ecuación de onda para un campo electromagnético variable en
el tiempo ubicado en un medio infinito. Esta solución resultó ser de la forma de una onda viajera. En
particular revisamos las propiedades de una onda plana uniforme. Sin embargo, los mismos conceptos son
aplicables a ondas cuyos frentes de onda tienen otras formas, como cilı́ndricas o esféricas. Otro concepto
importante que revisamos fue el cambio que se produce en la onda cuando cambia de medio por el que
se propaga. Finalmente, presentamos varias aplicaciones de los conceptos presentados en la tecnologı́a
actual.

115
CAPÍTULO 6. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Capı́tulo 6

Lı́neas de Transmisión

En el capı́tulo anterior presentamos el concepto de onda electromagnética desplazándose en un medio


infinito. Excepto para comunicaciones a larga distancia, usualmente este es una manera ineficiente para
transmitir la onda electromagnética. En este capı́tulo introducimos el concepto de lı́nea de transmisión,
que no es nada más que una construcción, entre conductores y dieléctricos, que permite guiar la onda
electromagnética eficientemente desde el lugar donde se genera hasta donde se va a utilizar. En la figura
figura 6.1 se muestran varios ejemplos de lı́neas de transmisión.
Las lı́neas de transmisión aparecieron en el mundo tecnológico debido a la necesidad de transportar
eficientemente el campo electromagnético. Un área que ilustra muy bien su uso es el de instrumentación
radioastronómica. Un tipo de instrumento usado en esta área es el receptor heterodino. Este receptor
detecta una señal de alta freceuncia conocida como RF, la combina con una señal de referencia conocida
como LO produciendo una tercera frecuencia llamada IF. La señal IF contiene la misma información que la
señal RF pero su frecuencia es igual a la diferencia de las frecuencias de las señales RF y LO. La señal LO
se elige de tal manera que la señal IF caiga en un rango de frecuencia que permita su postprocesamiento.
En la figura 6.2 se muestra un ejemplo de un receptor astronómico diseñado para recibir señales RF entre
600 y 720 GHz, y convertirlas en una IF de 4 a 12 GHz.

6.1. Ondas TEM en Lı́neas de Transmisión sin Pérdidas

Una lı́nea de transmisión sin pérdidas es aquella que permite conducir un campo eléctrico sin ninguna
pérdida de energı́a. Aunque, evidentemente, es un concepto teórico, sirve para ilustrar las propiedades de
las lı́neas de transmisión en general. Una lı́nea de transmisión sin perdidas está construida con conductores
y dieléctricos sin pérdidas, es decir σc = ∞ y σd = 0, respectivamente.
Una onda electromagnética TEM (acrónimo de transverse electromagnetic) es aquella en los campos
eléctrico y magnético son siempre perpendiculares a la dirección de propagación. En este capı́tulo estu-
diaremos solamente aquellas lı́neas de transmisión que pueden soportar ondas TEM. Es necesario recalcar
que existen ciertas lı́neas de transmisión (como las guı́as de onda) donde solo pueden propagarse ondas
no TEM.

116
Electromagnetismo Aplicado 117

(a) (b)

(c) (d)

(e)

Figura 6.1: (a) Lı́nea de alambres paralelos. (b) Alambre sobre plano de tierra. (c) Cable coaxial. (d) Lı́nea
microstrip. (e) Guı́a de Onda.

6.1.1. Ondas TEM

Cualitativamente se puede entender el origen de las ondas TEM de la siguiente manera. Consideremos,
por ejemplo, una lı́nea de transmisión formada por cables paralelos como la mostrada en la figura 6.3a.
En esta lı́nea de transmisión se han establecido un campo eléctrico y un campo magnético estáticos1 .
Aunque en el caso estático estos campos son independientes, sus lı́neas de fuerza permanecen en el plano
tranversal y son perpendiculares entre sı́ (figura 6.3b). Si ahora establecemos un campo electromagnético
variable en el tiempo a bajas frecuencias, esperamos que las lı́neas de fuerza de los campos eléctrico y
magnético sigan siendo perpendiculares entre sı́. En general, dependiendo de las dimensiones de la lı́nea
de transmisión, esto es cierto hasta varios GHz.
Cualquiera sea la forma de la lı́nea de transmisión, si soporta una onda TEM, demostraremos que
en lugar de describir la onda en términos del campo eléctrico y magnético, se puede hacer en términos
de voltajes y corrientes.2 Para esto, consideremos las leyes de Faraday (ecuación 1.9) y Ampere (ecua-
1
Recuerde que en el caso estático, estos campos son independientes
2
En el caso electrostático esto siempre se cumple, ya que el potencial escalar es conservativo. En el caso alterno, no siempre

117
118 F.P Mena versión preliminar

(a)

(b)

(c)

Figura 6.2: (a) Receptor astronómico. Conductos metálicos cónicos con corrugaciones permiten concentrar las
señales RF y LO en guı́as de onda rectangulares. La señal IF es llevada a post-procesamiento mediante cables
coaxiales. (b) El mismo receptor pero con el bloque metálico removido. Se pueden apreciar el circuito en guı́a de
onda que transporta las señales RF y LO, y el circuito en microstrip que lleva la señal IF hacia el conector de cable
coaxial. (c) Acercamiento del circuito en guı́a de onda.

118
Electromagnetismo Aplicado 119

(a) (b)

Figura 6.3: (a) Lı́nea de transmisión formada por cables paralelos. (b) Sección transversal de la lı́nea de transmisión
mostrando los campos eléctrico y magnético estáticos. Además se muestran los caminos de integración CV y CI
usados para definir el voltaje y corriente en la lı́nea de transmisión en cualquier punto z.

ción 1.21), en forma integral, aplicadas a ondas TEM. Para la integración tomemos una superficie, Sxy ,
acotada por un camino Cxy , yaciendo en el plano xy, es decir perpendicular a la dirección de propagación
de la onda dentro de la lı́nea de transmisión. En tales condiciones, teniendo en cuenta que no existe campo
elecromagnético en el eje z, la ley de Faraday se reduce a

Z Z *0
d


(Ex dx + Ey dy) = −µ H
z dxdy, (6.1)
Cxy dt S
xy



mientras que la de Amperé a

:0
Z Z Z
d 
(Hx dx + Hy dy) = J~z dxdy + ε  Ez
dxdy. (6.2)
Cxy Sxy dt
 S
xy

Por un lado, la ecuación 6.39 demuestra que el campo eléctrico transversal, E~T , de una onda TEM es
conservativo. Entonces, en cualquier punto punto z de la lı́nea de transmisión podemos definir un voltaje
en cierto instante t como
Z
V (z, t) = − E~T · d~l, (6.3)
CV

donde CV es cualquier camino que una los conductores como se aprecia en la figura 6.3b. Por otro
lado, la ecuación 6.2 nos permite expresar la corriente que pasa por la lı́nea de transmisión a través del
campo magnético transversal, H~ T . Utilizando un camino cerrado, CI , alrededor de uno de los conductores,
podemos definir, en un instante t, la corriente de la lı́nea de transmisión en un punto z como
I
I(z, t) = ~ T · d~l.
H (6.4)
CI

es posible ya que el potencial escalar también depende del potencial vectorial.

119
120 F.P Mena versión preliminar

Figura 6.4: Modelo equivalente de una sección de la lı́nea de transmisión de largo ∆z. Además, de acuerdo a las
ecuaciones 6.3 y 6.4, a cada punto z le corresponde una corriente y un voltaje.

6.1.2. Inductancia y capacitancia por unidad de longitud

Visto desde el punto de vista estático, cualquier lı́nea de transmisión, por ser una construcción de
dieléctricos y conductores, tendrá una capacitancia C (capacidad para almacenar carga) y una (auto)
inductancia L (capacidad que tiene cualquier sistema que pueda contener un flujo magnético para oponerse
al cambio de corriente). Cuando la lı́nea de transmisión matiene ondas TEM, estas tienen una distribución
similar al campo estático por lo que cualquier sección de longitud ∆z puede describirse mediante una
capacitancia y una inductancia, que coinciden con aquellas del caso estático. Si la lı́nea de transmisión es
homogénea se pueden definir una inductancia l y una capacitancia c por unidad de longitud,

L
L =⇒ l = ;
∆z
C
C =⇒ c = .
∆z

6.1.3. Ecuaciones de lı́nea de transmisión

Dado que las lı́neas de transmisión consideradas aquı́ pueden describirse por medio de su capacitancia
e inductancia por unidad de longitud, cada sección de longitud ∆z puede modelarse por el circuito de la
figura 6.4. Aplicando las leyes de Kirchoff de voltaje y corriente en este elemento tenemos


V (z, t) = V (z + ∆z, t) + l∆z I(z, t);
∂t

I(z, t) = I(z + ∆z, t) + c∆z V (z, t).
∂t

Agrupando y llevando al lı́mite ∆z → 0 obtenemos

∂V (z, t) ∂I(z, t)
= −l (6.5a)
∂z ∂t
∂I(z, t) ∂V (z, t)
= −c , (6.5b)
∂z ∂t

120
Electromagnetismo Aplicado 121

Figura 6.5: Lı́nea terminada en una resistencia.

que se conocen como las ecuaciones telegráficas o de lı́nea de transmisión. Estas ecuaciones se pueden
combinar fácilmente obteniéndose

∂ 2 V (z, t) ∂ 2 V (z, t)
2
= lc (6.6a)
∂z ∂t2
∂ 2 I(z, t) ∂ 2 I(z, t)
2
= lc . (6.6b)
∂z ∂t2

Reconocemos√aquı́ ecuaciones de onda (ver ecuación 5.1). Notemos, además, que las unidades de la can-
tidad u ≡ 1/ lc son de una velocidad.
Las soluciones generales de la ecuación 6.6 son del tipo

z z
V (z, t) = V + (t − ) + V − (t + ) (6.7a)
u u
+ z − z
I(z, t) = I (t − ) + I (t + ), (6.7b)
u u

es decir corresponden a una superposición de ondas viajado en sentidos opuestos del eje z. Puede de-
mostrarse, de manera análoga a lo que sucede entre los campos eléctrico y magnético de una onda plana
(ecuación 5.9), que las corrientes y voltajes están relacionados por

V + (t − uz )
I + (z, t) = (6.8a)
RC
− V − (t + uz )
I (z, t) = − , (6.8b)
RC

p
donde se ha definido RC ≡ l/c. Esta se conoce como impedancia intrı́nseca de la lı́nea de transmisión.

6.1.4. Terminación de Lı́nea

El propósito de una lı́nea de transmisión es transportar eficientemente energı́a electromagnética desde


el lugar donde se produce hacia el lugar donde se usará esa energı́a. Esto es desde VS a RL en la figura 6.5.

121
122 F.P Mena versión preliminar

Dado que al final de la lı́nea de transmisión el voltaje y la corriente están relacionados a través de la
resistencia RL por

V (L, t) = RL I(L, t), (6.9)

Se sigue que a menos que RL = RC , deben existir ondas desplazándose tanto en el sentido positivo como
el negativo de las z.3

6.1.5. Coeficiente de reflexión en voltaje.

Debido a la presencia de dos ondas en una lı́nea de transmisión podemos definir, en z = L, un


coeficiente de reflexión como

V − (t + Lu )
ΓL = . (6.10)
V + (t − Lu )

Con esta definición y usando las ecuaciones 6.8, podemos reescribir el voltaje y la corriente al final de la
lı́nea como

L L L
V (L, t) = V + (t − ) + V − (t + ) = V + (t − )(1 + ΓL )
u u u
V + (t − L )
L L
I(L, t) = I + (t − ) + I − (t + ) = u
(1 − ΓL ).
u u RC

Ahora, combinándolas por medio de la ecuación 6.9 y despejando ΓL , obtenemos

RL − RC
ΓL = . (6.11)
RL + RC

Comparémosla con la ecuación 5.23. El terminar la lı́nea de transmisión en una impedencia es equivalente
a que una onda plana incida normalmente sobre otro medio. En ese sentido, podemos describir el fenómeno
como en la animación de la figura 6.6.

Reflexión de un pulso

Consideremos un pulso generado en una lı́nea de transmisión como se muestra en la figura 6.7a. Esta
onda viaja hacia el otro extremo donde se refleja en RL y vuelve al inicio de la lı́nea de transmisión.
A medida que pasa el tiempo, se establecen múltiples reflexiones. Una manera de seguir las reflexiones
en el tiempo es el diagrama de red mostrado en la figura 6.7b. Sin embargo, para seguir el diagrama de
red, primero debemos calcular la relación entre la onda producida por la fuente y la que se genera en
la lı́nea de transmisión. Por facilidad consideremos un pulso lo suficientemente corto tal que se produce
completamente antes de que su primera reflexión regrese a la fuente, es decir en un tiempo menor a 2L/u.
Bajo tales condiciones, en el inicio de la lı́nea existe tan solo la onda propagándose a la derecha,
3
Compare esto con el caso de ondas planas visto en la sección 5.5. Para que existan ondas desplazándose en ambos
sentidos, es necesario que la onda se refleje en un medio con una impedancia intrı́nseca diferente.

122
Electromagnetismo Aplicado 123

Figura 6.6: Interpretación fı́sica de terminar la lı́nea de transmisión en una impedancia (animación). Un pulso
originado en VS (z = 0) incide en la impedancia RL produciendo una onda reflejada. Parte de la onda se consume
en RL , lo que corresponderı́a a la “onda transmitida”

0 0 V + (t − u0 )
V (0, t) = V + (t − )I(0, t) = I + (t − ) = .
u u RC
Nótese que hemos usado el hecho de que la impedancia vista desde la entrada a la lı́nea de transmisión es
su impedancia caracterı́stica, RC . Por otro lado, el voltaje al inicio de la lı́nea también puede escribirse
usando la ley de voltaje de Kirchoff y las ecuaciones anteriores como

RS
V (0, t) = VS (t) − RS I(0, t) = VS (t) − V (0, t). (6.12)
RC
Despejando el voltaje al inicio de la lı́nea obtenemos

RC
V (0, t) = VS (t), (6.13)
RS + RC
lo que indica que la onda que se genera está reducida respecto a la fuente.

6.2. Excitaciones sinusoidales en estado estable en lı́neas sin pérdidas


Supongamos que la fuente conectada a la lı́nea de transmisión genera una onda sinusoidal,

VS cos(ωt) = <(VS ejωt ).

Cuando el sistema llega a un estado estable,4 se instalará en la lı́nea de transmisión una onda sinusoidal.
Por tanto, el voltaje y la corriente, en cualquier posición e instante, pueden escribirse como

V (z, t) = <(V̂ (z)ejωt )


ˆ
I(z, t) = <(I(z)e jωt
).
4
Idealmente esto ocurrirá después de un número infinito de reflexiones. En la práctica es suficiente un tiempo t >> 1/ω.

123
124 F.P Mena versión preliminar

(a)

(b)

Figura 6.7: (a) Generación de un pulso por la fuente y su reflexión en RL . (b) Con el diagrama de red se puede
seguir la cantidad de reflexiones producida por el pulso en la lı́nea de transmisión. Los coeficientes de reflexión en
la carga y en la resistencia de la fuente son ΓL y ΓS , respectivamente.

Conociendo la dependendencia temporal podemos reducir las ecuaciones de onda para la lı́nea de trans-
misión (ecuación 6.6). Efectivamente, tal como se hizo en el capı́tulo 5, utilizando estas variaciones sinu-
soidales en forma exponencial, omitiendo la parte real, se obtiene

∂ 2 V̂ (z)
= −ω 2 lcV̂ (z) = −β 2 V̂ (z) (6.14a)
∂z 2
ˆ
∂ 2 I(z) ˆ = −β 2 I(z).
= −ω 2 lcI(z) ˆ (6.14b)
∂z 2

Nótese que hemos definido β ≡ ω 2 lc, que reconocemos como el número de onda en comparación con las
ondas planas sin atenuación. Las soluciones de estas ecuaciones son una superposición de ondas viajeras
viajando en ambos sentido sel eje z,

V̂ (z) = V̂m+ e−jβz + V̂m− ejβz (6.15a)


+ −
ˆ = V̂m e−jβz − V̂m ejβz ,
I(z) (6.15b)
RC RC

donde hemos usado las relaciones 6.8.

124
Electromagnetismo Aplicado 125

(a)

(b)

Figura 6.8: (a) Interpretación de la impedancia de entrada. (b) Ondas viajeras que permiten definir el coeficiente
de reflexión.

6.2.1. Impedancia de entrada y coeficiente de reflexión generalizados

En una lı́nea de transmisión cualquiera se pueden extender los conceptos de impedancia y de reflexión
para cualquier punto z a lo largo de ella. Se define como impedancia de entrada en el punto z a la relación
entre el voltaje y la corriente en ese punto,

V̂ (z)
Ẑin = . (6.16)
ˆ
I(z)

Esta impedancia corresponde a la que se ve desde a partir del punto z hacia el final de la lı́nea de
transmisión (ver figura 6.8a). Por otro lado, debido a la inevitable presencia de ondas viajando en ambos
sentidos a lo largo de la lı́nea de transmisión(figura 6.8b), es posible definir un coeficiente de reflexión en
cualquier punto z como

V̂m− e+jβz
Γ̂(z) = . (6.17)
V̂m+ e−jβz

Aunque estas definiciones se pueden hacer para cualquier tipo de lı́nea de transmisión y de excitación,
cuando usamos excitaciones armónicas estables, se pueden demostrar varias relaciones muy útiles. Primero,
ambas definiciones están relacionadas,

1 + Γ̂(z)
Ẑin (z) = RC . (6.18)
1 − Γ̂(z)

125
126 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 6.9: Ejemplos de la ecuación 6.20 visto desde el inicio de la lı́nea (z = 0). (a) Corto circuito (ẐL = 0). (b)
Circuito abierto (ẐL = ∞). En ambos casos la impedancia que se ve desde el origen solo tiene parte imaginaria (es
decir reactancia, X) y depende del largo de la lı́nea.

Segundo, la reflexión en cualquier punto z está relacionada con la reflexión al final de la lı́nea,

Γ̂(z) = Γ̂L e2jβ(z−L) . (6.19)

Finalmente, usando las dos últimas relaciones se puede demostrar que las impedancias en z y L están
relacionadas,

ẐL + jRC tan[β(L − z)]


Ẑin (z) = RC . (6.20)
Rc + j ẐL tan[β(L − z)]

Esta ecuación demuestra que la impedancia en un punto z de la lı́nea no solo dependende de la impedancia
en que esta termina, sino también de la distancia a la que este punto se encuentra del extremo de la lı́nea.
La figura 6.9 muestra ejemplos de la impedancia de que se ve desde el comienzo de la lı́nea cuando esta
se termina en un corto circuito y en un abierto.

6.2.2. Voltaje y corrientes en dos puntos de la lı́nea

Cuando la excitación es sinusoidal en estado estable, si se conocen los voltajes y corrientes en un


punto, se pueden determinar en cualquier otro punto de la lı́nea. Esta relación se establece a través del
coeficiente de reflexión al final de la lı́nea. Para demostrarlo empecemos reescribiendo las ecuaciones 6.15
usando la definición del coeficiente de reflexión generalizado, ecuación 6.17. Haciendo esto tenemos,

V̂ (z) = V̂m+ e−jβz [1 + Γ̂(z)] (6.21a)


+
ˆ = V̂m e−jβz [1 − Γ̂(z)].
I(z) (6.21b)
RC

Luego, aplicando estas ecuaciones al final de la lı́nea da

126
Electromagnetismo Aplicado 127

V̂L (z) = V̂m+ e−jβz [1 + Γ̂L (z)]


V̂ +
IˆL (z) = m e−jβz [1 − Γ̂L ],
RC
de donde podemos obtener relaciones para las amplitudes del voltaje y la corriente,

ejβL
V̂m+ = V̂L
1 + Γ̂L
V̂m+ ejβL
= IˆL .
RC 1 − Γ̂L
Finalmente, con estos resultados y usando la ecuación 6.19 en las expresiones para el voltaje y corriente
en un punto z, ecuaciones 6.21, obtenemos

ejβ(L−z)
V̂ (z) = V̂L [1 + Γ̂L e−2jβ(L−z) ] (6.22a)
1 + Γ̂L
e jβ(L−z)
ˆ = IˆL
I(z) [1 − Γ̂L e−2jβ(L−z) ]. (6.22b)
1 − Γ̂L

Estos resultados demuestran nuestra hipótesis inicial. A partir de la impedancia al final de la lı́nea,
podemos calcular el voltaje y corriente en cualquier punto z. Por tanto, conocidos el voltaje y corriente
en un punto cualquiera, pueden ser determinados en otro. Par visualizar mejor este resultado notemos
que la distancia d desde el punto z al final de la lı́nea es L − z y, por tanto, las ecuaciones anteriores se
pueden reescribir como

ejβd
V̂d = V̂L [1 + Γ̂L e−2jβd ] (6.23a)
1 + Γ̂L
ejβd
Iˆd = IˆL [1 − Γ̂L e−2jβd ]. (6.23b)
1 − Γ̂L

La figura 6.10 muestra simulaciones de la ecuación 6.23 para diferentes valores de Γ̂L . Se puede observar
que el valor absoluto del voltaje oscila entre dos valores. Esto permite definir la razón de voltaje de onda
estacionaria, VSWR (por sus siglas del inglés, voltage Standing Wave Ratio), como

<(V̂d ejωt ) V̂d

VSWR = max = max . (6.24)
<(V̂d ejωt ) V̂d

min min

Puede demostrarse que esta razón depende solo del coeficiente de reflexión al final de la lı́nea,

1 + Γ̂L

V SW R = . (6.25)
1 − Γ̂L

127
128 F.P Mena versión preliminar

(a)

(b)

(c)

Figura 6.10: Animaciones de la ecuación 6.23 para diferentes valores del coeficiente de reflexión al final de la
lı́nea. (a) Γ̂L = 0,4∠45◦ . Se forma una onda “cuasi” estacionaria. (b) Γ̂L = 1. Se forma una onda perfectamente
estacionaria. (c) Γ̂L = 0. No hay onda reflejada por lo que existe tan solo la onda incidente.

128
Electromagnetismo Aplicado 129

6.2.3. Potencia

Ahora determinemos la potencia contenida en cualquier punto de la lı́nea de transmisión cuando se ha


instalado una onda en ella. La potencia puede calcularse a partir del vector de Poynting (ecuación 3.4).
Usando esta definición, puede demostrarse que, en el caso de una lı́nea de transmisión la potencia promedio
está dado por

1
Pav (z) = <[V̂ (z)Iˆ∗ (z)]. (6.26)
2
Aplicado esta ecuación al voltaje y corriente escritos por medio del coeficiente de reflexión, ecuación 6.21,
se obtiene
2
+
1 V̂m 2
Pav (z) = (1 − Γ̂(z) ). (6.27)

2 RC
En el caso de que la lı́nea esté terminada en un corto o en un abierto, se puede ver fácilmente de esta
ecuación que Pav (z) = 0, es decir, no hay flujo de energı́a. Por otro lado, si la lı́nea de transmisión está
terminada en una resistencia igual a la resistencia caracterı́stica, la potencia contenida en cada punto de
la lı́nea es la máxima que se puede obtener,
2
+
1 V̂m
Pav (z) = .
2 RC
Esto queda claro cuando consideramos que en este caso, no existen reflexiones.
Ya que la onda se genera en la fuente, esta determinará la potencia que se entrega a la lı́nea y de ahı́
la potencia que se entrega a la carga colocada al final de la lı́nea. La potencia que entrega la fuente a la
lı́nea está determinada por los valores del voltaje y la corriente que se establecen en z = 0,

1 1 V̂ ∗ (0)
Pav, to line = <[V̂ (0)Iˆ∗ (0)] = <[V̂ (0) ∗ ], (6.28)
2 2 Ẑin (0)
donde hemos relacionado el voltaje y la corriente por medio de la impedancia generalizada. Sin embargo,
el voltaje y la corriente al inicio de la lı́nea se pueden relacionar con el voltaje y la resistencia de la fuente
usando la ley de voltaje de Kirchoff,

ˆ = V̂S − ẐS V̂ (0) .


V̂ (0) = V̂S − ẐS I(0) (6.29)
Ẑin (0)
Luego, despejando, se tiene

Ẑin (0)
V̂ (0) = V̂S , (6.30)
Ẑin (0) + ẐS
lo que permite calcular Pav, to line . Finalmente, ya que las lı́neas de transmisión que estamos considerando
no tienen pérdidas,

Pav, to load = Pav, to line (6.31)

129
130 F.P Mena versión preliminar

Ejemplo 6.1 Determinar el voltaje y la potencia que se entrega a la carga en que se termina una
lı́nea de transmisión.
Resumiendo lo discutido en esta sección, el procedimiento recomendado para resolverlo se presenta
a continuación.

1. Determinar la impedancia intrı́nseca de la lı́nea a partir de su capacitancia e inductancia por


unidad de longitud utilizando la ecuación 6.8. Si estas últimas no se conocen, deben determi-
narse dadas las caracterı́sticas geométricas y los materiales que componen la lı́nea.

2. Determinar la reflexión al final de la lı́nea usando la ecuación 6.10.

3. Determinar la reflexión al inicio de la lı́nea usando la ecuación 6.19.

4. Determinar impedancia de entrada al inicio de la lı́nea usando la ecuación 6.18.

5. Determinar el voltaje al inicio de la lı́nea usando el divisor de voltaje que se forma entre la
fuente de voltaje, su resistencia y la impedancia de entrada a la lı́nea.

6. Determinar el voltaje al final de la lı́nea usando la ecuación 6.22.

6.3. Acoplamiento de Impedancias

Un problema usual en la tecnologı́a moderna es conectar la energı́a electromagnética producida en


un dispositivo y entregarla a otro. Esto conduce a la necesidad de conectar lı́neas de transmisión de
cierta impedancia intrı́nseca con dispositivos que tienen otra impedancia. Por tanto, hay que minimizar
las reflexiones entre ellos. Esto se logra mediante un acoplamiento de impedancias. Para acoplar una
impedancia ẐL a una lı́nea de transmisión de impedancia caracterı́stica RC se pueden usar elementos
concentrados y/o distribuidos. Elementos concentrados se refiere al uso de componentes discretos como
capacitancias o inductancias. Elementos distribuidos se refiere al uso de la lı́nea de transmisión misma
como elemento de acople.

6.3.1. Acoplamiento con elementos concentrados

El acoplamiento con elementos discretos se hace con las llamadas mallas L indicadas en la figura 6.11.
Dependiendo del valor de la impedancia ẐL se debe elegir la configuración a o b. En la malla L con
reactancia primero, la impedancia total vista desde la lı́nea de transmisión original hacia el acoplamiento,
Ẑtot , está dada por

1
Ẑtot = jX + 1 . (6.32)
jB +
ẐL

En cambio para la malla L con susceptancia primero, esa impedancia está dada por

1 1
= jB + . (6.33)
Ẑtot jX + ẐL

130
Electromagnetismo Aplicado 131

(a)

(b)

Figura 6.11: Procedimientos básicos de acoplamiento de impedancia con elementos concentrados. (a) Malla L con
reactancia primero. (b) Malla L con susceptancia primero.

El acoplamiento en cualquier caso se da cuando Ẑtot = ẐL .

6.3.2. Acoplamiento con elementos distribuidos

Sección simple en paralelo

A una distancia d del final de la lı́nea a acoplar se coloca una sección de largo l terminada en una
carga, tal como se ilustra en la figura 6.12a. La sección se hace usualmente del mismo tipo de lı́nea de
transmisión y se termina en cortocircuito o circuito abierto para evitar transporte de energı́a por el acople.
El largo de la sección y la distancia a la que se coloca debe determinarse de tal manera que la impedancia
Ẑtot sea igual a RC . De la figura 6.12a se puede ver que la impedancia Ẑtot está dada por

1 1 1
= + , (6.34)
Ẑtot Ẑd Ẑl

Si bien este acoplamiento es exacto para una frecuencia dada, usualmente es necesario que el acople
funcione en cierto rango de frecuencias. Por tanto, es necesario aumentar el número de parámetros libres
para el acoplamiento.

Sección doble en paralelo

Con el fin de aumentar el rango de frecuencias en el cual funciona un acoplamiento, se puede aumentar
el número de secciones. En el caso de dos secciones, figura 6.12b, una de ellas se coloca exactamente frente
a la carga en la que termina la lı́nea original.

131
132 F.P Mena versión preliminar

(a)

(b)

(c)

(d)

Figura 6.12: Procedimientos básicos de acoplamiento de impedancia con elementos distribuidos. (a) Sección simple
en paralelo. (b) Sección doble en paralelo. (c) Sección simple en serie. (d) Transformador de cuarto de onda.
132
Electromagnetismo Aplicado 133

Figura 6.13: Esquema del montaje del sustrato que contiene el detector SIS dentro de la estructura de guı́as de
onda del receptor. El detector SIS es en realidad una pequeña juntura de 1 µm2 mostrada en el diagrama inserto.
La primera adaptación de impedancia es hecha en guı́a de onda (capacitive step). Esta permite una adaptación
entre la guı́a de onda y la antena radial (radial probe). La segunda adaptación es entre la antena radial y la juntura
misma.

Sección simple en serie

En lugar de insertar secciones en paralelo, también se pueden insertar secciones en serie, tal como se
ilustra en figura 6.12c para el caso de una sección. Se escoge su largo y posición tal que

Ẑtot = Ẑd + Ẑl

sea igual a RC .

Transformador de cuarto de onda

Esta es una variación de la sección simple en serie. En este caso, se introduce en serie una sección de
impedancia diferente como se indica en la figura 6.12d.

Ejemplo 6.2 Ejemplo de aplicación de adaptación de impedancias.


Consideremos el ejemplo astronómico de lı́neas de transmisión presentado en la figura 6.2. El dis-
positivo que detecta la señal que entra al receptor es un detector SIS (una juntura superconductor-
aislante-superconductor). Esta juntura tiene una impedancia que presenta a la radiación RF que
detecta, como la señal IF que entrega. Por tanto, es necesario realizar adaptaciones de impedancia
tanto a su entrada como a su salida. Las adaptaciones efectuadas a la salida pueden verse en la
figura 6.2b. Se han realizado varios cambios en el ancho de la lı́nea microstrip para adaptar la im-
pedancia IF de la juntura SIS al conector coaxial de salida. Las adaptaciones de impedancia en la
entrada RF pueden verse en la figura 6.13.

6.4. Carta de Smith

La carta de Smith es una herramienta que facilita los cálculos de adaptaciones de impedancias en
lı́neas de transmisión. Tal como se indica en la figura 6.14, posee cuatro ejes, dos para el coeficiente de

133
134 The Complete Smith Chart
F.P Mena versión preliminar
Black Magic Design

0.12 0.13
0.11 0.14
0.38 0.37 0.15
0.1 0.39 0.36
90
0.4 100 80 0.35 0.1
9
0.0 6

45
50
1 110 40 70 0.3

1.0
0.4 4

0.9

1.2
0.1

55
8

0.8
0.0 35
7

1.4
2 0.3

0.7
0.4 0 60 3
12

0.6 60
)
/Yo

1.6
0.1
0.0
7 (+jB 30 8
CE 0.3
3 AN
0.4

1.8
EPT 0.2 2
50

65
0 SC
13 SU

2.0
VE

0.5
06

0.
TI 25

19
CI
0.
44

0.
PA

31
0.
CA

70
R
,O 0.4
o)
0

40
14

4
5

0.

0 .2
0 .0

/Z
5

20

0.3
jX
0.4

(+

3.0
T
75

EN

0.6
N
PO
4

0.2
0.0

0.3
OM
0
6

0.2

1
30
15
0.4

9
EC

0.8 15
>
R—

80

4.0
NC
TO

TA

1.0

0.22
AC
ERA

0.47

0.28
5.0
RE

1.0
GEN

0.2
60

IVE

20
85
1

10
UCT
ARD

8
0.

0.23
IND
S TOW

0.48

0.27
ANG
90

0.6

ANG
LE OF
NGTH

10

LE OF
0

0.1
17

0.4

TRANSM
0.0 —> WAVELE

0.24
0.49

0.26
REFLECTION COEFFICIENT IN
20
0.2

ISSION COEFFICIENT IN
50
0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

3.0

4.0

5.0

10

20

50

0.25
0.25
± 180
0.0

50
RESISTANCE COMPONENT (R/Zo), OR CONDUCTANCE COMPONENT (G/Yo)
AD <—

0.2
20

0.24
ARD LO
0.49

0.2 6
0.4
70

D
0.1

DEGR

E
-1

G
10
W

REES
TO

EES
0.6
-90

0.23
THS

)
0.48

0.27
/Yo
G

(-jB

8
N

0. -10
ELE

CE
0
-85

-20
-16

0.2
V

AN

1.0
WA

5.0

0.22
PT
0.47

0.28
1.0

CE
<

S
SU
-15 -80

4.0
0.8 -15
E
IV
4

0.2
0

-30
CT
0.0

0.3
6

0.2
1
0.4

DU

9
IN

0.6
-75

3.0
O
),
5

Zo

-20

0.2
0.0

X/
5

0.3
4
0.4

0. (-j
40

-4
-1

0
T 0.4
EN
-70

N
PO
06

0.
19
0.

OM -25
44

0.
EC
0.5

31
0.

2.0

NC 30 -5
TA 0
-65

C -1 0.1
A 7 0.2
1.8

RE 0.0 8
IVE
0.6

0.3
AC
IT
0.4
3 -30 2
1.6

CAP
-60

20 8 -60 0.1
0.7

-1 0.0 7
1.4

2 -35 0.3
0.8

0.4 3
1.2
-55

0.9

0.1
1.0

9 -70
-110 0.0
-4
0 6
0
-5

0.3
-4

1
0.1 0.4 -100 -80 0.15 4
-90
0.11 0.14 0.35
0.4 0.12 0.13
0.39 0.36
0.38 0.37

O (C dB O ]
F
. C K SS [ SS C [dB
RADIALLY SCALED PARAMETERS EF
.
N P L L EN

TOWARD LOAD —> <— TOWARD GENERATOR P)


SW d S [d EFF , E o
RT

A W. L. W. TT

EF O ]
P T.
∞ 100 40
SM EA O O

20 10 5 4 3 2.5 2 1.8 1.6 1.4 1.2 1.1 1 15 10 7 5 4 3 2 1


F, NS
N

TR S. RF S. A
R BS B] , P r I
. L L. OE
RF L. C
O CO FF

∞ 40 30 ∞
RF

20 15 10 8 6 5 4 3 2 1 1 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.6 1.8 2 3 4 5 10 20


S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 20 30 ∞ 0 0.1 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.5 2 3 4 5 6 10 15 ∞


I
or
E

1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.05 0.01 0 0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2 2.5 3 4 5 10 ∞
F,
EF
O

1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 1 0.99 0.95 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0
.C
SM

CENTER
N
A
TR

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2

ORIGIN

Figura 6.14: Carta de Smith. En esta carta se superponen 2 sistemas de coordenadas. Uno corresponde a ejes
cartesianos (no dibujados explı́citamente) con el origen en el centro de la mayor circunferencia. Nótese que ese
centro está marcado con el sı́mbolo . Estos determinan el coeficiente de reflexión generalizado. El otro sistema
de coordenadadas está dibujado explı́citamente y determinan la impedancia de entrada generalizada. Uno de los
ejes de este sistema son las circunferencias que yacen en el eje horizontal. El otro eje está determinado por las
circunferencias cuyo centro está en el eje vertical. Cuando se ubica una reflexion en el sistema cartesiano, se puede
determinar inmediatamente la impedancia normalizada usando el otro sistema. Usualmente esta carta lleva otras
escalas alrededor que permiten agilizar los cálculos en lı́neas de transmisión. Una de las escalas es la conocida como
WTG del inglés wavelengths toward generator o longitudes de onda hacia el generador.

134
Electromagnetismo Aplicado 135

reflexión Γ̂ y dos para la impedancia normalizada definida como

Ẑin
ẑin = . (6.35)
RC

6.4.1. Interpretación geométrica de la relación entre Γ̂ y ẑin

Como se ha visto anteriormente, la ecuación 6.18 determina la relación entre la reflexión generalizada
en un punto de la lı́nea y su correspondiente impedancia de entrada. El secreto de la carta de Smith es dar
una interpretación geométrica a esa relación. Para encontrar esta interpretación, empecemos escribiendo
ambas cantidades en términos de sus partes real e imaginaria, es decir

Ẑin (z)
ẑin (z) = = r + jx, (6.36a)
RC
Γ̂(z) = |Γ̂(z)|ejθΓ̂ = p + jq. (6.36b)

El siguiente paso es encontrar relaciones entre r, x, p y q. Reescribiendo la ecuación 6.18 con las definiciones
anteriores obtenemos

1 + (p + jq)
r + jx = .
1 − (p + jq)

Resolviendo el lado derecho de esta ecuación e igualando las partes real e imaginaria conduce a dos
ecuaciones,

 2
r 1
p− + q2 = (6.37a)
r+1 (r + 1)2
 2
1 1
(p − 1)2 + q − = 2. (6.37b)
x x

Si se define un plano p-q, estas ecuaciones representan circunferencias. En efecto, en la figura 6.15a se han
dibujado circunferencias para diferentes valores de r usando la ecuación 6.37a. De la misma manera, en
la figura 6.15b se presentan circunferencias para diferentes valores de x usando la ecuación 6.37b. Estos
dos conjuntos de circunferencias son los que justamente componen la carta de Smith de la figura 6.14. La
intersección de dos circunferencias de cada conjunto representa, entonces, un punto r + jx (es decir una
impedancia). A ese mismo punto le corresponde también un punto p + jq (es decir una reflexión).

Ejemplo 6.3 Determinar impedancia de entrada conociendo las propiedades de la lı́nea y la carga
en que termina.
Este tipo de problemas se pueden resolver usando la carta de Smith. La figura 6.16 resume el
procedimiento.

135
136 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 6.15: Ejemplos de circunferencias generadas por las ecuaciones 6.37. (a) Circunferencias de resistencia
constante generadas por la ecuación 6.37a. y (b) Circunferencias de reactancia constante generadas por la ecua-
ción 6.37b.

6.4.2. Cálculo de la admitancia en la carta de Smith

La admitancia se define como el inverso de la impedancia.5 Para su uso en la carta de Smith, se puede
definir una admitancia normalizada,

1 RC
ŷin ≡ = . (6.38)
ẑin Ẑin
De la ecuación 6.20 se ve que uno puede calcular la admitancia a partir de la impedancia con z = 0 y
L = λ/4. Teniendo en cuenta que esta longitud corresponde a una fase de 180◦ , deducimos que en la
carta de Smith, calcular la impedancia corresponde a una rotación por ese ángulo. Por tanto, también se
puede definir una carta de Smith de admitancias, que no es más que la misma carta pero rotada 180◦ .
La carta de impedancias y admitancias se suelen dibujar superpuestas en diferentes colores tal como se
muestra en la figura 6.17. De esta manera, no es necesario rotar la impedancia normalizada para obtener
la admitancia normalizada, sino que tan solo se lee del sistema de coordenadas apropiado. Aunque esto
suele facilitar el cálculo, su uso puede llegar a ser engorroso. En lo que sigue describiremos el uso de de la
carta de Smith solamente con los ejes de impedancias.
5
En este punto es necesario recordar al lector varias definiciones importantes. La impedancia está compuesta por la
resistencia y la reactancia,

Ẑ = R + jX.

Por otro lado, la admitancia se compone de la conductancia y la susceptancia,

Ŷ = G + jB.

Al usar la carta de Smith se usarán todas estas definiciones pero normalizadas.

136
Electromagnetismo Aplicado 137

(a)
(b)

(c) (d)

Figura 6.16: Procedimiento para determinar la impedancia de entrada en una lı́nea de transmisión. (a) Ubicar
el punto correspondiente a la impedancia normalizada al final de la lı́nea, ẑL = rL + jxL . (b) Ese punto también
determina la reflexión Γ̂L . (c) Geométricamente usar la ecuación 6.19 para relacionar las reflexiones en z = L y
z = 0 es equivalente a una rotación. En lugar de encontrar este ángulo, es suficiente usar la escala WTG de la carta
de Smith que expresa los ángulos como longitudes de la lı́nea de transmisión expresada en múltiplos de la longitud
de onda. (d) El punto correspondiente a la reflexión en z = 0, Γ̂0 , también corresponde a la impedancia de entrada
normalizada, ẑin (z = 0) = r0 + jx0 .

137
138 F.P Mena versión preliminar
NAME TITLE DWG. NO.

DATE
SMITH CHART ENGS 120 COLOR BY J. COLVIN, UNIVERSITY OF FLORIDA, 1997

NORMALIZED IMPEDANCE AND ADMITTANCE COORDINATES

0.12 0.13
0.11 0.14
0.38 0.37 0.1
0.1 0.39 0.36 5
90
9 0.4 100 80 0.3 0.
.0 5 16
0

45
50

1.0
1 110 40 70 0.

0.9
4

1.0
0. 34

1.2
0.9
0.8

1.2
55
8 0.
.0

0.8
0 17
35

1.4
1.4
0.7
4 2 0.

0.7
0. 0 60 33
12

0. 60

6
)
/Y o

1.

1.
07 jB 0.

6
0. E (+ 30 18

0.
C
43 0.

8
AN

6
1.

1.
0. PT 0.2 0.2 32
CE

0. 5

8
0 50

56
13 US

0
ES

2.

2.
06

0.
IV

0.
0
0.

IT 25

19
44

0.
PA
0.

31
CA
70

R 0.4
O 0.4
0

),
05

40
0.
14

4
0.

0.
Zo
0.

4
45

X/

2
0.
20
0.

(j+

3
3. 0
T
75

0 3.
EN

0. 6
6 0.
N
4

PO
0

0.
46
0.

0.

21
0.
OM

30
15
0.

29
0.
EC

8 5
—>

4. 8 0. 01
80

4.
NC

0
TO R

TA

1. 0

0.2
1.
7

AC

0
ER A

0.4

0.2
5.0 5.0

0
RE

2
1.

1.

8
G EN

160

0.2 0.2
85

20
VE
C TI

0. 8 10
RD

8 0.
U
OW A

0.48

0.23
IN D

0.27
90

AN G
0. 6

AN G
6 0.
TH S T

LE O F
10 10

LE O F
170

0.1 0.1
NG

0.4 0.4
0.49

TR A N SM
— > W A V ELE

0.24
0.26
R EFLEC TIO N C O EFF C IEN T IN D EG
20 20
0.2 0.2

ISS O N C O EFFIC IEN T IN


50 50
0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

3.0

4.0

5.0

50
20
10
± 180

0.25
0.25
0
0

0.3
50

20

10

5.0

4.0

3.0

2.0

1.8

1.6

1.4

1.2

1.0

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.2

0.1
50 50
RESISTANCE COMPONENT (R/Zo), OR CONDUCTANCE COMPONENT (G/Yo)

D LO A D <

0.2 0.2
20 20
0.49

0.24
0.26
-170

0.4 0.4
0.1
OW AR

D EG
10

R EES
R EES
-90
T

0. 6
0.
0.48

0.23
S

o)

0.27
H

jB Y
N GT

0. 8
0.
E (-

8 -10
ELE
0

-85
-16

-20
0.2 0.2
NC

0
AV

1.

1.

5.0 5.0

0.2
7

0
0.4

PT

0.2
W

1. 0
1.

2
E

0
<—

8
SC
-80

SU

4. 0
0 0. 8 4.
-15
VE

8 0.
04
50

TI

0.
0.

-3
3
46

0.
-1

0.

21
C

0.
0
0.

DU

29
IN

0. 6
-75

3. 6 0. 0
R

0 3.
,O
05

o)

-20

0.
0.

/Z
5

X
.4

2
4 -j 0.
0

0.
0.
4

-4
4
0

(
-1

3
T 0.4 0.4 0
-70

EN
N
06

PO
0.
0.

19
44

M 5
O -2
0.
5

EC
0.

0.
5 0.

31
2.

2.

C
30
5

-5
AN
0

-1 7
-6

CT 0
8

EA 0.2 0.2 0.
1.

1.

0
0. ER
18
0 .6
8

0.

43 IT I
V
-3
0 0.
0

0. 32
6
1.

1.

C A
CAP
-6

0.7

20
6

08 -6 0.
0.7
1.4

0. -1 0 17
1.4

5
0.8

42 -3 0.
1.2

0.8
5

0.9

0. 33
1.2

1.0
-5

0.9
1.0

09 0 0 -70 0.
0. -11 16
0

-4
5
-5

-4

1 4 0.
0. 0.1 -100 -80 5
0.1 34
-90
0.11 0.14 0.3
0.4 0.12 0.13 5
0.39 0.36
0.38 0.37
EF (C [d CO ]
F
CO K S S dB
F, ON B] EF

RADIALLY SCALED PARAMETERS


. EA OS OS [

P)
SM P L L N.

P ST.
AN W. L. W. TE

TOWARD LOAD — > <— TOWARD GENERATOR


SW d S EF ,
RT R FL.

∞ 10040 20
TR S. RF S. AT
R BS [d F, E

10 5 4 3 2.5 2 1.8 1.6 1.4 1.2 1.1 1 15 10 7 5 4 3 2 1


N. FL C
LO . C OEF

∞ 40 30 ∞
R

20 15 10 8 6 5 4 3 2 1 1 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.6 1.8 2 3 4 5 10 20


S O F

30∞ 0 10 15∞
or

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 20 0.1 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.5 2 3 4 5 6


B] P or

10∞
F,

1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.05 0.01 0 0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.81.9 2 2.5 3 4 5
EF

1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 1 0.99 0.95 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0
CO
M.
I

CENTER
AN
TR

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2

ORIGIN

Figura 6.17: Carta de Smith de impedancias y de admitancias. La escala de impedancias se ha dibujado en rojo,
mientras que la de admitancias en azul. Para encontrar la admitancia uno puede proceder de dos maneras. Una es
dibujar la impedancia usando la escala en rojo, rotarla 180◦ y leer sus coordenadas de la escala en rojo. La segunda
manera es dibujar la impedancia usando la escala en rojo y leer la admitancia usando la escala azul.

138
Electromagnetismo Aplicado 139

6.4.3. Cálculo de acoplamiento de impedancia usando la carta de Smith

La idea central de usar la carta de Smith para calcular acoplamientos de impedancia es llevar, usando
operaciones permitidas, un punto cualquiera de la carta al centro de la carta, 1 + 0j. Recuérdese que
este punto corresponde a una impedancia de entrada igual a RC . Antes de ilustrar este uso, en las
figuras 6.18 y 6.19 presentamos varios elementos importantes de la carta de Smith y resumimos las
operaciones permitidas, respectivamente.

Ejemplo 6.4 Acoplar una carga de 200 − j100 Ω a una lı́nea de transmisión que tiene una im-
pedancia caracterı́stica de 100 Ω. Use elementos concentrados en malla L con reactancia primero
(figura 6.11a).
Las operaciones a realizar deben reflejar la ecuación 6.32 paso por paso, es decir:

a). Encontrar la admitancia de ẑL ,


1
ŷL = .
ẑL

b). Sumar la susceptancia j∆b apropiada,


1
ŷr = j∆b + .
ẑL

c). Encontrar la impedancia de esa suma,


1
ẑr = 1 .
j∆b + ẑL

d). Sumar la reactancia j∆x apropiada,


1
ẑtot = j∆x + 1 .
jb + ẑL

∆x y ∆b deben elegirse de tal manera que ẑtot caiga en el centro de la carta de Smith, es decir,
que va a tener una resistencia igual a RC . Esto se logra unı́vocamente asegurandose que, con las
operaciones apropiadas en la carta de Smith, ẑr yazca en el cı́rculo de resistencia constante 1 + jx,
tal como se ilustra en la figura 6.20. Desde el punto de vista práctico es necesario verificar que esas
operaciones puedan implementarse en elementos discretos reales.

6
Se ha utilizado la terminologı́a conductancia/resistencia y susceptancia/reactancia para indicar que esta operación puede
ser en una impedancia o en una admitancia.

139
140 F.P Mena versión preliminar

Figura 6.18: Elementos importantes en la carta de Smith. Se han identificado tres puntos importantes en la carta
de Smith, el centro (1 + 0j, correspondiente a RC ) y los extremos izquierdo (correspondiente a un circuito cerrado)
y derecho (correspondiente a un circuito abierto). Además se han identificado tres circunferencias importantes. La
primera (en rojo) corresponde al lugar geométrico de todos los puntos con resistencia normalizada 1, es decir 1 +jx.
La segunda (en azul) corresponde al lugar geométrico de todas las admitancias con conductancia normalizada 1,
es decir 1 + jb. La tercera (en negro) corresponde al lugar geométrico de todos los puntos con el mismo módulo
del coeficiente de reflexión que el coeficiente de reflexión correspondiente a una carga con impedancia normalizada
ẑin . Este lugar geométrico se llama circunferencia SWR.

Figura 6.19: Operaciones permitidas en la carta de Smith. Se ilustran tres operaciones permitidas. La primera
transforma la impedancia ẑL en la impedancia ẑd usando la circunferencia SWR (en negro). En otras palabras,
los dos puntos corresponden a una rotación manteniendo |Γ̂| constante. La segunda transforma la impedancia
ẑd en su admitancia ŷd . La tercera transforma el punto ŷd en el punto ŷr , tal que los dos puntos mantienen su
conductancia/resistencia normalizada pero difieren en su susceptancia/reactancia normalizada. En otras palabras,
esta operación corresponde a una rotación a través de un cı́rculo de conductacia/resistencia constante, g + jb.6

140
Electromagnetismo Aplicado 141

(a)
(b)

(c) (d)

Figura 6.20: Ejemplo de acoplamiento usando elementos concentrados. (a) Se calcula la admitancia normalizada,
ŷL , correspondiente a la impedancia normalizada ẑL . (b) Se lleva ŷL a la intersección con el cı́rculo de conductancia
normalizada 1. La operación se realiza a través de un cı́rculo de resistencia constante. (c) Se calcula la reactancia
ẑr de la admitancia ŷr . Ya que ŷr pertenece al cı́rculo de conductancia constante 1, el punto ẑr termina en el
cı́rculo de resistencia constante 1. (d) Ahora es posible llevar el punto ẑr al centro de la carta a través del cı́rculo
de resitencia constante 1.

141
142 F.P Mena versión preliminar

Ejemplo 6.5 Acoplar una carga de 15 + j10 Ω a una lı́nea de transmisión que tiene una impe-
dancia caracterı́stica de 50 Ω. Use una sección simple en paralelo terminada en un circuito abierto
(figura 6.12a).
En este caso, las operaciones a realizar deben reflejar la ecuación 6.34 paso por paso:

a). Encontrar la admitancia de ẑL , ŷL .

b). Encontrar la admitancia vista desde una distancia d de la carga,


1
ŷd = .
ẑd

c). Sumar la susceptancia j∆b correspondiente a la sección de acoplamiento,


1
= j∆b + ŷd .
ẑtot

d). Determinar la longitud l que convierte la admitancia de un circuito abierto en una susceptancia
j∆b,
1
j∆b = .
ẑl

Las distancias d y l deben elegirse de tal manera que ẑtot caiga en el centro de la carta de Smith.
Esto se logra asegurándose de que ŷd caiga en el cı́rculo de resistencia/conductancia constante 1+jx.
Las operaciones descritas se ilustran en la figura 6.21.

6.5. Lı́neas de transmisión con pérdidas

Las pérdidas en una lı́nea de transmisión se originan por conductores y dieléctricos imperfectos. En
estas circunstancias aparecen corrientes inducidas por el campo electromagnético que viaja a través de la
lı́nea de transmisión. Mantener estas corrientes no deseadas, dentro del conductor y del dieléctrico, implica
una pérdida de energı́a. Otro hecho que hay que analizar es si bajo estas circunstancias aún pueden
mantenerse ondas TEM. Debido a la dirección en que se originan las corrientes no deseadas, cuando
solamente el dieléctrico tiene pérdidas, las ondas TEM aún son posibles. Sin embargo, con conductores
imperfectos las ondas TEM no son estrictamente posibles. Surge entonces la siguiente pregunta: ¿podemos
hacer la representación de la lı́nea de transmisión con un modelo circuital?.

6.5.1. Ecuaciones de lı́nea

Consideremos una lı́nea de transmisión de conductores paralelos, como la mostrada en la figura 6.22.
Asumiremos además que esta lı́nea de transmisión mantiene un campo electromagnético armónico. Para
determinar si aún se puede representar con un modelo circuital aplicaremos la ley de Faraday y la ecuación
de continuidad a este sistema.

142
Electromagnetismo Aplicado 143

(a)
(b)

(c) (d)

Figura 6.21: Ejemplo de acoplamiento usando elementos distribuidos. (a) Se calcula la admitancia normalizada,
ŷL , correspondiente a la impedancia normalizada ẑL . (b) Se calcula la distancia d que lleva el punto ŷL al cı́rculo
de resistencia/conductancia constante 1 + jx mediante una rotación en el cı́rculo SWR. (c) Con ŷd en el cı́rculo
1 + jx, es posible llevarlo al centro de la carta mediante uan rotación que determina la susceptancia necesaria ∆b.
(d) La susceptancia ∆b se implementa eligiendo un largo l para la admitancia de un circuito abierto, ŷOC .

143
144 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 6.22: Lı́nea de transmisión de conductores paralelos. El sistema de referencia se ha elegido de tal manera
que el plano yz corta a los conductores simétricamente. (a) La superficie S de contorno C, para la aplicación de
la ley de Faraday, yace en el plano yz. (b) Volumen encerrado por las superficies Se (compuesta a su vez por las
superficies frontal y trasera) y So para la aplicación de la ecuación de continuidad.

Ley de Faraday

Primero apliquemos la ley de de Faraday (ecuación 1.9) para campos armónicos en el área mostrada
en la figura 6.22a,

I Z
~ˆ · d~` = −jω
E ~ˆ · d~s.
B (6.39)
C S

La integral del lado izquierdo puede descomponerse en dos integrales,

I Z x2 Z z+∆z
~ˆx · d~` = ˆ ˆ ~ˆz (x2 , 0, z) dz.
~ˆz (x1 , 0, z) − E
h i h i
E ~ ~
Ex (x, 0, z + ∆z) − E(x, 0, z) dx + E
C x1 z

La primera puede reducirse si definimos un voltaje,7


Z x1
V̂ (z) ≡ − ~ˆx (x, 0, z)dx,
E
x1

con lo que la primera integral queda


Z x2
~ˆx (x, 0, z + ∆z) − E(x,
~ˆ 0, z) dx = V̂ (z) − V̂ (z + ∆z).
h i
E
x1

La segunda integral representa, en cambio, la pérdida del campo eléctrico al pasar del punto z al z +∆z 8 a
ˆ a lo largo de los conductores.
lo largo del conductor. Por tanto, representa una pérdida de la corriente I(z)
Esta pérdida se origina en la resistencia, R, de los conductores y en la penetración del campo eléctrico
dentro de ellos por lo que puede describirse como una inductancia interna Li . Entonces tenemos
7
Esta definición es única solo en campos TEM. Sin embargo, en buenos conductores, esta es una buena aproximación.
8
Si no hubiese pérdidas, esta integral serı́a cero.

144
Electromagnetismo Aplicado 145

Z z+∆z
~ˆz (x1 , 0, z) − E
~ˆz (x2 , 0, z) dz = −(r∆z + jωli ∆z),
h i
E
z

donde hemos definido una resistencia y una inductancia por unidad de longitud, r ≡ R/∆z y li ≡ Li /∆z,
respectivamente.
Debido a la forma en que hemos elegido la superficie S, la integral del lado izquierdo de la ecuación 6.39
puede escribirse como
Z Z Z
∂ ~ˆ · d~s = −jω ~ˆy (x, 0, z)dxdz.
−jω B z + ∆z x1 x2 B
∂t z

Esto corresponde al flujo magnético que atraviesa la superficie S por lo que corresponde a la inductancia
externa a los cables,

R z+∆z R x2 ˆ
~
x1 By (x, 0, z)dxdz
Le = z . (6.40)
ˆ
I(z)

Esta inductancia puede escribirse como una inductancia por unidad longitud, le ≡ Le /∆z.
Resumiendo estos resultados, la ecuación 6.39 puede escribirse como

ˆ
V̂ (z + ∆z) − V̂ (z) = −(r + jωli + jωle )∆z I(z).

Tomando el lı́mite cuando ∆z → 0 y usando l = li + le se obtiene la primera ecuación de lı́nea,

dV̂ (z) ˆ
= −(r + jωl)I(z) (6.41)
dz

Ecuación de Continuidad

Ahora apliquemos la ecuación de continuidad en forma integral (ver sección 1.4.2) aplicada a campos
armónicos,
I
ˆ
J~ · d~s = −jω q̂, (6.42)
S

en el volumen mostrado en la figura 6.22b. El flujo de coriente, es decir, lado izquierdo de esta ecuación,
puede calcularse descomponiendo la superficie S en Se y So según indica la figura. El flujo a través de Se
está dado por la diferencia entre la corriente que sale y entra a esta superficie. Ya que la única corriente
que atraviesa esta superficie es la llevada por el conductor, tenemos
I
ˆ
J~ · d~s = I(z
ˆ + ∆z) − I(z).
ˆ
Se

Por otro lado, el flujo a través de So está dado solamente por la corriente que se genera en el dieléctrico
imperfecto. Por tanto, esta corriente puede escribirse como la pequeña conductancia del material multi-
plicada por el voltaje en ese punto,

145
146 F.P Mena versión preliminar

Figura 6.23: Circuito equivalente para lı́neas de transmisión con pérdidas, compuesto por la resistencia del conduc-
tor, r, una inductancia representando el flujo magnético penetrando el conductor, li , una inductancia representando
el flujo magnético entre conductores, le , la conductividad del dieléctrico, g, y la capacitancia entre conductores, c.
Las inductancias suelen agruparse en una sola inductancia l = le + li .

I
ˆ
J~ · d~s = g∆z V̂ (z),
So

donde se ha definido la conductancia por unidada de longitud, g = G/∆z.


El lado derecho de la ecuación 6.42 se puede calcular teniendo en cuenta que la carga contenida en
el volumen puede escribirse a través de la capacitancia, C, de esa sección de la lı́nea de transmisión.
Entonces,

q̂ = c∆z V̂ (z),

dodne hemos definido la capacitancia por unidad de longitud, c = C/∆z. Juntar los resultados anteriores
conduce a

ˆ + ∆z) − I(z)
I(z ˆ + g∆z V̂ (z) = −jωc∆z V̂ (z).

Tomar el lı́mite ∆z → 0 conduce a la segunda ecuación de lı́nea,

ˆ
dI(z)
= −(g + jωc)V̂ (z) (6.43)
dz

6.5.2. Circuito Equivalente

En la sección 6.1.3 obtuvimos las ecuaciones de lı́nea para las lı́neas de transmisión sin pérdidas
(ecuación 6.5) a partir del modelo mostrado en la figura 6.4. De la misma manera, las ecuaciones de
lı́nea encontradas más arriba pueden ser encontradas usando el circuito equivalente es el que muestra la
figura 6.23. Si definimos una impedancia, Ẑ = r + jωl, y una admitancia, Ŷ = g + jωc, para la lı́nea de
transmisión, las ecuaciones de lı́nea pueden ser escritas como

dV̂ (z) ˆ
= −Ẑ I(z),
dz
ˆ
dI(z)
= −Ŷ V̂ (z).
dz

146
Electromagnetismo Aplicado 147

Las ecuaciones de lı́nea pueden ser combinadas para obtener ecuaciones de onda para el voltaje y la
corriente,

∂2
V̂ (z) = Ẑ Ŷ V̂ (z)
∂z 2
∂2 ˆ ˆ
I(z) = Ẑ Ŷ I(z).
∂z 2

Sus soluciones generales son una superposición de ondas viajando en direcciones opuestas,

V̂ (z) = V̂m+ e−γz + V̂m− eγz


+ −
ˆ = V̂m e−γz − V̂m eγz ,
I(z)
ẐC ẐC
q p
donde ẐC = Ẑ es la impedancia intrı́nseca de la lı́nea y γ = Ẑ Ŷ = α + jβ es la constante de propaga-

ción. Estas soluciones corresponde a ondas atenuadas en la dirección de propagación (ver sección 5.1.1).
Bajo las restricciones que hemos puesto, es claro que las ecuaciones que describen una onda armónica
propagándose en una lı́nea de transmisión con pérdidas coinciden con aquellas para las lı́neas sin pérdidas.
En particular se pueden encontrar ecuaciones equivalentes a 6.11, 6.19 y 6.20 para el caso de lı́neas con
pérdidas,

ẐL − ẐC
Γ̂L =
ẐL + ẐC
Γ̂(z) = Γ̂L e2γ(z−L)
ẐL + j ẐC tanh[γ(L − z)]
Ẑin = ẐC .
ẐC + j ẐL tanh[γ(L − z)]

Nótese que la única diferencia es que en estas últimas ecuaciones se ha sustituido ẐC por Rc y γ̂ por jβ.

6.5.3. Potencia disipada en la lı́nea

Al estudiar lı́neas de transmisión con pérdidas, es importante determinar la potencia que la onda
pierde al propagarse a través de ellas. Para esto apliquemos la ecuación 6.26 a una onda viajando en la
dirección +z,

1 h i |V̂ + |2
Pav = Re V̂ (z)Iˆ∗ (z) = m e−2αz cos θẐC .
2 2|ẐC |

La potencia disipada en una distancia d es entonces,


 
Pdiss = Pav (z) − Pav (z + d) = Pav (z) 1 − e−2αd .

147
148 F.P Mena versión preliminar

Otra forma de expresar la disipación es por medio del radio entre Pav (z) y Pav (z + d),

Pav (z)
Loss = = e2αd .
Pav (z + d)

Esta disipación suele escribirse en decibeles,

LossdB = 10 log e2αd .

6.6. Resumen
En este capı́tulo hemos descrito la teorı́a de cualquier lı́nea de transmisión que pueda mantener campos
electromagnéticos del tipo TEM. Si bien esta teorı́a es estrictamente válida para medios sin pérdidas,
también puede ser aplicada a lı́neas de transmisión con buenos conductores. Una simplificación importante
en esta teorı́a es que en lugar de describir el fenómeno en términos de los campos eléctrico y magnético, se
puede describir en términos de un voltaje y una corriente en cualquier punto de la lı́nea. De esta manera
se pudo establecer un circuito equivalente que permite obtener las llamadas ecuaciones de lı́nea y, a
partir de allı́, una ecuación de onda similar. El campo electromagnético en una lı́nea de transmisión tiene,
entonces, la forma de una onda. Cuando además se asume que el campo electromagnético es armónico,
se encontraron ecuaciones que permiten relacionar voltajes, corrientes y coeficientes de reflexión en dos
puntos cualesquiera de la lı́nea. Finalmente, se introdujo una herramienta importante para simplificar el
álgebra que debe hacerse al momento de calcular en lı́neas de transmisión: la carta de Smith. Entre otras
cosas, esta carta simplifica enormemente los cálculos necesarios para diseñar circuitos de acomplamiento.

148
CAPÍTULO 7. GUÍAS DE ONDA

Capı́tulo 7

Guı́as de Onda

7.1. Introducción

Las guı́as de onda son un ejemplo de lı́neas de transmisión. Debido a su geometrı́a, mostrada en la
figura 7.1a, no permiten la propagación de ondas del tipo TEM. Se utilizan para transmitir señales en
el orden de los GHz aunque en astronomı́a se utiliza incluso hasta unos pocos THz. Implementaciones
clásicas de una guı́a de onda se muestran en las figuras figura 7.1b y figura 7.1c. Uno de los campos
donde se hace intensivo de este tipo de lı́neas de transmisión es la instrumentación radioastronómica. La
figura 7.2 muestra un receptor heterodino, basado en guı́as de onda, desarrollado en el Laboratorio de
Ondas Milimétricas y Submilimétricas de la Universidad de Chile.

7.2. Ecuación de Onda

7.2.1. Planteamiento en coordenadas rectangulares

En lo que sigue, procederemos a resolver la ecuación de onda (ecuación 5.1) con las condiciones de
frontera apropiadas para representar la geometrı́a de una guı́a de onda. Para empezar, supondremos que
el campo electromagnético propagándose en la guı́a de onda es armónico. Con esta suposición, la ecuación
de onda se reduce a la ecuación 5.2. La segunda suposición que haremos es que la onda excitada dentro
de la guı́a de onda se propaga solamente en el eje +z, es decir que para cada coordenada del campo
electromagnético podemos tenemos

Êq (x, y, z) = Êq+ (x, y)e−γ̂z (7.1a)


Ĥq (x, y, z) = Ĥq+ (x, y)e−γ̂z (7.1b)

149
150 F.P Mena versión preliminar

(a)

(b) (c)

Figura 7.1: (a) Una guı́a de onda es una estructura metálica encerrando en dos dimensiones un dieléctrico.
(b) Guı́a de onda implementada como un tubo metálico. (c) Circuito en guı́a de onda implementado como bloque
partido (split block). En este caso el circuito se divide en secciones que se mecanizan en bloques metálicos que luego
se juntan.

Figura 7.2: Receptor radioastronómico para la Banda 1 de ALMA (33 a 52 GHz). De izquierda a derecha se
muestran el concepto, la implementación de varias de las partes y del receptor. Este receptor hace uso extensivo
de guı́as de onda.

150
Electromagnetismo Aplicado 151

donde q = x, y, z. Con estas expresiones, la ecuación de onda para campos armónicos se reduce a

∂ 2 Êq+ ∂ 2 Êq+
+ + γ̂ 2 Êq+ = −ω 2 µÊq+ (7.2a)
∂x2 ∂y 2
∂ 2 Ĥq+ ∂ 2 Ĥq+
+ + γ̂ 2 Ĥq+ = −ω 2 µĤq+ . (7.2b)
∂x2 ∂y 2

Antes de resolver estas ecuaciones demostraremos que, dadas las suposiciones consideradas, el campo
electromagnético queda completamente determinado solamente con los campos en la dirección z.

Relaciones entre E~ y H. ~ Partiendo de la onda armónica con propagación únicamente en +z (ecua-


ción 7.1) aplicamos primero la ley de Faraday (ecuación 1.10),

∂ Êz+
+ γ̂ Êy+ = −jωµĤx+ (7.3a)
∂y
∂ Êz+
−γ̂ Êx+ − = −jωµĤy+ (7.3b)
∂x
∂ Êy+ ∂ Êx+
− = −jωµĤz+ (7.3c)
∂x ∂y

y luego la ley de Ampere (ecuación 1.20),

∂ Ĥz+
+ γ̂ Ĥy+ = jωÊx+ (7.4a)
∂y
∂ Ĥz+
−γ̂ Ĥx+ − = jωÊy+ (7.4b)
∂x
∂ Ĥy+ ∂ Ĥx+
− = jωÊz+ . (7.4c)
∂x ∂y

De estas ecuaciones,1 podemos obtener las componentes x e y del campo electromagnético en función de

1
Por ejemplo, de las ecuaciones 7.3a y 7.4b se pueden despejar Êy y Ĥx , respectivamente. Luego, combinando las ecuaciones
resultantes apropiadamente, se obtienen Êy y Ĥx en términos de Êz y Ĥz .

151
152 F.P Mena versión preliminar

Êz+ y Ĥz+ ,
!
1 ∂ Ĥz+ ∂ Êz+
Êy+ = 2 jωµ − γ̂ (7.5a)
γ̂ + ω 2 µ ∂x ∂y
!
1 ∂ Ê + ∂ Ĥ +
Ĥx+ = 2 jω z − γ̂ z
(7.5b)
γ̂ + ω 2 µ ∂y ∂x
!
+ 1 ∂ Ĥz+ ∂ Êz+
Êx = − 2 jωµ + γ̂ (7.5c)
γ̂ + ω 2 µ ∂y ∂x
!
+ 1 ∂ Êz+ ∂ Ĥz+
Ĥy = − 2 jω + γ̂ . (7.5d)
γ̂ + ω 2 µ ∂x ∂y

En otras palabras el campo electromagnético queda completamente determinado solamente con el campo
en la dirección z.

Ecuación de onda para Êz y Ĥz . De las ecuaciones de onda 7.2 es tan solo necesario resolver aquellas
del campo en la dirección z,

∂ 2 Êz+ ∂ 2 Êz+
= − γ̂ 2 + ω 2 µ Êz+

2
+ 2
∂x ∂y
2
∂ Ĥz + ∂ 2 Ĥz+
= − γ̂ 2 + ω 2 µ Ĥz+ .

2
+ 2
∂x ∂y

Empecemos resolviendo la primera. Para ello asumamos que la solución se puede escribir como separación
de variables,

Êz+ (x, y) = X̂(x)Ŷ (y),

lo que da

d2 X̂(x) d2 Ŷ (y)
X̂(x) = − γ̂ 2 + ω 2 µ X̂(x)Ŷ (y).

2
Ŷ (y) + 2
dx dy

Dividiendo para X̂(x) y Ŷ (y) tenemos

1 d2 X̂(x) 1 d2 Ŷ (y)
+ γ̂ 2 + ω 2 µ = 0,

2
+ 2
X̂(x) dx Ŷ (y) dy
| {z } | {z }
−M 2 −N 2

donde hemos definido las cantidades M y N . Estas cantidades deben ser constantes para que conduzcan a
una solución. Por tanto, la resolución de la ecuación de onda para el campo eléctrico se reduce a resolver
simultáneamente tres ecuaciones. La primera es una ecuación algebraica,
p
γ̂ = M 2 + N 2 − ω 2 µ, (7.6)

152
Electromagnetismo Aplicado 153

mientras que las otras son diferenciales,

d2 X̂(x)
+ M 2 X̂(x) = 0
dx2
d2 Ŷ (y)
+ N 2 Ŷ (y) = 0.
dy 2

Las soluciones de estas dos últimas son

X̂(x) = X̂1 sin(M x) + X̂2 cos(M x)


Ŷ (y) = Ŷ1 sin(N y) + Ŷ2 cos(N y),

lo que permite escribir el campo eléctrico en la dirección z como

h ih i
Êz = X̂1 sin(M x) + X̂2 cos(M x) Ŷ1 sin(N y) + Ŷ2 cos(N y) e−γ̂z (7.7)

De manera análoga podemos obtener expresiones para Ĥz .

7.2.2. Modos de propagación

Antes de encontrar el campo eléctrico explı́citamente, consideremos las expresiones 7.5. Es evidente
que Êz y Ĥz no pueden ser simultáneamente cero, es decir que, en el problema planteado, el campo electro-
magnético no puede ser del tipo TEM.2 Por tanto, vamos a definir dos tipos de campos electromagnéticos
o modos de propagación. Uno es el modo transversal eléctrico (TE) en el que no existe campo eléctrico en
la dirección de propagación,

Êz = 0 ∧ Ĥz 6= 0.

El otro es el modo transversal magnético (TM), en el que no existe campo magnético en la dirección de
propagación,

Êz 6= 0 ∧ Ĥz = 0.

7.3. Propagación en guı́as de ondas rectangulares

Hasta el momento hemos estudiado la solución de la ecuación de onda de manera general. Para
especificar que la solución sea para una guı́a de onda, debemos considerar las condiciones de borde
apropiadas. Si las paredes de la guı́a son conductores perfectos, el campo en estas será cero (ver figura 7.3a).
2
Esto no es una contradicción con el caso de las ondas planas. Si bien el caso de ondas planas, que se propaga en el modo
TEM, se deduce de la misma ecuación de onda estudiada aquı́, las ondas planas no satisfacen las expresiones 7.5. Esto se ve
fácilmente estudiando el denominador de tales ecuaciones.

153
154 F.P Mena versión preliminar

(a)

(b)
(c)

Figura 7.3: (a) Condiciones de frontera en una guı́a de onda rectangular. El campo eléctrico fuera de la región de
~ˆout = 0, es cero. La figura muestra además el vector normal usado al aplicar las condiciones de frontera.
estudio, E
(b) Forma usada para ondas TM. (c) Forma usada para ondas TE.

7.3.1. Modo TM

En este caso debemos aplicar las condiciones de frontera a las ecuaciones

Ĥz = 0 (7.8a)
h ih i
Êz = X̂1 sin(M x) + X̂2 cos(M x) Ŷ1 sin(N y) + Ŷ2 cos(N y) e−γ̂z (7.8b)

para obtener las constantes de integración. Como el campo eléctrico en las paredes perfectamente con-
ductoras es cero, podemos usar las condiciones de frontera dadas por la ecuación 1.24 para determinar Êz
en la frontera del medio que llena la guı́a de onda. Haciendo esto para cada una de las paredes se obtiene

Êz (x, 0, z) = 0
Êz (0, y, z) = 0
Êz (x, b, z) = 0
Êz (a, y, z) = 0,

como se ilustra en la figura 7.3b. Aplicando las primeras dos condiciones en la ecuación 7.8 se obtiene

154
Electromagnetismo Aplicado 155

X̂2 = Ŷ2 = 0.

Con este resultado y usando las dos últimas condiciones se obtiene

sin(M a) = 0
sin(M b) = 0,

lo que permite encontrar las constantes M y N ,



M= con m = 1, 2, 3, . . .
a

N= con n = 1, 2, 3, . . . .
b
Note que en este caso las soluciones con m = 0 o n = 0 no son fı́sicamente aceptables. Este último
resultado permite determinar la constante de propagación a partir de la ecuación 7.6,

r
mπ 2  nπ 2
γ̂ = + − ω 2 µ. (7.10)
a b
Se puede observar que, dependiendo de los valores especı́ficos de los términos en el argumento de la
raı́z, la constante de propagación puede ser un número real o uno imaginario. Por tanto, la onda que se
propaga dentro de la guı́a de onda puede tener atenuación, modo evanescente, o no, modo de propagación.
Analicemos en detalle este último.
Para obtener modos de propagación, el argumento de la ecuación 7.10 debe ser menor a cero o,
equivalentemente,
 mπ 2  nπ 2
ω 2 µ ≥ + .
a b
Se define la frecuencia de corte ωc,mn como el valor a partir del cual se cumple esta desigualdad, es decir
 mπ 2  nπ 2
2
ωc,mn µ ≡ + ,
a b
donde hemos usado el subı́ndice mn para indicar que corresponde al modo de propagación TMmn . Escri-
biendo esta cantidad en su forma no angular tenemos

r
u m 2 n2
fc,mn = + 2, (7.11a)
2 a2 b

donde u = 1/ µ es la velocidad que tendrı́a la onda electromagnética cuando se propaga libremente en
el mismo dieléctrico.
Ahora analicemos varias cantidades caracterı́sticas de la onda electromagnética propagándose dentro
de la guı́a de onda y las compararemos con los valores que tendrı́a fuera de ella. Las cantidades dentro de
la guı́a de onda tendrán el subı́ndice mn y se sobreentiende que la frecuencia para que se aplican es tal
que f > fc,mn .

155
156 F.P Mena versión preliminar

Número de onda. Usando la definición dada por la ecuación 5.8 tenemos

s  2
fc,mn
βmn = β 1− . (7.12)
f

Velocidad de fase. Usando la ecuación 5.11 tenemos

u
umn = ω/βmn = p , (7.13)
1 − (fc,mn /f )2

de lo que se desprende que umn > u.

Velocidad de grupo. Usando la ecuación 5.60 tenemos


q
ug,mn = = u 1 − (fc,mn /f )2 , (7.14)
dβmn

de donde se puede ver que ug,mn < u.

Longitud de Onda. Usando la ecuación 5.13 tenemos

2π λ
λmn = =p , (7.15)
βmn 1 − (fc,mn /f )2

lo que implica que λmn > λ.

Impedancia En el caso de ondas planas definimos la impedancia como la relación entre el campo
eléctrico y el magnético, ecuación 5.9. Ya que en las ondas planas ambas son siempre perpendiculares,
no existe ambigüedad en la definición. Cuando la onda se propaga en una guı́a de onda definimos la
impedancia como la relación entre las componentes perpendiculares del campo eléctrico y magnético que
son perpendiculares a la dirección de propagación. Para encontrarla explı́citamente, debemos encontrar
primero los campos en las direcciones x e y usando las ecuaciones 7.5. Esto da

jβmn M
Êy = − Ĉ sin(M x) cos(N y)e−jβmn z (7.16a)
M2 + N2
jβmn M
Êx = − 2 Ĉ cos(M x) sin(N y)e−jβmn z (7.16b)
M + N2
jωN
Ĥy = − 2 Ĉ cos(M x) sin(N y)e−jβmn z (7.16c)
M + N2
jωN
Ĥx = 2 Ĉ sin(M x) cos(N y)e−jβmn z , (7.16d)
M + N2

156
Electromagnetismo Aplicado 157

Figura 7.4: Dependencia de la impedancia en función de la frecuencia para los modos TM y TE.

de donde la impedancia queda

Êx Êyβmn
q
ηT M,mn ≡ =− = =η 1 − (f /fc,mn )2 . (7.17)
Ĥy Ĥx ω

La figura 7.4 ilustra su dependencia con la frecuencia.

Variación temporal del campo electromagnético. Las ecuaciones 7.8 y 7.16 determinan completa-
mente las componentes fasoriales del campo electromagnético. Usando la ecuación 3.1 podemos encontrar
su variación temporal,

βmn mπ mπx nπy


Ex = 2
C cos sin sin(ωt − βmn z) (7.18a)
h a a b
βmn nπ mπx nπy
Ey = 2 C sin cos sin(ωt − βmn z) (7.18b)
h b a b
mπx nπy
Ez = C sin sin cos(ωt − βmn z) (7.18c)
a b
ω nπ mπx nπy
Hx =− 2 C sin cos sin(ωt − βmn z) (7.18d)
h b a b
ω mπ mπx nπy
Hy = 2 C cos sin sin(ωt − βmn z) (7.18e)
h a a b
Hz =0 (7.18f)

donde h2 ≡ M 2 +N 2 . En las figuras 7.5 y 7.6 se muestran animaciones de la variación temporal del campo
electromagnético, definido por estas ecuaciones, para varios modos TM. Note la presencia de nodos que
son resultado de las funciones seno y coseno.

157
158 F.P Mena versión preliminar

(a) (a) (b) (b)

(c) (c) (d) (d)

(e) (e) (f ) (f)

Figura 7.5: Animaciones (vistas frontales y longitudinales) de varios modos TM según las ecuaciones 7.18. Los
campos eléctricos y magnético se muestran en azul y gris, respectivamente. (a,b) TM11 . (c,d) TM21 . (e,f) TM22 .

158
Electromagnetismo Aplicado 159

(a) (a) (b) (b)

(c) (c) (d) (d)

(e) (e) (f ) (f)

Figura 7.6: Animaciones (vistas frontales y longitudinales) del valor absoluto del campo eléctrico de varios modos
TM según las ecuaciones 7.18. (a,b) TM11 . (c,d) TM21 . (e,f) TM22 .

159
160 F.P Mena versión preliminar

7.3.2. Modos TE

En este caso el campo electromagnético puede ser encontrado a partir de las ecuaciones

Êz = 0 (7.19a)
h ih i
Ĥz = X̂1 sin(M x) + X̂2 cos(M x) Ŷ1 sin(N y) + Ŷ2 cos(N y) e−γ̂z . (7.19b)

Las condiciones de frontera necesarias para resolverlas son las mismas que para los modos TM, es decir, los
campos eléctricos son cero en las paredes de la guı́a de onda (ecuación 7.9). Sin embargo, esta manera de
expresar las condiciones de frontera no es apropiada para encontrar Ĥz . Por tanto, es necesario reescribirlas
en términos del campo magnético usando las ecuaciones 7.5. Este procedimiento conduce a las ecuaciones

∂ Ĥz (x, 0, z)
=0 (7.20a)
∂y
∂ Ĥz (x, b, z)
=0 (7.20b)
∂y
∂ Ĥz (0, y, z)
=0 (7.20c)
∂x
∂ Ĥz (a, y, z)
= 0, (7.20d)
∂x

que se han ilustrado en la figura 7.3c. Estas condiciones nos permiten encontrar el campo electromagnético
de manera análoga a lo presentado para los modos TM. La utilización de las condiciones de frontera
permiten encontrar el fasor del campo magnético en la dirección z,

Ĥz = Ĉ cos M x cos N ye−γ̂z , (7.21)

donde


M= con m = 0, 1, 2, 3, . . .
a

N= con n = 0, 1, 2, 3, . . . .
b

Tenga en cuenta que m y n no pueden ser simultáneamente cero.


Al igual que para los modos TM, para obtener modos de propagación, es necesario que la constante
de propagación sea imaginaria. Esta condición implica que para que un modo TEmn se propague, la
frecuencia de la onda debe ser mayor que
r
u m 2 n2
fc,mn = + 2,
2 a2 b
que es idéntica a la expresión obtenida para los modos TM. Por tanto, el número de onda también estará
dado por la ecuación 7.12.

160
Electromagnetismo Aplicado 161

Impedancia. Para encontrar la impedancia es primero necesario encontrar todas las otras componentes
del campo electromagético. Con ayuda de las ecuaciones 7.5, a partir de 7.19, se obtiene

jωµM
Êy = − Ĉ sin(M x) cos(N y)e−jβmn z (7.22a)
M2 + N2
jωµN
Êx = 2 Ĉ cos(M x) sin(N y)e−jβmn z (7.22b)
M + N2
jβmn N
Ĥy = 2 Ĉ cos(M x) sin(N y)e−jβmn z (7.22c)
M + N2
jβmn M
Ĥx = 2 Ĉ sin(M x) cos(N y)e−jβmn z . (7.22d)
M + N2

De donde resulta que la impedancia para este modo es

η
ηT E,mn = p . (7.23)
1 − (fc,mn /f )2

La dependencia dada por esta ecuación se muestra en la figura 7.4. Nótese que que el producto de las
impedancias de los modos TE y TM es constante e igual a η 2 .

Variación temporal del campo electromagnético. La dependencia temporal se puede obtener


fácilmente a partir de las ecuaciones 7.5 y 7.22. El cálculo explı́cito se deja al lector. En las figuras 7.7 y
7.8 se muestran animaciones de la variación temporal del campo electromagnético para varios modos TE.

7.3.3. Vector de Poynting

Conocidos los fasores del campo electromagnético dentro de una onda, es posible calcular el flujo de
potencia. Usando la ecuación 3.4 se puede demostrar que el vector de Poynting para cualquier modo TE
o TM está dado por

1 |Êx |2 + |Êy |2 ~
S~av = k.
2 ηmn
Si uno conoce la potencia que se inyectó en la guı́a de onda, esta relación permite normalizar los campos
electromagnéticos dados por las ecuaciones 7.16 y 7.22.

7.4. Resumen
En este capı́tulo hemos estudiado un tipo particular de lı́nea de transmisión, la guı́a de onda rectan-
gular. A diferencia de las ondas planas y otras lı́neas de transmisión estudiadas, las guı́as de onda no
permiten la propagación del modo TEM, existiendo solo los modos TE y TM. Además, las condiciones de
borde implican que dentro de cada modo de propagación existe un número infinito de soluciones indexadas
por dos números enteros. Finalmente, es necesario acotar que otro tipo de guı́a de onda importante es la
circular. Su estudio sigue la misma estructura presentada aquı́ llegándose a conclusiones similares.

161
162 F.P Mena versión preliminar

(a) (a) (b) (b)

(c) (c) (d) (d)

(e) (e) (f ) (f)

Figura 7.7: Animaciones (vistas frontales y longitudinales) de varios modos TE. Los campos eléctricos y magnético
se muestran en azul y gris, respectivamente. (a,b) TE01 . (c,d) TE10 . (e,f) TE11 .

162
Electromagnetismo Aplicado 163

(a) (a) (b) (b)

(c) (c) (d) (d)

(e) (e) (f ) (f)

Figura 7.8: Animaciones (vistas frontales y longitudinales) del valor absoluto del campo eléctrico de varios modos
TE. (a,b) TE01 . (c,d) TE10 . (e,f) TE11 .

163
CAPÍTULO 8. ANTENAS

Capı́tulo 8

Antenas

8.1. Introducción

Una antena es un dispositivo que irradia o recibe radiación electromagnética de una manera eficiente.
Esto las ha convertido en un componente esencial en la tecnologı́a moderna, desde las telecomunicaciones
a la radioastronomı́a. Existen diferentes tipos de antenas de acuerdo a la aplicación especı́fica y al rango
de frecuencia en que se utilizarán. Las figuras 8.1 y 8.2 muestran varios ejemplos de antenas usadas en
radioastronomı́a. En general, las propiedades de cada tipo de antena dependen de su implementación
especı́fica. Además, debido a su complejidad, en muchos casos se han tenido que desarrollar técnicas
especı́ficas para estudiar ciertos tipos de antenas. Actualmente, el acceso a computadoras rápidas ha
motivado el aparecimiento de poderosos programas de simulación electromagnética que facilita su estudio.
Sin embargo, a pesar de todo esto, las propiedades fundamentales de las antenas se pueden entender
estudiando ciertas configuraciones y métodos básicos. En este capı́tulo presentaremos varios de ellos.
En particular haremos uso extenso de las funciones potenciales presentadas en el capı́tulo 3 por lo que
recomendamos su lectura previa. Finalizaremos el capı́tulo demostrando que las propiedades individuales
de las antenas pueden modificarse formando arreglos de antenas.

8.2. Antenas Elementales

En esta sección estudiaremos dos antenas elementales del tipo dipolo. Se llaman ası́ por su parecido
con los dipolos eléctrico y magnético estudiados en cursos básicos de electromagnetismo. En estas antenas
supondremos conocida la distribución de corriente que circula por ellas. Por tanto, para determinar el
campo electromagnético que producen calcularemos primero el potencial vectorial que generan usando la
ecuación 3.15a. A partir de ahı́ es posible determinar el campo electromagnético según se explicó en la
sección 3.2.3.

8.2.1. Dipolo Eléctrico

Consideremos un elemento de longitud infinitesimal por el que se mantiene una corriente alterna
uniforme,

ˆ
I = I0 cos(ωt + δ) ≡ I0 ejδ ≡ I,

164
Electromagnetismo Aplicado 165

Figura 8.1: Antenas del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array). Este radiote-
lescopio está compuesto por 66 antenas parabólicas receptoras de alta precisión que cubren el rango de frecuencia
entre 30 GHz y 1 THz.

(a) (b)

(c) (d)

Figura 8.2: Ejemplos de antenas. (a) Antena tipo bocina (horn) en un receptor radioastronómico para el rango
600 a 720 GHz. (b) Al interior del receptor se encuentra un circuito en guı́a de onda que es alimentado por la
bocina. La guı́a de onda termina en un sustrato que contiene diodos superconductores. (c,d) Acercamientos de la
terminación de la guı́a de onda. Para acoplar la radiación contenida en la guı́a de onda con los detectores se ha
usado una antena radial del tipo patch (impresa sobre sustrato).

165
166 F.P Mena versión preliminar

Figura 8.3: Elemento infinitesimal de corriente alterna.

tal como se ilustra en la figura 8.3. Entonces, la ecuación 3.15a se reduce a

ˆ −jβ0 r
µ0 Ie
Âz = dl.
4π r

Notemos que la integral colapsó a un solo término debido a que la antena es infinitesimal. Además, ya
que la corriente se mantiene solamente en la dirección z, pasa lo mismo con el potencial vectorial. Para
los siguientes cálculos es más fácil pasar a coordenadas polares,1

Âr = Âz cos θ


Âθ = −Âz sin θ
Âφ = 0.

De acuerdo a la definición del potencial vectorial, su rotacional nos da el campo magnético. Por tanto,
realizando los cálculos necesarios se obtiene que para el elemento infinitesimal en cuestión,

Ĥr = 0 (8.1a)
Ĥθ = 0 (8.1b)
ˆ
Idl

1 1

Ĥφ = 2
β sin θ j + e−jβ0 r . (8.1c)
4π 0 β0 r β02 r2

1
El cambio entre coordenadas esfericas y rectangulares está dado por la matriz
     
Ar cos φ sin θ sin φ sin θ cos θ Ax
 Aθ  =  cos φ cos θ sin φ cos θ sin θ  ×  Ay  .
Aφ sin φ cos φ 0 Az

166
Electromagnetismo Aplicado 167

De donde, usando la ley de Faraday, se puede obtener el campo eléctrico,

ˆ
Idl

1 1

Êr = 2 η0 β02 cos θ 2 2 − j 3 3 e−jβ0 r (8.2a)
4π β0 r β0 r
ˆ
Idl

1 1 1

Êθ = 2
η0 β0 sin θ j + − j 3 3 e−jβ0 r (8.2b)
4π β0 r β02 r2 β0 r
Êφ = 0 (8.2c)

Campo cercano Una aproximación importante es el campo en las inmediaciones de la antena, r → 0.


Esta aproximación se conoce como campo cercano. Despreciando las potencias menores a 1/r3 se observa
fácilmente que en el caso del dipolo eléctrico el campo cercano tiene solamente una componente eléctrica
dada por

ˆ
Idl 1
Êr = −j2 η0 cos θ (8.3a)
4π β0 r 3
ˆ
Idl 1
Êθ = −j η0 sin θ (8.3b)
4π β0 r3
Êφ = 0. (8.3c)

Con Iˆ ≡ −dq/dt = −jω q̂ y ω → 0, el campo cercano se reduce a

~ˆ = q̂ dl
E (2 cos θ ~ar + sin θ ~aθ ).
4π0 r3
Reconocemos esta expresión como el campo producido por un dipolo eléctrico. De aquı́ el nombre que
recibe este tipo de antena elemental.

Campo lejano Otra aproximación más importante aún es el campo producido en una región lejana a
la antena, r → ∞. Esta aproximación se conoce como campo lejano. Despreciando las potencias mayores
a 1/r se observa fácilmente que para la antena dipolo eléctrico el campo lejano esta dado por

ˆ
E~ˆ = j Idlη0 β0 sin θ e−jβ0 r ~aθ (8.4a)
4πr
ˆ
~ˆ = j Idlβ0 sin θ e−jβ0 r ~aφ
H (8.4b)
4πr

Patrón de radiación Para visualizar el campo producido por una antena cualquiera se puede dibujar
el valor absoluto del campo eléctrico o magnético, o del vector de Poynting en coordenadas esféricas. Para
realizar este gráfico, conocido como patrón de radiación, se elige un valor cualesquiera para r. Además,

167
168 F.P Mena versión preliminar

(a) (b) (c)

Figura 8.4: Varias formas de representar el patrón de radiación del campo eléctrico de una antena dipolo eléctrico.
(a) Representación en coordenadas polares en tres dimensiones. (b) Corte en uno de los planos. (c) Representación
lineal en función del ángulo polar. Cuando existen detalles pequeños, se suele usar escala logarı́tmica.

para ayudar a la visualización, se suelen elegir cortes del patrón de radiación en diferentes planos. Otra
forma muy usada para representar el patrón de radiación es dibujar el valor absoluto, usualmente en
dBs, como función del ángulo θ para valores fijos del ángulo φ, o viceversa. Evidentemente, el patrón de
radiación del dipolo eléctrico, mostrado en la figura 8.4, no tiene dependencia en φ.

Relación entre E~ˆ y H~ˆ en el campo lejano A partir de las ecuaciones 8.4 podemos demostrar que,
en el campo lejano, se cumple la relación

~ˆ = 1 ~ar × E.
H ~ˆ
η0

En otras palabras, al igual que en las ondas planas, los campos eléctrico y magnético son perpendiculares
y su módulo está relacionado por la impedancia intrı́nseca del medio. Se puede demostrar que esta relación
se cumple para ondas esféricas y cilı́ndricas. En particular para el campo lejano presentado aquı́, debido
a la simetrı́a del problema, notamos que la onda producida por la antena dipolo eléctrico es esférica. En
lo siguiente veremos que esta es una propiedad general para el campo lejano de cualquier antena.

Variación temporal del campo lejano Dados los fasores de los campos eléctrico y magnético es fácil
demostrar que sus dependencias temporales están dadas por

  
~ Ê0 r
E =− sin ω t − ~aθ
r µ0
  
~ Ê0 r
H=− sin ω t − ~aφ .
η0 r µ0

Condiciones de campo lejano Resumiendo, las condiciones para que el campo producido por la
antena sea considerado lejano son las siguientes.

Suficientemente alejados tal que los terminos en 1/r son mucho mayores que términos en 1/r2 y
1/r3 .

168
Electromagnetismo Aplicado 169

(a) (b)

Figura 8.5: Patrón de radiación del vector de Poynting de una antena dipolo eléctrico. (a) En coordenadas polares
en tres dimensiones. (b) Corte en uno de los planos.

El frente de onda se transforma en esférico.


Êθ
Cuando ≈ η0 .
Ĥφ

Se puede demostrar que estas relaciones se cumplen cuando la distancia considerada es mayor que la
condición de Fraunhofer,

2D2
df = .
λ

Vector de Poynting del campo total A partir de las expresiones para el campo electromagnético
dado por las ecuaciones 8.1 y ecuaciones 8.2, se puede obtener el vector de Poynting promedio. En efecto,
usando la ecuación 3.4 se tiene que

1 dl 2 sin2 θ
 
ˆ
~
Sav = η0 I 2 2 ~ar .
8 λ0 r

Al igual que los campos eléctrico y magnético, el módulo del vector de Poynting se puede representar en
un patrón de radiación como los mostrados en la figura 8.5.

Resistencia de Radiación A partir del vector de Poynting se puede calcular la potencia que está
emitiendo la antena al espacio circundante. Integrando el vector de Poynting en una esfera que rodea a
la antena tenemos

I
Pav = ~ˆav · d~s
S
S
π 2π 2
sin2 θ
Z Z 
dl
= 15π I2 dφdθ
θ=0 φ=0 λ 0 r2
 2 2
dl I
= 80π 2 ,
λ0 2

169
170 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 8.6: Dipolo magnético. (a) Para el cálculo del potencial vectorial en el punto P , definido por el vector ~r,
consideramos un elemento diferencial de longitud dl0 . Respecto a este elemento diferencial, el punto P está definido
por el vector ~r0 . (b) El mismo esquema pero sin la antena para ilustrar el cálculo del segundo sumando de la
ecuación 8.7.

donde hemos usado el hecho que ηo = 120π Ω. A partir de aquı́ definimos la resistencia de radiación como
el cociente entre la potencia radiada y la corriente rms que circula por la antena,

Prad
Rrad ≡ . (8.5)
|Iˆrms |2

Para la antena dipolo eléctrico tenemos, entonces

 2
2 dl
Rrad = 80π .
λ0

Notemos que esta definición equivale a definir una resistencia que está irradiando la misma potencia que
la antena.

8.2.2. Dipolo Magnético

La segunda antena elemental que estudiaremos el dipolo magnético. Esta antena consiste en un lazo
conductor transportando una corriente alterna Iˆ tal como se ilustra en la figura 8.6a. A partir de la
ecuación 3.15a tenemos que el potencial vectorial está dado por

ˆ
J~ −jβ0 r0 0
Z
~ˆ = µ0
A e dv
4π 0
V r
I ~ˆ
µ0 I −jβ0 r0 0
= e dl . (8.6)
4π C r0

170
Electromagnetismo Aplicado 171

La resolución de este tipo de integrales es difı́cil por lo que la simplificaremos considerando el caso en que
el punto P se encuentra muy alejado de la antena. En estas circunstancias, la diferencia entre r y r0 es
mucho menor que la longitud de onda del campo generado por la antena. En otras palabras,

2π(r0 − r)
β0 (r0 − r) =  1.
λ0
Con esta aproximación el exponencial dentro de la integral de la ecuación 8.6 se puede escribir como

0 0 0
e−jβ0 r = e−jβ0 (r+r −r) = e−jβ0 r e−jβ0 (r −r)
≈ e−jβ0 r 1 − jβ0 (r0 − r) .


Con lo que la integral misma queda

0
ˆ 1 − jβ0 (r − r) 0
I
~ˆ ≈ µ0 e−jβ0 r
A I~ dl
4π C r0
I ~ˆ I !
µ0 −jβ0 r I 0 ˆ
~ 0.
= e (1 + jβ0 r) 0
dl − jβ0 Idl (8.7)
4π C r C

El siguiente paso para determinar el potencial vectorial es calcular las integrales de la ecuación 8.7 de
manera individual. Empezando por la segunda integral tenemos,

I Z 2π
~ˆ 0 =
Idl Iˆ~aΦ b dΦ
C 0
Z 2π
ˆ
= Ib (− sin Φ~ı + cos Φ ~ )dΦ
0
= 0,

donde hemos escrito explı́citamente el vector unitario ~aΦ en el sistema de coordenadas cartesianas y
luego integrado. Para el cálculo de la primera integral observemos que, a partir de la figura 8.6b, se puede
demostrar que
 −1
0
p
2 2
b
r = b + r − 2br sin θ cos(Φ − θ) ≈ r 1 + sin θ cos(Φ − θ) ,
r
donde hemos usado el hecho que b/r << 1. De esta manera, la primera integral se reduce a

ˆ
I~ 0 ˆ πb sin θ
I
dl = Ib ~aφ , (8.8)
C r0 r2

donde, al igual que antes, se escribió explı́citamente ~aΦ y se integró.


Los resultados anteriores permiten encontrar que el potencial vectorial del dipolo magnético está dado
por

171
172 F.P Mena versión preliminar

(a) (b)

Figura 8.7: (a) Antena dipolo largo. (b) La antena monopolo es la mitad de una antena dipolo colocada sobre un
plano de tierra.

~ˆ = µ0 m̂ e−jβ0 r (1 + jβ0 r) sin θ ~aφ


A
4πr2

ˆ 2 . Esta expresión nos permite encontrar primero el


donde hemos definido el momento magnético m̂ = Iπb
campo magnético,

jωµ0 m̂β02
 
1 1
Ĥr = 2 cos θ − j 3 3 e−jβ0 r (8.9a)
4πη0 β02 r2 β0 r
2
 
jωµ0 m̂β0 1 1 1
Ĥθ = sin θ j + − j 3 3 e−jβ0 r (8.9b)
4πη0 β0 r β02 r2 β0 r
Ĥφ = 0, (8.9c)

y de allı́ el campo eléctrico,

Êr = 0 (8.10a)
Êθ = 0 (8.10b)
jωµ0 m̂β02
 
1 1
Êφ = − sin θ j + e−jβ0 r . (8.10c)
4π β0 r β02 r2

A partir de estas ecuaciones se pueden determinar fácilmente los campos cercano y lejano. En particular
notemos que este último tiene la misma dependencia angular que el dipolo eléctrico.

8.3. Dipolo Largo y Monopolo


Una antena simple más realista es el dipolo largo, mostrada en la figura 8.7a. Consiste en un conductor
de largo l alimentado con un voltaje alterno por la mitad. Debido a la simetrı́a presentada por los planos
de tierra, este tipo de antena es equivalente a la antena monopolo presentada en la figura 8.7b.
Para encontrar el campo producido por una antena dipolo largo, debemos determinar primero la
corriente que se genera a través de ella una vez que se ha conectado la alimentación. Para ello, tal como se

172
Electromagnetismo Aplicado 173

(a) (b)

Figura 8.8: (a) Lı́nea de transmisión terminada en abierto y la corriente que se genera en ella. (b) Dipolo largo
visto como como lı́nea de transmisión abierta.

Figura 8.9: Para calcular el campo eléctrico producido en el punto P calculamos al contribución de cada elemento
diferencial del dipolo largo. Cada elemento diferencial es un dipolo eléctrico.

muestra en la figura 8.8, comparemos el dipolo largo con un elemento estudiado anteriormente, una lı́nea de
transmisión terminada en abierto. Vemos que el dipolo no es nada más que la lı́nea de transmisión abierta.
Por tanto, si se conoce la corriente que circula en la lı́nea de transmisión, deducimos inmediatamente la
corriente en la antena. Con la teorı́a presentada en el capı́tulo 6 se puede demostrar que la corriente en
un punto z a lo largo de una lı́nea de transmisión terminada en abierto y de largo L está dada por

ˆ = j V̂L sin(β0 (L − z))


I(z)
RC

Por tanto, la corriente establecida en el dipolo largo está dada por

 Iˆm sin β0 l l
 
2 −z si 0<z< 2
ˆ =
I(z) . (8.11)
 ˆ l
− 2l

Im sin β0 2 +z si <z<0

Campo lejano Conocida la corriente podemos aplicar el procedimiento usado en la sección anterior
para determinar el campo electromagnético generado por a antena. Sin embargo, aquı́ usaremos un método
alternativo, el de superposición de campos. Este método será usado más adelante en otro contexto.
En el método de superposición de campos, sumaremos el campo producido por cada uno de los
elementos infinitesimales que componen el dipolo largo. En este caso el método es particularmente directo
al reconocer que cada elemento diferencial es una antena dipolo eléctrico. Esta situación se ha ilustrado

173
174 F.P Mena versión preliminar

en la figura 8.9. A partir de la ecuación 8.4a se puede ver fácilmente que cada dipolo eléctrico genera un
campo dado por

ˆ 0 β0 sin θ0
Iη 0
dÊθ = j 0
e−jβ0 r dz. (8.12)
4πr
Sin embargo, si consideramos el campo lejano, se pueden realizar aproximaciones para las variables θ0 y
r0 . Para la primera simplemente tenemos θ0 ≈ θ. Para r0 se debe ser más cuidadoso ya que aparece tanto
dentro como fuera del exponencial. Debido a que el peso de r0 fuera del exponencial es más pequeño, la
aproximación más simple r0 ≈ r es suficiente. Dentro del exponencial haremos una aproximación más sutil
para r0 . Considerando el triángulo formado por los puntos P , z y el centro de coordenadas (ver figura 8.9)
se puede demostrar fácilmente que r0 ≈ r − z cos θ. Esto permite reescribir la ecuación 8.12 como

ˆ 0 β0 sin θ

dÊθ = j e−jβ0 (r−z cos θ) dz
4πr
Luego, integrando sobre los dipolos infinitesimales, tenemos

Z l/2
η0 β0 sin θ −jβ0 r ˆ +jβ0 z cos θ
Êθ = j e I(z)e dz
4πr −l/2
"Z #
Iˆm η0 β0 sin θ −jβ0 r 0    Z +l/2   
l l
=j e sin β0 +z e+jβ0 z cos θ dz + sin β0 −z e+jβ0 z cos θ dz .
4πr −l/2 2 0 2

Aplicando el cambio de variable z → −z en la segunda integral podemos combinarla con la primera,

Iˆm η0 β0 sin θ −jβ0 r l/2


Z   
l
Êθ = j e sin β0 −z (e+jβ0 z cos θ + e−jβ0 z cos θ )dz
4πr 0 2
Iˆm η0 β0 sin θ −jβ0 r l/2
Z   
l
=j e sin β0 −z cos(β0 z cos θ)dz
2πr 0 2
Iˆm η0 −jβ0 r cos(β0 (l/2) cos θ) − cos(β0 (l/2))
=j e
2πr sin θ

Finalmente, definiendo la última fracción como el factor de forma, F (θ), se puede escribir el campo de
eléctrico como

ˆ
~ˆ = j Im η0 e−jβ0 r F (θ)~aθ .
E (8.13)
2πr
De la misma manera, se puede demostrar que el campo magnético está dado por

~ˆ = Êθ ~aφ .
H (8.14)
η0

Patrón de radiación En la figura 8.10 se muestran varios ejemplos de patrones de radiación para
diferentes largos del dipolo. Nótese que el patrón sigue teniendo simetrı́a azimutal.

174
Electromagnetismo Aplicado 175

(a)

(b)

Figura 8.10: Patrones de radiación para varios largos del dipolo largo. (a) l = λ. (d) l = 23 λ.

175
176 F.P Mena versión preliminar

Figura 8.11: Circuito equivalente de una antena dipolo largo para estudiar su alimentación.

Vector de Poynting A partir de las expresiones para los campos eléctrico y magnético obtenemos que
el vector de Poynting del dipolo largo está dado por

|Iˆm |2 η0
S~av = |F (θ)|2~ar .
8π 2 r2

Potencia radiada Integrando sobre el vector de Poynting tenemos que la potencia radiada por la
antena está dada por

|Iˆm |2 η0 π
Z
Prad = |F (θ)|2 sin θdθ.
4π θ=0

Circuito Equivalente Para estudiar la alimentación hacia la antena, es necesario usar su circuito
equivalente como se muestra en la figura 8.11. El primer elemento del circuito es la resistencia de radiación.
El segundo elemento viene de considerar el material especı́fico del que está hecho la antena. No siendo
un conductor perfecto, presentará pérdidas que causarán una resistencia adicional, Rloss . Finalmente, el
conductor que forma la antena presentará una inductancia.

8.4. Arreglo de Antenas

Como hemos visto en las secciones anteriores, las antenas elementales irradian en todas las direcciones.
Si bien esto es útil en ciertas aplicaciones, como la distribución de señal de WiFi, otras aplicaciones
requieren mayor direccionalidad. Una manera de conseguirlo es usando arreglos de antenas. En un arreglo
varias antenas se conectan a la misma alimentación pero se establece un desfase entre ellas. A continuación
presentamos un ejemplo de un arreglo sencillo.

8.4.1. Arreglo de dos antenas dipolo largo

Consideremos dos dipolos largos colocados a lo largo del eje x y separados una distancia d, tal como se
ilustra en la figura 8.12a. Si las dos antenas llevan la misma corriente pero con un desfase α, la amplitud
de sus corrientes se pueden escribir como Iˆm1 = Iejα y Iˆm2 = I, respectivamente. Por tanto, el campo
eléctrico de cada una de ellas en la región lejana estará dado por la ecuación 8.13, es decir

176
Electromagnetismo Aplicado 177

(a) (b)

Figura 8.12: (a) Arreglo de dos antenas dipolo largo separadas una distancia d. (b) El mismo esquema, sin los
dipolos, para realizar las aproximaciones para r1 y r2 en el exponencial de la ecuación 8.15.

K̂Iejα −jβ0 r1
Ê1 = e F (θ1 )
r1
K̂I −jβ0 r2
Ê2 = e F (θ2 ),
r2

η0
donde hemos definido la constante K̂ = j 2π . Teniendo en cuenta que θ1 = θ2 = θ, el campo total estará
dado por

e−jβ0 r1 jα/2 e−jβ0 r2 −jα/2


 
jα/2
Êθ = K̂Ie e + e F (θ). (8.15)
r1 r2

Para simplificar esta esta expresión podemos usar el hecho de que estamos en el campo lejano, lo que
permite realizar aproximaciones para las variables r1 y r2 .
Para aproximar r1 y r2 , tal como hicimos en la sección anterior, usaremos diferentes consideraciones
dependiendo si las variables están o no dentro de la exponencial. Cuando las variables están fuera, usaremos
la aproximación más sencilla, r1 ≈ r2 ≈ r. Para el otro caso, consideremos la figura 8.12b. A partir de allı́
se pude demostrar fácilmente que

 2
d d
(r1 sin θ)2 = (r sin θ)2 + − 2r sin θ cos φ,
2 2

de donde

 
d
r1 ≈ r 1 − cos φ .
2r sin θ

Con estas aproximaciones la ecuación 8.15 se puede escribir como

177
178 F.P Mena versión preliminar

  cos φ   
K̂I jα/2 −jβ0 r +j β02dsin +α
β d cos φ
− 02 sin θ + α
Êθ = e e e θ 2
+e 2
F (θ)
r
 
2K̂I jα/2 −jβ0 r β0 d cos φ α
= e e cos + F (θ).
r 2 sin θ 2

Si definimos la función coseno con su argumento como el factor de forma del arreglo, Farray , el campo
generado por el arreglo queda

2K̂I jα/2 −jβ0 r


Êθ = e e F (θ)Farray (θ, φ) (8.16)
r
Nótese que el campo resultante del arreglo es el producto del factor de forma del arreglo y de las antenas
individuales. Este hecho se conoce como el principio de multiplicación de patrones de radiación.
En la figura 8.13 se muestran dos ejemplos de patrones de radiación para un mismo tipo de arreglo
pero con diferentes desfases. Estos ejemplos demuestran que el patrón de radiación se puede cambiar
con tan solo cambiar el desfase entre las antenas individuales. Si bien un arreglo de dos antenas permite
conseguir direccionalidad de una manera limitada, arreglos de varias antenas en dos dimensiones (y de
otros tipos de antenas) pueden conseguirlo de mejor manera. Esta técnica es muy usada en astronomı́a y
telecomunicaciones hasta frecuencias de pocos GHz.

8.5. Resumen
En este capı́tulo hemos revisado varias antenas elementales. Todas ellas radian de manera simétrica en
el plano azimutal lo que las hace ineficientes en aplicaciones que requieren direccionalidad. Una manera
de lograrlo es crear arreglos de estas antenas tal que compartan la misma alimentación pero con distinto
desfase.

178
Electromagnetismo Aplicado 179

(a)

(b)

Figura 8.13: Patrones de radiación para arreglo de dos antenas de largo λ0 separadas una distancia λ0 . (a) α = 0.
(d) α = 90◦ .

179

Anda mungkin juga menyukai