Anda di halaman 1dari 24

Capítulo II

El proceso de Rorschach en el Sistema de Exner

Primero se deja en claro ciertas sugerencias realizadas por Exner, confirmadas por
nuestra experiencia, en cuanto al adecuado aprendizaje de esta técnica. Así cabe decir que:

a) El primer requisito, de ser posible, es que el propio estudiante comience por someterse a
la prueba.
b) El segundo paso consiste en un detenido y minucioso estudio del Ps-Ro y de los
manuales existentes.
c) Hay que someterse a un período de tiempo mínimo (2 años) de aprendizaje bajo
supervisión de un experto.
d) Se debe aplicar constantemente la técnica.
e) Es deseable que se establezcan grupos de trabajo con otras personas que apliquen la
técnica.

2.1: Disposiciones previas para el proceso de Rorschach

El Ps-Ro, así como otras pruebas psicológicas, exige que haya una preparación del
terreno para poder obtener información de manera idónea. Así, hay una serie de
disposiciones previas a considerarse. Una vez cumplidas con estas disposiciones, se puede
iniciar el proceso de su aplicación. Estas disposiciones son: establecer un vínculo adecuado
con la persona examinada (raport); realizar entrevistas previas (motivo de consulta,
anamnesis, etc.); aplicar una batería de test; preparar los materiales de la prueba; preparar el
ambiente.

a) Vínculo adecuado con el examinado:

Es muy importante para aplicar las pruebas psicológicas, así como para iniciar una
relación profesional, que se establezca el nivel de rapor necesario, así como un encuadre de
trabajo.
38
b) Entrevistas previas:

El investigador recepta y anota cuidadosamente los datos relevantes que estas


entrevistas aportarán a la investigación, considerando que la historia del problema y la
anamnesis son de vital importancia para la interpretación de cualquier test, no solo del
Rorschach.

c) Aplicación previa de batería de tests:

El Ps-Ro siempre se aplica al final del proceso de psicodiagnóstico, solo y en una


única sesión. Hay que tomar en cuenta que al aplicar la batería de tests se seguirá el
siguiente orden: tests gráficos, tests de rendimiento o aptitudes, de valoración de funciones
y proyectivos verbales. En todo caso, el criterio para establecer un orden de aplicación es
iniciar con pruebas poco o nada ansiógenas y terminar con las más ansiógenas

d) Preparación de materiales:

Las disposiciones materiales se las realiza tomando en cuenta que la aplicación e


interpretación del Ps-Ro tiene 4 fases. Así, en todo el proceso se utilizan los siguientes
materiales:

Las 10 láminas del test ; mapas para determinar calidad formal (FQ) y localización
(loc.); protocolo (varias hojas para anotar las respuestas); hoja de localizaciones; hoja de
secuencia de codificaciones; hoja de sumario estructural; hoja de proporciones, porcentajes
y derivaciones; hoja de constelaciones; hoja de tablas y cálculos; Manual de aplicación y
codificación y Manual de interpretación

e) Preparación del ambiente:

El contexto ambiental también juega un papel importante dentro de la aplicación de


cualquier prueba puesto que puede influenciar el desempeño de las personas modificando
sensiblemente los resultados obtenidos. A fin de que exista la menor influencia negativa
39
sobre el desempeño y actitud del probando, y para obtener los datos más objetivos posibles,
se cuidará de los siguientes factores potencialmente influyentes:

- Iluminación (la luz debe ser suficiente y llegar desde atrás y oblicuamente a la persona).
- La habitación donde se aplica la prueba debe ser cómoda, sin fuentes de interrupción.
- La persona que usa regularmente lentes, los llevará al momento de aplicársele la prueba.
- La posición física que ocuparán examinador (de aquí en adelante E) y sujeto (de aquí en
adelante S) será, siempre uno al lado del otro.
- Los asientos no deberán localizarse cerca de ventanas.
- Todos los materiales deberán estar preparados de antemano.
- El momento de aplicación debe ser oportuno para el S.

Se desaconseja el uso de medios audiovisuales para grabar la aplicación so pretexto


de llegar a un registro confiable. En general la tecnología para registro audiovisual,
actualmente tan al alcance de la mano, no debe ser utilizada ni en los procesos de
evaluación psicológica ni de psicoterapia. En primer lugar, si se decidiese su utilización, la
persona deberá ser informada de ello. Por otro lado, la presencia de estos dispositivos tiene
un efecto intimidante sobre la persona, elevando su nivel de vigilancia y despertando
temores, reales o supuestos, acerca de que este material podría ser visto por otras personas
ajenas al proceso psicológico. Es decir, el temor de la persona a verse expuesta, con o sin su
consentimiento, perjudicaría la producción de las respuestas ante la prueba, tanto en lo
cuantitativo como en lo cualitativo.

2.2: Fases del proceso de Rorschach

Realizar todo el proceso implica 4 fases con sus respectivas subfases. En la figura
anterior se puede visualizar todas las fases del proceso de manera más detallada. El
procedimiento total para un profesional entrenado demanda, haciendo una estimación
promedio, un tiempo de trabajo considerable (4 a 5 horas) que puede ser desglosado de la
siguiente manera (véase la figura 6):

40
Figura 6: elaborada por el autor.

2.2.1: Fase de administración o aplicación.

a) Preparación general del sujeto examinado:

La preparación al probando depende de su edad y su cultura. Se le indica que la


prueba no toma en cuenta respuestas correctas o incorrectas, que todas son válidas. No se
mencionan factores imaginativos como se haría al comparar las manchas con nubes, por
ejemplo. Es importante no confundir a la persona haciéndole creer que es la imaginación lo
que se le va a evaluar. Puede ser que la persona crea, por su cuenta, que el test es de
imaginación. Cuando se hallen señales de esto, se le aclarará que no es así. El dejar pasar
esta circunstancia hará que la persona comience a proporcionar asociaciones frente a las
manchas en lugar de decir lo que ve; y es lo que ve lo que constituye la respuesta al
Rorschach, no lo que se imagina. Además, se le indica que debe dar por lo menos una

41
respuesta por cada lámina, pero que es mejor si proporciona dos1, y que cuando termine su
tarea de dar respuestas, devuelva la lámina al E. Antes de entregar las láminas se induce a la
persona de la siguiente manera:

“Uno de los tests que haremos es el de las manchas de tinta, el Rorschach ¿ha
oído hablar de él o se lo han hecho alguna vez?”. Si la persona no ha oído nunca hablar
del test se ofrecerá una breve explicación, como por ejemplo: “Es una serie de manchas
de tinta que le voy a enseñar y quiero que me diga a qué se parecen, en su opinión”. Si
una persona informa que ya ha hecho anteriormente la prueba, es importante saber cuándo,
dónde y por qué, y preguntarle qué recuerda. Esto puede aportar información útil acerca de
la persona.

Se evitará emplear términos como “manchas ambiguas” o “no estructuradas”. Son


manchas de tinta y se las identificará como tales; incluso puede explicársele como están
hechas. Si la persona quisiera saber para qué se emplea la prueba, la explicación será corta
y directa, por ejemplo: “Es un test que nos da información de su personalidad, y con esa
información podemos…” el final de la frase dependerá del motivo por el que se evalúa a la
persona (“planificar su tratamiento”; “comprender mejor su problema”; “hacernos una
mejor idea de cómo es usted”, etc.). Alguna persona obstinada puede querer saber cómo se
emplean los datos del test (¿cómo puede usted sacar algo de esto?). Cuando así suceda, lo
mejor es sugerir que estas cuestiones se aplacen hasta que se termine el proceso de
evaluación.

b) Subfase de respuesta:

Presentación de las láminas: para empezar con la presentación de las láminas se


considerará lo siguiente:

Las láminas deberán estar fuera del alcance del S.

1
El que se le diga al probando que es “mejor si proporciona dos respuestas” no está contemplado por
Exner. Esta indicación fue añadida por nosotros para evitar el protocolo corto. Consideramos, en base a
una década de experiencia con este añadido, que no afecta significativamente los resultados de la prueba.
42
Todas estarán vueltas hacia abajo y en orden (la I arriba y la X al final).
La hoja de localización no será mostrada en esta fase.
Las láminas se presentarán en posición orto.
Las láminas se entregarán al probando en sus manos.

Consigna y fases del proceso cognitivo que desencadena:

“¿Qué podría ser esto?”


o
“¿A qué se parece lo que ve?”

Como condición primordial para dar a conocer la consigna se tiene en cuenta que
ésta debe ser siempre verbalizada y jamás dada por escrito para evitar efectos inoportunos.
No se debe añadir ni quitar nada a las palabras de la consigna. La consigna desencadena
una serie de operaciones cognitivas complejas que implican: examinar, codificar, clasificar,
comparar, descartar y seleccionar. Procesar cada lámina para cumplir con la tarea dada en
la consigna, exige tomar muchas decisiones. Entender el proceso de respuesta ayuda mucho
a calibrar el grado de cooperación o comodidad de la persona ante la prueba. Se describe el
proceso:

Fase 1: Dura de 2 a 3 segundos, en los que hay una exploración visual del campo estimular;
emparejamiento de la imagen observada y sus partes en respuestas potenciales (se trata de
encontrar en el archivo de memoria algo que se corresponda con el estímulo).

Fase 2: Se revisa el estímulo para refinar las respuestas potenciales; se descartan las
respuestas consideradas poco ajustadas o no deseadas (gracias a la comparación entre el
estímulo y la imagen de la memoria o por censura). Se mantienen archivos que se ajustan al
estímulo.

Fase 3: Se realiza una selección final entre respuestas potenciales restantes y luego se hace
la expresión verbal de la respuesta seleccionada. La persona seleccionará de entre las
respuestas potenciales aquellas que le parezcan más adecuadas o ajustadas.
43
Fase 1 del proceso cognitivo desencadenado por la consigna

Figura 7: elaborado por cortesía de Freddy Alvear.

Fase 2 del proceso cognitivo desencadenado por la consigna

Figura 8: elaborado por cortesía de Freddy Alvear.

44
Fase 3 del proceso cognitivo desencadenado por la consigna

Figura 9: elaborado por cortesía de Freddy Alvear.

Cómo actuar ante las preguntas del probando:


La norma general para enfrentar las preguntas del probando es “no sugerir nunca
nada”. Ewald Böhm decía al respecto que hay que “decir tan poco como sea posible y tanto
como resulte necesario”. Si el E sugiere algo ocasionaría una distorsión de la prueba y, por
tanto, las respuestas dejarían de ser válidas. Por ejemplo, una sugerencia por parte del E
sería “¿No le parece que el color también influye para su respuesta?” o “¿Por qué no prueba
a ver las láminas invertidas?”. Se muestran a continuación preguntas frecuentes que suelen
hacer los examinados.

Tabla 4: Cómo actuar ante las preguntas iniciales del probando

Preguntas del examinado Respuestas del examinador


¿Puedo darles la vuelta a las láminas? Contestar afirmativamente
¿Tengo que ver en toda la mancha o solo “Como usted prefiera”
en partes de ella?
¿Cuántas cosas debo ver? “La mayoría de gente ve más de una cosa”
¿Qué ve la gente aquí? “La gente ve toda clase de cosas”
¿Cómo están hechas? Breve respuesta de cómo se obtiene un cleck
¿Cómo puede usted sacar algo de esto? “Primero terminemos el test, al final le explico”
Elaborado por el autor.

45
Cómo actuar ante ciertas circunstancias:
Existen algunas circunstancias que exigen una acción oportuna y adecuada por
parte del E. Se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 5: Cómo actuar en algunas circunstancias

Circunstancia Cómo actuar


La persona, da la impresión de Expresiones del S como “Bueno, supongo que lo que el artista ha
haber malentendido las querido decir con este dibujo es…” o “Imagino que esto es…” son
instrucciones o la consigna. signos de que no entendió bien lo que tiene que hacer. Ante esto el
E debe indicar: “solamente diga lo que ve ahí”.
La persona gira o voltea la No se dice nada. Si el S pide aprobación para hacer esto, se le
lámina. indica que puede hacerlo o se le dice “Si usted quiere”.
La persona sólo da una Alentar: “tómese el tiempo que necesite y mírela un poco más,
respuesta en la lámina I estoy seguro de que verá alguna otra cosa más”. No se puede
(exclusivamente en ese alentar en otras láminas.
momento).
La persona no logra ver nada
(intento de rechazo) en las Interrumpir momentáneamente la aplicación y revisar cuál de las
láminas I o II. Esto se puede causas es la culpable y solucionarla. Entonces se volverá a
deber a que no hay buen rapor administrar desde el principio. Si la persona insiste en no ver
o porque la persona no nada, es indicativo de que no quiere que se le tome la prueba. En
entendió bien lo que hay que ese caso no se le forzará a ello y se interrumpirá la aplicación
hacer o el objetivo de la definitivamente o se la pospondrá.
evaluación.
La persona ha logrado dar
varias respuestas en varias No aceptar el rechazo y alentar: “tómese el tiempo que necesite,
láminas, pero luego intenta no tenemos apuro. Todo el mundo puede ver algo.”
rechazar una (generalmente
VI, VII o IX).
El protocolo tiene menos de Cualquiera que sea la causa del protocolo corto, se considera que
14 respuestas. Esto revela un esa aplicación es nula. Parar el proceso. Se lo reinicia diciendo:
tipo de resistencia menos “Ahora ya sabe cómo se hace. Pero hay un problema. Ud. no ha
abierta, o que la persona tiene dado las suficientes respuestas que permitan sacar algo del test.
dificultad para seguir la Así que vamos a hacerlo de nuevo y esta vez asegúrese de dar más
consigna. En niños indica que respuestas. Si quiere puede incluir las respuestas que ya dijo, pero
quieren zafarse de la tarea lo deme más esta vez”. Ante esta explicación la persona puede
antes posible y su apuro es la preguntar “¿cuántas debo dar?”, se le contesta “bueno eso en
causa del protocolo corto. realidad depende de Ud., pero necesito más de las que ha dado”.
La persona es abiertamente
resistente o defensiva (ignora Posición más directiva del E: “necesito más respuestas de las que
los alientos o la consigna) que Ud. ha dado, vamos a hacerlo de nuevo”.
da menos de 14 respuestas.

46
Circunstancia Cómo actuar
Limitar la producción: se toma la lámina y se la retira de sus
manos diciéndole “muy bien, pasemos a la próxima”. Se procede
La persona da 5 respuestas en de igual manera si se repite la circunstancia, consecutivamente
una lámina y la retiene con con las siguientes láminas. Si al llegar a una lámina cualquiera la
intenciones de seguir dando persona la devuelve voluntariamente luego de dar 5 respuestas o
respuestas. menos, se suspende este procedimiento en el resto del test,
incluso cuando la persona empiece nuevamente a dar más de 5
respuestas.
Elaborado por el autor.

Elaboración y organización del protocolo:


Se denomina protocolo al conjunto de todas las respuestas dadas por el probando.
Debe anotarse el número de la lámina (L), su posición (P) y el número de la respuesta (№).
Luego de anotar las respuestas se dejará un espacio razonable para que quepan las
preguntas de la Encuesta de acuerdo al formato que se siga (horizontal o vertical). En todo
caso, un protocolo podría organizarse como se muestra a continuación:

Ejemplo de protocolo en formato horizontal (hoja apaisada):

L P № Respuestas Encuesta
I √ 1 Esto me parece un Espacio destinado a preguntas de la encuesta.
murciélago. (S
quiere devolver
lámina).
E: alienta.
2 Aquí una mujer. Espacio destinado a preguntas de la encuesta.
Elaborado por el autor.

Ejemplo de protocolo en formato vertical:

L P № Respuestas
I √ 1 Esto me parece un murciélago. (S quiere devolver lámina). E: alienta.
Encuesta:
Espacio destinado a preguntas de la encuesta.
2 Aquí una mujer.
Encuesta:
Espacio destinado a preguntas de la encuesta.
Elaborado por el autor.

47
Aspectos a registrarse:

Registro de las respuestas: las respuestas deben ser anotadas de manera literal en
relación a lo verbalizado por el probando (nada debe ser omitido). En esta etapa no se
pregunta nada respecto de lo que se ha visto, en general, la actitud del E aquí es pasiva.

Registro de conductas y comentarios: se anotan entre paréntesis y dentro de las


mismas hojas donde se escriben las respuestas. Si el examinado hace alguna pregunta, se la
registrará, al igual que la respuesta del E.

Registro de la posición de las láminas: el registro de la posición de las láminas se


anota en la columna de posición (P) del protocolo. Es importante señalar que las distintas
posiciones tienen interpretación psicológica por lo que no deben omitirse nunca. Para este
registro existen los siguientes signos posicionales:

Tabla 6: Códigos de posición de láminas

Signo Significado Criterio


Es la posición en la que se ha entregado la lámina. No se lo escribe
˄ Posición orto (no ya que se sobreentiende que si la respuesta no tiene ningún signo
se anota). posicional es porque la persona dio su respuesta con la lámina en
esta posición.
√ Inversión. Se considera inversión cuando la persona da su respuesta
manteniendo la lámina girada en 180 grados, es decir, al revés.
Se considera lateralización cuando la persona da su respuesta
>o˂ Lateralización. manteniendo la lámina girada hacia la izquierda o derecha en 90
grados.
@ Rotación o giro. Se considera giro cuando la persona da 2 o más vueltas a la lámina,
en cualquier sentido, antes de dar una respuesta.
Elaborado por el autor.

48
c) Subfase de encuesta:

Para esta fase se dispondrá nuevamente de las 10 láminas con las manchas, de una o
dos hojas de localizaciones de respuestas (para ubicar las áreas donde se han dado las
respuestas) y del protocolo:

Hoja de localizaciones

Figura 10: Fuente: https://es.scribd.com

¿Qué es encuestar?
Dentro del Ps-Ro, es el segundo paso de la administración que sigue a la “subfase
de respuesta”. Este acto permite que el E obtenga información precisa en cuanto a dos
cuestiones importantes: ¿dónde se vio la respuesta? Es decir, si fue una respuesta donde se
utilizó toda la mancha o alguna parte de ella. La segunda cuestión es averiguar porqué al S
le parece eso que dice ver.

49
Objetivos de la encuesta:
Que el E vea lo que el S ha visto.
Ubicar en qué parte de la mancha se ha visto la respuesta.
Determinar qué características de la mancha ha utilizado el S para su respuesta.
Completar la riqueza de los datos del test.
Aclarar la información que ya se dispone.
Asegurar que la codificación de la respuesta sea exacta.

Consigna de la encuesta:
Es esencial que el S comprenda por qué se hace y qué se espera de él con la
encuesta. Para esto se le planteará la siguiente consigna:

“Vamos a volver a ver las láminas de nuevo. No nos llevará mucho tiempo.
Quiero ver lo que Ud. ha visto para estar seguro de que lo veo igual que Ud. Lo
haremos lámina por lámina. Voy a leerle sus respuestas y después quiero que
me enseñe en qué parte de la mancha está y, luego, que me diga qué hay ahí
que ha hecho que le parezca eso, para que yo pueda verlo tal como Ud. lo ha
visto. ¿Está claro?” Exner, John. (1996). Manual de codificación del Rorschach
para el sistema comprehensivo. Madrid: editorial Psimática, p.23.

Ante la consigna anterior, es posible que aparezcan nuevas preguntas por parte del
examinado. Por ejemplo:

Tabla 7: Preguntas del examinado y respuestas del examinador en la encuesta

Preguntas del examinado Respuestas del examinador


¿Por qué tenemos que hacer esto? Porque quiero ver las cosas tal como Ud. ha visto.
¿Qué quiere que le diga? Sólo que me muestre dónde ha visto y qué hace que le parezca así.
¿Tengo que encontrar más cosas? No, solo interesan las que vio antes.

Se empezará la encuesta solamente cuando se esté seguro de que el S comprendió


lo que tiene que hacer. Si se le nota inseguro o resistente es aconsejable volver a repetir la
50
explicación o dar más información. Según aconseja Exner (1996) se podría decir:

“Recuerde que se trata de que yo llegue a ver las cosas como Ud. las ha visto. Necesito
saber dónde las ha visto y lo que hay en las manchas que ha hecho que vea esas
cosas”.

Procedimiento general para encuestar:


Se le vuelven a entregar las láminas al S una a una diciéndole: “Aquí Ud. ha
dicho…” o “Luego usted dijo…” seguido de una lectura literal de la respuesta dada. Las
preguntas que se le hacen al S, deben ser no directivas, es decir, no le deben dar pistas
que le permitan incluir características a sus respuestas, sugeridas desde el E. Si el S ha
entendido las instrucciones, procederá a explicar o señalar la zona de la mancha que utilizó
y a identificar las principales características del objeto que mencionó.

Hay varias preguntas de rutina que bastarán, habitualmente, para aclarar las
dudas. La pregunta básica y sus variaciones son:

“No estoy seguro de verlo igual que usted, ayúdeme”


“Tendrá que ayudarme, parece que todavía no lo veo”
“No acabo de ver qué hay ahí que hace que le parezca eso”
“¿Qué de la mancha le ha hecho parecer…?”

A veces, cuando el S deja insistentemente en la vaguedad sus respuestas ante


estas observaciones y preguntas del E, será mejor hacer una pregunta más focalizada:

“Ya sé que le parece eso, pero recuerde que yo también debo


verlo, así que ayúdeme a entender por qué le parece eso”.

¿Qué hacer si el S a pesar de parecer haber entendido no procede como se espera?


Ejemplo: después de haber oído la lectura literal de su respuesta, un S dice: “si, así
es”. Habrán, entonces, que volver a explicar el propósito y el procedimiento de la encuesta:
“recuerde por qué hacemos esto ahora. Yo también tengo que verlo, y por eso me tiene que
51
ayudar. Enséñeme dónde está y dígame que es lo que hace que le parezca eso”.

¿Qué hacer cuando el S dice “no sé por lo que me parece, simplemente eso parece”?
Esto suele pasar con S jóvenes. El E puede replicar: “Ya sé que le parece eso,
pero recuerde que necesito verlo yo también, así que debe ayudarme, dígame algunas de
las cosas que ve ahí y que hacen que le parezca… (“murciélago” por ejemplo). Si el S
insiste, es conveniente entrenarlo con un objeto concreto.

Síntesis de la encuesta

Figura 11: Elaborado por el autor.

Resistencias durante la encuesta:


Se considera resistencia a toda negativa (implícita o explícita) del S para
realizar la encuesta. Signos de resistencia (por cualquier motivo que la origine) puede ser
el silencio o las siguientes expresiones: “Yo no he dicho eso”, “Ah, ni idea, ahora no lo
veo”, “Pues no sé, solo me parece eso”. Ante las resistencias, el E ha de ser firme pero
cordial. Así, puede recurrir a las siguientes expresiones:

52
“Vamos a ver, miré lo que tengo escrito. Seguro que puede encontrarlo, tómese el
tiempo que necesite” o “Tómese el tiempo que necesita, no hay apuro. Si lo ha visto
una vez, estoy seguro de que lo puede encontrar de nuevo”

Anulación de respuestas:
Algunas veces, especialmente en protocolos extensos o debido a problemas
atencionales o mnémicos propios del S, éste no recuerda dónde vio determinada respuesta.
Si a pesar de intervenir como se ha indicado, el S no logra recordar lo que vio, entonces se
procederá a anular esta respuesta y no se la tomará en cuenta. Otras veces el propio S anula
su respuesta como en el caso siguiente:

E: En está lámina Ud. me dijo que veía un murciélago.


S: Bueno, ahora ya no me parece, creo que es más una mariposa o un ave.
E: ¿Mariposa o ave?
S: Más es un ave por las formas que tiene.

En el ejemplo, el S empezó respondiendo que veía un “murciélago”. En la encuesta


descarta esta respuesta y se la reemplaza por dos posibles alternativas (“mariposa o ave”).
Ante esto el E le obliga, mediante la pregunta “¿Mariposa o ave?” a definirse. Finalmente el
S se decide por la respuesta “ave”. La codificación se hará en base a esta última respuesta y
no en base a la primera que el S la fue transformando. Lo descrito revela como algunos S
procesan las manchas de una forma algo impulsiva o insegura y debido a esto, en una
revisión posterior, reelaboran su respuesta.

Preguntas inapropiadas:
Son las preguntas muy directas o muy inductivas que pueden contaminar el
protocolo ya que hacen que el S añada algo que no vio inicialmente por su propia
cuenta. Son ejemplos de preguntas inapropiadas las siguientes:

¿Le ha ayudado el color? ¿Están haciendo algo?


¿Lo ha visto en perspectiva? ¿Le parecería eso si tuviera un color distinto?
¿Hay algo más que pudiera decirme de esto? ¿Qué más?
53
d) Subfase de prueba o examen de límites:

¿Cuándo realizarla?
Cuando no han aparecido respuestas populares (P) en cantidad suficiente (ninguna o
sólo 2).

¿Cómo realizarla?
Se selecciona dos o tres láminas (habitualmente III, V, VIII y X), en todo caso
aquellas en las que el S no ha dado respuestas populares. Luego se le dice: “Estamos a
punto de terminar, pero tenga esta lámina (alguna en la que no haya dado P) y mírela otra
vez. A veces aquí la gente ve (se menciona una respuesta P) ¿Ve usted aquí algo parecido?
(no indicar el área de localización). Cabe esperar que un S creativo que no ha dado P por
parecerle muy banal, pueda identificarla de inmediato, mientras que un S con trastornos
psiquiátricos, no.

2.2.2: Fase de codificación.

El Ps-Ro dispone de un sistema de códigos que deben ser asignados a diferentes


aspectos de las respuestas dadas y se anotan en la “Hoja de Secuencia de Codificación”.
Interesa codificar especialmente tres componentes de una respuesta (en realidad hay más
de tres componentes). Estos son:

Localización: indica en qué parte de la mancha está lo que el S vio.


Determinantes: indican qué elementos de la mancha hacen que se parezca eso que vio.
Contenido: indica qué es lo que vio.

Cuando el S da información sobre todas estas características en las fases de


respuesta y encuesta, se podrá codificar correctamente la respuesta. Para esto se
utilizarán: el “Manual de Codificación”; los “Mapas para determinar calidad formal (FQ) y
localización (loc.)”; el “Protocolo”; la “Hoja de Localizaciones” y la “Hoja de Secuencia de
Codificación”. Esta última hoja dispone de un cuadro con un encabezado como el siguiente
54
para anotar los códigos:
Lám. N Loc. DQ # Determinantes (2) FQ Contenidos Pop Z C.C.E.E.

Uso de la “Hoja de Secuencia de Codificación”

Figura 12: Elaborado por el autor.

2.2.3: Fase de cálculos.

Esta fase implica realizar un conteo de los códigos (subfase de Sumario Estructural)
para luego realizar algunas correlaciones (subfase de proporciones, derivaciones y
obtención de porcentajes). Esta fase empieza una vez que se ha terminado la administración
y la codificación. Para realizarla se cuenta con materiales que ayudan a organizar este
procedimiento: Manual de Codificación, formulario del sumario estructural, hoja de tablas
y cálculos; hoja de proporciones, porcentajes y derivaciones y hoja de constelaciones. La
hoja de constelaciones se utiliza para determinar la existencia de los “Índices Especiales”,
mismos que indican si hay patologías estructurales o no.

55
2.2.4: Fase de interpretación.

Consiste en ir siguiendo los pasos sugeridos en el “Manual de Interpretación” e ir


extrayendo las significaciones psicológicas de los cómputos y correlaciones ya realizadas.
Esto constituye la llamada interpretación formal. En cambio, la interpretación avanzada
implica integrar las interpretaciones realizadas con ayuda del Manual, con la perspectiva
teórica del E, y con todos los datos recabados de la persona, de tal manera que se organicen
coherentemente.

2.3: Lo que explora cada lámina (perspectiva psicoanalítica):2

Lámina I: Presentación y adecuación a situaciones nuevas (lámina del medio


ambiente):

Enfrentamiento del yo bajo la mirada del otro. También se muestra la fantasía


de enfermedad. Personas que muestran dificultades para dar respuestas en esta lámina
proyectan dificultades con el medio ambiente, inseguridad, temor a los exámenes;
conflicto con la autoridad paterna.

Lámina I

Figura 13: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina II: Conflicto interno e impulsos (lámina de la culpabilidad sexual):

Algunos consideran que es la más importante. Desencadena impulsos agresivos

2
Algunos de los criterios están tomados de Flachier, Jorge, (2009), Introducción al estudio del Rorschach.
Quito: Centro publicaciones PUCE.
56
y sexuales, emociones primitivas (ira, culpa, temor, vacío) y reacciones básicas en los
modos de vivenciar. El uso de las manchas rojas como respuestas de baja calidad
formal implica angustia. El uso del espacio blanco central revela agresividad. Dificultad
para producir respuestas en esta lámina refleja dificultades sexuales.

Lámina II

Figura 14: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina III: Relaciones interpersonales (lámina de la normalidad):

Es importante la percepción de personas y los vínculos. Evalúa la identidad


sexual. Las personas sanas tienden a ver seres humanos o representaciones de seres
humanos en las áreas negras laterales. Si una persona no ve seres humanos en dichas
áreas revelaría dificultades en las relaciones interpersonales.

Lámina III

Figura 15: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina IV: Relación con la autoridad y lo masculino (lámina del padre):

Representa al padre, la ley, al padre edípico (agente crucial para la


identificación sexual del S). Dificultad para dar respuestas en esta lámina refleja
conflictos con la figura paterna (odio o miedo).
57
Lámina IV

Figura 16: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina V: Realidad (lámina de la evidencia):

Es el estímulo más estructurado del test, tiene que ver con la identidad sexual,
ya que se espera que los hombres vean un murciélago y las mujeres una mariposa.
Comentarios de agrado respecto de la mancha se dan en histerias, epilepsias y
depresiones endógenas. Respuestas de tipo MOR (disfóricas) ocurren en personas con
trauma sexual o con embarazo no deseado.

Lámina V

Figura 17: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina VI: Sexualidad:

Evalúa la sexualidad, se espera que las respuestas sean simbolizadas, se intenta


ver algún tipo de perversión sexual (hacia donde se dirige la pulsión). Depende de la
etapa evolutiva en que este la persona.

58
Lámina VI

Figura 18: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina VII: Relación con lo materno y lo femenino (lámina de la madre):

El espacio en blanco suele ligarse a lo uterino, la zona inferior es muy sexual


(femenino), se aprecia el vínculo de la persona con su madre (internalizada). La
dificultad para producir respuestas se da en personas con conflictos con la madre.

Lámina VII

Figura 19: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina VIII: Afectos (lámina de la afectividad):

Se relaciona con la adaptación del individuo hacia lo afectivo. También


demuestra la alianza terapéutica y la fantasía de curación. Respuestas sin color indica
represión afectiva. Observaciones de desagrado ante la lámina con muchas respuestas
de color: frigidez y disfunción eréctil.

59
Lámina VIII

Figura 20: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina IX: Angustia, situaciones límites (lámina de la sublimación):

Se evalúa el manejo de la angustia y de los mecanismos de sublimación frente a


la tolerancia de la frustración. Se producen observaciones de agrado ante la lámina en
artistas y personas imaginativas. La descripción de colores como sucios o manchados
ocurre en personas temerosas, inseguras de sus propios impulsos. Ninguna respuesta
con color aparece en personas con poca capacidad de sublimación.

Lámina IX

Figura 21: Fuente: https://es.scribd.com

Lámina X: Pronóstico (lámina del medio ambiente):

Proyección y evolución de los conflictos psíquicos. Revela cómo “se va” el S


del test. También muestra como el S enfrenta su ambiente. Se observa dificultad para dar
respuestas o muy pocas respuestas (menos del 10% del total) en personas deprimidas.

60
Lámina X

Figura 22: Fuente https://es.scribd.com

61

Anda mungkin juga menyukai