Anda di halaman 1dari 16

HISTORIA DE LA PLANIFICACIÓN

PLANEAMINETO

GUATEMALA, 14 DE FEBRERO DEL 2018

F R E F R E F R E F E F R E F P á g i n a 1 | 16
CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
General ............................................................................................................................................ 4
Específicos ....................................................................................................................................... 4
HISTORIA DE LA PLANIFICACION ......................................................................................................... 5
ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACION ........................................................................................... 5
DEFINICION DE PLANIFICACION ...................................................................................................... 7
TIPOS DE PLANIFICACIONES ............................................................................................................ 9
PLANIFICACION NORMATIVA ...................................................................................................... 9
PLANIFICACIÓN SITUACIONAL..................................................................................................... 9
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA................................................................................................... 11
MODELO DE FRED DAVID .......................................................................................................... 13
MODELO DE KAPLAN Y NORTON (CUADRO DE MANDO INTEGRAL) ........................................ 13
MODELO DE GOODSTEIN, NOLAN Y PFEIFFER .......................................................................... 14
CONCLUCIONES ................................................................................................................................. 15
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 16

2
INTRODUCCION

Concibiendo la planificación como un proceso sistémico integral, racional y continuo


de previsión, organización y uso de los recursos disponibles de un país, una región,
una empresa o una familia con miras a lograr objetivos y metas en un tiempo y
espacio prefijados, permite deducir que, en el Poder Judicial, un proceso de
planificación conllevará a la atención eficiente de los retos que impone la situación
socioeconómica actual y las necesidades futuras.

3
OBJETIVOS

General

• Conocer y estudiar la historia de la planificación para tener una visión más


amplia de sus fundamentos.
Específicos

• Determinar que es y la función básica de la planificación.

• Establecer cómo utilizar la planificación como una herramienta para el


desarrollo profesional para su correcta aplicación.

4
HISTORIA DE LA PLANIFICACION

ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACION

A lo largo de la historia del mundo las organizaciones se han planteado unas series
de objetivos para resolver problemas de toda índole y estas generaciones de
personas, grupos, sociedades han creado conceptos, teorías, espitemos,
conocimientos para resolver planteamientos y lograr esos objetivos planteados, han
sufrido transformaciones y aprendizajes de generación en generación, como a
continuación exponemos los antecedentes de la Planificación:

• Comunidad Primitiva
• Feudalismo
• China (Año 800 a. c.)
• Egipto (año 1200 a. c.)
• Antigua Grecia
• Imperio Romano
• Iglesia
• Revolución Industrial
• Siglo XX

1. COMUNIDAD PRIMITIVA

• Se agrupaban por edad y sexo en tribus.


• Colectivismo.
• No existe la figura del Estado.
• Instrumentos de trabajo: Piedra, bronce y el hierro, o cualquier otro elemento
de trabajo que pudiera proveerle la naturaleza.
• Producían para satisfacer las necesidades básicas de alimento.
• La actividad que mayormente practicaban era la agricultura

5
2. FEUDALISMO

• Se origina la figura de Gobierno - Estado como regulador de la propiedad


privada, producción y sociedad.
• Se definen las razas, generándose la división de clases sociales: Esclavos y
esclavistas.
• Los invasores se adueñan de los instrumentos de trabajo, medios de
producción, capital físico y humano (esclavos).

3. CHINA, EGIPTO Y GRECIA:

Constitución de Chow Pirámides Sócrates (Enfoque Filosófico), Platón (República)


y Aristóteles (Política). Antecedentes LIC. ROSANNA SILVA F.

4. IMPERIO ROMANO ESTRUCTURA MILITAR DE GRANDES


PROPORCIONES E IGLESIA

• Estructura Mundial Clásica Vigente


• Efectiva Planificación

5. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

• Nuevos enfoques.
• Mayor utilización de la máquina.
• Planifican las actividades de producción.
• Nuevas pautas en las relaciones empresario - empleados.

6
6. ANTECEDENTES SIGLO XX

• Surgimiento de la sociedad socialista.


• Segunda Guerra Mundial.
• Nace la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
• Caída del comunismo.
• Globalización de negocios.
• Nuevas tecnologías y equipos.

Imagen 1 ilustración de egipcios 1200 A.C

DEFINICION DE PLANIFICACION

La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado


para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener
uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse
exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen “La planificación es un
proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta
la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro
de los objetivos”. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a
aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus
diferentes ámbitos, niveles y actitudes.

7
A lo largo de la historia son muchos los autores que han hecho una definición de
planificación:

“Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas


metas” Stoner 1996

“Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para


el logro de los mismos antes de emprender la acción” Goodstein 1998

“La planificación… se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de


decidir… antes de que se requiera la acción” Ackoff 1981

“Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que
hacerlo, y cómo deberá hacerse” Murdick 1994

Cortés, 1998: “Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos


requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que
hacer para llegar al estado final deseado” (Cortés, 1998).

“Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción


para lograr el objetivo.” Jiménez 1982

“La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro


deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y
externos que pueden influir en el logro de los objetivos” Jiménez, 1982

“Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al


futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos
organizacionales” Terry, 1987

Imagen 2 Ejemplificación de lluvia de ideas para la planificación

8
TIPOS DE PLANIFICACIONES

PLANIFICACION NORMATIVA

Todo inicia con un diagnóstico de la situación actual, a partir de ahí, se elabora un


modelo de como desearía ser, y así, partiendo de un concepto de racionalidad, el
planificador se da a la tarea de decidir sobre las formas adecuadas de alcanzar las
metas y objetivos que se cree son los más convenientes y esboza un plan cerrado
a ser aplicado.

En este tipo de planificación, la participación comunitaria es parcial: en ocasiones


puede ser autocrática. Lo insólito de esta planificación es el hecho que el sujeto que
planifica está fuera de esa realidad social y aun así él es dueño del plan y lo controla,
el sujeto que planifica está “sobre” o “fuera” de la realidad planificada, tiene el
monopolio del plan y la capacidad de controlar la realidad.

Su punto de partida es el “modelo analítico” y su base teórica se ubica en la teoría


funcionalista; es decir, se trata de adaptar a los individuos a un sistema social
armónico, funcional e idealista, “el deber ser”, donde la participación de estos se da
dentro de un proceso que fue elaborado desde fuera y su única participación es en
la ejecución, no en el diseño y menos, en la evaluación de este.

PLANIFICACIÓN SITUACIONAL

Este tipo de planificación fue desarrollada por el ingeniero comercial, profesor y


especialista chileno en Alta Dirección y Planificación Estratégica, Carlos Matus,
graduado con post grado en la hoy Kennedy School of Government, introduce la
Planificación Estratégica Situacional (PES) como método de planificación de las
políticas públicas durante el gobierno de Salvador Allende, tiene como base inicial
el concepto de situación que de acuerdo con el autor es definido como “la realidad
explicada por un autor que vive en ella en función de su acción”.

“Luis Lira en “Revalorización de la planificación del desarrollo” (Área de Gestión del


Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES), serie gestión pública 59, CEPAL,

9
Santiago de Chile, agosto de 2006), nos dice: “La planificación situacional es el
nombre dado (por el ex funcionario de ILPES) Carlos Matus a una temprana
reformulación de la planificación que en su versión tradicional allá desde los 60’s y
hasta a inicios de los 80s era catalogada como normativa, restringida a los actores
gubernamentales, formalista y muy centrada en la etapa de diseño y poco en la
etapa de ejecución. Las ideas principales de su crítica a la tradicional planificación
del desarrollo se encuentran en su libro Estrategia y Plan [1] publicado en 1972 en
el que analiza con amplitud los problemas que suscita tanto la introducción como el
funcionamiento de la planificación en América Latina.”

“Castellano Hercilio Bohórquez en su obra “planificación: herramienta para enfrentar


la complejidad, la incertidumbre y el conflicto” (CENDES, 2a edición Ampliada,
Caracas, Venezuela, 2010) nos dice: “planificar significa «calcular, presidir y
preceder las acciones para llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la
situación que el actor pretende alcanzar». [2] A tal fin, se distinguen cuatro fases o
momentos: explicativo, normativo, estratégico y operacional, que hemos resumido
antes de la manera siguiente: [3]”

El momento explicativo se basa en flujogramas de causa-efecto para cada problema


considerado; las manifestaciones más visibles de dichos problemas se anotan como
fenoproducción. Sus causas más inmediatas, resultado de la acumulación e
institucionalización de ciertos hechos, como fenoestructura; y las causas más
profundas, en la raíz misma de la sociedad, como genoestructura. En el momento
normativo se establece el «deber ser» y en el estratégico, mediante un análisis de
viabilidad económica, técnica, política e institucional, el «poder ser».

Finalmente, en el momento operacional se pone en funcionamiento la voluntad de


hacer, lo cual tradicionalmente ocurre a través de la práctica diaria de los gobiernos
y en la situación a través de la Sala de Situaciones, donde están juntos políticos y
técnicos, apoyados por un banco de datos, analizando el cambio diario de la
realidad y tomando decisiones al respecto.

Como puede verse, los tres primeros momentos no difieren en lo fundamental de lo


que tradicionalmente se supone que se hace: hay un diagnóstico, una imagen
objetivo y una selección y evaluación de acciones para transformar la realidad
existente en otra más deseable y posible; la gran diferencia, aparte de la forma que
toma el diagnóstico (plan libro revisable muy de vez en cuando o flujograma en

10
permanente revisión), estriba en el ideal deseable-difícil de la planificación como un
juego permanente entre fuerzas sociales, a fin de definir continuamente equilibrios
dinámicos entre ellas.”

Imagen 3 imagen demostrativa de la planificación en grupo

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

La planeación estratégica está, tan estrechamente entrelazada, que prácticamente


es inseparable con el proceso completo de la dirección; por tanto, todo directivo, al
igual que todo gerente, debe necesariamente comprender y manejar con soltura,
sus características, naturaleza y realización.

En estos momentos viene a mi memoria Peter Drucker al referirse a la eficacia y la


eficiencia (efectividad [4]) ya que ni el más alto grado de eficiencia posible podrá
compensar una selección errónea de metas (eficacia). Este criterio tienen una
similitud interesante con los dos aspectos de la planeación estratégica: es
fundamental establecer las metas “correctas” y después elegir los medios
“correctos” para alcanzar dichas metas. Ambos aspectos en esta planeación son
vitales para el bienestar del proceso administrativo en la organización.

La planificación estratégica pone especial énfasis (no es el único) en el análisis del


contexto y su evolución pasada, gira en torno a los elementos que están en su
cúspide (visión, misión, objetivos y estrategias globales de la organización) y se
centra en las directrices, objetivos y estrategias para el bienestar de la organización
y su interrelación con el entorno (comunidad y por ende el país).

11
Creo necesario señalas, más bien resaltar, que la planificación estratégica
básicamente cuestiona a la organización como un todo y romper de plano con lo
urgente y se aboca a lo importante, en contraposición con el normal funcionamiento
operativo en el que están inmersas las organizaciones, por lo que generalmente se
enfrenta a una serie de típicas barreras en los diferentes niveles jerárquicos de
éstas.

Imagen 4 ilustración de lluvia de ideas para la planificación

“ No podría terminar sin antes resaltar lo que Tamara Fuentes y Marisabel Luna
Cardozo, ambas de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José
de Sucre”, señalan en su artículo “Análisis de tres Modelos de Planificación
Estratégica bajo cinco Principios del Pensamiento Complejo” (REDIP. UNEXPO.
VRB. Venezuela. Vol. 1. No. 2. mayo 2011. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve). “Entre
los modelos de planificación estratégica se encuentran los de: Fred David; Kaplan
y Norton (Cuadro de Mando Integral) y Goodstein, Nolan y Pfeiffer (Planeación
Estratégica Aplicada)” y nos siguen diciendo.”

12
MODELO DE FRED DAVID

Se refiere al principio sistémico, este modelo especifica la interacción de los


componentes de la organización respecto a sí misma, a través de las tres (3) fases
que lo componen: formulación, implantación y evaluación de la estrategia; establece
una interacción entre los distintos niveles jerárquicos y reconoce que la planeación
debe incluir a los gerentes y empleados de niveles inferiores. De esta manera, la
toma de decisiones no se presenta como responsabilidad única del nivel directivo,
y establece la participación del personal como factor clave para el compromiso ante
los cambios necesarios. El modelo genera una estructura física y cognitiva
manifestada en las estrategias, las cuales se traducen en un plan estratégico, cuyos
resultados se revelan como conocimiento de la organización para la toma de
decisiones. El principio de retroalimentación se hace evidente en este modelo ya
que el mismo especifica que el proceso de planificación estratégica nunca termina,
la retroalimentación es aplicada al obtener los resultados en la fase de evaluación y
ser comparados con dicho plan. Se manejan tres etapas:

• Formulación de la estrategia
• Implantación de estrategias
• Evaluación de la estrategia

MODELO DE KAPLAN Y NORTON (CUADRO DE MANDO INTEGRAL)

Este modelo no responde al principio sistémico cuando establece la traducción de


la estrategia en objetivos estratégicos sólo por parte de la alta dirección de la
organización, y no manifiesta la interacción de las partes que la conforman como
patrón organizativo, lo cual se puede evidenciar en la primera fase a través de la
clarificación de la visión, sin considerar a los trabajadores de distintos niveles
jerárquicos dentro de la organización. Asimismo, plantea un sistema de información
que divulgue los objetivos además del sistema de indicadores estratégicos para la
medición del plan estratégico.

Éste es un modelo vertical de mando y control en donde el director general


determina la dirección mientras que los directivos y empleados de primera línea
llevan a cabo las órdenes y ponen en práctica el plan.

13
MODELO DE GOODSTEIN, NOLAN Y PFEIFFER

El principio sistémico se hace evidente en el Modelo de Planificación Estratégica


Aplicada, dado que los autores manifiestan la necesidad de la interacción e
interconexión de distintos actores dentro de la organización en la fase de
planeación, es decir, el modelo considera, por un lado, la creación de grupos de
trabajo conformados tanto por el director general como por un grupo representativo
de trabajadores de la organización que aporten en el proceso de toma de
decisiones, como, por otro lado, la evaluación de la respuesta ante estas decisiones.
El Modelo implica nueve fases secuenciales

• Planeación
• Búsqueda de valores
• Formulación de la misión
• Diseño de la estrategia del negocio
• Auditoria del desempeño
• Análisis de brechas
• Integración de los planes de acción
• Planeación de contingencias
• Implementación

14
CONCLUCIONES

• La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico


diseñado para obtener un objetivo determinado.

• En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar


junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras
definiciones, más precisas, incluyen “La planificación es un proceso de toma
de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la
situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el
logro de los objetivos”.

15
BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (14 de Febrero de 2018). Apuntes Gestion. Obtenido de Apuntes Gestion:


https://www.apuntesgestion.com/b/concepto-planificacion/

Méndez, N. (2018). DE LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA A LA INVESTIGACIÓN . Costa Rica: N/O.

Tarantino, S. (14 de Febrero de 2018). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis:


https://www.gestiopolis.com/tipos-de-planificacion/

Yuste, R. H. (14 de Febrero de 2018). ERMUA. Obtenido de ERMUA:


https://www.ermua.es/pags/ayuntamiento/ca_areas_municipales_planificacion-
innovacion.asp

(Méndez, 2018) (Anonimo, 2018) (Yuste, 2018) (Tarantino, 2018)

16

Anda mungkin juga menyukai