Anda di halaman 1dari 4

I.

INTRODUCCIÓN

En la dinámica de los tiempos actuales, el avance y desarrollo de la sociedad trae


consigo la creciente exigencia académica hacia los estudiantes, para ir desarrollando
la dimensión investigativa, generando pensamiento crítico y reflexivo sobre la realidad
contextual del que somos parte a partir del estudio de la norma jurídica.

En este sentido, el presente trabajo se configura en un escueto pero minucioso


análisis que está fundamentada, sobre la Teoría General del Derecho del jurista,
filósofo y politólogo Norberto Bobbio.

Es preciso advertir, que el punto de vista teórico de Norberto Bobbio se base en una
amalgama de teorías del derecho como por ejemplo Santi Romano, Emanuel Kant
entre otros. Estos enfoques posibilitaran hacer una introspección y sacar del mismo,
elementos que nos puedan ayudar a reflexionar sobre la Teoría del Derecho.

1
II. TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

La vida del ser humano dentro de la sociedad está guiado a partir de normas que
regulan su comportamiento, es decir que nacemos en mundo constituido por normas
que guían el accionar de las personas dentro de una determinada sociedad, por eso;
“(…) uno de los primeros resultados del estudio del derecho es volvernos consientes
de la importancia de lo normativo en nuestros existencia individual y social” (BOBBIO
2005: 3)

Para dilucidar el concepto de derecho Bobbio hace una brillante explicación al


respecto basándose en las teorías previas de Santi Romano, poniendo en relieve la
teoría del derecho como institución, según esta teoría el concepto de derecho tiene los
siguientes elementos:

(…) la sociedad, como base de hecho de donde deriva su


existencia el derecho; el orden, como fin al cual tiende el
derecho y la organización, como medio para realizar el
orden.(BOBBIO 2005: 8)

De estos elementos constitutivos Bobbio soslaya la importancia del tercer elemento ya


que la organización es el mecanismo para efectivizar un orden dentro de la sociedad y
a partir de ella la existencia del derecho en una sociedad organizada.

2.1. Justicia, Validez y Eficacia

Las normas jurídicas deben ser sometidas a tres juicios de valor, estas deben ser
hechas a partir de un análisis coherente respecta a cada una de ellas; la justicia,
validez y eficacia. De la primera podemos extraer que se determina a partir de un
juicio de valor, de la segunda se intenta verificar si una regla es o no una regla jurídica
y de la tercera si la norma jurídica es o no cumplida a quien está dirigida.

Ahora bien, a partir de estos elementos se puede clarificar la diferencia entre el


Iusnaturalismo y el positivismo jurídico. El primero refiere que la ley para que sea ley
necesariamente debe ser justa, en cambio la segunda no esencialmente debe ser
justo sino debe ser estrictamente obedecido, es decir aceptar una norma de conducta
como obligatoria. Bobbio refiere a Tomas Hobbes, para describir el paso de un estado
natural a un estado civil:

En el paso del estado de naturaleza al estado civil, los


individuos trasmiten todos sus derechos al soberano,
inclusive el derecho de decidir lo que es justo o injusto y,
por lo tanto, desde el momento en que se constituye el
estado civil, el único criterio de lo justo y de lo injusto es la
voluntad del soberano. (BOBBIO 2005: 31)
2
De estos puntos contradictorios, emerge un tercer criterio, el Realismo Jurídico
reconociendo al juez o legislador como fuente de conocimiento jurídico y fuente de
calificación; “En realidad se puede hablar de un juez creador de derecho precisamente
en cuanto las reglas que el descubre en la realidad social no son todavía reglas
jurídicas, y no hasta que él no las reconoce y les atribuye fuerza coactiva” (BOBBIO
2005: 38)

2.2. Prescripciones y Derecho

Se considera a la teoría imperativa que entiende que cualquier norma jurídica tiene un
carácter impositivo, donde el Estado es el que dicta las normas jurídicas y que además
ejercer coercibilidad en su cumplimiento. Dentro de esta teoría podemos distinguir los
imperativos positivos y negativos; las primeras son aquellas normas jurídicas que
obligan la realización de un determinada acción, en cambio, las segundas refiere a una
prohibición, es decir, el no ejercer una acción determinada.

A partir de la teoría imperativa, surge el derecho como una norma técnica, según
Rava, las normas jurídicas son un conjunto de instrumentos para alcanzar cierto fin:

Si el derecho es un conjunto es una técnica, bien se puede


decir que las normas que la componen son normas técnicas,
esto es, normas que establecen acciones no buenas en sí
mismas, sino buenas para alcanzar aquel determinado fin a
que está orientado todo el derecho. (BOBIO 2005: 76)

Ahora bien, si la norma jurídica es imperativa, entenderemos que determina el


comportamiento de las personas, es decir, que las normas jurídicas van dirigidas a
alguien. Los destinatarios de la norma jurídica pueden ser primarios y secundarios;
hablamos de la primera cuando se refiere estrictamente a los súbditos o ciudadanos
en el que hacer o no hacer, en cambio la secundaria, refiere a los órganos del Estado,
quienes tienen la obligación de hacer cumplir las normas primarias y así alcanzar el fin
que se persigue.

Desde el punto de vista de la teoría exclusivista, junto a las normas imperativas, que
imponen, subyacen aquellas que atribuyen facultades o permisos; “Decir que el
derecho permite y no ordena seria como ver el fenómeno jurídico desde un solo punto
de vista, y no aceptar, por consiguiente, que el derecho permite solo cuando al mismo
tiempo ordena” (BOBBIO 2005: 83). A esta afirmación podemos adherir que la
situación permisiva genera una ausencia de normas es decir, que está permitido
aquello que no está prohibido.

3
Frente a los argumentos emplazados por la teoría imperativa, se contrapone la
perspectiva de las normas jurídicas como juicios de valores jurídicos, entonces, es una
valoración de determinados hechos, esto significa, que la norma jurídica cualifica
determinados hechos jurídicos:

No se ve, en efecto, como una norma podría atribuir


ciertas consecuencias sino fuese, cuando estas
consecuencias son obligaciones, una prescripción que
tiende a influir en el comportamiento ajeno. La función de
la norma no es la de describir las consecuencias que se
derivan de ciertos hechos, sino la de ejecutarlos.
(BOBBIO 2005: 96)

Los juicios de valor jurídico van enfocadas la observancia de los hechos jurídicos y a la
importancia de la misma.

III. CONCLUSIONES

Este escueto análisis sobre la Teoría General del Derecho de Norberto Bobbio,
impulsa el espíritu investigativo sobre el derecho como una totalidad emergente dentro
de la sociedad organizada, teniendo como base la norma jurídica que tiene por
finalidad establecer ciertos comportamientos determinados dentro de la sociedad
organizada.

El estudio del derecho debe desprender una investigación seria y formal, comprender
todas sus dimensiones en tanto a su teoría y la práctica, podemos referirnos al
derecho como un sistema de normas que dan paso a un ordenamiento jurídico, estas
que a su vez se integran en su totalidad dentro de una sociedad organizada.

En suma, las normas jurídicas son sometidas a juicios de valor, cuando por ejemplo se
habla de si es o no justa una norma jurídica, además, la validez debe tener como un
requisito fundamental haber sido dictado por el poder legítimo, entonces cobra validez
y por la eficacia, podemos comprender el cumplimiento a quienes va dirigida una
norma jurídica y para esto se ejerce la cualidad imperativa, habrá eficacia cuando haya
la necesidad de obedecer al poder que lo constituye. Estas acepciones que confluyen
con Bobbio denotan la gran importancia de plantearnos el ambicioso interés de
conocer al derecho en toda su amplitud.

IV. BIBLIOGRAFIA

1. BOBBIO, Norberto. TEORIA GENERAL DEL DERECHO. 2da. ed. ED. “Temis”.
Colombia. 2005.

Anda mungkin juga menyukai