Anda di halaman 1dari 22

El entorno familiar como agente

socializador y educativo
[3.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[3.2] Evolución histórica de la familia y tipologías

[3.3] La familia como agente socializador

[3.4] Estilos de educación e incidencia

[3.5] Importancia de la familia en el desarrollo


afectivo-social

[3.6] Referencias bibliográficas


3TEMA
Esquema

TEMA 3 – Esquema
La familia en el proceso educativo

1 2 3
Delim itación conceptual T ipos de fam ilia Funciones

Características de la ▪ Socialización del individuo

2
fam ilia
▪ Educación familiar: estilo
Ev olución histórica autoritario/estilo
democrático/estilo
permisivo

▪ Propiciar el desarrollo
afectiv o-social:
importancia del apego

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo
Contextos Social, Familiar y Educativo

Ideas clave

3.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema deberás comprender las Ideas clave expuestas en este
documento y leer el capítulo de Llavona, L.M. y LLavona, R. (2012). La familia en la
sociedad actual. En L.M. Llavona y F.X. Méndez, Manual del psicólogo de familia: un
nuevo perfil profesional (pp. 35-55). Madrid: Ediciones Pirámide.
Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.

Se completa el estudio del tema con lecturas y otros documentos, de carácter no


obligatorio, y con la visualización de la Lección magistral del tema, que te dará una
visión global de las Ideas clave de este tema.

El principal objetivo de este tema es comprender y reflexionar sobre los diferentes


tipos de familia existentes actualmente en el mundo occidental, incluido España, y
sobre la importancia y la incidencia de las prácticas y maneras de proceder de la familia
en el desarrollo del niño y en su posterior comportamiento en la vida adulta.

Tras acercarnos a la delimitación conceptual del término familia y a la evolución de la


institución familiar en las últimas décadas, veremos las diferentes características de la
familia y sus funciones esenciales.

Posteriormente, estudiaremos los diferentes tipos de familia existentes actualmente y, a


continuación, veremos el proceso de socialización en el seno familiar,
contemplando las funciones de la familia como nexo articulador entre el individuo y la
sociedad.

Más adelante, abordaremos el concepto de educación familiar indicando los


elementos que la componen, qué son los diferentes estilos parentales y su incidencia en
la conducta del niño.

Por último, analizaremos con atención el importante papel que la familia posee en el
desarrollo psicoafectivo del individuo.

TEMA 3 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

3.2. Evolución histórica de la familia y tipologías

La familia es la institución más universal; el agente de socialización por


antonomasia. También se la puede considerar como la portadora de un patrimonio
de valores que deja en todos nosotros su impronta. A pesar de su importancia, no existe
una definición consensuada del término. Una primera aproximación al concepto de
familia sería el siguiente:

La familia es una institución basada en relaciones afectivas centradas en el amor


y el respeto mutuo, constituida por padres, no necesariamente casados, y sus hijos
(descendencia biológica o adopción). La familia cumple funciones y necesidades
sociales.

Debido a la gran variedad de formas que puede tener una familia española actual,
es difícil reflejar su significado en una única definición. El nexo de las diferentes
tipologías de familia sería, tal y como se ha destacado, el sentimiento de amor y respeto
mutuo.

La familia cumple funciones sociales y biológicas y cubre muchas de las


necesidades de la persona, sea cual sea la edad de la misma.

Económica: mantenimiento de los individuos


que no producen dinero, div isión de las tareas,
transmisión de bienes materiales y patrimonio…

Reproductora: las sociedades regulan las


La institución
activ idades reproductoras de sus adultos.
fam iliar se
caracteriza
por su función Educativa-socializadora: integración de los
jóv enes en el sistema preestablecido.

Psicológica: bienestar tanto de los padres


como de los hijos.

Figura 1. Características de la institución familiar

La familia ha sufrido una transformación de amplia magnitud durante las


últimas décadas. Estos cambios son observables a nivel mundial, sin embargo, han

TEMA 3 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

sido, y están siendo, más pronunciados en las sociedades occidentales desarrolladas


(Europa y América del norte).

Dichas transformaciones se han dado en un periodo breve de tiempo (cincuenta o


sesenta años) y han afectado principalmente a los siguientes aspectos:

» Las características de la familia: monoparentalidad o filiación por reproducción


asistida.
» Su configuración: aparición de nuevos tipos de familia, como la homoparental o la
reconstituida por hijos de diferentes matrimonios.
» Funciones desempeñadas: cambios en sus funciones básicas.
» Organización interna: transición del modo patriarcal al igualitario.

Los cambios que se acaban de exponer se han dado en consonancia con los cambios
coyunturales acontecidos en la sociedad durante las últimas décadas. Citaremos
a continuación los que consideramos más relevantes:

» Disminución en el número de hijos.


» Erosión del poder de los progenitores.
» Sexualidad y matrimonio son actualmente dos conceptos desligados.
» Cambio en el rol social adoptado por la mujer; incorporación al mundo laboral.
» Desarrollo de las ciencias biomédicas.
» Cambios en los valores sociales.

En el I Congreso Internacional de Mediación y Conflictología en Sevilla (2011),


siguiendo el estudio de Quintero (2007), se definen las distintas acepciones
vigentes sobre el término de familia:

» Familia extensa: integrada por miembros de más de dos generaciones, donde


abuelos, tíos y otros parientes comparten la vivienda y participan en el
funcionamiento familiar.

» Familia funcional o flexible: caracterizada porque logra satisfacer las


necesidades de los individuos que la conforman, con límites claros, flexibles y
permeables entre sus miembros.

TEMA 3 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

» Familia nuclear o nuclear-conyugal: constituida por el hombre y la mujer, o


dos mujeres u hombres, con hijos unidos por lazos de consanguinidad. Se diferencia
de la extensa en la reducción del número de miembros.

» Familia homoparental: relación estable, de hecho, o matrimonial, entre dos


personas del mismo sexo, que tienen hijos por intercambio de uno o ambos
miembros de la pareja, adopción y/o procreación asistida. A diferencia de las demás
configuraciones familiares, sus relaciones no son de reproducción, pero eso no
influye en su capacidad o disponibilidad para ejercer la parentalidad.

» Familias biculturales o multiculturales (transnacionales): están formadas


por aquellos matrimonios, o parejas mixtas, en las cuales el origen étnico o la
primera nacionalidad de, al menos, uno de sus miembros, no es española.

» Familia mixta simple: familia nuclear que ha sido alejada de su hábitat por
situaciones de desplazamiento forzado y que se une a otra tipología familiar. Se
constituyen con la unión obligada de dos familias para la supervivencia.

» Familia mixta compleja: familia nuclear que ha sido alejada de su hábitat por
situaciones de desplazamiento forzado y que se une a otras tipologías familiares más
complejas. Se estructuran con la unión obligada para la sobrevivencia, de más de dos
familias, que tienen estructura, funcionamiento y ciclos vitales diferentes.

» Familia monoparental: conformada por el hijo o los hijos, y el padre o la madre,


asumiendo la jefatura masculina o femenina. La ausencia de uno de los progenitores
puede ser total, o parcial si el progenitor que no convive continúa desempeñando
algunas funciones. Últimamente la familia monoparental construye nuevas formas y
matices, con los cambios sociales subyacentes, como por ejemplo un padre o madre
que, por viudedad, cohabita con un hijo o hija soltero/a y adulto/a que asume la
jefatura familiar.

» Familia simultánea o reconstituida: conformada por la unión de cónyuges,


donde uno o ambos provienen de separaciones y divorcios de anteriores vínculos,
legales o de hecho, que aportan hijos y tienen a su vez hijos en su nueva unión.
Presentan tres modalidades: un miembro de la pareja tiene hijos de una relación
anterior; los dos miembros de la pareja tienen hijos de una relación anterior;
además de hijos de relaciones anteriores, se incluyen hijos de la nueva relación. En

TEMA 3 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

cualquiera de las modalidades se amplía la red de relaciones socio-familiares y hay


concurrencia entre los diferentes procesos y tipologías donde interactúan los
miembros de la familia. La simultaneidad es tanto de la pareja como de los hijos, que
deben funcionar en varios sistemas familiares al mismo tiempo.

3.3. La familia como agente socializador

Tal y como ya se abordó anteriormente, la familia puede definirse como el principal


agente socializador en la vida del sujeto, no solo por ser la primera institución
en actuar sino por el carácter cualitativo de su influencia.

La familia cumple con el cometido de mantener y socializar al niño. Al mismo


tiempo, contribuye a mantener el control social y la perpetuación de las normas,
las reglas y los valores instaurados en una sociedad determinada.

La valoración de la familia como el primer y más relevante agente de socialización


es defendida por los diferentes estudiosos del tema. Y es que, no solamente es básica
para garantizar la supervivencia física del recién nacido y el infante, sino que, además,
contribuye, mediante diferentes mecanismos y estrategias, al desarrollo integral del
sujeto dentro del entorno social.

Como ya se comentó, la familia incide directamente en el proceso de socialización


primaria del individuo. Esta funciona también a modo de filtro respecto a las
relaciones sociales y los entornos en los que se vaya encontrando el niño. La
socialización se inicia, por lo tanto, en el seno familiar y continúa en las
instituciones educativas. Estas trabajarán complementando lo enseñado en casa o,
en ocasiones, en un sentido diferente, compensando las posibles carencias dadas en el
seno familiar.

Es evidente que la familia por sí sola no puede cumplir con todas las funciones
educativas, pero no por ello debe relegarse todo el peso de la educación del infante al
colegio. Debe trabajarse en el sentido de propiciar una comunicación constante y
fluida entre ambos agentes de socialización, yendo más allá del vínculo
simplemente formal. La legislación educativa contempla la responsabilidad de los
centros educativos de cara a facilitar la cooperación estrecha con las familias.

TEMA 3 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

3.4. Estilos de educación e incidencia

La educación familiar es fundamental para el recorrido vital del individuo y, en


consecuencia, para el desarrollo de la sociedad en la que se encuentra inmerso. De ahí
que haya sido, y continúe siendo, ampliamente estudiada tanto desde la perspectiva de
la psicología como desde la de la sociología.

La educación familiar se caracteriza por ser informal, no sigue unas reglas


establecidas de antemano. En la mayoría de ocasiones, se produce de manera
espontánea, sin organización previa.

La principal enseñanza de la familia transcurre con la vida misma. Nos referimos a la


transmisión de normas y valores, a las muestras de afecto y enfado, a las celebraciones,
a las actividades realizadas con carácter habitual o excepcional, a las reacciones ante los
éxitos y las adversidades…

La educación familiar no se da de forma aislada, sino que se halla en estrecha relación


con el contexto sociocultural en el que se encuentre la familia. Tanto el estilo de
educación que se transmite, como las consecuencias del mismo en los niños, se ven
mediados por las influencias sociales y culturales de la época y el lugar en el que se viva.

En la misma línea, la educación familiar se verá influida por los recursos,


materiales y no materiales, con los que cuenten la familia y el resto de agentes
educativos (otros adultos además de la familia, niños y jóvenes).

TEMA 3 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

En cuanto a los elementos de la educación familiar, el esquema que se muestra a


continuación refleja los más importantes (Bernal, A. y Rivas, S., 2013):

Educación familiar

Sujetos: niños y jóvenes, todos los miembros de la familia.

Agentes: padres, abuelos, otros adultos, niños y jóvenes.

Fines: madurez, desarrollo personal, socialización,


felicidad, libertad, transcendencia.

Contexto: relaciones familiares, comunidad, contexto


sociocultural.

Contenidos: conocimientos sobre la vida, prácticas de


vida, hábitos de vida, cultura/valores, tareas vitales.

Recursos medios: comunicación, autoridad, afecto,


centros educativos.

Figura 2. Elementos de la educación familiar. Adaptado de: Bernal, A. y Rivas, S. (2013). Educación
familiar: infancia y adolescencia. España: Ediciones Pirámide.

» Los sujetos son los receptores de la educación.

» Los agentes son las personas o instituciones que educan e influyen sobre el sujeto,
es decir: la escuela, la familia, la comunidad, etc.

» Los fines educativos se corresponden con lo que se quiere conseguir mediante el


proceso educativo.

» El contexto es el «medio ambiente» en el que transcurre el proceso educativo.

» Los contenidos están constituidos por todo aquello que se aprende, ya sea de modo
consciente o inconsciente o, dicho de otro modo, voluntario o involuntario.

» Los medios se conciben como los métodos utilizados para enseñar y aprender. Se
encuentran ligados a los recursos, es decir, a los objetos materiales con los que se
cuenta: tiempo, espacio, libros, útiles, etc.

Una vez analizados el concepto de educación familiar y los elementos que configuran e
influyen en el mismo, pasaremos ahora a abordar el tema de la influencia de los
estilos parentales en la vida del niño.

TEMA 3 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

Como estilo parental se entiende la modalidad de interacción en la relación de


los padres con sus hijos. Está basada en determinadas influencias, enseñanzas, control,
atención y satisfacción de necesidades. El estilo parental repercute en el desarrollo,
bienestar y proyección futura del hijo.

Las tipologías de los estilos parentales se han establecido midiendo una serie de
variables. Las variables más habituales son la atención a las demandas de los hijos y la
sensibilidad ante sus necesidades, y el control de las conductas de los hijos y la
exigencia de respuestas a los mismos.

Una vez se establece una tipología, se estudia el impacto del estilo parental en variables
muy relevantes para el desarrollo del individuo como son: la satisfacción, la
competencia social, el rendimiento académico, el desarrollo psicosocial y el
comportamiento (Bernal, A. y Rivas, S., 2013).

A continuación, veremos las diferentes características de cada uno de los tres tipos de
estilo parental, o educación familiar, identificados por la gran mayoría de trabajos
(Bernal, A. y Rivas, S., 2013):

» Estilo permisivo:

o Importancia máxima del libre arbitrio y desdeño de la autoridad y de la


obediencia.
o La sociedad iría mejor si a los niños se les cría en total libertad.
o No seguir reglas, lo que cada uno quiera hacer.
o No control, no exigencia.
o No comunicar expectativas ni reglas ni metas, no guiar (ni en la toma de
decisiones, ni en las conductas).
o Hacer en la familia lo que los niños quieren, sin diálogo y razones. Dejar a cada
niño hacer lo que quiere. Fomentar la independencia.
o No sentirse responsable de la conducta del hijo.

» Estilo autoritario:

o Importancia máxima de la autoridad y de la obediencia. Referencia a códigos


«absolutos» de conducta.
o La sociedad iría mejor si a los niños se les cría en la obediencia.

TEMA 3 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

o Seguir reglas fijadas por la autoridad por el bien de los hijos.


o Control, exigencia, evaluación.
o Comunicar que se espera y exigirlo; castigarlo si no se hace.
o Hacer lo que los padres quieran, aunque los niños no estén de acuerdo. No se
tiene en cuenta individualidad y opiniones de los niños.
o Esperar obediencia y forzarla si hace falta. Disgusto ante la desobediencia. No
admitir cuestionamiento de lo indicado.

» Estilo democrático:

o Importancia máxima de actuar razonablemente. Las reglas y decisiones se


discuten, se anima a aceptarlas.
o La sociedad iría mejor si a los niños se les cría combinando libertad y obediencia.
o Seguir reglas fijadas por la autoridad.
o Control, exigencia, sensibilidad.
o Comunicar que se espera y exigirlo. Dialogar, razonar, dirigir con constancia.
o Hacer lo que los padres estiman mejor, pero dejar libertad a los niños para
expresar no estar de acuerdo.

Dichos patrones de comportamiento por parte de los padres suelen corresponderse con
determinadas formas de desenvolverse socialmente, de pensar y de sentir en los hijos.

Veamos ahora las características esenciales de los niños dependiendo de su educación


familiar o estilo parental:

» Estilo permisivo: niños excesivamente sensibles, variables e inestables.

» Estilo autoritario: niños menos afectivos y más despegados emocionalmente con


muestras de retraimiento y timidez, desconfianza, insatisfacción e inseguridad.

» Estilo democrático: niños independientes, responsables, autocontrolados, con


confianza en sí mismos y en sus padres y con iniciativa.

TEMA 3 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

3.5. Importancia de la familia en el desarrollo afectivo-social

En referencia a los aspectos de la vida familiar que incidirán en el desarrollo psicológico


del niño cabe destacar, en primer lugar, la importancia del apego.

El apego es el lazo afectivo establecido por el niño con un número reducido de


personas que se basa en la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Se
trata de un mecanismo innato por el que el niño busca seguridad y bienestar.
Destaca la importancia del apego hacia la madre.

La psicóloga estadounidense Mary Ainsworth (1913 -1999) estableció la siguiente


clasificación, en función de la calidad y de la intensidad del apego entre el niño y sus
cuidadores:

» Apego seguro: el niño se muestra tranquilo cuando su madre está próxima y


recupera la calma fácilmente cuando la madre regresa. Se percibe a la madre como
una base segura.

» Apego evasivo o evitativo: el niño muestra un patrón de comportamiento inverso


al anterior, se trata de un tipo de apego inseguro. El niño, ni se alegra con la
presencia de la madre ni se inquieta en su ausencia, el comportamiento del mismo es
similar hacia la madre que hacia un extraño.

» Apego resistente o ambivalente: es el otro tipo de apego inseguro. El niño


muestra ansiedad, tanto cuando la madre está ausente como cuando la madre está
presente. Demuestra ambivalencia entre la tendencia a buscar a la madre y el
rechazo a la misma.

El tipo de apego que el niño desarrolle con sus padres afectará a su funcionamiento
como individuo en la infancia y en la edad adulta. El niño que tenga un apego seguro
con sus padres se sentirá mejor con él mismo y tendrá relaciones con los demás de
mejor calidad que aquellos que desarrollen un apego inseguro.

TEMA 3 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

El factor clave que diferencia un apego seguro de uno inseguro es la calidad de


las relaciones entre el niño y sus padres, en concreto, el nivel de sensibilidad de
los padres hacia las necesidades del niño. En la misma línea, se ha demostrado que la
capacidad de imponer disciplina y de continuar mostrando afecto y ternura resulta
positivo para el niño.

También debemos tener en cuenta que las relaciones que se establecen entre padres e
hijos se dan en un contexto social más amplio. Por otra parte, los padres que presentan
problemas psicológicos son menos capaces de ser eficaces con sus hijos. También
influyen en la calidad de vida familiar, las circunstancias sociales de la familia y del
entorno más próximo; la pobreza y las desventajas sociales son las influencias más
perjudiciales y perniciosas a las que se deben enfrentar los niños.

No obstante, el niño no siempre es víctima de sus circunstancias. Su propio


comportamiento y actitud hacia los demás, y hacia el mundo en general, influyen
directamente en la conducta que los sujetos de su entorno manifiestan. De esta forma,
el propio niño juega un papel muy importante y activo en el transcurso de sus
experiencias vitales.

Tal y como viene afirmando la psicología desde hace décadas, a pesar de que las
primeras experiencias durante la infancia son cruciales para el desarrollo afectivo y
social de individuo, si las circunstancias del niño durante la infancia mejoran en etapas
vitales posteriores, el transcurso de su vida también puede mejorar (Golombok, 2006).

Para finalizar el tema, concluimos que el desarrollo afectivo-emocional óptimo


en el individuo ayuda a que este alcance una personalidad madura a través de la
armonización de aspectos tales como los rasgos constitucionales (elementos
biológicos: organización del sistema nervioso central y autónomo, sistema glandular,
constitución física y competencias intelectuales), la psicomotricidad y las
habilidades y competencias sociales.

3.6. Referencias bibliográficas

Bernal, A. y Rivas, S. (2013). Educación familiar: infancia y adolescencia. España:


Ediciones Pirámide.

TEMA 3 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

Golombok, S. (2006). Modelos de familia. ¿Qué es lo que de verdad cuenta? En R.


Guitart, Colección Familia y Educación (Vol. 9). Barcelona: Editorial Graó de Irif.

Quintero Velásquez, A.M. (2007). Diccionario especializado en familia y género (1ª


ed., pp. 59-67). Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas.

Rondón, L.M. (2011). Nuevas formas de familia y perspectivas para la mediación: El


tránsito de la familia modelo a los distintos modelos familiares. I Congreso
Internacional de Mediación y Conflictología. Cambios sociales y perspectivas para el
siglo XXI. UNIA, Sevilla.

TEMA 3 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

El entorno familiar como agente socializador y educativo

En esta lección magistral veremos el entorno familiar como agente socializador y


educativo.

La lección magistral está disponible en el aula virtual

No dejes de leer…

Nuevos tipos de familia

Rondón, L.M. (2011). Nuevas formas de familia y perspectivas para la mediación: El


tránsito de la familia modelo a los distintos modelos familiares. I Congreso
Internacional de Mediación y Conflictología. Cambios sociales y perspectivas para el
siglo XXI. UNIA, Sevilla.

En el presente trabajo se analizan las características y singularidades propias de las


familias postmodernas actuales.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/1687/4Rondon.pdf?sequence=1

TEMA 3 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


15
Contextos Social, Familiar y Educativo

Rendimiento escolar según las variables familiares

Fajardo, F., Felipe, E., Maestre, M., León del Barco, B. y Polo del Río, M.I. (2017).
Análisis del rendimiento académico de los alumnos de Educación Secundaria
Obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, 20(1), 209-232, doi:
10.5944/educXX1.14475.

El análisis del rendimiento académico ha sido de gran interés en investigación a lo


largo de los años. El principal motivo de esta investigación es poder mostrar aquellas
variables que predecirán un rendimiento adecuado o deficitario, como medida de
prevención del bajo rendimiento académico escolar.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/17509

No dejes de ver…

La gran familia

Título original: La gran familia


Año: 1962
Duración: 104 min
País: España
Director: Fernando Palacios y Rafael J. Salvia
Interpretación: Alberto Closas, Amparo Soler Leal,
José Isbert, José Luis López Vázquez, Paula Martel,
Maria Carmen García, María José Alfonso, Pedro Mari
Sánchez.

Carlos Alonso, de profesión aparejador, combina dos


trabajos a la vez para poder alimentar a sus quince hijos, esposa y abuelo. No le queda
otro remedio. Tener una familia numerosa es un tremendo problema a la hora de
comer, vestir, ir al cine... y él es el único que aporta dinero al hogar, sin embargo, lo
lleva con gran jovialidad y optimismo.

TEMA 3 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


16
Contextos Social, Familiar y Educativo

¡Qué bello es vivir!

Título original: It's a Wonderful Life


Año: 1946
Duración: 130 min
País: Estados Unidos
Director: Frank Capra
Interpretación: James Stewart, Donna Reed, Lionel
Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers, Beulah
Bondi, Frank Faylen, Ward Bond, Gloria Grahame, H.B.
Warner.

George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto


ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los
intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945,
abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que
supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide
suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario.

TEMA 3 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


17
Contextos Social, Familiar y Educativo

+ Información

A fondo

La educación de nuestros hijos

Aldecoa, J. R. (2001). La educación de nuestros hijos. Madrid: Temas de Hoy.

En el libro propuesto se coordina el trabajo de cinco especialistas de reconocido


prestigio para ofrecer una visión de conjunto sobre los aspectos educativos
primordiales en la vida de un niño, desde su nacimiento hasta los 14 años.

Cambios en los roles familiares y domésticos

Alberdi, I. (2004). Cambios en los roles familiares y domésticos. Arbor CLXXVIII, 702,
231-261.

Este artículo reflexiona sobre los cambios en los modelos actuales de familia desde
diferentes perspectivas y dimensiones.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/567/568

Familia, inmigración y comunicación con el centro escolar: un estudio


comparativo

Hernández, M. A., Gomariz, M.A., Parra, J. y García, M.P (2016). Familia, inmigración
y comunicación con el centro escolar: un estudio comparativo. Educación XX1, 19(2),
127-151.

El presente artículo compara los niveles y modos de comunicación entre las familias y
el centro educativo en el que cursan estudios sus hijos en la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia (CARM), en función de su nacionalidad.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/16457

TEMA 3 – + Información 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

Webgrafía

Escuelas de familias

Lugar de encuentro e intercambio de ideas y experiencias para los padres y los equipos
de orientadores de formación familiar, con la intención de apoyar en el proceso
educativo de nuestros jóvenes.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.sontushijos.org/

Educaweb

Página web dedicada a la presentación de recursos en internet para la preparación del


itinerario académico y profesional de los estudiantes.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.educaweb.com/

TEMA 3 – + Información 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

La familia

Página web dedicada al análisis de las tipologías familiares y a sus características


principales. Incluye actividades.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.xtec.cat/~mcodina3/familia/1agen.htm

Bibliografía

Bernal, A. y Rivas, S. (2013). Educación familiar: infancia y adolescencia. España:


Ediciones Pirámide.

Coleto, C. (2009). Principal agente educador: la familia. Mecanismos de colaboración.


Innovación y experiencias educativas, 20.

Covadonga, M (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista


Complutense de Educación, 12(1), (pp. 81-113).

Etxebarria, I., Fuentes, M. J., López, F. y Ortiz, M. J. (2005). Desarrollo afectivo y


social. Madrid: Ediciones Pirámide.

Fernández, M.P. (2009). Los estilos educativos de los padres y las madres. Innovación
y experiencias educativas, 16.

Franco Royo, T. (1988). Vida afectiva y educación infantil. Madrid: Narcea Ediciones.

Golombok, S. (2006). Modelos de familia. ¿Qué es lo que de verdad cuenta? En R.


Guitart, Colección Familia y Educación (Vol. 9). Barcelona: Editorial Graó de Irif.

Llavona, L.M. y LLavona, R. (2012). La familia en la sociedad actual. En L.M. Llavona y


F.X. Méndez, Manual del psicólogo de familia: un nuevo perfil profesional (pp. 35-55).
Madrid: Ediciones Pirámide.

TEMA 3 – + Información 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

Test

1. Se considera que la familia es:


A. Un agente más de socialización.
B. El agente de socialización por excelencia.
C. Un agente secundario en la socialización.
D. Ajena a la socialización del individuo.

2. La tipología de familia existente en la actualidad:


A. Es un fenómeno exclusivo en España.
B. Es similar a la de hace sesenta años.
C. Es un fenómeno que acontece en el mundo Occidental.
D. Es un fenómeno que acontece en el mundo entero.

3. La pobreza y las desventajas sociales:


A. Influirán siempre en la vida posterior del niño.
B. Probablemente influyan en la vida posterior del niño.
C. No afectan a la vida posterior del niño.
D. Son un impedimento en el desarrollo del niño, pero este puede compensar sus
efectos negativos mediante su actitud y comportamiento.

4. Las emociones y experiencias vividas durante la infancia:


A. Marcarán inexorablemente al sujeto en su vida adulta.
B. Influirán en el sujeto adulto.
C. Poseen un efecto en el sujeto adulto que no puede ser compensado o cambiado
por otros factores.
D. No afectan a la vida adulta del sujeto.

5. El estilo parental democrático:


A. No contempla la disciplina.
B. No incluye ni límites ni normas.
C. Se basa en permitir hacer libremente.
D. Se basa en un sistema de normas aplicadas con comprensión y afecto.

TEMA 3 – Test 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Contextos Social, Familiar y Educativo

6. El estilo parental permisivo:


A. Marca normas claras de actuación.
B. No incide en la personalidad posterior del individuo.
C. Fomenta la dependencia del niño.
D. Sostiene que la educación del niño debe basarse en su libre albedrío.

7. Según la teoría del apego:


A. El apego seguro influirá positivamente en las emociones del niño.
B. Todo tipo de apego influye positivamente en las emociones del niño.
C. Solo existe el apego seguro.
D. Solo existe el apego inseguro.

8. Los tres tipos de apego son:


A. Seguro, evasivo y ambivalente.
B. Seguro, competitivo y ambivalente.
C. Seguro, inseguro y competitivo.
D. Seguro, evasivo y material.

9. Respecto al apego:
A. Forma parte de la cultura.
B. Es una característica individual del individuo.
C. Es siempre igual, en todos los niños.
D. Es un mecanismo innato.

10. Las emociones y experiencias vividas durante la infancia:


A. Tienen efectos a nivel de la organización cerebral.
B. Tienen efectos a nivel de la constitución física pero no de la fisiológica.
C. No tienen efectos físicos ni fisiológicos.
D. Todas las respuestas son correctas.

TEMA 3 – Test 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Anda mungkin juga menyukai