Anda di halaman 1dari 725

Ley de Procedimiento Laboral Comentada

Excmo. Sr. D. Jesús Gullón Rodríguez


Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo
Ilmo. Sr. D. Juan Manuel San Cristóbal Villanueva
Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Coordinador Técnico)
Ilmo. Sr. D. Manuel Fernández-Lomana García
Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Coodinador Técnico)
Ilma. Sra. Dª. María Hernádez Gil
Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
Ilma. Sra. Dª. Carmen López Alonso
Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
Ilmo. Sr. D. Enrique Reig Aracil
Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
Ilmo. Sr. D. Alfonso Lozano de Benito
Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Secretario del Gabinete Técnico)
Primera Edición: Octubre de 2010
Actualización: 10/04/2015
Los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenece a El Derecho o a terceros. El
Cliente, por el hecho de la compra no adquiere ninguno de dichos derechos y tiene prohibida
la reproducción, transformación, comunicación pública o difusión de las obras intelectuales
en los términos exigidos por la normativa vigente.
La adquisición de libros sujetos a propiedad intelectual se realizará para uso exclusivamente
personal del cliente, sin que pueda, en ningún caso, comunicarlos o ceder su uso a terceros.
Esta licencia, por tanto, es intransferible y no exclusiva.
Cualquier infracción de los derechos de propiedad intelectual e industrial, salvo que
concurra el consentimiento expreso e inequívoco de su legítimo titular, podrá ser denunciada
y perseguida por todos los medios legales.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de
esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si
necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702
19 70 / 93 272 04 45)
Esta copia pertenece a: FUNDACIO PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA
e-mail: CLOPEZPE@UOC.EDU
ISBN: 978-84-15145-66-0
PVP: 26.0 € (Precio sin IVA)
©Lefebvre-El Derecho, S.A.
C/ Monasterios Suso y Yuso, nº 34, 28049 Madrid
SUMARIO

Relación de Reformas a la presente Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


Relación de preceptos modificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL


LIBRO I. PARTE GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Tit. I. Del ejercicio de la potestad jurisdiccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Cap. I. De la jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Cap. II. De la competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Cap. III. De los conflictos de competencia y de las cuestiones de
competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Cap. IV. De la abstención y de la recusación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Tit. II. De las partes procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Cap. I. De la capacidad y legitimación procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Cap. II. De la representación y defensa procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Cap. III. De la intervención y llamada a juicio del Fondo de Ga-
rantía Salarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Cap. IV. Del beneficio de justicia gratuita (Derogado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Tit. III. De las acumulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Cap. I. De la acumulación de acciones, procesos y recursos . . . . . . . . . . . . . . . 84
Sec. 1.ª Acumulación de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Sec. 2.ª Acumulación de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Sec. 3.ª Acumulación de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Sec. 4.ª Disposiciones comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Cap. II. De la acumulación de ejecuciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Tit. IV. De los actos procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Cap. I. De las actuaciones procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
5

Cap. II. De las resoluciones procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110


Cap. III. De los actos de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Tit. V. De la evitación del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Cap. I. De la conciliación previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Cap. II. De la reclamación previa a la vía judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Tit. VI. De los principios del proceso y los deberes procesales . . . . . . . . . . . . . . . . 153
LIBRO II. DEL PROCESO ORDINARIO Y DE LAS MODALIDADES
PROCESALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Tit. I. Del proceso ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Cap. I. De los actos preparatorios, de la anticipación y asegura-
miento de la prueba y del embargo preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Sec. 1.ª Actos preparatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Sec. 2.ª De la anticipación y aseguramiento de la prueba . . . . . . . . . . . . . . 158
Sec. 3.ª Del embargo preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Cap. II. Del proceso ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Sec. 1.ª Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Sec. 2.ª Conciliación y juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Sec. 3.ª Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Sec. 4.ª Sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Tit. II. De las modalidades procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Cap. I. Disposición general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Cap. II. De los despidos y sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Sec. 1.ª Despido disciplinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Sec. 2.ª Proceso de impugnación de sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Cap. III. De la reclamación al Estado del pago de salarios de
tramitación en juicios por despido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Cap. IV. De la extinción del contrato por causas objetivas y otras
causas de extinción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Sec. 1.ª Extinción por causas objetivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Sec. 2.ª Despidos colectivos por causas económicas, orga-
nizativas, técnicas o de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
6

Cap. V. Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica,


modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y
derechos de conciliación de la vida personal, familiar y la-
boral reconocidos legal o convencionalmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Sec. 1.ª Vacaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Sec. 2.ª Materia electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Subsec. 1.ª Impugnación de los laudos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Subsec. 2.ª Impugnación de la resolución administra-
tiva que deniegue el registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Sec. 3.ª Clasificación profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Sec. 4.ª Movilidad geográfica y modificaciones sustanciales
de condiciones de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Sec. 5.ª Derechos de conciliación de la vida personal, fami-
liar y laboral reconocidos legal o convencionalmente . . . . . . . . . . . . 259
Cap. VI. De la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Cap. VII. Del procedimiento de oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Cap. VIII. Del proceso de conflictos colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Cap. IX. De la impugnación de convenios colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Cap. X. De la impugnación de los estatutos de los sindicatos o
de su modificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Sec. 1.ª Impugnación de la resolución administrativa que
deniegue el depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Sec. 2.ª Impugnación de los estatutos de los sindicatos . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Cap. XI. De la tutela de los derechos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Tit. III. De la audiencia al demandado rebelde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
LIBRO III. DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Cap. I. De los recursos contra providencias, autos, diligencias
de ordenación y decretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Cap. II. Del recurso de suplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Cap. III. Del recurso de casación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
Cap. IV. Del recurso de casación para la unificación de la doctrina . . . . . . 448
7

Cap. V. De las disposiciones comunes a los recursos de suplica-


ción y casación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
Cap. VI. De la revisión de sentencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
LIBRO IV. DE LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
Tit. I. De la ejecución definitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
Cap. I. Disposiciones de carácter general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
Cap. II. De la ejecución dineraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
Sec. 1.ª Normas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
Sec. 2.ª El embargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550
Sec. 3.ª Realización de los bienes embargados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562
Sec. 4.ª Pago a los acreedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
Sec. 5.ª Insolvencia empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
Cap. III. De la ejecución de las sentencias firmes de despido . . . . . . . . . . . . 608
Cap. IV. De la ejecución de sentencias frente a entes públicos . . . . . . . . . . . 641
Tit. II. De la ejecución provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648
Cap. I. De las sentencias condenatorias al pago de cantidades . . . . . . . . . . . 648
Cap. II. De las sentencias condenatorias en materia de Seguri-
dad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
Cap. III. De las sentencias de despido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
Cap. IV. De las sentencias condenatorias recaídas en otros procesos . . . . 666
Cap. V. Normas comunes a la ejecución provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
Índice Sistemático por Epígrafes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
Índice Analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
RELACIÓN DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY

Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.


Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administra-
tiva.
Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden
Social.
Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar
y laboral de las personas trabajadoras.
Ley 1/2000, de 7 de enero. Ley de Enjuiciamiento Civil.
Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden
Social.
Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema
de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad.
Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
Ley 52/2003, de 10 de diciembre, de disposiciones específicas en materia de Segu-
ridad Social.
Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden
social.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hom-
bres.
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
Ley 38/2007, de 16 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995,
de 24 de marzo, en materia de información y consulta de los trabajadores y en
materia de protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del
empresario
Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo,
de Regulación del Mercado Hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y
financiero, de regulación de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia y por
la que se establece determinada norma tributaria.
9 RELACIÓN DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY

Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la im-


plantación de la nueva Oficina judicial.
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del
mercado de trabajo.
Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado
de trabajo.
INDICE DE PRECEPTOS AFECTADOS POR LAS REFORMAS

Art. 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 20/2007, de 11 de julio


Art. 3 y 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 22/2003, de 9 de julio
Art. 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 13/2009, de 3 de noviembre
Art. 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 22/2003, de 9 de julio
Art. 14 y 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 13/2009, de 3 de noviembre
Art. 16 y 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 20/2007, de 11 de julio
Art. 18 al 21, 23 y 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 13/2009, de 3 de noviembre
Art. 25 y 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derogados por Ley 1/1996, de 10 de enero
Art. 27 al 30, 30 bis, 31, 33 al 35, 37 al 43 . . . . . Ley 13/2009, de 3 de noviembre
Art. 44 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 41/2007, de 7 de diciembre
Art. 45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 13/2009, de 3 de noviembre
Art. 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 41/2007, de 7 de diciembre
Art. 47 al 51 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 13/2009, de 3 de noviembre
Art. 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derogado por Ley 13/2009, de 3 de noviembre
Art. 53 al 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 13/2009, de 3 de noviembre
Art. 56 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ley 41/2007, de 7 de diciembre
Art. 57 al 60, 62 Ley 13/2009, de 3 de noviembre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 63 Ley 20/2007, de 11 de julio


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 64, 68, 70 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 71 Ley 24/2001, de 27 de diciembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 74, 81 al 86, 88 al 93, 95 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 96 Ley 62/2003, de 30 de diciembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 97, 100 y 101 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 108 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 110, 118 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 122 Ley 35/2010, de 17 de septiembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 126, 130, 132, 135, 137 y 138, 138 bis, 139,
141 y 142, 144, 145 bis Ley 13/2009, de 3 de noviembre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 146 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 147 y 148 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 149 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 151 Ley 38/2007, de 16 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11 RELACIÓN DE PRECEPTOS MODIFICADOS

Art. 156 al 160, 162, 164, 168, 172, 178 y 179


Ley 13/2009, de 3 de noviembre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 180 y 181 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 182 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 183 Ley 1/2000, de 7 de enero


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 184 al 187 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 188 Ley 22/2003, de 9 de julio


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 189, 192 y 193, 195, 197 al 199, 204, 207 al


212, 220 al 224, 227 al 234 Ley 13/2009, de 3 de noviembre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 235 Ley 22/2003, de 9 de julio


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 236 y 237, 239 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 241 Ley 50/1998, de 30 de diciembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 242 y 243 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 246 Ley 22/2003, de 9 de julio


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 247 y 248, 250 y 251, 253 al 259, 261 y 262,


265 y 266, 269 al 271, 274, 278, 280 al 283, 286,
288, 291 Ley 13/2009, de 3 de noviembre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 295 Ley 45/2002, de 12 de diciembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Art. 301 y 302 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dad. 2 Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dad. 5 Derogado por Ley 13/2009, de 3 de noviembre


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dad. 8 Ley 22/2003, de 9 de julio


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La presente disposición ha sido derogada por la Ley 36/2011, de 10 de octubre, re-
guladora de la jurisdicción social.
No obstante, téngase en cuenta lo establecido en las Disposiciones Transitorias con
respecto a las normas aplicables en los procedimientos en tramitación.

La Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden


social, autorizó al Gobierno en su disposición final 6ª para que, en el plazo de tres meses
desde la entrada en vigor de la misma, elabore un Texto Refundido del Real Decreto
Legislativo 521/1990, de 27 de abril, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley
de Procedimiento Laboral, incorporando al mismo las modificaciones introducidas
por la propia ley antes citada, por la Ley 11/1994, de 19 de mayo, por la que se modifican
determinados artículos del Estatuto de los Trabajadores, del texto articulado de la Ley
de Procedimiento Laboral y de la Ley sobre Infracciones y Sanciones de Orden Social;
por la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal,
y por la Ley 18/1994, de 30 de junio, por la que se modifica la normativa de elecciones
a los órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones pú-
blicas, de la Ley 9/1987, de 12 de junio, modificada por la Ley 7/1990, de 19 de julio.
A tal fin responde el presente Real Decreto Legislativo al que se incorpora, según
el mandato recibido, un Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral en el que
se recogen las modificaciones que en el apartado anterior se detallan.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Justicia e Interior, previo informe del
Consejo General del Poder Judicial, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa
deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 31 de marzo de 1995,
DISPONGO:

Único. Se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral


que se inserta a continuación.

Disposición Derogatoria Única. Quedan derogados el texto articulado de la


Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por Real Decreto Legislativo 521/1990, de
27 de abril; el Capítulo II de la Ley 11/1994, de 19 de mayo, sobre modificación de
determinados artículos del Estatuto de los Trabajadores, del texto articulado de la
Ley de Procedimiento Laboral y de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden
Social; la disposición adicional 2ª de la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se
regulan las empresas de trabajo temporal; la disposición adicional única de la Ley
18/1994, de 30 de junio, por la que se modifica la normativa de elecciones a los
órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones públicas
de la Ley 9/1987, de 12 de junio, modificada por la Ley 7/1990, de 19 de julio, y el
13 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

Capítulo V de la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administra-


tivas y de orden social.

Disposición Final Única. El presente Real Decreto Legislativo y el Texto Re-


fundido que aprueba entrarán en vigor el día 1 de mayo de 1995.

LIBRO PRIMERO
PARTE GENERAL

TÍTULO PRIMERO
Del ejercicio de la potestad jurisdiccional

CAPÍTULO PRIMERO
De la jurisdicción

1. Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las pretensiones


que se promuevan dentro de la rama social del Derecho en conflictos tanto indivi-
duales como colectivos [1].

2. Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las cuestiones


litigiosas que se promuevan [2]:
a) Entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo,
salvo lo dispuesto en la Ley Concursal [3]. [4]
b) En materia de Seguridad Social, incluida la protección por desempleo [5].

[1] Véanse arts. 9.5, 53, 55, 59, 62, 64, 70, 71, 75, 78, 92 y 93 LOPJ, arts. 38, 59 y 60 Ley 38/1988, de 28 de
diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial, y art. 26 RD 122/1989, de 3 febrero, por el que se Acuerdan
Medidas para la Efectividad de la Planta Judicial
[2] Véase art. 25 LOPJ
[3] Véanse art. 86ter LOPJ, art. 1.1 ET, art. 45.2 LGSS y disposición adicional 3.1 RD 1331/2006, de 17 no-
viembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios
en despachos de abogados, individuales o colectivos
[4] Dada nueva redacción letra a por disposición final 15 apartado 1 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003, con
vigencia desde 01/09/2004
[5] Véanse disposición adicional 6 LRJAP y PAC y arts. 139 a 145bis de la presente Ley
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 14

c) En la aplicación de los sistemas de mejoras de la acción protectora de la Se-


guridad Social incluidos los planes de pensiones y contratos de seguro siempre que
su causa derive de un contrato de trabajo o convenio colectivo [6].
d) Entre los asociados y las Mutualidades, excepto las establecidas por los Co-
legios Profesionales, en los términos previstos en los arts. 64 y siguientes y en la
disposición adicional decimoquinta de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Or-
denación y Supervisión de los Seguros Privados, así como entre las fundaciones
laborales o entre éstas y sus beneficiarios, sobre cumplimiento, existencia o decla-
ración de sus obligaciones específicas y derechos de carácter patrimonial, relacio-
nados con los fines y obligaciones propios de esas entidades. [7]
e) Contra el Estado cuando le atribuya responsabilidad la legislación labo-
ral [8].
f) Contra el Fondo de Garantía Salarial, en los casos en que le atribuya respon-
sabilidad la legislación laboral [9].
g) Sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de los sin-
dicatos, impugnación de sus estatutos y su modificación [10].
h) En materia de régimen jurídico específico de los sindicatos, tanto legal como
estatutario, en lo relativo a su funcionamiento interno y a las relaciones con sus
afiliados [11].
i) Sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de las aso-
ciaciones empresariales en los términos referidos de libertad sindical y del derecho
de huelga relativa a los funcionarios públicos y al personal a que se refiere el art. 1.3
a) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
j) Sobre la responsabilidad de los sindicatos y de las asociaciones empresariales
por infracción de normas de la rama social del Derecho [12].
k) Sobre tutela de los derechos de libertad sindical [13].
l) En procesos de conflictos colectivos [14].
m) Sobre impugnación de convenios colectivos [15].

[6] Véanse arts. 191 a 194 LGSS


[7] Dada nueva redacción letra d por disposición final 11 apartado 1 de Ley 1/2000 de 7 enero 2000, con
vigencia desde 08/01/2001
[8] Véanse arts. 116 a 119 de la presente Ley
[9] Véanse art. 33 ET y arts. 23 y 24 de la presente Ley
[10] Véanse arts. 165 a 174 de la presente Ley
[11] Véanse art. 3 Ley 19/1977, de 1 abril, sobre regulación del derecho de asociación sindical, y art. 4 LOLS
[12] Véase art. 5 LOLS
[13] Véanse art. 13 LOLS y arts. 175 a 182 de la presente Ley
[14] Véanse art. 25 RDL 17/1977, de 4 marzo, sobre Relaciones de Trabajo, y arts. 151 a 160 de la presente
Ley
[15] Véanse art. 90.5 ET y arts. 161 a 164 de la presente Ley
15 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

n) En procesos sobre materias electorales, incluida la denegación de registro de


actas electorales, también cuando se refieran a elecciones a órganos de representa-
ción del personal al servicio de las Administraciones públicas [16].
ñ) Entre las sociedades cooperativas de trabajo asociado o anónimas laborales
y sus socios trabajadores, por su condición de tales [17].
o) Entre los empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de
puesta a disposición [18].
p) En relación con el régimen profesional, tanto en su vertiente individual como
colectiva, de los trabajadores autónomos económicamente dependientes a los que
se refiere la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo [19]. [20]
q) Respecto de cualesquiera otras cuestiones que les sean atribuidas por normas
con rango de Ley [21]. [22]
1. Cuestiones litigiosas entre empresarios y trabajadores
1.1. Cuestiones previas al contrato de trabajo
Siendo la Jurisdicción Social competente para las cuestiones litigiosas planteadas
entre trabajadores y empresarios como consecuencia del contrato de trabajo, podría
pensarse que cualquier pretensión derivada de los tratos anteriores a la existencia del
contrato, esto es a la existencia de relación laboral (tratos preliminares y culpa in
contrahendo) debiera ser sustanciable ante la Jurisdicción Civil. Sin embargo, como ha
señalado desde siempre la Sala 4ª del TS, los tratos preliminares pueden ser y son
frecuentemente fuente de obligaciones para quienes con su conducta dolosa o culposa
producen un daño a la otra parte que, en virtud del principio de confianza, fundamental
en el tráfico jurídico, llevó acabo determinados gastos o dejó de obtener ciertas ga-
nancias, siendo competencia de la Sala Cuarta el conocimiento de tales cuestiones. Así
(STS 4ª - 02/05/1984); (STS 4ª - 17/02/1986); (STS 4ª - 30/04/1991) y (STS 4ª -
15/03/1991 -EDJ1991/2911-).

[16] Véanse art. 76 ET y arts. 127 a 136 de la presente Ley


[17] Véase art. 87 Ley 27/1999, de 16 julio, de Cooperativas
[18] Véanse arts. 6 a 9 Ley 14/1994, de 1 junio, por la que se regulan las Empresas de Trabajo Temporal, y
art. 15 RD 4/1995, de 13 enero, por el que se desarrolla la Ley 14/1994, de 1 junio, por la que se regulan las
Empresas de Trabajo Temporal
[19] Téngase en cuenta que, según dispone la disposición final 6 Ley 20/2007, de 11 julio, del Estatuto del
trabajo autónomo, esta letra tendrá efectos desde 12 octubre 2007
[20] Dada nueva redacción letra p por disposición adicional 1 apartado 1 de Ley 20/2007 de 11 julio 2007,
con vigencia desde 12/10/2007
[21] Véanse art. 15 Ley 45/1999, de 29 noviembre, sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de
una prestación de servicios transnacional, y art. 33 Ley 31/2006, de 18 octubre, sobre implicación de los
trabajadores en las sociedades anónimas y cooperativas europeas
[22] Añadido letra q por disposición adicional 1 apartado 2 de Ley 20/2007 de 11 julio 2007, con vigencia
desde 12/10/2007
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 16

1.2. Competencia de la Jurisdicción Social respecto de las reclamaciones entre trabaja-


dores y empresarios
1.2.1. Reclamación del reconocimiento de la existencia de relación laboral
La Jurisdicción Social es competente con carácter general, para conocer de cualquier
reclamación planteada entre los trabajadores y sus empresarios, incluida aquéllas que
pretenden precisamente el reconocimiento de la propia existencia de relación laboral.
Es ésta, la existencia de relación laboral, el presupuesto para articular la competencia
del orden Social en estas cuestiones, por lo que es imprescindible repasar los supuestos
que deben darse para que tal relación laboral exista, pues de lo contrario la Jurisdicción
social no será competente para conocer de la reclamación planteada.
1.2.2. Características de la relación laboral
1.2.2.1. Irrelevancia del «nomen iuris»
Ha de partirse de la base de que la naturaleza jurídica de las instituciones viene
determinada por la realidad del contenido que manifiesta su ejecución, que debe pre-
valecer sobre el nomen iuris que errónea o interesadamente puedan darle las partes,
porque «los contratos tienen la naturaleza que se deriva de su real contenido obliga-
cional, independientemente de la calificación jurídica que les den las partes; de modo
que a la hora de calificar la naturaleza laboral o no de una relación debe prevalecer
sobre la atribuida por las partes, la que se derive de la concurrencia de los requisitos
que determinan la laboralidad y de las prestaciones realmente llevadas a cabo». Así,
últimamente (STS 4ª - 20/03/2007 - 747/2006 -EDJ2007/29028-); (STS 4ª - 07/11/2007
- 2224/2006 -EDJ2007/206263-); (STS 4ª - 27/11/2007 - 2211/2006 -EDJ2007/243308-);
(STS 4ª - 12/12/2007 - 2673/2006 -EDJ2007/243344-); (STS 4ª - 12/02/2008 - 5018/2005
-EDJ2008/90871-); y (STS 4ª - 22/07/2008 - 3334/2007 -EDJ2008/178568-).
1.2.2.2. Dependencia o ajenidad
«(...) aparte de la presunción "iuris tantum" de laboralidad que el art. 8.1 ET
-EDL1995/13475- atribuye a la relación existente entre quien presta un servicio retri-
buido y quien lo recibe, el propio Estatuto, en su art. 1.1 -EDL1995/13475-, delimita,
desde el punto de vista positivo, la relación laboral, calificando de tal la prestación de
servicios con carácter voluntario cuando concurran, además de dicha voluntariedad,
tres notas que también han sido puestas reiteradamente de manifiesto por la jurispru-
dencia, cuales son, "la ajenidad en los resultados, la dependencia en su realización y la
retribución de los servicios".» En este sentido también, entre otras muchas, la (STS 4ª
- 19/07/2002 - 2869/2001 -EDJ2002/32077-) y (STS 4ª - 03/05/2005 - 2606/2004
-EDJ2005/83753-).
«La configuración de las obligaciones y prestaciones del contrato del arrendamiento
de servicios regulado en el Código Civil -EDL1889/1- no es incompatible con la del
17 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

contrato de trabajo propiamente dicho, "al haberse desplazado su regulación, por evo-
lución legislativa, del referido Código a la legislación laboral actualmente vigente". "En
efecto, en el contrato de arrendamiento de servicios el esquema de la relación contrac-
tual es un genérico intercambio de obligaciones y prestaciones de trabajo con la con-
trapartida de un 'precio' o remuneración de los servicios. En el contrato de trabajo
dicho esquema o causa objetiva del tipo contractual es una especie del género anterior
que consiste en el intercambio de obligaciones y prestaciones de trabajo dependiente
por cuenta ajena a cambio de retribución garantizada. Así, pues, cuando concurren,
junto a las notas genéricas de trabajo y retribución, las notas específicas de ajenidad
del trabajo y de dependencia en el régimen de ejecución del mismo nos encontramos
ante un contrato de trabajo, sometido a la legislación laboral".» (STS 4ª - 27/11/2008 -
3599/2006).
1.2.2.3. Prestación personalísima
La prestación laboral es intuito personae: al empresario no le es indiferente quien
preste los servicios, por ello cuando el supuesto trabajador puede designar su sustituto
sin contar con el empresario, ello significa normalmente la inexistencia de relación
laboral y por ende la incompetencia del orden social para conocer de las reclamaciones
entre ellos formuladas. No obstante esta afirmación tiene excepciones, por ejemplo
cuando el contrato contiene previsión de sustituciones o «suplencias del odontólogo
en las licencias y otros supuestos singulares (...), [pero] las sustituciones o suplencias
son la excepción y no la regla en la relación de servicios concertada entre el médico
demandante y la entidad de asistencia sanitaria demandada, al limitarse aquéllas a los
supuestos de imposibilidad o incapacidad de trabajo, con exigencia expresa de permiso
de dicha entidad.» (STS 4ª - 27/11/2007- 2211/2006 -EDJ2007/243308-), o por ejemplo
en el caso de la (STS 4ª - 20/09/1995 - 1463/1994 -EDJ1995/4772-), en la que la Sala se
inclinó también por la calificación de laboralidad de la relación de servicios de la di-
rectora de en un centro sanitario, justificando la designación del suplente por la propia
directora durante los períodos de vacaciones con base precisamente en la alta cualifi-
cación técnica de la misma.)
En sentido contrario, justificadamente, la (STS 4ª - 22/01/2001 - 1860/2000
-EDJ2001/256-), en la que se llegó a una conclusión negativa a la calificación como
laboral de una relación de servicios médicos [en igual sentido la (STS 4ª - 09/12/2004
- 5319/2003 -EDJ2004/234947-)] ya que: «a) se reconocía al médico una facultad de
decidir su sustitución en los servicios médicos por otro facultativo, y no una mera
previsión excepcional de suplencia; b) el régimen horario de prestación de los servicios
lo fijaba el médico y no la empresa, que se limitaba a excluir una determinada franja
de horas; y c) la forma de retribución concertada era, según se dice, la iguala, esto es,
de acuerdo con el diccionario de la RAE, "el convenio entre médico y cliente por el que
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 18

aquél presta a éste sus servicios mediante una cantidad fija anual en metálico o en
especie".».
Si bien como acabamos de ver, tradicionalmente se ha venido sosteniendo que la
libertad de horario y la sustitución por otro trabajador eran síntomas de la inexistencia
de relación laboral, la sentencia 4ª - 20/07/2010 - 3344/2009 -EDJ2010/185131- ha
matizado esa doctrina, para señalar, en el caso de una limpiadora contratada por una
mercantil, que «(...) no desvirtúa la laboralidad la no prestación de servicios a tiempo
completo o en régimen de exclusividad; y (...) como señala la doctrina de esta Sala, la
sustitución esporádica por familiares no implica, en el tipo de trabajo contratado au-
sencia del carácter personal de la prestación.»
1.2.2.4. Zonas grises de la relación laboral y por ende de la competencia de esta jurisdic-
ción
1.2.2.4.1. El arrendamiento de servicios
La configuración de las obligaciones y prestaciones del contrato de arrendamiento
de servicios regulado en el Código Civil, no es incompatible con la del contrato de
trabajo propiamente dicho «al haberse desplazado su regulación, por evolución legis-
lativa, del referido Código a la legislación laboral actualmente vigente» (STS 4ª -
07/06/1986 -EDJ1986/3902-).
«En el contrato de arrendamiento de servicios el esquema de la relación contractual
es un genérico intercambio de obligaciones y prestaciones de trabajo con la contra-
partida de un "precio" o remuneración de los servicios; en el contrato de trabajo dicho
esquema o causa objetiva del tipo contractual es una especie del género anterior que
consiste en el intercambio de obligaciones y prestaciones de trabajo dependiente por
cuenta ajena a cambio de retribución garantizada; cuando concurren, junto a las notas
genéricas de trabajo y retribución, las notas específicas de ajenidad del trabajo y de
dependencia en el régimen de ejecución del mismo nos encontramos ante un contrato
de trabajo, sometido a la legislación laboral» (STS 4ª - 27/11/2007 - 2211/2006
-EDJ2007/243308-).
1.2.2.4.2. Los becarios
«(...) tanto en la beca como en el contrato de trabajo se da una actividad que es
objeto de una remuneración, de ahí la zona fronteriza entre ambas instituciones. Las
becas son en general asignaciones dinerarias o en especie "orientadas a posibilitar el
estudio y formación del becario". (...) si bien el perceptor de una beca realiza una ac-
tividad que puede ser entendida como trabajo y percibe una asignación económica en
atención a la misma, por el contrario, aquel que concede la beca y la hace efectiva no
puede confundirse nunca con la condición propia del empresario ya que no incorpora
el trabajo del becario a su patrimonio, circunstancia esencial a la figura del empresario
(...) el becario, que ha de cumplir ciertas tareas, no las realiza en línea de contrapres-
19 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

tación, sino de aportación de un mérito para hacerse acreedor de la beca y disminuir


así la carga de onerosidad que la beca representa, por lo que con ésta se materializa un
compromiso que adquiere el becario y que no desvirtúa la naturaleza extralaboral de
la relación existente. De ahí que la clave para distinguir entre beca y contrato de trabajo
sea que la finalidad perseguida en la concesión de becas no estriba en beneficiarse de
la actividad del becario, sino en la ayuda que se presta en su formación (...) De ahí que
las labores encomendadas al becario deben estar en consonancia con la finalidad de la
beca y, si no es así y las tareas que se le ordena realizar integran los cometidos propios
de una categoría profesional, la relación entre las partes será laboral.» (STS 4ª -
29/05/2008 - 4247/2006 -EDJ2008/111768-).
1.2.2.4.3. Peritos-tasadores
STS 4ª - 06/10/2005 - 2224/2004 -EDJ2005/166179-, con cita de las STS 4ª -
10/07/2000 - 4121/1999 -EDJ2000/36194-, STS 4ª - 14/03/2005 - 2208/2004
-EDJ2005/37514- resume la doctrina de la Sala acerca de la profesión de «tasadores de
seguros» y a la calificación de su relación con las Compañías de Seguros para las que
prestan sus servicios diciendo que «el trabajo de valoración de daños de los peritos
tasadores de seguros, como otros muchos de carácter profesional, puede realizarse
tanto en régimen laboral (contrato de trabajo) como en régimen de ejercicio libre
(arrendamiento de servicios). (...) La línea divisoria entre una y otra opción está en lo
que la jurisprudencia llamó "integración en el círculo rector y disciplinario del empre-
sario", concepto que en la legislación vigente se formula como "servicios (...) dentro del
ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica" (art. 1.1 ET
-EDL1995/13475-), y que la doctrina científica denomina nota o criterio de "depen-
dencia". Pues bien, en el caso hoy enjuiciado resaltan datos de hecho determinantes de
la concurrencia del dicho requisito: el actor debía acudir diariamente a la empresa y
realizar las tasaciones que se le ordenaba, sin que tuviera la facultad de rechazarlas, ni
la de imponer su criterio cuando era diferente de la del Jefe de peritos. Era la empresa
la que asignaba las zonas de trabajo y retribuía los servicios prestados mediante el pago
de sumas por ella unilateralmente establecidas. Las vacaciones las fijaba el jefe de peritos
de la empresa. Son todas estas circunstancias determinantes de la existencia de la de-
pendencia que el art. 1.1 del Estatuto de los Trabajadores exige para calificar como
laboral una relación jurídica entre partes.».
1.2.2.4.4. Agentes de seguros y subagentes
«(...) la resolución del tema debatido pasa por el análisis de la naturaleza de la
relación de los Subagentes con el Agente de Seguros, y si la misma tiene también na-
turaleza mercantil o si por el contrario la relación es laboral (...). La tesis de la sentencia
recurrida y por tanto también la de las empresas demandadas, es que teniendo natu-
raleza mercantil la relación jurídica de los mediadores de seguros privados en el ejer-
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 20

cicio de su profesión y las entidades aseguradoras y reasegurados, esto es de los deno-


minados Agentes de Seguros, pues así resulta del art. 4 del RDLeg. 1347/1985
-EDL1985/9003- y art. 7.1 de la Ley 9/1992 -EDL1992/15188-, que admiten la figura
del Subagente, en su art. 12 -EDL1992/15188-, y 7.3 -EDL1992/15188-, respectiva-
mente, también la relación de éste es mercantil; dicha tesis con carácter absoluto no
puede aceptarse; es cierto que en este último precepto se dice que los Agentes de Seguros
podrán utilizar los servicios de subagentes que colaboren con ellos en la formación y
mediación de seguros en los términos que se acuerda en el contrato de agencia de
seguros, y que también se dice que estarán sometidos a idénticas incompatibilidades,
pero de aquí no puede deducirse, con carácter general que su actividad tenga naturaleza
mercantil, ya que ello dependerá de cada caso en concreto, ya que pueden realizar, por
ejemplo, otros trabajos que no sean los propios de subagentes (...); a la vista de lo
anterior, y como ya se ha dicho, hay que entrar en el examen de los datos fácticos
concurrentes en este caso, para determinar la naturaleza mercantil o laboral de la re-
lación; pues bien, como en el de autos, consta que el actor, prestaba sus servicios de
forma voluntaria, personal y remunerada, por cuenta tanto de la empresa "Altai, SA",
que asumía funciones de intermediadora entre la "Aseguradora Aegón" y el tomador
del seguro, como de esta última, dentro del ámbito de organización y dirección de
ambas, siendo titular la segunda del 100% de las acciones de la primera, estando con-
fundidos los medios materiales y humanos de ambas, percibiendo una remuneración
fija mensual de 200.000 ptas., extremo admitido como cierto por los demandados en
el acto del juicio, la conclusión que se extrae es que la relación con ambas demandadas
tiene naturaleza laboral, al concurrir los requisitos exigidos en el art. 1.1 del ET
-EDL1995/13475-, antes enumerados.» (STS 4ª - 16/02/1998 - 1636/1997
-EDJ1998/1596-).
Por su parte la sentencia 4ª - 21/06/2011 - 2355/2010 -EDJ2011/166988-establece
que cuando el trabajador es contratado como agente afecto de seguros pero sus tareas
consisten esencialmente en el cobro de pólizas, con datos claros de dependencia (pues
aunque no hay horario es la empresa la que encarga mensualmente el trabajo dentro
de la zona, hay presencia periódica en el establecimiento empresarial, tiene que parti-
cipar en las reuniones de coordinación y actividades formativas, está obligada a justi-
ficar las bajas y recibe instrucciones de la dirección, siendo amonestada cuando hay
quejas de los clientes), entonces hay verdadera relación laboral.
1.2.2.4.5. Agentes de comercio
«La nota que diferencia al representante de comercio, sometido a la relación laboral
especial (...) de quien asume el papel de agente como consecuencia de la válida cele-
bración de un contrato de agencia, radica esencialmente en la dependencia, la que ha
de presumirse excluida, con consecuencias eliminatorias de la laboralidad, cuando
aquel que por cuenta de una o varias empresas se dedica a promover o a promover y
21 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

concluir, actos u operaciones de comercio, despliega dicha actividad en términos de


independencia, circunstancia ésta que ha de entenderse concurrente en aquellos su-
puestos en que, al asumir dichas funciones, queda facultado para organizar su actividad
profesional y el tiempo que fuera a dedicar a la misma, conforme a sus propios criterios,
sin quedar sometido, por tanto, en el desenvolvimiento de su relación, a los que pudiera
impartir en tal aspecto la empresa por cuya cuenta actuare. Siendo ello así deviene
evidente que la relación traída al proceso no es incardinable en la laboral especial antes
citada, dado que, como figura en la ya inalterable versión judicial de los hechos, la parte
recurrida, al desarrollar el contrato de agencia que concertó, actuó con plena inde-
pendencia funcional, rigiendo por sus propios criterios su actividad y el tiempo dedi-
cado a la misma, limitándose las instrucciones recibidas a materias imprescindibles
para el correcto desenvolvimiento de su actividad, cual era la fijación del precio de los
productos correspondientes a la intermediación que hacía.» (STS 4ª - 02/07/1996 -
454/1996 -EDJ1996/4079-).
1.2.2.4.6. Profesiones liberales y profesión médica
STS 4ª - 12/02/2008 - 5018/2005 -EDJ2008/90871-, recaída en un supuesto de
odontólogos que prestan servicios en una clínica franquiciada por una conocida red
de clínicas recuerda que: «En el caso de las profesiones liberales, son indicios contrarios
a la existencia de laboralidad la percepción de honorarios por actuaciones o servicios
fijados de acuerdo con indicaciones corporativas (STS 15-4-1990 y 3-4-1992
-EDJ1992/3254-) o la percepción de igualas o cantidades fijas pagadas directamente
por los clientes (STS 22-1-2001 -EDJ2001/256-); en cambio, la percepción de una re-
tribución garantizada a cargo no del paciente sino de la entidad de asistencia sanitaria
en función de una tarifa predeterminada por actos médicos realizados (STS 7-6-1986
-EDJ1986/3902-) o de un coeficiente por el número de asegurados atendidos o aten-
dibles, constituyen indicios de laboralidad (...) tanto en la profesión médica como en
general en las profesiones liberales la nota de la dependencia en el modo de la prestación
de los servicios se encuentra muy atenuada e incluso puede desaparecer del todo a la
vista de las exigencias deontológicas y profesionales de independencia técnica que ca-
racterizan el ejercicio de las mismas (STS 11-12-1989 -EDJ1989/11094-).» En el mismo
sentido, (STS 4ª - 19/06/2007 - 4883/2005 -EDJ2007/144139-); (STS 4ª - 10/07/2007 -
1412/2006 -EDJ2007/144166-); (STS 4ª - 27/11/2007 - 2211/2006 -EDJ2007/243308-);
(STS 4ª - 12/12/2007 - 2673/2006 -EDJ2007/243344-) y (STS 4ª - 12/02/2008 -
5018/2005 -EDJ2008/90871-).
La profesión de abogado, que aunque tradicionalmente ha sido concebida como
profesión liberal, en ocasiones, atendiendo a la forma de prestación de servicios, apa-
recía revestida de las notas legalmente exigibles para ser considerada relación laboral
común, es hoy en todo caso una relación laboral de carácter especial según lo previsto
en el RD 1331/2006, de 17 noviembre 2006 -EDL2006/287638-.
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 22

1.2.2.4.7. Es competencia de la Jurisdicción laboral por existir relación laboral los litigios
entre un actor de doblaje y la empresa que le contrata sin que a ello sea obstáculo ni la
ausencia de exclusividad ni que conserven los derechos de autor
Así lo han establecido, entre otras, STS 4ª - 16/07/2010 - 3391/2009
-EDJ2010/196298-; STS 4ª - 19/07/2010 - 1623/2009 -EDJ2010/213763-, STS 4ª -
19/07/2010 - 2233/2009 -EDJ2010/213764- y STS 4ª - 19/07/2010 - 2830/2009
-EDJ2010/201556-.
1.2.2.5. Situaciones complejas y su repercusión en la competencia del orden social
1.2.2.5.1. Trabajador y socio de la sociedad
«(...) la Sentencia de 18 marzo 1991 -EDJ1991/3003- ya precisó que en principio
cabe admitir la dualidad de relaciones -la cambiaria de carácter laboral y la asociativa-
siempre que ambas tengan sustantividad propia y la aportación a la sociedad no integre
precisamente la prestación de servicios que constituiría el objeto propio del contrato
de trabajo», lo que no puede suceder en las sociedades capitalistas, y añade que «salvo
en casos de simulación o supuestos especiales en los que se pierde la nota de ajenidad
-Sentencia de 27 junio 1989 -EDJ1989/6573--, esa dualidad no suscita por lo general
problemas de calificación en las sociedades anónimas y tampoco en las sociedades de
responsabilidad limitada, salvo que el trabajo se realice como prestación accesoria».
Aquí no concurre ninguna de estas dos excepciones. Aunque se trata de una sociedad
de responsabilidad limitada, no hay ningún dato que permita establecer que la pres-
tación de trabajo que viene realizándose desde hace muchos años (...) se haya confi-
gurado como una prestación accesoria y, por otra parte, la participación de los actores
se mantiene en "porcentajes minoritarios" (en torno al 15%) muy por debajo de los que
la doctrina de la Sala, a partir de la Sentencia de 29 enero 1997 -EDJ1997/323-, considera
indicativos a efectos de la pérdida de la ajenidad. En dos Sentencias recientes -las de
14 abril 1997 -EDJ1997/3663- y 11 noviembre 1997 -EDJ1997/9896-- se reconoce la
ajenidad y el carácter laboral de la relación en supuestos en que la participación social
era superior a la de los demandantes en este proceso. La misma solución se encuentra
en la Sentencia de 14 junio 1994 -EDJ1994/5328-.» (STS 4ª - 14/10/1998 - 4564/1997
-EDJ1998/22787-).
No obstante lo anterior, continúa la sentencia citada : «el desempeño de la admi-
nistración social puede afectar a la nota de dependencia, ya que no es normal que quien
tiene atribuida, personalmente o por su pertenencia a un órgano colegiado, la dirección
y representación de la sociedad pueda realizar al mismo tiempo un trabajo subordinado
para la misma (...) la Sala ha aceptado en determinados supuestos la compatibilidad
entre relación laboral y el desempeño de cargos de administración social, lo que, por
otra parte, responde al sentido literal del artículo 1.3, c) del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-, que sólo excluye la actividad que se limite pura y simplemente a la
23 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

administración social. Así la Sentencia de 22 febrero 1988 -EDJ1988/1452- tiene en


cuenta, para mantener esa conclusión, la carrera profesional de quien ha trabajado en
la empresa durante un prolongado período de su vida laboral como oficial y jefe ad-
ministrativo y ha conservado esta condición tras su incorporación al órgano de admi-
nistración social. El mismo criterio aplica la Sentencia de 24 octubre 1988
-EDJ1988/8349-, que admite la posibilidad de la concurrencia de "dos condiciones
diferenciadas, la de administradores (...) y la de trabajadores". Por su parte, la Sentencia
de 18 marzo 1991 -EDJ1991/3003- acepta también la relación como jefe de producción
de quien al mismo tiempo es Consejero Delegado de una sociedad de responsabilidad
limitada, integrada por él y otros dos socios que también trabajaban en la empresa (...)
Lo que estas resoluciones ponen de relieve es que la compatibilidad en estos casos
depende de que la estructura del gobierno real de la sociedad y el carácter de la pres-
tación de trabajo permitan configurar la independencia de ésta frente a la atribución
-en muchos casos formal en términos reales de poder- del cargo de administración
social. Esto es lo que ocurre normalmente en «las sociedades de trabajadores» cuyo
modelo institucional -las llamadas sociedades laborales- admite naturalmente la com-
patibilidad de la condición de socio trabajador y administrador social» (STS 4ª -
14/10/1998 - 4564/1997 -EDJ1998/22787-).
1.2.2.5.2. Alto cargo y miembro del órgano de dirección
«Las sentencias de 21 de enero -EDJ1991/495-, 13 mayo -EDJ1991/5019- y 3 junio
-EDJ1991/5827- y 18 junio 1991 -EDJ1991/6525-, 27-1-92 (rec. 1368/1991)
-EDJ1992/657- y 11 de marzo de 1994 (rec. 1318/1993) -EDJ1994/2224- han estable-
cido que en supuestos de desempeño simultáneo de actividades propias del Consejo
de administración de la Sociedad, y de alta dirección o gerencia de la empresa, lo que
determina la calificación de la relación como mercantil o laboral, no es el contenido de
las funciones sino la naturaleza de vínculo, por lo que si existe una relación de inte-
gración orgánica, en el campo de la administración social, cuyas facultades se ejercitan
directamente o mediante delegación interna, la relación no es laboral, sino mercantil,
lo que conlleva a que, como regla general, sólo en los casos de relaciones de trabajo, en
régimen de dependencia, no calificables de alta dirección, sino como comunes, cabría
admitir el desempeño simultáneo de cargos de administración de la Sociedad y de una
relación de carácter laboral», recuerda la (STS 4ª - 26/12/2007 - 1652/2006
-EDJ2007/344056-).
1.2.2.5.3. Socio trabajador de cooperativa
La STS 4ª - 20/11/2006 - 4176/2005 -EDJ2006/311920- recuerda que la relación del
socio trabajador con la cooperativa a la que pertenece es una relación jurídica dual, que
en su vertiente laboral es competencia de la jurisdicción Social, pero que en las facetas
propias de su relación societaria el conocimiento de las cuestiones litigiosas corres-
ponde al orden Civil.
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 24

1.2.2.5.4. Transportistas con autorizaciones administrativas


Téngase presente que según reza la Disposición Adicional undécima
-EDL2007/58349- (Trabajadores autónomos del sector del transporte) de la Ley del
Estatuto del Trabajo Autónomo: «De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.3
g) del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto
Legislativo 1/1994, de 24 de marzo -EDL1995/13475-, se consideran incluidas en el
ámbito regulado por la presente Ley las personas prestadoras del servicio del transporte
al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, realizada me-
diante el correspondiente precio con vehículos comerciales de servicio público cuya
propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios se
realicen de forma continuada para un mismo cargador o comercializador. En este caso,
serán trabajadores autónomos económicamente dependientes a los que se refiere el
artículo 1.2 d) de la presenten Ley -EDL2007/58349- aquellos que cumplan con lo
dispuesto en el artículo 11.1 y 11.2 a) de la misma -EDL2007/58349-.».
El Tribunal Constitucional en sentencia 187/2001 - 3992/1997 -EDJ2001/29681-
estableció que la diferencia de régimen jurídico del art. 1.3 g) del ET -EDL1995/13475-
no es discriminatoria, destacando el Tribunal Supremo que: «El interrogante sobre el
cumplimiento en la regulación del art. 1.3.g. ET del requisito de coherencia con el
criterio general de laboralidad constituido por las notas de ajenidad, dependencia y
retribución salarial se ha de despejar en sentido afirmativo. El criterio de la autorización
administrativa exigido a los transportistas con vehículo propio a partir de un cierto
tonelaje refleja la importancia del medio de transporte en el desarrollo de la actividad,
que es indicativa a su vez del carácter por cuenta ajena o por cuenta propia del servicio
de transporte realizado.» (STS 4ª - 18/07/1996 - 2674/1995 -EDJ1996/5322-).
En definitiva, no habrá relación laboral ni será competente la jurisdicción social en
los casos en que el transportista sea propietario o poseedor de vehículo de una Masa
Máxima Autorizada (MMA) superior a los 2000 Kg. y titular de tarjeta de transporte
o autorización administrativa, independientemente de la concreta forma en la que se
presten los servicios (STS 4ª - 28/03/2011 - 40/2010 -EDJ2011/91331-).
1.2.2.6. Litigios entre diversas clases de «empleados» y sus empresas, excluidos de la
competencia del orden social de la jurisdicción
1.2.2.6.1. Funcionarios
«(...) la reiterada jurisprudencia de esta Sala declarativa de que el orden social de la
jurisdicción es incompetente si los demandantes cuando se formule la pretensión que
constituya el objeto de la litis ostentan la condición de funcionarios interinos, se atienda
bien al momento de ejercicio de la reclamación previa (STS/IV 22-XI-1996
-EDJ1996/8291-) o a la fecha de presentación de la demanda o a la del juicio (STS/IV
20-II-1996 -EDJ1996/1395-), de no existir dato alguno revelador de que aquéllos no
25 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

hubieran aceptado dicho nombramiento o hubieran renunciado a tal atribuida con-


dición funcionarial. Se argumenta, en general, que la relación funcionarial se inserta
típica y exclusivamente en el ámbito jurídico administrativo y que si alguna irregula-
ridad hubiere habido en el acceso de los actores a la condición de funcionarios interinos
tras haber prestado servicios laborales ello no podría ser resuelto más que por la juris-
dicción contencioso-administrativa» (STS 4ª - 19/06/1998 - 4731/1997
-EDJ1998/16270-).
La STS 4ª - 27/02/2009 - 955/2008 -EDJ2009/42694- referida a las diferencias re-
tributivas entre funcionarios y laborales que prestan servicios en la misma adminis-
tración pública concluye que «(...) la existencia de una regulación diferenciada entre
funcionarios públicos y trabajadores, de carácter administrativo la de los primeros y
de naturaleza laboral la de los segundos comporta diversidad que justifica un distinto
tratamiento retributivo (STC 57/1982 - 27/07/1982 -EDJ1982/57- y STC 90/1984 -
05/10/1984 -EDJ1984/90-).».
Y la falta de jurisdicción del orden Social para conocer de las cuestiones conten-
ciosas que planteen los funcionarios, ya titulares o interinos, alcanza incluso respecto
de la pretensión de que se declare laboral un periodo anterior y ya extinguido, como
recuerda por ejemplo (STS 4ª - 31/03/2009 - 2094/2008 -EDJ2009/92559-), reiterando
doctrina contenida en (STS 4ª - 30/03/2009 - 1910/2008 -EDJ2009/72861-); (STS 4ª -
30/03/2009 - 1626/2008 -EDJ2009/101825-); (STS 4ª - 30/03/2009 - 2452/2008
-EDJ2009/101827-); (STS 4ª - 31/03/2009 - 1610/2008 -EDJ2009/92566-); (STS 4ª -
31/03/2009 - 2013/2008 -EDJ2009/72870-); (STS 4ª - 31/03/2009 - 2092/2008
-EDJ2009/92548-); (STS 4ª - 31/03/2009 - 1825/2008 -EDJ2009/101829-); (STS 4ª -
06/04/2009 - 1611/2008 -EDJ2009/63154-); (STS 4ª - 06/04/2009 - 1900/2008
-EDJ2009/56520-) y (STS 4ª - 06/04/2009 - 2090/2008 -EDJ2009/72855-) (...). La mera
declaración del carácter laboral de la relación tiene consecuencias laborales efectivas
cuando la relación entre las partes está vigente. Pero, desde el momento en que esa
relación quedó extinguida hace varios años, el conflicto actual ya no se produce entre
un empresario y un trabajador, salvo que ese conflicto tuviese por objeto el cumpli-
miento de alguna obligación derivada del vínculo que existió entre las partes y que
pudiese ahora ser justiciable, como sería el caso, por ejemplo, de una responsabilidad
en materia de Seguridad Social respecto a una prestación causada después de extinguido
el contrato de trabajo».
No obstante todo lo expuesto, para un caso de nombramiento por un Ayuntamiento
como personal eventual del art. 12 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)
-EDL2007/17612-, en el que tras sucesivos contratos temporales, no hubo variación de
las funciones pese a tal nombramiento y además no se constató la realización de fun-
ciones de confianza o asesoramiento que exige ese precepto, el Tribunal Supremo 4ª -
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 26

20/10/2011 - 4340/2010 -EDJ2011/270719- ha afirmado la competencia de la Jurisdic-


ción Social.
1.2.2.6.2. Personal vinculado mediante contratos administrativos
«(...) se planteó siempre el problema acerca de si las distintas Administraciones
Públicas podían contratar personal a su servicio por la vía de la contratación adminis-
trativa al amparo de la excepción prevista en aquella Ley para la Reforma de la Función
Pública -EDL1984/9077-, y posteriormente en Ley de Contratos de las Administra-
ciones Públicas, que en su versión original del año 1995 -Ley 13/1995, de 18 de mayo-
en cuanto que ésta preveía como posible la contratación por parte de las Administra-
ciones Públicas de los trabajos "de consultoría y asistencia, los de servicios y los trabajos
específicos y concretos no habituales que celebre la Administración" conforme al de-
talle establecido en los arts 197 y sgs de aquella disposición legal -EDL1995/14148-.»
(STS 4ª - 30/04/2007 - 1804/2006 -EDJ2007/36202-).
El problema, como recuerda el Alto Tribunal y continúa diciendo la Sentencia ci-
tada (STS 4ª - 30/04/07 - 1804/2006 -EDJ2007/36202-), «se planteó tradicionalmente
en la distinción entre lo que pudiera entenderse por "trabajos específicos y concretos
no habituales" que excepcionalmente podía llevar a cabo la Administración cuando
para realizarlos contrataba personas individuales, y lo que era un contrato de trabajo,
puesto que aquellos trabajos podían confundirse con los que podían realizar personas
individuales en régimen de contratación laboral. (...) la procedencia de esta contrata-
ción administrativa queda condicionada a la concurrencia del presupuesto que la ha-
bilita, es decir, a que se refiera "a la realización de un trabajo específico, concreto y no
habitual (...) y tal tipo de contrato no concurre cuando lo que se contrata no es un
producto específico que pueda ser individualizado de la prestación de trabajo que lo
produce -un estudio, un proyecto, un dictamen profesional, como precisaba el art. 6.1
de la Ley articulada de Funcionarios Civiles -EDL1964/138--, sino una actividad en sí
misma y esto es lo que sucede en el presente caso, en que lo que se ha contratado no es
ninguna obra o resultado que pueda objetivarse sino la actividad de la actora como
profesora que se ha prestado, como no podía ser menos, bajo la dirección y control de
los órganos competentes de la Administración» (STS 4ª - 30/04/2007 - 1804/2006
-EDJ2007/36202-), reiterando doctrina contenida en (STS 4ª - 19/05/2005 - 2464/2004
-EDJ2005/90318-).
«La legislación acerca de la posible contratación de personas para realizar obras o
servicios por parte de la Administración no ha sido modificada en lo que afecta a la
normativa sobre contratación personal, pero sí que ha sido modificada en lo que se
refiere el régimen administrativo de la contratación. En este sentido, la Ley 13/1995
fue modificada por la Ley 53/1999, de 28 de diciembre -EDL1999/63949-, en la que,
curiosamente, se suprimió la posibilidad de celebración de "contratos para la realiza-
ción de trabajos específicos y concretos no habituales" que antes figuraba como una
27 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

posibilidad de contratación administrativa en el apartado 4 del art. 197 en el texto de


1995 -EDL1995/14148-, y dicha supresión se ha mantenido en el Texto Refundido
vigente de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real
Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio -EDL2000/83354-. Ante esta situación no
solo procede mantener la tesis de la Sala sino que la misma queda reforzada en tanto
en cuanto puede afirmarse que la contratación administrativa ya no ha previsto la
posibilidad de una contratación de actividades de trabajo en sí misma consideradas
sino sólo en atención a la finalidad o resultado perseguido» (STS 4ª - 30/04/2007 -
1804/2006 -EDJ2007/36202-).
«(...) se ha seguido criterio favorable a la competencia del orden jurisdiccional social
cuando se trata de conocer de irregularidades en la contratación administrativa que
formalmente unía a las partes, incluso cuanto todos los contratos formalizados entre
las partes revestían pretendida forma administrativa (STS/IV 27-IV-1998
-EDJ1998/4364-). En esta línea puede invocarse la STS/IV 26-X-1992 (recurso
5561/1991) -EDJ1992/10439- y, más recientemente, la STS/IV 2-II-1998 (recurso
575/1997 -Sala General) -EDJ1998/292-, seguida por las de 10-II-1998 (recurso
2212/1997) -EDJ1998/1310- y 27-IV-1998 (recurso 2865/1997) -EDJ1998/4364-. En
concreto, en la citada sentencia de Sala General, se asume la competencia del orden
jurisdiccional social aun cuando en el momento de la interposición de la demanda el
actor estaba unido a la Administración demandada mediante contrato administrativo
formulado al pretendido amparo del Real Decreto 1465/1985 de 17-VII
-EDL1985/8857-, y, entrando en el fondo del asunto, se argumenta que esta norma solo
da cobertura legal al contrato celebrado entre la Administración y una persona física
en la realización de un trabajo específico y concreto y no habitual, pero no cuando las
funciones que se vienen realizando son permanentes y habituales en el centro de tra-
bajo, calificando, en tal caso, de laboral la relación que unía a las partes independien-
temente de su forma» (STS 4ª - 19/06/1998 - 4731/1997 -EDJ1998/16270-).
La Sala Cuarta del Tribunal Supremo en sentencia 4ª - 13/07/2010 - 3142/2009
-EDJ2010/185101- ha considerado correctos los contratos temporales administrativos
celebrados al amparo de R.D. 1560/1995 -EDL1995/15640-, que desarrolla el artículo
33.2 de la L.O. 1/1990 -EDL1990/14676-, con profesoras especialistas en el ámbito
específico y especializado de la expresión corporal aplicada al lenguaje de signos, mó-
dulo de psicología de las personas sordas y sordo ciegas, módulo de sistema de signos
internacional y módulo de interpretación de personas sordo ciegas, ya que el bloque
normativo aplicable a esa modalidad de contratación administrativa remite a la juris-
dicción contencioso-administrativa para resolver las controversias que puedan surgir,
por lo que no se trata de relación laboral.
1.2.2.6.3. Personal estatutario
Aunque el personal estatutario (personal al servicio de las Entidades Gestoras de la
SS y de los diferentes servicios de Salud) ha sido durante muchos años asimilado al
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 28

personal laboral, a efectos competenciales de la Jurisdicción Social, pese a las claras


diferencias existentes entre amos colectivos y la enorme proximidad del personal es-
tatuario al personal funcionario, hoy ha quedado fuera de la Jurisdicción social tras el
(ATS-Sala Conflictos de Competencia-20/06/2005 - 48/2004 -EDJ2005/127450-), y que
se reiteró en el (ATS-Sala Conflictos de Competencia-24/01/2006 - 43/2005
-EDJ2006/6533-), doctrina también seguida por la Sala Cuarta en las resoluciones pos-
teriores de Sala General o Pleno (STS 4ª - 16/12/2005 - 39/2004 -EDJ2005/225624-);
(STS 4ª - 16/12/2005 - 199/2004 -EDJ2005/250632-) o (STS 4ª - 21/12/2005 - 4758/2004
-EDJ2005/250646-).
1.2.2.6.4. Selección de personal de nuevo ingreso en la Administración. Bolsas de trabajo
en la Administración
«La cuestión relativa a las bolsas de trabajo en la Administración Pública, en pala-
bras de nuestra sentencia de 7 de febrero de 2003 (Rec. 1585/02) -EDJ2003/258488-,
"había sido resuelta por esta Sala de manera contradictoria, hasta que, para unificar
criterios y dar una respuesta uniforme a estos supuestos, se convocó la Sala General
que emitió dos sentencias, ambas de 14 de octubre de 2000 (recursos 3647/1998
-EDJ2000/33438- y 5003/1998 -EDJ2000/36280-), en las que se acogió la tesis que ya
había sostenido la Sala de Conflictos de este Tribunal en sus autos de 6 de marzo de
1.996 y 26 de junio de 1.998" La doctrina unificada por las mencionadas sentencias del
Pleno de la Sala, seguida luego por otras, como la ya mencionada de 7 de febrero de
2003 (R. 1585/02) -EDJ2003/258488- y la de 3 de mayo de 2006 (R. 642/05)
-EDJ2006/84020-, atribuye el conocimiento de estas cuestiones al orden jurisdiccional
contencioso administrativo» (STS 4ª - 16/04/2009 - 1355/2008 -EDJ2009/101843-).
1.2.3. Reclamaciones del empresario al trabajador
1.2.3.1. A causa del pacto de no competencia post-contractual
Las cuestiones litigiosas derivadas de este tipo de pactos, recogidos en el contrato
de trabajo y que en el caso del de no competencia post-contractual despliegan sus
efectos para el periodo posterior a la extinción, son competencia de la Jurisdicción
social , pues como afirmó la (STS 4ª - 05/02/1990-rec. infracción de ley
-EDJ1990/1088-) al fin y al cabo, son pactos que tienen su razón de ser en su facultad
de desplegar efectos una vez extinguida la relación laboral, entrando a analizar dichos
avatares sin dudar de su competencia (STS 4ª - 07/11/2005 - 5211/2004
-EDJ2005/271903-).
1.2.3.2. Con base en los daños producidos por el trabajador
(STS 4ª - 14/11/2007 - 4726/2006 -EDJ2007/213319-), esta sentencia puede desta-
carse aquí, que aunque concluye desestimando por falta de contradicción, parece no
dudar de la competencia del orden social para un supuesto de reclamación de daños y
perjuicios de la empresa al trabajador que éste causó en un camión que conducía.
29 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

Por su parte la sentencia 4ª - 24/11/2010 - 3986/2009 -EDJ2010/254046- aborda un


supuesto de reclamación de daños y perjuicios de la empleadora al trabajador por
indebida utilización del teléfono móvil entregado por la empresa, aceptando tácita-
mente su propia competencia material y analizando el dies a quo del plazo de pres-
cripción aplicable a este tipo de reclamaciones , señalando que «(...) el daño -por la
indebida utilización del teléfono móvil por parte del trabajador- ya está producido en
su integridad y es conocido a fecha del despido [06/06/06], no existiendo impedimento
alguno para que desde tal momento se hubiese exigido al infractor la correspondiente
responsabilidad civil [a la par que la disciplinaria], puesto que en absoluto era necesario
esperar a que el despido fuese declarado procedente en la sentencia de instancia
[16/10/06] y mucho menos a que esta última fuese confirmada por el Tribunal Superior
[28/05/07], sino que desde aquella fecha en la que se tuvo conocimiento de los hechos
[con anterioridad a la carta de despido, obviamente] la acción podía ser ejercitada.»
1.3. Competencia de la jurisdicción social en las reclamaciones entre trabajadores y
quienes no son sus empresarios
1.3.1. Reclamaciones de trabajadores entre sí
La Jurisdicción Social se ha declarado competente para conocer de las reclamacio-
nes en tutela de derechos fundamentales por acoso en las que aparece como codeman-
dado el jefe o compañero de trabajo acosador: así tanto la (STC 250/2007 - 17/12/2007
-EDJ2007/259914-), como la (STS 4ª - 30/01/2008 - 2543/2006 -EDJ2008/73323-), po-
nen de manifiesto que en tales casos la competencia es de la Jurisdicción Social, afir-
mando ésta última, además, la existencia de litisconsorcio pasivo necesario con el aco-
sador cuando éste no sea el empresario. Es de destacar también la (STC 74/2007 -
16/04/2007 -EDJ2007/23131-), que resolvió un recurso de amparo en el que la empresa
había sido absuelta de condena indemnizatoria alguna por desconocer la situación de
acoso, y el compañero acosador absuelto por no poder ser depurada su responsabilidad
en sede laboral, y en la que el TC procede a conceder el amparo y anular la sentencia
del TSJ para que se entre al análisis de tal responsabilidad del compañero, que obvia-
mente, había quedado en definitiva ya sólo para afrontar la responsabilidad indemni-
zatoria por la que se accionaba.
1.3.2. Reclamaciones de los trabajadores respecto de personas que no son sus empresarios
1.3.2.1. Administradores sociales
La Sala 4ª tiene doctrina uniforme sobre la materia, señalando que cuando se trata
de responsabilidad del administrador por no adaptar los estatutos sociales según la DT
3ª del TR de la LSA -EDL1989/15265-, la competencia para conocer de la demanda del
trabajador contra el administrador reclamándole los salarios o indemnizaciones no
abonadas será de la Jurisdicción Social (STS 4ª - 28/10/1997 - 3485/1996
-EDJ1997/9868-) y (STS 4ª - 20/09/1999 - 1339/1998 -EDJ1999/30563-). Por el con-
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 30

trario, en todos los demás casos, esto es, cuando se argumente su responsabilidad en
base a los incumplimientos de sus obligaciones contenidas en los art. 262 y s.s. de la
LSA -EDL1989/15265-, la competencia será de la Jurisdicción civil (STS 4ª - 17/01/2000
- 3973/1998 -EDJ2000/116-) y (STS 4ª - 09/06/2000 - 601/1999 -EDJ2000/14790-).
1.3.2.2. Accidente de trabajo y demanda a Arquitecto y Promotor o a otros con quien el
trabajador no tiene vínculo contractual
«Todo lo dicho lleva en el caso de autos a declarar que el órgano jurisdiccional social
es el competente para el conocimiento integro de la demanda inclusive, en contra de
lo que se resuelve en la sentencia recurrida, en el extremo de la misma en cuanto va
dirigida contra el Promotor y Directores Técnicos de la obra en la que el actor sufrió
un accidente de trabajo imputándose la falta de adopción de la necesarias medidas de
seguridad en prevención de riesgos laborales, causa de los daños sufridos por el traba-
jador; en estos supuestos estamos ante una demanda de responsabilidad contra varios
demandados en donde puede entrar en juego tanto la responsabilidad derivada de las
previsiones contenidas en el art. 1101 del Código Civil -EDL1889/1- como de las es-
tablecidas en el art. 1902 del mismo cuerpo legal -EDL1889/1-; en suma se trata de
casos de compleja autoría con independencia de quien sean los agentes, para cuyo
conocimiento, pese a tratarse en el caso de los Promotores y Directores Técnicos de
supuestos de culpa extracontractual, es competente, como ya hemos dicho el Organo
Jurisdiccional Social, siempre y cuando lo que se reproche a estos sea un ilícito laboral
por la causa ya dicha» (STS 4ª - 22/06/2005 - 786/2004 -EDJ2005/139465-).
En el mismo sentido, afirmando la competencia del orden Social y para un caso de
demanda de indemnización de daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo
planteada contra la propia empresa, contra otra empresa transportista contratada por
la anterior, y el conductor del camión que causó el accidente (STS 4ª - 21/09/2011 -
3821/2010 -EDJ2011/242430-).
1.3.3. Litigios sólo entre empresarios. El trabajador autónomo económicamente depen-
diente (TRADE)
La jurisprudencia de las Salas (STS 4ª - 30/04/1990-recurso de infracción de ley
-EDJ1990/4567-) y (STS 1ª - 12/06/2008 - 3905/2000 -EDJ2008/118928-), vienen coin-
cidiendo en que las reclamaciones entre empresarios deben sustanciarse, por más que
traigan causa en un antecedente laboral, ante la Jurisdicción civil.
Aunque no se trata de una relación laboral, por así expresamente reconocerlo la
Ley 20/2007 de 12 de Junio que aprueba el Estatuto del Trabajo Autónomo, es lo cierto
que no podemos dejar de citar, entre las situaciones referidas a los litigios entre em-
presarios en sentido amplio, la figura del trabajador autónomo económicamente de-
pendiente que es aquel trabajador autónomo que realiza «una actividad económica o
profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante
31 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

para una persona física o jurídica, denominada cliente, del que dependen económica-
mente por percibir de él, al menos, el 75 por 100 de sus ingresos por rendimientos de
trabajo y de actividades económicas o profesionales». En efecto y como recuerda la
Exposición de Motivos de esa Ley -EDL2007/58349-: «La dependencia económica que
la Ley reconoce al trabajador autónomo económicamente dependiente no debe llevar
a equívoco: se trata de un trabajador autónomo y esa dependencia económica en ningún
caso debe implicar dependencia organizativa ni ajenidad». No obstante lo anterior, la
ley en su art. 17 -EDL2007/58349- remite a la Jurisdicción Social la competencia para
conocer «las pretensiones derivadas del contrato celebrado entre un trabajador autó-
nomo económicamente dependiente y su cliente» así como de todas las cuestiones
derivadas de la aplicación e interpretación de los acuerdos de interés profesional, sin
perjuicio de lo dispuesto en la legislación de defensa de la competencia.
(...) legislación de defensa de la competencia, todo ello en relación con el contenido
de la letra p) del artículo 2 que comentamos. Las sentencias 4ª - 11/07/2011 - 3956/2010
-EDJ2011/218762-; 12/07/2011 - 3258/2010 -EDJ2011/222593-; y 12/07/2011 -
3706/2010 -EDJ2011/216903- han establecido para el caso de un trabajador Autónomo
que desde el año 2000 prestaba servicios para empresa en situación de dependencia
económica, sin que hubiera adaptado su contrato al nuevo régimen legal en los térmi-
nos previstos en la DT 3ª de la ley 20/2007 -EDL2007/58349- y sin que se hubiera
comunicado a la empresa cliente la situación de dependencia en la prestación de ser-
vicio, que en tal caso no hay contrato de trabajo autónomo económicamente depen-
diente, ni competencia de los órganos de la jurisdicción social para conocer de la im-
pugnación del cese. Del mismo modo se ha establecido que la conversión en TRADE
debe hacerse en la forma y plazos previstos en las transitorias de la Ley y del RD
197/2009 -EDL2009/14038-, así como que el conocimiento por el "cliente" de la con-
dición de trabajador autónomo dependiente es requisito esencial para la existencia del
contrato (Las tres sentencias presentan Voto particular.).
Por su parte, la sentencia 4ª - 06/10/2011 - 3992/2010 -EDJ2011/270713- ha esta-
blecido -respecto de un teórico Trade con contrato anterior a la Ley del Trabajador
Autónomo- la falta de competencia de la jurisdicción social para conocer de la recla-
mación de indemnización por extinción contractual, aun en el caso de que se produzca
la comunicación al cliente si tanto ésta como el cese se produce antes de la vigencia del
reglamento.
Téngase presente que la doctrina antedicha pudiera verse afectada en adelante por
la previsión contenida en la Disposición Final Segunda de la Ley 36/2011 Reguladora
de la Jurisdicción Social -EDL2011/222121-, que introduce un nuevo art. 11 bis en la
Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajador Autónomo -EDL2007/17612- en el que faculta
al supuesto Trade a solicitar judicialmente el reconocimiento de tal condición -con
alcance sólo desde la notificación al cliente- cuando el empresario no quisiera firmar
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 32

el contrato de Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente, y todo ello en


relación con «las relaciones contractuales entre clientes y trabajadores autónomos que
se formalicen a partir de la entrada en vigor de la Ley reguladora de la jurisdicción
social» según reza su DT Cuarta -EDL2011/222121-.
1.3.4. Competencia de la jurisdicción social en supuestos de relaciones jurídicas vincu-
ladas con la laboral
1.3.4.1. Contratos de seguro
Tradicionalmente y hasta su expresa inclusión en al art. 2. c) de a LPL, la Jurisdicción
Social se había declarado competente para conocer de las reclamaciones vinculadas
con contratos de seguro que a su vez traían causa del contrato de seguro. Hoy no hay
ya ninguna duda por venir expresamente recogido en la ley, pudiendo citar para los
pleitos de mejoras voluntarias de seguridad social la (STS 4ª - 01/07/2009 - 3171/2008
-EDJ2009/205414-), que establece «De la misma manera que son los órganos del orden
social los que conocen de las controversias de los funcionarios integrados en el Régimen
General de la Seguridad Social en cuestiones de seguridad social (art. 2.b) LPL), de igual
forma y en atención al art, 2.c LPL (los órganos del orden social conocerán de las
cuestiones litigiosas que se promuevan en aplicación de los sistemas de mejoras de la
acción protectora de la Seguridad Social, incluidos planes de pensiones y contrato de
seguro siempre que su causa derive de un contrato de trabajo o Convenio Colectivo)
serán ellos los competentes para la protección complementaria de la seguridad social».
1.3.4.2. Contrato de préstamo
Cualquier debate relativo a los avatares de un contrato de préstamo del trabajador
por parte de su empresa estaría en principio atribuido a la Jurisdicción civil (o mer-
cantil), pero la Jurisprudencia de la sala Cuarta ha destacado que cuando tales negocios
jurídicos están realizados con causa en el contrato de trabajo, de tal forma que el em-
pleado dispone de un préstamo con mejores condiciones precisamente por su condi-
ción de empleado, y no otra, la competencia corresponderá al orden Social de la juris-
dicción. son de destacar en ese aspecto las (STS 4ª - 27/06/1987 -EDJ1987/5145-) y
(STS 4ª - 04/12/2007 - 507/2007 -EDJ2007/337960-). Y analizan cuestiones relativas a
préstamos a empleados -negando la validez de una cláusula de vencimiento anticipa-
do-, y sin dudar de su competencia, la (STS 4ª - 04/12/2007 - 507/2007
-EDJ2007/337960-).
1.3.4.3. El uso de la vivienda
Por idéntica razón a la expuesta respecto de los préstamos a empleados la Jurisdic-
ción social es competente para conocer de los litigios planteados respecto del uso de
vivienda que se disfruta por la condición de empleado. Así en puede destacarse en tal
sentido, respecto del alquiler y uso de vivienda, la (STS 4ª - 11/02/1997 - 2732/1996
-EDJ1997/3131-) -sin analizar expresamente su competencia pero entrando al fondo
33 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

del asunto. La competencia de la jurisdicción social -en relación con la vivienda- se


extiende aun para después de extinguido el contrato de trabajo, y no otra cosa se des-
prende de lo recogido en al art. 283 de la LPL -EDL1995/13689-, que contempla el
desahucio del trabajador con derecho a ocupación de vivienda que ha sido despedido
como una de las cuestiones a resolver en ejecución de sentencia de despido. Ahora bien,
si la situación de uso de vivienda se mantiene durante varios años después de extinguido
el contrato, la vinculación con el contrato de trabajo desaparece, siendo entonces com-
petencia de la jurisdicción civil, como así estableció (STS 4ª - 23/11/2000 - 2933/1998
-EDJ2000/55667-).
1.3.4.4. Uso de vehículo
Es también competencia del orden social toda discusión que afecte al derecho a
utilización de un vehículo de la empresa como empleado (STS 4ª - 29/12/1997 -
2183/1997 -EDJ1997/21323-).
1.3.4.5. Código de conducta
El orden jurisdiccional es competente también para conocer de la impugnación de
un código interno de conducta aprobado unilateralmente por el empleador. Así, para
el código de conducta aprobado en el Banco de España mediante una circular, lo afirma
la (STS 4ª - 08/02/2005 - 7/2004 -EDJ2005/23984-).
1.4. Excepciones de la Ley Concursal -EDL2003/29207-
Como señala la Exposición de motivos de la Ley Concursal (Ley 22/2003 de 9 de
Julio) -EDL2003/29207-, «Al amparo de la reforma introducida en la Ley Orgánica del
Poder Judicial -EDL1985/8754- por la Ley Orgánica para la Reforma Concursal
-EDL2003/29206-, se atribuye al juez del concurso jurisdicción para conocer de ma-
terias que, en principio, son de la competencia de los juzgados y tribunales del orden
social, pero que por su especial trascendencia en la situación patrimonial del concur-
sado y en aras de la unidad del procedimiento no deben resolverse por separado. Pero
conciliando todo ello con la regulación material actualmente contenida en la legislación
laboral.».
El art. 8.2 de la citada Ley Concursal -EDL2003/29207- señala que el Juez del con-
curso será el competente para conocer de «Las acciones sociales que tengan por objeto
la extinción, modificación o suspensión colectivas de los contratos de trabajo en los
que sea empleador el concursado, así como la suspensión o extinción de contratos de
alta dirección, sin perjuicio de que cuando estas medidas supongan modificar las con-
diciones establecidas en convenio colectivo aplicable a estos contratos se requerirá el
acuerdo de los representantes de los trabajadores. En el enjuiciamiento de estas mate-
rias, y sin perjuicio de la aplicación de las normas específicas de esta Ley, deberán
tenerse en cuenta los principios inspiradores de la ordenación normativa estatutaria y
del proceso laboral.». Del mismo modo, su competencia se extiende a «Toda ejecución
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 34

frente a los bienes y derechos de contenido patrimonial del concursado, cualquiera que
sea el órgano que la hubiera ordenado», así como a las acciones señaladas en el art. 64
de la Ley Concursal -EDL2003/29207- [los expedientes de modificación sustancial de
las condiciones de trabajo y de suspensión o extinción colectiva de las relaciones la-
borales, una vez declarado el concurso, y las acciones individuales interpuestas al am-
paro de lo previsto en el artículo 50.1.b) del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-, que tendrán la consideración de extinciones de carácter colectivo a
los efectos de su tramitación ante el juez del concurso por el procedimiento previsto
en ese artículo, cuando la extinción afecte a un número de trabajadores que supere,
desde la declaración del concurso, los límites allí señalados].
La Sala Cuarta no ha tenido oportunidad de pronunciarse aún sobre estas cuestiones
mas que tangencialmente, como en la (STS 4ª - 22/12/2008 - 294/2008
-EDJ2008/291529-), cuando -en un caso en que tenía que resolver si de Resolución de
contrato por voluntad del trabajador era viable una vez que la empresa había sido
declarada en concurso- señaló que «La situación de concurso de la empresa, como
ocurre en el caso aquí analizado, tal vez hubiera podido motivar que se pusiera en
marcha el sistema de expediente de regulación de empleo judicial a que se refiere el
artículo 64 de la Ley 22/2003 -EDL2003/29207-, que podían haber instado los admi-
nistradores del concurso, los trabajadores o el empresario deudor. Y en el supuesto del
número 10 del citado precepto de la Ley Concursal, en el caso de resoluciones del
contrato de trabajo planteadas por los trabajadores al amparo del artículo 50.1 b) ET
-EDL1995/13475-, únicamente cuando se superen los umbrales numéricos allí esta-
blecidos, las demandas de resolución de contrato planteadas por trabajadores de la
empresa después de la declaración del concurso, tendrían la consideración de extin-
ciones susceptibles de ser indemnizadas con 20 días por año de antigüedad (a las que
la Ley impropiamente denomina acciones individuales y a las que se atribuye la con-
dición de extinciones de carácter colectivo). Pero si tales previsiones numéricas no se
cumplen, las acciones de extinción del contrato de trabajo instadas al amparo del re-
ferido precepto estatutario no obtendrían la condición legal de colectivas y en conse-
cuencia la indemnización sería la prevista en el propio artículo 50.2 ET».
Sin embargo la Sala de Conflictos de competencia del TS sí se ha pronunciado sobre
estas cuestiones, destacando que «la Ley 22/2003, Concursal, ha venido a alterar, y de
forma sin duda importante, la distribución de competencias para el conocimiento de
las controversias laborales cuando la empresa es declarada en concurso, atribuyendo
al Juez de lo Mercantil competencias también sobre acciones laborales de extinción del
contrato de trabajo, en principio de carácter individual pero que en determinadas cir-
cunstancias se configuran como "colectivas". Esta atribución se explica en la Exposición
de Motivos de la Ley Concursal (III) -EDL2003/29207- por razón de la "especial tras-
cendencia en la situación patrimonial del concursado". Ahora bien, incluso en los su-
35 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

puestos de competencia del Juzgado de lo Mercantil, el legislador trata de conciliar la


atribución "con la regulación material actualmente contenida en la legislación laboral"
(E. de M.) o con "los principios inspiradores de la ordenación normativa estatutaria y
del proceso laboral" (Art. 8,2º II LC -EDL2003/29207-). De modo que -como ha seña-
lado esta Sala en sus Autos de 30 de marzo de 2006 -EDJ2006/43142- y 10 de julio de
2006 -EDJ2006/247823- (conflictos de competencia núm. 10/2006 y 31/2006), "la atri-
bución de competencia se efectúa sin perder de vista la especificidad de la regulación
laboral, en base a la trascendencia para la situación patrimonial del concursado y, sobre
todo, distinguiendo entre acciones colectivas y acciones individuales".» (ATS-Sala
Conflictos de Competencia-22/06/2007 - 12/2007 -EDJ2007/127611-).
El TS ha señalado que la competencia se mantiene en la Jurisdicción Social en los
casos en que «las demandas, fundamentadas en la causa del artículo 50.1.b) del Estatuto
de los Trabajadores -EDL1995/13475-, o sea, la falta de pago o retraso continuado en
el abono del salario, se dirigen no sólo contra la empleadora xxxxxxx, S.A., sino también
contra otra empresa y contra los administradores, entendiendo que se trata de un
"grupo empresarial" generador de responsabilidad solidaria, dirigiendo su pretensión
de condena de la indemnización procedente contra dicho grupo; exigencia de respon-
sabilidad en el ámbito laboral, derivada de la posible existencia del grupo de empresas,
cuyos integrantes no están declarados en situación concursal.» (ATS-Sala Conflictos
de Competencia-22/06/2007 - 12/2007 -EDJ2007/127611-).
Se afirma también la competencia del Orden Social en un caso en el que «(i) Se trata
de una acción individual de despido, cuya competencia no se atribuye al Juez del Con-
curso salvo en el especifico caso del artículo 64. 10 LC -EDL2003/29207- en relación
con el artículo 50.1.b) ET -EDL1995/13475-. (ii) La demanda fue interpuesta y admitida
antes de la declaración de concurso. Estaba, pues, en la situación señalada por el artículo
51.1. LC -EDL2003/29207- y, no siendo competencia del Juez del Concurso, ha de
proseguir el trámite hasta la firmeza de la Sentencia, (iii) No puede aplicarse al supuesto
en examen la excepción que derivaría del artículo 64.10 LC -EDL2003/29207-, por
cuanto no concurre la circunstancia de poder subsumirse la reclamación en el artículo
50.1.b) ET -EDL1995/13475-, sea cual fuese el número de trabajadores a que afecte,
incluso aún cuando la trabajadora demandante constituyera la totalidad de la plantilla»
(ATS-Sala Conflictos de Competencia-30/03/2006 - 36/2005 -EDJ2006/43142-). Y
también en un caso de ejecución, en el que el TS señaló que «el artículo 8 de la Ley
Concursal -EDL2003/29207- establece que "Son competentes para conocer del con-
curso los jueces de lo mercantil. La jurisdicción del juez del concurso es exclusiva y
excluyente en las siguientes materias: (...) Toda ejecución frente a los bienes y derechos
de contenido patrimonial del concursado, cualquiera que sea el órgano que la hubiera
ordenado". Pues bien, esa competencia genérica, que no se discute, del Juzgado de lo
Mercantil en materia concursal, tiene una norma específica para un caso concreto, que
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 36

es el previsto en el artículo 55.1, segundo -EDL2003/29207-, en el que se permite la


continuación de la ejecución laboral instada antes de la declaración del concurso,
siempre que los bienes embargados "no resulten necesarios para la continuidad de la
actividad profesional o empresarial del deudor".» (ATS-Sala Conflictos de Competen-
cia-02/04/2009 - 88/2008 -EDJ2009/72928-).
Al respecto de los problemas de Derecho Transitorio en relación con la Ley Con-
cursal -EDL2003/29207-, el TS ha señalado que «es fundamental partir de la norma
contenida en la Disposición Transitoria Primera de la citada Ley 22/2003
-EDL2003/29207- en la que expresamente se señala que "los procedimientos de con-
curso de acreedores, quiebra, quita y espera y suspensión de pagos que se encuentren
en tramitación a la entrada en vigor de esa Ley seguirán rigiéndose hasta su conclusión
por la Ley anterior -EDL1922/1- (...)", de donde se desprende que, puesto que el pro-
cedimiento de quiebra del que trae causa el presente conflicto se comenzó a tramitar
mucho antes -en 1995- la normativa a aplicar al mismo será la que regía con anterio-
ridad a la que antes se ha hecho referencia» (ATS-Sala Conflictos de Competen-
cia-24/03/2006 - 38/2005 -EDJ2006/43143-).
2. En materia de Seguridad Social
2.1. Competencia del orden social
2.1.1. Competencia del orden social para conocer de las impugnaciones de los actos ad-
ministrativos de la Seguridad Social que se fundan en infracciones de normas de proce-
dimiento
La STS 4ª - 19/11/2002 - 428/2002 -EDJ2002/61472- declara que la atribución del
artículo 2 b) LPL «(...) alcanza a todas las pretensiones que se formulen en relación con
los actos administrativos de Seguridad Social, que afecten a los actos de encuadramiento
y a la acción protectora. Pero la jurisdicción se extiende al control judicial pleno del
acto administrativo y ello tanto en lo que se refiere al contenido material de éste, como
a sus aspectos formales y, concretamente, a los relativos al procedimiento». Por ello
desestima la excepción de falta de jurisdicción propuesta por el Instituto Nacional de
la Seguridad Social en relación con las pretensiones de la demanda sobre la caducidad
del procedimiento y la nulidad del acto administrativo impugnado con la devolución
de las actuaciones de instancia para que por el Magistrado se dicte nueva sentencia.
Esta doctrina ha sido reiterada en la sentencias (STS 4ª - 16/05/2006 - 5001/2004
-EDJ2006/71283-); (STS 4ª - 04/01/2008 - 494/2006 -EDJ2008/25848-) y (STS 4ª -
24/01/2008 - 2583/2006 -EDJ2008/111805-).
2.1.2. Competencia del orden social para conocer de las impugnaciones de las altas de
oficio en la Seguridad Social
Se trataba de un alta de oficio en el RETA, y la (STS 4ª - 15/07/1997 - 2905/1996
-EDJ1997/6631-) -con cita de otras anteriores- declara «(...) la competencia del orden
37 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

social para impugnar las altas de oficio realizadas por la Tesorería General de la Segu-
ridad Social por entender que no se trata de materia relativa a la gestión recaudatoria
de la Tesorería, que queda fuera del conocimiento de los Tribunales de lo Social por
virtud de lo dispuesto en el artículo 3.b) de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, sino de la inclusión o exclusión en el sistema de la Seguridad Social,
lo que, a tenor del artículo 7 y concordantes de la Ley General de 30 de mayo de 1974
-EDL1974/1308-, corresponde a dichos Tribunales, según dispone el artículo 2.b) de
la citada ley procesal.». Doctrina reiterada en sentencias (STS 4ª - 29/10/1999 - 913/1999
-EDJ1999/37006-); (STS 4ª - 18/07/2003 - 2319/2002 -EDJ2003/92959-); (STS 4ª -
03/06/2004 - 4370/2003 -EDJ2004/262066-) y (STS 4ª - 17/12/2007 - 3817/2003
-EDJ2007/348747-).
2.1.3. Competencia del orden social para la determinación de la concurrencia de los
requisitos de acceso a las prestaciones de Seguridad Social
En el supuesto que contempla la STS 4ª - 02/02/1999 - 1097/1998 -EDJ1999/3005-
se trataba del requisito de hallarse «(...) al corriente en el pago de las cuotas exigibles
en la fecha en que se entienda causada la correspondiente prestación» exigido en el
RETA con respecto a ciertas prestaciones por muerte y supervivencia. El INSS sostenía
la incompetencia de jurisdicción en base a que lo debatido era si la fecha de la baja
efectiva en el RETA debe coincidir con el cese en la actividad autónoma o con la baja
formal en dicho Régimen, problema que únicamente tiene directa relación con el pago
de las cotizaciones relativas al período de alta lo que constituía, a su juicio, un claro
acto recaudatorio. La sentencia citada desestima el recurso del INSS y declara que «la
determinación de la concurrencia de los requisitos de acceso a las prestaciones de Se-
guridad Social es una cuestión de la competencia directa y exclusiva del orden juris-
diccional social». Añade además que al resolver el INSS «en la resolución administrativa
jurisdiccionalmente impugnada sobre el requisito específico, ahora cuestionado, para
el acceso a la prestación por muerte y supervivencia que otorgó condicionadamente de
hallarse "al corriente en el pago de las cuotas exigibles en la fecha en que se entienda
causada la correspondiente prestación" (art. 28.2 Decreto 2530/1970 -EDL1970/1700-),
esta reconociendo, con actos propios, que no se trata lo resuelto de un acto de gestión
recaudatoria, ajeno a su competencia, sino que estaba actuando dentro de sus facultades
de reconocimiento o denegación de la prestación de Seguridad Social reclamada como
invoca en dicha resolución».
2.1.4. Competencia del orden social para conocer de la pretensión de reintegro de lo
anticipado por una Mutua
La STS 4ª - 17/07/1999 - 3035/1998 -EDJ1999/21591- declara la competencia del
orden social para conocer de la demanda de una Mutua que constituyó el capital coste
de renta de una pensión de incapacidad permanente total derivada de accidente de
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 38

trabajo en cumplimiento de su obligación de anticipar el pago de la pensión y que


reclama a la empresa y al INSS para que le reintegren lo anticipado. Doctrina reiterada
por la sentencias (STS 4ª - 17/07/2000 - 3035/1998 -EDJ1999/21591-) y (STS 4ª -
25/07/2000 - 4178/1999 -EDJ2000/29911-).
2.1.5. Competencia del orden social para determinar el capital coste de pensiones o rentas
exigidos en ejecución de sentencia
Una empresa fue declarada por sentencia firme responsable directa de prestaciones
de viudedad y orfandad y condenada al abono de las mismas. En cumplimiento de
dicha sentencia la Tesorería de la Seguridad Social fijó el importe del capital coste de
dichas prestaciones a ingresar por parte de la empresa cuya ejecución se reclama ante
la jurisdicción social. La STS 4ª - 03/11/1999 - 2634/1998 -EDJ1999/43957-, con cita
de sentencias anteriores declara que «(...) la única vía lícita para llevar a cabo la ejecución
y cumplimiento coactivo o forzoso de derechos y obligaciones reconocidos en sentencia
es la vía procesal de la ejecución de la misma por parte del órgano que la dictó o que
conoció del asunto en la instancia. Esta declaración de competencia, establecida en las
sentencias citadas en reclamaciones frente a las entidades gestoras, corresponde tam-
bién, por la misma razón, en casos como el presente en que es la entidad gestora la que,
ateniéndose a dicha doctrina, pide la ejecución de una sentencia de condena a la cons-
titución de un capital coste de prestaciones.».
La STS 4ª - 06/11/2002 - 56/2002 -EDJ2002/51548- se refiere a la sentencia ante-
riormente citada y dice que aunque dicha sentencia se dictó en fase de ejecución de
una sentencia firme, su doctrina no se altera «(...) porque la parte que reclama frente
al importe del capital coste haya acudido a un proceso nuevo, instado, ante órgano
jurisdiccional diferente, después de adquirir firmeza la sentencia que reconoció la
prestación de orfandad litigiosa». Añade la sentencia que «Diferente es el supuesto
suscitado cuando la reclamación no se dirige frente a una sentencia, sino directamente
frente a la resolución dictada por la entidad gestora que reconoce la prestación, en cuyo
caso, una doctrina constante de esta Sala ha mantenido la falta de competencia de este
orden jurisdiccional, por atacarse, en realidad un acto de gestión».
2.1.6. Competencia del orden social para conocer de una solicitud de encuadramiento
en el Régimen Especial del Mar y no en Régimen General mediante demanda presentada
con anterioridad a la Ley 52/2003, de 10 de diciembre -EDL2003/144873-
Entendían los actores que durante el tiempo de prestación de servicios para la Au-
toridad Portuaria de A Coruña debieron ser encuadrados en el Régimen Especial del
Mar y no en el Régimen General de la Seguridad Social en el que se encontraban en-
cuadrados, por lo que les cotizaciones efectuadas a este último Régimen deben ser
incluidas en el primero. La STS 4ª - 23/07/2009 - 1555/2008 -EDJ2009/225195- declara
que la cuestión litigiosa es competencia del orden social de la Jurisdicción al haberse
39 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

presentado la demanda el 27 de noviembre de 2002, con anterioridad a la Ley 52/2003,


de 10 de diciembre -EDL2003/144873-, que modificó el artículo 3.1 b) de la LPL
-EDL1995/13689-.
2.1.7. Competencia del orden social para conocer de demanda de una Mutua solicitando
se declare la responsabilidad de la empresa en un determinado porcentaje de las presta-
ciones reconocidas derivadas de accidente de trabajo en un supuesto en el que la empresa
había cotizado por un epígrafe inferior
En su recurso la empresa sostenía la competencia del orden contencioso-adminis-
trativo con vulneración del art. 3,1 b) TR-LPL -EDL1995/13689- en la redacción dada
por la Ley 52/2003 -EDL2003/144873-, así como del art. 4,1 del mismo texto legal
-EDL1995/13689-. La STS 4ª - 26/02/2008 - 3383/2006 -EDJ2008/25886- desestima el
recurso y confirma la competencia del orden social pues aunque «Es cierto que la
cuestión planteada puede tener consecuencia en aspectos referidos a la relación de
cotización, pero lo que en este procedimiento se discute se concreta claramente en su
aspecto de la relación de protección cual es el de resolver acerca de la responsabilidad
empresarial en el pago de más prestación fundada en un supuesto de infracotización».
2.1.8. Competencia del orden social para conocer sobre el cómputo de actividad laboral
y cotizaciones no realizadas a efectos de prestaciones genéricas presentes y futuras
La STS 4ª - 08/07/2009 - 2529/2008 -EDJ2009/225192- declara que «(...) lo que se
pide en la demanda de autos es el reconocimiento de una actividad laboral a efectos de
su cómputo en unas prestaciones presentes y futuras, y no cabe duda que tal pretensión
tiene adecuado encaje en la materia de seguridad social, a que se refiere el precitado
artículo 2.b) LPL», aunque advierte sobre «a eventual falta de interés de la pretensión
ejercitada, ya que no consta en autos la reclamación de alguna concreta prestación de
seguridad social, que haya sido denegada por falta de aseguramiento durante el periodo
a que se refiere el proceso actual».
2.2. Incompetencia del orden social
2.2.1. Incompetencia del orden social para conocer de la solicitud por terceros de datos
de archivos administrativos de la Tesorería
Se trataba de determinar si la discrepancia relativa a la obligación de la Tesorería
General de la Seguridad Social de informar a un tercero sobre la situación ante la Se-
guridad Social de unas empresarios inscritos en la misma debe considerarse como una
controversia de Seguridad Social cuyo conocimiento queda atribuido al orden social o
si, por el contrario, se trata de la impugnación de un acto de una Administración. En
la STS 4ª - 26/11/1996 - 809/1996 -EDJ1996/8407- se decide sobre esta segunda solución
y confirma la incompetencia del orden social.
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 40

2.2.2. La jurisdicción del orden social. No alcanza a las controversias sobre ayudas a
minusválidos establecidas por las Comunidades Autónomas
El actor reclamó frente a la reducción de una ayuda periódica de atención personal
que tenía reconocida por la concurrencia de una prestación familiar de hijo a cargo;
ayuda concedida por la Consejería de Trabajo y Política Social de la Comunidad Au-
tónoma de Murcia, sobre ayudas periódicas para personas con discapacidad. La STS 4ª
- 26/05/2004 - 3947/2002 -EDJ2004/63883- y STS 4ª - 26/05/2004 - 351/2003
-EDJ2004/83105- declaran la competencia de jurisdicción del orden social referida
únicamente a las controversias en materia de Seguridad Social, entre las prestaciones
de la Seguridad Social en sentido estricto y las prestaciones sociales que forman parten
de esa actividad administrativa genérica de prestación.
2.2.3. Doctrina de orden contencioso-administrativo
La STS 3ª - 31/01/2000 - 6603/1997 -EDJ2000/682- fija la siguiente doctrina legal:
«Los actos de liquidación del capital coste de renta referidos en el artículo 4, apartado
1 del Real Decreto 716/1986, de 7 de Marzo -EDL1986/9648-, son recurribles ante la
Jurisdicción Contencioso- Administrativa, previa la vía administrativa, pero sólo por
motivos de oposición inherentes a la determinación de su cuantía, y siempre que tal
acto de liquidación no se dicte en ejecución de una Sentencia de la Jurisdicción Social
sobre el reconocimiento de la pensión y/o sobre la imputación de responsabilidad del
pago de la misma».
3. En la aplicación del sistema de mejoras de la acción protectora de la Seguridad Social
La STS 4ª - 27/01/2005 - 318/2004 -EDJ2005/13099- ha rechazado la competencia
del orden social de la jurisdicción en un caso en el que la Junta de Galicia suscribió
póliza de seguro colectivo para cubrir los riesgos derivados de accidentes del mar. La
sentencia resalta que el artículo 2 c) LPL exige que la causa de la mejora voluntario o
del plan de seguros derive de un contrato de trabajo o de un convenio colectivo y
descarta la competencia del orden social para conocer de la demanda presentada por
una viuda de un marinero fallecido a bordo de un barco de pesca porque «(...) quien,
para llevar a efecto una protección complementaria a la de la Seguridad Social básica,
ha suscrito la póliza de seguro por accidentes del mar en favor de los tripulantes gallegos
no ha sido la empresa que contrata sus servicios sino la Xunta de Galicia. Y esta pro-
tección social complementaria a cargo de la Xunta no deriva desde luego de un contrato
de trabajo o convenio colectivo; y no constituye tampoco una mejora voluntaria de la
Seguridad Social, precisamente porque dicha entidad no interviene como tomadora
del seguro a título de empresario sino en su condición de poder público de la comu-
nidad autónoma». Doctrina reiterada en STS 4ª - 10/07/2006 - 2235/2005
-EDJ2006/109963-.
41 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

La STS 4ª - 01/07/2009 - 3171/2008 -EDJ2009/205414- en un caso en el que la mejora


se acuerda mediante pacto entre un Ayuntamiento y sus funcionarios declara la in-
competencia del orden social «(...) pues la mejora voluntaria litigiosa no ha sido pactada
en contrato de trabajo, ni en convenio colectivo negociado y pactado entre represen-
tantes de trabajadores y empresarios, sino de pacto o convenio suscrito entre el Ayun-
tamiento y los funcionarios que le prestan servicios».
4. Entre los asociados y las Mutualidades
La STS 4ª - 02/03/2004 - 745/2003 -EDJ2004/160181- declara la incompetencia del
orden social de la jurisdicción -atribuyéndosela al orden civil- para conocer de la pre-
tensión frente a la Agrupación Mutua del Comercio y de la Industria Mutualidad de
Seguros y Reaseguros a prima fija, que sustituyó a la extinguida Mutualidad de Previ-
sión, y fue registrada en el Registro Especial de Entidades Aseguradoras, cancelando
la anterior inscripción como Mutua de Previsión.
La STS 4ª - 28/06/2007 - 5400/2005 -EDJ2007/144086- también atribuye la com-
petencia al orden civil de la jurisdicción -descartando la del orden social- en una re-
clamación relativa a pensión de viudedad y subsidio de defunción de la Mutualidad de
la Abogacía por cuanto «(...) la exclusión de la jurisdicción social de las cuestiones
litigiosas promovidas entre los asociados y las mutualidades de los Colegios profesio-
nales, una de las cuales es sin duda la Mutualidad General de la Abogacía española, no
deja lugar a dudas en el vigente art. 2 d) LPL. (...) esta exclusión se expresa en la Ley
para el conjunto de dichas cuestiones litigiosas, sin distinguir entre cuestiones relativas
a prestaciones básicas o a prestaciones complementarias, por lo que no existe apoyo
legal para atribuir el conocimiento de unas u otras a distintos órdenes jurisdiccionales».
5. Contra el Estado
En una reclamación por despido de personal laboral que presta servicios para las
fuerzas armadas de los Estados Unidos en instalación militar Española, (STS 4ª -
17/05/1993 - 1086/1992 -EDJ1993/4639-) entiende que la decisión de la Autoridad
Militar de proceder a la extinción de los contratos de trabajo por supresión o reducción
del cuadro numérico constituye un acto realizado como Autoridad Laboral susceptible
de ser revisado ante el orden social de la jurisdicción y no ante el orden social, que sí
es competente para conocer de las controversias que surjan sobre el respeto por parte
del Ministerio de Defensa de los derechos y garantías que han de aplicarse al acordar
la extinción de los contratos, así como los efectos que puede producir un eventual
incumplimiento por parte de la Administración de las normas que rigen esta materia.
Doctrina reiterada en numerosas sentencias posteriores como la (STS 4ª - 21/04/2005
- 1324/2004 -EDJ2005/60158-).
En un supuesto en el que el actor, mediante contratos administrativos, había pres-
tado servicios como veterinario para la Junta de Castilla y León, habiendo terminado
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 42

el último vínculo contractual el 31 de octubre de 1995, y con fecha de 7 de marzo de


2005 formuló demanda solicitando se declare que la naturaleza jurídica de la relación
con Junta de Castilla-León, fue de carácter laboral y no administrativa. La STS 4ª -
21/03/2007 - 1795/2006 -EDJ2007/25403- rechaza la competencia del orden social
porque la demanda no responde a un conflicto actual entre empresario y trabajador
como consecuencia del contrato de trabajo. Concluye la sentencia diciendo que el de-
mandante carece de acción «(...) para deducir un mera pretensión declarativa sobre un
reconocimiento general del carácter laboral de una relación extinguida hace años, y
esta falta de acción se traduce también en una falta de jurisdicción». Doctrina reiterada
en numerosas sentencias posteriores; entre las mas recientes las de STS 4ª - 29/09/1999
- 2220/2008 -EDJ2009/245790- y STS 4ª - 27/10/2009 - 2720/2008 -EDJ2009/265825-.
La STS 4ª - 04/04/2005 - 4398/2003 -EDJ2005/55245- declara la competencia del
orden social para conocer de la demanda solicitando la indemnización del daño pro-
ducido por el retraso de la Administración a proceder a la reincorporación de la tra-
bajadora demandante en puesto de trabajo compatible con su estado de incapacidad
permanente total, pues «es claro que se pide la reparación de un daño producido por
el incumplimiento de la Administración de una obligación que forma parte del con-
tenido del contrato laboral existente entre las partes».
6. Sobre impugnación de Estatutos de los Sindicatos, funcionamiento interno y relaciones
con sus afiliados
La STS 4ª - 19/09/2006 - 115/2005 -EDJ2006/277466- anula un auto de la Sala de
lo Social de la Audiencia Nacional que había remitido a las partes al orden contencioso
administrativo y declara la competencia del orden social para conocer de la demanda
de la sección sindical de Barcelona del Sindicato Profesional de Policías Municipales
de España frente a dicho Sindicato y los miembros de su dirección solicitando la nulidad
de los acuerdos adoptados en una determinada reunión; entre ellos el que nombró a
una comisión gestora para hacerse cargo de la dirección del sindicato en Cataluña. Se
basa la sentencia en las anteriores de (STS 4ª - 09/12/1997 - 1283/1997
-EDJ1997/10611-) y (STS 4ª - 12/06/1998 - 4864/1997 -EDJ1998/13885-) y dice que el
apartado h) del artículo 2 de la LPL no distingue entre sindicatos de trabajadores y de
funcionarios por lo que entiende que dicho apartado legitima al orden social para
conocer de litigios que surjan en el seno de ambas clases de sindicatos, con excepción
de lo dispuesto en el apartado c) del artículo 3 de la LPL -EDL1995/13689-. No se trata
-añade la sentencia- de defender el derecho a la libertad sindical de los funcionarios
públicos frente al empleador sino de decidir una contienda interna sindical. En el mis-
mo sentido, las sentencias STS 4ª - 18/01/2007 - 175/2005 -EDJ2007/7428- y STS 4ª -
12/06/2007 - 85/2006 -EDJ2007/92401-.
43 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 2

7. Sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de las asociaciones


empresariales
Dos asociaciones de asesores inmobiliarios formularon demanda reclamando el
depósito de los estatutos de la Federación Española de Asociaciones de Asesores In-
mobiliarios. La STS 4ª - 25/01/1999 - 1754/1998 -EDJ1999/1730- confirma la incom-
petencia del orden social al no ser las entidades demandantes asociaciones empresa-
riales. Dice la sentencia que las asociaciones empresariales son una especie del género
de las asociaciones profesionales y que la diferencia entre ambas radica en el campo en
que actúan y en los medios que el ordenamiento pone a su disposición; siendo los
medios típicos de acción de las asociaciones empresariales la negociación colectiva
laboral, el planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, el diálogo social y la par-
ticipación institucional en los organismos públicos de las Administraciones laborales.
Concluye la sentencia que «(...) una asociación profesional de empresarios que no esté
diseñada para desarrollar estas actividades en el campo de las relaciones laborales no
es una asociación empresarial en el sentido estricto que tiene la expresión en nuestro
ordenamiento, por lo que queda fuera, por razón de la materia, de la competencia de
la jurisdicción social».
En cambio, la STS 4ª - 02/03/2007 - 16/2006 -EDJ2007/36191- declara la compe-
tencia del orden social para conocer de la inscripción en el registro oficial de Asocia-
ciones de la llamada «Mesa de Autónomos de Cataluña» a la vista del contenido del
acta fundacional y de sus estatutos, refiriéndose la sentencia a la anteriormente citada
y señalando las diferencias entre los respectivos supuestos de hecho.
8. Sobre tutela de derechos de libertad sindical
La STS 4ª - 31/01/2006 - 202/2004 -EDJ2006/12124- reitera -con cita de varias
sentencias- que corresponde al orden contencioso-administrativo y no al social el co-
nocimiento de las controversias, que, aunque puedan afectar a derechos relacionados
con la libertad sindical, se refieren a eventuales lesiones de esa libertad que se concretan
en actos que se producen en el marco del procedimiento de negociación colectiva de
la función pública.
Reiterando dicha doctrina, la STS 4ª - 21/02/2008 - 137/2006 -EDJ2008/25895-
declara la incompetencia para conocer de las pretensiones que tienden a que se reco-
nozca a la organización demandante el derecho a una determinada posición en la ne-
gociación objeto del acuerdo impugnado que se considera vulnerado en su vertiente
colectiva.
La STS 4ª - 03/02/2009 - 101/2006 -EDJ2009/15258- declara que si la violación de
un derecho fundamental como, entre otros, el de libertad sindical, se produce en el
marco de un expediente de regulación de empleo, bien en su tramitación o bien en su
resolución, cuyo control jurisdiccional esté legalmente atribuido al orden jurisdiccional
Art. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 44

contencioso-administrativo, la tutela jurisdiccional de dicho fundamental derecho in-


cumbe a la referida Jurisdicción.La sentencia contiene una amplia exposición de la
doctrina de la Sala acerca de la competencia en el ámbito de los expedientes de regu-
lación de empleo.
9. En procesos de conflicto colectivo e impugnación de convenio colectivo
En este apartado hay que remitirse a lo dicho al comentar los arts. 151 y siguientes
-EDL1995/13689- y 161 y siguientes -EDL1995/13689-, así como a los apartados 1.4 y
1.5 del comentario del art. 3 -EDL1995/13689-. Además se citan las siguientes senten-
cias.
Así, en un conflicto colectivo sobre si la empresa tiene o no la facultad de proceder
unilateralmente, y por propia autoridad, a descontar las cantidades que estime les son
adeudadas por los trabajadores a consecuencia de previos errores, sufridos por aquélla,
en ocasión de efectuar las retenciones del IRPF, la (STS 4ª - 27/01/2005 - 755/2004
-EDJ2005/16395-) declara la competencia del orden social -con cita de la (STS 4ª -
20/03/2002 - 2203/2000 -EDJ2002/10174-)-, «(...) puesto que se trata de decidir úni-
camente si el empleador está legitimado por su propia decisión para efectuar descuen-
tos, en los términos expresados, de la nómina de sus trabajadores, lo cual configura el
problema como una cuestión entre trabajadores y empresarios, derivada del contrato
de trabajo e incardinable en las previsiones del art. 2 [a) y l)] de la Ley de Procedimiento
Laboral». Doctrina reiterada en (STS 4ª - 23/07/2008 - 110/2007 -EDJ2008/155927-) y
(STS 4ª - 16/03/2009 - 170/2007 -EDJ2009/38287-). Ambas sentencias resaltan que se
cuestiona la procedencia ni la cuantía de la exacción del impuesto de IRPF sino, pura
y simplemente, la decisión empresarial adoptada de forma unilateral, de corregir los
errores experimentados en los descuentos de dicho impuesto.
La (STS 4ª - 12/07/2007 - 150/2006 -EDJ2007/166159-) confirmó la competencia
del orden social para conocer de un conflicto colectivo sobre la impugnación de una
convocatoria de plazas de ingreso en la empresa demandada, Ferrocarriles de Vía Es-
trecha (FEVE). Reitera la sentencia la doctrina contenida en las sentencias que cita
diciendo que «Tanto la jurisprudencia de la Sala de conflictos como la de esta Sala se
han inclinado en principio por asignar al orden contencioso-administrativo la com-
petencia para resolver las reclamaciones sobre convocatorias y provisión de puestos de
trabajo en organismos públicos (...).
Sin embargo (...) esta regla general, "que ha de aplicarse cuando se trate de Admi-
nistraciones Públicas sometidas a la regulación básica que para esta materia contiene
la Ley 30/1984 -EDL1984/9077-", tiene una excepción, que es la de las empresas "con
participación mayoritaria del capital público y las entidades de derecho público que
por ley han de ajustar sus actividades al ordenamiento jurídico privado". A este grupo,
donde es de aplicación la excepción y no la regla general, pertenecen las que el art. 6
de la Ley General Presupuestaria (Real Decreto legislativo 1091/1988)
45 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 3

-EDL1988/12913- ha llamado "sociedades estatales", y las que, con fórmula equivalente,


el art. 53 de la Ley de Organización de la Administración General del Estado (Ley
6/1997) -EDL1997/22953- denomina "entidades públicas empresariales"».
10. Sociedades cooperativas de trabajo asociado y socios trabajadores
La STS 4ª - 20/11/2006 - 4176/2005 -EDJ2006/311920- recuerda que la relación del
socio trabajador con la cooperativa a la que pertenece es una relación jurídica dual, que
en su vertiente laboral es competencia del orden social pero que en sus facetas propias
de su relación societaria el conocimiento de las cuestiones litigiosas corresponde al
orden civil.

3. [23] 1. No conocerán los Órganos Jurisdiccionales del Orden Social:


a) De la tutela de los derechos de libertad sindical y del derecho a huelga relativa
a los funcionarios públicos y al personal al que se refiere el art. 1.3 a) del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
b) De las resoluciones y actos dictados en materia de inscripción de empresas,
formalización de la protección frente a riesgos profesionales, tarifación, cobertura
de la prestación de incapacidad temporal, afiliación, alta, baja y variaciones de datos
de trabajadores, así como en materia de liquidación y gestión recaudatoria y demás
actos administrativos distintos de los de la gestión de prestaciones de la Seguridad
Social.
Asimismo, quedan excluidas de su conocimiento las resoluciones en materia de
gestión recaudatoria dictadas por su respectiva entidad gestora en el supuesto de
cuotas de recaudación conjunta con las cuotas de Seguridad Social, así como las
relativas a las actas de liquidación y de infracción. [24]
c) De las pretensiones que versen sobre la impugnación de las disposiciones
generales y actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administra-
tivo en materia laboral, salvo los que se expresan en el apartado siguiente.
d) De las pretensiones cuyo conocimiento y decisión esté reservado por la Ley
Concursal a la jurisdicción exclusiva y excluyente del juez del concurso. [25]

[23] Dada nueva redacción por disposición adicional 5 de Ley 29/1998 de 13 julio 1998, modificada por disp.
adic. 24ª.2 Ley 50/1998 de 30 diciembre, con vigencia desde 01/01/1999
[24] Dada nueva redacción apartado 1 letra b por art. 23 de Ley 52/2003 de 10 diciembre 2003, con vigencia
desde 01/01/2004
[25] Añadido apartado 1 letra d por disposición final 15 apartado 2 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003, con
vigencia desde 01/09/2004
Art. 3 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 46

2. Los Órganos Jurisdiccionales del Orden Social conocerán de las pretensiones


sobre [26]:
a) Las resoluciones administrativas relativas a la imposición de cualesquiera
sanciones por todo tipo de infracciones de orden social, con las excepciones pre-
vistas en la letra b) del apartado 1 de este artículo.
b) Las resoluciones administrativas relativas a regulación de empleo y actuación
administrativa en materia de traslados colectivos.
3. En el plazo de nueve meses desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno
remitirá a las Cortes Generales un Proyecto de Ley para incorporar a la Ley de
Procedimiento Laboral las modalidades y especialidades procesales correspondien-
tes a los supuestos del anterior número 2. Dicha Ley determinará la fecha de entrada
en vigor de la atribución a la Jurisdicción del Orden Social de las materias com-
prendidas en el número 2 de este artículo [27].

Necesariamente hay que remitirse en buena parte a la exposición del artículo an-
terior -EDL1995/13689-, reiterándose algunas de las sentencias allí citadas.
1. Incompetencia del orden social
1.1. Tutela de libertad sindical
La STS 4ª - 06/02/2001 - 2069/2000 -EDJ2001/2931- declara la incompetencia del
orden social de la jurisdicción en un supuesto en el que el Director Adjunto del Servicio
de Vigilancia Aduanera había iniciado un expediente disciplinario a un funcionario
del Servicio de Vigilancia Aduanera perteneciente al sindicato UGT por lo que la Fe-
deración de Servicios Públicos de Murcia formuló demanda al entender que el aludido
expediente atentaba contra el derecho de libertad sindical. Entiende la sentencia que
lo que se impugna es una decisión administrativa , «(...) por lo que el litigio no resultaba
incardinable en ninguno de los apartados del art. 2 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, ni tan siquiera en el apartado "k", pues aun cuando se trate de un
conflicto surgido en la rama social del derecho y el conflicto sea relativo a la tutela de
los derechos de libertad sindical, se trata de la tutela de los derechos de funcionarios
públicos frente a una decisión de la Administración, cuya validez se impugna por ser
presuntamente contraria a la legalidad, y a este respecto existe una norma más espe-
cifica que la del art. 2.k, cual es la antes transcrita del art. 3.1.a), conforme a la cual se
priva de competencia en la materia a este orden jurisdiccional».

[26] Véase art. 15 Ley 45/1999, de 29 noviembre, sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de
una prestación de servicios transnacional
[27] Téngase en cuenta lo dispuesto en la disposición adicional 24. 3 Ley 50/1998, de 30 diciembre, de Medidas
Fiscales, Administrativas y del Orden Social
47 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 3

La STS 4ª - 31/01/2006 - 202/2004 -EDJ2006/12124- reitera -con cita de varias


sentencias- que corresponde al orden contencioso-administrativo y no al social el co-
nocimiento de las controversias, que, aunque puedan afectar a derechos relacionados
con la libertad sindical, se refieren a eventuales lesiones de esa libertad que se concretan
en actos que se producen en el marco del procedimiento de negociación colectiva de
la función pública. Doctrina reiterada en STS 4ª - 21/02/2008 - 137/2006
-EDJ2008/25895-.
La STS 4ª - 03/02/2009 - 101/2006 -EDJ2009/15258- declara que si la violación de
un derecho fundamental como, entre otros, el de libertad sindical, se produce en el
marco de un expediente de regulación de empleo, bien en su tramitación o bien en su
resolución, cuyo control jurisdiccional esté legalmente atribuido al orden jurisdiccional
contencioso-administrativo, la tutela jurisdiccional de dicho fundamental derecho in-
cumbe a la referida Jurisdicción. La sentencia contiene una amplia exposición de la
doctrina de la Sala acerca de la competencia en el ámbito de los expedientes de regu-
lación de empleo.
1.2. Gestión recaudatoria de la Seguridad Social
La STS 4ª - 29/04/2002 - 1184/2001 -EDJ2002/27214- se dicta en un proceso de
conflicto colectivo y declara la incompetencia del orden social de la jurisdicción para
conocer de la pretensión relativa a la forma como ha de realizarse la cotización del
personal incluido en el ámbito del conflicto. En relación con el artículo 3.1 b) de la LPL
dice dicha sentencia que el problema que se suscita consiste en determinar «el alcance
de la expresión gestión recaudatoria y, en concreto, si, a estos efectos, dicha actividad
ha de entenderse en un sentido estricto, como la que se encamina a hacer efectivo el
cobro de una deuda ya declarada y fijada en su importe, o si, de manera más amplia,
tal expresión alcanza, cuando se trata de las cotizaciones, no sólo a esas operaciones
materiales de cobro, sino también a la declaración de la existencia de la obligación de
cotizar y a la determinación de su importe. Este concepto amplio de actividad recau-
datoria es el que ha establecido la Sala a través de una doctrina reiterada».
Doctrina reiterada en STS 4ª - 10/11/2003 - 3819/2002 -EDJ2003/158514-; STS 4ª
- 05/12/2003 - 3543/2002 -EDJ2003/221279- y STS 4ª - 12/07/2004 - 1156/2003
-EDJ2004/160191-, diciendo esta última que del ámbito del orden social se excluyen
«(...) no sólo las controversias sobre recaudación en sentido estricto, sino todas aquellas
que tengan por objeto la declaración de la existencia de la obligación de cotizar o la
determinación del importe y alcance de las cotizaciones, sin que el hecho de que no
exista un acto administrativo previo de liquidación contra el que se recurra altere la
regla de competencia que rige también cuando la reclamación de cotización se dirige
frente al empresario para que éste proceda al abono de las cotizaciones que se estimen
procedentes».
Art. 3 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 48

1.3. Reclamación de indemnización por resolución del contrato acordada en expediente


de regulación de empleo, en disconformidad con los parámetros de la indemnización
fijados en la reclamación administrativa
El trabajador demandante incluido en un expediente de regulación de empleo en
el que se autorizó la extinción de los contratos de todos los trabajadores de un centro
de trabajo y disconforme con la indemnización para él establecida en la resolución
administrativa, de 20 días de salario por año de servicios con el máximo de un año,
reclama el abono de 42 días por año de servicio, igual a la fijada para el resto de los
trabajadores que no estén próximos a la jubilación y el pago de la diferencia entre la
indemnización percibida y la reclamada. La STS 4ª - 23/01/2006 - 1453/2004
-EDJ2006/43124- declara la incompetencia del orden social pues la pretensión dedu-
cida supone la impugnación de la resolución administrativa pues «El éxito de la pre-
tensión hoy ejercitada exige, como pronunciamiento de base, la declaración expresan-
do que la indemnización fijada en el resolución no es ajustada a Derecho por discri-
minatoria, implicando esa declaración la revocación de la resolución en ese particular
extremo. Declaración y pronunciamiento que (...) escapan a nuestro ámbito de deci-
sión, en el que ni tan siquiera podrían resolverse por la vía de una pretendida cuestión
prejudicial, inexistente, en tanto la resolución administrativa es inmediatamente eje-
cutiva y tiene señalada legalmente el cauce legal para su impugnación». En el mismo
sentido STS 4ª - 23/01/2006 - 195/2003 -EDJ2006/31895- y STS 4ª - 15/06/2006 -
5405/2004 -EDJ2006/253488-.
1.4. Es competente la Jurisdicción social cuando lo impugnado es un cese por inclusión
en un ERE si ello está imbricado con una cesión ilegal
La sentencia 4ª - 07/02/2011 - 840/2010 -EDJ2011/11870- ha establecido la com-
petencia del orden social de la Jurisdicción para conocer de una pretensión de despido
de los trabajadores afectados por un ERE cuando la demanda se basa en la existencia
de cesión ilegal de trabajadores, que ocultaría, de apreciarse, una realidad no analizada
en la resolución administrativa que autorizó las extinciones.
1.5. Conflictos colectivos
Las STS 4ª - 05/12/2006 - 74/2005 -EDJ2006/345875- y STS 4ª - 22/01/2007 -
105/2005 -EDJ2007/7437- declaran la falta de jurisdicción del orden social para conocer
de conflicto colectivo en el que se solicita que se interprete el Acuerdo regulador de
condiciones de trabajo del personal del Servicio Vasco de Salud, en el que se dice que
quedan afectados los funcionarios, el personal estatutario y el laboral al servicio del
organismo. Se salva la posible competencia del orden social para resolver los posibles
conflictos individuales del personal laboral al que, por vía indirecta, pudiera resultar
aplicable el mencionado Acuerdo.
49 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 3

En la Mesa General de la Función Pública, se suscribió por la Administración Ge-


neral del Estado y los sindicatos un Acuerdo para la Promoción de un Plan de Pensiones
de Empleo para los Funcionarios Públicos, aprobándose un proyecto del plan de pen-
siones y constituyéndose una Comisión Promotora de dicho plan. El sindicato Unión
Sindical Obrera (U.S.O.) promovió procedimiento de Conflicto Colectivo, solicitando
la nulidad de la Comisión basando la pretensión en que parte de sus miembros parti-
cipan en el capital social de la entidad gestora del Plan. La STS 4ª - 10/02/2009 - 20/2008
-EDJ2009/19191- declara la incompetencia de jurisdicción pues «Con independencia
de que en el ámbito de los afectados por la actuación de la Comisión cuya validez se
impugna, pueda encontrarse personal laboral, es lo cierto que el Acuerdo que da origen
a la Comisión se dicta en el ámbito de la Función Pública por una Mesa General y por
lo tanto con afectación de los intereses de los Funcionarios Públicos, Acuerdo cuya
primera consecuencia es el control del Plan de Pensiones de la Administración General
del Estado».
1.6. Impugnación de Acuerdo Colectivo
El sindicato Unión General de Trabajadores formuló demanda impugnando el
Acuerdo Colectivo entre la Universidad de Oviedo y otros sindicatos en el particular
referido a que «la transformación a Profesor Colaborador será posible en el caso de que
el solicitante disponga del grado de Doctor». La STS 4ª - 05/12/2007 - 149/2006
-EDJ2007/243312- declara la incompetencia de jurisdicción pues «Lo que se enjuicia
en el presente recurso no es, sino, el establecimiento de una normativa universitaria
tendente a la transformación de determinadas modalidades de contratación del per-
sonal docente la que se halla requerida de la ulterior aprobación por parte de la Auto-
ridad Académica competente».
1.7. Selección de personal en la Administración. Bolsas de trabajo
La STS 4ª - 16/04/2009 - 1355/2008 -EDJ2009/101843- declara la incompetencia
para conocer del mejor derecho de la actora a ser contratada temporalmente en proceso
de selección de personal realizado por el Servicio Madrileño de Salud en función de la
posición ocupada en la bolsa de empleo establecida a tal fin. La sentencia reitera la
doctrina de la Sala STS 4ª - 07/02/2003 - 1585/2002 -EDJ2003/258488-y STS 4ª -
30/05/2006 - 642/2005 -EDJ2006/84020- que había extendido la incompetencia a toda
la contratación de nuevo ingreso en las Administraciones Públicas. Doctrina reiterada
en STS 4ª - 16/12/2009 - 1418/2009 -EDJ2009/321867-.
Art. 4 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 50

CAPÍTULO II
De la competencia

4. 1. La competencia de los órganos jurisdiccionales del orden social se exten-


derá al conocimiento y decisión de las cuestiones previas y prejudiciales no perte-
necientes a dicho orden, que estén directamente relacionadas con las atribuidas al
mismo, salvo lo previsto en el apartado 3 de este artículo y en la Ley Concur-
sal. [28]
2. Las cuestiones previas y prejudiciales serán decididas en la resolución judicial
que ponga fin al proceso. La decisión que se pronuncie no producirá efecto fuera
del proceso en que se dicte.
3. Hasta que las resuelva el órgano judicial competente, las cuestiones prejudi-
ciales penales suspenderán el plazo para adoptar la debida decisión sólo cuando se
basen en falsedad documental y su solución sea de todo punto indispensable para
dictarla.
4. La suspensión de la ejecución por existencia de una cuestión prejudicial penal
sólo procederá si la falsedad documental en que se base se hubiere producido des-
pués de constituido el título ejecutivo y se limitará a las actuaciones ejecutivas con-
dicionadas directamente por la resolución de aquélla.
1. Competencia del orden social para conocer de una cuestión prejudicial administrativa
-amortización de la plaza- determinante de la cuestión de fondo consistente en el cese de
personal sanitario en un servicio de salud
La sentencia del TS de 10 de julio de 2000 -EDJ2000/21725- entiende que el cono-
cimiento de la impugnación de un acto administrativo que acuerda la amortización de
una plaza en una institución sanitaria de la Seguridad Social corresponde al orden
contencioso-administrativo, pero «ello no impide que la comprobación de la existencia
legal de dicha amortización sea una cuestión que pueda y deba ser conocida prejudi-
cialmente por el orden social, en virtud de lo dispuesto en el artículo 4.1 de la Ley de
Procedimiento Laboral (...) porque para poder valorar con pleno conocimiento de
causa si el cese contra el que se acciona se ha producido conforme a derecho o, por el
contrario, constituye un despido improcedente, se hace preciso analizar, en la medida
necesaria para resolver la cuestión, si se está o no en presencia de una auténtica amor-
tización» (STS 4ª - 10/07/2000 - 4145/1998 -EDJ2000/21725-). Esta doctrina ha sido
reiterada en sentencias posteriores de (STS 4ª - 20/02/2001 - 913/2000 -EDJ2001/3057-;
STS 4ª - 02/04/2001 - 1680/2000 -EDJ2001/10200-; y STS 4ª - 07/11/2001 - 1679/2000

[28] Dada nueva redacción apartado 1 por disposición final 15 apartado 3 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003,
con vigencia desde 01/09/2004
51 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 5

-EDJ2001/49369-), en relación todas ellas con la amortización de una plaza en servicios


de salud. Mas reciente, la STS 4ª - 19/01/2009 - 40/2008 -EDJ2009/15238- aplica esta
misma doctrina en un proceso de conflicto colectivo y comprueba si en la decisión de
la empresa demandada -entidad de derecho público- de modificar su estructura ad-
ministrativa a través de un nuevo organigrama se ha producido una modificación sus-
tancial de las condiciones de trabajo en los trabajadores afectados.
2. Competencia del orden social para conocer sobre la inclusión del complemento litigioso
en la relación de puestos de trabajo
La sentencia del TS de 15 de enero de 2009 -EDJ2009/42673- en un pleito sobre
reclamación de un complemento salarial, concluye que corresponde al orden social la
apreciación del alcance del requisito de mención o inclusión de dicho complemento
en la «relación de puestos de trabajo» de la Administración de una Comunidad Autó-
noma (STS 4ª - 15/01/2009 - 709/2008 -EDJ2009/42673-). Doctrina reiterada en sen-
tencias posteriores como STS 4ª - 02/04/2009 - 1169/2008 -EDJ2009/72878- y STS 4ª
- 09/07/2009 - 3451/2008 -EDJ2009/205413-.
3. En relación con los apartados 3 y 4 de este artículo hay que remitirse al art. 86 de esta
Ley -EDL1995/13689-

5. 1. Si los órganos jurisdiccionales se estimaren incompetentes para conocer


de la demanda por razón de la materia, del territorio o de la función, dictarán auto
declarándolo así y previniendo al demandante ante quién y cómo puede hacer uso
de su derecho. [29]
2. Igual declaración deberán hacer al dictar sentencia, si se estimasen incompe-
tentes, absteniéndose de entrar en el conocimiento del fondo del asunto.
3. La declaración de oficio de la incompetencia en los casos de los dos párrafos
anteriores requerirá previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal en plazo
común de tres días.
4. Contra el auto de declaración de incompetencia podrán ejercitarse los recur-
sos previstos en la presente Ley.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado pri-


mero incluyendo la declaración de incompetencia territorial
1. Competencia territorial
La sentencia del Tribunal Supremo de 16/02/2004 -EDJ2004/40571-, se dicta en
relación con el apartado primero del artículo 5 de la Ley de Procedimiento Laboral

[29] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 1 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 5 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 52

vigente hasta el 4 de mayo de 2010 que «limita la posibilidad de que Juez de lo Social
declare de oficio su incompetencia cuando se trata de competencia "por razón de la
materia o de la función", sin incluir -a diferencia del nuevo texto- la competencia por
razón del territorio.» Concluye dicha sentencia que el precepto mencionado «faculta
a los Jueces de lo Social para controlar de oficio, en el momento inicial del proceso, su
competencia "ratione materiae" y la funcional, pero no cabe extender tal control de
oficio a la competencia territorial.» Y añade que en el «procedimiento laboral, y en
materia de competencia por razón del territorio, no es posible admitir la validez de los
pactos de sumisión expresa, pero que en cambio debe reconocerse plena operatividad
y efectividad a la sumisión tácita.» (STS 4ª - 16/02/2004 - 3201/2002 -EDJ2004/40571-).
Doctrina reiterada en sentencias (STS 4ª - 21/06/2004 - 2152/2003 -EDJ2004/160195-)
y (STS 4ª - 10/05/2006 - 1015/2005 -EDJ2006/71286-).
2. Audiencia al Ministerio Fiscal
No es preciso oír al Fiscal sobre la competencia de esta jurisdicción cuando la cues-
tión no se suscita de oficio sino a instancia de parte. Así la sentencia del Tribunal
Supremo de 19/04/1996 -EDJ1996/2075- señala que «(...) la omisión de la audiencia
del Ministerio Fiscal en materia de incompetencia objetiva, no puede originar la nuli-
dad de actuaciones cuando es propuesta por una de las partes (...) pues no es el Tribunal
el que plantea de oficio la incompetencia, sino que la Sala de instancia estimó la ex-
cepción en línea con lo que adujo en juicio la demandada.» (STS 4ª - 19/04/1996 -
1464/1995 -EDJ1996/2075-).

6. [30]Los Juzgados de lo Social conocerán en única instancia de todos los


procesos atribuidos al orden jurisdiccional social, salvo lo dispuesto en los arts. 7 y
8 de esta Ley y en la Ley Concursal.

El Tribunal Supremo ha decidido acerca de la competencia entre los Juzgados de


lo Social, las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia y la Sala de lo
Social de la Audiencia Nacional en los siguientes supuestos, entre otros muchos.
La sentencia del Tribunal Supremo de 20/12/2004 -EDJ2004/248091- con cita de
abundante jurisprudencia declara que «la competencia para conocer de una pretensión
de conflicto colectivo viene dada por el alcance territorial de los efectos del conflicto
colectivo planteado (...) y desde luego no cabe extender un litigio colectivo basándose
en una potencial afectación distinta de la señalada en demanda o en puras conjeturas
o hipótesis de futuro». En relación con el concreto supuesto enjuiciado sobre un con-

[30] Dada nueva redacción por disposición final 15 apartado 4 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003, con vigencia
desde 01/09/2004
53 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 7

flicto colectivo en la Cámara de Comercio de Madrid declara la competencia de los


Juzgados de lo Social y no a la Sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia, pues
la controversia sólo afecta al centro de trabajo de Madrid y no al de Móstoles (STS 4ª
- 20/12/2004 - 44/2004 -EDJ2004/248091-).
La STS 4ª - 30/12/1994 - 1702/1994 -EDJ1994/10097- confirma la competencia de
los Juzgados de lo Social de Madrid -declarada por la sentencia recurrida de la Sala de
lo Social de la Audiencia Nacional- para conocer de la demanda de los trabajadores de
una Empresa Nacional -todos ellos residentes en Madrid-, que se sienten discriminados
en el nuevo plan de pensiones instaurado en Convenio Colectivo, al margen de que su
ámbito de aplicación se extienda a otras Comunidades Autónomas al no concurrir las
circunstancias previstas en el art. 8 LPL -EDL1995/13689-.
Confirmando también una sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacio-
nal, la STS 4ª - 21/02/2000 - 3316/1999 -EDJ2000/1031- declara la competencia de los
Juzgados de lo Social de Tenerife para conocer de un conflicto colectivo que afecta
únicamente al personal de flota que trabaja en dos buques de la empresa demandada
inscritos en el Registro Especial de Buques y en el Registro Mercantil de dicha ciudad.
En un supuesto en el que 37 controladores de circulación aérea de AENA que pres-
tan servicios en distintos aeropuertos de la Península, Baleares y Canarias y denuncian
la violación de su derecho fundamental a la intimidad personal y familiar -refiriéndose
la propia demanda a la actuación a título individual de los actores con solicitud de
indemnizaciones estrictamente personales- la sentencia del Tribunal Supremo de
27/12/2006 -EDJ2006/358985- declara la competencia de los Juzgados de lo Social al
no cumplirse los requisitos del art. 8 LPL -EDL1995/13689- «porque al tratarse de
pretensiones individuales, que no rebasan en absoluto el ámbito meramente privado e
individual de la intimidad de cada uno de los actores, los efectos de la decisión que se
adopte en modo alguno puede afirmarse que rebasen el ámbito territorial de una Co-
munidad Autónoma.» (STS 4ª - 27/12/2006 - 64/2005 -EDJ2006/358985-).

7. Las Salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán:


a) En única instancia de los procesos sobre las cuestiones a que se refieren los
párrafos g), h), i), k), l) y m) del art. 2 cuando extiendan sus efectos a un ámbito
territorial superior al de la circunscripción de un Juzgado de lo social y no superior
al de la Comunidad autónoma, así como de todos aquellos que expresamente les
atribuyan las leyes.
b) De los recursos de suplicación establecidos en esta Ley contra las resoluciones
dictadas por los Juzgados de lo social de su circunscripción.
c) De las cuestiones de competencia que se susciten entre los Juzgados de lo social
de su circunscripción.
Art. 7 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 54

1. El Tribunal Supremo decide acerca de la competencia de las Salas de lo Social de los


Tribunales Superiores de Justicia en los siguientes supuestos
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana
había anulado la sentencia del Juzgado de lo Social al entender que el conocimiento de
la demanda de conflicto colectivo -en la que los actores solicitaban se les tuviese como
trabajadores fijos en una determinada entidad por haber prestado servicios en régimen
de cesión ilegal- correspondía a la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, al tratarse
de empresas nacionales. La STS 4ª - 25/10/2004 - 5046/2003 -EDJ2004/160155- revoca
el anterior pronunciamiento y declara la competencia de los órganos judiciales de la
Comunidad Autónoma pues el conflicto afecta tan sólo a trabajadores que prestan
servicios en un local en Valencia aunque la actividad de la empresa se extienda en el
territorio del Estado.
La STS 4ª - 12/07/2006 - 166/2004 -EDJ2006/306447- declara la competencia de la
Sala de los Social del Tribunal Superior de Justicia de Baleares para conocer de un
conflicto cuyo ámbito es coincidente con el de la representación del comité de empresa
que lo interpone; es decir el de la Comunidad Autónoma.
2. La misma cuestión de competencia en relación con el tema de la relación de los sin-
dicatos con sus afiliados
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña declaró que carecía
de competencia para conocer de la demanda del actor contra el sindicato al que estaba
afiliado, competencia que correspondía a los Juzgados de lo Social de Barcelona. La
sentencia del Tribunal Supremo de 07/06/2005 -EDJ2005/149534- confirma dicho
pronunciamiento pues «(...) lo que se ha impugnado por el actor son unos acuerdos de
su Sindicato en los que él resultó perjudicado, siendo precisamente este perjuicio y no
el que pudiera resultar para el Sindicato o para el resto de los afiliados al mismo la razón
de ser de su demanda (...) por lo que se puede afirmar que estamos en presencia de un
proceso particular entre demandante y Sindicato que carece de la trascendencia pública
y general que él le ha querido dar.» (STS 4ª - 07/06/2005 - 172/2003 -EDJ2005/149534-).
Ante el acuerdo de un sindicato estatal que impone la sanción de expulsión de un
sindicato de ámbito autonómico, la STS 4ª - 11/10/2005 - 215/2004 -EDJ2005/297880-
declara la competencia objetiva de la Sala de lo Social del TSJ correspondiente y no la
de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. Cita dicha sentencia a STS 4ª -
26/03/2001 - 4363/1999 -EDJ2001/5774- y STS 4ª - 19/05/2004 - 56/2003
-EDJ2004/55067-, según las cuales «(...) un conflicto individual que afecte a un concreto
afiliado y al Sindicato al que pertenezca, aunque aquél o éste, en su caso, tengan un
cargo o un ámbito de actuación que trascienda del territorio de una Comunidad Au-
tónoma, no puede convertirse en un conflicto cuyos efectos, en el sentido orgánico-
procesal del término, trascienda del ámbito territorial superior al de una Comunidad
55 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 8

Autónoma y otorgue automáticamente a este tipo de litigios una naturaleza o un ca-


rácter de afectación generalizada no previsto expresamente en nuestra normativa or-
gánica ni procesal»

8. La Sala de lo social de la Audiencia Nacional conocerá en única instancia


de los procesos a que se refieren los párrafos g), h), i), k), l) y m) del art. 2, cuando
extiendan sus efectos a un ámbito territorial superior al de una Comunidad autó-
noma.
Sentencias del Tribunal Supremo sobre la competencia de la Sala de lo Social de la Au-
diencia Nacional
La sentencia del Tribunal Supremo de 01/04/2004 -EDJ2004/31853- declara la
competencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional para conocer de un con-
flicto colectivo que afecta a la totalidad de la plantilla de trabajadores de la entidad de
ahorros de Canarias que tiene oficina en Madrid, aunque sólo sea una. Entiende la
sentencia que «(...) por muy reducidos que puedan ser, desde un punto de vista cuan-
titativo, los efectos que el presente conflicto colectivo pueda conllevar para trabajadores
que prestan sus servicios en la oficina de Madrid, lo que resulta claro es que tales efectos
no quedan circunscritos al ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias,
sino que, en parte, aunque sea reducida, se extienden también, a personal que presta
sus servicios en la Comunidad Autónoma de Madrid» (STS 4ª - 01/04/2004 - 49/2003
-EDJ2004/31853-).
En cambio, la sentencia (STS 4ª - 21/03/2006 - 1044/2005 -EDJ2006/53140-) re-
chaza la competencia de la Audiencia Nacional aunque la empresa tenga otros centros
en España, porque en el caso concurren circustancias específicas que concentran el
problema en un centro de trabajo determinado. La sentencia 4ª - 28/01/2010 - 150/2007
-EDJ2010/19319- declara la incompetencia de la Audiencia Nacional al versar el con-
flicto sobre interpretación y aplicación de normas que presentan afectación diferen-
ciada según el ámbito territorial. En la misma línea la STS 4ª - 21/06/2010 - 55/2009
-EDJ2010/145248-.
La sentencia del Tribunal Supremo del 10/06/2009 -EDJ2009/151109- reitera la
doctrina de la Sala -a la que se ha hecho referencia al citar la sentencia (STS 4ª -
20/12/2004 - 44/2004 -EDJ2004/248091-) en relación con el art. 6 LPL
-EDL1995/13689-- acerca de la distinción entre el ámbito del acuerdo o convenio re-
gulador de una determinada situación, y el ámbito real del conflicto cuando se trata de
discutir acerca de la interpretación o aplicación de una norma cualquiera que fuera su
naturaleza, habiéndose siempre mantenido la tesis de que es el ámbito del conflicto y
no el ámbito del Convenio el que determina la competencia. En el supuesto enjuiciado,
el comité de empresa de una entidad bancaria con implantación en todo el territorio
Art. 8 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 56

nacional que representa a los trabajadores en oficinas de menos de cincuenta trabaja-


dores en Guipúzcoa reclama el derecho a designar delegados de prevención en el ámbito
de su competencia así como un comité de seguridad y salud. La sentencia valora la
existencia de un acuerdo colectivo suscrito por todos los sindicatos mas representativos
en la empresa que mejora las previsiones legales de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales -EDL1995/16211- y declara la competencia de la Audiencia Nacional por
cuanto «lo que se está denunciando es la acomodación o no a las normas legales rectoras
de la prevención de riesgos laborales de aquel Acuerdo colectivo de 24-10-2001 por el
que se dotó a toda la empresa de una estructura preventiva determinada para todo el
ámbito del Estado, lo que determina los efectos de la sentencia que aquí pueda dictarse
no se concretan exclusivamente al ámbito de actuación del Comité de Empresa de-
mandante, sino que en realidad "afectan" a toda la estructura preventiva de la empresa.»
(STS 4ª - 10/06/2009 - 125/2008 -EDJ2009/151109-).

9. La Sala de lo social del Tribunal Supremo conocerá:


a) De los recursos de casación establecidos en la ley.
b) Del recurso de revisión contra sentencias firmes dictadas por los órganos
jurisdiccionales del orden social.
c) De las cuestiones de competencia suscitadas entre órganos del orden juris-
diccional social que no tengan otro superior jerárquico común.

10. La competencia de los Juzgados de lo social se determinará de acuerdo con


las siguientes reglas:
1. Con carácter general será Juzgado competente el del lugar de prestación de
los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante.
Si los servicios se prestaran en lugares de distintas circunscripciones territoria-
les, el trabajador podrá elegir entre aquel de ellos en que tenga su domicilio, el del
contrato, si hallándose en él el demandado pudiera ser citado, o el del domicilio del
demandado.
En el caso de que sean varios los demandados, y se optare por el fuero del do-
micilio, el actor podrá elegir el de cualquiera de los demandados.
En las demandas contra las Administraciones públicas será Juzgado competente
el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandante, a elec-
ción de éste.
2. En los procesos que se indican en los párrafos siguientes será en cada caso
Juzgado competente:
a) En los que versen sobre la materia referida en el párrafo b) del art. 2, aquel en
cuya circunscripción se haya producido la resolución, expresa o presunta, impug-
nada en el proceso, o el del domicilio del demandante, a elección de éste.
57 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 10

b) En los que versen sobre las materias referidas en los párrafos c) y d)


del art. 2, el del domicilio del demandado o el del demandante, a elección de éste,
salvo en los procesos entre Mutualidades de previsión, en los que regirá el fuero de
la demandada.
c) En los de reclamación de salarios de tramitación frente al Estado, el que dictó
la sentencia de despido.
d) En los que versen sobre las materias referidas en los párrafos g) e i)
del art. 2, el de la sede del sindicato o de la asociación empresarial.
e) En los que versen sobre la materia referida en los párrafos h) y j) del art. 2, el
del lugar en que se produzcan los efectos del acto o actos que dieron lugar al proceso.
f) En los que versen sobre la materia referida en el párrafo k) del art. 2, el del
lugar donde se produjo la lesión respecto de la que se demanda la tutela.
g) En los procesos electorales regulados en la Sección II del Capítulo V del Título
II del Libro II de esta Ley, el del lugar en cuya circunscripción esté situada la empresa
o centro de trabajo; y si los centros están situados en municipios distintos, en que
ejerzan jurisdicción Juzgados diferentes, con unidad de comité de empresa o de
órgano de representación del personal al servicio de las Administraciones públicas,
el del lugar en que inicialmente se hubiera constituido la mesa electoral.
h) En los de impugnación de convenios colectivos y en los de conflictos colecti-
vos, el de la circunscripción a que se refiera el ámbito de aplicación del convenio
impugnado o en que se produzcan los efectos del conflicto, respectivamente.
1. Competencia territorial tratándose de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos
En una reclamación frente a Correos de trabajadores que prestaban servicios en
poblaciones distintas a Madrid, el Juzgado de lo Social estimó la excepción de incom-
petencia territorial pero la Sala de suplicación acogió el argumento de que el domicilio
de la demandada está en Madrid por lo que la elección del órgano judicial de dicha
ciudad era válida. La sentencia del Tribunal Supremo de 18/10/2006 -EDJ2006/306458-
desestima el recurso de casación parra la unificación de doctrina interpuesto por la
sociedad Estatal, pues, «(...) afirmar -como hace la parte recurrente- que el "domicilio"
a que se refiere el art. 10.1 LPL es precisamente el centro de trabajo en que se lleva a
cabo el cometido laboral, significa tanto (...) como dejar sin efecto la dualidad optativa
de fuero que el indicado precepto ofrece en beneficio del demandante (lugar de la
actividad/domicilio del demandado), y establecer -mediante la tergiversación del con-
cepto de "domicilio"- un fuero único y obligatorio: el lugar de la prestación de servicios.
Conclusión que es del todo inaceptable, tanto desde la literalidad de la norma cuanto
desde su interpretación finalística, y al efecto merece destacarse que tan sólo desaparece
el fuero alternativo y se hace único, pasando a ser el del domicilio del demandado, en
los supuestos de servicios prestados en el extranjero, caso en el que tal circunstancia
Art. 10 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 58

imposibilita por sí misma la opción (SSTS 16/05/1988 -EDJ1988/4191- y 09/07/1990


-EDJ1990/7400-).» (STS 4ª - 18/10/2006 - 1890/2005 -EDJ2006/306458-). Añade la
sentencia que la regla del artículo 10.1 in fine que establece una especialidad respecto
de las demandas dirigidas contra la Administraciones Públicas no es aplicable a la
entidad demandada desde el momento en que Correos y Telégrafos dejó de ser entidad
pública empresarial para convertirse en sociedad anónima estatal, pasando su régimen
jurídico a regularse por e ordenamiento jurídico privado.
Esta doctrina es reiterada en relación con la misma entidad demandada en la STS 4ª
- 12/03/2007 - 3598/2005 -EDJ2007/21192-.
2. Competencia territorial en relación con pleitos de Seguridad Social
Según la sentencia del Tribunal Supremo de 28/01/2009 -EDJ2009/72854-, el fuero
aplicable a las demandas formuladas por el Servicio Público de Empleo es el propio de
los procedimientos de seguridad social, y «Como quiera que el art. 10.2 a) establece
como únicos fueros alternativos, bien el del juzgado "en cuya circunscripción se haya
producido la resolución expresa o presunta impugnada en el proceso" bien, "el del
domicilio del demandante a elección de éste", es evidente que la decisión del SPEE, de
interponer la demanda en Cádiz, se ajusta plenamente a las previsiones legales. Pues
Cádiz es la ciudad en la que, por una parte, está domiciliado el órgano de gestión
provincial de dicho Servicio; y por otra, en ella se dictó la resolución que reconoció a
la trabajadora la prestación de desempleo, que tácitamente se impugna en este tipo de
proceso» (STS 4ª - 28/01/2009 - 593/2008 -EDJ2009/72854-).
La STS 4ª - 21/09/2009 - 3965/2008 -EDJ2009/234806- declara que la competencia
para conocer de la demanda formulada por una Mutua de Accidentes de Trabajo so-
licitando el reintegro de lo abonado por incapacidad permanente parcial cuando ju-
dicialmente el beneficiario fue declarado en incapacidad permanente total, correspon-
de al Juzgado de lo Social que declaró la incapacidad permanente total, frente al del
lugar donde tiene la residencia el demandado. En los casos de demanda interpuesta
por una Mutua debe entenderse que su domicilio a efectos de fuero es su domicilio
social, no aquel en el que tenga abierta una sucursal u oficina. (STS 4ª - 12/05/2010 -
3812/2009 -EDJ2010/113439-).
3. Competencia territorial en pleitos sobre tutela de derechos de libertad sindical
Frente a la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de
Asturias que estimó la demanda de un sindicato que había sido excluido de la nego-
ciación de un convenio colectivo, recurrieron los demandados en casación sosteniendo
la competencia del Juzgado de Oviedo al haberse constituido allí la comisión negocia-
dora. La sentencia del Tribunal Supremo de 24/04/2001 -EDJ2001/5784- rechaza la
excepción en base al artículo 7,a) de la LPL -EDL1995/13689-, siguiendo el criterio del
ámbito territorial de afectación pues, «aunque es cierto que el apartado f) del número
59 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 11

2 del artículo 10 de la Ley de Procedimiento Laboral, al determinar la competencia de


los Juzgados de lo Social, se refiere al lugar en que se produjo la lesión, tal regla tiene
que ser armonizada con la anterior, ante la imposibilidad de aplicar dos criterios dis-
tintos para establecer la competencia en la misma materia y ello ha de hacerse enten-
diendo que la producción de la lesión no puede separarse de sus efectos y, por tanto,
hay que concluir que el artículo 10.2.f) de la Ley de Procedimiento Laboral no remite
al lugar de la comisión de la infracción, sino al ámbito en que se concretan las conse-
cuencias de ésta y en este sentido es clara la competencia de la Sala de lo Social, pues
la eventual violación del derecho fundamental se produce en el ámbito del convenio
del que se ha excluido al sindicato que alega la lesión de la libertad sindical.» (STS 4ª -
24/04/2001 - 2544/2000 -EDJ2001/5784-).
4. El buque como centro de trabajo
La STS 4ª - 08/07/1994 - 1242/1994 -EDJ1994/24060- recuerda que la prestación
de trabajo a bordo de un buque no equivale al supuesto de prestación del trabajo en
lugares correspondientes a distintas circunscripciones, «Por ello en el trabajo en el mar
se aplica la regla del párrafo primero del artículo 10.1 de la Ley de Procedimiento
Laboral, en virtud de la cual el demandante puede elegir para determinar el Juzgado
de lo Social competente entre el del domicilio del demandado y el del lugar de la pres-
tación de servicios, entendiendo por éste el puerto de base del buque.»

11. 1. La competencia territorial para el conocimiento de los procesos atri-


buidos en instancia a las Salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia
corresponderá:
a) En los de conflicto colectivo o en los de impugnación de convenios colectivos,
a la del Tribunal en que se produzcan los efectos del conflicto o a la de aquel a cuya
circunscripción se extienda el ámbito de aplicación de las cláusulas del convenio
impugnado, respectivamente.
b) En los que versen sobre la materia referida en los párrafos g) e i) del art. 2, a
la del Tribunal en cuya circunscripción tengan su sede el sindicato y la asociación
empresarial.
c) En los que versen sobre la materia referida en el párrafo h) del art. 2, a la del
Tribunal en cuya circunscripción se produzcan los efectos del acto o actos a que
dieron lugar al proceso.
d) En los que versen sobre la materia referida en el párrafo k) del art. 2, a la del
Tribunal en cuya circunscripción se produzca la lesión respecto de la que se de-
manda la tutela.
2. Cuando existan varias Salas de lo social en un mismo Tribunal Superior, la
competencia territorial de cada una de ellas se determinará por aplicación de las
Art. 11 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 60

reglas establecidas en el apartado anterior, referida a la circunscripción territorial


de la Sala.
3. En el caso de que los efectos de la cuestión litigiosa se extiendan a las circuns-
cripciones de varias Salas, sin exceder del ámbito territorial de una Comunidad
autónoma, conocerá la que corresponda según las reglas de reparto que al efecto
haya aprobado la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia.
Competencia objetiva y funcional frente a competencia territorial
Se formuló demanda sobre tutela de derechos fundamentales solicitando se decla-
rase el derecho de los Delegados Sindicales del personal civil del Ministerio de Defensa
en Andalucía a que se les reconozcan las mismas competencias, funciones y derechos
a la información, que el que se viene reconociendo a los miembros del Comité de
Empresa; la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede
en Málaga estimó la pretensión y el Abogado del estado recurrió en suplicación soli-
citando se declare la competencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid denun-
ciando la infracción de los artículos 2 k) -EDL1995/13689- y 7 a) de la LPL
-EDL1995/13689-. La sentencia del Tribunal Supremo de 11/06/1997 -EDJ1997/4772-
desestima el recurso porque tales preceptos se refieren, respectivamente, a la compe-
tencia objetiva por razón de la materia y a la competencia funcional de las Salas de lo
Social de los Tribunales Superiores de Justicia. «Es el artículo 11 el que determina la
competencia territorial para el conocimiento de los procesos atribuidos en instancia a
las referidas Salas; y en su número 1-d) establece que en los procesos sobre Tutela de
los Derechos de Libertad Sindical conocerá la Sala del Tribunal "en cuya circunscrip-
ción se produzca la lesión respecto de la que se demanda la tutela". Y en el presente
caso los Delegados Sindicales respecto de los que el sindicato accionante reclama la
tutela realizan su cometido en Andalucía y la presunta lesión se ha producido en el
ámbito territorial de esta Comunidad Autónoma.» (STS 4ª - 11/06/1997 - 3863/1996
-EDJ1997/4772-).
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña apreció de oficio
la incompetencia objetiva para conocer de la demanda sobre tutela de derechos fun-
damentales promovida por trece trabajadores por entender que la misma correspondía
a loa Juzgados de lo Social. Recurrieron los actores denunciando la vulneración del
artículo 11,d) de la LPL. La sentencia del Tribunal Supremo entiende que los recu-
rrentes cofunden la competencia objetiva con la territorial y desestima el recurso en
base al artículo 7 a) -EDL1995/13689- en relación con el 2 k) de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689-, pues «se trata de pretensiones de eventuales vulneraciones
de derechos de libertad sindical de concretos trabajadores, razón por la que los efectos
de esa vulneración no pueden extenderse a un ámbito superior al de la circunscripción
de un Juzgado de lo Social (...) El hecho de que la huelga que motivó la demanda de
tutela de los actores se extendiese a toda la Comunidad Autónoma de Cataluña, más
61 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 12

allá por tanto de la provincia de Barcelona, en nada afecta a lo razonado hasta ahora,
puesto que esa circunstancia no hace que la acción ejercitada por determinados tra-
bajadores, que en modo alguno actúan como representantes del conjunto de ellos,
adquiera el carácter de colectivo y determine una extensión de los efectos de esa vul-
neración más allá de la que se pudo ocasionar en sus personas, en su derecho individual
a la huelga.» (STS 4ª - 15/09/2006 - 136/2005 -EDJ2006/288924-).

CAPÍTULO III
De los conflictos de competencia y de las cuestiones de competencia

12. Los conflictos de competencia entre los órganos jurisdiccionales del orden
social y los de otros órdenes de la Jurisdicción se regirán por lo dispuesto en la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
1. Conflicto de competencia positivo. Imposibilidad de promoverlo tras sentencia firme,
salvo que el conflicto se refiera a la ejecución del fallo
El auto del Tribunal Supremo de la Sala Especial de Conflictos de Competencia de
14/12/1998 establece que «Cuando el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
-EDL1985/8754- prohíbe el planteamiento de un conflicto de competencia en el caso
de haber concluido por sentencia firme, se está refiriendo a la que resuelve el fondo del
asunto. No a la que se pronuncie sobre la cuestión jurisdiccional. Así lo evidencia la
excepción contenida en el propio precepto, al señalar salvo que el conflicto se refiera
a la ejecución del fallo, supuesto que únicamente puede producirse cuando se haya
dictado una sentencia que resuelva sobre el fondo, única que es susceptible de ser
ejecutada.» (ATS-Sala Conflictos de Competencia-14/12/1998 - 54/1998).
2. Conflicto negativo de competencia. Su planteamiento corresponde a las partes, de
forma que los tribunales no pueden hacerlo de oficio
El auto TS de la Sala Especial de Conflictos de Competencia de 29/06/2007
-EDJ2007/101005- contempla un supuesto en el que por el Juzgado de lo Social se dictó
sentencia declarando la incompetencia de jurisdicción, interponiendo la actora recurso
ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo que dictó auto declarando la falta
de jurisdicción de ese orden y elevando las actuaciones a la Sala de Conflictos que a
través de la mencionada resolución declara que «En el caso que nos ocupa nadie ha
interpuesto el recurso por defecto de jurisdicción previsto en el artículo 50 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754- sino que el Juzgado de lo Contencioso-
Administrativo (...) acordó, de oficio, elevar a esta Sala las actuaciones para la resolución
de un conflicto negativo que no había sido debidamente planteado (...) para que la Sala
de Conflictos pueda llevar a cabo su función la única vía que la Ley Orgánica del Poder
Art. 12 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 62

Judicial autoriza es precisamente la prevista en el artículo 50 para los conflictos nega-


tivos, de forma que sin esa actuación previa la Sala de Conflictos no puede pronunciarse
al faltar el necesario presupuesto procesal» (ATS-Sala Conflictos Competen-
cia-29/06/2007 - 392/2006 -EDJ2007/101005-).
3. La resolución de los conflictos de competencia decide el caso particular pero no cons-
tituye doctrina para los distintos órganos jurisdiccionales
Establece la STS 4ª - 25/10/2001 - 4421/1999 -EDJ2001/47596- que «(...) con inde-
pendencia de la autoridad de estas resoluciones, lo cierto es que no vinculan a esta Sala,
porque las decisiones de las Sala de Conflictos no forman jurisprudencia, conforme al
artículo 1.6 del Código Civil -EDL1889/1-al no tratarse de sentencias (sentencia de la
Sala Primera de este Tribunal de 12 de junio de 2.000 -EDJ2000/14580-).»

13. 1. No podrán suscitarse cuestiones de competencia entre jueces y tribunales


subordinados entre sí, estándose al respecto a lo dispuesto en el art. 52 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
2. Las cuestiones de competencia que se susciten entre órganos del orden social
de la Jurisdicción serán decididas por el inmediato superior común.

14. [31] Las cuestiones de competencia se sustanciarán y decidirán con sujeción


a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil, salvo lo dispuesto en las siguientes
reglas:
1ª Las declinatorias se propondrán como excepciones y serán resueltas previa-
mente en la sentencia, sin suspender el curso de los autos.
2ª Si se estimase la declinatoria, el demandante podrá deducir su demanda ante
el órgano territorialmente competente, y si la acción estuviese sometida a plazo de
caducidad, se entenderá suspendida desde la presentación de la demanda hasta que
la sentencia que estime la declinatoria quede firme.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el artículo 14


suprimiendo la referencia a la inhibitoria.
En relación con el cómputo del plazo de caducidad de la acción por despido cuando
la papeleta de conciliación se presenta ante servicio administrativo no competente y la
posterior demanda ante juzgado territorialmente no competente.
La STS 4ª - 29/01/1996 - 1714/1995 -EDJ1996/311- establece que la estimación de
la declinatoria hace posible la posterior y eficaz interposición de la demanda ante el

[31] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 2 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
63 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 15

órgano judicial competente territorialmente. La suspensión del plazo de caducidad que


establece el artículo 14 de la LPL comprende también el tiempo transcurrido entre la
fecha de presentación de la papeleta de conciliación ante el servicio administrativo
territorialmente no competente y aquella en que por éste se intenta tal trámite.

CAPÍTULO IV
De la abstención y de la recusación

15. [32]
1. La abstención y la recusación se regirán, en cuanto a sus causas, por
la Ley Orgánica del Poder Judicial, y en cuanto al procedimiento, por lo dispuesto
en la Ley de Enjuiciamiento Civil [33].
No obstante lo anterior, la recusación habrá de proponerse en instancia con
anterioridad a la celebración de los actos de conciliación y juicio y, en recursos, antes
del día señalado para la votación y fallo o, en su caso, para la vista.
En cualquier caso, la proposición de la recusación no suspenderá la ejecución.
2. Instruirán los incidentes de recusación:
a) Cuando el recusado sea el Presidente o uno o más Magistrados de la Sala de
lo Social del Tribunal Supremo, de la Sala de lo Social de los Tribunales Superiores
de Justicia, o de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, un Magistrado de la
Sala a la que pertenezca el recusado, designado en virtud de un turno establecido
por orden de antigüedad.
b) Cuando se recusare a todos los Magistrados de una Sala de Justicia, el Ma-
gistrado que corresponda por turno de antigüedad de los que integren el Tribunal
correspondiente, siempre que no estuviere afectado por la recusación, y si se recu-
sare a todos los Magistrados que integran la Sala de lo Social del Tribunal corres-
pondiente, un Magistrado de la Sala de lo Contencioso-administrativo designado
por sorteo entre todos sus integrantes.
c) Cuando el recusado sea un Juez de lo Social, un Magistrado de la Sala de lo
Social del Tribunal Superior de Justicia, designado en virtud de un turno establecido
por orden de antigüedad.
La antigüedad se regirá por el orden de escalafón en la carrera judicial.
En los casos en que no fuere posible cumplir lo prevenido en los párrafos ante-
riores, la Sala de Gobierno del Tribunal correspondiente designará al instructor,

[32] Dada nueva redacción por disposición final 11 apartado 2 de Ley 1/2000 de 7 enero 2000, con vigencia
desde 15/01/2004
[33] Véanse art. 217 y ss. LOPJ y disposición final 17 LEC
Art. 15 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 64

procurando que sea de mayor categoría o, al menos, de mayor antigüedad que el


recusado o recusados.
3. Decidirán los incidentes de recusación:
a) La Sala prevista en el art. 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial cuando el
recusado sea el Presidente de la Sala de lo Social o dos o más de los Magistrados de
dicha Sala.
b) La Sala de lo Social del Tribunal Supremo, cuando se recuse a uno de los
Magistrados que la integran.
c) La Sala a que se refiere el art. 77 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuando
se hubiera recusado al Presidente de la Sala de lo Social de dicho Tribunal Superior.
d) La Sala a que se refiere el art. 69 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuando
se hubiera recusado al Presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional o
a más de dos Magistrados de una Sección de dicha Sala.
e) Cuando se recusare a uno o dos Magistrados de la Sala de lo Social de la
Audiencia Nacional, la Sección en la que no se encuentre integrado el recusado o la
Sección que siga en orden numérico a aquella de la que el recusado forme parte.
f) Cuando se recusare a uno o dos Magistrados de la Sala de lo Social de los
Tribunales Superiores de Justicia, la Sala en Pleno si no estuviera dividida en Sec-
ciones o, en caso contrario, la Sección en la que no se encuentre integrado el recusado
o la Sección que siga en orden numérico a aquella de la que el recusado forme parte.
g) Cuando el recusado sea un Juez de lo Social, la Sala de lo Social del Tribunal
Superior de Justicia correspondiente, en Pleno, si no estuviera dividida en Secciones
o, en caso contrario, la Sección primera.
4. La abstención y la recusación de los Secretarios judiciales y de los miembros
de los demás Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia
se regirán por lo dispuesto para cada uno de ellos en la Ley de Enjuiciamiento Ci-
vil. [34]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889- modifica el artículo 15 aña-


diendo un apartado 4 relativo a la recusación y abstención de los Secretarios Judiciales
y otros funcionarios.
1. Interés directo o indirecto en el pleito o causa
En actuaciones seguidas contra una empresa editora de una revista jurídica, el actor
-recurrente en casación para la unificación de doctrina- planteó la recusación de un
Magistrado componente de la Sala que había dictado la providencia advirtiendo de una
posible inadmisión del recurso, alegando que dicho Magistrado pertenecía al consejo

[34] Añadido apartado 4 por art. 10 apartado 3 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
65 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 15

asesor de la revista editada por la empresa demandada. El auto del Tribunal Supremo
de 10/11/1999 -EDJ1999/54415- rechaza la recusación por cuanto la pertenencia del
Magistrado afectado al consejo asesor de la revista «es honorífica, sin retribución alguna
y sin participación en la gestión y limitada a la eventual y esporádica consulta sobre la
línea científica de la publicación; todo lo que no entraña ninguna limitación en el recto
ejercicio de su función judicial.» (ATS 4ª - 10/11/1999 - 645/1999 -EDJ1999/54415-).
También en el trámite de un recurso de casación para la unificación de doctrina se
planteó la recusación de un Magistrado de la Sala por la parte recurrente en base a dos
hechos concretos:
a) que el Magistrado ostentaba la condición de consejero delegado de una empresa
perteneciente a la división naval del INI de cuya división también forma parte la em-
presa demandada y
b) que había sido ponente de una sentencia en la que se apoyó la sentencia recurrida
ahora en casación.
El auto del Tribunal Supremo de 07/07/2000 -EDJ2000/113209-rechazó la recusa-
ción en cuanto al primer motivo de la misma por cuanto «El hecho de que el Magistrado
recusado fuera durante un corto período de tiempo de cinco meses, miembro del con-
sejo de Administración de una empresa pública, perteneciente al mismo grupo em-
presarial al que pertenecía la demandada, no permite deducir la existencia de ningún
interés por su parte en este procedimiento, cuando aquella relación finalizó hace más
de catorce años, fue efímera, lo fue con una empresa pública (con lo que ello supone
de eliminación del interés particular), y además lo fue con otra empresa distinta de la
demandada. El mero transcurso de quince años cuando con la empresa en cuestión no
se tiene vinculación económica alguna, diluye cualquier sospecha de interés derivado
de aquella situación (...)». En cuanto al segundo motivo -haber sido ponente en una
sentencia en la que se basa la recurrida- porque «(...) una resolución anterior no vincula
necesariamente a ningún Juez a hacer lo mismo en el segundo procedimiento, puesto
que la solución a la que llegar en el mismo dependerá de los hechos, argumentos y
fundamentos que se aleguen en cada uno, y por ello no se puede estimar que empañe
en modo alguno su necesaria imparcialidad; en segundo lugar porque la posible in-
fluencia que pueda tener la primera sentencia sobre la segunda será fruto del derecho
a aplicar en ambas, pero nunca del interés personal del Juez en que ello sea así, puesto
que nada gana personalmente de aplicar un criterio u otro cuando actúa conforme a
derecho, y en posición procesal de Juez» (ATS 4ª - 07/07/2000 - 148/1999
-EDJ2000/113209-).
En el mismo sentido y en relación con esta misma causa de recusación, el ATS 4ª -
29/06/2001 - 2829/2000 -EDJ2001/97809-.
Art. 15 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 66

2. Haber resuelto el pleito o causa en anterior instancia


Alegando dicha causa, la parte recurrida en casación para la unificación de doctrina,
planteó la recusación de una Magistrada de la Sala por su intervención en la Sala de
suplicación que dictó la sentencia propuesta de contraste. El auto del Tribunal Supremo
de 01/02/2008 -EDJ2008/77724- rechaza la recusación por cuanto «El pleito de la sen-
tencia de contraste es, por determinación legal, un pleito ya extinguido, en cuanto que
la sentencia de contraste ha de ser una sentencia firme, y en cuanto que "los pronun-
ciamientos" de la Sala de casación unificadora sólo alcanzan a la resolución "impug-
nada" (art. 226.1 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-), es decir, al
pleito de la sentencia recurrida, que sí es un pleito vivo pendiente de decisión. A lo
anterior hay que añadir que la sentencia de unificación de doctrina no es una sentencia
equiparable a una sentencia de apelación (o a una sentencia de suplicación) a los efectos
de recusación de los magistrados participantes en la Sala que las dicta. El debate de
unificación de doctrina es un debate exclusivamente de derecho (...) la posición de los
magistrados participantes en dicho debate de casación unificadora no está contami-
nada por su presencia en la sentencia de contraste, como lo demuestra el dato legal de
que dicha sentencia de contraste puede ser una sentencia de la propia Sala del Tribunal
Supremo (...). De aceptarse la recusación de los participantes en la sentencia de con-
traste en estos supuestos de aportación de una sentencia de la Sala de lo Social del
Tribunal Supremo el recurso sería sencillamente inviable» (ATS 4ª - 01/02/2008 -
512/2003 -EDJ2008/77724-).
En el mismo sentido y en relación con esta misma causa de recusación, el ATS 4ª -
19/02/2008 - 512/2003 -EDJ2008/77723-.
Las resoluciones mencionadas contienen abundantes citas y referencias a la Juris-
prudencia Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

TÍTULO II
De las partes procesales

CAPÍTULO PRIMERO
De la capacidad y legitimación procesal

16. 1. Podrán comparecer en juicio en defensa de sus derechos e intereses


legítimos quienes se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.
2. Tendrán capacidad procesal los trabajadores mayores de dieciséis años y me-
nores de dieciocho respecto de los derechos e intereses legítimos derivados de sus
67 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 16

contratos de trabajo y de la relación de Seguridad Social cuando legalmente no


precisen para la celebración de dichos contratos autorización de sus padres, tutores
o de la persona o institución que los tenga a su cargo, o hubieran obtenido autori-
zación para contratar de sus padres, tutores o persona o institución que los tenga a
su cargo conforme a la legislación laboral o la legislación civil o mercantil respec-
tivamente. Igualmente tendrán capacidad procesal los trabajadores autónomos
económicamente dependientes mayores de dieciséis años [35]. [36]
3. En los supuestos previstos en el apartado anterior, los trabajadores mayores
de dieciséis años y menores de dieciocho tendrán igualmente capacidad procesal
respecto de los derechos de naturaleza sindical y de representación.
4. Por quienes no se hallaren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles com-
parecerán sus representantes legítimos o los que deban suplir su incapacidad con-
forme a Derecho.
5. Por las personas jurídicas comparecerán quienes legalmente las representen.
Por las comunidades de bienes y grupos comparecerán quienes aparezcan como
organizadores, directores o gestores de los mismos.
1. Personas jurídicas
Con carácter general la sentencia del Tribunal Supremo de 21/12/1995
-EDJ1995/7690- se refiere a la capacidad procesal o de comparecer en juicio de las
personas jurídicas para distinguirla de la postulación procesal diciendo que «(...) una
persona jurídica, por su naturaleza de ente ideal carente de sustrato físico, no puede
actuar por si misma, sino a través de las personas naturales en las que se encarnan sus
órganos de dirección y gestión -representantes legales o necesarios- que en el caso de
las asociaciones serán las personas físicas que se determinen en sus estatutos (artículo
37 del Código Civil) -EDL1889/1- y lo mismo cuando se trate de asociaciones sindicales
(artículo 4-2-c de la Ley Orgánica de Libertad Sindical 11/1984) -EDL1985/9019-. Estos
representantes necesarios pueden, a su vez, otorgar la representación que originaria-
mente ostentan a terceros -representantes voluntarios- a través del correspondiente
poder notarial (conforme al artículo 1280-5 del Código Civil -EDL1889/1-). La segunda
-la postulación procesal- es la capacidad de la parte de dar por si misma o por otro a
los actos procesales la forma requerida por la Ley.» (STS 4ª - 21/12/1995 - 3351/1993)
-EDJ1995/7690-.
2. Comunidades de bienes
La sentencia del Tribunal Superior de Castilla y León (Burgos) de 15/01/2002
-EDJ2002/123195- considera innecesario demandar a todos y cada uno de los miem-

[35] Téngase en cuenta que, según dispone la disposición final 6 Ley 20/2007, de 11 julio, del Estatuto del
trabajo autónomo, este apartado tendrá efectos desde 12 octubre 2007 y véase art. 6 ET
[36] Dada nueva redacción apartado 2 por disposición adicional 1 apartado 3 de Ley 20/2007 de 11 julio
2007, con vigencia desde 12/10/2007
Art. 16 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 68

bros de la comunidad de bienes «(...) al ser (...) un grupo carente de personalidad (...)
es suficiente con que el actor haga constar el nombre y apellidos de quien aparezca
como representante del mismo, siendo esta persona la que tiene capacidad para com-
parecer a juicio, a tenor de lo establecido en el artículo 16.5 de la Ley de Procedimiento
Laboral. La solución contraria conduciría a una falta de tutela judicial efectiva (...) ya
que no se puede exigir al actor que conozca y facilite la identidad de todos los integrantes
de la Comunidad de bienes demandada, pues carece de medios para ello ya que no
figuran en ningún registro público, no produciéndose indefensión de los mismos ya
que por ellos comparece el representante de la comunidad de bienes, el cual puede
facilitar la identidad de los mismos, a fin de que se pueda dirigir la demanda contra
ellos o simplemente comparecer en juicio y defender los intereses de la Comunidad»
(STSJ Castilla y León-Sala de lo Social-Sede Burgos-15/01/2002 - 855/2001
-EDJ2002/123195-).
En el mismo sentido y tratando, además el tema de la responsabilidad de los co-
muneros, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de 21/04/1999
-EDJ1999/17185- en fase de ejecución de sentencia en la que se alegaba que el vehículo
embargado no pertenece a la comunidad de bienes sino a uno de los comuneros y que
la demanda debió dirigirse contra todos los titulares de la comunidad. La sentencia
argumenta que «(...) el actor se limitó a demandar a quienes figuraban (...) tanto en el
contrato de trabajo como en los recibos de salarios, información que, en la forma fa-
cilitada, se consideró suficiente por la Comunidad de Bienes (...) debidamente citada
a juicio oral, nada objetó sobre el particular en dicho momento (...) porque las Comu-
nidades pueden ser sujetos de relaciones laborales, a tenor del art. 1.2 ET
-EDL1995/13475- y, por ello, el art. 16.5 LPL les confiere capacidad procesal, con la
comparecencia que tienen quienes aparezcan como organizadores, directores o ges-
tores de las mismas (...) no se produce defecto litisconsorcial pasivo por no demandar
a sus componentes, quienes no por estar en tal situación de comunidad se liberan de
la limitación de responsabilidades que declara el art. 1911 CC -EDL1889/1-, por lo que
si seguido el proceso sólo contra la Comunidad, resultasen insuficientes los bienes de
la misma para lo impuesto en la Sentencia, ningún obstáculo existiría para que sus
componentes fuesen determinados en ejecución (...) el legislador ha querido que las
deudas de la Comunidad de Bienes tengan la máxima garantía de pago, sin perjuicio
del derecho del comunero ejecutado a dirigirse, por vía de repetición, contra el resto
de cotitulares en reclamación de pago de la parte de deuda que le corresponda» (STSJ
Murcia-Sala de lo Social-21/04/1999 - 1537/1998 -EDJ1999/17185-).
3. Sociedad irregular
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 05/05/1999
-EDJ1999/22715- trata acerca de la responsabilidad de una sociedad carente de perso-
nalidad ya que no fue inscrita en el Registro Mercantil y no tenía determinados sus
69 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 17

órganos societarios, no llevaba contabilidad formal ni entregaba nóminas a sus em-


pleados. Entiende la sentencia que «como una auténtica sociedad irregular, que se rige,
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1669 del Código Civil -EDL1889/1-, por las
disposiciones relativas a la Comunidad de Bienes, entre las que el artículo 393 del
mismo Código -EDL1889/1- determina que el concurso de los partícipes, tanto en los
beneficios como en las cargas, será proporcional a sus respectivas cuotas, y que se
presumirán iguales, mientras no se pruebe lo contrario, las porciones correspondientes
a los partícipes en la comunidad, nada cabe objetar a la decisión del señor Juez "a quo",
de extender la responsabilidad en la ejecución seguida, de las deudas contraídas por la
sociedad irregular (...) solidariamente, a todos los partícipes» (STSJ Galicia-Sala de lo
Social-05/05/1999 - 1803/1999 -EDJ1999/22715-).

17. 1. Los titulares de un derecho subjetivo o un interés legítimo podrán


ejercitar acciones ante los órganos jurisdiccionales del orden social, en los términos
establecidos en las leyes.
2. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales tendrán legi-
timación para la defensa de los intereses económicos y sociales que les son propios.
3. Las organizaciones de trabajadores autónomos tendrán legitimación para la
defensa de los acuerdos de interés profesional por ellas firmados [37]. [38]

Los artículos de esta Ley -básicamente artículos 152 -EDL1995/13689-, 163


-EDL1995/13689-, 165 -EDL1995/13689-y 175 -EDL1995/13689-- tratan sobre la le-
gitimación de los sindicatos en las diferentes modalidades procesales. Aquí hay que
referirse a la sentencia del Tribunal Supremo de 16/12/2008 -EDJ2008/282630- que en
términos generales, -con cita de la anterior sentencia 4ª - 04/03/2005 - 6076/2003
-EDJ2005/47129- y de numerosas sentencias del Tribunal Constitucional- trata acerca
de la legitimación de los sindicatos. Con referencia a la doctrina constitucional dice la
sentencia citada que «los sindicatos desempeñan (...) una función genérica de repre-
sentación y defensa de los intereses de los trabajadores, que no descansa sólo en el
vínculo de la afiliación, sino en la propia naturaleza sindical del grupo (...) Ahora bien,
como también hemos precisado en las SSTC 210/1994, de 11 de julio -EDJ1994/5931-
(...) y 101/1996, de 11 de junio -EDJ1996/3060- (...) esta capacidad abstracta que tiene
todo sindicato para ser parte no autoriza a concluir sin más que es posible "a priori"
que lleven a cabo cualquier actividad en cualquier ámbito, pues tal capacidad "no al-

[37] Téngase en cuenta que, según dispone la disposición final 6 Ley 20/2007, de 11 julio, del Estatuto del
trabajo autónomo, esta letra tendrá efectos desde 12 octubre 2007
[38] Añadido apartado 3 por disposición adicional 1 apartado 4 de Ley 20/2007 de 11 julio 2007, con vigencia
desde 12/10/2007
Art. 17 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 70

canza a transformarlos en guardianes abstractos de la legalidad" (...) este Tribunal ya


ha tenido ocasión de subrayar la necesaria existencia de un vínculo acreditado, de una
conexión entre la organización que acciona y la pretensión ejercitada (SSTC 210/1994,
de 11 de julio -EDJ1994/5931-, 7/2001, de 15 de enero -EDJ2001/4-, de 29 de enero
-EDJ2001/471-, de 26 de marzo -EDJ2001/2672- y STC 215/2001, de 29 de octubre
-EDJ2001/41617-)».
Continua la sentencia estableciendo la siguiente distinción: «(...) no puede ser con-
fundida la representatividad de un Sindicato exigible en el Estatuto de los Trabajadores
(arts. 87 -EDL1995/13475- y 88 -EDL1995/13475-) para atribuirle legitimación para la
negociación colectiva de eficacia general o para la representación institucional con la
exigencia de implantación sindical en el ámbito del conflicto (vínculo acreditado de
conexión entre la organización que acciona y la pretensión ejercitada), requerida ju-
risprudencialmente para justificar la intervención de un Sindicato en un concreto pro-
ceso, como se ha destacado, entre otras, en las SSTC 7/2001 -EDJ2001/4-, 24/2001
-EDJ2001/471-, 210/1994 -EDJ1994/5931-, 101/1996 -EDJ1996/3060-, 7/2001
-EDJ2001/4-, 215/2001 -EDJ2001/41617- y 112/2004 -EDJ2004/92379- y en la STS/IV
4-marzo-2005 (recurso 6076/2003) -EDJ2005/47129-».
Termina la sentencia con las siguientes conclusiones: «En definitiva: a) en virtud
del principio "pro actione", y sin que sea necesario ni siquiera la implantación de un
Sindicato en todo el ámbito del Convenio, debe reconocerse su legitimación para im-
pugnar el Convenio; b) debe distinguirse entre la legitimación para impugnar un Con-
venio Colectivo y la legitimación para negociarlo, por lo que no puede negarse la legi-
timación activa para impugnarlo por el hecho de que el Sindicato no tenga legitimación
para recabar su entrada en la Comisión Negociadora; c) deben considerarse legitimados
a los Sindicatos para accionar en los procesos en el que estén en juego intereses colec-
tivos de los trabajadores, siempre que tengan implantación suficiente en el ámbito del
conflicto; d) la implantación suficiente también existe cuando posea nivel de afiliación
adecuado en el ámbito de afectación del conflicto; y, e) un Sindicato con la necesaria
implantación tiene un interés real y directo en que todos los trabajadores que se en-
cuentren en las condiciones legal y convencionalmente previstas puedan acceder a los
derechos que le reconozca un convenio colectivo y que el Sindicato pueda, por tanto,
defender el cumplimiento de la normativa pactada en Convenio Colectivo» (STS 4ª -
16/12/2008 - 124/2007 -EDJ2008/282630-).
La anterior sentencia es citada por las posteriores STS 4ª - 12/05/2009 - 121/2008
-EDJ2009/134901- y STS 4ª - 21/07/2009 - 09/2006 -EDJ2009/217640-.
Las Mutuas no están legitimadas para reclamar por vía judicial el reintegro de
prestaciones indebidamente percibidas por incapacidad temporal derivada de enfer-
medad común, pues debe seguirse el procedimiento especial del art 84 del Reglamento
sobre colaboración de las Mutuas aprobado por el RD 1993/1995 -EDL1995/16574-
71 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 18

(STS 4ª - 15/12/2011 - 812/2009 -EDJ2011/340669-). Si tiene legitimación el empresario


para reclamar frente a la declaración administrativa de enfermedad profesional y aun-
que no sea condenado al abono de la prestación (STS 4ª - 04/04/2011 - 556/2010
-EDJ2011/114225-; STS 4ª - 30/01/2012 - 2720/2010 -EDJ2012/19263-).

CAPÍTULO II
De la representación y defensa procesales

18. 1. Las partes podrán comparecer por sí mismas o conferir su representación


a procurador, graduado social o cualquier persona que se encuentre en el pleno
ejercicio de sus derechos civiles. La representación podrá conferirse mediante poder
otorgado por comparecencia ante Secretario judicial o por escritura públi-
ca [39]. [40]
2. En el caso de otorgarse la representación a abogado, deberán seguirse los
trámites previstos en el art. 21.3 de esta Ley.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889- modifica el primer apartado


del art. 18 eliminando la expresión «colegiado» referida al graduado social.
1. Vocación de permanencia de la representación procesal
El auto del Tribunal Supremo de 21/07/1993 -EDJ1993/7456- entiende que «la de-
signación de representante procesal se efectúa con vocación de permanencia para todo
el proceso (...) Por ello ha de estimarse subsistente como válida la representación pro-
cesal que se ostenta en tanto no se produzca bien una nueva designación, bien una
explícita manifestación de voluntad de cese por la parte representada, bien, al menos,
el pertinente requerimiento judicial al efecto» (ATS 4ª - 21/07/1993 - 1845/1992
-EDJ1993/7456-).
2. Poder por comparecencia ante el Secretario Judicial
La sentencia del Tribunal Constitucional núm. 79/2001, de 26 de marzo
-EDJ2001/2664-, contempla un supuesto en el que la entidad demandada, solicitante
de amparo, otorgó poder apud acta a favor de letrado mediante comparecencia ante el
Secretario del Decano de los Juzgados de lo Social de Barcelona; poder que no le fue
admitido al mencionado letrado en el acto de la vista oral por haberse otorgado ante
el Secretario del Decano de los Juzgados de lo Social de Barcelona y no ante el Secretario

[39] Véase art. 184.8 Ley 22/2003, de 9 julio, Concursal


[40] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 4 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 18 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 72

del Juzgado núm. 3 de Valladolid, tal y como prescribe el art. 281,3 LOPJ
-EDL1985/8754-. La decisión de tener por no comparecida a la recurrente en amparo
en la primera instancia determinó que fuera estimada la demanda en reclamación de
cantidad contra ella promovida, pronunciamiento que fue confirmado en suplicación.
La sentencia citada desestima el motivo de amparo basado en una interpretación
prevalente del artículo 18,1 LPL sobre el 281,3 LOPJ -EDL1985/8754-, al ser la inter-
pretación de las normas procesales y su aplicación al caso concreto competencia, en
principio, de los órganos judiciales en el ejercicio de la función jurisdiccional que les
es propia exartículo 117,3 CE -EDL1978/3879-, al tratarse en definitiva, de una cuestión
de legalidad ordinaria.
Sin embargo otorga el amparo al entender vulnerado el derecho a la tutela judicial
efectiva -citando la anterior sentencia del mismo Tribunal 285/2000, de 27 de noviem-
bre -EDJ2000/40911-- por cuanto «(...) los órganos judiciales deben ponderar la entidad
real de los defectos que advierten en los actos procesales de las partes en relación con
el cierre del proceso y el acceso a la jurisdicción, guardando la debida proporcionalidad
entre el defecto cometido y la sanción que deben acarrear (...) En el presente supuesto,
por lo tanto, el defecto advertido por el órgano judicial era obviamente subsanable y
carecía de trascendencia suficiente para que pudiera merecer una calificación más ri-
gurosa. Por ello, si el Juzgado, en la interpretación que ha efectuado de la legalidad,
entendía que no se había formalizado debidamente la representación, debía de haber
otorgado a la parte la posibilidad de subsanar el defecto advertido antes de tenerla por
incomparecida» (STC 79/2001 - 26/03/2001 -EDJ2001/2664-).
3. Representación por persona en el pleno ejercicio de sus derechos civiles
La sentencia del TSJ de Castilla La Mancha de 04/04/2005 -EDJ2005/55302- con-
templa un supuesto en el que los demandantes comparecieron representados por una
determinada persona, constando en los poderes que tenía la condición de Secretario
del Sindicato USO. La sentencia entiende que «(...) ello por sí solo no hace que la
demanda la presente el sindicato mencionado, lo cual no se desprende del tenor literal
de las demandas, se trata tan solo de resaltar una circunstancia que concurre en la
persona del representante que a las partes les ha interesado resaltar, pero que carece de
cualquier trascendencia procesal (...) no nos encontramos ante el supuesto previsto en
el art. 20 de la LPL -EDL1995/13689-, sino en el art. 18 de dicha norma con la repre-
sentación de los actores por una persona física en el ejercicio de sus derechos civiles,
que acredita la representación conferida mediante un poder notarial, y que en conse-
cuencia no tiene por qué acreditar la afiliación sindical de sus representados» (STSJ
Castilla La Mancha-Sala de lo Social-04/04/2005 - 1232/2005 -EDJ2005/55302-).
La sentencia del TSJ de Castilla y León, con sede en Burgos, de 02/11/2004
-EDJ2004/249213- desestima el recurso de quien siendo licenciado en derecho pero
sin estar colegiado como abogado represento en juicio a uno de las partes litigantes y
73 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 19

pretendía reclamar sus honorarios a través del procedimiento de jura de cuentas, pues
«(...) el art. 18 LPL reconoce la posibilidad de que la representación de las partes pueda
atribuirse a cualquier persona que se halle en el pleno ejercicio de sus derechos civiles,
aunque no sea Procurador, Abogado o Graduado Social colegiado. Pero una cosa es
que tal representación puede ejercerse legítimamente y otra es que los honorarios que
hubieran podido devengarse en virtud de ella puedan reclamarse a través del procedi-
miento de jura de cuentas, que los arts. 34 -EDL2000/77463- y 35 LECiv
-EDL2000/77463- reserva a la cuenta del Procurador y a los honorarios de los Aboga-
dos, dejando, por tanto, fuera de su ámbito a quienes no se encuentren colegiados como
tales» (STSJ Castilla y León-Sede Burgos-Sala de lo Social-02/11/2004 - 385/2004
-EDJ2004/249213-).

19. 1. En los procesos en los que demanden de forma conjunta más de diez
actores, éstos deberán designar un representante común, con el que se entenderán
las sucesivas diligencias del litigio. Este representante deberá ser necesariamente
abogado, procurador, graduado social colegiado, uno de los demandantes o un sin-
dicato. Dicha representación podrá conferirse mediante poder otorgado por com-
parecencia ante Secretario judicial, por escritura pública o mediante comparecencia
ante el servicio administrativo que tenga atribuidas las competencias de concilia-
ción, mediación o arbitraje o el órgano que asuma estas funciones. Junto con la
demanda se deberá aportar el documento correspondiente de otorgamiento de esta
representación.
2. Cuando, conforme a lo establecido en el art. 29, se acuerde la acumulación de
procesos correspondientes a varias demandas presentadas contra un mismo de-
mandado, afectando de este modo el proceso a más de diez actores, el Secretario
judicial les requerirá para que designen un representante común, pudiendo recaer
dicha designación en cualquiera de los sujetos mencionados en el apartado anterior.
A tal efecto, junto con la comunicación a los actores de la resolución de acumulación,
el Secretario judicial les citará de comparecencia dentro de los cuatro días siguientes
para el nombramiento del representante común; si el día de la comparecencia no
asistiese alguno de los citados en forma, se procederá a la designación del repre-
sentante común, entendiéndose que quien no comparezca acepta el nombramiento
efectuado por el resto. [41]
3. En todo caso, cualquiera de los demandantes podrá expresar su voluntad jus-
tificada de comparecer por sí mismo o de designar un representante propio, dife-
renciado del designado de forma conjunta por los restantes actores.

[41] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 5 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 19 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 74

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889- modifica el segundo apar-


tado del artículo 19 introduciendo las competencias del Secretario Judicial.
El hecho de que algún demandante no atienda el requerimiento para nombrar re-
presentante no significa el abandono de la acción ejercitada, sino que se le tiene por
conforme con el designado por los demás (STS 4ª - 21/03/1994 - 43/1993
-EDJ1994/2608-).

20. 1. Los sindicatos podrán actuar en un proceso en nombre e interés de los


trabajadores afiliados a ellos que así se lo autoricen, defendiendo sus derechos in-
dividuales y recayendo en dichos trabajadores los efectos de aquella actuación.
2. En la demanda, el sindicato habrá de acreditar la condición de afiliado del
trabajador y la existencia de la comunicación al trabajador de su voluntad de iniciar
el proceso. La autorización se presumirá concedida salvo declaración en contrario
del trabajador afiliado. En el caso de que no se hubiese otorgado esta autorización,
el trabajador podrá exigir al sindicato la responsabilidad que proceda, que habrá
de decidirse en proceso laboral independiente.
3. Si en cualquier fase del proceso el trabajador expresara en la Oficina judicial
que no había recibido la comunicación del sindicato o que habiéndola recibido
hubiera negado la autorización de actuación en su nombre, el Juez o Tribunal, pre-
via audiencia del sindicato, acordará el archivo de las actuaciones sin más trámi-
te. [42]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889- modifica el apartado tercero


eliminando la presencia judicial en la comprobación de comunicación del sindicato.
1. Actuación del sindicato como representante y no como parte
La sentencia del TSJ de Asturias de 22/10/2004 -EDJ2004/262307- declara que el
sindicato no actúa como demandante sino en representación de un trabajador afiliado
que así lo ha autorizado por lo que no puede predicarse del sindicato la falta de legiti-
mación activa en un juicio en el que no es parte (STSJ Asturias-Sala de lo So-
cial-22/10/2004 - 1868/2004 -EDJ2004/262307-).
En relación con lo anterior y con las reglas de competencia del artículo 10 de la LPL
-EDL1995/13689- la sentencia del TSJ de Madrid de 26/11/2002 Rec. Suplic. 3670/2002
-EDJ2002/88077- entiende que «(...) el domicilio que hay que ponderar a los efectos de
la competencia, es el del trabajador, y no el del sindicato, ya que en estos supuestos el

[42] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 6 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
75 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 21

sindicato actúa como mero representante (...) sin que se pueda considerar la interven-
ción procesal del sindicato como una sustitución procesal» (STSJ Madrid-Sala de lo
Social-26/11/2002 - 3670/2002 -EDJ2002/88077-).
2. Sobre la representación del sindicato en relación con la comunicación al trabajador y
su autorización. La falta de esta última es un defecto subsanable de la demanda
La sentencia del Tribunal Supremo de 11/12/2000 -EDJ2000/55065- entiende que
la representación del sindicato es una presunción que únicamente se destruye por la
oposición del trabajador y por eso, «(...) el Sindicato únicamente ha de justificar, como
señala el precepto, la condición de afiliado del trabajador y la comunicación al mismo
de la voluntad del Sindicato de iniciar el proceso. En el supuesto litigioso, es indudable
que la condición de afiliado se justifica con las certificaciones acompañadas a la de-
manda y la única carencia (...) que se puede imputar es la falta de comunicación al
trabajador y no la falta de representación del Sindicato. Por ello no podemos hablar de
infracción de las normas que regulan la comparecencia, sino de defectos en la presen-
tación de la demanda». En consecuencia, la sentencia repone las actuaciones al mo-
mento de admitir a trámite la demanda para que por el Sindicato demandante acredite
en plazo de cuatro días la comunicación a los trabajadores de la voluntad de iniciar el
proceso (STS 4ª - 11/12/2000 - 2327/1999 -EDJ2000/55065-).
La sentencia del TSJ de Andalucía, con sede en Sevilla, de 09/05/1997 dice que los
trabajadores deben tener conocimiento preciso y exacto del proceso cuyo inicio pre-
tende el sindicato, «(...) lo que sólo puede hacerse si consta que al actor se informa de
lo que constituye contenido esencial del proceso, en concreto de los hechos funda-
mentadores y de las pretensiones que se van a formular en la demanda, ya con traslado
a su contenido, ya con información de sus extremos sustanciales. En el caso, sin em-
bargo, como toda comunicación el sindicato ha aportado (...) documento (...) donde
sólo se dice que se ha puesto en conocimiento de los actores "la voluntad (...) de iniciar
las acciones judiciales pertinentes en aras al reconocimiento de su condición de tra-
bajadores fijos del SAS", lo que incumple por completo la exigencia indicada» (STSJ
Andalucía-Sede Sevilla-09/05/1997 - 3641/1996).

21. [43]
1. La defensa por abogado tendrá carácter facultativo en la instancia.
En el recurso de suplicación los litigantes habrán de estar defendidos por abogado
o representados técnicamente por graduado social colegiado. En el recurso de ca-
sación será preceptiva la defensa de abogado. Cuando la defensa sea facultativa, con
excepción de lo previsto en el artículo siguiente, podrá utilizarla sin embargo cual-

[43] Dada nueva redacción por disposición adicional 5 de Ley 1/1996 de 10 enero 1996, con vigencia desde
12/07/1996
Art. 21 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 76

quiera de los litigantes, en cuyo caso será de su cuenta el pago de los honorarios o
derechos respectivos, con las excepciones fijadas en el art. 2 d) de la Ley de Asistencia
Jurídica Gratuita. [44]
2. Si el demandante pretendiese comparecer en el juicio asistido de abogado o
representado por procurador o graduado social colegiado, lo hará constar en la
demanda. Asimismo, el demandado pondrá esta circunstancia en conocimiento del
Juzgado o Tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación
para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar
representado por procurador o graduado social colegiado, designar abogado en otro
plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cum-
plimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse
en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado.
3. Si en cualquier otra actuación, diversa al acto de juicio, cualquiera de las partes
pretendiese actuar asistido de letrado, el Secretario judicial adoptará las medidas
oportunas para garantizar la igualdad de las partes. [45]
4. La solicitud de designación de abogado por el turno de oficio por los traba-
jadores y los beneficiarios del sistema de Seguridad Social comportará la suspensión
de los plazos de caducidad o la interrupción de la prescripción de acciones.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889- modifica los apartados pri-


mero y tercero introduciendo en el recurso de suplicación la representación técnica del
graduado social y la competencia del Secretario Judicial para garantizar la igualdad
entre las partes.
1. Obligación de favorecer el derecho a la defensa con abogado
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 20/07/1998 se refiere
a la doctrina constitucional según la cual «la pervivencia del derecho a la asistencia
letrada, incluso en aquellos procedimientos en los que no resulta necesaria, impone a
los órganos judiciales la obligación de favorecer el efectivo ejercicio de ese derecho,
una vez manifestada la voluntad inequívoca de cualquiera de las partes de ser asistida
por un abogado de su elección, así como la de abstenerse de interponer obstáculos
impeditivos a dicho ejercicio, sin otras limitaciones que aquellas que pudieran derivarse
del derecho de la otra parte a un proceso sin dilaciones indebidas (STC 30 noviembre
1992nº 208/1992) -EDJ1992/11828-.» (STSJ Cataluña-Sala de lo Social-20/07/1998 -
5943/1997 -EDJ1998/58837-).

[44] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 7 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[45] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 7 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
77 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 21

En el supuesto enjuiciado la actora advirtió en la demanda que comparecería asis-


tida de letrado del turno de oficio; letrado que comunicó al juzgado una causa de
incompatibilidad sobrevenida, por lo que interesó el nombramiento de nuevo letrado,
celebrándose el juicio sin asistencia técnica por parte de la actora. La sentencia del
Tribunal de Cataluña acordó la nulidad de las actuaciones pues «(...) no constando en
la fecha del juicio oral que se hubiera procedido a la designación de nuevo Letrado de
oficio a la actora, debió el juzgador de instancia, en aras a salvaguardar el derecho de
asistencia letrada y el principio de igualdad de armas, acordar la suspensión del juicio
al amparo del artículo 83 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, hasta
tanto constara efectivamente atendido el derecho de defensa de dicha parte.» (STSJ
Cataluña-Sala de lo Social-20/07/1998 - 5943/1997 -EDJ1998/58837-).
2. Pago de honorarios al abogado
La sentencia del Tribunal Supremo de 18/05/1996 -EDJ1996/2411- declara que «El
específico derecho de estar exento de la obligación de pagar honorarios exige, como
condición ineludible, que el Letrado haya sido nombrado por el turno de oficio; si no
es así, los trabajadores vienen obligados (...) a satisfacer al Abogado que les ha asistido
profesionalmente en el proceso laboral, la remuneración pertinente (...) no existiendo
nada, en tales casos, que pueda impedir que dicho Letrado haga uso del medio procesal
de la jura de cuentas a fin de obtener el pago de tal retribución» (STS 4ª - 18/05/1996
- 2544/1995 -EDJ1996/2411-).
3. Efecto suspensivo de la designación de abogado de oficio
El auto del Tribunal Supremo de 11/12/98 dice que «el efecto suspensivo que prevé
el artículo 21.4 de la Ley de Procedimiento Laboral está condicionado a que el solicitante
del beneficio actúe de forma diligente, sin que el proceso pueda quedar paralizado
indefinidamente por su inactividad» (ATS 4ª - 11/12/98 - 888/1998 -EDJ1998/58829-).
En relación con el plazo de caducidad de tres meses para interponer el recurso de
revisión, la sentencia del Tribunal Supremo de 14/04/1998 -EDJ1998/7394- establece
que «(...) el único periodo no computable y descontable sería el transcurrido entre el
día siguiente a tenerse conocimiento del documento en que se apoya la pretensión
revisoria, y la fecha de puesta a disposición de los autos al abogado designado de oficio
para la formulación de la demanda revisoria» (STS 4ª - 14/04/1998 - 1644/1996)
-EDJ1998/7394-.
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias con sede en Santa Cruz
de Tenerife de 15/01/2002 declara que la suspensión del plazo de caducidad dura desde
la fecha de la solicitud del abogado de oficio no sólo hasta la designación del abogado,
sino hasta la notificación de dicha designación a la parte solicitante, por lo que revoca
la sentencia de instancia que había declarado caducada la acción. (STSJ Canarias-Sede
Santa Cruz de Tenerife-15/01/2002 - 573/2001 -EDJ2002/123400-).
Art. 21 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 78

En el mismo sentido la sentencia Tribunal Superior de Justicia de Cataluña núm.


2611/2001 -EDJ2001/5881- declara que «El cómputo del plazo deberá permanecer
suspendido hasta la notificación al solicitante de la designación de dicho abogado (Ley
1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita, art. 16 -EDL1996/13683-) que para el caso de
que no pudiera determinarse fija un plazo de dos meses desde la presentación de la
solicitud que aquí no ha transcurrido. No existiendo prueba en este caso de la fecha de
recepción no puede establecerse una presunción lesiva para el derecho del trabajador
como hace la sentencia de instancia» (STSJ Cataluña-Sala de lo social-20/03/2001 -
8885/2000 -EDJ2001/5881-).

22. 1. La representación y defensa del Estado y de sus Organismos autónomos,


de los Organos constitucionales, de las Comunidades autónomas, de las Entidades
locales y demás Entidades públicas se regirán por lo dispuesto en el art. 447 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial y demás normas de aplicación.
2. La representación y defensa de las Entidades gestoras y de la Tesorería General
de la Seguridad Social corresponderá a los Letrados de la Administración de la
Seguridad Social, sin perjuicio de que para supuestos determinados pueda confe-
rirse la representación conforme a las reglas generales del art. 18 o designarse abo-
gado al efecto.

En una reclamación del INEM sobre reintegro de cantidades percibidas por la de-
mandada en concepto de subsidio de desempleo que resultó estimada en la instancia,
la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia núm. 1545/1997 desestima el
motivo del recurso de la demandada reiterando la falta de acreditación de la represen-
tación procesal del Organismo demandante pues «(...) obra en la Secretaría del Juzgado
documentación acreditativa de la representación de los indicados Letrados, habilitados
por los Servicios Jurídicos del Estado para actuar en nombre y representación del
INEM. No se produce, por tanto, infracción de los artículos 22 LPL y 533.2 LECiv
-EDL2000/77463-. Pero es que en cuanto a la supuesta falta de colegiación tampoco se
conculca el artículo 447 LOPJ -EDL1985/8754-, puesto que el artículo 439.2 de la citada
Ley -EDL1985/8754- exceptúa de la colegiación obligatoria para actuar ante los Juz-
gados y Tribunales a los Abogados que actúen al servicio de las Administraciones Pú-
blicas o entidades públicas por razón de dependencia funcionarial o laboral.» (STSJ
Murcia-1545/1997 - 19/11/1997).
79 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 23

CAPÍTULO III
De la intervención y llamada a juicio del Fondo de Garantía Salarial

23. 1. El Fondo de Garantía Salarial podrá comparecer como parte en cualquier


fase o momento de su tramitación, en aquellos procesos de los que se pudiera derivar
posteriormente una responsabilidad de abono de salarios o indemnizaciones a los
trabajadores litigantes, sin que tal intervención haga retroceder ni detener el curso
de las actuaciones.
2. En supuestos de empresas incursas en procedimientos concursales, así como
de las ya declaradas insolventes o desaparecidas, el Secretario judicial citará como
parte al Fondo de Garantía Salarial, dándole traslado de la demanda a fin de que
éste pueda asumir sus obligaciones legales e instar lo que convenga en Dere-
cho. [46]
3. En los procedimientos seguidos contra el Fondo de Garantía Salarial al am-
paro de la legislación laboral, las afirmaciones de hecho contenidas en el expediente
y en las que se haya fundamentado la resolución del mismo harán fe, salvo prueba
en contrario.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889- modifica el apartado se-


gundo introduciendo la competencia del Secretario Judicial para la citación como parte
al Fondo de Garantía Salarial.
1. Alegación por el Fondo de Garantía Salarial de la prescripción en el proceso del art.
23,2 LPL. Posición del citado organismo y facultades para la defensa de sus intereses
En relación con el derecho del FOGASA a alegar la excepción de prescripción de
su posible responsabilidad subsidiaria respecto de la deuda que los trabajadores recla-
man al empresario y a recibir en la sentencia que resuelve el litigio un pronunciamiento
expreso sobre dicha alegación, la sentencia del Tribunal Supremo de 28/04/2005
-EDJ2005/83748- -con cita de sentencias anteriores STS 4ª - 22/10/2002 - 132/2002
-EDJ2002/61460- y STS 4ª - 24/11/2004 - 65/2004 -EDJ2004/242598-- resume de forma
clara la doctrina del TS en los siguientes términos:
«1) (...) la condición jurídica del FGS respecto de las obligaciones legales estable-
cidas en los artículos 33.1 -EDL1995/13475-. y 33.2. ET -EDL1995/13475-es semejante
pero no idéntica a la del "fiador con responsabilidad subsidiaria" del art. 1822 del Có-
digo Civil (CC) -EDL1889/1-, definiéndose como la de un "peculiar ente asegurador"
que asume "el riesgo del pago a los trabajadores de salarios e indemnizaciones que no
pudieron hacerse efectivas por el empleador por su carencia patrimonial";

[46] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 8 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 23 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 80

2) "en atención a este carácter de asegurador público", el FGS es "parte formal o


procesal" en los casos previstos en el art. 23.2 LPL, posición que es la propia del "in-
terviniente adhesivo", al que la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) ordena con-
siderar "parte en el proceso a todos los efectos" (art. 13.3. LEC -EDL2000/77463-);
3) aunque el FGS no sea ni parte principal ni interviniente litisconsorcial en las
reclamaciones de los trabajadores frente al empresario, la legislación procesal y la ju-
risprudencia le han reconocido "plenas facultades de actuación" en dichos procesos, en
atención a la singular función que desempeña y
4) en conclusión, la formulación por el Fondo de la excepción de prescripción
amparada en el art. 1975 CC -EDL1889/1-exige una respuesta expresa del órgano ju-
risdiccional no sólo en los fundamentos sino también en el fallo de su sentencia».
En relación con esto último y teniendo en cuenta que la sentencia de instancia no
dio respuesta tampoco a la alegación de prescripción del FGS, la sentencia citada acordó
la remisión de las actuaciones a la Sala de suplicación para que dicte una nueva sentencia
resolviendo sobre el contenido de las cuestiones planteadas con libertad de criterio,
pero emitiendo un pronunciamiento expreso sobre la excepción de prescripción que
planteó dicho Organismo (STS 4ª - 28/04/2005 - 1373/2004 -EDJ2005/83748-).
No obstante el resumen anterior, es necesario señalar el detalle con que la sentencia
citada STS 4ª - 22/10/02 - 132/2002 -EDJ2002/61460- expone las facultades de las que
dispone el FOGASA para la defensa de sus intereses, así como limitación consistente
en no introducir cualesquiera circunstancias ajenas a la obligación principal de la em-
presa.
2. Caducidad no alegada en el proceso por despido
La sentencia del Tribunal Supremo de 23/04/2002 -EDJ2001/10551- estima la res-
ponsabilidad del FOGASA que fue parte no comparecida en el proceso por despido y
en los trámites de ejecución de sentencia y donde no alegó la excepción de caducidad;
alegación que resulta ineficaz en el proceso de responsabilidad de dicho Organismo
(STS 4ª - 23/04/2001 - 4361/1999 -EDJ2001/10551-).
3. No apreciación de cosa juzgada
La sentencia del Tribunal Supremo de 22/01/2003 -EDJ2003/1698- rechaza el efecto
de cosa juzgada de la sentencia dictada en el proceso en el que no fue parte el FOGASA,
en el posterior proceso sobre la responsabilidad del citado Organismo porque falta el
elemento subjetivo de identidad que exige el artículo 222 de la LEC -EDL2000/77463-.
Dicha sentencia también rechaza «un efecto atípico de vinculación de los hechos
probados de una sentencia sobre otra». En relación con ello, se refiere a la sentencia
del Tribunal Constitucional 90/1994, de 17 de marzo -EDJ1994/2471- que rechazó la
inconstitucionalidad del artículo 23,3 de la LPL. Diciendo que «(...) en ningún caso
puede interpretarse esta doctrina constitucional como justificación de la atribución de
81 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 24

un efecto vinculante a los hechos probados de una sentencia dictada en otro proceso
en el que no hay identidad subjetiva con el segundo sobre el que tales efectos se pro-
yectarían, pues es evidente que tal vinculación lesionaría el derecho a la defensa de la
parte del segundo proceso que no ha intervenido como tal en el primero -caso del
Fondo de Garantía Salarial en las presentes actuaciones-» (STS 4ª - 22/01/2003 -
2468/2002 -EDJ2003/1698-).
4. Carga de la prueba de la prestación de servicios del trabajador para otro empresario
Según la sentencia del Tribunal Supremo de 02/06/1992 -EDJ1992/5640-, «(...) si
FOGASA opone, como excepción al pago de la cantidad que se le reclama, la percepción
por el trabajador de retribución en otro empleo, -o lo hace por vía de reconvención,
supuesto a que alude el Ministerio Fiscal- esgrimiendo en definitiva una compensación
legal, en cualquier caso, por imperio de lo dispuesto en el artículo 1219 del Código Civil
-EDL1889/1-, es a él a quien incumbe la carga de probar, no solamente que el trabajador
prestó servicios para otro empresario, sino el importe de lo percibido» (STS 4ª -
02/06/1992 - 1898/1991 -EDJ1992/5640-).

24. 1. Si el pago de las prestaciones legalmente a cargo del Fondo de Garantía


Salarial se hubiere producido con anterioridad al inicio de la ejecución, al instarse
ésta, en subrogación de los derechos y acciones de los trabajadores que figuren en
el título ejecutivo, deberá acreditarse fehacientemente el abono de las cantidades
satisfechas y que éstas corresponden, en todo o en parte, a las reconocidas en el
título.
2. Despachada ejecución, el Secretario judicial dictará decreto haciendo constar
la subrogación producida, que se notificará a los trabajadores afectados o a sus
representantes, a quienes, por si pudieren conservar créditos derivados del propio
título frente a la empresa ejecutada por la parte no satisfecha por el Fondo, se les
ofrecerá la posibilidad de constituirse como ejecutantes en el plazo de quince días.
Las cantidades obtenidas se abonarán prorrateadas entre el Fondo y los trabajadores
en proporción a los importes de sus respectivos créditos. [47]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889- modifica el apartado se-


gundo atribuyendo al Secretario Judicial la competencia para hacer constar la subro-
gación producida y estableciendo la obligación de prorrateo de las cantidades obtenidas
en la ejecución.

[47] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 9 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 24 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 82

Necesidad de que el Fondo de Garantía Salarial acredite la condición de subrogado en


la ejecución
En un supuesto en el que los trabajadores no estaban conformes con el auto del
juzgado que había repartido las cantidades obtenidas en ejecución a prorrata entre los
créditos de los trabajadores y el crédito ostentado por el FOGASA por subrogación en
los de aquéllos que había satisfecho en virtud de sus obligaciones legales, la sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 22/09/2000 -EDJ2000/36508- estima
el recurso de los actores. Argumenta la sentencia que la subrogación «ex lege» no da
derecho de forma automática al cobro a prorrata con los trabajadores del resultado de
la realización de los bienes del deudor, pues el FOGASA debe ajustarse a las normas
procesales pertinentes y en el caso enjuiciado no había comparecido en forma en la
ejecución pues no acreditó su condición de subrogado en los créditos de los trabaja-
dores hasta un mes después de la adjudicación en pago y tras varios requerimientos de
subrogación reiteradamente incumplidos (STSJ Cataluña-Sala de lo Social-22/09/2000
- 2262/2000 -EDJ2000/36508-).

CAPÍTULO IV
Del beneficio de justicia gratuita (Derogado) [48]

La Ley 1/1996 de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita, en su art. 2


-EDL1996/13683-, reconoce el derecho a la asistencia jurídica gratuita a las Entidades
Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, en todo caso, y en el orden ju-
risdiccional social, además, los trabajadores y beneficiarios del sistema de Seguridad
Social, tanto para la defensa en juicio como para el ejercicio de acciones para la efec-
tividad de los derechos laborales en los procedimientos concursales.
1. Se considera trabajador a quien lo fuera por cuenta ajena cuando acaecieron los hechos
que originaron la necesidad de defensa jurídica
En el caso de una trabajadora del Servicio Vasco de Salud que fue acusada por
homicidio imprudente y reclama a dicha entidad -cuando ya no era su trabajadora- el
abono del gasto que le ha ocasionado el proceso penal, la sentencia del Tribunal Su-
premo de 22/06/2000 -EDJ2000/15384- declara improcedente la condena en costas a
dicha trabajadora en cuantía de 75.000 pesetas como honorarios del letrado impug-
nante dado que la actora era trabajadora cuando acaecieron los hechos que originaron
su necesidad de asistencia jurídica. (STS 4ª - 22/06/2000 - 1785/1999 -EDJ2000/15384-).

[48] Derogado por disposición derogatoria única letra c de Ley 1/1996 de 10 enero 1996, con vigencia desde
12/07/1996
83 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 25

2. Entidades Gestoras de la Seguridad Social


El beneficio de la justicia gratuita les alcanza no sólo cuando actúan como tales sino
cuando lo hacen como empleadoras de un trabajador con relación laboral. (STS 4ª -
23/10/2001 - 3594/2000 -EDJ2001/70947-).
Dicho beneficio se aplica a los diferentes servicios de Salud constituidos en las
distintas Comunidades Autónomas que han recibido por vía de traspaso los mismos
bienes, personas y cometidos que antes desarrollaban las entidades gestoras. (STS 4ª -
10/07/2008 - 3835/2007 -EDJ2008/155957-; STS 4ª - 17/09/09 - 4455/2008
-EDJ2009/259271-).
El Servicio Público de Empleo Estatal, con naturaleza análoga a la del anterior INEM
en cuanto gestor de las funciones y servicios derivados de las prestaciones de protección
por desempleo y competente para declarar el reconocimiento, suspensión, extinción y
reanudación de las prestaciones goza del beneficio de asistencia gratuita. (STS 4ª -
09/02/2009 - 1681/2008 -EDJ2009/16979-).
3. Sindicatos y Fondo de Garantía Salarial
El beneficio de justicia gratuita alcanza a los sindicatos cuando actúan en repre-
sentación de los trabajadores. (ATS 4ª - 11/07/2005- 2139/1995).
No alcanza al Fondo de Garantía Salarial. (STS 4ª - 10/03/1995 - 2139/1995).

25 y 26. [49] (Derogados)

[49] Derogado por disposición derogatoria única letra c de Ley 1/1996 de 10 enero 1996, con vigencia desde
12/07/1996
Art. 27 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 84

TÍTULO III
De las acumulaciones

CAPÍTULO PRIMERO
De la acumulación de acciones, procesos y recursos [50]

SECCIÓN PRIMERA
Acumulación de acciones

27. [51]1. El actor podrá acumular en su demanda cuantas acciones le competan


contra el demandado, aunque procedan de diferentes títulos, siempre que todas
ellas puedan tramitarse ante el mismo Juzgado o Tribunal.
2. En los mismos términos podrá el demandado reconvenir.
3. También podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, las acciones
que uno o varios actores tengan contra uno o varios demandados, siempre que entre
esas acciones exista un nexo por razón del título o causa de pedir. Se entenderá que
el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones se funden en los
mismos hechos.
4. No obstante, y sin perjuicio de lo dispuesto en los arts. 32 y 33 de esta Ley, no
podrán acumularse a otras en un mismo juicio, ni siquiera por vía de reconvención,
las acciones de despido, las de extinción del contrato de trabajo de los arts. 50 y 52
del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, las que versen sobre
materia electoral, las de movilidad geográfica, las de modificación sustancial de las
condiciones de trabajo, las de derechos de conciliación de la vida personal, familiar
y laboral a los que se refiere el art. 138 bis, las de impugnación de convenios colec-
tivos, las de impugnación de estatutos de los sindicatos y las de tutela de la libertad
sindical y demás derechos fundamentales. Lo anterior se entiende sin perjuicio de
la posibilidad de reclamar, en los anteriores juicios, la indemnización derivada de
discriminación o lesión de derechos fundamentales conforme a los arts. 180 y 181
de esta Ley.
No obstante lo establecido en el párrafo anterior, cuando para la referida acción
de extinción del contrato de trabajo del art. 50 del Texto Refundido de la Ley del

[50] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 11 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[51] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 12 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
85 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 27

Estatuto de los Trabajadores se invoque la falta de pago del salario pactado con-
templada en la letra b) del apartado 1 de aquel precepto, la reclamación salarial
podrá acumularse a la acción solicitando la extinción indemnizada del vínculo.
5. Tampoco serán acumulables entre sí las reclamaciones en materia de Seguri-
dad Social, salvo cuando tengan la misma causa de pedir.
6. Cuando se presenten demandas acumulando objetiva o subjetivamente ac-
ciones, el Secretario judicial verificará que concurren los presupuestos indicados
en los apartados precedentes.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica la rúbrica del


Capítulo I del Título III y el contenido del art. 27 en relación con las siguientes cues-
tiones: Limitación funcional y territorial de la acumulación y reconvención; acumu-
lación de acciones de varios actores; inclusión de determinadas modalidades procesales
en la prohibición de acumulación; posibilidad de acumulación de la extinción del art.
50 ET -EDL1995/13475- con la reclamación de los salarios adeudados.
1. Proceso por despido
1.1. Determinación del salario y categoría
La STS 4ª - 10/07/2007 - 3488/2005 -EDJ2007/135900- declara la posibilidad de
debatir en un proceso por despido la determinación del salario aplicable a efectos de
las consecuencias del despido, no constituyendo acumulación indebida de acciones.
Por tanto, también resulta posible discutir la categoría profesional: STS 4ª - 12/07/2006
- 2048/2005 -EDJ2006/253529-, pues no se ejercita ninguna acción de clasificación
profesional al no pedirse el reconocimiento de una determinada categoría en virtud
del principio función/categoría. «Lo que se pide es algo muy distinto en el plano jurí-
dico: que las indemnizaciones por despido se calculen sobre el salario que, en virtud
de las normas aplicables, correspondía a las funciones que efectivamente venía de-
sempeñando la trabajadora. Y ésta es una pretensión propia del proceso de despido
que ha de resolverse en él.»
1.2. Cesión ilegal y otras cuestiones conexas
La sentencia del Tribunal Supremo, Sala 4ª, de 08/07/2003 -EDJ2003/108449- es-
tablece que «(...) la determinación de la existencia de una posible cesión ilegal adquiere
en los procesos de despido el carácter de una cuestión previa (...) sobre la que es nece-
sario decidir, por mandato del art. 4.2 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, para establecer las consecuencias del despido en los términos que
autorizan los artículos 43 -EDL1995/13475- y 56 ET -EDL1995/13475-. Otro tanto
ocurre cuando en el proceso de despido se discute sobre cuestiones conexas determi-
nantes del contenido del fallo, como pueden ser el importe del salario, la antigüedad
real, el carácter temporal o indefinido del vínculo, la existencia de una previa sucesión
Art. 27 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 86

encubierta de empresas, o de un grupo laboral de empresas, etc, que deben resolverse


necesariamente en dicho proceso sin que ello suponga el ejercicio de otras acciones
distintas a la del despido, ni su acumulación indebida a ésta.» (STS 4ª - 08/07/2003 -
2885/2002 -EDJ2003/108449-).
En el mismo sentido STS 4ª - 14/10/2009 - 217/2009 -EDJ2009/300327- y STS 4ª -
12/02/2008 - 61/2007 -EDJ2008/82888-. Pero esta última sentencia concreta que la
fijación de las consecuencias de la cesión ilegal debe limitarse a las que sirvan para
establecer las consecuencias del despido sin que puedan ser examinadas aquellas otras
que, si bien derivan de la cesión ilegal, carezcan de relevancia para la resolución del
despido. Por ello rechaza el reconocimiento de un trienio que solicitaba la demandante.
Cuestión diferente -dice la sentencia- «(...) hubiera sido que la solicitud del reconoci-
miento de antigüedad se hubiera solicitado a los solos efectos del cálculo de la indem-
nización, en cuyo caso habría de haberse examinado la misma, como cuestión inte-
grante del posible pronunciamiento de los efectos de la improcedencia del despido,
pero al no haber sido así, no cabe un pronunciamiento genérico reconociendo la an-
tigüedad del trabajador a todos los efectos.» (STS 4ª - 12/02/2008 - 61/2007
-EDJ2008/82888-).
1.3. Despido y complemento de incapacidad temporal
La STS 4ª - 25/06/2008 - 2048/2007 -EDJ2008/155907- considera una acumulación
indebida a la demanda por despido de una reclamación del abono de la mejora volun-
taria asumida por la empresa y consistente en completar hasta el 100 por 100 del salario
el subsidio percibido por la trabajadora con cargo al INSS durante el periodo de inca-
pacidad temporal coincidente con la mayor parte, si no es con la totalidad, del periodo
de trámite.
1.4. Despido y acción acumulada de indemnización adicional por vulneración de dere-
chos fundamentales
La acumulación de la acción de despido y la indemnizatoria por vulneración de
derechos fundamentales, además de ser hoy ya posible por así establecerlo expresa-
mente la ley, había sido antes aceptada por la jurisprudencia del TS, y así , como re-
cuerda la Sentencia del Tribunal Supremo,Sala 4ª, de 26/01/2009 -EDJ2009/25646-:
«(...) la Jurisprudencia de esta Sala de lo Social del Tribunal Supremo había llegado
antes de la reforma a una solución de compatibilidad o posibilidad de acumulación de
las acciones de despido y de resolución de contrato a instancia del trabajador, la de
tutela de derechos fundamentales y la indemnización de los perjuicios sufridos como
consecuencia de tal vulneración. Así, en nuestra sentencia de 23 de marzo de 2.000
(recurso 362/1999) -EDJ2000/5341- y más específicamente la de 12 de junio de 2.001
(recurso 3827/2000) -EDJ2001/15988-, en la que se admite la acumulación de la de-
manda de despido por violación de derechos fundamentales con la de indemnización
87 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 27

de perjuicios; (...) en los supuestos de despido, al igual que en otros procesos contenidos
en el art. 27.2, el 182 -EDL1995/13689-remite, "inexcusablemente, a la modalidad pro-
cesal correspondiente". Y siendo así -se dice literalmente en la segunda de las sentencias
citadas- que los derechos fundamentales y libertades a que nos estamos refiriendo no
pueden quedar sin un procedimiento "preferente y sumario" para su tutela, ha de con-
cluirse que el proceso por despido es el idóneo para decidir sobre estos extremos, de-
biendo entenderse desplazado el mandato del art. 27.2 de la Ley procesal por el del art.
182 -EDL1995/13689-. Y se dice literalmente en esa sentencia que "entenderlo de otro
modo obligaría al trabajador afectado a emprender un proceso distinto, que -no siendo
el de despido- habría de ser el ordinario, que no reúne los requisitos constitucional-
mente exigidos". En el mismo sentido se ha pronunciado el Pleno de esta Sala en un
caso de resolución de contrato instada al amparo del artículo 50.1 c) del Estatuto de
los Trabajadores -EDL1995/13475-, en la sentencia de 17 de junio de 2.006 (recurso
4372/2004) -EDJ2006/83987-.» (STS 4ª - 26/01/2009 - 28/2006 -EDJ2009/25646-).
2. Impugnación de convenios colectivos
La STS 4ª - 06/03/1998 - 1535/1997 -EDJ1998/2400- declara de oficio la indebida
acumulación de acciones cuando junto con una pretensión impugnatoria de Convenio
Colectivo se ejercitan otras dos pretensiones, de naturaleza diferente, referidas al de-
recho a constituir una sección sindical en el ámbito de empresa y a nombrar un delegado
sindical intercentros.
También la STS 4ª - 11/10/2007 - 94/2005 -EDJ2007/195106- declara indebida la
acumulación de una acción de impugnación de convenio colectivo y otra de conflicto
colectivo. En el mismo sentido la STS 4ª - 12/02/1996 - 3489/1993 -EDJ1996/279-. Por
su parte, STS 4ª - 26/01/2009 - 28/2006 -EDJ2009/25646- acepta la acumulación de la
acción de impugnación de convenio colectivo y la declaración de vulneración de de-
rechos fundamentales.
3. Impugnación de estatutos de los sindicatos
La sentencia 4ª - 15/07/1996 - 1693/1994 -EDJ1996/6677- entiende producida una
acumulación indebida de acciones al pretenderse la protección de la libertad sindical
frente a numerosos actos que se estiman que la han conculcado, y entre esos actos se
encuentran modificación de los estatutos de un sindicato y la composición de la mesa
negociadora del Convenio Colectivo, alcanzando la acción de tutela sindical también
a estos últimos extremos.
4. Tutela de libertad sindical
Las sentencias STS 4ª - 14/07/1993 - 3354/1992 -EDJ1993/7100- y STS 4ª -
25/01/2005 - 1374/2004 -EDJ2005/5036- reconocen la posibilidad de que dentro del
proceso de tutela de la libertad sindical se resuelva la cuestión relativa a la infracción
del concreto derecho constitucional que se denuncia, y también tenga cabida una ac-
Art. 27 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 88

ción de reparación o de indemnización de los daños y perjuicios derivados de aquella


infracción.
5. Seguridad Social
La STS 4ª - 14/07/1997 - 892/1996 -EDJ1997/6597- considera que la acción solici-
tando una indemnización a tanto alzado pactada en convenio colectivo -que se ejercita
acumulada a la de reconocimiento de pensión derivada de incapacidad permanente
absoluta- no es una pretensión propia del proceso de Seguridad Social, sino del ordi-
nario, por lo que las acciones no debieron acumularse ni se ha seguido el procedimiento
adecuado.
La STS 4ª - 26/01/2006 - 4110/2004 -EDJ2006/24949- declara que cuando a la pre-
tensión de reconocimiento de pensión ejercitada en la demanda se adicionó una peti-
ción expresa de calificación de laboralidad del accidente sufrido, ello no supone mas
que la acumulación de una acción meramente declarativa sobre la contingencia deter-
minante a la acción principal de reclamación del derecho a pensión por invalidez en
un determinado grado, por lo que no constituye una acumulación indebida.
La STS 4ª - 06/05/1994 - 2016/1993 -EDJ1994/4054- rechaza la acumulación inde-
bida de acciones cuando se formula demanda -por quien tenía concedida la incapacidad
en grado de parcial derivada de accidente de trabajo- solicitando se reconozca la in-
validez permanente derivada de accidente de trabajo o, alternativamente, de enferme-
dad común, pues no se pueden escindir en dos las acciones con razón en la distinta
contingencia pues ello rompería la unidad de la evaluación de las lesiones que deter-
minan el alcance de la incapacidad.
Las sentencias STS 4ª - 04/04/2006 - 333/2005 -EDJ2006/59653- y STS 4ª -
07/07/2009 - 2175/2008 -EDJ2009/166018- consideran adecuada la reclamación de
complemento de Incapacidad temporal pactado en convenio junto con la reclamación
de otros conceptos salariales.
6. Conflictos colectivos
No es posible acumular una acción de conflicto colectivo con una acción individual
de reclamación de daños, aunque sea de libertad sindical. Pues la primera obedece a
un interés general y la segunda a un interés particular (STS 4ª - 15/03/2011 - 142/2010
-EDJ2011/26084-; STS 4ª - 29/10/2010–200/2010 -EDJ2010/254032-).

28. [52]
1. Si se ejercitaran acciones indebidamente acumuladas, el Secretario
judicial requerirá al demandante para que, en el plazo de cuatro días subsane el
defecto, eligiendo la acción que pretende mantener. En caso de que no lo hiciera, o

[52] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 13 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
89 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 28

si se mantuviera la circunstancia de no acumulabilidad entre las acciones, dará


cuenta al Tribunal para que éste, en su caso, acuerde el archivo de la demanda.

2. No obstante, cuando se trate de una demanda sometida a plazo de caducidad


a la que indebidamente se hubiera acumulado otra acción, aunque el actor no opte,
se seguirá la tramitación del juicio por aquella y el Juez o Tribunal tendrá por no
formulada la otra acción acumulada, advirtiéndose al demandante de su derecho a
ejercitarla por separado.

Si se hubiera, indebidamente, acumulado una acción por despido y otra u otras


acciones sometidas igualmente a plazo de caducidad, aunque el actor no opte, se
seguirá la tramitación del juicio por despido y el Juez o Tribunal tendrá por no
formulada la otra u otras acciones acumuladas, advirtiéndose al demandante de su
derecho a ejercitarlas por separado.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el contenido


del art. 28 en relación con las siguientes cuestiones: Competencias del Secretario judi-
cial; efectos de la negativa de desacumulación por la parte actora; ampliación del ré-
gimen de excepciones de archivo a todas las acciones con plazo de caducidad.
Acumulación indebida de acciones. Efectos
Las sentencias STS 4ª - 06/03/1998 - 1535/1997 -EDJ1998/2400-; STS 4ª -
11/10/2007 - 94/2005 -EDJ2007/195106- y STS 4ª - 12/02/1996 - 3489/1993
-EDJ1996/279- citadas en el comentario del artículo anterior acuerdan -tras apreciar
una acumulación indebida de acciones- la nulidad de actuaciones para que se requiera
a la parte demandante a los efectos de que en un plazo de cuatro días, exprese la acción
que quiere mantener, bajo apercibimiento de archivo de la demanda.

La STS 4ª - 25/06/2008 - 2048/2007 -EDJ2008/155907-, también citada en relación


con el artículo anterior, que considera indebida la acumulación a una acción por des-
pido de una reclamación de complemento por incapacidad temporal, tiene por no
formulada esa pretensión en aplicación del art. 28.2 LPL y por no impuesta a la Mutua
la condena al pago del citado complemento.
Art. 29 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 90

SECCIÓN SEGUNDA
Acumulación de procesos [53]

29. [54]1. Si en el mismo Juzgado o Tribunal se tramitaran varias demandas


contra un mismo demandado, aunque los actores sean distintos, y se ejercitasen en
ellas idénticas acciones, se acordará, de oficio o a instancia de parte, la acumulación
de los autos.
2. El Secretario judicial dará traslado, por plazo común de tres días, a todos los
que sean parte en los procesos de cuya acumulación se trate, a fin de que formulen
alegaciones acerca de aquélla. Transcurrido el plazo, el Juzgado o Tribunal dictará
auto decidiendo la acumulación, de cumplirse los requisitos legales.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el contenido


del art. 29 en relación con las siguientes cuestiones: Competencias del Secretario judi-
cial y preceptiva audiencia a las partes en relación con la acumulación de procesos.
1. Acumulación de demandas por despido
La sentencia núm. 1150/1997 del TSJ de Murcia considera correcta la acumulación
de dos demandas por despido disciplinario dirigidas contra la misma empresa en las
que, en una se reprochaba a la actora la realización de determinadas operaciones ban-
carias irregulares, y en la otra se imputa al actor negligencia por falta de atención de
sus funciones como Director de la Oficina donde la primera demandante actuaba como
apoderada, porque siendo conocedor del comportamiento de aquélla no lo puso en
conocimiento de sus superiores. Considera la sentencia citada que en los hechos existe
una conexión objetiva y temporal evidente, se enmarcan en un mismo escenario con
una coincidente unidad de tiempo y acción (STSJ Murcia-29/07/1997 - 706/1997).
La sentencia núm. 2698/2003 de la sala de lo Social del TSJ de Cataluña de
30/04/2003 Rec. Suplic. 8780/2002 -EDJ2003/24357- también considera adecuada la
acumulación de dos demandadas por despido promovidas por el mismo actor contra
la misma empresa; una por despido verbal y la otra impugnando el despido disciplinario
formalizado al día siguiente.
2. Acumulación en materia de Seguridad Social
La sentencia núm. 500/2001 del TSJ de Castilla La Mancha considera correcta la
acumulación de dos demandas en las que se solicita, en una que se declare que la baja
médica del actor es derivada de accidente de trabajo, y en la otra que la situación de

[53] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 14 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[54] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 15 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
91 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 29

Incapacidad Permanente absoluta o, subsidiariamente, total, lo es por la contingencia


de accidente de trabajo, siendo, por tanto en ambos casos el objeto de la controversia
el determinar si la contingencia determinante de la situación jurídica del actor fue
debida a accidente laboral o no (STSJ Castilla La Mancha-03/04/2001 - 1171/2000
-EDJ2001/97810-).
La sentencia núm. 362/1999 del TSJ del País Vasco -EDJ1999/7799- declara inde-
bida la acumulación de tres demandas. La primera seguida en reclamación de diferen-
cias (32.436 pesetas), en la prestación económica reconocida en vía administrativa de
la incapacidad temporal mediante entre el 5 de febrero y el 26 de marzo de 1996, siendo
demandante la parte ahora recurrente y demandadas las recurridas; la segunda en re-
clamación de prestación económica (por importe de 200.552 pesetas) de incapacidad
temporal en el período mediante entre el 5 de agosto y el 18 de noviembre de 1996,
denegada en vía administrativa, siendo demandante la parte ahora recurrente y de-
mandadas las recurridas; la tercera en reclamación de reintegro de prestaciones, en
razón de las abonadas (90.066 pesetas) con respecto de la situación de incapacidad
temporal iniciada en fecha 5 de febrero de 1996 y terminada en fecha 26 de marzo del
mismo año. En éste son demandantes las recurridas y demandado el recurrente.
Por tanto, dice la sentencia, «No es el mismo el demandado en los dos primeros
casos en relación con el tercero, por lo que este último no se podía acumular a los
anteriores sin infringir el artículo 29 de la Ley de Procedimiento Laboral. Tampoco
cabe entender identidad de acciones, pues aunque el primero y el tercero aluden a un
mismo proceso de incapacidad temporal, ya se ha advertido que no es la misma la
persona demandada y en uno se pretende mayor cantidad por el concepto de prestación
económica de incapacidad temporal, y en otro la revocación de la prestación concedida.
En el segundo, se reclama la prestación económica de incapacidad temporal corres-
pondiente a otro período temporal. Por tanto, tampoco cabe entender concurrente
aquel requisito de identidad de acciones que se prevé en el citado precepto para que se
pueda acordar la acumulación» (STSJ País Vasco-Sala de lo Social-09/02/1999 -
2727/1998 -EDJ1999/7799-).
3. Demandas sobre reclamación de cantidad y clasificación profesional
La sentencia núm. 860/1998 del TSJ de Cataluña anula actuaciones al entender que
no procede la acumulación pues las acciones «(...) no son idénticas, ni tampoco de la
misma naturaleza, pues en tanto que para resolver la reclamación de cantidad en con-
cepto de horas extraordinarias, habrá de seguirse el proceso ordinario, para el reco-
nocimiento de la categoría profesional y reclamación de cantidad subordinada a ella,
se seguirá la modalidad procesal específica de clasificación profesional, dándose la cir-
cunstancias de que en tanto en el proceso ordinario cabe recurso de suplicación (...)
contra la sentencia que recaiga en la modalidad de clasificación profesional, no se dará
recurso alguno» (STSJ Cataluña-03/02/1998 - 7467/1997 -EDJ1998/58835-).
Art. 30 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 92

30. [55]1. Si en el caso del artículo anterior las demandas pendieran planteadas
en distintos procesos ante dos o más Juzgados de lo Social de una misma circuns-
cripción, también se acordará la acumulación de todas ellas, de oficio o a petición
de parte. Esta petición habrá de formularse ante el Juzgado o Tribunal que conociese
de la demanda que hubiera tenido entrada antes en el Registro.
2. El Secretario judicial dará traslado, por plazo común de tres días, a todos los
que sean parte en los procesos de cuya acumulación se trate, a fin de que formulen
alegaciones acerca de aquélla. Transcurrido el plazo, el Juzgado o Tribunal dictará
auto decidiendo la acumulación, de cumplirse los requisitos legales.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el contenido


del art. 30 en relación con las siguientes cuestiones: Competencias del Secretario judi-
cial y preceptiva audiencia a las partes en relación con la acumulación de procesos.

30 bis. [56]
1. Se acordará también la acumulación de procesos que pendan
en el mismo o distinto Juzgado o Tribunal cuando entre los objetos de los procesos
cuya acumulación se pretende exista tal conexión que, de seguirse por separado,
pudieran dictarse sentencias con pronunciamientos o fundamentos contradicto-
rios, incompatibles o mutuamente excluyentes.
2. En estos casos, el Secretario judicial dará audiencia, por plazo común de tres
días, a todos los que sean parte en los procesos de cuya acumulación se trate, a fin
de que formulen alegaciones.
3. El Juez o Tribunal resolverá decidiendo la acumulación, de cumplirse los re-
quisitos legales. Contra este auto no cabrá otro recurso que el de reposición.

Nuevo artículo introducido por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre


-EDL2009/238889-, relativo a la acumulación en casos de posibles pronunciamientos
contradictorios, con audiencia a las partes a cargo del Secretario judicial.

31. [57]A los procesos de oficio iniciados en virtud de comunicación de la


autoridad laboral regulados en el art. 146 de esta Ley, se acumularán, de acuerdo
con las reglas anteriores, las demandas individuales en que concurran identidad de
personas y de causa de pedir respecto de la demanda de oficio, aunque pendan en

[55] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 16 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[56] Añadido por art. 10 apartado 17 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde 04/05/2010
[57] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 18 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
93 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 32

distintos Juzgados de la misma circunscripción. Dicha acumulación se acordará por


el Juzgado o Tribunal mediante auto.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el art. 31, aña-


diendo que la acumulación se acordará mediante auto.
Acumulación indebida a un proceso de oficio
La sentencia TSJ de Canarias con sede en Las Palmas de 27/02/2007 Rec. Suplic.
1151/2006 -EDJ2007/54047- declara indebida la acumulación acordada por el juzgado
de instancia que a un proceso iniciado de oficio por la Autoridad Laboral en el que
figuraba como demandada una determinada Administración acumuló una demanda
contra esa misma Administración sobre lesión del derecho a la ocupación efectiva, a
la dignidad y a la propia imagen con reclamación de cantidad por daños morales.
Entiende la sentencia que «(...) las finalidades del procedimiento de oficio y las del
proceso de tutela de derechos fundamentales son muy diferentes, por lo que no será
posible la acumulación de acciones o de autos en los que se ejerciten uno u otro tipo
de acción, aunque si es claro que al procedimiento de oficio por mor de lo dispuesto
en el art. 31 de la LPL podrán en general acumularse otras acciones o autos distintos
al de tutela siempre que concurran identidad de personas y causa de pedir, pero no los
que son objeto de tutela de derechos fundamentales por existir normas concretas y
expresas que lo impiden» (STSJ Canarias-Sala de lo social-Sede Las Palmas-27/02/2007
- 1151/2006 -EDJ2007/54047-).

32. Cuando el trabajador formule demandas por alguna de las causas previstas
en el art. 50 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y por
despido, la demanda que se promueva posteriormente se acumulará a la primera
de oficio o a petición de cualquiera de las partes, debiendo debatirse todas las cues-
tiones planteadas en un solo juicio. A estos efectos, el trabajador deberá hacer cons-
tar en la segunda demanda la pendencia del primer proceso y el Juzgado que conoce
del asunto.
1. Finalidad de la acumulación
«Dicha finalidad responde a la voluntad legal de que sean contempladas al propio
tiempo conductas entrecruzadas que se hubieran producido en una misma situación
de conflicto, lo que no excluye, como precisa el artículo 106.1 de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-, que deban quedar indemnes las garantías que, res-
pecto a alegaciones, prueba y conclusiones, se hallan establecidas para el proceso de
despido. Se trata de evitar actuaciones torticeras que persigan, a través de ejercer la
acción resolutoria, eludir las consecuencias de un despido que se prevé inminente o a
Art. 32 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 94

buscar la enervación de tal acción resolutoria mediante la imposición del despido.»


(STS 4ª - 23/12/1996 - 2205/1996 -EDJ1996/10103-).
2. Cuestión relativa a cual de las demandas debe resolverse en primer lugar
«(...) la interpretación teleológica del citado artículo 32 de la Ley de Procedimiento
Laboral dificulta en extremo acudir a reglas dogmáticas y apriorísticas que fijen criterio
sobre cual de ambas acciones -la resolutoria o la impugnatoria del despido- ha de
obtener primera respuesta.» (STS 4ª - 23/12/1996 - 2205/1996 -EDJ1996/10103-).
Eso mismo reitera la STS 4ª - 27/11/2008 - 3399/2007, que -aunque no resuelve el
fondo de la cuestión suscitada al faltar en ese caso el requisito de la contradicción entre
la sentencia recurrida y de contraste- expone la doctrina de la Sala con referencias a la
sentencia ya citada y a las de (STS 4ª - 25/01/2007 - 2851/2005 -EDJ2007/18248-) y
(STS 4ª - 10/07/2007 - 604/2006 -EDJ2007/135905-).
Dice la sentencia del Tribunal Supremo de 27/11/2008 que los criterios de resolu-
ción son distintos «(...) para los supuestos en que las causas de las dos acciones sean las
mismas, o cuando, dicho en términos de la sentencia de 23 de diciembre 1996 (rcud.
2205/1996) -EDJ1996/10103-, "las conductas cruzadas de las partes en litigio corres-
pondan a una misma situación de conflicto", que para aquellos otros supuestos en que
el incumplimiento empresarial que se alegue para fundar la voluntad resolutoria del
trabajador nada tenga que ver con la falta que se imputará a este en la carta de despido,
es decir, cuando las causas de una y otra acción son independientes. Cuando las dos
acciones que se ejercitan están fundadas en las mismas causas o en una misma situación
de conflicto, la sentencia antes citada de 23-12-96 -EDJ1996/10103- estableció que la
sentencia de instancia debe analizar conjuntamente ambas acciones y las conductas
subyacentes». En cambio, cuando las causas son independientes «(...) hay que seguir
un criterio cronológico sustantivo no excluyente, que de prioridad al análisis y reso-
lución de la acción que haya nacido antes, atendiendo al hecho constitutivo de la misma,
si bien su éxito no impedirá el examen, y decisión en su caso, de la otra acción. Con
ello se evitan decisiones procesales de la parte demandante tendentes, mediante el
simple mecanismo de dilatar breves días la reacción frente al despido, a dar prioridad
a la acción de extinción por el mero hecho de ejercitarla antes.» (STS 4ª - 27/11/2008
- 3399/2007 -EDJ2008/381655-).
Ese criterio cronológico no excluyente fue el seguido por la STS 4ª - 25/01/2007 -
2851/2005 -EDJ2007/18248-, dictada en un supuesto en el que la causa de la demanda
de resolución de contrato, primeramente planteada, fue la falta de pago de salarios y
de ocupación efectiva, mientras que la causa de los despidos fue la actitud mostrada
por los trabajadores durante la sustanciación del expediente de regulación de empleo,
coincidiendo el criterio causal sustantivo como el cronológico procesal, ya que la acción
resolutiva se presentó primero y la causa de la misma también es anterior a la invocada
en la carta de despido. El Juzgado había declarado la resolución de los contratos y la
95 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 33

improcedencia de los despidos pero sin reconocer salarios de tramitación, pronuncia-


miento confirmado en suplicación. La sentencia que se comenta del TS ratificó la de-
cisión de examinar en primer lugar la acción de resolución de contrato pero razonó
luego -confirmando que es siempre necesario un pronunciamiento sobre las dos ac-
ciones-, que como quiera que la acción de extinción produce efectos ex nunc (es decir,
es declarativa y produce efectos solo desde la fecha de la sentencia que la estima) los
demandantes además del derecho a percibir la indemnización prevista en la Ley, y dado
el perjuicio sufrido por culpa del empresario que les había impedido continuar traba-
jando como consecuencia del despido declarado en la sentencia improcedente, tenían
derecho también a que se les reparase aquel perjuicio, mediante la condena al pago de
salarios de tramitación, desde la fecha del despido hasta la de la sentencia de instancia.
La STS 4ª - 10/07/2007 - 604/2006 -EDJ2007/135905- contempla un supuesto en el
que se presentó en primer lugar la demanda sobre resolución del contrato y posterior-
mente la de despido. El Juzgado decidió sobre la segunda declarando que su decisión
hacía innecesario resolver la primera, criterio confirmado en suplicación. La sentencia
del TS estimó e recurso del trabajador al entender que debieron resolverse ambas pre-
tensiones «(...) comenzando por la primeramente formulada desde el punto de vista
cronológico y a continuación la de despido, teniendo en cuenta la influencia que en
ésta última deba tener la solución que hubiera sido adoptada en aquélla», por lo que
acordó la nulidad de actuaciones para que por el Juzgado se resolvieran las dos acciones.

SECCIÓN TERCERA
Acumulación de recursos

33. [58]En las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia y del
Tribunal Supremo se podrá acordar de oficio, y deberá decretarse si es a instancia
de parte, la acumulación de recursos pendientes, cuando entre ellos exista identidad
de objeto y de alguna de las partes, previa audiencia de los comparecidos en todo
caso y del Ministerio Fiscal en los recursos de casación.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el art. 33, aña-


diendo la obligación de acumulación cuando es a instancia de parte.
1. Necesidad de que los recursos no estén en momentos procesales distintos. Identidad de
objeto y partes
El ATS 4ª - 18/07/2000 - 1566/2000 -EDJ2000/112618- recuerda que es práctica
reiterada denegar la acumulación cuando los recursos se encuentran en momentos

[58] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 19 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 33 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 96

procesales distintos ya que en otro supuesto se provocarían importantes descoordina-


ciones de plazos y de otra índole en su tramitación conjunta.
La STSJ Castilla La Mancha-Sala de lo Social-13/11/2000 - 1077/2000
-EDJ2000/53642- rechaza la acumulación de recursos al no concurrir la identidad de
objeto, pues en uno s e ejercita una acción por despido y en el otro de reclamación de
derechos, acumulación además inviable conforme al art. 27,2 LPL -EDL1995/13689-.
La sentencia TSJ de Castilla La Mancha núm. 1482/2005 -EDJ2005/230533- rechaza
la acumulación «(...) en tanto que tratándose de recursos contra Sentencias por despido
es difícil, cuanto no imposible, establecer una identidad objetiva entre todos ellos, que
justificase tal medida. Circunstancia a la que se unen razones de oportunidad y con-
veniencia, en tanto que no constando que todos los recursos planteados, o podidos
plantear, se encuentren en el mismo trámite procesal, la decisión de acumular podría
llevar a conseguir un resultado contrario a la celeridad y economía procesal que con
ello se persigue.» (STSJ Castilla La Mancha-Sala de lo Social-1482/2005 - 10/11/2005 -
1397/2005 -EDJ2005/230533-).
2. Audiencia al rebelde tramitada conjuntamente con recurso de suplicación
La sentencia del Tribunal Supremo de 06/10/1997 -EDJ1997/7696- anula las ac-
tuaciones en un supuesto de acumulación de una audiencia al rebelde a un recurso de
suplicación pues «No hay identidad en las pretensiones -en un caso se pide la impug-
nación de una resolución dictada en ejecución de sentencia y en otro se solicita la
audiencia de la parte condenada en rebeldía-, no cabe además la acumulación de un
recurso extraordinario con una pretensión de audiencia, ni hay equivalencia en los
procedimientos ni en el régimen de impugnación, pues mientras que frente a la sen-
tencia dictada en suplicación el recurso procedente es el de casación para la unificación
de doctrina, frente a una decisión dictada por una Sala de lo Social en una pretensión
de audiencia al rebelde sólo cabe el recurso de casación ordinario.» (STS 4ª - 06/10/1997
- 4181/1996 -EDJ1997/7696-).

SECCIÓN CUARTA
Disposiciones comunes

34. 1. La acumulación de acciones y procesos deberá formularse y acordarse


antes de la celebración de los actos de conciliación, en su caso, y de juicio, salvo que
se proponga por vía de reconvención. [59]

[59] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 20 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
97 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 36

2. La acumulación de recursos podrá acordarse en cualquier momento anterior


al señalamiento para votación y fallo y, en su caso, vista.
3. Acordada la acumulación de procesos, podrá ésta dejarse sin efecto por el Juez
o Tribunal respecto de uno o varios de ellos, si concurren causas que justifiquen su
tramitación separada. [60]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica los apartados 1


y 3 del art. 34, sustituyendo el término «autos» por el de «procesos».
Acumulación de acciones con anterioridad al acto del juicio
La STSJ Cataluña-10/12/1996 - 5628/1996 considera indebida la acumulación a una
reclamación sobre reconocimiento de una categoría superior la de reconocimiento
como trabajador fijo de plantilla pero además considera que la acumulación no se
efectuó con anterioridad al acto del juicio al no estar debidamente firmada la provi-
dencia en que se acordó.

35. [61]
La acumulación de acciones, procesos y recursos cuando proceda
producirá el efecto de discutirse conjuntamente y resolverse en una sola resolución
todas las cuestiones planteadas.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el artículo 35,


sustituyendo el término «autos» por el de «procesos».

CAPÍTULO II
De la acumulación de ejecuciones

36. 1. En las ejecuciones de sentencias y demás títulos ejecutivos contra un


mismo deudor y ante un mismo órgano podrá disponerse de oficio o a instancia de
parte la acumulación de los mismos, en los términos establecidos en esta Ley.
2. Igual regla regirá en las ejecuciones seguidas contra un mismo deudor y ante
Juzgados de lo social distintos de la misma o de diversa circunscripción.

[60] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 20 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[61] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 21 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 36 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 98

La acumulación nunca afectará a las cantidades obtenidas con anterioridad, sino a las
posteriores
La STSJ Castilla y León-Sede Burgos-Sala de lo Social-21/06/1999 - 951/1998
-EDJ1999/80078- se refiere a los arts. 36, 37 -EDL1995/13689-, 40 -EDL1995/13689- y
41 LPL -EDL1995/13689- en un supuesto de ejecución de sentencia de despido que se
acumula a otra frente a la misma empresa. Establece la sentencia que sólo será a partir
de la fecha del auto declarando extinguida la relación laboral cuando el ejecutante se
encuentre habilitado, por tener título ejecutivo, suficiente para instar la prosecución
de la ejecución por las cantidades definitivamente reconocidas a su favor en la nueva
resolución y, a partir de entonces, nunca antes, podrá solicitar la acumulación de eje-
cuciones al amparo de lo dispuesto en los arts. 36 y siguientes LPL. Igualmente el Juez,
si concurren los supuestos previstos en el art. 37 LPL -EDL1995/13689- deberá acordar
la acumulación de oficio.
En el supuesto enjuiciado, tras dictarse el auto extintivo, los trabajadores solicitaron
la ejecución por las cantidades reconocidas en el mismo y el Juzgado despacho la eje-
cución y acordó su acumulación a otra que se seguía frente a la misma empresa y en la
que con anterioridad se habían embargado los saldos de determinadas cuentas co-
rrientes que se transfirieron al Juzgado. Los trabajadores de la primera ejecución no
pueden participar en el reparto de las cantidades obtenidas porque se obtuvieron con
anterioridad a la acumulación y cuando aun no se había dictado el auto extintivo de la
relación.

37. [62]1. Cuando las acciones ejercitadas tiendan a obtener la entrega de una
cantidad de dinero y existan indicios de que los bienes del deudor o deudores pu-
dieran ser insuficientes para satisfacer la totalidad de los créditos que se ejecuten,
el Secretario judicial deberá acordar la acumulación de ejecuciones, de oficio o a
instancia de parte, de seguirse ante un mismo Juzgado, o a instancia de parte, de
conocer de ellas Juzgados distintos.
2. En los demás supuestos, el Secretario judicial deberá acordar la acumulación,
de oficio o a instancia de parte, cuando así lo impongan los criterios de economía
y de conexión entre las diversas obligaciones cuya ejecución se pretenda.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el art. 37, intro-


duce las competencias del Secretario judicial y establece la obligación de acumulación
en determinados supuestos.

[62] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 22 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
99 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 39

No cabe denegar la acumulación en el supuesto del art. 37,1 LPL


La STSJ Galicia-05/02/1998 - 5581/1997 estima el recurso de los trabajadores a
quienes la sentencia de instancia había denegado la acumulación de su ejecución a otra
que se seguía contra la misma empresa que se encontraba en situación de suspensión
de pagos. El Juzgado había acordado que la ejecución quedara a resultas de la ejecución
anterior, lo que supone, -según la sentencia que se comenta- una expresa denegación
de la ejecución y equivale a un embargo del sobrante, en un caso en el que la presunción
de insuficiencia de bienes de la ejecutada había que entenderla indiciariamente justi-
ficada.

38. [63]1. Los procesos de ejecución se acumularán al primero en que se ordenó


el despacho de la ejecución. Si dicha orden es de la misma fecha se acumularán
atendiendo a la antigüedad del título, y en último caso se estará a la fecha de pre-
sentación de la demanda.
2. Si las ejecuciones cuya acumulación se pretenda se tramitaran ante órganos
judiciales de diversa circunscripción, y en la iniciada con anterioridad no figurase
incluida la mayor parte de los trabajadores y créditos afectados ni embargada con
prioridad la mayor parte de los bienes del deudor común, la acumulación corres-
ponderá decretarla al Secretario judicial que con prioridad trabó embargo sobre la
totalidad o mayor parte de los referidos bienes.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el art. 38 intro-


duciendo criterios alternativos en el caso de coincidencia de fecha en el despacho de la
ejecución y la competencia del Secretario judicial.

39. [64]
1. El incidente de acumulación podrá plantearse por o ante el Juzgado
o Tribunal competente para decretar la acumulación de las ejecuciones, en los tér-
minos indicados en el artículo anterior, de oficio o a instancia de cualquiera de las
partes.
2. De estimar procedente la acumulación, el Secretario judicial acordará me-
diante decreto, oídas las partes, reclamar la remisión de las ejecuciones a acumular
a los órganos judiciales en los que se tramiten.

[63] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 23 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[64] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 24 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 39 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 100

3. Si el Secretario judicial del órgano requerido estima procedente el requeri-


miento, dictará decreto accediendo a ello y acordando la remisión de lo actuado.
Contra dicho decreto cabrá recurso directo de revisión.
4. Si el Secretario judicial competente para decretar la acumulación la estimara
improcedente o si el requerido no accediere a ella, tras dictar el decreto correspon-
diente y firme que sea éste, elevará seguidamente a la Sala de lo Social del Tribunal
superior inmediato común a ambos órganos judiciales testimonio suficiente de sus
actuaciones y, en su caso, de todas las realizadas en el incidente de acumulación,
comunicándolo al otro afectado para que por éste se haga lo propio y remita, de no
haber aún intervenido, el oportuno informe. La Sala resolverá sobre la procedencia
de la acumulación y determinará el Juzgado competente para conocer de las ejecu-
ciones.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el art. 39 intro-


duciendo la competencia del Secretario judicial, mediante el instrumento del decreto,
contra el que procede recurso directo de revisión.

40. [65]
La tramitación del incidente de acumulación no suspenderá la de las
ejecuciones afectadas, salvo las actuaciones relativas al pago a los ejecutantes de las
cantidades obtenidas con posterioridad al planteamiento de dicho incidente.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el art. 40 en rela-


ción con los efectos de la tramitación del incidente.

41. 1. La acumulación de ejecuciones sólo podrá instarse o acordarse mientras


no quede cumplida la obligación que se ejecute o hasta que, en su caso, se declare la
insolvencia del ejecutado. [66]
2. La acumulación no altera las preferencias que para el cobro de sus créditos
puedan ostentar legalmente los diversos acreedores.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el art. 41 intro-


duciendo la limitación obligatoria del plazo para instar la ejecución.

[65] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 25 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[66] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 26 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
101 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 42

Cuestión sobre si procede la tercería de mejor derecho al estar tramitándose acumula-


damente diversas ejecuciones
La STSJ Andalucía-Sala de lo Social-Sede Sevilla-22/02/2002 - 3466/2001
-EDJ2002/62146- declara que acudir a la tercería cuando no es posible ya la acumula-
ción, para hacer valer la preferencia crediticia, no puede entenderse conducta abusiva
ni en fraude de ley, pues la tercería persigue el mismo fin que tutela el art. 41,2 LPL al
disponer que la acumulación no altera las preferencias que para el cobro de sus créditos
puedan ostentar legalmente los diversos acreedores. De forma que el auténtico tercero
si puede formular y obtener la declaración de su mejor derecho sin que se debata su
preferencia respecto a los intereses de los iniciales ejecutantes.

TÍTULO IV
De los actos procesales

CAPÍTULO PRIMERO
De las actuaciones procesales

42. [67]Las actuaciones procesales han de ser autorizadas por el Secretario


judicial en la forma establecida en la Ley de Enjuiciamiento Civil y con las especia-
lidades previstas en esta Ley.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, se limita a suprimir la figura


del Oficial habilitado por el Secretario como funcionario capaz de autorizar actuaciones
judiciales.
El secretario es el único funcionario competente para dar fe con plenitud de efectos
de las actuaciones judiciales, y en caso de discrepancia entre la fecha de presentación
de un escrito que consta en el libro de conocimiento de asuntos y la fecha mantenida
por el Secretario en la diligencia de constancia de presentación de dicho escrito, pre-
valece ésta, ya que «(...) la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País
Vasco, con los datos de los cuales disponía, optó por la fecha avalada con la fe pública
del Secretario Judicial, una de cuyas funciones y la principal, razón de su existencia, es
precisamente ésa, haciéndola prevalecer sobre la otra, cuyo único respaldo es un sello
anónimo. Una decisión tal no fue producto de un craso o notorio error y sí de una

[67] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 27 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 42 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 102

elección consciente del Tribunal Superior de Justicia entre datos contradictorios por
virtud de su potestad de valorar los elementos de juicio a su alcance para fijar un hecho,
el día de presentación, sin que tampoco pueda ser motejada la interpretación de la
norma como arbitraria o irrazonable. Consecuentemente, el amparo debe serle dene-
gado a quien lo reclama» (STC 21/04/1997 - 76/1997 -EDJ1997/2502-).

43. 1. Las actuaciones procesales deberán practicarse en días y horas hábi-


les. [68]
2. Las actuaciones se realizarán en el término o dentro del plazo fijado para su
práctica. Transcurridos éstos, se dará de oficio al proceso el curso que corresponda.
3. Salvo los plazos señalados para dictar resolución, todos los plazos y términos
son perentorios e improrrogables, y sólo podrán suspenderse y abrirse de nuevo en
los casos taxativamente establecidos en las leyes. [69]
4. Los días del mes de agosto serán inhábiles, salvo para las modalidades proce-
sales de despido, extinción del contrato de trabajo de los arts. 50 y 52 del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, movilidad geográfica, modi-
ficación sustancial de las condiciones de trabajo, la de derechos de conciliación de
la vida personal, familiar y laboral a que se refiere el art. 138 bis, vacaciones, materia
electoral, conflictos colectivos, impugnación de convenios colectivos y tutela de la
libertad sindical y demás derechos fundamentales.
Tampoco serán inhábiles dichos días para las actuaciones que tiendan directa-
mente a asegurar la efectividad de los derechos reclamados o para las de aquellas
que, de no adoptarse, puedan producir un perjuicio de difícil reparación.
Será hábil el mes de agosto para el ejercicio de las acciones laborales derivadas
de los derechos establecidos en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Me-
didas de Protección Integral contra la Violencia de Género. [70]
5. El Juez o Tribunal podrá habilitar días y horas inhábiles para la práctica de
actuaciones cuando no fuera posible practicarlas en tiempo hábil o sean necesarias
para asegurar la efectividad de una resolución judicial. Esta habilitación se realizará
por los secretarios judiciales cuando tuviera por objeto la realización de actuaciones
procesales que deban practicarse en materias de su exclusiva competencia, cuando
se tratara de actuaciones por ellos ordenadas o cuando fueran tendentes a dar cum-

[68] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 28 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[69] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 28 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[70] Dada nueva redacción apartado 4 por art. 10 apartado 28 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
103 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 43

plimiento a las resoluciones dictadas por jueces o Tribunales. Iniciada una actua-
ción en tiempo hábil podrá continuar hasta su conclusión sin necesidad de habili-
tación. [71]
6. A los efectos del plazo para interponer recursos, cuando en las actuaciones
medie una fiesta oficial de carácter local o autonómico, se hará constar por dili-
gencia.

La Ley 13/2009, de 3 noviembre -EDL2009/238889-, procede a modificar los apar-


tados 1, 3, 4 y 5 de este precepto, alterando aspectos terminológicos, incluyendo el mes
de agosto como mes inhábil para las modalidades procesales de los arts. 138
-EDL1995/13689- y 138 bis LPL -EDL1995/13689- e introduciendo aspectos regulados
en la Ley Orgánica de Violencia de Género -EDL2004/184152-.
1. Días y horas hábiles
Recuérdese el tenor literal del art. 182 LOPJ -EDL1985/8754- tras la modificación
de dicho precepto efectuada por la LO 19/2003 de 23 de diciembre -EDL2003/156995-,
que señala que «Son inhábiles a efectos procesales los sábados y domingos, los días 24
y 31 de diciembre, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la
respectiva Comunidad Autónoma o localidad», para señalar en su núm. 2 que «Son
horas hábiles desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde, salvo que la Ley
disponga lo contrario».
Tanto la LPL como la LOPJ -EDL1985/8754- como la LEC (art. 131
-EDL2000/77463-) cuando hablan de días inhábiles, están refiriéndose a los festivos de
la Comunidad o localidad que sea sede del órgano jurisdiccional, no a los festivos del
domicilio de la parte que presenta el escrito (ATS 4ª - 16/07/2002 - 1512/2002) y ello
«(...) porque es en dicho lugar donde "se realiza y culmina la actuación procesal cuya
corrección ha de calificar el mencionado órgano judicial", aunque en otro lugar se hayan
desarrollado otras fases previas del proceso (autos de 18 de octubre de 1994
-EDJ1994/24057- y 4 de septiembre de 1995, que citan, a su vez, el auto de 20 de mayo
de 1993). Por ello, al ser el escrito de interposición una actuación procesal que ha de
practicarse ante esta Sala (artículos 44 -EDL1995/13689- y 220 de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-), la determinación de los días hábiles e inhábiles ha
de regirse por las reglas aplicables en su sede, sin que pueda excluirse de computo el
día que menciona la parte recurrente. Así lo reitera el auto de 21 de septiembre de
1995.» (Auto citado). En el mismo sentido (STS 4ª - 4/10/2005 - 3318/2004
-EDJ2005/166178-). No son inhábiles los puentes o días intermedios entre los que sí
son inhábiles (ATS 4ª - 23/03/1999 - 391/1999 -EDJ1999/80072-).

[71] Dada nueva redacción apartado 5 por art. 10 apartado 28 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 43 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 104

2. Inhabilidad del mes de agosto


El mes de agosto es inhábil para todas las fases del proceso, incluidos los recursos
lo que significa que para aquellos procesos especiales para los que es hábil, lo sea tam-
bién a todos los efectos (ATS 4ª - 13/03/1998 - 3184/1997 -EDJ1998/58830-), que señala
que el art. 43,4 LPL "está indicando que abarca no sólo al proceso sobre despido seguido
en la instancia y regulado en los arts. 103 a 119 -EDL1995/13689- del Capítulo II del
Título I del Libro II, sino también a los recursos de suplicación y casación que tengan
por objeto el despido, que son una modalidad procesal del mismo". En el mismo sen-
tido, por ejemplo, el ATS 4ª de 24/02/2004 -EDJ2004/301886-. Y tal inhabilidad queda
referida tanto a los actos de las partes como del órgano judicial (así ATS 4ª - 27/11/1998
- 3249/1998 -EDJ1998/58828-).
Es importante resaltar que el mes de agosto es hábil (excepto los días festivos, sá-
bados y domingos- que contenga) para los actos previos al proceso como por ejemplo
la reclamación previa, o el cómputo de la caducidad en los pleitos por despido, del que
también se excluyen los sábados (STS 4ª - 23/01/2006 - 1604/2005, dictada en Sala
General -EDJ2006/4059-), seguida de otras muchas como (STS 4ª - 21/11/2006 -
4228/2005 -EDJ2006/345870-); (STS 4ª - 17/04/2007 - 3074/2005 -EDJ2007/70575-) y,
últimamente (STS 4ª - 26/09/2008 - 4975/2006 -EDJ2008/197292-).
3. Plazos
Téngase muy presente el contenido de los arts. 133 de la LEC -EDL2000/77463-,
182,1 -EDL1985/8754- y 185 de la LOPJ -EDL1985/8754- y 5 del Código Civil
-EDL1889/1-, de cuyo juego combinado puede concluirse que los plazos comienzan a
contarse desde el siguiente a aquel en que se hubiere efectuado el acto de comunicación,
que el del vencimiento termina a las 24 horas, prorrogándose al siguiente hábil si el
último fuera festivo, que se cuentan de fecha a fecha si fueran señalados por meses o
años, y que en el proceso laboral son improrrogables.

44. [72]
1. Las partes habrán de presentar todos los escritos y documentos en
los Registros de los Juzgados y Salas de lo Social.
2. Cuando las Oficinas judiciales y los sujetos intervinientes en un proceso dis-
pongan de medios técnicos que permitan el envío y la normal recepción de escritos
iniciadores y demás escritos y documentos, de forma tal que esté garantizada la
autenticidad de la comunicación y quede constancia fehaciente de la remisión y
recepción íntegras y de la fecha en que se hicieren, los escritos y documentos podrán
enviarse por aquellos medios, con el resguardo acreditativo de su presentación que

[72] Dada nueva redacción por disposición final 6 apartado 2 número 1 de Ley 41/2007 de 7 diciembre 2007,
con vigencia desde 09/12/2007
105 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 44

proceda, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 5 del art. 135 de la Ley de


Enjuiciamiento Civil.
1. Lugar de presentación de escritos y documentos
Como la LPL no contiene norma alguna sobre el lugar de las actuaciones judiciales,
ha de estarse a las previsiones del art. 129,1 de la LEC -EDL2000/77463-, con las sal-
vedades de los art. 44,1 LPL (presentación de todos los escrito en los registros de los
Juzgados y Salas de lo Social) y art. 87,1 LPL -EDL1995/13689- (posibilidad de sus-
pender el juicio para practicar prueba fuera del juzgado) y art. 45
-EDL1995/13689- (presentación de los escritos en el Juzgado de Guardia).
2. Error en el lugar de presentación: en otro tribunal, o presentación por correo
«(...) el recurrente no cumplió con la exigencias de la Ley de Procedimiento Laboral
en la materia que, en cuanto al lugar de presentación de los escritos y documentos,
afirma que "las partes habrán de presentar todos los escritos y documentos en los Re-
gistros de los Juzgados y Salas de lo Social" -artículo 44-, con una única excepción
relativa a la presentación de escritos el último día de un plazo ante el Juzgado de Guardia
-artículo 45 -EDL1995/13689--, con sus propias y peculiares exigencias. De acuerdo
con tales previsiones, y con lo que expresamente dispone el artículo 219.1 de la misma
Ley Procesal -EDL1995/13689- en relación con los escritos de preparación de los re-
cursos de casación para la unificación de doctrina, el hoy recurrente en queja debió de
presentar su escrito en el Registro correspondiente del Tribunal Superior de Justicia
de Madrid y no en el Registro General del Tribunal Supremo.» (ATS 4ª - 19/02/2003 -
47/2002 -EDJ2003/258491-).
La doctrina que aquí se expone ha sido mantenida por la Sala Cuarta reiteradamente
en relación con supuestos semejantes, cual puede apreciarse, entre otras, en las si-
guientes resoluciones: (ATS 4ª - 19/11/1998 - 3930/1998 -EDJ1998/58832-) presenta-
ción del escrito de preparación ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo; (ATS 4ª
- 20/11/1998 - 2356/1998 -EDJ1998/58833-) presentación del escrito por correo;
(ATS 4ª - 19/11/1998 - 3613/1998 -EDJ1998/58831-) presentación del mismo escrito
en Juzgado Decano y (ATS 4ª - 04/02/1999 - 4274/1998 -EDJ1999/80073-), y otras
muchas anteriores y posteriores en el mismo sentido.
3. Presentación por fax
Aunque inicialmente se descartó esa forma presentación cuando el servicio de fax
no estaba instaurado [(ATS 4ª - 16/01/2004 - 4877/2003 -EDJ2004/301885-): «Lo dis-
puesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-, y también en la Ley de
Procedimiento Civil -EDL2000/77463-, requiere que los medios técnicos utilizables
por el litigante sean compatibles con los que dispongan los Órganos Judiciales y que,
por tanto, se respeten las garantía y requisitos previstos en el procedimiento de que se
tratan. En este caso, no cabe admitir que la remisión de un escrito a un Fax de este
Art. 44 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 106

Tribunal sea suficiente para entender cumplido el requisito de presentación en tiempo


y forma, toda vez que el Registro General de este Supremo Órgano Judicial, que es el
único servicio autorizado para la recepción oficial de los escritos procesales, no tiene
establecido un servicio de Fax para esta recepción, por lo que el envío de dichos escritos
a cualquier otro Fax no equivale a la presentación en el Registro General de este Tri-
bunal ni cumple las garantías establecidas para la utilización de los medios técnicos y
electrónicos conforme a lo establecido en las ya citadas Ley Orgánica del Poder Judicial
y la Ley de Enjuiciamiento Civil»] lo cierto es que en ATS 4ª - 30/03/2006 - 222/2006
-EDJ2006/39895- se ha afirmado, para un caso de escritos enviados por fax a tribunal
distinto que "Los escritos remitidos irregularmente por la parte sólo surten efectos
desde la fecha en que entraron en el Registro General de este Tribunal y en esa fecha
ya había transcurrido en exceso el plazo previsto en el artículo 221 de la Ley de Proce-
dimiento Laboral -EDL1995/13689-».

45. [73]1. Cuando la presentación de un escrito esté sujeta a plazo, podrá


efectuarse hasta las quince horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo,
en el servicio común procesal creado a tal efecto o, de no existir éste, en la sede del
órgano judicial.
2. En ningún caso se admitirá la presentación de escritos en el Juzgado que preste
el servicio de guardia.

Se suprime por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, definitiva-


mente, la posibilidad de presentar escritos en el Juzgado de Guardia en el ámbito de la
Jurisdicción Social, contemplándose la posibilidad ya prevista en el 135 de la LEC
-EDL2000/77463- de presentar escritos hasta las 15 horas del día siguiente al último
de plazo.
Este precepto planteó serios problemas (hoy ya superados tras la reforma citada) de
coordinación con el art. 135,1 de la LEC -EDL2000/77463-, que expresamente dice que
cuando: los escritos estén sujetos a presentación en plazo, éstos podrán presentarse
hasta las quince horas del día siguiente hábil al último de plazo, en el servicio común
o en el registro general del órgano Judicial correspondiente, al tiempo que expresa-
mente establecía que en las "actuaciones ante los tribunales civiles, no se admitirá la
presentación de escritos en el Juzgado que preste el servicio de guardia".
En cualquier caso, el TS resolvió la discrepancia admitiendo la utilización opcional
de ambos cauces para presentar escritos. Así el TS en Sala General (ATS 4ª - 18/07/2001
- 1080/2001 -EDJ2001/97807-reiterado más recientemente, en ATS 4ª - 17/03/2003 -

[73] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 29 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
107 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 46

3/2003 -EDJ2003/258493-) estableció que «la parte que pretende presentar un escrito
de preparación del recurso de casación unificadora, tiene un doble camino alternativo
y sucesivo en el tiempo, para poder hacerlo. El último día del plazo y en horas en que
ya no está abierto el registro de la Sala, puede presentarlo válidamente ante el Juzgado
de Instrucción en funciones de Guardia, si se acoge al sistema del art. 45 LPL. Y si el
Juzgado no lo admite aplicando el mandato del art. 135.2 LEC -EDL2000/77463-, de-
berá obtener de él, como dispone el art. 41 del Reglamento de 5/1995 de 7 de junio
-EDL1995/14402- de los "Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales" en la re-
dacción dada por el Acuerdo del CGPJ 3/2001 de 21 de marzo -EDL2001/18865- que
recogió el contenido de la previa Instrucción 1/2001 de 24 de enero
-EDL2001/16844- (BOE del 9 de febrero) "una certificación acreditativa del intento de
presentación, con mención del escrito, del órgano y del procedimiento al que se refiere
y de la no admisión del mismo por dicho Juzgado" -o bien la constatación en diligencia
del día y hora de su presentación si ésta se intentó antes de la entrada en vigor del
Reglamento 1/2001 del CGPJ -EDL2001/16338-- que deberá presentar, inexcusable-
mente, al día siguiente ante la Sala de lo Social junto con el escrito de preparación».
El TS no admitió mezclar ambos procedimientos (vgr. presentar el escrito al día
siguiente del último del plazo en el Juzgado de guardia, ATS 4ª - 27/09/2001 - 1078/2001
-EDJ2001/97806-).
En cualquier caso, la presentación del escrito el último día de plazo habrá de ser
efectivamente en el juzgado de Guardia (no en el buzón del Decanato: STC 117/1999
-EDJ1999/13067-), el último día de plazo (no el penúltimo: ATS 4ª - 13/02/2001 -
4553/2000 -EDJ2001/10693-) y en horas en que no esté abierto el registro del Tribunal.
La constancia en el Juzgado o Tribunal el día siguiente hábil por el medio más rápido
posible es exigencia esencial e insubsanable para que opere dicho precepto
(ATS 13/01/2001 - 4553/2000 -EDJ2001/13693-) respaldada por el TC (así
STC 117/1999 -EDJ1999/13067-), quien también ha aceptado sin problemas la aplica-
ción del art 135,1 LEC -EDL2000/77463- al proceso laboral (STC 162/2005
-EDJ2005/118931-).

46. [74]1. En la presentación de escritos y documentos, por el funcionario


designado para ello se estampará el correspondiente sello en el que se hará constar
la Oficina judicial ante la que se presenta y el día y hora de la presentación. En todo
caso, se dará al interesado recibo con tal indicación. También podrá hacerse constar
la recepción de escritos y documentos en copia simple presentada por la parte.
Cuando se utilicen los medios técnicos a que se refiere el art. 44 de esta Ley el sistema

[74] Dada nueva redacción por disposición final 6 apartado 2 número 2 de Ley 41/2007 de 7 diciembre 2007,
con vigencia desde 09/12/2007
Art. 46 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 108

devolverá al interesado el resguardo acreditativo de la presentación en la Oficina


judicial que proceda de conformidad con lo dispuesto en el apartado 5 del art. 135
de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
2. En el mismo día o en el siguiente día hábil, el Secretario Judicial dará a los
escritos y documentos el curso que corresponda.

47. [75]1. Los autos permanecerán en la Oficina judicial bajo la custodia del
Secretario, donde podrán ser examinados por los interesados que acrediten interés
legítimo, a quienes deberán entregárseles testimonios, certificaciones o copias sim-
ples cuando lo soliciten.
2. Todo interesado podrá tener acceso al libro de sentencias a que se refiere el
art. 213 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y al libro de decretos referido en el art.
213 bis de la misma Ley.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el contenido de


este precepto para adaptarlo a las nuevas competencias de los secretarios judiciales.
Esta norma del acceso libre a las actuaciones judiciales es consecuencia lógica de la
regla o principio general de que las actuaciones judiciales han de ser públicas, con las
excepciones que prevean las leyes de procedimiento. No obstante como la custodia de
los autos le corresponde al Secretario judicial, las actuaciones no podrán salir del juz-
gado o tribunal, salvo en los casos de entrega de autos para formalizar el correspon-
diente recurso (suplicación y casación).
Debe recordarse el contenido de los arts. 2 -EDL2005/135677-, 3
-EDL2005/135677- y 4 del Acuerdo de 15 septiembre 2005 -EDL2005/135677- que
aprueba el Reglamento 1/2005, de los aspectos accesorios de las actuaciones judiciales
que establece las siguientes normas que se exponen extractadas:
1. Los interesados tendrán acceso a los libros, archivos y registros judiciales que no
tengan carácter reservado, mediante las formas de exhibición, testimonio o certifica-
ción que establezca la Ley, de conformidad con lo establecido en el artículo 235 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-.
2. Tendrán carácter reservado las actuaciones judiciales que sean o hayan sido de-
claradas secretas, de conformidad con lo dispuesto en las Leyes Procesales, así como
aquellas otras cuya publicidad pudiera afectar a derechos, principios y valores consti-
tucionales.
3. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial -EDL1985/8754-, los interesados podrán acceder al texto de las sentencias, una

[75] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 30 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
109 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 48

vez extendidas y firmadas por el Juez o por todos los Magistrados que las hubieran
dictado, depositadas en la Oficina judicial y registradas en los sistemas informáticos.
4. No obstante, se podrá restringir el acceso al texto de las sentencias o a determi-
nados extremos de las mismas, cuando el mismo pudiera afectar al derecho a la inti-
midad, a los derechos de las personas dignos de especial tutela o a la garantía del ano-
nimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda, y, con carácter general, para
evitar que las sentencias puedan ser usadas con fines contrarios a las Leyes.
5. Quienes estén interesados en acceder a los documentos a que hacen referencia
los dos artículos anteriores, presentarán la solicitud por escrito en la Secretaría del
órgano judicial, la solicitud será resuelta en el plazo de dos días mediante acuerdo del
Secretario de la unidad de la Oficina judicial en que se encuentre la documentación
interesada, quien deberá valorar si el solicitante justifica su interés, la existencia de
derechos fundamentales en juego, y la necesidad de tratar los documentos a exhibir o
de omitir datos de carácter personal en los testimonios o certificaciones a expedir, en
caso de que el solicitante no justifique un interés personal y directo, de manera que se
salvaguarde el derecho a la intimidad personal y familiar, al honor y a la propia imagen
de los afectados por la resolución judicial. Si accediere a lo solicitado expedirá el tes-
timonio o la certificación que proceda o exhibirá la documentación de que se trate,
previo tratamiento de datos de carácter personal, en su caso.
6. Sin perjuicio de lo establecido en las Leyes de Procedimiento, el acuerdo dene-
gatorio del Secretario judicial será revisable por el Juez o Presidente a petición del
interesado, que lo deberá solicitar en el plazo de tres días desde la correspondiente
notificación.

48. 1. Sólo se entregarán los autos cuando la ley lo ordene expresamente y por
el plazo señalado. Se entenderá que el plazo empieza a transcurrir desde que se
notifique al interesado que los autos están a su disposición.
2. Si transcurrido el plazo concedido para su examen no fueren devueltos los
autos, por el Secretario judicial mediante decreto se impondrá al responsable multa
de veinte a doscientos euros diarios, salvo que la entrega se hubiere efectuado por
testimonio. Pasados dos días sin que los mismos hayan sido devueltos, el Secretario
judicial ordenará su recogida; si al intentarlo no le fueran entregados en el acto,
dará cuenta al Juez para que disponga lo que proceda por el retraso en la devolu-
ción. [76]

[76] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 31 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 48 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 110

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado 2 para


adaptarlo a las competencias del Secretario y para aumentar las multas coercitivas,
adaptadas ya al euro.

CAPÍTULO II
De las resoluciones procesales [77]

49. [78]
1. Los Jueces y Tribunales de lo Social adoptarán sus decisiones por
medio de providencias, autos y sentencias en los casos y con las formalidades le-
galmente previstos.
2. Los Secretarios judiciales resolverán por medio de diligencias y decretos,
igualmente en los casos y con las formalidades legalmente previstos.
3. Se podrán dictar resoluciones orales por el Juez, Tribunal o Secretario judicial
durante la celebración del juicio u otros actos que presidan, documentándose en el
acta con expresión del fallo y motivación sucinta de aquellas resoluciones.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre, -EDL2009/238889- modifica la rúbrica del


capítulo y el precepto para adaptarlo a las competencias de los secretarios y para fijar
los requisitos formales de las resoluciones orales.
La LPL -EDL1995/13689- no ofrece definición concreta de cada tipo de resolución,
y sus requisitos, que se contienen en el art. 206 de la LEC -EDL2000/77463-, y que
literalmente establece, según redacción otorgada también por la Ley 13/2009
-EDL2009/238889-:
«1.ª Se dictará providencia cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales
que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley, siempre que en tales casos
no exigiera expresamente la forma de auto.
2.ª Se dictarán autos cuando se decidan recursos contra providencias o decretos,
cuando se resuelva sobre admisión o inadmisión de demanda, reconvención, acumu-
lación de acciones, admisión o inadmisión de la prueba, aprobación judicial de tran-
sacciones y convenios, medidas cautelares y nulidad o validez de las actuaciones.
También revestirán la forma de auto las resoluciones que versen sobre presupuestos
procesales, anotaciones e inscripciones registrales y cuestiones incidentales, tengan o
no señalada en esta ley tramitación especial, siempre que en tales casos la ley exigiera

[77] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 32 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[78] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 33 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
111 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 50

decisión del Tribunal, así como las que pongan fin a las actuaciones de una instancia
o recurso antes de que concluya su tramitación ordinaria, salvo que, respecto de éstas
últimas, la ley hubiera dispuesto que deban finalizar por decreto.
3.ª Se dictará sentencia para poner fin al proceso, en primera o segunda instancia,
una vez que haya concluido su tramitación ordinaria prevista en la ley. También se
resolverán mediante sentencia los recursos extraordinarios y los procedimientos para
la revisión de sentencias firmes.»

50. 1. El Juez, en el momento de terminar el juicio, podrá pronunciar sentencia


de viva voz, que se consignará en el acta con el contenido y requisitos establecidos
en el art. 97.2 de esta Ley. También podrá limitarse a pronunciar el fallo, que se
documentará en el acta, sin perjuicio de la redacción posterior de la sentencia dentro
del plazo y en la forma legalmente previstos. [79]
2. No podrán pronunciarse sentencias de viva voz en los procesos por despido
disciplinario y de extinción del contrato de trabajo de los arts. 50 y 52 del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en los que versen sobre reco-
nocimiento o denegación del derecho a obtener prestaciones de Seguridad Social,
incluidas las de desempleo, en los de conflicto colectivo, en los de impugnación de
convenios colectivos, en los de impugnación de estatutos de los sindicatos y en los
de tutela de la libertad sindical y demás derechos fundamentales.
3. Las partes quedarán notificadas de las sentencias dictadas oralmente. Si, co-
nocido el fallo, las partes expresaran su decisión de no recurrir, el Juez en el mismo
acto declarará la firmeza de la sentencia. [80]
4. Si alguna de las partes no hubiera comparecido se le hará la oportuna notifi-
cación.
5. En los mismos supuestos y condiciones establecidos en el presente artículo el
Juez podrá dictar verbalmente autos al término de la comparecencia celebrada en
cualquier incidente suscitado durante el proceso.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica los apartados 1 y


3 del precepto, para establecer los requisitos formales de las resoluciones orales y adap-
tarlo a las competencias del secretario judicial.
La posibilidad de dictar sentencias de viva voz (in voce) queda reservada para los
procesos más sencillos, no admitiéndose en los casos concretados en el precepto, pues
se trata de procesos que requieren una más elaborada argumentación.

[79] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 34 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[80] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 34 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 51 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 112

51. [81]
Toda resolución incluirá la mención del lugar y fecha en que se adopte,
el nombre de quien la dicte, la expresión de si la misma es o no firme y, en su caso,
los recursos que procedan, el órgano ante el que deben interponerse y el plazo y
requisitos para ello, así como los depósitos y las consignaciones que sean necesarios
y la forma de efectuarlos.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, procede a modificar com-


pletamente el contenido del precepto, y sustituyéndolo por una relación genérica de
los requisitos de toda resolución.
Lo cierto es que la LEC del año 2000 mantuvo las diligencias de ordenación pero
suprimió las propuestas de resolución, según su Exposición de Motivos
-EDL2000/77463- porque «Las propuestas de resolución, introducidas por la Ley Or-
gánica del Poder Judicial en 1985 -EDL1985/8754-, no han servido de hecho para
aprovechar el indudable conocimiento técnico de los Secretarios Judiciales, sino más
bien para incrementar la confusión entre las atribuciones de éstos y las de los tribunales,
y para dar lugar a criterios de actuación diferentes en los distintos Juzgados y Tribu-
nales, originando con frecuencia inseguridades e insatisfacciones. De ahí que no se
haya considerado oportuno mantener su existencia, y sí plantear fórmulas alternativas
que redunden en un mejor funcionamiento de los órganos judiciales».
No obstante la LPL las mantuvo en los términos expuestos, constando opiniones
doctrinales diversas sobre si cabe mantener su existencia tras la LEC 2000
-EDL2000/77463-, cuestión hoy zanjada como hemos visto.

52. [82] (Derogado)

Aunque como hemos visto desaparece la regulación específica de las diligencias de


ordenación de la Ley de Procedimiento Laboral, su utilización en el proceso social ha
sido constante, habiendo existido no obstante discrepancia doctrinal en lo referente al
plazo de impugnación de las diligencias de ordenación, que según la LPL eran revisables
ante el Juez o magistrado Ponente en el plazo del día siguiente a su notificación, mien-
tras que en la LEC 2000 se confería un plazo de 5 días, por remisión al recurso de
reposición. Hoy, no obstante, siguen siendo completamente admisibles en el proceso
laboral las diligencias de ordenación, que vienen reguladas en el art. 223 de la LEC 2000
-EDL2000/77463-, sin olvidar que como señala la EDM de la Ley 13/2009, de 3 de
noviembre -EDL2009/238889-, las resoluciones del Secretario pueden ser: «(...) dili-

[81] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 35 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[82] Derogado por art. 10 apartado 36 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde 04/05/2010
113 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 53

gencias de ordenación, cuando la resolución tenga por objeto dar a los autos el curso
que la ley establezca; decretos, cuando con la resolución se admita la demanda o se
ponga término al procedimiento del que el Secretario tuviera atribuida competencia
exclusiva, o cuando fuera preciso o conveniente razonar lo resuelto; y diligencias de
constancia, comunicación o ejecución a los efectos de reflejar en autos hechos o actos
con trascendencia procesal».

CAPÍTULO III
De los actos de comunicación

53. 1. Los actos de comunicación se efectuarán en la forma establecida en el


Capítulo V del Título V del Libro I de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con las espe-
cialidades previstas en esta Ley. [83]
2. En el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes seña-
larán un domicilio para la práctica de actos de comunicación.
3. Si las partes comparecieren con representación o asistencia de profesionales,
el domicilio de éstos será el indicado para la práctica de los actos de comunicación,
salvo que señalen otro.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, introduce una nueva re-


dacción en el apartado 1 para incluir una remisión a la LEC -EDL2000/77463-.
La correcta realización de los actos de comunicación tiene trascendencia constitu-
cional, pues es una garantía de la tutela judicial en su vertiente de derecho a la defensa.
La Jurisprudencia del TC es muy abundante en el sentido de exigir una escrupulosa
y correcta constitución de la relación jurídico-procesal, y para que ello tenga lugar es
fundamental que los requisitos de citación, emplazamiento y notificación sean rigu-
rosamente observados. Así el TC ha señalado (STC 24/07/2006 - 245/2006
-EDJ2006/112570-) que se ha «subrayado en reiteradas ocasiones la trascendental im-
portancia que posee la correcta y escrupulosa constitución de la relación jurídico pro-
cesal para entablar y proseguir los procesos judiciales con la plena observancia de los
derechos constitucionales de defensa (art. 24,1 y 2 CE -EDL1978/3879-) que asisten a
las partes. Un instrumento capital de esa correcta constitución de la relación jurídico
procesal, cuya quiebra puede constituir de suyo una lesión del derecho a la tutela ju-
dicial efectiva (art. 24.1 CE -EDL1978/3879-), lo es, indudablemente, el régimen pro-

[83] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 37 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 53 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 114

cesal de emplazamientos, citaciones y notificaciones a las partes de los distintos actos


procesales que tienen lugar en el seno de un procedimiento judicial, pues sólo así cabe
garantizar los indisponibles principios de contradicción e igualdad de armas entre las
partes del litigio. De tal manera que la falta o deficiente realización del emplazamiento
a quien ha de ser o puede ser parte en el proceso coloca al interesado en una situación
de indefensión que vulnera el referido derecho fundamental».
En consecuencia, es imprescindible que el órgano judicial, antes de acudir al último
recurso de notificación (notificación edictal) proceda al «agotamiento previo de los
medios de comunicación ordinarios, que ofrecen mayores garantías y seguridad de
recepción para el destinatario, y la convicción -obtenida con criterios de razonabilidad-
del órgano judicial que ordene su utilización de que, al ser desconocido el domicilio o
ignorado el paradero del interesado, resultan inviables o inútiles los otros medios de
comunicación procesal (por todas, entre las primeras, STC 9/1981, de 31 de marzo F.
6 -EDJ1981/9-; entre las más recientes, sintetizando reiterada doctrina, SSTC 43/2006,
de 13 de febrero, F. 2 -EDJ2006/11866-; 76/2006, de 13 de marzo, FF. 3 y 4
-EDJ2006/36388-; 106/2006, de 3 de abril, F. 2 -EDJ2006/42677-; y 126/2006, de 24 de
abril, F. 3 -EDJ2006/58614-).» (STC 306/2006 - 23/10/2006 -EDJ2006/288202-).
Naturalmente, la omisión o realización defectuosa de los actos de comunicación
será una vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, siempre que
la situación de incomunicación procesal no sea imputable a la propia conducta del
afectado por haberse situado voluntaria o negligentemente al margen del proceso, pese
a tener conocimiento por otros medios distintos de su existencia (STC 268/2000 -
13/11/2000, FJ. 4 -EDJ2000/37187-, y las allí citadas). Si bien es necesario precisar que
la posible negligencia, descuido o impericia imputables a la parte, o el conocimiento
extraprocesal de la causa judicial tramitada inaudita parte, que excluiría la relevancia
constitucional de la queja, «(...) no puede fundarse sin más en una presunción cimen-
tada en simples conjeturas, sino que debe acreditarse fehacientemente para que surta
su efecto invalidante de la tacha de indefensión, pues lo presumido es, justamente, el
desconocimiento del proceso si así se alega (SSTC 219/1999, de 29 de noviembre, F. 2
-EDJ1999/36643-, y 128/2000, de 16 de mayo, F. 5 -EDJ2000/11400-)» (STC 268/2000
- 13/11/2000 -EDJ2000/37187-).

54. 1. Las resoluciones procesales se notificarán en el mismo día de su fecha,


o de la publicación en su caso, a todos los que sean parte en el juicio, y no siendo
posible en el día hábil siguiente. [84]

[84] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 38 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
115 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 55

2. También se notificarán, cuando así se mande, a las personas y entidades a


quienes se refieran o puedan parar perjuicio u ostentaren interés legítimo en el
asunto debatido.
3. Si durante el proceso hubieran de adoptarse por el Juez o la Sala medidas
tendentes a garantizar los derechos que pudieran corresponder a las partes o a ase-
gurar la efectividad de la resolución judicial, y la notificación inmediata al afectado
de las actuaciones procesales o de la medida cautelar, preventiva o ejecutiva adop-
tada pudiera poner en peligro su efectividad, el órgano judicial podrá, motivada-
mente, acordar la demora en la práctica de la notificación durante el tiempo indis-
pensable para lograr dicha efectividad. [85]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica los apartados 1 y


3 del precepto, para acomodar aspectos terminológicos y establecer las competencias
del juez en medidas cautelares preventivas o ejecutivas.
La LEC, en su art. 151,1 -EDL2000/77463-, contempla que las notificaciones deben
hacerse en el plazo de tres días.
Cuando los actos de comunicación hayan de tener lugar con el Abogado del Estado
y el Ministerio Fiscal (art. 151,2 de la LEC -EDL2000/77463-, y 82,3 de la LPL
-EDL1995/13689-) y para el letrado de la Seguridad Social y de las Comunidades Au-
tónomas (según modificación efectuada en el art. 82.3 LPL -EDL1995/13689- por la
Ley 13/2009 -EDL2009/238889-) el plazo es mayor (se entienden realizados al día si-
guiente de la fecha de recepción que conste en la diligencia, según la LEC
-EDL2000/77463-, y según la LPL, el plazo mínimo de tiempo entre la citación y el
juicio será de 15 días para cualquier demandado y de 22 días para el Abogado del Estado,
fiscal y letrado de la Seguridad Social y Comunidad autónoma).

55. [86]
Las citaciones, notificaciones, emplazamientos y requerimientos se
harán en el local de la Oficina judicial, si allí comparecieren por propia iniciativa
los interesados y, en otro caso, en el domicilio señalado a estos efectos.

La ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, procede a modificar el pre-


cepto en correlación con la reforma de la oficina judicial.

[85] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 38 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[86] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 39 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 56 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 116

56. [87]1. Las citaciones, notificaciones y emplazamientos que se practiquen


fuera de la sede de la Oficina judicial se harán, cualquiera que sea el destinatario,
por correo certificado con acuse de recibo, dando fe el Secretario en los autos del
contenido del sobre remitido, y uniéndose a ellos el acuse de recibo.
2. En el exterior del sobre deberán constar las advertencias contenidas en el art.
57.3 de la presente Ley dirigidas al receptor para el caso de que no fuera el interesado.
3. En el documento de acuse de recibo se hará constar la fecha de la entrega, y
será firmado por el funcionario de Correos y el receptor. En el caso de que éste no
fuera el interesado se consignará su nombre, documento de identificación, domi-
cilio y su relación con el destinatario.
4. Se podrá disponer que la comunicación se practique por el servicio de telégrafo
o por cualquier otro medio idóneo de comunicación o de transmisión de textos si
los interesados facilitaran los datos indicativos para utilizarlos. Se adoptarán las
medidas oportunas para asegurar la recepción del acto comunicado del cual quedará
constancia en autos.
5. Cuando la comunicación tenga lugar utilizando medios electrónicos, telemá-
ticos, infotelecomunicaciones o de otra clase semejante se realizará conforme a lo
establecido en el art. 162 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
1. Notificación por correo certificado
Es el sistema general de comunicación con las partes e intervinientes en el proceso
(con excepción de la comunicación con ciudadano o entidad extranjera, en cuyo caso
ha de estarse al art. 177 LEC -EDL2000/77463-).
«(...) no cabe duda de que las notificaciones realizadas por correo certificado -au-
torizadas expresamente por los arts. 261 LECiv/1881 -EDL1881/1-, 152
-EDL2000/77463- y 160 LECiv/2000 -EDL2000/77463-, 271 LOPJ -EDL1985/8754-, y
56 LPL- resultan irreprochables desde el punto de vista constitucional siempre y cuando
se efectúen con las garantías suficientes para asegurar su efectividad, siendo preciso,
para ello, que los órganos judiciales no otorguen mecánicamente un valor absoluto al
simple contenido formal de la diligencia de notificación, prescindiendo de cualquier
enjuiciamiento sobre los motivos alegados por la parte acerca de la no recepción en
plazo de la notificación. En efecto, los órganos judiciales no pueden presumir, sin le-
sionar el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE -EDL1978/3879-), que las
notificaciones realizadas a través de terceras personas hayan llegado al conocimiento
de la parte interesada cuando ésta cuestiona su entrega misma, pues, a la vista de las
circunstancias del caso, de las alegaciones formuladas y de la prueba que pueda ser
aportada, se encuentran obligados a emitir un pronunciamiento expreso sobre la po-

[87] Dada nueva redacción por disposición final 6 apartado 2 número 3 de Ley 41/2007 de 7 diciembre 2007,
con vigencia desde 09/12/2007
117 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 57

sibilidad de que haya existido o no una falta de entrega que haya impedido al interesado
utilizar los medios de defensa para cuyo ejercicio efectivo establece el Ordenamiento
un determinado plazo (por todas, SSTC 275/1993, de 20 de septiembre F. 4
-EDJ1993/8048-; y 39/1996, de 11 de marzo -EDJ1996/893-)» (STC 42/2002 -
25/02/2002 -EDJ2002/5740-).
Por ello, serán nulas las notificaciones por acuse de recibo cuando no hayan llegado
conocimiento real del interesado, aunque formalmente conste su recepción
(STC 42/2002 - 25/02/2002 -EDJ2002/5740-), cuando no conste más que una firma
ilegible sin más datos (STS 4ª - 15/12/2004 - 112/2003 -EDJ2004/238856-), cuando el
acuse no haga constar la relación que mantiene el receptor con el destinatario (ATS 4ª
- 03/12/1999 - 2836/1999 -EDJ1999/55442-); cuando haya sido devuelto con las men-
ciones de «ausente en horas de reparto» (STC 64/1996 - 16/04/1996 -EDJ1996/3312-)
o cuando se hayan efectuado en domicilio erróneo (STS 4ª - 25/09/2001 - 4088/2000
-EDJ2001/35497-).
2. Comunicación por medios informáticos o electrónicos
El art. 162,1 LEC -EDL2000/77463- señala que «1. Cuando las Oficinas judiciales
y las partes o los destinatarios de los actos de comunicación dispusieren de medios
electrónicos, telemáticos, infotelecomunicaciones o de otra clase semejante, que per-
mitan el envío y la recepción de escritos y documentos, de forma tal que esté garantizada
la autenticidad de la comunicación y de su contenido y quede constancia fehaciente de
la remisión y recepción íntegras y del momento en que se hicieron, los actos de co-
municación podrán efectuarse por aquellos medios, con el resguardo acreditativo de
su recepción que proceda. Las partes y los profesionales que intervengan en el proceso
deberán comunicar a las Oficinas judiciales el hecho de disponer de los medios antes
indicados y su dirección.»

57. [88]1. Si los actos de comunicación no pudieran efectuarse en la forma


indicada se practicarán mediante entrega de la copia de la resolución o de cédula al
destinatario; si no fuese hallado se entregará aquélla al pariente más cercano o fa-
miliar o empleado, mayores de catorce años, que se hallaren en el domicilio y, en
su defecto, al portero o conserje de la finca.
2. Sin necesidad de constituirse en el domicilio del interesado se podrá entregar
la copia de la resolución o la cédula a cualquiera de las personas antes mencionadas
y a quien por su relación con el destinatario pueda garantizar el eficaz cumplimiento
del acto de comunicación.

[88] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 40 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 57 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 118

3. Se hará saber al receptor que ha de cumplir el deber público que se le enco-


mienda; que está obligado a entregar la copia de la resolución o la cédula al desti-
natario de ésta, o a darle aviso si sabe su paradero, con advertencia de que puede
ser sancionado con multa de veinte a doscientos euros si se niega a la recepción o
no hace la entrega a la mayor brevedad; que ha de comunicar a la Oficina judicial
la imposibilidad de entregar la comunicación al interesado, y que tiene derecho al
resarcimiento de los gastos que se le ocasionen.
4. En todo caso, la comunicación por medio de entrega de copia de la resolución
o cédula se realizará conforme a lo establecido en el art. 161 de la Ley de Enjuicia-
miento Civil.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica totalmente el


precepto, para acomodar los términos utilizados, rebajar la edad del receptor de la
cédulas de notificación, eliminar al vecino más próximo, concretar las obligaciones del
receptor y establecer mayores cuantías de multa.
Véase el comentario efectuado al art. 59 LPL -EDL1995/13689- y las sentencias allí
citadas.
«(...) resulta, que el auto despachando ejecución de fecha 4 de setiembre de 1998
fue notificado a la apremiada doña María Cristina P. V.-C. el día 9 de setiembre de
1998, mediante cédula de notificación entregada en el domicilio de dicha apremiada a
su empleada de hogar, practicándose diligencia de negativa de embargo, por no per-
mitir el embargo dicha empleada, que no obstante confirmó el domicilio de la apre-
miada (folios 131 y 132 del Tomo I y 202 y 203 del Tomo II de la pieza separada de los
autos), siendo válida esta notificación por reunir el acto de comunicación los requisitos
establecidos en los artículos 57 y 58 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- y 267 -EDL2000/77463- y 268 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-, es claro, que es a partir del 9 de setiembre de 1998, día de dicha
notificación, que debe empezar a computarse el plazo de 20 días para pedir la nulidad.»
(STSJ Cataluña-Sala de lo Social-10491/2000 - 21/12/2000 -EDJ2000/66751-).
«En efecto, con fecha de 15 de noviembre de 2002, se intentó la citación a juicio de
la demandada por medio de correo certificado en la calle XXX núm. 1 y 3 de Madrid,
pero siendo devuelta esta notificación postal con el sello de "caducado", el Juzgado
realizó un segundo señalamiento para el juicio pero sin intentar reiterar la notificación
a la demandada, ni tampoco proceder a tratar de efectuarla de manera personal me-
diante la entrega por agente judicial de cédula al destinatario, tal y como exige el art. 57.1
LPL. Cierto es que el órgano judicial intentó averiguar su domicilio para la localización
personal a través de oficio emitido a la oficina de averiguación patrimonial, pero adoptó
tal decisión al mismo tiempo que ordenaba que se realizase la citación por medio de
edictos, que el art. 59 LPL -EDL1995/13689- reserva sólo para los casos en los que
119 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 58

intentada la comunicación utilizando los medios razonables, no costa el domicilio del


interesado, o se ignora su paradero.» (STC 306/2006 - 23/10/2006 -EDJ2006/288202-).
«El recurrente, que no niega ninguna de tales realidades, dice que no se indica en
dicho acuse de recibo ni el domicilio del receptor ni la relación del receptor con el
destinatario, pero se trata de una interpretación inaceptable de las exigencias procesales
a las que nos referimos, porque no cabe duda que bajo la indicación "portero" queda
suficientemente expresada tanto la relación que el mismo tiene con el destinatario como
el domicilio requerido por la ley puesto que a estos efectos exclusivamente identifica-
torios el domicilio del portero es claramente aquel en que se llevó a cabo la notificación.»
(ATS 4ª - 07/05/1999 - 332/1999 -EDJ1999/80075-).

58. [89]1. Las cédulas contendrán los siguientes requisitos:


a) El Juez, Tribunal o Secretario judicial que haya dictado la resolución, la fecha
de ésta y el asunto en que haya recaído.
b) El nombre y apellidos de la persona a quien se haga la citación o emplaza-
miento.
c) El objeto de la citación o emplazamiento.
d) Lugar, día y hora en que deba comparecer el citado, o el plazo dentro del cual
deba realizarse la actuación a que se refiera el emplazamiento.
e) La prevención de que si no comparece le parará el perjuicio a que hubiere
lugar en derecho.
f) Fecha de expedición de la cédula y firma.
2. La entrega de la copia de la resolución o de la cédula se documentará por medio
de diligencia en la que se hará constar:
a) Fecha de la diligencia.
b) Nombre de la persona destinataria.
c) Nombre y firma de la persona a quien se haya hecho la entrega y, si no fuere
el interesado, su número del documento nacional de identidad en el caso de espa-
ñoles o su número de identidad reflejado en la documentación equivalente y que
acredite la identidad y nacionalidad del interesado en el caso de extranjeros, domi-
cilio y relación con el destinatario.
d) Firma del funcionario.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, procede a una reforma total


de este precepto, fijando nuevos requisitos formales de la cédula de notificación, cita-
ción o emplazamiento.

[89] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 41 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 58 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 120

«En consecuencia, la omisión en la diligencia de entrega del requisito consistente


en la consignación del vínculo entre las partes de las que se viene hablando es omisión
de naturaleza esencial, puesto que impide el ejercicio cabal de la citada actividad de
control y somete a una inaceptable discrecionalidad la afirmación de la legalidad o no
de los actos de comunicación.» (STSJ Castilla y León-Sala de lo Social-Sede Vallado-
lid-20/03/2006 - 119/2006 -EDJ2006/47823-).

59. [90] 1. Cuando una vez intentado el acto de comunicación y habiendo


utilizado los medios oportunos para la investigación del domicilio, incluida en su
caso la averiguación a través de los Registros, organismos, Colegios profesionales,
entidades y empresas, éstos hayan resultado infructuosos y no conste el domicilio
del interesado o se ignore su paradero, se consignará por diligencia.
2. En tal caso, el Secretario judicial mandará que el acto de comunicación se haga
por medio de edictos, insertando un extracto suficiente de la resolución o de la
cédula en el Boletín Oficial correspondiente, con la advertencia de que las siguientes
comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón
de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las re-
soluciones que deban revestir forma de auto o sentencia o cuando se trate de em-
plazamiento.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, procede a modificar cues-


tiones terminológicas así como a incluir los métodos de averiguación del domicilio.
1. Citación edictal
1.1. Potencial forma lesiva del derecho fundamental
«(...) forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión el cumpli-
miento por los órganos judiciales de las normas reguladoras de los actos de comuni-
cación con las partes, y muy en especial los de emplazamiento, cuidando siempre de
asegurar, cuando ello sea factible, que la comunicación llegue al conocimiento real de
la parte. De forma que la omisión o una defectuosa realización cuando se impida a la
parte afectada el conocimiento preciso para ejercer su derecho de defensa, coloca a la
misma en una situación de indefensión que es lesiva del derecho fundamental»
(SSTC 167/1992 -EDJ1992/10453-, y 103/1993 -EDJ1993/2812-, entre otras).
1.2. «Última ratio», modalidad supletoria y excepcional
«La citación por edictos se convierte, así, en una modalidad de carácter supletorio
y excepcional. Aunque la misma no es contraria al ordenamiento vigente, debe ser

[90] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 42 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
121 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 59

utilizada cuando no es posible recurrir a otros medios más efectivos. Es un procedi-


miento que sólo puede ser empleado cuando se tiene la convicción o certeza de la
inutilidad de cualquier otra modalidad de citación, lo que quiere decir que previamente
han de agotarse toda aquellas otras modalidades que aseguran en mayor grado la re-
cepción por el destinatario de la correspondiente notificación y que, en consecuencia,
garanticen en mayor medida el derecho de defensa» (SSTC 234/1988 -EDJ1988/550-,
174/1990 -EDJ1990/10286-, 203/1990 -EDJ1990/11438-, 97/1992 -EDJ1992/6181-).
Por ello no cabe no cabe ir a la citación edictal cuando sólo conste en el acuse de
recibo «se ausentó», o «ausente en horas de reparto», o «desconocido» o «devuelto
retour» si no se intentó después la citación personal (STC 51/1994 -EDJ1994/1368-).
1.3. Es exigible al órgano judicial una específica diligencia
Como establece la STC 65/1999 - 26/04/1999 -EDJ1999/6890-: «(...) se advierte que
hubo, en efecto, falta de diligencia por parte del órgano judicial en el emplazamiento
del solicitante de amparo, al haberse dejado de practicar, con el consiguiente incum-
plimiento de las normas procesales que regulan dicha actuación, otras modalidades y
nuevas notificaciones personales en el domicilio del demandado, que hubieran per-
mitido dar con el paradero del actual recurrente y garantizar el conocimiento real por
el interesado de la existencia del proceso. Tras el fracasado intento de citación en el
lugar designado en la demanda -que a la postre resultó ser el domicilio real- y después
de que el requerimiento al trabajador para que indicase otro posible domicilio resultase
infructuoso, la empresa fue considerada en paradero desconocido y se procedió a su
emplazamiento por edictos, que además no fueron insertados, como correspondía, en
el "Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona" (art. 59 de la Ley de Procedimiento
Laboral), sino en el "Boletín Oficial" de la provincia de la sede del Juzgado. Esta actua-
ción, que no cumple las exigencias del emplazamiento por edictos, al no agotar otros
medios más eficaces de localización del demandado, al no insertar los edictos en el
"Boletín Oficial" de la provincia que legalmente corresponde, constituye una clara
transgresión del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE -EDL1978/3879-), por
no haber asegurado en la medida en que era posible la efectividad del emplazamiento
y, a su través, la comparecencia del recurrente en el proceso para ejercer su derecho de
defensa.»
En definitiva, es preciso, para la validez de la citación edictal comprobar: «si el
órgano jurisdiccional observó el especial deber de diligencia, constitucionalmente exi-
gible, para asegurar la recepción efectiva del acto de comunicación (entre otras muchas,
SSTC 51/1994, de 16 de febrero -EDJ1994/1368-, 226/1994, de 18 de julio
-EDJ1994/10574-, 160/1995, de 6 de noviembre -EDJ1995/5714-, 81/1996, de 20 de
mayo -EDJ1996/2137-, 82/1996, de 20 de mayo -EDJ1996/2136-, 121/1996, de 8 de
julio -EDJ1996/3758-, 129/1996, de 9 de julio -EDJ1996/3607-, 49/1997, de 13 de enero
Art. 59 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 122

-EDJ1997/485-, 65/1999, de 26 de abril -EDJ1999/6890-, y 109/1999, de 14 de junio


-EDJ1999/11274-)» (STC 41/2000 -EDJ2000/1146-).
1.4. Actividad investigadora
Como señalan las STC 41/2000 - 14/02/2000 -EDJ2000/1146- y STS 4ª - 29/03/1999
- 3794/1998 -EDJ1999/6101- es exigible al órgano judicial una cierta actividad inves-
tigadora o de averiguación del domicilio, y por ello «(...) la constancia de un nuevo
domicilio social de la empresa "XXX, SA", evidenciada por la nota simple del Registro
Mercantil ya mencionada, debió conducir al órgano judicial a intentar un nuevo e
individualizado emplazamiento en dicho domicilio, propiciando así la comparecencia
en el proceso laboral de aquélla, para evitar la condena "inaudita parte" de la empresa
demandada y hoy recurrente en amparo» (STC 41/2000 - 14/02/2000 -EDJ2000/1146-).
Así mismo, añade el TS en la sentencia citada «La utilización de "medios razonables"
para intentar la notificación personal tratándose de sociedades mercantiles, comporta,
en su caso, el requerir al trabajador demandante para que indique con precisión y
claridad el domicilio social y el de los centros de trabajo que conozca (argumento "ex"
art. 60.2 LPL -EDL1995/13689- que detalla "delegaciones, sucursales, representaciones
o agencias") así como el de las personas físicas que le conste actúen como representantes
legales o como apoderados de aquéllas, en especial si propone la prueba de confesión
en juicio del legal representante de la empresa (arg. "ex" arts. 15.5 -EDL1995/13689- y
91.3 LPL -EDL1995/13689-); así como también el que, en su caso, por el órgano judicial
se solicite de oficio o se requiera al demandante para que, de no haberlo efectuado,
aporte los datos suficientes obrantes en el Registro Mercantil relativos a la sociedad
para poder determinar su domicilio social y el de sus representantes legales o apode-
rados y poder así practicar en tales lugares los correspondientes actos de comunicación,
e incluso requerir a la Policía Judicial para que preste colaboración con el fin de localizar
a dichas personas físicas (arg. "ex" art. 118 Constitución -EDL1978/3879-)».
1.5. Necesidad de la existencia de indefensión real y de que no haya negligencia de la
parte
«(...) la indefensión ha de ser efectiva y no meramente formal, lo que implica que
el defecto procesal haya supuesto un perjuicio real y efectivo para el demandado en sus
posibilidades de defensa. Además, en segundo lugar, es necesario que la indefensión
padecida no sea imputable a la propia voluntad o a la falta de diligencia del demandado,
pues si la parte afectada tiene conocimiento por cualquier medio, aunque sea ajeno al
proceso, de la tramitación del juicio, la diligencia exigible en la defensa de sus intereses
la obliga a personarse en el procedimiento, subsanando la posible infracción del órgano
judicial (por todas, STC 101/1990, de 4 de junio, F. 1 -EDJ1990/5855-). Para juzgar este
último extremo, hemos declarado también con reiteración que es necesario atender a
las circunstancias concurrentes en el caso y, en particular, a la diligencia que el em-
123 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 60

plazado edictalmente haya observado a fin de comparecer en el proceso y al conoci-


miento extraprocesal que haya podido tener de su existencia» (STC 149/2002 -
15/07/2002 -EDJ2002/29205-).
1.6. Es preciso estar a las circunstancias del caso concreto
«(...) es necesario atender a las circunstancias concurrentes en el caso y, particu-
larmente, a la diligencia que el emplazado por edictos haya observado a fin de com-
parecer en el proceso, así como al conocimiento extraprocesal que haya podido tener
de la existencia de éste (STC 149/2002, de 15 de julio, F. 3 -EDJ2002/29205-, por todas),
pues no puede resultar acreedor de la protección del amparo constitucional quien
contribuyó de manera activa o negligente a causar la indefensión de la que se queja, al
no comparecer en un procedimiento del que tenía conocimiento por cauces diferentes
del emplazamiento personal o del que habría podido tener conocimiento si hubiera
actuado con una mínima diligencia. Ciertamente, como hemos mantenido en la
STC 6/2003, de 20 de enero, F. 2 -EDJ2003/1401- (que recoge la doctrina contenida en
la anterior STC 12/2000, de 17 de enero -EDJ2000/93-), se ha de tener también en
cuenta, a los efectos de construir el canon constitucional de la indefensión derivada de
la realización defectuosa de actos de comunicación procesal, el especial deber de dili-
gencia que pesa sobre el comerciante o empresario que cesa en su actividad profesional
de facilitar cauces de comunicación a los efectos de permitir su localización por quienes
hasta entonces hubieran mantenido con él negocios y actos relacionados con su giro o
tráfico».

60. [91]1. En las notificaciones, citaciones y emplazamientos no se admitirá


ni consignará respuesta alguna del interesado, a no ser que se hubiera mandado en
la resolución. En los requerimientos se admitirá la respuesta que diera el requerido,
consignándolo sucintamente en la diligencia.
2. Cuando los actos de comunicación deban entenderse con una persona jurídica
se practicarán, en su caso, en las delegaciones, sucursales, representaciones o agen-
cias establecidas en la población donde radique el Juzgado o Tribunal que conozca
del asunto, aunque carezcan de poder para comparecer en juicio las personas que
estén al frente de las mismas.
3. Los actos de comunicación con el Abogado del Estado, así como con los Le-
trados de la Administración de la Seguridad Social, se practicarán en su despacho
oficial. Cuando dispongan de los medios técnicos a que se refiere el apartado 5
del art. 56 de esta Ley, los actos de comunicación podrán efectuarse por aquellos
medios.

[91] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 43 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 60 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 124

Estos actos se entenderán, respecto de las Comunidades Autónomas, con quien


establezca su legislación propia.
4. Cuando se trate de comités de empresa, las diligencias antedichas se enten-
derán con su presidente o secretario y, en su defecto, con cualquiera de sus miem-
bros.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, procede a modificar com-


pletamente el precepto, cambiando algunos términos utilizados, señalando la posible
notificación electrónica al Abogado del Estado y al letrado de la Seguridad Social y
suprimiendo la necesidad de incorporar la cédula en caso de notificación por exhortos,
a que se refería el precepto modificado.
Como se aprecia del contenido del precepto, es el domicilio del interesado el lugar
idóneo y adecuado para efectuar los actos de comunicación. La designación del domi-
cilio es carga procesal de la parte, que está además obligada a informar de cualquier
cambio del mismo, y corresponde al demandante la designación de un domicilio donde
localizar al demandado, por lo que si proporcionó uno distinto, a sabiendas, ello es
motivo de revisión (STS 4ª - 24/10/2007 - 22/2006 -EDJ2007/260412-).
Respecto del domicilio del demandado, téngase presente las advertencias del art.
155,2 LEC -EDL2000/77463- («A efectos de actos de comunicación, podrá designarse
como domicilio el que aparezca en el padrón municipal o el que conste oficialmente a
otros efectos, así como el que aparezca en Registro oficial o en publicaciones de Colegios
profesionales, cuando se tratare, respectivamente, de empresas y otras entidades o de
personas que ejerzan profesión para la que deban colegiarse obligatoriamente. Tam-
bién podrá designarse como domicilio, a los referidos efectos, el lugar en que se desa-
rrolle actividad profesional o laboral no ocasional»).
«Así, el artículo 60.2 al que se ha hecho mención dispone que dichas diligencias se
practiquen, en su caso, en las delegaciones, sucursales, representaciones o agencias
establecidas en la población donde radique el Juzgado o Tribunal que conozca del
asunto aunque carezcan de poder para comparecer en juicio las personas que estén al
frente de las mismas. En consecuencia, y pese a la designación hecha en la demanda de
la estación de Tarragona como domicilio del demandado, el mandato del artículo 60.2
de la Ley de Procedimiento Laboral es evidente en favor de la sede social coincidente
con la población en la que se encuentra el Juzgado o Tribunal que conoce del asunto»
(STS 4ª - 15/12/2004 - 112/2003 -EDJ2004/238856-).
«(...) no puede desconocerse que conforme señala el art. 60.3 LPL los actos de co-
municación en relación con la representación del Estado y, en su caso, con las Comu-
nidades Autónomas, se entienden en su despacho oficial, y por ello, no practicada por
la Secretaría de la Sala de Suplicación la notificación de la Sentencia que se pretende
impugnar en casación unificadora en la forma prevista en el referido precepto procesal
125 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 61

debe partirse de la fecha que la parte interesada manifiesta haberse dado por enterada
por indicar ser la fecha de entrada en su Gabinete Jurídico» (ATS 4ª - 30/06/1999 -
548/1999 -EDJ1999/80074-).
«(...) expresamente el artículo 60.3 "in fine" de la Ley Procesal Laboral establece que
los actos de comunicación respecto de las Comunidades Autónomas, se entenderán
con quien establezca su legislación propia, que a su vez, en el Decreto 323/1994, de 28
de septiembre fija como domicilio de la Administración de la Junta de Andalucía in-
cluyendo sus Consejerías y órganos de cualquier índole y su Administración Institu-
cional el de la sede del Gabinete Jurídico» (ATS 4ª - 08/10/1999 - 549/1999
-EDJ1999/41261-).

61. Serán nulas las notificaciones, citaciones y emplazamientos que no se


practiquen con arreglo a lo dispuesto en este capítulo. No obstante, si el interesado
se hubiere dado por enterado, la diligencia surtirá efecto desde ese momento.

Téngase presente el contenido de los arts. 238 a 243 de la LOPJ -EDL1985/8754-,


sobre la nulidad de los actos procesales, nulidad que puede ser advertida por el inte-
resado o por el propio órgano judicial, y cuya consecuencia supondrá, salvo que pro-
ceda la subsanación o el mantenimiento de aquéllas actuaciones no afectadas por la
nulidad, la elaboración de un nuevo acto de comunicación.
Como ya hemos señalado, la indefensión es requisito ineludible para generar la
nulidad del acto de comunicación, debiendo tener presente el despliegue por el órgano
judicial de la diligencia exigible, así como si el interesado actuó a su vez diligentemente
y si no se deduce que el interesado se haya dado por enterado, aunque por actos con-
cluyentes. Hágase repaso de las Sentencias del TC citadas respecto del art. 59 LPL
-EDL1995/13689-.
«Aunque la consecuencia natural de las anteriores apreciaciones conduciría a la
declaración de nulidad de aquel emplazamiento de conformidad con lo previsto en los
arts. 238 -EDL1985/8754- y 240 de la LOPJ -EDL1985/8754-, con la consecuencia de
tener que efectuarse un nuevo emplazamiento en forma, si se tiene en cuenta que la
propia parte se ha considerado ya bien emplazada y ha formalizado en forma adecuada
su recurso de casación cual aparece acreditado en las presentes actuaciones, un prin-
cipio de economía procesal basado en la necesidad de conservación de los actos pro-
cesales válidos que en los preceptos anteriormente citados también se recoge, exige
tener por presentado en tiempo y forma el indicado escrito de formalización, dando al
presente recurso el trámite adecuado; tanto más cuanto que el art. 61 de la LPL prevé
expresamente la convalidación de las notificaciones, citaciones y emplazamientos des-
de que el interesado se hubiere dado por enterado, y en el caso presente el interesado
Art. 61 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 126

ha manifestado expresamente su conformidad con la convalidación de aquella irregu-


laridad.» (ATS 4ª - 11/03/1999 - 4144/1999 -EDJ1999/80071-).
«En nuestro derecho se aplica el principio de conservación de los actos procesales.
En efecto, los artículo 238 y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial
-EDL1985/8754-, especialmente el 243 -EDL2000/77463- y los artículos 230
-EDL2000/77463- y 231 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463- nos mues-
tran que la nulidad de un acto no conlleva la de los subsiguientes y que cabe la subsa-
nación de los actos de las partes que carezcan de los requisitos exigidos por la Ley,
siempre que ello se haga en tiempo y forma» (STS 02/03/2007 - 131/2005
-EDJ2007/21156-).
«El hecho de que no se hiciera constar en el documento de acuse de recibo la relación
que el receptor de la comunicación (Rafael S. P.) tenía con el destinatario (Ignacio J.
M.), ni tampoco el domicilio de aquél, supone que resulte verosímil que la comunica-
ción pudiera no haberse entregado en el despacho profesional de éste, que era el seña-
lado para oír notificaciones, ni que el receptor fuera alguna persona relacionada con
dicho despacho, que es lo que el art. 56-3 de la LPL -EDL1995/13689- trata de garantizar
al establecer los requisitos formales de esta modalidad de notificación, por lo que el
acto de comunicación procesal resulta nulo, no sólo a tenor de lo dispuesto en el art. 61
de la propia Ley Procesal (que establece una norma similar a la consagrada por el art.
279 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-), sino además de acuerdo con
el art. 238 núm. 3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-, ya que se ha
producido un quebrantamiento de norma procedimental esencial que ha producido
indefensión. Pero como quiera que el destinatario se dio por notificado con efectos del
día siguiente -5 de enero de 1999-, no es preciso llevar a cabo una nueva comunicación,
sino que ésta surtirá efecto a partir del mencionado día, tal como establecen los cita-
dos arts. 61 de la LPL y 279 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-.»
(ATS 4ª - 03/12/1999 - 2836/1999 -EDJ1999/55442-).
«(...) es cierto que él señaló a todos los efectos como domicilio del Letrado el de
Madrid, y que, sin embargo fue citado en Bilbao. Se podría defender la bondad del
emplazamiento en Bilbao sobre la base de que la Sala de lo Social de esta ciudad tenía
designado previamente a efectos de notificación y cual exige el art. 196 de la LPL
-EDL1995/13689- aquél en el que la empresa interesada fue emplazada, e incluso se
podría argumentar en tal sentido sobre la circunstancia fáctica específica concurrente
en este mismo procedimiento de que el emplazamiento se hizo en el domicilio del
mismo Letrado que había firmado el escrito de preparación en sustitución del de Ma-
drid designado. Pero aunque tales circunstancias pudieran tomarse en consideración
para sostener la legalidad de aquel emplazamiento siempre quedaría como cierto que
el recurrente tenía derecho a esperar ser emplazado en el domicilio del Letrado desig-
nado y no en otro, de conformidad con el criterio garantista que se concreta en el
127 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 63

precitado art. 53-3 -EDL1995/13689-, por lo que, a pesar de que el emplazamiento en


Bilbao pudiera ser defendible por razones de economía procesal no aparece justificado
desde la exigencia de tutela judicial del art. 24 de la Constitución -EDL1978/3879-»
(ATS 11/03/1999 - 4144/1999 -EDJ1999/80071-).

62. [92]
El Secretario deberá expedir oficios, exhortos, mandamientos y cua-
lesquiera otros actos de comunicación que se acuerden interesando la práctica de
actuaciones.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el precepto para


acomodarlo a las competencias de los Secretarios judiciales

TÍTULO V
De la evitación del proceso

CAPÍTULO PRIMERO
De la conciliación previa

63. [93]
Será requisito previo para la tramitación del proceso el intento de
conciliación ante el servicio administrativo correspondiente o ante el órgano que
asuma estas funciones que podrá constituirse mediante los acuerdos interprofe-
sionales o los convenios colectivos a los que se refiere el art. 83 del Texto Refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, así como los acuerdos de interés profe-
sional a los que se refiere el art. 13 de la Ley del Estatuto del Trabajo Autóno-
mo [94].
1. Concepto y finalidad
Para la STS 4ª - 17/02/1999 - 1457/1998 -EDJ1999/6058- la conciliación previa «(...)
puede ser susceptible de una triple consideración: como una actividad ordenada a una
solución del conflicto con evitación de litigio; como un contrato-transacción cuando

[92] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 44 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[93] Dada nueva redacción por disposición adicional 1 apartado 5 de Ley 20/2007 de 11 julio 2007, con
vigencia desde 12/10/2007
[94] Véase RD 777/2011, de 3 junio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Trabajo e Inmigración, y téngase en cuenta que, según dispone la disposición final 6 Ley 20/2007, de 11 julio,
del Estatuto del trabajo autónomo, esta letra tendrá efectos desde 12 octubre 2007
Art. 63 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 128

la conciliación llega a término; y como un presupuesto procesal». La STC 127/2006 -


24/04/2006 -EDJ2006/58613- sostiene que la «(...) finalidad perseguida por el art. 63
LPL (...) es, posibilitar, antes de iniciarse el proceso, un acuerdo que lo evite, con las
naturales consecuencias de celeridad y de ahorro de energía procesal». En la misma
línea la STS 4ª - 04/02/1994 - 1278/1993 -EDJ1994/892- sostiene que la conciliación
tiene cono finalidad «evitar litigios y a favorecer la rápida y pacífica solución de los
conflictos individuales» en el mismo sentido la STS 4ª - 27/12/1996 - 1223/1996
-EDJ1996/10136-.
2. Constitucionalidad del trámite de conciliación previa
La STC 217/1991 - 14/11/1991 -EDJ1991/10821-: «Este Tribunal ha declarado rei-
teradamente la compatibilidad con el derecho a la tutela judicial efectiva de la exigencia
de trámites previos al proceso, como son los de conciliación o de reclamación admi-
nistrativa previa (por todas, STC 60/1989 -EDJ1989/3070-, las que en ella se cita y
también por su proximidad al presente supuesto la STC 162/1989 -EDJ1989/9136-).
De un lado, porque en ningún caso excluyen el conocimiento jurisdiccional de la cues-
tión controvertida, ya que únicamente suponen un aplazamiento de la intervención de
los órganos judiciales; y, de otro, porque son trámites proporcionados y justificados,
ya que su fin no es otro que procurar una solución extraprocesal de la controversia, lo
cual resulta beneficioso tanto para las partes, que pueden resolver así de forma más
rápida y acomodada a sus intereses el problema, como para el desenvolvimiento del
sistema judicial en su conjunto que ve aliviada su carga de trabajo».
3. La garantía de indemnidad se extiende a las represalias empresariales por presentar
la papeleta de conciliación
(STC 140/1999 - 22/07/1999 -EDJ1999/19192-): «En relación con la posibilidad de
que una decisión empresarial de despido sea lesiva del art. 24.1 CE -EDL1978/3879-,
este Tribunal ya declaró en la STC 7/1993 -EDJ1993/174-, citada por la demanda de
amparo, que la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva no sólo se produce
por irregularidades acaecidas dentro del proceso que ocasionen privación de garantías
procesales, sino que tal derecho puede verse lesionado también cuando su ejercicio, o
la realización por el trabajador de actos preparatorios o previos necesarios para el ejer-
cicio de una acción judicial, produzca como consecuencia una conducta de represalia
por parte del empresario. El derecho a la tutela judicial efectiva no sólo se satisface,
pues, mediante la actuación de los Jueces y Tribunales, sino también a través de la
garantía de indemnidad, que significa que del ejercicio de la acción judicial o de los
actos preparatorios o previos a ésta no pueden seguirse consecuencias perjudiciales en
el ámbito de las relaciones públicas o privadas para la persona que los protagoniza. En
el ámbito de las relaciones laborales, la garantía de indemnidad se traduce en la impo-
sibilidad de adoptar medidas de represalia derivadas de las actuaciones del trabajador
129 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 64

encaminadas a obtener la tutela de sus derechos (SSTC 7/1993 -EDJ1993/174-, 14/1993


-EDJ1993/181-y 54/1995 -EDJ1995/453-. En este ámbito la prohibición del despido
también se desprende del art. 5.c) del Convenio núm. 158 de la Organización Inter-
nacional del Trabajo -EDL1985/7875-, ratificado por España (Boletín Oficial del Estado
de 29 de junio de 1985), que expresamente excluye entre las causas válidas de extinción
del contrato de trabajo "el haber planteado una queja o participado en un procedi-
miento entablado contra un empleador por supuestas violaciones de leyes o reglamen-
tos o haber presentado un recurso ante las autoridades administrativas competentes".
Y, más concretamente, como razonara la STC 14/1993 -EDJ1993/181-, la garantía de
indemnidad que otorga el art. 24.1 CE -EDL1978/3879-se extiende asimismo a los actos
preparatorios o previos necesarios para el ejercicio de una acción judicial, pues de otro
modo se dificultaría la plena efectividad del derecho. Si se rechazara que los trámites
previos estén provistos del amparo constitucional que deriva de ese derecho, quien
pretendiese impedir o dificultar el ejercicio de una acción en la vía judicial tendría el
camino abierto, pues para reaccionar frente a ese ejercicio legítimo del derecho a la
acción judicial por parte del trabajador le bastaría al empresario con actuar en el mo-
mento previo al planteamiento de ésta». Reiteran la doctrina la (STC 168/1999 -
27/09/1999 -EDJ1999/27081-) y (STC 191/1999 - 25/10/1999 -EDJ1999/34720-).
4. Contenido
Para la STS 4ª - 04/02/1994 - 1278/1993 -EDJ1994/892-, «(...) el acuerdo o transac-
ción entre trabajador y empresa no constituye en este caso conculcación del art. 3.5 del
Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-[la calificación del despido en caso de
estimación de la demanda habría sido de nulo], ya que la actuación dispositiva del
trabajador no afecta a un derecho a la readmisión ya reconocida, ni se traduce en la
renuncia a un derecho ya adquirido, sino que opera sobre una situación de incerti-
dumbre. A ello ha de añadirse, en primer lugar, la conveniencia de reforzar aquellos
institutos, como la conciliación, tendentes a evitar litigios y a favorecer la rápida y
pacífica solución de los conflictos individuales y, en segundo lugar y en relación con
lo expuesto, la innegable posibilidad de que el trabajador estime la conveniencia de
evitar el riesgo de una declaración de procedencia del despido, aceptando la oferta
empresarial de indemnización, consecuente a un despido improcedente. Las razones
expuestas, apreciadas razonable y conjuntamente, abocan a la conclusión de que nada
impide legalmente que la empresa y el trabajador despedido por la misma, hallándose
éste en situación de incapacidad laboral transitoria, puedan avenirse en acto de con-
ciliación estableciendo una indemnización a favor del trabajador y considerando im-
procedente el despido». La doctrina se reitera en la STS 4ª - 27/12/1996 - 1223/1996
-EDJ1996/10136-.

64. 1. Se exceptúan de este requisito los procesos que exijan la reclamación


previa en vía administrativa, los que versen sobre Seguridad Social, los relativos al
Art. 64 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 130

disfrute de vacaciones y a materia electoral, movilidad geográfica, modificación


sustancial de las condiciones de trabajo, los de derechos de conciliación de la vida
personal, familiar y laboral a los que se refiere el art. 138 bis, los iniciados de oficio,
los de impugnación de convenios colectivos, los de impugnación de los estatutos de
los sindicatos o de su modificación y los de tutela de los derechos fundamentales.
También se exceptúa el ejercicio de las acciones laborales derivadas de los derechos
establecidos en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protec-
ción Integral contra la Violencia de Género. [95]
2. Igualmente, quedan exceptuados:
a) Aquellos procesos en los que siendo parte demandada el Estado u otro ente
público también lo fueren personas privadas, siempre que la pretensión hubiera de
someterse al trámite de reclamación previa y en éste pudiera decidirse el asunto
litigioso.
b) Los supuestos en que, iniciado el proceso, fuere necesario dirigir la demanda
frente a personas distintas de las inicialmente demandadas.
1. ¿Es necesaria la conciliación previa en los supuestos de conflictos colectivos en los que
el empleador sea la Administración?
(STS 4ª - 28/07/1997 - 3606/1996 -EDJ1997/6052-): «A la vista de lo que prescriben
los arts. 154.1 -EDL1995/13689-, 63 -EDL1995/13689-, 64 y 70 de la LPL
-EDL1995/13689-, no es fácil llegar a una solución segura en lo que se refiere al pro-
blema de esclarecer si es necesario o no cumplir el requisito preprocesal de la conci-
liación previa, en los conflictos colectivos en que se demande a la Administración
pública. Sin embargo, aún admitiendo como hipótesis que en estos procesos es obli-
gatorio llevar a efecto tal requisito de procedibilidad, no por ello podría acogerse fa-
vorablemente la primera alegación (o primer submotivo) que se aduce en el motivo
ahora examinado, por cuanto que no hay base ni razón alguna para poder afirmar que
el no haberse llevado a cabo, en el presente supuesto, ese intento conciliatorio, haya
ocasionado algún tipo de indefensión a las entidades demandadas (...). No cabe hablar,
de ningún modo, de que la falta de la conciliación previa haya causado indefensión a
los demandados. Ahora bien, la alegación de que ahora tratamos, se incardina, obvia-
mente, en el apartado c) del art. 205 de la LPL -EDL1995/13689-, y este precepto so-
lamente admite el recurso de casación por "quebrantamiento de las formas esenciales
del juicio", cuando "se haya producido indefensión para la parte". No produciéndose
indefensión, como aquí acontece, no puede prosperar un motivo de esta clase. A lo que
se añade que si se acogiese favorablemente la alegación que examinamos, se quebran-
taría en sumo grado el principio de economía procesal, toda vez que después de largos

[95] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 45 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
131 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 64

meses de pleito en los que las partes conocen perfectamente las pretensiones y criterios
de la parte contraria y en los que no consta que se haya producido ningún acercamiento
en las respectivas posiciones, es enormemente difícil que se pueda conseguir la ave-
nencia en el acto conciliatorio que se habría de llevar a cabo a consecuencia de la
estimación de tal alegación».
2. La conciliación previa no es necesaria en los procesos de tutela de la libertad sindical
Para la STC 81/1992 - 28/05/1992 -EDJ1992/5459-, la imposición de un trámite
conciliatorio previo en el proceso sumario al que se refiere el art. 53.2 de la Constitución
-EDL1978/3879- supondría una violación del derecho a la tutela judicial efectiva por
las siguientes razones: «A).- Como es sabido, el acto de conciliación constituye un
método autocompositivo de solución de los conflictos intersubjetivos de naturaleza
disponible . La conciliación "pre-procesal" participa de las características del modelo
de la justicia liberal y, de aquí, que fuera configurada como un auténtico presupuesto
procesal de la demanda por nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 (anti-
guos arts. 460-480 -EDL1881/1-). Pero, debido a la circunstancia de que esta configu-
ración de la conciliación como requisito previo de la demanda pronto se reveló con un
trámite dilatorio e ineficaz en la práctica, a partir de la reforma de la Ordenanza civil
austriaca, de 1 de enero de 1888 (que supuso la primera consagración del modelo de
la justicia "civil social", la práctica totalidad de los códigos procesales civiles y laborales
europeos y, entre ellos, naturalmente los nuestros [a partir de la reforma parcial de la
LEC -EDL1881/1- de 1984 o de la nueva LPL, de 1990 -EDL1990/13310-], decidieron
derogar el carácter de presupuesto procesal del acto de conciliación y transformarlo en
un acto "intraprocesal" en todos los procesos civiles y buena parte de los laborales, todo
ello sin perjuicio de que las partes puedan instar con carácter potestativo, el acto de
conciliación con anterioridad a la interposición de la demanda. B).- En cualquier caso,
la conciliación, como los demás medios autocompositivos, desde siempre ha tenido
como límite infranqueable, la propia vigencia del principio dispositivo. Pues, bien,
dentro del standard "orden público" hay que reputar hoy incluidas las normas consti-
tucionales tuteladoras de los derechos fundamentales [SSTC 276/1983
-EDJ1983/10549-, 19/1985 -EDJ1985/19-, 199/1987 -EDJ1987/198-, 39/1988
-EDJ1988/355-, 54/1989 -EDJ1989/2014- (...)], de entre las que se encuentra, natural-
mente, el derecho a la libertad sindical del art. 28.1 de la CE -EDL1978/3879-. Por esta
razón el art. 7.1 de la Ley 62/1978 -EDL1978/3875- excluye de la necesidad de la in-
terposición del recurso de reposición el procedimiento contencioso-administrativo de
protección de los derechos fundamentales (...) (art. 10.1 CE -EDL1978/3879-). (...) por
proceso "sumario" tan sólo cabe entender la exigencia constitucional de que los pro-
cesos de protección jurisdiccional sean sustancialmente rápidos o acelerados. De la
exégesis del art. 53.2 CE -EDL1978/3879- hay que concluir también en la ausencia de
obligatoriedad del acto de conciliación ante el IMAC o cualquier otra autoridad ad-
Art. 64 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 132

ministrativa como presupuesto procesal de la admisión de una demanda laboral, cuyo


objeto lo constituya la solicitud de restablecimiento de un derecho fundamental vul-
nerado, ya que la interpretación contraria llevaría a la perpetuación en el tiempo de la
lesión del derecho fundamental afectado».

65. 1. La presentación de la solicitud de conciliación suspenderá los plazos de


caducidad e interrumpirá los de prescripción. El cómputo de la caducidad se rea-
nudará al día siguiente de intentada la conciliación o transcurridos quince días
desde su presentación sin que se haya celebrado [96].
2. En todo caso, transcurridos treinta días sin celebrarse el acto de conciliación
se tendrá por terminado el procedimiento y cumplido el trámite.
3. También se suspenderán los plazos de caducidad y se interrumpirán los de
prescripción por la suscripción de un compromiso arbitral, celebrado en virtud de
los acuerdos interprofesionales y los convenios colectivos a que se refiere el art. 83
del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. En estos casos el
cómputo de la caducidad se reanudará al día siguiente de que adquiera firmeza el
laudo arbitral; de interponerse un recurso judicial de anulación del laudo, la rea-
nudación tendrá lugar desde el día siguiente a la firmeza de la sentencia que se dicte.
1. Contenido de la solicitud
Conforme a la STC 127/2006 - 24/04/2006 -EDJ2006/58613-, «(...) para cumplir la
finalidad del requisito del art. 63 LPL -EDL1995/13689- el demandante no tiene obli-
gación alguna de realizar calificaciones jurídicas en la papeleta de conciliación ni sobre
la medida empresarial, ni sobre el procedimiento adecuado, pues es notorio que la
normativa sobre la conciliación previa [únicamente] impone la enumeración clara y
concreta de los hechos sobre los que versa la pretensión pero no exige en ningún caso
que en la solicitud de conciliación se realicen calificaciones jurídicas, citas de preceptos,
indicaciones de la modalidad procesal adecuada, ni tampoco que se expliciten en ella
las razones jurídicas que fundamentan la pretensión, lo que resulta plenamente cohe-
rente con el hecho de que se permita a los interesados acudir personalmente, sin asis-
tencia letrada, al acto de conciliación».
2. Suspensión de la prescripción
De conformidad con la doctrina contenida en la STS 4ª - 12/05/2003 - 3988/2002
-EDJ2003/241243- «(...) no cabe confundir los efectos que el art. 66 LPL
-EDL1995/13689- tiene establecidos para el caso de papeleta no seguida de la compa-
recencia del accionante que, por su ubicación y finalidad no pueden ser más que pro-
cesales, con los efectos sustantivos o de derecho material que la misma papeleta ha de

[96] Véase art. 59 ET


133 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 65

producir y que vienen reflejados fundamentalmente en el art. 1973 CC -EDL1889/1-


y, en concordancia con lo en él dispuesto, en el art. 65.1 LPL. En efecto, como dice la
sentencia recurrida, el art. 66 LPL -EDL1995/13689- lo que dispone es que aquella
papeleta no produce ningún efecto en el proceso, con la consecuencia de que si se quiere
reiniciar el mismo habrá que volver a presentar un nuevo escrito y un nuevo intento
de conciliación, pero lo que ni dispone ni está en el espíritu de dicho precepto es que
la reclamación extrajudicial en que consiste la papeleta no produzca los efectos inte-
rruptivos de la prescripción que cualquier reclamación extrajudicial de la deuda pro-
duce por sí mismo de conformidad con lo dispuesto en el art. 1973 del CC -EDL1889/1-;
todo ello partiendo de la base aceptada y no discutida de que esa papeleta fue comu-
nicada a la demandada y citadas ambas al acto conciliatorio, todo ello demostrativo de
que el demandado era consciente de que los actores no habían abandonado durante
ningún período superior al año prescriptivo del art. 59.2 ET -EDL1995/13475- su ac-
ción para reclamar aquellos salarios, pues es esa presunción de abandono la causa y
razón de ser del establecimiento de los plazos de prescripción que, por lo tanto, desa-
parece según el precepto sustantivo civil citado cuando se demuestra que el accionante
mantuvo viva su reclamación, cual en nuestro caso ocurrió.» Quedando interrumpida
la prescripción desde la presentación de la papeleta y hasta el acto de conciliación con
asistencia del acreedor (STS 4ª - 02/12/2002 - 738/2002 -EDJ2002/61474-).
3. Caducidad
3.1. Suspensión de la caducidad cuando la papeleta se presenta ante un órgano admi-
nistrativo incompetente
Para la STC 58/2002 - 11/03/2002 -EDJ2002/6731-, la presentación de la papeleta
de conciliación ante un órgano administrativo incompetente no priva de eficacia sus-
pensiva a la conciliación, dado que dicho órgano «(...) se limitó a dar curso al trámite
requerido sin objetar nada sobre su eventual incompetencia. (...) [Siendo] de todo punto
evidente que en el presente caso la finalidad de la conciliación se había cumplido ma-
terialmente, puesto que las partes tuvieron la oportunidad de lograr una avenencia
extraprocesal, certificándolo así el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación ante
el cual se celebró el acto». En la misma línea, ya la STS 4ª - 21/07/1998 - 4965/1997
-EDJ1998/18012- había sostenido que la celebración de la conciliación ante un órgano
administrativo incompetente «(...) haya producido ninguna indefensión a las partes».
Asimismo, la STS 4ª - 29/01/1996 - 1714/1995 -EDJ1996/311- analiza un supuesto en
el que se presenta la papeleta de conciliación ante un órgano incompetente y, poste-
riormente, la demanda ante un órgano judicial incompetente, planteándose si la pre-
sentación de la papeleta había suspendido la caducidad, para la sentencia la finalidad
del art. 14.a) de la LPL -EDL1995/13689- «es eludir que el acogimiento de declinatoria
perjudique la acción que por la razón quedare imprejuzgada por el órgano judicial
Art. 65 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 134

territorialmente incompetente, para lo cual establece que el cómputo del plazo de ca-
ducidad a que estuviera sometida queda en suspenso desde la presentación de la de-
manda hasta que alcance firmeza la sentencia que estimase dicha excepción».
La STS 4ª - 31/01/2003 - 2435/2002 -EDJ2003/263107- sostiene que la presentación
ante un órgano administrativo incompetente no priva de eficacia suspensiva a la soli-
citud, pues cabe la presentación del escrito «en los registros de cualquier órgano ad-
ministrativo (estatal o autonómico; la Administración Local habrá de suscribir el co-
rrespondiente convenio)», sin perjuicio de que el órgano administrativo remita la so-
licitud al competente; si bien, el cómputo de los quince días de suspensión se producirá
desde la «presentación de la solicitud, entendiendo por tal, no la fecha en que, por una
vía administrativa indirecta, el documento llega al verdadero servicio de conciliación,
sino cuando la misma es depositada en el Registro de ese otro órgano administrativo
elegido». La STS 4ª - 16/11/1992 - 732/1992 -EDJ1992/11307- admite que la presenta-
ción de la papeleta de conciliación en el cabildo insular suspende el plazo de caducidad.
4. Cooperativas: intento de conciliación previa cuando lo procedente era reclamar ante
los órganos rectores de la Cooperativa
(STC 172/2007 - 23/07/2007 -EDJ2007/109885-): «La obligación de la reclamación
previa ante el órgano correspondiente de la cooperativa, de la misma manera que su-
cede con la conciliación previa, que fue el procedimiento intentado por el actor, y con
la reclamación administrativa previa, queda configurada legalmente como una solu-
ción extrajudicial del conflicto cuya finalidad es la evitación del proceso laboral. En
virtud de ello, le es directamente aplicable la misma doctrina jurisprudencial expuesta
anteriormente sobre la exigencia constitucional impuesta por el art. 24.1 CE
-EDL1978/3879- de posibilitar la subsanabilidad de la ausencia de conciliación o re-
clamación administrativa previa en los casos en que no se aprecia una opuesta voluntad
a su realización por la parte procesal obligada a ello. A esos efectos, siendo indubitado
que en ningún momento de la vía judicial se posibilitó que el recurrente subsanara la
ausencia de impugnación ante el órgano interno de la cooperativa, las circunstancias
concurrentes en el presente caso no sólo permiten constatar que no hubo una opuesta
voluntad del recurrente al cumplimiento de la finalidad legal prevista en dicha impug-
nación, sino que, por el contrario, se evidencia un comportamiento no malicioso que
ni ha lesionado la integridad del procedimiento o los derechos de la otra parte, ni
tampoco ha defraudado la finalidad que inspira la exigencia del requisito legal incum-
plido. (...) no existía ni pasividad en el cumplimiento de los requisitos previos al pro-
ceso, ni resistencia a cumplir con la obligación de intentar una resolución extrajudicial
del conflicto, que dicho órgano judicial negara todo valor al intento de cumplimiento
de los requisitos preprocesales, omitiendo otorgar un plazo de subsanación, pone de
manifiesto la aplicación desproporcionada de este óbice procesal, provocando con ello
que, al haber impedido un pronunciamiento sobre el fondo de la pretensión ejercitada
135 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 66

en el proceso laboral, deba concluirse que concurre la vulneración aducida del derecho
a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) -EDL1978/3879-». Esta doctrina ha sido se-
guida por la STS 4ª - 29/05/2008 - 2592/2007 -EDJ2008/155875-.
5. La elección de una vía errónea -reclamación previa- no genera necesariamente la
caducidad de la acción
(STS 4ª - 16/11/2004 - 6485/2003 -EDJ2004/183605-): «Al igual que en el supuesto
resuelto en nuestra sentencia de 30 de noviembre 2000 (Recurso 1355/2000)
-EDJ2000/55678-, hemos de declarar que, en el presente caso, la inadecuada formula-
ción de reclamación previa, cuando procedía la conciliación extrajudicial, tiene eficacia
suficiente para suspender el plazo de caducidad, como en supuestos similares resol-
vieron nuestras anteriores de 13 de octubre de 1989 -EDJ1989/9048- y 18 de julio de
1997 -EDJ1997/7685-. El requisito de la conciliación prejudicial tiene por objeto pro-
porcionar al demandado información de la pretensión que contra él se deduce, de modo
que, de una parte, le otorgue la posibilidad de enervar la acción alcanzando acuerdo
transaccional y, de otra, limite el contenido de la ulterior demanda, finalidad idéntica
a la de la reclamación previa. No quiere ello decir que quede al arbitrio del demandante
la utilización indistinta de una u otra forma de reclamación. Lo que afirmamos es que
una errónea elección de una de las vías previas, originada por la aparente dudosa na-
turaleza jurídica de la entidad demandada, no puede llevar a la conclusión de enervar
la defensa judicial del trabajador, cuando de la equivocada elección del medio no se ha
derivado perjuicio alguno para la demandada ni se han mermado sus posibilidades de
defensa o de transacción. No ignora la Sala la tesis planteada en nuestra sentencia de
Sala General de 28 de junio de 1999 -EDJ1999/18425-, que llegaba a solución contraria,
pero dejando a salvo los supuestos en los que se evidencie una voluntad impugnatoria
de la trabajadora, que la demandada tenga conocimiento anticipado de la pretensión
del trabajador, y que no se haya indicado al trabajador la vía impugnatoria oportuna,
requisitos todos ellos que concurren en el presente supuesto».

66. 1. La asistencia al acto de conciliación es obligatoria para los litigantes.


2. Cuando estando debidamente citadas las partes para el acto de conciliación
no compareciese el solicitante ni alegase justa causa, se tendrá por no presentada la
papeleta, archivándose se todo lo actuado.
3. Si no compareciera la otra parte, se tendrá la conciliación por intentada sin
efecto, y el Juez o Tribunal deberá apreciar temeridad o mala fe si la incompare-
cencia fuera injustificada, imponiendo la multa señalada en el art. 97.3 si la sen-
tencia que en su día dicte coincidiera esencialmente con la pretensión contenida en
la papeleta de conciliación.
Art. 66 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 136

1. Defectuosa citación al acto de conciliación -supuestos de incorrecta citación del soli-


citante que vería perjudicada su acción-
La STC 1/1983 - 13/01/1983 -EDJ1983/1-, sostiene que la defectuosa notificación:
«(...) 2.- Del mismo modo que es esencial a las notificaciones, citaciones, y emplaza-
mientos que regulan los artículos 26 y siguientes de la LPL -EDL1995/13689-, la cons-
tancia de la recepción, en las citaciones del artículo 8.3 del Real Decreto 2756/1979, de
23 de noviembre -EDL1979/4165-, para el acto de conciliación ante el IMAC también
deberá constar la recepción, lo que se acreditará cuando la modalidad elegida es la
citación por correo, mediante el acuse de recibo, y si es otra la modalidad tendrá que
constatarse que la citación se ha realizado, esto es, que se ha recibido por el interesado
o por la persona obligada de hacerla llegar al destinatario. Cuando la falta de citación,
o su nulidad, impide al interesado conocer el día -y la hora- señalada para el acto de
conciliación y, a este vicio procedimental, se anuda la incomparecencia con efectos
perjudiciales para la parte que no consta fuera citada, y que en el caso actual ha dado
lugar a que la pretensión del trabajador de que el despido se declare nulo o improce-
dente no ha sido enjuiciada, por cuanto ha entendido la sentencia de instancia -y con-
firmado la de suplicación- que la incomparecencia a la conciliación ha perjudicado
indicada pretensión, se causa al demandante indefensión, por cuanto se ve imposibi-
litado de ejercer los medios legales para la defensa de su derecho.
(...) El artículo 24.1 de la Constitución -EDL1978/3879- es aplicable, como ha dicho
este Tribunal en otros recursos (así en las sentencias de 26 de enero de 1981
-EDJ1981/1-, de 31 de marzo de 1981 -EDJ1981/9-, de 14 de julio de 1981
-EDJ1981/24-; de 23 de julio de 1981, entre otras), a todos los órdenes jurisdiccionales
y, desde luego, al orden jurisdiccional laboral, y a los procedimientos que siendo pre-
paratorios y previos, de carácter obligatorio, se insertan en el conjunto de actos precisos
para la tutela de los derechos o intereses legítimos. El criterio de la indefensión hay que
referirlo en este caso a la influencia que la citación omitida y la incomparecencia en el
acto de conciliación con origen causal en aquella omisión haya podido determinar en
la decisión del proceso laboral. (...) la sentencia adopta como fundamento único de su
fallo la incomparecencia del demandante al acto de conciliación y como fundamento
de tal decisión el de la validez de la citación. Como en la falta de citación, o en su
equivalente nulidad de la citación, no remediada por el Magistrado de instancia y no
corregida por el de suplicación a través del motivo del artículo 152,3.º, de la LPL
-EDL1995/13689-, se encuentra el origen de la indefensión, procede otorgar el amparo
respecto de una violación que, aunque originaria en un procedimiento preliminar o
previo seguido ante un órgano no integrado en la organización judicial, se ha proyec-
tado sobre el proceso jurisdiccional posterior, en el que se ha anudado a la indicada
violación la indefensión del demandante».
137 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 67

Aplicando la precedente doctrina, se ha sostenido que es «desproporcionada» la


decisión de archivar al tener por no comparecido al solicitante que se presentó con un
documento de identidad caducado (STC 350/1993 - 22/11/1993 -EDJ1993/10527-) o,
también por desproporcionada, la decisión de tener por no comparecido al solicitante
al no reconocer la representación la parte contraria, en lugar de adoptar otra decisión
que permitiese subsanar el defecto (STC 354/1993 - 29/11/1993 -EDJ1993/10811-). Y,
lógicamente, los supuestos de falta de citación o citación defectuosa (STC 1/1983 -
13/01/1983 -EDJ1983/1-). Por su parte la STS de 17 de febrero de 1999, núm. rec.
1457/1998 (STS 4ª - 17/02/1999 - 1457/1998 -EDJ1999/6058-) considera como causa
justificada el retraso de más de una hora por haber sufrido una lipotimia.
2. Defectuosa citación al acto de conciliación -supuestos de incorrecta citación del de-
mandado-
En estos casos, la STS de 28 de febrero de 1986 (STS 4ª - 28/02/1986
-EDJ1986/1647-) razona que: «(...) es evidente que la ausencia del demandado en la
conciliación ante el IMAC no le produjo perjuicio ni indefensión alguna dado que no
impidió la posibilidad de conciliación judicial ni las alegaciones y proposición de prue-
ba en juicio. El supuesto contemplado es distinto del que dio lugar a que el Tribunal
Constitucional en sentencia 1/1983, de 13 de enero -EDJ1983/1-, determinara nulidad
de actuaciones en base al artículo 24.1 CE -EDL1978/3879- por falta de acreditamiento
de la citación a conciliación ante el IMAC, pues en aquel supuesto a dicha nulidad se
llegó por falta de citación al actor -no al demandado- determinante de indefensión,
supuesto distinto del de autos en que la falta de constatación de la citación del deman-
dado no ha producido indefensión alguna para el recurrente».
3. Falta de asistencia y multa por temeridad
La incomparecencia injustificada de la empresa al acto de conciliación adminis-
trativa, constando debidamente citada, con posterior estimación sustancial de la de-
manda y sin justificarse su ausencia, determina la obligación legal de apreciar temeridad
o mala fe en la parte demandada y la necesidad de imponerle, dentro de los límites
cuantitativos, la correspondiente multa por temeridad. (STS 4ª - 07/05/2010 -
2248/2009 -EDJ2010/122404-).

67. 1. El acuerdo de conciliación podrá ser impugnado por las partes y por
quienes pudieran sufrir perjuicio por aquél, ante el Juzgado o Tribunal competente
para conocer del asunto objeto de la conciliación, mediante el ejercicio de la acción
de nulidad por las causas que invalidan los contratos.
2. La acción caducará a los treinta días de aquel en que se adoptó el acuerdo.
Para los posibles perjudicados el plazo contará desde que lo conocieran.
Art. 67 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 138

Sobre el plazo de impugnación de las conciliaciones acordadas en conflictos colectivos


STS de 15 de diciembre de 1997, núm. rec. 452/1997 (STS 4ª - 15/12/1997 - 452/1997
-EDJ1997/10595-) «Se inicia la censura jurídica denunciando la infracción del artículo
67 de la Ley de Procedimiento Laboral, precepto que establece el plazo de 30 días como
de caducidad para impugnar los acuerdos obtenidos en conciliación. Este plazo no sería
de aplicación en la impugnación de los acuerdos conseguidos en trámite de conflicto
colectivo y con valor de convenio, según tuvo oportunidad de declarar la Sentencia de
esta Sala de 15 julio 1997».
La citada STS de 15 de julio de 1997, núm. rec. 1283/1996 (STS 4ª - 15/07/1997 -
1283/1996 -EDJ1997/21257-) en relación con la impugnación de una conciliación
adoptada en un proceso de conflicto colectivo razonaba que:
«1).- No resulta compatible la condición de convenio colectivo con un plazo tan
breve para llevar a cabo la impugnación del mismo, como el que se fija en el art. 84.5
-EDL1995/13689- citado.
2).- Lo que realmente constituye el núcleo definidor del acuerdo a que nos estamos
refiriendo, es su carácter y vigor de pacto colectivo; mientras que el hecho de haberse
logrado mediante una transacción efectuada en un proceso judicial, es algo que puede
calificarse de circunstancial. Y no parece muy razonable, que el mismo pacto, por la
sola circunstancia de haberse conseguido en el ámbito de un proceso, sólo pueda ser
válidamente impugnado dentro del reducido plazo de quince días. Sin que esta con-
clusión resulte desvirtuada por el hecho de que la conciliación judicial tenga que ser
aprobada por el Juez o Tribunal ante el que tiene lugar (ex art. 84 de la Ley de Proce-
dimiento Laboral -EDL1995/13689-), pues esta exigencia no justifica por sí sola un
cambio tan radical en la regulación de la impugnación de los pactos colectivos.
3).- (...) este art. 84.5 -EDL1995/13689- está pensado fundamentalmente para los
conflictos individuales, sin que pueda alcanzar a las impugnaciones de los pactos con-
ciliatorios logrados en los juicios de conflicto colectivo.
4).- (...) estos convenios no pueden ser impugnados por quienes los hayan firmado;
y además esta clase de pactos alcanzan a numerosas personas que no han intervenido
en la negociación y aceptación de los mismos, y que incluso pueden no tener ningún
tipo de relación, vínculo ni conexión con las entidades o asociaciones que los suscri-
bieron. Aplicar el reducido plazo de caducidad que fija el art. 84.5 -EDL1995/13689- a
las impugnaciones de convenios colectivos que pretendieran ejercitar tales personas o
determinadas entidades sindicales en defensa de los intereses de esas personas, por la
sola razón de que el convenio se consiguió en virtud de avenencia judicial, implicaría
en los más de los casos vulnerar el art. 24.1 de la Constitución -EDL1978/3879-; máxime
cuando dicho plazo se cuenta a partir de la "celebración" de tal avenencia, siendo fácil
que los referidos sujetos afectados por el pacto en ella logrado no tengan noticia de su
existencia, sino cuando ya ese plazo está totalmente vencido.
139 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 68

5).- Debe añadirse además que la Sala 1.ª del Tribunal Supremo, en Sentencias un
tanto añejas (así las de 8 febrero 1905 y 22 febrero 1950, interpretó el art. 477 de la Ley
de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, que contiene una norma similar al art. 84.5
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, en el sentido de afirmar que el
plazo de caducidad que tal precepto establece, no es aplicable a todos los supuestos de
anulación del pacto logrado en la conciliación judicial, dado que ese plazo sólo se ha
de tener en cuenta en los casos en que se haya faltado a las condiciones o solemnidades
exigidas por la Ley rituaria para su celebración, pero nunca puede ser extensivo a los
demás vicios o causas que puedan anular lo convenido».

68. [97] Lo acordado en conciliación constituirá título para iniciar acciones


ejecutivas sin necesidad de ratificación ante el Juez o Tribunal, y podrá llevarse a
efecto por los trámites previstos en el Libro IV de esta Ley.
1. Necesidad de acudir a la vía de ejecución de sentencia
Lo pactado en conciliación extrajudicial debe ser exigido por la vía de ejecución de
sentencia. En esta línea la STS de 26 de octubre de 2001, núm. rec. 25/2001 (STS 4ª -
26/10/2001 - 25/2001 -EDJ2001/49320-) sostiene que:
«1).- La avenencia en la conciliación extrajudicial o previa al juicio entre un traba-
jador y un empresario constituye un supuesto especial de contrato de transacción
(STS 1/12/1986 -EDJ1986/7887-);
2).- como tal contrato de transacción persigue una finalidad de "evitación del pro-
ceso" (rúbrica del Título V del Libro I de la LPL -EDL1995/13689-) o, en los términos
muy similares del art. 1809 del Código Civil -EDL1889/1-, de evitar "la provocación de
un pleito";
3).- tal finalidad de la conciliación extrajudicial se ha reforzado, a partir de la Ley
de Procedimiento Laboral de 1990 -EDL1990/13310-, mediante la atribución a la ave-
nencia en conciliación de la condición de título que lleva aparejada ejecución (...); y
4).- en consecuencia, el cumplimiento de lo acordado en la conciliación previa al
juicio debe hacerse valer por la vía de la ejecución de sentencia (STS 16/3/1995
-EDJ1995/2388-)».
2. Recursos contra las resoluciones dictadas en ejecución de lo conciliado
Para la STS de 16 de marzo de 1995, núm. rec. 2969/1994 (STS 4ª - 16/03/1995 -
2969/1994 -EDJ1995/2388-): «Nada obsta a que sean recurridos en suplicación los au-
tos dictados en proceso de ejecución en el que el título sea la certificación de conciliación
administrativa. Cierto que el artículo 188.2 de la Ley de Procedimiento Laboral

[97] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 46 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 68 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 140

-EDL1990/13310-[actualmente el 189.2 -EDL1995/13689-], sobre resoluciones recu-


rribles en suplicación, se refiere explícitamente sólo a la ejecución de sentencias, mas
ello no es decisivo a tales efectos si se advierte que el propio Libro IV de dicho texto
legal -EDL1995/13689-, relativo al proceso de ejecución, lleva por epígrafe "de la eje-
cución de sentencias", lo cual no impide que deban estimarse incluidos dentro de dicha
regulación aquellos casos en que no sea la sentencia el título de ejecución (véase artículo
234.2 -EDL1990/13310-[actualmente el art. 235,2 -EDL1995/13689-]). No hay razones
bastantes que justifiquen la exclusión de tal recurso, siempre que exista la misma razón
de impugnación: es decir, que se trate de materias que, en supuesto de proceso con-
tencioso, hubieran sido susceptibles de conocimiento por la Sala en trámite de supli-
cación, y que el auto recurrido resuelva extremos "que contradigan lo ejecutoriado", o
sea, que contradigan el propio contenido del título de ejecución». La doctrina se reitera
en la STS de 11 de julio de 1996, núm. rec. 3719/1995 (STS 4ª - 11/07/1996 - 3719/1995
-EDJ1996/5157-).
3. Ejecución de conciliación relativa a despido en el que se pactó la readmisión, recono-
ciéndose su improcedencia
La STS de 20 de marzo de 1998, núm. rec. 196/1997 (STS 4ª - 20/03/1998 - 196/1997
-EDJ1998/4899-) analiza si el proceso de ejecución aplicable debe ser el establecido
para los despidos improcedentes o el establecido para los nulos en los que únicamente
cabe la readmisión. Pues bien, entiende el Tribunal que: «El artículo 68 LPL prescribe
que "lo acordado en conciliación tendrá fuerza ejecutiva entre las partes intervinientes
sin necesidad de ratificación ante el Juez o Tribunal, pudiendo llevarse a efecto por el
trámite de ejecución de sentencias". Pues bien, la LPL, al regular la ejecución de las
sentencias firmes de despido, establece en el artículo 280 -EDL1995/13689- los su-
puestos en que la ejecución ha de serlo en sus propios términos: a) cuando el trabajador
despedido fuera delegado de personal, miembro del comité de empresa o delegado
sindical y, declarada la improcedencia del despido, optare por la readmisión, y b)
cuando se declare la nulidad del despido.
No hay ningún dato que permita incluir el supuesto de autos dentro de las previ-
siones del citado artículo 280 -EDL1995/13689-, ni por la vía de una supuesta cualidad
representativa, sea unitaria sea sindical del trabajador despedido, cualidad que no
consta como existente en el presente caso, ni por la vía de la realidad de unos hechos
que pudieran servir de base para calificar de nulo el despido.
Cierto que, como se indica en la sentencia recurrida, el acuerdo transaccional (lo
convenido en conciliación) tiene un contenido específico de readmisión, sin referencia
alguna a soluciones alternativas, como la indemnización. Más ello, dados los términos
del transcrito artículo 68, no obsta a la ejecución transformativa indemnizatoria (previa
extinción del vínculo)».
141 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 69

4. Al ser la conciliación una transacción para su ejecución deben utilizarse las técnicas
de interpretación tendentes a la averiguación de la voluntad de las partes
Así la STS de 25 de septiembre de 2007, núm. rec. 289/2004 (STS 4ª - 25/09/2007 -
289/2004 -EDJ2007/184528-) sostiene que: «La cuestión planteada ha sido ya resuelta
por esta Sala en su sentencia de 8 de marzo de 2006 (Rec. 866/05) -EDJ2006/37450-, (...)
para interpretar lo convenido en un acto de conciliación, debía estarse al tenor literal
de acuerdo o a lo derivado del previo Plan Social de 1996 y se resolvió que había que
estar al sentido literal de los términos del contrato (conciliación), dada la claridad de
los mismos y que en ellos no se recogía, ni especificaba que el acuerdo conciliatorio
quedaba limitado y condicionado por lo convenido en el Plan Social de 12 de julio de
1996, sin que tal limitación pudiera derivarse de la simple mención de aquél Plan, ni
del hecho de que el cese del trabajador se hubiese acordado al amparo del mismo. Tal
solución interpretativa debe ser mantenida por razones de seguridad jurídica y porque,
como entonces se dijo, "el artículo 68-1 de la Ley de Procedimiento Laboral dispone
que lo acordado en conciliación tendrá fuerza ejecutiva entre las partes intervinientes
(...) pudiendo llevarse a efecto por el trámite de ejecución de sentencia", en donde el
artículo 239-1 del citado texto legal -EDL1995/13689- dispone que "La ejecución se
llevará a efectos en los propios términos establecidos". Además, debe tenerse presente
que el pacto de 12 de julio de 1996 vino a establecer unos mínimos que la negociación
individual podía mejorar, conforme al artículo 3-3 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-, razón por la que, conforme al artículo 1.281 del Código Civil
-EDL1889/1-, debemos estar al tenor literal de la transacción que se ejecuta». La doc-
trina se reitera en la STS de 18 de octubre de 2007, ním. rec. 1277/2006 (STS 4ª -
18/10/2007 - 1277/2006 -EDJ2007/195084-).

CAPÍTULO II
De la reclamación previa a la vía judicial

69. 1. Para poder demandar al Estado, Comunidades autónomas, Entidades


locales u Organismos autónomos dependientes de los mismos será requisito previo
haber reclamado en vía administrativa en la forma establecida en las leyes [98].
2. Denegada la reclamación o transcurrido un mes sin haber sido notificada la
resolución, el interesado podrá formalizar la demanda ante el Juzgado o la Sala
competente, a la que acompañará copia de la resolución denegatoria o documento

[98] Véase art. 125 LRJAP y PAC


Art. 69 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 142

acreditativo de la presentación de la reclamación uniendo copia de todo ello para


la entidad demandada.
3. No surtirá efecto la reclamación si la resolución fuese denegatoria y el inte-
resado no presentare la demanda ante el Juzgado en el plazo de dos meses, a contar
de la notificación o desde el transcurso del plazo en que deba entenderse desesti-
mada, salvo en las acciones derivadas de despido, en las que el plazo de interposición
de la demanda será de veinte días.
1. Concepto y finalidad
STC 112/1997 - 03/06/1997 -EDJ1997/2626-: «El trámite preprocesal que en el
procedimiento laboral constituye la reclamación previa ante la Administración (art.
69 LPL) tiene por finalidad la de facilitar a aquélla el conocimiento anticipado de la
pretensión deducida en su contra, permitiendo así la emisión de una nueva declaración
de voluntad que, en su caso, evite el proceso al resolver el conflicto surgido con el
demandante. Según ha manifestado de forma reiterada este Tribunal, la obligatoriedad
legalmente establecida de su presentación no vulnera el derecho a la tutela judicial de
la parte actora, por no constituir un impedimento u obstáculo irrazonable de acceso al
proceso (SSTC 21/1986 -EDJ1986/21-, 11/1988 -EDJ1988/327-, 60/1989
-EDJ1989/3070-, 217/1991 -EDJ1991/10821-, 70/1992 -EDJ1992/4589-, 65/1993
-EDJ1993/1996-, 120/1993 -EDJ1993/3644-, 122/1993 -EDJ1993/3646-)».
STS de 18 de marzo de 1997, núm. rec. 2885/1996 (STS 4ª - 18/03/1997 - 2885/1996
-EDJ1997/1982-): «(...) la reclamación administrativa previa, privilegio procesal de la
Administración demandada, tiene dos finalidades. Una primera, esencial y prioritaria,
la de poner en conocimiento del órgano administrativo el contenido y fundamento de
la pretensión formulada y darle ocasión de resolver directamente el litigio, evitando así
la necesidad de acudir a la jurisdicción. Una segunda, accesoria, subordinada y de más
escaso relieve, la de dar a la Administración demandada la posibilidad de preparar
adecuadamente la oposición».
2. Constitucionalidad
STC 60/1989 - 16/03/1989 -EDJ1989/3070-: «Este Tribunal ha tenido ya reiteradas
ocasiones de pronunciarse sobre la compatibilidad con el derecho a la tutela judicial
efectiva reconocido en el art. 24.1 de la Constitución -EDL1978/3879- del estableci-
miento de condicionamientos previos para el acceso a la jurisdicción, y, más concre-
tamente, de la exigencia del agotamiento de vías de reclamación, administrativas o
laborales, previas al recurso a la jurisdicción correspondiente.
En lo que se refiere a la exigencia de una vía administrativa previa, este Tribunal
ha reconocido que el establecimiento de tal vía supone la creación de ciertas dificultades
en el acceso a la jurisdicción ordinaria (STC 21/1986, fundamento jurídico 2º
-EDJ1986/21-). Pero ha manifestado también, en la misma Sentencia, que no hay que
143 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 69

olvidar que la Constitución encomienda a la Administración pública un conjunto de


tareas y funciones que requieren una especial regulación, correspondiendo a la ley la
fijación de las condiciones que hagan posible tanto el cumplimiento de tales tareas
como la garantía de los derechos de los ciudadanos.
Más concretamente, y en relación con el caso que nos ocupa, la reclamación previa
-como otras fórmulas preprocesales de similar finalidad- supone, ciertamente, una
mayor dificultad para acceder a la jurisdicción, puesto que cierra la posibilidad de
plantear directamente la reclamación ante el Juez. Pero ello no significa que sea un
requisito contrario al derecho a la tutela judicial efectiva, ya que cumple unos objetivos
que se consideran razonables e incluso beneficiosos para el desenvolvimiento de los
mecanismos jurisdiccionales en su conjunto. (STC 21/1986, de 14 de febrero
-EDJ1986/21-)».
3. Garantía de indemnidad
STC 14/1993 - 18/01/1993 -EDJ1993/181-: «(...) la vulneración del derecho funda-
mental a la tutela judicial efectiva, no sólo se produce por irregularidades producidas
dentro del proceso que priven al justificable de las garantías que establece el art. 24 de
la Constitución -EDL1978/3879- en sus dos apartados, sino que también puede resultar
vulnerado dicho derecho cuando el ejercicio del mismo produzca como consecuencia
una sanción que responda a una conducta de represalia por parte del empresario. Y es
en esta segunda vertiente en la que se denuncia la infracción, toda vez que, como se
dice en la comunicación del despido, son los distintos escritos dirigidos al Ministerio
en reclamación del carácter indefinido del contrato de trabajo, los que motivan por
"transgredir la buena fe contractual" la sanción de despido que se le notifica.
Y en segundo lugar, en lo tocante a la naturaleza administrativa de la reclamación,
ha de puntualizarse que las garantías vinculadas al derecho fundamental de tutela se
extienden asimismo a los actos preparatorios o previos necesarios para el ejercicio de
la acción judicial».
4. Interpretación antiformalista
4.1. Debe entenderse cumplido el requisito cuando en el momento del juicio ha transcu-
rrido el plazo que la Administración tiene para resolver y aún cuando dicho plazo no
hubiese trascurrido en el momento de presentación de la demanda
STS de 30 de marzo de 1992, núm. rec. 1233/1991 (STS 4ª - 30/03/1992 - 1233/1991
-EDJ1992/3082-): «(...) conforme al criterio, ya consolidado, de esta Sala, el principio
de tutela judicial efectiva -art. 24 de la Constitución Española -EDL1978/3879-- y el de
justicia material, eludidores de todo formalismo estéril que impida resolver las con-
tiendas judiciales, obligan a tener por, satisfactoriamente, cumplido el requisito de la
Reclamación Previa si, desde la presentación de ésta y hasta la celebración del juicio en
la instancia, transcurrió el plazo para la resolución de la misma». (STC 122/1993 -
Art. 69 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 144

19/04/1993 -EDJ1993/3646-); (STC 191/1993 - 14/06/1993 -EDJ1993/5740-), y


(STC 355/1993 - 29/11/1993 -EDJ1993/10812-).
4.2. Salvo en los supuestos en los que la acción esté sometida a plazo de caducidad, la
resolución tardía reabre el plazo para la presentación
STS de 30 de octubre de 1995, núm. rec. 1414/1995 (STS 4ª - 30/10/1995 - 1414/1995
-EDJ1995/5918-): «Conviene comenzar afirmando que, tanto la jurisprudencia con-
tencioso-administrativa como la doctrina administrativa más autorizada, en línea con
la obligación que se impone a la Administración de resolver expresamente en cualquier
caso -establecida en el artículo 94.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo de 17
julio 1958 -EDL1958/101- y que reitera el artículo 42 de la Ley de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
-EDL1992/17271--, entienden que el silencio administrativo constituye una ficción en
favor del interesado.
Anómalo resultaría, pues, que un instituto concebido en interés de los litigantes
pudiese conducir a consecuencias perjudiciales para los mismos, cual lo serían las que
la sentencia recurrida patrocina y defiende.
Y, en efecto, las Sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de 21 mayo
1960, 1 diciembre 1964, 16 marzo 1965, 14 diciembre 1966 y 30 junio 1967, así como
la más reciente de 20 noviembre 1990 -EDJ1990/10547-, interpretando el artículo 94
de la Ley de Procedimiento Administrativo de 17 julio 1958 -EDL1958/101-, declaran
que el silencio administrativo constituye una ficción en favor del interesado, con el fin
de que, transcurrido el plazo determinado por la norma, pueda aquél acceder a la vía
jurisdiccional sin esperar a la resolución expresa, lo cual no le priva del derecho de
recurrir una vez haya tenido lugar el pronunciamiento, aun cuando se hubieren ago-
tado anteriormente los plazos para impugnar las denegaciones presuntas.
Mas esa redacción ha sido modificada en el nuevo artículo 71.5 del Texto Articulado
de la Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por el Real Decreto Legislativo de 27
abril 1990 -EDL1990/13310-. Pues éste dispone ahora que la demanda habrá de for-
mularse en el plazo de treinta días a contar desde la fecha en que se notifique la dene-
gación de la reclamación previa o desde el día en que se entienda denegada la petición
por silencio administrativo.
Con esta nueva redacción del precepto parece claro que se ha sintonizado con la
jurisprudencia antes aludida que, sobre la base de la obligación que a la Administración
se impone de resolver expresamente y la ficción legal que el silencio administrativo
constituye, precisamente en beneficio del litigante, autoriza a quien solicita una pres-
tación de la Seguridad Social a contar el plazo de treinta días para formular su demanda,
bien desde que se entiende denegada la petición por silencio administrativo, bien desde
la fecha en que se notifique la denegación de la reclamación previa, en el supuesto de
145 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 69

haber esperado a conocer dicha resolución expresa y su concreta fundamentación».


Reitera la STS de 24 de junio de 1996, núm. rec. 141/1996 (STS 4ª - 24/06/1996 -
141/1996 -EDJ1996/5282-).
4.3. Debe darse al demandante la posibilidad de subsanar la omisión de la reclamación
previa
STC 65/1993 - 01/03/1993 -EDJ1993/1996-: «(...) no es constitucionalmente justi-
ficable no dar a la parte interesada la posibilidad de subsanar el error, permitiéndole
formular previamente la reclamación administrativa», sin «(...) perjuicio ajeno o de la
parte contraria» y «(...) sin afectar a la regularidad del procedimiento», el cual no pierde
su finalidad por permitir la subsanación. Pues «(...) el art 24.1 CE -EDL1978/3879-
impone al Juez un deber de favorecer la defensa de los derechos e intereses cuya tutela
ante él se reclame sin denegar dicha protección mediante la aplicación desproporcio-
nada de las normas procesales que prevén una resolución de inadmisión o de eficacia
equiparable, favor actionis que, en todo caso, habrá de tener en cuenta la entidad del
defecto advertido, la posibilidad de cumplir, a pesar de todo, los fines que la regla
incumplida persigue, los datos ofrecidos en la ley o en la resolución judicial de instancia
y, por último, la actitud adoptada a lo largo del proceso por el recurrente en orden a la
defensa de sus derechos». Sosteniendo el Tribunal que ante la «(...) existencia de una
irregularidad formal o vicio de escasa importancia por cumplimiento defectuoso de-
bido a error o equivocación disculpable y no malicioso, que no genere consecuencias
definitivas, debe otorgarse la técnica de la subsanación de las irregularidades que per-
mita atender a la voluntad de cumplimiento». Doctrina reiterada en la STC 11/1988 -
02/02/1988 -EDJ1988/327- y STC 16/1999 - 22/02/1999 -EDJ1999/773-.
(STC 108/2000 - 05/05/2000 -EDJ2000/8887-), donde se sostiene que el requisito
exigido por la Ley de formular reclamación previa «(...) es susceptible de subsanación,
y ello incluso con carácter "ex post", es decir, aunque la demanda ante la jurisdicción
civil o social no hubiera sido precedida de la reclamación dirigida a la Administración
demandada». Añadiendo que «(...) en la vía judicial laboral, la posibilidad de subsa-
nación se instrumenta a través del examen de oficio por el Juez del requisito incum-
plido, en los términos del art 81.1 de vigente texto Refundido de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-en relación con los arts. 69 y 71 -EDL1995/13689-
del mismo».
4.4. Caducidad en la instancia
(STS 4ª - 03/03/1999 - 1130/98 -EDJ1999/1752-): «Es doctrina constante de los
Tribunales de Trabajo, que las dos sentencias comparadas comparten, que el transcurso
del plazo establecido en el art. 71 de la LPL -EDL1995/13689- sin interponer demanda
(o sin que ésta siga su curso por desistimiento) no produce la caducidad del derecho
sino sólo la caducidad de la instancia, que puede ser reiniciada en momento posterior.
Art. 69 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 146

El modo en que deba producirse tal reapertura de la instancia administrativa depende


de la valoración de las circunstancias concurrentes en cada caso, relativas a la conducta
procesal de las partes, al tiempo transcurrido desde la solicitud anterior, a la naturaleza
de las prestaciones y de los requisitos concurrentes en cada una de ellas, y también a
las facultades de los órganos jurisdiccionales, reconocidas en el art. 11 de la Ley Orgá-
nica del Poder Judicial -EDL1985/8754-, de rechazar fundadamente las peticiones, in-
cidentes y excepciones que se formulen con manifiesto abuso de derecho o que entra-
ñen fraude de ley o procesal. De ahí que no pueda existir una única respuesta a la
cuestión de si la reapertura de la instancia administrativa deba partir siempre de un
acuerdo o resolución inicial, o pueda hacerlo en ocasiones mediante una simple recla-
mación administrativa previa que tenga en cuenta el acuerdo o resolución inicial de la
instancia anterior que transcurrió estérilmente». Reiterada en STS 4ª - 25/09/2003 -
1445/2002 -EDJ2003/116080-.

70. [99]
1. Se exceptúan de este requisito los procesos relativos al disfrute de
vacaciones y a materia electoral, los de movilidad geográfica, modificación sustan-
cial de las condiciones de trabajo, los de derechos de conciliación de la vida personal,
familiar y laboral a los que se refiere el art. 138 bis, los iniciados de oficio, los de
conflicto colectivo, los de impugnación de convenios colectivos, los de impugnación
de estatutos de los sindicatos o de su modificación, los de tutela de la libertad sindical
y demás derechos fundamentales y las reclamaciones contra el Fondo de Garantía
Salarial, al amparo de lo prevenido en el art. 33 del Texto Refundido de la Ley del
Estatuto de los Trabajadores.
2. También se exceptúa el ejercicio de las acciones laborales derivadas de los
derechos establecidos en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas
de Protección Integral contra la Violencia de Género.
No es necesaria la reclamación previa cuando se demanda al Fondo de Garantía Salarial
(STS 4ª - 27/06/1995 - 619/1995) -EDJ1995/3421-: «Mas, así como para la exigencia
de la responsabilidad subsidiaria se hace preciso, por expreso mandato del apartado 4
del artículo 33 -EDL1980/3059-, la previa instrucción de expediente por el FOGASA
para la comprobación de la procedencia de aquélla, con respecto a la que con carácter
directo le atribuye el apartado 8 del mismo artículo no existe previsión análoga, ya que
el expediente que en él se mencionaba, como acertadamente razona la sentencia recu-
rrida, no es el que el Real Decreto 505/1985 -EDL1985/7973- ordena incoar de oficio
al referido organismo, sino el de regulación de empleo. No significa lo expuesto que la
citada norma reglamentaria al incluir tal mandato resulte excedida, mas sí que la omi-

[99] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 47 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
147 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 71

sión del deber de iniciarlo de oficio o el retraso excesivo en dictar la correspondiente


resolución, no constituye obstáculo al ejercicio de la correspondiente acción, para lo
cual, conforme estableció el artículo único de la Ley 20/1988 -EDL1988/12367- y ac-
tualmente dispone el artículo 70 de la Ley de Procedimiento Laboral, no es exigible la
reclamación previa».

71. [100] 1. Será requisito necesario para formular demanda en materia de


Seguridad Social que los interesados interpongan reclamación previa ante la Enti-
dad gestora o Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente.
2. La reclamación previa deberá interponerse, ante el órgano que dictó la reso-
lución, en el plazo de treinta días desde la notificación de la misma, si es expresa, o
desde la fecha en que, conforme a la normativa reguladora del procedimiento de
que se trate, deba entenderse producido el silencio administrativo.
Si la resolución, expresa o presunta, hubiera sido dictada por una entidad cola-
boradora, la reclamación previa se interpondrá, en el mismo plazo, ante el órgano
correspondiente de la Entidad gestora o Servicio común cuando resulte competente.
3. Cuando en el reconocimiento inicial o la modificación de un acto o derecho
en materia de Seguridad Social la Entidad correspondiente esté obligada a proceder
de oficio, en el caso de que no se produzca acuerdo o resolución, el interesado podrá
solicitar que se dicte, teniendo esta solicitud valor de reclamación previa.
4. Formulada reclamación previa en cualquiera de los supuestos mencionados
en el presente artículo, la Entidad deberá contestar expresamente a la misma en el
plazo de cuarenta y cinco días. En caso contrario se entenderá denegada la recla-
mación por silencio administrativo.
5. La demanda habrá de formularse en el plazo de treinta días, a contar desde la
fecha en que se notifique la denegación de la reclamación previa o desde el día en
que se entienda denegada por silencio administrativo.
6. Las entidades gestoras y la Tesorería General de la Seguridad Social expedirán
recibo de presentación o sellarán debidamente, con indicación de la fecha, las copias
de las reclamaciones que se dirijan en cumplimiento de lo dispuesto en la presente
Ley. Este recibo o copia sellada deberá acompañar inexcusablemente la demanda.
Naturaleza
(STS 4ª - 17/02/1992 - 1619/1991 -EDJ1992/1473-): «La reclamación previa
del art. 71 de la Ley de Procedimiento Laboral ya no es un recurso administrativo
interno, sino un requisito previo a la vía judicial que no afecta a la ejecutividad del acto
administrativo por el que termina el procedimiento. Hay que concluir, por tanto, que

[100] Dada nueva redacción por art. 42 de Ley 24/2001 de 27 diciembre 2001, con vigencia desde 01/01/2002
Art. 71 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 148

ese acto y no el posterior que decide sobre la reclamación previa es el que ha de con-
siderarse como resolución definitiva, pues ocupa la misma posición que las anteriores
resoluciones de este carácter de Comisiones Técnicas Calificadoras, en el sentido de
que tal acto causa estado al no ser susceptible de ulterior recurso jerárquico y es eje-
cutivo». Doctrina reiterada por las sentencias STS 4ª - 04/05/1992 - 1587/1991
-EDJ1992/4245- y STS 4ª - 13/07/1992 - 2485/1991 -EDJ1992/7749-, entre otras.

72. 1. En el proceso no podrán introducir las partes variaciones sustanciales


de tiempo, cantidades o conceptos respecto de los formulados en la reclamación
previa y en la contestación a la misma.
2. La parte demandada que no hubiera contestado a la reclamación previa no
podrá fundar su oposición en hechos distintos a los aducidos en el expediente ad-
ministrativo, si lo hubiere, salvo que los mismos se hubieran producido con poste-
rioridad.
1. Imposibilidad de alegar la prescripción por la Administración cuando nada resolvió
al respecto en la reclamación previa
(STS 4ª - 02/03/2005 - 448/2004 -EDJ2005/23471-): «Cosa diferente sucede con la
excepción material de prescripción, que, por tratarse de un hecho excluyente, necesita
de expresa alegación para que pueda ser judicialmente apreciado, no bastando con que
simplemente su realidad pueda deducirse de la prueba. Esto trae como consecuencia
que su falta de alegación al resolver en vía administrativa la petición impide también
su alegación en el seno del proceso, so pena de quebrantar la congruencia, pues la
introducción de esta excepción por primera vez en el acto del juicio es sorpresiva para
el actor y le causa indefensión, porque no le ha permitido preparar debidamente su
defensa, si es que pensara que podría rebatir la alegación que en tal sentido se le hubiera
hecho al resolver administrativamente su petición, o, en otro caso (esto es, si opinara
que realmente su crédito hubiera prescrito), la falta de alegación temporánea de la
repetida excepción material le ha inducido a interponer una demanda que de otro modo
quizá no hubiera ejercitado, o la habría planteado en otros términos.
En definitiva, la Administración recurrente incumplió la carga que le imponía
el art. 72.1 de la LPL, al introducir en el proceso una variación sustancial "en las can-
tidades" y "en los conceptos" con respecto a lo que antes adujo al resolver la reclamación
previa». Doctrina reiterada en STS 4ª - 17/04/2007 - 1586/2006 -EDJ2007/68202-;
STS 4ª - 30/04/2007 - 2582/2006 -EDJ2007/70545-; y STS 4ª - 30/05/2007 - 2317/2006
-EDJ2007/68260-.
2. Congruencia entre la vía previa y el ulterior proceso en materia de Seguridad Social
2.1. Doctrina general
(STS 4ª - 28/06/1994 - 2946/1993 -EDJ1994/5670-): «La denominada exigencia de
congruencia entre el procedimiento administrativo y el proceso de Seguridad Social ha
149 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 72

planteado históricamente delicados problemas aplicativos para delimitar su alcance sin


que hayan establecido sobre este punto criterios suficientemente uniformes. (...) En
efecto, en el proceso de Seguridad Social se pide normalmente el reconocimiento del
derecho a una prestación mediante una acción declarativa de condena, que es lo mismo
que se ha solicitado en el procedimiento administrativo. El actor tiene que probar los
hechos constitutivos de su derecho [la existencia de la situación protegida, la concu-
rrencia de los restantes requisitos de acceso a la protección (...)] y la entidad gestora
tiene la carga de probar los hechos impeditivos, los extintivos y los excluyentes. La
ausencia de un hecho constitutivo puede ser apreciada por el Juez, si resulta de la
prueba, incluso aunque no se haya alegado por la parte demandada y lo mismo sucede
con los hechos impeditivos y extintivos. La razón está, como ha señalado la doctrina
científica, en que los órganos judiciales están vinculados por el principio de legalidad
y no pueden otorgar tutelas infundadas. Sólo los hechos excluyentes son excepciones
propias en el sentido de que el Juez no puede apreciarlas si no son alegadas por la parte
a quien interesan y ello porque estos hechos no afectan a la configuración legal del
derecho. Pero en cuanto a los otros hechos el Juez debe apreciarlos cuando se prueben
aplicando las normas correspondientes, aunque no exista oposición del demandado o
aunque éste no comparezca en juicio para oponerse».
Reiteran la doctrina (STS 4ª - 31/05/1995 - 2885/1994 -EDJ1995/2438-); (STS 4ª -
30/10/1995 - 997/1995 -EDJ1995/5571-) y (STS 4ª - 27/03/2007 - 2406/2006
-EDJ2007/25452-), entre otras.
3. Solicitud en la demanda de un grado de invalidez no instado en la vía previa
(STS 4ª - 14/06/1996 - 1215/1995 -EDJ1996/4808-): «(...) es totalmente acertada y
conforme a derecho la sentencia que concede al demandante un grado de incapacidad
permanente inferior al que había solicitado en la demanda. Entre los distintos razo-
namientos que en apoyo de esta solución y con cita de la Sentencia de la misma Sala
de 10 diciembre 1990 -EDJ1990/11250-), maneja la que estamos comentando, cabe
destacar los siguientes: "Realmente, no ya sólo la aplicación del principio aludido de
que 'quien pide lo más pide lo menos', principio, éste, que, ciertamente, en algún caso,
pudiera no cohonestarse, exactamente, con los intereses de la parte postulante de la
invalidez permanente, sino, también, la propia naturaleza revisoría de un acto admi-
nistrativo que entraña todo juicio relativo a invalidez permanente permite admitir, sin
quebrantamiento procesal apreciable, que el reconocimiento de un grado de invalidez
permanente inferior al postulado en la demanda rectora de autos, en tanto no esté,
expresamente, excluido del 'petitum' de la demanda no debe dar lugar al denunciado
vicio de incongruencia procesal". (...) en toda demanda en que se pide el reconoci-
miento de un determinado grado de invalidez permanente, tal petición implica la de
todos los grados inferiores al solicitado, a no ser que se excluyan expresamente». Doc-
trina reiterada en STS 4ª - 31/10/1996 - 285/1996 -EDJ1996/7517-.
Art. 72 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 150

La STS 4ª - 07/12/2004 - 4274/2003 -EDJ2004/238846-, en la misma línea, razona:


«En cuanto al tema de fondo (...) en las que en supuestos en los que no existió alegación
alguna en el expediente administrativo sobre dolencias o enfermedades a valorar a
efectos de la incapacidad, pero si constaba en el mismo aquellos, (...) que el requisito
de que sean alegados permita al órgano administrativo valorar sólo los específicamente
indicados por el trabajador en sus alegaciones formales, pues ello impediría en la rea-
lidad la función revisora jurisdiccional en cuanto que al solicitante, ajeno a la deno-
minación de sus dolencias o a su gravedad sólo se le puede exigir que las exponga,
correspondiendo su valoración y calificación a la correspondiente unidad administra-
tiva. Siendo por ello por lo que una tradición jurisprudencial reiterada no ha conside-
rado hechos nuevos ajenos al expediente las dolencias nuevas que sean agravación de
otras anteriores -SSTS de 26.VI.1986 -EDJ1986/4473-, 30.VI.1987 -EDJ1987/5262- o
5.VII.1989 -EDJ1989/6877--, ni lesiones o enfermedades que ya existían con anterio-
ridad y se ponen de manifiesto después -STS de 15.IX.1987 -EDJ1987/6354-- ni lesiones
o defectos que existían durante la tramitación del expediente, pero no fueron detectados
por los servicios médicos de la entidad por las causas que fueran -STS de 30.IV.1987
-EDJ1987/3432- y 23.IX.1987 -EDJ1987/6637--.
En el supuesto contemplado en las sentencias antes citadas las dolencias que aque-
jaban al reclamante, si bien no constaba que fueran formalmente alegada por él en el
expediente, por su etiología -dorsalgias con osteoporosis y fibrosis pulmonar que ori-
ginan disnea de medianos esfuerzos y espunsiloartrosis- está fuera de toda duda que
no eran nuevas, sino que las padecía ya el actor al tiempo del dictamen del UVAMI,
razón por la cual se puede afirmar que el problema no es que no fueran alegadas, sino,
mejor, que no fueron constatadas por la indicada unidad administrativa de valoración».

73. La reclamación previa interrumpirá los plazos de prescripción y suspen-


derá los de caducidad, reanudándose estos últimos al día siguiente al de la notifi-
cación de la resolución o del transcurso del plazo en que deba entenderse desesti-
mada.
1. Caducidad
1.1. Cómputo del plazo de caducidad
(STS 4ª - 22/09/2006 - 27/2005 -EDJ2006/282227-): «El artículo 73 de la Ley de
Procedimiento Laboral, cuando establece "La reclamación previa interrumpirá los pla-
zos de prescripción y suspenderá los de caducidad reanudándose éstos últimos al día
siguiente al de la notificación de la resolución o del transcurso del plazo en que deba
entenderse desestimada". Además en tal sentido se manifiesta de forma reiterada y
uniforme la doctrina de esta Sala, así cabe citar (entre otras) las sentencias de: 21 de
julio de 1997 (recurso 4545/96) -EDJ1997/5086-, al establecer que "(...) cuando se trata
151 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 73

de la reclamación previa la vía judicial laboral por despido la oportunidad de la pre-


sentación de la reclamación previa está condicionada a la no caducidad de la acción
por despido, como resulta del art. 49, párrafo 4º de la Ley procesal laboral -texto de
1980- -EDL1980/3595-, que dispone que el tiempo anterior y el posterior al de la tra-
mitación de la reclamación previa deben computarse a efectos de la caducidad referida
(STS/Social 30-I-1987 -EDJ1987/779-)" y, 28 de junio de 1999 de Sala General (recurso
2269/98) -EDJ1999/18425- al señalar que "(...) como se trata de demanda frente a una
entidad de derecho público, a tenor de lo dispuesto en los artículos 63 -EDL1995/13689-
y 69 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- el trámite de conciliación
se sustituye por la reclamación previa en vía administrativa, que también suspende el
plazo de caducidad para la interposición de la demanda"».
1.2. La resolución tardía no reabre el plazo de caducidad
(STS 4ª - 25/05/1993 - 2625/1992 -EDJ1993/4962-): «La sentencia recurrida ha
aplicado el régimen común de la reclamación administrativa previa del art. 69.3 de la
Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- que reproduce el sistema implantado
en el art. 145 de la Ley de Procedimiento Administrativo -EDL1958/101- ya citada, en
la que se establece un plazo de dos meses para entablar la demanda judicial desde que
se notifica la denegación expresa o transcurriera el plazo de la desestimación presunta,
pero para el supuesto de despido el plazo es de 20 días, a contar desde la fecha del cese,
según Sentencias de esta Sala de lo Social de 13-3-1984 -EDJ1984/1644-, 30-1-1987
-EDJ1987/779- y 25-10-1989 -EDJ1989/9470- descontando el tiempo invertido en el
trámite de la reclamación previa, sin que una extemporánea resolución pueda revivir
un plazo ya fenecido.
En contra de lo que informa el Ministerio Fiscal, se debe entender que este régimen
es aplicable al caso debatido pues aunque la demandada sea una entidad gestora de la
Seguridad Social, no se puede entablar la reclamación previa del art. 71 de la Ley de
Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- que está prevista para las demandas en ma-
teria de Seguridad Social y no para aquellas cuestiones en las que el ente interviene en
concepto de empresario respecto de los contratados laborales a las que se aplica el
sistema previsto en el art. 69 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-
como a cualquier otro órgano de la Administración».
1.3. La superación del plazo de caducidad por errónea indicación del plazo del recurso
por parte de la Administración, no genera la caducidad de la acción
(STS 4ª - 17/12/2004 - 6005/2003 -EDJ2004/229526-): «Por el contrario, "(...) resulta
razonable estimar que el artículo 79.3 Ley de Procedimiento Administrativo
-EDL1958/101- -hoy artículo 58.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administra-
ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común -EDL1992/17271-- era
aplicable al presente supuesto, de manera que la notificación, aun errónea, debió surtir
Art. 73 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 152

efectos al interponerse la correspondiente demanda, que, por ello, quedaba dentro del
plazo legalmente señalado".
El Tribunal Constitucional señala además que el hecho de que se contara con asis-
tencia de Letrado "(...) no desvirtúa el hecho de que, efectivamente, la Administración
indujo a error a los recurrentes y se aprovechó en el proceso, conscientemente, de ese
mismo error", añadiendo que "(...) la protección de los administrados frente a las irre-
gularidades administrativas que lleva a cabo la Ley de Procedimiento Administrativo
-EDL1958/101- no se hace depender de la presencia o no de Letrado". Por último, se
concluye que, aunque las indicaciones de las Administraciones sobre las vías de im-
pugnación de sus actos carecen de fuerza vinculante para las partes, no puede consi-
derarse falta de diligencia el seguir las instrucciones contenidas en las notificaciones
administrativas».
1.4. La presentación de conciliación previa cuando lo precedente era la reclamación
previa no supone, necesariamente, la caducidad de la acción
(STC 12/2003 - 28/01/2003 -EDJ2003/1378-): «De modo específico, por lo que
concierne a la exigencia de la reclamación administrativa previa a la vía judicial en el
ámbito laboral.
Por el contrario, en el caso que ahora nos ocupa, conocida la naturaleza pública de
las demandadas, los recurrentes admitieron que la conciliación realizada se hizo de
modo erróneo pero que se debía entender subsanado el error y considerar que ambos
requisitos preprocesales cumplían, a estos efectos, una misma función. Así, cuando en
el acto del juicio les fue excepcionada la falta de reclamación previa, alegaron que la
misma debía entenderse subsanada con la conciliación practicada.
La actitud de la parte, como se comprueba, ni es incompatible con la petición que
se hace en la demanda de amparo, ni resulta demostrativa de que la falta de reclamación
administrativa previa fuera fruto de una voluntaria estrategia procesal. Más bien, pone
de manifiesto la existencia de un error en la consideración de la naturaleza jurídica de
las codemandadas al que, por lo demás, contribuyeron éstas cuando acudieron al acto
de conciliación sin alegar nada en este sentido, generando una confianza legítima a la
parte sobre la corrección del trámite preprocesal planteado a la que, posteriormente,
contribuyó igualmente el órgano judicial al admitir la demanda sin reservas, sin pro-
ceder a la técnica de la subsanación ni en ese momento ni en uno posterior.
(...) Por todo ello, cumplida la finalidad de la reclamación previa, no habiéndose
generado con la falta de interposición de la reclamación un perjuicio a las codeman-
dadas y no apreciándose una posición negligente o contumaz de los recurrentes, el art.
24.1 CE -EDL1978/3879- imponía a los órganos judiciales un deber de favorecer la
defensa de los derechos e intereses cuya tutela se reclamaba, sin denegar la protección
mediante la aplicación desproporcionada de las normas procesales que prevén una
resolución de inadmisión o de eficacia equiparable».
153 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 74

2. Prescripción : La prescripción se interrumpe por la presentación de reclamación


previa no seguida de demanda
(STS 4ª - 26/10/1994 - 518/1994 -EDJ1994/10095-): «Sin embargo, la primera re-
clamación previa, si bien frustrada a tal fin, sigue gozando del carácter de autentica
reclamación extrajudicial y, en cuanto tal, tiene virtualidad suficiente para interrumpir
el plazo de prescripción, ya que así lo dispone el artículo 1973 del Código Civil
-EDL1889/1-, precisamente referido a la prescripción extintiva, en mandato distinto
del que para la prescripción adquisitiva consagraba el artículo 1947 del mismo cuerpo
legal -EDL1889/1-, el cual fue afectado por lo dispuesto por el artículo 479 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, en la redacción dada al mismo por la Ley 34/1984, de 6 agosto
-EDL1984/9080-». Reiterada en STS 4ª - 24/02/1998 - 1643/1997 -EDJ1998/1599-.

TÍTULO VI
De los principios del proceso y los deberes procesales

74. 1. Los Jueces y Tribunales del orden jurisdiccional social y los Secretarios
judiciales en su función de ordenación del procedimiento y demás competencias
atribuidas por el art. 456 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, interpretarán y
aplicarán las normas reguladoras del proceso laboral ordinario según los principios
de inmediación, oralidad, concentración y celeridad. [101]
2. Los principios indicados en el número anterior orientarán la interpretación
y aplicación de las normas procesales propias de las modalidades procesales regu-
ladas en la presente Ley.

La inmediación, oralidad, concentración y celeridad orientan e informan el proceso


laboral.
El principio de oralidad, está estrechamente vinculado con el de celeridad en la
medida que favorecen la rapidez de las actuaciones, y con el de inmediación, en cuanto
permite la intervención directa y personal del juzgador.
El principio de inmediación garantiza que el juicio oral se desarrolle en presencia
del juez o magistrado, y conlleva que sólo el que haya conocido del juicio oral pueda
dictar sentencia, dado que «(...) no es admisible y constituye evidente infracción (...),
la sustitución de Magistrado que hubiera formado parte de la Sala que intervino en el
acto del juicio por otro que no actuó en este y que, consiguientemente, no presenció

[101] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 48 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 74 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 154

directamente las alegaciones de las partes y las pruebas practicadas» (STS 4ª -


10/06/1996 - 254/1995 -EDJ1996/3568-).
Con el fin de conciliar los principios de oralidad e inmediación, propios de la ins-
tancia, en el caso de admisión de documentos en fase de casación se declara la nulidad
de lo actuado con retroacción del proceso al acto de juicio oral para que el juez a quo
valore el documento de nueva aportación (STS 4ª - 05/01/2000 - 4385/1998
-EDJ2000/1118-).
El principio de concentración persigue simplificar las actuaciones procesales, es-
tableciendo plazos breves que permiten la rapidez del proceso.
El principio de celeridad, vinculado al derecho a un proceso sin dilaciones indebi-
das, implica la necesidad de plazos cortos en las distintas fases procesales.
Hay que señalar, a título de ejemplo, que la aplicación de estos principios ha per-
mitido:
- Que, por el cauce de la ejecución de sentencia, las Mutuas aseguradoras soliciten
de la TGSS el reintegro del capital-coste de la renta, así como los intereses generados
por ese mismo capital ya devuelto como consecuencia de una declaración judicial de
inexistencia de la incapacidad permanente declarada por el INSS en vía administrativa
(STS 4ª - 12/07/2004 - 2114/2003 -EDJ2004/142167-); (STS 4ª - 11/11/2003 - 4900/2002
-EDJ2003/174503-).
- Que, a través del procedimiento incidental del art. 236 LPL -EDL1995/13689-,
inspirado en los mismos principios rectores del proceso ordinario de inmediación,
oralidad, concentración y celeridad, se pueda declarar la sucesión procesal de la parte
ejecutada en los supuestos de sucesión empresarial fundados en el art. 44 ET
-EDL1995/13475- (STS 4ª - 24/02/1997 - 1977/1996 -EDJ1997/1105-).
- Que, la alegación por el FOGASA de la excepción de prescripción del art. 1975
CC -EDL1889/1- en un proceso del art. 23,2 LPL -EDL1995/13689- reciba necesaria-
mente respuesta expresa en el fallo de la sentencia «Pues diferir la solución de la ex-
cepción de prescripción al segundo proceso (entre el Fondo y los trabajadores) por un
formalista respeto a figuras jurídico-procesales civiles en las que el órgano de garantía
no tiene correcto encaje, sería tanto como dilatar sin razón alguna, una solución que
puede conseguirse en el primero (entre empresa y trabajadores) con todas las garantías
procesales; duplicar innecesariamente la actuación de los órganos judiciales, que po-
drían dedicar ese tiempo a resolver otras demandas; entorpecer la gestión administra-
tiva del Fondo con expedientes que no tendrían por que iniciarse cuando la deuda está
ya prescrita; e imponer a los trabajadores la carga de acudir a un expediente adminis-
trativo y eventualmente a un segundo proceso, con la consiguiente pérdida de tiempo
y dinero, para debatir allí lo que pudo decidirse, válida y definitivamente, en el prime-
ro» (STS 4ª - 24/11/2004 - 65/2004 -EDJ2004/242598-); (STS 4ª - 11/03/2002 -
2903/2001 -EDJ2002/10916-).
155 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 75

- Que, no sea posible accionar frente a un acto administrativo intermedio del ex-
pediente de jubilación, pues «(...) sería ilógico autorizar la impugnación de los actos de
trámite de un expediente, cuando este, una vez finalizado, puede debatirse en su tota-
lidad en el correspondiente proceso laboral. Además, la concentración de la contro-
versia en torno a la resolución que pone fin al expediente es no solo aconsejable sino
necesaria para una gestión rápida y eficaz de los procedimientos de concesión de pen-
siones públicas, que se vería sin duda dilatada extraordinariamente en el tiempo y en
evidente perjuicio de los beneficiarios del sistema, si las Entidades Gestoras tuvieran
que responder frente a cada acto intermedio de los miles de expedientes que debe
resolver. Y no implica, en modo alguno, indefensión para el solicitante de la pensión,
puesto que puede acudir a los tribunales sociales para combatir todos los extremos
fácticos y jurídicos de la resolución que pone fin al expediente, con plenitud de garantías
y medios de defensa; y sin riesgo a un eventual rechazo por no haber recurrido los actos
intermedios, que es el temor que manifiesta la parte recurrente en casación unificadora,
invocando al efecto las previsiones del art. 28 de la LJCA -EDL1998/44323- que tam-
poco es aplicable en el proceso social» (STS 4ª - 14/10/2003 - 4787/2002
-EDJ2003/127723-).

75. 1. Los órganos judiciales rechazarán de oficio en resolución fundada las


peticiones, incidentes y excepciones formuladas con finalidad dilatoria o que en-
trañen abuso de derecho. Asimismo, corregirán los actos que, al amparo del texto
de una norma, persigan un resultado contrario al previsto en la Constitución y en
las leyes para el equilibrio procesal, la tutela judicial y la efectividad de las resolu-
ciones.
2. Quienes no sean parte en el proceso deben cumplir las obligaciones que les
impongan los Jueces y Tribunales ordenadas a garantizar los derechos que pudieran
corresponder a las partes y a asegurar la efectividad de las resoluciones judiciales.
3. Si se produjera un daño evaluable económicamente, el perjudicado podrá
reclamar la oportuna indemnización ante el Juzgado o Tribunal que estuviere co-
nociendo o hubiere conocido el asunto principal.

En relación con el art. 75 LPL, resulta de interés la declaración de la competencia


de la jurisdicción social para conocer de una reclamación de daños y perjuicios for-
mulada, a través de un incidente de ejecución, por los ejecutantes frente al depositario
de los bienes embargados, al haber resultado dañados por un incendio en el que se
atribuía negligencia al aludido depositario (STS 4ª - 18/04/2000 - 2068/1999
-EDJ2000/10334-).
Art. 76 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 156

LIBRO II
DEL PROCESO ORDINARIO Y DE LAS MODALIDADES PROCESALES

TÍTULO PRIMERO
Del proceso ordinario

CAPÍTULO PRIMERO
De los actos preparatorios, de la anticipación y aseguramiento de la prueba y del
embargo preventivo [102]

SECCIÓN PRIMERA
Actos preparatorios

76. 1. Quien pretenda demandar, podrá solicitar del órgano judicial que aquel
contra quien se proponga dirigir la demanda preste declaración acerca de algún
hecho relativo a la personalidad de éste y sin cuyo conocimiento no pueda entrarse
en juicio.
2. Asimismo, quien pretenda demandar o presuma que va a ser demandado
podrá solicitar previamente examen de testigos cuando por la edad avanzada de
alguno de éstos, peligro inminente de su vida, proximidad de una ausencia a lugar
con el que sean imposibles o difíciles las comunicaciones, o cualquier otro motivo
grave y justificado, sea presumible que no va a ser posible mantener su derecho por
falta de justificación.
3. Contra la resolución judicial denegando la práctica de estas diligencias no
cabrá recurso alguno, sin perjuicio del que en su día puedan interponerse contra la
sentencia.
El uso de los actos preparatorios es facultativo
STSJ de Castilla y León (Valladolid) de 15 de enero de 2002: «No resulta exigible al
hoy recurrente que realice los actos preparatorios regulados en los artículos 76 y 77 de
la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- pues, dada la brevedad del plazo
para ejercitar la acción de despido, y el hecho de que la misma esté sujeta a caducidad

[102] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 49 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
157 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 77

y que el hoy recurrente conocía el nombre de la comunidad de bienes y del represen-


tante de la misma, necesariamente había de ejercitar dicha acción» (STSJ Castilla y
León-Sala de lo Social-Sede Valladolid-15/01/2002 - 855/2001 -EDJ2002/123195-).

77. 1. En todos aquellos supuestos en que el examen de libros y cuentas o la


consulta de cualquier otro documento se demuestre imprescindible para funda-
mentar su demanda, quien pretenda demandar podrá solicitar del órgano judicial
la comunicación de dichos documentos. Cuando se trate de documentos contables
podrá aquél acudir asesorado por un experto en la materia, que estará sometido a
los deberes que puedan incumbirle profesionalmente en relación con la salvaguar-
dia del secreto de la contabilidad. Las costas originadas por el asesoramiento del
experto correrán a cargo de quien solicite sus servicios.
2. El órgano judicial resolverá por auto, dentro del segundo día, lo que estime
procedente, adoptando, en su caso, las medidas necesarias para que el examen se
lleve a efecto sin que la documentación salga del poder de su titular.
Petición de examen de libros y cuentas. Necesidad de que la negativa o falta de práctica
del examen genere indefensión
STSJ de Cataluña de 27 de diciembre de 2005 -EDJ2005/273219-: «Para entender
la cuestión que se nos somete, debemos hacer una exposición de la situación a que se
refiere el recurso: (...) Antes de la presentación del escrito de demanda, los trabajadores
accionantes utilizaron la facultad del citado artículo 77 de la LPL para en definitiva
pedir del correspondiente Juzgado que por parte de la empresa a la que pretendían
demandar hiciera la exhibición y o aportación, de libros y cuentas para su examen y/
o consulta, ello al objeto de poder fundamentar convenientemente la futura demanda.
Concretamente se refería tal diligencia a la aportación del "Libro Contable mayor". (...)
"No presentándose la empresa requerida: acto preparatorio señalado como núm.
351/2001. (...) el Magistrado sentenciador fundamentalmente desestima su demanda
de los hoy recurrentes por falta de probanza por aquellos, de las cantidades reclamadas.
(...) La empresa impugnante hace ver que el acto del juicio se presentó por la misma, y
fue aportada a los autos una bien profusa y variada documentación. En especial, como
'documento núm. 766' obra en autos una hoja rotulada como 'Libro mayor' fecha
25-01-02, período 1.01.00 a 31.1200 (...) Con relación de asientos de 'debe' 'haber' y
'saldo' más un 'total subcuenta'. (...) Es incuestionable que la parte actora pudo exa-
minar en el acto de juicio la documentación de referencia, y en especial, el citado 'do-
cumento 766'. Así lo previene el art. 94, uno de la LPL -EDL1995/13689-: que previene
que 'de la prueba documental que se presente se dará traslado a las partes en el acto
juicio para su examen'. (...) La alegación que hizo la parte actora, puede entenderse de
dos maneras: o que habiéndose presentado dicho 'Libro mayor' en el acto del juicio,
Art. 77 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 158

carecía de tiempo para alegar lo pertinente: O incluso para ampliar, rectificar o modi-
ficar su demandada o para presentar a su vez las pruebas que interesaron a dicha parte
actora. O bien que no bastaba la aportación de aquel 'folio' u hoja a los efectos de su
demanda. Pero nada dijo al respecto. Y en especial no consta que para satisfacción de
sus alegaciones y medios probatorios pidiere la suspensión del acto del juicio: petición
que en principio podía pedir por motivos justificados, ex- art. 83, uno de la reiterada
LPL -EDL1995/13689-."» (STSJ Cataluña-Sala de lo Social-27/12/2005 - 7855/2004
-EDJ2005/273219-).

SECCIÓN SEGUNDA
De la anticipación y aseguramiento de la prueba [103]

78. Si las partes solicitasen la práctica anticipada de pruebas que no puedan


ser realizadas en el acto del juicio, o cuya realización presente graves dificultades
en dicho momento, el Juez o Tribunal decidirá lo pertinente para su práctica en los
términos previstos por la norma que regule el medio de prueba correspondiente.
Contra la resolución denegatoria no cabrá recurso alguno, sin perjuicio del que,
por este motivo, pueda interponerse en su día contra la sentencia.

SECCIÓN TERCERA
Del embargo preventivo [104]

79. 1. El órgano judicial, de oficio o a instancia de parte interesada o del Fondo


de Garantía Salarial, en los casos en que pueda derivarse su responsabilidad, podrá
decretar el embargo preventivo de bienes del demandado en cuantía suficiente para
cubrir lo reclamado en la demanda y lo que se calcule para las costas de ejecución,
cuando por aquél se realicen cualesquiera actos de los que pueda presumirse que
pretende situarse en estado de insolvencia o impedir la efectividad de la sentencia.
2. El órgano judicial podrá requerir al solicitante del embargo, en el término de
una audiencia, para que presente documentos, información testifical o cualquier
otra prueba que justifique la situación alegada. En los casos en que pueda derivarse

[103] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 50 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[104] Añadido por art. 10 apartado 51 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde 04/05/2010
159 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 79

responsabilidad del Fondo de Garantía Salarial, éste deberá ser citado a fin de se-
ñalar bienes.
3. La solicitud de embargo preventivo podrá ser presentada en cualquier mo-
mento del proceso antes de la sentencia, sin que por eso se suspenda el curso de las
actuaciones.
1. Requisitos precisos para la adopción de medidas cautelares
STSJ de Castilla y León (Valladolid) de 10 de enero de 2007 -EDJ2007/12368-: «Los
requisitos legales, conforme al artículo 728 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-, que permiten la adopción de las medidas cautelares son dos, el "fu-
mus boni iuris" y el "periculum in mora". El "fumus boni iuris" no es sino la apariencia
de buen derecho de aquella persona que reclama la adopción de la medida en su favor
y dicha apariencia es el presupuesto primero de toda medida cautelar. Se trata de mera
apariencia, pero apariencia fundada y razonable, que lleva a la tutela cautelar de lo que
parece ser buen derecho de quien reclama la medida. El órgano judicial debe llevar a
cabo un "juicio provisional e indiciario" a favor del solicitante, en los términos del
artículo 728.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-. El "periculum in
mora" es el peligro de que del retraso producido por la tramitación del procedimiento
se derive un daño para los intereses de la parte, haciendo ineficaz la resolución judicial
y vaciando de contenido práctico a la tutela judicial que se impetra, por ejemplo por
permitir a la parte demandada situarse en insolvencia, suprimir las posibilidades prác-
ticas de la ejecución en especie, etc. Pero también puede tratarse de que la duración del
proceso, por sí misma, mantenga a la parte que aparentemente sostiene un derecho
fundado de la satisfacción del mismo, configurando así un daño específico derivado
de ese retraso que la medida cautelar pretende evitar, de forma que el retraso constituye
por sí mismo una lesión. En cuanto a las medidas cautelares que pueden ser adoptadas,
el artículo 727 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463- contiene una lista
que no es numerus clausus, sino que, por el contrario, permite adoptar todas aquellas
otras medidas que, para la protección de ciertos derechos, se estimen necesarias para
asegurar la efectividad de la tutela judicial que pudiere otorgarse en la sentencia esti-
matoria que recayere en el juicio. Es posible por tanto la adopción de cualquier medida
cautelar que, carente de regulación concreta, tienda al aseguramiento de la efectividad
de la sentencia que recayere en el proceso principal, siempre y cuando dicha medida
no suponga vulneración de derechos fundamentales y además guarde una debida pro-
porcionalidad y razonabilidad con relación al daño que pretende evitar» (STSJ Castilla
y León-Sede Valladolid-10/01/2007 - 1956/2006 -EDJ2007/12368-).
2. Invalidez de las medidas cautelares una vez declarada la incompetencia de la juris-
dicción social
STSJ de Cataluña de 19 de marzo de 2003 -EDJ2003/18788-: «Ahora bien justificada
en su momento a juicio de esta Sala la adopción de la medida cautelar, no puede decirse
Art. 79 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 160

lo mismo de la decisión de mantener esta medida una vez declarada por el Magistrado
de instancia la incompetencia del Orden Jurisdiccional Social para conocer del litigio.
Es claro, que si el propio Juzgador se declara incompetente para conocer del pleito, a
partir de dicho momento deviene incompetente para conocer de cualquier cuestión en
relación con aquél y, razonable y lógicamente, de haber adoptado alguna medida cau-
telar, como acontece en el presente caso, debe acordar dejarla sin valor ni efecto, pues
como acertadamente se razona por el Abogado del Estado en su recurso, la competencia
es requisito previo para el ejercicio de jurisdicción en todos sus extremos, no dándose
el presupuesto del artículo 48.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-
-precepto que se cita en la sentencia recurrida- pues no nos hallamos ante un conflicto
de competencia suscitado entre Juzgados y Tribunales de distinto Orden Jurisdiccional
-que en caso de quebranto irreparable o de difícil reparación podría justificar el man-
tenimiento de la medida cautelar hasta que la Sala de conflictos resolviese-, sino ante
el reconocimiento de un Juzgado de su falta de competencia para conocer del litigio".»
(STSJ Cataluña-Sala de lo Social-19/07/2003 - 6806/2002, F.J.12º -EDJ2003/18788-).

CAPÍTULO II
Del proceso ordinario

SECCIÓN PRIMERA
Demanda

80. 1. La demanda se formulará por escrito y habrá de contener los siguientes


requisitos generales:
a) La designación del órgano ante quien se presente.
b) La designación del demandante, con expresión del número del documento
nacional de identidad, y de aquellos otros interesados que deban ser llamados al
proceso y sus domicilios, indicando el nombre y apellidos de las personas físicas y
la denominación social de las personas jurídicas. Si la demanda se dirigiese contra
un grupo carente de personalidad, habrá de hacerse constar el nombre y apellidos
de quienes aparezcan como organizadores, directores o gestores de aquél, y sus
domicilios.
c) La enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la pretensión
y de todos aquellos que, según la legislación sustantiva, resulten imprescindibles
para resolver las cuestiones planteadas. En ningún caso podrán alegarse hechos
161 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 80

distintos de los aducidos en conciliación o en la reclamación administrativa previa,


salvo que se hubieran producido con posterioridad a la sustanciación de aquéllas.
d) La súplica correspondiente, en los términos adecuados al contenido de la
pretensión ejercitada.
e) Si el demandante litigase por sí mismo designará un domicilio en la localidad
donde resida el Juzgado o Tribunal, en el que se practicarán todas las diligencias
que hayan de entenderse con él.
f) Fecha y firma.
2. De la demanda y documentos que la acompañen se presentarán por el actor
tantas copias como demandados y demás interesados en el proceso haya, así como
para el Ministerio Fiscal, en los casos en que legalmente deba intervenir.
1. Interesados que deben ser llamados al proceso
El TS en STS 4ª - 03/07/2001 - 4311/2000 -EDJ2001/31246- ante el cese de una
trabajadora interina por vacante ha declarado que el despido sólo afecta al empleador
y a la trabajadora despedida por lo que no existe litisconsorcio pasivo necesario con
respecto a trabajadores no despedidos, aunque sobre ellos pueda producir alguna con-
secuencia la readmisión de la despedida.
Por el contrario declara la existencia de litisconsocio pasivo necesario median-
te STS 4ª - 16/07/2004 - 4165/2003 -EDJ2004/160216-, cuando el trabajador reclama
el reconocimiento de invalidez permanente en proceso de accidente de trabajo en el
que debe ser parte la empresa empleadora aunque no se derive responsabilidad directa
sobre la misma.
También aprecia la figura del litisconsorcio la sentencia de 30 de enero de 2008
(STS 4ª - 30/01/08 - 2543/2006 -EDJ2008/73323-), declarando que la demanda de tutela
de derechos fundamentales en la que la trabajadora alega haber sufrido acoso moral
por parte del encargado que dirigía su trabajo, debe dirigirse, no sólo contra la empresa,
sino también contra el trabajador acosador.
2. Designación de domicilio
La designación de un domicilio falso del demandado a sabiendas o por negligencia
inexcusable puede dar fundar un recurso de revisión; STS 4ª - 30/09/1997 - 2342/1996
-EDJ1997/6049- pues «el actor -hoy recurrido-, con anterioridad a la presentación de
su demanda por reclamación de cantidad, conocía el domicilio real de la empresa de-
mandada hoy recurrente en revisión y sin embargo lo ocultó a sabiendas».
Se desestima la revisión cuando «los trabajadores señalaron como domicilio de la
empresa el que además de figurar como tal en sus hojas de salario (Isabel La Católica,
8, 58ª), constituía y sigue constituyendo hoy, su propio domicilio social, como la misma
empresa reconoce y lo atestiguan las notas informativas del Registro Mercantil» (STS 4ª
- 05/12/2007 - 27/2006 -EDJ2007/337959-).
Art. 80 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 162

3. Enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la pretensión
El TS en STS 4ª - 29/04/2005 - 516/2004 -EDJ2005/71736- aprecia defecto legal en
el modo de proponer la demanda cuando «(...) la parte actora no realiza el oportuno
desglose de cantidades que resulta exigible en reclamaciones de estas características.
Se limita a señalar unos periodos y unos conceptos salariales, solicitando finalmente
una cuantía que determina sin explicar de donde se obtiene. Así en relación con el plus
de residencia, no menciona cual es su cuantía ni ofrece un medio de cálculo tomado
sobre la base del propio salario (...) Por otra parte, tampoco desglosa de la cuantía total
reclamada las diferencias referentes al propio salario base y pagas extraordinarias, ni
señala si ha percibido por tales conceptos un importe inferior a lo establecido en el
Convenio (...) finalmente en el suplico de la demanda no se hace referencia alguna al
plus de residencia o a las pagas extraordinarias, solicitando solo lo referente a supuestas
diferencias con el salario base (...) y, por otra parte, no se indican las cantidades indi-
vidualizadas que corresponden a cada uno de los actores en relación en la cuantía
señalada en el suplico».
4. La súplica correspondiente adecuada al contendido de la pretensión. Acciones mera-
mente declarativas. Límite
«(...) la doctrina del Tribunal Constitucional (sentencias 34/1984 -EDJ1984/34-,
71/1999 -EDJ1999/6897-, 210/1992 -EDJ1992/11830- y 20/1993 -EDJ1993/187-) y la
de esta Sala (sentencias de 15 de julio de 1987 -EDJ1987/5792-, 8 de octubre de 1997
-EDJ1997/9870-, 31 de mayo de 1999 -EDJ1999/30537- y 20 de julio de 2001
-EDJ2001/35665-) han admitido el ejercicio de acciones meramente declarativas en el
proceso laboral, pero esa admisión se condiciona a que aquéllas cumplan determinadas
exigencias, entre las que se encuentran las relativas a que el ejercicio de la acción esté
justificado por una necesidad de protección jurídica y se corresponda con "la pretensión
deducida y ésta con el interés que se pretenda tutelar, de modo que cuando lo realmente
deducido sea una pretensión de condena, la acción debe tener tal carácter". Por ello, se
entiende que no pueden plantearse "cuestiones no actuales ni efectivas, futuras o hi-
potéticas, o cuya decisión no tenga incidencia alguna en la esfera de derechos e intereses
del actor; se requiere que exista un caso o controversia, una verdadera 'litis', pero no
cabe solicitar del Juez una mera opinión o un consejo"» (STS 4ª - 06/03/2007 -
4163/2005 -EDJ2007/21970-).
5. Objeto del proceso. El proceso ordinario es el cauce adecuado para reclamar la in-
demnización por despido cuando la empresa ha reconocido en la propia carta de despido
la improcedencia y el derecho del trabajador al cobro de la cantidad legalmente prevista,
cuyos parámetros nadie discute
En efecto, «cuando el empresario ha reconocido la improcedencia del despido y ha
depositado una determinada indemnización con la que el trabajador no está de acuer-
163 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 81

do, éste puede cobrar dicha indemnización y reclamar la diferencia. Y esta reclamación
deberá hacerse en un proceso de despido cuando la discrepancia se plantee por una
cuestión de fondo (tipo de indemnización debida -45 días, 33 días, 20 días por año-,
salario, antigüedad; o bien, sujeto o sujetos obligados al pago) pero no cuando, exis-
tiendo conformidad sobre todos esos extremos, se trata exclusivamente de hacer la
operación matemática necesaria para aplicar correctamente el art 56.1.a) del ET
-EDL1995/13475-, o el que proceda, en cuyo caso el proceso adecuado es el ordinario»
(STS 4ª - 30/11/2010 - 3360/2009 -EDJ2010/265398-). Se admite la acción declarativa
que tiene por objeto que se declare la naturaleza indefinida de la relación por tener un
interés tutelable. (STS 4ª - 26/04/2010 - 2290/2009 -EDJ2010/84369-).

81. [105] 1. El Secretario judicial advertirá a la parte de los defectos u omisiones


de carácter formal en que haya incurrido al redactar la demanda, a fin de que los
subsane dentro del plazo de cuatro días.
2. Si a la demanda no se acompañara certificación del acto de conciliación previa,
el Secretario judicial advertirá al demandante que ha de acreditar la celebración o
el intento del expresado acto en el plazo de quince días, contados a partir del día
siguiente a la recepción de la notificación.
3. Realizada la subsanación, el Secretario judicial admitirá la demanda. En otro
caso, dará cuenta al Tribunal para que por el mismo se resuelva sobre su admi-
sión [106].
La causa esgrimida por el órgano judicial debe ser real y determinante del archivo
La STC 119/2007, de 21 de mayo -EDJ2007/39873-, concede el amparo ante el
archivo de una demanda por no aportar la certificación acreditativa del acta de conci-
liación diciendo que «(...) la obligación legal del órgano judicial contenida en el art. 81.1
LPL no puede confundirse con una facultad ilimitada del juzgador, por mucho que lo
pedido pudiera mejorar en hipótesis la articulación del subsiguiente debate procesal.
El art. 81.1 LPL se refiere exclusivamente a los contenidos estrictos que para la demanda
laboral exige el art. 80 LPL -EDL1995/13689-, resultando improcedente el archivo por
defectuosa subsanación cuando lo solicitado extralimite aquéllos, sea cual sea el pro-
pósito al que responda el exceso cometido por el requerimiento judicial. Idénticos
criterios, e iguales límites del juzgador en el alcance potencial de sus mandatos de
subsanación, operan en relación con el art. 81.2 LPL (acreditación de la celebración o
intento del acto de conciliación previa)».

[105] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 52 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[106] Véase art. 138 de la presente Ley
Art. 81 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 164

También concede el amparo la sentencia STC 52/2009, de 23 de febrero


-EDJ2009/21504-, ante el archivo por no haber subsanado el defecto relativo a si los
actores, a lo largo de su vida laboral, habían suscrito contratos temporales, concretando
la modalidad y la duración; requisito no previsto por la ley para las demandas por
despido y relacionado con la cuestión de fondo debatida.

82. [107]1. Admitida la demanda, una vez verificada la concurrencia de los


requisitos exigidos por el art. 80.1 en sus apartados c) y d), el Secretario judicial
señalará, dentro de los diez días siguientes al de su presentación, el día y la hora en
que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, debiendo
mediar un mínimo de quince días entre la citación y la efectiva celebración de dichos
actos. En el señalamiento de las vistas y juicios el Secretario judicial atenderá a los
criterios establecidos en el art. 182 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
2. La celebración de los actos de conciliación y juicio, el primero ante el Secretario
judicial y el segundo ante el Juez o Magistrado, tendrá lugar en única pero sucesiva
convocatoria, debiendo hacerse a este efecto la citación en forma, con entrega a los
demandados, a los interesados y, en su caso, al Ministerio Fiscal, de copia de la
demanda y demás documentos. En las cédulas de citación se hará constar que los
actos de conciliación y juicio no podrán suspenderse por incomparecencia del de-
mandado, así como que los litigantes han de concurrir al juicio con todos los medios
de prueba de que intenten valerse.
3. Cuando la representación y defensa en juicio sea atribuida al Abogado del
Estado, se le concederá un plazo de veintidós días para la consulta a la Abogacía
General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado. Cuando la repre-
sentación y defensa en juicio sea atribuida al Letrado de la Administración de la
Seguridad Social, se le concederá igualmente un plazo de veintidós días para la
consulta a la Dirección del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad
Social. Este mismo plazo se entenderá, respecto de las Comunidades Autónomas,
para consulta al organismo que establezca su legislación propia.
El señalamiento del juicio se hará de modo que tenga lugar en fecha posterior
al indicado plazo.
Plazo mínimo de citación a persona jurídica
«(...) el otorgamiento por parte de la ley de un plazo superior a los entes colectivos
tiene como justificación el posibilitar o facilitar la defensa jurídica en el acto del juicio
al que la parte, según el propio art. 82.2 al final, debe acudir provista de "todos los

[107] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 53 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
165 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 83

medios de prueba"; cercenar estos plazos puede afectar al derecho a la tutela judicial
efectiva reconocido en el art. 24 de la Constitución -EDL1978/3879-, cuya lesión se
invoca como motivo principal del recurso. Ello es así, con toda evidencia, cuando (...)
el intervalo de días laborables entre la citación y el juicio ha sido tan escaso que puede
suponerse fundadamente que la parte perjudicada por la citación defectuosa no tuvo
posibilidad de acudir a juicio en condiciones adecuadas de defensa procesal» (STS 4ª
- 28/05/1999 - 3762/1998 -EDJ1999/19962-).

SECCIÓN SEGUNDA
Conciliación y juicio

83. [108]1. Sólo a petición de ambas partes o por motivos justificados, acre-
ditados ante el Secretario judicial, podrá éste suspender por una sola vez los actos
de conciliación y juicio, señalándose nuevamente dentro de los diez días siguientes
a la fecha de la suspensión. Excepcionalmente y por circunstancias graves adecua-
damente probadas, podrá acordarse una segunda suspensión.
2. Si el actor, citado en forma, no compareciese ni alegase justa causa que motive
la suspensión del acto de conciliación o del juicio, el Secretario judicial en el primer
caso y el Juez o Tribunal en el segundo, le tendrán por desistido de su demanda.
3. La incomparecencia injustificada del demandado no impedirá la celebración
de los actos de conciliación y juicio, continuando éste sin necesidad de declarar su
rebeldía.
Justificación de la causa de suspensión
La STS 4ª - 25/04/2006 - 1555/2005 -EDJ2006/59658-, con cita de sentencias ante-
riores de la misma Sala y del TC, considera injustificada la incomparecencia al acto del
juicio en un caso en el que «(...) se desprende únicamente que, en la mañana del mismo
día señalado para el juicio verbal (no consta a qué hora), la representante de la empresa
demandada se personó en la consulta de un médico dentista, presentando un fuere
dolor de muelas, que precisó la extracción de una pieza dentaria. Este hecho... no puede
dar lugar por sí sólo a la imposibilidad de ponerlo, por cualquier medio, en conoci-
miento del Juzgado con anterioridad al acto del juicio ó, al menos, inmediatamente
después de la celebración del acto; lejos de ello, la primera y única alegación que consta
al respecto se llevó a cabo en el escrito en el que se formalizó el recurso de suplicación,
lo que demuestra una total falta de diligencia por parte de la litigante».

[108] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 54 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 83 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 166

La STSJ de Murcia, Sala de lo Social, núm. 96/2006, de 30 de enero


-EDJ2006/14802-, considera justificada la incomparecencia del representante de la
empresa demandada que antes del juicio avisó por teléfono al Juzgado de su ingreso
en el servicio de urgencias de un centro hospitalario aquejado de «dolor tipo pinchazo
hemitórax izquierdo», unido a «ansiedad» «dolor torácico», con remisión de fax pos-
terior al juicio en el que se acreditaba que fue atendido el dicho servicio.
La STSJ de Cataluña, Sala de lo Social, de 25/01/2006, núm. rec. suplic. 8893/2004
-EDJ2006/32074- entiende justificada la suspensión del juicio, solicitada previamente,
por la coincidencia horaria con otro señalamiento del letrado en otro juzgado.

84. [109]
1. El Secretario judicial intentará la conciliación, llevando a cabo la
labor mediadora que le es propia, y advertirá a las partes de los derechos y obliga-
ciones que pudieran corresponderles. Si las partes alcanzan la avenencia, dictará
decreto aprobándola y acordando, además, el archivo de las actuaciones.
2. Si el Secretario judicial estimare que lo convenido es constitutivo de lesión
grave para alguna de las partes, de fraude de Ley o de abuso de derecho, no aprobará
en el decreto el acuerdo, advirtiendo a las partes que deben comparecer a presencia
judicial para la celebración del acto del juicio.
3. En caso de no haber avenencia ante el Secretario judicial y procederse a la
celebración del juicio, la aprobación del acuerdo que, en su caso, alcanzasen las
partes corresponderá al Juez o Tribunal y sólo cabrá nueva intervención del Secre-
tario judicial aprobando un acuerdo entre las partes si el acto del juicio se llegase a
suspender por cualquier causa.
4. Del acto de conciliación se extenderá la correspondiente acta.
5. El acuerdo se llevará a efecto por los trámites de la ejecución de sentencias.
6. La acción para impugnar la validez de la avenencia se ejercitará ante el mismo
Juzgado o Tribunal al que hubiera correspondido la demanda, por los trámites y
con los recursos establecidos en esta Ley. La acción caducará a los quince días de la
fecha de su celebración. Para los posibles perjudicados el plazo contará desde que
conocieran el acuerdo.
1. Ejecución del acuerdo por los trámites de ejecución de sentencia
La STSJ Cataluña 10/01/2000 - 6283/1999 -EDJ2000/112460- acuerda continuar la
ejecución de lo acordado a pesar de que los demandados habían alegado que la relación
con el actor era de naturaleza mercantil, pues «Los términos de lo acordado son claros.
Entrega de una cantidad de dinero que el actor acepta sin que los términos del acuerdo

[109] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 55 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
167 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 85

alcancen a la calificación de la naturaleza de la relación mantenida. La alusión a la


misma no es más que el reflejo de una opinión de una de las partes sin otra consecuencia
legal.»
2. Plazo de caducidad
El plazo de caducidad de 15 días no es aplicable a la impugnación de los acuerdos
alcanzados en procesos de conflicto colectivo según STS 4ª - 15/07/1997 - 1283/1996
-EDJ1997/21257-.

85. 1. Si no hubiera avenencia en conciliación, se pasará seguidamente a juicio


y se dará cuenta de lo actuado. A continuación, el demandante ratificará o ampliará
su demanda aunque en ningún caso podrá hacer en ella variación sustancial. [110]
2. El demandado contestará afirmando o negando concretamente los hechos de
la demanda, y alegando cuantas excepciones estime procedentes. En ningún caso
podrá formular reconvención, salvo que la hubiese anunciado en la conciliación
previa al proceso o en la contestación a la reclamación previa, y hubiese expresado
en esencia los hechos en que se funda y la petición en que se concreta. Formulada
la reconvención, se abrirá trámite para su contestación en los términos establecidos
en la demanda. El mismo trámite de contestación se abrirá para las excepciones
procesales, caso de ser alegadas.
3. Las partes harán uso de la palabra cuantas veces el Juez o Tribunal lo estime
necesario.
4. Asimismo, en este acto las partes podrán alegar cuanto estimen conveniente
a efectos de lo dispuesto en el art. 189.1 b) de esta Ley, ofreciendo, para el momento
procesal oportuno, los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus alega-
ciones. No será preciso aportar prueba sobre esta concreta cuestión cuando el hecho
de que el proceso afecta a muchos trabajadores o beneficiarios sea notorio por su
propia naturaleza.
5. Si no se suscitasen cuestiones procesales o si, suscitadas, se hubieran contes-
tado, las partes o sus defensores con el Tribunal fijarán los hechos sobre los que
exista conformidad o disconformidad de los litigantes. [111]
1. Juicio. Unidad de acto
«(...) la unidad de acto no se rompe si, agotadas las horas de audiencia, el juicio se
interrumpe continuando al día siguiente, ya que esa pausa temporal no implica dis-

[110] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 56 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[111] Añadido apartado 5 por art. 10 apartado 56 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 85 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 168

continuidad de la actividad procesal, ni se desconocen con ello los principios de con-


centración y celeridad que fundamentan la unidad de acto (...) Aunque se aceptara la
tesis de los recurrentes sobre la ruptura de la unidad del acto, ello no supondría en las
circunstancias que constan en el acta el desconocimiento total y absoluto de una norma
esencial de procedimiento, ni determinaría la infracción de los principios de audiencia,
asistencia y defensa. Tampoco constituiría un defecto formal que haya impedido al
acto alcanzar su fin o que haya producido indefensión (artículo 240.1 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial -EDL1985/8754-).» (STS 4ª - 09/04/1991 - 740/1990
-EDJ1991/3629-).
2.Variación sustancial de la demanda
«El hecho que sirvió de fundamento a la condena de la empresa, en la sentencia de
instancia, fue la falta de los reconocimientos médicos previstos en el art. 197 de la Ley
General de la Seguridad Social -EDL1994/16443-. Tal hecho no figuraba en la demanda,
ni se invocó en juicio por el demandante. Fue introducido en el debate de la instancia
por el INSS. Y a estos efectos ha de tenerse en cuenta que el art. 85.1 de la Ley de
Procedimiento Laboral ordena que "el demandante ratificará o ampliará su demanda
aunque en ningún caso podrá hacer una variación sustancial". La variación -sustancial
o no- de la demanda no puede ser efectuada nunca por un tercero. La admisión en el
debate de este hecho nuevo, tan fundamental que ha sido la causa de que en la instancia
se condenara a la empresa, le provoca una indudable indefensión, al no acudir a juicio
con medios de prueba adecuados acerca del hecho determinante de su responsabilidad
y que le era desconocido al acudir al acto» (STS 4ª - 18/07/2005 - 1393/2004
-EDJ2005/153029-).
3. Nota o «instructa» de contestación a la demanda
«(...) el escrito de contestación a la demanda (instructa, según señala la sentencia
recurrida y así figura en el encabezamiento de dicho escrito) no ha vulnerado el prin-
cipio de inmediación y oralidad que rigen el proceso laboral (puede comprobarse que
no figura incorporada al procedimiento al no formar parte del foliado de dichos autos
y, como expone el recurrente en este recurso, se entregó "a efectos ilustrativos"), ni ha
producido indefensión alguna, desde el punto y momento en que ni la sentencia de
instancia, ni la de suplicación, han resuelto con base en dicho escrito sino en las ale-
gaciones vertidas por las partes en el acto de juicio, no señalándose, por otra parte, por
el recurrente los argumentos y motivos que introducidos en ese escrito le originan
indefensión, en cuanto que deberían consistir en alegaciones no expuestas en dicho
momento procesal y, a su vez, valoradas por el juzgador, y no siendo necesario, en
consecuencia, dar traslado del mismo a la parte contraria porque no constituye prueba
documental ni forma parte del procedimiento» (STS 4ª - 21/07/1993 - 2081/1992).
169 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 86

4. Excepción de compensación de deuda y reconvención


La STS 4ª - 17/09/2004 - 4818/2003 -EDJ2004/152819- admite la posibilidad de
oponer en juicio la excepción de compensación de deudas sin necesidad de formular
reconvención ni de anunciarla en la conciliación previa, pues «La empresa demandada
(...) no solicita la condena de la demandante al pago de cantidad alguna, sino que se
limita a interesar su propia absolución, por extinción de la deuda al amparo
del art. 1.202 del Código Civil -EDL1889/1-. No se ha producido pues una reconven-
ción, por lo que no era necesario su anuncio previo en conciliación como prevé
el art. 85.2 LPL»
La STS 4ª - 06/04/2004 - 1376/2003 -EDJ2004/31788- rechaza la reconvención que
no pudo ser anunciada en el acto de conciliación porque no llegó a celebrarse, con-
cluyendo «(...) que la viabilidad de la reconvención viene supeditada a su proclamación
en el acto de conciliación o en el de contestación a la reclamación previa y, también,
que su finalidad se fundamenta en evitar la indefensión del actor reconvenido, y que
ello no produce indefensión alguna en la parte reconveniente, quien es libre de ejercitar
su derecho en el proceso correspondiente».
5. Litispendencia entre pretensiones por despido, cesión ilegal y extinción. No se produce
«La cuestión suscitada ya ha sido unificada por esta Sala en favor de la tesis man-
tenida por la sentencia de contraste, que con reiteración (S.TS. de 21 de diciembre de
2000 (Rec. 27/00) -EDJ2000/55086-, 23 de marzo de 2004 (Rec. 3896/02)
-EDJ2004/40582-, 7 de julio -EDJ2005/131453-, 20 -EDJ2005/157671- y 30 de sep-
tiembre de 2005 -EDJ2005/166208- (Rec. 1968, 1990 y 1992 de 2004) y de 17 de abril
de 2007 (Rec. 722/06) -EDJ2007/25427-), para fundar su decisión, ha señalado: "en
nuestro Derecho procesal la litispendencia es una excepción que tiende a impedir la
simultánea tramitación de dos procesos con el mismo contenido, siendo una institu-
ción preventiva y tutelar de la cosa juzgada, por lo que requiere las mismas identidades
que ésta, identidades que han de ser subjetiva, objetiva y causal, por lo que no basta
para la identidad total con que entre ambos procesos exista una mera conexión o iden-
tidad de alguno de estos elementos (pero no de todos), pues esto último a lo único que
puede dar lugar es a la posibilidad de acumulación de ambos procesos a instancia de
parte legítima, constituyendo una hipótesis distinta a la de litispendencia."» (STS 4ª -
22/04/2010 - 1789/2009 -EDJ2010/62137-).

86. 1. En ningún caso se suspenderá el procedimiento por seguirse causa


criminal sobre los hechos debatidos.
2. En el supuesto de que fuese alegada por una de las partes la falsedad de un
documento que pueda ser de notoria influencia en el pleito, porque no pueda pres-
cindirse de la resolución de la causa criminal para la debida decisión o condicione
Art. 86 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 170

directamente el contenido de ésta, continuará el acto de juicio hasta el final, y en el


caso de que el Juez o Tribunal considere que el documento pudiera ser decisivo para
resolver sobre el fondo del asunto, acordará la suspensión de las actuaciones pos-
teriores y concederá un plazo de ocho días al interesado para que aporte el docu-
mento que acredite haber presentado la querella. La suspensión durará hasta que
se dicte sentencia o auto de sobreseimiento en la causa criminal, hecho que deberá
ser puesto en conocimiento del Juez o Tribunal por cualquiera de las partes. [112]
3. Si cualquier otra cuestión prejudicial penal diera lugar a sentencia absolutoria
por inexistencia del hecho o por no haber participado el sujeto en el mismo, quedará
abierta contra la sentencia dictada por el Juez o Sala de lo Social la vía de la revisión
regulada en la Ley de Enjuiciamiento Civil. [113]
1. Interrupción de la prescripción
Cuando previamente a la interposición de la demanda exigiendo responsabilidad
a la empresa por la muerte de un trabajador como consecuencia de accidente laboral,
se siguiera una causa penal, ésta interrumpe el plazo de prescripción del artículo 59 del
ET -EDL1995/13475- que comenzará a contarse desde que el proceso penal finalizó
(STS 4ª - 12/02/1999 - 1494/1998 -EDJ1999/1747-).
2. Ejercicio simultáneo de los procedimientos penal y laboral
«Como conclusiones a nuestra razonamiento podríamos declarar las dos siguientes:
1ª En aplicación de lo dispuesto en el artículo 86.1 de la Ley de Procedimiento
Laboral, es posible la tramitación simultánea de las acciones originadas en normas
penales o laborales, aun referidas a unos mismos comportamientos, ante los órdenes
penal y social, y
2ª Ejercitada la acción civil para el resarcimiento de daños y perjuicios en vía penal,
hasta que ésta no concluya, no puede reiterarse ante el orden social de la jurisdicción».
(STS 4ª - 05/06/2005 - 1838/2004 -EDJ2005/166191-).
3. Suspensión del juicio oral por seguirse causa criminal. Requisitos
«Solamente la impugnación documental puede suspender las actuaciones. Esta
suspensión se produce no en el momento de la alegación, sino una vez que hubiera
finalizado el acto del juicio. La suspensión atiende a las siguientes fases y requisitos:
1º) que se alegue en el juicio falsedad de documento, pero no de cualquier docu-
mento, sino de aquél que tenga notoria influencia en el pleito: delito de falsedad, fal-
sificación de firmas, falsificación de poder, etc.

[112] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 57 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[113] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 57 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
171 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 87

2º) Que se acredite que se ha interpuesto querella criminal sobre la falsedad del
referido documento. Esta acreditación puede hacerse coetáneamente con la impugna-
ción o concedido un plazo de ocho días para que lo aporte. Por ello, no basta que se
diga en el juicio que el documento es falso o que por algún testigo manifieste que las
firmas son falsas, puesto que si no se interpone querella no se puede suspender el pleito»
(STSJ Castilla La Mancha-Sala de lo Social-17/11/2005 - 1074/2004
-EDJ2005/237603-).
4. El TS basándose en las propias expresiones del art. 86,3 LPL desestima las demandas
de revisión cuando la absolución se basa en la falta de prueba concluyente sobre el modo
y autoría de los hechos por aplicación del derecho a la presunción de inocencia
Así la STS 4ª - 25/02/2004 - 25/2002 -EDJ2004/14598- dice: «Por ello, como se
razona en la citada sentencia de 13-2-1998, "la valoración que de la prueba practicada
realiza el Juez Penal en un proceso en el que rige el derecho fundamental a la presunción
de inocencia para llegar a la conclusión de que no resulta probado (...) que el acusado
cometiera el delito que se le imputa, no impide que el Juez del Orden Social de la
Jurisdicción considere suficientemente acreditado (...) el incumplimiento contractual
grave que justifica la procedencia del despido"; y que "este sentido de independencia
de uno y otro Orden Jurisdiccional, en relación con la valoración de la prueba (...) ha
sido proclamado en doctrina constante de este Tribunal Supremo (...) y ello, por cuanto,
como señala el Tribunal Constitucional en sus sentencias 24/1983 de 23 de febrero
-EDJ1983/24-, 36/1985 de 8 de marzo -EDJ1985/36- y 62/1984 de 2 de mayo
-EDJ1984/62- "la jurisdicción penal y laboral operan sobre culpas distintas y no ma-
nejan de idéntica forma el material probatorio para enjuiciar en ocasiones una misma
conducta"». Doctrina reiterada en STS 4ª - 20/04/2009 - 1/2008 -EDJ2009/128274-, con
abundante cita jurisprudencial. Asimismo, ha entendido que no es posible la revisión
en los casos en que la sentencia pernal absuelve al condenado en vía laboral por con-
currir legítima defensa, pues en tal supuesto la sentencia penal no niega la autoría, ni
declara su inexistencia -STS 4ª - 27/09/2011 - 12/2011 -EDJ2011/263190--.

87. 1. Se admitirán las pruebas que se formulen y puedan practicarse en el


acto, respecto de los hechos sobre los que no hubiere conformidad. Podrán admi-
tirse también aquellas que requieran la traslación del Juez o Tribunal fuera del local
de la audiencia, si se estimasen imprescindibles. En este caso, se suspenderá el juicio
por el tiempo estrictamente necesario.
2. La pertinencia de las pruebas y de las preguntas que puedan formular las partes
se resolverá por el Juez o Tribunal, y si el interesado protestase en el acto contra la
inadmisión, se consignará en el acta la pregunta o la prueba solicitada, la resolución
denegatoria, la fundamentación razonada de la denegación y la protesta, todo a
Art. 87 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 172

efectos del correspondiente recurso contra la sentencia. Una vez comenzada la


práctica de una prueba admitida, si renunciase a ella la parte que la propuso, podrá
el órgano judicial, sin ulterior recurso, acordar que continúe.
3. El órgano judicial podrá hacer, tanto a las partes como a los peritos y testigos,
las preguntas que estime necesarias para esclarecimiento de los hechos.
Los litigantes y los defensores podrán ejercitar el mismo derecho.
4. Practicada la prueba, las partes o sus defensores, en su caso, formularán oral-
mente sus conclusiones de un modo concreto y preciso, determinando en virtud del
resultado de la prueba, de manera líquida y sin alterar los puntos fundamentales y
los motivos de pedir invocados en la demanda o en la reconvención, si la hubiere,
las cantidades que por cualquier concepto sean objeto de petición de condena prin-
cipal o subsidiaria; o bien, en su caso, la solicitud concreta y precisa de las medidas
con que puede ser satisfecha la pretensión ejercitada. Si las partes no lo hicieran en
este trámite, el Juez o Tribunal deberá requerirles para que lo hagan, sin que en
ningún caso pueda reservarse tal determinación para la ejecución de sentencia.
5. Si el órgano judicial no se considerase suficientemente ilustrado sobre las
cuestiones de cualquier género objeto del debate, concederá a ambas partes el tiem-
po que crea conveniente, para que informen o den explicaciones sobre los particu-
lares que les designe.
1. Principio procesal de aportación de prueba
La STS 4ª - 04/10/1995 - 45/1995 -EDJ1995/8300- declara que en el proceso laboral
rige el principio de aportación de la prueba que se pone de manifiesto en los artículos
82.2 in fine -EDL1995/13689-, 87. 1 y 2, 90 -EDL1995/13689-, 91 -EDL1995/13689-, 92
-EDL1995/13689-, 94 -EDL1995/13689- y 96 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, aunque también el principio de investigación encuentra acomodo
en determinados artículos de la Ley -87, números 2 y 3, 88 -EDL1995/13689-,93-2
-EDL1995/13689- y 95 -EDL1995/13689--. Pero el uso de los medios de prueba con-
tenidos en dichos artículos constituye una facultad absolutamente libre por parte del
Juez o Tribunal, por lo que «(...) si las partes no proponen prueba alguna que acredite
determinados hechos base de sus pretensiones, y por ello en los autos no existe ninguna
prueba demostrativa de su realidad, el Juez o Tribunal de instancia ni está obligado a
desarrollar actividad probatoria alguna respecto a tales hechos, ni tampoco puede re-
flejar la existencia de los mismos en la narración histórica de la sentencia que al respecto
dicte».
2. Nulidad de actuaciones. Prueba pericial solicitada en demanda y sobre cuya admisión
no decidió el Juzgado
La STS 4ª - 20/09/2005 - 2565/2004 -EDJ2005/166177- anula las actuaciones a partir
de la citación a las partes a juicio para que el Juzgado se pronuncie expresamente acerca
173 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 87

de la pertinencia o rechazo de la prueba pericial médica propuesta en la demanda que


el Juzgado rechazó «sin perjuicio de acordarse en diligencia final si se considerase
necesaria»; en el acto del juicio la actora formuló protesta y solicitó se acordara la
práctica de la prueba para mejor proveer, pese a lo cual no se acordó ni se practicó.
Concluye la sentencia que «(...)la petición de prueba formulada por la demandante se
ajustó a los mandatos legales, en principio, y debió ser admitida o rechazada por el
Juzgado de lo Social, razonando la resolución a tomar, pues en todo caso, una vez
propuesta formalmente la prueba, el Tribunal tiene el deber de resolver acerca de su
admisión (artículo 285 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-), de manera
que su rechazo deberá estar fundamentado en razones que la parte puede rebatir me-
diante los recursos».
3. Delimitación del objeto del proceso
«En el proceso laboral, salvo las excepciones legalmente previstas, como la que aquí
se ha producido por el planteamiento de una cuestión prejudicial o como la que prevé
el artículo 88 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, la posibilidad de
formular alegaciones se cierra con la fase de conclusiones como se desprende de los
artículos 87.4 y 89.1.e) de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-. Por otra
parte, es claro que el objeto del proceso fue el que quedó delimitado en la demanda y
en las conclusiones en el acto de juicio, y las incidencias posteriores quedan, por tanto,
fuera de ese ámbito de decisión, sin perjuicio de que puedan, en su caso, ser objeto de
consideración en otro proceso» (STS 4ª - 21/12/2002 - 1258/2001 -EDJ2002/51530-).
4. Pertinencia de la prueba. Limitación del número de testigos
«(...) la situación a la que se refiere y combate la demanda se inició en el año 1997,
por cuya razón la Sala de instancia admitió la práctica de la prueba testifical, pero
únicamente para prestar testimonio de lo acontecido a partir de dicho año. El artículo
87 de la Ley de Procedimiento Laboral encomienda al órgano jurisdiccional en su nú-
mero 2 que se pronuncie acerca de la pertinencia de las pruebas y de las preguntas que
se puedan formular por las partes. Este control judicial sobre la prueba presupone que
las partes no tienen libertad absoluta para proponer y practicar cualquier tipo de prue-
bas; como se hace ver en la sentencia del Tribunal Constitucional 167/1988, de 27 de
septiembre -EDJ1988/483- (...). En este caso se estima razonable la decisión del órgano
de instancia al admitir la prueba testifical, pero limitando las preguntas que le fueran
a ser formuladas a hechos acaecidos después del año 1997» (STS 4ª - 12/12/2006 -
138/2005 -EDJ2006/358947-).
Art. 88 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 174

88. [114] 1. Terminado el juicio, y dentro del plazo para dictar sentencia, el
Juez o Tribunal podrá acordar la práctica de cuantas pruebas estime necesarias,
como diligencias finales, con intervención de las partes. En la misma providencia
se fijará el plazo dentro del que haya de practicarse la prueba, durante el cual se
pondrá de manifiesto a las partes el resultado de las diligencias a fin de que las
mismas puedan alegar por escrito cuanto estimen conveniente acerca de su alcance
o importancia. Transcurrido ese plazo sin haberse podido llevar a efecto, el órgano
judicial dictará un nuevo proveído, fijando otro plazo para la ejecución del acuerdo,
librando las comunicaciones oportunas. Si dentro de éste tampoco se hubiera po-
dido practicar la prueba, el Juez o Tribunal, previa audiencia de las partes, acordará
que los autos queden definitivamente conclusos para sentencia.
2. Si la diligencia consiste en el interrogatorio de parte o en pedir algún docu-
mento a una parte y ésta no comparece o no lo presenta sin causa justificada en el
plazo que se haya fijado, podrán estimarse probadas las alegaciones hechas por la
contraria en relación con la prueba acordada.
1. Facultad soberana del Juez, pero vinculación tras acordar su práctica
«(...) esta Sala, en numerosas sentencias (...) ha declarado que la decisión sobre la
práctica de diligencias para mejor proveer queda por completo al arbitrio del Juzgador
de instancia, al ser facultad soberana del mismo el acordarlas o no (...)» (STS 4ª -
27/11/1991 - 1337/1990 -EDJ1991/11276-). Si bien, «(...) acordada una diligencia, su
práctica se convierte en obligatoria para el juzgador y su incumplimiento determina
nulidad de actuaciones (v. entre otras, S.T.S. de 2 de Julio 86 -EDJ1986/4654-).» (STS 4ª
- 23/04/2008 - 2619/2007).
2. Intervención de las partes
Diligencia para mejor proveer consistente en la aportación de documentos por la
demandada, que compareció aportando parte de los documentos. Traslado de la com-
parecencia -no de los documentos- al actor que recurrió en reposición, recurso que no
fue resuelto, dictándose sentencia. La STS de 4ª - 02/03/1992 - 1154/1991
-EDJ1992/2023- anula actuaciones al privarse al actor «(...) del derecho que le asiste,
no solo a intervenir en la práctica de las diligencias para mejor proveer sino a conocer
el resultado de las mismas, y, con ello, del derecho a alegar cuanto estimare conveniente
(...) y por si esto fuera poco, se le ha privado, sin explicación alguna, de utilizar el
remedio que, correctamente, intentó para corregir la omisión del traslado de dichas
diligencias que debió dársele y no se le dio. Con la no tramitación y resolución del
recurso de reposición correctamente interpuesto dictándose la sentencia que ahora se

[114] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 58 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 89

recurre -en la que, por cierto, no se hace la mas mínima alusión ni al recurso de repo-
sición ni a la cuestión que en él se planteaba-».

89. [115]1. El desarrollo de las sesiones del juicio oral se registrará en soporte
apto para la grabación y reproducción del sonido y de la imagen. El Secretario ju-
dicial deberá custodiar el documento electrónico que sirva de soporte a la grabación.
Las partes podrán pedir, a su costa, copia de las grabaciones originales.
2. Siempre que se cuente con los medios tecnológicos necesarios, el Secretario
judicial garantizará la autenticidad e integridad de lo grabado o reproducido me-
diante la utilización de la firma electrónica reconocida u otro sistema de seguridad
que conforme a la Ley ofrezca tales garantías. En este caso, la celebración del acto
no requerirá la presencia en la sala del Secretario judicial salvo que lo hubieran
solicitado las partes, al menos dos días antes de la celebración de la vista, o que
excepcionalmente lo considere necesario el Secretario judicial, atendiendo a la
complejidad del asunto, al número y naturaleza de las pruebas a practicar, al nú-
mero de intervinientes, a la posibilidad de que se produzcan incidencias que no
pudieran registrarse, o a la concurrencia de otras circunstancias igualmente excep-
cionales que lo justifiquen; supuesto en el cual el Secretario judicial extenderá acta
sucinta en los términos previstos en el apartado siguiente.
3. Si los mecanismos de garantía previstos en el apartado anterior no se pudiesen
utilizar, el Secretario judicial deberá consignar en el acta, al menos, los siguientes
datos: lugar y fecha de celebración, Juez o Tribunal que preside el acto, peticiones
y propuestas de las partes, medios de prueba propuestos por ellas, declaración de
su pertinencia o impertinencia, resoluciones que adopte el Juez o Tribunal, así como
las circunstancias e incidencias que no pudieran constar en aquel soporte.
4. Cuando los medios de registro previstos en este artículo no se pudiesen utilizar
por cualquier causa, el Secretario judicial extenderá acta de cada sesión, en la que
se hará constar:
a) Lugar, fecha, Juez o Tribunal que preside el acto, partes comparecientes, re-
presentantes y defensores que les asisten.
b) Breve resumen de las alegaciones de las partes, medios de prueba propuestos
por ellas, declaración expresa de su pertinencia o impertinencia, razones de la ne-
gación y protesta, en su caso.
c) En cuanto a las pruebas admitidas y practicadas:
1º) Resumen suficiente de las de interrogatorio de parte y de testigos.

[115] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 59 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 89 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 176

2º) Relación circunstanciada de los documentos presentados, o datos suficientes


que permitan identificarlos, en el caso de que su excesivo número haga desaconse-
jable la citada relación.
3º) Relación de las incidencias planteadas en el juicio respecto a la prueba do-
cumental.
4º) Resumen suficiente de los informes periciales, así como también de la reso-
lución del Juez o Tribunal en torno a las recusaciones propuestas de los peritos.
5º) Resumen de las declaraciones de los asesores, en el caso de que el dictamen
de éstos no haya sido elaborado por escrito e incorporado a los autos.
d) Conclusiones y peticiones concretas formuladas por las partes; en caso de que
fueran de condena a cantidad, deberán expresarse en el acta las cantidades que
fueran objeto de ella.
e) Declaración hecha por el Juez o Tribunal de conclusión de los autos, man-
dando traerlos a la vista para sentencia.
5. El acta prevista en los apartados 3 y 4 de este artículo se extenderá por pro-
cedimientos informáticos, sin que pueda ser manuscrita más que en las ocasiones
en que la sala en que se esté celebrando la actuación careciera de medios informá-
ticos. El Secretario judicial resolverá, sin ulterior recurso, cualquier observación
que se hiciera sobre el contenido del acta. El acta será firmada por el Juez o Tribunal
en unión de las partes o de sus representantes o defensores y de los peritos, haciendo
constar si alguno de ellos no firma por no poder, no querer hacerlo o no estar pre-
sente, firmándola por último el Secretario.
6. Del acta del juicio deberá entregarse copia a quienes hayan sido partes en el
proceso, si lo solicitaren.
1. Resumen de las pruebas. Relación circustanciada de las pruebas aportadas
La STSJ Andalucía-Sala de lo Social-Sede Málaga-09/01/2003 - 1818/2002
-EDJ2003/258252- anula actuaciones al no cumplirse lo establecido en el 89,2 pues «(...)
no se cumple la meritada prescripción legal en lo referente a la prueba documental. En
efecto, cuando en el acta de juicio literalmente se expresa "(...) una y otra parte litigante
en la fase probatoria viene a proponer prueba documental y dan por reproducidas la
practicada en la vista verbal de un expediente perfectamente diferenciado en indepen-
diente, sin que se identifique de modo claro y preciso cual sean los documentos espe-
cíficos e individualizados ofrecidos por cada uno de los litigantes, ni siquiera se refleja
dato o extremo alguno que hubiera servido par aun conocimiento mínimo, ni figura
ningún documento adjuntado en el acto del juicio, ni siquiera unas certificaciones o
testimonios legalmente autorizados. Sin embargo se pasa sin solución de continuidad
fase de conclusiones definitivas y se declara judicialmente conclusos los autos, dictán-
dose sin interrupción la sentencia».
177 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 90

2. El acta de juicio no puede fundar un recurso de casación


«La supresión pretendida (...) invoca el acta del juicio (...) No es ésta prueba docu-
mental hábil para sustentar la revisión de los hechos en casación, de acuerdo con an-
tigua y reiterada jurisprudencia (...) Ello es así porque las actas del juicio tienen por
objeto dejar constancia histórica de las diversas alegaciones y pruebas practicadas en
el proceso, pero no se proponen directamente plasmar o materializar declaraciones de
voluntad o conocimiento en un soporte adecuado para la expresión del pensamiento»
(STS 4ª - 13/03/2003 - 1282/2001 -EDJ2003/25712-).
3. Rechazo de modificación fáctica basada en la prueba testifical que aparece en la gra-
bación del juicio
La STSJ de Madrid, Sala de lo Social, de 23/03/2009 - 696/2009 -EDJ2009/96794-
rechaza la modificación fáctica basada en la grabación del juicio en la que se refleja la
declaración testifical practicada, al entender la recurrente que se trata de una prueba
incardinable en la documental. La sentencia argumenta que «(...) no cabe confundir
(...) los medios de prueba (...) regulados en los arts. 382-384 LEC -EDL2000/77463- (...)
con la (...) grabación de las actuaciones orales de la vista regulada en el art. 147 LEC
-EDL2000/77463- y que viene a suponer un medio de completar el acta de juicio que
ahora se limita a los aspectos recogidos en el art. 146.2 LEC -EDL2000/77463-. En
realidad está pretendiendo el examen en el recurso de suplicación de un medio de
prueba -interrogatorio de testigos- que en absoluto tiene cabida en el art.191 b) LPL
-EDL1995/13689- (...) El dato de que de que actualmente se grabe el juicio en DVD no
supone que la Sala tenga que valorar la prueba testifical, pues la normativa del recurso
de suplicación no ha cambiado.»

SECCIÓN TERCERA
Pruebas

90. 1. Las partes podrán valerse de cuantos medios de prueba se encuentren


regulados en la ley, admitiéndose como tales los medios mecánicos de reproducción
de la palabra, de la imagen y del sonido, salvo que se hubieran obtenido, directa o
indirectamente, mediante procedimientos que supongan violación de derechos
fundamentales o libertades públicas.
Art. 90 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 178

2. Podrán asimismo solicitar, al menos con diez días de antelación a la fecha del
juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran dili-
gencias de citación o requerimiento. [116]
1. Derecho a la intimidad personal y grabación de la actividad laboral del trabajador
«(...) en el caso que nos ocupa, la medida de instalación de un circuito cerrado de
televisión que controlaba la zona donde el demandante de amparo desempeñaba su
actividad laboral era una medida justificada (ya que existían razonables sospechas de
la comisión por parte del recurrente de graves irregularidades en su puesto de trabajo);
idónea para la finalidad pretendida por la empresa (verificar si el trabajador cometía
efectivamente las irregularidades sospechadas y en tal caso adoptar las medidas disci-
plinarias correspondientes); necesaria (ya que la grabación serviría de prueba de tales
irregularidades); y equilibrada (pues la grabación de imágenes se limitó a la zona de la
caja y a una duración temporal limitada, la suficiente para comprobar que no se trataba
de un hecho aislado o de una confusión, sino de una conducta ilícita reiterada), por lo
que debe descartarse que se haya producido lesión alguna del derecho a la intimidad
personal consagrado en el art. 18.1 CE -EDL1978/3879- (...) El hecho de que la insta-
lación del circuito cerrado de televisión no fuera previamente puesta en conocimiento
del Comité de empresa y de los trabajadores afectados (sin duda por el justificado temor
de la empresa de que el conocimiento de la existencia del sistema de filmación frustaría
la finalidad apetecida) carece de trascendencia desde la perspectiva constitucional,
pues, fuese o no exigible el informe previo del Comité de empresa a la luz del art. 64.1.3
d) LET -EDL1995/13475-, estaríamos en todo caso ante una cuestión de mera legalidad
ordinaria» (STC 186/2000 - 10/07/2000 -EDJ2000/15161-) .
«(...) la instalación de una cámara de vídeo por la empresa, dedicada a la actividad
de bingo, para controlar el desarrollo de los sucesivos sorteos o juegos que se iban
produciendo, cámara que además se encontraba en zona abierta al público, constituye
una medida idónea, necesaria y proporcionada de vigilancia y control que no atenta
contra la intimidad de los trabajadores» (STSJ Andalucía-Sede Málaga-09/01/2003 -
1853/2002 -EDJ2003/264794-).
La sentencia del TS de 26 de septiembre de 1997 -EDJ2007/166164- considera que
el control empresarial sobre el uso del ordenador por el trabajador, realizado sin su
presencia, de representantes de los trabajadores ni de ningún trabajador de la empresa
ha supuesto una vulneración del derecho a la intimidad pues «(...) en el supuesto de
que efectivamente los archivos mencionados registraran la actividad del actor, la me-
dida adoptada por la empresa, sin previa advertencia sobre el uso y el control del or-
denador, supone una lesión a su intimidad (...) Es cierto que la entrada inicial en el

[116] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 60 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
179 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 91

ordenador puede justificarse por la existencia de un virus, pero la actuación empresarial


no se detiene en las tareas de detección y reparación, sino que (...) en lugar de limitarse
al control y eliminación del virus, "se siguió con el examen del ordenador" para entrar
y apoderarse de un archivo cuyo examen o control no puede considerarse que fuera
necesario para realizar la reparación interesada.» (STS 4ª - 26/09/2007 - 966/2006
-EDJ2007/166164-).
2. Solicitud de prueba con antelación
«(...) no es preciso que la parte justifique la no disponibilidad del instrumento pro-
batorio sino que basta con que no tenga certeza de que habrá participación voluntaria
en la práctica de la prueba, como sería el caso, respecto de la testifical, si sospecha que
el testigo puede rehusar la comparecencia por falta de voluntad colaboradora o por
carecer de la cédula de citación que serviría de justificante para la licencia del art. 37.3.d)
del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, lo que hace entender que cuando
la parte pide la citación o el requerimiento a que le autoriza el art. 90.2 de la Ley de
Procedimiento Laboral está manifestando implícitamente que carece de disponibilidad
sobre el medio de prueba, y la negativa del órgano judicial a practicar la diligencia
supone el rechazo de la prueba propuesta; a menos que haya una constancia en los
autos -lo que no es del caso- de que los testigos de que intente valerse la parte acudirán
a declarar sin necesidad de que se les cite (...) por otra parte la indefensión no tiene que
ser probada sino que basta con que resulte razonable y verosímil la producción de la
misma.» (STS 4ª - 19/06/1993 - 380/1992 -EDJ1993/6041-).
«La prueba propuesta del testigo (...) al parecer el facultativo que le ha atendido de
sus dolencias, tratándose de un proceso sobre invalidez, era un medio de prueba ade-
cuado para acreditar su pretensión. Además la disponibilidad del testigo, tratándose
de un facultativo de la sanidad pública, tampoco era evidente, por lo que la solicitud
de que fuera citado a través del Juzgado estaba justificada y no debió ser rechazada»
(STSJ Cataluña-Sala de lo Social-20/10/2008 - 6291/2007 -EDJ2008/264008-).
«(...) se omite cualquier referencia al tercero de los testigos cuya citación se interesó,
es decir, el Inspector de Trabajo actuante en el procedimiento administrativo, testigo
cuya comparencia en el acto del juicio oral, necesita, sin duda, de citación judicial, y
cuyo testimonio es de la mayor relevancia en un proceso -como el presente- sobre
recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad» (STSJ Cataluña-Sala de lo
social-02/03/2004 - 189/2003 -EDJ2004/99432-).

91. [117]
1. Las preguntas para la prueba de interrogatorio de parte se pro-
pondrán verbalmente, sin admisión de pliegos.

[117] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 61 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 91 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 180

2. Si el llamado al interrogatorio no comparece sin justa causa a la primera


citación, rehusase declarar o persistiese en no responder afirmativa o negativa-
mente, a pesar del apercibimiento que se le haya hecho, podrán considerarse reco-
nocidos como ciertos, en la sentencia los hechos a que se refieran las preguntas,
siempre que el interrogado hubiese intervenido en ellos personalmente y su fijación
como ciertos le resultare perjudicial en todo o en parte.
3. El interrogatorio de las personas jurídicas privadas se practicará por quien
legalmente las represente y tenga facultades para responder a tal interrogatorio.
4. En caso de que el interrogatorio no se refiera a hechos personales, se admitirá
su respuesta por un tercero que conozca personalmente los hechos, si la parte así lo
solicita y acepta la responsabilidad de la declaración.
1. Confesión judicial; valor probatorio
«(...) la jurisprudencia ha declarado reiteradamente que para la apreciación del valor
que haya de darse a la prueba de confesión se requiere que ésta se preste en el propio
proceso en que deba valorarse, siendo así que en el presente caso se trata de manifes-
taciones efectuadas en un procedimiento anterior y ante diferente juez. Aparte de ello,
es también reiterada la doctrina según la cual la fuerza probatoria de la confesión no
es superior a la de los demás medios de prueba y debe apreciarse en combinación con
estos otros» (STS 4ª - 07/03/1991 - 1019/1990 -EDJ1991/2514-).
2. «Ficta confessio»; facultad del juzgador de instancia
«Aunque, en efecto, el art. 94.2 LPL -EDL1995/13689- no puede sin más ser aplicado
a todos los supuestos y es competencia del órgano judicial decidir cuándo se dan o no
sus presupuestos, no se ha de olvidar que, conforme dijimos en la STC 227/1991
-EDJ1991/11318-, en un proceso social como es el laboral los órganos judiciales han
de estar especialmente comprometidos en el descubrimiento de la totalidad de la re-
lación jurídico-material debatida.» (STC 61/2002 - 11/03/2002 -EDJ2002/6734-).
«El no ejercicio de la facultad que el art. 91.2 de la LPL atribuye al Juzgador de
instancia "ha de fundarse (...) en lo anormal y poco verosímil de los hechos en que la
actora base su petición, lo que hace preciso exigir una prueba convincente de tal hecho
que ni siquiera se intente o no se logre". Y, en el presente caso debe convenirse que
resulta razonable -conforme a las reglas de la sana critica- considerar la inaplicación
de la ficta confessio en un supuesto en el que -como el litigioso- no se aporta un prin-
cipio de prueba eficaz de una supuesta relación (laboral) habida entre los colitigantes;
careciendo de la necesaria verosimilitud el atribuir salarial naturaleza a un único pago
efectuado tres meses después de su pretendido comienzo.» (STSJ Cataluña-Sala de lo
Social-24/11/2006 - 838/2004 -EDJ2006/416970-).
«(...) en el caso presente, esta Sala estima que el retraso referenciado de 20 ó 30
minutos teniendo en cuenta que la empresa sí acudió al anterior acto del juicio (...) que
181 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 92

fue suspendido a instancia de la parte actora sin devengo de salarios de tramitación,


con el antecedente de que la parte demandada también acudió (...) al acto de concilia-
ción administrativa previa, en ambos casos con la intención de oponerse a las preten-
siones de la actora, el darle por confesa de los hechos de la demanda supone una vul-
neración de su derecho a la defensa contradictoria que tienen las partes en cualquier
clase de procedimiento» (STSJ Cataluña-Sala de lo Social-25/11/2004 - 8438/2004
-EDJ2004/226215-).
3. Prueba de confesión y testifical
«Siendo la razón de su pretensión el que el Juez, tras comprobar que el Letrado que
compareció en juicio por la empresa demanda carecía de poderes para confesar, ad-
mitió el interrogatorio de la demandada en la persona de XX como representante legal
de la misma cuando estaba citado por la parte recurrente como testigo. La recurrente
explica que hubiera procedido la declaración de confesa de la empresa demandada y
la practica de la prueba testifical con XX de la que se le privó estando admitida. El
motivo debe ser rechazado pues la prueba de confesión propuesta se practicó con quien
tenía la condición de legal representante de la empresa demandada y en consecuencia
de conformidad con lo prevenido en el art. 91.3 de la LPL (...) la falta de práctica de la
prueba testifical en la persona del mencionado representante legal tan solo es imputable
al propio demandante que propuso como testigo a quien tenia condición de represen-
tante legal de la demandada quien igualmente fue citado a confesión a su instancia»
(STSJ Castilla-La Mancha-Sala de lo Social-16/02/2006 - 1376/2003 -EDJ2006/43228-).
4. Interrogatorio cruzado
Preguntas al propio cliente en el seno de confesión o interrogatorio judicial pro-
puesta por la otra parte: no procede su denegación por el hecho de no haber solicitado
en juicio la práctica de prueba de confesión, pues cuando la prueba de confesión se
propone por la otra parte es lícito el uso de la facultad concedida en el art. 306 de la
LEC -EDL2000/77463- (STS 4ª - 20/07/2001 - 848/2010 -EDJ2011/198204-).

92. 1. No se admitirán escritos de preguntas y repreguntas para la prueba de


interrogatorio de testigos. Cuando el número de testigos fuese excesivo y, a criterio
del órgano judicial, sus manifestaciones pudieran constituir inútil reiteración del
testimonio sobre hechos suficientemente esclarecidos, aquél podrá limitarlos dis-
crecionalmente [118]. [119]

[118] Téngase en cuenta que el despido de un trabajador que haya declarado como testigo frente al empresario
debe entenderse contrario al deber de información del art. 20.1 d) CE
[119] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 62 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 92 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 182

2. Los testigos no podrán ser tachados, y únicamente en conclusiones, las partes


podrán hacer las observaciones que sean oportunas respecto de sus circunstancias
personales y de la veracidad de sus manifestaciones.
1. Declaración testifical recogida en acta notarial
«En el estudio del primer motivo concerniente a la valoración de una declaración
testifical recogida en acta notarial, se ha de tener presente, que si bien el Notario da fe
de la existencia de la declaración, en ningún momento puede dar fe de la veracidad del
contenido ni de la realidad de los actos descritos en dicha manifestación. Por lo que
este medio de no tiene el carácter de documental hábil para demostrar la equivocación
del juzgador, como resulta de los artículos 319 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463- y 1218 del Código Civil -EDL1889/1-.» (STS 4ª - 07/03/2003 -
96/2002 -EDJ2003/7196-).
2. Manifestaciones de tercero; testimonios documentados
«(...) las manifestaciones de tercero, aunque tengan un soporte documental, no
constituyen propiamente prueba documental privada, sino que se trata, como señala
la doctrina de esta Sala, de testimonios documentados, que ni tienen la eficacia pro-
batoria propia del documento ni tampoco la del testimonio, pues no han ingresado en
el proceso a través de las garantías legales aplicables a la prueba testifical (sentencias
de 23 de septiembre de 1.998 -EDJ1998/20392- y 2 de febrero del 2.002, entre otras).»
(STS 4ª - 14/03/2005 - 57/2003 -EDJ2005/37532-).
3. No admisión de escritos de preguntas y repreguntas
«Motivo de recurso que debe decaer al no apreciarse infracción alguna de normas
o garantías procesales causantes de indefensión (...) en primer término porque tal y
como indica el art. 92.1 de la Ley de Procedimiento Laboral "No se admitirán escritos
de preguntas y repreguntas para la prueba testifical", por lo que ninguna vulneración
se produjo por el juzgador de instancia al desestimar la petición de que constasen
reflejadas en el acta de juicio las preguntas que la parte pretendía efectuar a los testigos
que no comparecieron.» (STSJ Castilla-La Mancha-28/02/1998 - 1383/1997
-EDJ1998/63275-).
4. Los testigos no se pueden limitar al momento de su citación a juicio
«(...) la facultad limitativa que el precepto legal otorga no puede hacerse valer en el
momento de petición de citación judicial de los testigos ni tampoco sobre el de pro-
posición y decisión sobre la admisión de tal medio probatorio ya que en tales momentos
el Juzgador no puede saber si todos van a declarar o no sobre los mismos o distintos
hechos y si éstos han sido confesados o admitidos y resultan o no relevantes para la
solución del litigio, lo que sólo a través de la práctica de dicha prueba o en su caso previa
determinación por la proponente de los términos en que propugna el interrogatorio,
183 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 93

podrá establecerse y en consecuencia podrá hacerse uso de aquella facultad.» (STSJ


Cataluña-Sala de lo Social-11/12/2000 - 5610/2000 -EDJ2000/74044-).
5. Tacha de testigos
«(...) conviene tener en cuenta que en el proceso laboral no existe tacha de testigos
(art. 92.2 LPL), a diferencia de lo que sucede en el proceso civil (art. 660 LECiv)
-EDL1881/1-, si bien en éste tampoco es causa de tacha cualquier amistad sino única-
mente la íntima (causa 5ª de dicho artículo), para lo que no es suficiente prueba que se
manifieste que se acude a declarar por amistad, como aquí ha ocurrido, según revela
el acta levantada.» (STSJ País Vasco-Sala de lo Social-06/07/1999 - 316/1999
-EDJ1999/24281-).

93. 1. La práctica de la prueba pericial se llevará a cabo en el acto del juicio,


presentando los peritos su informe y ratificándolo. [120]
2. El órgano judicial, de oficio o a petición de parte, podrá requerir la interven-
ción de un médico forense, en los casos en que sea necesario su informe.
1. Nulidad de actuaciones en relación con la práctica de la prueba pericial
La sentencia del TS de 15 de abril de 2003 -EDJ2003/25705- declara la nulidad de
actuaciones en la instancia desde el momento en que se llevó a cabo la diligencia para
mejor proveer consistente en el informe pericial médico forense a fin de que se lleve a
cabo con intervención de las partes (el Juzgado se había limitado a poner de manifiesto
a las partes el informe emitido, pese haberse solicitado por la recurrente la citación del
perito para formularle preguntas), pues «Si las partes en la declaración o ratificación
del perito podían solicitar del juez que exigiera aclaraciones al perito, no cabe la menor
duda que tenían que estar presentes en el acto procesal en los términos en que fue
interesado, sin éxito, por la hoy parte actora-recurrente, dado que esa era la correcta
forma de desarrollar la prueba pericial, independientemente de que, la misma, se acor-
dara en trámite de mejor proveer» (STS 4ª - 15/04/2003 - 2276/2002) -EDJ2003/25705-.
La sentencia del TS de 20 de septiembre de 2005 -EDJ2005/166177- anula lo actuado
a partir de la citación de las partes a juicio para que por el Juzgado se pronuncia ex-
presamente acerca de la pertinencia o rechazo de la prueba pericial propuesta por la
actora. En relación con el artículo 93,2 de la LPL dice la sentencia que «La simple lectura
del precepto podría llevar al ánimo del intérprete la idea de que la decisión sobre la
práctica de esta prueba es una facultad discrecional del Juez en cuanto dice que éste
"podrá" requerir la intervención de un médico forense, sin necesidad de manifestar las
razones de su rechazo, pero esa conclusión no es la que mejor cuadra a la finalidad de

[120] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 63 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 93 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 184

la norma y a la de otras de nuestro ordenamiento positivo (...) una vez propuesta for-
malmente la prueba, el Tribunal tiene el deber de resolver acerca de su admisión de
manera que su rechazo deberá estar fundamentado en razones que la parte puede re-
batir mediante los recursos, y en este caso no hay pronunciamiento alguno acerca de
si la prueba pericial fue admitida o rechazada, sino que, simplemente, no se practicó,
privando a la demandante de un derecho constitucionalmente reconocido, sin reso-
lución expresa al respecto» (STS 4ª - 20/09/2005 - 2565/2004) -EDJ2005/166177-.
2. Derecho a la asistencia pericial gratuita
«(...) el derecho a la asistencia pericial gratuita debe entenderse ya estaba compren-
dido en el artículo 119 de la Constitución -EDL1978/3879- (...) asistencia pericial que
se viabiliza en el proceso laboral a través de la aplicación del artículo 93,2 del vigente
Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral; siendo palmaria la carencia de
recursos económicos del demandante (...) y habiéndose desestimado la pretensión de
su demanda por la sentencia que se recurre, fundamentalmente, en base, precisamente,
a la no aportación de pericial médica, la manifiesta situación de indefensión en que se
ha colocado al demandante (...) ha de conllevar (...) la declaración de nulidad de la
sentencia recurrida y de todas las actuaciones posteriores, mandando reponer los autos
al momento en que se solicitó por el demandante su examen por el Médico Forense,
debiéndose acordar por el juzgador de instancia lo procedente a fin de que por aquél
se emita el pertinente informe» (STSJ Cataluña-11/12/1997 - 7243/1996
-EDJ1997/59291-).

94. 1. De la prueba documental que se presente, se dará traslado a las partes


en el acto del juicio, para su examen.
2. Los documentos pertenecientes a las partes deberán aportarse al proceso, si
hubieran sido propuestos como medio de prueba por la parte contraria y admitida
ésta por el Juez o Tribunal. Si no se presentaren sin causa justificada, podrán esti-
marse probadas las alegaciones hechas por la contraria en relación con la prueba
acordada.
1. Estimar probadas las alegaciones de la parte contraria en relación con la prueba no
aportada es -como la «ficta confessio»- facultad discrecional del Juez
«(...) en orden al principio de la "ficta confessio" si bien en este caso relativa a la
prueba documental hemos de tener en cuenta que el recurrente en el acto de juicio no
solicitó la aportación de los documentos que faltaban, y si bien es cierto que el artículo
94.2 de la LPL, confiere al juez o tribunal la facultad para tener o no por confesa a la
demandada, no le obliga a ello, sin perjuicio lógicamente, de que, concurriendo todos
los requisitos legales para que pueda apreciarse la "ficta confessio", deba motivar la
decisión que adopte al respecto. El Magistrado ha valorado la prueba documental en
185 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 95

su conjunto y no le ha parecido oportuno hacer uso de la facultad concedida por el


precitado artículo 94.2 de la Ley de Procedimiento Laboral» (STSJ Andalucía-Sede
Málaga-27/09/2002 - 94/2002 -EDJ2002/128579-).
«(...) el INSALUD debe soportar la falta de la prueba por no aportar lo solicitado
en la demanda, y estar en posesión de los expedientes, por lo que es correcta la decisión
del juzgador cuando el INSALUD deja de aportar al acto del juicio oral, los documentos
solicitados y admitidos con la demanda para su práctica como prueba documental,
pues de ellos se podría inferir con toda claridad que dicho requisito no es exigido (o
que ha sido inventado para el supuesto del actor) al personal estatutario que solicita
una comisión de servicio o adscripción temporal. De ahí que con buen criterio aplicara
el art. 94.2 de la Ley de Procedimiento Laboral, evitando la indefensión del actor» (STSJ
Castilla La Mancha-17/02/2000 - 998/1999 -EDJ2000/115922-).
2. Necesidad de aportar indicios sobre la existencia del documento
«La aplicación del art. 94.2 in fine Ley de Procedimiento Laboral exige la constancia
de la existencia del documento sin ser suficiente la mera solicitud, aprobada judicial-
mente, de su aportación. Los efectos que previene la norma no pueden pronunciarse
cuando la falta de presentación obedece precisamente a la inexistencia del documento.
Es el actor quien al menos tiene que aportar indicios sobre la realidad de la póliza, pues
a la parte demandada no puede exigírsele la prueba sobre un hecho negativo como es
la falta de concertación del contrato de seguro» (STSJ Asturias-Sala de lo so-
cial-05/04/2002 - 453/2001 -EDJ2002/22504-).
3. Prueba documental solicitada a tercero y no aportada. No resulta de aplicación el
precepto comentado
«No es viable (...) sostener que porque se haya dictado la sentencia en ausencia de
tales documentos se haya infringido el artículo 97.2 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1990/13310-, pues la sentencia ha de realizar su declaración de hechos probados
atendiendo a los medios de prueba aportados; y menos cabe invocar (...) que pueda ser
de aplicación del artículo 94.2 del mismo Texto. Este -que sólo previene una facultad
del juzgador, sin imponerle ningún deber- se contrae a los documentos pertenecientes
a las partes, pero no a los que correspondan a terceros, que no están obligados a su
aportación.» (STS 4ª - 28/06/1994 - 3944/1992 -EDJ1994/5676-).

95. 1. Podrá el Juez o Tribunal, si lo estima procedente, oír el dictamen de una


o varias personas expertas en la cuestión objeto del pleito, en el momento del acto
del juicio o, terminado éste, como diligencia final. [121]

[121] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 64 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 95 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 186

2. Cuando en un proceso se discuta sobre la interpretación de un convenio co-


lectivo, el órgano judicial podrá oír o recabar informe de la comisión paritaria del
mismo.
3. Cuando en el proceso se haya suscitado una cuestión de discriminación por
razón de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u
orientación sexual, el Juez o Tribunal podrá recabar el dictamen de los organismos
públicos competentes. [122]
Diligencias para mejor proveer sin intervención de las partes
«(...) el Magistrado de instancia, interesó la práctica de una inconcreta diligencia
para mayor proveer, que en un principio se limitó a la manifestación del nombre de
tres expertos, que posean el título de actuario de seguros colegiado, sin concretar con
qué objeto, pero que finalmente se concreta a la emisión de informe "sobre la naturaleza
jurídica del plan de pensiones de la 'Caixa Tarragona' (...)"; que en definitiva no se ha
llegado a emitir (...) Por el juzgador de Instancia, conforme al artículo 95.1º de la Ley
de Procedimiento Laboral, se acordó la práctica de una diligencia para mejor proveer,
si bien sin intervención de las partes, y sin que se les haya puesto de manifiesto el
resultado de la misma para que pudieran alegar por escrito cuanto estimasen conve-
niente acerca de su alcance o importancia. Se impone por ello, decretar la nulidad de
actuaciones interesada» (STSJ Cataluña-Sala de lo Social-6815/1999 - 07/10/1999
-EDJ1999/37862-).

96. [123]
En aquellos procesos en que de las alegaciones de la parte actora se
deduzca la existencia de indicios fundados de discriminación por razón de sexo,
origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación
sexual, corresponderá al demandado la aportación de una justificación objetiva y
razonable, suficientemente probada, de las medidas adoptadas y de su proporcio-
nalidad [124].
1. Distribución de la carga de la prueba
Son muy numerosas las sentencias del Tribunal Supremo que se refieren -con
abundante cita de sentencias del Tribunal Constitucional- a la norma general sobre
distribución de la carga de la prueba contenida en este artículo.

[122] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 64 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[123] Dada nueva redacción por art. 40 apartado 1 de Ley 62/2003 de 30 diciembre 2003, con vigencia desde
01/01/2004
[124] Véase Dir. 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de julio de 2006 relativa a la
aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos
de empleo y ocupación (refundición)
187 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 96

La sentencia de 26 de febrero de 2008 -EDJ2008/82893- declara nulo el despido de


la actora que tras suscribir sucesivos contratos administrativos fue cesada como re-
presalia por reclamar laboralidad indefinida, exponiendo la cuestión relativa a la carga
de la prueba: «(...) para que opere el desplazamiento al empresario del "onus probandi"
no basta simplemente con que el trabajador afirme su carácter discriminatorio sino
que ha de acreditar la existencia de indicio que "debe permitir deducir la posibilidad
de que aquélla (la vulneración constitucional) se haya producido" que genere una ra-
zonable sospecha, apariencia o presunción en favor de semejante afirmación; es nece-
sario que por parte del actor se aporte una "prueba verosímil" (...) o "principio de
prueba" revelador de la existencia de un panorama discriminatorio general o de hechos
de los que surja la sospecha vehemente de una discriminación, sin que sea suficiente
la mera afirmación de la discriminación (...) Y presente la prueba indiciaria, "el de-
mandado asume la carga de probar que los hechos motivadores de la decisión son
legítimos o, aun sin justificar su licitud, se presentan razonablemente ajenos a todo
móvil atentatorio de derechos fundamentales; no se le impone, por tanto, la prueba
diabólica de un hecho negativo -la no discriminación-, sino la razonabilidad y pro-
porcionalidad de la medida adoptada y su carácter absolutamente ajeno a todo pro-
pósito atentatorio de derechos fundamentales"» (STS 4ª - 26/02/2008 - 723/2007
-EDJ2008/82893-).
La sentencia de 20 de enero de 2009 -EDJ2009/16986- -con cita de la sentencia
anterior- declara nulo el despido de un profesor de religión católica por cuanto «la no
contratación del trabajador recurrente comportó vulneración de su garantía de in-
demnidad y de su derecho de libertad sindical (arts. 14 -EDL1978/3879-, 14 y 28 CE
-EDL1978/3879-). En efecto, tras la aportación justificada de un panorama lesivo por
parte del trabajador recurrente, la parte demandada ha omitido toda explicación jus-
tificativa de su conducta, contraviniendo así la jurisprudencia constitucional dado que
en este supuesto, en caso de no renovación de una habilitación otorgada anteriormente,
se debe motivar de contrario que la decisión está basada en razones "de índole religiosa
o moral", lo que no se ha efectuado» (STS 4ª - 20/01/2009 - 1927/2007
-EDJ2009/16986-).
2. Discriminación por vía indirecta
La sentencia de 1 de junio de 1999 -EDJ1999/10336- aprecia discriminación indi-
recta por permitir de hecho a un gran número de hombres y a un pequeño número de
mujeres solicitar el puesto de director de sucursal: «No se produce la desigualdad de
trato en el momento de seleccionar para el cargo a los solicitantes (...) Sin embargo, la
discriminación se lleva a cabo por vía indirecta, y estriba en que de hecho solicitan el
puesto muchas menos mujeres que hombres, debido a la práctica empresarial (carente
de aval en la reglamentación interna y también de justificación por razones objetivas)
inveterada de que sólo se permite "de facto" la petición del cargo (...) a aquellas personas
Art. 96 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 188

a las que previamente se les ha sugerido que lo hagan; y como el puesto de referencia
conlleva no sólo una mayor responsabilidad sino también una superior retribución que
hace variar sustancialmente los ingresos con respecto a los subdelegados, resulta que
la discriminación en el plano laboral comporta asimismo otra en el estrictamente sa-
larial» (STS 4ª - 01/06/1999 - 4521/1998 -EDJ1999/10336-).

SECCIÓN CUARTA
Sentencia

97. 1. El Juez o Tribunal dictará sentencia en el plazo de cinco días, publicán-


dose inmediatamente y notificándose a las partes o a sus representantes dentro de
los dos días siguientes.
2. La sentencia deberá expresar, dentro de los antecedentes de hecho, resumen
suficiente de los que hayan sido objeto de debate en el proceso. Asimismo, y apre-
ciando los elementos de convicción, declarará expresamente los hechos que estime
probados, haciendo referencia en los fundamentos de derecho a los razonamientos
que le han llevado a esta conclusión. Por último, deberá fundamentar suficiente-
mente los pronunciamientos del fallo.
3. La sentencia, motivadamente, podrá imponer al litigante que obró de mala fe
o con notoria temeridad una sanción pecuniaria cuya cuantía máxima, en la ins-
tancia, no excederá de seiscientos euros. En tales casos, y cuando el condenado fuera
el empresario, deberá abonar también los honorarios de los abogados. [125]
1. Hechos probados insuficientes
La doctrina de la Sala (...) sobre la anulación de sentencia por insuficiencia de hechos
probados puede resumirse en los siguientes puntos (...)
1) La sentencia debe reflejar todos los hechos del debate procesal relevantes para la
decisión del Juez a quo, y para la eventual solución del recurso.
2) En aplicación del art. 238.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-
las omisiones del relato fáctico intrascendentes en la solución del caso, y que no causen
indefensión, carecen de virtualidad anulatoria.
3) Las irregularidades formales o de redacción en la versión judicial de los hechos,
como la indicación en la fundamentación jurídica de los que se estimen probados, o
las remisiones a documentos obrantes en autos, no tienen tampoco en sí mismas fuerza
invalidante de la resolución judicial y

[125] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 65 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
189 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 97

4) la anulación de la sentencia por insuficiencia de hechos probados sólo es posible


como última ratio, para el caso de que las omisiones en que haya incurrido la decisión
judicial no pueda subsanarse por una u otra vía (STS 4ª - 22/10/1991 - 448/1991).
«(...) el relato fáctico ha de contener los datos precisos y necesarios para que el
Tribunal pueda conocer del debate en las sucesivas instancias, y, a su vez, para que las
partes, conforme un principio de seguridad jurídica, puedan defender adecuadamente
sus pretensiones. Ello no quiere decir (...) que la regular constatación de hechos pro-
bados exija su expresión exhaustiva o prolija, sino que el requisito se cumple con un
relato suficiente, de modo que, en todo caso, quede centrado el debate en modo tal que,
también, el Tribunal que conozca del recurso pueda proceder a su resolución con arre-
glo al propio relato histórico; admitiendo, incluso, la forma irregular de remisión, a los
efectos de determinación de hechos probados, pero siempre que tal técnica permita
apreciar, con singularidad e individualización, los hechos base de la decisión. En el
supuesto litigioso, la remisión a los documentos obrantes en autos, no permiten co-
nocer cuáles sean estos hechos, máxime cuando el documento (...) consta de varios
folios con contenido diferente, de los cuales, algunos, no guardan conexión alguna con
este conflicto colectivo. Esta técnica, de remisión, igualmente utilizada en los apartados
segundo y tercero, no permite, en forma alguna, acotar debida y suficientemente la
cuestión debatida, mediante una relación fáctica de hechos probados.» (STS 4ª -
01/07/1997 - 3315/1996 -EDJ1997/21256-).
2. Hechos probados en los fundamentos de derecho
«Los tres últimos puntos de la precedente relación de hechos probados (...) no
figuran formalmente en el apartado de hechos probados de la sentencia de suplicación,
sino, como se ha indicado, en el de los fundamentos de derecho. No obstante (...) han
de considerarse como integrantes del relato fáctico. La parte actora propuso su incor-
poración (...) y la sentencia de suplicación reconoce que las afirmaciones contenidas
en los hechos propuestos "resultan ciertas y probadas mediante los documentos men-
cionados en el recurso". Ello basta para que se tengan en cuenta como parte de la
relación fáctica» (STS 4ª - 23/02/1999 - 2636/1998 -EDJ1999/1613-).
«(...) lo que hace la sentencia es incluir dentro de su fundamentación jurídica alguna
de las afirmaciones fácticas (...) y en tal sentido podría aceptarse que estamos ante una
mera irregularidad procesal susceptible de ser subsanada por esta Sala, pero ello no
puede aceptarse en el presente caso. En efecto la solución que haya de darse al presente
conflicto colectivo depende fundamentalmente de las afirmaciones probatorias que se
contengan en la sentencia y, dada su trascendencia, no es lo mismo que figuren en su
lugar adecuado exigido por el art. 97.2 LPL, o sea, dentro de los hechos probados con
la consiguiente motivación posterior, que hacerlos figurar en los fundamentos jurídicos
como afirmaciones complementarias hechas sin ninguna motivación relacionada con
el origen concreto del que parten y con una mínima argumentación justificativa del
Art. 97 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 190

medio de prueba del que se extrajo aquella concreta afirmación (...) esta Sala ha acep-
tado y acepta la posibilidad de que figuren en la fundamentación jurídica hechos cuyo
lugar adecuado sería el de la relación factica, y lo ha calificado de mera irregularidad
(...) pero esta irregularidad se aceptó siempre y cuando la afirmación fáctica fuera
acompañada de la correspondiente motivación de la misma» (STS 4ª - 12/07/2005 -
120/2004 -EDJ2005/131439-).
3. Motivación suficiente de la sentencia
«La exigencia constitucional de igualdad en la aplicación de la Ley (...) lo que sí
impone es que el Juez o Tribunal que estime necesario alterar sus precedentes, recaídos
en casos sustancialmente iguales, lo haga con una fundamentación suficiente y razo-
nable, es decir, que explicite la fundamentación adecuada y justificadora del cambio
decisorio para excluir la arbitrariedad» (STC 192/1994 - 23/06/1994 -EDJ1994/5581-).
«No existe norma alguna en nuestras leyes de enjuiciamiento que imponga a priori
una determinada extensión o en cierto modo de razonar (STC 119/1987
-EDJ1997/8341-). La motivación ha de ser suficiente y este concepto jurídico indeter-
minado nos lleva de la mano a cada caso concreto (...) no resulta difícil aceptar como
suficiente, cuantitativa y cualitativamente, la motivación de la sentencia impugnada
(...) En primer lugar, acepta el razonamiento de la sentencia de la cual trae causa y a la
cual se remite explícitamente, asumiéndola en su integridad y poniendo de manifiesto
la "acertada calificación" de los hechos determinantes del litigio. Por otra parte, la Sala
de lo Social tiene en cuenta las alegaciones cruzadas de las partes en la fase de suplica-
ción. Siendo ello así, nos encontramos ante una motivación por reenvío o remisión a
la que nada cabe objetar desde la perspectiva constitucional.» (STC-224/1997 -
11/12/1997 -EDJ1997/8341-).
«Que la Sentencia impugnada carece de toda motivación sustentadora del fallo se
demuestra, no sólo mediante la somera lectura de su fundamentación formal, en cuanto
la misma no se refiere ni argumenta sobre las cuestiones planteadas y decididas en la
parte dispositiva, sino incluso por la propia actividad del Juez que la dictó que, alu-
diendo expresamente a dicha carencia de motivación, trata de resolverla emitiendo
varios meses después un Auto que se denomina de aclaración de Sentencia y trata de
apoyarse en los arts. 240 -EDL1985/8754- y 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
-EDL1985/8754- y en el cual se expresa la fundamentación (...) En suma ha de afirmarse
que la Sentencia recurrida vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva del recurrente,
sin que el llamado Auto de aclaración (...) pueda en modo alguno sanar esa infracción
constitucional.» (STC 184/1998 - 28/09/1998 -EDJ1998/30676-).
4. Incongruencia
«(...) la incongruencia de las decisiones judiciales, entendida como una discordancia
manifiesta entre lo que solicitan las partes y lo que se otorga en aquéllas concediendo
191 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 97

más, menos o cosa distinta de lo pedido, puede llegar a vulnerar el derecho a la tutela
judicial reconocido en el art. 24.1 CE -EDL1978/3879-, tanto por no satisfacer tal pro-
nunciamiento la elemental exigencia de la tutela judicial que es la de obtener una sen-
tencia fundada sobre el fondo del asunto sometido al órgano judicial, como por pro-
vocar indefensión, ya que la incongruencia supone, al alterar los términos del debate
procesal, defraudar; el principio de contradicción (...) en lo que se refiere a incon-
gruencia omisiva (...) no todos los supuestos son susceptibles de una solución unívoca,
debiendo ponderarse las circunstancias concurrentes en cada caso para determinar si
el silencio de la resolución judicial constituye una auténtica lesión del art. 24.1 CE
-EDL1978/3879- o, por el contrario, puede razonablemente interpretarse como una
desestimación tácita que satisfaga las exigencias del derecho a la tutela judicial efectiva
(...) Y se ha acentuado la importancia de distinguir entre las alegaciones aducidas por
las partes para fundamentar sus pretensiones y las pretensiones en sí mismas consi-
deradas Respecto a las primeras, no sería necesario para la satisfacción del derecho a
la tutela judicial efectiva una contestación explícita y pormenorizada a todas y cada
una de ellas, pudiendo bastar, en atención a las circunstancias particulares concurren-
tes, con una respuesta global o genérica (...) Más rigurosa es la exigencia de congruencia
respecto a las pretensiones, siendo necesario para poder apreciar una respuesta tácita
-y no una mera omisión- que del conjunto de los razonamientos contenidos en la
resolución judicial pueda deducirse razonablemente no sólo que el órgano judicial ha
valorado la pretensión deducida, sino, además, los motivos fundamentadores de la
respuesta tácita.» (STC 60/1996 - 15/04/1996 -EDJ1996/1725-).
«(...) no es incongruente una sentencia que declare la improcedencia de despido
aunque se haya solicitado la nulidad por cuanto dentro de la acción de despido cabe
hacer una u otra calificación de conformidad con las distintas previsiones que se con-
tienen en el art. 55 ET -EDL1995/13475-, correspondiendo esa calificación al órgano
jurisdiccional y no a la parte a la que lo único que le corresponde es la prueba de que
dicho despido se produjo.» (STS 4ª - 23/03/2005 - 25/2004 -EDJ2005/40757-).
No es incongruente una sentencia -incongruencia extra petita- cuando la demanda
resuelve una pretensión relativa al grado de invalidez y califica la misma como derivada
de enfermedad común, aunque en la demanda se solicitaba como derivada de accidente
de trabajo, dado que todas las partes afectadas e interesadas han estado presentes en el
proceso y ha tenido ocasión de defender sus distintas posiciones al respecto. (STS 4ª -
03/12/2009 - 362/2009 -EDJ2009/332721-).
5. Sanción pecuniaria por mala fe o temeridad
«Sobre este extremo debe decirse que el Tribunal de instancia tiene una cierta dis-
crecionalidad para imponer la multa a que se refiere el citado artículo 97.3 de la LPL,
valorando los factores que confluyen en la posición de la parte actora y motivando la
decisión (STC 41/1984 -EDJ1984/41-), que naturalmente puede ser analizada y even-
Art. 97 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 192

tualmente anulada por el Tribunal de casación si se entendiera que la medida ha sido


inadecuada o arbitraria, pero para ello es preciso que consten de forma fehaciente y
clara elementos de los que se pueda desprender de manera objetiva que la aplicación
de aquél precepto fue inadecuada. En el presente caso, la Sala ha de estimar el motivo
del recurso planteado por la empresa sancionada» (STS 4ª - 27/06/2005 - 168/2004
-EDJ2005/131437-).
La incomparecencia injustificada de la empresa al acto de conciliación adminis-
trativa, constando debidamente citada, con posterior estimación sustancial de la de-
manda y sin justificarse su ausencia, determina la obligación legal de apreciar temeridad
o mala fe en la parte demandada y la necesidad de imponerle, dentro de los límites
cuantitativos, la correspondiente multa por temeridad. (STS 4ª - 07/05/2010 -
2248/2009 -EDJ2010/122404-).
6. Efectos de la sentencia
6.1. La cosa juzgada positiva se aprecia aunque se reclame un periodo distintos, pues la
«causa petendi» es la misma y el paso del tiempo no ha modificado el derecho
«Es cierto que el factor tiempo, como determinante del nacimiento del derecho y
de su contenido, influye en la delimitación del objeto del proceso, pero tal factor sólo
será relevante cuando los acaecimientos posteriores constituyan una diferente causa
de pedir, lo que no acaece en el supuesto que nos ocupa, por cuanto, la pretensión no
se funda en un hecho nuevo y distinto que de contenido al derecho ejercitado, cual
requiere el nº 2 del artículo 222 de la L.E.C -EDL2000/77463-. Tal solución la avala el
que, conforme al artículo 400-1 de la Ley citada -EDL2000/77463-, en la demanda
deben alegarse cuantos hechos y fundamentos jurídicos puedan fundar el derecho
ejercitado, sin que quepa reservar alguno para su alegación en un proceso posterior,
mandato que sanciona el nº 2 del mismo artículo al disponer "a efectos de cosa juzgada,
los hechos y los fundamentos jurídicos aducidos en un litigio se considerarán los mis-
mos que los alegados en otro juicio anterior si hubiesen podido alegarse en éste". En
efecto, una interpretación conjunta de los preceptos citados nos muestra que los hechos
y los fundamentos jurídicos que pudieron alegarse en un proceso anterior no pueden
fundar la modificación de lo resuelto por sentencia firme, lo que sólo procede cuando
con posterioridad han acaecido hechos nuevos que han generado un nuevo derecho e
integrado una distinta causa de pedir. Y ello porque es contrario a los principios cons-
titucionales de seguridad jurídica y tutela judicial efectiva el que inste un nuevo proceso
con el mismo objeto que otro anterior, aunque modificando circunstancias accesorias
de la pretensión, para corregir los errores de todo tipo que se hubieran podido cometer
en el mismo.» (STS 4ª - 20/01/2010 - 1093/2009 -EDJ2010/11627-).
193 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 99

98. 1. Si el Juez que presidió el acto del juicio no pudiese dictar sentencia,
deberá celebrarse éste nuevamente.
2. En cuanto a las Salas de lo Social se estará a lo dispuesto en la Ley Orgánica
del Poder Judicial.
1. Composición de la Sala
«La votación de las sentencias debe realizarse por los componentes de la Sala que
hubiera presidido el juicio, conforme se desprende de lo establecido por los artículos
252 -EDL1985/8754- y 257 de la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754- (...)
No es admisible y constituye evidente infracción, por tanto, la sustitución de Magis-
trado que hubiera formado parte de la Sala que intervino en el acto del juicio por otro
que no actuó en este y que, consiguientemente, no presenció directamente las alega-
ciones de las partes y las pruebas practicadas» (STS 4ª - 10/06/1996 - 254/1995
-EDJ1996/3568-).
2. Auto de aclaración dictado por Magistrada sustituta que no había dictado la sentencia
La sentencia del TSJ de Castilla La Mancha núm. 1798/2002, de 6 de noviembre
-EDJ2002/87241- rechaza la nulidad de actuaciones rechaza la nulidad de actuaciones
ante un auto de aclaración dictado por Magistrada sustituta que no había dictado la
sentencia al tratarse de aclaraciones intrascendentes, «matizaciones, casi de redacción,
sin trascendencia resolutoria de clase alguna y que, aunque quizás no debieron reali-
zarse por la Magistrada sustituta de quien intervino en el acto de juicio, titular ya en
otro distinto órgano judicial, no tienen una mayor incidencia, y especialmente, no
causan ninguna clase de indefensión a la parte.» (STSJ Castilla La Mancha-Sala de lo
Social-1798/2002 - 06/11/2002 - 1068/2001 -EDJ2002/87241-).

99. En las sentencias en que se condene al abono de una cantidad, el Juez o


Tribunal la determinará expresamente, sin que en ningún caso pueda reservarse tal
determinación para la ejecución.
Intereses por mora procesal del art. 576 , 1 LEC -EDL2000/77463-
Con referencia al art. 921,4 de la Ley anterior -EDL1881/1- la STS 4ª - 10/04/1992
- 722/1991 -EDJ1992/3550- declara «(...) que cuando en la sentencia se condena al pago
de una cantidad líquida, aunque en ella nada se haya dispuesto sobre los intereses a que
se refiere el art. 921.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL1881/1-, siendo éstos fruto
de una obligación legal, puede decidirse sobre ellos en ejecución de sentencia, sin incidir
en exceso alguno.»
Art. 100 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 194

100. [126]
En el texto de la sentencia se indicará si la misma es o no firme y,
en su caso, los recursos que procedan, órgano ante el que deben interponerse y plazo
y requisitos para ello, así como los depósitos y las consignaciones que sean necesa-
rios y forma de efectuarlos.
1. Instrucción errónea sobre los recursos procedentes
La STC 7/1988 - 21/01/1988 -EDJ1988/323- deniega el amparo en un caso en el que
«no es mínimamente verosímil la existencia de tal error, pues la recurrente, Empresa
pública que concurrió al proceso laboral a través de Letrado, estuvo desde el primer
instante disconforme con la advertencia del Magistrado de Trabajo, frente a la cual
creyó y sigue creyendo hoy en la procedencia del recurso de suplicación. Debió, en
consecuencia, intentarlo y, en caso de serle denegado, persistir en su intento a través
de los recursos de suplicación y queja».
2. Omisión de la advertencia sobre la consignación necesaria para recurrir
La STC172/1985 - 16/12/1985 -EDJ1985/146- otorga el amparo y declara la nulidad
del auto del Tribunal Central de Trabajo que tuvo por desistido del recurso de supli-
cación a la parte demandada por no exhibir ante la Magistratura de Trabajo, el res-
guardo acreditativo de haber consignado el importe de la condena, cuando la Magis-
tratura no había hecho advertencia alguna al respecto.

101. [127]
Si la sentencia fuese condenatoria para el empresario, este vendrá
obligado a abonar al demandante que personalmente hubiese comparecido el im-
porte de los salarios correspondientes a los días en que se hubiesen celebrado los
actos de conciliación y juicio ante el Secretario judicial, Juez o Tribunal y, en su
caso, la conciliación previa ante el órgano correspondiente.

[126] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 66 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[127] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 67 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
195 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 103

TÍTULO II
De las modalidades procesales

CAPÍTULO PRIMERO
Disposición general

102. En todo lo que no esté expresamente previsto en el presente título, regirán


las disposiciones establecidas para el proceso ordinario.

CAPÍTULO II
De los despidos y sanciones

SECCIÓN PRIMERA
Despido disciplinario [128]

103. 1. El trabajador podrá reclamar contra el despido, dentro de los veinte


días hábiles siguientes a aquél en que se hubiera producido. Dicho plazo será de
caducidad a todos los efectos [129].
2. Si se promoviese demanda por despido contra una persona a la que errónea-
mente se hubiere atribuido la cualidad de empresario, y se acreditase en el juicio
que lo era un tercero, el trabajador podrá promover nueva demanda contra éste,
sin que comience el cómputo del plazo de caducidad hasta el momento en que conste
quién sea el empresario.

1) A los efectos del cómputo del plazo de 20 días hábiles para la interposición de la
demanda por despido, hay que tener en cuenta:
- Que los sábados son inhábiles, a tenor de la vigente redacción del artículo 182,1
de la LOPJ -EDL1985/8754-, entre otras (STS 4ª - 23/01/2006 - 1604/2005
-EDJ2006/4059-).
- Que los días 24 y 31 de diciembre son inhábiles (STS 4ª - 26/09/2008 - 4975/2006
-EDJ2008/197292-).

[128] Véase art. 54 ET


[129] Véase art. 59.3 ET
Art. 103 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 196

- Que los días festivos en la localidad del domicilio del actor no se computan a
efectos del plazo de caducidad (STS 4ª - 04/10/2005 - 3318/2004 -EDJ2005/166178-).
- Que si la demanda se presenta ante el propio juzgado de lo social antes de las 15
horas del día siguiente del vencimiento del plazo en aplicación del artículo 135,1 de la
LEC -EDL2000/77463-, la acción no está caducada (STS 4ª - 15/03/2005 - 1565/2004
-EDJ2005/47120-).
2) La interposición de una primera demanda por despido archivada por no subsanar
la falta de firma del actor, no es causa de suspensión del plazo de caducidad a efectos
de una segunda demanda por el mismo despido, pese a que se hubiese admitido pro-
visionalmente la misma demanda (STS 4ª - 18/12/2008 - 838/2008 -EDJ2008/291530-).
3) La presentación de la demanda en el plazo legal y la posterior celebración del
intento de conciliación administrativa por virtud de requerimiento judicial (artículo
81,2 LPL -EDL1995/13689-) no implica la caducidad en la acción ejercida de despido,
siendo lo relevante que la demanda se presento dentro del plazo legal (STS 4ª -
22/12/2008 - 2880/2007 -EDJ2008/272968-).
4) «Si presentada en tiempo hábil la reclamación previa y si tras ello, transcurrido
el plazo en que deba entenderse desestimada por silencio, no se formula la demanda
en el tiempo que resta del plazo de caducidad, la acción impugnatoria del despido debe
considerase extinguida, con independencia de que posteriormente pudiera recaer re-
solución denegatoria expresa de la reclamación previa. debe partirse de que la suspen-
sión del plazo de caducidad de la acción de despido se alza, a falta de resolución expresa
de la reclamación previa de fecha anterior, cuando transcurra el plazo en que deba
entenderse desestimada por silencio, pues a partir de dicho momento la acción puede
de nuevo ejercitarse (argumento ex art. 1969 Código Civil -EDL1889/1-), y se reanuda
el plazo (argumento ex art. 73 LPL -EDL1995/13689-), estando facultado desde en-
tonces el trabajador despedido para presentar su demanda de despido, y de no hacerlo
sigue transcurriendo el plazo hasta su agotamiento que comporta la extinción de la
propia acción, y, en consecuencia, de estar la acción caducada ya no revive a pesar de
que con posterioridad pudiera dictarse resolución expresa denegatoria de la reclama-
ción previa interpuesta.» (STS 4ª - 21/07/1997 - 4545/1996 -EDJ1997/5086-).
5) Si demandado un organismo de la administración local, se llevó a cabo conci-
liación ante el SMAC, cuando procedía reclamación administrativa previa, no hay ca-
ducidad de la acción de despido (STS 4ª - 06/10/2005 - 4447/2004 -EDJ2005/166211-).
6) Cuando se trate de contratos de trabajo de «fijos discontinuos», el cómputo de
los 20 días de caducidad de la acción de despido se inicia en el momento en que el
trabajador no es llamado al comienzo de las actividades (STS 4ª - 27/03/2002 -
2267/2001 -EDJ2002/10944-).
7) Caduca la acción cuando el demandante conoce cual es en realidad su empresario
y, pese a ello, dirige su acción frente a otro, no mediando error. Pues era «evidente que
197 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 104

el acto sabía para quien prestaba servicios y quien le había despedido. La insistencia en
dirigir la acción frente al Ayuntamiento no era un error, sino la voluntad de que fuera
el órgano municipal que respondiera de su acción.» (STS 4ª - 19/10/2010 - 4453/2009
-EDJ2010/241871-).

104. Las demandas por despido, además de los requisitos generales previstos,
deberán contener los siguientes:
a) Lugar de trabajo; categoría profesional; características particulares, si las hu-
biera, del trabajo que se realizaba antes de producirse el despido; salario, tiempo y
forma de pago y antigüedad del despedido.
b) Fecha de efectividad del despido y forma en que se produjo y hechos alegados
por el empresario.
c) Si el trabajador ostenta, o ha ostentado en el año anterior al despido, la cua-
lidad de representante legal o sindical de los trabajadores.
d) Si el trabajador se encuentra afiliado a algún sindicato, en el supuesto de que
alegue la improcedencia del despido por haberse realizado éste sin la previa au-
diencia de los delegados sindicales si los hubiera [130].

- La demanda por despido ha de cumplir tanto los requisitos generales que establece
el artículo 80 de la LPL -EDL1995/13689- (designación del órgano judicial; designación
de los demandantes y de los interesados que deban ser llamados al proceso; enumera-
ción clara y concreta de los hechos sobre los que versa la pretensión; suplica corres-
pondiente con la pretensión ejercitada; fecha y firma) como los que en concreto para
las demandas por despido exige el artículo 104 de la LPL (lugar del trabajo, categoría
profesional, salario, antigüedad, fecha y forma del despido y hechos alegados por el
empresario, la cualidad o no del demandante de representante legal o sindical de los
trabajadores, y, en fin, si se encuentra afiliado a algún sindicato).
Hay que tener en cuenta que en el proceso de despido es viable «(...) alegar la exis-
tencia de cesión ilegal del trabajador y discutir sobre cuestiones conexas determinantes
del fallo, como pueden ser el importe del salario, la antigüedad real, el carácter temporal
o indefinido del vinculo, la existencia de una previa sucesión encubierta de empresas,
etc, que deben resolverse necesariamente en dicho proceso sin que ello suponga el
ejercicio de otras acciones distintas a la del despido, ni su acumulación indebida a esta»
(STS 4ª - 08/07/2003 - 2885/2002 -EDJ2003/108449-). En consecuencia, la demanda
deberá, en su caso, contener los hechos en que se fundamenten estas cuestiones conexas.
- Respecto al «(...) debate sobre cual debe ser el salario procedente es un tema de
controversia adecuado al proceso de despido, pues se trata de un elemento esencial de

[130] Véase art. 10.3.3 LOLS


Art. 104 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 198

la acción ejercitada sobre el que debe pronunciarse la sentencia y, en consecuencia, es


"en el proceso de despido donde debe precisarse el salario que corresponde al trabajador
despedido sin que se desnaturalice la acción ni deba entenderse que se acumula a ella
en contra de la ley (...) una reclamación inadecuada". En la misma línea, la sentencia
de 12 abril 1993 -EDJ1993/3488- reiteró que solamente en el proceso de despido puede
discutirse la cuantía de la retribución que ha de tomarse en cuenta para establecer la
indemnización y los salarios de tramitación, que no pueden reclamarse en proceso
posterior. Es cierto que en algunos casos esta doctrina se ha establecido en supuestos,
en los que se habían producido reducciones unilaterales del salario antes del cese o del
ejercicio de la acción resolutoria del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-. Pero se trata de un dato accidental, porque, como ya se ha dicho, lo
que se plantea aquí es un problema estrictamente procesal en orden a determinar el
alcance de la regla del artículo 27.2 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-y lo que se establece es que no es acción distinta de la propia del
despido la fijación de los datos sobre los que deben determinarse las indemnizaciones
que han de reconocerse en ese proceso cuando es estimada la pretensión del trabajador.
este criterio se ha reiterado en sentencias posteriores, entre las que pueden citarse las
8 de junio de 1998 -EDJ1998/8696- y 21 de septiembre del mismo año -EDJ1998/20393-
y 27 de marzo de 2000 -EDJ2000/27795-» (STS 4ª - 10/07/2007 - 3488/2005
-EDJ2007/135900-).
- Por otra parte, no hay acumulación indebida de acciones cuando se pide que las
indemnizaciones por despido se calculen sobre el salario que, en virtud de las normas
aplicables, correspondía a las funciones que efectivamente venía desempeñando el tra-
bajador, al ser una pretensión propia del proceso especial, y no supone una reclamación
de clasificación profesional (STS 4ª - 12/07/2006 - 2048/2005 -EDJ2006/253529-).
- No procede en la demanda por despido solicitar el reconocimiento de antigüedad
a todos los efectos, en concreto reclamar la consolidación de un trienio por tiempo de
servicios prestados «(...) dicha cuestión ninguna incidencia representa en el proceso
por despido, ya que el reconocimiento de un trienio tiene unos concretos efectos res-
pecto a los derechos que al trabajador le acarrea el reconocimiento de determinada
antigüedad en la empresa. Cuestión diferente hubiera sido que la solicitud del reco-
nocimiento de antigüedad se hubiera solicitado a los solos efectos del cálculo de la
indemnización, en cuyo caso habría de haberse examinado la misma, como cuestión
integrante del posible pronunciamiento de los efectos de la improcedencia del despido,
pero al no haber sido así, no cabe un pronunciamiento genérico reconociendo la an-
tigüedad del trabajador a todos los efectos» (STS 4ª - 12/02/2008 - 61/2007
-EDJ2008/82888-).
- Respecto a la alegación de cesión ilegal del trabajador «(...) no es obstáculo para
que cuando el despido se produce mientras subsiste la cesión, pueda el trabajador al
199 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 105

accionar frente a aquel, alegar la ilegalidad de la cesión para conseguir la condena


solidaria de las empresas cedente y cesionaria a responder de las consecuencias del
despido; ni tampoco para que en el proceso de despido deban extraerse las consecuen-
cias inherentes a esa clase de cesión, siempre que ésta quede acreditada en juicio, pues
como señaló la ya citadasentencia de 11 de septiembre de 1.986 -EDJ1986/5473-, la
aplicación del art. 43 -EDL1995/13475-"requiere, como requisito 'sine qua non', que
haya quedado establecido el hecho que suponga el préstamo o cesión del trabajador
por una empresa a otra (es lo que resulta de las sentencias de 19 de diciembre de 1980,
19 de enero y 16 de noviembre de 1982)".» (STS 4ª - 8/07/2003 - 2885/2002
-EDJ2003/108449-).
- Mediante la interposición de demanda por despido deberá reaccionar el trabador
excedente voluntario que pretende reincorporarse a la empresa, cuando esta le ha co-
municado que no procede el reingreso, por entender el empleador que ya ha causado
baja en su plantilla.
«En la sentencia de 19 de octubre de 1994 (recurso 790/94) -EDJ1994/9127- se
señala que (...) "resulta aplicable la doctrina (...), establece un criterio claro de diferen-
ciación entre despido y negativa al reingreso en la excedencia, declarando que cuando
el trabajador solicita el reingreso y la empresa no contesta su petición o la rechaza
pretextando falta de vacantes o circunstancias análogas que no suponen el desconoci-
miento del vínculo existente entre las partes, el trabajador podrá ejercitar la acción de
reingreso, mientras que cuando se produce una negativa rotunda e inequívoca que
implica el rechazo de la existencia de la relación entre las partes, esta negativa no es ya
únicamente un desconocimiento del derecho a la reincorporación, sino un rechazo de
la existencia de algún vínculo entre las partes, y la acción que debe ser ejercitada frente
a ella es la de despido". A su vez, la sentencia de la propia sala de fecha 23 de enero de
1996 (recurso 2507/95) -EDJ1996/517- razona que (...) "constante doctrina jurispru-
dencial, (...), según la cual ante la negativa empresarial a la petición de reingreso desde
la situación de excedencia voluntaria quedan abiertas al trabajador dos vías, alternativas
y no optativas, para impugnar tal decisión: el proceso de despido cuando dicha negativa,
por las circunstancias en que se produce, manifiesta no el mero rechazo del derecho a
la reincorporación, sino voluntad inequívoca, aunque se produzca tácitamente, de te-
ner por extinguido el vínculo laboral hasta entonces en suspenso; y el proceso ordinario
en aquellos otros supuestos en que la negativa denota simple desconocimiento del
mencionado derecho, pero sin negar la persistencia de la relación de trabajo, aunque
con voluntad de que se conserve en suspenso".» (STS 4ª - 21/12/2000 - 856/2000
-EDJ2000/55083-).

105. 1. Ratificada, en su caso, la demanda, tanto en la fase de alegaciones como


en la práctica de la prueba, y en la fase de conclusiones corresponderá al demandado
Art. 105 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 200

exponer sus posiciones en primer lugar. Asimismo, le corresponderá la carga de


probar la veracidad de los hechos imputados en la carta de despido como justifica-
tivos del mismo.
2. Para justificar el despido, al demandado no se le admitirán en el juicio otros
motivos de oposición a la demanda que los contenidos en la comunicación escrita
de dicho despido.

Este precepto regula la ordenación del juicio oral de la modalidad procesal de des-
pido, caracterizada por una inversión de las actuaciones procesales, aunque no de la
carga de la prueba, salvo cuando está en juego la vulneración de derechos fundamen-
tales del trabajador mediante el despido.
1. Hay que señalar que el principio de presunción de inocencia no es aplicable
directamente a la modalidad procesal de despido. «Sobre el particular, esta Sala en
sentencias de 8 de junio -EDJ1998/7416- y 21 de octubre de 1998 -EDJ1998/28341- y
27 de mayo de 1999 -EDJ1999/13982-, ha venido estableciendo que son "(...) distintos
los ámbitos en que se mueven la jurisdicción penal y la laboral, diferencia que se man-
tiene, incluso, en el ámbito disciplinario de esta jurisdicción (...) ya que los motivos o
causas de despido tipificados en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475- (...) se refieren a ciertos incumplimientos contractuales, determi-
nantes de la resolución del contrato del trabajador a instancia del empleador, y en su
examen y resolución goza de independencia la jurisdicción laboral, al margen de las
connotaciones que aquellas conductas, surgidas en la esfera de la relación laboral, ten-
gan en el campo penal". Igualmente debe tenerse en cuenta que las sentencias de 24 de
octubre de 1994 -EDJ1994/8670- y 27 de mayo de 1999 -EDJ1999/13982-, y señalan
que "la falta de responsabilidad penal respecto de determinados hechos no se traduce
en la falta de responsabilidad en otros ámbitos jurídicos por la participación que en los
mismos pudiera haber tenido". La independencia de uno y otro orden jurisdiccional
para valorar la prueba ha sido, también, materia de pronunciamiento por el Tribunal
Constitucional -sentencias 24/1983, de 23 de febrero -EDJ1984/24-, y 36/1985, de 8 de
marzo -EDJ1985/36-» (STS 4ª - 28/12/1999 - 3378/1998 -EDJ1999/44004-).
2. El empresario debe probar la veracidad de los hechos imputados en la carta de
despido y no puede alegar hechos nuevos, pero sí concretar aquellos suficientemente
presentes en la carta de despido, así como formular las excepciones procesales y de
fondo que estime convenientes.
Respecto a la alegación de posibles excepciones, cabe destacar:
a) Que el ofrecimiento de readmisión efectuado por la empresa en conciliación que
no es aceptado por el trabajador no le priva de acción «La sentencia de 6 de abril de
2004 (Rec.- 2802/03) -EDJ2004/261128- ha reiterado la doctrina de la sentencia de
contraste, que parte de la que ya estableció una sentencia anterior de 1 de julio de 1996
201 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 105

-EDJ1996/4093-. En esta resolución se señala que "la acción ejercitada por el trabajador
frente al acto extintivo empresarial tiene como presupuesto lógico la terminación efec-
tiva de la relación de trabajo, estando desde el mismo momento en que se ejercita,
mediante la presentación de la papeleta de conciliación y de la demanda, constituida
la relación jurídica procesal que debe desembocar en la decisión judicial calificando el
acto extintivo unilateral del empresario, y en su caso en la restauración del vínculo
contractual, reparando los perjuicios causados, salvo desistimiento posterior del tra-
bajador" y, por ello, "no cabe que por una decisión unilateral empresarial posterior con
ofrecimiento de readmisión se restablezca un vínculo contractual ya roto e inexisten-
te".» (STS 4ª - 24/05/2004 - 1589/2003 -EDJ2004/160201-).
b) Que no concurre litispendencia en el proceso de despido por estar en trámite
otra reclamación por cesión ilegal entre las mismas partes. «(...) cuando se ejerciten
acciones tan plenamente diferenciadas que es obligado ejercitarlas en procedimientos
distintos, no son acciones aptas para causar la litispendencia, pues la satisfacción del
derecho que amparan prevalece sobre el riesgo de una eventual contradicción circuns-
tancial que nunca podrá ser plena, dado el perfil propio e individualizado de las acciones
objeto de los litigios» (STS 4ª - 19/09/2005 - 1966/2004 -EDJ2005/157712-).
c) Que la sustanciación de proceso en el que se discute la fijeza o temporalidad del
vínculo laboral no permite apreciar litispendencia en posterior proceso de despido.
«Así, entre otras, en las sentencias de 13 de octubre -EDJ1994/8189- y 28 de diciembre
de 1994 -EDJ1994/10064- (...) se declara que el proceso en trámite en el que se sustancia
pretensión enderezada a obtener declaración de fijeza no produce litispendencia en el
posteriormente seguido por las mismas partes, para conocer de pretensión impugna-
toria de cese. Ello es así porque (...) las identidades exigidas no se dan entre el caso
sobre el que versa el proceso antecedente y el ahora litigioso, por más que la relación
material llevada a uno y otro sea la misma, pues en aquel lo que se discute es si tal
relación, cuya laboralidad no se cuestiona, ha generado vinculación indefinida, mien-
tras que en este lo que es objeto de controversia es si el cese impuesto a la trabajadora
encuentra causa suficiente en el cumplimiento del término pactado o, por el contrario,
manifiesta despido carente de justificación. Tan es así que la sentencia que resolviera
la primera cuestión no tendría efectos excluyentes en el presente proceso, en tanto que
no afectaría al cese que en el se combate» (STS 4ª - 25/04/1995 - 1517/1994
-EDJ1995/3102-).
d) Que no procede apreciar litispendencia en causa por despido, aunque haya pen-
diente recurso por extinción del contrato a instancia del trabajador ex art. 50 del ET
-EDL1995/13475-. «Tal perfecta identidad no se da en las acciones de resolución del
contrato a instancia del trabajador (art. 50 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-) y de despido (art. 54 del mismo cuerpo legal -EDL1995/13475-).
En la primera, el trabajador imputa un incumplimiento contractual al empresario del
Art. 105 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 202

que pretende derivar una declaración de extinción indemnizada de su contrato. De-


claración que tiene carácter constitutivo, de modo que la extinción contractual se pro-
duce, siempre que el contrato esté vigente, en el momento mismo que se dicta la reso-
lución que la acuerda, y no procede si el contrato se hubiera extinguido antes por
cualquiera otra de las causas previstas en el art. 49 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-. Por el contrario, en la acción por despido, el trabajador acciona
frente al empresario que decidió, por acto de propio imperio, la extinción del contrato,
imputándole -en el supuesto del disciplinario- una infracción contractual. Se postula
la declaración de ilegalidad de la extinción ya acordada por el empresario. El Tribunal
debe decidir sobre su procedencia, pronunciándose sobre la existencia de la infracción
imputada al actor y el que su gravedad sea determinante de la imposición de la sanción
de despido. En el primero de los litigios se enjuicia la conducta del empresario, en el
segundo la del trabajador. Pero es que además, el carácter constitutivo de la sentencia
que acuerda la extinción a instancias del trabajador hace posible que éste sea despedido
durante el curso de las actuaciones» (STS 4ª - 21/12/2000 - 27/2000 -EDJ2000/55086-).
3. Hay que tener en cuenta que, en su caso, el empresario deberá en este momento
procesal plantear la cuestión relativa a la ocupación de vivienda por razón del trabajo
para poder obtener el desalojo de la vivienda por vía del art. 283 de la LPL
-EDL1995/13689-, partiendo de que la sentencia de despido declare que el trabajador
despedido ocupaba la vivienda por razón de su trabajo, o por el cauce procesal del art.
236 de aquella misma norma -EDL1995/13689- «(...) la resolución firme de extinción
del contrato de trabajo constituye título de ejecución para el lanzamiento, en el supuesto
de disfrute de vivienda por el trabajador. Mas ello exige, en todo caso y como se des-
prende de propio precepto, que, además de la ocupación, el disfrute de la vivienda esté
vinculado causalmente con el trabajo, siendo preciso, en consecuencia, que, tanto el
hecho de la ocupación como que su fundamento radica en el contrato laboral, se haya
alegado en el proceso por despido, y constatado, en la mencionada resolución judicial
firme, la concurrencia de dichos requisitos, en cuyo caso, puede instarse, con base
procesal en el art. 283 -EDL1995/13689-, la ejecución dentro del cauce del proceso por
despido, siguiendo, a estos efectos, los trámites previstos en la Ley de Enjuiciamiento
Civil -EDL2000/77463-.
Por el contrario, si, en dicho proceso, no se ha alegado la ocupación de vivienda
por razón del contrato de trabajo y la sentencia no contiene, por ello, antecedente
alguno al respecto, ni, por no haber sido planteada, ha podido examinar y decidir sobre
la concurrencia de las circunstancias referidas y sentar la correspondiente conclusión,
sobre la causa justificativa del disfrute de aquélla, el desalojo de la vivienda sólo podrá
obtenerse, en su caso, instándolo, con base en la resolución que declaró extinguida la
relación laboral, en un nuevo proceso» (STS 4ª - 11/12/2001 - 494/2001
-EDJ2001/61274-).
203 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 107

106. 1. En los supuestos previstos en el art. 32 de esta Ley habrán de respetarse


las garantías que, respecto de las alegaciones, prueba y conclusiones, se establecen
para el proceso de despido disciplinario.
2. En los despidos de miembros de comité de empresa, delegados de personal o
delegados sindicales habrá de aportarse por la demandada el expediente contra-
dictorio legalmente exigido [131].

Sobre la preferencia de enjuiciamiento cuando se tramitan acumuladas las deman-


das de despido y extinción de contrato a instancias de los trabajadores: «Las previsiones
del art. 32 LPL -EDL1995/13689- dejan claro, como ha afirmado recientemente esta
Sala en las sentencias de 25 de enero de 2007, (rcud. 2851/2005) -EDJ2007/18248-
dictada en Sala General y 10 de julio de 2007 (rcud. 604/2006) -EDJ2007/135905-, "que
el mismo obliga no solo a acumular, sino también a debatir las dos demandas y a
resolverlas, para evitar tener que reproducir un nuevo pleito que chocaría con la pre-
visión de acumulación del precepto, si se resolviera solo la primera y el signo del recurso
fuera contrario a la decisión de instancia".» (STS 4ª - 27/11/2008 - 3399/2007
-EDJ2008/381655-).
Pero como quiera que el precepto procesal deja sin concretar cual de las dos acciones
que se ejercitan, la resolutoria o la de despido, debe resolverse primero y la incidencia
que sobre la segunda produzca lo resuelto sobre la primera, esta Sala, ha establecido
pautas o criterios generales, si bien de carácter orientador. (...) Tales criterios de reso-
lución son distintos, para los supuestos en que las causas de las dos acciones sean las
mismas, o cuando, dicho en términos de la sentencia de 23 de diciembre 1996 (rcud.
2205/1996) -EDJ1996/10103-, "las conductas cruzadas de las partes en litigio corres-
pondan a una misma situación de conflicto", que para aquellos otros supuestos en que
el incumplimiento empresarial que se alegue para fundar la voluntad resolutoria del
trabajador nada tenga que ver con la falta que se imputará a este en la carta de despido,
es decir, cuando las causas de una y otra acción son independientes.» (STS 4ª -
27/11/2008 - 3399/2007 -EDJ2008/381655-).

107. En los hechos que se estimen probados en la sentencia deberán hacerse


constar las siguientes circunstancias:
a) Fecha de despido.
b) Salario del trabajador.
c) Lugar de trabajo; categoría profesional; antigüedad, concretando los períodos
en que sean prestados los servicios; características particulares, si las hubiere, y el
trabajo que realizaba el demandante antes de producirse el despido.

[131] Véanse art. 68 a) ET y art. 10.3 LOLS


Art. 107 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 204

d) Si el trabajador ostenta o ha ostentado en el año anterior al despido la con-


dición de delegado de personal, miembro del comité de empresa o delegado sindical.

Como ya se señaló en el comentario sobre el art. 104 LPL -EDL1995/13689-, en el


proceso por despido se puede discutir el importe del salario, la antigüedad y la categoría,
y la sentencia deberá resolver sobre tales extremos, sin que constituya una inadecuada
acumulación de acciones.

108. 1. En el fallo de la sentencia, el Juez calificará el despido como procedente,


improcedente o nulo [132].
Será calificado como procedente cuando quede acreditado el incumplimiento
alegado por el empresario en el escrito de comunicación. En caso contrario, o en el
supuesto en que se hubieren incumplido los requisitos de forma, establecidos en el
número 1 del art. 55 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores,
será calificado como improcedente [133].
2. Será nulo el despido que tenga como móvil alguna de las causas de discrimi-
nación prevista en la Constitución y en la Ley, o se produzca con violación de de-
rechos fundamentales y libertades públicas del trabajador [134].
Será también nulo el despido en los siguientes supuestos:
a) El de los trabajadores durante el período de suspensión del contrato de trabajo
por maternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural,
enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia natural, adopción o aco-
gimiento o paternidad al que se refiere la letra d) del apartado 1 del art. 45 del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores , o el notificado en una fecha
tal que el plazo de preaviso concedido finalice dentro de dicho período.
b) El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo
hasta el comienzo del período de suspensión a que se refiere la letra a), y el de los
trabajadores que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refieren los
apartados 4, 4 bis y 5 del art. 37 del Estatuto de los Trabajadores, o estén disfrutando
de ellos, o hayan solicitado o estén disfrutando la excedencia prevista en el apartado
3 del art. 46 del Estatuto de los Trabajadores; y el de las trabajadoras víctimas de
violencia de género por el ejercicio de los derechos de reducción o reordenación de
su tiempo de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de
suspensión de la relación laboral en los términos y condiciones reconocidos en el
Estatuto de los Trabajadores.

[132] Véase art. 55.3 ET


[133] Véase art. 55.4 ET
[134] Véase art. 55.5 ET
205 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 108

c) El de los trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar


los períodos de suspensión del contrato por maternidad, adopción o acogimiento
o paternidad, siempre que no hubieran transcurrido más de nueve meses desde la
fecha de nacimiento, adopción o acogimiento del hijo.
Lo establecido en las letras anteriores será de aplicación, salvo que, en esos casos,
se declare la procedencia del despido por motivos no relacionados con el embarazo
o con el ejercicio del derecho a los permisos y excedencias señalados. [135]
3. Si se acreditara que el móvil del despido obedeciera a alguna de las causas del
número anterior, el Juez se pronunciará sobre ella, con independencia de cuál haya
sido la forma del mismo.

1. Es improcedente el despido en el que no consta en la resolución que lo acordó,


ni tampoco en su notificación, la fecha a partir de la cual había de producir sus efectos
«(...) los arts. 55.4 ET -EDL1995/13475- y 108.1 LPL, no dejan lugar a dudas sobre los
efectos de la omisión de los requisitos legales exigidos por el art. 55.1 ET
-EDL1995/13475- para el despido, entre los que se halla la omisión de la fecha de efectos:
es la declaración de improcedencia del despido. Tal conclusión, como expresión de la
voluntad de la ley, se refuerza por el hecho de que hay una expresa previsión legal de
subsanación de la omisión de los requisitos de forma, cual es la contenida en el art. 55.2
ET -EDL1995/13475-. Por otra parte ninguna norma condiciona tales efectos a que la
omisión lo sea -conjuntamente- de todos o de varios requisitos y no de uno solo de
ellos. Y por último, son razones de seguridad jurídica para el trabajador despedido las
que, sin duda, subyacen a la exigencia de que al serle notificado el despido se le haga
saber la fecha en que éste ha de producir sus efectos.» (STS 4ª - 21/09/2005 - 822/2004
-EDJ2005/171826-).
2. La carga de la prueba para acreditar la rectitud de su conducta recae en la empresa,
en los supuestos de falta de prueba de los incumplimientos contractuales imputados
en la comunicación escrita del despido y concurrencia de indicios racionales de dis-
criminación «(...) si el trabajador acredita la racionalidad de los indicios de discrimi-
nación que imputa a la conducta de la empresa, es a la demandada a la que corresponde
probar la rectitud y legalidad de su conducta, criterio establecido por el Tribunal Cons-
titucional, posteriormente matizado en la Sentencia de 20 de Septiembre de 1993, núm.
266 -EDJ1993/8039-, en la que se niega que el empresario a quien se imputa un despido
que viole derechos fundamentales se vea sometido a la "prueba diabólica" de hechos
negativos, sino que debe satisfacer la prueba de la racionalidad de su medida sancio-

[135] Dada nueva redacción apartado 2 por disposición adicional 13 apartado 2 de Ley Orgánica 3/2007 de
22 marzo 2007, con vigencia desde 24/03/2007
Art. 108 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 206

nadora, para no quedar de manifiesto el uso desviado de la facultad disciplinaria»


(STS 4ª - 16/04/1997 - 3603/1996 -EDJ1997/2688-).
3. El despido de la trabajadora embarazada es nulo si no se aprecia su procedencia.
«La doctrina de la Sala ya ha sido unificada en las sentencias de 17 de octubre de 2008
(r. 1957/2007) -EDJ2008/234704- y 16 de enero de 2009 (r. 1758/2008)
-EDJ2009/15985-, que (...) han declarado que la nulidad es la calificación aplicable a
los despidos de las trabajadoras embarazadas que no sean considerados procedentes.
Y ello en atención a que, como ha señalado el Tribunal Constitucional en la sentencia
92/2008 -EDJ2008/130769-, la modificación introducida por la Ley 39/1999
-EDL1999/63356- en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-
consistió en introducir diversos supuestos de nulidad relacionados con el embarazo,
la maternidad y el disfrute de determinados permisos parentales y que en el caso con-
creto del artículo 55.5.b) del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475- el análisis
de su tenor literal y de su finalidad no permiten apreciar que el legislador haya esta-
blecido como exigencia para la declaración de nulidad de los despidos no procedentes
efectuados durante el período de embarazo de una trabajadora la acreditación del pre-
vio conocimiento del embarazo por el empresario. Por el contrario, hay que considerar
que estamos ante una garantía que opera con un carácter objetivo y automático que se
vincula exclusivamente a la acreditación del embarazo de la trabajadora y a la no con-
sideración del despido como procedente, sin contemplar requisito específico alguno
de comunicación del embarazo al empresario, ni de conocimiento previo por parte de
éste del hecho del embarazo» (STS 4ª - 17/03/2009 - 2251/2008 -EDJ2009/42698-).
4. Cuando se trata de despidos producidos con lesión de un derecho fundamental
es posible establecer una indemnización adicional «posibilidad amparada en el art. 182
-EDL1995/13689- en relación con el 180.1 LPL -EDL1995/13689- y que, por cierto, en
la actualidad está expresamente admitida en el art. 27.2 párrafo último de la LPL
-EDL1995/13689- introducido por la Ley 3/2007 -EDL2007/12678-» (STS 4ª -
25/06/2008 - 2048/2007 -EDJ2008/155907-).
Ello exige que se expongan en la demanda los fundamentos de la pretensión in-
demnizatoria y se practique la prueba correspondiente «(...) se trata de decidir si en los
supuestos de despidos nulos con causa en la vulneración de derechos fundamentales,
basta con la readmisión y el abono de los salarios dejados de percibir para colmar las
exigencias legales, o si es posible conceder al despedido, además, una indemnización
complementaria en los términos previstos por el artículo 180 de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-, cuando se cumplan las condiciones para el logro de
ese objetivo. (...) que el artículo 15 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical
-EDL1985/9019- dispone que "el órgano judicial, si entendiese probada la violación del
derecho de libertad sindical, decretará la reparación consiguiente de las consecuencias
ilícitas del comportamiento antisindical, y en el artículo 180.1 de la Ley de Procedi-
207 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 108

miento Laboral -EDL1995/13689-, al precisar que la sentencia que declare la existencia


de la vulneración de este derecho, ha de disponer la reparación de las consecuencias
derivadas del acto, incluida la indemnización que procediera, no significa, en absoluto,
que basta con que quede acreditada la vulneración de la libertad sindical para que el
juzgador tenga que condenar automáticamente a la persona o entidad conculcadora al
pago de una indemnización. Estos preceptos no disponen exactamente esa indemni-
zación automática, puesto que de lo que en ellos se dice resulta (...) obligado que, en
primer lugar, el demandante alegue adecuadamente en su demanda las bases y ele-
mentos clave de la indemnización que reclama (...)".» (STS 4ª - 23/03/2000 - 362/1999
-EDJ2000/5341-).
En definitiva, en los procesos de despido nulo por violación de derechos funda-
mentales es factible la acumulación de la acción indemnizatoria por tal concepto: «El
art. 53.2 de la Constitución Española -EDL1978/3879- dispone que "cualquier ciuda-
dano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14
-EDL1978/3879- y la Sección primera del Capítulo 2º -EDL1978/3879- ante los Tri-
bunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y
sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitu-
cional". Para dar cumplimiento al mandato constitucional, en el ámbito laboral, se
incluyó en los Textos de la Ley de Procedimiento Laboral de 1.990 -EDL1990/14122-
y en el vigente de 7 de abril de 1.995 el proceso de tutela de los derechos de libertad
sindical, Capítulo XI, del Título II del Libro II, modalidad procesal aplicable a las de-
mandas de tutela de los demás derechos fundamentales (art. 181 -EDL1995/13689-).
Este proceso satisface las exigencias constitucionales de preferencia y sumariedad, en-
tendido este término en su significación vulgar de proceso substancialmente rápido y
abreviado. Pero en los supuestos de despido, el art. 182 -EDL1995/13689- remite,
"inexcusablemente, a la modalidad procesal correspondiente". Y siendo así que los
derechos fundamentales y libertades a que nos estamos refiriendo no pueden quedar
sin un procedimiento 'preferente y sumario' para su tutela, ha de concluirse que el
proceso por despido es el idóneo para decidir sobre estos extremos, debiendo enten-
derse desplazado el mandato del art. 27.2 de la Ley procesal -EDL1995/13689- por el
del art. 182 -EDL1995/13689-. Entenderlo de otro modo obligaría al trabajador afec-
tado a emprender un proceso distinto, que (...) habría de ser el ordinario, que no reúne
los requisitos constitucionalmente exigidos» (STS 4ª - 12/06/2001 - 3827/2000
-EDJ2001/15988-).
5. El Ministerio Fiscal debe ser citado como parte en los procesos por despido con
lesión de derechos fundamentales. Sobre el alcance de la intervención del Ministerio
Público y la posible nulidad de actuaciones por no estar citado al juicio oral se ha
pronunciado el Tribunal Supremo en sentencias STS 4ª - 29/06/2001 - 1886/2000
-EDJ2001/31154-; 19/04/2005 - 855/2004 -EDJ2005/76856- y 15/11/2005 - 4222/2004
Art. 108 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 208

-EDJ2005/214109-. «Esta presencia del Ministerio Fiscal como parte en los procesos
de tutela de los derechos fundamentales se exige por el artículo 175.3 de la Ley de
Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, a tenor del cual "el Ministerio Fiscal será
siempre parte en estos procesos, adoptando, en su caso, las medidas necesarias para la
depuración de las conductas delictivas". La Sala en su Sentencia de 29 de junio de 2001
-EDJ2001/31154- ha extendido la necesidad de la actuación como parte del Ministerio
Fiscal a los procesos en que, sin estar incluidos en la modalidad especial regulada en
los artículos 175 a 182 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, lo que
se pide es una tutela frente a la lesión de un derecho fundamental, si bien ha precisado
también que, salvo en aquellos supuestos en que la intervención del Ministerio Fiscal
está vinculada a la defensa de un interés público directo en el proceso, como ocurre en
el caso de la impugnación de los estatutos sindicales (sentencia de 14 de marzo de 2002
-EDJ2002/27048-), la falta de citación del Ministerio Fiscal en los procesos en que la
tutela reclamada se concreta en un interés de parte no debe determinar la nulidad de
actuaciones, salvo que concurran las condiciones que prevé a estos efectos el artículo
205.c) de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, es decir que: 1º) se haya
formulado un motivo de casación alegando este defecto, 2º) previamente en el mo-
mento procesal adecuado se haya formulado la correspondiente denuncia y 3º) que,
como consecuencia de la ausencia del Ministerio Fiscal, haya podido producirse una
real indefensión para la parte que alega la infracción» (STS 4ª - 15/11/2005 - 4222/2004
-EDJ2005/214109-).

109. Si se estima el despido procedente se declarará convalidada la extinción


del contrato de trabajo que aquél produjo, sin derecho a indemnización ni a salarios
de tramitación [136].

Normalmente la sentencia que declara la procedencia del despido no será ejecuta-


ble, si bien puede suceder que la misma implique ciertos efectos que exijan su ejecución,
como es el caso del desalojo del trabajador de una vivienda ocupada por razón de la
relación laboral.

110. 1. Si el despido se declara improcedente, se condenará al empresario a


la readmisión del trabajador en las mismas condiciones que regían antes de pro-
ducirse el despido o, a elección de aquél, a que le abone una indemnización, cuya
cuantía se fijará de acuerdo con lo previsto en el apartado 1, párrafo a) del art. 56
del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. La condena com-

[136] Véase art. 55.7 ET


209 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 110

prenderá, también, el abono de la cantidad a que se refiere el párrafo b) del propio


apartado 1, con las limitaciones, en su caso, previstas por el apartado 2 de dicho
artículo y sin perjuicio de lo establecido en su art. 57.
En los despidos improcedentes de trabajadores cuya relación laboral sea de ca-
rácter especial, la cuantía de la indemnización será la establecida, en su caso, por la
norma que regule dicha relación especial [137]. [138]
2. En caso de que se declarase improcedente el despido de un representante legal
o sindical de los trabajadores, la opción prevista en el número anterior correspon-
derá al trabajador [139].
3. La opción deberá ejercitarse mediante escrito o comparecencia ante la Oficina
del Juzgado de lo Social, dentro del plazo de cinco días desde la notificación de la
sentencia que declare el despido improcedente, sin esperar a la firmeza de la misma,
si fuera la de instancia. [140]
4. Cuando el despido fuese declarado improcedente por incumplimiento de los
requisitos de forma establecidos y se hubiese optado por la readmisión podrá efec-
tuarse un nuevo despido dentro del plazo de siete días desde la notificación de la
sentencia. Dicho despido no constituirá una subsanación del primitivo acto extin-
tivo, sino un nuevo despido, que surtirá efectos desde su fecha [141].

1. La indemnización por despido improcedente debe fijarse prorrateando «por


meses» los periodos de tiempo de servicios inferiores a un año, de tal manera que los
días que excedan del último mes servido se consideraran a estos efectos, como un mes
completo (STS 4ª - 20/07/2009 - 2398/2008 -EDJ2009/190339-).
2. Sobre el salario cabe señalar:
a) Que la forma de cálculo para determinar el salario/día a los efectos de fijar la
indemnización por despido improcedente la ha establecido la sentencia del Tribunal
Supremo de 30/06/2008 - 2639/2007 -EDJ2008/155925-, que declara «(...) la tesis (...)
de que los parámetros que establece el art. 56.1 ET -EDL1995/13475-para cuantificar
la indemnización que corresponde son el salario diario y el tiempo de prestación de

[137] Véanse art. 11 RD 1382/1985, de 1 agosto, por el que se regula la Relación Laboral de carácter Especial
del personal de Alta Dirección, art. 15 RD 1006/1985, de 26 junio, por el que se regula la Relación Laboral
Especial de los Deportistas Profesionales, y art. 11 RD 1438/1985, de 1 agosto, por el que se regula la Relación
Laboral de carácter Especial de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno
o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aquéllas
[138] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 6 apartado 1 de Ley 45/2002 de 12 diciembre 2002, con
vigencia desde 14/12/2002
[139] Véase art. 56.4 ET
[140] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 68 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[141] Véase art. 55.2 ET
Art. 110 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 210

servicios (textualmente: "cuarenta y cinco días de salario, por año de servicio"), y el


primero de aquéllos no puede sino consistir en el cociente que resulte de dividir -su-
puesto de declararse probado el salario anual- esta retribución global por los 365 días
que al año corresponden (366 para el caso de año bisiesto); y no por la cifra que en
definitiva se mantiene en la decisión recurrida, la de 360 días, que es el resultado ob-
tenido al multiplicar los dos divisores utilizados (12x30) y que responde al erróneo
criterio de prescindir que la mensualidad tiene el promedio real de 30,42 días (365/12)
y atender a los artificiales 30 días a menudo utilizados por la práctica forense con
inequívoco apoyo en la redacción originaria -vigente hasta el Decreto 1836/1974, de
31/Mayo -EDL1974/1333-- del art. 7 CC -EDL1889/1-("Si en las leyes se habla de meses
(...) se entenderá que los meses son de treinta días (...) Si los meses se determinan por
sus nombres, se computarán por los días que respectivamente tengan") y que también
en ocasiones establece el legislador (así, para la determinación de la base reguladora en
las situaciones de IT, conforme al art. 13 Decreto 1646/72 -EDL1972/1462-).» (STS 4ª
- 30/06/2008 - 2639/2007 -EDJ2008/155925-).
b) Que no procede el abono de salarios de tramitación, cuando el trabajador se
encuentre en situación de incapacidad temporal al tiempo de ser despedido, sino que
deberá percibir la prestación de la Seguridad Social. «Nuestra sentencia de 28 de mayo
de 1999 (Recurso 2646/1998) -EDJ1999/17068- se pronunciaba en este sentido, seña-
lando que, "la cuestión así planteada ha sido ya unificada por la Sala en sus Sentencias
de 16 de junio -EDJ1994/5408- y 3 de octubre de 1994 y 17 de enero de 1995
-EDJ1995/86- (...) en el sentido de entender que corresponde a la entidad gestora de la
Seguridad Social el abono de las prestaciones económicas derivadas de la incapacidad
temporal, cuando ésta se ha producido durante el período en que el trabajador tiene
derecho al percibo de salarios de tramitación por despido nulo o improcedente, solu-
ción que es asimismo aplicable, y con idéntica razón, a los supuestos en los que la
incapacidad temporal se había iniciado antes de la fecha del despido". Por tanto, no
procede el pago de salarios de tramitación. La pretensión de abono del complemento
a la prestación por incapacidad temporal es pretensión de seguridad social, cuya acu-
mulación a la pretensión de despido viene prohibida por el art. 27.2 y 3 de la Ley de
Procedimiento -EDL1995/13689-» (STS 4ª - 18/09/2006 - 5339/2004
-EDJ2006/277490-).
c) Que en el supuesto de que el trabajador fallezca antes de recaer sentencia, la
condena por despido improcedente se extiende a la indemnización y los salarios de
tramitación hasta la fecha de la muerte (STS 4ª - 13/05/2003 - 813/2002
-EDJ2003/225141-).
d) Que el personal de alta dirección no tiene derecho a salarios de tramitación: «1)
La regulación específicamente laboral de la relación de trabajo de los empleados de alta
dirección se limita a lo establecido en el Decreto 1382/1985 -EDL1985/8994-, rigién-
211 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 110

dose en lo restante por la autonomía de la voluntad y por la legislación civil y mercantil


(art. 3 Decreto 1382/1985 -EDL1985/8994-); 2) La regulación del desistimiento y del
despido disciplinario en el art. 11 del Decreto 1382/1985 -EDL1985/8994- no contiene
previsión alguna de indemnización de salarios de tramitación, ni remisión expresa al
art. 56 ET -EDL1995/13475-, por lo que dicha norma estatutaria es inaplicable; y 3) La
relación de trabajo de alta dirección es una relación fiduciaria, dotada por ello de un
régimen especial de extinción cuyos rasgos principales son la aceptación del desisti-
miento indemnizado sin causa y el apartamiento del régimen común de condena a
readmisión; caracteres todos ellos que apuntan en la misma dirección de excluir para
este personal la indemnización de salarios de tramitación» (STS 4ª - 12/03/1993 -
788/1992 -EDJ1993/23586-).
3. Respecto a la opción hay que señalar:
a) Que en las reclamaciones por despido improcedente cuando no se cumplen los
requisitos del art. 56,2 del ET -EDL1995/13475-, la sentencia incluirá el pronuncia-
miento sobre la opción, aunque se hubiera ofrecido la indemnización.» (STS 4ª -
03/11/2008 - 4057/2007).
b) Que en los procesos por despido improcedente donde se declare la existencia de
cesión ilícita de mano de obra, la elección prevista en el artículo 43,4 ET
-EDL1995/13475- entre las empresas condenadas para que los efectos de tal cesión se
produzcan corresponde al trabajador. Una vez hecha ésta elección, la empresa elegida,
no el trabajador, podrá ejercitar la opción prevista en el artículo 56,1 ET
-EDL1995/13475- entre readmitir e indemnizar (STS 4ª - 03/11/2008 - 1697/2007
-EDJ2008/222499-; STS 4ª - 05/02/2008 - 4713/2006 -EDJ2008/25835-).
c) Que la opción por la readmisión o la rescisión indemnizada del contrato en los
supuestos de despido improcedente, cuando se trata de trabajadores que han sido re-
presentantes de los trabajadores y el despido de los mismos se ha producido antes de
transcurrir un año desde que cesaron en sus funciones representativas, corresponde a
los trabajadores: «La controversia ha sido ya unificada por esta Sala en sus sentencias
de 23 de mayo de 1.995 (Rec. 2313/94) -EDJ1995/4409- y 20 de marzo de 1.997 (Rec.
4206/96) -EDJ1997/2041- en las que ha interpretado los artículos 56-4
-EDL1995/13475- y 68-c) del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475- y 110-2
de la Ley de Procedimiento Laboral en el sentido de que la opción por la readmisión o
por la rescisión indemnizada del contrato corresponde al trabajador que es objeto de
un despido improcedente, cuando ha sido representante de los trabajadores y el despido
se produce dentro del año siguiente a su cese en esa representación, cualquiera que
haya sido la causa del despido. No se ofrecen razones que justifiquen un cambio de
doctrina, por cuánto la protección frente al despido del trabajador que ha sido repre-
sentante de los trabajadores que tiene su origen en el artículo 1º del Convenio 135 de
la O.I.T. -EDL1972/2114-, quedaría vacía de contenido si, al día siguiente de su cese
Art. 110 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 212

en funciones representativas, pudiera la empresa, unilateralmente, extinguir su con-


trato alegando un motivo fútil, por cuánto, aunque el despido se declarara improce-
dente y se le obligara a abonar una indemnización, quedaría burlado el fin que persi-
guen los preceptos legales interpretados: garantizar, al menos durante su mandato y
un año después, que el empresario no tome represalias directas o indirectas contra
quien tiene o ha tenido la representación.» (STS 4ª - 19/05/2009 - 180/2008
-EDJ2009/120315-).
d) Que la negociación colectiva puede atribuir al trabajador el derecho de opción
en caso de despido. «En efecto, la regulación contenida en los arts. 56 ET
-EDL1995/13475- y 110 LPL tiene carácter de Derecho necesario relativo, que -como
tal- puede ser mejorado por la autonomía colectiva. No se trata de Derecho necesario
absoluto -como el recurso sostiene, rechazando inexplicablemente en vía judicial lo
que voluntariamente había concertado en la negociación colectiva-, de un lado porque
son reglas de carácter sustantivo (se ubican en el ET -EDL1995/13475-), aún a pesar
de haberse incorporado también a un texto de naturaleza procesal (art. 110 LPL); y de
otra parte, porque si por norma legal el empresario puede optar por cualquiera de los
términos de la opción, no se aprecia inconveniente en que pueda hacerlo de forma
genérica y previa a través de la negociación con los representantes de los trabajadores.»
(STS 4ª - 19/09/2006 - 123/2005 -EDJ2006/278563-).
4. La cuestión referente a determinar si la tramitación de un expediente contradic-
torio para aplicar la sanción de despido a un trabajador suspende el plazo de siete días
previsto en el artículo 110,4 de la Ley de Procedimiento laboral, cuando el primer
despido fue declarado improcedente por sentencia al no haberse cumplido por la em-
presa ese requisito formal, ha sido resuelta por la sentencia que afirma: «En este pre-
cepto se han de compaginar dos exigencias que configuran el mandato legal: por un
lado, la seguridad jurídica y la propia pretensión de despido exigen que ante la decla-
ración de improcedencia del mismo por defectos formales, la actuación empresarial
que tienda a corregirlos procediendo a completar las formalidades omitidas, ha de tener
un plazo breve de actuación, siete días, pero por otro, la exigencia de ese plazo no puede
vaciar de contenido real la posibilidad de llevar a cabo un nuevo despido por parte de
la empresa cuando se hayan completado aquellas exigencias legales incumplidas (STS 4ª
- 08/06/2009 - 2059/2008 -EDJ2009/151110-).
Por esa razón esta Sala en su sentencia de 22 de julio de 1.996 (recurso 2539/1995)
-EDJ1996/5159- afirmaba que el referido precepto (entonces el art. 113.2 LPL
-EDL1995/13689-) constituiría una previsión carente de efectos si se entendiera "(...)
que el periodo de tiempo transcurrido desde la fecha del primer despido y hasta la
declaración judicial de su nulidad fuera computable a efectos del plazo de prescripción
de las faltas imputadas, las mismas en ambos despidos, dado que tal plazo, por su
cortedad, estaría ampliamente cumplido cuando se realizara el segundo despido".
213 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 111

Y por otra parte, también esta Sala ha sostenido reiteradamente que el plazo de
audiencia que haya de darse a los representantes unitarios o sindicales de los trabaja-
dores, cuando sea exigible formalmente para adoptar la decisión de despido, ha de ser
"de duración razonable" (...). Conjugando entonces tales principios, la doctrina de la
Sala contenida en la sentencia de contraste supone que cuando el trámite formal de la
tramitación del expediente contradictorio "se inicie dentro de los siete días y tenga una
duración razonable", los días que se inviertan en ese trámite han de quedar excluidos
del cómputo, lo que en el caso de autos equivale a entender que efectivamente la em-
presa utilizó ese trámite que le ofrecía el número 4 del artículo 110 LPL de manera
adecuada y dentro del plazo legal, desde el momento en que la sentencia de despido
improcedente se notificó el 16 de mayo a la empresa, el expediente se tramitó en tres
días, desde el 22 al 26 de mayo de 2.006, y el nuevo despido se produjo el día 26 de
mayo, con efectos del 27.» (STS 4ª - 08/06/2009 - 2059/2008 -EDJ2009/151110-).
5. En todo caso, corresponde a la sentencia que declare la improcedencia del despido
fijar el importe de la indemnización con arreglo a las bases establecidas en la ley, aunque
la demanda no concrete la cuantía en el suplico (STS 4ª - 11/10/2011 - 4622/2010
-EDJ2011/249443-).

111. 1. Si la sentencia que declarase la improcedencia del despido fuese re-


currida, la opción ejercitada por el empresario tendrá los siguientes efectos:
a) Si se hubiere optado por la readmisión, cualquiera que fuera el recurrente,
ésta se llevará a efecto de forma provisional en los términos establecidos por el art.
295 de esta Ley.
b) Cuando la opción del empresario hubiera sido por la indemnización, tanto
en el supuesto de que el recurso fuere interpuesto por éste como por el trabajador,
no procederá la ejecución provisional de la sentencia, si bien durante la tramitación
del recurso el trabajador se considerará en situación legal de desempleo involun-
tario. Si la sentencia que resuelva el recurso que hubiera interpuesto el trabajador
elevase la cuantía de la indemnización, el empresario, dentro de los cinco días si-
guientes al de su notificación, podrá cambiar el sentido de su opción y, en tal su-
puesto, la readmisión retrotraerá sus efectos económicos a la fecha en que tuvo lugar
la primera elección, deduciéndose de las cantidades que por tal concepto se abonen
las que, en su caso, hubiera percibido el trabajador en concepto de prestación por
desempleo. La citada cantidad, así como la correspondiente a la aportación empre-
sarial a la Seguridad Social por dicho trabajador, habrá de ser ingresada por el
empresario en la Entidad gestora.
A efectos del reconocimiento de un futuro derecho a la protección por desempleo
el período al que se refiere el párrafo anterior se considerará de ocupación cotizada.
Art. 111 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 214

2. Cualquiera que sea el sentido de la opción ejercitada, ésta se tendrá por no


hecha si el Tribunal superior, al resolver el recurso, declarase nulo el despido.
Cuando se confirme la sentencia recurrida, el sentido de la opción no podrá ser
alterado.

1. En los supuestos de opción por la readmisión, el empresario está obligado para


recurrir a consignar los salarios de tramitación y la indemnización (STS 4ª - 14/07/2000
- 487/1999 -EDJ2000/21788-). No obstante, la falta de consignación de la indemniza-
ción, cuando se han ingresado los salarios de tramitación, constituye un defecto sub-
sanable. «Las razones a favor de considerar subsanable la falta de consignación de uno
de los elementos de la indemnización de despido, (...) se pueden resumir como sigue:
1) "la condena que se impone en una sentencia al pago de diversos conceptos es siempre
única -de 'condena' y no de 'condenas' hablan los arts. 193 -EDL1995/13689- y 228 LPL
-EDL1995/13689-- y por la cantidad total, cualquiera que sea el número y el origen de
las partidas que la integran"; 2) la consignación de la cantidad de condena es también
única, sin "individualización" de sus componentes, cuando, como ocurre en la condena
al empresario por despido improcedente, sean más de uno; 3) tal como es interpretado
por el Tribunal Constitucional en la consolidada doctrina del "formalismo enervante",
el derecho a la tutela judicial efectiva (...), descarta también una aplicación rigurosa y
desproporcionada de los defectos en el cumplimiento de los requisitos procesales im-
peditiva del acceso al recurso, cuando tales defectos puedan ser subsanados sin detri-
mento de otros derechos o bienes constitucionales (STC 36/1986 -EDJ1986/36- y
STC 343/1993 -EDJ1993/10521-); y 4) la jurisprudencia de esta Sala (...), teniendo en
cuenta la anterior doctrina constitucional, ha distinguido en la interpretación del art.
193.3 -EDL1995/13689- entre el "total incumplimiento del deber de consignar", por
voluntad del recurrente de ignorarlo o incumplirlo "o por la falta de la más elemental
diligencia", y la insuficiencia de la consignación por error (...), limitando la conside-
ración de requisito procesal insubsanable a la falta total de consignación» (STS 4ª -
26/11/2008 - 3172/2007 -EDJ2008/272984-).
2. Frente a las resoluciones judiciales dictadas en trámite de ejecución provisional
no cabe recurso de suplicación. «Las sentencias de esta Sala de 9 de octubre de 1.989
-EDJ1989/8875-; 9 de abril -EDJ1990/3979-, 14 -EDJ1990/11502- y 24 de diciembre de
1.990 -EDJ1990/11966-; 3 de junio -EDJ1991/5830- y 23 de julio de 1.991
-EDJ1991/8252-; 9 de abril de 1.992 -EDJ1992/3509- y 26 de junio de 1.993, entre otras,
señalan como el mandato del artículo 302 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, ante la claridad de sus términos, obliga a excluir del ámbito del
recurso extraordinario de suplicación las resoluciones judiciales dictadas en trámite de
ejecución provisional, y ello tanto cuando la decisión que se recurre es la que abre esta
modalidad de ejecución, como cuando se refiere a los actos posteriores que la desa-
215 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 112

rrollen, y todo ello siempre que lo que se haya acordado en el trámite de ejecución
provisional sea un pronunciamiento propio de este trámite procesal» (STS 4ª -
21/10/1998 - 363/1998 -EDJ1998/25353-).
3. La vía adecuada que ha de utilizar un trabajador para reclamar por incumpli-
miento de obligaciones empresariales producidas a raíz de la decisión de la empresa
de readmitirle al trabajo, tras la declaración de nulidad o improcedencia del despido
acordado, y cuando la sentencia de instancia que declara nulo o improcedente dicho
despido ha sido recurrida en suplicación por parte del propio empresario es el incidente
de ejecución provisional y no la acción resolutoria del art. 50 del Estatuto de los Tra-
bajadores -EDL1995/13475-. «Una primera razón en favor de la solución de encauzar
por la vía del incidente de ejecución provisional de sentencias de despido de las recla-
maciones relativas a incumplimientos de las obligaciones laborales del empresario es
que este cauce procesal, y no el proceso autónomo a que da lugar una acción resolutoria,
es el previsto específicamente y de manera expresa en la Ley para cuando concurren
las circunstancias del supuesto controvertido de opción empresarial por la readmisión
y pendencia de resolución de un recurso de suplicación.
Al argumento anterior debe añadirse otro (...) concerniente al régimen de acumu-
lación obligatoria de las acciones simultáneas de despido y de resolución del contrato
por voluntad del trabajador que el legislador impone en el art. 32 de la LPL
-EDL1995/13689- (...).
En fin, la solución de encauzar las reclamaciones de no readmisión o readmisión
irregular exclusivamente por la vía del incidente de ejecución provisional de sentencia
no produce efectos perjudiciales en la esfera del trabajador puesto que en este trámite
procesal, de acuerdo con el art. 296 de la LPL -EDL1995/13689-, "el juez o Sala resolverá
lo que proceda"; y la resolución procedente podrá ser, entre otras, la condena al abono
de posibles salarios no pagados, o el propio reconocimiento en el tiempo de espera de
la sentencia de suplicación del derecho a la percepción de retribución sin contrapres-
tación de trabajo.» (STS 4ª - 19/05/1998 - 4176/1997 -EDJ1998/5230-).

112. 1. Cuando la sentencia que declarase la improcedencia del despido de un


representante legal o sindical de los trabajadores fuese recurrida, la opción ejerci-
tada por dichos representantes tendrá las siguientes consecuencias:
a) Cuando el trabajador hubiese optado por la readmisión, cualquiera que sea
la parte que recurra, habrá de estarse a lo dispuesto por el art. 295 de esta Ley.
b) De haberse optado por la indemnización, tanto recurra el trabajador como
el empresario, no procederá la ejecución provisional de la sentencia, si bien durante
la sustanciación del recurso el trabajador se considerará en situación legal de de-
sempleo involuntario. Si la sentencia que resuelva el recurso interpuesto por el em-
Art. 112 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 216

presario disminuyera la cuantía de la indemnización, el trabajador, dentro de los


cinco días siguientes al de su notificación, podrá cambiar el sentido de su opción y,
en tal caso, la readmisión retrotraerá a sus efectos económicos a la fecha en que tuvo
lugar la primera elección, deduciéndose de las cantidades que por tal concepto se
abonen las que, en su caso, hubiera percibido el trabajador en concepto de presta-
ción por desempleo. La citada cantidad, así como la correspondiente a la aportación
empresarial a la Seguridad Social por dicho trabajador, habrá de ser ingresada por
el empresario en la Entidad gestora.
A efectos del reconocimiento de un futuro derecho a la protección por desempleo
el período al que se refiere el párrafo anterior se considerará de ocupación cotizada.
2. Cualquiera que sea el sentido de la opción ejercitada, ésta se tendrá por no
hecha si el Tribunal superior, al resolver el recurso, declarase nulo el despido.
Cuando se confirme la sentencia recurrida, el sentido de la opción no podrá ser
alterado.

Nos remitimos al comentario del art. 111 LPL -EDL1995/13689-.

113. Si el despido fuera declarado nulo se condenará a la inmediata readmisión


del trabajador con abono de los salarios dejados de percibir. La sentencia será eje-
cutada de forma provisional en los términos establecidos por el art. 295, tanto
cuando fuera recurrida por el empresario como por el trabajador [142].

1. En los casos de despido nulo no procede el pago del complemento del subsidio
de incapacidad temporal en el periodo coincidente con el devengo de salarios de trámite
«(...) el art. 27.2 LPL -EDL1995/13689- prescribe que "no podrán acumularse a otras
en un mismo juicio, ni siquiera por vía de reconvención, las acciones de despido (...)".
En el presente caso a la demanda de despido se acumuló la pretensión del abono de la
mejora voluntaria asumida por la empresa y consistente en completar hasta el 100 por
100 del salario el subsidio percibido por la trabajadora con cargo al INSS durante el
periodo de incapacidad temporal coincidente con la mayor parte, si no es con la tota-
lidad, del periodo de trámite.
Pues bien, ese complemento o mejora no puede considerarse en modo alguno como
salario debido durante el trámite del despido, porque de acuerdo con lo dispuesto en
el art. 45.1.c) -EDL1995/13475- la incapacidad laboral de los trabajadores conlleva la
suspensión del contrato de trabajo, con la consecuencia, prevista en el número 2 del
mismo artículo, de exonerar a la empresa del remunerar el trabajo» (STS 4ª - 25/06/2008
- 2048/2007 -EDJ2008/155907-).

[142] Véanse art. 55.6 y 57 ET


217 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 114

2. También hay que señalar que en los supuestos de despido nulo no procede re-
clamación al Estado para que abone los salarios de tramitación (STS 4ª - 12/12/1995 -
1419/1995 -EDJ1995/7320-; STS 4ª - 13/10/1995 - 3512/1994 -EDJ1995/5136-; STS 4ª
- 23/07/1996 - 106/1996 -EDJ1996/5257-).

SECCIÓN SEGUNDA
Proceso de impugnación de sanciones

114. 1. El trabajador podrá impugnar la sanción que le hubiere sido impuesta


mediante demanda que habrá de ser presentada dentro del plazo señalado en el art.
103 de esta Ley.
2. En los procesos de impugnación de sanciones por faltas graves o muy graves
a los trabajadores que ostenten la condición de representante legal o sindical, la
parte demandada habrá de aportar el expediente contradictorio legalmente esta-
blecido [143].
3. Corresponderá al empresario probar la realidad de los hechos imputados al
trabajador, y su entidad, sin que puedan ser admitidos otros motivos de oposición
a la demanda que los alegados en su momento para justificar la sanción. Las alega-
ciones, pruebas y conclusiones deberán ser realizadas por las partes en el orden
establecido para los despidos disciplinarios.

En relación a este precepto hay que tener en cuenta las sentencias del Tribunal
Constitucional siguientes:
Sobre la imposibilidad de que un convenio colectivo establezca un plazo distinto
de caducidad de la acción judicial, al tratarse de una norma de orden público imperativa
absoluta (STC 201/1992 - 19/11/1992 -EDJ1992/11428-).
En relación a que el cómputo del plazo de caducidad ha de hacerse desde la finali-
zación de los procedimientos internos de reclamación contra una sanción previos al
ejercicio de la acción judicial, establecidos en un convenio colectivo (STC 135/1996 -
23/07/1996 -EDJ1996/4531-).
Sobre el plazo de presentación de la demanda, véanse los comentarios al art. 103
LPL -EDL1995/13689-. En todo caso, el plazo se computa desde la notificación de la
sanción, no desde la fecha de su efectividad. (STS 4ª - 17/07/2010 - 4042/2008
-EDJ2010/122426-).

[143] Veánse art. 68 a) ET y art. 10.3 LOLS


Art. 115 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 218

115. 1. La sentencia contendrá alguno de los pronunciamientos siguientes:


a) Confirmar la sanción, cuando se haya acreditado el cumplimiento de las exi-
gencias de forma y la realidad del incumplimiento imputado al trabajador, así como
su entidad, valorada según la graduación de faltas y sanciones prevista en las dis-
posiciones legales o en el convenio colectivo aplicable.
b) Revocarla totalmente cuando no haya sido probada la realidad de los hechos
imputados al trabajador o éstos no sean constitutivos de falta.
c) Revocarla en parte, cuando la falta cometida no haya sido adecuadamente
calificada. En este caso el Juez podrá autorizar la imposición de una sanción ade-
cuada a la gravedad de la falta.
d) Declararla nula, si hubiese sido impuesta sin observar los requisitos formales
establecidos legal o convencionalmente, o cuando éstos presenten defectos de tal
gravedad que no permitan alcanzar la finalidad para la que fueron requeridos.
2. A los efectos de lo previsto en el apartado anterior serán nulas las sanciones
impuestas a los representantes legales de los trabajadores o a los delegados sindicales
por faltas graves o muy graves, sin la previa audiencia de los restantes integrantes
de la representación a que el trabajador perteneciera así como a los trabajadores
afiliados a un sindicato, sin dar audiencia a los delegados sindicales. También será
nula la sanción cuando consista en alguna de las legalmente prohibidas o no estu-
viera tipificada en las disposiciones legales o en el convenio colectivo aplicable.
3. Contra las sentencias dictadas en estos procesos no cabrá recurso alguno, salvo
en los casos de sanciones por faltas muy graves, apreciadas judicialmente.

En relación a este precepto hay que señalar que cuando se mantiene en la sentencia
la calificación de la falta en los mismos términos que los valorados por la empresa no
cabe que el Juzgador aplique una sanción inferior a la impuesta, por ser contrario a lo
que se dispone en el art. 115.1-c) LPL.
Es de especial interés la STS 4ª - 27/04/2004 - 2830/2003 -EDJ2004/40549-, que
aborda esta materia «Al trabajador demandante le fue impuesta por la empresa una
sanción de 90 días de suspensión de empleo y sueldo en virtud de comunicación (...),
en la que se le atribuía la conducta consistente en que no había obedecido la orden de
trabajo (...). Por otra parte, se calificaba su acción como falta muy grave, encuadrable
en el artículo 11.3.2, apartado 3 del Convenio Colectivo -EDV2001/93504-(...) y en
sentencia (...) se estimó en parte la demanda, declarando que la conducta realizada era
constitutiva de una falta muy grave encuadrable en el artículo 11.2.3.6 del referido
Convenio Colectivo -EDV2001/93504-, imponiéndole una sanción de suspensión de
empleo y sueldo de 16 días. Para ello, el Juzgador de instancia entendió que la falta de
desobediencia del trabajador -que consideró acreditada- había que encuadrarla en el
artículo 11.2.3.6 del Convenio -EDV2001/93504- (...). Es decir: estimó que, aún siendo
219 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 116

una falta muy grave, no era de las que se pudiesen encajar en el precepto invocado por
la empresa, el 11.2.4, número 3 -EDV2001/93504-.
(...) la controversia, el núcleo de la contradicción se refiere a resolver si es posible
minorar judicialmente la sanción impuesta por la empresa al trabajador en aquellos
casos en que se ha mantenido la calificación de la falta efectuada por aquélla. Ante ello
la sentencia recurrida estimó que era posible la disminución de los días de suspensión
de empleo y sueldo impuestos» (STS 4ª - 27/04/2004 - 2830/2003 -EDJ2004/40549-).
La Sala llega a la conclusión que «(...) el Juez de instancia no podía a la vez mantener
la calificación de falta muy grave y rebajar el alcance de la sanción impuesta, pues sólo
cabría hacerlo en aquellos casos en los que, como dice el artículo 115.1 c) LPL, la falta
no hubiese sido adecuadamente calificada» (STS 4ª - 27/04/2004 - 2830/2003
-EDJ2004/40549-).

CAPÍTULO III
De la reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido

116. 1. Si, desde la fecha en que se tuvo por presentada la demanda por despido,
hasta la sentencia del Juzgado o Tribunal que por primera vez declare su improce-
dencia, hubiesen transcurrido más de sesenta días hábiles, el empresario, una vez
firme la sentencia, podrá reclamar al Estado los salarios pagados al trabajador que
excedan de dicho plazo.
2. En el supuesto de insolvencia provisional del empresario, el trabajador podrá
reclamar directamente al Estado los salarios a los que se refiere el apartado anterior,
que no le hubieran sido abonados por aquél [144].
1. Apartado 1
La doctrina unificada de la Sala de lo Social del TS, plasmada en múltiples sentencias
(STS 4ª - 23/02/2009 - 172/2008 -EDJ2009/42669-); (STS 4ª - 12/02/2008 - 4030/2006
-EDJ2008/82880-); (STS 4ª- 24/07/2007 - 5184/2005 -EDJ2007/166167-), indica en re-
lación con el derecho a reclamar al Estado los salarios de tramitación devengados como
consecuencia de despido producido durante la vigencia del RDL 5/2002, de 24 de mayo
-EDL2002/13441-:
«Y se añade a continuación en las referidas sentencias de esta Sala que aún cuando
es cierto que "el artículo 57 ET -EDL1995/13475- en su primitiva redacción, 'pago por
el Estado' -en el que se contemplaba expresamente el derecho del empresario a reclamar

[144] Véanse art. 57 ET y RD 924/1982, de 17 abril, sobre Reclamaciones al Estado por Salarios de Trami-
tación en juicios por despido
Art. 116 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 220

al Estado los salarios de tramitación por él satisfechos que excedieran de 60 días desde
que se produjo el despido hasta que se dictó sentencia- fue sustituido por una nueva
redacción en la que no se alude al pago por el Estado de los salarios de tramitación, no
es menos cierto que en la Ley de Procedimiento Laboral se mantenía vigente nada
menos que todo un capítulo, Capítulo III, bajo el epígrafe de 'De la reclamación al
Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido', que comprendía tres
artículos, cuya vigencia y virtualidad no cabe desconocer".
Desde la redacción, entonces, del artículo 116.1 de la Ley de Procedimiento Laboral,
interpretado de forma sistemática, racional y finalista (art. 3.1 del Código Civil
-EDL1889/1-) se llega a la conclusión de es indiscutible la vigencia de ese precepto, que
"(...) en modo alguno puede considerarse tácitamente derogado, máxime cuando, como
hemos dicho, la obligación del pago de los salarios de tramitación no se suprimió en
todos los casos de despido improcedente (...) todo lo cual induce más bien a obtener
la conclusión -siguiendo la opinión de la doctrina más autorizada- en el sentido de que
la falta de alusión a esta acción de reintegro por parte del RDL -EDL2002/13441- (nor-
ma urgente por antonomasia) obedeció a un olvido involuntario del legislador, que fue
muy poco tiempo después subsanado por la Ley 45/2002 -EDL2002/52528-".» (STS 4ª
- 23/02/2009 - 172/2008 -EDJ2009/42669-).
En cuanto a la extensión temporal del pago de los salarios de tramitación a cargo
de empresario que fue absuelto en la instancia, pero resultó condenado en suplicación,
indica la STS de 26 de febrero de 2008, rec 1188/2007 (STS 4ª - 26/02/2008 - 1188/2007
-EDJ2008/82900-), con remisión a anterior resolución (STS 4ª - 30/09/2003 - 3868/2001
-EDJ2003/158546-): «(...) pues de lo que se trata es de determinar las consecuencias
que un despido va a acarrear al verdadero responsable de la extinción del contrato de
trabajo, y como lo que en realidad ha ocurrido es que la sentencia de suplicación parte
de la base de que la relación laboral extinguida vinculaba al trabajador demandante y
a la empresa condenada en suplicación, cuya decisión es calificada como improcedente,
y esa circunstancia debe acarrear las consecuencias previstas en el artículo 56.1.a) del
ET -EDL1995/13475-, importando poco que la sentencia de instancia hubiera enten-
dido que era otro el empresario autor del despido, en cuanto que dicho pronuncia-
miento quedó anulado y sin efecto alguno. Y termina diciendo que "esa solución es la
que mejor se compadece con la naturaleza del despido improcedente, en cuanto se
prescinde del pronunciamiento de improcedencia de un despido que, según la realidad
contemplada en la sentencia, no se había producido, y del mismo modo que la empresa
que resultó en definitiva condenada no queda vinculada por la opción que hubiera
podido hacer la primeramente condenada, tampoco se va a ver afectada en sentido
favorable por el mismo pronunciamiento judicial. De todo ello se desprende que la
doctrina correcta es (...) (la que se pronunció) en el sentido de que los salarios de
tramitación comprenden los devengados desde la fecha del despido hasta el día en que
221 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 116

se notificó la sentencia de suplicación, todo ello sin perjuicio de la responsabilidad que


pueda alcanzar al Estado en cuanto los salarios de tramitación excedan de 60 días
hábiles".»
En la sentencia del STS 4ª - 29/01/2008 - 1119/2007 -EDJ2008/56631-, se limita la
responsabilidad del Estado a los salarios devengados en exceso y no a la totalidad de
los dejados de percibir.
Y con respecto a si el periodo del que responde el Estado se computa hasta el mo-
mento en que se dicta la sentencia declaradora de la improcedencia del despido o hasta
su notificación, es doctrina de la Sala del TS que debe tenerse en cuenta esta última
fecha (STS 4ª - 26/02/2008 - 1188/2007 -EDJ2008/82900-); (STS 4ª - 28/11/2007 -
1703/2006 -EDJ2007/269004-); (STS 4ª - 30/09/1998 - 3542/1997 -EDJ1998/48874-);
(STS 4ª - 30/12/1998 - 3851/1997 -EDJ1998/33487-), indicándose en la primera de las
citadas: «En estos tres supuestos, esta Sala de lo Social del Tribunal Supremo decidió
que el Estado debía responder de los salarios de tramitación, cuando el trámite procesal
hubiera experimentado la demora prevista legalmente, hasta la fecha de la notificación
"de la sentencia que declaró la improcedencia del despido", y no solo hasta la fecha de
pronunciamiento de dicha sentencia. Se apoyó para ello la Sala en los siguientes razo-
namientos, que se resumen en la STS 28-XI-2007 (rec. 1703/06) -EDJ2007/269004-:
"(...) superados los sesenta días hábiles desde la presentación de la demanda, la res-
ponsabilidad del Estado por los salarios de trámite correspondientes al exceso, se ex-
tienden no hasta la fecha de la sentencia que declara la improcedencia, sino hasta la
fecha de su notificación, pues el examen de la norma muestra (...) que en la misma se
regulan dos cuestiones distintas aunque lógicamente relacionadas: la fijación del su-
puesto que determina la responsabilidad del Estado y el alcance de la responsabili-
dad".».
2. Apartado 2
Con respecto a la legitimación activa del trabajador, establece la STS de 5 de no-
viembre de 1997, rec 260/1997 (STS 4ª - 5/11/1997 - 260/1997 -EDJ1997/9861-): «(...)
dicha doctrina disponía que cuando se trate de procesos por despido improcedente
finalizado por sentencia de fecha anterior a la entrada en vigor de la Ley 11/94
-EDL1994/16072-, como sucede en el presente caso, en los que se declare dicha im-
procedencia, limitándose la condena por salarios de tramitación a los que no excedan
de 60 días, impidiendo así que en ejecución abarque el resto, el trabajador goza de
legitimación activa en el posterior proceso para reclamar al Estado el exceso, pues así
resultaba del art. 56.5 E.T. -EDL1995/13475-, en su versión anterior a la actualmente
vigente, ahora contenida en el art. 57-1 del Texto Refundido aprobado por Real Decreto
Legislativo 1/95 -EDL1995/13475- y su respuesta procesal, dada por el Texto Refundido
de 1.986, en sus arts. 103 -EDL1980/3595- y 104 norma sustantiva -EDL1980/3595- la
primeramente citada, no alterada; mantener que es la empresa quien debe reclamar
Art. 116 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 222

con base a una interpretación estricta del art. 116 del Texto Articulado de la Ley, no
cabe aceptarla».

117. 1. Para demandar al Estado por los salarios de tramitación, será requisito
previo haber reclamado en vía administrativa en la forma y plazos establecidos,
contra cuya denegación el empresario o, en su caso, el trabajador, podrá promover
la oportuna acción ante el Juzgado que conoció en la instancia del proceso de des-
pido.
2. A la demanda habrá de acompañarse copia de la resolución administrativa
denegatoria o de la instancia de solicitud de pago.

En relación al requisito de reclamación administrativa previa, indica la STSJ Cata-


luña, 10 de enero de 2005, núm. rec. 2878/2004 -EDJ2005/5262-: «En el primero de
ellos se critica la sentencia de instancia a la que se atribuye infracción del artículo 403
de la LECiv -EDL2000/77463- al entender en síntesis que falta en el supuesto de autos
la reclamación previa en vía administrativa, exigencia que viene recogida tanto por el
artículo 120 de la Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común -EDL1992/17271-; como más específica-
mente en el ámbito laboral por el artículo 69 de la Ley Procesal Laboral
-EDL1995/13689- y precisamente se produce la ficción legal de falta de reclamación,
pese haberse interpuesto la misma, por no haberse deducido la demanda en el plazo
de dos meses a contar desde la notificación de la resolución derogatoria o desde el
transcurso del plazo en que debe entenderse desestimada y como en el caso que nos
ocupa la reclamación previa en vía administrativa se presentó el 3.12.02, el 3.1.2003,
debió por aplicación del art. 69.2 de la LPL -EDL1995/13689-, entenderse desestimada
tal reclamación, pudiendo deducirse la demanda contra la referida desestimación pre-
sunta hasta dos meses más tarde concretamente hasta el 3 de marzo último y pese a
ello no se presentó sino el 2 de junio, por lo que debió declararse la inadmisión de la
demanda».
En cuanto al plazo de prescripción, la STS 4ª, 29 de marzo de 1999, núm. rec.
2966/1998 -EDJ1999/5420- establece: «Con respecto a esta cuestión, lo primero a des-
tacar es el plazo de prescripción de esta acción, pues entran en colisión el R.D. 924/1982
de 17 de Abril -EDL1982/8955- que estableció un plazo de 30 días y el plazo genérico
de un año previsto en el artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-,
cuestión que ha sido ya objeto de consideración por esta Sala en repetidas resoluciones
entre las que cuentan las sentencias de 3 de Mayo y 2 de Noviembre de 1993
-EDJ1993/9806- dictadas en recursos de casación para unificación de doctrina, que
recogiendo doctrina anterior establece que el plazo de prescripción es el de un año
223 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 118

previsto en el artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-. Deter-


minando el plazo aplicable, surge la materia propiamente controvertida en el litigio de
la determinación del día inicial de su cómputo. La acción ejercitada es una acción de
resarcimiento de los perjuicios causados al empresario por una dilación en la tramita-
ción del procedimiento, expresión legal de la responsabilidad patrimonial del Estado
por los daños causados por un anormal funcionamiento de la Administración de Jus-
ticia, consagrada en el artículo 121 de la Constitución -EDL1978/3879-, como tuvo
ocasión de declarar esta Sala en su sentencia de 20 de Julio de 1995 -EDJ1995/4432-.
En su consecuencia la acción no nace hasta que se han producido los daños indemni-
zables, es decir hasta que el empresario no sufre la disminución patrimonial ocasionada
por el abono de los salarios de tramitación correspondientes al tiempo de la indebida
dilación del procedimiento, y por consiguiente la acción no puede ejercitarse hasta ese
momento».
Y con respecto a la inaplicabilidad del plazo 30 días del R.D. 924/1982, de 17 de
abril -EDL1982/8955-, cabe hacer referencia a la STS 4ª, 12 de noviembre 1993, núm.
rec. 2409/1992 -EDJ1993/10213-: «Reiterando dicha doctrina procede manifestar lo
siguiente: Es de significar que la acción para reclamar salarios de tramitación frente al
Estado se halla amparada desde una perspectiva material, en el art. 56-5º del Estatuto
de los Trabajadores -EDL1995/13475- y regulada procesalmente en el art. 114 de la Ley
de Procedimiento Laboral, Texto Refundido de 13-6-80 -EDL1980/3595-, -hoy arts.
116 a 119 del vigente Texto Articulado de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689--, que no establece plazo especial de caducidad o prescripción para
su ejercicio. Al ser esto así y dado el mayor rango jerárquico de esos textos legales
reguladores respecto al invocado R.D. 924/1982 -EDL1982/8955-es de acoger la tesis
de la sentencia impugnada, en el sentido de no poder limitar al perentorio plazo de
treinta días el ejercicio de la acción procesal de referencia que, al no venir condicionada
en su ámbito temporal por los preceptos que la reconocen, debe entenderse sometida
al plazo normal de prescripción propio del campo jurídico en el que se suscita. Debe
señalarse, asimismo, que el art. 293-2 del la Ley Orgánica del Poder Judicial
-EDL1985/8754-, al regular la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcio-
namiento anormal de la Administración de Justicia, fija igualmente, el plazo de un
año».

118. 1. Admitida la demanda, el Secretario judicial señalará día para el juicio


en los cinco siguientes, citando al efecto al trabajador, al empresario y al Abogado
Art. 118 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 224

del Estado, sin que se suspenda el procedimiento para que éste pueda elevar consulta
a la Dirección General del Servicio Jurídico del Estado. [145]
2. El juicio versará tan sólo sobre la procedencia y cuantía de la reclamación, y
no se admitirán pruebas encaminadas a revisar las declaraciones probadas en la
sentencia de despido.

119. 1. A efectos del cómputo de tiempo que exceda de los sesenta días hábiles
a que se refiere el art. 116, serán excluidos del mismo los períodos siguientes:
a) El tiempo invertido en la subsanación de la demanda, por no haber acreditado
la celebración de la conciliación o de la reclamación administrativa previa, o por
defectos, omisiones o imprecisiones en aquélla.
b) El período en que estuviesen suspendidos los autos, a petición de parte, por
suspensión del acto del juicio en los términos previstos en el art. 83 de esta Ley.
c) El tiempo que dure la suspensión para acreditar la presentación de la querella,
en los casos en que cualquiera de las partes alegase la falsedad de un documento que
pueda ser de notoria influencia en el pleito.
2. En los supuestos enunciados anteriormente el Juez, apreciando las pruebas
aportadas, decidirá si los salarios correspondientes al tiempo invertido han de co-
rrer a cargo del Estado o del empresario. Excepcionalmente, podrá privar al traba-
jador de su percepción, si apreciase que en su actuación procesal ha incurrido en
manifiesto abuso de derecho.
1. Apartado 1
1.1. Apartado 1.a
«Es, pues, en este segundo proceso cuando el Estado puede y debe hacer valer las
limitaciones legales de su responsabilidad en aquellos casos en los que, como aquí
sucedió, el empresario no logró acreditar en el primero (el del despido) el hecho que
podría haber limitado su propia responsabilidad en el abono de los salarios de trámite.
Y si en el caso del Fondo de Garantía, dicho organismo, a veces incluso en los sucesivos
procesos de ejecución, puede alegar y probar todo aquello que le permita limitar o
liberarse de cualquier hipotética responsabilidad, pese a que en alguna ocasión tal vez
no lo hubiera hecho en el previo proceso declarativo, con mayor razón podrá el Estado,
que, como se dijo, ni siquiera tuvo ocasión de comparecer en el juicio de despido,
argumentar y probar cualquier circunstancia que, de conformidad con el ordenamien-
to, le consienta limitar o reducir su responsabilidad legal».

[145] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 69 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
225 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 119

La STSJ Málaga-26/07/2001 - 1002/2001 -EDJ2001/97591- contiene un estudio


completo de los periodos excluibles, a efectos de la responsabilidad del Estado en el
abono de los salarios de tramitación, con remisión al criterio de distintos Tribunales
Superiores de Justicia sobre dicha materia: «Estos supuestos son los siguientes:
- El tiempo invertido en la subsanación de la demanda, por no haber acreditado la
celebración de la conciliación o de la reclamación administrativa previa, o por defectos,
omisiones o imprecisiones de aquélla. Ya hemos señalado anteriormente cómo el art. 80
Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- establece una serie de requisitos para
la demanda y cómo el art. 80 Ley de Procedimiento Laboral establece el plazo de 4 días
para la subsanación de defectos, omisiones o imprecisiones, con apercibimiento de
archivo en caso de no efectuarse la misma. Además el art. 81.2 -EDL1995/13689- es-
tablece el principio de admisión provisional de toda demanda, incluso aunque no venga
acompañada de la certificación del acto de conciliación previa (concediéndole un plazo
de 15 días a partir de la recepción de la notificación para aportar dicho requisito, con
apercibimiento de archivo en caso contrario). En este caso es evidente que la demora
es causada por el demandante; es decir, por el trabajador.
- En segundo lugar, también se excluye el tiempo de suspensión de los autos a
petición de parte, en los términos previstos por el art. 83 Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-. Concretamente se refiere la LPL a la posibilidad prevista por
el art. 83.1 LPL que establece una suspensión bien a petición de ambas partes (es decir,
por acuerdo de las dos), o bien por motivos justificados debidamente acreditados (en
este caso cualquiera de las partes individualmente considerada puede solicitar la sus-
pensión, no siendo necesario acuerdo entre ambas partes no hay que demostrar justi-
ficación alguna). En estos casos se señalará juicio en el plazo de los diez días siguientes
a la fecha de la suspensión. Esta posibilidad tan sólo se permite una vez salvo que en
casos excepcionales y por circunstancias graves debidamente probadas, se acuerde una
segunda suspensión. En este caso hay que entender que la nueva citación al acto de
juicio deberá realizarse también en el mismo plazo de diez días. Es posible encontrar
alguna resolución que estima que en los supuestos en los que el plazo de señalamiento
del nuevo acto de juicio supere los diez días fijados por el art. 83 Ley de Procedimiento
Laboral no podrán descontarse esos salarios de tramitación de la responsabilidad del
Estado (STSJ de Andalucía de 14 de mayo de 1999).
- En tercer lugar, hay que excluir el tiempo que dure la suspensión para acreditar
la presentación de la querella, en los casos en que cualquiera de las partes alegase la
falsedad de un documento que pueda ser de notoria influencia en el pleito.
En relación con el periodo de subsanación de la demanda, la STSJ Madrid-Sala de
lo Social-13/03/2001 - 28/2001 -EDJ2001/14542- indica: «Inatacado el relato de pro-
bados al mismo hemos de estar, debiéndose de tener en cuenta que no consta en ab-
soluto que el retraso producido en la notificación de la providencia de subsanación de
Art. 119 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 226

la demanda fuese debido a la inactividad del Juzgado, como pretenden los recurrentes
y no a la de éstos, toda vez que dicha providencia se dictó el 30 de julio de 1997, no
siendo recibida por los mismos o su Letrado sino hasta el día 3 de septiembre de 1997,
sin que hayan acreditado que efectivamente no se les hubiera enviado durante el mes
de agosto, por lo que no puede tenerse como cierto el retraso imputado al Juzgado y,
en todo caso, el tiempo transcurrido entre la fecha de presentación de la demanda y el
día en que se subsana, no cabe duda de que fue debido a los defectos en que incurría
la misma y se invirtió en su subsanación, por lo que ha de excluirse del cómputo de
salarios de tramitación, a la luz de lo dispuesto en el artículo 119.1.a) de la Ley de
Procedimiento Laboral».
1.2. Apartado 1.b
«(...) el problema latente en los autos se circunscribe a determinar si durante el
tiempo de aplazamiento de los actos de conciliación y juicio, los salarios de tramitación
deben o no correr a cargo de la Administración del Estado; debiendo llegarse a la
respuesta negativa, como acertadamente hace la sentencia impugnada, dado que con-
forme a lo dispuesto en el artículo 119 de la vigente L.P.L., los salarios correspondientes
al tiempo invertido no pueden correr a cargo del Estado ni del empresario, por tratarse
de períodos de tiempo que exceden de los 60 días hábiles a que se refiere el artículo 116
de la ley procesal -EDL1995/13689- y deben por ello ser excluidos a efectos del cómputo
correspondiente.» (STS Madrid-28/11/2000 - 3915/2000 -EDJ2000/112461-).
1.3. Apartado 1.c
«El problema que se plantea es decir si éste último precepto autoriza la exclusión
del tiempo que dure la tramitación de la querella hasta que finalice el proceso penal o
la exclusión debe afectar sólo a los días transcurridos hasta la presentación de la que-
rella. La tesis de la sentencia recurrida (se refiere a la repetidamente aludida, del Tri-
bunal Superior de Justicia de Madrid, de 10 de junio de 2003) es favorable a la exclusión
de todo el tiempo, tanto el de presentación de la querella como el de la tramitación de
la causa penal, y, por consiguiente, la no responsabilidad del Estado al abono de los
salarios de tramitación correspondientes a dicho espacio temporal, mientras que la de
contraste (se refiere a la que lo era en aquel recurso: también de la Sala de lo Social del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 25 de enero de 2000 -EDJ2000/7467-)
mantiene la posición contraria.
La tesis correcta se encuentra en la sentencia de contraste por las razones que a
continuación pasamos a exponer.
Tanto la interpretación gramatical del precepto como la sistemática conducen a la
no exclusión del período durante el que se tramitó el proceso penal. Gramaticalmente,
porque la única precisión que contiene en el precepto legal está referida al tiempo que
dure la suspensión para acreditar la presentación de la querella, sin mención al tiempo
227 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 119

posterior a la presentación e invertido en la tramitación del proceso penal» (STS 4ª -


18/01/2005 - 4760/2004 -EDJ2005/214150-).
Por otra parte, la STSJ Madrid-07/11/2000 - 3099/2000 -EDJ2000/112462- dife-
rencia entre la suspensión de las actuaciones acordada por el Juzgador a efectos de
acreditar la interposición de la querella y la suspensión solicitada de mutuo acuerdo
por las partes: «Al respecto hemos de estar al inatacado relato de probados del que se
desprende que en el presente caso el procedimiento se suspendió a solicitud de ambas
partes, por acuerdo entre las mismas manifestado por comparecencia ante el Juzgado,
antes de la celebración del acto del Juicio, por lo que nos encontramos ante el supuesto
prevenido en el artículo 83.1 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- al
que se refiere el artículo 119.1.b) del mismo cuerpo legal, considerando tal período de
suspensión a petición de parte como excluido a efectos del cómputo del tiempo que
exceda de los sesenta días hábiles, siendo errónea la interpretación de la Magistrada a
quo que ha estimado dicho período como incluido dentro del supuesto prevenido en
el apartado b) del mismo artículo, ya que no estamos ante el supuesto regulado por el
artículo 86.2 de la repetida Ley -EDL1995/13689- en el que no son las partes las llamadas
a solicitar la suspensión del procedimiento sino que es el Juzgador el que, tras la cele-
bración del acto del juicio, ha de valorar si efectivamente la falsedad de un documento
pueda ser de notoria influencia en el pleito, porque no pueda prescindirse de, la reso-
lución de la causa criminal para la debida decisión o condicione directamente el con-
tenido de ésta, y en el caso de que así lo considere será el Magistrado a quo el que
suspenderá las actuaciones y concederá un plazo de ocho días al interesado, para que
aporte el documento que acredite haber presentado la querella».
2. Apartado 2
La ya citada sentencia STSJ Andalucía (Málaga)-26/07/2001 - 1002/2001
-EDJ2001/97591- hace referencia a la posibilidad de privar al trabajador del cobro de
salarios, si hubiese incurrido en abuso de derecho: «Esto supone que el entero art. 119
Ley de Procedimiento Laboral puede ser interpretado de dos maneras diferentes:
a) De forma estricta: sólo se excluyen de la responsabilidad estatal por salarios de
tramitación los casos expresamente recogidos en el art. 119 Ley de Procedimiento La-
boral. La exclusión puede hacer recaer los salarios sobre el empresario o sobre el tra-
bajador, según cuál sea el sujeto responsable de la dilación, pero en caso de recaer sobre
el trabajador, sólo será posible imponerle la pérdida de los salarios de tramitación si
además existe manifiesto abuso de derecho en su actuación.
b) Amplia: Las exclusiones de los salarios de tramitación a cargo del Estado se
producirán en los casos recogidos por el art. 119 Ley de Procedimiento Laboral, pu-
diendo imputarse los mismos a trabajadores o empresarios en función de cuáles sean
los sujetos que causen el retardo procesal. Además, podrá recaer sobre los trabajadores
cuando éstos actúen con manifiesto abuso de derecho, independientemente de los su-
Art. 119 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 228

puestos señalados en el apartado 119 LPL; es decir, de manera general, siempre que el
abuso suponga un retraso procesal. Si lo interpretamos desde este punto de vista, ne-
cesariamente hay que completar el razonamiento señalando que aunque esta posibili-
dad tan sólo está prevista para una actuación en claro abuso de derecho del trabajador,
por simple analogía ha de darse la misma respuesta si es el empresario quien actúa con
manifiesta actitud de abuso de derecho».

CAPÍTULO IV
De la extinción del contrato por causas objetivas y otras causas de extinción

SECCIÓN PRIMERA
Extinción por causas objetivas [146]

120. Los procesos derivados de la extinción del contrato de trabajo por causas
objetivas, se ajustarán a las normas contenidas das en el capítulo relativo a los pro-
cesos por despidos y sanciones sin perjuicio de las especialidades que se enuncian
en los artículos siguientes.

Indica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 30 de sep-
tiembre de 2003, recurso de suplicación 1725/2003 -EDJ2003/258253-: «Del artículo
120 de la Ley de Procedimiento Laboral, en relación con el artículo 105.2 de la Ley de
Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- se deduce que únicamente cabe admitir al
demandado en este tipo de procesos las causas de despido que haya señalado en la carta
extintiva. En la carta de despido entregada a cada una de las tres demandantes, se alude
exclusivamente a causas económicas. Se señalan "razones económicas" (sic), que la
situación es insostenible económicamente y similares y para nada se alude en la carta
al dato de que concurran circunstancias organizativas o de producción, sino solamente
se señala que concurren circunstancias económicas que pretende explicar, para justi-
ficar el cierre del centro, al considerarlo económicamente inviable.» (STSJ País Vas-
co-30/09/2003 - 1725/2003 -EDJ2003/258253-).

121. 1. El plazo para ejercitar la acción de impugnación de la decisión extintiva


será de veinte días, que en todo caso comenzará a contarse a partir del día siguiente

[146] Véanse arts. 51 y ss. ET


229 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 122

a la fecha de extinción del contrato de trabajo. El trabajador podrá anticipar el


ejercicio de su acción a partir del momento en que reciba la comunicación empre-
sarial de preaviso.
2. La percepción por el trabajador de la indemnización ofrecida por el empre-
sario o el uso del permiso para buscar nuevo puesto de trabajo no enervan el ejercicio
de la acción ni suponen conformidad con la decisión empresarial.
Apartado 2
«No es, por tanto, que la Sala conociendo los preceptos referidos argumente sobre
su inaplicación al caso concreto con base en las posibles circunstancias concurrentes
de las que se dedujera efectivamente que la trabajadora había aceptado plenamente la
extinción contractual, sino que directamente aplica la doctrina de los actos propios
para presumir el consentimiento de la trabajadora en base exclusiva en la circunstancia
de haber percibido la trabajadora aquella percepción indemnizatoria, a pesar incluso
de la salvedad existente en el acta conciliatoria y de que la indemnización ofrecida y
recepcionada no era la correspondiente a un posible despido improcedente sino la
menor fijada legalmente para supuestos de procedencia del despido objetivo.» (STS 4ª
- 13/07/1999 - 2276/1997 -EDJ1999/27875-).
Y, como especifica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de
27 de agosto de 1998, núm. rec. 1096/1998 -EDJ1998/26223-: «Una vez que percibe la
indemnización, el documento que se le presente ha de ser sólo de recibo de cantidad
con expresión del concepto, sin ningún aditamento, porque no es necesario estampar
reserva, cautela o protesta alguna ya que, como se expone normativamente, la percep-
ción de la indemnización no supone conformidad con el despido ni siquiera tampoco
respecto de la cuantía entregada.» (STSJ Cantabria-Sala de lo Social-27/08/1998 -
1096/1998 -EDJ1998/26223-).

122. 1. Se declarará procedente la decisión extintiva cuando el empresario,


habiendo cumplido los requisitos formales exigibles, acredite la concurrencia de la
causa legal indicada en la comunicación escrita. Si no la acreditase, se calificará de
improcedente.
2. La decisión extintiva será nula cuando:
a) Resulte discriminatoria o contraria a los derechos fundamentales y libertades
públicas del trabajador.
b) Se haya efectuado en fraude de Ley eludiendo las normas establecidas por los
despidos colectivos, en los casos a que se refiere el último párrafo del art. 51.1 del
Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
c) La de los trabajadores durante el período de suspensión del contrato de trabajo
por maternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural,
Art. 122 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 230

enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia natural, adopción o aco-


gimiento o paternidad al que se refiere la letra d) del apartado 1 del art. 45 del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, o el notificado en una fecha
tal que el plazo de preaviso concedido finalice dentro de dicho período.
d) La de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo
hasta el comienzo del período de suspensión a que se refiere la letra c), y la de los
trabajadores que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refieren los
apartados 4, 4.bis y 5 del art. 37 del Estatuto de los Trabajadores, o estén disfrutando
de ellos, o hayan solicitado o estén disfrutando la excedencia prevista en el apartado
3 del art. 46 del Estatuto de los Trabajadores; y la de las trabajadoras víctimas de
violencia de género por el ejercicio de los derechos de reducción o reordenación de
su tiempo de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de
suspensión de la relación laboral, en los términos y condiciones reconocidos en el
Estatuto de los Trabajadores.
e) La de los trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar
los períodos de suspensión del contrato por maternidad, adopción o acogimiento
o paternidad, siempre que no hubieran transcurrido más de nueve meses desde la
fecha de nacimiento, adopción o acogimiento del hijo.
Lo establecido en las letras c), d) y e) será de aplicación, salvo que, en esos casos,
se declare la procedencia de la decisión extintiva por motivos no relacionados con
el embarazo o con el ejercicio del derecho a los permisos y excedencias señala-
dos. [147]
3. La decisión extintiva se calificará de improcedente cuando no se hubieren
cumplido los requisitos establecidos en el art. 53.1 del Texto Refundido de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores.
No obstante, la no concesión del preaviso o el error excusable en el cálculo de la
indemnización no determinará la improcedencia del despido, sin perjuicio de la
obligación del empresario de abonar los salarios correspondientes a dicho período
o al pago de la indemnización en la cuantía correcta, con independencia de los demás
efectos que procedan. [148]

Al cierre de la presente edición no existe nueva jurisprudencia o doctrina en relación


a la última redacción del presente artículo. El comentario asociado refiere la interpre-
tación jurisprudencial del precepto en su versión vigente hasta 18/09/2010.

[147] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 2 apartado 9 de Ley 35/2010 de 17 septiembre 2010, con
vigencia desde 19/09/2010
[148] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 2 apartado 10 de Ley 35/2010 de 17 septiembre 2010, con
vigencia desde 19/09/2010
231 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 122

1. Apartado 1
Con respecto a la calificación del despido objetivo, establece la sentencia del TS de
18 de abril de 2007, núm. rec. 4781/2005 -EDJ2007/70512-: «La procedencia existe
cuando el acto empresarial se ajusta a las exigencias formales y sustantivas que la ley
establece. El incumplimiento del deber de información a los representantes de los tra-
bajadores no afecta a la improcedencia, pues ésta sólo se produce si la causa que justifica
el cese no ha sido acreditada (artículo 122.1 de la Ley de Procedimiento Laboral). Por
su parte, la nulidad viene dada, en la regulación de los artículos 53.4 del Estatuto de los
Trabajadores -EDL1995/13475- y 122.2 de la Ley de Procedimiento Laboral, por in-
cumplimientos formales, por incumplimientos sustantivos vinculados a la protección
de los derechos fundamentales o la conciliación del trabajo con la vida familiar y por
la represión del fraude en los límites numéricos del despido objetivo.» (STS 4ª -
18/04/2007 - 4781/2005 -EDJ2007/70512-).
2. Apartado 2
2.1. Apartado 2.a
Ha de adelantarse que la Sala de lo Social del TS viene considerando que la cuestión
relativa al cumplimiento o no de los requisitos mínimos de la carta de despido no es
materia propia del recurso de casación para la unificación de doctrina. En este sentido,
cabe hacer referencia a lo recogido en la sentencia de 16 de enero de 2009, núm. rec.
4165/2007 -EDJ2009/15253-: «Este es, por otra parte, el criterio que ha seguido en otras
muchas ocasiones la Sala en relación con cartas de despido comparadas que, al obedecer
a situaciones distintas en su calidad y circunstancias han conducido a entender que no
era posible apreciar la contradicción que constituye el presupuesto de admisión del
recurso de conformidad con el precepto precitado; pudiendo apreciarse aplicada tal
doctrina no solo en las sentencias antes indicadas sino en una gran variedad de Autos
en los que el recurso se ha inadmitido precisamente por entender que "en materia de
valoración de la suficiencia de la carta de despido es difícil que se pueda dar la contra-
dicción exigida, ya que para ello es necesaria una coincidencia de hechos y de redacción
de las cartas que difícilmente concurren en la realidad" -así en Autos de 26-6-00 (rec.-
4323/98) -EDJ2000/68071-, 20-6-2002 (rec.- 3021/01) -EDJ2002/123188-, 8-10-2001
(rec.- 325/01) -EDJ2001/97581- o 27-11-2008 (rec.- 680/2008) -EDJ2008/256801-.»
(STS 4ª - 16/1/2009 - 4165/2009 -EDJ2009/15253-).
La sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura
de 12 de marzo de 2001, recurso de suplicación 54/2001 resume los criterios de distintas
Salas de suplicación en relación con el contenido mínimo de la carta de despido: «Como
se expone en la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de
Navarra de 31 de enero del año 2000 -EDJ2000/566-:
Art. 122 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 232

"En relación con los requisitos formales de la extinción existen dos cuyo incum-
plimiento provoca la declaración de nulidad del despido y que son la comunicación
escrita al trabajador expresando la causa y la puesta a su disposición, simultáneamente
a la entrega de la comunicación escrita, de la indemnización de veinte días de salario
por año de servicio, con el límite de 12 mensualidades, excepto en el caso de que la
extinción sea por causas económicas si el empresario hace constar en la carta la impo-
sibilidad de hacerlo. Los Tribunales vienen siendo especialmente exigentes en el control
del requisito de la comunicación escrita, porque entienden que a diferencia de lo que
ocurre en el despido disciplinario, por el que el trabajador tiene, aunque sea vagamente,
una idea de lo que se le imputa, en el despido objetivo lo que legitima la decisión del
empresario es una causa que puede ser completamente desconocida para el trabajador.
Debe, por lo tanto, exigirse que la carta contenga elementos suficientes para que el
trabajador pueda organizar su defensa".» (STSJ Extremadura-12/03/2001 - 54/2001).
En lo referente a la cuantificación de las pérdidas y la obligatoriedad de su especi-
ficación en la carta de despido, cabe citar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Madrid de 7 de octubre de 2003, recurso de suplicación 3032/2003
-EDJ2003/215851-: «No se cumplió por la patronal el segundo requisito imprescindible
en términos formales cual es la puesta a disposición de la indemnización legal, ya que,
partiendo, claro está, de lo que el juzgador constata en el último párrafo del fundamento
de derecho tercero, es decir, que la actora rechazó el cheque que se le ofrecía, tal acti-
vidad no supone la satisfacción por la demandada de la exigencia legal en cuanto que
no sólo la cantidad ofrecida incluía otros conceptos distintos de la indemnización, sin
especificar la cuantía de cada uno de ellos, sino también porque, el "quantum" especi-
ficado, aparte de la falta de detalle arriba indicada, muy inferior es al debido poner a
disposición de la trabajadora, el que carece de justificación cuando la antigüedad y
salario no fueron objeto de discusión en juicio, lo que provoca que si los factores son
conformes el resultado es inequívoco, por lo que si el error se hubiera sufrido instan-
tánea hubiera sido su detección y subsanación, no respondiendo a tal al ser tan patente
la diferencia, sino a voluntad de la empresa y que no puede favorecerle sino que nos
conduce a concluir que no se cumplió el requisito legal lo que lleva aparejado, sin
analizar los restantes motivos, el éxito del recurso declarando la nulidad de la medida
con las consecuencias legales a ellos inherentes.» (STSJ Madrid-Sala de lo So-
cial-07/10/2003 - 3032/2003 -EDJ2003/215851-).
Expone, por su parte, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Ca-
taluña en sentencia de 20 de octubre de 1999, núm. rec. 4852/1999 -EDJ1999/37932-:
«En relación con los requisitos formales de la comunicación escrita en estos casos la
Sala ha venido indicando que (por todas Sentencia de 13 de mayo de 1998
-EDJ1998/12214-) "la obligación que recae sobre la empresa en dicho trámite de co-
municación escrita, de 'expresar la causa' de su decisión, tan sólo se cumple mediante
233 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 122

especificación de los 'hechos' que conforman la causa extintiva, condición necesaria


para que el trabajador pueda ejercer con garantías el derecho a reclamar contra la
decisión empresarial". La "ratio" del precepto es semejante a la información que, tam-
bién con suficiente plenitud, debe facilitarse al trabajador en caso de despido discipli-
nario; información que si cabe ha de ser aún más plena, pues en este último tipo de
despidos, el trabajador ya conoce las imputaciones, en cuanto supuesto autor de los
hechos, lo que no acaece en la extinción por causas objetivas, en principio desconocidas
por el trabajador en cuanto ínsistas en el ámbito funcional de la empresa y ajenas a su
quehacer, por lo que esta exigencia de comunicación escrita al trabajador que contenga
expresión suficiente de las causas que justifican la decisión empresarial, debe ser cum-
plida por el empleador incluyendo, en dicha notificación los datos y elementos fácticos
necesarios para que el despedido conozca suficientemente las razones esgrimidas para
la amortización de su puesto de trabajo y pueda preparar adecuadamente su defensa y
oposición de los argumentos trabajo la empresa, no bastando para ello la mera repe-
tición del tenor literal del art. 51.1º del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-,
o la simple y genérica alusión a las dificultades económicas que pudiera atravesar la
empresa.» (STSJ Cataluña-20/10/1999 - 4852/1999 -EDJ1999/37932-).
«Por tanto, las formalidades serán, por una parte, la propia comunicación escrita
con expresión de la causa, así como la constancia de su recepción. Pero también debe
incluirse entre esas formalidades la entrega de la copia de la carta de despido a los
representantes de los trabajadores, y ello porque la omisión de esta exigencia no es un
mero incumplimiento de un deber de información cuya represión se agote en una
sanción administrativa. La información a los representantes de los trabajadores sobre
los despidos objetivos económicos es una pieza esencial del sistema legal de control de
la distinción institucional entre el despido colectivo y el objetivo. Sin una información
de esta clase, que tiene necesariamente que centralizarse en la representación unitaria
de los trabajadores, éstos tendrán importantes dificultades para conocer la situación
de la empresa en orden a la correcta utilización del cauce del despido objetivo econó-
mico y, por tanto, será muy difícil acreditar la eventual superación de los límites cuan-
titativos a efectos de mantener en el proceso la causa de nulidad del apartado d) del
número 2 del artículo 122 de la Ley de Procedimiento Laboral en relación con el artículo
51.1 del Estatuto de lo Trabajadores -EDL1995/13475-: la utilización indebida del des-
pido objetivo por sobrepasar los límites cuantitativos mencionados en el último pre-
cepto citado.» (STS 4ª - 18/4/2007 - 4781/2005 -EDJ2007/70512-).
2.2. Apartado 2.b
En relación con la exigencia de poner simultáneamente a disposición del trabajador
la indemnización por despido objetivo, declara la sentencia del TS de 2 de noviembre
de 2005, núm. rec. 2939/2004 -EDJ2005/214123-: «La doctrina correcta es la mantenida
en la sentencia de contraste, que recoge la ya expresada en nuestra sentencia de 17 de
Art. 122 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 234

julio de 1998 (rec. núm. 151/1998) -EDJ1998/18431- y que ha sido ratificada luego por
nuestras sentencias de 28 de mayo de 2001 (rec. núm. 2073/2000) -EDJ2001/16088- y
23 de septiembre de 2005 (rec. núm. 3757/2004) -EDJ2005/157674-. Como dice la
sentencia de contraste, con cita de la sentencia de 17 de julio de 1998 -EDJ1998/18431-,
"el requisito de simultaneidad que el precepto exige, vinculando en un mismo momento
la entrega de la comunicación escrita con la puesta a disposición de las cantidad legal-
mente prevista como indemnización en estos supuestos, (comporta) que el trabajador
en el momento en que recibe esa comunicación pueda disponer de la referida cantidad".
Por ello no basta la mera oferta de la entrega de la cantidad, expresada en la comuni-
cación, pues con ello, tal y como se hizo en el presente caso, el trabajador (recogiendo
las palabras de la sentencia de 23 de abril de 2001 -EDJ2001/5783-) "no tuvo ninguna
posibilidad de disponer de la cantidad a la que legalmente tenía derecho en el mismo
momento en que se le entregó la comunicación escrita, ni la referida cantidad había
salido del patrimonio del demandado".» (STS 4ª - 02/11/005 - 2939/2004
-EDJ2005/214123-).
También indica la sentencia del TS de 25 de enero de 2005, núm. rec. 6290/2003
-EDJ2005/71719-: «A este respecto, debe dejarse sentado que no basta con la mera
afirmación empresarial acerca de su situación de falta de liquidez, sino que se precisa,
además, su acreditación si el empleado la discute, pues el precepto últimamente citado,
refiriéndose ya en concreto a la obligación de puesta a disposición de la indemnización
en el momento que señala (esto es, independientemente de que la mala situación eco-
nómica pueda o no justificar el despido objetivo), requiere que "como consecuencia de
tal situación económica no se pudiera poner a disposición del trabajador la indemni-
zación", pues cabe perfectamente la posibilidad de que, por adversa que fuere la situa-
ción económica de la empresa, pueda ésta, sin embargo, disponer de dinero suficiente
para poner a disposición del despedido la correspondiente indemnización con simul-
taneidad a la comunicación del cese.» (STS 4ª - 25/01/2005 - 6290/2003
-EDJ2005/71719-).
2.3. Apartado 2.d
Como se indica en la sentencia del TS de 16 de noviembre de 2004, núm. rec.
127/2004 -EDJ2004/173292-, que se remite a anterior doctrina: «Esta doctrina también
aparece recogida en la sentencia de esta Sala de fecha 24 de abril de 2002 (recurso
2643/01) -EDJ2002/27194-, cuando dice "El empresario no puede, a su capricho, uti-
lizar una u otra clase de extinción con base en la existencia de causas objetivas; por el
contrario, ha de seguir forzosamente aquélla que corresponda según ley. Al no haber
seguido la empresa, en el caso de autos, el cauce art. 51-1 párrafo último
-EDL1995/13475- que dispone que cuando en periodos sucesivos de 90 días y con el
objeto de eludir las previsiones contenidas en el presente artículo, la empresa realice
extinción de contratos al amparo de lo dispuesto en el art. 52 c) de esta Ley
235 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 122

-EDL1995/13475- en número inferior a los umbrales señalados y sin que concurran


causas nuevas que justifiquen tal actuación, dichos nuevas extinciones se consideran
efectuadas en fraude de ley y serán declarados nulos y sin efecto, la conclusión a la que
se llega, aplicando lo antes dicho, es a la misma que Fogasa no procediendo lo reclamado
por el actor (...)".» (STS 4ª - 16/11/2004 - 127/2004 -EDJ2004/173292-).
2.4. Apartado 2.e
Recoge la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía -Sevilla- de 9 de
octubre de 2003, recurso de suplicación 785/2003 -EDJ2003/216582-: «En cuanto a la
maternidad y a la baja temporal anteriores, el hecho sexto relata las fechas, también
separadas en varios meses del cese enjuiciado, debiendo reiterar lo razonado en el
fundamento cuarto de la sentencia recurrida, pues la actora había finalizado su baja
maternal en junio, cuando el despido ocurrió a finales de octubre; tras su baja maternal,
estuvo en incapacidad temporal por causa que no consta, reincorporándose el 9.9,
transcurriendo casi dos meses hasta el cese y en un período en que la empresa decidió
la finalización de las relaciones de otros siete trabajadores, en un proceso de ajuste de
plantilla que aparece justificado por razones económicas. No se aprecia, por tanto, que
la medida se haya acordado de forma singular o selectiva respecto a la demandante o
por razones únicamente referidas a ella, sino con carácter amplio o general para la
plantilla.
Todas estas razones hacen inacogible la nulidad del despido, al no constar causa
inconstitucional, sino, al contrario, como se pasa a razonar, la realidad de unas causas
objetivas de significado económico.» (STSJ Andalucía-Sala de lo Social-Sede Sevi-
lla-09/10/2003 - 785/2003 -EDJ2003/216582-).
3. Apartado 3
La doctrina sobre el error excusable aparece reflejada en la sentencia del TS de 11
de octubre de 2006, núm. rec. 2858/2005 -EDJ2006/288909-: «Ya desde un plantea-
miento en positivo, el "error excusable" es el que se produce aún a pesar de haber
empleado la debida diligencia; y a la hora de precisar este último concepto (diligencia)
bien puede acudirse, con la más cualificada doctrina civilística, a la que es propia del
hombre medio o del "buen padre de familia" (art. 1903 CC -EDL1889/1-), en el bien
entendido de que frente a la protección que merece quien se equívoca, debe prevalecer
la consideración de la seguridad jurídica, si con el error se incurre en culpa lata. Y al
efecto también hacemos nuestra la afirmación civilista de que más que un problema
de formación de la voluntad, se trata de un supuesto de "justa o injusta lesión de inte-
reses en juego"; y que "el error es inexcusable cuando el que lo padece ha podido y ha
debido, empleando una diligencia normal, desvanecerlo". De esta forma, en la deter-
minación de la excusabilidad del error, producido por calcular la indemnización sobre
la base de indebidos parámetros fácticos y/o jurídicos, pasan a un primer plano factores
Art. 122 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 236

objetivos y subjetivos que ofrecen decisiva trascendencia, tales como la complejidad


de aquéllos, la entidad de la empresa y la cobertura jurídica de que la misma pudiera
gozar.» (STS 4ª - 11/10/2006 - 2858/2005 -EDJ2006/288909-).

123. 1. Si la sentencia estimase procedente la decisión del empresario, se


declarará extinguido el contrato de trabajo condenando al empresario, en su caso,
a satisfacer al trabajador las diferencias que pudieran existir, tanto entre la indem-
nización que ya hubiese percibido y la que legalmente le corresponda, como las
relativas a los salarios del período de preaviso, en los supuestos en que éste no se
hubiera cumplido.
2. Cuando se declare improcedente o nula la decisión extintiva, se condenará al
empresario en los términos previstos para el despido disciplinario sin que los sala-
rios de tramitación puedan deducirse de los correspondientes al período de prea-
viso.
3. En los supuestos en que proceda la readmisión, el trabajador habrá de rein-
tegrar la indemnización recibida.
4. El Juez acordará, en su caso, la compensación entre la indemnización perci-
bida y la que fija la sentencia.
1. Apartado 1
Conforme a la sentencia de la Sala de lo Social del TS de 23 de octubre de 2008,
núm. rec. 5456/2005 -EDJ2008/222451-: «La tesis correcta es la de la sentencia de con-
traste de Madrid de 28-10-2003 -EDJ2003/215850-, dado los términos del art. 123-1
LPL que impone necesariamente, que la sentencia cuando fuese procedente la decisión
del empresario de extinguir el contrato de trabajo, se condene al mismo a satisfacer al
trabajador las diferencias que puedan existir, tanto entre la indemnización que ya hu-
biere percibido y la que legalmente le corresponda, como la relativa los salarios del
periodo de preaviso, cuando esto no se hubiera cumplido, sin que sea de aplicación al
caso de autos el art. 109 de la LPL -EDL1995/13689-, que se refiere al despido disci-
plinario procedente; siendo esto así, si la sentencia recurrida, al desestimar el recurso
de suplicación del actor, contra la sentencia de instancia, que había convalidado la
procedencia de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas, rectificó por
vía de revisión fáctica el salario regulador para el calculo de la indemnización a percibir,
la Sala estaba obligada en la sentencia a rectificar el montante de la indemnización, lo
que no hizo tampoco por vía del auto de aclaración, pese a reconocer su error, invo-
cando el principio de invariabilidad de las resoluciones judiciales, sin que sea admisible
obligar al recurrente a acudir a otro proceso para obtener la satisfacción de su derecho.»
(STS 4ª - 23/10/2008 - 5465/2005 -EDJ2008/222451-).
237 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 123

2. Apartado 2
Indica la sentencia del TS de 15 de enero de 2008, rec 635/2007 -EDJ2008/25825-:
«Entrando por tanto en el fondo de la cuestión planteada, en la que se denuncia la
infracción del art. 123.1 y 2 de la LPL, en relación con el art. 53.1 c) del ET
-EDL1995/13475- y arts. 1195 -EDL1889/1- y 1196 del CC -EDL1889/1-, debemos
mantener la doctrina ya unificada al respecto por esta Sala en sentencia de 28 de febrero
de 2005 (Rec. 110/04), que literalmente señala:
«(...) no cabe olvidar que la adopción del acuerdo de extinción del contrato por
causas objetivas exige la observancia entre otros requisitos, el relativo a conceder un
plazo de preaviso de 30 días, computado desde la comunicación personal al trabajador
hasta la extinción del contrato de trabajo (art. 51.1 c del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-) y que durante tal período de preaviso (en donde está vigente el
contrato), el trabajador tendrá derecho sin pérdida de su retribución a una licencia de
6 horas semanales con el fin de buscar nuevo empleo y la no concesión de este período
de preaviso, si bien no anula la extinción, obliga al empresario al abono de los salarios
correspondientes a dicho período de vigencia de existencia de contrato (art. 53.2 y 4
del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-) (...) pues se trata de retribuciones
salariales correspondientes a distintas situaciones, una vigente el contrato de trabajo y
la otra correspondiente a la situación en que el contrato ya está extinguido.» (STS 4ª -
15/01/2008 - 635/2007 -EDJ2008/25825-). En el mismo sentido, STS 4ª - 21/09/2006 -
3868/2005 -EDJ2006/277459-.
3. Apartado 3
Indica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 8 de octubre
de 2002, recurso de suplicación 1370/2002 -EDJ2002/58922-: «El motivo ha de encon-
trar favorable pues del examen conjunto de los preceptos aludidos se desprende la
obligatoriedad del abono de los salarios correspondientes a dicho período que no han
de deducirse ni siquiera en el supuesto de readmisión en cumplimiento de la sentencia
que haya declarado nula la decisión extintiva pues el art. 123-3 de la norma rituaria
laboral deja bien claro que en los casos en que proceda la readmisión, el trabajador
habrá de reintegrar la indemnización, expresión esta última que ha de entenderse re-
ferida exclusivamente al concepto recogido en el art. 53 B) del ET -EDL1995/13475-.»
(STSJ Cataluña-Sala de lo Social-08/10/2002 - 1370/2002 -EDJ2002/58922-).
4. Apartado 4
«Es claro que el sentido de la opción empresarial no altera tal deducción, esto es, el
importe restante compensatorio de la readmisión, por lo que no está justificado omitir
su determinación en la sentencia y diferirla a la fase de ejecución. Bien al contrario, al
ser irrevocable durante el proceso la puesta a disposición del trabajador de la indem-
nización correspondiente a la extinción por causas objetivas, conforme a lo dispuesto
Art. 123 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 238

en el artículo 53.1 b) del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, si no se hace


la deducción referida en el fallo de la sentencia susceptible de recurso, la empresa que
ejercite el de suplicación y/o el de casación habrá de consignar el importe completo de
la indemnización, en cumplimiento del artículo 228 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, lo que constituye un exceso carente de justificación porque no res-
ponde a la obligación cuyo cumplimiento haya de garantizarse, ya que la parte dedu-
cible de esa cantidad ha sido entregada al trabajador o puesta a su disposición. Este
criterio interpretativo, en cuanto asentado en la aplicación conjunta de los preceptos
citados y en su finalidad, debe prevalecer sobre la opuesta conclusión que pudiera
deducirse de una interpretación literalista y aislada del artículo 123.4 de la Ley de Pro-
cedimiento Laboral, cuya dicción ha de entenderse aplicable al supuesto ("en su caso",
dice) de que en la sentencia no se hubiera efectuado la deducción que aquí se contro-
vierte, con el fin de evitar a ultranza un pago duplicado.» (STS 4ª - 12/05/2005 -
2947/2004 -EDJ2005/108954-).

SECCIÓN SEGUNDA
Despidos colectivos por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción

124. El órgano judicial declarará nulo, de oficio o a instancia de parte, el


acuerdo empresarial de extinción colectiva de contratos de trabajo por causas eco-
nómicas, técnicas, organizativas o de producción, fuerza mayor o extinción de la
personalidad jurídica del empresario si no se hubiese obtenido la previa autoriza-
ción administrativa, en los supuestos en que esté legalmente prevista. En tal caso la
condena a imponer será la que establece el art. 113 de esta Ley [149].

Este precepto es aplicado por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Ca-
taluña de 15 de enero de 2009, recurso de suplicación 267/2008 -EDJ2009/19825-:
«Dejado sentado lo anteriormente expuesto, lo único a analizar tanto en la sentencia
de instancia como en la que ahora dicta esta Sala es si el día 18 de febrero de 2008 hubo
un despido tácito, por actuaciones de la empresa que hicieran inviable la continuación
de los contratos de trabajo de los trabajadores sin haber recurrido a los trámites per-
tinentes fijados por las Leyes, pidiendo los trabajadores que dicho despido tácito sea
equiparado a un despido disciplinario improcedente del artículo 56 del Estatuto de los
Trabajadores -EDL1995/13475-, no teniendo en cuenta que el artículo 124 de la Ley
de Procedimiento Laboral, pocas veces invocado por los trabajadores y menos todavía

[149] Véase art. 51 ET


239 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 124

aplicado por los Juzgados de lo Social, establece lo siguiente: "El órgano judicial decla-
rará nulo, de oficio o a instancia de parte, el acuerdo empresarial de extinción colectiva
de contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción,
fuerza mayor o extinción de la personalidad jurídica del empresario si no se hubiese
obtenido la previa autorización administrativa, en los supuestos en que esté legalmente
prevista. En tal caso la condena a imponer será la que establece el artículo 113 de esta
Ley -EDL1995/13689-"» (STSJ Cataluña-Sala de lo Social-15/01/2009 - 267/2008
-EDJ2009/19825-).
La sentencia del Tribunal Supremo de 31 de mayo de 2006, núm. rec. 1763/2005
-EDJ2006/266058- declara que la demandante no tiene derecho a ser resarcida con el
importe de los salarios dejados de percibir durante el tiempo en que estuvo extinguida
la relación laboral, al haber obtenido autorización administrativa la empleadora a tales
efectos; autorización que luego fue anulada judicialmente, readmitiendo la empresa a
la trabajadora. Sin embargo, en este caso la Sala no estima la pretensión empresarial de
condena a la devolución por la demandante de la indemnización percibida: «La con-
sideración de las anteriores premisas en la decisión de la cuestión que debemos resolver
ahora nos lleva a declarar que no corresponde en el caso la devolución de la indemni-
zación del art. 51.8 ET -EDL1995/13475- percibida por la trabajadora en julio de 1996.
La resolución de la sentencia de instancia de considerar ajustada a derecho tal devo-
lución responde seguramente a una aplicación analógica a la readmisión de un traba-
jador despedido mediante autorización de despido posteriormente revocada de lo dis-
puesto en el art. 123.3 LPL -EDL1995/13689-, que obliga a tal devolución en la extinción
o despido por causas objetivas donde se haya acordado la readmisión del trabajador.
Pero esta aplicación analógica no resulta posible al no existir identidad de razón entre
uno y otro supuesto. Mientras en el despido objetivo, tal como está regulada la recla-
mación jurisdiccional, el tiempo transcurrido entre el acto de despido indemnizado y
la eventual readmisión del trabajador despedido es un tiempo breve, en el despido
colectivo autorizado en expediente de regulación de empleo el régimen de las recla-
maciones frente a la autorización de despido ha de ser inevitablemente dilatado, cuando
a la reclamación en vía administrativa siguen luego reclamaciones en vía contencioso-
administrativa en dos grados sucesivos; lo que, como ocurre en el caso, puede consumir
un tiempo superior a seis años. En estas condiciones el coste para el trabajador de
readaptación profesional o reinserción en el mercado de trabajo se ha producido ne-
cesariamente, aunque recupere el puesto de trabajo perdido mediante el restableci-
miento de la relación de trabajo en que consiste la readmisión» (STS 4ª - 31/05/2006 -
1763/2005 -EDJ2006/266058-).
El mismo problema jurídico es abordado en otras tres sentencias de la misma fecha
(STS 4ª - 31/05/2006 - 5310/2004 -EDJ2006/261559-); (STS 4ª - 31/05/2006 - 2644/2005
Art. 124 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 240

-EDJ2006/270047-); (STS 4ª - 31/05/2006 - 3165/2005 -EDJ2006/261558-), en las que


se mantiene idéntico criterio.

CAPÍTULO V
Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de
condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral
reconocidos legal o convencionalmente [150]

SECCIÓN PRIMERA
Vacaciones

125. El procedimiento para la fijación individual o plural de la fecha de disfrute


de las vacaciones se regirá por las reglas siguientes:
a) Cuando la fecha esté precisada en convenio colectivo, o por acuerdo entre el
empresario y los representantes de los trabajadores, o hubiera sido fijada unilate-
ralmente por aquél, el trabajador dispondrá de un plazo de veinte días, a partir del
en que tuviera conocimiento de dicha fecha, para presentar la demanda en el Juz-
gado de lo social.
b) Cuando no estuviera señalada la fecha de disfrute de las vacaciones, la de-
manda deberá presentarse, al menos, con dos meses de antelación a la fecha de
disfrute pretendida por el trabajador.
c) Si una vez iniciado el proceso se produjera la fijación de las fechas de disfrute
de conformidad con lo previsto en el art. 38 Texto Refundido de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores, no se interrumpirá la continuación del procedimiento.
d) Cuando el objeto del debate verse sobre preferencias atribuidas a determi-
nados trabajadores, éstos también deberán ser demandados [151].
1. El proceso de vacaciones tiene por objeto pretensiones individuales o plurales relativas
a la concreta fecha de su disfrute
(STS 4ª - 29/03/1995 - 2223/1994 -EDJ1995/1553-): «Según el tenor literal del ar-
tículo 125 TALPL, la modalidad procesal especial de vacaciones está prevista exclusi-
vamente para las controversias que versan sobre "la fecha de disfrute" de las mismas.
El objeto del litigio al que se aplican las reglas particulares de los citados artículos no

[150] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 71 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[151] Véase art. 38 ET
241 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 125

es por tanto la duración o el número de días de descanso sino la concreción de las fechas
del calendario a que tal descanso se extiende. Partiendo de esta premisa se aprecia
claramente que la cuestión del cómputo de los días no laborables coincidentes con el
final del período de vacaciones, si bien puede tener una repercusión mediata en las
fechas del mismo, afecta directa y primordialmente a la duración o cantidad de días de
dicho período vacacional. De ello se desprende que el conocimiento jurisdiccional de
controversias de esta clase excede del campo de aplicación de la modalidad procesal
especial de los artículos 125 y 126 TALPL -EDL1995/13689-, y debe ser encauzado por
la vía del proceso ordinario». La doctrina es reiterada por STS 4ª - 17/02/1997 - 899/1996
-EDJ1997/800-.
2. Proceso de vacaciones: procede cuando se trata de pretensiones individuales o plurales
en los que se discute la fecha de disfrute de las vacaciones. En el caso de que la pretensión
sea colectiva, procede el proceso de conflicto colectivo
(STS 4ª - 20/04/1992 - 1801/1991): «El interés que defiende la pretensión interpuesta
no es individual de los trabajadores que integran la plantilla de la demanda, pues no
persigue dirimir controversias surgidas en la fijación de las fechas de las vacaciones
anuales o derivadas de las preferencias existentes al respecto. Conflicto con tal objeto
ciertamente tendría naturaleza individual o plural y no colectiva, por lo cual, de acceder
a la jurisdicción, habría de sustanciarse a través del proceso especial que regulan
los arts. 125 y 126 del TALPL -EDL1995/13689- y no por la modalidad correspondiente
a conflictos colectivos. El conflicto colectivo supone siempre la existencia de un interés
general, abstracto e indivisible, cuya titularidad corresponde al grupo afectado. De tal
interés participan los integrantes de aquél, no por sus individuales circunstancias sino
por su pertenencia a dicho Grupo. En el caso, la controversia que fue sometida a so-
lución jurisdiccional tenía naturaleza colectiva y entidad jurídica. La discrepancia sur-
gida no hacía referencia a problema relativo a la fijación del período de vacaciones,
como tampoco a las preferencias que para ello pudieran corresponder a determinados
trabajadores de la plantilla de la demandada, supuestos ambos que, por manifestar
conflictividad individual o plural, harían inadecuado el proceso de conflicto colectivo.
La controversia versaba sobre la legalidad del calendario establecido, al que se repro-
chaba su elaboración unilateral por la empresa, con inobservancia, por tanto, de la
disciplina legal y convencional establecida al respecto. Es claro, consiguientemente,
que el interés en litigio era el general e indivisible del grupo afectado». Doctrina reite-
rada en la STS 4ª - 17/07/2008 - 152/2007 -EDJ2008/178560-.
Art. 126 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 242

126. [152]
El procedimiento será urgente y se le dará tramitación preferente.
El acto de la vista habrá de señalarse por el Secretario judicial dentro de los cinco
días siguientes al de la admisión de la demanda. La sentencia, que no tendrá recurso,
deberá ser dictada en el plazo de tres días.

SECCIÓN SEGUNDA
Materia electoral [153]

Subsección Primera
Impugnación de los laudos

127. 1. Los laudos arbitrales previstos en el art. 76 del Texto Refundido de la


Ley del Estatuto de los Trabajadores, podrán ser impugnados a través del proceso
previsto en los artículos siguientes.
2. La impugnación podrá plantearse por quienes tengan interés legítimo, in-
cluida la empresa cuando en ella concurra dicho interés, en el plazo de tres días,
contados desde que tuvieron conocimiento del mismo.
1. Constitucionalidad del establecimiento de un sistema de laudo
(STS 3ª - 02/01/1996 - 677/1994 -EDJ1996/291-): «El art. 76.1 -EDL1995/13475-
establece de modo inequívoco un arbitraje obligatorio, lo que suscita de inmediato la
dificultad de la adecuación de dicha figura a lo que es la concepción tradicional del
arbitraje, reflejada en nuestro sistema legal en la Ley 36/1988, de 5 diciembre
-EDL1988/13559-, y al derecho de tutela judicial efectiva del art. 24 CE
-EDL1978/3879-. En esas circunstancias no existe atisbo alguno de cierre del acceso a
la jurisdicción, que es en lo que consiste el derecho judicial de tutela judicial efectiva.
Cosa diferente sería que la revisión jurisdiccional del laudo arbitral tuviera un conte-
nido limitado, de modo que quedasen ciertos aspectos de aquél exentos de dicha revi-
sión; pero éste no es el caso. En definitiva, la ley no hace más que regular las condiciones
de acceso al órgano judicial, anteponiendo al mismo un necesario trámite pseudoar-
bitral (por mucha que sea la denominación, si su esencia no se ajusta estrictamente a
su nombre), que, aunque sea un paso más, en relación con la conciliación previa, típica
del proceso laboral, puede reconducirse al mismo fin que inspira ésta. La obvia finalidad
de descargar el trabajo de los órganos jurisdiccionales del orden social, sin cerrar, no

[152] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 72 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[153] Véanse arts. 69 y ss. ET
243 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 127

obstante, el acceso posible y plenario a los mismos, a costa exclusivamente de un cierto


retardamiento de ese acceso, de escasa entidad temporal por lo demás, permite enten-
der que el legislador en este punto se ha limitado a cumplir la misión que tiene atribuida
en la regulación del derecho de tutela judicial efectiva, sin afectar a su contenido esen-
cial».
2. Objeto del proceso. Preaviso promoviendo elecciones. Proceso ordinario y proceso elec-
toral
(STS 4ª - 04/05/2006 - 2782/2004 -EDJ2006/76728-): «(...) la cuestión jurídica que
ha de unificarse es la de si la impugnación del preaviso de elecciones ha de seguir los
cauces del procedimiento arbitral previsto en el art. 76 ET -EDL1995/13475-, frente a
cuyo laudo podrá presentarse demanda a tramitar conforme a las prevenciones de
los arts. 127 y siguientes LPL, o si por el contrario la promoción de elecciones única-
mente puede combatirse por vía judicial directa, al no tratarse de la "materia electoral"
a que se refiere la modalidad procesal de que tratan los citados mandatos procesales.
Pues bien, en este terreno es destacable que el art. 76.2 ET -EDL1995/13475- ciñe el
objeto de la impugnación arbitral a la "elección", las "decisiones" de la Mesa y cualquier
otra actuación de ella a lo largo del "proceso electoral". Y en nuestro parecer: (a) el
término "elección" no hace referencia a un concepto amplio y expresivo del proceso
electoral en su totalidad, incluyendo el preaviso, sino al "resultado de la elección", es-
pecificando el exacto significado del término "elección" utilizado por el art. 76.2 ET
-EDL1995/13475- desde su primera versión; y (b) para el legislador, la "iniciación del
proceso electoral" viene marcada por la constitución formal de la Mesa Electoral, tal
como inequívocamente afirma el art. 74.1 ET -EDL1995/13475-, de forma que un hi-
potético laudo sobre el preaviso excedería de la "elección", las "decisiones" de la Mesa
o actuaciones de ella en el "proceso electoral". De esta forma se priva de eficacia a argüir
que el preaviso tiene esencia electoral (al ser presupuesto de las elecciones), y que "ma-
teria electoral" y "procedimiento electoral" son conceptos diferenciables, pues aunque
así sea en el puro terreno semántico, lo cierto es que la alusión que el título y el apartado
primero del art. 76 ET -EDL1995/13475- hacen a la "materia electoral", únicamente
representa la mera indicación de la naturaleza del objeto del procedimiento electoral,
pero no integra la definición del mismo, puesto que la concreción legal de tal objeto
del proceso se lleva a cabo con la enumeración del apartado segundo: elección y deci-
siones de la Mesa durante el "proceso electoral" propiamente dicho; con el significado
que más arriba se ha justificado».
3. Objeto del proceso. Preaviso promoviendo elecciones. Proceso de tutela de derechos
fundamentales y proceso electoral
(STS 4ª - 25/04/2006 - 66/2005 -EDJ2006/53154-): « (...) la pretensión que la misma
ejercitó en su demanda no tenía, sin embargo, relación directa con el ejercicio de de-
Art. 127 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 244

rechos conectados con un procedimiento de elecciones preexistente, sino precisamente


con el derecho que tiene reconocido aquel Sindicato a promover elecciones según lo
previsto en el art. 67.1 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, derecho que
forma parte del contenido adicional del derecho de libertad sindical. Por lo tanto, lo
que la parte actora estaba solicitando no era un derecho de participación en un proceso
electoral sino ejercitando un derecho constitucional que consideraba merecedor de la
tutela especial que estos derechos tienen reconocida por el art. 53 de la Constitución
-EDL1978/3879-. En esa demanda de tutela fundó su pretendido derecho en normas
reguladoras del mismo y formuló una pretensión que -transcrita más arriba- es ine-
quívocamente propia de una demanda de tutela de un derecho constitucional en cuanto
se acomoda a las previsiones específicas que en relación con ello se contiene en el art.
180 de la LPL -EDL1995/13689-. En definitiva, lo que esta Sala y el Tribunal Consti-
tucional han dicho en dichas sentencias es que si una parte denuncia en la demanda la
infracción de un derecho constitucional y de su fundamentación se desprende que lo
que demanda es la tutela del mismo, el procedimiento adecuado será el de tutela con
independencia de que tenga razón o no en cuanto al fondo y con independencia de que
el objeto del proceso haya de quedar limitado a las exigencias de contenido del art.
177.4 de la LPL -EDL1995/13689- (...). Pero en nuestro caso si apreciamos cuál es el
contenido posible de este tipo de procedimientos podemos observar cómo en el arti-
culado de la LPL sólo tienen prevista una tramitación por dicha vía, conforme a lo
dispuesto en el art. 76 ET -EDL1995/13475- y arts. 133 y sgs de la LPL -EDL1995/13689-
dos tipos de reclamaciones: las referentes al resultado de la elección y las decisiones de
la mesa electoral. Por lo tanto, en un supuesto como el que aquí nos ocupa en el que lo
que se discute es si el preaviso de elecciones formulado por CCOO era adecuado a
derecho y si la actuación de la empresa obstaculizando su continuidad constituyó o no
un atentado a su derecho a efectuar tal promoción, el proceso electoral especial al que
la sentencia remite a la demandante no puede tampoco aceptarse como vehículo ade-
cuado para conocer de aquella pretensión por no caber la misma dentro del objeto de
tal regulación especial».
4. Legitimación de un sindicato para impugnar el laudo aunque el sindicato impugnante
no viese alterado sus propios resultados, pero sí la composición del Comité
(STC 164/2003 - 29/09/2003 -EDJ2003/89787-): «Centrándonos en la cuestión aquí
planteada, ha de señalarse que la modalidad procesal sobre impugnación de laudos
electorales regulada en los arts. 127 a 132 LPL -EDL1995/13689-, guarda, en lo que
hace a los requisitos de legitimación activa, un indudable mimetismo con la señalada
para el procedimiento arbitral (art. 76.2 LET -EDL1995/13475-), al establecer como
presupuesto de la misma la existencia de un "interés legítimo". Por tal debe entenderse
todo interés protegido y reconocido por el Derecho, sea o no directo. Se trata, en la
legalidad vigente, de una legitimación por interés y no de una legitimación por afir-
245 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 128

mación de la titularidad de un derecho subjetivo. La aplicación de esta doctrina a los


datos de hecho de este caso ha de llevarnos a la conclusión de que el Sindicato deman-
dante estaba legitimado para instar la declaración pretendida con su demanda. En
efecto, USO no sólo participó en el procedimiento electoral del que en último término
deriva este amparo, presentando candidatura, y figuró como parte en el procedimiento
arbitral que dio lugar al Laudo impugnado ante el Juzgado de lo Social, sino que se
encuentra ante una determinada composición del Comité de empresa que variaría en
el caso de que prosperara la mencionada impugnación del Laudo: (...) no estamos ante
una invocación abstracta de la legalidad, dado que puede apreciarse claramente "un
vínculo especial y concreto entre el Sindicato accionante y el objeto del debate en el
pleito". Así las cosas, y pese a que el Sindicato USO no resultaba directamente afectado
en sus resultados electorales como consecuencia de la impugnación del Laudo Arbitral,
es evidente que poseía un claro, real y actual interés en la misma, dado que los referidos
resultados podían influir, de forma directa, en el desarrollo de su estrategia sindical,
por cuanto que la tal impugnación, de prosperar, hubiera podido alterar la composición
de fuerzas existentes en el Comité con claro beneficio para el desarrollo de la actividad
sindical del ahora demandante de amparo».
5. Legitimación de la empresa
(STC 285/1993 - 04/10/1993 -EDJ1993/8642-): «El art. 127 LPL reconoce legitimi-
dad para impugnar las decisiones y actuaciones de la Mesa electoral a "todos los que
tengan interés directo". Aunque el precepto no cite expresamente al empresario, de ello
no cabe deducir una decisión legal de excluir al empresario de esta legitimación activa,
y ello al margen de si tal exclusión fuera constitucionalmente posible [en la actualidad
sí lo cita]. Sin duda, el empresario puede tener interés directo en la legalidad y en los
resultados del proceso electoral que tiene lugar en un centro de trabajo propio. Aun
sin ser titular de derechos en la relación jurídica electoral, es titular de derechos en
otras relaciones jurídicas, los contratos de trabajo con cada uno de los trabajadores de
la empresa, de los que depende aquella relación jurídica electoral. La Sentencia que se
dicte en un proceso de impugnación de las elecciones es un hecho constitutivo en las
respectivas relaciones de trabajo, y tiene siempre una eficacia refleja para el empresario,
en su posición de parte de contratos de trabajos singulares y también en su condición
de dirigente de la organización productiva. La falta de participación activa y directa del
empresario en el proceso electoral no puede considerarse aquí determinante».

128. La demanda sólo podrá fundarse en:


a) Indebida apreciación o no apreciación de cualquiera de las causas contem-
pladas en el art. 76 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores,
siempre que la misma haya sido alegada por el promotor en el curso del arbitraje.
Art. 128 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 246

b) Haber resuelto el laudo aspectos no sometidos al arbitraje o que, de haberlo


sido, no puedan ser objeto del mismo, en estos casos la anulación afectará sólo a los
aspectos no sometidos a decisión o no susceptibles de arbitraje, siempre que los
mismos tengan sustantividad propia y no aparezcan indisolublemente unidos a la
cuestión principal.
c) Promover el arbitraje fuera de los plazos estipulados en el art. 76 del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
d) No haber concedido el árbitro a las partes la oportunidad de ser oídas o de
presentar pruebas.

129. 1. La demanda deberá dirigirse contra las personas y sindicatos que


fueron partes en el procedimiento arbitral, así como frente a cualesquiera otros
afectados por el laudo objeto de impugnación.
2. En ningún caso tendrán la consideración de demandados los comités de em-
presa, los delegados de personal, o la mesa electoral.

130. [154]
Si examinada la demanda el Secretario judicial estima que puede
no haber sido dirigida contra todos los afectados, citará a las partes para que com-
parezcan ante el órgano judicial, dentro del día siguiente, a una audiencia prelimi-
nar en la que éste, oyendo a las partes sobre la posible situación de litisconsorcio
pasivo necesario, resolverá sobre la misma en el acto.
Necesidad de que sea citado a juicio un sindicato promotor de las elecciones aunque no
hubiese impugnado el laudo
(STC 52/1997 - 17/03/1997 -EDJ1997/2170-): «En el caso que examinamos, ha de
afirmarse que la resolución judicial que declaró la nulidad del procedimiento electoral,
promovido por el Sindicato demandante de amparo, sin que éste haya podido hacer
valer sus derechos o intereses ante el órgano judicial, vulnera la garantía constitucional
contenida en el art. 24.1 CE -EDL1978/3879-, dando lugar a un menoscabo real y
efectivo del derecho de defensa del recurrente, y produciendo así una indefensión
constitucionalmente amparable en esta sede. (...) En primer lugar, el Juzgado citó como
demandados a quienes erróneamente habían sido demandados por la parte actora, los
componentes de la Mesa electoral, y que conforme a la normativa legal, en ningún caso
podían serlo. En segundo lugar, y atendiendo a los términos de la normativa legal, en
el proceso de impugnación de las elecciones sindicales no puede entenderse que resulte
compleja la identificación de quienes puedan ser partes (SSTC 65/1985 -EDJ1985/65-

[154] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 73 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
247 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 132

y 151/1988 -EDJ1988/467-). Por último, del examen de las actuaciones judiciales resulta
claro que el Sindicato UGT había sido el promotor de las elecciones, que era el único
que había presentado una candidatura, y que el candidato propuesto por este Sindicato
había sido designado como Delegado de Personal. Además, como se desprende del acta
del juicio, los demandados se limitaron a alegar que el procedimiento electoral discurrió
en todo momento bajo dirección y supervisión sindical. Por tanto, (...) ante la patente
omisión sufrida por la parte actora, que no demandó al Sindicato afectado por el acto
frente al que se formulaba la acción, y, por el contrario, señaló como demandados
erróneamente a quienes no podían serlo, el Juez debió, de oficio, acudir a la audiencia
preliminar que le concedía el art. 130.3 de la LPL, a los efectos de subsanar la defectuosa
constitución de la relación jurídico procesal formulada por la demanda inicial».

131. En estos procesos podrán comparecer como parte, cuando tengan interés
legítimo, los sindicatos, el empresario y los componentes de candidaturas no pre-
sentadas por sindicatos.

132. 1. Este proceso se tramitará con urgencia y tendrá las siguientes espe-
cialidades:
a) Al admitir la demanda, se acordará recabar de la oficina pública texto del
laudo arbitral, así como copia del expediente administrativo relativo al proceso
electoral. La documentación referida deberá ser enviada por el requerido dentro
del día siguiente.
b) El acto del juicio habrá de celebrarse dentro de los cinco días siguientes a la
admisión de la demanda. La sentencia, contra la que no cabe recurso, habrá de
dictarse en el plazo de tres días, debiendo ser comunicada a las partes y a la oficina
pública.
c) La sustanciación de este proceso no suspenderá el desarrollo del procedi-
miento electoral, salvo que se acuerde motivadamente por el Juez, a petición de
parte, caso de concurrir causa justificativa. [155]
2. Cuando el demandante hubiera sido la empresa, y el Juez apreciase que la
demanda tenía por objeto obstaculizar o retrasar el retroceso electoral, la sentencia
que resuelva la pretensión impugnatoria podrá imponerle la sanción prevista en el
art. 97.3.
Contra la sentencia que se dicte en estos procesos no cabe recurso
(STS 4ª - 25/04/1995 - 2936/1993 -EDJ1995/3142-): «(...) la Sala de procedencia, al
admitir y resolver en cuanto al fondo un recurso de suplicación que había sido inter-

[155] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 74 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 132 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 248

puesto contra la Sentencia de instancia, recaída en proceso sobre materia electoral,


asumió una competencia funcional de la que manifesitamente carecía, dado lo que de
manera inequívoca disponían a la sazón los artículos 133, b) -EDL1990/13310-[actual
art. 133.b -EDL1995/13689-] y 188.1, ambos del texto articulado de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1990/13310-. 3. No es dudoso que la pretensión que dio origen a
la incoación del mencionado proceso especial era propia del mismo, pues su objeto,
como antes fue expuesto, era la anulación del acto de la mesa electoral que excluía a
los accionantes del censo laboral correspondiente, así como la del resultado de dichas
elecciones, peticiones ambas plenamente incardinables en las previsiones del art. 129,
c) -EDL1990/13310-[actual 128.c] de la referida ley procesal -EDL1995/13689-, en su
versión entonces en vigor. Era incuestionable, por tanto, que tal pretensión había de
ser sustanciada por el procedimiento por el que lo fue y que la sentencia que recayera
en la instancia no era susceptible de recurso alguno, sin que tal conclusión pudiera
quedar desvirtuada por lo que establecía el art. 188.1, f) -EDL1990/13310-[actual
189.1.f) -EDL1995/13689-], del tan citado texto articulado de la Ley de Procedimiento
Laboral, conforme al cual son recurribles en suplicación las sentencias dictadas en
materia de tutela de la libertad sindical».

Subsección Segunda
Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el registro

133. 1. Ante el Juzgado de lo social en cuya circunscripción se encuentre la


oficina pública se podrá impugnar la denegación por ésta del registro de las actas
relativas a elecciones de delegados de personal y miembros de comité de empresa.
Podrán ser demandantes quienes hubiesen obtenido algún representante en el acta
de elecciones.
2. La oficina pública será siempre parte, dirigiéndose la demanda también contra
quienes hayan presentado candidatos a las elecciones objeto de la resolución ad-
ministrativa.
Competencia funcional del Juzgado
(STS 4ª - 10/11/1997 - 93/1997 -EDJ1997/9892-): «(...) dice textualmente: "Ante el
Juzgado de lo Social en cuya circunscripción se encuentre la oficina pública (...)", cri-
terio simplificador y claro, que se decide por el fuero del "demandado", cualquiera que
sea la extensión de los efectos del acto o conducta objeto de la pretensión. Este criterio,
además, es el que rige en la modalidad especial electoral, porque, como hemos visto,
esta materia, es contenido del apartado "n" del artículo 2 del Texto Procesal
-EDL1995/13689-, y este apartado no aparece mencionado o aludido en los artículos
7 -EDL1995/13689-, 8 -EDL1995/13689- y 9 de la Ley Procesal -EDL1995/13689-, pre-
249 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 137

ceptos en que se enuncian las competencias funcionales de las Salas de lo Social tanto
de los Tribunales Superiores de Justicia, como de la Audiencia Nacional. No hay fun-
damento para atribuir la competencia funcional a una de estas Salas y la decisión aquí
impugnada, al declarar que es competente el Juzgado de lo Social en cuya circunscrip-
ción se encuentra la Oficina pública, cuya omisión es objeto de la demanda, sigue el
criterio fijado por el mencionado artículo 133 de la Ley Procesal, por lo que, en defi-
nitiva, y de acuerdo con el dictamen del Ministerio Fiscal, el recurso ha de ser deses-
timado».

134. El plazo de ejercicio de la acción de impugnación será de diez días,


contados a partir de aquel en que se reciba la notificación.

135. 1. Este proceso se tramitará con urgencia. En la resolución por la que se


admita la demanda se requerirá a la oficina pública competente el envío del expe-
diente administrativo, que habrá de ser remitido en el plazo de dos días. [156]
2. El acto del juicio habrá de celebrarse dentro de los cinco días siguientes a la
recepción del expediente.

136. La sentencia, contra la que no cabe recurso, habrá de dictarse en el plazo


de tres días, debiendo ser comunicada a las partes y a la oficina pública. De estimar
la demanda, la sentencia ordenará de inmediato el registro del acta electoral.

SECCIÓN TERCERA
Clasificación profesional

137. 1. La demanda que inicie este proceso será acompañada de informe


emitido por el comité de empresa o, en su caso, por los delegados de personal. En
el caso de que estos órganos no hubieran emitido el informe en el plazo de quince
días, al demandante le bastará acreditar que lo ha solicitado [157].
2. En la resolución por la que se admita la demanda, se recabará informe de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social, remitiéndole copia de la demanda y do-
cumentos que la acompañen. El informe versará sobre los hechos invocados y cir-

[156] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 75 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[157] Véase art. 22 ET
Art. 137 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 250

cunstancias concurrentes relativas a la actividad del actor y deberá emitirse en el


plazo de quince días. [158]
3. Contra la sentencia que recaiga no se dará recurso alguno.
1. Sólo debe seguirse este proceso cuando se pretenda la clasificación por el desempeño
de funciones de distinta categoría, cuando se pretenda una clasificación por motivos
distintos debe seguirse el proceso ordinario
(STS 4ª - 30/12/1998 - 651/1998 -EDJ1998/33489-): «Como han declarado las Sen-
tencias de esta Sala de 24 de febrero de 1995 -EDJ1995/1343-, que reitera la de 30 de
enero de 1997 -EDJ1997/597-, la modalidad procesal de clasificación profesional pre-
vista en el artículo 137 de la Ley de Procedimiento Laboral debe utilizarse exclusiva-
mente cuando la reclamación de categoría profesional esté fundada en el desempeño
de actividades de categoría profesional superior -vaya o no acompañada de una recla-
mación de cantidad por diferencias, Sentencia de 28 de mayo de 1996 -EDJ1996/4526--
pero no cuando la clave de la decisión judicial se encuentre en la interpretación de
preceptos legales o convencionales. Máxime cuando la demanda que inició el proceso
se formuló con arreglo a la normativa del proceso ordinario (artículos 80 y siguientes
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-) y no conforme a lo dispuesto
en el citado artículo 137 y por tanto no se recabaron los informes prevenidos en el
mismo». Reiteran la doctrina (STS 4ª - 15/03/2002 - 2197/2001 -EDJ2002/10342-;
STS 4ª - 02/12/2002 - 1153/2002 -EDJ2002/61401-; STS 4ª - 06/10/2003 - 6/2003
-EDJ2003/127763-; STS 4ª - 27/01/2004 - 1903/2003 -EDJ2004/40531-; STS 4ª -
29/06/2004 - 5017/2003 -EDJ2004/263137-; STS 4ª - 09/07/2004 - 3802/2003
-EDJ2004/116311-; STS 4ª - 07/10/2004 - 1936/2003 -EDJ2004/160244-; STS 4ª -
18/03/2005 - 2256/2004 -EDJ2005/37541-; STS 4ª - 12/04/2005 - 1739/2004
-EDJ2005/83766-; STS 4ª - 25/04/2005 - 1295/2004 -EDJ2005/90327-; STS 4ª -
24/05/2005 - 1570/2004 -EDJ2005/131435-; STS 4ª - 05/07/2005 - 2451/2004
-EDJ2005/131440-; STS 4ª - 26/09/2006 - 4642/2005 -EDJ2006/282230- y STS 4ª -
13/11/2006 - 1600/2005 -EDJ2006/311923-).
2. No cabe recurso contra las sentencias dictadas en procesos de clasificación profesional
(STS 4ª - 20/09/2006 - 2205/2005 -EDJ2006/288922-): «Tal cuestión ha sido ya
abordada y resuelta por las sentencias de esta Sala mencionadas de 30 de mayo 2006
(rec. núm. 2207/2005) -EDJ2006/84012- y 11 de junio de 2003 (rec. núm. 4425/2002)
-EDJ2003/241198- y también por la de 29 de octubre del 2001 (rec. núm. 444/2001)
-EDJ2001/49327-. (...) "El tema suscitado en la demanda se ciñe a clasificar profesio-
nalmente a unos trabajadores, por la realización de labores de superior categoría, pero

[158] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 76 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
251 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 137

sin otras connotaciones. Las alegaciones y pretensiones de los actores se limitan, como
queda dicho, a una pura cuestión de clasificación profesional y, conforme a lo que
disponen los artículos 137.3 y 189.1 de la LPL -EDL1995/13689-, son irrecurribles en
suplicación las sentencias que dicten los Juzgados de lo Social en procesos de clasifi-
cación profesional, con independencia del ámbito o convenio colectivo invocado como
fundamento de la pretensión".» Doctrina reiterada en STS 4ª - 29/06/1996 - 2351/1995
-EDJ1996/5475-; STS 4ª - 04/02/1998 - 1939/1997 -EDJ1998/213-; STS 4ª - 16/02/1998
- 1958/1997 -EDJ1998/1030-; STS 4ª - 20/11/1999 - 4599/1998 -EDJ1999/40532-; STS 4ª
- 02/12/1999 - 1318/1999 -EDJ1999/40547-; STS 4ª - 10/06/2002 - 36/2001
-EDJ2002/32098-; STS 4ª - 11/06/2003 - 4425/2002 -EDJ2003/241198- y STS 4ª -
20/09/2006 - 2205/2005 -EDJ2006/288922-.
3. No cabe recurso contra la sentencia dictada en proceso de clasificación profesional
aunque se acumule una pretensión por diferencias retributivas derivadas del desempeño
de funciones correspondientes a otra categoría
(STS 4ª - 13/11/2003 - 4468/2002 -EDJ2003/187384-): «La acumulación de acciones
referenciada cuenta con la permisión legal del art. 27 del Texto articulado de la Ley de
Procedimiento Laboral -EDL1990/13310- sin que, al respecto, quepa invocar con éxito,
en sentido impeditivo, lo que prevé el art. 154-3º de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-, por cuanto aquella primera norma citada se revela específica y, por
tanto, de aplicación preferente al caso que ocupa la atención enjuiciadora de la Sala.
En principio, pudiera pensarse que la autonomía de las respectivas acciones, acumu-
lativamente, ejercitadas debiera suponer un régimen diferenciado, en orden a la sus-
ceptibilidad de generar el derecho procesal al recurso de suplicación y, en su caso, al
de unificación de doctrina. Sin embargo, no es dable ignorar la manifiesta interdepen-
dencia que se advierte entre la acción de clasificación profesional y la de diferencias
económicas correspondientes cuando, ambas, se ejercitan conjuntamente. En tales ca-
sos, se produce una primacía o preponderancia de la de clasificación profesional que
actúa como presupuesto básico, esencial o condición "sine qua non" de la acción re-
clamatoria de diferencias salariales, ejercitada en función del reconocimiento de la
señalada categoría profesional. El ejercicio conjunto de la acción de clasificación pro-
fesional y de la de diferencias salariales por el reconocimiento de la nueva categoría
laboral configura, a aquélla, como principal y, a la otra, como derivada, en inevitable
posición de dependencia respecto de la primera de ellas, cuya suerte procesal, en todos
aspectos, debe correr» En el mismo sentido (STS 4ª - 02/02/2000 - 1360/1999
-EDJ2000/697-; STS 4ª - 14/02/2001 - 1268/2000 -EDJ2001/2937- y STS 4ª - 28/10/2002
- 621/2002 -EDJ2002/51508-).
4. Tampoco es posible recurrir las resoluciones dictadas en ejecución de estas sentencias
(STS 4ª - 28/05/1996 - 3190/1995 -EDJ1996/4526-): «Ahora bien, el artículo 189.2
de la LPL -EDL1995/13689-establece que son recurribles en suplicación los autos que
Art. 137 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 252

decidan el recurso de reposición interpuesto contra los que en ejecución de sentencia


dicten los Juzgados de lo Social cuando resuelvan puntos sustanciales no controvertidos
en el pleito, no decididos en la sentencia o que contradigan lo ejecutoriado, pero siem-
pre que la sentencia ejecutoria hubiese sido recurrible en suplicación. Como ésta no lo
era -y en efecto no lo había sido-, por haber recaído en un proceso sobre clasificación
profesional, tampoco podía serlo el auto dictado en ejecución, cualquiera que fuese su
contenido».

SECCIÓN CUARTA
Movilidad geográfica y modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo [159]

138. 1. El proceso se iniciará por demanda de los trabajadores afectados por


la decisión empresarial, que deberá presentarse en el plazo de los veinte días hábiles
siguientes a la notificación de la decisión.
2. Cuando el objeto del debate verse sobre preferencias atribuidas a determina-
dos trabajadores, éstos también deberán ser demandados. Igualmente deberán ser
demandados los representantes de los trabajadores cuando, tratándose de traslados
o modificaciones de carácter colectivo, la medida cuente con la conformidad de
aquéllos.
3. Si una vez iniciado el proceso se plantease demanda de conflicto colectivo
contra la decisión empresarial, aquel proceso se suspenderá hasta la resolución de
la demanda de conflicto colectivo.
No obstante, el acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los
trabajadores una vez iniciado el proceso no interrumpirá la continuación del pro-
cedimiento.
4. El procedimiento será urgente y se le dará tramitación preferente. El acto de
la vista habrá de señalarse dentro de los cinco días siguientes al de la admisión de
la demanda.
La sentencia, que no tendrá recurso salvo en el supuesto y con los requisitos
contemplados en la letra b) del apartado 1 del art. 189, y que será inmediatamente
ejecutiva, deberá ser dictada en el plazo de cinco días. [160]
5. La sentencia declarará justificada o injustificada la decisión empresarial, se-
gún hayan quedado acreditadas o no, respecto de los trabajadores afectados, las
razones invocadas por la empresa.

[159] Véase arts. 39 a 41 ET


[160] Dada nueva redacción apartado 4 por art. 10 apartado 77 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
253 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 138

La sentencia que declare injustificada la medida reconocerá el derecho del tra-


bajador a ser repuesto en sus anteriores condiciones de trabajo. Se declarará nula
la decisión adoptada en fraude de ley, eludiendo las normas establecidas para las de
carácter colectivo en el último párrafo del apartado 1 del art. 40 del Texto Refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y en el último párrafo del apartado 3
del art. 41 del mismo texto legal.
6. Cuando el empresario no procediere a reintegrar al trabajador en sus ante-
riores condiciones de trabajo o lo hiciere de modo irregular, el trabajador podrá
solicitar la ejecución del fallo ante el Juzgado de lo social y la extinción del contrato
por causa de lo previsto en el art. 50.1 c) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores conforme a lo establecido en los arts. 277, 278 y 279 de la pre-
sente Ley.
7. Si la sentencia declarara la nulidad de la medida empresarial, su ejecución se
efectuará en sus propios términos, salvo que el trabajador inste la ejecución prevista
en el apartado anterior. En todo caso serán de aplicación los plazos establecidos en
el mismo.
1. Objeto del proceso: es necesario que se trate de una decisión unilateral de la empresa
(STS 4ª - 02/07/1997 - 3646/1996 -EDJ1997/5082-): «(...) que no es aplicable el
artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-que parte del presu-
puesto de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo impuestas por de-
cisión unilateral de la empresa; en cambio, en el presente caso ha existido una propuesta
de pacto novatorio entre la empresa y los trabajadores afectados sobre los extremos
antes mencionados, que, caso de ser aceptada, se incorpora a sus respectivos contratos
individuales; todo lo cual entra dentro de la autonomía individual de las partes».
2. Objeto: el proceso únicamente debe seguirse cuando el empresario ha utilizado el pro-
cedimiento establecido en el Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-
De no haberse seguido el cauce regulado en la ley, el proceso adecuado es el ordi-
nario (STS 4ª - 18/12/2007 - 148/2006 -EDJ2007/274872-): «En efecto: a) Es doctrina
unificada de esta Sala (STS de 18-7-97 -EDJ1997/5402-, 7-4-98 -EDJ1998/2738-, 8-4-98
-EDJ1998/4035-, 11-5-99 -EDJ1999/11899-) que el proceso especial regulado en
el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales
de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET -EDL1995/13475-". De modo
que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto:
apertura del período de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes
de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación
mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas,
o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo
citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la
Art. 138 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 254

medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET -EDL1995/13475-, siendo entonces


el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial
del art. 138 LPL, el de conflicto colectivo si es que se impugna la práctica empresarial
por ese cauce, pero en tal caso sin sometimiento a plazo de caducidad". b) Es decir, "la
decisión patronal podrá considerarse como modificación sustancial de condiciones de
trabajo a efectos procesales y sustantivos, sólo en la medida en que pueda ser recono-
cible o identificada como tal, por haberse adoptado cumpliendo las exigencias de forma
del art. 41 ET -EDL1995/13475-. Entonces si será obligada su impugnación por la
modalidad procesal del art. 138 LPL, e incluso estará la acción sujeta al plazo de cadu-
cidad fijado por dicho precepto y el art. 59.4 ET -EDL1995/13475- y al régimen de
carencia de recursos. En caso contrario la acción habrá de seguir el cauce del procedi-
miento ordinario, o el de conflicto colectivo si se ejercita acción de esta naturaleza y ni
una ni otra estará sometida a plazo de caducidad", ni rige la inexistencia del recurso.
c) "Aceptar otra tesis, y considerar, en un supuesto como el presente en que están
ausentes todos los requisitos de forma, que la acción ejercitada debe seguir los trámites
del art. 138 LPL y esta afectada por la caducidad (y por la falta de recurso) supondría
primar indebidamente una conducta patronal cuando menos irregular, y que podría
incluso incurrir en fraude de ley, si es que la empresa adopta la modificación sin la
garantía legal establecida para los trabajadores".». En la misma línea las STS 4ª -
22/03/2010 - 2293/2009 -EDJ2010/71360- y STS 4ª - 23/03/2010 - 4116/2008
-EDJ2010/62123-, razonando esta última sentencia que al ser el procedente el proceso
ordinario es posible recurrir en suplicación la sentencia.
3. Objeto del proceso: no debe seguirse en supuestos de movilidad geográfica «débil»
(STS 4ª - 18/03/2003 - 1708/2002 -EDJ2003/7162-): «Por consiguiente lo que de-
bemos decidir en esta resolución es si esta movilidad débil está o no sujeta al plazo de
caducidad que se establece en el párrafo 4º del artículo 59 del Estatuto de los Trabaja-
dores -EDL1995/13475-. Y es este tema que ya ha sido resuelto por esta Sala en su
sentencia de 27 de diciembre de 1999 -EDJ1999/55552-. Decíamos allí que el plazo de
caducidad de los artículos 59.4 del Estatuto -EDL1995/13475- y 138 de la Ley de Pro-
cedimiento Laboral está establecido exclusivamente para los casos de movilidad geo-
gráfica del artículo 40 -EDL1995/13475- y de modificaciones sustanciales de las con-
diciones del contrato de trabajo del artículo 41 -EDL1995/13475- por lo que "es claro
que las acciones frente a los supuestos de movilidad geográfica no sustancial o débil no
están sujetas al plazo de caducidad alguno y sí sólo al general de prescripción de 1 año
que establece el artículo 59.1 del Estatuto -EDL1995/13475- para todas las acciones
derivadas del contrato de trabajo que no tengan señalado plazo especial".».
4. Objeto: es necesaria la existencia de una modificación o movilidad individual o plural.
Deslinde con el proceso de conflicto colectivo
(STS 4ª - 15/01/2001 - 228/2000 -EDJ2001/263-): «(...) aunque por parte de los
trabajadores singularmente afectados pudiera haberse acudido al proceso ordinario
255 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 138

para impugnar la decisión empresarial (arg. "ex" art. 17.1 LPL -EDL1995/13689-), no
puede declararse la existencia de inadecuación del procedimiento de conflicto colectivo
seguido por los Sindicados demandantes con idéntica finalidad impugnatoria. (...) En
efecto, sobre la base de lo actuado, puede, en principio, afirmarse: a) que las condiciones
de trabajo que la empresa ha modificado deben considerarse de "carácter colectivo",
en los términos definidos en el art. 41.2 ET -EDL1995/13475-, pues venían siendo
disfrutadas por los trabajadores afectados, al menos, en virtud de una decisión unila-
teral del empresario de efectos colectivos, como se deduce de los efectos generalizados
que ha provocado su alteración, lo que viene a reconocer la propia empresa en su escrito
de recurso con relación a determinados puestos de mando; y b) que la modificación de
las referidas condiciones no se ha efectuado a través de los cauces establecidos en el art.
41 ET -EDL1995/13475- en cuanto le fueren aplicables. (...) Estamos, por consiguiente,
como delimita el art. 151.1 LPL -EDL1995/13689-, ante una demanda que afecta a
intereses generales de un grupo genérico de trabajadores, los que prestan o puedan
prestar servicios en los puestos de mando en los que se ha operado la modificación
combatida, y que versa sobre la aplicación e interpretación de «una decisión o práctica
de empresa». No puede negárseles, por tanto, a los Sindicatos demandantes la posibi-
lidad de acudir a la modalidad procesal genérica de conflicto colectivo "ex" arts. 151 a
160 LPL -EDL1995/13689- para impugnar por este cauce la práctica empresarial, aun-
que se reserve la específica modalidad conflictual "ex" art. 138 LPL como uno de los
cauces a utilizar por aquéllos para la impugnación de las modificaciones colectivas
cuando la actuación empresarial aparezca en principio como formalmente correcta o
ajustada a lo establecido en el art. 41 ET -EDL1995/13475-».
5. El plazo de veinte días es de caducidad. Aplicación a los procesos colectivos
(STS 4ª - 21/02/1997 - 812/1996 -EDJ1997/1362-): «(...) en el caso enjuiciado la
propia regulación de la impugnación de la decisión empresarial en el artículo 41
-EDL1995/13475- prevé que pueda realizarse de modo individual o en conflicto co-
lectivo; por otra parte, la especial índole de la acción ejercitada en conflicto colectivo
que pide la nulidad de la decisión empresarial con el restablecimiento de las condiciones
precedentes es una acción que aun ejercitada en conflicto colectivo, si, es estimada, la
sentencia tiene eficacia inmediata en las relaciones individuales. Por ello, las diferencias
que en general existen entre conflictos colectivos e individuales en este supuesto espe-
cial, se acortan, y ello explica que en este caso tanto el Estatuto -EDL1995/13475- como
la Ley de Procedimiento Laboral hayan previsto la suspensión de los procesos indivi-
duales si se presenta demanda de conflicto colectivo (...) La redacción que el artículo
138 da a su apartado primero al incorporar la caducidad y al tercero al regular la sus-
pensión de los procedimientos individuales por la presentación de demanda de con-
flicto colectivo, no son argumentos decisivos para dar una interpretación restrictiva al
artículo 59.4 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, y es evidente que la
Art. 138 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 256

incorporación de la caducidad de este artículo del Estatuto al 138.1 se debe a que ambos
son objeto de una misma reforma y era innecesario dada la claridad del artículo 59.4
del Estatuto -EDL1995/13475-, modificar el 151 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- para repetir lo ya dicho. Tampoco la redacción del núm. 3 excluye
que la demanda de conflicto colectivo tenga la misma caducidad que la demanda del
conflicto individual. Por último, y para considerar todos los argumentos del recurso,
es claro, que aplicar el núm. 4 del artículo 59 del Estatuto -EDL1995/13475- al conflicto
colectivo, no implica que haya de privarse de recurso al conflicto colectivo y es natural
que dada la generalidad y trascendencia del conflicto colectivo este goce de recurso
mientras que carece de él el individual». Reitera la doctrina, entre otras, (STS 4ª-
14/03/1997 - 3284/1996 -EDJ1997/1823-; STS 4ª - 28/04/1997 - 4363/1996
-EDJ1997/3654- y STS 4ª - 14/05/1997 - 4132/1996 -EDJ1997/3219-).
6. Caducidad: para que opere es preciso seguir los trámites establecidos en los arts. 40
-EDL1995/13475- y 41 del ET -EDL1995/13475-
(STS 4ª - 10/04/2000 - 2646/1999 -EDJ2000/10331-): «Sólo en el caso de haber
cumplido la patronal con todos los requisitos que acabamos de exponer, podría en-
tenderse que la acción ejercitada por el Comité estaba viciada de caducidad, instituto
que es aplicable tanto a las acciones individuales como a las colectivas, de acuerdo con
la doctrina unificada de esta Sala (SS. de 21 de febrero -EDJ1997/1362-, 14 de marzo
-EDJ1997/1823- y 29 de mayo de 1997 -EDJ1997/4366- y 22 de julio de 1999
-EDJ1999/19977-, entre otras). Pero al haber desconocido todas las exigencias del art.
41 -EDL1995/13475-, no cabe hablar, desde un plano formal y a efectos de una posible
caducidad de la acción, de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo,
por más que la medida sí pueda implicarla en el fondo».
Pues supondría «(...) Hacer una interpretación extensiva de un instituto tan severo
como es el de la caducidad. Cuando es jurisprudencia, que esta Sala sentó ya en sus
sentencias de 27 de septiembre de 1984, 21 de abril de 1986 -EDJ1986/2682-, 22 de
enero de 1987 -EDJ1987/492-, 9 de febrero de 1988 -EDJ1988/1061- y 24 de mayo de
1988 -EDJ1988/4453-, que la caducidad "como medida excepcional del ordenamiento
que, para proteger el interés derivado de la pronta estabilidad y certidumbre de situa-
ciones jurídicas pendientes de modificación, impone la decadencia de determinados
derechos o facultades por el mero transcurso del tiempo, no puede ser objeto de in-
terpretaciones extensivas que cierren la posibilidad de un examen material del funda-
mento de la pretensión cuando el ejercicio de ésta no resulta claramente extemporáneo.
Y esta orientación jurisprudencial ha de relacionarse, a su vez, con la doctrina del
Tribunal Constitucional sobre los criterios de proporcionalidad que, en garantía del
derecho fundamental a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 24.1 de la
Constitución -EDL1978/3879-, han de aplicarse para valorar la trascendencia de los
defectos procesales" (STS/IV de 27-12-1999 -EDJ1999/55552-). (...) Primar indebida-
257 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 138

mente una conducta patronal cuando menos irregular, y que podría incluso incurrir
en fraude de ley, si es que la empresa adopta la modificación sin garantía alguna para
los trabajadores, con la finalidad de enervar su derecho a reclamar frente a ella, por
mor de una supuesta caducidad que sólo cabe esgrimir si previamente se cumple con
las exigencias formales que impone el art. 41 -EDL1995/13475-» (STS 4ª - 10/04/2000
- 2646/1999 -EDJ2000/10331-)
7. Contra las sentencias dictadas en este procedimiento no cabe recurso
(STS 4ª - 24/04/2007 - 265/2006 -EDJ2007/40386-): «Frente a la modificación sus-
tancial de las condiciones del contrato, regulada en el art. 41 del Estatuto de los Tra-
bajadores -EDL1995/13475-, pueden interponerse dos tipos de acciones: impugnación
por los cauces establecidos para el conflicto colectivo, interpuesta por quienes están
legitimados para ello y la acción individual o plural, por los afectados por la medida.
En el primer caso procede el recurso de suplicación frente a la sentencia que se dicte
en la instancia. Pero cuando la acción se deduce por el cauce de reclamación individual,
previsto en el art. 138 de la Ley de Procedimiento -cual es el caso hoy enjuiciado- la
sentencia que se dicte no es susceptible de recurso alguno por disponerlo así, expresa-
mente, el párrafo 4 del dicho art. 138. Y la imposibilidad de recurso, no se ve afectada
por la excepción establecida en el art. 189 b) de la Ley procesal -EDL1995/13689-,
referida a los supuestos de falta de cuantía de la pretensión deducida, cuando afecte a
todos o gran número de trabajadores o beneficiarios de la seguridad Social. Excepción
no aplicable a los procesos por modificación sustancial de las condiciones del contrato,
al no disponerlo así el mandato legal».
Doctrina matizada por la STS 4ª - 25/06/2003 - 4699/2002 -EDJ2003/241338-, la
cual sostiene que si es posible el recurso cuando la modificación trae causa en un pacto
novatorio o no se ha seguido el adecuado cauce previo para la modificación: «La doc-
trina unificada estaba ya contenida en las sentencias de ésta Sala de 10 de abril del año
2000 -EDJ2000/10331- y la invocada de contradicción de 18 de septiembre de 2000
-EDJ2000/36249- (...). Cuando, las modificaciones obedecen a un pacto entre empresa
y trabajador, o bien cuando no se han cumplido por el empleador las exigencias for-
males del precepto: apertura del período de consultas, cuando se trata de modificacio-
nes colectivas o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales
en el caso de las individuales, no puede entenderse que la medida se ajusta a lo esta-
blecido en el artículo 41 -EDL1995/13475-, siendo entonces el proceso ordinario el
adecuado para reclamar frente a la medida». La STS 4ª 23/03/2010 - 4116/2008
-EDJ2010/62123-, razonan que al ser el procedente el proceso ordinario, por no haberse
procedido conforme al art. 41 del ET -EDL1995/13475-, es posible recurrir en supli-
cación la sentencia. En la misma línea la STS 4ª - 19/04/2010 - 1313/2009
-EDJ2010/71357-.
Art. 138 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 258

8. La impugnación de la decisión empresarial y su confirmación judicial posterior no


enervan la opción ulterior por la extinción
(STS 4ª - 21/12/1999 - 719/1999 -EDJ1999/53210-): «El análisis literal de la norma
pudiera dar la impresión, en una primera lectura, de que la impugnación del traslado
excluye la alternativa de extinción. Se hace ver, en este sentido, que el párrafo quinto
del artículo 40.1 -EDL1995/13475- previene que "el trabajador que no habiendo optado
por la extinción de un contrato se muestre disconforme con la decisión empresarial
podrá impugnarla". Pero un tal razonamiento confunde lo que es consignación de una
simple obviedad explicativa, con la imposición de un requisito ineludible. Así se cons-
tata con un examen más detenido y completo de la norma. El párrafo cuarto diseña
una clara opción del trabajador: o bien acepta el traslado, con una compensación por
gastos, o bien insta la extinción del contrato con una indemnización reducida. Pero en
manera alguna se exige una reacción integral en casi unidad de acto, y menos se está
confiriendo un plazo perentorio para inclinarse por la extinción. De ahí que las ex-
presiones que encontramos en el párrafo quinto no pasen de constituir una explicación
adicional: se advierte al trabajador que la orden empresarial es ejecutiva y se le avisa
de que, no obstante, le cabe la posibilidad de su impugnación, a condición evidente-
mente de que no haya optado por la extinción, pues estas dos cosas: impugnación y
extinción simultáneas sí son incompatibles, porque tienden a finalidades opuestas. Se
insiste: la locución "no habiendo optado por la extinción", no introduce secuencia
temporal alguna, y menos la impone como exigencia inevitable; sino que queda en una
mera manifestación de lo obvio: se puede impugnar porque, hasta el momento, no ha
habido intento de extinción. Lo cual no significa en modo alguno que la facultad del
trabajador precluya ni que en el futuro no pueda aparecer. (...) El entendimiento des-
crito es el único que ofrece una mínima razonabilidad. Mientras que el opuesto se
presenta como solución exagerada e infundada».
9. Las resoluciones dictadas en ejecución de estas sentencias no son recurribles
(STS 4ª - 06/10/2005 - 5834/2003 -EDJ2005/166213-): «Según razonaremos a con-
tinuación, la norma imperativa contenida en el transcrito art. 189.2 LPL
-EDL1995/13689- -la sentencia ejecutoria ha de ser recurrible en suplicación para que
pueda interponerse este recurso contra los autos dictados en fase de ejecución- impide
que pueda estimarse admisible el recurso de suplicación formalizado contra el auto de
23 de enero de 2003, visto que la sentencia que se ejecuta no es susceptible de recurso
alguno, según dispone el citado art. 138.4 LPL. (...) El hecho de que el art. 138.6 LPL se
remita a las normas de la readmisión en el despido (arts. 277 a 279 LPL
-EDL1995/13689-) y al art. 50.1.c) ET -EDL1995/13475- no justifica la admisión del
recurso de suplicación».
259 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 138 bis

SECCIÓN QUINTA
Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o
convencionalmente [161]

138 bis. [162]


El procedimiento para el ejercicio de los derechos de conciliación
de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente se
regirá por las siguientes reglas:
a) El trabajador dispondrá de un plazo de veinte días, a partir de que el empre-
sario le comunique su disconformidad con la concreción horaria y el período de
disfrute propuesto por aquél, para presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.
b) El procedimiento será urgente y se le dará tramitación preferente. El acto de
la vista habrá de señalarse dentro de los cinco días siguientes al de la admisión de
la demanda. La sentencia, que será firme, deberá ser dictada en el plazo de tres días.
1. Objeto de este procedimiento
El procedimiento tiene por objeto «la concreción horaria y la determinación del
periodo de disfrute de los permisos por lactancia y por reducción de jornada» -art. 138
bis LPL-. Además conforme a la disp adic. 17ª ET -EDL1995/13475-introducida por la
disp. adic. 11.20 de la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombre
y mujeres -EDL2007/12678-, también se ventilaran por este proceso «las discrepancias
que surjan entre empresarios y trabajadores en relación con el ejercicio de los derechos
de conciliación de la vida persona, familiar y laboral reconocidos legal o convencio-
nalmente». Y, por último, para resolver las discrepancias sobre el ejercicio de los de-
rechos sobre reducción de jornada y adaptación del horario de las trabajadoras víctimas
de violencia de género en lo términos previstos en el art. 37.7 ET -EDL1995/13475- -
LO 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección Integral contra la violencia
de género -EDL2004/184152--. No procediendo fuera de estos casos tasados. (STS 4ª
- 13/06/2008 - 897/2007 -EDJ2008/155883-): «Previamente al examen de la cuestión
de fondo debe la Sala plantearse tal y como solicita el Ministerio Fiscal la procedencia
del recurso de suplicación contra la sentencia de instancia dado que el punto 6º
del art. 37 E.T -EDL1995/13475- dispone: "que las discrepancias surgidas entre la em-
presa y el trabajador sobre la sucesión horaria y la determinación de los períodos de
disfrute previstos en los apartados 4 y 5 de dicho artículo serán resueltos por la Juris-
dicción correspondiente a través del procedimiento establecido en el art. 138 bis de la
LPL", y este artículo establece que la sentencia que se dicta en la instancia será firme.

[161] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 78 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[162] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 79 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 138 bis LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 260

En el caso de autos, sin embargo la tramitación dada por el Juez de lo Social a la de-
manda, por la vía procesal del procedimiento ordinario, era adecuado, dado que lo
pedido en la demanda, la declaración del derecho del trabajador a disfrutar de un nuevo
horario de trabajo, en un supuesto de no reducción de jornada no esta incluido en el
art. 37-6 del ET -EDL1995/13475-siendo lo pedido en la demanda la declaración de tal
derecho mediante una interpretación extensiva del referido precepto, materia distinta
de los supuestos del art. 138 bis de la LPL».
2. Citación a juicio en el procedimiento por lactancia. No se aplica el plazo del art. 82.3
de la LPL -EDL1995/13689-, sino en el art. 138 bis b) de la misma norma
Pues «(...) no es aplicable lo dispuesto en el art. 82.3.a) de la LPL -EDL1995/13689-,
aun cuando el demandado sea una persona jurídica, cuando la modalidad procesal es
la de "permisos por lactancia y reducción de jornada por motivos familiares", "(...)
derecho de conciliación de la vida familiar y laboral reconocidos legal o convencio-
nalmente" en la redacción actual, aplicándose en dicho supuesto la previsión contenida
en el aparado b) del art 138 bis de dicho texto procesal.» (STS 4ª - 28/02/2011 - 297/2010
-EDJ2011/16711-).
3. Contra la sentencia dictada en este procedimiento no cabe recurso
(STS 4ª - 05/11/2003 - 4856/2002 -EDJ2003/174509-): «Planteado en estos términos
el enjuiciamiento del presente recurso de casación para unificación de doctrina, no
cabe desconocer que el art. 138 bis del Texto Refundido de la Ley de Procedimiento
Laboral, de reciente introducción en el Texto Procesal, como consecuencia de la Ley
39/1999, de conciliación de la vida familiar y las personas trabajadoras
-EDL1999/63356-, claramente establece que el procedimiento para la concreción ho-
raria y la determinación del período de disfrute en los permisos por lactancia y por
reducción de jornada por motivos familiares, será de carácter urgente y de tramitación
preferente y que a su vez, la sentencia que se dicte en la instancia tendrá la característica
de firme, razón por la que, no cabe interponer frente a la misma recurso de suplicación.
Desde esta perspectiva enjuiciadora y teniendo en cuenta el razonado informe del Mi-
nisterio Fiscal, el recurso planteado debe ser estimado, lo que, en el presente caso, lleva
a la declaración de nulidad de actuaciones desde el momento en que se dictó la sentencia
de instancia por no ser susceptible esta última del recurso de suplicación en el que se
dictó la sentencia, ahora recurrida, sin que haya lugar a la imposición de costas».
261 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 139

CAPÍTULO VI
De la Seguridad Social

139. [163]
En las demandas formuladas en materia de Seguridad Social contra
las entidades gestoras o servicios comunes, incluidas aquéllas en las que se invoque
la lesión de un derecho fundamental, se acreditará haber cumplido el trámite de la
reclamación previa regulado en el art. 71 de esta Ley. En caso de omitirse, el Secre-
tario judicial dispondrá que se subsane el defecto en el plazo de cuatro días. Reali-
zada la subsanación, se admitirá la demanda. En otro caso, dará cuenta al Tribunal
para que por el mismo se resuelva sobre la admisión de la demanda.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el artículo 139 en


el sentido de atribuir competencias al Secretario Judicial y los efectos de la no subsa-
nación.
La demanda ha de cumplir los requisitos generales que establece el artículo 80 de
la LPL -EDL1995/13689- (designación del órgano judicial; designación de los deman-
dantes y de los interesados que deban ser llamados al proceso; enumeración clara y
concreta de los hechos sobre los que versa la pretensión; suplica correspondiente con
la pretensión ejercitada; fecha y firma) y presentarse en el plazo de treinta días a contar
desde la fecha en que se notifique la denegación de la reclamación previa o desde el día
en que se entienda denegada por silencio administrativo.
1. En relación al trámite de reclamación previa hay que señalar lo siguiente
1.1. Omisión de la reclamación previa. La omisión de reclamación previa y la falta de
concesión de un plazo de cuatro días para subsanar el defecto acarrea la posible decla-
ración de nulidad de actuaciones
«El art. 139 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) -EDL1994/16443-,
constituye un complemento, aplicable a la modalidad procesal del proceso de seguridad
social, al requisito extraprocesal de carácter general contenido en el art. 71 LPL
-EDL1995/13689-. Establece aquel precepto que "en las demandas formuladas en ma-
teria de seguridad social contra las Entidades gestoras o servicios comunes se acreditara
haber cumplido el trámite de reclamación previa regulada en el art. 71 de esta ley
-EDL1995/13689-". El párrafo siguiente añade los efectos que acarrea la omisión de la
mencionada reclamación del siguiente modo: "En caso de omitirse, el juez dispondrá
que se subsane el defecto en el plazo de cuatro días, y transcurrido este sin hacerlo,
ordenará el archivo de la causa sin más trámite".

[163] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 80 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 139 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 262

Por aplicación, pues, incluso mecánica, de la norma citada, la falta de reclamación


previa lo que acarrea es la apertura de un trámite en el que se concede un plazo de
cuatro días al interesado-beneficiario para la subsanación de la omisión. El incumpli-
miento del precepto por el órgano judicial, en cuanto se siguieron los trámites del juicio,
determina -dada la claridad y rigidez de la exigencia legal, que incluso alcanza a las
demandas "en que se invoque la lesión de un derecho fundamental"- la nulidad de las
actuaciones practicadas y seguidas a partir de la presentación de la demanda, con re-
posición del procedimiento a tal momento procesal de presentación de la demanda»
(STS 4ª - 24/03/2004 - 3350/2002 -EDJ2004/40560-).
1.2. Reclamación previa en accidentes de trabajo
El trámite de reclamación previa en cuestiones relativas a accidentes de trabajo
cuando, dada la relación de aseguramiento, la declaración o prestación cuestionada no
pueda ser concedida o denegada directamente por el INSS o la TGSS, se entiende cum-
plido mediante el traslado de la demanda a la Administración de la Seguridad Social
demandada si desde su interposición hasta el acto de juicio transcurre un plazo equi-
valente al dispuesto para resolver en vía administrativa sin acto expreso «Habiéndose,
doctrinalmente, sustentado que si bien la norma procesal parece haber optado por
exigir también en los procesos por accidente de trabajo la presentación de la reclama-
ción previa en atención a la responsabilidad subsidiaria o indirecta de las Entidades
Gestoras en tales supuestos, hay que hacer notar que la función de este requisito pre-
procesal no puede cumplirse por cuanto estos organismos sólo entran en juego si fallan
los responsables principales y que, en este sentido, debe ponerse en duda que el órgano
judicial exija el cumplimiento de dicho trámite en los términos del artículo 139 LPL.
(...) En consecuencia, si bien el requisito cuestionado es jurídicamente exigible mientras
no se modifique el texto procesal para excluir, en su caso, su necesariedad en la materia
ahora tratada, debe proclamarse, sin embargo, la flexibilidad en la interpretación de
los preceptos en los que se contiene tal exigencia para tenerla por efectivamente cum-
plida en todos aquéllos supuestos en los que la finalidad a la que responde su exigencia
en esta materia se haya alcanzado aun cuando no se hubiere formalmente interpuesto
la reclamación previa; y así, entre otros supuestos, podrá entenderse cumplida tal exi-
gencia en este materia mediante el traslado de la demanda a la Administración de la
Seguridad Social demandada acordado en la providencia judicial de admisión (art. 82.1
LPL -EDL1995/13689-)» (STS 4ª - 18/03/1997 - 2885/1996 -EDJ1997/1982-).
1.3. Falta de agotamiento de la reclamación previa
La falta de agotamiento de la reclamación previa a la interposición de la demanda
no tiene acceso al recurso de casación, dado «(...) "que no toda disposición procesal es
eficaz para ello, pues, de acuerdo con el carácter extraordinario de este recurso, ha de
tratarse de infracciones procesales susceptibles de dar lugar a la casación conforme al
263 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 139

artículo 205 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- (Sentencias de 17


de octubre -EDJ1992/10127- y 16 de noviembre de 1992 -EDJ1992/11262- y 9 de fe-
brero de 1993 -EDJ1993/1172-). La infracción denunciada, que no puede ampararse
en el apartado e) del artículo 205 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-
por no referirse a norma sustantiva aplicable para resolver la cuestión de fondo objeto
de debate, no tiene encaje en los apartados a) y b) del mismo artículo -EDL1995/13689-,
ya que no afecta a la jurisdicción, a la incompetencia o a la inadecuación del procedi-
miento. Tampoco está comprendida en el apartado c) -EDL1995/13689-, al no tratarse
de la denuncia de la infracción de norma reguladora de la sentencia, ni de los actos y
garantías procesales esenciales, pues la reclamación previa no es forma esencial del
juicio, sino procedimiento administrativo anterior a éste, y su omisión o cumplimiento
defectuoso no ha podido ser determinante de una indefensión que ni se alega en este
recurso ni se alegó en suplicación por la parte actora ahora recurrida". En este mismo
sentido cabe citar también las sentencias de este Tribunal de 2 de junio de 1994 (recurso
3541/93) -EDJ1994/5077- y 3 de marzo de 1999 (recurso 1130/98) -EDJ1999/1752-.»
(STS 4ª - 07/04/2009 - 2827/2008 -EDJ2009/92557-).
2. Actos administrativos
Hay que tener en cuenta que en el proceso laboral no es posible accionar frente a
un acto administrativo intermedio del expediente de jubilación «La doctrina en la ma-
teria ya ha sido unificada por esta Sala en las Sentencias de 9 de Julio de 2003 (Recurso
1375/02) -EDJ2003/108448-, 14 de Julio de 2003 (Recurso 1557/02) -EDJ2003/241237-
y 15 de Julio de 2003 (Recurso 2850/02) -EDJ2003/241346- (...) Se puede resumir la
fundamentación de las reseñadas resoluciones en el sentido de que el acto del INSS de
8 de Septiembre de 1999 no es una verdadera resolución, sino que la resolución au-
téntica la constituye aquélla que decidió el fondo del asunto en vía administrativa (arts.
87.1 -EDL1992/17271- y 89.1 de la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre -LPAC-
-EDL1992/17271-). Dicho acto, tampoco es un acto de mera instrucción de los previstos
en el art. 78 de dicha Ley -EDL1992/17271-, sino que se trata de un acto de trámite
cualificado que, conforme a lo dispuesto en los arts. 107.1 de la LPAC -EDL1992/17271-
y 25 de la Ley de la Jurisdicción contencioso administrativa -EDL1998/44323-, sería
directamente recurrible, tanto en alzada como ante la Jurisdicción contencioso admi-
nistrativa. Pero tales preceptos no son de aplicación al caso que nos ocupa, pues atañen
en definitiva a la impugnación de los actos administrativos, y la Disposición Adicional
Sexta de la LPAC -EDL1992/17271-excluye de tales vías la impugnación de "los actos
de Seguridad Social" para residenciarla en la LPL, que la disciplina en los arts. 71 a 73
-EDL1995/13689- y 139 a 145 -EDL1995/13689-. Esta última Ley no contempla la im-
pugnación directa de los actos de Seguridad Social de instrucción y de trámite, siendo
la reclamación previa el único medio que prevé frente a la "resolución o acuerdo", esto
es, frente al acto que pone fin a la vía administrativa, único contra el que el interesado
Art. 139 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 264

puede luego demandar ante los tribunales sociales.» (STS 4ª - 10/11/2003 - 2650/2002
-EDJ2003/187347-).
3. Legitimación en procesos de Seguridad Social
Sobre la legitimación en los procesos de Seguridad Social cabe señalar:
El cónyuge viudo está legitimado para accionar judicialmente en reclamación de
una base superior a la que tenía reconocida en su pensión de incapacidad permanente
el causante «La única cuestión que el presente recurso de casación para la unificación
de doctrina plantea, consiste en esclarecer si el titular de una pensión de viudedad
derivada del fallecimiento de su cónyuge que, al tiempo de ocurrir el óbito, era pen-
sionista por incapacidad permanente (absoluta en el caso), está o no legitimado para
acudir a la Jurisdicción pidiendo la fijación de una base reguladora superior a aquélla
que administrativamente se había reconocido respecto de la pensión de incapacidad
del causante. (...) pretende que la base reguladora sobre la que ella entiende que procedía
señalar la pensión por incapacidad permanente absoluta del causante, sea precisamente
la que deba regir asimismo la pensión de viudedad de la que la propia demandante es
titular, y para ello se apoya en lo dispuesto por el art. 7.2 del Decreto 1646/1972 de 23
de Junio -EDL1972/1462-, que así lo establece, (...). Pues bien: resulta indiscutible que
para el ejercicio de esta pretensión ante los tribunales del orden social viene la actora
perfectamente legitimada por el art. 17.1 de la LPL -EDL1995/13689-, porque ella, y
nadie más, es la titular del derecho subjetivo al percibo de la pensión de viudedad, y la
cuantía de esta pensión está íntimamente relacionada y es inseparable de la que hubiera
debido tener la base reguladora de la prestación que por incapacidad venía percibiendo
su esposo en el momento de fallecer. No estamos, pues, en presencia (...) de una acción
personalísima del causante, sino de una acción propia de la demandante, como titular
que es del derecho a una pensión de viudedad, cuya cuantía está facultada para defen-
der» (STS 4ª - 26/01/2004 - 2793/2003 -EDJ2004/14539-).
En procesos de reclamación de cuantía de pensión de jubilación anticipada de tra-
bajadores que cesaron en virtud de contratos de prejubilación, la empresa no tiene que
intervenir como parte «Se trata de decidir si en un caso (...) en el que un trabajador que
cesó en la empresa mediante un contrato de prejubilación y reclama contra el INSS
una prestación de jubilación anticipada alegando que no cesó de forma voluntaria como
parece desprenderse de su acuerdo privado con aquélla sino condicionado por deter-
minadas exigencias empresariales, debe ser demandada la empresa como parte o por
el contrario debe estimarse válidamente celebrado el juicio sin su presencia.
Esta cuestión ya ha sido unificada por la Sala en dos sentencias de fecha 19 de junio
de 2007 (rec.- 543/06 -EDJ2007/100967- y 4562/05 -EDJ2007/100945-) en las que,
después de hacer referencia a las exigencias del litisconsorcio pasivo necesario en tér-
minos generales, al contemplar una situación exactamente igual a la presente dijimos
que "(...) La determinación de ese carácter voluntario o involuntario en el cese de la
265 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 140

actividad laboral es algo que corresponde determinar al órgano judicial en función de


las circunstancias concurrentes y sin que, de ello, se derive, dentro del presente proceso,
responsabilidad alguna para la Entidad Bancaria a la que vino prestando servicios el
trabajador demandante de autos."» (STS 4ª - 30/01/2008 - 5015/2006
-EDJ2008/41767-).
Las empresas están legitimadas para impugnar una incapacidad derivada de acci-
dente de trabajo cuando se pretende una disminución en el grado de invalidez reco-
nocido por el INSS y la empresa ha sido condenada a abonar un recargo de prestaciones.
(STS 4ª - 04/04/2011 - 556/2010 -EDJ2011/114225-).

140. Las entidades gestoras y la Tesorería General de la Seguridad Social


podrán personarse y ser tenidas por parte en los pleitos en materia de Seguridad
Social en los que tengan interés, sin que tal intervención haga retroceder ni detener
el curso de las actuaciones.
1. Exención de depósito y consignaciones
Las Entidades Gestoras y Servicios comunes gozan del beneficio de justicia gratuita,
por lo cual están exentas de los depósitos y consignaciones para recurrir en suplicación
y casación y de la condena en costas, cuando fueran vencidas en el recurso «Es doctrina
unificada constante de esta Sala, reflejada entre otras en sus sentencias de 22-10-1992
-EDJ1992/10318-, 15-2-1993 -EDJ1993/1404-, 1-7-1993 -EDJ1993/6531-, 25-9-1993
-EDJ1993/8285-, 29-11-1993 -EDJ1993/10802-, 9 -EDJ1993/11189- y 20-12-1993
-EDJ1993/11637-, 21-9-94 -EDJ1994/8363-, 29 de octubre -EDJ1999/30642- y 29 de
noviembre de 1999 -EDJ1999/37954-, que las Entidades Gestoras de la Seguridad Social
quedan excluidas, en situaciones de normalidad, de la imposición de costas y, por tanto,
del abono de honorarios al letrado de la parte contraria, sin perjuicio de que se apliquen
los arts. 97,3 -EDL1995/13689- y 202,2 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- en los supuestos en que se aprecie por el Juzgado la existencia de
mala fe o temeridad notoria, que no es el caso.
El art. 233 de la mencionada Ley Procesal -EDL1995/13689-, que en materia de
costas causadas en los recursos consagra el principio del vencimiento, salvo en proceso
de conflictos colectivos, excluye de tal condena a aquellos que gozaren del beneficio de
justicia gratuita. Y las Entidades Gestoras que lo tenían atribuido ya por el art. 38.2 de
la Ley General de la Seguridad Social de 1.974 -EDL1974/1308-, que paso a ser el 59.3
del Texto Refundido de 20 de junio de 1.994 -EDL1994/16443-, lo mantienen en la
actualidad por la Ley 1/1996 de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita
-EDL1996/13683-, derogatoria del art. 59.3 -EDL1994/16443-, que en su art. 2º
-EDL1996/13683- la concede, en todo caso, a las "Entidades Gestoras de la Seguridad
Social" entre las que se encuentra el Insalud por mandato del art. 57.1.b) de la vigente
LGSS -EDL1994/16443-.» (STS 4ª - 27/09/2000 - 4050/1999 -EDJ2000/36269-).
Art. 140 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 266

2. No necesidad de la revisión previa en algunos casos


En la LPL no se preceptúa la necesidad de la reclamación administrativa previa
cuando sea la propia Administración la que comparezca espontáneamente en los plei-
tos en materia de Seguridad Social en los que tenga interés (STS 4ª - 18/03/97 -
2885/1996 -EDJ1997/1982-).

141. [164]
1. Si en las demandas por accidente de trabajo o enfermedad pro-
fesional no se consignara el nombre de la entidad gestora o, en su caso, de la Mutua
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, el
Secretario judicial, antes del señalamiento del juicio, requerirá al empresario de-
mandado para que en plazo de cuatro días presente el documento acreditativo de
la cobertura de riesgo. Si transcurrido este plazo no lo presentara, vistas las cir-
cunstancias que concurran y oyendo a la Tesorería General de la Seguridad Social,
el Juez acordará el embargo de bienes del empresario en cantidad suficiente para
asegurar el resultado del juicio.
2. En los procesos por accidentes de trabajo, en la resolución por la que se admita
la demanda a trámite se deberá interesar de la Inspección Provincial de Trabajo y
Seguridad Social, si no figurase ya en los autos, informe relativo a las circunstancias
en que sobrevino el accidente, trabajo que realizaba el accidentado, salario que per-
cibía y base de cotización, que será expedido necesariamente en el plazo máximo de
diez días. Antes de la celebración del juicio, el Secretario judicial deberá reiterar la
presentación de dicho informe si éste no hubiere tenido todavía entrada en los autos.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el art. 141 en el


sentido de atribuir competencias al Secretario Judicial.
1. Reclamación previa
El trámite de reclamación previa en cuestiones relativas a accidentes de trabajo
cuando, dada la relación de aseguramiento, la declaración o prestación cuestionada no
pueda ser concedida o denegada directamente por el INSS o la TGSS, se entiende cum-
plido mediante el traslado de la demanda a la Administración de la Seguridad Social
demandada si desde su interposición hasta el acto de juicio transcurre un plazo equi-
valente al dispuesto para resolver en vía administrativa sin acto expreso. (STS 4ª -
18/03/1997 - 2885/1996 -EDJ1997/1982-).
2. Legitimación
En relación a la legitimación cabe señalar:

[164] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 81 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 141

«(...) la empresa debe ser demandada en los procesos de accidentes de trabajo, dada
su condición de titular de la relación triangular jurídico-material de aseguramiento,
que está siempre en la base de una controversia como la presente. Es cierto que su
interés en su solución solo sería inequívocamente evidente y directo si hubiera incum-
plido las obligaciones que al respecto le imponen las normas de S. Social. Pero también
lo es que, aunque haya actuado correctamente, las consecuencias que se deriven de la
sentencia que recaiga en este proceso, no le afectarían solo de modo indirecto o reflejo,
como precisa la jurisprudencia para excluir la existencia del litisconsorcio pasivo ne-
cesario; le vincularían con tal real intensidad, que su ausencia en este proceso podría
lesionar grave e irreparablemente su legítimo derecho de defensa, ínsito en el derecho
fundamental a la judicial efectiva o, en el mejor de los casos, podría dar lugar a las
sentencias contradictorias que el litisconsorcio pasivo necesario pretende eludir.
Baste un ejemplo (...). La declaración judicial de invalidez permanente total obte-
nida en este caso por la actora en ausencia de la empresa, ciertamente no vincularía a
ésta con eficacia de cosa juzgada al no haber sido parte en el pleito. Pero, en la práctica,
dicho pronunciamiento constituiría, dada la autoridad que generalmente se atribuye
a las resoluciones judiciales, un obstáculo difícilmente salvable para su defensa en pro-
cesos posteriores íntimamente imbricados con este [como son las reclamaciones de
recargo por falta de medidas de seguridad, de indemnización al amparo del art. 1.101
del C. Civil -EDL1889/1- o de abono de las mejoras voluntarias pactadas (...)]» (STS 4ª
- 16/07/2004 - 4165/2003 -EDJ2004/160216-).
La empresa está legitimada para entablar reclamación judicial respecto al origen de
una prestación de seguridad social y recurrir «La cuestión a dilucidar (...) queda con-
traída al problema de la legitimación activa de la hoy empresa recurrente para plantear
recurso de suplicación frente a la sentencia de instancia en la que se reconoció que una
pensión de viudedad asignada a la parte demandante de autos por el INSS tenía su
origen en una contingencia derivada de enfermedad profesional y no de enfermedad
común (...).
(...) Al margen de que en la parte dispositiva de la sentencia de instancia se condena
a dicha empresa a estar y pasar por la declaración judicial que, en la misma, se hace, es
evidente que con independencia del cumplimiento por parte de la empresa de sus
obligaciones en materia de cotización a la Seguridad Social y de prevención de riesgos
laborales no le puede ser ajeno un pronunciamiento judicial como el de autos en el que
se atribuye la pensión de viudedad postulada a enfermedad profesional, dado que hay
que tener en cuenta que la llamada de la empresa al proceso por contingencias profe-
sionales responde a que, en nuestro Derecho, la cobertura de estas contingencias a
través de las prestaciones de la Seguridad Social se produce como consecuencia de una
responsabilidad del empresario cuya cobertura asume la entidad gestora o colabora-
Art. 141 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 268

dora en virtud de la opción que regula el art. 99 de la LGSS -EDL1994/16443-» (STS 4ª


- 20/05/2009 - 2405/2008 -EDJ2009/165996-).
La Mutua carece de legitimación activa para impugnar el acto de reconocimiento
por el INSS de una pensión de incapacidad permanente por enfermedad profesional
«porque la asunción del coste de esa prestación por la vía de la opción abierta por la
disposición adicional 1ª de la Orden de 27.12.2005 -EDL2005/206417- no se ajusta a
la legalidad vigente y no puede alterar la configuración de la relación de protección.
Frente a ello no cabe alegar que la falta de legitimación produce a la Mutua una situación
de indefensión, porque el reconocimiento de la pensión no crea de forma automática
la obligación de abonar el capital coste; obligación que tendrá que ser declarada por el
organismo gestor competente y que podrá ser impugnada por la Mutua alegando la
ilegalidad de la opción. La Mutua puede combatir la decisión del INSS para excluir la
aplicación del capital coste, invalidando la opción por ilegal. Pero no puede impugnar
el reconocimiento de la pensión que a favor del trabajador ha hecho el único organismo
competente.» (STS 4ª - 14/07/2009 - 3987/2008 -EDJ2009/217636-).
El cónyuge viudo tiene legitimación para reclamar judicialmente que la incapacidad
permanente de su esposo en trámite en el momento del fallecimiento se declare deri-
vada de enfermedad profesional «(...) En definitiva, y en aplicación de la regla general
de la legitimación por interés (ventaja o utilidad jurídica que se obtendría en caso de
prosperar la pretensión ejercitada) a la que alude la Sentencia del Tribunal Constitu-
cional 220/2001, de 31 de octubre -EDJ2001/41643-, ha de estimarse, que los benefi-
ciarios de prestaciones de la Seguridad Social (cónyuge supérstite, hijos y parientes del
trabajador fallecido) tienen legitimación activa para reclamar las prestaciones de la
Seguridad Social del fallecido o las que se deriven de su muerte, así como a impugnar
las resoluciones administrativas en materia de Seguridad Social afectantes al causante
y a ellos como herederos o sucesores.» (STS 4ª - 23/10/2008 - 1676/2007
-EDJ2008/222490-).

142. 1. Al admitirse a trámite la demanda se reclamará a la entidad gestora o


servicio común la remisión del expediente original o copia del mismo o de las ac-
tuaciones y, en su caso, informe de los antecedentes que posea en relación con el
contenido de la demanda, en plazo de diez días. Si se remitiera el expediente original,
el Secretario judicial lo devolverá a la entidad de procedencia, firme que sea la sen-
tencia, dejando en los autos nota de ello. [165]
2. En el proceso no podrá aducirse por ninguna de las partes hechos distintos de
los alegados en el expediente administrativo.

[165] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 82 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
269 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 142

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado 1


del art. 142 en el sentido de atribuir competencias al Secretario judicial.
1. Necesidad de congruencia
Entre la cuestión debatida en el expediente administrativo y en el proceso debe
existir congruencia «Como señala la sentencia de 21 de junio de 1988, "ni las partes ni
desde luego el órgano judicial pueden traer al debate cuestiones nuevas, es decir, pre-
tensiones que no hayan sido planteadas ante la Administración, pero lo que no está
vedado a las partes es invocar nuevos motivos o alegaciones para fundamentar el re-
curso y la oposición, que el Tribunal a su vez puede introducir en la discusión y luego
considerar en la sentencia". Esta es la solución que se contempla en los artículos 33.2
-EDL1992/17271- y 56 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Común -EDL1992/17271-. El primero permite al órgano judicial,
previa audiencia de las partes, considerar en la sentencia motivos de decisión distintos
de los planteados en el recurso o en la oposición y el segundo señala que en los escritos
de demanda y contestación podrán alegarse cuantos motivos procedan "hayan sido o
no planteados ante la Administración". Por otra parte, los artículos 85
-EDL1995/13689-, 87.5 -EDL1995/13689- y 88 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- permiten aplicar esta solución en el proceso social con garantía de
los principios de contradicción y defensa.
(...) no puede apreciarse que en estos casos se produzca una incongruencia por
alteración de los términos del debate, porque, como señala también la sentencia de 28
de junio de 1.994 -EDJ1994/5670-, "quien afirma en un proceso la existencia de un
derecho ha de estar en condiciones de alegar y probar en ese proceso la concurrencia
de los requisitos que fundan su derecho y no puede invocar una situación de indefen-
sión porque se alegue por la demandada o se aplique por el Juez una previsión legal en
virtud de un hecho directamente relacionado con la pretensión ejercitada que se ha
probado en el proceso"». (STS 4ª- 23/01/2001 - 2352/2000 -EDJ2001/268-).
2. Vinculación al expediente administrativo
Hay que tener en cuenta que no puede valorarse las lesiones o dolencias no alegadas
en el expediente administrativo de incapacidad permanente de fecha posterior, pero si
aquellas que por su naturaleza ya existían durante la tramitación del expediente «una
tradición jurisprudencial reiterada no ha considerado hechos nuevos ajenos al expe-
diente las dolencias nuevas que sean agravación de otras anteriores -SSTS de 26.VI.
1986 -EDJ1986/4473-, 30.VI.1987 -EDJ1987/5264- ó 5.VII.1989 -EDJ1989/6877--, ni
lesiones o enfermedades que ya existían con anterioridad y se ponen de manifiesto
después -STS de 15.IX.1987 -EDJ1987/6354-- ni lesiones o defectos que existían du-
rante la tramitación del expediente, pero no fueron detectados por los servicios médicos
Art. 142 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 270

de la entidad por las causas que fueran -STS de 30.IV.1987 -EDJ1987/3432- y 23.IX.
1987 -EDJ1987/6635--.
En el supuesto contemplado en las sentencias antes citadas las dolencias que aque-
jaban al reclamante, si bien no constaba que fueran formalmente alegada por él en el
expediente, por su etiología (...) está fuera de toda duda que no eran nuevas, sino que
las padecía ya el actor al tiempo del dictamen del UVAMI, razón por la cual se puede
afirmar que el problema no es que no fueran alegadas, sino, mejor, que no fueron
constatadas por la indicada unidad administrativa de valoración.» (STS 4ª - 07/12/2004
- 4274/2003 -EDJ2004/238846-).
3. Prescripción
La falta de mención de la prescripción en el expediente administrativo impide ha-
cerla valer en el juicio «Así lo ha entendido esta Sala en la última de las sentencias
dictadas de 2 de marzo de 2005 (Recurso 448/2004) -EDJ2005/23471- (...) Afirmába-
mos en ella que "la excepción material de prescripción, por tratarse de un hecho ex-
cluyente, necesita de expresa alegación para que pueda ser judicialmente apreciado, no
bastando con que simplemente su realidad pueda deducirse de la prueba. Esto trae
como consecuencia que su falta de alegación al resolver en vía administrativa la petición
impide también su alegación en el seno del proceso, so pena de quebrantar la con-
gruencia, pues la introducción de esta excepción por primera vez en el acto del juicio
es sorpresiva para el actor y le causa indefensión, porque no le ha permitido preparar
debidamente su defensa, si es que pensara que podría rebatir la alegación que en tal
sentido se le hubiera hecho al resolver administrativamente su petición, o, en otro caso
(esto es, si opinara que realmente su crédito hubiera prescrito), la falta de alegación
temporánea de la repetida excepción material le ha inducido a interponer una demanda
que de otro modo quizá no hubiera ejercitado, o la habría planteado en otros térmi-
nos."» (STS 4ª - 17/04/2007 - 1586/2006 -EDJ2007/68202-).
4. Inclusión de hechos nuevos
El INSS no puede introducir en el debate hechos determinantes de la responsabi-
lidad empresarial que no fueron invocados en la demanda «El hecho que sirvió de
fundamento a la condena de la empresa, en la sentencia de instancia, fue la falta de los
reconocimientos médicos previstos en el art. 197 de la Ley General de la Seguridad
Social -EDL1994/16443-. Tal hecho no figuraba en la demanda, ni se invocó en juicio
por el demandante. Fue introducido en el debate de la instancia por el INSS. Y a estos
efectos ha de tenerse en cuenta que el art. 85.1 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- ordena que "el demandante ratificará o ampliará su demanda aun-
que en ningún caso podrá hacer una variación sustancial". La variación -sustancial o
no- de la demanda no puede ser efectuada nunca por un tercero. La admisión en el
debate de este hecho nuevo, tan fundamental que ha sido la causa de que en la instancia
271 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 143

se condenara a la empresa, le provoca una indudable indefensión, al no acudir a juicio


con medios de prueba adecuados acerca del hecho determinante de su responsabilidad
y que le era desconocido al acudir al acto.
(...) Pero es que además de esa real indefensión, la responsabilidad acordada en el
fallo de la sentencia de instancia no corresponde a pretensión deducida por el deman-
dante, que ni mencionó la base de tal responsabilidad. Fue una alegación hecha en
juicio por un codemandado, no legitimado para solicitar esa condena.
La tesis que aquí se postula no merma los derechos del INSS, que, en el adecuado
procedimiento al efecto, podrá repetir contra la empresa, cumplidos los requisitos
previos y procesales.» (STS 4ª - 18/07/2005 - 1393/2004 -EDJ2005/153029-).

143. 1. El juicio se celebrará en el día señalado, aunque la entidad correspon-


diente no hubiera remitido el expediente o su copia, salvo que justificara suficien-
temente la omisión.
2. Si al demandante le conviniera la aportación del expediente a sus propios
fines, podrá solicitar la suspensión del juicio, para que se reitere la orden de remi-
sión del expediente en un nuevo plazo de diez días.
3. Si llegada la fecha del nuevo señalamiento no se hubiera remitido el expe-
diente, podrán tenerse por probados aquellos hechos alegados por el demandante
cuya prueba fuera imposible o de difícil demostración por medios distintos de aquél.
1. No todo proceso sobre Seguridad Social es susceptible de recurso de suplicación
«La sentencia de esta Sala de 29 de octubre del 2004, recurso nº 5896/2003
-EDJ2004/183606- (...) ha establecido: "Esta Sala en relación con la recurribilidad en
suplicación de las sentencias dictadas en instancia en los procesos de seguridad social
y dejando a salvo los procesos que versen sobre reconocimiento o denegación del de-
recho a obtener prestaciones, incluidas las de desempleo, así como sobre el grado de
invalidez que tienen siempre recurso ex art. 189.1.c) LPL -EDL1995/13689-, puede
resumirse así:
I. Supuestos en que la prestación ha sido concedida con anterioridad, y en el litigio
se cuestiona solo una diferente base reguladora o cualquier otra circunstancia que in-
cida en el importe de la prestación que ya se disfruta, pero no se determina la cuantía
de lo reclamado. En tales casos la sentencia de instancia debe tener el mismo trata-
miento a efectos de recurso, que una reclamación de cantidad en forma de prestación
periódica, y habrá de atenderse al importe anual de las diferencias. (...)
II. Supuestos en que, aun discutiéndose diferencias en prestaciones de S. Social, sí
se hace constar en demanda el importe reclamado, o se facilitan los datos que permiten
su cálculo mediante una simple operación aritmética. No hay que acudir a reglas de
cuantificación establecidas para los casos de indeterminación del 'petitum'. Cuando se
Art. 143 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 272

reclama un importe determinado o determinable hay que estar a él y su acceso al recurso


deberá valorarse conforme a la regla general del art. 189.1, párrafo primero, de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-. (ss. de 21-9-99 (rec. 5014/97)
-EDJ1999/33795-, 20-2-02 ( rec. 3493/00) -EDJ2002/13576-, 25-5-02 (rec. 3218/01)
-EDJ2002/32056- y 27-10-03 (rec. 4441/02) -EDJ2003/180959- entre otras)".» (STS 4ª
- 26/06/2007 - 1104/2006 -EDJ2007/100971-).
En relación con el acceso al recurso de suplicación de litigios sobre reconocimiento
del derecho a obtener indemnizaciones contenidas en diversos baremos no son apli-
cables las reglas generales sobre cuantía litigiosa: «El litigio en el que se debate sobre el
reconocimiento o denegación de indemnizaciones derivadas de "lesiones permanentes
no invalidantes" con fundamento separado en diversos apartados del baremo no cabe
configurarlo como constituido por una pretensión dirigida a solicitar el reconoci-
miento o denegación de una única prestación de la Seguridad Social en la que fuera
dable aplicar, sobre la suma de las distintas indemnizaciones pretendidas, las reglas
generales sobre cuantía litigiosa a los efectos del acceso al recurso de suplicación. Por
el contrario, podrá accederse a este recurso aunque se tenga reconocida una indemni-
zación por un concreto apartado del baremo, si lo que se pide es otra indemnización
con fundamento en apartado distinto del baremo al de la ya reconocida, por constituir,
en definitiva, un proceso que versa "sobre el reconocimiento o denegación del derecho
a obtener prestaciones de la Seguridad Social", con independencia de la cuantía in-
demnizatoria que corresponda por aplicación del concreto apartado del baremo pre-
tendido o denegado» (STS 4ª - 06/04/2009 - 154/2008 -EDJ2009/120322-).
2. Capital coste
Cuando el Estado ha sido condenado al pago de una prestación de Seguridad Social
por falta de alta y cotización de un trabajador, para recurrir en suplicación es necesario
que constituya el capital coste de renta, tal y como lo exige el artículo 192,2 de la LPL
-EDL1995/13689-, dada la naturaleza y fines de esta obligación, distinta de la de los
depósitos y consignaciones ordinarios (STS 4ª - 20/09/2004 - 3405/2003
-EDJ2004/144045-).

144. [166]
La falta de remisión del expediente se notificará por el Secretario
judicial al director de la entidad gestora o del servicio común, a los efectos de la
posible exigencia de responsabilidad disciplinaria al funcionario.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el artículo 144 en


el sentido de atribuir competencias al Secretario Judicial.

[166] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 83 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
273 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 145

145. 1. Las entidades gestoras o los servicios comunes no podrán revisar por
sí mismos sus actos declarativos de derechos en perjuicio de sus beneficiarios, de-
biendo, en su caso, solicitar la revisión ante el Juzgado social competente, mediante
la oportuna demanda que se dirigirá contra el beneficiario del derecho reconocido.
2. Se exceptúan de lo dispuesto en el apartado anterior la rectificación de errores
materiales o de hecho y los aritméticos, así como las revisiones motivadas por la
constatación de omisiones o inexactitudes en las declaraciones del beneficiario.
3. La acción de revisión a la que se refiere el apartado 1 prescribirá a los cinco
años.
4. La sentencia que declare la revisión del acto impugnado será inmediatamente
ejecutiva.

Sobre este precepto cabe destacar las SSTS 4ª - 03/10/2001 - 2906/2000


-EDJ2001/70903- y 2153/2000 -EDJ2001/35511-, dictadas en supuestos de revisión de
oficio de prestaciones no contributivas en que se facilitaron datos erróneos por parte
de los beneficiarios.
«El supuesto que nos ocupa hace referencia a una pensión no contributiva que fue
revisada en su cuantía por haberse apreciado una inexactitud en los datos que hizo
constar la beneficiaria en su solicitud inicial. A partir de tal realidad la Entidad Gestora
acordó revisar la cuantía de la prestación y reclamó el reintegro de lo indebidamente
percibido, cuestionándose si ello estaba dentro de las posibilidades legales. A la hora
de dar solución unificada a dicha cuestión, si se tiene en cuenta la precitada doctrina
de esta Sala en aplicación del art. 145.2 LPL, no cabe duda alguna de que el supuesto
encaja plenamente dentro de las previsiones de dicho precepto porque la causa de la
revisión tuvo su origen precisamente en una declaración inexacta de la actora. Por lo
tanto, la norma y doctrina de aplicación habrán de ser las que se derivan de dicho
precepto, cual esta Sala ha mantenido para los complementos por mínimos, o sea, la
que permite en estos casos que la Entidad Gestora no solo revise la cuantía sino también
que reclame de oficio el reintegro sin necesidad de acudir a los Tribunales de Justicia,
tanto más cuanto que también respecto de las prestaciones no contributivas existe un
precepto reglamentario que obliga a los interesados a hacer las declaraciones anuales
de ingresos y autoriza a la Entidad Gestora a hacer las revisiones correspondientes -
arts. 16 del RD 357/1991, de 15 de marzo -EDL1991/13176-. Aunque, en cualquier
caso, la norma básica sigue siendo el art. 145.2 LPL.» (STS 4ª - 03/10/2001 - 2153/2000
-EDJ2001/35511-). En todo caso, la Sala matiza que no es lo mismo la revisión de un
acto declarativo del reconocimiento de una prestación, el cual se encuentra incluido
dentro del art 145 de la LPL, que un acto de gestión ordinaria para adaptar la cuantía
de la prestación reconocida a una circunstancia sobrevenida después del reconoci-
miento (STS 4ª - 21/10/2009 - 2318/2008 -EDJ2009/276092-).
Art. 145 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 274

«(...) el INEM tiene facultades derivadas del artículo 226 de la Ley General de la
Seguridad Social -EDL1994/16443- para gestionar las funciones y servicios derivados
de las prestaciones de protección por desempleo y declarar el reconocimiento, sus-
pensión, extinción y reanudación de las prestaciones, esa actividad puede llevarla a
cabo bien directamente y en vía administrativa, (...), o bien acudir a los Tribunales,
solicitando la declaración de la inadecuación del reconocimiento del derecho y la de-
volución de lo indebidamente percibido, como ha ocurrido en este caso, actuación ésta
no obligatoria para el INEM, como se ha dicho, pero que ofrece para el demandado
mayores garantías de audiencia y práctica de prueba que las derivadas de simple ex-
pediente administrativo a que se refiere el repetido artículo 33 del R.D. 625/1985
-EDL1985/8175-, en cuya tramitación sólo se exige la audiencia del interesado. No
constituye por tanto el sistema previsto en éste precepto un requisito previo que ha de
seguir el INEM antes de interponer demanda judicial cuando pretenda la declaración
de no ser ajustado a derecho el reconocimiento de prestaciones y la devolución de lo
indebidamente percibido, sino que se trata de un mecanismo administrativo de ac-
tuación especializada sólo aplicable cuando se pretende adoptar la decisión en vía ad-
ministrativa, estableciendo la necesidad de tramitar un expediente, con audiencia del
interesado, en línea con lo que se dispone en el artículo 105 c) de la Constitución
-EDL1978/3879- y el artículo 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
-EDL1992/17271- (...) tramitación genérica de expedientes administrativos que no
tengan procedimiento específicamente regulado.» (STS 4ª - 05/07/2002 - 4407/2000
-EDJ2002/31886-).
Respecto a la aplicabilidad del procedimiento del art. 145 Ley de Procedimiento
Laboral en supuestos de anulación de oficio por parte Tesorería General de la Seguridad
Social de la inscripción de una empresa por carecer de autorización administrativa para
realizar su actividad la STS 4ª - 13/05/2002 - 2568/2001 -EDJ2002/27339-, recoge la
doctrina unificada sobre la cuestión.
Sobre la reclamación jurisdiccional de reintegro de prestaciones por vía de demanda
reconvencional hay que señalar que «la facultad de la entidad gestora para reclamar
por vía reconvencional en el acto del juicio el reintegro de cantidades por prestaciones
indebidamente percibidas cumple el requisito del art. 145.1 LPL, como ya habían re-
conocido entre otras las sentencias de esta Sala cuarta del Tribunal Supremo de 20
-EDJ1995/1916- y 29 de marzo de 1995 -EDJ1995/2901-. De acuerdo con esta línea
jurisprudencial, la reconvención o demanda reconvencional es vía procesal adecuada
para que el INSS solicite el reintegro de prestaciones indebidas.» (STS 4ª - 31/01/1997
- 1931/1996 -EDJ1997/892-). Por otra parte, la STS 4ª - 29/11/2011 - 1463/2011
-EDJ2011/344351-, declara que en los supuestos del art. 145.1 de la LPL no opera el
instituto de la caducidad, al no ser necesaria en el ámbito de la Seguridad Social la
tramitación de un expediente previo declarando la lesividad.
275 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 145 bis

145 bis. [167]


1. Cuando la Entidad Gestora de las prestaciones por desempleo
constate que, en los cuatro años inmediatamente anteriores a una solicitud de pres-
taciones, el trabajador hubiera percibido prestaciones por finalización de varios
contratos temporales con una misma empresa, podrá dirigirse de oficio a la auto-
ridad judicial demandando que el empresario sea declarado responsable del abono
de las mismas, salvo de la prestación correspondiente al último contrato temporal,
si la reiterada contratación temporal fuera abusiva o fraudulenta, así como la con-
dena al empresario a la devolución a la Entidad Gestora de aquellas prestaciones
junto con las cotizaciones correspondientes.
A la comunicación, que tendrá la consideración de demanda, deberá acompa-
ñarse copia del expediente o expedientes administrativos en que se fundamente, y
en la misma se consignarán los requisitos generales exigidos por la presente Ley
para las demandas de los procesos ordinarios.
La comunicación podrá dirigirse a la autoridad judicial en el plazo de los tres
meses siguientes a la fecha en que se hubiera formulado la última solicitud de pres-
taciones en tiempo y forma.
Lo dispuesto en este apartado no conllevará la revisión de las resoluciones que
hubieran reconocido el derecho a las prestaciones por desempleo derivadas de la
finalización de los reiterados contratos temporales, que se considerarán debidas al
trabajador.
2. El Secretario judicial examinará la demanda, al efecto de comprobar si reúne
todos los requisitos exigidos, advirtiendo a la entidad gestora, en su caso, los de-
fectos u omisiones de carácter formal de que adolezca, a fin de que sean subsanados
en el término de diez días. Realizada la subsanación, se admitirá la demanda. En
otro caso, dará cuenta al Tribunal para que por el mismo se resuelva sobre la ad-
misión de la demanda. [168]
3. Admitida a trámite la demanda, continuará el procedimiento con arreglo a
las normas generales de la presente Ley, con las especialidades siguientes:
a) El empresario y el trabajador que hubieran celebrado los reiterados contratos
temporales tendrán la consideración de parte en el proceso, si bien no podrán so-
licitar la suspensión del proceso ni el trabajador desistir. Aun sin su asistencia, el
procedimiento se seguirá de oficio.

[167] Añadido por art. 6 apartado 2 de Ley 45/2002 de 12 diciembre 2002, con vigencia desde 14/12/2002
[168] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 84 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 145 bis LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 276

b) Las afirmaciones de hechos que se contengan en la comunicación base del


proceso harán fe, salvo prueba en contrario, incumbiendo la carga de la prueba al
empresario demandado. [169]
4. La sentencia que estime la demanda de la Entidad Gestora será inmediata-
mente ejecutiva.
5. Cuando la sentencia adquiera firmeza se comunicará a la Inspección de Tra-
bajo y Seguridad Social.
En el supuesto de que con base en la declaración de hechos probados que figure
en la sentencia se extienda, en su caso, acta de infracción por la Inspección de Tra-
bajo y Seguridad Social, no será de aplicación lo dispuesto en el art. 149.2 de la
presente Ley.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica los apartados 2 y


3 del art. 145.bis en el sentido de otorgar competencias al Secretario Judicial y los efectos
de la subsanación de la demanda.
1. Reintegro de prestaciones de desempleo
No procede el reintegro de las Prestaciones de desempleo instado por el Servicio
Público de Empleo Estatal, por contratación temporal abusiva y fraudulenta cuando el
trabajador aunque hubiese sido contratado correctamente, habría percibido también
la prestación de desempleo «La doctrina unificada en esta materia se contiene en varias
sentencias recientes de esta Sala, como la sentencia de contraste, de 10 de octubre de
2.007 (Recurso 3782/06) -EDJ2007/230146- y otras como la de 26 de diciembre de 2.007
(Recurso 4831/06) -EDJ2007/337963-, (...) En ellas se afirma que la incorporación del
artículo 145 bis a la Ley de Procedimiento Laboral por la Ley 45/2002 -EDL2002/52528-
(...) no ha convertido a la Entidad Gestora del desempleo, ahora Servicio Público de
Empleo Estatal (...), en una especie de custodio o garante de la legalidad de la contra-
tación laboral en general.
Nada explica la Ley en su exposición de motivos sobre cual ha sido la razón que le
ha llevado a implantar esta modalidad procesal. Pero es evidente que la decisión de
crearla no ha sido la de legitimar a la Entidad Gestora del desempleo para impugnar
todos los contratos temporales supuestamente abusivos o concertados en fraude de ley,
al margen de las consecuencias que puedan tener respecto de la prestación de desem-
pleo. El objetivo, (...) ha sido proporcionar a la Entidad un instrumento eficaz para
combatir exclusivamente las actuaciones empresariales -y de ahí que las consecuencias
de las sentencias condenatorias no alcancen nunca al trabajador que percibió indebi-
damente las prestaciones (art. 145 bis.1- que le hayan irrogado un perjuicio; es decir,

[169] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 84 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
277 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 145 bis

siempre y cuando los reiterados contratos temporales fraudulentos o abusivos hayan


dado lugar a que el trabajador obtenga unas prestaciones de desempleo a las que no
hubiera tenido derecho de haberse celebrado los contratos bajo las previsiones de la
norma legal que se ha tratado de eludir» (STS 4ª - 22/05/2009 - 1620/2008
-EDJ2009/143979-).
2. Competencia territorial
Respecto a la competencia territorial de las demandas planteadas por el Servicio
Publico de Empleo Estatal (SPEE) al amparo del art. 145.bis, hay que señalar que se
rigen por la regla especial para los procesos de Seguridad Social del número 2 a)
del art. 10 LPL -EDL1995/13689- y no por la general del número 1 -EDL1995/13689-
«Estamos en presencia de una acción ejercitada al amparo del art. 145 bis de la Ley de
Procedimiento Laboral, precepto que está incardinado en la modalidad procesal de
"Seguridad Social" que regula el Capítulo VI del Título II del Libro II de la citada Ley
-EDL1995/13689-, y que fue introducido por la Ley 45/2002, de 12 de diciembre
-EDL2002/52528-. Hay pues que entender que cuando el legislador la incluyó en dicho
Capítulo lo hizo con todas las consecuencias procesales que de ello se derivan; y entre
ellas, que el fuero aplicable a las demandas del SPEE fuera el propio de los procedi-
mientos de Seguridad Social.

Como quiera que el art. 10.2 a) -EDL1995/13689- establece como únicos fueros
alternativos, bien el del juzgado "en cuya circunscripción se haya producido la resolu-
ción expresa o presunta impugnada en el proceso" bien, "el del domicilio del deman-
dante a elección de éste", es evidente que la decisión del SPEE, de interponer la demanda
en Cádiz, se ajusta plenamente a las previsiones legales. Pues Cádiz es la ciudad en la
que, por una parte, está domiciliado el órgano de gestión provincial de dicho Servicio;
y por otra, en ella se dictó la resolución que reconoció a la trabajadora la prestación de
desempleo, que tácitamente se impugna en este tipo de proceso, aunque no se pretenda
que la impugnación llegue a sus últimas consecuencias de privar a la beneficiaria de la
prestación ya disfrutada» (STS 4ª - 28/01/2009 - 593/2008 -EDJ2009/72854-).
3. Fecha a partir de la cual se han de tener en cuenta los contratos
Para la aplicación del art 145 bis únicamente han de tomarse en consideración los
contratos temporales abusivos o fraudulentos suscritos entre el empresario y trabajador
que «(...) se desarrollaron con posterioridad a la entrada en vigor de la ley.» (STS 4ª -
12/04/2010 - 3335/2009 -EDJ2010/102714-).
Art. 146 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 278

CAPÍTULO VII
Del procedimiento de oficio

146. El proceso podrá iniciarse de oficio como consecuencia:


a) De las certificaciones de las resoluciones firmes que dicte la autoridad laboral
derivadas de las actas de infracción de la Inspección de trabajo y de Seguridad Social
en las que se aprecien perjuicios económicos para los trabajadores afectados.
b) De los acuerdos de la autoridad laboral competente, cuando ésta apreciara,
dolo, coacción o abuso de derecho en la conclusión de los acuerdos de suspensión
o extinción a que se refieren los arts. 47 y 51.5 del Estatuto de los Trabajadores.
c) De las comunicaciones de la autoridad laboral a la que se refiere el art. 149 de
esta Ley.
d) De las comunicaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social acerca
de la constatación de una discriminación por razón de sexo y en las que se recojan
las bases de los perjuicios estimados para el trabajador, a los efectos de la determi-
nación de la indemnización correspondiente.
En este caso, la Jefatura de Inspección correspondiente habrá de informar sobre
tal circunstancia a la autoridad laboral competente para conocimiento de ésta, con
el fin de que por la misma se dé traslado al órgano jurisdiccional competente a
efectos de la acumulación de acciones si se iniciara con posterioridad el procedi-
miento de oficio a que se refiere el apartado 2 del art. 149 de esta Ley. [170]

147. 1. En los documentos por virtud de los cuales se inicia el proceso se


consignarán los requisitos generales exigidos por la presente Ley para las demandas
de los procesos ordinarios.
2. Siempre que las expresadas demandas afecten a más de diez trabajadores, el
Secretario judicial les requerirá para que designen representantes en la forma pre-
vista en el art. 19 de esta Ley. [171]

148. [172]
1. El Secretario judicial examinará la demanda, al efecto de com-
probar si reúne todos los requisitos formales exigidos, advirtiendo a la autoridad
laboral, en su caso, los defectos u omisiones de que adolezca a fin de que sean sub-

[170] Añadido letra d por disposición adicional 13 apartado 4 de Ley Orgánica 3/2007 de 22 marzo 2007,
con vigencia desde 24/03/2007
[171] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 85 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[172] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 86 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
279 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 148

sanados en el término de diez días. Realizada la subsanación, admitirá la demanda.


En otro caso, dará cuenta al Tribunal para que por el mismo se resuelva sobre la
admisión de la demanda.
2. Admitida a trámite la demanda, continuará el procedimiento con arreglo a
las normas generales del presente texto, con las especialidades siguientes:
a) El procedimiento se seguirá de oficio, aun sin asistencia de los trabajadores
perjudicados, que tendrán la consideración de parte, si bien no podrán desistir ni
solicitar la suspensión del proceso.
b) La conciliación tan sólo podrá autorizarse por el Secretario judicial cuando
fuera cumplidamente satisfecha la totalidad de los perjuicios causados por la in-
fracción.
c) Los pactos entre trabajadores y empresarios posteriores al acta de infracción
tan sólo tendrán eficacia en el supuesto de que hayan sido celebrados a presencia
del Inspector de trabajo que levantó el acta, o de la autoridad laboral.
d) Las afirmaciones de hechos que se contengan en la resolución o comunicación
base del proceso harán fe salvo prueba en contrario, incumbiendo toda la carga de
la prueba a la parte demandada.
e) Las sentencias que se dicten en estos procesos habrán de ejecutarse siempre
de oficio.
Legitimación de la Administración
«En efecto, el artículo 145 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1990/13310-,
aunque bajo el epígrafe genérico de procedimiento de oficio, contempla tres tipos de
acciones que es necesario diferenciar en el plano sustantivo y en el procesal: 1) la re-
clamación de oficio de perjuicios económicos ocasionados a los trabajadores por in-
fracciones sancionadas por resoluciones administrativas firmes -apartado a)-; 2) la
denuncia de determinados vicios en los acuerdos previstos en los artículos 41
-EDL1995/13475-, 47 -EDL1995/13475- y 51.5 del Estatuto de los Trabajadores -apar-
tado b)- -EDL1995/13475-, y 3) las pretensiones de un pronunciamiento previo del
orden social sobre determinadas calificaciones que operan como presupuestos jurídi-
cos de decisión para la actividad sancionadora de la Administración Laboral -apartado
c)-. (...) En el proceso a que se refiere el apartado c) no sólo no existe una decisión
administrativa de carácter sancionador anterior, sino que la finalidad que se persigue
es establecer previamente una declaración a partir de la cual pueda imponerse la san-
ción, con independencia de que existan o no perjuicios económicos para el trabajador,
perjuicios cuya reclamación no es el objeto de este proceso, aunque en muchos casos
puedan resultar exigibles por otras vías si existe un incumplimiento contractual. Esto
se advierte claramente en el presente caso, en el que no se ejercita una acción en nombre
del trabajador, ni necesariamente en interés del mismo que, por cierto se ha opuesto a
Art. 148 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 280

la pretensión de la Administración en la instancia y en el recurso de suplicación. Lo


que se pretende por la vía del apartado c) del artículo 145 de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1990/13310- en relación con el artículo 148.1 de la misma Ley
-EDL1990/13310- es únicamente que se constate que la persona a la que se refiere el
acta de infracción había prestado servicios para la empresa (...) no puede privar a la
Administración, cuya condición de parte en un proceso contencioso-administrativo
en el que se discute la existencia o no de una relación laboral como presupuesto de una
sanción es de aceptación pacífica, de su legitimación para defender en el proceso laboral
el interés público que se tutela a través del ejercicio de la potestad sancionatoria (...).
Puede objetarse que formalmente se trata de un proceso de oficio, en el que quien inicia
la acción no tiene la condición de parte, pero esta calificación que es propia de los
supuestos de los apartados a) y b) del artículo 145 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, ha de matizarse en el supuesto del apartado c), en el que como se
ha visto, no hay necesariamente otras partes afectadas en posición activa y el interés
público en el ejercicio de la potestad sancionadora puede quedar sin defensa en el
proceso si se niega la intervención en él de la Administración» (STS 4ª - 05/05/1994 -
1536/1993 -EDJ1994/4016-). Doctrina reiterada, entre otras, en STS 4ª - 02/06/1997 -
3216/1996 -EDJ1997/3949- y STS 4ª - 05/11/1998 - 4461/1997.

149. 1. También se podrá iniciar el proceso de oficio a virtud de comunicación


que deberá dirigir la autoridad laboral al Juzgado, cuando cualquier acta de infrac-
ción levantada por la Inspección de trabajo y de Seguridad Social haya sido impug-
nada por el sujeto responsable con base en alegaciones y pruebas que puedan des-
virtuar la naturaleza laboral de la relación jurídica objeto de la actuación inspec-
tora [173].
2. Asimismo, en el caso de que las actas de infracción versen sobre alguna de las
materias contempladas en los apartados 2, 6 y 10 del art. 7 y 2, 11 y 12 del art. 8 del
Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social, apro-
bado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, y el sujeto responsable las
haya impugnado con base en alegaciones y pruebas de las que se deduzca que el
conocimiento del fondo de la cuestión está atribuido al orden social de la jurisdic-
ción según el art. 9.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. [174]

[173] Véase art. 6 RD 928/1998, de 14 mayo, por el que se aprueba el Reglamento general sobre Procedi-
mientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios
de cuotas de la Seguridad Social
[174] Dada nueva redacción apartado 2 por disposición adicional 13 apartado 5 de Ley Orgánica 3/2007 de
22 marzo 2007, con vigencia desde 24/03/2007
281 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 150

La posible prescripción de la sanción administrativa no puede ser analizada por la ju-


risdicción social
«(...) los plazos de prescripción y caducidad a que alude el artículo 59 del Estatuto
de los Trabajadores -EDL1995/13475- se refieren a las acciones derivadas del contrato
de trabajo que no tengan señalado plazo especial, destinando reglas para los distintos
supuestos, como el de exigir percepciones económicas, cumplimiento de obligaciones
de tracto único, despidos, resoluciones del contrato temporal o impugnación de las
decisiones empresariales en materia de movilidad geográfica y modificación sustancial
de condiciones de trabajo y se asientan en el derecho laboral, en tanto que la ejercitada
en el procedimiento de oficio no se refiere a ninguna de esas cuestiones sino que sirve
de presupuesto necesario para la aplicación de normas de la Seguridad Social, en cuyo
campo será posible alegar u oponer la prescripción cuando, como consecuencia de la
sentencia estimatoria de la demanda de oficio, pueda proseguir su curso el expediente
administrativo sancionador, que ha quedado interrumpido con la admisión de la de-
manda, según el artículo 150.2 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-»
(STS 4ª - 12/07/2004 - 2756/2003 -EDJ2004/147907-). Se reitera en STS 4ª - 25/02/2004
- 3087/2004 y STS 4ª - 15/11/06 - 3331/2005 -EDJ2006/319315-.

150. 1. A la demanda de oficio a la que se refiere el artículo anterior, la


autoridad laboral acompañará copia del expediente administrativo.
2. La admisión de la demanda producirá la suspensión del expediente adminis-
trativo.
3. A este proceso de oficio le serán aplicables las reglas de los párrafos a) y d)
del art. 148.2 de la presente Ley.
4. Cuando se entienda que las alegaciones del sujeto responsable pretenden la
dilación de la actuación administrativa, el órgano judicial impondrá en la sentencia
la multa por temeridad prevista en el art. 97.3 en su máxima cuantía.
5. La sentencia firme se comunicará a la autoridad laboral.
El fallo de la sentencia en estos casos será declarativo
«La sentencia recurrida ha infringido los preceptos legales invocados y ha que-
brantado la unidad de doctrina, al negar en definitiva a la Administración la posición
de parte. Por ello debe ser casada y anulada y debe resolverse el debate con pronun-
ciamientos ajustados a dicha unidad de doctrina, como dispone el artículo 226 de la
Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-. Y aunque lo que el Abogado del
Estado pide en su recurso, sin más, es que se case y anule la sentencia recurrida "sus-
tituyéndola por otra cuyo pronunciamiento sea conforme a Derecho"; y el Ministerio
Fiscal inste en su informe que "tras ser anulada la sentencia de suplicación se confirme
la de instancia", es claro que el pronunciamiento aquí adecuado es, sin más, la decla-
Art. 150 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 282

ración de inexistencia de la relación laboral, que es lo que hizo la sentencia del Juzgado
de lo Social a partir de sus hechos probados, aunque añadió, invadiendo con ello com-
petencias que no le están atribuidas, la absolución de los demandados, como tampoco
podía agregar un pronunciamiento condenatorio de los mismos. Por ello dicho pro-
nunciamiento agregado debe ser revocado y eliminado de la sentencia, subsistiendo de
ella su declaración de inexistencia de la relación laboral, respecto de la que ni el Abogado
del Estado en el recurso de suplicación que en su día interpuso, ni el propio empresario,
que no recurrió en suplicación dicha sentencia, impugnaron tal pronunciamiento»
(STS 4ª - 17/04/1996 - 3766/1995 -EDJ1996/2070-).

CAPÍTULO VIII
Del proceso de conflictos colectivos

151. 1. Se tramitarán a través del presente proceso las demandas que afecten
a intereses generales de un grupo genérico de trabajadores y que versen sobre la
aplicación e interpretación de una norma estatal, convenio colectivo, cualquiera
que sea su eficacia, o de una decisión o práctica de empresa [175].
2. También se tramitará en este proceso la impugnación de convenios colectivos
de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo IX del presente Título [176] .
3. Asimismo, se tramitará conforme a este proceso la impugnación de las deci-
siones de la empresa de atribuir carácter reservado o de no comunicar determinadas
informaciones a los representantes de los trabajadores, así como los litigios relativos
al cumplimiento por los representantes de los trabajadores y los expertos que les
asistan de su obligación de sigilo.
El Juez o Sala deberá adoptar las medidas necesarias para salvaguardar el ca-
rácter reservado o secreto de la información de que se trate. [177]
Apartado 1. Objeto de la modalidad procesal de conflicto colectivo
1. Interés general y grupo genérico de trabajadores
El Tribunal Supremo, en sentencia de 26 de mayo de 2009, núm. rec. 107/2008
-EDJ2009/134909-, reiterando anterior doctrina, establece los criterios jurispruden-
ciales en relación con las pretensiones que deben tramitarse a través de la modalidad
procesal de conflicto colectivo: «Esta Sala viene manteniendo una doctrina constante,

[175] Véanse arts. 17 y ss. RDL 17/1977, de 4 marzo, sobre Relaciones de Trabajo
[176] Véase art. 91 ET
[177] Añadido apartado 3 por disposición final 2 de Ley 38/2007 de 16 noviembre 2007, con vigencia desde
18/11/2007
283 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 151

acogida en múltiples sentencias, entre las que podemos citar, entre otras, la de 17 de
junio de 2002, recurso de casación 1277/01 -EDJ2002/32086- y la de 15 de diciembre
de 2004, recurso de casación 115/03 -EDJ2004/248095-, en las que se examinan los
requisitos de la modalidad procesal del conflicto colectivo, señalando la primera de las
sentencias citadas lo siguiente: "el conflicto colectivo implica: a) la existencia de un
conflicto actual; b) el carácter jurídico del mismo, diferenciándose así del conflicto de
intereses; y c) su índole colectiva; con relación a este rasgo, el más nuclear y dificultoso,
la Sala ateniéndose al Texto del artículo 151 de la Ley de Procedimiento Laboral que
previene que se tramitarán a través del proceso de conflicto colectivo las demandas que
afecten a intereses generales de un grupo genérico de trabajadores, viene exigiendo dos
requisitos, uno que llama subjetivo, que es la existencia de un grupo homogéneo, de-
finido por caracteres objetivos que lo configuran y otro objetivo que consiste en la
presencia de un interés general que reside en el grupo, sentencias de 9 de mayo de 1991
-EDJ1991/4830-, de 24 de febrero -EDJ1992/1738-, 26 de marzo, 29 de abril
-EDJ1992/4120-, 25 de junio -EDJ1992/6875- y 10 de diciembre de 1992
-EDJ1992/12193- y 30 de junio de 1993 -EDJ1993/6448-, doctrina que se ha mantenido
de modo constante hasta las sentencias recientes que cita el recurso y la resolución
impugnada. Pues bien, la configuración del grupo, como es obvio, no constituye una
unidad aislada de los individuos que en última instancia lo integran, y a los que como
tales trabajadores individuales en definitiva afecta el conflicto colectivo y que pueden
en su momento hacer valer el derecho que eventualmente se reconozca y declare en el
mismo. Pero existe una clara diferencia entre el grupo como tal y los trabajadores
individuales que en última instancia lo componen, y es ella que el grupo está configu-
rado por rasgos y conceptos que, a priori, y no sujetos a prueba lo configuran, mientras
que los trabajadores individuales forman parte o no del grupo en atención a circuns-
tancias personales que en cada caso han de probarse".» Como continúa diciendo la
sentencia -EDJ2009/134909-: «La doctrina viene exigiendo la concurrencia de un triple
condicionamiento para la conformación del conflicto colectivo: el objetivo, en cuanto
a la generalidad del interés debatido, el subjetivo, que se refiere a los sujetos afectados,
y el finalista, caracterizado por el fin perseguido con su planteamiento, notas todas ellas
referenciadas en el artículo 151 de la ley antes citada, delimitando así el conflicto co-
lectivo a las controversias que afecten a intereses generales de un grupo genérico de
trabajadores y que versen sobre la aplicación e interpretación de una norma estatal,
convenio colectivo, cualquiera que sea su eficacia, o de una decisión o práctica de
empresa. Precisamente la nota finalista es la que marca la frontera entre el conflicto
colectivo jurídico y el de reglamentación, económico o de intereses, y la distinción entre
una y otra figura cobra especial interés porque implica la competencia del orden social
para conocer solamente de los primeros. El conflicto colectivo, conforme a la definición
legal a la que hemos hecho alusión presupone la controversia que puede ser solventada
Art. 151 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 284

aplicando una norma jurídica, pues lo que se cuestiona es la existencia, el alcance, el


contenido o los sujetos de una relación jurídica disciplinada por la Ley o por el convenio
colectivo, o afectada por decisión o práctica de empresa, en tanto que el conflicto de
intereses o económico tiene como finalidad la modificación, bien a través de la supre-
sión la adición, la reducción o la sustitución por otro del orden jurídico preestablecido,
es decir, cambiando de alguna manera las condiciones de trabajo y, como es lógico,
estas controversias no pueden encontrar solución en derecho, ni el Juez puede suplantar
la actividad negociadora de las partes, único procedimiento para pacificar la situación».
En definitiva, se declara en dicha resolución la falta de jurisdicción del orden social
para conocer de las demandas de conflicto colectivo que tienen por objeto la modifi-
cación de lo establecido en un Convenio Colectivo. (STS 4ª - 26/05/2009 - 107/2008
-EDJ2009/134909-).
En relación con la concurrencia de los anteriores requisitos, la STS de 27 de junio
de 2008 -EDJ2008/155939- concreta: «Y que sólo la presencia de valoraciones indivi-
duales "elimina la concurrencia del interés general que califica el conflicto colectivo e
impide darle el tratamiento procesal establecido en el artículo 151 de la Ley de Proce-
dimiento Laboral, cual ocurre con carácter general cuando se ejercitan demandas que
aun afectando a un grupo numeroso de trabajadores inciden sobre derechos indivi-
duales de forma directa, cual ocurriría en supuestos en los que cada uno de los intere-
sados o diversos grupos de entre ellos, pueda tener argumentos propios para defender
su concreto derecho ante un Tribunal. En estos casos la solución de su problema en un
conflicto colectivo deviene inaceptable no solo por no adecuarse a las exigencias del
artículo 151 de la Ley de Procedimiento laboral, sino porque podría atentar a su propio
derecho de tutela judicial" (SSTS 07/12/05 -rco 73/04- -EDJ2005/225626-; 12/06/07
-rcud 5234/04- -EDJ2007/184529-; y 20/07/07 -rco 76/06- -EDJ2007/152517-).» Como
continúa diciendo la sentencia -EDJ2009/134909-: «Más específicamente hemos man-
tenido que "la configuración del grupo, como es obvio, no constituye una unidad aislada
de los individuos que en última instancia lo integran, y a los que como tales trabajadores
individuales en definitiva afecta el conflicto colectivo y que pueden en su momento
hacer valer el derecho que eventualmente se reconozca y declare en el mismo. Pero
existe una clara diferencia entre el grupo como tal y los trabajadores individuales que
en última instancia lo componen, y es ella que el grupo está configurado por rasgos y
conceptos que a priori y no sujetos a prueba lo configuran, mientras que los trabajadores
individuales forman parte o no del grupo en atención a circunstancias personales que
en cada caso han de probarse" (SSTS 05/07/02 -rco 1277/01- -EDJ2002/32086-; SG
17/07/02 -rco 1229/01- -EDJ2002/37404-; 07/02/06 -rco 14/05- -EDJ2006/31879-; y
12/06/07 -rcud 5234/04- -EDJ2007/184529-).» (STS 4ª - 27/06/2008 - 107/2006
-EDJ2008/155939-). Siendo el proceso adecuado cuando existe un interés general de
un colectivo indeterminado de trabajadores en el control de una práctica empresarial
285 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 151

que les afecta (STS 4ª - 17/01/2011 - 246/2009 -EDJ2011/5254-). También lo es el que


tiene por objeto determinar la correcta aplicación de lo establecido en un Expediente
de Regulación de Empleo (STS 4ª - 18/01/2011 - 66/2010 -EDJ2011/8569-).
«El hecho de que un litigio tenga por objeto un interés individualizable, que se
concrete o pueda concretarse en un derecho de titularidad individual, no hace inade-
cuado el procedimiento especial de conflicto colectivo, siempre que el origen de la
controversia sea la interpretación o aplicación de una regulación jurídicamente vin-
culante que afecte de manera homogénea e indiferenciada a un grupo de trabajadores.
Seguramente no todos los intereses y derechos individuales pueden ser objeto de re-
clamación por la vía del conflicto colectivo. Pero no es menos cierto que este cauce
procesal no está reservado a los derechos de titularidad colectiva, o a los intereses y
derechos comprendidos en la esfera de lo que la doctrina viene llamando "derecho
colectivo del trabajo". Por ello, en cuanto el problema colectivo que el litigio plantea
no es divisible, la Sala no aprecia que la parte actora haya incurrido en el defecto de
inadecuación de procedimiento al ejercitar su pretensión declarativa por la vía procesal
del proceso colectivo.» (STS 4ª - 14/05/2009 - 89/2008 -EDJ2009/112255-).
«El examen de la excepción de falta de acción por su necesaria conexión con la
anteriormente examinada de inadecuación de procedimiento, de la que no puede des-
vincularse, ha de correr igual suerte; pues como señala la sentencia de instancia con
apoyo en la doctrina constitucional contenida entre otras, STC 3/94 de 17 de enero
-EDJ1994/149- y STC 178/96 de 12 de noviembre -EDJ1996/7026-, "el controvertido
interés general o colectivo es la base, tanto subjetiva como objetiva, sobre la que se
apoya la posible utilización del cauce procesal de conflicto colectivo, de manera tal que,
de existir dicho interés colectivo y de ser éste legítimo, tanto habría acción, cuanto sería
adecuada la modalidad procesal de conflicto colectivo, mientras que, de inexistir el
reiterado interés general o colectivo o de no ser éste legítimo, ni habría acción, ni sería
adecuado el tipo de proceso colectivo instado".
En consecuencia, y sin perjuicio de cuanto se dirá al examinar el fondo del asunto,
se desestima la excepción de falta de acción en los mismos términos que la anterior-
mente examinada de inadecuación del procedimiento.» (STS 4ª - 10/06/2008 - 139/2005
-EDJ2008/173266-).
2. Conflicto real
La pretensión ejercitada en el proceso de conflicto colectivo ha de tener como base
la existencia de una controversia real. Como se recoge en la sentencia del Tribunal
Supremo de 14 de julio de 2009, núm. rec. 75/2008 (STS 4ª - 14/7/2009 - 75/2008
-EDJ2009/225188-): «En definitiva, faltan los presupuestos de existencia de un con-
flicto actual, pues si bien, en su día y entre los concretos litigantes de otros procesos
existió un conflicto jurídico o de interpretación, ahora se trataría de una mera consulta,
formulada para cuestionar temas ya no litigiosos jurídicamente aunque la parte de-
Art. 151 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 286

mandante en abstracto no comparta las conclusiones dadas en resoluciones judiciales


firmes, por lo que la Sala "a quo" ninguna interpretación tenía que llevar a cabo respecto
de unas normas cuyo contenido ya está delimitado jurisprudencialmente y cuya apli-
cación no ha originado ningún conflicto real o actual ajeno a la abstracta discrepancia
de la parte ahora recurrente, por lo que el objeto de la cuestión planteada escapa del
ámbito propio del proceso de conflicto colectivo.»
En el mismo sentido se pronuncia la STS de 7 de abril de 2009, núm. rec. 56/2008
(STS 4ª - 07/04/2009 - 56/2008 -EDJ2009/63158-).
3. Conflicto jurídico
A través de esta modalidad procesal sólo pueden tramitarse pretensiones dirigidas
a obtener un pronunciamiento judicial relativo a la interpretación o aplicación de una
norma estatal, convenio colectivo o práctica de empresa pero no las dirigidas a modi-
ficar el orden jurídico preestablecido -conflicto económico, de intereses o de regula-
ción-. Sin embargo, la calificación del conflicto planteado como de regulación condu-
cirá a la apreciación de la falta de jurisdicción del órgano judicial, pero no de inade-
cuación de procedimiento.
En este sentido, se pronuncia la sentencia del TS de 5 de marzo de 2008, núm. rec.
100/2006 -EDJ2008/31211-: «Sobre la frontera entre el conflicto colectivo jurídico y el
de intereses se ha pronunciado esta Sala entre otras sentencias en las de 19 de abril de
2000 (rec. 2980/99) -EDJ2000/7959-, 28 de noviembre de 2001 (rec. 3380/00)
-EDJ2001/71001- y de 7 de febrero de 2006 (rec. 23/05) -EDJ2006/37430-, a las que se
alude al impugnar el recurso. La última de ellas precisa que "conviene poner de relieve
las notas identificadoras del conflicto colectivo jurídico, único que puede seguirse por
los trámites previstos en los artículos 151 y siguientes de la Ley de Procedimiento
Laboral. La doctrina viene exigiendo la concurrencia de un triple condicionamiento
para la conformación del conflicto colectivo: el objetivo, en cuando a la generalidad
del interés debatido, el subjetivo, que se refiere a los sujetos afectados, y el finalista,
caracterizado por el fin perseguido con su planteamiento (...). Precisamente la nota
finalista es la que marca la frontera entre el conflicto colectivo jurídico y el de regla-
mentación, económico o de intereses, y la distinción entre una y otra figura cobra
especial interés porque implica la competencia del orden social para conocer solamente
de los primeros. El conflicto colectivo, (...) presupone la controversia que puede ser
solventada aplicando una norma jurídica, pues lo que se cuestiona es la existencia, el
alcance, el contenido o los sujetos de una relación jurídica disciplinada por la ley o por
el convenio colectivo, o afectada por decisión o práctica de empresa, en tanto que el
conflicto de intereses o económico tiene como finalidad la modificación (...) del orden
jurídico preestablecido, es decir, cambiando de alguna manera las condiciones de tra-
bajo y, como es lógico, estas controversias no pueden encontrar solución en derecho,
287 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 151

ni el Juez puede suplantar la actividad negociadora de las partes, único procedimiento


para pacificar la situación".» (STS 4ª - 05/03/2008 - 100/2006 -EDJ2008/31211-).
4. Conflicto laboral
Sólo pueden tramitarse a través de esta modalidad procesal las reclamaciones que
afecten a un colectivo formado por trabajadores o en las que se pretenda la interpre-
tación o aplicación de una norma laboral. En caso contrario, sería incompetente el
orden jurisdiccional social para conocer de la misma. En este sentido se pronuncia la
sentencia del TS de 26 de septiembre de 2007, núm. rec. 88/2005 -EDJ2007/184511-:
«(...) hemos de resaltar el último argumento utilizado en nuestros precedentes sobre la
cuestión debatida, y es el de que "tampoco podría existir un conflicto colectivo para
interpretar con carácter general una norma conjuntamente para funcionarios, personal
estatutario y personal laboral. Es ésta una pretensión imposible de conflicto colectivo
y, como ya dijo la sentencia de 24 de enero de 1995 -EDJ1995/1205-, no cabe aquí una
separación hipotética de pretensiones, pues, por definición, no es posible una inter-
pretación general de una norma cuyos destinatarios principales quedan fuera del con-
flicto, con lo que si hubiera realmente un personal laboral afectado el procedimiento
seguido sería inadecuado" (STS 22/01/07 -rec 105/05- -EDJ2007/7437-).» (STS 4ª -
26/09/2007 - 88/2005 -EDJ2007/184511-). En el mismo sentido se pronuncia la sen-
tencia del TS de 10 de febrero de 2009, núm. rec. 20/2008 (STS 4ª - 10/02/2009 - 20/2008
-EDJ2009/19191-).
Tampoco sería adecuado el procedimiento de conflicto colectivo para la tramita-
ción de pretensiones colectivas en materia de seguridad social.
«Desde una perspectiva objetiva, tampoco cabe el conflicto colectivo sobre Segu-
ridad Social, porque en esta materia no estamos ante una controversia sobre los dere-
chos y obligaciones del contrato de trabajo o de la relación de servicios, sino ante una
actividad de prestación de una Administración Pública, sometida a una regulación
imperativa y no disponible, que afecta además a personas que no tienen la condición
de trabajadores, ni pueden estar representados por los sujetos colectivos.» Sentencia
del TS de 29 de abril de 2002, núm. rec. 1184/2001 (STS 4ª - 29/04/2002 - 1184/2001
-EDJ2002/27214-).
5. Pretensiones concretas incluidas en esta modalidad procesal
5.1. Supuestos de movilidad geográfica y de modificaciones sustanciales de las condicio-
nes de trabajo colectivas
La STS de 19 de mayo de 2004 (recurso de casación para la unificación de doctrina
2811/2003) -EDJ2004/51956- establece los criterios para delimitar las pretensiones que
se pueden tramitar a través de la modalidad procesal de conflicto colectivo: «Se han
ejercitado conjuntamente dos pretensiones: la declarativa de nulidad o, subsidiaria-
mente, de falta de justificación de la modificación de las condiciones de trabajo del
Art. 151 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 288

colectivo afectado adoptada por la Fundación; y la de condena de ésta "a reponer a los
trabajadores en sus anteriores condiciones de trabajo". Esta última pretensión es, evi-
dentemente, impropia de un conflicto colectivo, como ha declarado reiteradamente
esta Sala, puesto que atañe ya a los intereses particulares de los trabajadores afectados,
que incluso pueden no estar interesados en retornar al anterior sistema de trabajo. Por
tal razón, la modalidad prevista en los artículos 151 y siguientes LPL, como recuerda
nuestra sentencia de 24-4-2002 (rec 1166/2001) -EDJ2002/27187- y las varias que en
ella se citan, tiene por objeto -salvo supuestos excepcionales en que el interés general
"no susceptible de fraccionamiento entre sus miembros", puede dar lugar a una sen-
tencia de condena, en la medida en que ésta es capaz de satisfacer ese interés mediante
un pronunciamiento que establece para el demandado una obligación ya definida en
todos sus elementos, y por tanto, ejecutable- un interés que corresponde, a la vez, a la
esfera de los trabajadores individualmente considerados y al grupo en su conjunto. Y
en estos supuestos el interés general se manifiesta de una forma pura, que no permite
la determinación de obligaciones directamente ejecutables y sólo puede traducirse en
pretensiones y decisiones meramente declarativas». Como continúa diciendo la sen-
tencia: «La vía procesal de conflicto colectivo prevista en el artículo 151 y siguientes de
la Ley de Procedimiento Laboral utilizada por los demandantes, sí es, sin embargo, la
adecuada para resolver la pretensión declarativa» (STS 4ª - 19/05/2004 - 2811/2003
-EDJ2004/51956-).
5.2. Cesión ilegal
«La materia de la cesión no es por lo general susceptible de dar lugar a un conflicto
colectivo y ello en la medida en que en ella no se trata de establecer propiamente la
forma cómo ha de ser aplicada una norma desde la perspectiva de un supuesto fáctico
uniforme que cubre a un grupo homogéneo de trabajadores en la misma situación. Las
controversias sobre cesión entran normalmente dentro de lo que la Sala ha considerado
como litigios sobre el establecimiento o la valoración de hechos singulares en relación
con las condiciones específicas en que en cada caso se realiza la prestación de trabajo
y el ejercicio' de los poderes empresariales. Sobre este tipo de controversias y su exclu-
sión del proceso de conflicto colectivo se ha pronunciado la Sala en sus sentencias de
19 de mayo de 1997 -EDJ1997/5889-, 6 de marzo de 2002 -EDJ2002/10258-, 21 de abril
de 2004 -EDJ2004/44834- y, más recientemente, en la sentencia de 7 de diciembre de
2005 -EDJ2005/225626-, sobre la contratación temporal en Correos y Telégrafos. En
esta sentencia se dice que la presencia de valoraciones individuales "elimina la concu-
rrencia del interés general que califica el conflicto colectivo e impide darle el trata-
miento procesal establecido en el artículo 151 de la Ley de Procedimiento Laboral, cual
ocurre con carácter general cuando se ejercitan demandas que aun afectando a un
grupo numeroso de trabajadores inciden sobre derechos individuales de forma directa,
cual en nuestro caso ocurriría, en supuestos en los que cada uno de los interesados o
289 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 151

diversos grupos de entre ellos, pueda tener argumentos propios para defender su con-
creto derecho ante un Tribunal. En estos casos la solución de su problema en un con-
flicto colectivo deviene inaceptable no solo por no adecuarse a las exigencias del artículo
151 de la Ley de Procedimiento laboral, sino porque podría atentar a su propio derecho
de tutela judicial".» (STS 4ª - 12/06/2007 - 5236/2004 -EDJ2007/184529-).
Apartado 2. Tramitación del proceso de impugnación de conflictos colectivos conforme
a las normas reguladoras de la modalidad procesal de conflicto colectivo
En relación con la delimitación del ámbito objetivo de las modalidades procesales
de conflicto colectivo y de la impugnación de convenios colectivos, señala la STS 4ª de
2/4/1998, núm. rec. 879/1997 -EDJ1998/4034-: «A través del proceso de conflictos co-
lectivos, como establece el art. 151.1 LPL, se tramitarán "las demandas que afecten a
intereses generales de un grupo genérico de trabajadores y que versen sobre la aplica-
ción e interpretación de una norma estatal, convenio colectivo, cualquiera que sea su
eficacia, o de una decisión o práctica de empresa", debiendo, pues, remarcarse, en
cuanto ahora nos afecta referente a la idoneidad procedimental, que por su cauce debe
cuestionarse la "aplicación o interpretación" de un convenio colectivo, lo que, en prin-
cipio, parece limitarse a la determinación del contenido y alcance de sus preceptos
diversamente interpretados o a la aplicación o inaplicación concreta de los mismos al
supuesto de hecho planteado.
(...) No comporta confusión de objetos que posibilite la opción por una u otra
modalidad procesal la previsión contenida en el art. 151.2 en relación con los arts. 161.3
-EDL1995/13689- y 163, todos de la LPL -EDL1995/13689-, al disponer, cuando regula
el proceso de conflictos colectivos, que "también se tramitará en este proceso la im-
pugnación de convenios colectivos de conformidad con lo dispuesto en el capítulo IX
del presente título", pues ello sólo implica, como se ha destacado doctrinalmente, que
ciertos sujetos colectivos (los enunciados en el art. 163 LPL -EDL1995/13689-) pueden,
de forma alternativa, ejercitar la acción de impugnación directa del convenio colectivo,
por las mismas causas por las que podrá instarla la Autoridad Laboral; habiéndose,
también, establecido en la jurisprudencia de esta Sala (entre otras, SSTS/IV 10 mayo
1995 -Recurso 994/93 -EDJ1995/2532-, 12 febrero 1996 -Recurso 3489/1993
-EDJ1996/279-, 25 marzo 1997 -Recurso 1749/1996 -EDJ1997/3157- y 11 junio 1997
-Recurso 3729/1996 -EDJ1997/6591-), en interpretación del art. 161.3 LPL
-EDL1995/13689-, que "la remisión al proceso de conflicto colectivo lo es exclusiva-
mente a efectos de la aplicación de determinados trámites, sin afectar a la singularidad
de la modalidad procesal en sí misma con sus consecuencias en orden a la determina-
ción de las partes, los requisitos de la demanda, el acto de juicio y la propia sentencia".»
(STS 4ª - 02/04/1998 - 879/1997 -EDJ1998/4034-).
Art. 151 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 290

Apartado 3. Impugnación de decisiones empresariales vulneradoras de la obligación


empresarial de informar
Añadido por disposición final 2ª de Ley núm. 38/2007, de 16 noviembre, que mo-
difica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24-3-1995, en materia de información y consulta
de los trabajadores y en materia de protección de los trabajadores asalariados en caso
de insolvencia del empresario -EDL2007/193974-.

152. Estarán legitimados para promover procesos sobre conflictos colectivos:


a) Los sindicatos cuyo ámbito de actuación se corresponda o sea más amplio que
el del conflicto.
b) Las asociaciones empresariales cuyo ámbito de actuación se corresponda o
sea más amplio que el del conflicto, siempre que se trate de conflictos de ámbito
superior a la empresa.
c) Los empresarios y los órganos de representación legal o sindical de los traba-
jadores, cuando se trate de conflictos de empresa o de ámbito inferior.
1. Legitimación activa sindical
El Tribunal Constitucional establece: «(...) "los sindicatos desempeñan, tanto por
el reconocimiento expreso de la Constitución (arts. 7 -EDL1978/3879- y 28
-EDL1978/3879-) como por obra de los tratados internacionales suscritos por España
en la materia (por todos, Pacto internacional de derechos económicos, sociales y cul-
turales, art. 8 -EDL1977/997-, o art. 5, parte II, Carta social europea -EDL1980/3347-),
una función genérica de representación y defensa de los intereses de los trabajadores
que, como ya ha sostenido la doctrina de este Tribunal, no descansa sólo en el vínculo
de la afiliación, sino en la propia naturaleza sindical del grupo. La función de los sin-
dicatos, pues, desde la perspectiva constitucional, 'no es únicamente la de representar
a sus miembros, a través de los esquemas del apoderamiento y de la representación del
Derecho privado. Cuando la Constitución y la Ley los invisten con la función de de-
fender los intereses de los trabajadores, les legitiman para ejercer aquellos derechos
que, aun perteneciendo en puridad a cada uno de los trabajadores ut singulus, sean de
necesario ejercicio colectivo' (STC 70/1982, de 29 de noviembre, F. 3 -EDJ1982/70-).
Por esta razón, es posible reconocer, en principio, legitimado al sindicato para accionar
'en cualquier proceso en que estén en juego intereses colectivos de los trabajadores'.
Queda pues clara, la relevancia constitucional de los sindicatos para la protección y
defensa, incluso jurisdiccional, de los derechos e intereses de los trabajadores"
(STC 7/2001, de 15 de enero, F. 5 -EDJ2001/4-).
Ahora bien, desde la STC 101/1996, de 11 de junio -EDJ1996/3060-, venimos exi-
giendo que esta genérica legitimación abstracta o general de los sindicatos, recondu-
291 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 152

cible a su relevancia constitucional, se proyecte de un modo particular sobre el objeto


de los procesos que entablen ante los Tribunales mediante un vínculo o conexión entre
la organización que acciona y la pretensión ejercitada. Y ello porque, según recordamos
allí, citando de nuevo la STC 210/1994, de 11 de julio, F.J.4 -EDJ1994/5931-, "la función
constitucionalmente atribuida a los sindicatos no alcanza a transformarlos en guar-
dianes abstractos de la legalidad, cualesquiera que sean las circunstancias en que ésta
pretenda hacerse valer". Se trata, en definitiva, de aplicar a estas personas jurídicas
asociativas singulares la misma exigencia que se aplica a cualquier otra persona física
o jurídica para reconocerle la posibilidad de actuar en un proceso: ostentar interés
legítimo en él. Por tanto, concluimos en la STC 101/1996, F. 2 -EDJ1996/3060-, la
legitimación procesal del sindicato, en cuanto aptitud para ser parte en un proceso
concreto o "legitimatio ad causam", "ha de localizarse en la noción de interés profesional
o económico"; a través de la noción de "interés legítimo", concepto que aun cuando sea
"un concepto diferente y más amplio que el de 'interés directo' ha de entenderse referido
a un interés en sentido propio, cualificado o específico." (STC 97/1991, de 9 de mayo,
FJ 2 -EDJ1991/4834-, con cita de la STC 257/1988, de 22 de diciembre -EDJ1988/573-).
En definitiva, hemos señalado con reiteración que para poder considerar proce-
salmente legitimado a un sindicato no basta que éste acredite la defensa de un interés
colectivo o la realización de una determinada actividad sindical, dentro de lo que hemos
denominado "función genérica de representación y defensa de los intereses de los tra-
bajadores". Debe existir, además, un vínculo especial y concreto entre dicho sindicato
(sus fines, su actividad, etc.) y el objeto del debate en el pleito de que se trate, vínculo
o nexo que habrá de ponderarse en cada caso y que se plasma en la noción de interés
profesional o económico, traducible en una ventaja o beneficio cierto, cualificado y
específico derivado de la eventual estimación del recurso entablado (SSTC 7/2001, de
15 de enero, FJ. 5 -EDJ2001/4-, y 24/2001, de 29 de enero, FJ. 5 -EDJ2001/471-).
Cabe reiterar, por último, que el canon de constitucionalidad a aplicar en el presente
caso es un canon reforzado, ya que el derecho a la tutela judicial efectiva se impetra
para la defensa de un derecho sustantivo fundamental como es el derecho a la libertad
sindical (SSTC 84/2001, de 26 de marzo, F. 3 -EDJ2001/2672-, 215/2001, de 29 de
octubre, F. 2 -EDJ2001/41617-; 203/2002, de 28 de octubre, F. 3 -EDJ2002/44860-). Las
decisiones judiciales como la que aquí se recurre están especialmente cualificadas en
función del derecho material sobre el que recaen, sin que a este Tribunal, garante último
de los derechos fundamentales a través del recurso de amparo, pueda resultarle indi-
ferente aquella cualificación cuando se impugnan ante él este tipo de resoluciones, pues
no sólo se encuentra en juego el derecho a la tutela judicial efectiva, sino que puede
producirse un efecto derivado o reflejo sobre la reparación del derecho fundamental
cuya invocación sostenía la pretensión ante el órgano judicial, con independencia de
que la declaración de la lesión sea sólo una de las hipótesis posibles (SSTC 10/2001, de
Art. 152 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 292

29 de enero, F. 5 -EDJ2001/458-; 203/2002, de 28 de octubre, F. 3 -EDJ2002/44860-).»


(STC 164/2003 - 29/09/2003 - 3331/1999 -EDJ2003/89787-).
El TS, en sentencia de 12 de mayo de 2009 -EDJ2009/134901- y el TC en sentencia
núm. 164 de 29 de septiembre de 2003, recurso de amparo 3331/1999 -EDJ2003/89787-,
sintetiza la doctrina constitucional (STC 210/1994 - 11/07/1994 -EDJ1994/5931-;
STC 7/2001 - 15/01/2001 -EDJ2001/4-; STC 24/2001 - 29/01/2001 -EDJ2001/471-;
STC 84/2001 - 26/03/2001 -EDJ2001/2672-; STC 215/2001 - 29/10/2001
-EDJ2001/41617-; STC 164/2003 - 29/09/2003 -EDJ2003/89787-; STC 142/2004 -
13/09/2004 -EDJ2004/116041-; STC 112/2004 -EDJ2004/92379-; STC 153/2007 -
18/06/2007 -EDJ2007/69741-) y de la propia Sala (STS 4ª - 16/12/2008 - 124/2007
-EDJ2008/282630-; STS 4ª - 10/03/2003 - 33/2002 -EDJ2003/11884-; STS 4ª -
04/03/2005 - 6076/2003 -EDJ2005/47129-) indicando: «a) en virtud del principio "pro
actione" y sin que sea necesario ni siquiera la implantación de un Sindicato en todo el
ámbito del Convenio, debe reconocerse su legitimación para defender el cumplimiento
de la normativa pactada en Convenio Colectivo; b) debe distinguirse entre la legiti-
mación para impugnar o para plantear un conflicto sobre la aplicación e interpretación
de un Convenio Colectivo cualquiera que sea su eficacia, y la legitimación para nego-
ciarlo, por lo que no puede negarse la legitimación activa para defender su cumpli-
miento por el hecho de que el Sindicato no tenga legitimación para recabar su entrada
en la Comisión Negociadora; c) deben considerarse legitimados a los Sindicatos para
accionar en los procesos en el que estén en juego intereses colectivos de los trabajadores,
siempre que tengan implantación suficiente en el ámbito del conflicto (vínculo acre-
ditado de conexión entre la organización que acciona y la pretensión ejercitada); d) la
implantación suficiente también existe cuando posea nivel de afiliación adecuado en
el ámbito de afectación del conflicto; y, e) un Sindicato con la necesaria implantación
tiene un interés real y directo en que todos los trabajadores que se encuentren en las
condiciones legal y convencionalmente previstas puedan acceder a los derechos que le
reconozca un convenio colectivo y que el Sindicato pueda, por tanto, defender el cum-
plimiento de la normativa pactada en Convenio Colectivo, pues, en definitiva, una
decisión estimatoria de la pretensión formulada, caso de tener éxito, reportaría una
ventaja o utilidad con una innegable trascendencia colectiva por su proyección o al-
cance general y de evidente conexión con la función institucional del sindicato (art. 7
CE -EDL1978/3879-).» (STC 164/2003 - 29/09/2003 - 3331/1999 -EDJ2003/89787-).
Acerca de la legitimación activa de los sindicatos para promover conflictos en ám-
bito empresarial y de la exigencia de la válida constitución de los mismos, se pronuncia
la sentencia del TS de 28 de junio de 2006, núm. rec. 75/2005 -EDJ2006/253519-: «(...)
resultan palmariamente irrelevantes las meras manifestaciones de la recurrente con
referencia a los antecedentes históricos del proceso de formación y constitución del
Sindicato demandante, para negar su legitimación activa, pues al estar válidamente
293 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 152

constituido y corresponder su ámbito de actuación con el del conflicto, se halla ple-


namente legitimado para promover el presente conflicto colectivo, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 152 a) de la Ley de Procedimiento Laboral, pues como ya tuvo
ocasión de señalar esta Sala en su Sentencia de 11 de diciembre de 1.991 (rec-1469/1990)
-EDJ1991/11744-, "Cierto es que, en su apartado c) -del art. 151 -EDL1995/13689-,
(hoy art. 152 de la LPL)- con relación a conflictos colectivos de empresa, atribuye
legitimación para plantearlos a los órganos de representación legal o sindical de los
trabajadores, menciones estas que respectivamente aluden a la representación unitaria
y a la sindical en la empresa; mas de este precepto no cabe deducir que para conflictos
colectivos de dicho ámbito sea negada legitimación activa a las organizaciones sindi-
cales, pues se ha de tener en cuenta que en el apartado a) del mismo artículo, sin cons-
treñir su mandato a concretos ámbitos de afectación, expresamente se dispone que
están legitimados para promover procesos sobre conflictos colectivos los Sindicatos
cuyo ámbito de actuación se corresponda o sea más amplio que el del conflicto.".»
(STS 4ª - 28/6/2006 - 75/2005 -EDJ2006/253519-).
1.1. Conexión entre competencia objetiva y legitimación
La sentencia TS de 6 de febrero de 2009, núm. rec. 11/2008 -EDJ2009/16978-, rei-
terando anterior doctrina, establece: «La distribución de la competencia de instancia
para conocer de las demandas de conflicto colectivo viene establecida en los arts 7
-EDL1995/13689-, 8 -EDL1995/13689- y 9 de la LPL -EDL1995/13689- según la ex-
tensión territorial de sus efectos, y, asimismo el art. 152 de la misma Ley reconoce la
legitimación de los representantes colectivos de los trabajadores -sindicales o unitarios-
en función del alcance de su representación, de donde se desprende, como ha dicho
esta Sala en reiteradas sentencias como la STS de 6-6-1994 (Rec.-3772/93)
-EDJ1994/5829-, STS de 15-2-1999 (Rec.- 2380/98) -EDJ1999/2606-, STS 7-2-2001
(Rec.-2017/00) -EDJ2001/2932- Y 10-10 2005 (Rec.-183/04) -EDJ2005/197780-, que la
competencia para conocer de una demanda de conflicto colectivo no deriva del alcance
de la norma o decisión que se trata de interpretar o aplicar sino del alcance o área a la
que se contrae el conflicto, por lo mismo que la legitimación para interponerlo sólo la
tienen quienes tengan representatividad suficiente en relación con dicha misma área
de actuación -de acuerdo por otra parte, con doctrina del Tribunal Constitucional
contenida en STC 59/1983, de 6 de julio -EDJ1983/59--.» (STS 4ª - 6/2/2009 - 11/2008
-EDJ2009/16978-).
También sobre la cuestión a la que se refiere este epígrafe, se pronuncia la sentencia
del TS de 21 de julio de 2009, recurso de casación para la unificación de doctrina
3389/2008 -EDJ2009/205407-: «Abunda en esa tesis el que el art. 152 de la ley adjetiva
de este orden jurisdiccional atribuya la legitimación para promover el proceso de con-
flicto colectivo en función del alcance de la representación de sindicatos, asociaciones
empresariales o representantes legales o sindicales de los trabajadores. Por ello, también
Art. 152 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 294

desde esta óptica, esta Sala ha venido sosteniendo que la competencia para conocer de
una demanda de conflicto colectivo no deriva del alcance de la norma o decisión que
se trata de interpretar o aplicar sino del alcance o área a la que se contrae el conflicto
(SSTS de 15 de febrero de 1999 -rec. 2380/1998- -EDJ1999/2606-, 7 de febrero de 2001
-rec.2017/2000- -EDJ2001/2932- y 6 de febrero de 2009 -rec.11/2008-
-EDJ2009/16978-; todas ellas dictadas en casación ordinaria). Y, a sensu contrario, el
hecho de que el mismo conflicto pueda afectar a otros territorios "no puede impedir la
actuación del sindicato accionante en su territorio, dejando la solución al albur de que
exista un organismo sindical con un ámbito de actuación y representación nacional
que quiera o pueda plantear el conflicto con carácter general para todo el territorio de
la nación, siendo luego a través de la casación correspondiente como puede unificarse
la doctrina en el supuesto de que existan sentencias contradictorias de los órganos
jurisdiccionales de los distintos territorios en los que se haya producido el conflicto"
(STS de 20 de junio de 2008 -rec.131/2007- -EDJ2008/155922-).» (STS 4ª - 21/07/2009
- 3389/2008 -EDJ2009/205407-).
2. Legitimación activa empresarial
«Es evidente que la demanda de autos no encaja en los presupuestos previstos para
el Conflicto Colectivo, por cuanto aparece formulada por una sola Asociación empre-
sarial que agrupa un número indeterminado de empresas que, sin embargo, no abarca
a la totalidad de empleadoras afectadas por la huelga cuya ilegalidad se insta, siendo
notorio, en este sentido, que así como una Organización Sindical más representativa
puede promover e implicar en un proceso colectivo a todos los trabajadores del sector
afectado por el mismo -artículos 6 -EDL1985/9019- y 7 -EDL1985/9019- en relación
con el 2.2.d) de la Ley de Libertad Sindical 11/1985, de 2 de agosto -EDL1985/9019--,
no ocurre lo propio cuando se trata de empresas afectadas por un litigio de aquella
índole, ya que, sin ignorar lo que dispone el artículo 152.b) de la Ley de Procedimiento
Laboral, la Asociación Empresarial no alcanza a tener más ámbito representativo que
el de las concretas empresas que agrupa, por lo que carece de representatividad respecto
a la totalidad de las mismas afectadas por el conflicto, siendo de resaltar, por otra parte,
que el Real Decreto Ley 17/1977, de 4 de marzo, en sus artículos 3 -EDL1977/792- y 4
-EDL1977/792- prevé la notificación del preaviso al empresario o empresarios afecta-
dos, de todo lo que deriva un régimen de legitimación procesal que hace que, en su-
puestos como el contemplado en los presentes autos, el ejercicio de la acción judicial
por parte de una porción de empresas afectadas que se agrupan en una Asociación
empresarial como la actuante en el presente proceso, se tenga que considerar como un
ejercicio de impugnación procesal plural más no colectivo, al ser sólo un número con-
creto aunque indeterminado de empresas las que pretenden la declaración de huelga
ilegal sin que conste que el resto de las afectadas por el paro colectivo de referencia se
hallen interesadas en dicha impugnación de la huelga a cuyo correspondiente proceso
295 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 152

ni siquiera fueron llamadas, de todo lo que deriva, en consecuencia, la adecuación del


proceso ordinario entablado, porque, pese a la repercusión y afectación a intereses
generales de trabajadores que la huelga, innegablemente, tiene, sin embargo, siendo
sólo una parte de empresas asociadas la que ha de defenderse de su ejercicio resulta,
plenamente, adecuado a ello que ejercite, a través del proceso ordinario, una acción
declarativa como la actuada en los presentes autos.» (STS 4ª - 17/6/2009 - 32/2008
-EDJ2009/190340-).
3. Legitimación activa en ámbito empresarial o inferior
3.1. Representación legal y sindical de los trabajadores
La sentencia del TS de 30 de septiembre de 2008, núm. rec. 90/2007
-EDJ2008/222459- sintetiza los criterios jurisprudenciales en relación a la legitimación
de los representantes legales y sindicales de los trabajadores para promover conflictos
colectivos en el ámbito empresarial o inferior a la empresa: «Como ha sentado juris-
prudencia constante y sin fisuras la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (por todas
STS de 11 de abril 1994, Rec. 4197/1993 -EDJ1994/3102-) existe una regla general que
domina la materia de la legitimación para promover el proceso de conflicto colectivo,
que está contenida en el artículo 151 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-. Esta norma aparece claramente codificada en el aludido precepto
legal cuando demandan sindicatos o asociaciones empresariales; pero rige igualmente
en el supuesto de que el conflicto se haya promovido en el ámbito de empresa por el
órgano u órganos de representación unitaria de sus centros de trabajo.
La repetida regla general se asienta en el principio de correspondencia en virtud del
cual, -y en su aplicación concreta a los comités de empresa y delegados de personal de
la empresa- el ámbito de actuación del órgano de representación promovente del pro-
ceso de conflicto colectivo ha de corresponderse con el de afectación del conflicto
mismo y, consecuentemente, con el ámbito de afectación de la sentencia que le ponga
término. En el presente caso, el comité de empresa del centro de trabajo que promueve
el conflicto carece de legitimación para postular válidamente en el proceso la cuestión
que plantea, que afecta a los otros tres centros de trabajo, que se especifican en los
hechos probados. Es decir lo que la repetida regla jurídica prohíbe es que la decisión
judicial alcance a trabajadores no representados por el comité actuante; que el ámbito
del conflicto se fraccione o quede reducido por la sola voluntad del órgano que lo
promueve, ya que la representación que se exige en el proceso es la que corresponde a
los trabajadores afectados por el mismo.
No afecta a la legitimación -que es una cuestión de orden público- el hecho de que
los restantes centros de trabajo de la empresa no tengan representación unitaria, pues
la elección de los órganos de representación unitaria de los centros de trabajo compete
a los trabajadores de dichos centros y la inexistencia de los mismos no puede producir
Art. 152 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 296

el efecto de otorgar legitimación a la representación legal de otro centro de trabajo.»


(STS 4ª - 30/09/2008 - 90/2007 -EDJ2008/222459-).

153. En todo caso, los sindicatos representativos, de conformidad con los arts.
6 y 7 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical; las asociaciones empresariales repre-
sentativas en los términos del art. 87 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de
los Trabajadores y los órganos de representación legal o sindical podrán personarse
como partes en el proceso, aun cuando no lo hayan promovido, siempre que su
ámbito de actuación se corresponda o sea más amplio que el del conflicto.

Este artículo regula la intervención de los Sindicatos, Asociaciones Empresariales


y los órganos de representación legal o sindical de los trabajadores en el proceso de
conflicto colectivo como interesados, pero no como propias partes procesales.
Y el TS ha marcado las diferencias existentes entre los dos tipos de intervención
procesal.
«Para un adecuado enfoque de la cuestión propuesta en el motivo es conveniente
distinguir, entre partes procesales estrictamente tales e interesados en el proceso que
pueden comparecer como partes en el mismo. Son partes propiamente dichas aquellas
personas físicas o jurídicas o entidades asimiladas legalmente a efectos procedimentales
a la que a afecta directa e inmediatamente la parte dispositiva de una sentencia, y son
simplemente interesadas aquellas personas que pueden tener interés respecto al sentido
que se dé a una controversia aunque queden inmediatamente afectados por ella. El art.
80 de la Ley de Procedimiento Laboral en el apartado e) -EDL1995/13689- distingue
entre demandados e interesados, a los que el apartado b) del mismo precepto engloba
en el concepto de los interesados. Ahora bien con relación a estos interesados que
pueden comparecer en el juicio la Ley de Procedimiento Laboral distingue supuestos
en que no es preciso convocarlos expresamente, así los arts. 23.1 -EDL1995/13689-,
140 -EDL1995/13689-, 153 -EDL1995/13689- y 175.2 -EDL1995/13689- y otros en que
necesariamente han de ser citados a juicio arts. 23.2 -EDL1995/13689-, 162.6
-EDL1995/13689-, 165.2 -EDL1995/13689-, 171.3 -EDL1995/13689- y 175.3
-EDL1995/13689-. Así pues es claro que el art. 153 de la Ley de Procedimiento Laboral
faculta a los Sindicatos representativos según los arts. 6 -EDL1985/9019- y 7 de la Ley
Orgánica de Libertad Sindical -EDL1985/9019- a personarse como partes en el proceso,
aunque no lo hayan promovido, pero esta facultad no exige su previa citación al juicio
y así lo ha entendido esta Sala en sus sentencias de 23 de junio de 1998 (Rec. 507/1997)
-EDJ1998/6147- y de 27 de mayo del mismo año (Rec. 4572/1997) -EDJ1998/7078-.»
(STS 4ª - 15/11/2001 - 1190/2001 -EDJ2001/70963-).
297 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 154

154. 1. Será requisito necesario para la tramitación del proceso el intento de


conciliación ante el servicio administrativo correspondiente o ante los órganos de
conciliación que puedan establecerse a través de los acuerdos interprofesionales o
los convenios colectivos a que se refiere el art. 83 del Texto Refundido de la Ley del
Estatuto de los Trabajadores [178].
2. Lo acordado en conciliación tendrá la misma eficacia atribuida a los convenios
colectivos por el art. 82 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabaja-
dores, siempre que las partes que concilien ostenten la legitimación y adopten el
acuerdo conforme a los requisitos exigidos por la citada norma. En tal caso se en-
viará copia de la misma a la autoridad laboral.
Apartado 1. Exigencia de intento conciliatorio
El TS considera que «(...) la omisión del acto conciliatorio (omisión aquí inexistente,
como acabamos de indicar) o de otras actuaciones preprocesales no tiene acceso al
recurso de casación, pues ha de entenderse errónea -como en seguida veremos- la
invocación del art. 205.e) LPL -EDL1995/13689- hecha por el recurrente.
En efecto, en este sentido dijimos en la sentencia de 17 de febrero de 2003 (rec.
núm. 83/2002) -EDJ2003/258487- lo siguiente, recogiendo la doctrina jurisprudencial
sobre esta cuestión: "Visto el planteamiento que hace el recurrente de las pretensiones
que se aspira a resolver en el cauce del recurso de casación directa u ordinaria, esta Sala
debe analizar en primer término si la infracción procesal que se denuncia, referida,
como se ha dicho, al repetido trámite preprocesal que exige el sometimiento a la Co-
misión de Vigilancia e Interpretación del Convenio las distintas cuestiones que cons-
tituyen el fondo del conflicto, tiene amparo en alguno de los apartados del artículo 205
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, en el que se contienen los únicos
cauces posibles para ello y al respecto debe decirse que el criterio sentado por la Juris-
prudencia de esta Sala en esta cuestión es el de que no tiene encaje en ninguno de los
supuestos previstos en el referido precepto, por lo que tal pretensión carece de conte-
nido casacional."» (STS 4ª - 9/6/2005 - 126/2004 -EDJ2005/108886-). En el mismo
sentido se pronuncia la STS de 21 de junio de 2007, núm. rec. 126/2006 (STS 4ª -
21/06/2007 - 126/2006 -EDJ2007/144098-).
Sin embargo, el régimen de los exigibles intentos conciliatorios previos a la pre-
sentación de la demanda de conflicto colectivo ha sido sintetizado por la Sala de lo
Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía -Sevilla-, en cuya sentencia de 16
de marzo de 2007, autos 2/2007 -EDJ2007/124849-, se establece: «Las modalidades de

[178] Véanse Res. 24 de febrero de 2009, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el IV Acuerdo sobre solución extrajudicial de conflictos laborales, y Res. 21 abril 2009, de la Dirección
General de Trabajo, por la que se dispone el depósito y publicación del Acuerdo Tripartito en materia de
solución extrajudicial de conflictos laborales
Art. 154 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 298

conciliación y mediación previas al proceso de conflicto colectivo es el siguiente: con-


ciliación ante el servicio administrativo correspondiente; conciliación ante el órgano
de conciliación establecido en convenio colectivo, concretamente la comisión paritaria
a la que se hayan atribuido estas funciones, art. 85.3.e -EDL1995/13475- y 91.1º ET
-EDL1995/13475-; conciliación ante la Administración laboral, cuando se haya optado
por la iniciación del procedimiento mediante la comunicación ante la autoridad laboral
art. 156 LPL -EDL1995/13689-, en la que se incluye trámite conciliatorio; y la mediación
ante órganos paritarios y mediante procedimientos específicos regulados en acuerdos
interprofesionales y en acuerdos sobre materias concretas, art. 83.3 -EDL1995/13475-,
91.2º ET -EDL1995/13475-.
Es cierta la validez de estas atribuciones y la obligatoriedad de la actuación previa
al proceso de las comisiones paritarias, sin que ello vulnere el derecho a la tutela judicial
efectiva, han sido ratificadas por el Tribunal Constitucional (STC 60/1989
-EDJ1989/3070-, 162/1989 -EDJ1989/9136- y 217/1991 -EDJ1991/10821-), y también
por la jurisprudencia, aunque se trate de sindicato que no ha negociado el convenio
(SSTS 14-3-94 -EDJ1994/2288-; 27-3-96 -EDJ1996/1577-). Pero para ello es preciso
que se haya establecido con carácter preceptivo su intervención previa a la judicial, no
bastando su configuración genérica como órgano de interpretación y aplicación de las
cláusulas del convenio (STS 8-11-94 -EDJ1994/9008-). Ahora bien, no es exigible, ló-
gicamente, la obtención de un resultado positivo (STS 28-10-97 -EDJ1997/8178-) y el
trámite no es preciso cuando no se trata de interpretar una norma del convenio
(STS 17-2-97 -EDJ1997/800-)». La anterior sentencia de la Sala de Sevilla ha sido con-
firmada por la sentencia del TS de 14 de febrero de 2008, núm. rec. 79/2007 (STS 4ª -
14/02/2008 - 79/2007 -EDJ2008/73349-).
Apartado 2. Valor del acuerdo conciliatorio
En función de que se cumplan o no los requisitos exigidos por la norma sustantiva
-art. 82 ET -EDL1995/13475-- el acuerdo conciliatorio tendrá el carácter de pacto es-
tatutario o extraestatutario. Así, la STS de 29 de noviembre de 2005, núm. rec.146/2004
-EDJ2005/230461-, indica: «El artículo 154 otorga validez y eficacia de Convenio Co-
lectivo al Acuerdo logrado en Conciliación ante el Órgano Administrativo competente
-en este caso el TAMIB- por quienes ostente legitimación suficiente para concertar la
negociación colectiva (...) Desde esta perspectiva enjuiciadora no cabe duda, como así
lo viene a aceptar el propio Sindicato UGT en el acto de juicio, si bien con carácter
meramente subsidiario, que al no haberse citado al Sindicato USO a la negociación del
acuerdo que puso fin al conflicto colectivo suscitado ante el Tamib y que dio lugar al
controvertido Convenio Colectivo de autos, este último no puede ni debe merecer la
consideración de Convenio Estatutario de eficacia general, sin perjuicio de que, con
carácter extraestatutario, puedan surtir efectos obligacionales entre las partes que lo
firmaron.
299 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 154

Como se razona en nuestra sentencia de 25 de septiembre de 2003-núm. rec.


147/2002 -EDJ2003/152960-:
"Y aunque no cuestiona su eficacia, bueno es señalar que el pacto impugnado tiene
la que le otorga el 154.2 LPL, conforme al cual lo acordado en la conciliación que pone
fin a un conflicto colectivo tiene 'la misma eficacia atribuida a los convenios colectivos
por el art. 82 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-'; precepto este último
que solo contempla y regula, como es sabido, los convenio estatutarios. Es cierto, em-
pero, que la norma procesal exige para reconocer tal eficacia 'que las partes que con-
cilien ostenten legitimación y adopten el acuerdo conforme a los requisitos exigidos
por dicha norma', remisión que, según la doctrina de esta Sala (Sentencia de 15-12-97,
rec. 452/97 -EDJ1997/10595-; 4-12-2000, rec. 3867/99 -EDJ2000/67108-, 26-9-02, rec.
3543/00 -EDJ2002/37383-; y 29-10-02, rec. 1244/01 -EDJ2002/51536-) debe entenderse
referida a la totalidad de las reglas del Estatuto de los Trabajadores relativas a la nego-
ciación de convenios y no solo al art. 82 -EDL1995/13475-; de modo que, si éstas no se
respetan, el pacto [será] extraestatutario."
También en nuestra anterior sentencia de 14 de Diciembre de 2000-núm.
rec. 3867/1999- -EDJ2000/67108- dijimos lo siguiente: "Ahora bien, el art. 154.2 de la
Ley de Procedimiento Laboral, a la hora de reconocer a los acuerdos conciliatorios 'la
misma eficacia atribuida a los convenios colectivos por el art. 82 del texto refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-', no se limita a requerir
tal legitimación, sino que a ella añade un plus de exigencia: que 'el acuerdo se adopte
conforme a los requisitos exigidos por la citada norma', es decir por el E.T. Y entre los
requisitos que establece el Estatuto para negociar convenios o pactos colectivos que
vinculen a 'todos los trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y por
todo el tiempo de su vigencia', cobra en este caso capital importancia, el de legitimación
plena que prevé su art. 88.1 -EDL1995/13475-. A tal fin este exige, por remisión al art.
87.1 -EDL1995/13475-que, en el ámbito empresarial, la comisión negociadora este
constituida por los representantes de los trabajadores, o lo que es igual, por todos los
delegados de personal o por todas las representaciones sindicales existentes en su seno,
a salvo por supuesto la voluntaria incomparecencia o el rechazo expreso a negociar de
alguno de los formalmente llamados a ella.
Así lo destacamos en nuestras anteriores sentencias de 18-I-93 (rec. 1682/91)
-EDJ1993/167-13-X-95 (rec. 1045/95) -EDJ1995/6854- y 24-VI-99 (rec. 4055/1998)
-EDJ1999/14586- antes citada, en las que rechazamos la posibilidad de concertar pactos
de eficacia general excluyendo la intervención de algunos de los representantes de los
trabajadores. Y en la última negamos -por cierto que en relación con un acuerdo con-
ciliatorio de similares características formalizado también entre las mismas partes que
han suscrito el que se impugna- que la Sección Sindical de CC.OO., ahora demandada
en este proceso, tuviera legitimación plena para concertar pactos, ya que no es posible
Art. 154 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 300

legalmente que lo pactado sin haber participado en la negociación los demás delegados,
"que también gozan de legitimación inicial, tenga eficacia general, pues lo contrario
constituiría un atentado a la libertad sindical. El art. 37 C.E. -EDL1978/3879- y los artes.
28.1 C.E. -EDL1978/3879- y 2 L.O.L. Sindical -EDL1985/9019-, garantizan a cada Sin-
dicato -o a sus delegados en la empresa cuando el pacto tiene ese ámbito y son las
representaciones sindicales las que negocian, precisamos ahora- la libertad para pro-
mover los fines del modo que estimen más conveniente, concertando Convenios Co-
lectivos estatutarios y extraestatutarios más acordes con la defensa de sus intereses,
pero sin que pueda excluirse indebidamente a otro Sindicato -y lo mismo cabe afirmar
respecto de los delegados sindicales cuando el pacto es empresarial- con derecho a
formar parte de la Comisión Negociadora (Ss.. T.C. 73/1984 -EDJ1984/73- y 184/1981)
(...) En consecuencia el pacto, tiene naturaleza extraestatutaria por no haber sido ne-
gociado y concluido de acuerdo con las reglas del Título III del E.T., teniendo plena
validez y eficacia, como reconoció el Tribunal constitucional entre otras, en las sen-
tencia de 4/1983 de 28 de enero -EDJ1983/4-, 12/1983 de 22 de febrero -EDJ1983/12-;
73/1984 de 27 de junio -EDJ1984/73- y 98/1985 de 29 de julio -EDJ1985/98-, y en el
ámbito de la legalidad ordinaria el art. 150 de la L.P.L., de 1996 (151-1 de la vigente
1995 -EDL1995/13689-) y la doctrina de esta Sala en sus sentencias de 23 de octubre
de 1993 -EDJ1993/9408-; 14 de diciembre de 1996 -EDJ1996/10147- y 24 de enero de
1997 -EDJ1997/599-, entre las partes que lo concertaron y quienes estaban directa-
mente representadas en la negociación (empresa y afiliados de CC.OO.), pero no res-
pecto al personal (...) restante".» (STS 4ª - 29/11/2005 - 146/2004 -EDJ2005/230461-).

155. 1. El proceso se iniciará mediante demanda dirigida al Juzgado o Tribunal


competente que contendrá, además de los requisitos generales, la designación ge-
neral de los trabajadores y empresas afectados por el conflicto, así como una refe-
rencia sucinta a los fundamentos jurídicos de la pretensión formulada.
2. A la demanda deberá acompañarse certificación de haberse intentado la con-
ciliación previa a la que se refiere el artículo anterior o alegación de no ser necesaria
ésta.

En relación con los requisitos de la demanda de conflicto colectivo el TS en sentencia


de 13 de julio de 2009, núm. rec. 30/2008 -EDJ2009/205408-establece: «De acuerdo
con los referidos preceptos, la demanda de conflicto colectivo debe contener la "de-
signación general de los trabajadores y empresas afectados por el conflicto", lo cual no
implica la exigencia de una designación detallada de todos y cada uno, sino una men-
ción genérica de los afectados, y, a diferencia de lo que ocurre con carácter general en
las demandas laborales, en estas de conflicto colectivo, quizá por el carácter jurídico
de la controversia, se exige también "referencia sucinta a los fundamentos jurídicos de
301 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 155

la pretensión formulada". De acuerdo con dicha regulación la censura no puede tener


acogida favorable pues, contrariamente a lo denunciado, en la demanda se especifica
de forma suficiente que el conflicto afecta a unos dos mil ochocientos trabajadores que
prestan servicios en distintos centros de trabajo ubicados en diversas comunidades
autónomas, regidos por el convenio colectivo de telemárketing que, a diferencia de
otro grupo aproximado de dos mil setecientos a los que no les resulta aplicable tal
convenio, venían percibiendo íntegras las dos pagas extraordinarias anuales con in-
dependencia de que no hubiesen trabajado todo el período de devengo de cada una,
por haber estado en ese período en situación de incapacidad temporal por contingen-
cias comunes.» (STS 4ª - 13/07/2008 - 30/2008 -EDJ2008/205408-).
1. Plazo para interponer la demanda
En la STS de 27 de enero de 2009, núm. rec. 108/2007 -EDJ2009/15250- se indica:
«Nuestra sentencia de 2 de diciembre de 2005 (Rec. 4206/04) -EDJ2005/237471- re-
sume la doctrina de la Sala en este punto, plasmada en otras anteriores como la de 18
de septiembre de 2000 (Rec. 4566/99) -EDJ2000/36249-, que se recuerda asimismo en
la de 8 de noviembre de 2002 (Rec. 967/02) -EDJ2002/51543-, en los siguientes térmi-
nos:
"(...) Es doctrina unificada de esta Sala (SS. de 18-7-1997 -EDJ1997/5402-, 7-4-1998
-EDJ1998/2738-, 8-4-1998 -EDJ1998/4035-, 11-5-1999 -EDJ1999/11899- que el pro-
ceso especial regulado en el art. 138 LPL -EDL1995/13689- 'tiene como presupuesto la
existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el
artículo 41 del ET -EDL1995/13475-'. De modo que cuando no se cumplen por el
empleador las exigencias formales del precepto: apertura del período de consultas,
acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación
a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su
efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a
los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de mo-
dificaciones individuales, 'no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido
en el art. 41 del ET -EDL1995/13475-, siendo entonces el proceso ordinario el adecuado
para reclamar frente a la medida y no el especial del art. 138 LPL -EDL1995/13689-, el
de conflicto colectivo si es que se impugna la práctica empresarial por ese cauce, pero
en tal caso sin sometimiento a plazo de caducidad'". (...)
Esta doctrina se corrobora, en lo que respecta a la prescripción de la acción de
conflicto colectivo, en nuestra reciente sentencia de 27 de junio de 2008 (Rec. 107/06)
-EDJ2008/155939-, señalando: (...)
Siendo esto así, es claro que la sentencia aplicó erróneamente la caducidad -no
prescripción- de 20 días prevista en la modalidad procesal del art. 138 de la LPL
-EDL1995/13689- porque tal modalidad no resulta aplicable al caso que nos ocupa ni
siquiera en el supuesto de que se tratase de una modificación sustancial de las condi-
Art. 155 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 302

ciones de trabajo de carácter individual, al no haber seguido el procedimiento normal


del art. 41 del ET -EDL1995/13475-, y menos cuando la medida empresarial tiene
carácter colectivo, pues entonces se seguirá esta última modalidad procesal como se
desprende de lo dispuesto en el art. 138.3 de la LPL -EDL1995/13689- en relación con
el art. 41.2 ET -EDL1995/13475-. y art. 151 de la misma Ley procesal -EDL1995/13689-
que estatuye la modalidad procesal de conflicto colectivo para la aplicación o inter-
pretación de toda previsión de convenio colectivo estatutario o extraestatutario o ac-
tuación empresarial de índole colectiva ("decisión o práctica de empresa").» (STS 4ª -
27/01/2009 - 108/2007 -EDJ2009/15250-).
2. Efectos de la interposición de la demanda de conflicto colectivo
El TS, en sentencia de 17 de marzo de 2009 (recurso de casación para la unificación
de doctrina 3037/2007) -EDJ2009/72864-, resume los criterios jurisprudenciales en
relación con los efectos interruptivos de la prescripción de las acciones individuales
como consecuencia de la interposición de la demanda colectiva: «Ahora bien, conviene
recordar que esta doctrina no tiene su base en el entendimiento de que la acción de
conflicto colectivo sea la misma que la acción individual en el sentido estricto en que
viene exigido por el art. 1973 del CC -EDL1889/1- cuando dice que "la prescripción de
las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los Tribunales (...)", sino en varias
circunstancias derivadas de la naturaleza y características del proceso. El primer argu-
mento de tal doctrina se apoya en el hecho de que la sentencia de conflicto colectivo
tiene un efecto directo sobre lo que haya de decirse en la sentencia individual, y no solo
porque el art. 158.3 de la LPL -EDL1995/13689- disponga que aquella sentencia pro-
ducirá efectos de cosa juzgada sobre los procesos individuales sobre el mismo objeto
sino porque, como decía expresamente la sentencia de 21-7-1994 -EDJ1994/6143- antes
citada "es indiscutible la vinculación entre los conflictos individuales y el conflicto
colectivo con idéntico objeto" con la consecuencia de que sirve para interrumpir la
prescripción de un proceso no iniciado todavía pues, como se decía ya en SSTS de
21-10-1998 (Recs.-4788/97 -EDJ1998/25351- y 1527/98 -EDJ1998/25352-), y se repitió
en la STS 6-7-99 (Rec.- 4132/98) -EDJ1999/17081- "(...) no sería lógico obligar al tra-
bajador -so pena de incurrir en prescripción- a ejercitar su acción individual una vez
instado el proceso colectivo, para luego suspender el proceso incoado a su instancia
hasta que la sentencia dictada en proceso colectivo adquiriera el carácter de firme (...)".»
Dice también esta sentencia -EDJ2009/72864- que «A los anteriores argumentos
procesales sobre la influencia de los procesos de conflicto colectivo sobre los procesos
individuales añadían las sentencias de 1998 y 2004 antes citadas otro argumento, cual
era el de entender que dada la naturaleza del proceso laboral colectivo "(...) más razo-
nable parece pensar que el artículo 1973 del Código Civil -EDL1889/1- debe ser inter-
pretado -lejos de la identidad esencial de acciones exigida en el campo civil- atendiendo
a la especial naturaleza del proceso que nos ocupa, de modo que la sola interposición
303 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 156

del proceso colectivo, y desde la fecha de su formulación, produce, como antes se ha


afirmado, la interrupción de la prescripción respecto de la acción individual vinculada
al mismo." "(...) en cuanto que, como también afirma la sentencia antes citada de esta
Sala de 30 de junio de 1994 -EDJ1994/5730-, si bien entre el conflicto colectivo y los
individuales existen claras diferencias tanto subjetivas como objetivas en lo que se
refiere a las acciones ejercitadas no cabe negar que (...) en cuanto el órgano colectivo
demandante representa a todos los trabajadores, haría desaparecer los fundamentos
en que se basa la prescripción: abandono de la acción por el interesado y exigencia del
principio de seguridad jurídica".»
Por último, concluye que «Los argumentos de tales sentencias para entender que
la acción individual de reclamación debía estimarse interrumpida por el ejercicio de
una acción colectiva con el mismo objeto eran dobles: por un lado la influencia decisiva
de lo que se dijera en el proceso colectivo sobre el individual, y la apreciación de que a
esos efectos la acción colectiva englobaba en su interior la voluntad de ejercicio de la
acción individual.» (STS 4ª - 17/03/2009 - 3037/2007 -EDJ2009/72864-).

156. [179]
El proceso podrá iniciarse también mediante comunicación de la
autoridad laboral, a instancia de las representaciones referidas en el art. 152. En
dicha comunicación se contendrán idénticos requisitos a los exigidos para la de-
manda en el artículo anterior. El Secretario judicial advertirá a la autoridad laboral
de los defectos u omisiones de carácter formal que pudiera contener la comunica-
ción, a fin de que se subsanen en el plazo de diez días.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a atribuir la compe-
tencia para la revisión de la demanda y, en su caso, para advertir de sus defectos y
requerir para la subsanación de los mismos, al Secretario Judicial.
La Sala de lo Social del TS en sentencia de 5 de diciembre de 2002, núm. rec. 10/2002
-EDJ2002/61276- ha resuelto, en cuanto al cómputo del plazo de caducidad en el caso
de impugnación colectiva de una decisión empresarial de modificación sustancial de
las condiciones de trabajo lo siguiente: «La Sala estima, pues, que, aceptando que esta
vía previa administrativa no es sólo un acto de conciliación no se le puede aplicar lo
dispuesto en el art. 65 LPL -EDL1995/13689- para estos actos y, por ello estima que en
este supuesto no puede apreciarse caducada la acción por el hecho de que la Autoridad
Laboral tarde unos días en presentar su escrito demanda. Por el contrario considera

[179] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 87 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 156 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 304

que, prevista en el art. 156 LPL la utilización posible de esta concreta vía administrativa
regulada en los arts. 21 y sgs. del Real Decreto Ley precitado -EDL1977/792-, al no
venir establecido en ellos ningún plazo concreto de duración de la suspensión habrá
que estimar que tal suspensión actúa durante todo el tiempo necesario para llevar a
cabo aquellos trámites administrativos previos. Lo contrario supone mezclar reglas
previstas para diversas instituciones, y, de forma indirecta, eliminar "de facto" esta
específica vía de evitación del proceso, pues de aplicar aquel plazo perentorio del art.
65.1 LPL -EDL1995/13689- se haría inevitable la caducidad de todas estas acciones,
dado que después del intento de avenencia difícilmente podría la Autoridad Laboral
cumplir su cometido de redactar una demanda informada en plazos restantes siempre
exiguos.
En definitiva, la interpretación conjunta y armónica de lo previsto en los arts. 41.4
-EDL1995/13475- y 59.4 ET -EDL1995/13475- con lo establecido en el art. 156 LPL y
los arts. 21 y sgs. del Real Decreto Ley 17/1977 -EDL1977/792- conduce a entender que
la presentación del escrito inicial del conflicto ante la Autoridad Laboral juega como
"dies ad quem" de la caducidad, y aunque es cierto que ello supone dejar a la Autoridad
Laboral un margen de discrecionalidad en el plazo para la presentación de la demanda
colectiva que las partes no tienen, se trata de una discrecionalidad congruente con el
hecho de que se encomienda a un órgano de la Administración Pública dotado de
suficientes condiciones de imparcialidad, independencia y responsabilidad como para
que se le conceda; y, en cualquier caso, se trata de un margen de confianza que le ha
dado el legislador con una finalidad concreta, cual es la de conseguir o la evitación del
proceso o un más eficaz planeamiento del mismo, y que el órgano judicial no puede
suprimir so pena de hacer ineficaz tal intervención.»
En la sentencia del TS de 22 de octubre de 1992, núm. rec. 1985/1991 (STS 4ª -
22/10/1992 - 1985/1991 -EDJ1992/10319-), que aborda un supuesto de iniciación del
proceso de conflicto en virtud de la remisión de comunicación por la Autoridad Laboral
a instancias de un Sindicato, se indica: «En este sentido el artículo 155 de la Ley de
Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- prevé que el Juez o Sala advertirá a la auto-
ridad laboral de los defectos, omisiones o imprecisiones que pudiera contener la co-
municación a fin de que se subsanen en el plazo de diez días, mientras que cuando el
proceso se inicia con demanda ha de aplicarse el artículo 81 de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689-, a tenor del cual la advertencia se realiza directamente al
demandante y el plazo es de cuatro días. En el presente caso el proceso se inició por
comunicación de la autoridad laboral, pero las omisiones son imputables no a esta
comunicación, sino al escrito de la parte que promueve el conflicto y que es la que tiene
que introducir las correspondientes adiciones o precisiones. En tal caso no debe apli-
carse un procedimiento indirecto -advertencia a la autoridad laboral para que ésta
advierta, a su vez, a la parte, que deberá presentar el correspondiente escrito ante dicha
305 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 158

autoridad a efectos de que se remita por ésta al órgano judicial-, que, además de una
complejidad contraria a la economía procesal, presenta el riesgo de atribuir la subsa-
nación ante el órgano judicial a un órgano administrativo que no ha producido la
omisión ni puede por sí mismo subsanarla y que no ha de soportar en su esfera jurídica
las consecuencias del incumplimiento. Debe aplicarse, por tanto, el artículo 81 de la
Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- y otorgar directamente al deman-
dante la posibilidad de subsanación en el plazo que establece dicho precepto.» (STS 4ª
- 05/12/2002 - 10/2002 -EDJ2002/61276-).

157. [180]
Este proceso tendrá carácter urgente. La preferencia en el despacho
de estos asuntos será absoluta sobre cualesquiera otros, salvo los de tutela de la
libertad sindical y demás derechos fundamentales.

158. 1. Una vez admitida la demanda o la comunicación de la autoridad


laboral, el Secretario judicial citará a las partes para la celebración del acto del juicio,
que deberá tener lugar, en única convocatoria, dentro de los cinco días siguientes
al de la admisión a trámite de la demanda. [181]
2. La sentencia se dictará dentro de los tres días siguientes, notificándose, en su
caso, a la autoridad laboral competente. La sentencia será ejecutiva desde el mo-
mento en que se dicte, no obstante el recurso que contra la misma pueda interpo-
nerse.
3. La sentencia firme producirá efectos de cosa juzgada sobre los procesos indi-
viduales pendientes de resolución o que puedan plantearse, que versen sobre idén-
tico objeto.

Apartado primero modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma


de la legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4
de noviembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a atribuir la com-
petencia para la citación al Secretario Judicial.
Apartado 1. Citación a juicio
En la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
de 25 de abril de 2005, núm. rec. 1738/2005 -EDJ2005/86141-, se establece que es lícita
la citación de personas jurídicas para la celebración de los actos de conciliación y, en
su caso, de juicio en un plazo inferior a los 15 días establecidos en el art. 82.3 LPL

[180] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 88 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[181] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 89 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 158 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 306

-EDL1995/13689- como consecuencia del carácter urgente de esta modalidad procesal.


(STSJ Madrid-Sala de lo Social-25/04/2005 - 1738/2005 -EDJ2005/86141-).
Apartado 2. Naturaleza de la sentencia
Las sentencias recaídas en el proceso de conflicto colectivo tienen carácter nor-
malmente declarativo, sin perjuicio de que puedan contener pronunciamientos con-
denatorios susceptibles de posterior ejecución. En este sentido se pronuncia la
STS de 25 de enero de 2007, núm. rec. 63/2006 (STS 4ª - 25/01/2007 - 63/2006
-EDJ2007/8693-): «En primer lugar, procede aclarar que aún cuando lo más y normal
y frecuente es que los pronunciamientos de las sentencias recaídas en procesos de
conflicto colectivo sean de carácter declarativo, no es posible eliminar totalmente de
las mismas los pronunciamientos de condena, dado que en supuestos contados cabe
que el fallo de tales sentencias tenga contenido condenatorio. La sentencia de esta Sala
de 28 de junio del 2006 (rec. nº 75/2005) -EDJ2006/253519-, siguiendo la sentencia del
Tribunal Constitucional 178/1996, de 12 de noviembre -EDJ1996/7026-, ha declarado
que "es perfectamente posible y admisible ejercitar pretensiones de condena en un
conflicto colectivo", si bien puntualiza "que lo que no resulta procedente (...) es la con-
dena al abono de una cantidad (...) ni siquiera cuando la misma esté falta de concreción
e individualización, dado que, como se ha razonado, la pretensión de condena en el
proceso colectivo tiene que respetar la exigencia de generalidad que es propia del objeto
de esta modalidad procesal". A su vez la sentencia del Tribunal Supremo de 17 de
diciembre del 2001 (rec. nº 1081/2001) -EDJ2001/61277- precisó que "la sentencia co-
lectiva es normalmente una sentencia meramente declarativa y sólo excepcionalmente
puede ser una sentencia de condena", explicando a continuación que "esto es así, porque
el proceso colectivo tiene por objeto una pretensión que afecta al interés general de un
grupo genérico de trabajadores y, por ello, sólo cuando ese interés se presente como
indivisible, es decir, como 'no susceptible de fraccionamiento entre sus miembros'
puede dar lugar a una sentencia de condena, en la medida en que ésta es capaz de
satisfacer ese interés mediante un pronunciamiento que establece para el demandado
una obligación ya definida en todos sus elementos y, por tanto, ejecutable".»
Apartado 3. Efectos de la sentencia
Sobre los efectos de la sentencia de conflicto colectivo, cabe hacer referencia a la
STS de 5 de mayo de 2009, recurso de casación para la unificación de doctrina
2019/2008 -EDJ2009/112246-, en la que se indica: «Traemos a colación esta sentencia
porque no hay que olvidar que: a) que el art. 158.3 LPL dispone que la sentencia firme
dictada en proceso de conflicto colectivo "producirá efectos de cosa juzgada sobre los
procesos individuales pendientes de resolución o que puedan plantearse, que versen
sobre idéntico objeto"; b) que este efecto positivo (de cosa juzgada) que atribuye el
citado art. 158.3 LPL deriva igualmente del art. 222.4 de la LECiv -EDL2000/77463-
307 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 158

cuando dispone que "lo resuelto con fuerza de cosa juzgada en la sentencia firme que
haya puesto fin a un proceso vinculará al tribunal de un proceso posterior cuando en
éste aparezca como antecedente lógico de lo que sea su objeto, siempre que los litigantes
en ambos procesos sean los mismos o la cosa juzgada se extienda a ellos por disposición
legal" (STS 20/02/02 -rcud 2235/01- -EDJ2002/13578-); c) que a pesar de haberse rec-
tificado criterio anterior y se afirme actualmente por la Sala que la apreciación de oficio
de la cosa juzgada no es posible en el RCUD, sino que debe invocarse expresamente en
el mismo, concurriendo los presupuestos de contradicción y siempre que no se trate
de una cuestión nueva traída al recurso (STS 16/06/98 -rcud 5062/97- -EDJ1998/7420-),
de todas formas se han excepcionado de tal regla general los supuestos en que el Mi-
nisterio Fiscal la alegue en su informe y su existencia no hubiera podido ser planteada
en Suplicación por razones cronológicas (STS 23/07/99 -rcud 4817/98-
-EDJ1999/30550-) y también el caso de que hubiese sido la propia Sala Cuarta la que
hubiese resuelto previamente la cuestión litigiosa (SSTS 08/02/00 -rcud 2208/99-
-EDJ2000/5291-; y 06/03/02 -rcud 1367/01- -EDJ2002/10269-); y d) que tampoco es
ocioso destacar que a diferencia de lo que ocurre con el efecto negativo de la cosa
juzgada, en el que es necesaria la concurrencia de las tres identidades (sujetos, objeto
y fundamento de la pretensión), el efecto positivo de aquella institución no exige una
completa identidad (imposible tratándose de la incidencia del conflicto colectivo en el
individual), sino que para el efecto positivo es suficiente que lo decidido -lo juzgado-
en el primer proceso entre las mismas partes actúe en el segundo proceso como ele-
mento condicionante o prejudicial, de forma que la primera sentencia no excluya el
segundo pronunciamiento, pero lo condiciona, vinculándolo a lo ya fallado (entre
otras, SSTS 20/10/04 -rec. 4058/2003- -EDJ2004/174338-; 30/09/04 -rcud 1793/03-
-EDJ2004/174306-; y 03/03/09 -rcud 1319/08- -EDJ2009/32347-).» (STS 4ª - 5/5/2009
- 2019/2008 -EDJ2009/112246-).
Sobre la misma cuestión, la STS de 2 de noviembre de 2007, recurso de casación
para la unificación de doctrina 5011/2005 -EDJ2007/268997- indica: «Con indepen-
dencia de los argumentos utilizados en una sentencia de conflicto colectivo como lo
fue la dictada por esta Sala, lo cierto es que es su parte dispositiva la que determina
aquellos efectos de la cosa juzgada sobre las sentencias de conflicto individual trami-
tadas con el mismo objeto, puesto que tales sentencias por su propia naturaleza tienen
un efecto regulador o como se dio en nuestra sentencia de 30 de junio de
1994 (rec.-1657/1993) -EDJ1994/5730- normativo, en la medida en que la sentencia
que se dicta en este tipo de procesos colectivos define el sentido en el que ha de inter-
pretarse la norma discutida o el modo en que ésta ha de ser aplicada, extendiendo su
aplicación a todos los afectados por el conflicto, de forma que el efecto de vinculación
de una sentencia de tal naturaleza sobre los procesos individuales supera el que co-
rrespondería en sentido estricto a efecto positivo de la cosa juzgada en el marco de
Art. 158 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 308

litigios individuales o plurales en atención a la generalidad del alcance de dichas sen-


tencias. En tal sentido, sería contrario a este carácter de generalidad que las mismas
tienen, el que unas pretensiones que parten de la misma situación se estimaran si se
invoca como infringido el art. 14 de la Constitución -EDL1978/3879- y se desestimaran
si se alega el art. 24 de la misma norma fundamental -EDL1978/3879-. Por todo ello,
el efecto vinculante de la cosa juzgada de las sentencias dictadas en el conflicto colectivo
que fue antecedente del actual se impone en el presente pleito, tanto la de la Audiencia
Nacional como la de esta Sala con independencia de que en esta última se argumentara
sobre el art. 14 de la Constitución -EDL1978/3879- y en el presente proceso fuera el
art. 24 -EDL1978/3879- el denunciado como infringido, pues lo que realmente importa
a estos efectos es que la sentencia de 9 de marzo de 2007 establece en su fallo de manera
inequívoca que una regla como la del art. 5.3 del Anexo III del Acuerdo de 27 de febrero
de 2004 no puede aplicarse porque es contraria al ordenamiento jurídico, razón por la
que no podrá ser aplicada con independencia de que sea contraria al art. 14
-EDL1978/3879- o al art. 24 de la Constitución -EDL1978/3879-.» (STS 4ª - 02/11/2007
- 5011/2005 -EDJ2007/268997-).

159. [182]
Contra las resoluciones que se dicten en su tramitación no cabrá
recurso, salvo el de declaración inicial de incompetencia.

160. [183]
De recibirse en el Juzgado o Tribunal comunicación de las partes
de haber quedado solventado el conflicto, se procederá por el Secretario judicial sin
más al archivo de las actuaciones, cualquiera que sea el estado de su tramitación
anterior a la sentencia.

CAPÍTULO IX
De la impugnación de convenios colectivos

161. 1. La impugnación de un convenio colectivo de los regulados en el Título


III del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores por considerar
que conculca la legalidad vigente o lesiona gravemente el interés de terceros podrá

[182] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 90 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
[183] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 91 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
309 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 161

promoverse de oficio ante el Juzgado o Sala competente mediante comunicación


remitida por la autoridad laboral correspondiente [184].
2. Si el convenio colectivo no hubiera sido aún registrado, los representantes
legales o sindicales de los trabajadores o los empresarios que sostuvieran la ilega-
lidad del mismo o los terceros lesionados que así lo invocaran deberán solicitar
previamente de la autoridad laboral que curse al Juzgado o Sala su comunicación
de oficio.
3. Si la autoridad laboral no contestara la solicitud a la que se refiere el apartado
anterior en el plazo de quince días, la desestimara o el convenio colectivo ya hubiere
sido registra do, la impugnación de éste podrá instarse directamente por los legi-
timados para ello por los trámites del proceso de conflicto colectivo.
Apartado 1. Objeto de la modalidad procesal. Comunicación de oficio
1. Acuerdos, Convenios y Laudos impugnables
A través de esta modalidad procesal es posible impugnar cualquier tipo de Convenio
Colectivo o Acuerdo de empresa, independientemente de su carácter estatutario o de
eficacia limitada. Así, en la STS de 5 de diciembre de 2006, núm. rec. 17/2005
-EDJ2006/410622- se indica: «(...) su objeto es con carácter principal la anulación en
su totalidad del Acuerdo de 16-6-2004, o alternativamente de determinados artículos
de dicho Acuerdo, que se considera nulo por vulnerar la normativa existente (art. 41
ET -EDL1995/13475-), en relación a la modificación de las condiciones de trabajo de
los trabajadores por ilegalidad, incardinable en la modalidad procesal deducida se trata
realmente de una pretensión de dimensión colectiva, pues afecta al conjunto de tra-
bajadores de la línea que trabajan en la línea de caja, teniendo un interés concreto el
Sindicato demandante; por tanto si el "petitum" y "la causa de pedir" se presenta como
de impugnación de un acuerdo colectivo, no estatutario, su impugnación dada las
previsiones legales (art. 163-1 -EDL1995/13689-) ha de hacerse cualquiera que sea su
eficacia, por la modalidad procesal, regulada en los artículos 161 a 164 de la LPL
-EDL1995/13689-, como esta Sala tiene declarado a partir de la sentencia de 17-10-1994
-EDJ1994/8261-, ya que el artículo 37-1 CE -EDL1978/3879- no agota su contenido en
los Convenios Colectivos Estatutarios, comprendiendo acuerdos colectivos como el
ahora impugnado máxime cuando las garantías del proceso de impugnación son in-
cluso superiores a las del Conflicto Colectivo, al exigir la intervención del Ministerio
Fiscal como parte; por todo ello, la conclusión a la que debe llegarse, como ya se ha
dicho, es la de adecuación del procedimiento utilizada» (STS 4ª - 05/12/2006 - 17/2005
-EDJ2006/410622-; STS 4ª - 26/01/2010 - 230/2009 -EDJ2010/6506-).
En el mismo sentido se pronuncia la sentencia del TS de 15 de junio de 2008, núm.
rec. 45/2007 (STS 4ª - 15/06/2008 - 45/2007 -EDJ2008/155938-): «(...) resulta adecuado

[184] Véase art. 90.5 ET


Art. 161 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 310

el proceso de impugnación de convenios cuando el contenido real de la pretensión


tiene un alcance que excede de lo que se conoce como "interpretación armonizadora"
o "interpretación de adecuación" (lo que suele constituir el objeto de los conflictos
colectivos) y persigue, como aquí sucede, la invalidación de una regla o precepto esta-
blecido en un convenio colectivo (TS 5-12-1994, R. 1479/93 -EDJ1994/9766-) o un
laudo (TS 10-12-2003, R. 3/03 -EDJ2003/206703-). Este tipo de pretensiones impug-
natorias, cualquiera que sea la eficacia del acuerdo que se cuestione, debe tramitarse
por la modalidad procesal regulada en los artículos 161 a 164 de la LPL
-EDL1995/13689-, como precisa el artículo 163 de esta Ley -EDL1995/13689-, y aunque
este último precepto, al igual que el art. 161.3, establece que en supuestos como el
presente la impugnación puede instarse a través "de los trámites del proceso de conflicto
colectivo", tal remisión "lo es exclusivamente a efectos de la aplicación de determinados
trámites, sin afectar a la singularidad de la modalidad procesal en sí misma con sus
consecuencias en orden a la determinación de las partes, los requisitos de la demanda,
el acto de juicio y la propia sentencia (sentencias de 10 de mayo de 1995 -EDJ1995/2532-
y 12 de febrero de 1996 -EDJ1996/279-, entre otras)" (TS 25-3-1997, R. 1749/96
-EDJ1997/3157-).»
Conviene recordar que, conforme a lo establecido en el art. 154.2 de este texto legal
LPL -EDL1995/13689-, lo acordado en la conciliación administrativa previa o judicial
en un proceso de conflicto colectivo tendrá la misma eficacia que un Convenio Colec-
tivo o Convenio extraestatutario, por lo que la impugnación de dicho acuerdo deberá
realizarse a través de la modalidad procesal contemplada en los arts. 161 a 164 de la
LPL -EDL1995/13689-.
La sentencia de 23 de septiembre de 1997, núm. rec. 3323/1997 -EDJ1997/6051-
indica: «Inadecuación de procedimiento por entender que no se impugna un convenio
colectivo, sino un acuerdo de adhesión, sosteniendo que el proceso adecuado es el de
conflicto colectivo. Censura que tampoco puede acogerse porque el Acuerdo de Ad-
hesión previsto en el artículo 92-1 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-
en rigor no es sino una modalidad peculiar o forma especial de convenio colectivo, por
lo que el proceso adecuado es el especial regulado en los artículos 161 y siguientes de
la Ley de Procedimiento Laboral, que prevé la posibilidad de que se inicie de oficio por
la Administración laboral en el supuesto previsto en el artículo 90-5 del Estatuto de los
Trabajadores -EDL1995/13475-.» (STS 4ª - 23/09/1997 - 3323/1997 -EDJ1997/6051-).
Sin embargo, el TS, en sentencia de 20 de febrero de 2008, recurso de casación para
la unificación de doctrina 4103/2006 -EDJ2008/25837-, aprecia la inadecuación del
procedimiento de impugnación de Convenios cuando el acuerdo se alcanzó directa-
mente con los trabajadores: «(...) la negociación colectiva laboral solo puede darse entre
sujetos también colectivos, portadores de la representación, sindical o legal de los tra-
bajadores en cuyo ámbito despliegue su eficacia el convenio, lo que excluye otorgar la
311 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 161

naturaleza de pacto o convenio "colectivo" al acuerdo entre el empresario y una plu-


ralidad de trabajadores, aunque se trate de la totalidad de la plantilla, porque quienes
intervienen de este modo no están legitimados para lograr un acuerdo de carácter
colectivo. Tal conclusión se reafirma, al analizar el procedimiento especial de impug-
nación de Convenios Colectivos, por cuanto el artículo 163.1 de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689- establece que corresponde la legitimación activa
para impugnar un Convenio Colectivo, cualquiera que sea su eficacia, por los trámites
del proceso de conflicto colectivo correspondiente,si la impugnación se fundare en la
ilegalidad a los órganos de representación legal o sindical de los trabajadores, sindicatos
y asociaciones empresariales interesadas y, si el motivo fuera la lesividad, a los terceros
cuyo interés haya resultado lesionado (no se tendrá por terceros a los trabajadores y
empresarios incluidos en el ámbito de aplicación), a lo que añade el número 2 que,
"Estarán pasivamente legitimadas todas las representaciones integrantes de la Comi-
sión Negociadora del Convenio".» (STS 4ª - 20/02/2008 - 4103/2006 -EDJ2008/25837-).
También en relación con la excepción de inadecuación de procedimiento y con la
posibilidad de impugnación de oficio de convenios extraestatutarios, indica la STS de
12 de diciembre de 2007, núm. rec. 148/2005 -EDJ2007/274867-: «Visto el resultado a
que ha conducido la sentencia de esta Sala de 4-12-00 (rec. 3867/99) -EDJ2000/67108-,
que ha servido de fundamento a la hoy recurrida para declarar la inadecuación de
procedimiento, se hace necesario introducir una matización a la doctrina establecida
en ella. (...)
Tales afirmaciones, aun siendo ciertas, adolecen, sin embargo, de alguna impreci-
sión dada su generalidad. Procede pues aclarar:
1º) que la declaración de inadecuación de procedimiento, con la consecuencia ló-
gica de dejar imprejuzgado el fondo de la cuestión, debe quedar reservada exclusiva-
mente para aquellos casos en que se pretenda combatir por el cauce de los artículos 161
y 162 LPL -EDL1995/13689- un convenio que, o ya ha sido reconocido expresamente
como extraestatutario por las partes signatarias, o puede ser calificado como tal "prima
facie" y sin mas averiguaciones; y
2º) que no cabe la declaración de inadecuación, cuando el carácter extraestatutario
del pacto impugnado no es apreciable a primera vista, y solo se revela a lo largo del
procedimiento, bien por que en juicio se reconozca como tal por las partes que lo
negociaron, bien por que así quede acreditado con la prueba practicada; en tales casos
deberá recaer el pronunciamiento sobre el fondo que corresponda, en atención a la
pretensión deducida y al dato, relevante como luego veremos, de que la impugnación
por la Autoridad Laboral se haya producido antes o después de registrado y publicado
el convenio.» (STS 4ª - 12/12/2007 - 148/2005 -EDJ2007/274867-).
Con respecto a la revisión judicial de los laudos contemplados en el art. 91 ET
-EDL1995/13475-, indica la sentencia del TS de 19 de octubre de 1998, núm. rec.
Art. 161 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 312

1469/1997 -EDJ1998/25257-: «Llegada a la conclusión expuesta, es evidente que el lau-


do emitido en cumplimiento de tal forma de arbitraje ha de tener forzosamente la
eficacia jurídica de los Convenios colectivos, como, por otra parte se deduce del artículo
91 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13689-. Conclusión que, en el caso de
autos, aparece reforzada por el hecho de haber sido aceptado por ambas partes el que
se realizara arbitraje y el nombre del árbitro, hecho determinante de que este arbitraje,
obligatorio en su inicio, adquiriera perfiles característicos del voluntario. Y el propio
precepto estatutario referido señala que los laudos serán susceptibles de impugnación
por los motivos y conforme a los procedimientos previstos para los Convenios colec-
tivos. Se llega así a la conclusión que el proceso de impugnación de convenios colectivos,
regulado en los artículos 161 a 164 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, es el idóneo para la tramitación de estos litigios y siendo así que el
laudo dictado afecta a todo el territorio del Estado, la competencia funcional viene
atribuida a la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.» (STS 4ª - 19/10/1998 -
1469/1997 -EDJ1998/25257-).
2. Causas de impugnación
2.1. Ilegalidad
Como se indica en la sentencia del TS de 26 de enero de 2009, núm. rec. 28/2006
-EDJ2009/25646-: «El tercer motivo del recurso de ADIF, en este caso propuesto al
amparo del artículo 205 b) LPL -EDL1995/13689-, afirma la existencia de inadecuación
de procedimiento, porque, a su juicio y de forma subsidiaria con los anteriores motivos,
la demanda debió tramitarse por el cauce del proceso de conflicto colectivo. Basta leer
el suplico de la demanda para llegar, tal y como hizo la sentencia de instancia, a la
desestimación del motivo, desde el momento en que la pretensión de nulidad de aqué-
llos artículos del XV Convenio, con independencia de cuál sea la fundamentación ju-
rídica que se sostenga para llegar a ello, se articula con plena nitidez y en absoluto a
través de la interpretación de las normas del propio Convenio, sino de las que de manera
pormenorizada y extensa se razona en la demanda, fundamentalmente relativas a la
libertad sindical. Así las cosas, es el utilizado el único cauce procesal ajustado a derecho,
el que aparece contemplado en los artículos 161 y siguientes de la Ley de Procedimiento
Laboral.» (STS 4ª - 26/01/2009 - 28/2006 -EDJ2009/25646-).
Sigue diciendo la citada sentencia -EDJ2009/25646-: «Pero en el proceso de im-
pugnación de convenio, en principio y salvo supuestos excepcionales, el contenido
necesario y único de la pretensión ha de ser la nulidad de los preceptos cuya ilegalidad
se denuncia, con independencia de la naturaleza de la infracción legal, ordinaria o
constitucional, pues las consecuencias anudadas a la vulneración de los derechos de
libertad sindical a que se refiere el art. 181 LPL -EDL1995/13689- (cese de la conducta,
reposición de la situación, y, eventualmente indemnización,) son contenidos propios
313 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 161

y característicos de las acciones nacidas en el ámbito de tales derechos y encauzadas a


través de ese proceso de tutela. O también pueden ser analizados en otros procesos
como los de despido, resolución de contrato o conflicto colectivo en los que las pre-
tensiones son distintas y tienen un contenido de condena distinto del puro de legalidad
de la acción de impugnación de convenio. En éste se analizan las normas de libertad
sindical -u otras con relevancia constitucional o legal- con la finalidad de saber si afectan
o no a la validez de lo pactado. Pero si se llega a la conclusión de que vulneran esa
legalidad constitucional, el único pronunciamiento posible es el de nulidad del pre-
cepto, lo que supone la devolución del problema a los negociadores de la norma pac-
cionada, en lugar de llevar a cabo la Sala una regulación ajustada a la legalidad infrin-
gida, en este caso, la distribución de los distintos escaños del Comité General entre los
Sindicatos, materia ésta que, por otra parte, no tiene relación alguna con la actividad,
con el trabajo y sus condiciones, ni tiene por qué aparecer el Convenio Colectivo (ar-
tículo 85 ET -EDL1995/13475-), ni la empresa tiene en esa materia otras competencias
que la negociación en orden a la existencia del Comité General y el número de sus
integrantes (artículo 63.3 ET -EDL1995/13475-)» (STS 4ª - 26/01/2009 - 28/2006
-EDJ2009/25646-).
En cuanto a las normas cuya infracción puede servir de base para accionar por
ilegalidad del Convenio, se indica en la sentencia del TS de 3 de mayo de 2001, núm.
rec. 1434/2000 -EDJ2001/15880-: «De lo que tratamos ahora es de la impugnación de
tal convenio (del Anexo I del mismo, en concreto) por causa de ilegalidad. Pero la
ilegalidad de un convenio, como se desprende del art. 85-1 del Estatuto de los Traba-
jadores -EDL1995/13475-, solo se produce cuando tal convenio viola normas legales
de derecho necesario. No existe ilegalidad si las disposiciones del convenio se oponen
a las de otro convenio diferente, ni tampoco cuando la contradicción se da entre dis-
tintos artículos o cláusulas de un mismo convenio; no siendo posible, en estos últimos
casos, basar la ilegalidad de tal convenio, en la alegación de que determinados artículos
de ese convenio vulneran por este motivo otros preceptos del mismo. Esta clase de
alegación de violación normativa carece de eficacia con respecto a la impugnación del
convenio por ilegalidad. La contraposición entre disposiciones o cláusulas de un mismo
convenio podrá ser salvada a través de una interpretación integradora de ese convenio,
que puede llevarse a efecto mediante un proceso de conflicto colectivo, o en virtud de
cualquier remedio similar, pero en ningún caso se puede formular válidamente una
impugnación por ilegalidad de ese convenio, fundando tal ilegalidad en el hecho de
haberse infringido uno o varios de los preceptos del convenio que resultan contradic-
torios con aquellas otras normas del mismo cuya nulidad se pretende a través de esa
impugnación.» (STS 4ª - 03/05/2001 - 1434/2000 -EDJ2001/15880-)
2.2. Lesividad
La sentencia del TS de 20 de diciembre de 1996, núm. rec. 3492/1995
-EDJ1996/9674- indica las distintas causas de impugnación de Convenios: «En la de-
Art. 161 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 314

manda que da comienzo al presente proceso se ejercita una acción de impugnación de


convenio colectivo, concretamente la impugnación del Acuerdo conciliatorio perfec-
cionado el 13 de Diciembre de 1994 ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
Aunque la redacción del suplico de tal demanda es un tanto oscura y confusa, no cabe
duda que en el mismo se formulan dos impugnaciones diferentes de dicho pacto co-
lectivo, a saber: una primera y principal por lesividad, basada en los arts. 90-5 del
Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475- y 161 y 163-1-b) de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-, por considerar que dicho convenio lesiona grave-
mente el interés de los actores, y que éstos son terceros en lo que se refiere a tal convenio;
y otra que se efectúa "alternativa o subsidiariamente", y que se funda en que el convenio
referido conculca la legalidad por "falta de legitimación y de representación de los
sindicatos demandados".» (STS 4ª - 20/12/1996 - 3492/1995 -EDJ1996/9674-).
3. Plazo para el ejercicio de la acción
3.1. Impugnación de oficio
«De la misma manera, al analizar la Sala los plazos de prescripción y caducidad a
los que se refiere el art. 59 del ET -EDL1995/13475- en un procedimiento de oficio
amparado en el art. 149 de la LPL -EDL1995/13689-, cuando, como aquí igualmente
sucede, tal procedimiento no tiene establecido plazo de prescripción, hemos concluido
que dicha acción no está sujeta a los previstos en el art. 59 del ET -EDL1995/13475-
(TS 21-10-2004, RCUD 4567/03 -EDJ2004/160296-). Y, en fin, cuando hemos estu-
diado el mismo problema en las impugnaciones de convenios colectivos por ilegalidad
o lesividad, efectuadas de oficio por la autoridad laboral, también hemos llegado a la
conclusión de que la acción puede ejercitarse tanto antes como después de los trámites
administrativos de registro y publicación del convenio impugnado, sin que la comu-
nicación demanda oficial se encuentre sometida a plazo preclusivo que se cierre con
aquellos trámites (SsTS 2-11-1993 -EDJ1993/9808-, 2-2-1994 -EDJ1994/785- y
31-3-1995 -EDJ1995/1367-, R 4152/92, 4052/92 y 2207/94).» (STS 4ª - 06/03/2007 -
5/2006 -EDJ2007/18240-).
3.2. Impugnación directa
Conforme establece la sentencia del TS de 19 de septiembre de 2006, núm. rec.
6/2006 -EDJ2006/288895-: «Por otro lado, la jurisprudencia de esta Sala ha sido uni-
forme en esta misma tesis y así, desde claros pronunciamientos de carácter general al
respecto, como, por ejemplo, cuando recientemente decíamos, reiterando la doctrina
tradicional del desaparecido TCT, que "(...) la impugnación directa del Convenio que
se fundamenta en la ilegalidad no está sujeta a plazo (...) y puede hacerse a lo largo de
toda su vigencia" (TS 15-3-2004, R. 60/03, FJ 3º "in fine" -EDJ2006/410622-), hasta
aquellas otras ocasiones en las que hemos debido analizar el problema de la prescripción
desde planos distintos, por ejemplo, cuando en fecha aún más reciente, en una acción
315 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 161

de dimensión colectiva que pretendía anular un pacto regulador de la relación laboral,


sosteníamos que su impugnación podía hacerse durante su vigencia "pues no existe
norma alguna que establezca un plazo cierto durante el cual pueda pretenderse la nu-
lidad de un convenio colectivo, por cuya razón se ha venido entendiendo por un sector
mayoritario de la doctrina que el tiempo de vigencia del pacto es hábil para solicitar su
anulación" (TS 25-5-2006, R. 21/05 -EDJ2006/8434-), o cuando se perseguía una de-
terminada interpretación de una cláusula convencional en un procedimiento de con-
flicto colectivo y hemos mantenido que "(...) esta acción colectiva no tiene plazo inicial
del cómputo de la prescripción mientras permanezca vigente el convenio colectivo, y
ello, sin perjuicio, naturalmente, de la prescripción relativa a la acción que pudiera
ejercitarse, a título individual, con fundamento en la sentencia dictada en el proceso
de conflicto colectivo regulado en los artículos 151 a 160 de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689- (...)"» (STS 4ª - 19/09/2006 - 6/2006 -EDJ2006/288895-).
4. Autoridad legitimada para el planteamiento de la demanda de oficio de impugnación
del Convenio
La sentencia del TS de 29 de abril de 2003, núm. rec. 120/2002 -EDJ2003/170165-,
aplicando la misma doctrina que la sentada en la anterior de 9 de abril de 2003, núm.
rec. 102/2002 (STS 4ª - 09/04/2003 - 102/2002 -EDJ2003/15599-) establece: «El hilo del
razonamiento de la sentencia precedente cuya doctrina reafirmamos en ésta se puede
resumir de la siguiente manera:
1) las competencias transferidas por el Estado a la Comunidad Autónoma del País
Vasco se extienden a las relativas a la ejecución de la legislación laboral, y en concreto
a las ejercidas antes por el Ministerio de Trabajo en materia de convenios colectivos
(art. 12.2. de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, Estatuto de Autonomía del
País Vasco -EDL1979/4316-, y art. 10.1. del RD 2209/1979, de transferencia de com-
petencias del Estado al Consejo General del País Vasco en materia de trabajo
-EDL1979/3719-);
2) dichas atribuciones, relativas al registro, depósito, publicación y control de le-
galidad del convenio, corresponden a la "autoridad laboral", que, dado que el convenio
colectivo impugnado no rebasa en su ámbito territorial el de la Comunidad Autónoma,
es el organismo competente de la Administración de la Comunidad Autónoma, y no
la Administración del Estado;
3) la declaración de que la Administración del Estado carece de legitimación activa
para la acción de oficio de impugnación del convenio colectivo cuestionado no vulnera
la tutela judicial efectiva del poder público demandante, teniendo en cuenta que la
legitimación de la Administración Pública para una acción de oficio constituye un
supuesto de "legitimación extraordinaria", que "precisa inexcusablemente de una co-
bertura legal que de manera inequívoca la atribuya a sujetos determinados", lo que se
Art. 161 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 316

da en el caso únicamente respecto de la autoridad laboral de la Comunidad Autónoma.»


(STS 4ª - 20/04/2003 - 120/2002 -EDJ2003/170165-).
Esta misma doctrina ha sido aplicada en las posteriores sentencias de la Sala 4ª de
10 de junio de 2003, núm. rec. 119/2002 (STS 4ª - 10/06/2003 - 119/2002
-EDJ2003/92964-).
Apartados 2 y 3. Solicitud de impugnación de oficio previa al ejercicio de la acción de
impugnación directa
Sentencia del TS de 20 de enero de 1994, núm. rec. 3396/1992 -EDJ1994/272-: «El
TALPL, al regular el proceso de impugnación de convenios colectivos, disponiendo en
su artículo 160, apartado 1 -EDL1995/13689-, que podrá promoverse de oficio me-
diante comunicación remitida por la Autoridad laboral correspondiente, no somete
dicha actuación impugnatoria oficial a plazo preclusivo alguno. En el apartado 2 del
mismo artículo, para supuestos en que el convenio no hubiera sido aún registrado,
impone a los sujetos legitimados para su impugnación directa, con carácter previo al
ejercicio de su acción impugnatoria, que soliciten de la Autoridad aboral que curse al
Órgano judicial competente comunicación de oficio y, en el apartado 3, abre dicha vía
impugnatoria directa, con remisión al proceso de conflictos colectivos, cuando dicha
Autoridad no contestara la solicitud en el plazo de quince días, la desestimara o el
convenio se hubiera registrado. El establecimiento de tal plazo de quince días, que
excede al de diez que fija el artículo 90,2 del ET -EDL1995/13475- para el registro del
convenio, demuestra que superado este y, consiguientemente, producido el registro
del convenio, la Autoridad laboral puede, no obstante, librar comunicación de oficio,
ya que nada impide que en los últimos cinco días del plazo fijado en quince días pueda
atender dicha solicitud.» (STS 4ª - 20/01/1994 - 3396/1992 -EDJ1994/272-).

162. 1. La comunicación de oficio que sostenga la ilegalidad del convenio


habrá de contener los requisitos siguientes:
a) La concreción de la legislación y los extremos de ella que se consideren con-
culcados por el convenio.
b) Una referencia sucinta a los fundamentos jurídicos de la ilegalidad.
c) La relación de las representaciones integrantes de la comisión negociadora
del convenio impugnado.
2. La comunicación de oficio que sostenga la lesividad del convenio habrá de
contener, además del requisito mencionado en el párrafos c) del apartado ante-
rior, relación de los terceros reclamantes, presuntamente lesionados, e indicación
del interés de los mismos que se trata de proteger.
317 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 162

3. El Secretario judicial advertirá a la autoridad laboral de los defectos u omi-


siones de carácter formal que pudiera contener la comunicación, a fin de que se
subsanen en el plazo de diez días. [185]
4. El proceso se seguirá, además de con las representaciones integrantes de la
comisión negociadora del convenio, con los terceros reclamantes presuntamente
lesionados, en su caso, y, si los hubiere, con los denunciantes ante la autoridad
laboral de la ilegalidad o lesividad del convenio.
5. Cuando la impugnación procediera de la autoridad laboral y no hubiera de-
nunciantes, también será citado el Abogado del Estado.
6. El Ministerio Fiscal será parte siempre en estos procesos.
7. A la comunicación de oficio se acompañará el convenio impugnado y copias
del mismo para cuantos sean parte en el proceso.

Apartado modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la


legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de
noviembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a atribuir la com-
petencia para la revisión de la demanda y, en su caso, para advertir de sus defectos y
requerir para la subsanación de los mismos, al Secretario Judicial.
Apartado 1. Requisitos de la demanda en supuestos de impugnación por ilegalidad
Ha de advertirse que tales requisitos son exigibles tanto si se trata de una comuni-
cación de oficio como de una demanda directa, conforme a lo establecido en el art.
163,3 de este texto legal -EDL1995/13689-.
Indica la STS de 3 de mayo de 2001, núm. rec. 1434/2000 -EDJ2001/15880-: «Tén-
gase en cuenta que, dado lo que disponen los arts. 163-3 -EDL1995/13689- y 162-1-a)
de la Ley de Procedimiento Laboral, la demanda que se formule en esta clase especial
de procesos deberá contener "la concreción de la legislación y de los extremos de ella
que se consideren conculcados por el Convenio"; es decir, tal demanda ha de especificar
los concretos preceptos legales que el demandante entiende que dicho convenio in-
fringe.
Esto es así, en razón a que la denuncia de ilegalidad de un convenio colectivo no
puede efectuarse de manera genérica e imprecisa; el demandante no puede válidamente
limitarse a alegar que el convenio colectivo es contrario a la ley, sin precisar cuales son
las normas legales vulneradas por el mismo, ni los preceptos o cláusulas del convenio
que incurren en esa infracción. Tal clase de denuncia genérica carece por completo de
efectividad y vigencia, no estando, el Juez obligado, en virtud de esa inconcreta de-
nuncia, a realizar por su cuenta el estudio de la legalidad o ilegalidad de todos y cada

[185] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 92 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 162 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 318

uno de los preceptos del convenio; y, consecuentemente, si la demanda se basa en unas


determinadas infracciones legales, el Juez no puede llevar a cabo el análisis de cualquier
otra conculcación de normas jurídicas en que haya podido incurrir dicho convenio,
distinta o ajena a las denunciadas. La propia naturaleza y finalidad de este proceso
especial obligan a constreñir el ámbito decisor del Juez, en los supuestos en que se
alegue la ilegalidad del convenio, al examen estricto de las concretas violaciones legales
aducidas en la demanda que haya dado origen a tal proceso.» (STS 4ª - 03/05/2001 -
1434/2000 -EDJ2001/15880-).
Apartado 2. Requisitos de la comunicación de oficio en supuestos de impugnación por
lesividad
En cuanto al requisito complementario de relacionar en demanda los terceros pre-
suntamente lesionados y al carácter con el que éstos intervienen en el proceso, indica
la STS de 22 de diciembre de 2008, núm. rec. 89/2006 -EDJ2008/272947-: «(...) es ne-
cesario, examinar, como sostienen los impugnantes de ambos recursos y el Ministerio
Fiscal, si las Asociaciones FEEJ Y SEH, están legitimadas para recurrir en casación,
dado que no fueron originariamente demandantes, siendo solo terceros, llamados al
proceso en la comunicación de la Dirección General de Trabajo, adhiriéndose a la
demanda en el acto del juicio, habiendo la DGT desistido de su recurso, aceptando la
sentencia y procediendo a ordenar el registro y publicación del Convenio Colectivo; la
decisión en este punto tiene que ser la de que si están legitimadas aquellas Asociaciones
Empresariales para recurrir en casación la sentencia recurrida; en este supuesto estamos
en lo que la Doctrina Científica denomina intervención de sujetos originariamente no
demandantes ni demandados, previsto en el art. 13 de la L.E. Civil -EDL2000/77463-,
ya que fue la DGT quien en su escrito a la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional
llamó al proceso a las Asociaciones Empresariales, ahora recurrentes, para formar parte
del mismo, como terceros interesados, por tener interés en lo que se resolviese en
relación a sus peticiones, dado que fueron aquellas quienes antes pusieron en conoci-
miento de la DGT la posible vulneración del art. 89-3 E.T -EDL1995/13475-, en el
proceso negociador del Convenio Colectivo, siendo emplazados y llamados a juicio,
compareciendo y adhiriéndose al proceso, y preparando el recurso de casación; el hecho
de que posteriormente la DGT desistiese de su recurso, no impide que éstos dada su
condición de parte, no pudieran interponer y formalizar el recurso de casación, estando
legitimados a estos efectos, como se deduce del articulo 13 de la L.E. Civil
-EDL2000/77463-.» (STS 4ª - 22/12/2008 - 89/2006 -EDJ2008/272947-).
Apartado 3. Subsanación de la demanda
La sentencia del TS de 8 de noviembre de 1999, núm. rec. 4299/1998
-EDJ1999/43959-, indica la forma de actuación del órgano judicial en caso de apreciarse
defectos en la demanda de impugnación de Convenio. Si bien en este caso la Sala aplica
319 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 162

lo establecido en el art. 81.1 de la LPL -EDL1995/13689-, por tratarse de demanda


directa y no de comunicación de oficio, sin duda el criterio es aplicable a estas últimas,
teniendo en cuenta que varía el plazo para la subsanación: «Por consiguiente, en lo que
atañe a la impugnación del art. 28.3 del Convenio Colectivo de autos por causa de
lesividad, es indiscutible que la comentada demanda incumple de modo palmario el
mandato del art. 80.1 c) de la Ley Procesal Laboral -EDL1995/13689-. Por ello, el Tri-
bunal "a quo" tenía que haber hecho uso de la facultad que establece el art. 81.1 del
mismo Cuerpo Legal -EDL1995/13689-, y haber advertido a la asociación demandante
los referidos defectos de su demanda, a fin de que los subsanase en el plazo de cuatro
días. Y como el aludido Tribunal no llevó a cabo tal advertencia, ha infringido normas
esenciales del procedimiento, que afectan al orden público procesal; por ello, esta Sala
de oficio, con base en lo que prescriben los preceptos que se acaban de mencionar y el
art. 240 de la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-, necesariamente ha de
declarar la nulidad de las presentes actuaciones a partir del momento inmediatamente
posterior a la presentación de la demanda inicial de esta litis, a fin de que se conceda a
la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal, FEDETT el referido plazo de cuatro
días para que subsane los defectos citados.
Ahora bien, el art. 81.1 -EDL1995/13689- dispone que si el demandante no efectuase
la pertinente subsanación en el plazo indicado, "se ordenará" el archivo de lo actuado.
Sin embargo, en el presente caso no puede aplicarse a rajatabla esta solución, toda vez
que en la demanda origen de este litigio se acumulan dos acciones impugnatorias di-
ferentes, una por ilegalidad del art. 28.3 del Convenio Colectivo de autos y otra por
lesividad; adoleciendo únicamente esta última de los defectos mencionados, pues la
primera está correctamente ejercitada desde el punto de vista de las formalidades pro-
cesales pertinentes. En consecuencia, si en este supuesto la asociación actora no lleva
a cabo la subsanación de dichos defectos, es claro que la orden de archivo que impone
el art. 81.1 -EDL1995/13689-, no puede afectar a la acción de impugnación del cita-
do art. 28.3 por causa de ilegalidad, pues deberá limitar sus efectos a la acción de lesi-
vidad, que será la única que podrá tenerse por archivada. En consecuencia, debe ad-
vertirse a la entidad demandante que si no efectúa la subsanación de los defectos refe-
ridos en el plazo improrrogable de cuatro días, se tendrá por archivada la acción de
impugnación del aludido precepto por causa de lesividad; debiendo continuar la tra-
mitación del proceso en lo que respecta a la impugnación por ilegalidad. Debe aclararse
que, al haberse acumulado en la tan repetida demanda esas dos acciones y haberse
referido todas las actuaciones efectuadas hasta ahora a ellas conjuntamente, sin que se
puedan escindir los trámites y actos procesales que atañen a una u otra, la declaración
de nulidad que en la presente resolución se dispone afecta obligatoriamente a todas
esas actuaciones; lo que, a su vez, supone que se tenga que comenzar de nuevo, desde
su inicio, este procedimiento de impugnación de Convenio; de modo que si la deman-
Art. 162 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 320

dante subsana los defectos de la demanda a que se viene haciendo mención, este proceso
volverá a basarse en las dos citadas acciones acumuladas; pero si dicha demandante no
lleva a cabo esa subsanación el proceso se limitará a efectuar de nuevo el examen de la
acción de impugnación por ilegalidad, dado que la acción de lesividad se habrá de tener
por archivada.» (STS 4ª - 08/11/1999 - 4299/1998 -EDJ1999/43959-).
Apartado 4. Litisconsorcio necesario
Acerca de la intervención en el proceso de los terceros interesados y denunciantes
de la ilegalidad o lesividad del Convenio, ha de estarse a lo recogido en la STS de 22 de
diciembre de 2008, núm. rec. 89/2006 (STS 4ª - 22/12/2008 - 89/2006
-EDJ2008/272947-), citada anteriormente.
Acerca de la intervención de las representaciones integrantes de la comisión ne-
gociadora, la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de An-
dalucía-Málaga- de 21 de noviembre de 2003, núm. rec. 1450/2003 -EDJ2003/228121-
establece: «Sentado lo anterior, ciertamente el art. 162.4 Ley de Procedimiento Laboral
dispone expresamente que el proceso se seguirá además de con las representaciones
integrantes de la comisión negociadora del convenio, con los terceros reclamantes
presuntamente lesionados en su caso y si los hubiere, con los denunciantes ante la
autoridad laboral de la ilegalidad o lesividad del convenio. Con lo que en consecuencia,
entre otras son partes conforme al referido precepto, que en el acto del juicio habrán
de fijar su posición respecto de la impugnación, las representaciones de trabajadores y
empresarios que han formado la comisión negociadora del convenio, avanzando al
respecto dicho precepto en su punto primero, que en la comunicación que invoque la
ilegalidad del convenio, la Autoridad laboral debe hacer constar, además de las infrac-
ciones legales que haya apreciado, "relación de las representaciones integrantes de la
comisión negociadora del convenio impugnado".» (STSJ Andalucía-Sala de lo Social-
Sede Málaga-21/11/2003 - 1450/2003 -EDJ2003/228121-).
Apartado 5. Citación al Abogado del Estado
Indica la STS de 20 de octubre de 1997, núm. rec. 350/1997 -EDJ1997/7838-: «Falta
de legitimación activa del Letrado de la Comunidad Valenciana que compareció a
juicio; alega que debió comparecer el Abogado del Estado a tenor del artículo 162-5 de
la Ley de Procedimiento Laboral; pretensión que también tiene que declinar porque,
aun dejando al margen que la legitimación activa se predica respecto de la parte en
cuanto tal y no respecto al Letrado que defiende sus intereses, el mencionado precepto
hay que entenderlo referido al supuesto de que la impugnación proceda de la Autoridad
Laboral de la Administración Central -y no hubiera denunciantes- pero no cuando
proceda de la Administración autonómica -a la que se han transferido estas funciones-
puesto que en este caso es suficiente con la intervención del Letrado designado y ha-
bilitado por ella (artículo 447,2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-),
321 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 163

como ha ocurrido en el presente caso.» (STS 4ª - 20/10/1997 - 350/1997


-EDJ1997/7838-).

163. 1. La legitimación activa para impugnar un convenio colectivo, cualquiera


que sea su eficacia, por los trámites del proceso de conflicto colectivo corresponde:
a) Si la impugnación se fundamenta en la ilegalidad del convenio, a los órganos
de representación legal o sindical de los trabajadores, sindicatos y asociaciones em-
presariales interesadas.
b) Si el motivo de la impugnación fuera la lesividad del convenio, a los terceros
cuyo interés haya resultado gravemente lesionado. No se tendrá por terceros a los
trabajadores y empresarios incluidos en el ámbito de aplicación del convenio.
2. Estarán pasivamente legitimadas todas las representaciones integrantes de la
comisión negociadora del convenio.
3. La demanda contendrá, además de los requisitos generales, los particulares
que para la comunicación de oficio se prevén en el artículo anterior, debiendo,
asimismo, acompañarse el convenio y sus copias.
4. El Ministerio Fiscal será parte siempre en estos procesos.
1. Legitimación para impugnar un Convenio por ilegalidad
La sentencia del TS de 16 de diciembre de 2008, núm. rec. 124/2007
-EDJ2008/282630- sintetiza la doctrina de la Sala: «En definitiva:
a) en virtud del principio "pro actione", como destaca el Ministerio Fiscal, y sin que
sea necesario ni siquiera la implantación de un Sindicato en todo el ámbito del Con-
venio, debe reconocerse su legitimación para impugnar el Convenio;
b) debe distinguirse entre la legitimación para impugnar un Convenio Colectivo y
la legitimación para negociarlo, por lo que no puede negarse la legitimación activa para
impugnarlo por el hecho de que el Sindicato no tenga legitimación para recabar su
entrada en la Comisión Negociadora;
c) deben considerarse legitimados a los Sindicatos para accionar en los procesos en
el que estén en juego intereses colectivos de los trabajadores, siempre que tengan im-
plantación suficiente en el ámbito del conflicto (vínculo acreditado de conexión entre
la organización que acciona y la pretensión ejercitada);
d) la implantación suficiente también existe cuando posea nivel de afiliación ade-
cuado en el ámbito de afectación del conflicto; y,
e) un Sindicato con la necesaria implantación tiene un interés real y directo en que
todos los trabajadores que se encuentren en las condiciones legal y convencionalmente
previstas puedan acceder a los derechos que le reconozca un convenio colectivo y que
el Sindicato pueda, por tanto, defender el cumplimiento de la normativa pactada en
Convenio Colectivo.» (STS 4ª - 16/12/2008 - 124/2007 -EDJ2008/282630-).
Art. 163 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 322

También indica la STS de 21 de julio de 2009, núm. rec. 9/2006 -EDJ2009/217640-:


«Consecuencia de lo anterior es la de que no puede ser confundida la representatividad
de un Sindicato exigible en el Estatuto de los Trabajadores (arts. 87 -EDL1995/13475-
y 88 -EDL1995/13475-) para atribuirle legitimación para la negociación colectiva de
eficacia general o para la representación institucional con la exigencia de implantación
sindical en el ámbito del conflicto (vínculo acreditado de conexión entre la organiza-
ción que acciona y la pretensión ejercitada), requerida jurisprudencialmente para jus-
tificar la intervención de un Sindicato en un concreto proceso, como se ha destacado,
entre otras, en las SSTC 7/2001 -EDJ2001/4-, 24/2001 -EDJ2001/471-, 210/1994
-EDJ1994/5931-, 101/1996 -EDJ1996/3060-, 7/2001 -EDJ2001/4-, 215/2001
-EDJ2001/41617- y 112/2004 -EDJ2004/92379- y en la STS/IV 4-marzo-2005 (recurso
6076/2003) -EDJ2005/47129-".
Como resumen de tal doctrina cabe decir que un Sindicato con implantación, en
este caso a nivel de empresa, sería portador del interés legítimo al que se refiere el
artículo 163.1 a) LPL, de manera que si esa implantación en (...) del Sindicato deman-
dante se reconoce en la sentencia recurrida en los hechos probados y en la fundamen-
tación jurídica, y la misma no se ha desvirtuado en sede de recurso de casación, el
motivo de éste referido a tal cuestión ha de rechazarse.» (STS 4ª - 21/07/2009 - 9/2006
-EDJ2009/217640-).
En cuanto a los entes colectivos legitimados para promover la impugnación de un
Convenio Colectivo por ilegalidad, indica la STS de 6 de junio de 2001, núm. rec.
4769/2000 -EDJ2001/15976-: «La expresión "órganos de representación legal de los
trabajadores" según criterio unánime de la doctrina y jurisprudencia corresponde a la
llamada representación unitaria de los trabajadores en la empresa, es decir a los comités
de empresa y delegados de personal, regulados en los artículos 62 -EDL1995/13475- y
63 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-.
La expresión "órganos de representación sindical de los trabajadores" se refiere a la
denominada representación institucional, es decir a las secciones sindicales y en su
caso, Delegados Sindicales, normados en los artículos 8 -EDL1985/9019- y 10 de la Ley
Orgánica de Libertad Sindical de 2 de agosto de 1985 -EDL1985/9019-.
Y la referencia a "Sindicatos y Asociaciones empresariales" remite a estas entidades
dotadas de personalidad jurídica, reguladas, respectivamente, en la Ley orgánica de
Libertad Sindical de 2 de agosto de 1985 -EDL1985/9019- y en la Ley de 1 de abril de
19977 -EDL1977/955-, complementada por el Decreto de 22 de abril de 1977.» (STS 4ª
- 06/06/2001 - 4769/2000 -EDJ2001/15976-).
Y con respecto a la inaplicabilidad de las reglas sobre legitimación establecidas en
la LPL para el proceso de conflicto colectivo, indica la STS de 15 de marzo de 2004,
núm. rec. 60/2003 -EDJ2004/40524-: «(...) para ello la Ley de Procedimiento Laboral
establece una modalidad especial, en donde el artículo 163.1.a) señala que la legitima-
323 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 163

ción activa corresponde "a los órganos de representación legal o sindical de los traba-
jadores, Sindicatos y Asociaciones empresariales interesadas", por lo que las reglas so-
bre legitimación de los artículos 152 -EDL1995/13689- y 153 de la Ley procesal
-EDL1995/13689- no son aplicables en este supuesto y en consecuencia que tampoco
se aplica lo concerniente al ámbito de actuación del ente colectivo ni la condición de
representativo que el mismo pueda ostentar, sino que como señala la sentencia de esta
Sala de 14 de abril de 2000 (recurso 001/982/99) -EDJ2000/29889-, incluso estas ca-
racterísticas serán insuficientes para fundamentar la legitimación en esta modalidad
procesal, sometida a prescripciones específicas.» (STS 4ª - 15/03/2004 - 60/2003
-EDJ2004/40524-).
Y en el mismo sentido se pronuncia la sentencia de 26 de junio de 2003, núm. rec.
124/2002 -EDJ2003/139944- «El argumento, tal como advierte la sentencia recurrida
en su fundamento segundo, confunde el "principio de correspondencia" que rige en el
proceso de conflicto colectivo (ss. de 11-4-94 (rec. 4197/92) -EDJ1994/3102-, 19-12-94
(rec. 727/94) -EDJ1994/10289-, 21-3-95 (rec. 1328/94) -EDJ1995/1926- y 14-1-9 (rec.
1587/96) -EDJ1997/332- entre otras) con el "principio del interés" que es propio de la
modalidad de impugnación de convenios. La doctrina de esta Sala al respecto es con-
cluyente. La sentencias de 15 marzo 1993 (rec.1730/1991) -EDJ1993/2588- y 23 marzo
1994 (rec. 2256/1992) -EDJ1994/2683-, han precisado que "es cierto que el art. 161.3
LPL -EDL1995/13689- establece que cuando la autoridad laboral no instara la impug-
nación del convenio, ésta podrá realizarse directamente por los legitimados para ello
por los trámites del proceso de conflicto colectivo, por lo que en principio serán apli-
cables las normas de ese proceso siempre que no exista regulación específica en el Cap.
IX, Tít. II, Lib. II LPL -EDL1995/13689-. Pero esta regulación específica si existe para
la legitimación en el art. 162 LPL -EDL1995/13689- (...) la tesis de que resulta aplicable
la exigencia del art. 151 b) LPL -EDL1995/13689- no puede aceptarse, porque existe
una regulación propia que impide el juego de la supletoriedad y esta regulación, lejos
de necesitar integración alguna, resulta plenamente adecuada y conforme con el prin-
cipio 'pro actione' de acuerdo con los intereses específicos que han de obtener protec-
ción a través de la modalidad procesal de impugnación de convenios colectivos".
El art. 163 LPL no exige que el sindicato esté implantado en todo el ámbito del
Convenio impugnado. Por el contrario, dicho precepto, como razonó ya la sentencia
citada de 23-3-94, "añade una importante especificación, pues se refiere a los órganos
de representación legal o sindical de los trabajadores, Sindicatos y Asociaciones em-
presariales interesados. Así pues, el calificativo "interesados" cobra una indiscutible
importancia a los efectos de determinar cuales son las entidades o representaciones
sobre las que se asienta la legitimación".» (STS 4ª - 26/06/2003 - 124/2002
-EDJ2003/139944-).
Art. 163 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 324

La STS de 23 de marzo de 1994, núm. rec. 2256/1992 -EDJ1994/2683- declara que


en Comité de un centro de trabajo está legitimado para impugnar un Convenio de
empresa, bajo la siguiente argumentación:
«1).- El art. 162-1-a) -EDL1995/13689- habla de "órganos de representación legal
(...) de los trabajadores", y es indiscutible que en esta expresión se incluyen, claramente,
el Comité o los Delegados de Personal de un centro determinado de la empresa de que
se trate, aunque la misma tenga otros centros de trabajo distintos también con la co-
rrespondiente y propia representación unitaria. Este precepto no exige, en ningún
momento, que la representación del órgano alcance a todo el ámbito del Convenio
impugnado, ni establece distinción alguna, entre los diversos órganos que dentro de
una misma empresa pueden asumir la representación unitaria de los trabajadores. En
principio, pues, no cabe dejar fuera de este art. 162-1-a) a los Comités de Centro de
trabajo.
2).- Esta norma añade una importante especificación, pues se refiere a "los órganos
de representación legal o sindical de los trabajadores, Sindicatos y Asociaciones em-
presariales interesados". Así pues, el calificativo "interesados" cobra una indiscutible
importancia a los efectos de determinar cuales son las entidades o representaciones
sobre los que se asienta la legitimación que comentamos: sólo puede reconocerse ésta
a las que ostenten esa condición.» En el mismo sentido se pronuncia la STS de 16 de
diciembre de 1996, núm. rec. 1202/1996 -EDJ1996/8983- (STS 4ª - 16/12/1996 -
1202/1996 -EDJ1996/8983-).
Incidiendo en la diferencia entre legitimación negociadora y legitimación procesal,
indica la STS de 5 de noviembre de 2008, núm. rec. 74/2007 -EDJ2008/227907-: «En
un supuesto prácticamente idéntico al que se plantea en el motivo que ahora nos ocupa,
nuestra Sentencia de 30 de Mayo de 2005 (rec. 70/04) -EDJ2005/108942- señaló en su
5º fundamento: "El art. 163 LPL dispone lo siguiente en su apartado primero (al que
en realidad se contrae este motivo de recurso): 'La legitimación activa para impugnar
un convenio colectivo, cualquiera que sea su eficacia, por los trámites del proceso de
conflicto colectivo corresponde: a) Si la impugnación se fundamenta en la ilegalidad
del convenio, a los órganos de representación legal o sindical de los trabajadores, sin-
dicatos y asociaciones empresariales interesadas.- b) Si el motivo de la impugnación
fuera la lesividad del convenio, a los terceros cuyo interés haya resultado gravemente
lesionado. No se tendrá por terceros a los trabajadores y empresarios incluidos en el
ámbito de aplicación del convenio'". Y concluyó esta resolución (de igual forma que
procede concluir ahora) que la impugnación del Convenio por presunta falta de legi-
timación de una de las partes que intervinieron en su gestación constituye una im-
pugnación por ilegalidad, por lo que para ello únicamente están legitimadas las repre-
sentaciones de los trabajadores y de los empresarios a los que la norma convencional
afecta, pues así resulta con toda evidencia del art. 163.1.a) de la LPL.
325 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 163

En definitiva, este motivo del recurso debe ser desestimado porque la empresa de-
mandante -y ahora recurrente- carecía de legitimación para impugnar el Convenio por
esta causa.» (STS 4ª - 05/11/2008 - 74/2007 -EDJ2008/227907-).
En cuanto a la legitimación activa de asociación empresarial, debe hacerse refe-
rencia a lo establecido en la STS de 11 de noviembre de 2009, núm. rec. 38/2008
-EDJ2009/300319-: «El motivo no puede prosperar porque es doctrina consolidada de
esta Sala la de que es parte interesada en impugnar el convenio aquella asociación que
está implantada en el sector y cuyos representados se encuentran incluidos en el ámbito
de aplicación del convenio cuestionado (S.T.S. de 3-4-2006 (Rec. 81/2004)
-EDJ2006/37442- y 20-3-2007 (Rec. 30/2006) -EDJ2007/25464- entre otras), así como
la de que la validez del convenio puede cuestionarse durante toda su vigencia, incluso
por asociaciones constituidas después de entrar en vigor el mismo (S.TS. de 19-9-2006
(Rec. 6/2006) -EDJ2006/288895-, 15-3-2004 (Rec. 60/2003) -EDJ2004/40524- y
2-3-2007 (Rec. 131/2005) -EDJ2007/21156- ente otras), doctrina que es completada
por la establecida en nuestras sentencias de 19-9-2006 (rec. 6/2006) -EDJ2006/288895-,
2-3-2007 (Rec. 131/2005) -EDJ2007/21156- y 20-3-2007 (Rec. 30/2006)
-EDJ2007/25464- en las que se ha resuelto la cuestión planteada diciendo: "no todas
las asociaciones empresariales están legitimadas activamente, sino solo aquellas en las
que concurra la cualificación de 'interesadas'. Sobre cuya nota, esta Sala en sentencia
de 15 de febrero de 1993 (recurso 715/91) -EDJ1993/1398-, ha indicado que "está desde
luego interesada en la impugnación por quedar sus representados incluidos en el campo
de aplicación del Convenio y por afectar el mismo a las posibilidades de negociación
estatutaria de la propia demandante". En esta línea, la sentencia de 15 de octubre de
1996 (recurso 1883/95), reconoce legitimación activa "a aquellas Asociaciones de em-
presas interesadas en la impugnación por estar sus representados incluidos en el ámbito
de aplicación del Convenio".» (STS 4ª - 11/11/2009 - 38/2008 -EDJ2009/300319-).
Y la STS de 15 marzo de 2004, núm. rec. 60/2003 -EDJ2004/40524- añade: «A tenor
de esta doctrina, no puede negarse la legitimación activa como hace la sentencia com-
batida por el hecho "de que la demandante no tenía legitimación para recabar su entrada
en la Comisión Negociadora, pues no existía sino es en fecha incluso posterior al de-
pósito para publicación del Convenio impugnado y por tanto, tampoco la tiene para
ahora impugnarlo". Pues es distinta la legitimación para formar parte de la Comisión
Negociadora de la exigida para impugnar el Convenio. Legitimación activa procesal
que por otra parte viene a reconocer la propia sentencia combatida cuando dice que:
"Permitir tal tipo de legitimación, creada a posteriori, entendemos que afectaría fuer-
temente a la estabilidad de los Convenio Colectivos", conclusión ésta, que implicaría
privar a las Asociaciones Empresariales, que no formaran parte de la Mesa Negocia-
dora, de toda posibilidad de impugnar el Convenio aún cuando tuviesen la cualificación
de "interesadas" en los términos indicados y alegasen motivos de ilegalidad, es decir,
Art. 163 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 326

que solamente podrían impugnar el Convenio supuestamente ilegal, aquellas Asocia-


ciones Empresariales que tuvieran la legitimación inicial y plena para negociarlo, por
cuanto solo ellas estarían legitimadas para formar la Mesa Negociadora a tenor de lo
establecido en los artículos 87 -EDL1995/13475- y 88 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-.» (STS 4ª - 15/03/2004 - 60/2003 -EDJ2004/40524-).
Sobre la posibilidad de que un legitimado para la negociación del Convenio ostente
legitimación para impugnarlo, se pronuncia la STS de 20 de septiembre de 2002, núm.
rec 1283/2001 -EDJ2002/37372-: «Porque, como acertadamente se dice en la sentencia
recurrida, la legitimación activa para impugnar un convenio colectivo, cuando se trata
de ilegalidad del mismo, corresponde a los órganos de representación legal o sindical
de los trabajadores, sindicatos y asociaciones empresariales interesadas (número 1 a)
del referido artículo 163 LPL) y nada parece oponerse a que el mismo sujeto de derechos
esté habilitado legalmente para firmar el convenio y para impugnar aquel o aquellos
aspectos que puedan ser contrarios a la Constitución o a la Ley, teniendo en cuenta la
amplitud de los términos es que está redactado el precepto, respecto del que no cabe
hacer una interpretación restrictiva conducente a una posible vulneración del derecho
a la tutela judicial efectiva.» (STS 4ª - 20/09/2002 - 1283/2001 -EDJ2002/37372-). Los
sindicatos más representativos en la empresa están legitimados para impugnar un
convenio colectivo extraestatutario (STS 4ª - 23/03/2010 - 29/2009 -EDJ2010/62124-).
2. Legitimación para impugnar un convenio por lesividad
Señala la STS de 2 de marzo de 2007, núm. rec. 131/2005 -EDJ2007/21156-: «Se
plantea, pues, en primer lugar la legitimación activa para impugnar un Convenio Co-
lectivo por lesividad. El artículo 163-1 de la L.P.L. regula la legitimación activa para
impugnar un convenio colectivo y en su apartado b) dispone: "Si el motivo de la im-
pugnación fuera la lesividad del convenio, a los terceros cuyo interés haya resultado
gravemente lesionado. No se tendrá por terceros a los trabajadores y empresarios in-
cluidos en el ámbito de aplicación del convenio". Interpretando el citado precepto, y
su antecedente de redacción similar, esta Sala, sentencias de 10 de febrero de 1992 (Rec.
1048/91) -EDJ1992/1206-; 3 de septiembre de 1998 (Rec. 1632/97); 6 de junio 2001
(Rec. 4769/00) -EDJ2001/27659- y de 26 de diciembre de 2002 (Rec. 37/02)
-EDJ2002/63107-, entre otras, ha declarado: Las empresas que pudieran estar integra-
das en el ámbito funcional del convenio colectivo impugnado no tienen la condición
de terceros con respecto al mismo, cual dispone el citado artículo 163-1-b) de la L.P.L.,
precepto del que se deriva su falta de legitimación para impugnar el convenio colectivo
por lesión. También, sentencias de esta Sala de 15 de marzo de 1993 (Rec. 1730/91)
-EDJ1993/2588- y 30 de mayo de 2005 (Rec. 70/2004) -EDJ2005/108942- se ha dicho
que la legitimación de los terceros cuyo interés se haya visto gravemente lesionado, se
da siempre que se acredita la existencia de un daño actual, efectivo y real, pero no
327 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 163

cuando se trate de un daño hipotético y potencial que es insuficiente a estos fines.»


(STS 4ª - 02/03/2007 - 131/2005 -EDJ2007/21156-).
Tiene legitimación, como tercero, el Principado de Asturias para impugnar por
lesividad del Convenio Colectivo estatal para los centros de enseñanza subvencionados,
pues no ha sido parte en el mismo y se le imputa materialmente «(...) el pago de los
salarios pactados en el Convenio.» (STS 4ª - 21/10/2010 - 59/2009 -EDJ2010/233450-).
3. Legitimación pasiva de las representaciones integrantes de la Comisión negociadora
Tal cuestión es abordada en la ya citada STS de 16 de diciembre de 2008, núm. rec.
124/2007 -EDJ2008/282630-: «En el ámbito de la legalidad ordinaria, dispone
el art. 17.2 LPL -EDL1995/13689- que "los sindicatos de trabajadores y las asociaciones
empresariales tendrán legitimación para la defensa de los intereses económicos y so-
ciales que les son propios", complemento correlativo del art. 2 d) de la ley Orgánica de
Libertad Sindical (LOLS) -EDL1985/9019-, que establece para las organizaciones sin-
dicales el alcance del derecho de libertad sindical y que comprende el ejercicio de la
actividad sindical en la empresa o fuera de ella y la posibilidad de plantear conflictos
individuales y colectivos "en los términos previstos en las normas correspondientes".
Por su parte, el art. 163.1 LPL establece "la legitimación activa para impugnar un con-
venio colectivo, cualquiera que sea su eficacia, por los trámites del proceso de conflicto
colectivo" y que si la impugnación se fundamenta en la ilegalidad del convenio, otorga
legitimación a "los órganos de representación legal o sindical de los trabajadores, Sin-
dicatos y Asociaciones empresariales interesadas", señalando, por otra parte, pero con
importancia a los efectos interpretativos que afectan a lo ahora debatido, que "estarán
pasivamente legitimadas todas las representaciones integrantes de la comisión nego-
ciadora del Convenio", con lo que se distingue claramente entre legitimación para
impugnar un Convenio Colectivo y la legitimación para negociarlo.» (STS 4ª -
16/12/2008 - 124/2007 -EDJ2008/282630-).
Más específicamente indica la STS de 14 de julio de 2000, núm. rec. 2723/1999
-EDJ2000/36204-: «Pero el art. 163.2 LPL es igualmente inequívoco y explícito a la hora
de establecer la legitimación pasiva en el proceso de impugnación de convenios colec-
tivos, que es la vía procesal elegida y adecuada para tramitar la demanda impugnatoria
de la ... A tal fin previene que "estarán pasivamente legitimadas todas las representa-
ciones integrantes de la comisión negociadora del convenio". En el presente caso es
evidente, por lo antes dicho, que las representaciones que constituyeron la comisión
negociadora del Acuerdo fueron la empresa y su Comité Intercentros, que en este caso
son los titulares únicos del derecho negocial cuyo resultado se cuestiona y los primeros
interesados en sostener su legitimidad. Sin embargo la (...) que ha demandado a (...),
como era obligado, no dirigió su demanda -que es el escrito cuya presentación deter-
mina la constitución de la relación jurídico-procesal- al Comité Intercentros ni ha
pedido luego que se le llamara, para que pudiera defender un derecho que, por expli-
Art. 163 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 328

citado en el art. 163 LPL, la ... estaba obligada a conocer desde el primer momento»
(STS 4ª - 14/07/2000 - 2723/1999 -EDJ2000/36204-).
4. Intervención del Ministerio Fiscal
La STS de 8 de julio de 1994, núm. rec. 3626/1992 -EDJ1994/12217- indica: «En
contestación a la providencia de la Sala de instancia de 18 de diciembre de 1991, que
había apreciado el defecto de acumular la acción de conflicto colectivo con la de im-
pugnación de convenio, la parte demandante, en escrito de fecha 13 de enero de 1992
eligió "mantener la acción de impugnación de convenio y por tanto, la petición de que
se dicte sentencia por la que: se anule y deje sin efecto por discriminatoria la exigencia
de fijeza requerida actualmente para el cómputo de tiempo establecida en los artículos
58, 59 y 49 del VIII convenio colectivo del Ente Público Radio Televisión Española,
Televisión Española, S.A. y Radio Nacional de España, S.A. procediendo a la reparación
de las consecuencias derivadas de su aplicación". Desistiendo de la segunda y subsi-
diaria pretensión.
Ello no obstante, la Sala ha seguido los trámites de proceso colectivo, conforme
consta en las cédulas de citación de las partes para los actos de conciliación y juicio, sin
que se haya citado en legal forma al Ministerio Fiscal y habiéndose llevado la inade-
cuación del procedimiento hasta la sentencia definitiva en que no se hace pronuncia-
miento alguno sobre la nulidad reclamada.» (STS 4ª - 08/07/1994 - 3626/1992
-EDJ1994/12217-).

164. 1. Admitida a trámite la comunicación de oficio o la demanda, el Secre-


tario judicial señalará para juicio, con citación del Ministerio Fiscal y, en su caso,
de las partes a las que se refiere el apartado 4 del art. 162 de esta Ley. En su compa-
recencia a juicio, dichas partes alegarán en primer término la postura procesal que
adopten, de conformidad u oposición, respecto de la pretensión interpuesta. [186]
2. La sentencia, que se dictará dentro de los tres días siguientes, se comunicará
a la autoridad laboral y será ejecutiva desde el momento en que se dicte, no obstante
el recurso que contra ella pudiera interponerse.
3. Cuando la sentencia sea anulatoria, en todo o en parte, del convenio colectivo
impugnado y éste hubiera sido publicado, también se publicará en el "Boletín Ofi-
cial" en que aquél se hubiere insertado.

Apartado 1 modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la


legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de

[186] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 93 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
329 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 164

noviembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a atribuir la com-


petencia para el señalamiento del acto de juicio, al Secretario Judicial.
Efectos de la sentencia
«En suma, las sentencias anulatorias de disposiciones convencionales, como las que
contemplamos en el presente pleito, tienen eficacia inmediata (incluso erga omnes si
se trata, como es el caso, de norma de convenio colectivo estatutario), pero no se con-
viertan en un título ejecutivo universal de todos los actos anteriores o futuros que estén
relacionados con la aplicación de la disposición anulada.» (STS 4ª - 26/01/2005 -
35/2003 -EDJ2005/23985-).
«Es claro que no corresponde a los órganos jurisdiccionales, sino en su caso a la
comisión deliberadora del siguiente convenio colectivo, la competencia, propiamente
normativa y no meramente interpretativa, de modificar la redacción de preceptos de
origen convencional. Lo que sí pueden y deben hacer los juzgados y tribunales del orden
social de la jurisdicción es o bien interpretarlos por la vía del proceso ordinario o del
proceso de conflicto colectivo, o bien anularlos en caso de ilegalidad o lesividad por la
vía del proceso de impugnación de convenios colectivos.» (STS 4ª - 16/01/1995 -
1094/1994 -EDJ1995/146-).
«(...) la sentencia firme recaída en el procedimiento 218/2003 -EDJ2004/129432-
no produce el efecto positivo o prejudicial de cosa juzgada en el pleito actual. En efecto,
lo resuelto en dicho proceso no aparece como antecedente lógico del objeto del ahora
examinado, pues lo resuelto alcanza a la legalidad de ciertos preceptos de un determi-
nado convenio colectivo de la empresa (...) -el vigente para el período de 1-01-2003 al
31-12-2002- sin que dicha resolución sea antecedente lógico de lo que deba decidirse
respecto a la validez de determinados preceptos de un convenio colectivo posterior de
la misma empresa y los mismos trabajadores, correspondientes al período de 1 de enero
de 2004 al 31 de diciembre de 2009, sin perjuicio de que si el contenido de los preceptos
es idéntico, la resolución que se dicte ha de seguir lo dispuesto en la primera. Por todo
lo cual no concurren en el supuesto debatido los requisitos que para que se produzca
el efecto positivo de la cosa juzgada establece el artículo 222.4 de la Ley de Enjuicia-
miento Civil -EDL2000/77463-.» (STS 4ª - 19/01/2010 - 50/2009 -EDJ2010/11619-).
«1) "Las sentencias que declaran nulo un convenio colectivo -o parte de él- no tienen
naturaleza constitutiva sino declarativa, porque se limitan a constatar algo que ya exis-
tía, esto es, la nulidad del precepto convencional en cuestión"; 2) la pretensión que
postula la anulación de una norma paccionada es una de las denominadas por la doc-
trina procesalista "declarativas negativas" y sus efectos son los que se contemplan en el
art. 6.3 del Código Civil -EDL1889/1- (...) de lo que se deriva la consecuencia de que
el efecto de la sentencia anulatoria se producirá "ex tunc"; 3) sólo sería aceptable la
excepción a la regla anterior cuando "la ley estableciera un efecto distinto para algún o
algunos supuestos concretos de contravención legal, supuestos que aquí no concurren".
Art. 164 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 330

A la argumentación anterior cabe añadir: 4) la privación de eficacia originaria al con-


venio colectivo anulado constituye una garantía necesaria del "respeto a las leyes" por
parte de las disposiciones de los convenios colectivos expresamente exigido en nuestro
ordenamiento laboral (art. 85.1 ET -EDL1995/13475-), habida cuenta de que la tesis
de la anulación ex nunc consentiría infracciones legales injustificadas por parte de la
autonomía colectiva a lo largo del período de tramitación de la acción de nulidad.»
(STS 4ª - 15/06/2010 - 2923/2009 -EDJ2010/153380-).

CAPÍTULO X
De la impugnación de los estatutos de los sindicatos o de su modificación

SECCIÓN PRIMERA
Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el depósito

165. 1. Los promotores de los sindicatos de trabajadores en fase de constitu-


ción, y los firmantes del acta de constitución de los mismos, podrán impugnar las
resoluciones de las oficinas públicas que rechacen el depósito de los estatutos pre-
sentados para su publicidad [187].
2. El Ministerio Fiscal será siempre parte en estos procesos.
1. Introducción
La modalidad procesal de impugnación de los estatutos de los sindicatos o de su
modificación se regula en los arts. 165 a 174 de la Ley de Procedimiento Laboral (LPL)
y contempla dos supuestos distintos: la impugnación de la resolución administrativa
que deniega el depósito de los estatutos de un sindicato en la oficina pública corres-
pondiente (arts. 165 a 170 LPL) y el referido a la impugnación de los estatutos de los
sindicatos o de su modificación (arts. 171 a 174 LPL -EDL1995/13689-).
Como recuerda la STS de 18 de febrero de 1997, rec. 1684/1997 (STS 4ª - 18/02/1997
- 1684/1996 -EDJ1997/714-): «El Capítulo X del Título II del Libro Segundo de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, que regula los procesos sobre "impug-
nación de los Estatutos de los Sindicatos o de su modificación", se divide en dos Sec-
ciones diferentes; en la primera, que está compuesta por los arts. 165 al 170 inclusive,
se estudia la modalidad procesal de "impugnación de la resolución administrativa que
deniegue el depósito"; y en la segunda, que incluye los arts. 171 al 174 -EDL1995/13689-,

[187] Véase art. 4.3 LOLS


331 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 165

se recogen las normas del proceso propiamente dicho de impugnación de los Estatutos
de los Sindicatos. No hay duda, por tanto, que se trata de dos tipos de procedimiento
perfectamente diferenciados, y que el primero se refiere única y exclusivamente a la
impugnación "de las resoluciones de las oficinas públicas que rechacen el depósito de
los Estatutos presentados para su publicación", impugnación que podrá ser llevada a
cabo por los "promotores de los sindicatos de trabajadores en fase de constitución, y
los firmantes del acta de constitución de los mismos".».
Ambos son los cauces procesales previstos para articular la competencia a que alude
el art. 2.g) LPL -EDL1995/13689- [«Los órganos de la jurisdicción social conocerán de
las controversias que se susciten (...). Sobre constitución y reconocimiento de la per-
sonalidad jurídica de los Sindicatos, impugnación de sus Estatutos y su modificación»].
Pero también es el cauce para impugnar estatutos o resolución que deniegue el depósito
y registro de los mismos respecto de las asociaciones empresariales: no se olvide el
contenido de la Disposición Adicional Sexta de la LPL -EDL1995/13689-, que establece
que «Los procesos de impugnación de las resoluciones administrativas que denieguen
el depósito de los estatutos de las asociaciones empresariales así como las de declaración
de no ser conforme a Derecho dichos estatutos, se sustanciarán por los trámites de la
modalidad procesal regulada en el Capítulo X, Título II, Libro II de la presente Ley
-EDL1995/13689-. El Ministerio Fiscal será siempre parte en estos procesos».
Este proceso especial no es adecuado para sustanciar aquellos otros litigios en ma-
teria de régimen jurídico de los sindicatos, esto es, los que se refieren al funcionamiento
interno de éstos y a sus relaciones con los afiliados -art. 2.h) LPL -EDL1995/13689-- o
a la responsabilidad de los sindicatos y asociaciones empresariales por infracción de
normas de la rama social del derecho -art. 2.j) LPL -EDL1995/13689--, que se sustan-
cian a través del proceso ordinario, o, en su caso, por el especial que corresponda.
2. Objeto
Se trata de impugnar la resolución administrativa que deniega el registro de los
estatutos, para verificar el control efectuado por la autoridad laboral de que los estatutos
del sindicato o asociación empresarial reúnen los requisitos mínimos exigidos por la
ley (Ley Orgánica de Libertad Sindical, LOLS) que son, según su art. 4.2:
-EDL1985/9019- a) la denominación de la organización, que no puede coincidir con
otra o inducir a confusión con otra ya registrada; b) El domicilio y el ámbito territorial
y funcional de actuación del sindicato; c) los órganos de representación, gobierno y
administración y su funcionamiento, así como el régimen de provisión efectiva de sus
caros, que ha de ajustarse a principios democráticos; d) los requisitos y procedimientos
para la adquisición de la condición de afiliados, así como el régimen de modificación
de estatutos, de fusión y disolución del sindicato; e) el régimen económico de la orga-
nización que establezca el carácter procedencia y destino de sus recursos, así como los
medios que permitan a los afiliados conocer la situación económica.
Art. 165 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 332

No se olvide que la adquisición de la personalidad jurídica por parte del sindicato


está supeditada al depósito y registro de sus estatutos (art. 4.7 LOLS -EDL1985/9019-).
«(...) en este proceso, se ventila una cuestión de legalidad ordinaria, a saber, la del
alcance y contenido el art. 4.2.a) de la LOLS 11/1985, de 2 de agosto -EDL1985/9019-,
cuando establece como requisito de los estatutos en el trámite de depósito en la oficina
pública competente, el que tales estatutos contengan la denominación de la organiza-
ción que no podrá coincidir ni inducir a confusión con otra legalmente registrada, y
ello, en relación a lo señalado en el num. 3 del mismo art. 4 LOLS -EDL1985/9019-, "in
fine", cuando establece como alternativa a la publicidad de la solicitud del depósito, la
de rechazar el mismo mediante resolución exclusivamente fundada en la carencia de
alguno de los requisitos a que se refiere el numero anterior; de lo que se infiere que
basta la existencia de los requisitos mencionados en el número 2 precedente sea cual
fuere su modo, para que la oficina competente a los fines del depósito y publicidad
proceda a ésta, sin que en su competencia se halle el calificar el contenido formal y
sustancial de los extremos señalado en el indicado núm. 2 y entre ellos si el nombre
con que comparece el sindicato induce a confusión con otro ya constituido previamente
y si los emblemas con que se muestra son o no de la pertenencia exclusiva del ya cons-
tituido» (STS 3ª - 20/01/1999 - 4707/1992 -EDJ1999/811-).
Cabe que la autoridad laboral deniegue el depósito por considera que los estatutos
cuya presentación se pretende (en el caso de un asociación empresarial) amparan o
dan cobertura a actividades ilícitas, y así el Tribunal Supremo en (STS 4ª - 27/11/2004
- 18/2004 -EDJ2004/219445-), respecto de la Asociación empresarial XX, que agrupaba
empresarios de hostelería dedicados al la actividad de alterne, señaló que: «La Sala
comparte los razonamientos de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, de los que
discrepa en el presente recurso el Abogado del Estado; el hecho de que la Asociación
actora no eliminara, como era lógico y deseable en sus Estatutos la referencia a quienes
ejercen la prostitución por cuenta propia en los establecimientos hoteleros de los que
son titulares, cuando fue requerida por la Administración, limitándose a añadir dos
nuevos párrafos, a modo de aclaración, al anterior, haciendo constar que la referencia
a la actividad de alterne y prostitución por cuenta propia se realizaba para determinar
concretamente el ámbito sectorial de la asociación y bajo ninguna circunstancia debería
entenderse en el sentido de inducción, promoción, intervención o cooperación con
estas actividades, como se razonaba en dicha sentencia, obliga, a la hora de resolver el
litigio a determinar, sí, el objeto social de la Asociación, en la forma en que quedó
reflejado, en el artículo 3 de los Estatutos, permite a la Asociación actora su inscripción
en el Registro de Asociaciones; debe por tanto, examinarse, si la actividad mercantil
consistente en la tenencia de hoteles destinados a dispensar productos o servicios a
terceras personas ajenas al establecimiento que ejerzan el alterne o la prostitución por
cuenta propia puede o no constituir el objeto de una asociación empresarial. (...) En
333 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 165

consecuencia si las empresas que integran la Asociación de autos, son titulares de los
establecimientos hosteleros de referencia, que por su propia naturaleza necesitan para
su funcionamiento de personal laboral, como son los camareros, limpiadoras, etc., y el
"alterne", en su caso, cuando la actividad sea laboral, de acuerdo con nuestra jurispru-
dencia, la conclusión, a la que se llega, como razona la sentencia recurrida, es que están
legitimados para asociarse y para intervenir, en cuantos problemas se deriven de las
relaciones laborales, antes relacionadas; suponer como alega el Abogado del Estado
que realmente el objeto del establecimiento sea la explotación de la prostitución y que
por tanto, el objeto social expresado en el art. 3 de los estatutos constituye un fraude
no deja de ser una presunción no probada, aparte de que la Sala no puede presumir
que la Asociación pretenda fomentar la prostitución y si, en el curso de su actividad
futura, así fuera, será entonces cuando habrán de adoptarse las medidas oportunas por
quien corresponda». Sin embargo la sentencia 4ª - 26/07/2011 - 206/2010
-EDJ2011/222598- ha establecido al respecto que no puede ser obstáculo al depósito
de sus estatutos la utilización del adjetivo «cántabro» en el nombre del sindicato si de
sus estatutos queda claramente definido su ámbito territorial de actuación.
3. Competencia
La Jurisdicción social no es competente para analizar los estatutos de las asocia-
ciones profesionales, ya que como ha señalado el Tribunal Supremo, (STS 4ª -
25/01/1999 - 1754/1998 -EDJ1999/1730-): «una asociación profesional de empresarios
que no esté diseñada para desarrollar estas actividades en el campo de las relaciones
laborales no es una asociación empresarial en el sentido estricto que tiene la expresión
en nuestro ordenamiento, por lo que queda fuera, por razón de la materia, de la com-
petencia de la Jurisdicción Social».
Sin embargo, sí lo es para conocer de la impugnación de la resolución administrativa
que ha denegado el registro a una asociación de carácter mixto, esto es, que agrupa a
varias asociaciones empresariales y a un sindicato, puesto que en palabras del Tribunal
Supremo (STS 4ª - 02/03/2007 - 16/2006 -EDJ2007/36191-): «si la jurisdicción social
es competente para conocer las controversias que en el ámbito que dio origen a este
litigio se promuevan en relación con los sindicatos, y lo es también para las relacionadas
con las entidades o asociaciones empresariales, la misma razón ha de servir para exa-
minar la pretensión relacionada con la constitución e inscripción de una organización
que cuente con entidades procedentes de los dos ámbitos, cuando su constitución,
actividad y fines, estén encaminados a surtir efectos, aunque sea en parte, en el mundo
laboral».
Respecto de la competencia objetiva, viene determinada por el ámbito de actuación
del sindicato o asociación empresarial (art. 6 -EDL1995/13689-, 7 -EDL1995/13689- y
8 de la LPL -EDL1995/13689-), norma de distribución competencial que no se ve afec-
tada por el hecho de que el sindicato esté luego integrado en una federación de ámbito
Art. 165 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 334

mayor (STS 4ª - 19/12/1997 - 947/1997 -EDJ1997/10580-). La competencia territorial


viene atribuida al juzgado de lo Social o Tribunal Superior de Justicia del lugar en el
que el sindicato o asociación empresarial tenga su sede.

166. El plazo para el ejercicio de la acción de impugnación será de diez días


hábiles, contados a partir de aquél en que sea recibida la notificación de la resolución
denegatoria expresa o transcurra un mes desde la presentación de los estatutos sin
que hubieren notificado a los promotores defectos a subsanar.

No es precisa la interposición de reclamación previa (art. 70 LPL -EDL1995/13689-)


ni es acción acumulable a ninguna otra (art. 27 LPL -EDL1995/13689-).
Parece que el plazo de diez días sea de caducidad para la jurisprudencia -STS de 4
de noviembre de 1997, rec. 2713/1996 (STS 4ª - 04/11/1997 - 2713/1996
-EDJ1997/9893-)-, cuando señala que: «Lo razonado sobre el inicio del plazo de pre-
tendida caducidad, debe completarse con la reflexión consistente en que la Ley de
Procedimiento Laboral no desconoce de modo absoluto el instituto de la caducidad de
acción, como se comprueba mediante la lectura, entre otros, de sus artículos 103
-EDL1995/13689-, 114 -EDL1995/13689-, 134 -EDL1995/13689- y 138
-EDL1995/13689-. Sin embargo no establece un plazo semejante en el procedimiento
de impugnación de los estatutos de un sindicato, por lo que no cabe someter esta acción
a dicho instituto restrictivo de derechos, sin perjuicio de que se vea sujeta a los plazos
de deterioro legalmente aplicables para su prescripción».
En todo caso no es plazo aplicable a la modalidad de impugnación de estatutos de
sindicato contemplada en los art 171 y ss de la LPL -EDL1995/13689- ya que como dice
la jurisprudencia del Tribunal Supremo, STS de 18 de febrero de 1997, rec. 1684/1996
(STS 4ª - 18/02/1997 - 1684/1996 -EDJ1997/714-) «es obvio que el art. 166, que fija un
plazo de diez días hábiles "para el ejercicio de la acción de impugnación", alcanza tan
solo a la primera de las referidas Secciones, es decir, a la modalidad procesal en ella
regulada de impugnación de las resoluciones administrativas que denieguen el depósito
de los Estatutos; pero no cabe aplicarlo en el proceso de impugnación propiamente
dicho de los Estatutos sindicales, que es el que aquí se trata».

167. A la demanda deberán acompañarse copias de los estatutos y de la reso-


lución denegatoria, de haber ésta recaído expresamente, o bien copia acreditativa
de la presentación de dichos estatutos.
335 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 171

168. [188]
Dentro del siguiente día hábil a la admisión de la demanda, el
Secretario judicial requerirá de la oficina pública competente el envío del expe-
diente, que habrá de ser remitido en el plazo de cinco días.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, procede a sustituir la ex-


presión "El Juez o Sala" por la de Secretario judicial.

169. La sentencia, de estimar la demanda ordenará de inmediato el depósito


del estatuto sindical en la correspondiente oficina pública.

Se trata de un mandato reforzado en materia de ejecución provisional, de tal suerte


que este tipo de sentencias tiene una especial fuerza ejecutiva provisional, ya que se
produce de forma automática por imperativo legal independientemente del recurso
que se interponga contra la sentencia (de suplicación o de casación ordinaria) y de la
petición de la parte interesada.

170. 1. Las reglas establecidas en la presente sección serán de aplicación a los


procesos de impugnación de la resolución denegatoria del depósito de los estatutos
de los sindicatos, en los casos de modificación de los mismos.
2. Estarán legitimados para impugnar la resolución administrativa los repre-
sentantes del sindicato, pudiendo comparecer como coadyuvantes sus afiliados.

Este precepto extiende toda la regulación de este proceso especial a los supuestos
de impugnación de la resolución administrativa que deniega el registro y depósito de
la modificación de estatutos de sindicatos ya constituidos, y en tal caso, como es lógico,
al tener ya personalidad jurídica el sindicato, la legitimación se atribuye a sus repre-
sentantes, permitiendo la personación como coadyuvantes a sus afiliados.

SECCIÓN SEGUNDA
Impugnación de los estatutos de los sindicatos

171. 1. El Ministerio Fiscal y quienes acrediten un interés directo, personal y


legítimo podrán solicitar la declaración judicial de no ser conformes a Derecho los

[188] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 94 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 171 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 336

estatutos de los sindicatos que hayan sido objeto de depósito y publicación, tanto
en el caso de que estén en fase de constitución como en el de que hayan adquirido
personalidad jurídica [189].
2. Estarán pasivamente legitimados los promotores del sindicato y los firmantes
del acta de constitución, así como quienes legalmente representen al sindicato, caso
de haber ya adquirido éste personalidad jurídica.
3. El Ministerio Fiscal será siempre parte en estos procesos.
1. Objeto del proceso
El objeto de este proceso especial es la constatación de si los estatutos de un sindi-
cato, ya depositados y registrados en la oficina pública, son o no respetuosos del or-
denamiento jurídico, de modo que pueden ser impugnados por no respetar los prin-
cipios democráticos que deben informar el funcionamiento interno de los sindicatos,
por la falta de transparencia financiera de la organización, por la asunción por el sin-
dicato de funciones y competencias que escapan a las que les son inherentes, o por
incidir en actividades de dudosa legalidad.
Igualmente son frecuentes los litigios que persiguen la impugnación de los estatutos
de un sindicato por ostentar una denominación que puede inducir a confusión con
otro ya registrado: así la STS de 2 de octubre de 2007, núm. rec. 87/2006 (STS 4ª -
02/10/2007 - 87/2006 -EDJ2007/184490-), recordando a su vez la de 16 de diciembre
de 2002, rec. 84/2002 (STS 4ª - 16/12/2002 - 84/2002 -EDJ2002/61257-), señaló que
«Esta Sala en su sentencia de 16 de diciembre de 2002 (Rec. 84/2002) -EDJ2002/61257-
declaró que el precepto estudiado tiene por fin evitar que la similitud de denomina-
ciones induzca a error y que "de no ser fácilmente previsible este efecto, debe prevalecer
la libertad de denominar al nuevo sindicato tal y como sus promotoras tengan por
conveniente". Su doctrina es reiterada por la sentencia de 25 de junio de 2003 (Rec.
140/2002) -EDJ2003/108446-, donde se razona que la normativa aplicada, al igual que
la mercantil, trata de evitar que el ciudadano pueda sufrir confusiones en el ejercicio
de sus derechos, para lo que "atenúa las posibilidades de apropiamiento exclusivo de
expresiones de alcance o carácter genérico, incorporadas al uso común del lenguaje,
en el sector de que se trate. En tal sentido conviene añadir que la Sala Primera de este
Tribunal en sentencias de 21 de octubre de 1994 -EDJ1994/9974- y 25 de marzo de
2003 -EDJ2003/6491- ha entendido que el artículo 2 de la Ley de Sociedades Anónimas
-EDL1989/15265- prohíbe sólo la estricta identidad o igualdad nominal. Tal doctrina
es refrendada por el artículo 408-1 del Reglamento del Registro Mercantil, aprobado
por el Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio -EDL1996/16064-, al disponer sustan-
cialmente: "Se entiende que existe identidad no sólo en caso de coincidencia total y

[189] Véase art. 4.6 y 7 LOLS


337 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 171

absoluta entre denominaciones, sino también cuando se dé alguna de las siguientes


circunstancias: 1ª La utilización de las mismas palabras en diferente orden, género o
número. 2ª La utilización de las mismas palabras con la adición o supresión de términos
o expresiones genéricas o accesorias, o de artículos, adverbios, preposiciones, conjun-
ciones, acentos, guiones, signos de puntuación u otras partículas similares, de escasa
significación. 3ª La utilización de palabras distintas que tengan la misma expresión o
notoria semejanza fonética".». La STS 4ª 25/07/2011 - 206/2010 -EDJ2011/222598- ha
establecido al respecto que no puede ser obstáculo al depósito de sus estatutos la uti-
lización del adjetivo «cántabro» en el nombre del sindicato si de sus estatutos queda
claramente definido su ámbito territorial de actuación.
Las normas de este proceso son de derecho necesario absoluto [STS de 2 de octubre
de 1995, rec. 3217/1994 (STS 4ª - 02/10/1995 - 3217/1994 -EDJ1995/5544-)] y aunque
se defienda una vulneración de derechos fundamentales, debe acudirse a las normas
de este proceso de impugnación de estatutos, amén de por ordenarlo el art. 182 LPL
-EDL1995/13689-, por tenerlo establecido expresamente la jurisprudencia del Tribunal
Supremo, STS de 21 de octubre de 1998, rec. 4540/1998 (STS 4ª - 21/07/1998 -
4540/1997 -EDJ1998/18014-): «La Sala de instancia pretendió de la parte que concre-
tara el súplico de su demanda, porque aparece con evidencia que no se impugna otra
conducta sino la consistente en promover y constituir un Sindicato al que se imputa
amarillismo, en el sentido de admitir en su seno, como trabajadores (apoderados tau-
rinos) a quienes simultanean dicha condición con la de empresarios, en cuanto titulares
-mediante diversos vínculos jurídicos- de plazas de toros. (...) la demanda fue admitida
y tramitada por la modalidad procesal de tutela del derecho de libertad sindical, con
desviación del cauce propio de la pretensión, y con las consecuencias procesales de no
haberse cumplido por la Sala la diligencia prevista por el artículo 172 de la Ley de
Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, aunque es cierto que los Estatutos del Sin-
dicato demandado aparecen incorporados al procedimiento, así como hay informe de
la Oficina Pública que los registró y publicó, en su día. Pero lo más importante de la
desviación procesal ha sido el pronunciamiento recaído, limitado a desestimar la pre-
tensión dirigida contra la propia existencia del Sindicato, sin impugnar sus Estatutos;
con lo que se ha privado al órgano judicial de la función primordial e insustituible, en
la modalidad procesal impugnatoria de estatutos, consiste, según el artículo 173.1 de
la reiterada Ley -EDL1995/13689-, en eliminar únicamente, y en su caso, aquellas cláu-
sulas estatutarias que resultaran no acordes con el ordenamiento. También debería
haberse acomodado a la modalidad procesal de impugnación la pretensión consistente
en impugnar la existencia misma del Sindicato».
2. Supuestos excluidos
No se tramitarán por este proceso especial las pretensiones que consistan en cues-
tionar el régimen jurídico interno de los sindicatos (sanciones a afiliados, impugnación
Art. 171 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 338

e acuerdos adoptados por los órganos sindicales), ni tampoco aquellos que persigan la
sustanciación de responsabilidad de los sindicatos y asociaciones empresariales por
infracción de las normas de la rama social del derecho -que van por el proceso ordinario,
o por el que corresponda, como por ejemplo el de tutela-, salvo en el caso de que la
ilegalidad de los estatutos se base en la nulidad del congreso y de los acuerdos adoptados
en el mismo, STS de 21 de marzo de 1994, núm. rec. 43/1993 (STS 4ª - 21/03/1994 -
43/1993 -EDJ1994/2608-): «ha quedado claro que el congreso de Sevilla, según se de-
clara probado en la sentencia recurrida, no fue convocado ni se celebró cumpliendo
las exigencias de los Estatutos pues no fueron convocados los miembros del CCA.J.A,
y no se pudieron designar a los representantes compromisarios de cada organización
provincial que tenían que haber asistido al Congreso, defectos esenciales que privan
de validez jurídica, a los acuerdos adoptados en el mismo, entre los que se encuentra
el que dispuso la modificación de los Estatutos lo que impone declarar la nulidad del
mismo y la de los artículos estatutarios modificados y por eso se debe desestimar el
recurso, debiendo imponer las costas a la parte recurrente, de acuerdo con lo previsto
en el artículo 232.1 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- y comunicar
esta sentencia a la oficina pública de registro según dispone el artículo 172.2 LPL
-EDL1995/13689-».
3. Legitimación activa
Señala la LPL que la ostentan para formular demanda por este proceso especial el
Ministerio Fiscal o quienes acrediten un interés directo, personal y legítimo, donde la
doctrina entiende incluidos tanto a las asociaciones empresariales o sindicatos, como
otras organizaciones, como los colegios profesionales y asociaciones profesionales.
La intervención del Fiscal, ya como demandante o como demandado, se justifica
por la misión atribuida de velar por la legalidad, y su no intervención es causa de nulidad
de actuaciones. Así, la STS de 14 de marzo de 2002, núm. rec. 1243/2001 (STS 4ª -
14/03/2002 - 1243/2001 -EDJ2002/27048-), estableció: «Es evidente pues que se ha
constituido defectuosamente la relación jurídico-procesal de autos, al no haberse pre-
visto la presencia de quien, por mandato legal es parte necesaria en el proceso de im-
pugnación de estatutos. Tal ausencia obliga a estimar la petición de la recurrente y a
acordar la instada nulidad de actuaciones para reponerlas al momento inmediatamente
posterior al de presentación de la demanda, a fin de que se tramite conforme a tal
modalidad procesal y, cumpliendo lo dispuesto en el artículo 171, se cite como parte
al Ministerio Público con traslado al mismo de la demanda y demás documentos pre-
sentados. No es óbice para tal acuerdo que las partes no advirtieran tal deficiencia en
juicio ni formularan protesta al respecto. La llamada al proceso como parte del Minis-
terio Fiscal, constituye el requisito esencial de esta modalidad procesal y está previsto
no tanto en beneficio y tutela de los litigantes, como en defensa de la legalidad y del
interés público tutelado por la ley, misión fundamental que la Constitución (art. 124
339 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 172

-EDL1978/3879-), la Ley Orgánica del Poder Judicial (art. 435 -EDL1985/8754-) y su


propio Estatuto Orgánico de 30 de diciembre de 1981 (art. 3.6 -EDL1981/3896-) re-
servan al Ministerio Fiscal. Por consiguiente, la nulidad de actuaciones debe quedar
anudada, pura y simplemente, al hecho objetivo de la falta de citación que sustrae al
Fiscal la posibilidad de ejercer tal alta función, sin estar condicionada a la existencia de
una posible indefensión para las otras partes. Criterio que no contradice el que adoptó
esta Sala en su sentencia de 29 de junio de 2001 (rec. 1886/2000) -EDJ2001/31154- que
estableció por primera vez doctrina sobre la presencia obligada del Ministerio Fiscal
en los procesos que enumera el art. 182 LPL -EDL1995/13689-; porque esa circuns-
tancia temporal, unida a las peculiaridades de aquella modalidad procesal, la distinta
misión que en él se atribuye al Ministerio Fiscal, la transcendencia económica que se
deriva en los procesos de despido de una posible nulidad y el único reproche puramente
formal que se hacía a la sentencia de instancia, aconsejaron entonces dar excepcional-
mente una respuesta concreta más acorde con el principio de celeridad que preside el
orden social "ex" art. 74.1 LPL -EDL1995/13689-».
4. Legitimación pasiva
Le corresponde a los promotores del sindicato y a los firmantes del acta de consti-
tución. Si está integrado en una federación o confederación, no es preciso demandar a
aquéllas, STS de 18 de febrero de 1997, núm. rec. 1684/1996 (STS 4ª - 18/02/1997 -
1684/1996 -EDJ1997/714-).

172. [190]
Admitida la demanda, el Secretario judicial requerirá a la oficina
pública correspondiente la remisión de la copia autorizada del expediente, debiendo
dicha oficina enviarla en el plazo de cinco días.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, procede a sustituir la ex-


presión "órgano judicial" por la de Secretario Judicial.
1. Plazo de ejercicio de la acción
No establece este precepto plazo ninguno para el ejercicio de la acción. Ya vimos
al comentar el art. 166 LPL -EDL1995/13689-, que el plazo de 10 días allí contemplado
no es aplicable en esta modalidad e impugnación de estatutos de sindicatos (STS 4ª -
18/02/1997 - 1684/1996) -EDJ1997/714-. Tampoco está claro si sería aplicable el plazo
de prescripción del art. 59.1 del ET -EDL1995/13475-, o se podría demandar en cual-
quier momento mientras estuviesen vigentes los estatutos del sindicato correspon-
diente. Del contenido de la STS de 4 de noviembre de 1997, rec. 2713/1996 (STS 4ª -

[190] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 95 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
Art. 172 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 340

04/11/1997 - 2713/1996 -EDJ1997/9893-), pareciera derivarse la aplicación del 59 ET


-EDL1995/13475-, cuando señala que la: «Ley de Procedimiento Laboral no desconoce
de modo absoluto el instituto de la caducidad de acción, como se comprueba mediante
la lectura, entre otros, de sus artículos 103 -EDL1995/13689-, 114 -EDL1995/13689-,
134 -EDL1995/13689- y 138 -EDL1995/13689-. Sin embargo no establece un plazo
semejante en el procedimiento de impugnación de los estatutos de un sindicato, por
lo que no cabe someter esta acción a dicho instituto restrictivo de derechos, sin perjuicio
de que se vea sujeta a los plazos de deterioro legalmente aplicables para su prescripción.
En definitiva este motivo queda desestimado.» (Pero no establece cuáles sean estos
plazos).
2. Aportación del expediente
«La incorporación de "la copia autorizada del expediente" que exige el art. 172 LPL,
tiene por finalidad que las partes puedan proceder a su examen y realizar las alegaciones
que estimen oportunas. Y tal objetivo quedó finalmente cumplido, habida cuenta de
que el presente caso el debate se centraba únicamente en el propio contenido de los
Estatutos, con el acuerdo de la Sala de unirlos a los autos para mejor proveer y el
posterior traslado a las partes que expusieron sus razones, sin manifestar la menor
protesta por supuesta indefensión; lo que de suyo, invalida ya, de acuerdo con la cons-
tante doctrina de esta Sala, la petición de nulidad que se formula» STS de 14 de marzo
de 2002, núm. rec. 1243/2001 (STS 4ª - 14/03/2002 - 1243/2001 -EDJ2002/27048-).

173. 1. Caso de ser estimatoria, la sentencia declarará la nulidad de las cláu-


sulas estatutarias que no sean conformes a Derecho o de los estatutos en su inte-
gridad.
2. La sentencia deberá ser comunicada a la oficina pública correspondiente.

174. Las reglas establecidas en la presente sección serán de aplicación a los


procesos sobre modificaciones de los estatutos de los sindicatos que ya tuvieran
personalidad jurídica.

CAPÍTULO XI
De la tutela de los derechos fundamentales [191]

175. 1. Cualquier trabajador o sindicato que, invocando un derecho o interés


legítimo considere lesionados los derechos de libertad sindical podrá recabar su

[191] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 96 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
341 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

tutela a través de este proceso cuando la pretensión sea de las atribuidas al orden
jurisdiccional social [192].
2. En aquellos casos en los que corresponda al trabajador como sujeto lesionado,
la legitimación activa como parte principal, el sindicato al que éste pertenezca, así
como cualquier otro sindicato que ostente la condición de más representativo, po-
drán personarse como coadyuvantes. Estos no podrán recurrir ni continuar el pro-
ceso con independencia de las partes principales.
3. El Ministerio Fiscal será siempre parte en estos procesos, adoptando, en su
caso, las medidas necesarias para la depuración de las conductas delictivas.
1. Concepto de este proceso especial
Proceso especial, preferente y sumario para encauzar las pretensiones que persigan
la protección jurisdiccional de los derechos de libertad sindical y demás derechos fun-
damentales. El derecho de libertad sindical comprende, en concreto (art. 2 LOLS
-EDL1985/9019-) en la vertiente individual:
a) El derecho a fundar sindicatos sin autorización previa, así como el derecho a
suspenderlos o a extinguirlos, por procedimientos democráticos.
b) El derecho del trabajador a afiliarse al sindicato de su elección con la sola con-
dición de observar los estatutos del mismo o a separarse del que estuviese afiliado, no
pudiendo nadie ser obligado a afiliarse a un sindicato.
c) El derecho de los afiliados a elegir libremente a sus representantes dentro de cada
sindicato.
d) El derecho a la actividad sindical.
Y desde el punto de vista colectivo, comprende el derecho a:
a) Redactar los sindicatos sus estatutos y reglamento, organizar su administración
interna y sus actividades y formular su programa de acción.
b) Constituir federaciones, confederaciones y organizaciones internacionales, así
como afiliarse a ellas y retirarse de las mismas.
c) No ser suspendidas ni disueltas sino mediante resolución firme de la Autoridad
Judicial, fundada en incumplimiento grave de las Leyes.
d) Al derecho a la negociación colectiva.
e) Al ejercicio del derecho de huelga.
f) Al planteamiento de conflictos individuales y colectivos.
g) y a la presentación de candidaturas para la elección de Comités de Empresa y
Delegados de Personal, y de los correspondientes órganos de las Administraciones
públicas.

[192] Véase art. 13 LOLS


Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 342

«Con anterioridad a la promulgación de la nueva LPL (de 1990) -EDL1990/13310-,


y de conformidad con nuestra doctrina (SSTC 47/1985 -EDJ1985/47-, 51/1988
-EDJ1988/367-, entre otras), el cauce procedimental obligado para la solución de los
conflictos laborales que pudieran entrañar la vulneración de algún derecho funda-
mental no era otro sino el proceso ordinario laboral o el especial correspondiente a la
materia laboral en la que se hubiere producido aquella vulneración» (STC 81/1992 -
28/05/1992 - 1852/1988 -EDJ1992/5459-).
La existencia hoy en la LPL de un proceso especial de tutela de libertad sindical «(...)
no significa que las eventuales lesiones de derechos fundamentales deban ser canali-
zadas exclusivamente a través de esta modalidad procesal. En concreto, el procedi-
miento ordinario no tiene esa limitación de objeto de conocimiento ni de pronuncia-
miento judicial, de forma que permite canalizar reclamaciones de otros derechos vin-
culadas a la lesión de uno fundamental, que posiblemente serían inviables en el limitado
cauce de la modalidad anteriormente mencionada. De esta forma y según el alcance de
lo pretendido, el demandante optará por uno u otro procedimiento, como ha sucedido
en el presente caso, en que la demanda de la trabajadora no se dirigía con carácter
exclusivo a que se declarase la discriminación sufrida por su participación en una
huelga, sino a que aquélla se desvelase como la verdadera causa de la negativa de la
empresa a transformar su contrato a tiempo parcial en otro por tiempo indefinido,
obteniendo el reconocimiento de este derecho establecido en el convenio al invalidar
los motivos empresariales de su denegación.» (STC 90/1997 - 06/05/1997 - 3309/1994
-EDJ1997/2617-).
2. Competencia
2.1. Por razón de la materia
Establecen los arts. 2.k) -EDL1995/13689- y 3.1.a) de la LPL -EDL1995/13689- que
los órganos de la jurisdicción social serán competentes para conocer de las cuestiones
litigiosas que se promuevan sobre tutela de los derechos de libertad sindical, salvo en
lo que afecta a los funcionarios públicos y al personal al que se refiere el art. 1.3.a)
del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475- (el
personal al servicio de entes públicos cuando su relación se regule por normas admi-
nistrativas o estatutarias). En tales casos la competencia será de la Jurisdicción con-
tencioso-administrativa, así como hoy también lo es respecto de la tutela de libertad
sindical del personal estatutario de la Seguridad Social, que ha quedado fuera de la
Jurisdicción social tras el Auto de la Sala de Conflictos del TS de 20 de junio de 2005
(Conflicto 48/2004) -EDJ2005/127450- y que se reiteró en el de 24/01/06 (Conflicto
43/2005) -EDJ2006/6533-, doctrina también seguida por la Sala Cuarta en las resolu-
ciones posteriores al primero de aquellos Autos dictadas en Sala General o Pleno (así,
STS 4ª - 16/12/2005 - 39/2004 -EDJ2005/225624-, STS 4ª - 16/12/2005 - 199/2004
343 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

-EDJ2005/250632-, o la de STS 4ª - 21/12/2005 - 4758/2004 -EDJ2005/250632-). Ana-


lizando un concreto caso de tutela de libertad sindical de personal estatutario y decla-
rando la incompetencia de la Jurisdicción social puede consultarse (STS 4ª - 14/02/2006
- 5359/2004 -EDJ2005/250646-).
«Corresponde al orden Contencioso-Administrativo y no al social el conocimiento
de las controversias, que, aunque puedan afectar a derechos relacionados con la libertad
sindical, se refieren a eventuales lesiones de esa libertad que se concretan en actos que
se producen en el marco del procedimiento de negociación colectiva de la función
pública» (STS 4ª - 21/02/2008 - 137/2006 -EDJ2008/25895-).
«(...) si la violación de un derecho fundamental como, entre otros, el ahora alegado
de libertad sindical, se produce en el marco de un expediente de regulación de empleo,
bien en su tramitación o bien en su resolución, cuyo control jurisdiccional esté legal-
mente atribuido al orden jurisdiccional contencioso-administrativo, la tutela jurisdic-
cional de dicho fundamental derecho incumbe a la referida Jurisdicción.» (STS 4ª -
03/02/2009 - 101/2006 -EDJ2009/15258-).
2.2. Competencia funcional y objetiva
«La denuncia no puede acogerse, porque el artículo 7.a) de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689- atribuye claramente a las Salas de lo Social de los Tribunales
Superiores de Justicia la competencia para conocer en única instancia de los procesos
sobre las cuestiones a que se refiere el apartado k) del artículo 2 -EDL1995/13689-
-tutela del derecho de libertad sindical- cuando extiendan sus efectos a un ámbito
territorial superior al de la circunscripción de un Juzgado de lo Social y no superior al
de la Comunidad Autónoma. Es evidente, por tanto, que se sigue aquí el criterio del
ámbito territorial de afectación y, aunque es cierto que el apartado f) del número 2 del
artículo 10 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, al determinar la
competencia de los Juzgados de lo Social, se refiere al lugar en que se produjo la lesión,
tal regla tiene que ser armonizada con la anterior, ante la imposibilidad de aplicar dos
criterios distintos para establecer la competencia en la misma materia y ello ha de
hacerse entendiendo que la producción de la lesión no puede separarse de sus efectos
y, por tanto, hay que concluir que el artículo 10.2.f) de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- no remite al lugar de la comisión de la infracción, sino al ámbito en
que se concretan las consecuencias de ésta y en este sentido es clara la competencia de
la Sala de lo Social, pues la eventual violación del derecho fundamental se produce en
el ámbito del convenio del que se ha excluido al sindicato que alega la lesión de la
libertad sindical.» (STS 4ª - 24/04/2001 - 2544/2000 -EDJ2001/5784-).
«El recurso denuncia infracción de los artículos 7,a) -EDL1995/13689- y 11.1,d) de
la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, porque la parte entiende que la
competencia funcional para el conocimiento de la cuestión litigiosa no corresponde a
la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, competencia determinada por el ámbito
Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 344

territorial de afección de la conducta que se denuncia, ámbito que entiende que no es


estatal. La cuestión así planteada afecta al orden público procesal, por lo que esta Sala
tiene facultades para su estudio y decisión sin sometimiento a los hechos probados de
la sentencia de instancia, ni a las alegaciones de las partes; y a tal propósito, puede
recogerse lo razonado en la Sentencia dictada en el Recurso número 1182/1996
-EDJ1997/4767- y reiterado en la que decide el Recurso núm. 2107/1996
-EDJ1997/5977-, en que se ha analizado esta misma cuestión, si bien en relación res-
pectivamente con las comisiones de empleo de otras provincias, y se tuvo presente la
sentencia que decidió la misma cuestión referida a la comisión establecida en la pro-
vincia de Cantabria. Pues bien en la primera de dichas sentencias se razona que: "no se
está impugnando una conducta sindical limitada al Comité provincial concreto, que
es únicamente el cumplimiento de lo acordado, a nivel estatal, por la Comisión de
seguimiento del Acuerdo Marco de que se trata, sino que lo impugnado es la decisión
de la Comisión de Seguimiento, órgano de ámbito estatal y decisión que se proyecta
sobre el mismo ámbito, y con efecto sobre todas y cada una de las provincias del Estado
español en que el Sindicato aquí actuante ha obtenido presencia en los órganos de
representación de los trabajadores de la Empresa y, pese a esta presencia, no es admitido
a formar parte de los Comités de Empleo, porque este Sindicato no dio su voto favorable
y su firma al mencionado acuerdo. No puede admitirse que se oculte esta realidad de
la generalidad de la afección, cuando un día antes de presentar la demanda en Gerona,
se había presentado la demanda ante el Juzgado de lo Social de Cantabria, impugnado
también la composición de aquel Comité Provincial, composición que también res-
pondía a la decisión de la misma Comisión de seguimiento, de ámbito estatal". Y tras
esta puntualización de la conducta impugnada y de su verdadero ámbito de actuación,
se concluye allí declarando firme el pronunciamiento que había establecido la compe-
tencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en virtud de la señalada afección
territorial estatal de la conducta objeto de la denuncia de ser contraria al derecho de
libertad sindical.» (STS 4ª - 20/10/1997 - 4493/1996 -EDJ1997/9871-).
Por último, en materia de tutela de derechos fundamentales en el marco de las
relaciones internas de los sindicatos con sus afiliados el TS ha matizado su doctrina
inicial al respecto de lo que haya de entenderse por los «efectos del acto lesivo» optando
por una concepción más restrictiva de «(...) lo que se entiende por alcance de los efectos
del proceso, para entender que estos no pueden ser más que los directamente derivados
del proceso de que se trate y en atención concreta a la propia personalidad de los
afectados, con independencia de los efectos territoriales indirectos que de la decisión,
de la calidad de las personas afectadas o del órgano afectado por la decisión pudieran
derivar.» (STS 4ª - 07/06/2005 - 172/2003 -EDJ2005/149534-).
345 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

3. Legitimación
3.1. Activa, del trabajador y del sindicato
«Para la defensa del interés puramente individual que lesione al trabajador en su
condición de tal, el afectado puede ejercitar la acción de tutela, según autoriza el artículo
174.1 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- ["cualquier trabajador
(...)"] mediante un proceso individual, en cuyo caso, el artículo 174.2 -EDL1995/13689-
autoriza al sindicato al que aquélla pertenezca, o a cualquiera más representativo, a
personarse como coadyuvante (a diferencia del sistema de otros países en los que un
sindicato podría plantear directamente estas acciones individuales). De esta manera,
sólo se juzgaría la vertiente individual de la discriminación, relativa a la petición de la
trabajadora de que se le concediera el puesto de trabajo. Este proceso llevaría consigo
un juicio bilateral de igualdad, y la sentencia que se dictara produciría eficacia de cosa
juzgada exclusivamente sobre la pretensión de la demandante. Pero la dimensión co-
lectiva de la posible discriminación que atenta contra el interés genérico del grupo
también es tutelable y su defensa no puede ser ejercitada por un sujeto individual, sino
por un sujeto colectivo, como es el sindicato, que es portador de intereses generales
según el artículo 7 de la Constitución Española -EDL1978/3879-, que le encomienda
la promoción y defensa de los intereses económicos y sociales que le son propios; asi-
mismo el artículo 2.2.d) de la Ley Orgánica de Libertad Sindical de 2 agosto 1985
-EDL1985/9019- comprende dentro de la acción sindical el planteamiento de conflictos
individuales y colectivos. El interés del sindicato queda manifiesto no sólo cuando se
vulnera la libertad sindical sino también respecto de los demás derechos fundamen-
tales, incluida la prohibición de tratamiento discriminatorio, con proyección colectiva,
pues de no entenderlo así sobraría el mandato del artículo 180 de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-, que no puede creerse quede circunscrito a la dis-
criminación, frente a los sindicatos, o entre los mismos. En tal supuesto, el artículo
174.1 LPL -EDL1995/13689- atribuye de forma inequívoca al sindicato legitimación
directa para promover en concepto de parte principal el proceso de protección de
derechos fundamentales» (STS 4ª - 18/02/1994 - 1735/1992 -EDJ1994/1470-).
«El artículo 17.2 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, que hay
que relacionar con las reglas específicas de legitimación de los procesos colectivos (ar-
tículos 162 -EDL1995/13689- y 163 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-), se refiere genéricamente a la defensa de los intereses de esta clase,
sobre los que se volverá luego. El artículo 20 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- regula un supuesto especial de representación y los artículos 175.2
-EDL1985/9019- y 14 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical -EDL1985/9019- se es-
tablecen una legitimación adhesiva. En el artículo 175.1 de la Ley de Procedimiento
Laboral legitima al sindicato, pero no genéricamente, sino cuando afirma en el proceso
Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 346

que ha sido lesionado un derecho fundamental del que es titular; si el titular del derecho
lesionado es el del trabajador, entonces la posición que corresponde al sindicato es la
del interviniente adhesivo. Es cierto que hay supuestos de lesión múltiple ("pluriofen-
sividad", según alguna terminología), en los que puede existir una situación de legiti-
mación activa plural con aplicación de situaciones consorciales, pero no es este el caso
de la acción ejercitada en la demanda, donde el único derecho que se invoca como
lesionado es el de los trabajadores eventuales a la no discriminación, con independencia
de que con esa denuncia se intente conseguir indirectamente otros objetivos relacio-
nados con la posición del sindicato demandante en las negociaciones. En este sentido
hay que precisar que no se cuestiona la legitimación del sindicato para atacar el refe-
réndum en cuanto el resultado del mismo puede afectar a su posición ante la negocia-
ción del convenio y al compromiso que contrajo en relación con el mismo, lo que se
niega es que pueda hacerlo por la vía indirecta que ha elegido, asumiendo una posición
procesal que no le corresponde. Es cierto también que la Sala, en su sentencia de 18 de
febrero de 1994, dictada en Sala General -EDJ1994/1470-, ha aceptado, en los términos
a que se hará referencia más adelante, que en el proceso de tutela de los derechos
fundamentales pueden hacerse valer pretensiones colectivas de tutela y que éstas pue-
den ejercitarse por los sindicatos. Pero el Sindicato Español de Oficiales de la Marina
Mercante no es un sindicato general, sino un sindicato de categoría y, como tal no
puede ejercitar una acción en nombre de todos los trabajadores eventuales y no ha
acreditado que dentro de la categoría que representa haya trabajadores eventuales. Por
otra parte, el conflicto en el que se concreta el interés colectivo que aquí trata de pro-
tegerse es más amplio que el ámbito de actuación del sindicato [artículo 152 a) de la
Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-], lo que excluye en cualquier caso su
legitimación» (STS 4ª - 02/02/2000 - 245/1999 -EDJ2000/1633-).
3.2. Legitimación del sindicato como coadyuvante
«En efecto, si bien es cierto que el art. 17.2 LPL -EDL1995/13689- reconoce legiti-
mación a los sindicatos de trabajadores para la defensa de los intereses económicos y
sociales que les son propios (repitiendo la fórmula utilizada en el art. 7 CE
-EDL1978/3879-), dicho precepto no les habilita para que puedan constituirse en su-
jetos pasivos de procesos que no se dirigieron contra ellos y respecto de los que la Ley
ni exige ni prevé su condición de sujetos pasivos. A mayor abundamiento es necesario
señalar que, cuando la LPL establece la presencia del sindicato en determinados pro-
cesos, lo hace inequívocamente (arts. 131 -EDL1995/13689-, 153 -EDL1995/13689-,
175.2 LPL, etc.), pero, no existe apoyo para que, sin un precepto legal que así lo prevea,
el Sindicato pueda personarse en un proceso en el que no ha sido parte para hacer valer
en él intereses colectivos que crea puedan ser dignos de defensa; ni tampoco para que,
sin amparo legal, pueda el Sindicato atribuirse en procesos en curso la condición de
coadyuvante del actor o demandado, pues tal posibilidad daría lugar a una suerte de
347 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

coadyuvancia universal que chocaría con las limitaciones establecidas en el art. 20 LPL
-EDL1995/13689- para el ejercicio por los sindicatos de acciones en nombre e interés
de sus afiliados.
Por ello, y como hemos precisado en las SSTC 210/1994, de 11 de julio, F. 4
-EDJ1994/5931-, y 101/1996, de 11 de junio, F. 2 -EDJ1996/3060-, la capacidad abs-
tracta que poseen todos los sindicatos para ser partes no autoriza a concluir, sin más,
que sea posible "a priori" que éstos lleven a cabo cualquier actividad en cualquier ám-
bito, pues tal capacidad "no alcanza a transformarlos en guardianes abstractos de la
legalidad". No resulta, por todo ello, posible concluir, como pretende el Sindicato re-
currente, que éste, a su arbitrio y para la defensa de los intereses confiados a su cargo,
pueda autoatribuirse una legitimación universal que permita convertirle, por propia
iniciativa, en litisconsorte voluntario de procesos en los que no se le ha designado como
sujeto pasivo; y, menos aún resulta posible entender que quepa atribuir al mismo la
condición de litisconsorte pasivo necesario para reclamar en procesos en curso la nu-
lidad de actuaciones por haber omitido su presencia respecto de determinados trámites.
Se trata, en definitiva, de aplicar a los Sindicatos y, para supuestos como el enjui-
ciado, la misma regla que se aplica a cualquier otro sujeto de derecho a fin de recono-
cerle aptitud para ser parte en un proceso, pues, de otro modo, la intervención de los
sindicatos en procesos singulares, habida cuenta que su participación trata de defender
sus propios intereses y no los de las partes principales del proceso, podría constituir,
en último extremo, una intromisión en el ejercicio del derecho a la tutela judicial efec-
tiva de dichas partes (art. 24.1 CE -EDL1978/3879-).» (STC 171/2002 - 30/09/2002 -
2989/1999 -EDJ2002/44855-).
«Ley Orgánica de Libertad Sindical (en adelante, LOLS) establece en su art. 14
-EDL1985/9019- que, en los procesos iniciados por los trabajadores para impugnar
como antisindicales determinados actos o conductas, podría personarse como coad-
yuvante el Sindicato al que aquéllos se encontrasen afiliados, así como cualquier otro
que ostentase la condición de más representativo. La previsión legal no se limita a
articular una regla de legitimación procesal sino que, antes bien, incorpora esta fórmula
de intervención del Sindicato en el proceso dentro del conjunto de disposiciones sobre
la tutela de la libertad sindical y la represión de las conductas antisindicales. Concre-
tamente, el texto legal alude a la tutela de aquel derecho recabada mediante el proceso
de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, tutela que si en 1985 que-
daba referida a la Ley 62/1978 -EDL1978/3875- (SSTC 65/1982, de 10 de noviembre
-EDJ1982/65-, 55/1983, de 22 de junio -EDJ1983/55-, y 47/1985, de 27 de marzo
-EDJ1985/47-), desde 1990 se confiere mediante la modalidad procesal de tutela de la
libertad sindical y demás derechos fundamentales, que la redacción vigente de la LPL
regula en sus arts. 175 y ss. Así el art. 175.2 del texto legal procesal reproduce literal-
mente los términos en los que ya se había manifestado la LOLS respecto a la interven-
Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 348

ción del Sindicato en el proceso como coadyuvante, una intervención adhesiva que
viene a sumarse al resto de las numerosas fórmulas arbitradas por el legislador para
impulsar la presencia de aquél en los diversos procesos laborales, bien mediante la
atribución de una legitimación directa, bien mediante la posibilidad de actuar como
representante voluntario.» (STC 257/2000 - 30/10/2000 - 3616/1997
-EDJ2000/33370-).
«La indicada intervención del Sindicato le permite defender, en el proceso en el que
se impetra la tutela de la libertad sindical, un interés propio que, aun distinto y autó-
nomo del que constituye la pretensión principal solicitada por el trabajador individual,
puede verse afectado de modo reflejo por el resultado de dicho proceso. Pero, si esta
posibilidad en nada se distingue de la que jurídicamente define la figura del coadyu-
vante, para el legislador de la Ley Orgánica suponía la articulación procesal de un interés
que trasciende el del trabajador que defiende su derecho fundamental como titular
individual, dando cabida a la dimensión colectiva de la libertad sindical como derecho
igualmente fundamental y básico en la comprensión del sistema constitucional de re-
laciones laborales. El Sindicato proyecta en esta intervención adhesiva su papel de
representante institucional de los derechos e intereses de los trabajadores, repetida-
mente puesto de relieve por la jurisprudencia constitucional (por todas, SSTC 70/1982,
de 29 de noviembre -EDJ1982/70-, 37/1983, de 11 de mayo -EDJ1983/37-, 210/1994,
de 11 de julio -EDJ1994/5931-, y 101/1996, de 11 de junio -EDJ1996/3060-), un papel
que en este caso se reconoce bien al Sindicato al que se encuentra afiliado el trabajador
que tutela su derecho, bien a cualquier otro que ostente la condición de más represen-
tativo. En todos estos supuestos, el legislador optó por dotar de cauce procesal a un
encuentro de intereses y derechos entre el actor principal que solicita la protección de
su libertad sindical y los del Sindicato que, en calidad de coadyuvante, interviene no
ya en apoyo de la posición defendida por aquél, sino en su propio interés como titular
colectivo del derecho fundamental que ha podido padecer.» (STC 257/2000 -
30/10/2000 - 3616/1997 -EDJ2000/33370-)
Tiene legitimación como coadyuvante el sindicato en los casos de pleitos por des-
pido, aunque por imperativo del art. 182 LPL -EDL1995/13689- no puedan ir por el
proceso de tutela y hayan de sustanciarse inexcusablemente por el proceso de despido,
y ello por cuanto: «(...) el trabajador que actuaba como parte principal impugnaba su
despido considerando que se había debido a motivos antisindicales, en concreto por
su inclusión en la candidatura electoral de Comisiones Obreras y por haber adquirido
la condición de Delegado Sindical en fechas próximas a la unilateral extinción de su
contrato por parte de la empresa. El art. 14 LOLS -EDL1985/9019- (y 175.2 LPL) no
impone otra condición para la intervención adhesiva que la subjetiva ya reseñada, en
la medida en que de ella ya se desprende la existencia de un interés legítimo -directo
por relación de afiliación, o vinculado a la representación institucional del Sindicato-;
349 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

sin embargo, tampoco cabe despreciar el argumento de abundancia -sobre el que ha


insistido tanto la recurrente como el Ministerio Fiscal- a la vista de que aquél exhibía
un claro interés en el resultado del proceso. No se olvide que en él había de discutirse
sobre la nulidad por lesión del art. 28.1 CE -EDL1978/3879- del despido de uno de los
Delegados Sindicales de la Confederación demandante y, en consecuencia, se dirimía
parte de la presencia activa del Sindicato en el centro de trabajo, puesto que no en vano
este Tribunal ha entendido que el derecho de aquél a formar secciones sindicales en la
empresa y a nombrar en su caso los correspondientes Delegados Sindicales integra el
contenido de su derecho de libertad sindical (así, SSTC 30/1992, de 18 de marzo
-EDJ1992/2676-, 173/1992, de 29 de octubre -EDJ1992/10586-, 292/1993, de 18 de
octubre -EDJ1993/9177-, y 145/1999, de 22 de julio -EDJ1999/19197-), por más que lo
sea en los términos dispuestos por la LOLS» (STC 257/2000 - 30/10/2000 - 3616/1997
-EDJ2000/33370-).
3.3. Legitimación del sindicato y de los delegados sindicales y secciones sindicales, pero
no de los delegados de personal ni comités de empresa
«(...) ciertamente, y de forma similar a la ejercida por los sindicatos, los delegados
de personal y comités de empresa llevan a cabo una actividad de defensa y promoción
de los intereses económicos de los trabajadores, desarrollando, en este sentido, una
función calificable latu sensu como sindical, para lo cual cuentan con medios de acción
y con derechos constitucionales y legales, como son el derecho de huelga (art. 28.2 CE
-EDL1978/3879-), la negociación colectiva (art. 37.1 CE -EDL1978/3879-) o la adop-
ción de medidas de conflicto colectivo (art. 37.2 CE -EDL1978/3879-), que la Consti-
tución no reserva en exclusiva a los sindicatos (STC 134/1994 -EDJ1994/4107-). Y, en
fin, también es cierto que en la actualidad existe en las empresas un notable grado de
interacción entre los sindicatos y los órganos de representación unitaria o electiva de
los trabajadores y que las diferencias relativas a la naturaleza de estos dos tipos de
representación y a sus funciones de promoción y defensa de los intereses de los traba-
jadores, que en otros tiempos fueron manifiestos, hoy tienden en muchos casos a di-
fuminarse (STC 134/1994 -EDJ1994/4107-) (...).
Pero nada de lo anterior conduce a eliminar por completo, y menos desde la pers-
pectiva constitucional, las diferencias subsistentes entre los sindicatos, de un lado, y
los comités de empresa y delegados de personal, por otro, pues no existe indefinición
ni identidad constitucional entre aquéllos y éstos (STC 118/1983 -EDJ1983/118-). Por
el contrario, y como hemos dicho reiteradamente, la Norma fundamental constitu-
cionaliza el sindicato (art. 7 CE -EDL1978/3879-), sin hacer lo mismo con los comités
de empresa y los delegados de personal, los cuales son creación de la Ley, teniendo sólo
una indirecta relación con el art. 129.2 CE -EDL1978/3879- (o con el art. 103.3 CE
-EDL1978/3879- en el caso de los delegados y juntas de personal de los funcionarios
públicos), al que en su caso desarrollan por todas) (SSTC 37/1983 -EDJ1983/37-,
Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 350

118/1983 -EDJ1983/118-, 45/1984 -EDJ1984/45-, 98/1985 -EDJ1985/98-, 165/1986


-EDJ1986/165-, 104/1987 -EDJ1987/104-, 9/1988 -EDJ1988/325-, 51/1988
-EDJ1988/367-, 197/1990 -EDJ1990/10905- y 134/1994 -EDJ1994/4107-;
AATC 533/1985 -EDJ1985/11687- y 25/1992 -EDJ1992/21734-). Y, como igualmente
hemos afirmado con reiteración, estos últimos órganos poseerán los derechos consti-
tucionales y legales a que antes se ha hecho referencia, pero no tienen constitucional-
mente garantizada la libertad sindical consagrada en el art. 28.1 CE -EDL1978/3879-
que se refiere sólo a la actividad legítima realizada por los sindicatos en representación,
defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores
(STC 134/1994 -EDJ1994/4107-).
En definitiva, hay que reafirmar que, en su vertiente colectiva, la titularidad origi-
naria del derecho fundamental contemplado en el art. 28.1 CE -EDL1978/3879- per-
tenece a los sindicatos y no a otros sujetos colectivos, como los comités de empresa y
los delegados de personal (por todas, SSTC 197/1990 -EDJ1990/10905- y 134/1994
-EDJ1994/4107-).» (STC 95/1996 - 29/05/1996 - 2497/1993 -EDJ1996/3751-).
No obstante tiene legitimación para iniciar y sostener el proceso especial un miem-
bro del comité de empresa que postula la existencia de vulneración de la vertiente
individual de su derecho de libertad sindical frente a diversas actuaciones de las em-
presas relacionadas con la negativa a la utilización del crédito horario sindical (STS 4ª
30/06/2011 - 3511/2010 -EDJ2011/222601-; STS 4ª - 30/06/2011 - 2933/2010
-EDJ2011/225555-).
3.4. Legitimación de las asociaciones empresariales
«Las asociaciones profesionales como la aquí demandada y en la cual se integra el
accionante no aparecen, no expresa ni implícitamente, en la relación competencial del
artículo 2 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-. No es fundado uti-
lizar, como ha hecho la parte, el apartado k) -EDL1995/13689- relativo a las cuestiones
sobre "tutela de los derechos de libertad sindical", ni lo es argüir en el recurso el apartado
n), sobre procesos en materia electoral. El proceso de tutela de la libertad sindical
(apartado k -EDL1995/13689-) está reservado al trabajador o sindicato que considera
lesionados sus "derechos de libertad sindical", cosa impensable respecto de los miem-
bros de una asociación profesional en cuanto tal, o sea, sometida a la Ley 19/1977
-EDL1977/955-, porque entre ambos, que son las partes en conflicto, no corre cabal-
mente una vinculación de esa clase, sino otra meramente asociativa; por lo que carece
de sentido pedir aquí protección judicial a los Tribunales de trabajo.» (STS 4ª -
23/07/1999 - 5038/1998 -EDJ1999/25799-).
Igualmente, en un caso en el que se pretendía que se «(...) declare la nulidad del
acto de constitución de la Federación de Asociación de Comercio de Aragón, ordene
el cese inmediato de la conducta antisindical y condena a UGT Aragón y UPTA Aragón,
al pago de la indemnización en cuantía de 24.000 Euros en concepto de daños y per-
351 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

juicios» señaló la STS 4ª - 01/06/2009 - 62/2008 -EDJ2009/134886-, que «Aunque el


art. 28 de la Constitución -EDL1978/3879- establezca que "todos tienen derecho a sin-
dicarse", en el propio texto constitucional se evidencia que el derecho de sindicación
lo ostentan solo los trabajadores, así se deduce del propio párrafo 2 del mismo precepto.
El art. 7 -EDL1978/3879- enumera a los sindicatos de trabajadores y asociaciones em-
presariales, como entes diferenciados. Por su parte el art. 1 de la Ley Orgánica de Li-
bertad Sindical -EDL1985/9019-, establece con claridad que todos los trabajadores tie-
nen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses eco-
nómicos y sociales. Y la constitucionalidad de esta limitación legal ha sido puesta de
manifiesto por el Tribunal Constitucional en sentencias de 8 de abril -EDJ1992/3481-,
14 de mayo de 1992 -EDJ1992/4795- y 21 de marzo de 1994 -EDJ1994/2558-, donde
se afirma que "las organizaciones empresariales no son en todo caso equiparables a los
sindicatos de trabajadores. Por más que la Constitución les atribuya análoga relevancia
a unas y otros (art. 7 -EDL1978/3879-), el asociacionismo empresarial no se encuentra
tutelado por el específico derecho reconocido en el art. 28.1 CE -EDL1978/3879- que
se refiere sólo a los sindicatos de trabajadores, como ha de deducirse de la interpretación
conjunta de los dos párrafos del art. 28 -EDL1978/3879-. Esta es, por lo demás, la
interpretación que este Tribunal ha realizado en ocasiones anteriores (ATC 113/1984
-EDJ1984/11181- y recientemente, STC 52/1992 -EDJ1992/3481-). Ello no quiere decir,
sin embargo, que el tratamiento jurídico de las organizaciones empresariales no tenga
condicionantes constitucionales. Por el contrario, la Constitución impone que su crea-
ción y funcionamiento sean libres (art. 7 -EDL1978/3879-) y ello lo garantiza al máximo
nivel, si no en virtud del art. 28.1 -EDL1978/3879-, sí en aplicación de la más genérica
libertad de asociación protegida en el art. 22 -EDL1978/3879-. En aplicación de los arts.
7 -EDL1978/3879- y 22 CE -EDL1978/3879-, es preciso concluir que la Constitución
garantiza a las organizaciones empresariales un ámbito de inmunidad frente a la ac-
tuación de los poderes públicos que se asemeja enormemente a las facultades organi-
zativas de la libertad sindical de los trabajadores, dada la asimilación de unas y otras
organizaciones en los instrumentos internacionales ratificados por España e, incluso,
a ciertos efectos, en la Disposición derogatoria de la Ley Orgánica de Libertad Sindical
-EDL1985/9019-". Tesis la expuesta que fue recibida por esta Sala del Tribunal Supremo
en su sentencia de 23 de julio de 1999 (recurso 5038/19998) -EDJ1999/25799-, donde
afirmábamos que "el proceso de tutela de la libertad sindical (apartado k
-EDL1995/13689-) está reservado al trabajador o sindicato que considera lesionados
sus 'derechos de libertad sindical', cosa impensable respecto de los miembros de una
asociación profesional en cuanto tal, o sea, sometida a la Ley 19/1977 -EDL1977/955-,
porque entre ambos, que son las partes en conflicto, no corre cabalmente una vincu-
lación de esa clase, sino otra meramente asociativa; por lo que carece de sentido pedir
Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 352

aquí protección judicial a los Tribunales de trabajo". Tesis que fue reiterada en la pos-
terior de 10 de diciembre de 1999 (recurso 1188/1999) -EDJ1999/43983-.
El régimen jurídico de las Asociaciones empresariales aparece regulado, fuera de la
Ley Orgánica de Libertad Sindical -EDL1985/9019-, en la Ley de 1 de abril de 1977
-EDL1977/955- y el RD 873/1977, de 22 de abril -EDL1977/1070-, disposiciones que
se mantienen expresamente en vigor por la Disposición derogatoria de la Ley Orgánica
de Libertad Sindical -EDL1985/9019-. Esa exclusión de las asociaciones empresariales
del ámbito de la libertad sindical, ha llevado a la doctrina científica a su exclusión de
la reserva de ley orgánica (art. 81 CE -EDL1978/3879-) y del recurso de amparo (art.
53.2 CE -EDL1978/3879-)» y en consecuencia, concluye el Tribunal, «(...) el derecho
de libertad sindical es ajeno a una asociación empresarial, por lo que, siendo una de
ellas la Confederación actora carecía de tal derecho, y procedía la desestimación de la
demanda , de donde se puede concluir que las asociaciones empresariales carecen de
legitimación para interponer este tipo de demandas ante la jurisdicción social.»
3.5. Legitimación pasiva
«(...) la relación jurídico procesal se ha de constituir de modo que sean convocadas
al proceso todas aquellas personas a quienes la cuestión debatida afecta, por cuanto la
declaración que se pretende obtener decide sobre posibles derechos o situaciones ju-
rídicas de dichas personas; existe pues, "litis consorcio" entre todos aquellos sujetos a
los que, de un modo u otro, alcanza el derecho material sobre el que se discute (...) Esta
institución obedece a la necesidad de llamar a los autos a cuantos estén interesados en
la relación jurídica debatida y pueden resultar afectados por los pronunciamientos
correspondientes, evitando de esa manera la indefensión de las personas que no han
sido oídas y, al propio tiempo, los fallos contradictorios que podrían recaer en procesos
distintos en que se controvierte la relación jurídico material» (STS 4ª - 23/11/1990 -
462/1990 -EDJ1990/10685-).
Por ello, como «(...) el Servicio Extremeño de Salud intervino, con los sindicatos
codemandados, en el acuerdo para que el proceso electoral iniciado "decayera", con lo
que es claro que, de existir alguna violación del derecho de libertad sindical en contra
del demandante, también dicho el organismo autonómico habría intervenido en ella
y habría de ser demandado» (STSJ Extremadura-Sala de lo Social-15/03/2007 - 1/2007
-EDJ2007/36870-).
3.6. Litisconsorcio pasivo del acosador en los procesos de tutela
«(...) no resulta razonable y es contradictorio considerar que el demandado Sr. C.
no puede ser autor de una vulneración del derecho fundamental a la integridad física
y moral de la demandante cuando la propia resolución ha considerado acreditados los
hechos descriptivos de la conducta del demandado y ha considerado, igualmente, que
tal conducta habría podido ser considerada causa de despido de éste.
353 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

Hay, por lo demás, una manifiesta falta de fundamentación en la resolución recu-


rrida que infringe la exigencia de una motivación reforzada en aquellos supuestos en
que el derecho a la tutela judicial efectiva se impetra para la tutela de un derecho fun-
damental sustantivo. En efecto, la Sentencia no explica el porqué de la pretendida im-
posibilidad de imputación de la vulneración del derecho fundamental a quien ha sido
declarado autor de los hechos determinantes de la misma y es lo cierto que tal impo-
sibilidad ni es en modo alguno evidente, antes al contrario, ni puede entenderse razo-
nada de manera implícita en la Sentencia. Como pone de relieve el Ministerio Fiscal
en su informe, el derecho a la integridad física y moral constituye un derecho erga
omnes, que puede ser, por ello, vulnerado tanto por los poderes públicos como por los
particulares. Del mismo modo, no reviste duda alguna que los derechos fundamentales
operan en el ámbito de las relaciones laborales (por todas, STC 80/2001, de 26 de marzo,
F. 3 -EDJ2001/2667-, con cita de la STC 88/1985, de 19 de julio, F. 2 -EDJ1985/88-),
aunque resulten modalizados por el contrato de trabajo, según hemos recordado con
reiteración (entre otras muchas, SSTC 80/2001, de 26 de marzo, F. 3 -EDJ2001/2667-;
20/2002, de 28 de enero, F. 4 -EDJ2002/483-; 213/2002, de 11 de noviembre, F. 7
-EDJ2002/46692-; y 126/2003, de 30 de junio, F. 7 -EDJ2003/29371-). Tampoco es
cuestionable que las lesiones de derechos fundamentales de los trabajadores pueden
producirse como consecuencia de actuaciones no sólo del empresario o de quienes
ejercen los poderes del empresario en la empresa, en particular de los superiores y
mandos jerárquicos, sino también de los restantes trabajadores (así ha sido apreciado,
por ejemplo, en materia de libertades de información y expresión, en la STC 126/1990,
de 5 de julio, F. 4 -EDJ1990/7268- o, en relación con los supuestos de acoso sexual, en
la STC 224/1999, de 13 de diciembre, F. 3 -EDJ1999/40149-)».
«De todo ello es, por lo demás, exponente el propio procedimiento de tutela de los
derechos fundamentales en cuyo seno se han adoptado las resoluciones ahora recu-
rridas y en el que, como pone también de relieve el Ministerio Fiscal, la Sala de lo Social
del Tribunal Superior de Justicia no ha declarado la inadecuación del procedimiento
o, incluso, la incompetencia de la jurisdicción laboral para conocer de la demanda y
juzgar de la presunta vulneración del derecho fundamental de un trabajador cometida
por otro trabajador de la empresa -por lo demás, director comercial y técnico de la
misma y superior jerárquico inmediato de la demandante-, sino que, sin ponerla en
cuestión, ha resuelto sobre lo que se le planteaba, declarando, sin embargo, la imposi-
bilidad de que el demandado sea autor de la vulneración de derechos fundamentales
que deriva de los hechos cuya autoría ha quedado acreditada.» (STC 74/2007 -
16/04/2007 - 4124/2003 -EDJ2007/23131-).
Ha de demandarse al acosador -compañero de trabajo- en los pleitos de tutela ya
que «Estando acreditado, además, que el demandado había utilizado su superior po-
sición laboral como chantaje sexual, en tanto en cuanto condicionó la permanencia de
Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 354

la recurrente en su puesto de trabajo o las posibilidades de progreso laboral a la acep-


tación de sus requerimientos sexuales. En definitiva, no cabe duda de que la recurrente
planteó una controversia atribuible a la jurisdicción social y que, al no haberlo apre-
ciado así, la Sala realizó una interpretación del orden material de competencias entre
los distintos órdenes jurisdiccionales desconociendo el derecho de la actora a la utili-
zación del cauce procesal predeterminado por la Ley para recabar la tutela de los de-
rechos fundamentales que se le habían quebrantado en el ámbito de su relación laboral»
(STC 250/2007 - 17/12/2007 - 2253/2003 -EDJ2007/259914-).
El TS ha establecido siguiendo esa tesis, que debe demandarse al acosador además
de la a la propia empresa, y así, tras recordar que (STS 4ª - 16/07/2004 - 4165/2003
-EDJ2004/160216-):
a) «El litisconsorcio pasivo necesario, figura que tiene ya hoy configuración legal
(art. 12.2 -EDL2000/77463- y 116.1.3º LEC -EDL2000/77643-) de creación jurispru-
dencial (sentencias, entre otras muchas, de 26-9-84, 3-6-86 -EDJ1986/3800-, 1-12-86
-EDJ1986/7886-, 15-12-87 -EDJ1987/9364-, 17-2-00 -EDJ2000/4721-, 31-1-01
-EDJ2001/2690- y 29-7-01 de esta Sala IV y de 3-7-01 -EDJ2001/15246- y 1-12-01 de
la Sala I -EDJ2001/45815-) obedece a la necesidad de integrar en el proceso a cuantos
sean titulares de la relación jurídico-material controvertida, bien porque su llama-
miento venga impuesto por una norma legal, bien porque dicha necesidad se desprenda
de la propia relación jurídica material que da soporte al litigio»;
b) «La necesidad de esa actuación judicial de oficio encuentra su razón de ser en
que el litisconsorcio pasivo necesario o, en otro términos, la correcta configuración de
la relación jurídico-procesal, es una cuestión que por afectar al orden público
(STC 165/1999 -EDJ1999/27073-) queda bajo la vigilancia de los tribunales y obliga al
juzgador a preservar el principio de contradicción y el derecho a la tutela judicial efec-
tiva sin indefensión de quienes deben ser llamados al proceso como parte»; y
c) «El Tribunal Constitucional recuerda en sus sentencias 335/94 -EDJ1994/9322-
y 22/4/97 -EDJ1997/2510- que "la jurisprudencia social viene sosteniendo, en general,
que el juzgador, de oficio y a través de este cauce, debe velar por la correcta constitución
de la relación jurídico-procesal en las situaciones de litisconsorcio pasivo, a fin de
conseguir, salvaguardando el principio de audiencia bilateral, que la cosa juzgada ma-
terial despliegue sus efectos y de evitar que se dicten eventuales fallos contradictorios
sobre un mismo asunto (SSTS (4ª) de 15 de diciembre de 1987 -EDJ1987/9364-; 14 de
marzo -EDJ1988/2156-, 19 de septiembre -EDJ1988/7130- y 22 de diciembre de 1988
-EDJ1988/10095-; 24 de febrero -EDJ1989/2066-, 17 de julio -EDJ1989/7385- y 1
-EDJ1989/10814- y 11 de diciembre de 1989 -EDJ1989/11097- y 19 de mayo de 1992
-EDJ1992/4946-)", y también que "no se trata de una mera facultad, sino de una au-
tentica obligación legal del órgano judicial" (SSTC 118/1987 -EDJ1987/118-, 11/1988
-EDJ1988/327-, 232/1988 -EDJ1988/548-, 335/1994 -EDJ1994/9322-, 84/1997
355 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

-EDJ1997/2510-, 165/1999 -EDJ1999/27073- y 87/2003 -EDJ2003/10447-)» ha esta-


blecido que «(...) el litisconsorcio alcanza necesariamente al Encargado de XXX a quien
la actora imputa la realización de la conducta constitutiva del acoso, pues según tal
imputación es el autor real y directo de esa conducta, y por tanto, si los hechos denun-
ciados son ciertos, será el verdadero acosador, el principal vulnerador de los derechos
fundamentales de dicha trabajadora. Por ello, es obvio que la acción ejercitada y las
pretensiones debatidas en esta litis, afectan de lleno a los derechos e intereses de ese
Encargado, de ahí que tales pretensiones para hacerse efectivas, no sólo se han de dirigir
contra la empresa, sino también frente a él; pues si así no se hace se infringen los arts.
24-1 -EDL1978/3879- y 18-1 de la Constitución -EDL1978/3879-. Era necesario, por
consiguiente, haber demandado también al citado Encargado protagonista principal
de los actos constitutivos del mobbing, según los hechos de la demanda.» y «No des-
virtúa esta conclusión el tenor literal del art. 2-a) de la LPL -EDL1995/13689-, cuando
declara que "los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las cuestiones
litigiosas que se promuevan: a).- Entre empresarios y trabajadores como consecuencia
del contrato de trabajo (...)"; toda vez que esta disposición utiliza estos términos para
referirse a los supuestos que se producen en la inmensa mayoría de supuestos de las
controversias y conflictos que son "consecuencia del contrato de trabajo", pero es evi-
dente que no excluye en absoluto del campo de acción del orden jurisdiccional social
a las acciones que unos trabajadores puedan dirigir contra otros con base y a causa de
sus respectivos contratos de trabajo.»
3.7. Intervención del Ministerio Fiscal
«La doctrina en la materia ya ha sido unificada por parte de esta Sala, pudiendo
hacer referencia al respecto a nuestra reciente Sentencia de 19 de Abril de 2005 (Rec.
855/04) -EDJ2005/76856-, votada en Sala General por todos sus Magistrados. Se razona
en su 6º fundamento jurídico, a propósito del alcance de la intervención del Ministerio
Fiscal en determinados procesos que esta presencia del Ministerio Fiscal como parte
en los procesos de tutela de los derechos fundamentales se exige por el artículo 175.3
de la Ley de Procedimiento Laboral, a tenor del cual "el Ministerio Fiscal será siempre
parte en estos procesos, adoptando, en su caso, las medidas necesarias para la depura-
ción de las conductas delictivas". La Sala en su Sentencia de 29 de junio de 2001
-EDJ2001/31154- ha extendido la necesidad de la actuación como parte del Ministerio
Fiscal a los procesos en que, sin estar incluidos en la modalidad especial regulada en
los artículos 175 a 182 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, lo que
se pide es una tutela frente a la lesión de un derecho fundamental, si bien ha precisado
también que, salvo en aquellos supuestos en que la intervención del Ministerio Fiscal
está vinculada a la defensa de un interés público directo en el proceso, como ocurre en
el caso de la impugnación de los estatutos sindicales (sentencia de 14 de marzo de 2002
-EDJ2002/27048-), la falta de citación del Ministerio Fiscal en los procesos en que la
Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 356

tutela reclamada se concreta en un interés de parte no debe determinar la nulidad de


actuaciones, salvo que concurran las condiciones que prevé a estos efectos el artículo
205.c) de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, es decir que: 1º) se haya
formulado un motivo de casación alegando este defecto, 2º) previamente en el mo-
mento procesal adecuado se haya formulado la correspondiente denuncia y 3º) que,
como consecuencia de la ausencia del Ministerio Fiscal, haya podido producirse una
real indefensión para la parte que alega la infracción». (STS 4ª - 15/11/2005 - 4222/2004
-EDJ2005/214109-).
«El Ministerio Fiscal debe ser parte también en los procesos que detalla el art. 182
-EDL1995/13689-. Seguimos con ello, además, la tesis integrativa (F. 3º de la sentencia
del TC núm. 10/2001 de 29 de enero -EDJ2001/458-) sentada por el Tribunal Consti-
tucional en su sentencia 257/2000 de 30 de octubre -EDJ2000/33370- donde, si bien
refiriéndose a diferente cuestión -si el Sindicato puede personarse como coadyuvante
en los procesos del art. 182 -EDL1995/13689- pese a que tal posibilidad sólo está prevista
en el 175.2-, introduce un argumento que es plenamente aplicable a la garantía que
examinamos. Razona el Alto Tribunal que "cuando el legislador del art. 182 LPL
-EDL1995/13689- se remite a las modalidades procesales correspondientes al conoci-
miento de las demandas que allí se citan, lo hace en función justamente de la materia
en litigio para una mejor atención de aquélla y por diversas razones que justifican la
propia existencia de una distinta modalidad procesal o la extensión del objeto del co-
nocimiento; pero no desde luego, porque pueda otorgarse a un mismo derecho fun-
damental una menor garantía jurisdiccional en función de cuál sea el acto o la conducta
del que pueda derivarse la lesión que se alega (...) lo contrario supondría un resultado
absurdo, como el de que podría intervenir (se refiere al Sindicato, pero es igualmente
aplicable al Ministerio Fiscal) en una reclamación salarial tramitada con arreglo a la
modalidad de tutela, pero no en un despido vulnerador".» (STS 4ª - 29/06/2001 -
1886/2000 -EDJ2001/31154-).
4. Características de la lesión
4.1. Lesión real, no potencial o hipotética
«Como señalan la sentencia de 23-11-99 (rec. 4.860/1998)
-EDJ1999/43965-25-9-01 (rec. 3350/2000) -EDJ2001/70704- y 5-10-01 (rec. 4404/00),
-EDJ2001/70911-recordando reiterada doctrina constitucional, para la admisión de
acciones meramente declarativas en el proceso laboral "es necesario que exista una
lesión actual del interés propio, al margen del carácter o no fundado de la acción, lo
que significa no solo la utilidad o efecto práctico de la pretensión, sino la existencia de
un derecho insatisfecho, al que se trata de tutelar mediante el ejercicio de la acción. No
pueden plantearse al Juez por ello cuestiones no actuales ni efectivas, futuras o hipo-
téticas, o cuya decisión no tenga incidencia alguna en la esfera de derechos e intereses
357 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 175

del actor: se requiere que exista un caso o controversia, una verdadera "litis", pero no
cabe solicitar del Juez una mera opinión o un consejo".» (STS 4ª - 30/09/2003 - 88/2002
-EDJ2003/127770-).
4.2. Lesión no necesariamente actual
«No cabe desconocer que la conducta lesiva de la libertad sindical no tiene por qué
ser necesariamente continuada, y puede consumarse y agotarse en el mismo instante
en que se produce la lesión del derecho fundamental (por ejemplo, la orden del em-
presario impidiendo a sus trabajadores que secunden una huelga convocada para un
único día). Obviar tal realidad y reservar la modalidad procesal de tutela para las le-
siones "actuales" esto es, frente a los comportamientos antisindicales que persisten en
la fecha de interposición de la demanda, sería tanto como afirmar que las acciones
contra las vulneraciones de la libertad sindical deben seguir distinto cauce procesal en
función de su proyección temporal y al margen de su mayor o menor gravedad, que
obviamente no esta condicionada por aquélla. Cuando la defensa frente a cualquier
acto de injerencia, impeditivo u obstativo de su ejercicio, por el mero hecho de atentar
contra dicha libertad, debe gozar de la protección jurisdiccional reforzada que la Cons-
titución otorga a todo derecho fundamental. Lo único que ocurrirá, caso de que la
conducta lesiva haya cesado con anterioridad, es que la sentencia no podrá contener
en su integridad el pronunciamiento complejo del art. 180.1 -EDL1995/13689- previsto
sólo, como ya hemos dicho, para los casos en que el comportamiento antisindical per-
siste aun en la fecha en que aquélla se dicta. De ahí que esta Sala, en su sentencia de 26
de julio de 1995 -EDJ1995/4453- afirmara que "la irrelevancia del agotamiento de los
efectos de la lesión en el tiempo sobre el ejercicio de la acción de tutela, porque, aunque
ésta pueda perder como consecuencia del transcurso de tiempo su finalidad de imponer
el cese inmediato del comportamiento antisindical, ese transcurso del tiempo no altera
el contenido declarativo de la acción ni su alcance resarcitorio en orden a la reparación
de los efectos producidos por la lesión".» (STS 4ª - 20/06/2000 - 4140/1999
-EDJ2000/15578-)
4.3. Elemento intencional en la lesión
El Tribunal Constitucional en sentencia STC 13/01/1998 - 11/1998 -EDJ1998/11-,
seguida de las posteriores SSTC 33/1998 -EDJ1998/487-; 35/1998 -EDJ1998/486-;
45/1998 -EDJ1998/2924-; 60/1998 -EDJ1998/2152-; 77/1998 -EDJ1998/1490-; 94/1998
-EDJ1998/2913-; 104/1998 -EDJ1998/3760-; 105/1998 -EDJ1998/3761-; 106/1998
-EDJ1998/3762-; 123/1998 -EDJ1998/6493-; 124/1998 -EDJ1998/6495-; 125/1998
-EDJ1998/6496-; 126/1998 -EDJ1998/6502-; 158/1998 -EDJ1998/10017-; 198/1998
-EDJ1998/29812-; 223/1998 -EDJ1998/29788-; 30/1999 -EDJ1999/1842-; 44/1999
-EDJ1999/5114- y 45/1999 -EDJ1999/5115-, ha establecido que «(...) la vulneración de
derechos fundamentales no queda supeditada a la concurrencia de dolo o culpa en la
Art. 175 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 358

conducta del sujeto activo, a la indagación de factores psicológicos y subjetivos de arduo


control. Este elemento intencional es irrelevante y basta constatar la presencia de un
nexo de causalidad adecuado entre el comportamiento antijurídico y el resultado lesivo
prohibido por la norma».
No le exime a la empresa de responsabilidad por la lesión del derecho fundamental
el hecho de haber cometido un error, ya que «Partiendo pues de que el derecho de
huelga, como integrante de la acción sindical, es uno de los derechos comprendidos en
el de libertad sindical, forzoso es concluir que el mismo se ha visto vulnerado por la
conducta de la empresa de dar órdenes de vuelo a dos aeronaves que no se encontraban
comprendidas en los servicios esenciales, entregando las correspondientes cartas a la
tripulación. Si bien es cierto que, una vez Iberia se dio cuenta del error, lo comunicó a
los TCP, para que si lo estimaban oportuno se sumaran a la huelga, lo que estos decli-
naron, no es menos cierto que la conducta de la empresa de entregarles la comunicación
de servicios esenciales, lo que implica estar a disposición de la empresa para iniciar el
trabajo, supone si no un impedimento del derecho de huelga si una limitación consi-
derable al ejercicio del mismo» (STS 4ª - 12/12/2007 - 25/2007 -EDJ2007/349651-)

176. El objeto del presente proceso queda limitado al conocimiento de la lesión


de la libertad sindical, sin posibilidad de acumulación con acciones de otra natu-
raleza o con idéntica pretensión basada en fundamentos diversos a la tutela de la
citada libertad.
1. Objeto del procedimiento. Cognición limitada
«El artículo 176 de la Ley de Procedimiento Laboral establece que el objeto del
proceso de tutela de la libertad sindical "queda limitado al conocimiento de la lesión
de la libertad sindical, sin posibilidad de acumulación con acciones de otra naturaleza
o con idéntica pretensión basada en fundamentos diversos a la tutela de la citada li-
bertad". Este precepto ha sido interpretado por una reiterada doctrina de la Sala en el
sentido que precisó nuestra sentencia de 6 de octubre de 1997 -EDJ1997/7693-, para
la que el ámbito del proceso de tutela, que no se limita sólo a la protección de la libertad
sindical, comprende "las pretensiones que tengan por objeto la tutela de un derecho
fundamental, con una doble precisión:
1ª) que lo que delimita esa pretensión es la lesión del contenido esencial del derecho
en su configuración constitucional o en las normas ordinarias de desarrollo que con-
cretan esa delimitación, sin comprender las facultades que hayan podido ser adicio-
nadas por normas infraconstitucionales, a las que el artículo 176 se refiere como 'fun-
damentos diversos' a la tutela del correspondiente derecho fundamental (principio de
cognición limitada) y 2ª) que lo decisivo, a efectos de la adecuación del procedimiento,
no es que la pretensión deducida esté correctamente fundada y deba ser estimada, sino
359 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 176

que formalmente se sustancie como una pretensión de tutela, es decir, que se afirme
por el demandante la existencia de una violación de un derecho fundamental. Si no
existe la vulneración alegada o si lo que se produce es una infracción simple del orde-
namiento jurídico sin relevancia en la protección constitucional del derecho funda-
mental invocado, la consecuencia de la limitación de conocimiento que rige en la mo-
dalidad procesal será la desestimación de la demanda, sin perjuicio en su caso de la
conservación de la acción para alegar la eventual existencia de una infracción de lega-
lidad ordinaria en otro proceso".
Esto determina, según esa doctrina, que haya que declarar la inadecuación de pro-
cedimiento "cuando la pretensión ejercitada queda de forma manifiesta fuera del ám-
bito de la modalidad procesal o cuando lo que se plantea es un problema de legalidad
ordinaria" (sentencias de 26 julio 1995 -EDJ1995/4453- y 24 septiembre 1996
-EDJ1996/6020-) y que "cuando, junto a la alegación de la vulneración de un derecho
fundamental, se introduce en la controversia la denuncia de una infracción de la lega-
lidad ordinaria, el principio de cognición limitada determina que la sentencia tenga
que limitarse al examen de si ha existido o no violación de un derecho fundamental sin
entrar a enjuiciar la alegación de una posible vulneración de una norma infraconsti-
tucional (sentencias de 18 noviembre 1991 -EDJ1991/10937-, 18 mayo 1992
-EDJ1992/4865-, 21 junio 1994 -EDJ1994/5525-, 14 marzo 1995 -EDJ1995/2907-, 24
enero -EDJ1996/498- y 12 noviembre 1996 -EDJ1996/8207- y 14 enero 1997
-EDJ1997/74-)". Esta doctrina ha sido reiterada en sentencias posteriores, entre las que
pueden citarse las de 14 -EDJ1997/9903- y 24 de noviembre de 1997 -EDJ1997/10602-,
19 de enero de 1998 -EDJ1998/263-, 20 de junio de 2000 -EDJ2000/15578-, 10 de julio
de 2001 -EDJ2001/35626-, 6 de octubre de 2001 -EDJ2001/70914-), 28 de marzo de
2003 -EDJ2003/7218- y 19 de enero de 2005 -EDJ2005/5039-. (STS 4ª - 14/07/2006 -
5111/2004 -EDJ2006/261547-).
«Pero, aunque la doctrina anterior se ha reiterado en el tiempo su aplicación no ha
sido suficientemente uniforme, ni ha tenido siempre la claridad necesaria. (...).
Es preciso, por tanto, introducir, a través de una sentencia del Pleno de la Sala,
algunas precisiones sobre el objeto del proceso de tutela y el alcance del principio de
cognición limitada. En primer lugar, hay que reiterar que el criterio de delimitación es
normativo en el sentido que atiende a la protección del contenido del derecho en la
norma constitucional y en las Leyes que lo desarrollan y no al carácter -directo o in-
directo, manifiesto u oblicuo- de lesión. (...)
Así, el contenido constitucional del derecho a la libertad sindical está en la Cons-
titución Española y en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, aunque, desde luego, ya
no en otras normas (Leyes ordinarias, reglamentos, convenios colectivos en sus diversas
modalidades, etc.), por mucho que estas normas puedan añadir garantías adicionales
al contenido constitucional. Ahora bien, dentro del marco de la Ley Orgánica hay que
Art. 176 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 360

hacer otra distinción en la medida en que en ésta, junto al contenido directamente


derivado de la norma constitucional y del que puede calificarse como su desarrollo
necesario, se añaden otras facultades o garantías, que ya no tienen esa relación necesaria
de implicación con el artículo 28 -EDL1978/3879-, pues sin ellas el derecho funda-
mental sería reconocible. En este sentido puede decirse, siguiendo la terminología del
Tribunal Constitucional, que en el artículo 28 de la Constitución Española
-EDL1978/3879- y en la Ley Orgánica de Libertad Sindical -EDL1985/9019- hay nor-
mas que forman parte del contenido esencial del derecho, como son la libertad de
fundar organizaciones sindicales, la libertad de afiliación, la libertad sindical negativa,
el derecho a la actividad sindical, las garantías de la autonomía, la prohibición de actos
de injerencia y de discriminación. Pero hay también otras garantías y facultades -en
particular, las que establecen deberes de prestación para el empresario (concesión de
excedencias, permisos retribuidos, horas sindicales) o para la Administración- que no
forman parte de ese contenido esencial. (...)
El contenido constitucional comprende, por tanto, el contenido esencial del dere-
cho y su contenido histórico o variable, que introduce la Ley orgánica y ambos entran
dentro del ámbito del proceso de tutela. El contenido adicional en sentido estricto, que
no está en la Constitución, ni en la Ley orgánica, es el que queda fuera del proceso de
tutela» (STS 4ª - 14/07/2006 - 5111/2004 -EDJ2006/261547-).
2. El proceso de tutela de libertad sindical y demás derechos fundamentales es opcional
«De esta forma y según el alcance de lo pretendido, el demandante optará por uno
u otro procedimiento, como ha sucedido en el presente caso, en que la demanda de la
trabajadora no se dirigía con carácter exclusivo a que se declarase la discriminación
sufrida por su participación en una huelga, sino a que aquélla se desvelase como la
verdadera causa de la negativa de la empresa a transformar su contrato a tiempo parcial
en otro por tiempo indefinido, obteniendo el reconocimiento de este derecho estable-
cido en el convenio al invalidar los motivos empresariales de su denegación»
(STC 90/1997 - 06/05/1997 - 3309/1994 -EDJ1997/2617-).
«(...) según ya había advertido otra sentencia de esta Sala (la dictada el 18 de mayo
de 1992 en el recurso 1359/1991 -EDJ1992/4863-), que en determinados supuestos en
que la conducta que se entiende lesiva de derechos fundamentales puede ser impugnada
también por el cauce del proceso laboral ordinario o de otras modalidades procesales,
la parte demandante esté facultada para optar por uno u otro procedimiento, atenién-
dose en cada supuesto al contenido de la acción correspondiente. Así se reconocía en
el caso de la sentencia recién citada y en el de la sentencia de 21 de marzo de 1993,
donde la otra opción posible era la modalidad procesal de conflicto colectivo; y también
en los casos de las sentencias de 6 de octubre de 1997 -EDJ1997/7693- y 14 de noviembre
de 1997 -EDJ1997/9903-, en que la controversia podía desarrollarse, con el correspon-
361 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 176

diente reajuste de la pretensión, por el cauce más amplio del proceso ordinario».(STS 4ª
- 18/09/2001 - 193/2001 -EDJ2001/35496-).
3. Inadecuación de procedimiento
«No procede declarar la inadecuación de procedimiento, ni aun de forma parcial,
porque en este momento la anulación de actuaciones y su retroacción al momento en
que se admitió la demanda para seguir, a partir de ese momento, los trámites del proceso
ordinario no tendría ninguna consecuencia práctica en orden a las garantías de la de-
fensa de las partes, ni en relación con la sustanciación de la pretensión deducida, pues
se traduciría únicamente en la exclusión de la tramitación urgente y preferente del
proceso y en la no consideración como parte del Ministerio Fiscal. Sería, por tanto, una
medida que sólo provocaría un retraso contrario a los principios de economía y cele-
ridad y que debe por ello evitarse.» (STS 4ª - 14/07/2006 - 196/2005 -EDJ2006/257087-).
«El rechazo de plano de las demandas ex. art. 179.4 -EDL1995/13689- y, en su caso,
la declaración de inadecuación del procedimiento queda pues reservada a aquellos
supuestos en que se aprecie inequívocamente, "prima facie", que la pretensión ejerci-
tada queda de forma manifiesta fuera del ámbito de la modalidad procesal, bien porque
en demanda no se alegue lesión alguna del derecho fundamental como exige el artículo
177.3 -EDL1995/13689- y se plantee únicamente un tema de legalidad ordinaria, o bien
porque el acudimiento al proceso preferente y sumario del art. 175 -EDL1995/13689-
se realice en fraude de ley. Pero la inadecuación, que debe declararse cuando proceda
en instancia, puede ser soslayada en los recursos extraordinarios por razones de eco-
nomía y celeridad procesal, cuando la Sala cuente con todos los elementos necesarios
para dispensar tutela judicial efectiva sin causar indefensión a nadie.» (STS 4ª -
30/06/2008 - 138/2007 -EDJ2008/155931-).
4. Resumen de la doctrina de la Sala 4ª al respecto
En resumen, y siguiendo a la STS 4ª - 30/06/2008 - 138/2007 -EDJ2008/155931-
puede señalarse respecto de la doctrina de la Sala Cuarta sobre esta materia que:
«A/. En el derecho fundamental de libertad sindical debe distinguirse entre conte-
nido constitucional y adicional. El primero comprende tanto el contenido esencial, que
es el que delimita el art. 28 de la Constitución -EDL1978/3879-, como el que incorpora
la Ley Orgánica de Libertad Sindical -EDL1985/9019- en la medida en que ésta aborda
la configuración del derecho y hace explícito algo consustancial al mismo; es decir, lo
que puede calificarse de contenido histórico, entendiendo por tal aquel que el legislador
considera necesario en un determinado tiempo para el adecuado ejercicio del derecho
fundamental.
B/. Más allá del contenido constitucional, está el contenido adicional en sentido
estricto, que es el que puede añadirse por otras normas infranconstitucionales: leyes
ordinarias, reglamentos, convenios colectivos, etc. a las que el artículo 176 LPL se refiere
Art. 176 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 362

como "fundamentos diversos" a la tutela del derecho fundamental. Este contenido


queda fuera del ámbito de regulación de los artículos 53.1 -EDL1978/3879- y 81.1 de
la Constitución -EDL1978/3879-, no es tutelable vía art. 176 LPL, y su protección habrá
de obtenerse en el orden laboral a través del procedimiento que en cada caso corres-
ponda en función de la acción ejercitada.
C/. Este plural tratamiento procesal en el orden laboral se explica porque, mientras
que el Tribunal Constitucional cuenta con el único cauce del amparo para proteger de
forma concreta los derechos fundamentales, en el proceso social la modalidad especial
de los artículos 175 a 182 LPL -EDL1995/13689- no es la única vía de protección, lo
que justifica que la Ley haya establecido un ámbito más estricto del objeto de este
procedimiento preferencial y sumario, ante los evidentes riesgos de masificación e
inoperancia en otro caso. Y no afecta a la tutela sustantiva, puesto que todos los pro-
nunciamientos que contempla el artículo 180 LPL -EDL1995/13689- pueden obtenerse
también por los cauces procesales alternativos, sus medidas cautelares pueden solici-
tarse mediante la aplicación supletoria de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y el juego de
los indicios del artículo 179.2 -EDL1995/13689- puede aplicarse en el marco de otros
procesos, como muestra el artículo 96 LPL -EDL1995/13689-.
D/. El fundamento de la pretensión de tutela de la libertad sindical solicitada por
la vía art. 176 LPL habrá ser, por tanto, el contenido constitucional del derecho fun-
damental. Lo decisivo, a efectos de la adecuación del procedimiento, no es que la pre-
tensión esté fundada, sino que formalmente se afirme por el demandante la existencia
de una violación del derecho fundamental. Si se estima que no existe lesión de su
contenido constitucional la consecuencia será la desestimación de la demanda, pues
por aplicación del principio de cognición limitada que rige en esta modalidad procesal
(art. 176 LPL), la sentencia no puede entrar a enjuiciar la alegación de una posible
vulneración de una norma infraconstitucional sin relevancia en la protección del con-
tenido constitucional del derecho fundamental.
E/. El rechazo de plano de las demandas ex. art. 179.4 -EDL1995/13689- y, en su
caso, la declaración de inadecuación del procedimiento queda pues reservada a aquellos
supuestos en que se aprecie inequívocamente, "prima facie", que la pretensión ejerci-
tada queda de forma manifiesta fuera del ámbito de la modalidad procesal, bien porque
en demanda no se alegue lesión alguna del derecho fundamental como exige el artículo
177.3 -EDL1995/13689- y se plantee únicamente un tema de legalidad ordinaria, o bien
porque el acudimiento al proceso preferente y sumario del art. 175 -EDL1995/13689-
se realice en fraude de ley. Pero la inadecuación, que debe declararse cuando proceda
en instancia, puede ser soslayada en los recursos extraordinarios por razones de eco-
nomía y celeridad procesal, cuando la Sala cuente con todos los elementos necesarios
para dispensar tutela judicial efectiva sin causar indefensión a nadie» (STS 4ª -
30/06/2008 - 138/2007 -EDJ2008/155931-).
363 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 177

177. 1. La tramitación de estos procesos tendrá carácter urgente a todos los


efectos, siendo preferente respecto de todos los que se sigan en el Juzgado o Tribu-
nal. Los recursos que se interpongan se resolverán por el Tribunal con igual prefe-
rencia.
2. La demanda habrá de interponerse dentro del plazo general de prescripción
o caducidad de la acción previsto para las conductas o actos sobre los que se concrete
la lesión a la libertad sindical.
3. La demanda, además de los requisitos generales establecidos en la presente
Ley, deberá expresar con claridad los hechos constitutivos de la vulneración alegada.
4. Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 81.1 de esta Ley, el Juez o la Sala recha-
zará de plano las demandas que no deban tramitarse con arreglo a las disposiciones
de este capítulo, advirtiendo al demandante del derecho que le asiste a promover la
acción por el cauce procesal correspondiente. No obstante, el Juez o la Sala podrá
dar a la demanda la tramitación ordinaria o especial si para una u otra fuese com-
petente y dicha demanda reuniese los requisitos exigidos por la ley.
1. Urgencia y preferencia
«(...) la exigencia derivada del art. 53.2 de la CE -EDL1978/3879-, en virtud del cual
los procesos ordinarios de amparo han de estar presididos por los principios de "pre-
ferencia" y de "sumariedad". La preferencia implica prioridad absoluta por parte de las
normas que regulan la competencia funcional o despacho de los asuntos; por suma-
riedad, como ha puesto de relieve la doctrina, no cabe acudir a su sentido técnico (pues
los procesos de protección jurisdiccional no son "sumarios", sino especiales), sino a su
significación vulgar como equivalente a "rapidez". En definitiva, por proceso "sumario"
tan sólo cabe entender la exigencia constitucional de que los procesos de protección
jurisdiccional sean sustancialmente rápidos o acelerados.» (STC 81/1992 - 28/05/1992
- 1852/1988 -EDJ1992/5459-).
2. Plazo del ejercicio de la acción
Existe «(...) una premisa general cierta, asentada en la jurisprudencia constitucional
desde la STC 7/1983 de 14 de febrero -EDJ1983/7-. De acuerdo con esta premisa, los
derechos fundamentales son "permanentes e imprescriptibles"; lo que es compatible,
no obstante, con que "el ordenamiento limite temporalmente la vida" de las acciones
concretas que derivan de las lesiones infligidas a tales derechos. Así, pues, dichas ac-
ciones prescriben y se agotan, sin que se extinga por ello el derecho fundamental, "que
el ciudadano podrá continuar ejerciendo y que podrá hacer valer en relación con cual-
quier otra lesión futura". La propia STC 7/1983 -EDJ1983/7- declara que corresponde
al legislador, a la hora de regular los distintos derechos fundamentales, la determinación
del período de tiempo dentro del cual se podrá reaccionar frente a supuestas o reales
vulneraciones de los mismos. Ello nos lleva, en casos como el presente, a las normas
Art. 177 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 364

legales existentes sobre los plazos de la prescripción extintiva.» (STS 4ª - 26/01/2005 -


35/2003 -EDJ2005/23985-).
En algunos casos dudosos -como por ejemplo el resuelto en la sentencia recién
citada de enero de 2005, que resolvía sobre el plazo para ejercitar un acción de tutela
que perseguía la nulidad de un acuerdo entre la empresa y otros sindicatos sobre el
reparto de un fondo social- el TS se ha inclinado, antes que acudir a los plazos civiles
de prescripción (arts. 1967 -EDL1889/1- y 1966 del Código Civil -EDL1889/1-) por
aplicar analógicamente el plazo de un año del art 59.2 del ET -EDL1995/13475-, desde
que la acción pudiera ejercitarse.
«En las fechas en que el sindicato tuvo noticia de la interposición comenzó, pues,
a discurrir el plazo de prescripción general del año previsto en el art. 59 del Estatuto
de los Trabajadores -EDL1995/13475-. Plazo que es el aplicable según la doctrina de
esta Sala (sentencias de 20/06/00 rec. 4140/99 -EDJ2000/15578-; y 26/01/05 rec.
35/2003 -EDJ2005/23985-) que recogiendo la doctrina del Tribunal Constitucional (ss.
7/83 -EDJ1983/7- y 13/83 -EDJ1983/13-) recuerdan que, "la imprescriptibilidad de los
derechos fundamentales como derechos de la persona no es óbice para que, tanto en
aras de la seguridad jurídica como para asegurar la protección de los derechos ajenos,
el legislador establezca plazos de prescripción determinados para las acciones utiliza-
bles frente a la vulneración concreta de uno de estos derechos".» (STS 4ª - 21/07/2005
- 86/2004 -EDJ2005/180500-).
«(...) la doctrina unificada de esta Sala recogida en las Sentencias de 18-7-97 (Rec.
302/1997) -EDJ1997/5402-, 8-4-98 (Rec. 3513/1997) -EDJ1998/4035-, 10-4-00 (Rec.
2646/1999) -EDJ2000/10331-, 18-9-00 (Rec. 4566/1999) -EDJ2000/36249- y 6-3-01
(Rec. 2216/2000) -EDJ2001/2950- señala que "el proceso especial regulado en el art.
138 LPL -EDL1995/13689- tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones
sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET -EDL1995/13475-.
De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del
precepto (...) no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41
del ET -EDL1995/13475-, siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para re-
clamar frente a la medida y no el especial del art. 138 LPL -EDL1995/13689-". Doctrina
igualmente extensible a la movilidad geográfica acordada sin cumplir las exigencias del
art. 40 -EDL1995/13475-, dada la similitud de regulación sustantiva de ambos supues-
tos. El artículo 177, párrafo 2 de la Ley de Procedimiento Laboral, remite a los plazos
de prescripción o caducidad previstos para las conductas o actos sobre los que se con-
crete la lesión a la libertad sindical. Como quiera que en el caso, la acción contra el
acuerdo de traslado debía tramitarse por el procedimiento ordinario, es evidente que
el plazo de prescripción aplicable es el de un año, que estaba lejos de transcurrir cuando
la demanda fue presentada.» (STS 4ª - 16/04/2003 - 2257/2002 -EDJ2003/15595-).
365 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 177

«(...) el orden jurisdiccional social es competente para conocer y decidir las pre-
tensiones relacionadas con la tutela de los derechos fundamentales y libertades públi-
cas, por la expresa atribución que hacen los artículos 2 -EDL1995/13689- y 181 de la
Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, con independencia de que los mis-
mos hechos sean enjuiciados simultáneamente en vía penal, a estos efectos. Pero lo que
no se manifiesta como razonable es admitir el ejercicio de una misma acción resarci-
toria de los perjuicios sufridos, con origen en los mismos hechos, en dos procedimien-
tos distintos y ante órdenes de la Jurisdicción diferentes, cuando en ambos supuestos
se trata de alcanzar el mismo fin.» (...) En conclusión: «1ª En aplicación de lo dispuesto
en el artículo 86.1 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, es posible la
tramitación simultánea de las acciones originadas en normas penales o laborales, aun
referidas a unos mismos comportamientos, ante los órdenes penal y social, y 2ª Ejer-
citada la acción civil para el resarcimiento de daños y perjuicios en vía penal, hasta que
ésta no concluya, no puede reiterarse ante el orden social de la jurisdicción. Por eso,
debe ser reconducido el fallo de la sentencia recurrida a sus justos términos, es decir,
manteniendo el pronunciamiento que contiene respecto de la necesidad de conocer y
decidir en este procedimiento la pretensión de tutela del derecho fundamental y liber-
tad pública invocado en la demanda, con las consecuencias legales que comporta una
posible sentencia estimatoria de tal petición, pero sin hacer pronunciamiento alguno
acerca de la indemnización solicitada, todo ello a resultas de lo que pueda resolverse
sobre esta cuestión en vía penal, reservando a la actora la acción de resarcimiento de
daños si no resultara satisfecha en la resolución penal que se dicte, con la advertencia
de que, como hemos declarado en las dos sentencias citadas, el trámite de la causa
criminal interrumpe el plazo de prescripción de la acción en vía laboral.
Con esta resolución queda garantizado y a salvo el derecho a la tutela judicial efec-
tiva a que se refiere el artículo 24 de la Constitución -EDL1978/3879-, puesto que la
demandante ya promovió la acción civil ante el órgano al que la ley atribuye la com-
petencia para conocer de ella y resolverla, es decir, el penal.» (STS 4ª - 05/06/2005 -
1838/2004 -EDJ2005/166191-).
3. Requisitos de la demanda
«La exposición de tales hechos, con independencia de que todos o parte puedan o
no considerarse acreditados, permite tener por cumplido con el requisito establecido
en el art. 177.3 de la LPL, en cuanto que lo relatado cumple con las exigencias que el
precepto establece (que se expresa con claridad los hechos constitutivos de la vulne-
ración alegada) al permitir a la parte demandada oponerse a la pretensión frente a ella
formulada y, en definitiva, articular adecuadamente su defensa como así hizo en el acto
del juicio.» (STSJ Galicia-Sala de lo Social-13/06/1998 -EDJ1998/58838-).
Art. 177 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 366

4. Rechazo de plano
«El rechazo de plano de las demandas ex. art. 179.4 -EDL1995/13689- y, en su caso,
la declaración de inadecuación del procedimiento queda pues reservada a aquellos
supuestos en que se aprecie inequívocamente, "prima facie", que la pretensión ejerci-
tada queda de forma manifiesta fuera del ámbito de la modalidad procesal, bien porque
en demanda no se alegue lesión alguna del derecho fundamental como exige el artículo
177.3 y se plantee únicamente un tema de legalidad ordinaria, o bien porque el acudi-
miento al proceso preferente y sumario del art. 175 -EDL1995/13689- se realice en
fraude de ley. Pero la inadecuación, que debe declararse cuando proceda en instancia,
puede ser soslayada en los recursos extraordinarios por razones de economía y celeri-
dad procesal, cuando la Sala cuente con todos los elementos necesarios para dispensar
tutela judicial efectiva sin causar indefensión a nadie.» (STS 4ª - 30/06/2008 - 138/2007
-EDJ2008/155931-).
«(...) se advierte que la "ratio decidendi" de las Sentencias impugnadas para apreciar
la inadecuación de procedimiento ha sido precisamente la constatación de que el de-
mandante pretendía hacer valer en el proceso especial de tutela de los derechos de
libertad sindical de los arts. 175 y ss. LPL -EDL1995/13689- cuestiones ajenas al limi-
tado ámbito de cognición del referido proceso, por lo que su pretensión de impugna-
ción de la sanción de suspensión de militancia debió haberse planteado por los cauces
del proceso laboral ordinario, en el que es posible hacer valer tanto cuestiones de le-
galidad ordinaria como de vulneración de derechos fundamentales (STC 90/1997, F.
2 -EDJ1997/2617-).» (STC 21/05/2001 - 116/2001 -EDJ2001/6243-).

178. 1. En el mismo escrito de interposición de la demanda el actor podrá


solicitar la suspensión de los efectos del acto impugnado. Sólo se podrá deducir esta
petición cuando se trate de presuntas lesiones que impidan la participación de can-
didatos en el proceso electoral o el ejercicio de la función representativa o sindical
respecto de la negociación colectiva, reestructuración de plantillas u otras cuestio-
nes de importancia trascendental que afecten al interés general de los trabajadores
y que puedan causar daños de imposible reparación.
2. Dentro del día siguiente a la admisión de la demanda, el Secretario judicial
citará a las partes y al Ministerio Fiscal para que, en el día y hora que se señale dentro
de las cuarenta y ocho horas siguientes, comparezcan a una audiencia preliminar,
en la que sólo se admitirán alegaciones y pruebas sobre la suspensión solicita-
da. [193]

[193] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 97 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
367 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 179

3. El órgano judicial resolverá en el acto mediante auto dictado de viva voz,


adoptando, en su caso, las medidas oportunas para reparar la situación.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado 2 de


este artículo para sustituir la expresión Juzgado o Tribunal por la de Secretario Judicial.
Se trata de un precepto sobre el que no constan pronunciamientos de TSJ, y menos
como es lógico del TS. Pueden citarse no obstante algunas resoluciones de instancia
como por ejemplo aquélla en que resolviendo la petición subsidiaria o alternativa hecha
por el demandante en el otrosí tercero de su demanda referente a que se adopte como
medida cautelar la suspensión de la decisión adoptada por ASOBAL en escrito de
9-10-2000, inadmitiendo la inscripción de la licencia del actor como jugador comuni-
tario a fin de que el demandante pueda prestar sus servicios como jugador profesional
de balonmano en el Club en las mismas condiciones que los jugadores nacionales y/o
comunitarios, el AJdo. de lo Social-num. 1-Ciudad Real-16/11/2000 acabó acordando
la suspensión cautelar. O la SJdo. de lo Social-num. 25-Madrid-362/02 - 7/10/2002, que
expone que «En tal sentido aquí se ha objetivado y determinado que la empresa impide
u obstaculiza con su conducta, cuando menos, su participación en las próximas elec-
ciones sindicales y en las condiciones necesarias para que pueda repetir su mandato;
aspecto éste fundamental desde el punto de visto de lo que es cualquier elección. Que
éste es un tema fundamental desde el punto de vista de la libertad denunciada, se infiere
del propio art. 178.1, del TRLPL, al destacar de entre los supuestos tasados y en orden
a la suspensión del acto impugnado, cuando las presuntas lesiones impidan: "(...) la
participación de candidatos en el proceso electoral o elecciones (...)"; posibilidad que
no abarca a cualquier vulneración de un derecho fundamental y/o ataque a la libertad
sindical, de tal manera que las descritas suponen un plus específico de protección.»

179. 1. Admitida a trámite la demanda, el Secretario judicial citará a las partes


para los actos de conciliación y juicio, que habrán de tener lugar dentro del plazo
improrrogable de los cinco días siguientes al de la admisión de la demanda. En todo
caso, habrá de mediar un mínimo de dos días entre la citación y la efectiva celebra-
ción de aquellos actos. [194]
2. En el acto del juicio, una vez constatada la concurrencia de indicios de que se
ha producido violación de la libertad sindical, corresponderá al demandado la
aportación de una justificación objetiva y razonable, suficientemente probada, de
las medidas adoptadas y de su proporcionalidad.

[194] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 98 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 179 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 368

3. El Juez o la Sala dictará sentencia en el plazo de tres días desde la celebración


del acto del juicio publicándose y notificándose inmediatamente a las partes o a sus
representantes.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado 1 de


este artículo para sustituir la expresión Juzgado o Tribunal por la de Secretario judicial.
La carga de la prueba en los procesos de tutela: el número 2 del art. 179
Como recuerda la STS 4ª - 22/01/2008 - 1092/2007 -EDJ2008/56640- «para que
opere el desplazamiento al empresario del "onus probandi" no basta simplemente con
que el trabajador afirme su carácter discriminatorio (STC 266/1993, de 20 de septiem-
bre F. 2 -EDJ1993/8039-), sino que ha de acreditar la existencia de indicio que "debe
permitir deducir la posibilidad de que aquélla [la vulneración constitucional] se haya
producido" (SSTC 114/1989, de 22 de junio, F. 5 -EDJ1989/6389-; 85/1995, de 6 de
junio, F. 4 -EDJ1995/2463-) (SSTC 144/2005, de 6 de junio, F. 3 -EDJ2005/67809-;
171/2005, de 20 de junio, F. 3 -EDJ2005/118939-), que genere una razonable sospecha,
apariencia o presunción en favor de semejante afirmación; es necesario que por parte
del actor se aporte una "prueba verosímil" (STC 207/2001, de 22 de octubre, F. 5
-EDJ2001/38145-) o "principio de prueba" revelador de la existencia de un panorama
discriminatorio general o de hechos de los que surja la sospecha vehemente de una
discriminación, sin que sea suficiente la mera afirmación de la discriminación (por
todas, SSTC 308/2000, de 18 de diciembre, F. 3 -EDJ2000/46409-; 41/2002, de 25 de
febrero, F. 3 -EDJ2002/5738-; 17/2003, de 30 de enero, F. 3 -EDJ2003/704-; 98/2003,
de 2 de junio, F. 2 -EDJ2003/11358-; 188/2004, de 2 de noviembre, F. 4
-EDJ2004/156813-; 38/2005, de 28 de febrero, F. 3 -EDJ2005/11555-; 175/2005, de 4
de julio, F. 4 -EDJ2005/118911-; 326/2005, de 12 de diciembre, F. 6 -EDJ2005/213415-;
138/2006, de 8 de mayo, F. 5 -EDJ2006/80231-; 168/2006, de 5 de junio, F. 4
-EDJ2006/88985-; 342/2006, de 11 de diciembre, F. 4 -EDJ2006/324758-). Y una vez
esté presente la prueba indiciaria, "el demandado asume la carga de probar que los
hechos motivadores de la decisión son legítimos o, aun sin justificar su licitud, se pre-
sentan razonablemente ajenos a todo móvil atentatorio de derechos fundamentales; no
se le impone, por tanto, la prueba diabólica de un hecho negativo -la no discrimina-
ción-, sino la razonabilidad y proporcionalidad de la medida adoptada y su carácter
absolutamente ajeno a todo propósito atentatorio de derechos fundamentales" (entre
las recientes, SSTC 14/2002, de 28 de enero, F. 3 -EDJ2002/3357-; 29/2002, 11 de fe-
brero, F. 3 -EDJ2002/3373-; 41/2002, de 25 de febrero, F. 3 -EDJ2002/5738-; 84/2002,
de 22 de abril RGC, F. 3, 4 y 5 -EDJ2002/11233-; 48/2002, de 25 de febrero FGF, F. 5
-EDJ2002/2637-; 66/2002, de 21 de marzo, F. 3 -EDJ2002/4815-; 17/2003, de 30 de
enero, F. 4 -EDJ2003/704-; 49/2003, de 17 de marzo, F. 4 -EDJ2003/4173-; 171/2003,
de 29 de septiembre, F. 3 -EDJ2003/89780-; 188/2004, de 2 de noviembre, F. 4
369 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 180

-EDJ2004/156813-; 38/2005, de 28 de febrero, F. 3 -EDJ2005/11555-; 144/2005, de 6


de junio, F. 3 -EDJ2005/67809-; 171/2005, de 20 de junio, F. 3 -EDJ2005/118939-;
138/2006, de 8 de mayo, F. 5 -EDJ2006/80231-; 168/2006, de 5 de junio, F. 4
-EDJ2006/88985-; y 342/2006, de 11 de diciembre, F. 4 -EDJ2006/324758-); "en lo que
constituye (...) una auténtica carga probatoria y no un mero intento de negar la vul-
neración de derechos fundamentales -lo que claramente dejaría inoperante la finalidad
de la prueba indiciaria-" (SSTC 87/2004, 10 de mayo, F. 3 -EDJ2004/25771-; 144/2005,
de 6 de junio, F. 3 -EDJ2005/67809-; 171/2005, de 20 de junio, F. 3 -EDJ2005/118939-;
326/2005, de 12 de diciembre , F. 6 -EDJ2005/213415-; y 138/2006, de 8 de mayo, F. 5
-EDJ2006/80231-)».

180. 1. La sentencia declarará la existencia o no de la vulneración denunciada.


En caso afirmativo y previa la declaración de nulidad radical de la conducta del
empleador, asociación patronal, Administración pública o cualquier otra persona,
entidad o corporación pública o privada, ordenará el cese inmediato del compor-
tamiento antisindical y la reposición de la situación al momento anterior a produ-
cirse el mismo, así como la reparación de las consecuencias derivadas del acto, in-
cluida la indemnización que procediera, que será compatible, en su caso, con la que
pudiera corresponder al trabajador por la modificación o extinción del contrato de
trabajo de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. [195]
2. De estimarse que no concurren en la conducta del demandado las circuns-
tancias antedichas, el Juez o la Sala resolverá en la propia sentencia el levantamiento
de la suspensión de la decisión o acto impugnado o de la medida cautelar que, en
su momento, pudiera haber acordado.
1. Juicio de proporcionalidad
Como señala la STC 186/2000, de 10 de julio, rec. amparo 2662/1997
-EDJ2000/15161-: «(...) la constitucionalidad de cualquier medida restrictiva de dere-
chos fundamentales viene determinada por la estricta observancia del principio de
proporcionalidad. A los efectos que aquí importan, basta con recordar que -como sin-
tetizan las SSTC 66/1995, de 8 de mayo, F. 5 -EDJ1995/2054-; 55/1996, de 28 de marzo,
F. 6, 7, 8 y 9 -EDJ1996/976-; 207/1996, de 16 de diciembre, F. 4 e) -EDJ1996/9681-, y
37/1998, de 17 de febrero, F. 8 -EDJ1998/479-- para comprobar si una medida restric-
tiva de un derecho fundamental supera el juicio de proporcionalidad, es necesario
constatar si cumple los tres requisitos o condiciones siguientes: si tal medida es sus-
ceptible de conseguir el objetivo propuesto (juicio de idoneidad); si, además, es nece-

[195] Dada nueva redacción apartado 1 por disposición adicional 13 apartado 6 de Ley Orgánica 3/2007 de
22 marzo 2007, con vigencia desde 24/03/2007
Art. 180 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 370

saria, en el sentido de que no exista otra medida más moderada para la consecución de
tal propósito con igual eficacia (juicio de necesidad); y, finalmente, si la misma es
ponderada o equilibrada, por derivarse de ella más beneficios o ventajas para el interés
general que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto (juicio de proporcio-
nalidad en sentido estricto).»
2. Contenido complejo de la sentencia
«La acción de tutela de la libertad sindical y demás derechos fundamentales tiene
sin duda, a la vista del art. 179.1º LPL -EDL1990/13310- (hoy 180.1), un contenido
complejo ordenado al "cese inmediato del comportamiento antisindical", a "la reposi-
ción de la situación al momento anterior a producirse el mismo", y a "la reparación de
las consecuencias derivadas del acto, incluida la indemnización que procediera". Como
consecuencia de ello, la sentencia que pone fin a este proceso especial será normal-
mente, si se reconoce la lesión del derecho fundamental, una sentencia declarativa y
de condena, en la que, como ha dicho la doctrina científica, se lleva a cabo al mismo
tiempo una tutela inhibitoria respecto del acto lesivo de la libertad sindical, una tutela
restitutoria o de reposición del derecho vulnerado, y en su caso una tutela resarcitoria
de los daños producidos al trabajador o trabajadores afectados.» (STS 4ª - 20/06/2000
- 4140/1999 -EDJ2000/15578-).
3. Tutela resarcitoria
3.1. Requisitos para alcanzar la indemnización
El TS en Sentencia del Pleno de la Sala (STS 4ª - 22/07/1996 - 3780/1995
-EDJ1996/6579-), que ha sido seguida por STS 4ª - 09/11/1998 - 1594/1998
-EDJ1998/27098-; STS 4ª - 28/02/2000 - 2346/1999 -EDJ2000/2272-; STS 4ª -
23/03/2000 - 362/1999 -EDJ2000/5341-; o la de STS 4ª - 12/12/2007 - 25/2007
-EDJ2007/349651-, estableció, tras unos titubeos iniciales (representados por la STS 4ª
- 09/06/1993 - 3856/1992 -EDJ1993/5539-) que no basta con que quede acreditada la
vulneración de la libertad sindical para que el juzgador tenga que condenar automá-
ticamente a la persona o entidad conculcadora al pago de una indemnización para
poder adoptarse el mencionado pronunciamiento condenatorio es de todo punto obli-
gado que, en primer lugar, el demandante alegue adecuadamente en su demanda las
bases y elementos clave de la indemnización que reclama, que justifique suficiente-
mente que la misma corresponde ser aplicada al supuesto concreto de que se trate,
dando las pertinentes razones que avalen y respalden dicha decisión, y en segundo lugar
que queden acreditados, cuando menos, indicios o puntos de apoyo suficientes en los
que se pueda asentar una condena de tal clase. Es importante precisar que esta doctrina
no ha sido afectada por la STC 247/2006 -EDJ2006/112566-, que anuló la sentencia de
21 julio 2003 (STS 4ª - 21/07/2003 - 4409/2002 -EDJ2003/92958-), pues la decisión del
Tribunal Constitucional deja a salvo la exigencia jurisprudencial de alegar adecuada-
371 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 180

mente las bases y elementos clave de la indemnización reclamada y asimismo de acre-


ditar en el proceso, cuando menos, indicios o puntos de apoyo suficientes en los que
se pueda asentar la condena indemnizatoria.
3.2. Conceptos indemnizables
Los apartados indemnizables serán el daño emergente (la pérdida que se haya su-
frido), el lucro cesante (la ganancia que se haya dejado de obtener), y el daño moral,
comprensivo de todo aquel daño que no es patrimonial en sentido estricto, y más
concretamente el que se refiere al impacto o sufrimiento psíquico o espiritual, y que
podrá ir referido tanto a personas físicas como jurídicas (STS 4ª - 12/12/2007 - 25/2007
-EDJ2007/349651-).
3.3. Compatibilidad con otras cuantías indemnizatorias
La indemnización obtenida por vulneración del derecho fundamental es compati-
ble con las que correspondan por la extinción contractual (despido o resolución de
contrato), por así aceptarlo la jurisprudencia del TS (así STS 4ª - 12/06/2001 - 3827/2000
-EDJ2001/15988- y STS 4ª - 29/06/2001 - 1886/2000 -EDJ2001/31154-), en las que
modificando un criterio jurisprudencial anterior que se recoge, entre otras varias, en
la STS 4ª - 03/04/1997 - 3455/1996 -EDJ1997/2163- admitió la posibilidad del ejercicio
conjunto en un solo procedimiento de la acción extintiva del contrato y de la recla-
mación por lesión de un derecho fundamental. Hoy ya, dicha compatibilidad viene
reconocida por expresa previsión legal (art. 181 párrafo segundo, LPL
-EDL1995/13689-).
3.4. Conceptos no indemnizables
La indemnización por vulneración del derecho fundamental nunca podría alcanzar
a los honorarios de letrado de la parte que ha sufrido la vulneración del derecho fun-
damental (STS 4ª - 16/01/2008 - 4848/2006 -EDJ2008/3334-), dado que «la posibilidad
de calificar como indemnización el importe de los honorarios satisfechos a su abogado
por procedimiento de tutela de derechos fundamentales, supondría un fraude de Ley
al principio de gratuidad del proceso laboral en la instancia, lo que ha de rechazarse en
aplicación de los art. 11-1 LOPJ -EDL1985/8754- y 6-4 Código Civil -EDL1889/1-, dado
que el sistema adoptado en el art. 22 LPL -EDL1995/13689- es el de absoluta gratuidad
en la instancia, aparte de que admitir el mecanismo de reclamación de honorarios vía
indemnizatoria privaría a la parte demandada de su derecho a impugnar los honorarios
como excesivos (art. 35 -EDL2000/77463-, 245 -EDL2000/77463- y 246 LECiv
-EDL2000/77463-).»
3.5. Imposibilidad relativa de revisión vía recurso de la indemnización
Es en la instancia donde se fija la indemnización procedente, que, en principio no
es revisable por vía de recurso, salvo en aquellos supuestos en los que se aprecie una
manifiesta desproporción entre el daño causado y la compensación económica de ins-
Art. 180 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 372

tancia, o derive de un razonamiento ilógico o arbitrario (STS 4ª - 16/03/1998 -


1884/1997 -EDJ1998/2718-).

181. [196]
Las demandas de tutela de los demás derechos fundamentales y
libertades públicas, incluida la prohibición de tratamiento discriminatorio y del
acoso, que se susciten en el ámbito de las relaciones jurídicas atribuidas al conoci-
miento del orden jurisdiccional social, se tramitarán conforme a las disposiciones
establecidas en este capítulo. En dichas demandas se expresarán el derecho o dere-
chos fundamentales que se estimen infringidos.
Cuando la sentencia declare la existencia de vulneración, el Juez deberá pro-
nunciarse sobre la cuantía de la indemnización que, en su caso, le correspondiera
al trabajador por haber sufrido discriminación, si hubiera discrepancia entre las
partes. Esta indemnización será compatible, en su caso, con la que pudiera corres-
ponder al trabajador por la modificación o extinción del contrato de trabajo de
acuerdo con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

Es objeto de este proceso especial además del derecho fundamental de libertad


sindical, la protección jurisdiccional de los demás derechos fundamentales (art. 14 a
29 de la CE -EDL1978/3879-) cuya lesión haya tenido lugar en el seno de una relación
jurídica cuyo conocimiento venga atribuido a la jurisdicción social, siendo numerosos
los casos en que esta Jurisdicción ha tenido que enfrentarse a peticiones de tutela sobre,
por ejemplo el acoso moral o sexual (por todas, STS 4ª - 30/01/2008 - 2543/2006
-EDJ2008/73323-), el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación (STS 4ª
- 04/05/2000 - 308/1999), al honor (ATC-1322/1987 - 23/11/1987 - 1147/1987
-EDJ1987/16062-); a la intimidad (STS 4ª - 27/09/2007 - 78/2006 -EDJ2007/184492-),
a la propia imagen (STC-99/1994 - 11/04/1994 - 797/1990 -EDJ1994/3085-), a la ga-
rantía de indemnidad (STS 4ª - 24/10/2008 - 2463/2007 -EDJ2008/222486-) al secreto
de las comunicaciones (STS 4ª - 28/03/2003 - 81/2002 -EDJ2003/7218-), o la libertad
de expresión (STC-151/2004 - 20/09/2004 - 3660/2002 -EDJ2004/135035-), etc.
Sobre la compatibilidad de la indemnización y demás cuestiones atinentes a ella,
consúltese el apartado correspondiente a la jurisprudencia referida al núm. 2 del art. 180
LPL -EDL1995/13689-

182. [197]
No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, las demandas
por despido y por las demás causas de extinción del contrato de trabajo, las de

[196] Dada nueva redacción por disposición adicional 13 apartado 7 de Ley Orgánica 3/2007 de 22 marzo
2007, con vigencia desde 24/03/2007
[197] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 99 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
373 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 182

modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, las de disfrute de vacaciones,


las de materia electoral, las de impugnación de estatutos de los sindicatos o de su
modificación, las de movilidad geográfica, las de derechos de conciliación de la vida
personal, familiar y laboral a las que se refiere el art. 138 bis y las de impugnación
de convenios colectivos en que se invoque lesión de la libertad sindical u otro de-
recho fundamental se tramitarán inexcusablemente, con arreglo a la modalidad
procesal correspondiente.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, procede a incluir entre el


elenco de procedimientos que «inexcusablemente» deben tramitarse por la modalidad
procesal correspondiente los de modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo,
movilidad geográfica y las de derechos de conciliación de la vida personal, familiar y
laboral.
«Es cierto que el art. 182 LPL contiene una previsión de remisión a otros procesos
especiales cuando en relación con ellos se plantea una pretensión de tutela de la libertad
sindical u otros derechos fundamentales, y esta previsión es preciso respetarla en aten-
ción al principio de legalidad que vincula al todos los integrantes del poder judicial
conforme al art. 120 de la Constitución -EDL1978/3879-» (STS 4ª - 25/04/2006 -
66/2005 -EDJ2006/53154-).
1. Extensión de las garantías de este proceso de tutela a aquellos otros a que remite el art.
182
1.1. Preferencia y sumariedad
No parecen principios extensibles a los pelitos por despido, extinción de contrato,
conflicto colectivo, materia electoral etc. A los que remite el art. 182.
1.2. Intervención del Ministerio Fiscal
La doctrina del TS ha extendido esta garantía a dichos procesos. Así , por ejemplo,
respecto de los despidos, lo estableció el TS en su sentencia de 29/06/2001 - 1886/2000
-EDJ2001/31154-: «No es difícil encontrar fundadas y sólidas razones para justificar
desde un plano funcional la existencia del art. 182 LPL -cuya presencia ha suscitado un
importante debate doctrinal y judicial- que ordena tramitar, "inexcusablemente", por
las modalidades procesales que enumera, las contiendas que son propias de aquéllas e
impone al juzgador, para salvaguardar tal mandato, la obligación de adoptar la medida
prevista en el art. 177.4 -EDL1995/13689-. Entre dichas razones es posible señalar: el
carácter de cognición limitada de la modalidad de tutela con la consiguiente imposi-
bilidad legal, "ex" art. 176 -EDL1995/13689-, de acumular a dicho proceso acciones o
pretensiones basadas en fundamentos diversos a la tutela; la existencia de modalidades
procesales propias para resolver todas las demandas que lista el art. 182, que difícil-
mente podrían recibir una solución completa en un proceso sumario y urgente como
Art. 182 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 374

es el de tutela; el temor fundado de un uso abusivo de la modalidad del art. 175 y ss


-EDL1995/13689-. para obtener, por razón de su preferencia y celeridad, respuesta
rápida a cualquier tipo de pretensiones; los inconvenientes tales como la litispendencia,
la interrupción de plazos de prescripción, etc.; el posible perjuicio de la acción de des-
pido por superación del plazo de caducidad para ejercitarla hubiera que esperar hasta
la finalización del proceso de tutela; la no deseable ampliación del período de salarios
de trámite, que surgirían sin duda si primero hubiera que acudir al proceso de tutela
-que aún sumario y urgente permite el agotamiento de los recursos de suplicación y
casación unificadora- y luego al de despido previsto en el art. 182; y por igual razón, la
extraordinaria dilación que podrían sufrir los procesos electorales, o la frustración del
disfrute de las vacaciones en el tiempo pretendido, etc.»
«Pero el indudable peso de tales razones desde una óptica funcional, no es suficiente
para disipar las dudas de constitucionalidad y legalidad ordinaria que planean sobre
el art. 182 si es que se interpreta, como hace la sentencia recurrida, en el sentido de que
contiene una remisión global y cerrada a las específicas modalidades procesales que
enumera e impide trasladar a ellas las garantías procesales previstas para la modalidad
tipo de tutela. Porque el art. 53.2 de la Constitución -EDL1978/3879- prevé un único
proceso revestido de todas las garantías para la protección de los derechos fundamen-
tales, que el legislador ordinario puede desarrollar, pero no diversificar por razón del
objeto de la pretensión o de la conducta que produce la lesión; y tal previsión se habría
visto frustrada si se privara de las garantías inherentes al proceso de tutela, a los procesos
que, por mandato legal, deben tramitarse inexcusablemente por alguna de las moda-
lidades del art. 182, cuando precisamente es en estos últimos donde se ventilan las
decisiones disciplinarias y de dirección de la empresa que, ordinariamente -las sen-
tencias comparadas dan buena prueba de la bondad de lo que afirmamos-, afectan de
modo más intenso a los derechos fundamentales de los trabajadores. Y por su parte,
tanto el art. 13 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical -EDL1985/9019- como la Base
30 de la Ley 7/1989 de 12 de abril -EDL1989/12822-, prevén también un único proceso
de tutela, en el que "el Ministerio Fiscal será siempre parte" (número 4 de la Base 30) y
así se recoge en el art. 175.3 LPL -EDL1995/13689-. De modo que habría que considerar
"ultra vires" toda regulación dual por parte del legislador delegado que privara a una
sola de las modalidades procesales previstas, de las garantías propias de la tutela; y más
en concreto, pues es la única garantía que interesa en este recurso de casación unifi-
cadora, que excluyera la presencia del Ministerio Fiscal como parte en el proceso.
(...) Debe pues esta Sala interpretar el art. 182 LPL del modo que mejor se ajuste a
los principios y previsiones constitucionales, tal y como exige el art. 5.1 LOPJ
-EDL1985/8754- y la propia doctrina del Tribunal Constitucional. Así lo ha hecho ya,
recientemente, en sus sentencias de 23-3-2000 (recurso 362/1999) -EDJ2000/5341- y
12-6-2001 (recurso 3827/2000) -EDJ2001/15988- con motivo de la indemnización que
375 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 182

prevé el art. 180.1 LPL -EDL1995/13689-. Y debe hacerlo ahora, con más rotundidad
si cabe, cuando se trata de una garantía procesal. La conclusión es evidente: el Ministerio
Fiscal debe ser parte también en los procesos que detalla el art. 182. Seguimos con ello,
además, la tesis integrativa (F. 3º de la sentencia del TC núm. 10/2001 de 29 de enero
-EDJ2001/458-) sentada por el Tribunal Constitucional en su sentencia 257/2000 de
30 de octubre -EDJ2000/33370- donde, si bien refiriéndose a diferente cuestión -si el
Sindicato puede personarse como coadyuvante en los procesos del art. 182 pese a que
tal posibilidad sólo está prevista en el 175.2 -EDL1995/13689--, introduce un argu-
mento que es plenamente aplicable a la garantía que examinamos. Razona el Alto Tri-
bunal que "cuando el legislador del art. 182 LPL se remite a las modalidades procesales
correspondientes al conocimiento de las demandas que allí se citan, lo hace en función
justamente de la materia en litigio para una mejor atención de aquélla y por diversas
razones que justifican la propia existencia de una distinta modalidad procesal o la
extensión del objeto del conocimiento; pero no desde luego, porque pueda otorgarse
a un mismo derecho fundamental una menor garantía jurisdiccional en función de
cuál sea el acto o la conducta del que pueda derivarse la lesión que se alega (...) lo
contrario supondría un resultado absurdo, como el de que podría intervenir (se refiere
al Sindicato, pero es igualmente aplicable al Ministerio Fiscal) en una reclamación
salarial tramitada con arreglo a la modalidad de tutela, pero no en un despido vulne-
rador".»
2. Intervención del sindicato como coadyuvante en un pleito por despido con vulneración
de derechos fundamentales
«(...) la conclusión no puede ser otra que la de que el órgano judicial ha denegado
injustificadamente, desde la perspectiva del art. 28.1 CE -EDL1978/3879-, la presencia
del Sindicato en el procedimiento por despido de su Delegado Sindical. (...) el interés
del Sindicato a intervenir como coadyuvante en un proceso en el que el trabajador
afirma vulnerado su derecho de libertad sindical no se altera, obviamente, según la
naturaleza del acto lesivo; lo contrario supondría, como bien afirma el recurrente, un
resultado absurdo, como el de que podría intervenir en una reclamación salarial tra-
mitada con arreglo a la modalidad de tutela pero no en un despido vulnerador
del art. 28.1 CE de un afiliado, que virtualmente afectaría de manera más grave los
intereses propios del Sindicato.
Cuando el art. 14 LOLS -EDL1985/9019- ofrece a éste la posibilidad de intervenir
como coadyuvante en los procesos instados por el trabajador que impugna un acto o
conducta antisindical, no distingue en función de cuál haya sido el acto o conducta,
puesto que lo que dota de relevancia a aquella intervención es la dimensión colectiva
que el litigio entraña en tanto versa sobre una lesión del art. 28.1 CE -EDL1978/3879-,
suficiente para justificar la presencia del sujeto que institucionalmente ostenta la re-
presentación y defensa de los intereses y derechos que la libertad sindical comprende.
Art. 182 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 376

Que la norma procesal no haya previsto expresamente aquella intervención no impide


al órgano judicial atender a lo que el derecho del Sindicato supone en este tipo de
procedimientos; más aún, aquél se encuentra obligado a tenerlos en cuenta ante un
silencio legal que, por otro lado, en ningún momento niega la legitimación adhesiva
del sujeto colectivo. La solicitud de intervenir podrá negarse caso de no reunir los
requisitos subjetivos que precisa la norma, puesto que el derecho en juego se encuentra
legalmente configurado y no se atribuye a todo Sindicato, pero no porque el acto em-
presarial que se impugna como lesivo del art. 28.1 CE sea uno u otro, o cuente en la
norma procesal con una tramitación específica que, en todo caso, es ajena a las razones
a las que obedece la facultad del Sindicato conferida por el art. 14 LOLS, que es la que,
en definitiva, sustentaba la legitimación de la Confederación recurrente.»
(STC 257/2000 - 30/10/2000 - 3616/1997 -EDJ2000/33370-).
3. Carga de la prueba
Es constante la jurisprudencia en entender extensible la previsión de distribución
de la carga de la prueba del número 2 del art. 179 -EDL1995/13689- a todos los procesos
referidos en el art. 182 y de hecho, buena parte de la doctrina del TS y del TC vertida
al respecto y citada en ese artículo 179.2 se ha establecido precisamente respecto de
pleitos por despido y resolución de contrato.
4. Indemnización adicional en los procesos del art. 182
Cuestión hoy resuelta por la propia LPL que expresamente así lo declara, tras la
reforma de los arts. 181.2 -EDL1995/13689- y 182 LPL efectuada por la LO 3/2007, de
22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres -EDL2007/12678-.
No obstante, antes de dicha modificación esa era ya la tesis de la jurisprudencia:
Como señala el TS en su sentencia 4ª - 20/09/2007 - 3326/2006 -EDJ2007/184519-, a
diferencia del supuesto de despido nulo por vulneración de derechos fundamentales,
donde siempre se había considerado que «son compatibles sus consecuencias legales
-readmisión y salarios de trámite- con la indemnización compensatoria de los daños
morales causados al trabajador (SSTS 23/03/00 -rcud 362/99- -EDJ2000/5341-; y
12/06/01 -rcud 3827/00- -EDJ2001/15988-), tratándose de extinción del contrato por
voluntad del trabajador, el criterio inicialmente mantenido por la Sala fue el de consi-
derar que diversamente al ámbito civil del art. 1124 CC -EDL1889/1- , en el que cabe
la resolución extrajudicial (...) y la indemnización ha de ajustarse al daño, en el marco
laboral la extinción ha de obtenerse en vía judicial (SSTS 23/06/83 -EDJ1983/3810-;
26/11/86 -EDJ1986/7715-; y 18/09/89 -EDJ1989/8078-) y la indemnización es tasada,
de forma que si se "optó" por la extinción e indemnización tasada del art. 50 ET
-EDL1995/13475-, no puede reclamarse -se afirmaba- una nueva indemnización con
fundamento en los arts. 1101 -EDL1889/1- y 1124 CC (SSTS 4ª - 03/04/1997 -recursos
de casación para la unificación de doctrina 3455/1996 -EDJ1997/2163-, 11/03/2004,
377 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 182

3994/2002 -EDJ2004/31785-, de Sala General; 25/11/2004 -casación para la unificación


de doctrina 6139/2003 -EDJ2004/248082-; el planteamiento se reitera obiter dicta en
la de 07/02/2007] -casación para la unificación de doctrina 4842/2005-
-EDJ2007/13575-), pues otra solución vulneraría el principio non bis in idem ["con-
duciría (...) a sancionar dos veces un mismo hecho e incumplimiento"]; aparte de que
la doctrina sentada a propósito del despido nulo no es extrapolable a la extinción por
voluntad del trabajador, porque en el primero la relación laboral permanece incólume,
mientras que en el segundo se trata precisamente de romper la relación laboral. (...) Sin
embargo la actual doctrina unificada admite con rotundidad que la indemnización
prevista en el art. 50 ET es compatible con otra adicional cuando la causa extintiva es
la lesión de un derecho fundamental (SSTS 4ª - 17/05/2006 - casación para la unificación
de doctrina 4372/04- -EDJ2006/83987-, dictada por el Pleno de la Sala, con voto par-
ticular que extiende la compatibilidad a los daños causados por cualquier género de
incumplimiento empresarial; y 07/02/2007 -casación para la unificación de doctrina
4842/2005- -EDJ2007/13575-, en obiter dicta). Esta doctrina se ha reiterado en STS 4ª
- 20/09/2011 - 4137/2010 -EDJ2011/224478-. (...) De esta forma, aún a pesar de la
expresa prohibición de acumulación de acciones establecida en el art. 27. 2 LPL
-EDL1995/13689-, en aquellos supuestos en que la vulneración de derechos funda-
mentales haya de tramitarse -conforme a la previsión del art. 182 LPL- por una mo-
dalidad procesal en principio prohibitiva de acumulación de acciones, la primacía del
derecho fundamental determina que la regla general de inacumulación del cita-
do art. 27.2 LPL haya de ceder frente a la específica de posibilidad acumulatoria prevista
en el art. 180.1 LPL -EDL1995/13689-, de manera que en el mismo procedimiento cabe
reclamar de forma simultánea una indemnización por la resolución del contrato y otra
derivada del daño atribuible a la propia infracción del derecho fundamental.»
Para los supuestos de despido nulo: (STS 4ª - 12/06/2001 - 3827/2000
-EDJ2001/15988-): «El art. 53.2 de la Constitución Española -EDL1978/3879- dispone
que "cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos recono-
cidos en el artículo 14 -EDL1978/3879- y la Sección primera del Capítulo 2º ante los
Tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia
y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitu-
cional". Para dar cumplimiento al mandato constitucional, en el ámbito laboral, se
incluyó en los Textos de la Ley de Procedimiento Laboral de 1990 -EDL1990/13310- y
en el vigente de 7 de abril de 1995 el proceso de tutela de los derechos de libertad
sindical, Capítulo XI, del Título II del Libro II, modalidad procesal aplicable a las de-
mandas de tutela de los demás derechos fundamentales (art. 181 -EDL1995/13689-).
Este proceso satisface las exigencias constitucionales de preferencia y sumariedad, en-
tendido este término en su significación vulgar de proceso sustancialmente rápido y
abreviado. Pero en los supuestos de despido, el art. 182 remite, "inexcusablemente, a
Art. 182 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 378

la modalidad procesal correspondiente". Y siendo así que los derechos fundamentales


y libertades a que nos estamos refiriendo no pueden quedar sin un procedimiento
"preferente y sumario" para su tutela, ha de concluirse que el proceso por despido es el
idóneo para decidir sobre estos extremos, debiendo entenderse desplazado el mandato
del art. 27.2 de la Ley Procesal -EDL1995/13689- por el del art. 182. Entenderlo de otro
modo obligaría al trabajador afectado a emprender un proceso distinto, que -no siendo
el de despido- habría de ser el ordinario, que no reúne los requisitos constitucional-
mente exigidos. Esa interpretación, por otra parte, violentaría el mandato legal que
remite, en estos casos, al proceso de despido. Tampoco es admisible afirmar que la
única consecuencia legal del despido discriminatorio haya de ser la readmisión y abono
de salarios de tramitación, pues pueden existir daños morales o incluso materiales, cuya
reparación ha de ser compatible con la obligación legal de readmisión y abono de
salarios de trámite. Tesis la expuesta implícitamente recogida en la Sentencia de esta
Sala de 23 de marzo de 2000 -EDJ2000/5341-, que se pronunció sobre la improcedencia
de la indemnización, por no existir ni alegaciones ni pruebas respecto al montante de
los daños a compensar, pero admitiendo, implícitamente, que tal pronunciamiento es
susceptible de producirse en la causa por despido. Implica lo expuesto que hayamos
de estimar el recurso y casar la sentencia recurrida.».
5. Es posible ejercitar por separado la acción de tutela en reclamación de indemnización
de la acción de resolución de contrato ex art. 50 ET -EDL1995/13475-, así como de la de
despido en determinadas circunstancias
La sentencia 4ª - 09/05/2011 - 4280/2010 -EDJ2011/114214-, ha abordado la cues-
tión relativa a si el ejercicio de la acción de tutela de un derecho fundamental ha de
ejercitarse «inexcusablemente» por la vía del mismo procedimiento en el que se solicitó
la extinción de la relación laboral por la vía del art. 50 del ET -EDL1995/13475- o puede
ejercitarse por separado, habiendo resuelto que es posible tal ejercicio por separado, al
considerar que la remisión que hace el art. 182 de la LPL a los procesos especiales no
incluye el de resolución de contrato por voluntad del trabajador.

En el mismo sentido la sentencia 4ª - 13/06/2011 - 2590/2010 -EDJ2011/140390-,


establece la posibilidad de ejercicio de la acción de tutela indemnizatoria por la mo-
dalidad especial, aunque previamente se hubiese tramitado proceso por despido con-
cluido por conciliación judicial cuando en tal proceso no se alegó vulneración de de-
rechos fundamentales ni se pretendió la indemnización alguna por tal concepto.
379 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 183

TÍTULO III
De la audiencia al demandado rebelde

183. A los procesos seguidos sin que haya comparecido el demandado, les
serán de aplicación las normas contenidas en el Título V del Libro II de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, con las especialidades siguientes: [198]
1. No será necesaria la declaración de rebeldía del demandado que, citado en
forma, no comparezca al juicio.
2. A petición del demandante se podrá decretar el embargo de bienes muebles e
inmuebles en lo necesario para asegurar el suplico.
3. El plazo para solicitar la audiencia será de tres meses desde la notificación de
la sentencia en el «Boletín Oficial» correspondiente en los supuestos y condiciones
previstos en el art. 501 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. [199]
4. La petición se formulará ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia correspondiente o del Tribunal Supremo, en su caso.
5. La audiencia al demandado se sustanciará ante el órgano que conoció del
litigio en instancia.
6. En ambos supuestos se seguirán los trámites del proceso ordinario.

La sentencia del TS de 31 de enero de 2000, dictada en Sala General (STS 4ª -


31/01/2000 - 1643/1999) -EDJ2000/1623- indica que, conforme a la actual regulación,
será inadecuado el planteamiento de la audiencia al rebelde cuando se pretenda de-
nunciar errores en el modo de realizarse los actos de comunicación:
«Atendidas tales consideraciones y a la vista de la normativa vigente, cabe concluir
que no existe actualmente razón alguna para seguir manteniendo la interpretación
extensiva del recurso de audiencia al rebelde, obligada en su día para evitar situaciones
de indefensión, pero innecesaria ya desde el momento en que el legislador ha puesto a
disposición de los justiciables, con el art. 240.2 de la L.O.P.J. -EDL1985/8754-, un ins-
trumento procesal hábil para obtener la tutela judicial efectiva que demandan las si-
tuaciones de indefensión por defectos formales, sin necesidad de violentar el sentido
y alcance de los artículos 773 y siguientes de la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463- a los que se remite el art. 183 de la Ley de Procedimiento Laboral.
Podemos pues afirmar que desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/97
-EDL1997/25147- la audiencia al rebelde ha recuperado su tradicional función y queda

[198] Dada nueva redacción párrafo 1 por disposición final 11 apartado 5 de Ley 1/2000 de 7 enero 2000,
con vigencia desde 08/01/2001
[199] Dada nueva redacción apartado 3 apartado 3 por disposición final 11 apartado 6 de Ley 1/2000 de 7
enero 2000, con vigencia desde 08/01/2001
Art. 183 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 380

reservada para los casos en que la notificación edictal de la sentencia haya ido precedida
de un emplazamiento realizado en forma legal, es decir por alguno de los medios pre-
vistos en los artículos 774 a 777 LECiv. -EDL2000/77463-, que también recogen
los arts. 56 -EDL1995/13689- y 57 L.P.L -EDL1995/13689-. Y que los supuestos de
indefensión causada directamente por la irregularidad del emplazamiento, deben sus-
tanciarse por la vía incidental abierta por dicha Ley Orgánica. Sin necesidad ya de
esperar para ello a "la conclusión de los trabajos parlamentarios sobre la nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil", como se razonaba en nuestra anterior sentencia de 11 de octubre
pasado -EDJ1999/33807- y parecía deducirse de la posición adoptada en otras ante-
riores, habida cuenta de que estos ya han finalizado y la ley 1/2.000 ha puesto de ma-
nifiesto la voluntad del legislador ordinario de mantener en toda su pureza ambos
cauces procesales, y de posponer, sin límite temporal, la entrada en vigor del nuevo
incidente de nulidad (Disposición final decimoséptima de la Ley 1/2000
-EDL2000/77463-).» El anterior criterio se plasma asimismo en las posteriores sen-
tencias (STS 4ª - 19/12/2000 - 2887/1999 -EDJ2000/55705-) y (STS 4ª - 26/12/2001 -
1189/2001 -EDJ2001/66375-).
1. No necesidad de declaración en rebeldía
«El recurso no va dirigido a combatir la declaración de rebeldía, inexistente en el
ámbito laboral, sino a lograr la rescisión de la sentencia, pues el principio de seguridad
jurídica debe ceder ante las exigencias de la Justicia cuando se violaron principios
fundamentales, cual es el de contradicción, pues con él se viene a satisfacer, como hemos
indicado, el principio consagrado en el artículo 24 de la Constitución -EDL1978/3879-,
impidiendo la indefensión en los derechos e intereses y las posibles expectativas de las
personas. Pero alcanzado dicho efecto en el juicio rescindente, es preciso ejercitar las
acciones conducentes para la tramitación del nuevo proceso, a fin de que no alcance
firmeza nuevamente la sentencia que puso término al pleito seguido en rebeldía, como
dice el artículo 784 de la L.E.C -EDL2000/77463-, cuyos principios son exportables al
juicio verbal, circunstancia que igualmente hay que tener en cuenta., pues en ese nuevo
proceso entrarían en juego las normas del artículo 21 de la LPL anteriormente citado
-EDL1995/13689-» (STS 4ª - 27/09/1999 - 4861/1998 -EDJ1999/43948-).
2. Diferencias entre la rebeldía y la audiencia al rebelde
«En este sentido, conviene distinguir entre los efectos de la rebeldía en el seno del
proceso y la audiencia al rebelde en sí misma considerada. Así, en cuanto a lo primero,
se habilita en el proceso civil un régimen especial de notificaciones en estrados (arts.
281 a 283 LECiv -EDL2000/77463-), en tanto el art. 182.2º Ley Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- al igual que el art. 762 Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-, permite el embargo de los bienes del demandado, siendo así cohe-
rente con la relevancia de esta medida sobre su patrimonio en que el art. 182.1º Ley de
381 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 183

Procedimiento Laboral exija que la citación desatendida precisamente se haya realizado


en debida forma. De otro lado, sin embargo, la audiencia al rebelde, para la Ley de
Enjuiciamiento Civil a la que, en este punto, se remite la de Procedimiento Laboral, y
conforme a la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo, "es una conse-
cuencia del principio 'nemo debet inaudito damnari' como ya declaró esta Sala en 6 de
marzo de 1965, y en ella se valora la ausencia involuntaria y constante del proceso de
un demandado, con independencia de la regularidad formal de los actos procesales,
aunque haya de apreciarse la trascendencia de éstos para la calificación como invo-
luntaria de la ausencia del proceso" (Sentencia del TS de 26 de enero de 1994» (STSJ
Andalucía-Sala de lo Social-Sede Málaga-08/10/1999-audiencia en rebeldía 2/1999
-EDJ1999/33009-).
3. Plazo para pedir la audiencia
«No han podido infringirse los artículos 268 -EDL2000/77463- y 279 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, porque dicha resolución no ha entrado a exa-
minar la regularidad de las notificaciones en el proceso inicial, al haber apreciado el
incumplimiento del plazo para pedir la audiencia. La apreciación del incumplimiento
de ese plazo se funda en la regla tercera del artículo 183 de la Ley de Procedimiento
Laboral, a tenor de la cual "el plazo para solicitar la audiencia será de tres meses desde
la publicación de la sentencia en el Boletín Oficial correspondiente en los supuestos y
condiciones previstos en el artículo 785 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-", sin que el curso de ese plazo se suspenda o interrumpa por el in-
cidente de readmisión o el de nulidad de actuaciones, ni por las resoluciones dictadas
en el mismo» (STS 4ª - 22/11/2000 - 2037/2000 -EDJ2000/44332-).
En cuanto al plazo en el que se podrá solicitar la audiencia, cuando la notificación
sea personal, establece la sentencia (STSJ Andalucía-Sede Sevilla-30/10/2003 - 1/2003):
«El artículo 183 de la Ley de Procedimiento Laboral, regulador de la audiencia al de-
mandado rebelde, modificado por la Disposición Final Undécima de la vigente Ley de
Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, expresa que le serán de aplicación las normas
contenidas en el Título V del Libro II de esta última -EDL2000/77463-, sin mas espe-
cialidades que las que enumera brevemente a continuación y que, en cuanto al plazo
para solicitar la audiencia, solo hace mención del caso en que la publicación e la sen-
tencia lo haya sido en el Boletín Oficial correspondiente. En consecuencia y habida
cuenta de la supletoriedad de la Ley de Enjuiciamiento Civil que establece la Disposi-
ción Adicional Primera -EDL2000/77463- para lo no previsto en la de procedimiento
laboral, cuando la notificación lo haya sido personalmente el plazo para la presentación
de la solicitud es el de veinte días desde la notificación de la sentencia firme, conforme
previene el apartado 1º del número 1 del artículo 502 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-.
Art. 183 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 382

Y al haber transcurrido dicho plazo desde la notificación de la sentencia en 8 de


enero de 2003, hasta la fecha de presentación de la solicitud de que esta resolución
deriva en 15 de febrero siguiente, sin que venga afectado ni suspendido por el incidente
de nulidad que se promovió ante el Juzgado, es visto que procede acoger favorable-
mente la excepción de caducidad que se opuso en el acto de juicio por el demandado
en este procedimiento y actor en el que se trata de rescindir y así ha de declararse».
4. Órgano competente para conocer de la petición
«El llamado recurso de audiencia al rebelde debió formularse y sustanciarse, y así
efectivamente se hizo, ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de
Cataluña, de acuerdo con lo prescrito por el artículo 182.4 -EDL1995/13689-. Lo que
debe sustanciarse ante el Juzgado que conoció del litigio en la instancia es el procedi-
miento de audiencia al rebelde, una vez que en la sentencia resolutoria del recurso se
declare haber lugar a la audiencia solicitada (véase artículo 782 de la Ley de Enjuicia-
miento Civil -EDL2000/77463-, en relación con el artículo 182.5 de la Ley de Proce-
dimiento Laboral). Precisamente la sentencia ahora impugnada declaró no haber lugar
a prestar audiencia al recurrente» (STS 4ª - 23/09/1994 - 1750/1993 -EDJ1994/7965-).
5. Órgano competente para efectuar la audiencia
«En el primero, al amparo del artículo 205, a) de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- denuncia genéricamente que la sentencia impugnada incurrió en
"abuso, exceso o defecto en el ejercicio de jurisdicción" y al efecto invoca la infracción
del artículo 183.5 de la citada Ley, aduciendo en síntesis que debió conocer de la pre-
tensión de audiencia el propio Juzgado que conoció del litigio en instancia.
Censura que no puede acogerse porque es obvio que la Sala de Madrid no incurrió
en ninguna extralimitación de su jurisdicción al conocer de la pretensión de audiencia
al rebelde, deducida precisamente ante ella por la recurrente; observándose en primer
lugar que a tenor de su propia argumentación lo correcto sería invocar en apoyo del
motivo el artículo 205, b) -EDL1995/13689- ya que realmente plantea una cuestión de
incompetencia objetiva; pero en todo caso, olvida que dicha Sala ha de resolver sobre
la petición en una primera fase o juicio rescindente conforme dispone el artículo 183.4
de la Ley de Procedimiento Laboral y, una vez que, en su caso, declarase haber lugar a
la audiencia solicitada es cuando entraría en juego el núm. 5, conociendo el Juzgado
de la segunda fase o juicio rescisorio; lo que es concordante con lo dispuesto en los
artículos 779 -EDL2000/77463- y 782 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-» (STS 4ª - 06/05/1996 - 2286/1995 -EDJ1996/3141-).
6. Necesidad de comparecer asistido de letrado
En cuanto a la exigencia de asistencia letrada, indica la sentencia (STS 4ª -
27/09/1999 - 4861/1998 -EDJ1999/43948-): «Por ello al aplicar estos criterios se impone
la estimación del recurso en cuanto:
383 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 183

A) El legislador distingue entre la instancia y los recursos y el de Audiencia al


Rebelde no sólo es extraordinario sino excepcional, y por ello ha de regirse por esos
principios generales.
B) Dada su naturaleza, existe una limitación restrictiva de sus condiciones, tiempos
y requisitos, que indudablemente requieren conocimientos técnicos que no pueden
presumirse, y en consecuencia ha de ser perceptiva la Asistencia Letrada.
C) En el supuesto litigioso, si los Jueces y Tribunales han de aplicar las normas
reguladoras del proceso, que consagran entre otros el principio de inmediación, en el
que puede incardinarse el oír a las partes en condiciones de igualdad, y han de inter-
pretar las normas de acuerdo con estos principios, ante la comunicación del actor
indicando que comparecería sin asistencia letrada, la Sala debió de advertirle la nece-
sidad de comparecer bajo ese asesoramiento, dado: a) Que la comunicación del actor,
impuesta por la renuncia en la misma fecha de su letrado, se produjo el día anterior a
la vista, sin tiempo material para suplir esa carencia, y b) Que la propia providencia del
día 1 de julio, notificada el misma día, fecha para la que estaba señalada la compare-
cencia, al indicar "que en su momento se proveerá lo que proceda", pudo inducir a error
al hoy recurrente».
7. Irrecurribilidad de la sentencia que resuelva la solicitud de audiencia al rebelde
«Y por su parte el art. 505 de esta última Ley -EDL2000/77463- dispone de forma
explícita y rotunda que, celebrado el juicio en el que se practicara la prueba pertinente
sobre las causas que justifican la rescisión, "resolverá sobre ella el tribunal mediante
sentencia, que no será susceptible de recurso alguno" (...). Así lo ha declarado también
ante supuestos análogos la Sala 1ª del este Tribunal Supremo en los autos de 26 de enero
(rec. 1821/2001) 29 de enero (rec. 2450/2001) y 29 de octubre de 2.002 (rec. 1102/2002).
Sin que la previsión legal suponga, como señala la Sala Primera, "ninguna vulneración
del derecho a la tutela judicial efectiva ni indefensión se produce a la parte recurrente,
pues la propia doctrina del Tribunal Constitucional es clara al señalar que no existe un
derecho a recurrir en Casación, siendo posible y real que no esté previsto ese medio de
impugnación extraordinario (SSTC 37/88 -EDJ1988/353-, 196/88 -EDJ1988/512- y
216/98 -EDJ1998/24926-); por el contrario, el derecho a los recursos, de caracterización
y contenido legal (SSTC 3/83 -EDJ1983/3- y 216/98), está condicionado a los requisitos
de admisibilidad establecidos por el legislador, correspondiendo a esta Sala la última
palabra sobre la materia, sin que la interpretación de las normas rectoras del acceso a
la casación tenga que ser necesariamente la más favorable al recurrente (SSTC 230/93
-EDJ1993/3976-, 37/95 -EDJ1995/110-, 138/95 -EDJ1995/4484-, 211/96
-EDJ1996/9685-, 132/97 -EDJ1997/4887-, 63/2000 -EDJ2000/3175-, 258/2000
-EDJ2000/33372- y 6/2001 -EDJ2001/37-): asimismo, debe notarse que el principio
'pro actione', proyectado sobre la tutela judicial efectiva, no opera con igual intensidad
en la fase inicial del pleito que en las posteriores (SSTC 3/83, 294/94 -EDJ1994/10537-
Art. 183 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 384

y 23/99 -EDJ1999/1832-), habiéndose señalado por último, que el referido derecho


constitucional se satisface incluso con un pronunciamiento sobre la inadmisibilidad
del recurso, y no necesariamente sobre el fondo, cuando obedezca a razones estable-
cidas por el legislador y proporcionadas en relación con los fines constitucionalmente
protegibles a que los requisitos procesales tienden (SSTC 43/85 -EDJ1985/43-, 213/98
-EDJ1998/29792- y 216/98)".» (STS 4ª - 05/05/2009 - 94/2008 -EDJ2009/112244-).
8. Carácter subsidiario de este recurso
La sentencia (STS 4ª - 02/10/2000 - 4035/1999 -EDJ2000/36274-) indica, en cuanto
al carácter subsidiario de la audiencia al rebelde: «A lo razonado -que de suyo sería
suficiente para rechazar el recurso- debe añadirse otro motivo que determina el mismo
resultado; con reiteración ha venido declarando esta Sala (SS. de 29 de abril de 1994
-EDJ1994/3826-, 24 de junio de 1994 -EDJ1994/5598-, 26 de enero de 1995
-EDJ1995/435-, 16 de marzo de 1998 -EDJ1998/2726- y 21 de septiembre de 1998
-EDJ1998/18871-) "el carácter subsidiario del llamado recurso de audiencia al rebelde
respecto del recurso de suplicación. Así se dice en la sentencia de 26 de enero de 1995,
citada a la vez por la de 16 de marzo de 1998, que no cabe aducir (...) que la vía im-
pugnatoria de la suplicación es una alternativa al recurso de audiencia al rebelde; la no
utilización de aquélla, cuando ha estado abierta, impide la interposición posterior de
éste", consecuencia que se deduce de lo que dispone los artículos 771 -EDL2000/77463-
y 772 de la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-.».

LIBRO III
DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
De los recursos contra providencias, autos, diligencias de ordenación y decretos [200]

184. [201]
1. Contra las diligencias de ordenación y decretos no definitivos
cabrá recurso de reposición ante el Secretario judicial que dictó la resolución recu-
rrida, excepto en los casos en que la Ley prevea recurso directo de revisión.
2. Contra todas las providencias y autos cabrá recurso de reposición ante el
mismo Juez o Tribunal que dictó la resolución recurrida.

[200] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 100 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
[201] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 101 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
385 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 184

3. La interposición del recurso de reposición no tendrá efectos suspensivos res-


pecto de la resolución recurrida.
4. No habrá lugar al recurso de reposición contra las providencias, autos, dili-
gencias de ordenación y decretos que se dicten en los procesos de conflictos colec-
tivos y en los de impugnación de convenios colectivos.
Apartado 3
«La parte recurrente pone de relieve el indiscutido hecho de que la providencia de
emplazamiento fue recurrida en súplica por la representación del trabajador, y sobre
ese hecho formula la alegación de que el recurso determinaba la suspensión del plazo
para comparecer e interponer el recurso a que el emplazamiento se refería. Sin embargo,
debe recordarse que el artículo 185.1 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- establece que la interposición de tal recurso no impedirá que se lleve
a efecto la resolución impugnada, razón por la que en este caso el recurrente estaba
obligado a cumplir los términos de la providencia de emplazamiento, lo que, por cierto
y sorprendentemente, solo hizo en parte, pues presentó ante esta Sala escrito de per-
sonación en fecha 10 de enero de 2.007, asumiendo así que la repetida providencia
surtía efectos desde su notificación» (ATS 4ª - 10/12/2007 - 4946/2006
-EDJ2007/236891-).
En el mismo sentido, (STSJ Madrid-Sala de lo Social-28/02/2003 - 5359/2002
-EDJ2003/65887-): «Con carácter liminar, hemos de resolver la cuestión previa que la
demandante plantea en su escrito de impugnación del recurso. En él sostiene que,
habiendo formulado recurso de reposición contra la providencia que tuvo por anun-
ciada la suplicación de ASNA, la tramitación de esta última debió quedar en suspenso,
insistiendo, nuevamente, en que la sentencia recaída en la instancia carece de acceso a
tal medio extraordinario de impugnación. No es así. El primer argumento tiene que
decaer desde el mismo momento que, según previene el artículo 184.1 de la Ley Procesal
Laboral, la interposición de recurso de reposición en modo alguno impide que se lleve
a efecto lo decidido en la resolución combatida, por lo que ninguna suspensión hubo
de acordar la Magistrada a quo. A ello se añade que dicha reposición fue rechazada en
auto datado el 12 de octubre de 2002 -folios 65 y 66-».
Apartado 4
En relación con la irrecurribilidad de las providencias, autos, diligencias y decretos
recaídos en los procesos de conflictos colectivos y de impugnación de convenios, se
pronuncia el auto (ATS 4ª - 04/03/2009 - 122/2008 -EDJ2009/24254-): «En conse-
cuencia, procede estimar el recurso de súplica, anular nuestro auto de 6 de noviembre
de 2008, y tener por personada en tiempo y forma a la parte recurrente, continuando
la tramitación del recurso teniéndola por parte personada ante esta Sala, y sin que a
esta conclusión obste el argumento opuesto por las recurridas (...), sobre la base de lo
Art. 184 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 386

dispuesto en el art. 185.3 de la LPL -EDL1995/13689-, que dispone: "no habrá lugar al
recurso de súplica contra las providencias y autos que se dicten en los procesos de
conflictos colectivos y en los de impugnación de convenios"; porque tal disposición
debe ser interpretada a la luz del derecho fundamental de tutela judicial efectiva que
establece el art. 24 de la Constitución Española -EDL1978/3879-, entendiendo que la
prohibición se refiere a las resoluciones que se producen dentro de la tramitación de
los conflictos colectivos durante la instancia y durante los recursos, pero no en lo que
se refiere a las resoluciones adoptadas sobre el acceso a los recursos. En efecto, el de-
recho a tener o no recurso en un determinado proceso constituye una cuestión de
legalidad ordinaria que compete al legislador y no se integra en la tutela judicial efectiva
del art. 24 CE (...). En este caso es patente el error en el cómputo del plazo del empla-
zamiento y por tanto la prohibición del art. 185.2 LPL (sic) tiene que ser interpretada
de conformidad con el principio "pro actione", impuesto por el de tutela judicial efec-
tiva».
Y sobre la misma cuestión, concluye la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Madrid de 31 de marzo de 2005, rec 1197/2005 -EDJ2005/42638- (STSJ Madrid-
Sala de lo Social-31/03/2005 - 1197/2005 -EDJ2005/42638-): «Por consiguiente, la
prohibición de recurrir en reposición las providencias y autos dictados en la modalidad
procesal de conflicto colectivo únicamente afecta a la fase declarativa de tales procesos,
mas no a las resoluciones recaídas en trámite de ejecución de las sentencias firmes de
esta naturaleza».

185. [202]1. El recurso de reposición deberá interponerse en el plazo de cinco


días, expresándose la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del
recurrente.
2. Si no se cumplieran los requisitos establecidos en el apartado anterior, se
inadmitirá, mediante providencia no susceptible de recurso, la reposición inter-
puesta frente a providencias y autos, y mediante decreto directamente recurrible
en revisión la formulada contra diligencias de ordenación y decretos no definitivos.
3. Admitido a trámite el recurso de reposición, por el Secretario judicial se con-
cederá a las demás partes personadas un plazo común de cinco días para impug-
narlo, si lo estiman conveniente.
4. Transcurrido el plazo de impugnación, háyanse o no presentado escritos, el
Juez o Tribunal si se tratara de reposición interpuesta frente a providencias o autos,
o el Secretario judicial si hubiera sido formulada frente a diligencias de ordenación

[202] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 102 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
387 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 185

o decretos, resolverán sin más trámites mediante auto o decreto, respectivamente,


en un plazo de cinco días.
5. Contra el auto resolutorio del recurso de reposición no se dará nuevo recurso,
salvo en los supuestos expresamente establecidos en la presente Ley, sin perjuicio
de la responsabilidad civil que en su caso proceda.
Apartado 1
Con respecto al plazo de interposición del recurso razona la STSJ País Vasco-Sala
de lo Social-10/09/2002 - 1514/2002 -EDJ2002/96820-: «No tiene razón el Banco, ra-
dicando su error en no haber advertido que la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (LE-
Civ), vigente desde el 8 de enero de 2001, ha venido a modificar el plazo para interponer
dicho recurso (cinco días hábiles, según su Art. 452 -EDL2000/77463-, y no tres, como
lo disponía el Art. 377 de la LECiv derogada -EDL1881/1-), además de permitir en su
Art. 135-1 -EDL2000/77463- que la presentación de escritos pueda realizarse en el
órgano judicial destinatario del mismo antes de las quince horas del día siguiente al de
vencimiento del plazo (de plena aplicación en el ámbito del proceso laboral, según lo
ha resuelto la Sala de lo Social del Tribunal Supremo en sus autos de 17
-EDJ2008/170728- y 18 de julio -EDJ2001/97807- y 27 de septiembre de 2001 y 4 de
febrero de 2002 -EDJ2002/51664-), lo que trae consigo que se hubiera interpuesto en
plazo hábil el mencionado recurso de reposición, ya que se entregó en el Juzgado el 14
de septiembre de 2001, a las once horas y treinta minutos (según recoge la diligencia
de presentación extendida sobre el mismo), siendo así que la providencia de 30 de julio
se había notificado a D. Gonzalo el 7 de septiembre, siendo domingo (y, por tanto,
inhábil: Art. 130-2 LECiv -EDL2000/77463-) el día 9 de dicho mes».
En cuanto a la exigencia de cita de la infracción en los recursos devolutivos, lo cierto
es que ya a partir de la entrada en vigor de la LEC 1/2000 se prescinde de la exigencia
de citar la norma procesal infringida, por lo que no es necesario acudir a la doctrina
constitucional que declaró que la misma carecía de sentido cuando lo que se planteaba
en el recurso era una cuestión material o sustantiva.
En este sentido, (STSJ Castilla y León-Sala de lo Social-Sede Valladolid-19/09/2007
- 1477/2007 -EDJ2007/221468-): «Sostiene la parte recurrente en suplicación que los
recursos de reposición no expresaban la infracción en la que había incurrido la reso-
lución inicialmente dictada por el Juzgado en el proceso de ejecución de la sentencia
de despido y que fue reformada por la estimación de dichos recursos, pero basta con
la lectura de dichos recursos de reposición obrantes en los autos para comprobar que
en los mismos se expresaban las causas por las que se entendía jurídicamente incorrecta
la ejecución acordada. Confunde el recurrente en suplicación la exigencia de que se
exprese "la infracción en que la resolución hubiera incurrido" con la cita de un concreto
precepto legal, pero esa conceptuación formal del citado requisito como la necesaria
cita de un artículo de alguna Ley que se pueda considerar infringido obedece a un
Art. 185 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 388

concepto formal y rigorista de los trámites procesales que hoy puede considerarse su-
perado. Lo que es exigible a quien recurre en reposición una resolución judicial es que
razone en Derecho los motivos por los que considera incorrecta y susceptible de re-
forma esa resolución que se recurre en reposición. Existiendo dicho razonamiento el
recurso de reposición ha de admitirse a trámite y ser resuelto. Y así ocurre en este caso,
por lo que en ninguna vulneración procesal ha incurrido el Juzgado de lo Social por
haber admitido a trámite y resuelto dicho recurso».
Y también el ATS 4ª - 22/06/2009 - 4093/2008 -EDJ2009/173390- indica: «Procede,
en primer lugar, a la vista de las alegaciones formulada por la parte recurrida al im-
pugnar el recurso de súplica, examinar si el mismo cumple los requisitos exigidos por
el artículo 186 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, que remite a lo
dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil, en cuyo artículo 452 -EDL1995/13689- se
exige que en el recurso se exprese la infracción en la que la resolución hubiera incurrido
a juicio del recurrente. Pues bien, dicho requisito aparece debidamente cumplido en
el recurso de súplica, en el que se denuncia infracción del artículo 24.1 de la Constitu-
ción -EDL1978/3879- y 222 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-,
habiendo sido interpuesto dentro del plazo legal».
Con respecto al mismo requisito, pero pronunciándose en sentido contrario, cabe
citar el ATS 4ª - 10/12/2008 - 2809/2008 -EDJ2008/364447-: «La parte recurrente en
súplica no consigna en su escrito la infracción que entiende se ha cometido en el auto
de 15 de octubre de 2008 -EDJ2008/275701-, limitándose a alegar que la demandada
ha actuado con mala fe procesal, al no haberse personado tras preparar el recurso de
casación para la unificación de doctrina, y que ello le ha ocasionado unos gastos, soli-
citando se condene en costas a la empresa».

186. [203]1. Contra el decreto resolutivo de la reposición no se dará recurso


alguno, sin perjuicio de reproducir la cuestión al recurrir, si fuere procedente, la
resolución definitiva.
Cabrá recurso directo de revisión contra los decretos por los que se ponga fin al
procedimiento o impidan su continuación. Dicho recurso carecerá de efectos sus-
pensivos sin que, en ningún caso, proceda actuar en sentido contrario a lo que se
hubiese resuelto.
Cabrá interponer igualmente recurso directo de revisión contra los decretos en
aquellos casos en que expresamente se prevea.
2. El recurso de revisión deberá interponerse en el plazo de cinco días mediante
escrito en el que deberá citarse la infracción en que la resolución hubiera incurrido.

[203] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 103 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
389 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 187

Cumplidos los anteriores requisitos, el Secretario judicial, mediante diligencia


de ordenación, admitirá el recurso, concediendo a las demás partes personadas un
plazo común de cinco días para impugnarlo si lo estiman conveniente.
Si no se cumplieran los requisitos de admisibilidad del recurso, el Juez o Tribunal
lo inadmitirá mediante providencia.
Transcurrido el plazo para impugnación, háyanse presentado o no escritos, el
Juez o Tribunal resolverá sin más trámites, mediante auto, en un plazo de cinco
días.
Contra las resoluciones sobre admisión o inadmisión no cabrá recurso alguno.
3. Contra el auto dictado resolviendo el recurso de revisión únicamente cabrá
recurso de suplicación o de casación cuando así expresamente se prevea en esta Ley.

187. [204]
Los recursos de queja de que conozcan las Salas de lo Social de los
Tribunales Superiores de Justicia o la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, según
los casos, se tramitarán siempre de conformidad con lo dispuesto en la Ley de En-
juiciamiento Civil para recurrir en queja.

El Tribunal Constitucional, en sentencia 112/2009, de 11 de mayo -EDJ2009/82007-


declara que el objeto del recurso de queja es exclusivamente la impugnación de reso-
luciones denegatorias del acceso a los recursos: «Ahora bien, en contra de lo mantenido
por los recurrentes en amparo, tal doctrina no se ha infringido en el presente caso, ya
que la indicación realizada por el Juzgado de lo Social a la parte -señalando que contra
su Auto de 16 de septiembre de 2005 cabía interponer recurso de queja- fue conforme
a Derecho, toda vez que los autos que deniegan la tramitación de un recurso de ape-
lación -en este caso suplicación- son susceptibles de ser impugnados mediante recurso
de queja (art. 187 de la Ley de Procedimiento Laboral LPL 1/1995 en relación con
el art. 494 LECiv/2000 -EDL2000/77463-).
Además, la Sala de lo Social no sustentó su decisión en la inviabilidad del recurso
de queja sino en la indebida utilización del mismo por parte de los recurrentes, que,
obviando la finalidad propia de ese medio de impugnación (dirigido a que la decisión
de inadmisión de un recurso adoptada por el órgano judicial a quo pueda ser revisada
por aquel órgano judicial superior al que le compete el conocimiento del mismo),
intentaron cuestionar la validez de los actos procesales realizados por el Juzgado en el
curso del proceso, en concreto, la notificación del proveído de 15 de junio de 2005.»
(STC 112/2009 - 11/05/2009 -EDJ2009/82007-). En el mismo sentido ATS 4ª
19/07/2007 - 21/2007 -EDJ2007/201387-.

[204] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 104 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 187 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 390

El auto del Tribunal Supremo de 11 de septiembre de 2009, núm. rec. 3356/2007


-EDJ2009/280635- resuelve cuáles son los órganos judiciales competentes para la re-
solución de los recursos de queja: «Cual se deriva de lo dispuesto en los artículos 494
y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463- en relación con el
artículo 187 de la Ley de Procedimiento Laboral, el recurso de queja se da contra las
resoluciones que deniegan la tramitación de un recurso y se interpone ante el órgano
a quien habría correspondido tramitar el recurso inadmitido. No es eso lo que ha ocu-
rrido en el presente caso, en el que la inadmisión del recurso la ha acordado el órgano
competente para resolverlo. Por tanto, contra la resolución inadmitiendo el recurso
sólo procedía el recurso de súplica que se desestimó y contra él no cabía recurso alguno,
cual se infiere de lo dispuesto en el artículo 454 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-.» (ATS 4ª - 11/09/2009 - 3356/2007).
Con mas amplitud y sobre la misma cuestión se pronuncia el Auto del TS de 10 de
julio de 2003, núm. rec. 21/2003 -EDJ2003/264791-: «El recurso de queja tiene como
característica que su función resulta instrumental respecto de otros recursos, en la
medida en que tiende a revisar la decisión del órgano judicial que impide el acceso al
mismo, pero siempre y cuando se interponga ante el órgano jurisdiccional que por ser
jerárquicamente superior hubiese debido sustanciar el recurso que en su momento se
inadmitió. En este supuesto, hubiera cabido el recurso de queja ante la Sala de lo Social
del Tribunal Superior de Justicia si el Juzgado hubiese tenido por no anunciado el
recurso de suplicación (art. 192.2 LPL -EDL1995/13689-), o hubiese producido una
resolución que impidiera su conocimiento por aquella Sala. Del mismo modo cabe la
queja cuando por las referidas Salas de lo Social se impide o se inadmite la preparación
o interposición de un recurso de casación (artículos 187 y 206 LPL -EDL1995/13689-).
Pero para el conocimiento del recurso de suplicación y todas sus vicisitudes, la Sala
Cuarta del Tribunal Supremo no tiene competencia alguna, pues no es el órgano lla-
mado a resolverlo. Sólo será esta Sala competente para dirimir las controversias que se
susciten en torno a la admisión o interposición de los recursos de los que conoce,
casación ordinaria y para la unificación de doctrina, pero nunca sobre la suplicación,
tal y como se desprende también del invocado por el recurrente artículo 193.1 de la
Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-
Por otra parte, hay que añadir además que recurso de queja es inviable teniendo en
cuenta lo que dispone el artículo 494 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-, en el sentido de que dicho recurso se podrá interponer "ante el
órgano al que corresponde resolver el recurso no tramitado", y es evidente que en este
caso el recurso no tramitado es el de suplicación, para cuya resolución carece de com-
petencia, como se ha dicho, esta Sala. En este sentido se han pronunciado los Autos de
5 de octubre de 1.999 (recurso 2835/1999) -EDJ1999/80853- y 16 de junio de 2.003
391 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 187

(recurso 26/2003) -EDJ2003/264787-, entre otros.» (ATS 10/07/2003 - 21/2003


-EDJ2003/264791-).
En cuanto al plazo y los requisitos para la interposición del recurso de queja, indica
el auto del TS de 27 de noviembre de 2008, núm. rec. 17/2008 -EDJ2008/364427-: «En
primer lugar, adolece de un grave defecto procesal. De acuerdo con lo que dispone
el art. 45.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, a la que expresamente
remite el art. 187 de la Ley de Procedimiento Laboral, la preparación del recurso de
queja exige inexcusablemente el previo planteamiento, en plazo de 5 días, de un recurso
de reposición ante la propia Sala de suplicación que tuvo por no preparado el recurso
de casación unificadora que pretendía interponer la parte actora. Y de ello se informó
por la Sala a la ahora recurrente tanto en la parte dispositiva del Auto de 27 de mayo
de 2.003, como en su cédula de notificación. Sin embargo la parte actora ha optado por
omitir tal recurso y acudir directamente en queja ante esta Sala siendo así que las nor-
mas procesales son indisponibles para las partes.» (ATS 4ª - 27/11/2008 - 17/2008). En
el mismo sentido ATS 4ª - 28/10/2008 - 15/2007 -EDJ2008/206525-; ATS 4ª -
08/11/2007 - 32/2007 -EDJ2007/255350-.
Se tiene por formulado en tiempo y forma el recurso de queja, a pesar de no haberse
presentado los testimonios de los autos denegatorios del recurso en el auto del TS de
4 de junio de 2007, núm. rec. 1/2007 -EDJ2007/155529-: «Tal como ha resuelto esta
Sala en auto de 30 de junio de 1998, recurso 1810/98 -EDJ1998/61148-, se subsana, por
razones de economía procesal, el defecto de no haber presentado testimonio de dichos
autos, ya que el propio artículo 495.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-, aplicable al recurso de queja del que conozca esta Sala, en virtud de
disposición expresa del artículo 187 de la Ley de Procedimiento Laboral, establece que
dentro de los diez días siguientes al de la entrega del testimonio, que ha de efectuarse
en plazo de cinco días por disponerlo así el apartado 1 de dicho precepto, la parte que
lo hubiere solicitado habrá de presentar el recurso de queja ante el órgano competente,
aportando el testimonio obtenido, como el recurso de queja ha sido presentado dentro
del plazo de diez días, contados a partir de la notificación del auto de 9 de noviembre
de 2006, se tiene por interpuesto el recurso de queja.» (ATS 4ª - 04/06/2007 - 1/2007).
No cabe interponer ulterior recurso frente a los autos resolutorios del recurso de
queja : «Si lo que el recurrente hubiera querido interponer contra el Auto por el que la
Sala desestimaba el recurso de queja contra el Auto de diciembre de 2000 del Juzgado
de lo Social nº 16 de Barcelona, fuera un recurso de casación ordinario tampoco el
recurso podría admitírsele porque constituye norma inveterada en el proceso civil y
en el laboral la de que contra el Auto denegatorio de un recurso de queja no cabe ningún
recurso -art. 595.5 LEC -EDL2000/77463- aplicable por expreso llamamiento
del art. 187 LPL-, y, de acuerdo con ello no existe norma alguna procesal que permita
un recurso de casación contra dicho auto -no está previsto en concreto en el art. 204
Art. 187 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 392

LPL -EDL1995/13689- que es el que concreta cuáles son las resoluciones susceptibles
de recurso de casación.» (ATS 4ª - 19/04/2002 - 5/2002 -EDJ2002/128575-)
Y, finalmente, en cuanto a la posibilidad de recurrir en queja providencias de inad-
misión del recurso, indica el auto de TS de 4 de octubre de 2001, núm. rec. 1109/2001
-EDJ2001/101198-: «(...) Conforme a lo antes dicho, la resolución dictada con fecha 23
de abril de 2001 por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias,
por la que acordaba inadmitir el recurso de casación unificadora contra el Auto de 18
de enero inmediatamente anterior, debió haber revestido la forma de auto, pues así
resulta, no sólo del citado art. 495.1 de la LECiv -EDL2000/77463-, que se refiere al
"auto recurrido", sino además de lo preceptuado en el 245.1.b) de la Ley Orgánica del
Poder Judicial (LOPJ) -EDL1985/8754-, en relación con el art. 206.1 regla 2ª de la propia
LECiv -EDL2000/77463-, y también de los arts. 219 -EDL1995/13689- y 220 de la LPL
-EDL1995/13689-, este último relacionado a su vez con el art. 207.2 de la misma
-EDL1995/13689-, toda vez que lo que se estaba decidiendo era tener por no preparado
un recurso de casación para la unificación de doctrina. El aludido auto era susceptible
de recurso de queja (mismo art. 207.2 "in fine" LPL), debiendo sustanciarse ésta en la
forma antes expuesta, conforme al art. 495 de la LECiv, a cuya normativa remite al
respecto el art. 187 de la LPL.
Sin duda por entenderlo así, la parte ahora recurrente ejercitó, correctamente, re-
curso de súplica frente a la providencia (que debió haber revestido la forma de auto,
como se ha visto) de fecha 23 de abril de 2001, con el fin de preparar el de queja, pero
la súplica ("reposición", conforme a la terminología de la nueva LECiv
-EDL2000/77463-) tampoco le fue admitida a trámite, de tal suerte que dicha parte
desplegó toda la diligencia que le era exigible para interponer, con los medios a su
alcance, el presente recurso de queja, acompañando a su escrito los testimonios de las
dos providencias reseñadas en el primer fundamento del presente». (ATS 4ª -
04/10/2001 - 1109/2001 -EDJ2001/101198-).

CAPÍTULO II
Del recurso de suplicación

188. 1. Las Salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán


de los recursos de suplicación que se interpongan contra las resoluciones dictadas
por los juzgados de lo social de su circunscripción, así como contra los autos y
393 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 189

sentencias que puedan dictar los jueces de lo mercantil que se encuentren en su


circunscripción y que afecten al derecho laboral. [205]
2. Procederá dicho recurso contra las resoluciones que se determinan en esta
Ley y por los motivos que en ella se establecen.

El recurso de suplicación tiene naturaleza extraordinaria y limitado su objeto, no


pudiendo el Tribunal Superior valorar de nuevo toda la prueba practicada ni revisar el
derecho aplicado, sino que debe limitarse a las concretas cuestiones planteadas por las
partes, como se desprende de la STC 294/1993, de 18 de octubre -EDJ1993/9179-.

189. Son recurribles en suplicación:


1. Las sentencias que dicten los Juzgados de lo Social en los procesos que ante
ellos se tramiten, cualquiera que sea la naturaleza del asunto, salvo las que recaigan
en los procesos relativos a la fecha de disfrute de las vacaciones, concreción horaria
y determinación del período de disfrute en permisos por los derechos de concilia-
ción de la vida personal, familiar y laboral a los que se refiere el art. 138 bis, en los
de materia electoral, en los de clasificación profesional, en los de impugnación de
sanción por falta que no sea muy grave, así como por falta muy grave no confirmada
judicialmente, y las dictadas en reclamaciones cuya cuantía litigiosa no exceda de
mil ochocientos euros. Procederá en todo caso la suplicación: [206]
a) En los procesos por despido.
b) En los seguidos por reclamaciones, acumuladas o no, en los que la cuestión
debatida afecte a todos o a un gran número de trabajadores o de beneficiarios de la
Seguridad Social, siempre que tal circunstancia de afectación general fuera notoria
o haya sido alegada y probada en juicio o posea claramente un contenido de gene-
ralidad no puesto en duda por ninguna de las partes.
c) En los procesos que versen sobre reconocimiento o denegación del derecho a
obtener prestaciones de la Seguridad Social, incluidas las de desempleo, así como
sobre el grado de incapacidad permanente aplicable. [207]
d) Contra las sentencias dictadas por reclamaciones que tengan por objeto sub-
sanar una falta esencial del procedimiento o la omisión del intento de conciliación
obligatoria previa, siempre que se haya formulado la protesta en tiempo y forma y
hayan producido indefensión.

[205] Dada nueva redacción apartado 1 por disposición final 15 apartado 5 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003,
con vigencia desde 01/09/2004
[206] Dada nueva redacción apartado 1 párrafo 1 por art. 10 apartado 105 de Ley 13/2009 de 3 noviembre
2009, con vigencia desde 04/05/2010
[207] Dada nueva redacción apartado 1 letra c por art. 10 apartado 105 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009,
con vigencia desde 04/05/2010
Art. 189 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 394

e) Contra las sentencias que decidan sobre la competencia de Juzgado por razón
de la materia. Si el fondo del asunto no estuviera comprendido dentro de los límites
de la suplicación la sentencia resolverá sólo sobre la competencia.
Las sentencias que decidan sobre la competencia por razón del lugar sólo serán
recurribles en suplicación si la reclamación debatida estuviera comprendida dentro
de los límites de este artículo.
f) Contra las sentencias dictadas en materias de conflictos colectivos, impugna-
ción de convenios colectivos, impugnación de los estatutos de los sindicatos y tutela
de la libertad sindical y demás derechos fundamentales y libertades públicas.
2. Los autos que decidan el recurso de reposición interpuesto contra los que en
ejecución de sentencia dicten los Juzgados de lo Social y el recurso de revisión in-
terpuesto contra los decretos del Secretario judicial siempre que la sentencia eje-
cutoria hubiere sido recurrible en suplicación, cuando resuelvan puntos sustancia-
les no controvertidos en el pleito, no decididos en la sentencia o que contradigan lo
ejecutoriado. [208]
3. Los autos que declaren no haber lugar al requerimiento de inhibición, respecto
de asunto que, según lo prevenido en este artículo, hubiere podido ser recurrido en
suplicación.
4. Los autos que resuelvan el recurso de reposición interpuesto contra la reso-
lución en que el Juez, acto seguido de la presentación de la demanda, se declare
incompetente por razón de la materia.
5. Los autos y sentencias que se dicten por los juzgados de lo mercantil en el
proceso concursal y que resuelvan cuestiones de carácter laboral. [209]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado 1 en


su párrafo primero y en la letra c), y el apartado 2 del art. 189 en lo siguiente:
Adaptación terminológica de la irrecurribilidad de la modalidad del art. 138 bis de
la LPL -EDL1995/13689-.
Adaptación al euro.
Eliminación de la palabra «permanente» en relación a la invalidez y la recurribilidad
del grado.
Inclusión de la impugnación de los recursos de revisión contra los decretos del
secretario judicial.

[208] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 105 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[209] Añadido apartado 5 por disposición final 15 apartado 6 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003, con vigencia
desde 01/09/2004
395 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 189

1. Cuantía para el recurso


1.1. En relación a la cuantía litigiosa hay que señalar lo siguiente
Se obtiene con arreglo al petitum de la demanda ratificado en el acto de juicio, sin
que afecte su posterior reducción por la estimacion parcial de la demanda «Como señala
la sentencia de contraste, haciendo referencia a la reiterada doctrina de esta Sala, ci-
tando a propósito las SSTS de 24 de mayo -EDJ2002/27383-, 10 de julio
-EDJ2002/32130- y 25 de septiembre de 2002 -EDJ2002/51491-, "la cuantía de un pro-
ceso, tanto en la Ley de Enjuiciamiento Civil como en la Ley de Procedimiento Laboral,
viene determinada por la cuantía de lo solicitado por los actores en la demanda como
expresamente se especifica en el artículo 190 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-"; precepto que se refiere, tanto en su apartado 1 como en el 2, a la
cuantía de las pretensiones. El mismo principio se mantiene en la Ley de Enjuiciamiento
Civil, donde la cuantía de la demanda es la que determina no sólo la clase de juicio
(artículo 254.1 -EDL2000/77463-), sino la procedencia o no del recurso de casación
(artículo 477.2.2 -EDL2000/77463-). [STS 4ª - 02/02/2010 - 4368/2008
-EDJ2010/14344-, STS 4ª - 03/02/2010 - 136/2009 -EDJ2010/12577-; STS 4ª -
04/02/2010 - 2382/2008 -EDJ2010/26523-]. En ningún caso prevén nuestras normas
procesales una cuantía para la demanda y una cuantía distinta para el recurso». (STS 4ª
- 08/07/2008 - 1944/2007 -EDJ2008/178562-).
No se computa, a efectos de la determinación de la cuantía, la petición genérica de
pago de intereses por mora. (STS 4ª - 30/06/2008 - 4504/2005 -EDJ2008/173267-).
La determinación de la cuantia en las pretensiones declarativas, tales como el plus
de penosidad, debe establecerse por el importe del plus correspondiente a un año «A
tenor de este pedimento, es indudable que se somete a debate la existencia del derecho
a un plus de penosidad. Existe por tanto, una pretensión declarativa, la que determina
que la cuantía deba establecerse, aplicando analógicamente -precisamente por tratarse
de una prestación económica de devengo mensual-, el criterio seguido por el apartado
3º del artículo 178 de la antigua Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, es
decir el importe del plus correspondiente a un año, de acuerdo con el espíritu que
informa la doctrina unificada de esta Sala recogida en sentencias de 12 de febrero de
1994, 6 -EDJ1995/1371- y 7 de abril de 1995, 20 de noviembre de 1998 -EDJ1998/28359-
y 20 de octubre de 1999 -EDJ1999/33817-, referidas precisamente estas dos últimas
sentencias, a supuestos de un plus por riesgos de peligrosidad y toxicidad, y en donde
se indica "que cuando se ejerciten acciones sin contenido directo e inmediato para fijar
su valor cuantitativo ha de estarse a los efectos económicos normales del agente gene-
rador, o dicho de otra manera, a los efectos económicos que puede alcanzar el cum-
plimiento de la declaración"». (STS 4ª - 26/02/2001 - 2350/2000 -EDJ2001/3063-).
Tratándose de acciones declarativas o de acciones de condena que no tienen un
contenido dinerario directo «(...) para determinar la procedencia o no del recurso hay
Art. 189 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 396

que estimar el valor económico del litigio a efectos de la aplicación del límite cuanti-
tativo del artículo 189 de la LPL. En este sentido se pronunciaron ya en casación común
las Sentencias de 4 de marzo de 1986 -EDJ1986/1729- y 26 de octubre de 1990. Más
recientemente la Sentencia de 26 de febrero de 2001 -EDJ2001/3063-, con cita de la de
20 de noviembre de 1998 -EDJ1998/28359-, señala que cuando se ejerciten acciones
sin contenido dinerario directo e inmediato para fijar su valor cuantitativo ha de estarse
a "los efectos económicos normales del agente generador, o dicho de otra manera, a los
efectos económicos que puede alcanzar el cumplimiento de la declaración", recurriendo
cuando fuera precisa a la técnica de la "anualización" de ese importe que es también la
que continúa rigiendo en materia de Seguridad Social» (STS 4ª - 18/07/2008 - 3231/2007
-EDJ2008/166850-).
No tiene acceso al recurso de suplicación, salvo casos de afectación general, la re-
clamación de 5 días de vacaciones, pues su valor no supera la cuantía que permite el
acceso al recurso (STS 4ª - 25/01/2010 - 3472/2008 -EDJ2010/11633-; STS 4ª -
27/01/2010 - 1081/2009 -EDJ2010/10053-; STS 4ª - 28/01/2010 - 1776/2009
-EDJ2010/12562-; STS 4ª - 25/03/2010 - 2213/2009 -EDJ2010/45341-; STS 4ª -
14/04/2010 - 2208/2009 -EDJ2010/102715-; STS 4ª - 21/04/2010 - 3470/2009
-EDJ2010/62135-; STS 4ª - 06/05/2010 - 3469/2009 -EDJ2010/122401-). Tampoco una
reclamación de cantidad por Incapacidad Temporal cuando no se discute el derecho a
la prestación, sino su cuantía y la reclamación no supera el mínimo legal establecido,
sin que exista afectación general. (STS 4ª - 01/02/2010 - 587/2009 -EDJ2010/14359-).
1.2. Infracción procesal
Los límites legales de cuantia minima a efectos del acceso al recurso de suplicación
no resultan de aplicación cuando la sentencia se impugna por infraccion procesal ge-
neradora de indefensión a la parte «Se impone acoger el recurso y declarar que la
doctrina ajustada a Derecho es la mantenida en la decisión referencial, puesto que no
suscita duda interpretativa alguna el claro texto del art. 189.1.d) LPL que se denuncia
infringido, al afirmar que procederá "en todo caso" el recurso de Suplicación "contra
las sentencias dictadas por reclamaciones que tengan por objeto subsanar una falta
esencial de procedimiento (...) siempre que se haya formulado la protesta en tiempo y
forma y hayan producido indefensión". Tal como en diversas ocasiones ha proclamado
esta Sala, el recurso entablado al amparo del art. 189.1.a) LPL -por infracciones pro-
cedimentales- "cabe en todo tipo de sentencias a tenor del art. 189 d) pero su objeto se
constriñe al examen de la infracción de normas o garantías del proceso, sin que quepa
aducir ni conocer otro tipo de motivos" (STS 10/07/02 -rcud 230/02-
-EDJ2002/32125-). Pues bien, una vez que la decisión del Tribunal Superior que en-
juiciamos se limitó a sostener la irrecurribilidad de la sentencia de instancia por razón
de la cuantía y omitió el obligado examen de la infracción procesal que en trámite de
Suplicación se denunciaba, procede revocarla para que proceda a decidir -exclusiva-
397 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 189

mente- el correspondiente motivo». (STS 4ª - 28/05/2008 - 813/2007


-EDJ2008/111737-).
1.3. Caso especial de acumulación de acciones
En relación a los procesos de clasificación profesional hay que indicar que la de-
manda de reclamación de categoría profesional y diferencias salariales no es susceptible
de recurso de suplicación «(...) En el caso es claro que la demandante ha ejercitado una
acción de clasificación profesional, como lo prueba que reclame expresamente "el re-
conocimiento de categoría profesional de analista de laboratorio y diferencias salaria-
les" y lo haga en función de las tareas que realiza que considera que son propias de una
categoría profesional superior; y lo confirma el hecho de que solicitase el informe de
la Inspección de Trabajo y aportase el del Comité de Empresa sobre las funciones
realizadas por ella, como exige el art. 137 LPL -EDL1995/13689-. La conclusión, por
tanto, es evidente: la sentencia dictada por el Juzgado no era susceptible de recurso
alguno (art. 137.4 LPL) ni, por ende, podía acceder al de suplicación (art. 189.1 LPL
-EDL1995/13689-; STS 4ª - 22/06/2010 - 3486/2009 -EDJ2010/153359-).
(...) Y tampoco obsta que a la pretensión de clasificación profesional se haya acu-
mulado otra de reclamación de las diferencias retributivas entre la categoría profesional
postulada y la que se venía ostentando, pues es también doctrina unificada que esta
última se encuentra en inevitable posición de dependencia respecto de la primera, y
debe correr por ello la misma suerte procesal que ésta, en todos aspectos. (ss. de 24-4-93
(rcud. 1894/1992) -EDJ1993/3827- y 13-11-03 (rcud. 4468/2002) -EDJ2003/187384-
entre otras)» (STS 4ª - 03/04/2009 - 1106/2008 -EDJ2009/72860-; STS 4ª 20/01/2010 -
3540/2008 -EDJ2010/12552-; STS 4ª - 17/07/2011 - 314/2010 -EDJ2011/14005-). No
obstante, si cabe recurso cuando lo que se denuncia es una infracción procesal -in-
congruencia- con alegación de indefensión (STS 4ª - 08/03/2011 - 2327/2010
-EDJ2011/19886-).
1.4. Movilidad geográfica
Procede el recurso de suplicación contra las sentencias que resuelven litigios sobre
movilidad geográfica, cuando no se sigue el procedimiento de modificación regulado
en el art. 40.2 ET -EDL1995/13475- « La resolución del problema está relacionada con
la naturaleza de la medida adoptada por el empleador, de modo que si la misma se ha
tomado en el ámbito de aplicación del artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores (ET)
no cabría recurso de suplicación, por aplicación del artículo 138 LPL -EDL1995/13689-,
en tanto que si aquel no tomo su decisión en tal esfera, siguiendo el procedimiento
legalmente señalado, sí existe recurso, conforme reiterada doctrina de esta Sala, (STS de
10 de octubre de 2005, Rec. 1470/2004 -EDJ2005/166209-, y 18 de septiembre de 2000,
Rec. 4566/1999 -EDJ2000/36249-) (Estas sentencias, aún recaídas en materia de mo-
dificación sustancial de condiciones de trabajo, es aplicable al análogo procedimiento
Art. 189 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 398

y garantías establecido en el artículo 40.2 ET)». (STS 4ª - 18/12/2007 - 148/2006


-EDJ2007/274872-).
1.5. Afectación general
La doctrina relativa a la afectación general se encuentra recogida en la sentencia de
19/04/2005 - 2517/2004 -EDJ2005/55249-, que declara «I. La "afectación general" es,
(...), "un concepto jurídico indeterminado (...)".
II. (...) supone la existencia de una situación de conflicto generalizada en la que se
ponen en discusión los derechos de los trabajadores frente a su empresa (siempre que
ésta tenga una plantilla suficientemente extensa y tales derechos alcancen "a todos o a
un gran número" de aquellos) o los derechos de numerosos beneficiarios de la Segu-
ridad Social frente a ésta.
III. Para apreciarla no es necesario que se hayan incoado muchos procesos judi-
ciales; basta con la existencia de la situación de conflicto generalizado. (...)
IV. (...) no supone que la afectación general se confunda con el ámbito personal de
las normas jurídicas (...).
V. (...) la alegación y prueba de la afectación múltiple, no es necesaria cuando se
trate de "hechos notorios", ni cuando el asunto "posea claramente un contenido de
generalidad no puesto en duda por ninguna de las partes".
VI. La notoriedad que abre el acceso al recurso de suplicación, no puede ser la
"notoriedad absoluta y general" de que habla el art. 281-4 LEC -EDL2000/77463- (...).
VII. Tampoco es necesaria la alegación y prueba de la afectación general en los casos
en que la cuestión debatida "posea claramente un contenido de generalidad no puesto
en duda por ninguna de las partes" (...).
VIII. En los casos que no tienen encaje en los supuestos anteriores, que son los que
el art. 189-1-b) menciona en segundo lugar, sí es necesaria la alegación y prueba de la
afectación múltiple. (...)
IX. Corresponde en primer lugar al Juez de lo Social de instancia, (...), analizar y
resolver si en el proceso concurre o no afectación general. Pero similar facultad tienen
las Salas de lo Social (...).
X. (...), en aquellos casos en los que esta Sala ha declarado de modo reiterado que
una determinada cuestión afecta a un gran número de trabajadores, tal declaración
tiene el valor de doctrina jurisprudencial en relación con otros procesos en que se
suscite idéntica cuestión». (STS 4ª - 19/04/2005 - 2517/2004 -EDJ2005/55249-; STS 4ª
- 25/05/2010 - 2404/2009 -EDJ2010/122427-; STS 4ª - 14/06/2010 - 2600/2009
-EDJ2010/153361-). Existe afectación general cuando se discute si resulta de aplicación
la Disposición Adicional 4ª de la Ley 40/2007 -EDL2007/211483- a trabajadores pre-
jubilados por el Banco Exterior, pues a la Sala le consta dicha afectación de forma
notoria (STS 4ª - 17/05/2010 - 2978/2009 -EDJ2010/113441-; STS 4ª - 18/05/2010 -
399 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 189

3736/2009 -EDJ2010/133565-). También existe afectación general cuando se discute el


cómputo del tiempo en el que se prestó el servicio militar a efectos de determinar el
porcentaje aplicable a la pensión. (STS 4ª - 24/05/2010 - 1696/2009 -EDJ2010/133553-).
1.6. Pleitos de Seguridad Social
Respecto a la doctrina relativa al acceso al recurso de suplicación de las sentencias
recaídas en procesos de seguridad social, cabe indicar lo siguiente:
«Esta Sala en relación con la recurribilidad en suplicación de las sentencias dictadas
en instancia en los procesos de seguridad social y dejando a salvo los procesos que
versen sobre reconocimiento o denegación del derecho a obtener prestaciones, inclui-
das las de desempleo, así como sobre el grado de invalidez que tienen siempre recurso
ex art. 189.1.c) LPL, puede resumirse así:
I. Supuestos en que la prestación ha sido concedida con anterioridad, y en el litigio
se cuestiona solo una diferente base reguladora o cualquier otra circunstancia que in-
cida en el importe de la prestación que ya se disfruta, pero no se determina la cuantía
de lo reclamado. En tales casos la sentencia de instancia debe tener el mismo trata-
miento a efectos de recurso, que una reclamación de cantidad en forma de prestación
periódica, y habrá de atenderse al importe anual de las diferencias, que era el criterio
seguido por el apartado 3º del art. 178 de la antigua ley de Procedimiento Laboral de
1980 -EDL1980/3595-. (STS 4ª - 30/01/2012 - 1855/2011 -EDJ2012/19265-; STS 4ª -
13/02/2012 - 1551/2011 -EDJ2012/30454-).
II. Supuestos en que, aun discutiéndose diferencias en prestaciones de S. Social, sí
se hace constar en demanda el importe reclamado, o se facilitan los datos que permiten
su cálculo mediante una simple operación aritmética. No hay que acudir a reglas de
cuantificación establecidas para los casos de indeterminación del "petitum". Cuando
se reclama un importe determinado o determinable hay que estar a él y su acceso al
recurso deberá valorarse conforme a la regla general del art. 189.1, párrafo primero, de
la Ley de Procedimiento Laboral». (STS 4ª - 29/10/2004 - 5896/2003
-EDJ2004/183606-). Por ello y dado que se reclaman una cantidad superior a los 1.800
€ procede entender que se tiene acceso al recurso de suplicación, aunque la diferencia
anual entre la pretensión obtenida y la reclamada no exceda de dicha suma. Por lo
tanto, prima el suplico -se reclaman atrasos por más de un año- de la demanda sobre
el criterio de la diferencia anual. (STS 4ª - 20/04/2010 - 1604/2009 -EDJ2010/84358-).
No procede, sin embargo, en una prestación por desempleo, cuando las diferencias
entre lo obtenido y lo pretendido no superan los 1.800 € y no consta afectación general
(STS 4ª - 11/05/2010 - 3249/2009 -EDJ2010/113425-).
Cuando se debate la calificación de la contingencia, es ésta y no la cuantía de la
prestación reclamada la que determina la posibilidad de recurso «Lo cierto es, sin em-
bargo, que (...) la pretensión principal, no era únicamente la referida a diferencias de
Art. 189 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 400

prestación y su cuantía -que en este caso no tendría ciertamente acceso al recurso- sino
a la determinación de la contingencia origen de la incapacidad temporal reconocida
por el INSS, situación que encaja en el artículo 189.1 c) de la Ley de Procedimiento
Laboral y en la que cabe "en todo caso" la interposición de recurso de suplicación».
(STS 4ª - 25/06/2008 - 1545/2007 -EDJ2008/155912-).
Procede recurso de suplicación contra la sentencia relativa al reconocimiento de
lesiones permanentes no invalidantes, si las mismas habían sido denegadas en via ad-
ministrativa y la cuestión litigiosa no se reduce a su importe «Y no cabe duda alguna
de que las LPNI reclamadas en autos (por hipoacusia) y que habían sido denegadas en
vía administrativa (por considerar que el trabajador no estaba afecto de tales secuelas:
ordinal séptimo de los HDP), son una "prestación" de la Seguridad Social, y que por lo
mismo la sentencia que sobre tal pretensión ha sido dictada por el Juzgado es susceptible
de recurso; sin que -como parece deducirse del razonamiento de la decisión recurrida,
atribuible a evidente error- estemos en esta litis ante supuesto de mera cuantificación
del importe baremado, que es el contemplado por la STS 19/07/94 (-rcud 2508/93-)
-EDJ1994/6089-, dictada también en materia de LPNI y denegatoria del recurso, por-
que en tal supuesto -no es éste el caso- "la controversia no versa sobre el reconocimiento
o denegación del derecho a obtener prestaciones de la Seguridad Social (...), sino que,
partiendo de la prestación ya reconocida, cuestiona únicamente su importe en atención
a la norma aplica".» (STS 4ª - 10/10/2007 - 2280/2006 -EDJ2007/223167-).
Es recurrible en suplicación la sentencia que resuelve una petición de reintegro de
gastos medicos, aunque la cantidad reclamada no alcance 1803,04 euros «(...) toda
sentencia que resuelva una reclamación de reintegro de gastos médicos es recurrible
en suplicación, cualquiera que sea su cuantía, por implicar el reconocimiento de una
prestación de la Seguridad Social». (STS 4ª - 30/06/2004 - 3407/2003
-EDJ2004/160128-).
1.7. Recargo de prestaciones
Procede recurso de suplicación contra las sentencias que resuelven sobre recargo
de prestaciones por falta de medidas de seguridad aunque lo reclamado no alcance
1803,04 euros «(...) La también sentencia de esta Sala, de fecha 20 de marzo de 2007,
dictada en el recurso 609/2006 -EDJ2007/68195- recoge este razonamiento: "Sentado
lo anterior, no puede obviarse, por otro lado, que la reclamación se contrae al recono-
cimiento o denegación del recargo sobre prestaciones de Seguridad Social, por falta de
medidas de seguridad (art. 123 LGSS -EDL1994/16443-), que es autónomo e indepen-
diente de la prestación de Seguridad Social, que expande o proyecta unos efectos in-
determinados, más allá de la pretensión de reclamación de cantidad ejercitada en el
procedimiento del que dimana el presente recurso, cuya sentencia firme, producirá el
efecto positivo de la cosa juzgada, actuando en posibles futuros procesos como ele-
mento condicionante o prejudicial.
401 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 189

En consecuencia, ello determina que nos encontremos ante una pretensión de


cuantía indeterminada, a la que, conforme al art. 189.1 de la Ley de Procedimiento
Laboral, ha de concederse Recurso de Suplicación; por ello la respuesta al recurso, ha
de ser afirmativa"». (STS 4ª - 03/12/2008 - 2909/2007).
2. Auto dictado en ejecución
El auto dictado en ejecución de sentencia es recurrible en suplicación si cumple los
requisitos del art. 189.2 de la LPL, previa interposición de recurso de reposicion «La
sentencia de esta Sala de 29 de mayo de 2000, recurso 2500/99 -EDJ2000/24421- se ha
pronunciado sobre la recurrribilidad de los autos dictados en ejecución de sentencia
firme (...) La sentencia de la que trae causa el auto de ejecución ha sido dictada en un
proceso de seguridad social, en concreto en un proceso en el que se solicitaba el reco-
nocimiento de la situación de invalidez permanente en grado de absoluta, subsidia-
riamente total, subsidiariamente parcial y las correspondientes prestaciones, siendo la
sentencia que recae en dichos procesos recurrible en suplicación a tenor del artículo
189.1 c) de la Ley de Procedimiento Laboral.
Por lo tanto, en principio, el auto de ejecución ahora examinado era susceptible de
recurso de suplicación, sin que sea exigible que la cuantía que se ventila en el incidente
de ejecución alcance el umbral de los 1803 euros, fijados con carácter general en el
artículo 189.1º de la Ley de Procedimiento Laboral para la accesibilidad al recurso de
suplicación, pues tal requisito no aparece de forma explícita en el apartado 2 de dicho
precepto, ni se deduce su exigencia de la finalidad del artículo, ni de la interpretación
sistemática de las normas reguladoras del recurso de suplicación» (STS 4ª - 05/03/2008
- 369/2007 -EDJ2008/82886-; STS 4ª - 17/06/2010 - 3733/2009 -EDJ2010/153365-).
El auto que admite la jura de cuentas no es susceptible del recurso de suplicacion
«La cuestión que se ha suscitado en el proceso y que se plantea en este recurso con
carácter exclusivo, se refiere a la procedencia o improcedencia del recurso de suplica-
ción contra un auto del Juzgado de lo Social decidiendo sobre la jura de cuentas de un
Letrado que había actuado en nombre y representación del sindicato CC.OO y, mien-
tras la sentencia recurrida entendió que no cabe la interposición de tal recurso y declaró
la nulidad de todo lo actuado a partir de la admisión del anuncio del recurso de supli-
cación, la sentencia de contraste declaró la procedencia de dicho recurso en un caso en
el que también se trataba de jura de cuentas.
Planteado el debate en esos términos, el recurso de casación para la unificación de
doctrina carece de contenido casacional el resolver la sentencia impugnada una cues-
tión en armonía con la doctrina expuesta por esta Sala en las sentencias de 24 de abril
de 1996 -EDJ1996/2729- y 28 de enero de 1998 -EDJ1998/1459-, en las que se declara
que la resolución dictada en un procedimiento de jura de cuentas no es susceptible de
recurso de suplicación». (STS 4ª - 16/03/2004 - 3689/2003 -EDJ2004/40578-).
Art. 189 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 402

No procede recurso de suplicación contra autos dictados por los Juzgados en rela-
ción a la inclusión de honorarios de letrado devengados en ejecución de sentencia firme
«Dicha cuestión ha sido resuelta por esta Sala en sentencia de Sala General de 24-4-1996,
(recurso 2218/1995) -EDJ1996/2729-, seguida por las SSTS/IV 30-V-1996 (recurso
3832/1995) -EDJ1996/3575-, 2-VII-1996 (recurso 2901/1995) -EDJ1996/6065-, 14-
XI-1996 (recurso 2344/1995) -EDJ1996/8961- y 23-VI-1997 (recurso 4344/96)
-EDJ1997/5966-, a cuya doctrina debe estarse por razones de seguridad jurídica, y en
las que, en esencia, se sustenta que "no procede recurso de suplicación ni por ende de
casación contra los autos de los Juzgados en relación con la inclusión de los honorarios
de los letrados devengados en ejecución de sentencia firme. Para llegar a tal conclusión
se parte de que la cuestión relativa a los honorarios de Letrado en la fase de ejecución
de sentencia firme, es ajena a la fase de conocimiento y decisión del pleito, por ser
exclusivo de aquélla, no estando comprendido en ninguno de los supuestos enumera-
dos en el art. 188.2 LPL -EDL1995/13689- -actualmente 189.2- que dan lugar al recurso
de suplicación, por tanto no puede existir contradicción con lo ejecutoriado, (...)"».
(STS 4ª - 03/06/2008 - 3051/2006 -EDJ2008/111800-).

190. 1. Si fuesen varios los demandantes o algún demandado reconviniese, la


cuantía litigiosa, a efectos de la procedencia o no del recurso, la determinará la
reclamación cuantitativa mayor.
2. Si el actor formulase varias pretensiones y reclamare cantidad por cada una
de ellas, se sumarán todas para establecer la cuantía.
1. Varios demandantes
Cabe recurso de suplicación en el supuesto de varios actores, cada uno de los cuales
reclama cantidades no superiores a 1800 euros, excepto uno, que pide una suma su-
perior a dicha cifra «"(...) la cuantía litigiosa a efectos de la procedencia o no del recurso
la determina la reclamación cuantitativa mayor, lo que viene a resolver las dos cues-
tiones que se plantean, la primera en cuanto al momento procesal que sirva para fijar
la cuantía estableciéndolo en el de la demanda en lugar del de interposición del recurso
pues no cabe dar otro sentido al término reclamación, habiéndose pronunciado esta
Sala en sentencia de 19 de febrero de 1987 y de 19 de enero de 1987 -EDJ1987/363- a
favor de establecer la cuantía litigiosa con arreglo a lo fijado en demanda por los actores
y la segunda, de existir varias demandas por debajo del límite de 300.000 ptas. bastará
con que una supere esa cifra para que el conjunto acumulado sea susceptible de recur-
so"». (STS 4ª - 20/11/2006 - 4153/2005 -EDJ2006/358992-).
2. Acumulación de acciones
No procede recurso de suplicación contra las sentencias dictadas en materia de
clasificación profesional aunque se acumule reclamación de cantidad por cuantía su-
403 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 191

perior a 300.000 ptas. «La cuestión litigiosa ya ha sido objeto de unificación y a esta
doctrina ha de estarse. La doctrina unificada consagrada con anterioridad se reitera en
relación con los nuevos textos legales, es decir en resoluciones que hubieran sido dic-
tadas con posterioridad a la entrada en vigor del TA de la LPL, en la antigua sentencia,
a estos efectos, del 31 de enero de 1994 -EDJ1994/673-, que excluye de la posibilidad
del recurso los procesos sobre clasificación profesional, reiterando la doctrina entre
otras, de las sentencias de 9 marzo, 15, 22 y 31 julio, 30 octubre 1991, 17 -EDJ1993/2685-
y 24 marzo y 20 octubre 1993 -EDJ1993/9342-, y esa doctrina se continúa desde dicha
fecha y así recientemente pueden citarse, a vía de ejemplo, las sentencias del 22 de
septiembre de 1998, recurso 1571/98 -EDJ1998/21239- y del 2 de enero de dos mil,
recurso 1360/1999 -EDJ2000/697-» (STS 4ª - 14/02/2001 - 1268/2000 -EDJ2001/2937-).

191. El recurso de suplicación tendrá por objeto:


a) Reponer los autos al estado en que se encontraban en el momento de haberse
infringido normas o garantías del procedimiento que hayan producido indefensión.
b) Revisar los hechos declarados probados, a la vista de las pruebas documentales
y periciales practicadas.
c) Examinar las infracciones de normas sustantivas o de la jurisprudencia.

La sentencia del Tribunal Constitucional establece, con relación a la virtualidad


revisora de los hechos declarados probados en la instancia de la declaración del traba-
jador formulada ante notario, que su calificación jurídica sobre los medios de prueba
identificándolo como testifical en lugar de documental incumbe a los Jueces y Tribu-
nales, por tratarse de una cuestión de legalidad ordinaria. (STC 53/1995 - 23/02/1995
-EDJ1995/455-).
Otra sentencia del Tribunal Constitucional establece que en atención al carácter
extraordinario del recurso el respeto a los motivos tasados por la ley impide a un Tri-
bunal admitir un recurso por un motivo no previsto. (STC 116/1986 - 08/10/1986
-EDJ1986/116-).
Otra sentencia del Tribunal Constitucional establece la doctrina general sobre los
requisitos para considerar la existencia de quebrantamiento de forma generador de
indefensión, señalando que para que exista vulneración del derecho reconocido en
el art. 24.1 de la CE -EDL1978/3879-, no basta el mero incumplimiento formal de las
normas procesales ni basta cualquier infracción o irregularidad procesal cometida por
los órganos judiciales, sino que de las mismas ha de derivarse un perjuicio material
para el interesado, esto es, ha de tener una repercusión real sobre sus posibilidades
efectivas de defensa y contradicción, pues no toda infracción o irregularidad procesal
provoca, en todos los casos, la eliminación o discriminación sustancial de los derechos
Art. 191 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 404

que corresponden a las partes en el proceso. (STC 124/1994 - 25/04/1994


-EDJ1994/3634-). No procede la revisión de hechos probados basándose en prueba de
grabación de imagen y sonido, al no tener la naturaleza de prueba documental (STS 4ª
- 16/06/2011 - 3983/2010 -EDJ2011/225556-).

192. 1. El recurso de suplicación deberá anunciarse dentro de los cinco días


siguientes a la notificación de la sentencia, bastando para ello la mera manifestación
de la parte o de su abogado o representante, al hacerle la notificación de aquélla, de
su propósito, de entablarlo. También podrá anunciarse por comparecencia o por
escrito de las partes o de su abogado o representante ante el Juzgado que dictó la
resolución impugnada, dentro del indicado plazo.
2. En las sentencias dictadas en materia de Seguridad Social que reconozcan al
beneficiario el derecho a percibir prestaciones, para que pueda recurrir el conde-
nado al pago de dicha prestación será necesario que haya ingresado en la Tesorería
General de la Seguridad Social correspondiente el capital importe de la prestación
declarada en el fallo, con objeto de abonarla a los beneficiarios durante la sustan-
ciación del recurso, presentando en la Oficina judicial el oportuno resguardo, que
se testimoniará en autos, quedando bajo la custodia del Secretario. [210]
3. En el supuesto referido en el número anterior y una vez anunciado el recurso,
el Secretario judicial dictará diligencia ordenando que se dé traslado a la entidad
gestora o servicio común para que se fije el capital importe de la pensión a percibir.
Recibida esta comunicación, la notificará al recurrente para que en el plazo de cinco
días efectúe la consignación requerida en la Tesorería General de la Seguridad So-
cial, bajo apercibimiento de que de no hacerlo así se pondrá fin al trámite del re-
curso. [211]
4. Si en la sentencia se condenara a la entidad gestora, ésta quedará exenta del
ingreso prevenido en el número 2, pero deberá presentar ante la Oficina judicial,
al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la
prestación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la trami-
tación del recurso. De no cumplirse efectivamente este abono se pondrá fin al trá-
mite del recurso. [212]

[210] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 106 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[211] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 106 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[212] Dada nueva redacción apartado 4 por art. 10 apartado 106 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
405 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 192

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica los apartados 2,


3 y 4 del art. 192 en lo siguiente:
Referencia a la Oficina Judicial
Asignación de competencias al Secretario Judicial
1. Capital coste
Cuando el Estado ha sido condenado al pago de una prestación de Seguridad Social
por falta de alta y cotización de un trabajador, para recurrir en suplicación es necesario
que constituya el capital coste de renta, tal y como lo exige el art. 192.2 de la LPL, dada
la naturaleza y fines de esta obligación, distinta de la de los depósitos y consignaciones
ordinarios «(...) no se trata en puridad de un verdadero depósito, sino del cumplimiento
de un trámite económico-actuarial con un contenido y finalidad específicos, como es
el que el que ha obtenido por sentencia el derecho al percibo de una pensión, pueda
empezar a cobrarla y se le mantenga al menos durante la sustanciación del recurso,
tutelando así los intereses del pensionista, la parte más débil en la relación de asegu-
ramiento prestacional. Se trata en consecuencia no sólo de una norma especial que
habría de aplicarse sobre la disposición general que contiene el artículo 227.4 LPL
-EDL1995/13689-, sino que, como se ha dicho, la obligación que se contiene en el
artículo 192.2 de la misma norma no es propiamente un depósito que ha de constituirse
para recurrir, sino una carga específica que ni siquiera se ha de constituir ante el Juz-
gado, sino en la Tesorería, una vez que ésta fija, a instancia del órgano judicial, tal y
como se establece en el número 3 del artículo 192, el capital importe de la pensión a
percibir. (...) En consecuencia, cabe sostener que el mantenimiento de un trato diferente
del Estado en materia de cumplimiento de esta específica obligación, constituiría un
privilegio incompatible con la finalidad de la norma (...)» (STS 4ª - 20/09/2004 -
3405/2003 -EDJ2004/144045-).
2. Abono periódico de la prestación
El incumplimiento por la Entidad Gestora del requisito insubsanable del abono de
la prestación periódica desde la notificación de la sentencia recurrida conlleva la de-
sestimación del recurso «El requisito del inicio del pago de la prestación a cuyo abono
ha sido condenada la Seguridad Social en los casos de recursos entablados por los
Organismos de la misma se revela como condición "sine qua non" para la adminisibi-
lidad de esos medios impugnativos de sentencia» (STS 4ª - 30/11/2005 - 434/2004
-EDJ2005/278803-).
3. Recargo de prestaciones
En los casos de recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad no
es aplicable la exigencia de aportar certificación, dado que el recargo no es anticipable
por la Entidad Gestora «La sentencia recurrida ha condenado a los organismos de-
mandados a abonar a la actora el recargo de las prestaciones de accidente de trabajo
Art. 192 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 406

(...) Con carácter previo, hay que resolver la objeción que suscita la parte recurrida en
relación con el incumplimiento de la exigencia de aportar la certificación a que se
refieren los artículos 192.4 y 219.3 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, pues ni se ha presentado la certificación prevista en estos preceptos
ni se ha procedido al pago de la cantidad reconocida durante la tramitación del recurso.
Esta causa de inadmisión no puede aceptarse, porque los preceptos citados se refieren
a la obligación de abonar durante la tramitación del recurso las prestaciones de la
Seguridad Social que hubiere reconocido la sentencia recurrida, y el recargo de pres-
taciones, al que se refiere la condena realizada en suplicación, no es, conforme al artí-
culo 123 de la Ley General de la Seguridad Social -EDL1994/16443- y a la doctrina a
que se ha hecho referencia en el fundamento anterior, una prestación de la Seguridad
Social, sino un incremento a cargo del empresario, que no se incluye en la acción
protectora de la Seguridad Social, aunque tome como módulo de cálculo el importe de
la prestación» (STS 4ª - 22/04/2004 - 4555/2002 -EDJ2004/55063-).
4. Certificación del comienzo del abono de la prestación
No es necesaria la certificación de que se inicia el abono de la prestación cuando
no se impugna la sentencia en cuanto a este extremo «El recurso formulado por el
INEM plantea únicamente, si dicho organismo goza del beneficio de justicia gratuita,
y por ello, si en cuanto a costas no se le aplica el criterio del vencimiento (...) Los
demandantes en el escrito de impugnación del recurso, alegan como cuestión previa,
la indebida inadmisión del recurso, cuya causa se residencia procesalmente, en los
artículos 220 -EDL1995/13689- y 223.1 y 2 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, en relación con los artículos 219.3 -EDL1995/13689- y 192.4 de la
misma norma, por entender que por la representación del INEM no se ha aportado a
los autos, ni en sede de suplicación ni en sede casacional, la certificación exigida por
los dos últimos preceptos, y que tampoco ha procedido al abono de las prestaciones
por desempleo reconocidas por la sentencia (...).
(...) La alegación (...), ha de ser rechazada, en base a las siguientes razones: La re-
currente se aquietó al fallo de suplicación en cuanto al fondo de la cuestión litigiosa, lo
que implica que en este extremo la sentencia fuese firme y por tanto ejecutiva. La
obligación del artículo 219.3 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, se
impone únicamente, para que pueda recurrir el condenado al pago de la prestación de
la Seguridad. Tiene por finalidad, garantizar la ejecución de la sentencia antes de su
firmeza y en tanto se substancia el recurso en donde se discute el derecho a la prestación,
lo que no acaece -como ya se dijo- en el supuesto de autos». (STS 4ª - 21/02/2000 -
328/1999 -EDJ2000/2663-).
407 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 193

193. [213] 1. Si la resolución fuera recurrible en suplicación y la parte hubiera


anunciado el recurso en tiempo y forma y cumplido las demás prevenciones esta-
blecidas en esta Ley, el Secretario judicial tendrá por anunciado el recurso y acordará
poner los autos a disposición del letrado o graduado social colegiado designado
para que en el plazo de una audiencia se haga cargo de aquellos e interponga el
recurso en el de los diez días siguientes al del vencimiento de dicha audiencia. Este
plazo correrá cualquiera que sea el momento en que el letrado o el graduado social
colegiado recogiera los autos puestos a su disposición.
2. Si la resolución impugnada no fuera recurrible en suplicación, si el recurrente
infringiera su deber de consignar o de asegurar la cantidad objeto de condena, o si
el recurso no se hubiera anunciado en tiempo, el órgano judicial declarará, mediante
auto motivado, tener por no anunciado el recurso. Igual regla se aplicará cuando el
recurso verse sobre prestaciones de la Seguridad Social y se omitieran las preven-
ciones contenidas en el artículo anterior. Contra este auto podrá recurrirse en queja
ante la Sala.
3. Si el recurrente hubiera incurrido en defectos u omisiones consistentes en la
insuficiencia de consignar la condena o de asegurarla, o de presentar el resguardo
del depósito al que se refiere el art. 227 de esta Ley, o no se acreditase la represen-
tación debida por el que anuncia el recurso, el Secretario judicial concederá a la
parte el tiempo que considere pertinente para la aportación de los documentos
omitidos o para la subsanación de los defectos apreciados, que en ningún caso será
superior a cinco días. De no efectuarlo, se dictará auto que ponga fin al trámite del
recurso, quedando firme la sentencia impugnada. Contra dicho auto podrá recu-
rrirse en queja ante la Sala.
1. Puesta a disposición de los autos
Hay que tener en cuenta que es preciso poner los autos a disposición de la parte
que había anunciado el recurso «(...) tanto en la sentencia recurrida como en la de
contraste (STS 30/05/94 -rcud 3387/92- -EDJ1994/4961-) se trata de procedimientos
en reclamación de IP, en cuyo trámite de Suplicación no se pusieron los autos a dis-
posición de la parte para formalizar el recurso de Suplicación que previamente -en
tiempo y forma- había anunciado.
(...) La cuestión de fondo que ese motivo principal suscita ha de ser resuelta en
términos ajustados a nuestra decisión de contraste, en la que se argumenta que "en el
trámite de suplicación se omitieron normas esenciales del procedimiento causante de
indefensión a la parte (...) sin que dicha parte hubiera formalizado el recurso, previa-
mente anunciado en tiempo y forma, y, más concretamente, sin que se hubiese proveído

[213] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 107 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 193 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 408

lo pertinente para tal formalización, (...) Interesa señalar, a este respecto, que el plazo
de diez días que a tal fin señala el artículo 192.1 -EDL1995/13689- no debe entenderse
como plazo común (siendo varias partes las recurrentes) sino sucesivo, visto que los
autos han de ponerse a disposición de los Letrados para que éstos los recojan si les
interesare a tal fin"». (STS 4ª - 03/12/2008 - 4546/2007).
2. Consignación de la condena
Respecto a la consignacion del importe de la condena que prescribe el art. 228 de
la LPL -EDL1995/13689-, el incumplimiento en el momento del anuncio del recurso
de suplicación y la subsanación o no subsanación de tal falta, conviene destacar la
Sentencia del Tribunal Supremo de 19/12/2007 -EDJ2007/348269- que recoge la regla
general y las excepciones. La falta total de consignación, en general, no es subsanable
(STS 4ª - 01/03/2011 - 1357/2010 -EDJ2011/34892-).
En el caso de despido improcedente con opción por la readmisión es preciso para
recurrir consignar o avalar tanto los salarios como la indemnizacion «La doctrina de
la Sala tanto en la casación ordinaria (sentencias de 17 de julio de 1984, 28 de marzo
-EDJ1988/2654- y 17 de octubre de 1988), como en el recurso de casación para la
unificación de doctrina (autos de 31 de octubre de 1996, 9 de febrero de 1998, 4 de
mayo de 1998 y 11 de enero de 1999 -EDJ1999/11126- y sentencia de 17 de febrero de
1999 -EDJ1999/1611-) ha señalado que la consignación del importe de la condena es
un presupuesto necesario para poder recurrir contra la sentencia que la establece y
tanto en el supuesto de que se opte por el pago de indemnización como cuando esa
opción se ejercite a favor de la readmisión. La consignación es en ambos casos garantía
de la ejecución de la sentencia, porque esta garantía comprende todas las posibles in-
cidencias de dicha ejecución, incluida la transformación de la opción por la readmisión
en el pago de indemnización en el supuesto de los artículos 277 a 279 de la Ley de
Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-. La aplicación de este criterio, que coincide
con el que mantiene el Tribunal Constitucional en sus sentencias 90/1983
-EDJ1983/90- y 16/1986 -EDJ1986/16-, lleva a la estimación del recurso (...), pues en
el presente caso la falta de consignación ha sido total y, por tanto, insubsanable». (STS 4ª
- 14/07/2000 - 487/1999 -EDJ2000/21788-).
No obstante, la falta de consignación de la indemnización, cuando se han ingresado
los salarios de tramitación, constituye un defecto subsanable (ver comentario al art. 111
LPL -EDL1995/13689-).
En el caso de condena solidaria no discutida es suficiente la consignación por una
sola empresa «Ya declaró esta Sala en sus sentencias de 9 de julio de 1.987
-EDJ1987/5577- y 6 de junio de 1.989, en relación con el art. 170 de la Ley de Proce-
dimiento Laboral entonces vigente -EDL1980/3595-, pero con doctrina que sigue sien-
do aplicable para todos los depósitos y consignaciones exigidos para recurrir, "que la
mencionada exigencia legal -la de consignar el importe de la condena- constituye,
409 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 193

ciertamente, un requisito de procedibilidad y su fundamento y finalidad responden a


arbitrar una medida cautelar que salvaguarde los derechos reconocidos a los trabaja-
dores en la sentencia y asegure, en su caso, la ejecución de la misma evitando el 'peri-
culum morae', así como recursos dilatorios que no tengan más finalidad que demorar
el desembolso de las cantidades por quien viene obligado a ello; pero no es menos cierto
que, como razona la STC 25 enero 1983 -EDJ1983/3-, tales principios, traducidos en
el legítimo obstáculo que para el acceso al recurso de casación establece la ley, han de
ser armonizados con el derecho fundamental de todas las personas a obtener la tutela
efectiva de los jueces y Tribunales, consagrado por el art. 24.1 CE -EDL1978/3879-, de
tal manera que tales obstáculos se compaginen con el derecho a la justicia; por lo cual,
y a partir de la aludida sentencia del Tribunal Constitucional, la exigencia del art. 170
LPL, de que se viene haciendo mérito, siguiendo el consejo de dicho Tribunal, ha de
ser objeto de una interpretación flexible y pormenorizada en cada caso concreto".
Pues bien, esa interpretación flexible y pormenorizada conduce en el presente caso
a entender que no era necesario que cada una las dos empresas condenadas solidaria-
mente, tuviera que consignar el importe de los salarios de tramite para poder recurrir
en casación unificadora». (STS 4ª - 05/06/2000 - 2469/1999 -EDJ2000/15382-).
El requisito de consignación no se extiende a la condena de abono de los honorarios
de letrado «con referencia, a la consignación de los honorarios de letrado, es, también,
manifiesta su improcedencia en cuanto, según el artículo 193.2 LPL, "el deber de con-
signar o de asegurar" se establece respecto a la cantidad objeto de condena", e igual-
mente se dispone en el artículo 228 LPL -EDL1995/13689-, y es claro que la cantidad
objeto de la condena hace relación al objeto de la pretensión reclamatoria de cantidad
del empleado, cuyo aseguramiento tiene por único destinatario al trabajador, a quien
se garantiza, durante el tramite del recurso, las cantidades adeudadas de la relación
laboral, a cuyo pago ha sido condenado el empleador. Garantía que, naturalmente, no
se puede extender, -so pena de incurrir, quizá, en discriminación- a los honorarios de
letrado de la parte trabajadora, otorgándole un privilegio atentatorio a la esencia igua-
litaria del proceso laboral (...).
En este mismo sentido esta Sala del Tribunal Supremo (ATS de 4 de noviembre de
1998 -EDJ1998/61151-) declaró que la obligación de consignación litigiosa, como carga
procesal para la admisibilidad del recurso no alcanzaba a los conceptos de costas pro-
cesales, honorarios de letrado e intereses por mora» (ATS 4ª - 22/11/2000 - 2511/2000
-EDJ2000/112622-).
3. Respecto al depósito para recurrir en suplicación hay que tener en cuenta que su falta
se considera defecto subsanable
(STS 4ª - 30/01/2002 - 3294/2000 -EDJ2002/13557-).
Art. 194 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 410

194. 1. El escrito interponiendo el recurso de suplicación se presentará ante


el Juzgado que dictó la resolución impugnada, con tantas copias cuantas sean las
partes recurridas.
2. En el escrito de interposición del recurso se expresarán, con suficiente preci-
sión y claridad, el motivo o los motivos en que se ampare, citándose las normas del
ordenamiento jurídico o la jurisprudencia que se consideren infringidas. En todo
caso se razonará la pertinencia y fundamentación de los motivos.
3. También habrán de señalarse de manera suficiente para que sean identifica-
dos, los documentos o pericias en que se base el motivo de la revisión de los hechos
probados que se aduzca.

El escrito de interposición del recurso de suplicación ha de reunir unas especificas


exigencias «Conviene recordar que el recurso de suplicación es de naturaleza extraor-
dinaria, debiendo ajustarse el mismo a determinados requisitos de forma. Así es obli-
gado que en el escrito de interposición se expongan "con suficiente precisión y claridad,
el motivo o los motivos en que se ampare, citándose las normas del ordenamiento
jurídico o la jurisprudencia que se consideren infringidas", como ordena el cita-
do art. 194-2. Todo ello implica que el Tribunal de suplicación puede examinar aquellas
infracciones legales que hayan sido aducidas por la parte o partes recurrentes, no sién-
dole hacedero abordar las infracciones no denunciadas; y además estas alegaciones
deben efectuarse con arreglo a las referidas formalidades. Si estas específicas exigencias
no se cumplen, no es viable el recurso o el alegato concreto que adolece de este defec-
tuoso planteamiento». (STS 4ª - 07/05/1996 - 3544/1994 -EDJ1996/3140-).
La cita errónea por la parte recurrente del precepto infringido, sin que este hecho
incida en la recta comprensión del recurso es intrascendente y no impide un pronun-
ciamiento sobre el fondo, como declara la STC 256/1994, de 26 de septiembre
-EDJ1994/10534-.
Los defectos formales o deficiencias técnicas del escrito de interposición no supo-
nen el rechazo «a limine» del examen de la pretensión por el Tribunal, cuando el escrito
correspondiente suministra datos suficientes para conocer precisa y realmente la ar-
gumentación de la parte, como declara la STC 135/1998, de 29 de junio
-EDJ1998/8722-.

195. [214]
Interpuesto el recurso en tiempo y forma o subsanados sus defectos
u omisiones, el Secretario judicial proveerá en el plazo de dos días dando traslado
del mismo a la parte o partes recurridas por un plazo único de cinco días para todas.

[214] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 108 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
411 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 197

Transcurrido este plazo, háyanse presentado o no escritos de impugnación, se ele-


varán los autos a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia, junto con el
recurso y con aquellos escritos, dentro de los dos días siguientes.

Hay que señalar la STC 34/1998, de 11 de febrero -EDJ1998/484- que considera


una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva la falta de emplazamiento y
desconocimiento del recurso de suplicación por la otra parte hasta que le fue notificada
la sentencia condenatoria.

196. Las partes recurrentes y recurridas deberán hacer constar, en los escritos
de interposición del recurso y de impugnación del mismo, un domicilio en la sede
de la Sala de lo Social del Tribunal Superior a efectos de notificación.

Sobre este precepto cabe señalar que «el domicilio designado a efectos del recurso
de suplicacion comprende todas las actuaciones de caracter procesal que han de llevarse
a cabo ante el órgano competente que ha de conocer del recurso, incluido, por tanto,
el trámite de la preparación del recurso de casación de unificación de doctrina que se
realiza ante el órgano "a quo". La designación de Letrado a efectos del recurso de uni-
ficación de doctrina no altera, por tanto, las consecuencias que se derivan de la desig-
nación de domicilio para todas las notificación que han de practicarse por la Sala de
suplicación, que han de continuar realizándose en el domicilio que se fijó en ese re-
curso.» (ATS 4ª - 20/09/2000 - 1389/2000 -EDJ2000/113207-).
La parte tiene derecho a ser notificada en domicilio distinto al designado inicial-
mente en el recurso, siempre que la nueva designación se realice de manera expresa
antes de la notificación de la sentencia. (STS 4ª - 12/09/1996 - 2322/1995).

197. [215]
Si, recibidos los autos, el Secretario judicial apreciara defectos u
omisiones subsanables en el recurso, concederá a la parte el plazo que estime sufi-
ciente y en ningún caso superior a ocho días para que se aporten los documentos
omitidos o se subsanen los defectos apreciados. De no efectuarse, la Sala dictará
auto declarando la inadmisión del recurso y la firmeza de la resolución recurrida,
con devolución del depósito constituido y remisión de las actuaciones al Juzgado
de procedencia. Contra dicho auto sólo cabe recurso de reposición.

La falta de deposito para recurrir en suplicación se considera defecto subsanable


«(...) SSTC como las 59/1989, de 16 de marzo -EDJ1989/3069- o 175/1990, de 12 de

[215] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 109 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 197 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 412

noviembre -EDJ1990/10287-, han llegado a considerar aquella exigencia de constitu-


ción del depósito como una exigencia meramente formal del recurso que "es susceptible
de subsanación", o simplemente "subsanable"; habiéndole dado esta misma connota-
ción, de alguna manera, en resoluciones tan recientes como la STC 29/1993, de 25 de
enero -EDJ1993/459-, en relación con el depósito para recurrir en materia penal, o en
el Auto TC 224/2000, 2 de octubre -EDJ2000/34767- en relación con una demanda de
error judicial.
(...) La reducción a exigencia meramente formal de la constitución del depósito
constituye, por otra parte una situación de hecho aceptada tanto en esta Sala como en
la generalidad de los órganos jurisdiccionales del orden social a partir de las últimas
sentencias citadas del Tribunal Constitucional, y, además de ser la decisión más aco-
modada a las exigencias del principio "pro actione", no constituye una alteración im-
portante en el desarrollo del procedimiento ni perjudica los intereses del resto de los
partícipes. Por todo lo cual, considera esta Sala, como órgano jurisdiccional a quien en
último extremo le corresponde interpretar y aplicar las reglas procesales que regulan
el acceso al recurso -SSTC 88/1997, de 17 de marzo -EDJ1997/991-, 258/2000, de 30
de octubre -EDJ2000/33372-, 6/ 2001, de 15 de enero -EDJ2001/37-, o 57/2001, de 26
de febrero -EDJ2001/1367-- que la falta de constitución del depósito para recurrir en
suplicación (o en casación) merece la calificación de defecto subsanable». (STS 4ª -
30/01/2002 - 3294/2000 -EDJ2002/13557-).

198. 1. Instruido de los autos por tres días el Magistrado ponente, dará cuenta
a la Sala del recurso interpuesto y ésta podrá acordar la inadmisión del mismo, con
audiencia del recurrente, por haber ya desestimado la Sala en el fondo otros recursos
en supuestos sustancialmente iguales.
2. La audiencia al recurrente se ajustará a las siguientes reglas:
a) El Tribunal, en los cinco días siguientes en que quedó instruido el Magistrado
ponente, identificará, mediante relación sucinta, los precedentes jurisdiccionales
de igualdad que constituyan una doctrina consolidada, así como el precepto o pre-
ceptos legales de referencia aplicables a dichas situaciones iguales y las razones que
justifiquen la adopción del criterio ya seguido por la Sala, notificándoselo al recu-
rrente.
b) Dentro de los cinco días siguientes a la notificación, el recurrente evacuará
sus alegaciones sobre los extremos contenidos en el acuerdo de la Sala.
3. La resolución de inadmisión del recurso deberá dictarse motivadamente den-
tro de los tres días siguientes al transcurso del plazo de audiencia concedido a la
413 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 198

parte, háyanse evacuado o no las alegaciones. Contra el auto de inadmisión no cabe


recurso de reposición y se notificará a las partes y a la Fiscalía del Tribunal Superior
de Justicia. [216]
4. La inadmisión del recurso determinará la imposición de costas al recurrente
en los términos establecidos en la presente Ley, así como la devolución del depósito
de la cantidad fija y necesaria para recurrir, lo que se llevará a cabo cuando el auto
sea firme.
1. Costas
En relación a las costas cabe indicar lo siguiente:
En los procedimientos de conflicto colectivo no procede el pago de las costas «(...)
el (...) punto de contradicción se basa en la improcedencia de la condena en costas a la
empresa recurrente por tratarse de un conflicto colectivo, invocando como sentencia
de referencia la de esta Sala de 14 de noviembre de 1991 (R. 1294/1990)
-EDJ1991/10815-, dictada igualmente en procedimiento de conflicto colectivo
(...) En el presente caso, la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia impone en materia de costas el pago de 240 euros en concepto de honorarios
de letrado. Pero lo cierto es que dicha resolución no hace mención de manera expresa
a la existencia de temeridad por la parte recurrente, lo que impide la condena en costas.
Para que ello se hubiese producido habría sido premisa necesaria que la Sala de manera
clara y terminante así lo hiciese constar en la resolución impugnada. Esta Sala así lo
tiene declarado en diferentes ocasiones, entre ellas en el Auto de aclaración a la sen-
tencia de 26 de febrero de 1992, que se fijó como de contraste». (STS 4ª - 24/06/2008 -
428/2007 -EDJ2008/119131-).
No procede la condena en costas, en ejecución de sentencia, no basada en temeridad
a quien se le ha reconocido el beneficio de justicia «Alega la parte recurrente que la
sentencia recurrida le ha impuesto costas a pesar de haber obtenido el beneficio de
justicia gratuita, como se acredita en el folio 609, en el que consta la designación para
su defensa en el juicio de ejecución de abogado del turno de oficio.Es cierto que el fallo
de la sentencia recurrida condena en costas (honorarios de dos abogados de partes
contrarias en el litigio) a la parte recurrente; y también es verdad que la Sala de supli-
cación no ha motivado dicho pronunciamiento en conducta temeraria de la parte ven-
cida (art. 233.2 LPL -EDL1995/13689-), por lo que ha de entenderse que la condena en
costas es indebida. (...) La sentencia estimatoria de unificación de doctrina debe resolver
la cuestión litigiosa con arreglo a doctrina unificada, lo que comporta en el caso la
supresión de la condena en costas contenida en el fallo de suplicación, manteniendo

[216] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 110 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 198 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 414

todos sus demás pronunciamientos». (STS 4ª - 16/05/2007 - 5323/2005


-EDJ2007/70558-).
2. Depósito para recurrir
Respecto al depósito para recurrir del art. 227 de la LPL -EDL1995/13689- hay que
tener en cuenta que los sindicatos están exentos de constituirlo, cuando actúan en
interés de los trabajadores «La jurisprudencia de esta Sala de lo Social del Tribunal
Supremo (sentencias de 20 de abril de 1998, rec. nº 1521/1997 -EDJ1998/61146-, y 20
de mayo de 1998, rec. nº 614/1997 -EDJ1998/7408-; y Autos de 11 de julio de 1995,
recurso nº 2139/95, entre otras resoluciones) mantiene el criterio que los sindicatos no
están obligados a constituir los depósitos que regula el art. 227 de la LPL, para inter-
poner válidamente los recursos de suplicación y de casación que quieran entablar,
cuando tal actuación la realizan "en su función de representación y defensa de los
intereses de los trabajadores". Y ésto es lo que acontece en el supuesto de autos, dado
que los sindicatos (...) intervienen en este proceso en defensa de la plena efectividad y
validez del expediente de regulación de empleo (...), y como la actuación de tales sin-
dicatos en dicho ERE se realizó, con carácter general, en defensa de los intereses y
derechos de los trabajadores (...), y no en pro de los intereses particulares y propios de
tales sindicatos, es obvio que la intervención de los mismos en esta litis tiene igual
objetivo y finalidad». (STS 4ª - 19/12/2007 - 169/2006 -EDJ2007/348269-).

199. 1. De admitirse el recurso, la Sala dictará sentencia dentro del plazo de


diez días, que se notificará a las partes y a la Fiscalía del Tribunal Superior de Jus-
ticia.
2. Firme que sea la sentencia, el Secretario judicial acordará la devolución de los
autos, junto con la certificación de aquélla, al Juzgado de procedencia. [217]

Es posible en el recurso de suplicación examinar infracciones de normas jurídicas


o jurisprudencia sin instar revisión de hechos probados de la sentencia de instancia a
tenor de «(...) la jurisprudencia unificadora (entre otras, SSTS/IV 16-II-2000 -recurso
2761/1999 -EDJ2000/1313-, 3-X-2000 -recurso 3370/1999 -EDJ2000/36278-, 5-
XII-2000 -recurso 895/2000 -EDJ2000/55683-, 26-XII-2000 -recurso 2341/1999
-EDJ2000/55716-, 17-I-2001 -recurso 563/2000 -EDJ2001/2686-, 19-I-2001 -recurso
2946/2000 -EDJ2001/384-, 22-I-2001 -recurso 2276/2000 -EDJ2001/387- (...) En suma,
que "en los pleitos sobre invalidez permanente, cabe interponer recurso de suplicación
de carácter estrictamente jurídico-sustantivo, es decir, es posible admitir como cierto

[217] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 111 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
415 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 200

el cuadro de dolencias que el Magistrado de instancia estableció en su sentencia, y


discrepar exclusivamente sobre la calificación que en derecho corresponde a las mis-
mas" (STS/IV 17-I-2001 -recurso 563/2000 -EDJ2001/2686-)». (STS 4ª - 06/03/2001 -
2344/1999 -EDJ2001/3085-).
La sentencia de suplicación ha de resolver sobre todos los motivos alegados y la
ausencia de resolución sobre motivos de hecho imprescindibles para resolver la cues-
tión litigiosa acarrea su nulidad, al ser incongruente y dejar indefensa a la parte recu-
rrente. (STS 4ª - 19/01/1998 - 1662/1997 -EDJ1998/262-).
El recurso de suplicación ha de decidir sobre el motivo por infracción de ley, cuya
desestimación no se produce automáticamente por el rechazo de la revisión fáctica.
«(...) como establece la sentencia de 6 de marzo de 2.001 -EDJ2001/3085-, sintetizando
la doctrina contenida en las sentencias ya citadas de 16 de febrero de 2000, 3 de octubre
de 2000 -EDJ2000/36276-, 5 -EDJ2000/55684- y 26 de diciembre de 2000
-EDJ2000/55716-, 17 de enero de 2001 -EDJ2001/2686-, 19 de enero de 2001, en cual-
quier litigio la discrepancia puede plantearse exclusivamente sobre la aplicación del
Derecho y esto es claro en el recurso de suplicación, ya que el artículo 191.c) de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- establece que puede tener por objeto la
aplicación del Derecho, sin condicionarlo a la previa revisión de los hechos probados.
Por otra parte, la calificación del grado de la incapacidad permanente es una cuestión
jurídica, que se basa en unos datos fácticos, pero que exige, partiendo de esos datos,
llevar a cabo un análisis y llegar a una conclusión de indiscutible contenido jurídico»
y «por ello, aunque permanezcan inalterados los hechos probados de la resolución de
instancia, el Tribunal de suplicación puede examinar si es correcta o no la calificación
efectuada en esa resolución de instancia». (STS 4ª - 25/06/2001 - 3791/2000
-EDJ2001/16130-).
Es nula de pleno derecho la sentencia de suplicación que sólo da respuesta a uno
de los dos recursos de tal clase formulados, sin resolver sobre el otro. (STS 4ª -
11/11/1996 - 2784/1995 -EDJ1996/8663-).

200. Cuando la revocación de la resolución de instancia se funde en haberse


infringido normas o garantías del procedimiento que hayan producido indefensión,
la Sala, sin entrar en el fondo de la cuestión, mandará reponer los autos al estado
en que se encontraban en el momento de cometerse la infracción; y si ésta se hubiera
producido en el acto del juicio, al momento de su señalamiento.

En relación a este precepto cabe señalar a título de ejemplo las siguientes sentencias:
La Sentencia del Tribunal Supremo de 16/01/2004 -EDJ2004/6742-, que decreta
nulidad de actuaciones y reposición de las mismas al momento anterior al juicio en un
Art. 200 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 416

caso de citación por edictos para la celebración del juicio oral a una empresa de la que
consta el domicilio en las actuaciones «Para resolver el fondo del asunto, debe partirse
del examen de los preceptos cuya violación se denuncia por el recurrente, especialmente
el artículo 59 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, con arreglo al que
sólo cabe acudir a la citación edictal cuando no conste el domicilio del interesado o se
ignore su paradero. En el presente caso, como se ha visto, no solo constaba en las
actuaciones el domicilio de la empresa recurrente, sino que se le notificaron en él por
correo todas las decisiones adoptadas por el Juzgado en el proceso, incluida la sentencia,
menos la comparecencia de 19 de julio de 2.000 y la de 29 de noviembre del mismo
año, que dio lugar finalmente al juicio oral. Se acudió entonces a la notificación por
edictos de manera absolutamente errónea, lo que determina que se produjese la deci-
sión del proceso en la instancia sin audiencia de la recurrente y con ello la violación
del referido precepto y la de su derecho fundamental de tutela judicial efectiva con-
templado en el artículo 24 CE -EDL1978/3879-, según conocida y reiterada doctrina
del Tribunal Constitucional elaborada en materia de notificaciones». (STS 4ª -
16/01/2004 - 4477/2002 -EDJ2004/6742-).
La Sentencia del Tribunal Supremo de 22/07/2004 -EDJ2004/147909-, que deses-
tima la petición de nulidad de actuaciones por incomparecencia del Ministerio Fiscal
constando su llamada a juicio y citación en forma «En definitiva ninguna razón asiste
para requerir la declaración de nulidad de las actuaciones pues éstas deberán apoyarse
no en una noción genérica de falta de tutela judicial efectiva ex artículo 24 de la Cons-
titución Española -EDL1978/3879-. La vulneración de este derecho fundamental de-
berá ponerse en conexión con la existencia de un proceso típico, sujeto a unos trámites
precisos. No toda vulneración de una norma procesal acarrea indefensión y quebran-
tamiento de la tutela judicial efectiva, pero en cambio es necesaria una infracción de
las normas procesales para que a partir de la misma pueda afirmarse que una de las
partes ha quedado desarmada en el uso de sus medios de prueba o exposición de sus
argumentos, al resultar afectado, por inacción del órgano jurisdiccional o arbitraria
alteración en la práctica de los trámites.
En el curso del proceso se observaron escrupulosamente las prescripciones legales
sin que de su cumplimiento pueda derivarse consecuencia alguna de indefensión ni de
vulneración de derechos fundamentales». (STS 4ª - 22/07/2004 - 3338/2003
-EDJ2004/147909-).
La Sentencia del Tribunal Supremo de 20/09/2005 -EDJ2005/166177-, que decreta
nulidad de actuaciones al haberse propuesto prueba pericial en la demanda y reiterado
en el acto de juicio, y no haber resuelto el Juzgado sobre su admisión «(...) en el propio
escrito de demanda, alegando carencia de medios económico, solicitó al Juzgado de lo
Social la práctica en el acto de juicio de la prueba pericial médica de un Médico Forense.
El Juzgado de lo Social declaró no haber lugar a la prueba pericial propuesta, "sin
417 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 200

perjuicio de acordarse como diligencia final si se considerase necesaria". En el acto de


juicio, reiterando la petición de la práctica de la prueba pericial interesada en la de-
manda y, como diligencia para mejor proveer para el caso de su inadmisión, se causó
por la parte demandante la oportuna protesta, sin que el Juzgado acordara su práctica
(...) Puesto que la actora solicitó la práctica de la prueba demandada; que no se resolvió
por el Juzgado de lo Social nada sobre su admisión o rechazo, que se reiteró la petición
en el acto del juicio y, como no fuera atendida, causó la protesta formal para que se
practicara la prueba sin que se accediera a su solicitud, se prescindió de las formas
esenciales del juicio por infracción de las normas reguladoras de los actos y garantías
procesales, y se produjo indefensión por lo que, de conformidad con el razonado dic-
tamen del Ministerio Fiscal y de lo dispuesto en los artículos 238.3º de la Ley Orgánica
del Poder Judicial -EDL1985/8754- 205 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, en su apartado d), procede declarar la nulidad de lo actuado a partir
de la citación de las partes a juicio». (STS 4ª - 20/09/2005 - 2565/2004
-EDJ2005/166177-).
La Sentencia del Tribunal Supremo de 15/04/2003 -EDJ2003/25705-, que acuerda
reponer las actuaciones al momento procesal de emisión de informe pericial en trámite
de diligencia para mejor proveer, a fin de que se dé a las partes la intervención solicitada
en la emisión y ratificación de dicho informe «En el presente recurso de casación para
unificación de doctrina se proponen dos motivos de impugnación, referido, el primero
de ellos, a la cuestión de índole procesal relativa a la forma en que se ha de llevar a cabo
la diligencia para mejor proveer consistente en la evacuación de informe pericial por
el médico forense.
En la sentencia recurrida (...) se estimó adecuadamente cumplida la formalidad
prevista en el art. 88 del Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- con la puesta de manifiesto a las partes, en trámite de alegaciones,
del precitado informe médico forense, no obstante haberse pedido por la parte, hoy
recurrente, la citación de dicho profesional médico para formularle preguntas sobre el
informe pericial emitido. (...) Si las partes en la declaración o ratificación del perito
podían solicitar del juez que exigiera aclaraciones al perito, no cabe la menor duda que
tenían que estar presentes en el acto procesal en los términos en que fue interesado, sin
éxito, por la hoy parte actora-recurrente, dado que esa era la correcta forma de desa-
rrollar la prueba pericial, independientemente de que, la misma, se acordara en trámite
de mejor proveer.
Siendo esto así, el motivo de casación propuesto debe prosperar, toda vez que el
informe pericial llevado a cabo por el médico forense como diligencia para mejor pro-
veer estuvo carente de la posibilidad de intervención -que además fue solicitada- de las
partes en la prueba pericial». (STS 4ª - 15/04/2003 - 2276/2002 -EDJ2003/25705-).
Art. 200 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 418

La STS de 25/04/2006 -EDJ2006/59658-, sobre petición de nulidad del acto del


juicio, al que no compareció la empresa demandada, alegando súbita enfermedad de
su representante, sin que pusiera el hecho previamente en conocimiento del Juzgado,
ni tampoco alegara nada al respecto hasta el momento de formalizar el recurso de
suplicación «De los escritos de formalización y de impugnación del recurso de supli-
cación en el que se fundamenta la resolución aquí combatida, junto con un informe
médico (manuscrito y con letra en gran parte indescifrable) que la recurrente aportó
a la Sala "a quo", se desprende únicamente que, en la mañana del mismo día señalado
para el juicio verbal (no consta a qué hora), la representante de la empresa demandada
se personó en la consulta de un médico dentista, presentando un fuere dolor de muelas,
que precisó la extracción de una pieza dentaria. Este hecho, tal como consta y se obtiene
de las actuaciones, no puede dar lugar por sí sólo a la imposibilidad de ponerlo, por
cualquier medio, en conocimiento del Juzgado con anterioridad al acto del juicio ó, al
menos, inmediatamente después de la celebración del acto; lejos de ello, la primera y
única alegación que consta al respecto se llevó a cabo en el escrito en el que se formalizó
el recurso de suplicación, lo que demuestra una total falta de diligencia por parte de la
litigante, que no puede justificar, en modo alguno, la decisión de nulidad que la Sala
"a quo" adoptó». (STS 4ª - 25/04/2006 - 1555/2005 -EDJ2006/59658-).

201. 1. Cuando la Sala revoque totalmente la sentencia de instancia y el re-


currente haya consignado en metálico la cantidad importe de la condena o asegu-
rado la misma conforme a lo prevenido en esta Ley, así como constituido el depósito
necesario para recurrir, el fallo dispondrá la devolución de todas las consignaciones
y del depósito y la cancelación de los aseguramientos prestados, una vez firme la
sentencia.
2. Si estimado el recurso de suplicación se condenara a una cantidad inferior a
la resolución recurrida, el fallo dispondrá la devolución parcial de las consignacio-
nes, en la cuantía que corresponda a la diferencia de las dos condenas, y la cance-
lación también parcial de los aseguramientos prestados, una vez firme la sentencia.
3. En todos los supuestos de estimación parcial del recurso de suplicación, el
fallo dispondrá la devolución de la totalidad del depósito.

Sobre el depósito y las consignaciones véanse los comentarios de los arts. 193, 197
y 198 de la Ley de Procedimiento Laboral.

202. 1. Cuando la Sala confirme la sentencia y el recurrente haya consignado


las cantidades a las que se refiere la presente Ley, el fallo condenará a la pérdida de
las consignaciones, a las que se dará el destino que corresponda cuando la sentencia
sea firme.
419 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 202

2. En el caso de que el Juez haya impuesto a la parte que obró con mala fe o
temeridad notoria la multa que señala el art. 97.3 de esta Ley, la sentencia de la Sala
confirmará o no, en todo o en parte, también motivadamente, dicha multa, pro-
nunciándose, asimismo, y, cuando el condenado fuere el empresario, sobre los ho-
norarios de los abogados impuestos en la sentencia recurrida.
3. Si el recurrente hubiera asegurado el importe de la condena conforme a lo
prevenido en esta Ley mandará la Sala en su fallo confirmatorio que se mantengan
los aseguramientos prestados, hasta que el condenado cumpla la sentencia o hasta
que en cumplimiento de la sentencia resuelva la realización de dichos asegura-
mientos.
4. Si el recurrente hubiera constituido el depósito necesario para recurrir, la
sentencia confirmatoria dispondrá su pérdida, lo que se realizará cuando la sen-
tencia sea firme.
1. Costas en suplicación
Hay que tener en cuenta que las costas de suplicación han de imponerse a la parte
vencida que no sea beneficiario de justicia gratuita, aunque la misma sentencia haya
desestimado también el recurso interpuesto por la otra parte que goza de dicho bene-
ficio: «Se interpusieron dos recursos. Uno, por los trabajadores. Otro, por la empresa.
Ambos fueron desestimados. En el primero, el interpuesto por los trabajadores, no
procedía la condena en costas en tanto que, por Ley, gozan del beneficio de justicia
gratuita. El segundo, interpuesto por la empresa, no beneficiaria de tal declaración, el
precepto legal citado imponía la condena en costas y así debió acordarse aunque limi-
tada a las causadas en la impugnación de su recurso. Esta es, por otra parte, la doctrina
consolidada de esta Sala en sentencias de 20 de noviembre de 2001 (Recurso 4285/2000)
-EDJ2001/49448- y la en ella citada de 25 de julio de 2001 Recurso 2366/2000)
-EDJ2001/27632- donde decíamos: «(...) Siendo claro que la circunstancia de que el
trabajador, con beneficio de justicia gratuita, hubiese recurrido también la sentencia
de instancia, y que su recurso también hubiese sido desestimado, junto con el inter-
puesto por la empresa, no modifica en nada el carácter de ésta de "parte vencida en el
recurso" respecto al recurso por ella interpuesto, y desestimado por el Tribunal Superior
de Justicia, previa impugnación formulada por el actor-trabajador; ya que en definitiva
ambos recursos son absolutamente independientes entre sí, sin ningún tipo de inter-
conexión en su fundamentación jurídica». (STS 4ª - 14/02/2007 - 1514/2005
-EDJ2007/13593-).
2. No cabe imposición de costas a la empresa recurrida que se persona en el recurso de
suplicación para que se mantenga la sentencia de instancia
«La cuestión (...) ha sido ya resuelta por la Sala en la sentencia de 18 de mayo de
1994 -EDJ1994/11236- y en otras muchas, entre las que pueden citarse las 12 de julio
Art. 202 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 420

de 1993 -EDJ1993/7012- y 26 de junio de 1994, que establecen que la parte vencida en


el recurso a la que alude el artículo 233.1 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- es exclusivamente aquella que hubiera actuado como recurrente y
cuya pretensión impugnatoria hubiese sido rechazada; no, por tanto, la que hubiera
asumido en el recurso la posición de recurrida, defendiendo, sin éxito, el pronuncia-
miento impugnado.» (STS 4ª - 18/10/2006 - 396/2005 -EDJ2006/319327-).
3. Costas a la Entidad Gestora
Las costas no se le pueden imponer a una Entidad Gestora ni a quienquiera que
goce del «(...) "beneficio de asistencia jurídica gratuita" por el simple criterio del ven-
cimiento ni menos inmotivadamente, cual hizo la sentencia que se recurre. Sí que
podrán seguir imponiéndosele las costas a quien goce de ese mismo beneficio, si "obró
de mala fe o con notoria temeridad" de conformidad con lo previsto a tal efecto por
el art. 97.3 LPL -EDL1995/13689- pero en tal caso el propio precepto exige que se haga
"motivadamente"». (STS 4ª - 17/07/2000 - 4329/1999 -EDJ2000/23697-).
4. No cabe imponer las costas a las Entidades Gestoras en un caso de normalidad procesal
«Es doctrina unificada constante de esta Sala, reflejada entre otras en sus sentencias
de 22-10-1992 -EDJ1992/10318-, 15-2-1993 -EDJ1993/1404-, 1-7-1993
-EDJ1993/6531-, 25-9-1993 -EDJ1993/8285-, 29-11-1993 -EDJ1993/10802-, 9
-EDJ1993/11189- y 20-12-1993 -EDJ1993/11637-, 21-9-94 -EDJ1994/8363-, 29 de oc-
tubre -EDJ1999/30642- y 29 de noviembre de 1999 -EDJ1999/37954-, que las Entidades
Gestoras de la Seguridad Social quedan excluidas, en situaciones de normalidad, de la
imposición de costas y, por tanto, del abono de honorarios al letrado de la parte con-
traria, sin perjuicio de que se apliquen los arts. 97,3 -EDL1995/13689- y 202,2 de la Ley
de Procedimiento Laboral en los supuestos en que se aprecie por el Juzgado la existencia
de mala fe o temeridad notoria, que no es el caso.
El art. 233 de la mencionada Ley Procesal -EDL1995/13689-, que en materia de
costas causadas en los recursos consagra el principio del vencimiento, salvo en proceso
de conflictos colectivos, excluye de tal condena a aquellos que gozaren del beneficio de
justicia gratuita. Y las Entidades Gestoras que lo tenían atribuido ya por el art. 38.2 de
la Ley General de la Seguridad Social de 1.974 -EDL1974/1308-, que paso a ser el 59.3
del Texto Refundido de 20 de junio de 1.994 -EDL1994/16443-, lo mantienen en la
actualidad por la Ley 1/1996 de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita
-EDL1996/13683-». (STS 4ª - 27/09/2000- 4050/1999 -EDJ2000/36269-).
5. Costas al Servicio Público de Empleo Estatal
El Servicio Público de Empleo Estatal tiene naturaleza jurídica análoga a la del
anterior INEM en cuanto gestor de las funciones y servicios derivados de las presta-
ciones de protección por desempleo y competente para declarar el reconocimiento,
suspensión, extinción y reanudación de las prestaciones y dado que la Ley de Empleo
421 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 202

dispone que todas las referencias que en la legislación vigente se efectúan al INEM o a
sus funciones y unidades deben entenderse realizadas al SPEE goza del beneficio de
justicia gratuita. (STS 4ª - 09/02/2009 - 1681/2008 -EDJ2009/16979-).
6. Costas e Instituto Madrileño de la Salud
No procede la condena en costas al Instituto Madrileño de la Salud «"La tesis que
se contiene en el recurso interpuesto por el Servicio Madrileño de la Salud merece
prosperar pues, aun cuando es cierto que dicho Instituto no figura como Entidad Ges-
tora de la Seguridad Social en la relación de las mismas que se contiene en el art. 57 de
la Ley General de la Seguridad Social -EDL1994/16443-, no es menos cierto que, por
virtud de las transferencias de la gestión de la prestación sanitaria llevada a cabo en
nuestro país desde el antiguo Instituto Nacional de la Salud a las distintas Comunidades
Autónomas, los diferentes Servicios de Salud constituidos en cada una de ellas han
recibido por vía de traspaso los mismos bienes, personas y cometidos que antes desa-
rrollaba el indicado Instituto, con lo que de hecho y de derecho han pasado éstos a
ocupar a nivel de cada Comunidad Autónoma el mismo lugar que aquél tenía reco-
nocido con anterioridad para todo el Estado, y por cuya razón tenía reconocido por
el art. 2 b) de la Ley 1/1996 -EDL1996/13683-, el beneficio de justicia gratuita. Siendo
ello así, pues, tales servicios autonómicos en cuanto han pasado en su conjunto a sus-
tituir a una Entidad Gestora específicamente reconocida como tal por la Ley General
de la Seguridad Social y hoy desaparecida, merecen el reconocimiento de su carácter
de Entidades Gestoras como lo era aquélla porque en ambos casos concurre igualdad
de razón en el tratamiento a los efectos que aquí nos ocupan, o sea, en cuanto al reco-
nocimiento del beneficio de justicia gratuita y por lo tanto la exención del pago de las
costas en los recursos de suplicación en aplicación de lo dispuesto en el art. 233 LPL
-EDL1995/13689-, salvadas las excepciones en las que pudiera serles apreciada teme-
ridad o mala fe en sus planteamientos, que aquí no concurren"». (STS 4ª - 21/02/2005
- 1714/2004 -EDJ2005/37539-; STS 4ª - 16/03/2010 - 1634/2009 -EDJ2010/62126-).
7. Costas y Servicio Canario de Salud
No procede la imposición de las costas del recurso de suplicación al Servicio Canario
de Salud, con base exclusiva en el art. 233-1 LPL -EDL1995/13689-. «Se razona esen-
cialmente que el beneficio de justicia gratuita del que gozan las Entidades Gestoras ha
de aplicarse a los organismos de las Comunidades Autónomas que han asumido en el
territorio de éstas la gestión de la asistencia sanitaria, al desarrollar las mismas funcio-
nes que una Entidad Gestora y ser entidades públicas que ejercen una función de Se-
guridad Social.
La tesis que se contiene en el recurso interpuesto por el Servicio Canario de la Salud
merece prosperar, -tal y como se ha dicho, entre otras muchas, en nuestras sentencias
de 3-3-2004 (R. 3834/02) -EDJ2004/14547-, 10-11-2004 (R. 299/2004)
Art. 202 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 422

-EDJ2004/229532- y 27-12-2004 (R. 394/04) -EDJ2004/238830-- "pues, aun cuando es


cierto que dicho Instituto no figura como Entidad Gestora de la Seguridad Social en la
relación de las mismas que se contiene en el art. 57 de la Ley General de la Seguridad
Social -EDL1994/16443-, no es menos cierto que, por virtud de las transferencias de la
gestión de la prestación sanitaria llevada a cabo en nuestro país desde el antiguo Ins-
tituto Nacional de la Salud a las distintas Comunidades Autónomas, los diferentes
Servicios de Salud constituidos en cada una de ellas han recibido por vía de traspaso
los mismos bienes, personas y cometidos que antes desarrollaba el indicado Instituto,
con lo que de hecho y de derecho han pasado éstos a ocupar a nivel de cada Comunidad
Autónoma el mismo lugar que aquél tenía reconocido con anterioridad para todo el
Estado, y por cuya razón tenía reconocido por el art. 2 b) de la Ley 1/1996
-EDL1996/13683-, el beneficio de justicia gratuita"». (STS 4ª - 10/07/2008 - 3835/2007
-EDJ2008/155957-).
8. Costas y Comunidad Autónoma
No procede imponer condena en costas a una Comunidad Autonoma en proceso
en que se insta el derecho a percibir una pensión no contributiva de invalidez, frente
a tal Comunidad Autónoma. «Para dar solución al problema que se plantea en la pre-
sente litis, es necesario tener en cuenta, como punto de partida, que esta Sala, en no
pocas sentencias, eximió a Servicios de Salud autonómicos del pago de las costas cau-
sadas, en base a entender que los mismos gozan del beneficio de justicia gratuita.
Ahora bien, en realidad la cuestión jurídica planteada en esas sentencias no es
exactamente la misma que la que se suscita en el presente proceso, pues en esas sen-
tencias se trató de pretensiones ejercitadas contra Servicios de Salud autonómicos y en
el presente caso la pretensión se dirige contra una Comunidad Autónoma (...).
Sin embargo, la sentencia de esta Sala de 21 de febrero del 2005 (rec. 1714/2004)
-EDJ2005/37539- sí abordó un supuesto igual al de autos, en el que también la deman-
dada era la Comunidad Autónoma de Madrid y en el que se debatía sobre una presta-
ción de invalidez permanente no contributiva. También en la citada sentencia de esta
Sala, la sentencia de suplicación había impuesto a dicha Comunidad Autónoma el pago
de las costas causadas en el recurso de suplicación resuelto por ella, como acontece en
el caso actual.
(...) Siendo ésta la doctrina que, por otra parte, ha seguido esta Sala cual puede
apreciarse en las SSTS de 23-1-1995 (Rec.-1802/94) -EDJ1995/232-, 10-11-1999
(Rec.-3093/98) -EDJ1999/33832-, 17-7-2000 (Rec.- 1969/99) -EDJ2000/24243-,
3-7-2001 (Rec.- 3509/00) -EDJ2001/27779-, 24-7-2001 (Rec.- 4040/00)
-EDJ2001/35673-, 30-4-2003 (Rec.- 3931/02) -EDJ2003/30428-, 24-5-2003
(Rec.-2975/02) -EDJ2003/29901- o 3-3-2004 (Rec.-3834/02) -EDJ2004/14547-, entre
otras.» (STS 4ª - 13/05/2008 - 487/2007 -EDJ2008/90864-).
423 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 203

CAPÍTULO III
Del recurso de casación

203. 1. La Sala cuarta del Tribunal Supremo conocerá de los recursos de


casación interpuestos contra las sentencias dictadas en única instancia por las Salas
de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia y por la Sala de lo social de la
Audiencia Nacional.
2. Procederá dicho recurso contra las resoluciones que se determinan en esta
Ley y por los motivos que en ella se establecen.

Son recurribles en casación ordinaria exclusivamente las sentencias dictadas en


única instancia por las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia o de
la Audiencia Nacional. Así consta en el auto del TS de 20 de mayo de 2009 (ATS 4ª -
20/05/2009 - 12/2009 -EDJ2009/153376-):
«Frente a dichos autos se ha interpuesto el presente recurso de queja; recurso que
es de rechazar por la siguientes consideraciones.
(...) Aún teniendo ambos recursos naturaleza casacional su instrumentalización
tiene objeto y finalidad diferente, lo que explica las diferencias establecidas legalmente
en cuanto a los requisitos y presupuestos procesales que permiten la viabilidad procesal
de uno y otro. Así las resoluciones recurribles en el recurso de unificación son única-
mente "las sentencias dictadas en suplicación por las Salas de lo Social del Tribunal
Supremo" (art. 216 LPL -EDL1995/13689-), en tanto que las sentencias recurribles en
casación ordinario son "las sentencias dictadas en única instancia por las Salas de lo
Social de los Tribunales Superiores de Justicia y por la Sala de lo Social de la Audiencia
Nacional.»
Sin embargo, conforme a la doctrina de la Sala IV, procede interponer recurso de
casación ordinaria frente a las sentencias de las Salas de lo Social de los Tribunales
Superiores de Justicia resolutorias de recurso de audiencia al rebelde. Así, indica el auto
del TS de 27 de febrero de 1998 (ATS 4ª - 27/02/1998 - 1484/1997 -EDJ1998/61152-):
«La Ley de Procedimiento Laboral, en su artículo 216 -EDL1995/13689-, determina
las resoluciones recurribles en casación unificadora, preceptuando que "son recurribles
en casación para la unificación de doctrina las sentencias dictadas en suplicación por
las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia", no procediendo, por
tanto, este recurso contra las sentencias dictadas por las propias Salas en el denominado
recurso de audiencia al demandado rebelde (art. 183 LPL -EDL1995/13689-), sin per-
juicio de la posibilidad, como ha interpretado esta Sala (entre otras, SSTS/IV 5-II-1996
-recurso 1380/95 -EDJ1996/507-, 6-X-1997 -recurso 418/96 -EDJ1997/7696-), de la
posibilidad de interponer contra las mismas el recurso de casación ordinario regulado
en los arts. 203 a 215 LPL -EDL1995/13689-.»
Art. 204 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 424

204. [218]Son recurribles en casación:


Primero.- Las sentencias dictadas en única instancia por las Salas a las que se
refiere el artículo anterior.
Segundo.- Los autos que decidan el recurso de reposición interpuesto contra los
que en ejecución de sentencia dicten dichas Salas y los autos que decidan el recurso
de revisión interpuesto contra los decretos del Secretario judicial, cuando resuelvan
puntos sustanciales no controvertidos en el pleito, no decididos en la sentencia o
que contradigan lo ejecutoriado.
Tercero.- Los autos que resuelvan el recurso de reposición interpuesto contra la
resolución en que la Sala, acto seguido a la presentación de la demanda, se declare
incompetente por razón de la materia.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, de


reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE
de 4 de noviembre de 2009-: la modificación se limita a incluir entre las resoluciones
recurribles los autos resolutorios de recurso de revisión.
En relación a la recurribilidad de los autos de las Salas recaídos en fase de ejecución
de sentencia, establece la sentencia del TS de 25 de abril de 2001 (STS 4ª - 25/4/2001 -
2965/2000 -EDJ2001/10556-): «Tal como se desprende del relato que se contiene en el
anterior fundamento, el presente recurso de casación se plantea frente al Auto de la
Sala de lo Social de la Audiencia Nacional por el que se desestimó el recurso de súplica
interpuesto frente a la resolución que decretó el archivo de las actuaciones, al no haber
subsanado la parte actora, tal y como previene el artículo 81 de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689-, el defecto de proporcionar el domicilio de las personas fí-
sicas demandadas para practicar las notificaciones correspondientes. Desde estas pre-
misas, tal y como pone de relieve el Ministerio Fiscal en su informe, es preciso resolver
el problema de la recurribilidad del Auto impugnado.
El artículo 185 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- establece en
su número 1 que "Contra las providencias que no sean de mera tramitación y los autos
que dicten las Salas de lo social podrá interponerse recurso de súplica ante la misma
Sala, sin perjuicio del cual se llevará a efecto la resolución impugnada". Y añade en el
segundo número que "Contra el auto resolutorio del recurso de súplica no se dará nuevo
recurso, salvo en los supuestos expresamente establecidos en la presente ley, sin per-
juicio de la responsabilidad civil que en su caso proceda". De esta forma, es preciso
acudir a la regulación que la propia norma procesal hace del recurso de casación para
conocer si el presente supuesto está incluido entre los "expresamente establecidos", y

[218] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 112 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
425 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 204

así, en el artículo 204, se dice que son recurribles en casación, además de las sentencias
dictadas en única instancia por las Salas de lo social de los Tribunales Superiores de
Justicia y por la Sala de lo social de la Audiencia Nacional, "Los autos que decidan el
recurso de súplica interpuesto contra los que en ejecución de sentencia dicten dichas
Salas, cuando resuelvan puntos sustanciales controvertidos en el pleito, no decididos
en la sentencia o que contradigan lo ejecutoriado.".
Es manifiesto que el Auto de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional que ahora
se pretende recurrir en casación no está incluido en ninguno de los supuestos previstos
en el artículo 204 de la LPL, por lo que procede inadmitir el presente recurso, inadmi-
sión que en este trámite ha de transformarse en desestimación, lo que ha de impedir
llevar a cabo razonamiento alguno sobre las infracciones denunciadas en el recurso.»
Asimismo, cabe hacer referencia a lo recogido en el auto del TS de 30 de octubre
de 2006 (ATS 4ª - 30/10/2006 - 29/2006 -EDJ2006/348493-): «En el presente caso no
se puede olvidar que la resolución principal de la que trae causa esta queja es una
sentencia de la Sala de lo Social, recurrible únicamente en casación para la unificación
de doctrina. Por ello, no es posible que surja la posibilidad de construir un recurso de
casación tradicional o directa contra decisiones posteriores a la sentencia cuando frente
a éste no cabe el recurso que ahora se intenta, lo que determina la necesidad de rechazar
el recurso de queja, pues la decisión impugnada es irrecurrible, tal y como se desprende
de los artículos 184.2 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- y 494 de
la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-.
Por otra parte, la realidad es que la decisión que ahora se impugna, en modo alguno
supone la existencia de una ejecución, como acertadamente afirma el auto recurrido,
por lo que en ningún caso concurriría el supuesto del artículo 204.2 LPL, situación en
la que excepcionalmente se admite el recurso contra los autos dictados por las Salas de
lo Social que decidan el recurso de súplica interpuesto contra los que en ejecución de
sentencia dicten dichas Salas, cuando resuelvan puntos sustanciales controvertidos en
el pleito, no decididos en la sentencia o que contradigan lo ejecutoriado. Se trata de
decisiones que puedan tomar las referidas Salas cuando actúan como órgano de ins-
tancia, único supuesto en el que, de conformidad con lo establecido en el artículo 235.2
LPL -EDL1995/13689- les correspondería llevar a cabo esa ejecución, situación que,
evidentemente, no se produce en este caso, lo que debe conducir como argumento
fundamental a la desestimación del recurso.»
También indica la sentencia del TS de 3 de octubre de 1997 (STS 4ª - 03/10/1997 -
262/1997 -EDJ1997/7401-): «El art. 203 de la L.P.L. -EDL1995/13689-, establece que
procederá solo el recurso de Casación contra las sentencias dictadas en única instancia
por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional y en su caso Sala de lo Social de los
Tribunales de Justicia, en los procesos, enumeradas en el art. 7-a) -EDL1995/13689- y
8 de la L.P.L. -EDL1995/13689-, entre ellos por tanto los de conflicto colectivo, com-
Art. 204 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 426

prendiéndose dentro de las resoluciones recurribles, además de las sentencias, los autos
que decidan el recurso de súplica interpuesto contra los que en ejecución de sentencia
dicten dichas Salas cuando resuelvan puntos sustanciales no controvertidos en el pleito,
no decidido en la sentencia o que contradigan lo ejecutado, además del supuesto del
número 3 de dicho artículo, que no es el caso de autos. Dos son por tanto, los requisitos
para que el recurso de casación en ejecución de sentencia sea viable, uno, de carácter
formal que previamente se haya interpuesto súplica y otro material, que la resolución
sea una de las ya relacionadas. En cuanto a la primera, es evidente en el presente caso,
que no se interpuso recurso de suplica contra el Auto de 11 de noviembre de 1.996,
recurrido en casación y que formalmente el recurso podría no admitirse, pero también
lo es que existió una falta de advertencia, bien en el auto o al tiempo de su notificación
de que contra dicho auto, a tenor del art. 185-1 de la L.P.L. -EDL1995/13689- podría
interponerse suplica, lo que de haberlo hecho, abría la posibilidad formal de interponer
dicho recurso, contra la resolución que se dictará resolviéndolo, sin perjuicio de que
también tendrían que concurrir las demás exigencias previstas en el art. 204.2 de la
L.P.L.; es más, lejos de advertirse de dicha posibilidad, la Sala de instancia lo que resolvió
erróneamente es que no procedía recurso alguno, presumiblemente, pues nada se dice
expresamente, aplicando el art. 159 L.P.L. -EDL1995/13689-, dado que más tarde,
cuando la otra parte litigante recurrió en súplica el proveído teniendo por preparado
el presente recurso de casación, se rechazó de plano invocando dicho precepto olvi-
dando que el art. 159 se refiere a aquellas resoluciones dictadas en la fase declarativa
del procedimiento, pero no a los recursos, en fase de ejecución de la sentencia como lo
demuestra que en el art. 204.2, exija el previo recurso de suplica para recurrir en casa-
ción autos dictados en dicha fase procesal; ahora bien dicha omisión de un presupuesto
procesal, de orden público, en el presente caso, no debe originar que se decrete la
nulidad de actuaciones reponiéndolas en dicho momento procesal para que se subsa-
nase razones de economía procesal, la propia naturaleza urgente del procedimiento
debatido, exigen se resuelva ahora el recurso, dado que cualquiera que fuese la resolu-
ción, que se dictara resolviendo la suplica, siempre cabría el presente recurso sobre el
que la Sala tendría que resolver.»
Y en cuanto a los autos resolutorios de recurso de súplica interpuesto frente a la
declaración inicial de incompetencia, cabe hacer referencia a la sentencia del TS de 29
de mayo de 1992 (STS 4ª - 29/05/1992 - 1882/1991 -EDJ1992/5484-) «Pero antes de
entrar en la consideración de los temas que la pretensión impugnatoria plantea debe-
mos de oficio comprobar si efectivamente esta Sala de lo Social del Tribunal Supremo
tiene competencia para conocer del recurso interpuesto; cuestión previa que nos lleva
al art. 203 TA LPL -EDL1990/13310- sobre resoluciones recurribles en casación, y más
concretamente a su número 3, donde se atribuye tal cualidad a "los autos que resuelvan
427 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 205

el recurso de súplica interpuesto contra la resolución en que la Sala, acto seguido a la


presentación de la demanda, se declare incompetente por razón de la materia".
La interpretación del anterior precepto, de acuerdo con el significado atribuido al
concepto de "competencia material" en la doctrina científica, conduce a la conclusión
de la irrecurribilidad del auto de súplica impugnado. A diferencia de las competencias
objetiva y funcional, que se refieren a los diferentes grados de jurisdicción y a distintos
tipos de asuntos o "cuestiones litigiosas", la competencia por razón de la materia viene
determinada por el ámbito del Orden jurisdiccional correspondiente. Así pues, la
competencia por razón de la materia a que alude el art. 203.3 TA LPL -EDL1990/13310-
abarca en el caso de la jurisdicción Social las "pretensiones que se promuevan en la
rama social del derecho". Siendo ello así, queda claro que la decisión impugnada de la
Sala de lo Social de la Audiencia Nacional no significa una declaración de incompe-
tencia por razón de la materia, sino una apreciación de que el proceso entablado por
la vía de tutela de los derechos fundamentales debía haber sido encauzado jurisdiccio-
nalmente por otra vía procesal distinta, que la propia Sala se encargó por cierto de
concretar al demandante con la precisión exigible.»
Son también recurribles en casación los Autos que al amparo de lo establecido en
el art. 22 de la LEC -EDL2000/77463- pongan fin al proceso por carencia sobrevenida
de objeto, pues según la LEC la resolución poniendo fin al objeto es recurrible en
apelación y «(...) en el proceso laboral, en casación ordinaria, haciendo efectiva la tutela
judicial efectiva que proclama el art. 24 CE -EDL1978/3879-.» (STS 4ª - 19/07/2010 -
44/2009).

205. El recurso de casación habrá de fundarse en alguno de los siguientes


motivos:
a) Abuso, exceso o defecto en el ejercicio de la Jurisdicción.
b) Incompetencia o inadecuación de procedimiento.
c) Quebrantamiento de las formas esenciales del juicio por infracción de las
normas reguladoras de la sentencia o de las que rigen los actos y garantías procesales,
siempre que, en este último caso, se haya producido indefensión para la parte.
d) Error en la apreciación de la prueba basado en documentos que obren en
autos que demuestren la equivocación del juzgador, sin resultar contradichos por
otros elementos probatorios.
e) Infracción de las normas del ordenamiento jurídico o de la jurisprudencia
que fueren aplicables para resolver las cuestiones objeto de debate.
1. Motivo a)
Indica la sentencia del TS de 19 de octubre de 1998 (STS 4ª - 19/10/1998 - 2154/1998
-EDJ1998/23133-): «Inicialmente hay que indicar que en todos los supuestos en que se
Art. 205 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 428

infringe el número 2 del artículo 204, en la tesis del recurrente se estaría violando el
apartado a) del citado como infringido.
En realidad al invocarse dicha infracción se está desconociendo, ampliándolos in-
debidamente, esos motivos de casación, contra los autos dictados en ejecución de sen-
tencia, que son los señalados en el número 2.º del artículo 204 -EDL1995/13689-, y no
los que se contemplan en el artículo 205, y se está incurriendo en cierta indeterminación
entre cuestiones de jurisdicción y competencia, puesto que por medio del apartado a)
de dicho precepto son denunciables problemas a los que se refieren los artículos 21
-EDL1985/8754- y 25 de la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-, es decir
de competencia territorial, o el conocimiento de cuestiones reservadas a otros órganos
jurisdiccionales, bien por exceso o defecto, como señala el artículo; y con la misma
amplitud, la atribución en el conocimiento de cuestiones reservadas a la Administra-
ción, o excluidas de la jurisdicción como las cuestiones arbitrales. En realidad la parte
está denunciado más bien un problema de congruencia de la sentencia, del artículo 359
de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, inexistente como luego se indi-
cará, y que no tiene encaje en ese motivo, que en consecuencia ha de ser rechazado.»
Sobre la inadecuada articulación del motivo de recurso basado en el art. 205.a se
pronuncia la STS de 22 de mayo de 2006 (STS 4ª - 22/05/2006 - 98/2005
-EDJ2006/84008-): «Frente a la referida sentencia se plantea ahora por la empresa el
presente recurso de casación, construido sobre dos motivos. El primero de ellos se
pretende basar en la letra a) del artículo 205 de la Ley de Procedimiento Laboral, por
entender que la resolución impugnada incurre en "abuso, exceso o defecto en el ejer-
cicio de la jurisdicción". No hay más precisiones en el motivo sobre la naturaleza y
alcance de tales vulneraciones, pues no se dice si se está denunciando un exceso, un
abuso o un defecto de jurisdicción, ni se vincula ninguna de esas tres posibles exten-
siones del motivo previsto en el precepto con la vulneración de ninguna otra disposi-
ción legal. Tal y como afirma el Ministerio Fiscal en su informe, bastaría esa defectuosa
formulación del motivo para su rechazo, cuando además no se ha propuesto ningún
otro encaminado a la revisión de hechos probados, dando por bueno, en consecuencia,
el relato histórico de la sentencia recurrida. Lo que el recurrente parece que ha pre-
tendido con la denuncia genérica tan incorrectamente formulada, se refiere a la inter-
pretación del alcance del artículo 45 del Convenio Colectivo de la empresa, en relación
con la ausencia de obligación para ella de proporcionar en exclusiva al Comité Inter-
centros de un local propio para su actividad, lo que, si se entendiese que el precepto
había sido erróneamente interpretado o aplicado, debería haber sido canalizado a través
del artículo 205 e) de la Ley de Procedimiento Laboral como motivo específico.»
2. Motivo b)
Como consecuencia de la estrecha conexión entre los motivos de recurso contem-
plados en la letra b del art. 205, la Sala de lo Social del TS considera que, en función de
429 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 205

la determinación del procedimiento que resulta adecuado, en la resolución del recurso


de casación deberá abordarse, incluso de oficio, la posible incompetencia del órgano
judicial que dictó la resolución que se recurre. En este sentido, indica la sentencia del
TS de 24 de junio de 2009 (STS 4ª - 24/06/2009 - 32/2008 -EDJ2009/190340-): «Ahora
bien, descartada la inadecuación del procedimiento, la Sala tiene que plantearse sin
más y de oficio, el tema de la competencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior
de Justicia de Madrid para conocer de la demanda ante el mismo planteada.
Al respecto, descartada la naturaleza de conflicto colectivo para la pretensión ac-
tuada ante el mismo, resulta evidente que, la misma, tampoco, encaja en alguno de los
apartados g), h), i), k) y m) del artículo 2 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- , para los que reconoce el artículo 7 a) -EDL1995/13689- del propio
texto procesal laboral competencia en única instancia a las Salas de lo Social del Tri-
bunal Superior de Justicia.
Siendo esto así resulta indudable la incompetencia del Tribunal "a quo" para co-
nocer y resolver del litigio ante él planteado, lo que, en consecuencia, obliga a esta Sala
a declarar nulidad de actuaciones desde el Auto dictado por la Sala de lo Social del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid que admitió a trámite la demanda para que,
con declaración de incompetencia jurisdiccional, se advierta a la parte demandante de
autos que podrán hacer uso del derecho del que se crea asistida ante el Juzgado de lo
Social de Madrid que por turno corresponda.».
Asimismo, la excepción de inadecuación de procedimiento es apreciable de oficio
por los órganos judiciales: «En el primer motivo de recurso de casación formalizado
por la empresa se alega la excepción de inadecuación de procedimiento, que aún cuando
no fue alegada en la instancia no puede ser rechazada como "hecho nuevo" planteado
en casación, por ser materia de orden público procesal de la que incluso de oficio ha
de conocer esta Sala.» (STS 4ª - 22/02/2006 - 176/2004 -EDJ2006/43122-).
3. Motivo c)
Indica la sentencia del TS de 13 de octubre de 2003 (STS 4ª - 13/10/2003 - 112/2002
-EDJ2003/152957-): «El motivo debe ser rechazado, dado que es constante y pacífica
la doctrina de esta Sala en el sentido de afirmar que la falta de escrito de reclamación
previa a la vía judicial no constituye ninguno de los motivos de casación recogidos en
el artículo 205 c) L.P.L. Así, se ha afirmado (STS 17 de octubre de 1992; 4 de febrero
de 1994 -EDJ1994/891- y 15 de junio de 1.999 -EDJ1999/13537-) que si bien el recurso
de casación puede motivarse en infracción de normas procesales, ello sólo es posible
si las infracciones de esta naturaleza están comprendidas en el artículo 205 L.P.L., y al
efecto, este precepto no incluye las cuestiones relativas a defectos en la conciliación, en
la reclamación previa o en algún trámite previsto en el convenio colectivo.
Esta argumentación doctrinal, pues, guarda armonía con la supresión de tales actos
preprocesales como motivos de casación, tanto en el vigente texto refundido de la ley
Art. 205 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 430

de procedimiento laboral de 1.995, como en el anterior texto articulado de 1.990, va-


riando la anterior ley procesal laboral de 1980 que sí los comprendía. Análoga modi-
ficación realizó la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1984, y se mantiene en
la vigente ley 1/2000 de 7 de enero.». En la misma línea STS 4ª - 24/11/2010 - 323/2010
-EDJ2010/298243-.
La sentencia del TS de 4 de noviembre de 2002 (STS 4ª - 04/11/2002 - 55/2002
-EDJ2002/54270-) recoge los requisitos necesarios para que prospere un motivo basado
en el quebrantamiento de las formas del proceso: «Tal como advierte el Ministerio
Fiscal en su razonado informe, el reproche que se hace en el motivo carece de funda-
mento, y ello por dos razones principales: en primer lugar, la anomalía denunciada ya
se habría producido en la fecha de celebración del juicio, y en tal acto la empresa re-
currente no hizo observación, reparo ni protesta respecto de los defectos que pudiera
contener la demanda, y para la estimación de los motivos de casación amparados en el
artículo 205, c) de la Ley de Procedimiento Laboral, se precisa la concurrencia de los
siguientes requisitos, reiteradamente puestos de manifiesto por la jurisprudencia: a)
que se hayan infringido normas o garantías procesales; b) que la infracción, objetiva-
mente considerada, pueda calificarse de esencial, aunque todas las garantías procesales
tienen este carácter; c) que la infracción cometida haya situado al recurrente en inde-
fensión real en el caso concreto y d) que si bien el artículo 205, c) no contiene previsión
semejante a la que figura en el artículo 189.1, d) de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, respecto de la necesidad de que haya mediado protesta en tiempo
y forma sobre las irregularidades detectadas, el principio de la "bona fides" que informa
el proceso y el comportamiento de los litigantes, impone el rechazo de los motivos
amparados en este precepto para denunciar defectos formales silenciados en trámites
anteriores y alegados de nuevo en el recurso de casación, que es justamente lo que
sucedió en este caso en que la recurrente, al contestar a la demanda en el acto de juicio
se limitó a oponerse a ella y a remitirse a un escrito en el que tampoco se alude a
deficiencias de la comunicación escrita que le hubieran producido indefensión, así es
que tal cuestión se plantea por primera vez en este trámite, cuando pudo haberse sus-
citado en momento procesal oportuno para que la Sala de instancia se hubiera pro-
nunciado sobre ella.».
Indica, por otra parte, la sentencia del TS de 8 de junio de 1998 (STS 4ª - 08/06/1998
- 121/1998 -EDJ1998/7414-): «En el primer motivo, se alegan como hemos expresado
esa infracción de las normas esenciales del juicio o de las que rigen los actos o garantías
procesales, y se desglosa en dos apartados, por la existencia, a su juicio, de un litiscon-
sorcio pasivo necesario, aduciendo en el mismo incluso una posible incongruencia ante
el acogimiento de alegatos no invocados en la demanda, y por el no agotamiento de la
vía de reclamación interna.
431 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 205

Hay que resaltar que en ese párrafo c) del artículo 205 se recogen aquellos defectos
producidos en la aplicación de las normas procesales que tradicionalmente venían
comprendidos en el artículo 168 de la Ley de Procedimiento Laboral de 1980
-EDL1980/3595-, como motivos de casación por quebrantamiento de forma, es decir,
de una norma o garantía esencial que no son incluibles en los restantes apartados del
precepto y que hacen referencia a vicios de la sentencia, claridad, precisión, y con-
gruencia... etc., y vicios de procedimiento que entraña la infracción de una ley procesal
que rija sus actos y garantías, siempre que se trate de una norma esencial, es decir de
carácter necesario de la que resulte indefensión, y por ello esas supuestas infracciones
son perfectamente incardinables, si se dan los condicionamientos precisos, en el apar-
tado c) en los que la incluye el accionante.».
4. Motivo d)
En la sentencia del TS de 8 de octubre de 2009 (STS 4ª - 08/10/2009 - 13/2009
-EDJ2009/259265-) se especifican, los requisitos exigibles para el éxito de un motivo
de recurso fundado en la letra d del art. 205 LPL: «En aplicación del mismo esta Sala
ha sostenido que, "para que la denuncia del error pueda ser apreciada, es precisa la
concurrencia de los siguientes requisitos: a) Que se concrete con claridad y precisión
el hecho que haya sido negado u omitido en el relato fáctico. b) Que tal hecho resulte
de forma clara, patente y directa de la prueba documental (...) obrante en autos, sin
necesidad de argumentaciones o conjeturas. c) Que se ofrezca el texto concreto a figurar
en la narración que se tilda de equivocada, bien sustituyendo o suprimiendo alguno de
sus puntos, bien complementándolos. d) Que tal hecho tenga trascendencia para mo-
dificar el fallo de instancia" (sentencias de 12 de marzo de 2002 -rec. 379/01-
-EDJ2002/10923- y 6 de julio de 2004 -rec. 169/03- -EDJ2004/160213-, recordadas en
las STS de 10 de octubre de 2005 -rec. 180/2004- -EDJ2005/166185-, 14 de marzo de
2006 -rec. 99/2005- -EDJ2006/37460-, 22 de septiembre -rec. 67/2007-
-EDJ2008/185219- y 5 de noviembre de 2008 -rec. 74/2007- -EDJ2008/227907-). Esa
misma doctrina se contiene en otras muchas sentencias, como las de 29 de diciembre
de 2004 (rec. 54/2004) -EDJ2004/248060-, 15 de junio de 2005 (rec. 191/2004)
-EDJ2005/131448-, 22 de septiembre de 2005 (rec. 193/2004) -EDJ2005/157708-, 20
de junio de 2006 (rec. 189/2004) -EDJ2006/98919- y 18 de enero de 2008 (rec. 22/2005)
-EDJ2006/12104-, por citar sólo algunas de las más recientes.». No es admisible la
revisión de los hechos cuando se indica con claridad el documento o documentos
concretos en los que se basa la revisión, sin que baste con mostrar la disconformidad
con los hechos probados (STS 4ª - 18/01/2010 - 81/2009 -EDJ2010/6507-).
Con respecto a los límites en la posibilidad de revisión fáctica y de modificación de
la valoración de la prueba efectuada por el órgano judicial de instancia, indica la sen-
tencia del TS de 7 de marzo de 2003 (STS 4ª - 07/03/2003 - 96/2002 -EDJ2003/7196-):
«En el estudio del primer motivo concerniente a la valoración de una declaración tes-
Art. 205 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 432

tifical recogida en acta notarial, se ha de tener presente, que si bien el Notario da fe de


la existencia de la declaración, en ningún momento puede dar fe de la veracidad del
contenido ni de la realidad de los actos descritos en dicha manifestación. Por lo que
este medio de no tiene el carácter de documental hábil para demostrar la equivocación
del juzgador, como resulta de los artículos 319 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463- y 1218 del Código Civil -EDL1889/1-.
Además, lo que realmente se plantea en el motivo es la propia valoración de la
prueba, lo que corresponde al órgano de instancia, salvo que se acredite error en la
apreciación basado en documentos obrantes en autos y, tal carácter de prueba docu-
mental, no tiene como ya se dijo la aquí alegada, que también requiere el pretendido
documento no este contradicho por otros elementos probatorios. En todo caso, es
jurisprudencia reiterada y constante, tanto de la Sala Primera como de la Cuarta de
este Tribunal, que cuando la prueba se aprecie en su conjunto no cabe desarticularla
para dar prevalencia a unos elementos sobre otros, que es lo pretendido por la parte
recurrente.
Como se recoge en sentencias de esta Sala de 3 de Mayo de 2001 -EDJ2001/10568-
y 10 de febrero de 2002 -EDJ2002/13572- (Recursos 2080/00 y 881/01), con esta forma
de articular el motivo que nos ocupa "Claramente se conculca la doctrina de esta Sala
(Sentencias de 26 de Septiembre de 1995 -EDJ1995/5129- y 24 de Mayo de 2000
-EDJ2000/14765- entre otras muchas (...) (pues) (...) esta forma de proceder lo que está
tratando de conseguir es que esta Sala lleve a cabo una nueva valoración de la prueba
(obteniendo, naturalmente, consecuencias distintas de las que aparecen plasmadas en
el relato histórico de la sentencia recurrida), como si el presente recurso no fuera el
extraordinario de casación sino el ordinario de apelación, y olvidando también que en
el proceso laboral la valoración de la prueba en toda su amplitud únicamente viene
atribuida por el art. 97.3 del invocado Texto procesal -EDL1995/13689- al juzgador de
instancia (en este caso a la Sala 'a quo'), por ser quien ha tenido plena inmediación en
su práctica".».
En cuanto al error en la apreciación de la prueba indica de forma reiterada la Sala
de lo Social del TS (por todas, sentencia de 12 de marzo de 2002 (STS 4ª - 12/03/2002
- 379/2001 -EDJ2002/10923-): «(...) para que la denuncia del error pueda ser apreciada,
es precisa la concurrencia de los siguientes requisitos. a) que se concrete con claridad
y precisión el hecho que haya sido negado u omitido en el relato fáctico; b) que tal
hecho resulte de forma clara, patente y directa de la prueba documental o pericial
obrante en autos, sin necesidad de argumentaciones o conjeturas; c) que se ofrezca el
texto concreto a figurar en la narración que se tilda de equivocada, bien sustituyendo
o suprimiendo alguno de sus puntos, bien complementándolos, y d) que tal hecho tenga
trascendencia para modificar el fallo de instancia». En el mismo sentido (STS 4ª -
433 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 205

11/10/2007 - 22/2007 -EDJ2007/230141-); (STS 4ª - 12/05/2008 - 81/2007


-EDJ2008/82912-).
Como se indica en la sentencia del TS de 30 de junio de 2009 (STS 4ª - 30/06/2009
- 91/2007 -EDJ2009/251622-): «El motivo formulado no ha de tener favorable acogida.
A este respecto hay que señalar que esta Sala, en sentencia de 30 de enero de 2003,
recurso de casación 1266/01 -EDJ2003/3797-, ha establecido lo siguiente: "De entrada
conviene dejar sentado que la vía de casación prevista en el art. 205.d. de la LPL no
puede ser utilizada como subsidiaria para la revisión de los hechos de la sentencia
recurrida cuando las partes no disponen de la prueba documental exigida en
el art. 205.e. de la propia LPL. Estos cauces procesales de los artículos 205.d) y e) no
son alternativos o indistintos, sino que cada uno de ellos corresponde a causas de im-
pugnación claramente diferenciadas y no coincidentes. Es obvio, por otra parte, que
no puede imputarse al órgano jurisdiccional la situación de carencia de prueba docu-
mental que la parte invoca, a la vista de que la actividad probatoria en el proceso laboral
corresponde principalmente a los litigantes y no a los jueces y tribunales"».
La sentencia concluye: «En conclusión, la convicción jurisdiccional sobre la adhe-
sión tácita de todos los trabajadores al acuerdo colectivo en litigio es un hecho firme,
que no ha sido combatido mediante la única prueba adecuada que es la documental, y
cuya existencia no puede ser desvirtuada por supuestas infracciones procesales en la
valoración o razonamiento de la prueba, que tampoco se han producido en el caso».
(STS 4ª - 30/06/2009 - 91/2007 -EDJ2009/251622-).
La prueba pericial no es idónea para fundamentar el error de hecho en el recurso
de casación (STS 4ª - 03/04/1998 - 3812/1997 -EDJ1998/4737-).
Tampoco es documento idóneo a efectos de sustentar el error en la apreciación de
la prueba el acta de juicio, como se indica en la sentencia del Tribunal Supremo de 13
de marzo de 2003 -EDJ2003/25712-: «La supresión pretendida en el motivo tercero de
la referencia a la comisión de conflicto y arbitraje invoca el acta del juicio que figura
en el folio 265 de los autos. No es ésta prueba documental hábil para sustentar la revisión
de los hechos en casación, de acuerdo con antigua y reiterada jurisprudencia de la que
son exponentes sentencias de esta Sala de lo Social de fechas 10-12-1982
-EDJ1982/7713-, 6-3-1986 -EDJ1986/1762-, 3-12-1987 -EDJ1987/8992-, 8-6-1988
-EDJ1988/4966-, 27-6-1988 -EDJ1988/5624- (que cita otras anteriores de 24-3-1981,
30-10-1985, 13-5-1986 -EDJ1986/3190-), 6-2-1990 -EDJ1990/1148-, 11-7-1995
-EDJ1995/4630- y 30-4-1999 -EDJ1999/13962-. Ello es así porque las actas del juicio
tienen por objeto dejar constancia histórica de las diversas alegaciones y pruebas prac-
ticadas en el proceso, pero no se proponen directamente plasmar o materializar de-
claraciones de voluntad o conocimiento en un soporte adecuado para la expresión del
pensamiento.» (STS 4ª - 13/03/2000 - 1282/2001 -EDJ2003/25712-).
Art. 205 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 434

Y asimismo carecen de idoneidad a efectos de sustentar el error en la apreciación


de la prueba las declaraciones efectuadas ante la Policía o en el acto de juicio, como se
indica en la STS de 8 de febrero de 2010 (STS 4ª - 08/02/2010 - 107/2009
-EDJ2010/12570-). «El primero tiene que rechazarse porque, como señala el Ministerio
Fiscal, no se funda en ningún documento, sino en las manifestaciones del propio re-
currente y de Dña. E. F. ante la policía, lo que, de acuerdo con una reiterada doctrina
de la Sala no son propiamente documentos a efectos casacionales, sino meras declara-
ciones de parte recogidas por escrito o testimonios documentados que no pueden evi-
denciar un error de hecho en casación (sentencias de 23 de septiembre de 1998 y 2 de
febrero de 2002). Sostiene la parte recurrente que estas manifestaciones se han con-
vertido en documentos en virtud de lo dispuesto en el artículo 146.2 de la Ley de En-
juiciamiento Civil -EDL2000/77463-, sobre la documentación de las actuaciones judi-
ciales, lo que carece de cualquier fundamento, pues ni las manifestaciones están reco-
gidas en actuaciones judiciales, sino que se trata de declaraciones policiales, ni las de-
claraciones de parte o de terceros pierden su naturaleza probatoria real por su incor-
poración a un acta o a un vídeo. En cuanto a las declaraciones de la Sra. F. en el acto
de juicio, que también se señalan para acreditar el error, es claro que se trata de un
testimonio y lo mismo ocurre con las declaraciones de Don M. A. F., en las que también
se quiere apoyar el motivo de forma especulativa y con completo desconocimiento de
la técnica casacional.». No procede la revisión de hechos probados basándose en prueba
de grabación de imagen y sonido, al no tener la naturaleza de prueba documental
(STS 4ª - 16/06/2011 - 3983/2010 -EDJ2011/225556-).
5. Motivo e)
Especifica la sentencia del TS de 22 de septiembre de 2005 (STS 4ª - 22/09/2005 -
193/2004 -EDJ2005/157708-): «Tampoco es dable que un solo motivo, el de apreciación
de la prueba, por el hecho de referirse a una norma, el Reglamento interno del Comité,
actúe simultáneamente como instrumento para poner de relieve la infracción jurídica,
al no constituir norma del ordenamiento jurídico, conforme a una reiterada jurispru-
dencia. Así, en la sentencia de 10 de mayo de 2004 (R.C.U.D. núm. 4686/2003)
-EDJ2004/51977-, aunque dictada en casación para unificación de doctrina, señala que
"un recurso extraordinario tiene que estar fundado en un motivo por infracción de ley,
de conformidad con lo que establece el artículo 222 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- en relación con los apartados a), b), c) y e) del artículo 205 del mismo
texto legal y del artículo 477.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, a
tenor del cual el recurso de casación deberá fundarse en la infracción de normas apli-
cables para resolver las cuestiones objeto de proceso (sentencias de 8 de marzo de 2004
-EDJ2004/40600-, 11 de marzo de 2004 -EDJ2004/31849-, 6 de abril de 2004
-EDJ2004/31787-). Esta exigencia, que se relaciona con la función de defensa de la
legalidad que tiene el recurso de casación desde su orígenes, determina que el recurso
435 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 205

de casación cuando se funda en el motivo en el del apartado e) del artículo 205 de la


Ley de Procedimiento Laboral tiene necesariamente que invocar como causa de im-
pugnación la infracción de una norma del ordenamiento jurídico, sea ésta un precepto
constitucional, una disposición legal o reglamentaria, un convenio colectivo estatuta-
rio, o una doctrina jurisprudencial"».
Por su parte, la sentencia del TS de 24 de noviembre de 2009 (STS 4ª - 24/11/2009
- 23/2009 -EDJ2009/315117-) resume la doctrina de la Sala relativa a los requisitos para
la correcta formulación del recurso: «Al respecto deberá reproducirse la doctrina de la
que es exponente, entre otras, la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de junio de
2005, Casación 102/2004 -EDJ2005/108921-, según la cual: "El recurso de casación, por
su carácter de extraordinario, no permite su viabilidad con simple apoyo en que la
resolución impugnada perjudica al recurrente, ni tampoco puede sustentarse en la
genérica alegación acerca de que la aludida resolución no se ajusta a derecho, pues ello
constituye únicamente característica propia de los recursos devolutivos ordinarios de
los que es paradigma el de apelación.
El de casación, en cambio, únicamente puede encauzarse a través de motivos es-
trictamente tasados; no se permite su ejercicio contra todo tipo de resoluciones, sino
únicamente contra aquéllas que la ley menciona,y está regido además por un razonable
rigor formal en su interposición, sin que en modo alguno constituya una nueva ins-
tancia, pues el tribunal de casación no puede enjuiciar el litigio con la misma amplitud
y generalidad con la que se ha estudiado y resuelto en la instancia ó, en su caso, ins-
tancias anteriores, sino que ha de circunscribirse precisamente a los concretos motivos
que, dentro de los legalmente previstos, haya invocado el recurrente. Tales motivos, en
lo que al proceso social se refiere, son únicamente los taxativamente previstos en
el art. 205 de la LPL.».
La sentencia anteriormente citada también señala que es también aplicable a la
casación el criterio sustentado en las STS de 7 de julio de 2004, rec 4965/2003 (STS 4ª
- 07/07/2004 - 4965/2003 -EDJ2004/83154-) y en las que la misma invoca, conforme
al cual: En el tercer fundamento de la reseñada resolución se razona en el sentido de
que «tal como esta Sala ha señalado recientemente en Sentencias -entre otras muchas-
de 11 de Marzo de 2004 (Recurso 3679/03) -EDJ2004/31849-, ya antes citada, 6 de Abril
de 2004 (Recurso 2977/03) -EDJ2004/31787- y 17 de Mayo de 2004 (Recurso 4498/03)
-EDJ2004/55077-, siguiendo una doctrina ya muy consolidada, constituye causa de
inadmisión del recurso el incumplimiento de la obligación que impone el artículo 222
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- de "fundamentar la infracción
legal denunciada". En relación con esa exigencia esta Sala ha establecido que el recurso
de casación para la unificación de doctrina, como extraordinario que es, debe estar
fundado en un motivo de infracción de ley de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
222 de la Ley de Procedimiento Laboral, en relación con los apartados a), b), c) y e) del
Art. 205 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 436

artículo 205 del mismo texto legal y en tal motivo se debe establecer y justificar la causa
de impugnación de la sentencia recurrida. Esta exigencia no se confunde con la expo-
sición de la contradicción, ni se cumple con sólo indicar los preceptos que se consideren
aplicables, sino que es requisito ineludible para su correcta observancia razonar de
forma expresa y clara sobre la pertinencia y fundamentación del recurso en relación
con la infracción o infracciones que son objeto de denuncia.».
En cuanto a la posibilidad de sustentar la denuncia de infracción en una norma
procesal, indica la sentencia del TS de 1 de diciembre de 2009 (STS 4ª - 01/12/2009 -
34/2008 -EDJ2009/288103-): «En primer lugar, uno de los requisitos esenciales del
recurso de casación, (tanto ordinario, como de unificación de doctrina) es que el mismo
se fundamente en un motivo de violación legal o jurisprudencial de los señalados en
el art. 205 LPL, y que se concrete y precise la norma -procesal o sustantiva- que se
considera infringida, tal como era exigido en la LECiv/1981 (art. 1707 -EDL1881/1-)
y sigue requiriendo la vigente LECiv/2000 (arts. 469 -EDL2000/77463- y 479
-EDL2000/77463-), por cuanto que el carácter extraordinario del recurso de casación
determina que el Tribunal únicamente pueda examinar las infracciones 54/06-;
25/07/07 -rco 12/07- -EDJ2007/144149-; 08/10/07 -rco 115/06- -EDJ2007/206251-;
18/10/07 -rco 110/06- -EDJ2007/213322-; y denunciadas, a excepción de las materias
de derecho necesario (SSTS 10/07/07 -rcud 14/11/07 -rco 57/07- -EDJ2007/230131-).
Y en el presente caso, el recurso ni tan siquiera hace mención a norma procesal o
doctrina jurisprudencial interpretativas que sirvan de soporte a la denuncia que tan
genéricamente se formula, de "quebrantamiento de las formas esenciales del juicio por
infracción de las normas reguladoras de la sentencia"».
Carecen de idoneidad como norma en la que fundar la infracción que se denuncia
los estatutos sindicales. En este sentido, se pronuncia la sentencia del TS de 26 de
octubre de 2009 (STS 4ª - 26/10/2009 - 117/2008 -EDJ2009/265828-): «A este respecto
ha de comenzarse por puntualizar que los preceptos de los Estatutos del Sindicato no
forman parte del ordenamiento jurídico -y así lo reconoce el propio recurrente-, por
lo que no están comprendidos en art. 205.e) de la LPL como susceptibles de funda-
mentar un recurso de casación en su posible quebrantamiento.».
Como tampoco son idóneas a tales efectos las normas de convenios colectivos es-
tatutarios que han sido declaradas nulas por sentencia firme (STS 4ª - 18/10/2007 -
110/2006 -EDJ2007/206278-).

206. 1. El recurso de casación deberá prepararse en el plazo de diez días


siguientes a la notificación de la sentencia, bastando para considerarlo preparado
la mera manifestación de las partes o de su abogado o representante, al hacerle la
notificación de aquélla, de su propósito de entablarlo.
437 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 207

2. También podrá prepararse por comparecencia o por escrito de las partes o de


su abogado o representante, dentro del mismo plazo señalado en el número ante-
rior, ante la Sala que dictó la resolución que se impugna.

Conforme establece el auto del TS de 19 de noviembre de 1998 (ATS 4ª - 19/11/1998


- 3930/1998 -EDJ1998/58832-), la preparación del recurso de casación ante órgano
judicial no adecuado es defecto insubsanable: «El problema se crea a partir del reco-
nocimiento de que fue un error de la parte el que motivó esa inadecuada presentación,
pues él sostiene que se trata de un error intranscendente, y por ello, susceptible de
subsanación, y en ello no esta de acuerdo la Sala. No tiene en cuenta que un error de
tal naturaleza tiene que ser imputado necesariamente a una falta de diligencia por su
parte, en cuanto que no sólo debió de cuidar que se presentara en el lugar adecuado,
sino cerciorarse de que se había hecho así "a posteriori" comprobando el sello de pre-
sentación en el Registro. Esa falta de diligencia existió indudablemente, y, a partir de
tal apreciación ya le sería muy difícil obtener la tutela que reclama de su derecho a
recurrir, de conformidad con reiterada doctrina constitucional al respecto -por todas
SSTC 109/85, de 8 de octubre -EDJ1985/109- y 158/87, de 20 de octubre-
-EDJ1987/158-. Por otra parte, ese error de presentación no operó sobre una exigencia
procesal que pudiera considerarse susceptible de subsanación por su intrascendencia,
sino que se produjo en relación con la forma de interponer un recurso de casación
sujeto a plazos y requisitos de cuyo cumplimiento depende nada menos que la firmeza
de una sentencia, con lo que ello supone de incertidumbre para los derechos de todos
los interesados y para la seguridad jurídica en general; lo que hace insubsanable un
error de tal naturaleza en cuanto que afecta de forma decisiva a los derechos de las
demás partes, que también garantizaba la misma tutela que el recurrente.»

207. 1. Cumplidos los requisitos establecidos para recurrir, el Secretario


judicial tendrá por preparado el recurso o los recursos de casación. En otro caso,
dará cuenta a la Sala, para que resuelva lo que proceda. Preparado el recurso, el
Secretario judicial emplazará a las partes para que comparezcan personalmente o
por medio de abogado o representante ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
en el plazo de quince días hábiles, si tuviesen su domicilio en la península, o de veinte
cuando residan fuera de ella, remitiéndose los autos por el Secretario judicial dentro
de los cinco días siguientes al del emplazamiento. [219]
2. Si la resolución impugnada no fuera recurrible en casación, si el recurrente
infringiera su deber de consignar o de asegurar la cantidad objeto de condena o si

[219] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 113 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 207 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 438

el recurso no se hubiera preparado en tiempo, la Sala declarará, mediante auto


motivado, tener por no preparado el recurso. Contra este auto podrá recurrirse en
queja.
3. Si el recurrente hubiera incurrido en defectos u omisiones subsanables, el
Secretario judicial le concederá el tiempo suficiente para que se subsanen los de-
fectos apreciados, que en ningún caso será superior a diez días. De no efectuarlo, la
Sala dictará auto que ponga fin al trámite del recurso, quedando firme la sentencia
impugnada. Contra dicho auto podrá recurrirse en queja. [220]

Apartados 1 y 3 del artículo modificados por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre


-EDL2009/238889-, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la
nueva oficina judicial -BOE de 4 de noviembre de 2009-: la modificación se limita a
atribuir al Secretario Judicial la competencia para tener por preparado el recurso o
requerir al recurrente para la subsanación de los defectos subsanables.
Apartado 1
Establece el auto del TS de 6 de octubre de 1998 (ATS 4ª - 06/10/1998 - 1847/1998)
-EDJ1998/61158-: «Dispone el art. 207.1 LPL que "cumplidos los requisitos establecidos
para recurrir, la sala tendrá por preparado el recurso o los recursos de casación y em-
plazará a las partes para que comparezcan personalmente o por medio de abogado o
representante ante la sala de lo social del tribunal supremo en el plazo de 15 días hábiles,
si tuvieran su domicilio en la península, o de 20 cuando residan fuera de ella", y establece
el art. 208.3 LPL -EDL1995/13689- que "si el recurrente no comprendido en el número
anterior -petición abogado de oficio- dejase transcurrir el tiempo concedido en el em-
plazamiento sin comparecer ante la Sala de lo Social, esta declarará desierto el recurso
y devolverá las actuaciones a la Sala de procedencia".»
Apartado 2
Es requisito en cualquier recurso laboral efectuar los depósitos y consignaciones
establecidos en la Ley. Sentencia del TS de 17 de febrero de 1999 (STS 4ª - 17/02/1999
- 741/1998 -EDJ1999/1611-): «La regulación de acceso al recurso en los términos que
estamos examinando la establece el legislador en los artículos 193.2 y 3
-EDL1995/13689-, 207, 2, 2 y 220 del Texto refundido de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689-, para la totalidad de sus recursos extraordinarios. Es distinto
a estos efectos el error de cálculo de la cantidad a consignar o la determinación de las
bases para ello, y otra diferente en plena omisión de la carga a depositar con constitu-
ción de un deposito manifiestamente insuficiente, o la voluntad contraria al cumpli-

[220] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 113 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
439 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 208

miento de lo establecido en dicho texto legal o de evitar la consignación supuestos


contemplados en las sentencias del Tribunal Constitucional S.T.S 162/96 de 17-XII
-EDJ1996/7975-; 52/90 del 26-III -EDJ1990/3384-, o como dice la sentencia 5/1998 de
21-I -EDJ1998/5-, "en caso de que el incumplimiento de los deberes de consignación
tuviere su causa en la negligencia de la parte o en otro motivo imputable enteramente
a su comportamiento, especialmente cuando se acude al proceso con asistencia de
letrado" Como señala el auto de esta Sala de 27 de febrero de 1997, "la línea divisoria
entre requisito subsanable que conduce al trámite de inadmisión de un recurso, y el
acuerdo judicial de tener por no preparado el recurso por haberse infringido el deber
de consignar o de asegurar la cantidad objeto de condena, estaría en la distinción de
que una cosa es incumplimiento del deber de consignar, por incumplimiento de la
voluntad del recurrente de alzarse de su deber de consignar o de la falta de la más
elemental diligencia, y otra la insuficiencia de la consignación por error del recurrente."
Frente al auto del Tribunal a quo teniendo por no preparado el recurso de casación,
cabe interponer recurso de queja ante la Sala de lo Social del TS. Auto del TS de 5 de
noviembre de 1998 (ATS 4ª - 05/11/1998 - 4060/1998 -EDJ1998/61147-): «Es impro-
cedente la queja que se interpone contra los Autos de 1 julio y 29 septiembre 1998 de
la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, porque lo que estos
autos resuelven -el segundo en súplica- es la inadmisión del recurso de suplicación y
contra esta decisión no cabe recurso de queja ante esta Sala, que sólo conoce de las
quejas contra la inadmisión de la preparación de los recursos de casación (artículos
187 -EDL1995/13689-, 207 y 220 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-
en relación con los artículos 1698 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-).»

208. 1. Si el recurrente compareciera ante la Sala cuarta personalmente o por


medio de representante dentro del plazo establecido se le tendrá por parte a todos
los efectos.
2. La petición de abogado de oficio hecha por el recurrente al preparar la casación
le exime de comparecer ante la Sala cuarta, sin perjuicio de que se entiendan las
diligencias con dicho abogado.
3. Si el recurrente no comprendido en el número anterior dejase transcurrir el
tiempo concedido para el emplazamiento sin comparecer ante la Sala de lo Social,
por el Secretario judicial se declarará desierto el recurso y devolverá las actuaciones
a la Sala de procedencia. [221]

[221] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 114 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 208 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 440

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a atribuir al Secretario
Judicial la competencia para declarar desierto el recurso
En cuanto a los efectos de la no personación en plazo ante el TS, se pronuncia el
auto TS de 15 de febrero de 2006 (ATS 4ª - 15/02/2006 - 129/2005 -EDJ2006/39842-):
«Contra el auto de 23 de Septiembre de 2005 que decidió poner fin al trámite del recurso
de casación preparado por el Letrado de (...), contra la sentencia de fecha 13 de junio
de 2005, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, al haber dejado trans-
currir la parte recurrente el término del emplazamiento sin comparecer ante esta Sala,
formula dicha parte recurso de suplica, alegando infracción del artículo 207.2 y 3 de la
Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, en relación con el artículo 24.1 de la
Constitución -EDL1978/3879-, por entender, que el haber dejado transcurrir el tér-
mino del emplazamiento sin comparecer ante la Sala, es defecto subsanable previsto
en el citado artículo 207.2, por lo que habiéndose preparado el recurso en el plazo legal
previsto, de conformidad con lo dispuesto en el número 3 del antes referenciado artí-
culo se ha de conceder tiempo suficiente para subsanar tal defecto.
El artículo 208.3 de la Ley de Procedimiento Laboral establece que "Si el recurrente
no comprendido en el número anterior dejase transcurrir el tiempo concedido para el
emplazamiento sin comparecer ante la Sala de lo Social, ésta declarará desierto el re-
curso y devolverá las actuaciones a la Sala de procedencia"
Como ya señaló esta Sala en su auto de 23 de mayo de 2001 (recurso de suplica
171/01), "Existen requisitos de la personación que son subsanables, como pueden ser
la falta de representación de poderes o del resguardo acreditativo del depósito pero no
lo es la personación fuera de plazo que en esencia es lo que se pretende en la Suplica."»
En el mismo sentido (ATS 4ª - 23/05/2001 - 171/2001 -EDJ2001/97808-).

209. [222]
De no haberse presentado los poderes que acrediten la representa-
ción de la parte o el resguardo de haber constituido el depósito legalmente exigido,
o de apreciarse en ellos algún defecto, el Secretario judicial concederá a la parte el
plazo que estime pertinente, sin que exceda de diez días, para que se aporten los
documentos omitidos o subsane los defectos apreciados. De no efectuarse, la Sala
dictará auto declarando la inadmisión del recurso y la firmeza de la resolución
recurrida, con devolución del depósito constituido y remisión de las actuaciones a
la Sala de procedencia. Contra dicho auto sólo cabe recurso de reposición.

[222] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 115 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
441 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 210

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, de


reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE
de 4 de noviembre de 2009-: la modificación se limita a atribuir al Secretario Judicial
la competencia para efectuar el requerimiento de subsanación de defectos.
Con respecto al alcance de esta norma, indica el auto del TS de 26 de abril de 2006,
(ATS 4ª - 3763/2006): «Los términos son inequívocos en orden a la oportunidad de
subsanación -se concede el plazo del artículo 209 de la Ley de Procedimiento Laboral
previsto para este fin- y la parte, que actúa asistida de Letrado, debe conocer las con-
secuencias de no realizar la subsanación en el plazo concedido, sin perjuicio de que
hubiera podido también recurrir en súplica con los efectos previstos en el artículo 185.1
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, es decir, sin perjuicio de cumplir
la obligación de consignar en plazo a resultas de la suerte del recurso.»
Indica el Auto del TS de 23 de mayo de 2001 (ATS 23/05/2001 - 171/2001
-EDJ2001/97808-): «Pese a que en el escrito anunciando propósito de recurrir en ca-
sación la parte hoy recurrente manifestaba haber constituido el correspondiente de-
pósito, es evidente que esta afirmación no se ha justificado de manera fehaciente, bien
mediante la presentación del correspondiente resguardo ante la Secretaría de esta Sala
en la personación, aunque esta fuera errónea, o bien en la tramitación de esta súplica,
pues aunque pudiera pensarse, con una gran posibilidad de acierto, que el depósito
efectuado por el Sr. Letrado, puesto de manifiesto por la actividad de la Secretaría,
estaba destinado a cumplir los requisitos de éste recurso de casación ello no puede
asegurarse con total certeza Es cierto que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
209 de la Ley de Procedimiento Laboral estamos ante un requisito subsanable, pero
esto no es lo que interesa a los efectos de resolver el presente recurso Lo que importa
es analizar si estamos en presencia de un error de la parte, como esta manifiesta en el
escrito con el que se combate el auto de esta Sala, cuyos efectos puedan suponer una
denegación de la tutela, y si es posible en consecuencia estimar su pretensión de con-
cederle un nuevo plazo para la formalización del recurso.»

210. [223] Recibidos los autos en la Sala Cuarta, el Secretario judicial acordará
su entrega al abogado del recurrente para que formalice el recurso en el plazo de
veinte días, plazo que empezará a correr, cualquiera que sea el momento en que los
retire, a partir de la fecha en que se le notifique que están los autos a su disposición.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-

[223] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 116 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 210 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 442

viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a atribuir al Secretario


Judicial la competencia para la entrega de autos.
En cuanto al plazo para la interposición del recurso y a la aplicación en tal fase
procesal de la previsión legal que establece el mes de agosto como hábil en la modalidad
procesal de conflicto colectivo, indica el auto del TS de 8 de enero de 2009 (ATS 4ª -
08/01/2009 - 66/2008 -EDJ2009/8252-): «Como esta Sala ha señalado reiteradamente
(por todos, en autos de 13/3/02 -R. 1209/01- -EDJ2002/128577-; 31/1/05 -R. 3071/04-
-EDJ2005/73582-; 9/12/05 -R. 3808/05- -EDJ2005/249191-; 16/12/05 -R. 3809/05-
-EDJ2005/289815- y 25/4/07 -R. 3350/06- -EDJ2007/108448-; y los que en ellos se citan)
el artículo 43.4 de la LPL -EDL1995/13689-, al disponer la habilidad del mes de agosto,
para los procesos que menciona, no sólo opera en la instancia sino en materia de re-
cursos. Porque dicho precepto se inserta en el Libro Primero LPL -EDL1995/13689-
que lleva el epígrafe de "Parte General" y regula las materias que la doctrina considera
como normas generales aplicables a todos los procesos y recursos que contempla. De
otro lado, la base duodécima de la Ley 7/1989, de 12 de abril de Procedimiento Laboral
-EDL1989/12822-, al disponer que se determinarán aquéllas actuaciones procesales
que, por su repercusión social o perentoriedad, tengan carácter urgente a los efectos
de lo dispuesto en el artículo 183 de la LOPJ -EDL1985/8754-, lleva a idéntica conclu-
sión. Precisamente, en desarrollo de tal base, se articula el precepto de referencia sobre
habilidad del mes de agosto en materia, entre otras, de conflicto colectivo, y nada au-
toriza a pensar que la perentoriedad determinante de la urgencia quede circunscrita al
juicio de instancia. Al contrario, ese carácter urgente de la modalidad procesal de con-
flicto colectivo tiene incluso más justificación, si cabe, en relación con los recursos que
procedan contra la sentencia dictada en él, puesto que el art. 158 de la LPL
-EDL1995/13689- la declara ejecutiva aun estando pendiente de un posible recurso.»
Los plazos de personación e interposición del recurso de casación son sucesivos, al
contrario de lo que ocurre en el recurso de casación unificadora. Así, en auto de 14 de
noviembre de 2006 (ATS 4ª - 14/11/2006 - 2159/2006) se recoge: «Cabe añadir que el
presente recurso de súplica no puede prosperar por cuanto se apoya en una interpre-
tación de la normativa vigente que no se corresponde con la que es de aplicación en
este recurso; en efecto, mientras en el recurso de casación ordinario laboral la fase de
interposición se articula sobre dos momentos cuales son los de comparecer y el pos-
terior de formalizar, de forma que el segundo sucede al primero - arts. 208 y 210
-EDL1995/13689--, el presente recurso de casación unificadora tiene la peculiaridad
de que esos dos momentos no tienen vida sucesiva, sino que los plazos que cada uno
de ellos tienen legalmente concedidos corren en paralelo, solapados uno y otro (...)»
Acerca del momento en el que empieza a computarse el plazo para formalizar el
recurso, indica el auto del TS de 18 de febrero de 2009, rec 39/2008 (ATS 4ª - 18/02/2009
- 39/2008 -EDJ2009/35976-): «Tiene razón la parte recurrente cuando afirma que nos
443 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 211

encontramos ante un recurso de casación ordinario o tradicional y no ante uno de


casación para la unificación de doctrina. Así lo entendió esta Sala desde le primer
momento y por eso la ha dado la tramitación que para dicho recurso prescriben los
arts 208 a 210 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-.
Y es igualmente acertado su argumento de que, hasta que no se notifica a la parte
recurrente que los autos se encuentran a su disposición en la Secretaría de la Sala y se
le da plazo para formalizar el recurso, previo acuerdo de entrega de los autos, dicho
plazo no puede comenzar a contar. Eso es precisamente lo que dispone el art. 210 LPL,
y fue lo que acordó esta Sala por providencia de 17 de julio de 2.008 que aparece trascrita,
literalmente, en el hecho tercero 1º) de esta resolución.»
Sobre los efectos de la presentación del escrito de interposición en oficina de Co-
rreos indica el auto del TS de 20 de enero de 2004 (ATS 4ª - 20/01/2004 - 86/2003): «En
el caso presente, el recurrente presentó el escrito directamente en la Oficina de Correos
el día 9 de julio, ignorando la existencia del citado artículo 45 de la Ley procesal laboral
-EDL1995/13689-, o el artículo 135 de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463- de aplicación al ámbito laboral, utilizando, por el contrario, un sis-
tema inadecuado, ya que no es legalmente admisible sustituir la presentación ante la
Sala o, en su caso, ante el Juzgado de Guardia por la efectuada en una Oficina Postal,
al no ser aplicable en el presente caso el artículo 38-4-c) de la Ley 30/92 de 26 de
Noviembre -EDL1992/17271-, que se refiere a la presentación de escritos que se dirijan
a los Órganos de las Administraciones Públicas, como ha declarado reiteradamente
esta Sala. En este sentido, Autos ATS 23-2-1998 (Rec.-4952/97) -EDJ1998/61157-,
ATS 30-4-1998 (Rec.-4988/97) -EDJ1998/61155-, ATS 21-1-1999 (Rec.-3827/98)
-EDJ1999/80858-, ATS 25-1-1999 (Rec.-4531/98) -EDJ1999/80850-, ATS 4-2-1999
(Rec.- 4274/98) -EDJ1999/80073-, ATS 19-5-2000 (Rec.-846/2000) -EDJ2000/112619-,
ATS 19-7-2000 (Rec.- 2137/000) -EDJ2000/112620-, contemplando una diversidad de
situaciones semejantes a la que aquí se resuelve.
Aplicando la anterior doctrina al caso presente, es manifiesto que el recurso de
casación se formalizó fuera de plazo.»

211. 1. Instruido de los autos por tres días el Magistrado ponente, dará cuenta
a la Sala del recurso interpuesto y ésta podrá acordar oír al recurrente sobre la
inadmisión del recurso.
2. Son causas de inadmisión el incumplimiento de manera manifiesta e insub-
sanable de los requisitos para recurrir, la falta de contenido casacional de la pre-
tensión y el haberse ya desestimado en el fondo otros recursos en supuestos sus-
tancialmente iguales.
3. La audiencia sobre la inadmisión del recurso la evacuará la parte dentro de
los tres días siguientes a aquel en que le fue notificada la resolución de la Sala, y el
Art. 211 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 444

Secretario judicial conferirá traslado de los autos al Ministerio Fiscal por plazo de
ocho días para que informe sobre la inadmisión de todos los motivos del recurso o
de alguno de ellos. [224]
4. Si la Sala estimara que concurre alguna de las causas de inadmisión referidas,
dictará en plazo de tres días auto motivado declarando la inadmisión del recurso y
la firmeza de la resolución recurrida con imposición de costas al recurrente en los
términos establecidos en esta Ley, con devolución del depósito necesario para re-
currir, sin que quepa recurso contra dicha resolución. Si la inadmisión no fuera de
todos los motivos aducidos, así lo resolverá la Sala mediante el auto motivado que
dicte, igualmente irrecurrible, continuando la tramitación del recurso respecto de
los motivos no afectados por el auto de inadmisión parcial.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a atribuir al Secretario
Judicial la competencia para el traslado de los autos al Ministerio Fiscal.
En caso de incumplimiento de los requisitos para recurrir, no advertidos en el trá-
mite recogido en el art. 211, se desestimará en sentencia el recurso, como se recoge en
la sentencia del TS de 24 de noviembre de 2009 (STS 4ª - 24/11/2009 - 23/2009
-EDJ2009/315117-): «El recurso pudo haberse inadmitido en el trámite previsto por el
artículo 211.2 de la Ley de Procedimiento Laboral a causa de incumplimiento de ma-
nera manifiesta e insubsanable, por parte del recurrente, de los requisitos legalmente
establecidos. Lo que entonces constituyera motivo de inadmisión del recurso, se ha
transmutado en causa de su desestimación en el momento procesal en el que al presente
nos encontramos, procediendo declararlo así.»

212. 1. De admitirse parcial o totalmente el recurso, el Secretario judicial


entregará los autos por plazo de diez días a la parte o partes recurridas y personadas,
para que formalicen escrito de impugnación, plazo que empezará a correr, cual-
quiera que sea el momento en que se retiren, a partir de la fecha en que se les noti-
fique que están los autos a su disposición. [225]

[224] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 117 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[225] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 118 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
445 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 213

2. Si el Ministerio Fiscal no hubiera sido parte en el pleito, el Secretario le pasará


seguidamente los autos para que en el plazo de diez días informe sobre la proce-
dencia o improcedencia de la casación pretendida. [226]
3. Devueltos los autos por el Ministerio Fiscal, junto con su informe, si la Sala
lo estima necesario el Secretario judicial señalará día y hora para la celebración de
la vista. En otro caso, el Tribunal señalará día y hora para deliberación, votación y
fallo, debiendo celebrarse una u otros dentro de los diez días siguientes. [227]
4. La Sala dictará sentencia en el plazo de diez días, contados desde el siguiente
al de la terminación de la vista o al de la celebración de la votación.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a atribuir al Secretario
Judicial la competencia para el traslado de los autos a las partes y al Ministerio Fiscal
y el señalamiento de la vista.

213. Si se estimare el recurso por todos o algunos de los motivos, la Sala, en


una sola sentencia casando la resolución recurrida, resolverá conforme a Derecho,
teniendo en cuenta lo siguiente:
a) De estimarse la falta de jurisdicción, la incompetencia o la inadecuación del
procedimiento, se anulará la sentencia y se dejará a salvo el derecho de ejercitar las
pretensiones ante quien corresponda o por el procedimiento adecuado.
b) De estimarse las infracciones procesales previstas en el párrafo c)
del art. 205 de esta Ley, se mandarán reponer las actuaciones al estado y momento
en que se hubiera incurrido en la falta salvo que la infracción se hubiera producido
durante la celebración del juicio, en cuyo caso se mandarán reponer al momento de
su señalamiento.
Si la infracción cometida versara sobre las reglas reguladoras de la sentencia, la
estimación del motivo obligará a la Sala a resolver lo que corresponda, dentro de
los términos en que aparezca planteado el debate. Pero si no pudiera hacerlo, por
ser insuficiente el relato de hechos probados de la resolución recurrida, acordará la
nulidad de dicha resolución y de las siguientes actuaciones procesales y mandará
reponer las mismas al momento de dictar sentencia, para que se salven las insufi-
ciencias advertidas y sigan los autos su curso legal.

[226] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 118 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[227] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 118 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 213 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 446

c) De estimarse alguno de los restantes motivos comprendidos en el art. 205, la


Sala resolverá lo que corresponda dentro de los términos en que aparezca planteado
el debate.
Apartado a)
Las consecuencias de la estimación de cualquiera de las excepciones citadas en el
primer apartado del art. 212 -EDL1995/13689- se especifican en la sentencia del TS de
24 de septiembre de 2009 (STS 4ª - 24/09/2009 - 74/2008 -EDJ2009/234799-): «Procede
en consecuencia la estimación de la excepción opuesta por no ser la pretensión dedu-
cida en demanda propia de un conflicto colectivo, sino de un procedimiento ordinario,
singular o plural. Lo que exonera a la Sala de examinar y resolver el resto de las cues-
tiones planteadas por la parte recurrente, por cuanto que la estimación del recurso por
tal motivo, conduce necesariamente, por mandato del art. 213 a) LPL, a declarar la
nulidad de todo el procedimiento seguido por contrario a las exigencias de la LPL. Sin
perjuicio del derecho de los trabajadores que suscribieron el compromiso de disponi-
bilidad y lo consideren lesivo para sus intereses, de combatirlo por el procedimiento
ordinario previsto en los artículos 80 y siguientes de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, si es que consideran que su renuncia a realizar horas extraordina-
rias, que son siempre de ejecución voluntaria, precisa de tutela judicial.»
Apartado b)
La sentencia del TS de 16 de julio de 2009 (STS 4ª - 16/07/2009 - 111/2009
-EDJ2009/234800-) se acoge a la posibilidad concedida en la letra b del precepto co-
mentado: «Procede por tanto acoger el primero de los dos motivos del recurso de
casación interpuesto por CGT; en consecuencia, y por mandato del párrafo primero
del art. 213 LPL, la sentencia recurrida debe ser anulada. Mas como quiera que esta
Sala considera que su relato de hechos probados permite "resolver lo que corresponda
dentro de los términos en que aparece planteado el debate", procede, tal y como pres-
cribe para el caso el art. 213 b), párrafo segundo LPL, entrar directamente a resolver
los dos recursos, sin necesidad de remitir los autos de nuevo a la instancia.»
Y también indica la sentencia del TS de 12 de mayo de 2008 (STS 4ª - 12/05/2008 -
81/2007 -EDJ2008/82912-): «La censura de la recurrente se refiere sin duda al segundo
puesto que su petición, de acuerdo con los efectos previstos en el art. 213 b) de la misma
ley procesal, se concreta en que se estime el recurso en cuanto al fondo y se desestime
la demanda, y no en la reposición de las actuaciones al momento en que se hubiese
cometido la falta, y además lo que plantea en su argumentación es un problema de
valoración de la prueba, discrepando con el juzgador en cuanto no tuvo por acreditado
el compromiso entre las partes, y su cumplimiento por la empresa, relativo al estable-
cimiento de la doble escala salarial a cambio de la creación de empleo, siendo la valo-
ración de la prueba un elemento del proceso de formación interna de la sentencia.»
447 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 215

En la sentencia del TS de 8 de noviembre de 1994 (STS 4ª - 08/11/1994 - 1096/1994


-EDJ1994/9008-) se razona que la Sala puede entrar a resolver sobre las excepciones
procesales alegadas en el recurso: «Es correcto el cauce de impugnación del artículo
204.C) de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- que utiliza el motivo
primero del recurso pues se ha producido infracción de las formas esenciales del juicio,
pero no resulta adecuado el pedir la nulidad de la sentencia pues el párrafo segundo
del artículo 212.b de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- previene el
modo de resolver el recurso de casación cuando se trate de infracción de las normas
reguladoras de la sentencia, estableciendo que la estimación del motivo obliga a esta
Sala a resolver lo que corresponda dentro de los términos en que aparezca planteado
el debate, salvo en el supuesto de que resulte insuficiente el relato de hechos probados
de tal forma que no pudieran resolverse las cuestiones debatidas.
En el caso presente, la Sala puede resolver pues las excepciones procesales alegadas
versan sobre cuestiones puramente jurídicas que pueden ser examinadas aunque no
haya referencia alguna a supuestos de hecho en que se apoyan en la relación de hechos
probados, por lo que se deben estudiar cada una de las excepciones.»

214. 1. Siempre que el recurso de casación sea estimado, si el recurrente


hubiera consignado en metálico la cantidad importe de la condena o asegurado ésta
conforme a lo prevenido en esta Ley, así como constituido el depósito necesario
para recurrir, el fallo dispondrá la devolución de todas las consignaciones y del
depósito y la cancelación de los aseguramientos prestados.
2. Si estimado el recurso de casación se condenara a una cantidad inferior a la
fijada en la resolución recurrida, el fallo dispondrá la devolución parcial de las
consignaciones, en la cuantía que corresponda a la diferencia de las dos condenas,
y la cancelación también parcial de los aseguramientos realizados.
3. En todos los supuestos de estimación parcial del recurso de casación, el fallo
dispondrá la devolución de la totalidad del depósito.

215. Si el recurso fuese desestimado y el recurrente hubiese tenido que con-


signar en metálico la cantidad importe de la condena o asegurar la misma y cons-
tituir el depósito, el fallo dispondrá la pérdida de las consignaciones, así como la
necesidad de que se mantengan los aseguramientos prestados hasta que se cumpla
la sentencia o se resuelva, en su caso, la realización de los mismos y la pérdida de la
cantidad objeto del citado depósito.
Art. 216 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 448

CAPÍTULO IV
Del recurso de casación para la unificación de la doctrina

216. Son recurribles en casación para la unificación de doctrina las sentencias


dictadas en suplicación por las Salas de lo social de los Tribunales Superiores de
Justicia.

En relación a la posibilidad de interponer recurso de casación unificadora frente a


resoluciones que revisten la forma de auto, indica el Auto del TS de 8 de enero de 2001,
núm. rec. 4454/2000 -EDJ2001/10642- indica: «Más restrictiva es aún en esta materia
la Ley cuando se trata del recurso de casación para la unificación de doctrina, ya que
no sólo constituye éste un recurso extraordinario, sino que además es excepcional, y
por ello el art. 216 de la LPL permite únicamente interponerlo contra sentencias (nunca
contra autos), siempre que tales sentencias cumplan una doble condición: a) que hayan
recaído en resolución de un recurso de suplicación, con lo cual quedan excluidas aqué-
llas cuyo objeto hubiera sido diferente a éste; y b) que hayan sido dictadas por la Sala
de lo Social de un Tribunal Superior de Justicia, quedando, por lo tanto, fuera del ámbito
de este excepcional recurso las de la Audiencia Nacional, lo que, por otra parte, es
lógico, ya que dicha Audiencia carece de competencia funcional para el conocimiento
de los recursos de suplicación.
(...) Como quiera que en el presente supuesto el recurso de casación para la unifi-
cación de doctrina se intentó interponer, no contra una sentencia sino contra un auto
de la Sala "a quo", ello basta para que dicho recurso fuera inadmisible, aun sin contar
con que dicho auto no hubiera resuelto un recurso de súplica, sino uno de queja. En
definitiva, el de queja que ahora nos ocupa debe ser desestimado.» (ATS 4ª - 08/01/2001
- 4454/2000 -EDJ2001/10642-).

217. El recurso tendrá por objeto la unificación de doctrina con ocasión de


sentencias dictadas en suplicación por las Salas de lo social de los Tribunales Su-
periores de Justicia, que fueran contradictorias entre sí, con la de otra u otras Salas
de los referidos Tribunales Superiores o con sentencias del Tribunal Supremo, res-
pecto de los mismos litigantes u otros diferentes en idéntica situación donde, en
mérito a hechos, fundamentos y pretensiones sustancialmente iguales, se hubiere
llegado a pronunciamientos distintos.
1. Resoluciones no idóneas a efectos de acreditar la contradicción
1.1. Sentencias no citadas en el escrito de preparación del recurso
La doctrina de la Sala de lo Social del TS ha establecido que carecen de idoneidad
para actuar como sentencias de contraste en este recurso de casación para la unificación
449 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 217

de doctrina aquellas resoluciones que, aunque se citen en el escrito de interposición


del recurso, no hayan sido mencionadas en el escrito de preparación de aquél, pues, de
acuerdo con lo que dispone el artículo 218 de la LPL -EDL1995/13689-, la parte recu-
rrente debe determinar ya en la preparación la sentencia o sentencias que considera
contradictorias con la recurrida (STS 4ª - 21/03/1994 - 765/1993 -EDJ1994/2611-;
STS 4ª - 29/04/1995 - 780/1994 -EDJ1995/4309-; STS 4ª - 14/07/1997 - 180/1997
-EDJ1997/6644-; STS 4ª - 29/10/2002 - 343/2001 -EDJ2002/51493-; STS 4ª - 03/12/2004
- 6162/2003 -EDJ2004/248084-; STS 4ª - 17/04/2007 - 4918/2005 -EDJ2007/25409-;
STS 4ª - 26/05/2008 - 449/2007 -EDJ2008/90843-; STS 4ª - 23/11/2009 - 1152/2009
-EDJ2009/300321-, entre otras).
1.2. Resoluciones que no revisten la forma de sentencia
No son idóneas las resoluciones a efectos de acreditar la contradicción las provi-
dencias ni los autos ATS 4ª - 20/01/1992 - 1158/90 -EDJ1992/395-; ATS 4ª - 27/04/1994
- 1984/1993 -EDJ1994/3759-; ATS 4ª - 18/06/1996 - 3292/1995 -EDJ1996/4805-;
11/11/1999 - 3933/1998 -EDJ1999/33804-; ATS 4ª - 27/10/2005 - 5466/2004
-EDJ2005/200365-, entre otros.
Sin embargo, si serían idóneas las resoluciones que, a pesar de ser formalmente
autos, debieron revestir forma de sentencia (STS 4ª - 21/09/2009 - 3965/2008
-EDJ2009/234806-).
1.3. Sentencias de otros órganos judiciales
No son idóneas a efectos de acreditar la contradicción las sentencias del extinguido
Tribunal Central de Trabajo (STS 4ª - 16/06/1993 - 121/1991; STS 4ª - 17/01/1997 -
2664/1996 -EDJ1997/186-); (ATS 4ª - 21/12/2000 - 436/2000 -EDJ2000/68263-; ATS 4ª
- 27/10/2005 - 5466/2004 -EDJ2005/200365-; STS 4ª - 12/07/2006 - 3459/2005
-EDJ2006/271586-; STS 4ª - 28/05/2009 - 2846/2008 -EDJ2009/145434-, entre otros
muchos).
Tampoco son idóneas las sentencias del Tribunal Constitucional (STS 4ª -
28/05/1999 - 2646/1998 -EDJ1999/17068-); (ATS 4ª - 22/2/2005 - 2445/2004
-EDJ2005/31976-; ATS 4ª - 16/10/2008 - 60/2008 -EDJ2008/228372-; ATS 4ª -
16/04/2009 - 4253/2007 -EDJ2009/106078-). Criterio refrendado por la
STC 17/02/1998- 613/1995 -EDJ1998/477-.
No pueden tenerse en cuenta a efectos del examen de la contradicción las sentencias
de otras Salas del Tribunal Supremo distintas de la Sala de lo Social. La exclusión de
estas sentencias se funda en que la función unificadora que la Sala IV tiene atribuida
afecta únicamente a la doctrina del orden social, sin que pueda extenderse, de forma
directa o indirecta, a otros órdenes jurisdiccionales (STS 4ª - 19/06/2002 - 3291/2001
-EDJ2002/27498-; STS 4ª - 02/07/2002 - 3289/2001 -EDJ2002/31878-); (ATS 4ª -
10/7/1991 - 1398/1990 -EDJ1991/7630-; ATS 4ª - 12/03/1998 - 3418/1997
Art. 217 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 450

-EDJ1998/61150-; ATS 4ª - 08/03/2006 - 2384/2005 -EDJ2006/67334-; ATS 4ª -


25/10/2007 - 1305/2007 -EDJ2007/265071-; ATS 4ª - 17/12/2009 - 1094/2009
-EDJ2009/338990-, entre otros muchos).
Tampoco son idóneas las sentencias de la Audiencia Nacional. Así, en el auto del
TS de 8 de abril de 1999, recurso de casación para la unificación de doctrina 2028/1998
-EDJ1999/80854-, se indica: «La parte recurrente invocó como contradictorias con la
sentencia recurrida varias sentencias de la Audiencia Nacional, así como la STS de
6-3-91 en el escrito de preparación del recurso.
En el escrito de interposición la parte recurrente manifiesta que utilizara de con-
traste la sentencia de la Audiencia Nacional de 23-7-92 (recurso 102/92), si bien cita
en el referido escrito la STS de 6-3-91.
Esta Sala al invocar como contradictoria una sentencia de la Audiencia Nacional
de 23 de julio de 1992, dado que la misma no es idónea a los efectos de contradicción,
según ha declarado en numerosas resoluciones - entre las que citamos las sentencias
de 16 de enero de 1992, 24 de enero de 1994 y 3 de mayo de 1995.» (ATS 4ª - 08/04/1999
- 2028/1998 -EDJ1999/80854-).
Con respecto a la idoneidad de las sentencias dictadas en la instancia por las Salas
de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia indica la STS de 21 de julio de 2008,
núm. rec. 1115/2007 -EDJ2008/166858-: «La sentencia de contraste, única citada en el
recurso, no es idónea para fundar el presente recurso de casación en unificación de
doctrina, por cuánto no se trata de una sentencia dictada en suplicación por el Tribunal
Superior de Justicia, sino en procedimiento del que ha conocido en instancia. Debe
señalarse que, conforme al artículo 217 de la L.P.L., sólo pueden fundar el recurso de
casación que nos ocupa las sentencias dictadas en suplicación por las Salas de lo Social
de los Tribunales Superiores de Justicia y no las que hayan dictado como Tribunales
de instancia, conforme al artículo 7 a) de la L.P.L. -EDL1995/13689-. Así lo ha señalado
esta Sala en sus autos de 28-3-2000 (Rec. 3224/1999) -EDJ2000/113205- y 10-1-2003
(Rec. 2933/2002) -EDJ2003/258492-. En atención a ello, el recurso debió ser inadmitido
por esta causa, causa de inadmisión que en este trámite procesal justifica su desesti-
mación, incluso de oficio por no haberse observado una norma de orden público pro-
cesal, como es la que establece un requisito que condiciona la procedencia del recurso
extraordinario que nos ocupa.» (STS 4ª - 21/07/2008 - 1115/2007 -EDJ2008/166858-).
1.4. Falta de idoneidad por carecer la sentencia de contraste de hechos probados
En el auto del TS de 3 de diciembre de 2009 -EDJ2009/326134- se indica: «Y como
esta Sala tiene declarado en la reciente sentencia de 21 de marzo de 2002 (rec. 1525/01)
-EDJ2002/10447-: "en tales circunstancias esta Sala carece de elementos fácticos para
decidir si hay contradicción entre las sentencias en cuanto exigencia necesaria para
resolverla (...).Sobre inidoneidad de las sentencias que carecen de hechos probados
451 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 217

para fundar en ellas la contradicción: Auto 14-10-1991 (Rec.-1169/1991)


-EDJ1991/9694- - No se puede apreciar la contradicción porque en la sentencia "no
hay constancia de cuáles fueron los hechos enjuiciados, puesto que ni siquiera aparecen
en ella los que tuvo en cuenta el Juez 'a quo', que la de suplicación se limita a dar por
reproducidos, y en consecuencia, no hay términos hábiles para intentar siquiera la
necesaria comparación". STS 17-1-1992 (Rec.-1416/1991) -EDJ1992/325- "Como es
obvio, el limitado ámbito enjuiciador del recurso unificador de referencia exige, como
presupuesto básico, la posibilidad real de una efectiva comparación de las sentencias
en contraste mediante una adecuada ponderación de sus respectivos sustratos fácticos
y jurídicos. Si esto último no resulta factible, por cuanto los elementos aportados por
la sentencia -o sentencias- propuesta como término de comparación de la recurrida
son tan exiguos que no permiten advertir la identidad sustancial que se sitúa en la base
del recurso planteado, deviene claro que no cabe viabilizar el mismo por falta de un
presupuesto esencial para ello» (ATS 4ª - 3/12/2009 - 783/2009 -EDJ2009/326134-).
1.5. Falta de idoneidad de las sentencias no debidamente identificadas
Con respecto a la exigencia de debida identificación de la sentencia invocada de
contraste se pronuncia el (ATS 4ª - 17/12/2009 - 1094/2009 -EDJ2009/338990-): «Re-
querido por esta Sala a fin de que seleccionara una de ellas, así como para que aportara
datos para la identificación de la primera de las citadas, la recurrente en escrito de
13/7/2009 se limita a mantener las dos sentencias a efectos de acreditar la contradicción
añadiendo "(...) pero especialmente la sentencia de 9 de julio del Tribunal Supremo, de
la que se hace eco la sentencia de la AP de Granada (...)".
Pues bien, la sentencia de este Tribunal de 9 de julio de 1936 no es idónea a efectos
de acreditar la contradicción ya que no se han aportado datos suficientes que permi-
tieran su identificación, pese a haberse requerido al recurrente a tales efectos. Este
criterio ha sido adoptado por esta Sala en su anterior auto de 15/7/1997 (rcud 211/1997)
-EDJ1997/57417-».
1.6. Falta de idoneidad de las sentencias casadas y anuladas
Sobre tal cuestión, indica la (STS 4ª - 08/05/2009 - 1733/2008) -EDJ2009/143977-:
«Esta sentencia, como ya hemos señalado en nuestras sentencias de 24 de febrero de
2009 (Rec. 1995/2008) -EDJ2009/32349- y 24 de marzo de 2009 (rec. 1501/2008)
-EDJ2009/50842-, no es idónea para sustentar el juicio de contradicción, pues fue anu-
lada por nuestra sentencia de 23 de octubre de 2006 (rec. 1594/2005)
-EDJ2006/306459-, aclarada por auto de fecha 23 de octubre de 2006. Y esta circuns-
tancia pone de manifiesto, además, que el recurso carece de contenido casacional, en
la medida que el pronunciamiento que se recurre coincide con el expresado por doc-
trina reiterada de esta Sala expuesta en sentencias de 6 de marzo 2006 (rec. 955/2004),
23 de octubre de 2006 (rec. 1594/2005) -EDJ2006/306459- 4 de marzo 2007 (rec.
Art. 217 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 452

5441/2005) -EDJ2007/70502-, 29 de mayo de 2007 (1291/2006) -EDJ2007/70533-, en-


tre otras.»
Sin embargo, cuando la sentencia es anulada tras la tramitación del incidente de
nulidad de actuaciones contemplado en el art. 240 de la LOPJ -EDL1985/8754-, pero
había adquirido firmeza, la Sala de lo Social del TS admite su validez a efectos de acre-
ditar la contradicción, porque en el momento de publicarse la recurrida era formal-
mente firme (STS 4ª - 12/06/2001 - 3635/2000 -EDJ2001/15999-; STS 4ª - 24/10/2002
- 3106/2001 -EDJ2002/128578-; STS 4ª - 17/03/2004 - 5115/2003).
1.7. Falta de idoneidad de las sentencias no firmes
Conforme al constante criterio de la Sala de lo Social del TS, la exigencia de la
contradicción entre sentencias implica que las de contraste han de tener la condición
de firmes, y que dicha firmeza ha de haberse producido antes de la publicación de la
recurrida (STS 4ª - 09/07/2008 - 2814/2007 -EDJ2008/166860-; STS 4ª - 05/02/2008 -
4768/2006 -EDJ2008/73314-; STS 4ª - 21/02/2008 - 493/2007 -EDJ2008/90857-; STS 4ª
- 30/06/2008 - 791/2007 -EDJ2008/155935-; STS 4ª - 10/02/2009 - 792/2008
-EDJ2009/16994-) así como las que en ellas se citan. No se considera firme la sentencia
de contraste aunque la misma hubiese alcanzado firmeza antes de haberse dictado el
auto de aclaración de la sentencia recurrida, pues la firmeza, como regla general, debe
concurrir en el momento de publicación de la sentencia que se pretende recurrir (STS 4ª
- 05/11/2010 - 2946/2009 -EDJ2010/259136-).
La conformidad a la Constitución de este requisito ha sido declarada por el Tribunal
Constitucional en varias sentencias (STC 132/1997 - 15/07/1997 -EDJ1997/4887- y
STC 251/2000 - 30/10/2000 -EDJ2000/33364-), entre otras.
1.8. Idoneidad de las sentencias dictadas en procedimientos de conflicto colectivo
La sentencia de la Sala de lo Social del TS de 21 de diciembre de 2007
-EDJ2007/333494- indica: «La idoneidad de las sentencias dictadas en proceso de con-
flicto colectivo para cumplir el juicio de contradicción se estableció, rectificando cri-
terio anterior, en la Sentencia -dictada en Sala General- de 14 de julio 2000 (Recurso
4534/1998) -EDJ2000/29042-. Tesis seguida en las de 5 de octubre 2000 (Recurso
3138/1998) -EDJ2000/33439-, 20 febrero 2002 (Recurso 2235/2001) -EDJ2002/13578-,
y 18 septiembre 2002 (Recurso 45/2002) entre otras. Aunque sigue exigiéndose que
exista identidad sustancial de hechos base de las resoluciones contrastadas.» (STS 4ª -
21/12/2007 - 1051/2006 -EDJ2007/333494-).
2. Requisito de la contradicción
2.1. Pronunciamientos distintos sobre el mismo objeto
La exigencia legal de la contradicción requiere que las resoluciones que se comparan
contengan pronunciamientos distintos sobre el mismo objeto, es decir, que se produzca
453 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 217

una diversidad de respuestas judiciales ante controversias esencialmente iguales y,


aunque no se exige una identidad absoluta, sí es preciso, como señala el precepto citado,
que respecto a los mismos litigantes u otros en la misma situación, se haya llegado a
esa diversidad de las decisiones pese a tratarse de «hechos, fundamentos y pretensiones
sustancialmente iguales». (STS 4ª - 07/04/2005 - 430/2004 -EDJ2005/55274-; STS 4ª -
04/05/2005 - 2082/2004 -EDJ2005/60167-; STS 4ª - 25/07/2007 - 2704/2006
-EDJ2007/184513-; STS 4ª - 04/10/2007 - 586/2006 -EDJ2007/206249-; STS 4ª -
10/10/2007 - 312/2007 -EDJ2007/195086-; STS 4ª - 16/11/2007 - 4993/2006
-EDJ2007/230108-; STS 4ª - 08/02/2008 - 2703/2006 -EDJ2008/56621-; STS 4ª -
08/02/2008 - 2506/2007; STS 4ª - 12/02/2010 - 113/2009 -EDJ2010/12571-), entre otras
muchas.
2.2. No se admite la comparación abstracta de doctrina
Por otra parte, la contradicción no surge de una comparación abstracta de doctrinas
al margen de la identidad de las controversias, sino de una oposición de pronuncia-
mientos concretos recaídos en conflictos sustancialmente iguales. En este sentido, cabe
reseñar múltiples sentencias de la Sala de lo Social del TS (STS 4ª - 28/05/2008 -
814/2007 -EDJ2008/155887-; STS 4ª - 03/06/2008 - 595/2007 -EDJ2008/111761-; STS 4ª
- 03/06/2008 - 2532/2006 -EDJ2008/111225-; STS 4ª - 18/07/2008 - 437/2007
-EDJ2008/166862-; STS 4ª - 15/09/2008 - 1126/2007; STS 4ª - 22/09/2008 - 2613/2007
-EDJ2008/197288-; STS 4ª - 02/10/2008 - 483/2007; STS 4ª - 02/10/2008 - 4351/2007
-EDJ2008/222462-; STS 4ª - 20/10/2008 - 672/2007 -EDJ2008/222478-; STS 4ª -
03/11/2008 - 2637/2007 -EDJ2008/234686-; STS 4ª - 03/11/2008 - 3883/07
-EDJ2008/227899-; STS 4ª - 12/11/2008 - 2470/2007 -EDJ2008/305157-; STS 4ª -
18/02/2007 - 3014/2007; STS 4ª - 19/02/2009 - 1138/2008 -EDJ2009/22970-; STS 4ª -
12/02/2010 - 113/2009 -EDJ2010/12571-), entre otras muchas.
2.3. Contradicción «a fortiori»
Sin embargo, la Sala admite la contradicción a fortiori en supuestos en los que, por
diversidad de los hechos, no tiene lugar la contradicción en sentido estricto, pero la
sentencia de comparación ha ido "más allá" que la recurrida, por afirmaciones fácticas
de inferior apoyo a la pretensión (STS 4ª - 25/10/2005 - 1129/2004 -EDJ2005/207400-;
STS 4ª - 04/10/2006 - 1260/2005 -EDJ2006/288896-; STS 4ª - 26/10/2006 - 3532/2005
-EDJ2006/306441-; STS 4ª - 15/11/2006 - 2764/2005 -EDJ2006/325775-; STS 4ª -
12/12/2006 - 3315/2005 -EDJ2006/345880-; STS 4ª - 08/02/2007 - 5556/2005
-EDJ2007/18252-; STS 4ª - 20/02/2007 - 3654/2005 -EDJ2007/13576-; STS 4ª -
04/07/2007 - 2215/2006 -EDJ2007/135877-; STS 4ª - 14/05/2008 - 884/2007
-EDJ2008/73358-; STS 4ª - 10/07/2008 - 437/2007; STS 4ª - 22/12/2008 - 3460/2006
-EDJ2008/322766-; STS 4ª - 27/01/2009 - 1432/2007 -EDJ2009/22974-; STS 4ª -
10/11/2009 - 2514/2008 -EDJ2009/300322-), entre otras muchas.
Art. 217 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 454

2.4. Identidad con el debate en suplicación


También ha señalado la Sala de lo Social del TS que el carácter extraordinario del
recurso de casación para la unificación de doctrina determina que la identidad de la
controversia se establezca teniendo en cuenta los términos en que ésta ha sido planteada
en suplicación, de suerte que la contradicción basada en una cuestión no suscitada en
el grado jurisdiccional de suplicación impide, lógicamente, que dicha contradicción
pueda ser apreciada. (STS 4ª - 13/12/1991 - 771/1991 -EDJ1991/11864-; STS 4ª -
09/12/1993 - 3729/1992 -EDJ1993/11148-; STS 4ª - 14/03/1997 - 2744/1996
-EDJ1997/1394-; STS 4ª - 13/07/2000 - 1883/1999 -EDJ2000/21785-; STS 4ª -
22/06/2004 - 3967/2003 -EDJ2004/160210-; STS 4ª - 03/11/2005 - 1584/2004
-EDJ2005/230464-; STS 4ª - 14/05/2008 - 2119/2007 -EDJ2008/111745-; STS 4ª -
10/02/2010 - 194/2009 -EDJ2010/12578-), entre otras muchas.
2.5. Supuestos en los que cabe el requisito de la contradicción
Con respecto al requisito de la contradicción en recursos de casación unificadora
en los que se denuncia la infracción de normas procesales, como recuerda la STS de 28
de mayo de 2008, (STS 4ª - 28/5/2008 - 813/2007 -EDJ2008/111737-), «"salvo supuestos
excepcionales vinculados con la competencia funcional de la Sala o a la falta de juris-
dicción, rige también la exigencia de la contradicción previa que el art. 217 LPL fija
como presupuesto de admisión de todo recurso de casación unificadora como signo
definidor de su naturaleza especial" (SSTS SG 21/11/00 -rcud 2856/99-
-EDJ2000/55661-; SG 21/11/00 -rcud 234/00- -EDJ2000/55662-; 29/11/05 -rcud
4198/04- -EDJ2005/307105-; 11/04/06 -rcud 5118/04- -EDJ2006/53139-; 30/05/06
-rcud 979/05- -EDJ2006/89409-; 06/03/06 -rcud 3955/04- -EDJ2006/37438-; 08/05/06
-rcud 1591/05- -EDJ2006/84010-; 04/07/06 -rcud 4699/04- -EDJ2006/257089-;
15/11/06 -rcud 277/05- -EDJ2006/364911-; 25/01/07 -rcud 55/05- -EDJ2007/5528-;
20/03/07 -rcud 747/06- -EDJ2007/29028-; y 30/04/07 -rcud 5458/05-
-EDJ2007/68224-)».
2.6. Contradicción en cuestiones procesales
Asimismo, para que pueda apreciarse la contradicción en los recursos que denun-
cian infracciones procesales, no sólo es necesario que «las irregularidades que se in-
vocan sean homogéneas», sino que también es preciso que en las controversias con-
curran «las identidades subjetivas, la igualdad de hechos, fundamentos y pretensiones»
que exige el art. 217 LPL. Ello es así porque en otro caso, dada la naturaleza de estas
infracciones, se acabaría dando a las mismas «el tratamiento procesal de la simple
casación» y, por otra parte, porque normalmente el alcance de la infracción procesal
no puede aislarse de la propia configuración sustantiva de la controversia. Sentencias
del TS: STS 4ª - 21/03/2000- 2260/1999 -EDJ2000/4726-; STS 4ª - 21/11/2000 -
2856/1999 -EDJ2000/55661-; STS 4ª - 21/11/2000 - 234/2000 -EDJ2000/55662-; STS 4ª
455 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 217

- 28/02/2001 - 1902/2000 -EDJ2001/3077-; STS 4ª - 23/01/2002 - 4294/00


-EDJ2002/2648-; STS 4ª - 23/03/2002 - 2280/2001 -EDJ2002/10417-; STS 4ª -
11/03/2003 - 2786/2002 -EDJ2003/7174-; STS 4ª - 16/07/2004 - 4126/2003
-EDJ2004/234964-; STS 4ª - 16/11/2004 - 4210/2003 -EDJ2004/238849-; STS 4ª -
27/01/2005 - 939/2004 -EDJ2005/13380-; STS 4ª - 07/12/2006 - 3771/2005
-EDJ2006/358936-; STS 4ª - 25/09/2008 - 1790/2007 -EDJ2008/197299-; STS 4ª -
02/11/2009 - 68/2008 -EDJ2009/283339-, entre otras muchas.
Finalmente, «para que pueda ser apreciable la identidad en el plano exclusivo de la
homogeneidad procesal, es necesario que, habiéndose propuesto en las dos sentencias
como tema de decisión la existencia de una infracción procesal, aquéllas lleguen a
soluciones diferentes, siendo preciso por consiguiente "que las irregularidades formales
constituyan el núcleo de la argumentación o 'ratio decidendi' de las sentencias"». Esta
exigencia no se cumple en casos como el presente, en los que una sentencia decide
directamente sobre una cuestión procesal y otra, sin entrar en ella, resuelve sobre el
fondo, porque mientras que en un caso el problema procesal es objeto inmediato y
directo de enjuiciamiento, en el otro no ha entrado en el ámbito de la decisión, ni ésta
se ha manifestado como tal a efectos doctrinales. No puede entenderse que hay una
doctrina implícita que sea necesario unificar cuando esa doctrina no se ha manifestado
como tal en una sentencia. En este sentido, cabe citar las siguientes sentencias del TS
(STS 4ª - 04/12/1991 - 233/1991 -EDJ1991/11536-; STS 4ª - 21/11/2000 - 2856/1999
-EDJ2000/55661-; STS 4ª - 19/02/2001 - 2098/2000 -EDJ2001/3049-; STS 4ª - 26/382001
- 4352/1999 -EDJ2001/3124-; STS 4ª - 07/05/2001 - 3962/1999 -EDJ2001/15891-; STS 4ª
- 20/03/2002 - 2207/2001 -EDJ2002/10404-; STS 4ª - 16/07/2004 - 4126/03
-EDJ2004/234964-; STS 4ª - 19/09/2006 - 123/2005 -EDJ2006/278563-; STS 4ª -
25/07/2007 - 2704/2006 -EDJ2007/184513-; STS 4ª - 17/10/2007 - 5086/2006
-EDJ2007/213299-; STS 4ª - 08/04/2009 - 1267/2008 -EDJ2009/72868-; STS 4ª -
20/07/2009 - 4032/2008 -EDJ2009/205410-).
2.7. Materias de especial dificultad en la contradicción
Existen materias concretas con respecto a las cuales la Sala de lo Social del TS viene
apreciando de forma reiterada la dificultad de que se puedan producir situaciones que
reúnan los requisitos de identidad que conforme a la doctrina de la propia Sala vienen
siendo exigidos. En concreto, podríamos hacer mención:
2.7.1. Despidos disciplinarios
La Sala ha declarado reiteradamente que la calificación de conductas a los efectos
de su inclusión en el artículo 54 ET -EDL1995/13475- no es materia propia de la uni-
ficación de doctrina ante la dificultad de que se produzcan situaciones sustancialmente
iguales, ya que en los casos de calificación de los despidos como procedentes o impro-
cedentes la decisión judicial se funda en una valoración individualizada de circuns-
Art. 217 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 456

tancias variables, que normalmente no permite la generalización de las decisiones fuera


de su ámbito específico. Sentencias del TS: STS 4ª - 15/01/1997 - 952/1996
-EDJ1997/336-; STS 4ª - 29/01/1997 - 3461/1995 -EDJ1997/140-; STS 4ª - 06/07/2004
- 5346/2003 -EDJ2004/83138-; STS 4ª - 24/05/2005 - 1728/2004 -EDJ2005/90316-;
STS 4ª - 08/06/2006 - 5165/2004 -EDJ2006/103076-; STS 4ª - 18/12/2007 - 4301/2006
-EDJ2007/243334-; STS 4ª - 21/07/2009 - 2951/2008 -EDJ2009/205401-; STS 4ª -
19/07/2010 - 2643/2009 -EDJ2010/196305-.
2.7.2. Extinciones del contrato de trabajo a instancias del trabajador
También ha declarado la Sala que la calificación de conductas a efectos de su in-
clusión en alguno de los diferentes apartados del número 1 del artículo 50 del ET
-EDL1995/13475- no es materia propia de la unificación de doctrina ante la dificultad
de que se produzcan situaciones sustancialmente iguales, ya que en estos casos la de-
cisión se funda en una valoración individualizada de circunstancias variables, que nor-
malmente no permite la generalización de las decisiones fuera de su ámbito específico.
Sentencias del TS: STS 4ª - 19/12/1991 - 404/1991 -EDJ1991/12118-; STS 4ª -
16/06/1992 - 1312/1991 -EDJ1992/6386-; STS 4ª - 13/07/1998 - 3688/1997
-EDJ1998/17659-; STS 4ª - 22/01/2008 - 335/2007 -EDJ2008/25815-; STS 4ª -
26/06/2008 - 2196/2007 -EDJ2008/166842-; STS 4ª - 03/11/2009 - 453/2009
-EDJ2009/315116-.
2.7.3. Incapacidad permanente
Es criterio jurisprudencial constate que la calificación de la incapacidad permanente
no es materia propia de la unificación de doctrina, tanto por la dificultad de establecer
la identidad del alcance del efecto invalidante, como por tratarse, por lo general, de
supuestos en los que el enjuiciamiento afecta más a la fijación y valoración de hechos
singulares que a la determinación del sentido de la norma en una línea interpretativa
de carácter general. Sentencias del TS: STS 4ª - 18/4/2007 - 4757/2005
-EDJ2007/40388-; STS 4ª - 13/11/2007 - 81/2007 -EDJ2007/251684-; STS 4ª -
15/11/2007 - 4687/2006 -EDJ2007/230127-; STS 4ª - 22/1/2008 - 3890/2006
-EDJ2008/25827-, entre otras muchas. Por otra parte, las sentencias (STS 4ª -
23/06/2005 - 1711/2004 -EDJ2005/166188-; STS 4ª - 23/06/2005 - 3304/2004
-EDJ2005/197777-) y (STS 4ª - 02/11/2005 - 3117/2004 -EDJ2005/214151-) han esta-
blecido que «este tipo de litigios carece de interés casacional y que su acceso al recurso
no sólo resulta inadecuado en orden a la función unificadora que le es propia, sino que
comprometería gravemente su funcionamiento, con repercusiones muy negativas en
la garantía del principio de celeridad, que es esencial en la configuración institucional
del proceso social. En estos principios se ha fundado y se funda la doctrina de la Sala,
con resultados que han acreditado su eficacia a lo largo del tiempo -sentencias de 19
de noviembre de 1991 (R. 1298/1990) -EDJ1991/10969-, 27 de enero de 1997 (R.
457 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 217

1179/1996) -EDJ1997/337-, 18 de junio de 2001 (R. 1768/2000) -EDJ2001/16106-, 22


de marzo de 2002 (R. 2654/2001) -EDJ2002/10413-, 27 de octubre de 2003 (R.
2647/2002) -EDJ2003/127777-, 11 de febrero de 2004 (4390/2002) -EDJ2004/14538- y
9 de julio de 20004 (R. 3145/2003) -EDJ2004/160287-».
Esta doctrina ha sido seguida por las siguientes sentencias del Tribunal Supremo:
STS 4ª - 20/07/2006 - 1320/2005 -EDJ2006/257086-; STS 4ª - 29/11/2006 - 1557/2005
-EDJ2006/353372-; STS 4ª - 19/02/2007 - 2870/2005 -EDJ2007/29034-; STS 4ª -
18/04/2007 - 4757/2005 -EDJ2007/40388-; STS 4ª - 27/09/2007 - 5573/2005
-EDJ2007/223172-; STS 4ª - 15/11/2007 - 4687/2006 -EDJ2007/230127-; STS 4ª -
22/01/2008 - 3890/2006 -EDJ2008/25827-; STS 4ª - 08/10/2009 - 4601/2007
-EDJ2009/259279-, esta última en relación con la determinación del grado de minus-
valía.
2.8. Falta de contenido casacional del recurso
2.8.1. Doctrina ya consolidada
La Sala de lo Social del TS viene reiteradamente considerando que la función ins-
titucional del recurso de casación para la unificación de doctrina es procurar la apli-
cación uniforme del ordenamiento jurídico por los órganos judiciales del orden social.
De ahí que carezcan de contenido casacional de unificación de doctrina aquellos re-
cursos interpuestos contra sentencias cuyas decisiones sean coincidentes con la doc-
trina sentada por la Sala. (STS 4ª - 03/05/2006 - 2401/2005 -EDJ2006/65487-; STS 4ª -
30/05/2006 - 979/2005 -EDJ2006/89409-; STS 4ª - 22/11/2006 - 2792/2001
-EDJ2006/381912-; STS 4ª - 29/06/2007 - 1345/2006 -EDJ2007/135879-; STS 4ª -
12/07/2007 - 1714/2006 -EDJ2007/135911-; STS 4ª - 03/10/2007 - 3386/2006
-EDJ2007/206264-; STS 4ª - 15/11/2007 - 1799/2006 -EDJ2007/230120-; STS 4ª -
15/01/2008 - 3964/2006 -EDJ2008/67105-; STS 4ª - 21/02/2008 - 1555/2007
-EDJ2008/111734-; STS 4ª - 28/05/2008 - 814/2007 -EDJ2008/155887-; STS 4ª -
18/07/2008 - 1192/2007 -EDJ2008/178558-; STS 4ª - 07/12/2009 - 1032/2009
-EDJ2009/307431-; STS 4ª - 26/01/2010 - 791/2009 -EDJ2010/11629-).
2.8.2. Revisión de hechos probados
También ha señalado en múltiples ocasiones la Sala que la finalidad institucional
del recurso de casación para la unificación de doctrina determina que no sea posible
en este excepcional recurso revisar los hechos probados de la sentencia recurrida ni
abordar cuestiones relativas a la valoración de la prueba. (STS 4ª - 14/03/2001 -
2623/2000 -EDJ2001/3107-; STS 4ª - 07/05/2001 - 3962/1999 -EDJ2001/15891-; STS 4ª
- 29/06/2001 - 1886/2000 -EDJ2001/31154-; STS 4ª - 02/10/2001 - 2592/2000
-EDJ2001/35794-; STS 4ª - 06/03/2002 - 2940/2001 -EDJ2002/10259-; STS 4ª -
17/04/2002 - 2890/2001 -EDJ2002/27132-; STS 4ª - 30/09/2002 - 3828/2001
-EDJ2002/51523-; STS 4ª - 24/04/2007 - 107/2006 -EDJ2007/33272-; STS 4ª -
Art. 217 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 458

29/05/2007 - 429/2006 -EDJ2007/70612-; STS 4ª - 02/02/2010 - 2033/2009


-EDJ2010/12559-).
Y ello porque es claro que el error de hecho no puede fundar un recurso de casación
para la unificación de doctrina, como se desprende de los artículos 217 y 222 de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, y ello tanto si la revisión se intenta por
la vía directa de la denuncia de un error de hecho como si de forma indirecta. Sentencias
del TS: STS 4ª - 09/02/1993 - 1496/1992 -EDJ1993/1172-; STS 4ª - 24/04/2007 -
107/2006 -EDJ2007/33272-; STS 4ª - 29/05/2007 - 429/2006 -EDJ2007/70612-; STS 4ª
- 02/07/2007 - 1251/2006 -EDJ2007/92411-; STS 4ª - 25/09/2007 - 1909/2006
-EDJ2007/184477-; STS 4ª - 25/09/2007 - 3137/2006 -EDJ2007/184452-; STS 4ª -
05/12/2007 - 3071/2006 -EDJ2007/243347-; STS 4ª - 05/12/2007 - 1928/2004
-EDJ2007/260434-; STS 4ª - 17/06/2008 - 67/2007 -EDJ2008/124193-; STS 4ª -
30/06/2008 - 1385/2007 -EDJ2008/155951-; STS 4ª - 30/06/2008 - 2639/2007
-EDJ2008/155925-; STS 4ª - 17/07/2008 - 2929/2007 -EDJ2008/178579-; STS 4ª -
15/12/2008 - 178/2008 -EDJ2008/322767-; STS 4ª - 29/01/2009 - 476/2008
-EDJ2009/15237-; STS 4ª - 23/02/2009 - 3017/2007 -EDJ2009/22971-; STS 4ª -
18/01/2010 - 3237/2007 -EDJ2010/9811-.
En definitiva, la finalidad del recurso de casación unificadora es «evitar una dispa-
ridad de criterios susceptibles de producir un quebranto en la unificación de la inter-
pretación del derecho y en la formación de la jurisprudencia; quebranto que no se
produce cuando el órgano judicial parte de una distinta apreciación de los hechos, que
-acertada o no- no puede corregirse a través de este recurso» (STS 4ª - 17/12/1991 -
953/1991 -EDJ1991/12000-; STS 4ª - 29/01/2009 - 476/08 -EDJ2009/15237-).

218. El recurso podrá prepararlo cualquiera de las partes o el Ministerio Fiscal


dentro de los diez días siguientes a la notificación de la sentencia impugnada.
1. Legitimación para recurrir
La Sala de lo Social del TS viene manteniendo que carece de legitimación para
recurrir en casación unificadora quien no recurrió en suplicación la sentencia de ins-
tancia, que resultó confirmada por el Tribunal «ad quem». Y ello porque dicha conducta
procesal revela que se ha consentido previamente la decisión que posteriormente se
impugna. (STS 4ª - 24/04/1991 - 1102/1990; STS 4ª - 22/07/1993 - 1586/1992
-EDJ1993/7544-; STS 4ª - 01/03/1999 - 4155/1996 -EDJ1999/6067-); (ATS 4ª -
08/06/2004 - 4635/2003 -EDJ2004/163515-; ATS 4ª - 19/07/2004 - 4624/2003
-EDJ2004/177347-; ATS 4ª - 06/11/2008 - 4416/2007 -EDJ2008/223125-, entre otros.)
Por otra parte, también ha indicado la Sala que, de conformidad con el artículo 448
de la LEC -EDL2000/77463- la legitimación para recurrir está limitada a quienes, ha-
biendo sido parte en el pleito, resultan afectados desfavorablemente por la resolución
459 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 218

que se intenta recurrir (STS 4ª - 02/07/2002 - 420/2001 -EDJ2002/32037-; STS 4ª -


10/11/2004 - 4531/2003 -EDJ2004/225141-; STS 4ª - 26/10/2006 - 3484/2005
-EDJ2006/306469-); (ATS 4ª - 30/04/2004 - 4730/2003; ATS 4ª - 08/06/2004 -
4635/2003 -EDJ2004/163515-; ATS 4ª - 19/07/2004 - 4624/2003 -EDJ2004/177347-;
ATS 4ª - 15/03/2007 - 1412/2005 -EDJ2007/34808-; ATS 4ª - 25/09/2008 - 1762/2007
-EDJ2008/192583-; ATS 4ª - 12/02/2009 - 1471/2008 -EDJ2009/20858-; ATS 4ª -
12/01/2010 - 676/2009 -EDJ2010/11933-).
Finalmente, la sentencia del TS de 26 de octubre de 2006 -EDJ2006/306469-, dis-
tingue entre absolución y falta de interés para recurrir, admitiendo la legitimación para
interponer recurso de quien, aun habiendo sido absuelto, vio rechazada alguna excep-
ción procesal: «Tal planteamiento resultaba acorde al art. 24.1 CE -EDL1978/3879-,
que reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva a toda persona que ejercite "sus
derechos e intereses legítimos", habiéndose pronunciado en tal sentido las
SSTC 227/2002 (9/Diciembre) -EDJ2002/55514- y 197/2003 (27/Octubre), afirmando
que aunque en determinados supuestos el propio Tribunal hubiese relativizado las
exigencias de legitimación para recurrir en suplicación (STC 60/1992, de 2/Abril
-EDJ1992/3953-), en modo alguno se había cuestionado la legitimidad constitucional
de la jurisprudencia del orden social, que viene manteniendo como regla general que
carece de legitimación para recurrir en suplicación quien obtuvo Sentencia favorable,
al faltar en este caso interés para recurrir, de modo que sólo se admite esa legitimación
cuando concurre un perjuicio o gravamen efectivo (que es justamente la doctrina aco-
gida en la citada STC 60/1992 -EDJ1992/3953-) o cuando a aquella parte beneficiada
por el fallo de instancia le fue desestimada una excepción procesal que estaba interesada
en sostener en fase de recurso (así, SSTS 28/05/92 -rec. 3551/89- -EDJ1992/5439-;
22/07/93 -rec. 1586/92- -EDJ1993/7544-; 08/06/99 -rec. 3491/98- -EDJ1999/18431-;
21/02/00 -rec. 1872/99- -EDJ2000/5293-; y 10/04/00 -rec. 2646/99-
-EDJ2000/10331-).» (STS 4ª - 26/10/2006 - 3484/2005 -EDJ2006/306469-).
Como continúa diciendo la sentencia:
«La solución se impone con más fuerza tras la entrada en vigor de la nueva LECv/
2000, a la vista de lo que precisamente dispone en los arts. 448.1 -EDL2000/77463-
["Contra las resoluciones judiciales que les afecten desfavorablemente, las partes po-
drán interponer los recursos previstos en la ley"] y 13 -EDL2000/77463- [el tercero
interviniente en el proceso podrá recurrir "las resoluciones que estime perjudiciales a
su interés"], que llevan a pensar en una mayor extensión de la tradicional legitimación
para recurrir, puesto que si se admite que pueda recurrir las resoluciones quien origi-
nariamente ni siquiera era "parte" -el tercero interviniente- cuando las "estime perju-
diciales a su interés", esa laxitud parece igualmente predicable respecto de quien es y
ha sido siempre propiamente "parte" en el proceso; y ha de observarse que el precepto
no dice cuando "sean perjudiciales", sino cuando las "estime perjudiciales a su interés",
Art. 218 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 460

lo que desde un punto de vista semántico tiene su importancia, pues aun cuando sea
inaceptable pensar que la subjetiva estimación del tercero -ya parte- baste para utilizar
el recurso, sí puede entenderse que la impugnación procede siempre que esa "estima-
ción" sea razonable, sin necesidad de que el perjuicio sea obvio o resulte acreditado. Y
lógicamente no puede hacerse de peor condición a quien fue "parte" desde el principio.»
(STS 4ª - 26/10/2006 - 3484/2005 -EDJ2006/306469-)
2. Cómputo del plazo de preparación del recurso y lugar de presentación del escrito
Con respecto al carácter improrrogable del plazo y al día inicial de cómputo, indica
(ATS 4ª - 01/04/1998 - 4878/1997): «Tesis que no puede aceptarse porque -cualquiera
que fuere la interpretación del referido precepto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal-
lo cierto es que el artículo 218 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-
contiene un precepto claro sobre el particular que obliga a entender que el referido
plazo comienza a correr desde el día siguiente de la notificación a cada interesado. No
pudiéndose olvidar el carácter perentorio e improrrogable que tienen los plazos pro-
cesales (artículo 43.2 y 3 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-).».
Y en relación a la fecha inicial de cómputo del plazo cuando la resolución impug-
nada ha sido aclarada, indica el auto del TS de 23 de abril de 2001, resolutorio del
recurso de queja 4305/2000 (ATS 4ª - 23/04/2001 - 4305/2000 -EDJ2001/34539-): «De
esta forma, tal y como se dice en la STC 32/19963 -EDJ1996/1935-, "(...) el Auto de
aclaración -o rectificación- que se regula en el art. 267 L.O.P.J. -EDL1985/8754- está
llamado a integrarse en la resolución originaria con la que viene a formar un todo, hasta
el punto de que los plazos para recurrirla se computan precisamente desde la notifi-
cación del Auto de aclaración -y hoy de rectificación- (art. 407 LEC -EDL2000/77463-).
La doctrina constitucional viene destacando, en esta línea, la naturaleza 'puramente
accesoria' del Auto de aclaración (STC 142/1992 -EDJ1992/9923-) (...)" (en la misma
línea, las SS.TC 38/1990 -EDJ1990/2328-, 73/1991 -EDJ1991/3603- y 31/1992
-EDJ1992/2677-)».
Acerca del lugar de presentación del escrito de preparación del recurso, así como
de los efectos de su presentación en el último día del plazo, conforme a lo previsto por
el art. 45 de la LPL -EDL1995/13689-, indica el auto del TS de 9 de septiembre de 2009
-EDJ2009/235700-: «Tal como reiteradamente tiene declarado esta Sala (por todos,
Autos de 18 de Julio de 2001 -rec. 1080/01-, dictado en Sala General, 27 de Septiembre
de 2001 -rec. 1100/01- y 17 de Noviembre de 2006 -rec. 31/06-, así como la Sentencia
de 15 de Marzo de 2005 -rec. 1565/04- -EDJ2005/47120- entre otras), en la actualidad
coexisten, por lo que a la presentación de escritos o documentos en el orden jurisdic-
cional social se refiere, dos sistemas: a) el establecido en el art. 45 de la LPL, y b) el
del art. 135.1 de la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil (LECv) -EDL2000/77463-, toda
vez que ésta última Ley no ha derogado el citado art. 45 de aquélla. En consecuencia,
los litigantes pueden optar por uno u otro de los sistemas establecidos en los preceptos
461 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 218

que se acaban de citar. (...) Manifiesta el recurrente haberse acogido a esta segunda
posibilidad, presentando el escrito de interposición ante el Juzgado Decano de Melilla
antes de las 15 horas del lunes, 23 de Febrero de 2009 (día hábil siguiente al viernes, 20
del propio mes, fecha ésta última en la que expiró el plazo), habiendo remitido dicho
Juzgado Decano el escrito por fax a esta Sala, en la que tuvo entrada el siguiente día 24,
según reza el correspondiente sello del Registro General de este Tribunal Supremo.
Pues bien, tal conducta no se ajusta a lo normado en el citado art. 135.1 LECv
-EDL2000/77463-, por cuanto el escrito no se presentó "en la Secretaría del tribunal ó,
de existir, en la oficina o servicio de registro central que se haya establecido" (esto es,
en el Registro Central del Tribunal), sino en el Juzgado Decano de Melilla, sin que al
Tribunal Supremo llegara el escrito hasta el día siguiente, 24 de Febrero de 2009. Tal
como antes dijimos, cada litigante puede elegir sujetarse a uno u otro de los preceptos
de anterior cita (art. 45.1 LPL -EDL1995/13689- o art. 135.1 LECv) para presentar sus
escritos al final del plazo de su vencimiento, pero lo que no puede pretender válida-
mente es llevar a cabo una mezcolanza de ambas normas a su antojo, escogiendo de
cada una de ellas la parte que le conviene o inobservando algún requisito de aquélla
que elija, pues esto supondría la infracción de ambas.» (ATS 4ª - 09/09/2009 - 460/2009
-EDJ2009/235700-).
También se pronuncia acerca de los efectos de la presentación de escritos ante
oficina de Correos, entre otros muchos, el auto del TS de 18 de febrero de 2009, rec.
2085/2008 -EDJ2009/20878-: «a) La obligación de presentar todos los escritos y docu-
mentos en los Registros de los Juzgados y Salas de lo Social viene establecida en el art. 44
LPL -EDL1995/13689- ("las partes habrán de presentar todos los escritos y documentos
en los Registros de los Juzgados y Salas de lo Social"), y art. 135 de la Ley de Enjuicia-
miento Civil -EDL2000/77463-, como proyección singular del art. 268.1 de la Ley Or-
gánica del Poder Judicial -EDL1985/8754- que ordena, como norma general, la práctica
de todas las actuaciones judiciales en la sede del órgano jurisdiccional.
b) Dicha norma general de presentación de los escritos ante el órgano judicial,
destinatario de los mismos, admite como única excepción la contenida en el art. 45 de
la LPL -EDL1995/13689- que abre una vía "aunque excepcional para que la presenta-
ción tempestiva de escritos opere sus efectos en la fecha de dicha presentación" (STS/
Social 18-VI-1988), si bien su eficacia queda sometida a ciertos requisitos -presentación
en el último día y fuera de las horas de audiencia y comunicación al día siguiente, por
el medio más rápido al Juzgado o Sala competente- cuya inobservancia, atendiendo a
criterios de significado, finalidad y proporcionalidad puede determinar la declaración
de extemporaneidad del acto procesal, deducible, también, del art. 43.1 y 2 LPL
-EDL1995/13689-, sobre realización de las actuaciones en plazo e improrrogabilidad
de éste (salvo los casos taxativamente establecidos en las leyes).
Art. 218 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 462

c) Esta carga u obligación procesal de presentación de los escritos ante los órganos
judiciales y en las condiciones anteriormente señaladas, no admite que la presentación
realizada ante las Oficinas del Servicio de Correos, cuando los escritos llegan a la Sala
fuera del plazo legal, produzca el efecto de evitar la preclusión del plazo conferido por
la ley para la realización del acto procesal.» (ATS 4ª - 18/02/2009 - 2085/2008
-EDJ2009/20878-).
Conviene recordar que el art. 45 LPL -EDL1995/13689- ha sido modificado por la
Ley 13/2009, de 3 noviembre, de Reforma de la Legislación Procesal para la implanta-
ción de la nueva Oficina Judicial -EDL2009/238889-, en el sentido de excluir la posi-
bilidad de presentar escritos de término ante el Juzgado de Guardia, en consonancia
con lo ya previsto en el art. 135 LEC -EDL2000/77463-.

219. 1. El recurso se preparará mediante escrito dirigido a la Sala de lo social


del Tribunal Superior de Justicia que dictó la sentencia de suplicación.
2. El escrito deberá ir firmado por abogado y expresará el propósito de la parte
de formalizar el recurso con exposición sucinta de la concurrencia de los requisitos
exigidos.
3. Si la sentencia de suplicación reconociera el derecho a percibir pensiones y
subsidios se harán los ingresos o aportarán las certificaciones que para recurrir en
suplicación exige el art. 192 de esta Ley, en el modo que en él se establece, debiendo
entenderse hechas a la Sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia las men-
ciones que al Juzgado se contienen en dicho precepto.
Apartado 1
En relación a la presentación del escrito en el Registro esta Sala en lugar de en el de
la Sala de lo Social del Tribunal de suplicación, indica el auto del TS de 8 de julio de
2005 -EDJ2005/140580-: El recurso debe ser estimado, siguiendo el precedente de esta
Sala contenido en su auto de 4 de mayo de 2000 (Rec. 1051/2000) -EDJ2000/113211-.
Es cierto, como acertadamente razona el Auto impugnado, que el escrito de pre-
paración tuvo entrada el la Sala de Suplicación el día 15 de diciembre de 2.004 siendo
así que el plazo de los 10 días hábiles que establece el artículo 218 LPL -EDL1995/13689-
finalizaba el 3 de diciembre. Pero también lo es que el referido escrito de preparación,
que por error burocrático de la oficina del letrado de la parte recurrente fue dirigido a
esta Sala IV en lugar de a la Sala del T.S.J. de Madrid, tuvo entrada en la Secretaria del
Tribunal Supremo el día 3 de diciembre, último de aquel plazo, siendo posteriormente
remitido a dicha Sala.
Como ha puesto de manifiesto el auto citado de 4 de mayo de 2000
-EDJ2000/113211- «La valoración razonable y ponderada que las circunstancias con-
currentes aconsejan, y muy especialmente que el escrito de preparación fue remitido,
463 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 219

no a otro órgano administrativo o judicial ajeno al proceso en cuyo caso nuestra deci-
sión habría sido desestimatoria, sino a esta Sala IV que en definitiva es el destinatario
real del recurso de casación para la unificación de doctrina, y que tuvo entrada, además,
dentro del plazo marcado por el artículo 218 LPL -EDL1995/13689-, obligan a la Sala,
huyendo de interpretaciones que resultarían en este caso excesivamente formalistas y
contrarias al artículo 24.1 de la Constitución -EDL1978/3879- dada la exigencia legal
y la probadas buena fe y diligencia del recurrente, a apartarse de los criterios usualmente
aplicados en los casos de presentación tardía de documentos y entender que quedó
cumplida la exigencia del referido precepto.» (ATS 4ª - 08/07/2005 - 92/2005
-EDJ2005/140580-).
Debe resaltarse que en auto de la propia Sala de 26 de marzo de 2004, se indica: «La
anómala presentación del escrito de preparación ante este Tribunal "ad quem" no puede
interrumpir el plazo legal de preparación del recurso previsto en el art. 219-1 del Texto
Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral.» (STS 4ª - 26/03/2004 - 4391/2003
-EDJ2004/24554-).
En cuanto a la remisión del escrito de preparación a la Sala por fax y sus efectos en
relación con el cómputo del plazo, establece el auto del TS de 11 de noviembre de 2008
-EDJ2008/237268-: «En la súplica se pretende, sin embargo, que se descarte la regla de
la recepción y se tenga por válida a efectos del cómputo, la fecha de la emisión del
documento desde el fax del propio Letrado. Pretensión que en modo alguno puede ser
acogida pues como ya ha tenido ocasión de señalar esta Sala:
A) No existe norma legal que autorice, en ningún caso, a ignorar la regla de la
recepción; y menos a favor de otra con menores garantías como ocurre con el fax.
B) La fecha de emisión de un documento a través de un fax particular, además de
que "no puede tenerse sin mas por cierta respecto de terceros, ex art. 1227 del Código
Civil -EDL1889/1- (auto de 6-9-2000 (rec. 1404/2000) -EDJ2000/113208-, no es modo
alguno un dato fehaciente ni plenamente fiable (autos de 13-10-99 (rec. 1992/1999)
-EDJ1999/41262- y 10-24-2003 (rec. 3533/2002) entre otros) dadas las posibilidades
de alteración de datos que la técnica ofrece.
C) En todo caso, la fecha que aparece en el resguardo o reporte de remisión "solo
sería válida para acreditar el envío, pero no la recepción en el Registro de la Sala" (auto
de 2-7-2008 (rec. 888/2008) -EDJ2008/121431-, momento éste que si está sin embargo
acreditado por el sello del Registro y la diligencia que lo acompaña; de ahí que sería
inútil una investigación para comprobar la realidad de la fecha del envío (autos de
2-10-00 y 10-4-03 antes citados).» (ATS 4ª - 11/11/2008 - 9/2008 -EDJ2008/237268-).
Apartado 2
1. Exigencia de firma de Letrado
El incumplimiento de dicho requisito es defecto subsanable. Así, el auto del TS de
26 de junio de 2000, recurso de queja 219/1999 -EDJ2000/113210- indica: «La parte
Art. 219 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 464

recurrente en queja no cumplió con lo requerido por la Sala de lo Social del TSJ/Co-
munidad Valenciana en sus providencias de fecha 20-11-1998 concediéndole un plazo
de cinco días para que el escrito de alegada preparación del recurso de casación se
firmara por Letrado (notificada al solicitante el 3-12-1998), ni la dictada en fecha
9-12-1998, notificándola al solicitante y al Letrado don Graciano M. D., en fechas 18
y 23-12-1988, teniendo por designado al referido Letrado e indicándose estar a lo acor-
dado en la providencia de fecha 9-12-1988, y además estas providencias no constan
impugnadas ni se efectúa manifestación alguna en cumplimiento de ellas ni por el
Letrado que se tuvo por designado ni por el solicitante. La referida Sala ya había ad-
vertido previamente al solicitante de los trámites a seguir, en su caso, en su providencia
de fecha 17-11-1998, concediéndole el plazo de diez días para acreditar la solicitud de
Abogado de oficio y pedir la suspensión del plazo para recurrir, lo que se notifica al
Letrado inicial del solicitante en fecha 12-11-1998. En resumen, que consta que por la
Sala de suplicación se había ido advirtiendo al solicitante y a quien tuvo por su Letrado
designado de los posibles trámites a seguir y de los defectos advertidos, y ni uno ni otro
impugnaron las referidas providencias, lo que debían haber hecho de no estar de
acuerdo con ellas y además las incumplieron, no subsanando el defecto de que el escrito
de recurso debía estar firmado por Letrado.» (ATS 4ª - 26/06/2000 - 219/1999
-EDJ2000/113210-).
2. Solicitud de designación de Letrado de oficio
En cuanto a la posibilidad de que el recurso de casación unificadora sea preparado
por el Letrado que interpuso el de suplicación y la posterior designación de Letrado
del turno de oficio, se establece en el auto del TS de 6 de mayo de 2009 -EDJ2009/95404-:
«El recurso debe ser estimado porque, si bien el letrado manifestó indebidamente -en
su escrito de 29 de octubre de 2008- que anunciaba recurso de casación para la unifi-
cación de doctrina, entendiendo que con ello salvaguardaba mejor los derechos de la
que había sido su cliente, lo que en realidad hace es solicitar que se le designe abogado
del turno de oficio adscrito al turno especial para la formalización del recurso, con
suspensión de todos los plazos procesales hasta dicha designación. Parece claro que el
letrado tenía únicamente la intención de poner de relieve que ya no pertenecía al Turno
de Oficio Social Especial y que por ello solicitaba la designación de otro abogado ads-
crito a dicho turno, suspendiendo entre tanto los plazos procesales; pero utilizó además
un lenguaje equívoco al manifestar que anunciaba el recurso de casación para la uni-
ficación de doctrina, cuando ya no podía hacerlo -nótese que el anuncio del recurso se
produce respecto del recurso de suplicación, bastando la mera manifestación por parte
de su abogado o representante (art. 192 LPL -EDL1995/13689-), mientras que el recurso
de casación para la unificación de doctrina se prepara y debe cumplir entre otros re-
quisitos el expresar el núcleo de la contradicción y citar sentencia o sentencias contra-
dictorias con la recurrida (art. 219.2 LPL)-, por lo que la Sala de lo Social del Tribunal
465 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 219

Superior de Justicia debió limitarse a proveer sobre la solicitud de designación de abo-


gado de oficio, dando después al designado plazo para la preparación del recurso, en
lugar de emplazar también a las partes para comparecer ante esta Sala del Tribunal
Supremo.
Aunque la parte recurrente actúa formalmente por la vía de impugnar el auto de
28 de enero de 2009 por el que se puso fin al trámite del recurso de casación para la
unificación de doctrina, está implícitamente solicitando, no sólo la anulación de dicho
auto, sino la nulidad de actuaciones desde el momento en que por la Sala de lo Social
del Tribunal Superior de Justicia se procedió al emplazamiento de las partes sin resolver
antes la solicitud de designación de nuevo abogado del turno de oficio (art. 229.1 de la
LPL -EDL1995/13689-), porque solamente tal anulación, amparada en el art. 240.2 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-, permite a la parte ejercitar su
derecho de defensa letrada en forma, permitiéndole la preparación del recurso en los
términos que exige la Ley.» (ATS 4ª - 06/05/2009 - 3897/2008 -EDJ2009/95404-).
3. Contenido del escrito
Es doctrina unificada de la Sala de lo Social del TS que, conforme a lo previsto en
el art. 219.2 de la LPL, el escrito de preparación del recurso, ha de exponer el núcleo
básico de la contradicción y citar la sentencia o sentencias con las que tal contradicción
se produce. De modo que, si bien no será necesario efectuar en dicho escrito «el análisis
comparativo de las identidades que constituyen el ámbito propio de la relación precisa
y circunstanciada del escrito de interposición», si «deberá identificar tanto el núcleo
básico de la contradicción, que la Sala ha definido como la determinación del objeto y
el sentido de la divergencia entre las resoluciones comparadas, como las sentencias
concretas que se tienen por contradictorias».
Por otra parte, hay que señalar que el incumplimiento de tales requisitos constituye
defecto procesal insubsanable, porque no está prevista su subsanación en el art. 207.3
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- en relación con el art. 193.3 de
la misma Ley -EDL1995/13689- y se trata además de «una omisión injustificada im-
putable a quien prepara el recurso en un trámite que, a diferencia de lo que ocurre con
la casación ordinaria y la suplicación, exige la intervención de Letrado, y esa omisión
afecta a la regularidad del procedimiento, al retrasar, también de forma injustificada,
la firmeza de la sentencia de suplicación con el consiguiente perjuicio para la parte que
ha obtenido un pronunciamiento favorable». (STS 4ª - 22/06/2001 - 3006/2000
-EDJ2001/16126-; STS 4ª - 26/03/2002 - 2504/2001 -EDJ2002/10445-; STS 4ª -
18/12/2002 - 203/2002 -EDJ2002/61279-; STS 4ª - 20/09/2003 - 3140/2001
-EDJ2003/127704-; STS 4ª - 01/06/2004 - 3321/2003 -EDJ2004/60755-; STS 4ª -
11/11/2004 - 4039/2003 -EDJ2004/184915-; STS 4ª - 13/10/2006 - 3404/2005
-EDJ2006/311930-; STS 4ª - 11/12/2007 - 1434/2006 -EDJ2007/269020-; STS 4ª -
Art. 219 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 466

07/10/2008 - 538/2007 -EDJ2008/203683-; STS 4ª - 11/11/2009 - 3060/2008


-EDJ2009/315110-).
Hay que señalar además que sobre tal interpretación se ha pronunciado el Tribunal
Constitucional, habiendo declarado (ATC 260/1993 - 20/07/1993 -EDJ1993/7400-),
que este criterio no es contrario al art. 24 de la Constitución -EDL1978/3879-, «sino
más bien impecable desde el punto de vista constitucional y legal». Doctrina que ha
reiterado en la STC núm. 05/05/2000 -EDJ2000/8896-.
Apartado 3
Establece la sentencia del TS de 30 de noviembre de 2005 -EDJ2005/278803-: «Des-
de esta perspectiva enjuiciadora y teniendo en cuenta el carácter imperativo con el que
se pronuncia el apartado 4º del art. 192 del Texto Procesal Laboral -EDL1995/13689-
en el que se sanciona con la finalidad del trámite del recurso la omisión de la certifi-
cación acreditativa de que se comienza el abono de la prestación de pago periódico y
que se proseguirá durante la tramitación del recurso y teniendo en cuenta, asimismo,
lo que establece, para el recurso de casación para unificación de doctrina, el apartado
3 del art. 219 del mencionado Texto Procesal Laboral, resulta inevitable el declarar la
inadmisión del presente recurso que se enjuicia, lo que ya en esta fase procesal se con-
vierte en su desestimación, con imposición de las costas a la parte recurrente.» (STS 4ª
- 30/11/2005 - 434/2004 -EDJ2005/278803-).
Sobre esta cuestión, se pronuncia la sentencia del TS de 24 de octubre de 2006, núm.
rec. 4453/2004 -EDJ2006/306471-: «La letra de la norma es clara en la determinación
del supuesto de hecho: es la condena genérica de la entidad gestora y no únicamente
la condena que implique un reconocimiento completo del derecho a la prestación la
que determina la obligación de presentar el certificado, que se refiere, por tanto, tanto
al pago del importe total de la prestación (caso del reconocimiento completo del de-
recho), como a las posibles diferencias en ésta a favor del beneficiario, lo que además
se ajusta a la finalidad de la norma, que es la de garantizar la percepción de las cantidades
reconocidas durante la tramitación del recurso (artículo 292 de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689-). Así lo declaró esta Sala en el auto de 28 de junio de 1999,
en el que se dice que "la eficacia provisional de la sentencia recaída en materia de
Seguridad Social, que condena a la Entidad Gestora al pago de una pensión (...) quedaría
parcialmente incumplida si, al ser incrementado el importe de la pensión, se mantu-
viera el importe anterior, como única obligación de la Entidad Gestora recurrente", por
lo que "el precepto debe cumplirse en su integridad, de tal modo que, cuando un re-
currente incurre en error de cantidad o jurídico y cumple únicamente parte del pro-
nunciamiento condenatorio, es obligado para el órgano judicial, requerir el pleno
cumplimiento provisional del fallo". En este sentido la STC 110/1992 -EDJ1992/8753-
establece que la finalidad de la certificación "es la de que el beneficiario, que tiene por
sentencia judicial reconocido un derecho de contenido económico, no quede desasis-
467 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 220

tido durante la tramitación del recurso, a veces excesivamente larga".» (STS 4ª -


24/10/2006 - 4453/2004 -EDJ2006/306471-).
Sin embargo, conforme a la sentencia del TS de 22 de abril de 2004
-EDJ2004/55063-, no es exigible la consignación o aportación de certificación relativas
a los recargos de prestaciones. «Con carácter previo, hay que resolver la objeción que
suscita la parte recurrida en relación con el incumplimiento de la exigencia de aportar
la certificación a que se refieren los artículos 192.4 -EDL1995/13689- y 219.3 de la Ley
de Procedimiento Laboral , pues ni se ha presentado la certificación prevista en estos
preceptos ni se ha procedido al pago de la cantidad reconocida durante la tramitación
del recurso. Esta causa de inadmisión no puede aceptarse, porque los preceptos citados
se refieren a la obligación de abonar durante la tramitación del recurso las prestaciones
de la Seguridad Social que hubiere reconocido la sentencia recurrida, y el recargo de
prestaciones, al que se refiere la condena realizada en suplicación, no es, conforme al
artículo 123 de la Ley General de la Seguridad Social -EDL1994/16443- y a la doctrina
a que se ha hecho referencia en el fundamento anterior, una prestación de la Seguridad
Social, sino un incremento a cargo del empresario, que no se incluye en la acción
protectora de la Seguridad Social, aunque tome como módulo de cálculo el importe de
la prestación. Por tanto, no estaba obligada la entidad gestora a presentar la certificación
controvertida y tampoco tenía que realizar la consignación prevista en el artículo 228
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, pues está exenta de la misma
por tener reconocido el beneficio de justicia gratuita.» (STS 4ª - 22/04/2004 - 4555/2002
-EDJ2004/55063-).

220. [228]
Cumplidos los requisitos para recurrir, se tendrá por preparado el
recurso siguiéndose los trámites establecidos en los arts. 207, 208 y 209 de la presente
Ley.

Según la sentencia del TS de 1 de octubre de 2002, «(...) la obligación de consignar


debe cumplirse en el momento de la preparación». (STS 4ª - 01/10/2002 - 1309/2001
-EDJ2002/128572-).
Son subsanables la insuficiencia en la consignación o los defectos en el aval pre-
sentado, pero no el incumplimiento total del requisito. En este sentido se pronuncia el
auto del TS de 17 de noviembre de 2009 -EDJ2009/285626- «Es cierto, como manifiesta
el recurrente que en los supuestos de consignación o aval defectuoso debe darse un
plazo a la parte a fin de que subsane el defecto complementando el aseguramiento hasta
la cantidad importe de la condena, pero sin embargo cuando se trata de inobservancia

[228] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 119 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 220 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 468

completa de un requisito de tiempo y forma de la obligación de consignar, el efecto


que produce, por aplicación del principio de preclusión, es que el recurso se tenga por
no preparado, conforme establece el artículo 207.2 LPL». (ATS 4ª - 17/11/2009 -
27/2009 -EDJ2009/285626-).
Y en cuanto a la exigencia de la consignación cuando la sentencia recurrida contiene
condena solidaria, indica la sentencia del TS de 5 de junio de 2000 -EDJ2000/15382-
«Ya declaró esta Sala en sus sentencias de 9 de julio de 1.987 -EDJ1987/5577- y 6 de
junio de 1.989, en relación con el art. 170 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1980/3595- entonces vigente, pero con doctrina que sigue siendo aplicable para
todos los depósitos y consignaciones exigidos para recurrir, "que la mencionada exi-
gencia legal -la de consignar el importe de la condena- constituye, ciertamente, un
requisito de procedibilidad y su fundamento y finalidad responden a arbitrar una me-
dida cautelar que salvaguarde los derechos reconocidos a los trabajadores en la sen-
tencia y asegure, en su caso, la ejecución de la misma evitando el 'periculum morae',
así como recursos dilatorios que no tengan más finalidad que demorar el desembolso
de las cantidades por quien viene obligado a ello; pero no es menos cierto que, como
razona la STC 25 enero 1983 -EDJ1983/3-, tales principios, traducidos en el legítimo
obstáculo que para el acceso al recurso de casación establece la ley, han de ser armo-
nizados con el derecho fundamental de todas las personas a obtener la tutela efectiva
de los jueces y Tribunales, consagrado por el art. 24.1 CE -EDL1978/3879-, de tal ma-
nera que tales obstáculos se compaginen con el derecho a la justicia; por lo cual, y a
partir de la aludida sentencia del Tribunal Constitucional, la exigencia del art. 170 LPL
-EDL1980/3595-, de que se viene haciendo mérito, siguiendo el consejo de dicho Tri-
bunal, ha de ser objeto de una interpretación flexible y pormenorizada en cada caso
concreto"». (STS 4ª - 05/06/2000 - 2469/1999 -EDJ2000/15382-).
«Pues bien, esa interpretación flexible y pormenorizada conduce en el presente caso
a entender que no era necesario que cada una las dos empresas condenadas solidaria-
mente, tuviera que consignar el importe de los salarios de tramite para poder recurrir
en casación unificadora. De un lado porque, como ya dijimos en el Auto de 10 de
diciembre de 1.998 al interpretar los artículos 1.137 y sig. del Código Civil -EDL1889/1-,
los efectos de la solidaridad que estos establecen, operan cuando la declaración de
solidaridad es firme, pero no cuando ésta queda "sub iudice". Y en el presente caso el
pronunciamiento de solidaridad de la sentencia de suplicación quedo firme, pues para
nada se combate en esta sede. De modo que debe producir todos las consecuencias que
la ley otorga a tal situación, entre ellos el de ser útil a todos los deudores solidarios los
efectos beneficiosos obtenidos frente al acreedor por uno solo de aquellos. Conse-
cuentemente, aunque a la empresa (...) le hubiera sido inadmitido el recurso de casación
unificadora por falta de consignación, no por ello habría dejado de beneficiarle la sen-
tencia absolutoria que al respecto hubiera obtenido (...).
469 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 221

De otro lado, como razonábamos en el citado auto, el riesgo de una única consig-
nación de los condenados solidarios estriba en que "si el recurso de quien ha depositado
o afianzado es estimado, habrán de serle levantado, ex. art. 226.3 LPL
-EDL1995/13689-, el aval establecido respecto de él, con lo que quedará sin caución la
obligación de los restantes obligados". Pero ese riesgo no existe aquí. Firme ya la de-
claración de solidaridad y garantizada por la consignación la totalidad de los salarios
supuestamente debidos, el derecho del actor quedaba garantizado con una sola con-
signación, cualquiera que hubiera sido el signo de nuestra sentencia. Porque si no
hubiese prosperado el recurso, la empresa (...) habría quedado solidariamente obligada
al pago de dichos salarios y en consecuencia el importe de la consignación que los
garantiza se habría mantenido, por mandato del ya citado art. 226.3, para su entrega al
trabajador. Y si, como ha sucedido, se absuelve del pago de dichos salarios, esa abso-
lución se extiende, como ya hemos dicho, a las dos empresas condenadas solidaria-
mente». (STS 4ª - 05/06/2000 - 2469/1999 -EDJ2000/15382-).

221. 1. La parte que hubiera preparado el recurso presentará ante la Sala de


lo Social del Tribunal Supremo, dentro de los veinte días siguientes a la fecha en
que se le hizo el emplazamiento, el escrito de interposición del recurso. De no ha-
cerlo así, el Secretario judicial dictará decreto poniendo fin al trámite del recur-
so. [229]
2. Salvo que se trate de abogado designado por el turno de oficio o del libremente
designado por la parte después del resultado infructuoso del nombramiento de
oficio, no será necesaria la entrega de los autos al abogado recurrente para que
formalice el recurso, a menos que así lo pidiera éste expresamente, sin que dicha
petición altere el transcurso del plazo de interposición.
Apartado 1
El plazo para la interposición del recurso de casación unificadora se empieza a
computar desde la notificación de la resolución de la Sala del Tribunal de suplicación
en la que se emplaza a las partes para su personación ante la Sala de lo social del TS.
«Y al efecto, esta Sala ha indicado con reiteración que el término para entablar o for-
malizar el recurso es perentorio e improrrogable, a la par que completamente inde-
pendiente y ajeno a la personación del recurrente ante la Sala del Tribunal Supremo,
pues su cómputo se realiza sin tener en cuenta para nada esa personación y sin que se
tenga que esperar para el inicio del mismo a que tal personación se haya llevado a efecto;
antes al contrario, se trata de dos plazos cuya cuenta comienza el mismo día y que

[229] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 120 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 221 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 470

corren de forma conjunta, solapándose, si bien uno de ellos es más breve que el otro
[el de personación, quince días; el de interposición, veinte], a diferencia de lo que
acontece con la casación laboral ordinaria (así, AATS 18/12/97 -rec. 1084/07-
-EDJ2007/255352- citado por el INSS en el escrito de impugnación del recurso;
07/02/07 -rec. 2840/06- -EDJ2007/343110-; 30/01/06 -rec. 4351/05- -EDJ2006/4462-;
25/05/05 -rec. 4892/04- -EDJ2005/140585-; y 20/02/04 -rec. 2688/03-, con cita de múl-
tiples precedentes).
(...) Y si no se lleva a cabo la interposición de este recurso en los indicados veinte
días siguientes a aquél en que fue emplazado el recurrente de comparecencia ante el
Tribunal, es obligado dictar "auto poniendo fin al trámite del recurso", como prescribe
con toda claridad el mencionado art. 221-1, y ello aún cuando el interesado se hubiese
personado en tiempo y forma ante la Sala del TS o cuando no se hubiera consignado
el plazo de interposición del recurso en la providencia de la Sala de instancia, pues esta
Sala no está obligada a hacer más precisiones, habida cuenta que la Ley (art. 207-1
-EDL1995/13689-) únicamente prescribe que el emplazamiento se realiza para que la
parte se persone ante el TS, y no es obligatorio consignar, en el mismo, el plazo de
interposición del recurso, que fija ex lege y con claridad el comentado art. 221-1
(ATS 25/05/05 -rec. 4892/04- -EDJ2005/140585-). Por ello, como en el presente caso,
el Tribunal Superior llevó a cabo el emplazamiento el día 27/12/2007 (la notificación
de la providencia comporta el emplazamiento al que la resolución judicial se refiere),
y era precisamente en esa fecha cuando se iniciaba el plazo de veinte días para la in-
terposición del recurso, de esta manera la decisión de poner fin al trámite acordada en
24/04/08 fue tan correcta como obligada.» (ATS 4ª - 22/01/2009 - 64/2008
-EDJ2009/13814-).
Apartado 2
En el auto del TS de 14 de julio de 2009 -EDJ2009/203160- se indica: «Resta notar
que la compatibilidad entre el derecho a la entrega de las actuaciones al abogado, pre-
vista con carácter excepcional, y el inexorable cumplimiento del plazo para interponer
el recurso requiere una actividad del abogado (o del procurador) no prevista expresa-
mente en la Ley, pero obvia, cual es la de acudir a la secretaría de la Sala del Tribunal
Supremo para recoger los autos cuya entrega hubiera pedido, sin que pueda esperar
razonablemente una providencia en que se acuerde ponerlo a su disposición porque el
tiempo de dictarla y notificarla tras la comparecencia agotaría el plazo de interposición
o permitiría, a lo sumo, un tiempo residual inefectivo por su brevedad.
En cualquier caso, lo pretendido por la parte recurrente es que el repetido plazo de
veinte días se compute desde la entrega de autos, lo que es contrario a la explícita
previsión que contiene la última frase del artículo 221.2 de la Ley de Procedimiento
Laboral». (ATS 4ª - 14/07/2009 - 651/2009 -EDJ2009/203160-).
471 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 222

222. [230]El escrito de interposición del recurso deberá contener una relación
precisa y circunstanciada de la contradicción alegada, con aportación certificada de
la sentencia o sentencias contrarias y con fundamentación de la infracción legal
cometida en la sentencia impugnada, así como del quebranto producido en la uni-
ficación de la interpretación del derecho y la formación de la jurisprudencia. La no
aportación de la certificación de la sentencia o sentencias contrarias deberá subsa-
narse en el plazo de diez días, a menos que la parte acredite haberla solicitado en
tiempo oportuno y no habérsele expedido, en cuyo caso el Secretario de la Sala
Cuarta del Tribunal Supremo la reclamará de oficio.
1. Relación precisa y circunstanciada
Conforme al constante criterio de la Sala de lo Social del TS, el cumplimiento de
esta exigencia supone necesariamente una comparación de los hechos de las sentencias,
el objeto de las pretensiones y de los fundamentos de éstas, a través de un examen
comparativo que, aunque no sea detallado, resulte suficiente para ofrecer a la parte
recurrida y a la propia Sala los términos en que la parte recurrente sitúa la oposición
de los pronunciamientos (STS 4ª - 03/11/2008 - 2791/07 -EDJ2008/234703-; STS 4ª -
25/11/2008 - 5057/06; STS 4ª - 10/12/2008 - 1537/07; STS 4ª - 11/12/2008 - 2379/07
-EDJ2008/272965-; STS 4ª - 15/12/2008 - 178/08 -EDJ2008/322767-; STS 4ª -
19/12/2008 - 881/08 -EDJ2008/282627-; STS 4ª - 19/12/2008 - 881/08
-EDJ2008/282627-, STS 4ª - 30/12/2008 - 3291/07 -EDJ2008/272949-; STS 4ª -
03/03/2009 - 4510/07 -EDJ2009/25643-; STS 4ª - 04/03/2009 - 1535/07
-EDJ2009/25636-; STS 4ª - 09/03/2009 - 2123/07 -EDJ2009/38286-; STS 4ª - 03/12/2009
- 1159/2009 -EDJ2009/315141-).
Y, como indica la citada sentencia de 3 de marzo de 2009 -EDJ2009/25643- «(...)
esta exigencia es presupuesto indispensable para la viabilidad del recurso
(SSTS 22/01/08 -rcud 4042/06- -EDJ2008/56107-; 22/02/08 -rcud 3315/08-
-EDJ2008/97655-; y 29/05/08 -rcud 2417/06- -EDJ2008/111767-), y que su incumpli-
miento constituye causa de inadmisión según el art. 483.2.2º LEC -EDL2000/77463- o
en su caso -tras señalamiento, votación y fallo- de desestimación (recientemente,
SSTS 16/07/08 -rcud 2202/07- -EDJ2008/178551-; 18/07/08 -rcud 1192/07-
-EDJ2008/178558-; y 04/11/08 -rcud 3147/07- -EDJ2008/222497-).» (STS 4ª -
03/03/2009 - 4510/2007 -EDJ2009/25643-).
2. Cita y fundamentación de la infracción legal
Conforme tiene también reiteradamente señalado la Sala de lo Social del TS, el
recurso de casación para la unificación de doctrina ha de fundarse en infracción de

[230] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 121 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 222 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 472

Ley, y el requisito de «fundamentación de la infracción legal cometida en la sentencia


impugnada» es una consecuencia lógica del carácter casacional del recurso de unifi-
cación de doctrina -puesto que sin ella se transferiría a la Sala, en contra del principio
de equilibrio procesal, el «examen de oficio del ajuste de la sentencia a la legalidad»
(STS 16-7-1993 -EDJ1993/7208-)-, que deriva, además, de lo dispuesto en el art. 481
de la supletoria Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463- y que, por tanto, obliga
a incluir una argumentación suficiente que permita conocer la base jurídica en la que
se apoya la posición de la parte, no bastando normalmente con «indicar los preceptos
que se consideren aplicables (...) al estar en juego opciones interpretativas diversas que
han dado lugar a diferentes pronunciamientos judiciales». Por ello, «el recurso habrá
de fundarse en la infracción de las normas aplicables para resolver las cuestiones objeto
del proceso» y el art 481.1 impone que en el escrito de interposición del recurso «se
expondrán con la necesaria extensión, sus fundamentos». (STS 4ª - 19/09/2008 -
384/2007 -EDJ2008/197289-; STS 4ª - 25/09/2008 - 1790/2007 -EDJ2008/197299-;
STS 4ª - 22/10/2008 - 4312/2006 -EDJ2008/222496-; STS 4ª - 16/01/2009 - 88/2008
-EDJ2009/11817-; STS 4ª - 17/02/2009 - 2401/2007 -EDJ2009/19205-; STS 4ª -
21/07/2009 - 1767/2008 -EDJ2009/217623-), entre otras muchas.
3. Aportación de la certificación de la sentencia o sentencias contradictorias
El cumplimento de este requisito es exigible cuando se invoca como referencial una
sentencia de la Sala de lo Social de cualquier Tribunal Superior de Justicia y, conforme
se establece en el auto del TS de 26 de mayo de 2009 -EDJ2009/138090- «Es criterio de
esta Sala que dicho defecto, cuando no se subsana en el plazo concedido, se erige en
una de las causas de inadmisión que establece el artículo 223 de la citada Ley Procesal
-EDL1995/13689-. Así se ha mantenido en diversas resoluciones entre las que pueden
citarse los Autos de 1-4-1997 (Rec.-3095/96) y 11-1-2001 (Rec.-2288/2000)
-EDJ2001/10652- o las Sentencias de 29-9-1993 (Rec.-2634/92) -EDJ1993/8419- o
29-3-1999 (Rec.-2441/98) -EDJ1999/80851-, habiéndose dicho en todas ellas que "de
los arts. 217 -EDL1995/13689- y 222 se deduce claramente que quien interpone el
recurso de casación para la unificación de doctrina está obligado, para la eficacia y
operatividad del mismo a presentar las certificaciones de las sentencias de contraste
que alegue, unidas al escrito de interposición o formalización o si no es así debe acre-
ditar en ese momento que ha solicitado previamente ante el órgano judicial competente
la expedición de esas certificaciones. Si el interesado no cumple ninguna de estas dos
exigencias, es decir, no aporta las certificaciones de las sentencias ni demuestra que ha
instado su expedición con anterioridad a la formalización del recurso, únicamente es
posible subsanar estos defectos de planteamiento presentando ante la Sala IV del Tri-
bunal Supremo las certificaciones dichas dentro del plazo de diez días que ésa le concede
a tal fin", de forma que "las solicitudes de expedición de certificaciones de sentencia
formuladas (...) por el recurrente después de que se le hubiere concedido el plazo de
473 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 222

subsanación" carecen completamente de eficacia.» (ATS 4ª - 26/05/2009 - 3115/2008


-EDJ2009/138090-).
Cuando la sentencia de contraste sea una de la Sala IV del TS o se acredite la pre-
sentación en tiempo ante la Sala del Tribunal Superior de Justicia de la solicitud de
expedición la certificación, la Sala IV la aportará de oficio a las actuaciones (ATS 4ª -
08/10/2009 - 1615/2009 -EDJ2009/241383-). Ahora bien «Si el interesado no cumple
ninguna de estas dos exigencias, es decir, no aporta las certificaciones de las sentencias
ni demuestra que ha instado su expedición con anterioridad a la formalización del
recurso, únicamente es posible subsanar estos defectos de planteamiento presentando
ante la Sala IV del Tribunal Supremo las certificaciones dichas dentro del plazo de diez
días que ésa le concede a tal fin», de forma que «las solicitudes de expedición de certi-
ficaciones de sentencia formuladas (...) por el recurrente después de que se le hubiere
concedido el plazo de subsanación carecen completamente de eficacia» (ATS 4ª -
24/11/2009 - 304/2009 -EDJ2009/329195-).
Especifica el auto del TS de 10 de abril de 2002: «En relación con el momento de
presentación de dicha solicitud se ha interpretado igualmente que, las certificaciones
de correos carecen de idoneidad para acreditar la solicitud en tiempo, ni tampoco son
suficientes para acreditar la recepción en tiempo por la Sala de destino, porque, de
acuerdo con una reiterada doctrina de esta Sala en relación con el art. 44 LPL
-EDL1995/13689-, ha de estarse no a la fecha de la presentación del escrito en la oficina
de correos, sino a la de registro del mismo en el órgano judicial al que se dirija -por
todos, Autos de 18-VII-1997 (Rec.-4422/1996) -EDJ1997/57416-, 3-XI-1997
(Rec.-4049/1996) -EDJ1997/57414-, 3-XII-1997 (Rec.-2444/1997) -EDJ1997/57412-,
24-XII-1997 (Rec.- 2226/1997) -EDJ1997/57415-, o 15-2-2000 (Rec.- 3360/99)
-EDJ2000/113212-, ni tampoco cuando cualquier escrito es presentado en otros luga-
res- ATS 23-2-1998 (Rec.-4952/97) -EDJ1998/61157- -no es válida la presentación del
escrito ante la Sala del Tribunal Supremo, cuando la LPL claramente dice que se pre-
sentará ante la Sala del TSJ-; ATS 30-4-1998 (Rec.-4988/97) -EDJ1998/61155- -la Sub-
delegación del Gobierno no es lugar inadecuado-; ATS 4-2-1999 (Rec.- 4274/98)
-EDJ1999/80073-, 19-5-2000 (Rec.-846/2000) -EDJ2000/112619- -no es adecuado el
Decanato para presentar escrito de preparación ante un Juzgado concreto-;
ATS 19-7-2000 (Rec.- 2137/000) -EDJ2000/112620- -tampoco es adecuado el buzón
fechador.» (ATS 4ª - 10/04/2002 - 3594/2001 -EDJ2002/128576-). En el mismo sentido
(ATS 4ª - 12/11/2003 - 4294/2002).
4. Una sola sentencia por cada punto de contradicción
La Sala de lo Social del TS, a partir del auto (ATS 4ª - 15/03/1995 - 662/1995
-EDJ1995/774-), ha establecido que sólo puede designarse como contradictoria una
sentencia por cada punto de contradicción y este criterio ha sido reiterado por nume-
rosas resoluciones posteriores (STS 4ª - 07/02/1996 - 1637/1995 -EDJ1996/547-; STS 4ª
Art. 222 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 474

- 12/02/2002 - 359/2001 -EDJ2002/13566-; STS 4ª - 06/03/2002 - 1367/2001


-EDJ2002/10269-; STS 4ª - 03/07/2002 - 3298/2001 -EDJ2002/32118-; STS 4ª -
30/06/2004 - 3407/2003 -EDJ2004/160128-; STS 4ª - 31/01/2005 - 4715/2003
-EDJ2005/13398-; STS 4ª - 28/11/2006 - 4948/2005 -EDJ2006/378567-; STS 4ª -
30/04/2007 - 618/2006 -EDJ2007/70530-; STS 4ª - 11/09/2008 - 3405/2007
-EDJ2008/181516-; STS 4ª - 02/10/2008 - 1964/2007 -EDJ2008/197286-). El auto de 15
de marzo de 1995 -EDJ1995/774- señala que la alegación de sentencias contradictorias
en un número decidido por la sola voluntad de la parte es contraria a los principios
sobre los que se basa la regulación del proceso laboral y, en particular, al principio de
celeridad por el retraso que origina, razonando, además, que se trata de una actuación
injustificada que perjudica a la parte contraria y a la normalidad del procedimiento,
aparte de que conduce al absurdo al no poner límite a la voluntad de designación de la
parte. El Tribunal Constitucional en su sentencia 89/1998, de 21 de abril
(STC-21/4/1998) -EDJ1998/2940- ha declarado que este criterio no es contrario
al art. 24 de la Constitución -EDL1978/3879-, doctrina que ha reiterado en las
SSTC 131/1988, de 16 de junio -EDJ1988/447-; 68/2000, de 13 de marzo
-EDJ2000/3179-; y 226/2002, de 9 de diciembre -EDJ2002/55522-.
Como consecuencia de la imposibilidad de citar más de una sentencia por cada
punto de contradicción, la Sala de lo Social del TS ha establecido que no es posible que
el recurrente introduzca de forma artificial más de un tema de contradicción para así
poder designar otras tantas sentencias de contraste.
Si el tema de decisión es único no pueden plantearse diversas perspectivas de análisis
sobre algunas de las circunstancias concurrentes, porque no es lo mismo la existencia
dentro de un mismo pleito de distintos puntos de decisión (como la jurisdicción, la
caducidad o el problema de fondo), que la concurrencia de diversas circunstancias que
deben ser valoradas para la decisión de un mismo punto de decisión, es decir, mediante
pronunciamiento unitario, como tiene reiteradamente establecido esta Sala. (STS 4ª -
05/03/1998 - 2407/1997 -EDJ1998/1318-; STS 4ª - 20/07/2001 - 4207/1999
-EDJ2001/27835-; STS 4ª - 25/10/2002 - 2096/2000 -EDJ2002/61261-; STS 4ª -
20/07/2004 - 540/2003 -EDJ2004/83149-; STS 4ª - 31/01/2005 - 4715/2003
-EDJ2005/13398-; STS 4ª - 15/03/2005 - 5793/2003 -EDJ2005/47114-; STS 4ª -
19/02/2007 - 2870/2005 -EDJ2007/29034-; STS 4ª - 09/02/2009 - 4115/2007
-EDJ2009/32348-; STS 4ª - 05/05/2009 - 761/2008 -EDJ2009/101838-).

223. 1. Cuando la parte hubiera incumplido de manera manifiesta e insub-


sanable los requisitos procesales para recurrir o cuando la pretensión carezca de
contenido casacional, el Magistrado ponente dará cuenta a la Sala en tres días de la
causa de inadmisión existente y ésta acordará oír al recurrente sobre la inadmisión
referida, audiencia que tendrá lugar dentro de igual plazo de tres días. Cuando el
475 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 223

Ministerio Fiscal no hubiere interpuesto el recurso, se le dará traslado para que


informe en el plazo de ocho días sobre la inadmisión del recurso.
2. Si la Sala estimase que concurre alguna de las causas de inadmisión referidas
dictará en el plazo de tres días auto motivado declarando la inadmisión y la firmeza
de la resolución recurrida, con imposición al recurrente de las costas causadas, en
los términos establecidos en esta Ley. Contra dicho auto no cabe recurso alguno. El
auto de inadmisión acarreará, en su caso, la pérdida del depósito constituido, dán-
dose a las consignaciones y aseguramientos prestados el destino que corresponda,
de acuerdo con la sentencia de suplicación.
3. Cuando la Sala entendiera que el recurso se interpuso con propósito dilatorio,
podrá imponer además al recurrente una sanción pecuniaria que no podrá exceder
de novecientos euros. [231]
4. Para el despacho ordinario y resolución de la inadmisión de este recurso, la
Sala se constituirá con tres Magistrados.
Apartado 1
Acerca de la falta de contenido casacional del recurso como causa de inadmisión
del mismo y a si está expresamente contemplada en la norma comentada, se pronuncia
el auto del TS de 11 de diciembre de 1996 -EDJ1996/52208- «Por consiguiente, si la
Sala del Tribunal Supremo ya se ha pronunciado sobre un determinado asunto, la
doctrina está ya unificada y fijada, no siendo necesaria una nueva declaración al res-
pecto (salvo que este Tribunal apreciase que concurren condiciones especiales que
justificaran un cambio de criterio), y si además la decisión de la sentencia impugnada
coincide con esta doctrina, es evidente que el recurso no responde a los fines esenciales
de este excepcional medio impugnatorio, es innecesario e inútil y que carece, por tanto,
de contenido casacional. No era preciso, pues, que el art. 223 de la L.P.L. hiciese men-
ción expresa de este específico supuesto, en esta clase de recurso, al quedar englobado
e incluido, con claridad, en el concepto genérico de falta de contenido casacional (Auto
de esta Sala de 21 de Mayo de 1992 -EDJ1992/5078-). Y al inadmitir un recurso por
este defecto, la Sala no viene a entrar en el fondo del asunto, sino a constatar que otros
se han decidido de manera sustancialmente igual a la que viene a ser recurrida en la
actualidad y, por ello, deja de estudiar el fondo del asunto, para proceder a la inadmisión
del recurso». (ATS 4ª - 11/12/1996 - 3512/1996 -EDJ1996/52208-).
Apartado 2
En relación con la procedencia de la condena en costas en el trámite de inadmisión
del recurso, indica el auto del TS de 2 de julio de 2007 -EDJ2007/92411- «De esta forma,

[231] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 122 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 223 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 476

el citado precepto remite el artículo 233 -EDL1995/13689-, a tenor del cual "las costas
incluirán los honorarios del abogado de la parte contraria [entre las cuales se incluye
al Abogado del Estado (Auto de 11/12/02, Rec. 4578/00)] que hubiera actuado en el
recurso, sin que dichos honorarios puedan superar la cantidad de 100.000 pesetas, en
recursos de suplicación, y de 150.000 en recursos de casación". No hay, por tanto,
tasación de costas en los recursos, extraordinarios laborales, sino determinación dis-
crecional por la Sala de los honorarios cuando hubiera condena en costas y no se pro-
dujera acuerdo de las partes sobre su importe y abono y la fijación de honorarios dentro
de dichos límites no precisa de traslado y audiencia a la parte condenada en costas
(Auto de 21/1/00, Rec. 2142/97 -EDJ2000/4468-).
El auto de 6 de noviembre de 2008 contiene una condena en costas a la empresa
recurrente, las costas se devengaron por el escrito de personación del Abogado del
Estado como parte recurrida, de 24 de septiembre de 2.007, -escrito que, como dice
nuestro Auto de 28/4/09, (Rec. 1148/05) -EDJ2009/77495- no es superfluo, aunque
luego el recurso de casación no se admita, porque responde a una carga procesal ante
la eventualidad de que la casación hubiese sido admitida a trámite, pues sin previa
personación del recurrido no hay oposición posible- y la cifra fijada por la providencia
esta dentro de los límites legales del artículo 233 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- (...).» (ATS 4ª - 02/07/2009 - 3395/2007 -EDJ2009/173322-).
Sin embargo, no procede dicha condena en caso de desistimiento del recurso: «Co-
mo viene reiterando esta Sala, Autos del Tribunal Supremo de 6 de febrero de 2003, 30
de mayo de 2005 -EDJ2005/217690- y 28 de mayo de 2005 es criterio mantenido el de
que, en principio, el desistimiento del recurrente en el recurso de casación para la
unificación de doctrina no da lugar a imponer a dicho recurrente el pago de las costas
generadas en tal recurso. A este respecto se destaca que la Ley de Procedimiento La-
boral, en lo que atañe a los trámites propios de este recurso, únicamente dispone la
condena al pago de las costas causadas en él, en los casos en que se dicte auto de inad-
misión del mismo (art. 223-2) o recaiga sentencia desestimatoria de tal recurso (arts.
226-2 -EDL1995/13689- y 233-1 -EDL1995/13689-), de lo que se desprende que, fuera
de esos casos específicos, no cabe normalmente condenar al recurrente al pago de las
costas causadas en el recurso correspondiente. Y esta conclusión no resulta, en forma
alguna, desvirtuada por lo que disponen los arts. 450 -EDL2000/77463-,396
-EDL2000/77463-, 19 -EDL2000/77463- y 20 de la LEC -EDL2000/77463-, pues de un
lado en el proceso laboral rige de forma prevalente lo que dispone la LPL, y por otro
lado no parece que el art. 396 de la LEC, esté pensado para los desistimientos llevados
a cabo en trámite de recurso, y con respecto al mismo. Así mismo debe tenerse en
cuenta que aún cuando el Auto de esta Sala de 28-3-2005 -EDJ2005/101843- admitió
la condena en costas en determinados casos de desistimiento del recurso, es indudable
que el caso de autos no se incardina en los supuestos a que se refiere esta resolución,
477 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 223

pues en el presente recurso el desistimiento del recurrente ha tenido lugar antes de que
se hubiese llevado a cabo la impugnación del recurso por la parte recurrida» (ATS 4ª -
03/07/2006 - 45/2006 -EDJ2006/271682-).
Como tampoco procede dicha condena en caso de no personación del recurrido
(ATS 4ª - 27/05/2009 - 3367/2008 -EDJ2009/153384-).
Con respecto a la posibilidad de que se condene en costas al recurrente, cuando la
entidad personada como recurrida es el INSS, indica la sentencia del TS de 5 de di-
ciembre de 2000, núm. rec. 4423/1999 -EDJ2000/44535-: «En cuanto a la determina-
ción de cuál sea la doctrina correcta en esta materia, esto es, si las Entidades gestoras
de la Seguridad Social gozan del beneficio de justicia gratuita, esta Sala ya se ha pro-
nunciado reiteradamente sobre ello en sentencias como las de 2 de febrero de 1.998
-EDJ1998/687-, 25 de octubre de 1.999 -EDJ1999/33820-, 17 de julio -EDJ2000/23697-
y 27 de septiembre de 2.000 -EDJ2000/29948-. En todas ellas se insiste en que el man-
dato del artículo 233.1 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- sobre
imposición de las costas a la parte vencida en el recurso, tiene como excepción el su-
puesto de que la parte goce del beneficio de justicia gratuita, del que sin duda son
titulares las Entidades Gestoras de la Seguridad Social, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 2 b) de la Ley 1/1.996, de 10 de enero, reguladora de la Asistencia Jurídica
Gratuita -EDL1996/13683-. Por ello, el mero criterio del vencimiento en el recurso no
puede servir de base para la imposición de las costas a quien goza del beneficio de
justicia gratuita, y aun cuando es cierto que en aquellos casos en que se aprecie teme-
ridad o mala fe en el recurrente podría, aunque disfrute de aquél beneficio, ser conde-
nado en costas, en el supuesto contemplado en la sentencia recurrida no se aborda tal
cuestión ni se justifica la condena en el acogimiento de esas circunstancias.» (STS 4ª -
05/12/2000 - 4423/1999).
Aun cuando el recurrido sea el INSS, cuya personación consta en el recurso, procede
la condena al abono de sus honorarios: «Por otra parte, y contrariamente a la alegación
que se formula en cuanto a la inexistencia de intervención profesional del Letrado del
Instituto recurrido, y que por ello no cabe pedir ni asignar honorarios, lo cierto es, que
obra en las actuaciones el escrito de personación de dicho Instituto, resultando con-
veniente destacar, que la personación del Letrado de la Administración de la Seguridad
Social -que lleva la representación y defensa del Instituto Nacional de la Seguridad
Social (artículo 22.2 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-)- para sos-
tener su posición de parte recurrida, es una actuación procesal que devenga honorarios,
cuyo pago corre a cargo de la parte condenada en costas, como viene señalando la
doctrina jurisprudencial -sentencias de la Sala 3ª del Tribunal Supremo de 21 de febrero
de 2000 (2), (rec. 6486/1998 -EDJ2000/1544- y 6292/1998 -EDJ2000/1545-)- carecien-
do de significación que el recurso de casación haya sido inadmitido, ya que el escrito
de personación no era superfluo, respondía a una carga procesal ante la eventualidad
Art. 223 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 478

de que el recurso de casación hubiera sido admitido a trámite, pues sin previa perso-
nación del recurrido no hay oposición posible» (ATS 4ª - 28/04/2009 - 4490/2007
-EDJ2009/84515-).
Apartado 3
En la sentencia del TS de 5 de diciembre de 2000, antes citada -EDJ2000/44535-, se
contempla la posibilidad de que sea condenado por temeridad, incluso el recurrente
que tiene reconocido el beneficio de justicia gratuita. (STS 4ª - 05/12/2000 - 4423/1999).

224. [232]1. De admitirse el recurso, el Secretario judicial dará traslado del


escrito de interposición a la parte o partes personadas para que formalicen su im-
pugnación dentro del plazo de diez días, que empezará a correr, cualquiera que sea
el momento en que se retiren, a partir de la fecha en que se le notifique que están
los autos a su disposición.
2. Si el Ministerio Fiscal no fuera el recurrente, el Secretario le pasará seguida-
mente los autos para que en el plazo de diez días informe sobre la procedencia o
improcedencia de la casación pretendida.
Apartado 1
La omisión del traslado del escrito de interposición del recurso a los recurridos
personados para la impugnación, determina la nulidad de actuaciones. En este sentido
se pronuncia el auto del TS de 29 de octubre de 2009 -EDJ2009/308989- «Ello no obs-
tante, no se dio audiencia a Doña R. F. S., que se había personado en fecha 26 de enero
de 2007, dándose solamente traslado de los autos al Instituto (...) y al Ministerio Fiscal
para impugnar el recurso. La promotora del actual incidente tuvo conocimiento de la
omisión al serle notificada la Providencia de 18 de octubre de 2007, por la que se
decretaba la unión a los autos del informe del Ministerio Fiscal y el señalamiento para
votación y fallo. Su letrado presentó escrito denunciando la falta de audiencia.
(...) La Sala a la vista del citado escrito, por Providencia de 5 de diciembre de 2007,
acordó suspender el señalamiento previsto así como dar traslado al Letrado de Doña
R. para que formalizara su impugnación conforme a lo dispuesto en el artículo 224.1
LPL, concediéndole el plazo de diez días.
Pese a ello, la única Providencia que se notifica a las partes es la de 18 de octubre,
de forma que en fecha 13 de diciembre de 2007 se dicta sentencia sin que se diera
traslado para impugnación del recurso de casación a la actora, parte recurrida y hoy
promotora del incidente de nulidad.
(...) De las actuaciones procesales y concretamente de la Providencia de 5 de di-
ciembre que no fue notificada ni cumplidas sus disposiciones, se desprende con clari-

[232] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 123 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
479 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 226

dad la existencia del error denunciado (art. 225.3º LEC -EDL2000/77463-), error que
a todas luces es susceptible de producir indefensión puesto que ha impedido a la actora
impugnar el recurso interpuesto por la parte contraria, violándose, también, el prin-
cipio constitucional de derecho a una adecuada defensa, consagrada en el artículo 24
de la Constitución Española -EDL1978/3879-. Consecuentemente, a lo dicho se declara
la nulidad de pleno derecho de la sentencia dictada por esta Sala en fecha 13 de di-
ciembre de 2007, retrotrayéndose las actuaciones al momento inmediatamente poste-
rior a la providencia de 5 de diciembre de 2007.» (ATS 4ª - 29/10/2009 - 97/2007
-EDJ2009/308989-).

225. 1. Devueltos los autos por el Ministerio Fiscal, junto con su informe, la
Sala acordará convocar, dentro de los diez días siguientes, para votación y fallo. La
sentencia deberá dictarse en el plazo de diez días, contados desde el siguiente al de
la celebración de la votación.
2. Si la trascendencia o complejidad del asunto lo aconsejara, el Presidente o la
mayoría de la Sala podrá acordar que ésta se constituya con cinco Magistrados.

226. 1. Los pronunciamientos de la Sala cuarta del Tribunal Supremo al


resolver estos recursos, en ningún caso alcanzarán a las situaciones jurídicas creadas
por las resoluciones precedentes a la impugnada.
2. Si la sentencia del Tribunal Supremo declarara que la recurrida quebranta la
unidad de doctrina, casará y anulará esta sentencia y resolverá el debate planteado
en suplicación con pronunciamientos ajustados a dicha unidad de doctrina, alcan-
zando a las situaciones jurídicas particulares creadas por la sentencia impugnada.
En la sentencia de la Sala de lo social del Tribunal Supremo se resolverá lo que
proceda sobre consignaciones, aseguramientos, costas, honorarios y multas, en su
caso, derivados del recurso de suplicación de acuerdo con lo prevenido en esta Ley.
Si se hubiere constituido depósito para recurrir, se acordará la devolución de su
importe.
3. La sentencia desestimatoria por considerar que la sentencia recurrida con-
tiene la doctrina ajustada acarreará la pérdida del depósito para recurrir. El fallo
dispondrá la cancelación o el mantenimiento de las consignaciones o aseguramien-
tos prestados, de acuerdo con sus pronunciamientos.
Apartado 1
En relación a los efectos de las sentencias resolutorias de recursos de casación para
la unificación de doctrina, indica la Sentencia de 9 de marzo de 2004 -EDJ2004/14576-
«La cuestión debatida ya ha sido resuelta por esta Sala en la sentencia de contraste ya
citada, seguida de otras, entre ellas las de 3 -EDJ2002/27293-, 6 -EDJ2002/27308-, 8
Art. 226 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 480

-EDJ2002/27320-, 14 -EDJ2002/27346- y 19 de mayo -EDJ2002/27375- y 6 de junio de


2002 -EDJ2002/27404-, y de otras posteriores sentando como doctrina la de que la
jurisprudencia, en nuestro ordenamiento jurídico, no tiene el carácter de norma jurí-
dica ni es creadora de ésta, estándose encomendada al juzgador la función de inter-
pretarla y de aplicarla al caso concreto y ello con base a los siguientes razonamientos:
El tema debatido ha de resolverse de acuerdo con el criterio mantenido por la sen-
tencia de contraste, la jurisprudencia, en nuestro ordenamiento jurídico, no tiene el
carácter de norma jurídica ni es creadora de ésta, estándole encomendada al juzgador
la función de interpretarla y aplicarla al caso concreto.
"Los pronunciamientos jurisprudenciales no son constitutivos, sino meramente
declarativos, limitándose a poner de manifiesto la voluntad legislativa de la norma
objeto de interpretación. De ahí que no sea dable atribuir a la doctrina jurisprudencial
efectos retroactivos, pues tal posibilidad es propia de las normas jurídicas, más no de
las resoluciones judiciales que, únicamente determinan el significado y alcance del
precepto interpretado, razón por la cual ha de ser aplicado, de acuerdo con la inter-
pretación señalada, en los casos que se enjuicien con posterioridad aunque los hechos
que los determinan hubieran tenido lugar en fecha anterior a la doctrina judicial."»
(STS 4ª - 09/03/2004 - 1040/2003 -EDJ2004/14576-).
Apartado 2
Como consecuencia de lo establecido en este apartado, es posible que la Sala IV
condene a quien fue absuelto en la instancia y cuya condena no se instó en el recurso.
«Y ello, aunque en el recurso no se pidiera expresamente su condena, pues es la de-
manda y no el recurso la determinante de los límites subjetivos y objetivos del proceso,
lo que permite condenar en trámite de recurso a cualquiera de los absueltos en la
instancia, de conformidad con lo establecido para supuestos semejantes por la doctrina
de esta Sala -SS 10-5-94 -EDJ1994/4208-, 19-12-1997 -EDJ1997/21278-, 20-7-1999
-EDJ1999/19975- o 13-10-1999 (Rec.- 3001/98)- -EDJ1999/30626-, basada, por otra
parte, en una decisión en el mismo sentido del Tribunal Constitucional -STS 200/1987,
de 16 de diciembre- -EDJ1987/199-, dado que decidir sin esta posibilidad contravendría
las exigencias de tutela efectiva para los intereses del demandante -art. 24 de la CE
-EDL1978/3879--» (STS 4ª - 29/01/2002 - 4749/2000 -EDJ2002/13554-).
En relación a la condena en costas, cabe hacer referencia a la sentencia del TS de
18 de junio de 2006 -EDJ2006/319327- «La cuestión que se debate en este sexto motivo
del recurso, que se refiere a la procedencia o no de la imposición de costas a la parte
recurrida cuando se estima el recurso de suplicación o el de casación, ha sido ya resuelta
por la Sala en la sentencia de 18 de mayo de 1994 -EDJ1994/11236- y en otras muchas,
entre las que pueden citarse las 12 de julio de 1993 -EDJ1993/7012- y 26 de junio de
1994, que establecen que la parte vencida en el recurso a la que alude el artículo 233.1
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- es exclusivamente aquella que
481 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 227

hubiera actuado como recurrente y cuya pretensión impugnatoria hubiese sido recha-
zada; no, por tanto, la que hubiera asumido en el recurso la posición de recurrida,
defendiendo, sin éxito, el pronunciamiento impugnado». (STS 4ª - 18/10/2006 -
396/2005 -EDJ2006/319327-).

CAPÍTULO V
De las disposiciones comunes a los recursos de suplicación y casación

227. 1. Todo el que sin tener la condición de trabajador o causahabiente suyo


o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social intente interponer recurso
de suplicación o casación, consignará como depósito:
a) Ciento cincuenta euros, si se trata de recurso de suplicación.
b) Trescientos euros, si el recurso fuera el de casación incluido el de casación
para la unificación de doctrina. [233]
2. Los depósitos se constituirán en la cuenta de depósitos y consignaciones co-
rrespondiente al órgano que hubiere dictado la resolución recurrida. El Secretario
judicial verificará en la cuenta la realización del ingreso, debiendo quedar cons-
tancia de dicha actuación en el procedimiento.
Si no se constituyesen estos depósitos en la forma indicada, se estará a lo esta-
blecido en esta Ley. [234]
3. Los depósitos cuya pérdida hubiere sido acordada por sentencia se ingresarán
en el Tesoro público.
4. El Estado, las Comunidades autónomas, las entidades locales, los organismos
autónomos dependientes de todos ellos y quienes tuvieren reconocido el beneficio
de justicia gratuita quedarán exentos de constituir el depósito referido y las con-
signaciones que para recurrir vienen exigidas en esta Ley.

Apartados 1 y 2 del artículo modificados por la Ley 13/2009, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a convertir a euros el
importe del depósito y a especificar la cuenta bancaria en la que ha de efectuarse el
ingreso.

[233] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 124 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[234] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 124 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 227 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 482

Apartado 1
1. Sujetos obligados
No lo están los sindicatos, como recoge la sentencia del TS de 19 de diciembre de
2007, (STS 4ª - 19/12/2007/169/2006 -EDJ2007/348269-): «La jurisprudencia de esta
Sala de lo Social del Tribunal Supremo (sentencias de 20 de abril de 1998, rec. 1521/1997
-EDJ1998/61146-, y 20 de mayo de 1998, rec. 614/1997 -EDJ1998/7408-; y Autos de 11
de julio de 1995, recurso 2139/95, entre otras resoluciones) mantiene el criterio que los
sindicatos no están obligados a constituir los depósitos que regula el art. 227 de la LPL,
para interponer válidamente los recursos de suplicación y de casación que quieran
entablar, cuando tal actuación la realizan "en su función de representación y defensa
de los intereses de los trabajadores". Y ésto es lo que acontece en el supuesto de autos,
dado que los sindicatos (...) intervienen en este proceso en defensa de la plena efecti-
vidad y validez del expediente de regulación de empleo nº 65/00 de la Dirección General
de Trabajo y de la Resolución recaida en el mismo, y como la actuación de tales sindi-
catos en dicho ERE se realizó, con carácter general, en defensa de los intereses y dere-
chos de los trabajadores (...), y no en pro de los intereses particulares y propios de tales
sindicatos, es obvio que la intervención de los mismos en esta litis tiene igual objetivo
y finalidad.
Así pues, (...) no estaban obligados a constituir el depósito del art. 227 de la LPL,
para interponer válidamente sus recursos de suplicación, y, en consecuencia, la sen-
tencia recurrida no ha vulnerado este precepto legal».
Ahora bien, cuando el Sindicato interviene en el proceso como representante de
sujetos obligados al depósito, es exigible el cumplimiento de dicho requisito. Así, indica
el auto del TS de 19 de mayo de 2003 (ATS 4ª - 19/05/2003 - 414/2003
-EDJ2003/264790-): «Sin embargo, los facultativos en cuyo beneficio acciona el sindi-
cato recurrente tienen la consideración de personal estatutario de las Entidades Ges-
toras de la Seguridad Social y en concepto de tal personal estatutario está defendiendo
sus intereses el sindicato recurrente. Los interesados no tienen la calificación jurídica
de "trabajadores" en el sentido en el que la relación laboral viene definida por el art. 1.1
del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, antes al contrario, están excluidos
de tal cualidad por el apartado 3.a) del propio precepto; y como quiera que tampoco
aquí actúan como beneficiarios del régimen público de la Seguridad Social, ni tienen
reconocido el beneficio de justicia gratuita, está claro que no están comprendidos en
ninguna de las exenciones que contempla el citado art. 227 de la LPL, de tal suerte que
vienen gravados con la carga de constituir el depósito que nos ocupa.
El hecho de que los intereses de los facultativos afectados por el recurso vengan
defendidos por el sindicato que en beneficio de ellos acciona, no puede llevar aparejada
la consecuencia de que el depósito deba ser uno sólo y no tantos como interesados,
483 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 227

pues en realidad son los facultativos quienes han entablado primeramente la acción y
ahora el recurso. Al sindicato, simplemente le confiere legitimación el art. 20 de la LPL
-EDL1995/13689- para accionar en beneficio e interés de sus afiliados, pero en modo
alguno puede dicho sindicato absorber, a efectos procesales, la personalidad de dichos
afiliados, refundiendo la personalidad individual de cada uno de éstos de suerte que
todos ellos se convirtieran en uno sólo por virtud de la representación procesal».
Como se desprende de la anterior resolución, no está exento el personal estatutario
del cumplimiento de tal carga procesal: «La Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia de Madrid parte en la resolución de la cuestión procesal reseñada de una doc-
trina jurisprudencial ya muy reiterada, según la cual el grupo o colectivo del "personal
estatutario" no ha de considerarse incluido en el art. 2.d) de la Ley 1/1996
-EDL1996/13683-, de justicia gratuita, de acuerdo con el cual tienen derecho a litigar
gratuitamente por ministerio de la ley "en el orden jurisdiccional social ... los trabaja-
dores y los beneficiarios del sistema de Seguridad Social". Esta doctrina jurisprudencial
conduce, en principio, a la aplicación a los miembros de dicho colectivo del mencio-
nado precepto del art. 227 LPL sobre el requisito de consignación de depósito para
recurrir en suplicación». (STS 4ª - 12/05/2003 - 1955/2002 -EDJ2003/241208-).
2. Carácter subsanable de la omisión del depósito
Conforme resuelve la sentencia del TS de 12 de mayo de 2003, núm. rec. 1955/2002
(STS 4ª - 12/05/2002 - 1955/2002 -EDJ2003/241208-): «Según ha declarado esta Sala
de lo Social del Tribunal Supremo en sentencia dictada en pleno de 30 de enero de 2002
-EDJ2002/13557-, el defecto de falta de consignación del depósito para recurrir es un
defecto subsanable, al que no es de aplicación analógica el precepto previsto en
el art. 193.2 LPL -EDL1995/13689- que declara insubsanable la falta de consignación
de la cantidad de condena, sino el precepto del art. 193.3 LPL, que establece un trámite
de subsanación para determinados defectos u omisiones procesales. De acuerdo con
la sentencia citada y con otras dictadas también en unificación de doctrina
(STS 14-6-2000 y 11-12-2002), mientras que la falta completa de consignación de la
cantidad de condena constituye un defecto procesal insubsanable, la falta de consig-
nación del módico depósito para recurrir contemplado en el art. 227 LPL debe califi-
carse como defecto subsanable, que no se puede asimilar al supuesto de consignación
regulado en el art. 193.2 LPL, sino a la omisión de la presentación del "resguardo del
depósito", mencionada en el art. 193.3 LPL; precepto este último que concede a la parte
una oportunidad de subsanación de equivocaciones o errores de menor entidad». En
el mismo se han dictado varios autos resolutorios de recursos de queja (ATS 4ª -
23/04/2009 - 2/2009 -EDJ2009/65806-); (ATS 4ª - 01/10/2007 - 22/2007
-EDJ2007/236807-); (ATS 4ª - 18/09/2006 - 26/2006 -EDJ2006/277616-) y los que en
ellos se citan.
Art. 227 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 484

Apartado 2
Con respecto al momento y lugar en el que ha de efectuarse el depósito, indica el
auto del TS de 15 de septiembre de 2004 (ATS 4ª - 15/09/2004 - 43/2003
-EDJ2004/177253-): «Por último, se dice que el depósito se constituyó dentro de plazo,
pero este dato, resulta irrelevante porque el plazo se exige para el escrito de preparación
no para el depósito (artículo 218 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-)
y éste se realiza no ante la Sala de suplicación, sino ante la correspondiente entidad
bancaria y se acredita ante la Sala de casación (artículo 227.2 de la Ley de Procedimiento
Laboral).».
Apartado 3
Se acordará la pérdida del depósito, cuando se desestime, inadmita o se tenga al
recurrente por desistido del recurso. En este sentido se pronuncia, reiterando doctrina
anterior, el auto del TS de 30 de mayo de 2007 (ATS 4ª - 30/05/2007 - 2756/2005
-EDJ2007/344340-) «(...) Por otra parte, como se afirma en nuestro Auto de 29/09/98
(recurso 42/1998) -EDJ1998/61153-, en aquellos casos en que, como en el presente
supuesto, se ha llevado a cabo la interposición del recurso e incluso se había dictado
providencia ordenando la apertura del trámite de inadmisión del art. 222 LPL
-EDL1995/13689- y se habían efectuado alegaciones por la parte recurrente y por el
Ministerio Fiscal, resulta claro que es correcta la decisión que con respecto al depósito
adoptó el auto recurrido. Debe tenerse en cuenta también además, que cuando el de-
sistimiento se efectúa después de haberse iniciado ese trámite de inadmisión, el mismo
no puede impedir la aplicación de lo que el art. 222-2 establece en orden a la pérdida
del depósito, pues en caso contrario se abriría una amplia vía para que el recurrente
pudiese eludir lo que esta norma establece».
Apartado 4
Conforme a lo establecido en (STS 4ª - 20/09/2004 - 3405/2003 -EDJ2004/144045-),
y a pesar de lo recogido en este apartado, es exigible la constitución del capital-coste
de la prestación de seguridad social reconocida con cargo a la Administración recu-
rrente: «De la propia redacción del precepto se extrae la conclusión de que, tal y como
se dice en la sentencia recurrida, no se trata en puridad de un verdadero depósito, sino
del cumplimiento de un trámite económico-actuarial con un contenido y finalidad
específicos, como es el que el que ha obtenido por sentencia el derecho al percibo de
una pensión, pueda empezar a cobrarla y se le mantenga al menos durante la sustan-
ciación del recurso, tutelando así los intereses del pensionista, la parte más débil en la
relación de aseguramiento prestacional. Se trata en consecuencia no sólo de una norma
especial que habría de aplicarse sobre la disposición general que contiene el artículo
227.4 LPL, sino que, como se ha dicho, la obligación que se contiene en el artículo 192.2
de la misma norma -EDL1995/13689- no es propiamente un depósito que ha de cons-
485 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 227

tituirse para recurrir, sino una carga específica que ni siquiera se ha de constituir ante
el Juzgado, sino en la Tesorería, una vez que ésta fija, a instancia del órgano judicial,
tal y como se establece en el número 3 del artículo 192, el capital importe de la pensión
a percibir. Después, una vez recibida esta comunicación, el Juzgado la notificará al
recurrente para que en el plazo de cinco días efectúe la consignación requerida en la
Tesorería General de la Seguridad Social, bajo apercibimiento de que de no hacerlo así
se pondrá fin al trámite del recurso. Esa finalidad protectora del pensionista se muestra
también de la redacción del artículo 292.2 de la LPL -EDL1995/13689-, puesto que en
estos casos, una vez constituido el capital-coste e iniciado el cobro de la pensión, si la
sentencia que resuelva el recurso lo hace en contra del asegurado, éste no tiene obli-
gación de devolver lo que haya cobrado y, por el contrario, conserva el derecho a per-
cibir todo lo devengado hasta la firmeza de la sentencia».
Tienen reconocido el beneficio de justicia gratuita y por tanto están exentas de
efectuar los depósitos y consignaciones exigidos legalmente para recurrir los servicios
autonómicos de salud. Así consta en la sentencia del TS de 24 de julio de 2007 (STS 4ª
- 24/07/2007 - 1244/2006 -EDJ2007/184523-): «Procede por tanto resolver la proble-
mática planteada en este recurso, la cual ha sido ya abordada y resuelta por esta Sala.
A este respecto la Sala, en su más reciente sentencia de fecha 28 de febrero de 2007
(Rec. 2859/2005) -EDJ2007/21129- reitera la siguiente doctrina: "Por virtud de las
transferencias de la gestión de la prestación sanitaria llevada a cabo en nuestro país
desde el antiguo Instituto Nacional de la Salud a las distintas Comunidades Autónomas,
los diferentes Servicios de Salud constituidos en cada una de ellas han recibido por vía
de traspaso los mismos bienes, personas y cometidos que antes desarrollaba el indicado
Instituto, con lo que de hecho y de derecho han pasado éstos a ocupar a nivel de cada
Comunidad Autónoma el mismo lugar que aquél tenía reconocido con anterioridad
para todo el Estado, y por cuya razón tenía reconocido por el art. 2 b) de la Ley 1/1996
-EDL1996/13683-, el beneficio de justicia gratuita. Siendo ello así, pues, tales servicios
autonómicos en cuanto han pasado en su conjunto a sustituir a una Entidad Gestora
específicamente reconocida como tal por la Ley General de la Seguridad Social y hoy
desaparecida, merecen el reconocimiento de su carácter de Entidades Gestoras como
lo era aquélla porque en ambos casos concurre igualdad de razón en el tratamiento a
los efectos que aquí nos ocupan, o sea, en cuanto al reconocimiento del beneficio de
justicia gratuita y por lo tanto la exención del pago de las costas en los recursos de
suplicación en aplicación de lo dispuesto en el art. 233 LPL -EDL1995/13689-, salvadas
las excepciones en las que pudiera serles apreciada temeridad o mala fe en sus plan-
teamientos, que aquí no concurren. Siendo ésta la doctrina que, por otra parte, ha
seguido esta Sala cual puede apreciarse en las SSTS de 23-1-1995 (Rec.-1802/94)
-EDJ1995/232-, 10-11-1999 (Rec.-3093/98) -EDJ1999/33832-, 17-7-2000 (Rec.-
1969/99) -EDJ2000/24243-, 3-7-2001 (Rec.- 3509/00) -EDJ2001/27779-, 24-7-2001
Art. 227 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 486

(Rec.- 4040/00) -EDJ2001/35673-, 30-4-2003 (Rec.- 3931/02) -EDJ2003/30428-,


24-5-2003 (Rec.-2975/02) -EDJ2003/29901- o 3-3-2004 (Rec.-3834/02)
-EDJ2004/14547-, entre otras". Reiterando también este criterio las sentencias de 20 de
mayo del 2004 (rec. nº 2946/2003) -EDJ2004/60761-, 10 de noviembre del 2004 (rec.
nº 299/2004) -EDJ2004/229532-, 22 de diciembre del 2004 (rec. nº 2946/2003) y 21 de
febrero del 2005 (rec. nº 1714/2004) -EDJ2005/37539-, entre otras muchas.» En el mis-
mo sentido (STS 4ª - 17/09/2009 - 4455/2008 -EDJ2009/259271-).

228. [235]
Cuando la sentencia impugnada hubiere condenado al pago de
cantidad, será indispensable que el recurrente que no gozare del derecho de asis-
tencia jurídica gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación o al preparar
el recurso de casación, haber consignado en la oportuna entidad de crédito y en la
Cuenta de depósitos y consignaciones abierta a nombre del órgano jurisdiccional
la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico
por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la
responsabilidad solidaria del avalista. En este último caso, el documento de asegu-
ramiento quedará registrado y depositado en la Oficina judicial. El Secretario ex-
pedirá testimonio del mismo para su unión a autos, facilitando el oportuno recibo.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a adaptar la termino-
logía a la nueva oficina judicial.
1. Momento en el que ha de realizarse la consignación
Con respecto a esta cuestión: auto TS de 14 de enero de 2004 (ATS 14/01/2004 -
51/2003): «El artículo 228 del Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, al
referirse a las formalidades exigibles en la preparación del recurso de casación para
unificación de doctrina, no deja la menor duda respecto a que la consignación efectiva
o aval bancario ha de hacerse, de modo inexcusable, en el acto mismo de anuncio del
recurso ante el Tribunal Superior de Justicia, sin que, en tal sentido, quepa admitir que
se cumple tal ineludible requisito con la, mera manifestación o acreditación, incluso,
de que se está tramitando un aval bancario que, por cierto, en el caso enjuiciado no se
llegó a obtener y se pretendió suplir, de forma ostensiblemente extemporánea con la
consignación en metálico.
Por su parte, los artículos 207-2 -EDL1995/13689- y 220 del texto procesal laboral
-EDL1995/13689- mencionado, en referencia genérica al recurso de casación, estable-

[235] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 125 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
487 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 228

cen, a su vez, el requisito de la consignación como elemento ineludible para la trami-


tación y admisibilidad de dicho recurso.»
2. Carácter insubsanable de la falta total de consignación y doctrina flexibilizadora de
la exigencia legal
La sentencia del TS de 19 de diciembre de 2007 (STS 4ª - 19/12/2007 - 169/2006
-EDJ2007/348269-) contiene un exhaustivo examen de la doctrina de la Sala y del Tri-
bunal Constituional en relación con la previsión del art. 208 de la LPL
-EDL1995/13689-: «Es cierto que la regla general y básica que en relación con el re-
quisito que impone el art. 228 de la LPL, mantienen tanto el Tribunal Constitucional
como por el Tribunal Supremo, es la de considerar subsanable la consignación insu-
ficiente o incompleta, y en cambio se sostiene que es insubsanable la falta total o ab-
soluta de consignación. Así se desprende de las sentencias del Tribunal Supremo de 17
de febrero de 1999 (rec. 741/98) -EDJ1999/1611-, 5 de junio del 2000 (rec. 2469/99)
-EDJ2000/15382- y 14 de julio del 2000 (rec. 487/99) -EDJ2000/21788-, entre otras; y
de las sentencias del Tribunal Constitucional 173/1993 de 27 de mayo -EDJ1993/5034-
y 343/1993 de 22 de noviembre -EDJ1993/10521- y 1357/2010, de 1 de marzo de 2011,
entre otras.
Pero esta regla general admite excepciones, como pone en evidencia la doctrina
constitucional que seguidamente se consigna. (...) Son numerosas las sentencias del
Tribunal Constitucional que sostienen de modo genérico la aplicación de criterios de
flexibilidad y proporción, en relación con la consignación de que tratamos; así las sen-
tencias 3/1983 de 25 de enero -EDJ1983/3-, 9/1983 de 21 de febrero -EDJ1983/9- (am-
bas dictadas por el Pleno de dicho Tribunal), 46/1983 de 27 de mayo -EDJ1983/46-,
76/1985 de 26 de junio -EDJ1985/76-, 124/1987 de 15 de julio -EDJ1987/124-, 5/1998
de 21 de enero -EDJ1998/5-, 16/1988 de 15 de febrero -EDJ1988/332-, 95/1989 de 24
de mayo -EDJ1989/5387-, 343/1993 de 22 de noviembre -EDJ1993/10521- y 186/1994
de 20 de junio -EDJ1994/5485-, entre otras muchas.
Estos criterios de flexibilidad y proporción no eliminan ni destruyen la regla general
antedicha de que la falta completa de consignación es insubsanable, pero sí permiten
alguna excepción a la misma, en determinados supuestos, muy contados y limitados,
en los que, por las muy particulares circunstancias en ellos concurrentes, de no admi-
tirse la subsanación de la falta de consignación, se vulneraría claramente el art. 24-1 de
la Constitución -EDL1978/3879-. En estos excepcionales casos debe admitirse tal sub-
sanación.»
A pesar de la tendencia flexibilizadora, el auto del TS de 3 de febrero de 2004 (ATS 4ª
- 03/02/2004 - 57/2003) establece: «En el presente caso la empresa no se halla en quiebra,
y se limita a alegar, sin acreditar, que no ha podido obtener el aval bancario requerido,
y a ofrecer unos bienes inmuebles en garantía del cumplimiento de la condena junto a
tasaciones de los mismos que en principio parecen suficiente garantía. (.....)
Art. 228 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 488

En definitiva, de todo lo indicado se desprende que sólo en supuestos muy excep-


cionales como los contemplados por la STC 30/1994 -EDJ1994/547- cabría aceptar
como sustituto válido de la consignación y el aval bancario legalmente previstos, un
supuesto de garantía real, al tenor de la finalidad por la que se han establecido tales
exigencias legales. En el presente caso ya se ha dicho que la dificultad de liquidez y de
obtención del aval únicamente se han alegado y en una empresa con plena actividad y
con los bienes que alega poseer no es razonable pensar que se halle ante la imposibilidad
de conseguir el metálico o los avales que le hubieran permitido cumplir con todas las
exigencias legales estudiadas en relación con el aseguramiento de la condena; pero, en
cualquier caso, tampoco dicha oferta cubre las exigencias finalistas que se hallan en la
base de aquellas medidas de aseguramiento legalmente establecidas, por lo que no
puede aceptarse como válido sustituto de las mismas.»
Sobre el carácter insubsanable de la omisión total de la consignación también se
pronuncian diversos autos de la Sala IV del TS, resolutorios de recursos de queja (ATS 4ª
- 23/04/2009 - 2/2009 -EDJ2009/65806-); (ATS 01/10/2007 - 22/2007
-EDJ2007/236807-); (ATS 4ª - 18/09/2006 - 26/2006 -EDJ2006/277616-), entre otros.
En el auto del TS de 27 de septiembre de 2004 (ATS 4ª - 27/09/2004 - 23/2004
-EDJ2004/188120-) se indica: «Aduce el recurrente para sostener que en este caso la
exigencia de la consignación para recurrir es subsanable, que se trata de una falta de
consignación parcial, puesto que se había constituido el depósito de 300,51 euros que
exige el artículo 227.1 b) LPL -EDL1995/13689-. Sin embargo, tal argumento no cabe
compartirlo puesto que el previsto en dicho precepto no es un aseguramiento del cum-
plimiento de la condena, que es la finalidad de la consignación a que se refiere el artículo
228 LPL, sino una exigencia o requisito procesal para tratar de evitar los recursos in-
fundados o carentes de base alguna.
Por otra parte, fue la sentencia de suplicación la que estableció una concreta obli-
gación indemnizatoria nueva, distinta de la impuesta -y ya abonada- en la instancia,
además de los salarios de tramitación. Por ello, para recurrir esa decisión en casación
para la unificación de doctrina era preceptivo, por un lado el depósito previsto en el
artículo 227. 1 b) LPL -EDL1995/13689- y, por otro, la constitución del depósito de
"aseguramiento" del cumplimiento de la condena que se contenía en la sentencia a
recurrir, tal y como establece el incumplido artículo 228 de la misma norma, obligación
específica ésta que el recurrente incumplió de manera total, razón por la que el defecto
procesal en que se incurrió devino en insubsanable, tal y como antes se razonó.»
En caso de haberse consignado la cantidad objeto de condena a efectos de recurrir
en suplicación, incrementando la Sala del Tribunal Superior de Justicia el importe de
la condena, la no consignación de la diferencia a la hora de preparar el recurso de
casación unificadora se considera consignación insuficiente y, por lo tanto, es defecto
489 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 228

subsanable (ATS 4ª - 23/11/2004 - 22/2004 -EDJ2004/271514-); (ATS 4ª - 22/11/2000


- 2511/2000 -EDJ2000/112622-).
3. Cantidad a consignar
Debe consignarse exclusivamente el importe bruto de la condena, pero no los ho-
norarios de letrado (ATS 4ª - 14/03/2001 - 296/2001 -EDJ2001/34340-); (ATS 4ª -
22/11/2000 - 2511/2000 -EDJ2000/112622-); (ATS 4ª - 23/11/2000 - 3058/2000
-EDJ2000/115923-); (ATS 4ª - 04/11/1998 - 2777/1998 -EDJ1998/61151-). Y tampoco
a los intereses moratorios, como indica el auto del TS de 5 de julio de 1999 (ATS 4ª -
05/07/1999 - 1577/1998 -EDJ1999/80859-): «Es de tener en cuenta, además, que las
normas limitativas de acceso al proceso o el recurso, han de ser interpretadas restric-
tivamente, y que, consecuentemente, ha de considerarse suficiente el aval prestado en
garantía de la "cantidad objeto de condena", haciendo equivalente el significado de
"objeto" al principal a que ha sido condenado , al no existir norma que obligue a con-
signar la cantidad correspondiente a intereses. En este mismo sentido se ha pronun-
ciado el auto de esta Sala de 4 de noviembre de 1998 y las sentencias de la misma Sala
de este Tribunal de 22 de noviembre de 1988, que cita a su vez, las de 21 de diciembre
de 1984 y 25 de enero de 1986 -EDJ1986/844-.»
4. Consignación en supuestos de condenas solidarias
Es obligatorio que efectúen la consignación ambas condenadas y recurrentes. En
este sentido, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Madrid, de 16 de septiembre
de 2008 (STSJ Madrid-Sala de lo Social-16/09/2008 - 2306/2008 -EDJ2008/270620-):
«En suma, discutiéndose en sede de suplicación por los condenados que no se han
apartado de este medio extraordinario de impugnación la imputación de responsabi-
lidad solidaria que la sentencia de instancia les atribuyó, todos y cada uno de ellos
debieron efectuar el depósito y la consignación del importe de la condena necesarios
para recurrir. Señalar, por otra parte, que la ausencia total de este último requisito se
erige en defecto de carácter insubsanable, lo que ha de conducir necesariamente a la
inadmisión de los recursos entablados por quienes incurrieron en él. Así lo tiene en-
tendido una jurisprudencia ciertamente pacífica, de la que, a modo de exponente,
traeremos a colación la sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de 14 de julio
de 2.000 -EDJ2000/21788-, también unificadora, a cuyo tenor: "La aplicación de este
criterio, que coincide con el que mantiene el Tribunal Constitucional en sus sentencias
90/1983 -EDJ1983/90- y 16/1986 -EDJ1986/16-, lleva a la estimación del recurso (...)
pues en el presente caso la falta de consignación ha sido total y, por tanto, insubsanable
-el resaltado es nuestro- (auto de 11 de enero de 1999 -EDJ1999/11126- y sentencia de
17 de febrero de 1999 -EDJ1999/1611-", criterio que reitera con toda rotundidad la de
11 de diciembre de 2.002 -EDJ2002/61503-, recaída en igual clase de recurso de casa-
ción.»
Art. 228 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 490

5. Consignación en caso de recursos interpuestos frente a sentencias de despido


Es exigible, cualquiera que sea el sentido de la opción en el caso de declaración de
la improcedencia del despido, la consignación tanto de la indemnización como de los
salarios de tramitación. Así, en el auto del TS de 18 de enero de 2006 (ATS 4ª -
18/01/2006 - 36/2005 -EDJ2006/39903-) se establece: «La premisa del análisis de la
cuestión planteada es que el mandato dirigido por el artículo 228 de la Ley de Proce-
dimiento Laboral a la parte que no tenga beneficio de justicia gratuita de consignar o
afianzar mediante aval bancario la cantidad a cuyo pago hubiera sido condenada en la
sentencia contra la que pretenda recurrir en suplicación o en casación, no admite ex-
cepciones y su incumplimiento total constituye una omisión insubsanable.
Tal como expresa la sentencia de esta Sala del Tribunal Supremo de 14 de julio de
2000 (rec. 487/99) -EDJ2000/21788-, con razonamiento reproducido en el auto de 8
de marzo de 2001 (rec. 4582/00) -EDJ2001/34294-, por citar uno entre muchos: "La
doctrina de la Sala, tanto en la casación ordinaria (sentencias de 17 de julio de 1984,
28 de marzo -EDJ1988/2654- y 17 de octubre de 1988 -EDJ1988/8138-) como en el
recurso de casación para la unificación de doctrina (autos de 31 de octubre de 1996, 9
de febrero de 1998, 4 de mayo de 1998 y 11 de enero de 1999 -EDJ1999/11126- y
sentencia de 17 de febrero de 1999 -EDJ1999/1611-) ha señalado que la consignación
del importe de la condena es un presupuesto necesario para poder recurrir contra la
sentencia que la establece, y tanto en el supuesto de que se opte por el pago de indem-
nización como cuando esa opción se ejercite a favor de la readmisión. La consignación
es en ambos casos garantía de la ejecución de la sentencia, porque esta garantía com-
prende todas las posible incidencias de dicha ejecución, incluida la transformación de
la opción por la readmisión en el pago de indemnización (...)".»
Sobre la obligación de consignar los salarios de tramitación, se pronuncia el auto
del TS de 4 de junio de 2007 (ATS 4ª - 04/06/2007 - 13/2007 -EDJ2007/148065-): «En
el supuesto ahora sometido a la consideración de esta Sala, por la Sala de lo Social del
Tribunal Superior de Justicia de Valencia, mediante proveído de 2 de mayo de 2006,
se requirió al ahora recurrente en queja para que, en plazo de cinco días subsanara el
defecto advertido en la preparación del recurso de casación para la unificación de doc-
trina, consistente en la falta de consignación de los salarios de tramitación, cuyo im-
porte exacto se concretó mediante nota emitida por el Señor Secretario, procediendo
a recurrir en reposición dicha providencia, siendo desestimado el recurso de reposi-
ción, sin que, a pesar de tal desestimación y del requerimiento efectuado, procediera
el demandado a consignar el importe de los salarios de tramitación. Por ello ha in-
cumplido lo establecido en el artículo 228 de la Ley de Procedimiento Laboral, por lo
que en aplicación de la doctrina expuesta procede desestimar el recurso de queja.»
Sin embargo, no es preceptivo el ingreso de los salarios de tramitación cuando en
ejecución provisional de la sentencia de despido -sólo posible-, conforme a lo estable-
491 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 228

cido en el art. 111 de la LPL -EDL1995/13689- en caso de que se opte por la readmisión
o se hubiere declarado la nulidad del despido. En este sentido, auto del TS de 9 de
noviembre de 2001 (ATS 4ª - 09/11/2001 - 1111/2001): «Pues bien: aparece acreditado
en el Rollo de suplicación (folios 67 al 76 ambos inclusive) cuyo testimonio ha sido
elevado por la Sala de dicha clase a ésta del Tribunal Supremo que, una vez notificada
la Sentencia recaída en el expresado recurso de suplicación, la empresa condenada
procedió a la ejecución provisional del fallo (e hizo protesta de que, pese a ello, recurriría
en casación), haciendo pago al trabajador de todos los salarios devengados con ante-
rioridad al 16 de Mayo de 2001, fecha a partir de la cual comunicó al empleado que
seguiría abonándole el salario sin contraprestación alguna mientras el referido recurso
se tramitara. De esta forma, dio la empresa cumplimiento a lo dispuesto en los arts. 113
-EDL1995/13689- y 295 de la LPL -EDL1995/13689-, extremos de los que oportuna-
mente tuvo constancia la Sala "a quo", ya que la documentación que acreditaba cuanto
se acaba de relatar fue acompañada por la empresa (...) con el escrito en que interponía
el recurso de reposición frente al Auto de fecha 10 de Mayo de 2001, y sin que la realidad
de tal situación fuera negada por la parte contraria al impugnar dicho recurso.
(...) Sentado lo anterior, es visto que ya carecía de fundamento la consignación de
la cantidad que había sido objeto de la condena por parte de la sentencia de suplicación,
porque la finalidad perseguida al respecto por el art. 228 de la LPL ya se había logrado
con ventaja, al haber percibido directamente el trabajador la suma a cuyo pago fue
condenada la empleadora. Por ello, debió haber sido estimado el recurso de reposición
que se ejercitó contra el Auto de 10 de Mayo de 2001, lo que comporta la procedencia
de estimar ahora el presente recurso de queja.»
6. Aportación de certificación en recursos frente a sentencias en materia de Seguridad
Social
No es exigible la presentación de la certificación prevista en el art. 192 de la LPL
-EDL1995/13689- en caso de condena al abono de mejora voluntaria de la acción pro-
tectora de la seguridad social, aunque si el abono o aseguramiento del importe de la
condena. En este sentido, razona la sentencia del TS de 29 de septiembre de 1002 (STS 4ª
- 29/09/1992 - 1201/1991 -EDJ1992/9398-): «La parte recurrida en su escrito de im-
pugnación formula algunas objeciones sobre la admisibilidad de los recursos plantea-
dos. Con carácter general señala que para que la consignación fuese correcta debieron
las empresas recurrentes presentar aval por la cantidad estimada que pudiesen repre-
sentar las primas a satisfacer a la aseguradora para dar cobertura a las condiciones
previstas en el Fondo. La objeción ha de rechazarse, porque no hay condena al abono
de estas primas en el fallo de la sentencia recurrida, que se limita a un pronunciamiento
declarativo sobre el derecho de los actores para que se les apliquen las condiciones de
todo orden previstas en el Fondo de Pensiones y a una condena al abono de los com-
plementos de pensión correspondientes sin referencia alguna al pago de primas. Tam-
Art. 228 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 492

poco puede aceptarse la tesis de la parte recurrida sobre la necesidad de presentar la


certificación a que se refiere el art. 180 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, pues tal certificación se exige a las Entidades Gestoras en pleitos de
seguridad social y ni las demandadas tienen esta condición, ni el citado precepto es
aplicable al presente proceso que no afecta a prestaciones de la Seguridad Social, sino
a una mejora voluntaria a cargo de las empresas concertada con aseguradora privada
[SS. 14-3-1989 y 16-10-1990]. En cuanto a la objeción sobre el alcance del aval a (...),
la deficiencia denunciada ha sido subsanada de acuerdo con la Providencia de
19-5-1992.»
La aportación de la certificación es exigible a las administraciones autonómicas
condenadas al abono de prestaciones periódicas de seguridad social. Sentencia del TS
de 30 de noviembre de 2005 (STS 4ª - 30/11/2005 - 434/2004 -EDJ2005/278803-): «So-
bre esta base y teniendo en cuenta, en el caso que hoy se enjuicia, que la sentencia
recurrida impuso a la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía el pago
de una pensión reducida de jubilación de carácter no contributivo a la parte deman-
dante de autos, es lo cierto que, con independencia de las ulteriores compensaciones
económicas a que pudiera haber habido lugar en función del fallo que se llegara a dictar
en esta vía casacional, sin embargo, lo que no resulta discutible es que dicha Consejería
que ahora recurre fue condenada por la sentencia implicada al pago de una prestación
periódica de Seguridad Social en virtud de la sentencia dictada en vía de suplicación y
no consta en autos dato verosímil que acredite que desde el momento de la notificación
de dicha sentencia se hubiese procedido al pago de la cuestionada pensión en los tér-
minos establecidos en la sentencia, ahora, recurrida.
Al respecto es de significar que la certificación aportada por la Consejería recu-
rrente, como consecuencia de lo proveído por esta Sala en fecha 20-4-05, por los im-
precisos términos en que se produce en los que se utiliza el tiempo verbal presente -se
procede- no resulta acreditativa de que, desde el preciso momento de notificación de
la sentencia recurrida se hubiera procedido al abono de la pensión no contributiva
reconocida en la sentencia recurrida.»
La certificación no tiene que incluir los incrementos de la prestación por falta de
medidas de seguridad. Sentencia del TS de 22 de abril de 2004 (STS 4ª - 22/04/2004 -
4555/2002 -EDJ2004/55063-): «Con carácter previo, hay que resolver la objeción que
suscita la parte recurrida en relación con el incumplimiento de la exigencia de aportar
la certificación a que se refieren los artículos 192.4 -EDL1995/13689- y 219.3 de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, pues ni se ha presentado la certificación
prevista en estos preceptos ni se ha procedido al pago de la cantidad reconocida durante
la tramitación del recurso. Esta causa de inadmisión no puede aceptarse, porque los
preceptos citados se refieren a la obligación de abonar durante la tramitación del re-
curso las prestaciones de la Seguridad Social que hubiere reconocido la sentencia re-
493 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 229

currida, y el recargo de prestaciones, al que se refiere la condena realizada en suplica-


ción, no es, conforme al artículo 123 de la Ley General de la Seguridad Social
-EDL1994/16443- y a la doctrina a que se ha hecho referencia en el fundamento ante-
rior, una prestación de la Seguridad Social, sino un incremento a cargo del empresario,
que no se incluye en la acción protectora de la Seguridad Social, aunque tome como
módulo de cálculo el importe de la prestación. Por tanto, no estaba obligada la entidad
gestora a presentar la certificación controvertida y tampoco tenía que realizar la con-
signación prevista en el artículo 228 de la Ley de Procedimiento Laboral, pues está
exenta de la misma por tener reconocido el beneficio de justicia gratuita.»
Sobre los supuestos en que debe tenerse por cumplido el requisito procesal, esta-
blece el auto del TS de 29 de junio de 2001 (ATS 4ª - 29/06/2001 - 3359/2000
-EDJ2001/101197-): «Esta doctrina puede ser aplicable al caso que nos ocupa regulado
en el ordinal 4 del citado artículo 192 -EDL1995/13689-. Este precepto exige de la
entidad gestora recurrente que acompañe al escrito de preparación del recurso "una
certificación acreditativa de que comienza el abono de la prestación" y de que "lo pro-
seguirá puntualmente durante la tramitación del recurso" y únicamente, en forma ex-
presa y clara, sanciona con el fin del trámite del recurso la situación "de no cumplirse
efectivamente este abono". Ello quiere decir que la falta -nada acredita que la omisión
se produjo por conducta dolosa o imprudente del recurrente dirigida frontalmente al
incumplimiento de la obligación- de no presentar la certificación de referencia deba
constituir un defecto insubsanable -como si lo sería, de contrario, abandonar el pago
mensual de la pensión periódica-, máxime si se tiene en cuenta que, al parecer y según
manifiesta la parte recurrente, -en caso contrario procedería la inadmisibilidad del
recurso- la entidad gestora viene cumpliendo con el pago de la prestación a que fue
condenada.»

229. [236]1. Si el recurso que se entabla es el de suplicación, el nombramiento


de letrado o de graduado social colegiado se hará ante el Juzgado en el momento de
anunciarlo. Si el recurso es el de casación, tanto ordinario como para la unificación
de doctrina, el nombramiento de letrado se realizará ante la Sala de lo Social de
procedencia si se verifica dentro del plazo señalado para prepararlo, o ante la Sala
de lo Social del Tribunal Supremo dentro del de emplazamiento.
2. La designación se podrá hacer por comparecencia o por escrito. En este caso,
y de no acompañarse poder notarial, no habrá necesidad de ratificarse.

[236] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 126 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 229 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 494

3. Si no hubiere designación expresa de representante, se entenderá que el le-


trado o el graduado social colegiado lleva también la representación de su defen-
dido.
4. Cuando el recurrente no hiciere designación expresa de letrado o de graduado
social colegiado, si es un trabajador o un empresario que goce del derecho de asis-
tencia jurídica gratuita se le nombrará letrado de oficio por el Juzgado en el día
siguiente a aquel en que concluya el plazo para anunciar el recurso, o por la Sala
Cuarta del Tribunal Supremo dentro del día siguiente al que venza el tiempo de
emplazamiento.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación concede a los graduados sociales
la posibilidad de interponer recursos de suplicación, no así de casación.
Apartado 1
Indica el auto del TS de 12 de septiembre de 2001 (ATS 12/09/2001 - 4394/2000):
«Sin embargo, el proceder de la Sala de Cataluña fue en todo momento correcto, ya
que aún cuando es cierto que el artículo 229.1 de la Ley de Procedimiento Laboral
permite el nombramiento de Letrado cuando se trata del recurso es el de casación, tanto
ordinario como para la unificación de doctrina, bien ante la Sala de lo social de pro-
cedencia si se verifica dentro del plazo señalado para prepararlo o ante la Sala de lo
social del Tribunal Supremo dentro del de emplazamiento, pero naturalmente esta
actuación tiene que hacerse que el propio interesado, otorgando poder al nuevo o
nuevos profesionales, tal y como establece el artículo 18.1 LPL -EDL1995/13689-, y,
desde luego, indicando el domicilio en el que hayan de practicarse en Madrid las dili-
gencias, tal y como previene el artículo 53. 3 de la LPL -EDL1995/13689- en cuanto
que en él se dispone que: "(...) Si las partes comparecieren con representación o asis-
tencia de profesionales, el domicilio de éstos será el indicado para la práctica de los
actos de comunicación, salvo que señalen otro". A diferencia de lo que ocurrió en el
supuesto que se recoge en el Auto de es esta Sala de 11 de marzo de 1.999 (Recurso
4144/99) -EDJ1999/80071-, en el que sí se designó el domicilio del letrado de Madrid,
en este caso no fue así, lo que motivó que el emplazamiento lo hiciera la Sala en la
persona del único representante acreditado de la parte actora y recurrente, la Sra. A.,
quien, por otra parte, no recurrió la providencia de la Sala de Cataluña que ahora se
tacha de no ajustada a derecho, y que, desde luego, es firme.»
Sobre la misma cuestión, el auto del TS de 15 de septiembre de 2004 (ATS 4ª -
15/09/2004 - 43/2003 -EDJ2004/177253-) resuelve: «En segundo lugar, alega que la
notificación de la sentencia fue incorrecta, porque se hizo al Letrado de la parte y no a
495 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 229

esta misma, como se había interesado; argumento que no puede aceptarse, porque es
el Letrado de la parte el que asume, por mandato legal, su representación en el recurso
(artículo 229.2 de la Ley de Procedimiento Laboral). Esta norma no es disponible por
las partes y a ella se ha ajustado la notificación. Es cierto que el artículo 196 de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- prevé la designación de domicilio en la
sede del tribunal a efectos de notificaciones y que en el presente caso el domicilio de la
empresa era Sevilla -sede de la Sala- y la del Letrado, Cádiz. Pero ésta es una norma
para el recurso de suplicación, mientras de lo que se trataba era de la preparación del
recurso de casación, y en todo caso de la notificación al Letrado representante, que fue
además el que preparó el recurso de casación por escrito de 24 de diciembre, no puede
derivarse ningún tipo de indefensión, ni demora relevante, pues en cualquier caso la
decisión de preparar el recurso exige una comunicación entre la parte y el Letrado, y
porque el eventual retraso de la notificación en Cádiz frente a la que se hubiera pro-
ducido en Sevilla no afecta al plazo de preparación.»
Apartado 2
Debe advertirse que en la redacción dada a este párrafo por el RDLeg 521/1990, de
27 de abril -EDL1990/13310-, se contenía una errata que no ha sido subsanado por la
Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-. En efecto, debe entenderse que
cuando se acredite la representación mediante poder notarial no será necesaria la ra-
tificación.
La falta de acreditación de la representación por la que se prepara o anuncia el
recurso es defecto subsanable. (ATS 4ª - 23/2009-recurso de queja 2/2009
-EDJ2009/65806-), entre otros muchos.
Apartado 3
Como consecuencia de lo recogido en este apartado, no es necesaria en el trámite
de recursos del proceso laboral la designación de procurador de oficio. En este sentido,
auto del TS de 16 de julio de 2002 (ATS 4ª - 16/07/2002 - 765/2002): «Por otra parte,
aduce el recurrente que en el escrito de preparación del recurso se pedía ya por medio
de "otrosí" el nombramiento de procurador de oficio en Madrid, con suspensión del
plazo "para la personación", petición luego reproducida en el escrito de personación,
lo que habría de suponer, en su opinión, que en tanto no se proveyera tal petición, el
plazo no podría comenzar a correr. Sin embargo tales argumentos no cabe acogerlos,
porque la petición de designación de Procurador de oficio es irrelevante a efectos del
plazo, y en cualquier caso la improcedencia de la petición es patente cuando se trata
de una designación innecesaria, porque el Letrado tiene la representación de la parte
según el artículo 229.3 de la Ley de Procedimiento Laboral, como ocurrió en este caso,
en el que el Letrado representó a la parte tanto en el escrito de preparación como en la
personación e incluso en el extemporáneamente presentado escrito de interposición.
Art. 229 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 496

Si el trámite de designación de procurador de oficio no es necesario, "el cumplimiento


de los plazos procesales, para interponer los recursos, no constituye una exigencia
formal sin justificación, sino que representa una garantía esencial de seguridad jurídica,
que actúa como plazo de caducidad, improrrogable y de imposible suspensión, no
susceptible de ser ampliado artificialmente por el arbitrio de las partes". (Sentencia del
Tribunal Constitucional 188/1990 -EDJ1990/10770-, y Auto 159/1996, recurso de am-
paro 2714/95 -EDJ1996/52204-).»
Si el poder obrara ya en autos, no sería necesaria la acreditación de la representación
en la preparación del recurso. (ATS 4ª - 18/05/2007 - 9/2007 -EDJ2007/108420-).
Apartado 4
Con respecto al momento procesal oportuno para solicitar la designación de letrado
-o graduado social- de oficio, indica el auto del TS de 30 de abril de 2009 (ATS 4ª -
30/04/2009 - 3438/2008 -EDJ2009/138069-): «El letrado recurrente en súplica, es el
mismo que en representación de la demandante preparó el recurso de casación para la
unificación de doctrina, habiendo sido nombrado por el turno de oficio, sin que en tal
escrito designara letrado distinto para la formalización del recurso que preparó, ni
hiciere objeción alguna.
De los antecedentes de hecho expuestos se desprende una petición extemporánea
de designación de Abogado de oficio, efectuada a su vez por el Abogado de oficio
designado en el procedimiento, cuando ya no procedía esta designación y cuando se
había abierto el plazo para la interposición del recurso con el Letrado designado por la
recurrente. El plazo para la interposición ha expirado, al haber vencido el día 31 de
octubre de 2008, sin que el Letrado designado que lo preparó, interpusiera el recurso.
Por ello, en virtud de lo dispuesto en los artículos 210 -EDL1995/13689- y 229 de la
Ley de Procedimiento Laboral y preceptos concordantes, procede declarar el fin de
trámite de recurso; estimándose por todo ello ajustado a derecho el Auto recurrido de
fecha 20 de noviembre de 2008.» En el mismo sentido (ATS 4ª - 21/05/1996 -
2828/1994).
La solicitud de designación de letrado -o graduado de oficio- equivale a una revo-
cación del poder del anterior representante (ATS 4ª - 28/04/2004 - 67/2003
-EDJ2004/61404-).
Aconseja la Sala IV que sea el mismo Letrado el que preparó el recurso el que
posteriormente lo interponga en el auto de 26 de enero de 2000, recurso 3150/1999
(ATS 4ª - 26/01/2000 - 3150/1999 -EDJ2000/113213-): «Entiende esta Sala que la con-
clusión de que debe ser el mismo Letrado que prepara el recurso de casación para la
unificación de doctrina el que luego lo interponga es, además, la mas acorde con su
naturaleza extraordinaria y excepcional. En la generalidad de los recursos, el anuncio
ante el órgano "a quo" no refleja mas que la expresión de la voluntad de interponerlo,
497 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 229

de modo que la actividad técnica de defensa queda reservada en su integridad para la


fase que se sustancia ante el Tribunal "ad quem". En el recurso de casación unificadora
ocurre algo bien distinto. La preparación ante la Sala de lo Social del correspondiente
Tribunal Superior de Justicia, amen de contener dicha manifestación, comporta la
obligación, cuyo cumplimiento eficaz se erige nada menos que en requisito o presu-
puesto de viabilidad del recurso, de identificar el núcleo básico de la contradicción y
las concretas sentencias que se consideran contradictorias con la recurrida. El escrito
de preparación condiciona así, plenamente, la posterior y mas completa defensa que
corresponde hacer en el escrito de interposición ante esta Sala, hasta el punto de que
este habrá de transcurrir por los cauces previamente elegidos e identificados en el es-
crito de preparación. Esa es la razón, además de las ya aludidas de celeridad y eficacia,
que aconseja evitar la designación de otro Letrado en este momento procesal, porque
ello supone imponerle la carga de redactar el escrito de interposición, so pena de cer-
cenar de inicio su viabilidad, sometiéndose a las líneas de defensa fijadas en la prepa-
ración por otro letrado distinto, aun a sabiendas de que pueden no conducir al éxito
del recurso. Salvo que la residencia del Letrado esté sita en otra localidad, en cuyo caso
el art. 7.3 de la Ley -EDL1996/13683- impone una solución distinta, sin duda asentada
en razones puramente económicas, aunque, como se infiere de lo dicho, sea menos
favorable para la defensa y los intereses del justiciable. Pero no es el caso.»
Sin embargo, y como se apuntaba en el auto de 26 de enero de 2000, deberá pro-
cederse a una nueva designación de letrado de oficio cuando el que preparó o anunció
el recurso no pertenezca al Colegio de la circunscripción en la que se encuentra la sede
del Tribunal que debe resolver el mismo. Así, el auto del TS de 20 de noviembre de
2003, recurso de súplica 660/2003 (ATS 4ª - 20/11/2003 - 660/2003): «Esta última cir-
cunstancia es la que concurre en las presentes actuaciones, la distinta residencia del
Letrado que llevó a cabo la preparación del recurso, con domicilio en Valencia, y al del
Letrado que deberá efectuar la formalización del recurso, al tratarse en ambos casos de
Letrados designados de oficio y ordenar el artículo 7 de la L.1/1996 de 10 de enero
-EDL1996/13683-, que cuando la competencia para conocer de los recursos corres-
ponda a un órgano jurisdiccional cuya sede se encuentre en distinta localidad, el Juz-
gado o Tribunal, una vez recibido el expediente judicial, requerirá a los respectivos
Colegios la designación de Abogado y Procurador de oficio ejercientes en dicha sede
jurisdiccional. Era por tanto deber de este Tribunal llevar a cabo los actos conducentes
para dicha designación, si bien no cabe acudir a la previsión del artículo 21.4 de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- pues no nos hallamos ante un plazo de
caducidad de prescripción de acciones, ya que la labor del litigante es sustituida por la
del Tribunal que deberá llevar a cabo en los términos del artículo 229.4º de la Ley
Rituaria Social, razones por las que el recurso deberá ser desestimado, confirmando la
Art. 229 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 498

resolución que se impugna.» En el mismo sentido (ATS 4ª - 29/01/2001 - 2356/2000


-EDJ2001/101199-).

230. 1. Si el letrado recurrente hubiera sido designado de oficio, el Secretario


judicial le entregará los autos con el fin de que interponga el recurso de suplicación
o formalice el de casación dentro del plazo de diez o veinte días, respectivamente.
Estos plazos empezarán a correr desde la fecha en que se le notifique que están los
autos a su disposición. [237]
2. Si el letrado de oficio estimase improcedente el recurso, lo expondrá por es-
crito sin razonar su opinión en el plazo de tres días. En este caso, dentro de los dos
siguientes se nombrará nuevo letrado, y si éste opinare como el anterior, lo que
expondrá en la forma y en el plazo antes indicado, se hará saber a la parte el resultado
habido para que dentro de los tres días siguientes pueda valerse, si así lo deseara,
de abogado de su libre designación, que habrá de formalizar dicho recurso dentro
del plazo señalado en la Ley. La parte comunicará la designación de abogado al
Juzgado o a la Sala dentro del mismo plazo de tres días, acordando éstos la entrega
de los autos al designado en la forma que se dispone en el apartado anterior. En otro
caso, se pondrá fin al trámite del recurso. Si el recurso que se entabla es el de supli-
cación, la parte también podrá valerse para su representación técnica de graduado
social colegiado de su libre designación. [238]
3. El letrado designado de oficio que no devuelva los autos dentro del plazo de
tres días referido en el apartado anterior, manifestando su opinión de ser impro-
cedente el recurso, quedará obligado a interponerlo en el plazo legalmente estable-
cido.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación atribuye la función de entrega
de autos al Secretario Judicial y concede a los graduados sociales la posibilidad de
interponer recursos de suplicación, no así de casación.
Apartado 1
El plazo para la interposición del recurso empieza a computarse desde la notifica-
ción de la resolución en que se ponen los autos a disposición del letrado, no desde la
fecha en que son recogidos. Así se establece en el auto del TS de 14 de julio de 2009

[237] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 127 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[238] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 127 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
499 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 230

(ATS 4ª - 14/07/2009 - 651/2009 -EDJ2009/203160-): «(...) esta Sala ha tenido que


declarar -como antes se dijo- en numerosas ocasiones que en el recurso de casación
para la unificación de doctrina, a diferencia de lo que ocurre en el de casación común,
los plazos de comparecencia o personación (quince días) y de interposición o forma-
lización (veinte) transcurren simultáneamente desde la fecha del emplazamiento, o,
por emplear una expresión usual, se solapan, sin que sea necesario que la Sala "a quo"
haga tal advertencia, dada la claridad del precepto y la preceptiva intervención de le-
trado, siendo igualmente clara la terminante dicción legal de inalterabilidad del plazo
en virtud de la petición de entrega de autos. Pueden citarse como expresivos de tal
criterio doctrinal reiterado los autos de esta Sala de 20 de noviembre 1998, 31 de enero
2000, 29 de febrero de 2000 y 18 de abril 2001 -EDJ2001/34517-, por hacerlo sólo de
algunos relativamente recientes.
(...) Resta notar que la compatibilidad entre el derecho a la entrega de las actuaciones
al abogado, prevista con carácter excepcional, y el inexorable cumplimiento del plazo
para interponer el recurso requiere una actividad del abogado (o del procurador) no
prevista expresamente en la Ley, pero obvia, cual es la de acudir a la secretaría de la
Sala del Tribunal Supremo para recoger los autos cuya entrega hubiera pedido, sin que
pueda esperar razonablemente una providencia en que se acuerde ponerlo a su dispo-
sición porque el tiempo de dictarla y notificarla tras la comparecencia agotaría el plazo
de interposición o permitiría, a lo sumo, un tiempo residual inefectivo por su breve-
dad.» En el mismo sentido (ATS 4ª - 12/09/2005 - 752/2005 -EDJ2005/298775-).
Apartado 2
Sobre la insostenibilidad de la pretensión manifestada por los letrados de oficio y
sus efectos en el recurso resuelve el auto del TS de 26 de febrero de 2002 (ATS 4ª -
26/02/2002 - 1127/2001 -EDJ2002/128574-): «En efecto, si tras solicitar el demandante
el nombramiento de letrado de turno de oficio, designarse por el Colegio de Abogados
de Barcelona y estimar el designado la improcedencia del recurso de casación para la
unificación de doctrina, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, de acuerdo con
lo establecido en el art. 34 de la Ley 1/1996, de 10 de enero -EDL1996/13683-, desestima
la petición por considerar indefendible la pretensión, no es posible, de acuerdo con
dicho precepto, en relación con el art. 35 del mismo texto legal -EDL1996/13683-, el
nombramiento de un nuevo letrado de oficio, como de contrario se postula en el recurso
de queja. Es más, ni siquiera es factible, según tiene declarado el Tribunal Constitu-
cional, por autos de 6 de julio de 1998 y 11 de octubre de 2000 (recursos de amparo
2119/97 y 512/00), impugnar la decisión de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita,
por la vía del art. 20 de la Ley 1/1996 -EDL1996/13683-, en aquellos casos, como el
presente, en que se considere insostenible la pretensión tras haberse tramitado el pro-
cedimiento regulado en los arts. 32 -EDL1996/13683- y 33 de dicha norma legal
-EDL1996/13683-, porque, como se razona en las citadas resoluciones, la pérdida del
Art. 230 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 500

derecho reconocido, ni es originaria, ni depende de la propia voluntad de la Comisión,


sino que, "ope legis", se produce de modo automático e irreversible.» En el mismo
sentido (ATS 4ª - 23/02/2009 - 313/1999); (ATS 4ª - 31/05/2004 - 5/2003
-EDJ2004/286953-).
Sin embargo, el letrado que debe pronunciarse acerca de la insostenibilidad de la
pretensión es el que ha de interponer el recurso, no el que lo preparó. Así se pronuncia
el ATS de 19 de abril de 1999 (ATS 4ª - 19/04/1999 - 2801/1988 -EDJ1999/80855-):
«(...) y en este sentido dado la fecha de la comparecencia, la solicitud debió tramitarse
de acuerdo con la Ley 1/96 de 10 de enero de Justicia Gratuita -EDL1996/13683-, ya
en vigor y así se hizo, como consta en autos, hasta el momento procesal, que más
adelante se dirá, pues, el 24 de julio de 1.997, se nombra Abogado de Oficio al recu-
rrente, por el Colegio de Abogados de Barcelona; en 10 de noviembre de 1.997 el re-
ferido Colegio, ante el escrito del letrado designado considerando insostenible la pre-
tensión emitió dictamen (folio 105), considerando también insostenible la pretensión,
mientras que el Ministerio Fiscal en 9 de diciembre de 1.997, la estimó sostenible,
procediéndose en cumplimiento del art. 34 de la Ley referida -EDL1996/13683- al
nombramiento de un segundo abogado de oficio; es a partir del escrito de este segundo
letrado (folio 113) considerado insostenible la pretensión, cuando la Sala de suplicación
actúo incorrectamente, pues no procedía aplicar el art. 230 L.P.L., como hizo en su
proveído de 17 de febrero de 1.998, sino lo previsto en el art. 34 de la Ley 1/96, al ser
obligatoria la defensa del recurrente, no siendo admisible su alegación de insostenibi-
lidad de la pretensión, estando obligado a preparar el recurso de Casación para la Uni-
ficación de doctrina, ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Ca-
taluña, en la forma prevista en la L.P.L., sin perjuicio de que una vez efectuado y tenido
por preparado el recurso, si procedería, y emplazadas las partes, se debía solicitar ante
esta Sala nuevo abogado de oficio para interponer el recurso; por todo lo dicho el
recurso de queja debe estimarse.».
Sobre la misma cuestión, cabe hacer referencia al ATS de 14 de diciembre de 2004,
(ATS 4ª - 14/12/2003 - 56/2003 -EDJ2004/263592-): «Procede por tanto estimar la queja
de acuerdo con lo dispuesto en el art. 95.4 LEC -EDL2000/77463-. No obstante, te-
niendo en cuenta que las ya mencionadas deficiencias formales de las resoluciones
judiciales de 30 de septiembre y 16 de octubre de 2.003, se han producido en un trámite,
la designación de abogado de oficio para formalizar el recurso de casación unificadora,
que no corresponde a la Sala de suplicación sino a esta Sala IV (art.7.3, Ley 1/1996
-EDL1996/13683-), debemos retrotraer la nulidad de las actuaciones solicitada, hasta
la providencia de 14 de julio de 2.003, para que la Sala de Asturias, con la absoluta
libertad de criterio que le es propia, de al escrito de preparación del recurso la trami-
tación que corresponde de acuerdo con lo dispuesto en el art. 220 de la Ley de Proce-
dimiento Laboral -EDL1995/13689-.».
501 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 231

231. 1. La Sala no admitirá a las partes documento alguno ni alegaciones de


hechos que no resulten de los autos. No obstante, si el recurrente presentara algún
documento de los comprendidos en el art. 270 de la Ley de Enjuiciamiento Civil o
escrito que contuviese elementos de juicio necesarios para evitar la vulneración de
un derecho fundamental, la Sala, oída la parte contraria dentro del plazo de tres
días, dispondrá en los dos días siguientes lo que proceda mediante auto motivado
contra el que no cabrá recurso de reposición. [239]
2. El trámite al que se refiere el apartado anterior interrumpirá el que, en su
caso, acuerde la Sala sobre la inadmisión del propio recurso.

Artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la le-


gislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE de 4 de no-
viembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a adaptar la norma al
articulado y al régimen de recursos no devolutivos de la LEC -EDL2000/77463-.
Indica la sentencia del TS de 2 de julio de 2009 (STS 4ª - 07/07/2009 - 2400/2008
-EDJ2009/190336-): «Conforme a la doctrina unificada de esta Sala, a la que debe es-
tarse por razones de seguridad jurídica, contenida esencialmente en la STS/IV 5-di-
ciembre-2007 (recurso 1928/2004, Sala General) -EDJ2007/260434-, en interpretación
del art. 231 LPL, resulta que "en los recursos extraordinarios de suplicación y casación,
incluido el de casación para la unificación de doctrina, los únicos documentos que
podrán ser admitidos durante su tramitación serán los que tengan la condición formal
de 'sentencias o resoluciones judiciales o administrativas' firmes y no cualesquiera otros
diferentes de aquellos" y que "la admisión de dichos documentos viene igualmente
condicionada a que: a) la sentencias o resoluciones hayan sido dictadas o notificadas
en fecha posterior al momento en que se llevaron a cabo las conclusiones en el juicio
laboral de instancia, b) que serán admisibles si, además, por su objeto y contenido
aparecieran como condicionantes o decisivas par resolver la cuestión planteada en la
instancia o en el recurso, y c) en el caso de que no se trate de documentos de tal natu-
raleza o calidad, deberán ser rechazados de plano, y serán devueltos a la parte que los
aportó, sin que puedan por lo tanto ser tenidos en cuenta para la posterior resolución
que haya de dictar la Sala".». Procede, vista la admisión de un documento esencial,
declarar la nulidad de las actuaciones para que, teniéndolo en cuenta, el Juez de lo Social
dicte una nueva sentencia. (STS 4ª - 11/10/2011 - 64/2010 -EDJ2010/303028-).
Añade, con remisión a la misma doctrina de la Sala, el auto de 10 de julio de 2009
(ATS 4ª - 10/07/2009 - 3262/2008 -EDJ2009/285629-): «La admisión de las citadas
sentencias y resoluciones firmes solo será posible si:

[239] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 128 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 231 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 502

a) Las sentencias o resoluciones administrativas firmes han sido notificadas (rec-


tius, notificada su firmeza) en fecha posterior al momento en que se llevaron a cabo las
conclusiones en el juicio laboral de instancia.
b) Que la producción, obtención o presentación de las mismas no tenga su origen
en una actuación dolosa, fraudulenta o negligente de la propia parte que pretende
aportarlos.
3. En caso de que la sentencia o resolución aportada cumpla todos los anteriores
requisitos la Sala, de acuerdo con el art. 271 LEC -EDL2000/77463-, decidirá sobre su
admisión valorando "su alcance" o relevancia, es decir si por su objeto y contenido
aparecen como condicionantes o decisivas par resolver la cuestión planteada en el
recurso. De no ser así procederá la inadmisión del documento aportado.».
En el auto de 17 de julio de 2007 (ATS 4ª - 17/07/2007 - 1652/2006
-EDJ2007/108289-), la Sala IV admite una sentencia por considerar que puede estar
comprendido entre los citados en el art. 270 LEC -EDL2000/77463-: «Con esta misma
excepcionalidad permite el citado precepto admitir algún documento, pero condicio-
nando la admisión a que el mismo se encuentre en alguno de los supuestos compren-
didos en el artículo 506 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL1881/1- (se refiere a la
del año 1881, por lo que hoy día ha de entenderse la cita referida al artículo 270 de la
actualmente vigente Ley 1/2000 de 7 de Enero, de contenido similar al de su citado
precedente legislativo -EDL2000/77463-), y a condición también -esto es, concurrente
con la anteriormente dicha- de que el documento de que se trate "contuviese elementos
de juicio necesarios para enviar la vulneración de un derecho fundamental". Así pues,
sólo dentro de este estrecho marco está legalmente permitido al Tribunal la admisión
de documentos en el trámite del recurso que aquí nos ocupa, exigiendo además la
norma conceder audiencia a la parte adversa antes de acordar lo pertinente acerca de
la admisión o inadmisión del documento o documentos presentados. Si no concurrie-
ran los dos requisitos antes mencionados, la Sala viene legalmente obligada a repeler
el documento o documentos de referencia, pues no puede olvidarse que las normas
procesales son de orden público, por lo que los Órganos judiciales deben necesaria-
mente cumplirlas y hacerlas cumplir, ya que a través del cauce en ellas marcado mana
a dichos Órganos ejercer su potestad jurisdiccional el artículo 117.3 de la Constitución
Española -EDL1978/3879-.».
No es admisible, al no tener la consideración de documento, la declaración de un
testigo en un procedimiento abreviado (ATS 4ª - 08/11/2006 - 2419/2006).

232. 1. La Sala podrá acordar de oficio y deberá decretar si es a instancia de


parte, antes del señalamiento para votación y fallo, o para vista en su caso, la acu-
mulación de los recursos en trámite en los que exista identidad de objeto y de alguna
503 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 232

de las partes. Antes de acordar lo que proceda sobre la acumulación, la Sala oirá,
dentro del plazo único y común de cinco días, a las partes comparecidas en los
recursos a acumular. La audiencia versará sobre la existencia o no de identidad
objetiva. [240]
2. Se designará Magistrado ponente de los recursos acumulados al que de ellos
hubiera sido primeramente nombrado, y en igualdad de fechas, al más moderno.
3. El acuerdo de la Sala sobre la acumulación se adoptará por auto motivado.

Apartado 1 del artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de


reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE
de 4 de noviembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación consiste en que la
acumulación será preceptiva en caso de ser solicitada por las partes.
Sólo procede la acumulación de recursos admitidos, según consta en el auto del TS
de 2 de octubre de 2007 (ATS 4ª - 02/10/2007 - 4201/2006 -EDJ2007/224943-): «Por
otra parte, se ha solicitado en otrosí la acumulación de los recursos que sobre el tema
penden frente a la Comunidad Valenciana, solicitud que debe ser rechazada por cuanto
la acumulación sólo está prevista para los recursos admitidos. De lo contrario, faltaría
el presupuesto que para la acumulación de recursos pendientes prevé el art. 232.1 LPL
(Auto 13/05/96). De conformidad con dicho precepto, en relación con el art. 33 de la
misma Ley -EDL1995/13689-, la decisión expresa sobre al acumulación de recursos
instada por las partes únicamente procede cuando los recursos se encuentran en trámite
por haber sido admitidos, pero no en otro caso; siendo, por otra parte, meramente
facultativa para la Sala la acumulación de recursos pendientes a que se refiere el art. 33
de la propia Ley, sin que, por lo demás, la denegación de la acumulación referida y
consiguientemente el curso separado de cada recurso ocasione indefensión.».
La Sala IV ha apreciado en diversas resoluciones que la acumulación de recursos
es una facultad discrecional del órgano judicial (ATS 4ª - 21/12/2006 - 3687/2006
-EDJ2006/461622-); (ATS 4ª - 07/07/2006 - 2874/2005 -EDJ2006/271647-); (ATS 4ª -
16/06/2004 - 5120/2003 -EDJ2004/59409-), entre otros. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que en la redacción del apartado 1º de la norma comentada dada por la ley
13/2009 -EDL2009/238889-, se indica que el órgano judicial «deberá» proceder a la
acumulación de los recursos, en caso de que la misma haya sido solicitada por las partes.
Conforme al criterio de la Sala IV el trámite de audiencia sólo es exigible en el caso
de que se acuerde la acumulación. En este sentido, auto del TS de 18 de julio de 2000,
(ATS 4ª - 18/07/2000 - 1566/2000): «Precisamente el auto de esta Sala de 5 de junio de
1997 (recurso 701/97) señala en este sentido que "el artículo 33 de la Ley de Procedi-

[240] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 129 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 232 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 504

miento Laboral -EDL1995/13689- se refiere a la acumulación de recursos facultando a


las Salas de lo Social del los Tribunales Superiores de Justicia o del Tribunal Supremo
para, bien de oficio o a instancia de parte, proceder a la acumulación aludida. Y en caso
de acordarla deberá oírse a los comparecidos en el recurso y al Ministerio Fiscal cuando
se trate de recursos de casación. Pero en todo caso la facultad de acumular los recursos
se concede al Tribunal que ha de resolverlos el que, por razones oganizativas o de otro
orden, podrá o no acordar su procedencia".
(...) A todo lo expuesto cabe añadir, que no existe indefensión de la parte, pues en
el supuesto presente, según se desprende de la redacción del otrosí, que literalmente se
recoge en los anteriores antecedentes de hecho, no se interesó la acumulación de los
recursos, sino que se "manifiesta su intención de solicitar la acumulación", lo que se
llevó a cabo con la solicitud del segundo otrosí del escrito de casación para la unificación
de la doctrina, formulado en el recurso 2625/99.
Por otra parte el artículo 231.2 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- no impone la obligación de interrumpir el trámite sobre la trami-
tación del recurso ante el pedimento de acumulación, y el artículo 34.2
-EDL1995/13689- dispone que "la acumulación de recursos podrá acordarse en cual-
quier momento anterior al señalamiento para votación y fallo y, en su caso, vista"». En
el mismo sentido (ATS 4ª - 23/07/2002/1051/2002); (ATS 4ª - 22/01/2007 - 3810/2004
-EDJ2007/17462-).
Finalmente, también ha considerado la Sala IV que no procederá la acumulación
de recursos que se encuentren en distinta fase procesal, puesto que ello resultaría con-
trario a la economía procesal. (ATS 4ª - 16/09/2003 - 1150/2003 -EDJ2003/264793-);
(ATS 4ª - 06/05/1998 - 4629/1998); (ATS 4ª - 29/03/1996 - 2879/1995
-EDJ1996/52207-).

233. 1. La sentencia impondrá las costas a la parte vencida en el recurso,


excepto cuando goce del beneficio de justicia gratuita. Las costas incluirán los ho-
norarios del abogado o del graduado social colegiado de la parte contraria que hu-
biera actuado en el recurso, sin que dichos honorarios puedan superar la cantidad
de seiscientos euros en recurso de suplicación, y de novecientos euros en recurso de
casación. [241]
2. La regla establecida en el apartado anterior no se aplicará cuando se trate de
proceso sobre conflicto colectivo, en el que cada parte se hará cargo de las costas
causadas a su instancia. Ello no obstante, la Sala podrá imponer el pago de las costas
a la parte que en dicho proceso hubiera recurrido con temeridad.

[241] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 130 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
505 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 233

Apartado 1 del artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de


reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE
de 4 de noviembre de 2009- -EDL2009/238889- se sustituye la referencia a pesetas por
euros.
Apartado 1
Tienen reconocido el beneficio de justicia gratuita y, por tanto, no procede la im-
posición de costas aplicando exclusivamente el criterio del vencimiento:
- Las entidades gestoras de la Seguridad Social. (STS 4ª - 17/07/2000 - 4329/1999
-EDJ2000/23697-): «Por esta Sala de casación, sobre la cuestión ahora planteada, se ha
declarado, -entre otras muchas, en sus SSTS/IV 15-II-1993 -EDJ1993/1416-, 1-
VII-1993 -recurso 3458/1992 -EDJ1993/6531-, 25-IX-1993 -recurso 1859/1992
-EDJ1993/8285-, 26-X-1993 -EDJ1993/9572-, 29-XI-1993 -recurso 3324/1992
-EDJ1993/10802-, 9-XII-1993 -EDJ1993/11189-, 17-IV-1995 -recurso 3036/1994
-EDJ1995/2628-, 2-II-1998 -recurso 1725/1997 -EDJ1998/687-, 25-X-1999 -recurso
3510/1998 -EDJ1999/33820-, 29-X-1999 -recurso 3071/1998 -EDJ1999/30642-, 24-
XI-1999 -recurso 759/1999 -EDJ1999/40342-, 21-II-2000 -recurso 328/1999
-EDJ2000/2663-, 23-III-2000 -recurso 276/1999 -EDJ2000/4638-, 17-V-2000 -recurso
3564/1998- -EDJ2000/12176- que:
a) Al tener reconocido el beneficio de justicia gratuita las Entidades Gestoras de la
Seguridad Social, "aplicando sin más la teoría del vencimiento no puede condenarse
en costas" a estas Entidades;
b) Ello es así porque, de acuerdo con el art. 233.1 LPL, no puede imponerse con
carácter general la condena en costas a la parte vencida que goce del beneficio de justicia
gratuita, aunque, por excepción, sí podrá imponerse esa condena en caso de mala fe o
notoria temeridad, pues la regla del art. 97.3 LPL -EDL1995/13689-, que permite en la
instancia imponer "motivadamente" el pago de los honorarios de los Abogados, es
aplicable también en suplicación, si bien en el supuesto decidido no eran apreciables
estas circunstancias;
c) El INSALUD es una Entidad Gestora de la Seguridad Social para la administra-
ción y gestión de los servicios sanitarios, de conformidad con lo que dispone al respecto
el art. 57.1.b) LGSS -EDL1994/16443- y que en su condición de tal goza del beneficio
de justicia gratuita de conformidad con lo que actualmente dispone el art. 2 b) de la
Ley 1/1996, de 10-I, de asistencia jurídica gratuita -EDL1996/13683-, en cuanto reco-
noce expresamente dicho beneficio a "las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de
la Seguridad Social en todo caso";
d) La condena al pago de honorarios de Letrado, que es la condena aquí objeto de
discusión constituye parte integrante de las costas como expresamente se dispone en
Art. 233 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 506

el art. 233 LPL, en cuanto que después de decir que "la sentencia impondrá las costas
a la parte vencida en el recurso, excepto cuando goce del beneficio de justicia gratuita",
añade que "las costas incluirán los honorarios de abogado de la parte contraria que
hubiera actuado en el recurso (...)".
e) No se le oculta a la Sala que la terminología que utiliza la Ley 1/1996
-EDL1996/13683- -"beneficio de asistencia jurídica gratuita"-, frente a la que antes de
su derogación por la misma utilizaban los arts. 25 -EDL1995/13689- y 26 LPL
-EDL1995/13689- "beneficio de justicia gratuita", no es la misma, pero de este cambio
terminológico no se puede deducir que las consecuencias queridas por el legislador no
sean las mismas para la nueva figura sustitutoria de la anterior, por lo que habrá que
entender que estamos ante la misma situación a los efectos de resolver lo dispuesto por
el art. 233 LPL.
4.- La conclusión a la que se debe de llegar es a la de que, de conformidad con lo
previsto en el art. 233 LPL, las costas no se le pueden imponer a una Entidad Gestora
ni a quienquiera que goce del "beneficio de asistencia jurídica gratuita" por el simple
criterio del vencimiento ni menos inmotivadamente, cual hizo la sentencia que se re-
curre. Sí que podrán seguir imponiéndosele las costas a quien goce de ese mismo be-
neficio, si "obró de mala fe o con notoria temeridad" de conformidad con lo previsto a
tal efecto por el art. 97.3 LPL -EDL1995/13689- pero en tal caso el propio precepto
exige que se haga "motivadamente". Procede por tanto casar y anular en este extremo
la sentencia recurrida, que ignoró la reiterada jurisprudencia de esta Sala sobre la cues-
tión debatida y eliminar de su fallo la condena al abono de honorarios de Letrado a que
se ha hecho referencia, manteniendo los restantes pronunciamientos no impugnados
en casación; y sin que proceda la condena en costas, de conformidad con lo previsto
en el mismo precepto aquí interpretado -el art. 233 LPL-, pero en este caso porque no
puede hablarse de que exista ningún vencido en el presente recurso.».
- El INEM. (STS 4ª - 21/02/2000 - 328/1999 -EDJ2000/2663-): «En efecto, el artículo
2.b de la Ley 1/1996 -EDL1996/13683-, establece que, en los términos y con el alcance
previstos en esta Ley, tendrán derecho a la asistencia jurídica gratuita "las entidades
gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social en todo caso" y, por su parte el
artículo 233 de la Ley de Procedimiento Laboral también dispone, que la sentencia
impondrá las costas a la parte vencida en el recurso, excepto cuando este goce del
beneficio de justicia gratuita.
En lo que se refiere a la naturaleza jurídica del INEM como entidad gestora de la
Seguridad Social, aparece recogida en el artículo 226 de la vigente Ley General de la
Seguridad Social aprobada por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio
-EDL1994/16443-, en relación con el artículo 38 del mismo texto legal, al disponer el
primero, que el Instituto Nacional de Empleo es la entidad gestora, en las funciones y
servicios derivados de la protección por desempleo y reconocimiento, suspensión, ex-
507 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 233

tinción y reanudación de las prestaciones y, señalar el segundo, que la acción protectora


del sistema de la Seguridad Social comprenderá las prestaciones económicas de de-
sempleo en sus niveles contributivo y asistencial. Y así lo ha venido entendiendo rei-
teradamente esta Sala, reconociendo el beneficio de justicia gratuita y por tanto no
imponiendo las costas al INEM, en sentencias de 4 de noviembre de 1997, (recurso
212/1997) -EDJ1997/9883-, 27 de abril -EDJ1998/3219-, 19 de mayo -EDJ1998/4904-
y 17 de junio de 1998 -EDJ1998/8705- (recursos 4003, 3998 y 4005/97) y 4 de noviembre
de 1999 (recurso 3630/1998) -EDJ1999/37933-.».
- Servicios autonómicos de salud. (STS 4ª - 17/09/2009 - 4455/2008
-EDJ2009/259271-): «La cuestión planteada ha sido abordada y resuelta por esta Sala
con reiteración. Nuestra sentencias de fecha 28 de febrero -EDJ2007/21129- y 16 de
noviembre de 2007 -EDJ2007/260399- (Rec. 2859/05 y 2028/06) contienen la siguiente
doctrina: "Por virtud de las transferencias de la gestión de la prestación sanitaria llevada
a cabo en nuestro país desde el antiguo Instituto Nacional de la Salud a las distintas
Comunidades Autónomas, los diferentes Servicios de Salud constituidos en cada una
de ellas han recibido por vía de traspaso los mismos bienes, personas y cometidos que
antes desarrollaba el indicado Instituto, con lo que de hecho y de derecho han pasado
éstos a ocupar a nivel de cada Comunidad Autónoma el mismo lugar que aquél tenía
reconocido con anterioridad para todo el Estado, y por cuya razón tenía reconocido
por el art. 2 b) de la Ley 1/1996 -EDL1996/13683-, el beneficio de justicia gratuita.
Siendo ello así, pues, tales servicios autonómicos en cuanto han pasado en su conjunto
a sustituir a una Entidad Gestora específicamente reconocida como tal por la Ley Ge-
neral de la Seguridad Social y hoy desaparecida, merecen el reconocimiento de su ca-
rácter de Entidades Gestoras como lo era aquélla porque en ambos casos concurre
igualdad de razón en el tratamiento a los efectos que aquí nos ocupan, o sea, en cuanto
al reconocimiento del beneficio de justicia gratuita y por lo tanto la exención del pago
de las costas en los recursos de suplicación en aplicación de lo dispuesto en el art. 233
LPL, salvadas las excepciones en las que pudiera serles apreciada temeridad o mala fe
en sus planteamientos, que aquí no concurren. Siendo ésta la doctrina que, por otra
parte, ha seguido esta Sala cual puede apreciarse en las SSTS de 23-1-1995
(Rec.-1802/94) -EDJ1995/232-, 10-11-1999 (Rec.-3093/98) -EDJ1999/33832-,
17-7-2000 (Rec.- 1969/99) -EDJ2000/24243-, 3-7-2001 (Rec.- 3509/00)
-EDJ2001/27779-, 24-7-2001 (Rec.- 4040/00) -EDJ2001/35673-, 30-4-2003 (Rec.-
3931/02) -EDJ2003/30428-, 24-5-2003 (Rec.-2975/02) -EDJ2003/29901- o 3-3-2004
(Rec.-3834/02) -EDJ2004/14547-, entre otras". Reiterando también este criterio las
sentencias de 20 de mayo del 2004 (rec. nº 2946/2003) -EDJ2004/60761-, 10 de no-
viembre del 2004 (rec. nº 299/2004) -EDJ2004/229532-, 22 de diciembre del 2004 (rec.
nº 2946/2003) y 21 de febrero del 2005 (rec. nº 1714/2004) -EDJ2005/37539-, entre
otras muchas». STS 4ª - 16/03/2010 -1634/2009 -EDJ2010/62126-.
Art. 233 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 508

Sobre la cuantificación de la condena en costas, cabe hacer referencia al criterio


sentado en el ATS de 22 de marzo de 2003 «Estos honorarios (independiente del resto
de las partidas que integren las "costas" propiamente dichas), pueden fijarse por parte
de la Sala, incluso en la propia sentencia, dentro de los límites legales que establece el
citado art. 233.1 y, a falta de una norma más específica al respecto, hay que entender
que también podrán fijarse en el propio Auto que decrete la inadmisión del recurso a
tenor del art. 223. Esta Sala, sin embargo, suele abstenerse de cuantificar los honorarios
en la resolución final, porque a veces las partes han llegado a un acuerdo en la materia,
y otras veces -por razones que solo a la parte beneficiaria de los honorarios incumbe
tener en cuenta- simplemente el abogado del recurrido no solicita esta cuantificación.
En los casos -como el presente- en los que dicho abogado expresamente lo solicita, la
Sala los cuantifica en una Providencia ulterior, dentro de los límites marcados por el
repetido art. 233.1 de la LPL, y en función de cuál haya sido la intervención que el
director técnico beneficiario haya tenido en el proceso, pero para esta cuantificación
no resulta preceptivo oir a la parte obligada, pues ningún precepto legal lo impone así.».
Procede la condena en costas aun cuando el recurso se inadmita por auto, siempre
que conste la personación del recurrido. Auto del TS de 11 de febrero de 2002 (ATS 4ª
- 11/02/2002 - 4578/2000 -EDJ2002/128573-): «Aun cuando bastaría con lo hasta aquí
razonado para desestimar el recurso de súplica, cree la Sala conveniente rebatir también
la alegación que el recurrente formula en el sentido de considerar indebidos los hono-
rarios del Abogado del Estado. No puede compartirse este criterio, toda vez que el
Fondo de Garantía Salarial, al que el repetido Abogado del Estado representa y defiende,
ha sido parte en el proceso de origen, y también lo ha sido, en concepto de recurrido,
en el recurso de casación para la unificación de doctrina, habiendo "actuado" en este
recurso (que es el único requisito exigido al efecto por el citado art. 233.1 de la LPL),
si bien su actuación no haya sido otra, dado el momento procesal en el que la inadmisión
se produce legalmente, que la personación, solicitando que se le tenga como tal parte
y que se entiendan con él las sucesivas actuaciones. Precisamente por ello la cuantía de
los honorarios fijados (veinticinco mil pesetas sobre un tope máximo de 150.000) ha
estado en consonancia con esta única actuación, tal como la Sala viene habitualmente
decidiendo en los múltiples supuestos similares que resuelve.».
También procede la condena en costas a quien no le alcanza el beneficio de justicia
gratuita cuando recurren las dos partes y se desestiman ambos recursos. Sentencia del
TS de 14/02/2007 (STS 4ª - 14/02/2007 - 1514/2005 -EDJ2007/13593-): «Esta es, por
otra parte, la doctrina consolidada de esta Sala en sentencias de 20 de noviembre de
2001 (Recurso 4285/2000) -EDJ2001/49448- y la en ella citada de 25 de julio de 2001
Recurso 2366/2000) -EDJ2001/27632- donde decíamos:
"Hay que estimar el recurso puesto que se ha infringido el artículo 233-1 de la Ley
de Procedimiento Laboral, ya que, no obstante lo equívoco del precepto al establecer
509 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 233

que 'la sentencia -dictada en suplicación o en casación- impondrá las costas a la parte
vencida en el recurso', ha sido interpretado reiteradamente por esta Sala en el sentido
de que la parte vencida es únicamente el recurrente al que se desestima el recurso, salvo
que goce del beneficio de justicia gratuita (sentencias de 12 de junio de 1993
-EDJ1993/7012-, 18 de mayo de 1994 -EDJ1994/11236- y 26 de junio de 1995
-EDJ1995/4305-, entre otras). Siendo claro que la circunstancia de que el trabajador,
con beneficio de justicia gratuita, hubiese recurrido también la sentencia de instancia,
y que su recurso también hubiese sido desestimado, junto con el interpuesto por la
empresa, no modifica en nada el carácter de ésta de 'parte vencida en el recurso' respecto
al recurso por ella interpuesto, y desestimado por el Tribunal Superior de Justicia,
previa impugnación formulada por el actor-trabajador; ya que en definitiva ambos
recursos son absolutamente independientes entre sí, sin ningún tipo de interconexión
en su fundamentación jurídica"».
Sólo procede la condena en costas a la parte recurrente y vencida. Sentencia TS de
21 de enero de 2002 (STS 4ª - 21/01/2002 - 176/2001 -EDJ2002/2636-): «La cuestión
que se debate en este tercer motivo del recurso, que se refiere a la procedencia o no de
la imposición de costas a la parte recurrida cuando se estima el recurso de suplicación
o el de casación, ha sido ya resuelta por la Sala en la sentencia de 18 de mayo de 1994
-EDJ1994/11236- y en otras muchas, entre las que pueden citarse las 12 de julio de 1993
-EDJ1993/7012- y 26 de junio de 1994 -EDJ1995/4305-, que establecen que la parte
vencida en el recurso a la que alude el artículo 233.1 de la Ley de Procedimiento Laboral
es exclusivamente aquella que hubiera actuado como recurrente y cuya pretensión
impugnatoria hubiese sido rechazada; no, por tanto, la que hubiera asumido en el
recurso la posición de recurrida, defendiendo, sin éxito, el pronunciamiento impug-
nado». En el mismo sentido (STS 4ª - 18/10/2006 - 396/2005 -EDJ2006/319327-).
Finalmente, en casos de desistimiento del recurso, también procederá la condena
en costas (ATS 30/05/2007 - 2756/2005 -EDJ2007/344340-), pero no así cuando no se
presente escrito de interposición del mismo (ATS 4ª - 07/07/2003 - 1126/2003
-EDJ2003/264789-).
Los sindicatos no pueden ser condenados en costas, salvo que hayan incurrido en
temeridad, pues cuando actúan en función de la representación y defensa de los inte-
reses generales de los trabajadores sumen el mismo beneficio de justicia gratuita de
éstos. (STS 4ª - 24/01/2011 - 3792/2009 -EDJ2011/14034-).
Apartado 2
Sobre la exclusión de la condena en costas en procesos de conflicto colectivo, indica
la sentencia del TS de 24 de junio de 2008 (STS 4ª - 24/06/2008 - 428/2007
-EDJ2008/119131-): «Respecto de esta última cuestión admitida a examen en cuanto
al fondo, denuncia la parte recurrente la infracción del art. 233.2 LPL y la doctrina
jurisprudencial que lo interpreta, motivo que debe prosperar ya que el art. 233-1 de la
Art. 233 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 510

LPL establece en materia de costas el principio del vencimiento objetivo, a excepción


de los casos en que la parte tenga reconocido el beneficio de justicia gratuita. Ahora
bien, el número 2 de ese mismo artículo impone una excepción al principio general,
que consiste que en los procesos por conflicto colectivo cada parte deberá de hacerse
cargo de las costas causadas a su instancia, excepcionando de nuevo que en caso de
concurrencia de temeridad se podrán imponer las costas a la parte temeraria.
En el presente caso, la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia impone en materia de costas el pago de 240 euros en concepto de honorarios
de letrado. Pero lo cierto es que dicha resolución no hace mención de manera expresa
a la existencia de temeridad por la parte recurrente, lo que impide la condena en costas.
Para que ello se hubiese producido habría sido premisa necesaria que la Sala de manera
clara y terminante así lo hiciese constar en la resolución impugnada. Esta Sala así lo
tiene declarado en diferentes ocasiones, entre ellas en el Auto de aclaración a la sen-
tencia de 26 de febrero de 1992, que se fijó como de contraste.».

CAPÍTULO VI
De la revisión de sentencias [242]

234. [243]Contra cualquier sentencia dictada por los órganos del orden ju-
risdiccional social procederá la revisión prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil,
que se solicitará a la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y habrá de ser resuelta
con arreglo a lo dispuesto en dicha Ley de Enjuiciamiento, si bien el depósito para
recurrir tendrá la cuantía que en la presente Ley se señala para los recursos de ca-
sación.

Apartado 1 del artículo modificado por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de


reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial -BOE
de 4 de noviembre de 2009- -EDL2009/238889-: la modificación se limita a eliminar la
referencia a «recurso».
1. Naturaleza del recurso
Indica la sentencia del TS de 20 de octubre de 2009 (STS 4ª - 20/10/2009 - 4/2008
-EDJ2009/307433-): «(...) conviene destacar, la naturaleza extraordinaria y excepcional
del proceso de revisión de sentencias firmes, puesto de manifiesto reiteradamente por

[242] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 131 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
[243] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 132 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
511 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 234

la jurisprudencia. Como señala esta Sala en su reciente sentencia de 22 de abril de 2009


(recurso de revisión 19/2008) -EDJ2009/120323-, recordando nuestra anterior sen-
tencia de 24 de octubre de 2007 (recurso de revisión 19/2006) -EDJ2007/299540-, que
cita la de 28 de junio de 2007 (recurso revisión nº 24/2006) -EDJ2007/144106- : "Entre
las numerosas ocasiones en que esta Sala se ha se ha pronunciado acerca de la materia
que ahora nos ocupa, baste citar las Sentencias de 29 de marzo de 2000 (Recurso
1733/99) -EDJ2000/4732-, 12 de abril de 2001 (Recurso 1504/00) -EDJ2001/10548-, 17
de julio de 2001 (Recurso 304/00) -EDJ2001/35652-,19 de Junio de 2002 (Recurso
88/01) -EDJ2002/32054-, 3 de Noviembre de 2003 (revis. 11/03) -EDJ2003/187344- y
4 de Abril de 2005 (revis. 14/04) -EDJ2005/55267-, se ha señalado que por constituir
la revisión de sentencias firmes una quiebra del principio de autoridad de la cosa juz-
gada [art. 1251 del Código Civil -EDL1889/1- (hoy, art. 222 de la LECv vigente
-EDL2000/77463-)], de suerte que se trata, con esta posibilidad de revisión, de equili-
brar la seguridad jurídica -garantizada hoy día por el art. 9º.3 de la Constitución espa-
ñola -EDL1978/3879-- con la justicia -valor superior del ordenamiento jurídico que
proclama el art. 1º.1 de la propia Ley Fundamental -EDL1978/3879-- haciendo ceder
parcialmente aquélla en favor de ésta, es claro que el juicio de revisión no puede exceder
de los estrictos límites que tiene legalmente demarcados, por lo que no es posible, a
través de la revisión, reenjuiciar la situación fáctica que contempló la resolución ata-
cada, ni tampoco pretender un nuevo análisis de la cuestión ya resuelta por una decisión
judicial que ha cobrado firmeza. Este remedio procesal se limita a la rescisión por causas
tasadas y estrictamente interpretadas de una sentencia firme 'ganada injustamen-
te'(...)"».
Especifica también la sentencia de 17 de junio de 2009 (STS 4ª - 17/06/2009 -
15/2008 -EDJ2009/158173-): «Y ha reiterado que "tal naturaleza, exige una interpre-
tación rigurosa de las causas exigidas, a fin de evitar que se convierta en un nuevo grado
jurisdiccional en el que, al arbitrio de alguno de los litigantes y con menosprecio de la
cosa juzgada, se intente volver a discutir casos ya debatidos y definitivamente resueltos,
con olvido de que el recurso de revisión no se halla establecido para corregir sentencias
supuestamente injustas, sino para rescindir las ganadas injustamente" (sentencias, en-
tre otras de 20-5 -EDJ1986/3369- y 10-11-86 -EDJ1986/7169-, 19-1 -EDJ1987/367-,
14-4 -EDJ1987/3044- y 9-7-87 -EDJ1987/5581-, 3-11-88 -EDJ1988/8700-, 23-1
-EDJ1990/507-, 8-2 -EDJ1990/1259-, 14-5 -EDJ1990/5066-, 10 -EDJ1990/9214- y
23-10-90 -EDJ1990/9641-, 5-10-92 -EDJ1992/9642-, 25-10 y 19-12-95
-EDJ1995/7325-, 14-3 -EDJ1996/1246- y 27-5-96 -EDJ1996/2684-, 25-11-97
-EDJ1997/21271-, 3-3 -EDJ1999/2613-, 28-9 -EDJ1999/30588- y 7-12-99
-EDJ1999/45515-). Por esa razón, la ya citada sentencia de 28-9-99 (rec. 1475/1998)
-EDJ1999/30588- recuerda que "el recurso es viable únicamente cuando concurra al-
guna de las causas mencionadas en el art. 1796 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
Art. 234 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 512

(hoy art. 510 de la Ley 1/2000 de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-)


o se dé el supuesto previsto en el art. 86.3 del Texto Refundido de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-, hasta el punto de que si el recurrente no logra acre-
ditar la realidad de ese presupuesto inexcusable, forzosamente decae la petición de
rescindir la sentencia impugnada, efecto éste que solamente podrá lograrse si hay evi-
dencia de que la resolución combatida se ha pronunciado con la concurrencia de vicios
ajenos al proceso que la determina y que han provocado error esencial"».
2. Necesario agotamiento de los recursos
La sentencia del TS de 27 de octubre de 2009 (STS 4ª - 27/10/2009 - 25/2008
-EDJ2009/300333-) recoge la doctrina relativa a dicha exigencia «La Jurisprudencia de
la Sala, contenida, entre otras, en sus sentencias de 18 de noviembre de 1994 (rec.
451/93) -EDJ1994/10046-, 19 de diciembre de 1996 (rec. 1807/94 -EDJ1996/10117-, 8
de mayo de 1997 (rec. 696/95) -EDJ1997/3673-, 26 de febrero de 2003 (rec. 12/02)
-EDJ2003/3790- y 3 de mayo de 2004 (rec. 53/2002) -EDJ2004/44836-, exige para la
válida interposición de la demanda de revisión, y en aplicación de lo dispuesto en
el art. 234 LPL en relación con el art. 1.797 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (hoy art. 509
LEC, de 7 de enero de 2000 -EDL2000/77463-), no sólo que la sentencia sea firme en
los términos previstos en los arts. 207.2 LEC -EDL2000/77463- y 245.3 LOPJ
-EDL1985/8754- sino que además se hayan agotado previamente los recursos juris-
diccionales que la ley prevé para que la sentencia pueda considerarse firme a efectos
revisorios. El agotamiento de la vía de recurso constituye el único medio de garantizar
la subsidiaridad del recurso de revisión, de forma que, al igual que ocurre con la au-
diencia al rebelde y con las pretensiones de declaración de error judicial, no cabe utilizar
el medio excepcional de la revisión cuando pudo utilizarse otro medio normal de im-
pugnación.». En la misma línea la STS 4ª - 27/04/2010 - 22/2009 -EDJ2010/122409-.
No obstante, en la anteriormente citada sentencia de 20 de octubre de 2009
-EDJ2009/300333- se matiza las circunstancias en que es exigible el agotamiento de los
recursos: «Ciertamente, que en el presente caso si bien la sentencia de instancia fue
objeto de recurso de suplicación, no ocurrió lo mismo con la sentencia de la Sala de lo
Social, que la confirmó, la cual no fue recurrida en casación para la unificación de
doctrina. Ello, en principio sería ya, por si sólo, causa bastante para desestimar la de-
manda de revisión que no ocupa. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que la revisión
de sentencias firmes obedece a causas externas al proceso (trascendentes, según la
doctrina), y su prosperidad procede cuando se acreditan hechos relevantes que no
constaban en el proceso en el que se dictó la sentencia que se pretende rescindir. Ningún
sentido práctico tendría la exigencia de haber entablado recurso que habría de basarse
en hechos procesalmente inexistentes en el momento de dictarse la sentencia y en el
que la prosperidad de una casación unificadora era ya, de principio imposible, por lo
que no sería lógico exigir, en casos como el que aquí nos ocupa, el requisito de haber
513 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 234

interpuesto el recurso de casación para la unificación de doctrina.» (STS 4ª - 27/10/2009


- 25/2008 -EDJ2009/300333-).
En esta línea la Sala sostiene que no es posible acudir al recurso de revisión con la
sentencia de un Juzgado que se notificó personalmente al empresario, informándole
que contra la misma cabía recurso de suplicación, recurso que éste anunció, pero sin
constituir el preceptivo depósito y consignación, lo que dio lugar a que el Juzgado
tuviese por no anunciado el recurso y que la sentencia fuese firme (STS 4ª - 05/05/2011
- 25/2010 -EDJ2011/131439-). Tampoco se admite el recurso de revisión cuando el
recurrente pudo acudir al instituto de la audiencia al rebelde, ya que desde que se
publicó la sentencia por vía edictal y el momento en que se tuvo conocimiento de la
sentencia, no había transcurrido el plazo de tres meses (STS 4ª - 05/05/2011 - 27/2010
-EDJ2011/131424-).
3. Plazo para la interposición de la demanda de revisión
Indica la sentencia del TS de 10 de julio de 2008, recurso de revisión 25/2008
-EDJ2008/155937-: «La propia Sala ha declarado muy recientemente que "es también
esta excepcionalidad en la posibilidad de ataque a la cosa juzgada, la que motiva que,
aparte de la limitación en cuanto a las causas o motivos de revisión, el legislador haya
establecido asimismo un doble límite temporal para poder accionar en revisión, y así
se recoge hoy día en el art. 512 de la LECv -EDL2000/77463-. (siguiendo el criterio que
ya antes establecieran los arts. 1798 y 1800 de su precedente legislativo) en el siguiente
sentido: a) en primer lugar, existe un límite temporal que podríamos llamar subjetivo,
en cuanto se concede un plazo breve (tres meses), contado a partir del momento en
que hubiere llegado a conocimiento del interesado (futuro actor de revisión) la exis-
tencia de la causa o motivo revisorio (apartado 2 del art. 512); y b) en todo caso, un
límite objetivo de cinco años 'desde la fecha de la publicación de la sentencia que se
pretende impugnar', límite éste que viene establecido (apartado 1 del mismo precepto)
en aras de la seguridad jurídica, a la que en este aspecto se la hace prevalecer incondi-
cionalmente, incluso frente al valor de la justicia"» (STS 4ª - 08/07/2008 - 20/2006
-EDJ2008/155937-). El «dies a quo» del plazo se produce con la publicación en el BOCM
-STS 4ª - 04/10/2011 - 34/2010-.
Añade la sentencia del TS de 5 de mayo de 2005 (STS 4ª - 05/05/2005 - 26/2004
-EDJ2005/96732-): «En aplicación de dicha doctrina esta Sala ha establecido que dicho
plazo no se suspende ni por el planteamiento de un recurso de amparo (s. de 27-7-01,
rec. 3844/99 -EDJ2001/35675-), ni por la prosecución de un proceso penal (ss. de 1-10
-EDJ1993/8565- y 11-11-93 (recs. 403/91 y 473/92) -EDJ1993/10163-, 7-3-94 (rec.
2552/92) -EDJ1994/2038-, 1-10-97 (rec. 2274/97) -EDJ1997/9869-, 19-1-98 (rec.
3102/96) -EDJ1998/1453- y 31-12-99 (rec. 1590/99) -EDJ1999/44006- entre otras). Con
mayor motivo, por tanto, debe negarse eficacia suspensiva a una actuación de parte tan
innecesaria, inviable y huérfana de todo fundamento procesal, como fue la de inter-
Art. 234 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 514

poner una demanda de revisión frente a un auto de esta Sala, en contra de las precisas
previsiones de la Ley de Enjuiciamiento Civil, puestas de manifiesto tanto en el clari-
ficador enunciado del titulo VI del libro II, "de la revisión de sentencias firmes", como
en los arts. 509 -EDL2000/77463-, 510 -EDL2000/77463-, 512 -EDL2000/77463- y 516
-EDL2000/77463- a cuyo tenor es evidente que solo son revisables las sentencias y aun
entre estas, exclusivamente las firmes; y así lo viene reiterando esta Sala (sentencia de
18-3-02 (rec. 4552/00) -EDJ2002/10386- y las que en ella se citan). Debe señalarse
también que, por lo demás, no son aplicables al caso las previsiones de los artículos
86.3 LPL -EDL1995/13689- y 514.4 LEC -EDL2000/77463-.». Tampoco por la existen-
cia de una petición extemporánea de nulidad de actuaciones (STS 4ª - 01/02/2010 -
20/2008 -EDJ2010/14366-).
4. Legitimación
Sobre la legitimación para interponer demanda de revisión, razona la sentencia del
TS de 7 de diciembre de 2005 (STS 4ª - 07/12/2005 - 50/2003 -EDJ2005/256070-):
«Conforme a lo dispuesto en el artículo 511 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463-, podrán solicitar la revisión quienes hubieran sido parte perjudicada
por la sentencia impugnada; la regla condiciona la legitimación a la concurrencia si-
multánea de dos requisitos que deben acreditar los demandantes en revisión: haber
sido parte en el proceso y resultar perjudicados por las sentencia que atacan, y ninguna
de esas condiciones concurren en (...) pues ni resultó demandada en el procedimiento
en el que se dictó la sentencia que pretende rescindir, ni en ella se contienen pronun-
ciamientos que puedan afectar negativamente a sus derechos e intereses legítimos. Es
cierto que esta Sala, en la sentencia de 28 de abril de 2003, (recurso 1094/2001)
-EDJ2003/29897-, al igual que la Sala Primera de este Tribunal en las sentencias de 14
de septiembre de 1993 -EDJ1993/7874-, 19 de enero de 1991 y 4 de octubre de 2000
-EDJ2000/30618-, entre otras, tiene declarado que la legitimación para demandar de
revisión se extiende, no solamente a quienes hubieran sido parte en el proceso prece-
dente, sino también a aquellos a quienes válida y eficazmente pudieran haber sido parte
en aquel proceso.».
5. Motivos de revisión
5.1. Recuperación de documentos (art. 510,1 LEC -EDL2000/77463-)
Acerca de los documentos idóneos a fin de acreditar la contradicción indica la
sentencia del TS de 18 de enero de 2010 (STS 4ª - 18/01/2010 - 6/2009
-EDJ2010/10055-): «El hecho mismo de que en este caso el "documento o documentos"
-las sentencias de los Juzgados contencioso administrativo- sean posteriores a las dos
sentencias impugnadas constituye ya por sí solo un impedimento para que esta acción
revisoria pueda prosperar, tanto más cuanto que la no disposición de tales documentos
515 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 234

no puede atribuirse a fuerza mayor o a actuación impeditiva de la contraparte como el


precepto legal exige.
Este es el criterio interpretativo que procede llevar a cabo de tal exigencia legal es
el que ha hecho de forma reiterada por la jurisprudencia de esta Sala como puede
apreciarse en recientes sentencias, tomando en consideración ya la pequeña reforma
introducida por la LECiv. 2000 en el contenido del precepto de referencia, como puede
verse en STS 27-2-2001 (rec.-1318/2000) -EDJ2001/3066- -en relación con un docu-
mento notarial posterior a la sentencia- SSTS 20-11-201 (Rec.-3325/00)
-EDJ2001/47903-, 1-2-2002 (Rec.-2558/00) -EDJ2002/13381-, 26-4-2002
(Rec.-483/01) -EDJ2002/32009- o 23-12-2003 (Rec.-54/02) -EDJ2003/206708- -en re-
lación con sentencias posteriores de otro tribunal aportadas como documento reviso-
rio-; STS 9-9-2002 (Rec.-1106/01) -EDJ2002/51534- -en relación con documento pos-
terior que recoge una declaración testifical -; STS 4-11-2002 (Rec.-11/2000)
-EDJ2001/61011- -en relación con una certificación administrativa posterior-
STS 12-11-2002 (Rec.-3372/99) -EDJ2002/63112-, STS 26-2-2003 (Rec.-12/02)
-EDJ2003/3790- -respecto de un certificado posterior-, STS 22-12-2003 (Rec.-24/03)
-EDJ2005/7090- -en relación con un informe- y STS de 3-3-2004 (Rec. 23/2003)
-EDJ2004/63877- -en relación con Actas de la Inspección de Trabajo posteriores a la
sentencia-.»
Por otra parte, matiza la sentencia del TS de 26 de mayo de 2009 (STS 4ª - 26/05/2009
- 7/2008) -EDJ2009/151094-: «Es cierto que la redacción actual del número 1º
del art. 510 de la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463- difiere algo del
texto del número 1º toda vez que este antiguo precepto consideraba que era causa de
"revisión de una sentencia firme", el hecho de que "después de pronunciada se reco-
braren documentos decisivos, detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte en
cuyo favor se hubiere dictado", y el nuevo art. 510-1º matiza esta misma causa, diciendo
que concurre cuando "después de pronunciada (la sentencia) se recobraren u obtuvie-
ren documentos decisivos, de los que no se hubiesen podido disponer por fuerza mayor
o por obra de la parte en cuyo favor se hubiere dictado". Como se ve en la actualidad
dan lugar a la revisión no sólo los documentos que "se recobraren", sino también los
que se «obtuvieren» después de dictada la sentencia impugnada. Pero esta adición o
añadido no altera en absoluto la doctrina jurisprudencial expuesta en los razonamien-
tos jurídicos anteriores, toda vez que debe seguirse manteniendo que los documentos
a los que se refiere esta causa de revisión (núm. 1º del art. 510) son únicamente aquéllos
que existían con anterioridad a la fecha en que se dictó tal sentencia, sin que sea posible
incluir en esta causa a documentos nacidos después de esa fecha. El empleo del término
"obtuvieren" por esta norma, se debe a lo excesivamente limitado del significado del
vocablo "recobraren", el cual parece exigir la existencia de un momento anterior en que
el interesado hubiese tenido en su poder tal documento; la utilización del verbo obtener
Art. 234 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 516

deja claro que sirve a estos efectos un documento aunque no hubiese sido nunca poseído
anteriormente por quien formula la revisión. Pero la nueva redacción de la norma
comentada no supone que se haya dado entrada en esta causa de revisión a los docu-
mentos de fecha posterior a la sentencia que se impugna.».
No tienen la condición de documentos las declaraciones de testigos e informes
periciales incorporados a las diligencias del juicio de faltas (STS 4ª - 25/05/2009-revi-
sión 5/2008 -EDJ2009/171925-). Ni tampoco la grabación obtenida por una cámara de
seguridad, cuando la misma no estuvo perdida ni retenida por la parte empresarial,
estando en poder de las Fuerzas de Seguridad del Estado, lo que conocía el trabajador
(STS 4ª - 24/03/2011 - 6/2010 -EDJ2011/79322-).
En resolución de demanda de revisión planteada al amparo del art. 86.3 de la LPL
-EDL1995/13689-, indica la sentencia del TS de 4 de diciembre de 2007 (STS 4ª -
04/12/2007 - 8/2006 -EDJ2007/337955-): «Ocurre, no obstante, en primer lugar, que
la mencionada sentencia no es hábil para abrir el cauce de la revisión, de acuerdo con
constante jurisprudencia de esta Sala (SsTS, 4ª, de 13-2-98, R. 3231/96 -EDJ1998/1472-;
25-1-99, R. 1138/98 -EDJ1999/358-; 10-12-02, R. 1108/01 -EDJ2002/63113-; y 25-2-04,
R. 25/02 -EDJ2004/14598-, entre otras).
Los presupuestos para que la sentencia dictada en el proceso penal actúe como
motivo de revisión de la sentencia laboral, son, según prevé el art. 86.3 LPL
-EDL1995/13689-, que la sentencia absolutoria penal sea debida, como se vio, a "ine-
xistencia de hecho o por no haber participado el sujeto en el mismo", lo que no acontece
en el presente caso, en que la absolución no vino determinada por alguna de dichas
causas, sino por inexistencia de prueba suficiente sobre los hechos imputados y, en
definitiva, por aplicación del principio "in dubio pro reo", que expresamente menciona
la resolución penal aquí invocada.».
En esta línea, la posterior sentencia absolutoria obtenida en al vía penal no es obvice
para la declaración de procedencia del despido por los mismos comportamientos y no
integra por sí sola causa de revisión (STS 4ª - 06/05/2011 - 31/2010 -EDJ2011/131438-).
No existe indisponibilidad del documento cuando se refiere a hechos anteriores y el
mismo se encontraba en un archivo público al que pudo accederse (STS 4ª - 02/02/2010
- 18/2009 -EDJ2010/14361-). Tampoco cuando el documento presentado es una li-
quidación presentada ante la Administración tributaria, la cual pudo ser presentada
con anteriorirdad (STS 4ª - 25/03/2010 - 24/2009 -EDJ2010/45338-).
En todo caso, el documento que se recobra debe ser «decisivo», es decir, esencial
para obtener la alteración del fallo de la sentencia que se pretende revisar. Por ello, no
procede la revisión cuando se presenta un documento de auditoria relativo las causas
económicas, pues el despido objetivo obedeció no sólo a tales causas, sino también a
otras de índole organizativa (STS 4ª - 03/11/2011 - 7/2001).
517 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 234

5.2. Falsedad documental


La sentencia del TS de 6 de octubre de 2003 (STS 4ª - 06/10/2003 - 39/2002
-EDJ2003/127779-) resume la doctrina de la Sala en relación con este motivo de recurso:
«De la literalidad del precepto se deriva que la primera condición "sine qua non" para
poder apoyar en el motivo que comentamos una demanda de revisión, estriba en que
alguno de los documentos aportados al proceso en el que recayera la sentencia que trata
de rescindirse haya sido declarado falso en virtud de una resolución recaída en un
proceso penal (Sentencia de esta Sala de 25 de Marzo de 1992 -Recurso 243/90-
-EDJ1992/2907- y las que en ella se citan) y, naturalmente, que la resolución que declare
la falsedad haya alcanzado firmeza. A partir de lo que se acaba de señalar, la revisión
podrá pretenderse en cada uno de estos dos supuestos: a) cuando la declaración de
falsedad se hubiera producido con anterioridad a la fecha de la sentencia firme revi-
sable, pero una de las partes ignorara la existencia de esa declaración; y b) cuando la
falsedad del documento en cuestión fuera declarada penalmente después de recaer la
sentencia objeto del proceso rescisorio, siempre que, en cualquiera de ambos supuestos,
la demanda de revisión se presente dentro de los plazos -de caducidad, pues así lo exige
el principio de seguridad jurídica constitucionalmente consagrado- que se reflejan en
el art. 512 de la citada norma procesal -EDL2000/77463-.
Pero lo anterior no basta para que la pretensión de revisión pueda prosperar, sino
que, además, se precisa que el documento declarado falso haya constituido la "causa
eficiente" de la decisión judicial revisable.».
En cuanto a este segundo requisito se manifiesta también la STS de 21 de Junio de
2000 (STS 4ª - 21/06/2000 - 1101/1999 -EDJ2000/15580-): «(...) es doctrina jurispru-
dencial de esta Sala interpretativa de dicho precepto, la de que no puede aplicarse este
precepto sino cuando la sentencia, contra la que se dirige el recurso, haya "recaído en
virtud" del documento o documentos falsos, lo que exige una doble circunstancia: fal-
sedad documental, y que tales documentos hayan incidido de forma decisiva en la
fundamentación de esa sentencia. Así se infiere de la letra del precepto, interpretada
con arreglo a la más elemental hermenéutica: La expresión "en virtud de", según el
Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, equivale a "en fuerza,
a consecuencia o por resultado de", significados todos ellos indicativos de la necesidad
de un manifiesto vínculo de causalidad entre los elementos ligados por ellas. Conforme,
pues, al "sentido propio de sus palabras" (art. 3-1 del Código civil -EDL1889/1-), los
documentos, luego declarados falsos, tienen que haber sido causa eficiente del sentido
y alcance del fallo adoptado. Solo los documentos que han sido realmente relevantes a
tal respecto son los que pueden dar lugar a la aplicación de la norma».
5.3. Falso testimonio
Indica la sentencia del TS de 4 de junio de 2008 (STS 4ª - 04/06/2008 - 15/2007
-EDJ2008/111762-): «Por lo que se refiere, en concreto, al motivo de revisión aquí
Art. 234 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 518

alegado, ya hemos anticipado que es el que recoge el número 3º del art. 510 de la LECv
-EDL2000/77463-, que se pronuncia en los siguientes términos: "Si (la sentencia a re-
visar) hubiere recaído en virtud de prueba testifical o pericial, y los testigos o peritos
hubieren sido condenados por falso testimonio dado en las declaraciones que sirvieron
de fundamento a la sentencia".
Así pues, para que esta causa de revisión prospere -teniendo en cuenta el carácter
estricto con el que, según lo que se acaba de razonar, han de ser interpretadas las normas
en esta materia-, se requiere la concurrencia de los siguientes requisitos: a) que en el
proceso en el que se hubiere dictado la sentencia susceptible de rescisión se haya prac-
ticado prueba testifical o pericial; b) que los testigos o peritos hayan quebrantado el
deber fundamental de veracidad que para aquéllos exige (bajo juramento o promesa y
con conminación de poder incurrir en las penas derivadas del falso testimonio)
el art. 365.1 de la LECv -EDL2000/77463- y para estos últimos el art. 335.2 del propio
Texto procesal -EDL2000/77463-; c) que los testigos o peritos hayan sido condenados,
en virtud de sentencia firme, por delito de falso testimonio; d) que la condena por tal
delito lo sea en concreto como consecuencia de las declaraciones o dictámenes emitidos
precisamente en el proceso origen de la sentencia a revisar, y e) que las declaraciones
testificales o los dictámenes periciales hayan tenido carácter decisivo, esto es, que de la
fundamentación de la sentencia firme atacada, o de su tenor general, se desprenda con
la suficiente seguridad que la solución se ha basado, si no de manera exclusiva sí al
menos de forma claramente trascendental, en las referidas declaraciones o dictámenes.
Este último requisito se obtiene de manera indubitada de la expresión literal "en virtud
de", consignada en el precepto de referencia, por lo que debe quedar claro que no basta
con la concurrencia de las cuatro condiciones anteriores cuando en la fundamentación
de la sentencia no conste con claridad bastante el aludido carácter decisivo, y no me-
ramente la valoración de este medio probatorio en relación con los demás, en virtud
del mandato contenido en el art. 97.2 de la Ley de Procedimiento Laboral (LPL)
-EDL1995/13689-. De esta condición ha hecho aplicación implícita esta Sala -aun sin
citarla expresamente- en las Sentencias de 16 de Marzo de 1994 (rec. 272/93)
-EDJ1994/2450-, 16 de Diciembre de 1998 (rec. 641/98) -EDJ1998/33433- y 25 de Oc-
tubre de 1999 (rec. 1715/98) -EDJ1999/33825-».
5.4. Cohecho, violencia o maquinación fraudulenta
En relación con este motivo de recurso, cabe hacer referencia a la sentencia del TS
de 20 de octubre de 2009 (STS 4ª - 20/10/2009 - 4/2008 -EDJ2009/307433-) en la que,
con cita del criterio sentado en anteriores resoluciones, se argumenta: «"la maquinación
fraudulenta se ha definido por la doctrina de esta Sala, como la aplicación para ganar
el pleito de 'un artificio que de modo artero conduce al error' (Sentencias de 16-7-1992
-EDJ1992/7962- y 9-6-1995 -EDJ1995/3835-). La causa prevista en el art. 1.796.4º
LECv. (hoy 510.4º de la vigente -EDL2000/77463-) requiere la concurrencia de un
519 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 234

elemento subjetivo: que la maquinación haya sido realizada personalmente o con au-
xilio de un tercero por la parte que ha obtenido un pronunciamiento favorable. Así se
desprende de la propia formulación legal de la causa, pues en ella se pone en relación
el resultado de 'ganar' la sentencia con la acción instrumental en la que consiste el
fraude; y la Sala de lo Civil ha señalado que las maquinaciones 'han de ser imputables
a la parte contraria' (sentencias de 4-4-1990 -EDJ1990/3764-, 15-10-1990
-EDJ1990/9324-, 18-12-1992 -EDJ1992/12602-) y ha de tratarse de un 'artificio reali-
zado personalmente o con el auxilio de un extraño por la parte que haya obtenido la
sentencia deseada o por quienes la representen' (sentencias de 8-11-1995
-EDJ1995/6653- y 15-4-1996 -EDJ1996/2512-). Esta exigencia deriva de la necesaria
correspondencia entre la configuración subjetiva del juicio de revisión y la del proceso
en el que se dictó la sentencia recurrida (...)". La misma Sala de lo Civil, en la sentencia
de 6 de septiembre de 2007 (recurso de revisión 56/2005) -EDJ2007/152365-, evocaba,
recordándola, la sentencia de la propia Sala de 19 de mayo de 2003 -EDJ2003/17176-,
la cual decía que, por maquinación fraudulenta, a los fines de la revisión, "se ha de
entender todo artificio realizado, personalmente o con auxilio de extraño, por la parte
que haya obtenido la sentencia deseada, o por quienes la representen, que implique
una conducta o actuación maliciosa llevada a cabo mediante falacia o engaño por el
litigante vencedor, con consciente y voluntario aprovechamiento de actos directos o
inmediatos que provocan una grave situación de irregularidad procesal, con la consi-
guiente indefensión de la contraparte"».
Y en cuanto a la carga de la prueba de la concurrencia de tales circunstancias, se
pronuncia la STS de 24 de octubre de 2007, recurso de revisión 19/2006 (STS 4ª -
24/10/2007 - 19/2006 -EDJ2007/299540-): «(...) que es a la parte actora a quien incumbe
la carga de la prueba acerca de la veracidad de los hechos que alega como integrantes
de la maquinación fraudulenta, pues así resulta indiscutiblemente de lo prevenido en
el artículo 217.2 de la LECv -EDL2000/77463-, al ser tales hechos los constitutivos de
la pretensión revisoria que aquí se ejercita».
La sentencia del TS de 24 de octubre de 2007 (STS 4ª - 24/10/2007 - 22/2006
-EDJ2007/260412-) resume la doctrina de la Sala en relación con este motivo de recurso:
«(...) constituye maquinación fraudulenta, toda conducta del actor dolosa o negligente
que impide la citación de un demandado. La doctrina de esta Sala y la doctrina del
Tribunal Constitucional son coincidentes en estimar procedente la revisión de una
sentencia, que se pronuncia sin oír a la parte demandada, en razón a haber sido em-
plazada por edictos cuando hubiera sido posible el emplazamiento personal de haber
actuado correctamente la parte que inició el proceso con su demanda, en orden, como
dice la Sentencia de esta Sala de 22/10/90 (-rec. 1586/89-), de "suministrar al órgano
judicial el domicilio del demandado cuando tal información es razonablemente posi-
ble" (SSTS 20/12/96 -rec. 3141/95- -EDJ1996/9449-; 14/07/97 -rec. 3948/95
Art. 234 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 520

-EDJ1997/6296-; 22/01/02 -rec. 1416/00 -EDJ2002/2644-; y 22/11/06 -rec. 25/05-


-EDJ2006/364902-).
En otras ocasiones, la Sala ha considerado que la culpa integrante de la censurable
maquinación ha de revestir la cualidad de grave e inexcusable (SSTS 22/04/05 -rec.
20/03- -EDJ2005/83774-; y 05/02/07 -rec. 13/06- -EDJ2007/8715-), existiendo en la
actualidad una corriente que con claridad exige componente intencional de producir
la situación de indefensión (SSTS 05/05/05 -rec. 26/04- -EDJ2005/96732-; 10/10/05
-rec. 43/04- -EDJ2005/166192-; 31/01/06 -rec. 44/04- -EDJ2006/16134-; y 05/12/06
-rec. 28/05- -EDJ2006/358975-). Y en este último sentido se afirma que la "maquinación
fraudulenta" ha de ser entendida como "un artificio puesto en práctica con intención
maliciosa de llevar a la parte contraria, mediante engaño, a una situación desfavorable,
que le acarrea una real indefensión, integrándose en este concepto la intencionalidad
de la conducta y la eficiencia en la producción del resultado", y que para que pueda
afirmarse la existencia de esta figura legal es necesaria "la prueba cumplida de los hechos
que, por sí mismos, evidencien que la sentencia ha sido obtenida por medio de ardides
o artificios tendentes a impedir la defensa del adversario"».
Los requisitos mínimos para la apreciación de maquinación fundamenta son, con-
forme indica la STS, recurso de revisión 28/05 (STS 4ª - 05/12/2006 - 28/2005
-EDJ2006/358975-): «a) que la maquinación consista en una conducta maliciosa de la
parte recurrida, tendente a conseguir mediante argucias, artificios o ardides una ventaja
o lesión frente a la contraria; b) que exista un nexo causal y directo entre esa conducta
y la sentencia firme favorable para la parte que utilizó ese proceder; c) que la maqui-
nación fraudulenta se deduzca de hechos ajenos al pleito y ocurridos fuera del mismo,
pero no de los alegados y discutidos en él; d) que la conducta maliciosa impida al
demandado el conocimiento de la existencia del pleito y, por tanto, su efectiva defen-
sa.».
No constituye maquinación fraudulenta el facilitar, por error, un domicilio erróneo
cuando, además, se intentó citar a la empresa en el domicilio que figuraba en el Registro
Mercantil, el cual no había sido rectificado por ella cuando cambió de ubicación (STS 4ª
- 22/03/2001 - 27/2009 -EDJ2011/79335-).
Tampoco cuando los trabajadores víctimas de un accidente de trabajo se dirigieron
contra la empresa señalando el domicilio real de la misma, pese a l cual el servicio de
correos devolvió las comunicaciones con la expresión «marcho», lo que motivo que se
notificasen los demás actos por edictos -STS 4ª - 16/04/2010 - 18/2007
-EDJ2010/84392--.
5.5. Supuesto del art. 86.3 de la LPL -EDL1995/13689-
«Es reiterada jurisprudencia de esta Sala en interpretación del precepto procesal
laboral referido, -reflejada, entre otras, en las SSTS/IV 20-junio-1993 (recurso
521 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 235

1619/1993), 12-julio-1994 (recurso 2569/1993) -EDJ1994/11794-, 4-octubre- (recurso


2792/1994) -EDJ1995/4955-, 7-mayo-1996 (recurso 1393/1995) -EDJ1996/2429-, 13-
febrero-1998 (recurso 3231/1996) -EDJ1998/1472-, 27-mayo-1999 (recurso 298/1998)
-EDJ1999/13982- y 25-enero-1999 (recurso 1138/1998) -EDJ1999/358--, la de que los
presupuestos para que la sentencia dictada en el proceso penal resolviendo la cuestión
prejudicial de tal naturaleza, actúe como motivo de revisión de la sentencia laboral, son
que la sentencia absolutoria penal sea debida a "inexistencia del hecho o por no haber
participado el sujeto en el mismo", lo que no acontecía en los supuestos enjuiciados en
las sentencias referidas, en que los que la absolución no venía determinada por estas
causas, sino concretamente por la inexistencia de prueba suficiente sobre los hechos
imputados que generaban una absolución penal por aplicación, en suma, del principio
de presunción de inocencia ... [sin que sea posible] aplicar en el presente caso el motivo
específico de revisión ex art. 86.3 LPL -EDL1995/13689-, pues el Tribunal penal no
excluyó la existencia de los hechos objeto de enjuiciamiento, ni declaró la no partici-
pación en los referidos hechos de la trabajadora acusada, sino que fue la falta de prueba
concluyente sobre el modo y autoría de los hechos, la que condujo al órgano penal, por
aplicación, expresa y reiterada, del derecho a la presunción de inocencia, a la absolución
de la ahora recurrente en revisión.» (STS 4ª 27/04/2010 - 11/2009 -EDJ2010/84368-).

LIBRO IV
DE LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS

TÍTULO PRIMERO
De la ejecución definitiva

CAPÍTULO PRIMERO
Disposiciones de carácter general

235. 1. Las sentencias firmes se llevarán a efecto en la forma establecida en la


Ley de Enjuiciamiento Civil para la ejecución de sentencias, con las especialidades
previstas en esta Ley. [244]
2. La ejecución se llevará a efecto por el órgano judicial que hubiere conocido
del asunto en instancia. Cuando en la constitución del título no hubiere mediado

[244] Dada nueva redacción apartado 1 por disposición final 11 apartado 9 de Ley 1/2000 de 7 enero 2000,
con vigencia desde 08/01/2001
Art. 235 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 522

intervención judicial, será competente el Juzgado en cuya circunscripción se hu-


biere constituido.
3. En los supuestos de acumulación de ejecuciones y en los de atribución en
exclusiva del conocimiento de la ejecución a determinados Juzgados de lo Social en
el ámbito de una misma circunscripción, se estará a su regulación específica.
4. Donde hubiere varios Juzgados de lo Social podrá establecerse, en los términos
previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que el conocimiento de las ejecu-
ciones se asuma en exclusiva por determinados Juzgados de la misma circunscrip-
ción, con exclusión total o parcial del reparto de otros asuntos.
5. En caso de concurso, se estará a lo establecido en la Ley Concursal. [245]
1. Procedimiento ejecutivo
«(...) la L.P.L. no es un texto autosuficiente y su Disposición Adicional 1ª
-EDL1995/13689- contiene una remisión a la L.E.C. -EDL1881/1- como supletoria (...)
pero no puede admitirse tal aplicación supletoria respecto de reglas de procedimiento
que sólo tienen significación propia y pleno sentido en el proceso civil, pero que pueden
resultar contradictorias con normas específicas o principios inspiradores del proceso
laboral» (STS 4ª - 12/02/1994 - 698/1993 -EDJ1994/1195-). En este mismo sentido se
pronuncia el propio TS en sentencia (STS 4ª - 24/02/1997 - 1977/1996
-EDJ1997/1105-).
La remisión ha de entenderse hecha a la LEC -EDL1881/1- como supletoria, en
materia ejecutiva, a pesar de la modificación operada con posterioridad en el art. 235,1
por la disposición final 11ª,9 LEC -EDL2000/77463-.
2. Competencia
«(...) ya decíamos en nuestra Sentencia de 12 de noviembre de 1996 -EDJ1996/8409-
que la decisión que niega a una parte procesal la ejecución pedida de una sentencia,
cuyo pronunciamiento condenatorio beneficia al ejecutante, e incumple lo mandado
por los artículos 117.2 de la Constitución -EDL1978/3879-, 2 -EDL1985/8754- y 18.2
de la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754- y 235, 239 -EDL1995/13689- y
286 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, en cuanto que el fallo con-
dena a la Tesorería a anticipar al beneficiario la prestación íntegra y al empresario que
incumplió sus obligaciones en materia de cotización, a depositar el capital coste de
renta de la cuota de prestaciones de la que ha de responder, según la condena. Por eso,
mientras no se cumpla la obligación empresarial, la Tesorería suple, a su cargo, la
obligación judicialmente declarada, y de ahí surge el derecho del servicio común a
instar y obtener el cumplimiento íntegro del fallo, precisamente ante el órgano juris-

[245] Añadido apartado 5 por disposición final 15 apartado 7 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003, con vigencia
desde 01/09/2004
523 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 235

diccional que lo ha pronunciado, según la normativa anteriormente analizada» (STS 4ª


- 05/11/1999 - 2506/1998 -EDJ1999/34740-). Esta misma doctrina ha sido mantenida,
entre otras, en sentencias (STS 4ª - 21/01/2000 - 1204/1999 -EDJ2000/285-; STS 4ª -
01/02/2000 - 619/1999 -EDJ2000/695-; STS 4ª - 16/03/2000 - 3126/1999
-EDJ2000/7680- ó STS 4ª - 18/11/2000 - 1748/1999 -EDJ2000/55656-) y (ATS-Sala
Conflictos de Competencia-14/06/2001 - 8/2001 -EDJ2001/97256-).
Debe tenerse en cuenta, no obstante, que la regla general de competencia se supe-
dita, de un lado, a la posible existencia de uno o varios juzgados a los que se haya
atribuido en exclusiva el conocimiento de las ejecuciones (Acuerdos CGPJ de
12/12/1989, 20/12/1989 -EDL1989/15143- y 29/01/1992 -EDL1992/14356-) y, de otro,
a los supuestos de acumulación de ejecuciones donde habrá que acudir a su regulación
específica (arts. 36 a 41 -EDL1995/13689-).
3. Concurso
Apartado 5 añadido por la disposición final 15,7 de la Ley 22/2003, de 9 de julio
-EDL2003/29207-, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2004. Su aplicación supone
la competencia genérica de los Juzgados de lo Mercantil, de manera que en la actualidad
el régimen jurídico de la ejecución laboral queda sometido a lo dispuesto en el art. 55
de la nueva Ley -EDL2003/29207- en cuanto dispone que una vez declarado el concurso
no pueden iniciarse ejecuciones singulares.
La regla general mencionada quiebra, no obstante, en el supuesto del art. 55,1,
segundo -EDL2003/29207-.
«Pues bien, esa competencia genérica, que no se discute, del Juzgado de lo Mercantil
en materia concursal, tiene una norma específica para un caso concreto, que es el pre-
visto en el artículo 55.1, segundo -EDL2003/29207-, en el que se permite la continua-
ción de la ejecución laboral instada antes de la declaración del concurso, siempre que
los bienes embargados "no resulten necesarios para la continuidad de la actividad pro-
fesional o empresarial del deudor". En este caso, (...) el cierre completo de la empresa,
el cese total de la actividad y la extinción de los contratos de trabajo... llevan a la con-
vicción de que los referidos vehículos embargados no cumplen la finalidad legalmente
prevista para que pudiesen ser excluidos de la ejecución laboral cuestionada.» (ATS-
Sala Conflictos de Competencia-02/04/2009 - 88/2008 -EDJ2009/72928-).
«La solución al problema planteado en este supuesto concreto pasa por resolver si
es de aplicación al caso la normativa anterior a la Ley Concursal de 2003 o la anterior,
(...) para resolver este problema de derecho transitorio es fundamental partir de la
norma contenida en la Disposición Transitoria Primera de la citada Ley 22/2003
-EDL2003/29207- en la que expresamente se señala que "los procedimientos de con-
curso de acreedores, quiebra, quita y espera y suspensión de pagos que se encuentren
en tramitación a la entrada en vigor de esa Ley seguirán rigiéndose hasta su conclusión
Art. 235 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 524

por la Ley anterior (...)", de donde se desprende que, puesto que el procedimiento de
quiebra del que trae causa el presente conflicto se comenzó a tramitar mucho antes-en
1995- la normativa a aplicar al mismo será la que regía con anterioridad a la que antes
se ha hecho referencia.» (ATS-Sala Conflictos de Competencia-24/03/2006 - 38/2005
-EDJ2006/43143-).

236. [246]
Las cuestiones incidentales que se promuevan en ejecución se sus-
tanciarán citando de comparecencia, en el plazo de cinco días, a las partes, que
podrán alegar y probar cuanto a su derecho convenga, concluyendo por auto o, en
su caso, por decreto que habrán de dictarse en el plazo de tres días.
Cuando la comparecencia se celebre ante el Magistrado, se registrará en soporte
apto para la grabación y reproducción del sonido y de la imagen conforme a lo
previsto en el art. 89.

La modificación de este precepto legal por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre


-EDL2009/238889-, tiene como finalidad adaptarse a la dicción de la Ley Orgánica del
Poder Judicial que concreta los principios en que se inspira la labor de los Secretarios
judiciales en sus funciones de dación de fe, de forma que las ejercen con exclusividad
y plenitud (art. 453, modificado por LO 1/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238888-).
Y para el supuesto de no poderse llevar a cabo el registro videográfico de la compare-
cencia a través de la firma electrónica, habrá que acudir a las previsiones contempladas
en el art. 89 LPL -EDL1995/13689-.
De otra parte, con la modificación operada se atribuye al Secretario judicial, como
consecuencia de las nuevas competencias que se le otorgan en materia ejecutiva, la
posibilidad de, caso de celebrarse la comparecencia en su presencia, dictar la corres-
pondiente resolución procesal en forma de «decreto», susceptible de recurso de repo-
sición o, en su caso, de recurso directo de revisión.
«(...) el trámite incidental previsto en el, ahora, articulo 236 LPL es el procedimiento
adecuado, en su caso, tanto para declarar la posible existencia de la subrogación de un
tercero en el lugar del condenado en la sentencia, como para determinar los concretos
límites, contenido y alcance de la subrogación producida, y ello aunque las cuestiones
planteadas presentaran aspectos sustantivos propios, como los que pudieran derivar
de la modificación parcial del contenido del título que se ejecute por hecho normativo
posterior al mismo (...) Pero es que, además, cabe interpretar la norma contenida en el
artículo 189.2 LPL -EDL1995/13689- en el sentido de que es factible interponer recurso
de suplicación contra los autos que pongan fin al procedimiento incidental cuando

[246] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 133 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
525 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 237

decidan cuestiones nuevas de carácter sustancial no decididas o contenidas en el título


ejecutivo, o en la terminología legal cuando decidan puntos sustanciales no contenidos
en la sentencia (...)» (STS 4ª - 24/02/1997 - 1977/1996 -EDJ1997/1105-). En el mismo
sentido se pronuncia el TS en sentencias (STS 4ª - 10/12/1997 - 1182/1997
-EDJ1997/9915-; STS 4ª - 15/02/1999 - 2566/1997 -EDJ1999/9077-; STS 4ª - 09/07/2003
- 1695/2002 -EDJ2003/241325-; STS 4ª - 25/01/2007 - 4137/2005 -EDJ2007/7442-).

237. 1. La ejecución de las sentencias firmes se iniciará a instancia de parte,


salvo las que recaigan en los procedimientos de oficio, cuya ejecución se iniciará de
este modo.
2. Iniciada la ejecución, la misma se tramitará de oficio, dictándose al efecto las
resoluciones necesarias. [247]

La modificación efectuada en el apartado segundo se traduce en una mera adapta-


ción terminológica.
1. Inicio. Impulso de oficio
«Lo que sucede es que la Sala ya ha resuelto esta cuestión unificando la doctrina en
su sentencia de 15 de julio de 1991 -EDJ1991/7900-, en la misma se sienta como doc-
trina en cuanto al tema aquí debatido, que una vez pedida la ejecución de la sentencia
firme de despido, todos sus trámites deben practicarse de oficio; literalmente allí se
decía, (...) según los cuales la "ejecución de sentencias dictadas por las Magistraturas
de Trabajo, tendrían lugar únicamente a instancia de parte" y que "una vez solicitado
se llevan a efectos por todos sus trámites, dictándose de oficio los proveídos necesarios"
que "tal regla no figura exceptuada para la ejecución de la sentencia firme de despido,
pues (...)".» (STS 4ª - 04/11/1992 - 2268/1991 -EDJ1992/10857-). En el mismo sentido
(STS 4ª - 23/01/1996 - 1011/1995 -EDJ1996/613-).
«Punto común de este conjunto normativo es tanto el modo de inicio como el de
seguimiento e impulso de esta fase procesal. Señalaba el entonces vigente art. 201 de la
LPL de 1980 -EDL1980/3595- que "la ejecución de las sentencias dictadas por las Ma-
gistraturas de Trabajo tendrán únicamente lugar a instancia de parte. Una vez solici-
tada, se llevará a efecto por todos sus trámites, dictándose de oficio todos los proveídos
necesarios". El impulso de oficio de la ejecución de los procesos laborales se reitera y
perfecciona en las dos Leyes procesales posteriores (art. 236 de la LPL de 1990
-EDL1990/13310- y art. 237 de la LPL de 1995). De acuerdo con tal normativa, la
ejecución de las sentencias laborales se inicia tras el auto de despacho de la ejecución.

[247] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 134 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 237 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 526

A partir de este momento, el órgano judicial debe practicar diversas diligencias sobre
la existencia de bienes o derechos del ejecutado con los que éste pudiere hacer frente a
la obligación declarada en sentencia» (STC 2ª - 10/02/1997 - 2913/1993 -EDJ1997/50-).
2. Dilaciones indebidas
La obligación de impulso que impone la LPL, encuentra su fundamento en el prin-
cipio de celeridad que rige en el orden social y, por ende, en el derecho a un proceso
sin dilaciones indebidas al constituir las mismas un ataque a la tutela judicial efectiva.
«(...) el juicio sobre el contenido concreto de las dilaciones, y sobre si son o no
indebidas, debe ser el resultado de la aplicación a las circunstancias específicas de cada
caso de los criterios objetivos que a lo largo de nuestra jurisprudencia se han ido pre-
cisando, y que son la complejidad del litigio, los márgenes ordinarios de duración de
los litigios del mismo tipo, el interés que en aquél arriesga el demandante de amparo,
su conducta procesal y la conducta de las autoridades (...) es necesario denunciar pre-
viamente el retraso o dilación, con el fin de que el Juez o Tribunal pueda reparar la
vulneración que se denuncia (...)» (STC 2ª - 15/01/2007 - 7373/2003 -EDJ2007/2491-).

238. Quienes, sin figurar como acreedores o deudores en el título ejecutivo o


sin haber sido declarados sucesores de unos u otros, aleguen un derecho o interés
legítimo y personal que pudiera resultar afectado por la ejecución que se trate de
llevar a cabo, tendrán derecho a intervenir en condiciones de igualdad con las partes
en los actos que les afecten.

«(...) en la que se siente como doctrina (...) la de que (...) la modificación o cambio
de partes en la ejecución, -en especial, en cuanto ahora nos afecta, de la ejecutada-, debe
efectuarse, como regla, de mediar oposición y ser necesaria prueba, a través del trámite
incidental del artículo 236 LPL -EDL1995/13689-, efectuándose en la comparecencia
las alegaciones y practicándose la prueba oportuna, y con posibilidad de intervención,
en condiciones de igualdad con las partes, de todos los interesados (art. 238 LPL). La
ausencia de tales garantías, de originar indefensión, debe comportar la nulidad del
pleno derecho de los actos procesales viciados.» (STS 4ª - 10/12/1997 - 1182/1997
-EDJ1997/9915-).
«(...) en línea de principio, cabe despachar la ejecución, no solamente frente a la
persona que como deudor figura en el título ejecutivo, sino también frente a aquella
otra persona que haya sido declarada sucesora de la primera en virtud de hechos o actos
jurídicos relevantes, ocurridos tras la formación del título, pues en otro caso, la llamada
del sucesor tendría que haberse hecho en el seno del anterior proceso declarativo (...)
En esta orientación se sitúa la vigente LPL, ya que, según el artículo 238, preocupado
por el requisito de la legitimación, hace ver que el apremio se abre frente a quienes
527 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 239

figuran en el título como deudores, o frente a quienes hayan "sido declarados sucesores"
de los primeros. Declaración que cabe sustanciar en el procedimiento incidental ins-
trumentado por el artículo 236 -EDL1995/13689-, donde son de aplicación, mutatis
mutandis, los principios y las reglas a que se somete el proceso declarativo ordinario
(LPL, artículo 80 y siguientes -EDL1995/13689-), por lo que las personas concernidas
disponen de las máximas garantías en cuanto a la defensa de sus intereses y a la con-
tradicción argumental que es propia de los procesos cognitivos (...).» (STS 4ª -
15/02/1999 - 2566/1997 -EDJ1999/9077-).
Cabe señalar que, de igual modo, este precepto legal ampara la posible intervención,
en iguales condiciones, de los terceristas.

239. 1. La ejecución se llevará a efecto en los propios términos establecidos


en el título que se ejecuta. [248]
2. Frente a la parte que, requerida al efecto, dejare transcurrir injustificada-
mente el plazo concedido sin efectuar lo ordenado, y mientras no cumpla o no
acredite la imposibilidad de su cumplimiento específico, el Secretario judicial, con
el fin de obtener y asegurar el cumplimiento de la obligación que ejecute, podrá tras
audiencia de las partes imponer apremios pecuniarios cuando ejecute obligaciones
de dar, hacer o no hacer o para obtener el cumplimiento de las obligaciones legales
impuestas en una resolución judicial. Para fijar la cuantía de dichos apremios se
tendrá en cuenta su finalidad, la resistencia al cumplimiento y la capacidad econó-
mica del requerido, pudiendo modificarse o dejarse sin efecto, atendidas la ulterior
conducta y la justificación que sobre aquellos extremos pudiera efectuar el apre-
miado. La cantidad fijada, que se ingresará en el Tesoro Público, no podrá exceder,
por cada día de atraso en el cumplimiento, de la suma de trescientos euros. [249]
3. De la misma forma y con idénticos trámites, el órgano judicial podrá imponer
multas coercitivas a quienes, no siendo parte en la ejecución, incumplan injustifi-
cadamente sus requerimientos tendentes a lograr la debida y completa ejecución de
lo resuelto o para obtener el cumplimiento de las obligaciones legales impuestas en
una resolución judicial.

La modificación que se realiza en el apartado primero es una adaptación termino-


lógica. Por otro lado, la reforma del apartado segundo viene a reflejar, conforme ya se
ha puesto de manifiesto en el art. 236 -EDL1995/13689-, las nuevas competencias que,

[248] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 135 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[249] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 135 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 239 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 528

en materia ejecutiva, se atribuyen al Secretario judicial en concordancia con lo previsto


en el art. 456 LOPJ -EDL1985/8754- y, asimismo, se concreta la cuantía máxima de las
multas en trescientos euros.
Finalmente, destacar que llama la atención no haber sido objeto de modificación
el último apartado, dado que se continúa hablando de "órgano judicial" en lugar de
"Secretario judicial"; y ello, por cuanto en otra parte del articulado, objeto de reforma ,
sí se produce ese cambio de denominación en atención al nuevo modelo de Oficina
judicial que se ha querido implantar.
1. Derecho a la ejecución
«Este Tribunal ha afirmado, y ahora lo debemos reiterar, que la ejecución de las
sentencias forma parte del derecho a la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales, ya que
en caso contrario las decisiones judiciales y los derechos que en las mismas se reconocen
o declaran no serían otra cosa que meras declaraciones de intenciones sin alcance
práctico ni efectividad alguna. Más concretamente, el derecho a la ejecución impide
que el órgano judicial se aparte, sin causa justificada, de lo previsto en el fallo que ha
de ejecutar, o que le abstenga de adoptar las medidas necesarias para proveer a la eje-
cución de la misma, cuando ello sea legalmente exigible (SSTC 125/1987
-EDJ1987/125-, 215/1988 -EDJ1988/531-, 153/1992 -EDJ1992/10164-, entre otras. El
contenido principal del derecho consiste, pues, en que esa prestación jurisdiccional sea
respetuosa con lo fallado y enérgica, si fuera preciso, frente a su eventual contradicción
por terceros (...) que una decisión de no ejecución de una sentencia habrá de apoyarse
en la concurrencia de una causa prevista por una norma legal, pero interpretada a su
vez en el sentido más favorable a tal ejecución, sin que sea constitucionalmente válida
la inejecución salvo que así se decida expresamente en resolución motivada, en apli-
cación de una causa prevista por una norma legal y no interpretada restrictivamente
(...)»(STC 2ª - 10/02/1997 - 2913/1993 -EDJ1997/50-).
2. «En sus propios términos»: invariabilidad de las resoluciones
«Se ha señalado por este Tribunal, recogiendo lo señalado en pronunciamientos
anteriores y, por todas, en STC 106/1999, de 14 de junio -EDJ1999/11271-, que el deber
de observar el principio de inmodificabilidad de las sentencias y demás resoluciones
judiciales firmes se integra en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva
del art. 24.1 CE -EDL1978/3879-. Así como que, mientras el derecho a la ejecución de
lo juzgado es obligada consecuencia de la necesaria eficacia de la tutela judicial, el
derecho a que esa ejecución se lleve a cabo "en sus propios términos", es decir, con
sujeción al principio de inmodificabilidad de lo juzgado, se traduce en un derecho
subjetivo del justiciable que actúa como límite y fundamento que impide que los Jueces
y Tribunales puedan revisar las sentencias y demás resoluciones al margen de los su-
puestos taxativamente previstos en la ley (...) en fase de ejecución no pueden resolverse
529 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 240

cuestiones que no hayan sido abordadas ni decididas en el fallo, o con las que éste no
guarde una directa e inmediata relación de causalidad, pues de lo contrario se lesio-
narían los derechos de la otra parte al prescindirse del debate y contradicción inherentes
a todo litigio. Y así, finalmente, debemos indicar que la eventual existencia en la Sen-
tencia firme de incongruencia omisiva o ex silentío, no es cuestión que deba depurarse
procesalmente en fase de ejecución de aquélla, pues pertenece al ámbito de la declara-
ción del derecho y no de su ejecución (...)» (STC 2ª - 20/01/2003 - 2040/1999
-EDJ2003/1409-).
«Pues las sentencia firmes "se ejecutarán en sus propios términos", por imperativo
de lo establecido en los artículos 18.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
-EDL1985/8754- y 239.1 de la Ley de Procedimiento Laboral, lo que impide su recti-
ficación, aunque sean erróneas o contrarias a las normas legales salvo por el cauce de
la interposición de los pertinentes recursos que contra las mismas se puedan entablar.
Por lo que si la parte perjudicada las acepta al no formular recursos y adquieren firmeza,
no puede pretender dicha parte que en la ejecución de sentencia se rectifiquen esos
errores que se han producido, pues además, la inmutabilidad de las sentencias firmes
integra el contenido del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, de modo que,
si el órgano judicial modifica la parte dispositiva de una sentencia fuera del cauce del
correspondiente recurso, vulneraría ese derecho fundamental del justiciable (...)»
(STS 4ª - 08/03/2002 - 1556/2001 -EDJ2002/10293-).
3. Ejecución: imposibilidad
«(...) el derecho a la tutela judicial no alcanza a cubrir las diferentes modalidades
que puede revestir la ejecución de la Sentencia, pues (...) tan constitucional es una
ejecución en la que se cumple el principio de identidad total entre lo ejecutado y lo
estatuido en el fallo como una ejecución en la que, por razones atendibles, la condena
es sustituida por su equivalente pecuniario o por otro tipo de prestación» (STC-1ª -
26/11/1984 - 549/1983 -EDJ1984/109-).
«Efectivamente, el derecho a la ejecución de la sentencia en sus propios términos
se integra en el derecho a la tutela efectiva judicial tutelado en el artículo 24.1 de la
Constitución Española -EDL1978/3879- pero en que la ejecución deviene imposible,
física y jurídicamente, el mecanismo de ejecución se sustituye por el resarcitorio o
indemnizatorio, sin que ello implique violación del precepto constitucional, sino su
acomodación a esta situación real de imposibilidad: La sentencia se ejercita pero no ya,
con sus propios términos, que han devenido imposibles, sino en el sustitutivo, de ca-
rácter resarcitorio» (STS 4ª - 27/09/2001 - 807/2000 -EDJ2001/70740-).

240. Podrá ejecutarse parcialmente la sentencia, aunque se hubiere inter-


puesto recurso contra ella, respecto de los pronunciamientos de la misma que no
hubieren sido impugnados.
Art. 240 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 530

«(...) Dicho auto no ha sido impugnado por el empleador demandado, y sí por el


trabajador recurrente, quien, estando conforme con la extinción de la relación laboral,
discrepa del auto judicial en cuanto al montante económico de la indemnización y de
los salarios de tramitación. Siendo ello así, es evidente que el resultado del recurso de
suplicación interpuesto por una de las partes del proceso -el actor/trabajador- no puede
afectar, negativamente, al doble resarcimiento -tasado legalmente- fijado en el auto
recurrido, a cuyo pago ha sido condenada la parte demandada, y ello porque no cabe
establecer una "reformatio in peius", en la sentencia que ponga fin al recurso de supli-
cación interpuesto por el trabajador -esto no ocurre ni siquiera en los procesos de
apelación, en que el órgano jurisdiccional tiene más amplios poderes-.
En definitiva, la extinción de la relación laboral y la obligación pecuniaria conse-
cuentemente establecida en la resolución judicial, que el trabajador recurrió en supli-
cación, solamente respecto al "cuantum" económico, ha devenido "invariable" y firme
desde el momento en que se dictó la resolución del recurso, y éste no puede afectar
negativamente a la indemnización debatida, dado que nuestro derecho no admite la
posibilidad de una "reformatio in peius" (...)»(STS 4ª - 24/06/1997 - 2620/1996
-EDJ1997/4768-).

241. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 277, el plazo para instar la


ejecución será igual al fijado en las leyes sustantivas para el ejercicio de la acción
tendente al reconocimiento del derecho cuya ejecución se pretenda. Dicho plazo
será de prescripción a todos los efectos.
2. En todo caso, el plazo para reclamar el cumplimiento de las obligaciones de
entregar sumas de dinero será de un año. No obstante, cuando se trate del pago de
prestaciones periódicas de la Seguridad Social, el plazo para instar la ejecución será
el mismo que el fijado en las leyes sustantivas para el ejercicio de la acción para el
reconocimiento del derecho a la prestación de que se trate o será imprescriptible si
dicho derecho tuviese este carácter en tales leyes.
Si la Entidad Gestora o Colaboradora de la Seguridad Social hubiese procedido
por aplicación del art. 126 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad
Social, al pago de las prestaciones económicas de las que haya sido declarada res-
ponsable la empresa, podrá instar la ejecución de la sentencia en los plazos esta-
blecidos en el párrafo anterior a contar a partir de la fecha de pago por parte de la
Entidad que hubiera anticipado la prestación. [250]

[250] Dada nueva redacción apartado 2 por disposición adicional 3 de Ley 50/1998 de 30 diciembre 1998,
con vigencia desde 01/01/1999
531 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 241

3. Iniciada la ejecución, no se interrumpirá la prescripción mientras no esté


cumplida en su integridad la obligación que se ejecute, incluso si las actuaciones
hubieren sido archivadas por declaración de insolvencia provisional del ejecutado.
1. Prescripción: despido
«Cabe indicar al respecto que la ejecución de las sentencias de despido tienen es-
tablecido un plazo especial de prescripción -artículos 276 -EDL1995/13689- y 277 de
la Ley Procesal -EDL1995/13689-- distinto del general del artículo 241, y que, por ello,
una vez solicitada la ejecución dentro de tales plazos debe tramitarse de oficio todo el
proceso ejecutivo consecuente a aquella petición, incluida la fase de apremio posterior
al Auto que declare extinguida la relación laboral, en tanto en cuanto no existe en la
Ley procesal ninguna disposición concreta que diga otra cosa o establezca un concreto
plazo prescriptivo aplicable a aquella situación; sin que sea posible aplicar el plazo de
prescripción anual del artículo 59 del Estatuto -EDL1995/13475- o del artículo 241 de
la Ley Procesal por cuanto, con independencia del carácter general de dicha norma
que, por ello debe de ceder ante la previsión especial de los artículos 276 y 277 citados,
traer aquellos preceptos a esta situación supondría aplicar una institución de utilización
restrictiva como es la prescripción, a un supuesto distinto del legalmente previsto para
aplicarla, con lo que se estarían introduciendo limitaciones no contempladas en la Ley
al ejercicio del derecho a la ejecución de sentencias que por otra parte forma parte del
contenido esencial del derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Consti-
tución -EDL1978/3879-» (STS 4ª - 01/07/1998 - 3392/1997 -EDJ1998/8709-). La tesis
manifestada se recoge igualmente en STS 4ª - 15/07/1991 - 243/1991 -EDJ1991/7900-,
STS 4ª - 04/11/1992 - 2268/1991 -EDJ1992/10857- ó STS 4ª - 23/01/1996 - 1011/1995
-EDJ1996/613-.
2. Prescripción: Seguridad Social
Diversas sentencias del Tribunal Supremo -entre otras, STS 4ª - 20/10/1997 -
690/1997 -EDJ1997/7831-, STS 4ª - 27/10/1997 - 1210/1997 -EDJ1997/8176-, STS 4ª -
17/11/1998 - 1384/1998 -EDJ1998/25265- ó STS 4ª - 16/05/2000 - 1527/1999
-EDJ2000/12175-- interpretaron el art. 241 en el sentido de entender que las reclama-
ciones de ejecución de prestaciones de la Seguridad Social que tenían que concretarse
en la entrega de sumas de dinero, quedaban incluidas en el número 2 de dicho artículo
y sometidas al plazo de prescripción de un año. Sin embargo, con motivo de la modi-
ficación operada por la Ley 50/1998, de 30 de diciembre, y cuya disposición adicional
3ª -EDL1998/46308- añade un nuevo párrafo a dicho número, se rectifica la doctrina
hasta entonces mantenida.
«(...) En efecto, la condena al pago de una pensión es, en principio, una condena al
abono de una cantidad no definida, pues se trata, en realidad, de múltiples pagos pe-
riódicos que sólo están delimitados en el periodo anterior a la fecha de la sentencia,
Art. 241 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 532

pero no hacia el futuro, con lo que la condena queda abierta y es indefinida, en cuanto
condena de futuro al abono de una determinada prestación; prestación que tampoco
tiene un importe definido, porque es susceptible de revalorización, con lo que no puede
hablarse de prescripción de obligaciones de entregar cantidades que ni han vencido,
ni tienen importe determinado (...) La interpretación más adecuada del artículo 241 de
la Ley de Procedimiento Laboral es la que se atiene a la equiparación entre los plazos
de prescripción aplicables al reconocimiento del derecho en la fase declarativa y en la
acción ejecutiva. La excepción del número 2 del artículo 241 de la Ley de Procedimiento
Laboral trata de establecer una regla común para las reclamaciones de cantidades li-
mitadas en concordancia con los artículos 59.2 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475- y 44 de la Ley General de la Seguridad Social -EDL1994/16443-. Pero
resulta completamente desproporcionado aplicar una prescripción de un año a la eje-
cución de un derecho impresciptible o que tiene un plazo de prescripción de cinco
años» (STS 4ª - 14/05/2002 - 3141/2001 -EDJ2002/32051-). En el mismo sentido se
pronuncia (STS 4ª - 17/12/2002 - 2023/2002 -EDJ2002/61464-).
3. Prescripción: devolución de lo percibido por exceso
«(...) el hecho de que dos trabajadores reintegren lo percibido por exceso, respecto
de una cierta prestación de desempleo, es radicalmente distinto de aquel otro en que
otros trabajadores o sus beneficiarios tengan derecho a percibir una prestación perió-
dica de seguridad social, o de aquel otro en que la administración de seguridad social
que hizo un anticipo intente recobrar lo adelantado, todo ello a través de la ejecución
de una sentencia firme. Sin que, se repite, pueda equipararse el "pago de prestaciones
periódicas" expresión que sólo tiene sentido cuando la deuda es del ente gestor o co-
laborador hacia el beneficiario (plazo amplio de prescripción o regla de imprescripti-
bilidad), y no cuando se trata del "reintegro de prestaciones", que es una devolución
que, en su caso, se haría desde el beneficiario hacia la entidad asegurativa (...) en resu-
men: que al tratarse de la entrega de una simple "suma de dinero", el plazo aplicable es
el genérico de un año, que se formula como primera proposición temporal en el art. 241
reformado» (STS 4ª - 04/07/2002 - 4246/2001 -EDJ2002/32107-).
4. Prescripción: iniciada la ejecución
«(...) en relación con el tema de la prescripción que aquí se debate, la legislación
vigente da un tratamiento diferente a la petición de ejecución cuando ésta no se ha
iniciado todavía, respecto del que da a la petición recayente en una ejecución ya ini-
ciada. Así, los apartados primero y segundo del artículo 240 de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689- se refieren al plazo para instar la ejecución y consiguientes
efectos prescriptivos si aquél es rebasado, en tanto que el apartado tercero, en texto que
ciertamente es de defectuosa redacción, se refiere al supuesto de ejecución ya iniciada,
para establecer que en tal caso no opera la prescripción» (STS 4ª - 27/12/1994 -
2123/1994 -EDJ1994/10398-).
533 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 242

242. 1. La ejecución únicamente podrá ser suspendida en los siguientes casos:


a) Cuando así lo establezca la ley.
b) A petición del ejecutante, salvo que la ejecución derive de un procedimiento
de oficio.
2. Suspendido o paralizado el proceso a petición o por causa imputable al eje-
cutante y transcurrido un mes sin que haya instado su continuación, el Secretario
judicial requerirá a éste a fin de que manifieste, en el término de cinco días, si la
ejecución ha de seguir adelante y solicite lo que a su derecho convenga, con la ad-
vertencia de que transcurrido este último plazo se archivarán provisionalmente las
actuaciones. [251]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado se-


gundo sustituyendo «órgano judicial» por «Secretario judicial». Ello obedece al hecho
de atribuirse al Secretario competencias y actuaciones específicas en materia ejecutiva,
de conformidad con lo previsto en el art. 456 de la LOPJ -EDL1985/8754-.
«Como esta Sala tiene reiteradamente declarado, en términos generales, la suspen-
sión de la ejecución de una sentencia recurrida constituye una medida cautelar que
tiene por finalidad garantizar la efectividad de la resolución futura que pudiera dictarse,
tratando siempre de generar, cuando se adopta la medida, los menores perjuicios al
recurrido, siendo susceptible de ser modificada o dejada sin efecto en virtud de cir-
cunstancias sobrevenidas o que no pudieren conocerse al tiempo de haberse resuelto
sobre la suspensión (...) La jurisprudencia constitucional viene diciendo al respecto que
el contenido de las decisiones judiciales en las que se adoptan medidas cautelares "está
constituido por medidas cuya subsistencia ha de mantenerse rebus sic stantibus y a
ellas han de adaptarse" (STC 105/1994 de 11-IV -EDJ1994/3092-). Por otra parte, del
principio de que la medida adoptada deba salvaguardar todos los intereses en juego se
deduce la exigencia, para el órgano judicial, de deber adoptar, entre las procedentes, la
medida que resulte menos gravosa o perjudicial para el demandado o para los terceros
que pudieran resultar afectados (...)». (ATS 4ª - 22/06/2009 - 27/2009
-EDJ2009/138093-). En igual sentido (ATS 4ª - 31/05/2000 - 1125/2000
-EDJ2000/113206-) y (ATS 4ª - 15/12/2000 - 3272/2000 -EDJ2002/112621-).
«(...) la medida cautelar no requiere una plena certeza del derecho provisionalmente
protegido (...), bastando una "justificación inicial" de la pretensión ejercitada no exi-
giéndose una justificación plena e incuestionable, porque ésta sólo podrá resultar del
desarrollo de la totalidad del proceso y de la sentencia final o, como se ha destacado
doctrinalmente, "para que la medida cautelar pueda cumplir su función, la demostra-

[251] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 136 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 242 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 534

ción de la situación jurídica cautelable ha de quedar en el grado de la mera probabilidad,


de la prueba semiplena del acreditamiento, sin necesidad de alcanzar la plena convic-
ción del Juez" y (...)» (ATS 4ª - 30/06/1999 - 1636/1998 -EDJ1999/80849-).
1. Causas legales
La Ley de Enjuiciamiento civil contempla igualmente la suspensión y término de
la ejecución, estableciendo como regla general la no suspensión; ahora bien, al igual
que ocurre con el proceso laboral, establece reglas específicas que permiten dicha sus-
pensión y así, expresamente, señala que solo se suspenderá cuando la Ley lo ordene de
modo expreso -coincidente con la norma laboral- o así lo acuerden todas las partes
personadas.
Una primera conclusión de lo señalado es que esa segunda previsión no sería ex-
trapolable al proceso laboral pues debe mantenerse como especialidad la recogida en
el art. 242,1 b), en atención no solamente a la singularidad de los intereses tutelados
sino además por cuanto la suspensión exigiría el consentimiento de la parte contraria
en un proceso declarativo pero no así en el proceso ejecutivo donde nos encontramos.
Por tanto, la ejecución puede ser suspendida, entre otros, en los siguientes supues-
tos:
Tercería de dominio: sólo se suspenden las actuaciones relativas a la liquidación de
los bienes discutidos hasta la resolución del incidente (art. 258,3 LPL
-EDL1995/13475-).
Tercería de mejor derecho: suspensión respecto el pago del importe obtenido con
la venta de los bienes embargados (art. 273,2 LPL -EDL1995/13475-).
Fondo de Garantía Salarial: puede solicitar la suspensión cuando los bienes sus-
ceptibles de embargo se encuentren afectos al proceso productivo de la empresa deu-
dora y ésta continúe su actividad (art. 275,1 LPL -EDL1995/13475-).
Cuestión prejudicial penal: derivada de la falsedad documental producida después
de constituido el título y conllevará la suspensión de las actuaciones ejecutivas condi-
cionadas por dicha cuestión.
Entidades Aseguradoras: en los procedimientos de liquidación de una sociedad
determinada, donde deberá abstenerse el órgano judicial de perturbar la competencia
controvertida; suspensión que se alzará cuando sometido el plan de liquidación a los
acreedores fuere rechazado por éstos, y sin perjuicio de poder adoptarse las actuaciones
necesarias en evitación de que pueda eludirse la acción de la justicia o causarse daños
irreparables.
Incidente de Acumulación: solo suspendería las actuaciones relativas al pago a los
ejecutantes de las cantidades obtenidas con posterioridad al planteamiento de dicho
incidente (art. 40 LPL -EDL1995/13475-).
535 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 243

Concurso: nos remitimos a lo señalado en el momento de comentar el art. 235 LPL


-EDL1995/13475- (ATS Sala Conflictos de Competencia-02/04/2009 - 88/2008
-EDJ2009/72928-).
2. A petición del ejecutante
El supuesto contemplado en el art. 242,1 b), plantea la problemática relativa al caso
concreto de haberse embargado determinados bienes, y ello por cuanto no parece
oportuno que pueda acordarse sin más el archivo provisional por transcurso del plazo,
sin antes decidir sobre el mantenimiento o no de dicho embargo, por lo que es preciso
que el propio ejecutado pueda ser oído antes de tomar decisión alguna, evitando de
esta forma conductas contrarias a la buena fe procesal (arts. 75 LPL -EDL1995/13475-
y 11,2 LOPJ -EDL1985/8754-), al igual que otros posibles acreedores en su calidad de
«terceros» que pudieran resultar perjudicados. Y todo ello, a través del cauce incidental
previsto en el art. 236 LPL -EDL1995/13475-.

243. 1. Si el cumplimiento inmediato de la obligación que se ejecuta pudiera


ocasionar a trabajadores dependientes del ejecutado perjuicios desproporcionados
en relación a los que al ejecutante se derivarían del no cumplimiento exacto, por
poner en peligro cierto la continuidad de las relaciones laborales subsistentes en la
empresa deudora, el Secretario judicial, mediante decreto recurrible directamente
en revisión, podrá, previa audiencia de los interesados y en las condiciones que
establezca, conceder un aplazamiento por el tiempo imprescindible. [252]
2. El incumplimiento de las condiciones que se establezcan comportará, sin ne-
cesidad de declaración expresa ni de previo requerimiento, la pérdida del beneficio
concedido.

La modificación llevada a cabo por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre


-EDL2009/238889-, en el apartado primero constata las nuevas competencias que, en
materia ejecutiva, corresponden al Secretario judicial. En este sentido, cabe destacar la
facultad que se otorga a los mismos de poder dictar «decretos», esto es, resoluciones
procesales que han de ser siempre motivadas, conteniendo en párrafos separados y
numerados los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho en que se basa.
Estamos en presencia de un conflicto de intereses que corresponde valorar al órgano
judicial en cada caso concreto, pero sin que ello signifique renuncia expresa o tran-
sacción con pérdida parcial de los derechos económicos reconocidos en los títulos que
se ejerciten.

[252] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 137 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 243 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 536

Y, desde luego, la «previa audiencia» a que se alude en el precepto legal que co-
mentamos, está haciendo referencia al cauce adecuado que es necesario seguir antes
de adoptar cualquier decisión, que no es otro que la vía incidental del art. 236 LPL
-EDL1995/13689- y donde tendrán que ser oídos igualmente los representantes de los
trabajadores de la empresa deudora, de conformidad con lo establecido en el art. 250
del mismo texto legal -EDL1995/13689-.
«(...) la excepcional posibilidad de suspender la ejecución que contempla
el art. 243.1º de la Ley de Procedimiento Laboral, tiene como única finalidad la de evitar
que los trabajadores de la empresa cuyos contratos de trabajo se mantienen en vigor,
puedan verse perjudicados hasta el punto incluso de perder su empleo, de ejecutarse
bienes de la empresa imprescindibles para que la misma pueda seguir desarrollando
su actividad productiva. En el caso de autos la ejecución se suspende exclusivamente
en lo que se refiere a la maquinaria embargada a la empresa; se mantiene la traba
existente sobre la misma, y se imponen unas concretas garantías y condiciones que
deberán ser cumplidas para mantener el beneficio concedido, articulándose un sistema
cautelar de control de su cumplimiento que obliga a la empresa a rendir cuentas al
Juzgado de su situación financiera, a la vez que deberá cumplir con el pago mensual
de una importante cantidad destinada a liquidar la deuda. Se da por tanto el presupuesto
previo necesario para acordar una medida de este tipo, cual es el grave perjuicio que
para los trabajadores obviamente supone la subasta de la maquinaria embargada a la
empresa; se establecen unas rígidas condiciones para mantener el beneficio; e incluso
se impone a la empresa la obligación de continuar haciendo pago de la deuda mediante
la consignación mensual de una importante suma de dinero (...)» (STSJ Cataluña-Sala
de lo Social-20/05/1999 - 2184/1999 -EDJ1999/18138-).
«(...) pues bien, con independencia del mayor o menor número de ejecutantes que,
de forma voluntaria, instaron "la suspensión del proceso de ejecución" (...) y de la
particular incidencia que la realización del inmueble embargado pudiera tener en la
futura viabilidad de la empresa deudora (...), es lo cierto que aquella "legal" condición
aparece comprendida en el Acuerdo que, de esta forma, "configuró" el ámbito del pre-
supuesto normativo tanto en lo que se refiere a la "puesta en peligro" de la continuidad
de la empresa, como en lo que afecta a los términos del aplazamiento convenido (...)»
(STSJ Cataluña-Sala de lo Social-10/01/2000 - 4910/1999 -EDJ2000/1917-).

244. 1. Salvo en los casos expresamente establecidos en la ley, las resoluciones


dictadas en ejecución se llevarán a efecto no obstante su impugnación y no será
necesario efectuar consignaciones para recurrirlas.
2. No obstante, el órgano ejecutor podrá durante un mes, excepcionalmente
prorrogable por otro, suspender cautelarmente, con o sin exigencia de fianza, la
realización de los actos ejecutivos que pudieran producir un perjuicio de difícil
537 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 244

reparación. Igual facultad tendrá la Sala que conozca del recurso interpuesto contra
las resoluciones del órgano ejecutor y por el tiempo de tramitación del recurso.
3. La suspensión o su denegación podrá ser modificada en virtud de circuns-
tancias sobrevenidas o que no pudieron conocerse al tiempo de haberse resuelto
sobre la suspensión.
1. No suspensión de la resolución impugnada
«(...) aunque puede ser cierto, según afirma la sentencia recurrida, con cita
del art. 244.1 de la Ley de Procedimiento Laboral, que "salvo en los casos expresamente
establecidos en la ley las resoluciones dictadas en ejecución se llevarán a efecto no
obstante su impugnación", no debe olvidarse que dicho precepto se refiere a la ejecución
de la sentencia laboral incumplida, y que lo que viene a declarar es la actuación de oficio
y consecuente imprescriptibilidad de la acción una vez iniciada la fase de ejecución
(...)» (STS 4ª - 24/02/1998 - 1287/1997 -EDJ1998/1598-).
Respecto la no necesidad de consignación, es preciso distinguir, no obstante, los
conceptos de consignación y depósito dado que, aún no siendo preciso efectuar con-
signación alguna para recurrir una resolución dictada en fase ejecutiva, por el contrario
sí debe efectuarse el correspondiente depósito que es de cuantía fija.
«(...) y también lo es que, por tal razón, resulta aplicable el art. 244.1 LPL conforme
al cual, "no será necesario efectuar consignaciones" para recurrir las resoluciones dic-
tadas en ejecución de sentencia. Pero ello no exonera a la empresa, como sostiene en
su recurso de súplica, de la obligación de depositar la cantidad que exige el art. 227.1.b)
LPL -EDL1995/13689- como requisito ineludible para recurrir. La parte recurrente en
súplica confunde los conceptos de consignación y depósito que no son en modo alguno
equivalentes, ya que persiguen objetivos distintos y aparecen claramente diferenciados
en los artículos 193.2 -EDL1995/13689-, 201 -EDL1995/13689-, 202 -EDL1995/13689-,
214 -EDL1995/13689- y 215 de la propia Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-. La obligación de asegurar o consignar queda referida a la cantidad
importe de la condena y tiene por finalidad garantizar su cumplimiento para el caso
de que el recurso no prospere. La constitución del depósito es una obligación distinta,
independiente de la anterior y de cuantía fija. Se impone a todo litigante que pretende
recurrir y carece de derecho a la asistencia jurídica gratuita, cualquiera que sea la con-
dena impuesta y aunque no exista obligación de consignar (...)» (ATS 4ª - 26/10/2000
- 2646/2000 -EDJ2000/115924-).
2. Perjuicio de difícil reparación
La regla general de «no suspensión» a la que se ha hecho referencia, puede verse
alterada en el caso de que pudiera ocasionarse un perjuicio de difícil reparación, su-
puesto donde el órgano ejecutor, de forma discrecional (se dice «podrá»), deberá de-
cidirlo analizando cada caso concreto.
Art. 244 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 538

«En el escrito de formalización del recurso solicita la empresa recurrente se decrete


la suspensión de la ejecución. Alega como razón por la que deba accederse a ésta pre-
tensión el que el reingreso del trabajador en el puesto de trabajo, tal y como se ordena
en la sentencia de cuya ejecución se trata produciría unos perjuicios ya que el puesto
de trabajo ha sido cubierto en debida forma por la empresa (...) De lo expuesto se
desprende que el pronunciamiento judicial ya ha debido ejecutarse por lo que la sus-
pensión que hoy se decretara no vendría a impedir esos posibles perjuicios que la re-
currente invoca. Y siendo así que de conformidad con el artículo 244.2 de la Ley de
Procedimiento Laboral la facultad de acordar la suspensión corresponde al Juez que
hizo la ejecución al Tribunal que conoció del recurso, de manera discrecional, procede
desestimar la suspensión de ejecución solicitada» (ATS 4ª - 24/05/2004 - 5834/2003
-EDJ2004/177399-).
«La suspensión de la ejecución debe acordarse cuando exista la apariencia de buen
derecho en la pretensión del recurrente tras (...) siendo (...) una medida cautelar que
tiene por finalidad garantizar la efectividad de la resolución futura que pudiera dictarse,
debiendo adoptarse intentando generar los menores perjuicios al recurrido, siendo
susceptible de ser modificada o dejada sin efecto la medida adoptada en virtud de
circunstancias sobrevenidas o que no pudieron conocerse al tiempo de haberse resuelto
sobre la suspensión (...)» (ATS 4ª - 31/05/2000 - 1125/2000 -EDJ2000/113206-).
3. Fianza
«(...) entendiéndose concurren los requisitos precisos para decretar la suspensión
de la ejecución, pero siempre que se garantice el buen e inmediato buen fin de aquélla
de ser desestimado el recurso extraordinario interpuesto, se accede a la suspensión
siempre que previamente se constituya fianza por cuantía (...), en cualquiera de las
clases admitidas por la ley, excepto la personal e incluso por medio de aval bancario»
(ATS 4ª - 31/05/2000 - 1125/2000 -EDJ2000/113206-). En el mismo sentido (ATS 4ª -
15/12/2000 - 3272/2000 -EDJ2000/112621-).

245. Se prohibe la transacción o renuncia de los derechos reconocidos por


sentencias favorables al trabajador.

«(...) Pero también han de ostentar tal consideración aquellos mandatos conven-
cionales que supongan desarrollo de normas de derecho necesario, o de carácter mí-
nimo. Los mandatos convencionales de desarrollo de tales preceptos mínimos adquie-
ren el mismo rango de indisponibilidad que tiene la norma desarrollada. Y estima la
doctrina que producen efectos plenos los actos del trabajador, de cualquier naturaleza
y tiempo de realización, por los que se supriman o reduzcan derechos laborales, legales
o convencionales, no vinculados al derecho necesario o al orden público. Respecto a la
539 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 246

licitud de los actos de disposición de derechos reconocidos en normas de convenio


colectivo, que desarrollan mandatos legales de norma mínima, es cuestión que ha de
decidirse en cada caso valorando las circunstancias concurrentes. Si la disposición se
realiza por un acto unilateral de renuncia, es opinión doctrinal mayoritaria que tales
actos serán nulos. Pero en los supuestos de actos de disposición condicionada, el juicio
de favorabilidad es variable en función de factores individuales en cuya valoración ha
de prevalecer la autonomía individual frente a la colectiva» (STS 4ª - 27/04/1999 -
4985/1997 -EDJ1999/6342-).
«(...) la decisión judicial de homologación del acuerdo procederá siempre que no
se produzca en supuestos en los que la Ley expresamente lo prohíba o lo limite. En
relación con ello, dentro de la normativa laboral sólo existen dos preceptos que apa-
rentemente podrían interferir en el acuerdo de homologación, en concreto: el art. 245
LPL en cuanto dispone expresamente que "se prohíbe la transacción o renuncia de los
derechos reconocidos por sentencias favorables al trabajador", y el art. 3.5 del Estatuto
de los Trabajadores -EDL1995/13475- en cuanto dispone que "los trabajadores no po-
drán disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que
tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario (...)". Sin embargo,
como ya dijo esta Sala (...), contemplando una situación semejante a la aquí producida,
no juega en este caso la prohibición del art. 245 LPL porque sólo puede entenderse
referida a sentencias firmes, ni tampoco estamos ante el supuesto contemplado en
el art. 3.5 ET porque el eventual derecho de la actora sólo tiene un reconocimiento
provisional en el marco de un litigio» (ATS 4ª - 18/07/2007 - 45/2005
-EDJ2007/201443-). En el mismo sentido se pronuncia el Tribunal Supremo en ATS 4ª
- 11/01/2001 - 979/2000 -EDJ2001/10649-, ATS 4ª - 25/10/2001 - 3110/2001
-EDJ2001/98940-, ATS 4ª - 07/07/2006 - 1228/2006 -EDJ2006/271606- ó ATS 4ª -
15/03/2007 - 2248/2006 -EDJ2007/341985-.

CAPÍTULO II
De la ejecución dineraria

SECCIÓN PRIMERA
Normas generales

246. 1. En caso de concurrencia de embargos decretados por órganos judiciales


del orden jurisdiccional social sobre unos mismos bienes, la preferencia para seguir
la vía de apremio contra ellos corresponde, sin perjuicio de lo establecido en esta
Art. 246 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 540

Ley en los supuestos de acumulación de ejecuciones, al órgano que con prioridad


trabó dichos bienes.
No obstante, el embargante posterior podrá continuar la vía de apremio si que-
dan garantizados los derechos de los embargantes anteriores.
2. La regla anterior no afectará a la prelación de créditos entre diversos acree-
dores.
3. En caso de concurso, las acciones de ejecución que puedan ejercitar los tra-
bajadores para el cobro de los salarios que les puedan ser adeudados quedan some-
tidas a lo establecido en la Ley Concursal. [253]
1. Concurrencia de embargos
Como regla general, la Ley de Procedimiento Laboral establece que la preferencia
para seguir la vía de apremio corresponde al órgano que con prioridad trabó los bienes;
en términos parecidos se pronuncia el art. 38,2 -EDL1995/13689-, para el supuesto de
acumulación, cuando las ejecuciones se tramitan ante órganos judiciales de diversa
circunscripción.
Tratándose de embargos judiciales y administrativos se mantiene, en sustancia, la
misma regla.
«(...) resulta indiscutible que el mencionado crédito fue embargado por el Juzgado
el día 5 de abril de 1995, fecha en la cual se dictó auto en el juicio ejecutivo 118/1995,
despachando ejecución, y en que se practicó diligencia de embargo, en la cual, como
único bien a trabar, se señaló el crédito en cuestión. A su vez, éste bien fue embargado
por la Recaudación Municipal el 1 de febrero de 2000. En estos términos, el conflicto
no admite otra solución que la basada en la prioridad resultante de la fecha de los
embargos respectivos (...)» (Sentencia Tribunal Conflictos de Jurisdicción-25/10/2002
- 7/2002 -EDJ2002/54462-). En idéntico sentido se pronuncia dicho Tribunal de Con-
flictos, entre otras, 05/03/1996 - 12/1995; 27/10/1997 - 4/1997 -EDJ1997/17229-;
21/12/2000 - 8/2000 -EDJ2000/76593- ó 26/10/01 - 9/2001.
En caso de haberse practicado la traba el mismo día, habrá que atenerse a la fecha
de notificación del embargo para determinar a quién corresponde la competencia para
continuar el procedimiento.
«(...) corresponde a la autoridad que primeramente lo trabó con independencia de
la fecha en que se decretó el embargo; por lo que la cuestión se centra fundamental-
mente en fijar con toda precisión aquella fecha. Tal determinación ofrece en el presente
caso la singularidad de que el embargo sobre el bien referido se acordó el mismo día
por la autoridad judicial y la administrativa, si bien fue notificado con anterioridad el
embargo acordado por la autoridad administrativa. Y en este sentido (...), para deter-

[253] Dada nueva redacción apartado 3 por disposición final 15 apartado 8 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003,
con vigencia desde 01/09/2004
541 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 246

minar la preferencia debe atenderse a aquella fecha en que el embargo fue notificado
y obliga a su cumplimiento (...)» (STCJ-21/12/2000 - 8/2000 -EDJ2000/76593-).
2. Prelación de créditos: procedimiento
La regla general mencionada -prioridad en la traba- nada tiene que ver respecto
cual de los créditos, que uno y otro órgano judicial ejecutan, goza de mejor preferencia.
Para su determinación habrá que acudir al procedimiento adecuado y formularse por
quien defiende que su crédito goza de preferencia.
«(...) la determinación de la preferencia de créditos, cuando no es presupuesto para
decidir sobre tema competencial, no es materia que pueda ser ventilada por el cauce
propuesto, sino que ha de dilucidarse a través de tercería de mejor derecho, cuya for-
mulación ha de realizarse, a través del procedimiento adecuado y ante el órgano co-
rrespondiente, por quien defiende que su crédito goza de preferencia con respecto al
enfrentado. En este caso por los trabajadores y ante el Juzgado de 1º Instancia requi-
rente, dado que el embargo trabado por el mismo es anterior al realizado por el Juzgado
de lo Social, lo cual obliga a aquellos a seguir el camino indicado para hacer valer su
mejor derecho, derivado del carácter privilegiado de su crédito y de la preferencia
consiguiente (...)» (ATS-Sala Conflictos de Competencia-05/03/1996 - 11/1995
-EDJ1996/52209-). En los mismos términos se pronuncia dicha Sala en Auto
04/06/1996 - 20/1995 -EDJ1996/52210- o el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción en
Sentencias 27/10/1997 - 4/1997 -EDJ1997/17229- y 20/10/2000 - 1/2000
-EDJ2000/36967-.
3. Concurso
Apartado 3 redactado de conformidad con lo establecido en la disposición final
15,8 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (BOE de 10 de julio) -EDL2003/29207-
y entrada en vigor el 1 de septiembre de 2004. Dicha modificación supone la desapa-
rición del beneficio de ejecución separada que recogía el artículo que ahora comenta-
mos cuando señalaba, en su anterior redacción, que «las acciones que puedan ejercitar
los trabajadores para el cobro de los salarios que les puedan ser adeudados no quedarán
en suspenso por la tramitación de un procedimiento concursal». De igual manera, el
artículo 32,5 ET -EDL1995/13475-, anterior redacción, disponía que «las acciones que
puedan ejercitar los trabajadores para el cobro de los créditos a que se refiere este
artículo no quedarán en suspenso por la tramitación de un procedimiento concursal».
Por consiguiente, habrá que analizar cada caso concreto teniendo en cuenta que la
supresión de la ejecución separada requiere que se haya declarado un concurso con-
forme a la nueva Ley Concursal y que el mismo quede sometido en su integridad a las
normas unitarias que en dicha ley se contienen. Y para el supuesto de tener que acudir
a la normativa anterior -arts. 246.3 LPL y 32.5 ET -EDL1995/13475-, en su antigua
redacción-, señalar, de un parte, que cabe la inclusión de las indemnizaciones laborales
Art. 246 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 542

en el ámbito de los créditos privilegiados y, de otra, que la ejecución separada no puede


ir más allá de la cuantía del triple del salario mínimo interprofesional.
«Pues bien, esa competencia genérica, que no se discute, del Juzgado de lo Mercantil
en materia concursal, tiene una norma específica para un caso concreto, que es el pre-
visto en el artículo 55.1, segundo -EDL2003/29207-, en el que se permite la continua-
ción de la ejecución laboral instada antes de la declaración del concurso, siempre que
los bienes embargados «no resulten necesarios para la continuidad de la actividad pro-
fesional o empresarial del deudor». En este caso, (...) el cierre completo de la empresa,
el cese total de la actividad y la extinción de los contratos de trabajo (...) llevan a la
convicción de que los referidos vehículos embargados no cumplen la finalidad legal-
mente prevista para que pudiesen ser excluidos de la ejecución laboral cuestionada»
(ATS-Sala Conflictos de Competencia-02/04/2009 - 88/2008 -EDJ2009/72928-). En el
mismo sentido ATS-Sala de Conflictos de Competencia-22/03/2010 - 21/2009
-EDJ2010/26532-.
«La solución al problema planteado en este supuesto concreto pasa por resolver si
es de aplicación al caso la normativa anterior a la Ley Concursal de 2003 o la anterior,
(...) para resolver este problema de derecho transitorio es fundamental partir de la
norma contenida en la Disposición Transitoria Primera de la citada Ley 22/2003
-EDL2003/29207- en la que expresamente se señala que "los procedimientos de con-
curso de acreedores, quiebra, quita y espera y suspensión de pagos que se encuentren
en tramitación a la entrada en vigor de esa Ley seguirán rigiéndose hasta su conclusión
por la Ley anterior (...)", de donde se desprende que, puesto que el procedimiento de
quiebra del que trae causa el presente conflicto se comenzó a tramitar mucho antes -en
1995- la normativa a aplicar al mismo será la que regía con anterioridad a la que antes
se ha hecho referencia» (ATS-Sala Conflictos de Competencia-24/03/2006 - 38/2005
-EDJ2006/43143-).
«(...) en casos como el presente, en el que entran en conflicto un Juzgado de lo Social
que entiende de la ejecución singular de créditos laborales, con un Juzgado de Primera
Instancia, que conoce de la ejecución concursal de la mercantil empleadora, la com-
petencia del primero únicamente se extiende a la cuantía que resulte de multiplicar el
triple del salario mínimo interprofesional por el número de días de salarios pendientes,
y la ejecución por el resto corresponde al Juez de la Quiebra, de manera que el privilegio
del artículo 32 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475- opera como límite
de la ejecución separada en un procedimiento universal seguido ante un Juzgado de
Primera Instancia, único competente para conocer de la ejecución de aquellos créditos
laborales en lo que excedan de aquel límite del triple del salario mínimo interprofe-
sional, tanto en lo que se refiere en la ejecución por despido como por reclamación de
salarios (...)» (ATS-Sala Conflictos de Competencia-13/10/2004 - 29/2004
543 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 247

-EDJ2004/262417-). Igual criterio se fija en Autos de dicha Sala Especial de 03/10/2003


- 12/2003 -EDJ2003/153177- y 23/12/2003 - 45/2003 -EDJ2003/209003-.
El privilegio de ejecución separada que debe regir en los supuestos anteriormente
señalados -aplicación de lo dispuesto en la disposición transitoria primera de la Ley
Concursal- se extendería igualmente al Fondo de Garantía Salarial de haberse subro-
gado en los derechos de los trabajadores cuando abonó salarios por insolvencia del
empresario.
«(...) el art. 32,5 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475- dispone que
(...), precepto que, como pone de relieve la doctrina científica, propicia que la tradi-
cional fuerza atractiva de los procedimientos concursales quede neutralizada. La len-
titud de los procesos de ejecución universal, de una parte y, de otra, el carácter cuasi
alimenticio de los créditos laborales, que no permite deferir a un futuro lejano e incierto
su efectividad, aconsejaron la implantación de este discutido privilegio de la ejecución
separada en la Ley de Relaciones Laborales de 8 de abril de 1976, art. 32.4
-EDL1976/943-, de donde pasó al Estatuto de los Trabajadores y, en su aspecto procesal,
se materializó en el art. 246.3 (...). Esta finalidad de satisfacer necesidades inaplazables,
debería conducir a la intransmisibilidad del privilegio al Fondo de Garantía. Pero aun-
que tal pueda ser la solución de futuro, en el momento presente, el art. 33.4 del Estatuto
-EDL1995/13475- dispone, en su párrafo segundo, que "para el reembolso de las can-
tidades satisfechas, el Fondo de Garantía Salarial se subrogará obligatoriamente en los
derechos y acciones de los trabajadores, conservando el carácter de créditos privile-
giados que les confiere el art. 32 de esta Ley". Este mandato legal establece una subro-
gación en los derechos del acreedor satisfecho que, (...), se extiende a los derechos
anexos, ya contra el deudor, ya contra terceros (...)» (STS 4ª - 20/03/2002 - 1833/2001
-EDJ2002/10406-).

247. 1. El ejecutado está obligado a efectuar, a requerimiento del Secretario


judicial, manifestación sobre sus bienes o derechos, con la precisión necesaria para
garantizar sus responsabilidades. Deberá, asimismo, indicar las personas que os-
tenten derechos de cualquier naturaleza sobre sus bienes y, de estar sujetos a otro
proceso, concretar los extremos de éste que puedan interesar a la ejecución. [254]
2. Esta obligación incumbirá, cuando se trate de personas jurídicas, a sus ad-
ministradores o a las personas que legalmente las representen; cuando se trate de
comunidades de bienes o grupos sin personalidad, a quienes aparezcan como sus
organizadores, directores o gestores.

[254] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 138 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 247 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 544

3. En el caso de que los bienes estuvieran gravados con cargas reales, el ejecutado
estará obligado a manifestar el importe del crédito garantizado y, en su caso, la parte
pendiente de pago en esa fecha.
Esta información podrá reclamarse al titular del crédito garantizado, de oficio
o a instancia de parte o de tercero interesado.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado pri-


mero sustituyendo «órgano judicial» por «Secretario judicial». Ello obedece al hecho
de atribuirse al Secretario competencias y actuaciones específicas en materia ejecutiva,
de conformidad con lo previsto en el art. 456 LOPJ -EDL1985/8754-.
Constituye este precepto legal una novedad dentro del Derecho Procesal, novedad
que hace suya la LEC en su art. 589 -EDL2000/77463- al contemplar idéntica previsión
y especificando además que en caso de inmuebles, el ejecutado debe expresar si están
ocupados, por qué personas y con qué título.
«(...) además de estas concretas diligencias averiguatorias, la reforma de 1990 im-
plantó una importante novedad respecto de la legislación anterior que se mantiene en
la regulación actual. Su art. 246 -EDL1990/13310- establecía, previo requerimiento del
órgano judicial, la obligación del propio ejecutado de efectuar manifestación sobre sus
bienes o derechos. Manifestación que alcanzaba, incluso, a indicar las personas que
ostentaran derechos de cualquier naturaleza sobre sus bienes (actual art. 247 LPL de
1995). De lo expuesto se deduce, pues, que el contenido del derecho a la ejecución de
la sentencia, en nuestro caso, impone al órgano judicial un conjunto de obligaciones
de actuar en cuanto medios instrumentales necesarios para poder dar satisfacción al
titular de dicho derecho fundamental: Tras dictar auto despachando ejecución, debe
requerir al ejecutado (...)» (STC 2ª - 10/02/1997 - 2913/1993 -EDJ1997/50-).
«(...) si bien es cierto que uno de los bienes subastados lo fue a consecuencia de la
presentación de un escrito por el administrador, también es cierto que incumplió con
su obligación de notificar la existencia del otro piso que luego fue vendido, tan sólo
ocho días antes de la comparecencia incidental, y del que se obtuvo 3.400.000 pesetas.
El administrador debió comunicar la existencia de dicho bien, aun haciendo constar
que estaba gravado por hipoteca, y al no haberlo hecho así, incurrió en incumplimiento
del artículo procesal citado (...)» (STSJ Cataluña-Sala de lo Social-17/05/2000 - 75/2000
-EDJ2000/14686-).
Precisar que, si el ejecutado se negara a efectuar manifestación de sus bienes o
derechos, el órgano judicial puede imponer apremios pecuniarios de conformidad con
lo establecido en el art. 239,2 LPL -EDL1995/13689-.
545 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 248

248. [255]
1. Si no se tuviere conocimiento de la existencia de bienes suficientes,
el Secretario judicial deberá dirigirse a los pertinentes organismos y registros pú-
blicos a fin de que faciliten la relación de todos los bienes o derechos del deudor de
los que tengan constancia, tras la realización por éstos, si fuere preciso, de las ave-
riguaciones legalmente posibles.
2. También podrá el Secretario judicial, dentro de los límites del derecho a la
intimidad personal, dirigirse o recabar la información precisa para lograr la efec-
tividad de la obligación pecuniaria que ejecute, de entidades financieras o deposi-
tarias o de otras personas privadas que por el objeto de su normal actividad o por
sus relaciones jurídicas con el ejecutado deban tener constancia de los bienes o
derechos de éste o pudieran resultar deudoras del mismo.

Las modificaciones en el precepto legal que nos ocupa son idénticas a las realizadas
en el artículo anterior, y por ello nos remitimos a lo ya expuesto en su momento (véase
comentario del art. 247 LPL -EDL1995/13689-).
La investigación judicial del patrimonio del ejecutado constituye igualmente, por
mor de la LPL, una novedad si tenemos en cuenta que con anterioridad el órgano
judicial solía mantener una actitud pasiva durante el trámite ejecutivo propiamente
dicho .Y al igual que ocurre con la obligación del ejecutado de manifestar sus bienes,
también la LEC hace suya la norma que examinamos al recoger semejante previsión
en su art. 590 -EDL2000/77463-.
«(...) de acuerdo con tal normativa, la ejecución de las sentencias laborales se inicia
tras el auto de despacho de la ejecución. A partir de este momento, el órgano judicial
debe practicar diversas diligencias sobre la existencia de bienes o derechos del ejecutado
con los que éste pudiere hacer frente a la obligación declarada en sentencia. El art. 204
de la entonces vigente LPL de 1980 -EDL1980/3595-, circunscribía la realización de
esas diligencias ante la Alcaldía, el Registro de la Propiedad y la Delegación de Hacienda
correspondientes. En cambio, el art. 247 de la LPL de 1990 -EDL1990/13310- ampliaba
la capacidad del Juez para efectuar dichas diligencias a todos los organismos y registros
públicos, de cualquier ámbito territorial, en los que se presumiera que el ejecutado
pudiera tener bienes; además la extendía a entidades financieras o depositarias u otras
personas privadas que, por el objeto de su normal actividad o por sus relaciones jurí-
dicas con el ejecutado, debieran tener constancia de los bienes o derechos de éste o
pudieran resultar deudoras del mismo. En idénticos términos se ha expresado el vi-
gente art. 248 LPL de 1995. Además de (...) se deduce, pues que el contenido del derecho
a la ejecución de la sentencia, en nuestro caso, impone al órgano judicial un conjunto

[255] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 139 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 248 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 546

de obligaciones de actuar en cuanto medios instrumentales necesarios para poder dar


satisfacción al titular de dicho derecho fundamental: Tras dictar auto despachando
ejecución, debe requerir al ejecutado, a los organismos públicos de cualquier ámbito
territorial en el que se presuma que el ejecutado pueda tener bienes y a cualquier or-
ganismo o persona privada (...)» (STC 2ª - 10/02/1997 - 2913/1993 -EDJ1997/50-).
«(...) permite que los órganos judiciales proponentes puedan reiterar la petición de
información a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, sin que exista, en
principio, obstáculo que impida satisfacer la colaboración requerida en los procesos a
quo, pues la Administración Tributaria, que deberá atenerse a la legislación vigente en
este momento, se encuentra obligada por la Ley a proporcionarle los datos solicitados
siempre que se cumplan los requisitos del vigente art. 113.1 LGT -EDL1963/94- (...)»
(ATC 1ª - 18/01/2000 - 22/2000 -EDJ2000/33967-).
Por otra parte, cabe recordar que la obligación de colaboración viene impuesta por
la propia Constitución -art. 118 -EDL1978/3879-- y la Ley Orgánica del Poder Judicial
-art. 17 -EDL1985/8754-- cuando señalan que todas las entidades públicas y privadas
están obligadas a prestar la colaboración requerida por los Jueces y Tribunales en el
curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto.
«(...) y sin que tampoco sea aceptable el argumento de que en la fase declarativa se
pudo desarrollar la misma diligencia que en la ejecutiva a través de información ban-
caria, pues la posibilidad de que el tribunal se pueda dirigir a las entidades financieras,
a instancia de parte, sólo está prevista en el art. 590 LECiv/2000 -EDL2000/77463- con
sus propios límites, para la investigación judicial del patrimonio del ejecutado (...)»
(STS 1ª - 06/05/2004 - 61/2002 -EDJ2004/26203-).
«(...) las certificaciones pedidas al recurrente o las que se exigirían a las entidades
bancarias caso de que aquél no las entregase voluntariamente son los extractos de las
cuentas, en que figuran, como es notorio, sólo la causa genérica de cada partida (...)
pero no su causa concreta. Ahora bien, estos datos en sí no tienen relevancia para la
intimidad personal y familiar (...).» Y continúa señalando «(...) la exigencia de exigir
las certificaciones del movimiento de las cuentas no viola en sí el secreto profesional,
puesto que, como se ha advertido, en ellas sólo aparece la causa genérica de cada ope-
ración bancaria, y no el contenido concreto de la relación subyacente (...)» (STC 1ª -
26/11/1984 - 575/1983 -EDJ1984/110-).

249. Salvo que motivadamente se disponga otra cosa, la cantidad por la que
se despache ejecución en concepto provisional de intereses de demora y costas no
excederá, para los primeros, del importe de los que se devengarían durante un año
y, para las costas, del 10 por 100 de la cantidad objeto de apremio en concepto de
principal.
547 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 249

1. Intereses procesales/intereses «moratorios»


Aún cuando el precepto legal que comentamos hace referencia a los intereses pro-
cesales, es preciso aclarar que éstos, comprendidos en el actual art. 576 LEC
-EDL2000/77463-, satisfacen el periodo comprendido entre la sentencia de condena y
el momento en que se satisface lo adeudado, no es preciso que sean solicitados ni se
precisa que exista una condena declarativa a su abono. Por el contrario, los intereses
moratorios o sustantivos (artículo 29,3 ET -EDL1995/13475-), se detienen en el mo-
mento de dictarse sentencia, han de ser pedidos y figurar en el título que se ejecuta
(para ello deben referirse a un principal no controvertido).
«(...) pues, como recuerda la STS/IV 11-II-1997 (recurso 3099/1996)
-EDJ1997/703-, existe "reiterada jurisprudencia constitucional (STC 227/1985 de 10-
XII -EDJ1985/141-) y ordinaria (entre otras, SSTS/Social 2-XII-1988 -EDJ1988/9530-,
13-X-1989 -EDJ1989/9039-, 5-III-1990 -EDJ1990/2465- y 10-IV-1992 -recurso de uni-
ficación 722/91 -EDJ1992/3550-, concordes con las SSTS/Civil 10-XII-1985
-EDJ1985/141-, 5-III -EDJ1990/2420-, 10-IV -EDJ1990/4008- y 19-VI-1990
-EDJ1990/6508-, 12-III -EDJ1991/2691-, 15-IV, 19-V, 4-XI -EDJ1991/10397- y 30-
XII-1991 -EDJ1991/12387-, 25 -EDJ1991/1957- y 29-II-1992 -EDJ1992/1945- y 18-
III-1993 -EDJ1993/2726-) indicativa de que los intereses procesales nacen 'ope legis',
sin necesidad de petición ni incluso de expresa condena para su exigibilidad, la que
surge de forma automática desde que se concreta en la decisión judicial la cuantía
líquida debitada para conformar fallo condenatorio de su obligado pago". Se debe por
lo expuesto (...)» (STS 4ª - 29/11/1999 - 278/1999 -EDJ1999/40030-).
«(...) siendo suficiente para su estimación reproducir la argumentación básica de la
citada sentencia de esta Sala en cuanto declara que la sentencia recurrida al incluir en
su condena lo pedido por interés por mora, no se ajusta a la legalidad aplicable y al
criterio jurisprudencial sentado al respecto; y ello no tanto porque haya de entenderse
que el artículo 29,3 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475- constriña su
mandato a débitos salariales, sin incluir conceptos indemnizatorios, pues, como tiene
declarado esta Sala en su sentencia de 28 de septiembre de 1989 -EDJ1989/8471-, tal
consideración pudiera no afectar al fundamento de la pretensión, sino porque lo re-
clamado como principal era problemático y controvertido, lo cual excluye la mora en
que podrían encontrar causa dichos intereses (...)» (STS 4ª - 01/04/1996 - 3201/1995
-EDJ1996/1715-).
2. Cantidad líquida
«(...) la deuda de intereses a que se refiere el artículo 921 de la Ley de Enjuiciamiento
Civil -EDL2000/77463- es relativa a aquellos que se devengan del capital (determinado
y líquido) que se fija en sentencia (...)» (STS 4ª - 10/11/1989 - 106/1988
-EDJ1989/10037-).
Art. 249 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 548

«(...) cantidad líquida no es sólo la que aparece cuantificada en el fallo de manera


definitiva mediante la expresión de una cifra escrita en guarismos o en letras, sino
también la que puede cuantificarse mediante operaciones aritméticas a partir de bases
objetivas y predeterminadas que se establezcan en la propia sentencia (...)» (STSJ Va-
lencia-Sala de lo Social-27/01/2003 - 3539/2002 -EDJ2003/101167-).
«(...) en cuanto a los salarios de tramitación porque su determinación no pendía
solamente de meras operaciones aritméticas sino también de lo que, en su caso, hubiera
percibido el señor F. G. por otros empleos (...)» (STS 4ª - 10/11/1989 - 106/1988
-EDJ1989/10037-).

250. [256]
Atendida la cantidad objeto de apremio, los autos en que se despache
la ejecución y las resoluciones en que se decreten embargos se notificarán a los
representantes de los trabajadores de la empresa deudora, a efectos de que puedan
comparecer en el proceso.

La reforma operada por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-,


constituye una modificación terminológica a fin de adaptarla a las nuevas competencias
del Secretario judicial.
La omisión de la audiencia o notificación (comité de empresa, delegados de per-
sonal) pudiera conllevar, incluso, la nulidad de actuaciones.
«(...) La omisión del trámite que el art. 249 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- preceptúa supone una grave alteración procesal (...) La audiencia o
notificación a los interesados que en tal precepto se consagra es una salvaguarda nor-
mativa de derechos de terceros que pudieron verse afectados por la decisión o noto-
riamente perjudicados por ella, sin posibilidad alguna de actuar si tal trámite fuera
omitido (...)» (STSJ Madrid-Sala de Social-17/12/1993 - 104/1993).

251. 1. El Fondo de Garantía Salarial y las Entidades gestoras o servicios


comunes de la Seguridad Social, cuando estén legitimados para intervenir en el
proceso, quedan obligados a asumir el depósito, la administración, intervención o
peritación de los bienes embargados, designando a tal fin persona idónea, desde
que se les requiera por el Secretario judicial mediante decreto. De tal obligación
podrán liberarse si justifican ante el Secretario la imposibilidad de cumplirla o su
desproporcionada gravosidad. [257]

[256] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 140 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
[257] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 141 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
549 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 251

2. Igual obligación y con los mismos límites puede, motivadamente, imponerse


a cualquier persona o entidad que por su actividad y medios pueda hacerse cargo
de la misma, sin perjuicio del resarcimiento de gastos y abono de las remuneraciones
procedentes conforme a la ley.
3. Las actuaciones materiales relativas al depósito, conservación, transporte,
administración y publicidad para su venta de los bienes judicialmente embargados
podrá encomendarse a entidades autorizadas administrativamente con tal fin o a
las entidades previstas a este fin en la Ley de Enjuiciamiento Civil, si así lo acordara
el Secretario judicial [258]. [259]

La modificación llevada a cabo por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre


-EDL2009/238889-, en los apartados primero y tercero, constatan las nuevas compe-
tencias que, en materia ejecutiva, corresponden al Secretario judicial. En este sentido,
cabe destacar la facultad que se otorga a los mismos de poder dictar «decretos», esto
es, resoluciones procesales que han de ser siempre motivadas, conteniendo en párrafos
separados y numerados los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho en
que se basa.
La previsión contenida en el presente precepto legal, de conformidad con lo esta-
blecido en la Disposición Adicional Tercera de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, no ha sido objeto de desarrollo.
«Es cierto que la relación jurídica existente entre los trabajadores ejecutantes y el
depositario de los bienes embargados no encuentra su regulación directa en normas
de Derecho laboral, sino en el Título XI del Libro IV del Código Civil (arts 1758 al 1789
-EDL1889/1-), pero ello no es bastante para otorgar la competencia en la materia al
orden jurisdiccional civil, como tampoco basta para atribuírsela el hecho de que el
depositario no hubiera sido parte en el proceso laboral cuya sentencia venía siendo
objeto de ejecución, pues el art. 75.2 de la LPL -EDL1995/13689- atribuye a estos ter-
ceros procesales el cumplimiento de las obligaciones que el Juez les imponga con el fin
de garantizar los posibles derechos de los litigantes y para asegurar la efectividad de las
resoluciones judiciales. Y no sólo eso, sino que el apartado 3 del propio precepto con-
fiere al Órgano del orden social que conociere o hubiere conocido del asunto principal
la competencia para decidir la pretensión relativa a la reclamación del daño derivado
del incumplimiento de las obligaciones a las que se acaba de aludir (...) puede el recla-
mante optar entre acudir al proceso laboral ordinario ante el mismo Órgano que co-
noció del principal, o al incidente previsto en el art. 236 de la LPL -EDL1995/13689-,

[258] Véanse arts. 621 a 633 LEC


[259] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 141 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 251 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 550

resultando, en caso afirmativo, adecuado al efecto cualquiera de ambos procedimien-


tos. La opinión mayoritaria de la Sala se inclina por la solución afirmativa, ya que la
reclamación aludida constituye sin duda una de las cuestiones incidentales promovidas
en ejecución de sentencia, a las que se refiere el citado art. 236 de la LPL (...)» (STS 4ª
- 18/04/2000 - 2068/1999 -EDJ2000/10334-).

SECCIÓN SEGUNDA
El embargo

252. De constar la existencia de bienes suficientes, el embargo que se decrete


se ajustará al orden legalmente establecido. En caso contrario y al objeto de asegurar
la efectividad de la resolución judicial cuya ejecución se insta, se efectuará la ade-
cuación a dicho orden una vez conocidos tales bienes.

El orden legalmente establecido al que se hace referencia, no es otro que el previsto


en el actual art. 592 LEC -EDL2000/77463-.
Al mismo tiempo, deben tenerse en cuenta las previsiones sobre inembargabilidad
contenidas en el art. 605 y ss. LEC -EDL2000/77463-.
1. Estados extranjeros
«(...) es preciso tener en cuenta que determinados bienes gozan de una particular
inmunidad por la calidad de sus titulares, como ocurre con los de las misiones diplo-
máticas y consulares; de modo que la inmunidad de los Estados se asienta sobre una
doble distinción: 1) Son absolutamente inmunes a la ejecución los bienes de las mi-
siones diplomáticas y consulares; 2) son inmunes a la ejecución los demás bienes de
los Estados extranjeros que estén destinados a actividades iure imperii, pero no los
destinados a actividades iure gestionis.» (STC 2ª - 10/02/1997 - 2913/1993
-EDJ1997/50-).
«Sobre el tema, y ya centrando la cuestión, hay que tener en cuenta el artículo 22-3
de la Convención de Viena de 1961 -de relaciones diplomáticas- -EDL1961/47- y el
artículo 31-4 de la Convención de Viena de 1963 -de relaciones consulares-
-EDL1963/45-, que establecen que la relatividad de la inmunidad de ejecución de los
Estados extranjeros se asienta en la distinción entre bienes destinados a actividades
"iure imperii" y bienes destinados a actividades "iure gestionis"; mas, con independencia
de este criterio, los bienes de las misiones diplomáticas y consulares son absolutamente
inmunes a al ejecución, en virtud de los Convenios de Viena de 1961 y 1963. Y ya en
concreto, por ello hay que proclamar la inembargabilidad de las cuentas corrientes de
titularidad del Estado extranjero en bancos situados en el territorio nacional afectados
551 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 252

al desenvolvimiento de la actividad ordinaria de las misiones diplomáticas y consulares,


constituye la práctica internacional generalizada, de la que se deriva que la inmunidad
de los Estados y de los bienes de las misiones diplomáticas y consulares en materia de
ejecución impide que la ejecución forzosa pueda dirigirse, dentro de los bienes que las
misiones diplomáticas y consulares puedan tener en el Estado del foro, contra aquellas
cuentas corrientes. Y ello incluso si las cantidades depositadas en Entidades bancarias
puedan servir también para la realización de actos en lo que no está empeñada la so-
beranía del Estado extranjero, esto es, a la realización de actividades iure gestionis a las
que puede no alcanzar la ratio de la inmunidad de los bienes de las misiones diplomá-
ticas y consulares». (ATS 1ª - 13/06/2005 - 1830/2001 -EDJ2005/145611-).
Por su parte, la sentencia 4ª - 22/06/2009 - 6/2008 -EDJ2009/205386-, siguiendo
doctrina del Tribunal Constitucional rechaza la aplicación del régimen de inmunidad
de ejecución de estados extranjeros a la sentencia dictada en un proceso judicial sobre
improcedencia del despido de dos trabajadores del consulado de EEUU en cuya eje-
cución se había acordado el embargo de las cantidades que la Agencia Tributaria debía
devolver trimestralmente a la embajada americana por el IVA derivado de varios ser-
vicios, al no estar en juego la soberanía del estado extranjero.
2. Pensiones: mínimo a garantizar
«Pero tales pronunciamientos se complementan con la modalización jurispruden-
cial de que la posibilidad de rebajar -con el descuento- la prestación por debajo del
SMI, sin embargo ha de respetar el límite de las pensiones no contributivas, (...) En
efecto (...) "a la luz de los principios rectores de la política social y económica, cuyo
reconocimiento, respeto y protección debe inspirar la práctica judicial (art. 53.3 CE
-EDL1978/3879-), del deber de los poderes públicos de mantener '(...) un régimen
público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y
prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad' (art. 41
-EDL1978/3879-), y, garantizar 'mediante pensiones adecuadas y periódicamente ac-
tualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad' (art. 50
-EDL1978/3879-); y atendiendo a que el propio legislador -exposición de motivos de
la Ley 26/1990 -EDL1990/15633-- ha optado por establecer como mínimo económico
vital de subsistencia en el sistema de la Seguridad Social, el fijado para las pensiones no
contributivas. Y (...) si cualquier ciudadano que reúna los requisitos legales tiene de-
recho, aun sin haber cotizado a la Seguridad Social, a obtener ese nivel mínimo de
ingresos, con mayor razón deberá mantenerlo quien es beneficiario del sistema con-
tributivo de la Seguridad Social, aunque haya percibido parte de sus prestaciones in-
debidamente y deba cumplir con su obligación de reintegrar aquello que cobró sin
tener derecho" (...)» (STS 4ª - 11/05/2006 - 1236/2005 -EDJ2006/71269-). En el mismo
sentido, STS 4ª - 30/09/2000 - 3441/1999 -EDJ2000/44492-; STS 4ª - 17/01/2002 -
1534/2001 -EDJ2002/2613- o STS 4ª - 03/02/2005 - 314/2002 -EDJ2005/7106-.
Art. 252 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 552

3. Disolución sociedad gananciales


«(...) La referencia al "tribunal" que, previa audiencia de los cónyuges, haya de re-
solver sobre la división del patrimonio puede, ciertamente, entenderse como hecha al
órgano judicial que conoce de la ejecución. Ello comportaría que en el caso de ejecución
de un proceso social (por aplicación supletoria de la LEC) la competencia vendría
atribuida a los órganos de la Jurisdicción social. Mas cabe entender también que la
referencia a dicho "tribunal" lo es al órgano judicial competente por aplicación de las
normas generales sobre competencia (arts. 45 -EDL2000/77463- y 50 LEC
-EDL2000/77463- sobre competencia objetiva y territorial, respectivamente). Pues
bien, esta última interpretación resulta avalada por el hecho de que la división del
patrimonio es cuestión propiamente civil (arts. 9.2 -EDL1985/8754- y 22.3º LOPJ
-EDL1985/8754- y 45 LEC) y ni el precitado art. 541.3 -EDL2000/77463- ni ningún
otro contiene una remisión "expresa" a Jurisdicción diferente de la civil (art. 45 LEC)
para el supuesto contemplado. (...) Por último no es decisivo, a los fines de la deter-
minación de la competencia, el hecho de que pudieran estar mejor defendidos los
intereses de los acreedores tramitándose la disolución y liquidación del patrimonio
ante el órgano judicial que conoce de la ejecución. En primer lugar porque tal hecho
no se halla entre los criterios de determinación de la competencia establecidos por las
normas de que se ha hecho cita. En segundo lugar porque nada impide la personación
de los acreedores en dicho procedimiento de disolución y liquidación para la defensa
de sus intereses (art. 13.1 LEC -EDL2000/77463-).» (ATS Sala Conflictos de Compe-
tencia-12/04/2005 - 2/2005 -EDJ2005/62719-).

253. [260]
1. Si los bienes embargados fueren inmuebles u otros inscribibles
en registros públicos, el Secretario judicial ordenará de oficio que se libre y remita
directamente al Registrador mandamiento para que practique el asiento que co-
rresponda relativo al embargo trabado, expida certificación de haberlo hecho, de la
titularidad de los bienes y, en su caso, de sus cargas y gravámenes.
2. El Registrador deberá comunicar a la Oficina judicial la existencia de ulte-
riores asientos que pudieren afectar al embargo anotado.

La modificación operada en el apartado primero por la Ley 13/2009, de 3 de no-


viembre -EDL2009/238889-, constata la atribución de las nuevas competencias otor-
gadas al Secretario judicial y, en el caso presente, la decisión de medidas ejecutivas
concretas.

[260] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 142 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
553 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 253

Por otra parte, la reforma del apartado segundo obedece a una adaptación termi-
nológica como consecuencia de la implantación del nuevo modelo de Oficina judicial.
«(...) El órgano judicial embargó un vehículo que en el Registro Público corres-
pondiente figuraba inscrito a nombre de la Sociedad ejecutada. Siguió correctamente
los trámites propios de la ejecución, fue adjudicado el bien embargado a un tercero en
fecha en que tal bien seguía constando inscrito en ese Registro Público como de la
propiedad y posesión del ejecutado. Parece ser que, en la fecha de matriculación del
auto, hubo un error en esa inscripción. En tal caso la acción del demandante acaso
podría tener fundamento contra el causante de la errónea inscripción y del miembro
de la sociedad S.C.I. que, al recibir en su día la documentación en la que constaba el
vehículo inscrito a nombre de un tercero, o no advirtió el error, o no dio cuenta a quien
tuviera competencia en el tema, o no procedió a ejercitar la actividad administrativa
encaminada a la rectificación de la inscripción. En cualquier caso el Juzgado de lo Social
procedió en la forma que ordena la Ley.» (STS 4ª - 11/07/2005 - 13/2003
-EDJ2005/140038-).
«La certificación de derechos y cargas persigue varios objetivos: a) Conocer el im-
porte de todas las cargas y derechos anteriores al gravamen por el que se sigue la eje-
cución a los efectos de determinar la valoración del bien para la subasta (que se calcula
deduciendo su importe del avalúo del bien); b) Proporcionar a los posibles licitadores
una información completa sobre las condiciones de adquisición del bien y, en concreto,
sobre la existencia de cargas anteriores que no desaparecerán con la adquisición; y c)
Identificar e individualizar a los titulares de derechos y cargas inscritos o anotados con
posterioridad al del acreedor ejecutante que se verán extinguidos por la realización del
bien, a los efectos de comunicarles la pendencia del proceso de ejecución para que
puedan intervenir en él a los efectos legalmente previstos. Así puede afirmarse que el
contenido de tal certificación tiene un valor esencial en el desarrollo del procedimiento
de apremio y que la situación registral que proclama fija las condiciones para la ad-
quisición del bien inmueble de que se trate, de forma que cualquier alteración posterior-
como puede ser la caducidad de la anotación de embargo extendida a favor del ejecu-
tante- no modifica dicha situación.» (STS 1ª - 12/03/2007 - 500/2000
-EDJ2007/15753-).
«(...) la conclusión alcanzada no puede verse alterada por la circunstancia de que,
conforme a las vigentes disposiciones de la Ley de enjuiciamiento civil de 2000 , no es
el órgano judicial, sino el Registrador de la Propiedad el que lleva a cabo la comuni-
cación de la existencia del procedimiento de ejecución, ya que es al órgano judicial a
quien, fiscalizando en este caso la actividad desplegada por el Registrador de la Pro-
piedad, le corresponde ex art. 24.1 CE -EDL1978/3879- velar por los derechos de de-
fensa de las partes en el seno del proceso, en concreto, como ya hemos tenido ocasión
Art. 253 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 554

de señalar, por una correcta y escrupulosa constitución de la relación jurídico-proce-


sal.» (STC-2ª - 21/01/2008 - 1373/2005 -EDJ2008/2635-).

254. 1. Podrá constituirse una administración o una intervención judicial


cuando por la naturaleza de los bienes o derechos embargados fuera preciso.
2. Con tal fin, el Secretario judicial citará de comparecencia ante sí mismo a las
partes para que lleguen a un acuerdo y, una vez alcanzado en su caso, establecerá
mediante decreto los términos de la administración judicial en consonancia con el
acuerdo. [261]
3. Para el supuesto que no se alcance acuerdo, el Secretario les convocará a com-
parecencia ante el Juez o Magistrado que dictó la orden general de ejecución, a fin
de que efectúen las alegaciones y pruebas que estimen oportunas sobre la necesidad
o no de nombramiento de administrador o interventor, persona que deba desem-
peñar tal cargo, exigencia o no de fianza, forma de actuación, rendición de cuentas
y retribución procedente, resolviéndose mediante auto lo que proceda. [262]
4. El administrador o, en su caso, el interventor nombrado deberá rendir cuenta
final de su gestión. [263]

La reforma operada por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-,


refleja, de un lado, la labor mediadora que la propia LOPJ reconoce como propia al
Secretario judicial en el art. 456,3 c) -EDL1985/8754- y, de otro, las nuevas competen-
cias que le son atribuidas en materia ejecutiva, junto con la facultad de poder dictar la
correspondiente resolución procesal en forma de «decreto» por ser preciso o conve-
niente razonar lo resuelto (art. 456-4 LOPJ).
Precisar que la Disposición Derogatoria Única 2.17º LEC -EDL2000/77463- ex-
presamente deroga el Decreto Ley 18/1969, de 20 de octubre -EDL1969/1771-, sobre
administración judicial en caso de embargo de empresas.
De igual forma, cabe recordar que el cargo de administrador puede recaer en el
Fondo de Garantía Salarial y Entidades Gestoras o Servicios Comunes de la Seguridad
social, de conformidad con lo establecido en el art. 251 LPL -EDL1995/13689-.
«(...) En los casos en que se embarga la propia empresa (o grupo empresarial) o,
como aquí se analiza, se produzca la medida ejecutiva de administración judicial como
garantía de un previo embargo de frutos y rentas en los términos del art. 622.2 o 3

[261] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 143 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[262] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 143 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[263] Añadido apartado 4 por art. 10 apartado 143 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde
04/05/2010
555 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 255

-EDL2000/77463- al que se remite el art. 630.2 LEC. -EDL2000/77463-, únicamente


será necesario citar (además de al ejecutante) a la propia ejecutada embargada. Así
resulta de la propia dicción del art. 631.1 -EDL2000/77463- al disponer que (...) La
expresión "en su caso" y la referencia a socios o partícipes "cuyas acciones no se hayan
embargado" demuestra, a las claras, que su citación será necesaria sólo cuando ha-
biéndose embargado acciones o participaciones sociales (que representen la mayoría
del capital social) no se hubieran embargado precisamente las suyas, en cuyo caso, su
presencia y la de los administradores se hace necesaria por lo que ambos (socios no
embargados y administradores) habrán de ser citados junto a los socios o partícipes
embargados ("parte" ejecutada). Pero cuando lo que se embarga es la propia empresa
(o grupo empresarial) o a la misma los sus frutos y rentas que produzca, insistimos,
será suficiente con la citación de las partes procesales, ejecutante y ejecutada (empre-
sa).» (SAP Las Palmas-29/05/2008 -EDJ2008/158482-).

255. [264]Puede ser designado depositario el ejecutante o el ejecutado, salvo


oposición justificada de la parte contraria. También podrá el Secretario judicial
aprobar la designación como depositario de un tercero, de existir común acuerdo
de las partes o a propuesta de una de ellas, sin oposición justificada de la contraria.

La reforma llevada a cabo atribuye al Secretario judicial la «ejecución», si bien de-


limita las competencias que pueden ser asumidas precisamente por los Secretarios
judiciales de aquéllas otras que la LOPJ reserva a los Jueces y Tribunales. En el caso que
nos ocupa, como atribución destacada se encuentra la decisión de una medida ejecutiva
concreta -aprobar la designación como depositario de un tercero- que corresponderá
adoptar al Secretario judicial.
«Es cierto que la relación jurídica existente entre los trabajadores ejecutantes y el
depositario de los bienes embargados no encuentra su regulación directa en normas
de Derecho laboral, sino en el Título XI del Libro IV del Código Civil (arts 1758 al 1789
-EDL1889/1-), pero ello no es bastante para otorgar la competencia en la materia al
orden jurisdiccional civil, como tampoco basta para atribuírsela el hecho de que el
depositario no hubiera sido parte en el proceso laboral cuya sentencia venía siendo
objeto de ejecución, pues el art. 75.2 de la LPL -EDL1995/13689- atribuye a estos ter-
ceros procesales el cumplimiento de las obligaciones que el Juez les imponga con el fin
de garantizar los posibles derechos de los litigantes y para asegurar la efectividad de las
resoluciones judiciales. Y no sólo eso, sino que el apartado 3 del propio precepto con-
fiere al Órgano del orden social que conociere o hubiere conocido del asunto principal

[264] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 144 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 255 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 556

la competencia para decidir la pretensión relativa a la reclamación del daño derivado


del incumplimiento de las obligaciones a las que se acaba de aludir (...) puede el recla-
mante optar entre acudir al proceso laboral ordinario ante el mismo Órgano que co-
noció del principal, o al incidente previsto en el art. 236 de la LPL -EDL1995/13689-,
resultando, en caso afirmativo, adecuado al efecto cualquiera de ambos procedimien-
tos. La opinión mayoritaria de la Sala se inclina por la solución afirmativa, ya que la
reclamación aludida constituye sin duda una de las cuestiones incidentales promovidas
en ejecución de sentencia, a las que se refiere el citado art. 236 de la LPL, pues está
íntimamente relacionada con el cumplimiento de lo acordado en la sentencia que era
objeto de ejecución (...)» (STS 4ª - 18/04/2000 - 2068/1999 -EDJ2000/10334-).

256. 1. De estar previamente embargados los bienes, el Secretario judicial que


haya acordado el reembargo adoptará las medidas oportunas para su efectivi-
dad. [265]
2. La Oficina judicial o administrativa a la que se comunique el reembargo acor-
dará lo procedente para garantizarlo y, en el plazo máximo de diez días, informará
al reembargante sobre las circunstancias y valor de los bienes, cantidad objeto de
apremio de la que respondan y estado de sus actuaciones. [266]
3. Deberá, asimismo, comunicar al órgano que decretó el reembargo las ulte-
riores resoluciones que pudieren afectar a los acreedores reembargantes.

La idea inspiradora de la reforma ha sido la de concretar las competencias procesales


de los Secretarios judiciales y, en este sentido, en materia ejecutiva, el art. 456,3 a)
-EDL1995/13689- atribuye a los mismos la ejecución, salvo aquellas competencias que
exceptúen las leyes procesales. Por lo que hace referencia al precepto legal que comen-
tamos, se atribuye al Secretario judicial la decisión de medidas ejecutivas concretas para
poder llevar a cabo lo dispuesto en la orden general de ejecución.
La modificación del apartado segundo, obedece a una adaptación terminológica
como consecuencia de la implantación del nuevo modelo de Oficina judicial.
«(...) pese a que los únicos bienes susceptibles de ser trabados, por haber sido lo-
calizados y ser de la propiedad de las empresas condenadas, se hallen trabados en un
procedimiento penal seguido ante el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Au-
diencia Nacional, que debe decidir si los mismos son o no de origen ilícito, ello no
impide que el Juzgado de lo Social pueda, a su vez, proceder a embargar dichos bienes,

[265] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 145 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[266] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 145 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
557 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 257

como ocurre en los supuestos de reembargo. Sólo cuando ello la cuestión a determinar
en la causa penal se resuelva, en su caso negativamente y se afirme, si ello ocurriera, su
procedencia lícita, la traba en la presente ejecución devendrá eficaz y definitiva, pero
nada impide su actual embargo a resultas de aquella ulterior decisión.» (STSJ País
Vasco-21/01/2003 - 2562/2002 -EDJ2003/264795-).

257. 1. El Secretario judicial, tras la dación de cuenta por el gestor procesal y


administrativo de la diligencia de embargo positiva ratificará o modificará lo efec-
tuado por la comisión ejecutiva, acordando, en su caso, la adopción de las garantías
necesarias para asegurar la traba según la naturaleza de los bienes embarga-
dos. [267]
2. Podrá también, en cualquier momento, atendida la suficiencia de los bienes
embargados, acordar la mejora, reducción o alzamiento de los embargos trabados.

La reforma practicada en el apartado primero por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre


-EDL2009/238889-, constata las nuevas competencias que en materia ejecutiva se atri-
buyen al Secretario judicial, quien tiene la facultad de poder adoptar las medidas eje-
cutivas concretas que considere necesarias.
Señalar igualmente, que la modificación se adapta a la dicción de la LOPJ que en
su art. 476 -EDL1985/8754- establece las competencias que corresponde desempeñar
al gestor procesal y administrativo como consecuencia de la nueva Oficina judicial.
«(...) se define el embargo como "la afectación de unos bienes concretos y determi-
nados, a un proceso, con la finalidad de proporcionar al Juez los medios necesarios
para llevar a normal término, una ejecución procesal, futura -embargo preventivo- o
actual -embargo ejecutivo-, que origina un derecho de análogas características al real,
ya que recae inmediatamente sobre una cosa y se puede hacervaler frente a todos..."
(...) el adquirente no puede gozar de los beneficios del principio de fé pública registral
desde el momento en que prescindió de la información registral, e ignoró la vigencia
del embargo, que no se alzó por el Juzgado, ni se mandó cancelar la anotación preven-
tiva, ni tampoco se interesó por conocer las vicisitudes del procedimiento ejecutivo, y
en particular las relativas a la definitiva tasación de costas y liquidación de intereses,
pues la cantidad por la que en tal concepto se despacha ejecución lo es a reserva de la
definitiva liquidación, por lo que actuó negligentemente.» (STS 1ª - 03/12/2007 -
5340/2000 -EDJ2007/233269-).
«La nueva LECiv en el artículo 606-2º -EDL2000/77463-, no solo mantiene la
inembargabilidad de los libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profe-

[267] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 146 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 257 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 558

sión, arte u oficio a que se dedique el ejecutado, sino que además viene a añadir una
coletilla, totalmente novedosa, pues únicamente serán aquellos inembargables, cuando
su valor no guarde proporción con la cuantía de la deuda reclamada (...) Sin embargo,
(...) lo realmente relevante es examinar si, efectivamente, lo embargado, guarda o no
proporción con la deuda que se reclama. En este caso podemos encontrarnos con al-
guno de los siguientes supuestos: 1.-que el valor de los vehículos embargados sea no-
toriamente insuficientes para satisfacer el crédito, lo que nos llevaría a levantar, sin
duda, el embargo; 2.-que el valor de los vehículos embargados sea notoriamente su-
perior al de la deuda pendiente, lo que igualmente haría inembargable dichos bienes;
3.-hipótesis más problemática, que el importe de la deuda y el valor de los bienes em-
bargados sea aproximado, en este último caso, y a la vista del contenido del art. 606-2º
de la LECiv, el legislador ha optado claramente por privilegiar el derecho fundamental
del ejecutante a obtener la satisfacción de su pretensión en sus propios términos frente
al interés del ejecutado en poder desarrollar su profesión. Por lo tanto, (...) no consta
aún la valoración pericial de los vehículos embargados, con lo que no podemos saber
si su importe resulta o no desproporcionado que la deuda que resta de pagar, por lo
tanto, en principio los vehículos no pueden entrar dentro de la categoría de inembar-
gables, pues no es suficiente con que sean necesarios para la práctica de la profesión,
de ahí que deban mantenerse los embargos, como garantía para el pago de la deuda del
ejecutante (...)» (SAP Zamora-15/03/2004 - 11/2004).
Por otra parte, deberá analizarse cada caso concreto en aras de poder acordar la
mejora del embargo (alteración del estado de los bienes-deterioro-, tercería, etc.) o su
reducción (pagos parciales, etc).

258. 1. El tercero que invoque el dominio sobre los bienes embargados, ad-
quirido con anterioridad a su traba, podrá pedir el levantamiento del embargo ante
el órgano del orden jurisdiccional social que conozca la ejecución, que a los meros
efectos prejudiciales resolverá sobre el derecho alegado, alzando en su caso el em-
bargo.
2. La solicitud, a la que se acompañará el título en que se funde la pretensión,
deberá formularse por el tercerista con una antelación a la fecha señalada para la
celebración de la primera subasta no inferior a quince días.
3. Admitida la solicitud, se seguirá el trámite incidental regulado en esta Ley. El
Secretario judicial suspenderá las actuaciones relativas a la liquidación de los bienes
discutidos hasta la resolución del incidente. [268]

[268] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 147 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
559 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 258

La modificación efectuada en el apartado tercero por la Ley 13/2009, de 3 de no-


viembre -EDL2009/238889-, refleja las nuevas competencias que en materia de ejecu-
ción se atribuyen al Secretario judicial, a quien corresponderá adoptar medidas ejecu-
tivas concretas.
Señalar no obstante, que hubiera sido conveniente reformar al mismo tiempo el
apartado segundo, en el sentido de dejar constancia de la desaparición del sistema de
las tres subastas, al igual que se ha hecho en la reforma del actual art. 262 LPL
-EDL1995/13689-.
1. Competencia
«(...) la actuación del Juzgado de lo Social número 5 de Barcelona ha sido ajustada
a Derecho, al seguir una ejecución concerniente a su espacio competencial, y, en su
consecuencia, resolver, dentro del mismo, según lo dispuesto en el mencionado artículo
258, una cuestión incidental de tercería de dominio, mediante un auto, que, como se
dijo, ganó firmeza al no ser cuestionado mediante recurso, de manera que nada obstaba
a la continuación procesal de la ejecución, pues, según el artículo 258.3 del RDL 2/1995,
el órgano judicial sólo suspenderá las actuaciones relativas a la liquidación de los bienes
discutidos hasta la resolución del incidente, y es evidente que esta decisión únicamente
compete al órgano ante el cual se sigue la misma, y sólo puede acordarla en los términos
previstos en el artículo 242 del mismo texto legal -EDL1995/13689-[como continúa
diciendo la sentencia] la cuestión de competencia ha de ser resuelta negativamente,
pues otra solución supondría la institución de ordenes jurisdiccionales de importancia
cualitativa distinta, lo que, como señala el Ministerio Fiscal en su dictamen, es contrario
a la Ley Orgánica del Poder Judicial -EDL1985/8754-, para la que todas aquellas es-
tructuras poseen un mismo nivel, y cada un de ellas tiene plena competencia en la esfera
de las materias que les atribuye; por ello, al otorgarse al ordenamiento jurisdiccional
social competencia para conocer de las tercerías que se planteen en su espacio de ac-
tuación, no es admisible la ingerencia en este tema de otro orden, lo cual favorecería
la utilización abusiva de este supuesto derecho si se planteara la misma acción, suce-
sivamente, en diferentes órdenes jurisdiccionales» (ATS-Sala Conflictos de Compe-
tencia-06/11/1998 - 48/1998).
En el mismo sentido dicha Sala Especial, Auto 19/12/1997 - 22/1997
-EDJ1997/20961-.
2. Legitimación
«(...)La jurisprudencia insiste en una idea: La acción de tercería de dominio, que
no puede ser identificada con la reivindicatoria, aunque presente ciertas analogías con
ella, tiene por finalidad principal, no ya la obtención o recuperación del bien, que
generalmente posee el propio tercerista, sino el levantamiento del embargo trabado
sobre el mismo. El segundo, consecuencia del anterior: el presupuesto de la tercería de
Art. 258 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 560

dominio es que el tercerista sea verdaderamente un tercero, es decir, una persona dis-
tinta de la embargada, que sea el titular del derecho de propiedad de la cosa embargada.
Si no es tal tercero, sino viene a ser la misma persona embargada, no tiene sentido la
tercería por faltar este esencial presupuesto.» (STS 1ª - 05/03/2008 - 37/2001
-EDJ2008/128023-).
En el mismo sentido, STS 1ª - 17/12/2008 - 471/2002 -EDJ2008/262348-.
«(...) los bienes gananciales responderán directamente frente al acreedor de las
deudas contraídas por un cónyuge "en el ejercicio ordinario de la profesión, arte u oficio
o en la administración ordinaria de los propios bienes. Si uno de los cónyuges fuera
comerciante, se estará a lo dispuesto en el Código de Comercio", cuyo art. 6
-EDL1885/1- establece que si se trata de personas casadas, para que los bienes comunes
del matrimonio puedan quedar obligados es preciso el consentimiento de ambos cón-
yuges, que se presume otorgado, a tenor del art. 7 -EDL1885/1-, cuando se ejerce ac-
tividad comercial en conocimiento y sin oposición expresa del cónyuge que deba pres-
tarlo, habiendo declarado la jurisprudencia que, conforme a la normativa mercantil,
los bienes gananciales quedan sujetos a la actividad de comercio consentida y conocida
que lleva a cabo uno de los esposos (sentencias de 6 de junio de 1994 -EDJ1994/5134-,
10 de noviembre de 1995 -EDJ1995/5681- y 30 de diciembre de 1999 -EDJ1999/40568-).
Es claro que en el presente caso, el esposo ejercía el Comercio, si bien a través de
"Comercial Picar, S.L.", con conocimiento y consentimiento de la tercerista, participe
en la sociedad, por lo que carece, también desde este punto de vista, de legitimación
para interponer tercería de dominio sobre bienes gananciales, subsistente la sociedad
conyugal» (STS 1ª - 16/02/2006 - 2379/1999 -EDJ2006/8418-).
«(...) la incapacidad legitimadora, en el orden del presente proceso especial, para
poder mantener la parte actora su calidad de tercerista, no deriva, como se trata de
decir en ese motivo, en la efectiva existencia de una Sociedad Mercantil con un solo
socio, sino en su falta de actividad y en su finalidad ilícita, para conseguir, en el caso
concreto de que se trata, el poder sustraer a la acción ejecutoria de la parte oponente,
el bien objeto del embargo.» (STS 1ª - 24/03/2006 - 2779/1999 -EDJ2006/37219-).
3. Título
«(...) el tercerista no tiene que demostrar el dominio sobre la finca u objeto embar-
gado, sino, un derecho que le permite instar, -como lo ha hecho-, el alzamiento del
embargo en cuestión, siendo por ende la resolución correspondiente de tales acciones
de tercería, dirimente en exclusiva si es estimatoria acerca del alzamiento del embargo
preexistente, por lo cual, hipotéticamente, en el caso de esa falta de traditio o modo en
el proceso adquisitivo de dominio del bien embargado (que se repite, no se ha acredi-
tado), nunca puede derivar en negar al tercerista, su derecho suficiente para la preten-
sión de alzamiento del embargo que se trata (...)» (STS 1ª - 02/02/1994 - 1188/1991
-EDJ1994/787-).
561 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 258

«(...) como bien expresaron las sentencias de 6 de Diciembre de 1.989


-EDJ1989/10980- y 16 de Febrero de 1.990 -EDJ1990/1588-, siguiendo la tónica im-
perante en la jurisprudencia de la Sala, la acción de tercería de dominio, que presenta
innegable semejanza con la reivindicatoria, tiende, de modo esencial, a sustraer de un
procedimiento de apremio, bienes no ya pertenecientes al patrimonio del ejecutado,
toda vez que los bienes que han de responder de las deudas contraídas son sólo los que
realmente se encuentran incorporados a dicho patrimonio al momento de ejercitarse
la acción para el cobro de aquellas, por lo que ha de protegerse al tercerista cuando
justifica su mejor derecho dominical sobre los bienes embargados, por medio de cua-
lesquiera de las pruebas admitidas en derecho.» (STS 1ª - 22/06/1995 - 721/1992
-EDJ1995/3621-).
«(...) que para dar curso a la demanda se requiere la presentación con la misma de
un documento que justifique prima facie el dominio, pero sin que se exija ni pueda
exigirse, según doctrina de esta Sala, que el documento necesite hacer prueba plena de
la demanda, pues es al resolverse el fondo del litigio donde ha de hacerse el análisis y
el examen de dicho título, cuyo examen, calificación y alcance constituye la esencia de
la acción ejercitada» (STS 1ª - 14/02/1995 - 3375/1991 -EDJ1995/500-).
«(...) bastando la justificación de una apariencia de buen derecho, sin perjuicio de
que, cumplido el requisito y dado curso a la demanda, el actor tenga que acreditar
plenamente su derecho (Ss de 18 de marzo 1977 y 11 de febrero de 1999 -EDJ1999/840-,
con cita de anteriores) y, en este caso, la actora presentó con la demanda documentación
acreditativa, en principio, de su derecho dominical (...)» (STS 1ª - 28/12/2001 -
2544/1996 -EDJ2001/50534-).
4. Justificación dominical: momento
«(...) para que pueda prosperar la tercería de dominio el tercerista no solo ha de
esgrimir un título dominical válido, sino que su adquisición ha de ser cronológicamente
anterior a la fecha de la traba del embargo objeto de la tercería (...)» (STS 1ª - 09/04/1997
- 1401/1993 -EDJ1997/2381-).
«(...) siguiendo básicamente lo que al respecto se decía, entre otras, en Sentencias
de 16 de junio 1989 -EDJ1989/6115-: "Si no se acredita la propiedad del bien embargado
con anterioridad al embargo, no es posible dar lugar a la tercería (...)"; 21 junio 1989
-EDJ1989/6327- "(...) Siendo pues requisitos ineludibles para que la postulación del
tercerista pueda prosperar la acreditación de su dominio y de que su adquisición fue
anterior a la fecha en que se practicó el embargo para garantizar el cobro de un crédito
por el ejecutante (...) 7 enero 1992 -EDJ1992/76-" (...) Por naturaleza la acción de ter-
cería de dominio tiene por objeto facultar al tercero para que pueda demostrar que el
bien embargado era de su propiedad, y no del deudor, cuando se realiza la traba, y en
su consecuencia debe levantarse esta restricción; así pues, sólo en el caso de que la
anotación preventiva del embargo tuviese naturaleza constitutiva, habría de tenerse en
Art. 258 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 562

cuenta (como en la hipoteca) la fecha de su inscripción registral (...); es decir la doctrina


transcrita coincide con una abundante y uniforme jurisprudencia interpretativa, en el
sentido de referir el momento de la justificación dominical del tercero, a una fecha
anterior a aquella en que realizó la diligencia de embargo causante de la decisión res-
trictiva del tercero, que en la tercería se combate (...)» (STS 1ª - 19/04/2000 - 1838/1995
-EDJ2000/5269-).
5. Recurribilidad: procedencia
«Esta cuestión ya ha sido resuelta por esta Sala a favor de la tesis de la recurribilidad
en suplicación de tales autos resolutorios de incidentes declarativos surgidos en el ám-
bito del proceso de ejecución, en especial a partir de su STS/IV 24-II-1997
-EDJ1997/1105- (...), se establecía que: a) "Cabe interpretar la norma contenida en
el art. 189.2 LPL -EDL1995/13689- en el sentido de que es factible interponer recurso
de suplicación contra los autos que pongan fin al procedimiento incidental cuando
decidan cuestiones nuevas de carácter sustancial no decididas o contenidas en el título
ejecutivo, o en la terminología legal cuando decidan puntos sustanciales no contenidos
en la sentencia. Es decir (...), cabe también el recurso de suplicación cuando el juez
ejecutor afronta y resuelve una cuestión que, en cuanto no debatida ni decidida en el
título, es nueva en el apremio, del que constituye una incidencia con efectos prejudi-
ciales en sentido amplio". b) "En estos supuestos, no obstante, dado el contenido del
auto impugnado resolutorio de un incidente declarativo que se inserta de forma ins-
trumental en la ejecución pero que consiste materialmente en una actividad de cogni-
ción, la finalidad y motivos del recurso (...) serán los comunes a tal tipo de recursos, en
concreto los enumerados en el artículo 191 LPL -EDL1995/13689-".» (STS 4ª -
11/05/2006 - 4158/2004 -EDJ2006/65502-). Reitera doctrina SSTS 4ª - 24/02/1997 -
1977/1996 -EDJ1997/1105-; STS 4ª - 10/04/1997 - 1800/1995 -EDJ1997/21251-; STS 4ª
- 17/11/1997 - 3707/1996 -EDJ1997/10597- o STS 4ª - 14/06/1999 - 2722/1998
-EDJ1999/14010-.

SECCIÓN TERCERA
Realización de los bienes embargados

259. 1. Cuando fuere necesario tasar los bienes embargados previamente a su


realización, el Secretario judicial designará el perito tasador que corresponda de
entre los que presten servicio en la Administración de Justicia, y además o en su
563 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 259

defecto podrá requerir la designación de persona idónea a las entidades obligadas


legalmente a asumir la peritación. [269]
2. El nombramiento efectuado se pondrá en conocimiento de las partes o ter-
ceros que conste tengan derechos sobre los bienes a tasar para que, dentro del se-
gundo día, puedan designar otros por su parte, con la prevención de que, si no lo
hicieran, se les tendrá por conformes.

La reforma llevada a cabo atribuye al Secretario judicial la «ejecución», si bien de-


limita las competencias que pueden ser asumidas precisamente por los Secretarios
judiciales de aquéllas otras que la LOPJ -EDL1985/8754- reserva a los Jueces y Tribu-
nales. En el caso que nos ocupa, como atribución destacada se encuentra la decisión
de una medida ejecutiva concreta -designación de perito tasador- que corresponderá
adoptar al Secretario judicial.
«Es más, la tasación pericial tiende a proteger no solo el interés del ejecutante sino
también el patrimonio del ejecutado pues su razón de ser estriba en que el tipo de la
subasta se corresponda con el valor real de los bienes embargados (...)». (STS 1ª -
16/10/1995 - 1119/1992 -EDJ1995/4853-).
«(...) Sin embargo, considera la Sala, que no se puede interpretar estrictamente esa
"directa vinculación al desenvolvimiento regular de un servicio público" en la medida
que nos encontramos en un proceso de ejecución laboral, suscitado a instancia de
personas o entidades particulares, y que el nombramiento por el órgano judicial de-
signará el perito tasador que corresponda de entre los que presten servicios en la Ad-
ministración de justicia, y además o en su defecto, podrá requerir la designación de
persona idónea a las entidades obligadas legalmente a asumir la peritación (art. 259-1
LPL), pero en la medida que la controversia se suscita entre personas o entidades par-
ticulares, el obligado al pago es el ejecutado como se recoge en el artículo 266 de la LPL
-EDL1995/13689- (...) y sólo en aquellos casos en que no eran abonados dichos hono-
rarios con cargo a los ejecutados, era la Gerencia la que procedía a abonar de confor-
midad con los módulos que previamente había fijado. La colaboración con los órganos
jurisdiccionales, supone el ayudar a la justicia en el ámbito de resolver las controversias
que se puedan suscitar entre los ciudadanos particulares (aunque en algunas de estas
controversias puedan estar también involucradas las Administraciones Públicas), pero
ni esa designación de oficio de los servicios de un perito lleva implícito que sea la propia
administración pública quien asuma directamente su abono (ya que sólo lo hará de
forma subsidiaria, en caso de no poder ser abonados con los bienes ejecutados), ni que
se haya procedido a la realización de un contrato administrativo (...) En este contexto,

[269] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 148 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 259 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 564

considera la Sala que se debe estimar competente la jurisdicción civil para el conoci-
miento de la presente reclamación (...)» (SAP Valencia-Sección 7ª - 31/01/2000 -
702/1999 -EDJ2000/2291-).

260. Si los bienes o derechos embargados estuvieren afectos con cargas o


gravámenes que debieran quedar subsistentes tras la venta o adjudicación judicial,
el Secretario, con la colaboración pericial y recabando los datos que estime opor-
tunos, practicará la valoración de aquéllos y deducirá su importe del valor real de
los bienes, con el fin de determinar el justiprecio.

«La certificación de derechos y cargas persigue varios objetivos: a) Conocer el im-


porte de todas las cargas y derechos anteriores al gravamen por el que se sigue la eje-
cución a los efectos de determinar la valoración del bien para la subasta (que se calcula
deduciendo su importe del avalúo del bien); b) Proporcionar a los posibles licitadores
una información completa sobre las condiciones de adquisición del bien y, en concreto,
sobre la existencia de cargas anteriores que no desaparecerán con la adquisición; y c)
Identificar e individualizar a los titulares de derechos y cargas inscritos o anotados con
posterioridad al del acreedor ejecutante que se verán extinguidos por la realización del
bien, a los efectos de comunicarles la pendencia del proceso de ejecución para que
puedan intervenir en él a los efectos legalmente previstos. Así puede afirmarse que el
contenido de tal certificación tiene un valor esencial en el desarrollo del procedimiento
de apremio y que la situación registral que proclama fija las condiciones para la ad-
quisición del bien inmueble de que se trate, de forma que cualquier alteración posterior-
como puede ser la caducidad de la anotación de embargo extendida a favor del ejecu-
tante- no modifica dicha situación.» (STS 1ª - 12/03/2007 - 500/2000
-EDJ2007/15753-).
«En cuanto a la denuncia de la infracción del art. 260 Ley de Procedimiento Laboral,
se observa que si el recurrente entendía que del justiprecio debía deducirse el importe
de los gravámenes o cargas anteriores, debió recurrir la providencia en la que se fijaba
el precio de licitación del bien sin deducir del mismo cantidad alguna, pero lo que no
procede es consentir la resolución del Juzgado fijando el precio de licitación y preten-
der, un año después, que se considere que se ha infringido por el Juzgado el art. citado. ...
resulta que la liquidación de cargas preferentes o anteriores se hace antes de la subasta,
de modo que al anunciarse ésta en el justiprecio de los bienes ya se ha deducido el
importe de las cargas anteriores y de las preferentes, del valor que les ha dado el perito.
Por ello, los recurrentes debieron recurrir la resolución al conocer el justiprecio del
inmueble. Al haber consentido el justiprecio del inmueble subastado, no procede acor-
dar la cancelación de las cargas anteriores.» (ATS 4ª - 21/07/1999 - 39/1999
-EDJ1999/80857-).
565 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 261

«(...) la conclusión alcanzada no puede verse alterada por la circunstancia de que,


conforme a las vigentes disposiciones de la Ley de enjuiciamiento civil de 2000
-EDL2000/77463-, no es el órgano judicial, sino el Registrador de la Propiedad el que
lleva a cabo la comunicación de la existencia del procedimiento de ejecución, ya que
es al órgano judicial a quien, fiscalizando en este caso la actividad desplegada por el
Registrador de la Propiedad, le corresponde ex art. 24.1 CE -EDL1978/3879- velar por
los derechos de defensa de las partes en el seno del proceso, en concreto, como ya hemos
tenido ocasión de señalar, por una correcta y escrupulosa constitución de la relación
jurídico-procesal.» (STC-2ª - 21/01/2008 - 1373/2005 -EDJ2008/2635-).
«El procedimiento ejecutivo se comunica a los titulares de cargas registrales que
pueden por su parte intervenir de este modo en el proceso iniciado (art. 659
-EDL2000/77463-, 689 LECiv -EDL2000/77463-), y también puede intervenir en el
proceso no solo el tercer poseedor que tenga título registral de dominio (art. 662 LECiv
-EDL2000/77463-), sino incluso cualquier poseedor o detentador de hecho que no
puede ser privado de la posesión sin ser oído (arts. 661 -EDL2000/77463- y 675 LECiv
-EDL2000/77463-), y ello tanto si su título es anterior como si es posterior a la certifi-
cación de cargas (art. 659 LECiv) (...) En el presente procedimiento se acredita que
aportada a los autos de la ejecución la certificación de cargas a que se refiere el art. 656
LECiv -EDL2000/77463- (...), la misma fue notificada a la TGSS como titular de una
anotación anterior en el tiempo aunque posterior en el rango, advirtiéndose del carácter
preferente del crédito salarial que se ejecutaba a tenor de los arts. 32.1 y 32.3 ET
-EDL1995/13475-, por lo que la tesorería pudo haber intervenido activamente en el
procedimiento ejecutivo iniciado por los trabajadores (art. 238 de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-), y no sólo oponiendo la oportuna tercería, si en-
tendía que no era procedente la preferencia anunciada, sino también interesando co-
rrecta valoración de los bienes, y liberándolos de la carga preferente publicada por el
registro consignando su precio y subrogándose en la ejecución iniciada por los traba-
jadores.» (STSJ Navarra-10/12/2002 - 375/2002 -EDJ2002/123196-).

261. 1. Para la liquidación de los bienes embargados, podrán emplearse estos


procedimientos:
a) Por venta en entidad autorizada administrativamente o en las entidades pre-
vistas en la Ley de Enjuiciamiento Civil con tal fin, si así lo acordara el Secretario
judicial, cualquiera que fuere el valor de los bienes.
b) Por subasta ante fedatario público en los términos que se establezcan regla-
mentariamente.
Art. 261 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 566

c) Mediante subasta judicial, en los casos en que no se empleen los procedi-


mientos anteriores. [270]
2. Si lo embargado fueren valores, se venderán en la forma establecida para ellos
en la Ley de Enjuiciamiento Civil. [271]
3. A fin de dotarla de mayor efectividad, la venta de los bienes podrá realizarse
por lotes o por unidades.

La modificación del apartado primero por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre


-EDL2009/238889-, plasma las nuevas competencias que pueden ser asumidas por los
Secretarios judiciales; así, en materia ejecutiva, se atribuye a los mismos la ejecución
-salvo aquellas competencias que exceptúen las leyes procesales- y, por ende, la adop-
ción de medidas ejecutivas concretas. En el caso presente, el Secretario judicial decide
el procedimiento que ha de ser empleado en la realización de los bienes que han sido
objeto de traba.
De igual manera, la reforma se remite a las disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento
Civil y, en concreto, a lo establecido en el art. 641 -EDL2000/77463-.
1. Entidad autorizada
Dicha posibilidad aparece recogida en la disp. adic. 3ª LPL -EDL1995/13689-, si
bien su contenido no ha sido objeto de desarrollo.
2. Subasta Judicial
2.1. Notificación
«Pues bien, aplicando la doctrina anteriormente expuesta a este caso, se llega a la
conclusión de que el Juzgado no actuó ajustándose a las exigencias que el art. 24.1 CE
-EDL1978/3879- impone a los Juzgados y Tribunales en la práctica de los actos de
comunicación procesal, pues, pese al resultado claramente negativo de la diligencia de
comunicación a los actores, el órgano judicial no intentó la notificación en el domicilio
real de los demandantes, que constaba perfectamente acreditado en las actuaciones
(incluso en documentos aportados por los propios ejecutantes). Como consecuencia
de esta actuación del Juzgado se impidió a los demandantes de amparo conocer las
circunstancias de la subasta e intervenir en el procedimiento, máxime cuando ya habían
pagado, antes de que se iniciaran las actuaciones, una parte muy importante del prin-
cipal adeudado. La defectuosa notificación llevada a cabo por el Juzgado les ocasionó
una situación de indefensión contraria al derecho a la tutela judicial efectiva consagrado

[270] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 149 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[271] Dada nueva redacción apartado 2 por disposición final 11 apartado 10 de Ley 1/2000 de 7 enero 2000,
con vigencia desde 08/01/2001
567 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 261

en el art. 24.1 CE -EDL1978/3879-. (...) Pero, al margen de ello, no puede llegarse a la


conclusión de que no hubiera que notificárseles las incidencias que les pudieran afectar
y, por lo que ahora importa, la celebración de la subasta, cuya notificación a los de-
mandantes viene expresamente impuesta en el art. 691 de la Ley de enjuiciamiento civil
-EDL2000/77463-» (STC 1ª - 104/2008 - 15/09/2008 - 2754/2005 -EDJ2008/165674-).
«La interpretación contraria al principio pro actione que el órgano judicial ha efec-
tuado en este caso de la legislación procesal aplicable se ha traducido en una trasgresión
material del derecho a la tutela judicial efectiva de la demandante de amparo causante
de una situación de indefensión constitucionalmente relevante, pues, al no habérsele
comunicado la existencia del procedimiento de ejecución, pese a ser titular de un de-
recho de hipoteca que figuraba en la certificación de cargas y que aparecía en un asiento
posterior al derecho del ejecutante, constando en el Registro su domicilio, se le ha
impedido comparecer en el proceso y ejercer en el seno del mismo la defensa de sus
derechos e intereses legítimos, sin que exista dato alguno en las actuaciones del que
pueda siquiera inferirse que la recurrente hubiera tenido conocimiento de la existencia
de dicho procedimiento o que la situación de indefensión apreciada pudiera imputarse
de algún modo a su negligencia o falta de la debida diligencia en la defensa de sus
derechos e intereses.» (STC 2ª - 6/2008 - 21/01/2008 - 1373/2005 -EDJ2008/2635-).
2.2. Anuncio. Contenido. Publicidad
«(...) entiende la Sala que sí tiene relevancia la infracción de lo previsto en el art.
667 -EDL2000/77463- en relación con el art. 691.2 de la LECiv -EDL2000/77463- al no
haberse anunciado la subasta con la publicidad de la convocatoria durante, al menos
20 días, faltando varios días (dos o tres) para completar ese plazo tanto en el anuncio
realizado en el Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo como en el de la Tesorería
Territorial de la Seguridad Social de Mérida por tratarse de una norma de carácter
imperativo y afectar esa infracción a las condiciones de transparencia, publicidad y
favorecimiento de las posibilidades de libre concurrencia al acto de la subasta que
preside el sentido y espíritu de dicha norma.» (SAP Badajoz-Sección 3ª - 02/02/2004 -
477/2004 -EDJ2004/248397-).
«Los errores cometidos en la plasmación material de los edictos, con equivocaciones
entre lo dispuesto y lo anunciado, (...) son evidentemente graves, habida cuenta de que,
en lo que concierne a las actividades preparatorias de la enajenación forzosa y pública
de bienes, en que se encuadra la subasta, han facilitado una información inveraz, que
ha causado efectiva indefensión a los ejecutados, al haberse practicado las subastas sin
la observancia de los correspondientes requisitos formales, los cuales presuponen la
exactitud de los datos relativos a fechas y cosas subastadas, que bien pudiera haber
excluido de la puja a personas interesadas en una determinada finca y no en otra, lo
que, en su caso, había de redundar en beneficio de los actores. Esta Sala considera que
los actos irregulares reseñados adolecen de un defecto insubsanable, por afectar a pre-
Art. 261 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 568

supuesto procesal que incide en el orden público; y, asimismo, entiende, que el órgano
judicial está obligado, en casos de patentes inexactitudes como las indicadas, proce-
dentes de su propia estructura, de velar por la pureza del procedimiento, con la adop-
ción de las medidas convenientes para corregir las anomalías tras su conocimiento. El
reproche de la sentencia recurrida de que los errores cometidos en los edictos pudieron
ser corregidos por los recurrentes, quienes tuvieron noticia de los mismos con antela-
ción sobrada para solicitar su subsanación, no disculpa las disfunciones de la burocracia
judicial y debió repararse de oficio» (STS 1ª - 30/12/2002 - 1682/1997
-EDJ2002/58551-).
«(...) sí debe indicarse que al haberse iniciado el procedimiento hipotecario estando
en vigor la LECiv/1881 -EDL1881/1-, el cambio normativo operado con la Ley 1/2000
-EDL2000/77463- debe afectarle en el sentido de que la subasta debió celebrarse con
arreglo a lo previsto en la disposición transitoria sexta de la nueva Ley de Enjuicia-
miento Civil -EDL2000/77463-, artículos 691 a 693 -EDL2000/77463-. Siendo esto así,
fue correcto el criterio del Juzgado de Instancia de celebrar una sola subasta prescin-
diendo de la publicidad de los anuncios de aquélla en los periódicos oficiales, ya que la
nueva legislación procesal no exige esa publicidad y permite la celebración de una sola
subasta.» (SAP Badajoz-Sección 3ª - 02/02/2004 - 477/2004 -EDJ2004/248397-).
2.3. Depósitos para pujar
«El art. 652-1º LECiv -EDL2000/77463- establece la aprobación del remate única-
mente a favor del mejor postor, sin que los restantes postores queden ya vinculados
por la subasta, a no ser que, como expresa el art. 652-2º LECiv -EDL2000/77463- "lo
soliciten". Si bien la redacción de la norma es defectuosa, ya que refiere la solicitud de
tales postores a que se mantengan a disposición del Tribunal sus depósitos, para que
si el mejor postor no consigna el precio pueda aprobarse el remate a su favor, con olvido
de que existen postores que no han depositado cantidad alguna como sucede con el
ejecutante, el espíritu de la norma es que la vinculación de tales postores de peor puja
-ejecutantes o no- deban manifestar expresamente su deseo de quedar vinculados por
la subasta para ese supuesto de quiebra de la subasta (...) La interpretación contraria,
considerar que algún postor, como sucede en el caso del ejecutante que no ha tenido
que realizar depósito, pudiera quedar vinculado por el resultado de la subasta sin ne-
cesidad de manifestar su voluntad expresa, introduciría una gran inseguridad jurídica,
haciendo de diferente condición a los postores sin razón jurídica para ello, y obligaría
al ejecutante a una declaración de voluntad expresamente contraria a la vinculación
del remate para el caso en que no tuviera interés en ese remate subsidiario a su favor.
No debemos olvidar que el interés de los postores puede ser distinto en el momento
en que se ha incumplido la obligación de pago por el rematante que en el día de la
subasta, y esta es la razón por la que en principio la Ley presume que deben devolverse
los depósitos y exige que de lo contrario los postores subsidiarios manifiesten su vo-
569 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 261

luntad de aguardar los acontecimientos.» (AAP Las Palmas-Sección 3ª - 16/01/2006 -


724/2005 -EDJ2006/19024-).
2.4. Remanente: destino
«(...) se desprende que la cantidad sobrante debe retenerse "para el pago de quienes
tengan su derecho inscrito o anotado con posterioridad al del ejecutante" que promovió
la ejecución en la que se llevó a cabo la subasta del bien, y en el caso presente ese acreedor
inmediatamente posterior es el titular del crédito que dio lugar al embargo letra I,
acordado por el Juzgado (...) Así pues, ése órgano será el que deba decidir sobre el
destino del remanente, y ante el mismo deberán comparecer quienes se consideren
acreedores con mejor derecho para hacer valer su preferencia en el cobro». (STSJ Va-
lencia-Sala de lo Social-21/07/2005 - 1615/2005 -EDJ2005/211356-).
2.5. Adjudicación: art. 670,4 LEC -EDL2000/77463-
«Sin embargo, no puede olvidarse que la propia Exposición de Motivos de la nue-
va Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463- advierte que los cambios introduci-
dos en el procedimiento de apremio se encaminan a lograr, dentro de lo posible según
las reglas del mercado, un resultado más satisfactorio para el ejecutante, y, por otra
parte, que con la introducción de la subasta única se pretende reducir el coste econó-
mico de la enajenación forzosa, y, finalmente, que en cualquier momento anterior a la
aprobación del remate o de la adjudicación al acreedor, puede el deudor liberar sus
bienes pagando íntegramente lo que se deba al ejecutado por todos los conceptos. De
donde se sigue, que la previsión de presentar tercero que mejore la postura que regula
el artículo 760.4 de la LECiv -EDL2000/77463-, sólo sea de aplicación cuando existan
postores interesados en la adquisición del bien objeto de la subasta, y, precisamente en
beneficio del ejecutante a cuyo derecho pretende dar satisfacción al autorizar que el
tercero ofrezca cantidad inferior al 70 por 100 si resulta suficiente para cubrir la can-
tidad debida, pero no cuando no existe ningún postor por considerar el legislador que
carece de interés el inmueble objeto de enajenación forzosa y estéril la busca de un
tercero interesado, optando por conceder al acreedor la facultad de pedir su adjudica-
ción por la mitad de su valor de tasación con la prevención que de no ejercitarla se
procederá al alzamiento del embargo a instancia del ejecutado, norma clara y contun-
dente que no precisa de interpretación alguna (...)» (AAP Islas Baleares-Sección 3ª -
19/07/2005 - 328/2005 -EDJ2005/119567-).
«La interpretación sistemática del art. 670.4º -EDL2000/77463- y del siguiente pá-
rrafo del mismo precepto, pone de manifiesto que, si en este apartado, se faculta al
ejecutante, una vez transcurrido el plazo de diez días, para adjudicarse el bien, por
precio inferior al 70%, pero siempre que esa postura sea superior a la mejor ofrecida,
la diferencia de trato resulta ostensible al contemplar la diferente perspectiva entre el
primero de los supuestos -intervención de tercero mediante la presentación del ejecu-
Art. 261 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 570

tado, dentro del plazo de los diez días- y el segundo -transcurso de ese plazo, y por ello
la abdicativa falta de intervención del ejecutado sin presentación de tercero-, en el que
el ejecutante puede adjudicarse el bien subastado, por precio inferior al 70%, pero en
cantidad superior a la mejor postura. Interpretación que armoniza los derechos de las
partes, el ejecutante, que verá satisfecho su derecho, y el ejecutado que tendrá la sal-
vaguarda de su bien subastado, tenido en cuenta la opción o alternativa que le pro-
porciona la norma, mediante la intervención de tercero interviniente, a su elección.»
(AAP Salamanca-Sección 1ª - 12/01/2007 - 644/2006 -EDJ2007/97699-).
2.6. Enriquecimiento injusto
«El enriquecimiento sin causa no puede ser aplicado a supuestos previstos y regu-
lados por las leyes, pues entre otras razones, no está a disposición del juzgador corregir,
en razón de su personal estimación sobre lo que sea justo en cada caso, las resultas de
la aplicación de las normas. Y esta Sala ha dicho que el enriquecimientos sin causa solo
puede entrar en juego en defecto de previsión normativa, que aquí se produce y se ha
explicado.» (STS 1ª - 21/10/2005 - 85/1999 -EDJ2005/197583-).
«En el caso de adjudicaciones realizadas en pública subasta en el curso de proce-
dimientos de realización de garantías hipotecarias tramitados al amparo del hoy de-
rogado art. 131 de la Ley Hipotecaria -EDL1946/59-, la jurisprudencia ha considerado
que (...) no puede existir enriquecimiento injusto por el hecho de que la adjudicación
se haya producido a favor del acreedor por un precio inferior al de tasación, supuesto
que el proceso se haya seguido por los trámites legalmente previstos y se haya aprobado
judicialmente el remate. Para ello debe tenerse en cuenta, entre otros extremos, que
-aunque no era todavía aplicable a esta adjudicación lo dispuesto en la LECiv/2000
-EDL2000/77463-, que permite al deudor evitar la adjudicación del inmueble en las
subastas sin ningún postor si el acreedor que la solicita no ofreciere, al menos, el 50%
del valor de tasación del mismo (artículo 671 -EDL2000/77463-, por remisión del ar-
tículo 691.4º -EDL2000/77463-, cuando se trata de bienes hipotecados)-, el apartado
12ª del art. 131 LH -EDL1946/59- ofrecía al deudor la facultad de mejorar la postura o
buscar un tercero que lo hiciese. En definitiva, el marco legal que regía imperativamente
dicho proceso facultaba al acreedor a obtener dicha adjudicación en favorables con-
diciones si el deudor se aquietaba a la oferta efectuada en tercera subasta no haciendo
uso de aquella facultad.» (STS 1ª - 16/02/2006 - 2557/1999 -EDJ2006/11920-).
2.7. Adjudicaciones: retroacción del concurso
«(...) la Exposición de Motivos de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal
-EDL2003/29207- señala, entre las novedades que introduce, el "difícil tema de los
efectos de la declaración de concurso sobre los actos realizados por el deudor en período
sospechoso", de manera que el artículo 71.1 de la vigente Ley Concursal
-EDL2003/29207- declara rescindibles los actos perjudiciales para la masa activa, aun-
571 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 261

que no hubiese existido por parte del deudor intención de defraudar. Asimismo el
artículo 7.2 del Reglamento CE núm. 1346/2000 del Consejo, de 29 de mayo de 2000,
sobre procedimientos de insolvencia -EDL2000/86872-, señala que "la apertura de un
procedimiento de insolvencia contra el deudor de un bien después de que éste haya
sido entregado no constituye una causa de resolución o de rescisión de la venta y no
impedirá al comprador la adquisición de la propiedad del bien vendido" cuando este
bien se encuentre en un país territorio de la UE. Pero tanto la Ley derogada
-EDL1922/1-, aplicable al recurso, como la Ley 22/2003 -EDL2003/29207- se refieren
a los actos del deudor o actos realizados por el deudor. Por ello la sentencia de esta Sala
de 28 de septiembre de 1998 -EDJ1998/19676- consideró que no puede impugnarse
una venta judicial realizada durante el período de retroacción de la quiebra, porque el
artículo 878.2 Código de Comercio -EDL1885/1- "se refiere a actos de dominio y ad-
ministración del quebrado, lo que presupone libertad de actuación", porque la venta
realizada mediante subasta tiene carácter forzoso, sustituyendo el juez al deudor-pro-
pietario. Y la misma solución se reproduce en la Resolución de la Dirección General
de los Registros y del Notariado de 7 de enero de 1999 -EDD1999/77-, (...)".» (STS 1ª
- 07/12/2005 - 1552/1999 -EDJ2005/225537-).
3. Valores
«(...) de un lado, la existencia de un trámite previo consistente en la evaluación de
los bienes que han de ser subastados y que (...) ha de ser realizada de forma objetiva,
tanto en beneficio del acreedor, al poderse obtener un precio suficiente para satisfacer,
en todo o en parte, su crédito, como del deudor para no ver malbaratados sus bienes;
de otro lado, es requisito necesario e indispensable el de la publicación de la subasta
mediante los pertinentes anuncios. Es unánime la doctrina procesalista al resaltar la
importancia de este requisito de la publicidad de la subasta, cuyo efecto es, como ha
dicho algún autor, una "provocatio ad offerendum"; la publicación o anuncio de la
subasta va dirigida, mediante su difusión, a que llegue al mayor número posible de
interesados en la subasta y, por efecto de este más extendido conocimiento de las con-
diciones de la subasta, pueda ser mayor la concurrencia de postores que por interés en
la adquisición, den lugar a la obtención de un precio mas elevado (...) debe acogerse el
motivo segundo que se examina y declarar la nulidad de las subastas celebradas por
vulneración del fundamental requisito de publicidad de las subastas que no puede
entenderse cumplido al haber mediado entre su anuncio y la celebración un plazo
cuando más, de veinticinco horas, que, lógicamente, no podían desconocer el acreedor
y el Notario autorizante que era a todas luces insuficientes para provocar la concu-
rrencia de postores que hubieran podido elevar el precio ofrecido por las acciones»
(STS 1ª - 21/11/2000 - 693/1997 -EDJ2000/39467-).
«El artículo 635 de la Ley de E. Civil -EDL2000/77463- establece que, cuando lo
embargado fueren acciones o participaciones societarias de cualquier clase, que no
Art. 261 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 572

coticen en Bolsa, la realización se hará atendiendo a las disposiciones estatutarias y


legales sobre enajenación de las acciones o participaciones y, en especial, a los derechos
de adquisición preferente; y falta de disposiciones especiales, la realización se hará a
través de notario o corredor de comercio colegiado. Ciertamente, como señala la Sen-
tencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza, de fecha 17 de Junio de 2002, en armonía
con la doctrina sentada por el Tribunal Supremo en Sentencia de 21 de Noviembre de
2000 -EDJ2000/39467-, la ausencia de normas que regulan la subasta notarial deter-
mina la aplicación por analogía de las normas establecidas en la Ley de E.Civil
-EDL2000/77463- para las subastas establecidas en procesos ejecutivos judiciales o ex-
trajudiciales; sin embargo, esa remisión a las normas de la Ley de E.Civil
-EDL2000/77463- no supone, como pretende el recurrente, que la subasta notarial haya
de ajustarse literalmente a las normas sobre el procedimiento de apremio de la LEC
-EDL2000/77463-, sino que, como señalan aquellas resoluciones, lo que se exige es que
la subasta notarial cumpla con las garantías de determinación objetiva del valor de los
bienes subastados y publicidad suficiente, para conseguir una mayor la concurrencia
de postores que, por interés en la adquisición, den lugar a la obtención de un precio
más elevado» (AAP Teruel-Sección 1ª - 02/05/2007 - 63/2007 -EDJ2007/125269-).
4. Lotes o unidades
«(...) aunque el art. 261.3 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-
autoriza la venta de los bienes por lotes o unidades, ese mismo precepto señala como
finalidad de esa distribución, la de dotar a la venta de mayor efectividad, por lo que
ninguna trascendencia tiene su adjudicación en bloque cuando la subasta ha quedado
desierta por falta de postores. Además de lo que se dice, y que ya justifica sobradamente
la desestimación de este motivo, debe tenerse en cuenta que la denuncia que se hace
no ha producido indefensión alguna al deudor, pues siempre pudo haber hecho uso de
la facultad que le concede el art. 651.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL2000/77463- en cuanto establece que "en cualquier momento anterior a la apro-
bación del remate o de la adjudicación al acreedor, podrá el deudor liberar sus bienes
pagando íntegramente lo que se deba al ejecutante por el principal, intereses y costas".
Precepto que es igualmente aplicable para el supuesto de que se adjudiquen bienes por
importe superior al crédito.» (STSJ Asturias-Sala de lo Social-14/01/2005 - 2472/2004
-EDJ2005/121352-).

262. [272]La realización de los bienes embargados se ajustará a lo dispuesto


en la legislación procesal civil, con la única excepción de que para el caso de resultar
desierta la subasta tendrán los ejecutantes o, en su defecto, los responsables legales

[272] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 150 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
573 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 263

solidarios o subsidiarios, el derecho a adjudicarse los bienes por el 30 por ciento del
avalúo, dándoseles, a tal fin, el plazo común de diez días. De no hacerse uso de este
derecho, se alzará el embargo.

La reforma operada por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, no


hace otra cosa que adaptarse a las previsiones que ya contenía la Ley de Enjuiciamiento
Civil, esto es, la desaparición del sistemas de las tres subastas y, asimismo, el incremento
al 30 por ciento del avalúo para la adjudicación de los bienes por el ejecutante (art.
651-1 LEC -EDL2000/77463-).
«Una de las notas más características de la nueva ordenación ha sido la supresión
de trámites en orden a una mayor celeridad y éxito del proceso de ejecución, y, con-
cretamente, la reconducción de la subasta a una única, desapareciendo el sistema de
tres subastas regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 -EDL1881/1-. Ahora
bien, tras esta nueva regulación surge la cuestión de cómo casar la ordenación conte-
nida en la Ley de Enjuiciamiento Civil con las previsiones del art. 262 b) de la Ley de
Procedimiento Laboral, que posibilita la adjudicación de bienes al ejecutante, por el
25% del avalúo cuando resulte desierta la subasta. Si bien es cierto que este art. 262 no
ha sido expresamente derogado, no puede obviarse que en él se hace referencia a haber
quedado desierta la tercera subasta, hoy suprimida por la Ley de Enjuiciamiento Civil,
y, consiguientemente, de imposible aplicación.» (STSJ Asturias-Sala de lo So-
cial-14/01/2005 - 2472/2004 -EDJ2005/121352-).
«En relación con el tema debatido, D. Fernando Salinas Molina, Magistrado del
Tribunal Supremo, en una publicación realizada por el Centre d'Estudis Jurídics i For-
mació Especialitzda en la que se realizan un análisis de la Ley 1/2000 -EDL2000/77463-,
escribía lo siguiente: "La LPL 1990 -EDL1990/13310- introdujo importantes novedades
en la venta por subasta judicial, ya que, además de las anteriormente referidas, se separó
de la normativa procesal civil en la regulación de la tercera de las subastas para intentar
evitar que fueran malvendidos los bienes embargados sin beneficio para ninguna de
las partes y que se consumara una expropiación de aquéllos sin justa causa, cosa que
en la práctica se originaba a través de la tercera subasta sin sujeción a tipos que posi-
bilitaban los artículos 1506 a 1509 LECiv/1881 -EDL1881/1-. Estos principios básicos,
aunque con diferentes porcentajes y algunos condicionamientos, se han reflejado en
la actual LECiv, tanto en la subasta de muebles como en la de inmuebles, siendo de-
fendible que continúen siendo aplicables a la subasta judicial laboral las previsiones
específicas del art. 262, aunque referidas ahora a la única subasta existente".» (STSJ
Cataluña-Sala de lo Social-15/11/2004 - 9039/2003 -EDJ2004/199730-).

263. Si la adquisición en subasta o la adjudicación en pago se realiza en favor


de parte de los ejecutantes y el precio de adjudicación no es suficiente para cubrir
Art. 263 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 574

todos los créditos de los restantes acreedores, los créditos de los adjudicatarios sólo
se extinguirán hasta la concurrencia de la suma que sobre el precio de adjudicación
debería serles atribuida en el reparto proporcional. De ser inferior al precio deberán
los acreedores adjudicatarios abonar el exceso en metálico.

«(...) la redacción del artículo 263 de la Ley de Procedimiento Laboral es tajante-


mente clara al señalar que "si la adquisición en subasta o la adjudicación en pago se
realiza en favor de parte de los ejecutantes y el precio de la adjudicación no es suficiente
para cubrir todos los créditos de los restantes acreedores, los créditos de los adjudica-
tarios sólo se extinguirán hasta la concurrencia de la suma que sobre el precio de ad-
judicación debería serles atribuida en el reparto proporcional. De ser inferior al precio
deberán los acreedores adjudicatarios abonar el exceso en metálico". Por su parte, al
Fondo de Garantía Salarial, en su calidad de subrogado le es de aplicación el artículo
33-4 -EDL1995/13475- que de forma evidente establece que "si los créditos del Fondo
de Garantía Salarial, por el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo
33-1, 2 y 3 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, concurriesen con los
que puedan conservar los trabajadores por la parte no satisfecha por el Fondo, unos y
otros se abonarán a prorrata de sus respectivos importes". La literalidad de los mentados
preceptos no precisa de mayores argumentaciones (...)» (STSJ Navarra-Sala de lo So-
cial-28/07/2000 - 231/2000 -EDJ2000/31031-).
«Finalmente, continúa siendo plenamente aplicable a la ejecución laboral, y con
independencia del procedimiento de realización, la norma del art. 263 LPL. La finalidad
de dicha norma es impedir que a través de la adquisición o adjudicación de los bienes
por uno o diversos acreedores de la ejecución en la cual se realicen aquéllos, esté o no
acumulada a otra, pueda eludirse el reparto proporcional de las cantidades obtenidas
en el caso de que sean insuficientes para cubrir los créditos de los acreedores restantes,
cosa que ocurriría si el acreedor o acreedores adquirientes o adjudicatarios pudieran
aplicar o imputar íntegramente el pago de sus créditos y hasta el límite de éstos las
cantidades que hubieran ofrecido para obtener la adjudicación o la adquisición». (STJ
Cataluña-Sala de lo Social-15/11/2004 - 9039/2003 -EDJ2004/199730-).

264. Sólo la adquisición o adjudicación practicada en favor de los ejecutantes


o de los responsables legales solidarios o subsidiarios podrá efectuarse en calidad
de ceder a tercero.

«El artículo 647.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 -EDL2000/77463-, al


atribuir al ejecutante el derecho a ceder el remate no establece plazo alguno para el
ejercicio del mismo, ni tampoco se establece limite temporal para la cesión de remate
575 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 265

a tercero ni en el artículo 670 -EDL2000/77463- en el que se regula la posibilidad de


que el ejecutante solicite la adjudicación del bien por no alcanzarse el 70 por ciento del
valor de salida del inmueble y no haber presentado el ejecutado tercero que mejore la
postura, ni en el artículo 671 -EDL2000/77463- que prevé dicha adjudicación al eje-
cutante en el caso de subasta sin postor, siempre que el se cubra el 50 por ciento del
valor de tasación o la cantidad que se adeude por todos los conceptos. En consecuencia,
si la ley procesal no establece plazo alguno ni se indica en ella que el derecho a ceder el
remate deba ejercitarse dentro del mismo plazo concedido al ejecutante para pedir la
adjudicación, no existe motivo alguno para denegar que, como se solicita en el caso de
autos, se inste la adjudicación del bien con reserva de la facultad de ceder el remate, de
manera que una y otra facultad se ejerciten sucesivamente.» (AAP Islas Baleares-Sec-
ción 3ª - 12/02/2003 - 772/2002 -EDJ2003/82305-).

265. [273]
1. No será preceptivo documentar en escritura pública el decreto de
adjudicación.
2. Será título bastante para la inscripción el testimonio del decreto de adjudi-
cación, expedido por el Secretario judicial.

La reforma operada por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-,


constata las nuevas competencias que en materia ejecutiva se atribuyen al Secretario
judicial y, en concreto, la facultad de dictar resoluciones procesales en forma de «de-
creto», en concordancia con lo dispuesto en el art. 456 LOPJ -EDL1985/8754-.
1. Tradición simbólica
«(...) Efectivamente, el artículo 1510 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL1881/1-
pero sobre todo, el artículo 1514 de la misma Ley -EDL1881/1- vienen a confirmar que
el testimonio del auto de aprobación del remate es título bastante para proceder a la
inscripción en el Registro de la Propiedad, disposición que modificó la legislación an-
terior y que estaba vigente en el momento de efectuarse la subasta con la consiguiente
adjudicación de la finca al demandante y ahora recurrente. Hay que recordar, además,
que según la jurisprudencia de esta Sala formulada para la legislación anterior, "con la
aprobación del remate y la subsiguiente adjudicación al rematante de la finca subastada,
se opera la consumación del contrato (venta judicial), pues a la referida adjudicación
que el Juez hace al rematante no hay obstáculo legal alguno en atribuirle el carácter de
tradición", porque la enumeración que se hace en las disposiciones del Código civil no
tiene carácter de "numerus clausus" (sentencia de 11 de julio de 1992) -EDJ1992/7710-,

[273] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 151 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 265 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 576

añadiendo la sentencia de 1 de julio de 1991 -EDJ1991/7068- que para determinar la


adjudicación definitiva debe tenerse en cuenta el día de la venta judicial, momento en
que hay que entender transmitida la propiedad. Esta doctrina ha sido acogida en la
vigente de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuyo artículo 674.1 -EDL2000/77463- repite
lo que disponía ya el artículo 1514 de la Ley de Enjuiciamiento Civil derogada
-EDL1881/1-.» (STS 1ª - 07/12/2005 - 1552/1999) -EDJ2005/225537-.
«(...) la venta se perfecciona con la aprobación del remate y la tradición se produce
con la plasmación de la venta en un documento público que antes era una escritura
notarial y ahora es el testimonio del auto de aprobación expedido por el secretario. La
sentencia de apelación no infringe esta doctrina cuando afirma que, aunque existe título
-el acta de cesión de remate- no ha existido tradición simbólica, o al menos no se ha
acreditado, por cuanto la parte demandante en tercería no ha aportado el testimonio
expedido por el secretario del auto de aprobación del remate y adjudicación al cesio-
nario (sino sólo una certificación de haberse producido la subasta, el remate, y la cesión
de éste), requisito de titulación indispensable para que pueda entenderse que se ha
producido la transmisión de dominio en favor de la parte demandante, la cual exige
no solamente que exista título, sino también que concurra modo de adquirir mediante
la tradición o entrega (artículo 609 CC) -EDL1889/1-.» (STS 1ª - 20/07/2006 -
3923/1999) -EDJ2006/275319-.
2. Recurribilidad
«(...) en el proceso laboral, la restricción del artículo 189.2 de la Ley de Procedi-
miento Laboral -EDL1995/13689-, opera directamente sobre los autos dictados por el
propio Juez de lo Social que resuelve en instancia única y doble grado. Por tanto, el
mandato que restringe el acceso al recurso ha de ser interpretado con mayor flexibili-
dad. Es por ello que la sentencia citada en la anterior de 24 de febrero de 1997
-EDJ1997/1105-, precisaba que, cabe interpretar la norma contenida en el artículo 189.2
de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- en el sentido de que es factible
interponer recurso de suplicación contra los autos que pongan fin al procedimiento
incidental (del artículo 236 de dicha Ley Procesal -EDL1995/13689-) cuando decidan
cuestiones nuevas de carácter sustancial no decididas o contenidas en el título ejecutivo,
o en la terminología legal cuando decidan puntos sustanciales no decididos en la sen-
tencia; es decir, "como con todo rigor se ha defendido doctrinalmente, cabe también
el recurso de suplicación cuando el juez ejecutor afronta y resuelve una cuestión que,
en cuanto no debatida ni decidida en el título, es nueva en el apremio". Obviamente no
nos encontramos en el supuesto de haberse resuelto contra lo ejecutoriado. Pero lo
decidido, adjudicando una finca por la cuarta parte de su valor de tasación, es una
cuestión sustancial que ni se planteó, ni se pudo plantear en la fase declarativa, ni fue
resuelta en la sentencia, por lo que cabe concluir, como lo hizo la Sala de suplicación
577 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

que, frente a la decisión del señor Juez de instancia, cabía la posibilidad de interponer
el recurso de suplicación.» (STS 4ª - 29/05/2000 - 2500/1999) -EDJ2000/24421-.

SECCIÓN CUARTA
Pago a los acreedores

266. 1. Las cantidades que se obtengan en favor de los ejecutantes se aplicarán,


por su orden, al pago del principal, intereses y costas una vez liquidados aquéllos y
tasadas éstas.
2. Si lo hubiere aprobado previamente el Juez, el Secretario judicial podrá an-
ticipar al pago del principal el abono de los gastos que necesariamente hubiere
requerido la propia ejecución y el de los acreditados por terceros obligados a prestar
la colaboración judicialmente requerida. [274]

La modificación del apartado segundo hace referencia a las nuevas competencias


que en materia de ejecución se otorgan al Secretario judicial, de forma tal que corres-
ponderá al mismo la adopción de medidas ejecutivas determinadas que, en el caso
concreto, hacen referencia a la facultad de poder anticipar al abono del principal el
pago de determinados gastos.

267. 1. Cubierta la cantidad objeto de apremio en concepto de principal, el


Secretario practicará diligencia de liquidación de los intereses devengados.
2. La liquidación de intereses podrá formularse al tiempo que se realice la tasa-
ción de costas y en la propia diligencia. Si se impugnaran ambas operaciones, su
tramitación podrá acumularse.
3. Los honorarios o derechos de abogados incluidos los de las Administraciones
públicas, procuradores y graduados sociales colegiados devengados en la ejecución
podrán incluirse en la tasación de costas.
1. Intereses
Para el cálculo de los correspondientes intereses legales, habrá que acudir a lo dis-
puesto en el art. 576 de la LEC -EDL2000/77463-.
1.1. Naturaleza
«(...) pues, como recuerda la STS/IV 11-II-1997 (recurso 3099/1996)
-EDJ1997/703-, existe "reiterada jurisprudencia constitucional (STC 227/1985 de 10-

[274] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 152 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 578

XII -EDJ1985/141-) y ordinaria (entre otras, SSTS/Social 2-XII-1988, 13-X-1989


-EDJ1989/9039-, 5-III-1990 y 10-IV-1992 -recurso de unificación 722/91
-EDJ1992/3550-, concordes con las SSTS/Civil 10-XII-1985, 5-III, 10-IV y 19-VI-1990,
12-III -EDJ1991/2691-, 15-IV, 19-V, 4-XI -EDJ1991/10401- y 30-XII-1991, 25
-EDJ1992/1780- y 29-II-1992 -EDJ1992/1945- y 18-III-1993 -EDJ1993/2726-) indica-
tiva de que los intereses procesales nacen 'ope legis', sin necesidad de petición ni incluso
de expresa condena para su exigibilidad, la que surge de forma automática desde que
se concreta en la decisión judicial la cuantía líquida debitada para conformar fallo
condenatorio de suobligado pago". Se debe por lo expuesto» (STS 4ª - 29/11/1999 -
278/1999 -EDJ1985/141-).
1.2. Fundamento
«(...) los intereses ex artículo 921 LEC -EDL1881/1- tienen, primordialmente, un
fundamento indemnizatorio, tendiendo a resarcir al deudor por los daños y perjuicios
derivados de la demora en el cumplimiento de la obligación del acreedor al pago de
cantidades líquidas cuando ya exista una condena judicial a su abono, pero, además,
en los supuestos en que la obligación legal de pago de los intereses procesales pueda
iniciarse, total o parcialmente, desde la fecha de la sentencia de instancia, coexiste aquel
fundamento con una pretendida finalidad desmotivadora de la interposición de re-
cursos.» (STS 4ª - 11/02/1997 - 3099/1996 -EDJ1997/703-). En igual sentido, (STS 4ª -
26/01/1998 - 1776/1997) -EDJ1998/265-.
«(...) aunque también puede contribuir a limitar la interposición de recursos sin
posibilidades de éxito, posee esencialmente un cariz compensatorio o reparador del
perjuicio causado al acreedor por la demora en el pago de una deuda, tratando de
conservar su valor nominal consignado en la resolución judicial» (STC 2ª - 114/1992
- 14/09/1992 - 1409/1989 -EDJ1992/8757-).
1.3. Cantidad líquida
«(...) la deuda de intereses a que se refiere el artículo 921 de la Ley de Enjuiciamiento
Civil -EDL1881/1- es relativa a aquellos que se devengan del capital (determinado y
líquido) que se fija en sentencia» (STS 4ª - 10/11/1989 - 106/1988 -EDJ1989/10037-).
«(...) cantidad líquida no es sólo la que aparece cuantificada en el fallo de manera
definitiva mediante la expresión de una cifra escrita en guarismos o en letras, sino
también la que puede cuantificarse mediante operaciones aritméticas a partir de bases
objetivas y predeterminadas que se establezcan en la propia sentencia» (STSJ Valencia-
Sala de lo Social-27/01/2003 - 3539/2002 -EDJ1989/10037-).
«(...) en cuanto a los salarios de tramitación porque su determinación no pendía
solamente de meras operaciones aritméticas sino también de lo que, en su caso, hubiera
percibido el señor F.G. por otros empleos» (STS 4ª - 10/11/1989 - 106/1988
-EDJ1989/10037-).
579 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

1.4. Devengo: alcanza igualmente a los autos


«(...) habla para describir su campo de aplicación, de "todo tipo de resoluciones
judiciales" y no sólo de sentencias. A esta razón de interpretación literal se añade otra
de interpretación 1ógica o finalista, que también ha sido aludida en el auto y en el
informe citados. Utilizando los términos de la Sentencia de esta Sala de 29 de junio de
1989, la razón de ser del art. 921 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL1881/1- es la
asignación del coste económico de los intereses del período de tramitación a quien se
empeñó sin éxito en la vía del recurso, y no a quien debió padecer por tal causa la
demora en la ejecución de una resolución judicial favorable. Esta razón inspiradora del
precepto cuenta de la misma manera para las condenas establecidas en sentencia que
para las condenas fijadas en autos, siendo igualmente conveniente en uno y otro su-
puesto salir al paso de las dilaciones motivadas por recursos en la percepción de can-
tidades reconocidas judicialmente» (STS 4ª - 21/02/1990 - 5774/1988 -EDJ1990/1849-).
En el mismo sentido, (STS 4ª - 26/01/1998 - 1776/1997 -EDJ1998/265-).
1.5. Prescripción. Plazo
«(...) si bien es cierto que los intereses legales previstos en el artículo 921 de la Ley
de Enjuiciamiento Civil -EDL1881/1- son unos intereses que tienen lugar ope legis,
por lo que no es necesario que se recojan expresamente en el fallo de la sentencia, en
la ejecutoria, ello no significa que su abono a los actores haya de efectuarse de oficio,
al hallarse regido el procedimiento laboral en lo que aquí afecta por el principio dis-
positivo. Y si bien el artículo 201 de la antigua Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1980/3595- preveia que, una vez solicitada la ejecución, se llevará a efecto por
todos sus trámites, dictándose de oficio todos los proveidos necesarios, expresándose
de un modo semejante el 236 de la vigente, -EDL1990/13310- uno y otro precepto se
encargan de recordar que la ejecución de las sentencias firmes se iniciará a instancia
de parte (salvo las que recaigan en los procedimientos de oficio). Y esta instancia o
solicitud de la parte es naturalmente susceptible de prescripción, pues la imprescrip-
tibilidad de la ejecución que ordena el artículo 240,3 de la Ley de Procedimiento Laboral
de 1990 -EDL1990/13310- y el artículo 418 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL1881/1- sólo puede operar una vez que la ejecución ha sido solicitada, dado que
no se trata de una imprescriptibilidad de la acción ejecutiva, como se deduce sin lugar
a dudas de lo dispuesto en el artículo 1971 del Código Civil -EDL1889/1-, que paladi-
namente alude al tiempo de la prescripción de las acciones para exigir el cumplimiento
de obligaciones declaradas por sentencia.» (STS 4ª - 25/04/1994 - 3051/1993
-EDJ1994/3620-). En el mismo sentido, (STS 4ª - 24/02/1994 - 2094/1993
-EDJ1994/1662-).
«(...) por lo que se refiere al ámbito laboral, no puede ofrecer dudas, al decir el
artículo 240,1 de su ley procesal -EDL1990/13310- que el plazo para instar la ejecución
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 580

será igual al fijado en las leyes sustantivas para el ejercicio de la acción tendente al
reconocimiento del derecho cuya ejecución se pretende, añadiendo que dicho plazo
será de prescripción a todos los efectos. Con arreglo a este precepto, el plazo será el de
un año que prevé el artículo 59,1 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1980/3059-; lo
que corrobora el citado art. 240 en su nº 2 -EDL1990/13310- cuando se trate de reclamar
el cumplimiento de obligaciones de entregar una suma de dinero» (STS 4ª - 25/04/1994
- 3051/1993 -EDJ1994/3620-).
1.6. «Dies a quo». «Dies ad quem»
«(...) a) De ser absolutoria la segunda sentencia, resolutoria del último de los re-
cursos interpuestos contra la sentencia condenatoria ("salvo que interpuesto recurso
la resolución fuere totalmente revocada"), no existirá devengo de intereses procesales;
b) De confirmarse íntegramente la sentencia de instancia condenatoria, en que el de-
vengo de intereses es desde que la referida resolución condenatoria fue dictada en
instancia hasta que sea totalmente ejecutada; c) De ser la sentencia de instancia abso-
lutoria y la segunda sentencia condenatoria al abono de cantidad líquida, en cuyo caso
se debe fijar como fecha del cómputo del plazo inicial de los intereses devengados la
de la segunda sentencia (en este sentido, SSTS/Civil 12-III-1991 -EDJ1991/2693-, 11-
II-1992 -EDJ1992/1243- y 18-III-1993 -EDJ1993/2726-); d) o, incluso, por último,
cuando aun siendo condenatoria la primera sentencia sea en la segunda en la que se
concrete por primera vez la cuantía líquida debitada, pudiendo entenderse, en este
supuesto, como fecha de inicio del devengo de los intereses la correspondiente a la
fecha de la segunda sentencia, en cuanto hace cierta la cantidad que otorga (en este
sentido, STS/Civil 30-XI- 1995 -EDJ1995/6371-)» (STS 4ª - 11/02/1997 - 3099/1996
-EDJ1997/703-).
«(...) el interés legal del dinero debe abonarse por el sucesor desde que la obligación
fue reconocida judicialmente con independencia de que en ese momento aquél hubiera
tenido o no entrada en el proceso, pues aquí juega plenamente la garantía sustantiva
del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, dado que el interés
es sólo la actualización del valor económico del crédito reconocido a favor del traba-
jador. Pero no sucede lo mismo en relación con el recargo, pues la función punitiva de
éste opera al margen de cualquier garantía material de reparación del daño.» (STS 4ª -
11/12/2002 - 1997/2002 -EDJ2002/61471-).
«(...) Se trata de sentencia de condena al pago de una cantidad "determinada y
liquida" y, el pago exige, para producir su efecto extintivo que libera al deudor, que se
haga a la persona a quien la prestación se deba o a quien este autorizado para recibirlo
en su nombre. Por tratarse de ejecución de sentencia, la consignación en el Juzgado,
implica que se hace el pago a quien está autorizado para recibirlo, pues es al Órgano
Judicial a quien incumbe ejecutar la sentencia, el cual "procederá siempre, y sin nece-
sidad de previo requerimiento personal al condenado, al embargo de sus bienes" (ar-
581 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

tículo 921.1 -EDL1881/1-) siguiendo el correspondiente procedimiento de apremio


(...) En consecuencia, la consignación ante el Juzgado en el trámite de ejecución de
sentencia, determina el pago de la cantidad de condena no requiriendo el ofrecimiento
al deudor y su aceptación (...) Esta doctrina, es también la sustentada por la sentencia
de la Sala Primera del Tribunal Supremo de 27 de febrero de 1999 (recurso número
2751/94) -EDJ1999/1590-, que en el fundamento de derecho cuarto "in fine", afirma
(...)» (STS 4ª - 06/10/2000 - 49/2000 -EDJ2000/33440-). De igual forma, (STS 4ª -
10/11/1989 - 106/1888 -EDJ1989/10037-); (STS 4ª - 11/03/2009 - 886/2008
-EDJ2009/63159-) y (ATS 4ª - 21/02/2001 - 2937/2000 -EDJ2001/10723-).
1.7. Revocación parcial
«(...) La solución debe partir de la aplicación estricta de la norma general contenida
en el primer inciso de artículo 921 LEC -EDL1881/1- con las estrictas modificaciones
derivadas de la diferente base sobre la que aplicar el tipo de interés fijado, dada la distinta
cuantía de la cantidad líquida objeto de condena sobre la que se devengan los intereses
fijada en la primera y en la segunda sentencia, en consecuencia: a) Si la segunda sen-
tencia, revocatoria parcial, incrementa la cantidad líquida objeto de condena fijada en
la sentencia de instancia, resultará que "a partir de la sentencia de primera instancia y
por la suma en ella fijada se devengará en favor del demandante acreedor el interés
legal incrementado en dos puntos y a partir de la fecha de la segunda sentencia que
revocó la de primera instancia aumentando la cifra los intereses serán también los
legales incrementados en dos puntos, pero se calcularán sobre la suma concedida en la
segunda sentencia", es decir que el incremento o exceso efectuado en la segunda sen-
tencia respecto a la primera devenga también intereses cuyo cómputo se inicia en la
fecha de la segunda sentencia (en este sentido, SSTS/Civil 23-III-1992 -EDJ1992/2781-
y 5-IV-1993 -EDJ1993/3367-); y b) En cambio, si la segunda sentencia, revocatoria
parcial, reduce la cantidad líquida objeto de condena fijada en la primera sentencia, la
fecha del devengo de los intereses ex art. 921 LEC -EDL1881/1- lo es desde la fecha de
la primera sentencia pero por la suma fijada en la segunda sentencia (en esta línea, STS/
Civil 30-XII-1991 -EDJ1991/12387-)» (STS 4ª - 11/02/1997 - 3099/1996
-EDJ1997/703-).
1.8. Consignación previa
«(...) consignación y pago de intereses son dos instituciones distintas que responden
a finalidades diversas. La primera es una medida cautelar tendente al logro de un triple
objetivo: Asegurar la ejecución de la Sentencia, evitando que recaiga sobre el trabajador
el periculum morae; reducir el planteamiento de recursos meramente dilatorios y, por
último, propiciar la operatividad del principio de irrenunciabilidad de derechos
(STC 3/1983 -EDJ1983/3-). La segunda, aunque también puede contribuir a limitar la
interposición de recursos sin posibilidades de éxito, posee esencialmente un cariz
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 582

compensatorio o reparador del perjuicio causado al acreedor por la demora en el pago


de una deuda, tratando de conservar su valor nominal consignado en la resolución
judicial; es una consecuencia inherente al uso de la administración de justicia que viene
a compensar a la parte triunfante en el juicio de los daños que el planteamiento o la
continuación del proceso le hubieran podido originar (AATC 1.126/1987
-EDJ1987/15929- y 1.192/1987). Por tanto, la exigencia de abono de intereses no puede
calificarse de una consecuencia irrazonable o desproporcionada realmente disuasoria
del ejercicio del derecho al recurso» (STC 2ª - 14/09/1992 - 1409/1989
-EDJ1992/8757-).
«(...) que la entidad condenada hubiera constituido el depósito previsto (...) para
recurrir en nada invalida lo dispuesto en el art. 921 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL1881/1-, en contra de lo que estima el auto recurrido, pues el depósito (...) es una
caución ordenada a la efectividad de la ejecución de la sentencia en favor de quien
merece una especial tutela, mientras que el incremento del fallo de condena al pago de
cantidad líquida ordenado en el art. 921 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL1881/1-
tiene por finalidad que la realidad de una condena no quede cercenada por el transcurso
del tiempo» (STS 4ª - 01/03/1990 - 7723/1988 -EDJ1990/2323-).
En sentencia 4ª - 13/10/2009 - 617/2009 -EDJ2009/259267-, en un caso en el que
se discutían los intereses procesales cuando se ejecuta una sentencia que había conde-
nado al pago de la prestación y la empresa había consignado mediante aval el importe
de las prestación , aval con el que prestaron su conformidad los actores durante las
tramitación del recurso sin percibir cantidad alguna, la Sala Cuarta tras destacar que
«No estamos por tanto en el caso contemplado en nuestra sentencia de 18-03-2004
(R-1406/03) -EDJ2004/40558-, 11-03-2002 (R-1107/00) -EDJ2002/10161- y 7-05-2004
(4665/02) -EDJ2004/44817-,» referidas a las Mutuas, resuelve la procedencia del pago
de los intereses, aunque limitados a las mensualidades devengadas desde la sentencia
de instancia hasta al pago efectivo y «no respecto a la totalidad de la cantidad capita-
lizada, en la parte que aun no se había devengado, y que se abonó por un acuerdo
posterior de capitalización sobre el modo de pago.».
1.9. Ofrecimiento de indemnización: consignación
«(...) la cantidad ofrecida por el empleador era inferior a la realmente debida, pues
así lo declaró la sentencia de instancia y confirmó la sentencia de suplicación que in-
cluso añadió una condena por salarios de tramitación. De ello se desprende, por lo
dicho, que aquella consignación defectuosa no puede surtir los efectos propios del pago
de la cantidad adeudada, y por ello no es posible deducir que al acreedor, en este caso
el trabajador, se le considere pagado en parte de su crédito a los efectos de excluirlo del
pago de los intereses correspondientes, sean los moratorios del art. 1108 del CC
-EDL1889/1- sean los procesales del art. 576 LEC -EDL2000/77463-, que ahora se dis-
cuten (...); pero una cosa es que esta defectuosa consignación pueda tener este efecto
583 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

concreto, limitado a la eliminación de todos o parte de los salarios de tramitación por


tal causa, y otra muy distinta que una consignación defectuosa por error imputable tan
solo al deudor aunque el mismo pueda estar justificado pueda producir todos los efectos
del pago de lo debido entre los que se encuentra el que la deuda ya no pueda devengar
intereses. Y ello porque, como se ha dicho, con independencia de cuál fuera el origen
del error, el acreedor en este caso tiene justificación sobrada para negarse a admitir un
ofrecimiento de cantidad inferior a la debida. (...) Siendo ello así, no existe razón alguna
por la que no deban calcularse intereses sobre aquella cantidad defectuosamente ofre-
cida, y deban calcularse sólo sobre la diferencia en más que la sentencia reconoció cual
entendió la sentencia recurrida» (STS 4ª - 11/03/2009 - 886/2008 -EDJ2009/63159-).
1.10. Nuevos intereses
«(...) Estos nuevos intereses solo se devengan a partir de la liquidación de los fijados
a consecuencia de la demora en el abono del principal (...). En conclusión, una vez
abonadas las cantidades adeudadas en concepto de principal y ya liquidados, en la
resolución oportuna, los intereses procedentes ex art. 921 LEC -EDL1881/1-, la demora
en el abono efectivo de las cantidades por tal concepto fijadas genera a su vez el devengo
de intereses con fundamento en la propia norma procesal civil aplicable supletoria-
mente al proceso de ejecución laboral.» (STS 4ª - 26/01/1998 - 1776/1997
-EDJ1998/265-).
1.11. Especialidades: Hacienda Pública
«(...) no es la posición preeminente de la Hacienda pública, personificación sectorial
de la Administración, como titular de potestades y prerrogativas, el dato determinante
del diferente tratamiento respecto de los "intereses procesales" enejecución de las Sen-
tencias, sino al contrario, la minusvalía derivada de los principios de legalidad yde-
contabilidad pública a los cuales aparece sometida constitucionalmente, que condi-
cionan su actuación y obstaculizan la agilidad de movimientos muy por bajo del nivel
de los particulares en el ejercicio de su libertad (autonomía de la voluntad en el campo
jurídico). En definitiva, se produce siempre, haya o no haya consignación presupues-
taria, una demora inercial o institucional, achacable al sistema de garantías para el
correcto manejo de los dineros públicos que se traduce en un procedimiento plagado
de cautelas, en beneficio de todos, demora pues no imputable a la Administración como
persona pública ni a sus agentes. No se trata de una tardanza caprichosa o arbitraria
sino que hinca su raíz en razones profundas de los intereses generales a los cuales ha
de servir la Administración y en las características objetivables de ésta (...). En definitiva,
no son iguales las situaciones de la Hacienda pública y de los demás, en lo que aquí
concierne, por las razones más arriba expuestas. El trato distinto se funda, pues, en
elementos diferenciales muy consistentes, con una justificación objetiva y razonable
que en ningún momento puede considerarse artificiosa o arbitraria ni por tanto dis-
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 584

criminatoria. Tampoco es desproporcionada si se repara en que el incremento del ré-


dito se fija en dos puntos, cifra no excesiva en términos absolutos ni tampoco relativos»
(STC-Pleno-22/06/1993 - 2747/1990 -EDJ1993/14925-).
«La sentencia de 5 de noviembre de 1996 -EDJ1996/8406- unificó la doctrina con
criterio reiterado por las otras tres citadas; y declaró que el artículo 39.2 de la Ley
Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, que aprobó el Estatuto de Autonomía de Castilla-La
Mancha -EDL1982/9796-, dispone que esa Comunidad Autónoma gozará de las po-
testades y privilegios propios de la Administración del Estado y considera que entre
estos privilegios ha de entenderse incluido, con arreglo a un criterio de interpretación
gramatical, el régimen especial de pago de acreedores por resolución judicial estable-
cido en el artículo 45 de la Ley General Presupuestaria -EDL1988/12913-.» (STS 4ª -
28/04/1997 - 2550/1996 -EDJ1997/3571-). En el mismo sentido, (STS 4ª - 06/02/1997
- 2245/1996 -EDJ1997/716-).
«(...) la inaplicación a las Entidades Gestoras de la Seguridad Social del párrafo 4º
del artículo 921 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL1881/1- ha sido doctrina cons-
tante de la Sala. Así lo había declarado entre otras, las sentencias de 7-10-91 (rec. 865/91)
-EDJ1991/9445-, 27-4-93 (rec. 2270/92) -EDJ1993/3909-, 29-4-93 (rec. 999/92)
-EDJ1993/4011-, 14-7-93 (rec. 2665/92) -EDJ1993/7109-, 27-10-93 (rec. 2803/92)
-EDJ1993/9612-, 9-2-94 (3861/92) -EDJ1994/1089-, 19-6-95 (rec. 3623/94)
-EDJ1995/3832-, 17-1-96 rec. 1221/95) -EDJ1996/924-, aplicando la norma de vigencia
indefinida contenida en el artículo 13.7º de la Ley 33/1987 de 23 de Diciembre de
Presupuestos Generales del Estado para 1988 -EDL1987/13505-, que declara aplicable
al Patrimonio de la Seguridad Social lo dispuesto en los artículos 44 -EDL1988/12913-,
45 -EDL1988/12913- y 46 de la Ley General Presupuestaria -EDL1988/12913-. Criterio
coincidente con el de la Sentencia del Tribunal Constitucional 114/1992 de 14 de sep-
tiembre -EDJ1992/8757- que establece que las Entidades Gestoras que integran la de-
nominada Administración institucional de la Seguridad, son entidades de Derecho
Público a las que se encomienda la gestión del servicio público de la Seguridad Social,
artículo 1 del Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de Noviembre -EDL1978/3584-, con
sujeción a una normativa progresivamente coincidente con el régimen jurídico de la
Administración del Estado. Por otra parte, se decía igualmente en dicha sentencia, "al
interpretar los preceptos que como infringidos se denuncian ahora, esta Sala declaró
en la sentencia de 17 de enero de 1996 (recurso 1221/95) -EDJ1996/924- que debe
seguirse en este punto la doctrina sentada por la Sala de Revisión del Orden Conten-
cioso-Administrativo del Tribunal Supremo en las sentencias de 18 de enero, 20, 24 y
30 de marzo, 3 y 16 de abril de 1990 y 10 de julio de 1992, a cuyo tenor el cómputo del
interés de que se trata ha de estar inspirado en el principio de igualdad y, por ello, "el
momento inicial en que nace la prestación indemnizatoria por la demora en el pago
ha de situarse en el día siguiente al del nacimiento de la obligación, como establece el
585 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

artículo 36 de la Ley General Presupuestaria -EDL1988/12913- para las cantidades


adeudadas a la Hacienda Pública. El artículo 45 -EDL1988/12913- no modifica tal cri-
terio para el cálculo, en el supuesto inverso de las deudas a cargo de la Administración
y tan sólo instrumenta un plazo de tres meses para que se la pueda considerar incursa
en la mora, una vez producida la cual sus efectos se retrotraen al instante en que efec-
tivamente se produjo el incumplimiento. Esta es la única lectura que permite armonizar
ambas normas, aparentemente antinómicas y la conservación de su contenido a la luz
de la Constitución -EDL1978/3879-". En definitiva, como concluye la misma sentencia
"el plazo de tres meses que la Ley General Presupuestaria -EDL1988/12913- concede a
la Administración (...) no significa que ese tiempo haya de ser excluido del cómputo
de intereses, sino que tiene como finalidad facilitar a la Administración el control del
gasto y conceder la autorización pertinente para el abono de la deuda, pero nada más,
por eso la sentencia de esta Sala de 13 de diciembre de 2002 -EDJ2002/61285- habla de
plazo de gracia de tres meses".» (STS 4ª - 11/12/2007 - 1513/2007 -EDJ2007/260428-).
En el mismo sentido, (STS 4ª - 06/06/2007 - 1579/2006 -EDJ2007/70563-).
«(...) la solución a adoptar ha de ser la misma a la luz de la doctrina constitucional
antes referida pues, aunque es cierto que en las relaciones particulares el art. 576 LEC
-EDL2000/77463- fija como "dies a quo" el de la fecha de la sentencia de instancia y no
el de su notificación, a la hora de ver si la diferencia de trato está fundada en una
justificación objetiva y razonable habremos de tomar en consideración que, si el abono
de este interés viene determinado por un retraso culpable y éste solo se le puede imputar
a las Administraciones Públicas transcurridos tres meses (sentencia 206/1993
-EDJ1993/14925-), este retraso no podrá aceptarse existente sino desde que a la Ad-
ministración le es notificada la sentencia pues sólo desde ese momento podrá iniciar
los trámites necesarios para tramitar el oportuno expediente de gasto. Estimar lo con-
trario equivaldría a negarle el plazo de los tres meses que tiene legal y constitucional-
mente reconocidos en los supuestos en que se produjera una tardanza de esos meses
en la notificación por las causas que fueran, o a reducir dicho plazo como en nuestro
caso se produciría dado que el Auto de 7 de julio de 2003 se notificó siete días más
tarde, en concreto el día 14 de julio. En definitiva, si el plazo de los tres meses concedido
a la Administración se halla justificado en razones objetivas como ha señalado la doc-
trina constitucional, por las mismas razones habrá de quedar justificado que el "dies a
quo" del cómputo de tales intereses sea el de la notificación de la resolución de instancia,
pues sólo desde entonces puede la Administración de que se trate, tomar sus previsiones
en orden al pago dentro de plazo del principal para evitarse el abono de los intereses,
con lo que deberá jugar igualmente para el pago de los mismos en el caso de no respetar
dicho plazo.» (STS 4ª - 07/11/2007 - 3780/2006 -EDJ2007/230110-).
En sentencia 4ª - 31/03/2010 - 1817/2009 -EDJ2010/84362-, dictada para un caso
que tenía por objeto determinar la cuantía de los intereses que debe satisfacer el INSS
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 586

por su demora en la devolución a la demandante de la cantidad, que adelantó para el


pago de la contingencia litigiosa, que correspondía al INSS, y que este pretendía fuera
el interés legal del dinero sin la elevación de los dos puntos, el TS señaló que «La cuestión
ha de ser resuelta de acuerdo conforme con la doctrina unificada de la Sala IV del
Tribunal Supremo (sentencias, entre otras, de 24 de septiembre 2003
-EDJ2003/108451-; y 25 de octubre 2005 -EDJ2005/230458-, que reiteradamente ha
venido sosteniendo de forma constante la inaplicación a las entidades Gestoras de la
Seguridad Social, tanto del párrafo 4º de art. 921 L.E.C. de 1881 -EDL1881/1-, como
del art. 576.3 de la vigente de 7 de enero de 2000 -EDL2000/77463-. Así lo habían
declarado entre otras, las STS/IV de 7-10-91 (Rec. 865/91) -EDJ1991/9445-, 27-4-93,
(Rec, 2270/92) -EDJ1993/3909-, 29-4-93 (Rec. 999/92) -EDJ1993/4011-, 14-7-93 (Rec
2665/92) -EDJ1993/7109-, 27-1093 (Rec. 2803/92) -EDJ1993/9612-, 9.2.94 (Rec.
3861/92) -EDJ1994/1089-, 19-6-95 (Rec. 3623/94) -EDJ1995/3832-, 17-1-96 (Rec.
1221/95) -EDJ1996/924-, y finalmente, en la de 2-96 (Rec. 1151/95) -EDJ1996/278-
aplicando la norma de vigencia indefinida contenida en el artículo 13.7 de la Ley 33/87
de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para 1988 -EDL1987/13505-
que declara aplicable al Patrimonio de la Seguridad Social lo dispuesto en los artículos
44 -EDL1988/12913-, 45 -EDL1988/12913- y 46 de la Ley General Presupuestaria
-EDL1988/12913-. Criterio por cierto coincidente con el sentado por la sentencia el
Tribunal Constitucional 114/1992 de 14 de septiembre -EDJ1992/8757- que establece
que "las Entidades Gestoras que integran la denominada administración Institucional
de la Seguridad Social, (art. 1 del Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de noviembre
-EDL1978/3584-) con sujeción, como ha puesto de manifiesto la representación del
INSS, a una normativa progresivamente coincidente con el régimen jurídico de la Ad-
ministración del Estado. Se justifica así que gocen del beneficio de pobreza a efectos
jurisdiccionales (art. 38 de la Ley General de Seguridad Social -EDL1994/16443-, con
la consiguiente exención de constituir depósitos o consignaciones para recurrir en
suplicación (arts. 14 -EDL1980/3595-, 154 -EDL1980/3595- y 180 de la LPL de 1980
-EDL1980/3595-) y que se les asimile a la Hacienda Pública en punto a la aplicación de
lo dispuesto en los arts. 44, 45 y 46 de la Ley General Presupuestaria (apartado 7 'in
fine' de la disposición adicional vigésimo segunda de la Ley 46/1985, de 27 de diciembre
-EDL1985/9799-), y del art. 13 de la Ley 33/1987, de 23 de diciembre)."
Dicha doctrina unificada encuentra en la actualidad sólido apoyo en la redacción
del art. 576.3 de la Ley de Enjuciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero -EDL2000/77463-,
que al establecer la excepción a la regla general de incremento del interés de la mora
procesal en dos puntos del número 1, no mantiene el tenor del anterior art. 921.5
-EDL1881/1- referente a "(...) las especialidades previstas para la Hacienda Pública por
la Ley General Presupuestaria", sino que se remite a "(...) las especialidades legalmente
previstas para las Haciendas Públicas". Expresión más amplia y acorde con la actual
587 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

configuración del Estado muy distinta a la existente cuando se aprobó la Ley Enjui-
ciamiento Civil de 1881 y con las previsiones de los Estatutos de Autonomía aprobados
mediante las preceptivas leyes orgánicas por las Cortes Generales.»
1.12. Salarios de tramitación
«(...) establece que esos salarios, que son los que se fijan en el auto del incidente de
readmisión por imperativo del artículo 279.2.b) de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, devengan intereses "desde el auto", y esto es precisamente lo que
dice el artículo 576.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-: el devengo
del interés de la cantidad líquida fijada como condena por una resolución judicial se
produce desde que fue dictada en primera instancia. La resolución que condenó al
abono de los salarios de tramitación del periodo comprendido entre la sentencia de
instancia y el auto resolutorio del incidente, no fue la sentencia que declaró la impro-
cedencia del despido, sino el auto dictado en el incidente de ejecución. La sentencia de
instancia condenó al abono de otros salarios: los comprendidos en el periodo que va
desde la fecha del despido hasta la fecha en que se dictó esa sentencia [art. 56.1.b) del
Estatuto de lo Trabajadores -EDL1995/13475- y 110 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-]. Se trata de dos resoluciones distintas que contienen dos condenas
de cantidad líquida también diferentes y con respecto a las dos condenas ha decidido
la sentencia recurrida, respetando estrictamente lo que dispone el artículo 576.1 de la
Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, es decir, estableciendo el devengo de
intereses desde la fecha de cada una de las resoluciones que realizó la correspondiente
condena, pues la sentencia recurrida también señaló que el devengo de los intereses de
los salarios fijados por la sentencia que declaró la improcedencia del despido se pro-
duciría "desde esa resolución".» (STS 4ª - 21/07/2009 - 1767/2008 -EDJ2009/217623-).
1.13. Recurso de suplicación: procedencia
«(...) si la obligación de satisfacer intereses hasta la total ejecución de la sentencia,
se integra por imperativo legal en el contenido del fallo, la impugnación fundada en el
incumplimiento de la regla de los preceptos 4 y 5 del art. 921 de la L.E. Civil derogada
-EDL1881/1-, hoy art. 576 de la vigente -EDL2000/77463-, esta en principio compren-
dida en uno de los motivos que conforme al art. 189.2 de la LPL -EDL1995/13689-,
determina en suplicación la recurribilidad las resoluciones dictadas en ejecución de
sentencia, pues lo que se reprocha a la resolución de ejecución es el desconocimiento
de un pronunciamiento que ha de entenderse implícito en el fallo, con independencia
de las conclusiones a las que se lleguen al examinar el fondo de los motivos del recurso»
(STS 4ª - 19/03/2007 - 3631/2005 -EDJ2007/21177-).
Doctrina sobre la cuestión ya unificada con anterioridad, entre otras, sentencias
(STS 4ª - 17/03/1997 - 752/1996 -EDJ1997/1218-); (STS 4ª - 22/06/1998 - 3457/1997);
-EDJ1998/16622-(STS 4ª - 10/02/1999 - 1360/1998 -EDJ1999/2602-).
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 588

1.14. Intereses adeduados por el INSS a la Mutua. Supuestos de responsabilidad del INSS
en caso de insolvencia de la empresa
El día inicial es el del auto de notificación del auto de insolvencia y el tipo, en el
caso concreto, el correspondiente al interés legal del dinero -STS 4ª - 31/03/2010 -
1817/2009 -EDJ2010/84362--.
2. Tasación de costas
2.1. Fase: recurso
2.1.1. Impugnación de honorarios
«En este orden jurisdiccional existe una norma especial, constituida por el citado
artículo 233 de la L.P.L. -EDL1995/13689-, que regula el importe máximo de la minuta
del letrado de la parte recurrida cuando existe condena en costas, lo que impide la
aplicación de las normas de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463- que cita
el recurso. La cuantía máxima de la minuta no puede pasar de los 901,51 euros y su
importe concreto lo fija esta Sala a su prudente arbitrio, atendida la complejidad del
caso, el trabajo realizado por el letrado y demás circunstancias concurrentes» (ATS 4ª
- 08/01/2009 - 3345/2006 -EDJ2009/46671-). En el mismo sentido, (ATS 4ª - 28/04/2009
- 1148/2005 -EDJ2009/77495-) y (ATS 4ª - 02/07/2009 - 3395/2007 -EDJ2009/173322-).
«(...) la personación del Letrado de la Administración de la Seguridad Social -que
lleva la representación y defensa del Instituto Nacional de la Seguridad Social (artículo
22.2 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-)- para sostener su posición
de parte recurrida, es una actuación procesal que devenga honorarios, cuyo pago corre
a cargo de la parte condenada en costas, como viene señalando la doctrina jurispru-
dencial -sentencias de la Sala 3ª del Tribunal Supremo de 21 de febrero de 2000 (2),
(rec.6486/1998 -EDJ2000/1544- y 6292/1998 -EDJ2000/1545-)- careciendo de signifi-
cación que el recurso de casación haya sido inadmitido, ya que el escrito de personación
no era superfluo, respondía a una carga procesal ante la eventualidad de que el recurso
de casación hubiera sido admitido a trámite, pues sin previa personación del recurrido
no hay oposición posible.» (ATS 4ª - 28/04/2009 - 1148/2005 -EDJ2009/77495-).
2.1.2. Derechos del Procurador
«(...) siendo cierto que en el proceso laboral no es preceptiva la intervención de
Procurador como dispone el art. 18.1 LPL -EDL1995/13689-, no es menos cierto que
en trámite de recurso y cuando la parte no tiene su domicilio en Madrid, la personación
por medio de representante deviene necesaria, como esta Sala ha aceptado deforma
reiterada (ATS 31-3-03, rec. 813/01 -EDJ2003/264788-; ATS 16-9-03, rec. 659/02
-EDJ2003/264792-); y, siendo ello así, está cumplidamente justificado que el Procura-
dor interviniente perciba los derechos que le corresponden de conformidad con la
normativa reguladora de los mismos» (ATS 4ª - 09/01/2009 - 4981/2002
-EDJ2009/65872-).
589 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

2.1.3. Entidades Gestoras. Servicios Autonómicos de Salud


«(...) se insiste en que el mandato del artículo 233.1 de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689- sobre imposición de las costas a la parte vencida en el re-
curso, tiene como excepción el supuesto de que la parte goce del beneficio de justicia
gratuita, del que sin duda son titulares las Entidades Gestoras de la Seguridad Social,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 b) de la Ley 1/1.996, de 10 de enero,
reguladora de la Asistencia Jurídica Gratuita -EDL1996/13683-, pues el invocado ar-
tículo 59.3 de la Ley General de la Seguridad Social de 20 de junio de 1.994
-EDL1994/16443- fue derogado por la Disposición Derogatoria única de aquella norma
-EDL1996/13683-. Por ello, el mero criterio del vencimiento en el recurso no puede
servir de base para la imposición de las costas a quien goza del beneficio de justicia
gratuita, y aun cuando es cierto que en aquellos casos en que se aprecie temeridad o
mala fe en el recurrente podría, aunque disfrute de aquél beneficio, ser condenado en
costas, en el supuesto contemplado en la sentencia recurrida no se aborda tal cuestión»
(STS 4ª - 25/10/1999 - 3510/1998 -EDJ1999/33820-). Idéntico criterio, entre otras,
(STS 4ª - 17/07/2000 - 4329/1999 -EDJ2000/23697-); (STS 4ª - 05/12/2000 - 4423/1999
-EDJ2000/44535-); (STS 4ª - 23/10/2001 - 3594/2000 -EDJ2001/70947-).
«Partiendo del concepto, naturaleza, régimen jurídico, organización y específicas
competencias del SPEE en orden a la prestaciones por desempleo en correlación con
la jurisprudencia expuesta, debe analizarse si la misma es plenamente aplicable al SPEE,
dado que, como se ha adelantado, cabe interpretar que en cuanto a la gestión de las
prestaciones de "desempleo, en sus niveles contributivo y asistencial", incluidas en la
"acción protectora del sistema de la Seguridad Social", es en esencial el mismo orga-
nismo que el anterior INEM pero con distinto nombre, ya que la disposición adicional
primera de la citada Ley de Empleo, relativa a la "identificación del Servicio Público de
Empleo Estatal" establece que el INEM pasa a denominarse SPEE, sin perjuicio de las
nuevas competencias que se atribuyan a este último, y "conservando el régimen jurí-
dico, económico, presupuestario, patrimonial y de personal, así como la misma per-
sonalidad jurídica y naturaleza de organismo autónomo de la Administración General
del Estado, con las peculiaridades previstas en esta Ley", añadiendo, lo que corrobora
plenamente la identidad esencial de los organismos, que "en consecuencia con lo an-
terior, todas las referencias que en la legislación vigente se efectúan al Instituto Nacional
de Empleo o a sus funciones y unidades deben entenderse realizadas al Servicio Público
de Empleo Estatal", entre ellas, por tanto, la calificación de entidad gestora que se efec-
túa en el art. 226 LGSS -EDL1994/16443- respecto del INEM que debe entenderse ahora
referida al SPEE.» (STS 4ª - 09/02/2009 - 1681/2008 -EDJ2009/16979-). Reitera doc-
trina, (STS 4ª - 21/02/2000 - 328/1999 -EDJ2000/2663-); (STS 4ª - 21/03/2001 -
530/2000 -EDJ2001/3119-).
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 590

«(...) por virtud de las transferencias de la gestión de la prestación sanitaria llevada


a cabo en nuestro país desde el antiguo Instituto Nacional de la Salud a las distintas
Comunidades Autónomas, los diferentes Servicios de Salud constituidos en cada una
de ellas han recibido por vía de traspaso los mismos bienes, personas y cometidos que
antes desarrollaba el indicado Instituto, con lo que de hecho y de derecho han pasado
éstos a ocupar a nivel de cada Comunidad Autónoma el mismo lugar que aquél tenía
reconocido con anterioridad para todo el Estado, y por cuya razón tenía reconocido
por el art. 2 b) de la Ley 1/1996 -EDL1996/13683-, el beneficio de justicia gratuita.
Siendo ello así, pues, tales servicios autonómicos en cuanto han pasado en su conjunto
a sustituir a una Entidad Gestora específicamente reconocida como tal por la Ley Ge-
neral de la Seguridad Social -EDL1994/16443- y hoy desaparecida, merecen el reco-
nocimiento de su carácter de Entidades Gestoras como lo era aquélla porque en ambos
casos concurre igualdad de razón en el tratamiento a los efectos que aquí nos ocupan,
o sea, en cuanto al reconocimiento del beneficio de justicia gratuita y por lo tanto la
exención del pago de las costas en los recursos de suplicación en aplicación de lo dis-
puesto en el art. 233 LPL -EDL1995/13689-, salvadas las excepciones en las que pudiera
serles apreciada temeridad o mala fe en sus planteamientos, que aquí no concurren.»
(STS 4ª - 19/12/2008 - 337/2008 -EDJ2008/305156-). En el mismo sentido, entre otras
muchas, (STS 4ª - 20/05/2004 - 2946/2003 -EDJ2004/60761-); (STS 4ª - 10/11/2004 -
299/2004 -EDJ2004/229532-); (STS 4ª - 21/12/2004 - 316/2004 -EDJ2004/234936-);
(STS 4ª - 28/02/2007 - 2859/2005 -EDJ2007/21129-); (STS 4ª - 10/07/2008 - 3835/2007
-EDJ2008/155957-).
«Atendiendo al principio de igualdad de partes y, por ende, al de igualdad de armas
en el proceso, así como a las normas referidas de la Ley 52/1997, de 27 de noviembre
-EDL1997/25086-, no puede hallarse justificación a la exoneración del pago de las cos-
tas a la Tesorería General de la Seguridad Social, en aplicación del mencionado artículo
36.2 de la Ley 1/1996, de Asistencia Jurídica Gratuita -EDL1996/13683-, pues, para
empezar, la regulación del reintegro económico que se contiene en ese precepto no
forma parte del contenido material del derecho, que lo regula aquella ley en otro artí-
culo, concretamente en el 6 -EDL1996/13683-; siendo por otra parte claro que el rei-
terado artículo 36. 2 de la Ley 1/1996 -EDL1996/13683-, tiene circunscrito su ámbito
de aplicación a algunas de las personas relacionadas en el artículo 2 de dicha ley
-EDL1996/13683-, concretamente a las que se exige, para disponer del derecho a la
asistencia jurídica gratuita, la acreditación de la insuficiencia de medios para litigar, y
dado que las personas jurídico-públicas, entre ellas las Entidades Gestoras y los Servi-
cios Comunes de la Seguridad Social, no pueden carecer de dichos medios, ni tiene
sentido considerar la posibilidad de que puedan llegar a mejor fortuna, no cabe in-
cluirlas en el ámbito del art. 36.2 -EDL1996/13683-, como también se ha ocupado de
señalar el propio Tribunal Constitucional al inadmitir a trámite una cuestión de in-
591 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

constitucionalidad en relación con ese precepto y con el art. 2 b) de la Ley 1/1996, de


10 de enero -EDL1996/13683- (cfr. ATC 311/2000, de 19 de diciembre, en cuestión de
inconstitucionalidad 3026/2000 -EDJ2000/57919-).» (STS 1ª - 16/03/2005 - 3864/1997
-EDJ2005/30120-).
2.1.4. Estado. Diputaciones. Comunidades
«(...) la Administración no tiene reconocido con ese alcance el beneficio de justicia
gratuita, al limitar el art. 8 del Real Decreto Ley 21-1-1925 la exención a "los derechos
de peritos, auxiliares y subalternos de los Tribunales" sin comprender otros conceptos.»
(STS 4ª - 02/11/1993 - 2197/1992 -EDJ1993/9806-). Se reitera doctrina, (STS 4ª -
26/11/1993 - 1218/1993 -EDJ1993/10749-); (STS 4ª - 09/07/1994 - 3674/1993
-EDJ1994/11885-).
«(...) la actividad desplegada por la entidad demandada ha venido a sustituir a la
que efectuaba una Entidad Gestora de la Seguridad Social, por lo que, a este respecto,
merece el reconocimiento del carácter de Entidad Gestora, como lo era aquélla porque
en ambos casos concurre igualdad de razón en el tratamiento a los efectos que aquí nos
ocupan, o sea, en cuanto al reconocimiento del beneficio de justicia gratuita y por lo
tanto la exención del pago de las costas en los recursos de suplicación en aplicación de
lo dispuesto en el art. 233 LPL -EDL1995/13689-, salvadas las excepciones en las que
pudiera serles apreciada temeridad o mala fe en sus planteamientos, que aquí no con-
curren.» (STS 4ª - 13/05/2008 - 487/2007 -EDJ2008/90864-). En igual sentido, (STS 4ª
- 21/02/2005 - 1714/2004 -EDJ2005/37539-).
2.1.5. Fondo de Garantía Salarial
«(...) no hay actualmente en el ordenamiento jurídico ningún precepto, ni tampoco
lo invoca o cita la parte recurrente (...), que conceda al Fondo de Garantía Salarial el
beneficio de justicia gratuita, sea explícita o nominativamente, sea implícitamente por
su condición de organismo autónomo del Estado (artículo 1 del Real Decreto 505/1985,
de 6 marzo -EDL1985/7973-). Es oportuno señalar que el artículo 226.4 de la Ley de
Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- concede a tales Organismos (al igual que al
Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, así como también a
"quienes tuviere reconocido el beneficio de justicia gratuita") la exención de la consti-
tución de depósito y consignaciones para recurrir; mas ello no supone, en absoluto, la
concesión del expresado beneficio.» (STS 4ª - 10/03/1995 - 488/1994 -EDJ1995/1300-).
2.2. Fase: ejecución
2.2.1. Impugnación de honorarios
«(...) si bien el procedimiento laboral es gratuito en la fase de instancia, no así en la
de ejecución, y, aunque es cierto que para iniciar la fase de ejecución basta con la
solicitud de la parte, a tenor del art. 237.1 de la citada Ley de Procedimiento
-EDL1995/13689-, y dicha fase procesal se tramitará de oficio, según el núm. 2 del
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 592

mismo precepto, no lo es menos que el citado art. 21.1 de la reiterada Ley


-EDL1995/13689- limita la atribución de los honorarios de Letrado a quien volunta-
riamente utiliza los servicios del Profesional "a la fase de instancia", con lo que deja
abierto el cauce para que estos gastos no sigan la misma suerte en fases procesales
posteriores (...) Partiendo, pues, de la obligación de abono de costas por el ejecutado,
(...) encomienda al órgano de la ejecución la declaración de ser o no superfluos, inútiles,
y autorizados o no por la Ley respecto de los escritos, diligencias, etc. cuyos derechos
deberán en consecuencia, ser o no incluidos en la tasación de costas, e igualmente le
encomienda la moderación, en su caso, de los honorarios de los Profesionales.» (STS 4ª
- 22/05/1996 - 3034/1995 -EDJ1996/5278-).
«(...) en la fase de ejecución de sentencia al no existir una norma legal que proclame
la gratuidad de la justicia, debe partirse de la obligación de abono de costas por el
ejecutado, según se desprende del artículo 267-3 de la repetida Ley de Procedimiento
Laboral, cuando expresa literalmente que "los honorarios o derechos de abogados,
incluidos los de las administraciones públicas, procuradores y graduados sociales co-
legiados devengados en la ejecución podrán incluirse en la tasación de costas", implica
una autorización al magistrado para inclusión de los honorarios o derechos del abogado
y demás profesionales y administraciones públicas en la tasación de costas, lo que a su
vez supone, lógica, razonable y coherentemente porque no cabe aceptar una facultad
arbitraria o de ejercicio injustificado, el encomendar al órgano de la ejecución la de-
claración de ser o no superfluos, inútiles e infundados en la ley, así como la moderación,
en su caso, de los honorarios profesionales» (STSJ Málaga-Sala de lo Social-08/02/2002
- 1831/2001).
2.2.2. Excesivos
«Según reiterada doctrina de esta Sala en materia de impugnación de los honorarios
de letrado por excesivos, debe atenderse a todas las circunstancias concurrentes, tales
como trabajo realizado en relación con el interés y cuantía económica del asunto,
tiempo de dedicación, dificultades del escrito de impugnación, resultados obtenidos,
etc., sin que por tanto sean determinantes por sí solas ni la cuantía ni los criterios del
Colegio de Abogados, precisamente por ser éstos de carácter orientador.» (ATS 1ª -
10/06/2005 - 375/2002 -EDJ2005/302653-). Igualmente, (STS 1ª - 05/10/2001 -
1357/2000 -EDJ2001/32277-) o (ATS 1ª - 13/06/2005 - 993/1998 -EDJ2005/150376-).
2.2.3. Indebidos: minuta detallada
«Las minutas no detallan los conceptos por los que se tiene derecho al cobro (...)
Es evidente que esta forma de minutar es contraria frontalmente a lo ordenado en el
art. 423 LEC -EDL1881/1-, impidiendo en consecuencia el control por esta Sala del
aspecto jurídico de la minuta prescrito en el siguiente art. 424 -EDL1881/1-. Cierta-
mente que también en su jurisprudencia ha fexibilizado la interpretación del art. 423
593 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

-EDL1881/1- admitiendo la validez procesal de una minuta en la que se cifre en una


cantidad total el importe de los diferentes conceptos o partidas que la componen, pero
esta flexibilidad no puede llegar al extremo de que sea valida de la que no contenga
siquiera la mención de los conceptos por los que se reclaman honorarios, ni tiene esta
Sala el deber de examinar las actuaciones para determinar cuáles pueden considerarse
que lo han sido "en defensa de los intereses" de los clientes.» (STS 1ª - 04/04/2000 -
881/1994 -EDJ2000/5909-).
«(...) tal motivo de impugnación no puede prosperar, ya que la minuta expresa que
la cantidad que comprende lo es por personación e impugnación del recurso de casa-
ción, lo que cumple la exigencia de detalle a que dicha norma se refiere, sin que la
impugnación pueda prosperar por falta de referencia a la norma colegial sobre hono-
rarios en la expresada minuta, pues tales normas y la cuantía del proceso son suficien-
temente conocidas por la parte impugnante y su falta de acomodo podrá denunciarse
en su caso por la distinta vía de la impugnación de honorarios por excesivos. En defi-
nitiva, la minuta es debida en cuanto se refiere a una efectiva actuación procesal sin
que el modo de su formulación implique indefensión alguna para la parte contraria en
orden al ejercicio de sus derechos.» (STS 1ª - 10/07/2009 - 406/2001
-EDJ2009/158039-). En el mismo sentido, (STS 1ª - 16/04/2009 - 5264/2000
-EDJ2009/56246-).
2.2.4. Entidades Gestoras
«(...) avalan la tesis de exclusión de la imposición de costas respecto de las Entidades
Gestoras de la Seguridad Social; sin que por otro lado, haya razones para abandonar
este principio cuando los honorarios del letrado procedan de la asistencia jurídica en
la ejecución de sentencia, pues el artículo 266.3 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1990/13310-, alegado como infringido por los recurrentes, está pensado para el
supuesto contrario al pretendido por aquellos. La doctrina de las mentadas resoluciones
sostiene que la interrelacionada aplicación del artículo 38.2 de la Ley de la Seguridad
Social -EDL1974/1308- con los artículos 25 -EDL1990/13310-, 225 -EDL1990/13310-,
226 -EDL1990/13310- y 232 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1990/13310-
lleva a eximir a los organismos gestores de la Seguridad Social, en situaciones de nor-
malidad procesal, del pago de las costas y, por tanto, del abono de honorarios al letrado
de la parte contraria, sin perjuicio de que se apliquen los artículos 97.3
-EDL1990/13310- y 201.2 de aquella norma -EDL1990/13310- en los supuestos en que
se aprecie por el Juzgado la existencia de mala fe o temeridad notoria.» (STS 4ª -
21/09/1994 - 340/1993 -EDJ1994/8363-).
2.3. Informe del Colegio de Abogados
«El informe del Colegio de Abogados en la jura de cuentas tiene por objeto valorar
la adecuación de la minuta a la actuación profesional del Letrado. Dicho lo cual, su
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 594

valor, con la perspectiva del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art.
24.1 CE -EDL1978/3879-), cobra especial relevancia si consideramos que la jura de
cuentas es un procedimiento sumario con garantías limitadas y que, como ha señalado
este Tribunal, no hay que confundir la sumariedad de este procedimiento con que la
decisión judicial que en el mismo se adopte "esté desprovista de todo enjuiciamiento",
así como que su viabilidad constitucional a la luz del derecho fundamental a la tutela
judicial efectiva depende de que el juzgador no excluya las garantías legalmente pre-
vistas que permitan al deudor su defensa (STC 110/1993, de 25 de marzo, FJ 6
-EDJ1993/2983-) (...) Desde esta perspectiva, la ausencia del informe se traduce en la
frustración de la expectativa razonable de la parte de contar con este instrumento cua-
lificado en la formación de juicio por el órgano judicial. Todo lo cual conduce a con-
siderar que la infracción procesal denunciada tuvo trascendencia constitucional en
términos de defensa.» (STC 1ª - 62/2009 - 09/03/2009 - 3485/2006 -EDJ2009/31595-).
2.4. IVA. Repercusión
«(...) este problema ya fue examinado por la Sentencia de la Sala Primera de este
Tribunal del 30 diciembre 1986 (...) La doctrina de dicha Sala, que se asume, señala
"que el impuesto correspondiente al cobro de honorarios o derechos, como contra-
prestación de un servicio profesional, bien entendido como un arrendamiento o como
un mandato, está claramente incluido en lo que denomina el artículo 1º de la Ley
30/1985, de 2 agosto -EDL1985/9017-, como impuesto de naturaleza indirecta al que
están sujetas como hecho imponible las operaciones en el desarrollo de la actividad
profesional (artículo 3º -EDL1985/9017-), que aun siendo el sujeto pasivo del mismo
la persona física que actúa profesionalmente en la prestación del servicio (artículo
15.1.1.º -EDL1985/9017-) ha de repercutirlo íntegramente sobre aquel para quien se
realice la operación gravada". En consecuencia, si la condena en costas significa la
satisfacción plena de lo que por este concepto tendría que pagar el vencido en juicio,
no puede discutirse que al estar vinculado el impuesto al abono de los honorarios ha
de abonarlos quien paga los mismos al ser el impuesto un complemento de los derechos
profesionales.» (ATS 4ª - 18/11/1998 - 1696/1997). En el mismo sentido (ATS 4ª -
23/12/1998 - 2956/1993 -EDJ1998/61154-) y (ATS 4ª - 09/02/2000 - 2709/1997
-EDJ2000/113214-).
«(...) por ser constante y reiteradísima la doctrina de esta Sala que considera in-
cluible en la tasación de costas el IVA de los honorarios del Letrado y de los derechos
del Procurador (SSTS 12-7-06 -EDJ2006/102962-, 27-4-06 -EDJ2006/65249-, 30-3-06
-EDJ2006/37223-, 1-4-05 -EDJ2005/37419-, 9-12-04 -EDJ2004/197296-, 24-11-04
-EDJ2004/219266-, 26-11-03 -EDJ2003/152438-, 14-5-03 -EDJ2003/17178-, 8-4-03
-EDJ2003/9747- y 15-2-03 -EDJ2003/2067- entre las más recientes). Esta doctrina ha
de seguir aplicándose, pese al respetable criterio opuesto de resoluciones de otras Salas
de este Tribunal Supremo o de órganos administrativos sobre la misma cuestión, por-
595 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 267

que el crédito nacido de la condena en costas a favor de la parte vencedora se traduce


en el reintegro de unos gastos que ésta ha tenido que soportar mediante el pago de unos
servicios profesionales que devengan el impuesto de que se trata.» (STS 1ª - 20/09/2006
- 2213/2000 -EDJ2006/269914-).
2.5. Prescripción
«(...) la reclamación de las costas procesales no se refiere a unos honorarios profe-
sionales a pagar por el cliente sino a un crédito del litigante vencedor contra el litigante
vencido y condenado a su pago por la sentencia judicial, con cita de las sentencias de
27 marzo 1999, en asunto nº 2949/91 -EDJ1999/2241-, y 6 junio 2001, en asunto nº
319/93 -EDJ2001/8509-; por lo que habrá de regir el plazo de prescripción de quince
años de las acciones personales, sin que resulte de aplicación el plazo de caducidad de
cinco años fijado para las acciones ejecutivas por el artículo 518 de la Ley 1/2000, de 7
de enero, de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, pues no se trata aquí de una acción
de ejecución, que procederá respecto del auto de aprobación de la tasaciónde costas
fijando la cantidad líquida exigible.» (STS 1ª - 16/03/2009 - 1087/1999
-EDJ2009/25480-).
2.6. Pronunciamiento: omisión
«Y en concreto, a los efectos que a este amparo interesan, recuerda dicha resolución
que hemos establecido que la incongruencia omisiva o ex silentiose produce cuando
el órgano judicial deja sin contestar alguna de las pretensiones sometidas a su consi-
deración por las partes, siempre que no quepa interpretar razonablemente el silencio
judicial como una desestimación tácita cuya motivación pueda inducirse del conjunto
de los razonamientos contenidos en la resolución, y sin que sea necesaria, para la sa-
tisfacción del derecho a la tutela judicial efectiva, una contestación explícita y porme-
norizada a todas y cada una de las alegaciones que se aducen por las partes como
fundamento de su pretensión, pudiendo bastar, en atención a las circunstancias par-
ticulares concurrentes, con una respuesta global o genérica, aunque se omita respecto
de alegaciones concretas no sustanciales. (...) La aplicación al caso de la doctrina ex-
puesta ha de partir del dato anteriormente subrayado (la existencia de petición expresa
de imposición de las costas del trámite) y del error del órgano judicial sobre la efectiva
formulación de dicha pretensión que, a tenor del propio juicio que emite, sería lo de-
terminante de su falta de respuesta. Es obvio, por lo demás, que no hay pronuncia-
miento tácito sobre lo planteado, pues el Auto de 3 de enero de 2006 hace referencia
explícitamente a la no exigibilidad del mismo por no existir (dice erróneamente) plan-
teamiento de la cuestión.» (STC 2ª - 9/2009 - 12/01/2009 - 1218/2006 -EDJ2009/8761-).
«(...) todo Auto resolutorio de esta clase de incidentes, en los que se impugnan
honorarios de Abogados o peritos, ciertamente ha de contener, a su vez, un pronun-
ciamiento sobre las costas causadas en el propio incidente, de conformidad con el art.
Art. 267 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 596

246.3.2 LEC -EDL2000/77463-, precepto que acoge la regla del vencimiento objetivo
cuando determina que: "Si la impugnación fuere totalmente desestimada, se impon-
drán las costas del incidente al impugnante. Si fuere total o parcialmente estimada, se
impondrán al abogado o perito cuyos honorarios se hubieran considerado excesivos".
En consecuencia el órgano judicial no disponía de un margen de apreciación sobre la
imposición de las costas, sino que la única decisión que podía adoptar -dado que había
desestimado totalmente la pretensión deducida en el incidente- era la de imponérselas
al impugnante. La imposición de costas del proceso en este caso no debía ser el resultado
de una operación de valoración o calificación jurídicas sino la automática aplicación
de la previsión legal, esto es, la consecuencia ineludible del art. 246.3.2 LEC
-EDL2000/77463-. Al no haberlo hecho así el órgano judicial, el reproche que desde la
perspectiva constitucional debe hacerse al pronunciamiento judicial sobre las costas
del proceso no es de padecer un déficit de motivación sino el de haberse apartado de
un modo arbitrario tanto de lo expresamente dispuesto en la ley como del sentido de
la propia resolución judicial de la que forma parte, haciéndola incurrir en incoherencia
interna.» (STC-1ª - 25/2006 - 30/01/2006 - 7225/2003) -EDJ2006/7795-.
2.7. Recurso: improcedencia
«(...) el auto que decide sobre honorarios de Letrado, está resolviendo cuestiones
no decididas por la ejecutoria y por ello no puede discrepar o acomodarse con el fallo
ejecutado; es complementario de dicho fallo porque decide cuestiones surgidas con
posterioridad al mismo y a su firmeza; tampoco con lo decidido en los autos aprobando
la tasación de costas y resolviendo el recurso de reposición contra el primero se deci-
dieron puntos sustanciales, no controvertidos en el pleito, no decididos en la sentencia,
primero de los supuestos en los que sería admisible a la vista del referido artículo aquel
recurso; la tasación de costas en lo referente a los honorarios de Letrado causados en
ejecución de sentencia no resuelve punto sustancial de los contemplados en el art. 188-2
de la L.P.L. -EDL1995/13689-, solo afecta a los derechos económicos del profesional
del Derecho y a su retribución como consecuencia de la actividad profesional desa-
rrollada tendente a la efectividad del derecho de su defendido, y ello es accesorio res-
pecto al fondo litigioso; por último, con la improcedencia del recurso de suplicación
contra dicha resolución tampoco existe indefensión, como alega el recurrente; en la
instancia se tramitó en la forma prevista por la Ley, el pertinente incidente en relación
al tema debatido, haciéndose las correspondientes alegaciones; la imposibilidad de no
recurrir en suplicación el auto aprobando tasación de costas deriva de un mandato
legal con ello no se causa indefensión.» (STS 4ª - 24/04/1996 - 2218/1995
-EDJ1996/2729-). Se reitera doctrina, entre otras, (STS 4ª - 14/11/1996 - 2344/1995
-EDJ1996/8961-); (STS 4ª - 23/06/1997 - 3195/1996 -EDJ1997/5965-); (STS 4ª -
01/02/1999 - 1683/1998 -EDJ1999/1738-); (STS 4ª - 28/02/2008 - 1217/2007
597 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 269

-EDJ2008/56626-); (STS 4ª - 03/06/2008 - 3051/2006 -EDJ2008/111800-); (STS 4ª -


25/06/2008 - 4190/2006 -EDJ2008/155910-).
3. Trámite procedimental
«La necesidad de acudir al art. 236 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689- como cauce procesal para resolver los incidentes promovidos en
ejecución de sentencia es lo que da sentido a las previsiones del art. 267.2 de la Ley de
Procedimiento Laboral; puesto que una impugnación de la liquidación de intereses y
una impugnación de la tasación de costas por inclusión de partidas de derechos u
honorarios indebidos (art. 429 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-)
son perfectamente acumulables para resolverlos en un solo proceso incidental; en tanto
que no lo serán cuando la impugnación de la tasación se refiera a los honorarios de
Letrado por excesivos (art. 427 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-)
que debe seguir un proceso específico; por ello la acumulación de procesos de impug-
nación es facultativa y no obligatoria.» (STSJ Castilla-La Mancha-Sala de lo So-
cial-10/10/2000 - 860/2000 -EDJ2000/49214-).

268. De estar acumuladas las ejecuciones seguidas contra un mismo deudor


y ser insuficientes los bienes embargados para satisfacer la totalidad de los créditos
laborales, se aplicarán soluciones de proporcionalidad, con respeto, en todo caso,
a las preferencias de créditos establecidas en las leyes.

«(...) acudir a la tercería cuando no es posible y a la acumulación, para hacer valer


la preferencia crediticia, no puede entenderse conducta abusiva ni en fraude de ley,
pues la tercería persigue el mismo fin que tutela el art. 41.2 LPL -EDL1995/13689- al
disponer que la acumulación no altera las preferencias que para el cobro de sus créditos
puedan ostentar legalmente los diversos acreedores.» (STSJ Andalucía-Sala de lo So-
cial-Sede Sevilla-22/02/2002 - 3466/2001 -EDJ2002/62146-).

269. 1. Entre los créditos concurrentes de igual grado, se repartirán propor-


cionalmente las cantidades obtenidas, sin tener en cuenta ningún tipo de prioridad
temporal.
2. Si las cantidades obtenidas no son suficientes para cubrir la totalidad de los
créditos, se procederá del siguiente modo:
a) Si ninguno de los acreedores concurrentes alegare preferencia para el cobro,
el Secretario judicial dispondrá la distribución proporcional de cantidades confor-
me se vayan obteniendo.
Art. 269 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 598

b) Si alguno de ellos alega preferencia, podrán presentar los acreedores o re-


querírseles por el Secretario judicial para que lo hagan, en el plazo que se les fije,
una propuesta común de distribución. [275]
3. No presentándose o no coincidiendo las propuestas formuladas, el Secretario
judicial, en el plazo de cinco días, dictará decreto estableciendo provisionalmente
los criterios de distribución y concretando las cantidades correspondientes a cada
acreedor conforme a aquellos. [276]

La modificación de los apartados segundo y tercero por la Ley 13/2009, de 3 de


noviembre -EDL2009/238889-, constatan las nuevas competencias que en materia eje-
cutiva se atribuyen a los Secretarios judiciales y, de igual forma, la facultad de poder
adoptar la consiguiente resolución procesal en forma de «decreto», todo ello de con-
formidad con lo previsto en el art. 456 LOPJ -EDL1985/8754-.
«(...) la problemática a dilucidar en este debate se sitúa en la determinación de si
un título de igual calidad al del ejecutante es adecuado para sustentar la tercería de
mejor derecho. Las Sentencias de esta Sala de (...) han sentado que las normas sobre
clasificación y graduación de los créditos rigen en los juicios de tercería de mejor de-
recho, que viene a ser un concurso de acreedores en un proceso singular, dos ejecu-
ciones simultáneas contra un mismo deudor y unos mismos bienes. Desde la óptica de
las sentencias referidas, no aparecen trabas para dar una respuesta positiva a la cuestión
antes precisada, de manera que, en el juicio de tercería de mejor derecho, las partes
pueden debatir sobre la preferencia de títulos, que se producirá sobre la totalidad del
crédito, si el título es de grado superior, o sobre una parte del mismo, si tiene valor
similar; de ahí, en el último supuesto, la factibilidad del prorrateo (...)» (STS 1ª -
16/02/1998 - 105/1994 -EDJ1998/343-).
«(...) el crédito del tercerista sólo es atendido cuando es "mejor" o "preferente" res-
pecto del crédito del ejecutante, es decir, un tercerista con nivel igual al del ejecutante
no cobra nada en la tercería de mejor derecho. Ahora bien, cuando en una ejecución
social, promovida por un trabajador, aparece un tercerista que también es trabajador,
con crédito de igual categoría (como en el caso de autos), deberían cobrar a prorrata
de sus créditos, pero esta situación, y por definición, no es una tercería, salvándose el
inconveniente así surgido con el mecanismo de la acumulación de ejecuciones que, a
nuestro entender, impide que la tercería de mejor derecho equivalga, en lo social, a un
concurso de acreedores propiciado en una ejecución singular. Esta posibilidad esta

[275] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 153 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[276] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 153 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
599 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 270

pensada sólo para la tercería civil y la contempla la STS Civil de 16 de febrero de 1998
-EDJ1998/343- (...)» (STSJ Madrid-27/03/2006 - 5351/2005 -EDJ2006/91869-).
«Es cierto, tal como se acaba de indicar, que, por error del juzgado, la recurrente
obtuvo el pago íntegro del principal de la condena acordada por sentencia de 25-4-01,
quedando sólo pendientes de pago los intereses y costas de la ejecución. Estos se pre-
tenden hacer efectivos con prioridad al principal de los restantes créditos cuya ejecu-
ción se encuentra acumulada por considerar que gozan de carácter preferente, fun-
dándose tal preferencia en el hecho de haberse promovido la ejecución en fecha previa
al auto que acordó formalmente la referida acumulación. Es obvio también que la fecha
en que se insta la ejecución de un título ejecutivo no es mecanismo adecuado para
otorgar a ese título preferencia alguna sobre ningún otro crédito. Tal circunstancia es
absolutamente irrelevante para la ley, pues los créditos se gradúan conforme a lo pre-
visto en las normas civiles y éstas toman en cuenta la naturaleza de la deuda que genera
el crédito, no otros factores. Así pues, partimos de la base de que los créditos de los
ejecutantes son de igual rango y, en consecuencia, conforme razona la juzgadora de
instancia, la satisfacción de los mismos se debe efectuar de forma proporcional, sin
tener en cuenta ningún tipo de prioridad temporal, conforme establece el art. 269.1
LPL» (STSJ País Vasco-24/02/2004 - 2883/2003 -EDJ2004/39909-).
«(...) si bien el Juzgado no podía acumular de oficio ejecuciones de otros Juzgados,
sí les era posible a tales partes instar tal acumulación, como la hicieron de las ejecuciones
acumuladas, sometiéndose a las vicisitudes de éstas, donde les es posible participar
proporcionalmente en los riesgos e incluso mantener sus preferencias, haciéndolas
valer en la forma que prevén los arts. 269 a 272 LPL (...) y del art. 269 se deduce, por
otro lado, que participan respecto a los créditos de sus respectivas ejecuciones acumu-
ladas, beneficiándose de la distribución proporcional o de la preferencia que les co-
rresponda a la cuantía y naturaleza de esos créditos de ejecuciones acumuladas.» (STSJ
Andalucía-Sede Sevilla-22/02/2002 - 3466/2001 -EDJ2002/62146-).

270. [277]
1. De la propuesta común o de la formulada por el Secretario judicial,
se dará traslado en su caso, a los acreedores no proponentes, al ejecutado y al Fondo
de Garantía Salarial, para que manifiesten su conformidad o disconformidad en el
plazo de tres días.
2. Si no se formulara oposición, el Secretario judicial deberá aprobar la pro-
puesta común presentada o se entenderá definitiva la distribución por él practicada.
De formularse aquélla, se convocará a todos los interesados a una comparecencia,
dándose traslado de los escritos presentados.

[277] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 154 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 270 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 600

La modificación del presente artículo en su integridad obedece, como no podía ser


de otra forma, a las mismas razones señaladas en el anterior precepto legal
-EDL1995/13689-.

271. [278]1. Si en la comparecencia se lograre un acuerdo de distribución,


podrá aprobarse en el mismo acto por el Secretario judicial. A los interesados que
no comparezcan injustificadamente se les tendrá por conformes con lo acordado
por los comparecientes.
2. De no lograrse acuerdo, el Secretario citará a los interesados a una compare-
cencia ante el Juez o Tribunal, quien continuará el incidente, efectuándose las ale-
gaciones y pruebas relativas, en su caso, a la existencia o subsistencia de las prefe-
rencias invocadas. Se resolverán, mediante auto, las cuestiones planteadas y se es-
tablecerá la forma de distribución.

La reforma operada por la Ley 13/2009, de 3 de de noviembre -EDL2009/238889-,


refleja la labor mediadora que la LOPJ reconoce como propia al Secretario judicial en
el art. 456,3 c) -EDL1985/8754-, al mismo tiempo que delimita las competencias que,
en materia ejecutiva, pueden ser asumidas por los mismos de aquéllas otras que se
reservan a los Jueces y Tribunales; en el supuesto concreto del apartado segundo, re-
suelve el Juez en caso de desacuerdo.

272. Podrán participar en la distribución proporcional los que, hasta el mo-


mento de obtenerse las cantidades a repartir, ostenten la condición de ejecutantes
de los procesos acumulados, con auto firme despachando ejecución a su favor.

«No entra el artículo 40 -EDL1995/13689- en colisión con el artículo 272 de la LPL,


previniendo éste que "podrán participar en la distribución proporcional los que, hasta
el momento de obtenerse las cantidades a repartir, ostenten la condición de ejecutantes
de los procesos acumulados, con auto firme despachando ejecución a su favor". Los
representados por el Letrado recurrente al momento de obtenerse las cantidades a
repartir, el 16 de julio de 1998, no ostentaban la condición de ejecutantes, ni se habían
acumulado sus ejecuciones, obviamente, al no tener título firme de ejecución y no
haberse instado hasta el 27 de julio de 1998. Por consiguiente, aunque no se hubieran
entregado las cantidades transferidas el 16 de julio de 1998, los ejecutantes represen-

[278] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 155 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
601 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 273

tados por el recurrente, nunca podrían participar en el reparto proporcional al ser las
cantidades anteriores a la petición de ejecución y acumulación, se repite una vez más».
(STSJ Castilla y León-Burgos-21/06/1999 - 951/1998 -EDJ1999/80078-).
«(...) Siendo así que en el presente caso la cantidad debatida fue ingresada en el
Juzgado 15 de Madrid con anterioridad al planteamiento del incidente de acumulación
(el 5-2-07 se efectuó el ingreso y el 21-2-07 se solicitó la acumulación) rige la regla
general y no la excepción, de tal modo que su entrega a los ejecutantes no queda sus-
pendida por aplicación de este precepto, que por su claridad no permite otra interpre-
tación.» (STSJ Madrid-03/12/2007 - 3893/2007 -EDJ2007/342071-).
«(...) en las ejecuciones acumuladas sólo pueden participar Fogasa y el señor A. por
la vía que prevé el art. 272 LPL, al decir que podrán participar en la distribución pro-
porcional los que, hasta el momento de obtenerse las cantidades a repartir, ostenten la
condición de ejecutantes de los procesos acumulados, con auto firme despachando
ejecución a su favor (...)» (STSJ Andalucía-Sede Sevilla-22/02/2002 - 3466/2001
-EDJ2002/62146-).

273. 1. Las tercerías fundadas en el derecho del tercero, sea o no acreedor


laboral del ejecutado, a ser reintegrado de su crédito con preferencia al acreedor
ejecutante, deberán deducirse ante el órgano judicial del orden social que esté co-
nociendo de la ejecución, sustanciándose por el trámite incidental regulado en esta
Ley.
2. La tercería así promovida no suspenderá la ejecución tramitada, continuán-
dose la misma hasta realizar la venta de los bienes embargados y su importe se
depositará en la entidad de crédito correspondiente.
1. Competencia
«(...) la determinación de la preferencia de créditos, cuando no es presupuesto para
decidir sobre tema competencial, no es materia que pueda ser ventilada por el cauce
propuesto, sino que ha de dilucidarse a través de tercería de mejor derecho, cuya for-
mulación ha de realizarse, a través del procedimiento adecuado y ante el órgano co-
rrespondiente, por quien defiende que su crédito goza de preferencia con respecto al
enfrentado. En este caso por los trabajadores y ante el Juzgado de 1º Instancia requi-
rente, dado que el embargo trabado por el mismo es anterior al realizado por el Juzgado
de lo Social, lo cual obliga a aquellos a seguir el camino indicado para hacer valer su
mejor derecho, derivado del carácter privilegiado de su crédito y de la preferencia
consiguiente» (ATS-Sala Conflictos de Competencia-05/03/1996 - 11/1995
-EDJ1996/10901-). En el mismo sentido (ATS-Sala Conflictos de Competen-
cia-04/06/1996 - 20/1995 -EDJ1996/10907-).
«Pero la competencia que resulta que la transcrita norma, como precisan los Autos
de la Sala de Conflictos de Competencia de este Tribunal Supremo de 5 marzo
Art. 273 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 602

-EDJ1996/10056- y 4 junio 1996 -EDJ1996/10876-, sólo opera con relación a supuestos


en que, tramitada ejecución por órgano del Orden Social en la que se hubieran em-
bargado bienes del deudor, un tercero, fuera o no acreedor laboral del ejecutado, alegare
su mejor derecho para que, con el importe obtenido con la venta judicial de los bienes
embargados, se reintegrase con preferencia al acreedor que fuera ejecutante en dicho
proceso de ejecución. En tal caso y sólo en tal caso, el Orden Social es el competente
para conocer de tercerías de mejor derecho, sin serlo, por contra, cuando la ejecución
que hubiera determinado el embargo se siguiera por órgano de otro Orden Jurisdic-
cional o, como es el caso, se sustanciara a través de procedimiento administrativo (...)
Finalmente, lo que establecen el artículo 9.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
-EDL1985/8754- y el artículo 1 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-,
no deben conducir a solución distinta, dado que las cuestiones que se ventilan en las
tercerías de mejor derecho, por afectar a créditos que pueden tener muy distinto origen,
no son materias incardinables en la rama social del derecho» (STS 4ª - 26/11/1996 -
1287/1996 -EDJ1996/10161-).
Reiteran doctrina, (STS 4ª - 26/02/1997 - 2534/1996 -EDJ1997/906-); (STS 4ª -
13/03/1997 - 2703/1996 -EDJ1997/1466-); (STS 4ª - 25/04/1997 - 3145/1996
-EDJ1997/3651-); (STS 4ª - 23/06/1997 - 2151/1996 -EDJ1997/5869-); (STS 4ª -
18/12/1997 - 749/1997 -EDJ1997/10589-); (STS 4ª - 13/04/1998 - 2283/1997
-EDJ1998/2412-) y (STSJ Cataluña-Sala de lo Social-25/02/2002 - 6495/2001
-EDJ2002/128570-).
2. Interposición
«(...) el momento límite para la presentación de la demanda de tercería de mejor
derecho es el anterior al pago [como continúa diciendo la sentencia] (...) de manera que,
a la vista de las fechas reseñadas, es claro que la demanda no se ha presentado extem-
poráneamente, pues aunque las tercerías no pueden admitirse después de realizado el
pago, es evidente que el mismo, extintivo de la acción, debe entenderse referido a la
fecha de presentación de la demanda y, en dicho instante, no se había verificado»
(STS 1ª - 16/02/1998 - 105/1994 -EDJ1998/343-).
«(...) la tercería de mejor derecho es admisible hasta el momento inmediatamente
anterior al pago al acreedor ejecutante, entendido como acto físico de entrega de nu-
merario, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 1157 del Código Civil
-EDL1889/1-, en manera tal que el mismo no se considerará realizado ni aunque el
Juzgado lo hubiera reclamado de la Caja de Depósitos (...) y, asimismo, es admisible
hasta el momento anterior a la adjudicación en pago al acreedor ejecutante de los bienes
subastados en el proceso de ejecución (STS de 27 de diciembre de 1985 y otras), de
manera que, al no haberse materializado el pago a la acreedora ejecutante, no puede
sostenerse que la tercería de mejor derecho se formulara extemporáneamente (...), con
la particularidad de que la presentación de la demanda produce como efecto procesal
603 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 273

inmediato la imposibilidad de entregar el dinero, pues desde ese momento ya no es


legítimo el pago (STS de 15 de octubre de 1990) -EDJ1990/9325-» (STS 1ª - 22/11/2004
- 3120/1998 -EDJ2004/183460-). En igual sentido (STS 1ª - 03/03/2005 - 3810/1998
-EDJ2005/30347-); (STS 1ª - 14/03/2006 - 2597/1999 -EDJ2006/24769-).
«(...) la presente tercería en modo alguno puede dilucidar si el actor o la codeman-
dada Industrial A., S.A. tiene preferencia para el cobro sobre un bien, pues que ha salido
ya del patrimonio del deudor común». (STS 1ª - 16/03/2007 - 1014/2000
-EDJ2007/16958-).
«(...) la aprobación del remate en modo alguno puede entenderse que se produzca
automáticamente, ex lege, sino que requiere una resolución judicial que la acuerde y
mande llevarla a efecto, como el precepto establece. Y es en ejecución de la misma
cuando se producirá la adjudicación del bien embargado al ejecutante en pago de su
crédito, siendo éste el acto jurídico concreto a que se refiere el último párrafo del ar-
tículo 1.506 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL1881/1- para determinar el mo-
mento final del plazo de interposición de la tercería de mejor derecho (...) Ya con
posterioridad a la reforma del artículo 1.514 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL1881/1- por Ley 10/1.992, de 30 de Abril -EDL1992/15187-, convirtiendo al tes-
timonio del auto de aprobación del remate en título suficiente para la inscripción re-
gistral a favor del rematante, ha declarado esta Sala (Sentencia de 16 de junio de 1.994)
que la tercería de mejor derecho podría ser interpuesta hasta el momento en que el
Secretario de Juzgado expidiese el referido testimonio.» (STS 1ª - 10/07/2002 - 252/1997
-EDJ2002/27751-).
3. Recurribilidad: procedencia
«Esta cuestión ya ha sido resuelta por esta Sala a favor de la tesis de la recurribilidad
en suplicación de tales autos resolutorios de incidentes declarativos surgidos en el ám-
bito del proceso de ejecución, en especial a partir de su STS/IV 24-II-1997
-EDJ1997/1105- (...), se establecía que: a) "Cabe interpretar la norma contenida en el
art. 189.2 LPL -EDL1995/13689- en el sentido de que es factible interponer recurso de
suplicación contra los autos que pongan fin al procedimiento incidental cuando deci-
dan cuestiones nuevas de carácter sustancial no decididas o contenidas en el título
ejecutivo, o en la terminología legal cuando decidan puntos sustanciales no contenidos
en la sentencia. Es decir (...), cabe también el recurso de suplicación cuando el juez
ejecutor afronta y resuelve una cuestión que, en cuanto no debatida ni decidida en el
título, es nueva en el apremio, del que constituye una incidencia con efectos prejudi-
ciales en sentido amplio". b) "En estos supuestos, no obstante, dado el contenido del
auto impugnado resolutorio de un incidente declarativo que se inserta de forma ins-
trumental en la ejecución pero que consiste materialmente en una actividad de cogni-
ción, la finalidad y motivos del recurso (...) serán los comunes a tal tipo de recursos, en
concreto los enumerados en el artículo 191 LPL -EDL1995/13689-".» (STS 4ª -
Art. 273 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 604

11/05/2006 - 4158/2004 -EDJ2006/65502-). Reiteran doctrina (STS 4ª - 24/02/1997 -


1977/1996 -EDJ1997/1105-); (STS 4ª - 10/04/1997 - 1800/1995 -EDJ1997/21251-);
(STS 4ª - 17/11/1997 - 3707/1996 -EDJ1997/10597-); y (STS 4ª - 07/04/1998 - 1822/1997
-EDJ1998/4900-).

SECCIÓN QUINTA
Insolvencia empresarial

274. 1. Previamente a la declaración de insolvencia, si el Fondo de Garantía


Salarial no hubiere sido llamado con anterioridad, el Secretario judicial le dará
audiencia, por un plazo máximo de quince días, para que pueda instar la práctica
de las diligencias que a su derecho convenga y designe bienes del deudor principal
que le consten. [279]
2. Dentro de los treinta días siguientes a la práctica de las diligencias instadas
por el Fondo de Garantía Salarial, el Secretario judicial dictará decreto declarando,
cuando proceda, la insolvencia total o parcial del ejecutado, fijando en este caso el
valor pericial dado a los bienes embargados. La insolvencia se entenderá a todos los
efectos como provisional hasta que se conozcan bienes al ejecutado o se realicen los
bienes embargados. [280]
3. Declarada la insolvencia de una empresa, ello constituirá base suficiente para
estimar su pervivencia en otras ejecuciones, pudiéndose dictar el decreto de insol-
vencia sin necesidad de reiterar los trámites de averiguación de bienes establecidos
en el art. 248 de esta Ley, si bien en todo caso se deberá dar audiencia previa a la
parte actora y al Fondo de Garantía Salarial para que puedan señalar la existencia
de nuevos bienes. [281]
4. De estar determinadas en la sentencia que se ejecute las cantidades legalmente
a cargo del Fondo de Garantía Salarial, firme la declaración de insolvencia, el Se-
cretario judicial le requerirá en su caso de abono, en el plazo de diez días y, de no
efectuarlo, continuará la ejecución contra el mismo. [282]

[279] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 156 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[280] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 156 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[281] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 156 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[282] Dada nueva redacción apartado 4 por art. 10 apartado 156 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
605 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 274

5. La declaración de insolvencia del ejecutado se publicará en el «Boletín Oficial


del Registro Mercantil». [283]

Se modifican los cuatro primeros apartados de este artículo, para en todos ellos
reflejar las nuevas competencias que, en materia ejecutiva, se atribuyen al Secretario
judicial. Y así, cabe destacar como nuevo instrumento procesal otorgado al Secretario
la facultad de dictar lo que se denomina «decreto», resolución procesal que tiene lugar
cuando se ponga término al procedimiento o sea preciso o conveniente razonar su
decisión.
En realidad no se hace otra cosa que adaptar la legislación procesal a las previsiones
ya contenidas en la LO 6/1985, de 1 de julio, y, en concreto, a lo previsto en el art. 456,4
-EDL1985/8754- que a su vez fue objeto de modificación por LO 19/2003, de 23 de
diciembre -EDL2003/156995-.
1. Tutela judicial
«Lo cierto es que la declaración de insolvencia del ejecutado se decide, en cualquier
caso, de forma provisional, no definitiva (arts. 204 LPL de 1980 -EDL1980/3595-; 273.2
LPL de 1990 -EDL1990/13310- y 274 LPL de 1995), lo que, por una parte, asegura,
incluso en caso de archivo por esa causa, que no se interrumpa la prescripción de la
acción ejecutiva mientras no esté cumplida en su integridad la obligación que se ejecuta
(arts. 240.3 LPL de 1990 -EDL1990/13310- y 241.3 LPL de 1995 -EDL1995/13689-);
por otra, permite proseguir o reabrir la ejecución si se conocen bienes del deudor por
haber venido a mejor fortuna. Cuestión distinta es la de que tal posibilidad pueda ser
más teórica que real si persiste la insolvencia del deudor. Mas ello, como se ha dicho,
no afecta a la integridad de la tutela judicial efectiva, pues el art. 24.1 CE
-EDL1978/3879- no garantiza la solvencia de los deudores (STC 171/1991, fundamento
jurídico 4º -EDJ1991/8642-)» (STC 2ª - 10/02/1997 - 2913/1993 -EDJ1997/50-).
2. Concepto
«(...) preceptos que dan un concepto propio de lo que ha de entenderse por insol-
vencia del empresario a efectos de la responsabilidad del Fondo, concepto de caracter
formal, pues esta se da por existente cuando instada la ejecución en la forma prevenida
en la ley de Procedimiento Laboral no se consiga la satisfacción de los créditos laborales,
dictandose la resolución en la que conste la declaración de insolvencia con audiencia
previa del Fondo de Garantía Salarial, artículo 33.6 del Estatuto -EDL1995/13475- y
30 del Real Decreto 505/85 -EDL1985/7973-. Esta audiencia previa del fondo es regu-
lada en el artículo 273 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- que en

[283] Añadido apartado 5 por disposición final 15 apartado 9 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003, con vigencia
desde 01/09/2004
Art. 274 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 606

su numero segundo vincula la declaración de insolvencia a la practica de las diligencias


instadas por el Fondo de Garantía Salarial» (STS 4ª - 22/07/1996 - 3193/1995
-EDJ1996/4413-).
3. Intervención
«(...) Su posición es, por tanto, la propia de una intervención adhesiva (así lo ha
declarado esta Sala en sentencia de 22-4-2002, rec. 1545/2001 -EDJ2002/27160-), aun-
que no voluntaria, sino provocada. En todo caso, el debate doctrinal sobre la posición
de parte en el proceso del interviniente adhesivo, ha sido cerrado por el art. 13.3 de la
vigente Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-, al ordenar que "el interviniente
será considerado parte en el proceso a todos los efectos" [como continúa diciendo la
sentencia] A la vista de cuanto antecede y de la nueva regulación del art. 13 LECiv cabe
concluir que la posición que ocupa el Fondo en los supuestos del art. 23.2 LPL
-EDL1995/13689- no se ajusta a los cánones de intervención que la doctrina procesa-
lista diseño para el proceso civil, pues siendo en principio un interviniente adhesivo
simple, participa de facultades que son propias del litisconsorcial. Y que esa atípica y
peculiar posición está plenamente justificada por el carácter provocado de su presencia
en el proceso, por su naturaleza jurídica pública como institución de garantía legal
subsidiaria y por la defensa de los fondos públicos cuya gestión tiene encomendada,
que sólo puede llevar a cabo eficazmente, si se le otorgan todos los poderes procesales
necesarios para ello. Todo lo cual justifica cumplidamente el tratamiento específico
que debe otorgarse» (STS 4ª - 22/10/2002 - 132/2002 -EDJ2002/61460-).
4. Supuesto: art. 23,2 LPL -EDL1995/13689-
«(...) A) Cuando proceda la absolución de la empresa por inexistencia o prescripción
de la deuda, no se hará, como es lógico, ninguno respecto del Fondo puesto que si no
surge la responsabilidad directa de la empresa, tampoco nace la suya subsidiaria. B) Si
la oposición de la empresa y del Fondo no prosperan, deberá condenarse explícitamente
a este último, en su condición de responsable legal subsidiario, a estar y pasar por la
condena que se imponga a la empresa; con ello no se hace, en definitiva, mas que llevar
a sus últimas consecuencias las que se derivan del efecto preclusivo que hasta ahora se
imponía al Fondo. C) Si es el Fondo el único que alega la excepción al amparo
del art. 1.973 C.Civil -EDL1889/1- y esta es acogida, habrá de emitirse un pronuncia-
miento declarativo para hacer constar que respecto de la institución de garantía la
deuda esta prescrita; y ello aunque se condene a la empresa, bien porque opte por no
alegar o renunciar ala prescripción, bien porque no este presente en el juicio. D) Pro-
cederá análogo pronunciamiento declarativo a favor de la institución de garantía,
cuando esta alegue la prescripción por alguna de las causas previstas al art. 1.975 del
C.Civil -EDL1889/1- y se estime por el órgano judicial. Lo que no será óbice para la
condena de la empresa, cuando así proceda. E) Finalmente, en ningún caso podrá
607 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 274

emitirse pronunciamiento alguno, ni tan siquiera declarativo, referido a la relación


jurídico-material del Fondo con los trabajadores, aun no nacida y ajena al pleito; y que
deberá debatirse, en su integridad, en el ulterior proceso que pueda suscitarse entre
ellos» (STS 4ª - 22/10/2002 - 132/2002 -EDJ2002/61460-).
5. Ejecución. Fondo de Garantía Salarial
«Un supuesto especial de responsabilidad legal que permite la ejecución contra el
Fondo de Garantía Salarial es el que se contempla en el artículo 274.4 de la Ley dePro-
cedimiento Laboralpara los casos de insolvencia de la empresa. En el caso examinado,
incardinable en el citado precepto, la demanda iniciadora del proceso declarativo en
el que se constituyó el título ejecutivo, se dirigió contra la empresa "A.C. y S.T., S.A.",
como responsable directa, y también contra el Fondo de Garantía Salarial, dada su
condición de responsable subsidiario ante la situación de insolvencia de aquélla. La
sentencia recaída en dicho procedimiento estimó en su integridad la demanda, aunque
en la formulación de su parte dispositiva sólo se menciona la condena directa a la
empresa, pero ese defecto de expresión no puede excluir la previsión legal contenida
en el artículo de referencia, según el cual, firme la declaración de insolvencia de aquélla,
se requerirá al Fondo de Garantía Salarial para que en el plazo de diez días satisfaga las
cantidades que legalmente son de su cargo y, de no efectuarlo, continuará la ejecución
contra el mismo. Así pues, por las razones expuestas, no cabe desestimar la demanda
ejecutiva, como se solicita por la entidad recurrente, ni dejar sin efecto la ejecución
despachada, pues concurren en el caso presente los presupuestos necesarios para que
dicha ejecución prosiga respecto del Fondo de Garantía Salarial en los términos pre-
vistos en el citado artículo 274.4 de la Ley de Procedimiento Laboral.» (STSJ Comu-
nidad Valenciana-10/06/2008 - 1015/2008 -EDJ2008/160558-).
6. Imputación de pagos
«(...) el caso de autos ha de regirse por lo que establece el art. 1174 del Código Civil
-EDL1889/1-.En el párrafo primero de este artículo se dispone que "cuando no pueda
imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más one-
rosa al deudor entre las que estén vencidas". Ahora bien, el deudor que se ha de tener
en cuenta, al objeto de este precepto, es decir a la hora de dilucidar la mayor onerosidad
de los débitos, es aquél que hace efectivo el pago; de modo que si quien lo abona es el
deudor principal, la determinación de la mayor o menor carga de las distintas deudas
se tiene que hacer en relación con él, no considerando las particulares situaciones de
otros deudores distintos de carácter subsidiario [continúa diciendo la sentencia] En
consecuencia, (...) la determinación de la mayor onerosidad de las deudas debe hacerse
únicamente en relación con la empresa (...); sin tomar en consideración, en modo
alguno, el Fondo de Garantía Salarial.» (STS 4ª - 13/10/1995 - 1178/1995
-EDJ1995/4910-). En idéntico sentido, (STS 4ª - 24/12/1996 - 2147/1996
Art. 274 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 608

-EDJ1996/10128-); (STS 4ª - 15/07/1997 - 4603/1996 -EDJ1997/6297-) y (STSJ Comu-


nidad Valenciana-06/02/2006 - 2462/2005 -EDJ2006/51663-.)
Debe reseñarse que el apartado quinto de este precepto legal ha sido añadido por
la disp. final 15,9 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal -EDL2003/29207-.

275. 1. Cuando los bienes susceptibles de embargo se encuentren afectos al


proceso productivo de la empresa deudora y ésta continúe su actividad, el Fondo
de Garantía Salarial podrá solicitar la suspensión de la ejecución, por el plazo de
treinta días, a fin de valorar la imposibilidad de satisfacción de los créditos laborales,
así como los efectos de la enajenación judicial de los bienes embargados sobre la
continuidad de las relaciones laborales subsistentes en la empresa deudora.
2. Constatada por el Fondo de Garantía Salarial la imposibilidad de satisfacer
los créditos laborales por determinar ello la extinción de las relaciones laborales
subsistentes, lo pondrá de manifiesto motivadamente, solicitando la declaración de
insolvencia a los solos efectos de reconocimiento de prestaciones de garantía sala-
rial.

«En cuanto a la cuestión primera-qué bienes embargados resultan necesarios para


la actividad profesional o empresarial del deudor la Ley no dice nada y parece que habrá
que considerar como tal aquel que resulte preciso para el fin al que se dedica el con-
cursado, si hace falta para cumplir ese fin, de forma que tal que si se prescinde de él no
es posible alcanzarlo, sirviendo como pauta interpretativa el art. 275 LPL» (AJdo. Mer-
cantil-núm. 1-Alicante-23/03/2006 -EDJ2006/31958-).

CAPÍTULO III
De la ejecución de las sentencias firmes de despido

276. Cuando el empresario haya optado por la readmisión deberá comunicar


por escrito al trabajador, dentro de los diez días siguientes a aquel en que se le
notifique la sentencia, la fecha de su reincorporación al trabajo, para efectuarla en
un plazo no inferior a los tres días siguientes al de la recepción del escrito. En este
caso, serán de cuenta del empresario los salarios devengados desde la fecha de no-
tificación de la sentencia que por primera vez declare la improcedencia hasta aquella
en la que tenga lugar la readmisión, salvo que, por causa imputable al trabajador,
no se hubiera podido realizar en el plazo señalado.
609 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 276

1. Readmisión: requisitos
«El artículo 276 de la Ley de Procedimiento Laboral confiere al titular empresarial
la facultad de reintegrar a su puesto de trabajo al trabajador, que ha sido cesado sin
haber incurrido en justa causa de despido o cese, una vez que se haya declarado la
improcedencia del despido por sentencia firme y el trabajador haya sido readmitido
expresa o tácitamente -por no haber ejercitado el empresario la opción en el plazo
legal-. Es lógico que esta iniciativa que se otorga al empleador para "restituir" al traba-
jador a su puesto de trabajo tenga una duración limitada en el tiempo, pues, en otro
caso, se prolongaría lo antijurídico, que supone el acto ilícito del despido improcedente,
en perjuicio de los derechos del trabajador. Esta obligación de hacer, impuesta al em-
presario, a quien se confiere, -se repite- la facultad de su cumplimiento voluntario,
viene sometida legalmente a un doble condicionamiento: formal, uno, consistente "en
comunicar por escrito al trabajador... la fecha de su reincorporación al trabajo, para
efectuarla en un plazo no inferior a los tres días siguientes a la recepción del escrito",
y, temporal el otro, en cuanto la comunicación debe hacerse "dentro de los diez días
siguientes a aquél en que se le notifique la sentencia".» (STS 4ª - 23/11/1998 - 634/1998
-EDJ1998/28330-).
2. Comunicación: plazos
«No resulta tampoco ocioso señalar que el plazo de diez días del artículo 276 de la
Ley de Procedimiento Laboral, es un plazo procesal que, regulado en la fase de ejecución
de sentencia de despido improcedente, tiene por finalidad conceder al autor de un
ilícito laboral -así declarado por sentencia firme- la posibilidad de restablecer volun-
tariamente el orden laboral perturbado. Plazo que, consecuentemente, determina la
oportunidad de los actos procesales y su preclusión, lo que quiere decir que, transcu-
rrido el tiempo señalado por la ley para la realización del acto, este ya no se puede
realizar. El carácter preclusivo del plazo que otorga al empleador el artículo 276 LPL
para el cumplimiento de la sentencia de despido, no puede quedar a su libre arbitrio,
[como continúa diciendo la sentencia] sino a la norma procesal que fija y cierra, desde
el inicio del proceso, los plazos o ámbitos temporales de los intervinientes en el mismo,
participando tal plazo de carácter perentorio e improrrogable, a que se refiere el artículo
43.3 LPL -EDL1995/13689-.» (STS 4ª - 23/11/1998 - 634/1998 -EDJ1998/28330-). En
el mismo sentido (STSJ Andalucía-Sede Sevilla-04/04/2008 - 2280/2007
-EDJ2008/347431-).
«(...) este plazo (...) es único, y contiene el previsto en el artículo 56 del Estatuto de
los Trabajadores -EDL1995/13475- y 110 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, de manera que si el empresario no lleva a cabo la opción en el plazo
de cinco días, se entiende que opta por la readmisión, pero a la vez, comienza a correr
desde el principio el plazo de diez días previsto en el artículo 276 LPL, pues éste precepto
Art. 276 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 610

es aplicable a todos los casos en que la readmisión haya de producirse, bien por opción
expresa, bien tácita. Por tanto, si la comunicación de readmisión se lleva a cabo después
del referido plazo de diez días, se produzca o no la reincorporación del trabajador,
dicha forma de ejecución del mandato de la sentencia deviene en extemporánea, por
lo que, tal y como se afirma en la sentencia de contraste, esa decisión de la empresa
equivale a una readmisión irregular al no haberse llevado a cabo con los requisitos
legalmente previstos para ello.» (STS 4ª - 15/03/2004 - 1391/2003 -EDJ2004/40555-).
En el mismo sentido, (STS 4ª - 23/07/2008 - 3682/2007 -EDJ2008/166867-); (STS 4ª -
16/12/2008 - 4245/2007). Igualmente (STSJ Madrid-06/06/2007 - 1088/2007
-EDJ2007/116634-).
«El plazo de diez días del artículo 276 de la Ley de Procedimiento Laboral establece
a partir de qué momento se produce la falta de readmisión, dando así seguridad al
supuesto legal del que parte la norma de ejecución. Pero, como señala con acierto la
sentencia recurrida, no sucede lo mismo con el plazo no inferior a 3 días, que el artículo
276 de la Ley de Procedimiento Laboral señala para que el trabajador se incorpore. Este
es un plazo que ya no afecta a la oferta de readmisión, pues ésta ya está acordada; es un
plazo que cumple otra finalidad: la de conceder un tiempo suficiente al trabajador para
incorporarse al trabajo, de manera que pueda dilatar esa reincorporación durante un
mínimo de tres días por razones de conveniencia o comodidad. Se trata de un plazo
que amplía el margen del trabajador para reincorporarse. La finalidad de esta norma
es, por tanto, completamente distinta de la que determina el establecimiento del plazo
para readmitir del empresario. Por ello, no debe darse al plazo mínimo de reincorpo-
ración el mismo tratamiento que, en el orden sancionador, se le da al incumplimiento
del plazo para readmitir [como continúa diciendo la sentencia] La nulidad implica que
el plazo inferior se tenga por no puesto y que el trabajador pueda incorporarse en el
plazo legal sin que ello determine sanción disciplinaria alguna.» (STS 4ª - 23/07/2008
- 3682/2007 -EDJ2008/166867-). Reitera doctrina, (STS 4ª - 16/12/2008 - 4245/2007).
Igualmente (STSJ Comunidad Valenciana-09/01/2007 - 4140/2006 -EDJ2007/22484-
y STSJ Comunidad Valenciana-26/09/2008 - 2505/2008 -EDJ2008/260989-); (STSJ
Galicia-19/12/2008 - 4756/2008 -EDJ2008/371481-); (STSJ Madrid-02/07/2007 -
1573/2007 -EDJ2007/192738-).
3. Incapacidad temporal
«(...) la consecuencia de la falta de un requerimiento empresarial (que se revelaría
inefectivo a los fines legalmente previstos de reanudar una prestación laboral tempo-
ralmente suspendida) no es la reclamada extinción del vínculo afecto sino rehabilitar
el derecho (a la radmisión con los correspondientes "salarios de tramitación") que la
norma reconoce al despedido "a partir del momento en que sea dado médicamente de
alta para el trabajo".». (STSJ Cataluña-15/03/2006 - 8992/2005 -EDJ2006/283148-).
611 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 277

277. 1. Cuando el empresario no procediere a la readmisión del trabajador,


podrá éste solicitar la ejecución del fallo ante el Juzgado de lo Social:
a) Dentro de los veinte días siguientes a la fecha señalada para proceder a la
readmisión, cuando ésta no se hubiere efectuado.
b) Dentro de los veinte días siguientes a aquel en el que expire el de los diez días
a que se refiere el artículo anterior, cuando no se hubiera señalado fecha para rea-
nudar la prestación laboral.
c) Dentro de los veinte días siguientes a la fecha en la que la readmisión tuvo
lugar, cuando ésta se considerase irregular.
2. No obstante, y sin perjuicio de que no se devenguen los salarios correspon-
dientes a los días transcurridos entre el último de cada uno de los plazos señalados
en los párrafos a), b) y c) y aquel en el que se solicite la ejecución del fallo, la acción
para instar esta última habrá de ejercitarse dentro de los tres meses siguientes a la
firmeza de la sentencia.
3. Todos los plazos establecidos en este artículo son de prescripción.
1. Solicitud
«(...) producido el incumplimiento del plazo del artículo 276 -EDL1995/13689-,
existe, en cierta manera, una exigencia para el trabajador de instar la ejecución forzosa,
en cuanto de iniciarla fuera de los plazos señalados en el art. 277 perderá los salarios
de tramitación "entre el último de cada uno de los plazos señalados (...) y aquél en que
se solicite la ejecución del fallo", sin perjuicio de la prescripción de la acción por el
transcurso de tres meses desde la firmeza de la sentencia.» (STS 4ª - 23/11/1998 -
634/1998 -EDJ1998/28330-).
«(...) Al trabajador, en el artículo 277 se le fijan los plazos durante los que puede
instar su petición de ejecución, y el número segundo del precepto contempla especí-
ficamente el supuesto de no haberse señalado fecha para la reanudación de la relación
laboral, en cuya hipótesis el plazo se inicia en el siguiente en el que expire el de diez
días a que se refiere el artículo anterior, es decir los diez siguientes al de notificación
de la sentencia. [como continúa diciendo la sentencia] La falta de comunicación del
empresario impondría al trabajador la obligación de instar la ejecución del fallo ante
la posible pérdida de salarios e incluso la prescripción de su acción de acuerdo con el
artículo 277, por el transcurso de tres meses desde la firmeza de la sentencia.» (STS 4ª
- 22/03/2001 - 1687/2000 -EDJ2001/31244-).
2. Trabajador: incapacidad temporal
«En definitiva, conforme a la citada Jurisprudencia el trabajador que, como el de-
mandante en el caso, se encuentra en situación de incapacidad temporal (anterior i.l.t.)
cuando había de ser requerido para incorporarse al trabajo y no lo fué, no pierde los
salarios de tramitación ni ve caducada su acción en los términos que previene el art. 277
Art. 277 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 612

de la LPL, a menos que deje transcurrir los plazos allí establecidos, pero cuyo cómputo
se iniciará a partir del momento en que sea dado médicamente de alta para el trabajo
pues antes no le sería posible incorporarse a él.» (STS 4ª - 18/10/2000 - 272/2000
-EDJ2000/33449-).
«De conformidad con el art. 1973 del Código Civil -EDL1889/1- la prescripción de
las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los Tribunales, por reclamación extra-
judicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de deuda por el deudor.
Es claro que la situación de incapacidad temporal no interrumpe la prescripción. Cosa
distinta es que el trabajador con contrato suspendido durante el período de IT (art.
45.1.c ET -EDL1995/13475-) pueda solicitar la readmisión, tal y como señaló el Tri-
bunal Supremo en su sentencia de 18 de octubre de 2000 -EDJ2000/33449-, con cita
de la de 23 de noviembre de 1998 (Rº 634/1998) -EDJ1998/28330-, pero una vez pro-
ducida la readmisión, como es el caso, la baja posterior no puede interrumpir el plazo
prescriptivo del art. 277 de la LPL». (STSJ Cantabria-21/12/2006 - 1034/2006
-EDJ2006/381047-).
3. Prescripción: criterios generales
«(...) la ejecución de las sentencias de despido tienen establecido un plazo especial
de prescripción -artículos 276 -EDL1995/13689- y 277 de la Ley Procesal- distinto del
general del artículo 241 -EDL1995/13689-, y que, por ello, una vez solicitada la ejecu-
ción dentro de tales plazos debe tramitarse de oficio todo el proceso ejecutivo conse-
cuente a aquella petición, incluida la fase de apremio posterior al auto que declare
extinguida la relación laboral, en tanto en cuanto no existe en la Ley Procesal ninguna
disposición concreta que diga otra cosa o establezca un concreto plazo prescriptivo
aplicable a aquella situación; sin que sea posible aplicar el plazo de prescripción anual
del artículo 59 del Estatuto -EDL1995/13475- o del artículo 241 de la Ley Procesal por
cuanto, con independencia del carácter general de dicha norma que, por ello debe ceder
ante la previsión especial de los artículos 276 y 277 citados, traer aquellos preceptos a
esta situación supondría aplicar una institución de utilización restrictiva como es la
prescripción, a un supuesto distinto del legalmente previsto para aplicarla, con lo que
se estarían introduciendo limitaciones no contempladas en la Ley al ejercicio del de-
recho a la ejecución de sentencias que por otra parte forma parte del contenido esencial
del derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Constitución
-EDL1978/3879-» (STS 4ª - 01/07/1998 - 3392/1997 -EDJ1998/8709-).
«(...) La Ley pone un plazo general de prescripción para instar la ejecución de las
sentencias firmes de despido, que es el señalado en el artículo 241.1 del Real Decreto
Legislativo 2/1.995, de 7 de abril -EDL1995/13689-; y otro plazo prescriptivo diferente
para poder instar en dichos procesos el denominado incidente de no readmisión, que
se contiene en el artículo 277 de la citada Ley. [como continúa diciendo la sentencia]
Por lo que respecta a los plazos para presentar el incidente, interesa consignar su du-
613 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 277

ración, naturaleza y cómputo. Respecto a la duración (excepción al artículo 241 de la


Ley de Procedimiento Laboral, según sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal
Supremo de 1 de julio de 1.998 -EDJ1998/8709-), la ley fija dos tipos de plazo: un plazo
corto y otro largo. El plazo corto es el de veinte días que se cuentan desde el incum-
plimiento del empresario: a) a partir de la fecha señalada para proceder a la readmisión,
si no se hubiese efectuado; b) a partir de la expiración del plazo de diez días si no se ha
señalado fecha para la reincorporación; y, c) a partir de la readmisión, cuando esta se
considere irregular (en este caso el plazo se inicia a partir de la readmisión, no de "su
irregularidad que puede ser posterior"). El plazo largo es de tres meses desde la firmeza
de la sentencia. Las consecuencias son diversas: a) Si sobrepasado el plazo corto, pero
todavía dentro del largo, se insta la ejecución se perderán los salarios correspondientes
a los días transcurridos desde el fin del mismo y aquél en el que se solicite la ejecución;
y b) Si se sobrepasa el plazo largo nos encontramos con la prescripción o imposibilidad
de instar el incidente de no readmisión.» (STSJ Extremadura-21/04/2004 - 186/2004
-EDJ2004/35156-).
«(...) ya que el artículo 277 de la Ley de Procedimiento Laboral establece expresa-
mente que la acción para instar el fallo habrá de ejercitarse dentro de los tres meses
siguientes a la "firmeza de la sentencia", de modo que la sentencia que se ejecuta no
adquirió tal firmeza hasta que transcurrió el plazo de cinco días durante el cual la
empresa pudo recurrir en súplica el auto del Tribunal Supremo por el que se inadmitía
el recurso de casación, ya que una cosa es que, según los artículos 184 -EDL1995/13689-
y 185 de la LPL -EDL1995/13689- la interposición del recurso contra autos y provi-
dencias no impida que se lleve a efecto la resolución impugnada, y otra cosa es que los
actos procesales únicamente son firmes cuando transcurre el plazo de los posibles re-
cursos que se hubieran podido interponer contra los mismos, aunque realmente no se
hayan interpuesto, iniciándose a partir de este último momento el plazo de su ejecu-
ción.»" (STSJ Cataluña-06/07/2004 - 318/2002 -EDJ2004/93503-).
La sentencia 4ª - 05/07/2011 - 2603/2010 -EDJ2011/198195- al respecto de la eje-
cución de sentencia firme de despido y del cómputo del plazo de prescripción de los
tres meses del art. 277.2 LPL ha establecido que ese plazo de tres meses comienza desde
que es firme la sentencia, esto es, desde que trascurre el plazo para recurrirla, no pu-
diendo estar ni al día de la providencia o auto que declara tal firmeza ni al de notificación
de esas resoluciones.
4. Prescripción. Responsabilidad subsidiaria
«(...) se dispone en el art. 277, al tratar de la ejecución de las sentencias firmes de
despido, que "1. Cuando el empresario no procediere a la readmisión del trabajador,
podrá éste solicitar la ejecución del fallo ante el Juzgado de lo Social (...) en cualquier
caso, núm. 2, dentro de los tres meses siguientes a la firmeza de la sentencia". Es decir,
pasado dicho plazo queda liberado el empleador que ha resultado condenado de aque-
Art. 277 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 614

llos efectos derivados de la estimación de la demanda que se ejecuta y dicha prescripción


conlleva, como no podría ser de otra forma, del Fondo que responde en defecto él. No
existe derecho alguno contra el principal y ello se traduce en la misma suerte para el
que lo es subsidiario sin que el hecho de que fuese llamado al juicio de despido comporte
una eficacia de la sentencia contra el que fue llamado al mismo, junto con el principal,
en garantías de su derecho de defensa. Esa naturaleza subsidiaria con la que es llamado
el FOGASA no se desvirtúa en la fase de ejecución de sentencia de tal forma que, si la
misma no se insta en plazo legal y prescribe la acción contra el condenado principal
también ha expirado la que, en defecto de aquél, debe responder. Dicho lo anterior, tal
y como argumenta el propio Magistrado, había prescrito el derecho de la trabajadora
a dirigirse contra su empleadora en fase ejecutoria lo que, en contra de lo que resuelve,
también lo ha sido para aquél cuya responsabilidad tiene su fuente en la pervivencia
de la obligación de aquel por el que debe responder.» (STSJ Andalucía-Sede Grana-
da-22/07/2003 - 463/2003).
5. Prescripción. Interrupción: primera solicitud
«(...) la presunción de injustificado abandono de la defensa de sus derechos, a que
responde la prescripción de acciones autorizadas por el legislador que se desvirtúa a
través de la pretensión contraria del titular de aquéllos manifestados por cualquiera de
las formas previstas en el art. 1973 del CC -EDL1889/1- a través de la presentación de
la demanda judicial, no pierde eficacia por el desestimiento posterior de dicha deman-
da, que sólo implica una renuncia a seguir en el proceso pero no al ejercicio de la acción
que se mantiene viva,[como continúa diciendo la sentencia] no afecta a lo anterior la
afirmación de la sentencia recurrida de que no se produjeron los efectos interruptivos
porque el desestimiento no se hizo con reservas de acciones; ello es irrelevante; dicha
expresión de contenerse en la resolución que acordó el desestimiento, no deja de ser
una cláusula de estilo; el desestimiento y la renuncia de acciones son figuras jurídicas
distintas; tienen naturaleza distinta; el desestimiento deja intacta la acción, mientras la
segunda extingue aquélla impidiendo el planteamiento de otra demanda posterior.»
(STS 4ª - 19/09/1996 - 3343/1995 -EDJ1996/5997-).
«La prescripción de que hablamos no es la genérica del art. 59 del ET
-EDL1995/13475-, a aplicar en un proceso declarativo; sino la establecida en el art. 241
-EDL1995/13689-, destinada a la acción ejecutiva que constata el titulo ejecutivo, y más
en concreto, la específica que para el despido, fase de ejecución, establece el art. 277
LPL, núms. 1 y 3. Ese núm. 3 noticia con claridad que "todos los plazos establecidos en
este artículo son de prescripción" (...) Ahora bien: el día señalado para la comparecencia
incidental del art. 278 -EDL1995/13689- (31 agosto 1999), el actor, debidamente citado,
no acudió, por lo que se le tuvo "por desistido de la solicitud", según ordena el propio
texto legal (...) Fue más tarde, en 7 octubre 1999, cuando dedujo una segunda petición
de ejecución, a cuya comparecencia (12 noviembre 1999) acudió el trabajador y el FGS;
615 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 278

éste ultimo opuso la excepción de prescripción, [como continúa diciendo la senten-


cia] la primera solicitud de ejecución es un acto interruptivo de la prescripción, en
sentido legal, cuya virtualidad o eficacia no desaparece por la ulterior inasistencia del
acreedor laboral, a la cual la ley enlaza necesariamente el desistimiento de tal solicitud;
sin que el modo alguno el deudor (amén de que estaba ausente) no podía, como en lo
civil, instar la prosecución del acto (cfr. art. 442 LEC 2000 -EDL2000/77463-, como
norma ilustrativa). Por lo que deviene útil y eficaz la segunda solicitud presentada,
dentro del plazo máximo de tres meses, a contar desde la firmeza de la sentencia, toda
vez que el mismo fue interrumpido, según el detalle de fechas más arriba consignado.»
(STS 4ª - 25/09/2001 - 3248/2000).
6. Agosto: carácter hábil
«Es reiterado el criterio mantenido por esta Sala, pudiendo citar entre otros el Auto
de 18 de enero de 1999 (Recurso de Suplicación núm. 3278/1998) -EDJ1999/80856- y
de 10 de febrero de 1999 (Recurso de suplicación núm. 3395/1998) -EDJ1999/80852-
en los que se insiste en excluir la inhabilidad del mes de agosto en la totalidad de las
actuaciones que atañen al procedimiento por despido. (...) cuando en cualquier norma
o disposición se hace referencia a un determinado proceso especial, es evidente que,
normalmente y mientras no se haga expresa exclusión de alguna de sus partes o fases,
tal alusión engloba y comprende a todos los trámites del mismo, y no sólo a las actua-
ciones de instancia, sino también a las que correspondan a los recursos que se hayan
podido formular, tanto al de suplicación como al de casación. Por ende, cuando
el art. 43.4 citado -EDL1995/13689- dispone que la inhabilidad del mes de agosto no
alcanza a la modalidad procesal del despido, es obvio que refiere esta salvedad o ex-
cepción a todos los trámites propios del proceso, incluidos los recursos que se puedan
plantear; por ello no es acertado ni admisible reducir la excepción mencionada a la fase
de instancia de tal modalidad procesal, excluyendo a los recursos."La anterior doctrina
es de plena aplicación al caso controvertido dado que la ejecución es un conjunto de
actuaciones dirigidas a asegurar el resultado de uno de los procedimientos compren-
didos en la excepción al carácter inhábil del mes de agosto por el artículo 43.4º de la
Ley de Procedimiento Laboral.» (STS 4ª - 26/10/2004 - 4529/2003 -EDJ2004/229557-).

278. [284]Instada la ejecución del fallo, por el Juez competente se dictará auto
conteniendo la orden general de ejecución y despachando la misma. Seguidamente,
el Secretario citará de comparecencia a las partes ante el Juez dentro de los cuatro
días siguientes. El día de la comparecencia, si los interesados hubieran sido citados
en forma y no asistiese el trabajador o persona que lo represente, se le tendrá por

[284] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 157 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
Art. 278 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 616

desistido de su solicitud; si no compareciese el empresario o su representante, se


celebrará el acto sin su presencia.

La modificación llevada a cabo en este precepto legal por la Ley 13/2009, de 3 de


noviembre, se limita a plasmar el objetivo primordial de la reforma que no es otro, en
palabras de la propia Exposición de Motivos -EDL2009/238889-, que regular la distri-
bución de competencias entre Jueces y Tribunales, por un lado, y Secretarios judiciales,
por otro. De esta forma, se atribuyen al Secretario judicial determinadas competencias
como responsable último de la realización de todas las actividades que sirven de soporte
y apoyo a la actividad jurisdiccional de Jueces y Magistrados.
En este sentido, por lo que hace referencia al caso concreto que nos ocupa, corres-
ponde al Juez competente dictar la orden general de ejecución (competencia reservada
a Jueces y Magistrados) y al Secretario judicial llevar a cabo lo dispuesto por dicha orden
general, esto es, la citación de las partes para comparecencia.
1. Solicitud
«El artículo 278 de la Ley de Procedimiento Laboral establece que instada la ejecu-
ción del fallo, el Juez citará de comparecencia a las partes, y el artículo 279
-EDL1995/13689- establece que en la comparecencia, la parte o partes que concurran
serán examinadas por el Juez sobre los hechos de la no readmisión o de la readmisión
irregular alegada, aportándose únicamente aquellas pruebas que, pudiéndose practicar
en el momento, el Juez estime pertinente. De lo expuesto se desprende claramente que
la Ley no exige que en el escrito solicitando la ejecución del fallo la causa concreta en
que el ejecutante funda la readmisión irregular, siendo en la comparecencia donde se
exponen los hechos de la readmisión irregular alegada, pero es que, además, el escrito
del ejecutante alegaba como causa de la readmisión irregular la falta de abono de los
salarios durante la tramitación del recurso de suplicación, por lo que ya se establecía
una causa concreta de la petición.» (STSJ Cataluña-22/05/2006 - 1226/2006
-EDJ2006/319937-).
2. Citación
«(...) el artículo 278 de la Ley de Procedimiento Laboral ordena citar de compare-
cencia a las partes dentro de los cuatro días siguientes a haberse instado la ejecución
del fallo [como continúa diciendo la sentencia] el artículo 278 de la Ley de Procedimiento
Laboral no fija un plazo mínimo entre la citación y la efectiva celebración de la com-
parecencia, a diferencia de lo que ocurre con el acto del juicio (artículo 82
-EDL1995/13689-), el artículo 54.1 de dicha Ley -EDL1995/13689- ordena que las pro-
videncias, autos, sentencias y diligencias de ordenación se notifiquen en el mismo día
de su fecha o publicación, y de no ser posible en el día hábil siguiente, mandato que el
Juzgado ha incumplido al notificar a la empresa la providencia de fecha 3 de julio de
617 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 278

2003, en la que se acordaba citar a las partes de comparecencia, el 7 de julio de 2003.


El incumplimiento de ese mandato determinó que entre la citación de la empresa y la
efectiva celebración de la comparecencia mediara tan sólo un día, tiempo inferior al
que hubiera dispuesto, de practicarse la notificación y citación en legal forma, y razo-
nablemente insuficiente para posibilitar su defensa procesal en un acto al que debe
acudir provista de aquellas pruebas que, pudiéndose practicar en el momento, el Juez
estime pertinentes (artículo 279.1 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-). Denunciada tal circunstancia por la empresa recurrente, alegando
la indefensión que le causaba, la Magistrada de Instancia debió señalar un nuevo día
para la celebración de la comparecencia pues, como ha señalado con reiteración el
Tribunal Constitucional, el órgano judicial encargado de la tramitación del proceso ha
de cuidar del cumplimiento escrupuloso de las normas legales sobre comunicación de
los actos procesales, procurando que se dé la necesaria contradicción entre las partes,
así como que posean idénticas posibilidades de alegar o probar». (STSJ Astu-
rias-16/04/2004 - 3589/2003 -EDJ2004/107193-).
3. Tramitación
«(...) el art. 277 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, contempla
la posibilidad de que el trabajador solicite la ejecución del fallo; el 278 ordena la cele-
bración de la oportuna comparecencia y el 279 -EDL1995/13689- la resolución me-
diante auto... No es por tanto cierto que el ejercicio por la empresa de la opción a favor
de la readmisión impida al trabajador solicitar la ejecución de la sentencia, sino que
muy al contrario, puede perfectamente ejercitar esta posibilidad cuando entienda que
la readmisión se produce de forma irregular o, simplemente, si considera que no ha
llegado efectivamente a realizarse. Y ante la petición del trabajador en tal sentido, debe
necesariamente darse trámite al preceptivo incidente de readmisión con independencia
de que pueda parecer de entrada más o menos defendible, citando a las partes de com-
parecencia y resolviendo la cuestión en la forma que proceda de acuerdo con el resul-
tado de la misma. [como continúa diciendo la sentencia] Lo contrario supone, no sólo
el quebrantamiento de las normas procesales sobre la materia, sino también el negar
al trabajador la oportunidad de intentar acreditar sus alegatos, que han sido rechazados
de plano y por providencia sin tan siquiera dar traslado de su petición a la demandada.»
(STSJ Cataluña-12/03/1999 - 8374/1998 -EDJ1999/80077-).
4. Conciliación: opción readmisión. Procedimiento
«(...) No hay ningún dato que permita incluir el supuesto de autos dentro de las
previsiones del citado artículo 280 -EDL1995/13689-, ni por la vía de una supuesta
cualidad representativa, sea unitaria sea sindical del trabajador despedido, cualidad
que no consta como existente en el presente caso, ni por la vía de la realidad de unos
hechos que pudieran servir de base para calificar de nulo el despido. Cierto que, como
Art. 278 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 618

se indica en la sentencia recurrida, el acuerdo transaccional (lo convenido en conci-


liación) tiene un contenido específico de readmisión, sin referencia alguna a soluciones
alternativas, como la indemnización. Mas ello, dados los términos del transcrito artí-
culo 68 -EDL1995/13689-, no obsta a la ejecución transformativa indemnizatoria (pre-
via extinción del vínculo). Basta advertir sobre el particular que también el títutulo
judicial, la sentencia, una vez producida la opción excluyendo la alternativa de la in-
demnización, queda con la readmisión como único contenido. La posibilidad de la
indemnización vuelve a aparecer después, por imperativo legal, una vez acreditada la
irregularidad (o, en su caso, inexistencia) de la readmisión.» (STS 4ª - 20/03/1998 -
196/1997 -EDJ1998/4899-).
«El artículo 84-4 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- establece
que cuando haya avenencia en el acto de conciliación ante el órgano judicial "el acuerdo
se llevará a efecto por los trámites de la ejecución de sentencia"; que, en el presente
caso, serán los previstos para "la ejecución de las sentencias firmes de despido", en el
Capítulo II, Título I, libro IV de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-.
En dicho capítulo -relativo al llamado incidente de no readmisión- se regulan dos
supuestos, el primero, con carácter general, en los artículos 276 al 279
-EDL1995/13689- y el segundo con carácter excepcional, en los artículos 280 al 282
-EDL1995/13689-. La regla general es la de la readmisión indemnizada (...) La regla
excepcional es la de la readmisión forzada [como continúa diciendo la sentencia] Es
claro que en el presente caso no concurren ninguno de éstos dos casos extraordinarios
que justifican la readmisión forzosa puesto que de las actuaciones practicadas no se
desprende en absoluto que el trabajador tuviese el carácter de especialmente protegido
o que el despido tuviere como móvil alguna de las causas de discriminación previstas
en la Constitución o en la Ley o se haya producido con violación de los derechos fun-
damentales y libertades públicas del trabajador, que es actualmente la única causa de
nulidad del despido» (STS 4ª - 28/04/1998 - 3235/1997 -EDJ1998/4742-).

279. 1. En la comparecencia, la parte o partes que concurran serán examinadas


por el Juez sobre los hechos de la no readmisión o de la readmisión irregular alegada,
aportándose únicamente aquellas pruebas que, pudiéndose practicar en el momen-
to, el Juez estime pertinentes. De lo actuado se extenderá la correspondiente acta.
2. Dentro de los tres días siguientes, el Juez dictará auto en el que, salvo en los
casos donde no resulte acreditada ninguna de las dos circunstancias alegadas por
el ejecutante:
a) Declarará extinguida la relación laboral en la fecha de dicha resolución.
b) Acordará se abone al trabajador la indemnización a la que se refiere el apar-
tado 1 del art. 110 de esta Ley. En atención a las circunstancias concurrentes y a los
619 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 279

perjuicios ocasionados por la no readmisión o por la readmisión irregular, podrá


fijar una indemnización adicional de hasta quince días de salario por año de servicio
y un máximo de doce mensualidades. En ambos casos, se prorratearán los períodos
de tiempo inferiores a un año y se computarán, como tiempo de servicios, el trans-
currido hasta la fecha del auto.
c) Condenará al empresario al abono de los salarios dejados de percibir desde la
fecha de la notificación de la sentencia que por primera vez declare la improcedencia
hasta la de la menciona da solución.
1. Ámbito de cognición
«Haciéndonos eco de la doctrina sentada por el TC en Sentencia 110/1999 de 14 de
junio -EDJ1999/11275- respecto al limitado ámbito de cognición en la fase incidental
de ejecución de sentencias de despido, en la que se destaca que los hechos específicos
a contemplar por los órganos judiciales tienen incidencia en la valoración de la con-
ducta del empleador en relación con la readmisión, pero la conducta del trabajador ya
readmitido en forma, como hecho posterior al incidente queda fuera de él al haberse
agotado ya su objeto, [como continúa diciendo la sentencia] el objeto del incidente de
readmisión regulado en el art. 278 LPL -EDL1995/13689- se limita a determinar si se
ha producido la efectiva readmisión del trabajador o si ésta ha tenido lugar de modo
regular, tomando como referente, a estos efectos, única y exclusivamente lo resuelto
en el título ejecutivo, no otros extremos que no hayan podido ser objeto de discusión
en la fase declarativa del proceso por despido (o en su caso, la conciliación), salvo muy
contadas excepciones, (...) de modo que, en aplicación de la doctrina constitucional
transcrita, resulta que la solicitud de que se declare irregular la readmisión del traba-
jador, fundada en un ulterior despido derivado de la propia conducta del operario en
el mismo día o en un momento ulterior a la fecha de su reincorporación es ajena al
incidente de ejecución y tal circunstancia sobrevenida deberá ser objeto de enjuicia-
miento en el procedimiento declarativo que corresponda.» (STSJ País Vas-
co-26/07/2005 - 1110/2005 -EDJ2005/170365-).
2. Prueba: alcance
«(...) del que la limitación de las pruebas en la comparecencia prevista en el artículo
279 de la Ley de Procedimiento Laboral le causó indefensión puesto que no pudo alegar
nada respecto de la antigüedad y salarios del trabajador, determinantes para fijar la
indemnización, la Sala comparte la fundamentación de la sentencia impugnada en el
sentido de que tales circunstancias pudieron debatirse en dicha comparecencia si la
empresa no estaba conforme con las alegadas en la demanda como se desprende de la
nueva redacción de lo que hoy es el artículo 279.1 de la Ley de Procedimiento Laboral;
antes, durante la vigencia de la Ley de Procedimiento Laboral de 1980 -EDL1980/3595-,
la alegación y prueba de las partes sólo podían versar sobre el hecho concreto de la no
Art. 279 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 620

readmisión o readmisión irregular; hoy, la palabra "concreto" se ha suprimido con lo


que se da más amplitud al contenido posible de la comparecencia; en cualquier caso,
de sostener otro criterio, nada impediría al afectado intentar entonces la celebración
de otra comparecencia, la genérica del artículo 236 -EDL1995/13689-, para tratar lo
que en la incidental por despido no se aceptara. Por otra parte, es obvio que cuando el
trabajador solicitase la condena a la indemnización adicional prevista en el artículo
279.2, b) en atención a las circunstancias concurrentes y a los perjuicios ocasionados
por la no readmisión, tendrá que acreditar en la comparecencia tales circunstancias.»
(STS 4ª - 28/04/1998 - 3235/1997 -EDJ1998/4742-).
3. Pronunciamientos: incongruencia
«(...) la readmisión ofrecida al trabajador era correcta, regular y acomodada a las
facultades directivas del empresario y, en consecuencia, deniega el derecho a la in-
demnización correspondiente, más en lugar de declarar la reconstrucción y vigencia
del contrato de trabajo entre el trabajador y la empresa, declara extinguida tal relación
laboral entre las partes desde la fecha de la readmisión discutida. La Sentencia no solo
no efectúa el más mínimo razonamiento jurídico al respecto, sino que tampoco acre-
dita, y ni siquiera hace referencia, al hecho de que el solicitante de amparo hubiera
abandonado o dimitido de su puesto de trabajo -único supuesto que permitiría dicha
declaración de extinción de un contrato de trabajo-, y por el contrario, se deduce de
las actuaciones judiciales, especialmente del escrito de formalización del recurso de
suplicación -séptimo de sus antecedentes-, y también del recurso de aclaración, que el
despedido, al recibir la carta de readmisión, continuó prestando sus servicios en la
empresa. En consecuencia, tal pronunciamiento del TCT es irrazonable, absolutamente
contrario a lo preceptuado en el art. 211 L.P.L. -EDL1995/13689- -entonces vigente-,
el cual permite declarar dicha conclusión de la relación laboral sólo en el supuesto de
que se declare no acreditada la readmisión regular, y por ende vulnerador del derecho
a la ejecución de las Sentencias en sus propios términos, como derecho al cumplimiento
de los mandatos que la Sentencia contiene, integrante de la tutela judicial efectiva
del art. 24.1 C.E. -EDL1978/3879-» (STC 2ª - 08/04/1991 - 1802/1988 -EDJ1991/3603-).
4. Readmisión: valoración
«(...) para que el principio de tutela judicial efectiva se haga realidad es preciso que
la readmisión se produzca en función de una restitución íntegra del "status" precedente,
ya que otra cosa significaría desconocer el espíritu que anima la institución de protec-
ción jurídica de los Tribunales que para alcanzar su verdadera finalidad exige que el
trabajador se integre nuevamente en la empresa en la situación que mantenía con an-
terioridad, en cuanto al sueldo, categoría, actividad, régimen de trabajo (...), pues lo
contrario conduciría a una novación del contrato, impuesta unilateralmente por la
empresa, sin voluntad adhesiva del trabajador, sino con su oposición, y a una trans-
621 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 279

formación de la relación jurídico-laboral opuesta a lo que sin duda es el fin de las normas
que regulan esta institución en el sentido de restituir al trabajador a su posición en la
empresa, como si el despido no se hubiera producido» (STS 4ª - 29/05/1987 - 2445/1986
-EDJ1987/4289-).
«(...) porque si bien es cierto que como señala el Tribunal Constitucional en su
sentencia 73/91 -EDJ1991/3603-, cuando se trata de ejecución de sentencias firmes de
despido con mandato de readmisión, sea directo o por opción, ello implica la reanu-
dación del vínculo desde la fecha del despido, por lo que la reconstrucción ha de hacerse
con todos los efectos materialmente posibles y manteniendo la identidad esencial del
objeto contractual, ya que de lo contrario entrañaría una novación unilateral por parte
del empleador y la ruptura del sinalagma contractual, la línea jurisprudencial sobre la
materia se ha ido flexibilizando paulatinamente dando paso a situaciones razonable-
mente atendibles, pues el ejercicio del ius variandi empresarial abre una nueva pers-
pectiva, potenciando la estabilidad laboral siempre que aquella actividad obedezca a
razones fundadas y legítimas, debidamente adveradas y objetivas, que redunden, ade-
más en el mantenimiento de la unidad productiva afectada, sin quebranto de los de-
rechos fundamentales del trabajador (SSTS 19 de febrero -EDJ1991/1776- y 13 de
marzo de 1991 -EDJ1991/2789-). En el bien entendido, claro está de que tales facultades
se ejerzan de conformidad con la finalidad querida por el legislador y la propia natu-
raleza de lo acordado, pero no en aquellos supuestos en que se advierta una desviación
que convierta el poder de dirección en actuación abusiva y fraudulenta, porque se
constate que amparándose en el cumplimiento formal de una norma en realidad esté
tratando de evitar la aplicación de otra, art. 6.4 del Código Civil. -EDL1889/1-»
(STSJ País Vasco-26/07/2005 - 1110/2005 -EDJ2005/170365-).
En el mismo sentido, (STSJ Castilla y León-Sede Burgos-24/06/2002 - 668/2002) y
(STSJ Castilla y León-Sede Burgos-31/05/2007 - 296/2007 -EDJ2007/146817-).
5. Indemnización y salarios: determinación
«(...) el contenido mínimo del Auto que entiende que la readmisión no se ha pro-
ducido o que se ha producido de forma irregular es el siguiente: A) Declaración de
extinción de la relación laboral en la fecha de dicha resolución. La relación laboral que
hasta ese momento ha permanecido viva se extingue con efectos desde la fecha del
Auto, sin que quepa retrotraer sus efectos a un momento anterior. B) El Juez acordará
se abone al trabajador la indemnización a que se refiere el art. 110 LPL
-EDL1995/13689-. Obsérvese que la norma no impone el abono de la indemnización
establecida en la sentencia, sino la legal de 45 días de salario por año de servicios,
prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores al año y con un máximo
de cuarenta y dos mensualidades. La diferencia, aunque no excesiva en la cuantía,
resulta significativa: la indemnización fijada en el auto debe estar calculada con efectos
del mismo auto, mientras que la contenida en la sentencia lo fue con efectos del despido.
Art. 279 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 622

C) Condena al empresario al abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha


de notificación de la sentencia que por primera vez declare la improcedencia hasta la
fecha del Auto. Se trata de unos nuevos salarios de tramitación, en este caso de la
ejecución, que pueden ser reducidos en atención a determinadas circunstancias tales
como el juego de los plazos establecidos en el art. 277 LPL -EDL1995/13689-, que el
trabajador haya estado prestando servicios en otra empresa o que durante el período
de referencia se haya extinguido el contrato temporal en cuyo caso los salarios quedarán
limitados hasta dicha fecha. Los anteriores salarios (desde el despido hasta la notifica-
ción de la sentencia) fueron objeto de la condena de ésta última que, caso de impago,
pudo o puede ser ejecutada con arreglo al proceso de ejecución ordinario por obliga-
ciones dinerarias.» (STSJ Castilla-La Mancha-24/11/2006 - 1471/2006
-EDJ2006/393540-).
«(...) no cabe duda de que para el cálculo de la indemnización ha detenerse en cuenta
todo el tiempo transcurrido entre el inicio de la prestación de servicios y la fecha del
auto que declaró la extinción de la relación laboral, pero, en cambio, por lo que se refiere
a los salarios de tramitación ha de hacerse una importante matización, derivada de ese
carácter de indemnización que tienen y es que no se devengarán cuando el trabajador
haya encontrado otro empleo y lo que por él perciba iguale o supere lo que percibiría
de la empresa que le despidió y que esa limitación no se aplica tan sólo al tiempo
transcurrido entre el despido y la fecha de la sentencia, sino también al posterior, de-
biendo dilucidarse todo ello en la fase de ejecución» (STSJ Extremadura-15/09/2005 -
400/2005 -EDJ2005/158345-).
6. Período concurrente: deducción de salarios
«La figura de los salarios de tramitación o salarios de trámite tiene una evidente y
clara naturaleza indemnizatoria, pues con ellos se pretende, tanto en los despidos nulos
como en los improcedentes, compensar al trabajador uno de los perjuicios que para él
se derivan del hecho del despido, cual es el no percibir retribución alguna desde la fecha
de tal despido y durante la sustanciación del proceso correspondiente; por ello, si el
trabajador de que se trate, ha trabajado para otra empresa en todo o parte de ese lapso
de tiempo y ha cobrado la pertinente remuneración, es obvio que, en cuanto al mon-
tante de ésta, no ha existido perjuicio alguno; y si no hay perjuicio, no puede haber
tampoco resarcimiento. Así pues, en estos casos desaparece la "ratio legis", el funda-
mento esencial que justifica la existencia de la obligación de satisfacer los salarios de
tramitación; y al desaparecer la causa que la justifica y genera, esta obligación no puede
existir, al menos en la cuantía coincidente.» (STS 4ª - 13/05/1991 - 1194/1990
-EDJ1991/5022-). Reiteran doctrina, (STS 4ª - 19/05/1994 - 1729/1993
-EDJ1994/4538-); (STS 4ª - 05/05/2004 - 1957/2003 -EDJ2004/55065-); (STS 4ª -
21/10/2004 - 4966/2002 -EDJ2004/160261-).
623 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 279

«(...) Pero precisamente la sentencia de la Sala acepta y así lo establece en su fallo y


en su fundamento jurídico cuarto que en estos casos se deduzca la cantidad que resulte
de aplicar el salario mínimo interprofesional y las correspondientes partes proporcio-
nales de las pagas extraordinarias al período que se acredita como trabajado en otra
empresa. Y ello es así porque en los supuestos normales de prestación de trabajo la
retribución no puede ser inferior al del salario mínimo interprofesional en virtud de
las normas imperativas de carácter general. Por ello, si se prueba por el empresario la
prestación de trabajo en un período coincidente con el cubierto por los salarios de
tramitación, surge la presunción de que al menos se ha percibido el salario mínimo
interprofesional y frente a esta presunción, que establece una percepción mínima a
efectos de la aplicación del descuento, es el trabajador el que debe probar la existencia
de circunstancias que han determinado el abono de una retribución menor. Esta con-
clusión se refuerza si se tienen en cuenta las orientaciones que la jurisprudencia reciente
establece, aunque con las necesarias cautelas, sobre el desplazamiento de la carga de la
prueba como consecuencia de la facilidad de acceso a ésta por las partes y esto es lo que
sucede en el presente caso, en el que el trabajador tiene normalmente un control sobre
la prueba de lo que percibió realmente en el otro empleo mayor del que puede atribuirse
al empresario de la primera relación laboral.» (STS 4ª - 31/01/1996 - 1307/1995
-EDJ1996/496-).
«En definitiva, tanto si aplicamos las disposiciones generales sobre la carga de la
prueba contenidas en los tres primeros apartados del artículo 217 de la Ley de Enjui-
ciamiento Civil -EDL2000/77463-, como si aplicamos la específica previsión contenida
en el artículo 56.1 b) del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, hemos de
concluir que al empresario le incumbe la carga de probar lo percibido por el trabajador
en la nueva empresa. No se opone a tales conclusiones lo establecido en el apartado 6
del artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que no es sino una cláusula de cierre,
que no establece reglas diferentes sobre la carga de la prueba de las establecidas en los
apartados precedentes sino que contempla la forma de aplicar los mismos al disponer
"Para la aplicación de lo dispuesto en los apartados anteriores de este artículo el tribunal
deberá tener presente la disponibilidad y facilidad probatoria que corresponda a cada
una de las partes del litigio". Se trata, en definitiva, de permitir que el Juez atempere el
rigor probatorio en supuestos en que las fuentes de prueba se encuentren en poder de
una de las partes del litigio, siendo imposible a la otra -sobre la que recae la carga
probatoria- el ejercicio de los medios probatorios pertinentes.» (STS 4ª - 10/10/2007 -
372/2007 -EDJ2007/213303-).
7. Incapacidad temporal
«(...) no es correcta la decisión de la juzgadora de instancia, de declarar extinguida
la relación laboral entre las partes, pues, si se tiene en cuenta que el actor, en la fecha
en que se celebró la comparecencia, a que se refieren los artículos 278 -EDL1995/13689-
Art. 279 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 624

y 279 del TRLPL, se hallaba en situación de baja, por Incapacidad Temporal -así se
recoge, aunque no con la claridad debida, en el primer razonamiento jurídico del auto
impugnado-; y que la Incapacidad Temporal de los trabajadores es causa de suspensión
del contrato de trabajo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45.1, c) del Estatuto
de los Trabajadores -EDL1995/13475-; es obvio que la empresa no podía readmitir a
una persona, cuyo contrato de trabajo se hallaba suspendido; que, por lo tanto, estamos
ante un caso en que no resultó acreditada la circunstancia de no readmisión, alegada
por el ejecutante; que, igualmente, no debería haberse dictado el auto en el sentido de
declarar extinguida la relación laboral, previsto en el artículo 279.2 del TRLPL»
(STSJ Galicia-16/10/1998 - 3728/1998 -EDJ1998/31374-).
8. Impago: salarios de tramitación; prestaciones por incapacidad temporal
«(...) Ambas condenas -readmisión y salarios de tramitación- aun consecuencia de
la improcedencia, tiene perfiles distintos: la primera impone una obligación de hacer;
la segunda el pago de determinada cantidad. De ahí que para aquélla establezca la Ley
de Procedimiento Laboral un trámite específico en orden a su ejecución, no aplicable
a la segunda, pues, para dichos efectos, se habrá de estar a lo dispuesto por los artículos
200 y siguientes del citado cuerpo legal -EDL1995/13689-. La readmisión realizada
habrá de considerarse regular -lo que excluye su sustitución por el pago de la indem-
nización correspondiente- cuando se hubiera restablecido el vínculo laboral en iguales
condiciones que las que regían antes del despido, sin que afecte a tal realidad fáctica el
que no se hubieran satisfecho los salarios de tramitación, que pueden y deben hacerse
efectivos, cuando voluntaria y tempestivamente no se abonaran por la empresa, a través
de la vía ejecutiva adecuada» (STS 4ª - 02/11/1989 - 1713/1988 -EDJ1989/9754-). En el
mismo sentido (STS 4ª - 04/02/1995 - 1450/1994 -EDJ1995/3330-), así como (STSJ
Andalucía-Sede Granada-21/01/2003 - 2516/2002 -EDJ2003/10017-).
«Y respecto de la prestación por incapacidad temporal, el proceso de incapacidad
temporal del demandante conlleva la suspensión del contrato de trabajo, por aplicación
de lo dispuesto en el art. 45.1.c) del ET -EDL1995/13475-. En esta situación, si la em-
presa le envía al trabajador un telegrama comunicándole su reincorporación a su puesto
de trabajo, dándole de alta en el Régimen General de la Seguridad Social y efectuando
las correspondientes cotizaciones, forzoso es concluir que la falta de abono al trabajador
de la prestación de incapacidad temporal no constituye una readmisión irregular a los
efectos de la extinción indemnizada de la relación laboral prevista en el art. 279 de la
Ley de Procedimiento Laboral, sin perjuicio del derecho del trabajador a reclamar las
prestaciones de Seguridad Social adeudadas, el cual excede de los cauces del presente
incidente de readmisión irregular en ejecución de una sentencia de despido, sin que el
auto recurrido haya vulnerado los preceptos invocados por el recurrente» (ATSJ Ara-
gón-21/07/2004 - 685/2004 -EDJ2004/134343-).
625 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 279

«(...) en la falta de abono de las prestaciones de incapacidad temporal se reconoce


por el magistrado. Sin embargo en aplicación de la doctrina del Tribunal Supremo, cita
la sentencia de 2-08-92, no la considera causa suficiente, por analogía con la falta de
pago de los salarios de tramitación, que es el supuesto contemplado por la sentencia,
para proceder por la vía del incidente a resolver la relación laboral, habida cuenta de
que en este supuesto la readmisión "física" no puede producirse al estar de baja el
trabajador por incapacidad temporal. [como continúa diciendo la sentencia] El impago
de las prestaciones solo es causa de que el trabajador pueda solicitar su abono en vía
de demanda, debido a que en caso contrario se produciría acumulación indebida de
acciones, ya que el pago de las prestaciones no está contenido en el documento ejecu-
toriado.»(STSJ Madrid-04/04/2005 - 380/2005 -EDJ2005/128882-).
9. No reincorporación
«No concurriendo causa de suspensión de la relación laboral, la trabajadora de-
mandante debía de haberse reincorporado al trabajo el día indicado por la empresa,
sin que el hecho de haber promovido incidente de readmisión irregular, previsto en el
artículo 277 y ss. de la LPL -EDL1995/13689-, en la misma fecha en la que recibió la
comunicación de reincorporación, le exonere de la obligación de trabajar, puesto que
tal acto procesal no constituye causa de suspensión de las obligaciones derivadas del
contrato de trabajo. La situación es similar a la que se produce cuando el trabajador
presenta demanda solicitando la extinción de su contrato de trabajo por incumpli-
miento grave del empresario, al amparo de lo dispuesto en el artículo 50 del ET
-EDL1995/13475-, en la que el Tribunal Supremo reiteradamente ha establecido que
subsiste la obligación de trabajar, salvo riesgo grave para la integridad física del traba-
jador, dado que este no puede constituirse en definidor de sus derechos y tal obligación
subsiste hasta que se produzca la resolución judicial que autoriza la extinción.»
(STSJ Murcia-15/10/2007 - 1013/2007 -EDJ2007/249241-).
10. Intereses
«(...) Lo que ocurre es que establece que esos salarios, que son los que se fijan en el
auto del incidente de readmisión por imperativo del artículo 279.2.b) de la Ley de
Procedimiento Laboral, devengan intereses "desde el auto", y esto es precisamente lo
que dice el artículo 576.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-: el de-
vengo del interés de la cantidad líquida fijada como condena por una resolución judicial
se produce desde que fue dictada en primera instancia. La resolución que condenó al
abono de los salarios de tramitación del periodo comprendido entre la sentencia de
instancia y el auto resolutorio del incidente, no fue la sentencia que declaró la impro-
cedencia del despido, sino el auto dictado en el incidente de ejecución. La sentencia de
instancia condenó al abono de otros salarios: los comprendidos en el periodo que va
desde la fecha del despido hasta la fecha en que se dictó esa sentencia [art. 56.1.b) del
Art. 279 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 626

Estatuto de lo Trabajadores -EDL1995/13475- y 110 de la Ley de Procedimiento Laboral


-EDL1995/13689-]. Se trata de dos resoluciones distintas que contienen dos condenas
de cantidad líquida también diferentes y con respecto a las dos condenas ha decidido
la sentencia recurrida, respetando estrictamente lo que dispone el artículo 576.1 de la
Ley de Enjuiciamiento Civil, es decir, estableciendo el devengo de intereses desde la
fecha de cada una de las resoluciones que realizó la correspondiente condena, pues la
sentencia recurrida también señaló que el devengo de los intereses de los salarios fijados
por la sentencia que declaró la improcedencia del despido se produciría "desde esa
resolución".» (STS 4ª - 21/07/2009 - 1767/2008 -EDJ2009/217623-).
11. Recurribilidad
«La aplicación de la anterior doctrina al supuesto ahora enjuiciado, en el que se
plantea la recurribilidad en suplicación del auto que pone fin a una cuestión surgida
en el ámbito del proceso de ejecución definitiva sobre la regularidad de la readmisión
efectuada, cuya resolución en uno u otro sentido incide de forma esencial en el conte-
nido fundamental de los derechos y obligaciones impuestos a las partes en la sentencia
que constituye el título ejecutivo fundamento del referido proceso, obliga a declarar
que dicho auto es susceptible de impugnación en suplicación, de conformidad con lo
dispuesto en el art. 189.2 LPL -EDL1995/13689-, rechazando la errónea argumentación
jurídica de la sentencia impugnada que invoca un precepto relativo a los recursos frente
a las resoluciones dictadas en ejecución "provisional", en concreto el art. 302 LPL
-EDL1995/13689- y la jurisprudencia que lo interpreta, para denegar el recurso contra
una resolución recaída en ejecución "definitiva". En efecto, el juez ejecutor al declarar,
a instancia de la trabajadora ejecutante, la irregularidad de la readmisión efectuada
afronta y resuelve a través del auto referido un punto sustancial que afecta de manera
trascendente a la ejecución en sus propios términos que trata de llevarse a efecto y que
obviamente no pudo ser prevista íntegramente en el título ejecutivo, al incidir hechos
posteriores afectantes a la forma y alcance la actuación empresarial que deben ser con-
trastados con el contenido del título ejecutivo constituido por la sentencia firme que
se ejecuta.» (STS 4ª - 21/09/1999 - 4935/1998 -EDJ1999/30569-).

280. 1. La sentencia será ejecutada en sus propios términos cuando:


a) El trabajador despedido fuera delegado de personal, miembro del comité de
empresa o delegado sindical y, declarada la improcedencia del despido, optare por
la readmisión.
b) Declare la nulidad del despido.
2. A tal fin, en cualquiera de los supuestos mencionados en el número anterior,
una vez solicitada la readmisión, el Juez competente dictará auto conteniendo la
627 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 280

orden general de ejecución y despachando la misma, y acordará requerir al empre-


sario para que reponga al trabajador en su puesto en el plazo de tres días, sin per-
juicio de que adopte, a instancia de parte, las medidas que dispone el art. 282. [285]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, introduce únicamente la


particularidad de que, previamente al requerimiento del empresario tendente a la
readmisión del trabajador, el Juez debe dictar la orden general de ejecución, compe-
tencia reservada a Jueces y Magistrados, en concordancia con lo previsto en el art. 551
LEC -EDL2000/77463- que también ha sido objeto de reforma.
1. Nulo disciplinario: opción. Principio igualdad
«(...) lo que el art. 14 de la CE -EDL1978/3879- impide es el establecimiento de
diferencias arbitrarias de trato entre situaciones equiparables y comparables
(STC 39/1986, fundamento jurídico 6 -EDJ1986/39-), no siendo tales, de una parte, la
extinción del contrato por voluntad del trabajador y el despido nulo, ni, por otra, éste
y el despido improcedente [STC 80/1990, fundamento jurídico 2 a) -EDJ1990/4439- y
ATC 767/1986]. El tercero de los preceptos que la Sala proponente ofrece como término
de comparación lo constituye el art. 180.1 de la LPL -EDL1995/13689- (...) En este caso,
el posible trato discriminatorio, contrario al art. 14 de la CE, vendría dado porque, en
concreto, en el art. 113 de la LPL -EDL1995/13689- no se recoge, como contenido de
la Sentencia en la que se declare la nulidad del despido, la posibilidad de esa indemni-
zación complementaria que contempla el apartado primero "in fine" del art. 180 de la
LPL. Para entender inexistente la aludida discriminación basta con señalar que ni los
preceptos legales cuestionados excluyen la aplicación al proceso de despido, cuando se
denuncie la lesión de algún derecho fundamental o libertad pública, de las especiali-
dades recogidas en el proceso de tutela de los derechos de libertad sindical, ni tal ex-
clusión se deriva, en modo alguno, de la remisión contenida en el art. 182 de la LPL
-EDL1995/13689-, de manera que nada impide que en la Sentencia se aborde
ex art. 180.1 de la LPL, junto a la declaración de nulidad radical de la conducta lesiva,
la reparación de las consecuencias ilícitas, pudiendo, pues, imponerse las indemniza-
ciones complementarias por la lesión producida de los derechos fundamentales.»
(ATC 14/12/1999 - 897/1999 -EDJ1999/58521-).
2. Convenios: fuerza vinculante
«(...) El pacto suscrito, el compromiso adquirido por la Administración recurrida
en el artículo 67.10 del Convenio, se incorporó como norma a las relaciones entre
quienes era aplicable y pasó a formar parte de los derechos y obligaciones recíprocos.

[285] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 158 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 280 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 628

No se debe olvidar que si el Convenio contenía una garantía como la que el discutido
precepto describe, un claro beneficio para el trabajador, éste se pactó en un conjunto
indisoluble de derechos y obligaciones que probablemente tuvo sus contrapartidas en
otros aspectos del pacto para los trabajadores afectados. Por ello, nada debe impedir
que el derecho a la readmisión en su puesto de trabajo que se concede al trabajador
injustamente despedido, se añada a las previsiones establecidas en la Ley, pues tal fue
el compromiso que la empresa adquirió voluntariamente cuando firmó el repetido
Convenio Colectivo. En consecuencia, las previsiones del artículo 280 LPL pueden ser
aplicadas cuando las partes mutua y voluntariamente deciden que lo sean en determi-
nados supuestos, como en este caso. No se puede decir por un lado que se garantiza el
derecho a la readmisión del trabajador improcedentemente despedido y, por otro,
cuando ha de llevarse a cabo tal incorporación, invocar la imposibilidad de hacerlo y
ampararse en la limitación de supuestos del precepto que expresamente se quiso in-
corporar, aunque sea de forma indirecta, a las relaciones entre las partes firmantes del
Convenio. Lo contrario sería dejar en manos de una de las partes el cumplimiento de
lo pactado, lo que equivaldría en este caso a la desaparición real de la garantía, el va-
ciamiento de su contenido y la desnaturalización total del pacto.» (STS 4ª - 26/12/2000
- 61/2000 -EDJ2000/55100-). Reitera doctrina (STS 4ª - 05/10/2001 - 3267/2000
-EDJ2001/70912-).
3. Ejecución: «en sus propios términos»
«(...) el legislador ha previsto que la ejecución de dichas sentencias sobre despido
nulo se lleve a cabo en sus propios términos, es decir, está dirigida a la readmisión
efectiva del trabajador y a la reanudación de la relación laboral, efecto que ya había
adelantado la jurisprudencia de este Tribunal para el caso específico de los despidos
nulos por vulneración de derechos fundamentales. A tal objetivo sirven, reforzándolo,
las medidas previstas en el art. 282 de la LPL -EDL1995/13689-, que garantizan al
trabajador el percibo de sus salarios y el alta con cotización en la Seguridad Social -así
como, en su caso, la continuidad en el ejercicio de sus funciones representativas- en el
supuesto de que el empleador no cumpliese la orden de reposición. La ejecución de la
sentencia por el órgano judicial se encuentra, pues, claramente ordenada al objetivo de
la readmisión efectiva, excluyendo, con carácter general y a diferencia de lo previsto
en el texto anterior de la Ley de Procedimiento Laboral de 1980 -EDL1980/3595-, que
aquélla pueda ser sustituida por la extinción del contrato mediante indemnización,
como sucede en el despido improcedente, con la única excepción del cese o cierre
acreditado de la empresadada laimposibilidad física de readmitir al trabajador (art. 284
de la LPL -EDL1995/13689-). Tales son los términos establecidos por el legislador
dentro de los cuales el órgano judicial ha de dar efectividad a lo declarado en el fallo
de la sentencia que se ejecuta (STC 67/1984, fundamento jurídico 2 -EDJ1984/67-).»
(STC 2ª - 12/01/1998 - 474/1995 -EDJ1998/3-).
629 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 281

«(...) lo relevante a los fines de ejecución de sentencia es el pronunciamiento de ésta


(declaración de nulidad o de improcedencia, con sus respectivos efectos) y no su fun-
damentación o la exposición de sus causas. Así pues, la ejecución de las sentencias en
que los despidos hayan sido declarados nulos ha de serlo "en sus propios términos" (...)
[como continúa diciendo la sentencia] Supuesto de excepción es el del artículo 284
-EDL1995/13689- (caso de cese o cierre de la empresa). Consecuencia de ello es que la
declaración de nulidad (...) habrá de atemperarse a la normativa general (ejecución en
sus propios términos) o, en su caso, a la expresamente prevista con carácter de excep-
ción (artículo 284).» (STS 4ª - 21/01/1994 - 1552/1993 -EDJ1994/316-).
«(...) en todos los supuestos en que la sentencia que se ejecuta ha declarado la nulidad
del despido, la readmisión del trabajador se ha de efectuar "in natura"» (STS 4ª -
28/02/1994 - 1197/1993).
4. Solicitud de ejecución: plazo
«(...) No puede admitirse que, ante la falta de previsión expresa del artículo 280,
deba acudirse a ese plazo que pretende el recurrente. Por un lado, porque lo más seguro
es acudir, ante esa falta, a lo que se establece en el artículo 277 -EDL1995/13689- pues,
aunque dicho precepto es previo al 280 y sigue al 276 -EDL1995/13689- que se refiere
a "cuando el empresario haya optado por la readmisión" puede entenderse que se aplica
también al caso del despido nulo en que, claro está, no procede opción alguna y es que
el 277 sustituye al 209 de la Ley de 1980 -EDL1980/3595- que se aplicaba a todos los
despidos porque el anterior, el 208 -EDL1980/3595- se refería a "cuando el empresario
haya optado por la readmisión, o ésta hubiera de tener lugar por ministerio de la Ley".
[como continúa diciendo la sentencia] Pero es que, por otra parte, si entendemos que
el artículo 277 no es aplicable a la ejecución de las sentencias que declaren la nulidad
del despido, el de aplicación no sería nunca el plazo de un año a que se refiere el recu-
rrente pues el artículo 241 -EDL1995/13689- establece como regla general que el plazo
para instar la ejecución será igual al fijado en las Leyes sustantivas para el ejercicio de
la acción tendente al reconocimiento del derecho cuya ejecución se pretenda y para
ello, además de las especificaciones que hace después, no señala más excepción que lo
dispuesto, precisamente, en el artículo 277; luego, si no aplicamos ese precepto, habrá
que acudir a ese plazo fijado para el ejercicio de la acción correspondiente, que en el
caso del despido no es de un año, sino de veinte días, como se establece en el artículo
59.3 del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-, pues es claro que no puede
acudirse al plazo de un año previsto para reclamar el cumplimiento de las obligaciones
de entregar sumas de dinero ya que aquí lo que se ha de ejecutar es la readmisión del
trabajador.» (STSJ Asturias-24/04/2009 - 497/2009 -EDJ2009/97731-). En el mismo
sentido (STSJ Extremadura-Sede Cáceres-06/10/2005 - 433/2005 -EDJ2005/172306-).

281. 1. En los supuestos a que se refiere el artículo anterior, si el empresario


no procediera a la readmisión o lo hiciera en condiciones distintas a las que regían
Art. 281 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 630

antes de producirse el despido, el trabajador podrá acudir ante el Juzgado de lo


Social, solicitando la ejecución regular del fallo, dentro de los veinte días siguientes
al tercero que, como plazo máximo para la reincorporación, dispone el artículo
precedente. [286]
2. El juez oirá a las partes en comparecencia, que se ajustará a lo dispuesto en el
art. 278 y el apartado 1 del art. 279, y dictará auto sobre si la readmisión se ha
efectuado o no y, en su caso, si lo fue en debida forma. En el supuesto de que se
estimara que la readmisión no tuvo lugar o no lo fue en forma regular, ordenará
reponer al trabajador a su puesto dentro de los cinco días siguientes a la fecha de
dicha resolución, apercibiendo al empresario que, de no proceder a la reposición o
de no hacerlo en debida forma, se adoptarán las medidas que establece el artículo
siguiente.

La reforma operada en este precepto por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre


-EDL2009/238889-, es meramente terminológica puesto que se limita a incluir la pa-
labra "regular" cuando hace referencia a la solicitud del trabajador respecto la ejecución
del fallo.
1. Objeto
«(...) en el incidente estudiado destacan dos rasgos. De una parte, la limitación del
objeto del incidente sólo permite dos pronunciamientos: si se ha producido enforma
lareadmisión o no; limitación que lleva consigo, además, que las alegaciones y pruebas
a aportar hayan de ceñirse a ese objeto. De otra parte (y éste es el segundo rasgo defi-
nidor del incidente),tratándose de la ejecución de un despido nulo, la declaración de
que no se ha producido la readmisión en forma ha de ir acompañada de la orden de
readmitir al trabajador y del apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se
adoptarán las medidas adicionales a que hemos hecho mención, sin que quepa aquí la
transformación del fallo indicado en una condena al pago de una indemnización sus-
titutoria, como en la hipótesis de un despido improcedente.» (STC 2ª - 14/06/1999 -
3069/1995 -EDJ1999/11275-).
2. Comparecencia
«(...) si el empleador tras ser requerido para que reponga al trabajador en su puesto
de trabajo en el plazo señalado, no procediera a la readmisión o lo hiciera en condi-
ciones distintas a las que regían antes de producirse el despido, en estos casos el tra-
bajador podrá recurrir ante el Juzgado solicitando la ejecución del fallo, dentro de los
veinte días siguientes al tercero, que como plazo máximo para la reincorporación dis-

[286] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 159 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
631 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 281

pone el artículo precedente. Pues bien, tal disposición tiene por finalidad que el juz-
gador "a quo", analice si se ha efectuado o no la readmisión y si ésta lo fue de modo
regular o irregular, lo que averiguará en una comparecencia al efecto en aplicación del
núm. 2 del precepto argüido, incidente de ejecución que es perfectamente viable en el
supuesto enjuiciado, por cuanto que el hecho de que la trabajadora se encuentre en
baja por incapacidad temporal -hecho que no se discute-, lo que en principio dejaría
sin sentido es su reincorporación material al puesto de trabajo, pero no la formal a su
empresa con la correspondiente alta en la Seguridad Social y mantenimiento de los
litigantes de sus obligaciones y derechos laborales -sobre la exigencia de la prestación
servicial-. De ahí que entendamos que por mor de lo que dispone el art. 2.1 de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, en relación con el 301 de dicha Ley
-EDL1995/13689-, al tratarse de un despido por reclamación de derechos constitucio-
nales, declarado nulo por sentencia firme, el Juez "a quo" debe citar a las partes del
procedimiento a la comparecencia» (STSJ Andalucía-Sede Granada-15/12/1997 -
1718/1997 -EDJ1997/18023-).
3. Ocupación efectiva
«(...) Por tanto, a la luz de los preceptos mencionados y teniendo en cuenta las
circunstancias de hecho concurrentes en el supuesto que examinamos, no cabe duda
que la empresa hizo cuanto pudo para cumplir la sentencia, comunicando la readmi-
sión y pagando puntualmente los salarios de los trabajadores, sin solución de conti-
nuidad desde que fueron despedidos; y si la ocupación efectiva no se les facilitó de
inmediato, como exige la ley, no fue por voluntad torticera de la empresa que tratase
de eludir el cumplimiento de la sentencia, sino por imperio de las circunstancias, como
apreció el Juez, de donde se sigue que el ofrecimiento de las vacaciones, tampoco tuvo
la intención elusiva ya dicha, lo que hace que no sea equiparable el supuesto que aquí
se contempla con el resuelto por la sentencia invocada por los recurrentes, máxime
cuando la empresa, para justificar su actitud, aparentemente incumplidora, no se limitó
a exponer las circunstancias realmente motivadoras del aparente incumplimiento, sino
que se aprestó a poner por otra los adecuados medios para remover los obstáculos en
que consistían, en un plazo prudencial» (STS 4ª - 19/02/1991 - 696/1990
-EDJ1991/1776-).
«La doctrina a que hemos hecho referencia exige para que la readmisión sea regular
que la reincorporación del trabajador se produzca en idénticas condiciones a las que
regían con anterioridad a producirse el despido, con respeto a los derechos laborales
básicos del trabajador readmitido entre los que se encuentra el derecho a la ocupación
efectiva, debiéndose valorar casuísticamente las circunstancias concurrentes en cada
supuesto concreto para determinar si la voluntad de la empresa ha sido realmente o
no la de cumplir con la obligación impuesta en el título ejecutivo respecto al trabajador
Art. 281 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 632

despedido a la hora de proceder a su reincorporación en la plantilla.» (STSJ País Vas-


co-13/07/2004 - 932/2004 -EDJ2004/233905-).

282. [287]Cuando el empresario no diese cumplimiento a la orden de repo-


sición a que se refiere el artículo anterior, el Secretario judicial acordará las medidas
siguientes:
a) Que el trabajador continúe percibiendo su salario con la misma periodicidad
y cuantía que la declarada en la sentencia, con los incrementos que por vía de con-
venio colectivo o mediante norma estatal se produzcan hasta la fecha de la readmi-
sión en debida forma. A tal fin, cumplimentará la autorización contenida en el auto
despachando ejecución en tantas ocasiones como fuese necesario, por una cantidad
equivalente a seis meses de salario, haciéndose efectivas al trabajador con cargo a
la misma las retribuciones que fueran venciendo, hasta que, una vez efectuada la
readmisión en forma regular, acuerde la devolución al empresario del saldo exis-
tente en esa fecha.
b) Que el trabajador continúe en alta y con cotización en la Seguridad Social, lo
que pondrá en conocimiento de la entidad gestora o servicio común a los efectos
procedentes.
c) Que el delegado de personal, miembro del comité de empresa o delegado
sindical continúe desarrollando, en el seno de la empresa, las funciones y actividades
propias de su cargo, advirtiendo al empresario que, de impedir u oponer algún
obstáculo a dicho ejercicio, se pondrán los hechos en conocimiento de la autoridad
laboral a los efectos de sancionar su conducta de acuerdo con lo que dispone la Ley
de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

La reforma efectuada por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-,


obedece a las mismas razones expuestas en el momento de comentar el art. 278
-EDL1995/13689- de este mismo Capítulo y a cuyo contenido nos remitimos.
Asimismo, debemos añadir que la previsión contemplada en este precepto legal es
consecuencia de lo establecido en los artículos precedentes, igualmente objeto de mo-
dificación, donde se recogía la competencia del Juez para dictar la orden general de
ejecución y despacho de la misma; de forma que corresponderá, en este caso concreto,
al Secretario judicial llevar a cabo las medidas ejecutivas necesarias tendentes a dar
cumplimiento a lo dispuesto en dicha orden general.

[287] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 160 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
633 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 282

1. Salario
«(...) Se trata de un despido, declarado nulo por resolución judicial firme, que no
cabe revisar, en ninguno de sus extremos, en trámite de ejecución, pretendiendo ana-
lizar ahora algo, como es el salario regulador, que pudo y debió haber sido discutido
en los diversos grados jurisdiccionales, y que sin embargo no se hizo, pues carece de
fundamento legal introducir en trámite de ejecución un incidente de declaración o
cognición para resolver algo que ya está resuelto con carácter de firmeza. [como con-
tinúa diciendo la sentencia] el salario regulador del despido figura como probado en la
sentencia de instancia, forma parte del pronunciamiento y el fallo que se ejecuta, no
ha sido discutido antes por la recurrente, y se trata de una sentencia firme, sin que
frente a ello puedan prevalecer los argumentos de la demandada respecto a una posible
discriminación en relación a otros trabajadores, por extemporáneos y contrarios al
derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, ya que es parte integrante de dicho
derecho el principio de inmodificabilidad de las sentencias y demás resoluciones ju-
diciales firmes, consecuencia de la garantía procesal de la cosa juzgada material -STS de
8.3.02 -EDJ2002/10293--, respecto de extremos, como el salario, que debieron debatirse
en los momentos procesales oportunos de la instancia o del recurso en el procedimiento
de despido del que dimana la presente ejecución.» (STSJ Madrid-17/09/2007 -
2276/2007 -EDJ2007/192719-).
2. Representantes de los trabajadores
«La previsión contenida en el artículo 282 c) de la Ley de Procedimiento laboral,
según la cual el juez acordará "que el delegado de personal, miembro del comité de
empresa o delegado sindical continúe desarrollando, en el seno de la empresa, las fun-
ciones y actividades propias de su cargo", está referida a aquel supuesto de hecho en el
que la reposición del trabajador se produzca en el seno de la misma empresa, pero no
puede extenderse a aquellos otros supuestos en los que, como aquí acontece, las espe-
ciales circunstancias concurrentes determinan que la readmisión se produzca en una
empresa diferente, ya que ante esa empresa carece la persona readmitida de la repre-
sentatividad que le confirieron los trabajadores de aquella otra empresa de la que pro-
cede. La solución a la situación que se plantea en el caso presente se encuentra fácil-
mente si se toma en consideración lo establecido en el artículo 44.5 del Estatuto de los
Trabajadores -EDL1995/13475-, conforme al cual "cuando la empresa, el centro de
trabajo o la unidad productiva objeto de la transmisión conserve su autonomía, el
cambio de titularidad del empresario no extinguirá por sí mismo el mandato de los
representantes legales de los trabajadores, que seguirán ejerciendo sus funciones en los
mismos términos y bajo las mismas condiciones que regían con anterioridad". Este
precepto contempla, ciertamente, un supuesto de hecho distinto al que ahora nos ocupa
(el de la continuidad de los representantes de los trabajadores en caso de sucesión de
Art. 282 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 634

empresas), pero la regla jurídica que en él se establece para resolver la cuestión que en
él se aborda, debe entenderse de aplicación al caso ahora examinado por existir iden-
tidad de razón: el mandato representativo recibido por los miembros del comité de
empresa en virtud de la elección de que fueron objeto por parte de los trabajadores de
una determinada empresa no se extinguirá mientras esa empresa siga siendo la misma,
pero no en caso contrario». (STSJ Comunidad Valenciana-23/05/2008 - 629/2008
-EDJ2008/142248-).
«(...) en el caso de que entre en juego, el art. 282 LPL por no cumplirse la Orden de
reposición, no puede ampliarse la protección reforzada que otorga la ley a los repre-
sentantes de los trabajadores (estrictamente miembros del Comité de Empresa, Dele-
gados de Personal y Delegados Sindicales), y que se justifica por la valoración del interés
jurídico protegido (el libre ejercicio de la actividad representativa a través de un derecho
fundamental) a sujetos distintos, cuyos derechos fundamentales pueden ser, obvia-
mente, también vulnerados, pero cuya protección no tiene la amplitud otorgada a
aquellos sujetos» (STSJ Islas Canarias-Sede Santa Cruz de Tenerife-17/07/1996 -
475/1996).
3. Indemnización adicional
«(...) el escrito de la representación procesal de la trabajadora en el que se calificaba
como irregular la readmisión de que había sido objeto, solicitaba una indemnización
derivada del comportamiento de la empresa, sin fundar su petición en precepto legal
alguno, limitándose a considerar violados sus derechos a la tutela judicial efectiva y a
la libertad sindical. Y el auto de 15 de marzo de 2002 confirmado por el de 13 de mayo
de 2002, que es objeto del recurso de suplicación se limitó a declarar irregular la read-
misión de la demandante y a requerir a la empresa para que en el plazo de cinco días
procediese a la reposición de aquélla en su puesto de Oficial 1ª Administrativa, con las
funciones propias del mismo. En consecuencia, cabe concluir que la demandante estaba
exclusivamente facultada para haber solicitado del Magistrado el apercibimiento a la
empresa de que en caso de incumplimiento podría adoptar cualquiera de las medidas
previstas en el artículo 282, cosa que no hizo, solicitando, en cambio, la condena de la
empresa al pago de una indemnización, posibilidad que no se encuentra fundamentada
en precepto legal alguno.» (STSJ Andalucía-Sede Málaga-17/10/2002- 1647/2002
-EDJ2002/97229-).

283. 1. Cuando recaiga resolución firme en que se declare la extinción del


contrato de trabajo, si el trabajador ocupare vivienda por razón del mismo deberá
635 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 283

abandonarla en el plazo de un mes. El Secretario judicial, si existe motivo fundado,


podrá prorrogar dicho plazo por dos meses más. [288]
2. Una vez transcurridos los plazos del número anterior, el empresario podrá
solicitar del Juzgado la ejecución mediante el oportuno lanzamiento, que se prac-
ticará seguidamente observan do las normas previstas en la Ley de Enjuiciamiento
Civil.

La única modificación se centra en el apartado primero y consiste en sustituir "ór-


gano judicial" por "Secretario judicial". Y ello obedece al hecho de atribuirse al Secre-
tario competencias y actuaciones específicas en materia ejecutiva, de conformidad con
lo previsto en el art. 456 LOPJ -EDL1985/8754-.
1. Cuestión competencial
«En el supuesto que nos ocupa es cierto que el que ocupaba la vivienda tenía a
cambio la obligación genérica de vigilar los depósitos anejos a la misma, pero no es
menos cierto que ello lo hacía sin sujeción a ninguna directoria concreta, sin sujeción
a horario, ni a modalidad alguna de prestación, por lo que se trataba de una obligación
de libre prestación en el cómo y en el cuándo, completamente ajeno a una relación
laboral de dependencia. Tampoco percibía por ello ningún salario, entendido como
contraprestación a una actividad laboral, pues la ocupación gratuita nada tenía que ver
con la efectiva realización de una prestación por cuenta ajena como se ha dicho. Por
lo que no puede aplicarse siquiera la presunción de laboralidad del artículo 8 del Es-
tatuto -EDL1995/13475-, en cuanto exige como requisito previo la existencia de una
prestación de servicios a cambio de una retribución. Esta relación, en definitiva, no era
laboral, sino propia de un arrendamiento de vivienda o de servicios aunque tuviera su
origen en aquella otra relación laboral a que antes nos referimos [como continúa di-
ciendo la sentencia] la competencia para el conocimiento del desahucio (...) habrá de
considerarse atribuida de acuerdo con la legislación orgánica y procesal vigente en
favor de los juzgados y tribunales del orden civil de la jurisdicción» (ATS-Sala Con-
flictos de Competencia-23/03/1999 - 62/1998 -EDJ1999/79708-).
2. Arrendamiento: causa
«Los anteriores hechos probados evidencian que el arrendamiento nació formando
parte del contrato de trabajo que ligaba al trabajador con la empresa, pues en la con-
dición 2ª del contrato de arrendamiento se pacta "que está vinculado al contrato de
trabajo". Al formar parte del contenido del contrato de trabajo, por imperativo del
artículo 44 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo -EDL1995/13475-, el

[288] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 161 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 283 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 636

trabajador ha de ser mantenido en el disfrute del inmueble mientras perdure la relación


laboral, siendo indiferente que continúe el mismo arrendador o que la finca se hubiese
transmitido con la sucesión de la empresa y, este título jurídico para la ocupación de
la vivienda se mantiene al no existir otro pacto durante la vigencia del contrato de
trabajo. Por lo que la acción que se ejercite al finalizar el contrato para recuperar el
inmueble, entra en principio en la esfera de conocimiento de la jurisdicción laboral,
por aplicación de lo dispuesto en los artículos 2.a) y en su caso del 283 de la Ley de
Procedimiento Laboral, ya que la causa del arrendamiento o cesión del uso de la vi-
vienda no se altera por el solo cambio de titularidad de la empresa en donde el traba-
jador prestaba sus servicios, pues subsiste la vinculación originaria del arrendamiento
o cesión del uso de la vivienda al contrato laboral, extinguible al término de éste me-
diante eventual litigiosidad ante este Orden Social.» (STS 4ª - 23/11/2000 - 2933/1998
-EDJ2000/55667-).
«(... ) conforme a un criterio interpretativo ya consolidado y que se fundamenta en
el artículo 3.1.c) ET -EDL1995/13475-, -y a salvo de que declaraciones singulares o
circunstancias especiales concurrentes en el mismo acto de reconocimiento, conduz-
can a una solución contraria- las condiciones laborales, que tienen origen en una con-
cesión unilateral y voluntaria del empleador se incorporan, por la regularidad y per-
sistencia de su disfrute en el tiempo, al nexo contractual, de forma que las mismas no
pueden ser suprimidas o reducidas unilateralmente por el empresario . Siendo pues,
pacífico y no cuestionado, que el demandante ha venido disfrutando, desde el comienzo
de la relación laboral, del uso y disfrute de la vivienda y servicios accesorios litigiosos,
es meridianamente claro que este derecho, mantenido regularmente y sin solución de
continuidad se ha incorporado al nexo contractual y no puede, lícitamente, ser roto
por la sola voluntad del empleador.» (STS 4ª - 27/05/1998 - 2676/1997
-EDJ1998/7079-).
3. Solicitud: plazo
«(...) Este gran lapso de tiempo de varios años, desliga claramente la ocupación de
la vivienda del contrato de trabajo al que inicialmente se hallaba vinculado. por lo que
deviene en consecuencia la incompetencia de esta jurisdiccion para conocer de la acción
ejercitada, como se corrobora por las siguiente razones: a) En la cláusula del contrato
de arrendamiento que se vincula a la relación laboral, expresamente se estipula, que en
caso de disolución del contrato de trabajo "el arrendatario deberá abandonar la vivienda
en el término de quince días". b) Como la vinculación tiene su causa en la existencia
del contrato de trabajo, extinguido este desaparece la conexión para el ejercicio de una
acción como la presente que se ampara en el artículo 2.a) de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689-, en cuanto establece, que los órganos jurisdiccionales del
orden social conocerán de las cuestiones litigiosas que se promuevan "entre empresa-
rios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo". c) Esta acción como
637 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 283

derivada del contrato de trabajo, ha de ser ejercitada en un plazo prudencial, que por
razones de lógica no podrá superar el un año que para la prescripción de las acciones
derivadas del contrato de trabajo señala el artículo 59.1 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-. d) Por tanto, transcurrido este plazo prudencial, la acción extintiva
ya no se deriva o "no es a consecuencia" del contrato de trabajo.» (STS 4ª - 23/11/2000
- 2933/1998 -EDJ2000/55667-).
En el mismo sentido, (STS 4ª - 17/09/2002 - 3257/2001 -EDJ2002/123186-); (ATS 4ª
- 06/05/2004 - 4325/2003 -EDJ2004/59450-); (STSJ Castilla y León-Sede Vallado-
lid-27/05/2002 - 625/2002 -EDJ2002/30637-) y (STSJ Madrid-26/02/2004 - 4334/2003
-EDJ2004/102501-).
«(...) precisamente porque la competencia del orden social deriva que el contrato
arrendaticio urbano tiene su causa en la relación laboral existente entre las partes, dicha
competencia ha de estimarse desaparecida cuando aquella vinculación causal desapa-
rece, y más en concreto cuando la empresa deja transcurrir el plazo del año que tiene
para el ejercicio de cualquier acción de naturaleza laboral y mantiene al antiguo tra-
bajador en el disfrute de la vivienda, pues desde entonces lo que debe estimarse pro-
ducida es una novación modificativa del arrendamiento laboral en un arrendamiento
civil por acuerdo tácito de los interesados al haber variado una de las condiciones
principales de aquel arrendamiento anterior sin objeción por ninguna de las partes
interesadas -art. 1203 del Código Civil -EDL1889/1--. Sólo en el caso de que las partes
hubieran acordado que aquel arrendamiento se prolongara más allá de la propia vida
del contrato laboral podría mantenerse aquella vinculación causal anterior como una
mejora de las condiciones del trabajador jubilado; pero, como antes se dijo, no se ha
alegado ni probado la existencia de pacto alguno de tal naturaleza entre las partes.»
(STS 4ª - 17/09/2002 - 3257/2001 -EDJ2002/123186-).
4. Desalojo
«(...) En estos casos, es decir, cuando la resolución firme de extinción del contrato
de trabajo, no contiene referencia alguna a los mencionados extremos, no es posible
acordar el desalojo de la vivienda, ni por la vía del art. 283 de la Ley de Procedimiento
Laboral, porque el trámite en el establecido es de actuación inmediata, partiendo, como
presupuesto, de que la sentencia de despido haya declarado que el trabajador despedido
ocupaba la vivienda por razón de su contrato de trabajo; ni por el cauce procesal
del art. 236 de aquella misma norma -EDL1995/13689-, porque el procedimiento re-
gulado en este precepto está previsto para las cuestiones incidentales que se promuevan
en ejecución de sentencias y la ejecución de las sentencias firmes exige, conforme
al art. 239.1 de la propia Ley Procesal Laboral -EDL1995/13689-, se lleve en sus propios
términos, lo cual impide, y esto también predicable respecto del citado art. 283, que
cuestiones no planteadas ni resueltas en el proceso, puedan serlo en ejecución de las
sentencias que en ellos se dicten. Entender otra cosa, implicaría una evidente concul-
Art. 283 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 638

cación del mencionado art. 239.1.3. En el presente caso, no alegado ni acreditado, en


el proceso por despido, que el trabajador demandante y ahora recurrente ocupara la
vivienda en razón del extinguido contrato de trabajo, ni, en consecuencia, declarado
probado en la resolución judicial firme, en que se apoya la entidad demandada para
instar el desalojo, aquel extremo, falta uno de los requisitos indispensables para, de
acuerdo con lo establecido en el art. 283 de la Ley de Procedimiento Laboral, (...)»
(STS 4ª - 11/12/2001 - 494/2001 -EDJ2001/61274-).
«(...) Sin embargo esta ejecutividad de la resolución administrativa, no puede con-
fundirse con la firmeza de la misma, que significa que contra la resolución ya no caben
más recursos, y en el presente caso independientemente de que la relación laboral que
vinculaba a las partes se considere extinguida a efectos de justificar la falta de actividad
profesional del trabajador y la ausencia de remuneración del salario ordinario por la
empresa, o la exigibilidad de las indemnizaciones derivadas del expediente de regula-
ción de empleo, no es una resolución firme, por lo que no puede considerarse como
título suficiente para que la empresa acuerde el desalojo del trabajador, que exige como
requisito inexcusable una extinción definitiva de la relación laboral acordada por una
resolución o sentencia firme. Por lo expuesto, fue acertado el Magistrado de instancia
al apreciar la excepción de falta de acción de la empresa, ya que la petición de desalojo
de la vivienda ocupada por razón del trabajo que se realizaba, debe ir precedida de la
extinción de la relación laboral reconocida en una sentencia o resolución administra-
tiva firmes e inamovibles, es decir, que contra la misma no pueda interponerse ninguno
de los recursos ordinarios que la ley establece, lo que no es el caso que nos ocupa en el
que la resolución que puso fin al expediente de regulación de empleo se haya recurrida
ante la jurisdicción contencioso-administrativa, por lo que debemos desestimar el re-
curso de suplicación interpuesto y confirmar la sentencia impugnada.» (STSJ Anda-
lucía-Sede Sevilla-11/03/2003 -EDJ2003/216527-).

284. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, cuando se acre-


ditase la imposibilidad de readmitir al trabajador por cese o cierre de la empresa
obligada, el Juez dictará auto en el que declarará extinguida la relación laboral en
la fecha de dicha resolución y acordará se abonen al trabajador las indemnizaciones
y los salarios dejados de percibir que señale el apartado 2 del art. 279.

«(...) La ejecución de la sentencia por el órgano judicial se encuentra, pues, clara-


mente ordenada al objetivo de la readmisión efectiva, excluyendo, con carácter general
y a diferencia de lo previsto en el texto anterior de la Ley deProcedimiento Laboral
de1980, que aquélla pueda ser sustituida por la extinción del contrato mediante in-
demnización, como sucede en el despido improcedente, con la única excepción del cese
639 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 284

o cierre acreditado de la empresadada laimposibilidad física de readmitir al trabajador


(art. 284 de la LPL).» (STC 2ª - 12/01/1998 - 474/1995 -EDJ1998/3-).
«(...) Supuesto de excepción es el del artículo 284(caso de cese o cierre de la em-
presa). Consecuencia de ello es que la declaración de nulidad (...) habrá de atemperarse
a la normativa general (ejecución en sus propios términos) o, en su caso, a la expresa-
mente prevista con carácter de excepción (artículo 284).» (STS 4ª - 21/01/1994 -
1552/1993 -EDJ1994/316-).
«Dispone el artículo 284 de la Ley de Procedimiento Laboral que "cuando se acre-
ditase la imposibilidad de readmitir al trabajador por cese o cierre de la empresa obli-
gada, el Juez dictará auto en el que declarará extinguida la relación laboral en la fecha
de dicha resolución y acordará se abonen al trabajador las indemnizaciones y los sala-
rios dejados de percibir que señala el apartado 2 del artículo 279 -EDL1995/13689-".
Dicho precepto contempla, por tanto, circunstancias que hacen materialmente impo-
sible el cumplimiento in natura de la obligación de readmitir por desaparición de la
empresa (cierre o cese), abriendo una vía de excepción que se articula entregando al
trabajador el equivalente económico de la obligación que no se puede cumplir con-
forme a los criterios indemnizatorios que fija el artículo 279 de la Ley de Procedimiento
Laboral. Los términos del precepto son claros y de significado claramente restrictivo:
sólo es posible su aplicación cuando el sujeto obligado no tiene opción alguna de cum-
plir la ejecución específica. Obviamente no es este el caso de la empresa demandada,
cuyas instalaciones siguen abiertas y en funcionamiento.» (STSJ Andalucía-Sede Má-
laga-09/06/2005 - 1032/2005 -EDJ2005/227650-).
«(...) La excepción a la regla viene fijada por la concurrencia de la siguiente cir-
cunstancia: que la empresa haya cerrado o cesado en su actividad. En tal caso dice la
Ley que la readmisión es imposible. Ciertamente, toda readmisión es volver a trabajar
en un centro de trabajo, de manera que si éste ya no existe la readmisión es ilusoria.
Ante tal eventualidad la Ley expresa que el juez dictará auto declarando extinguida la
relación laboral y condenando al pago de las cantidades a que se refiere el artículo 279.2
LPL/1995 -EDL1995/13689-. En definitiva, se pasa de la ejecución específica a la eje-
cución por sustitución. Con carácter general así se prevé en el artículo 18.2 LOPJ
-EDL1985/8754-: si la ejecución resultare imposible, el juez o adoptará las medidas
necesarias que aseguren la mayor efectividad de la ejecutoria, y fijará en todo caso la
indemnización que sea procedente en la parte en que aquélla no pueda ser objeto de
cumplimiento pleno. Si bien el artículo 284 de la Ley de Procedimiento Laboral no
define el cierre o cese de la empresa, como bien ya ha tenido que expresar alguna otra
Sala (por ejemplo del TSJ Andalucia, Sevilla de 17-3-2000 -EDJ2000/28602-), la im-
posibilidad de readmitir por cese o cierre de la empresa obligada, según el artículo 284
de la Ley de Procedimiento Laboral, no es coincidente con el supuesto de cese o cierre
Art. 284 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 640

de un centro, con posibilidad de readmitir en otro». (STSJ Cantabria-22/09/2004 -


852/2004 -EDJ2004/151138-).

«Pero la Jurisprudencia viene interpretando que cuando "la empresa se halla ce-
rrada, con completo cese de actividad" en este caso debe que la readmisión resulta
imposible, y oportuna la aplicación por analogía del art. 284 LPL para regular de in-
mediato las consecuencias incluso del despido nulo. Conforme con el citado precepto,
que forma parte del régimen de ejecución de las sentencias firmes de despido, acredi-
tada la imposibilidad de readmitir al trabajador por cese o cierre de la empresa obligada,
el juez procederá a declarar extinguida la relación laboral en la fecha de dicha resolución
y acordará se abonen al trabajador las indemnizaciones y salarios pertinentes (...) [como
continúa diciendo la sentencia] no existiendo ya la única plaza que podría ocupar el
actor y careciendo de otra actividad empresarial pues la condición de tal solo le venía
en cuanto empleador de este trabajador y dándose aquí este tipo peculiar de empresa
ha de concluirse, como lo hace la juez en su auto que la supresión del servicio de portería
y con ello el único puesto de trabajo que la Comunidad de propietarios le podía ofrecer
este supuesto es asimilable a un cierre o cese de empresa y que como dice la parte
impugnante del recurso no existe precepto legal alguno que obligue a una Comunidad
de propietarios a tener servicio de portería.» (STSJ Castilla y León-Sede Vallado-
lid-23/07/2007 - 1333/2007 -EDJ2007/173823-).

«La actuación del precepto (art 284 LPL) es estrecha pues el supuesto de hecho viene
referido exclusivamente al cierre de la empresa o cese de la actividad empresarial, efec-
tos que han sido extendidos en sede judicial a todo supuesto de incumplimiento im-
posible de la ejecución «in natura». Surge la duda en aquellos casos en que la voluntad
rebelde del empleador a ejecutar la readmisión se dilata también en el tiempo hasta el
punto de permitir interpretar que la misma nunca va a llevarse a cabo, supuestos que
evidencian a todas luces el fracaso en la reconstrucción del contrato y que, por per-
manecer la actividad empresarial de una u otra forma pueden permitir un cumpli-
miento futuro. En tales casos el trabajador tiene expedita la vía del art. 50.1.c) ET
-EDL1995/13475- dado que nos encontramos ante un grave incumplimiento empre-
sarial de las obligaciones contractuales de ocupación efectiva y anejas, pero ello supone,
sin lugar a dudas, dos inconvenientes para el trabajador: 1) el coste de la apertura de
un nuevo proceso judicial y la consiguiente demora en la solución del conflicto que
aquél representa y 2) en la indemnización acordada conforme al art. 50 ET nunca
tendría cabida la indemnización adicional del art. 279.2.b) LPL -EDL1995/13689-.»
(STSJ Madrid-08/07/2003 - 2053/2003 -EDJ2003/130792-).
641 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 285

CAPÍTULO IV
De la ejecución de sentencias frente a entes públicos

285. 1. En las ejecuciones seguidas frente al Estado, entidades gestoras o


servicios comunes de la Seguridad Social y demás entes públicos, mientras no conste
la total ejecución de la sentencia, el órgano judicial, de oficio o a instancia de parte,
adoptará cuantas medidas sean adecuadas para promoverla y activarla.
2. Con tal fin, previo requerimiento de la Administración condenada y citando,
en su caso, de comparecencia a las partes, podrá decidir cuantas cuestiones se plan-
teen en la ejecución y especialmente las siguientes:
a) Organo administrativo y funcionarios que han de responsabilizarse de rea-
lizar las actuaciones.
b) Plazo máximo para su cumplimiento, en atención a las circunstancias que
concurran.
c) Medios con que ha de llevarse a efecto y procedimiento a seguir.
d) Medidas necesarias para lograr la efectividad de lo mandado, en los términos
establecidos en esta Ley, salvo lo previsto en el art. 239, que no será de aplicación.

«Corolario de lo dicho es que la actividad jurisdiccional dirigida a esa finalidad de


ejecutar lo juzgado ha de respetar escrupulosamente el fallo o parte dispositiva y ejer-
citarse con energía e intensidad suficientes para superar los obstáculos que pudieran
oponérsele (STC 153/1992 -EDJ1992/10164-). En tal sentido, el derecho a la ejecución
impide que el órgano judicial encargado de ella, aunque sea el mismo que dictó la
sentencia , se aparte de lo mandado en el pronunciamiento a cumplir o se abstenga de
adoptar las medidas necesarias para conseguirlo (SSTC 306/1993 -EDJ1993/9483- y
322/1994 -EDJ1994/8970-). Ello significa entonces que tal derecho tiene como presu-
puesto lógico y aun constitucional, la intangibilidad de la firmeza de las resoluciones
judiciales y de las situaciones jurídicas allí declaradas (STC 135/1994 -EDJ1994/4103-),
sin que, por lo mismo, puedan ser introducidas en el procedimiento de ejecución, para
alterar el contenido de la parte dispositiva de la sentencia, cuestiones no abordadas en
ella ni decididas en el fallo que se trate de ejecutar o con las que éste no guarde una
directa e inmediata relación de causalidad (SSTC 91/1993 -EDJ1993/2595- y 219/1994
-EDJ1994/10567-).» (STC-2ª - 13/01/1997 - 2728/1992 -EDJ1997/8-).
«(...) y en relación con el deber de diligencia que debe desplegar el órgano judicial
en toda ejecución, en aquellos casos en los que la resolución de ejecución debe ser
cumplida por un ente público, éste ha de llevarla a cabo con la necesaria diligencia, sin
obstaculizar el cumplimiento de lo acordado, por imponerlo así el art. 118 CE
-EDL1978/3879-; y cuando tal obstaculización se produzca, el Juez ha de adoptar las
Art. 285 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 642

medidas necesarias para la ejecución, de acuerdo con las leyes. Si tales medidas no se
adoptan con la intensidad necesaria -y legalmente posible- para remover la obstaculi-
zación producida, el órgano judicial vulnera el derecho fundamental a la ejecución de
las sentencias, que le impone -como antes decíamos- el deber de adoptar las medidas
oportunas para llevarlas a cabo (SSTC 64/1987 -EDJ1987/64-, 298/1994
-EDJ1994/10540-).» (STC 2ª - 10/02/1997 - 2913/1993 -EDJ1997/50-).
«(...) el derecho a que se ejecuten los fallos judiciales que reconocen derechos pro-
pios sólo se satisface cuando el órgano judicial adopta las medidas oportunas para llevar
a efecto esa ejecución, con independencia de cuál sea el momento en el que las dicta.
Si esas medidas se adoptan, el derecho a la tutela judicial efectiva se habrá satisfecho,
aunque si se adoptan con una tardanza excesiva e irrazonable pueda considerarse le-
sionado el derecho al proceso sin dilaciones indebidas. Cuando, por el contrario, se
adoptan, aunque sea con la mayor celeridad, medidas que no son eficaces para asegurar
la ejecución, o que, aun siendo en principio adecuadas, quedan privadas de eficacia por
no ir seguidas de las destinadas a cumplimentarlas, no cabrá hablar seguramente de
dilaciones indebidas, pero sí, sin duda alguna, de una falta de tutela judicial efectiva.»
(STC 2ª - 13/04/1983 - 292/1982 -EDJ1983/26-).
«(...) el derecho a la ejecución de las Sentencias y demás resoluciones firmes de los
órganos judiciales no se satisface sólo, como es patente, con la remoción inicial de los
obstáculos que a su efectivo cumplimiento pueda oponer la Administración, sino que
postula, además, que los propios órganos judiciales reaccionen frente a ulteriores ac-
tuaciones o comportamientos enervantes del contenido material de sus decisiones, y
que lo hagan, esto es lo esencial, en el propio procedimiento incidental de ejecución,
al cual es, sin duda, aplicable el principio pro actione que inspira el art. 24.1 de la
Constitución -EDL1978/3879-. Sólo así se garantiza la eficacia real de las resoluciones
judiciales firmes y, por ende, del control jurisdiccional sobre la Administración, y sólo
así pueden obtener cumplida satisfacción los derechos de quienes han vencido en juicio,
sin obligarles a asumir la carga de nuevos procesos, que resultaría incompatible con la
tutela eficaz y no la dilatoria que deben prestar los órganos judiciales, los cuales deben
interpretar y aplicar las leyes en el sentido más favorable para la efectividad del derecho
fundamental. Todo ello sin perjuicio de que en el incidente de ejecución no puedan
resolverse cuestiones que no hayan sido abordadas ni decididas en el fallo o con las que
éste no guarde una directa e inmediata relación de causalidad, pues de otro modo no
sólo se vulnerarían las normas legales que regulan la ejecución, sino que podría resultar
menoscabado, asimismo, el derecho a la tutela judicial efectiva de las otras partes pro-
cesales o de terceros.» (STC 2ª - 28/10/1987 - 666/1986 -EDJ1987/167-).
«El derecho a que la sentencia se ejecute en su propios términos tiene un carácter
objetivo en cuanto se refiere precisamente al cumplimiento del fallo sin alteración y no
permite por tanto suprimir, modificar o agregar a su contenido excepciones o cargas
643 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 285

que no puedan reputarse comprendidas en él. En consecuencia, la ejecución ha de


consistir precisamente en lo establecido y previsto en el fallo y constituye, junto al
derecho del favorecido a exigir su cumplimiento total e inalterado, el del condenado a
que no se desvirtúe, se amplíe o se sustituya por otro. Cualquier alteración debe obe-
decer a causa prevista en la Ley, como lo es la imposibilidad legal o material de ejecu-
ción.» (STC 2ª - 18/07/1994 - 2572/1991 -EDJ1994/10567-).
«(...) Una vez firme la sentencia, a su ejecución sólo puede oponerse una alteración
sobrevenida del marco jurídico de referencia para la cuestión debatida en el momento
de su resolución por el juzgador.» (STC 2ª - 08/02/1993 - 1142/1990 -EDJ1993/1096-).
«Como se dijo en la STC 67/1984, fundamento jurídico 4.º -EDJ1984/67- "los pri-
vilegios que protegen a la Administración no la sitúan fuera del ordenamiento, no la
eximen de cumplir lo mandado en los fallos judiciales, ni priva a los Jueces y Tribunales
de medios eficaces para obligar a los titulares de los órganos administrativos a llevar a
cabo las actuaciones necesarias para ello".» (STC 2ª - 07/11/1994 - 1692/1991
-EDJ1994/10537-).
«Ahora bien, aun admitiendo que el principio de legalidad en materia de gasto
público determine que cuando se trate de una sentencia de condena de carácter pecu-
niario "el pago no puede hacerse sin dar cumplimiento a los requisitos exigidos por las
normas legales que regulan las Finanzas públicas" (STC 61/1984, fundamento jurídico
3.º -EDJ1984/61-) y, además, que ello provoca inevitablemente "una demora inercial o
institucional, achacable al sistema de garantías para el correcto manejo de los dineros
públicos" (STC 206/1993 -EDJ1993/14925-), tampoco cabe olvidar, en contrapartida,
que del mencionado principio también se derivan otras exigencias, desde la perspectiva
del art. 24.1 CE -EDL1978/3879-. Puesto que obliga, como hemos declarado reitera-
damente, "a que la Administración Pública y, en su caso, los Tribunales, adopten las
medidas necesarias a fin de garantizar que el mencionado derecho constitucional (a la
tutela judicial efectiva) adquiera plena efectividad". Y en ningún caso el principio de
legalidad presupuestaria puede justificar "que la Administración posponga la ejecución
de las sentencias más allá del tiempo necesario para obtener, actuando con la debida
diligencia, las consignaciones presupuestarias en el caso de que éstas no hayan sido
previstas", pues no cabe admitir que "deje de hecho sin contenido un derecho que la
Constitución reconoce y garantiza" (STC 32/1982, fundamento jurídico 2.
-EDJ1982/32-º En el mismo sentido STC 26/1983, fundamento jurídico 4.º
-EDJ1983/26-).» (STC Pleno-15/07/1998 - 2776/1990 -EDJ1998/10024-).
«La Sala estima que el auto recurrido no se ajusta al mismo, atendiendo a las si-
guientes consideraciones: A). Se aparta de la intangibilidad de la sentencia firme la cual
es clara, terminante y concisa cuando condena a practicar la intervención en un esta-
blecimiento público. Tan es así que en el fundamento de derecho tercero de la misma
el Juzgador de instancia ya dejó palmario "que solamente procedería recurrir a medios
Art. 285 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 644

externos al propio sistema público si se acreditara la falta de disponibilidad de tales


medios dentro del sistema". B). La opción de la intervención por el sistema público de
salud es así la preferente y únicamente "si se acreditara la falta de disponibilidad" sería
posible acudir a medios externos. En este sentido, el organismo demandado, el Imsalud,
no se ha desentendido del cumplimiento de la condena, canalizando la obligación de
la intervención quirúrgica a través de un establecimiento hospitalario público, el hos-
pital Carlos Haya de Málaga, y si la parte actora no acude a las sucesivas citas habilitadas
al efecto, como mecanismo previo a la intervención, se está impidiendo a la Adminis-
tración cumplir la condena. C). No nos parece justificado, dadas las circunstancias del
caso, ponderando la lista de espera en este tipo de intervenciones, sumamente com-
plejas, las cuales requieren de pruebas médicas minuciosas anteriores a la operación,
y la limitación de medios del Sistema Nacional de Salud, que de antemano se fije por
el propio órgano judicial, de manera inflexible y tajante, sin previamente conocer la
real disponibilidad de medios del hospital "Carlos Haya" y la lista de pacientes que, en
su caso, pudieran tener un derecho preferente sobre la parte actora, fijar un plazo
"último e improrrogable", sino que lo procedente deberá ser dirigirse a la Administra-
ción demandada para que sea ella la que fije la fecha de la intervención, así como las
pruebas médicas previas que considere necesarias conforme a la lex artis, y, atendiendo
a las circunstancias concurrentes, se acordará lo oportuno en orden a fijar un plazo
máximo para su cumplimiento. D). Consecuentemente con lo anterior no procede en
el actual momento acudir a la sustitución de la condena de hacer por su equivalente
pecuniario, ya que la ejecución en sus propios términos de la sentencia, art. 230.1 de
la LPL -EDL1995/13689-, es la preferente» (STSJ Madrid-11/04/2005 - 59/2005
-EDJ2005/86581-). En un supuesto de ejecución de sentencia en el que se condena al
INSS al abono de las prestaciones de IT hasta que concurra causa legal de extinción, el
INSS agotado el plazo máximo de la prestación, necesitando el trabajador de asistencia
sanitaria y estando impedido para el trabajo, debe examinarle a efectos de calificación
del grado de invalidez que corresponda, sin que exista causa legal de extinción por el
mero transcurso del plazo máximo (STS 4ª - 23/11/2011 - 1422/2011
-EDJ2011/306726-; STS 4ª - 07/12/2011 - 1499/2011 -EDJ2011/328422-; STS 4ª -
06/02/2012 - 1995/2011 -EDJ2012/30453-; STS 4ª - 21/02/2012 - 2492/2011
-EDJ2012/37760-).

286. [289]
1. En los procesos seguidos por prestaciones de pago periódico de
la Seguridad Social, una vez sea firme la sentencia condenatoria a la constitución

[289] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 162 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
645 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 286

de capital, se remitirá por el Secretario judicial copia certificada a la entidad gestora


o servicio común competente.
2. El indicado organismo deberá, en el plazo máximo de diez días, comunicar a
la Oficina judicial el importe del capital a ingresar, lo que se notificará a las partes,
requiriendo el Secretario a la condenada para que lo ingrese en el plazo de diez días.

Las modificaciones llevadas a cabo son consecuencia, por un lado, de las nuevas
competencias, al margen de su función de impulso procesal, atribuidas al Secretario
judicial en materia ejecutiva y como responsable de la realización de aquellas activi-
dades que sirvan de apoyo a la actividad jurisdiccional y, de otro, al nuevo sistema de
organización de trabajo implantado a través de la Oficina judicial, denominación que
sustituye a lo que tradicionalmente conocemos por Juzgado.
1. Competencia
«(...) la ejecución de las sentencias se llevará a efecto por el órgano judicial que
hubiera conocido del asunto en instancia, y esta regla básica no cede en el caso anali-
zado, porque no está exceptuado de la regla general y, además, el legislador ha previsto
los medios necesarios para la efectividad de los fallos judiciales en los procesos seguidos
por prestaciones de pago periódico de la Seguridad Social; y así, el artículo 286 de la
Ley de Procedimiento Laboral dispone que una vez firme la sentencia condenatoria a
la constitución de capital, remitirá el Juez copia certificada a la entidad gestora o servicio
común competente para que, en el plazo máximo de diez días, comunique al Juzgado
el importe del capital a ingresar, lo que se notificará a las partes, requiriendo a la con-
denada para que la ingresen en el plazo de diez días. Eso significa que, sin abandonar
el ámbito de la jurisdicción laboral, en este tipo de litigios pueden ejecutarse las sen-
tencias sin el auxilio de técnicas o de pronunciamientos incidentales de otros órganos
de la jurisdicción.» (STS 4ª - 05/11/1999 - 2506/1998 -EDJ1999/34740-). Se reitera
doctrina, entre otras, (STS 4ª - 21/01/2000 - 1204/1999 -EDJ2000/285-); (STS 4ª -
01/02/2000 - 619/1999 -EDJ2000/695-) y (STS 4ª - 18/11/2000 - 1748/1999
-EDJ2000/55656-).
2. Procedimiento
«(...) Pero tampoco la tesis del Auto de ejecución puede prosperar, pues, como esta
Sala tiene también reiteradamente dicho -y la antes citada STS de 10-IV-1990
-EDJ1990/4030- es un ejemplo de ello, al igual que las sentencias de Sala General a las
que se ha hecho referencia- la vía adecuada para la ejecución de una sentencia en la
que se han condenado de forma principal o subsidiaria a unas personas físicas o jurí-
dicas es la de la ejecución, tanto más cuanto que lo que se produce cuando una Entidad
Gestora o colaboradora condenada anticipa el abono de una deuda que corresponde a
otro de los condenados en la misma sentencia -cual en los autos de origen ocurrió- es
Art. 286 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 646

una subrogación en la persona del acreedor como expresamente dispone el art. 126.3
de la Ley General de la Seguridad Social -EDL1994/16443- invocado por la recurrente,
y la subrogación no atribuye al subrogado un derecho de repetición o reembolso de lo
abonado por él, sino que le transfiere "el crédito con todos los derechos a él anexos"
como expresamente dispone el art. 1212 del Código Civil -EDL1889/1-, lo que se tra-
duce en términos procesales en una transmisión de la propia acción ejecutiva como
derecho anejo a la subrogación, dando lugar a un supuesto de sucesión procesal pro-
ducida dentro del proceso». (STS 4ª - 01/02/2000 - 619/1999 -EDJ2000/695-).
«Esta Sala entiende que, en efecto, es esa la solución correcta; partiendo, como es
lógico y nadie ha discutido, de que es el Orden Social el competente para conocer de
pretensiones de devolución del capital coste de pensiones y de las cantidades abonadas
por prestaciones que luego quedan reducidas o sin efecto (...) en atención a que, una
vez producida la judicialización de la contienda sobre una prestación de Seguridad
Social reconocida en vía administrativa, y recaída la sentencia que legitima directa-
mente para exigir la devolución de la totalidad o parte de lo ingresado en exceso, co-
rresponde al Orden Jurisdiccional Social que la ha dictado conocer de todas sus inci-
dencias. [como continúa diciendo la sentencia] El reintegro del capital coste de renta
ingresado en exceso o de las cantidades indebidamente abonadas por una Mutua, cuya
obligación de devolución recae directamente, por mandato legal, sobre la Entidad
Gestora que ha sido parte en el proceso, constituye una cuestión inescindible del pleito
en el que recayó la sentencia que modificó la situación prestacional. Por consiguiente,
debe resolverse a través de su ejecución, de acuerdo con lo previsto en el art. 235. 1 y
2 LPL -EDL1995/13689-, aunque no se imponga expresamente en el fallo la condena
a la devolución.» (STS 4ª - 26/12/2002 - 1164/2002 -EDJ2002/63116-). Reitera doctrina,
(STS 4ª - 26/11/2003 - 4591/2002 -EDJ2003/209462-).
3. Capital coste
«Ha de tomarse en consideración que la distribución de competencias de recau-
dación del capital coste de las pensiones entre la Tesorería General de la Seguridad
Social y los Juzgados de lo Social (...) viene determinada en función de cuál sea el título
que se ejecuta, de forma que la competencia corresponderá a los Juzgados de lo Social
cuando se trate de la ejecución de una sentencia o resolución judicial que declare la
responsabilidad de la Mutua o empresa. Cuando la competencia sea de los Juzgados
de lo Social, el procedimiento de ejecución ha de llevarse a cabo por la vía señalada en
el artículo 286 de la Ley de Procedimiento Laboral. Como quiera que la responsabilidad
de la Mutua se fija en vía judicial en estos autos, será la sentencia firme que en ellos
resulte la que habrá de ejecutarse, por lo que estamos ante una ejecución judicial en
materia de pensiones de Seguridad Social. La cuantía del capital coste ha de fijarse por
la Tesorería de la Seguridad Social conforme al citado artículo 286 de la Ley de Proce-
647 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 286

dimiento Laboral y no en el fallo de la sentencia.» (STSJ Canarias-Sede Las Pal-


mas-30/04/2002 - 448/2002 -EDJ2002/61604-).
«La excepción a todo lo anterior se encuentra en el artículo 286 de la Ley de Pro-
cedimiento Laboral, que nos dice que en los procesos seguidos por prestaciones de pago
periódico de la Seguridad Social, una vez sea firme la sentencia condenatoria a la cons-
titución de capital, se remitirá por el Juzgado copia certificada a la Entidad Gestora o
Servicio Común competente para que el indicado Organismo, en el plazo máximo de
diez días, comunique al Juzgado el importe del capital a ingresar, lo que se notificará
a las partes, requiriendo a la condenada para que lo ingrese en el plazo de diez días. En
aquellos supuestos en los que esta norma es aplicable, esto significa que la ejecución
judicial se lleva a cabo mediante la colaboración de la Administración de la Seguridad
Social, que será finalmente la obligada al pago de la prestación, una vez que el sujeto
responsable de la misma haya constituido en la Tesorería General el correspondiente
capital coste de la misma, el cual ha de ser calculado por la propia Tesorería y comu-
nicado al órgano judicial para su ejecución forzosa.» (STSJ Castilla y León-Sede Va-
lladolid-24/10/2005 - 1802/2005 -EDJ2005/205437-).
4. Intereses de capitalización
«(...) como las prestaciones deben satisfacerse desde la fecha del hecho causante, es
evidente que los elementos a tomar en cuenta para los cálculos actuariales en ese mo-
mento (tablas de mortalidad) arrojarían un capital coste superior al fijado en el mo-
mento posterior de la liquidación e ingreso, con el consiguiente perjuicio de la Tesorería
que habrá de abonar la prestación desde aquella fecha, a no ser que se corrija ese desfase
temporal mediante los intereses de capitalización. No se habla por tanto de intereses
moratorios por el retraso en el ingreso de una deuda líquida, sino de fijar el capital
coste necesario para abonar las prestaciones, ya incrementadas por el recargo, desde el
momento del hecho causante, ya que, como señala la sentencia de nuestra Sala de 27
de junio de 1996 (Rec. núm. 2658/95 -EDJ1996/5458- "los intereses de capitalización
constituyen un acto único". En definitiva, los intereses no son otra partida que deba
añadirse al importe del capital coste por un retraso en su ingreso, sino que forman parte
del propio capital coste en su actualización al momento del hecho causante, que es
desde cuando debe pagarse la prestación incrementada por el recargo.» (STS 4ª -
21/07/2006 - 2031/2005 -EDJ2006/299717-).
«(...) estos "intereses de capitalización" forman parte integrante de los conceptos
que se tienen que abonar para constituir el capital coste de renta, y en consecuencia la
Mutua tiene derecho a que los mismos se comprendan en el reintegro que ha de recibir
de la entidad o empresa responsable, como consecuencia de la subrogación que esta-
blece el art. 126-3 de la LGSS -EDL1994/16443-.» (STS 4ª - 11/07/2007 - 2967/2006
-EDJ2007/144122-).
Art. 286 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 648

«(...) Unicamente discuten en esta fase procesal la procedencia en sí del abono de


estos últimos, calculados por la Gestora -al 5%- desde el día 5-5-1995, siguiente al hecho
causante (accidente de trabajo) de las prestaciones, y el 8-9-1999, fecha de comunica-
ción a las empresas de la liquidación realizada. [como continúa diciendo la sentencia]
no estamos ante unos intereses moratorios sino de capitalización correctora del desfase
temporal existente entre la exigencia de abonar a los referidos beneficiarios el recargo
de prestaciones desde la fecha del hecho causante y el momento en que las empresas
infractoras han tenido que efectuar la capitalización (que estaba referida a aquella pri-
mera fecha). Como ha expresado la Sala ya en alguna ocasión anterior, el cálculo del
capital coste hubiera tenido una cuantía en el momento del hecho causante que no
incluiría intereses alguno, pero cuando se hace años después, han de computarse, adi-
cionándolos, los devengados por ese capital durante tal tiempo, pues el recargo ha de
abonarse por la Gestora con efectos de aquella fecha inicial de la prestación y por tanto
la cifra global del capital coste se debe incrementar con ellos para saber exactamente
cuál es el valor actualizado del recargo impuesto.» (STSJ Aragón-02/10/2000 - 578/2000
-EDJ2000/36362-).

TÍTULO II
De la ejecución provisional

CAPÍTULO PRIMERO
De las sentencias condenatorias al pago de cantidades

287. 1. Cuando el trabajador tuviere a su favor una sentencia en la que se


hubiere condenado al empresario al pago de una cantidad y se interpusiere recurso
contra ella, tendrá derecho a obtener anticipos a cuenta de aquélla, garantizando el
Estado su reintegro y realizando, en su caso, su abono, en los términos establecidos
en esta Ley.
2. El anticipo alcanzará, como máximo total, hasta el 50 por 100 del importe de
la cantidad reconocida en la sentencia, pudiendo abonarse en períodos temporales
durante la tramitación del recurso, desde la fecha de la solicitud y hasta que recaiga
sentencia definitiva o por cualquier causa quede firme la sentencia recurrida.
3. La cantidad no podrá exceder anualmente del doble del salario mínimo in-
terprofesional fijado para trabajadores mayores de dieciocho años, incluida la parte
proporcional de gratificaciones extraordinarias, vigente durante su devengo.
649 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 287

1. Tutela efectiva: contenido


«(...) Los Jueces han de tutelar por consiguiente a todos los litigantes en un pleito
con intereses encontrados y no sólo a uno de ellos (STC 93/1993 -EDJ1993/2802-). Por
ello también hemos llegado a la conclusión de que esa tutela no comprende «el derecho
a la noejecución provisional de las Sentencias cuya posibilidad está permitida en tér-
minos de legalidad ordinaria por las normas procesales de los diferentes órdenes ju-
risdiccionales» (STC 80/1990 -EDJ1990/4439-). En definitiva, son perfectamente com-
patibles la efectividad de la tutela judicial y la eficacia ejecutiva de las Sentencias no
firmes por haber sido impugnadas, a reserva del resultado final de la impugnación
(AATC 767/1986 -EDJ1986/15313- y 418/1987 -EDJ1987/15935-).» (ATC 1ª -
29/03/1993 - 2553/1992 -EDJ1993/23587-).
«Con carácter general, este Tribunal ha manifestado que el derecho a la ejecución
provisional de las sentencias no es un derecho fundamental comprendido en el art. 24.1
CE -EDL1978/3879-, sino que viene establecido, en su caso, por el legislador y se en-
cuentra sometido a ciertos requisitos sobre su procedencia o improcedencia que deben
ser valorados por los órganos judiciales (SSTC 80/1990 -EDJ1990/4439-, 87/1996
-EDJ1996/2143-, ATC 103/1993 -EDJ1993/2812-). Sin embargo, por lo que se refiere
específicamente al procedimiento laboral, la denominada ejecución provisional pre-
senta una serie de particularidades cuya finalidad consiste tanto en evitar recursos
meramente dilatorios de la parte condenada como dotar de eficacia inmediata a la
resolución que estima la pretensión del trabajador, considerando la situación en la que
ha podido quedar. Actúa por tanto como mecanismo compensador de la desigual po-
sición material existente entre las partes, en el contexto de un proceso como el laboral,
dirigido precisamente a garantizar la igualdad efectiva y no meramente formal de
aquéllas (SSTC 3/1983 -EDJ1983/3-, 14/1983 -EDJ1983/14-, 114/1983 -EDJ1983/114-,
20/1984 -EDJ1984/20- y 125/1995 -EDJ1995/3643-) y en el que prima esencialmente
la resolución de instancia y la apariencia de certidumbre creada por ella. Este Tribunal
ha entendido que las cargas que la ejecución provisional suponen para la parte con-
denada no son desproporcionadas ni lesivas de su derecho a la tutela judicial, precisa-
mente por la finalidad que cumplen en relación a los derechos reconocidos al trabajador
en la sentenciade instancia (SSTC 80/1990 -EDJ1990/4439-, 61/1992 -EDJ1992/3954-
y AATC 767/1986 -EDJ1986/15313- y 103/1993 -EDJ1993/23587-).» (STC 2ª -
02/06/1997 - 1216/1994 -EDJ1997/2631-).
2. Naturaleza: procedimiento autónomo
«(...) este Tribunal ha declarado, tanto en las citadas SSTC 234/1992
-EDJ1992/12343-, 104/1994 -EDJ1994/3098- y 191/2000 -EDJ2000/16269- en relación
con supuestos de despido nulo, como en las SSTC 87/1996 -EDJ1996/2143- y 105/1997
-EDJ1997/2631- respecto a otros supuestos, que en su configuración legal la ejecución
Art. 287 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 650

provisional tiene el carácter de un procedimiento autónomo dentro de un único pro-


ceso de índole laboral, en este caso el de despido y, como tal, es inmune al resultado
definitivo de aquél, sin que tal resultado pueda servir para privar de efectividad a los
derechos y situaciones reconocidos en la ejecución provisional.» (STC 2ª - 13/11/2000
- 709/1997 -EDJ2000/37185-). Reitera doctrina, (STC 2ª - 20/01/2003 - 3756/1999
-EDJ2003/1403-), y asimismo el Tribunal Supremo, en supuestos de despido (STS 4ª -
17/07/1993 - 357/1993 -EDJ1993/23588-); (STS 4ª - 06/10/1995 - 1013/1995
-EDJ1995/5133-).
3. Empresario
«(...) el 50% de la cantidad objeto de condena, teniendo por tal solamente la in-
demnización por la que se ha optado (37.740,70 euros), asciende a la cantidad de
18.870,70 euros. Como el Salario Mínimo Interprofesional para el año 2005 es de
6.241,5 euros/año (...), ese 50% está sensiblemente por encima del tope legal máximo
del duplo del SMI a que se refiere el artículo 287,3 LPL. Por lo que procede acordar el
pago, de una sola vez, pero únicamente hasta el tope de ese umbral máximo, doble del
Salario Mínimo Interprofesional vigente cuando se solicitó, y que asciende a un total
12.483 (doce mil cuatrocientos ochenta y tres), para lo que se procederá a expedir el
pertinente mandamiento a la entidad bancaria en la que está realizada la consignación
de la cantidad objeto de condena» (ATSJ Castilla La Mancha- 21/02/2006 - 737/2005
-EDJ2006/76873-).
4. Organismos Públicos
«(...) Esta responsabilidad compartida -obligación que puede nacer del artículo
1991 CC -EDL1889/1-- se produce cuando no es el Estado quien deba de responder de
la deuda reconocida en sentencia definitiva, sino otro empresario. Pues así como en la
ejecución de sentencias firmes se alude al Estado o a los entes públicos, no contempla
la ley de ejecución provisional de estos entes, como por ejemplo, se dice para las deudas
de la Seguridad Social en el artículo 292 y siguientes. Y ello tiene su razón en conso-
nancia con el artículo 43 de la Ley General Presupuestaria (Real Decreto Legislativo
1091/1988, de 23 septiembre) -EDL1988/12913-, pues las obligaciones de la Hacienda
Pública sólo son exigibles cuando resulten de sentencia judicial firme. De manera que
si en la Ley de Procedimiento Laboral, no se contempla la ejecución provisional de las
responsabilidades del Estado que nacen de una sentencia definitiva, sino sólo sobre las
firmes (artículo 285 LPL -EDL1995/13689-) y la Ley General Presupuestaria no permite
otra ejecución que la de sentencia firme, no puede aplicarse al Estado la ejecución
provisional. Y ello, además, porque aparece en la Ley de Procedimiento Laboral como
garante del reintegro, lo que devendría en este caso como garante de sí mismo si la
sentencia definitiva fuera revocada.» (STSJ País Vasco-22/10/1996 - 2086/1996).
651 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 288

288. 1. La ejecución provisional podrá instarse por la parte interesada ante el


órgano judicial que dictó la sentencia. El solicitante asumirá, solidariamente con el
Estado, la obligación de reintegro, cuando proceda, de las cantidades percibidas.
2. Si para recurrir la sentencia que provisionalmente se ejecute se hubiere efec-
tuado consignación en metálico, mediante aval o por cualquier otro medio admi-
tido, el Secretario judicial dispondrá el anticipo con cargo a aquélla, garantizándose
por el Estado la devolución al empresario, en su caso, de las cantidades que se abonen
al trabajador.
Si el importe de la condena se hubiera garantizado mediante aval o por cualquier
otro medio admitido, el Secretario judicial, antes de disponer el anticipo prevenido
en el párrafo anterior, requerirá a la empresa para que, en el plazo de cuatro días,
proceda a consignar en metálico la cantidad a anticipar, disponiendo, luego de
acreditada la consignación, la devolución del aval o del correspondiente medio de
garantía inicialmente constituido, contra entrega simultánea del nuevo aval o me-
dio de garantía por la menor cuantía relicta. En este supuesto regirá igualmente la
garantía por el Estado en los términos establecidos en el párrafo anterior. [290]
3. De no haber sido preceptivo consignar para recurrir, el anticipo se abonará
al trabajador directamente por el Estado. En este supuesto, el Secretario judicial
remitirá al organismo gestor testimonio suficiente de lo actuado y le requerirá para
que en el plazo de diez días, efectúe el abono al trabajador. [291]

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el párrafo primero


del apartado 2 así como el apartado 3, sustituyendo en ambos casos "órgano judicial"
por "Secretario judicial". Ello obedece a que es precisamente el Secretario quien, dentro
de la Oficina Judicial, tiene, de una parte, competencias propias en materia ejecutiva
y, de otra, a quien corresponde impulsar el proceso en todas sus fases, todo ello de
conformidad con lo previsto en el artículo 456 LOPJ -EDL1985/8754- (precepto mo-
dificado por LO 19/2003, de 23 de diciembre -EDL2003/156995-).
De igual manera la citada Ley, al margen de especificar en el apartado segundo que
la consignación puede llevarse a efecto no solo en metálico sino también mediante aval
u otro medio admitido, añade un nuevo párrafo a dicho apartado donde se determina
la forma de actuar en el supuesto concreto de haberse garantizado el importe de la
condena mediante el referido aval u otro medio alternativo; y al igual que se puso de
manifiesto con anterioridad, es el Secretario judicial quien tendrá que requerir a la

[290] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 163 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
[291] Dada nueva redacción apartado 3 por art. 10 apartado 163 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
Art. 288 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 652

empresa para sustituir ese otro medio de aseguramiento empleado por la consignación
en metálico, para así poder disponer el anticipo en los términos legalmente establecidos.
La modificación operada es importante por cuanto disipa las dudas que se plan-
teaban los distintos Tribunales Superiores de Justicia y que han dado lugar a sentencias
contradictorias. Con esta reforma no cabe duda que los supuestos de existencia de
aseguramiento no pueden equipararse a los casos de falta de consignación-en este sen-
tido se había manifestado algún Tribunal Superior-, de forma que el Estado ya no tiene
que responder del anticipo.
No obstante lo manifestado en el momento de analizar la reforma llevada a cabo
por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, se señalan a continuación
dos ejemplos de sentencias que abordaban la problemática referida y, de igual forma,
resoluciones del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional donde ya se planteaba
la posibilidad de suavizar el requisito de la consignación por otros medios de consig-
nación.
1. Consignación: aval
«(...) El aval es uno de los dos sistemas posibles para la consignación de la condena
(el otro es el metálico) a los que puede acudir el condenado para poder recurrir. (...)
Tanto el aval como la cantidad en metálico tienen como fin asegurar la ejecución de la
condena, sea ésta definitiva o provisional .3.º El Estado abona directamente el anticipo
cuando no sea preceptivo consignar (artículo 288.3 de la Ley de Procedimiento Laboral)
independientemente de la solidaridad del reintegro que ahora no se discute. (...) La
expresión en la Ley "consignación en metálico" la norma la sustituye por "asegura-
miento mediante aval bancario" (art. 288 LPL) cuya misión es la misma, es decir, ase-
gurar la ejecución provisional o definitiva de la condena. (...) El aval bancario puede
convertirse en metálico por los mecanismos bancarios de ejecución de la fianza que
presta la entidad bancaria de crédito. (...) No es posible que exista responsabilidad del
Estado si a la vez existe una consignación de cantidad objeto de condena (...)» (STSJ
País Vasco- 25/03/1997 - 89/1997). En el mismo sentido se pronunciaba (STSJ Gali-
cia-20/10/1994 - 3808/1994).
«(...) con tales circunstancias resulta: a) que el trabajador tiene derecho a la ejecución
provisional, no estando condicionado tal derecho por la opción del empresario entre
consignación y aseguramiento; b) que el aseguramiento mediante aval bancario no es
una forma de realizar la consignación, sino que el primero sustituye a la segunda, como
dice el artículo 227 -EDL1995/13689-, actualmente 228, de la Ley de Procedimiento
Laboral -EDL1995/13689-; c) que el citado artículo ofrece al empresario el derecho de
optar entre la consignación en metálico y el aseguramiento por aval bancario, por lo
que el juzgador no podrá imponerle el primer sistema ante la posibilidad de que el
trabajador pida la ejecución provisional; d) que el banco que presta el aval no se obliga
más que a aquello que se desprenda de los propios términos del aval, de modo que si
653 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 288

en éste se hace referencia a que se avala una cantidad para el caso de que la sentencia
recurrida llegue a ser confirmada por el Tribunal Superior y se proceda a su ejecución
definitiva, no podrá entenderse que la ejecución provisional puede dirigirse contra el
aval; e) que no existe regulación alguna en la Ley de Procedimiento Laboral para el caso
de que la sentencia fuere revocada y el anticipo se hubiera concedido sobre un aval; de
todo lo expuesto se llega a la conclusión de que los supuestos de existencia de asegu-
ramiento deben equipararse a los casos de falta de consignación, debiendo por ello el
Estado asumir el abono de los anticipos» (STSJ Madrid-06/05/1997 - 2166/1996).
Igualmente (STSJ Madrid-19/10/1998 - 3870/1998).
2. Consignación: otros medios
«En efecto, la jurisprudencia constitucional ha venido admitiendo la legitimidad
de la exigencia de consignación, pero a la vez ha estimado que el derecho a la tutela
judicial efectiva exige una aplicación flexible del requisito, señalando que corresponde
a los órganos jurisdiccionales de lo Social la valoración de la especificidad del supuesto
de falta de medios o liquidez del sujeto obligado a la consignación y la determinación
de la solución concreta que garantice al mismo tiempo el derecho constitucional del
empresario a recurrir y el de los trabajadores afectados a la garantía de la ejecución
posterior de la sentencia, correspondiendo al empresario la carga de la prueba de que
procede este tratamiento excepcional sobre la consignación para recurrir, así como el
ofrecimiento en el momento de hacerlo de medios alternativos de consignación segura
(STC 9/1983 -EDJ1983/9-). Y muy recientemente se ha afirmado que la norma que
establece la obligación de consignar no puede constituir un obstáculo insuperable para
el acceso del empresario al recurso, imponiéndole cargas irrazonables, ni un privilegio
del trabajador, el cual por sí mismo no tendría sentido al margen de las finalidades que
lo hacen constitucionalmente admisible (STC 30/1994 -EDJ1994/547-).» (STC 1ª -
20/06/1994 - 1294/1992 -EDJ1994/5485-).
«El transcrito texto legal se refiere a la consignación y al aval como medios de
garantía, mas no cabe excluir, en principio, la posibilidad de valerse de otros institutos
jurídicos a tal fin, atendidas las peculiares circunstancias de cada caso, y salvando
siempre el espíritu y finalidad de la norma. [como continúa diciendo la sentencia] La
empresa recurrente, obligada al aseguramiento por imperio de la ley, pues no goza del
beneficio de justicia gratuita, no ha hecho ofrecimiento de medios alternativos válidos
a los fines de garantizar la efectividad de la ejecución que, en su caso, pudiera seguirse.
Y ello es así porque no hay tal garantía con el simple ofrecimiento de un bien inmueble,
sin ampararse tal ofrecimiento en algún instituto jurídico que pudiera darle forma y
prestarle efectividad mediante la aplicación, si fuere llegado el caso, de sus normas
reguladoras. Adviértase que la simple oferta que se hace no es (como parece pretender
el recurrente en su escrito de queja) una garantía hipotecaria, como pudiera serlo la
constitución de una hipoteca voluntaria unilateral del art. 141 de la Ley Hipotecaria
Art. 288 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 654

-EDL1946/59-, sino que es, simplemente, lo que queda indicado, una mera oferta sin
traducción jurídica actual que sea cierta y eficaz.» (ATS 4ª - 15/10/1997 - 1071/1997
-EDJ1997/57413-). En el mismo sentido se pronuncia (ATS 4ª - 13/03/1998 - 3097/1998
-EDJ1998/61156-).

289. 1. Si la sentencia impugnada queda firme, el trabajador tendrá derecho


al percibo de la diferencia entre el importe de la condena y la cantidad anticipada,
haciéndose efectiva con cargo a la consignación, si de ella se hubiera detraído el
anticipo.
2. De haberse efectuado el anticipo por el Estado, el trabajador podrá reclamar
la diferencia al empresario, y el Estado se subrogará en los derechos de aquél frente
al empresario por el importe de la cantidad anticipada.
Cauce procesal
«(...) En este sentido el artículo 289 dispone, en su paf. 1º que "si la sentencia im-
pugnada queda firme, el trabajador tendrá derecho al percibo de la diferencia entre el
importe de la condena y la cantidad anticipada, haciéndose efectiva con cargo a la
consignación, si de ella se hubiera detraído el anticipo" lo que, sin lugar a dudas, se hará
en el propio proceso donde la decisión judicial ha sido adoptada y ha devenido a firme.»
(STSJ de Andalucía-Sede Granada-25/11/2003 - 1631/2003 -EDJ2003/180025-).

290. 1. Si la sentencia impugnada fuera revocada por el Tribunal Superior y


el trabajador resultare deudor en todo o en parte de la cantidad anticipada, habrá
de reintegrar esta cantidad al empresario si se hubiera detraído el anticipo de la
consignación, quedando en este caso el Estado responsable solidario con el traba-
jador respecto del empresario.
2. Cuando el Estado hubiera abonado directamente el anticipo o, en virtud de
la responsabilidad solidaria contraída, hubiera respondido frente al empresario,
aquél podrá reclamar al trabajador el reintegro de la cantidad anticipada.
1. Reintegro: cauce procesal
«(...) caso de que la sentencia fuese de signo distinto, se dispone en el art. 290 que
"si la sentencia impugnada fuera revocada por el tribunal superior y el trabajador re-
sultare deudor en todo o en parte de la cantidad anticipada, habrá de reintegrar esta
cantidad al empresario si se hubiera detraído el anticipo de la consignación, quedando
en este caso el Estado responsable solidario con el trabajador respecto del empresario"
añadiéndose, núm. 2 que "Cuando el Estado hubiera abonado directamente el anticipo
o, en virtud de la responsabilidad solidaria contraída, hubiera respondido frente al
empresario, aquél podrá reclamar al trabajador el reintegro de la cantidad anticipada"
655 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 290

lo que se traduce, como no podía ser de otro modo, que es en el propio proceso en el
que se ha dictado la sentencia firme, que se superpone en sus efectos a la decisión
acordada en la pieza provisional de ejecución, donde debe llevarse a cabo la reclama-
ción, lo que es el caso, entre el empresario que pagó y el preceptor de dicha cantidad»
(STSJ Andalucía-Sede Granada-25/11/2003 - 1631/2003 -EDJ2003/180025-).
2. Compensación
«La compensación, como medio de extinguir las obligaciones, opera cuando dos
personas son recíprocamente acreedoras y deudoras la una de la otra, y es procedente
si ambas resultan principalmente obligadas, siendo cada uno acreedor principal del
otro por deudas vencidas, líquidas y exigibles consistentes en metálico o en especie de
la misma calidad; señalando la Jurisprudencia, que si bien es indudable que por la
compensación se extinguen los créditos en la cantidad concurrente, esto sólo puede
operarse con éxito en el supuesto de ser perfectamente conocidos los extremos com-
pensatorios que permitan estimar sin duda el montante de ambas cantidades, y nunca
será posible si alguno de ellos pende de liquidación; y que estando esta excepción ín-
timamente ligada a la acción de la parte actora, la cual pretende extinguir o enervar,
debe darse una análoga naturaleza entre ambos créditos, conforme se deduce del núm.
2 del art. 1196 del Código Civil -EDL1889/1-. En el caso presente, se ha de tener en
cuenta que, con independencia de la ejecutividad de la resolución administrativa que
impuso el recargo de prestaciones, cuestión que resulta inobjetable, es lo cierto que el
trabajador accidentado no es propiamente acreedor del empresario incumplidor que
resulta condenado al abono del recargo, sino sólo beneficiario de dicho recargo, pues
el empleador, en virtud del recargo, asume en exclusiva una responsabilidad de Segu-
ridad Social, y por ende una deuda, no con el trabajador, sino con la propia Seguridad
Social.» (STSJ Cataluña-06/02/2002 - 4644/2001 -EDJ2002/13343-). Igualmente (STSJ
Cataluña-26/04/2005 - 1502/2004 -EDJ2005/97843-).
3. Intereses
«Por otra parte el art. 290 de la Ley de Procedimiento Laboral es bien explícito al
señalar cuál es la obligación del trabajador que resultase deudor de un anticipo, pues
no es otra que la de "reintegrar esta cantidad al empresario si se hubiera detraído el
anticipo de la consignación". Según él, el trabajador que recibió un dinero como anti-
cipo debe devolver sólo la cantidad percibida, cual hizo en el presente caso el actor. (...)
El que el art. 290 sólo prevea la devolución de la cantidad percibida, y el hecho de que,
cual se indicó en el apartado primero de esta resolución, no sea aplicable el art. 921.4
-EDL1881/1- en su estricto sentido no quiere decir que el actor no sea deudor de in-
tereses de ejecución, puesto que de una ejecución se trata; pero, como quiera que el
título ejecutivo no lo constituye la sentencia sino el auto que despachó la ejecución en
base a la certificación del Secretario en que constata las cantidades abonadas al actor,
Art. 290 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 656

cual señala el art. 921 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la aplicación del indicado
precepto al supuesto aquí contemplado exigía tener en cuenta esa diferencia de situa-
ciones, y por consiguiente, considerar como período para el abono de los intereses de
ejecución no el de la fecha de la sentencia revocatoria de la instancia, sino la fecha en
que al ejecutado le fue notificado ese auto y fue requerido de pago de aquellas canti-
dades, en cuanto que sólo desde el indicado momento tuvo noticia real de su deuda.
Por lo que los intereses a abonar por el recurrente habrían de haberse calculado por el
período transcurrido desde que se le notificó aquel auto hasta que pagó la deuda. En
este sentido el requerimiento de pago juega como "dies a quo" de los intereses, al igual
que juega en general para el devengo de los mismos, de conformidad con las precisiones
que sobre la mora del deudor se contienen en el art. 1100 del Código Civil
-EDL1889/1-.» (STSJ Comunidad Valenciana-15/11/1996 - 82/1996).
«En cuanto al art. 290 de la Ley Procesal Laboral, se limita a indicar que «si la
sentencia impugnada fuera revocada por el Tribunal Superior y el trabajador resultare
deudor en todo o parte de la cantidad anticipada habrá de reintegrar esta cantidad al
empresario si se hubiera detraído el anticipo de la consignación». Como señala co-
rrectamente la resolución recurrida la Ley rituaria habla sólo de devolución de lo per-
cibido sin aludir a intereses pudiendo haberlo hecho, debiendo interpretarse este pre-
cepto como todo el que impone obligaciones en sentido restrictivo. (...) Por lo que se
refiere a la cita con carácter general del art. 921 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-EDL1881/1- y del art. 1100 del Código Civil -EDL1889/1-, ha de señalarse que no son
de aplicación a este supuesto pues aquí no se parte de la existencia de una previa sen-
tencia o pronunciamiento condenatorio para el trabajador, pues si bien es cierto que
éste recibió un anticipo, lo hizo en base a lo dispuesto en un precepto legal y si después
debió efectuar su devolución también es en base a las concretas funciones del art. 290
de la Ley Procesal Laboral, no porque exista una resolución que le declare deudor del
empresario. No existe pues lugar para lo dispuesto en la Ley Procesal Civil para la
ejecución de sentencias que condena al pago de una cantidad en dinero.» (STSJ Cata-
luña-13/07/1998 - 296/1998 -EDJ1998/58836-).

291. 1. Si se incumple la obligación de reintegro, será título bastante para


iniciar la ejecución destinada a hacerla efectiva la resolución firme en que se acor-
daba la ejecución provisional junto con la certificación, librada por el Secretario
judicial o por el organismo gestor, en la que se determinaran las cantidades abo-
nadas. [292]

[292] Dada nueva redacción apartado 1 por art. 10 apartado 164 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
657 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 292

2. Cuando la realización forzosa inmediata de la cantidad adeudada pudiera


causar perjuicio grave al trabajador, el Juez podrá conceder aplazamiento hasta por
un año de la obligación de pago, adoptando las medidas de aseguramiento opor-
tunas para garantizar la efectividad de la ejecución.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, modifica el apartado pri-


mero, si bien se trata de una mera cuestión terminológica al sustituir la palabra «Juz-
gado» por «judicial» cuando se refiere al Secretario.
Reintegro: cauce procedimental
«Por tanto, si la condena provisoriamente aceptada es, más tarde, objeto de revo-
cación, el acreedor ejecutante pudiera verse obligado a devolver lo percibido (con el
añadido, en su caso, de las costas soportadas por el deudor provisional: LECiv, art. 533.1
-EDL2000/77463-). Pues bien: el intento de reintegro o resarcimiento es algo que se
debe formalizar en el seno de la ejecución de que se trate, como una incidencia de la
misma. En este sentido se pronuncia el precepto civil aludido. E incluso la misma LPL,
la cual, en adelanto provisional de prestaciones periódicas de la seguridad social , exime
de toda devolución (art. 292 -EDL1995/13689-), mientras que en el adelanto provisio-
nal de cantidades a tanto alzado, remite a lo prevenido para los anticipos reintegrables
(art. 293 -EDL1995/13689-); los cuales se someten a una regulación que deviene algo
incuestionable que esa eventual devolución constituye ingrediente incidental del apre-
mio provisorio (art. 291); sin que en pasaje o lugar alguno aparezca la más mínima
remisión a un ulterior proceso ordinario declarativo.» (STS 4ª - 27/11/2002 - 3637/2001
-EDJ2002/61494-).

CAPÍTULO II
De las sentencias condenatorias en materia de Seguridad Social

292. 1. Las sentencias recurridas, condenatorias al pago de prestaciones de


pago periódico de Seguridad Social, serán ejecutivas, quedando el condenado obli-
gado a abonar la prestación, hasta el límite de su responsabilidad, durante la tra-
mitación del recurso.
2. Si la sentencia favorable al beneficiario fuere revocada, en todo o en parte, no
estará obligado al reintegro de las cantidades percibidas durante el período de eje-
cución provisional y conservará el derecho a que se le abonen las prestaciones de-
vengadas durante la tramitación del recurso y que no hubiere aún percibido en la
fecha de firmeza de la sentencia, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 192.3 de esta
Ley.
Art. 292 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 658

1. Prestaciones por desempleo


«Evidentemente el supuesto de autos es perfectamente incardinable en este pre-
cepto legal, pues se trata de subsidio de desempleo abonado por la entidad gestora al
actor durante la tramitación del recurso de suplicación interpuesto contra la sentencia
de instancia que le reconocía el derecho a percibirlo, sentencia que posteriormente fue
anulada por el Tribunal Superior. El hecho de que la sentencia de esta Sala no revocase
la de instancia, sino que la anulase, no impide la aplicación del precepto, pues tanto la
revocación como la nulidad producen en principio las mismas consecuencias a los
efectos aquí debatidos, esto es que el actor en ese momento deja de tener derecho a las
prestaciones que en la instancia se le habían reconocido. Asimismo, tampoco cabe
admitir la alegación del organismo recurrente en el sentido de que las prestaciones por
desempleo no pueden considerarse prestaciones de Seguridad Social, pues a efectos
procesales ambas prestaciones se encuentran equiparadas, tramitándose las reclama-
ciones referentes a las mismas a través de idéntica modalidad procesal [en este sentido,
artículos 2, b) -EDL1995/13689-, 139 -EDL1995/13689- y 189.1, c) de la Ley de Pro-
cedimiento Laboral -EDL1995/13689-], como, por otra parte, reconoció el propio or-
ganismo demandado al abonar al actor durante la tramitación del recurso las presta-
ciones que se le habían reconocido en la instancia, ejecución provisional a la que no
hubiera estado obligado de no estar incluidas las prestaciones por desempleo en el
ámbito de aplicación del discutido artículo 292 de la Ley de Procedimiento Laboral.»
(STSJ Andalucía-Sede Málaga-18/12/1998 - 123/1998 -EDJ1998/36433-).
2. Responsabilidad: límite
«Las sentencias, según el art. 239 L.P.L. -EDL1995/13689-, se llevará a efecto en sus
propios términos establecidos en la sentencia, y en esta dirección la sentencia recurrida
establecía en su parte dispositiva una condena solidaria, lo cual, implica que se debe
responder por los condenados por el todo de la condena, sin perjuicio del que haya
pagado pueda dirigirse o repetir por la parte que le corresponde frente a cada uno de
los condenados (art. 1145 C. Civil -EDL1889/1-); porque el "límite de su responsabi-
lidad" al que hace referencia el art. 292 de la L.P.L. es por el todo de la condena, al ser
ésta solidaria; pero si bien dicho artículo no distingue, como dice el recurrente, entre
recurrente y no recurrente a efectos de consignar la cantidad, sin embargo, debe po-
nerse en relación con el art. 228 del mismo texto -EDL1995/13689- que señala dicha
obligación respecto del recurrente. Todo ello, sin perjuicio, como ya dijimos anterior-
mente, de que éste, el recurrente, pueda repetir por la parte que corresponda frente al
resto de condenados.» (STSJ Galicia-07/12/2001 - 3730/2001 -EDJ2001/97811-).
3. Prestaciones: duración
«El artículo 292 de la LPL establece que las sentencias recurridas, condenatorias al
pago de prestaciones de pago periódico de Seguridad Social, serán ejecutivas, quedando
659 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 292

el condenado obligado a abonar la prestación, hasta el limite de su responsabilidad,


durante la tramitación del recurso; sin que el beneficiario este obligado al reintegro de
las cantidades percibida durante el período de ejecución provisional, aunque la sen-
tencia favorable al mismo fuese revocada en todo o en parte. Sin embargo puede ocurrir
que la naturaleza de la prestación reconocida conlleve una duración menor que la del
recurso: el supuesto más frecuente es el de los subsidios, porque suelen desplegarse
durante un plazo predeterminado legalmente, y hasta finalizarse su devengo a lo largo
del trámite impugnativo. Este es el caso de la presente litis en la que la pensión de
orfandad se extiende en el tiempo hasta su extinción al cumplir la actora la edad de 20
años durante la tramitación del recurso de suplicación; resultando indebidas las per-
cepciones posteriores. En otro caso quedaría lesionado el principio procesal de la «re-
formatio in peius» por exigírsele a las demandadas cantidades prestacionales que de
no haber recurrido en suplicación no hubieran sido exigidas». (STSJ Canta-
bria-03/04/2002 - 1119/2000 -EDJ2002/123401-).
No existiendo obligación de devolver las prestaciones percibidas durante la sus-
tanciación del recurso pues de la «literalidad» de la norma se infiere la «(...) inexistencia
de la obligación de devolver en todo o en parte lo cobrado durante el recurso», es decir,
«(...) durante la sustanciación del recurso [el recurrente] cobra la prestación que le
concedió la sentencia recurrida, siempre que la misma sea más favorable que la que se
le reconozca finalmente.» (STS 4ª - 01/06/2010 - 1550/2009 -EDJ2010/133569-).
4. Prestaciones: mejora
«Consiguientemente, puede concluirse que cuando el artículo 292 de la Ley de
Procedimiento Laboral habla de prestaciones de la Seguridad Social se refiere a las
básicas del sistema y no a la mejora de las mismas, ya que, el término prestación no lo
emplea para referirse a las mejoras. La solución dada es avalada por el artículo 192,
números 2 y 4 de la Ley de enjuiciar -EDL1995/13689-, preceptos que complementan
el citado artículo 292 y que nos muestran que la Ley se refiere a las prestaciones básicas
del sistema y no a las mejoras. Además la interpretación literal y lógico-sistemática
hecha viene interpuesta por el artículo 24 de la Constitución -EDL1978/3879-, ya que,
el principio "por actione", derivado del citado precepto constitucional, impone una
interpretación restrictiva de las normas que regulan el acceso a los recursos, razón por
la que el término prestación debe interpretarse con arreglo al uso que del mismo hace
la Ley, sin que quepa extenderlo a conceptos distintos, como el de la mejora de las
prestaciones básicas, Procede, consiguientemente, estimar el recurso de suplicación
interpuesto por la empresa.» (STSJ Andalucía-Sede Sevilla-20/01/2005 - 1336/2004
-EDJ2005/12434-).
5. Intereses
«Tales especialidades no justifican, a nuestro juicio, que la interpretación que el
Tribunal Constitucional ha efectuado del artículo 45 LGP -EDL2003/127843- no se
Art. 292 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 660

haga también extensiva a la ejecución de sentencias en materia de prestaciones de la


Seguridad Social. El INSS argumenta en su recurso que cumplió la sentencia de ins-
tancia, pero el argumento sólo es cierto en parte, pues el ente gestor se limitó a abonar
la pensión durante la tramitación del recurso, pero quedaron pendientes de pago los
"atrasos" desde la fecha de efectos económicos de la prestación. Y la presentación por
el INSS de un recurso de suplicación contra la Sentencia de instancia, más tarde de-
sestimado por esta Sala, no cabe duda que ha supuesto para el beneficiario una demora
en el cobro de esos atrasos, por lo que si se computan los tres meses de mora a partir
del día de la notificación de la primera sentencia, los intereses así entendidos cumplen
la finalidad perseguida por la ratio normativa de su establecimiento, que es conservar
el valor económico de una condena indebidamente diferida en su cumplimiento.»
(STSJ Cataluña-20/12/2002 - 2376/2002 -EDJ2002/128571-).

293. El beneficiario del régimen público de la Seguridad Social que tuviera a


su favor una sentencia recurrida en la que hubiere condenado al demandado al pago
de una prestación de pago único, tendrá derecho a solicitar su ejecución provisional
y obtener anticipos a cuenta de aquélla, en los términos establecidos en la sección
anterior.
1. Reintegro: cauce procedimental
«(...) el intento de reintegro o resarcimiento es algo que se debe formalizar en el
seno de la ejecución de que se trate, como una incidencia de la misma. En este sentido
se pronuncia el precepto civil aludido. E incluso la misma LPL, la cual, en adelanto
provisional de prestaciones periódicas de la seguridad social, exime de toda devolución
(art. 292 -EDL1995/13689-), mientras que en el adelanto provisional de cantidades a
tanto alzado, remite a lo prevenido para los anticipos reintegrables (art. 293); los cuales
se someten a una regulación que deviene algo incuestionable que esa eventual devo-
lución constituye ingrediente incidental del apremio provisorio (art. 291)» (STS 4ª -
27/11/2002 - 3637/2001 -EDJ2002/61494-).
2. Obligación de reintegrar
«Pero el artículo 292 -EDL1995/13689- que invoca es aplicable a las prestaciones
de pago periódico, mientras que la ejecución provisional de las prestaciones de pago
único, se regulan en el artículo siguiente, que se limita a reconocer el derecho a solicitar
la ejecución provisional y obtener anticipos a cuenta de aquélla, en los términos que se
establecen en la sección anterior, y como no existe sección anterior, es necesario en-
tender, que el legislador se refiere, no a la Sección, que no existe, sino al capítulo an-
terior, es decir, al capítulo 1, que en el artículo 290 -EDL1995/13689- establece la obli-
gación de reintegrar la cantidad indebidamente percibida del empresario, con cargo al
trabajador, que indebidamente la cobró, y al Estado. Por ello cabe concluir que existe
661 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 294

por parte del trabajador la obligación de reintegro, tratándose de prestaciones de pago


único» (STSJ Murcia-22/04/2002 - 257/2002 -EDJ2002/25204-).
«El 293 se remite a los "términos establecidos en la Sección anterior", que no son
los del "artículo anterior", como parece sostener el recurrente, sino los del capítulo
anterior, titulado "De las sentencias condenatorias al pago de cantidades", como indicó
la Sentencia de 27-1-1998, de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del
País Vasco -EDJ1998/10743- que afirma, además, que ello "posibilita al funcionario la
obtención de anticipos parciales en caso de que la sentencia condenatoria de cantidad
que tuviere a su favor fuere recurrida, anticipos que sí son reintegrables (art. 290 LPL
-EDL1995/13689-)". Esta interpretación del artículo 293 deriva de la propia lógica del
sistema pues sería absurdo que la Ley dedicara dos artículos distintos a, respectiva-
mente, las "prestaciones de pago periódico" y las prestaciones de "pago único" para, al
final, igualar su régimen jurídico. En el caso de autos nos encontramos ante presta-
ciones de "pago único" -como parece reconocer el propio recurrente al citar el artículo
293, aunque lo haga del modo mutilado, ya consignado, en el que omite, precisamente,
la referencia a la expresión "pago único"- pues se trata del anticipo inmediato "de las
cantidades que correspondían a las prestaciones de incapacidad temporal del deman-
dado correspondientes al período que transcurrió desde el 7-2-1995 al 10-2-1996", y
deben, por ello, regirse por el artículo 293 de la LPL, que las hace reintegrables, en
virtud de la remisión efectuada por éste.» (STSJ Islas Baleares-18/06/2001).

294. A petición del beneficiario favorecido por ellas y a criterio judicial, serán
igualmente ejecutables provisionalmente, sin exigencia de fianza, las sentencias
condenatorias a obligaciones de hacer o no hacer en materia de Seguridad Social.

«(...) el legislador en la redacción dada al art. 294 LPL en nada utiliza el concepto
exclusivo de trabajador-beneficiario o beneficiario de la Seguridad Social sino literal-
mente el concepto de "a petición del beneficiario favorecido por ellas (...)", lo que y
teniendo en cuenta que el capítulo II LPL -EDL1995/13689- titula "De las sentencias
condenatorias en materia de Seguridad Social", ello delimita que el beneficiario es el
de la sentencia condenatoria en materia de Seguridad Social, lo que y en relación con
el precepto contemplado en el art. 303 LPL -EDL1995/13689- que al referirse a traba-
jador o beneficiario ya no lo conecta con la sentencia sino con el sistema de la Seguridad
Social (...). En cuanto al segundo punto, el fallo de la sentencia supone una obligación
de hacer con lo que es de aplicación lo dispuesto en el art. 294 LPL el cual deja a la libre
decisión del juzgador, quien valorará las circunstancias, esto es examinar la naturaleza
de las obligaciones para así evitar los perjuicios irreparables, y este debe ser el "leitmotiv"
que ha de ponderar el juzgador para admitir o no la ejecución provisional. Pues bien,
no obviando al recurrente actual, una resolución con criterio distinto dictada por el
Art. 294 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 662

Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, es lo cierto que el alta con carácter provi-


sional de los actores no ha de conllevar unos perjuicios de carácter irreparable, sino
protección de unos derechos que por ahora le son reconocidos». (AJdo. Social-núm.
1-Santander-31/03/2000 - 336/1997).

CAPÍTULO III
De las sentencias de despido

295. 1. Cuando en los procesos donde se ejerciten acciones derivadas de des-


pido o de decisión extintiva de la relación de trabajo la sentencia declare su impro-
cedencia y el empresario que hubiera optado por la readmisión interpusiera alguno
de los recursos autorizados por la ley, éste vendrá obligado, mientras dure la tra-
mitación del recurso, a satisfacer al recurrido la misma retribución que venía per-
cibiendo con anterioridad a producirse aquellos hechos y continuará el trabajador
prestando servicios, a menos que el empresario prefiera hacer el abono aludido sin
compensación alguna.
Lo anteriormente dispuesto también será aplicable cuando, habiendo optado el
empresario por la readmisión, el recurso lo interpusiera el trabajador.
2. La misma obligación tendrá el empresario si la sentencia hubiera declarado
la nulidad del despido o de la decisión extintiva de la relación de trabajo.
3. Si el despido fuera declarado improcedente y la opción, correspondiente al
trabajador, se hubiera producido en favor de la readmisión, se estará a lo dispuesto
por el apartado 1 de este artículo.
4. En los supuestos a que se refieren los apartados anteriores se suspenderá el
derecho a la prestación por desempleo en los términos previstos en la Ley General
de la Seguridad Social. [293]

La STC 234/1992, de 14 de diciembre -EDJ1992/12343- precisa la finalidad de la


ejecución provisional de las sentencias de despido, que consiste en proteger al traba-
jador evitando el periculum in mora. Y establece el carácter de procedimiento autó-
nomo, que no puede verse afectado por el resultado que se obtenga en el recurso pro-
movido por la empresa, de forma tal que el derecho a los salarios es inmune a la sen-
tencia que, en su caso, revoque la recurrida.
Asimismo, la STC 191/2000, de 13 julio -EDJ2000/16269- y STC 266/2000, de 11
de noviembre -EDJ2000/37185-, declaran que la inmunidad del derecho del trabajador

[293] Añadido apartado 4 por art. 6 apartado 3 de Ley 45/2002 de 12 diciembre 2002, con vigencia desde
14/12/2002
663 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 297

respecto de la sentencia de la instancia superior alcanza no solo a los supuestos en que


esta declara la nulidad de la sentencia de instancia por incompetencia del orden social
de la jurisdicción, sino, incluso, aunque declare la nulidad de la sentencia favorable al
trabajador, por haberse obtenido vulnerando derechos fundamentales.
Doctrina que es seguida por la STS 4ª - 17/07/1993 - 357/1993 -EDJ1993/23588-;
STS 4ª - 06/10/1995 - 1013/1995 -EDJ1995/5133-. (Ver comentarios del art. 298 LPL
-EDL1995/13689-).
Por otra parte, los salarios de tramitación del recurso a cargo del Estado se reinte-
gran hasta la fecha de notificación de la sentencia: «La cuestión que se debate en el
presente recurso se refiere a la determinación de la fecha hasta la que se extiende la
obligación del Estado de reintegrar al empresario los salarios de tramitación que éste
haya satisfecho en aplicación del artículo 295 de la Ley de Procedimiento Laboral
cuando el despido haya sido declarado procedente por la sentencia de suplicación y no
se hayan utilizado los servicios del trabajador. La sentencia recurrida establece que el
reintegro se extiende hasta la fecha en que se notificó la sentencia de suplicación que
declaró la procedencia del despido, mientras que la sentencia de contraste lo limita a
la fecha en que se dictó esa resolución. (...) La doctrina correcta es, como señala el
Ministerio Fiscal, la de la sentencia recurrida». (STS 4ª - 06/05/1998- 2541/1997
-EDJ1998/3224-).

296. Si en virtud de lo dispuesto en el artículo anterior se presentase petición


del trabajador, por escrito o por comparecencia, con el fin de exigir del empresario
el cumplimiento de aquella obligación o solicitud de éste para que aquél reanude la
prestación de servicios, el Juez o Sala, oídas las partes, resolverá lo que proceda.

El trabajador solo puede reclamar los salarios de sustanciación devengados durante


la tramitación del recurso de suerte que si no insta la ejecución provisional no puede
posteriormente reclamarlos ni en ejecución definitiva de la sentencia, ni en ulterior
proceso, siendo por ello conveniente que el trabajador inste la ejecución provisional si
no se le abonan los salarios para no perderlos. Sobre esta materia se pronuncia la STS 4ª
- 18/06/1984.

297. El incumplimiento injustificado por parte del trabajador del requeri-


miento empresarial de reanudación de la prestación de servicios acarreará la per-
dida definitiva de los salarios a que se refieren los artículos anteriores.

La vía adecuada que ha de utilizar un trabajador para reclamar por incumplimiento


de obligaciones empresariales producidas a raíz de la decisión de la empresa de read-
Art. 297 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 664

mitirle al trabajo, tras la declaración de nulidad o improcedencia del despido acordado,


y cuando la sentencia de instancia que declara nulo o improcedente dicho despido ha
sido recurrida en suplicación por parte del propio empresario es el incidente de eje-
cución provisional y no la acción resolutoria del art. 50 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-.

298. Si la sentencia favorable al trabajador fuere revocada en todo o en parte,


éste no vendrá obligado al reintegro de los salarios percibidos durante el período
de ejecución provisional y conservará el derecho a que se le abonen los devengados
durante la tramitación del recurso y que no hubiere aún percibido en la fecha de la
firmeza de la sentencia.

La autonomía de la ejecución provisional aboca a la consolidación por parte del


trabajador de los salarios generados durante la tramitación del recurso, aunque la sen-
tencia del Tribunal Superior declare la inexistencia de relación laboral y la incompe-
tencia de la jurisdicción laboral y ello por el carácter autónomo del procedimiento de
la ejecución provisional.
«(...) La sentencia de la Sala de lo Social que estimó el recurso de suplicación del
Abogado del Estado en contra de la sentencia del Juzgado que declaró la nulidad del
despido del actor, significa que no existió relación laboral entre las partes y que el cese
del actor no constituyó despido y que, por tanto, los órganos del orden social de la
jurisdicción carecen del presupuesto básico de la competencia para el conocimiento
del proceso instado por el demandante, pero esto no permite entender que puedan
quedar sin efecto los acuerdos adoptados válidamente por el Juez laboral cuando tra-
mitaba la ejecución provisional de la sentencia de despido, en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 295 y siguientes de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, pues la obligación empresarial de abono de los salarios del tiempo
que transcurre durante la tramitación del recurso de suplicación se enmarca dentro de
una secuencia procesal que tiene carácter de procedimiento autónomo nacido de la
propia norma legal, por lo que ha de llevarse a efecto desde luego y con independencia
del resultado que obtenga el recurso interpuesto en contra de la sentencia, de tal manera
que aunque esta sea revocada o anulada no se enerva el derecho a estos salarios». (STS 4ª
- 17/07/1993 - 357/1993 -EDJ1993/23588-).

299. En los casos en que no proceda la aplicación de las normas de ejecución


provisional establecidas en este capítulo, si concurren los presupuestos necesarios,
podrán concederse anticipos reintegrables, en los términos establecidos en esta Ley,
cuando la sentencia recurrida declare la nulidad o improcedencia del despido o de
las decisiones extintivas de las relaciones de trabajo.
665 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 300

300. Cuando el despido o la decisión extintiva hubiera afectado a un repre-


sentante legal de los trabajadores o a un representante sindical y la sentencia de-
clarara la nulidad o improcedencia del despido, con opción, en este último caso por
la readmisión, el órgano judicial deberá adoptar, en los términos previstos en el
párrafo c) del art. 282, las medidas oportunas a fin de garantizar el ejercicio de sus
funciones representativas durante la sustanciación del correspondiente recurso.

La STC 78/1982, de 20 de diciembre -EDJ1982/78- analiza si la resolución impug-


nada ha vulnerado o no el art. 28,1 de la Constitución -EDL1978/3879-, al no reconocer
al actor el derecho al ejercicio de las funciones de representante de los trabajadores
durante el tiempo que transcurra entre la sentencia de la Magistratura declaratoria de
la improcedencia de su despido y la que dicte el Tribunal Supremo en el recurso de
casación interpuesto contra la misma. La solución que alcanza es que se debe reconocer
tal derecho, so pena de vulnerar la libertad sindical reconocida en el mencionado pre-
cepto. Entiende que no puede afirmarse que los derechos de representación dependen
de la realización efectiva de la prestación laboral, ya que existen supuestos que eviden-
cian lo contrario, como demuestra, por ejemplo, la existencia del derecho de huelga.
Lo que si debe afirmarse es que los derechos de representación sindical en la empresa
no pueden estimarse como una situación autónoma a la previa existencia de una rela-
ción de trabajo. Pero en el caso de los representantes sindicales, en que según hemos
visto el empresario no puede optar por extinguir unilateralmente y por su voluntad
libre la relación laboral, una vez declarado improcedente el despido hay que afirmar
que la obligación que le impone el art. 227 -EDL1995/13689- de abonar la retribución,
en todo caso, opte o no por la prestación de servicios, acredita la existencia de una
relación de trabajo, cualquiera que sea la configuración doctrinal por medio de la cual
pretenda explicarse coherentemente; y existiendo tal relación, ha de concluirse que
subsiste el derecho de representación sindical, dado su carácter, sin que pueda enten-
derse suspendido sobre la base de la interpretación de un precepto que no impone tal
suspensión. Igual doctrina se contiene en la STC 83/1982, de 22 de diciembre
-EDJ1982/83-.
Art. 301 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 666

CAPÍTULO IV
De las sentencias condenatorias recaídas en otros procesos

301. [294]
Las sentencias que recaigan en los procesos de conflictos colectivos,
en los de impugnación de los convenios colectivos y en los de tutela de la libertad
sindical y demás derechos fundamentales, serán ejecutivas desde que se dicten, se-
gún la naturaleza de la pretensión reconocida, no obstante el recurso que contra
ellas pudiera interponerse.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, lo ha modificado por cues-


tiones terminológicas.
La STC 105/1997, de 2 junio -EDJ1997/2631- declara que el derecho a la ejecución
provisional en los procesos de tutela de la libertad sindical y demás derechos funda-
mentales no es absoluto y que, del mismo, no cabe deducir que esté constitucionalmente
proscrita toda consideración, por el órgano judicial, de circunstancias excepcionales
que limiten el derecho contenido en él o hagan imposible su ejercicio, admitiendo por
ello la solicitud empresarial de suspensión de la reparación inmediata de la lesión sin-
dical declarada cuando este fundada en una causa legal.

CAPÍTULO V
Normas comunes a la ejecución provisional

302. [295]
Frente a las resoluciones dictadas por el Juez o Tribunal en ejecución
provisional, sólo procederá el recurso de reposición.
Frente a las resoluciones dictadas por el Secretario judicial en ejecución provi-
sional procederá recurso de reposición, salvo que fueren directamente recurribles
en revisión.

La Ley 13/2009, de 3 de noviembre -EDL2009/238889-, ha modificado:


- Desaparición del recurso de súplica.
- Regulación del recurso de reposición frente a las resoluciones del secretario.

[294] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 165 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
[295] Dada nueva redacción por art. 10 apartado 166 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia
desde 04/05/2010
667 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL Art. 302

1. No cabe recurso de suplicación. Frente a las resoluciones judiciales dictadas en trámite


de ejecución provisional no cabe recurso de suplicación
«Las sentencias de esta Sala de 9 de octubre de 1.989 -EDJ1989/8875-; 9 de abril
-EDJ1990/3979-, 14 -EDJ1990/11502- y 24 de diciembre de 1.990 -EDJ1990/3979-; 3
de junio -EDJ1991/5830- y 23 de julio de 1.991 -EDJ1991/8252-; 9 de abril de 1.992
-EDJ1992/3509- y 26 de junio de 1.993, entre otras, señalan como el mandato del ar-
tículo 302 de la Ley de Procedimiento Laboral, ante la claridad de sus términos, obliga
a excluir del ámbito del recurso extraordinario de suplicación las resoluciones judiciales
dictadas en trámite de ejecución provisional, y ello tanto cuando la decisión que se
recurre es la que abre esta modalidad de ejecución, como cuando se refiere a los actos
posteriores que la desarrollen, y todo ello siempre que lo que se haya acordado en el
trámite de ejecución provisional sea un pronunciamiento propio de este trámite pro-
cesal». (STS 4ª - 21/10/1998 - 363/1998 -EDJ1998/25353-).
En el supuesto específico del art. 145,4 LPL -EDL1995/13689- se mantiene el criterio
de que no cabe recurso de suplicación contra los autos dictados en ejecución provisional
de sentencia. «En lo que hace referencia concreta a los recursos que se pueden inter-
poner contra los autos dictados en ejecución provisional de sentencia el art. 302 LPL
dispone claramente que sólo cabrá contra tales autos "los recursos de reposición o
súplica", y, por lo tanto, no el de suplicación, siendo, además éste el criterio que ha
seguido esta Sala del Tribunal Supremo como puede apreciarse, entre otras en las
SSTS de 3-6-1991 (Rec.-1426/90) -EDJ1991/5830-, 23-7-1991 (Rec.-279/91)
-EDJ1991/8252-, 26-7-1993 (Rec.-2108/91) -EDJ1993/7659-, 24-7-1999
(Rec.-1859/98) -EDJ1999/25801- y Auto de 11-1-1999 (Rec.-2163/98)
-EDJ1999/11126-, en todos los cuales se aplicó como cláusula de orden público aquel
criterio. En la última de las sentencias citadas esta Sala ha contemplado concretamente
la especialidad de un Auto de ejecución dictado en el supuesto específico que contem-
plamos, o sea, en una ejecución de sentencia en un supuesto al que le era de aplicación
el art. 145.4 LPL que aquí es objeto de controversia, y llegó a la misma conclusión de
que el mismo no era recurrible en suplicación, cual puede apreciarse en su fundamento
jurídico segundo, en el que argumentó como en todos los demás supuestos de ejecución
provisional.
La razón última de que contra dichos autos no quepa un recurso devolutivo como
lo es el de suplicación radica en el hecho de que lo que ya a decidir el proceso en
definitiva es el recurso de suplicación que se halla pendiente contra la sentencia que se
ejecuta, y que lógicamente se resolverá antes que este segundo posible recurso; con lo
que admitir un segundo recurso contra decisiones que dependen de otro ya planteado
es difícilmente compatible con un mínimo principio de economía procesal». (STS 4ª -
30/04/2002 - 988/2001 -EDJ2002/27281-).
Art. 302 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 668

2. Contra el auto del Juzgado que denegó la ejecución provisional de la sentencia que
condenó a reintegrar al INSS el importe de prestaciones (SOVI) cobradas indebidamente
no cabe recurso de suplicación
«El Juzgado (...) dictó sentencia (...), en la que se estimó tal demanda, se anuló el
derecho de la aludida demandada a cobrar la citada pensión y se condenó a ésta a que
reintegrase al INSS, como sumas indebidamente percibidas, 2.463.385 pesetas, más
664.653 pesetas en concepto de intereses. La demandada formuló contra esa sentencia
recurso de suplicación.
Estando pendiente la resolución de ese recurso, el INSS presentó ante dicho Juzgado
escrito instando la ejecución provisional de la sentencia mencionada. El Juzgado de lo
Social dictó Auto (...), en el que declaró no haber lugar a tramitar la ejecución provi-
sional instada por el INSS. (...) El INSS interpuso recurso de suplicación (...), y la Sala
de lo Social (...) acogió favorablemente tal recurso y declaró "procedente la ejecución
solicitada, que debe continuar por los trámites legalmente establecidos". La deman-
dante entabló contra esa sentencia recurso de casación para la unificación de doctrina,
alegando fundamentalmente que no tenía que haberse admitido el mencionado recurso
de suplicación, pues contra los autos dictados en ejecución de sentencia no es posible
formular tal clase de recurso.(...) El artículo 302 de la Ley de Procedimiento Laboral
establece que frente a las resoluciones dictadas en ejecución provisional sólo procede-
rán en su caso los recursos de reposición y de súplica. La norma es clara en el sentido
de excluir estas decisiones de cualquier recurso extraordinario y así se ha pronunciado
reiteradamente esta Sala en numerosas sentencias». (STS 4ª - 24/07/1999 - 1859/1998
-EDJ1999/25801-).
3. No es recurrible en suplicación el auto de ejecución provisional de sentencia de despido
«En el presente caso hay que advertir que el auto de 18 de Mayo de 1996 condenaba
despachar la ejecución provisional de la sentencia dictada por la Sala de lo Social (...)
de 14 de Junio de 1996, requiriendo a la demandada para que abone al actor los salarios
de tramitación desde la fecha de notificación a la empresa de la citada sentencia, que
mantenía la declaración de improcedencia del despido, hasta la fecha de notificación
de la resolución de inadmisión a trámite por parte del Tribunal Supremo del recurso
de casación para la unificación de doctrina formulado por el ejecutante (...) La conse-
cuencia que se impone, de acuerdo con lo antedicho, es que contra el auto de 18 de
Mayo de 1996 del Juzgado (...) no cabía recurso de suplicación y, por tanto, debe anu-
larse la sentencia recurrida y todas las actuaciones posteriores a la notificación del
mencionado auto» (STS 4ª - 17/09/97 - 4150/1996 -EDJ1997/7674-).
4. Tampoco cabe recurso de suplicación contra la denegación de ejecución provisional.
La improcedencia de recurso de suplicación contra el auto dictado en ejecución provi-
669 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL D.A. 1

sional es, en principio, absoluta e incluye las decisiones sobre denegación de la ejecución
provisional
«El argumento de que el auto que deniega la petición de ejecución provisional es
"recurrible" porque al negar dicha petición "prescinde total y absolutamente de las
normas esenciales de procedimiento" y por ello es nulo de pleno derecho, no puede
acogerse ni en la premisa, ni en la conclusión. Una resolución que niega fundadamente
y en ejercicio de una competencia establecida por la Ley el acceso a la ejecución pro-
visional no infringe por ello normas esenciales de procedimiento -ni absoluta, ni rela-
tivamente-, porque esa infracción sólo puede apreciarse respecto a las normas con
arreglo a las cuales se dicta la resolución y no respecto al procedimiento que se ha
cerrado como consecuencia de la misma, pues, al no haberse seguido ese procedi-
miento, no ha podido infringirse norma adjetiva alguna propia de él. Lo que sucede es
que la resolución que deniega la ejecución provisional -como la que la concede- podrá
ser acertada o no, pero habrá que estar, para valorar esa resolución, a las normas sobre
la procedencia o no de esa modalidad de ejecución, y en cualquier caso la resolución
que sobre ello se adopte será irrecurrible porque así lo establece la ley. Y no puede
sostenerse que es recurrible cuando deniega la ejecución, porque entonces viola normas
esenciales de procedimiento, y no cuando la concede, o que es recurrible si la concede
acertadamente -a juicio del órgano "ad quem"- y no cuando lo hace sin acierto». (STS 4ª
- 23/09/1997 - 29/1997 -EDJ1997/6623-).

303. Las sentencias favorables al trabajador o beneficiario que no puedan ser


ejecutadas provisionalmente conforme a esta Ley podrán serlo en la forma y con-
diciones establecidas en la legislación procesal civil.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Disposición Adicional Primera. 1. En lo no previsto en esta Ley regirá como


supletoria la de Enjuiciamiento Civil.
2. El recurso en interés de la ley, regulado en la de Enjuiciamiento Civil, no será
de aplicación en el proceso laboral.

Concuerda con el art. 4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463- y con-


tiene la cláusula general de supletoriedad.
D.A. 2 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 670

Disposición Adicional Segunda. 1. El Gobierno, previo informe del Consejo


General del Poder Judicial y la audiencia del Consejo de Estado, podrá modificar la
cuantía que establece esta Ley para la procedencia del recurso de suplicación.
2. Igualmente, y tras los informes mencionados, podrá modificar las cantidades
que se establecen en esta Ley respecto de los honorarios a que tienen derecho los
letrados y graduados sociales colegiados de las partes recurridas, de las sanciones
pecuniarias y multas, y de la cuantía de los depósitos para recurrir en suplicación,
casación y revisión. [296]

Concuerda con los arts. 189,1, párr. 1º -EDL1995/13689-, 48,2 -EDL1995/13689-,


57,3 -EDL1995/13689-, 97,3 -EDL1995/13689-, 223,3 -EDL1995/13689- y 233 de la Ley
de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, y 513 -EDL2000/77463- y disp. adic. 2ª
de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-.
En relación a la imposición de límites a la recurribilidad de las resoluciones judi-
ciales hay que señalar el criterio establecido en la STC 152/1989 - 02/10/1989
-EDJ1989/8630-, en el sentido de que no vulnera el derecho de tutela judicial efectiva.

Disposición Adicional Tercera. El Gobierno, previo informe del Consejo Ge-


neral del Poder Judicial, podrá autorizar a entidades públicas o privadas, que reú-
nan las garantías que se establezcan, la realización de las actuaciones materiales
relativas al depósito, conservación, transporte, administración, publicidad y venta
de los bienes judicialmente embargados.

Concuerda con los arts. 251 -EDL1995/13689-, 254 -EDL1995/13689-, 255


-EDL1995/13689-, y 261 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- y 636
-EDL2000/77463-, 641 -EDL2000/77463-, 642 -EDL2000/77463-, 643,2
-EDL2000/77463- y 666,2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -EDL2000/77463-.

Disposición Adicional Cuarta. Podrá encomendarse al Fondo de Garantía


Salarial la gestión de las partidas presupuestarias destinadas a anticipar a los tra-
bajadores y beneficiarios del régimen público de la Seguridad Social la ejecución
provisional de las sentencias recurridas que les hayan sido favorables, y en las que
hubiere sido condenado el demandado al pago de una cantidad o prestación de pago
único.

[296] Dada nueva redacción apartado 2 por art. 10 apartado 167 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con
vigencia desde 04/05/2010
671 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL D.A. 7

Concuerda con los arts. 251 -EDL1995/13689-,287 -EDL1995/13689-, 288


-EDL1995/13689- y 293 de la Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689-, con
el art. 33 -EDL1995/13475- y la disp. adic. 9ª del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-, y con el Real Decreto 505/1985, de 6 de Marzo, de organización y
funcionamiento del Fondo de Garantía Salarial -EDL1985/7973-.

Disposición Adicional Quinta. (Derogado) [297]

Concuerda con los arts. 2 ñ) -EDL1995/13689-, y 80 -EDL1995/13689- a 102 de la


Ley de Procedimiento Laboral -EDL1995/13689- y con el art. 87 de la Ley 27/1999, de
16 de julio -EDL1999/62236-.
Esta Disposición ha dejado de tener finalidad práctica tras la derogación de la Ley
de Cooperativas 3/1987, de 2 de abril -EDL1987/10867- y su sustitución por la Ley
27/1999, de 16 de julio -EDL1999/62236-, ya que no se regula modalidad procesal
especial alguna respecto de las cuestiones contenciosas entre cooperativas y socios de
las que es competente el orden social, por lo que solo procede aplicar a dichas cuestiones
al proceso ordinario conforme al art. 102 LPL -EDL1995/13689-.

Disposición Adicional Sexta. Los procesos de impugnación de las resoluciones


administrativas que denieguen el depósito de los estatutos de las asociaciones em-
presariales así como las de declaración de no ser conforme a derecho dichos esta-
tutos, se sustanciarán por los trámites de la modalidad procesal regulada en el
Capítulo X del Título II del Libro II de la presente Ley. El Ministerio Fiscal será
siempre parte en estos procesos.

Concuerda con los arts. 2 g) e i) -EDL1995/13689- y 165 a 174 de la Ley de Proce-


dimiento Laboral -EDL1995/13689- y con el Real Decreto 873/1977, de 23 de abril
-EDL1977/1070-, sobre depósito de los Estatutos de las organizaciones constituidas al
amparo de la Ley 19/1977, de 1 de abril, reguladora del derecho a la asociación sindical
-EDL1977/955-.
Se ha reconocido la diversa cobertura constitucional de los sindicatos y las asocia-
ciones empresariales en STC 57/1989 - 16/03/1989 -EDJ1989/3067-; STC 92/1994 -
21/03/1994 -EDJ1994/2558- y ATC 113/1984 - 22/02/1984 -EDJ1984/11181-.

Disposición Adicional Séptima. A todos los efectos del Libro IV de la presente


Ley se entenderán equiparados a las sentencias firmes los laudos arbitrales igual-

[297] Derogado por art. 10 apartado 168 de Ley 13/2009 de 3 noviembre 2009, con vigencia desde 04/05/2010
D.A. 7 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 672

mente firmes, dictados por el órgano que pueda constituirse mediante los acuerdos
interprofesionales y los convenios colectivos a que se refiere el art. 83 del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores [298].

Concuerda con los arts. 235 a 303 de la Ley de Procedimiento Laboral


-EDL1995/13689- y con los arts. 83 y 91 del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-.

Disposición Adicional Octava. [299] Las disposiciones de esta Ley no resultarán


de aplicación en las cuestiones litigiosas sociales que se planteen en caso de concurso
y cuya resolución corresponda al Juez del concurso conforme a la Ley Concursal,
con las excepciones expresas que se contienen en dicha Ley.

Concuerda con los arts. 2 a) -EDL1995/13689-, 3,1 d) -EDL1995/13689-, 4,1


-EDL1995/13689-, 6 -EDL1995/13689-, 188,1 -EDL1995/13689-, 189,5
-EDL1995/13689-, 235,5 -EDL1995/13689- y 246,3 de la Ley de Procedimiento Laboral
-EDL1995/13689-, y 32 -EDL1995/13475- y 57 bis del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Disposición Transitoria Primera. Los recursos contra las resoluciones judi-


ciales que recaigan en procesos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del
Real Decreto Legislativo 521/1990, de 27 de abril, por el que se aprueba el texto
articulado de la Ley de Procedimiento Laboral, serán los contemplados en ésta y se
tramitarán con arreglo a la misma.
Los procesos que al entrar en vigor el Real Decreto Legislativo 521/1990, de 27
de abril, estén en trámite, continuarán rigiéndose por la normativa que se modifica.

Concuerda con el art. 2,2 -EDL1889/1- y 3 del Código civil -EDL1889/1-.

[298] Véanse Res. 24 febrero 2009, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción
en el registro y publicación del IV Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales, y Res. 21
abril 2009, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone el depósito y publicación del Acuerdo
Tripartito en materia de solución extrajudicial de conflictos laborales
[299] Añadido por disposición final 15 apartado 10 de Ley 22/2003 de 9 julio 2003, con vigencia desde
01/09/2004
673 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL D.T. 3

Cabe señalar (STC 32/1987 - 10/03/1987 -EDJ1987/32-), en el sentido que las dis-
posiciones sancionadoras favorables son retroactivas «per se», aunque no lo determi-
nen de modo expreso.

Disposición Transitoria Segunda. No obstante lo establecido en la disposición


anterior, toda extinción de la relación laboral producida con anterioridad a la en-
trada en vigor del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se regirá en
su aspecto procesal por las normas vigentes en la fecha en que aquélla hubiera tenido
lugar.

Concuerda con la disp. trans. 7ª del Estatuto de los Trabajadores -EDL1995/13475-


y con los arts. 103 a 113 -EDL1995/13689- y 116 a 124 LPL -EDL1995/13689-, a cuyos
comentarios nos remitimos.
Cabe señalar (STS 4ª - 30/11/1991 - 1366/1991) y (STS 4ª - 30/11/1991 - 876/1991
-EDJ1991/11386-) sobre regla aplicable a la ejecución del fallo de sentencia dictada en
supuesto extintivo, que declaran «La calificación de nulidad radical que, por tanto, se
mantiene, no deviene inadecuada por lo que dispone el art. 108 del TALPL
-EDL1990/13310-, pues el despido que así se califica fue realizado con anterioridad a
la entrada en vigor de la citada ley procesal, lo que hace innecesario sentar ahora criterio
sobre la incidencia que pueda derivar de su disciplina sobre la figura del despido ra-
dicalmente nulo por fraude de ley. Cierto es, sin embargo, que para la ejecución del
fallo de instancia que ha resultado confirmado, si que será aplicable dicho TALPL, pues
así resulta de lo dispuesto por su transitoria cuarta. Mas, como quiera que la nulidad
radical se funda en razones sustantivas y no meramente normales, es claro que excluye
la posibilidad que ofrece el art. 55. 4, párrafo segundo, del Estatuto de los Trabajadores
-EDL1995/13475-, lo que hace inaplicable la salvedad, que, a efectos de ejecución, figura
en el art. 279 c) del TALPL -EDL1990/13310-».

Disposición Transitoria Tercera. Los procesos de impugnación de convenios


colectivos y los de conflictos colectivos iniciados ante los órganos judiciales corres-
pondientes después de la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 521/1990,
de 27 de abril, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley de Procedimiento
Laboral, se sustanciarán de conformidad con lo en ella dispuesto, aunque las ac-
tuaciones administrativas se hubieran tramitado antes de la vigencia de la misma.

Concuerda con los arts. 151 a 164 LPL -EDL1995/13689-, a cuyos comentarios nos
remitimos.
D.T. 4 LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL 674

Disposición Transitoria Cuarta. La presente Ley será aplicable a las ejecuciones


en trámite a la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 521/1990, de 27 de abril,
por el que se aprueba el texto articulado de la Ley de Procedimiento Laboral, siendo
válidas sin embargo las actuaciones realizadas al amparo de la legislación anterior.

Concuerda con la disp. adic. 7ª -EDL1995/13689- y con los arts. 235 a 286
-EDL1995/13689- y 287 a 303 LPL -EDL1995/13689-, a cuyos comentarios nos remi-
timos.
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 2 13
1. Cuestiones litigiosas entre empresarios y trabajadores 15
1.1. Cuestiones previas al contrato de trabajo 15
1.2. Competencia de la Jurisdicción Social respecto
de las reclamaciones entre trabajadores y empresarios 16
1.2.1. Reclamación del reconocimiento de la
existencia de relación laboral 16
1.2.2. Características de la relación laboral 16
1.2.2.1. Irrelevancia del «nomen iuris» 16
1.2.2.2. Dependencia o ajenidad 16
1.2.2.3. Prestación personalísima 17
1.2.2.4. Zonas grises de la relación laboral y por ende
de la competencia de esta jurisdicción 18
1.2.2.4.1. El arrendamiento de servicios 18
1.2.2.4.2. Los becarios 18
1.2.2.4.3. Peritos-tasadores 19
1.2.2.4.4. Agentes de seguros y subagentes 19
1.2.2.4.5. Agentes de comercio 20
1.2.2.4.6. Profesiones liberales y profesión médica 21
1.2.2.4.7. Es competencia de la Jurisdicción laboral
por existir relación laboral los litigios entre un
actor de doblaje y la empresa que le contrata sin
que a ello sea obstáculo ni la ausencia de
exclusividad ni que conserven los derechos de autor 22
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 676

1.2.2.5. Situaciones complejas y su repercusión en la


competencia del orden social 22
1.2.2.5.1. Trabajador y socio de la sociedad 22
1.2.2.5.2. Alto cargo y miembro del órgano de dirección 23
1.2.2.5.3. Socio trabajador de cooperativa 23
1.2.2.5.4. Transportistas con autorizaciones administrativas 24
1.2.2.6. Litigios entre diversas clases de «empleados»
y sus empresas, excluidos de la competencia del
orden social de la jurisdicción 24
1.2.2.6.1. Funcionarios 24
1.2.2.6.2. Personal vinculado mediante contratos
administrativos 26
1.2.2.6.3. Personal estatutario 27
1.2.2.6.4. Selección de personal de nuevo ingreso en
la Administración. Bolsas de trabajo en la
Administración 28
1.2.3. Reclamaciones del empresario al trabajador 28
1.2.3.1. A causa del pacto de no competencia post-contractual 28
1.2.3.2. Con base en los daños producidos por el trabajador 28
1.3. Competencia de la jurisdicción social en las
reclamaciones entre trabajadores y quienes no
son sus empresarios 29
1.3.1. Reclamaciones de trabajadores entre sí 29
1.3.2. Reclamaciones de los trabajadores respecto de
personas que no son sus empresarios 29
1.3.2.1. Administradores sociales 29
1.3.2.2. Accidente de trabajo y demanda a Arquitecto
y Promotor o a otros con quien el trabajador no
tiene vínculo contractual 30
677 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

1.3.3. Litigios sólo entre empresarios. El trabajador


autónomo económicamente dependiente (TRADE) 30
1.3.4. Competencia de la jurisdicción social en
supuestos de relaciones jurídicas vinculadas con
la laboral 32
1.3.4.1. Contratos de seguro 32
1.3.4.2. Contrato de préstamo 32
1.3.4.3. El uso de la vivienda 32
1.3.4.4. Uso de vehículo 33
1.3.4.5. Código de conducta 33
1.4. Excepciones de la Ley Concursal 33
2. En materia de Seguridad Social 36
2.1. Competencia del orden social 36
2.1.1. Competencia del orden social para conocer de
las impugnaciones de los actos administrativos
de la Seguridad Social que se fundan en
infracciones de normas de procedimiento 36
2.1.2. Competencia del orden social para conocer de
las impugnaciones de las altas de oficio en la
Seguridad Social 36
2.1.3. Competencia del orden social para la
determinación de la concurrencia de los
requisitos de acceso a las prestaciones de
Seguridad Social 37
2.1.4. Competencia del orden social para conocer de
la pretensión de reintegro de lo anticipado por
una Mutua 37
2.1.5. Competencia del orden social para determinar
el capital coste de pensiones o rentas exigidos en
ejecución de sentencia 38
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 678

2.1.6. Competencia del orden social para conocer de


una solicitud de encuadramiento en el Régimen
Especial del Mar y no en Régimen General
mediante demanda presentada con anterioridad
a la Ley 52/2003, de 10 de diciembre 38
2.1.7. Competencia del orden social para conocer de
demanda de una Mutua solicitando se declare la
responsabilidad de la empresa en un
determinado porcentaje de las prestaciones
reconocidas derivadas de accidente de trabajo en
un supuesto en el que la empresa había cotizado
por un epígrafe inferior 39
2.1.8. Competencia del orden social para conocer
sobre el cómputo de actividad laboral y
cotizaciones no realizadas a efectos de
prestaciones genéricas presentes y futuras 39
2.2. Incompetencia del orden social 39
2.2.1. Incompetencia del orden social para conocer
de la solicitud por terceros de datos de archivos
administrativos de la Tesorería 39
2.2.2. La jurisdicción del orden social. No alcanza a
las controversias sobre ayudas a minusválidos
establecidas por las Comunidades Autónomas 40
2.2.3. Doctrina de orden contencioso-administrativo 40
3. En la aplicación del sistema de mejoras de la acción
protectora de la Seguridad Social 40
4. Entre los asociados y las Mutualidades 41
5. Contra el Estado 41
6. Sobre impugnación de Estatutos de los Sindicatos,
funcionamiento interno y relaciones con sus afiliados 42
7. Sobre constitución y reconocimiento de la
personalidad jurídica de las asociaciones empresariales 43
8. Sobre tutela de derechos de libertad sindical 43
679 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

9. En procesos de conflicto colectivo e impugnación


de convenio colectivo 44
10. Sociedades cooperativas de trabajo asociado y
socios trabajadores 45
Art. 3 45
1. Incompetencia del orden social 46
1.1. Tutela de libertad sindical 46
1.2. Gestión recaudatoria de la Seguridad Social 47
1.3. Reclamación de indemnización por resolución
del contrato acordada en expediente de
regulación de empleo, en disconformidad con
los parámetros de la indemnización fijados en la
reclamación administrativa 48
1.4. Es competente la Jurisdicción social cuando lo
impugnado es un cese por inclusión en un ERE
si ello está imbricado con una cesión ilegal 48
1.5. Conflictos colectivos 48
1.6. Impugnación de Acuerdo Colectivo 49
1.7. Selección de personal en la Administración.
Bolsas de trabajo 49
Art. 4 50
1. Competencia del orden social para conocer de una
cuestión prejudicial administrativa -
amortización de la plaza- determinante de la
cuestión de fondo consistente en el cese de
personal sanitario en un servicio de salud 50
2. Competencia del orden social para conocer sobre
la inclusión del complemento litigioso en la
relación de puestos de trabajo 51
3. En relación con los apartados 3 y 4 de este artículo
hay que remitirse al art. 86 de esta Ley 51
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 680

Art. 5 51
1. Competencia territorial 51
2. Audiencia al Ministerio Fiscal 52
Art. 7 53
1. El Tribunal Supremo decide acerca de la
competencia de las Salas de lo Social de los
Tribunales Superiores de Justicia en los
siguientes supuestos 54
2. La misma cuestión de competencia en relación con
el tema de la relación de los sindicatos con sus afiliados 54
Art. 8 55
Sentencias del Tribunal Supremo sobre la
competencia de la Sala de lo Social de la
Audiencia Nacional 55
Art. 10 56
1. Competencia territorial tratándose de la Sociedad
Estatal de Correos y Telégrafos 57
2. Competencia territorial en relación con pleitos de
Seguridad Social 58
3. Competencia territorial en pleitos sobre tutela de
derechos de libertad sindical 58
4. El buque como centro de trabajo 59
Art. 11 59
Competencia objetiva y funcional frente a
competencia territorial 60
Art. 12 61
1. Conflicto de competencia positivo. Imposibilidad
de promoverlo tras sentencia firme, salvo que el
conflicto se refiera a la ejecución del fallo 61
681 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

2. Conflicto negativo de competencia. Su


planteamiento corresponde a las partes, de
forma que los tribunales no pueden hacerlo de oficio 61
3. La resolución de los conflictos de competencia
decide el caso particular pero no constituye
doctrina para los distintos órganos jurisdiccionales 62
Art. 15 63
1. Interés directo o indirecto en el pleito o causa 64
2. Haber resuelto el pleito o causa en anterior instancia 66
Art. 16 66
1. Personas jurídicas 67
2. Comunidades de bienes 67
3. Sociedad irregular 68
Art. 18 71
1. Vocación de permanencia de la representación procesal 71
2. Poder por comparecencia ante el Secretario Judicial 71
3. Representación por persona en el pleno ejercicio
de sus derechos civiles 72
Art. 20 74
1. Actuación del sindicato como representante y no
como parte 74
2. Sobre la representación del sindicato en relación
con la comunicación al trabajador y su
autorización. La falta de esta última es un defecto
subsanable de la demanda 75
Art. 21 75
1. Obligación de favorecer el derecho a la defensa con
abogado 76
2. Pago de honorarios al abogado 77
3. Efecto suspensivo de la designación de abogado de oficio 77
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 682

Art. 23 79
1. Alegación por el Fondo de Garantía Salarial de la
prescripción en el proceso del art. 23,2 LPL.
Posición del citado organismo y facultades para
la defensa de sus intereses 79
2. Caducidad no alegada en el proceso por despido 80
3. No apreciación de cosa juzgada 80
4. Carga de la prueba de la prestación de servicios del
trabajador para otro empresario 81
Art. 24 81
Necesidad de que el Fondo de Garantía Salarial
acredite la condición de subrogado en la ejecución 82
Cap. 1. 2. 4 82
1. Se considera trabajador a quien lo fuera por cuenta
ajena cuando acaecieron los hechos que
originaron la necesidad de defensa jurídica 82
2. Entidades Gestoras de la Seguridad Social 83
3. Sindicatos y Fondo de Garantía Salarial 83
Art. 27 84
1. Proceso por despido 85
1.1. Determinación del salario y categoría 85
1.2. Cesión ilegal y otras cuestiones conexas 85
1.3. Despido y complemento de incapacidad temporal 86
1.4. Despido y acción acumulada de indemnización
adicional por vulneración de derechos fundamentales 86
2. Impugnación de convenios colectivos 87
3. Impugnación de estatutos de los sindicatos 87
4. Tutela de libertad sindical 87
5. Seguridad Social 88
683 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

6. Conflictos colectivos 88
Art. 28 88
Acumulación indebida de acciones. Efectos 89
Art. 29 90
1. Acumulación de demandas por despido 90
2. Acumulación en materia de Seguridad Social 90
3. Demandas sobre reclamación de cantidad y
clasificación profesional 91
Art. 31 92
Acumulación indebida a un proceso de oficio 93
Art. 32 93
1. Finalidad de la acumulación 93
2. Cuestión relativa a cual de las demandas debe
resolverse en primer lugar 94
Art. 33 95
1. Necesidad de que los recursos no estén en
momentos procesales distintos. Identidad de
objeto y partes 95
2. Audiencia al rebelde tramitada conjuntamente con
recurso de suplicación 96
Art. 34 96
Acumulación de acciones con anterioridad al acto del juicio 97
Art. 36 97
La acumulación nunca afectará a las cantidades
obtenidas con anterioridad, sino a las posteriores 98
Art. 37 98
No cabe denegar la acumulación en el supuesto del
art. 37,1 LPL 99
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 684

Art. 41 100
Cuestión sobre si procede la tercería de mejor
derecho al estar tramitándose acumuladamente
diversas ejecuciones 101
Art. 43 102
1. Días y horas hábiles 103
2. Inhabilidad del mes de agosto 104
3. Plazos 104
Art. 44 104
1. Lugar de presentación de escritos y documentos 105
2. Error en el lugar de presentación: en otro tribunal,
o presentación por correo 105
3. Presentación por fax 105
Art. 56 116
1. Notificación por correo certificado 116
2. Comunicación por medios informáticos o electrónicos 117
Art. 59 120
1. Citación edictal 120
1.1. Potencial forma lesiva del derecho fundamental 120
1.2. «Última ratio», modalidad supletoria y excepcional 120
1.3. Es exigible al órgano judicial una específica diligencia 121
1.4. Actividad investigadora 122
1.5. Necesidad de la existencia de indefensión real y
de que no haya negligencia de la parte 122
1.6. Es preciso estar a las circunstancias del caso concreto 123
Art. 63 127
1. Concepto y finalidad 127
2. Constitucionalidad del trámite de conciliación previa 128
685 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

3. La garantía de indemnidad se extiende a las


represalias empresariales por presentar la
papeleta de conciliación 128
4. Contenido 129
Art. 64 129
1. ¿Es necesaria la conciliación previa en los supuestos
de conflictos colectivos en los que el empleador
sea la Administración? 130
2. La conciliación previa no es necesaria en los
procesos de tutela de la libertad sindical 131
Art. 65 132
1. Contenido de la solicitud 132
2. Suspensión de la prescripción 132
3. Caducidad 133
3.1. Suspensión de la caducidad cuando la papeleta se
presenta ante un órgano administrativo incompetente 133
4. Cooperativas: intento de conciliación previa
cuando lo procedente era reclamar ante los
órganos rectores de la Cooperativa 134
5. La elección de una vía errónea -reclamación previa-
no genera necesariamente la caducidad de la acción 135
Art. 66 135
1. Defectuosa citación al acto de conciliación -
supuestos de incorrecta citación del solicitante
que vería perjudicada su acción- 136
2. Defectuosa citación al acto de conciliación -
supuestos de incorrecta citación del demandado- 137
3. Falta de asistencia y multa por temeridad 137
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 686

Art. 67 137
Sobre el plazo de impugnación de las conciliaciones
acordadas en conflictos colectivos 138
Art. 68 139
1. Necesidad de acudir a la vía de ejecución de sentencia 139
2. Recursos contra las resoluciones dictadas en
ejecución de lo conciliado 139
3. Ejecución de conciliación relativa a despido en el
que se pactó la readmisión, reconociéndose su
improcedencia 140
4. Al ser la conciliación una transacción para su
ejecución deben utilizarse las técnicas de
interpretación tendentes a la averiguación de la
voluntad de las partes 141
Art. 69 141
1. Concepto y finalidad 142
2. Constitucionalidad 142
3. Garantía de indemnidad 143
4. Interpretación antiformalista 143
4.1. Debe entenderse cumplido el requisito cuando
en el momento del juicio ha transcurrido el plazo
que la Administración tiene para resolver y aún
cuando dicho plazo no hubiese trascurrido en el
momento de presentación de la demanda 143
4.2. Salvo en los supuestos en los que la acción esté
sometida a plazo de caducidad, la resolución
tardía reabre el plazo para la presentación 144
4.3. Debe darse al demandante la posibilidad de
subsanar la omisión de la reclamación previa 145
4.4. Caducidad en la instancia 145
687 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 70 146
No es necesaria la reclamación previa cuando se
demanda al Fondo de Garantía Salarial 146
Art. 71 147
Naturaleza 147
Art. 72 148
1. Imposibilidad de alegar la prescripción por la
Administración cuando nada resolvió al
respecto en la reclamación previa 148
2. Congruencia entre la vía previa y el ulterior proceso
en materia de Seguridad Social 148
2.1. Doctrina general 148
3. Solicitud en la demanda de un grado de invalidez
no instado en la vía previa 149
Art. 73 150
1. Caducidad 150
1.1. Cómputo del plazo de caducidad 150
1.2. La resolución tardía no reabre el plazo de caducidad 151
1.3. La superación del plazo de caducidad por errónea
indicación del plazo del recurso por parte de la
Administración, no genera la caducidad de la acción 151
1.4. La presentación de conciliación previa cuando lo
precedente era la reclamación previa no supone,
necesariamente, la caducidad de la acción 152
Art. 76 156
El uso de los actos preparatorios es facultativo 156
Art. 77 157
Petición de examen de libros y cuentas. Necesidad de
que la negativa o falta de práctica del examen
genere indefensión 157
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 688

Art. 79 158
1. Requisitos precisos para la adopción de medidas cautelares 159
2. Invalidez de las medidas cautelares una vez
declarada la incompetencia de la jurisdicción social 159
Art. 80 160
1. Interesados que deben ser llamados al proceso 161
2. Designación de domicilio 161
3. Enumeración clara y concreta de los hechos sobre
los que verse la pretensión 162
4. La súplica correspondiente adecuada al contendido
de la pretensión. Acciones meramente
declarativas. Límite 162
5. Objeto del proceso. El proceso ordinario es el cauce
adecuado para reclamar la indemnización por
despido cuando la empresa ha reconocido en la
propia carta de despido la improcedencia y el
derecho del trabajador al cobro de la cantidad
legalmente prevista, cuyos parámetros nadie discute 162
Art. 81 163
La causa esgrimida por el órgano judicial debe ser real
y determinante del archivo 163
Art. 82 164
Plazo mínimo de citación a persona jurídica 164
Art. 83 165
Justificación de la causa de suspensión 165
Art. 84 166
1. Ejecución del acuerdo por los trámites de ejecución
de sentencia 166
2. Plazo de caducidad 167
689 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 85 167
1. Juicio. Unidad de acto 167
2.Variación sustancial de la demanda 168
3. Nota o «instructa» de contestación a la demanda 168
4. Excepción de compensación de deuda y reconvención 169
5. Litispendencia entre pretensiones por despido,
cesión ilegal y extinción. No se produce 169
Art. 86 169
1. Interrupción de la prescripción 170
2. Ejercicio simultáneo de los procedimientos penal y laboral 170
3. Suspensión del juicio oral por seguirse causa
criminal. Requisitos 170
4. El TS basándose en las propias expresiones del art.
86,3 LPL desestima las demandas de revisión
cuando la absolución se basa en la falta de prueba
concluyente sobre el modo y autoría de los
hechos por aplicación del derecho a la
presunción de inocencia 171
Art. 87 171
1. Principio procesal de aportación de prueba 172
2. Nulidad de actuaciones. Prueba pericial solicitada
en demanda y sobre cuya admisión no decidió el Juzgado 172
3. Delimitación del objeto del proceso 173
4. Pertinencia de la prueba. Limitación del número de testigos 173
Art. 88 174
1. Facultad soberana del Juez, pero vinculación tras
acordar su práctica 174
2. Intervención de las partes 174
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 690

Art. 89 175
1. Resumen de las pruebas. Relación circustanciada
de las pruebas aportadas 176
2. El acta de juicio no puede fundar un recurso de casación 177
3. Rechazo de modificación fáctica basada en la
prueba testifical que aparece en la grabación del juicio 177
Art. 90 177
1. Derecho a la intimidad personal y grabación de la
actividad laboral del trabajador 178
2. Solicitud de prueba con antelación 179
Art. 91 179
1. Confesión judicial; valor probatorio 180
2. «Ficta confessio»; facultad del juzgador de instancia 180
3. Prueba de confesión y testifical 181
4. Interrogatorio cruzado 181
Art. 92 181
1. Declaración testifical recogida en acta notarial 182
2. Manifestaciones de tercero; testimonios documentados 182
3. No admisión de escritos de preguntas y repreguntas 182
4. Los testigos no se pueden limitar al momento de su
citación a juicio 182
5. Tacha de testigos 183
Art. 93 183
1. Nulidad de actuaciones en relación con la práctica
de la prueba pericial 183
2. Derecho a la asistencia pericial gratuita 184
691 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 94 184
1. Estimar probadas las alegaciones de la parte
contraria en relación con la prueba no aportada
es -como la «ficta confessio»- facultad
discrecional del Juez 184
2. Necesidad de aportar indicios sobre la existencia
del documento 185
3. Prueba documental solicitada a tercero y no
aportada. No resulta de aplicación el precepto
comentado 185
Art. 95 185
Diligencias para mejor proveer sin intervención de las partes 186
Art. 96 186
1. Distribución de la carga de la prueba 186
2. Discriminación por vía indirecta 187
Art. 97 188
1. Hechos probados insuficientes 188
2. Hechos probados en los fundamentos de derecho 189
3. Motivación suficiente de la sentencia 190
4. Incongruencia 190
5. Sanción pecuniaria por mala fe o temeridad 191
6. Efectos de la sentencia 192
6.1. La cosa juzgada positiva se aprecia aunque se
reclame un periodo distintos, pues la «causa
petendi» es la misma y el paso del tiempo no ha
modificado el derecho 192
Art. 98 193
1. Composición de la Sala 193
2. Auto de aclaración dictado por Magistrada
sustituta que no había dictado la sentencia 193
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 692

Art. 99 193
Intereses por mora procesal del art. 576,1 LEC 193
Art. 100 194
1. Instrucción errónea sobre los recursos procedentes 194
2. Omisión de la advertencia sobre la consignación
necesaria para recurrir 194
Art. 116 219
1. Apartado 1 219
2. Apartado 2 221
Art. 119 224
1. Apartado 1 224
1.1. Apartado 1.a 224
1.2. Apartado 1.b 226
1.3. Apartado 1.c 226
2. Apartado 2 227
Art. 121 228
Apartado 2 229
Art. 122 229
1. Apartado 1 231
2. Apartado 2 231
2.1. Apartado 2.a 231
2.2. Apartado 2.b 233
2.3. Apartado 2.d 234
2.4. Apartado 2.e 235
3. Apartado 3 235
Art. 123 236
1. Apartado 1 236
693 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

2. Apartado 2 237
3. Apartado 3 237
4. Apartado 4 237
Art. 125 240
1. El proceso de vacaciones tiene por objeto
pretensiones individuales o plurales relativas a
la concreta fecha de su disfrute 240
2. Proceso de vacaciones: procede cuando se trata de
pretensiones individuales o plurales en los que
se discute la fecha de disfrute de las vacaciones.
En el caso de que la pretensión sea colectiva,
procede el proceso de conflicto colectivo 241
Art. 127 242
1. Constitucionalidad del establecimiento de un
sistema de laudo 242
2. Objeto del proceso. Preaviso promoviendo
elecciones. Proceso ordinario y proceso electoral 243
3. Objeto del proceso. Preaviso promoviendo
elecciones. Proceso de tutela de derechos
fundamentales y proceso electoral 243
4. Legitimación de un sindicato para impugnar el
laudo aunque el sindicato impugnante no viese
alterado sus propios resultados, pero sí la
composición del Comité 244
5. Legitimación de la empresa 245
Art. 130 246
Necesidad de que sea citado a juicio un sindicato
promotor de las elecciones aunque no hubiese
impugnado el laudo 246
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 694

Art. 132 247


Contra la sentencia que se dicte en estos procesos no
cabe recurso 247
Art. 133 248
Competencia funcional del Juzgado 248
Art. 137 249
1. Sólo debe seguirse este proceso cuando se pretenda
la clasificación por el desempeño de funciones
de distinta categoría, cuando se pretenda una
clasificación por motivos distintos debe seguirse
el proceso ordinario 250
2. No cabe recurso contra las sentencias dictadas en
procesos de clasificación profesional 250
3. No cabe recurso contra la sentencia dictada en
proceso de clasificación profesional aunque se
acumule una pretensión por diferencias
retributivas derivadas del desempeño de
funciones correspondientes a otra categoría 251
4. Tampoco es posible recurrir las resoluciones
dictadas en ejecución de estas sentencias 251
Art. 138 252
1. Objeto del proceso: es necesario que se trate de una
decisión unilateral de la empresa 253
2. Objeto: el proceso únicamente debe seguirse
cuando el empresario ha utilizado el
procedimiento establecido en el Estatuto de los
Trabajadores 253
3. Objeto del proceso: no debe seguirse en supuestos
de movilidad geográfica «débil» 254
4. Objeto: es necesaria la existencia de una
modificación o movilidad individual o plural.
Deslinde con el proceso de conflicto colectivo 254
695 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

5. El plazo de veinte días es de caducidad. Aplicación


a los procesos colectivos 255
6. Caducidad: para que opere es preciso seguir los
trámites establecidos en los arts. 40 y 41 del ET 256
7. Contra las sentencias dictadas en este
procedimiento no cabe recurso 257
8. La impugnación de la decisión empresarial y su
confirmación judicial posterior no enervan la
opción ulterior por la extinción 258
9. Las resoluciones dictadas en ejecución de estas
sentencias no son recurribles 258
Art. 138. bi 259
1. Objeto de este procedimiento 259
2. Citación a juicio en el procedimiento por lactancia.
No se aplica el plazo del art. 82.3 de la LPL, sino
en el art. 138 bis b) de la misma norma 260
3. Contra la sentencia dictada en este procedimiento
no cabe recurso 260
Art. 139 261
1. En relación al trámite de reclamación previa hay
que señalar lo siguiente 261
1.1. Omisión de la reclamación previa. La omisión de
reclamación previa y la falta de concesión de un
plazo de cuatro días para subsanar el defecto
acarrea la posible declaración de nulidad de actuaciones 261
1.2. Reclamación previa en accidentes de trabajo 262
1.3. Falta de agotamiento de la reclamación previa 262
2. Actos administrativos 263
3. Legitimación en procesos de Seguridad Social 264
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 696

Art. 140 265


1. Exención de depósito y consignaciones 265
2. No necesidad de la revisión previa en algunos casos 266
Art. 141 266
1. Reclamación previa 266
2. Legitimación 266
Art. 142 268
1. Necesidad de congruencia 269
2. Vinculación al expediente administrativo 269
3. Prescripción 270
4. Inclusión de hechos nuevos 270
Art. 143 271
1. No todo proceso sobre Seguridad Social es
susceptible de recurso de suplicación 271
2. Capital coste 272
Art. 145. bi 275
1. Reintegro de prestaciones de desempleo 276
2. Competencia territorial 277
3. Fecha a partir de la cual se han de tener en cuenta
los contratos 277
Art. 148 278
Legitimación de la Administración 279
Art. 149 280
La posible prescripción de la sanción administrativa
no puede ser analizada por la jurisdicción social 281
Art. 150 281
El fallo de la sentencia en estos casos será declarativo 281
697 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 151 282


Apartado 1. Objeto de la modalidad procesal de
conflicto colectivo 282
1. Interés general y grupo genérico de trabajadores 282
2. Conflicto real 285
3. Conflicto jurídico 286
4. Conflicto laboral 287
5. Pretensiones concretas incluidas en esta modalidad
procesal 287
5.1. Supuestos de movilidad geográfica y de
modificaciones sustanciales de las condiciones
de trabajo colectivas 287
5.2. Cesión ilegal 288
Apartado 2. Tramitación del proceso de
impugnación de conflictos colectivos conforme
a las normas reguladoras de la modalidad
procesal de conflicto colectivo 289
Apartado 3. Impugnación de decisiones
empresariales vulneradoras de la obligación
empresarial de informar 290
Art. 152 290
1. Legitimación activa sindical 290
1.1. Conexión entre competencia objetiva y legitimación 293
2. Legitimación activa empresarial 294
3. Legitimación activa en ámbito empresarial o inferior 295
3.1. Representación legal y sindical de los trabajadores 295
Art. 154 297
Apartado 1. Exigencia de intento conciliatorio 297
Apartado 2. Valor del acuerdo conciliatorio 298
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 698

Art. 155 300


1. Plazo para interponer la demanda 301
2. Efectos de la interposición de la demanda de
conflicto colectivo 302
Art. 158 305
Apartado 1. Citación a juicio 305
Apartado 2. Naturaleza de la sentencia 306
Apartado 3. Efectos de la sentencia 306
Art. 161 308
Apartado 1. Objeto de la modalidad procesal.
Comunicación de oficio 309
1. Acuerdos, Convenios y Laudos impugnables 309
2. Causas de impugnación 312
2.1. Ilegalidad 312
2.2. Lesividad 313
3. Plazo para el ejercicio de la acción 314
3.1. Impugnación de oficio 314
3.2. Impugnación directa 314
4. Autoridad legitimada para el planteamiento de la
demanda de oficio de impugnación del Convenio 315
Apartados 2 y 3. Solicitud de impugnación de oficio
previa al ejercicio de la acción de impugnación directa 316
Art. 162 316
Apartado 1. Requisitos de la demanda en supuestos
de impugnación por ilegalidad 317
Apartado 2. Requisitos de la comunicación de oficio
en supuestos de impugnación por lesividad 318
Apartado 3. Subsanación de la demanda 318
699 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Apartado 4. Litisconsorcio necesario 320


Apartado 5. Citación al Abogado del Estado 320
Art. 163 321
1. Legitimación para impugnar un Convenio por ilegalidad 321
2. Legitimación para impugnar un convenio por lesividad 326
3. Legitimación pasiva de las representaciones
integrantes de la Comisión negociadora 327
4. Intervención del Ministerio Fiscal 328
Art. 164 328
Efectos de la sentencia 329
Art. 165 330
1. Introducción 330
2. Objeto 331
3. Competencia 333
Art. 171 335
1. Objeto del proceso 336
2. Supuestos excluidos 337
3. Legitimación activa 338
4. Legitimación pasiva 339
Art. 172 339
1. Plazo de ejercicio de la acción 339
2. Aportación del expediente 340
Art. 175 340
1. Concepto de este proceso especial 341
2. Competencia 342
2.1. Por razón de la materia 342
2.2. Competencia funcional y objetiva 343
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 700

3. Legitimación 345
3.1. Activa, del trabajador y del sindicato 345
3.2. Legitimación del sindicato como coadyuvante 346
3.3. Legitimación del sindicato y de los delegados
sindicales y secciones sindicales, pero no de los
delegados de personal ni comités de empresa 349
3.4. Legitimación de las asociaciones empresariales 350
3.5. Legitimación pasiva 352
3.6. Litisconsorcio pasivo del acosador en los
procesos de tutela 352
3.7. Intervención del Ministerio Fiscal 355
4. Características de la lesión 356
4.1. Lesión real, no potencial o hipotética 356
4.2. Lesión no necesariamente actual 357
4.3. Elemento intencional en la lesión 357
Art. 176 358
1. Objeto del procedimiento. Cognición limitada 358
2. El proceso de tutela de libertad sindical y demás
derechos fundamentales es opcional 360
3. Inadecuación de procedimiento 361
4. Resumen de la doctrina de la Sala 4ª al respecto 361
Art. 177 363
1. Urgencia y preferencia 363
2. Plazo del ejercicio de la acción 363
3. Requisitos de la demanda 365
4. Rechazo de plano 366
701 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 179 367


La carga de la prueba en los procesos de tutela: el
número 2 del art. 179 368
Art. 180 369
1. Juicio de proporcionalidad 369
2. Contenido complejo de la sentencia 370
3. Tutela resarcitoria 370
3.1. Requisitos para alcanzar la indemnización 370
3.2. Conceptos indemnizables 371
3.3. Compatibilidad con otras cuantías indemnizatorias 371
3.4. Conceptos no indemnizables 371
3.5. Imposibilidad relativa de revisión vía recurso de
la indemnización 371
Art. 182 372
1. Extensión de las garantías de este proceso de tutela
a aquellos otros a que remite el art. 182 373
1.1. Preferencia y sumariedad 373
1.2. Intervención del Ministerio Fiscal 373
2. Intervención del sindicato como coadyuvante en
un pleito por despido con vulneración de
derechos fundamentales 375
3. Carga de la prueba 376
4. Indemnización adicional en los procesos del art. 182 376
5. Es posible ejercitar por separado la acción de tutela
en reclamación de indemnización de la acción
de resolución de contrato ex art. 50 ET, así como
de la de despido en determinadas circunstancias 378
Art. 183 379
1. No necesidad de declaración en rebeldía 380
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 702

2. Diferencias entre la rebeldía y la audiencia al rebelde 380


3. Plazo para pedir la audiencia 381
4. Órgano competente para conocer de la petición 382
5. Órgano competente para efectuar la audiencia 382
6. Necesidad de comparecer asistido de letrado 382
7. Irrecurribilidad de la sentencia que resuelva la
solicitud de audiencia al rebelde 383
8. Carácter subsidiario de este recurso 384
Art. 184 384
Apartado 3 385
Apartado 4 385
Art. 185 386
Apartado 1 387
Art. 189 393
1. Cuantía para el recurso 395
1.1. En relación a la cuantía litigiosa hay que señalar
lo siguiente 395
1.2. Infracción procesal 396
1.3. Caso especial de acumulación de acciones 397
1.4. Movilidad geográfica 397
1.5. Afectación general 398
1.6. Pleitos de Seguridad Social 399
1.7. Recargo de prestaciones 400
2. Auto dictado en ejecución 401
Art. 190 402
1. Varios demandantes 402
2. Acumulación de acciones 402
703 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 192 404


1. Capital coste 405
2. Abono periódico de la prestación 405
3. Recargo de prestaciones 405
4. Certificación del comienzo del abono de la prestación 406
Art. 193 407
1. Puesta a disposición de los autos 407
2. Consignación de la condena 408
3. Respecto al depósito para recurrir en suplicación
hay que tener en cuenta que su falta se considera
defecto subsanable 409
Art. 198 412
1. Costas 413
2. Depósito para recurrir 414
Art. 202 418
1. Costas en suplicación 419
2. No cabe imposición de costas a la empresa
recurrida que se persona en el recurso de
suplicación para que se mantenga la sentencia
de instancia 419
3. Costas a la Entidad Gestora 420
4. No cabe imponer las costas a las Entidades Gestoras
en un caso de normalidad procesal 420
5. Costas al Servicio Público de Empleo Estatal 420
6. Costas e Instituto Madrileño de la Salud 421
7. Costas y Servicio Canario de Salud 421
8. Costas y Comunidad Autónoma 422
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 704

Art. 205 427


1. Motivo a) 427
2. Motivo b) 428
3. Motivo c) 429
4. Motivo d) 431
5. Motivo e) 434
Art. 207 437
Apartado 1 438
Apartado 2 438
Art. 213 445
Apartado a) 446
Apartado b) 446
Art. 217 448
1. Resoluciones no idóneas a efectos de acreditar la
contradicción 448
1.1. Sentencias no citadas en el escrito de preparación
del recurso 448
1.2. Resoluciones que no revisten la forma de sentencia 449
1.3. Sentencias de otros órganos judiciales 449
1.4. Falta de idoneidad por carecer la sentencia de
contraste de hechos probados 450
1.5. Falta de idoneidad de las sentencias no
debidamente identificadas 451
1.6. Falta de idoneidad de las sentencias casadas y anuladas 451
1.7. Falta de idoneidad de las sentencias no firmes 452
1.8. Idoneidad de las sentencias dictadas en
procedimientos de conflicto colectivo 452
2. Requisito de la contradicción 452
705 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

2.1. Pronunciamientos distintos sobre el mismo objeto 452


2.2. No se admite la comparación abstracta de doctrina 453
2.3. Contradicción «a fortiori» 453
2.4. Identidad con el debate en suplicación 454
2.5. Supuestos en los que cabe el requisito de la contradicción 454
2.6. Contradicción en cuestiones procesales 454
2.7. Materias de especial dificultad en la contradicción 455
2.7.1. Despidos disciplinarios 455
2.7.2. Extinciones del contrato de trabajo a instancias
del trabajador 456
2.7.3. Incapacidad permanente 456
2.8. Falta de contenido casacional del recurso 457
2.8.1. Doctrina ya consolidada 457
2.8.2. Revisión de hechos probados 457
Art. 218 458
1. Legitimación para recurrir 458
2. Cómputo del plazo de preparación del recurso y
lugar de presentación del escrito 460
Art. 219 462
Apartado 1 462
Apartado 2 463
1. Exigencia de firma de Letrado 463
2. Solicitud de designación de Letrado de oficio 464
3. Contenido del escrito 465
Apartado 3 466
Art. 221 469
Apartado 1 469
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 706

Apartado 2 470
Art. 222 471
1. Relación precisa y circunstanciada 471
2. Cita y fundamentación de la infracción legal 471
3. Aportación de la certificación de la sentencia o
sentencias contradictorias 472
4. Una sola sentencia por cada punto de contradicción 473
Art. 223 474
Apartado 1 475
Apartado 2 475
Apartado 3 478
Art. 224 478
Apartado 1 478
Art. 226 479
Apartado 1 479
Apartado 2 480
Art. 227 481
Apartado 1 482
1. Sujetos obligados 482
2. Carácter subsanable de la omisión del depósito 483
Apartado 2 484
Apartado 3 484
Apartado 4 484
Art. 228 486
1. Momento en el que ha de realizarse la consignación 486
707 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

2. Carácter insubsanable de la falta total de


consignación y doctrina flexibilizadora de la
exigencia legal 487
3. Cantidad a consignar 489
4. Consignación en supuestos de condenas solidarias 489
5. Consignación en caso de recursos interpuestos
frente a sentencias de despido 490
6. Aportación de certificación en recursos frente a
sentencias en materia de Seguridad Social 491
Art. 229 493
Apartado 1 494
Apartado 2 495
Apartado 3 495
Apartado 4 496
Art. 230 498
Apartado 1 498
Apartado 2 499
Art. 233 504
Apartado 1 505
Apartado 2 509
Art. 234 510
1. Naturaleza del recurso 510
2. Necesario agotamiento de los recursos 512
3. Plazo para la interposición de la demanda de revisión 513
4. Legitimación 514
5. Motivos de revisión 514
5.1. Recuperación de documentos (art. 510,1 LEC) 514
5.2. Falsedad documental 517
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 708

5.3. Falso testimonio 517


5.4. Cohecho, violencia o maquinación fraudulenta 518
5.5. Supuesto del art. 86.3 de la LPL 520
Art. 235 521
1. Procedimiento ejecutivo 522
2. Competencia 522
3. Concurso 523
Art. 237 525
1. Inicio. Impulso de oficio 525
2. Dilaciones indebidas 526
Art. 239 527
1. Derecho a la ejecución 528
2. «En sus propios términos»: invariabilidad de las
resoluciones 528
3. Ejecución: imposibilidad 529
Art. 241 530
1. Prescripción: despido 531
2. Prescripción: Seguridad Social 531
3. Prescripción: devolución de lo percibido por exceso 532
4. Prescripción: iniciada la ejecución 532
Art. 242 533
1. Causas legales 534
2. A petición del ejecutante 535
Art. 244 536
1. No suspensión de la resolución impugnada 537
2. Perjuicio de difícil reparación 537
3. Fianza 538
709 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 246 539


1. Concurrencia de embargos 540
2. Prelación de créditos: procedimiento 541
3. Concurso 541
Art. 249 546
1. Intereses procesales/intereses «moratorios» 547
2. Cantidad líquida 547
Art. 252 550
1. Estados extranjeros 550
2. Pensiones: mínimo a garantizar 551
3. Disolución sociedad gananciales 552
Art. 258 558
1. Competencia 559
2. Legitimación 559
3. Título 560
4. Justificación dominical: momento 561
5. Recurribilidad: procedencia 562
Art. 261 565
1. Entidad autorizada 566
2. Subasta Judicial 566
2.1. Notificación 566
2.2. Anuncio. Contenido. Publicidad 567
2.3. Depósitos para pujar 568
2.4. Remanente: destino 569
2.5. Adjudicación: art. 670,4 LEC 569
2.6. Enriquecimiento injusto 570
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 710

2.7. Adjudicaciones: retroacción del concurso 570


3. Valores 571
4. Lotes o unidades 572
Art. 265 575
1. Tradición simbólica 575
2. Recurribilidad 576
Art. 267 577
1. Intereses 577
1.1. Naturaleza 577
1.2. Fundamento 578
1.3. Cantidad líquida 578
1.4. Devengo: alcanza igualmente a los autos 579
1.5. Prescripción. Plazo 579
1.6. «Dies a quo». «Dies ad quem» 580
1.7. Revocación parcial 581
1.8. Consignación previa 581
1.9. Ofrecimiento de indemnización: consignación 582
1.10. Nuevos intereses 583
1.11. Especialidades: Hacienda Pública 583
1.12. Salarios de tramitación 587
1.13. Recurso de suplicación: procedencia 587
1.14. Intereses adeduados por el INSS a la Mutua.
Supuestos de responsabilidad del INSS en caso
de insolvencia de la empresa 588
2. Tasación de costas 588
2.1. Fase: recurso 588
2.1.1. Impugnación de honorarios 588
711 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

2.1.2. Derechos del Procurador 588


2.1.3. Entidades Gestoras. Servicios Autonómicos de Salud 589
2.1.4. Estado. Diputaciones. Comunidades 591
2.1.5. Fondo de Garantía Salarial 591
2.2. Fase: ejecución 591
2.2.1. Impugnación de honorarios 591
2.2.2. Excesivos 592
2.2.3. Indebidos: minuta detallada 592
2.2.4. Entidades Gestoras 593
2.3. Informe del Colegio de Abogados 593
2.4. IVA. Repercusión 594
2.5. Prescripción 595
2.6. Pronunciamiento: omisión 595
2.7. Recurso: improcedencia 596
3. Trámite procedimental 597
Art. 273 601
1. Competencia 601
2. Interposición 602
3. Recurribilidad: procedencia 603
Art. 274 604
1. Tutela judicial 605
2. Concepto 605
3. Intervención 606
4. Supuesto: art. 23,2 LPL 606
5. Ejecución. Fondo de Garantía Salarial 607
6. Imputación de pagos 607
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 712

Art. 276 608


1. Readmisión: requisitos 609
2. Comunicación: plazos 609
3. Incapacidad temporal 610
Art. 277 611
1. Solicitud 611
2. Trabajador: incapacidad temporal 611
3. Prescripción: criterios generales 612
4. Prescripción. Responsabilidad subsidiaria 613
5. Prescripción. Interrupción: primera solicitud 614
6. Agosto: carácter hábil 615
Art. 278 615
1. Solicitud 616
2. Citación 616
3. Tramitación 617
4. Conciliación: opción readmisión. Procedimiento 617
Art. 279 618
1. Ámbito de cognición 619
2. Prueba: alcance 619
3. Pronunciamientos: incongruencia 620
4. Readmisión: valoración 620
5. Indemnización y salarios: determinación 621
6. Período concurrente: deducción de salarios 622
7. Incapacidad temporal 623
8. Impago: salarios de tramitación; prestaciones por
incapacidad temporal 624
9. No reincorporación 625
713 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

10. Intereses 625


11. Recurribilidad 626
Art. 280 626
1. Nulo disciplinario: opción. Principio igualdad 627
2. Convenios: fuerza vinculante 627
3. Ejecución: «en sus propios términos» 628
4. Solicitud de ejecución: plazo 629
Art. 281 629
1. Objeto 630
2. Comparecencia 630
3. Ocupación efectiva 631
Art. 282 632
1. Salario 633
2. Representantes de los trabajadores 633
3. Indemnización adicional 634
Art. 283 634
1. Cuestión competencial 635
2. Arrendamiento: causa 635
3. Solicitud: plazo 636
4. Desalojo 637
Art. 286 644
1. Competencia 645
2. Procedimiento 645
3. Capital coste 646
4. Intereses de capitalización 647
ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES 714

Art. 287 648


1. Tutela efectiva: contenido 649
2. Naturaleza: procedimiento autónomo 649
3. Empresario 650
4. Organismos Públicos 650
Art. 288 651
1. Consignación: aval 652
2. Consignación: otros medios 653
Art. 289 654
Cauce procesal 654
Art. 290 654
1. Reintegro: cauce procesal 654
2. Compensación 655
3. Intereses 655
Art. 291 656
Reintegro: cauce procedimental 657
Art. 292 657
1. Prestaciones por desempleo 658
2. Responsabilidad: límite 658
3. Prestaciones: duración 658
4. Prestaciones: mejora 659
5. Intereses 659
Art. 293 660
1. Reintegro: cauce procedimental 660
2. Obligación de reintegrar 660
715 ÍNDICE SISTEMÁTICO POR EPÍGRAFES

Art. 302 666


1. No cabe recurso de suplicación. Frente a las
resoluciones judiciales dictadas en trámite de
ejecución provisional no cabe recurso de suplicación 667
2. Contra el auto del Juzgado que denegó la ejecución
provisional de la sentencia que condenó a
reintegrar al INSS el importe de prestaciones
(SOVI) cobradas indebidamente no cabe
recurso de suplicación 668
3. No es recurrible en suplicación el auto de ejecución
provisional de sentencia de despido 668
4. Tampoco cabe recurso de suplicación contra la
denegación de ejecución provisional. La
improcedencia de recurso de suplicación contra
el auto dictado en ejecución provisional es, en
principio, absoluta e incluye las decisiones sobre
denegación de la ejecución provisional 668
ÍNDICE ANALÍTICO

Abogados Arbitraje
Honorarios : 233, 267, dad.2 Laudo arbitral : 65, 127, 128, 129, 132, dad.7
Representación y defensa en juicio : 18, 19, 21
Asientos registrales : 253
Turno de oficio : 21, 208, 221, 230
Asistencia jurídica gratuita : 21, 227, 233
Abogados del Estado : 22, 60, 82, 118, 162
Asociaciones empresariales
Abstención y recusación : 15
Concepto : 2
Abuso del derecho Depósito de estatutos : dad.6
En el ámbito laboral : 75 Legitimación procesal : 17, 152

Acreedores : 266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 273 Audiencia al demandado rebelde : 183

Actos administrativos : 3 Audiencia Nacional : 8

Actos de comunicación : 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, Autos
61, 62 Acumulación : 19, 29, 30, 31, 32
Actos de cooperación judicial : 62 Bajo la custodia del Secretario : 47
Entrega : 48
Actos procesales : 42, 43, 45, 47, 48 Examen : 47, 48
Actuaciones procesales Notificación : 54
Autorización por el Secretario : 42 Recursos contra ellos : 184, 185
Práctica : 43 Verbales : 50
Presentación de escritos y documentos : 44, 45, 46
Bienes embargados : 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264
Acuerdos
Bienes inmuebles : 253
En conciliación : 84
En el procedimiento laboral de oficio : 148 Boletines Oficiales : 59, 164, 183, 274

Acumulación Buena y mala fe : 14, 66, 202


De acciones : 27, 28, 34, 35
Caducidad de la acción
De autos : 29, 30, 31, 32, 34, 35
En materia laboral y de Seguridad Social : 21
De la ejecución : 36, 37, 38, 39, 40, 41
Interrupción del plazo : 14, 21, 65, 67, 73, 103, 177
De procesos : 30 bis
De recursos : 33, 34, 35 Candidatos : 133, 178

Alzamiento de bienes : 257 Capacidad


Procesal : 16
Anticipos
Reintegrables : 287, 288, 289, 290, 291, 299 Carta de despido : 104, 107, 108
717 ÍNDICE ANALÍTICO

Casación Comunidad de bienes : 16


Comparecencia : 208
Comunidades Autónomas
Competencia : 203
Actos de comunicación : 60
Depósitos y consignaciones previos : 214
Error de derecho : 205 Demanda : 69, 70
Finalidad : 217 Representación y defensa : 22
Impugnación : 212 Conciliación
Inadmisión : 211 Judicial : 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89
Infracción normas de valoración de la prueba : 205
Previa a la vía judicial : 63, 64, 65, 66, 67, 68
Interposición y formalización : 207, 208, 210, 212
Ministerio Fiscal : 212 Concurso de acreedores : 1, 3, 4, 6, 18, 108, 189, 235,
Motivación : 205 246, 274
Omisiones : 207, 209
Conflicto colectivo
Pérdida del depósito y pago de honorarios : 215
Ámbito personal : 1, 2
Preparación del recurso : 206
Carácter urgente : 157
Procedencia : 204
Competencia : 11
Procedimiento : 213
Quebrantamiento de forma : 205 Conciliación previa : 154
Resoluciones recurribles : 203, 204 Demanda : 155
Inicio : 155, 156
Cédulas : 57, 58, 59 Juicio : 158
Cese de actividades Legitimación activa : 152, 153
Por causas tecnológicas o económicas : 124 Objeto : 151
Por circunstancias objetivas : 120, 121, 122, 123 Sentencia : 158
Por despido disciplinario : 104, 105, 106, 107, 108, 109,
Conflicto de competencias : 12
110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119
Contrato de trabajo
Citaciones, notificaciones, emplazamientos y re-
Dimisión del trabajador : 27, 32
querimientos : 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61
Extinción : 27, 283
Clasificación profesional : 137 Jurisdicción competente : 2

Comparecencia en juicio : 83 Traslado del trabajador : 138

Competencia judicial Contratos temporales : 145 bis


Laboral : 1, 235 Convenios colectivos
Comunicación escrita Impugnación : 161, 162, 163, 164
De faltas graves y muy graves : 114, 115
Cooperación judicial : 62
Del despido : 104, 107, 108
Del despido por circunstancias objetivas : 120, 121, Cooperativas
122, 123 De trabajo asociado : 2
ÍNDICE ANALÍTICO 718

Cosa juzgada Despido disciplinario


Proceso laboral : 158 Calificación : 108
Carga de la prueba : 105
Costas procesales
Contenido de la sentencia : 107
En procesos laborales : 198, 233, 267
De representantes de trabajadores : 106
Cuenta de Depósitos y Consignaciones : 228 Improcedente : 110, 111, 112, 116, 117, 118, 119, 276, 277,
278, 279, 280, 281, 282, 283, 284
Cuestiones de competencia
Nulo : 108, 113
Declinatoria : 14
Procedente : 108, 109
Inhibitoria : 14
Requisitos de la demanda : 104
Cuestiones previas : 4
Despido por causas económicas, tecnológicas y por
Cuestiones procesales : 85 fuerza mayor : 124

Decretos : 49 Días hábiles e inhábiles : 43


Delegados de personal Diligencias : 49
Despido : 106, 112
Discriminación : 95, 96
Delegados sindicales
Despido : 106, 112 Domicilio : 10, 53, 55, 57, 59, 196

Demanda Ejecución de sentencias


Por accidente de trabajo o enfermedad profesional : Definitiva : 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244,
140 245

Por despido : 104 Dineraria : 246, 247, 248, 249, 250, 251, 274, 275
Proceso ordinario : 80, 81, 82 En general : 36, 37, 38, 39, 40, 41
Firmes por despido : 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282,
Depositario administrador : 255 283, 284

Depósito y consignación : 100, 201, 202, 214, 215, 226, Frente a entes públicos : 285, 286
227, 228, 234, 288 Provisional : 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 294, 295,
296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303
Desahucio : 283
Elecciones
Desempleo
A representantes de los trabajadores : 2
Situación legal de desempleo : 112
Proceso en materia electoral : 127, 128, 129, 130, 131,
Suspensión del derecho : 295
132, 133, 134, 135, 136
Despido : 27
Embargos
Despido colectivo Administración o intervención judicial : 254
Definición : 27 Depositario : 255
Por causas económicas, técnicas, organizativas y pro- Ejecución dineraria : 246, 247, 248, 249, 250, 251, 274,
ductivas : 124 275
719 ÍNDICE ANALÍTICO

Forma de pago : 266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 273 Fraude de ley : 75, 84, 138
Garantías : 256
Funcionarios públicos : 3
Levantamiento a petición de tercer propietario : 258
Orden : 252 Graduados Sociales : 18, 19, 21
Realización : 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265
Honorarios de profesionales : 97, 202, 233, 267
Reembargo : 256
Registro : 253 Horas

Empresario Hábiles a efectos procesales : 43, 45


Reclamación de salarios de tramitación : 116 Impugnación
Empresas de Trabajo Temporal De Convenios Colectivos : 161, 162, 163, 164
Contrato de puesta a disposición : 2 De los Estatutos de los Sindicatos : 165, 166, 167, 168,
169, 170, 171, 172, 173, 174
Entidades gestoras Medios : 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193,
Intervención en ejecución dineraria : 251
194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205,
Intervención en procedimientos de la Seguridad So-
206, 207, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217,
cial : 139, 141, 143, 144
218, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229,
Representación y defensa : 22
230, 231, 232, 233, 234
Entidades locales
Incompetencia de jurisdicción : 3
Demanda : 69, 70
Representación y defensa : 22 Infracciones y sanciones laborales : 2, 3

Escritura pública : 265 Inscripciones registrales : 265, 274

Estatutos Sindicales Insolvencia : 274, 275


Depósito : 165, 166, 167, 168, 169, 171, 172, 173
Inspección de Trabajo : 141
Exhortos : 60, 62
Intereses : 249, 266, 267
Expediente disciplinario : 108, 110
Intervención judicial de bienes : 254
Extinción del contrato
Por causas tecnológicas o económicas : 124 Irrenunciabilidad : 245
Por circunstancias objetivas : 120, 121, 122, 123 Jurisdicción Laboral
Por despido disciplinario : 104, 105, 106, 107, 108, 109, Competencia según materia : 3
110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119
Cuestiones derivadas del contrato de trabajo : 2
Fondo de Garantía Salarial Elecciones sindicales : 2
Comparecencia en juicio : 23 En materia de Seguridad Social : 2, 3
Interesados en el procedimiento : 274, 275 Exigencia de responsabilidad al sindicato convocante
Subrogación del Fondo en los derechos y acciones de de una huelga : 2
los trabajadores : 24 Mutualidades : 2
ÍNDICE ANALÍTICO 720

Reclamaciones contra el Estado y contra el Fondo de Notificaciones


Garantía Salarial : 2 Efectos de las notificaciones defectuosas : 61
Relación con otras jurisdicciones : 4 Por edictos : 59
Representantes de trabajadores y sindicatos : 2
Oficios, exhortos, mandamientos y recordatorios :
Responsabilidad Administradores sociales : 2
62
Tutela del derecho de libertad sindical : 2, 3, 27

Juzgados de lo Mercantil : 188, 189 Organismos autónomos


Demanda : 69, 70
Juzgados de lo Social : 6, 10 Representación y defensa : 22
Legitimación procesal : 17 Órganos de representación
Letrados : 18, 19, 21 Comités de empresa : 60, 106, 129

Ley de Enjuiciamiento Civil Órganos jurisdiccionales


Regulación : 14, 86, 182, 183, 186, 187, 231, 234, 235, 261, Competencia : 4, 11
dad.1 Conflictos de competencia : 12, 13
Supletoriedad : dad.1 Falta de conocimiento : 3
Incompetencia : 5
Libertad sindical
Objeto : 1, 2
Conocimiento de litigios : 2
Contenido : 2, 11, 27 Pactos
En el procedimiento laboral de oficio : 148
Mandamientos judiciales : 62
Pago a acreedores
Menores : 16
Cantidades insuficientes : 269
Ministerio Fiscal : 5, 33, 80, 82, 162, 163, 164, 175, 211, Distribución : 269, 271, 272
212, 218, 223, 224, 225 Insuficiencia de los bienes embargados : 268
Liquidación de intereses : 267
Modalidades procesales : 102, 103, 104, 105, 106, 107,
108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119,
Repartición proporcional : 269
120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, Tercerías : 273
132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143, Peritos : 87, 89, 93
144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155,
156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, Personal al servicio de la Seguridad Social
168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, Cuerpo de Letrados : 22, 60
180, 181, 182
Personal de la Administración de Justicia : 42
Modificación sustancial de condiciones de trabajo
Personas jurídicas : 16, 60
Horario : 138 bis
Plazos procesales
Multas : 14, 48, 57, 202, 223, 238, dad.2
Actuaciones procesales : 43
Mutualidades de Previsión Social : 2, 10 De caducidad, suspensión : 65, 73
721 ÍNDICE ANALÍTICO

De conciliación y juicio : 82, 83 Legitimación activa : 152, 153


De prescripción, suspensión : 73 Objeto : 151
Preferencia absoluta en la tramitación : 157
Preaviso
Sentencia : 158, 159
En despido por circunstancias objetivas : 121, 122
Proceso de impugnación de sanciones
Prejudicialidad : 4
Confirmación de la sanción : 115
Prescripción En general : 114
Cuestiones generales : 177, 241, 277 Nulidad de la sanción : 115
Interrupción de la prescripción : 21, 65, 73, 241 Revocación total o parcial de la sanción : 115

Presunciones Proceso de oficio


Sobre la veracidad de los hechos : 148 Celebración : 148
Conciliación autorizada por el Ministerio de Traba-
Procedimiento concursal : 1, 3, 4, 6, 18, 108, 189, 235,
jo : 148
246, 274
Conducta ilegal en supuestos de modificación, sus-
Proceso pensión o extinción de las relaciones de trabajo :
Conciliación previa : 63, 64 146
Deberes procesales : 75 Demanda : 148, 150
Inadmisión de modificaciones : 72 Designación de representantes : 147
Ordinario : 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, Documentos, requisitos : 147
89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101 Impugnación de actas que desvirtúan la existencia de
Principio de celeridad : 74 relación laboral : 149
Principio de concentración : 74 Pacto entre empresa y trabajadores posterior al acta
Principio de igualdad : 96 de infracción : 148
Principio de inmediación : 74 Procedencia : 146, 149
Principio de oralidad : 74 Sentencia : 150

Proceso de conflicto colectivo Proceso de tutela de los derechos de libertad sindical


Carácter urgente : 157 Carácter urgente y preferente : 177
Celebración de conciliación previa : 154 Citación y comparecencia de las partes : 178
Celebración de juicio : 158 Coadyuvantes : 175
Comunicación de la autoridad laboral : 156 Conciliación judicial : 179
Contenido necesario : 155 Contenido necesario : 177
Demanda : 155 Demanda : 177, 178
Efectos : 158 Ejecución de sentencias : 301
Efectos de avenencia entre las partes : 154 Inadmisión de oficio por el Juez : 177
Ejecución de sentencias : 301 Legitimación activa : 175
En general : 158 Levantamiento de las medidas cautelares : 180
Escrito de iniciación : 155, 156 Objeto : 175, 176
ÍNDICE ANALÍTICO 722

Plazo de interposición : 177 Legitimación activa : 127


Requisitos : 178 Legitimación pasiva : 129, 130
Resolución en el propio acto por el Juez : 178 Legitimación procesal : 127, 131
Sentencia : 179 Plazo de interposición : 132
Sindicatos afectados : 175 Procedimiento : 135
Sentencia : 132
Proceso en materia de Seguridad Social
Tramitación preferente y especialidades : 135
Activa : 140
Admisión solicitud del expediente por el Juez : 142 Proceso en materia sindical : 165, 166, 167, 168, 169,
Capacidad procesal : 140 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181,
Celebración del juicio : 143 182
Demanda, documentos : 141
Proceso laboral
Designación de la entidad gestora o de la Mutua Pa-
Acción de despido y de extinción del contrato : 32
tronal : 141
Efectos de la no remisión en plazo del expediente : Acumulación de acciones : 27, 28, 34, 35
144
Acumulación de autos : 19, 34, 35
Ejecución de sentencias : 292 Acumulación de recursos : 33, 34, 35, 232
Ejecución definitiva : 285, 286 Audiencia al demandado rebelde : 183
Ejecución provisional : 293, 294 Capacidad y legitimación procesal : 16, 17
Excepciones a la prohibición de revisión : 145 Conciliación anterior al proceso : 68
Necesitados de reclamación previa : 71, 72 Embargo preventivo : 183
Plazo para interponer la reclamación : 139 En general : 29
Por accidente de trabajo o enfermedad profesional : Excepciones : 64
141 Impugnación del acuerdo de conciliación : 67
Prohibición de la reformatio in peius : 145 Proceso por despido
Reclamación del expediente por el interesado : 143 Caducidad de la acción : 103
Reclamación previa : 139 Carga de la prueba hechos imputados : 105
Responsabilidad disciplinaria : 144
Concreción a lo consignado en carta de despido : 105
Revisión de actos declarativos de derechos : 145
Declaración de despido improcedente : 108, 110, 112
Sentencia : 145, 145 bis
Declaración de despido nulo : 113
Proceso en materia electoral Declaración de despido procedente : 108
Capacidad procesal : 127 Declaración de nulidad del despido : 112
Competencia : 133 Demanda : 105
Demanda : 127, 128 Desalojo de la vivienda ocupada por razón del con-
En general : 134 trato : 283
Interés directo : 127, 133 Ejecución definitiva de sentencias firmes : 276, 277,
Interés legítimo : 131 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284
Irrecurribilidad : 132, 136 Ejecución en supuestos de readmisión irregular : 281
Juicio : 132, 135 Ejecución provisional : 295, 296, 297, 298, 299, 300
723 ÍNDICE ANALÍTICO

Hechos probados : 107 Ejecución : 110, 112, 295


Inactividad del empresario para readmitir a un tra- En despido disciplinario : 110, 111, 112, 113
bajador cuyo despido fue declarado nulo : 282 En despido por circunstancias objetivas : 123
Interposición de recursos : 111
Irrecurribilidad : 126 Rebeldía : 183
Plazo para reclamar : 104 Reclamación previa a la vía judicial
Ratificación de la demanda : 105 Caducidad : 73
Readmisión del trabajador : 110, 111, 112, 113 Motivación : 72
Readmisión por el empresario : 276
Prescripción : 73
Sentencia : 107, 108
Requisitos : 69, 70, 71
Tramitación preferente : 126
Reconvención : 27
Proceso sobre clasificación profesional
Demanda : 137 Recurso de casación
Informe del Inspector de Trabajo : 137 Comparecencia : 208
Sentencia y recursos : 137 Competencia : 203
Depósitos y consignaciones previos : 214
Proceso sobre movilidad geográfica y modificacio-
Error de derecho : 205
nes sustanciales de condiciones de trabajo : 138
Finalidad : 217
Proceso sobre permisos por lactancia y reducción Impugnación : 212
de jornada Inadmisión : 211
Plazo : 138 bis Infracción normas de valoración de la prueba : 205
Tramitación preferente : 138 bis
Interposición y formalización : 207, 208, 210, 212
Procuradores : 18, 19, 21 Ministerio Fiscal : 212
Motivación : 205
Providencias
Omisiones : 207, 209
Dictadas por los Juzgados : 49
Pérdida del depósito y pago de honorarios : 215
Notificación : 54
Preparación del recurso : 206
Recursos contra las mismas : 184, 185, 186, 187
Procedencia : 204
Prueba Procedimiento : 213
Documental : 94 Quebrantamiento de forma : 205
En general : 90, 95, 96 Resoluciones recurribles : 203, 204
Interrogatorio de parte : 91
Peritos : 93 Recurso de casación para la unificación de la doc-
Testigos : 92 trina
Generalidades : 216
Querella
Impugnación : 224
No suspende el procedimiento laboral : 86
Inadmisión : 223
Readmisión Interposición : 221, 222
De representantes de los trabajadores : 112 Ministerio Fiscal : 224
ÍNDICE ANALÍTICO 724

Objeto : 217 Contra providencias y autos : 184, 185, 186, 187, 197,
Preparación : 218, 219, 220 302
Relación precisa y circunstanciada de la contradicción De casación : 203, 204, 205, 207, 208, 209, 210, 211, 212,
alegada : 222 214, 215
Resolución : 225 De casación para la unificación de la doctrina : 216,
Sanción pecuniaria por propósito dilatorio : 223 217, 218, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226
Sentencias : 216, 225, 226 De queja : 187
De reposición : 184, 186, 302
Recurso de queja : 187
De revisión : 86, 234
Recurso de reposición : 184, 186, 302 De suplicación : 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195,
196, 197, 198, 199, 200, 201, 202
Recurso de revisión : 86, 234
Recusación : 15
Recurso de suplicación
Acumulación de recursos : 232 Regulación de empleo : 3
Admisión del recurso : 199
Anuncio : 192 Renuncia de derechos : 245
Competencia : 188, 189 Representación
Cuantía : 190 En el procedimiento laboral : 18, 19
Depósitos y consignaciones para recurrir : 192
Designación de Letrado : 229 Representantes de los trabajadores : 20, 104, 105,
Devolución de consignaciones y depósitos : 201 106, 107, 110, 112, 114, 115, 138, 170, 250, 280, 281, 282,

Documentos en que se basa : 194 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 294,

Impugnación del recurso : 195 295, 296, 297, 298, 299, 300

Inadmisión : 197, 198 Requerimientos : 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61
Interposición : 194, 195
Intervención de Letrado : 193 Rescisión del contrato
Legitimación : 190 Efectos : 283
Notificación : 196 Por causas tecnológicas o económicas : 124
Objeto : 191 Por circunstancias objetivas : 120, 121, 122, 123
Omisiones : 193, 197 Por despido disciplinario : 104, 105, 106, 107, 108, 109,
Pérdida de consignaciones y depósitos : 202 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119
Presentación : 194
Resoluciones judiciales : 47, 48, 49, 50, 51
Procedencia : 189
Reposición de actuaciones : 200 Resoluciones procesales
Resoluciones recurribles : 189 Decisiones, forma : 49, 51
Sentencia : 199, 200, 201, 202 Notificación : 54
Subsanación de defectos : 193, 197 Secretarios : 49
Sentencias de viva voz : 50
Recursos
Acumulación : 33, 34 Revisión : 86, 234
725 ÍNDICE ANALÍTICO

Sala de lo Social Tasación pericial : 259


De la Audiencia Nacional : 8
Tercerías : 258, 273
De los Tribunales Superiores de Justicia : 7
Del Tribunal Supremo : 9 Terminación del contrato de trabajo
Por causas tecnológicas o económicas : 124
Salarios
Por circunstancias objetivas : 120, 121, 122, 123
De tramitación : 10, 101, 109, 116, 117, 118, 119, 123
Por despido disciplinario : 104, 105, 106, 107, 108, 109,
Salarios de tramitación : 10, 101, 109, 116, 117, 118, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119
119, 123
Tesorería General de la Seguridad Social : 22, 140,
Secretarios Judiciales : 15, 19, 42, 47, 51, 54, 55, 62 141

Seguridad Social Título ejecutivo : 36


Entidades gestoras : 22, 140
Trabajadores
Gestión de la Seguridad Social : 3
Capacidad procesal : 16
Sentencias Readmisión : 110, 123
De viva voz : 50 Solicitud de ejecución de sentencias : 277
Demora en su pronunciamiento : 116, 119 Trabajadores autónomos
Ejecución : 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, Acuerdos de interés profesional : 17, 63
245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256,
257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 268, Tribunal Supremo : 9, 33, 187, 203, 234
269, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278, 279, 280, Tribunales Superiores de Justicia : 7, 11
281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292,
293, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303 Uso de medios informáticos o tecnológicos : 89,
236
En general : 49
Formalidades : 50 Vacaciones : 125, 126

Servicios administrativos de mediación, concilia- Vivienda : 283


ción y arbitraje : 19, 154

Servicios comunes
Recaudación : 3
Tesorería General de la Seguridad Social : 140

Sindicatos
Legitimación procesal : 17, 152

Sociedad laboral : 2

Subasta pública : 261, 262, 263

Subsanación de defectos : 139, 148, 162, 207, 209

Anda mungkin juga menyukai