Anda di halaman 1dari 4

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA

ESCRITURA EN LOS AÑOS PREESCOLAR

¿Qué es escribir en primero?


En esta orientación, respecto a la concepción sobre “escribir”, ocurre algo similar.
No se trata solamente de una codificación de significados a través de reglas
lingüísticas. Se trata de un proceso que a la vez es social e individual en el que se
configura un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses, y que
a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y pragmático que determina
el acto de escribir: escribir es producir el mundo. En este punto aparecen trabajos
como el del profesor Fabio Jurado “La escritura: proceso semiótico reestructurador
de la conciencia”, el título de este trabajo da cuenta de la orientación desde la cual
se está comprendiendo, desde la perspectiva significativa y semiótica, el acto de
escribir. Pero es claro que el hecho de comprender el acto de escribir como
producción de la significación y del sentido no excluye el componente técnico,
lingüístico y comunicativo del lenguaje; las competencias asociadas al lenguaje
encuentran su lugar en la producción del sentido. (MEN, 2008), entonces afirmar
que la lectoescritura es un campo demasiado amplio en donde no sólo se trabaja
en el preescolar o grado primero el abecedario y la transcripción de palabras, sino,
que es un proceso que se va dando paulatinamente de acuerdo a los procesos
madurativos y cognitivos del desarrollo de los niños y niñas. Es ahí donde se juega
el papel importante, porque sabemos que los conceptos siguen siendo los mismos,
pero ¿cómo hacer para transmitirlos?, (Rodriguez, 2001,pág 74) darespuesta a este
interrogante de la siguiente manera: “teniendo en cuenta las condiciones culturales
de cada uno de los lugares o puntos de enseñanza, y como llegar positivamente
para transformar ese escenario”.

La profesora Hilda Mar Rodriguez (2001) argumenta un asunto fundamental en


cuanto a reestablecer relaciones y lo hace a partir de estos tres elementos
escuela/vida; producción/significación; cultura/subjetividad, por lo tanto esto hace
que la escuela y todo lo que esta encierra se mire de una forma global, no
fragmentada en cuanto a la educación y por ende que el proceso de lecto-escritura
debe ser articulado a todos los procesos dentro y fuera del aula, ya que hay acciones
que se realizan intencionalmente y que ayudan al enriquecimiento del mismo.

Vista así, la pedagogía tiene una tarea por realizar: de ampliar el espectro de las
preocupaciones: del aula a la cultura, sería el lema. La pedagogía no es un saber
vacío, un discurso opresivo o una formula epistemológica. Para la pedagogía critica,
la pedagogía es una opción. Es el camino para recuperar la escuela, la enseñanza,
y devolver al maestro aquello que le ha sido arrebatado por la fuerza con los
discursos, técnicas o tecnologías. La pedagogía es la respuesta, la posibilidad, la
esperanza. Es desde este rescate o resurgimiento desde donde se habla de
pedagogía critica, como posibilidad para el maestro, la escuela y la enseñanza.

En el proceso de lectoescritura se debe tener presente cada uno de los elementos


anteriores, ya que, el docente en esta primera etapa es quien le da todas la
herramientas pedagógicas en cuanto a este proceso, por tal motivo él debe ser una
persona exigente con su ser, saber y hacer porque es quien transmite el
conocimiento y a su vez evalúa su saber y su metodología.

En la primera etapa del grado primero se realizan una serie de ejercicios de


aprestamiento que ayudan a visualizar las habilidades con las que el niño ya la niña
pasan al grado primero, para así hacer una articulación coherente y pertinente frente
al grado primero, en lengua castellana, implementando en si estrategias donde el
niño articule todo lo que está a su alrededor, que para ellos son lectura de imágenes,
de contexto y que al estar en un grado más elevado deben de cumplir con una serie
de requisitos que pide el MEN, una serie de logros que deben cumplir, y están fijados
por periodos, que desde el primer momento los niños se sumergen en todo ese
sistema educativo, y llegan a un choque de espacios y de saberes, donde todos los
juguetes, juegos libres, y diversos materiales se transforman en cuadernos y cumplir
con horarios que no se pueden interrumpir.

El aprendizaje de la lectoescritura requiere ir más allá de la realización de ejercicios


psicomotrices, discriminativos o visuales. Se trata de conseguir que la capacidad
reflexiva del niño esté al servicio de lo que su mano realiza. ¿Cómo? A partir de su
realidad: su nombre, lo que le sucede, lo que quiere compartir con su familia... Así
descubre el valor y la funcionalidad de leer y escribir.

En el grado primero la lectoescritura pretende caracterizar la “diferencia entre


percibir el habla y leer en términos de actividad lingüística “primaria” y “secundaria”
respectivamente. Considera que mientras las actividades lingüísticas primarias –
producir y percibir el habla– son naturales y se desarrollan sin que medie una
instrucción directa, las secundarias, como leer y escribir, se aprenden mediante
una enseñanza sistemática y requieren “conciencia lingüística”. La conciencia
lingüística implica tener acceso a la estructura gramatical de la lengua”

Teniendo presente todo esto el grado primero se convierte entonces en el espacio


para adquirir y potencializar la lectura y la escritura, sin que se vuelva por completo
un proceso repetitivo y falto de sentido para su cotidianidad, además de que el niño,
niña vayan desarrollando conciencia frente a lo que escribe o lee.

El aprendizaje de la lengua escrita y la mediación cultural según Vygotsky

Vygotsky presenta la escritura no sólo como una experiencia de aprendizaje, sino


como parte de la estructura de la conciencia humana, su principal obra al respecto
se titula pensamiento y lenguaje, en ésta el autor plantea que la escritura es un
sistema de mediación semiótica la cual activa y posibilita el desarrollo de las
funciones psicológicas dando pie a que se estructuren los procesos cognitivos
permitiendo el paso del razonamiento practico situacional al racionamiento teórico-
conceptual.

El instrumento semiótico se transforma entonces en una función de comunicación y


dialogo interintra , es aquí donde el ser humano crea contexto a partir de las
experiencias que ha tenido con respecto a la lectura y lo vivido en su entorno, ya
que partir de éste empieza a incorporar una función epistémica en donde comienza
a dar sentido y significancia a su proceso de adquisición del conocimiento, es de
esta manera que este autor a diferencia de Piaget ve la lectura no sólo como la
resultante del desarrollo cognitivo, por el contrario Vygotsky habla de la lectura como
un proceso de apropiación de un instrumento construido socialmente que se
adquiere en una situación de comunicación y dialogo con otros, y se realiza en
contextos escolares.

(Valeri O. , 2000) presenta el pensamiento de Vygotsky por medio de un cuadro


de relación donde trata de reunir los aportes más relevantes de este autor en
relación al estructura del lenguaje y adquisición del lenguaje escrito, en este cuadro
se resalta como se estructuran los procesos cognitivos y como se da el aprendizaje
del lenguaje a partir de la vida social que el ser humano va desarrollando en la
cultura que se encuentra inmerso, pero cuando de la escritura se trata, aquí ya no
es únicamente la interacción en ese entorno, sino también la escuela entra a jugar
un papel fundamental en ese proceso el cual en su mayoría solo es visto desde la
parte instrumental en la que la transcripción de signos y grafías es a lo que se le
llama escritura.

A raíz de esto es importante entender que lo que es planteado por Vygotsky en


su teoría se fundamenta en una estructura que lleva al ser humano a ser consciente
a la hora de escribir, aunque también es importante el papel que juega el maestro
en este proceso en el que debe brindar posibilidades para que el aprendizaje tenga
sentido y significado para el niño, niña que apenas está desarrollando esta
habilidad.

Vygotsky (1977), citado por (Valeri, 2000,pág 40) representa una nueva visión del
proceso lecto escritor, éste hace una crítica fuerte a los líneamientos desarrollista
con los cuales los cognocitivista miranda la lectura de la siguiente manera:

La escritura representa un sistema de mediación semiótica en el desarrollo psíquico


humano, que implica un proceso consciente y auto dirigido hacia objetivos definidos
previamente. Durante este proceso la acción consciente del individuo dirigido hacia
dos objetos de diferente nivel. Una seria las ideas que van a expresar. El otro está
constituido por los instrumentos de su expresión exterior, es decir, por el lenguaje
escrito y sus reglas gramaticales y sintácticas cuyo dominio se hace imprescindible
para su realización por ello, la escritura como mediadora en los procesos
psicológicos, activa y posibilita el desarrollo de otras funciones como la percepción,
la atención, la memoria y el pensamiento.

Durante mucho tiempo se ha dejado de lado la importancia que tiene la habilidad de


escribir dejando este proceso en manos solo de algunos “escritores” sin ser
conscientes del verdadero proceso que el niño y la niña van desarrollando. En
general, Vygotsky (1997) concluyó que el pensamiento del niño y el habla
comienzan como funciones separadas, no necesariamente conectadas entre ellas,
pues son como dos círculos que no se tocan. Uno representa el pensamiento no
verbal, el otro, el habla no conceptual. Conforme el niño crece, los círculos se unen
y se sobreponen, esto significa que el niño empieza a adquirir conceptos que tienen
etiquetas de palabras. Según lo planteado por este autor un "concepto" significa
una abstracción, una idea que no representa un objeto particular, sino más bien una
característica común compartida con diversos objetos.

Anda mungkin juga menyukai