Anda di halaman 1dari 32

SEMINARIO TALLER

“COMPLEJIDAD ÉTNICO TERRITORIAL


Y ECONOMÍAS EXTRACTIVAS”

Segunda Jornada
30 de julio al 01 de agosto 2014
Índice
Impactos regionales de la aplicación de políticas de Estado en las comunidades indígenas
colombianas.......................................................................................................................1

Síntesis del primer encuentro.............................................................................................2

Contexto político nacional..................................................................................................3

Panorama histórico y contemporáneo de los pueblos indígenas de Colombia...................5

DEFINICIÓN Y COSMOGONÍA DEL CONCEPTO DE TERRITORIO: Elementos para el diálogo en


áreas de poblamiento ancestral indígena y desarrollo de actividades extractivas...............8

Estrategias e instrumentos para la protección de territorios étnicos: consulta previa y


evaluación de impacto ambiental.....................................................................................12

MEMORIA COMO HERRAMIENTA EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMPLEJIDAD ÉTNICO


TERRITORIAL Y ECONOMÍAS EXTRACTIVAS”..........................................,,,,,.......................18

Relaciones Jurídicas del Pensamiento Ancestral, Derecho Mayor y Territorio....................23

PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES INDÍGENAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIÁLOGO


INCLUYENTE.....................................................................................................................28
Síntesis del primer encuentro

Del 19 al 21 de marzo se realizó el seminario taller Ballesteros y la socióloga Olga Quintero, propiciando
Complejidad étnico territorial y economías el diálogo entre las autoridades indígenas y los
extractivas: Impactos regionales de la aplicación de representantes de Ecopetrol, a través, de la
políticas de Estado en las comunidades indígenas conformación de mesas de trabajo. Se planteó como
colombianas, en el Hotel Centro de Convenciones ejercicio inicial, la identificación de zonas de conflicto
Casa de los Fundadores, Villa de Leyva Kilómetro 1 territorial trazando una cartografía. De allí surgieron
Villa Guaraní. mapas que ilustran la concepción y la delimitación
que se tiene sobre el Territorio desde el saber
El primer día comenzó con la conferencia inaugural indígena, en contraste con la versión oficial que
del seminario a cargo de Carlos Mario Perea, director manejan los ingenieros y los técnicos de la entidad
del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones mixta.
Internacionales, IEPRI, de la Universidad Nacional de
Colombia, y Reinaldo Barbosa, director del grupo La tarde comenzó con la inter vención del
Región y Territorio. Igualmente se hizo la antropólogo, Roberto Pineda, quien abordó los
presentación de los participantes, los objetivos del impactos socioculturales de las economías
encuentro y de los resultados esperados. extractivas. Y el profesor Barbosa hablo sobre el
pensamiento mayor y la falta de reconocimiento de
En la noche se llevó a cabo una ceremonia indígena éste por el Estado; Se dio paso a la intervención del
alrededor del fuego, en la cual se acercó al territorio M a m o L o ren zo q u ien a h o n d a n d o s o b re el
en donde nos reunimos y un reconocimiento del Valle pensamiento ancestral y los lugares sagrados, dialogó
de Zaquenzipá a través de relato del representante sobre el lenguaje que usan los pueblos indígenas para
Muisca Xieguazinza Ingativa. identificarse con el Territorio y el respeto que merece
cada cultura.
En el segundo día se reanudó con el taller sobre el
Territorio, desarrollado por el geógrafo Nicolás En la mañana del día siguiente se desarrolló la

1
Contexto político nacional
Jenny Pulido

Carlos Mario Perea director del Instituto de Estudios construcción de otro país, se recicló la guerra de un
Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI, abordó el proceso de desarme como el de las fuerzas
actual contexto político colombiano a fin de presentar paramilitares, cuyo mal diseño desembocó en lo que
el papel fundamental de la historia en la conservación la academia ha decidido llamar neo-paramilitares, o
de la memoria de los pueblos originarios. Señalando bandas criminales como la llama el gobierno
la importancia de que la academia y los centros de colombiano.
investigación tengan una voz en la actual situación del
país, el profesor Perea reseña el aporte e interés que Convoca el profesor Perea a preguntarnos entonces
ha tenido el IEPRI en la consolidación del movimiento por el nuevo ciclo violento que está viviendo
social colombiano, y en particular con los pueblos Colombia, con el control renovado de los
indígenas. paramilitares, y a entender el carácter perentorio
de que todos los colombianos pongamos la mano y
El momento que vive Colombia es excepcional por arriesguemos por el país, reflexionando qué es lo que
cuanto se redefine ahora el proyecto de construcción cada uno de nosotros debe y puede hacer por la paz.
del Estado y la sociedad, con la búsqueda del fin a una
guerra de 50 años, una guerra que venía de la disputa Es así como señala que el proceso de paz que vive
bipartidista de finales de los años 40 resuelta ahora Colombia ha avanzado en muchas direcciones,
equívocamente con el frente nacional y que enfrentó por ejemplo en la construcción de una agenda de
al país a una guerra que nos ha tocado a todos. negociación razonable frente a las inalcanzables
expectativas de agendas de procesos anteriores, y
Estamos enfrentados al imperativo de la construcción que es necesario creer en este proceso en tanto
de un nuevo país a través de una paz estable y puede refrendar la idea de que la paz es posible, de
duradera que evite la repetida costumbre de la que la salida negociada es posible como ocurrió con el
historia colombiana de reciclar guerras. Con fallidos PRT, el M-19, el EPL y el Quintín Lame.
procesos de paz en los que no se dio buen trámite a las
causas del conflicto y que no se pensó de cara a la

2
También las intramitables exigencias mutuas mecanismos como los foros de participación, las
quedaron atrás para pasar en esta oportunidad a convenciones regionales que ha hecho el congreso de
discusiones razonables y susceptibles de ser la república, y las propuestas que la mesa de la
acordadas, importantes y trascendentes para la vida Habana ha recibido, no se ha contado con una
nacional como la reforma agraria y la participación participación civil activa como se requiere para un
política. momento de esta envergadura. Se discuten allí no
solo los acuerdos y mecanismos de refrendación sino
Pero insiste el profesor Perea que el hecho inédito los escenarios y posibilidades de la paz, y por ello es
frente a las negociaciones con las FARC-EP, es la necesaria una labor de pedagogía política que
construcción de un acuerdo sobre el tema agrario que convoque a la sociedad a reconocer la importancia del
tanto compete a las etnias y a empresas como papel de la sociedad civil ahora en la negociación y
Ecopetrol; este acontecimiento nacional significa que después en el posconflicto.
estamos frente a una guerrilla que abandono su
maximalismo y un estado progresista que nos La sociedad tiene la tarea de llevar a feliz término no
muestran que es posible el encuentro. sólo los acuerdos, su implementación y cumplimiento
sino la necesidad de reformar el país negociando con
Ni los renuentes gobiernos ni las intransigentes FARC unas elites que históricamente no han estado
habían llegado tan lejos y muestra de ello es que la dispuestas a ceder en su aspiración de un modelo de
movilización social en Colombia y la resistencia país para ellos mismos.
armada reconocen el avance de los acuerdos de
participación política como prueba de la ampliación Este escenario descrito por el profesor Perea
democrática en Colombia. demanda un encuentro de voces que son distintas
pero que exigen el acuerdo y el interés común por la
Así también los avances en el tema del narcotráfico paz, no la abstención o el regreso a los escenarios de
como elemento definitivo para frenar los recursos de poder de enemigos de la paz, como lo dejo ver el
la guerra de los paramilitares y de otras fuerzas resultado de las últimas elecciones en Colombia.
armadas insurgentes, de oposición, criminales y de
todo tipo que logre financiarse con el narcotráfico. La devastación de la guerra que nos ha dejado el
mayor desastre humanitario a nivel mundial no va a
El tema de las victimas frente al que las FARC han sido terminar si se ahonda la fractura de los tejidos
tan duras puede convertirse en un tropiezo, pero sociales que evidencia diversos tipos de violencia y no
afirma el profesor Perea que lo que se ha negociado sólo la violencia del conflicto armado.
en la habana hasta ahora es la “pepa dura” de los
diálogos con las FARC. La paz real tiene como punto de partida la
negociación política pero vendrán posiblemente un
Entonces aunque para Perea la paz ha avanzado sigue incremento en diversas expresiones de la violencia,
padeciendo escollos enormes como una estas violencias fragmentadas nos exigen tomar
institucionalidad precaria, los poderes mafiosos conciencia de la importancia de encontrarnos
regionales totalmente vigentes que ejercen su socialmente.
dominio y poder sobre las poblaciones, un gobierno
como el colombiano que no logra hacer coincidir las Este encuentro entre autoridades y empresa nos
propuestas de desarrollo nacional con la paz; permite asumir el papel como sociedad de redefinir la
mientras habla de paz firma proyectos mineros cultura política, de superar los fuertes desequilibrios
indiscriminadamente, el enorme abismo entre el políticos, agrarios, económicos, de encontrar la salida
modelo de desarrollo y la búsqueda de la paz. a los conflictos escuchando voces distintas.

Por otro lado, señala Perea el interés de la sociedad


civil y su participación en la negociación se han
quedado cortos porque aunque se han gestado los

3
Panorama histórico y contemporáneo de los
pueblos indígenas de Colombia
Roberto Pineda
Twiggy Ortegón

Al contrario de lo acontecido en el Perú o en México, Desde el punto de vista de la mentalidad española, se


los Españoles no encontraron en el antiguo territorio pensó esta gran diversidad linguitica y socio cultural,
de la Nueva Granada, imperios como el Azteca o el bajo los parámetros de “hombres de razón” y
Inca, sino, centenares de sociedades con diversas h o m b r e s “s e m i b e s t i a l e s ” c o n s i d e rá n d o s e
modalidades de organización social. Particularmente, generalmente a los pueblos indígenas de las tierras
aquellas denominadas como Cacicazgos, es decir, bajas como caníbales o caribes o seres semi
Unidades organizadas sobre figuras de caciques y con monstruosos. Al contrario, los Muiscas y otras
cierta jerarquía social, así como otros tipos de poblaciones de las montañas, fueron mas o menos
sociedades igualitarias muchas de las cuales eran asimiladas a la condición de las sociedades paganas
semi nómadas. de la antigüedad clásica.

En consecuencia, los Españoles se enfrentaron a una En términos generales, la política colonial española,
verdadera “Babel lingüística” (tal vez de cuatrocientas implantó un modelo de ocupación basado en la
lenguas y variedades dialectales) que contrasta dicotomía: República de españoles Vs. República de
notablemente con la existencia de lenguas generales Indios; ésta última fundada en la Constitución a partir
tales como el Nahualt o el Quechua en México y Perú. del Siglo XVI de Resguardos o tierras colectivas, la
Sin embargo, la densidad demográfica en el antiguo constitución de pueblos de indios y el reconocimiento
territorio de la Nueva Granada era aparentemente de los Caciques en la figura de Cabildos de Indios.
alta y hoy en día algunos especialistas en demografía
histórica la estiman de cinco a seis millones de
personas en el siglo XVI.

4
Los cabildos mediaban la relación asimétrica entre la recolectores que se sedentarizan cada vez más.
República de españoles y la república de indios
expresada en la mita, en el tributo entre otros En gran parte del siglo XIX y del siglo XX estos antiguos
factores. Estos resguardos recibieron títulos cazadores recolectores, se sedentarizaron en aldeas
coloniales y sus caciques fueron reconocidos por en la sabana y adquierieron la agricultura y otroas
parte del Rey de España. Al contrario, los pueblos de prácticas de los antiguos pueblos indígenas ribereños.
las tierras bajas, fueron objeto en términos generales, Sin embargo, se resistieron a aadportar el ganado y el
de guerras crueles y de exterminio físico y cultural. caballo en cotnraste con algunos de los antioguos
pobladores del Orinoco que como consecuencia de la
Sin embargo, los pueblos reducidos a resguardos influencia misionera se fueron transformando en los
tuvieron un gran impacto demográfico debido a los “llaneros” que habitan la región.
regímenes de trabajo, las pestes, enfermedades, y
solamente, hasta entrado el siglo XVII comenzaría su Estos y otros factoes nos indican que los pueblos
proceso de recuperación cultural. indígenas contemporáneos son nuevas sociedades
que en gran parte han sido exitosas para enfrentar los
Desde la segunda mitad del Siglo XVI muchos pueblos diferentes entornos y desafíos que han tenido a lo
indígenas iniciaron un proceso de transformación largo de diferentes periodos históricos.
socio cultural para adaptarse a las nuevas condiciones
coloniales. Por ejemplo, Los Wayúu del a península de A partir del siglo XIX, la política colonial se modificó y
la Guajira, pasaron de ser pueblos semi nómades a durante gran parte del siglo XIX, se instauró una
una condición de pastores. Adaptaron el ganado política republicana anti comunal, basada en la idea
español, adquirieron el caballo, las armas de fuego y de que era necesario transformar al indígena en
mutaron a grandes grupos matrilineales organizados ciudadano y por ende, era necesario extinguir, la
en rancherías, corrales y cementerios tal como son propiedad colectiva de sus territorios. Esto tuvo
hoy en día. grandes consecuencias, sobre todo en el altiplano
cundibyacense, en donde sus antiguos resguardos
Ya en el siglo XVIII, los Guajiros tenían una fisonomía desaparecieron y sus habitantes se transformaron en
cultural muy similar a la actual, y el caballo, las armas campesinos. Algo similar ocurrió en Córdoba en
de fuego, les permitió defenderse exitosamente de la donde los antiguos Zenúes fueron reducidos a
ocupación española. pueblos y sus grandes territorios coelctuivos fueron
parcelados o extinguidos transformándose en
Para citar otro ejemplo, los españoles encontraron en campesinos articulados a las economías de las
las riberas de los grandes ríos, en las matas de monte haciendas y los centros urbanos.
de los ríos del Orinoco; grandes y complejas
organizaciones nativas en casas colectivas que A mediados de la década del cincuenta, la población
poseían grnades cultivos de yuca brava y maíz entre indígena era objeto sobre todo de las misiones
otros productos. Estos grupos como los Achagua o católicas, en virtud de que la Ley 89 de 1890 (si bien
Saliva, mantenían a su vez relaciones de intercambio reconocía sus resguardos, en una especie de retorno
con las bandas de cazadores recolectores que al proyecto colonial) consideraba a los indios de las
habitaban las zonas interribereñas o de la sabana. tierras bajas como salvajes a los cuales era necesario
moralizar a través de la actividad religiosa. Las
Como consecuencia de las guerras promovidas por primeras décadas del siglo veinte, se inician en
Holandeses que ascendían por el río Orinoco en busca algunas regiones de Colombia, explotacioness de
de esclavos y las epidemias promovidas por la hidrocarburos que suponen la ocupación y uso de
concentración en aldeas misioneras entre otros antiguos territorios indígenas. Este es el caso de los
aspectos, los pueblos ribereños desaparecieron, y Chimila del Ariguaní o de los Bari del Río Catatumbo.
desde el siglo XVIII se inición un nuevo proceso de
ocupación por parte de los grupos de cazadores

5
Las explotaciones de hidrocarburos generaron serios derechos territoriales y ancestrales bajo la figura del
enfrentamientos entre los diferentes actores; además resguardo entre otros aspectos.
de que se fomentaron los procesos de colonización
debido a la apertura de vías de comunicación, Todo ello conlleva a la aparición en el parágrafo 330 de
generándose una nueva problemática entre la la Constitución Nacional de lo que se puede llamar la
sociedad nacional y los territorios indígenas figura de la consulta previa y la conformación de
considerados baldíos por el Estado o la sociedad nuevas dinámicas territoriales derivadas por las
nacional. Las llamadas tierras sin nombres, ya que los necesidades de mega proyectos de diferente
indígenas no eran reconocidos como ciudadanos de naturaleza y también la emergencia del conflicto
primera categoría. armado en Colombia que se va a expresar de una
forma notable en las zonas periféricas indígenas.
Esta situación fue particularmente notoria en el caso
del Catatumbo en donde la COLPET y los misioneros, Los antiguos territorios indígenas se valorizaron en
se enfrentan a los Bari que resistieron la ocupación de cuanto que en ellos se encuentran grandes reservas
sus territorios hasta mediados del os años sesenta. acuíferas, de biodiversidad y de recursos energéticos,
Esta situación dio origen a una gran reflexión sobre las generándose una situación desde el punto de vista
consecuencias del contacto asimétrico que Robert político y legal; nueva, ya que para su implementación
Haulin denominó como Etnocidio. se requiere la participación de los pueblos nativos en
los diversos procesos de intervención minero
En América Latina, a partir del a década del setenta, se energética.
da un proceso general de reconocimiento de los
pueblos indígenas y de su vocería en el marco de los Para finalizar, estas circunstancias plantean unos
nuevos procesos económicos. Esta nueva tendencia dilemas inéditos de índole político y cultural que está
va a desembocar en la formación de organizaciones en vía de abordarse y resolverse en los diferentes
indígenas en diferentes regiones del País y en el ámbitos territoriales del País.
reconocimiento de los derechos indígenas en la
Constitución de 1991, que abole la condición de
menores de edad de los indios, estableciendo un
reconocimiento de los pueblos indígenas, de los

6
DEFINICIÓN Y COSMOGONÍA DEL CONCEPTO DE TERRITORIO:
Elementos para el diálogo en áreas de poblamiento ancestral
indígena y desarrollo de actividades extractivas
Luis Carlos Jiménez Reyes
"El indígena sin territorio es frágil y liviano como una hoja:
en el territorio está la fortaleza, porque ahí es donde están
todos los secretos de la vida; el territorio es la unidad
sociocultural sobre la cual se realizan todas las prácticas
cosmogónicas; es el medio a través de la cual se entrelazan
el pasado, el presente y el futuro, es la razón de ser de la
historia; es el espacio que recorren los espíritus para
fertilizar la memoria de los ancianos, es el punto de
encuentro de todos los seres que pueblan los mundos
superpuestos”. (ASCATIDAR 2005a: 40).

Objetivo del seminario taller


P ro m o ve r l a co m p re n s i ó n d e l a s d i ve rs a s
cosmovisiones de territorio que se articulan entre construcciones que sobre él se hacen, es importante
similitudes y diferencias de intereses de los actores entender que el territorio es multidimensional y está
te r r i to r i a l e s q u e co ex i ste n e n u n e s p a c i o cargado de diversos significados.
determinado; reconociendo las pre-nociones y
saberes propios de los participantes a partir del Definiciones desde la geografía y desde otras
abordaje de las cosmovisiones propias de las ciencias sociales
comunidades y los colectivos afectados por procesos
externos a ellos, así como las pre-nociones y saberes A manera de relación presentamos a continuación a
que pueden surgir desde la institucionalidad y los los participantes una selección de definiciones de
sectores privados. En ambos casos, se analizan las territorio acordes con las necesidades del seminario-
relaciones que se establecen con la naturaleza y los taller y del proyecto, provenientes de científicos
cambios medioambientales globales derivados. internacionales reconocidos y de algunos geógrafos
colombianos. Cada una de ellas nos permite precisar
LAS DEFINICIONES DE TERRITORIO un aspecto sobre el cual queremos hacer énfasis en
nuestra explicación del concepto y en la significación
Teniendo en cuenta que la noción de territorio es, en del territorio.
múltiples formas, polisémica, es necesario que los
participantes se aproximen a las diferentes visiones El reconocido científico social M. Foucault nos da una
del territorio como punto de partida para los definición de “espacio” que contribuye mucho a
contenidos a desarrollar. Aquí se trabajarán tanto valorar la significación de espacialidad que nos
visiones académicas e institucionales, como interesa acá para abordar el concepto de territorio;
cosmogonías y saberes ancestrales y tradicionales claro, porque el territorio tiene antes que todo una
que desde la cotidianidad histórica de las dimensión espacial:
comunidades definen otras visiones alternas del
territorio. “El espacio que ocupamos está lejos de ser una hoja de
papel plana y blanca; es cuadriculado, recortado,
Ya que el territorio constituye un concepto teórico y abigarrado, con zonas claras y con zonas oscuras, con
un objeto empírico de naturaleza interdisciplinar diferencias de niveles, con pasos de escaleras, con
(Llanos Hernández, 2010), y toda vez que está dotado hundimientos, con montículos, con regiones duras y
de sentidos a partir de las múltiples experiencias y regiones friables, porosas” (Foucault 2009, 23).

7
Todos éstos elementos que utiliza Foucault para como una realidad material, resultante justamente de
explicar el espacio nos permiten definir la las relaciones sociales y de las relaciones sociedad-
espacialidad del territorio como el resultado de la naturaleza. Citado por Saquet (2011: 36).
interacción, a través de la historia, de las acciones y el
ejercicio del poder de diversos actores, que se dan en Las significaciones de territorio en algunas
la medida que diversas tensiones y normas se lo comunidades indígenas en territorio colombiano: el
permiten; todos estos elementos es lo que él describe caso de las comunidades reunidas en ASCATIDAR
como la cuadrícula (divisiones políticas u otros
límites…), recortado (zonas restringidas de acceso por ASCATIDAR reúne a “35 comunidades pertenecientes
sus condiciones naturales extremas…), abigarrado a los pueblos U'wa, Inga, y pueblos pertenecientes a la
(como la concentración impuesta por el efecto de familia lingüística: Guahíbos Sikuani-playeros,
polarización que ejercen las ciudades que amontona Sikuani-Betoy Hitnü y Makaguan”; pueblos que
determinados elementos o usos cerca de ella…); las co n st r u ye ro n m e d i a nte d i ve rs o s p ro c e s o s
demás características las reunimos en las organizativos un “Plan de Vida” que es posible
restricciones, unas veces, o las facilidades, otras consultar en un documento publicado en varios
veces, de acceder a determinadas porciones del volúmenes (ASCATIDAR 2005b) y (ASCATIDAR 2005a).
espacio, por ejemplo, las diferencias impuestas por
los límites internacionales.

El territorio es el escenario de las relaciones sociales y “Nuestro Plan de Vida representa los sueños de
no solamente el marco espacial que delimita el nuestros pueblos, por eso es una herramienta
dominio soberano de un Estado. (Delgado y planificadora en diferentes ámbitos: político, territorial,
Montañez, 1998). cultural, social y económico que orienta a nuestras 35
comunidades …” (ASCATIDAR 2005b: 14).
El territorio es más que una entidad jurídica, es Los Planes de Vida constituyen los instrumentos
también el enraizamiento de las personas a un lugar, políticos y culturales de la planeación de vida de los
los vínculos de los ciudadanos con un barrio, y los pueblos indígenas, en el marco de un desarrollo propio
lugares frecuentados por los individuos; pues el con enfoque de equilibrio. Desde una mirada política el
territorio tiene dos aspectos relevantes: los sentidos concepto de Plan de Vida da respuesta a la razón de ser
de pertenencia y de apropiación por parte de los y existir de un pueblo indígena de acuerdo a su Ley de
individuos (Brunet, Ferras, & Théry, 1992, p. 436). origen y su visión integral del mundo. Para entender
este proceso es preciso dimensionar la vida en dos vías
(espiritual y material) lo cual está ligado a la
cosmovisión y realidad de cada pueblo –forma de
Con base en Saquet, dos cosas son claves para definir
concebir la vida, manera de vivirla en el entorno
el territorio, primero, éste es una construcción social, territorial, realidad cultural, social, política, ambiental y
y segundo, no se puede concebir espiritual-. (ASCATIDAR 2005a: 38).
independientemente de la naturaleza. Saquet (2011)
recoge a partir de varios autores elementos centrales Posterior al Primer Congreso Indígena Nacional de
del concepto de territorio: 1983 y a la constitución de 1991, se va dando lugar en
Colombia a una nueva forma de ver a los indígenas
- El territorio es un producto social, lugar de vida y de por parte del resto de la población colombiana, así
relaciones sociales. Éstas últimas determinan como a una revitalización de los procesos
económica, política y culturalmente las cooperativos y participativos internos de los propios
características del territorio. Dematteis, citado por pueblos indígenas.
Saquet (2011: 36).

- El territorio es construido social y políticamente;


muy a pesar de ello, se manifiesta antes que todo

8
En el contexto regional, muchos pueblos indígenas en territorialidad.
Colombia han generado remarcables procesos BIBLIOGRAFIA
internos de organización interna y expresión hacia el
mundo exterior de sus condiciones de vida, esto se ha Amedeo, Douglas M. and Golledge, Reginald G. 2004.
hecho evidente a través de la formulación y Environmental Perception and Behavioral
publicación de sus Planes de Vida para compartirlos Geography. Capítulo 10. Pág. 133-148. En: Gaile,
luego con “la sociedad mayoritaria”. Dichos planes de Gary and Willmmott, Cort. 2004. Geography in
Amerique: at the dawn of the 21st century. 820 pag.
vida nos muestran algunos aspectos de su manera de
Oxford University Press.
pensar y ver el mundo, de verse ellos mismos en el ASCATIDAR. 2005a. Plan de vida de los pueblos indígenas
territorio nacional; al igual que han servido para del departamento de Arauca: orientaciones
reivindicar sus derechos como pueblos diferentes, conceptuales desde nuestra filosofía de vida.
pero con los mismos derechos fundamentales que el Arauca, Colombia: Asociación de cabildos y
resto de los colombianos. Tal es el caso de las a u t o r i d a d e s t ra d i c i o n a l e s i n d í g e n a s d e l
comunidades reunidas en la asociación ASCATIDAR, departamento de Arauca. 68 pag.
Asociación de cabildos y autoridades tradicionales ASCATIDAR. 2005b. Plan de vida de los pueblos indígenas
indígenas del Departamento de Arauca. del departamento de Arauca: Prospectiva -
Operativa. Arauca, Colombia: Asociación de
cabildos y autoridades tradicionales indígenas del
Conflictos en el territorio: superposiciones de
departamento de Arauca. 121 pag.
cosmogonías Bachelard, Gastón (1975). La poética del espacio. México:
Fondo de Cultura Económica.Foucault, Michel.
Así, nos interesa resaltar los sentidos de pertenencia, 2009. Le corps utopique et les hétérotopies,
de identidad y de apropiación que surgen como (conférences de 1966). París: Éditions Lignes. 61p.
expresión territorial y configuran el territorio. El Lefebvre, Henri (1968). Le droit à la ville. Paris: Anthropos.
territorio, más allá de una entidad geométrica, es una Plan de etnodesarrollo: “Visión de vida de las
entidad viva que contiene los encuentros y comunidades negras del golfo de tribugá 2007-
desencuentros de individuos y de los grupos sociales; 2020”. Consejo Comunitario comunidad los
con lo que en este aparecen sobreposiciones de Riscales.
Saquet, Marcos Aurélio. 2011. Por uma geografia das
territorialidades de naturaleza diversa, que surgen de
territorialides e das temporalidades: uma
disputas y cruces de intereses de todo tipo, bien concepção e para o desenvolvimiento territorial.
pueden ser económicos, sociales, culturales, políticos São Paulo : Ed. Outras expressões. 128 pag.
o jurídicos. Tuan, Yi-Fu. (2007). Topofilia: un estudio de las
percepciones, actitudes y valores sobre el entorno,
Es importante comprender que los sentidos de Traducción de Flor Durán de Zapata. Ed. Melusina,
pertenencia, de identidad y de apropiación presentan s.l. España.Yori, Carlos Mario (2007). Topofilia o la
también estas dinámicas de oposición y acuerdo y dimensión poética del habitar. Editorial Pontificia
surgen como expresión territorial que configura Universidad Javeriana. Bogotá D.C
territorios diversos y complejos.

Entre otras dinámicas, se puede encontrar cómo


políticas públicas de desarrollo (plasmadas en los
planes de desarrollo) entran en dialogo y/o conflicto
con los planes de etnodesarrollo de regiones
biogeográficas del país (por ejemplo los planes de
visión étnica de la región del Chocó biogeográfico, o
las articulaciones que derivan de las visiones sagradas
y tradicionales del territorio indígena llevando a
construcciones translocales en núcleos), los cuales
constituyen la visión local en términos de

9
Estrategias e instrumentos para la protección de territorios
étnicos: consulta previa y evaluación de impacto ambiental
Clara Henao
Carmenza Castiblanco
Por su parte, los indígenas han venido adelantando
políticas públicas en torno al ordenamiento y
planificación de sus territorios orientados por su ley
de vida y origen, su conocimiento tradicional, sus usos
y representaciones para una vida sustentable, dando
continuidad a una permanencia y relacionamiento
milenario en su territorio, en planes de vida y buen
vivir que aún no cuentan con el respaldo integral del
estado.

Colombia, territorio de gran diversidad ecosistémica La historia ha evidenciado que el emplazamiento de


y cultural, se ha visto amenazada por la progresiva grandes proyectos de economía extractiva no son
implementación del modelo de desarrollo orientado compatibles ni justas con la cultura, las economías
al crecimiento económico basado en: i) la explotación locales y las dinámicas ambientales de los territorios
de productos primarios para la exportación (carbón, étnicos. Estas intervenciones que no han sido
ferroníquel, oro, petróleo, gas, madera, materias reguladas efectivamente por el Estado, como obliga
primas obtenidas por producción agroindustrial), ii) Ley 21 de 1991 y la Constitución, así como el
explotación de recursos genéticos y servicios conjuntos de sentencias (T, UN, C), han generado
ambientales, iii) generación y exportación de energía todo tipo de impactos en territorios étnicos, creando
hidroeléctrica, entre otros. conflictos ecológicos y sociales cada vez más
incontrolables. Para regular los proyectos extractivos
A su vez, para permitir esta explotación, el país ha en estos territorios, el Estado cuenta con dos
visto obligado a condicionar con infraestructura estrategias adoptadas a partir del marco jurídico y
(carreteras, puertos, plantas de refinamiento, político a nivel étnico y ambiental: La consulta previa y
campamentos, líneas de transmisión, servicios la evaluación de impactos ambiental.
públicos etc.), que generan grandes transformaciones
en el entorno biofísico, ecológico, social, cultural y 1. La consulta previa: El convenio 169 de 1989,
económico del territorio, donde los más afectados ratificado mediante la ley 21 de 1991, obliga
han sido los indígenas, campesinos y al estado colombiano a consultar a los
afrocolombianos. pueblos (indígenas, comunidades negras,
afrocolombianos, palenqueros, raizales y
Paradójicamente a pesar de que Colombia se ha Rom), como sujetos colectivos de derecho,
comprometido mediante tratados y convenios frente a los proyectos, obras o actividades y
internacionales y posee una normatividad que obliga f re nte a m e d i d a s a d m i n i st rat i va s y
a proteger los derechos territoriales en pro de una legislativas que afecten su integridad
integridad cultural y ambiental de los grupos étnicos territorial, ambiental, económica,
del país, los grupos de poder político y económico sociocultural. La consulta, debe ser previa, o
manejan el quehacer institucional a su favor, sea antes de emprender el proyecto y al ser
prevaleciendo el interés privado del mercado y del derecho fundamental, es de carácter
crecimiento económico para la acumulación de obligatorio y vinculante.
riquezas por encima de los derechos fundamentales
y de bien público.

10
Este derecho se relaciona directamente con medidas propuestas.
otros derechos étnico-territoriales, explícitos
en la constitución política de Colombia de Autodeterminación, participación y buen vivir: Los
1991 y la ley 21 de 1991 que ratifica el pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir
convenio 169 de 1989 de la OIT: sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de
Sujeto de derecho: Sujeto colectivo desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas,
creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras
Participación; Los gobiernos deberán asumir la que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en
responsabilidad de desarrollar, con la participación de los la medida de lo posible, su propio desarrollo económico,
pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática social y cultural.
con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a
garantizar el respeto de su integridad. Dichos pueblos deberán participar en la formulación,
aplicación y evaluación de los planes y programas de
Derechos humanos: Goce pleno de los derechos humanos, desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles
no discriminación, no coerción. directamente.

Ambiente: Deberán adoptarse las medidas especiales que Los gobiernos deberán velar porque se efectúen estudios,
se precisen para salvaguardarlas personas, las en cooperación con los pueblos interesados, a fin de
instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el
ambiente de los pueblos interesados. medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas
puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos
Integridad territorial: Respetar la integridad de los valores, estudios deberán ser considerados como criterios
prácticas e instituciones de esos pueblos fundamentales para la ejecución de las actividades
mencionadas.
Consulta previa y consentimiento previo, libre e
informado: Los gobiernos deberán: Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con
a) Consultar a los pueblos interesados, mediante los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio
procedimientos apropiados y en particular a través de sus ambiente de los territorios que habitan.
instituciones representativas, cada vez que se prevean Derecho propio Al aplicar la legislación nacional a los
medidas legislativas o administrativas susceptibles de pueblos interesados deberán tomarse debidamente en
afectarles directamente; consideración sus costumbres o su derecho
b) Establecer los medios a través de los cuales los pueblos consuetudinario.
interesados puedan participar libremente, por lo menos en
la misma medida que otros sectores de la población, y a Protección de sus derechos: Los pueblos interesados
todos los niveles en la adopción de decisiones en deberán tener protección contra la violación de sus
instituciones electivas y organismos administrativos y de derechos, y poder iniciar procedimientos legales, sea
otra índole responsables de políticas y programas que les personalmente o bien por conducto de sus organismos
conciernan; representantivos, para asegurar el respeto efectivo de
c) Establecer los medios para el pleno desarrollo de las tales derechos.
instituciones e iniciativas de esos pueblos y en los casos
apropiados proporcionar los recursos necesarios para este Deberán tomarse medidas para garantizar que los
fin. miembros de dichos pueblos puedan comprender y
hacerse comprender en procedimientos legales,
Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este facilitándoles, si fuere necesario, intérpretes u otros
Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera medios eficaces
apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a
un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las

11
Recursos Naturales: Los derechos de los pueblos Contratación y empleo Los gobiernos deberán adoptar,
interesados a los recursos naturales existentes en sus en el marco de su legislación nacional y en cooperación con
tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos los pueblos interesados, medidas especiales para
comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la garantizar a los trabajadores pertenecientes a esos pueblos
utilización, administración y conservación de dichos una protección eficaz en materia de contratación y
recursos. condiciones de empleo.

En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los Formación profesional, artesanía e industrias rurales:
minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos Cuando los programas de formación profesional de
sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos aplicación general existentes no respondan a las
deberán establecer o mantener procedimientos con miras necesidades especiales de los pueblos interesados, los
a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si gobiernos deberán asegurar, con la participación de dichos
los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué pueblos, que se pongan a su disposición programas y
medida, antes de emprender o autorizar cualquier medios especiales de formación.
programa de prospección o explotación de los recursos
existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán Seguridad Social y Salud: Los gobiernos deberán velar
participar en los beneficios que reporten tales actividades, porque se pongan a disposición de los pueblos interesados
y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos
que puedan sufrir como resultado de esas actividades. pueblos los medios que les permitan organizar y prestar
tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, a
Traslado: Los pueblos interesados no deberán ser fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de salud
trasladados de las tierras que ocupan. física y mental.
Transmisión de tierras Deberán respetarse las
modalidades de transmisión de los derechos sobre la tierra Educación y medios de comunicación: Los programas y los
entre los miembros de los pueblos interesados servicios de educación destinados a los pueblos
establecidos por dichos pueblos. Deberá consultarse a los interesados deberán desarrollarse y aplicarse en
pueblos interesados siempre que se considere su cooperación con éstos a fin de responder a sus necesidades
capacidad de enajenar sus tierras o de transmitir de otra particulares, y deberán abarcar su historia, sus
forma sus derechos sobre estas tierras fuera de su conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas
comunidad. sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales.

12
13
studio de Impacto Ambiental (EIA), se constituye en prevenir y controlar los factores de deterioro
un instrumento central del proceso de ambiental y de exigir a los particulares las
licenciamiento ambiental, se define como un sistema compensaciones por los efectos ambientales
de procedimientos de análisis y estimación de los negativos que sus actividades generen, en aras de
impactos generados en la interacción de las mantener el equilibrio entre los beneficios que se
actividades antrópicas y el ambiente, con el objetivo obtienen por el uso del medio ambiente y de los
de tomar decisiones sobre el proyecto, obra o recursos naturales y las obligaciones que se deben
actividad (J. Toro, 2007). asumir para garantizar la sostenibilidad de los
mismos.
La Evaluación del Impacto Ambiental es la calificación
de los impactos atribuibles al proyecto, obra o 2.1 Identificación y caracterización medidas de
actividad, esta última hace parte del EIA y es manejo
competencia del usuario del proyecto, mientras que
la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental A través de la Resolución 1503 de 2010 se adoptó la
corresponde al proceso de toma de decisiones Metodología General para la Presentación de
ambientales sobre el proyecto, obra o actividad y es Estudios Ambientales, la cual estableció los
competencia de la autoridad ambiental (J. Toro, lineamientos generales para la elaboración del DAA,
2007). el EsIA y el Plan de Manejo Ambiental (Artículo
Primero). Esta metodología es un instrumento de
El Decreto 2820 de 2010, establece que el Estudio de consulta obligatoria y de orientación a los usuarios
Impacto Ambiental es el instrumento básico para la que, de acuerdo con la ley, deban realizar estos
toma de decisiones sobre los proyectos, obras o estudios para la obtención de la Licencia Ambiental
actividades que requieren licencia ambiental. Este (Artículo Segundo).
estudio deberá ser elaborado de conformidad con la
metodología general para la presentación de estudios La importancia de esta metodología radica en que
ambientales de que trata el artículo 14 del presente tenía el potencial para constituirse como el manual
decreto y los términos de referencia expedidos para técnico que asegurara la calidad, coherencia y
tal efecto. El Decreto 2820 de 2010 modificó los homogeneidad de los estudios ambientales que
principales componentes del proceso de los Estudios forman parte del proceso de EIA en Colombia,
de Impacto Ambiental en Colombia. Entre los incluyendo los planes de manejo ambiental y los
elementos que reglamentó esta norma se mecanismos de compensación que se contemplen en
encuentran: i) estableció la competencia y estos.
exigibilidad de la Licencia Ambiental (Título II); ii)
definió los componentes de los Estudios de Impacto En cuanto a la elaboración del Plan de Manejo
Ambiental (Título III); iii) instauró el procedimiento Ambiental, la metodología formula unas
para la obtención de la Licencia Ambiental (Título IV); recomendaciones generales e imprecisas para su
iv) formuló los procedimientos y las circunstancias presentación y seguimiento, ignorando
para las cuales se puede modificar, cesar, integrar o completamente la jerarquía de la mitigación, de tal
perder la vigencia de la Licencia Ambiental (Título V); manera que se dejó a discreción del diseñador del
v) modificó el proceso de control y seguimiento, estudio si se previene, corrige, mitiga o compensa los
exigiendo el Plan de Desmantelamiento y Abandono y impactos ambientales generados. Igualmente, se
el Plan de Inversión del 1% (Título VI); y vi) creó la omitió por completo la inclusión de mecanismos que
Ventanilla Única de Tramites Ambientales en Línea permitan a los actores locales la participación activa
–VITAL- (Título VII). en el proceso de EIA y la elaboración de los estudios
ambientales.
Adicionalmente, en el artículo 21 estableció la
exigencia de valorar económicamente los impactos
ambientales sustentado en el interés del Estado de

14
2.3 valoración económica de los impactos expresar estas perturbaciones sobre el medio
El Decreto 2820 de 2010, en el artículo 21, numeral 6 ambiente en términos monetarios, para poderlos
establece la necesidad de incluir la valoración incluir dentro del análisis de beneficios y costos
económica de los impactos con el fin de medir y económicos del megaproyecto” (MAVDT, s.f., p.13).
expresar en una unidad común, (como son las
unidades monetarias) los cambios en el bienestar En el caso de aquellos impactos negativos manejables
humano, generados por impactos ambientales. Para que se pueden prevenir, corregir o mitigar, se
tal fin se asigna un valor a la naturaleza que expresa establecen medidas de control que redundan en
las preferencias sociales por los ecosistemas y el inversiones efectivas para el manejo de dichos
medio ambiente, como un agregado de las impactos. Por el contrario, en el caso de los impactos
preferencias de los individuos afectados. negativos no manejables, es decir no evitados, se
requiere establecer medidas de compensación
En el marco de los estudios de impacto ambiental, ambiental. La condición es que dichas medidas deben
esta valoración económica busca los siguientes ser efectivas en el control y compensación de los
objetivos: impactos y deben cumplir con las metas de mantener
estándares socialmente óptimos de calidad
· Mejorar la calidad y complementar los procesos ambiental (MAVDT, s.f., p.14).
de evaluación ambiental, mediante la estimación del
valor de las externalidades negativas y positivas,
incluyendo el efecto de las medidas de control y
En este grupo de impactos negativos no evitados y
compensación ambiental.
que requieren medidas de compensación, se centra el
· Facilitar el seguimiento a los planes de manejo, al
ejercicio de valoración propuesto. Esta valoración se
servir como punto de referencia para dimensionar
requiere para estimar y comparar los costos
las inversiones para el control de los impactos
generados por las externalidades negativas, frente a
ambientales.
los beneficios derivados de las medidas de
· Establecer la equivalencia entre los costos de los
compensación.
efectos negativos sobre el bienestar de la
población que no se pueden evitar mediante la Los costos ambientales y sociales están referidos a
prevención, mitigación o corrección de los perdidas en bienes de subsistencia, perdidas de la
impactos ambientales, y los efectos positivos infraestructura para la producción o pérdidas de
sobre esta misma población derivados de las servicios ecosistémicos de regulación, de soporte, de
medidas de compensación que se apliquen protección o también pueden estar relacionados con
valuación económica de los impactos negativos y servicios culturales que proveen los ecosistemas en el
positivos del proyecto. territorio y que incluyen: i)La identidad cultural: la
vinculación del ser humano con su entorno ecológico,
Con el fin de establecer una guía metodológica para el sistema de valores, variedad de formas de vida y
desarrollo de la valoraciones económicas el MAVDT estilos de vida, el lenguaje, el conocimiento
elabora el documento titulado: Evaluación tradicional están determinados por el entorno
Económica de impactos ambientales en proyectos biofísico y ecológico en el que se desarrolla el
sujetos a licenciamiento ambiental - Manual Técnico, hombre, ii) Los valores patrimoniales: gran parte del
en el cual se establece que “algunos de los impactos patrimonio cultural está asociado a los
ambientales pueden controlarse en su totalidad, esto ecosistemas(historia, memoria, lazos familiares),
significa que el valor económico de dichos impactos se iii)Servicios espirituales: los valores espirituales, los
puede representar a partir del valor de las inversiones sitios sagrados, los ritos, los bosques, las plantas y los
en la jerarquía de mitigación de los impactos. No animales sagrados, la idea de unidad entre los seres
obstante existen otros impactos no controlables que humanos y la naturaleza. Estos últimos son de
no se pueden valorar utilizando este mismo enfoque. especial importancia en el marco del presente
Para éste último caso, la valoración económica no proyecto.
mercadeable de impactos ambientales permite

15
MEMORIA COMO HERRAMIENTA :
EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMPLEJIDAD
ÉTNICO TERRITORIAL Y ECONOMÍAS EXTRACTIVAS”
Reinaldo Barbosa Estepa

La historia de las regiones socioculturales, con proceso, a su vez, demanda el entendimiento de la


predominancia de pueblos indígenas, da cuenta de región y sus recursos y una comprensión de las
distintos momentos de afirmación y existen dinámicas que rigen las relaciones entre las
expresiones de diversos orden encaminados a comunidades y su territorio. En otras palabras, se
fortalecer sus identidades como pueblo, como Nación requiere de “una teoría de lo étnico territorial
otorgando a Colombia un carácter, plurietnico, regional” y de “una memoria sobre las regiones
multicultural pero sobre todo multinacional: nación ancestrales”, para impulsar la comprensión
wuayu, nación tairona, nación U'wa, nación ticuna y estratégica de los complejos regionales indígenas en
muchas tantas más. Sin embargo, la ubicación Colombia como parte de la nacionalidad.
geográfica de las regiones así autoreferidas, respecto
al país, además de que no las ha configurado, dentro La apuesta académica :
de la visión del territorio nacional, no las reconoce y
sobre todo no las valora como regiones estratégicas. Entregar un estudio de caracterización geohistórico y
En las circunstancias actuales, cuando la Constitución etnologico de cinco complejos territoriales regionales
Nacional ha hecho de la descentralización un colombianos que contribuyan a la formulación de
principio político rector y se reconocen a las regiones políticas públicas de pueblos y naciones indígenas
y a las comunidades étnicas sus espacios de fundamentada en la memoria y el ordenamiento
negociación en el conjunto nacional, en concordancia ancestral del territorio como garantía de vida y
con las tendencias que se desarrollan al nivel cultura para la paz estable y duradera en Colombia,
internacional, la incorporación de las regiones de incluyente social y regionalmente y dirigida a crear
prevalencia étnica, en el planteamiento estratégico procesos que apoyen la implementación del progreso
nacional precisa de un proceso en doble vía, de las de estos pueblos, así como instrumentos para la
comunidades de la región hacia la nación y de ella y de planificación del desarrollo regional.
su Estado hacia la región y sus comunidades. Este

16
Lo específico: regiones, mediante la realización de talleres con
Conformar un equipo interdisciplinario de 15 participación comunitaria regional.
expertos, con el objeto de analizar las condiciones
geohistoricas y socioculturales de estructuración 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
étnico territorial a partir de las cuales puedan REFLEXIVA.
formularse un sistema de información geográfico La memoria Ancestral un referente conceptual.
fundamentado en la cartografía social, de utilidad Hoy en día los pueblos originarios -indígenas en
práctica en la toma de decisiones, recomendaciones procura de fortalecer y legitimar su Gobierno
para la planificación regional. tradicional tanto a nivel interno -de las mismas
comunidades-, como en sus vínculos externos
Generar formas de sensibilización y alertar a la instancias académicas, organismos
co m u n i d a d n a c i o n a l s o b re l o s r i e s go s d e gubernamentales y empresa privada, ven con
intervenciones no ajustadas a “normas acordadas” urgencia la pertinencia de unificar procesos,
en territorios frágiles o vulnerables de carácter etno instrumentos y criterios para el manejo cuidado y
histórico o ancestral, mediante el desarrollo de un protección de la integridad étnico territorial, sobre
seminario taller permanente con personas y todo en los que los territorios protegidos o
entidades que vengan trabajando la problemática considerados sagrados asociados a sistemas bióticos
regional comunitaria. y biodiversos como Páramos y Glaciares, selva
húmeda ecuatorial, bosque de galería, sabanas y
Producir una reflexión general sobre las condiciones otros, sean preservados y conservados. Y a la postre
geohistoricas y socioculturales de estructuración uno de los más descuidados, por su escasa
étnico territorial en Colombia, recogiendo los conceptualización y categorización es el de
aportes de la memoria ancestral de los ancianos y “territorio sagrado”, urge identificar y unificar
sabedores que en esta dirección han sido criterios al respecto y definir una línea de acción que
transmitidos por tradición oral y que explicitan las trace pauta en casos como el que nos ocupa; de
formas como se relacionan con el lugar que ocupan, momento vale decir que los territorios sagrados son
que permitan a los pueblos originarios dotarse de ámbitos de significación social y cultural asociados a
herramientas para el “desafío del desarrollo”. la aplicación práctica de las normas de vida o
“mandatos” emanados del derecho mayor o ley de
Generar un proceso de reconstrucción cartográfica origen y según el criterio de los ancianos sabios: “si
de cinco complejos étnico territoriales que permita existe una ley que se entregó a los mayores para que
establecer las relaciones múltiples y complejas entre la cuidaran, esta ley es para que se cumpla o de lo
territorios físicos y sus ofertas biótico ambientales, contrario es como si no existiera”
memoria histórica de conformación de reservas y
resguardos legalizados, memoria de la ocupación, Consultar y ofrendar en el ámbito espiritual por las
uso y aprovechamiento de los territorios ancestrales, autoridades ancestrales tradicionales equivale a
lugares de significación mítico espiritual o lugares encontrar la manera de ordenar y regular para
sagrados, contribuyendo a formar opinión pública en corregir y preservar para que no haya repetición en el
torno a las iniciativas de culturas de vida para la paz daño causado, contribuyendo así al mantenimiento
estable y duradera en contextos de integralidad del equilibrio armónico natural del planeta; en casos
étnico territorial. como el de los pueblos originarios consensuado en
torno de sus autoridades ancestrales tradicionales
Propiciar un proceso de fortalecimiento de las para invocar la protección del derecho al territorio,
formas de gobierno propio al interior de estos demanda que los instrumentos y lineamientos que
complejos étnico regionales, como mecanismos de puedan formularse desde el Estado tiendan puentes
reconocimiento del territorio y la apropiación de d e m e d i a c i ó n i nterét n i ca y co m u n i ca c i ó n
herramientas para la formulación de iniciativas de intercultural, incluido el uso de un lenguaje común
cultura de vida, insumos para la planificación en las de aceptación general.

17
con otras sociedades y pueblos, resolviendo primero
en lo interno, y luego en las relaciones múltiples y
complejas con la sociedad mayoritaria. La
caracterización étnico territorial, la
desterritorialización evidente, la disolución de las
soberanías, los accesos al mercado y la política, fruto
de la mal entendida globalización, de una parte; la
despolitización de los territorios ancestrales,
afectado por el concepto que sobre ellos se ha venido
divulgando como de pertenecía general a la “nación,
en segundo orden; y, La coordinación entre el
sistema nacional de justicia, la jurisdicción especial
indígena y el derecho mayor indica la pertinencia de
un esfuerzo continuo y sistemático, convocante y
colectivo, no sólo de manera aislada como se ha
venido haciendo desde cada una de las
organizaciones indígenas, sino de manera conjunta,
empezar por una estructuración de los territorios
conforme, los indicadores de memoria, las ofertas
biótico ambientales, las eventuales amenazas y los
potenciales planes de desarrollo local regional o
nacional.

Los sistemas de selva húmeda ecuatorial, los llanos y


A fin con éste propósito el Grupo de Investigación sabanas, los Complejos de Páramo y Glaciar que
Región y Territorio hilvana esfuerzos con las forman parte de la complejidad étnico territorial,
autoridades tradicionales de los pueblos originarios y deben ser interconectados de nuevo. Al reestablecer
sus ancianos sabios propiciando el encuentro de un el diálogo entre los abuelos ancestrales cuidadores
grupo de sabedores indígenas -alrededor de 27 de cada uno de aquellos y que poseen el
nacionalidades identificadas en cinco complejos conocimiento sobre el Origen, en particular los 27
étnico regionales- en torno a los conocimientos herederos de bastones ceremoniales
ancestrales asociados a los lugares sagrados y correspondientes a los territorios más amenazados
territorios ancestrales que pertenecen a los en la presente coyuntura, no solamente restituye la
ecosistemas de Alta Montaña, selva húmeda confianza, fortalece el gobierno y afinca el sistema de
ecuatorial, sabanas inundables y bosque de galería. pensamiento, aspecto sumamente importante en el
Como una manera de consolidar el Gobierno sentido en que, entre más se recuerde el Origen, más
ancestral a través de reactivar la relación entre fortalecido se verá el sistema de regulación
conocimiento disciplinar, pensamiento ancestral, ambiental, y mejores instrumentos tendrán las
rito-mito y autogestión comunitaria, que se ha visto instancias públicas y privadas para obrar en
afectada por los conflictos actuales de pueblos y coherencia entre el fuero indígena y la realidad
comunidades, principalmente los relacionados con la jurídica nacional.
políticas públicas de dudosa comprensión, en
función de estos pueblos, y de forzosa aplicación por Acerca de la invocación de la protección, el cuidado
parte de sus autoridades formales o de cabildo. y la restauración ecológica de los ecosistemas de
Montaña en los complejos étnico regionales, por
Para restituir el orden originario los sabedores ejemplo, no lo formulan por el mero afán de
ancestrales plantean que hay que tornar por los acumular territorio físico, sino porque comprenden
mandatos de la Ley de Origen, aunque en los que guardan estrecha relación con los nacederos
contextos actuales se requiera de la armonización excepcionales de los cursos de agua que desde el

18
páramo y nevado, conforman y abastecen los reservas inicialmente otorgadas a los pueblos
principales cuencas hidrográficas del país, ancestrales .
Magdalena, Cauca, Meta, Guaviare, César, Caquetá,
Putumayo, Arauca Apure, Patía, Atrato Sanjuan y Del mismo modo, cuando se presume el concepto
otros, además de fijar carbono atmosférico, ser de “victima” -para referirse a los derechos que éstas
corredores biológicos y servir como territorios de tienen de restitución de tierras o reparación integral,
especial significación para la evolución de especies verdad o justicia- afectadas por el escalonamiento
endémicas de animales y plantas; son fundamentales progresivo del conflicto interno armado y otros
para la reproducción de la vida en todas sus formas, factores asociados, los ancianos sabios de los
lo que otorga a estos territorios un particular carácter pueblos originarios tiene claro que tal situación no es
global o mundial, por la relación compleja con el de ahora, ni que tales factores son de poca
sistema biótico ambiental y territorial del planeta. importancia, afirman que como pueblos nacidos y
vinculados a este territorio, han venido siendo
Dado que dichos ecosistemas han sido afectados no afectados desde los momentos iniciales de la
sólo por fenómenos naturales como el ocupación colonial europea tanto en lo personal y
Calentamiento Global, sino por prácticas humanas socialcomunitario, como en lo etnico territorial y que
inadecuadas, como la ocupación extractiva, la cualquier forma de “curación, sanación, restitución o
ganadería, monocultivos, deforestación, quemas, corrección ha de ser histórica, pero sobre todo
extracción de leña del subpáramo, turismo ancestral, para garantizar que no haya repetición,
comercial, obras de infraestructura vial, construcción porque no solo la persona o la comunidad han sido
de Represas, fumigación con sustancias tóxicas como afectadas, el territorio, la casa mayor también ha
parte de las políticas antidrogas o locomotoras sido afectada, los daños han sido de carácter
mineras agenciadas por del Estado o sufren el efecto colectivo con efectos individuales, pero los daños al
del traslape administrativo; generan un descomunal territorio son colectivos, comunitarios y requieren
impacto ambiental sin remedio a la mano. Salvo que correcciones colectivas.
se agencien mecanismos de coordinación regulación
efectiva entre el trabajo de las autoridades La reparación es insuficiente si se piensa
ancestrales de los pueblos originarios, y el ejercicio individualmente, el restablecimiento del equilibrio
de concertación y coordinación interinstitucional, como restitución del órden originario o ancestral
interetnico e internaciones, y parte de éstos es dejar adquiere sentido si contribuye a restablecer el
a la comunidad de origen el cuidado y regulación de equilibrio armónico de los pueblos con los lugares
su territorio, es decir sanear la totalidad de las que han ocupado y esto sólo se concibe como

19
la madre tierra. Pero nosotros estamos conscientes
que la conservación de nuestras costumbres y
tradiciones es por el respeto a la sabiduría y a la
memoria de nuestros ancestros” (López Gómez;
1992:265).

El tema cobra importancia dentro del Plan Nacional


de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”,
puesto que “bajo este documento el Gobierno
Nacional tiene intereses en promover el desarrollo
del país a través de la seguridad y la paz”. La
consolidación de la paz para la prosperidad
democrática incluida en el Plan Nacional de
nuestra historia, son los que componen lo que Desarrollo necesita de la investigación de los factores
podremos denominar como territorio propio, como que hasta el momento no han permitido alcanzar la
espacio sagrado que alimenta y fortalece y nos da la paz en el territorio colombiano.
existencia en este planeta. Por último, los saberes compartidos se alinean con
la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional
Por lo tanto, este espacio es propio de todos y cada 2012-2014 en la medida que el área pretende la
uno de aquellos pueblos a los que la Madre espiritual consolidación de la paz, por medio de “la estrategia
les encomendó unas misiones específicas, que de cultura de paz, de la convivencia y el desarme. Así
debemos cumplir y que tan sólo se pueden concretar m i s m o, t ra s e l c o m p o n e n te d e V i c t i m a s ,
en el espacio denominado U'munukunu (Casa mayor Reconciliación y Derechos humanos”. la madre
o Casa de gobierno). tierra. Pero nosotros estamos conscientes que la
conservación de nuestras costumbres y tradiciones
En últimas, el territorio es donde están escritas las es por el respeto a la sabiduría y a la memoria de
Leyes y la Historia sin las cuales no seríamos pueblos nuestros ancestros” (López Gómez; 1992:265).
con culturas diferentes” (Villafaña; 2005:3). En este
conjunto de ideas existe una relación profunda en El tema cobra importancia dentro del Plan Nacional
tiempo y espacio, memoria y territorio; interacción de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”,
que permite la comprensión de la naturaleza desde puesto que “bajo este documento el Gobierno
los saberes indígenas, fundamento sobre el cual los Nacional tiene intereses en promover el desarrollo
sabios ancianos instauran la diligencia de tutelar a del país a través de la seguridad y la paz”. La
favor de los pueblos desde sus sitios sagrados. consolidación de la paz para la prosperidad
democrática incluida en el Plan Nacional de
Sobre este último aspecto, podemos decir que Desarrollo necesita de la investigación de los factores
frente a la crisis ambiental por la cual atraviesa la que hasta el momento no han permitido alcanzar la
sociedad colombiana se hace mucho más urgente paz en el territorio colombiano.
legitimar este tipo de conocimientos en los que la
relación hombre-naturaleza se sustenta sobre la base Por último, los saberes compartidos se alinean con
sistémica de la interconexión y la interdependencia, la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional
partiendo del fundamento de que el territorio es 2012-2014 en la medida que el área pretende la
sagrado, sin caer en la exagerada presunción de que consolidación de la paz, por medio de “la estrategia
el pensamiento amerindio solo se atiene a decir de cultura de paz, de la convivencia y el desarme. Así
“nosotros los indios sabemos muy bien que los m i s m o, t ra s e l c o m p o n e n te d e V i c t i m a s ,
mestizos no entienden nuestras costumbres y Reconciliación y Derechos humanos”.
nuestro pensamiento; se les dificulta entender el
verdadero pensar de nuestros pueblos e insisten en
no creer todo lo que practicamos y decimos acerca de

20
Relaciones Jurídicas del Pensamiento Ancestral,
Derecho Mayor y Territorio

Rodrigo Niño Rocha (Xieguazinsa Ingativa Neusa)


“La palabra los territorios desde hace 500 años y en el implícito
indígena es una del debilitamiento generacional del pensamiento
p a l a b r a ancestral y su tradición, demuestra el nuevo reto de
accidentada, nos resarcimiento a los impactos sociales, económicos y
evoca el pasado, naturales-ambientales, en la pretensión sostenible
lo histórico, lo
de los recursos bio-sustentables, no solo para los
cultural y solo
podemos verla,
pueblos indígenas sino para la humanidad en general
para revisar y nuestra “casa cósmica” la Madre Tierra.
n u e s t r a
rea lid a d , El SEGUNDO SEMINARIO “COMPLEJIDAD ÉTNICO
c o r re g i r y n o TERRITORIAL y ECONOMIAS EXTRACTIVAS, (Impactos
volver a cometer regionales de la aplicación de políticas de Estado en
los mismos las comunidades indígenas colombianas del
errores, no para INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS Y RELACIONES
devolvernos a INTERNACIONALES, IEPRI, de la UNIVERSIDAD
s e r c o m o
NACIONAL DE COLOMBIA, afianzará la importancia
antes.La palabra
ancestral es
del Derecho Mayor y su Pensamiento Ancestral,
d i s t i n t a : conociéndose que éste, es la fuente del Derecho
perenne, cierta verdadera y necesaria, es aquello que Propio (usos, costumbres, tradiciones y saberes),
nuestros antiguos buscaban, lo mismo que en tradición dejando a la institucionalidad, y a los gobiernos la
nosotros escudriñamos, en un eterno presente en la discrecionalidad: ocasionando un desequilibrio en
evidencia del Espíritu que es luz y eternidad, por ello los derechos y sus garantías cuando se desconocen a
sostenemos que no estamos hablando del pasado sino de las comunidades, naciones, pueblos nativos y
nuestras promesas a la Ley de Origen y sus ordenanzas”. descendientes (amestizados), frente a la eficaz
participación de las mismas; minimizando el ejercicio
Los desafíos de los pueblos ancestrales por su de estas garantías en un régimen jurídico indigenista
pervivencia “real” seguirán siendo los mismos desde contradictorio.
los distintos impactos socioculturales y territoriales
que históricamente se conocen desde los últimos Es el propósito de esta ponencia re significar y valorar
cinco siglos. El reduccionismo del proyecto “Europa la importancia de ahondar en los efectos jurídicos
en las Américas” desde el siglo XVI, durante la que tienen los componentes del derecho indígena y
colonia, con el resultado de las transformaciones que son la esencia del pensamiento ancestral sin el
recae su continuidad en los tiempos modernos en cual no tendrían asidero la existencia de estos
contextos más globalizantes en los renglones de los pueblos nativos ni el desarrollo del pluralismo
paradigmas económicos y políticos, afectando lo jurídico, étnico, cultural en el respeto de un enfoque
social y ambiental natural; pero el pensamiento diferencial integral para las políticas públicas y en
ancestral en su permanencia y resistencia en la concordancia (por fuero de atracción) con las demás
configuración de las relaciones del derecho de “Fuero normas legales que les competen.
Indígena” de los Estados modernos, trastocado de
sobremanera, por las políticas de extractivismo y la
inseguridad jurídica en el accionar de las
instituciones públicas y privadas, creando
desconfianzas. La violencia sistemática de despojo de

21
Los últimos gobiernos se enfrentan a un garantiza la libertad y autonomía de la designación de
resarcimiento de las políticas sociales y ambientales- autoridades indígenas territoriales de fuero indígena
naturales. Desde el gobierno mismo y otros sectores los Consejos Indígenas, distintos estos, de los
se hacen inmensos esfuerzos y estudios para estos Cabildos Indígenas que en especial son de carácter
favorecimientos, pero no se es consecuente en las legal (ley 89 de 1890). Las competencias de estas
prioridades de vida. Son más fuertes los intereses y el autoridades indígenas se deben complementar para
“desconocimiento” de la vocación histórica de los el equilibrio del fuero indígena, con el propósito de
territorios y sus gentes, se requieren cambios fortalecer: la coordinación entre la Jurisdicción
estructurales de fondo, el país no ha madurado en Especial Indígena JEI y el Sistema Judicial Nacional
reconocer la riqueza de la diversidad biótica, cultural, SJN (artículo 246 CPC), y especialmente los procesos
etnica y territorial, se sigue menospreciando las de la consulta previa libre e informada; reconociendo
identidades propias, entre otras las de los pueblos que el consentimiento previo es el resultado de la
ancestrales y sus descendientes que reconocen la consulta interna de las autoridades tradicionales
importancia de la naturaleza y de la vida en todas sus (ancestrales) y sus comunidades, con efectos de
expresiones existentes y ello se desarrolla en los vinculo jurídico.
propios territorios.
Fuerzas reales de poder. Las interpretaciones y
Uso axiológico del suelo. La contradicción de fondo enunciados jurídicos y antropológicos de los pueblos
reside en el uso “axiológico del suelo” y por ende en el indígenas se subscriben solamente a un marco
de su propio sustento: el subsuelo. Se pretende dar ideológico y político excluyente, regido por el influjo
luces en aquellos temas que se han convertido de los intereses de las “fuerzas reales de poder”
históricamente en procesos de desigualdad, (políticas, económicas, culturales y de fuerza), en
injusticia y violencias con los pueblos indígenas y especial desde las políticas internacionales
demás minorías étnicas; vale la pena revisar los homogenizates, que en consecuencia práctica
estudios de la constituyente que contribuyeron en la demuestra la falta de garantías.
Constitución Política de 1991, para estos temas, tales
como el de Unidad del Estado, no en la vieja Las potencias reconocen “la crisis de las economías
concepción del centralismo, sino el de fortalecer el globalizantes” que trae consigo la crisis de recursos
reconocimiento de la unidad desde la diversidad naturales por su agotamiento mundial , esto se veía
biológica, jurídica, política, territorial, religiosa, venir para los territorios de América nativa o Abya
expresiones culturales... Yala (nombre del continente americano en lengua
chibcha Cuna); basta recordar algunos ejemplos de
“es la concepción de la unidad como el todo que las políticas exteriores en el hemisferio como la
necesariamente se integra por las partes y no la Doctrina Monroe (1823), la Alianza para el Progreso
unidad como un bloque monolítico. (…) El gentilicio (1961), el Informe Rockefeller (1969), el Informe
colombiano ha adquirido una categoría irrenunciable Kissinger (1974), los distintos documentos del Plan
(…) no importa las diferencias de matices ni Santa Fe (1980)… y los TLC, entre otros, que
variedades, el colombiano es una unidad y la Nación demuestran lineamientos de injerencia, que en
es resueltamente unitaria, dentro de una diversidad ultimas han afectado la libre determinación y la
regional estimulante pero no disgregante” autonomía de los pueblos aborígenes y a sus
descendientes (amestizados).
En esos avances constitucionales, igualmente el
Senado de la República que representa los intereses
nacionales de todos los colombianos, y en el que
provee un régimen especial para los indígenas, que
en concurrencia con los artículos 329, 330 CPC,

22
El Fuero Indígena en Colombia hasta hace muy poco Derecho Propio (Ley de Origen y Ley Natural).
se reducía su interpretación a las normas jurídicas
estatales, que aunque enuncia algunos logros y Conflicto de competencias. La superposición de las
garantías de estos pueblos y demás minorías étnicas, nuevas configuraciones de la jurisdicción ordinaria de
desconoce aún los componentes de la ley ancestral y los territorios, administrativa, ambiental, la de los
las leyes de fuentes de derecho que le son propias, bloques de contratos de concesión minera
esto entraña complejidades aún en el lenguaje. A (extractivismo minero energético) sobre las
partir del Decreto Ley N° 4633 de 2011 la concepciones de territorialidad sociocultural
normatividad colombiana solo ha avanzado ancestral, que se derivan del derecho mayor y las
taxativamente en estos enunciados más no los define normas indigenistas de patrimonio cultural y natural-
p o rq u e h a c e n p a r te d e l a co m p e te n c i a y ambiental, genera conflictos de competencias
discrecionalidad del régimen especial jurídico considerables de una parte entre las normas
indígena, –en concordancia normativa (por fuero de ambientales y mineras, y de otra, frente a las normas
atracción) que deben aplicarse a las demás normas de fuero indígena.
indigenistas del Estado-. No obstante el decreto en
mención permite ver y diferenciar en su desarrollo, la El “uso axiológico del suelo” según el pensamiento
importancia de la coordinación y jerarquización de ancestral, de acuerdo con la Ley de Origen y Derecho
las normas indígenas: haciendo ver, que unas son las Mayor, se le asimila a un ser vivo que hay que
normas indigenistas del Sistema Judicial Nacional y proteger, cuidar y honrar, que en su ley natural la
otras las del Derecho Propio y el Derecho Mayor palabra mayor es el equilibrio, armonía y orden de la
(leyes de Origen y Natural) implícitas en los derechos naturaleza (la Madre Tierra): con sus leyes de
f u n d a m e nta l e s , co l e c t i vo s , e co n ó m i co s y interdependencia, correspondencia, de
ambientales, sin detrimento de la Constitución, la ley, asociaciones, de polaridades, de intercambio,
los instrumentos internacionales del bloque de atracción, repulsión, calendarios, fuerzas-energías,
constitucionalidad y el DIH. Las que hará prevalecer el inteligencias, mundos, medicina, elementos, seres,
principio pro homine sin desmedro de la autonomía y etc. y demás imperativos de leyes físicas, cósmicas y
jurisdicción especial indígena. espirituales.

“El principio pro homine debe entenderse como la Nuestra misión es cuidar lo que nos contiene y lo que
aplicación preferente de la norma más favorable a la nos sostiene, resarciendo protegiendo la vida, la
persona humana en el que establece un orden de dignidad humana, la identidad cultural y el territorio
preferencia normativo e interpretativo, pues se debe como constitución indígena, donde emerge el
acudir a la norma o la interpretación más amplia, e compartir de nuestros, sistemas económicos
inversamente, a la norma más restringida cuando se comunitarios y solidarios, basado en la satisfacción
trata de establecer de manera permanente el de las necesidades de la población, en la producción
ejercicio de los derechos”. de valores de uso, de medios de consumo, y no de
valores de cambio, de cualquier tipo de mercancías
El Decreto 2164 de 1995, diferencia claramente, las para ganar dinero lo que nos pone en desventajas
competencias de las autoridades indígenas: “…las frente a las economías extractivistas, con su culto al
autoridades tradicionales de las comunidades crecimiento, consumo exacerbado, y su
indígenas tienen, frente al Incora, la misma productivismo sin límites: “la dinámica del
representación y atribuciones que corresponde a los capitalismo del consumo masivo desemboca en la
cabildos indígenas”; además define conceptos como aberración de un planeta para usar y tirar, frente a
resguardo, parcialidad, cabildo, autoridad tradicional esto quienes se oponen a ese modelo
(ancestral), reserva indígena, pero no hace alusión a desequilibrado, del daño ambiental y natural, es
la esencia del Fuero indígena: el Derecho Mayor y insurgente: ¡la Tierra no es desechable!” .

23
desemboca en la aberración de un planeta para usar y distintos encuentros de las Autoridades Tradicionales
tirar, frente a esto quienes se oponen a ese modelo Indígenas de Colombia IEPRI (2011-2012).
desequilibrado, del daño ambiental y natural, es
insurgente: ¡la Tierra no es desechable!” . Este concepto ha sido abordado por la Comisión de
Recordemos la experiencia de los actuales impactos Expertos en la Aplicación de Convenios y
sociales, económicos y ambientales-naturales de los Recomendaciones (CEACR), control de la Convención
departamentos de la Guajira, el Casanare, Huila, 169 de la OIT; demás instancias internacionales y por
Tolima, Boyacá, Arauca, Santanderes, Putumayo, la jurisprudencia de las Altas Cortes, en donde se
Caquetá, Meta, Guainia,… El estatus de potencial pone de manifiesto las garantías de seguridad
acuífero de Colombia, no resiste el extractivismo, por jurídica, la salvaguardar los pueblos indígenas, en su
la vulnerabilidad de los ecosistemas bióticos, totalidad para el cumplimiento de los gobiernos, las
endémicos y las diversidades culturas indígenas, autoridades ambientales, territoriales, de
étnicas y campesinas, quienes asumimos la patrimonio cultural, y además organismos. El Auto
responsabilidad de hijos de la tierra y las semillas. 004 de 2009 Corte Constitucional, falto requerir otras
causales o alcances por substrato de materia, como la
Nuestra débil democracia, la corrupción y la intervención de los territorio por otras formas de
estructura de la política económica requiere regular agresión: la territorial y cultural, la situación se
el uso de los recursos naturales, sin romper el motivó desde el conflicto interno del país donde solo
equilibrio haciendo transformaciones de fondo, considera 34 etnias en peligro de extinción, cuando
constitucionalmente: que el subsuelo sea de la esto atañe a todas las etnias (más de 101),
Nación y no del Estado, lo que trae consigo cambios “cualquiera sea su situación jurídica” y donde quiera
profundos de desarrollo para el país, el resarcimiento se encuentren.
de los impactos sociales, económicos y ambiental-
naturales, en términos de valor agregado sostenible y BIBLIOGRAFÍA
sustentable. Así los territorios ancestrales lograrían la BARBOSA Estepa Reinaldo. “El orden del Todo” Instituto de
plenitud de los derechos de inembargabilidad, Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
imprescriptibilidad e inalienabilidad. Universidad Nacional de Colombia, 2011 Medellín.
CORREA, Ramón C. “Monografías de los pueblos de
Boyacá”. Tomos I-II. Biblioteca de la Academia Boyacense
Territorios Sagrados. Compuesto por una serie de de Historia. 1989, Tunja.
espacios específicos para la realización de rituales, CUPIB. Manifiesto desde la Sierra Madre Ancestral Cocuy –
celebraciones, ceremonias, pagamentos y Güaicani, La Fuerza del Corazón de Colombia;
ofrecimientos tradicionales, y considerada como el Coordinadora de Unión de los Pueblos Indígenas de
límite verdadero de su espacio territorial, con Boyacá CUPIB. 19 días de abril de 2014, Rio Sierra Nevada,
correspondencia de mundos, o lugares espirituales y Guicani (Güican) Boyacá.
en relación con la sincronía de los tiempos DUNCAN, Richard C., “La teoría de Olduvai. El declive final
(calendarios), hierofanía, entre otros elementos de la e s i n m i n e n t e ”, e n w w w. c r i s i s e n e r g e t i c a . o r g /
Ley de Origen y Derecho Mayor. Concepciones ficheros/TeoriaOlduvaiFeb2007.pdf
FA J A R D O L u i s A l f o n s o , G a m b o a J u a n C a r l o s ,
ignoradas con desdén por gobiernos, contratistas de
Multiculturalismo y Derechos Humanos, Una perspectiva
empresas extractivas o mineras nacionales y desde el Pueblo Indígena Wiwa de la Sierra Nevada de
transnacionales, algunos sectores de fuerzas ilegales, Santa Marta, Ed Principe, Mayo de 1998, Santafé de
sectores económicos y políticos regionales. Urge el Bogotá D.C.
reconocimiento de una cartografía sagrada lo que GOBERNACIÓN Indígena Muisca Chibcha de Boyacá,
implica la integración de los pueblos indígenas, en lo Cabildo Mayor Muisca Chibcha Boyacá; CSJ 015 del 10
que en derecho Mayor se conoce como Mayo 2010 y SJ/915 de 23 de Junio de 2011 de la Secretaría
“Recomposición Espiritual del Territorio” , en la Jurídica de la Alcaldía Mayor de Tunja; Acta de Posesión del
continuidad a los Acuerdos y Mandatos, de los Cabildo Mayor Muisca Chibcha Boyacá, junio 4 de

24
2013 de la Alcaldía Mayor de Tunja. RESTREPO, Eduardo; URIBE, María Victoria,
GÓMEZ Montañez Pablo Felipe, Pyquy, Puyquy Antropología en la Modernidad, Indigenismo y
Cubum: Pensamiento, Corazón y Palabra” Facultad Etnicidad: El Desafío Neoliberal” (Cristian Gros),
de Comunicación Información y Lenguaje, Fundación Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura,
Universitaria INPAHU, 2010. Bogotá D.C. 1997, Bogotá.
GÓMEZ Montañez Pablo Felipe, “Los Chyquys de la RIECHMANN, Jorge. “Gente que no quiere viajar a
Nación Muisca Chibcha”, Centro de Estudios Marte. Ensayos sobre ecología, ética y
S o c i o c u l t u ra l e s e I n t e r n a c i o n a l e s ( C E S O ) autolimitación”, Ediciones La Catarata, 2004, Madrid.
Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias ROZO Gauta José, El Tiempo y el Espacio entre los
Sociales, Universidad de los Andes, Corcas Editores Muiscas, Ed. El Buho, Santafe de Bogotá, 1997.
Ltda. 2009. Bogotá D.C. RODRIGUEZ Cuenca, José Vicente. “Los chibchas:
INGATIVA Neusa, Xieguazinsa (Rodrigo Niño Rocha), hijos del sol, la luna y los Andes.
"Reetnización del Pueblo Muisca Chibcha”. XIV Orígenes de diversidad” Departamento de
Congreso Colombiano de Historia, Universidad Antropología, Facultad de Ciencias Humanas,
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2008, Tunja. Universidad de Colombia – IDU. 2011 Bogotá D.C.
INGATIVA Neusa, Xieguazinsa (Rodrigo Niño Rocha) SANTIDRIAN, P.R. “Diccionario de las Religiones”
"La integración de un Pueblo en la Palabra Biblioteca Temática Alianza. Alianza Editorial. 1994.
Originaria.", Seminario: “Trueque de Saberes Sobre Madrid.
la Memoria” - Facultad de Comunicación Social para VILLATE SANTANDER, Germán. “Tunja Prehispánica”
la Paz, Universidad Santo Tomás de Aquino, 14 de Colciencias-Universidad Pedagógica y Tecnológica de
J u l i o d e 2 0 1 1 . B o g o t á D . C . Colombia, UPTC. 2001, Tunja Boyacá
HTTP://TSMUSTA.BLOGSPOT.COM
INGATIVA Neusa, Xieguazinsa (Rodrigo Niño Rocha) NORMAS:
"Lo muisca de Hoy, desde lo Étnico” Academia Constitución Política de Colombia de 1991.
Boyacense de Historia (inédito), 2007.Tunja Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y
INVESTIGACIONES arqueoastronomicas tribales en países independientes, Ley 21 de 1991.
http://www.oocities.org/saquenzipa/arch.htm Convención Americana sobre Derechos Humanos
LANGEBAEK Rueda Carl Henrik, Arquelogía del Valle (1969). Ley 16 de 1972
de Leiva: Procesos de Ocupación Humana en una Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Región de los Andes Orientales de Colombia. ICANH, derechos de los pueblos indígenas, 107a. sesión
Marzo de 1999. Bogotá D.C. plenaria ONU, 13 de septiembre de 2007.
LANGEBAEK Rueda Carl Henrik, Arquelogía Regional Declaración Universal de los Derechos Humanos
en Territorio Muisca, Estudio de los Valles de (1948).
Fuquene y Susa, Universidad Pedagogica y Pacto Internacional de derechos civiles y políticos
Tecnológica de Colombia, 1995, Tunja. 1976
ONIC, VII Congreso de los Pueblos Indígenas Pacto Internacional de derechos económicos,
Organización Nacional Indígena de Colombia, 2007 sociales y culturales 1966.
Ibague, Tolima. Ley 89 de 1890
PEREZ Antonio: Congreso: La Controversia Religiosa y Decreto 1088 de 1993
el Milenio en los Pueblos Amerindios, Casa de Decreto 2164 de 1995.
América, Madrid (4-6, junio 1996) Instituto de Decreto 1396 de 1996.
América (Santa Fé, Granada, España) Hechiceros de Decreto 1397 de 1996.
Plástico: el Pseudo-Chamanismo Amerindio como Decreto Ley N° 4633 de 2011.
Enfermedad Juvenil del Indigenismo. Auto N° 004 de 1999 Corte Constitucional de
PRADILLA RUEDA, Helena- VILLATE SANTANDER, Colombia y Sentencias respectivas
Germán. “Pictografías, moyas y rocas del Farfacá”
Museo Arqueológico de Tunja, UPTC-Gobernación de
Boyacá, Buho Ediciones, 2010 Tunja, Boyacá.

25
PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES INDÍGENAS EN
LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIÁLOGO INCLUYENTE

Duván Murillo
jurídica y la expedición de actos administrativos.

En la naturaleza misma del Estado se encuentra


dificultad para interlocutar con los pueblos
indígenas. Esto porque la estructura estatal se ha
organizado históricamente bajo preceptos rígidos y
estáticos, que como diría Fals Borda, están asociados
al imaginario newtoniano de espacio tiempo como
un bloque estático e intangible, limitando
severamente la comprensión de los procesos sociales
de base implicados en el ordenamiento y uso de los
territorios.
Los pueblos indígenas de Colombia, históricamente
han sido transgredidos por múltiples factores En esta medida, el análisis no tiene razón de ser, si
externos que han llegado a modificar las prácticas carece de los actores que intervienen en el conflicto.
ancestrales indígenas. Ya desde el siglo XV con la Es indispensable la interlocución y el
llegada de españoles, se encargó a los misioneros la acompañamiento pedagógico a todo proceso que
catequización de los pueblos, para ellos “salvajes”. tenga como propósito el acercamiento y la
Posteriormente se enfrentaron a la expropiación de comprensión de las dinámicas sociales y culturales
tierras incluyendo lugares sagrados, esto por parte de que son ajenas a la concepción occidental del Estado
hacendados particulares que con el aval del Estado a en el marco de sus políticas Públicas. Llegando a
través de la titulación de predios ha otorgado títulos p ro m ove rs e e l d i á l o go, co m o l a p r i n c i p a l
de propiedad privada a unos pocos. Y en las últimas herramienta de solución de los conflictos y pugnas
décadas, culminando con el padecimiento por el por el Territorio.
accionar violento de grupos armados ilegales y el
ejército nacional. Éste ha sido el propósito del seminario taller
“complejidad étnico territorial y economías
A esto se suman las políticas macroeconómicas de extractivas, impactos regionales de la aplicación de
explotación y amplios megaproyectos que buscan políticas de estado en las comunidades indígenas
extraer los recursos naturales. Llegando en algunos colombianas”.
casos a no medir los impactos ambientales y con
mayor dificultad los impactos culturales en las Con el fin de consolidar el diálogo y la comprensión,
comunidades. hemos hecho extensiva la invitación a las
autoridades indígenas de los pueblos de Colombia,
Ante este fenómeno el Estado colombiano más allá para que compartan sus experiencias y se haga una
de reconocer y respetar los derechos especiales de retroalimentación de saberes entre éstos, los
los que gozan los pueblos indígenas al interior de sus representantes de Ecopetrol y los académicos que
resguardos, ha venido impulsando los proyectos que participan con sus respectivas ponencias. Al llamado
buscan intervenir el Territorio. Por lo que se hace del grupo Región y Territorio, han respondido cerca
indispensable el análisis político, jurídico y de 16 autoridades y sabedores de 9 pueblos
conceptual del proceso a través del cual se justifica la indígenas.
intervención de territorios indígenas a través de
supuestos y razones amparadas en la interpretación

26
Los pueblos indígenas de Colombia, históricamente conocimiento expresado a través de la oralidad.
han sido transgredidos por múltiples factores Algunas de las temáticas que mayormente se
externos que han llegado a modificar las prácticas abordaron, hacen referencia a la disparidad de las
ancestrales indígenas. Ya desde el siglo XV con la autoridades tradicionales con los cabildos indígenas,
llegada de españoles, se encargó a los misioneros la al reduccionismo al que se han visto expuestos, al
respeto y reconocimiento de la diferencia expresada
Con este ejercicio se ha traspuesto la dinámica por el sistema de pensamiento indígena, y a la
tradicional que implica hacer un reconocimiento del necesidad de obrar conforme a la Ley de Origen.
Territorio y de los pueblos que lo habitan, desde la
distancia. Desde el conocimiento de expertos y Los cabildos y su naturaleza ajena.
estudiosos que aplicando metodologías hacen una Dicen los Mayores, que los cabildos se han desviado
aproximación a la comprensión de “los otros”. Al de los principios básicos de los pueblos indígenas,
plantearse un ejercicio dinámico que abarca la cediendo con los años a las lógicas del sistema
participación de autoridades ancestrales, poseedoras occidental. Volviéndose el dinero, el factor que
del conocimiento y la memoria de los pueblos moviliza los intereses de quienes participan del
originarios, se está facilitando no sólo una espacio de representación. Por tal razón las
aproximación básica, sino la comprensión misma de autoridades tradicionales o ancestrales, han optado
la concepción de la vida y todos los ámbitos que la por prescindir de los cabildos.
constituyen.
Vale advertir, que los cabildos y gobernadores
Al respecto los Abuelos, Mamos, Taitas, Yashas, indígenas son figuras jurídicas en tanto están
Ancianos, Tehualas y Wuarjayos han participado del amparados por la legislación y normatividad
primer seminario organizado en Villa de Leyva, colombiana, esto en la medida que la estructura de
abriendo un lazo de confianza con ingenieros y resguardo indígena se usó para delimitar los
técnicos de Ecopetrol, al dar vía de acceso a su territorios de los pueblos desde finales del siglo XIX, y

27
La imposición de la estructura política del cabildo para
organizar a los pueblos indígenas, ha sido
completamente nociva y ha ocasionado la
delimitación estricta de resguardos, al igual que ha
dividido a las comunidades haciendo que pierdan
fuerza. Al imponer un sistema organizativo, se
condena a los pueblos a que pierdan su identidad y se
alejen cada vez más de su autogobierno. Los pueblos
indígenas poseen una visión diferente acerca del
mundo, con relación a la visión occidental. Esto lo
abarca el pensamiento mayor indígena, el cual vincula
ámbitos materiales y espirituales en una visión
cosmogónica del mundo, que sólo se puede
desarrollar a través de su Territorio. Esto implica que,
el reconocimiento que se haga de ellos y de su
pensamiento y forma de vida, debe ser amplio y
respetuoso de parte de quienes se apoyan en una
compresión occidental y racionalista.

En la medida que el pensamiento racionalista


occidental no agota a través de análisis por más
concisos y estrictos que sean, la comprensión del
pensamiento complejo que guía los pueblos
originarios.

El que no se conozca la historia de algunos pueblos, no


significa que no exista dicho pueblo, o que no hayan
por consiguiente el cabildo constituye el cuerpo vivido antes de que se les conociera, y hayan estado
político de un resguardo y es la figura a través de la paralelamente a nuestra historia. Para ser más claro, y
cual el Estado reconoce la existencia de comunidades usando una frase de Levi Strauss, se puede decir que:
especiales en un territorio determinado. No existen pueblos infantiles, todos son adultos
incluso aquellos que no han conservado el diario de su
Pero más allá de esta estructura, las autoridades infancia y adolescencia.
tradicionales son el bastón de los pueblos indígenas y
un Mayor que nunca baja de su montaña, permanece Ley de Origen.
internado en su territorio, está facultado para ejercer Este es el principio ordenador del actuar colectivo de
autoridad tradicional en su comunidad y su Territorio los pueblos. Por encima de las estructuras y sistemas
por encima de un sistema administrativo como lo es el impuestos por la tradición occidental, existe un
cabildo indígena. Esto lo contiene el artículo 246 y 330 principio por el cual se dictamina el modo de vida
de la C.P. i n d í g e n a . Pa ra i n i c i a r l a c o m p r e n s i ó n y
reconocimiento de los pueblos indígenas en los
El Reduccionismo. territorios, hay que acercarse al principio rector.
Es un sistema estratégico de amplia envergadura que
procura la expansión de un Estado sobre otro, con el El objetivo inmediato es mitigar los procesos de
propósito de dominación. Este fenómeno se ha aculturación que por diversos motivos han alterado la
manifestado a lo largo de los siglos y de múltiples cotidianidad de las comunidades, arrojandolas a la
formas. Desde que se dio el proceso de colonización confusión y el desconocimiento de su identidad
en América, La estrategia ha sido dominar y reducir a tradicional. Cada pueblo y cada Territorio tiene su
los pueblos indígenas y así tomar el control de sus propio lenguaje.
territorios.

28
Dirección General Jiménez Reyes Luis Carlos
Carlos Mario Perea, director del Instituto de Profesor Asociado, adscrito al Departamento de
Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.
IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. Ingeniero geógrafo, obtuvo un D.E.A en
Ordenamiento y Desarrollo Local de la Universidad de
Coordinador General Pau et des Pays de l’Adour en Francia y doctor en
Reinaldo Barbosa Estepa, director del Grupo Geografía de la Universidad de Bordeaux 3, Francia.
Región y Territorio. Ha sido profesor invitado en la Universidad de
Rennes, Fr.
Conferencistas invitados
Ariza Santamaria Rosembert Ortegón Twiggy Malena
Doctor en Sociología Jurídica, Abogado. Profesor e Trabajadora social, tesista de la maestría en
investigador en temas de administración de justicia, Antropología Social Docente Universitaria e
profesor del diplomado en consulta previa de la Investigadora. Experiencia en formulación y gestión
Universidad Nacional de Colombia. de proyectos sociales y asesoría en Política Pública.

Ballesteros Nicolás
Candidato a magister en desarrollo local, especialista Perea Restrepo Carlos Mario
en estudios urbanos y análisis espacial, Geógrafo, Director de Instituto de Estudios políticos y
investigador del Departamento de Geografía de la Relaciones Internacionales IEPRI. PhD, Magister en
Universidad Nacional de Colombia. Estudios Latinoamericanos, historiador.

Barbosa Estepa Reinaldo Pineda Ballesteros Roberto


Doctor en Historia, Magíster en Historia, Historiador, Antropólogo, profesor de la Universidad Nacional,
Docente investigador del director del Instituto de estudioso de las comunidades indígenas y de la
Estudios políticos y Relaciones Internacionales historia de la Amazonía.
IEPRI, coordinador del Grupo Región y Territorio.
Equipo técnico
Castiblanco Rozo Carmenza Claudia Janneth Sánchez Rivera, comunicadora
Licenciada con estudios principales en Química. social y periodista.
Magister en Economía del Medio Ambiente y Los Jenny Liliana Pulido Velasquez, Filósofa
Recursos Naturales, profesora del Instituto de investigadora del Grupo Región y Territorio.
Estudios Ambientales, IDEA, y del diplomado en Duvan Murillo Escobar, Politólogo, asistente del
Consulta Previa de la Universidad Nacional. Grupo Región y Territorio.
Luz Amanda Rodríguez, asistente del proyecto.
Henao Londoño Clara
Bióloga, de la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de Colombia y docente del
Diplomado en Consulta Previa.

Ingativa Xieguazinsa
Abogado, investigador y escritor de estudios de
Antropología Jurídica y Recomposición Etno-cultural.
Asesor Jurídico en Derecho Indígena. Autoridad
Ancestral y Gobernador de las Comunidades
Indígenas del Pueblo Nación Muisca Chibcha Boyacá.

29
30

Anda mungkin juga menyukai