Anda di halaman 1dari 40

Apuntes de Ingenierı́a Económica

Profesores: Danilo Leal y Alejandro Córdoba


12 de mayo de 2017

Introducción
El dinero es el principal activo con que cuentan las empresas para la realización de proyectos; por esto, se
requiere especial atención en la planeación y ejecución de las iniciativas de inversión.

Los inversionistas sólo estarán dispuestos a invertir su dinero en una iniciativa que le permita recuperar lo
invertido y obtener rendimientos que al menos equiparen inversiones con algún nivel de riesgo aceptado. Como
es conocido, el sector financiero sólo prestara dinero a aquellos proyectos que sean capáz de demostrar que en el
futuro, puedan cumplir con las obligaciones financieras. Por otro lado, el gerente de proyecto deberá durante la
fase de ejecución asegurar que el proyecto se realice bajo los presupuestos financieros con los cuales fue aprobada
la ejecución.

¿Cuál es el valor del proyecto?, ¿Cuáles son los costos y gastos para su futura operación?, ¿Cuándo es pru-
dente endeudarse para la realización del proyecto?, ¿Cuál es el costo del dinero?, ¿Qué rentabilidad se debe
exigir a la inversión?, ¿Cuál es la estructura financiera más apropiada para el proyecto?; son, entre otras, las
preguntas que debe contestar cada inversionista al momento de decidir sobre la mejor forma de financiar la
iniciativa.

La Ingenierı́a Económica, es una poderosa herramienta de la matemática aplicada, que estudia el valor del
dinero en el tiempo; y que permite a través de modelos apoyar a los gerentes y administradores en la toma
de decisiones al momento de escoger la forma óptima de manejar el recurso dinero. Es decir, una herramienta
para la planeación y gestión del dinero; actividades que permiten asegurar la generación de valor del inversionista.

La generación de valor es determinante en el momento en que el inversionista se define por una alternativa
de inversión; por esto, es necesario que cuente con las competencias para planear y gestionar óptimamente los
recursos financieros.

Parte I
Interés
En general, las operaciones financieras tienen en común el pago de un valor por el uso del dinero, esto es
igualmente cierto en las operaciones comerciales. Además al considerarse el dinero como un bien, se espera que
el valor que se paga por su uso sufra altas y bajas, como cualquier otra mercancı́a. Es decir, el costo del dinero
dependerá de las condiciones de la oferta y demanda del mercado y variables como la inflación, devaluación y
revaluación, entre otras.

La expresión: No es lo mismo un millón de pesos de hoy, que un millón de pesos dentro de un año, se utiliza
para ejemplificar que el poseedor del dinero espera que se le recompense por no utilizar su dinero y ponerlo a
disposición de otro por un tiempo. No es igual recibir la misma cantidad de dinero hoy que un tiempo después;
es decir, no se puede decir que dichos valores sean equivalentes.

Dos cifras de dinero son equivalentes cuando a una persona le es indiferente recibir una suma de dinero hoy
(V P ) o recibir otra (V F ) al cabo de un tiempo. El Interés es el monto de dinero que hace equivalente el valor
del dinero en el tiempo; es decir, el interés permite hacer equivalente cifras de dinero en el tiempo.

El concepto de interés es de uso amplio en la vida comercial y financiera; esto ha conducido a que tenga
múltiples acepciones, entre otras: valor del dinero en el tiempo, valor recibido o entregado por el uso del dinero,

1
utilidad o ganancia que genera un capital, precio que se paga por el uso del dinero, rendimiento de una inversión,
etc.

1. Valor del dinero en el tiempo


¿Porqué no es igual recibir 1,000,000 hoy, que esta misma cantidad dentro de un año? Las siguientes razones
que explican por qué dos cantidades iguales de dinero no tienen el mismo valor en el tiempo; son:

La primera tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo del dinero, ocasionado por el incremento
generalizado de los precios (inflación). Con el mismo dinero, en general, se podrán adquirir mayor cantidad
de bienes y servicios hoy que dentro de un año.

La segunda razón tiene que ver con la capacidad que tiene el dinero de generar dinero. Disponiendo del
millón de pesos hoy, estos se podrán invertir obtenido rendimientos que permitirán tener después de un
año una cantidad mayor.

La tercera tiene que ver con el riesgo. Mas vale tener asegurado el millón hoy, y no la promesa de recibir
el dinero dentro de un año

En resumen, el que posee una cantidad de dinero solo estará dispuesto a entregarla en préstamo, si se le
reconoce un monto de dinero adicional que compense la pérdida de valor, el rendimiento por renunciar a su uso
y el riesgo de recibir la cantidad un tiempo después.

2. Interés
Es la cantidad de dinero adicional por la cual un inversionista estará dispuesto a prestar su dinero. En otras
palabras es la cantidad de dinero adicional que hace que dos cantidades de dinero sean equivalente en el tiempo.

Vp = Vp + I

2.1. Interés Simple


En el caso del interés simple, la cantidad de dinero que se paga por el uso del dinero se calcula al final de
cada periodo de tiempo pactado. El interés no se capitaliza, es decir, no se suma al capital inicial para calcular
el interés del próximo periodo.

2.2. Tasa de interés


Se define como el valor porcentual que se pacta por el uso del dinero para un periodo de tiempo determinado.

2.3. Formula de interés simple


El interés se calcula como el producto del capital inicial por la tasa de interés para el periodo de tiempo
pactado.
I = Vp ∗ i
Si el préstamo del dinero se pacta durante varios periodos de tiempo; entonces para calcular el interés es necesario
multiplicar el anterior resultado por el número de periodos pactados.

I = Vp ∗ i ∗ n

Donde: Vp : Capital o monto principal, i: Tasa de interés, n: Número de periodos.

2.4. Clases de interés simple


En la práctica no existe un criterio único para aplicar el interés simple. La aplicación depende de la operación
comercial o financiera, también del sector económico donde se realice la operación o incluso de las costumbres
comerciales.

Dependiendo de la base en dı́as que se utilice para el cálculo del interés, se distinguen dos tipos de aplicaciones.

2
2.4.1. Interés ordinario ó Aproximado
En esta aplicación para el cálculo del interés se toma como base un año de 360 dı́as.

2.4.2. Interés exacto


A diferencia del interés ordinario, en este caso el interés se calcula tomando como base un año de 365 dı́as.

Ambas modalidades de cálculo ordinario y exacto pueden ser utiliados, pero normalmente las entidades
financieras utilizan el método ordinario para transacciones financieras superiores a un año, en cambio para
periodes inferiores se utiliza el exacto.

2.5. Flujo de caja: Representación gráfica de las transacciones financieras


El flujo de caja es una representación gráfica que permite comprender con exactitud los movimientos de
dinero que están sucediendo en una transacción financiera durante el tiempo. En la gráfica se representa el
tiempo por una recta horizontal, la cual puede estar dividida en periodos para mayor claridad; los egresos de
dinero se representan por flechas hacia abajo; y los ingresos por su parte, se representan por flechas hacia arriba.

2.6. Capital final: Valor futuro (Vf )


El capital final que recibirá el prestamista o inversionista, o por el contrario el que deberá pagar el usuario
del dinero, corresponde al capital inicial más los intereses. Este valor se denomina valor final o valor futuro y se
representa por Vf

Vf = Vp + I
Considerando la función de interés en varios periodos de tiempo que se vio anteriormente.

I = Vp ∗ i ∗ n

Se reemplaza la ecuación de interés en la ecuación de valor futuro

Vf = Vp + (Vp ∗ i ∗ n)

Factorizando el valor común, se obtiene:


Vf = Vp (1 + i ∗ n)
Donde: Vp : Capital o monto principal, Vf : Capital o monto futuro, i: Tasa de interés, n: Número de periodos.

2.7. Capital inicial: Valor presente (Vp )


Conocido el valor futuro, la tasa de interés y el número de periodos en los cuales se pacta la transacción
financiera, se puede calcular el capital inicial o el valor presente involucrado en dicha transacción.

Considerando la ecuación de valor futuro

Vf = Vp (1 + i ∗ n)

La ecuación de valor presente resulta de despejar Vp


Vf
Vp =
1+i∗n

2.8. Tasa de interés nominal (i)


Conocido el valor futuro, el capital inicial o valor presente y el número de periodos se puede calcular el
interés nominal al cual esta pactada la transacción financiera. Partiendo de la ecuación de valor futuro

Vf = Vp (1 + i ∗ n)

se despeja el valor i
Vf
−1
VP
i=
n
Donde: Vp : Capital o monto principal, Vf : Capital o monto futuro, i: Tasa de interés, n: Número de periodos.

3
2.9. Números de periodos (n)
Conocido el valor futuro, el capital inicial o valor presente y la tasa de interés nominal se puede calcular el
número de periodos a la cual esta pactada la transacción financiera. Partiendo de la ecuación de valor futuro

Vf = Vp (1 + i ∗ n)

se despeja el valor n
Vf
−1
V
n= P
i
Donde: Vp : Capital o monto principal, Vf : Capital o monto futuro, i: Tasa de interés, n: Número de periodos.

3. Interés anticipado y descuento comercial


En algunas transacciones financieras es normal que el pago del interés se haga de manera anticipada; es
decir, que se cargan los intereses al principio de los periodos acordados en la operación; en este caso, se aplica
la tasa de interés anticipada; la cual se representa con el sı́mbolo (ia ).
Por otra parte, en operaciones comerciales es corriente el descuento de pagos futuros respaldados en tı́tulos
ó valores; como también conceder descuentos bajo ciertas condiciones comerciales para motivar el cumplimiento
de pago anticipado, o la compra de la mercancı́a. En estos casos el descuento se calcula utilizando la tasa de
descuento, que se representa con la letra d.

3.1. Operaciones de descuento


El descuento de pagos futuros respaldados en tı́tulos ó valores es común en el ámbito comercial. La operación
consiste en volver lı́quido ante un tercero, usualmente una entidad financiera, un titulo ó valor que respalda
un pago futuro. El descuento (D) se calcula sobre el valor final o valor nominal de la operación, aplicando la
tasa de descuento (d) acordada en la operación y considerando el tiempo faltante para causar el pago; el valor
lı́quido (Vt ), valor de la transacción, se calcula como el valor nominal menos el descuento.

D = Vf ∗ d ∗ n

Donde: D: Descuento, Vf : Valor nominal de la transacción, d: Tasa de descuento, n: Número de periodos. Por
su parte el Valor Lı́quido (Vt ) o valor de la transacción se calcula como el valor nominal menos el descuento:

Vt = Vf − D

Vt = Vf − (Vf ∗ d ∗ n)
Vt = Vf ∗ (1 − d ∗ n)
Donde: D: Descuento, Vf : Valor nominal de la transacción, d: Tasa de descuento, n: Número de periodos.

3.2. Tasa de interés real en una operación de descuento


La tasa de descuento se aplica al valor final de la operación, a diferencia del interés simple que se aplica al
valor inicial; en consecuencia, es lógico, que para un mismo valor el interés hallado sea diferente; para calcular
la tasa de interés real que se cobra en una operación de descuento se debe aplicar la formula de interés simple
(2.8), al resultado final de la operación de descuento.

3.3. Descuento en cadena


Como se explicó en las operaciones comerciales es común también ofrecer descuentos con el fin de motivar
el pago y/o incentivar la compra de mercancı́as. Lo corriente es encontrar que los comerciantes ofrecen más de
un descuento simultáneamente aplicables a una misma factura, a continuación se relacionan los más comunes:
Descuento por volumen
Descuento por pronto pago
Descuento por embalaje
Descuento por temporada

4
Descuento por fidelidad
La aplicación de varios descuentos sobre una misma factura recibe el nombre de descuentos en cadena. En la
siguiente tabla de descuentos en cadena, se muestra la forma de calculo, el valor del descuento y el valor final
de la factura, cuando se aplican varios descuentos de manera simultánea a una misma factura.

Valor de factura antes Tasa Valor descuento (D) Valor factura antes
del descuento descuento del decuento(Af )
A d1 D1 = Ad1 A1 = A − Ad1 = A(1 − d1 )
A(1 − d1 ) d2 D2 = A(1 − d1 )d2 A2 = A(1 − d1 ) − (1 − d1 )d2
= A(1 − d1 )(1 − d2 )
A(1 − d1 )(1 − d2 ) d3 D3 = A(1 − d1 )(1 − d2 )d3 A3 = (A(1 − d1 )(1 − d2 ) − A(1 − d1 )
(1 − d2 )d3 )
= A(1 − d1 )(1 − d2 )(1 − d3 )
... ... ... ...
A(1 − d1 )(1 − d2 )...(1 − dn ) dn Dn = A(1 − d1 )(1 − d2 ) An = A(1 − d1 )(1 − d2 )(1 − d3 )
...(1 − dn−1 )dn ...(1 − dn )

Donde: A: Valor inicial de la factura, dn : Tasa de descuento n, Dn : Descuento total despues de n descuentos,
An : Valor de la factura final despues de n descuentos.

Resumiendo, de la tabla se puede establecer que el descuento total se calcula como:

D = A[1 − (1 − d1 )(1 − d2 )...(1 − dn−1 )(1 − dn )]

El valor de la factura final, se calcula como:

D = A(1 − d1 )(1 − d2 )...(1 − dn )


La tasa de descuento promedio se obtiene de dividir el valor final de la factura con el valor inicial de la
misma:

d = 1 − (1 − d1 )(1 − d2 )...(1 − dn )

Parte II
Interés Compuesto
Diferente a lo visto hasta el momento, en una operación financiera donde se aplica interés compuesto en
cada periodo de conversión convenido, se agregan los intereses al capital, generando ası́ un nuevo monto de
capital sobre el cual se calcularán los intereses para el periodo siguiente; en estos casos se dice que los intereses
se capitalizan.

En la mayorı́a de las operaciones financieras y comerciales es común el uso del interés compuesto, es por
esta razón que el modelo matemático de interés compuesto es una herramienta esencial en el cálculo y análisis
de las transacciones financieras.

Por otro lado, como no hay criterios unificados para la aplicación de una tasa de interés determinada ya que
estas son utilizadas dependiendo de las operaciones particulares, costumbres y en muchas ocasiones el gusto
de las entidades involucradas; por esta razón es necesario desarrollar un modelo que permitan determinar la
equivalencia entre tasas de interés.

4. Concepto de interés compuesto


Bajo el modelo de interés simple, si se invierte un capital de $1,000 al 10 % trimestral, durante un año, la
liquidación de los intereses será:
I = 1,000 ∗ 0, 1 ∗ 4 = 400

5
Al cabo de un año el inversionista recibirá $1,400, de los cuáles $1,000 corresponden al capital y $400 a los
intereses.

Por otro otro lado, si la inversión se hace a interés compuesto entonces al final del primer trimestre se liqui-
dan los primeros intereses (1,000 ∗ 0, 1 = 100) y estos se acumulan al capital para obtener un monto de $1,100 al
cabo del primer periodo; al final del 2do periodo se liquidan los segundos intereses sobre el monto anterior y es-
tos se acumulan de nuevo al capital para obtener un nuevo monto de $1,210; y ası́ sucesivamente hasta $1,464, 10.

En estas operaciones el intervalo en el cual se capitaliza el interés recibe el nombre de periodo de capitaliza-
ción; por su parte, la frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que estas se realizan. Similar
al caso del interés simple, los conceptos más importantes cuando tratamos con interés compuesto son:

1. Valor presente (Vp ): es la cantidad de dinero que se invierte o se presta, en el momento de hoy, a la tasa
de interés i y durante n periodos.
2. Tasa de interés periódica (i): Es la tasa de interés que se aplica en cada periodo.
3. Periodos (n): son los periodos de conversión durante los cuales se invierte o se presta el Valor presente
(Vp ).
4. Valor futuro (Vf ): es la cantidad de dinero de la cual se dispone al final de la transacción; es equivale a
un pago único futuro en n periodos y el cual es equivalente a un pago único presente al dı́a de hoy.

4.1. Modelo de interés compuesto


Para determinar el modelo de interés compuesto se considera un monto de capital inicial (Vp ), al cual se le
aplica un interés (i), durante n periodos; adicionalmente, se considera que los intereses son capitalizados al final
del periodo en que se generan.

Realizando los cálculos de interés y valor futuro teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, en la
siguiente tabla, se puede observar que para el periodo 1, el interés (Vp ∗ i) se suma al capital inicial para (Vp ),
obteniendo ası́ que el capital al final del periodo 1, el cual es a su vez es el capital inicial del periodo 2; es decir:
Vp (1 + i); si el capital sigue invertido entonces el interés en el periodo 2, igual a Vp (1 + i) ∗ i, el cual deberá
sumarse al capital inicial de ese periodo para obtener ası́, el capital al final del periodo 2 o capital inicial del
periodo 3, si se decide continuar con la inversión; este valor será: Vf 2 = Vp (1 + i)2 . Si los cálculos se continúan
hasta el periodo n, obtenemos el valor futuro para este último periodo
Periodo Capital Inicial Interés Capital Final
1 VP VP ∗ i Vf = VP + VP ∗ i
Vf 1 = VP + VP ∗ (1 + i)
2 VP (1 + I) VP (1 + I) ∗ i Vf 2 = VP (1 + i) + VP ∗ (1 + i)
Vf 2 = VP ∗ (1 + i)2
3 VP (1 + i)2 VP (1 + i)2 ∗ i Vf 3 = VP ∗ (1 + i)2 + VP ∗ (1 + i)2 ∗ i
Vf 3 = VP ∗ (1 + i)3
... ... ... ...
n VP (1 + i)n−1 VP (1 + i)n−1 ∗ i Vf n = VP ∗ (1 + i)n

De esta forma el modelo, da cuenta del valor futuro (Vf ) de una inversión en función del capital inicial (Vp )
cuando los intereses cargados son capitalizados durante (n) periodos a una tasa de interés (i)

Vf = VP ∗ (1 + i)n

Donde:
Vf : Valor futuro del capital en la operació, VP : Valor presente del capital en la operació, i: Tasa de interés
efectiva que se aplica en la operación, n: Número de periodos de conversión pactados en la operación.
El término (1 + i)n se conoce como el factor que convierte un pago único presente (Vp ) en un pago único
futuro (Vf ) equivalente, a una tasa de interés (i), durante (n) periodos.

6
4.2. Valor futuro
Dado el valor presente, tasa de interés y los periodos de conversión, el valor futuro de la inversión o pago se
calcula directamente aplicando:

Vf = VP ∗ (1 + i)n
Observación: el periodo de conversión debe coincidir con el periodo de aplicación de la tasa de interés, por
ejemplo: si la tasa aplica para periodos semestrales, el número de periodos debe expresarse de igual forma.

4.3. Valor presente


Dado el valor futuro, tasa de interés y los periodos de conversión, el valor presente se puede calcular a partir
de la formula de valor futuro, despejando Vp

Vf
Vp = = Vf ∗ (1 + i)−n
(1 + i)n

Donde:
Vf : Valor futuro del capital en la operació, VP : Valor presente del capital en la operación, i: Tasa de interés
efectiva que se aplica en la operación, n: Número de periodos de conversión pactados en la operación.

4.4. Número de periodos de converisión


Dado el valor presente, futuro y la tasa de interés, los periodos de conversión se hallan despejando el valor
de n de la fórmula de valor futuro.
Vf
log ( )
Vp
=n
log (1 + i)
Donde:
Vf : Valor futuro del capital en la operació, VP : Valor presente del capital en la operació, i: Tasa de interés
efectiva que se aplica en la operación, n: Número de periodos de conversión pactados en la operación.

4.5. Tasa de interés


Dado el valor presente y futuro y el número de periodos de conversión se puede determinar la tasa de interés
a partir de la formula de valor futuro, despejando i.
s
Vf
n
−1=i
Vp
Donde:
Vf : Valor futuro del capital en la operación, VP : Valor presente del capital en la operación, i: Tasa de interés
efectiva que se aplica en la operación, n: Número de periodos de conversión pactados en la operación.

5. Tasa de Interés
5.1. Tasa Nominal
Es una tasa de interés de referencia que indica el número de capitalizaciones, para una transacción financiera,
que se realizan durante un periodo de un año. La tasa nominal se representa por la letra j, seguida por el periodo
de capitalización.

5.2. Tasa Efectiva


La tasa efectiva, a diferencia de la tasa nominal, señala la tasa de interés que efectivamente se está pagando
por un capital, para los periodos de conversión pactados. Como la capitalización del interés se produce cierta
cantidad de veces al año; la tasa efectiva es mayor que la tasa nominal.

La tasa nominal comúnmente esta referenciada a un periodo de un año, e indica varias liquidaciones de
intereses en dicho plazo; por su parte, la tasa efectiva mide el rendimiento efectivo en el periodo en que se

7
realiza el pago o cobro.

La tasa efectiva se representa por la letra i, seguida por la letra E (efectiva) y una letra mayúscula que
representa el periodo al cual hace referencia.

5.3. Relación entre tasa Efectiva y Nominal


La tasa nominal es igual a la tasa efectiva multiplicada por el número de periodos de capitalización en un
año.

j =i∗m
Donde:
j: Tasa de interés Nominal, i: Tasa de interés efectiva , m: Es la frecuencia de conversión anual; es decir, el
número de veces que se capitalizan los intereses por año.

Nótese que sı́ la frecuencia de conversión es igual a uno, la tasa efectiva es igual a la tasa Nominal.

5.4. Tasa de Interés Anticipada


El concepto de interés anticipado, es válido cuando se trabaja con interés compuesto. En contraste con el
interés i(vencido), el interés anticipado se denomina ia . Cuando no hay una referencia especı́fica, se supone que
la tasa de interés será siempre vencida.

6. Equivalencia de tasas de interés


6.1. Equivalencia entre tasas efectivas
Dos o más tasas efectivas de interés son equivalentes, si con diferente periodicidad producen el mismo interés
efectivo al final de cualquier periodo.

Modelo matemático

Para hallar el modelo matemático, se parte de la fórmula de valor futuro. para un valor presetne Vp se deben
hallar dos tasas de interés efectivas, que hagan que el valor futuro Vf sea igual.

Para una tasa de interés efectiva i1 , se obtiene:

Vf = Vp (1 + i1 )n1
Para una tasa de interés efectiva i2 , se obtiene:

Vf = Vp (1 + i2 )n2
Considerando que el valor futuro deberı́a ser igual en ambos casos, entonces podemos igualar ambas ecua-
ciones:

Vp (1 + i1 )n1 = Vp (1 + i2 )n2
De esta igualdad, adicionalmente se tiene que el Vp es igual de acuerdo a las condiciones del problema, es
decir:
p
n2
p
(1 + i1 )n1 = n2 (1 + i2 )n2
Aplicando propiedades de los radicales se obtiene:
n1
(1 + i1 ) n2 = (1 + i2 )
Despejando i2 , se obtiene:
n1
i2 = (1 + i1 ) n2 − 1

8
Donde:
i: Tasa de interés efectiva que se aplica en la operación, n: Número de periodos de conversión pactados en la
operación.

6.2. Equivalencia entre tasas vencidas y tasas anticipadas


Del interés simple se conoce que:
I
i=
Vp
I = Vf ∗ d
Vp = Vt = Vf (1 + d)
Reemplazando en las ecuaciones
Vf ∗ d d
i= =
Vf (1 − d) (1 − d)
Considerando que d es una tasa anticipada ia entonces se puede escribir la anterior ecuación, como:
ia
i=
(1 − ia )
Despejando ia en función de i se obtiene:
i
i=
(1 − i)

6.3. Tasa vencida equivalente a una tasa anticipada


Para hallar una tasa vencida equivalente a una tasa anticipada, se propone los siguientes pasos:
La tasa anticipada se convierte en una tasa vencida, utilizando la formula
ia
i=
(1 − ia )

Para la tasa vencida efectiva hallada en el paso anterior, se halla la tasa vencida efectiva para otro periodo
de ser necesario; utilizando el modelo
n1
i2 = (1 + i1 ) n2 − 1

6.4. Tasa anticipadada equivalente a una tasa vencida


Para hallar la tasa anticipada equivalente a una tasa vencida, se propone los siguientes pasos:
Para la tasa vencida efectiva se halla la tasa vencida efectiva para otro periodo, de ser necesario, utilizando
el modelo
n1
i2 = (1 + i1 ) n2 − 1
La tasa vencida se convierte en una tasa anticipada, utilizando el modelo
i
i=
(1 − i)

6.5. Tasa nominal equivalente a una tasa efectiva


Para hallar la tasa nominal equivalente a una tasa efectiva, se propone los siguientes pasos:
Para la tasa vencida efectiva se halla la tasa vencida efectiva para otro periodo,utilizando como referencia
el periodo de capitalización de la tasa nominal; utilizando la formula
n1
i2 = (1 + i1 ) n2 − 1

La tasa vencida hallada se convierte en una tasa nominal, utilizando la formula


j =i∗m

9
6.6. Tasa efectiva equivalente a una tasa nominal
Para hallar la tasa efectiva equivalente a una tasa nominal, se propone los siguientes pasos:

Para la tasa nominal dada se halla la tasa efectiva, utilizando como referencia el periodo de capitalización
de la tasa nominal; a través de la formula
j =i∗m

En caso que la tasa efectiva pedida tenga una base diferente a la hallada en el punto anterior, se halla la
tasa equivalente, utilizando de la formula
n1
i2 = (1 + i1 ) n2 − 1

7. Ecuaciones de valor o ecuaciones de equivalencia


La reliquidación de obligaciones financieras es una práctica corriente en el sector financiero o comercial. La
falta de liquidez, mejora de las condiciones financieras son, entre otras, razones para cambiar las obligaciones
presentes por otras. A través del concepto de Ecuación de Valor se pueden hallar equivalencias de préstamos
u obligaciones financieras.

7.1. Concepto de Ecuación de valor


A través de la ecuación de valor un conjunto de obligaciones con vencimientos en fechas pre-establecidas
puedan ser convertidos en una o varias obligaciones equivalentes con vencimientos en fechas diferentes.

7.1.1. Ilustración del concepto de ecuación de valor


Considere una obligación de $10,000,000 que debe ser cancelada en dos años, pagando una tasa efectiva
mensual del 3 %. El flujo de caja de la operación financiera propuesta se muestra en la gráfica.

Para hallar el valor futuro

Vf = Vp (1 + i)n
Vf = 10,000,000(1 + 0, 03)24 = 20,327,941, 06
El valor de 20,327,941, 06 es el equivalente de 10,000,000 en el mes 24, a una tasa de interés efectiva mensual
del 3 %. Esto ratifica lo conocido, no es posible comparar cantidades de dinero en diferentes fechas; de esta
forma, para que se pueda realizar cualquier operación entre valores de dinero, estas se deben hacer en la misma
fecha. Por ejemplo, considerando que $10,000,000 y $20,327,941, 06 son valores equivalentes, se espera que
los dos valores comparados en un mismo periodo sean iguales. Para hacer esta comparación se selecciona un
periodo cualquiera entre 0 y 24 y trasladamos a allı́ el valor del periodo 0 (10,000,000) y el valor de periodo 24
(20,327,941, 06); se deberı́a encontrar, que el resultado de ambos traslados son iguales; la situación se muestra
en la gráfica.

10
Se selecciona como periodo de referencia el 8, al cuál se trasladan los valores del periodo 0 y 24. Para trasladar
el valor del periodo 0, se utiliza la formula de valor futuro, ya que lo que se quiere es hallar el valor futuro de
$10,000,000 en el periodo 8.

Vf = Vp (1 + i)n
Vf = 10,000,000(1 + 0, 03)8 = 12,667,700, 81
Para trasladar el valor del periodo 24, se utiliza la formula de valor presente, ya que lo que se quiere es hallar
el valor presente de $20,327,941, 06 en el periodo 8.
Vf
Vp =
(1 + i)n
20,327,941, 06
Vp = = 12,667,700, 81
(1 + 0, 03)16
Como se esperaba ambos valores son iguales. En conclusión cuando se quieren comparar valores monetarios,
esta debe hacerse en un mismo periodo de tiempo; esta es la base conceptual en la cual esta fundamentado el
concepto de la Ecuación de Valor.

7.2. Ecuación de valor


El principio fundamental de la ecuación de valor establece que en una operación financiera la suma de los
ingresos es igual a la suma de los egresos, en un periodo determinado del tiempo; a este periodo se le denomina
fecha focal (f f ).
En términos matemáticos, la ecuación de valor queda como:
X X
Ingresos = Egresos(enlaf f )
Considerando que toda operación financiera esta compuesta por obligaciones y pagos; la ecuación de valor
se puede expresar como:
X X
Obligaciones = P agos(enlaf f )
La fecha focal se define libremente a criterio del analista; en las ecuaciones se representan como f f , y
gráficamente como una lı́nea interrumpida perpendicular a la lı́nea del tiempo, cruzando por el periodo escogido.
En la grafica se representa la ecuación de valor en el flujo de caja.

La metodologı́a para el establecimiento de la ecuación, es la siguiente:


1. Considerar el conjunto de obligaciones que se quieren cambiar como los ingresos de la operación, para
cada una de ellas tener en cuenta la tasa de interés efectiva pactada para la operación. En caso que se
trate de evaluación de proyectos se deberá determinar el costo de capital, o tasa mı́nima de retorno.

11
2. Considerar el nuevo conjunto de obligaciones como los egresos de la operación, para ello tener en cuenta
la nueva tasa de interés efectiva, si la hay.
3. Determinar la fecha focal. Recordando que no hay restricción para la selección de la fecha focal; pero una
buena selección muchas veces ayudará en los cálculos.

4. Para establecer la ecuación de valor, trasladar las deudas y pagos (ingresos y egresos) a la fecha focal
previamente establecida.

8. Aplicaciónes de interés compuesto


8.1. Depósito a término fijo.
Un intermediario financiero es una persona jurı́dica que tiene por función conseguir dinero prestado del
público y prestarlo a otras personas a una tasa de interés mayor.

La tasa de interés a la cual un intermediario capta recursos se denomina tasa de captación y a la cual
presta el dinero se le denomina tasa de colocación. La diferencia de estas dos tasas se le denomina margen de
intermediación; aunque esta no es exactamente la utilidad que obtiene el agente financiero en consideración a
otros factores como las comisiones, gastos de transacción, impuestos, etc.

En los depósitos a término fijo es necesario considerar que la ganancia obtenida por concepto de intereses
es gravada con un impuesto que se cobra al momento de la liquidación, el que dependerá de las condiones del
inversionistas (Ver Servicio de Impuestos Internos)

8.2. Inflación y Deflación


La inflación es el fenómeno económico que representa el alza general de los precios de una economı́a; por su
parte, cuando se presenta una baja generalizada de precios el fenómeno se denomina deflación. La inflación se
simboliza con la letra f ; la deflación estará representada por inflación negativa −f .
La inflación se calcula con base en los aumentos de los productos de la canasta familiar, la cual es un conjunto
de artı́culos previamente seleccionados que representan la totalidad de los productos de consumo. Todos los
cambios de la canasta familiar se miden a través del IPC (Índice de Precios al Consumidor).
En el sector empresarial la canasta familiar en vez de bienes de consumo incluye materias primas, salarios,
servicios y demás materiales e insumos necesarios para la producción, en este caso la inflación de los productos
se mide de acuerdo a las variaciones del IPP (Índice de precios al productor) el cual varı́a de acuerdo sector
económico.
La inflación se mide como una tasa efectiva anual.

8.3. Devaluación y Revaluación


La devaluación es la pérdida de valor de una moneda frente a otra. Por ejemplo, hay devaluación del peso
frente al dólar cuando hay que pagar $1,800 pesos por un dólar y un tiempo más tarde hay que pagar $1,900
pesos por el mismo dólar; para calcular la devaluación se procede de la siguiente manera:
1,900 − 1,800
Devaluacion = = 0,0555 = 5, 55 %
1,800
En este caso, se dice que hubo una devaluación del 5, 5 % del peso con respecto al dólar.

Contrario a la devaluación, se define la revaluación como la ganancia de valor de una moneda con respecto
a otra. Por ejemplo hay revaluación del peso frente al dólar cuando hay que pagar $1,800 pesos por un dólar y
un tiempo después se paga $1,750 por el mismo dólar; para calcular la revaluación se procede de la siguiente
manera:
1,750 − 1,800
Revaluacion = = −0,0285 = −2, 85 %
1,750
Nótese que en este caso la tasa efectiva es negativa.

Las fluctuaciones antes mencionadas (devaluación y revaluación) como fenómeno económico afecta el co-
mercio exterior del paı́s; cuando hay una devaluación del peso frente al dólar, los exportadores reciben mayor

12
cantidad de pesos cuando realizan ventas en otros paı́ses; por el contrario, cuando existe una revaluación el mismo
exportador recibirá menor cantidad de pesos. La tasa de cambio es un factor determinante en la competitividad
de los empresarios nacionales.

8.4. Tasa Deflactada o Tasa Real


En los proyectos de inversión la rentabilidad real se ve afectada por la inflación. Para calcular la rentabilidad
real se puede hacer uso de la formula;
ic = i1 + i2 + i1 ∗ i2
Considerando que la tasa combina se compone de la tasa real y la tasa causada por la inflación:

i = ir + f + ir ∗ f

Despejando ir ;
i−f
ir =
1+f
Donde; ir :rentabilidad real, i:rentabilidad corriente, f :Inflación.

8.5. Equivalencia de tasas referenciadas


Muchos de los créditos que se adquieren en el sector financiero comúnmente se pactan a una tasa de interés
principal más unos puntos adicionales; a estos puntos adicionales se les denomina SP READ.

Cuando la tasa de interés principal esta dada por una tasa efectiva, para calcular la tasa pactada, es decir la
principal más el SPREAD, se utiliza la formula de tasas combinadas; por su parte, cuando la tasa principal se
expresa como un interés nominal, entonces simplemente se suman la tasa principal y el SPREAD. En general,
la inflación se expresa como una tasa efectiva anual.

Parte III
Anualidades y Gradientes
Es corriente que se pacte entre el deudor y acreedor el pago de una obligación financiera en cuotas periódicas
a una tasa de interés, durante un tiempo determinado. Cuando las cuotas son constantes, la operación recibe el
nombre de anualidad, por el contrario si las cuotas son cambiantes se le denomina gradiente.

Cuando, por ejemplo, una persona compra un automóvil pagando una cuota inicial y el resto del dinero en
cuotas mensuales iguales durante un tiempo determinado, se configura una operación financiera de anualidades;
si por el contrario las cuotas crecen con la inflación por ejemplo, la operación se denomina gradiente.

Anualidad o Gradiente es un sistema de pagos a intervalos iguales de tiempo; de esta forma, no significa
pagos anuales, sino pagos a intervalo regular; definida ası́ en la vida cotidiana se encuentran innumerables ejem-
plos de este tipo de operaciones: el pago de dividendos, los fondos de amortización, los pagos a plazos, los pagos
periódicos a las compañı́as de seguros, los sueldos, y en general todo tipo de renta son, entre otros, ejemplos de
anualidades o gradientes.

En este tipo de operaciones se distinguen los siguientes elementos: la renta o pago, el periodo de pago o de
renta, el tiempo o plazo y la tasa de interés. La renta se define como el pago periódico, también denominado
como cuota o depósito. El periodo de renta es el tiempo que se fija entre dos pagos consecutivos; el tiempo o
plazo de la operación es el intervalo de tiempo que sucede desde el inicio del primer periodo de pago y el final
del último. Finalmente la tasa de interés es el tipo de interés que se acuerda en la operación.

Dependiendo de la forma como se pacten los montos y periodos de pago las operaciones se pueden clasificar
en vencidas, variables, anticipadas, diferidas o perpetuas.

9. Anualidades
Son operaciones financieras en las cuales se pacta el cubrimiento de las obligaciones en una serie de pagos
periódicos iguales que cumple con las siguientes condiciones:

13
Los pagos (rentas) son de igual valor.
Los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo.
A todos los pagos (rentas) se les aplica la misma tasa de interés.
El número de pagos y periodos pactados es igual.

Las anualidades que cumplen con estas condiciones son las ordinarias o vencidas y las anticipadas. Los
modelos matemáticos que se deducen para el cálculo y análisis de este tipo de anualidades tienen en cuenta
las anteriores condiciones; por lo cual, es necesario que al momento de aplicarse las formulas a situaciones
particulares, se asegure que se cumplan dichas condiciones.

9.1. Valor presente de la anualidad


Para la deducción del modelo matemático se considera una operación en la cual un préstamo Vp se paga en
cuotas iguales A, a una tasa de interés efectiva por periodo i, durante n periodos. La situación se muestra en la
siguiente gáafica.

Para calcular el valor presente se utiliza la siguiente fórmula, considerando cada valor de A como un valor
futuro y sumando todos los resultados en 0.
Vf
Vp =
(1 + i)n
A A A A A A
Vp = + + + ... + + +
(1 + i)1 (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)n−2 (1 + i)n−1 (1 + i)n
Factorizando A se obtiene:
1 1 1 1 1 1
Vp = A[ + + + ... + + + ]
(1 + i)1 (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)n−2 (1 + i)n−1 (1 + i)n
1
Multiplicando por el factor , se obtiene la siguiente ecuación:
(1 + i)
Vp 1 1 1 n−1 1
= A[ + + + ... + + ]
(1 + i) (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)4 (1 + i)n (1 + i)n+1
Restando ambas ecuaciones
−i 1 1
∗ Vp = A[ n+1
− ]
(1 + i) (1 + i) (1 + i)1
Despejando Vp se obtiene:
A 1
Vp = [ − 1]
−i (1 + i)n
Lo que también se puede escribir como:

1 − (1 + i)−n
Vp = A[ ]; ∀i 6= 0
i
Donde:

Vp : Valor presente de una serie de pagos, A: Pagos periódicos, i: Tasa de interés efectiva a la cuál se trasladan
los pagos a valor presente, n: Número de peridos en los cuáles se hacen los pagos.

14
1 − (1 + i)−n
El factor [ ] suele nombrarse como: (Vp /A, i %, n). Este significa el factor para hallar Vp , dado
i
el pago o renta A, la tasa de interés efectiva i a la cual son trasladados los pagos al valor inicial y el número de
pagos n. Se puede escribir en notación métrica, como:

Vp = A(Vp /A, i %, n); ∀i 6= 0

9.2. Pago o Renta del valor presente


De la ecuación:

1 − (1 + i)−n
Vp = A[ ]; ∀i 6= 0
i
se puede deducir el factor para hallar A, dado el valor presente Vp , o lo que es igual Vp /A, i %, n.
i
A = Vp [ ]
1 − (1 + i)−n

Vp = Vp (A/Vp , i %, n); ∀i 6= 0
Donde:

Vp : Valor presente de una serie de pagos, A: Pagos periódicos, i: Tasa de interés efectiva a la cuál se trasladan
los pagos a valor presente, n: Número de peridos en los cuáles se hacen los pagos.

9.3. Pagos o Rentas con base en el valor futuro


Igual que se hizo en el la deducción anterior, para determinar este modelo, se considera una operación en la
cuál el valor final Vf es equivalente a n pagos iguales A, a una tasa de interés efectiva por periodo i, durante n
periodos. La situación se muestra en la siguiente gráfica.

Para determinar el valor futuro (Vf /A, i %, n) reemplazando en la fórmula:

Vp = Vp (Vp /A, i %, n); ∀i 6= 0


El valor presente en función del valor futuro

Vp = Vf (1 + i)(−n)

i
A = Vp [ ]
1 − (1 + i)(−n)
Reemplazando ambas ecuaciones:
i
A = Vf (1 + i)(−n) [ ]
1 − (1 + i)(−n)
i
A = Vf [ ]
(1 + i)n − 1

A = Vf (A/Vf , i %, n)

15
9.4. Valor futuro de la anualidad
De la fórmula:
i
A = Vf [ ]
(1 + i)n − 1
Se puede determinar el valor futuro en función de los pagos:

(1 + i)n − 1
Vf = A[ ]
i

Vf = A(Vf /A, i %, n)

9.5. Número de pagos con base en el valor futuro


Si se conocen el Vf , los pagos A, y la tasa de interés i, se puede determinar el valor de n ; es decir, el número
de pagos. Lo mismo se podrı́a hacer a partir de la ecuación en donde se conoce el Vp , los pagos A, y la tasa de
interés i.

(1 + i)n − 1
Vf = A[ ]
i
Vf ∗ i = A(1 + i)n − A
A(1 + i)n = Vf ∗ i + A
Aplicando logaritno a ambos lados de la ecuación:

log(A(1 + i)n ) = log(Vf ∗ i + A)


Se obtiene:

log(A) + log(1 + i)n = log(Vf ∗ i + A)


log(A) + n ∗ log(1 + i) = log(Vf ∗ i + A)
n ∗ log(1 + i) = log(Vf ∗ i + A) − log(A)
Despejando n:

log(Vf ∗ i + A) − log(A)
n=
log(1 + i)

9.6. Número de pagos con base en el valor presente


Si se conocen el Vp , los pagos A, y la tasa de interés i, se puede determinar el valor de n ; es decir, el número
de pagos.

1 − (1 + i)−n
Vp = A[ ]; ∀i 6= 0
i
Vp i = A[1 − (1 + i)−n ]
Vp i = A − A(1 + i)−n
A
−Vp i + A =
(1 + i)n
A
(1 + i)n =
A − iVp
Aplicando logaritmo a ambos lados de la ecuación, se obtiene:

nLog(1 + i) = Log(A) − Log(A − iVp )


Log(A) − Log(A − iVp )
n=
Log(1 + i)

16
9.7. Tasa efectiva de interés a partir del valor presente
Cuando se tienen los demás elementos de la anualidad, es decir: el valor presente Vp o valor futuro Vf , el
valor y numero de pagos A se puede determinar el valor de la tasa de interés i. No obstante por tratarse de
ecuaciones con más de una raı́z, no es posible hallar la solucinó analı́ticamente; por esta razón se debe utilizar
un método de tanteo y error.

1 − (1 + i)−n
Vp = A[ ]
i
(1 + i)−n − 1
Vf = A[ ]
i
La forma de proceder en estos casos, es la siguiente:
Se asigna un valor inicial a la tasa de interés y se calcula la ecuación.
Si el valor es menor que la igualdad entonces se disminuye la tasa y se vuelve a calcular, en caso contrario
se aumenta la tasa y se vuelve a calcular.
Cuando se logre determinar dos valores, uno mayor y otro menor, suficientemente aproximados a los
valores de la igualdad, se procede a calcular la tasa de interés por interpolación.

9.8. Anualidades Anticipadas


En los negocios es frecuente que los pagos se efectúen al comienzo de cada periodo; es el caso de los arren-
damientos, ventas a plazos, y contratos de seguros, este tipo de operaciones financieras reciben el nombre de
anualidades anticipadas.
Una anualidad anticipada es una sucesión de pagos o rentas que se efectúan o vencen al principio del periodo
del pago.
En la siguiente gráfica se comparan las anualidades vencidas y anticipadas

9.9. Valor Presente de las anualidades anticipadas


Para la deducción del modelo matemático se considera una operación en la cual un préstamo Vp se paga en
cuotas iguales A, a una tasa de interés efectiva por periodo i, durante n periodos, desde el periodo 0 como se
muestra en la siguiente gráfica.

Si se analiza la operación se puede afirmar que el valor presente en este caso se puede determinar como la
suma de A y el valor presente de una anualidad durante n − 1 periodos.

1 − (1 + i)−(n−1)
Vp = A + A[ ]
i
1 − (1 + i)−(n−1)
Vp = A[1 + ]
i

17
9.10. Valor Futuro de las anualidades anticipadas
Para la deducción del modelo matemático se considera una operación en la cual un ahorro Vf se paga en
cuotas iguales A, a una tasa de interés efectiva por periodo i, durante n periodos, desde el periodo 0 como se
muestra en la siguiente gráfica.

Si se analiza la operación se puede afirmar que el valor futuro de la anualidad anticipada es igual al valor
futuro de la anualidad durante n periodos (desde −1 hasta n − 1) trasladada 1 periodo, hasta el periodo n.

(1 + i)n − 1
Vf = A[ ](1 + i)
i

9.11. Anualidades Diferidas


Hasta el momento se ha considerado que el pago de las rentas se inicia inmediatamente después de que se
plantea la operación; no obstante, existen transacciones donde los pagos o rentas se realizan después de haber
pasado cierta cantidad de periodos, en estos casos la operación se denomina anualidad diferida. En la siguiente
gráfica se ilustra este tipo de actividades.

9.12. Valor Presente de las anualidades diferidas


En este caso se halla el valor presente de la anualidad en un periodo antes de iniciarse los pagos, el valor
hallado se traslada al periodo 0.

9.13. Anualidades Perpetuas


Cuando el número de pagos de una anualidad es muy grande, o cuando no se conoce con exactitud la can-
tidad de pagos se dice que la anualidad es perpetua.

Al deducirse los modelos matemáticos se debe tener en cuenta que solo existe el valor presente ya que por
tratarse de una anualidad perpetua el valor futuro de este tipo de anualidades serı́a infinito.

Partiendo del valor presente de la anualidad, se puede hallar el limite cuando n tiende a infinito, teniendo
en cuenta la definición de anualidad perpetua.

1 − (1 + i)−n
Vp = A[ ]; ∀i 6= 0
i
1 − (1 + i)−n 1−0 A
Vp = lı́m A[ ] = lı́m A =
n→∞ i n→∞ i i
; para i 6= 0

18
10. Gradientes
Son operaciones financieras en las cuales se pacta cubrir la obligación en una serie de pagos periódicos
crecientes o decrecientes que cumplen con las siguientes condiciones:

Los pagos cumplen con una ley de formación.


Los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo.
A todos los pagos (rentas) se les aplica la misma tasa de interés.
El número de pagos y periodos pactados es igual.

La ley de formación, la cual determina la serie de pagos, puede tener un sinnúmero de variantes; no obstante,
en la vida cotidiana las más utilizadas son el gradiente aritmético y el geométrico; las cuales a su vez pueden
generar cuotas crecientes o decrecientes.

Como ya se habrá deducido, las anualidades son casos particulares de los gradientes donde el crecimiento
es cero, lo que causa que los pagos sean todos iguales; entonces igual que el caso de la anualidad, los modelos
matemáticos que se deducen para el cálculo y análisis de los gradientes tienen en cuenta las anteriores condiciones
por lo cual, es necesario que al momento de aplicarse las fórmulas a situaciones particulares, se asegure que se
cumplan dichas condiciones

10.1. Gradiente Aritmético


Para el gradiente aritmético, la ley de formación indica que cada pago es igual al anterior, más una constante
; la cual puede ser positiva en cuyo caso las cuotas son crecientes, negativa lo cual genera cuotas decrecientes y
en el caso de que la constante sea cero, los pagos son uniformes, es decir se tiene el caso de una anualidad.

10.1.1. Ley de formación


Considerando que los pagos en cada periodo serán diferentes, entonces estos se identificaran con un subı́ndice
que indica el consecutivo del pago.

De acuerdo a la ley de formación, en este caso, cada pago será igual al anterior más una constante, ası́ como
se muestra a continuación:
A1 Primer pago
A2 = A1 + k Segundo pago
A3 = A2 + k = A1 + 2k Tercer pago
A4 = A3 + k = A1 + 3k Cuarto pago
... ...
An = A1 + (n − 1)k n-esimo pago

10.1.2. Valor presente de un gradiente aritmético


Para la deducción del modelo matemático se considera una operación en la cual un préstamo Vp se paga en
una serie de cuotas formada a través de un gradiente aritmético, a una tasa de interés efectiva por periodo i,
durante n periodos. La situación se muestra en la siguiente gráfica.

19
Para calcular el valor presente de un gradiente aritmetico, se utiliza la siguiente ecuación, considerando cada
valor de las cuotas A1 + jk y sumando todos los resultados en 0:
Vf
Vp =
(1 + i)n
A1 A1 + k A1 + 2k A1 + (n − 3)k A1 + (n − 2)k A1 + (n − 1)k
Vp = + + + ... + + +
(1 + i)1 (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)n−2 (1 + i)n−1 (1 + i)n
Reescribiendo la ecuación se obtiene el siguiente resultado:

A1 A1 + k A1 k 2k (n − 1)k
Vp = 1
+ 2
+ ... + n
+ 2
+ 3
+ ... +
(1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i)n
De la anterior expresión se puede concluir que en la primera parte, las fracciones con numerador A1 corresponde
al valor presente de la anualidad y que las otras expresiones tienen como factor común K; de esta forma la
ecuación se puede escribir como:

1 − (1 + i)−n 1 2 (n − 1)
V p = A1 [ ] + K[ + + ... + ]
i (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)n
Suponiendo el factor K igual a F , es decir;

1 2 (n − 1)
F =[ + + ... + ]
(1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)n
Si se multiplica la ecuacion anterior por (1 + i), entonces se obtiene:

1 2 (n − 1)
F (1 + i) = [ 1
+ 2
+ ... + ]
(1 + i) (1 + i) (1 + i)n−1
Si se resta F (1 + i) de F , se obtiene:

1 2 (n − 1) 1 2 (n − 1)
F (1 + i) − F = [ + + ... + ]−[ + + ... + ]
(1 + i)1 (1 + i)2 (1 + i)n−1 (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)n
1 1 1 1 1 n
Fi = + + + ... + + −
(1 + i)1 (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)n−1 (1 + i)n (1 + i)n

1 − (1 + i)−n n
Fi = [ ]−
i (1 + i)n

1 1 − (1 + i)−n n
F = [ ]−
i i (1 + i)n
Reemplazando en la ecuacion Vp

1 − (1 + i)−n K 1 − (1 + i)−n n
Vp = A1 [ ]+ [ − ]
i i i (1 + i)n

10.1.3. Valor Futuro de un gradiente aritmético


Para hallar el valor futuro Vf , basta reemplazar el valor presente Vp del gradiente en la formula.

Vf = Vp (1 + i)n

1 − (1 + i)−n K 1 − (1 + i)−n n
Vp = A1 [ ]+ [ − ]
i i i (1 + i)n
(1 + i)n − 1 K (1 + i)n − 1
Vf = A1 [ ]+ [ − n]
i i i

20
10.1.4. Valor Presente de un gradiente aritmético infinito
Cuando se habla de pagos de gradientes matemáticos infinitos, solo tiene sentido hablar del valor presente,
como equivalente de dichos pagos. La principal aplicación de dicha serie es el cálculo del costo de capital.

Planeando la ecuación de valor de la serie se obtiene:

1 − (1 + i)−n k 1 − (1 + i)−n n
Vp = lı́m [A1 [ ]+ [ − ]]
n→∞ i i i (1 + i)n

1 − (1 + i)−n k 1 − (1 + i)−n k n
Vp = lı́m A1 [ ] + lı́m [ ] − lı́m [ ]
n→∞ i x→∞ i i x→∞ i (1 + i)n

A1 k
Vp = [ ]+ 2 −0
i i
A1 k
Vp = + 2
i i

10.2. Gradiente Geométrico


Para el gradiente geométrico, la ley de formación indica que cada pago es igual al anterior, multiplicado por
una constante (1 + G); si G es positiva el gradiente será con cuotas crecientes, si G es negativo, el gradiente
será decreciente y si G es igual a 0, los pagos son uniformes, es decir se tiene el caso de una anualidad.

10.2.1. Ley de formación


Considerando que los pagos en cada periodo serán diferentes, entonces estos se identificaran con un subı́ndice
que indica el consecutivo del pago.

De acuerdo a la ley de formación, en este caso, cada pago será igual al anterior multiplicado por una
constante, ası́ como se muestra a continuación:

A1 Primer pago
A2 = A1 (1 + G) Segundo pago
A3 = A2 (1 + G) = A1 (1 + G)2 Tercer pago
A4 = A3 (1 + G) = A1 (1 + G)3 Cuarto pago
... ...
An = A1 (1 + G)n−1 n-esimo pago

10.2.2. Valor Presente de un gradiente geométrico


Para la deducción del modelo matemático, se considera una operación en la cuál un préstamo Vp se paga en
una serie de cuotas formadas a través de un gradiente geométrico, a una tasa de interés efectiva por periodo i,
durante n periodos. La situación se muestra en la siguiente gráfica.

21
Par calcular el valor presente de la ecuacion de valor, se utiliza la siguiente fórmula, considerando cada valor
de las n cuotas y sumando todos los resultados en 0.
Vf
Vp =
(1 + i)n

A1 A1 (1 + G) A1 (1 + G)2 A1 (1 + G)n−3 A1 (1 + G)n−2 A1 (1 + G)n−1


Vp = 1
+ 2
+ 3
+ ... + n−2
+ n−1
+
(1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i)n
(1 + G)
Multiplicando la ecuacion por , se obtiene:
(1 + i)
(1 + G) A1 (1 + G) A1 (1 + G)2 A1 (1 + G)3 A1 (1 + G)n
Vp = 2
+ 3
+ 4
+ ... +
(1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i)n+1
Reemplazando ambas ecuaciones resulta:

(1 + G) A1 (1 + G)n A1
Vp − Vp = −
(1 + i) (1 + i)n+1 (1 + i)1
(1 + G) A1 (1 + G)n
Vp [ − 1] = [ − 1]
(1 + i) (1 + i) (1 + i)n
(G − i) A1 (1 + G)n
Vp [ ]= [ − 1]
(1 + i) (1 + i) (1 + i)n
A1 (1 + G)n
Vp = [ − 1]∀G 6= i
(G − i) (1 + i)n
Si G = i el valor presente es indeterminado; no obstante, esta situación se puede aclarar usando la regla de
L’hopital y derivando la expresión con respecto a i; ası́ como se muestra a continuación:

A1 (1 + G)n
Vp = lı́m [ − 1]
i→G (G − i) (1 + i)n

A1 d (1 + G)n
Vp = lı́m [ − 1]
i→G d di (1 + i)n
(G − i)
di
(1 + i)n
Vp = A1 lı́m n[ − 1]
i→G (1 + i)n+1
nA1
Vp = siG = i
(1 + i)
De esta ecuación se puede concluirir que:

A1 (1 + G)n
[ − 1] si G 6= i
(G − i) (1 + i)n
Vp
nA1
si G=i
(1 + i)

22
10.2.3. Valor Futuro de un gradiente Geométrico
Para hallar el valor futuro (Vf ), basta reemplazar el valor presente (Vp ) del gradiente en la fórmula de Vf

Vf = Vp (1 + i)n

A1 (1 + G)n
Vf = [ − 1](1 + i)n
(G − i) (1 + i)n
A1
Vf = [(1 + G)n − (1 + i)n ]; si G 6= i
(G − i)
Por otro lado,
nA1
Vf = (1 + i)n
(1 + i)
nA1
Vf = ; si G=i
(1 + i)−n+1
De esta manera:
A1
[(1 + G)n − (1 + i)n ], ∀G 6= i
(G − i)
Vf
nA1
, ∀G = i
(1 + i)−n+1

10.2.4. Valor presente de un gradiente Geomético infinito


Cuando se habla de pagos de gradientes geométricos infinitos, solo tiene sentido hablar del valor presente,
como equivalente de dichos pagos. La situación se ilustra en la siguiente gráfica.

Modelo matemático:

A1 (1 + G)n
Vp = [ − 1]; si G 6= i
(G − i) (1 + i)n
A1 (1 + G)n
Vp = lı́m [ − 1]
n→∞ (G − i) (1 + i)n

A1 (1 + G)n
Vp = lı́m lı́m [ − 1]
n→∞ (G − i) n→∞ (1 + i)n

(1 + g) n
Si G > i, entonces, la expresión ( ) es mayor que 1, y no tendrá lı́mite cuando n tienda a ∞.
(1 + i)
(1 + g) n
Si G < i, entonces, la expresión ( ) es menor que 1, y por consiguiente el lı́mite será a = 0, cuando
(1 + i)
n tienda a ∞.
A1 A1
Vp = [0 − 1] =
(G − i) (i − G)

23
Para cuando G = i, se obtiene:
nA1
Vp = lı́m n → ∞ , si G=i
(1 + i)
En este caso, no hay lı́mite
Entonces, se puede escribir el valor presente de un gradiente geométrico infinito como:
A1
; ∀G < i
(i − G)
Vp
∞; ∀G ≥ i

Parte IV
Amortización y Capitalización
La amortización se entiende como el proceso de cancelar una obligación a través de pagos periódicos que
pueden ser iguales o diferentes, es común que se apliquen diferentes sistemas de amortización en el mercado
financiero. La capitalización, por su parte, es el proceso de reunir un capital a través de pagos (cuotas) periódicos
que pueden, igualmente, ser iguales o diferentes; también existen diferentes sistemas de capitalización.

Aunque los sistemas de amortización pueden ser diversos, todos ellos corresponden o son variantes del sis-
tema alemán, el francés o el americano. El sistema alemán conocido como pagos con abonos iguales a capital;
el francés como amortización con cuotas iguales y el sistema americano como pago único de capital con abonos
periódicos de interés.

Igual que para la amortización, para la capitalización se pueden llegar a pactar diferentes formas de ahorro
con cuotas constantes y gradientes crecientes o decrecientes, etc.

Independiente de que sea una amortización o una capitalización y cualquiera sea la forma que se pacte
es importante para deudor y acreedor conocer en forma detallada el comportamiento de los pagos, el capital
insoluto y los intereses que se causan a lo largo del tiempo pactado para cubrir la deuda o reunir el capital;
las tablas de amortización y capitalización son herramientas muy útiles que permiten hacer seguimiento a los
compromisos financieros. Estas tablas en general tienen cinco columnas en las cuales se consigna para cada
periodo el pago, el interés cobrado, el pago y saldo de capital.

11. Caracterı́sticas de un sistema de amortización


Se considera un sistema de amortización donde el préstamo Vp es devuelto en n cuotas A1 , A2 , A3 , ..., An , no
necesariamente iguales, pagadas en periodos equi-espaciados; la unidad de tiempo es el lapso entre dos cuotas
consecutivas, el origen del tiempo es el momento del préstamo; es decir, en t = 0 y la k-ésima cuota en t = k;
además, i es la tasa de interés efectiva en el perı́odo unitario.
Bajo las anteriores condiciones cada cuota Ak se compone de dos partes:

Ak = Vk + Ik
Vk se denomina la cuota de amortización de capital y Ik es la cuota de interés. La suma de las n cuotas de
amortización de capital son iguales al préstamo; es decir:

Vp = V1 + V2 + ... + Vn
Por otro lado, se puede afirmar que la cuota de Interés del periodo k se calcula como el interés sobre las
cuotas de amortización de capital, aun no pagadas, matemáticamente:

Ik = i(Vk + Vk+1 + ... + Vn )


De esta forma se puede afirmar que en cada pago, el deudor paga una parte del capital prestado Vk y los
intereses sobre el capital aun adeudado Ik . En particular, al momento de haber pagado la k-ésima cuota, el
monto adeudado del préstamo es:

Vp − (V1 + V2 + ... + Vk ) = (Vk + Vk+1 + ... + Vn ); para k<n

24
Lo cual coincide con el valor actual de las cuotas que restan pagar:
1 1 1
Vk = Ak+1 + Ak+2 + ... + An
(1 + i) (1 + i)2 (1 + i)n−k
Se debe anotar que la renta finaliza al momento del pago de la última cuota de amortización de capital, ya
que, de esta manera se completa el pago del préstamo Vp y por tanto no hay intereses por cobrar.

Con las anteriores consideraciones, se puede escribir la tabla de amortización general, la cuál se compone
de 5 columnas; la primera muestra el periodo, en la segunda, tercera y cuarta se consignan el pago, el interés y
cuota de amortización de capital respectivamente para el periodo; finalmente la quinta columna se reserva para
el saldo de capital ó saldo insoluto. En la siguiente gráfica se ilustra la tabla de amortización.

Periodo (K) Pago Mensual (Ak ) Interés (Ik ) Cuota de capital (Vk ) Saldo de capital
0 0 0 0 Vp0
1 A1 = I1 + Vk1 I1 = Vp0 ∗ i Vk1 Vp1 = Vp0 − Vk1
2 A2 = I2 + Vk2 I2 = Vp1 ∗ i Vk2 Vp2 = Vp1 − Vk2
... ... ... ... ...
n−1 An−1 = In−1 + Vk(n−1) I1 = Vp(n−2) ∗ i Vk(n−1) Vp(n−1) = Vp(n−2) − Vk(n−1)
n An = In + Vkn In = Vp(n−1) ∗ i Vkn Vpn = Vp(n−1) − Vk(n)
A continuación se estudian los sistemas de amortización mas utilizados, los cuales presentan como base el
sistema Alemán, Francés y Americano.

12. Sistemas de Amortización


12.1. Amortización mediante abono constante a capital
Se configura este sistema de amortización cuando se pacta el pago del préstamo en cuotas iguales de amorti-
zación de capital. Para el caso, la cuota de capital se calcula como el valor del préstamo dividido por el número
de periodos acordados para el pago.
Vp
Vk =
n
El interés IK en cada periodo se calculan como se indicó en la sección anterior, es decir sobre los saldos de
capital, considerando el interés efectivo del periodo; el saldo de capital se determina como el saldo del periodo
anterior menos la cuota pagada de capital y el pago Ak como la suma de la cuota de capital Vk más el interés
periodo Ik .

12.2. Amortización con cuotas uniformes


En este sistema de amortización se pacta el pago del préstamo en cuotas iguales A. En este caso, la cuota
se calcula teniendo en cuenta el valor del préstamo Vp , la tasa de interés efectiva i, y el número de periodos n.
i
A = Vp [ ]
1 − (1 + i)−n
El interés Ik de cada periodo se calcula sobre los saldos de capital, considerando el interés efectivo del
periodo; el saldo de capital se determina como el saldo del periodo anterior menos la cuota pagada de capital;
finalmente el valor de la cuota de amortización de capital Vk se calcula como la diferencia entre la cuota e interés
del periodo Ik .

12.3. Amortización con cuotas uniformes y cuotas extras pactadas


Bajo este sistema deudor y acreedor acuerdan el pago de un préstamo a través de pagos uniformes y pagos
extraordinarios. En este caso, el sistema puede tener, a su vez, dos variantes: la amortización del compromiso con
cuotas uniformes y cuotas extras puntuales o a través de cuotas uniformes y cuotas extras con pagos periódicos,
a continuación se analizan ambas situaciones:

25
12.3.1. Amortización con cuotas uniformes y cuotas extras puntuales pactadas
Este sistema aparte de las cuotas uniformes periódicas, el deudor se compromete al pago de una o varias
cuotas extraordinarias en diferentes periodos durante el tiempo de amortización. Es decir, se pacta el pago del
préstamo en cuotas iguales A, y algunas cuotas extraordinarias Ak . En este caso, la cuota se calcula teniendo
en cuenta el valor del préstamo Vp , la tasa de interés efectiva i, el número de periodos n y los pagos extras
pactados Ak .
Supongamos la operación financiera que se muestra en la siguiente gráfica, el cálculo de la cuota uniforme,
se realiza despejando A de la siguiente ecuación.

Vf
Vp = = Vf ∗ (1 + i)−n
(1 + i)n

1 − (1 + i)−n
Vp = A[ ]
i
De la gráfica se tiene que el valor presente (Préstamo) es igual al valor presente de la anualidad más los
valores presentes de cada una de las cuotas extraordinarias.

1 − (1 + i)−n A3 An−1
Vp = A[ ]+ + ... + + ...
i (1 + i)3 (1 + i)n−1
De la anterior ecuación se puede despejar A, considerando que es la única incógnita. El interés Ik de cada
periodo se calcula sobre los saldos de capital, considerando el interés efectivo del periodo; el saldo de capital se
determina como el saldo del periodo anterior menos la cuota pagada de capital; finalmente el valor de la cuota
de amortización de capital Vk se calcula como la diferencia entre la cuota e interés del periodo Ik .

12.3.2. Amortización con cuotas uniformes y cuotas extras


Este sistema aparte de las cuotas uniformes periódicas, el deudor se compromete al pago de una serie de
cuotas extraordinarias durante el tiempo de amortización. Es decir, se pacta el pago del préstamo en cuotas
iguales A, y una serie de cuotas extraordinarias A0 . En este caso, la cuota se calcula teniendo en cuenta el valor
del préstamo Vp , la tasa de interés efectiva i, el número de periodos n y la serie de pagos extras pactados A0 .
Supongamos la operación financiera que se muestra en la siguiente gráfica, donde el cálculo de la cuota uniforme
se realiza despejando A, de la siguiente ecuación:

1 − (1 + i)−n
Vp = A[ ]
i

26
De la gráfica se tiene que el valor presente (préstamo) es igual al valor presente de la anualidad A más el
valor presente de la anualidad A0 .

1 − (1 + i)−n 1 − (1 + i1 )−n1
Vp = A[ ] + A0 [ ]
i i1
En este caso hay que tener en cuenta que la periodicidad de la cuota extraordinaria no es necesariamente igual
a la cuota ordinaria, por lo cual se deberá considerar la tasa de interés y periodo correspondiente. De la anterior
ecuación se puede despejar A, considerando que es la única incógnita. El interés Ik de cada periodo se calcula
sobre los saldos de capital, considerando el interés efectivo del periodo; el saldo de capital se determina como el
saldo del periodo anterior menos la cuota pagada de capital; finalmente el valor de la cuota de amortización de
capital Vk se calcula como la diferencia entre la cuota e interés del periodo Ik .

12.4. Amortización con cuotas uniformes y cuotas extras no pactadas


Bajo este sistema, deudor y acreedor acuerdan la cancelación del préstamo a través de cuotas uniformes con
la posibilidad de realizar pagos extraordinarios. En caso de realizarse el pago extra, existen dos posibilidades:
afectar el valor de las cuotas periódicas, o disminuyendo el número de pagos. A continuación se analizan ambas
situaciones:

12.4.1. Amortización con cuotas extras no pactadas afectando el valor de las cuotas uniformes
En este caso se calcula la tabla de amortización considerando sólo las cuotas uniformes. Al momento de
realizar el pago extra, con el capital insoluto se recalcula el valor de la cuotas uniformes para el número de
periodos faltantes.

12.4.2. Amortización con cuotas extras no pactadas afectando el número de cuotas uniformes
En este caso se calcula la tabla de amortización considerando sólo las cuotas uniformes. Se hace el pago
extra y con el saldo de capital, la misma cuota uniforme y la misma tasa efectiva de interés se calcula el número
de periodos despejando n.

log A − log(A − iVp )


n=
log(1 + i)

12.5. Amortización con perı́odos de gracia


Los préstamos se pueden pactar con un perı́odo de gracia para iniciar el pago; es decir, después de desem-
bolsado el préstamo pasara cierto tiempo antes de iniciar los pagos. Bajo esta modalidad, existen dos formas:
el perı́odo de gracia muerto y el perı́odo de gracia con cuota reducida.

12.5.1. Amorización con perı́odos de gracia muertos


En este caso el préstamo se pacta con la condición de que durante cierto tiempo no se realizan pagos; este
lapso de tiempo se denomina Perı́odo de gracia muerto. Durante este tiempo aunque no se realizan pagos, los
intereses son cargados y acumulados a la deuda, con lo cual esta se incrementa. Adicionalmente al periodo de
gracia, bajo esta modalidad se pacta el sistema de amortización: cuotas constantes de capital, cuotas uniformes,
cuotas crecientes aritméticamente o geométricamente, o cualquier otra de las estudiadas.

12.5.2. Amortización con perı́odos de gracia con cuotas reducidas


En este caso el préstamo se pacta con la condición de que durante cierto tiempo no se realizan pagos de
capital; este lapso de tiempo se denomina Perı́odo de gracia con cuota reducida. Se denomina de cuotas reducidas
ya que el deudor durante el periodo de gracia solo paga las los intereses cargados, sin hacer abonos al capital,
con los cual el capital permanece constante durante este periodo. Igual que en el caso anterior, adicional al
periodo de gracia, bajo esta modalidad se pacta el sistema de amortización: cuotas constantes de capital, cuotas
uniformes, cuotas crecientes aritméticamente o geométricamente, etc.

12.6. Amortización mediante gradiente


En este caso, los pagos se pueden pactar con amortización a través de pagos crecientes o decrecientes
aritmética o geométricamente. Para ambos casos se define el primer pago y a partir de ahı́, con la ley de
formación se determinan las cuotas siguiente. Para cada periodo se calcula el interés sobre el saldo de capital y
la cuota de capital como la diferencia entre la cuota a pagar y el interés cargado en el periodo.

27
12.7. Amortización mediante gradiente escalonado
La amortización a través de pagos escalonados crecientes o decrecientes aritmética o geométricamente con-
siste en un sistema de pagos que combina cuotas constantes con cuotas crecientes o decrecientes. La situación
sucede cuando se conserva constante la cuota durante un tiempo determinando al final del cual se incrementa
o decrementa la cuota según se haya pactado; repitiéndose esta condición durante varios conjuntos de perı́odos.
La situación para un gradiente escalonado creciente se ilustra en la siguiente gráfica.

En estos casos, se procede en dos pasos, en el primero se hallan los valores finales de cada anualidad y en
segundo, con los valores finales se calcula el gradiente utilizando para ello los modelos vistos anteriormente En
la siguiente gráfica se ilustra el anterior procedimiento.

12.8. Amortización en valor constante


Cuando el crédito se otorga en valor constante será necesario ajustar en un porcentaje que corresponde al
ı́ndice de corrección monetaria, tanto las cuotas, como los saldos del capital. Aunque la corrección monetaria
puede tener variaciones significativas con el tiempo, en el corto plazo se puede estimar con mucha aproximación.

13. Capitalización
Las operaciones financieras de capitalización tienen que ver con el ahorro a través de depósitos periódicos;
es decir reunir un capital en un tiempo, realizando pagos periódicos que pueden ser iguales o no. De esta forma,
la tabla de capitalización muestra periodo a periodo la forma como se desarrolla el ahorro. La tabla de capi-
talización tiene similitud con la de amortización; está formada por cinco columnas en las cuales se consigna:
el periodo, el deposito que se realiza, los intereses ganados en el periodo, el incremento del periodo que va ser
igual al depósito más los intereses y finalmente el saldo del periodo. En la siguiente gráfica se ilustran las reglas
para determinar cada una de las columnas de la tabla de capitalización.

Periodo (k) Depósito (Dk ) Interés (Ik ) Incremento (Ink ) Capital acumulado (Vf )
1 D1 In1 = D1 Vf 1 = In1
2 D2 I2 = V f 1 ∗ i In2 = D2 + I2 Vf 2 = Vf 1 + In2
... ... ... ... ...
n−1 Dn−1 In−1 = Vf (n−2) ∗ i Inn−1 = Dn−1 + In−1 Vf (n−1) = Vf (n−2) + In(n−1)
n Dn In = Vn−1 ∗ i Inn = Dn + In Vf n = Vf (n−1) + Inn

28
13.1. Capitalización diferida
En esta operación financiera varios periodos antes del retiro del capital se suspenden los depósitos o los
ahorros. En este caso, el capital se sigue acumulando debido únicamente al interés que gana el capital acumulado
al momento en que se suspende los depósitos.

13.2. Capitalización con cuotas extra pactadas


En esta operación financiera además de los depósitos o ahorros corrientes; se pactan una o varios pagos
extras. Estas cuotas, igual que las corrientes, se acumulan al capital; por lo demás, las reglas de formación de
la tabla siguen siendo las mismas que en los casos anteriores.

14. Fondos de Amortización


Esta operación consta de realizar ahorros con el fin de cubrir un compromiso en una fecha futura; los
depósitos realizados ganan intereses y cubren la totalidad de la deuda pactada en el mediano o largo plazo. Para
la salvaguarda de los depósitos usualmente se utiliza la figura de la fiducia; la cual se encarga de garantizar que
la destinación de los ahorros cubrirá el compromiso acordado a futuro.

Parte V
Criterios de Evaluación de Proyectos
15. Tasa de Costo de Capital ó Tasa mı́nima de retorno (TMAR) ó
Tasa de descuento
Antes de analizar los diferentes criterios de evaluación, es necesario determinar el Costo del Capital o Tasa
de Descuento, con la cual se trataran los diferentes valores en el tiempo; se denomina costo del capital (en
ingles Weighted Average Cost of Capital) a la tasa de descuento que se debe utilizar para actualizar los flujos
de fondos de un proyecto.

Esta tasa de descuento corresponde a la rentabilidad que el accionista le exigirá al proyecto por renunciar a
un uso alternativo de esos recursos Costo de Oportunidad en otros proyectos con niveles de riesgos similares;
lo anterior para el caso en que sea el inversionista el único que participara en la financiación del proyecto.

No obstante, en general los proyectos son financiados con recursos que provienen de recursos del inversionista
y de préstamos o créditos de terceros. De esta forma, la tasa de descuento del proyecto se calcula como una pon-
deración de acuerdo a la participación de los socios (costo de oportunidad) y los créditos (costo de los préstamos).

De esta forma el costo de capital ponderado se puede calcular, como:


Kd ∗ D Ke ∗ P
K0 = +
D+P D+P
Donde:

K0 ; es el costos de capital o tasa de descuento,


Kd ; es el costo de la deuda,
Ke ; es el costo del capital propio,
D; es el monto de la deuda y
P ; es el monto aportado por el inversionista (Patrimonio)

Costo de la deuda

El costo de la deuda se basa en el hecho que los préstamos deben rembolsarse en una fecha futura y por un
monto mayor que el recibido originalmente; la diferencia constituye el costo que se debe pagar por la deuda. Si
el costo de dicha deuda antes de impuesto se representa por K 0 , el interés que realmente se paga por el préstamo
se deduce de la utilidad disminuyendo el impuesto que se paga. De esta forma el costo de la deuda real, después
de impuestos, es:

29
Kd = K 0 (1 − t)
Donde:

Kd ; es el costo de la deuda,
t; es la tasa de impuesto y
K 0 ; es la tasa de interés que se paga por la deuda.

Costo de capital propio


Se define como la tasa asociada con la mejor oportunidad de inversión de riesgo similar que se abandonará
por destinar esos recursos al proyecto que se estudia. Es decir, corresponde a la tasa de descuento del flujo de
fondos del inversor necesaria para evaluar el proyecto.
El costo de capital propio (Ke ) se calcula como:

Ke = Rf + Rp
Donde:
Ke ; es el costo del capital propio,
Rf ; es la tasa libre de riesgo y
Rp ; es una prima por el riesgo propio del negocio, asociado al proyecto.

La tasa libre de riesgo Rf , esta asociada a la tasa de interés que reconocen los documentos de inversión
colocados en el mercado de capitales por los gobiernos. A su vez la tasa o Prima de Riesgo Rp se calcula como
la media observada históricamente entre la rentabilidad del mercado Rm y la tasa libre de riesgo, es decir:

Rp = β(Rm − Rf )
Donde β es el factor de riesgo sistemático del negocio.

β = 1, entonces el riesgo es similar al riesgo promedio del mercado.


β < 1, entonces el riesgo es menor que el riesgo promedio del mercado
β > 1, entonces el riesgo es mayor que el riesgo promedio del mercado.

Factor de riesgo sistemático del negocio 0 β 0

Existen muchas publicaciones especializadas que calculan los riesgos de las empresas y sectores económicos;
siendo estos últimos muy útiles para el análisis de los proyectos de inversión.

Forma alternativa de calcular el costo de capital propio

Una forma alternativa de calcular el costo de capital propio, para el caso de un proyecto que se evalúa para
una empresa en funcionamiento, es el siguiente:
Dv
Ke = ( )+g
Pr
Donde:
g; es la tasa esperada de crecimiento,
Dv ; es el dividendo pagado por acción,
Pr ; es el precio de cada acción.

Tasa de descuento corriente y constante

Si la información del flujo de caja se encuentra a precios constantes, para la evaluación se debe utilizar la tasa
de descuento constante o real; es decir una tasa no afectada por la inflación. Por su parte, si la información esta
dada a precios corrientes, la tasa de descuento debe ser la tasa de interés corriente, comúnmente denominada
tasa de interés de mercado.

Las tasas de interés constante y corriente están relacionadas matemáticamente, como:

1 + ic = (1 + ir )(1 + f )

30
Donde:
ic ; es la tasa de interés corriente,
ir ; es la tasa de interés real o constante y
f ; es la inflación.

16. Valor Presente Neto (VPN)


Este método es de uso común ya que a través de él se cuantifica en pesos de hoy los ingresos y egresos esti-
mados para el periodo de evaluación del proyecto, lo cual permite visualizar desde el punto de vista financiero
las bondades de realizar o no la iniciativa de inversión.

El Valor Presente Neto V P N a una cierta tasa (Tasa de costo de capital) es igual a: menos la Inversión
inicial, más la sumatoria del valor presente de los ingresos netos y menos la sumatoria de los egresos netos. O
lo que es igual, a la sumatoria de los valores presentes del flujo de caja descontados.
n
X n
X
V P N (i) = I0 + Vp I(i)j − Vp E(i)j , ∀j = 1, 2, ..., n
j=1 j=1

n n
X Ij X Ej
V P N (i) = I0 + − , ∀j = 1, 2, ..., n
j=1
(1 + i)j j=1 (1 + i)j

Donde:
Vp I(i)j ; Valor presente del ingreso j descontado.
Vp E(i)j ; Valor presente del egreso j descontado.
I; Ingreso del proyecto - Flujos de caja positivos,
E; Egreso del proyecto - Flujos de caja negativos,
I0 ; Valor del flujo de caja en el año 0 (inversión) y
i; tasa de Descuento del proyecto.

Considerando los valores netos del flujo de caja, el valor presente neto (VPN) se puede calcular como:
n
X F Cj
V P N (i) = , ∀j = 1, 2, ..., n
j=0
(1 + i)j

Interpretación del valor presente neto

Si V P N (i) < 0 significa que el proyecto no se justifica desde el punto de vista financiero, ya que lo que
se invertirá estará rindiendo menos que i(Costo de Capital (Tasa de Descuento)). Por consiguiente, el
proyecto debe rechazarse, si no hay otra consideración.
Si V P N (i) = 0 significa que lo que se invertirá estará rindiendo exactamente (Costo de Capital (Tasa de
Descuento)). Por consiguiente, el proyecto debe aceptarse, si no hay otra consideración.
Si V P N (i) > 0 significa que lo que se invertirá estará rindiendo más de (Costo de Capital (Tasa de
Descuento)). Y por consiguiente deberı́a aceptarse, si no hay otra consideración

16.1. Aplicación del valor presente neto


El método puede utilizarse para evaluar proyectos individuales o tomar la decisión sobre varias alternativas
de inversión.

16.1.1. Proyectos individuales


En este caso se debe determinar el VPN descontado a la tasa mı́nima atractiva de retorno del inversionista
y con base en el resultado se toma la decisión de si el proyecto es viable o no, financieramente.

16.1.2. Alternativas mutuamente excluyentes con igual vida útil


En algunas ocasiones el evaluador se ve ante la disyuntiva de seleccionar entre varios proyectos para la solu-
ción de un problema. En este caso, la elegibilidad de un proyecto excluye la ejecución de las demás alternativas.
Para la evaluación de los diferentes proyectos se considera que todos ellos tienen la misma vida útil.

31
16.1.3. Alternativas mutuamente excluyentes con diferente vida útil
Cuando las alternativas no tienen la misma vida útil, en este caso se debe hallar una vida útil común y
simular para este periodo las condiciones financieras con el fin de compararlas a través del Valor Presente Neto.
En este caso, igualmente, la elegibilidad de un proyecto excluye la ejecución de las demás alternativas.

16.1.4. Alternativas con vida útil infinita


Las obras de infraestructura, las inversiones en empresas de largo plazo, obras de beneficencia, hospitales,
escuelas, hidroeléctricas, termoeléctricas, autopistas, carreteras, entre otros, son proyectos de vida útil de más
de 50 años. Estas alternativas de inversión, desde el punto vista financiero, se pueden considerar de vida útil
infinita y valor de salvamento despreciable. Cuando se seleccionar entre estas iniciativas de inversión se utiliza
el criterio del Valor Presente Neto (V P N ).

17. Costo anual equivalente (CAE)


El método consiste en convertir los pagos e ingresos de un proyecto a una serie uniforme equivalente para
un periodo de tiempo determinado, usualmente un año, de manera que se puedan comparar las alternativas
durante estos periodos; independiente del horizonte de evaluación.

La ventaja del método, sobre el Valor Presente Neto, es que no se tienen que tener tiempos iguales, sino
que se comparan las series uniformes equivalente durante los periodos de tiempo seleccionado. De esta forma el
método es bastante útil, cuando el mı́nimo común múltiplo de las vidas útiles es muy grande y por consiguiente
el método del VPN se vuelve muy engorroso.

18. Tasa Interna de Retorno (TIR)


Para los criterios de evaluación anteriores se tomó como referencia la tasa de costo de capital; es decir, los
métodos se remiten a verificar que las alternativas cumplan con esta tasa, sin informar nada sobre la rentabilidad
propia de cada alternativa; solo se informa si cumple o no con el retorno excigido por el inversionista. No obstante,
en muchas ocasiones es útil y necesario calcular la tasa interna de retorno (TIR) de las alternativas, buscando
información mas detallada del comportamiento financiero de los proyectos.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) se define como la tasa de rentabilidad que un proyecto ofrece, por
consiguiente es una caracterı́stica propia de cada alternativa; y es totalmente independiente de las ambiciones
del inversionista, es decir de su tasa de costo de oportunidad de la inversión. Desde el punto de vista matemático,
la TIR se puede definir como la tasa de interés para la cual el V P N(i) = 0; es decir, V P N(T IR) = 0. Cuando
la i = T IR, los pagos devuelven exactamente la inversión inicial con esta tasa de retorno i; es decir, el valor
presente del flujo de caja calculado con una tasa de interés i es igual al valor de la inversión inicial. La gráfica
anterior muestra la relación entre V P N y la tasa de costo de capital para un flujo de caja con una inversión
inicial y una serie de pagos futuros. El punto en que la curva hace intersección con el eje i, corresponde a la
Tasa Interna de Retorno (TIR).

18.1. Cálculo analı́tico de la Tasa Interna de Retorno


De acuerdo a la definición, la Tasa Interna de Retorno es la tasa de interés que hace que el VPN sea igual a
0; de esta forma, el cálculo de se realiza despejando esta variable de la ecuación:

32
n n
X Ij X Ej
V P N (i) = 0 = I0 + − , ∀j = 1, 2, ..., n
j=1
(1 + i)j j=1 (1 + i)j

La forma analı́tica de realizar esto es por tanteo y el procedimiento es el siguiente:

Se calcula el VPN con una tasa estimada por el evaluador.

Si el cálculo anterior es diferente de cero, se repiten los cálculos empleando una tasa que acerque los
cálculos a cero. El proceso se continúa hasta que se obtenga un VPN por encima de cero y otro por
debajo.
Obtenidos estos dos valores se sabe que la TIR esta entre estos dos valores; los cuales deben estar lo más
cercanos posible a través de una interpolación lineal se realiza la estimación de la TIR del Proyecto.

18.2. Cálculo gráfico de la Tasa Interna de Retorno


Para hallar la TIR por este método se parte la gráfica de la Relación entre el VPN y la TIR. Lo pasos para
hallar la TIR por este método son:

Construya una tabla donde para al menos 10 valores de i, se determina el VPN.


En el plano cartesiano grafique los diferentes puntos (i, V P N ).

Unir los puntos graficados en el punto anterior.


En la intersección de la curva con el eje i, determinar el valor de la TIR.

18.3. Interpretación de la Tasa Interna de Retorno (TIR)


Para entender el significado de la TIR, esta se debe comparar con la Tasa de Costo de Capital o Tasa de
Oportunidad del inversionista.
De esta manera, si i es la Tasa Mı́nima Atractiva de Retorno y:

T IR < i, significa que el proyecto no se justifica desde el punto de vista financiero, ya que, el proyecto
esta rentando menos que lo que el inversionista desea. Y por consiguiente deberı́a rechazarse, sino hay
otra consideración.
T IR = i, significa que el proyecto esta rentando exactamente lo que el inversionista desea. Y por consi-
guiente deberı́a aceptarse, sino hay otra consideración
T IR > i , significa que el proyecto esta rentando más que lo que el inversionista desea. Y por consiguiente
deberı́a aceptarse, sino hay otra consideración

18.4. Desventajas de la Tasa Interna de Retorno


La principal desventaja de la TIR es que su resultado depende de la forma del flujo de caja. Dependiendo
de la forma, algunos flujos no tienen solución, otros tiene más de una y otros tienen una única solución. Lo
aconsejable es calcular la TIR solo para aquellos flujos de caja convencionales; es decir aquellos donde los flujos
netos negativos se dan al principio; seguidos por flujos netos positivos o viceversa. Los flujos con solo saldos
positivos o negativos no tienen solución; por su parte, aquellos donde hay más de una vez intercambios de los
flujos positivos y negativos, tienen más de una solución.

Flujos de caja convencional

33
Flujos de caja con solo flujos positivos

Los flujos de caja con solo flujos positivos no tienen solución TIR.

Flujos de caja con múltiples variaciones de los flujos

Los flujos de caja con múltiples variaciones en los flujos tienen múltiples soluciones TIR.

19. Tasa Única de Retorno


La Tasa Única de Retorno se define con el fin de solucionar los problemas de inconsistencia de la TIR
(inexistencia y múltiples soluciones) Con la TUR se garantizará la existencia de una sola tasa de rentabilidad,
independientemente de la estructura de flujos. A través de este método se calcula la rentabilidad del proyecto
combinando el criterio del Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno.

20. Análisis Costo - Beneficio (C/B)


Este criterio es especialmente usado en la evaluación de proyectos públicos. Bajo este criterio se comparan
los Beneficios versus los Costos. Para que el proyecto sea viable financieramente los beneficios deben ser mayores
que los costos.
En general los proyectos gubernamentales son un poco más complejos para la evaluación y requieren me-
todologı́as particulares. Para acceder a este tipo de análisis existen libros especializados como The theory of
Public Finance de Musgrave; también se puede consultar el artı́culo de Ronald H. Coase The Problem of Social
cost (Journal of Law & Economics, 1960) y el escrito Applications of Cost-Benefit Analysis de Prest y Turvey
(Economic Journal, 1965). La relación Beneficio-Costo de un proyecto a una tasa de descuento es el resultado
de dividir la sumatoria del valor presente de los ingresos netos y la sumatoria de los egresos netos; todos ellos
descontados a la tasa ;
Matemáticamente:
Pn Ij
j=1
B (1 + i)j
(i) = P , ∀j = 0, 1, 2, ..., n
C n Ej
j=1
(1 + i)j
Si i es la Tasa Mı́nima Atractiva de Retorno, entonces la relación C/B se puede interpretar, como:

B
Si (i) < 1, entonces el proyecto no se justifica desde el punto de vista financiero.
C
B
Si (i) = 1, el proyecto esta rentando justo lo que el inversionista espera.
C
B
Si (i) > 1, el proyecto es atractivo desde el punto de vista financiero ya que esta rentando por encima
C
de lo que el inversionista espera.

34
21. Análisis de Sensibilidad
Considerando que el estudio de los proyectos se basa en proyecciones de variables es lógico pensar que existe
un factor de incertidumbre en los indicadores financieros calculados. De esta manera, se pueden prever cambios
de dichas variables cuando el proyecto se encuentre en operación; por esto, es importante que el evaluador realice
análisis que le permitan determinar la sensibilidad de los indicadores financieros con respecto a algunas variables
del proyecto; por ejemplo: Qué tanto variará la TIR cuando se producen variaciones en el precio del producto?,
Cómo variara el VPN cuando hay un incremento o una disminución de los costos?, etc. El análisis debe hacerse
considerando la o las variables de mayor incertidumbre, las cuales dependerán de cada estudio en particular:
el grado de detalle con el cual fue realizado el estudio, las fuentes utilizadas, las estimaciones realizadas, entre
otros parámetros.

En general las variables más propensas a cambios son:

El precio de venta del producto


La demanda del producto

El costo variable del producto (mano de obra, materiales y otros)


Los gastos generales de administración

21.1. Punto de equilibrio entre dos alternativas


Cuando existen dos alternativas donde una de ellas es más económica que la otra bajo ciertas condiciones
y se cambia una de las variables, dejando fijas las demás, se puede hallar el valor que hace que las alternativas
sean igualmente rentables. Este valor recibe el nombre del punto de equilibrio entre las dos alternativas.
Cuando se usa el criterio de la TIR, de hecho se esta haciendo un análisis de sensibilidad de la tasa de interés
de descuento, siendo la TIR el punto de equilibrio; ya que si se exige una tasa descuento mayor a la TIR el
proyecto debe rechazarse y por el contrario si la exigencia es menor o igual el proyecto es aceptable desde el
punto de vista financiero.

21.2. Procedimiento general para el análisis de sensibilidad


El procedimiento general se puede resumir en los siguientes pasos:

Se escogen las variables de mayor incertidumbre. Si son muchas de prelación aquellas que tienen una mayor
contribución en los costos.
Para cada variable determine el rango de variación más probable.
Evaluar la sensibilidad de cada variable, usando el criterio previamente establecido para el análisis. Una
gráfica es un buen modo de presentar los resultados.
Ve − V
Calcular el factor de sensibilidad ası́: K = ; donde Ve es el punto de equilibrio, V es el valor de
V
referencia y K es el porcentaje de error. Si este factor es cercano a cero la sensibilidad de la decisión será
muy alta; por el contrario si K es grande la sensibilidad será baja.

Los resultados del análisis de sensibilidad deberán de servir para realizar ajustes en los estudios de los
proyectos, por ejemplo buscando información más detallada y confiable de una variable en particular.

21.3. Análisis de sensibilidad - Variación del precio


El precio de los productos del proyecto se determina a partir del estudio técnico y de mercado, considerando,
entre otras variables, costos, proveedores, competencia, clientes. De esta manera, la probabilidad de que se
produzcan cambios en los precios, una vez el proyecto entre en operación, es muy alta; máxima si se considera
la dinámica de los mercados hoy en dı́a. El análisis de sensibilidad, variando el precio, permite al evaluador
visualizar lo que sucede con la rentabilidad cuando se incrementan o disminuyen los precios del proyecto.

35
21.4. Análisis de sensibilidad -Variación de la demanda
Igual que el precio, la demanda de los productos, determinada a través del estudio de mercado, no tiene
cien por ciento de certeza; ya que la exactitud con la cual se determina la demanda tiene que ver con universo
y muestra utilizadas para el calculo; el precio mismo, los vaivenes de la economı́a, entre otras variables. Ası́,
de igual manera que en los precios, la probabilidad de que se produzcan cambios en los demanda, una vez el
proyecto entre en operación, es muy factible. Por lo cual es muy útil para el decisor un análisis de sensibilidad
con el fin de determinar cómo varı́an los indicadores del proyecto con la variación de la demanda.

21.5. Análisis de sensibilidad - Multi-variable


El análisis de sensibilidad multi-variable, considera la variación de más de una variable; por ejemplo: precios
y demanda simultáneamente. Este tipo de análisis son muy útiles en los casos en que los estudios no son muy
confiables; ya sea porque no se cuenta con la información suficiente; o porque el estudio no se ha hecho con la
suficiente rigurosidad.

22. Ejercicios Propuestos


1. Realice los siguientes ejercicios tanto para interés simple como compuesto.
Juan solicita en préstamo 300.000 a una tasa de interés del 2,2 % mensual.

1.- Determina el interés acumulado para un periodo de: a) 3 meses, b) 9 meses, c) 2 años, d) 2 años y 5
meses.
2.- Determina el interés acumulado para un año, si la tasa de interés es de un 6 % semestral.
3.- Qué cantidad de dinero deberá invertir para que en un lapso de 10 meses, se genere un interés de
18.000?.
4.- Cuál deberá ser la tasa de interés mensual para que en un plazo de 2 años, el interés resultante sea la
cuarta parte del capital inicial.
5.- Determina el interés que genera la obligación durante el 5to mes.

2. Realice los siguientes ejercicios tanto para interés simple como compuesto.
Se deposita en un banco 400.000 a una tasa de interés del 12 % anual, durante un periodo de 3 años.

1.- Determina la cantidad de dinero que se retirará al final del periodo.


2.- Determina la cantidad de dinero que se retirará al cabo de 5 meses, si en esa fecha se cierra la cuenta.
3.- Cuánto dinero se deberá depositar, para que en un periodo de 18 meses se acumule un monto de
500.000?.
4.- Qué tasa de interés deberá aplicarse al préstamo para que el monto sea un 25 % superior al capital
inicial?.
5.- Cuánto tiempo deberá mantenerse el dinero depositado para que se pueda retirar 450.000 y dejar en
la cuenta el 50 % del capital depositado?.
3. Se dice que en un reino muy lejano, los precios de las casas y terrenos se han duplicado en los últimos 3
años, Cual es la rentabilidad anual que han ganado?
4. En un reino, existen 5 refinerı́as de petróleo que satisfacen sus necesidades internas. Se sabe que su
producción actual es de 1.000.000 de barriles y que trabajan al 80 % de su capacidad. Si el crecimiento
promedio del consumo ha sido del 4 % anual, En cuánto tiempo se necesitará poner en operaciones una
nueva refinerı́a?

5. Un banco ofrece las siguientes alternativas para depósitos:

a) A plazo fijo de un año (12 %)


b) A plazo fijo capitalizable mensualmente (11,5 %)
c) A plazo fijo con intereses capitalizables trimestralmente (11,6 %)
d) A plazo fijo con intereses capitalizables semestralmente (11,8 %)
Si UD. Desea depositar 50.000 Cuál es la mejor alternativa?
6. Si una persona contrae una deuda que debe liquidarse mediante un pago de 30.000 a seis meses y otro de
50.000 en un año y medio. Qué cantidad debe pagarse para liquidar la deuda en un solo pago, si la tasa

36
de interés vigente es de 20 % capitalizable mensualmente?

a) En este momento.
b) En un año
c) En un año y medio

7. En un reino, existe inflación En cuanto tiempo se reduce a la mitad el poder adquisitivo del dinero?, si la
inflación anual es de:

a) 25 %
b) 35 %
c) 50 %

8. Una persona deposito 100.000 en una cuenta bancaria hace 3 años y 9 meses. Actualmente ya tiene 208.862
y desea saber cuál es la tasa de interés que ha ganado, si la capitalización es trimestral?
9. Se solicita un préstamo de 158.000 para comprarse un computador y ofrece pagar 20.000 en un año mas,
30.000 en dos años y el saldo en tres años plazo, Cuánto deberá pagar para liquidar la deuda si la tasa de
interés anual, con capitalización trimestral es de:

a) 8 %
b) 12 %
c) 15 %

10. En cuál de los siguientes bancos recomendarı́a UD. Realizar un depósito?

a) Banco A: ofrece el 7 % con capitalización trimestral


b) Banco B: ofrece el 7,25 % con capitalización trimestral
11. Se depositán 7.500 en una cuenta de ahorros que paga el 9 % con capitalización bimestral. En queémomento
tendrá un valor acumulado de 10.500?
12. Se deposita 1.000.000 en una institución financiera que paga el 30 % de interés anual. Transcurrido un mes
retira 200.000 y dos meses después retira 300.000. Calcular el saldo disponible a los seis meses contados a
partir de la fecha de depósito.
13. Suponga que juanito requiere comprar un equipo usado, cuyo precio es de 800.000, pero el sólo cuenta con
el 62,5 % del valor para pagarlo al contado, entonces:

a) Si le prestan la diferencia a una tasa del 10 % anual con capitalización anual, y sus ingresos le permiten
pagar comodas cuotas de 94.641 al final de cada año. Cuánto demorará juanito en pagar el equipo?
b) Si a juanito le prestan la diferencia a seis años plazo, al 10 % anual, con capitalización anual, Cuánto
pagará al final de cada año?
14. Carlitos, de 23 ños, esta meditando sobre la conveniencia de dejar de fumar. De esta forma, podrı́a ahorrarse
15.000 mensuales. A demás, Carlitos tiene una polola que se llama carlita y que es 3 ños menor que el.
Ella posee una cuenta de ahorros que le rinde 1 % mensual y le ofrece guardar los ahorros nicotinosos de
Carlitos. Cuánto habrán ahorrado los pololos hasta justo ante de que Carlita cumpla 40 años?
15. Juan ha estimado que el costo de mantención anual de su moto nueva será de 40.000 el primer año, y que
aumentará en 10.000 cada año, durante los 7 años que piensa tenerla. La moto, cuesta hoy 2.200.000. Si
su banco amigo le da un 5 % de interés anual sobre los depósitos que Juan ha estado realizando, y si el no
cuenta con el dinero para la mantención a futuro, Cuánto deberı́a tener ahorrado Juan hoy en el banco
para tener la seguridad de que con ese fondo, mas los intereses que paga el banco pueda pagar la moto y
su mantención futura?
16. La dueña de una reposterı́a ha comprado un horno industrial en 12.000.000 directamente a su proveedor,
quien le ha solicitado firmar un pagaré a 120 dı́as a una tasa del 4,2 % semestral capitalización trimestral.
Para pagar el valor correspondiente a los 120 dı́as necesita ir depositando dinero en una cuenta de ahorro
al 0,9 % mensual para ese dı́a pagar toda la deuda. Cuánto es lo que debe depositar mensualmente para
enfrentar el compromiso contraı́do?

37
17. Hace 2 meses tomé un depósito a plazo a 180 dı́as a una tasa del 5 % anual con capitalización semestral
por un monto de 30.000. Hoy ante una emergencia financiera, tengo que liquidar este depósito a plazo y
tengo dos posibilidades:

a) Venderlo a Burgos y Asociados quien ofrece comprarlo a una tasa del 8 % anual capitalizada bimen-
sualmente.
b) Venderlo a Larraı́n Vial que ofrece comprarlos a una tasa del 6,7 % semestral capitalizable mensual-
mente.

1) Que corredor le conviene?


2) Al tomar el depósito a plazo pude haberlo hecho a 2 meses al 8 % anual capitalizable mensualmente.
Qué me hubiese convenido?
18. Para cumplir con el pago de la lı́nea de crédito utilizada desde el dı́a 25 de Septiembre del 2003 se debe usted
endeudar en un crédito de consumo al 9 % mensual. El capital de 1.000.000 más los intereses adeudados
deben ser pagados. Usted sabe que la lı́nea de crédito es de una tasa muy alta aproximadamente de 0,2 %
diario, por lo cual es mejor cambiar la deuda por un crédito de consumo. Determine el valor adeudado al
25 de Septiembre durante 4 semestres. Si el crédito se debe pagar el dı́a 9 de Febrero, Cuál serı́a el total
a pagar?.
19. La empresa (Don Che), está evaluando la posibilidad de adquirir una nueva máquina para la elaboración
de chocolates. Dicha máquina, permitirá reducir los costos y aumentar el número de chocolates elaborados
por hora. Sin embargo el valor de esta (45.000.000) no puede ser cancelado completamente por la empresa,
ya que solo cuenta con el 62 % del valor total de la máquina para pagar al contado.
El banco que trabaja con la empresa ofrece prestarle la diferencia a una tasa de interés anual del 12.5 %
con capitalización semestral, ofreciéndole tres alternativas distintas. Complete las tablas de amortización
correspondientes.

a) Tres pagos semestrales vencidos.


b) Cuatro pagos mensuales anticipados.
c) Tres pagos semestrales con un periodo de gracias de tres meses.
20. Usted es el gerente de finanzas de una compañı́a que debe renovar su equipamiento para el año 2011,
para eso usted debe invertir 25.000.000, de los cuales solo cuenta con un 25 % para cubrir dicha inversión.
Usted se recuerda también que tiene una inversión realizada hace cinco años atrás, la cual pagaba un
7 % semestral con capitalización mensual, por 5.000.000. La diferencia la puede obtener con un crédito
bancario y para eso tiene dos alternativas.

BANCO A: Le presta la diferencia a una tasa del 3,2 % trimestral, pagada en 3 cuotas vencidas anuales.

BANCO B: Le presta la diferencia a una tasa del 3,8 % trimestral con capitalización mensual, pagadas en
3 cuotas anticipadas.

Se pide:

a) Préstamo a solicitar
b) Cantidad ahorrada por la compañı́a.
c) Valor de las cuotas a cancelar
d) Calculo de tabla de amortización anticipada.

21. Para establecer su propio consultorio, el doctor Velazco consigue un crédito bancario para liquidarlo con
65.000 a los cinco meses y 90.000, cinco meses después del primero. Prospera en sus servicios médicos y
decide saldar su deuda con un pago único a los siete meses de que le otorgaron el crédito.

a) De qué cantidad es este pago si le cargan intereses del 34.2 % anual capitalizable por meses?
b) Cuánto dinero se ahorró por el cambio de fechas?

22. Una casa comercial tiene en su poder 2 Pagarés firmados por el cliente Pedro Pablo. El Pagaré N 1 se
firmó hace 5 meses con un valor nominal de 200.000, con una tasa de interés del 13,5 % anual, vence dentro

38
de 8 meses, El Pagaré N 2 vence al cabo de 1 mes, teniendo como valor de vencimiento 150.000.

a) Determina la cantidad de dinero a cancelar por Pedro Pablo en fecha de vencimiento por el Pagaré N:
1.
b) Cuánto fue el valor nominal adquirida por el Pagaré N: 2, la tasa de interés fue de un 6.5 % semestral.
23. Un padre de familia esta dispuesto a realizar el ahorro que se muestra en la grafica; de cuánto deberı́a ser
la inversión hoy para igualar dicho ahorro, si el banco reconoce una tasa de interés del 5 % semestral.

0 1 2 3 4 5 6
0 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000

24. Qué valor recibirá una persona que realiza el ahorro semestral que se indica en la gráfica? El banco donde
se realiza el ahorro reconoce una tasa de interés del 6 % semestral.

0 1 2 3 4 5 6
0 800.000 1.300.000 1.800.000 2.300.000 2.800.000 3.300.000

25. Qué valor deberá cancelar una persona un año antes de su retiro para recibir anualmente una pensión
de 30 millones, la cual se incrementará 2 millones cada año? El fondo de pensiones reconoce una tasa de
interés del 6,5 % anual.
26. Cuál será el valor hoy de una pensión de un trabajador que le pagaran durante su época de jubilación
24 pagos anuales iniciando en 2.000.000 y con incrementos del 10 % anual? Suponga que se reconoce una
tasa de interés del 7 % anual.
27. Cuál será el valor final de un ahorro que se realiza durante 36 semestres iniciando con un pago de 3.000.000
e incrementos del 4 %? Suponga que se reconoce una tasa de interés del 3,5 % semestral.
28. Cuál será el valor de la prima de un seguro que pretende realizar pagos de forma indefinida, iniciando
en 4.000.000 con incrementos mensuales del 1 %? Suponga que se reconoce una tasa de interés del 1,5 %
mensual.
29. Una pequeña empresa acuerda con su banco un préstamo el cual se pagara en 12 cuotas mensuales. Si el
primer pago es de 6.000.000 y los pagos sucesivos disminuyen cada uno en 800.000

a) Cuál será el valor del último pago?

b) Cuál será el valor final de los pagos, suponiendo una tasa del 36 % anual con capitalización mensual.?
30. Hallar el primer pago de un gradiente aritmético creciente en 300.000, que tenga 50 pagos y que sea
equivalente a 50 pagos que crecen un 20 %, con primer pago de 1000.000, suponga una tasa del 20 %.
31. Con interés del 14 % hallar el valor final de la siguiente serie.

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Valor 300 500 700 900 1.100 1.300 1.000 700 400 100 -200 -500

32. Con interés efectivo del 6 % hallar el valor presente de la siguiente serie.

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Valor 60 60 60 60 72 86,4 103,68 124,42 149,30 179,16 -215

33. Cuánto deberı́a depositarse hoy al 10 % mensual para obtener los siguientes flujos?

39
34. Una empresa desea adquirir mayor capital para expandirse al extranjero 1.000.000, por lo que decide emitir
distintos bonos.

a) Cupón cero: 20 años, 12,5 % anual con capitalización semestral.


b) Bullet: 18 años, 12 % anual con capitalización mensual.
c) Amortizing: 10 años, 6,5 % semestral.

Calcular cada una de las alternativas para cupones anuales.


35. Al transcurrir 3 años, se da cuenta que necesita dinero el dı́a de hoy, por lo que decide vender el bono que
compró anteriormente. Para eso tiene dos compradores A que le ofrece una tasa del 8 % anual y B quien
ofrece una tasa del 7,5 % anual con capitalización mensual.

Calcular para los ejercicios anteriores si se encuentra a la par, sobre o bajo la par.
36. Se emite un bono por UF 5.000 a 5 años al 6 % anual con amortización del capital al final de los 5 años y
pago de intereses anuales.

Cuánto deberı́a pagar por el bono al momento de la emisión si la tasa que ofrece el mercado para instru-
mentos similares es de un 8 % anual? El citado bono se coloca al valor par. Después de dos años, la tasa
de interés de mercado es de un 4 %. Cuál es el valor del bono en ese momento?

37. Suponga que usted se encuentra situado el 2 de enero de 2006 y está analizando la posibilidad de comprar
un BCU (Bonos del Banco Central en UF) a 5 años que fue emitido el 1 de enero de 2003, que promete
pagar una tasa de emisión del 5 % anual en cupones semestrales. Si el Valor de Carátula del bono es de
1.000 UF y la rentabilidad que se le exige al bono es de 6 %.

1.- El precio al que se tranza el bono es mayor o menor al valor par?


2.- Cuántos cupones de intereses obtendré y cuál es el valor de cada uno de ellos?
3.- Cuál es la TIR relevante para traer a valor presente los flujos del bono?
4.- Cuál es ese precio al que se tranza el instrumento?
5.- Si después de 1 dı́a de haber comprado el bono la TIR sube a un 9 % anual Cambian los valores de los
cupones que yo recibiré como accionista?
6.- Con la nueva TIR del 9 % Cuál es ese precio al que se tranza el instrumento?
7.- Si necesitase el dinero justo el dÃa que la TIR subió a un 9 % Cuánto habré obtenido de rentabilidad?

23. Bibliografı́a
Blank & Tarquin, Ingenierı́a Económica, McGraw Hill.
Sullivan, Ingenierı́a Económica De Degarmo, Pearson.
Baca Urbina, Fundamento de Ingenierı́a Económica De Degarmo, McGraw Hill.
Portus Lincoyán, Mate máticas Financieras, McGraw Hill.

Sepúlceda & Seude & Gottfried , Engineering Economics (Schaum’s), McGraw Hill.

40

Anda mungkin juga menyukai