Anda di halaman 1dari 19

TEMA 1, 2

ℕ={1, 2,...},+, · ,≤.


Suma: Propiedad conmutativa, propiedad asociativa.
Producto: Propiedad conmutativa, propiedad asociativa, elemento neutro (1·a=a).
Relación de orden:
• a≤a propiedad reflexiva.

{ }
a≤b ⇒ a=b propiedad antisimétrica.
b≤a

{ }
a≤b ⇒ a≤c propiedad transitiva.
b≤c
Orden total: ∀ a , b∈ℕ , a≤b ∨b≤a
Propiedades de monotonía (orden compatible):

{ }
a≤b ⇒a+c≤b+c
c∈ℕ

{ }
a≤b ⇒a · c≤b · c
c∈ℕ

Nota: a<b :⇔ a≤b ∧a≠b

Admitimos:
ℕ ,≤ es bien ordenado: todo subconjunto S ≠∅ de ℕ tiene un elemento m∈S≤n ,
∀ n∈S
Principio de inducción: si A⊂ℕ se verifica
{
1∈A
n∈ A⇒ n+1∈ A
⇒ A=ℕ}
Demostración: Supongamos que A≠ℕ.
Entonces ℕ∖ A≠∅. Así que ℕ∖ A⊂ℕ. Sea m el menor elemento de ℕ∖ A . Desde luego,
m>1(1∈ A). Así que m−1∈A.
Pero m=(m−1)+1∈ A CONTRADICCIÓN.
m∈ℕ∖ A

Insuficiencia de N:
x+a=b no tiene solución en ℕ si b≤a.

ℤ={... ,−2,−1, 0,1, 2, 3,...}⊃ℕ ,+, · ,≤


Existe elemento neutro para la suma, 0+a=a ,∀ a∈ℤ
Cada elemento tiene un opuesto: ∀ a∈ℤ , ∃−a :a+(−a)=0

{ }
a≤b ⇒ ac≤bc
c≥0 no es bien ordenado
{ }
a≤b ⇒ ac≥bc
c≤0

Insuficiencia de Z:
ax=b solo tiene solución si a ∣b o b=ȧ

{ q
p
} p
ℚ= / p , q∈ℤ , q≠0 ⊃ℤ ,· ,+,≤? ; ∈ℚ , q∈ℕ ; p , q primos entre sí
q
−1 1 1
∀ a≠0 ∃a = : · a=1
a a
p r
Definición de orden: ≤ ; q , s∈ℕ⇔ ps≤qr
q s
ℚ es un cuerpo conmutativo ordenado y con la propiedad de Arquímedes (arquimediano).
Propiedad de Arquímedes: ∀ x∈ℚ ,∃ n x ∈ℕ/n x >x
si x≤0, x≤0<1∈ℕ
p
, q∈ℕ ; p
q si x>0, x= ≤ p< p+1
q
Insuficiencia de Q:
2 2
d =1+1=2 veremos que no hay ningún número racional d, tal que d =2.
No existe ningún número racional, x, tal que x 2=2
p
x= , q∈ℕ , p y q primos entre sí
q
2
p2 p2
2=x 2=
2
() p
q
2
= 2 ⇒ 2 =2 ⇔ p2=2q 2 ⇒ p 2 es par ⇒ p es par ⇒ p=2m ⇒ p 2=4m 2 ⇒ 2q 2=4m 2 ⇒
q q
⇒ q =2m ⇒ q es par, CONTRADICCIÓN.

Sea I el conjunto de números irracionales:


ℝ=ℚ∪I
(ℝ ,+, · ,≤) es un cuerpo conmutativo que tiene a ℚ como subcuerpo.

Definición: Sea X un conjunto con una relación de orden ≤, y A⊂X.


Se dice que A es superiormente acotado si existe un punto M ∈ X /∀ a∈ A , a≤M. En tal
caso, de M se dice que es una cota superior de A.
Si el conjunto de las cotas superiores de A tiene un menor elemento, a ese elemento se le
llama supremo de A (extremo superior de A).
Si además de existir el supremo, este pertenece a A, al supremo se le llama máximo de A.
Si cada subconjunto acotado, A, tiene supremo se dice que X verifica la propiedad del
supremo. ℝ verifica la propiedad del supremo.
Definición axiomática de R:
ℝ es el “único” cuerpo no trivial ({0}) conmutativo ordenado con la propiedad del supremo.

Definición: Sea X un conjunto totalmente ordenado, y A⊂X , A≠∅


Se dice que A es inferiormente acotado si ∃m∈ X / ∀ x∈A , m≤x. De m se dice que es cota
inferior.
La mayor de las cotas superiores sería el ínfimo de A. Si además pertenece a A, se le llama
mínimo.
Axioma del ínfimo: todo conjunto no vacío de ℝ acotado inferiormente tiene ínfimo.

A superiormente acotado⇔−Ainferiormente acotado


Inf (−A)=−Sup( A)
Teorema: ℝ verifica la propiedad de Arquímedes (es arquimediano), es decir,
∀ x∈ℝ ∃n x ∈ℕ/ x<n x
Demostración:
Supongamos que ℝ no fuera arquimediano. Entonces ∃ x∈ℝ/∀ n∈ℕ , n≤x. Por lo que
ℕ sería superiormente acotado (x cota superior).
Por la propiedad del supremo, ∃M :=sup ℕ
Como M −1<M , entonces ∃m∈ℕ/M −1<m ya que en caso contrario M no sería la
menor de la cotas superiores. Pero entonces, M <m+1∈ℕ. Por lo que M no sería cota superior
de ℕ. Por tanto M no sería el supremo de ℕ.

Teorema (de densidad): Si x , y ∈ℝ con x< y , entonces ∃ r∈ℚ/ x<r< y


Demostración: Bastaría probarlo para x>0 ya que en otro caso haríamos una traslación conveniente
para que x>0.
Supongamos entonces que 0<x<y.
1 1
Por el carácter arquimedianode ℝ , para >0,∃ n∈ℕ/ n> . De donde se
y−x y−x
obtiene ny−nx>1 , y, por tanto, nx+1<ny .
Si viésemos que ∃m∈ℕ/m−1≤nx<m podríamos continuar la demostración.
Supongamos que podemos garantizarlo (se probará más tarde).
m
Entonces se tiene m≤nx+1<ny ; nx <m<ny por lo que x< < y . Probemos
n
entonces, dado z ∈ℝ , z>0, ∃m∈ℝ/m−1<z .
Denotemos con A={m∈ℕ/m>z }≠∅ ; A⊂ℕ
Por la propiedad de la buena ordenación de ℕ existe en A un menor elemento, m
̄ . Este
m∈
̄ A⊂ℕ verifica la condición a demostrar. En efecto, m−1≤z<
̄ m
̄.

Definiciones:
Se dice que un conjunto es finito si o es ∅ o existe una aplicación biyectiva entre A y
{1, 2,... , n}.
Si A=∅ , A tiene 0 elementos. Si A≠∅ , tiene n elementos. Si A no finito decimos que
A es infinito.
Se dice que un coonjunto infinito es numerable si existe una aplicación biyectiva entre A y
ℕ. Por el contrario, se dice que es no numerable si tal aplicación no existe. ℕ , ℤ , ℚ son
conjuntos infinitos numerables. ℝ es infinito no numerable.

Corolario: Dados x , y ∈ℝ con x< y , ∃ ξ∈I / x<ξ< y


Demostración:
x y x y
x< y ⇒ < ⇒∃r ∈ℚ / <r < ⇒ x<r · √ 2< y ; r · √ 2∈I
√ 2 √2 √2 √2
ℚ e I son densos en ℝ .

VALOR ABSOLUTO. PROPIEDADES.


Definición:
{
x∈ℝ →∣x∣:=máx {x ,−x}=+√ x 2= x si x≥0
−x si x<0 }
d ( x , y)=∣x−y∣(d ( x , 0)=∣x−0∣=∣x∣)

Teorema (propiedades del valor absoluto):


∀ x , y∈ℝ se verifica:
1) ∣x∣≥0
2) ∣x∣=0⇔ x=0
3) ∣x∣=∣−x∣
4) ∣x · y∣=∣x∣·∣y∣
5) Si z≥0,∣x∣≤z ⇔−z≤∣x∣≤z
6) −∣x∣≤x≤∣x∣
7) ∣x+ y∣≤∣x∣+∣y∣(propiedad triangular)
8) ∣∣x∣−∣ y∣∣≤∣x− y∣;∣∣x∣−∣y∣∣≤∣x+ y∣
9) ∣x− y∣≤∣x∣+∣y∣
10) ∣x+ y∣=∣x∣+∣ y∣⇔ x , y≥0
11) ∣x 1+...+x n∣≤∣x 1∣+...+∣x n∣

∣∣
12) Si y≠0, =
x ∣x∣
y ∣y∣
INTERVALO
Definición: Si a , b∈ℝ, con a≤b , entonces se define:
1. Intervalo abierto de extremos a y b al conjunto (a ,b) :={x ∈ℝ /a<x<b}. Si a=b,
(a ,b)=∅
2. Intervalo cerrado de extremos a y b al conjunto [a , b]:={x ∈ℝ /a≤x≤b}. Si a=b,
[a , b]={a}={b}
3. Intervalo semiabierto [ a ,b ) :={x ∈ℝ /a≤x<b}
4. Intervalo semiabierto ( a , b ] :={x ∈ℝ /a<x≤b }
Sea I un intervalo acotado de extremos a y b, l(I):=b-a

Sean c∈ℝ , r>0 :


I (c , r ) :={x ∈ℝ /∣x−c∣<r }=(c−r , c+r )
I [c , r ]:={x∈ℝ /∣x−c∣≤r }=[c−r , c+r ]
Teorema de los intervalos encajados:
Sea {I n / n∈ℕ} una colección numerable de intervalos cerrados y acotados, I n=[a n , bn ] , tales
que ∀ n∈ℕ , I n+1⊂I n . Entonces ∩n∈ℕ I n≠∅.
Si, además, inf {l (I n )=b n−a n }=0 , entonces ∩n ∈ℕ I n tiene exactamente un punto.
Demostración: Sean A={a n /n∈ℕ}, B={b n /n∈ℕ}
Por la condición de intervalos encajados, A está superiormente acotado por todos los
b n , n∈ℕ. Es decir, todos los b n son cotas superiores de A.
Así que A tiene supremo, y además a :=Sup A≤bn ,∀ n∈ℕ. Pero de aquí tenemos que a es
cota inferior de B, así que B está acotado inferiormente por a y, de acuerdo a la propiedad del
ínfimo, ∃b :=Inf B≥a .
De lo anterior se tiene a=Sup A≤Inf B=b. Consideremos el intervalo[a, b]. Probaremos
que ∩n∈ℕ I n=[a , b]:
' ⊂'
x∈ ∩n∈ℕ I n ⇒ x∈ I n=[ a n , b n ]⇒ a n≤x≤b n , ∀ n∈ℕ⇒ x ∈[a , b]
' ⊃'
x∈[a , b]⇒ a≤x≤b ⇒ x∈[a n , bn ] ,∀ n∈ℕ⇒ x∈ ∩n∈ℕ I n
Así que ∩n∈ℕ I n=[a , b]≠∅
Si Inf {l ( I n )=b n−a n }=0 ; 0≤b−a≤b n−an ; b=a , ∩n∈ℕ I n ={a }={b}

EL CUERPO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS


Definición: llamaremos cuerpo de los números complejos a
ℂ={( a , b)/a , b∈ℝ }
(a , b)+(c , d )=(a+c , b+d )
(a , b) ·(c , d )=(ac−bd , ad +bc)
• A cada par (a, b) se le llama número complejo, ℂ es el cuerpo de números complejos.
• La aplicación a∈ℝ →(a ,0) es inyectiva, y permite identificar ℝ≡{( a ,0)/a∈ℝ}
• A los números complejos de la forma (0, b) se les llama números complejos imaginarios.
Denotaremos por i=(0, 1) unidad imaginaria.
I es solución de x 2+1=0 . En efecto:
i 2+1=(0,1)2+(1,0)=(0,1) ·(0,1)+( 1,0)=(−1,0)+(1,0)=(0,0)=0
• Tomemos z=(a, b)
(a ,b)(forma cartesiana )=( a ,0)+(0, b)=( a ,0)+(0,1)·( b ,0)=a+ib (forma binómica )
(a+bi)+(c+di)=(a+c)+(b+d ) i
(a+bi) ·(c+di)=(ac−bd )+( ad +bc )i
z=(a ,b)≡a+bi
a=ℜ z ∈ℝ parte real de z
b=ℑ z∈ℝ parte imaginaria de z
z=a+bi=ℜ z +ℑ z · i
Definición: Dado z ∈ℂ ; z =(a , b)=a+bi
Se llama número complejo conjugado de z, al número complejo ̄z =(a ,−b)=a−bi
Definición: Dado z=(a ,b)=a+bi ∈ℂ el módulo de z es ∣z∣=+√ z · ̄z =√ a 2+b 2

Definición: Dado z=(a , b)=a+bi∈ℂ se define argumento de z a cada número real (φ) tal que
b a
sin φ= ; cos φ=
∣z∣ ∣z∣
Al único valor del argumento de z que pertenece al intervalo [0, 2π) se le conoce como
argumento principal de z, y se representa por Arg z: arg z =Arg z +2kπ , ∀ k ∈ℤ
Utilizando la definición anterior, tenemos:

z =a+bi=∣z∣· cos φ+i·∣z∣· sin φ=∣z∣·(cos φ+i · sin φ) forma trigonométrica de un número complejo
e i ·φ :=cos V +i · sin φ ; z =∣z∣· ei · φ forma exponencial de un número complejo

Definición: Exponencial de un número complejo:


e z =e a · e ib =e a · (cos b+i ·sin b)

z =∣z∣·(cos φ+i ·sin φ)=∣z∣· e iφ


w=∣w∣·(cos ψ +i ·sin ψ )
z · w=∣z∣·∣w∣·(cos · cos ψ−sin · sin ψ )+i ·(cos · sin ψ +sin · cos ψ)=.
.=∣z∣·∣w∣· (cos( φ+ψ )+i · sin(φ+ψ))=∣z∣·∣w∣· ei ·(φ+ψ)
z n=∣z∣n ·( cos(nφ)+i· sen(nφ))=∣z∣n · ei ·(nφ)

z , w anteriores √n z=w :⇔ w n= z
n
wn =∣w∣ ·(cos nψ +i ·sin nψ)=∣z∣· (cos φ+i· sin φ)
n n
∣w∣ =∣z∣⇔∣w∣= √∣z∣
φ+2kπ
nψ=φ+2kπ , k ∈ℤ⇒ψ = , ∀ k =0,... , n−1
n
φ+2kπ
n n φ+2kπ φ+2kπ n
√ z =√∣z∣·(cos +i ·sin )=√∣z∣· e n
n n

z +w=̄z +w ̄
z n=̄z n
z · w=̄z · w
̄
TEMA 3: SUCESIONES DE NÚMEROS REALES

Definición: Llamamos sucesión de números reales a toda aplicación de x : ℕ→ℝ


n → x (n)=x n
De x n se dice que es el término n-ésimo de la sucesión {x1 , x 2 , ... , x n , ...}≡{x n }n∈ℕ o bien
(x 1 , x 2 ,... , x n , ...)≡( x n) n∈ℕ . x (ℕ) es el recorrido de la sucesión.

Definición: Decimos que una sucesión ( x n )n∈ℕ es acotada si x (ℕ)∈ℝ es acotada. Es decir, si
∃M >0/∀ n∈ℕ se verifique ∣x n∣≤M (Equivalentemente ∃m , M ∈ℝ/ m≤x n≤M ,∀ n∈ℕ ).

OPERACIONES CON SUCESIONES


Definición: Sean ( x n )n∈ℕ e ( y n )n∈ℕ sucesiones de números reales. Definimos:
1) ( x n)n ∈ℕ+( y n) n∈ℕ :=(x n + y n) n∈ℕ
2) ( x n )n∈ℕ ·( y n )n∈ℕ :=( x n · y n )n∈ℕ
3) Si λ∈ℝ , λ ·( x n) n∈ℕ=(λ · x n)n ∈ℕ
(x ) x
4) Si ∀ n∈ℕ, y n≠0, n n∈ℕ =( n )
( y n)n ∈ℕ y n n ∈ℕ
Definición: Sea (x n )n∈ℕ . Se dice que (x n )n∈ℕ . converge a a∈ℝ , si ∀ε>0∃ N ∈ℕ/n≥N ⇒
⇒∣x n−a∣<ε . x n∈( a−ε , a+ε)=I (a , ε). De a se dice que es el límite de ( x n )n∈ℕ . y se expresa
a= lim x n o ( x n)n ∈ℕ →a . Para otro cason (x n )n∈ℕ o converge.
n →+∞

Teorema (unicidad del límite):


Si (x n )n∈ℕ es una sucesión convergente, entonces tiene un único límite.
Demostración:
Supongamos que (x n )n∈ℕ es convergente a “a” y a “b” con a≠b. Pongamos que
∣b−a∣
ε= >0.
3
∣b−a∣ ∣b−a∣
Por verificarse (x n )n∈ℕ → a , para el ε= >0, deberá existir N 1∈ℕ/n≥N 1 ⇒∣x n−a∣< .
3 3
∣b−a∣
Por verificarse (x n )n∈ℕ → b , deberá existir N 2 ∈ℕ/ n≥N 2 ⇒∣x n−b∣< .
3

{ }
∣b−a∣
n≥N 1 ⇒∣x n−a∣<
Así que si n≥máx {N 1 , N 2}⇒ 3 ⇒∀ n≥máx {N , N } se verifica
1 2
∣b−a∣
n≥N 2 ⇒∣x n−b∣<
3
∣b−a∣ ∣b−a∣ 2 2
∣b−a∣=∣b−x n+x n−a∣≤∣b−x n∣+∣x n−a∣< + = ∣b−a∣⇒1≤ CONTRADICCIÓN
3 3 3 3

Sucesión convergente: (x n )n∈ℕ → a :⇔[∀ ε>0, ∃ N ε ∈ℕ/n≥N ε ⇒∣x n−a∣<ε].


El carácter convergente o no convergente de una sucesión no se altera aunque se cambie una
cantidad finita de elementos. Si fuese convergente, tampoco cambiaría el límite.

Teorema: Toda sucesión convergente es acotada.


Demostración:
Pongamos (x n )n∈ℕ → a .
Por la definición de sucesión convergente, para ε=1>0 existe N ∈ℕ tal que ∀ n≥N se
verifica ∣x n−a∣<1.
Así que ∀ n≥N ,∣x n∣<1+∣a∣. Pongamos M =máx {1+∣a∣ ,∣x 1∣ ,∣x 2∣ , ...∣x N−M∣}
Se verifica que ∀ n∈ℕ ,∣x n∣≤M .

(*)Operaciones con series


Definición: Sean ( x n )n∈ℕ , ( y n )n∈ℕ y λ∈ℝ se define:
(x n )n∈ℕ+( y n )n∈ℕ :=( x n+ y n )n∈ℕ
(x n )n∈ℕ ·( y n )n∈ℕ :=( x n · y n )n∈ℕ
λ( x n)n ∈ℕ :=(λ x n)n∈ℕ

Si ∀ n , x n≠0 ,
1
( )
( x n)n ∈ℕ
:=
1
x n n ∈ℕ
Teorema (cálculo de límites): Sean ( x n )n∈ℕ → a e ( y n )n∈ℕ →b . Entonces, se verifica:
1) ( x n)n ∈ℕ±( y n) n∈ℕ →a±b
2) (x n )n∈ℕ ·( y n )n∈ℕ → a · b
3) λ ( x n )n∈ℕ → λ a

4) Si ∀ n∈ℕ, y n≠0 y b≠0 , se tiene


( ) 1
y n n ∈ℕ b

1

(x ) 1 1 a
Como consecuencia, n n∈ℕ =(x n )n∈ℕ · →a · =
( y n )n∈ℕ ( y n )n∈ℕ b b
Demostración:
1. ∣( x n+ y n)−(a+b) ∣= ∣(x n−a)+( y n−b)∣≤∣x n−a ∣+∣ y n−b ∣. Dado ε>0 , arbitrariamente
∃ N 1∈ℕ/ n≥N 1 ⇒∣x n−a ∣< ε
fijado, 2 Tomando N =máx {N , N }
∃ N 2∈ℕ/n≥N 2 ⇒∣ y n−b ∣< ε
1 2

2
n≥N ⇒∣( x n + y n)−( a+b)∣≤∣x n−a ∣+∣ y n−b ∣<ε
2. Si b≠0
∣x n · y n−a · b ∣=∣x n · y n−x n · b+x n · b−a · b ∣≤∣x n ∣·∣ y n−b ∣+∣x n−a ∣·∣b∣≤M ·∣y n−b∣+∣x n−a ∣·∣b ∣
<M · ε + ε ·∣b∣<ε
2M 2∣b ∣
3. Similar al anterior.
4.
( ) 1
yn

1
b
1 1 ∣b−y n∣ ∣y n−b∣
∣ ∣ − =
y n b ∣y n ∣·∣b ∣ m·∣b∣
≤ <ε

( y n) n∈ℕ →b≠0 ; ∃m>0,∃ N ∈ℕ/∀ n≥N ,∣y n ∣≥m>0


Teorema (límites y orden): Sean ( x n )n∈ℕ → a e ( y n )n∈ℕ →b tales que ∀ n∈ℕ/ x n≤ y n . En tal caso
a≤b .
Demostración:
1. Probamos ante todo que si (z n )n∈ℕ → c y z n≥0,∀ n∈ℕ, entonces c≥0 .
En efecto: supongamos que c<0 y tomemos ε=−c>0 . Para tal ε=−c>0 debe
existir N ∈ℕ/n≥N ⇒∣z n−c ∣<−c ⇒ z n ∈I (c ,−c)=( 2 c , 0). Luego ∀ n≥N , z n<0 hemos
probado el contrarrecíproco.
2.
1. ( x n )n∈ℕ → a>c entonces a partir de un cierto índice se tiene x n>c .
∣c−a ∣ ∣c−a ∣
Como ( x n )n∈ℕ → a , para ε= >0 existe N ∈ℕ/n≥N ⇒ x n∈I ( a , )=
2 2
∣c−a ∣ ∣c−a ∣ ∣c−a ∣
=( a− , a+ ). Tomamos a− como la mayor de las cotas
2 2 2
∣c−a ∣ a−c a+c c+c
inferiores, entonces a− =a− = > =c
2 2 2 2
Luego ∀ n≥N , x n>c
2. Probar que si ( x n )n∈ℕ → a , entonces (∣x n∣)n∈ℕ →∣a ∣. ¿Es cierto el recíproco?
∣∣x n ∣−∣a ∣∣≤∣x n−a ∣<ε
Sea ε>0 , arbitrariamente fijado. Como ( x n) n∈ℕ →a ,∃ N ∈ℕ/∀ n≥N se verifica
∣x n−a ∣<ε
Pero entonces ∀ n≥N ,∣∣x n∣−∣a ∣∣≤∣x n−a ∣<ε .
El recíproco no es cierto ya que podemos poner un contraejemplo:
(x n )n∈ℕ =((−1)n )n∈ℕ =(−1,1,−1, 1...) no converge
(∣x n∣)n∈ℕ =(1, 1, 1,...)→ 1
Teorema: Si ( x n ) →a ,( y n)→b y ∀ n∈ℕ, x n≤ y n , entonces a≤b
Demostración:
1. Si (z n )→c y ∀ n∈ℕ , z n≥0, entonces c≥0
2. (z n )n∈ℕ =( y n−x n)n ∈ℕ → b−a ⇒ b−a≥0 ⇒ b≥a
Observaciones:
1. De
(z n )→c no ⇒c>0
z n>0
ya que, por ejemplo, 0< ()1
n n ∈ℕ
→0

Corolario: Si (x n )n∈ℕ → a y tal que ∀ n∈ℕ, c≤x n≤d , entonces c≤a≤d

Teorema: Sean (x n )n∈ℕ ,( y n )n∈ℕ ,( z n) n∈ℕ sucesiones tales que ∀ n∈ℕ , x n≤y n≤z n . Entonces, si
(x n )n∈ℕ → a y ( z n)n ∈ℕ →a , entonces ( y n)n ∈ℕ →a
Demostración:
De la hipótesis se sigue x n−a≤y n−a≤z n−a .
De ahí se tiene ∣y n−a ∣:=máx { y n−a , a−y n }≤máx {z n−a , a−x n }≤máx {∣z n−a ∣ ,∣a−x n∣}.
Entonces, fijado ε>0 arbitrariamente. Como
Como (z n )→a ,∃ N 2 ∈ℕ/n≥N 2 ⇒∣z n−a ∣<ε .
Pongamos:
N =máx {N 1 , N 2 }. Si n≥N ⇒
{ }
n≥N 1 ⇒∣x n−a ∣<ε
n≥N 2 ⇒∣z n−a ∣<ε
⇒∣ y n−a ∣≤máx {∣z n−a ∣ ,∣a−x n∣}<ε

Definición: Se dice que una sucesión, ( x n )n∈ℕ , de números reales tiende a +∞ (o también tiene
límite +∞ ) y se escribe lim x n =+∞ (o también ( x n) n∈ℕ →+∞ ) si ∀ M ∈ℝ , ∃ N ∈ℕ/n≥N ⇒
n →+∞
⇒ x n>M
Se dice que una sucesión (x n )n∈ℕ de números reales tiende a −∞ (o tiene por límite −∞ ) y se
escribe lim x n =−∞ (o también ( x n )n∈ℕ →−∞ ) si ∀ m∈ℝ , ∃ N ∈ℕ/n≥N ⇒ x n<m .
n →+∞

OPERACIONES CON LÍMITES:


+ · /

+∞+x=+∞ {
+∞ · x= +∞ si x>0
−∞ si x<0 } {
∞ = +∞ si x>0
x −∞ si x<0 }
−∞+x=−∞ +∞ ·(+∞)=+∞ x
±∞ =0
x +∞ si x n · y n>0
+∞+∞=+∞ (−∞) ·(+∞)=−∞ =
{
0 −∞ si x n · y n<0 }
−∞−∞=−∞ (−∞) ·(−∞)=+∞
Excepto:
0 ∞ +∞ −∞
∞−∞ ; 0 · ∞ ; 0 ·(−∞) ; , , ,
0 ∞ −∞ +∞
Definición: Se dice que una sucesión ( x n )n∈ℕ es monótona creciente si ∀ n∈ℕ , x n≤x n+1 (será
estrictamente creciente si x n< x n+1 ,∀ n∈ℕ).
Se dice que una sucesión ( x n )n∈ℕ es monótona decreciente si ∀ n∈ℕ , x n≥x n+1 (será
estrictamente creciente si x n> x n+1 , ∀ n∈ℕ).
Se dice que ( x n )n∈ℕ es una sucesión monótona si es monótona creciente o monótona
decreciente.
Teorema (sucesiones monótonas):
Una sucesión monótona, ( x n )n∈ℕ , es convergente si y solo si es acotada. Además:
a. Si ( x n )n∈ℕ es creciente y acotada, lim x n=Sup {x n /n∈ℕ}
n→∞
b. Si ( x n )n∈ℕ es decreciente y acotada, lim x n=Inf { x n /n∈ℕ}
n→∞
Demostración:
1. Si ( x n )n∈ℕ es convergente, entonces es acotada por definición.
2.
a. Supongamos que ( x n )n∈ℕ es creciente y acotada superiormente. Entonces
a :=Sup { x n /n∈ℕ}
Probemos que lim x n=a . Sea, por ello, ε>0 arbitrariamente fijado. De la definición
n→∞
de supremo se sigue que existe N ∈ℕ/ x N ∈( a−ε , a ]⊂(a−ε , a+ε) . Por el carácter
monótono, ∀ n≥N , x n ∈( a−ε , a ]⊂(a−ε , a+ε)

Definición: Consideremos una sucesión de números naturales que sea estrictamente creciente. Sea
( x n )n∈ℕ de números reales arbitraria x : ℕ→ℝ . A la sucesión de números reales composición de
(n ) ( x)
ambas: ℕ → ℕ → ℝ
k →n k → x n k

Teorema: Sea ( x n )n∈ℕ una sucesión de números reales tal que lim x n∈ℝ=ℝ∪{−∞ ,+∞ }.
n→∞
Entonces, toda subsucesión de ( x n )n∈ℕ , ( x n ) k∈ℕ , tiene el mismo límite que la sucesión ( x n )n∈ℕ .
k

Demostración:
a. Supongamos que (x n )n∈ℕ → a∈ℝ . Empezaremos probando por inducción en k que si la
aplicación k ∈ℕ→ nk ∈ℕ es estrictamente creciente entonces ∀ k ∈ℕ, n k ≥k . En efecto:
k =1 trivial nk ≥1
H.I. Supongamos que n k ≥k
Veamos que se verifica para k+1: n k+1>nk ≥k ⇒ n k+1≥k +1.
Tenemos que probar que ( x n )k ∈ℕ →a . Sea ε>0 arbitrariamente fijado. Ya que
k

( x n )n∈ℕ → a , ∃N ∈ℕ/n≥N ⇒∣x n−a ∣<ε . Así que ∀ k≥N , nk ≥k≥N . Pero entonces
∣x n −a ∣<ε .
k

b. Demostración para {±∞ } similar.

Teorema (Bolzano-Weierstrass): Toda sucesión acotada tiene una subsucesión convergente.


Demostración:
Sea (x n )n∈ℕ una sucesión acotada. Como ( x n )n∈ℕ es acotada, ∃a , b con a≤b tales que
{x n /n∈ℕ}⊂[a , b]=I 1
1. Tomemos x n ∈I 1=[a , b ]
1

2. Dividimos en dos partes iguales I 1 .


3. Tomemos un subintervalo de los obtenidos que tenga infinitos términos de la sucesión.
llamémosle I 2 .
4. Tomemos x n ∈I 2 , con n2>n1 .
2

5. Repitiendo este proceso indefinidamente, obtenemos una colección numerable de intervalos


cerrados y acotados y con una subsucesión ( x n )k ∈ℕ de ( x n )n∈ℕ tales que:
k

1. I k =[a k ,b k ]⊃I k+1=[a k+1 , b k+1 ]


b−a
2. l ( I k )= k−1 →0
2
3. k
x n ∈I k
Por principio de los intervalos encajados ∩k∈ℕ I k ={c }. Veremos a continuación que
(x n )k ∈ℕ →c .
k

b−a
x n ∈ I k ; l ( I k )= k−1 ; c ∈ ∩k∈ℕ I k
2
k

b−a
∣x n −c ∣≤ 2k−1 →0
k

Definición: Se dice que una sucesión ( x n )n∈ℕ de números reales es de Cauchy si:
∀ε>0,∃ N ∈ℕ/ p , q∈ℕ , p , q≥N ⇒∣x p−x q∣<ε
Teorema: Toda sucesión convergente es de Cauchy.
Demostración:
Sea (x n )n∈ℕ → a∈ℝ . Entonces, dado ε>0 , arbitrariamente fijado. Entonces,
∃ N ∈ℕ/n≥N ⇒∣x n−a ∣< . ε
2
Si p , q∈ℕ , p , q≥N ⇒∣x p−x q ∣≤∣x p−a ∣−∣a−x q ∣< ε + ε =ε.
2 2

Definición:
ℝ=ℝ∪{−∞ ,+∞ }; A⊂ℝ

{
Sup* A:= Sup A si A es superiormente acotado
+∞ si A no es superiormente acotado }
{
Inf * A := Inf A si A es inferiormente acotado
−∞ si A no es inferiormente acotado }
Definición (límites de oscilación):
Sea (x n )n∈ℕ una sucesión de números reales. Denotemos E={ x∈ℝ/( x n)n ∈ℕ tiene una subsuce-
sión verificando lim ( x n )k ∈ℕ =x }. Se define límite superior de oscilación de ( x n )n∈ℕ , y se
k

denota por lim sup x n=lim x n , a Sup* E∈ℝ .


Se define límite inferior de oscilación de ( x n )n∈ℕ , y se denota por lim inf x n=lim x n , al
*
Inf E . Nótese que por Bolzano-Weierstrass y de lo anterior, E≠∅.
De lo anterior se sigue que toda suceción tiene lim x n , lim x n y que lim x n≤lim x n .

Teorema: Si ( x n )n∈ℕ es una sucesión de números reales, se verifica:


∃lim x n =a∈ℝ⇔ lim x n=lim x n=a∈ℝ
n →∞
Demostración:
lim x n=a ∈ℝ ⇒ E ={a }⇒ lim x n=lim x n=a∈ℝ . Resta probar, por tanto, E={a }⇒ lim x n=a .
n→∞ n→∞
CASO I:
Supongamos que ( x n )n∈ℕ es acotada y, por tanto, a∈ℝ . Si ( x n )n∈ℕ no convergiese a a ,
entonces ∃ε>0 tal que ∀ k ∈ℕ , ∃n k >k tal que ∣x n −a ∣≥ε k

En particular, para k =1∈ℕ∃n 1∈ℕ , n 1>1 tal que ∣x n −a ∣≥ε 1

para k =n1∈ℕ∃n2>n1 tal que ∣x n −a ∣≥ε […]


2
De este modo hemos construido una subsucesión, ( x n )k ∈ℕ , de (x n )n∈ℕ . La subsucesión ( x n )k ∈ℕ
k k

tiene una subsucesión convergente a un punto b∈ℝ . Obviamente, b≠a . Entonces E≠{a }.

CASO II:
Supongamos que a=+∞ . Si lim x n≠+∞ , ∃M ∈ℝ/∀ k ∈ℕ , ∃nk ≥k tal que x n <M . k
n ∈ℕ
Por un procedimiento análogo al caso anterior, tenemos una subsucesión, ( x n )k ∈ℕ , de (x n )n∈ℕ
k
que
está superiormente acotada. Si ( x n )k ∈ℕ también es inferiormente acotada, en ese caso,
k
por
Bolzano-Weierstrass, existe una subsucesión de la anterior que converge a b∈ℝ , por lo que
b∈E y E≠{a }. Si (x n )k ∈ℕ no fuese inferiormente acotada se sigue fácilmente que tiene
k
una
subsucesión tendiendo a −∞ por lo que E≠{a }.

REGLA DE STOLZ:
Si ( y n )→+∞ o si ( y n )→0+ y ( x n )→ 0
x −x x
lim n+1 n = L entonces lim n =L
y n+1−y n yn
TEMA 4: SERIES DE NÚMEROS REALES
Definición: Se llama serie de números reales a un par ordenado de sucesiones de números reales
(( x n) n∈ℕ ,(S n )n∈ℕ) relacionadas por S n= x 1+...+x n ( n∈ℕ) (o lo que es lo mismo, x n+1=
=S n+1−S n (n∈ℕ) ).
De la sucesión ( x n )n∈ℕ diremos que es la sucesión de los términos de la serie y de la
sucesión (S n )n∈ℕ diremos que es la sucesión de las sumas parciales de la serie.
∞ ∞
A la serie (( x n) n∈ℕ ,(S n )n∈ℕ) se le representa por ∑ xn o ∑ xn o ∑ xn .
n∈ℕ x=1 n= p
Definición: Se dice que ∑ xn es una serie convergente o sumable si la sucesión
n

(∑ )
n
(S n )n∈ℕ = xk converge a un número real, s∈ℝ . En tal caso, de s diremos que es la
k=1 n∈ℕ

suma de la serie.
Si ∑ x n no es convergente se dice que es divergente (o no sumable).
n
Más generalmente, si ( x n )n∈ℕ tiene casi todos los términos nulos, entonces, la sucesión de
las sumas parciales converge a la suma algebraica de sus términos no nulos.

Teorema (condición de Cauchy para la convergencia):

∣∑ ∣
h
La serie ∑ x n es convergente si y solo si ∀ε>0,∃ N ∈ℕ/ n> N }⇒ x n+k <ε
n h∈ℕ k =1

Demostración: poniendo p=n, q=n+h:


h

∑ x n+k =x n+1+...+ x n+h=S n+h−S n=S q−S p .


k =1
Entonces ∀ε>0,∃ N ∈ℕ/ p , q≥N ⇒∣S q−S p ∣<ε .
Así que ( S n )n∈ℕ es una sucesión de Cauchy y, por tanto, convergente, por lo que la serie es
sumable (o convergente).

Corolario I: Si ∑ xn

n
es convergente, entonces ∀ε>0,∃ N ∈ℕ/ n> N ⇒
∣ k=1

∑ x n+k <ε . En tal

caso, a la serie ∑ x n+k se le conoce como resto de orden n de la serie ∑ x n.


k =1
Demostración: Sea ε>0 , arbitrariamente fijado. Por la condición de Cauchy, ∃ N ∈ℕ/

∣ ∣
h
/ n> N }⇒ ∑ x n+k < ε
h∈ℕ k =1 2

∣∣ ∣ ∣ ∣
∞ h h
Ahora,
∣∑ x n+k = lim
k =1 h→∞
∑ x n+ k = lim
h →∞
∑ x n+k ≤ ε2 <ε
k=1 k =1

Corolario II: Si ∑ xn es una serie convergente, entonces ( x n )n∈ℕ → 0.


n
Demostración: Sea ε>0 arbitrariamente fijado. Dado que ∑ xn es convergente, debe verificar
n

∣ ∣
h
la condición de Cauchy, por lo que ∃ N ∈ℕ/ n>N }⇒ ∑ x n +h <ε.
h∈ℕ k=1

Para h=1, tendremos ∀ n> N ,∣x n +1 ∣ por lo que ( x n+1 )n∈ℕ converge a 0 ⇒(x n )n∈ℕ →0 .

Definición: Si ∑ x n y ∑ yn son dos series de números reales, se definen:


n n
1. Suma de series ∑ x n+∑ y n :=∑ ( x n + y n)
n n n
2. Producto de un número real λ∈ℝ por una serie λ ( ∑ x n ):=∑ (λ x n)
n n

Teorema: Si ∑ x n y ∑ y n son convergentes entonces también son convergentes la suma y el


producto por escalar. Además, se verifican las siguientes igualdades anteriores.
Demostración: Sean (S n )n∈ℕ y (T n )n∈ℕ las sucesiones sumas parciales de las series
n n ∞ ∞
∑ x n y ∑ yn , respectivamente. Es decir, S n=∑ x k y T n=∑ y k , y S =∑ x n , T =∑ y n .
k=1 k=1 n=1 n=1
S =lim ( x 1+...+ x n)=lim S n
n →∞ n →∞
T =lim ( y 1+...+ y n )=lim T n
n →∞ n→∞
lim [( x1 + y 1)+...+(x n + y n)]=lim [( x 1+...+x n )+( y 1+...+ y n)]=lim ( S n )+lim (T n)
n →∞ n→∞ n→∞ n →∞
Definición: Se dice que una serie, ∑ x n, es absolutamente convergente, si es convergente la serie
n

∑ ∣x n ∣.
n∈ℕ

Teorema: Si ∑ xn es absolutamente convergente, entonces también es convergente ∑ xn


n n
Demostración: Dado que ∑∣x n∣ es convergente, entonces, por la condición de Cauchy, dado
n

∣ ∣ ∣ ∣
h h h
ε>0 , arbitrariamente fijado, ∃ N ∈ℕ/ n>N }⇒ ∑ ∣x n+k ∣ <ε pero ∑ x n+k ≤∑∣x n+k∣=
h∈ℕ k=1 k =1 k =1

∣ ∣
h
= ∑∣ x n+k∣ <ε .
k =1

Definición: Si una serie es convergente pero no absolutamente convergente, se dice que es


condicionalmente convergente.

CRITERIOS:
1. Series geométricas:
∑ a n → ∣∣aa ∣∣<1 {
→converge
≥1 →diverge }
2. Series armónicas:
1
∑ n p → ∣∣ pp∣∣>1 {
→converge
≤1 →diverge }
3. Criterio de comparación:
0≤x n≤y n ⇒ ∑ n
y converge ⇒ ∑ x n converge
∑ x n diverge⇒ ∑ y n diverge
4. Criterio de la raíz:
1
∣x n∣n <1 →converge
1
n
∣x n∣ >1 →diverge
5. Criterio del cociente:
∣x n+1∣ <1→ converge
∣x n ∣ >1→ diverge
6. Criterio de series alternadas:
lim z n>1 →diverge
∑ (−1)n+1 z n lim z n<1 →converge

Riemann:
x , y∈ℝ , x≤y
lim ( y1 +...+ y n )=x
lim ( y1 +...+ y n )= y
Si x≠y , divergente.
Si x= y , convergente.

CRITERIOS DE CONVERGENCIA DE SERIES:

Definición: Una serie de números reales es alternada si es de la forma ∑ (−1)n a n o


∑ (−1)n+1 a n con a n>0,∀ n∈ℕ .
Teorema (criterio de LEIBNITZ):
Si ∑ (−1)n+1 a n es una serie alternada y (a n )n∈ℕ → 0, entonces la serie es convergente.
Demostración:
S 2n=(a 1−a 2)+(a 3−a 4)+...+(a 2n−1−a 2n) Puesto que (a 2k−1−a 2k )≥0,∀ k ,(S 2n)n ∈ℕ es creciente.
Por otra parte, S 2n=a 1−(a 2−a 3)−(a 4−a 5 )−...−a 2n ; S 2n≤a 1 . Por lo que (S 2n )n∈ℕ está acotada
por a 1 . Entonces, por el TSM, (S 2n ) es convergente a, pongamos, s∈ℝ .
Veamos que (S 2n+1 )n∈ℕ también converge a s. Sea ε>0 arbitrariamente fijado. Puesto
que (S 2n )n∈ℕ → s y que (a 2n+1)→0 , existirá N ∈ℕ/∀ n≥N se verifica ∣S 2n−s ∣< ε y ∣a2n +1 ∣< ε .
2 2
Entonces ∀ n≥N ,∣S 2n+1−s ∣=∣S 2n +a 2n+1−s ∣≤∣S 2n−s ∣+∣a 2n+1∣<ε.
Finalmente, como (S 2n )→ s y (S 2n+1 )→ s

{ lim S n =s
lim S n =s}⇒ ∃lim S n =s .
n →∞

Así que la serie es convergente.

Teorema (criterio de COMPARACIÓN):


Sean ∑ x n y ∑ y n dos series tales que ∀ n∈ℕ , 0≤x n≤y n . Entonces:
∑ y n convergente ⇒ ∑ x n convergente, o lo que es lo mismo,
∑ x n divergente ⇒ ∑ y n divergente.
Demostración:
Recordamos que una serie de términos no negativos es convergente si y solo si la sucesión de las
sumas parciales es acotada.
Denotemos con ( S n )n∈ℕ y (T n )n∈ℕ las sucesiones de sumas parciales de las series ∑ x n
y ∑ y n , respectivamente.
Como ∑ y n es convergente, (T n )n∈ℕ está superiormente acotada, pongamos por M.
Por otra parte, S n= x 1+...+ x n≤ y 1+...+ y n=T n≤M , por lo que ∑ x n es convergente.

Teorema: Si ∑ x n es absolutamente convergente, toda reordenación de ∑ x n es convergente y


tiene la misma suma que ∑ x n .
Teorema (de Riemann): Si ∑ x n es condicionalmente convergente (es decir, convergente pero no
absolutamente convergente), dados x , y ∈ℝ=[−∞ ,+∞ ] con x≤y arbitrarios, entonces existe
una reordenación de ∑ x n pongamos ∑ y n , tal que lim ( x1+...+x n )=x ,
lim ( y 1+...+ y n)= y .
Teorema: Si ∑ x n y ∑ y n son convergentes y si ∀ n , x n≤ y n , entonces ∑ x n≤∑ y n .
Demostración: Sean ( S n ) ,(T n) , las sucesiones de sumas parciales de ∑ x n y ∑ yn ,
respectivamente. S n= x 1+...+x n≤ y 1+...+ y n =T n .

Teorema: Si ∑ xn es una serie tal que ∀ n∈ℕ , x n≥0 (series de términos no negativos),
entonces:
n

∑ x n convergente ⇔( S n )n∈ℕ=(∑ x k )n ∈ℕ es acotada.


k=1
Demostración:
S n=x 1+...+ x n
S n+1=x 1+...+ x n+x n+1
Por lo que ( S n )n∈ℕ es monótona creciente. Así que por TSM, (S n )n∈ℕ es convergente si y solo si
es acotada.

Definición: Se dice que una serie ∑ y n es una reordenación de una serie ∑ xn si existe una
aplicación biyectiva r :ℕ→ℕ tal que y n=x r (n ) ∀ n∈ℕ

Teorema (Criterio de la raíz o de CAUCHY):


Sea ∑ x n una serie de números reales y pongamos λ=lim √n ∣x n ∣. Entonces:
a. λ<1⇒ ∑ x n es absolutamente convergente.
b. λ>1⇒ ∑ x n es divergente.
c. Si λ=1, el criterio no decide.

Demostración:
a. Sea λ=lim √n∣x n∣<1 tal como indica el enunciado. Como λ<1,∃ε>0 tal que
μ :=λ+ε<1 . Dado que λ=lim √n∣x n∣ no puede haber infinitos términos de la sucesión
√n∣x n ∣ mayores que μ . En efecto, si los hubiera, tendríamos una subsucesión que o bien
estaría acotada, por lo que contendría una subsucesión convergente a un número real ≥μ ,
o bien tendría una subsucesión que tiende a +∞ .
En cualquier caso, esta subsucesión generaría en E un elemento ≥μ , lo que contradice
que λ<μ .
De acuerdo con lo anterior, ∃ N ∈ℕ/∀ n≥N , √n∣x n∣≤μ . De donde, ∣x n∣≤μ n y, por el
criterio de comparación, resulta que ∑ ∣x n∣ es conveergente por serlo ∑ μ n . Es decir,
que ∑ x n es absolutamente convergente.
b. Sea λ=lim √n ∣x n ∣>1 . Entonces ∃ε>0/λ−ε>1=:μ . La sucesión √n∣x n ∣ tiene infinitos
n n
términos mayores que μ . Así que tenemos una subsucesión √∣x n ∣ de √∣x n∣, cuyos
k

términos son mayores o iguales que 1. Por lo que ( √n ∣x n ∣)n no converge a 0 y, por tanto,
tampoco (x n )n →0 . Así que ∑ x n es divergente.

Teorema (criterio de comparación por paso al límite):


xn
Sean ∑ x n y ∑ yn series de términos positivos y supongamos que ∃lim
n →∞ yn
=l∈[0,+∞].
Entonces:
a. Si l∈(0,+∞), las dos series tienen el mismo carácter. Es decir, o son ambas convergentes
o ambas divergentes.
b. Si l=0, ∑ y n converge ⇒ ∑ x n converge.
c. Si l=+∞ , ∑ x n converge⇒ ∑ y n converge.
Demostración:
a. Por hipótesis,
xn
yn ( ) x
∣ ∣
→l∈ℝ . Por lo que para ε=1, ∃N ∈ℕ/∀ n≥N , n −l <1. Así que,
yn
xn
∀ n≥N , <1+l =c . Por lo que ∀ n≥N , x n≤c · y n . Supongamos ∑ y n es
yn
convergente. Entonces por el criterio de comparación
∑ n ∑ n
c · y =c · y converge ⇒ ∑ nx converge.
yn 1
lim = ∈( 0,+∞).
n →∞ xn l
x
n →∞ yn
x
yn ∣∣
b. lim n =0 para ε=1, ∃N ∈ℕ /∀ n≥N , n ≤1 . ∀ n≥N , x n< y n . Por criterio de

comparación, si ∑ y n es convergente ⇒ ∑ x n es convergente.


x y
c. lim n =∞⇔ lim n =0 . Por lo que este apartado se deduce directamente del anterior.
yn xn

Teorema (criterio del cociente o de D'ALEMBERT):

Sea ∑ xn con todos los términos no nulos y consideremos la sucesión


(∣ ∣)
x n+1
xn n∈ℕ
. Entonces se

verifica:
a. lim
xn∣ ∣
x n+1
<1⇒ ∑ x n es absolutamente convergente.

x
∣ ∣
b. lim n+1 >1⇒ ∑ x n
xn
es divergente.

x
∣ ∣
c. Si lim n+1 ≤1≤lim
xn ∣ ∣
x n +1
xn
el criterio no decide

Teorema (criterio de RAABE):


Sea ∑ x n una serie tal que ∀ n∈ℕ , x n≠0 . Entonces:

a.
( ∣ ∣)
lim n 1−
n→∞
x n+1
xn
>1⇒ ∑ x n es absolutamente convergente.

b.
( ∣ ∣)
lim n 1−
n→∞
x n+1
xn
<1⇒ ∑ ∣x n∣ es divergente.

c.
n→∞ ( ∣ ∣)
lim n 1−
x n+1
xn
=1 no decide.
TEMA 5: TOPOLOGÍA DE LA RECTA REAL
Definición: Se dice que un conjunto V ⊂ℝ es entorno de un punto a∈ℝ si ∃r>0/ I (a , r )⊂V .
Si V es entorno de a∈ℝ , de V ∖ {a } se dice que es un entorno reducido de a.
Los conjuntos de la forma I(a, r) son un caso particular de entornos. Así como I (a , r )∖ {a } es un
entorno reducido de a.
A este tipo de entornos los denominamos entornos básicos de a.

Definición: Sea A⊂ℝ. Se dice que a∈A es punto interior del conjunto A si
∃r>0/ I ( a , r )⊂A. Al conjunto de puntos interiores de un conjunto A se le llama interior de A y
se denota: Å , Int (A).
• Probar que a es punto interior de A si y solo si existe un entorno de a contenido en A.
Si a∈ A ̊ , ∃r>0 tal que I ( a , r )⊂A. Luego, existe un entorno de a contenido en A. Por
otra parte, supongamos que existe un entorno de a contenido en A. Entonces, por la
definición de entorno, ∃r>0 tal que I ( a , r )⊂A.

Definición: Un conjunto G⊂ℝ se dice conjunto abierto si todos sus puntos son interiores.
• Probar que lo anterior es equivalente a G=G̊ .
Supongamos que todos los puntos de G son interiores, entonces G⊂G̊ .
Recíprocamente, si a∈ G̊ , entonces ∃r >0/ I (a , r)⊂G . Por lo que a∈G . Así que
̊
G⊂G .

Teorema (caractirización de conjuntos abiertos):


Un conjunto G⊂ℝ es abierto si y solo si es unión de intervalos abiertos.
Demostración:
' ⇒'
∀ z∈G ,∃r z >0/ I ( z , r z )⊂G
∪z ∈G I ( z , r z )⊂G
Se puede probar que un abierto es siempre unión numerable de intervalos abiertos disjuntos.
' ⇐'
Supongamos que G es unión de intervalos abiertos. Entonces, G es abierto.

Definición: Se dice que x∈ℝ es punto adherente a un conjunto A si ∀ r>0, I ( x , r)∩A≠∅.


Definición: Un conjunto F⊂ℝ se dice cerrado si CF (complementario de F) es abierto.

Teorema (propiedades de los conjuntos abiertos):


1. La unión de una colección arbitraria de conjuntos abiertos es un conjunto abierto.
2. La intersección de una colección finita de conjuntos abiertos es un conjunto abierto.
Demostración:
1. Sea G= ∪i∈ I Gi , con ∀i∈I ,G i abierto. Tomemos z ∈G , arb. Como G= ∪i∈ I Gi
existe i∈I / z∈G i . Como Gi es abierto, ∃r>0/ I ( z , r )⊂Gi⊂G . Por lo que z ∈G̊ .
Así que G⊂G̊ , o lo que es lo mismo, G=G̊ .
2. Tomemos G1, G2 abiertos, y consideremos G1∩G 2 . Sea x∈G1∩G2 , arbitrario. Por ser
z ∈G1 abierto, ∃r >0 / I ( z , r )⊂G 1 . Por ser z ∈G 2 abierto, ∃s>0 / I ( z , s)⊂G 2 .
Pongamos t=mín {r , s }>0 , obviamente z∈ I ( z ,t)=I ( z , r )∩I ( z , s)⊂G 1∩G 2 . Así que
z ∈(G1∩G 2) º .
Teorema (propiedades de los conjuntos cerrados):
1. La intersección de una colección arbitraria de conjuntos cerrados es un conjunto cerrado.
2. La unión finita de cerrados es cerrada.
Demostración: deriva de las anteriores, teniendo en cuenta la complementariedad de los conjuntos
abiertos y cerrados.

Teorema: Un punto x∈ℝ es punto de acumulación de A si y solo si existe una sucesión


( x n )n∈ℕ⊂ A tal que ∀ n∈ℕ , x n≠x verificando ( x n) n∈ℕ → x .
Demostración: Supongamos que existe una sucesión tal que ∀ n∈ℕ , x n≠x verificando
( x n )n∈ℕ → x . Entonces, fijado ε>0 existe N ∈ℕ/∀ n≥N ⇒ x n ∈( x−ε , x +ε). Por lo que,
como x n≠x ∀ n∈ℕ ,( I ( x ,ε)∖ { x })∩A≠∅. Así que, x∈A ' .
1
Recíprocamente, supongamos que x∈ A ' , ∀ n∈ℕ , r n = >0 .
n
Como
(( ) )
I x,
1
n (( ) ) 1
∖ {x } ∩ A≠∅, puedo tomar z ∈ I x , ∖ { x } ∩A. De este modo
n
1
construimos una sucesión (z n )n∈ℕ⊂A ,∀ n∈ℕ, z n≠x tal que ∣z n−x ∣< .
n
Definición: Sea A⊂ℝ. Diremos que a∈ A es punto aislado de A si existe r>0 tal que
I ( a , r )∩A={a }.

Teorema (caracterizados): Un conjunto F es cerrado si y solo si F =F


Demostración: Puesto que para cualquier conjunto F⊂F , basta demostrar el teorema con la
condición F⊂F .
a. Supongamos que F es cerrado, entonces CF es abierto. Así que si z ∈CF =(CF )º ,
entonces ∃r>0/ I ( z , r )⊂CF . De donde I ( z , r )∩F =∅. Por lo que z ∉F . Es decir
z ∈C ( F ).
b. Supongamos que F⊂F , o lo que es lo mismo, que CF⊂C ( F ̄ ). Entonces, si z ∈CF
se tendrá que z ∈C (F ). Así que, ∃r>0/ I ( z , r )∩F =∅. Por lo que z es un punto
interior de CF. Hemos probado que todo punto de CF es interior a CF. Así CF abierto y, por
tanto, F cerrado.

Definición: Sea A⊂ℝ. Se dice que x∈ℝ es punto adherente a A si ∀ r>0, I ( x , r)∩A≠∅.
Al conjunto de los puntos adherentes a A se le denota por A o Cl(A) y se le llama adherencia de A
o clausura de A.
Teorema: Un punto x∈ℝ es adherente a A⊂ℝ si y solo si existe una sucesión ( x n )n∈ℕ de
elementos de A tal que (x n )→ x .
Demostración:
Supongamos que x∈ A. Entonces ∀ r>0, I (x , r)∩A≠∅. Así que ∀ n∈ℕ, tomando
1 1
r n= >0, I ( x , r n= )∩A≠∅. Como I ( x , r n)∩A≠∅ , tomo z n∈ I ( x , r n )∩A. De este modo,
n n
1
hemos construido una sucesión (z n )n∈ℕ ⊂A tal que ∣z n−x ∣<r n = .
n
1 1
Dado ε>0 , arbitrariamente fijado, existe n∈ℕ/ <ε. Entonces ∣z n−x ∣< <ε .
n n
Recíprocamente, si ∃ una sucesión de puntos de A tal que ( z n )n∈ℕ → x , ∀ r>0, I ( x , r )∩A≠∅.

Definición: Sea A⊂ℝ. Se dice que x∈ℝ es un punto de acumulación de A si


∀ r>0,( I ( x , r ) ∖ {x })∩A≠∅. Al conjunto de puntos de acumulación de A, se denota por A' y se
llama conjunto derivado de A.
Teorema: Sea A⊂ℝ. Entonces x∈ A ' si y solo si ∀ r>0, I ( x , r)∩A tiene infinitos puntos.
Demostración:
Si I ( x , r )∩A es infinito, entonces obviamente en I ( x , r ) hay puntos de A distintos de x. Así
que (I ( x , r ) ∖ { x })∩A≠∅ y, por tanto, x es punto de acumulación de A.
Por otra parte, supongamos que existe un r>0 tal que I ( x , r )∩A es finito. Entonces hay
dos posibilidades:
• (I (x , r )∖ { x })∩A=∅. En este caso x∉ A' .
• ( I ( x , r )∖ { x })∩A≠∅ y finito. En este caso pongamos ( I ( x , r ) ∖ { x })∩A={ z 1,... , z n }.
Poniendo s=mín {∣x−z 1∣ ,... ,∣x−z n ∣}>0 . Es fácil ver que (I (x , s) ∖ {x})∩ A=∅ , y por
tanto, x∉ A ' .

Corolario: Un conjunto F⊂ℝ es cerrado si y solo si F ' ⊂F .


Demostración:
̄ ⊂F ' .
a. Si F es cerrado, F = F
̄ =F '∪F⊂F . Por lo que F
b. Si F ' ⊂F , entonces F ̄ ⊂F y así F =F .

Definición: Un conjunto K se dice compacto si cada sucesión de puntos de K tiene una subsucesión
convergente a un punto de K.
Teorema (HEINE-BOREL):
Un conjunto K⊂ℝ es compacto si y solo si K es cerrado y acotado.
Demostración:
a. Supongamos que K es compacto y probemos que es cerrado y acotado.
• Si K no fuese acotado, ∀ n∈ℕ ,∃ x n ∈ K /∣x n∣>n . Entonces, ( x n )n∈ℕ es una sucesión
verificando ∣x n∣>n ,∀ n∈ℕ. Obviamente, cualquier subsucesión de (x n )n∈ℕ no es
convergente. Por lo que K no es compacto.
• Si K no es cerrado existirá a∈ K ̄ ∖ K . Como a∈ K̄ existe una sucesión ( x n )⊂K
tal que ( x n )→ a . Naturalmente, toda subsucesión de (x n )n∈ℕ converge a a∉ K .
Por lo que K no es compacto.
b. Supongamos que K es cerrado y acotado y probemos que K es compacto.
Sea (x n )n∈ℕ⊂K , arbitraria. Como k es acotado, la sucesión es acotada. Por lo que, TB-W,
tiene una subsucesión convergente a a∈ℝ .
Como k es cerrado, K⊂K ̄ ̄
, y por tanto, a∈ K⊂K .
Corolario: Si K⊂ℝ es compacto, entonces existen mínK y máxK.
Demostración: Como K es acotado, existen ÍnfK y SupK. Resta probar que ÍnfK, SupK∈ K .

Anda mungkin juga menyukai