Anda di halaman 1dari 37

Los 16 tipos de discriminación (y sus causas)

La discriminación consiste en en tratar a una persona, grupo o institución de manera diferente y


perjudicial. Esto puede deberse a diferentes motivos: raza, sexo, género, ideas, lugar de
procedencia, aspecto físico, etc. La discriminación no es algo nuevo, puesto que la humanidad desde
siempre ha discriminado a otros individuos por cuestión de sus recursos, orígenes o inteligencia, e
incluso pueblos enteros por sus ideas diferentes en cuanto a la religión o la política. En este podrás
encontrar información relevante respecto a las diferentes clases de discriminación que existen.
causas y consecuencias de la discriminación
La discriminación ocurre con frecuencia en todas las sociedades. Aunque la opinión pública critique
algunas formas de discriminación como pueden ser el racismo o el machismo, apenas se inmuta
ante sucesos discriminatorios que pueden ocurrir en el día a día como el que sufren, por ejemplo,
las personas obesas.
La discriminación puede ser un fenómeno individual o colectivo, y puede tener diferentes causas.
Algunas de ellas son:
La situación económica o social puede ser causante de conductas discriminatorias, ya sea por una
mala situación económica o por un entorno que favorece este tipo de comportamientos. La
ideología es una de las principales causas de que se lleven a cabo los comportamientos
discriminatorios hacia determinados grupos humanos. El miedo puede hacer que pueblos enteros
se movilicen de forma discriminatoria en contra de algunas personas. La personalidad sumisa e
imitativa puede provocar que algunas personas no dispongan de la suficiente capacidad crítica y
simplemente se dejen llevar por otros. La influencia del grupo también hace que muchas personas
vean como normales los comportamientos discriminatorios. La necesidad o el interés puede hacer
que se manifiesten conductas discriminatorias hacia individuos o colectivos considerados como
inferiores. La discriminación hace que la persona que es víctima sufra una serie de consecuencias.
A nivel psicológico, la persona puede experimentar ansiedad, culpa, depresión y sentimientos de
soledad. Pero los discriminados también pueden sufrir otros problemas, como dificultades para
conseguir empleo, abandono escolar e incluso la muerte.
Tipos de discriminación
Las causas pueden ser variadas y las consecuencias devastadoras. Sin embargo, existen diferentes
tipos de discriminación que debemos entender. Son los siguientes.
1. Discriminación individual
La discriminación individual es aquella que realiza un individuo a otro. Es decir, es cuando una
persona trata de manera distinta y negativa a otra persona, sin que exista una razón contextual
diferenciada.
2. La discriminación institucional
Este tipo de discriminación se caracteriza porque son las instituciones públicas o privadas las que
llevan a cabo algún tipo de discriminación en función del sexo, raza u otros motivos. La
discriminación institucional es más compleja que la discriminación individual.
Un ejemplo puede ser la vivienda exclusiva o una oferta de trabajo que pide el idioma “catalán”,
excluyendo a aquellas personas que no lo hablen esa lengua pese a no ser un requisito real para el
puesto al que se aspira.
3. Discriminación colectiva
Un tipo de discriminación en el que se da un trato de inferioridad un grupo de personas. Por ejemplo,
discriminación hacia los inmigrantes o al colectivo LGTBI.
4. La discriminación estructural
Hace referencia a la discriminación que surge de las políticas institucionales que favorecen directa
o indirectamente a algunos individuos y perjudican a otros. Aunque las políticas de las instituciones
deben ser justas para todos, esto no siempre es así.
5. Discriminación directa
La forma más conocida de discriminación y la más visible, en la que la persona que la sufre recibe
un trato injusto de otra persona debido a sus características. Es más fácil de detectar. Por ejemplo,
no aceptando a una mujer en un empleo solamente por no ser hombre, o marginando a una persona
homosexual por tener un lenguaje corporal distinto.
6. Discriminación indirecta
Es una forma de discriminación menos visible y que muchas veces pasa desapercibida. Por ejemplo,
la imposición de normas o reglas que parecen inofensivas pero en la práctica no lo son.
7. Discriminación negativa
La persona que es víctima de la discriminación es tratada de manera discriminada y perjudicial. Por
ejemplo, al no dejar a los minusválidos acceder a ver un partido de fútbol.
8. Discriminación positiva
La discriminación positiva es aquella en la que se ayuda a un colectivo desfavorecido para conseguir
la equidad. Por ejemplo, con una nota diferente en un examen físico de una oposición. Este tipo de
discriminación es instrumental, es decir, persigue el objetivo de subsanar un agravio histórico hacia
un colectivo determinado. Sin embargo, también es motivo de controversia y debate social.

9. Racismo
El racismo es una de las formas de discriminación más conocidas. También se conoce como
discriminación en función de la raza o la etnia a la que la persona pertenece, y ocurre porque un
individuo o varios pertenecientes a una raza tratan con inferioridad a otra persona o personas de
otra raza. Por ejemplo, la discriminación hacia la gente de color, hacia los judíos o hacia los gitanos.
10. Sexismo
También otra de las formas de discriminación más conocidas, en el que la persona que lo practica
infravalora a las personas del sexo opuesto. Existen algunas teorías al respecto. Puedes conocerlas
en este artículo: “Prejuicio sexista: teorías explicativas”.
11. Discriminación por maternidad
La discriminación por maternidad suele surgir en el entorno laboral, pues hace referencia a tratar a
una mujer de manera diferente (ya sea empleada o demandante de trabajo) por la posibilidad de
tener hijos. Existe una ley que prohíbe este tipo de conducta discriminativa.
11. Discriminación religiosa
Cuando un individuo o grupo de individuos reciben un trato injusto y desfavorable por no practicar
o compartir las ideas religiosas de la sociedad en la que vive.
12. Discriminación por edad
La edad es el motivo de discriminación. Suele llevarse a cabo, sobre todo, en entornos laborales, en
los que se considera que la edad idónea para trabajar es de los 25 a los 45 años. Las personas con
mayor edad pueden quedar fuera del mercado laboral y no interesar en determinadas ofertas de
trabajo. También recibe el nombre de 'viejismo', aunque también se produce, en determinados
contextos, una discriminación hacia las personas jóvenes.
13. Discriminación por discapacidad o enfermedad
Las personas también pueden recibir un trato injusto por sufrir alguna discapacidad física o mental,
o por sufrir alguna enfermedad. Las consecuencias pueden ser tanto de trato personal como de
acceso a puestos de trabajo, entre otros perjuicios.

Más información sobre la discriminación a personas con diversidad funcional en este artículo.
14. Discriminación por apariencia física
Se manifiesta cuando la persona que recibe la discriminación no es muy agraciada físicamente. Ya
sea por no tener unos rasgos físicos atractivos o por sufrir obesidad. Es conocido con el término
'aspectismo'.
15. Discriminación transgénero
Es la discriminación que sufren aquellos individuos que viven un rol de género que no concuerda
con su sexo biológico. Por ejemplo, los transexuales. Esta forma de discriminación es conocida
también como 'transfobia'.
16. Discriminación por ideología política
Ocurre cuando un individuo o grupo de individuos reciben un trato desfavorable por no compartir
las ideas políticas con la sociedad en la que vive. Esto puede generar desde marginación social hasta
represión, como ocurrió durante el Franquismo con miles de comunistas y anarquistas españoles
Etnología
Imagen que representa algunos objetos que pueden albergarse dentro del estudio de la disciplina.
Salas Permanentes Museo Valenciano de Etnología, Valencia
La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo
antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la
antropología.
La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las
características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:
Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y en oposición a la
naturaleza. Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de las relaciones que unen y separan ambas
dimensiones en las sociedades humanas y también a esclarecer lo que es universal en el hombre y
lo que es arbitrario en su comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos que unen las
leyes naturales con las reglas culturales.
Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.
Subsistencia y sistemas económicos de las culturas o civilizaciones.
Religión y expresión simbólica transcendental.
Organización familiar, sistemas sociales y políticos.
Para autores como Manuel Marzal (1998: 16), sostienen que Antropología Cultural, Antropología
Social y Etnología son la misma disciplina.
Definición de Etnología
El vocablo etnología está compuesto por voces griegas, erigida a partir de “ethnos” que quiere
decir “pueblo” o “nación”, además de “logos” que significa “estudio” o “tratado” y por el sufijo
“ia” de alude a una “cualidad”; por lo que se puede entender que se trata de una ciencia que se
ocupa del estudio de las costumbres de los pueblos humanos. La RAE declara que la etnología es la
“Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos”. Esta
disciplina como parte de las ciencias sociales y de la diversidad cultural se apoya en el completo
análisis de las producciones e invenciones de todo aquello concerniente a los diferentes grupos
sociales humanos existentes.

De manera general la etnología busca estudiar e instaurar las diferentes relaciones entre las
característica de los diversos grupos humanos partiendo de sus diferentes aspectos y elementos
tales como la relación o parentesco que guardan las sociedades del mundo y su influencia en el; las
religiones y expresiones de tipo simbólicas que trascienden en la historia; la subsistencia además de
los sistemas económicos de las civilizaciones; comprende además las distintas organizaciones
sociales, familiares y sistemas políticos; pero es en la diversidad cultural en la cual la etnología se
basa más donde se comprende la cultura como una pluralidad. El misionero franciscano, Bernardino
de Sahagún es considerado como el padre de la etnología, este personaje realizo grandes escritos
sobre los grupos étnicos, uno de ellos llamado “Historia general de las cosas de la Nueva España”
que trataba de un análisis de los rasgos de los grupos étnicos con un criterio de tipo científico;
también elaboro una obra bilingüe, dado a que fue escrita en español y en la lengua náhuatl. Años
atrás la etnología era considerada como la que se ocupaba del estudio de aquellas sociedades “sin
escritura” o primitivas; pero dado a su gran controversia fue rechazado el término “primitivo”
debido a que puede percibirse como algo salvaje o bárbaro; pues así lo veían los autores del siglo
XIX, así que fue removida dicha acepción sobre esta ciencia humana.
Organización familiar, sistemas sociales y políticos.
Para autores como Manuel Marzal (1998: 16), sostienen que Antropología Cultural, Antropología
Social y Etnología son la misma disciplina.
El modo de entender y concebir la etnología ha variado según el momento histórico, el lugar y las
escuelas teóricas que lo han investigado.
Hace unos años se consideraba que la etnología era el estudio de las sociedades "sin escritura" o
"sin mecanizar", por no decir "primitivas"... Pero enseguida se rechazó el término "primitivo" por
sus connotaciones peyorativas y porque el pensamiento de los autores del siglo XIX lo vinculaba a
la idea de sociedades cercanas al estado de naturaleza, "salvajes" o "bárbaras"… Puesto que lo
“primitivo” desaparece del vocabulario de las ciencias humanas y los pueblos a los que así se califica
están en vías de desaparición, cabe preguntarse si el objeto de estudio de la etnología sigue siendo
válido
Lombard, 1997 (p. 17-18).
Así bien, hoy día se va a relacionar a la etnología, más bien, con el campo de la sociedad y culturas
extrañas, comunidades pequeñas, etc. Normalmente sociedades rurales tradicionales. Según Jesús
Buxó (en Aguirre Batzán, 1993 275) «es el estudio de cómo y por qué diferentes grupos étnicos se
asemejan o difieren en sus formas de pensar y actuar en el pasado y en la actualidad».
Marcel Mauss: Si Dittmer tocaba la Historia, este autor (del que más adelante hablaré) se asocia con
el campo de la Sociología. Y toma como campo de estudio las sociedades que pueblan las colonias
francesas y las sociedades en un estado análogo de desarrollo.
Lévi-Strauss: concede que la Etnología y la Antropología comienzan preocupándose por las
sociedades salvajes o primitivas. Añadiendo que otras ciencias comparten este interés (descargando
a la Etnología del monopolio de esa responsabilidad) y que se produce un curioso y extraño
fenómeno: que la Antropología se desarrolla a medida que las sociedades salvajes desaparecen.
Pierre Bourdieu: Reconoce que el método científico que plantea la etnología se aplica al objeto de
estudio de la sociología para poner en discusión el punto de vista eurocéntrica con que se aplica la
diferenciación entre sociedades civilizadas y sociedades primitivas. Así, en tanto Ciencia Social, el
fin del estudio etnológico es comprender la diversidad humana reconociendo diferencias culturales
entre grupos distintos, apartándose de enfoques estigmatizadores sobre los pueblos no
occidentalizados.
La etnografía como método de investigación de la etnología
La etnografía consta de dos fases: la primera es el proceso etnográfico y la segunda es el producto
etnográfico; en ambas fases se abarcan diferentes pasos y momentos de la investigación cultural,
para el análisis y la organización de los datos que finalmente servirá al etnólogo para la redacción
del texto.
El proceso etnográfico está compuesto por cuatro pasos:
La demarcación del tema o del campo
La preparación y la documentación
La investigación en campo
La conclusión.
El producto etnográfico está compuesto por tres fases:
El análisis y la organización del material etnográfico
La elección del tipo de monografía,
La redacción del texto.
"Guía de estudio para el ingreso a las licenciaturas", Escuela Nacional de Antropología e Historia,
INAH-CONACULTA, México.
Fines de la etnología
El objetivo fundamental de la etnología es conocer pueblos distantes que parecen diferentes a
nosotros (sociedades urbanas clásicas del s. XXI). Este objetivo no es nada nuevo, puesto que ya en
el mundo clásico historiadores como Heródoto describían las diferencias y rarezas de costumbres
en los persas o egipcios. O qué decir de Marco Polo y sus viajes por Asia durante la Edad Media. O
el interés que se suscita en el Renacimiento, al que sí le añadimos el interés antropocéntrico por
saber y conocer del ser humano, que es el periodo en el que se descubre y coloniza América.
En lo referente a su historia, hay que señalar que hacia finales del siglo XIX se fundaron dos escuelas
de etnología en Estados Unidos (Franz Boas) y en Alemania (Leo Frobenius). La primera realizó
estudios del folklore de los aborígenes de Norteamérica y sacó a la luz la teoría de las áreas
culturales, mientras que la segunda introdujo la expresión de «kulturkreis», (región cultural). Más
adelante surgieron las escuelas funcionalistas (con Bronisław Malinowski y Alfred Reinaldo
Radcliffe-Brown a la cabeza) y los estudios interculturales (de Murdock, Whiting y Edward Burnett
Tylor).
En cuanto a autores relevantes, se podría citar principalmente a Marcel Mauss, sociólogo y
antropólogo francés considerado como el padre de la etnología francesa. Sobrino y discípulo de
Durkheim, es el autor del influyente Ensayo sobre el don. La forma y la razón del intercambio en las
sociedades arcaicas (1925).
Transcripción de etnologia metodos
Estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo . Etnografía. Definición: Pasos para
un estudio etnografico: Disciplina y método de investigación de la antropología.

Parte de la antropología que realiza clasificaciones y estudios comparados de las distintas razas y
pueblos, basándose en los datos proporcionados por la etnografía.
La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las
características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos La investigación
etnográfica se desarrolló hace poco más de tres décadas, sobre todo en Inglaterra.

Proveniente, de la antropología, pronto se constituyó en una alternativa de investigación en


educación, provocando múltiples rechazos por no ajustarse a los paradigmas dominantes en esa
época.

Es una forma de actuar en la investigación de campo, como al producto final de la actividad


investigativa.

Rockwell considera que la etnografía es mucho más que una herramienta para recolectar datos y no
debe ser considerada como un método, sino más bien como un enfoque en el que se encuentran
método y teoría, pero sin agotar la problemática de ambos. Se le considera una teoría descriptiva,
en mientras que la etnología es entendida como una teoría comparativa.

Ya específicamente dentro del campo educativo, existen algunas tendencias:


- Las guías de campo.
- La etnografía semántica.-
-La microetnografía.-
- La macroetnografía. TIPOS Y DIVISIONES. la observación
observación participante
conversación, entrevistas, cuestionarios.
historia de vida
estudios de casos. CIENCIA SOCIAL.
Más presentaciones de Laura Campos
etnologia
etnologia
proyecto final de metosdos
Etnografía

Bronisław Malinowski junto a unos habitantes de las islas Trobriand.


La etnografía conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistemático de personas y
culturas. La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas
culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente
dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso
como una rama de la antropología social o cultural, en un principio este método se utilizó para
analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo
que se pretenda conocer mucho mejor.
Definición
El antropólogo Bronisław Malinowski es considerado el padre de la etnografía.
La antropología, define a la etnografía como "la parte de la antropología que se dedica a observar y
describir los aspectos característicos de una cultura, especialmente elementos externos".1
Asimismo, la educadora Pilar Aznar manifiesta que a la etnografía se la puede definir como "la
descripción de la cultura de un grupo humano o alguno de sus aspectos".2 Para el sociólogo Anthony
Giddens, la etnografía es "el estudio directo de personas y grupos durante un cierto periodo,
utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social."3
Registrando una imagen realista y fiel del grupo estudiado; el trabajo de campo resulta ser una
herramienta imprescindible.
La investigación etnográfica intenta revelar los significados que sustentan las acciones e
interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la
participación directa del investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus
actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre
las decisiones, acciones y comportamientos. Los datos recopilados consisten en la descripción densa
y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera.
Jaime Botello manifiesta que la etnografía es "el estilo de vida de un grupo de personas
acostumbradas a vivir juntas".4 Por tanto, todo tipo de grupos es sujeto de estudio: prostitutas,
mendigos, millonarios, políticos, estudiantes, etcétera.
Uno de los problemas que cualquier investigación enfrenta es definir el tipo de metodología a
emplear: si un método cualitativo o un método cuantitativo. En este punto se puede decir que la
etnografía, básicamente, emplea el método cualitativo, ya que según ciertos autores afirman que al
emplearse métodos matemáticos o estadísticos se corre el riesgo de sobresimplificar el problema,
ya que la persona al formar parte de un sistema toma algo de él e, igualmente, el sistema es influido
o cambiado por el individuo.

Por extensión, el término 'etnografía' también se utiliza para denominar a la obra escrita una vez
finalizado el trabajo de campo. Ejemplos clásicos, y en algunos casos literarios, son los trabajos
etnográficos de Bronislaw Malinowski (Los argonautas del Pacífico Occidental, 1922) y Edward Evan
Evans-Pritchard (Los Nuer).
Ventajas y limitaciones de la etnografía
Siguiendo con Anthony Giddens; la etnografía, cuando tiene éxito, proporciona una información
sobre la vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de investigación. Una
vez que sabemos cómo se ven las cosas desde dentro de un determinado grupo, es probable que
alcancemos una comprensión más profunda de por qué determinadas personas actúan de una
manera dada. También podemos aprender más sobre los procesos sociales que se solapan con la
situación que estudiamos. Con frecuencia se considera que la etnografía es un tipo de investigación
cualitativa, porque le preocupan más las interpretaciones subjetivas que los datos numéricos. La
etnografía también proporciona al investigador más flexibilidad que otros métodos, ya que le
permite adaptarse a circunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades que
pudieran surgir durante el estudio.
Sin embargo, el trabajo de campo también tiene grandes limitaciones: solamente pueden estudiarse
grupos o comunidades relativamente pequeños, y casi todo depende de la habilidad del investigador
para ganarse la confianza de los individuos que quiere estudiar. Sin esta capacidad es muy
improbable que la investigación pueda salir adelante. También puede ocurrir lo contrario, es decir,
que el investigador se identifique tanto con un grupo que al convertirse casi en un "miembro" de él
pierda la perspectiva que tiene un observador del exterior.
Etnología y etnografía
Es importante hacer una distinción entre etnología y etnografía. La Enciclopedia Social de las
Ciencias Sociales nos indica que mientras la primera ha venido a significar el estudio comparado de
las culturas documentadas y contemporáneas, la segunda se emplea para designar el estudio de
campo de la cultura de una tribu o sociedad particular. Existe un criterio de comparatividad que «se
sustenta sobre la idea de que la etnografía es necesaria para poder generar interpretaciones y
explicaciones, pero no es suficiente para probar hipótesis, lo cual requiere la realización de un
estudio comparado sobre una muestra representativa de sociedades».5 Lo que a su vez nos dice,
implícitamente, que es necesaria la etnografía para poder generar interpretaciones y explicaciones,
que luego convertirá la etnología en hipótesis.
En este sentido la etnología comprende dos dimensiones de análisis comparado: la espacial o
intercultural (puede aplicarse al estudio de una sola cultura -cómo sus aspectos culturales se
relacionan entre sí y con el ambiente- y al análisis comparado de varias culturas) y la temporal
(etnología histórica, comúnmente llamada Etnohistoria).
Historias de vida
Uno de los instrumentos que utilizan los etnógrafos para recolectar datos son las historias de vida.
La etnografía usa historias similares a las utilizadas en las entrevistas de profundidad. Se comienza
con darle confianza al informante para crear una relación de empatía. Son entrevistas "cara a cara"
entre investigador e informante.
Estas historias ayudarán a determinar la cultura de un pueblo. Muchas de éstas son historias que
pasan oralmente de generación en generación, son tradiciones que se enseñan de persona a
persona. Los mitos y creencias religiosas son parte de las creencias que se transmiten oralmente.
Las pinturas rupestres son un ejemplo de los mitos y creencias que se transmitían por medio de
dibujos.
Hoy en día las historias las recibimos a través de diferentes medios o fuentes. Son estas: biografías,
autobiografías, cartas, diarios, documentos personales; estos son algunos ejemplos de los medios
utilizados.
Vocabulario técnico
Etic: Visión del observador desprovisto de conocimientos previos en lo observado (deductivo).
Emic: Visión desde dentro de lo observado (inductivo).
Prácticas: hecho puntuales y analizables dentro de una cultura o comunidad.
in situ: La descripción de la localidad, como es físicamente este entorno (se menciona el día y la hora
que se llevó la investigación).
Etnografía según los cazadores-recolectores
En el estudio de estos pueblos primitivos, la Etnografía se aplicaba a los análisis ideográficos, que
proporcionaban informes de dichos pueblos y su vida social.6 La diferencia entre Etnografía y
Prehistoria es que la etnografía deriva su conocimiento a partir de la observación y del contacto
directo con el pueblo investigado, en cambio la Prehistoria deriva su conocimiento a partir de los
elementos que se encuentran dispersos.7
Proceso a seguir al hacer una investigación
Lo primero que hace el Etic al comenzar su trabajo de campo es "Observar", utiliza siempre sus cinco
sentidos. Debe estudiar minuciosamente todo a su alrededor. Procede a "Describir", mencionará lo
que percibió durante la observación. Lo coleccionará para el futuro. Por último el "Análisis", donde
describe lo que hizo a través de la investigación.
Cultura actual
La fotografía y el cine han sido uno de los inventos más beneficiosos para los etnógrafos. Desde
finales del Siglo XIX la antropología y todas sus ramas utilizaron ambas, la fotografía y el cine en sus
trabajos de campo. Para los investigadores sociales fue mucho más fácil recopilar imágenes con la
ayuda de estos inventos. Las imágenes hablan por sí solas. Podemos percibir mejor lo que estamos
investigando y transmitirlo al mismo tiempo.
Grandes empresas dedicadas a hacer documentales educativos, utilizan la fotografía y el cine como
medio principal para documentar sus investigaciones en el trabajo de campo. Podemos mencionar
como ejemplo: National Geographic, PBS, History Channel, Cultural.es, entre muchos.
El salvaje metropolitano es un libro escrito por la antropóloga Rosana Guber, en el año 2005. Habla
sobre las experiencias de algunos antropólogos como: A. R. Radcliffe y Bronislaw Malinowski. Explica
que: "el trabajo de campo prolongado no se inicia y culmina con eso dos antropólogos, sino que al
volver a Inglaterra, esa práctica continua y se afianza".
El cine, más que un instrumento de la etnografía, se ha vuelto un medio reflexivo donde el papel de
ésta se replantea. Por ejemplo Ben Russell, cineasta estadounidense, define la etnografía como "el
conocimiento de uno mismo a través del registro objetivo de alguien que no es uno mismo",
posicionándola en la otra cara de la psicodelia, que sería "el conocimiento de uno mismo a través
de una experiencia subjetiva del mundo" (así lo dijo en un taller presencial en el Centro de Cultura
Digital en la Ciudad de México, pero en una entrevista para BIEFF the BLOG habla sobre estas
ideas).8 Estos dos campos son entonces conjugados en una metodología y un tipo de producción
cinematográfica a la que Ben Russell llama etnografía psicodélica: "Psychedelic ethnography is a
methodology, it is a means to an end. It couples the visceral subjective charge of psychedelia with
ethnography’s claims to an objective understanding of the/a self".9 Esta redefinición adquiere
sentido desde la idea de que el estudio de otra cultura es fundamentalmente un conocimiento de
la propia cultura, puesto que los modos de describir a esa otra cultura recurren a las formas de
representación (visual, lingüística, etc.) de la propia cultura.
Arqueología
Arqueología
Archivo:Indusketa arkeologikoa.webm
La arqueología es la ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos
de la antigüedad, especialmente a través de los restos encontrados.
(DRAE, 23.ª Edición, 2014)
Portal:Antropología
Ramas principales
-Arqueología subacuática
-Arqueometría
-Egiptología
-Etnoarqueología
Teorías, corrientes, escuelas arqueológicas
Arqueología postprocesual
Arqueología procesual
Determinismo
Difusionismo
Evolución cultural
Funcionalismo
Materialismo histórico
Métodos de investigación
Métodos de datación en arqueología
Etnografía
Metodología arqueológica
Prospección arqueológica
Técnicas de investigación
Datación absoluta
Datación potasio-argón
Dendrocronología
Estratigrafía arqueológica
Excavación
Paleomagnetismo
Racemización de aminoácidos
Rehidroxilación
Técnica de cronología relativa
Termoluminiscencia
Trabajo de campo
Autores Principales
Lewis Binford
Howard Carter
Vere Gordon Childe
Ian Hodder
Alfred Kroeber
Lewis Henry Morgan
William Matthew Flinders Petrie
Edward Burnett Tylor
Gordon Willey
Temas más estudiados
Asimilación cultural
Cerámica
Costumbre
Creencias
Cueva
Cultura
Ecología cultural
Etnia
Exotismo
Folclore
Genocidio
Historia
Hominización
Identidad cultural
Jeroglífico
Mitología
Parentesco
Período Cuaternario
Petroglifo
Pintura rupestre
Prehistoria
Razas humanas
Religión
Ritual
Sincretismo cultural
Sociedad
Portal:Antropología
Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina, fechadas en el 7350 a. C., se
encuentran entre las expresiones artísticas más antiguas de América.
Excavación en el yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca, provincia de Burgos, España.
Stonehenge, monumento megalítico de finales del neolítico, en el condado de Wiltshire, Inglaterra.
La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio)
es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las
actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.
La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades.12
En Estados Unidos, la arqueología es considerada un subcampo de la antropología3,mientras que
en Europa la arqueología a menudo se considera una disciplina en sí misma o un subcampo de otras
disciplinas.

Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia humana, desde el desarrollo de las primeras
herramientas de piedra en Lomekwi en el África Oriental (Kenia) hace 3,3 millones de años hasta las
últimas décadas.
La arqueología es una mezcla de descubrimientos de tesoros, junto al paciente trabajo de analistas
científicos, y junto a la etapa de interpretación, que permite entender qué significaron los elementos
descubiertos o explorados en la historia de la humanidad.4 En consecuencia, la arqueología es tanto
una actividad física de campo como una búsqueda y exploración intelectual en el laboratorio.
La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los
anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos materiales de la vida
humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas, y
definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos».
La disciplina implica topografía, excavación y, finalmente, el análisis post-excavación de los datos
recopilados para aprender más sobre el pasado. En un amplio alcance, la arqueología se basa en la
investigación interdisciplinaria. Se basa en Antropología, Historia, historia del arte, Estudios clásicos,
etnología, geografía, geología, Historia de la literatura, lingüística, semiología, Crítica Textual, física,
Ciencia de la información, química, estadística, paleoecología, paleografía, paleontología,
Paleozoología y Paleobotánica.
En Estados Unidos e Inglaterra, la arqueología ha sido siempre considerada como una disciplina
perteneciente a la antropología. En efecto, mientras que la antropología se centra en el estudio de
las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de
dichas culturas. De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban
un antiguo instrumento de cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a ponerle una
fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor
estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para
comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó. Sin embargo, en la mayoría
de los países, la arqueología ha estado más unida al estudio de la historia; en un principio como
ciencia auxiliar de la historia del arte, y luego de la historiografía en general.
Con el paso del tiempo se ha dejado de lado la tradicional visión de la arqueología como una de las
ciencias auxiliares de la historia. En la actualidad, la arqueología es considerada una ciencia histórica
autónoma;5 es decir sería una de las distintas disciplinas históricas.
Su principal objetivo es el estudio de los cambios en la organización social, así como la diversidad
del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado. Esto normalmente se
logra a través del estudio de restos materiales en contextos espaciales y temporales definidos. Es
por este motivo que la arqueología tiene, en primer lugar, un particular interés en la definición clara
de secuencias temporales (divisiones diacrónicas), que se concretan en periodos; aunque hay
arqueólogos que tienden a especializarse en un periodo, también prestan atención a sucesos previos
y posteriores a ese periodo; a este patrón constituye una excepción la arqueología urbana, donde
no resulta posible establecer divisiones temporales o diacrónicas. En segundo lugar, la arqueología
centra su atención en marcos espaciales concretos (divisiones sincrónicas) tales como «regiones» o
unidades políticas, «sub-regiones» o comunidades, y «áreas locales-yacimientos» o unidades
domésticas y sus restos asociados (lugares de actividad, tumbas, entre otros). A diferencia de la
Historia, secuencias temporales profundas y diversidad de espacios la proveen de variadas y
complementarias escalas de análisis, rasgos únicos que le permiten reconstruir y dar explicaciones
acerca de los cambios sociales y la diversidad de la organización social humana.
La investigación arqueológica ha estado relacionada fundamentalmente a la Prehistoria y a la
Antigüedad; sin embargo, durante las últimas décadas la metodología arqueológica se ha aplicado
a etapas más recientes, como la Edad Media (arqueología medieval), la Edad Moderna (arqueología
postmedieval) o el periodo industrial. En la actualidad, los arqueólogos dedican ocasionalmente su
atención a materiales actuales, investigan residuos urbanos, con lo que está naciendo la
denominada arqueología industrial.
La arqueología se desarrolló a partir del Anticuario en Europa durante el siglo XIX, y desde entonces
se ha convertido en una disciplina que se practica en todo el mundo. Desde su desarrollo temprano,
varias subdisciplinas específicas de la arqueología se han desarrollado, incluida la arqueología
marítima, la arqueología feminista y la arqueoastronomía, y se han desarrollado numerosas técnicas
científicas diferentes para ayudar a la investigación arqueológica. Sin embargo, hoy en día, los
arqueólogos se enfrentan a muchos problemas, como el manejo de la pseudoarqueología, el saqueo
de artefactos, la falta de interés público y la oposición a la excavación de restos humanos.
Historia
La arqueología (del griego ἀρχαιολογία, archaiologia de ἀρχαῖος, arkhaios, "antigua" y -λογία, -logia,
"-logía") surgió del antiguo estudio multidisciplinario conocido como anticuario. Los anticuarios
estudiaron la historia con especial atención a los artefactos y manuscritos antiguos, así como a los
sitios históricos.
La arqueología establece que el estudio del hombre y la sociedad no es un hecho científico.6
Desde los años cincuenta, la arqueología en Norteamérica y en Europa occidental ha pasado desde
una ortodoxia histórico-cultural hacia innovaciones teóricas.7 Las innovaciones teóricas produjeron
el surgimiento de desacuerdos sobre los objetivos de la disciplina de la arqueología y cómo se debe
acceder a ellos.8 Con el paso del tiempo los arqueólogos han abandonado su positivismo y han
dudado sobre la objetividad de sus investigaciones, considerando los factores sociales y las
soluciones convincentes como problemas.7 Algunos extremistas niegan que las interpretaciones
ofrecidas por los arqueólogos sean un reflejo de los valores transitorios de las sociedades donde
viven.7
La perspectiva histórica de las relaciones entre la arqueología y el contexto social aborda un modo
comparativo donde surgen problemas como la subjetividad, la objetividad y la acumulación de
conocimiento.7 En los últimos años los arqueólogos están de acuerdo con que «ningún problema
histórico debería ser tratado sin estudiar antes... la historia del pensamiento histórico sobre él», cita
dicha por el filósofo R. G. Collingwood.9 La investigación histórica sobre la interpretación
arqueológica se ha multiplicado y adoptado a metodologías más sofisticadas.10 Michael Schiffer
afirma que hay que exponer y articular las teorías actuales, y las licenciaturas deberían dejar de ser
«historias del pensamiento».11 Tanto la veracidad como la falsedad de las formulaciones teóricas
son independientes de las influencias sociales y de la historia, y están determinadas por la aplicación
de procedimientos de evaluación.11 Siguiendo esta idea, tanto la historia de la arqueología como la
filosofía están desconectadas, y el análisis histórico es el elemento que observa estas posiciones.11
Se puede distinguir entre un diálogo interno, donde los arqueólogos desarrollan métodos para
inferir en el comportamiento humano a través de los datos arqueológicos, y un diálogo externo,
donde se utilizan los hallazgos para hacer alusión a los problemas sobre dicho comportamiento y la
historia humana.12 El diálogo interno trata los rasgos de la arqueología como disciplina, y el diálogo
externo contribuye a la participación de la arqueología en las ciencias sociales.12
La reacción del público ante los hallazgos arqueológicos señala la necesidad de contemplar la
historia de la arqueología a través de un contexto social amplio.13 La imagen más popular que
muestra la misma es la de una disciplina esotérica sin ninguna relevancia en la actualidad.13 En
ocasiones los arqueólogos son descritos como «seniles casanovas de la ciencia que se mueven entre
los montones de basura de la antigüedad»,14 aunque en los últimos doscientos años se ha
despertado el interés por esta rama, sobresaliendo autores como Austen Layard en Nimrud o
Heinrich Schliemann en Troya, y descubrimientos como la tumba de Tutankhamon, el Palacio de
Minos, el ejército de terracotas del emperador chino Qin Shihuangdi y los fósiles de homínidos en
el África Oriental de hace millones de años.15 Durante la segunda mitad del siglo XIX la arqueología
recibió apoyo, debatiéndose entre el evolucionismo y el libro del Génesis.15
Las interpretaciones históricas son subjetivas, y debido a la abundancia de estas, en muchas
ocasiones se manipula.15 Si la interpretación histórica es una forma de creación de mitos, éstos
ayudan a guiar a la acción pública y constituyen un sustituto para el instinto.16 Según este punto de
vista, los mitos están sujetos a la selección natural y pueden aproximarse a la realidad, sin embargo,
dicha realidad es endeble acerca de la objetividad de las interpretaciones históricas.16
El enfoque histórico de la historia de la arqueología examina entre la interpretación arqueológica y
el medio social-cultural.15 La perspectiva temporal proporciona distinciones entre la arqueología y
la sociedad y permite identificar factores mediante la observación.17
Aproximaciones a la historia de la arqueología
Con el estudio de la historia de la arqueología se produjeron numerosos desacuerdos sobre la
naturaleza y el significado de la misma.17 G. R. Willey y J. A. Sabloff distinguieron cuatro periodos
sucesivos en su History of American Archaeology (1974, 1980): especulativo, clasificatorio-
descriptivo, clasificatorio-histórico y explicativo.18 Esto implica que en el hemisferio occidental, la
arqueología se centra en la descripción y la clasificación.18 Clasificando los datos en relevantes o
irrelevantes, como ocurre también en el periodo clasificatorio-descriptivo, implica la existencia de
un marco teórico.19 También puede sostenerse que el hecho más simple no puede constituirse
independientemente de un contexto teórico.20 En el pasado, estos marcos teóricos no lo
formulaban los arqueólogos, y actualmente es la arqueología norteamericana la que elabora
propuestas teóricas.17
En el pasado los arqueólogos emplearon teorías, pero ha sido en la actualidad cuando esas teorías
han adquirido un paradigma de investigación.21 La comunidad científica mantiene esta tradición, y
se encarga de divulgarlo en libros de texto y revistas científicas.22 A partir de entonces la
arqueología se definió como una «indisciplinada disciplina empírica» y sugirió que su desarrollo
teórico se considere en un estado preparadigmático.23 Las propuestas que son reconocidas
internacionalmente son las únicas que se pueden calificar como paradigma.24 Los estudios de las
primeras fases del desarrollo arqueológico revelan formulaciones más globales y consistentes, para
lo que se necesita un estudio que respete el pasado y juzgue el trabajo según el periodo.252627
Algunos arqueólogos mezclan la idea de Kuhn con una visión evolucionista.22 Mantienen que las
fases sucesivas del desarrollo de la teoría arqueológica poseen una consistencia interna suficiente
como para ser calificadas de paradigmas, y que la sustitución de un paradigma por otro constituye
una revolución científica.28 A raíz de esta visión, innovadores como Christian Thomsen, Oscar
Montelius, Gordon Childe y Lewis Binford encontraron errores y formaron nuevos paradigmas que
cambiaron la dirección de la investigación arqueológica y determinarom qué tipo de problemas eran
importantes o no.22
Estudio arqueológico
Prospección
Artículo principal: Prospección arqueológica
La prospección es la exploración de un territorio en busca de indicios materiales que muestren la
existencia de un yacimiento arqueológico.
Lo primero que se ha de hacer es delimitar el terreno que vamos a estudiar. Los límites pueden ser
arbitrarios (administrativos) o geográficos (búsqueda de regiones con ciertas similitudes). Podemos
optar por dos sistemas: la cobertura total (recorrer todo el territorio a estudiar observándolo todo
con la misma intensidad, mayor frecuencia a menor territorio) o el muestreo (selección de áreas
significativas). Un elemento fundamental es la intensidad de la prospección que responde al detalle
con el que se va a observar el terreno a prospectar. Los prospectores realizan, colocados en línea,
un barrido en diferentes direcciones para observar lo que hay en el suelo. Cuanto más juntos vayan,
mayor será la intensidad. La prospección se basa en la visibilidad de los yacimientos y habrá que
distinguir si no vemos los restos porque no los haya o porque no lo vemos.
La prospección se ha considerado el paso previo para la excavación, pero es una actividad
arqueológica por sí misma.
Excavación
Artículo principal: Metodología arqueológica
Trabajos de excavación en el foro romano.
Dentro de las excavaciones arqueológicas podemos observar diversos tipos: las de urgencia, las de
investigación y las de patrimonio. Las excavaciones de urgencia están condicionadas por la
transformación del espacio. Esta transformación va ligada a la construcción de infraestructuras o
edificios. Esto exige documentar los restos ya que el sitio va a ser destruido por la construcción. Este
tipo las pagan las constructoras públicas o privadas que van a modificar el espacio y se realiza un
Estudio de Impacto Arqueológico. Las excavaciones de investigación se realizan para descubrir
nuevos datos que nos ayudan a cubrir lagunas de información concretas que hay en la Historia. Las
de patrimonio cultural se centran en el desarrollo estratégico de actividades culturales (turismo) y
el aporte de interés a ciertos puntos de atracción del territorio.
Criba de tierra.
La arqueología es una ciencia que permite registrar a partir de sus evidencias materiales la evolución
de la actividad humana, es decir, en creación, en tecnología y ciencia. Para poder excavar hay que
tener el permiso de la autoridad correspondiente. Existe un registro arqueológico de las
excavaciones y las autoridades son las que exigen una serie de condiciones para la excavación de
los yacimientos: el lugar donde se han de guardar los restos, el director de la excavación, las fechas,
el derecho a inspecciones, la elaboración de un libro diario donde se recoja todo lo relacionado con
la excavación. Una vez finalizada la excavación se ha de elaborar un inventario de materiales para
el ingreso en el museo y una memoria preliminar para la autoridad correspondiente analizando los
resultados de la excavación.
Trabajo de laboratorio
Tipología de terracota.
Con los datos obtenidos en la excavación, se deben analizar los restos obtenidos exhaustivamente.
Para ello se realizan las tareas de procesado en el laboratorio.
En primer lugar, los restos se lavan y consolidan (en caso de ser necesario) evitando deteriorar los
materiales. Hay que tener cuidado al lavar la cerámica pintada, para no deteriorar su pigmentación.
Los huesos son higroscópicos, por lo que no es bueno lavarlos con agua, sino con un pincel o una
esponja en seco. Es conveniente lavar en seco y cuidadosamente los estucos, yesos y otros
materiales frágiles.
Después se llevan a cabo las labores de siglado y registro, en donde cada pieza se sigla para poder
identificarla en caso de confusión. Se sigla identificando el yacimiento y un número con la pieza
exacta que se indica en el registro. Hecho esto, se ha de identificar la cerámica mediante tablas
tipológicas.
Cuando está hecho todo lo anterior, se ha de dibujar el material representativo para la publicación.
Además, hay que analizar mediante otras técnicas (métodos de datación, medios químicos...).

Métodos de datación absoluta


Corte estratigráfico en un yacimiento.
Artículo principal: Datación absoluta
Véase también: Rehidroxilación
Dendrocronología
Artículo principal: Dendrocronología
Sección de un tronco de árbol mostrando el fechado de sus anillos de crecimiento.
La dendrocronología (dendro: árbol; cronos: tiempo) es fundamental actualmente y necesaria para
correlacionar los resultados del C-14. Se basa en los anillos de crecimiento de los árboles. Su
conocimiento se remonta al Renacimiento ya que Leonardo da Vinci hizo un estudio sobre ellos. Sin
embargo, fue en el siglo XVIII cuando naturalistas como Duhamel y Buffon empezaron a realizar
estudios sobre ello con árboles que habían sido cortados simultáneamente. Así, reconocieron que
anualmente el árbol generaba un anillo más. Cuando llegaron al anillo 28 (contando desde fuera)
observaron que en todas las especies éste tenía un grosor más pequeño que denotaba un escaso
crecimiento del árbol. Cada anillo tiene una parte más clara y otra más oscura debido a las
diferencias en el ritmo de crecimiento según las estaciones. El anillo 28 corresponde al año 1709 en
el que hubo unas heladas históricas. Fueron los primeros que relacionaron las características
climáticas con la forma de los anillos. A principios del siglo XX, el astrónomo norteamericano
Douglass estudió si la radiación procedente de las manchas solares quedaban reflejadas en el
crecimiento de los árboles. Para ello observó la evolución de los anillos intentando llegar lo más
lejos posible. Así, utilizó especies de larga duración como las secuoyas o los pinos amarillos. Tras
esto, se consiguió realizar secuencias de la morfología de los anillos de zonas geográficas concretas.
Hoy en día en la mayor parte de Europa se tiene una secuencia maestra que se remonta a 3000 años
e incluso en ciertos lugares hasta los 5000. Para la arqueología europea el material básico de
construcción es la madera debido a su riqueza forestal por lo que se posee gran cantidad de material
para estos estudios. Es el método más seguro que existe.
Hay que tener cuidado con el factor "madera antigua" en donde se datan objetos hechos con partes
interiores de un árbol (podría decirse que el corazón del árbol) pudiendo dar fechas alteradas de
varios cientos de años.
Carbono 14
Artículo principal: Datación por radiocarbono
El profesor Libby, que trabajaba en el Instituto de Estudios Nucleares de Chicago, desarrolló el
método adecuadamente entre 1946-1949. El método alcanzó una popularidad inmediata y Libby
obtuvo el premio Nobel en 1960. Este rápido reconocimiento se debe a dos grandes ventajas: el uso
de muestras provenientes de cualquier lugar del mundo sin necesidad de un estudio previo, y que
alcanza una cronología bastante amplia que llega hasta el 50.000 BP. Actúa sobre la materia
orgánica. Los átomos de C14 están presentes en la atmósfera y se forman en la estratosfera a partir
de la interacción de la radiación solar y el N. El C14 es absorbido por los seres vivos mediante la
fotosíntesis de las plantas a través de la cadena alimenticia. No todos los seres vivos poseen la
misma proporción de C14.
Mientras un organismo está vivo conserva la misma proporción de C14 en el organismo; cuando
muere disminuye de forma constante. El ritmo de pérdida se conoce como la vida media del C14 y
es conocido. Libby calculó una vida media de 5568 años, pero actualmente se ha corregido en 5730.
Esta cifra se refiere al tiempo que tarda un organismo en disminuir la proporción de C14 a la mitad.
Así, al cabo de otros 5730 años se habrá reducido a la mitad del 50 % que quedaba. Los laboratorios
miden la cantidad de C14 que tiene la muestra. La diferencia entre esta cifra y la que debería tener
se traduce en años. El trabajo de laboratorio es muy complejo ya que hay que limpiar el elemento
con gran cuidado para no contaminar el exterior. Son necesarios unos gramos de materia prima para
obtener la datación. Hoy día existe una opción, el C14AMS, que trabaja con cantidades muy
pequeñas pero es más caro y laborioso. No todos los materiales suponen la misma facilidad de
datación ya que las conchas son muy complicadas por su alto porcentaje de minerales. Por el
contrario, los huesos se fechan muy bien aunque lo más fácil es la madera. Gracias a este método
se puede datar el polen.
Potasio-argón
Artículo principal: Datación potasio-argón
El método del potasio-argón es otro método de datación radiométrica, que permite datar rocas de
origen volcánico asociadas a algunos de los restos fósiles y arqueológicos más antiguos del origen
de la humanidad. En el momento de solidificación de una roca ígnea, el 40K que contiene comienza
a desintegrarse, a un ritmo conocido, en 40Ar. La vida media del 40K es de 1,25 Ma y la edad de la
roca viene dada por la proporción 40K/40Ar que presenta actualmente. Este método, junto al similar
del argón-argón (basado la proporción 40Ar/39Ar) ha dado muy buenos resultados en los
yacimientos de origen sedimentario africanos, donde es frecuente la intercalación de rocas
procedentes de episodios volcánicos, como por ejemplo en la secuencia estratigráfica de la Garganta
de Olduvai. Otro ejemplo es el del yacimiento de Laetoli, donde una erupción volcánica dejó una
capa de cenizas, fechada por K/Ar en 3,7 Ma, sobre la que imprimieron sus huellas algunos animales
y varios ejemplares de Australopithecus afarensis.
Termoluminiscencia
Artículo principal: Termoluminiscencia
La termoluminiscencia se usa para cerámicas, pero en ocasiones se ha usado para elementos de
sílex. El sistema consiste en que las partículas de arcilla van absorbiendo materiales radiactivos del
suelo (uranio, potasio). Cuando esa arcilla es sometida a altas temperaturas la carga radioactiva
queda a 0. A partir de ese momento vuelve a empezar a cargarse. Se traslada al laboratorio el resto
y en condiciones controladas se vuelve a someter al calor y unas máquinas miden la cantidad de
carga que se desprende y que había acumulado la arcilla. Cuanto mayor sea la carga radioactiva,
mayor será su antigüedad. El sistema se completa analizado la carga de ese estrato para ver si el
estrato ha fomentado la carga, ya que el ritmo de carga puede depender del estrato. Tras el proceso,
el material queda completamente destruido.
Paleomagnetismo
Artículo principal: Paleomagnetismo
Se basa en el hecho de que la polaridad magnética de la Tierra no es estática: los polos Norte y Sur
magnéticos se invierten cada cierto tiempo por causas aún poco conocidas. No se presentan pautas
o ciclos periódicos. Estos cambios de polaridad quedan reflejados en las rocas de origen ígneo y en
algunos estratos sedimentarios, en los que las partículas minerales magnéticas quedan orientadas
según la posición de los polos magnéticos en el momento de su formación, a modo de "brújulas
fosilizadas". El último gran cambio de polaridad (de sur a norte) se dio hace 780 milenios (Inversión
magnética de Brunhes-Matuyama). El paleomagnetismo fue muy importante en la excavación de
Atapuerca: en el sector de Gran Dolina, los estratos en los que se estaban sacando restos humanos
de Homo antecessor (TD 6), se formaron en una época de polaridad inversa, por lo que son más
antiguos de 780.000 años.
Racemización de aminoácidos
Artículo principal: Racemización de aminoácidos
La racemización de aminoácidos es un método de datación química que consiste en la conversión
de un compuesto L-aminoácido a un D-aminoácido o viceversa y permite datar muestras orgánicas
hasta el Paleolítico Medio.
Subdisciplinas arqueológicas
La arqueología en el gran desarrollo teórico y metodológico de las últimas décadas, ha dado lugar a
numerosas subdisciplinas de marcado carácter temático-conceptual:
Arqueología de Campos de Batalla
Recibe diversas denominaciones, tales como arqueología del conflicto, arqueología de los campos
de batalla o arqueología de la guerra. Su objetivo es el estudio de los procesos bélicos a partir de los
restos recuperados en los escenarios donde éstos se desarrollaron; siendo la prospección
arqueológica con detectores de metales determinante.[cita requerida]
Arqueología histórica
La arqueología histórica es la arqueología que estudia culturas con algunas formas de escrituras. En
Inglaterra los arqueólogos descubrieron planos de pueblos medievales del siglo XIV, abandonados
después de que se produjeran crisis, como es el caso de la peste negra.29
La arqueología, de la misma manera que se dedicar al estudio de la antropología (arqueología
antropológica), también se dedica al estudio de la historia (arqueología histórica).4 La arqueología
histórica es la crónica de la humanidad desde los comienzos hasta hace unos tres millones de años,
aunque las fuentes históricas comienzan más temprano, con el nacimiento del documento escrito
en Asia Occidental en el 3000 a. C., aunque en otros lugares, Australia por ejemplo, existió en 1788
d. C. d. C..4 En ese sentido, la arqueología comprende los periodos y lugares donde existen dichos
documentos e inscripciones.4
Sitios arqueológicos notables
Monumento nacional Cementerio Africano
Annapolis
Brunswick Town Historic District
Jamestown
Monticello
Mount Vernon
Plimoth Plantation
St. Mary's City
Sully Historic Site
Colonial Williamsburg
Fort Raleigh National Historic Site
Moundville Archaeological Site
Prather Site
San Estevan
Tule Springs Archaeological Site
Kreilich Archaeological Site
West Point Foundry
Arqueólogos históricos notables
J. C. Harrington
John L. Cotter
Ivor Noël Hume
James Deetz
Stanley South
Judy Birmingham
Etnoarqueología
La etnoarqueología se trata del estudio de una comunidad humana viva a partir de la cultura
material (aproximación arqueológica).3031323334 En sus inicios se postuló como un modo de
entender el registro arqueológico con analogías de referentes culturales actuales. En las corrientes
posmodernas se concibe como una buena forma de obtener referentes inspiradores para elaborar
las interpretaciones arqueológicas y construir narrativas enriquecedoras.35363738
Arqueología cognitiva
La arqueología cognitiva es la rama de origen reciente que responde a la necesidad de estudiar las
formas de pensamiento y las estructuras simbólicas del pasado a partir de los restos materiales
hallados. Se formó principalmente para conocer las sociedades prehistóricas debido a la falta de
fuentes escritas que aportaran información de estas; este nuevo enfoque "imaginativo" mezclado
con métodos científicos de vanguardia fue uno de los instigadores de la Nueva Arqueología.39
Arqueología contextual
Se preocupa por el contexto de un artefacto y de las asociaciones que hay entre varios objetos.
También tienen en cuenta la cantidad de objetos idénticos que hay en un yacimiento y el lugar
donde se encuentra. Por lo tanto, permite averiguar la función de un artefacto y la información
sobre cómo influía en la sociedad.
Arqueología darwinista
Afirma que los procesos que llevan a la estabilidad y al cambio cultural son similares a los de la
evolución biológica. La evolución cultural es el conjunto de modificaciones en la distribución de los
atributos de las sociedades. También defiende que la cultura humana es consecuencia de un
aprendizaje social a través del contacto con otros seres humanos.[cita requerida]
Arqueología de género
Es el estudio del rol, acciones e ideologías que hay entre hombres y mujeres. Busca las diferencias
entre el papel social de cada uno de ellos en distintas culturas. Se fija en las desigualdades biológicas
y en las construcciones sociales que se transmiten a los humanos desde la infancia.
Arqueología experimental
La arqueología experimental representa la aplicación del método experimental para desarrollar
procesos que han sido creados por la arqueología.404142434445
Arqueología holística
La arqueología holística engloba todos los aspectos de las sociedades humanas (ecología, economía,
política, arte, ideología...) y los relaciona entre ellos. Sus principales fuentes provienen de otros tipos
distintos de la misma disciplina: etnografía, etnohistoria y arqueología contextual.
Arqueología del paisaje
La arqueología del paisaje es un método por el cual se intenta conocer como era el medio en la
antigüedad. Se hacen pequeños sondeos aleatorios de 2 x 2 en el ámbito circundante que se quiere
estudiar y gracias a ello se saca información de la diversidad del medio y de las diferentes actividades
que se practicaron en cada parte del medio.
Arqueología de la arquitectura
Artículo principal: Arqueología de la Arquitectura
Arqueometría
La arqueometría es la incorporación de técnicas físico-químicas aplicadas al estudio arqueológico.46
Esta permite nuevas perspectivas a la investigación arqueológica.47 Dentro de estos estudios,
resalta la caracterización de materiales, el estudio sobre composición y manipulación de elementos
metalúrgicos, el análisis de contenido de recipientes arqueológicos, etc.
Paleoetnobotánica
Artículo principal: Paleoetnobotánica
Tafonomía arqueológica
La tafonomía es el estudio de la formación de yacimientos.
Estudios osteológicos
Zooarqueología
La zooarqueología es el estudio de los restos antiguos de animales. Con esta disciplina científica se
pueden identificar las especies existentes en un yacimiento arqueológico, pudiendo dar un patrón
alimenticio de la ocupación.

Antropología física
La antropología física en su aplicación a la arqueología es un análisis de los restos óseos humanos,
en aspectos biológicos del ser humano y de su relación con los aspectos históricos y culturales.
Arqueología pública
Si la arqueología intenta crear un nuevo conocimiento desde el estudio de la cultura material de
sociedades pasadas, la arqueología pública trata de estudiar todas las relaciones entre esa
Arqueología y la sociedad actual para así mejorar su entendimiento general y la coexistencia entre
ambas.48
Arqueología genética y molecular
La arqueogenética es un término acuñado por el arqueólogo británico Colin Renfrew, que se refiere
a la aplicación de las técnicas de la genética de poblaciones para el estudio del pasado humano.
¿Qué estudia la antropología lingüística? Isaac Disciplinas
que estudia la antropologia linguistica
La antropología es la ciencia encargada de estudiar todo lo relacionado al ser humano. Esto incluye
desde una perspectiva biológica hasta sus características sociales e históricas. Su enfoque es tan
general que requiere de diversas especialidades que permitan limitar los campos de investigación
para abarcar estudios más detallados del ser humano.
Por otro lado, la lingüística se encarga de estudiar la estructura y características de las lenguas. Dicho
esto, resulta lógico suponer cual es el campo de investigación de la mezcla de ambas disciplinas
¿QUÉ ESTUDIA LA ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA?
La antropología lingüística es la disciplina encargada de estudiar el origen, relación y estructura de
las diferentes lenguas habladas por distintas sociedades humanas.
Para ello su investigación se encuentra estructurada por diversas bases que permitirán comprender
con mayor detalle la importancia y complejidad del lenguaje en las comunidades a estudiar, entre
estas se pueden destacar:
Estudio lingüístico de las lenguas: Donde se realiza un desglose de la estructura del idioma a
estudiar. Esto incluye entre otras cosas al léxico, gramática, fonética y morfología de las expresiones.
Relación cultural y social: Después de comprender la estructura de las oraciones, se deben de
realizar estudios acerca del contexto en el cual estas se desarrollan, comprendiendo su impacto en
las interacciones humanas. Por ende, concluyendo su importancia cultural en las sociedades
estudiadas.
Estos principios le permiten al especialista realizar estudios intensivos acerca de la historia y origen
de las lenguas. Lo que facilita por ende el estudio de la evolución del ser humano en conjunto a las
lenguas y por lo tanto nuestra capacidad de comprender con mayor profundidad el uso y
aprendizaje del lenguaje.
Para ejercer en el campo de esta disciplina se deben de estudiar los respectivos cinco años
académicos de la licenciatura en antropología y posteriormente especializarse en el campo de la
antropología lingüística.
EL AMBITO DE LA ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
El termino lingüística antropológica y su variante antropología lingüística suelen entenderse de
diferentes maneras.
Visión del campo de la antropología lingüística según Hymes “el estudio del habla y el lenguaje
dentro del contexto de la antropología”.
Los antropólogos hicieron del lenguaje su interés teórico fundamental y un instrumento
indispensable de la antropología cultural. Trabajan sobre una base etnográfica.

EL ESTUDIO DE LAS PRACTICAS LINGÜÍSTICAS


La antropología lingüística parte del principio teórico de que las palabras importan y de que los
signos lingüísticos como representaciones del mundo y conexiones con el mismo nunca son
neutrales; se utilizan para la construcción de afinidades y diferencias culturales.
El lenguaje es más que una herramienta reflexiva con la que intentamos encontrar el sentido a
nuestros pensamientos y acciones.
A través del uso del lenguaje penetramos en un espacio interaccional.
La antropología lingüística y la sociolingüística
La sociología es la disciplina más cercana a la antropología lingüística.
Intereses teóricos en la antropología lingüística contemporánea
Existen tres áreas teóricas principales que se han abierto camino dentro de la antropología
lingüística.
Cada área se dedica a la comprensión de:
Actuación
Deixis
Participación
Deixis
Los filósofos han reconocido desde hace tiempo que hay diferentes tipos de signos.
Immanuel Kant distinguió entre signos arbitrarios y naturales.
Las letras que representan sonidos lingüísticos serían un ejemplo de sonidos arbitrarios. No hay una
relación necesaria entre la forma de una letra particular y la calidad del sonido o sonidos que
representa.
Ser un ser humano significa estar comprometido en un proceso continuo de interpretación de
nuestras relaciones espaciales y temporales con el mundo que nos rodea. Este mundo incluye
objetos materiales -herramientas y artefactos--, así como otros cuerpos vivos. Participar implica
compartir los recursos materiales e ideaciones (las lenguas incluidas), pero no necesariamente al
mismo nivel de control ni conocimiento.
Finalmente, la participación como concepto analítico reemplaza las viejas dicotomías como
hablante-oyente o emisor-receptor.
LA ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA Y OTRAS DISCIPLINAS EN LA HUMANIDADES Y EN LAS CIENCIAS
SOCIALES
En los últimos años el campo de la antropología lingüística ha crecido hasta incluir o separarse de
un vasto panorama de disciplinas.
La etnometodología entendida como el estudio de los métodos utilizados por los actores sociales
en la interpretación de su vida diaria aportó algunas ideas decisivas e innovadoras a los
investigadores interesados en aplicar los métodos etnográficos tradicionales al estudio del habla
cotidiana.
Los antropólogos lingüísticos pueden estudiar o ver confirmadas diversas intuiciones recurrentes
sobre la constitución de la cultura y la sociedad en las situaciones comunicativas:
Una letra representa un sonido y puede evocar ese sonido en un lector porque se ha establecido
una convención y ha sido aceptada por la comunidad.
Por otro lado, el humo que nos alerta que hay fuego es un signo no establecido por una convención,
sino por el conocimiento de un fenómeno natural recurrente.
Existe una relación de contigüidad entre el signo (humo) y el fenómeno que representa (fuego).
EL ÁMBITO DE LA ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
La antropología lingüística es una disciplina con identidad propia merece estudiarse tanto por sus
logros pasados como por las perspectivas de futuro.
La naturaleza del lenguaje como instrumento social y del habla, como practica cultural han
establecido un campo de investigación que imprime un nuevo sesgo a las tradiciones del pasado y
a las actuales dentro de las humanidades y las ciencias sociales.
La antropología lingüística es un campo interdisciplinar.
Los antropólogos lingüísticos se distinguen de otros estudiantes no solo por el interés del uso del
lenguaje sino por su visión de lenguaje como un conjunto de estrategias simbólicas que forman
parte del tejido social y representación individual de mundos posibles o reales. Esa perspectiva
permite a los antropólogos lingüistas abordar de manera innovadora asuntos como las políticas de
la representación, la constitución de la autoridad, la legitimación del poder, las políticas de la
emoción, la relación entre la acción ritual y las formas de control social, contacto cultural y cambios
social entre otros.
Se presenta la antropología lingüística como una de las cuatro ramas tradicionales de la
antropología.
Se necesita entender a la antropología lingüística como una parte del amplio campo de la
antropología porque examina el lenguaje a través del prisma de los intereses antropológicos entre
los cuales están: la transmisión y reproducción de la cultura, la relación entre los sistemas culturales
y formas de organización social.
Antropólogos culturales: consideran que el lenguaje es principalmente un sistema de clasificación
y representación.
Antropólogos lingüísticos: toman el lenguaje como un conjunto de práctica que desempeña un
papel esencial en la mediación de aspectos materiales e ideativos de la existencia humana y en la
creación de maneras singulares de estar en el mundo.
Los antropólogos lingüistas también atribuyen una gran importancia a las prácticas de escritura,
esto es, a los modos en los que el habla y otras actividades simbólicas se documentan primero
mediante diversas convenciones de transcripción y con la ayuda de nuevas tecnologías para que
luego sean accesibles al análisis y la argumentación.
Los gramáticos tratan al lenguaje como un sistema abstracto de reglas para la combinación de
elementos discretos pero carentes de significado (fonemas) que forman unidades significativas
(morfemas) que a su vez se combinan en unidades de más alto nivel (palabras, preposiciones y
oraciones).
El lenguaje es la herramienta intelectual más flexible y poderosa que los seres humanos hemos
creado. El lenguaje puede utilizarse para hablar del lenguaje.
Boas, Malinowski y otros fundadores de la antropología moderna, supieron que el lenguaje es el
encargado de proporcionar las interpretaciones de los hechos que observa el etnógrafo.
Pierre Bourdieu sostiene que algunos análisis realizados por analistas de la conversación y
antropólogos lingüistas caen en lo él llama “falacia ocasionalista” de creer que los encuentros surgen
de la nada, argumenta que el mundo de cada encuentro esta predeterminado por relaciones más
amplias de raza, género y clase.
Los antropólogos lingüistas parten del presupuesto de que hay dimensiones del habla que solo
pueden captarse si estudiamos lo que la gente hace realmente con el lenguaje, relacionando las
palabras, los silencios y los gestos con el contexto en el que se producen estos signos.
Primer lugar: no les resulta difícil encontrar una vinculación con el principio etnometodológico de
que la estructura social no es una variable independiente, que existe fuera de las prácticas sociales,
ya sea bajo la forma de categorías sociales como “status” y “rol”.
Segundo lugar: si el conocimiento es implícito debemos fijarnos en el modo en el que los
participantes llevan a cabo sus interacciones cotidianas y solucionan problemas.
La influencia de Bourdieu ha sido particularmente relevante en la crítica de la cultura como sistema
racional formado a partir de creencias o reglas organizadas jerárquicamente.
Según Giddens, los agentes sociales y las estructuras sociales representan un proceso articulado
temporal y espacialmente por medio del cual la sociedad produce estrategias para organizar la vida
social de sus agentes.
Su trabajo sobre regionalización, definida como “la articulación de prácticas sociales rutinarias en
zonas espacio-temporales”, es relevante para aquellos antropólogos lingüísticos vinculados al
análisis de como los hablantes gestionan la conversación y los recurso materiales en sus
interacciones cotidianas.
El espacio es el campo de estudio favorito de Foucault, y la metáfora del pensamiento social que
utiliza en su estudio de la relación entre saber y poder.
Con el fin de que comprendamos que el saber nunca es neutral, sino que, por el contrario, adopta
siempre la forma de un poder, Foucault sugiere que lo pensemos en términos de conceptos
espaciales como “región, dominio, implantación, desplazamiento, transposición”.
Foucault usa el término “discurso” como algo mucho más amplio que un texto o una secuencia de
actos de habla, es una manera particular de organizar el conocimiento a través del habla, pero
también a través de otros recursos y practicas semióticas.
La ampliación del significado de “discurso” tiene importantes consecuencias para cualquier persona
interesada en la relación entre lenguaje y contexto. Este énfasis en los discursos como tecnologías
de saber nos hace conscientes del papel que desempeña el lenguaje en el esfuerzo que hacen las
instituciones para regular y controlar las vidas privadas de los miembros de la sociedad, de la
conceptualización que hacen de sí mismos, de su identidad étnica y de las relaciones entre los
géneros.
Sociolingüístas: están a favor de métodos cuantitativos y trabajan dentro de entornos urbanos
Antropologos lingüísticos: se inclinan por métodos cualitativos y trabajan en sociedades reducidas
La antropología lingüística fue uno de los cuatro subcampos en que se dividió la antropología cuando
Boas y sus compañeros definieron la disciplina a principios del siglo XX
La cercanía entre sociolingüística y antropología lingüística provocó que en los años 60 y 70 las
quisieran fusionar en una sola.
Los sociolingüístas trabajan sobre la elección de la lengua y la variación, comparten con los
gramáticos formales el interés por la competencia lingüística.
También se interesan por el estudio de fenómenos como: las lenguas criollas o la planificación
lingüística.
Comparten con la antropología lingüística áreas de investigación como: el registro hablado, el
lenguaje y género, los actos de habla y el discurso.
Actuación
El concepto procede de diversas fuentes y puede interpretarse de distintas maneras.
Actuación es el uso real de una lengua, según Chomsky se basa en la competencia, pero se rige por
principios como la atención, la percepción y la memoria.
La competencia es el conocimiento ideal que un hablante tiene de una lengua.
La actuación es la aplicación de ese conocimiento al acto de hablar.
Mientras tanto para el filósofo J.L Austin la noción de actuación es diferente. Según él, existen dos
tipos principales de actos:
los que son portadores de un contenido cognitivo, puesto que su finalidad es la de transmitir
información, y los que en cambio expresan contenidos no cognitivos, sentimentales o emocionales,
que no son susceptibles de poseer un valor de verdad.
Austin, establece que, en ocasiones las palabras hacen cosas, ya que todos los enunciados hacen
algo, incluso los que parecen simplemente hacer una descripción de un estado de cosas.

1.- Te ordeno que salgas de la habitación. El verbo ordeno de la oración, no describe lo que el
hablante cree que es cierto sobre una realidad independiente, sino que trata de alterar la realidad
haciendo que concuerde con los deseos y expectativas de los hablantes.

2.- El cielo es azul, cumple con la función de informar.


Roman Jakobson también propone una definición para actuación, a la que llamó la "función poética"
del habla.
Actuación es algo creativo, actuado, logrado. Es una dimensión de la vida humana que tiene lugar
preponderante en las manifestaciones públicas de la creatividad artística. Esta noción alude a la
habilidad o cuidado en la elocuencia del mensaje emitido por medio del acto.
El habla tiene una dimensión estética
El habla por sí misma significa siempre una exposición al juicio, reacción y cooperación de auditorio,
que interpreta, confirma, aprueba, sanciona, engrandece o subestima lo dicho.
Entonces la actuación es una dimensión omnipresente del uso del lenguaje , porque es una
dimensión omnipresente de la evaluación del lenguaje y no hay uso sin evaluación.
La noción de actuación implica una noción de creatividad y de improvisación, que se encuentran en
toda clase de actividades comunicativas.
Hablar con fluidez una lengua, significa ser capaz de entrar en cualquier conversación sin alterarla y
haciéndolo del modo adecuado.
La Participación
Los antropólogos lingüísticos comparten con otros científicos sociales su interés por los hablantes
como actores sociales. Esto significa que ven el habla sobre todo como una actividad social donde
interviene algo más que expresiones lingüísticas.
Esta perspectiva epistemológica se refleja en el fragmento que escribió Hymes para responder
críticamente la noción de Chomsky:
Debemos… considerar el hecho de que un niño normal adquiere el conocimiento de las oraciones,
no solo por medio de la gramática, sino también por medio de una inserción en un contexto. Él o
ella adquiere la competencia sobre cuándo hablar, cuándo no, de que hablar y con quién, dónde, y
de qué manera. En suma, un niño puede llegar a dominar un repertorio de actos de habla, tomar
parte en eventos comunicativos y evaluar la conducta comunicativa de otros. Además, esta
competencia se integra con sus actividades, valores y motivaciones en relación con los rasgos y uso
del lenguaje, y con su competencia y actitudes para entender la interrelación del lenguaje con el
otro código de conducta comunicativa.
Uno de los principales puntos de este fragmento es el reconocimiento del hecho de que ser hablante
de una lengua significa pertenecer a una comunidad de hablantes, algo que significa estar inmerso
en un ámbito de actividades y usos del lenguaje.

Ser un hablante competente de una lengua significa ser capaz de hacer cosas con ese lenguaje como
parte de un conjunto de actividades sociales que están organizadas culturalmente y que han de ser
interpretadas a la luz de la cultura.

Hablar una lengua significa ser capaz de utilizar sonidos que nos permiten participar en una
interacción con otros, evocando un mundo que suele ser más amplio de lo que nadie puede ver y
tocar un mundo dado.
La participación parte del presupuesto de que la cognición gestiona el volumen de información y
permite predecir la acción que los demás realizaran para la resolución de un problema.

Basándose en la creencia de que "si hay humo, entonces fuego" una persona que advierte el humo
puede inferir que hay una fuego cerca. El humo no representa el fuego, del mismo modo en que la
palabra fuego podría servir para contar una historia sobre un suceso ocurrido.

El humo real está en conexión espacio-temporal y física con otro fenómeno relacionado y adquiere
"significo" por medio del la conexión mencionada.

Partiendo de observaciones similares, el filósofo americano Charles Peirce llamó al humo índice y lo
distinguió de otros signos arbitrarios (símbolos) y signos que intentan reproducir algún aspecto de
su referente (iconos)
Los índices o deícticos, son signos que guardan algún tipo de relación existencial con su referente.
Esta categoría puede extenderse a expresiones lingüísticas como los pronombres demostrativos, los
pronombres personales como yo y tú, las expresiones temporales como ahora, entonces, ayer, y
expresiones espaciales como arriba, abajo, debajo, encima.

A la propiedad de estas expresiones se la ha llamado deixis y se ha demostrado que afecta a gran


parte de la comunicación lingüística.
"En una imagen topológica, la deixis es por definición lo que yo llamo un concepto basado en un
parámetro radial o polar de relación semiótica: los vehículos-signos indiciales parten de un origen
establecido por y hacia su suceder, como si del "centro" o cola del aquí y el ahora de una flecha
semiótica se tratase. Al final de su recorrido radial, o punto de llagada de la flecha, se encuentra su
objetivo indicial, con independencia de cuales sean las dimensiones perceptivas y conceptuales, o
las propiedades de las cosas indicadas. Únicamente mediante la semiosis indicial, el "espacio" que
rodea el vehículo-signo indicial es ilimitadamente grande (o pequeño), caracterizable de ilimitadas
maneras, y su establecimiento indicial (por haber sido originado) casi ilimitadamente revocable".
(Silverstein, 1992:55)
El uso del lenguaje está lleno de ejemplo de expresiones lingüísticas que están en conexión o señalan
en la dirección de aspectos del contexto sociocultural.
Así pues, una expresión como esta mesa lleva implícita una flecha imaginaria hacia algo reconocible,
muy posiblemente accesible, al campo perceptivo del emisor y del receptor.
Al enunciar una palabra en otra lengua, los hablantes pueden estar señalando hacia otro tiempo o
lugar, donde ellos o sus coparticipantes han estado o estarán.
En las comunidades bilingües, donde la alternancia de códigos es muy usual, la elección de una
lengua particular en vez de otra puede indicar la etnia a la que pertenece un hablante o una
determinada posición política en relación con la lengua y la etnicidad.
Las lenguas que tienen pronombres de tratamiento de segunda persona, amplían las propiedades
deícticas de los pronombres personales utilizándolos en contextos socialmente relevantes como
parámetros de igualdad/desigualdad, solidaridad/poder. Estos son deícticos que Silverstein llamó
de "máxima eficacia realizativa o creativa".

Este aspecto creativo y realizativo de la deixis es el que utilizan los hablantes para construir su
identidad étnica o de género.
Decir que hay palabras que están relacionadas deícticamente con algún "objeto" o aspecto del
mundo significa reconocer que las palabras llevan consigo un poder que va más allá de la descripción
e identificación de la gente, los objetos, las propiedades o los acontecimientos. Significa tratar de
identificar los modos con los que la lengua se convierte en una herramienta a través de la cual
nuestro mundo social y cultural se describe, evalúa y reproduce constantemente.
De acuerdo con Gumperz, este trabao interaccional se realiza por medio de una amplia gama de
indicios contextualizadoes, una subclase de signos deícticos que permiten saber a las personas qué
está ocurriendo en una situación dada y cómo se espera que continúe la interacción.
"Las prácticas de contextualización se difunden de acuerdo con redes institucionalizadas de relación
y su adquisición está determinada por fuerzas económicas, políticas e idealógicas que sirven para
ningunear a grandes sectores de la población. Este desajuste adquiere una particular importancia a
medida que algunos sectores de la población, que anteriormente estaban aislados, van siendo
absorbidos por los modernos estados nacionales..."

Anda mungkin juga menyukai