Anda di halaman 1dari 66

FUERZA TERRESTRE

COMANDO DE EDUCACION Y DOCTRINA


MIA-13-02

MANUAL DEL CENTRO DIRECTOR DE TIRO


(CDT)
DEPARTAMENTO DE DOCTRINA

2007
Dirección de Doctrina de la Fuerza Terrestre
Primera edición: 2007
Número de ejemplares: 400
Imprenta del I.G.M.
Quito - Ecuador
COMANDO GENERAL DE LA FUERZA TERRESTRE

ORDEN DE COMANDO
OFICIO No 2007-223-DJFT

HE ACORDADO

1. Apruébase el “MANUAL DEL CENTRO DIRECTOR DE TIRO” al


mismo que se lo clasifica como MIA-13-02.
2. Derógase todas las publicaciones realizadas con anterioridad y el
presente manual tendrá una duración de cinco años antes de vol-
ver a ser revisado.
3. Póngase en ejecución.

Anótese y comuníquese

Quito, a 01 de Marzo del 2007

GUILLERMO VÁSCONEZ HURTADO


General de Brigada
COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA TERRESTRE

- iii -
INTRODUCCIÓN

A.- GENERALIDADES

1.- Propósito
El presente manual de CDT tiene como propósito la aplicación
práctica y el procedimiento esencial para el desarrollo efectivo
del tiro de artillería y debe ser empleado en todas las misiones
de fuego realizadas por las unidades de artillería.
Las armas de artillería de campaña son emplazadas normalmen-
te en posiciones desenfiladas, capaz de que no puedan ser loca-
lizadas fácilmente por el enemigo. Para la gran mayoría de blan-
cos, el hecho de ocupar posiciones desenfiladas excluye la posi-
bilidad de verlos desde la pieza y consecuentemente dificulta la
puntería directa de allí surge la necesidad de emplear un méto-
do para apuntar las piezas de una manera indirecta y éste cons-
tituye el problema fundamental de la artillería. La solución del
problema consiste en determinar datos para graduación de las
piezas y la munición, los que aplicados adecuadamente, hagan
que el proyectil explote en el blanco o a una altura conveniente
por encima de él.
El capítulo I “DIRECCIÓN DE TIRO” hace referencia a los con-
ceptos básicos, principios, funciones y deberes de los miembros
empleados en el Centro Director de Tiro.
El capítulo II “DESCRIPCIÓN Y PREPARACIÓN DEL EQUIPO
CDT” hace referencia a todo el equipo necesario en la conduc-
ción del tiro, así como la manera en que se debe emplear y co-
mo se debe graficar.
El capítulo III “PROCEDIMIENTO DEL CDT” hace referencia a la
obtención de los datos de tiro y a su transformación en coman-
dos de tiro, así como los procedimientos correctos de realizar los
registros de precisión y de tiempo.

- iv -
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………… iv
CAPÍTULO I DIRECCIÓN DE TIRO..…………………………. 1
A.- CONCEPTOS BÁSICOS..………………………………….. 1
B.- PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN DE TIRO………………….. 1
C.- FUNCIÓN DEL CENTRO DIRECTOR DE TIRO………… 1
D.- MIEMBROS DEL CDT……………………………………… 3
E.- DEBERES GENERALES…………………………………….. 4

CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN Y PREPARACIÓN DEL EQUIPO


DEL CDT ………………………………………………………… 7
A.- EQUIPO DE CDT……………………………………………. 7
B.- PREPARACIÓN DE LA CARTA DE TIRO DE CONTROL
HORIZONTAL……………………………………………….. 9
C.- PREPARACIÓN DE LA CARTA DE CONTROL VERTICAL. 25

CAPÍTULO III PROCEDIMIENTOS DEL CDT………………… 26

A.- OBTENCIÓN DE LOS DATOS DE TIRO…………………. 26


B.- OBTENCIÓN DE LOS COMANDOS INICIALES DE TIRO… 29
C.- CONDUCCIÓN DE LOS REGISTROS……………………. 30
D.- TRANSPORTE DE TIRO…………………………………… 56
E.- DISTRIBUCIÓN Y CORRECCIONES ESPECIALES……. 58

-v-
CAPÍTULO I
DIRECCIÓN DE TIRO
A. CONCEPTOS BÁSICOS
1. Dirección de Tiro
Se entiende por dirección de tiro al empleo táctico del poder de
fuego, la concentración o distribución de fuegos, la asignación
de munición para cada misión y todos los métodos y técnicas
que se usa en los centros de dirección de tiro, para convertir los
datos de tiro en comandos de tiro apropiados para las baterías.
2. Dirección Técnica de Tiro
Es la conversión de todas las misiones de fuego en datos de ti-
ro y luego en comandos de tiro apropiados, para que disparen
las unidades o piezas de artillería.
3. Centro Director de Tiro
Es un elemento de la Central de Tiro de las unidades de artille-
ría, compuesto por personal de operaciones y de comunicacio-
nes así como del equipo y medios que permiten efectuar la direc-
ción técnica del tiro.
B. PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN DE TIRO (CDT)
Los principios que se aplica en la dirección de tiro son:
1. Apoyo de fuego continuo, preciso y oportuno a las unidades
de combate, bajo cualquier condición de tiempo, terreno y
visibilidad.
2. Suficiente flexibilidad para batir cualquier tipo de blanco en
una extensa zona de terreno.
3. Rápida concentración de los fuegos de todas las unidades
disponibles, sobre cualquier punto de la zona de combate,
dentro del alcance de las armas.
4. Rápida distribución de fuegos simultáneos sobre numerosos
blancos dentro del alcance de las armas.
C. FUNCIÓN DEL CENTRO DIRECTOR DE TIRO. (CDT)
El Centro Director de Tiro es el encargado de recibir los pedidos
de fuego y determinar los datos de tiro basados en tal pedido,

-1-
convirtiéndolos en comandos de tiro para las baterías o piezas y
transmitirlos a éstas para que realicen el fuego.
Además, el CDT se encarga de determinar y aplicar correcciones
a los valores estándar dados por las tablas de tiro, con el obje-
to de compensar el efecto de las condiciones del momento y en
esta forma alcanzar precisión en el fuego.
El CDT cumple con las siguientes funciones adicionales:
1. Determinación de los Datos de Tiro
Generalmente los datos de tiro son determinados en el CDT del
grupo; sin embargo, el CDT de una batería tendrá que determi-
nar datos de tiro en las siguientes circunstancias:
a. Cuando la batería está operando independientemente;
b. Cuando el CDT del grupo tiene que conducir más de
dos misiones de fuego simultáneamente, en cuyo caso
el oficial de operaciones ordenará que el CDT de bate-
ría determine sus propios datos.
2. Conversión de los datos de tiro en comandos de tiro
Una vez que el CDT determina los datos iniciales de tiro en la
carta de tiro, éstos son transformados en comandos mediante la
utilización de las tablas numéricas y gráficas de tiro.
3. Ejecución de la Misión de Fuego
La ejecución de la misión de fuego se la realiza una vez que el
CDT ha determinado los comandos de tiro y los ha transmitido a
las baterías o piezas para que ejecuten el tiro.
La precisión, flexibilidad y rapidez con que se cumple las misio-
nes de fuego depende de:
a. Preparación rápida y precisa de los datos de tiro de la
carta y transmisión inmediata de los comandos de tiro a
las piezas.
b. Rápida y exacta verificación de los datos de tiro.
c. Eficiente distribución del trabajo entre el personal.
d. Sujeción a procedimientos y técnicas estándar.

-2-
e. Uso correcto de los instrumentos de graficación y deter-
minación de datos.
f. Trabajo del personal en equipo, siguiendo el orden es-
tablecido en los procedimientos.
g. Funcionamiento y operación eficiente de los medios de
comunicación.
D. MIEMBROS DEL CDT.
El personal puede variar en número de acuerdo a la organiza-
ción de la unidad y a otras circunstancias, pero debe estar en
condiciones de operar las 24 horas del día.
En el grupo de artillería de campaña, los miembros del CDT bá-
sicamente son los siguientes:
1. Oficial de Operaciones (P-3) Jefe del CDT.
Es el responsable del tiro del grupo y de su funcionamiento.
2. Ayudante del P-3.
Verifica el funcionamiento interno del CDT.
3. Jefe de Calculadores.
Es el individuo de tropa de mayor jerarquía en el CDT y con ma-
yor experiencia encargado del control, vigilancia y funciona-
miento del CDT.
4. Calculadores.
Son los encargados de convertir los datos de la carta, en coman-
dos de tiro y transmitirlos a las baterías.
5. Operador de Control Horizontal (OCH).
Es el operador de la carta de tiro de control horizontal, utiliza pa-
ra su trabajo generalmente una hoja cuadriculada de escala
1:25000, en la cual se determina la dirección (deflexión), alcan-
ce e intervalo vertical.
6. Operador de Control Vertical (OCV).
Opera la carta de control vertical, utiliza para su trabajo una car-
ta topográfica y es el encargado de determinar la altura de las
baterías y de los blancos, además elabora el calco de situación
para el control del tiro de artillería.

-3-
7. Personal de Comunicaciones
Opera el material de comunicaciones y se encarga de materiali-
zar el enlace entre los diferentes componentes del Sistema de
Artillería.
E. DEBERES GENERALES
1. Oficial de Operaciones (P-3) Jefe del CDT.
a. Dirigir y controlar el tiro del grupo.
b. Planificar coordinar y supervisar las actividades del
CDT.
c. Supervisar el entrenamiento de los miembros del CDT.
d. Inspeccionar la graficación de los objetivos, decidir co-
mo atacarlos y emitir la orden de fuego.
e. Supervisar la preparación y ejecución de los fuegos
programados.
f. Determinar la elevación cuadrante mínima con la que
deben disparar las piezas.
2. Ayudante del P-3
a. Debe estar en condiciones de cumplir con los deberes
del P-3 en relación a la dirección de tiro.
3. Jefe de calculadores
a. Recibir el informe del sub-comandante de batería y lo
comunica al jefe del CDT.
b. Mantener los registros del CDT.
c. Supervisar el trabajo de los calculadores.
d. Determinar la elevación cuadrante mínima con la que
deben disparar las piezas.
e. Transmitir los comandos de tiro a las baterías en la se-
cuencia establecida.
4. Calculador (uno por batería)
a. Recibir los pedidos de fuego, datos de tiro, correcciones
y cualquier otro dato ordenado por el P-3.
b. Determinar la carga, elevación y la graduación de espoleta.

-4-
c. Combinar el sitio anunciado con el 20 sobre alcance
(20/A) cuando sea necesario y calcular los cambios de
sitio durante el reglaje.
d. Combinar la elevación con el sitio cuando se emplea el
cuadrante de nivel.
e. Cuando actúa como calculador de la batería de reglaje,
anunciar las correcciones de espoleta y altura de explo-
sión a las baterías que no reglaron.
f. Ayudar en la conducción de registros y en la determina-
ción de correcciones de registro, para lo cual llena el
formulario del registro de precisión.
g. Determinar los datos balísticos.
h. Transmitir los datos actualizados de la carta y las co-
rrecciones, a los CDT de las baterías.
i. Construir la escala de correcciones de deflexión para
los registros de precisión.
j. Construir la escala de correcciones de elevación para
los registros de precisión.
5. Operador de Control Horizontal (OCH)
a. Preparar y mantener la carta de control horizontal (hoja
cuadriculada).
b. Graficar los blancos.
c. Determinar y anunciar el alcance y la deflexión.
d. Determinar el valor del ángulo “B” y anunciar cuando
sea necesario.
e. Graficar los blancos, concentraciones y barrajes a ser
batidos.
6. Operador de Control Vertical (OCV)
a. Preparar y mantener la carta de control vertical.
b. Mantener el calco de situación, con las capacidades de
tiro y ángulos muertos.
c. Informar al P-3 la localización de los objetivos que que-
dan cerca de las tropas amigas o dentro de las líneas

-5-
de seguridad.
d. Graficar las baterías y los objetivos, determinando y
anotando sus alturas. Anunciar las alturas cuando se le
pide.
e. Determinar el intervalo vertical.
f. Calcular el sitio para cada batería y comunicarlo al cal-
culador.
g. Actuar como OCH cuando se conduce misiones de fue-
go múltiples, o no hay suficiente personal.
h. Cuando el tiempo lo permite controlar los datos anun-
ciados por el OCH.
7. Personal de Comunicaciones
a. Instalar y operar el equipo de comunicaciones.
b. Realizar las comprobaciones necesarias del material.
c. Preparar los instructivos para la explotación de las co-
municaciones (I.E.C.)
d. Repetir los pedidos de fuego recibidos.

-6-
CÁPITULO II
DESCRIPCIÓN Y PREPARACIÓN DEL EQUIPO DEL CDT
A. EQUIPO DE CDT.
1. Generalidades
El trabajo debe ser efectuado con la finalidad de conseguir pre-
cisión en la carta de tiro. Todas las cartas de tiro que se emplea
en el grupo deben ser de igual escala, esto permite que pueda
utilizarse cualquiera de ellas para concentrar los fuegos del
grupo.
2. Equipo de graficación
Para la graficación en las cartas de tiro, se necesita cierto equipo
especial, cuya exactitud, junto con la práctica y cuidado del per-
sonal que lo utiliza, determina la precisión de los datos.

Figura No. 1-2 Equipo de graficación


a. Regla de Escalas (Escalímetro)
Se emplea para medir distancias y coordenadas de puntos que
deben ser localizados con precisión, tales como baterías, rada-
res, observatorios y puntos de registro o blancos.
b. Escuadra de Coordenadas.
Se emplea para determinar la localización exacta de las bate-
rías, radares, observatorios, blancos y puntos de registro; está
graduada en metros y yardas en diferentes escalas.

-7-
c. Abanico de Alcance y Deflexión.
Se utiliza para medir ángulos y distancias. Su uso normal es pa-
ra la determinación del alcance y deflexión desde la batería al
blanco y para la localización de puntos por coordenadas polares,
el extremo izquierdo del brazo del abanico está graduado en me-
tros a escala 1:25.000, el arco del abanico cubre mil milésimas
con graduaciones de incremento de cinco milésimas y con líneas
de mayor longitud cada cincuenta milésimas.
3. Carta de tiro
Es una hoja cuadriculada a escala generalmente 1:25.000, en la
cual se encuentran localizadas las posiciones relativas de las ba-
terías, puntos de registro, blancos y otros detalles necesarios.
La carta de tiro se emplea para determinar en ella el alcance, la
dirección (deflexión) e intervalo vertical entre las piezas y el blan-
co; de allí que, los elementos fundamentales que deben constar
en la carta de tiro son: la posición de la batería y el blanco, todos
los demás detalles son datos adicionales que ayudan en el pro-
cedimiento y hacen que el tiro sea más preciso.
a. Tipos de cartas de tiro.
Hay dos tipos de cartas de tiro empleadas en el CDT: carta de ti-
ro topográfico y carta de fuegos observados.
1) Carta de tiro topográfica.
Es una carta de tiro en la cual la localización de todos los
puntos claves (baterías, puntos de registro, observatorios
etc.), son graficados con la finalidad de determinar los datos
iniciales de tiro basado en un levantamiento topográfico,
GPS o en la inspección de una carta topográfica.
2) Carta de fuegos observados.
Es aquella carta en que todas las localizaciones de puntos
se hacen en base al tiro. La posición relativa de las baterías
y los blancos sólo puede establecerse mediante el reglaje.
4. Carta Topográfica.
Es la representación gráfica de una porción de la superficie de la
tierra trazada a escala. Las cartas topográficas se emplean nor-
malmente para complementar las cartas de tiro, y para elaborar

-8-
en ellas el calco de situación para el control del tiro de artillería.
5. Blanco cuadriculado.
El blanco cuadriculado es un instrumento que se utiliza para re-
presentar por medio de la graficación, los datos de los blancos
remitidos por el observador y realizar las correcciones con res-
pecto a la línea observador blanco.
6. Tablas Numéricas y Gráficas.
a. Tablas Numéricas de Tiro.
Es una recopilación de datos aritméticos determinados bajo
ciertas condiciones estándares (humedad, viento, tempera-
tura, etc.) en la que se encuentran representados los dife-
rentes alcances y los valores que deben ser impuestos en
los aparatos de puntería, constituye la fuente básica de los
datos balísticos para cada material.
b. Tablas Gráficas de Tiro.
Consiste de una o más reglas y un cursor, que se desplaza
a lo largo de ellas. El índice del cursor se emplea para la lec-
tura de los datos en las reglas. La escala de alcance es la
base en la tabla gráfica de tiro. Todas las otras escalas han
sido graficadas con respecto a esta escala de alcance y se
emplea principalmente para determinar las elevaciones co-
rrespondientes a los alcances encontrados con el abanico
de alcance y deflexión.
c. Tabla gráfica de sitio
Se emplea para facilitar la obtención del ángulo de situación
y sitio (ángulo vertical).
B. PREPARACIÓN DE LA CARTA DE TIRO DE CONTROL HORI-
ZONTAL
1. Generalidades
La carta de tiro de control horizontal, preparada y mantenida por
el OCH, es una hoja cuadriculada en la cual se ha graficado la
localización de las baterías, puestos de observación, puntos de
registro, barrajes, blancos ordenados por el CDT o pedidos por
los observadores y todos los detalles adicionales que permiten la
determinación de los datos de tiro en el plano horizontal.

-9-
La finalidad de esta carta de tiro es proporcionar un medio gráfi-
co para determinar el alcance (en metros), la dirección (deflexión
en milésimas) y el intervalo vertical desde el centro de la batería
al blanco.
2. Graficación de las marcas de identificación.
a. Una marca de identificación es un símbolo empleado
para representar la localización de una instalación o un
blanco graficado en la carta de tiro.
b. Estas marcas son dibujadas en forma de cruz comen-
zando aproximadamente a 40 metros del agujero y ex-
tendiéndose 160 metros empleando la escala 1:25.000.
c. Normalmente las líneas de las marcas de identificación
van paralelas a las líneas de cuadriculado; sin embar-
go, si el punto cae sobre o muy cerca de una línea de
cuadriculado, las marcas irán diagonales es decir for-
mando un ángulo de 45 grados con la línea de cuadrí-
cula.
d. Las marcas para puntos levantados topográficamente
se dibujan en negro (lápiz 4-H); las marcas para puntos
localizados por el fuego se dibujan en rojo en líneas en-
trecortadas.
e. La identificación del punto se coloca en el cuadrante su-
perior derecho (I CUADRANTE).
f. Si sobre el punto localizado se ha efectuado el tiro, en
el II cuadrante (inferior derecho) se puede escribir la es-
poleta empleada en el fuego de efecto.
g. En el III cuadrante (inferior izquierdo) se anota en color
negro la altura del punto.
h. Si se ha disparado empleando ángulo alto, se puede
escribir las letras AA en el IV cuadrante (superior iz-
quierdo).
i. En el IV cuadrante también se puede indicar la carga
empleada en el tiro.

- 10 -
Fig. No. 2-2.- Marcas para Puntos Graficados
j. La instalación o actividad se indica de la siguiente ma-
nera.
1) Batería.
Se emplea la letra con el color correspondiente a cada
batería. Los colores y letras son: Rojo (A), Negro (B), Azul
(C), Anaranjado (D).
2) Puesto de Observación.
Se emplea en color negro el símbolo militar correspondiente
y su designación.
3) Puesto de Observación del Grupo.
Se indica con color negro la designación de la unidad y el
número asignado.
4) Puntos de Registro.
Se grafican empleando el color negro con las letras PR y el
número que corresponde al punto de registro. Por ejemplo
PR-4.
5) Blancos.
La designación de los blancos se la representa con letras
negras. Por ejemplo AB-104.

- 11 -
3. Numeración del abanico de alcance y deflexión
La dirección normalmente se mide y se anuncia en términos de
deflexión (milésimas), se numera la escala milesimal del arco del
abanico como sigue:
a. Se empieza la graduación de la escala con el "0" en el
extremo izquierdo del abanico.
b. La numeración se continúa hacia la derecha emplean-
do números rojos cada incremento es de 100 milésimas
omitiendo los ceros de las centenas; por ejemplo los nú-
meros 100, 200 y 300, se escribe como 1, 2, 3.
c. No se numera la última graduación del extremo derecho
de la escala milesimal puesto que los valores no se
pueden leer más allá de este extremo.
d. Al costado izquierdo del "0", y con letras rojas, se escri-
be la palabra "deflexión", esta escala de deflexión va en
la parte superior.
e. La escala del azimut va en la parte inferior del arco en
sentido contrario a la deflexión, es decir numerada de
derecha a izquierda.
4. Graficación de los índices de referencia de los azimuts para
localización de blancos por coordenadas polares.
a. El punto desde el cual se va a realizar la graficación, debe
estar localizado en la carta (puesto de observación).
b. Los índices de referencia de los azimut se los construye en
la carta de tiro con intervalos de 1.000 milésimas, cubriendo
toda el área de blancos para lo cual siempre se resta las
centenas a los valores de los cuadrantes de 1.600; 3.200;
4.800 y 6.400 milésimas y en ese lugar se señala con el al-
filer los índices de referencia respectivos tal como se de-
muestra en el siguiente procedimiento:
1) Se coloca el vértice del abanico sobre el alfiler que se-
ñala la posición del observatorio y el brazo, paralelo a
una línea de cuadricula que representa el norte de cua-
drícula de la carta de tiro.
2) En el extremo del arco del abanico se traza una línea

- 12 -
que indica el índice de azimut de 0 o 6.400 milésimas.
3) Para trazar el índice de 6.000 milésimas, se resta las 4 cen-
tenas de los 6.400 y se ubica el alfiler en el número 4 de la
escala de azimut como lo muestra la figura 3-2.

Figura No. 3-2 Graficación de índices de referencia


Si se quiere medir un azimut de 700 milésimas, se utiliza el índi-
ce de 0 milésimas y se gira el abanico hasta que coincida el nú-
mero 7 de la escala de azimut con el índice de 0 milésimas gra-
ficado en la carta de tiro, figura. 4-2.

Figura No. 4-2 Graficación azimut 700 milésimas

- 13 -
Si se desea medir un azimut de 6.100 milésimas, de igual ma-
nera se gira el abanico hasta que coincida el número 1 de la
escala de azimut con el índice de 6.000 milésimas, fig. 5-2.

Figura. 5-2 Graficación azimut 6.100 milésimas


4) Para trazar un índice de azimut de 1.000 milésimas, se ubi-
ca el vértice del abanico contra el alfiler que señala la posi-
ción del observatorio y el brazo, paralelo a una línea de cua-
drícula que representa el ESTE o 1.600 milésimas de la car-
ta de tiro; se resta las 6 centenas de las 1.600 milésimas y
se ubica el alfiler en el número 6 de la escala de azimut co-
mo lo muestra la siguiente, figura. 6-2.

Figura 6-2 Graficación índice de azimut 1.000 milésimas

- 14 -
Si se desea medir un azimut de 1.200 milésimas, se gira el
abanico hasta que coincida el número 2 de la escala de
azimut con el índice de 1.000 milésimas, figura. 7-2.

Figura 7-2 Graficación azimut 1.200 milésimas


Para medir un azimut de 1.800 milésimas, se gira el abani-
co hasta que coincida el número 8 de la escala de azimut
con el índice de 1.000 milésimas, figura. 8-2.

Figura 8-2 Graficación azimut 1.800 milésimas

- 15 -
5) Para trazar un índice de azimut de 3.000 milésimas, se ubi-
ca el vértice del abanico contra el alfiler que señala la posi-
ción del observatorio y el brazo, paralelo a una línea de cua-
drícula que representa el SUR o 3.200 milésimas de la car-
ta de tiro; se resta las 2 centenas de las 3.200 milésimas y
se ubica el alfiler en el número 2 de la escala de azimut. fi-
gura. 9-2.

Figura 9-2 Graficación índice de azimut 3.000 milésimas

- 16 -
Para medir un azimut de 3.100 milésimas, se gira el abani-
co hasta que coincida el número 1 de la escala de azimut
con el índice de 3.000 milésimas, figura.10-2.

Figura 10-2 Medición de un azimut 3.100 milésimas

- 17 -
Para medir un azimut de 3.600 milésimas, de igual manera
se gira el abanico hasta que coincida el número 6 de la es-
cala de azimut con el índice de 3.000 milésimas, figura. 11-2.

Figura 11-2 Graficación azimut 3.600 milésimas

- 18 -
6) Para trazar un índice de azimut de 4.000 milésimas, ubicar
el vértice del abanico sobre el alfiler que señala la posición
del observatorio y el brazo paralelo a una línea de cuadricu-
lado que representa el OESTE o 4.800 milésimas de la car-
ta de tiro; se resta las 8 centenas de las 4.800 milésimas y
se ubica el alfiler en el número 8 de la escala de azimut co-
mo lo muestra la figura 12 - 2.

Figura 12-2 Graficación índice de azimut 4.000 milésimas


Para medir un azimut de 4.000 milésimas, se gira el abani-
co hasta que coincida el número 0 de la escala de azimut
con el índice de 4.000 milésimas, fig. 13-2.

Figura 13-2 Graficación azimut 4.000 milésimas

- 19 -
Para medir un azimut de 4.900 milésimas, de igual manera
se gira el abanico hasta que coincida el número 9 de la es-
cala de azimut con el índice de 4.000 milésimas figura. 14-2.

Figura 14-2 Graficación azimut 4.900 milésimas


Para trazar índices de 1.000 milésimas a la derecha (izquier-
da) de otro ya graficado, colocar la última graduación (cero)
de la izquierda (derecha) del arco del abanico sobre el índi-
ce ya establecido y luego colocar un alfiler opuesto a la últi-
ma graduación (cero) de la derecha (izquierda). El índice se
construye en la localización del alfiler en la forma ya indica-
da.
c. Cuando la carta de tiro está preparada como se indica en el
párrafo "b" de este numeral, el valor de un azimut medido o
graficado será igual a la suma del azimut marcado con el
"índice de referencia de los azimuts" y el leído en el arco del
abanico opuesto a este mismo índice.
5. Graficación de blancos por coordenadas polares.
Para graficar un blanco localizado por coordenadas polares des-
de los observatorios, se procede de la siguiente manera:
a. Se coloca el vértice del abanico de alcance y deflexión so-
bre el alfiler que está sobre el observatorio, luego se gira el
abanico de tal manera que la suma del valor del índice de
referencia de los azimuts de observación trazados en la

- 20 -
carta de tiro más el valor leído en el arco del abanico sea
igual al azimut enviado por el observador.
b. El siguiente paso es colocar un alfiler en el extremo izquier-
do del brazo, en correspondencia a la distancia enviada por
el observador.
Ejemplo:
Si se desea graficar un blanco desde 0B-1 con un azimut
de 1.960 milésimas y a una distancia de 1.700 metros, se
coloca el vértice del abanico contra el alfiler que está sobre
0B-1; Se gira el abanico hasta que la graduación 960 m. del
arco esté directamente sobre el índice marcado en la carta
de tiro "I.R-1000". Sin mover el abanico se coloca un alfiler
al costado izquierdo del brazo y a la distancia 1.700 metros
a partir de 0B-1. El alfiler determina la localización del blan-
co.
6. Graficación de los índices de deflexión.
Los índices de deflexión son graficados y empleados junto con
el abanico de alcance y deflexión a fin de determinar la deflexión
de la carta.
Estos índices se construyen en la siguiente forma:
a. Se coloca el vértice del abanico contra el alfiler que repre-
senta la posición de la batería, el extremo izquierdo del bra-
zo del abanico deberá coincidir con el azimut de la batería
graficado en la carta de tiro (Dirección General de Tiro).
b. Se coloca un alfiler en la carta en correspondencia a la gra-
duación (800 milésimas), se mueve el abanico para colo-
car el extremo izquierdo del brazo contra este alfiler, se re-
tira el alfiler y se dibuja una línea fina con el lápiz 6H sobre
la carta a lo largo de la escala de alcance del abanico y con
una extensión de 1.400 metros (escala 1:25.000), 700 me-
tros arriba y 700 metros debajo del agujero que dejó el alfi-
ler antes mencionado. La parte superior de este índice se
marca con la letra que representa la Batería seguida del nú-
mero 2. Que representa 2.000 milésimas correspondiente
al índice de deflexión y 800 milésimas la graduación del
arco del abanico, en correspondencia con este índice.

- 21 -
Cuando los jalones han sido referidos con una deflexión
diferente a 2.800 milésimas, el procedimiento será similar
(ver ejemplo posterior).
c. Se dibuja una flecha en el índice apuntado hacia la batería,
más o menos 4 milímetros del agujero que dejó el alfiler. Se
toma como referencia el centro de la batería para dibujar la
flecha, la letra de la batería y el número para la deflexión.

Figura No 15-2 Índices de deflexión


Cuando el Sub Comandante de batería Indica “pieza apun-
tada a 3.200 milésimas Jalones Referir” se procede a
realizar el trabajo como lo demuestra la figura 16-2.

- 22 -
Para trazar el índice de deflexión principal se toma como
referencia la DGT (5.300 milésimas) para luego poder trazar
el índice principal fig. 16-2.

Figura 16-2 Índice de deflexión a 3.200 milésimas


Cuando el Sub Comandante de Batería. Indica “pieza apun-
tada a 2.800 milésimas Jalones Referir” se procede a
realizar el siguiente trabajo como lo demuestra la figura
17-2.

Figura 17-2 Índice de deflexión a 2.800 milésimas

- 23 -
d. Índices suplementarios de deflexión
1) Se construye índices suplementarios hacia la derecha e
izquierda del índice principal de deflexión, para lo cual
se coloca la graduación del extremo derecho o del ex-
tremo izquierdo del índice de deflexión y se coloca un
alfiler en el otro extremo de la graduación, los índices se
construyen como se indicó anteriormente. El índice su-
plementario de la izquierda será marcado con la letra de
la Batería y el número 3 (B3); para referencia de jalones
de 2.800 milésimas. Figura 18-2.

Figura 18-2 Índice suplementario de deflexión


7. Determinación en la carta del alcance y deflexión
El alcance y la deflexión son medidos como se indica a con-
tinuación:
a. El vértice del abanico se coloca sobre el alfiler de la po-
sición de la batería y el extremo izquierdo del brazo
contra el alfiler que está sobre la localización del blan-
co.
b. El alcance en metros se lee en la escala del brazo
opuesto al alfiler que está sobre el blanco. El alcance se
mide y se anuncia a los 10 metros más cercanos.
c. La deflexión se lee combinando la lectura en el arco en
correspondencia con el índice y los miles de milésimas
indicados en la parte superior del mismo índice de de-
flexión.

- 24 -
C. PREPARACIÓN DE LA CARTA DE CONTROL VERTICAL
La carta de control vertical es normalmente una carta topográfica, en
la cual están localizadas las baterías, puestos de observación, pun-
tos de registro, barrajes y los blancos ordenados por el P-3 o pedidos
por los observadores. La carta de control vertical puede ser emplea-
da para producir datos horizontales cuando se lleva a cabo misiones
múltiples. El OCV, mantiene esta carta en la cual están graficados las
baterías y los índices de deflexión. El OCV también mantiene los si-
guientes calcos para ser empleados con la carta topográfica.
1. De las capacidades de tiro.
2. De ángulos muertos.
3. De la situación en el cual están graficadas las líneas de seguri-
dad, la localización de tropas amigas, las rutas de las patrullas, pun-
tos de registro y objetivos localizados.
La altura del blanco se determina a través de:
a. El levantamiento topográfico utilizando el método tradicional
o G.P.S.
b. El pedido de fuego puede contener la altura del blanco (ge-
neralmente cuando es determinado por otra unidad o por el
escalón superior).
El pedido de fuego puede contener la localización del blan-
co con relación a un punto conocido. En este caso se apli-
ca el cambio vertical indicado en el pedido a la altura del
punto conocido para determinar la altura del blanco. Si no
se ha indicado ningún cambio vertical, se asume que la al-
titud del blanco es la misma que la del punto conocido.
Cuando se localiza un objetivo por coordenadas polares, el
observatorio será siempre el punto conocido.
c. Una carta topográfica cuando el observador ha localizado el
objetivo por coordenadas rectangulares.
El intervalo vertical se determina restando la altitud del blan-
co de la altitud de la batería. Si la altitud del blanco es ma-
yor que la de la batería, el signo del intervalo vertical es más
(+). Si la altitud del blanco es menor que la de la batería, el
signo del intervalo vertical es menos (-).

- 25 -
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTOS DEL C.D.T.
A. OBTENCIÓN DE LOS DATOS DE TIRO
1. Generalidades
Los datos necesarios para apuntar las piezas, de tal forma
que los proyectiles disparados exploten en un punto desea-
do, se denominan "Datos de Tiro" y se basan en la dirección,
distancia horizontal e intervalo vertical.
La principal unidad angular usada por la artillería es la MI-
LÉSIMA (m) que es el ángulo obtenido por un arco igual a
1/6400 partes de la circunferencia.
2. Dirección (Azimut)
Se expresa como la medición angular, a partir de una direc-
ción de referencia. La artillería de campaña usa normalmen-
te como dirección de referencia el Norte de Cuadrícula.
Cuando se emplaza las piezas, se las apunta inmediata-
mente con una Dirección General de Tiro (DGT) esta direc-
ción inicial se toma como base, para mediante cambios an-
gulares, apuntar sobre los diferentes blancos.
La DGT desde la pieza al blanco puede ser calculada, deter-
minada gráficamente o simplemente estimada.
3. Alcance
El alcance es la distancia horizontal desde las piezas al
blanco y se expresa en metros. Puede ser calculado o me-
dido gráficamente. El alcance al cual llega un proyectil está
en función de la carga utilizada (Velocidad Inicial) y del án-
gulo vertical a que se eleva el tubo desde la horizontal (Ele-
vación) en el momento del disparo. Hay también otros facto-
res que afectan al alcance.
4. Intervalo Vertical
Se llama intervalo vertical a la diferencia de altura que exis-
te entre las piezas y el blanco o punto de explosión. Puede
determinarse de las cartas topográficas, mediante levanta-
miento topográfico o con referencia a puntos de altitud co-
nocida.

- 26 -
5. Elevación Cuadrante Mínima.
En esta parte se estudiará los procedimientos para asegurar que
el tiro sobrepase los obstáculos inmediatos a la línea de piezas.
El Sub Comandante de batería determina e informa al CDT, el
mayor ángulo de situación de las piezas y en base a este dato el
jefe de calculadores determina la elevación cuadrante mínima
para cada carga que se va a disparar.
La elevación cuadrante mínima calculada para sobrepasar el
obstáculo visible debe compararse con la determinada por el P-
3 o por el Oficial de Seguridad, para sobrepasar las líneas de al-
cance mínimo, las elevaciones intermedias o las líneas de segu-
ridad. Se empleará siempre la mayor de estas elevaciones cua-
drantes mínimas.
El cálculo de la elevación cuadrante mínima es función del P-3
y del jefe de calculadores previo el informe y en coordinación con
el Sub Comandante de Batería y Oficial de Seguridad.
El cálculo de la elevación cuadrante mínima comprende la suma
de los siguientes elementos:
a. El mayor ángulo de situación medido por el jefe de pieza.
b. El ángulo vertical equivalente a 5 m. de seguridad vertical
arriba del obstáculo. Este ángulo se calcula empleando la
relación de la milésima (5 m. dividido para el alcance en
Km.), a menos que se indique lo contrario.
c. El ángulo complementario de situación, resultante de la su-
ma de los elementos (a) y (b), (úsese el factor para el ángu-
lo complementario de situación interpolando el alcance a los
100 m. más cercanos tabla G de las tablas numéricas de ti-
ro).
d. El sitio al obstáculo, que es determinado por la suma de los
elementos a, b y c. Este valor es redondeado a la milésima
más cercana.
e. Elevación correspondiente al alcance al obstáculo.
f. Dos fajas correspondientes al alcance al obstáculo

- 27 -
La suma de los elementos d, e y f es la elevación cuadrante del
punto que se encuentra 5 m. arriba del obstáculo. Los elementos
del a al d son determinados a una precisión en décima de milé-
sima; los elementos e y f y E.C.M. a una precisión de una milé-
sima.
Ejemplos: Obús de 105 mm.; carga 3; alcance al obstáculo
1.100 m.; ángulos de situación comunicados por los Jefes de
pieza +36, + 35, + 34, + 33.

Solución:
1) Mayor ángulo de situación de las piezas ……............ + 36.0
2) Ángulo vertical correspondiente a 5 m.
de seguridad (5/1.1) ..…………………......……........ + 4.6
3) Ángulo complementario de Situación
(40.6 + 0.009) tabla g.……………………………...... + 0.4
4) Sitio al obstáculo…………………………………......... + 41.0
5) Elevación del alcance al obstáculo.……………....... +105.0
6) Dos fajas al alcance al obstáculo ………………....... + 4.0
E.C.M. 150.0
Si el obstáculo tiene sectores de altitud significativamente
diferentes, puede ser necesario calcular más de una eleva-
ción cuadrante mínima para el sector de tiro.
Si existiera algún objeto aislado como un árbol por ejemplo
que pueda constituir obstáculo para una sola pieza a la vez
y que no pueda ser eliminado, no debe considerarse para el
cálculo de la ECM, en tal caso la pieza afectada no dispara-
rá en la misión.
Es necesario realizar un análisis de la trayectoria del proyec-
til una vez que abandona la boca de fuego hasta llegar al
blanco, en caso de existir un obstáculo que impida la llega-
da del proyectil al blanco se debe tomar en consideración
las ordenadas máximas que alcanzan los proyectiles de ca-
da una de las cargas a fin de evitar estos inconvenientes

- 28 -
B. OBTENCIÓN DE LOS COMANDOS INICIALES DE TIRO
Los datos determinados de la carta de tiro (alcance, deflexión e
intervalo vertical) son convertidos en graduaciones a ser impues-
tas en las piezas para que el proyectil pueda explotar en el blan-
co al cual se efectuaron las mediciones en la carta de tiro.
Los comandos de tiro son:
1. Carga
Para los obuses que disparan munición semifija o separada,
la cantidad de carga de propulsión puede variar. La carga de
propulsión está empaquetada en incrementos, y la cantidad
a ser empleada se expresa también en incrementos, por
ejemplo CARGA 5, se refiere a los incrementos del 1 al 5,
para cada alcance y tipo de material existe una carga la mis-
ma que es utilizada con las tablas numéricas y gráficas de
tiro.
2. Deflexión
La deflexión a imponerse en las piezas es la suma de la de-
flexión de la carta de tiro más la corrección de la deriva la
cual se determina en las tablas numéricas y gráficas de tiro
de acuerdo a la carga y alcance.
3. Elevación
Para que una pieza de artillería, que dispara con una carga
determinada, consiga que el proyectil llegue al alcance pres-
crito, el tubo debe ser elevado desde la horizontal a un án-
gulo vertical conocido como elevación. La elevación puede
ser determinada en las tablas gráficas o numéricas de tiro.
En las tablas numéricas, el alcance está tabulado cada 100
metros y la elevación en correspondencia de cada alcance;
esta elevación es válida para las condiciones estándar. Las
elevaciones correspondientes a alcances intermedios se de-
terminan por interpolación.
En las tablas gráficas de tiro la elevación para las condicio-
nes estándar, se determina colocando el índice del cursor
sobre el alcance y leyendo la elevación bajo este índice en
la escala de elevación.

- 29 -
4. Sitio
Diferencia de altura entre blanco y piezas en metros puede
ser + ó - y se suma o resta de 300 para el Obús de 105 mm.
americano ó 1.000 para el Obús de 105 mm. italiano.
a. Ángulo de Sitio
1) Los ángulos de sitio de 100 milésimas ó menores pue-
den ser determinados con la fórmula de la milésima, o
con mayor exactitud con la tabla gráfica de sitio (TGS).
Cuando se emplea la fórmula de la milésima, Alfa es el
ángulo de sitio, H el intervalo vertical y D el alcance de
la carta en miles de metros con aproximación a los 100
metros más cercanos (ejemplo: el alcance 4.060 se ex-
presa como 4.1). El ángulo de sitio se calcula al décimo
de milésima más cercano.
2) Los ángulos de sitio mayores a 100 milésimas son de-
terminados empleando la fórmula tangente, en donde el
ángulo del sitio es igual al intervalo vertical dividido pa-
ra el alcance de la carta.
5. Graduación de espoleta a tiempo
a. Cuando se emplea este tipo de espoleta, se necesita
una graduación de "tiempo" para conseguir que la es-
poleta explote en el punto deseado de la trayectoria. La
graduación de espoleta está en función de la elevación
más el ángulo de sitio. Cuando el ángulo de sitio es pe-
queño, se considera la graduación de espoleta en fun-
ción solamente de la elevación.
b. La graduación de espoleta se obtiene en las tablas nu-
méricas de tiro en correspondencia a la elevación. La
graduación de espoleta se anuncia como TIEMPO (tan-
to).
C. CONDUCCIÓN DE LOS REGISTROS.
1. Introducción
a. Si todas las condiciones de material y tiempo fueran es-
tándar, al disparar una pieza con una determinada ele-
vación, el proyectil se desplazaría a una distancia igual

- 30 -
a la indicada en las tablas de tiro en correspondencia a
la elevación disparada, de igual forma, con la deflexión
apropiada impuesta en los aparatos de puntería (inclu-
yendo la corrección de deriva) el proyectil explotará en
la dirección Piezas - Blanco, sin embargo, las condicio-
nes estándar de tiempo y material rara vez existen si-
multáneamente; por lo tanto, el proyectil raramente im-
pactará en el blanco cuando se dispara con los datos
estándar que corresponden en alcance y deflexión.
b. El levantamiento topográfico, la carta de tiro, el material
y las condiciones atmosféricas no estándar son facto-
res que influyen en la precisión del tiro. El número de
metros que el proyectil explota largo o corto y derecha
o izquierda del blanco es el producto de la combinación
de estos factores. La magnitud de la desviación y la co-
rrección de está puede ser determinada por medio del
registro.
2. Propósito del registro
El propósito del registro es determinar por medio del fuego
los datos balísticos que corresponden a datos topográficos
levantados bajo condiciones estándar. Los datos obtenidos
en el registro se emplean para determinar las correcciones,
las mismas que al ser aplicadas compensarán las desviacio-
nes del tiro producto de los efectos del levantamiento topo-
gráfico, carta de tiro, material y condiciones atmosféricas no
estándar.
3. Punto de registro
Un punto de registro es un punto en el área de blancos, cu-
ya localización es conocida en el terreno y en la carta de ti-
ro y sobre el cual se conduce un registro. Algunas de las ca-
racterísticas que debe tener un punto de registro son:
a. Fácilmente identificable.
b. Localizado cerca del centro del área de blancos o zona
de acción.
c. De naturaleza permanente o semipermanente.

- 31 -
4. Tipos de registro
Los tipos de registro son:
a. Registro de Precisión
Normalmente se emplea para la conducción del registro
sólo una pieza (pieza base), se utiliza el formulario del
registro de precisión para el cálculo y anotación de da-
tos durante el registro.
El registro de precisión se conduce en dos fases: regla-
je y fuego de efecto.
(1) Fase del reglaje
(a) Al observador normalmente se le ordena que
conduzca el registro sobre el punto de registro
designado. Ocasionalmente se le puede pedir
al observador que seleccione el punto de re-
gistro.
(b) Cuando se recibe el pedido de fuego, el OCH
determina y anuncia el alcance y deflexión al
punto de registro. El OCV calcula y anuncia el
sitio. Los comandos iniciales de tiro son deter-
minados por el calculador y enviados a la ba-
tería. Durante el reglaje se emplea espoleta
instantánea.
(c) El OCH materializa las correcciones del obser-
vador empleando el blanco cuadriculado y
anuncia los datos de la carta. El calculador de-
termina y anuncia los comandos de tiro.
(d) Preparación del blanco cuadriculado
El blanco cuadriculado es marcado con el sig-
no (+) en el primero y cuarto cuadrante y me-
nos (-) en el segundo y tercer cuadrantes; una
"D" a la derecha de la flecha que indica la di-
rección 3.200 milésimas a 0 milésimas y una
"I" a la izquierda de la misma flecha. Estas
marcas sirven de ayuda al operador de la car-
ta, para materializar las correcciones de des-

- 32 -
viación, (D) derecha, (I) izquierda y alcance,
(+) alargar, (-) acortar.
Alrededor del blanco cuadriculado existe una
escala de azimut, la misma que está graduada
en sentido antihorario, a intervalo de 10 milési-
mas, desde el 0 a 6.400 milésimas; la numera-
ción va de 100 en 100 milésimas, además es-
tá constituida por cuadrículas equivalentes a
100 m2.
Los operadores de la carta de tiro deben cons-
truir en ella el índice del Norte, en correspon-
dencia a cada una de las marcas de identifica-
ción, para indicar el Norte de Cuadrícula en la
carta y así poder medir un Azimut con el blan-
co cuadriculado.
El índice se construye colocando el centro del
blanco cuadriculado sobre una de las marcas
de identificación y girándolo hasta que una lí-
nea paralela a la flecha del blanco esté para-
lela a la línea Norte - Sur de la carta de tiro y
la punta de la flecha apunte al Norte.
El índice se dibuja en la carta colocando un al-
filer en el azimut 0 - 6.400 milésimas, luego se
retira el blanco cuadriculado y se traza una lí-
nea con una extensión de 1.400 metros (esca-
la 1:25.000) 700 metros sobre, y 700 metros
bajo el alfiler alineado con la marca de identifi-
cación; en la parte superior del índice se colo-
ca la letra N (Norte).
(e) Orientación del blanco cuadriculado.
Se coloca un alfiler en el centro del blanco cua-
driculado sobre el punto en el cual se va a
efectuar el tiro o el reglaje, girándolo hasta que
el azimut enviado por el observador coincida
con el índice de norte trazado en la carta de ti-
ro, fijándolo con cinta, de tal manera que éste
no se mueva a fin de aplicar las correcciones

- 33 -
enviadas por el observador. Como se ve en la
figura 1-3

Figura 1-3 Orientación del blanco cuadriculado


Después de realizar el primer tiro, el observa-
dor envía al C.D.T. las correcciones, para lo
cual el alfiler que está ubicado en el centro del
blanco, se mueve adelante o hacia atrás so-
bre las líneas perpendiculares del blanco cua-
driculado y a la derecha o izquierda sobre una
de las líneas paralelas.
Ejemplo No. 1
Derecha 500 metros
Alargar 500 metros
Para realizar la corrección antes indicada se
procede de la siguiente manera:
El alfiler que está colocado sobre el centro del
blanco se le mueve 5 cuadros hacia la derecha
en dirección a la letra (D), y 5 cuadros hacia
arriba con dirección al signo más (+)
Ejemplo No. 2
Izquierda 400 metros
Acortar 300 metros
Para realizar la corrección antes indicada se
procede de la siguiente manera:

- 34 -
El alfiler que está colocado sobre el centro del
blanco se le mueve 4 cuadros hacia la izquier-
da en dirección a la letra (I), y 3 cuadros hacia
abajo con dirección al signo menos. (-).
Si existiera otra o más correcciones se las rea-
lizará de la misma manera anterior tomando
en consideración la última posición que se en-
cuentra ubicado el alfiler.
Cuando no se requiere de un alto grado de
precisión, el blanco cuadriculado puede ser
empleado para medir un ángulo.
(f) La fase de reglaje termina cuando:
- Se ha partido un encuadramiento (horquilla)
de 100 metros.
- Se ha obtenido un impacto.
- Se ha hecho una apreciación de alcance co-
rrecto por el observador.
(2) Fase de fuego de efecto
La fase de fuego de efecto comienza cuando
se ha completado la fase de reglaje. Durante el
fuego de efecto no se emplea la carta de tiro.
Los datos de tiro se los obtiene de las aprecia-
ciones enviadas por el observador.
El fuego de efecto se conduce con espoleta
instantánea hasta obtener la deflexión correc-
ta y la elevación reglada.
Cuando es necesario se conduce un registro a
tiempo con espoleta a tiempo para determinar
el tiempo reglado.
(3) Determinación del Ángulo “B”
Una vez realizado el reglaje el OCH determina
el ángulo “B” para puntos de registro levanta-
dos topográficamente y lo anuncia a las 10 mi-
lésimas más cercanas.

- 35 -
El ángulo “B” es el ángulo formado en el blan-
co por la intersección de la línea piezas - blan-
co y la línea observador - blanco.
Si el blanco cuadriculado está centrado sobre
el punto de registro y orientado en el azimut
enviado por el observador, el ángulo B es me-
dido colocando el vértice del abanico en el al-
filer que representa la batería y el extremo iz-
quierdo del brazo del abanico contra el alfiler
del punto de registro; el valor del ángulo B se
determina en la escala de azimut del blanco
cuadriculado entre el punto donde el brazo del
abanico intercepta la escala del blanco cuadri-
culado y la línea 0-3.200. como se observa en
la figura 2-3.

Figura 2-3 Ángulo “B”


El ángulo “B”, también puede ser calculado
comparando el azimut del observador al punto
de registro con el azimut de la batería al punto
de registro.
(4) Determinación del factor “S”
El factor S es el cambio de deflexión en milési-
mas entre dos explosiones que encierran al
blanco y que están con 100 metros de separa-
ción con respecto a la línea observador blan-

- 36 -
co. El valor del factor S depende del alcance y
del tamaño del ángulo B; una disminución en
alcance causa un incremento en el factor S, un
aumento en el tamaño del ángulo B, ocasiona-
rá un aumento del valor del factor S.
Cuando el observador obtiene una horquilla de
100 metros en su línea de observación, se
asume que existe una horquilla de deflexión de
valor de una S. Cuando la orquilla de 100 me-
tros es dividida, la deflexión leída por el OCH
deberá estar dentro de la 1/2 S de la deflexión
correcta.
Los valores de la 1/2 S para todas las proba-
bles combinaciones de alcance y ángulo B han
sido calculados y colocados en una tabla lla-
mada de la 1/2 S. y sus valores redondeadas
a 2 ó al múltiplo de 2.
La 1/2 S se determina inmediatamente des-
pués de haberse determinado el ángulo B. Co-
mo se observa en la figura 3-3.

Figura 3-3 Factor “S”

- 37 -
Tabla de la 1/2 S

(5) Apreciaciones del CDT.


La deflexión correcta y la elevación reglada se
determinan con relación a la línea pieza - blan-
co. Las apreciaciones del observador realiza-
das con respecto a la línea observador blanco,
deben ser convertidas en apreciaciones del
CDT en relación a la línea pieza - blanco.
Las apreciaciones del CDT que corresponden
a las apreciaciones del observador dependen
de la localización del observador con respecto
a la línea pieza - blanco (derecha o izquierda)
y del valor del ángulo B. Las tablas de aprecia-
ciones del CDT facilitan la determinación de
estas apreciaciones.

- 38 -
- 39 -
(6) La deflexión en el fuego de efecto.
(a) No se cambia la deflexión, cuando en el fuego
de efecto, la apreciación del CDT es DUDO-
SA, con excepción de lo indicado en el párrafo
siguiente.
Cuando se obtiene una apreciación derecha o
izquierda en el CDT, se examina las aprecia-
ciones anteriores, para determinar si existe en-
cuadramiento, incluidas aquellas obtenidas en
el reglaje.
(b) Si existe un encuadramiento este debe dividir-
se, o hacerse un cambio en deflexión de 1/2 S.
en la dirección apropiada.
(c) Si no existe un encuadramiento; la deflexión
se cambia en el valor de 1/2 S en el sentido
apropiado.
(d) Si se ha determinado la elevación reglada pe-
ro no la deflexión correcta, el fuego de efecto
continúa con la elevación reglada, pidiendo al
observador que indique el valor de las aprecia-
ciones en alcance y desviación en metros.
(e) Después de dos apreciaciones sucesivas DU-
DOSAS del CDT y basado en la información
del observador se podrá considerar lo siguien-
te:
- La deflexión puede ser considerada correcta.
- Se puede efectuar un cambio arbitrario en de-
flexión, frecuentemente éste conseguirá
apreciaciones positivas para el C.D.T.
(f) Después de obtener la elevación reglada, pero
no la deflexión correcta, se puede aceptar co-
mo deflexión correcta el resultado de partir un
encuadramiento de 4 milésimas cuando se re-
quiere rapidez y no es esencial la precisión.
(g) Frecuentemente, el terreno y otras circunstan-

- 40 -
cias tales como un ángulo B bastante grande,
un punto de registro pequeño, y una gran dis-
persión, causarán problemas para conseguir la
deflexión correcta; en estos casos el observa-
dor será el indicado para resolver el problema
en la forma más juiciosa.
(7) Deflexión Correcta
Se logra la deflexión correcta cuando:
(a) Se produce un impacto en el blanco.
(b) Se parte un encuadramiento de dos milési-
mas.
Ejemplo:
Se ha realizado un tiro con una deflexión de
2.752 milésimas y el observador realiza una
apreciación en deflexión y el resultado para el
CDT es 2.754, a ésta se le considera una de-
flexión correcta.
(c) Se obtiene apreciaciones de izquierda y dere-
cha con la misma graduación en las piezas.
(d) Se obtienen apreciaciones de izquierda y de-
recha con graduaciones que difieren en 1 mi-
lésima (la última deflexión es la correcta).
La deflexión correcta no necesariamente es la
deflexión reglada como se indicará más ade-
lante.
(8) Empleo de la faja para el cambio en elevación.
La faja es un cambio en elevación para mover
el centro de los impactos en el valor de 4 erro-
res probables. En una misión de precisión, la
faja que se emplea es la que corresponde a la
primera elevación disparada en el fuego de
efecto. Si el valor de la faja es impar, se emplea
el número par inmediato superior para facilitar el
uso de la media faja. Para calcular la elevación
reglada se emplea el valor exacto de la faja.

- 41 -
(9) La elevación en el fuego de efecto.
(a) El primer tiro en el fuego de efecto es normal-
mente el resultado de una corrección del ob-
servador de "Alargar o Acortar 50, fuego de
efecto". El CDT en base a la tabla de aprecia-
ciones, cambiará la elevación en el valor de
una faja (aproximada al par) en sentido contra-
rio y se disparará un nuevo tiro, se continúa
hasta conseguir una horquilla del valor de una
faja, la que es partida en dos, continuando el
tiro hasta conseguir tres apreciaciones positi-
vas en alcance para el CDT. Las apreciaciones
positivas son LARGO o CORTO. La elevación
es luego cambiada en el valor de la 1/2 faja en
el sentido contrario de las apreciaciones; este
nuevo dato de elevación será igual a una de
las elevaciones que establecieron la horquilla
de una faja. El fuego de efecto se continúa
hasta conseguir otras dos apreciaciones posi-
tivas con las cuales se totaliza 6 apreciacio-
nes.
(b) Los seis tiros considerados para el cálculo de
la elevación reglada son los tres que permitie-
ron apreciaciones positivas con la elevación al
centro de la faja, los dos últimos que permitie-
ron apreciaciones positivas y el que sirvió pa-
ra establecer la orquilla del valor de una faja y
fue disparado con la misma elevación que los
dos últimos tiros.
(10) Cálculo de la elevación reglada.
(a) El cálculo de la elevación reglada se basa en
la suposición de que los 6 tiros considerados
siguieron las leyes de la dispersión. La locali-
zación del centro de impactos de los 6 tiros
con respecto al punto de registro, puede ser
calculada en base a las leyes de la probabili-
dad y el valor del error probable en alcance. Se
calcula el cambio en elevación que colocará el

- 42 -
centro de impactos en el punto de registro.
(b) La siguiente fórmula se emplea para determi-
nar el cambio en elevación para mover el cen-
tro de impactos al punto de registro:

Ejemplo:
Las seis apreciaciones positivas en alcance
del CDT consideradas en el fuego de efecto
son 4 largas y dos cortas. La faja es 6. Cambio
en elevación = (2/12) x 6 =1 milésima.
El signo del cambio es más (+) si la preponde-
rancia es de cortos y de menos (-) si la prepon-
derancia es de largos.
El cambio en elevación se aplica al promedio
de las elevaciones disparadas en los seis tiros
considerados para el fuego de efecto y el re-
sultado se expresa a la milésima más cercana,
el resultado es la elevación reglada.
Ejemplo:
En la hoja de registro siguiente se observa que
durante el fuego de efecto, tres apreciaciones
del CDT fueron determinadas con la elevación
382 y tres con 376, el cambio en elevación es
aplicado a la elevación promedio 379 ((382 +
376)/2). La elevación reglada es 380 (379 +
1.0 = 380).
(11) Ejemplos de registros
La hoja de registro que se presenta en la fig.
No. 4-3 contiene un ejemplo de registro con

- 43 -
espoleta instantánea. El registro fue conducido
con el obús de 105 mm. empleando carga 7.
No hay desplazamiento de la pieza base del
centro de la batería.
(a) Fase de Reglaje:
- 1er. Tiro: comandos de tiro sitio, elevación,
deflexión.
- 2do. Tiro: correcciones del observador,
nuevos comandos de tiro.
- 3er. Tiro: entra al fuego de efecto.
- Después de terminar el reglaje, el OCH mide
y anuncia el ángulo B como 1746, PIEZAS A
LA DERECHA.
- El calculador empleando la tabla de 1/2 S
con el alcance apropiado (al alcance tabulado
más cercano 8.000) y con el valor del ángulo B
(1601-1799) determina el valor de 1/2 S como
4 m.
- El valor de la faja se determina en base a la
primera elevación del fuego de efecto (388 m).
La faja es 5 y la 1/2 faja es 3.
(b) Fase de fuego de efecto
- El cuarto tiro (primero del fuego de efecto) per-
mite una apreciación positiva del CDT en
alcance de LARGO, por lo tanto el quinto tiro
es disparado con 6 menos en elevación.
- Este tiro es LARGO para el CDT., por lo
tanto el sexto tiro es disparado con 6 menos en
elevación; la horquilla es partida y se disparan
los tiros 6,7 y 8 que dan una preponderancia
de LARGOS (+,-,+).
- La elevación reglada se obtiene en base a
los tres tiros disparados con la elevación 382 y
a los tres con 376.
- Durante el fuego de efecto la deflexión 2761

- 44 -
no fue cambiada hasta conseguir una apre-
ciación positiva en deflexión en el CDT. La
apreciación de IZQUIERDA del tiro No. 4 se
compara con la apreciación del tiro Nº 5;
puesto que existe horquilla, la deflexión se
cambia en 1/2 S en la dirección opuesta a la
última apreciación o sea 2757. El tiro Nº 5 da
una apreciación de DERECHA con deflexión
2757. La deflexión correcta es entonces 2757.

- 45 -
- 46 -
(12) Apreciación de impacto
Ocasionalmente, el observador entrará en fuego de
efecto como resultado de una apreciación de impacto;
en este caso no es necesario establecer una horquilla
de una faja porque IMPACTO corresponde a una apre-
ciación tanto de LARGO como de CORTO para el CDT
y corresponde a la deflexión correcta. El tiro que impac-
ta en el blanco corresponde al primer tiro del fuego de
efecto, en este caso se dispara 2 tiros más para obte-
ner igual número de apreciaciones del CDT. Puede
suceder que en estas apreciaciones no exista

- 47 -
preponderancia (Impacto,+,-), en este caso se dispara 3
tiros más con la misma elevación para obtener las seis
apreciaciones positivas que necesita el CDT., si des-
pués de los dos tiros existe preponderancia (ejemplo:
impacto,-,-,), se disparan tiros más cambiando la eleva-
ción en el valor de 1/2 faja en el sentido apropiado. En
cualquiera de los casos indicados, el cambio en eleva-
ción se calcula y se aplica a la elevación promedio dis-
parada para obtener la elevación reglada.
NOTA: No importa el número de IMPACTOS que se ob-
tenga, el procedimiento requiere apreciaciones positi-
vas de 6 tiros para obtener la elevación reglada.
A continuación 2 ejemplos de lo que pudo ocurrir en el
ejemplo anterior.
< B = 1746; Faja = 6; 1/2 S = 4

Ejemplo No 1

- 48 -
Ejemplo No 2

Si se obtiene un IMPACTO mientras se está tratando de


conseguir la horquilla de una faja, se sigue el procedi-
miento indicado en el ejemplo 1.
Si se obtiene un IMPACTO después de establecer una
horquilla de una faja y se tiene preponderancia (de lar-
gos o cortos), se sigue el procedimiento indicado en el
ejemplo 2. Si el impacto ocurre después de haberse es-
tablecido la horquilla de una faja pero no se tiene pre-
ponderancia, se dispara 3 tiros más con la misma ele-
vación para conseguir tres apreciaciones positivas. El
cambio de elevación siempre se calcula empleando las
apreciaciones de 6 tiros.
b. Registro a Tiempo
Si las condiciones no estándar afectaran el tiempo de vue-
lo en la misma proporción que al alcance, y si todas las es-
poletas a tiempo funcionaran en forma exactamente igual,
entonces las graduaciones de espoleta tabuladas en las ta-
blas de tiro en correspondencia a la elevación reglada se-
rían el tiempo reglado. Si con esa graduación de espoleta
(reglada) y con la elevación y deflexión correcta se dispara
algunos tiros, al punto de registro, se tendría la altura de ex-
plosión cero. La altura de explosión cero se obtiene cuando
un conjunto de tiros disparados con la misma graduación de
espoleta y la misma elevación, tienen el centro de impactos
en altura de explosión al nivel de tierra. Debido a que las

- 49 -
espoletas a tiempo son afectadas por las condiciones de al-
macenaje y por la tolerancia de fábrica, y porque el tiempo
de vuelo varía en proporción diferente que el alcance a las
condiciones climáticas no estándar, es necesario efectuar
un registro a tiempo para determinar la graduación de espo-
leta que producirá la altura de explosión cero al disparar con
la elevación reglada. Esta graduación de espoleta es cono-
cida como el tiempo reglado.
(1)Conducción del Registro a Tiempo
(a) El registro a tiempo se conduce después de
determinar la elevación reglada con espoleta a
percusión. Durante el registro a tiempo, todos
los disparos se efectúan con la elevación re-
glada. Si la deflexión correcta aún no ha sido
obtenida después de conseguida la elevación
reglada, el observador enviará sus apreciacio-
nes de todos los tiros impactados en tierra (pa-
ra el CDT es imposible conseguir apreciacio-
nes positivas en base a explosiones en el ai-
re). Si la deflexión correcta ha sido determina-
da antes de comenzar el registro a tiempo, el
observador solamente informará la acción de
la espoleta, AIRE o TIERRA.
(b) A la pieza de registro se le ordena disparar es-
poleta a tiempo, la graduación de espoleta pa-
ra el primer tiro normalmente es la que está en
correspondencia de la elevación reglada; sin
embargo, si se conoce alguna corrección ante-
rior, el primer tiro será disparado con la gra-
duación de espoleta que corresponde a la ele-
vación reglada más la corrección anterior co-
nocida.
(c) Después de la primera apreciación del obser-
vador, la graduación de espoleta se cambia en
0.4 con la finalidad de conseguir una aprecia-
ción en el sentido contrario. Si la apreciación
es AIRE y la graduación es muy pequeña, se
aumenta 0.4. Si la apreciación sigue siendo AI-

- 50 -
RE, la graduación de espoleta se aumenta 0.4.
(Este procedimiento de variar 0.4 se continúa
hasta obtener una apreciación en sentido con-
trario y tener una horquilla de tiempo de 0.4).
(d) Si el observador informa una altura de explo-
sión superior a 50 metros antes de conseguir
la horquilla de tiempo de 0.4, el CDT puede ha-
cer un cambio superior a 0.4.
(e) Cuando se ha obtenido la horquilla de 0.4,
(29,3 y 28,9), ésta es dividida; la graduación
de la espoleta que corresponde al centro de la
horquilla se llama "Tiempo de Prueba" (29,1).
(f) Se dispara 3 tiros con el tiempo de prueba.
(g) El observador envía las apreciaciones de es-
tos tres tiros, el CDT determina la preponde-
rancia.
(h) La graduación de espoleta se cambia en 0.2
en el sentido opuesto a la preponderancia y se
dispara 2 tiros.
(i) Este procedimiento de aumentar o disminuir
0.2 al tiempo de prueba, dará como resultado
el que siempre se tenga una graduación de es-
poleta igual a una de las graduaciones que es-
tableció la horquilla de 0.4.
(j) Después de las apreciaciones del observador
de estos dos últimos tiros, se puede calcular al
tiempo reglado. El tiempo reglado que no se
refiere propiamente a "tiempo", sino a gradua-
ción de espoleta. Los seis tiros que se consi-
dera para el cálculo del tiempo reglado son los
tres disparados con el tiempo de prueba, los
dos últimos, y el disparado con el mismo tiem-
po que los dos últimos y que estableció uno de
los extremos de la horquilla de 0.4. La fórmula
para calcular el tiempo reglado es:

- 51 -
El valor del cambio en tiempo expresado al 0.1 más cer-
cano siempre será 0.1, a menos que no exista prepon-
derancia. Si la preponderancia es AIRE, el tiempo regla-
do será el tiempo medio más 0.1; si la preponderancia
es TIERRA, el tiempo reglado será el tiempo medio me-
nos 0.1. Si no existe preponderancia (igual número de
AIRES y TIERRAS, el tiempo reglado es el tiempo me-
dio.
Ejemplo de Registro a Tiempo
Obús de 105 mm., Carga 7, Deflexión correcta 2757,
Elevación reglada 380; Graduación de espoleta corres-
pondiente a 380 es 29.7.

Comentario:
El tiro inicial es TIERRA; se resta 0.4 al tiempo hasta
obtener una apreciación que sea AIRE (TIERRA 29.3).
Se dispara tres tiros con 28.9 que dan apreciaciones de
un TIERRA y dos AIRES. Los seis tiros del fuego de
efecto son los 3 disparados con 29.3 y los tres con 28.9.
La preponderancia de los 6 tiros es TIERRA; por lo tan-
to se resta 0.1 del tiempo medio 29.1 y el tiempo regla-
do es 29.

- 52 -
(2) Procedimiento abreviado de Registro a Tiempo
Este procedimiento sirve cuando a la precisión tiene
precedencia la rapidez o la economía de munición,
cuando se va a disparar únicamente misiones tipo "re-
glaré" o cuando los subsiguientes registros van a ser
disparados desde la misma posición y con la misma
munición y espoleta. El procedimiento es apropiado
cuando las condiciones permanecen estables y el per-
sonal es experimentado y tiene la capacidad suficiente
para juzgar la confiabilidad del mismo.
(a) El tiempo de prueba se determina como se in-
dicó para el registro normal de tiempo.
(b) Se dispara dos tiros con el tiempo de prueba.
(c) Si estos dos tiros dan como resultado un TIE-
RRA y un AIRE, el tiempo de prueba es el
tiempo reglado.
(d) Si los dos tiros dan como resultado dos apre-
ciaciones iguales, el tiempo se cambia en 0,2
en el sentido apropiado y se dispara un tiro
más.
(e) Si la apreciación de este tiro es en sentido con-
trario al de los dos tiros anteriores disparados
con el tiempo de prueba, el tiempo reglado es
el tiempo promedio.
A continuación dos ejemplos de registro a tiempo, don-
de si la apreciación del último tiro es en el mismo senti-
do que los dos anteriores, se emplea el siguiente proce-
dimiento.
Ejemplo Nº 1

- 53 -
Ejemplo Nº 2

(3) Verificación de un registro a tiempo abreviado.


(a) Si los dos tiros disparados con el tiempo de prueba y el
subsiguiente disparado al extremo de la horquilla, son
AIRE, pero la altura promedio de explosión es de 15
metros o menos, el registro es válido.
(b) Si estos mismos tiros son todos TIERRA o todos AIRE
con la altura media de explosión mayor a 15 metros el
registro puede no ser válido, en esta situación el “tiem-
po reglado aparente” es el que estableció el extremo de
la horquilla de 0.4, con el cual también fue disparado el
último tiro.
(c) El tiempo reglado aparente, es verificado cambiando el
tiempo en 0.2 en el sentido apropiado (sumando si el úl-
timo tiro es AIRE o restando si es TIERRA) y disparan-
do un tiro de verificación.
(d) Si la apreciación del tiro de verificación es en sentido
opuesto de los tres últimos tiros, el tiempo reglado apa-
rente se considera verificado.
(e) Si la apreciación del tiro de verificación es en el mismo
sentido de los tres últimos disparados, se dispara un
nuevo tiro con el mismo tiempo que el de verificación. Si
la apreciación de este tiro es en sentido opuesto que el
anterior, el tiempo reglado es el promedio entre el tiem-
po reglado aparente y el tiempo con el que fueron dis-
parados estos dos últimos tiros. Si la apreciación de es-
te último tiro es aún en el mismo sentido que los cuatro
anteriores, se establece una nueva horquilla de 0.4 y se
conduce nuevamente la fase del fuego de efecto.

- 54 -
A continuación dos ejemplos para la verificación de un regis-
tro a tiempo abreviado para los ejemplos 1 y 2.
Ejemplo 1

Ejemplo 2

- 55 -
D. TRANSPORTE DE TIRO.
Para realizar el transporte de tiro es necesario haber realizado el
registro de precisión previamente, luego de lo cual el CDT reci-
birá del observador los siguientes datos:
1. Primer Caso.
a. Cuando el observador en su pedido de fuego enviado al
C.D.T. determina el nuevo azimut de observación con la
finalidad de realizar el cálculo de las correcciones al
nuevo blanco tomando como referencia al blanco bati-
do, el procedimiento es el siguiente:
1) Para localizar el nuevo blanco se coloca el blanco
cuadriculado sobre el blanco batido por el fuego y se
reorienta con el nuevo azimut enviado por el observa-
dor.
2) El alfiler se mueve a derecha o izquierda del punto
conocido sobre una línea perpendicular a la flecha y
adelante o atrás sobre las líneas paralelas a la misma.
3) Para realizar las correcciones subsiguientes se colo-
ca el blanco cuadriculado sobre el nuevo blanco y se
orienta con el nuevo azimut enviado por el observador
para poder realizar las correcciones subsiguientes.
ejemplo:
Azimut (5300 milésimas)
Desplazamiento lateral (derecha 1000 m.)
Diferencia en alcance (alargar 500)

- 56 -
Figura 5-3 Localización de un objetivo
La figura anterior indica la localización de un objetivo,
producto de un pedido de fuego de un observador que
dijo: DESDE EL PUNTO DE REGISTRO Nº 1, AZIMUT
5300, DERECHA 1000, ALARGAR 500. De esta mane-
ra la localización del objetivo por el observador fue gra-
ficada en referencia a un punto conocido y con respec-
to a la línea observador - nuevo blanco.
2. Segundo Caso.- (Cuando se requiere rapidez en el Trans-
porte de tiro).
a. Cuando el observador mantiene el azimut inicial de ob-
servación y realiza el cálculo de las correcciones para
localizar al nuevo blanco a ser batido, el procedimien-
to es el siguiente:
1) Para localizar el nuevo blanco se coloca el blanco
cuadriculado sobre el blanco batido por el fuego, man-
teniendo el azimut inicial de observación.
2) El alfiler se mueve adelante o hacia atrás sobre las
líneas perpendiculares del punto conocido y a la dere-
cha o izquierda sobre una de las líneas paralelas.
Ejemplo:
Diferencia en alcance (alargar o acortar)
Desplazamiento lateral (derecha o izquierda)
NOTA: se realiza la corrección manteniendo el azimut
inicial de observación.

- 57 -
3) Después de realizar las correcciones iniciales y locali-
zado el nuevo blanco se reorienta el blanco cuadricula-
do sobre el nuevo blanco con el nuevo azimut enviado
por el observador para poder realizar las correcciones
subsiguientes.
E. DISTRIBUCIÓN Y CORRECCIONES ESPECIALES.
La distribución es la forma como caen las explosiones sobre el
blanco, normalmente todas las piezas de una batería disparan con
la misma deflexión (haz paralelo), graduación de espoleta y eleva-
ción; pero como existe blancos de diferentes tamaños y forma, al-
gunas veces es conveniente acondicionar la manera como caerán
las explosiones con respecto al tamaño y forma del blanco.
En pocos casos es necesario calcular y aplicar correcciones indi-
viduales de deflexión, graduación de espoleta y elevación para ca-
da pieza, con el fin de obtener una forma específica de las explo-
siones, estas correcciones se denominan “Correcciones Especia-
les”.
Se emplea el término “HAZ” para designar la distribución lateral de
las explosiones de dos o más piezas que disparan conjuntamen-
te. El ancho del haz es la distancia lateral (perpendicular a la di-
rección de tiro) entre el centro de las explosiones extremas. El
frente cubierto por cualquier haz, es el ancho del haz más el an-
cho efectivo de una explosión.
Al haz puede dársele cualquiera de las siguientes formas:
1. Haz Paralelo (Normal).- Es aquel en que las trayectorias de
todas las piezas son paralelas.
2. Haz Convergente.- Es aquel en que los planos horizontal y
vertical de las trayectorias se interceptan en el blanco.
3. Haz Abierto.- Es aquel en que la distancia lateral entre las ex-
plosiones adyacentes es igual al ancho efectivo máximo de la ex-
plosión (Obús de 105 mm., 30 milésimas.; Obús 155, 50 milési-
mas.; mortero 4.2, 50 milésimas.; o sea que el ancho del haz
abierto de una batería de cuatro piezas de 105 mm. es de 90 mi-
lésimas y el frente del haz de 120 milésimas).
4. Haces Especiales.- Un haz especial es cualquier haz que no
esté comprendido en los tres numerales anteriores.

- 58 -
- 59 -
- 60 -

Anda mungkin juga menyukai