Anda di halaman 1dari 8

2 de febrero la historia de la batalla el arada

La Batalla de la Arada se libró el 2 de febrero de


1851 cerca de la ciudad de Chiquimula en
Guatemala, entre las fuerzas de Guatemala y un
ejército aliado de Honduras y El Salvador. La
batalla formó parte de la guerra entre el
gobierno conservador de Guatemala contra la
coalición liberal de El Salvador y Honduras, y fue
la amenaza más patente para Guatemala de
perder su soberanía como república. Luego del
retorno de Rafael Carrera, de su exilio en 1849, el gobernante salvadoreño Doroteo
Vasconcelos dio asilo a los liberales guatemaltecos, quienes hostigaban al gobierno de
Guatemala en varias formas: José Francisco Barrundia lo hacia desde un periódico con ese
expreso fin; Vasconcelos alimentó, durante todo un año a la facción rebelde “La Montaña”,
en el oriente de Guatemala distribuyendo dinero y armas entre los sublevados. A fines del
año de 1850, Vasconcelos se sintió cansado de esta guerra lenta contra Guatemala y decidió
obrar abiertamente. Así las cosas, el mandatario salvadoreño inicio una cruzada contra el
régimen conservador de Guatemala, invitando a participar en la alianza a Honduras y
Nicaragua; pero de ambos gobiernos solo el hondureño presidido por Juan Lindo aceptó
participar en la invasión. Entre tanto, en Guatemala, donde se conocían perfectamente los
planes de invasión en su contra, el presidente Mariano Paredes toma las previsiones
necesarias para enfrentar la situación, mientras el arzobispo don Francisco de Paula García
Peláez ordena en su archidiócesis rogativas de paz.

El 4 de enero de 1851 se reunieron en Ocotepeque los presidentes de Honduras y El Salvador,


con la cual quedó sellada la alianza en contra de Guatemala. El ejército salvadoreño se
componía de 4000 hombres perfectamente municionados y con apoyo de artillería; los
hondureños por su parte, aprestaron dos mil hombres para la campaña. El grueso de las
fuerzas aliadas se situó en Metapán, por ser esta una ubicación próxima a Honduras y a la
frontera guatemalteca.1

La declaración de Guerra

El 28 de enero de 1851, el presidente salvadoreño dirigió al Ministerio de Relaciones


Exteriores de Guatemala un extenso comunicado, en cual se manifestaba:

1. Que el presidente guatemalteco abandonara el mando, para que fuera ocupado por
un hombre de confianza de los invasores.
2. Que Carrera fuera exiliado del país, debiendo ser conducido hacia alguno de los
puertos del sur por un regimiento salvadoreño.
3. Que una vez estuvieran en poder del mando de Guatemala la alianza invasora, se
convocara a una Asamblea Constituyente.
4. Que el ejército salvadoreño podría ocupar los territorios de Guatemala que
considerara conveniente y por un tiempo indefinido.

30 de enero día mundial contra la violencia

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz1 —también conocido como DENIP (acrónimo,


del catalán: Dia Escolar de la No-violencia i la Pau) Día Escolar de la Paz o
como DENYP (acrónimo del castellano: Día Escolar de la No Violencia y la Paz)— es una
jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista
mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y
pacificadora de carácter permanente y que se practica el 30 de enero de cada año, en el
aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. En los países con calendarios escolares propios
del hemisferio sur se practica el 30 de enero o alguno de los días próximos.
El exdirector general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, fue entrevistado por Global
Education Magazine, diciendo que «tenemos que ser conscientes de que estamos a tiempo de
cambiar una cultura de imposición, del miedo, culturas basadas en la especulación económica
de deslocalización de la producción en la guerra, que todavía son capaces de transformarse en
una cultura del diálogo, de la reconciliación, de la sociedad en una cultura de la paz».2
Lanza del Vasto, discípulo directo del Mahatma Gandhi y fundador de la Comunidad del Arca,
en una entrevista concedida en Sevilla (1976) dijo: "Sea así en todas vuestras escuelas.
Estableced un día dedicado a la No-violencia".
Cuando en 1998 la ONU proclamó el Decenio Internacional para una Cultura de la Paz (2001-
2010) el DENIP llevaba ya 36 años practicándose en centros educativos de los distintos niveles
de todo el mundo.
Hermanos de las estrellas, letra de Llorenç Vidal y música de Andreu Bennàssar, es el himno
del DENIP. Existen, entre otros idiomas, una versión catalana-balear del mismo autor, una en
euskera realizada por Martin Goenaga Irastorza, una en interlingua hecha por Waldson Pinheiro
(Brasil) y una en galaico-portugués.
La paz es algo importante para la vida y contra la guerra . Todos debemos tener paz e igualdad.
dia de la dignidad de las victimas del conflicto armado interno en Guatemala

25 de febrero, 2016.- En ocasión del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas


del Conflicto Armado Interno, la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones
Unidas en Guatemala y Representante Residente del PNUD Valerie Julliand,
acompañó la ceremonia de Cambio de la Rosa de la Paz organizada por el Ministerio
de Educación (MINEDUC), Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE), Secretaría
de la Paz de la Presidencia de la República (SEPAZ) y el Programa Nacional de
Resarcimiento (PNR) esta mañana en el Patio de la Paz, Palacio Nacional de la
Cultura.

“Es un honor acompañar este acto de conmemoración de la dignidad de las vícticas


del conflicto armado. Cada año, el país está llamado a honrar la memoria de las más
de 200,000 víctimas fallecidas, 45,000 personas desaparecidas, según los datos
recogidos por la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH),” expresó Valerie
Julliand.

Durante el acto, tres víctimas del enfrentamiento armado fueron nombradas


Embajadores de la Paz, Brenda Lemus, quien compartió un mensaje sobre la
importancia de sentar las bases democráticas educando para la paz; Fausto Padilla,
quien hizo un llamado a superar las heridas del pasado para vivir en paz, y Lesbia
Mus, quien puso de relieve la necesidad de que el Estado tienda puentes para la paz
y llegue más lejos con educación, justicia y oportunidades de vida.

Valerie Julliand, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y


Representante Residente del PNUD explicó que el país ha avanzado en la ruta
establecida de la justicia de transición, los tres derechos que permiten consolidar la
paz: verdad, justicia, reparación y la aplicación de medidas de no repetición. “Ha
habido dos comisiones de la verdad, esfuerzos en todo el país para recuperar y
difundir la memoria histórica, millones de archivos ahora abiertos al público, cientos
de exhumaciones para recuperar, identificar y devolver víctimas a sus familiares para
una sepultura digna, hoy hay más víctimas que confían en la justicia para ver
esclarecidos sus casos, y hay más mujeres empoderadas de sus derechos”.

A su vez, resaltó la importancia de seguir la ruta establecida por los Acuerdos de


Paz y las recomendaciones de la CEH. “Hace 20 años, los Acuerdos de Paz trazaron
la ruta para una profunda y necesaria transformación social. Hoy, tal como lo
expresan las víctimas que participan en esta conmemoración, aún hay heridas por
sanar. Hay aún muchos derechos sin cumplirse, jóvenes que no conocen la historia
y queda mucho por hacer para abordar las causas del enfrentamiento armado .”

El Presidente de la Comisión Nacional para la Reconciliación, Jorge Humberto


Herrera, explicó que, en conjunto con el MINEDUC y el MICUDE, se conmemor a el
Día nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno en distintas
partes del país. Dirigió un mensaje a los jóvenes estudiantes que participaron en el
acto, explicando que el crecimiento de la pobreza extrema ha sido desmedido en los
últimos años, “Guatemala necesita cambiar esa realidad con su ayuda,” expresó.
Organizaciones de sociedad civil, movimientos de víctimas y comunidades alrededor
del país marcaron el día conmemorando la vida de las víctimas y de sus seres
queridos fallecidos. “La mejor manera de dignificar la vida de las víctimas –concluyó
Valerie Julliand- es construyendo una Guatemala equitativa, inclusiva, justa y sin
pobreza, donde todos puedan vivir en paz. Invitamos a que la ciudadanía activa
continúe ejerciendo su participación plena para involucrarse en los procesos de
transformación.”

El Programa de Acompañamiento a la Justicia de Transición -PAJUST- del PNUD ha


venido apoyando el desarrollo de capacidades de más de siete instituciones del
Estado y a más de 30 organizaciones de sociedad civil a nivel local y nacional para
el ejercicio integral de los derechos a la verdad, justicia y reparación a víctimas del
conflicto armado interno de Guatemala, y promoeviendo medidas para la no -
repetición de graves violaciones a los derechos humanos en el futuro.

8 de marzo día internacional dela mujer

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la


Mujer debido la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975,1 conmemora la lucha de
la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo
íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo
de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido
extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la
Mujer 2 y en 1977 3invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y
costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz
Internacional.1La historia de la mujer en la antigüedad está en buena medida sesgada por los
hombres que la contaban. No obstante, destacan algunas figuras, unas literarias y otras reales.
Así, en la obra de teatro Lisístrata, de Aristófanes (siglo V a. C.), situada en la antigua Grecia,
se encuentra un referente literario de la lucha de la mujer. La protagonista, Lisístrata, realiza
una huelga sexual contra los hombres para forzar que estos pongan fin a la guerra.4
La figura de la matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría (370-415),5 asesinada
brutalmente, se reivindica como paradigma de la mujer científica y libre, icono de la libertad de
pensamiento y la autonomía personalde la mujer.67
La mujer en la Revolución francesa (1789)
Durante la Revolución francesa la mujer tomó conciencia, por primera vez y de manera
colectiva, de su situación social . Marchando hacia Versalles, junto a los hombres, las mujeres
parisinas reclamaron la igualdad social bajo el lema «libertad, igualdad y fraternidad». Las
mujeres también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clases no
contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían
luchar.8 Durante la Revolución francesa se produjeron las primeras peticiones formales
de derechos políticos y ciudadanía para la mujer. Así lo refleja la Declaración de los Derechos
de la Mujer y de la Ciudadana fue un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges que
copiaba en buena medida la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de
agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros
documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de
derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones así como
el sufragio femenino.9

13 de marzo dia nacional de la no violencia contra la niñez

Guatemala, 12 Mar (Cerigua).- En Guatemala ya no existen espacios seguros para la niñez y


la adolescencia, se registran diversos hechos de violencia en los ámbitos urbanos y rurales
que afecta incluso a niños y niñas recién nacidos, de diferentes etnias y condiciones
socioeconómicas, según integrantes del Movimiento Social por los Derechos de la Niñez,
Adolescencia y Juventud en Guatemala.
De acuerdo con la información, en el marco del “Día Nacional de la No Violencia Contra la
Niñez”, que se conmemorar el 13 de marzo, el hogar que debería ser considerado como un
espacio ideal de protección, se ha constituido en un espacio de riesgo en donde las niñas,
los niños y las y los adolescentes son agredidos física, emocional, negligente y sexualmente,
principalmente por parte de familiares o personas cercanas a la familia.
Según los datos de la entidad, la violencia se genera también dentro de aquellas
instituciones que han sido creadas para su protección, pues constantemente se conocen
casos de agresiones dentro de las entidades que se han convertido en espacios de trabajo
para pagar deudas políticas y han dejado de ser instancias técnicas que contribuyen al
desarrollo integral de la infancia.
El Movimiento Social destacó que la violencia en contra de esta población, ha aumentado
ante un Estado ausente, negligente e indiferente que únicamente ha estigmatizado y
excluido, principalmente, a la adolescencia, señalándolos como responsables de la situación
que se vive en el país.
La entidad destacó que la niñez que es testigo de violencia, es también afectada y corre el
riesgo de sufrir problemas psicológicos, de comportamiento y académicos, así como
dificultades para concentrarse, problemas de memoria, relaciones de ansiedad con sus
cuidadores o comportamientos agresivos, según diversos estudios.
En Guatemala grandes cantidades de niños y niñas presencian de manera cotidiana la
violencia en sus comunidades, muchos de ellos son los primeros en llegar a presenciar las
escenas de los crímenes o son testigos de la muerte violenta de sus familiares, sin recibir
ayuda psicológica.
Por su parte, diversas entidades que trabajan a favor de los derechos de la infancia en el país
convocaron a la caminata conmemorativa del Día Nacional de la No Violencia contra la Niñez
“Que No Vuelva a Suceder”, la cual se realizará este miércoles y recorrerá la sexta avenida
de la zona 1 hasta la Plaza de la Constitución.
Entre las actividades programadas están un minuto de silencio por la niñez víctima de
violencia, lanzamiento de globos blancos con el mensaje de que sí hay esperanza de sacar a
la niñez y adolescencia de todo tipo de violencias, pinta de un mural en el piso y la
vacunación de la ternura a todos los adultos participantes.
21 de marzo día internacional contra la discriminación racial
El 21 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
Racial. Este día fue establecido en 1966 por la resolución 2142 (XXI) para conmemorar la ’Masacre
de Sharpeville’ (1960) en Sudáfrica, donde 69 personas que participaban en una demostración
pacifica fueron asesinadas. La tragedia llamó la atención internacional y marcó un paso importante
para la lucha contra la discriminación racial.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial apunta a subrayar las


consecuencias negativas de la discriminación racial y la necesidad de combatirla. Este año, el día
fue dedicado a luchar contra la discriminación racial hacia Afrodescendientes. Este enfoque refleja
la promulgación de 2011 como el año internacional de los afrodescendientes. Navi Pillay, la
Comisaría de la ONU para Derechos Humanos, dijo que este año ofrece una oportunidad única para
doblar los esfuerzos para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia, y la intolerancia
que afecta a los Afrodescendientes en todos los países.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en su mensaje para celebrar el día recalcó, "la
discriminación de que son objeto los afrodescendientes es perniciosa. A menudo, están atrapados
en la pobreza en gran medida a causa de la intolerancia, y encima se utiliza la pobreza de pretexto
para excluirlos todavía más. Muchas veces, no tienen acceso a la educación a causa de los
prejuicios, y luego se alega su insuficiente instrucción como motivo para negarles puestos de
trabajo."

El Secretario General hizo hincapié a que las políticas y las actitudes públicas que perpetúan el
racismo deben ser abordadas. Por consecuente, el instó a los Estados Miembros, las organizaciones
internacionales y no gubernamentales, los medios de información, la sociedad civil y a todas las
personas a "participar activamente en la promoción del Año Internacional de los Afrodescendientes
y a combatir mancomunadamente el racismo cuando y donde surja".

Varias actividades y eventos tomaron lugar alrededor del mundo para celebrar este día. En Ginebra
se presentó la película "Defensa 1464", la cual recuenta la historia de inmigrantes Afro-Ecuatorianos
en Argentina y su lucha para establecer un centro cultural que reconozca y celebre la
afrodescendencia en la región. En Europa se estableció la semana en contra del racismo. Dentro del
alcance del año internacional de los afrodescendientes, la señora Pillay, publicó un informe sobre la
Conferencia de Durban la cual incluye varios testimonios de victimas de racismo y explica las
problemáticas de discusión en la conferencia.

La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las


Formas Conexas de Intolerancia

En el 2001 la primera Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia


y las Formas Conexas de Intolerancia tuvo lugar en Durban, Sudáfrica. De esta conferencia surgió
la Declaración y el Programa de Acción, un documento orientado a la acción y que propone medidas
concretas para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia. En abril
2009, la conferencia de examen de Durban (Durban II) examinó el progreso global para derrotar el
racismo y concluyó que aún queda mucho por hacer. Sin embargo, la conferencia produjo un
compromiso renovado internacional hacia la agenda en contra del racismo.

Anda mungkin juga menyukai