Anda di halaman 1dari 9

El papel psicólogo frente a la sociedad

Sólo un breve consejo


Comprender, orientar y liberar

Federico Chilián Orduña

Los psicólogos mexicanos de formación científica frente a los problemas que


afectan a la sociedad tienen una importante responsabilidad: contribuir con sus
conocimientos a que los integrantes de dicha sociedad comprendan cada vez
mejor las causas que determinan su propio comportamiento, se conozcan bien
a sí mismos, entiendan a sus semejantes y se integren a la comunidad con la
voluntad de ser capaces de superar sus carencias y limitaciones, generar un
desarrollo compartido y lograr el estado de bienestar que responda a sus
aspiraciones.
La labor responsable, consciente, de los psicólogos en este país, pasa
necesariamente por la desmitificación de los criterios que interpretan de una
manera errónea, anticientífica, y con frecuencia perjudicial, con fines
puramente lucrativos, las causas que determinan el comportamiento de las
personas, y la forma en que este puede y debe ser orientado. Me refiero a
todas esas prácticas supuestamente lícitas y legalizadas en las que se adivina
el futuro de la gente, se resuelven los conflictos emocionales, económicos,
sentimentales y de toda índole, y se provoca el éxito, la abundancia y la
felicidad, sobre la base de visiones, vivencias y poderes sobrenaturales, que
supuestamente experimentan los vendedores de estos servicios y que desde
luego no pueden demostrar objetiva y racionalmente.
Los psíquicos, astrólogos, lectores de cartas, de café, de cigarro, etc., tienen
derecho a creer en lo que quieran como cualquier otra persona, en cualquier
religión. A nadie se le puede coartar la libertad de creencias, felizmente está
consagrada en la Constitución (Artículo 24), pero cuando sus prácticas
“profesionales” se traducen en un comercio en el que se pone en juego la salud
física y mental de las personas, los profesionales de la salud, y entre ellos los
psicólogos, juegan un papel fundamental, porque tienen la obligación
inalienable y el compromiso con la sociedad que los formó de esclarecer
debidamente las determinantes de la conducta humana, los factores que la
ponen en juego y el sentido que tiene la propia vida individual y colectiva. Los
procedimientos que los psicólogos empleen para conseguir este cometido
pueden adoptar múltiples modalidades, según el contexto en el que se
desenvuelvan.
Los psicólogos, profesionales de la conducta, estudiosos del “alma”, (que eso
es lo que significa “psique”), conocedores de las leyes que rigen el aprendizaje,
el desarrollo de la inteligencia y de la voluntad, la adquisición de conocimientos,
de destrezas, de motivaciones y actitudes, deben contribuir necesariamente a
lo que pudiéramos llamar el desapendejamiento de la gente, esto es, a
promover la erradicación de las supersticiones, de los miedos infundados, de
los prejuicios de raza, clase, filiación, etc.
Una sociedad sana psicológicamente no puede ser objeto de manipulación,
explotación y embrutecimiento para beneficio de unos cuantos.
En suma, los psicólogos tienen la obligación de contribuir a la elevación del
pensamiento y al ejercicio de la razón. Sólo así estarían cumpliendo con
devolver a la sociedad la inversión que arriesgó para su formación científica y
profesional.
La psicología es una rama de las ciencias antropológicas, mientras
que la psiquiatría pertenece a la medicina, por lo que el área de
acción de la psiquiatría son los fenómenos patológicos
exclusivamente, en tanto que la psicología se ocupa de los
fenómenos no patológicos.
La psiquiatría es una disciplina que desarrolla la investigación
clínica, pero comparte algunos aspectos con la investigación básica
de la psicología. La psicología es una disciplina experimental.
El psiquiatra es un médico y se ocupa de las manifestaciones
patológicas de sus pacientes, pero también de proteger su salud.
La psicología incluye tres ramas fundamentales: la clínica, la
industrial y la pedagógica, y se encarga de evaluar y modificar los
elementos psicológicos de los individuos dentro de estas ramas,
especialmente de los enfermos psiquiátricos.
Campos de estudio:
El campo de estudio de la psicología está en los procesos
psicológicos y el comportamiento humano, independiente del
contexto en que se observe al sujeto. La psiquiatría es una rama de
la medicina y se ocupa de prevenir los daños a la salud mental y de
la recuperación de los trastornos mentales.
La psicología es una ciencia social, a pesar que de puntualmente
aborda aspectos concretos de la conducta humana. Pero sin olvidar
que está basada en la inferencia de ciertos procesos psicológicos.
La psiquiatría es una ciencia natural, aunque incorpora
conocimientos psiquistas, pero se basa en los aspectos físicos del
comportamiento, tales como las respuestas metabólicas,
fisiológicas, etc.
La psicología clínica se separa del paradigma de la psiquiatría que
aborda la salud mental. Por lo general, la psicología no sostiene el
binomio salud-enfermedad desde la óptica de la medicina
tradicional, donde las enfermedades se entienden desde modelos
teóricos donde se contempla la conducta, el entorno y todo contexto
no patológico del sujeto.
Es frecuente el trabajo interdisciplinario entre ambos profesionales,
donde el psiquiatra se encarga del aspecto farmacológico y el
psicólogo de la psicoterapia.
El psiquiatra se especializa en la evaluación fisiológica y química de
los problemas psicológicos, realizando un tratamiento farmacológico
del paciente.
Dentro de ambas disciplinas existen sub-especialidades específicas
como: niños, adultos, adolescentes y tercera edad.
bril | 4 Comentarios

Diferencias entre psicólogo y


psiquiatra

Diferencias entre psicólogo y


psiquiatra. Existen dos profesiones dentro de la salud mental que
suelen generar ciertas confusiones y que con cierta frecuencia
requieren aclaración: la de psicólogo y la de psiquiatra. En
primer lugar decir que el psiquiatra estudia durante su formación
medicina y posteriormente se especializa en la rama de psiquiatría.
El psicólogo estudia propiamente la carrera de psicología y
posteriormente se especializa en clínica. Este último tiene como
objetivo principal dentro de su práctica cotidiana evaluar y tratar
problemas de tipo psicológico analizando el origen y las causas
que lo mantienen en el tiempo. De esta manera, propone y entrena
al paciente en técnicas y habilidades que ayuden a mejorar de
manera duradera su malestar, o que ayuden a conseguir los
objetivos personales propuestos en consulta.
Diferencias entre psicólogo y psiquiatra. Por su parte el psiquiatra
puede recibir formación específica en esta misma dirección pero
normalmente su ámbito de especialización esta centrado en evaluar
la fisiología y la química de los problemas psicológicos,
encaminando principalmente su labor hacia el área médica
y farmacológica del trastorno.
Habitualmente la coordinación del trabajo entre ambos
profesionales redunda en un apoyo global a la problemática de las
personas, si bien no siempre son necesarias sendas
colaboraciones. Dentro de las dos profesiones existen
subespecialidades relacionadas con diferentes momentos de la
vida y trastornos: niños, adolescentes, adultos y tercera edad.
También sexología, intervención comunitaria…
Diferencias entre psicólogo y psiquiatra. Estas profesiones no son
las únicas que están relacionadas con la salud mental. También hay
que añadir la de asistente social y la de logopeda. El primero tiene
como función esencial la de analizar y modificar circunstancias
asociadas al ámbito social: prepara acciones encaminadas a
resolver problemas familiares, de integración social, de apoyo y
asesoramiento a la juventud, a disminuidos o a la mujer. Las
acciones más habituales son cursos de capacitación, acciones
recreativas, acciones formativas, de orientación profesional, centros
de educación de adultos. El Logopeda por su parte evalúa y trata
los trastornos de la voz, de la articulación y del habla, así como los
trastornos asociados a la comprensión del lenguaje oral y escrito y a
su expresión.

Diferencias entre psicólogo y psiquiatra. Por tanto viendo la


cantidad de profesionales involucrados en la búsqueda del
bienestar podemos hacernos una idea de la complejidad de este
objetivo, al fin y al cabo las personas somos bastante diferentes
unas de otras y por tanto es necesario hilar fino para abarcar bien
todos los factores implicados en el bienestar psicológico. Así
podemos decir que si uno ojea los manuales de diagnóstico clínico,
son muchos los signos y síntomas que forman parte de los
trastornos y su mera presencia no implica que la persona pueda ser
incluida dentro de alguno de ellos. Por eso ser desconfiado no
implica ser paranoico, tener miedo al avión no implica tener una
fobia, o estar triste no significa estar deprimido.
Es fácil que los estudiantes de psiquiatría o de psicología mientras
estudian los diferentes trastornos se sientan identificados con
muchos de ellos generando cierta sensación de preocupación. No
es diferente el resto de personas. Por eso en los próximos artículos
seguiremos repasando lascaracterísticas básicas de algunos
trastornos psicológicos.
Diferencias entre psicólogo y psiquiatra. ¿le ha parecido
interesante? comparta este artículo con su contacto. Pinche en los
iconos de las redes sociales. GRACIAS!!

1. ¿Qué es un psicólogo?
Un psicólogo es principalmente, un profesional de la salud mental
especializado en disfunciones y/o trastornos psicológicos cuya causa se origina
en dificultades detipo personal, relacional y del entorno en general.
2. ¿Qué hace un psicólogo?
El psicólogo colabora en el mantenimiento de la salud mental de las personas,
facilitando el bienestar psicosocial y el desarrollo integral de las mismas. Para
dicho efecto utiliza varios medios siendo el principal la psicoterapia y/o asesoría
psicológica.
Dentro de las funciones que realiza un psicólogo dedicado al área clínica (y
que son complementarias a la psicoterapia) se encuentran:

 Psicodiagnóstico
 Aplicación de pruebas psicológicas
 Confección de informes psicológicos
 Terapias o talleres grupales
 Psicoeducación
Cabe destacar que la Psicoeducación es una de las principales funciones del
psicólogo, debiendo asumir en muchas ocasiones un rol “de educador” en
términos conductuales, emocionales y psicológicos.

3. ¿Qué es una psicoterapia?


La psicoterapia trata de una relación entre dos o más personas, en
dondeuno es el que solicita ayuda (paciente) y el otro es quien la brinda
(psicoterapeuta). Es en este espacio donde se inicia un proceso de aprendizaje
por parte del paciente en cuanto a aspectos intelectuales, conductuales,
cognitivos y emocionales.
La psicoterapia, consiste en acompañar y facilitar el proceso de búsqueda de
soluciones a un determinado problema, para ello se utilizan variadas
estrategias y técnicas para el reaprendizaje y la toma de conciencia.
Toda psicoterapia debería considerar como objetivo general: REDUCIR LA
INTENSIDAD DE LOS SINTOMAS DEL PACIENTE y al menos tres objetivos
transversales:

 Reducir la ansiedad del paciente


 Brindar seguridad emocional
 Sembrar esperanza en la persona que busca ayuda.
Es importante recalcar que la psicoterapia, en ningún caso, tiene un efecto
“mágico” como algunas personas suponen, más bien es un proceso que
dependerá de varios factores tanto del terapeuta como de la persona que
solicita ayuda (este punto se aclara en la pregunta Nº 5).

Finalmente, la psicoterapia es aconsejable en personas que están sufriendo de


un malestar psíquico significativo.

4. ¿Qué es una asesoría psicológica?


Una asesoría difiere de la psicoterapia en cuanto a la intensidad de las
problemáticas tratadas.

Una de las principales actividades de la Asesoría es otorgar orientación e


información al consultante contestando preguntas del tipo ¿en qué consiste tal
o cual Trastorno? ¿Dónde Acudir? y ¿Qué acciones tomar?. Por último, otra
de las funciones principales de una asesoría es la Psicoeducación en diversos
temas, entre ellos asesorías vocacionales, laborales, orientación general,
fijación de metas y objetivos, toma de decisiones, etc.

5. ¿Son efectivas las psicoterapias o las asesorías psicológicas?


La efectividad de una psicoterapia o asesoría dependerá de varios factores,
entre ellos:

Por parte del terapeuta:


 Que el terapeuta realice un correcto encuadre en cuanto a qué es una
psicoterapia o una asesoría y los objetivos que esta persigue.
 Que el terapeuta sea dotado tanto teórica como técnicamente.
 Que el terapeuta posea una actitud responsable, conociendo muy bien
sus límites y capacidades, de tal manera que solo intervenga de acuerdo
a sus competencias.
 Que el terapeuta procure vivir una vida, a nivel conductual y emocional,
acorde a lo que pretende enseñar y transmitir en su quehacer
profesional.
 Que el terapeuta sea una buena persona (un aspecto bastante subjetivo
y que obviamente se presta para discusión)
Por parte del paciente:
 Que el paciente entienda adecuadamente en que consiste una
psicoterapia y/o asesoría y cual es su real alcance, de tal manera que
sus expectativas no sean idealizadas. Por ejemplo una visión idealizada
sería: "Vengo a terapia porque quiero ser otra persona". Una visión
realista sería "Vengo a consultar porque deseo cambiar
algunas actitudes".
 Que el paciente procure tener una actitud responsable frente a su propio
problema y frente a si mismo.
 Que el paciente desarrolle una actitud de perseverancia y esfuerzo en el
proceso.
 Que el paciente cumpla de manera diligente con las tareas y/o
indicaciones que se le sugieran en el tratamiento.
 Que la corriente terapéutica utilizada por el profesional sea la indicada y
que le haga sentido al paciente.
Finalmente, para garantizar la efectividad de una psicoterapia es necesario que
se desarrolle un vínculo terapéutico, esto es, un mínimo de afinidad entre
paciente y terapeuta y un grado de confianza que permita el buen desarrollo de
una psicoterapia.

6. ¿Cuánto dura una sesión?


 Una sesión tiene una duración de 50 minutos mínimo, 1 hora como
máximo.
 La frecuencia de las sesiones es de una vez por semana, pudiendo
aumentar la frecuencia dependiendo la gravedad del caso.
7. ¿Cuánto es la extensión en el tiempo de una psicoterapia y una
asesoría?
 La extensión en el tiempo de la psicoterapia dependerá de la intensidad
y gravedad del caso. La duración en general es entre 6 a 10 sesiones
(aprox.), pudiendo ser más extensa si el caso asi lo amerita.
 La extensión de una asesoría varía entre 1 a 4 sesiones.

8. ¿Cuándo consultar un psicólogo?


Es recomendable consultar a un psicólogo cuando:

 La persona experimenta dificultades en torno a si mismo y/o entorno a


los demás, y cuya causa no radica en un daño orgánico.
 La persona experimenta un estado de sufrimiento emocional.
 La persona experimenta un malestar psíquico significativo.
 La persona necesita de orientación en alguna temática de menor
gravedad.
9. ¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y psiquiatra?
Las diferencias son varias, aquí mencionaremos las principales:
 El psiquiatra tiene formación médica (por tanto es médico psiquiatra)
 El psicólogo no es médico, es un profesional especializado en salud
mental.
 El psiquiatra en su calidad de médico, tiene la facultad de prescribir
medicamentos y dar licencias médicas.
 El psicólogo no tiene la facultad de recetar medicamentos ni de emitir
licencias médicas, sólo informes de progreso y evaluación diagnóstica.
 El psiquiatra al igual que el psicólogo es un profesional de la salud
mental, manejan un lenguaje similar en cuanto a variados trastornos, no
obstante, difieren en su forma de intervenir un mismo problema o
trastorno. El psiquiatra interviene a través de psicofármacos.
 El psicólogo no interviene a través de psicofármacos, sino a través de
psicoterapia.
 El psiquiatra tiene formación médica, pero no posee formación en
psicoterapia.
 El psicólogo tiene formación en psicoterapia.
 El psiquiatra atiende principalmente problemas relacionados a
alteraciones estructurales del sistema nervioso.
 El psicólogo atiende principalmente problemas de la persona consigo
misma, problemas relacionales y con su entorno en general.
 Los psicofármacos utilizados por el psiquiatra tienen un efecto
compensador y estabilizador, no obstante, no generan un aprendizaje ni
brindan nuevas herramientas a la persona para enfrentar su problema o
futuras dificultades relacionadas al mismo. Otro punto a destacar es que
no todos los casos requieren el uso de psicofármacos.
 La psicoterapia utilizada por el psicólogo ayuda a la persona a tomar
conciencia del problema, abre la posibilidad de un nuevo aprendizaje y
otorga herramientas para que la persona se haga cargo de sus
dificultades, enfrente su problema actual o dificultades que puedan
presentarse en el futuro.
10. Psicólogo o psiquiatra ¿A quién debo acudir?
Varios trastornos tales como la depresión severa o ansiedades agudas,
deberían ser tratados de manera complementaria por un psicólogo y un
psiquiatra.
Entonces ¿Cuándo consultar un psicólogo? Cuando la persona presente
dificultades de carácter psicológico, emocional y/o conductual. Cuando
requiera orientación respecto a temas psicoeducativos.

Entonces ¿Cuándo consultar un psiquiatra? Recibir un tratamiento en base a


psicofármacos (por un psiquiatra, no por un médico general) resultaría óptimo
en el caso que una persona se encuentre demasiado interferida tanto cognitiva
como emocionalmente, debiendo ser compensada (o estabilizada) para que
logre responder debidamente a un proceso de psicoterapia complementario.

Es importante entender que la mayoría de los casos requieren un proceso de


psicoterapia, puesto que es en esta instancia donde la persona adquiere
herramientas y aprende (de manera consciente) formas de enfrentar sus
problemas, lo cual no es posible a través de los psicofármacos, estos
simplemente tienen una función compensatoria o estabilizante pero no otorgan
un aprendizaje a la persona.

Cabe destacar que existen casos cuya causa es de origen estructural (sistema
nervioso) y necesitan obligatoriamente un tratamiento psiquiátrico, siendo
insuficiente, y a veces innecesario, un simple proceso de psicoterapia.

Anda mungkin juga menyukai