Anda di halaman 1dari 15

CÓDIGO

TRIBUTARIO

CÓDIGO TRIBUTARIO
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CÓDIGO TRIBUTARIO

DOCENTE :

GONZALO GÓMEZ DE LA BARRA MÁRQUEZ

CICLO :

ESTUDIANTE :

CÓDIGO :

Abril del 2018


CÓDIGO TRIBUTARIO

Principales alcances del artículo Nº 74 de la Constitución Política del Perú

(PERÚ, 1993) Según el artículo 74, menciona que los tributos son creados, modificados o
derogados por ley o decreto legislativo a excepción de los aranceles y tasas que se regulan por
decreto supremo. Los gobiernos locales tienen la facultad de crear, modificar y suprimir
contribuciones y tasas según la ley. También menciona que los decretos de urgencia no pueden
contener materia tributaria y tampoco las leyes de presupuesto.
El principio de legalidad en la aprobación de los tributos y el principio de reserva de ley.

Alcances e Interpretación

(FLOR, 2013) Menciona que los tributos deben ser justos para los contribuyentes en el reparto
de cargas fiscales.
(Sotomayor, 2012) LEGALIDAD TRIBUTARIA, menciona que el estado tiene la facultad de
crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su
competencia tributaria espacial; importando el poder coactivo estatal de compeler a las
personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo destino es el de
cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de atender necesidades
públicas. Dicha potestad tributaria está contenida en el artículo 74° de la Carta Magna pero
dicha potestad no puede ser ejercida de manera absoluta, irrestricta o arbitraria, sino que se
encuentra limitada por un lado, por los principios y límites constitucionales de la potestad
tributaria; y, por otro lado, que garantizan la legitimidad constitucional y la legalidad de su
ejercicio porque a raíz de ellos obtiene legitimación.
(PERÚ, 1993) Según el artículo 74, establece que los gobiernos locales pueden crear, modificar
y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites
que señala la ley. También hace mención que los decretos de urgencia no pueden contener
materia tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero
de enero del año siguiente a su promulgación. No surten efecto las normas tributarias dictadas
en violación de lo que establece el presente artículo.
(CONSTITUCIONAL, 2012) Menciona el principio de reserva de ley entraña una garantía
esencial de nuestro Estado de Derecho, cuyo significado último es el de asegurar que la
regulación de los ámbitos de libertad que corresponden a los ciudadanos dependa
exclusivamente de la voluntad de los representantes, por lo que tales ámbitos han de quedar
exentos de la acción del ejecutivo y, en consecuencia, de sus productos normativos propios,
que son los reglamentos. El principio no excluye la posibilidad de que las leyes contengan
remisiones a normas reglamentarias, pero sí que tales remisiones hagan posible una regulación
independiente y no claramente subordinada a la Ley, lo que supondría una degradación de la
reserva formulada por la Constitución a favor del legislador

-1-
Ilustración 1 El tributo y su clasificación

El principio de igualdad y la equidad en materia tributaria. El principio de capacidad

contributiva

(MORENO, 2008) menciona que el principio de igualdad tributaria los contribuyentes con
homogénea capacidad contributiva deben recibir el mismo trato legal y administrativo frente
al mismo supuesto de hecho tributario.
(JORGE, 2003) Señala lo siguiente “El principio de igualdad es un límite que prescribe que la
carga tributaria debe ser aplicada de forma simétrica y equitativa entre los sujetos que se
encuentran en una misma situación económica, y en forma asimétrica o desigual a aquellos
sujetos que se encuentran en situaciones económicas diferentes. El principio bajo mención
supone que a iguales supuestos de hecho se apliquen iguales consecuencias jurídicas, debiendo
considerarse iguales dos supuestos de hecho cuando la utilización o introducción de elementos
diferenciadores sea arbitraria o carezca de fundamento racional.”
(Gerencie, 2017) Menciona que «La equidad tributaria es un criterio con base en el cual se
pondera la distribución de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravámenes entre
los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios exagerados. Una carga
es excesiva o un beneficio es exagerado cuando no consulta la capacidad económica de los
sujetos pasivos en razón a la naturaleza y fines del impuesto en cuestión.
Así, por ejemplo, un impuesto de herencia cuya tarifa sea de la mitad de lo heredado, no parece
prima facie inequitativo dado que su finalidad es esencialmente redistributiva, se genera por un
hecho ajeno al esfuerzo del contribuyente y no grava hechos cotidianos. En sentido contrario,
a la luz de la equidad, una tarifa generalizada del 50% sería una carga excesiva respecto del
impuesto general a las ventas, pues su finalidad es diferente, no específicamente redistributiva,
y grava una acción cotidiana del contribuyente. De igual manera, ciertos beneficios tributarios

-2-
a favor de personas que integran comunidades que hayan sido víctimas de una catástrofe
natural, v.g. una exención en el pago del impuesto de renta, no parece exagerada porque facilita
la integración social de estas personas y la recuperación de la zona afectada por el desastre. Por
su parte, un beneficio consistente en condonar las deudas tributarias de los contribuyentes
morosos es inequitativo porque premia a quienes no han cumplido con sus obligaciones en
perjuicio de quienes sí lo han hecho.
(CONSTITUCIONAL C. , 2002) Hace mención que La equidad del sistema tributario “es un
criterio con base en el cual se pondera la distribución de las cargas y de los beneficios o la
imposición de gravámenes entre los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o
beneficios exagerados. Una carga es excesiva o un beneficio es exagerado cuando no consulta
la capacidad económica de los sujetos pasivos en razón a la naturaleza y fines del impuesto en
cuestión”[ 3]. De esta forma, el principio de equidad exige que se graven, de conformidad con
la evaluación efectuada por el legislador, los bienes o servicios cuyos usuarios tienen capacidad
de soportar el impuesto, o aquellos que corresponden a sectores de la economía que el Estado
pretende estimular, mientras que se exonere del deber tributario a quienes, por sus condiciones
económicas, pueden sufrir una carga insoportable y desproporcionada como consecuencia del
pago de tal obligación legal. En el mismo sentido, al delimitar el alcance del principio de
equidad tributaria, en la sentencia C-261 de 2002 se estableció que “en el proceso de imposición
de determinada carga tributaria se debe tener en cuenta de manera específica la situación en
que se encuentran quienes están llamados a contribuir y su capacidad de pago, con lo cual
adquieren connotación los conceptos de equidad horizontal y equidad vertical”.

Pero el alcance del principio de equidad tributaria no se agota en la consideración efectiva de


las diferencias reales que existen entre los potenciales sujetos obligados. En la sentencia C-
1060A de 2001, la Corte expresó que la equidad impone el respeto no sólo por las diferencias
de ingreso y bienestar de los contribuyentes, sino también los mandatos de la Constitución en
su conjunto, especialmente los principios derivados del Estado Social de Derecho: “los criterios
de justicia y equidad como límites al deber de contribuir, han sido objeto de meritorios trabajos
científicos que tienden a concretar la justicia hacia la capacidad contributiva de los sujetos
pasivos del tributo.
La no confiscatoriedad como mecanismo de defensa de los derechos fundamentales de la

persona. Casuística aplicable

(Calderón) “Este principio tiene una íntima conexión con el derecho fundamental a la
propiedad pues en muchos casos, ya tratándose de tributos con una tasa irrazonable o de una
excesiva presión tributaria, los tributos devienen en confiscatorios cuando limitan o restringen
el derecho de propiedad pues para poder hacer frente a las obligaciones tributarias ante el Fisco
el contribuyente se debe desprender de su propiedad.”
(César) “La confiscatoriedad existe por que el Estado se apropia indebidamente de los bienes
de los contribuyentes, al aplicar un gravamen en el cual el monto llega a extremos
insoportables, desbordando así la capacidad contributiva de la persona, vulnerando por esa vía
indirecta la propiedad privada e impidiéndole ejercer su actividad”.

-3-
En conclusión la potestad tributaria debe ser íntegramente ejercida por medio de normas legales
(principio de legalidad), este principio de legalidad no es sino solo una garantía formal de
competencia en cuanto al origen productor de la norma, pero no constituye en sí misma garantía
de justicia y de razonabilidad en la imposición. Es por esta razón que algunas las Constituciones
incorporan también el principio de capacidad contributiva que constituye el límite material en
cuanto al contenido de la norma tributaria.

Pero, la potestad tributaria que ejerce el Estado no debe convertirse en una arma que podría
llegar a ser destructiva de la economía, de las familias y de la sociedad, en el caso que exceda
los límites más allá de los cuales los habitantes de un país no están dispuestos a tolerar su carga.
En este sentido, debemos comprender bien el límite entre lo tributable y lo confiscatorio,
muchas veces difícil de establecer.
Los tributos y su clasificación

(León, 2009) De conformidad con la Constitución Política de la República del Perú, los
peruanos están obligados a contribuir de manera proporcional y equitativa para sufragar los
gastos públicos del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales.
1.1. Tributos. Las tributos son las siguientes:
1.1.1 Impuestos
a) Impuesto a la Renta:
Las personas morales obligadas al pago del impuesto sobre la renta son las
siguientes:
a) Las sociedades mercantiles bajo las modalidades de: sociedad anónima, en
comandita, colectiva, y comercial de responsabilidad limitada;
b) Los organismos descentralizados que realizan preponderadamente
actividades empresariales;
c) Las instituciones de crédito
b) Impuesto General a las Ventas
c) Impuesto Selectivo al Consumo
d) Derechos Arancelarios
e) Régimen Único Simplificado
f) Impuesto de Solidaridad a favor de la Niñez Desamparada.
g) Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas
h) Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional
i) Impuesto a las Transacciones Financiera
j) Impuesto Temporal a los Activos Netos

-4-
1.1.2 Contribuciones
a) Contribución de Seguridad Social.
b) Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial –
SENATI.
c) Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción – SENCICO.
1.1.3 Tasas
Tasas por la prestación de servicios públicos, tales como los derechos por tramitación
de procedimientos administrativos

(TRIBUTARIO, s.f.) Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para
estos efectos, el término genérico tributo comprende:

a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor


del contribuyente por parte del Estado.
b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios
derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales.
c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por
el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.

No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.


Las Tasas, entre otras, pueden ser:
1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio
público.
2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público
o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.
3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la
realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.
Aplicaciones prácticas de Impuestos, contribuciones y tasas. Casuística.

IMPUESTO DE ALCABALA

CASO 1.

El señor Jorge Perez vende el integro de su predio a Jose el 20 de junio 2016 el precio comercial

de su predio es S/. 300,000.00 cuando la base imponible para efectos del impuesto predial

asciende a S/. 255,689.00

El señor Jorge Perez nos consulta cuanto deberá pagar por el impuesto de alcabala.

-5-
SOLUCIÓN

VALOR DE LA UIT 2016 3,950.00

TASA 3%

PRECIO COMERCIAL 300,000.00

BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 255,689.06

10 UIT INAFECTOS 39,500.00

NBIa = IPb - 10UIT 216,189.06 NUEVA BASE IMPONIBLE

Ipg = NBI X TASA 7,670.67 IMPUESTO A PAGAR

CASO 2.

La constructora DIEGO SA. Vende a Pedro Ramirez un inmueble recién construido en S/.

300,000.00 siendo el autovalúo de la construcción del inmueble tan solo S/. 130,000.00 y el

valor del terreno S/. 80,000.00

SOLUCIÓN

VALOR DE LA UIT 2016 3,950.00

TASA 3%

10 UIT INAFECTOS 39,500.00

VALOR DEL TERRENO 80,000.00

BIVt = VT - 10UIT 40,500.00

LA BASE IMPONIBLE UNICAMENTE DEL VALOR EL TERRENO

TPI = BIVt - TASA 1,215.00 TOTAL A PAGAR DEL IMPUESTO

CASO 3

-6-
La empresa Solmar productora de hojalata (para conservas de pescado) necesita importar desde
corea la hojalata para los envases. El precio es indicado en CFR Callao que asciende a S/
728,538 , el costo del seguro es de S/500 , el Advalorem es 4% y la SUNAT ha establecido
excepcionalmente gravar la mercancía con 5% como ISC. ¿Cual es el total de la importación?
SOLUCION:

La “Cláusula general anti elusiva”. Nueva norma XVI del Título Preliminar del Código

Tributario

(Matteucci) resume que El Perú tiene dentro de su legislación tributaria una cláusula antielusiva
general, la cual se refleja en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario. A
través de este dispositivo se procura descubrir situaciones de elusión tributaria a cargo de los
contribuyentes, quienes aprovechan figuras como fraude a la ley, simulación o la propia
evasión, ello en perjuicio del fisco.
“La elusión de impuestos hace referencia a las conductas del contribuyente que busca
evitar el pago de impuestos utilizando para ello maniobras o estrategias permitidas por
la misma ley o por los vacíos de esta. La elusión no es estrictamente ilegal puesto que no
se está violando ninguna ley, sino que se está aprovechando mediante una interpretación
en ocasiones amañada o caprichosa, situación que es permita por una ley ambigua o con
vacíos”
A manera de complemento apreciamos que en la doctrina española GARCÍA NOVOA precisa
que “Las cláusulas antielusorias pueden definirse, de modo muy genérico, como
estructuras normativas cuyo presupuesto de hecho aparece formulado con mayor o
menor grado de amplitud, y al cual se ligan unas consecuencias jurídicas, que, en suma,
consistirán en la asignación a la Administración de unas potestades consistentes en
desconocer el acto o negocio realizado con ánimo elusorio o a aplicar el régimen jurídico-
fiscal que se ha tratado de eludir. La utilización del concepto “cláusula”, que puede
definirse como “disposición contenida en un contrato o convenio”, se justifica porque, en

-7-
su origen, las cláusulas antielusión aparecen vinculadas a los Convenios Internacionales
(CDIs)…” En el Perú, la norma antielusiva general se encuentra recogida por el texto de la
Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario. Su antecedente inmediato fue la
Norma VIII también del título Preliminar.

LA NORMA VIII DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

El texto de la Norma VIII del Título Preliminar del Código Tributario fue incorporada a través
del Decreto Legislativo N° 816 y contenía tres reglas, las dos primera aludían al mecanismo de
la interpretación de las normas tributarias y el tercer párrafo mencionaba la calificación de los
hechos económicos por parte de la SUNAT para poder analizar la verdadera naturaleza del
hecho imponible.

El texto original de la Norma VIII del Título Preliminar indicaba lo siguiente:

“NORMA VIII: INTERPRETACION DE NORMAS TRIBUTARIAS

Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación admitidos en
Derecho.

Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria – SUNAT atenderá a los actos, situaciones y relaciones económicas
que efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores tributarios. Cuando éstos
sometan esos actos, situaciones o relaciones a formas o estructuras jurídicas que no sean
manifiestamente las que el derecho privado ofrezca o autorice para configurar adecuadamente
la cabal intención económica y efectiva de los deudores tributarios, se prescindirá, en la
consideración del hecho imponible real, de las formas o estructuras jurídicas adoptadas, y se
considerará la situación económica real.

En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones,


concederse exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a personas o supuestos
distintos de los señalados en la ley”.

Luego, por medio del artículo 1 de la Ley Nº 26663, publicada el 22 septiembre 1996; se
cambió el texto de la Norma VIII, quedando redactada del siguiente modo:

“NORMA VIII – INTERPRETACION DE NORMAS TRIBUTARIAS

Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación admitidos
por el Derecho.

Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible la Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria – SUNAT, tomará en cuenta los actos, situaciones y relaciones
económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores tributarios.

En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones, concederse


exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a personas o supuestos distintos de
los señalados en la ley”.

-8-
En esta Norma VIII existía una incongruencia, ya que por un lado se indicaba que se
relacionaba con la interpretación de las normas tributarias y también se aludía a hechos
económicos, lo cual fue posteriormente corregido al eliminarse este mención mediante el texto
del artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 1121, el cual está vigente a partir del 19 de julio de
2012.

La última versión de la Norma VIII se copia a continuación:

“NORMA VIII – INTERPRETACION DE NORMAS TRIBUTARIAS

Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación admitidos
por el Derecho.

En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones, concederse


exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a personas o supuestos distintos de
los señalados en la ley. Lo dispuesto en la Norma XVI no afecta lo señalado en el presente
párrafo”.

La relación jurídica tributaria. La obligación tributaria: Definición.

(Belaunde) menciona que la relación tributaria es una realidad proceso de constatación de los
elementos para llegar a una situación tributaria dad.
Obligación tributaria es la concreción y delimitación del contenido de la situación pero sólo de
la de deber, es decir de la situación del sujeto pasivo que obliga a un nuevo concepto: el de
liquidación, que significa el reconocimiento formal y oficial de la obligación tributaria de dar.
(Giannini, 1957) Define la relación jurídica como normas reguladoras de las obligaciones
tributarias entre el estado y los contribuyentes. De ella derivan de un lado, poderes y derechos,
así como obligaciones de autoridad financiera.
Exigibilidad de la obligación tributaria cuando la determina el deudor tributario y

cuándo la determina la Administración Tributaria.

DETERMINADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO


RESPONSABILIDAD SOLIDARIA: Los representantes legales de personas jurídicas, los
agentes de retención o percepción, cuando hubieran omitido la retención o percepción.
RESPONSABLES SOLIDARIOS EN CALIDAD DE REPRESENTANTE
 Art. 16 del TUO del CºT.
1. Padres tutores y curadores de los incapaces.
2. Representantes legales de las Personas Jurídicas. Ej. Directores y gerentes de las
empresas.
3. Administradores de los entes colectivos que carecen de personería jurídica. Ej.
Sucesiones indivisas, Junta de Propietarios.
4. Mandatarios, administradores gestores de negocios y albaceas.

-9-
5. Síndicos, interventores o liquidadores de quiebras y los de sociedades y otras entidades
DETERMINADA POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
RESPONSABILIDAD SUSTITUTORIA: Los agentes de retención o percepción, una vez
efectuada la retención o percepción. Los agentes pasan a ser los únicos responsables ante la
Administración Tributaria.
RESPONSABILIDAD SUCESORIA: Los herederos y legatarios, hasta el límite de lo que
reciban; los socios que reciban bienes por liquidación de sociedades, hasta el límite del valor
de dichos bienes.

Extinción de la obligación tributaria.

(TRIBUTARIO, s.f.) Menciona que la obligación tributaria se extingue por los siguientes
medios:

1) Pago.

2) Compensación.

3) Condonación.

4) Consolidación.

5) Resolución de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o de


recuperación onerosa.

6) Otros que se establezcan por leyes especiales.

Las deudas de cobranza dudosa son aquéllas que constan en las respectivas Resoluciones u
Órdenes de Pago y respecto de las cuales se han agotado todas las acciones contempladas en el
Procedimiento de Cobranza Coactiva, siempre que sea posible ejercerlas.

Las deudas de recuperación onerosa son las siguientes:

a) Aquéllas que constan en las respectivas Resoluciones u Órdenes de Pago y cuyos montos
no justifican su cobranza.

b) Aquéllas que han sido autoliquidadas por el deudor tributario y cuyo saldo no justifique
la emisión de la resolución u orden de pago del acto respectivo, siempre que no se trate de
deudas que estén en un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter general o particular.

- 10 -
El deudor tributario contribuyente y responsable, responsable solidario y sustituto. Los

administradores de hecho.

(TRIBUTARIO, s.f.) Define al deudor tributario como la persona obligada al cumplimiento


de la prestación tributaria como contribuyente o responsable.
CONTRIBUYENTE: es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador
de la obligación tributaria.

RESPONSABLE: es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la


obligación atribuida a éste.

RESPONSABLES SOLIDARIOS

Están obligados a pagar los tributos y cumplir las obligaciones formales en calidad de
representantes, con los recursos que administren o que dispongan, las personas siguientes:

1. Los padres, tutores y curadores de los incapaces.


2. Los representantes legales y los designados por las personas jurídicas.
3. Los administradores o quiénes tengan la disponibilidad de los bienes de los entes colectivos
que carecen de personería jurídica.
4. Los mandatarios, administradores, gestores de negocios y albaceas.
5. Los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras y los de sociedades y otras
entidades.

En los casos de los numerales 2, 3 y 4 existe responsabilidad solidaria cuando por dolo,
negligencia grave o abuso de facultades se dejen de pagar las deudas tributarias. En los casos
de los numerales 1 y 5 dicha responsabilidad surge cuando por acción u omisión del
representante se produce el incumplimiento de las obligaciones tributarias del representado.

RESPONSABLES SUSTITUTOS

Es aquel sujeto pasivo de la obligación tributaria que se encuentra «en lugar de» el
contribuyente. Es decir, desplaza al contribuyente en la obligación tributaria y se convierte en
el único obligado frente al acreedor tributario, tanto de las prestaciones materiales como
formales de la obligación tributaria. Al igual que el responsable solidario, el responsable
sustituto se fija por ley. Esta figura no está determinada claramente en nuestro ordenamiento,
como si lo encontramos por ejemplo en el artículo 20 primer párrafo del Modelo de Código del
CIAT, cuando indica que “El contribuyente sustituto es el único responsable ante el Fisco por
el importe que debe retener o percibir...”.

(Lobón, 2014) define al administrador de hecho como aquella persona que, sin ostentar
formalmente el nombramiento de administrador, ejerce la función como si estuviese
legitimado, prescindiendo de tales formalidades, o continúa ejerciendo la función de
administrador una vez producido formalmente su cese o sobrevenida la caducidad del
nombramiento. Por el contrario, no tiene tal condición quien actúan regularmente por mandato
de los administradores, pues la característica del administrador de hecho no es la realización
material de determinadas funciones, sino la actuación en la condición de administrador con
inobservancia de las formalidades mínimas.

- 11 -
RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR DE HECHO

El administrador de hecho es responsable no tanto por su condición, cuanto por el daño que,
como consecuencia de actos contrarios a la ley, a los estatutos o realizados sin la diligencia
propia de los administradores de hecho, se causa a los terceros acreedores, a los socios o a la
propia sociedad. Por tanto, la imputación de responsabilidad a quien es calificado como
administrador de hecho requiere no sólo acreditar la procedencia de tal calificación a un sujeto
determinado, sino la concurrencia simultánea de los demás presupuestos de responsabilidad.

La aplicación práctica de la técnica del administrador de hecho ha de estar presidida, en todo


momento, por un criterio de prudencia, requiriéndose a tal efecto la constatación indubitada de
los siguientes requisitos:

• El desplazamiento de las funciones de efectiva y general dirección propia de los


administradores sociales a favor de quien, formalmente, no pertenece al órgano de
administración de la sociedad.

• Que dicho sujeto desarrolle su actuación de manera autónoma y continuada; esto es, sin
sometimiento a las instrucciones de quienes formalmente ocupan el cargo, sino al contrario,
sustituyendo o controlando a éstos últimos.

• Que el desplazamiento del poder de decisión en la sociedad a favor de quien es calificado


como administrador de hecho tenga una finalidad fraudulenta consistente en evitar que se
puedan ejercitar con el mismo las acciones de responsabilidad que prevé la Ley.

• La producción de un daño o perjuicio en los intereses legítimos de la sociedad, los socios o


los acreedores, como consecuencia de un obrar malicioso o negligente de dicho administrador.

- 12 -
REFERENCIAS
Belaunde, M. (s.f.). Relación jurídico tributaria.

Calderón, J. V. (s.f.). NO CONFISCATORIEDAD.

César, I. F. (s.f.).

CONSTITUCIONAL, C. (2002). SENTENCIA.

CONSTITUCIONAL, T. (2012). La reserva de Ley.

FLOR, L. M. (2013). la reserva de ley como principio fundamental del derecho tributatio.

Gerencie. (2017). Principio de equidad tributaria.

Giannini. (1957). Instituciones de Derecho Tributario.

JORGE, B. C. (2003). Fundamentos de Derecho Tributario.

León, F. J. (2009). Las clasificaciones de los tributos e Impuestos. Actualidad empresarial.

Lobón, M. (2014). Eladministrador de hecho y su responsabilidad. Derecho mercantil.

Matteucci, M. A. (s.f.). LA NORMA XVI DEL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO TRIBUTARIO: LA
CLÁUSULA ANTIELUSIVA GENERAL.

MORENO, C. D. (2008). LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS.

PERÚ, C. P. (1993). 23.

Sotomayor, J. L. (13 de Junio de 2012). Blog de Jorge Luis Raygada Sotomayor. Obtenido de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/jorgeraygadasotomayor/2012/06/13/principios-
constitucionales-tributarios/

TRIBUTARIO, C. (s.f.). SUNAT. Obtenido de http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/titulopr.htm

Anda mungkin juga menyukai