Anda di halaman 1dari 5

HISTORIA DE LA GENÉTICA

1. PRE MENDELIANO

La evolución de la genética como una ciencia ha sido paralela al desarrollo del


conocimiento científico acerca del origen de la vida, su evolución, la capacidad de
autoreproducción de los seres vivos, la variación existente en los mismos y la
tendencia existente en la preservación de esta variabilidad.

La etapa del desarrollo histórico del conocimiento acerca de la herencia, es la


premendeliana. Esta etapa está caracterizada por una serie de especulaciones
acerca del origen y desarrollo de la vida. De acuerdo con los antiguos griegos,
latinos y hebreos, la concepción de la vida se basaba en hechos muy empíricos.
La reproducción por ejemplo, era el resultado del intercambio entre dos sexos. El
intercambio, ocurría solamente entre individuos de la misma clase, o como se dice
actualmente de la misma especie. Ambos, el macho y la hembra aportaban la
misma contribución a la herencia. Sin embargo, el confrontamiento de los
anteriores conceptos con la realidad concreta del mundo natural generó una serie
de contradicciones y dudas. Por ejemplo, mientas que en los animales superiores
los sexos estaban separados; en las plantas ambos sexos en algunas especies
están situados en el mismo pie de planta.

En este contexto Aristóteles creía en la generación espontánea de la vida, una


concepción profundamente debatida en la historia de las ciencias biológicas.
Acerca del fenómeno hereditario, Aristóteles, se preocupó en plantear reflexiones
acerca de la contribución del progenitor masculino y del femenino. El propuso, que
la hembra aportaba la materia y el macho el movimiento. Históricamente, lo
anterior representa el primer intento para distinguir los elementos materiales e
inmateriales en el fenómeno hereditario. Otro tema que interesaba a Aristóteles
era la determinación del sexo. El citaba a Empédocle3s, sugiriendo que el calor
del útero podría ser determinante en el sexo de los descendientes. Aristóteles,
también atribuyó a Anaxágoras la concepción de que el embrión ya estaba
formado y que su sexo estaba determinado en la semilla del progenitor masculino
antes de la fertilización; aquellos descendientes derivados del testículo derecho
eran machos y aquellos del izquierdo, hembras. Lo anterior constituye la esencia
precursora de la teoría de la preformación. Sin embargo, la concepción aristotélica
de la herencia más completa de concretó en la obra de Generatione Animalium, en
la cual afirmó que los hijos nacen parecidos a los padres no solamente por los
caracteres congénitos sino por los adquiridos. Acerca de lo anterior la literatura
hipocrática, sugiere que todas la partes del cuerpo contribuyen por medio de un
humor, germen o esencia, a la herencia. Estos materiales son captados en la
semilla del progenitor masculino o del femenino. Esta sugerencia constituyó un
elemento precursor de la pangénesis, un concepto que perduró a través de los
años. Un concepto premendeliano, es el de la impresión maternal; las evidencias
documentadas más antiguas acerca de éste, se originan en el Génesis. De
acuerdo con este concepto, la impresión de la madre en el periodo de gestación,
particularmente en de momento preciso de la concepción del nuevo ser, influencia
al carácter de los descendientes. El desarrollo del microscopio en el siglo XVII,
constituyó un evento importante en el desarrollo de las ciencias biológicas.
Marcello Malpighi, los holandeses Anton Van Leeuwenhoek y Jan Swammerdan, y
los ingleses Robert Hooke y Nehemiah Grew, sentaron las bases para el
desarrollo y uso del microscopio. De las observaciones de Malpighi, en el embrión
de un huevo de gallina, surge la idea de que la herencia desde un principio estaba
predeterminada y preformada, este concepto fue difundido ampliamente por
aquellos grupos que asignaban una gran importancia al huevo (ovistas). Pero
presiones concretas de la vida y el movimiento e incluían el material hereditario,
(espermisno). De otro microscopista holandés, surge la idea del homunculus, el
cual representaba un pequeño modelo de hombre ya formado en el esperma.

En 1676, Nehemiah Grew; consideró que cada planta era hemafrodita hasta que
20 años más tarde Camerarius, de Universidad de Tubingen, descubre el sexo de
las plantas, en el siglo XVIII, Maupertuis, Buffon y Erasmo Darwin, proponen la
idea del transformismo, lo que significa la herencia directa y por consiguiente la
herencia de los caracteres adquiridos. A fines del siglo XVII Lamarck la adoptó y
defendió. Bajo la óptica de esta teoría, existen dos fuerzas interactuantes, primero
el principio del progreso, o sea una tendencia innata al mejoramiento, la
elaboración y multiplicación de las partes, que determinan el gran movimiento del
cambio.

Segundo, existe el ambiente, determinando como una regla solamente los detalles
del cambio M. J. Schleiden y Theodor Schwann, dos biólogos alemanes
postularon en 1838 la teoría celular, teoría que marca un hito histórico en la
historia de las ciencias biológicas. De acuerdo con esta teoría, los organismos
animales y vegetales están compuestos de unidades fundamentales llamadas
células.

Otro investigador como Robert Brown, en 1831, descubrió los componentes


citoplasmicos celulares así como el núcleo celular.

En 1856, Robert Virchow, propone la teoría de que toda céluca proviene de otra
célula. En una reunión de la Sociedad Liomneana en Londres; Charles Darwin y
Alfred Russel Wallace proponen conjuntamente la teoría de la Evolución,
provocando una tormenta en el mundo científico. Esta teoría tuvo implicaciones
profundas en el desarrollo de las ciencias naturales. Dentro del marco de la teoría
evolucionista, Darwin desarrollo una serie de ideas relacionadas con la herencia.
Darwin aceptó el concepto de herencia mezclada, o sea que cuando se cruzan
dos progenitores, sus cualidades de mezclan en los descendientes. De acuerdo a
Darwin, la herencia no variaba por saltos sino que por gradaciones imperceptibles.

2. MENDELIANO

Se inicia a fines del siglo XIX. En 1886, Gregor Mendel, un monje austriaco
efectúa experimentos con guisantes (Pisum sativum) en el monasterio Agustino
en Brun, Moravia. Dentro del contexto histórico que vivió Mendel. Tuvo la ventaja
sobre Darwin, que en el área en que vivía, los microscopios eran instrumentos de
uso común y la teoría celular era ampliamente aceptada. Por medio del
cruzamiento experimental de guisantes con una amplia variación en diversas
características, Mendel desarrollo los principios fundamentales de la herencia.
Mediante sus observaciones efectuadas en siete de esas características, formulo
explicaciones acerca de la dominancia y la recesividad del principio de la
segregación independiente y del principio del arreglo independiente de factores
situados en diferentes cromosomas. Sin embargo, estos trabajos pasan con
inadvertidos por la comunidad científica de la época. En 1900, treinta y cuatro
años después tres investigadores en forma independiente percivieron relevancia
científica de los trabajos de Mendel. Estos científicos fueron: Hugo de Vries, Carl
Correns y Erich Von Tschermak,Wiliam Bateson en Cambridge, interpreto y
enriqueció el trabajo de Mendel. Este científico comprobó los conceptos
mendelianos cruzando aves de corral, conejos y otras especies. Bateson, propuso
los términos Genética heterocigota, homocigote y alelomorfico. Lucien Cuenot,
comprobó los principios mendelianos, por medio de cruzamientos en ratones.
3. POST- MENDELIANO

Partiendo de la comprobación de los principios mendelianos en diversas especies


animales y vegetales, se inicia la etapa Post Mendeliana. Wihelmn Joansen, un
botánico danés, en 1906 y 1909, bajo la óptica del determinismo, propone los
términos de gene, genotipo y fenotipo, planeando la diferencia entre genes y
características, así como la acción recíproca entre genotipo y medio ambiente.

Cuatro años más antes del redescubrimiento de las leyes de Mendel, el citologo
americano Edmund Beecher Wilson, publica en 1986 el libro: La célula en el
desarrollo y la herencia en el cual formulo los principios en que se descansa la
teoría cromosómica. Theodor Boveri de Alemania y W.S. Sutton de los EEUU,
proponen el concepto de que los genes se encuentran localizados en los
cromosomas, termino propuesto por el Aleman W. Waldeyer, en 1880 con base a
los trabajos de Walther Flemming, quien estudio el proceso de mitosis en células
animales , el proceso de condensación de la cromátina en forma de cromosomas y
la auto replicación exacta de estos en la mistosis Flemming, propuso los términos
de mitosis, cromatina, profase, ampliamente usados en el campo de la
citogenética . Thomas Hunt Morgan y sus asociados C.B. Bridges, H.J. Muller,
A.H. Sturtevant y Curt Stern a principios del siglo XX, adoptan a la Drosophila
Melanogaster, como organismos experimentales en la genética.

Estos investigadores, establecen los conceptos de entrecruzamiento


cromosómico, ligamiento factorial, ligamiento sexual, así como el concepto de
Mutación Genética. Así mismo, formularon y desarrollaron la técnica del mapeo
cromosómico, abriendo por consiguiente nuevos espacios para el desarrollo de la
genética.

Con Francis Galton, se inicia la aplicación de las matemáticas al estudio de la


herencia cuantitativa. En 1907, el inglés Yule propone que la herencia cuantitativa
es explicable en términos mendelianos. Nilsson-Ehel de Suecia y East de los
EEUU, suministraron la evidencia experimental para fundamentar el concepto de
Yule. Sir Ronald Fisher, Carl Pearson y W.F.R. Weldon, aportaron grandes
contribuciones para el desarrollo de la estadística matemática y su aplicación al
estudio experimental de la herencia cuantitativa. Estos científicos desarrollaron el
área del conocimiento, conocida actualmente como Genética estadística,
biometría, genética de poblaciones y genética cuantitativa.
BIBLIOGRAFÍA

Sandoval S. Antonio A. Introducción a la genética, Facultad de Agronomía, GU:


Universidad de San Carlos de Guatemala.

Anda mungkin juga menyukai