Anda di halaman 1dari 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA:

Carrera de: Psicología Educativa

ASIGNATURA

DE: Pruebas Psicopedagógicas

UNIT V: Pruebas Psicopedagógicas (primera parte)

POR: Sobeida M. Hernández García

MATRICULA: 13-2906

FACILITADORA: VERONICA M. LORA


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPÚBLICA DOMINICANA
01/08/2014
TEMA III: Pruebas Psicopedagógicas (primera parte)

1. Test de la figura humana (DFH) Elizabeth Koppitz.


Consideraciones teóricas, Instrucciones, aplicación e interpretación

Los test de la Figura Humana puede utilizarse desde la infancia hasta la edad adulta,
pero se deben tener en cuenta factores como el ambiente del examinado, la edad
madurativa, entre otros.

Los DFH pueden analizarse por su calidad, es decir, por detalles poco comunes,
omisiones o agregados; por último, se puede explorar el contenido de la producción
gráfica de los niños proporcionando claves de un mensaje que el niño está enviando.
Es esencial estar familiarizados con los DFH realizados por niños normales antes de
intentar analizar los dibujos de niños con problemas.

Consideraciones teóricas

Según Elizabeth Koppitz autora, este test puede aplicarse de forma colectiva o a nivel
individual, si bien, se reconoce la ventaja de efectuarlo individualmente ya que permite
la observación directa del niño durante la ejecución del dibujo y aportarnos información
adicional.

Elizabeth Koppitz estudió, estandarizó y describió el Dibujo de Figura Humana (DFH),


como prueba proyectiva y del desarrollo en 1968. Su contribución incluyó el análisis y
tabulación de resultados, en niños de 5 a 12 años.

La prueba se ha baremado para niños de entre 5 y 12 años, pudiéndose obtener, a


partir de su análisis, un nivel general de madurez mental (CI), así como posibles
indicadores emocionales.

Los resultados del CI obtenidos mediante esta prueba correlacionan, según afirman sus
autores, con las pruebas WISC entre un 0,60 y 0,80 (según subtest) y si bien no
pueden sustituir a éstas, sí que pueden ser útiles a la hora de discriminar a niños con
posibles deficiencias (screening) y, por tanto, susceptibles de evaluar con mayor
detalle.

Instrucciones, aplicación e interpretación

Para poder asumir una puntuación objetiva, la autora efectuó un análisis


pormenorizado de las características de los dibujos de la figura humana estudiando la
presencia de diferentes elementos según la edad y sexo del niño en una muestra de
1.856 sujetos.
Para ello diseccionó la figura humana en sus diferentes elementos, en total 30 (cabeza,
ojos, nariz, piernas, brazos, etc...). A estos elementos los denominó ítems evolutivos.
Se trata (en palabras de la autora) de ítems que se dan sólo en relativamente pocos
DFH de niños ubicados en un nivel de edad menor, y que luego aumenta en frecuencia
de ocurrencia a medida que aumenta la edad de los niños hasta convertirse en una
característica regular de muchos o de la mayoría de los DFH de un nivel de edad dado.

Estos ítems evolutivos se podían clasificar, dentro de cada grupo de edad, en lo que la
autora denominó ítems esperados, comunes, bastante comunes y excepcionales.

Los ítems esperados son aquellos elementos que aparecen en un porcentaje entre el
80 y 90% aproximadamente de la muestra y, por tanto, son ítems que están
consolidados a cierta edad. Su ausencia puede indicar retraso madurativo.

Los items comunes y bastante comunes tienen una probabilidad de aparición media
(entre 20 y 80% aproximadamente) y, finalmente, los ítems excepcionales comprenden
a aquellos de muy baja presencia a una determinada edad (normalmente inferior al
15% de la muestra).

Por ejemplo, en el grupo de niños de 5 años los ojos aparecen en un 98% de la


muestra (ítem esperado), mientras que las pupilas de los ojos sólo lo hacen en el 11%
de la misma (ítem excepcional).

Describiendo los distintos ítems esperados y excepcionales a través de cada edad y


teniendo en cuenta si se trata de un niño o una niña, la autora consiguió crear una tabla
de puntuación objetiva que podía aportar datos bastante fiables acerca de la
maduración cognitiva del niño (C.I.) e incluso detectar posibles problemas emocionales.

Aplicación e instrucciones

Se sienta al niño frente a una mesa o escritorio vacío y se le presenta una hoja de
papel en blanco con un lápiz del nº 2. Luego el evaluador le dice al niño: “Quiero que
en esta hoja me dibujes una persona ENTERA. Puede ser cualquier clase de persona
que quieras dibujar, siempre que sea una persona completa y no una caricatura o una
figura hecha con palos o rallas.”

Con estas últimas instrucciones lo que se pretende es evitar es que, en especial los
niños mayores o más inteligentes, dibujen dibujos estereotipados a algunos de sus
héroes televisivos o de ficción.

-No hay tiempo límite para esta prueba. Por lo general no dura más de 10 minutos.
-El niño es libre de borrar, rectificar o cambiar su dibujo durante la ejecución.

La autora, además, sugiere a partir de su larga experiencia, tres principios básicos a


tener en cuenta a la hora de analizar el DFH de niños dentro del rango de edad de 5 a
12 años:

1º) COMO dibuja la figura, sin tener en cuenta a quien dibuja, refleja el concepto que el
niño tiene de sí.

La manera en que el dibujo está hecho y los signos y símbolos empleados, revelan el
retrato interior del niño y muestran su actitud hacia sí mismo.

2º) A QUIEN dibuja, es a la persona de mayor interés e importancia para el niño en el


momento de realizar el dibujo.

En la mayoría de casos, los niños se dibujarán a sí mismos, pues obviamente nadie es


de mayor importancia para un niño que él mismo. Normalmente, cuando esto sucede,
suelen hacerlo de forma bastante realista, no obstante, en ocasiones, algunos niños
están tan descontentos consigo mismo que distorsionan las imágenes hasta el punto
que guarda poca similitud con su apariencia real.

En ocasiones pueden dibujar personas con las que están en conflicto o sencillamente
elegir otras personas antes que él mismo lo que puede indicar cierta desvalorización o
poca autoestima.

3º) LO QUE el niño está diciendo en su DFH puede presentar dos aspectos; ser una
expresión de sus actitudes y conflictos, o ser un deseo, o ambas cosas a la vez.

-Si un niño describe la persona que dibujó, entonces la descripción se refiere a la


persona dibujada; es decir, si se dibujó a sí mismo, la historia se refiere a él.
-Si un niño cuenta una historia espontánea sobre su DFH, entonces el contenido de la
historia representa un deseo.

Señalar finalmente que Koppitz, a diferencia de otros autores, no interpreta el plano


gráfico, rasgos del trazo o ubicación espacial del dibujo (centrado, superior...).
Sistema de puntuación

Para efectuar la puntuación del Test de la Figura Humana, según la norma Koppitz, hay
que utilizar la tabla:

En esta tabla se detallan los ítems esperados (casillas en blanco)


y excepcionales (casillas en verde) para cada edad y sexo.
Hay que seguir las instrucciones que se acompañan en el lateral
de la tabla. La hoja ofrece el resultado final de la puntuación. Sólo
hay que introducir la puntuación correspondiente en cada ítem (-1,
0, o +1), ver el total y confrontar con la tabla de resultados.

Instrucciones generales de puntuación:

Los ítems esperados si están presentes no puntúan (puntuación = 0), en caso de no


presentarse se puntúa con –1 punto. Por su parte los ítems excepcionales sólo se
puntúan si están presentes con + 1. Si están ausentes no reciben puntuación ni positiva
ni negativa.

Hay que sumar a las dos puntuaciones (esperados + excepcionales) la cantidad de 5.


Esto se lleva a cabo para evitar puntuaciones negativas.

Finalmente se contrasta la puntuación total obtenida con la tabla siguiente para


determinar el nivel de maduración mental y obtener el C.I.
2. Test de la figura humana (DFH) Goodenoug.
Consideraciones teóricas, Instrucciones, aplicación e interpretación

Es una prueba muy utilizada para el diagnóstico psicopedagógico. También se lo


conoce como el test de la figura humana. Hay varias maneras de utilizar el test según
sus ediciones, aunque en lo sustancial tienen la misma finalidad y su aplicación es
similar.

Esta prueba está basada sobre la representación gráfica por el niño, de su propio
cuerpo. La diferencia entre las posibilidades gráficas del niño y su conocimiento de las
partes del cuerpo impide concluir con certeza la validez de este test.

Consideraciones teóricas

El test fue ideado en 1926 por la psicóloga Florence Goodenough, durante el auge de
las corrientes psicológicas que trataban de identificar y medir la inteligencia;
personalidades como Alfred Binet. Consta de una única prueba que consiste en pedir
que el niño dibuje “un hombre de cuerpo entero, lo más completo posible”.

Instrucciones aplicación e interpretación

La prueba requiere unos sencillos materiales para su aplicación. Son necesarios lápiz y
papel. También es conveniente dejar junto a los materiales una goma de borrar, sin
hacer demasiado énfasis en su presencia. La duración aproximada de la prueba es de
10 minutos, aunque el niño puede tomar el tiempo que considere oportuno en su
realización.

La prueba puede ser aplicada individual o colectivamente, pero cada dibujo debe estar
hecho por una sola persona. La aplicación individual tiene una ventaja clara: permite
observar óptimamente la realización del dibujo desde cero.

No debe haber influencia de terceras personas en el dibujo, ya que no reflejaría las


características del sujeto evaluado.

No dejar al niño solo con el papel y recoger el dibujo una vez lo haya terminado. Saber
cómo lo hace es tan importante como el dibujo mismo.

Se debe apuntar lo que se considere relevante en la realización, sin que el niño se dé


cuenta de que está siendo evaluado todo el tiempo. A veces bastan unas pequeñas
notas.

Observar si el niño duda en exceso, si arregla desproporciones, si borra


constantemente elementos del dibujo, por donde empieza a dibujar, que actitudes
exterioriza en la realización, con qué velocidad trabaja. Es información muy sutil pero
enormemente valiosa posteriormente, en el momento de hacer las interpretaciones.

Sentar al niño en un lugar cómodo y agradable, con todos los materiales dispuestos
convenientemente. Acto seguido pedirle al niño: “dibuja en este papel un hombre
entero, lo mejor y más completo que puedas”.

Durante los próximos minutos observar la realización del dibujo hasta su culminación.
El niño avisará cuando haya acabado. El examinador puede interaccionar con el niño,
pero en contadas ocasiones; sin distraerlo de la tarea y sin contaminar el dibujo. Puede
animarlo a continuar, y si presenta fuertes dudas en un momento dado puede
recordarle que cuenta con una goma para borrar. No obstante, lo mejor es hablar lo
menos posible, y limitarse a observar y esperar.

La corrección y la interpretación son las partes más arduas del test de Goodenough.

La corrección se hace con base a unos criterios establecidos que nos darán los
resultados cuantitativos: edad mental, aciertos, puntuación de CI. Sin embargo,
también podemos corregir aspectos cualitativos, propios del dibujo. Cada dibujo es
diferente, y contiene detalles que no están incluidos en los manuales de corrección,
pero que deben ser evaluados.

Se puntuará la presencia de los elementos, asignando a cada uno un punto. Si un


elemento no está presente se le asignará un 0. Así obtendremos una puntuación total
(PD).

Una vez hayamos obtenido la puntuación total / directa tenemos que transformarla en
una edad mental; la que según el test tendrá el niño.

Asignar a la PD el valor de edad mental (EM) que corresponda. Se recurre a esta tabla:
Una vez obtenida la edad mental recurriremos a esta ecuación para determinar el CI
directamente. Es una relación entre edad cronológica (la real que tiene el niño) El CI es
ya una puntuación estandarizada, que puede utilizarse para hacer comparaciones e
interpretaciones. Su repercusión en esta prueba será muy limitada por lo obsoleto de la
prueba, pero contaremos con un dato más. Todas las edades han de ser introducidas
en meses.

Además de esta información cuantitativa tendremos organizar todos los datos valiosos
del dibujo; todo lo que llame la atención, conjeturas, impresiones objetivas, hipótesis,
observaciones... Serán indispensables para el siguiente y último paso: la interpretación
de los resultados.

La parte de interpretación es la más complicada e importante. Es la que dará verdadera


utilidad y trascendencia al proceso. La interpretación es compleja y requiere mucha
experiencia.
3. El informe psicométrico, orientaciones.
Consideraciones teóricas, Instrucciones, aplicación e interpretación

Test psicométricos: Situación de prueba estandarizada en sus instrucciones y


preguntas, sujeto a una interpretación estadística de los resultados, es decir, referida a
un grupo normativo sobre la base de la cual se baremó el test, y considerando unas
condiciones de fiabilidad y validez. A este tipo de técnicas corresponden los test de
inteligencia general, aptitudes diferenciales, rendimiento académico, test de
personalidad, entre otros.

Son los encargados de medir cualidades psíquicas del individuo, las hay de varios
tipos: de medición de inteligencia (que tanto cotejan edad mental y edad cronológica),
rasgos de personalidad (como tiendes a reaccionar), factores de personalidad
(cotidianamente como te comportas), proyectivas (que es lo que subconscientemente
deseas) y varios tipos más. Son una herramienta tanto para conocer su vida, estado
emocional, intelectual e inclusive si existe alguna anomalia en su funcionamiento
cerebral o simplemente para ubicarnos en su forma de pensar.

Son una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta que nos permiten
hacer descripciones y comparaciones de unas personas con otra y también de una
misma persona en diferentes momentos de su vida.

Son los instrumentos de más difícil utilización con la población de alumnos deficientes
visuales, por cuanto fácilmente pueden verse comprometidas su fiabilidad y validez
(Cundick, Candell y Hendrix, 1974; Johnson, 1989).

Consideraciones teóricas

La Psicometría es la rama de la Psicología que se ocupa de cuestiones relacionadas


con la medición de aspectos psicológicos del individuo.

Psicometría, una disciplina de la psicología cuya finalidad intrínseca es la de aportar


soluciones al problema de la medida en cualquier proceso de investigación psicológica.

También es un campo metodológico que incluye teorías, métodos y usos de la medición


psicológica, en que se incluyen aspectos meramente teóricos y otros de carácter más
práctico.

Los test Psicométricos permiten la evaluación psicológica o psicométrica de los


candidatos, evalúa las aptitudes de las personas y que cuando son descubiertos
pueden ser transformados en habilidades o capacidades personales como habilidad
numérica, habilidad verbal, habilidad manual, etc.
Los resultados de estos exámenes y los datos obtenidos del curriculum del candidato
(a través de la entrevista) nos dan la información sobre el perfil de cada uno de ellos.

Instrucciones aplicación e interpretación

Algunos tipos de pruebas psicométricas:

 Test de razonamiento: Miden las facultades de adaptación: agilidad mental,


resolución de problemas, etc…
 Test de comprensión verbal: Miden la comprensión de ideas, facultad de análisis y
síntesis.
 Problemas aritméticos: Intentan medir la capacidad para resolver problemas
aritméticos y matemáticos mediante ejercicios relacionados con números.
 Series numéricas: Estos ejercicios prueban la capacidad para resolver problemas
aritméticos y matemáticos, convirtiéndose en una buena forma de medir el
razonamiento inductivo o razonamiento abstracto. Las series numéricas pueden
presentarse de forma que el individuo complete los números que faltan o bien se les
da a elegir el número siguiente entre varias alternativas posibles.
 Series alfabéticas: Del mismo modo que con las series numéricas, se pretende
medir también el razonamiento abstracto.
 Test de personalidad: Tratan de buscar rasgos de carácter, acordes con el perfil del
puesto: introvertido o extrovertido, dinámico o pasivo, optimista o pesimista, con
iniciativa o sumiso, impulsivo o moderado, etc.
 Test de aptitudes administrativas: Sirven para medir la capacidad de percepción,
rapidez de lectura, de precisión en actividades específicas, cálculo aritmético,
comprobación de datos, ortografía, archivo, comprobación de errores, entre otros.

Las mediciones de este tipo de test psicométricos son bastante correctas si se utilizan
bien; Dependiendo de la naturaleza de la cuestión a medir se elegirá un tipo de test u
otro y datos obtenidos con este tipo de test pueden ser más fiables en unas personas
que en otras, por tanto, hay que usarlos adecuadamente.

Anda mungkin juga menyukai