Anda di halaman 1dari 40

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

SANEAMIENTO AMBIENTAL

SITUACIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL EN EL PAÍS

INTEGRANTES:

Fabara Herrera Marco Javier


Fraga Echeverria Jonathan Daniel
Herrera Panchi Josseline Aracely
Mediavilla Flores Andrés Sebastian
Paguay Yupa Juan Jonnathan
Pérez Olivo Erika Vanessa
Rojas Borja Michelle Carolina
Valles Farinango Maritza Solange
Vasquez Amaguaña Jessica Maribe
Veloz Molina Bryan José

SEMESTRE: Cuarto PARALELO: 2

FECHA DE ENTREGA: 20/04/2017

2017– 2017
1. INTRODUCCIÓN

Ecuador, es considerado un país mega diverso, tiene grandes recursos naturales, pero también
ha sufrido un gran impacto de las actividades productivas sobre tales recursos. La mayor
ventaja comparativa con la que cuenta el país es su biodiversidad, por ello es fundamental
saberla aprovechar de manera adecuada, mediante su conservación y su uso sustentable

En el presente trabajo, se pretende analizar el problema ambiental del Ecuador enfocados


principalmente en las regiones Costa, Oriente e Insular., es decir, se tratará de entender todas
las aristas que intervienen en el uso y gestión de los recursos y el ambiente natural.

Si bien, de acuerdo a la legislación nacional, la responsabilidad de la prestación de los


servicios de agua potable y saneamiento recae sobre los gobiernos autónomos
descentralizados (GADs) cantonales, la consecución de tan ambiciosa meta requiere del
concurso de todos los niveles de gobierno, de la economía popular y solidaria y la sociedad
civil.

La Mayoría de GADs y Prestadores de servicios están desfinanciados; no dan un buen


servicio; deterioro de infraestructura. Regulación y control técnico inexistente. Falta de
competitividad (indicadores de gestión); y débil vínculo entre calidad y precio.
Intervenciones aisladas de diferentes actores e instituciones sin planificación rectora (Plan
Nacional de Agua Potable y Saneamiento). No existe investigación Sectorial. Mínima
vinculación académica en Agua Potable y Saneamiento.

A nivel general más del 80% de las aguas residuales que generamos se vierten nuevamente
en los ecosistemas sin ser tratadas ni recicladas, lo cual coincide con las cifras que arroja el
estudio para la región de América y el Caribe. Ante la demanda creciente, las aguas residuales
pueden constituir una alternativa fiable como fuente de abastecimiento de agua; para ello es
preciso cambiar el paradigma de la gestión de las aguas residuales, pasando de “tratar y
desechar” a “reducir, reutilizar, reciclar y recuperar”.

De esta forma, el ciclo del agua funciona mejor para todos los seres vivos. El agua tratada de
una forma segura es una fuente sostenible como recurso para la producción agrícola, la
gestión de las ciudades o como fuente de energía, así como para obtener nutrientes y otros
materiales recuperables. Debemos trabajar en la reutilización de este valioso recurso para
1
avanzar en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su conjunto,
y especialmente el Objetivo de desarrollo sostenible 6: “Asegurar el acceso al agua y
saneamiento para todos”.

NetGrafia

 http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/analisis/ecuador/ecuador.html
 http://www.agua.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/REVISTA-
SENAGUA.compressed.pdf
 http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/about-this-office/single-
view/news/el_dia_mundial_del_agua_2017_enfoca_nuestra_atencion_hacia/
2. OBJETIVOS:
2.1. Objetivo General:
 Conocer la situación del saneamiento ambiental en el país en la región costa, oriente
e insular.
2.2. Objetivos Específicos:
 Obtener datos de la población a nivel de parroquia, cantón y provincia.
 Conocer quienes cuentan con abastecimiento de agua, servicio de alcantarillado y
recolección de basura a nivel de parroquia, cantón y provincia.
 Comparar la población sin los servicios básicos a nivel de parroquia, cantón y
provincia con los valores nacionales
3. AREA GEOGRAFICA

POBLACIÓN

Organización política

La República del Ecuador, se rige por un sistema unitario de gobierno, conformado por 24
provincias, en las cuales existen 193 cantones. Estos pueden clasificarse según el volumen
de su población, como se indica en el siguiente cuadro:

2
Estratificación de los Nº cantones Nº habitantes
cantones

Metropolitanos 2 >1.000.000

Grandes 3 >200.000 y < 300.000

Grandes 3 >100.000 y < 200.000

Intermedios grandes 20 > 50.000 y < 100.000

Intermedios pequeños 28 > 10.000 y < 50.000

Pequeños 57 > 10.000

Total 193

Fuente: V Censo de Población. 1990. INEC

Datos de población

Existen cuatro regiones geográficas bien definidas por sus características topográficas: la
Sierra o región andina, la Costa o región costera del Pacífico, Oriente o región oriental y la
región insular (Islas Galápagos). La mayoría de la población se concentra en la región costera
y en los valles interandinos, siendo las zonas montañosas y las selvas orientales las menos
pobladas.

Los datos de población que se exponen en el presente documento están tomados del Informe
del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), correspondiente a los resultados del
V Censo de Población y IV de Vivienda realizados en 1990.

En el cuadro siguiente se presenta la distribución urbana y rural de la población por regiones.

Distribución de la población ecuatoriana


(cifras en miles de habitantes)
3
Urbana % Rural % Total %

Sierra 2.393,9 42,12 2.284,3 49,87 4.679,4 45,59

Costa 3.178,6 55,93 1.935,8 42,26 5.113,6 49,82

Oriente 103,7 1,82 358,7 7,83 462,2 4,5

Insular 7,2 0,13 1,8 0,04 9,0 0,09

Total 5.683,6 100,0 4.580,6 100,0 10.264,20 100,0

Población urbana: 55,4%


Población rural: 44,6%

En el censo, se considera población urbana al conjunto de habitantes empadronados en el


núcleo urbano de las capitales de provincia y en las cabeceras cantonales. En los siguientes
cuadros se presenta la distribución de las ciudades en función del tamaño de la población y
la población y crecimiento demográfico de las principales ciudades del país:

Nº ciudades Nº habitantes

(cabeceras cantonales)

2 >1.000.000

6 >100.000 y < 200.000

8 > 50.000 y < 100.000

15 > 20.000 y < 50.000

26 > 10.000 y < 20.000

4
30 > 5.000 y < 10.000

106 < 5.000

Población total en las principales ciudades

Ciudad Población total Urbana Periférica Tasa crecimiento

% % demográfico 1982-1990a

Guayaquil 1.513.437 96,06 0,32 2,12

Quito 1.112.575 78,08 0,83 2,96

Cuenca 198.390 58,90 1,03 2,34

Machala 145.971 91,49 1,13 3,90

Portoviejo 153.465 65,77 10,16 2,41

Manta 129.689 94,50 3,15 2,82

Ambato 133.993 54,51 4,31 0,41

Sto. Domingo 170.965 59,96 29,63 4,13

Esmeraldas 100.221 56,82 0,96 2,67

Riobamba 100.759 57,70 3,82 0,97

Loja 110.633 65,27 11,30 2,21

5
Nota: Tasa de crecimiento demográfico del período 1980-1990: 2,3%.

Parámetros generales de salud

Número de casos por enfermedad


(cifras por 1.000 habitantes)

1988 1989 1990 1991 1992

Cólera ... ... ... 463 324

Tifoidea y 49 45 49 27 55
paratifoidea
23 28 49 35 23
Hepatitis
1506 1460 1566 1524 1862
Diarrea aguda

Fuente: Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Epidemiología.


Estadística de enfermedades de notificación obligatoria reportados por las unidades
de salud del Ministerio de Salud Pública, 1988- 1992.

Concentraciones

 Existe alta concentración de cólera en las áreas de la Costa, con aproximadamente el


doble de casos que los
reportados en la Sierra.
 La tifoidea y paratifoidea están concentradas en la Costa, con una notificación de
casos tres veces mayor que en la Sierra; sin embargo, cuando se consideran tasas y
no casos, el Oriente muestra una alta concentración por el tamaño de su población,
con un mayor incremento en 1992 que en años anteriores (de 229 a 727).
 La concentración de casos de hepatitis es más alta en la Costa; un alto porcentaje de
población está afectadaen el Oriente, con niveles muy altos de casos en 1990-1991.

6
 La diarrea es alta en todas las regiones, pero está particularmente concentrada en el
Oriente, con un nivel
reportado de 3036,99 en 1992.

Distribución de porcentajes de muertes según la causa


(niños menores de 4 años)

Diarrea y deshidratación 23,1%


Enfermedades respiratorias agudas 22,5%

Proyección de indicadores generales de salud de la población


(cifras por 1.000 habitantes)

Expectativa de vida (en años) 1970-75 1975-80 1980-85 1985-90

- hombres 57,36 59,68 62,47 64,72

- mujeres 60,46 63,23 66,65 69,58

Mortalidad por diarreab ... 117,48 69,17 71,86

Tasa de mortalidada 11,48 9,82 8,10 6,87

Tasa de mortalidad infantila 95,00 82,40 68,40 57,10

Fuentes: CELADE. Proyecciones de Población para América 1950-2025. Boletín.


45;1990.
CONADE, INEC, CELADE. Ecuador, estimaciones y proyecciones de
población
1950-2000.
Estadísticas vitales, nacimientos y defunciones.

En las instituciones de salud del país, no existe información estadística que permita establecer
la incidencia de la infraestructura sanitaria en la salud de la población y determinar la

7
evolución de las tasas de incidencia de las enfermedades de origen hídrico en relación a la
extensión y calidad de los servicios básicos de agua y saneamiento.

4. SANEAMIENTO
4.1. Abastecimiento de agua(a nivel de parroquia, cantón y provincia)

El acceso de la población rural a los servicios de agua potable es muy bajo. El gran desafío
del país es reducir las brechas existentes entre las áreas urbanas y las áreas rurales en la
dotación de este servicio.

La situación actual del país de la abastecimiento de agua, se representa en la siguiente figura,


según Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES):

Fig. 1. Viviendas con acceso a agua potable

Fuente: Senplades-Setep, 2006-2013

Según SENPLADES, la distribución del abastecimiento de agua en las provincias se


puede presenciar en el siguiente mapa comparativo:

Fig. 2. Mapa comparativo de las coberturas provinciales de agua por red publica

8
Fuente: Senplades, 2013

Las provincias de la costa (El Oro, Guayas y Santa Elena) tienen una gran cobertura de
agua por red pública que se encuentra entre el 82%-94%, en las provincias del oriente todas
tienen una cobertura aceptable que está en el 56% a 68%, la región insular tiene una
cobertura del 69% a 81%.

Fig. 3. Mapa comparativo de las coberturas cantonales de agua por red publica

Fuente: senplades(2013)
9
Los cantones de la región insular presentan una gran cobertura de abastecimiento de agua
con el 75% a 96%, los cantones de la región costa y oriente aún tiene deficiencias en el
abastecimiento de agua, pues solo ciertos cantones cuentan con un alto porcentaje de
cobertura como por ejemplo Guayaquil.

El reto que encaran los municipios de la Costa para la universalización del acceso, región
donde se concentran las mayores necesidades de inversión de acuerdo al gráfico 1, se ve
agrandado por las inversiones requeridas restablecer el servicio y rehabilitar la infraestructura
afectada por el terremoto de 7.8 grados en la escala Ritcher, de16 de abril de 2016.
(SENAGUA, 2016)

Gráf. 2. Distribución de la inversión por región y tamaño de cantón

Fuente. Senagua

Teniendo así como necesidad una inversión aproximada de 51’900000,00 dólares para
reestablecer el servicio.

10
Tabla. 3. Necesidades de inversión para el restablecimiento del servicio en las localidades
afectadas por el terremoto

Fuente: Senagua

REGION COSTA

 Esmeraldas
Cuenta con el 57,8% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de Esmeraldas, se representa en la siguiente tabla:

 Guayas
Cuenta con el 84% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:
11
 Los Ríos
Cuenta con el 58,5% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

12
 Manabí
Cuenta con el 52,4% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Santa Elena
Cuenta con el 90,3% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Santo Domingo de los Tsáchilas

13
Cuenta con el 48,3% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 El Oro
Cuenta con el 88,4% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

REGIO ORIENTE
 Morona Santiago
Cuenta con el 58,5% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Napo
Cuenta con el 59,4% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.

14
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Orellana
Cuenta con el 48,3% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Pastaza
Cuenta con el 64,2% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla

 Sucumbíos
Cuenta con el 40,6% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Zamora Chinchipe
Cuenta con el 61,9% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

15
REGION INSULAR
 Galápagos
Cuenta con el 83,2% de abastecimiento de agua por red pública nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

4.2.Servicio de alcantarillado (a nivel de parroquia, cantón y provincia)

El alcantarillado al igual que el agua potable deben ser servicios de calidad para brindar una
vida digna a una población, y juegan un rol importante para erradicar la pobreza por
necesidades básicas insatisfechas, a la vez que disminuye la desnutrición y mejora la salud
de la población.

La situación actual de la cobertura de alcantarillado por área, según la Secretaría Nacional de


Planificación y Desarrollo (Senplades) y la Secretaría Técnica para la Erradicación de la
Pobreza (Setep), se muestra en la siguiente figura, en la cual se puede evidenciar que el acceso
al servicio de alcantarillado sanitario de la población rural es muy bajo en comparación con
el urbano, pues existen grandes brechas entre la dotación de servicios en áreas urbanas y
áreas rurales.

16
Fig. 4. Viviendas con acceso a alcantarillado sanitario

Fuente: Senplades-Setep, 2006-2013

En cuanto a la cobertura provincial de alcantarillado, se puede observar la siguiente


distribución:

Fig. 5. Mapa comparativo de las coberturas provinciales de alcantarillado

Fuente: Senplades, 2013


17
El mapa comparativo de las coberturas provinciales de alcantarillado, centrándonos en las
regiones Costa, Oriente e Insular; muestra que, el menor porcentaje de cobertura de
alcantarillado es en la provincia de Los Ríos, y el mayor porcentaje en comparación a las
regiones mencionadas es la provincia de Guayas, mientras que las demás provincias tienen
un porcentaje medio en cuanto a la cobertura de alcantarillado.

Al analizar la cobertura a nivel cantonal del alcantarillado, se puede evidenciar que, en las
regiones Costa, Oriente e Insular, la mayoría de cantones del país tienen problemas en cuanto
a la cobertura del alcantarillado sanitario, teniendo un menor porcentaje en la región Costa,
y un porcentaje mayor en la región Oriente, como se observa en la siguiente figura:

Fig. 6. Mapa comparativo de las coberturas cantonales de alcantarillado

Fuente: Senplades, 2010.

REGION COSTA

 Esmeraldas
Cuenta con el 42% de alcantarillado a nivel provincial.
Cobertura por cantones de Esmeraldas, se representa en la siguiente tabla:

18
 Guayas
Cuenta con el 61,7% de alcantarillado a nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Los Ríos
Cuenta con el 22,2% de alcantarilladoa nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Manabí
Cuenta con el 42,4% de alcantarillado a nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:
19
 Santa Elena
Cuenta con el 43,1% de alcantarillado nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Santo Domingo de los Tsáchilas


Cuenta con el 52,9% de alcantarillado nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 El Oro
Cuenta con el 78,4% de alcantarillado a nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

20
REGIO ORIENTE
 Morona Santiago
Cuenta con el 37,8% de alcantarillado a nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Napo
Cuenta con el 43,2% de alcantarillado nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Orellana
Cuenta con el 27% de alcantarillado nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

 Pastaza
Cuenta con el 50,3% de alcantarillado a nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla

 Sucumbíos
Cuenta con el 39,8% de alcantarillado nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:
21
 Zamora Chinchipe
Cuenta con el 50,8% de alcantarillado a nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

REGION INSULAR
 Galápagos
Cuenta con el 26,8% de alcantarillado a nivel provincial.
Cobertura por cantones de la provincia, se representa en la siguiente tabla:

4.3. Recolección de basura

En 2012, 94,6% de los municipios del Ecuador contaron con un Departamento de Ambiente
que garantice una adecuada gestión ambiental, en comparación a 2010 cuando eran
88,2%.Grafica 1

Grafico 1: Municipios con departamento del ambiente en el Ecuador 2010-2012.

22
Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales 2010 - 2011 - 2012 INEC

Los municipios de la región amazónica e insular son los que más han creado Departamentos
de Ambiente desde 2010. Grafica 2.

Grafico 2: Municipios de la región amazónica e insular, con más departamentos del


ambiente.

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos


Descentralizados Municipales 2010 - 2011 - 2012 INEC

Discusiones a tomar en cuenta en la recolección.

 Zonas a servir- coberturas de servicio


 Residuos a recoger.
 Agencias de recolección
 Puntos de recolección
 Frecuencia de recolección
 Recolección en días feriados
 Horarios de recolección
 Uso de turnos, entre otros

El sistema de recolección de residuos domiciliarios es el más utilizado en todas las regiones


del país. Recolección en contenedores que se encuentran en las vías y en algunos complejos
habitacionales ya que es posible depositar los residuos a cualquier hora del día.
23
Muchos de los cambios dados en los últimos 20 años han logrado una mayor comodidad para
el público y menores costos para el municipio. Puesto que los costos de recolección
consumen típicamente del 50-70% de los presupuestos para residuos sólidos, ésta es el área
donde las reducciones de costo pueden ser más eficaces.
Los camiones para la basura que cuentan con un diseño mejorado mantienen los olores y las
moscas bajo control.

Los costos del servicio aumentan por el alza en los costos de mano de obra y por los acarreos
a distancias cada vez más grandes para la eliminación de los residuos.

Una mejor administración permite trasladar los residuos del punto de recolección a la
estación de transferencia y/o al relleno.

Residuos solidos

Los residuos sólidos se deben recolectar al menos una vez por semana, y quizá con más
frecuencia en los distritos de alta densidad y en el caso de residuos con un alto contenido
putrescibles, en particular en tiempo de calor como es la costa.

Los municipios de la región insular y amazónica son los que más realizan la recolección
diferenciada de residuos la cual se detalla en la siguiente gráfica 3.

Grafica 3: municipios que realizan recolección diferenciada de residuos sólidos.

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos


Descentralizados Municipales 2010 - 2011 - 2012 INEC

24
Grafica 4: Toneladas de residuos sólidos recolectadas en las regiones del Ecuador durante
los años 2011 y 2012

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos


Descentralizados Municipales 2010 - 2011 - 2012 INEC

De 2010 a 2012, el porcentaje de municipios que contaban con un *botadero o *relleno


sanitario se redujo a nivel nacional, esto se dio principalmente en municipios de las regiones
costa y sierra. La siguiente grafica describe a cada región.

Grafico 5: Municipio con rellenos sanitarios y botaderos.

25
Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales 2010 - 2011 - 2012 INEC

En el 2012, la cantidad de residuos tratados aumentó 80.410,61 Toneladas en comparación


al 2011.Grafica 6.

Grafica 6: Toneladas de residuos sólidos, tratados comunes y peligrosos.

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos


Descentralizados Municipales 2010 - 2011 - 2012 INEC

5. CONCLUSIONES
 A partir de la elaboración del presente informe se concluye que una de las
fundamentales razones por la que la población presente enfermedades hídricas es
debido a que no todas las poblaciones tienen acceso a plantas de purificación de agua.
 Cabe recalcar que una población sin sistema de recolección de residuos sólidos es
alarmante, ya que al no tener un lugar de tratamiento estos quedarían al aire libre lo
que provocaría la fomentación de vectores, mismos que pueden transmitir diversas
enfermedades a los seres vivos.
 Dentro del campo de la Ingeniería Civil, se debe tomar en cuenta que las
construcciones ya sea para alcantarillado, purificación del agua o de residuos sólidos
es de vital importancia, ya que de esta forma estaremos minimizando las
consecuencias de inundaciones, enfermedades, ect.
 En el campo de la agricultura al no tener fuentes de agua potable no podrá producir
los alimentos de las diferentes provincias ya que sin agua no abra alimento.

26
 De las tres regiones en análisis la región Costa presenta una mayor cantidad de casos
de enfermedades transmitidas por una mala situación de saneamiento e higiene y a
las condiciones climáticas propias de la región, estas enfermedades en su mayoría son
de origen hídrico siendo el dengue el que se tiene una mayor cantidad de casos
reportados
 Existe una gran diferencia en la dotación de los servicios básicos entre las zonas
rurales y urbanas, tanto en la dotación de agua potable mediante la red pública como
el sistema de alcantarillado, se pudo evidenciar que en las zonas rurales la dotación
de estos servicios es baja, esto debido a situaciones geográficas, culturales y políticas.
 La región Oriental del Ecuador tiene una mayor cobertura en el sistema de
alcantarillado, esto en comparación con la región Costa e Insular por la
implementación de departamentos ambientales que ayudan a la gestión y
mejoramiento de estos servicios.
 Debido a la creación de departamentos ambientales en las diferentes provincias y
cantones se incrementó la recolección diferenciada de residuos en las Provincias en
las cuales fueron creadas, promoviendo un manejo ecológico de los residuos y
manteniendo la salud del medio ambiente

6. RECOMENDACIONES

 Continuar con la implementación de proyectos de reciclaje entre otros para los RSU
en el Ecuador mediante campañas que informen a la población.
 Se debe tener especial cuidado en el proceso de purificación del agua sean óptimos
para que no exista proliferación de enfermedades de forma hídrica.
 Promover campañas de concientización sobre la situación Ambiental del país para
promover una cultura amigable con el medio ambiente y se puedan prevenir
enfermedades provenientes de una mala práctica de higiene de la población
 Se debe dotar de sistemas de saneamiento a las zonas desatendidas, que corresponden
en su mayoría a la región Costa, ya que de esta manera se puede reducir el número de
enfermedades que produce el desabastecimiento de estos servicios

27
7. ANEXOS

CUADROS DE DATOS
DATOS INDICADORES RELACIONADOS CON EL SANEAMIENTO AMBIENTAL
Información de residuos generados en el sector industrial (2014).
Permisos ambientales.
El tipo de permiso ambiental se determina en base al poder contaminante de una actividad,
siendo el certificado de registro ambiental el menos exigente y la licencia ambiental el de
mayor exigencia, por ende la actividad de explotación de minas y canteras presenta una
proporción mayor de licencias ambientales, seguida por las industrias manufactureras.

Empresas que contaron con personal dedicado a actividades ambientales.

Fuente: Encuesta de Información ambiental económica en empresas- EIAEE (2014)

En 2014, el 70,30% de las empresas del sector de Explotación de Minas y Canteras contó
con al menos una persona dedicada a realizar actividades ambientales en la empresa.

28
Fuente: Encuesta de Información ambiental económica en empresas- EIAEE(2014).
Tratamiento de aguas residuales.
El tratamiento de agua residual se refiere a que el agua que se utilizó en sus procesos, regrese
al cauce en condiciones que no representen un riesgo para la salud y el ambiente.
Dentro de la rama de Industrias manufactureras, el 74,94 % de las empresas no realizaron
tratamiento de aguas residuales. Dentro de los sectores de investigación, se presentan los
resultados de los sectores que más generan aguas residuales, es decir sector de explotación
de minas y canteras y de industrias manufacturas.

Fuente: Encuesta de Información ambiental económica en empresas- EIAEE(2014)

29
Fuente: Encuesta de Información ambiental económica en empresas- EIAEE(2014)
Empresas que realizan prácticas ambientales.

Fuente: Encuesta de Información ambiental económica en empresas- EIAEE(2014)

Estadística de información ambiental económica en gobiernos autónomos


descentralizados municipales agua y alcantarillado (2015).

30
Fuente: AME-INEC. 2015, Registro de Gestión de
Agua Potable y Alcantarillado.
Fuente: AME-INEC. 2015, Registro de Gestión de
Agua Potable y Alcantarillado

Cumplimiento de la norma INEN 1108

Fuente: AME-INEC. 2015, Registro de Gestión de Agua Potable y Alcantarillado


Tipos de alcantarillado usados por los GAD Municipales

31
Fuente: AME-INEC. 2015, Registro de Gestión de Agua Potable y Alcantarillado

Fuente: AME-INEC. 2015, Registro de Gestión de Agua Potable y Alcantarillado


Disposición final del agua residual tratada

Fuente: AME-INEC. 2015, Registro de Gestión de Agua Potable y Alcantarillado

32
Disposición Final del Agua Residual no Tratada

Fuente: AME-INEC. 2015, Registro de Gestión de Agua Potable y Alcantarillado


CENSO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN GAD PROVINCIALES
2015
Principales afectaciones ambientales

Fuente: INEC- Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales


2015

33
Fuente: INEC- Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
2015
Autoridad ambiental de aplicación responsable (AAAr)
En el Ecuador, 18 de los 24 GAD Provinciales se encontraron acreditados como AAAr, lo
cual les permitió llevar a cabo procesos relacionados con la emisión y control de las licencias
ambientales en su territorio

Fuente: INEC- Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales


2015

34
DESECHOS PELIGROSOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2014
Producción de desechos peligrosos en los establecimientos de salud

Fuente: Registro de Recursos y Actividades de los Establecimientos de Salud (RAS


2014) -Módulo de Desechos Peligrosos Hospitalarios en Establecimientos de Salud
Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC
Tipología de los desechos peligrosos hospitalarios

Fuente: Registro de Recursos y Actividades de los Establecimientos de Salud (RAS


2014) -Módulo de Desechos Peligrosos Hospitalarios en Establecimientos de Salud
Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC

35
Disposición final de los desechos peligrosos hospitalarios

Fuente: Registro de Recursos y Actividades de los Establecimientos de Salud (RAS


2014) -Módulo de Desechos Peligrosos Hospitalarios en Establecimientos de Salud
Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEN
Información ambiental en hogares.
Clasificación de residuos.

Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares - Encuesta Nacional de


Empleo Desempleo y Subempleo- ENEMDU (2014)

36
Residuos peligrosos.
Uso de pilas/pilas recargables.

Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares - Encuesta Nacional de


Empleo Desempleo y Subempleo- ENEMDU (2014)
Focos.

Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares - Encuesta Nacional de


Empleo Desempleo y Subempleo- ENEMDU (2014)
Disposición final de desechos peligrosos

37
Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares - Encuesta Nacional de
Empleo Desempleo y Subempleo- ENEMDU (2014)
Campañas y problemas ambientales

Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares - Encuesta Nacional de


Empleo Desempleo y Subempleo- ENEMDU (2014)
Tipos de problemas ambientales.

Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares - Encuesta Nacional de


Empleo Desempleo y Subempleo- ENEMDU (2014)
8. BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
SENAGUA. (07 de 2016). ESTRATEGIA NACIONAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO. Obtenido de http://www.agua.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/07/REVISTA-SENAGUA.compressed.pdf

38
Senplades; Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza. (Julio de 2014).
Coberturas provinciales y cantonales de agua. Obtenido de Agua potable y
alcantarillado para erradicar la pobreza en el Ecuador:
http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/09/FOLLETO-Agua-SENPLADES.pdf

Educativa, A. (s.f.). Sistemas de recoleccion. Obtenido de


http://www.repaveca.com.ve/index.php/biblioteca/item/398-sistemas-de-
recolecci%C3%B3n

Galvez, F. (s.f.). RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS. Obtenido de


http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan2/011978/011978-a.pdf

Anonimo. (s.f.). EPMAPS AGUA DE QUITO. Obtenido de EPMAPS:


http://www.aguaquito.gob.ec

Constitucion. (2008). Constitucion De la Republica del Ecuador. En A. d. Ecuador.

Enriquez, C. (2015). Saneamiento Ambiental. Obtenido de Saneamiento Ambiental:


Saneamiento Ambiental

39

Anda mungkin juga menyukai