Anda di halaman 1dari 8

1Consiste el delito de hurto en el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble ajeno que,

a diferencia del robo, es realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en
las personas.1

3 La ofensa moral o física

El ofendido moral o físicamente podía ejercitar la acción de injurias estimatoria, para


conseguir del culpable una indemnización en metálico proporcional a la ofensa recibida. Se
llama precisamente estimatoria porque el importe de la indemnización no era fijo, sino
estimado por el juez en base a circunstancias de tiempo y lugar, a la honorabilidad de la
víctima, a la intención del autor de la ofensa, etc. La acción de injurias, al igual que la actio
furti es infamante, y no se transmite ni contra los herederos del autor de la ofensa ni a los
herederos del injuriado.

2Tabla de Contenidos

1 Delitos contra la vida humana independiente. Homicidio. Asesinato. Auxilio e inducción


al suicidio
2 Delitos contra la vida humana dependiente. Aborto
3 Delitos contra la salud y la integridad corporal: lesiones
4 Delitos contra la libertad. Detenciones ilegales y secuestros
5 Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos
6 Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio
7 Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico
8 Delitos contra la salud pública: delitos relativos al tráfico de drogas
9 Delitos contra la seguridad vial
10 Delitos contra las relaciones familiares
11 Delitos de falsedad
12 Delitos contra el honor
13 Delitos contra la Administración Pública
14 Delitos contra la Administración de Justicia
15 Delitos contra la ordenación del territorio
16 Delitos contra el patrimonio histórico
17 Delitos contra los recursos naturales
18 Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna
19 Delitos relativos a la caza y la pesca
20 Otros delitos pen

4La persona sometida al poder familiar, cualquiera fuera su edad o su sexo, era alieni
iuris, comprendiéndose entre ellas al filiusfamilias, descendiente legítimo o adoptivo
del paterfamilias viviente; a la mujer sujeta a la manus de su propio marido o la
del pater bajo cuya potestad éste se encontrara, y la persona in causa mancipi, que era el
hombre libre dado en noxa por los delitos que hubiere cometido o en garantía de las
obligaciones del paterfamilias de quién dependía.
Los alieni iuris tenían la capacidad restringida debido a la situación de dependencia en que
se encontraban respecto al pater. Así, los filii no podían contraer matrimonio sin la
autorización del jefe de familia y en cuanto a su situación patrimonial, tenían un estado
parecido al de los esclavos, pues lo que adquirían se incorporaba al patrimonio del pater.
Esta incapacidad patrimonial fue modificándose paulatinamente, especialmente a partir del
otorgamiento de los peculios que posibilitaban al filius -en algunos supuestos- realizar
negocios de disposición tanto inter vivos como mortis causa.
Unid5

1Transcripción de Extinción de las obligaciones


Extinción de las obligaciones
Nociones Generales
El vinculo de derecho entre el deudor y el acreedor debía llegar en el momentos en que el
deudor se liberara de la larga de su obligación y entonces esta ultima quedaba extinguida. El
pago era el medio propio y natural para extinguir toda obligación.
Para que el vinculo de la obligación se extinguiera, En los primeros tiempos era indispensable el
empleo de determinadas formalidades. Así nacía del nexum que era la forma primitiva de
contratar y no podía extinguirse si no por la ceremonia ritual llamada peraes el libram. También
nacia de la stipulatio y se extinguia cuando el acreedor dejaba libre al deudor o por contrato
litteris y se extinguia por la escritura
Si no se habían cumplido las respectivas solemnidades rituales según la clase del contrato, el
deudor no era liberado y la obligación no quedaba extinguida.
Diversos medios de extinción de las
Obligaciones
Dentro del derecho romano se reconocieron otros medios de extinción de las obligaciones aparte
del pago, y todos ellos se clasificaron según sus liberatorios en dos grupos los que extinguen la
obligación ipso iure y los que solo producían efectos extintivos por via de excepción exeptionis
ope.
Los ipso jure eran: el pago la novación, la aceptilacion la confusión la perdida de la cosa debida
la capitis diminutio y el mutuo disentimiento.
En la ipso jure se extinguía la obligación y el deudor quedaba libre y en la exeptionis ope el
deudor no quedaba liberado ni se extinguía la obligación
De la confusión
Para la existencia de toda obligación, es indispensable la concurrencia de dos elementos
personales: el sujeto activo ( acreedor) y el sujeto pasivo (deudor).
Cuandoquiera que esa dualidad de esos sujetos llegue a desaparecer, la obligación no puede
subsistir.
De este principio se funda la figura jurídica denominada confusión
La confusión se da cuando se reúnen en una sola persona las calidades de acreedor y de deudor,
desaparece la dualidad de sujetos del vínculo jurídico, y la obligación queda extinguida de pleno
derecho.

El caso más frecuente era cuando el deudor heredaba al acreedor, o este a aquel, viniendo en
este caso a concurrir en una misma persona, la doble calidad, de acreedor y deudor. Por tanto la
obligación tenía necesariamente que desaparecer.

El caso más frecuente era cuando el deudor heredaba al acreedor, o este a aquel, viniendo en
este caso a concurrir en una misma persona, la doble calidad, de acreedor y deudor.
Por tanto la obligación tenía necesariamente que desaparecer.

El Mutuo disentimiento
Es cuando el deudor y el acreedor voluntariamente acuerdan hacer desaparecer la obligación.

Este tipo de medio de extinción se aplicaba solo en los contratos consensuales, que se
perfeccionan por el solo consentimiento de las partes; en virtud de que si el acuerdo de las
partes era suficiente para crear la obligación, también era suficiente para extinguirla
De la pérdida de la cosa debida
El cumplimiento de la obligación consistía en el hecho de satisfacer al acreedor el objeto de
aquella. Si ese objeto perecía, la obligación no se podía cumplir tal como se había pactado, o tal
como se había nacido. Pero hemos visto que, a pesar de esa pérdida del objeto, el deudor no
siempre quedaba libre para con su acreedor. Esa liberación no se producía sino cuando la
perdida de la cosa había sobrevenido sin dolo ni culpa del deudor de que debiera responder,
según las reglas que expusimos al tratar teoría de las culpas.

El principio de la extinción de la obligación por perdida de la cosa debida no se aplicaba sino a


las obligaciones de especie o cuerpo cierto, pues tratándose de obligaciones in genere, no se
producía la extinción, por cuando se aplicaba en ese caso el principio genera non pereunt. Si se
debía, pues, determinada cantidad de trigo, de dinero, etc., sin individualización alguna de
dichos objetos, aun cuando sin su culpa ni su dolo llegara a perder el deudor toda la existencia
que de aquellas cosas tuviera, no se extinguía su obligación.

De la '' capitis deminutio''


Recordemos que la capitis deminutio era un fenómeno jurídico que afectaba esencialmente la
personalidad del capite minutus; la persona civil de este se extinguía o transformaba, y con ella
todas sus relaciones jurídicas civiles, así fueran activas o pasivas.

De esto se deduce que las obligaciones preexistentes a cargo del capite minutus debían quedar
extinguidas, y así vino a ser la capitis deminutio un medio de extinguir ipso iure las
obligaciones. Mas sin embargo, el principio no era absoluto.

En primer lugar: no extinguiéndose por la capitis deminutio sino la personalidad civil, pero no
la natural, el capite minutus deudor quedaba naturalmente obligado.

En segundo lugar: no se extinguía por este medio sino las obligaciones nacidas de contratos o
cuasicontratos.

En tercer lugar: el pretor moderó los efectos generales de la capitis deminutio, estatuyendo que
si era máxima o media debían responder de aquellas deudas las personas o entidades a cuyo
poder fuera a dar el patrimonio del capite minutus; y si era mínima, los acreedores seguían
teniendo una acción pretoriana contra la nueva persona del capite minutus.

3. Que cosa debía pagarse.


En cuanto el acreedor conviniera en recibir cosa distinta del objeto inicial de la obligación, se
realizaba el acto jurídico denominado datio in solutum, equivalente a la denominación moderna
dación de pago.
4. Cuando debía hacerse el pago.
Si la obligación era a termino o bajo condición suspensiva, el deudor no era obligado a hacer el
pago sino una vez cumplido el termino o realizada la condición
5. Dónde debía hacerse el pago.
Las partes podían convenir o acordar libremente el lugar en donde debía efectuarse el pago de la
deuda,pero sin necesidad de estipulación expresa, el lugar del pago podía resultar de la
naturaleza misma de la obligación, cuando esta misma no podía ser ejecutada sino en
determinado lugar.
6. Efectos Jurídicos del pago.
La obligación se extinguía Ipso jure, sin que el deudor tuviera necesidad de alegar expresamente
la respectiva excepción para que, habiendo sido demandado fuera absuelto; bastábale probar el
hecho del pago para que obtuviera la absolución.

7. Pago por Consignación.


Si el acreedor se negaba injustamente a recibir el pago válidamente que le ofrecía el deudor,
desconocía el derecho de este ultimo.

Si la consignación renuncia todos los requisitos para la validez del pago, la obsignatio producía
todos sus efectos de aquel, la obligación quedaba extinguida y el deudor libre de ella.

El pago
El acto jurídico de pagar designaba en el derecho romano con la palabra solutio.
En sentido amplio este término significaba la ruptura del vínculo jurídico de la obligación,
cualquiera que hubiese sido el medio por el cual se había efectuado; y en este sentido podía
aplicarse a cualquier medio de extinción de las obligaciones.
1. Quien podía hacer el pago.
El pago, era el medio propio y natural de extinguir toda obligación. Y a este respecto, es preciso
examinar tres cuestiones distintas:

1. Quien podía hacer el pago.


2. A quien debía pagarse.
3. Que cosa debía pagarse.

Por regla general, al acreedor lo que le interesaba es que se le satisfaga el objeto de su


acrecencia.
De esta suerte, si se le hace e pago en condiciones satisfactorias, de conformidad con
obligación, nada importa que se haga por el deudor mismo o por cualquier otra persona.
El pago debía además conferir al acreedor sobre las cosas pagadas el beneficio y las facultades
que según la clase de obligación estaba llamado a adquirir.
Las obligaciones podían tener por objeto transmitir la propiedad de las cosas materia de ellas
(dare), o bien entregar la simple tenencia (praestare), o ejecutar un hecho determinado (facere).
Si la obligación era de dare, el pago no era válido sino cuando el que pagaba era dueño de las
cosas pagadas, pues de otra manera no podía transferir el domino en beneficio del acreedor
2. A quien debía hacerse el pago:
Al acreedor debía serle indiferente la persona que le hiciera le pago, siempre que se efectuará de
conformidad con los términos de la obligación no sucedía lo mismo en a la persona a quien
debía hacerse el pago.
La simple razón natural indica que el pago no podía ser válidamente hecho sino al sujeto activo
de la relación jurídica puesto que era él y no un extraño quien debía beneficiarse del pago de su
acreencia.

Igualmente podía suceder que el acreedor confiriera un mandato para recibir el pago de su
acreencia, caso en el cual era válido el pago hecho de mandatario. Y ese mandatario podía
designarse en el contrato que había dado nacimiento a la obligación, caso en el cual se le daba
nombre de adjetus solutionis gratia
Por consiguiente, el pago hecho por el que no era dueño de lo pagado no libertaba al deudor, y
el dueño de las cosas pagadas podía reivindicarlas.
Sin embargo este principio admitía limitaciones. Consecuencia lógica y jurídica era que la
persona que pagaba debía ser capaz de realizar este acto jurídico. Un incapaz, un menor de
edad, no podía pagar válidamente, porque al hacerlo se desprendía de la propiedad de las cosas
pagadas.
Pactum de non petendo
( El acuerdo no esta pidiendo)
Hace referencia a un medio extintivo de las obligaciones que producía sus efectos por vía de
excepción en juicio.

Por medio del pactum de non petendo el acreedor no exigía al deudor el objeto de la obligación ,
liberándolo en consecuencia de la deuda.
Esta declaración se hacia sin el empleo de ninguna formula solemne y por consiguiente era
operante en cualquier medio en que se manifestará.
Tratándose de varios deudores o de acreedores este '' pactum'' podía tener mayor o menor
extensión según fuera la voluntad expresa o presunta de las partes.
De aquí este '' pactum '' se divide en:
El pactum de non petendo
in rem
El pactum de non petendo
in personam
El primero
extiguia la
obligacion para
todos los deudores
y acreedores.
En la segunda
extinguía la obligación
solamente a aquella
persona
con quien
celebró
el contrato.
De hay se deducen las siguientes consecuencias:
Si había varios acreedores correales, y uno solo de ellos celebraba el pactum de non petendo con
el deudor se presumia in personam, por consiguiente no se entendía perdonada la deuda sino por
ese acreedor.
Si había varios deudores correales, y uno de ellos obtenia el pactum de non petendo , se
presumía in personam mientras no se declarará que fuera in rem, por consiguiente los demás
deudores no se beneficiaban del pacto
Si se celebra el pactum de non petendo con el deudor habiendo fiador, se presumía in rem,y por
consiguiente se extinguía la obligación del fiador, pero si el pacto se celebraba con el fiador se
presumía in personam y por consiguiente no se extinguía la obligación principal
El Juramento
Dada la existencia de una obligación determinada, el acreedor podía someterse a lo que el
deudor afirmará solemnemente bajo juramento acerca de un hecho ,haya este ocurrido o no.
Si mediante esta formula el solemne el deudor afirmaba no deberle nada al acreedor por haberse
extinguido la obligación.

Salvo en la manera de obrar pues el juramento solo se extinguía por vía de excepción.
El derecho Romano daba a este acto jurídico respectivo los efectos de un medio extintivo de la
obligación preexistente, efectos que se asimilaban al pago.
De la '' Litis Contestatio''
(Contestación)
Se traduce al español contestación, esta era la ultima etapa del procedimiento civil Romano que
consistía en fijar términos del litigio y así mismo sobre ello deberá el juez dictar su sentencia.
Uno de los efectos mas importantes de aquel acto procedimental era en el derecho romano la
extinción de la obligación que había sido llevada al juicio, para crear otra obligación que tenia
por objeto que el deudor se sometiera al proceso y al resultado del fallo.
Esta tiene 3 sistemas de procedimientos:
1.
2. Segundo:
3. Tercero:
Ipso Iure
Sistema formulario
Sistema Extraordinario
Prescripción
La prescripción es el modo de extinguirse un derecho como consecuencia de la falta de ejercicio
durante el tiempo establecido por la ley.

De esta manera vino a aparecer por primera vez la extinción de las acciones personales por el
transcurso del tiempo, lo que se conoce hoy como prescripción extintiva de la obligación.
También se puede definir la prescripción extintiva como el modo de extinguirse los derechos y
las acciones por el mero hecho de no dar adecuadas señales de vida durante el plazo fijado por
la ley .
En la prescripción el actuar es ministerio de la ley, esta solo se admite en los casos establecidos
por ella.
dgg
La compensación
La compensación es un medio de extinguir las obligaciones en que el deudor y el acreedor son
recíprocamente deudores y acreedores entre sí.
(‘’La compensación es una contribución entre si de una deuda y un crédito’’)
Si
A
era deudor de
B
por la cantidad de diez mil sestercios, pero al mismo tiempo
B
debía a
A
la misma cantidad,
A
decía a
B
, páguese los diez mil sestercios que yo lo debo, con los que usted me debe, e igual cosa decía
B
a
A
.
Entonces la Compensación es la contribución de una deuda y un crédito entre sí, hay una
extinción simultánea de dos deudas.
La compensación se desarrolló mediante una evolución progresiva en las cuales se distinguen
tres épocas:

A. Antes de Marco Aurelio.

B. En tiempos de marco Aurelio.

C. La compensación en los tiempos de Justinianeo.

Se desarrolló poco sobre el tema de la compensación. Pero a partir de su procedimiento


formulario encontramos ciertas reglas de la aplicación de la compensación.

Deudas nacidas en contratos de buena fe.


Que las dos obligaciones provinieran de una misma causa.
Para que pudiera operarse la compensación, las dos deudas tenía que ser exigida.

A) Antes de Marco Aurelio:

Este emperador amplio el radio de acción de la compensación como medio extintivo de las
obligaciones
Se admitió en toda clase de deudas ya hubieran nacido en un contrato estricto o de buena fe.
Ya provinieran de una misma causa o de distintas.
Pero se conservó, el principio que las dos deudas debían ser ambas exigibles.

B) En los tiempos de marco Aurelio:

C) La compensación en el derecho de Justinianeo:

Se podían compensar obligaciones procedentes de diferentes causa, y se admitía su efecto ipso


iure.

De la novación
Formas de la novación.

Elementos esenciales la novación


Efectos Jurídicos de la novación.
De la acceptilatio
Era una figura jurídica destinada a extinguir una
obligación.

La aceptilación consistía en la liberación del deudor hecha por el acreedor mediante el empleo
de determinadas palabras solemnes
Primero:

Precriptio longis temporis- prescriptio triginta annorum

3En derecho, se define la novación como la modificación o extinción de una


obligación jurídica o transmisión por parte de otra obligación posterior. ...
LaNovación objetiva es un contrato mediante el cual la parte extingue la obligación
originaria sustituyendo ésta con una nueva obligación con objeto o título diverso.

El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es aquella parte del derecho


privado que regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las titularidades y
relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte.1
En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos, tales como:

 Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Se determina el
ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean
necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso de
no existir testamento.
 Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezca
en él sea realmente la voluntad del testador.
 Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto (bienes hereditarios).

Anda mungkin juga menyukai