Anda di halaman 1dari 5

MARINERA

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa


del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra
el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un
baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos
modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución

.Origen
Hay fuentes que señalan que la marinera «viene de la jota aragonesa, de
la zamacueca y de la chilena, se desliga de su nombre anterior ("chilena"), como
consecuencia de la guerra con Chile y asume una connotación nacionalista para
convertirse en una versión de música peruana con identidad propia».4
Existen tres corrientes para explicar su origen: la peruanista, la hispanista y la
africanista.

Variantes
La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú. Las principales
variantes son:4 la marinera limeña, la marinera norteña, y la marinera de los
pueblos del sur del Perú.
QUECHUA
El quechua aparece por primera vez en la costa norte del Perú y se desplaza
hacia el este. En esta época, la cultura inca del cuzco hablaba el pukina, lengua
que tenía una marcada influencia del aymara. Durante la época más importante
de expansión del imperio inca, el quechua ya se había popularizado en muchos
pueblos de la costa y la cordillera de los andes. Por esta razón el incanato adoptó
esta lengua como lengua comercial, la cual terminó de popularizar por todo su
imperio, que iba desde la hoy Colombia hasta bien entrado Chile. Sin embargo
el quechua ya desde antes de ser adoptado presentaba fuertes regionalismos,
es decir, se hablaba con distintas variaciones y usos en varios pueblos, sobre
todo aquellos más cercanos al poder cuzqueño.

Al llegar la corona española el quechua es aprendido por los curas españoles


que se esfuerzan rápidamente por aprender la lengua. Cuando logran traducir la
biblia y catecismos al quechua, pasan a forzar a los quechuahablantes a hablar
el idioma castellano (Actual español). Este trato se acentúa poco a poco, y se
estabiliza durante el virreinato. A partir de este punto el español se convierte en
la única lengua con prestigio, pero el aprendizaje del castellano es muy lento en
los quechuahablantes debido a que ambos idiomas, el castellano y el quechua,
eran muy diferentes. Sólo los sacerdotes y caciques lograron con el tiempo un
dominio bilingüe de ambos idiomas, y la mayoría, con excepciones,
despreciaban el quechua frente a las obvias ventajas políticas que ofrecía el
español. En los trescientos años de dominación, el quechua perdió vigencia
como lengua tecnológica y económica, pero ganó un vasto vocabulario agrícola.
SEÑOR DE LOS MILAGROS
es una imagen del Señor Jesús pintada milagrosamente en una pared de adobe
ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas de Lima. A mediados
del siglo XVII los negros de Angola formaron la cofradía de Pachacamilla y
levantaron una edificación en donde uno de ellos pintó en la pared la preciosa
imagen de Cristo Crucificado.

En este lugar, hoy en día se erige el Monasterio de las Nazarenas, casa del
Señor de los Milagros. Un 13 de noviembre del año 1655, un poderoso terremoto
sacudió la ciudad de Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando
miles de muertos. Todas las paredes de la Cofradía de los angoleños se cayeron,
pero el muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie
perfectamente, lo que fue considerado un verdadero milagro. Fue el que dio
comienzo al culto popular al Señor de los Milagros, propagándose rápidamente
entre la feligresía local.

A pesar de que las autoridades ordenaron que se demoliera el muro a fin de


evitar cualquier acto profano. Sin embargo, la destrucción no pudo llegar a
cumplirse debido a circunstancias fuera de lo común, quedando en pie el muro y
la pintura del Cristo continuó ganando el prestigio y el favor del pueblo.

El Señor de los Milagros es la expresión más bella del amor de Dios para con su
pueblo, para con toda la humanidad y la creación. “En la cruz está la vida y el
consuelo, y ella sola es el camino para el cielo

.
LA VENDIMIA

Y es que la vendimia en Ica es una actividad tradicional y costumbrista que se


remonta hacia los tiempos de la colonia, con los primeros sembríos de la parra
de uva en sus valles soleados y fértiles.

La celebración de la siembra tiene sus primeros antecedente en las fiestas


que realizaban las culturas pre-incaicas e incaicas por motivo de las cosechas
de maíz, según menciona el portal web de la Municipalidad de Ica.Según cuentan
los primeros organizadores de ese festival, fue en diciembre de 1958 que el diario
“La Voz de Ica” lanza la idea de su realización, propuesta que es recogida por la
Cámara Junior de esa región quien organiza la primera Fiesta de la Vendimia
con carácter nacional.

La pisa de la uva ofrecía toda una estampa multicolor y alegre con sus cuadrillas
de pisadores al mando de un caporal, bajo el compás seguro de un tambor; con
el acompañamiento rítmico de conjuntos criollos que entonaban hasta muy
entrada la noche notas y melodías alusivas a tan significativo acto.

Todas estas estampas, han tenido sus ribetes propios que en los últimos 50 años
con el fenómeno de las vías de comunicación y la migración consiguiente del
hombre criollo del campo hacia la ciudad y su reemplazo por campesinos de
otras comarcas se estaban debilitando y se hubieran perdido definitivamente si
no se las hubiese rescatado; es por ello que nace la idea de organizar estos
festivales de la vendimia tanto para perpetuar la tradición de una fiesta que tiene
gran significado en el hombre de la región y a nivel nacional.
CEVICHE

El Ceviche, es sin lugar a dudas, el plato bandera de la Santa y hoy vamos a


contaros un poquito de su historia.

Según fuentes peruanas, el ceviche se habría originado en primer lugar en la


Cultura Mochica, en el litoral del Perú, hace más de dos mil años. Se cuenta que
ya por esa época, se preparaba un plato a base de pescado fresco, que se
cocinaba con el zumo fermentado de tumbo (Passiflora mollisima), una fruta
local. Posteriormente, en el Imperio Inca, el pescado era macerado con chicha.
Después, con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la cocina
mediterránea: el limón y la cebolla. El desarrollo del limón en tierras peruanas,
consiguió acortar el tiempo de preparación de este plato ancestral.

¿Pero de dónde viene el nombre?

Existen varias versiones sobre el origen del Ceviche o Seviche. La primera,


proviene del historiador Dr. Javier Pulgar Vidal, quien afirma que el nombre
de “Seviche” se origina de la palabra “Viche” que quiere decir tierno en la
antigua lengua “Chibcha” que se habla desde Panamá y abarcaba Colombia,
Ecuador y el Norte del Perú. Su significado debería entenderse como pescado
tierno o fresco.

Una segunda versión sostiene que la palabra cebiche se origina de la palabra


“cebo” en su acepción etimológica de alimento o manjar, como se usó hasta el
siglo XVI. Existen algunas personas que sostienen que cebiche proviene de la
palabra escabeche de origen árabe. Otra fuente señala, su origen de
pescado “ENCEBOLLADO” con limón, y de la conjunción de estos dos
conceptos nace el “ENCEBICHADO” y de allí el “CEBICHE”.

Anda mungkin juga menyukai