Anda di halaman 1dari 124

Manejo Avanzado de Heridas

Mariela Luengo Jimenez


Licenciada en Enfermería
Contenidos
 Valoración de Heridas
 Curación tradicional V/S no tradicional
 Desbridamiento
 Toma de cultivo
 Apósitos
 Cintas
Valoración de heridas
Valoración de heridas
Valoración de heridas
Valoración de heridas
Valoración de heridas
OBJETIVOS DE LA VALORACION

 Comparar experiencias
 Implementar nuevos tratamientos
 Evaluar experiencias
 Registros comunes
 Pautas validadas
OBJETIVOS DE LA VALORACION

 Unificar criterios en la valoración


 Lenguaje común
 Pautas de evaluación
 Técnica de curación basado en las
necesidades reales
OBJETIVOS DE LA VALORACION

 Valoración y evaluación objetiva


 Comparar tiempos de evolución
 Medir costos de tratamiento
 Utilizar elementos indicados
Modelo para la Valoración
de las Heridas

PIEL CIRCUNDANTE
color, maceración, edema, dolor

DIMENSIÓN BASE O
superficie (cm2) VALORACION LECHO
largo (9-3) tej. necrótico
ancho (12-6) DE LAS HERIDAS desvitalizado
profundidad Granulación
forma cavidades,
túneles,
BORDES EXUDADO bolsillos
Lisos, engrosados, Cantidad, calidad
macerados
VALORACION DE LAS HERIDAS

D IA GRA M ADE V A LORA CIÓN


1 2 3 4
Aspecto
Eritematoso Enrojecido A marillo pálido N ecrótico
M ayor extensión 0-1 cm > 1-3 cm > 3-6 cm > 6 cm
Profundidad 0 <1 cm 1-3 > 3 cm
Cantidad de Escaso M oderado A bundante
A usente
Exudado 1-5 cc 5-10 cc >10 cc
Calidad del
Sin exudado Seroso Turbio Purulento
Exudado
Tejido necrótico A usente < 25 % 25-50% > 50%
Tejido
100-75% <75-50% <50.25% <25%
Granulatorio
Edema A usente + ++ +++
Dolor 0-1 2-3 4-6 7-10
Piel circundante Sana Descamada Eritematosa M acerada
CLASIFICACION DE HERIDAS Y ULCERAS

TIPO 1: Eritema cutáneo que no


presente perdida de continuidad
de la piel. Hay cambios de
coloración, temperatura,edema,
sensibilidad, induración (10 a 15
puntos)

TIPO 2: Perdida de epidermis,


epidermis o ambas. Se presenta
como un orificio tapizado con
tejido de granulación o fibrina,
sin infección (16 a 21 puntos)
CLASIFICACION DE HERIDAS Y ULCERAS

TIPO 3: Pérdida completa de la


epidermis, dermis y daño del
tejido subcutáneo, el que puede
llegar hasta la fascia, provocando
en ocasiones abundante
secreción serosa y pus en caso
de infección
(22 a 27 puntos)
CLASIFICACION DE HERIDAS Y ULCERAS

TIPO 4: Completa pérdida


del espesor de la piel con
extensa destrucción, necrosis
de tejidos, daño muscular,
óseo o de estructuras de
soporte, con secreción
serosa o pus en caso de
infección (28 a 40 puntos)
DIAGRAMA DE VALORACIÓN DE ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO

1 2 3 4 5
Amarillo Necrótico Necrótico
ASPECTO Eritematoso Enrojecido
Pálido grisaceo negruzco
Mayor Extensión 0 - 1 cm >1 - 3 cm >3 - 6 cm >6 -10 cm > 10 cm
Profundidad 0 <1 cm 1 - 2 cm >2 - 3 cm > 3 cm
Exudado Muy
Ausente Escaso Moderado Abundante
cantidad Abundante
Purulento Purulento
Exudado calidad Sin Exudado Seroso Turbio
localizado generalizado
Tejido
esfacelado o Ausente < 25% 25 - 50% >50 - 75% > 75%
necrótico
Tejido < 100 -
100% < 75 - 50% < 50 - 25% < 25%
granulatorio 75%
Edema Ausente + ++ +++ ++++
Dolor 0-1 2-3 4-6 7-8 9 - 10
Piel circundante Sana Descamada Eritematosa Macerada Gangrena
Curación
Técnica aséptica que favorece la
formación de tejido de cicatrización en
cualquier tipo de heridas, hasta
conseguir su remisión.
Tradicional v/s Avanzada
Arrastre Mecánico
Arrastre mecánico
 Es el lavado o irrigación de la herida
o úlcera para eliminar los agentes
contaminantes que pueden actuar
como fuente de infección
Arrastre mecánico

Se realiza para eliminar los


agentes contaminantes que pueden
actuar como fuente de infección, es
el lavado o irrigación de la herida o
úlcera
Arrastre mecánico: elementos

 Suero Fisiológico ( es el de elección por


costo/ efectividad)

 Suero Ringer Lactato ( calcio)

 Agua Bidestilada ( utilizada en los niños)

 Otras: Clorhexidina jabonosa al 2%,


polihexamida con Betaína ( prontosan)
Arrastre mecánico: técnicas
 Duchoterapia

 Lavado con matraz

 Lavado con jeringa

 Lavado con jeringa y aguja

 Hidroterapia
Arrastre mecánico: técnicas
 Las presiones de lavado de las heridas o
úlceras efectivamente seguras para no
dañar las células en reproducción oscilan
entre 1 a 4 kg/ cm2
Arrastre mecánico: técnicas
 Duchoterapia
Se utiliza en las ulceras tipo 3 y 4, en
el pie diabético grado III, IV y V, la
presión que ejerce no sobre pasa 3 kg/
cm2
Arrastre mecánico: técnicas
 Lavado con jeringa y aguja (n°21)
Se recomienda para ulceras pie diabético
grado I y II, en las ulceras tipo I y II, la
presión que ejerce es de 2 a 2,5 kg/ cm2
Arrastre mecánico: recomendación
 Las soluciones utilizadas deben ser
estériles y estar tibias
 El arrastre mecánico muy enérgico puede
producir hemorragia y/o destrucción de
del tejido
 Los insumos utilizados deben ser
individuales
 El uso de tórula de algodón o gasa para el
secado o limpieza de la ulcera están
contraindicados, solo deben realizarse
tocaciones , sin fricción
Arrastre mecánico: recomendación
 Los antisépticos no están recomendados
por su alta toxicidad, excepto la
clorhexidina jabonosa ( por periodos
cortos)
 Las soluciones no se pueden guardar por
mas de 24 horas pues se colonizan
Desbridamiento
Desbridamiento
Técnica que consiste en la
eliminación tejido esfacelado o
necrótico, con el objeto de obtener
un tejido limpio que permita la
cicatrización

• *Tejido esfacelado = desvitalizado


• * Tejido necrótico = escara
Desbridamiento
Desbridamiento
Desbridamiento: ¿Cuándo?
 En una herida que presente mas del 10%
de tejido esfacelado o necrótico

 En una herida que tenga


signos de infección

 En una herida se presentara para injerto


Desbridamiento: ¿Cuándo no?
X En una herida que presente menos
del 10% de tejido esfacelado o
necrótico.

X En una herida limpia, sin infección.

X En una herida en un paciente con


enfermedad arterial oclusiva

X En una herida en un paciente


terminal
Desbridamiento : tipos

 Quirúrgico

Mecánico
 Médico Enzimático
Autolítico
Desbridamiento : quirúrgico
Consiste en eliminar el tejido
esfacelado o necrótico utilizando bisturí,
tijeras u otro instrumento afilado, se
realiza en pabellón quirúrgico o en una
sala de procedimientos
Desbridamiento: quirúrgico
Indicación:
 Una herida infectada
En una herida con mas del 30% de tejido
esfacelado o necrótico
Una herida que se presentara para un
injerto
Desbridamiento: quirúrgico
 Ventajas:
 Costo efectivo

Resultado en corto plazo

Se puede realizar en heridas con o sin


infección

Se puede utilizar en combinacion con


desbridamiento medico
Desbridamiento: quirúrgico
 Desventajas
X No es selectivo

X Presenta riesgo de infección pues es


un procedimiento invasivo

X Es doloroso

X Tiene riesgo de sangrado ( pacte con


plaquetopenia o TACO)
Desbridamiento: médico
 Autolítico
 Después de un desbridamiento quirúrgico,
sobretodo en heridas con escaso exudado
 En heridas con tejido esfacelado menor al
30%
 * En heridas infectadas
 Indoloro y cómodo para el paciente
 Costo - efectivo
 selectivo
Desbridamiento: médico
Desbridamiento: médico
 Autolítico

Hidrogeles ( en infección)

Hidrocoloides ( solo en escaso exudado


y sin infección)

Apósitos transparentes adhesivos ( solo


en escaso exudado y sin infección)
Desbridamiento: médico
 Autolítico ¿Cómo actúan?
Mantienen un ambiente húmedo
adecuado lo que permite al organismo ser
capaz de eliminar el tejido necrótico o
esfacelado por 2 vías:

 Autodigestión ( activación de macrófagos


y polimorfonucleares)

 Activación de enzimas proteolíticas (


degradar para convertirlo en desecho)
Desbridamiento: médico
Recomendaciones
 La técnica se debe seleccionar
valorándose la cantidad de exudado, la
extensión y profundidad
 El hidrogel se debe cubrir con un apósito
secundario : tull, apósito transparente no
adhesivo
 Se den dejar actuar: hidrogel 3 días e
hidrocoloides hasta 4 días
Desbridamiento: médico
 Si existe extravasación de líquidos el
apósito debe cambiarse de inmediato.
 Una excesiva exposición de hidrogel
sobre la úlcera, puede provocar
maceración en la periferia.
 Al efectuar un desbridamiento quirúrgico,
se debe dejar alginato en las primeras 24
horas.
 En heridas infectadas el cambio de
procedimiento es a diario.
Manejo de heridas y
ulceras infectadas
Manejo de heridas y ulceras infectadas

 Infección Colonización
Manejo de heridas y ulceras infectadas

 Colonización: multiplicación en una


herida o ulcera de microorganismos sin
provocas cambios en el huésped
Manejo de heridas y ulceras infectadas
 Infección: proceso invasivo del tejido
por el cual el microorganismo es capaz de
traspasar al torrente sanguíneo
provocando una respuesta inflamatoria en
el huésped
Manejo de heridas y ulceras infectadas
Signos y síntomas
 Exudado de mal olor
 Eritema
 Calor local
 Edema
 Dolor
 Fiebre
 Aumento glóbulos blancos
 Induración del tejido
Manejo de heridas y ulceras infectadas
 Lavar con abundante suero fisiológico
 Tomar cultivo si existe compromiso
sistémico, paciente con DM o en
inmunodeprimidos
 Desbridamiento quirúrgico
 Utilización de apósitos con plata (24
horas) o tradicional ( cada 8 horas)
 Utilizar clorhexidina jabonosa al 2% para
bajar carga bacteriana ( máx. 3 días cada
1 sem)
Manejo de heridas y ulceras infectadas
 Curación cada 24 horas
 No utilizar Hidrocoloides, Ap.
Transparentes Adhesivos
 Utilizar un jabón (Clorhexidina Jabonosa
al 2% o glicerina farmacéutica) sólo
cuando hay abundante pus o cuerpos
extraños
 Uso de polihexanida con betaína
Toma de cultivos
Toma de cultivos

Es un procedimiento mediante el cual


se obtiene una muestra para estudio
microbiológico

La confiabilidad e interpretación de
los resultados del estudio microbiológico
dependen de la calidad de la muestra
Toma de cultivos : permite
• Confirmar etiología de la infección
• Orientar la terapia antimicrobiana

• Conocer el reservorio y la vía de


infección

• Determinar conducta epidemiológica a


seguir con el paciente
Toma de cultivos
 Los cultivos de superficie sólo miden
colonización

 Muestra debe ser TEJIDO

 Cultivo cuantitativo ( Nº de microorg


/gr tejido)
Toma de cultivos
Normas generales:
 Preparar el sitio de obtención
 Usar material estéril y técnica
aséptica
 Volumen de muestra : pequeño
( 1-2cc, 1-5 gr )
 Muestra optima es el fluido y el
tejido
Toma de cultivos
 Técnica optima es la punción y
aspiración
 Si se usan tórulas colocar en medio
transporte
 Transporte inmediato, si no es posible,
dejar en ambiente, excepto orina.
Toma de cultivos
Aspectos a considerar

◦ El tiempo ( sin caldo de cultivo 30 min y con


Stuart 24 horas a t° ambiente)
◦ El PH ácido del pus (no cultivo)
◦ La disminución de la temperatura ( al frio
las bacterias se mueren)
◦ La desecación ( aportar SF)
◦ Uso de Antibióticos
Toma de cultivos

Aeróbico

Tipos de cultivos

Anaeróbico
Toma de cultivos: aeróbicos

Stuart
(Buffer, agar- agar, agua)
Medios de
transporte

Amies – Charcod
( proteínas)
Toma de cultivos: aeróbicos
 Superficial

Limpiar la herida por arrastre


mecánico con SF, frotar con tórula
estéril el centro y los bordes internos en
zigzag ( 10 puntos) , y colocar en el medio
de contraste y enviar al laboratorio
Toma de cultivos: aeróbicos
 Profundo
Limpiar la superficie dañada con SF,
tomar la muestra de la parte mas
profunda de la herida, colocar en el medio
de transporte y enviar al laboratorio
Toma de cultivos: aeróbicos
 Arrastre Mecánico previo a toma de
muestra
 Retirar tejido Esfacelado o Necrótico
previo
 Tórula Húmeda
 Medio de Transporte Stuart en buen
estado
 Almacenamiento y Transporte adecuado
Toma de cultivos: anaeróbicos
Medios de
transporte

Tioglicolato
( 72 horas)

(contiene sustancias reductoras del potencial de oxido


reducción)
Toma de cultivos: anaeróbicos
 Efectuar Arrastre Mecánico
 Retirar tejido Esfacelado o Necrótico
previo
 Caldo de cultivo tioglicolato
 Almacenamiento y Transporte adecuado
 Tomar cultivo Anaeróbico y Aeróbico
junto (se esparce por la pared y luego se deposita al
fondo)
Otros Cultivos
 Abscesos cerrados ( se limpia la piel, se punciona
y aspira 1 a 5 cc en jeringa o tioglicolato)

 Celulitis o flegmón ( se limpia la piel, se punciona,


se introduce 0,5 a 1 cc de SF y se aspira )

 Compromiso óseo ( biopsia)


Datos de orden medica
 Nombre del paciente
 Nº de ficha clínica
 Identificación del establecimiento
 Tipo de cultivo
 Ubicación anatómica del cultivo
 Fecha y hora de la toma de muestra
 Identificación del médico solicitante
 Diagnostico clínico
 Uso del antimicrobiano
Apósitos y coberturas
Definición:
Material de curación que se aplica
directamente sobre la herida o úlcera

Apósito 1° directamente sobre la lesión

Apósito 2° se aplica sobre el primario


¿ Qué apósito elijo? objetivos
 Mantener un ambiente húmedo fisiológico
 Actuar de barrera protectora
 Permitir el intercambio gaseoso
 Permitir una adecuada circulación
sanguínea
 Ser adaptable, flexible y de fácil
manipulación
 Estar libre de contaminantes tóxicos
 Tener adhesivo adecuado
 Permitir el cambio sin trauma
 Permitir controlar la evolución de la
herida sin retirarlo.
Ventajas del medio húmedo fisiológico
 Favorece la migración celular
 Mejora la migración de los leucocitos
 Promueve la angiogenesis y la síntesis de
tejido conectivo
 Previene la desecación celular
 Impide la formación de costra
 Proporciona aislamiento térmico
 Aumenta la velocidad de cicatrización
 Permite retirar el apósito sin dañar las
nuevas células
Clasificación : Dr. Turner

 Pasivos

 Interactivos

 Bioactivos

 Mixtos
Apósitos Pasivos
Son simples y de bajo costo, sirven
para proteger, desbridar mecánicamente,
aislar, taponear y absorber.
 Gasa: Tejida (algodón) y No tejida (celulosa +
poliéster o de rayón + poliéster)
 Ap. Tradicional: Gasa tejida + algodón y Gasa
No tejida + celulosa
 Especial Gasa No tejida + algodón
 Espumas Polietileno ( moltopren) no sobre 48
horas
Apósitos Pasivos
Recomendaciones
 Esterilización vigente
 La gasa debe impregnarse con SF
 Las gasa no tejidas, no utilizarlas para
desbridar
 No utilizar gasas no tejidas en cavidades ni
en pabellón
 Los apósitos tradicionales deben sobrepasar
2 a 3 cm el tamaño de la herida o úlcera
 Las espumas se esterilizan en autoclave y
deben traer un espesor = o<0.5cm
 No utilizar las gasas no tejidas ni las espumas
por más de 48 hrs
 No utilizar las gasas tejidas por más de 24
hrs
Apósitos interactivos
Sirven para mantener un ambiente
húmedo fisiológico en la herida o úlcera
 Tull (jelonet) Gasa Tejida + Petrolato
Siliconas
 Espuma Hidrofilica Poliuretano
 Ap. Transparente Adhesivo Poliuretano
No Adhesivo Nylon
Poliéster
Celulosa
Apósitos interactivos : tull
Indicaciones: Con exudado leve o ausente
Mantiene la humedad, bajo costo

◦ Quemaduras Tipo A
◦ Abrasiones
◦ Heridas Tipo 1 y 2
◦ Úlceras venosas I al III
◦ Pie diabético Grado I
◦ Apósitos secundario
Recomendaciones: tull
 Mantener por 3 a 5 días
 Ideal es usar apósito transparente como 2º
 Usar pinza para manipular
 En pacientes con problemas de circulación
se usa acompañado de hidrogel
 Con piel macerada, solo usar hasta el borde
 En piel normal o descamada utilizar más de 3
cm del borde de la herida
 En pacientes con factores de riesgo, es ideal
un tull con antimicrobiano ( sulfas)
Apósitos interactivos: espumas
hidrofilicas
Indicación: con exudado moderado o
abundante, existen láminas y cojincillos

 Espumas unilaminares
 Espumas bilaminares
 Espumas Trilaminar
 Cojincillos
Recomendaciones: espumas
hidrofilicas
 Utilizar con exudado moderado o
abundante
 usar máximo de 3 días
 No utilizar en espacios muertos
 En heridas o úlceras infectadas, cambiar a
diario
 En cavidades cubrir hasta 3/4
 Se puede utilizar como apósitos
secundarios adhesivos o no adhesivos
Apósitos interactivos: transparentes
Indicaciones:

Quemaduras tipo A
Zonas dadoras y de injertos
Desbridamiento Autolítico
Incisiones quirúrgicas
Heridas tipo 1 y 2 con exudado leve
Apósito secundario
Protección contra roce y fricción
Apósitos interactivos: transparentes
Frecuencia en el cambio:

 Favorecer el tejido de granulación y


epitelial : hasta 7 días

 Desbridamiento Autolítico: hasta 3 días

 Protección: hasta 10 días


Recomendaciones: transparentes
adhesivo ( tegaderm)
 No utilizar en heridas infectadas
 No utilizar en heridas con exudado
 No usa en pacientes isquémicos
 Son excelentes como apósitos
secundarios
 Como protectores se recomienda en
zonas de fricción en forma de cruz
 Baños cortos (3 minutos)
 Piel seca y limpia antes de colocarlo
Recomendaciones: transparentes
no adhesivo ( tegapore)
 Se debe colocar sin hemorragia
 Se debe mojar para que se adhiera a la
herida o úlcera
 Se utiliza como apósito secundario
 En ambientes cálidos sobre 24º se debe
humedecer a diario
 Tiempo de duración máximo 7 días
 No utilizar con exudados moderado o
altos
Transparentes no adhesivo
(tegapore)
Apósitos Bioactivos
Apósitos mas complejos, mantienen
humedad adecuada y permite la
oxigenación.

 Hidrocoloide
 Hidrogel
 Alginato
Hidrocoloides
 Composición

Carboximetilcelulosa: Polisacárido, mantiene


ph ácido, posee alta capacidad de absorción y
forma un gel viscoso.
Gelatina: proteína que forma la matriz
Pectina: gel que posee propiedades
absorbentes
Hidrocoloides
Frecuencia en el cambio:

 Favorecer el tejido de granulación y epitelial :


hasta 7 días

 Desbridamiento Autolítico: hasta 3 a 4 días

 Combinado con pasta o alginato: hasta 3 a 4


días
Recomendaciones: hidrocoloide
 Solo usar con exudado escaso
 No usar en úlceras infectadas o en riesgo
 No usar en vasculitis activa ej: lupus
eritematoso
 No confundir el mal olor y el gel con
líquido purulento
 No tomar cultivo al gel
 Los hidrocoloides finos, duran menos
tiempo
 No usar sobre tendones, músculos ni
hueso expuestos
 El paciente se puede dar duchas breves
Hidrogeles
Composición:
◦ Agua
◦ Propilenglicol: atrae el agua y le da viscosidad
a la composición
◦ Agentes absorbentes: carboximetilcelulosa,
almidón y alginato
Existen como:
Gel amorfo
Laminas
Hidrogeles
Frecuencia en el cambio:
 Favorecer el tejido de granulación y
epitelial : hasta 72 horas

 Desbridamiento Autolítico: hasta 72 horas

 En heridas infectadas: hasta 24 horas


Recomendaciones: hidrogeles
 No aplicar sobrepasando los bordes
 Se contamina fácil en 3 días ( envase)
 En heridas infectadas, el cambio deberá ser a
diario
 El ideal es usar Ap. Transparente adhesivo
como secundario ( sin isquemia)
 Si se usa apósito tradicional como 2°
cambiar a las 24 hrs
 No utilizar tull al utilizar hidrogel en lámina
 En pie diabético el gel amorfo se acompaña
de tull
Alginatos
Son polisacáridos naturales,
biodegradables de fibra no tejida de
derivados de la sal de calcio del acido
alginico ( algas marinas)

 Láminas

 Mechas
Recomendaciones: Alginatos
 Si esta seco al retirar se debe saturar con
SF.
 Tiene propiedades hemostáticas ( ca +)
 Son de origen natural
 Esta indicado en cavidades (+ de 4 cm)
 Absorbe 20 veces su peso, por lo que
esta indicado en moderado y abundante
exudado
 Contraindicado en ulceras venosas
Apósitos mixtos
Apósitos con diferentes niveles de
permeabilidad que combinan las
características de los anteriores
Se clasifican en:
 Antimicrobianos
 Absorbentes
 Hiperosmoticos
 Regeneradores
Antimicrobianos: bactericidas
Indicaciones
Heridas o úlceras infectadas
Heridas o úlceras con riesgo de
infección
Controla el mal olor
Son bactericidas ( plata metálica)
Antimicrobianos: bactericidas

 Carbón activado con plata ( no se puede


cortar)
 Carboximetilcelulosa con plata o Alginato
con plata ( no usar en ulceras venosas)
 Plata nanocristalina ( humedecer solo con
agua bidestilada)
 Gasa tejida con Sulfato de plata
Recomendaciones:
 Sobrepasar 1.5 a 3 cm el borde de la
herida
 Utilizar espumas pasivas o hidrofilicas
como secundarias
 Con exudado escaso utilizar un tull
 En heridas infectadas el cambio es a diario
Antimicrobianos: bacteriostatico
Inhiben el desarrollo bacteriano

 Gasa con cloruro de Diaquilcarbamilo


(DACC)
 Gasa con polihexametileno biguanida
(PHMB)
Hiperosmótico
Gasa tejida de trama ancha con
cloruro de sodio al 20%

Indicaciones:
 Heridas o úlceras con tejido necrótico o
esfacelo con igual o mayor de 50%
 Con exudado alto
 Con o sin infección
Recomendaciones
 El cambio debe ser a diario
 Su uso no debe ser por más de 3 a 4 días
 El apósito es un apósito pasivo
 Se debe colocar solo en la zona a
desbridar, sin sobrepasar los bordes
Regeneradores

 Colágenos ( usar en la ultima etapa de


cicatrización)
 Inhibidores de la metaloproteasa ( se
utilizan con terapias complementarias)
 Inhibidores de la metaloproteasa + plata
Recomendaciones
 Utilizar con 90 a 100% de tejido de
granulación
 Cubrir solo la zona afectada
 Apósito secundario que no se adhiera a la
herida
 Duración 3 a 4 días
Importante
 Evaluación general del paciente
 El apósito ideal no existe
 Se debe cambiar el apósito en relación a
los cambios de la herida
 Lo apósitos son estériles
 El almacenamiento no debe superar los
22º
Cintas Quirúrgicas
Cintas Quirúrgicas
 Son elementos esenciales en la
curación, su correcto uso permiten
que la fijación sea adecuada para los
fines que se desea lograr
Cintas Quirúrgicas
 Funciones:
Soporte.
Oclusividad.
Seguridad.
Inmovilización.
Estética.
Cintas Quirúrgicas
Factores que influyen para escoger
una cinta quirúrgica

 El estado de la piel del paciente.


 El tipo de Herida.
 La localización de la Herida.
 Su Costo – Efectividad.
Cintas Quirúrgicas : Clasificación
Oclusivas.
 no son porosas
 Tiempo : 24 hrs.
 no hay intercambio de vapor de
agua
 Producen maceración e irritación
 Adhesivo es de oxido de zinc
 Eritema-edema
Cintas Quirúrgicas: Clasificación
Semi- Oclusivas.
 Semipermeables al vapor de agua
 Son menos irritantes
 Se adaptan fácilmente en
localizaciones: rodilla
 No dejan residuo: acrilato
 Se retiran sin dolor
Cintas Quirúrgicas: Clasificación
No Oclusivas
 Son permeables al vapor agua
 Son porosas
 Son menos irritantes
 No producen dolor
 Las mas utilizadas: acrilato
Cintas Quirúrgicas
Recomendaciones
 Aplicar cinta en piel limpia.

 Si se usan protectores de piel, dejar secar


antes de aplicar la cinta.

 Frotar el soporte de la cinta de rayón, para


mejorar la adhesividad

 En zona inflamada o con necesidad de


compresión, se recomienda el uso de vendas
elásticas.
Cintas Quirúrgicas
 En zonas con aplicaciones sucesivas, usar
cintas no oclusivas.

 La aplicación de la cinta debe ser desde


el centro hacia afuera y con igual
distribución en la zona a cubrir.

 Si se produce edema, sustituir la cinta de


inmediato.

 Almacenar las cintas en lugares con


temperatura adecuadas.

Anda mungkin juga menyukai