Anda di halaman 1dari 431

ELSEVIER.

NANDA International
,
DIAGNOSTICaS
ENFERMEROS:
DEFINICIONES y CLASIFICACIÓN
2009-2011
Comité ed ito ria l
T. Heat her Herd rnan , PhD, RN, Chair

Cry sta l Heath, M5 N, RN
Margaret Lu nn ey, PhD, RN, FAAN
Leann 5cro ggin s, MN, RN, CCRN-A, APRN BC
Barbara Vassall o, EdD, RN, es, ANPC

ADV ERTENCIA

La enferme ría es un área en const an t e evolució n. Aunq ue deben segu irse


unas precauciones ~e seguridad estánda r, a medid a que aum ent en nuest ros
co noc im iento s gra cias a la in vestigació n bás ica y clínic a habrá q ue introdu-
cir cam bios en los tratam ientos y en los fárma cos . En cons ecue nci a, se
recomiend a a los lectores q ue analicen los últ imo s datos ap ortados po r los
fabrican tes so bre cada fármaco pa ra com proba r la do sis rec omendada, la
vía y duración de la administración y las contra ind icac io ne s. Es responsabi-
li dad inel udible de l m éd ico determ in ar las dosis y el t rat am iento má s ind i-
cado para cada pa cie nte, en f unción d e su ex perie ncia y de l conoc im ie nt o
de cada caso co nc reto. Ni los editores ni los director es as um en responsa-
bilid ad al guna por los da ños que pud iera n ge nerarse a pers ona s o propie -
dad es co m o consecuencia de l con t eni do de esta ob ra .
NANDA International
,
DIAGNOSTICaS
ENFERMEROS:
DEFINICIONES y CLASIFICACIÓN
2009-2011

Editado por
T. Heather Herdman, PhD, RN

ELSE VIER

..\mslcrdam Barcelona Bcij ing Hosron Filadelfia Londre s Madrid


~ié;(¡co ,\ !irán Múnich Orlan do Pilrís Roma Sídncy Tokio Torontn
Es una publicación

EL S E V I E R

Versión en españo l de la obra o rigina l en inglés


NA N DA -I Nllrsillg Diagnoees: Def ini íions & Cíassifi cation, 2009·2011

Co py righ t © 2009, 2007,2005.2003, 2001, 1998, 1996, 1994 NANDA lnternational

All rlghts rcse rved. Au thor ised tren sleñon fro rn the English languagc cdít ion
published by John wíley & Sons Limited. Rcsponsability fo r the accuracy of the
trans lation Tests solely with Elsevier lberoam érica a nd is not responsabihty of John
wiley & Sons Llrnited. No pa rt of this book m ay be rcproduced in any form w ithout
the wr itten pe rmissio n o f thc origina l cop y right hold er, [ohn wiley & Sons Limíted .

Rev isión
Carme Esp inosa , con la cola bo ración d e la Ju nt a Di rectiva de AENTD E. Profesor a Asociad a.
Escola Unive rsita ria d'I nfer meria. Fisioterap ia i Nu trició Blanqu erna . Uuivcrsitat Ram ón L1ull.
Pro fesora TItular, Escola d' Inferrneria . Unívcrsi tat d 'And or ra. Miembro de la Junt a Directiva de
la Asociación Espa ñola de Nomenclatura, Taxono mía y Diag nóstic os Enfermeros (AENT DE).
Miemb ro de la Junta Directiva d e la Association for Comm on Eu ro pean Nu rsing Diagnoses.
lnterventlons & Out cor nes (ACENDlO)

e 2010 Elscvier Espa ña, S.L.


Travessera de Gr acia, 17-21
08021 Bar celona. Espa ña

An Elsevier Impri nt

Foto copiar es un d eli to (Art. 270 c. P.)

Para que existan libros es necesar io el trabajo d e un importa nte colectivo


(autores, traductores, d ibujantes, correc tores, impres ores, edit ores ... ).

El principal bene ficiario de ese es fue rzo es el lector que ap rovech a su contenido .
Quien fotocopia un libro, en las circunstancias p revista s por la ley, d elinque
y con tr ibu ye a la «no" existencia de nu evas ed icion es.
Ade más, a cor to plazo, enca rece el p recio de las ya existentes.

Este libro está legalme nte p rotegid o por los de rechos de propi ed ad intelectual.
Cua lquier uso, fue ra de los límites es tablecidos po r la leg islació n vigente,
sin el consentimient o de l editor, (>S ilegal. Esto se aplica en pa rticular
a la reproducción, fotoco pia, trad ucción, g rabación o cualqu ier o tro sistema
d e recu peración de alma cenaje de infor mación .

ISBN edi ción orig ina l: 978-1--1-051·8718·3


I S B ~ ed ición española : 978·8-1·8086--181 -7

Depósito legal: NA. 3.289 - 2009


Trad ucción y p rod ucción edi tor ial: Edi Dc. S.L
Im p reso por Cra phyCems
Índice

Guía de NAN DA Internatianal para obtener licencia de utilización xiii


Prefacio xiv
Introducción xx

Primera parte. Introducción a los diagnósti cos enfermeros:


precisión , aplicación en los distintos entornos y propuesta
de diagnósticos enfermeros para su admisión por NANDA-I 2009-2011 1
Valoración, juicio clínico y diagnósticos enfermeros:
cómo determinar los diagnósticos adecuados 3
Margaret Lunney
Las enfermeras diagnostican 4
Competencias intelectuales, in terperson ales y técnicas 5
Fortalezas personales: tolerancia a la ambigüedad
y práctica reflexiva 7
Valoración y diagnósticos enfermeros 8
Marco para la valoración 9
Validación de los diagnósticos 12
Ejemplo de estudio de un caso 12
Bibliografía 16
Apéndice: patrones funci onales de salud corno marco
para la valoración 18
Directrices 18
Análisis de los datos, diagnósticos enfermeros,
objetivos e intervenciones 23
Diagnó sticos enfermeros en la formación 24
Martha Craft-Rosenberg y Kelly Smitl¡
Valoración e identificación de las características definitorias 24
Historia e identificación de los factores relacionados 24
Selección de la etiqueta diagnóstica 25
Diagnósticos de riesgo 25
Diagnósticos de promoción de la salud 25
Diagnósticos de bienestar 26
Priorizaci ón de los diagnósticos 26
Relación de los d iagnósticos enfermeros
con los resultados e intervenciones 26
Bibliografía 27
Valor de los diagnósticos enfermeros en los registros
de salud ele ctrón icos 28
[ane Brokel y Crys tal Hea tII
Bibliografía 30
Diagnósti cos enf ermeros e investigación 32
Margaret Lunnev
Análisis conceptual 32

Í ndice v
- Validación de l con teni do
Valide z de l constructo y criterios relacionados
32
33
...¡¡;¡
Valid ación po r consenso
34
Estud ios de precisión de los d iagnósticos en fermero s 34
Estud ios de implementación 34
Resu men
35
Bibliografía 35
Dia gnós ticos e nfe rme ros en la gestión 37
Dickon Weir-Hughes
¿Por qué implementar los diagnósticos enfermeros
en e l en to rno clínico? 37
t:
Práctica basada en la ev ide ncia: integ ración de la teoría
y la práctica
38
Enferme ría en la era de los regi stros electrónicos
de los pacientes 38
Liderar la im plementación de los di agnósticos enfermeros
en la práctica clíni ca
Conclusió n
Bibliografía
39
40
40
-
Proceso para el desarrollo de un diagnó sti co enferme ro
apr obado por NAN DA-I 41
Leann M. Scroggil/s
Eje 1: Concepto diagnóstico 41
Eje 2: Sujeto de l d iagnóstico 42
Eje 3: Juicio 43
Eje 4: Localización 43
Eje 5: Edad 43
Eje 6: Tiem po 44
Eje 7: Estado del diagn óstico 44
.Etiqueta y definición
47
Características definitorias frente a facto res de riesgo 48
Bibliografía 51

Seg unda pa rte. Diagnós ticos en fermeros de NAN DA-/ 2009-2011 53


Do minio 1
Promo ció n de la.salud 55
Descuido personal (00193) 57
Disposición para mejorar el esta do de inm unización (00186) 60
Disposición para mejorar la gest ión de la prop ia sa lud (00162) 62
Ges tión ineficaz de la pro pia salud (00078) 64
Ges tión ineficaz del régimen terap éu tico familiar (00080) 67
Deter ioro de l manten imi ento del hogar (00098) 68
Manten imi en to ineficaz de la salud (00099) 69
Disposición para mejorar la nutrición (00163) 70
Do minio 2
N utrició n 71
Deterioro de la degl ución (00103) 73

vi Índice
4

Desequilibrio nu triciona1: ingesta inferior


a las necesidades (00002) 75
Desequilibrio nutricional: ingesta supe rior
a las necesidades (00001) 76
Riesgo de dese quilibrio nutricion al: inges ta superio r
a las necesidades (00003) 77
Patró n de alimentación ineficaz del lactante (00107) 78
Riesgo de deterioro de la función hepática (00178) 79
Ictericia neonat al (00194) 80
Riesgo de nivel de glucemia inestable (00179) 81
Riesgo de desequil ibrio electrolítico (00195) 82
Dispo sición para mejorar el eq uilibrio de líqu idos (00160) 83
Déficit de volumen de líquidos (00027) 84
Exceso de volumen de líquid os (00026) 85
Riesgo de dé ficit de volumen de líqu idos (00028) 86
Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (00025) 87
Do minio 3
Eliminació n e intercambio 89
Deteri oro de la elimi nació n urinaria (00016) 91
Disposición para mejorar la eliminació n uri naria (00166) 92
Incontin encia urinaria de esfuerzo (00017) 93
Incontine ncia urinar ia de urgencia (00019) 95
Riesgo de incontine ncia urinaria de urgencia (00022) 96
Incontinencia urinaria funcional (00020) 97
Incontinencia urinaria por rebosamiento (00176) 98
Incontinencia urin ar ia refleja (00018) 99
Rete nció n urinaria (00023) 100
Diarrea (00013) 101
Estreñimiento (00011) 102
Estreñimiento subjetivo (00012) 104
Riesgo de estreñ imie nto (00015) 105
Inconti nencia fecal (00014) 107
Motilid ad gas trointestinal dis func ional (00196) 108
Riesgo de motilidad gastrointestinal disfunciona! (00197) . 110
Deterioro de l intercamb io de gases (00030) 11 2
Do minio 4
Activi dad /reposo 113
Deprivación de sueño (00096) 115
Insomnio (00095) 116
Trastorno de l pat rón de sueño (00198) 118
Disposición pa ra mejorar el su eñ o (00165) 119
Déficit de activid ade s recrea tivas (00097) 120
Deterioro de la ambulación (00088) 121
Deteri oro de la habilidad pa ra la tras lación (00090) 122
Dete rioro de la movili dad en la cama (00091) 124
Deterio ro de la movilidad en sílla de rued as (00089) 125
Deterioro de la movilidad física (00085) ] 27

Í ndice vii
Retraso en la recup era ción qui rúrgica (00100) 128 I
Sed entarismo (00168) 130
Riesgo de síndrome de desuso (00040) 131
Pertur bación del campo de energía (00050) 132 I
Fatig a (00093) 133
Disminución del gasto card íaco (00029) 134
Intolerancia a la actividad (00092) 136
Riesgo de int oleran cia a la actividad (00094) 137
Patr ón respirato rio ine ficaz (00032) 138
Riesgo de perfusión gas trointestinal ineficaz (00202) 139
Riesgo de perfu síón renal ineficaz (00203) 140
Riesgo de dism inución de la perfu sión tisular cardíaca (00200) 141
Riesgo de perfusión tisu lar cerebral ineficaz (00201) 142
Perfusión tisular periférica ineficaz (00204) 143
Respuesta ventilator ia disfuncional al destete (00034) 144
Riesgo de sangrado (00206) 146
Riesgo de shock (00205) 148
Deterioro de la ventilación espontánea (00033) 149
Disposición para mejorar el autocuidado (00182) 150
Déficit de au tocuida do: alimentación (00102) 151
Déficit de auto cuidado: baño (001 08) 152
Déficit de autocuidado: uso del inodoro (00110) 153
Déficit de autocuida do: vestido (00109) 154
Dominio 5
Percepción /cognición 155
Desatención unilateral (00123) 157
Síndrome de dete rioro en la in terpr etación del entorno (00127) 159
Vagabundeo (00154) 160
Trastorno de la percepci ón senso rial (especificar: visual,
auditiva cenestésica, gustativa, táctil, olfator ia) (00122) 161
Confusión aguda (00128) 162
Riesgo de con fusi ón aguda (00173) 165
Confusi ón crón ica (00129) 168
Conocimientos de ficientes (00126) 169
Dispo sición para mejorar los conoci mientos (00161) 170
Deterioro de la memoria (00131) 171
Planificación ineficaz de las actividades (00199) 172
Disposición para mejorar la tom a de de cisiones (00184) 174
Deterioro de la comunicación verbal (00051) 176
Disposición para mejorar la comunicación (00157) 177
Dominio 6
Autopercepción 179
Dispos ición para mejorar el autoconcep to (00167) 181
Desesperanza (00124) 182
Riesgo de compromiso de la dignidad hu mana (001 74) 183
Trastorno de la identida d per sonal (00121) 184
Impoten cia (00125) 185

viii Í ndice
Riesgo de impo tencia (00152) 186
Disp osición para mejorar el po der (00187) 187
Riesgo de so ledad (00054) 189
Baja autoes tima crón ica (00119) 190
Baja auto est ima situacional (00120) 192
Riesgo de baja autoes tima siluacional (00153) 193
Trasto rno de la imagen corporal (00118) 194
Dominio 7
Ro l/relacion es 197
Cansanci o del ro l de cuidador (00061) 199
Riesgo de cans ancio del rol de cuidador (00062) 202
Deterioro paren tal (00056) 204
Disposición para mejorar el rol parental (00164) 206
Riesgo de deterioro paren tal (00057) 207
Procesos fam iliares d isfu ncion ales (00063) 209
Disposición pa ra mejorar los pro cesos familia res (00159) 212
Interru pción de los pro cesos familiares (00060) 213
Riesgo de de terioro de la vincula ción (00058) 214
Co nflicto de l rol parental (00064) 215
Desem pe ño ineficaz del rol (00055) 216
Deterio ro de la interac ció n social (00052) 218
Lacta nci a materna eficaz (00106) 219
Lacta ncia materna ineficaz (00104) 220
Inter ru pción de la lactan cia materna (00105) 221
Dispo sición para mejorar las relacion es (00207) 222
Domi nio 8
Sexua lidad 223
Dis función sexual (00059) 225
Patrón sexua l ineficaz (00065) 227
Riesgo de alteración de la díad a materno/fetal (00209) 229
Disposición para mejorar el pro ceso de maternidad (00208) 231
Dom inio 9
Afro nt amiento /tolerancia al estrés 233
Síndro me de estrés del traslado (00114) 235
Riesgo de sínd ro me de est rés del traslado (00149) 236
Sínd ro me postraumático (00141) 237
Riesgo de s índ ro me postraumático (00145) 238
Sínd ro me tra umático de la violación (00142) 239
Aflicción cróni ca (00137) 240
Disposición para mejorar el afro ntamien to
de la co munidad (00076) 241
Afronta miento defensivo (00071) 242
Disposición para mejorar el afro ntam ient o (00158) 244
Afro nta m iento fam iliar comprometido (00074) 245
Afro ntamie nto familiar incapacitante (00073) 247
Disposición para mejorar el afro nta mien to familiar (00075) 248

Índic e ix
Afro nta mie nto ineficaz (00069) 249
Afronta miento ineficaz de la comunida d (00077) 250
Ansiedad (00146) 251
Ansieda d ante la muer te (00147) 253
Deter ioro de la capaci dad de recup eración persona l (00210) 256
Disposición para mejorar la capacidad de recuperación
personal (00212) 258
Riesgo de compromiso de la capa cida d de recuperación
personal (00211) 260
Tenden cia a adopt ar cond uelas de riesgo para la salud (001 88) 262
Due lo (00136) 264
Due lo complicado (00135) 266
Riesgo de duelo complicado (00172) 268
& ~~~ =~ ( OOl m ~
Negación ineficaz (00072) 272
Temor (00148) 274
Disminución de la capaci dad ada ptativa intracraneal (00049) 276
Conducta desorganizada de l lactante (0011 6) 277
Disposición para mejorar la organización de la conducta
del lactante (00117) 279
Riesgo de cond uela desorganizada del lactante (00115)
Disreflexia au tónoma (00009)
Riesgo de disreflexia autónoma (00010)
280
281
282
r:
Dominio 10
Principios vilales 285
Dispo sición pa ra mejorar la esperanza (001 85) 287
Disposición para mejorar el bie nestar espiritua l (00068) 288
Conflicto de decisiones (00083) 289
Incumplimiento (00079) 291
Sufrimiento moral (001 75) 293
Deterioro de la religiosida d (00169) 295
Disposición para mejorar la religiosida d (00171) 296
Riesgo de det erioro de la rel igiosidad (00170) 297
Sufrimiento espiritual (00066) 298
Riesgo de suf rimie nto espiritual (00067) 299
Dominio 11 .
Segu ridad /pro tección 301
Riesgo de in fección (00004) 303
Riesgo de asfi xia (00036) 304
50
Riesgo de aspiración (00039) 305
Riesgo de caidas (00155) 306
Deterioro de la de ntición (00048)
Riesgo de di sfun ción neu rovascular periférica (00086)
Deterio ro de la in tegridad cutánea (00046)
Riesgo de deterioro de la int egridad cutánea (00047)
308
309
310
311
-
Deterioro de la integridad tisular (00044) 312 •
x Índ ice

oc;

Riesgo de lesión (00035) 313


Riesgo de lesión postural perioperatoria (00087) 314
Limpieza ineficaz de las vías aér eas (00031) 315
Deterioro de la mu cosa oral (00045) 316
Prot ección ineficaz (00043) 318
Riesgo de síndrome de muer te súbita del lactante (00156) 319
Riesgo de tra uma tis mo (00038) 320
Riesgo de traum atismo vascular (00213) 322
Automutilac ión (00151) 323
Riesgo de automulilación (00139) 325
Riesgo de s uicidio (00150) 326
Riesgo de violen cia autod irigida (00140) 327
Riesgo de violenc ia diri gid a a otros (00138) 328
Contamina ción (00181) 329
Riesgo de conta minación (00180) 333
Riesgo de intoxicación (00037) 336
Respuest a alérgica al látex (00041) 337
I Riesgo de resp uesta alérgica al látex (00042) 339
• Hip er term ia (00007) 340
Hipotermi a (00006) 341
Riesgo de desequilibrio de la temperatur a corporal (00005) 342
Termorreg ulación ineficaz (00008) 343
Dom inio 12
Confort 345
Disposición par a mejorar el conf ort (00183) 347
Disc onfort (00214) 348
Do lor agudo (00132) 349
Dolor crónico (00133) 350
Náuseas (00134) 351
Aisla mien to social (00053) 352
Dominio 13
Crecimiento/desa rrollo 353
Riesgo de crecimiento desproporciona do (0011 3) 355
Retraso en el crecimie nto y desa rrollo (00111 ) 356
Riesgo de retraso en el desarro llo (00112) 357
Deteri oro generalizado de l ad ulto (00101) 358

Tercera pa rle. Taxonomia II 2009-2011 359


! Historia del desar rollo de la Taxono mía II 361
362
Es tructura de la Taxon omía JI
El sistema rnultiaxial 376
Definición de los ejes 377
• Construcció n de una formulación diag nóstica enfermera 382
Taxonom ía NNN de la práctica enfe rme ra 383
.. Nuevo desarrollo de la Taxonomía de NAN DA-I
Bibliografía
396
396

Índice xi
Cuarta parte. Diag nósticos enfermeros retirados í•
de la Taxonomí a 2009-2011 de NANDA-I 397
Incontin en cia urinaria total 399
Man ejo efectivo del rég imen terapéu tico 400
Mane jo inefectivo del régimen terapéuti co de la comunidad 401
Trastorno de los procesos de pensamiento 402
S índrome traumático de la violación: reacción compuesta 403
Síndrome traumático de la violación: reacció n silente 404
Ji
Quinta part e. NAND A Interoational 2009-2011 405 lO

Proceso de revisión com pleto 407


Proceso de revisión abreviado 408
Proceso para la propuesta de nuevos diagnósticos 408 50

Proceso para la propuesta de revisión de un diagnóstico


ya aceptado 410 Ii
Proced imiento para apelar la de cisión del CDD sobre la revisión 50

de un diagnó stico 411


Propuesta de diagnóstico a NAN DA-I: criterios sobre el nivel
de evidencia 412 ...
Glosario 415
Diagnósticos enfermeros 4]5
Componentes de un dia gn óstico en fermero 416
Definiciones para la clasificación de los diagnósticos enfermeros 416
Bibliografía 417
NANDA lntemational 2006-2008 418
Comité Directivo de NAN DA ln ternational 418
Comité de NANDA lnternational para el de sarrollo
de los diagnósticos 418
Comité de NANDA International para la taxonom ía 418
Invitación para unirse a NANDA /lltcnzational 41 9
Compro miso de NANDA lntern ational 419
Oportunida de s de pa rticipación 419
NANDA lnternationai: una organización dirigida por sus miembros 420
Nues tra visión 420
Nues tra misión 420
Nuest ro objetivo 420
Nuestra histori a 421
Taxonom ía NANDA Intemational 422

Índice alfabético 425

-
xii Ín dice
---
Guía de NANDA International
para obtener licencia de utilización

Los materiales qu e se pre sen tan en este libro están sometid os a licencia y se
les ap lican tod as las leyes relacio nadas con la misma. Las situaciones en las
cuales se requiere la ob tención de pe rmi so y/ o el pago de una licencia son las
sig uie nte s:

1. Un autor o una ed itorial solicita el uso de la taxonom ía de d iagnósticos com-


pleta en un libro u otro manual de enfermería para su venta.
2. Un au tor o un a editorial solicita el uso solamen te de la lista de d iagnósticos
sin ningún tipo d e definición o características definitorias.
3. Un autor o una emp resa so licita el uso de la taxonomía de d iagnósticos en
un ma terial aud iovisuaL
.:1:. Una empresa que desa rrolla programas electrónicos o u na empresa que de-
sarrolla do sieres electrónicos de pa cientes para su venta solicita el uso de la
taxonomía de diagnósticos en un programa.
5. Una escuela de enfermería, un investigad or, un a organización profesional
o una institución sanitaria solicita el LISO de la taxono mía en u n programa.

Pueden enviar todas las solicitudes de pe rmisos a:

Kris Kliemann
joh n Wiley & Sons Inc.
111 River street
Hoboken
NJ 07030, USA
Tel: 001 201 7486756
Email: kkliemann@w iley.com

Guía de NANDA Internationa l pa ra ob ten er licencia de utilización x iii


Prefacio

La ed ición 2009-2011 marca una nu eva mirada y una nueva toma de conciencia
del texto de los Diagn6sticos enfermeros: Definiciones y clasificaci6n de NANDA [n-
temational. Qui zás el cambio más obvio es el ta maño del libro, que nos permite
proporcionar a nuestros lectores más contenido del que era posible incluir en la
anterior publicación condensada en el tam año de bolsillo. Nos compl ace anunciar
la adición de 21 nu evos d iagnósticos, así como la revisión de otros nueve. Se han
retirado seis d iagnósticos de la taxonomía, pero los hemos incluido en un apén-
dice de esta ed ición para an imar a los usuarios a considera r la posibilidad de
revisarlos y volverlos a proponer. Un di agnó stico, Trastorno del patrón de sueno,
fue eliminado del texto Defi niciones y clasificaci6n en la edición 2007-2008 y ha sido
recuperado en esta ed ición. Estoy especialmente entusiasmada al observar qu e
esta edición del texto de Definiciones y clafoificaciótl es la segu nda en la que se han
añadido más de 20 nuevos diagnó sticos a la taxonomía. Aunqu e es probable que
no todo s ellos sean usados por todos los miembros, ya que el área de esp eciali-
zación, lugar de trabajo y / o cuestiones culturales hacen que algunos diagnósticos
sean inapropiados. cuando se acep tan nuevos di agn ósticos en la taxonomía es
importan te considera r la amplitud de la práctica enfermera en todo el mundo.
El lector obser vará que los cód igos de todos los dia gnósticos en fermeros se
incluyen entre parénte sis a continuación de cada u no de ellos, jun to con el
dom inio y la clase qu e cont iene el d iagnós tico en la taxono mía de NAN DA-f.
También hemos empezado a incluir tod as las referencias bibliográficas propor-
cionad as po r los au tores para los di agn óstico s nu evos y revisados, empeza ndo
po r el ciclo previo de diagnósticos (2007-2008), en lugar de limitarnos a las tres
referencia s bibliográ ficas consideradas como cru ciales po r los auto res del d iag-
nóstico. Creemos que así se p roporciona información import ante a tod os los
usuario s, pero pa rticu larm ente a los que quieran exp lora r de form a más de ta-
llada el concep to dia gn óstico.
Otros ca mb ios d e est a ed ición incl u yen la ad ición de UIl ca p ítu lo d e la
Dra. Margaret Lunney sobre el ju icio clínico y la valoración, y el papel de cad a
un o de ellos en el LISO ap rop iado de los d iagnóstico s en fermeros en la pr áctica
clínica. Un nue vo capítu lo d e Lean Scrogg ins de talla el pro ceso para pro pone r
di agnósticos enfermer?s al Comité para el Desarrollo de los Diagnósticos (CDD)
de NANDA-f (origina lmente pu blicad o en la revista d e N/\ND A-l). Otros
cap ítulos ad icionales permiten reflexiona r sob re el uso y la aplicabilidad de los
d iagnó sticos enfermeros en la formación, la informática, la investigación y la
gestión en fermer a. Esta información se ofrece como u na breve introdu cción
sob re la imp ortancia de los d iagnósticos enfermeros en cada una de estas áreas
fundamentales de la profesión, pa rticula rment e a cau sa del creciente inter és
ma nifestado por las perso nas que trabajan en estos cam pos y que están emp e-
zando a sentir la necesidad de mirar más allá de las obv ias ap licaciones clínicas
••
de los d iagnó st icos enfer meros.
Ot ro cam bio sustancial en la orga nizació n d e NANDA lnterna tional es la
decisión de compartir con Blackwell Publishing la pub licación y d ist ribución
••
x iv Pretecto -.

.,*

de Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011 de NAN DA-/


a nivel mund ial. Estamos entusiasmados con la ampli ación de nu estra colabo-
ración con Blackwell Publishi ng más allá de nuestra revista, The lnternational
¡Duma! ofNursing Terminalagies and C!assification, para incluir nuestros dos libros,
Diagnósticos enferm eros: Definiciones y clasificación de NANDA-I y una nu eva
edición de Critical Thinking, nursing diaguoei«, intensention and outcomes: Case
estudies and analyses. Creemos que NAN DA-I se be neficiará enormeme nte de la
experiencia de Blackwell Publishing y, específicame nte, de su apoyo en la d ifu-
sión de nuestro trabajo a nivel mundial y en múltiples idioma s. [Esperamos u na
colaboración fru ctífera con Blackwell Publishing!
Como resultad o de la creciente toma de conciencia d e la necesid ad de un
lenguaj e enfermero estand arizado para definir el conocimiento de la enferm ería
y para permitir qu e se detecte su presencia y se midan sus efectos med iante
sistemas inform áticos, quiero anima r a todos aquellos d e entre usted es que aún
no son miembros d e NANDA International a que se unan a nuestra organiza-
ción. También les pido que an imen a sus colegas -cl fnicos, estu diantes, gesto res,
ed ucad ores, investigadores o enfermeras especialistas en informática- a que se
unan a nosotros para segu ir con el trabajo de la organ ización. Todos nuestros
pacientes se beneficiarán de la sabid u ría de las palabras de las en fermeras de
d istintas proceden cias y ámbit os de la prá ctica. En la página 424 encon trará la
invitación para u nirse a NANDA-I, así como en la página web de NAND A-I,
www.nand a.org.
Dur ante este ciclo me sen tí muy animada al ver propuestas de enfermeras
clínicas y también de enfermeras procedentes de países tan di versos como Bra-
sil, Canadá, España, Japón y Estados Unidos. Sin su d ed icación al lenguaje
enfermero estanda rizado, no habría nad a que publi car. En esta ed ición hemos
aumentad o el nú mero de diagnósticos enfermero s d e 188 a 206, pero aún nos
quedamos cortos en nuestros esfuerzos por des cribir la rique za de la práctica
enfermera, ahora es el mome nto, y sus esfuerzos en este sentid o pueden ace r-
carnos más a la capacidad para describir la práctica enfermera en d iversos lu-
gares, poblaciones de pacientes y cult uras. Les animo a revisar el capítulo de
Leann Scroggins y a comprometerse a trabajar por lo menos en u n diagnóstico
du ran te este añ o. No dud en en pon er se en contacto con el CDD para qu e
les asignen un mentor que les guíe a través de este pro ceso (pueden ponerse
en comunicación con la presid enta de l comité a través d e la página web de
NANDA -I). O entren en www.n links .org y usen los instr umen tos que encon-
trarán para desarrollar su propio análisis conceptual. Esperamos con entusias-
mo su contribución a nuestra disciplina, su prop uesta al Comité para el Desa-
rrollo d e los Diagnósticos de NANDA Intern ational.
Esta ed ición es el resultado de nuest ra primera votación electr ónicade los
d iagnósticos nu evos y revisados. Este formato permi te que los miem bros que
tal vez no pued en asistir a la Conferencia bienal de NANDA Internat ional
cont ribuyan al trabajo de la organización mediante una rigu rosa revisión y la
subsiguiente votación de los d iagnósticos nuevos y revisad os, Qu iero agrade cer
a Mary Hemm inger, propietaria de Coherence Communications, LLC, su traba-
jo para permitirnos poner en marcha este formato electrónico para la revisión

Pre faci o xv
de los diagnósticos. En el futu ro, este proceso nos pe rmitirá revisa r los diagnós-
ticos a medida que éstos pasan a través d el ciclo d el CDD, en vez d e esperar al
final del período de 2 años como sucedía hasta ahora. Los diagnósticos nuevos
y revisados estarán ent onces dis pon ibles pa ra los miembros de NANOA-I en la
página web d ura nte todo el año.
Qu iero elogiar a los miembros del Com ité Directivo, a todos los miem bros
de los comités d e NA ND A-I, así como él. sus presiden tes por su energía y entu-
siasmo en el trabajo de la organización en los dos últim os año s. NAN DA-I es
...
";o,

una organización de voluntarios d irigida por sus miem bros, que se basa en la
experiencia de los mismos y la de los usu arios fina les. La dedicación requerida
por este Comité Directivo es sustancial, como lo es la de tod os los miembros y
...
' i1i

president es d e los distintos comités . He sido honrada con la presidencia de esta


de stacad a organización y ag radezco la opo rtunidad de repre sent ar d e esta for-
ma a sus miembros.
Finalmente, quiero d estacar el importan te rol que han desempeñado los
miem b ros del Comité para el Desarr ollo de los Diagnósticos en la revisión d e
varios d iagnósticos enfer meros en esta ed ición, ad em ás del dese mpeño de SlIS -....
' ¡¡¡'

roles de mentores d e qu ienes proponen nu evos di agnóst icos cuando se ha re-


querido y la revisión de las pro pu estas de diagnóst icos nu evos y revisados.
Estas pe rsonas tienen un pa pel crucial pa ra hacer avanza r el traba jo de esta
organi zación y sus es fue rzos no deberían subestimarse . Deseo agradecer espe-
cialment e a las cop residentas d el comité, Leann 5croggi ns y la Dra. Geraly n
-
Meyers, su d edicación, orga nización y comp romiso con la mejora continuad a
de los diagnósticos enferm eros que se encuentran en este texto. A la Sra. Scro-
ggins, que finaliza su segu ndo período como p residenta de l COD este año,
quie ro agradecerle su ded icación y compromiso con el trabajo de NA NDA-I, y
esp ecíficamente con el CDD, en los últimos años. Aun que finalm ente los miem-
bros votaro n un total de 21 diagn ósticos nuevos du rante este ciclo, debería
destacarse el hecho de que el comité en realida d trabajó con much os más y con
las personas que los propusieron; parte de este trabajo aún se está llevando a cabo
y contin ua rá en el siguiente ciclo de propuestas. Por esta razón, en nombre del
Comité Directivo, ded ico el texto de esta ed ición de Definiciones y clasificación a los
miemb ros y presidentas de l Comité para el Desarroll o de los Diagnósticos.
Espero que el texto de esta edic ión de Deimíciones y clasificación resulte fun-
dam ental par a su prá ctica enfermera, sean ustedes estudiantes, ed ucadoras,
clínicas, informáticas, ges toras o investigad oras. «Definir el conoc imiento enfer-

--...
mero»: evidentemente, éste es el trabajo de NAN DA International.

T. Hea ther Hc rdman , PhO, RN


Presidenta, NANDA íníerntuional

-....

xvi Prefacio
-...
Nuevos diag nóst icos enfermeros, 2009-2011

Diagnósticos apr obados Pers ona/s que 10/5 ha/n


(nuevos) propuesto
Pla nif icación inefi caz de las Fran ce Malta is BSc, MEd
actividades
Riesgo de sang rad o Sheri Holm es, MSN, APRN BC
Disposición para mej ora r el Yasuko Aok i, RN, RMW; Mitsu ko
proceso de maternidad Kat aya ma, RN, RMW, PhD; At suk o
Kiku chi, RN, RMW; Minayo
Kum azaw a, RN, RMW, Med;
1 At suk o Koyama, RN, RMW;
Masuko Salto, RN, RMW, Dr MS;
Toyo Yamazaki, RN, RMW; May umi
Ham asak i, RN, RMW, MPH ;
Shi gem i Kam its ur u, RN, PhD
Discon f ort Mary Killeen PhD, RN; Kathy
Kolca ba, PhD, RN
Riesgo de desequilibrio Jenn ifer Hafner, RN, BSN, PCCN,
de elect rólitos TNCC; Leah Myirea Speitz BSN,
RNC, ACCE, STABLE, ACLS, NNR;
Kat hy Weaver, RN
Riesgo de alt eraci ón de la She ri Holmes, MSN, APRN BC
diada mat ernofeta l
Motilidad gastroint estinal Joan Klehr, RNC, MPH
disfuncional
Riesgo de motilidad Joan Klehr, RNC, MPH
gast rointestinal disfuncional
Ictericia neo natal Dav id Wi lso n, MS, RNC
Pe rf usión tisular periférica Jennifer Hafner, RN, BSN, PCCN,
ineficaz TNCC
Riesgo de dismin ución de la Jenn if er Hafner, RN, BSN, PCCN,
perfusión tisular cardíaca TNCC
Riesgo de pe rfu si ó n t isular Jennifer Hafner, RN, BSN, PCCN,
cereb ral ineficaz TNCC
Riesgo de perfusió n Jennifer Haf ner, RN, BSN, PCCN,
gastrointestinai ineficaz TNCC

Prefa cio x vi i
Diagnósticos aprobados Persona/s que lo /s ha/n
(nuevos) propuesto
Disposición para mejorar Yasuk o Aoki, RN, RMW; Mits uko
las relaciones Kat ayam a, RN, RMW, PhD; Atsuko
Kikuchi, RN, RMW; Minayo
Kum azawa, RN, RMW, MEd ; At suko
Koyam a, RN, RMW; Masuk o Saito ,
RN, RMW, DrMS; Toyo Yamazaki, RN,
RMW; Mayumi Hamasaki, RN, RMW,
MPH; Shig emi Kam it suru, RN, PhD
Riesgo de perfusión renal Jennifer Hafner, RN, BSN, PCCN,
ineficaz TNCC
Dete rioro de la capacidad Ange la Oidenb urg, BA, RN; She lly
de recupera ción personal Eisbach , PhDc, MSN, RN; Meli ssa
Lehan - Mack in, RN, BSN
Disposición para mej orar la Angela Oldenburg, BA, RN; She lly
capacidad de recuperación Eisbach, PhD, MSN, RN; Melissa
personal Leha n-Macki n, RN, BSN
Riesgo de com promiso de la Ang ela Old en burg, BA, RN; Shelly

--
capacidad de recuperación Eisbach , PhDc, MSN, RN; Melissa
personal Leh an -M ack in , RN, BSN
Descuido personal Susanne Gibbons , C- GNP
Riesgo de shock
Riesgo de traumatismo
vascular
Jennifer Haf ner, RN, BSN, PCCN, TNCC
Chistina Arreguy-Senna, Nurse,
Master, PhD, Post-PhD; Emilia Camp os
de Carvalho, Nurse, Master, PhD
--....
Diagnósticos enfermeros revisados, 2009-2011
-...
Diagnósticos aprobados
(revisados)
Tendenciaaadoptar conductas
de riesgo para la salud
Persona/s que lo/s ha/n
propuesto
DDC - m inor edit ing -
...-
Afrontamiento defensivo Céline Larouche
Riesgo de desequilibrio
del volumen de líquidos
Mantenimiento ineficaz
de la salud
Louise Ritchie, MSc, BNur, RN;
Gera ly n Meye r, PhD , RN
Margaret Lun ney, PhD, RN -
Trasto rno de la identidad
personal
Heidi Bjorge, RN, MNSc; Céline
Larouche, Francine Fiset , BSN, MA, RN -
-
Riesgo de deteri oro de DDC - mi nar edit ing
la función hepáti ca
Baja autoestima crónica Célin e Larouche
Trastorno del patrón
de sueño

xviii Prefa cio


DDC
-
I Diag nósticos enfermeros ret irados, 2009-2011

I •

Incontinen cia u rinaria total.
Mane jo efectivo del régimen terapéutico.
• Mane jo inefectivo del régimen terapéutico de la comu nidad .
I •

Trastorno de los p rocesos de pensam iento' .
Sínd rome trau má tico de la violación: reacción comp uesta.
• Síndr ome traumático de la violación: reacción silente.
I Estos d iagnósticos pueden encontrarse en la Cua rta parte y el COO anima
a los miem bros y a los usua rios de los diagnósticos enfermeros a trabajar en
I ellos y proponerlos para su read misión en la taxonom ía.

I
I
I

l . Aún se está traba jando en este diagnó stico.

Prefacio xix
Introducción
Este libro está div id ido en cinco pa rtes. La Primera parte incluye u n capítulo
de la Dra. Margaret Lunney en el que aborda el juicio clínico y la valoración y
el rol que desem peña cada uno de ellos en el uso clínico p reciso d e ]0 5 d iagnós-
ticos enfe rmeros. El cap ítulo de Leann 5croggins de ta lla el proceso para la
pro puesta de nue vos diagnósticos en ferm eros al Comité para el Desarrollo de
-
los Diagnósticos de NAN DA-I (origina lmente publicad o en la revista de NAN-
DA-l). Otros capítulos proporcionan elem ent os d e reflexión sobre el uso y la
aplica bilidad de los d iagnósticos enfermeros en la formación, la informática,
la investigación y la gestión enfermera. Esta info rmac ión se inclu ye como breve
introdu cción a la importancia de los diagn ósticos enfermeros en cada una d e

---
estas áreas funda menta les en la pro fesión enfermera, pa rticularmente deb ido al
interés expresado por personas d e cad a u na de estas áreas que empiezan a ver
la necesidad de mirar más allá de la obvia ap licab ilida d clínica de los diagnós-
ticos enferm eros.
La Segunda parte incluye el trad icional conte nido de los libros previos de

---
Diagnósticos enfermeros de NANDA ínt em at ícnal: Definiciones .ti clasificación: los
p ropios diagnósticos, qu e incluyen la de finición, las características d efinitorias,
los factores de riesgo y los factores relacionados, segú n sea aprop iad o. Estos
d iagnósticos están en orden alfabético de ntro d el Dom inio primero y luego la
Clase. Esto es n uevo en es ta ed ición y se hizo en respuesta a la pet ición de los

-
usu ario s de la taxonomía de lengua no inglesa, para facilitar la localización de

-...-
los mismos en el libro.
La Taxonomía 11 d ivide los diagn ósticos en ejes (v. pág. 376 para una completa
explicación). La Tercera par te describe la estructur a de la Taxonomía [J y cómo fue
desarrollad a. La figur a 3.1 muestra la TaxoHom[a ll: dominios .ti clases; la tabla 3.1,
muestra la Taxonomía ll: dominios, clases .ti diag¡¡ósticos, y la tabla 3.2 muestra la
Taxonomía NNN para la práctica enjermera: situacióll de fos diagnósticos cJlfenneros .
La Cuarta parte contiene los d iagnós ticos que en el texto de Definiciones y
-
--
Clasificación 2007-2008 apa recían como seña lados para su eliminació n de la
taxonomía si no se llevaban a cabo trab ajos pa ra que su nivel de evidencia
fuer a ~ 2,1. En algunos casos, estos d iagnósticos está n actua lmente en p roceso

---
d e revisión; no obstante, el trabajo no fue completado an tes de la votación d el
ciclo de esta ed ición del-texto, Los d iagnósticos apa recen aq uí con la esperanza
d e que los miembros y los usuarios finales quieran revisarlos de modo que
puedan volver a ser incluid os en la taxonomía en nuestra siguiente edición.

-
Finalmen te, la Qu inta part e contiene las guías pa ra la propuesta d e diagnós-
ticos, el proceso para apelar la deci sión de l Com ité para el Desarrollo de los
Diagnósticos y el glosa rio; un a lista de miembros del Comité International

-
d e Directores de NA NDA-I, de los Comités para la Taxonomía y Desar rollo d e
los Diagnósticos, una invitación para u nirse a NA N D A~ I, y el índice .

xx Introducción
-
..
Cómo usar este libro
Como se ha dicho ante riorme nte, los diagn ósticos enfermero s es tán o rganizados
alfabéticamente dentro de su dominio y su clase. Por ejemplo, Mantenim ien to
ineficaz de la salud está clasificado en el Dom inio 1 (Pro moción de la salud),
Clase 2 (Manejo de la Salud ). De igua l modo, Trastorno del patrón de sUelio está
en el Dominio 4 (Actividad / reposo) Clase 1 (Sueño / descan so).
Esperamos que esta organización de los Diagnósticos enfermeros de NANDA-I:
Definiciones y clasificación 2009-2011 hará que su uso sea más eficaz y eficiente.
Agradeceremos sus comentarios. Si tiene alguna sugerencia, por favor, envíe-
nosla por correo electró nico a president@nanda.org o telefoneand o a la oficina
en Estados Unido s al +1 (920) 344 8670.

-
-

Int roducción x x i
-
'"il
Primera parte
Introducción a los
diagnósticos e n f e r m e r o s :
precisión, aplicación en los

-
¡¡;¡ distintos entornos y
propuesta de diagnósticos
enfermeros para su
admisión por NANDA-I
2009-2011

-
5

-
-
...
Valoración, juicio clínico y diagnósticos
enfermeros: cómo determinar
los diagnósticos adecuados
Marga ret Lunn ey, RN, PhD
Projessor and Gradualt>Programe Coordinator
ColIege of StatC/l ísíand, City UlIiversity of Ncui York
Oepartme nf oi N ursing
Chair, Research Comnrittee
NANDA lnterna tiona!

El primer paso identificad o del proceso enfermero fue la valoración. El proceso

• enfermero es una teoría sobre cómo las enfermeras organizan los cuid ados de
las personas, las familias y las comu nidades. La teoría del proceso enfermero
ha sido ampliamente aceptada por las enfermeras desde 1967 (Yura y Walsh,
1967). En la décad a de 1960 se pensó que el proceso enfermero cons taba de
cua tro partes: valoración, planificación, ejecución y evaluación. Sin embargo,
poco despu és de la primera descripción del proceso enfermero, las líderes en
enfermería reconocieron que los datos de la valoración debían ser agrup ados
e interpretados antes de que las enfermeras pudieran plani ficar, implementar
o eva luar un plan para ayudar a los pacientes.
La necesidad de interp retar los datos deri va del hecho de que la memoria
a corto plazo tan sólo retiene 7 ± 2 bits de da tos (New ell y Simon, 1972). De este
mod o las enfermeras, como todo s los seres humanos, convierten continua men-
te los datos en inte rpre taciones. Por ejemplo, las personas interpretan si alguien
es hombre o mujer basándo se en unos 20 bits de datos, como el peJo y el estilo
de la ropa que lleva, el lenguaje corporal, la estru ctura facial, el nombre y la
voz. Si la enfermera decide ayuda r a un paciente a pasar de la cama a la silla,
se basa en la interpre tación de los datos que ind ican que el paciente desea o
necesita levantarse de la cama y necesita ayuda pa ra pasar de ésta a la silla.
... Algunos de los datos que la enfermera puede considerar para hacer esta inter-
pretación son que el paciente está en el primer día del pa stoperatorio de cirugía
abdo mina l, qu e ha manifestado dolor y que d ice que se siente «d ébil», Los
diagnósticos enfermeros son interpretaciones científicas procedentes de los da -
tos de valoración que se usan para guiar a las enfermera s en la planificación,
implementación y evaluació n.
Sólo 6 años después de qu e Yura y Walsh de scribiera n el proceso enfermero
en 1967, dos enfermeras de Sant Louis (EE.UU.) organ izaro n la primera confe-
rencia para identificar las interpretacio nes de los datos que represen tan los fe-
nómenos de interés pa ra las enfe rmera s Mary Ann Lavin y Kristine Gebbie
invitaro n a 100 colegas de Estados Unidos y Canadá a partici par en este evento
(Cebb ie, 1998). Fue la primera confe rencia sobre d iagnósticos enfermeros, en la
que se iden tificaron y defin ieron SO diagnósticos enfermeros. Desde enton ces,
la lista de diagnósticos apro bados ha ido creciendo regularmente y se ha ido

I ntro ducción a los diagnós t icos enfermeros 3


refinand o mediante propuestas realizadas por enfermeras, basadas en la inves-
tigación y con el trabajo de los miembros de la asociación de d iagnó sticos en-
fermero s que patrocina este libro, actua lmente conocida como NANDA Inter-
nationa l (NANDA-l).

Las enfe rm eras diagno st ican


Con el uso de l término «diagnóstico enfermero » se hace ev iden te que las enfer-
mer as dia gnosti can . Ante riorme nte, el juicio clínico utilizado en la pr áctica
clínica para de cid ir el foco de los cuidados enfermeros era invisible o no se
nombraba. Actualmente , en las instituciones sanitarias do nde las enferme ras no
utilizan d iagnósticos en fermeros o los usan sin preocuparse por su preci sión,
aún puede persistir la invisibilidad del papel de la enfermera como diagnostica-
dora. Sin embargo, con el inicio de esta clasificación formal de los d iagnósticos
en fermeros se acep tó ampliame nte que las enfermeras eran diagnosti cad oras
que usaban el razonam iento d iagnó stico en colaboración con los pacientes par a
identificar los mejores di agnósticos con el fin de guiar las intervenciones enfer-
me ras pa ra que el paciente alcance resu ltados positivos.
El proceso diagnóstico en enfermería difiere del proceso diagnóstico en me-
d icina en que, siempre que sea posible, la persona o personas que son el foco de
los cuid ados enferme ros deben estar íntimamente implicados como colaborad o-
res de las enfermeras en el proceso de valora ción y diagnóstico. Esto se debe a
que el objetivo de los cuidados enferm eros es que la persona alcance su bienes-
tar y mejoría. Las experiencias de la persona y sus resp uestas a los prob lemas
de salud y procesos vitales tienen significados específicos par a ellos y estos
significados se identifican con ayuda de las enfermeras. También se asume que
las enfermeras no sanan a las persona s con sus diagnósticos e inter venciones; las
personas se sanan a sí mismas con sus p ropios comportamientos. Así, parJ lograr
cambios en las conductas que afectan a la salud, las personas y las enfermeras
identifican conjuntam ente los d iagnósticos enfer meros más precisos que tienen
el potencial de guiar los cuidados enfermeros para el logro de resul tado s positi-
vos para la salud. Las interven ciones enfermeras para los d iagnósticos de las
respuestas hum anas ofrecen for mas ad icionales, junto al tratam ien to de los pro-
blemas médicos, de promover, prot eger y restaurar la salud de (as person as.
El foco de atención de en fermería es la «salud » de los «seres human os», dos
d e las preocup aciones científicas más complejas: más complejas, por ejem plo,
que la qu ímica y la astronomía. Los fenómenos relacionados con la salud, como
el sueño, el confort o la nu trición, son complejos porqu e implican experiencias
humanas. Nunca podemos estar absolu tamente segu ros sobre lo que está expe-
rimentando ot ro ser h umano; sin embargo, el objetivo de enfermería es iden ti-
ficar las experiencias o respuestas de las personas para apo yarl as. En las res-
puestas hu manas hay tam bién u n treme ndo solapamiento de claves para los
d iagnósticos y mu chos factores contextuales como la cultu ra que pueden cam-
biar la perspe ctiva de «¿cuál es el d iagn óstico?». Nume rosos estudios han veri-
ficad o que las interpretaciones de los casos clínicos son potencialmente menos
exactas d e lo que ind ican los datos (Lunney, 2008).

4 Diagnósticos enfermeros: 2009-2011


( Con los diagnósticos enfermeros como base de los cuidados enfermeros, las
enfermeras necesitan de sarrollar competencias diagnósticas para llegar a ser bue-
nas diagnosticadoras. Los diagnosticad ores son persona s que interp retan los da-
tos segú n el campo en el que son expe rtos con el fin d e proporcionar los servicios
necesarios, por ejemplo, un mecánico de coches debe ser capaz de diagnosticar
por qué un coche no arranca pa ra ser capa z de arreglarlo. Un elemento clave en
la interp retación de datos es que está sujeta a error. Un buen d iagnosticador debe
tener p resente que siempre hay un riesgo en la precisión de la interp retación de
los datos. Por tanto, conver tirse en una enfermera d iagnosticadora requiere el
desa rrollo de habilid ades y características profesiona les y personales.
Hay dos cond iciones que son la base para el desarrollo de com petencia s
d iagnósticas:

1. El d iagnóstico en enfermería requ iere competencias en los dom inios intelec-


tual, interpcrsonal y técnico.
2. El d iagnóstico en enfer mería requiere el de sarrollo de tolerancia a la ambi-
güedad y el uso de la p ráctica reflexiva como fortalezas perso na les.

Compete ncias int elect uales, interpersona les y t écn icas


Competencias intelectuales
Se d iscut en en primer lugar las competen cias intelectuales porq ue este es un
aspecto invisible de la enfermería y que reviste gran impor tancia para con ver-
tirse en d iagnosticadora. Las hab ilidade s intelectuales incluyen tanto el conoci-
miento de los d iagnósticos enfermeros como de los proce sos mentales para el
uso d e ese conocimien to. Las en fermeras tienen que conocer los diagnósticos,
sus definiciones y sus características d efinitorias, específicamente los que son
comunes en las poblaciones con las que trabajan, las inter venciones para tratar
esos d iagnósticos y los p rocesos d iagnósticos que se em plean para interp retar
los datos d e los pacientes. Este conocimiento es extenso y com plejo, de modo
que no es necesario que las enferme ras memoricen todo el conocimien to d ispo-
nib le, sino que lo que han de saber es cómo acceder a la información que pre -
cisan; los recursos para alca nza r este conocimiento de ben estar dispon ibles
cuand o se necesiten.
Jun to con el conocimiento, la habilid ad para pensar es el otro aspecto impor-
• tante de l do minio intelectual. Aunque tradicionalmente los procesos de pensa-
miento no se han remarcado en enferm ería, son fu ndamen tales par a el uso de
los dia gnósticos enfer meros. Las habilidades cognitivas para el aná lisis, el razo-
• namiento lógico y la aplicación de los están da res son sólo tres de los procesos
de pensamiento necesarios para la precisión d iagnóstica en enfermería. Estas
hab ilid ades se desarroll an, por ejempl o, med iante la d iscusión de cómo deberían
• agru pa rse los datos pa ra generar d iagnósticos precisos, la relación de los grupos
de datos con los d iagnósticos y la compa ración de los datos existentes con los
datos esperado s basándose en los hallazgos de la investigación. Los hallazgos
• de las in vestigaciones en la ciencia cognitiv a y en enfermería muestran que las

I ntro d ucción a los diagnósticos enferm eros 5


habilidades de pensam iento en adult os con los mismos niveles de educación
y experiencia varían de forma importante (Lunn ey, 1992; Sternberg, 1997).
Los hallazgos de investigaciones en ciencia cognitiva y otras disciplinas tam-
bién muestran que los procesos de pensam iento pueden mejorarse (Sternberg,
1997; WiIlingham, 2007). En enfermería, los estudios de investigación han de-
mostrado que las habilidades de pensamiento crítico varían ampl iamente y que
éste puede mejorarse con formación y esfue rzo (Tanner, 2006). Para ello se ne-
cesita energía, apoyo y concentración. Por eso, los estudiantes y las enfer meras
necesitan pensar sobre su forma de pensar, lo que se conoce como metacogni-
ción (Pesut y Herrnan, 1992), usand o los conceptos de pensamiento relevantes
para la práctica de la enfermería. Un estudio Delphi con enfermeras expertas
en pensamiento crítico (Scheffer y Rubenfeld, 2000) describió 7 habilidad es
cognitivas y 10 hábitos ment ales que se consideraron altamente relevantes para
la práctica enfermera (véase la lista y las definiciones en el Apénd ice). Estos
17 conceptos de pensamiento deberían ser usados por las enfermeras para retlexio-
nar sobre su forma de pensar. En cualquier situación enfermera es probable que
se usen dos o más habi lidades cognitivas. Los hábitos mentales apoyan las
habilidad es cognitivas. Las combinaciones de estas habilidades de pensamien-
to crítico que son necesarias en las situaciones clínicas son, probablemente,
únicas, de forma que las enfermeras necesitan cultivar todos estos procesos de
pensamiento crítico y no centrarse sólo en algunos de ellos.
Las habilidades de pensamiento crítico son esenciales para lograr una inter-
pretación ade cuada de los datos del paciente así como una selección ap ropiada
de las intervenciones y resultados; por tanto, es pr ioritario desar rollar habilida-
des de pensamiento ava nzadas. Para ello las enfermeras y los estudia ntes de
enfermería deben:

• Usar los procesos de pensam iento en vez de simplemente recibir el conoci-


miento de otros.
a Cuando aprenden, pensar sobre los conceptos y, no limitarse a memorizar el
conocimiento.
• Buscar soporte de otros (p. ej., profesores, otras enfermeras y pacientes) para
validar los procesos de pensamiento.
• Desarrollar confianza en su habilidad para pensar.

Competencias interpersona les


Los diagnósticos enfermeros son mejor utilizados por enfermeras que tienen
habilidad es de comunicación interper sonal exquisitas. Estas habilidades son
necesarias para que los pacientes confíen en ellas lo suficiente como para hablar
sobre sus respu estas a los problemas de salud y procesos vitales, La confianza
se refuerza mediante la habilidad para comu nicarse con otros de forma madura.
Las enfermeras deben asum ir que no conocen a las dem ás personas (Munhall,
1993). La úni ca forma en que pueden hacerlo es a través de los procesos ín ter-
persona les, especialmente median te la escucha. Las enfermeras que asumen que
conocen a los pacientes sin escucharlos no consegui rán la precisión diagnós tica.

6 Diag nósticos enfe rm eros : 2009-201 1


La mejo r manera de emplea r los d iagnósticos enfe rmeros es contar con la cola-
boración de los pacie nte s y las fam ilias. Para trab ajar en colaboración con ellos,
las enfermeras necesitan hab larles con respeto e interés, escuchar de forma
activa, respetar sus op iniones y sus puntos de vista y saber valida r las percep-
ciones con los pacientes y familias. Aprende r estas habilid ad es es un reto, por
lo que los aspectos de relación interpersonal de enfe rme ría debe n ser una par te
integral del ap rendi zaje en el uso de los dia gn ósticos enfer me ros.

Competencias técnicas
Otra competencia básica es la habilidad técnica de llevar a cabo una valoración
enfe rm era. Los d iagnó st icos enfermeros deben estar fundamentados en d atos
válidos y fiables, po r lo que es esenci al que las enfermeras desarrollen su habi -
lid ad pa ra obtener historias de salud y exám enes físicos globa les y bien enfo-
cados. Est a habilid ad técnica se ad qu iere a través del estu d io de textos de en-
fermería sobre valoración de salud o medi ant e la asistencia a cu rsos específicos
sobre el tema . Por ejem plo, el d iagnós tico y tra tamien to del do lor req uie re u n
sofisticado conocim iento para la valoración, inclu id as formas de explora r los
tipos y localizaciones del dolor, facto res que lo e mpeoran o mejora n, etc. Esto
es ap licable a mu chos de los conceptos diagnósticos, como por ejemplo, el tras-
torno de la image n corporal.
Una valoración es un a valoración «enfermera" si contiene los dato s necesa-
rios pa ra los cu id ad os enfermeros. Los d atos de la valo ració n que se obtienen
de la re visión de los sistemas biológicos, realizad a para form ular los d iagnósti-
cos médico s, son insuficientes para recabar la información necesaria para for-
mul ar di agn ósticos enfer mero s. Por con sigu iente, en los sistemas de cuidados
d e la salud en los qu e se cons idera impo rta nte la p recisión d e los d iagnósticos
enferm eros se usan otros marcos par a la va loración, como los patrones funcio-
nales de salud de Cordó n (Cardan, 2007). El mar co de los pat rones funcionales
de salud se emplea más ade lante pa ra demostrar cómo genera r d iagnósticos
enfermeros a partir de los datos de valorac ión.

I Fort alezas personales : t olerancia a la amb igüedad



,• .,
~
u
e
e
y pr ácti ca reflexiva
Es necesario desarrollar las for taleza s personales de toleranci a a la amb igüe dad
y práctica reflexiva por que las de cisiones en enfe rmería son muy complejas y
~, el uso d el ju icio clínico debe ser u n proceso con tinua do de ap rendi zaje. Cad a

d ecisión que to ma la enfermera se inserta en el contex to d e la situ ación y la
~
• ~ natu raleza específica de la persona, la fami lia o la comunida d con los que tra-
~
[ baja. A medida qu e ad qu ieren experiencia, las en ferm e ras se fam iliarizan con
mu chos tipos d e situaciones contextua les que puede n influir posit ivame nte
•• ~
~

~
w
sobre las habilidades diagnósticas. La tole ra ncia a la am bigü eda d y la práctica
reflexiva permiten a la enfe rmera incorpora r estas experiencias conte xtuale s
5
w para avanza r en su desarrollo p rofesional de p rincipi a nte a experta (Bcnner,
I ~
¡¡l
• <> 1984; Be nner y cols., 1996).

•• In trod ucción a los dia gn óst icos enfermeros 7


Tolerancia a la amb igüedad
Es necesaria la tolerancia a la ambigüedad porque hay numerosos factores que
influyen en las situ aciones clínicas, como las políticas de los centros, la descrip-
ción del pu esto de trabajo de la enfermera y los recursos d isponibles. Esta tole-
rancia permite a las enfermeras consid era r la amplia gam a de factores que in-
fluyen en el p roceso d iagnósti co y ser capaces de centrarse en 10 5 diagnósticos
más precisos para ofrecer a las personas, las fam ilias y las comunida des unos
servicios de calid ad.
Además, los seres hum anos a los que las enferme ras p ropo rciona n cu idados
son extrema dame nte compl ejos y di versos, especialmen te cuan do el foco d e
atención son las resp uesta s o las experien cias de la perso na, y no la enfermedad
en sí misma. Por ello, es de esperar qu e haya ambigüed ad y las enfermeras
necesitan adapta rse a ella. Las líderes y formadoras en enfermería pueden ayu -
da r señaland o la ambigüed ad, tratándola como un factor en la vida profesional
de la enfermera y siendo mod elos del rol de tolera ncia a la amb igüedad.

Práctica reflexi va
La práctica reflexiva es la habilid ad para examinar intros pectivarn ente nuestras
p ropias cond uctas en relación con el pensamiento, los acontecim ientos interpe r-
sonales y las habilid ades técnicas . Esto es un prerrequisito pa ra la autoevalua-
ción y, para conseguirlo, debemos mos trarnos en cierta med ida nosotros mis-
mos, nuestras flaquezas y nuestros erro res. Hay d isponibles bueno s libros y
artículos qu e aborda n el concept o de reflexión (joh ns, 2007). La práctica reflexi-
va ap oya el continuo crecimiento o d esarrollo ba jo el supuest o de que, al pe nsar
sobre nuestras cond uctas y n uestros pensamient os, nos beneficiamos de ello.

Valo ración y diaqn óstico s enfermeros


Las valoraciones enfermeras a todos los niveles de análisis (personales, familia-
res y comu nitarios) constan d e datos su bjetivos proce dent es de la persona o
personas y datos objetivos procedentes de las p ruebas d iagnó sticas y otras
fuen tes de datos. La valoración de los ind ividuos consta d e un a histor ia de
salud (da tos subjetivos) y un examen físico (d atos objetivos) (Weber y Nelly
2007). La valoración de las familias consiste en la obtención de informa ción
específica de la familia (datos subjetivos) y la obse rvación de las interacciones
familiares (d atos objetivos) (Wrigh t y Lcah ey, 2005). La valoración de las com u-
nidades consiste en obtener inform ación de inform ante s clave dentro d e la co-
munid ad (d atos su bjetivos) y datos estadí sticos (da tos objetivos) (Anderson
y McFarla nd, 2006).
Hay dos tipos de valo raciones qu e se hacen para generar d iagnósticos enfer-
meros precisos: globales y focalizadas. Las valoraciones globa les cubren tod os
los aspe ctos d e un marco de va loración enfermera, como los 11 patrones fun-
cionales de salud para d eterminar el estado de salud de la pe rsona, la familia
o la com unidad. Las va loraciones globa les d e las personas se hacen, por ejem-

8 Diagnó sticos enfermeros: 2009-2011



plo, cua ndo ingresa en un hospital o en un prog rama de cuidados a dom icilio.
La valoración focalizada se centra en puntos o cuest iones concretas, como el
dolor, el sueño o el estado respiratorio. Ésta se realiza cuando es preciso explo-
1 rar más profundamente síntomas específicos, por ejemplo, una persona d ice
«tengo d ificultad para respirar», o algo pro voca un aumento de l riesgo de apa-
rición de un problema concreto, por ejemplo, cuando una pers ona necesita to-
!
• mar un medica mento cumar ínico, que aumenta el riesgo de sangrado.
Los objetivos de la valoración enfermera son que :

• Se centre en los datos necesarios para identificar las respu estas y experiencias
huma nas.
• Se realice en colaboración con la persona, la fami lia o la comunida d siempre
que sea posible.
• Los hallazgos estén basados en la investigación y ot ras evidencias.

Marco para la valoración


En enfermería, los marcos pa ra la valoración necesitan se r su ficientemente
amp lios para contener dato s que guíen los cuida dos enfermeros par a la pro-
moción, preve nci ón (prima ria, secundaria y terciaria) y recuperación de la
salud . «La promoción de la salud se di rige a un nivel creciente de bienestar o
mejoría de la person a, familia o grupo. La promo ción de la salud centra los
esfue rzos en aprox ima rse o avanz ar hacia un estado positivo equilibrado de
alto nivel de salud), bienestar » (Pende r y cols., 2006, pág. 37). Un ejemplo
de di agnóstico de pro moción de la salud es Disposicióll para mejorar el sur /io. La
protección de la salud es el proceso de ayu da r a las pe rsonas a red ucir los
riesgos pa ra la salud y protegerse a sí mism os de las situaciones de riesgo
existentes (Pender el al., 2006). Un ejemplo de diagnóstico de prevención es
Riesgo de infeCción. La recupe ración de la salud, también llamada gestión de la
enfer med ad, es el proceso de ayud ar a las perso nas a gestionar sus problemas
de sal ud . Los d iagnósticos reales de Dolor, Ansiedad, Tcmor y Gestión ineficaz de
la propia salud son ejemp los de d iagnósticos que está n en el ám bito de la recu-
peración de la salud.
Un marco de valoración enfermera ampliamente usad o pa ra generar d iag-
g
o;
u nósticos enfermeros precisos son los pa trones funcional es de salud (Cardan,
s 2007). Este marco incluye 11 patro nes de las personas (v. Instrumento de valo-
~
e
o
ración, Apéndice), familias o comunidad es.
U
~
::i ~ Razonamiento diagnóstico asociado
s a la valoración enfermera
[

-.
o
;¡; ~
~
Los principios deberían incluir:
a'
w
sw • Las hipótesis d iagn ósticas son consideradas a lo largo de todo el proceso de

- ~
..
w
valorac ión y se usan junto con la gu ía formal de valoración para generar los
datos necesarios para los d iagnósticos.

....
~ I ntr od ucción a fas diagnósticos enfermer os 9
• En una valoració n globa l, los diagnósticos no se dan por finalizados hasta
haber completado la valoración. La va loración de cada patr ón da información
a la enfermera y al paciente sobre las hipótesis d iagnósticas.
• Cuando sea posible, la persona, la familia o la comunidad deben estar impli-
cada s de sde el prin cipio hasta el final en los procesos de valoración y d iag-
nóstico.

Reconocer la existencia de claves


Las enfermeras reconocen metltalmente de forma precoz las claves en el proceso
d iagnóstico y continúan integrand o el reconocimiento de claves a lo largo de
tod o el proceso. Las claves son un idades de da tos (p. ej., la frecuencia respira-
toria de una persona) que la enfermera recoge d ura nte una valoración intencio-
nada o no. La valoración intencionada imp lica la recogida deliberada de dat os
como base de las acciones enfermeras. La valoración no inten cionada se refiere
a detectar claves que son imp ortan tes sin haber planificado hacerlo. En las si-
tuaciones clínicas, las enfermeras capt an claves para los diagnósticos pensando
en lo que ven, hu elen, tocan y pru eban . La información relativa al usu ario de
los cuidados de salud está pensado en relación al conocimiento que la ellfame ra
tiene del estado de salud o proceso vital del usuar io. Las enfermeras prestan
atención a la infor mación basándose en ideas establecida s sobre lo que debería
ocurri r en diferen tes situacio nes. Una enfermera tal vez no se percate de la
frecuencia respir atoria de una persona, por ejemp lo, a menos que sea inu sual
en el contexto de un prob lema de salud (p. e]., la persona está en el prim er día
del postoperator io de cirugía abdominal), u otros aspecto s de la situación clíni-
ca (p. ej., la persona acaba de realizar un ejercido vigoroso). El reconocimiento
por parte de la enfermera de una unidad de dato s como una clave con signifi-
cado especial de pend e del conocil11il!llto almacmado en su memoria. Las bases de
conocimientos de la memor ia se usan para comp arar los da tos actuales con los
datos esperados.

Generar mentalmente posib les diagnósticos


El significado que la enfermera asigna a las claves detectadas precozmente en
el proceso diagnóstico pu eden compre nderse sólo si hay explicaciones posibles
y plau sibles para las mismas en el contexto de la situación. Esto es un proceso
de oensamiento activo en el que la enfermera explora el conocimiento que tiene
en su memori a en busca de posibles explicaciones para los da tos. Con frecuen-
cia, hay muchos posibles d iagnósticos o explicaciones que pued en conside rarse.
Otras veces, só lo hay un significad o plausible para las claves de tectad as tem-
pra namen te en el proceso dia gnóstico, por ejemplo, si una mujer que acaba de
ing resar en un a unidad de hospitali zación para un pro ceso quirú rgico hace
rápidamente mu chas pregu ntas a la enfermera y tiene un a frecuencia respira-
toria rápida, las claves no son lo suficientemen te específicas para considerar
sól o Ull po sibl e d iag nós tico. La enfer mera, en este caso, deb er ía con side -
rar varias posibles explicaciones para este grupo de claves, como temor, ansieda d,

10 Diag nós ticos en fermeros: 2009- 20 11


pat rón respiratorio ineficaz y otros. Una enfe rmera d iagnosticad ora evita deci -
dir prematu rame nte sob re un diagnóst ico, ante s de tene r suficientes datos pa ra
apoya r u n juicio d iagnóstico. La flexibilid ad de pensamiento permit e a las en-
ferm era s hace r u na amp lia búsqued a men tal de posibles di agnósticos. El razo-
namiento lógico en colabora ción con el paciente permite a las enfermeras llegar
al di agn óstico más exacto cua ndo los da tos son su ficientes para ello.

Comp ara r las claves con posibles diagn óstico s


Las clave s se analizan en relación con posibles diagn ósticos mediante u n proce-
so de evaluaóól/ melltaL La evaluación im plica un proceso de relacionar men tal-
mente las claves existentes con las claves esperada s en los d iagnósticos que se
if
• están considerand o. La información sobre las claves esperadas en los dia gnós-
ticos se encuen tra n en este libro y en la bibliografía actua l sob re fenóme nos
específicos como el dolor, el afrontamien to y el volu men de líquid os. Dura nte
la evaluación de claves y d iagnósticos relacio nado s, la enfe rme ra pued e deci d ir
que no hay suficiente evidencia para llega r a una decisión diagnó stica o que hay
suficiente evide ncia para un d iagnóstico probab le. Si la en fermera decide qu e
if
• no hay su ficientes d atos para formu lar un diagnóstico, el siguiente paso se rá la
búsqu eda focalizada de clavos ad icionales. Si la en fermera decide qu e hay su-
ficientcs evidencias que lo apoyen, se form ula y se valid a el d iagnóstico.

Realizar una recogida focalizada de datos


iI Para confirmar O exclui r los dia gnósticos sometidos a consid eración, pueden
obtenerse claves ad icionales focali za nd o las pregu ntas con el fin d e ob tener
d atos pa ra uno O más d iagnósticos. Co n la paciente en situación preop er ato ria
menciona da anterior mente, por eje mplo, la enfe rme ra p ued e p regun ta rle
cóm o se siente an te el pro ced imie nto qu irú rgico. La respuesta a una p regun ta
tan am pl ia como esta puede a por ta r d atos para ap oyar va rios posibles d iag-
iI
• nósticos del ámbito psicosoc ial. Si la pacien te menciona el tem or a la muerte
o a lo de sconocido en relación con la cirug ía, la enfer mera pu ede empezar a

. confi rmar el Temor como d iagnós tico y elimina r algu nas otras pos ibilidades,
com o la ansieda d . Cua ndo la enfer mer a realiza un a valoración méd ica y un
exame n físico, también pueden excluirse o confirma rse las raz ones de u na
frecuencia respiratoria elevad a. La recogida focalizad a de d atos concluye
cuan do la enfe rmera sintetiz a los da tos d isponib les y selecciona uno o más de
los dia gnósticos qu e est án siendo conside rados, excluye todo s los di agnósticos
conside rad os o los re visa pa ra incorpora r ot ros nuevos. Si uno de los d iagn ós-
ticos que se consideran se ve apo yado por la recog ida de datos focaliza da, el
sigu iente paso es validar el d iagnóstico . Si todos los d iag nósticos son exclu ido s
o no so n confirmados, se conside ran nuevos dia gn ósticos o la en fermera con-
cluye que no hay ning ú n d iagnóstico. Si se tom an en consid er ación nuevos
diagnósticos, la recogid a focalizada de datos con tinú a hasta que el gru po

.. d e d iagnós ticos revisad os es con firmado o exclu ido med iante las evidencias
(claves) de apoyo.

I n t roducción a los diagnósticos enfer m eros 11


Validación de los diag nóst icos
Puesto que la cond ucta humana es com pleja y las enferme ras no p ueden «saber»
realmente lo que experimentan otras personas (Mun hall, 1993), es importan te
que los procesos de pen sami en to y técnicos se acompa ñen de procesos (a labo-
rativos con los usu ar ios y otros pro veed ores de cuidados. La mayor parte de las
veces, las enfermeras debe rían decid ir sob re los d iagnósticos ju nto con los usu a-
rios de cu id ados de la salud; la e nfermera p ued e deci r «a pa rtir de la información
que acaba de da rme, pa rece qu e sien te Temor asociado a la cirugía. ¿Es esto co-
rrecto?». Basándose en la respue sta de la pacien te, la enfermera valida o rechaza
el d iagnóstico. En los casos en que los pac ientes so n incapaces de colabora r con
las enferm eras porque están de ma siad o enfermo s, son incap aces por su etapa de
d esarrollo o son mentalm e nte incompetentes, la en fermera puede validar el
dia gnóstico con la familia o con otros prov eed ores de cuida dos; la en fermera
pued e deci r «a partir de la información que me ha dad o sobre su hijo, parece
que éste tiene dificultad es para afrontar el estrés de la enfermedad . ¿Es esto
correcto?». Para validarlo con otro proveedor, la enfermera pued e decir «basan-
dome en m i exa men físico llego a la conclusión de qu e María tiene un a limpieza
ineficaz de las vías aéreas . ¿Estás de acucrd o?». La valida ción de l diagnóstico
con otros ayuda a asegu ra r la precisión como base par a poste riores etapas de l
pro ceso enfermero. Pa ra ahorra r el tiempo, energía y costes asociados a las in-
tervenciones parJ los d iagnósticos, éstos de berían validarse como muy p recisos.

Ej empl o de est udio de un caso


El sigu ien te estudio de caso fue desa rrollado por María Cruz, RN cuand o era
estud iante de grado en el Co llege of Staten b lan d oSe usó el instru mento de
valoración de los Patrones Funcionales de Salud de l Ap éndice de la pá gina 18
y también se incluyó el uso de t<IC y NOC, qu e se explican en la sigu iente
sección. -

CW es u n hom bre de 30 años de eda d que actua lmente trabaja en el depa r-


tame nto de publicidad de una import ante com pañía de tarjetas de créd ito en
Manha ttan. Asiste a la universidad a tiem po parcial por las ta rdes para com -
pletar u n Máster en Ad m inistr ación d e Empresas.
CW cree que en ge neral goza d e una bu ena salud y estar sano es mu y im-
portante pa ra él. La ú ltima vez que estu vo «en fermo» fue el pasado otoño,
cua ndo tuvo un resfriado . CW ma ntiene su bu en estado d e sa lud inte nta nd o
seg ui r una alimenta ción sa lud able, haciend o ejercicio en un gimnasio y con una
bu en a h ig iene personal. Lim ita su to ma d e alcoh ol a las ocasio ne s sociales
y dice que fuma «de uv as a peras)).
Tiene psoria sis. un pro blema cu táneo q ue desa rrolló cua ndo era niño. Actual-
mente, tiene una gran mancha en la espinill a izqui erd a que está seca, de scama-
da y qu e le pica mu cho. Dice que la ú ltima vez qu e fue al derma tólogo fue hace
dos años y qu e realm ente debería ir má s a menudo. Lo va «d ejand o pa sar »
po rque sabe que se tra ta de una situac ión crónica. C\V uti liza dos med icamen-

12 Diagnósticos en fermero s: 2 00 9 ~ 2 0 1 1
-
tos de man era regu lar: un a crema a base de este roides que emplea ocasional-
mente para la psor iasis y minoxidil para el cabello, que tiene muy fino. Emplea
la crema siempre que la psor iasis «hace acto de presencia», lo que temporal-
men te le alivia el picor. Manifiesta la posibilidad y el de seo de manejar mejor
los brotes de psoriasis.
CW tiene anteceden tes familiares de trastornos mentales y de sobrepe so. Sus
dos abuelas fuero n diag nosticadas de depresión y toman mu chos medi camcn-
los. Su pad re aho ra está mu y obeso, pero cua nd o era joven estaba en forma
y san o. Teme que a él pueda pa sarle lo mismo.
CVV expresa su preocup ación po r mantener su es tado d e salud, pe ro no ha
realizad o nin gun a revisión física desde ha ce dos años. Afirma que si se encuen-
tra bien no ve razón algu na para ir al médico. Como la psori asls es una afección
crón ica, a veces piensa que las lesiones apa recerán haga lo que ha ga. Según él,
la crema es sucia y lo mancha todo, lo que es un imped imento para usarla.
Respecto a su au tonomía, C\V es capaz de usar la crema, pero no se ha compro-
metido a hacerlo. El hecho de que la crema sea sucia y lo manche todo crea en
CW un efecto negativo relaciona do con el uso.
CvV intenta segu ir una dieta equ ilibrada, pero a veces le resulta difícil deb ido
a su frenético trabajo :y a los horarios de la universidad . Toma alimentos bajos
en grasa s, sod io y az úcar, que son buenas fuentes de proteínas y productos
lácteos. La die ta tipo de u n d ía incluye vegetales y frutas y siente «debilidad»
por los dul c.."'S y los postres. Tiene buen apetito y pa ra man tener su peso ha
estado acudiendo a «Vigilantes del Pesa n d urante el último año. Alcanzó el peso
ade cuado a su estatu ra y necesita «ad herirse» a un plan pa ra mantenerse.
A veces le resu lta d ifícil ha cer elecciones salud ables en el su permercad o porque
hay demasiad as cosas entre las que elegir, pero le gusta cocinar y probar cosas
nuevas. Cua ndo se siente cstresado, se muerde las u ñas.
El patrón de eliminación u rinaria de C'vV está dentro d e los límites normales,
eliminando or ina de color amarillo claro unas cinco veces al día. No tiene pro-
blemas pa ra defecar, aunque tiene una s pequeñas hemo rroides que le molestan
d e vez en cuando.
Habitualmente camina cad a d ía hasta la par ada de l autobús que está a una s
tres man zan as de su casa para ir al trabajo. Está sen tado en su de spacho la
mayor par te del tiem po, pero acude a u n gimn asio tres veces por semana para
hacer ejercicios card iovasculares. También le gusta llevar a su perro a pasear.
Tres tardes a la semana va a clase a la universid ad . Le encanta cenar fuera con
amigos o familiares, ir al cine o ver películas en su casa. Viaja frecuente me nte
a otros pun tos de l país y tambi én le gu sta salir al extranjero.
Durante la sema na CW nor malmente d uerme alreded or de 8 hora s po r la
noche, y los fines de semana d uer me más. Para ayudarl e a conciliar el sueño,
usa u n aparato que emite «sonido blanco». Empezó a usarlo cua ndo se traslad ó
po r primera vez a la ciudad , porque los ru idos noctu rnos d ificultaban que pu-
d iera conciliar el sueño. Au nque ahora vive en una zona silenciosa, dice que no
pu ede do rmi r sin los tranq uilizad ores sonidos que emite la máquina. Debido a
su horario, CW no tiene dema siad o tiempo pa ra descan sar d ur ante el día, pero
hace una sicstcciia en el autobú s mientras va al trabajo.

Introducción a los diagnósticos enfer m er os 13


Los órganos d e los sentid os de C"'V están dentro de los límites normales,
tienen una visión de 20/ 20 Ysu audici ón es normal. Niega tener problema al-

-
guno con el sentido de l gusto, el tacto o el olfato; refiere que no tiene ningú n
dolor.
CW tiene u na autopercepción positiva y una auto estima moderada . Se d es-

-
cribe a sí mismo como extrove rtido, espo ntáneo, orien tado hacia la familia, con
u n círculo social ín timo de amigos y colegas. Sus pu ntos fuer tes incluyen su
determinación y su actitud de «todo o nad an. Es ambicioso, aunque cree que es
también sencillo y modesto. A veces «quiero aba rcar demasiado» intentando
conseguir demasiadas cosas a la vez. Esto puede añad irse a sus sentimientos d e
d istraerse fácilmen te y d e tener problemas para concen tra rse en el trabajo. Su
yo físico tamb ién es bastant e pos itivo. Se siente feliz por su aspecto general,
altu ra y simetría corpo ral. Siente que tien e demas iado pelo en el cuerpo y poco
en la cabeza, e intenta tapar las man chas de psoriasis, por ejemp lo, lleva pan -
talones vaqueros, no pantalones cortos.
En el trabajo, CVI/ asu me un rol de liderazgo cuando d irige su equipo de
publicidad. Como estud iante asume las responsab ilid ades de ir a clase y ha cer
...
las tareas asignad as. Se siente orgulloso de tener u na casa propia. Describe sus
relaciones como cariñosas, tran quilas, abiertas, no con tlictivas y que le sirven
de apoyo. Es el pequeño de tres hermanos y tiene una estrecha relación con su -
.'
mad re y sus hermanas. En genera l, se siente feliz y sa tisfecho con estos aspec-
tos de su vida, aunq ue desearía estar más cerca de su pad re. TIene mucho apoyo
de su familia, amigos y pareja.
C'vV dice que no tiene preocupaci ones sobre la sexual idad. Practica sexo se-
-
.r-.
guro y actualmente tiene u na relación es table.
En este momen to, C\V tiene una larga lista de agentes estresan tes. Tiene que
equilibrar el estrés de la universid ad y el trabajo, y está en el proceso d e ven der
su casa y adqu irir otra nueva antes d e que se acabe el verano. Dice qu e, como
en cualquier relación, se siente estresado por ay ud ar él su pareja a alcanzar

-
objetivos -tales como obtener la ciud ad an ía americana y sacarse el carné d e
conducir. Dice que a la ru tina d iaria d e cump lir con las responsabilidades
de tener una casa, ir al trabajo y a la universidad se añ ade su nivel de estrés, que
califica de moderado. Al afrontar el estré s, tiene una mala costu mbre (se muer -
de las uñas). El lado positivo es que trata de hacer el trabajo de modo que no
«se le amontone» y que frecuentemente se toma vacaciones. Sorprendentemen-
te, aunque tiene todos estos agentes estre san tes, siente que los controla, no que
ellos le atan o tienen un impa cto negativo sobre su salud.
Las trad iciones cultura les y familiares de C\V promueven el equ ilibrio ent re

-
el trabajo intenso y el desc anso. No es muy religioso y no está segu ro de si la
religión juega algún papel en su salud. En este mo men to de su vida, siente que
está alcanzan do sus objetivos y está satisfecho con su estado de salud.

Análisis de los datos de salud : diag nósticos enferm eros


Hay varios d iagnósticos enfermeros de NANDA-I que la enfe rmera tomó en
-
consideración. Estos incluían: Deterioro de In ill fcsridnd [/Itálica , Mantell imiento

14 Diag nósticos enferm ero s : 2009-2011


I inefectivo de la salud, Conocim ietllos deficientes, Trastorno de la imagen corporal, Im-

,• potencia. Disposición para mejorar el afrontamiento y Disposición para mejorar el ma-


nejo dela propia salud. Deterioro de la integridad cutánea no es el mejor diagnóstico
pa ra guiar los cuidados enfermeros porque el problema de psoriasis requie re
p rincipal men te inter venciones médica s. tvuintcnímiento inefectivo de la salud se
recha zó porq ue CW generalmen te tiene un es tilo de vid a sa lud able. Au nqu e
~
• se consideró Conocimientos deficientes como d iagnóstico, es más apropiado como
factor contribuyente a su ma nejo del régimen terapéu tico pa ra la psoriasis y la
enfermera no puede enseñarle mucho más que él no sepa. No hay datos sufi-
cientes para apoyar los d iagnósticos de TrastonlO de la imagen corporal e unpote».
cia, y como CW percibe que no tiene problemas de salud, es más apro piado un
d iagnóstico de prom oción d e la salud. Aunqu e CW ad mite tener mucho estrés,
incluye mu chas técnicas para el manejo del estrés en sus háb itos diarios, por lo
que hay menos datos que apoyen Disposición para mejorar elafrontamiellto que datos
de soporte pa ra Disposición para mejora r cl mancio de la propia salud (DMMPS).
'"
'" Este d iagnóstico, definido como «patrón de regul ación e integración en la vida
cotid iana de un p rograma para el tratamiento de la enferm edad y sus secuelas
;¡ que es suficiente para alcanzar los objeti vos relacionados con la salud y que
pu ede ser reforzado", es el dia gnóstico que el" y yo decidimos abo rda r.
" Las características definitorias de DM ~1PS son que C\V expresó el deseo de

..
il camb iar cómo maneja su problema de piel y la toma de conciencia de que qui-
zás los brotes pued en red ucirse. Su pat rón de tratam ien to espo rádico puede no
ser el más efectivo y quizás hay tratamien tos más nue vos y fáciles de llevar a

.
a cabo que puede toma r en conside ración. Adem ás C''vV ya mantiene su salud de
mucha s formas, lo que reduce el riesgo de que su estad o em peore.
Las influencias interpersonales qu e p ueden tener un impacto en la cond ucta
de C W son su paro]a, su fa mil ia y su d erm at ólogo (Pend er y cols., 2006). Quizás
su familia y otra s persona s significativas pod rían ayudarle y animarle él usar 1<1
crema d iariament e record ándoselo y reforzando los resultados positivos. Una
ven taja coyun tu ral en este caso es que, como C\\' no ha acud ido ,,1 méd ico
de sd e hace muc ho tiempo, puede que no sea consciente de otras posibles op-
ciones disponibles, que pueden ser incluso más efectivas que su tratam iento
actual.
~
..g
o Clasificación de resultados enfermeros
ji¡ s
~ Basándonos en nuest ra d iscusión, decidi mos usar el resultad o COl/ducta depromo-
.:5
o ció" de la salud (1602) de la Clasificación de Res ultados Enfe rmeros (NOC), defi-

... i"
iil
e
~
nido como «acciones personales para mantener o au mentar el bienestar.. (Moo r-
head y cols., 20W, pág. 307). La escala de resu ltados es 1 "" nunca demostrado;
•a
e
2 = rarame nte de mostra do, 3 :::: demostrad o algunas veces; 4 = demost rado con
frecuencia, y 5 = demo strado constantemente. Su puntuación en el result ad o
iiI ~ general es 3 y el objetivo, 5. En el indicador 16U20? «llev a a cabo ha bitualmen-
rr
w te cond uctas sal udables», CVV está en el nivel 3; y el objetivo es 5. En el ind ica-

-
sw
d or 160213, «real iza los cont roles de salud recome nda dos », CW está en 2 y el
iiii ~

"
w
objetivo es 5.
e

-
iii\ I ntroducdón a los diagnósticos enfermeros 15
Clasificación de interve nciones enferm eras
Para tratar el d iagnóstico y alca nza r el resu ltado deseado, elegimos la interven-
ción enfermera de dlacer un contrato CO/1 el paciente» (4420) d e la Clasificación
de Inte rvenciones Enfermeras (N IC), definida como «negociación y acue rdo con
un a persona que refuerza un cam bio de cond u cta es pecífico» (Doch ter ma n y
Bulechek, 200.t, pág. 538). Las act ividades de esta inte rven ción qu e se usa ron
fueron: ayu dar a C\V a identi ficar las prácticas de sa lud que desea cambia r, es
decir, mejorar el ma nejo del estado de su piel e identificar los objetiv os de cu i-
da dos . Par a CW, un objetivo es visitar reg ularmente a su de rma tólogo y encon-
trar un a manera de tratar su problema de rmatológico que sea más factible que lo
util ice habitu almente. Dur ante nuestra d iscu si ón aprend im os que hay algun as
barreras para qu e CW lleve él cabo el plan propuesto y qu izás trazar un plan
teniendo presente esta s barreras ayud ará él mejorar su manejo. Es importante
pa ra la enfe rme ra ayud ar a C\,"¡ a desa rro llar u n plan para alcanzar los objetivos
y facilita rle un con trato esc rito con todos los elemento s con los que es tá de
acue rdo. Ot ra act ivida d es ay ud ar a C\V a d esa rrolla r un d iagrama de flujo
mediante el uso de un d iar io para registrar e l es tado de su piel y la aplicación
d iar ia de la crem a. Quizás esto ay ud aría a de mostrar si el uso continua do de la
crema tiene mejor efecto que su uso es porád ico. Fina lmente, coord ina mos las
oportunidades de revisar su contra to y objetivos. Esto nos d io a C\V y a mí la
pos ibilidad de ve r sus progresos y dete rmi nar si el pla n era efectivo o no.

Bibliografía
Anderson. E.T. & Mcf-arlane, J-A. (2006). ("mIlllmit.'! as partncr: T/ f/'or y mili practícc in
lIur;; il/g , -lth edn . Phüadelphia: Lippincott .
Benner, P. (198-1-). From 11Oi.';C{' lo cxpcrt: Exccitcnceond pmua iu clínicnl Ilu rsil1g pmctice. Menlo
Pa rk, CA: Add ison Wcsley.
Bcnner; p" Ia nnc r, c.A., & C hcsla. CA. (1996). Expcn íee ¡11 dillim! pmctícc: Ceríng .
cli nícol j l~ dg mt'lll , alfi l el/lÍ es. New York: Spnnge r.
Doch te r m a n, }.1\1. & Bu lcc he k, G. (e ds) (2C'NJ4). Nu rsi1/g íntenvntions d llssificatjoll (l\' IC) . S t
Louis , ¡.., tO: Mosby
Ccbb¡e, K. (1998). Utilization o f a classi fication of nu rsing d iagnosis. ~tlfsillg DiI1Sl/ost':' 9(2
su ppl) : 17- 26.
C or d o n, )',,1. (2007). A1nll w¡f 01 IIl1rsil ¡s JinXllosis, 11th cd n . Boston : Iones & Ba rt le u.
johns. J. (2oon To ward easing suffcr ing thr o ugh rcflc ction . l loí íetí c NI/rs ill S 25: 204-10.
Lun ncy, M. (1992). Divcrgent prod ucti ve thínki ng factors and (lc(u rac y o f nursing
diagnoses. Rl'Sl'tlrch in Nurs¡"x & Health 15: 303- 11.
Lunnev, M . (2008). Th e critica! nee d te ad d ress accuracy of nur se s' di ag noses. 011.'1:Ontinc
fVl/rlla! ollssucs i n Nw'.'illg . Amer ican Nurscs Association. Available a l: www.nursi ng-
worl d .o rg! Mainfvlunu Ce tc gor ius ZA;\l.Am<Hkl'lp lace ! A N A pertod ¡cals ! O]~';, 2 ü ll\! !
tebleofcon tent a/ \'013 1998 / \'013n021998 / Accuracyo rtc u rsesl.iiag nos os.aspx (a cccssed
[u ne 7 200S) .
Moorheed, S., johuson, ~1. , & M aa s, ~ 1. (eds) (200-+) . Nurs¡" S (lIl ICOIJlt':' dnss~ficat hlll (NOC).
St Louís. i\10: MOSBY.
Munhall, EL. (1Y93). "U nk no wing": Towe rd anothc r paue rn o f kn o win g in nur sin g .
N ursi¡¡s Outlook ·H : 125-8.
Ncw ell. A & Simón. 11. (l972). HWIUIII pro/1/CII/ ..o!l'illg . Englcwood Clíffs. NJ: l' ren ticc Ha ll.
Pende r, 1':.J., Murda ugh. C L., & Pa rso ns, ~1 .A. (2006). H t'I1lt/1 promotíon in /llIrS illS pmctícc,
Sth edn . Uppe r Sad d le Rivcr; N I: l'ren ticc Hal l.

16 Diag nósti cos en fermeros : 2 00 9-201 1


""' =
Pesu t, D.J. & Herman, [.A. (1992). Metacogni tíve skills in di agno sti c reaso ni ng: Maki ng
the im p licit e xp licit. Nursing Diagnoeie 3: 148-54.
Sch c ffc r; B.K., & Ru bcn fe ld . M.G . (2000). A conscns u s sta tc rne n t o n crit ica l thi nking . loum al
DI Nursill,,\ Education 39: 352- 9
g te m bc rg, R.J. (1997). Thillking sty les. N c w York: Ca mbridge University Press.
Tannc r, CA (2006). Th in king like a nu rse : a rcsea rch-ba sed mod el of clín lca l jud gmc nt in
nu rsi ng . laumal o[ Nur sing Eaucat íon 45: 204- 11.
Webe r, J. & Kcll y; J. (1007). Heaíth assessment in 1Il1rsillg . Ph ilad cl p hl a. PA : Lip p in co tt / Wil-
liaros & wil kins.
wíütngham. D.T. (1007). Critlca l thínkín g: Why is it so har d lo teach? American Eáucotor
31(2), 8-19.
w ngh t, L.i\.1. & Lcah cy, M. (2005) . N urses ami fam ilies: A ¿.tu/di' lo jamily aseessmcnt and
illlt' ri 't·Jlt i¡)II ~. -lth ron. Phi ladet phia: FA Da vis .
'ru ro, H . & Walsh, M. ( 967) . 1"11.. nursíng procese. Norw a lk, CT: Appleton-Ccntur y-Croñs.

I

i

l
~

[,
I ntro ducción a los diagnósticos enferm eros 17

i
r

Apéndice: patron es funcio nales de salud


como marco para la va loración
Directrices
1. Las categorías d e la izqu ierd a proporcionan una guía sobre el tipo de infor-
ma ción incluida en la descripción del pat rón. El pat rón del cliente de be ría
d escribirse en la parte de recha . La descripción escrita deber ía ser com pren -
sible para otro s. Por ejem p lo,
Correcto: no hay a nteced e ntes d e p rob lemas físicos o psico lógicos relacio-
nados.
Incorrecto: ninguno.
2. Usar las técnicas de en trevista descritas en la bibliografía, por ejemp lo, incluir
los silencios y las declaraciones, no sólo las preguntas.
3. Puesto que tod os los da tos recogidos son subjetivos, no de bería n po nerse
com illas. Cada frase debería representar las pa labras textuales o parafrasea-
da s de la persona o fam ilia.
-l. Como el sujeto de cad a frase es «yo» o «nosotros», éste no debería rep etirse
cad a vez. Las respu estas de la persona pu eden escribirse como frases incom -
pletas, por ejemp lo, va a la iglesia cad a día a las 9 de la mañ ana (se su pone
qu e el su jeto es '<yo» o «nosotros»).
5. Cuando las personas cue ntan largas historias en relación con una de las ca-
tegorías de la valoración, los datos pueden acortars e parafrnscandolos. pero
teniend o sumo cuid ado en mantene r la esencia de la descr ipción.
6. En la medid a de lo posible, registrar los datos en forma de claves, no de in-
ferencias. Las claves son un idade s de datos senso riales. Las infere ncias son
el significad o subje tivo qu e las personas da n a IJS claves.
7. Evitar incluir diagn ósticos en los d atos, por ejemplo, (l/1sioso (un d iagnóst ico
enferme ro) a causa de su relación con la fa milia. Esta afirmac ión sólo podr ía
inclui rse en los d atos si la d ije ra textualmente el pac iente.
S. Considerar las categor ías de la valoración de este formu la rio como incom ple-
tas para cada paciente en pa rticular. Seguir todas las claves quc surgcn CH fa
"ualoracióll. Por ejemp lo, si Ma ría di ce qu e fuma un paqu ete de ciga rrillos al
día, iden tificar si conoce los peligros de l tabaco, có mo se siente por el hecho
de fumar, cuál es su mot ivación para deja rlo, si el tabaco afecta a otros aspec-
tos d e su vida y si t iene ot ros facto res de riesgo de enfe rme da d ca rdíaca
y pu lmonar.

18 Dia gnósticos enferm ero s : 2009-201 1


Fecha Enfermera _
Cliente Edad Sexo Ocupación _
Médico/ s Farmacéutico _
Motivo de la consulta _

Patrón de manej o-percepción de la salud


Significado de la salud
Descr ipción del estado de salud
Promoción de la salud: alimento s y liquidos,
ejercicio. est ilo y hábito s de vida , manejo
del estrés
Protección de la salud:

prog ramas de cribaie, visitas a los profesionales


de salud de asistencia primaria, dieta, ejercicio,
manejo del estrés, descanso, fact ores
económicos
Auto exame n de: mamas y/ o testículos. presión
arterial, ot ros
Conocimien tos sob re el autoexam en
Histo ria médi ca, hospitalizaciones e intervenciones
q uirúrgicas, historia méd ica familiar
Conductas para gestio nar sus pro blemas de salud:
die ta, ejercicio , medicamentos. tratami entos
Nombre, dosi s y frecuencia de los fármacos
prescr itos y no presc ritos
Fact ores de riesgo relacionados con la salud , por
ejemplo . historia famili ar, estilo o hábit os de vida,
pobreza
Datos relevantes del EF (examen físico ): co mpletar

Pa trón nutrici onal-me tab ólico


Número habitual de comidas y tentemp iés

Tipos y cantidad de alimentos y líquidos


Alimento s ingerido s en 24 horas o histor ia de 3 días
Habitas de compra y cocin a
Satisfacc ión con el peso
Influenci as en la elecc ión de alimentos . por ejem plo,
religiosas, étnic as, culturales, económica s
Percepción de las necesidades metabólicas
Factores relacionados, por ejemplo, activi dad.
enfermed ad . estrés

I n tro du cción a los dia gn ósticos en fermer os 19


Factores que influyen en la ingesta :
apet ito , malestar, gusto y olfato, dientes, muc osa
oral, náuseas o vómitos, rest riccion es dietéticas,
alergias alimentarias
Historia de problema s fisicos O psico lógicos
relacionados
Datos relevantes del EF (examen físico): exploración
general, piel, pelo, uñas, abd omen

Patrón de eliminación
Patró n habitual de eliminación urinaria: frecuencia .
cantidad . color. olor. malestar. nicturia, control,
cualquier cambio
Patrón habitual de defecación: regularidad , col or,
cant idad, co nsistencia, malestar, control,
cualqu ier cambio
Creencias relacio nadas con la salud/c ulturales
Nivel de autocuidado: uso del inodo ro, higiene
Ayudas para la eliminación. p. ej.• medicamentos,
enemas
Acciones para prevenir la cist itis
Historia de problema s físicos O psico lógic os
relacionados
Datos relevantes del EF (examen físico): abdomen.
genitales, próstat a

Patrón de actividad-ejercicio
Act ividades típicas de la vida diaria (AVD)
Ejercicio: tipo , frecuencia. duración. intensidad
Activ idades de ocio
Creencias sobre el ejercicio
Habilidad para el autocuitíado:
vestirse (las partes super ior e inferior del cuerpo),
bañarse, alimentarse, uso del inodoro
independiente. dependiente o necesita ayuda
Uso de ayuda suplementaria, por ejemplo, muleta
o andador
Factores relacionados , p. ej., autoconcepto
Historia de problemas físicos o psico lógicos
relacionados
Datos relevantes del EF (examen físico): resp iratorio,
card iovascu lar, muscufoesquelé tico, neurológico

20 Diagnósticos enfer m eros: 2009-2 011


Patrón de repo so-sueñ o


Hábito s d e suen o: número de ho ras, ho ra de
dormirse y desperta rse, rituales de inducc ión al
sueño, entorno para el sueño, se siente
d escan sad o al d espertar

Creenc ias c ulturales

Uso de ayud as para el sueño , por ejemplo,


med ica mento s, grab aciones para relajarse

Descanso y relajación prog ramad os


Sínt omas d e tra storn o del patrón d e sueño
Factores relacionados , por ejemplo, dolor

Historia de probl emas físicos o psico lógic os


relac ion ados

Datos relevantes del EF (examen físico): explorac ión


general

Patrón cognitivo-percep tual


Descripción de los órganos de lo s sentid os: vista.
oído, olfato, gusto y tacto

Ayudas. por ejem plo, gafas , audífono

Cambios recientes en los órganos d e los sent ido s

Perc epción de conf ort /d olor


Cree ncias c ulturales sobre el do lor
Ayudas para aliviar el malestar

Nivel edu cat ivo


Capacidad para la to ma d e d ecis iones
Historia de problemas físico s, d e de sarrollo o
psic ológ icos relac ionados

Datos relevantes del EF (examen ñsico): exploración


ge neral, neuroló qico
,;
~
s Patrón de au topercepción -autocon cepto
~
sg 'ro soc ial: ocu pación, situación familiar, grupo s sociales
g Ide ntidad personal: descri pc ión de si mismo,
3

o
forta lezas y debilidad es
a
Yo físico: preocu paciones sobre el cu erpo,

i
ew
pre ferenc ias/d esagrado s
Autoestima: sentimientos sob re si mismo

Am enazas al autoconcep to, por ejemp lo,


~ enfermedades, cambios de rol. historia de
"l
w problemas físico s o psicológ ico s relacion ado s
Q

Introducción a los diagn ósti cos en ferm ero s 21


i

Datos relevantes del EF (examen físico): exploración


general

Patrón de rol-relaciones
Descripción de los roles con la familia, amigos,
campaneros de trabajo
Satisfacción/insatisfacción con el rol
Efectos del estado de salud
Importancia de la familia
Estru ctura y apoyo familiar
Procesos familiares de toma de decisiones
Problemas o preocupaciones familia res

Patrones de crianza de los hijos


Relaciones con los demás
Relaciones significativas
Historia de problema s físicos o psicológicos
relacionados
Datos relevantes del EF (examen físico) : explo rac ión
general

Patrón de sexualidad-reprodu cción


Problemas o preocupaciones sexuales
Descripción de la conducta sexual. por ejemplo,
prácticas de sexo seguro
Conocimientos relacionados con la sexualidad
y la reproducción
Impacto en el estado de salud
Historia menstrual y reproductiva
Historia de problemas físicos o psicológicos
relacionados
Datos relevantes del EF (examen físico): exploración
general, genitales, mamas, recto

Patrón de afrontam iento-tolérancia al estrés i,



Naturaleza de los agentes estresantes habituales
Percepción del nivel de estrés I
Descripción de las respuestas generales
y específicas al estrés
Estrategias habituales para la gestión del estrés
i
y efectividad de las mismas

2 2 Diagnósticos en fer m eros : 2 0 09 -2 0 11
Cambio s vitales y pérdidas
Estrategias de afrontamiento usadas habitua lmente
Percepc ión de con trol sob re los aco ntecimientos
Con ocimiento y uso de las téc nicas de manejo
del estrés
Relación de la gest ión del estrés con la dinámica
familiar
Historia de prob lemas físico s o psico lóg ico s
relacionado s
Datos relevantes del EF (examen físico): explo ració n
general

Patrón de valores-creencias
Anteceden tes cultu rales-étnicos
Situación económ ica. conductas de salud que se
relacionan con su grupo étnic o-cultural
Objetivos en la vida
Lo que es importante para el client e y familia
Importancia de la reliqión-espintualidad
Impacto de los problemas de salud en la
espirit ualidad
Datos relevantes del EF (examen físico): exp lorac ión
general

Análi sis de los dato s, diagn ósti cos enferm ero s,


objetivos e inte rvenciones
• Registrar los pun tos clave de la discusión con la persona y familia respe cto
a su s fortalezas y debilidades.
• Analizar cada uno de los patrones y las relaciones entre ellos. incorp orar los
datos del EF (examen físico) (normales y anor males) en la toma de decisiones.
• Establecer el dia gnóstico enfermero prior itario de acuerdo con la persona l
familia ¿Está usted de acue rdo? Si no lo está, ¿por qué no? Considerar los
d iagnósticos de promoción de la salud. de riesgo y reales.
• Registra r los objetivos apropiados y realistas que se d ecida n con el paciente.
Explicar qué tipo de intervención / es pued e usar la enfermera (que estén
dentro del do minio de enfermería) para apoyar a esa pe rsona en el logro de
sus objetivos.

In troducción a los diagnósticos enfermeros 23


Diagnósticos enfermeros en la formación
Martha Craft-Roscnberg, PhD, RN, FAA N
Y Kelly Smith, MSN, RN

El uso de los d iagnósticos en ferm eros es funda mental en la formación enferme-


ra. La valorac ión y el di agn óstico d e las person as. las familias y las co mu ruda-
des enseña a los estud iantes el razo namiento h ipotético y el pensa mien to críti-
co. Ade más, qu ienes acuden a las en fermeras en de mand a de cuidad os esp eran
alcanzar objetivos de mejora de la sa lud de los que las enfe rmeras son cad a vez
más responsables. Tanto los resu ltad os como la selección de inter venciones se
a poyan en uno s d iagn ósticos enferme ros adecuad os y vá lidos.
La enseñ anza a los estu d iantes d e enferme ría sob re cómo usar los d iagnósti-
cos enfermeros em pieza con la valoración y la obtención d e la historia. A me-
di d a que los estud iantes valoran y recogen d atos (información) respecto a las
personas, las fami lias y las comu nidades, está n id entifican do los «signos y
síntomas» o las caracterís ticas definitorias de los concep tos d iagn óstico s enfer-
meros. Los factores o variables que infl uyen en los diagnósticos se integ ran en
la historia, los registros y otr as evide ncias. Estas variables proporcionan el con-
texto, los «factores relacionad os" que se comb inan con las cara cte rística s defi-
n itorias pa ra for mu lar el di agn óstico enfermero. Cuando es posible, las cnfer-
me ras tra tan los factores relacionad os con inte rvenciones para prevenir o
redu cir su impacto. Cuand o no es posib le, pa r<1 las enfermeras, tratar un factor
relacion ad o, deben tratar las características definitorias con inte rvenciones en -
fer mera s seleccionadas.

Valoración e ident ificac ión de las caract erísticas


defi nit orias
Las características d efinitor ias son las características de las personas, las familias
y las com un idades que son obse rvab les y ver ificables. Sirven como claves o
inferencias que se ag rupan com o man ifestaciones de un a enfer meda d o estad o
d e bienesta r, o un di agnóstico enferme ro. Imagine, po r ejem plo, que una per-
sona (Sa ra) le d ice a una estudiante d e enfermería qu e' tiene «el estómago re-
vuelto» y le pide un a b'atea para vomitar. La estud iante observa, además, que
Sara traga una gran can tid ad de sa liva y tiene náusea s. Estas caract erísticas
definitorias sugieren el d iagnóstico enferm e ro de náusea;:;.

Histori a e identificaci ón de los facto res relacionados


Los factores relacionados proporcion an el cont exto pa ra las características de-
fini torias. Los factores relacionad os son factores que pa recen mostrar algún
tipo de patrón d e re lación con los di agn óst icos e nfe rmeros. Est os factore s pue-
den describirse como antecedentes de, asoc iados con, relacionados COI1, contri-
buye ntes a, o favo recedores del di agn óst ico. Se id entifica n como ca racte r ísticas

24 Dia g nóstico s enfer m er os: 2 00 9- 2011


o historia de las personas, las familias y las comu nidades. En el caso de Sara,
ella pu ede decirnos que está tomando g randes dosis de aspirina po r consejo
de su méd ico y que la toma con el estómago vacío. En este caso, la estud iante
puede establecer como resultado «desaparición de las náu seas» y usar la inter-
vención enfermera de la NIC -Cestión de las náuseas» (Doch terman )' Bule-
chek, 2004), especialmente la acti vidad de «Red ucir o eliminar los factores
perso nales que desencadena n o aumenta n las náuseas {toma r asp irina con el
estómago vac ío)».

Selección de la et iquet a diagnóst ica


La etiqueta dia gnóstica se selecciona basándose en dos cara cte rísticas. Prime-
ro, la def inición de la etiqueta diagnóstica deb ería transmitir un a combina-
ción de las caracterís ticas definitor ias y los factores relacionado s. Segundo,
el d iagnóstico se leccionado es el término junto con las caracterís ticas defini-
torias y los factores relacionados que encajan con los da tos obtenidos por el
estud iante en la valo ración y en la histor ia. En este caso, la definición de
Náusca« es «Sensaci ón subjetiva de sagrada ble, como oleadas, en la parte pos-
te rior de la garganta, epigastrio o abdo men que puede pro vocar la urgenci a
o necesidad de vom itar ) . (pág. 351). En el ejemp lo, Sara d ice que «tiene \:.,1
estómago rev uelto), y muestra otras caracterís ticas defini tori as. Su historia
proporciona un antecede nte de las ná useas - la torna de gr andes dos is de
as piri na con el estómago vacío-o

Diagn ósti cos de riesgo


Las en fermeras siempre han sido responsables de identificar a las perSOlliJS,
familias y comunidade s en riesgo y pro tegerlas del mismo . Un d iagn óstico de
riesgo «describe respu estas humanas a estados de sa lud/ procesos vitales c¡ ue
pu eden de sarrollarse en una persona, familia o comunida d vulnerables. Se
sustenta en los factores de riesgo que contribuyen al aumento de la vulnerabi-
lidad » (pág. 311). Por ejemplo, el d iagnóstico riesgo de deterioro de la illtegridad
cutánea incluye tan to factores internos como externo s que influ yen en la vulne-
rabilid ad . Las interven ciones que la enfermera selecciona pa ra alcanzar los re-
sultados se basan en estos factores influyentes.

Diagnóst icos de promoción de la salud


Un di agnóstico de pro moción de la salud es un juicio clínico sobre la motiyación
y el deseo de una person a, familia o comu nidad para aumenta r su bienesta r y
actua lizar su potencia l de salud, exp resado por su d isposición para mejorar
condu ctas específicas de salud tales como la nut rición o el ejercicio. Los d iag -
nósticos de promoci ón de la salud pueden usarse en cualquier situación de
salud y no requieren un nivel determinad o de bienesta r. Esta d isposición se
apoya en las características de finito rias. Las inte rvenciones se seleccionan de

I ntro ducción a los diagn ósticos enfer me ro s 25


acuerdo con la person a, familia o comun idad para aseg urar al máximo su ca-
pacidad para alcanzar los resultados deseados.

Diagn ósti cos de biene sta r


Un diagnóstico de bienestar describe respu estas hu manas a niveles de bienesta r
en una persona, fam ilia o comunidad que están en disposición de mejorar. Esta
d isposición se apo ya en las características defin itorias. Al igual que con los
restantes diagnósticos, se identifican resultados sensibles a las intervenciones
enfermeras y se seleccionan las intervenciones que proporcionan una alta pro-
babi lidad de a lca nza r 105 resu ltados.

Priorización de los diag nósticos


La pnori zación de los dia gnósticos es un tipo de pensa miento crítico que la
mayor ía de profesores de enfermería espera n de sus estudi antes. Los profesores
con frecuencia solicitan a sus estudiantes una lista de diagnósticos enfermeros.
Los estudi an tes la confeccionan mient ras leen la historia de las personas, fam i-
lias y comunidades. Tras la valoración, Jos estud iantes deben tomar decisiones
respecto a la p rior izaci ón de los d iagnósticos. Las prioridades se establecen
basándose en las necesidade s de las personas, familias y comunidades. Cuando
los estudian tes de enfermería realizan una práctica clínica d urante un corto
período de tiempo, los profesores deberían pedirles que elijan los diagnósticos
enfermeros que pued en abordar du rant e ese tiempo dete rm inado .

Relació n de los diagnóst icos enfermeros


con los resultados e int ervenciones
Un diagnóstico enfermero adecuado y válido determ ina el resultado sensible
a la actuación enfermera. Estos resultados guí an la selección de interve nciones
CJ ue probablemen te producirán el efecto terapéutico deseado. De nuevo, las
intervenciones tratarán bien los factores relacionados (o factores de riesgo) o
bien las características definitorias. Los profesores y estud iantes pue de n usar el
libro sobre la uni ón de las tres terminologías (Johnson y cols., 2006) O la vincu -
lación con los diagnósticos enfermeros proporcionada al final del libro de l':'IC
(Dochte rrnan y Bulcchck , 2004) y de NOC (Moo rhcad. [ohn so n y Maas, 2004).
Estos víncu los con los diagnósticos enfermeros propo rcionan ejemplos claros
de la un ión entre d iagnósticos, resultados e intervenciones. No obstan te, algu-
nos pro fesores pued en pedir a sus estud iantes que identifiquen resultados y
seleccionen inter venciones enfermeras ind ependi en temente para que ap liquen
sus habilidades de pensamiento crítico.
Los pro fesores que usen los dia gnóstico s enfermeros de tectarán un incremen-
to en el pensami en to crítico r analítico de los estud iantes, que se centrarán
claramente en las necesidades priori zadas en la person a, fam ilia o comunidad.
Los profesores que sean inexpertos en este proceso aprende rán inicialmente al

26 Dia gnósticos enfer meros: 2009-201 1


mismo tiempo que sus estud iantes, pero am bos se asombra rán ante la velocidad
a la que se aplica este proceso «natural»,

Bibliografía
Dochtcrma n, 1.M. & Bulech ek. G. (eds) (2004). Nur eíng íuíe roeníions ctaseificatíon (Nt C).
St Lo uis, MO : Mo sby.
Johnson, J., Bulechek. C., Bu tchcr; H., et a l. (2006). NANDA, NO C, mid N lC Lil1kl1gcs:
N!lrsing diaSJl uses, outcoJnt's, & intcnxuíío ns. 2nd cd n. SL Lo u is, MO: Mosb y

Introducción a los diagnósticos enf er m ero s 27


Valor de los diagnósticos enfermeros
en los registros de salud electrónicos
[ane llrokel, PhD, RN Y Cryst al H ea th , M 5 N, RN

En 200-1, la industria de cuidados de la salud ga stó 1.9 trillones de dólares, el


16% del producto interior bruto de Estados Unidos (Dockse n, 2006). MECON
(1995) y la Healthcare Fina ncial Management Associa tion informaron en 1995
de que el coste de l trabajo enferme ro rep resentaba más del 50% de l coste total de
los salarios d e los profesiona les de la salud. Como resultado d e esto, a mitad
de la dé cada de 1990, las corporaciones hos pitalarias d ismin uyeron el coste
labo ral red uciend o el núme ro de enfermera s (Wunderlích y cols.. 1996; DeMo-
ro, 2000). En consecue ncia, el sistema de pago prospecti vo fue impulsand o la
reducción de l núm ero de ing resos y la red ucción de la estancia de los en fermos,
a pesar de que en los hospita les se prod ucía un au mento de la comp lejidad en
los cuidados d e los enfermos. Además, el sistema de pago prosp ectivo fue des-
plazando los cuidados del en torno hosp italario él ot ros en torn os ambulatorios
como los cuid ados a dom icilio. Estos cam bios tienen implicaciones en lo que
resp ecta a los reque rim ien tos de recu rsos para el trabajo enfermero (Kovner y
cols., 2000). Sin embargo, en ningún momento se usaro n datos enfermeros es-
pecíficos para guiar las decisiones sobre dónde d ehc na p roducirse la redu cción
de personal.
Estud ios pr evios han obse rvado qu e los d iagnósticos en fermeros asociados
con cad a pacien te explicaban una pa rte de la d ur ación de la estancia hosp itala-
ria, la duraci ón de la estancia en la UCI y los costes hosp italar ios tota les (\Velton
y Hallar an, 1999).Los dia gnósticos enfermeros también explicaban un a porción
de l nú mero de visitas d e la enferme ra a dom icilio (Marck. 1996). Titler y su
equ ipo (2006) estudiaron el traslado de pacien tes con fractura de cadera desde
el hospi tal.Hu equ ipo encontró que las intervenciones en fer meras docum en ta-
d as d u rante los cuida dos hos pitalarios permitían p redecir si tales pa cien tes era n
dad os de alta a su do micilio o a ot ro centro de cuid ados d e menor complejidad .
Teniend o en cuenta el hecho de que las interven ciones enfermeras y los costes
de las mismas son una fuent e importante de gastos pa ra el hospi tal, toda vía
hay mu y pocos análisis cuan titativos sobre la cont ribu ción d e las enfermer as a
los result ado s globales de l pa ciente. Aho ra, los niveles de dotación d e personal
enfermero están en con tinua revisión, con debates importa ntes par a de terminar
la p roporció n de pacientes por enfermera. El uso d e los lengu ajes en fer meros
estan darizados d entro de los sistemas de inform ación clínica pu ede pro porcio-
nar a las en fermera s y a otros la información que demuestra la contribución
de los cuidado s enferm eros (Titler y cols.. 2( 06). Estos complejos estudios re-
ún en los datos de múltiples sistemas de informa ción d e cuida dos de la salud ,
e incluso sistemas en sopo rte de pa pel, con una amplia variació n en los métod os
de doc ume ntación.
Los servicios en fermeros no siempre se identifican como generado res de in-
gresos para el hospital, ya que tales servicios hist óricam e nte se han considerado

28 Diagn ósticos enfermeros: 2 00 9-20 11


gastos gene rales de habitación y alimentació n (Hendricks y Bau me, 1997).Pues-
to que los cuidados proporcionados por las enfermeras no se han recogido ni
analizado, no se ha cuantificado el efecto sobre los resultados y los beneficios
de la valo ración e intervencio nes enfermer as, y de la coord ina ción de los cui-
dados para los pacien tes y el hospital. Para pro porcionar la información cuan-
tificable requerida pa ra eva luar efectivame nte el valo r de las enfermeras, las
term inologías enfermeras es tanda rizadas deben incluirse un iformem ente en el
registro de salud electrónico (RSE) de modo que los da tos sean sistemáticamen-
te recogidos y analizado s (Lavin y cols., 200~) .
Puesto que el per sonal enfe rmero constituye la princi pal fuente de gasto s del
hospital, la capacidad para obtener términos enfermeros estándar del R5E pro-
porcionará respuestas par a gestiona r los costes de los cuidados de salud. Ac-
tua lmente, los datos en fer mero s son más impor tantes que nun ca para mejorar
la segu rida d del paciente y gestio nar los cuida dos de salud de forma eficaz y
coste-eficiente (Ierant y cols., 2001). El aná lisis coste-efectividad depende de un
mé todo de compo nentes (Levin y McEwan, 2001). Básicamente, cada interven-
ción usa componentes que tienen un va lor o coste. Si los ingred ientes pueden
ser identificados y sus cos tes d eterm ina d os, puede calcularse el coste total d e
la interve nción y el coste por un idad d e efectividad, beneficio o ut ilidad (Le-
vin y McEv...an, 2001). Las term inologías como los diagnósticos enfermeros de
NANDA, las intervenciones de NIC y los resultados e ind icadores de NOC, cuan-
do se usan conjuntamente, proporcionan la mejor oportunidad de responde r a
las preguntas sobre la seguridad , eficiencia y coste-efe ctividad de la práctica
enferm era para las pobla ciones de pacientes. Se han prop uesto varios mar cos
para usar conjuntamente las ter minologías en el R5E, como el Modelo VIPS
(Ehnforss y cols., 1998), el Modelo OPT (Pesu t y Hcrman, 1999), la Taxonomí a
NN N par a la Pr áctica Enfermera (McCloskey y Bulechek, 200~ ) y el Mode lo
KPO (von Krogh y cols., 2005).
La d ocume ntación enfermera en la pra ctica actu al consiste prin cipalmente en
largas notas narra tivas en soporte de pa pel. Este enfoque tiene variaciones
significativas en términos de descripción de los hallazgos y acciones enfe rmeras
y, por tanto, pone a p rueba la habilidad de cualquiera para anal izar los cuida-
dos. Las nota s narrati vas son ambiguas, contienen redundancias y di versos
ma tices dentro del texto. Adem ás, puesto que estas anotaciones habit ua lment e
se escrib en a ma no, con frecuencia son ilegibles, se ma linterp retan y solamen te
pueden ser usad as por una única persona a la vez. Como consecuencia de estos
probl emas, las anotaciones narr ativas son d ifíciles de introd ucir en un sistem a
compu tar izad o dond e pued an ser recuperad as para la evalu ación d iaria de los
cuid ados d el paciente o anali zada s para la invest igaci ón y soporte en la tom a
de decisiones (Bates y cols., 2003).
La inclusión de los dia gnósticos enferm eros junto con la Clasificación de
Intervenciones Enfer meras (NIC) (McCioskey y Bulechek. 2004) v la Clasifica-
ción d e Resul tad os Enfermeros (NOC) (Moo rhead. [oh nson y Maas, 2004) en el
RSE proporciona u n med io global para capta r la cont ribución única de las en-
fer meras en un formato consistente .y cuantificable. Esta consistencia pu ede
aportar los siguien tes beneficios:

I ntrodu cción a /05 dia gnósticos enferm eros 29


• Facilitan la comunicación del equipo de cuid ados de la salud. Estos térmi nos
enfermero s junto con la uniform idad de los términos médicos y farmacoló-
gicos proporcionarán la continuida d de los cuida d os en las unidades de
hospi talización y en todos los en torn os dond e trabajen las en fermeras (Figos-
ki y Downey, 2006).
• Constituyen un lenguaje que une los concep tos en fermeros del proceso con
el R5E y facilita el eventual intercambio de datos acerca de los conceptos del
proceso enfermero.
11 Son un med io para describir el conocimiento y las hab ilidade s esenciales pa ra
la prác tica en fer mera (Lunney, 2006).
• Un métod o común que permit a a las enfermeras gestoras y admi nistradoras
recoger y analizar datos en fermeros específicos que proporcionen evidencia s
de Jos efectos y contribuciones de la provisión de cuidados en fermeros, así
como delimitar el coste de los serv icios enfermeros pa ra los finan ciad ores
(Jerant et al., 2001). Son un medio común para capturar información sobre los
resu ltados de los pacientes, que ayudará a diseñar y construi r nuevo conoci-
miento para apoyar la práctica basad a en la evidencia (Lavin y cols., 200-1).
• Suponen un mecanismo para facilitar el debate y el desarrollo de políticas
po r pa rte de las autoridad es compe tent es (Lav in y cols., 2004).
• Constituye n un lengu aje común en el proceso de forma ción para ense ñar la
lom a de decisiones clínicas a los estu d iantes de enfermería (Carera y cols.,
2006; Gloskey y cols., 2006; Cord ón. 2006; Iohnso n. 2006).
• Recogen inform ación pa ra avan zar en la ciencia de los cuidados en fermeros.
• Permiten que el R5E refleje verdadera mente el total de cuidados brind ados
por los profesiona les de la sa lud, ya qu e incluyen los datos que retlejan el
proceso enferme ro (Vo n Krog h y cols., 2005).

Las terminologías enfe rmeras esta ndarizada s corno NAN DA, NIC y ~OC
proporcionan los med ios para recoger los datos enfermeros que son sistemáti-
camente ana lizados de ntro y a través de las organizaciones de cu idados de la
salud. Ade más, estos da tos son esenciales pa ra proporcionar las bases para
cualqu ier análi sis coste / benef icio de la prá ctica enfer mera.

Bibliografía
Bates, D. \V., Ebell. M., Cotliéb, E., Zapp. J., & r...t ullin s, H .C. (2003). A proposal for clectron ic
med ica! r écords in Ll.S. prima r)' ca re. joumal of íhe Aml'rimn Med ica( llIfilnn atics A:O;SOt"Íll-
tion ] 0(1): 1-10 .
Delvlorc, D. (2000). Engi neeríng a crisis. How hosp itals creatcd a shc rtage of nurscs.
Reioíution 1(2): 16-23 .
Docksen. G.A. (2006). Th e cha nging face of economi c dcve lopmen t: Hea lth care as an
economíc engi ue. Paper pre scntcd at thc EcaM od In terna tlon al Confercncc e n Region al
an d Urban Modeling, Brusscls. Bclgiu m.
Ehn fors, tv1., Ehrcnberg. A., & Thorell-Ekstan d, 1. (I99S ). V /PS Boken. TlJt' \llPS /Jtltlk. Sto..:k-
holm: Vordfo rbun dcr.
Figoski. M. & Down cy, J. (2006). Pcrs pcctives in continuitj- of can v, FclCility cha rgin g and
nu rsing intervcnt io n classification (N IC): The new d yn ami c duo. Nflrsillg Economice H :
102-\1 .

30 Diagnóst icos enfermeros: 2009-2011


Ga rcia, T., H ansche, J., & Lobe rt. J.H. (2006). A users guide to o pe rationalizing NANDA,
N IC, an d NOC in a nursing cu rrículu m. íntema tional íournaí of NUTsing Terminologies &
Classíjicatione (17), 33-4.
Closkey, D., Kravu tske, M.E., & Z ug cic. M. (2006). Do you need to educate RNs on ho w
to document us ing the nursing outcomc ciassifica tion? lntrmationa l íournaí of Nu rsillg
Term ínologíee [.,. Ctnssificatiolls (17): 34- 5.
Gordo n. M. (2006). Tips on tea chin g nursing d iagnos is. fllJemlltioll al jO l mwl l~f N ur sillg
Tcnninotogies & Classificafiolls (17): 35.
J Icndr icks, }. & Baume, P. (1997). Thc pri cing of nu rsing ca re o loum at of Adi-anccd Nu rsillg
23: 454-62.
[c rant, A.E, Azeri, R., & Nc sbitt, T.S. (2001). Rcdu cing the cost oí frcq ue nt ho spi tal ad mis -
sio ns for con gestivo hc a rt fail u rc. A rnndornized trial of a home telecarc intcrventio n.
Medical Care 39: 1234-45.
Iohnson, M . (2006). Linking NANoA, NOC a n d NIC. íntemational íoumat o/ N llrsúlg Te,--
millologies & Clw:;sificafiolls 17: 39- lO.
Kov ner, C T., [one s, C B., & Cergcn, P.I. (2000). N ur sing sta fñ ng in acut c ca re hos plt a ls.
1990,1996. l)olicy, Pautic s, & N lIrsill g Pmcíí cc 1: 194-204.
La vin, M.A. , Ava nt , K., Cr a ñ -Roscnbc rg. M, He rd ma n, T.H ., & C cbbic, K. (2004). Contcxts
for th e stu d y of the cconom ic ín flucnce of nursing di agn oses o n pat ien t ou tcomes.
lnternaíianal joum al of NIJ rsiflS Tcrmillologies and Clnssificatiolls 15: 39-t7.
Levin. H .M. & Mcl iwan, P.J. (200l) . Cosh:ff(' ctil'ci/ess allalysis, 2nd edn . Tho use nd Oaks.
CA: Sagc.
Lunney, M. (2006). Sta ff d cvelop mcnt . l lelping nu rses u se NANDA, Nac. and N IC:
Novice to ex pert. [ournal of Nllrsillg Admínistraíion 36: 118--25.
Ma re k, K.o. (1996). Nursing di agn oses a nd born e ca re nur sin g utilization. fJlIhlic HI'll lt!l
Nur se 13: 195- 200.
~ 1 cC l os key, J. & Bulcchek. G. (200-0_ N I/r~il/S interrentíone ctassíiícat íon, -Hh edil . St Lou¡s,
MO: M osby.
f\.'l ECON and Healthcare Fin ancia! Man agement Assocta tion . (1995). Front me rcas-
i11S /"('l: 'CJHWS to Ctmt ro!li ¡¡s costs: B<'l1d lll1ark data jor stl"ilfcgic plulIl1ilrg [Sup plemen t].
westchesrer; IL: MECaN .
Moorhead . S., Iohnson , M., & Meas, .\ 1. (2004). !':ur..;ing (lutcom¡'s clns·<:. ifimtioll (\'Ja C). St
Loui s, MO: Mo sby.
l'e su t, D .} . & Herr nen . J. (1999). C liuical rcasoni ng. In: TIJe 111'1 & scícnce o/ critíoüand CTl'al it' t'
Iltillkil1g . Detroi t. Ml: Delma r.
Title r; M., Dochte rm an . J., X¡e, X., et a l. (2006). Nu rsing Inte rven rions an d o ther facto rs
associatcd with di sch argc di s positíon in older patients afte r hip fractures. Nu rsi l1X
Rcsearch 55 : 231-t2.
Von Krogh. G., Da le, C , & Naden, D , (2005). A fram cwo rk for integratl ng NANDA. N IC.
a nd NOC tcr minolo g y in clectronic pa tient recc rds. !OU1"1U1! of Nur shlg Sdw }arshilJ 37:
275-81.
wcl ton, J.M . & Hallo ran , E.J. (l 9Y9). A co m pariso n o f nursing a nd medi ca! d tagnoscs in
predl cting hos p ital o utcomes. Transfor mi ng healt h carc through info rmarles: Cerner-
sto nc for a nc w ín fo rma üon managem ent par adi grn. Proa ediPlgsfrom AMiA 1999 AJIIl1Iaf
SymllOsium, pp . 171- 5. Bcthe sd e. ~v1 D : Ar-..'I1 A.
Wunderlich, G., 510an, E. & Da vís, C. (eds) (1996). Nursíng slaff in lJOspifals and 11II r:-illg
uomes: Js it adequall' ? Wash ington, OC: Nati onal Aca d c m y Press.

In tro d ucción a lo s di agnóst icos enfer me ros 31


Diagnósticos enfermeros e investigación
M a rg are! Lunney, PhD, RN

Desd e 1973105 d iagnósticos aprobados en la TaxmlOmía de Diagllósticos Enferme-


ros de NAN DA-I fueron desarrollados y propuestos para su aceptación por
enferme ras usand o una gran va riedad d e métodos de investigación. Cad a d iag-
nóstico está basado en la inve stigació n, aunq ue las evidencias que los sus tentan
son mayores en unos casos que en otros. En las últimas cuatro décadas los
métodos de investigación se han sofisticado cada vez más, y el Comi té para el
Desarrollo de los Diagn ósticos ha requer ido evid encias cada vez más rigu rosas
como base para aproba r nuevos d iagnó sticos.
Sin embargo, para seg uir estando basada en la evidencia, [a Taxonomía d e
NAN DA-I requi ere el apoyo continuo de la investigación (Whitle y, 1999). Al-
gunos de los tipos de estud ios necesarios son aná lisis concept ua les, val idació n
del contenido, validez del constr ucto y criterios relacionados, valid ació n po r
consenso, est udios de adecua ción de los d iagnósticos enfer meros y estud ios de
impleme ntac ión. La bibl iogra fía citada puede usa rse como recur so para est os
método s de investigación.

Análisis concept ual


El desarrollo y aná lisis concep tual ha sido y sigue siendo u n aspecto importan -
te en el desa rrollo y ap robación de nuevos d iagnósticos [Avan t, 1990). La iden-
tificación y formulación de los conceptos es el primer paso para desa rrollar un
nuevo di agnóstico y I o refinar u no ya existen te. Cada di agnóstico enfer mero es
un concepto que necesita ser d esarrollad o usand o métod os sistemáticos (Walker
y Avant, 2005). Un estudio clásico, por ejempl o, fue el análisis del conce p to temor
de Whitley (1992). En la NNN Alliance Con fcrencc de 2006 se inform ó d el aná-
lisis conceptual para desarrollar un nuevo d iagnóstico de promoción de la sa-
lud -bienestar: Apoyofamiliar ell el desempe ño del 1\ 0/ (Lamo nt, 2006). Melo Ade,
Ca mpos de Carvalho y Rotter Pela (2007) usa ron aná lisis de contenido para
recomendar cambios en el d iagnóstico d e d isfunci ón sexual y de pa trones
sexuales ineficaces.

Va lidación del contenido


Los estudios de validación de l conte nido con frecuencia resultan básicos par a
refina r d iagnósticos ap robad os y desarrollar nuevos. En estos estudios hay do s
posibles gru pos de sujetos: las enfermeras que trabajan con pacien tes que ex-
peri me nta n los diagnósticos es pecíficos y p acie ntes que actualme nte están
experimentando el d iagnóstico (Fehring. 1986). Sin e mbargo, el problem a de las
enfermeras como sujetos, especi almen te si es un di agnóstico nue vo, es que se
les pide que estab lezcan de memo ria la relevancia de las característi cas defi ni-
to rias. Los estudios de val idación clínica, en los que se valora a los pacie ntes

32 Diag nósticos enfermeros : 2009-2011


para detectar las características definitorias al tiempo qu e experimentan la res-
pu esta hu mana espe cífica, proporcionan mejores datos para los estudios de
validación del contenido.
Duran te décad as, los datos de los estud ios clínicos de valida ción han servido
de apoyo a los d iagnósticos enfermeros (Zeitou n, de Barros, Michel y de Bctten-
cou rt, 2007; Bartek y cols., 1999; Carlson-Catala no y cols., 1998, y Kim y cols.,
1984). Los retos de llevar a cabo estudios clínicos son signi ficativos, pero merece
la pena, pu esto que los datos proced en de pacientes reales que están experimen -
tando en ese momento la respu esta hu mana que es de interés para el investiga-
dor. Las consideraciones metod ológicas pa ra tales est ud ios fuero n descritas por
Carlson-Cata lano y Lunney (1995); Gran t y cols. (1990) y Maas y cols. (1990).
Spa rks y Licn-Cieschen (1994) proporcionaron guías revisad as para la pun tua-
ción e interp retación de las características definitorias como altam ente relevante s
o mod eradam ente releva ntes para hacer un diagnóstico. Estas revisiones de
puntuación son importantes para evitar el desarrollo de largas listas d e caracte-
rísticas definitorias. Alguno s de los diagnósticos actua lmen te aprobados tienen
largas listas de características definitorias que pod rían red ucirse si se hicieran
estudios clínicos d onde se usara n las guías anteri ormente mencionadas.

Validez del const ructo y cr iterios relacionados


«El desarro llo de conocimiento de los diagnósticos en la Taxonom ía NANDA
implica ia necesid ad de llevar a cabo un a serie de estudi os para cad a diagnós -
tico indi vidu a!' así como par a gru pos d e d iagn ósticos» (Parker y Lun ncy, 1998,
pág. 146). Los d iferentes tipos de estud ios necesarios para establecer la valid ez
del constructo y de los criterio s relacionad os son los análisis de fiabilid ad , ep i-
demiológicos, d e resu ltado s, análisis cau sal, y est udios de genera lización (Par-
ker y Lunncv 1998).
Los est ud ios de fiabilidad pueden establecer la estabilida d y coherencia de l
dia gnóstico. Los estudios epidemiológicos de la incidencia y prevalencia de di -
agn ósticos específicos en entornos y poblaciones pued en mos trar la impor-
tan cia y ce-ocu rrencia de d iag nósticos. Por ejemplo, en anál isis retrospectivos
de 123 y 241 ingresos consecuti vos en un hospital uni versitar io, Welton y Ha-
lla ran (2005) demostraron que los d iagnósticos enfer meros eran buenos prcdic-
tores de los resultados de la hospit alización, au mentan do de l 30-146% el pode r
exp licativo a los grupos de diagnósticos relacion ados (GDR) y a todos los GDR
refinados por los financiad ores.
Los estudios ep idemiológicos también pued en hacerse para mostrar la rela-
ción entre diag nósticos, inter venciones y resultados.
Los estudios de resu ltado s, o efectividad, pued en ilustrar los pro nósticos d e
los diagnósticos y las mejores intervenciones pa ra ayudar a las personas que
experimentan un d iagnó stico específico.
Est ud ios de efect ividad están siendo realizad os por un equipo en lowa. Shc-
ver, Titlcr, Dochterman, Fci y Picone (2007). Un estudio de M üller-Stau b, i\!eed-
ha rn. Odenbreit. Lavin y van Ach terberg (2üü?) most ró que la documentación
de los resu ltados de los paciente s había mejorado después de enseñar a las

Intro ducción a fos dia gnósticos enfe r m eros 33


enfermeras a usar los diagnósticos y las intervenciones de enfermería. En la
NN N A\liance Conference de 2006 se presen tó un simposio de tres ejemp los de
estud ios d e efectividad (Doch terman, 2006). Los est ud ios de análisis causal,
usand o d iseños experimental es, p uede n most rar la relaci ón de los diagnósticos
con teorías y la importancia de usar d iagnósticos estandarizados para logra r
cuida dos enfermeros de alta calida d. Los estudi os de genera lización pueden
demostrar la importancia de los d iagnó sticos enfermero s a través de las insti-
tuciones y diagnósticos méd icos o las categorías del Clasificación lntern acional
de Enfermedades (CIE), 9:' ed. (ICD-9, Mortality Statistics Bran ch 1987, Na tional
Center for Health Statistics, Cen ters for Disease Control and Prevention). Un
buen recurso para llevar a cabo estud ios de validez y fiabilidad es un libro de
mediciones (p. ej, Waltz y cols., 2005).

Validación por consenso


Las técnicas de valida ción por consenso se empezaron a usar par a establecer las
conexiones de la NAi\:DA, NIC y NOC para poblaciones específicas con el pro-
pósito de desarrollar estánd ares par a la práctica e identificar los términos especí-
ficos que se deben incluir en los registros de salud electrónicos (\tVestmoreland y
cols., 2000; Carlson, 20060, 2006b; Minthorn, 2006). El estudio de Westmoreland
y cols. validó que su guía pa ra la prá ctica clínica delineaba «los servicios adecua-
dos y el conocimiento relacionado con dichos servicios» (pág. 19). Carlson (2006a)
recomiend a métodos de investigación de acción participativa para que las enfer-
meras asistenciales identifiquen los términos especí ficos de la NAN Di\ , NIC y
NOC ap licables a los pacientes que atienden. Este proceso empieza a usarse en
una variedad de entornos y puede ser ad optad o por las enfermeras en cualq uier
centro y localidad . En un futuro próximo, el Comité pa ra la Investigación promo-
verá este proceso como métod o estandarizado para estab lecer los estánd ares de
la práctica y seleccionar términos para los registros de salud electró nicos.

Estudi os de precisión de los diagnóst icos enfermeros


Son necesarios estud ios de precisión de los diagnósticos enfermeros y de los
factores que influyen en ella, porque estud ios previos determinaron que tal
p recisión variaba amp liamente (Lu nney, 2008). La precisión de los diagnó sticos
enfer mero s es importante porqu e es la base para la elección de intervencio-
nes y resultados. Algu nos ejemplos son los estud ios clínicos de Lun ney, Karlik,
Kiss y Murphy (1997) y una revisión por correo de Hasegawa, Ogasawar a
y Katz (2007). Crosetti y Saur in (2006) presentaro n un estud io relacionado con
la precisión en la con ferencia de la NN N Alliance en 2006.

Estudi os de implement ación


La importa ncia de usar los d iagnó sticos enfermeros en la práctica clínica es
qu e se espera que mejo ren la calidad de los cuid ados enfermeros (Lu nney.

34 Dia gn ósticos enfermeros : 2 00 9 -2 011


2008). Sin embargo, en el momen to actual no hay suficientes datos par a con -
vencer a otros de qu e esto es así. Dos recientes estudios demostraron los efec-
tos positiv os de imp lem enta r lenguajes enfermeros es tand arizados (Müller-
Staub, 2007; Thorod dsen & Enfors, 2007), pero se necesitan mu chos estud ios
más como estos,

Resume n
Los estudios de diagn ósticos enfermeros son extremada mente necesarios para
mantener y reforza r las evidencias en las que se bas a la Taxon omía de NAN DA
International. El Comité par a la Investigación está d ispuesto a proporcionar
ayuda a cua lquiera qu e considere la posibilidad de llevar él cabo u n estu d io.
Con tacte con margcll ersi.rr.com o Lunney@mail.csi.cuny.edu.

Bibliografía
Avan t. K.e. (1990). The art and scien cc in nu rsin g diagnosis dcvclopment . N urs íng Ding·
noeie 1(2): 51-6.
Bartek. J.K., Lindc man, M. & Ha wks, j .H . (1999). Clinícal valida tion of cha racteristícs of
the alcoholic famil y, Nlf rsi llg Dillg ll o:;is: {(JImm l of N u rsillg LallX uage and Ctoesifícatíon 10:
15 ~8
Ca rlson . J.M. (2006a). Cons ensus validn tion proc ess: A s tandn rdized resea rch method to
idcntify and link their rclcvan t NA N DA N1C and l\:OC tcrrns for loca l populations
[Abstraer ]. íutcnun íonal íournat (~f Nllr:;illg Tt'rlll illO!OXics alld CI(/S 5~ficatiol/ s 17(1): 23-4 .
Ca rlson. p ..1. (2U06b). Profcssional nursing late nt tuberculosis infection stan dards of pr ac-
tice developrnent ustng ;"': t\i\ DA, N IC a nd NO C [Abst rae r]. Int eruat íonaí '{J1/r111l1 (~.
N l/ rsillS Jj', mi ll % git':; and Clllssi!imtioJl .. 17{l): 62.
Ca rlson -Ca talano. J- & Lun nev. ~ L (1995)_ Quantitative me thod s for cliruc a l valíd a no n o f
n ursi ng diagnoses. Clillim/ ,"-:I/T:'-t' S11t'ria/i:,.t: {IJlm/llf l!f Aaoanced NllrsiJlS Pract ice 9: 306-11 .
Ca rlson-Ca talano, L Lunney, i\1.. Par cdiso, C; et al. (1998). Cli nica l valid at lon of ineffecnvc
brcathin g pauem, íncffectiv c airway clearaucc and im pai re d gas excb an gc. lA-t A C E:
{aufllal (JI Nursiug St"!lOlill'ship 30 : 2-l-J-S
Crossctti. M.C.o. & Saurin. G. (2006) . Cr-itica! thin king and nursing dia gnosis accurac)' in
a universit y hospitall Abst rac t]. íntcmatíonat [ournal of Nll rsíllg Temúnolog íes and (lassi-
jica fiolls 17(1): 29- 30.
Dochterman, J. (2006). Effccuveness rcsearch: Thrcc cxamples [Abs trect s]. 'll /c l"lhl t j¡",.,1
[ournal (!f Nureing T emnnoíog íes aud Ctaseificat íons 17(1): 85-7.
Fchring, R.J. (1986). Valld ating d iagnostic labcls: Stan da rdi zcd me thodology. Jn Hu rlcy, F..
(cd. ), Cfllssijiml ion of II/I rsing d illgl /(lSI'S: Pw cl'l'dillgs of 1111:' sixtJI conjercuce, p p . 183-90. St
Louts. i\10: NAN DA.
C rant. J.S., Kinn cv. 1',,1., & C u zzct ta C. E. (ll)l)()). Usin g m agn itud e es tim a tion scalin g to
examine the vali díty 01 nursing d iagnoses. NllrsÍllg Dil/¡';lIosis, 1(2): 64- 9.
Hascga wa. T., Og asware, c.. Tachiban a, S., el al. (2006). ValiJity of wri tten case studics .15
a loo l lo measure nu rses. Abilit v Ior ma king nu rsíng dia gno scs. Illlem(Jf iOlll tl ¡ullma l (1
Nu rsÍIIS f¡',,,,úlOlogit'S avuí ClII SS ~fi(¡lti(lll S 17(1): .3h--i .
Hase g a w a, T., Ogasaware, C; & Katz, E.e. (2007). Measunng díagnostic compctcncy and
thc anal ysis o f facto rs intluencing corn pctcncy us ing writ ten case s tu dics. buevna tional
{0I1f1111/ (1 N/lr:,-illg Tt'f/Iú/Itl/tISil'S aJ/li C/IIssijimfiIIIIS, 18: 93-102.
Kim. r-,'1.J., Am or oso-Ser itclla, R., C UI,llli (k, 1\1., el al. (1984). Cliui cal velida tion of cardio-
vasc u lar nursing dia gnoscs. In : Kim, ~'I.J ., Mcf'artend , G. K., & Mcl.anc. A.lv!. (cd s),
C/(l s_~ ifi(ll t i(l l/ l!'- ¡¡¡m.ing diIlSlI lhl'.S: Pn 'u·t'dil'g;,; (~r íísc prfh !1I1fi OlIllI conievcncv, p p _ 128- nx.
St Lou is: :'-.-h1s\::>y.

I ntroducción a los diagnósticos enfermeros 35


Lamont. S.e. (2006). Su pportive role performa nce: Dc vclo pmen t oí a new wellncs s dí ag-
nosis [Abstract]. íntemat íonaí íoumat of Nursillg Terminoíogiee and Classification:; 17(1);
40-l.
Lunney, M., Karl ik, B.A., Kiss, M., & Murphy, P. (199i) . Accu racy of m u ses' di ag noscs of
ps ych o socia l respo nses . NlIrsing Diagnosis. 8: 157-66.
Lunney, M. (2001). Crilical tllillkins and lIurs i ll~ dillj(llosis: Case s/udies and 11I111[yses.
Philedel ph¡a: NAN DA.
Lunnc y, M. (2008). Critica! need to add ress accuracy oí nu rses' diagnose s. O/IN :
Oulín e íoum aí of íssues ín Nu rsing, Retríeoeá 0/1 February 21, 2008 frOIn http://n....t...ú l •
llursillgwtlrld.orgIMaitlMell/lCategoriesIANAmarketplace/ANAperiodica/.<;IO/1NITaLJh'of C01l-
trI/ tsl Vo/31998!VolNo21998!acclIracuojnurSl'sdíag1l0Sl's.aspx
Maas. M.L., Ha rd y M.A., & Cra ft, M. (1990). Methodologie consid erat ion s in nu rsing
di agnosis rcsearch . Nu rsillg Oiagno:;is 1(1): 24-30.
Me lo Ad c. 5. Cam pos de Ca rvalho, E., & Rotter Pela, N .T. (2007). Prop osed rcvislons for
thc nu rsiug di agn oscs sexual dysfun ction a nd ínc ffcctíve sex uali ty pauers. ínternetionaí
[ournal of Nursins Term ínotcgies and Cla5~ificatioll5 18: 150-5.
Minthorn, e. (2006). Meeting Magnet entena wi th s tu dies of NANDA, N lC and Nac.
[abst ract ] ínternationol íournat vf NlIrsi llg 7i.'rmilt% gies and Classifications 17: 46.
Mortality Sta tistics Brnnch. Na tíona l Ccntcr for Hc alth Statis tícs, Cen ter s for Discase
Co nt rol and Pre vent io n (I9<S7) . [lI tem afio na/ clllSsijieaf ioll of diseoses. 9th revisión
(lCD). l lyattsvillc, MD. Ava ilabl e a t: ftp://ftp.cdc.gov / pub / Healt h_Sta tistics /NC HS /
Publications/lCD·9 1 u cod. txt (acces sc d [ une 7. 2(08).
Mül ler- Staub. ~1. , 'ec d ham, l., Odenbreit . t\'t.. Lavin. tvtA ., & van Ach tcrberg, T. t2OO7).
lm proved quali ty of nu rsin g documcntat ion : Results of a nursing diagnoscs, inte rve n-
tio ns and o utcomes irnplernentatio n stud y. ínt ernat íonaí íoumal of Nllrsillg Tenn ínologíe;
and Clllssijimtiol1s 18: 5-17.
Pa rke r, L. & Lunn ey, M. (1998). Mo ving beyo nd con tcn t valid ation of nursing d iag noscs
bueruatiouot [ournal of Nrm;illg Tel"lIl ill(lloSit's and CllIssijica ti(!/ls 9(su pp l 2): 14-1- 50.
Sh eve r. L.L., Title r; M., Doc h tcrm a n. L, Fei. Q .. & Picone, D.M. (2007). Pa t te m s of nu rsing
interve ntion use across 6 days of a cu Le carc ho spitalization te r thrce older pa tient
po p ula tio ns. ínternational iournal of Nur5illg Tam í,/(llog i~ (//111 Cll1ssificatioll5 18: 1&-29.
Sparks, S.M. & Lien-Cicschen. T. (199-1). Mod ifica tio n of thc di agnostic co ntent validi ty
m od cl . Nllrsing DillgrWSt's 5(1): 31-5.
Thorod d sen. A. & Ehnfo rs, M. (2007). l' utt ing policv in to prac tice: Pre-an d po sn ests 0 1
im plc mcn ting sta nda rdizcd languagcs for nu rsin g d o cu r ncn ta tion . ¡oUTl1I11 o! Ciinicat
Nu rsiJlg 16: J826- 38.
Walker. L.O. & Ava nt. K.e. (2005). Stm tl'x it's for t//(wy construct íon in lIursil1g, ·Hh ed n .
Norwalk. Cf: A ppleton & Lange.
wal tz. CF., Strickland . 0.1... & Len z. ER. (2005), Mea:;uremt'lll in rllt rsillg 111111 1i('(/lt1,
ecíencce reeearcíi, Srd cd n . New York: Sprin gc r.
Welton, ).¡'vf. & H alloran, E.J. (2005) . Nursing diagno ses, di ag uosis -rel atcd groups, ami
hosp it al ou tcorn cs. ¡oun tal (~f ./\'¡'ursiIlS Ari llli,Jis tmlion 35: 54 1-9.
Wes tm or eland , D., Weso ritk, B., Hanso n. D.• & \Vyngard e n, K. (2000 ). Co nsc llsus valid a-
tio n of c1 inica l p ract ice mode l p ractice gll ide lines. !ollnJal of NlIrsíng Can' QIlllIJty 14(-1 ):
1&-27.
Whitl ey, G.G. (199 2). Concept a nalysis of tear. NJlrsillS Diag1/tlses 3('¡'); 155-61.
Whit ley, C.C. ( 999). Processcs an d meth od olog ies for resca rch validat ion of nursi ng
d iagn oscs. Nursillg DillS lloses 10 (1): 5-1 -1-.
Ze ito u n, S.s ., d e Ba rro s, A .L !'v1ichel, J.L., & de Rc Llencou rt, A.R (2007). Cl inical va lid atio n
of l\1t! sig ns a nd sy mplo ms and lhe na ture 01 th o res pir.üo ry nu rsing d iag no ses in
pa tien ts undcr ilw as iH" mL'c ha nical ventila tion . !ourlll1l of Clilliml NIII":,illg 16: 1-1- 17- 26.

35 Diag nósticos enfermero s: 20 09·20 11


Diagnósticos enf er m er os en la gestión
Dickon Weir-Hugh es, Ed D, RN, FR5H

Desde el inicio de los d iagnósticos en fermeros a p rincip ios de la décad a de 1970,


algunas de las mejores teóricas enfermeras se han visto atra ídas a apoyar este
trabajo. Muchas de estas activistas eran acadé micas centradas en la clínica, in-
vest igadoras y ed ucado ras, y algunas eran enfermeras clínicas expertas. Cabe
de stacar, sin embargo, que las enfermeras que ocupan cargos de d irección,
adm inistración o gestión genera lmente han sido menos activas en esta impor-
tante á rea de desarro llo enfermero. Esto resu lta sorp renden te porque los d iag-
nósticos enfer meros son fundamentales para brind ar cuida dos enfer meros de
alta calidad, y sus beneficios son tan nu merosos que parece obvio que , incluso
la enfermera líder más ocupada , tend ría que hace r de su de sarrollo y pues ta en
práctica, una priorid ad. En una era en que tanto la con tención de los costes
como la p ráctica basada en la evid encia son objetivos clave para las líderes de
enfe rme ría, es esencial clasificar, clarificar y docum entar los fenómenos que so n
del ámbito profesional de las enfermeras.

¿Por qué implementar los diagnósti cos enfermeros


en el entorno clínico?
La im pl em en taci ón de los d iagnósticos enfermeros comporta nu merosos benc-
ficios para el cuid ado de los pac ien tes: una planif icación de cuid ados mejor y
más consistente; mejora de la comunicación enfermera-en fermera, enfermera-
méd ico y enferme ra-pac iente, y un mejor reconocim iento de los fenómenos que
a las enfermeras les resu lta más d ificultoso valorar y describir, como los asp ec-
tos psicológicos, espiritua les y sexuales. Desde el pu nto de vista organlzati vo.
los d iag n ós ticos en fermeros ayud an a mejorar la o rganización clínica y la ges-
tión del riesgo; y demuestran claramen te el comp romiso de aunar la teor ía, la
práctica y la formación enfe rmera -en otras palab ras, la enferme ría basad a en
la ev iden cia-oY también. algo mu y importan te es que, perm iten a las líderes e
investigad oras enferm eras evaluar la p ráctica enfermera en una organ ización,
de una forma consistente y que incita a la refl exión.
Nu merosos estudios, inclu ido el de Halloran y Kiley (1987), p ublicados en
d iversas revistas profesionales entre 1985 y 1987 examinan la noción completa
de l uso de Grupos Relacionad os de Diagnósticos (GRO) y otros sistemas relacio-
nada s que vincula n el pago a procedimientos o situaciones méd icas en vez de
hacerlo al grado de dependencia real de l paciente. Halloran y Kiley examinaron
a 1.288 pa cientes ad ultos de un ida des méd icas y qu irúrgicas en un hospital
docente, u rbano de EE.UU. La complejida d del tratam ien to méd ico se medía
usando el peso relativo del coste de los GRO. El indi cador enfermero se derivó
de u n grupo d e diagnósticos en ferm eros. Los ha llazgos del es tud io mostraron
que el peso d el coste d e los GRD es un mal indicador de de pendencia (y, por
tan to, del coste de los cuidados), y que el índ ice d e depende ncia de los cuida d os

I nt roducción a los di agnósticos en fermeros 37


enfermeros, basándose en una serie de 61 diagnósticos enfermeros, añadió in-
formación relevant e al peso de 105 GRD a la hora de explicar la duración de la
estancia y otras cuestiones. Dado que el trabajo enfermero es una de las partidas
de gastos más significativas en cualquier organ ización de cuidados de la salud ,
y que las o rganizaciones con frecuencia se basan en el número de en fermeras de
que d isponen para asum ir más trabajo, éste es un hallazgo significativo. El es-
tudio de Halloran y Kiley, y el de Frank y Lave (1985), indican que para ser
coste-eficiente en relación con la duración de l ingreso es esencial incluir el factor
de dependencia de las enfermeras basándose en los diagnósticos enfermeros al
realizar la planificación. Da mu cho que pensar el hecho de que 20 años después,
las líderes en enfermería aú n no se hayan comprometido con el uso de los diag-
nósticos enfermeros tal como recomien dan estas referencias clave.

Práctica basada en la evidencia:


integración de la teo ría y la práctica
La investigación enfermera y las opor tunid ad es de resultados que emergen como
consecuencia del uso de los d iagnósticos enfermeros son excepcionales y no co-
rren pa ralelas. Hace casi 150 años Florence Nightín gale (1863) comentó la escasez
de d atos de resultados comparativos sobre las intervenciones enfermeras. «En un
intento de llegar a la verda d, he solicitad o información en todas partes, pero en
raras ocasiones he pod ido obtener registros hospitalario s adecuados para hacer
cualquier comp aración. Esto dem ostraría a los suscriptor es cómo se ha gastado
su d inero, el bien que se ha hecho con él. Además nos permitiría a nosot ras de-
terminar la influencia de l hospital sobre el curso de las operaciones y enferme-
dades que pasan por sus sajas; y la verdad así averigu ada nos permitiría salvar
vidas y ahorrar sufrimiento, y mejorar la gestión de los enfermos» (págs. 175-1í6).
Aunque en algunos luga res se ha n hecho grand es ava nces, es preocupante
q ue 150 años después mu chas o rgan izaciones enfermeras, ya sea en el entorno
hosp italario o comunitario, todavía no sean capaces de evaluar su práctica de
forma consistente. La recogida de datos de d iagnósticos enfer meros en áreas
clínicas perm ite a las enfermeras eva luar su práctica clínica ind ividual e integrar
explícitamente teoría y práctica . Del mismo mod o, los datos permi ten a las lí-
dere s e investigadoras enfermeras evaluar, au dit ar y establecer desde la orga-
nización prioridad es para la práctica realizan do estudios de pre valencia. Esta
información puede entonces ayudar a definir el contenido de la formación en
servicio e incluso las ofertas ed ucativas de la universidad .

Enfermería en la era de los registros elect rónicos


de los pacientes
La esencia de la enfe rmería es la relaci ón terap éutica pro fesional ent re la enfer-
mera yel pacien te. Aunque pueda parecer quc los sistemas de información son
fríos y literales, no hay razón para que un sistema electró nico de registro del
paciente no pue da ayud ar a mejorar el rol clínico de la enfermera aho rra ndo

38 Diagn ósticos enferm eros : 2 009 -20 11


tiempo y mejorand o la documentación . Dent ro de algu nos sistemas, sin embar-
go, existe la tendencia a ver la en fermería red ucid a a un a lista au tomatizada de
ta reas generadas a partir de cuidad os estandari zados. Este enfoqu e rcd uccio-
nista de la pro fesión enfe rmera no es n i clínicamente seguro ni comercialme nte
adecuado po rque hace caso omiso de las necesidades indi viduales d e los pa-
cientes. La valoración, satisfacción y evalua ción de ta les necesidades es clave
pa ra unos cuidados seguros del paciente, y pa ra alcanza r los niveles de satis-
facción de l paciente omnip resentes en los sectores de la salud en los que las
enfermera s br indan cuid ad os cada vez más orient ad os al pacien te.
Está ampliament e reconocido que la implementación de cualquier sistema de
información de cu ida dos de la salud p ropo rciona u na opo rtun idad de revisar
y mejorar la práctica clínica. Por de sgraci a, tam bién se reconoce que la imple-
menta ción de algunos sistemas ha tenid o consecue ncias extre mada ment e nega-
tivas para la práctica enferme ra y, por consigu iente, pa ra el cuidado de los
pacientes. Estas consecuencias se manifestaron de m uy d iferentes ma neras.
Desd e el punto de vista clínico, siste mas mal planificados y poco profesiona les
reduj eron el trabajo enfermero a listas de ta reas genera das a pa rtir de vías crl-
ticas qu e omit en las necesid ad es d e las per sonas, y que só lo sirven para d ar un
paso atrá s en el desa rrollo de cu id ados cent rad os en el paciente. Este tipo de
implementación ha demostrado que d a luga r a u na práctica en ferm era poco
segur a, irreflexiva, qu e cau sa impo rtant es prob lem as en la gestión clínica.
Desde la perspectiva de liderazgo, los sistemas qu e cambian rad icalmente la
práctica enfermera de la noche al día crean enormes problemas en el equ ipo, que
no sólo tiene que usar un nuevo sistema info rmático, sino numerosos conceptos
nuevos en la docum ent ación y planificación de cuidados, como por ejemplo, usar
un lenguaje enferme ro estandarizad o. No obstan te, cuando están bien d ise ñad os
y pro fesio nalme nte d irigid os, se derivan nume rosos beneficios del hecho de unir
los diagnó sticos enfe rmeros con un registro electrónico de l paciente. Los siste mas
qu e inclu yen la funcionalid ad de los d iagnósticos enferme ros permiten a las
enfermeras pla nifica r los cu ida dos usando el estánd ar d e oro, la enfe rmería
basada en la evid encia. Esto es clave para la rep utación del vend edo r del sistema,
y esencial para la cred ibilidad y el estatua legal de las organizacio nes de cuidados
de la salud . Desde la perspectiva de la investigación y la auditoría, el uso de un
registro electrónico de l pacien te basad o en dia gn óst icos enfe rme ros significa qu e
los datos compa ra tivos sobre dia gnósticos enfermeros, p revalencia, incide ncia y
vincu lación con las inte rvenci on es y resu ltad os p ued en rl~cu pe ra rse ráp ida
y fácilmente. Esta información puede emp lear se parJ do cu mentar la est rateg ia
e nferme ra d e un a org an ización, di señar la plantilla, pla n ificar el cu rrícu lo
y definir las prioridades de formación en servicio.

Liderar la implementación de los diagnóst icos


enfermeros en la prácti ca clínica
El reto clave de los di agnósticos enfe rme ros para las líde res e n e nfermería es su
impleme ntació n en la práctica clínica di ar ia. Su puesta en práct ica varía en los
países de sarrollado s e inclu so dentro de los mismo s siste mas de salud . Su im-

I ntro d ucción a los dia gnósticos enfe rm ero s 39


plementación con éxito requiere, sin embargo, experiencia, un alto nivel de li-
derazgo en enferm ería , idealm ente a nivel de Director o del «máximo respon-
sable» de la organización. Se requiere una amplia ga ma de habilidades de
liderazgo para su pu esta en práctica con éxito - altos niveles de habilidad t éc-
nica, autor idad, capacidad de delegar, pensamiento estratégico, trabajo en equ ipo
y seguimientc-. Es vital que los líderes en en fermería comp renda n plenamente
el uso y desarrollo de los d iagnós ticos enfermeros, y pueda estimular, d irigir el
entusiasmo, contro lar la d isensión, y respo nd er a las preg untas de las enferme-
ras clínicas con una comprensión profunda de los desafíos que comporta. Como
depositarios del futuro de la enfermería, es vital reclutar en fermer as de todos
los niveles en este important e trabajo de des arro llo.
El grado de atención que se presta a los d iagnósticos enfermeros en los progra-
mas de grado varía significativamente en todo el mundo. En términos de forma-
ción en servicio y apoyo a su puesta en práctica, las enfermeras suelen necesitar
preparació n y/ o actualización en pensamiento crítico y el uso de Jos diagnósti cos
en fermeros e instrume ntos de valoración asociados. Esta enseñanza pu ede llevar-
se a cabo en un programa intensivo de uno o dos días con soporte de seguimien-
to en las áreas clínicas por parte de mentores que poseen estos conocimientos. Las
enfermeras también necesitan manuales de diagnósticos en sopor te de papel. En
muchos entornos los d iagnósticos enfermeros se usan en los registros electrónicos
de los pacientes, y por consiguiente se requiere entrenam iento inform ático para
su uso. Es importante comprender que la enseñanza de los diagnósticos enferme-
ros y el pensamiento crítico deben esta r dirigidos por enfermeras, no por el siste-
ma informático, de modo que el foco de atención sea la en fermería. Entre las
formas que se sugieren para captar a profesionales y despertar la toma de concicn-
cia, se encuentran incluir los d iagnósticos enfermeros en todos los programas de
enseñanza regular, estimular la asistencia a las conferencias internacionales sobre
diagnósticos enfermeros, organizar sesiones clínicas en las que se presenten casos
usando los d iagnósticos enfermeros, e iniciar grupos de debate de artículos de
revistas profesionales centrados en el diagnóstico enfermero.

Conclus ión
El uso de los d iagnósticos enfermeros es clave para el futuro de los d iagnósticos
en fermero s profesionales basados en la evidencia. Por consiguie nte. es preciso
que se conviertan en una prioridad para todas las enfermeras líderes en gestión
y ad ministración, a fin de hacer visible la práctica enferme ra, lo que es vita l
para el futu ro de nuestra pro fesión y nos per mitirá satisfacer las necesidades
de los pacientes de manera más eficien te.

Bibliografía
l-rank. R. & Lave, J. (19H3). Th c psvchiatric ORGs: Are the v diff c rcnt? Ak diCIII Crin' 23·
11 -tR--35.
I Ialloran . E. & Kilcy, M. (1987) . N ur sing d cpcndcncy, dia g nosi s-rclated g ro u ps . and lcng th
uf sta y, Flrnlth Cate Fillllllcillg IÜ'I'iew 8(J ): 27- 36.
Ni ghtin gale. E (lSÓ)). ,\Jote:; OII IIOSpi tl1ls. Lon don. Lon g man. Roberts. C reen .

40 Diagnósticos enfermeros : 2009-2011


Proceso para el desarrollo
de un diagnóstico enfermero aprobado
por NANDA-I
Le a n n M . Seroggins, MS, RN , C RRN-A, A PR N BC
Clin ical Nurse Specíulis t
M ayo Cltn ic, Rochester. M N
Chair, Diagllosis Deoclopmcnt Connnit ícc
N AN DA International

Este ar tículo está d iseñ ado par a ayudar en el desarrollo de d iagnósticos en fer-
meros que satisfagan los criterios de inclusión par a ser acept ados en el sistema
de cla sificación de :"JANDA. Se recomienda que la persona o person as que
hagan la propuesta siga n los siguientes pasos para avanzar en el p roceso. Si
surgen preguntas en cualquier pu nto del mis mo, por favor co ntacte/ u con la
Presidenta del Comité pilrJ el Desarrollo d e los Diag nósticos para obtener ayu -
da y g uía: in fo(wnan da .org.
Un recurso ad iciona l que facilitará compl eta r el proceso es:

• Página web de NAN DA-I: \\'ww.nanda.org /h tm li nu rsing_diagnosis_de-


vm t.html.

La revisión de la sigui ente infor mación proporcionará una buena base sobre
la qu e em pezar este importante trabajo.
Para ser ace ptado par a su publicación e inclusión en la Taxonomía Il d e
NAI'\ DA-l. e l diagn óstico enfermero pro pue sto tiene qu e tener como mín imo
u na etiqueta, defini ción, características definitorias o factores de riesgo, factores
relacion ado s (si es un d iagn óstico real), apoyado por bibliografía y ejemp los de
inter venciones y resu ltad os apropiado s. La definic ión of icial d e un d iagnóst ico
enferm ero es «[uicio clínico sob re la respues ta d e un a perso na, familia o comu-
nida d frente a prob lemas de sa lud j p roccsos vitales reales o potenciales. El
d iagn óstico enfermero pro porcion a la base para la selección d e las intervencio-
nes enfermeras destinadas a log rar los objetivos de los qm' la enferme ra es
responsa ble» (NAN DA-l, 2007-2008, pág. 344).
La Taxon omía Il es una est ru ctura mul tiaxiaL Los siete ejes de la taxonomía
son d imensiones de la respuesta h um ana. Para crea r un d iagnóstico es esencial
considerar los siete ejes (fig. 1.1).

Eje 1: Concepto diagn óstico


El concep to d iagnóstico es el componente p rincipal del d iagnóstico. El con cep -
to diagnóst ico puede constar d e una o más pa labras. Cuand o se empica más de
una palabra (p. ej, tolerancia a la actii'idad) cada u na contribuye a dar al conjun-
to un significado único, como si toda s fueran un solo térm ino; el sign ificado es

Introd ucció n a los diagnóstico s enfermeros 41.


Fig u r a 1.1 Modelo de la NANDA-f para un diagnóstico
enfermero
Juicio
(eje 3)
I Conceptodiaqn óstico ,...---
(eje 1) IEstado del diagn óstico 1I Tiemp~ I
\ (eje 7) (eje 6)

1Loc alización I
(eje 4) Sujeto del diagnóstico
(eje 2)

Edad
I (eje 5)
I

d istinto de l de las pa lab ras por sep arado. En algunos casos se añade un adjetivo
(p. cj., espiritual) al nom bre (p . ej., su frim ien to) para formar el conc epto dia g-
nóstico de sufrimiento c::;piritual.
En otros casos, el con cepto diagn óstico y el propio di ag nóstico son idénticos,
p. cj., dolor. Esto sucede cuando el d iagnóstico se for m ula al nivel de ma yO!
uti lid ad clínica .Y' la se paración de l concepto diagnóstico no aña de nad a sign¡-.
ficat ivo al nivel de abstra cción . Los sig uien tes son ejemp los de conceptos d iag-
nósticos. Para la lista comp leta consulta r Diagnósticos enfermeros de NA ND A-T:
OCfil1icio11l.'s y clnsificaciólI , 2009-2011, pégs . 377-379.
Ejemplos de concep tos diagnósticos de la Taxon om ía II:

l1liDolo r.
ii Duelo. -
iI Esperanza.
11 Into lerancia a la activ idad .
¡:¡ Limpieza de las vías aére as .
" Movilid ad .
m Parental.

Ej e 2 : Suj et o de l Diagnóst ico


El suje to de l dia gnóstico se d efine corno la person a o perso nas par a las que se
formu la un d iagn óstico. NAN DA-l ha identificado 105 sigu ientes sujetos a los
que se p uede formu lar u n d iagnóstico en fermero:

lIIJI Indi viduo.


11 Fami lia (p . ei., íntcrrupcísn de los procesosjallliliare::;).
11 Grupo (hasta este momento no se han identificado diagnó sticos para grupo s).
fiI Comunidad (p . ej., Afrontmllicllto illl:fCcti"i 'Ode fa comunidad).

42 Diagnósticos enfermeros : 2009 -2 011


Eje 3: Juicio
El juicio es el descriptor o modi ficador (tabla 1.1) que limita o especifica el
significado del concep to d iagnóst ico. Los sigu ientes son ejem plo s de modifi ca-
dores o descriptores. Pa ra la lista comple ta consultar Diagllósticos erfermeros de
NAN DA-/: Definiciones y clasificación, 2009-2011 , págs. 380.
Dependiendo de su nivel de especificidad, algunos d iagn ósticos no requ ieren
ningú n modificador o de scriptor. Los ejemp los incluye n d iagnósticos com o
«Náuseas » y «Fa tiga..

Tabla 1, 1 Juicio
Descriptor/modificado r Defin ición
Alte rado Agitado, interrum pido, que ha
suf rido una interferencia
Com promet ido Lesionado, vulne rable a una
amenaza
Dete rio rad o Debilitad o, lesionado
Dismin uido Red ucido (en ta maño, ca nt idad
o g rado)
Disposici ón para En un es ta do apropi ado para una
act ividad o sit uación
Retrasado Tardío, lent o o pospu est o

Ej e 4: Localización
La localización describe las partes o regiones corporales y las fu nciones rela-
cion adas - todos los tejidos, órgan os, reg iones o estru ctu ras a nató micas-o Los
sigu ientes son ejem plos de loca liza ciones . Para la list a com p leta consul-
tar Diagnósticos enfermeros de NANDA-I: Defi niciones y c1aslficacióll, 2009-2011 ,
póg s. 380-381.

• Cerebra l.
• Cen estésica.
• Oral.
• Renal.
• Táctil.

La localización no está presente en todo s los d iagnósticos.

Eje 5 : Edad
La eda d se refiere a la edad de la per sona suje to de l diagnós tico. La tabla 1.2
muest ra las ed ad es específicas identificadas por NAN DA-I.

I n tr oduc ci ón a los di agnósticos enferm eros 43


TABLA 1.2 Edad específi ca de 105 suj etos del diagnóstico

Feto Escolar
Neonato Adolescen te
Lact ant e Adul to
Niño pequ eño Anciano
Preescolar

Eje 6: Tie mpo


Describe la d uración del con cep to di agn óstico. Los parám etros tem po rales id en-
ti ficados por NA N DA-I incluyen :

• Agudo.
• Crónic o.
• Interm itente.
• Continuo.

Eje 7: Est ado del diag nóstico


El estado del di agnóstic o se refier e a la existen cia rea l o po te ncialidad del p ro-
blema o a la categorización d el diagnóstico. NA NDA-I ha id entificado los si-
gu ientes:

• Real: existen te d e hecho o en la realid ad , existente en ese momento . Todos


los di agnósticos se considera n « r e 3 1('9> si no se es pec ifica otra cosa. Un di ag-
nóstico real describe las respuestas huma nas a es tado s de salud / p rocesos
vitales -que exis ten en la persona, fam ilia o comunidad. Se apoya en caract e-
rístic as defi nito rias (ma nifestaciones, signos y síntomas) que se agru pa n en
patrones de claves o inferencias relacionad as. Un ejemplo de di agnóstico real
es «Názlseas» .
• Promoción de la salud : comporta m iento motiv ad o por el des eo de aument ar
el bienest ar y actua liza r' el po te ncial hum ano en materia de salud (Pend er,
Murdua gh & Pa rsons, 2006).

Los diagnósticos de prom oción de la salud son juicios clínicos sobre la motiva-
ción y deseo de una persona, familia o comunidad de aumentar su bienesta r,
actua lizar su poten cial humano de sa lud, y mejora r conductas de salud espe cíficas
como nutrición y ejercicio. Los diagnósticos de prom oción de la salud pued en
usa rse con cualquier estado de salud )' no requieren ning ún nivel específico de
bienest ar. Esta disponibilidad está apoyada por características definitorias.
Un ejemplo de di agnóstico de promoción d e la salu d ex istente es «Dispo-
sicióll para mejorar la cspaallza.). Todas las et iquetas de los d iag nós ticos de
pro mo ción de la salud emp iezan con «Disposición pa ra mejora r».

44 oieanósttcoe enferm ero s : 2009-201 1


• Riesgo: vul ne rabilidad, esp ecialmente como resu ltado de la exposlcIOn
a factores que increment an la posib ilidad de lesión o pérdida. Un d iagn ósti-
co de riesgo describe las respu estas hum ana s a estados de salud / procesos
vitales que pueden d esarrollarse en un a per son a, familia o com unid ad vul-
nerable. Está apo yado po r los factores de riesgo qu e contribuyen a aumen tar
la vu lne rab ilid ad. Un ejemp lo de dia gnóstico de riesgo es «Riesgo dedeterioro
de la integridad cutánea». Tod as las e tiquetas de los d iagnóst icos de riesgo
em piezan con la frase «Riesgo de ».
• Salud: ca lid ad o es tad o d e esta r sano. Un dia g nóstic o de salud de scri be
las respu estas hu ma nas a n iveles de bien estar en una pe rsona, fam ilia o
com un ida d que tie nen la di sposición par a mejo ra rlo . Esta disposición está
a poyad a en ca racterísticas d efin ito rias. Un ejem plo de d iag nóstico de sa-
lud es «Disposicióll para lI1t!jorar el ajronunniento[amíííar», Tod as las et ique -
tas d e los di ag nóst icos de sa lu d empiezan con la frase «Disp osición pa ra
me jor ar ».

Para em pezilr a desarro llar u n d iagnóst ico enferme ro consid ere 10 sigu iente:

L ¿Este concepto es una resp uesta humana? (Eje 1). Si la respuesta es afirmati-
va, siga ad elan te.
2. ¿Este concept o es consistente con la definición de diagnóstico e nfer mero?

«Un d iagnóstico e nfermero es un ju icio clínico sobre la respuest a de u na


perso na, fa mili a o comu nidad frente a prob lem as de sal ud/ p rocesos vi-
ta les reales po tenciales. El diagnós tico enferm ero proporciona la base
pa ra la selección de las in te rvenciones enfe rme ras destinadas a lograr los
objetivos de los que la enferm era es respon sa ble » (NA N DA-I, 2009-20 n ,
pág. 415).

Si la respuesta es afirmat iva, siga ade lan te.


3. ¿Qo ién es el su jeto de este concepto? (Eje 2)
_ _ Paciente / cliente ind ivid ual.
f amilia.
_ _ Gr up o.
Comunidad.
4. ¿Este concepto está ya incluid o en la NANDA -I?
Revisar los d iagnósticos relacionados existe ntes act ualme nte e n la taxono mía
de la NAN DA-L
¿Está actualm ente represen tado el concep to? Si hay un d iagn óstico similar
pued e ser apropiado revisa r los di agn ósticos existentes en vez de crear un o
nuevo. Si el concepto no está incluido actualmen te como d iagn óstico en
NANDA- t es a prop iado segu ir adelan te con el d esa rrollo del nue vo d iag-
nóstico .
5. ¿Se requie re un descr iptor o modi ficad or pa ra identificar con exact itud el
conce p to? (Eje 3). Si es así, seleccione el de scripto r í mod ificador ap rop iado
(véase a continu ación):

I ntro duc ción a los dia gnósticos enfer mer os 45


o Alterado : Agitad o, interru mpid o, que ha sufrid o u na inlerfe-
rend a.
o Anticipado: Hecho de anteman o, previsto.
O Bajo: Por debajo de la norma.
O Comprom etid o: Lesionado, vulnera ble a una amenaza.
O Defensivo: Usado o inten tado usar como defensa o protección .
O Deficiente: Inadecuado, insu ficiente.
O Desequilibrado: Qu e ha perd ido la proporción o equilibrio.
O Desorganizado: Disp uesto o controlad o de man era inad ecuad a.
O Desproporcionado: Demasiado gra nde o pequeño en compara ción
con la norm a.
o Deteriorad o: Debilitado, lesionado.
O Disfu ncional: De funcionamiento anormal.
O Dismin uid o: Red ucido (en tamaño, cantidad o grado).
O Dispos ición para : En un esta do apro piado para una activida d
o situación.
o Eficaz: Que p rodu ce el efecto pretendi do o deseado.
O Excesivo: Mayor d e lo necesario o deseable .
O Incapacitado: Limitado , d iscapacitad o.
O Interrumpid o: Que se ha roto su con tinuidad.
O Ineficaz: Que no produ ce el efecto p retendid o o deseado.
O Mejorado : Acrecentado en calidad, valo r o extens ión.
O Organizad o: Adecuada mente d ispue sto o controlado.
O Percibid o: Obse rvado a través de los sentidos.
O Retrasado: Tard ío, lento, pospu esto.
O Situacional: Relacionad o con una circunstancia pa rticular.

¿Se necesita un descripto r / mod ificad or d iferen te d e los iden tificad os ante-
riorme nte para este concepto?
Si es así, identificar y definir el descr iptor o modificad or que mejor describe
este concepto.
Descrip tor / mod ificador : _
Definición: _
6. ¿Es relevante la localización (Eje 4) para el concepto d iagnóstico? Entre los
ejemplos de concep tos diagnósticos actuales qu e requieren que se especifique
la localización se encue ntran «Deterioro de la integrid ad cu tánea » y «Riesgo
de disfun ción neu rovascu lar periférica».
Si es así, ident ifique la localización.
7. ¿Debería espec ificarse la ed ad (Eje 5) en este concepto diagnóstico? Un ejem-
plo de diagnóstico actual que requ iere especificar la ed ad es «Deterioro ge-
neralizado del ad ulto ».
Si en su concepto d iagnóstico d ebe esp ecificarse la ed ad , po r favor, identifi -
que el tér mino de ed ad aprop iado: _

46 Diagnósticos enferm ero s : 20 0 9-2 011


8. ¿Se requ iere el Eje 6, tiemp o, para describir el concepto d iagnó stico? Si es así,
seleccione el término aprop iado:
O Agudo.
O Cró n ico.
O Intermit en te.
O Continuo.
9. Seleccione el estado apropiado (Eje 7) para el concepto d iagnóstico:
O Diagn óstico de promoción de la salud: conductas mot ivad as por el deseo
de au menta r el bienestar y actualizar el pot encial hum an o de salud (Pen-
d er, Murdu agh & Parxo ns, 2(06).
O Diagnóstico real: existen te de hech o o en la realidad, existente en este
momento. Un diagnós tico se considera «Real» a meno s qu e se esp ecifique
otra cosa.
O Diagnóst ico de riesgo: vu lnerabilidad, especialm en te como resu ltado de la
exposició n a factores que a umentan las probabilidad es de lesión o pérdida.
O Diagn óstico de salud: calidad o estad o de esta r sano.
O Sínd rome: g rupo o conju nto de signos y sín to mas que casi siemp re se dan
ju ntos. Ju nto s, estos g ru pos represe ntan una image n clínica co ncreta
(McCou rt, 1991, pág. 79).

Ahora es adec uado em pezar a crear el nuevo di agnóstico. La Taxonomía n


es un a est ructura rnultiaxial. Los siete ejes de la taxonomía son dim ensiones de
la resp uesta hum ana . Par a crear un d iagnóstico, es esencial considerar los siete
ejes (fig. 1.1).
¡Felicid ad es! Ha dado muchos pasos p ara d esa rrollar este d iagnó stico y aho-
f a pued e se r identificad a la etiqueta d iagnóstica. Verifique qU L' en su propues ta
de etiqueta se han incorporado los ejes apro piado s:

• Co ncepto d iagnó stico.


• Sujeto del diag nóstico .
• Juicio sobre el d iagn óstico (descript or / mod ificador).
• Localización.
.. Edad .
• Tiempo.
• Estado del d iagnóstico.

Escr iba aquí la etiqueta d iagnóstica prop uesta: _

Etiqueta y defi nición


El sigu iente paso en la creación d e este dia gn óstico es defi n ir la etiqueta que se
ha seleccionado.
Busq ue en la bib liog rafía, centrá ndose en las p ub licaciones de los 5 ú lti-
mo s años . La may or pa rte d e la bibli ogr afía d ebe ría se r e n fe rme ra, pero
pu ed e hall ar lite rat ur a de a poy o en ca m po s relacion ad os como las cienc ias
psico so ciales.

In troducció n a los diagnósticos en fer m eras 47


Es mejor dispo ne r de bibliog rafía ba sada en la inve stigación pero, si ésta no
existiera, puede citarse bibliogr afía no basada en investigaciones . La literat ur a
debe ap oya r tanto la etiqueta como la de finición. La bibliografía referida a in-
tervenciones enferme ras no es a propiada como refe ren cia de apoyo pa ra la
etique ta y definición.
La defini ción debe proporcionar una descripción clara, precisa, de la etiqueta
sin usar los términos de la etiqueta. La definición da sign ificado y ayuda a d ife-
renciar este dia gnóstico de otros d iagnósticos similares. Cree la def inición aqu í:

Identifique la bibliogra fía usada pa ra apo yar la etique ta y la defi nición:

Caracterís ticas defi nitorias fre nte a fact ores de riesgo


Si se trata de un di agn óstico real, de promoción de la salud o de salud, identi-
fique las Ca racte rísticas definitoria s del diagnós tico.
En el caso de un d iagnóstico de riesgo, identifique los Factores d e riesgo del
di agnóstico. De lo sigu iente, seleccione lo que es ap rop iad o pa ra este diagnó stico:

o Ca racterísticas def inito rias


Las cara cter ísticas definitorias son claves obser vabl es / inferen cias que se
agru pan como manifestacione s de un d iagnóstico real, de p romoción de la
salud o de salud .
O Factores de riesgo
Los facto res de riesgo son facto res ambientales y fisiológicos, psicológicos,
genéticos o elementos químicos que incrementa n la vu lnerabilid ad de una
person a, familia o comunidad a un acontecimiento no saludable. En los
d iagnósticos de riesgo de ide ntifican los facto res d e riesgo.

Las características defin itorias o los facto res de riesgo deben estar poyad os
por la liter atu ra. Al igual qu e la literatur a de apoyo de la etiquet a y de finición
de este d iagnóstico, la litera tura de ap oyo de cad a caracterís tica def initoria o
factor de riesgo deber ía centra rse en las pub licacione s de los 5 últ imos año s. De
nuevo, la mayor part e de la biblio gr afía debería ser enfermera, pero también
puede usarse bibliografía de apoyo procedente de campos relacion ados, como
las ciencias psicosociales.
Es pr eferible di sp on er de literatu ra ba sada e n in vestigacion es pero, si la
misma no existie ra, p uede refe renci arse bibli ogr afía no basada en in vesti ga -
ciones. La literat u ra debe ap oya r las car acterística s defin ito rias o factores d e
riesgo. La bibl iog rafía so bre int er ve nciones enferme ras no es ap ropiada
como refe rencias de apoy o pa ra las car acter íst icas defi nitori as o facto res d e
riesgo .

48 Diagnósticos enfermeros : 2 009-2 01 1


TABLA 1.3 Características defi nitorias con bi bliog rafía
Bibliografía de apoyo
Características definitorias ( n,? de la siguiente lista)
Característ ica defin it or ia # 1 Refere ncia bi bliog ráfica #
Caracte rística defi nit or ia # Z Refere ncia bi bli ográfi ca #
Caract erí stica defin it oria # 3 Refe rencia bi bliográfica #

Bibli ogra fía


1.
Z.
3.
4.

TA B LA 1.4 Factores de riesgo

Bibliografía de apoyo
Factores d e riesgo ( n , " de la siguien te lista )
Fact or de riesgo # 1 Refere ncia bibl iogr áfica # _ _
Facto r de rie sgo # Z Referen cia bibliog ráfica # _ _
Facto r de riesgo # 3 Referen cia bib liog ráfica # _ _

Bibl iograf ía

1.
Z.
3.
4.

Si se trata de un d iagn óst ico Real, de Salud, o de Promoción de la salud, ha ga


una lista de las características de fini tori as en la tabla 1.3. Despu és de la lista de
las car acter ísticas defi nitori as, haga un listado y nu mere la bibliografía de apo-
yo de las caracter ísticas defi nitor ias. Ind ique el nú mero de la re fe rencia bibl io-
gráfica de ap oyo de cad a característica defi nitoria.
Si es un di agnóst ico de Riesgo, haga una lista de lo factores de riesgo en la
tabla 1.4. Después de la lista de los factores de riesgo, haga un listado y nu mc-
re la bibliografía de apoyo de los facto res de riesgo. Ind ique e l nú me ro de la
referencia bibliográfica de a poyo de cad a factor de riesg o.

Reglas de la taxonomía
Las sig uientes son algunas «reglas d e la taxonom ía » qu e se ap lican a at ribut os
de los d iag nóst icos enferme ros, ta nto a las ca racte rísticas def initorias como a
los factores de riesgo. Comp ruebe cada un o de estas reglas P<U3 asegurarse de
que ha formulado correctamen te los atributos de cada d iagn óstico.

I ntr oducción a los diagnósticos enferm eros 49


• Los atributos de un d iagnó stico enfermero no pued en contener las siguientes
palabras, siglas o puntuación (es decir, «y», «&», «O», «:», -:». «/ » , «O>" «p.
e].,»).
• Los atributos de un dia gnóstico enfermero no debe n contener citas.
• El núm ero de atributos debería limitarse a aqu ellos q ue realmen te guíen la
de cisión sobre la existencia o no del d iagnóstico.

[Felicid ades! ¡Ha desarrollado la etiqueta, la definición, las características


definitor ias o factores de riesgo, todo ello apo yado por la literatura! Si es un
diagnóstico de salud, prol/1oción de la salud o de riesgo, ha comp letado todos los
pasos necesarios para someter su prop uesta a la consideración de NA ~ DA- I
para s u inclusión en la Taxonomía 11. Por favor, para obtene r ay uda en el pro-
ceso de propuesta de l d iagnóstico, consulte el «Protocol for Submission of
Diagnoses» en:

• Diagnósticos (, /lf ermeros: Definiciones y Clasificalióll 2009-2011 .


• Página web de NAj\"DA-I: \\'ww.nanda.org / html/ nursing_d iagnosis_de-
vmt-html.

Factores relacionados
Si es un diagnóstico real, todavía qu edan cosas por hacer...

Identif icar [os factores relacionados


Los factores relacionados muestran un patrón de relación con los d iagnósticos
enfe rmeros. Puede n describirse como antecedentes a, asociad os con, relaciona-
dos con, contrib uyen tes a, o favorecedores de . 5610 los diag nósticos enfermeros
reales tienen factores relacionad os. Los factores relacionados deben estar apo-
yados por' la literatura.
A l igua l q ue la literatura de a poyo de la etiq ueta, defi nición y car acterís-
ticas definitorias o factores de riesgo, la lite ratura de apoyo de los facto res
relacion ados debería haber s ido pub licad a en los 5 úl timos años. De nuevo,
la mayor parte de la bibliog rafía de bería ser enfe rme ra, pero también pu ed e
encontrar bibliografía de apoyo en campos relacionad os, como las ciencias
psicosociales.
Es preferible d isponer de literat ura basada en investigaciones pero, si la
misma no existiera, puede referenciarse bibliografía no basad a en invest igacio-
nes. La literat ura debe apo yar los factores relacionados. La bibliografía sobre
intervenciones enfermeras no es apropiada como bibliografí a de apoy o de los
factores relacionados.
Por favor, haga una lista de los Factores relacionados en la tabla 1.5 y una del
factor relacionado con la bibliografía de apo yo iden tificando el número de la
referencia o referencias bibliográficas. Indique el número de la bibliografía de
ap oyo para cada factor relacionado.

50 Diag nósticos en fer m eros : 200 9- 2 0 11


TABLA 1.5 Facto res relacionados
Bibliogra fía de apoyo
Factores relacionados ( n. o de la s iguiente lista)
Fact or re lacionado # 1 Refere ncia bibl iogr áfica #
Fact or relacionado # 2 Refere ncia bib liográfic a #
Factor re lacionado # 3 Refere ncia biblio gráfica #

Bibliog rafía
1.
2.
3.
4.

Las sigu ientes «reglas de la taxono mía» se ap lican a los factores relacionad os.
Compruebe cad a una de estas reglas para asegu rarse de que ha formulado
correctamente los factores relacion ados.

• Los factores relacionados de un d iagnóstico e nferme ro no pue den contene r


las siguie ntes pala bras, siglas o pun tuación (es decir, «Y'l, «&», « O», «;», <9',
«/-. «O", «p. ej..»).
• Los facto res relacionados de un d iagnóstico enfe rm ero no d eben conten er
citas.

[Felicid ad es! [Ha d esarr ollado la etique ta, la definición, las características
definito rias y factores relacionados, todo ello apoyado por la literatura!
Ha completado todos los pasos necesar ios par a someter su p ropuesta a la
conside ración de NAN DA-I pa ra su inclusión en la Taxonomía Il. Por favor,
para obtener ay uda en el proceso de propuesta de} di agnóstico, consulle el
« Proto col for Submiss ion of Diagn oses» en:

• Diagnósticos enfe rmeros: Definiciones y Clas ificación 2009-2011 .


9 • Página web de NAN DA~ I: \V\\·w.llémda.org /htm l/ nur sing_d iagnosis_dc-
~ vrnt-htm l.

Bibli ograFía
i'\A\:DA lnte m a tion al (2eN),). NIIr~ i "g dil1.'<lIo~'~:
Dt:fillili ol/s {~ c/assifimliotl, 2007- 2008.
Philed c tphia: NANDA- I. Avoilablc at : \\'w",. na nd il.org/ h tm l/ nllrsing_d iagnosis_
d ev ru t. h tm l (ac ce sscd 1\.-1.1)" 23, zocs:
Pen de r, N.J., Murduagh, c.. & Parsons, \ 1.1\. (2(X16). He/l/ ti , pvomotion in IIl1rsiflg practícc.
5th edn. Up pcr Saddle Rivc r. NJ: l'ce rson / Prc n tice-Ha l!
;""k Cllu rt, A.E. (1991). Synd romes in nu rsing: <1 con tin uing conce m . In : Ca rrol -Ioh nso n.
R.1'v1. (cd .), C111" s ~fieali(l 1l (~r Il/I r~ illS di(/S/l"~{,s: Pf(l(t'diIlS;; (!( fl,t' lIillth COIlfi.TCII CI' (lf No rt!,
A mail'/1I1 NUf:-o i llg DiaSII(l:'o i::. A ::,:':¡lciafiI11l, pp. ¡ lJ--.li2. Philadel ph¡o: JB Lippincott.

Introducció n a los diagnóst icos enfer m ero s 51


Segunda parte
Diagnósticos enfermeros
de NANDA-I
2009-2011
ETIQ UETA DIAGNÓSTICA
(v definición en la pág. 413)

(Año en que se aprobó, año en que se revisó, nivel de evidencia 2.1)


(v en págs. 412-4141a5 exp licaciones de los criterios para los niveles de evid encia}

CÓ DIGO DIAGNÓSTICO
(Códig o de est ruct ur a p ara cad a diag nós tico com patible
con la National Library of Med icine. :'\ L\l)

Dominio dentro de la
fección Taxonomía 11 d e la
ocesos defensivos - NA N DA- I (v, tabla 3.1, págs.
366-375 paril m ás exp licaciones
sobre los domi nios)

Clase d en tro d e la Taxonomía Il d e la NA0!DA-[


(v. tabl a 3.1, pá gs. 366-375 pJ ra más exp licacion es sob re \J S ciases )

Domin io: «u na esfera de act ividad, estu d io o interés » (Roget, 1980,


pá g. 287).
Clase: «u na subdivisión de un gru po mayor; u na clasificación de
person as o cosas por su calida d , gru po o grad o» (Roget, 1980, pág. 157).
Eti queta dia gnósti ca: proporciona u n nombre para el diagnóst ico.
Es un término conciso o frase qu e-representa un patrón de claves
relacionadas. Pued e incluir mod ificad ores.
Cód igo d iagn óst ico: número entero de 32 bit s o cód igo de 5 dígitos
asignado a u n d iagnóstico en fermero; comp atible co n las
recomendaciones de la NLM respecto a los cód igo s de las
terminologías de cuidados de la sa lud .

Rost't's 1I: The /leí(' ílte-an ru.. (1 980). Boston: Houghton Mifflin
Dom inio 1
Promoción de la salud

Descuido persona l (00193) 57


Dispo sició n para mejorar el es tado de inmunizació n (00186) 60
Disposición para mejorar la gestió n de la propia salud (00162) 62
Gestión ineficaz de la propia salud (00078) 64
Ge sti ón ineficaz del régime n terapéutico fam iliar (00080) 67
Deterioro del mantenimiento de l hog ar (00098) 68
Man tenimien to ineficaz de la salud (00099) 69
Disposición para mejorar la nutrición (00163) 70
z lls
Dominio 1: Promoción de la salud
Clase 2 : Gestión de la salud

Defini ción Const elación de conductas culturalme nte enm arcadas


que implican una o más activi dades de auto cuidado en las que hay un
fracaso para mantener estándares de salud y bienest ar socialme nt e
acept ables (Gibbons, Lauder & Ludwick, 2006 ) .

Características defin it orias


• H igiene personal inadecua da . • No ad herencia a las ac tivid ades
• Higiene d el entorno inadecuad a. relacionadas con la sa lud .

Facto res relacionados


• Sínd rome de Capg ras. • Estilo de vida / elecci ón.
• Deterioro cog nitivo • Man tenim iento d el control.
(p. ej., demencia). • Simulación d e enfermed ad.
• De pr esión . • Trastorno obsesivo-com pulsivo.
• Dificultad para el aprendiz aje. • Trastorno esq uizottpi co de la
• Tem or a la inst itucionalización . person alid ad.
• Disfun ció n del lóbu lo fronta l y de • Trastorno pa ra noid e de la
la hab ilid ad de p rocesam iento per sonalidad .
ejecutivo. • Abuso de sustancias.
• De terio ro fun cional. • Agent es cstrcsantcs vitales.

Bibliografía
Abram s, R e., Lach s. M., McAv<lY, C ., Kcohane. O-J" & Bruce, i\U .. (2002). l'rcd ictors of
self- ncglcct in co m m u nit y-d wc lling eldcrs. American [ournal (!f P-"ydlia fry 159: 172+-30.
Adam s, J. & Ioh nso n. J. (1998 ). N urses' perce p ríon s o f g ros s self- ncg lect a mongst oldcr
pcople livin g in th c co mmun ity. íournal oj Cfi ll irr.{ Nur..hlS 7; 547-52.
Al-Ad wa ni. A. & Nabi. W. (2001). Coexis ting Diogenes and Ca pg ras sy nd romcs . Interna-
ííonní [ournní l~f P$.'Ic/liatry in Ctinicnl Pmctice 15: 75- 76.
Barocka A. , Seeh ub cr D., & Schonc. D. (2004.) Messy Hou se Syn d romc . MMW Fortsctnií íe
da '\1l'di zill l-t6(45): 36-9.
Blondell, R.O. (1999) . Alco ho l ab use an d sel f-neg lect in the el d er ty. [oum a/ o/ Elder Arllsc
nnd NI'Sfecf 11(2): 55-75.
Bozm ovs ki. 5.0 . (2000). Old er sel f-ncg tccters: lntcrpcrsonal problems an d the mal nt cn an cc
of selt-contm uity, !tllmllll (1 Eider AlmSf & Negkct 12(1): 37- 56.
Bra nch. L. (2002). Thc e pidc miolo gv of elder ab u se and neglect. TI/t' r u/:JIie [Jo fiey ¡¡¡uf Agil1S
Repori 12(2): 19-22.
Chang. B., Uman. G. & Hirsch, M. (1998). Prcdi ctivc power of clinica l in dlc ators for scl f-
ca n.' dcñcít . N llr~illg D ing l/{lsi:-: , 9(2): 71-82.

Clas e 2: Gestión de la sa lud 57


Cl ark, AN.G., Mankikar, C.D ., & Cray, L (1975). Diogencs syndrorne : A clin ica l s tudy of
gross ncglcct in old agc. Lancet i: 366-368.
Dalv, J.M . & Iogcrst, C . (2001) . Statute d cfiní tio ns of elder abuse . íournat of Elder Abuse and
Neglect 13: 39-57.
Dr u m mon d . LM., Turne r, l ·, & Reíd, S. (1997). Di og en cs ' s ynd ro m e : A load of old rubbi sh ?
Irisll [ourna! of P5ycllO!ogiml tvíedicme 14: 99- 102.
Dycr, CS ., Pavli k, VN., Murp hy, K.P., & H ym an. D-J. (20UO) . The hi g h p revalence o f
dcprcssion and de mcn tia in cldcr abuse or ncg lcct . íour na í of í í u: A m erican Ceno tnce
Socieíu 48: 205-S .
Esposito, D., Rouillon. F , & Lim os ¡n, F. (2003). Diogenes s yndromc in a pa ¡r of s iblings .
Cmwdinll !o llmnl (lf Ps yrft ialr y 48: 571- 2.
Finkcl. S.L (2003 ). Co g nitivo sc rccning in th c p rim ar y GIre sctting: Th e ro le of physici au s
a t th c ñr st poinL o f entry. Ccr íotr ícs 58: 43- 44 .
Ceo, A., Iones, 1.5., & Brown, M.O . (1998). Sclf-ncg lect in thc c fd crlv: Emcrgcncv d c pa rt-
mcnt asscssmc ru an d cr isis in terve ntio n. Al lI1a/s ofEm erxellcy lvíed íciue, 32(30, supp l, Part
2): 542.
C ibbons. S., Lau de r. IN., & Lu d w ick, R. (2006). Sclf -ne g te ct: A propcsed new NAN DA
d iagn osi s . ínternationat ¡ourJla! of Nu rsing Tennil1ologies ond Cíaesijícatíon 17(1): lO-18 .
C ibbons S. (2007 ). Charactens tics a nd beha vio rs of sel f-negl ect in communitv -d welling
ol d er adults. D ísecvta t íon A iJstrncts íníerua ticnat, (U MI No. 324(949) .
Creve. K.W., C ur tí s, K.L., Bianchin i. K.]., & Collins, B.T. (2004 ). Personality di so rd er ma s-
quereding as dementia : a ca se o f a pparen t D iogenes syndrome . !nt enll1tional !oumal (Ji
Ccnatric Psydú¡¡tn¡ 19: 7OJ-S.
Cru ma n. C A ., Stcrn. A S, & Caro , F C . (199 7). Sclf-ncglcct 3mong thc c ldc rly: A d is ti n ct
phcn o mc-non . !o unHl! ot lvfcn tal Hcal tf1 ond Asing 3: 309- 23.
Cunsronc. S. (2003) . Risk as sc ss ment and managerncnt of patien ts whom self-ncglcct: a
grey ar ea for m en ta l he alt h workers . [ou rna! of Psyclúnlric and A1C/1tall1ealtII t\llIrsillS 10 :
287-96.
Halliday, G., Bane rjee . S., Philpo t. 1\1., & Macdonald , A . (2000). Co mmunity study o f peo ple
wh o Uve in sq ualor. T!Je Lnl/cet 355: B82-6.
Iackson. G A. (1997) . Diogencs svn d ro me: How sho uld we ma na gc it? íouvnot (~f ArClltal
l l mltll 6: 113- 16.
lur gen s, A. (2000) . Rcfusc hoa rd in g sy n dromc . Psyc17iatrisdrc Pmx is 27(1): 42-6.
l.achs. )'vlS., willi ams. CS ., O'B ricn. S., Pillemc r; K.A., & Charlson, rYLE . (1998 ). Thc mor-
tality o f eldcr mis treatm cnt. !a uHIII I of thc American lvledi m l A ssociati on 280: 428-32
Lachs, lvl.5., wil liems, C S., O'Brien, S., & Pil lem er, K.A . (2002). Adult protcctivc scrvi ces
use and nursing home placement. Tnc Gcrolll%Rist 42: 734-9 .
Lau der, \V. (1999a). A surve y o ! sclf-neg lect in pa tie n ts liv ing in th c comm u nity. [o urnal al"
Clilli(al N ur,;ins 8: 95-Hl2.
Laud e r, W. (1999b ). Construcüons of sclf -ncglcct: a múl tiple case s tu dy desig no Nursing
h u/u iry 6(1): 48- 57.
La udc r, \V. (200 1). Tbc u tilitv of se lf-ca rc th cor y as a theoreti ca l b asis for s elf-n cglect.
[ourne l of Adoanced N ursillS 34(4), 345- 35L
Lauder. W., Andersou, L & Barclay, A . (2002 ). Housing and se lf-neglect: C lien ts' and
Gl.rers' perspecti\'t:'s. Repo rl lo lhe Eco nomic and Social Research Coun ci\. Award :-.Jo.
ROOü223387.
Lau d cr, W., Scott, P.A ., & \Vh yte, A . (200 1). Nurses' judgme nts of self-neglcct: A factoria l
surve )'- IlItenllltiorw! !aum a! uFNurs ing Studics 38: 60 l -S.
Lau d cr, W., Anderso n, 1., & R¿l/·cl8Y, A . (2005 ). Cuidelines for good praclice in sel f-neg le ct.
JO/mIlI! (~f Psyclril1t ric a li d Aln ltal HCIJlth ,Vlir,;iIIX, 12: 192-198 .
Longres , .L F. (199 5). Sel f-neg lec L amo llg the el derly. !ouma/ of E/der Abuse ( -r \!I'g/cct 7(1):
69-B6 .
Iv1 acm ill¡¡n, D. & Sh<1 \\', P. (1966) . Sl' llilc brea kdown in s ta nuard s of p e rso nal and envi ron -
me n ta l d c'l11 lincss. Oritis/¡ Al cdicu! lou fi w l i i: 1032- 7.
NE A IS (1998 ). Nationa l Eld el" A buse lnc ide nce St udy. Nati on a l Centre 011 Elde r AbUse.

58 Dominio 1: Promoción de fa salud


Th e Ad ministration for Children and Pami líes and thc Ad minístr ation on Agi ng . The
US Dcpartment of Health a nd Hu man Services .
O'B ríen, J.c., Thiba ul t. J.M., Tu rne r, L.e., &: La ird -Fick, H .5. (1999 ). Sclf-ne glect: a n o vc r-
vícw. ¡ourna' of Elder AbuSi' & N('$;l(ct 11(2): 1-1 9.
O rcm . D.E. (1995). Nursú'R: COI1('pfs oI pmctíce. 5th ed n. SI. Louís, ~10 : Mosbv-Ycar boo k.
ln c.
O rrcl l. 1\1.\V., Saha kin. B.J.. & Borg m en n, K. (1989). Sc lf-neg le ct a nd fron tallobe dy sfuu c-
tion . B,-iti s/¡ íournal of Psyclliatry 155: 101-5.
Pavlik, V.N ., Hym an. D.J., Fcsta. N.A., & Dvc r. C S. (2001). Qu antifyin g th c pro ble m of
a buse an d ncglcct in edul ts - anal ysis of a sta tcwi dc d atabasc. [oumal or tne A mer ica!/
Ceríatrics S(lt"it'ly 49(l) : 45- R
Rade ba ug h, 1.5., Hoope r, EJ., & Cr uen berg, E.lv1. (1987). Thp so cia l b rea kdow n synd ro me
in thc cldcrlv population living in the commun ity: Thc help ing st u d y, British /oll rJw l 01
I's.lJdli ll try 151 : )-H-6.
Rat hbone-M ct.uan . E. &: Bricke r-jvnkin s, M. (IY92). A genera l fra mcwo rk for e ld er sclf-
neglect. In : Rathbo ne -Mcüu an, E. & Pabian, D.R. (cds), 5e~f-m:xft>cfillg elders; A clinical
dítemma. w est po rt. Cf: Auburn llouse .
Relñ er, B. (1996). Diogc nes synd rome: O f omelettcs and souf flcs. lou rnal nI tite / 117:(' 1'/(11 11
Ccríatr íce $ociety 44: 1484 - 5.
Reyes-O rtiz, C A. (2001). Diogcncs synd rome: Thc self-neg fect eldcrly. Compreuens íte
T/1t'mpy 27: 117-2 1.
Roby J.L & Sullivn n. R. (2000). Ad ult p rotcc tion servic e la ws : a com pariso n of st at c stot-
Lites from d eñnltion to case clos urc. íou rnaí uf G il('/" A l¡l l:>e (I/Id Neglt'cr 12: 17- 51.
Roe, P.E (1987). Sclf-neglect or ch oscn lifestvle ? [Lcttor ]. Brifis h !/l/m lll! 01H ospil111 Medicine
37(n 81 - 4.
Scngstoc k. r-,.1.c ., Tlub cul t. J.I\.1., & Zaranck. R. (1999). Com munity di mensions of elderlv
self-ncg lcct. íoum al oI Hd er A1J/I~I' [... Nl'glt'd 11: 77-Y3.
Soo wdo n. J. (1987). Unclcan líncss ilmo ng persons seen by communítv heal th workcrs.
ílocp ííal {or Ctmlllllll,; ty Psycllilllr.l/ 38: ..t9 1-l.
T icrne y, ~,1. c., C ha rles, J., Na gtic, G.. Iog fa l. 5_, Kiss. A., & Fisher, R.H . (200-lJ Rísk fo r h arm
in cog rutivel y impa íred seníors wh o livc alonc: A p ros pective study, íournaí oj t íw AII1('/"-
icen Cvríatríce $(I(id y 52: 15í6-7.
Un gva ri, C S. & Ha ntz. r .lv1. (l99 1). Socia ! breakdown in the cl d c rl y 1. C il SI:' st ud ies e nd
man agemc nt. COlll prc!n'lIsi ¡'t' Psycltí¡¡fry 32: -l-lO-l .
Vostani s. P. & Dcan . C. ( 992). Se lf-neglcct in ad ult lifc. Bri tish [ou rua í (~r [Jsychinl l'Y 161:
265-7.

Clase 2: Gestión de la sa lud 59


~OO

Dominio 1 : Promoción de la salud


Clase 2: Gestión de la salud
Dominio 11 : Seguridad/protección
Clase 1: Infección
Clase 5 : Procesos defensivos

Definición Patrón de seguimiento de los estándares de inmunización


locales, nacionales vIo internacionales para prevenir las enfermedades
infecciosas, que es suficiente para proteger a la persona, familia
o comuni dad y que puede ser reforzado.

Caracte ríst icas defi nitorias

• Exp resa de seos de mejorar la • Exp resa de seos de mejorar


cond ucta para prevenir las e l estad o de inmu nización.
en fermedad es infecciosas. • Exp resa de seos de mejora r el
• Expresa deseos de mejorar la cono cim iento sob re los está nd ares
id en tificación d e posibles de inmu nización.
problem as asoc iad os con las • Exp resa de seo s de mejorar e l
inmu nizaciones. registro de las inmu nizaciones.
• Expr esa de seos de mejora r la
id entif icación de proveedores
d e inm unizacion es.

Bibl iogra fía


Bundt. T.5. & Hu, l-l.M. (2l'lO4). National cxonu n ation o í com pli au ce p redicto rs and the
irn m unizanon stat u s oí chil dren. Precu rso r lo a devclopm cntal mo d cl for hcal th systern s.
,\ Ji/ifllry Med icine 169: 7-10-5.
Ce nte rs fo r Disea se Co ntrol (1997). Reco rnmen dcd chil dh oo d imm uni za tíon schedule.
Un itcd Sta tcs ]997. Mortality and ldo rl1idity Wl't'kly f~qlOrl ·Hl(2): J5-1O.
Cen tcrs fo r Disea sc Con tro l. (2002). Recom rncn dcd ad ul t imm un ization sched ule: United
States. 2002-2003. ,\ fortal Úy and M or/Jid i ty Wt'l'kl y Repon 51: 90-l--K
Das, J & Da s, S. (2003). Tru st, lea míng and vaccina tio n: ¡\ case stud v 01" a No rth ludia n
villa ge. Social Sc íencr & J\tkdicille 57(1). 97- 112.
Davis. T.e. , Frederickson. 0.0., Ken nen. E.f\I., ct al. (200-1-). Child hood va ccine n sk /bcnc fit
cornrnunication amo ng p ublic hc al th clinics: A time mot ion st ud y, PuMie Ht'I¡1t1i NlIr~ i"g
21: 22f1-36.
H ull , S., Hag d ru p, N., Ha rt. S., ct a l. (2002 ). Boo s ting upte kc nf Influenza im m u nization :
A ra nd omís ed co ntrolle d tr ¡al of telcpho nc appciut ing in genera l pract ice. B,. i t i~/l/(lu,."al
(~f Ceucmt Practicc 32: í 12.
Larnbert, J. (1995). Evc ry ch ild by two. A rrogr,1nl ( J i the American N urses Fc undation.
American ¡\!lIf 5l' 27(8): 12.
l.o p reiato,ro. & O ttolin i. x'lC. (1996). Asscssmcnt l l i inunum zation com pliance tlmon g
chil drcn in the Dcpa rtmcn t of Dc fen sc hc a lth ca n - systcm . l't'dit l fri (~ 97; J08 - 11.

60 Dominio 1: Pro m oción de la salud


McMurray, R., Che atcr, FM., Weighall, A., Nelso n, C; Schweiger; M., & Mu kher jee, S.
(2004). Ma naging con tro versy through consul ta tion: A qu alita tive stu dy of com mu nica -
tíon a nd trust a round MMR vaccina tlon dec isions. Britíeu ¡ouT/mIo/ General Practíce 54:
52~5 .
Mell. L.K., Ogr cn , D.S., Davis, R.L., ct al. (2U05). Complia nce wi th national irnrnu nízation
gui delines ter children yovngcr tha n 2 yea rs. 1996- 1999. Pcdiotrícs 115: 461- 7.
Scnrboro ug h. l\'1.L. & Lan di s, S.E. (1997). A pilot stu dy for thc developrncnt oí a ho spital-
based im m unizat icn progra m oCíínical Nurse Spt'cialisf 11(2): 70-5.
Shui, 1., Kenn ed y, A. , w ootcn, K., Schwa rtz, B., & C ust. D. (2005). Pactors influen cing
Africe n-Amc rican mothers' conce ms abo ut imm unizati on safcty: A slImmary of focus
gro u p ñndings. [ou rnai of tllt' Natiancl lV/ediml A.~s(lciat itlJl 97: 657-66.
Taylor, J.A-, Da rden, P.M., 510 ra, E_, Hase meie r, CJvL, Asmussen. L., & wa sserman . R.
(I9 97). The influ encc of provid c r beh avío r, pare ntal char ac te ristics. a nd a pu blic polic y
ini tia tive o n th c im mu ni za tiu n s tatus of child ren follo wcd by príva te pcdlatri cians: A
st udy from Pcdi atr íc Rcsca rch in O ffice Scttings . Pedíatrics 99: 209- 15.
wood. O., Don ald -Shclbo umc, C. Hal fon, 1\'., et cl . (1995). Fectors rela ted to immuni zat ion
stat us a mo ng inne r-cit y La tino and A fr ican -A rneríca n prcschoolcr s. Pedíatrics 96: 295-
301.

Clase 2: Gestión de la salud 61


Dominio 1: Prom oción de la salud
Clase 2: Gestión de la salud

Defini ción Patrón de regulac ión e inte gración en la vida coti diana
de un régimen terapéut ico para el tra tam iento de la enfermedad y sus
secuelas que es suficiente para alcanzar los obj eti vos re lacionados con
la salud y que puede ser reforzado.

Características defi nitorias


• Las elecciones de la vida d iaria • Exp resa mínimas dif icu ltades con
son a prop iad as pa ra satisfacer los los trat amientos prescritos.
objeti vos (p. ej. p revención o • No hay una aceleración inesper ad a
tratamiento). de los síntom as de la en ferme dad .
11 Describe la red ucción de factore s
de riesgo.
• Man ifiesta deseos de ma nejar el
tra tamiento de la enfe rmed ad
(p. ej., tra tamiento, prevención
de secuelas).

Bibli ografía
Bani ster. N ., Iastro w, S., Hod g es. V., Loop. R., & C illham . 1\1. (200";). Diabetes sclf -ma na ge -
mcnt trainl ng prog r(101 in a co m rn uni ty cliuic improves pa tic n t ou tcome s at mod cst cos t.
¡ Am Díetetíc i\ sso(, 104: 807-810.
Benavides-Vacllo . S., C ar eta. A. , Bro wn. S., e t a l. (200-1, ). U sing foc us g ro u p to plan c nd
ev alua re d iabetes self-r nana gement in tc rvention s for Mcxicen Amcn cans, D íatctee [d ile,
30(2), 238-256.
C urtin , R , Sitter, D.. Schatel l, D., et al. (lOO...l}. Sclf -r nanagc m cn t, kn owledge. an d function-
ing and wcll beíng of pati ents o n hemodi alysis, Neph N urs 1, 31(·1): 378-386.
Deakin, T., ~kSha ne, C, Cede, L & Willam s. R. (2005). C ro up-based training for self
manageme nt s trategies in people with ty pc 2 diabetes me llitu s. Cochranv Dt1f¡,/l¡/se Sys
Re<'. 18(2), C D00341 7.
Dew alt , D., Pigno nc, M., Malonc , R., Ra wi s, C; Kosna r, M., Ceorge, G., el <1 1. (20U-1,) .
De velopmcnt and pilot tcstíng of a dísease managcmcnt pr og ra m fo r lo \\' literacv
pa ticn ts with hea rt fail urc. Paíient Educ COl-l !1S, 55: 78-86.
Funnel.l M. & And crson . R. (2004). Em po werm cnt a nd sclf-mana gcm c nt nf diabet es . Cun
Diaíieíes, 22: 123- 7.
Gallant, M., Bca ulieu, M . & Ca mevale. E (2002). Pa rtncrshi p: an analysis o f thc conce pt
within the nu rse-clien t relationship, J Adl' NlI,.:;, -10(2): 1-19.
Ceorgcs. C; Bol ton. L. & Bennett, C. (2()()4). Fun ctional hc alth litc rac v: an issue in Afncan -
Am erican a nd othcr cthnic and racial communitics. J Na tt Blact: Nl.rst's A s ~)(, 15(1); l-l.
Coldberg, 1-1 ., Lessicr, D., Mcrtens. K., Ey tan . T. & Chci.1d lc, A. (200-l). s-u mon agcment
su p po rt in a web-ba sed rnedical record : A pilot ra nd o mizcd con trolled tr ial. 11 GII/III1 J
Q ual St1.f. 30: 629-35, 589.

62 Dominio 1: Prom oción de la salu d


Cood win.] ., Blac k, S., & Satísh. S. (1999). Aging ve rsus disease : th e opínions of older black.
Hispanic, and non-His panic white Arncricans abou t the cau ses and tre atm en t of ccmm on
med ical conditions. J Am Geríatr Scc, -17(8): 973.
C ray, J. (2004). Self-man age me nt in chronic illness. Lancet, 364: 1467- 8.
Grey, M., Knafl. K., & McCor kle, R. (2006). A framcwork for the stu dy of scl f- a nd fa mily
manage rnent of ch ronic condítions. Nu rs Outlook, 5-t: 278-86.
Ha rve y 1. (2006). Self managcm cnt of a ch ronic ilíness: an explo ra tor y study on thc role
u f sp ir ituality among older African American women. I Womf"t1 Agi llg, 18(3): 75-88.
Hibbard . J. (2004). Moving tow a rd a mo re patient-centercd health ca n:' d elivery sys tern.
Heattti Affairs, Web Exclusive, VAR 133- 135. Last acces sed [u ne 24: 2008.
Kcnnedy, M. (2005). Ed uca tíon benefits womcn with lBS: mu-ses teach self man agem ent
tcch niques. Am J N urs, 105(1): 22.
Kcnnedy, A. , Ne lson , E., Rce ves. D., Richardson. G., Roberts. C; Robinson, A., el al. (2004).
A ra nd omi zcd controllcd tnal to asscss the cffectivcn css an d cost of a patic nr o riented
sclf- rna nagcmen t approach lo chronic infla m mat ory bowel di sca sc. CUI. 53: 1639--15_
Koch. T , Ienk¡n. P., & Kralik , D. (2004). Ch ronic illness self mon agement: loca ting thc sclf.
J Adu N ur«, 48: 484--92.
Marabini , A , Brugnnrru, G., Cu rredi, F., et al. (2002). Short term cffectiveness o f an asthma
educational progm m: result s of a randomizcd controlle d trtal, Rt':,pir Med. 96(12): 933.
Millar d . L., Hallett, C; & Lukc r; K. (2006). Nurse-patíent interaction and decisión making
in ca rc: paticnt invclvement in comm un ity nurs íng. I Ad v N u re 55: 142- 50.
Mohammadi . E., Abedi , H ., Cofranipour, F., el al. (2002). I'artncrshi p ca ring : a thco ry of
high blood pressure control in Ira n ia n hypcrtcnsi ves. Luí 1 NlIrs Pract. 8(6): 324.
Mani r; F, Leka, S., & Griffiths, A. (2005). Dcating wít h sclf- man agc mcnt of ch rouic illncss
at wo rk: predictors for sclf-disclosure. 5¡1( Sci Med. 60: 1397-107.
Ncw ma n, S., Steed . L., & Mull igen. K. (2004) Self mana gcmcnt intc rvcntions for chrcnic
illness. Lancet, 364: 1523-37.
Pattcrson , B., Russell, c., & Thornc, S. (2003). Cr incal analys is o f evcrydav self ca n.' deci-
sion rna king in ch ronic illncss. I Adp N urs, 35: 335-34 1.
Roger s, A., Kenned y A., Nelson. E., ct al. (2005). Unco vering thc limits of paticnt cent cred -
ncss : im plementing a self m anagemen t tr ail fO I" ch ron ¡c illncss, Qua! í íeaítn Res. 15(2 ):
224- 239.
Ste vc ns. 5., & Sin, l. (200 5). Imp le menting a se lf-ma nagem e nt mo d cl of rcla pse prevcntion
for psychosis in to routi nc clinicnl pr act ice. J PS.1lcIJ Aknt líeattts Nurs, 12: 495.

Clase 2 : Gest ión de la salud 63


Dominio 1: Prom oción de la salud
Clase 2: Gestión de la salud

Defi nición Pat rón de regu lación e integ ración en la vida cot idiana
de un régimen t erapéutico para el tratamient o de la enfe rmedad y sus
secuelas que es insat isfact orio para alcanzar los obje t ivos relacionado s
con la salud .

Caract erísticas definitorias


• Fracaso al inclui r el régimen de • Verbaliza d eseos de man ejar In
trata miento en la vida d iar ia. enfermedad .
• Fracaso al emprender acciones • Verbaliza dif icu ltades con los
para red ucir los factores de riesgo. tra tam ientos p rescritos.
• En su vida diaria hace elecciones
ineficaces para a lcanza r objetivos
de salu d .

Factores relacionados
• Comp lejidad del sistema de • Inadecu ación d el número de cla ves
cuidados de la salud. para la acción.
11 Complejid ad del régimen • Déficit de conocimie ntos.
terapéu tico. • Régimen .
• Con flicto de deci sion es. • Percepci ón de ba rrer as.
• Dificultades económicas. • Impotencia.
• Demanda s excesivas (p. ej., • Perce pción de graved ad .
ind ivid uales, famili a res). • Perce pción de susceptibilida d .
• Conflicto fam iliar. • Percepción de beneficios.
• Patrones fa milia res de cuid ad o • Déficit de soporte social.
de la salud.

Bibliogra fía
Banister N .A., [astrow, 5.T., Hod ges. V., Loop, R., & Ciilh am. \1.B . (200-t). Dia betes se lf-
ma nagem ent tra ining p rogram in a community clin ¡c im pr oves patient out comes a t
modest cost . J Am Díetetíc ASSílC 10-1: 807-10.
Ben avidcs-Vaello S., Ca ret a. A.A., Brown, S.A ., e t al (200-t). Usi ng focus g rou p to plan an d
c val uate d iabetes self-m an agc nwnt intervc nttons Ior Mc xlcan Am cri cans. Díabctee Educ
300238- 56.
Bod cnhcirnc r; T., Lorig. K.• Holma n. H . c t al (2002). Pe tie nt sclf -m an agc rnent o f ch ron¡ c
diseasc in pri m ary ca re. JAMA 288; 24-6 9 .
Brow n. c.~1. & Segal. R. (l W6). Eth nic di fferencos in te m poral oncn tation a nd its implica-
tions for hypc rten sion mun agement . J Heal fl l Soc 8 d 1l11' 37: 350.
Bythc. F. M .• Ma rch. L.i\'t., N ichola s, i\1.K., & Counsin s, j<.'1 .J. (2005). Sclf-management o f
chr onic pai n: a population- bas ed study Pain 113: 285-92.

64 Dominio 1: Promoción de fa sa lud


Chlnn, :vI.H . e t a l (2000). Developíng a conceptual framewo rk for understa ndíng iIIness
and alt itudes in older; urban Af rican A meri can s w ith di abe tes . Diabetes Educ 26: 439.
Co usins. S'O . (2000). My hear t ca n' t tak e it: older wo men' s beJiefs about exe rcise be nc f its
an d ris k s. J Gerontol B PsyeJlOl Sci Soc Sci 55B: 283.
Cur tin. R.B., Sitte r; D.C.B., Scha tell, D., et al ( 200~). Self-m ana gem ent. knowl cdgc, a nd
functioni ng and wel l be ing of pa ticn ts on he modi alysis. NCJ'JI Nur« J 31: 378-86.
Dea kin. L McShane, c.F.., Ca dc. ].E., & willam s. R.D. (2005). C rou p-basc d training for
sel f m an agernent strctcgics in peo ple wi th ty pe 2 diab etes mcllitu s. Cociwonc Dotabase
Sys I~ ev 18(2), CDOO3417.
Dewal t. O.A., Pigno ne, M., Malone, R., et a l (2004). Deve lo pme nt and pilot tes tíng of a
disease managcmc nt prugra m for low Iítcracy pat ients with hea rt failurc. Pat íent Edu c
COUIlS 55: 78-86_
Dil.ono. C. Sha fcr, p.o., Letz, R , H cn ry, T.R., Schorne r; 0 .1., & Yeage r, K. (200~ ). Projcct
EASE: él stu dy to tes t a psych osocial r nodc l o f epilepsy me dic a tio n managem en t.
Epilepsy Lkhav 5: 926 - :l6.
FU11llf' 11, M.M . & An d crs on . KM . (2004). Ernpowenucnt an d self-manngerneru o f d iabet es.
cu» D iaI1('It'S 22: 123- 7.
Gallant. M .H., Bcaulíeu, M.C, & Came vale , EA. (2002). Pa rt ne rship: an ana lysis of thc
conce pt wit hin the n urse-client rclationship. J Adt, Nurs 40(2): l-J.9.
Ccorges , C.A ., Bolton, L.B., & Bcnnct t. C. (2()()...l). Func tion al hc alth literacy: an íssue in
Afnca n-Ameri can and o ther ethnic an d ra cial co mrnunities . I Notl Block N urses A.....-clC
15( n 1-4 .
C old berg. H.I., Lessie r, D S ., Merte ns. K., Eytan, T.A. , & Ch oadle , A.D. (2004). Self ruanagc-
me nt su p po rt in a wcb -based med lcal reco rd : A pilot ran dorruzed co utro lled tr¡al. f
Connn f Qua ! Sa! 30: 629-35, 589.
C ood w ¡n. ).5., Black. S.A ., & Sa tish , S. (1999). Ag ing ve rsus dis ease: the opi nlons of oldcr
block. I Iispamc. and nou- His panic white Arne nc ans abou t thc causes an d treatment of
common rn cdícal conditíons. J 1-1111 Ger íatr Soc 47: 973.
C rav, J-A. (2004} Self-m an agernent in ch roníc illness. í.ancet 364: 1 ~67-8 .
Crcy , :-'1., Kna fl, K., & )',.·1 cCorkle R (2006)_A fremcwork Io r thc stud v of self- an d tamilv
ma nagcmcnt of chronic condi tío ns . N llrs Outlooí: 5~ : 278-86.
Cri ff iths. R., johnson. M., Piper. M, et al (2004). A nu rsiug inte rve n üo n fur the q uality U $('
of med icin es by c ldc rly co mmunity clients. {lI f , N w·s Pracl 10: 166 .
Haidet, 1'., Kroll, T., & Sharf B. (2006). Th e cornple xíty of pa tion t pa rti cip a tion: lcssons
lca rned frorn paticn ts' illncss n a rrnti ves. Pllf i(' ~11 En 1K Coune.. 62(3) : 323- 9 . Epub 2006
Aug 2. Last accessed [ un e 23, 2008.
Ha rrno n, M, Castro, F.. & Coc. K. (1996). Accul turat ion and cervical ca ncel': Kno wlcd gc,
belícfs, and be ha vio rs of H is p a níc wo m en. \VOI1lt' lI '$ Hratth, 24(3): 37.
Harvey, I.S. (2006). St>1f m,l11agement of a ch ro nic illnC'Ss: an t.'xplora to ry s ludy o n th p role
nf spirit uali ty a mo ng older African Amc rican \\'omen . J \V OIll {' I/ Agillg 18(3): 75-88.
l libba rd, J.H. (200-1-). Mo ving to w ar d a more patien t·ce nlered hN lth ca re delivery sysl e l11.
Hm lt}¡ A.rrl/ir~ OAiUa'ood), Su p pl \Ve b Exclusives: CA R 133- 5. Lasl accessc d .Iune 24, 20mt
\f uang, C L., \'Yu, S.c., Jt'ng, c.v., e L éll (200-\). The effic<lcy (lf a home -ba sed n ur sing
prt1gram in d íc1 betic cont rol of e lde riy peop1e w ith dia bet es rnt'll itus livin g a lone. Pub!
JIm [f/¡ ," ¡¡ m ot' 21(1) : 49.
Kas le rmc1ns, M.C & Ba kker, R.H. (1999). Malla ging the impact of heall h p fCl ble ms
on dail y living. In: Ranz. t>.1.] . & Lemone, P. (edsl. Cla..",ijiCtlfiOIl (~f IIl1r sillS júaS/IOSt'''':
ProC('ctii¡¡S s t~f tllt' t/¡jrtt'l'1Itl, ((l1~ferC1lo:. C lcndale. CA: CINA HL Info rma tio n Sys tems.
Kellned y. r... 1.5. (2005). Educatio n bellefits women wilh lBS: n u rses teach 5t'1f manag em(' n t
techn iq ut.'s. /\ 111 f NlI r~ 105(1 ): 22.
Ke nned y: A. l'., Ne lso ll, E., Rce \'es, D., et a l (2004). A random ize d ('{llltro lled trial to assl'ss
tbe d fectivt'lwss a nd cos t o f a pa tient or iC'ntl'd st' lf- rn<'l1l<lgl'nwnt ap p roilch to chron ic
in f1<Jnl m .1t(lry bn\\ "t.'1 d isCc1SC. Gut, 53: 1639-4 5.
Koch. T., .ft'n kin , 1'., & Kra lik O. (200-0. Chronic illncss se lf. nhHlagt'llle llt: locat ing tht>
~.
""elf'. f rl d,' ;\' // r ",., -l8(5): -\8+-92.

Clase 2: Gestión de la salud 65


Krein, S., Heisler; M., Piette, L Makki, E, & Kerr; E. (2005). Tbe e ffect of chronic pain on
diabetes p atien ts' self-managernent. Diabetes Care, 28(1): 65-70.
Mc Murray, S.O., johnson, G., Davi s. S., et al (2üü2). Diabetes cducation and care manage-
mcnt sig n ificantly improve patient o utcorncs in a dialysis un.it. A m J Kidney Dis 40: 566
Ma rab in i, A ., Br u gnami, G ., Curradi, E, el a l (2002). Short term cffcctivencss of an asthma
educationa l p ro gr a m : resu lts of a rando mi zed con tro lled trial. Respír lv1ed 96: 933 .
Midwest Bioet h ics Ccnter (2001) . Healthc are na rratives fro m diverse communities - a se lf-
assessm en t tool for he alth -ca rc p ro vid ers. Bío-etnícs Forum 17(3-4): SSl.
Millard, L., Hal lett. C; & l.ukc r; K. (2006 ). Nursc-p atic nt int cre cti o n and de cision maki ng
in ca ro: paticnt invol vem cnt in community nursing . J /vdu N urs 55: 142-50.
Mohamrnadi. E., Abcd i, H.A., C cfran ipour, E, et al (2002). l' ar tnership cari ug: a th eo rv of
hí g h blo od pr essure con trol in lrania n hvpcrtc n si vcs. Lní J Nur:; Pvact 8: 324.
Murur; E, Le ka. S., & C riffiths, A. (2005). Dcalmg with sclf-m ana g emen t o f ch ro ni c illnes s
at w ork: predictors for sclf -di sclosure. Sor Scí Med 60: 1397-407.
N eafsey, EJ., Stnckle r, Z., Shellman, L eta l (2002). An tnteractive techn olo gy a pp roach to
od uca te olde r adu lts about drug intera cticns a ris in g from over-the-co unter self med ica -
tio n precticcs . Public í íeaítti Nurs 19: 255.
Ne w m a n. S., Stced , L., & Mulligan , K. (2004). Sclf manag em cn t interven tions fo r ch ro nic
illness. Lancet 364: 1523- 37.
Nguyen, H .Q ., Carricri-Kohl m an, v, Rankm. S.H ., Sla ughtcr, R , & Stulb crg, 1\.1. (2005). Is
Int c m et-bascd su p po rt for dys pne a se lf-managcmcn t in pa tic n ts with chron ic obstruc -
tivc p u lm on a ry d iseasc possíb le? Rcsu lts of a pilot st ud y. Hcart LUllg 34(1 ): 51- A2.
Opler, L.A., Raruircz. 1'.1'v1., Dom inguez. Lfvl, ot al (2004). Rethink ing medica tion prescrib-
ing prectices in a n inncr-city Hispanic men tal heal th clinic . J Psvcniatr Procr 10: ]34-40
Ogedcgbc, C., Ma ncuso. C.A ., & Alle gr ante. J.P. (2004). Exp cctations of b lood prcs su l'c
ma nage men t in hypcrtcnsivc Africa n-American pa ticnts: a qualitati ve s tu d y. J J\,'¡¡fl ¡Y[ed
Assoc 96: 442-9.
Patter son, B.L., Russ ell. C; & Thorne. S. (2003) . Crit ica! an alv s ¡s o f eve ryd ay self cate d eci-
si e n making in ch ro n ic illness . f Adu Nu!"s 35: 335-41
Pc arson, J., Mcnsín g, C; & Andc rso n. R. (2004). Me di ca re rci m bu rscmcnt and d iabet es
se lf-mana gemcnt tra ining: na tio na l svrvev res ults . Oin/JI'lC5 Eauc 30: 914, 9 16, 9 18.
Robbins, B., Rausch, K.J., Carcia, R.I., e l JI (2004). M ul tic ul tu ra l mcdication adhcrcncc: a
compa ra tive stud y j Ccrontol Nurs 30(7): 25-3 2.
Rog er s, A., Kcrmedy, A ., Nclson . E., et a l (2005). Un co vcri ng thelirni ts of pat ien t cenrered-
ne ss : implcm enting a sclf m anagement trai l for chr o nic illncss. Qual íícnttu Res 15:
224-39.
Ste vcns. S. & Sin, J. (2005). lmplemen ting a self-m an ag ement m odcl o f relepsc p rcvcnt ton
for psyc hos is in to rou nnc clini cal pract ícc . r Psyej¡ IvIc¡¡f Heal th Nurs 12: 495.
Thackcra y, R , Mcrrill. R.M ., & Nciger, B.L. (2004). Dis p<1fitics in di abe tes m,lll ilge ment
p ra cti ce bet\veen ra cial and ethnie g ro u ps in the Un ite d Stat es . Diabetes Educ 30: 665- 75.
Thorne, S.E. & Pat er son , B.L. (2000). T1.'.'o d eeades o f insid e r re sear ch: \'v ha t we k no\\' a nd
don't knO\v abollt ch ronic illness experience. 11mIU R.CD NUr~ Res 18: 3.
\Vars i, A.¡ Wan g, r. S., LaValley, M.P., et al (2004 ). Self ma na gem en t education prog rams in
ch ro ni e díseasc. Arch Infcm 1vfed 164: 1641-9 .
Watts, T., Merr en, L Mu rphy, E, et al (2004). Bre ast hcalth infonnation needs of wo m.en
fro m mino rity ethnie groups.j Adv N urs A7: 526-35.
Wen , L.K., She pard, M. O., & Pa rch ma n, ¡'v1.L (2004) . Family support, diet, (lnd exe rcise
a m ong ol d er ivle xiC(ln An w rica ns with ty pc 2 dia bet es. Diabetes Edue 30: 980-93.
Whittemore, R., Melkus, C .D ., & G rey, ;-.,..1. (2005). Metabolic co n trol, self m an agem ent and
psychosoeia l adjustment in women w ith type 2 diabetes . I Clil1 Nu rs 14: 195- 204.

66 Dominio 1 : Promoción de la salud


Dominio 1 : Promoción de fa salud
Clase 2 : Gestión de fa salud

Definición Patrón de regulación e int egración en los procesos


familia res de un progra ma para el t ratam iento de la enferm edad y de
sus secuelas que resulta insatis facto rio para alcanzar obj etivos
especificos de salud.

Caract eríst icas defin itorias


• Aceleración de los s íntomas de 11 Falta de atenció n a la en iermed ad .
enfe rmedad de un m iemb ro 11 Vcrbaliza deseos de manejar la
de la familia. enfermedad.
• Activ idades familiares • Ve rbaliza d ificultad con el régi men
inapropiadas para alcanzar prescrito.
objetivos de salud.
• Fracaso al em prende r accio nes
para redu cir los factores de riesgo .

Factores relacionados
• Complejidad del sistema de • Con flicto de deci siones .
cu idado s de la sa lud. • Dificultades económ icas.
• Co mplej idad del régim en • Demandas excesivas.
terapéuti co. =' Conflicto famiIiar.

Clase 2 : Gestión de la salud 67


Dom inio 1.' Promoció n de la salud
Clase 2.' Gest ión de la salud

Defi nición In cap a cida d pa ra ma nte ner ind epe nd ie nt em ente un


entorn o inmediato seguro que promueva el crecimi ent o.

Característica s defi nitori as


Objetivas 11 Falta de eq uipo de co cina .
!lI Acum ulación de suciedad en el
11 Entorno desordenad o.
entorno.
11 Temperatura doméstica
inadecuada .
Subjetivas
la Ropa de vestir insuficiente .
íI Ro pa de cama insu ficiente. 11 Los miembros d e la casa refieren
11 Falta de ropa de vestir. cri sis económica.
=: Falta de ropa d e cama. 11 Los miembros de la casa refieren
11 Falta del equ ipo o las ayudas obligaciones externas .
necesa rias . Il Los miembros de la casa expresan
liI Olores ofens ivos. d ificultad para mantenerla
JI Sobrecarga de los miembros confortable.
de la fam ilia . 11 Los miembros de la casa solicitan
!I Presen cia d e parásitos . ay uda pa ra su ma nten imiento.
i! Re petid as alterac iones hig iénicas .
iII Repet idas infeccion es por
alteraciones higiénicas.

Factores relacionados
lllI Falta de cono cimientos. I! Planificación familiar insuficiente .
§¡ Enfer medad . Recu rsos económicos insu ficient es.
ll!!
!iiI Sistemas de sop orte ina dec uados. • Falta de mod elo del rol.
11 Lesión. lC Falta de famili ar idad con los
liI Deterio ro del funcionamiento, recursos del vecindario.
11 Or ga nización fam iliar insuficien te.

68 Dominio 1: Promoción de la salud


I
Dominio 1: Promoción de la salud
Clase 2 : Gestión de la salud

Definición Incapacidad para ident ificar, manej ar o buscar ayuda para


mante ner la salud .

Caract erístic as def nit orias


• Falta de mostrada de condu ctas 11 An tecede ntes de falta de
ad aptativas a los camb ios en el conductas d e búsqu eda d e sa lud .
entorno. • Inca pacid ad pa ra asumir la
• Falta demostrad a de respo nsa bilid ad de llevar a cabo
cono cim ientos respecto a las las prácticas básicas d e salud.
p rácticas sanitarias básicas. 11 Deter ioro de los sistemas d e
11 Falta d e exp resión de interés por sopo rte pers onal.
mejorar las cond uctas de salud.

Factores relacionados
• Deter ioro cognitivo. • Afrontamiento ind ividual ineficaz .
s Duelo com p licado . • Recu rsos insu ficientes
• Habilid ades para la comunica ción (p. cj., equipo, finanzas).
deficientes. R Falta de habilidades motoras finas.
la Disminución de 1<.15 habilida des • Fal ta de ha bilidades mo toras
111 0l0 f<lS finas. gruesas.
• Disminución de las hab ilidades • Deterioro perceptiv o
motoras g rues as. • Su frimiento esp iritu al.
• Incapacidad pa ra realizar jui cios • Falta de logro de las tareas d el
ap ropiados. desar rollo.
• Afronta m ient o fami liar in eficaz.

Clase 2: Gestión de la salud 69


Domin io 1: Prom oción de la salud
Clase 2 : Gestión de la salud

Defi nición Pat rón de aporte de nut riente s que result a suficient e para
satisfacer las necesidad es metab óli cas y que puede ser reforzado.

Caract eríst icas defin it ori as


• La actitud hacia el acto de beber es • Exp resa des eo de mejora r la
cong ruente con los objetivos de nutrición.
salud. 11 Seg uimient o de un estánd ar

• La actitud hacia el acto de comer aprop iad o pa ra los aportes (p. ej.•
es congruente con los objet ivos d e la pirám ide alime ntaria o las guías
salud . de la Americ an Diabetic
• Aporte adec uado de líqu id os. Association)
• Apo rte adec uado de alime ntos. • Segu ridad en la preparación de los
• Ingestas regu lares. líquidos.
Ii Mani festación de conocim ientos • Segurid ad en la preparación de los
sobre elecciones salud ab les de alimentos.
líquidos. • Seguridad en el almacenaje de los
• Ma nifestación de conocim ientos líquidos.
sobre elecciones saludables de • Seg u rid ad en el almacenaje de los
alimentos. alimentos.

70 Dominio 1 : Promodón de la salud


Dominio 2
Nutrición

Deterioro de la degl ución (001 03) 73


Desequilibrio nutriciona l: ingesta infe rior él las necesidades (00002) 75
Desequilibrio nutricion al: inge sta supe rior a las necesidades (00001) 76
Riesgo de desequilibrio nutricional: ingesta superior
a las necesid ad es (00003) 77
Pat rón de alime ntación ineficaz d el lactant e (00107) 78
Riesgo de deterioro d e la fu nci ón hepática (00178) 79
ictericia neonata l (00194) 80
Riesgo de n ivel de glucemia inest able (00179) 81
Riesgo de desequil ib rio electrolítico (00195) 82
Disposición para mejorar el eq uil ibrio de líqui dos (001 60) 83
Déficit de volumen de líquid os (00027) 84
Exceso de volume n de líqu idos (00026) 85
Riesgo d e d éficit de volumen de líqu idos (00028) 86
Riesgo de desequilibrio de vol ume n d e líqu idos (00025) 87
Dominio 2 : Nutrición
Clase 1: Ingestión

Def inición Funcionam iento anormal del mecanis mo de la deglución


asociado con déficit de la estructura o función oral, faríngea o esofág ica.

Caracte ríst icas deAnit or ias


Dete rioro de la fase esofágica •
11 Anomalía en la fase esofágic a de la • Atrag antamicn to ant es de la
deglución, demostrada por est ud io de glución.
de la deg lución . l!iI Tos antes de la deglu ción .
'iI Aliento co n olo r ácid o. B Babeo .
!Jl! Bruxismo. 11I Ca ída de la comida de la boca .
il Quejas de te ner «algo atascad o". ti Expulsión de la comi da fuer a de la
!I Dolor epi gástrico. boca.
lB Rechazo de los alimentos. 11 Náus eas an tes de la deg lución .

Ri Ard or de estómago. N' Incapacida d para. va ciar la cav id ad


11 Hematemesis. ora l.
Il!f Hipercxtcnsió n de la cabe za (p. cj.. lE Cierre incompleto de los lab ios .
arqueamien to d ur ante o de sp ués El Falta de masticació n.
de las comi das ). G Falta de la acción d e la lengua

Ii Despertarse po r la noche. par a formar el bolo.


11 Tos noc turna. R Alargam iento d e las comidas con
liI Observació n de evidencias de un me nor con sumo d e ali mentos .
di ficu ltad en la deglución (p . ei., fi'lI Reflujo nasa l.
estasis de los alimentos en la 11 Degluci ó n por etapa s.
cav idad oral, tosl !'I Esta ncamiento en los surcos
at rag antamiento). laterales .
mi Odinofagia . IH Entrad a prematura del bo lo.
§! Regu rgitación de l con tenido 11 Sialorrca.
gástrico (eructos h úmedos). iI! Enlcutccimi cn to en la form ación
Il Deglución repe titiva . d el bolo.
g; Irr itabilidad inexplicada en las a Debilidad para aspirar q ue se
horas cercanas a las comi das. refleja en una mor d ida ineficaz.
/¡! Limita ción del volumen.

~ Vómi tos . Deterioro de la fase faríngea


ti Vómit o en la almohada.
11 Anomalía en la fase faríngea
evide nciada por estudio de la
Deterioro de la fase oral
deg luc ión .
rr
w
5 ji Ano ma lía en la fase ora l !I Al tera ció n de las posturas de la
w
~

u::
evide nciada por un est ud io de cabeza.
degluci ón. ¡¡ Atra ganta micnto .

Clase 1 : Ingestión 73
• Tos. • Degluciones mú ltiples.
• Retra so en la deg lución. • Reflujo nasal.
• Rechazo de los alimentos. • In fecciones pu lmonares
• Náusea s. recu rren tes.
• Voz gor gojeante. • Fieb re inexplicada.
• Elevación faríngea inad ecuada .

Fact ores relacionados


Déficits congénitos Problemas neurológicos
• • Problemas con la conducta • Acalasia.
alim entaria. • Defectos anatómicos adq uiridos.
!I Estad os con u na hipotonía • Par álisis cerebral.
significativa. • Impli cación de los nerv ios
• Cardiopatía congé nita. craneales.
li Incapacida d para de sarrollarse. • Retraso en el de sa rrollo.
• Antecedentes de a limen tación po r 11 Defectos esofágicos.
so nda. • Enfermed ad por reflu jo
• Obstrucción mecán ica (p. ej., gastroeso fágico.
edema, tubo de traqueostornía, • Anoma lías laríngeas.
tumor ). • Defectos laríngeos.
B Deterioro ncuro rnusc ular (p. ej.. • Defectos nasa les.
d isminución o ausenc ia d e reflejo • Defectos d e la cav idad
nauseoso, dism inución d e 1.:1 nasofa ríngea.
tuer za o movimie nto de los • Anom a lías de la cavidad
múscul os implicad os en la orofarí ngea.
masticación, d eter ioro pc rccptual, • Prema tur idad .
parálisis facial). • Defectos traq ueale s.
I! Malnut rici ón de pro teínas-ene rgía. • Trau m atism os.
11 Trasto rnos resp irator ios. • Trau m atismo craneal.
• Co nd ucta au tolesiva. • Anom alías de la vía aé rea su perio r.
• Ano ma lías de la vía a érea supe rior.

74 Dominio 2: Nutrición
Dom inio 2 : Nutrición
Clase 1: Ingestión

Definición l nqesta de nut rientes insu ficiente para satisfa ce r las


necesida des metabólicas ,

característ icas defin itorias


• Có lico abd omi na l. • Incapacidad subjetiva para ingeri r
• Dolor abdom inal. alime ntos .
• Aversión a come r. 11 Bajo tono mu scul ar.
• Peso corporal inferior en un 20% • Informes de alteración del sen tido
o más al peso ideal. del gus to.
• Frag ilid ad capila r. • In forme de ingesta inferior a las
• Diarrea. cantidades diarias recomendadas.
• Caíd a excesiva del pe lo. • Sacied ad inmedi ata mente de sp ués
• Ruid os abdomi nales hiperactivos. de ingerir alime ntos.
• Falta d e alimen tos. • Inflamación o ulceració n de la
• Falta d e in formación. cavidad buca l.
• Falta de interés en los alime ntos. • Estea torrea.
• Pérdida de peso con un aporto • Deb ilidad de los músculo s
nutricional ad ecu ad o. requeri do s p ara la masticación
• Conceptos er róneos . o la deglución.
• Inform ación err ónea.
• Palide z d e las membra nas
mu cosas.

Fact ores relacionados


a Factores bio lógicos. 11Incapa cid ad para ingerir los
• Factores económicos . al ime ntos.
• Incapacidad para abso rber los • Factores psicológicos.
nut rientes.
• Incapacid ad para dige rir los
a limento s.

Clase 1: I ngestión 7S
Domin io 2: Nutrición
Clase 1: Ing estión

Defin ición Aport e de nutri ente s que excede las necesidade s


me tabóli cas.

Características defin it or ias


• Factores bio lógicos. • Incap acidad para ingerir los
• Factores econ ómicos. alimentos.
• Incapacidad para absor ber los • Fac to res psicológicos.
nu trien tes .
• Incapacidad para digerir los
ali men tos.

Facto res relacionados


• Ap o rte e xcesi vo en relación con las
neces id ades meta bólicas .

76 Dominio 2 : Nutrición
Dominio 2 : Nutrición
Clase 1: I ngestión

Definición Riesgo de aport e de nutri entes que excede las


necesidades met abólicas.

Factores de riesgo
• Concen tra r la tom a de alimentos • Observaciones del uso de
al final del d ía. alimen tos com o medi da
• Patrones alime ntarios de recompensa.
d isfuncionales. • Emparejar la comida con otras
• Come r en respuesta a claves actividades.
exte rnas (como la hora de l día, • Obesid ad pare ntal.
la situación social). • Tran sición rá pida a través de los
• Come r en respuesta a claves per ccutilcs de crecimiento en
interna s d istintas al ham bre (como los niños.
la an sied ad ). • Informes del uso de alimentos
B Peso basa l cada vez más alto al sólidos como principal fuente de
inicio de cada embarazo. alimen tación antes de los 5 meses
11 Ob ser vaciones de l uso de de edad .
alimen tos co mo med id a
de bienestar.

Clase 1: Ingestión 77
Dominio 2: Nutrició n
Clase 1: I ngesti ón

Definición Det erioro de la habil idad del lact ant e para succionar
o coordinar la respuesta de succión y deglución, lo que comport a
una nut rición oral inadecuada para las necesidades metabóli cas.

Caracte ríst icas defi nito ria s


• Incapacid ad pa ra coord inar la • Incapa cidad pa ra man tener una
succión, la deglución y la succión efic az.
resp iració n.
• Incapacidad para iniciar una
su cción eficaz.

Fact or es relacionados
• Anomalía anatóm ica. • Hipersensibilidad oral.
• Retraso neurológico. • Prcmatu rida d .
• Dete rioro neurol ógico. • Dicta abso luta prolongada.

Bibliografía
Ha zinski. M.E (1992). Nursíng cllrc (~f tue aiti cnf/.IJ jIf ctuíd. St Louis, 1\.. 10: Mosby,
Shake r; C S. (1991). Ni p ple fceding premature infants: A diffcrcnt pe rs pcctive. Necnata
Neíwork: [ournal of Neonatat Nur si/lX 8(5): 9- 17,
Vandc n bc rg, K. (1990). Nipp ling man agernent of thc sick neonate in the ;\JICU: The d i ~
or ganized feed er. Neonatal Netioork: lournat 01 Neonataí Nur sin g 9(1): 9- 16.

78 Dom inio 2 : Nu trición


Dominio 2: Nutrición
Clase 4 : Metabolismo

Defin ición Riesgo de dis minución de la función hepá t ica qu e puede


comprom e te r la sa lud.

Fact ores de riesgo


• Med icamentos he patotóxicos • Infecciones víricas (p. ej., hepatitis
(p. ej., parace tamol, estatinas). A, hepat itis B, he patitis C, virus de
• Coinfección po r VIH. Epstein-Ba rr),
• Abu so de sustancias
(p. ej., alcohol, cocaína).

Bibliografía
AASLD Pr actícc Cuid clinc (201J..t). Díognoeis . ma1wgement, and Ireat mm t (~f/¡elli1tilis C. Alc x-
an d ria, VA: A merican Associatio n for the Stud y of Livor Díscases.
Pon tan a. R.J. & Lok. S.r. (2002). Nonlnvasive monito ring of patie nts wit h cbron ic he patitis
C. Hepal%gy 36(5 suppl): 557-64.
Hoo fna gle. J. (2002). Cou rsc and o ut corne of hep atit is C. HClmtology, 36(5 Suppl. 1): 521- 9.
Review.
Laboratory Medicine Practice C uid elines (20nO). Lahomtory s u id('/ Íl lt'~ Jor :;CI"i:l'I JÍlIg, dingl1o-
~ i~ and mOllittlríllg of Iu?pll/ic ílljllry. Washin gton OC Nationa l Acadcmy o f Clinical B¡o-
chcm istry,
N ationa ! Institu to uf Diabet es and Digestive and Kid ncy Diseases (2003). Chron íc hepatitis
C: Cu rrent diseaee l/Iall ll g t'I1II'II / . Washington OC: US Depart m ent of He<l lth and H uman
Scrvi ces .
Pa lmcr, M. (2000). Hcpal i f i~ U ¡'CI" Dis eose: \IV1l11t YO ll uecd lo kl/ oi{'. Ca rd en Ci ty l'ark, N I':
Avcry I'ublishin g Grou p. pp . n, 26- 31, 62-7, 72-3.

Clase 4: Metab olism o 79


Dominio 2 : Nutrición
Clase 4: Metabo lismo

Definici ón Coloración amaril lo-ana ranja da de la piel y membranas


mu cosas del neonato que aparece a las 24 ho ras de vida como resultado
de la presencia de bilirrubina no conjugada en sang re.

Caract erísti cas defi nit orias


¡; Perfil sanguín eo anormal lA Hema toma s anorm a les en la piel.
(hemólisis; bilirr ubina s érica total 11 Piel ama rillo-anaranjada.
> 2mg / di; trasto rno he red itario; Ii Esclerót ica ama rilla .
bili rrub ina s érica tota l en rango de
alto riesg o pa ra la ed ad en el
nonnograma ho rario es pecí fico).

Factores relacionad os
11 Pérd ida de pes o anormal (> 7-8% lB El nconato tiene dificultad para
en el ncona to con lactancia hace r la tra ns ición a la vida
ma terna ; 15% en el neonato extrau ter ina.
a té rm ino). 11 Eda d de! ne o nato de 1-7 d ías.
11 Patró n de alimen tación ma l 11 Retraso en la eliminación de heces
estab lecido. (meconi o).

Bibliografía
American Aced cm y of Pcdía tr ícs (2004). Manege rnen r of hyperbilirubinemta in tb c
ncwborn infan t 35 or m ore w ee ks o f ge station. Pediatrice 114: 297-31 6.
Bea ch v, 1.M. (2007). ln ve stig a ting ja u n d ice in th c n ewbc rn . N eonutul N ctw ork 26: 327-33 .
Bhu tani. VK ., loh nson, LH ., Schwocbcl . A., & Ccnuaro. S. (2006 ). A syster ns approach ter
n conat a í hy p crbili rubine m¡ a in tc rm an d near-tcrm ncwborns . f Otntet GYIIL'CO! Necnníal
Nurs 35: 444- 55.
Blackbu ru . S. (1995) . Hype rbil iru binemia and n eon atal ja u n di ce . Ncou Netw 14(7): 15-25
Boyd. S. (2004). Trca tm cn t of phystologtcal neonata l jaundicc. N uvs Times J 00(13): 40-3 .
Coh en, 5.1\'1. (2006) . [a undicc in the ful l-te rm newbom . Pedíaír Nurs 32: 202- 7.
Gar lne r, L. & Herschel, M. (2001). Iaundicc and brcastfeeding. t'eduür íc Ctinics of N orf)¡
Am aiea, 48(2): 389-99. •
Hi llm an, N . (2007). H yp crbiliru bi n cm ¡a in the late pr et e rm infant . N('«('hom /:.""-i ln (ant
?\IlI l'si ll S R coíexoe 7(2): 91-4.
Po rtcr I\1.L. & Dennis. B.L. (2003). Hy pc rbili rub m em ¡a in th c tcrm ncwbom. Am Fmn Pliy s
65: 599- 606, 613-14 .

80 Dominio 2 : Nutr ición


Dominio 2 : Nutrición
Clase 4: Metabolism o

Def inici ón Riesgo de variación de los limit es norma les de los nive les
de glucosa/azúca r en s a ng re .

Fact ores de riesgo


• Conocimientos defi cien tes sobre el • Falta de pla n terapéutico de la •
man ejo de la diabe tes (p. ej., p lan d iabetes (p. ej.. plan de acción).
de acción). • Mane jo de la medi cació n.
• Nivel de desarrollo. • Estad o de sa lud men tal.
• Apor te dietético . • Nivel de actividad física.
• Monitorización inad ecuada de la • Estado de sa lud física .
g luce mi a. • Embarazo .
• Falta de aceptac ión del • Pe ríod os de crecimiento ráp ido.
di agn óstico. • Est rés.
• Falta de ad hesión al plan • Aum ento de peso.
tera péutico de la d iabetes R Pé rd id a de peso.
(p. ei., plan d e acción).

Bjbliogra fía
Am er ican Dia betes As so ci.rtion (2005). St an da rd o f med ica ! can- in di abetes. Dillbd j's (are
29: 5 1-36. Available at: ht tp: //care.diabctesjou rna ls. org / cgi l contcnr / full /2 8 / ~ u p p U I
s.t (accesscd Mav 29, 2008).
Bicrschbach. J., Cooper, L., & Liedl. J. (2004). lnsulin purnps: what c\' cry schc o! nu rse
need s to kn n w./llml/tl/ ~r Sd/(J(l/ Nu r~ illg 20: 117- 23.
US Dc pa rtment o f l Ieal th & Hu ma n Services (2003) . Hdpill S tue student u.iil¡ ¡{iabe/es
eucceed: A gllidl· .~)f .~d/(Jt" ,,¡,rsol/l/el- http: //ndep.nih .go\' / resources / sc hooLhtm (accessc d
\.1.1)' 29, 200R)_

Clase 4: Meta bolismo 81


Dom inio 2 : Nutrición
Clase 5: Hidratación

Defin ición Riesgo de cambio en el nivel de electrólitos séricos que


puede compromet er la salud.

Fa ct ores de riesgo
• Diarrea. • Disfunción rena l.
• Disfunción endo crina. • Efectos secu ndarios relacionad os
• Desequilib rio de líquid os (p. ej., con el tratam ien to (p. ej.,
deshid ratación, intoxicación por medica mentos, dr enajes).
agua). • Vómitos.
• Deterioro de los mecanismos
reg ulado res (p. ej., diabetes
insípid a, síndrome de secreción
inad ecuad a de hormona
ant id iuré tica).

Bibliografía
Elgart . H .N . (2004) . Assessment of fluid s an d elcctrolytcs. ACCN Cl ínicat /SSl/es 15: 607- 21.
Weglicki, \V., Quarnmc. G., Tucker, K., Haigney, M., & Rcsnick. L (2005). Potassiu m, mag-
nes ium, and clcctrol ytc imbal an ce an d co mpllcatío ns in dís case man agement. Clinica l
and Experimenta! H .llpatc//::;iol/ 27: 95-112.

82 Dom in io 2: Nutr ic ión


Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definición Patrón de equilibr io entre el volumen de liquidas y la


composición quim ica de los líquidos corporales que es suficiente para
sat isfacer las necesidades físicas y puede ser ref orzado.

Ca ract eríst icas defin itorias
• Deshidratació n. No hay una sed excesiva.
11I
• Manifiesta des eos de mejorar s Densidad específica dentro de la
el balance de líqu idos. normalidad .
• Buen turgor cutáneo. • Peso estab le.
• lngesta adecuada para las • Orina de color pajizo.
necesidades diarias. • La diu resis es adecuada en
• Membranas mucosas hidratadas. relaci ón con la ing esta.
• No evidenci a de edem a.

~

u

Clase 5 : Hidratación 83
Dominio 2: Nutrición
Clase 5 : Hidrata ción

Defini ción Dism inución del líquido intravascular, intersti cial


y/ o intracelular. Se refi ere a la deshidratación o pérdida sólo de agua,
sin cambi o en el nivel de sodio.

Característi cas defin itorias


• Camb io en el estado men tal. • Sequedad de la piel.
• Disminución de la presión arterial. • Au mento del hematócrito.
• Dismin ución de la p resión de l • Aume nto de la tempe ratu ra
pu lso. corpora l.
• Dismi nución del volu men de l • Au mento d e la frecuencia de l
pul so. pulso.
• Disminu ción del tu rgor de la piel. • Au men to de la concentración
11 Disminu ción del turgor d e la de la orina.
lengua. • Pérd ida sú bita de peso (excepto
• Disminu ción de la di u resis. en el tercer espacio).
• Disminución de l llenado venoso. • Sed.
• Seq uedad de las memb ranas • Debilidad .
muco sas.

Fact or es relacionados
• Pérd ida activa d el volu men d e • Fracaso de los mecanismos
líquid os. regu lado res.

84 Dominio 2: Nutrición
Dominio 2 : Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definición Aumento de la retenci ón de líquidos isotónicos.

cara ct erísticas definit ori as


• Sonidos respiratorios ad venticios. • Ingu rgitación yug ula r.

• Alteración de los electr ólitos. • Olig u ria .
• Anasarca. • Ortop nca.
• An siedad. 11 De rrame ple ur al.

• Azoemi a. • Reflejo hcpntovugul ar positivo.


• Cambios de la presión arterial. • Cambios de la presión de la ar teria
• Cambio en el estado mental. p ulmo na r.
• Camb ios en el patrón respiratorio. • Congestión pulm onar.
• Dismin ución d el hernatocrito. • Ag itaci6n .
• Dism inución de la he mo globina . • Cambios de la densidad específica
• Disnea. de la orina.
• Edema. • Ru id o card íaco 53.
• Aum ento de la presión venosa ji Aumen to de peso en un corto

central. per íodo de tiempo.


• Apor tes superiores a las pér didas.

Fa ctores relacionados
• Com pro miso de los mecanismo s • Exceso de aporte d e líquidos.
regu lado res. • Exceso d e apo rte d e sod io.

Clase 5 : Hidra tació n 85


Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definicl ón Riesgo de s ufrir una des hidratación vascula r, celuia r


o intrace lular.

Factores de riesgo
• Alteracione s que afectan el acceso • Extremos ponderales.
a los líquidos. • Facto res qu e influyen en la
• Alteraciones que afectan el aporte necesidad de líquidos (p. ej.,
de líquidos. estados hipe rmetabólicos).
• Alteracio nes que afectan la • Pérdida excesiva de líquidos a
absorción de los líquidos. través de vías anormales (p. ej.,
• Pérdidas excesi vas a través de v ías catéteres pe rmane ntes).
normales (p. ej., diarrea). • Défic it de conocimientos.
• Edades extremas. g Medicamentos (p. cj., diuréticos).

86 Dom inio 2 : Nutr ición


Dominio 2 : Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definición Riesgo de sufrir una dismin ución, aum ento o cambio


rápido de un espacio a ot ro de los líquid os int ravasculares, interst iciales
y/o intrac elulares. Se ref iere a pérdida o aument o de líquidos corporales
o amb os. •
Fact ores de riesgo
• Cirugía abd om inal. • Su frir una a féresis.
• Ascitis. • Sepsis.
• Quemaduras. • Lesión traumática (p. ej., fractura
• Obstrucción intestinal. de cadera).
• Pancrcati tis.

Bibliografía
Batts. E_ & La zar us. H. (2007). Diagn osis a nd treatmen t of tra nspla n tation-associated
trho mbotic mic roa ngiopa thy : Rea l progress Uf a re we stil l waiti ng? Rtllll' AIarmil' Tnlll ~­
' 1111111, 40(R): 709-19. Epub 200 7 Ju l 2. Review. L " ~ I accesscd J U Il t.' 2-1-. 2008.
Boctor; F. (2005). Red blood cell cxchange tra nsfusion as en adju nct trcatmen t for severo pcdi-
at ric felciparu rn malaria, using a utomatcd or man ual proced ures . PI'dilltric:, 116: 542-5 .
Burgs talc r; E. (2003). Current instru mc ntation fo r a phcrcs¡s. In: Mcl. co d. B., Price. T.,
weínste¡n, R. (ed s). Aphcrl:'5is: Pr incíp íesaud pr actíce, 2nd edn . Bet hesd a. ¡"'ID: AABB Press,
pp. 961 ~7 .
Corbin. E, Cullis , H., Frcireich, E., el al. (2003). Dc vclo p men t of a pheresls instru men tation .
In: Mcl .cod . 13., Prtcc. T., w cin ste¡n. R. (eds) . Aplll'/"c:>is: Pnncipt ee 111111 íwactícc. znd cdn .
Bet hesd a, r-,'ID: AABB Prcss. pp. 1- 3.
Croo kston. K. & Simon , T. (2003). Physiology oí aphcrcsis. In : ~..1cL..'Od, B., Price, T . w ein stc¡n.
R. (cds), Apl/l'rcsis: Prínopíeeand omcuce. 2nd cd n. Bethesda, ~'ID : AAll B l' ress, pp. 934-()().
Daruelso n. C. (2002). The role of red blood ccl l c xchan ge transtusíon in the trea tmc nt and
pr eve ntíon o f co m pl ica tio ns o f síckle ce ll d ísca sc. Ti la Apller 6(1): 2-1-31.
l'o rte nbe rry, J. & Pa den. 1\:1. (2006). Extrecorpo rca l thc rapies in th e tre at me nt of se psis :
ex pe rien ce and pr omise . Semin Pediatr lllfect Oís, 17(2): 72- 79.
Ga mbro BCT (2005). Spt'ctral M Syslem Thera peutics Rcjcrcnce Book. Dc nve r. C a mbro.
Hcs ter J. (1997). Th erapcutic ccll d e pletion. In : Mcl.co d S _ & Priceth D. (cd s), A pht'r<,sis:
Pr incipfes al/ti pract íce. Bet hc sd a. MD : Am e rican Asso ciation of Blo od Banks, pp . 254-2 5Y.
Klm. H. (2000). Therapeu tic pedi a tr¡c ap heresis . !m,rllaf of Ctinical Ap{¡('/"t'sis 15: 129- 57.
Methe ny N.r-..'1. (edl . (2000). Fluid [-r' Eíecírctute BIIIIIIICt': Nllrsillg C<lII:>idcm / ioJls, .tth edn .
Philadclph¡e: Llpplncott Willíam s & wilkms.
Te ruya. J., Stylc r; M., Ve rde, S., Topolsk y, D., & Cr illey P. (2001). Qu estio nable efficac v o f
p las ma exc ha nge for th rornboti c th rombocytopenic purpura afte r bon c ma rro", tr aa s-
plantatio n. ¡ cu« Apher 16: 169- i 4.
VuCÍe. S. & Davles. 1.. (1998). Sa fety o f pl asm aphcres¡s in the treatmcnt of ne u rolo gical
di sease . AIlSf N Z ! Med. 28: 289- 90.
Wolos kie, S., Arrnclagos. H., Mea do. J., & Haas. O. (2001). Leu kod e ple üo n fo r ..rcu te lvm-
phocyt¡c leukcmí a in a th ree-wcc..k-old in fant ¡ Clin Apila 16(1): 31-2.

Clase 5: Hidratación 87
í
I

í
Dominio 3
r Eliminación e intercambio
>

Deterioro de la eliminación urinaria (00016) 91


Disposición para mejorar la eliminación urinaria (00166) 92
Incon tin en cia urinaria de esf uerzo (00017) 93
Incont ine ncia urinaria de urgencia (00019) 95
Riesgo de incontin encia urinaria de u rgencia (00022) 96
Incontin encia urinaria funcional (00020) 97
Incontin en cia urinaria po r rebosamie nto (Om76) 98
Incontin encia urinaria refleja (00018) 99
Retención urinaria (00023) 100
Diarrea (00013) 101
Estreñ imien to (00011) 102
Estre ñ imiento su bjetivo (00012) 104
Riesgo de estreñimiento (00015) 105
Incontinencia fecal (00014) 107
Motilidad gastrointestinal disfun ciona l (00 196) 108
Riesgo d e motilidad gast rointestinal d isfu ncion al (00197) no
Deterioro de l in ter cambio de gases (00030) ll2
Dominio 3 : Elimina ción e intercambio
Clase 1: Función urina ria

Defin ición Disfunción en la elim inación urinaria.

Ca racterís t icas defi nito rias


• Disu ria. • ictu ria .
• Frecue ncia. • Ret ención.
• Vaci lación. • Urge ncia .
• Incon tinencia.

Factores relacionados
• Obs truc ción anatómica. • Deterio ro se nsit ivo-motor.
• Mul ticausalida d. • Infección del tracto urinario.

Bibliog rafía
Engberg. s., }"k Don'ell, B., Donov an. N., Brodak, I.. & webcr. E. (1997). Treatmen t of
urinary íncon tinen ce in homebound old er adul ts: Interface bctwcen rcsearch and p rac-
tice. O~fomyIW()¡ l/I d M alll¡gt'mt'" t 48(10): lR-26.
Fantl. J., Newma n. D., & Colling. J. (1Y96). Urillllry inceníínvnce in aauíts: Ande 111111 cnrouíc
I111111ngcI1Icll t (ciinica l p racücc gul delírw No. 2). Rockville. t-.1D: US De pa rtmen t of Health
& Hu man Se rviccs.
vtessic k, G. & PO"'l'. C. (1997). Applyi ng bch avio ral research to incontincucc. O::ohlmyl
vvound ma llll :<t'IIIl'llt 48: -10-8.

Clas e 1 : Funci ón urinaria 91


Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urin aria

Definición Patrón de la fun ción ur inaria que es suficiente para


sat isfacer las necesidades de eliminación y que puede ser reforzado.

Características defi nitorias


B Diuresis de ntro de los límites • Adopta la postura ade cuada para
normales. vaciar la vejiga.
• • Expresa su deseo de reforzar la • La de nsidad esp ecífica está de ntro
eliminación urina ria. de la norm alidad .
• El aporte d e líquidos es ade cuado • Orina inodo ra.
para satisfacer las necesid ad es • Orina de color pajizo.
diarias.

92 Dominio 3: Eliminación e in ter cam bio


,¡ 86

Dominio 3: Eliminación e inte rcambio


Clase 1: Función urinaria

Definición Pérdida súbita de orina al realizar activi dades que


aume ntan la presión int raabdomina l.

Caract erísti cas definitorias


• Ob servac ión de p érd ida • Infor mes de p érdida involuntaria
involu ntaria d e peque ñas de peq ue ñas can tidad es de or ina
cantida des de orina en ausencia en ausenc ia de conlracción de l
de co ntracció n d el detrusor. detru sor.
• Ob servación de pérdida • In form es de pé rd ida invol untari a
invo luntar ia de pequeña s de pequeñas ca nt idades de or ina
ca ntidades de ori na en a usencia en a use ncia de sobre distens i ón
de sobrcd istensión vesic al. vesica l.
• Observación de pérdi da • Info rmes de pérdida involun tari a
involuntari a de peq ueñas de peq ueña s cantidad es de orina
cantida des de ori na con el ejercicio. co n el ejercicio.
• Observació n de pé rdida • Info rm es d e pérdid a involu ntaria
involuntar ia de peq ueñas de peq ueña s cantidades de or ina
cantidad es de ori na a l tose r. a l toser.
• Ob servación de pérdi d a • Infor mes de pé rd id a involu ntaria
involun ta ria de pequ eñas d e peq ueñ as can tid ades de ori na
cantida des de orina al reír. al reír.
D Ob servació n de p érd ida 11 Info rmes d e pérd ida involu ntari a
invo lu n taria de peq ue ñas de pe queñas cantidade s de o rin a
cantid ades de or ina al est or nuda r. al es to rn uda r.

Factores relacionados
• Ca mbios de generati vos en los • Debilid ad de los múscul os
m úsculo s p élvicos. p élvicos.
• Presión intraabdomina l alta.
• Defic iencia de l esfínt e r u ret ral
interno.

Bibliografía
Ab rarn s, 1'., Card ozo. L Pa!l. \ 1., et al. (2002). The standardisa no n oí te nninolo gy in lower
uri na ry tra ct fun ction: Re port from the Standar di satio n Sub- co mmi nee of the Inte rna-
tional Ccntinence Soci cty. UI·¡l¡OSY 61: 37-1-9.
Agcn cy fo r Hc alth Caro Po licy and Rc sca rcb (A I IC I' l{l (1992). Cl i ll i n l! I!!"I/cri ce Sl/inc-
linc: U r¡lIar!! i¡ l ((lII t i ¡¡ (' II (( ' 1/1 adulí«, A HCI' R Pub . No . 92 -00.18. Roc kvill c. 1\10:
A I ICI'R .

Clase 1: Función urinaria 93


Na tiona l Kid ne y and Uro logic Oiseas es Inform a tion C lea rin ghou se (NIDOK) (2U04).
Urinary inconíinence in women. Avail able a t: h ttp :// kid ney.nid dk.n ih.gov / kudi seases /
pubs /uiwomen /index.htm (accesscd May 23,200S).
N IH consen sus statcrnents (988). Uril1ary íncontinence in adu íts. Avai lable al: htt p://
conse nsus.níh.gov / con s / 071 / 071_sta temen t.htm (acccssed jan uary 27, 2005).
No ble, L ed. (2001). TextllOok of primary care medicine, 3rd edn . St Lou¡ s, t\!10: Mosby
Sa m psello, C. M. (2003). Sta te uf thc scic nce on u rinary incontinen ce: Beha vioral int er ven -
tion s in you ng and rniddlc-ago women [Ma rch supple mc nt]. Am er ícaníournal ojN/{rs¡ng
103(3), 9- 19.
Stenchevcr, M.A., ed . (2001). Comprehensíre gyllccology. St Loui s, f\:10: Mosby.
Walsh, P.e., ed. (2002). Campbcíí's lIroJogy, 8t h cdn. Phi lad clphía: Sa undcrs.

94 Domin io 3: Ehm inaci ón e in tercern bio


Dominio 3 : Elim inación e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Definic ión Emisión invol unt aria de orina poco después de senti r una
intensa sensación de urgencia de ori nar.

Caract eríst icas defi nitorias


• Observ ación de inca pacid ad para • Inform es de pérdida in volu n tari a
llegar al inodoro él tiem po de de or ina con espasmos vesicales.
evitar la pérd ida de ori na. • Infor mes de incapac id ad pa ra
• Info rm es de ur gen cia u rin ari a. llega r al inodoro a tiempo de
• Infor m es d e pé rdid a involuntaria evita r la pér d ida de orina.
de orina con contracciones
vesicales.

Factores rela cionados


• Ingesta de alcohol. • Hipe ractividad del dctrusor con
• Ure triti s at ró fica. deterioro de la contractilidad
• Vaginitis at rófica. vesical.
• Infecció n ves ical. • Impactación fecal.
• Ingesta de cafeína. • Tom a de d iu réticos.
• Dismin ución de la capacid ad
ves ical.

Bibliografía
Abra rns, P, Ca rdo zo. L., Fa JI, ;V1., ct al. (2002). The stan d a rdisation of tcrmi nolo gy in low e r
urinary tract fu nction: Rcport from the Standardis ation Sub-commi ttee o í th e Intern a-
ríona l Continence Socie ty, Urology 61: 37---49.
Agcncy for Health Carc Pollcy and Research (AHCPR) (lll92) . Cunicnt oractice guidelíne:
UrÍllllry incon íinence "1 aduits, AHCPR Pub. No. 92-0038. Rockville, MD : AH CPR.
Xa tiona l Kidncy an d Urologic Disc asc s In formation C1ea ringhouse (N IDOK) (20Q.l).
Ur;lIary incont ínence in ;:('011I (' /1. Ava ilabl e at : http: //kidney.niddk .nih.gov /kudi seases /
pubs J u iwomen/ Index.htm (acces sed May 23, 2008).
i\ HI consensus sta t ernen ts (1988). Ur ínarc íncontínence ín adu íts. Available al: htt p: //
cons ens us. nih .gov I cons / 071/071_sta tement.htm (acccss cd Janu ary 27, 2005).
Noble, J., cd. (2001). JexllJtlOk afprimllry caremedicine, 3rd ed n. Sl Louis . MO: Mosby
Sa rnpselle, C.M . (2003). State of the science en u rinary íncon tincuce: Behavio ral interven -
tions in young and míddle-age womcn [March su pplement]. Americall {oI/TIIIlI ofNll rsi"S
103(3), 9- 19 .
Stenchev cr, M.A ., ed. (200 \ ). COIII/nl'ilt'lIsi¡,t' 3.IINCCO!oS!/. St Louis. MO: Mo sby.
tvalsh, P.e., cd . (2002)_ Clll1l plwll's uro!as y, Sth cd n. Philadctphia: Saun d crs.

Clase 1: Fun ción urinaria 95


Dominio 3: Elim inación e intercambio
Clase 1: Función uri nari a

Definición Riesgo de sufri r una emisión involu nt ar ia de orina


asociada a una sensación súbita e intensa de urgencia de orinar.

Factores de riesgo
• Efecto del alcoh ol. • Deterioro de la cont ractilidad
• Efecto de la cafeín a. vesical.
• Efecto de medicamentos. 11 Relajación csfinterian e

• Hiperrcflcxia del detru sor (p. "l- involuntaria.


por cistitis, uretritis, tum ores, 11I Hábitos de eliminaci ón ineficaces.

cálculos renales, trastornos del • Poca capacidad vesical.


sistema nervioso central por encima
del centro pont ino de la micción).

96 Dominio 3: Elim inación e int ercambio


Dominio 3 : Eliminación e intercamb io
Clase 1: Función urinaria

Definición Incap acidad de una persona, normalm ente cont inente,


para llegar al inodoro a t iemp o de evita r la pérdida involunt aria de orina.

Característi cas defi nitorias


• Capacid ad pilfa vacia r • Incont inen cia que puede
com p letamente la vejiga. presentarse sólo temprano por la
• El tiempo requerido para llegar ma ñan a.
hasta el inodoro exced e el tiemp o • Percepción de la necesid ad de
qu e pasa entre la sen sación de m iccion ar.
ur gen cia y la micción incontrolada.
• Pérdida de or ina antes de llegar al
inodoro.

Fact ores relacionados


• Alte ración de los facto res • Limitaci one s neurornus cu lares.
ambienta les. • Factores psicológicos.
• Deteri oro de la cogni ción. • Debilidad de las estructu ras
• Deterioro de la visión . pé lvica s de soporte.

Clase 1 : Función ur ina ria 97


Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clasel : Función urinaria

Definición Pérdida involunt aria de orina asociada a una


sobredistensión de la veji ga.

Características defin it orias


• Distensi ón ves ical. 111 In for mes de pér did a in volu ntaria
11Volumen residual al to de spués de pequeñas cantid ad es de or ina.
de la micción.
• Nicturia.
• Observación de pérdi da
involu nta ria d e pequeñ as
cantidades de orina.

Fact ores relacionados


• Obstrucci ón de l d ren aje vesical. • Efectos secund arios de los
11 Disinergia del esfín ter detrusor bioqueantes de los canales del
externo . calc io.
11 H ipoco ntractilid ad de l d etrusor. 11 Efectos secund arios de
• lmpact ación feca l. medi camentos descongestivos.
11 Prolapso pélvico severo. • Obstrucción u retral.
11 Efectos secun d arios de
medica me nto s anticolinérgicos.

Bibliografía
Agency for Health Care Pclicy a nd Resca rch (AHCPR) (1992). Cíínicai practicc guídelíne:
Urinary incc níínence in adlllfs. AHCP R Pub. No. 92--0038. Rockville, Ml) : AHC PR.
N attonal Kid ney and Urologic Dise ascs lnformation Cle aring housc (N KUDIC) (2004).
tlril1ary íncontiuencc in wome/!. Avaiiable at : htt p:// kid ncy.nid d k,nih.gov / klld iseasc s /
puba / uiwomen Zindcx.htm (accesscd May 29, 2008).
N IH consc nsus s ta tcme nts (1988). Ur il/ar,1I i namtínence in adulte. Availa ble at : htlp://
cons ensu s.nih.gov / con s / 071 /071_statemc nt.ht m (acccss ed Jan ua ry 27, 2005).
Nob le, J., cd . (2001). Tex tbook oll11"imnry care medicine, 3rd cdn. St Loui s, MO: Mosby,
Ste nchevcr, t\1.A., ed . (2001). COml/Tl·l!clIsi¡.>e gy"ecology . St Loui s, MO : Mos by,
w alsh, P.c., ed . (2002). Camplletrs urology, 8th ed n. Philadelphi a: Saund e rs.

98 Domin io 3 : Elim ina ci ón e int erca m bio


Dominio 3: Elimina ción e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Definición Pérdida involunta ria de orina a inte rvalos previs ibles


cuando se alcanza un volumen vesical específico.

Características defi nito rias


• Inca pacidad para inhibi r • Falta de sensación de urgencia
volun tari amen te la micción. para miccionar.
• Incapacid ad para in iciar • Falta d e sensac ión de m icción.
volu nta riamente la micción . • Patrón previsible de micción .
• Vaciado incom ple to con lesión por • Sensación de u rgen cia sin
encim a del (ent ro pontino de la inh ibición volun ta ria de la
micción . contra cci ón vesical.
• Vaciad o incomp leto con lesión por • Sen sacione s asociada s con la
encima del cen tro sacro de la repleción ves ical (p. ej.,
micción. sudora ción, agitación, malesta r
• Falta de sensación de repleción abdom inal).
vesical.

Factores relacionados
• Lesión tisula r (p. ci., de bid a • Dete rioro neu rológ ico po r encim a
a cist itis por radiaci ón , esta dos del cent ro pont ino d e la micción.
vesica les infl amator ios. cirugía l' Deterioro neurol ógico por encima
pélvica radical). d el centro sacro de la mi cción.

Clase 1 : Función urinaria 99


Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Defi nición Vaciado incompleto de la vej iga.

Característi cas definitorias


• Ausencia de d iuresis. • Incontinencia por reb osam iento.
• Distensión ves ical. • Orina residual.
• Coteo. • Sensación d e repleción vesical.
• Disuria. 11 Micciones de poca ca nt idad .

• Micciones frecuentes.

Factores relacionados
• Obstrucción. 11 Inhibición d el arco retle jo.

• Alta p resión uretra!. • Esfínter po tente.

100 Dominio 3 : Eliminación e intercambio


e-

Dominio 3 : Eliminación e intercambio


Clase 2 : Función gastrointestinal

Defini ción Eliminación de heces líquidas, no formadas.

Caracte rísticas definitorias


• Dolor abdominal. • Calambres.
• Elim inación mín ima de tres • Sonido s intesti nales hiperactivo s.
dep osiciones líquidas por día. • Urgencia para defecar.

Fa cto res relacionados


Psicológ icos Ir radi ación .
Toxinas.
• Ansied ad .
Viajes.
• Alto grado de estrés.
Alimentación po r sond a.

Situa ciona les Fisiológicos


Efectos adv ersos de los Procesos infeccios os.
medicamentos. Inflamación
Abuso de alcohol. Irritación.
Contaminantes . Ma labsorci ón.
Abuso de laxantes. Parásitos.

Clase 2 : Función gas trointestinal 101


Domi nio 3: Elimina ción e intercambio
Clase 2 : Función gast rointes tinal

Defini ción Reducción de la frecuencia norma l de evacuación


int esti nal, acompañada de eliminación dificulto sa y/ o incompleta de
heces excesiva mente duras y secas.

Caract eríst icas definitorias


• Dolor abd ominal. • Eliminación de heces du ras, secas
• Sensibilid ad abdo minal con y formad as.
resisten cia mu scu lar pa lpable. • Cefaleas.
• Sensibilida d abdomina l sin 11 Sonidos abd ominales hiperactivos.
resistencia mu scu lar pa lpable. 11 Son idos abd omi nales hipoactivos.
• Anorexia. • Aumento de la pre sión abdominal.
• Presentaciones atípica s en ad ultos iI Ind igestión.

ancianos (p. ej., cambios del estado • Náuseas.


mental, incon tinencia urina ria, 11 Rebosami ento de heces líqu id as.
caída s inexplicables, au mento d e la • Masa abdo minal palpable.
tem perat ura corpo ral). • Masa rectal pa lpable.
• Ruid os abdominales. • Presencia de heces de cons istencia
• Sangre roja bri llante en las heces. pastosa en el recto.
11 Ca mb ios en e l patrón intest inal . • Matid ez a la per cusión abdo minal.
• Dism inu ci ón de la frecuen cia. • Dolor al defecar.
• Disminu ción del volume n de las • Flatulencia grave.
heces. • Esfue rzo con la defecac ión .
• Distensió n abd om ina l. II!II Incapacid ad para eliminar las

• Sensa ción de p lenitud rectal. heces.


• Sensación de presión rectal. • Vómitos.
• Fatiga generalizada.

Fact ores relacionado s


Funcionales
• Debilidad de los músculos • Hábitos de defe caci ón irregu lares
abdo mina les. • Activid ad física insuficiente.
• Neg ación habitual de la u rgencia • Cambios ambien tale s recientes.
para defecar.
• Ignora r la urgencia para defecar Psico lógicos
• Uso inad ecuado del inod oro (p. ej.,
• Depresi ón.
falta de tiempo, postura para la
a. Estrés emoc ional.
de fecación, pri vacidad}.
• Con fusión men tal.

102 Dominio 3: Elim inación e in tercambio


,.

Farmacológic os • Deterioro neuro lógico.


• Obesid ad .
• Antiácidos que con tengan
• Obstrucc ión posq ui rú rgica .
a lu m inio .
• Emba razo.
• An ticoliné rgicos.
• Agrandamie nto pro stá tico.
• Anticonv u lsivo s.
• Absceso rec tal.
• A ntide presivo s.
• Fis ura recta l o an al.
• Age ntes a ntilipé micos.
• Estenosis rectal o ana l.
• Sales de bismuto.
11 Prolapso rec tal.
• Ca rbo na to cá lcico.
• Úlcera rectal.
• Bloq ueantes de los canales del
11 Rectocclc,
calc io.
• Tumo res.
• Diurét icos.
• Sales de h ierro. Fisiológicos
• Sobredosis de laxantes.
• Antii ntlamato rios no csteroideos. • Cambio en el pat rón de
• O piáceos. al imentación.
• Fcn o tiazi das. • Ca mbio en el tipo de alim entos
• Sedan tes . ingeridos.
• Sim pa ticom irn éticos. • Dism inució n d e la mo tilidad de l
tracto ga strointestinal.
Mecánico s • Deshi dratació n.
• Dentición inadecuada.
• Dese q uilib rio electrolítico.
• H igien e ora l inadecuada.
• H em o rroid es.
!I Aport e ins u ficiente de fibras.
• Enfermeda d de Hi rschs pr ung
• Ap or te ins u ficien te de líquidos.
(l'vIega colo n
• Malos hábitos alim en tario s.
co ng én itoa gan g lIónico ).

Clase 2: Función gastroin testin al 103


Dominio 3 : Elim inación e intercambio
Clase 2: Función gast rointestinal

Defini ción Autod iagnóstico de est reñim iento y abuso de laxant es,
enemas y/o supositorios para asegurar una evacuación int estinal diaria.

Ca racte rísticas defin it orias


• Expectati va de una eliminación • Abuso d e laxantes.
int estinal d iaria. • Abu so de enemas.
• Expectativa de una eliminación • Abuso de su positorios.
intestinal d ia ria a la misma hor a.

Factores relacionado s
• Creencias cu lturales de salud . • Dete rioro de los procesos de
• Creen cias familiares de salud. pen sami en to.
• Ap reciaci ón err ónea.

104 Dominio 3: Eliminación e in te rcambio


Dominio 3 : Eliminación e intercambio
Clase 2: Función gastrointestinal

Definición Riesgo de sufrir una dism inución de la frecuencia normal


de defe cación acom pañado de elim inación difícil o incompleta de las
heces vIo elim inac ión de heces excesiva mente dura s y secas.

Factores de riesgo
Funcionales Farm acológicos
• Neg ació n habitu al de la urgencia » Antiácidos que con tengan
pa ra de feca r. alu min io.
e Ig no ra r de form a habitual la 11 An ticolincrgicos.
urgen cia de defeca r. • An ticonvulsivos.
!! Ca mbios a mbientales recientes. • Ant ide prcsivos,
• Uso inadecuado del inodoro • Age ntes antiJipémi cos.
(p. ej., falta de tiempo, postura • Sales de bismu to.
para la defecación, pr ivac ida d }. • Carbonato cálcico.
• Háb itos de de fecaci ó n • Bloquea ntes d e los ca nales
irregu la res. del calcio.
• Activ idad física insuf icien te. 11 Diuréticos.
• Debilid ad d e los músculos • Sa les de hierro.
abd omi nales. 11 Abuso de laxantes.
I! Ant iin flarna torios no esteroidcos.
Psicológicos • O piáceos.
• Fcnotiazidas.
11Depresión .
• Seda ntes.
• Estrés emoci onal.
• Simpaticom im éticos.
• Co n fusión me ntal.
Mecánicos
Fisio lóg icos
11 Ca mb io en los pat rones de • Desequ ilibr io electrolítico.
a lime nt ación habituales. • Hem orroi des.
• Ca mbio en los alimen tos • Enfermedad de Hirschsprung
habitu ales. (megacolon congé nito
11 Dismi nució n de la motilidad agangliónico).
de l tracto gas trointestina l. 11. Deterioro ncuro l ógico,
~ • Desh id rat ación . • O besidad.
8o • Dent ición inadecuada. • Obstrucción posqu irú rgica.
~ !I Higiene ora l inadecuad a. • Emba razo.
"sw • Apo rte insuficie nte de fibr as. • Agrandam iento pro státi co.
w
5w • Ap orte in su ficiente de líqu ido s. • Absce so rect al.
9 • Malo s háb itos alimenta rios . • Fisu ra rect al o anal.

Clas e 2 : Función gastrointestinal 105


• Estenosis rectal o ana l. • Rectocele.
• Prolapso rectal. • Tumores.
• Úlcera recta l.

10 6 Dominio 3 : Elimina ción e in tercam b io


Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 2 : Función gastrointestinal

Definición Cambio en el hábito de eliminación fecal norma l


caracterizado por la emisión involuntaria de heces.

Caracte ríst icas defi nit orias


• Go teo constante de heces blandas. • Reconoce la rep leción recta l pero
• Olor fecal. in form a d e inca pacidad para
• Man cha s fecales en la ropa de elim inar las heces formadas.
cam a. • Piel pe rian al enrojecid a.
• Manchas feca les en la ropa . • Informes de incapacid ad p ara
I Incap acid ad para retr asar la notar la sensación de rep leción
d efecación. rectal.
• Incap acidad para reconocer la • Urgencia.
u rgen cia de d efecar.
• Falta d e atenci ón a la u rgen cia d e
d efeca r.

Fact ores relacionados


• Presión abdomina l anorma lme nte • Vaciado intestina l incompleto.
a lta. • Abuso de laxantes.
• Presión intestinal ano rma lmen te • Pérdid a de control d el esfínt er
alt a. rectal.
g Diarrea cró nica . • Lesión de los ne rvio s motore s
• Lesiones co lor rectales . inferiores.
• H ábitos dieté ticos . • Med ica me ntos.
• Factor es d el ento rno (p. ej.. • Anom alías del esfínter rectal.
inodo ro inaccesible). • Im pactación .
• Declinación ge ner al en el tono B Estrés.
m uscu lar. • Dé ficit de .a utocu id ado en el uso
• Inmovilidad . del ino do ro.
• Dete rioro cognitivo. • Lesión de los nervios motores
• Deterioro de la capacidad de superiores.
contener las heces.

Clase 2 : Función gast ro intestin al 107


Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 2: Función gastroi ntestinal

Definición Aumen to, dismi nució n, ineficacia o falta de act ividad


peri stált ica en el siste ma gastroin testin al.

Características definitorias
• Au sencia de ventosida des. 11 Diarrea.
• Ca lam b res abd o m inal es. • Heces secas .
• Distensión abdo mina l. • Elimi nación d ificu ltosa de las
• Dolor abd om ina l. heces.
• Vaciad o gás trico acelerado. • Heces d ur as.
• Resid uo gástri co de color bilioso. • Aumento de l residuo gástrico.
• Camb io en los ru ido s intestin ales • Ná useas.
(p . ej., ausentes, hipoa ctivos, • Reg u rg itació n.
hipera ctivos). • Vó mitos.

Factores relacionado s
• En vejecim ie nto. • Ma lnutrición .
• Ansiedad. • A gentes farma coló gicos (p. cj..
• Nut rición en tcral. narcó ticos / opi áceo s, laxantes,
• Int olerancia a lime n taria (p. cj., ant ibióticos, anestesia).
ai glu ten, a la lactosa), • Prematuridad .
a Inmov ili dad. • Sedenta risrno.
• Ingestión d e con tamin an tes • Cirug ra,
(p . cj., alimen tos, ag ua).

Bibliografía
Chi al, ILJ. & Ca milleri. M. (2003). Motility di sord er s ot the sto rnach a nd small inte sti ne.
In: Pricdma n, S.L., McQuaid, K.R., & Grendcll, J.H . (eds). Cu rrcv t d;{/(~ II (lsis ['1' r,.eafmell t
in xilstroclIterolog.'l' New York : Lan ge Medi ca! Books / i\l cC ra v., Hill. pp. 353--67.
Ch iantri, T. & Prabh a kar, K. (2007). Díar rheal di scases in the eld e rly, In: Cuníce in gaio1tric
medicine. St Lo uis: Sa unde rs Else vicr, pp . 833-56.
Holm es. Hjc., Hen rv, K., Bilotta. K., Comcrfo rd, K., & Weinstock, D., cd s (2007).
Proft'ssiolli1/ Xllille fa ~igll s {-y- sy mptvlll s, 5th cd n. Philadelp hia: Lip pin cou Willia ms &
wilkíns, pp. 112- 18.
Ka h nl as . r.J. (2005). Esophageal rnoülity dísorders. In: Wcinst ei n, W.M., Ha wk e y, C J., &
Bosch. J. (eds) , Clillíml Xilst ml'll tcrolos y ami /¡epalology. St Lo uis: Elsevic r I'...losby, pp.
253-9.

1. Este di agnóstico an teriormente llevaba la et iqueta de Jlt'l/úsitiJl tísuíar i!/i:keli m ([5/1('(((i((/ r 1'1
tipo: GllstrtlílltcslillnlJ.

108 D o minio 3 : Elimin ación e i n tercamb io


Mad sen, D., Sebclt T., Cu llen. L., et al. (2005). Líste níng te bowel sounds: An evid ence-
bascd practi ce proj ect. American laumal of Nurs íng 105(12): 40-9.
Ouyang, A. & Locke. R. (2007). O vcr vie w of Ne u rogas troentero log y - gastro intestina l
m otility a nd fu nctíon al G I di so rde rs: classífícati o n, p re valc nce, an d epídemiolog y. In:
Ga~ t rom / eroloxy clinics of Nor /h Amer ica. St Louís: Sa u nders Else vie r, p p. 485--98.
Q ui gley, E. ~Uv1. (2006). Gastric mot o r and se nso f)' function a nd motor dís o rd ers of thc
stomach. In: Feld man. M., Fried rna n. L.5., Bran dt. L.J., Slc iscngc r, M.H. (eds) , Sieisinger
and Forat mn'c gll st roil1test i ll ll/ nnd tn-c r d ist'l/sc ¡ml/lOp!l.llsi%gy/d iagllosisJlI1ll1wXflllt'n t . 5t
Lo uis: Saundcrs Elsc vler; pp . 999-1028.
Tack , J. (2005). C ast ric motihty disord ers. In: w ein stein . W.1\'1., e j. Hawkey; Cj.. & Bosch.
J. (ed s), C íinicaí SIIMro t'll /ao/osy and /¡('pllfology. SI Loui s: Elsc vier Mo sby pp. 261- 6.
Taylo r; c., Lillis, C. l.elvlon e, P., &. Lynn , l-'. (200,s). F, m dall1¡> lI lll [s 01lH~rs i ' l g f/1I' art and SCÚ' I I (('
of IIl1rsillS carc, 6th ed n . Phil adclphi a: Lipp incott williams & wilkí ns, p p . 636-9.
Tursi. A. (200·l) . Gas troi ntes tina l mo tility di sturb a nces in celia c d isease. [ou rnal of Cli¡¡j((lJ
Gastrot',, /cI"ology. Phil ad e lph¡ a: Lippi nco ü williarn s & Wilkins, pp . 642-5.
wa tso n. R-L. (200-l). C astroin testina l dlsordc rs. In : Ve rklan. M.T. & walocn M. (cd s). Corc
currículum [ ov 11('(1l1ataf inteneiiv can.' Ill1rsillS , Srd c d n . Sl Lo ui s: Elscvier Saun de rs, pp.
654- 83
wong, D., Hocke nbe rry, ~I.J. , Pe rry S., Lo wdc rmilk D.. & Wilso n, D_(2006)_Afaterl uJ/ chil d
IlU r:,iIlX otrr, Srd cdn . St Louis: Mosby Else vicr, pp. 81-1-18, 859-60, 1531- 7.

Clase 2: Función gastrointestinal 109


Dominio 3: Elimi nación e intercambio
Clase 2 : Función gastrointestinal

Definición Riesgo de aumento, disminución, inefi cacia ° falta de


actividad peristá ltica en el sistema gastrointestinal .

Factores de riesgo
11 Cirugía abd ominaL Il Inmovilidad.
Iíi Envejecimiento. 11 Infección (p. ej., bacteriana!
111 Ansie dad. pa rasit aria, vírica).
I! Cambio en la alime ntación. 11 Agen tes farmacológicos (p. cj.,
11 Cambio en el agua. antibióticos, laxan tes, narcóticos /
s Disminución de la circu lación opiáceos, inh ibidores de la bomba
gastroin testinal. de protones).
11 Diabe tes mellitu s. Il Prem aturida d .
§ Intolerancia alimenta ria (p. ej., al B Sede nt arism o.
gluten, a la lactosa). 11 Estrés .
JI Enfermedad por reflu jo !II Preparación insalubre de
gastroesofágico (ERGE). alimentos.

Bibliog rafí a
Chial , H.J. & Camillerí, I'v1. (2003) . Mo tility di so rd ers of th c st omach and smal l mtcsttnc.
In: Friedman, S.L., McQ uaid , K.R., & Crcndcll. J-I-I. (cd s), Currevt diagnosis t=r t reatmcní
in gas/roCl1 lerology _Ne w Yo rk: Lan gc Me d ica! Gooks / ¡vleGra\\' Hi!l, p p. 355----{i7
Chiant ri, T. & Pra bhakar; K. (200 7) Diarrhea! dis ca ses in the eld erly. In: Clinícs in gevíatvíc
medicine. St Lou is: Saunders Else vicr, pp . 833- 56.
Holmcs. H .N., Henrv, K., Bilotta . K.¡ Com erford, K., & D. weinstock. eds (2007 ). Projessiol1al
su.ide /0 signs & <umptoms, 5th cdn . Philadelp h ia: LippincotL William s & Wilkíns, pp.
112- 18.
Kah ril as. P.]. (2005). Eso p ha g ca l m oti lit y d isord e rs. In : We in stei n, W.M., Hawkcy C J., &
Bosch. [. (eds) . Clinical xaslroenter% gy IIml IJepafology. St Lou is: Blsev ier Musby, Pl"
253-9.
Madscn, D., Sebolt T., Cu llen, L., et al. (200 5). Listeni ng to bo we l soun ds : An evidence-
bascd poetice p roje ct. American íournal yf l'llu rsing 105(12): 40- 9.
Ouya ng. A. & Loc kc. R. (2007). Overview of Neu rogasl roenlero log y - gas trointestinal
m otilit y an d func tiona l el di sord crs : classification, pr evalence. and epidemiology. In :
Gnsfrocl1 terolosy di l1ks oj Norm Amer íca. St Lou is: Saunders Elsevier, pp. 485- 98.
Q uíglcy E.M .¡v1. (2006) . C as t r¡c motor and se nso r)' fu nct ion a nd motor diso rdcrs o f the
storu ac h . In: Peld man. M., Fried m an. L.5., Brand t, L. J., Sleiscn gcr, 1...,1.H. (eds ). 5lrising t'1
muí Fordtran'c gl/strointestinal I/nd í íncrdismst' lJiltllOphysiolo:-<..vldingnosis/I1U1l1l/gcment.
St Lo u¡s : Saund cr s Elscvi c r; p p . 999-1 028.
Tack, J. (2005 ). C ast r¡c motili ty disorde rs. In: w ein stei n. \\7.1\'1., C} . Ha w kcy, C J., & Bosch.
J. (eds), Clinical gllstroentero!oxy {/w i )¡qHlto!ogy.. St l.ou is: Else vier .'vloso y, pp. 261-6

110 Dominio 3: Eliminación e inte rcambio


Taylor, e , Lillis, C. leM on e, P., & Lyn n. P. (2008). Fundamentals 01nurs íng the art and scíence
01'lurs;llg can', 6th edn. Philadclphia: Lip pincott William s &Wilkins, p p. 636-9 .
Tursi , A, (2004). Ga strointestinal motili tv di st u rb ances in ccliac discase.¡ournal aj Clínicat
Gastroml a olos y. Philadclphia : Lip pin cott Willia rns & Wilkins, p p . 642- 5.
w at..on. R.L. (200.:1) . Ga stroin testina l d iso rde rs . In: Verklan, M .T, & Wald en , M . (ed s). Con'
curricuíuur fin II('D/II//a! íntcneínc ((11"1' lIur~ i IlS, 3rd edn . St Lo uis: Elscvie r Snun dc rs, pp.
liS4- H3 .
\Vong, D., Hockcu be rry, 1''o'1.J., Pe rry; S., Lowderrnilk D., & Wilson , O. (2006)_ M a/ema l chiíd
fIIIrs;/Ig n/rt', Jrd cdn . St l.ouis: Mosby Elscvi c r. pp. tH.:I- 18, 859--60,1531-7.

Clase 2 : Fun CIón gastrointestinal 111


Dominio 3 : Elim inación e intercambio
Clase 4 : Función respiratoria

Defini ción Exceso o déficit en la oxigenación V/o elim inación de


dióxid o de carbono en la membrana alveolocapilar.

Características defin ito rias


• Gasom et ría arte rial an o rm al. • Disnea.
• p H arterial ano rma L • Cefa lea a l de spe rtar.
• Respir ación anormal (p. ej., I Hip c rca pnia.
frecue ncia, rit mo, pro fun d id ad ). • Hipoxcmi a .
• Colo r anorm al de la p iel (p. ej., • Hipoxia.
pálida, cianótica). • Irritab ilidad .
• Confusión. • A leteo nasal.
• Cianos is (só lo en neonatos]. • Agitación .
B Disminución d el dióxid o de • So mnolencia .
carbono. • Taqu ica rd ia.
li Diaforesis. • Tras torn os visu a les.

Factores relacionados
11 Cambios de la me mbrana • Venti lació n-perfusión .
alveo lo-capilar.

112 Dominio 3 : Elimina ción e in tercambio


Dominio 4
Actividad/ reposo

De privación de su eñ o (00096) 11 5
Insomnio (00095) 116
Trastorno del palrón de sueno (00198) 11 8
Disposición par a mejorar el su eñn (00165) 11 9
Déf icit de actividades recreativas (00097) 120
Deterio ro de la amb ulación (00088) 121
Deter ioro de la habilidad para la tra slació n (00090) 122
Deterioro de la mov ilidad en la cama (00091) 1 2~
Deterinro de la movilid ad en silla de ruedas (00089) 125
Deter ioro de la m nvilidad física (00085) 127
Retraso en la recuperación quirúrgica (00100) 128
Se de n taris mo (00168) 130
Riesgo de sínd rome de desuso (OOO~O) 131
Perturbación de l campn de energía (00050) 132
Fa tiga (00093) 133
Dism inu ción de l gas tn ca rd íaco (00029) 13~
Intol erancia a la actividad (00092) 136
Riesgo d e intolerancia a la activid ad (0009 ~) 137
Patrón resp iratorio inef icaz (00032) 138
Riesgo de perfu si ón gastrointes tinal ineficaz (00202) 139
Riesgo de perfusió n renal ine ficaz (00203) 140
Riesgo de dism inución de la perfus ión tisular cardíaca (00200) 1~ l
Riesgo de perfu si ón tisular cerebral ineficaz (00201) 142
Perfusión tisular pe riférica ineficaz (00204) lB
Respuesta ventilatoria d isfunciona l al destete (OOO~) IH
Riesgo d e sa ngrado (00206) 146
Riesgo d e shock (00205) 1 ~8
Deterioro de la venti lación espontánea (00033) 1 ~9
Disposición para mejora r el autocu idado (00182) 150
Déficit de au tocuidadn: alimentación (00102) 151
Déficit de autocuidado: baño (00108) 152
D éficit de autocu id ado: uso del inodoro (00110) l S3
Dé ficit d e autocu idado: vestido (00109) 1 5~
Dominio 4: Acti vidad/reposo
Clase 1: Sueño/reposo

Defin ición Pe ríodos de tiem po pro longados sin sue ño (s us pe ns ión


periódica, nat uralmente sost enida, de relat iva inconsciencia).

Característi cas definitorias


• Confu sión ag uda . • Incap acidad pa ra concent ra rse.
• Agitación . • Irritabilidad .
• Ansiedad. • Leta rgo.
• Apa tía. • Apa tía.
• Agresividad. • Malesta r.
• Som nolencia d iurna. • Desórdenes perceptu aies (p. ej.,
• Dism inución de la capacida d de alte ración d e las sensaciones •
fun cionamiento. cor porales, ilusiones, sensación de
• Fatiga. flotar ).
• Nistag mus pasajero. • Agitación .
• Alucinaciones. • En len tecirniento de la reacción .
• Tem blor de man os. • Paran oia trans ito ria.
• Aumen to de la sens ibilida d al
dolor.

Facto res relacionado s


• Cam bio de las etapas de sueño • Persiste ncia de u na higien e de l
relacionado con el aumento de edad. sueño inadecuada .
• Demencia. • Uso prolon gad o de estimu lantes
• Paráli sis fami liar del sueño. farm acológicos o dietét icos.
• Actividad di urn a inad ecuada. • Ap nea del sueño .
• Síndrome d e hipersomnolcncia • Terrore s noctu rno s.
ne rviosa cent ral id iopática. 11 Sonambulismo.
• Na rcoleps ia. • Enu resis nocturna.
• Pesadill as. • Ereccion es dolorosas du rante el
• Prácticas p arenta les no ind uctoras sue ño .
al su eño. • Síndrome vespertino.
• Movimientos periódi cos de las • Asincron ía circadiana man tenid a.
extrem idades (p. ei., síndrome de • Estimulación ambiental sostenida.
las p iernas inqu ietas, m ioc!onía • Pe rsistencia de un en torno para el
nocturna). sue ño incóm odo o desconocido.
• Malestar prolongado (físico,
psicológico).

Clase 1: Sueño/ repo so 1 15


Dominio 4 : Acti vidad/ reposo
Clase 1: Sueño/ reposo

Defini ción Trastorn o de la cantidad y cal ida d de l s ue ño que de teriora


el f uncionamient o.

Caract erística s defi nit orias


• Ob ser vación de cambios de la • El paci ente in forma d e difi cult ad
emotividad . para perm anecer dormido.
• Ob servació n de falta de energ ía. • El paciente in for m a de
11 A umento de l absentism o (p. ej., insatisfacción con el sueño
t rabajo / escuela) . (habitual).
• El paciente informa de cambios d e • El pa ciente informa de a ume nto de
• h u mor. los accident es.
• El paciente in fo rma de • El pacien te in forma de falta de
di sminu ción de su es tado de ene rgía.
sa lud. • El paci ente informa d e sueño no
• El paciente infor ma de reparad or.
dismi nu ción de su cal ida d d e vida. • El pacien te info rma d e trastornos
• El paciente informa d e dificu ltad de l sue ño que tie nen
pa ra concen tra rse. consecue ncias al d ía siguien te.
• El pacie nte informa de difi cu ltad • El paciente in forma de desperta rse
para conciliar e l sue ño. demas iado temprano.

Fact ores relaciona dos


• Patrón de activ idad (p. ej.. tiempo, • Toma de estim ulantes.
cantidad). • Toma de alcohol.
• Ansiedad. • Deterioro del pa trón d e sueño
• Dep resión . normal (p. cj., viaje, trabajo por
• Factor es de l entorno (p. ej., ru ido tu rnos).
am bien tal, exposic ión él la luz d el • Sueño interru mp ido.
d ía / oscur ida d, te mperatura ! • Med icamentos ,
humedad ambien tal, entorn o no • Responsabilidad es parentales.
famil iar). • Malesta r físico (p. ej., dolor, falta
• Temo r. d e aliento, tos, reflujo
• Siestas frecuen tes du ran te el d ía. gas troeso fágico, nauseas,
• Cambios hormona les relacio nados incon tinencia / urgen cia).
con el sexo . • Estré s (p. ej. patrón de a lta
• Duelo. concent ración antes d el sueño).
• Higiene del sue ño inadecuada
(hab itual) .

11 6 Dominio 4 : Actividad/ rep oso


Bibliografía
Atta ria n, H. (2000). He lpi ng pati cnts who say th cy cannot slee p. Postgradullfe M edi cin e 107:
127-42.
Beckcr, P., Dc ment. \V., Enri an . ,\'1., & Cl az er, W. (2004) . Poor Stcep : The impact on
the hea lth of O UT pa ticn ts . Avail abl c a l: Med scapc.com : w ww.med sca pe.c o m/
vicw article/ -l75291_ 1 Iacces scd Ma y 29, 2(08).
Buyssc. O.J., Reyn old s li t c. F., Mon k. T.H ., Bcrm an, S.R., & Ku p fer; D.1. (19R9). Th c l'itts-
bu rgh Sleep Quality Ind ex: i\ ncw ins trument for ps ychiatrlc pr actice and rcsearch .
Psycltiatry Researcu 28: 193-213.
Cochran, H . (2003). Dia guo sc a nd tre at pri ma ry inso mnia . TI/t ' N urse Pmctu íoner 28 (9):
13- 27.
Doran, C.M. (2003). Pn'scribillS mt'lltl1/ /¡ea /t /I mcdicetion, Ncw York: Routlcd ge.
First. M.B., ed. (2000). Diagtloslic and statisticlll m11111111/ - 101 rcrieion (DSM-/V·TK 2000'
[Elect ron ic ve rsión ]. Washington DC: American Psychia tric Association.
Foge l. [ . (2003). Behaviora! tre atmcn ts for lns ouuua in primary can.' sc ttings. Aanancot
Practice NlIrs illX E jOIlYllaI 3(-t): 1- 8.
Ho ffman. S. (2003). Slec p in tbc oldcr ad ult : irnplications fo r nu rses. Cena tric N,¡r5ill.l: 2-1 '
210- 16.
Kra hn , L. (2003). Sleep disord crs . Selllill ars iu ;\ i l'W"ology 23: 307- 14.
Linto n. S. & Brynge lsscn.. 1. (2lXK)). Insom nia a nd its rele tionshi p to wo rk and hcalth in a
workin g age po pulation. lOUTIlt11 {~r Occupatioual Reuan ííiration 10: 169- 83.
Lip pmnnn. S.L ., Mazour, 1., & Shahab. 11. (200 1). Insomrua : thcrapcut ic np proach
SOIl /l1a tl A1rd icnl [au rnní 9-l: 866-73.
:-'fcC a ll. V. & Rakol. R. (lqyq). A Wll..'t ícal gllidl' fo iusomuía. Minncapolís, ~\i1 N: :-"k C ra w- lli ll
Co ., ln c.
Mau owald. M. (2000). what is caus lng excossive d aytime slec pin ess ? ll!Jstsmdll,¡k
A1cdicillc 107: HlS--23.
Mcd sca pc (2oo-t). U llll ¡'rf:tIll IlJi llg 5'¡'Cl' t'roh/t'ms - tJ/I' l'llsi c5. Avail ablc at: ww w.medscape.
co m/ \' ic w a rticlt' !.t7-1 122 (acccsscd May 29, 200R).
Mc rriarn-webstcr Onlme (2.00-1-) . lnsou uua . Availablc a t: \\,w w.m .\ \'.com !cg i-b in ! d ictiona
ry?book=Dictio na rY&\'a =insom nicl (ec ccss ed May 29, 200S).
Sa rcia. ~1 . & Xo wcll, r. (200-1,). Inso m n ia. Lnn cet 36-1: 1959- 73.
Simon, R. (19'-)9). Diagnosis of insomnia: A primary ca rc perspectivo. f rllll ifV Pracíícv I~ (' ccr' ­
tification 21(10 ): 12- 19.
Slccp Heal th. lne ffcctivc ac ttvítv plan nín g. Are yo u resti ng ea sy? [Electronic ve rsión ].
Nurf:illg 20(}l;3-1 (-I): 7-1.
Smi th. M., Pedís, M., PM k, A., el a l. (2002). Comparat ivo me ta -annlys¡s oí phannaco-
thcra pv a nd bchavíor thcra pv for pc rsistent insomnia . AlIIl'rim ll [ our nal ¡ ~r P::;y e/lil1tr.1/ 159·
5--11.
Walsh ,] . (1999). luso mnía: t'rc valcn ce a nd cllnica l a nd publi c hcalth con sidcratton s. [ ¡Imily
Prcct ícc Recertificatíon 21( m ): -1-- 11.

Clase 1 : Sueño/ repo so 117


Dominio 4 : Actividad/reposo
Clase 1: Sueño/ reposo

Definici ón In te rr upciones duran te un t iempo lim it ado de la cant idad


y calidad del sueño debidas a factores ext ern os.

Características defin it orias


• Cambio en el pa trón norma l de • Dismin ución d e la capacid ad pa ra
sue ño. funciona r.
• Quejas verbal es de no sentirse bien • In formes de habe rse de sperta do.
d escansado. 11 In for mes de no tener di ficul tad

• Insatisfacción con el sueño. pa ra concilia r el sue ño.


Factores relacionados
• Humedad, tem pera tu ra ambiental. • Ilu minación.
• Resp on sabilid ade s como cuidador. • Ruid os.
• Cam bio en la exposición a la luz • O lores nocivos.
diu rna-oscu rid ad. • Sujeciones físicas.
• Inter ru pciones (p. ej., • Co m pa ñero de sue ño.
adm inistración de te rapi as, • Mobiliario d esconocido en el
control, p ruebas de laboratorio). dor mitorio.
• Falta de intimidad I contro l del
sue ño.

118 Do m inio 4 : Activ idad/ rep oso


o .D
Dominio 4 : Actividad/reposo
Clase 1: Sueño/ reposo

Defini ción Patrón de suspensión natural y periódica de la conciencia


que proporciona el reposo adecuado, permite el est ilo de vida deseado,
y puede ser reforzado.

Características definitorias
• La cantidad de sue ño es • Sigue rutinas de inducción al
congruente con las necesidades sueno que promueven los hábitos
de desarroll o. de sueño.
• Tras el sueño manifiesta una • Uso ocasional de medicamentos
sensación de estar descansado. para inducir el sueño.
• Manifiesta de seos de mejorar el •
sueño.

Clase 1 .' Sueño/reposo 119


Dominio 4: Actividad/ reposo
Clase 2 : Actividad/ ejercicio

Definición Disminución de la estimulació n (o int erés o participación )


en actividades recreativas o de ocio.

Características defi nitorias


• Afirmaciones del paciente de que • Los pasatiempos habituales no
se aburre (p. ej., desea te ner algo puede n realizarse en el hospital.
que hacer, que leer).

Fact ores relacionados


• Entorno desprovisto de
activid ades recrea tivas.

120 Dominio 4 : Actividad/reposo


Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 2: Actividad/ ej ercicio

Definición Limita ción del movimiento independiente a pie en ei


entorno.

Caracte rísticas defi nitori as


• Deterio ro de la habilidad para • Dete rioro de la habilidad pa ra
subir escaler as . ba jar una rampa .
• Deterioro de la habilidad para • Deterioro de la habilid ad para
sortear obstácu los. cam ina r sobre supe rficies
!II Deter ioro de la ha bilid ad par a irregu lares.
caminar las d istancias req uerid as.
• Deter ioro de la habilidad para •
su bir un a ra m pa .

Factores relacionados
111 Deterioro cognitivo. I!Deterioro del equilibrio.
• Deterioro del estad o físico. • Deterioro d e la visión.
• Estad o de á nimo depresivo. • Fuerza m uscul ar insuficiente.
• Restricciones am bientales (p. cj., • Palla de con ocim ient os.
esca leras, rampas, sup erficies ItResistencia limitad a.
irregul ares, obst ácu los inseguros, • Deterioro rnuscu losquel ético
d istancias, falta de personas o (p. ej.. con tractu ras ).
dispo sitivos de ay uda, • Deter ioro ne uro rnuscular.
limitaciones). • Obesidad.
11 Mied o a las caídas. • Dolor.

Bibliografía
Brouwcr; K., Xvssekna bm. J., & Culha m, E. (2fJO.l ). Ph vsical fun ction and houlth sta tus
among senio;s wi th and wít hout fear oí Ialtin g. CcrOl;/%gy 50: 15-1 41.
l.ewis, CL., Mou toux, M., Slaughtcr; 1\1., & Bailcy, S.P. (2004). Charactc ristics u f individu-
<l is who feil whi le rcccíving heme health sc rviccs. PlIy::ica/ TlIl:rapy 8-1(1): 23-32.
Tine tti., ÑI.E. & Gint er, S_E (1988). ld entifvin g rnobilit y dysfu nction in elderly pc rsou s.
[ournaí o/ Ama/mil A1cdim / A~s(l(i¡}li(1!l 259: 1190- 3.

Nota: ESl'ecificar el "irel de illdt'I'('lIdCllcia lISlllldo 1lI!a eSCIIla f ll/lciollal e::,talfdarizllda.

Clase 2: Act ivided/ejercicio 12 1


Dom inio 4 : Actividad/ reposo
Clase 2: Actividad/ejercicio

Defin ición Li mitación del movimie nto inde pe ndie nte e nt re dos
superfi cies cercanas.

Caracte ríst icas definitori as


• Incap acid ad para traslada rse en tre • Inca pacidad para traslad arse de la
superficies irreg ulares. silla al suelo.
• Inca pacida d para trasladarse de la JI Inca pacidad para tra sladarse del
cama a la silla. sue lo a la silla.
• Incapacidad pa ra trasladarse de la • Incapacid ad para agacharse hasta
• silla a la cam a. el su elo.
• Incapacid ad para traslad a rse desd e • Incapacid ad pa ra levantarse del
o hasta el inodoro . sue lo.
• Incapacidad para traslad a rse d esd e • Inca pacidad para lev antarse de la
o hast a el ori nal. cama.
• Incapa cidad pa ra entrar o salir de 11 Inca pacidad pa ra acostarse en la
la bañ era. cama.
• Incapacid ad par a ent ra r o salir de • Incapacid ad para levantarse de la
la d ucha. silla.
• Inca pacid ad para traslada rse de la • Incapacid ad pa ra sen ta rse en una
silla al coche. silla.
a Incapa cidad pa ra traslada rse del
coche i1 la silla.

Fa cto res relacionados


• Deterioro cogni tivo. • Dete rioro de la visión.
• Dete rioro del estado físico. • Fuerza mu scula r insu ficiente.
• Limitaciones del entorn o (p. ej.. • Falta de conocimientos.
altura de la cama, espacio • Deterio ro musculoesqulé tico
inad ecuado, tipo de silla de (p. ej., contract uras) .
ruedas, equipo de tratamiento, • Deterioro neuro muscular.
sujeciones). • Obesidad .
• Deter ioro de l equ ilibr io. • Dolor.

Bibli ografía
Brouwe r, K., Nvssckna bm. J., & Cul ham. E. (200-1) . Phvsi ca l func ücn and hca lth sta tus
among scniors with and wít hout fear of fallin g . Gcrt'lIlil /(lS.I/ 50: 15- 141.

122 Dom inio 4 : Actividad/rep oso


Lewis, C L., Moutou x, M., Slaug h ter, M, & Baíle y S.P. (2004). Charactens tics of Ind ivid u-
als who fell while receiving homc health sen-ices. P1Jysical Therapy 84(1): 23-32.
T inctt i., M.E. & Cinter. S.f. (1988). Identifying mobility d ys fu nction in cldcrly pc rso n.">.
!oum al uf Al1ler;mn ," fedical Aseocíatian 259: 1190- 3 .

Nota: ESl'ecificar el nire! de illdl.'pt'lUlC1lcia IISillldolllltl ('scaJafll1lciollal estandari:ada.

,:g.

Clase 2: Activ idad/eje rcicio 123


f
Domi nio 4 : Actividad/reposo
Clase 2: Actividad/ ejercicio

Defi nición Limit ación del movimi ent o ind ependient e para cambiar de
postu ra en la cama.

Ca racte rísticas defin ito rias


• Deterioro de la habilida d pa ra • Dete rioro d e la habi lidad para
pasar de la posición sup ina pasar de la posición su pina a
a senta da. sentad a co n las piernas estirad as.
• Deterioro de la habilidad para • Deterioro de la hab ilidad para
pasa r de la posición sentada pasar de la posición se ntada con
a sup ina. las p iernas estiradas a su pina.
• • Deterioro de la habilidad para • Deter ioro de la capacidad par a
pasa r de la posición su pina cambiar de posición por sí mismo
a p rona. en la cama .
• Deter ioro de la habilidad para • Deter ioro d e la hab ilid ad pa ra
pasa r de la posición prona cam biar de posición sobre un o
a su pin a. u otro costado .

Fact ores relacionado s


• Deterioro cognitivo. • Falta d e fuerza muscular.
• Deterioro del estad o físico . • Deter ioro mu sculosquelético.
• Conocimientos def icientes. • Deter ioro neu rom uscu lar.
• Limitacion es ambien ta les (p. cj., • Obesida d .
tam a ño de la cam a, tipo de cam a, • Dolo r.
eq ui po de tratam iento, sujeciones). • Med icamentos seda ntes.

Bibliografía
Brou we r, K., Nysse kna bm. J.. & Culha m, E. (2ClO-l). Ph ysíc a l function and health status
among seni o rs with a nd without fear of falli ng . Gmmtol(lgy 50: 15-1.,1 1.
C oldstein. S. (1993). The biol ogv of agiug : Loo king to defu se the t ime bombo Gcriotrice
48(9), 76- 8 l.
Le wis. C L., Mo ut ou x, 1v1.,.Slaught er, M., & Bailey, S.P. (2004). Ch a rac te ristics of individ u-
als who feJl whílc reccivi ng borne he alth scrvlccs. 1'11.'151011 Thm Wtf 84(1): 23-32.
Ma tso uka, O.. Harahousou . Y., Kabi ati s. C, & Trigonis. I. (2003). Effocts o f él phvsic a l act iv-
ity prog ram : The stud y oí sclcc ted phys ica l abilities a mon g eld e rly women. }oll n lll f 01
Gcrontotogícet N¡II"~i¡¡S 29(7): 50- 5.
Tine ní., M.E. & Cin te n S.F. (t 9RS). lden tifyin g rnobili ty d ysfu nctíon in c lderlv pc rson s.
] olm ll1/ (~r A ma ia lll AlcJiiml A ~~lánl i(J1I 259: 1190-3.

Nota: ESJ'ccijtrar el 1/['['('/ de índepclldcllcía usando U/l a c~((/la fUllcíOll ol l's tl1Jldari:ndlJ.

124 Dominio 4 : Activ ida d/ reposo


g o D¡¡¡:¡¡;¡;¡.
¡C: ¡ ¡ ,

Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 2 : Actividad/ejercicio

Definición Limitación de ia manipulación independiente de la silia de


ruedas en el entorno.

Ca ract erísticas defini toria s


• Deteri o ro de la capacidad para • Deterio ro de la capacidad para
maniobra r la silla de rueda s maniobra r la silla de rueda s
manual en los bordillos. e léctrica en s upe rficies irregu la res.
• Dete rio ro de la capacidad pa ra • Deterio ro de la cap acidad pa ra
maniobra r la silla de ruedas mani obrar la silla de ruedas
eléctrica e n los bordillos. ma nual pa ra subir una ra mpa. •
• Deter ioro de la capacidad para • Deter ioro de la capacid ad para
ma niobr ar la silla de rueda s man iob rar la silla de rued as
manu al en su perficies reg u la res. eléctrica pa ra subir una ram pa.
• Dete rioro de la capacidad para • Deter io ro de la capacida d parJ
maniobrar 1<1 silla de ruedas man iobr ar la silla de rued as
eléctrica e n su pe rficies reg ula res. ma nua l pa ra bajar un a ra mpa.
• Dete rio ro de la capa cidad pa ra • Deterior o de la ca pacidad para
mani obrar la silla de rue das maniobrar la silla de rued as
manu a l en sup erfi cies irreg u la res. eléctri ca pa ra bajar un a rampa.

Factores relacionados
lBDeterioro cog nitivo . • Deterio ro de la visión.
11Det er ioro de l est ado físico. • Falta d e fuerza mu scula r.
• Co noci mientos deficientes. 11 Resisten cia limitada.
• Hum or de presivo. • Dete rioro muscu losq ue l ético
• Limi taciones del entorno (p . ej., (p . e j., contract ura s}.
esca le ras, ra mpas, supe rficies I! Deter ioro neu rom uscula r.
irreg ulares, o bstác ulos insegu ros, • Obesida d.
di stancia, falt a de d isposi tivos o • Dolor.
personas de ayud a, tipo de silla
de ruedas).

Bibli ografía
Bro uwer; k., Xys seknabm, j., & Cul ha m c. (2004). Ph ysica l fun ction end hcal th ...tatus
dmon g senio rs wi th and with o ut fear o t falling. CcrollM/(ISY 50: 1:l- 141.
C oldste¡n. s . ( 1993). r hl' b i ol (l~Y 1.1 f .1 ~ i n g : looking to defuse the time bo mb oCcriairic- -18(9 ):
76-81 .

Clase 2 : Actividad/ejercicio 125


Lewis, c.L, Moutou x, m " Slaug ht cr, m" & Bailey, s.P. (2QO.t.). Characteristics o f individuals
who fell while recei ving home health se rvices. Physical therapy 84(1): 23-32.
Matsouka, O ., Harahousou, y., Kabia tis, C" & Trigo nis, i. (2003). Effects oí a ph ysic al activ-
ity pro gra m: th e stu d y oí selectcd ph ysical abili ties among eld erly wo mcn. íournal (JI
gerontotogicaí nursiug 29(7): 50-5.
Tinctti ., M .E. & Gintcr, s.E (1988). Ide ntifying mobility dysfun ction in eld erly pc rsons.
íou rnal 0/o1Jlcricoll med ícal nssocíotion 259: 11tJO- ;1.

Nota: Especificar el nítel ,te indepcndellcia usolldo ulla escala juncionct cstalldarizada.

126 Dom inio 4 : Actividad/ r eposo


Dominio 4 : Actividad/reposo
Clase 2 : Actividad/ ej ercicio

Definición Limit ación del movimi ento físico independiente ,


int encionado del cuerpo o de una o más ext remidades.

Característ icas definitorias


• Dism inución del tiem po de reacció n. • Limitaci ón de la capacid ad para
• Dificu ltad pa ra g irarse. las habilid ades mo tor as grose ras.
• Ocu pa rse en su stituciones d el • Limitació n de la capacid ad para
mov im ien to (p. ej., a u me n to d e la las habili d ad es mo tor as finas.
a tenció n a la activid ad d e otro, • Limi tación d e la am plitud d e
cond uc ta con tro lado ra, cent ra rse movim ientos.
e n la inca pacid ad / activid ad previa • Tem blo r ind ucido po r e l •
a ia enfermeda d). mo vimien to .
• Disnea de esfuerzo. • Inestabilid ad postur a!.
• Ca mbios en la marcha. • En len teci mie n to del mo vim iento.
• Mo vim ientos es pa smódicos. • Movi m ientos descoo rdin ad os.

Factor es relacionados
• Into le ra ncia a la actividad . • Malestar.
• Alteración d el metabo lism o celu lar. • Falta de uso.
II!Rigi dez articula r.
• An sied ad.
• Índ ice de masa cor por al por enci ma • Fa lta d e apoyos ambien tales
d el pcrc cntil 75 par a la ed ad . (p. ej.. físicos o socia les)
11 Limitación d e la resistencia
• Deterio ro cogn itivo.
• Co ntractu ras. ca rdiova scu lar.
• Cre e ncias cu ltu rales res pecto a la • Pérdi d a d e la int eg ridad d e las
activid ad adecuad a par a la ed ad . estruct uras óseas.
• Dete rio ro del est ad o físico. • Mal nu trición .
• Dismin ución de la resis tencia. • Med icamentos.
• Esta do d e hu mor depresivo. • Deterio ro' m usc ulosqu el ético.
• Dismin ución d el control mu scu lar. • Det er io ro neu romu scular.
• Dismin ución de la ma sa m usc ul ar. • Dolor.
• Dis mi n ución d e la fuer za a Prescripción de restricción de
muscular. movim ientos.
• Con ocimient os de ficien tes sobre el • Ret icencia a inicia r el movimiento.
o
2 va lo r d e la activid ad física . • Scde ntarisrn o.
e
::' • Retr aso en el d esarrollo. • Deterio ro scns o riopcrceptivo.
"w
:sw~ Nota: Especificaret nnc l de illdep('}Idcllcia lI-:=.alldo ll ll tl eSCi/}n[uncional esta/ldarizada .

Clase 2: Actividad/ejercicio 1 27
Dominio 4 : Actividad/ reposo
Clase 2: Actividad/ ej ercicio

Definición Aumento del número de días del postoperatori o requeri dos


por una persona para iniciar y realizar actividades para el mantenimient o
de la vida, la salud y el bienesta r.

Caracte ríst icas defin it oria s


• Dificultad para mo verse en el • Pe rcepci ón de que se req uiere más
entorno. tiempo parJ recup era rse.
• Evid encia de inte rr upción de la • Retra so en la rea nu dación de l
curación de la herida quirú rgica trabajo o las actividades labora les.
(p. ej., enro jecimiento, ind uración, • Necesidad de ayuda para
d rena je, inmov ilidad ). completar el auto cuidado.
• Fatiga. • Informes de malestar.
• Pérd ida de ap etito con ná useas. • Inform es de dolor.
• Pérdida de apetito sin náu seas.

Fact ores relacionados


• Proced imien to quir úrgico extenso. • Expectativas prcopcratona s.
• Obesi d ad. • Proced imiento qu irú rgico
• Dolor. prolongado.
11 Infección posto pera to ria de la zona
qui rúrgica.

Bibliografía
Bruggema n N., Tu rncr N., Dahm D., Voll A., Hoskin T., Iacofsky D., & Haid uk ewvc h . G.
(2()()'¡). Wound co rnplicatio ns aftcr open Achillcs te n don repai r: an aualysis oí risk
factors. Cíinicaí OrtJwpl'dics 427: 63-6.
Burgcr L Luijend ijk R., Hop W., Halm J., Verdaa sdon k E., & Ieekeí. J. (2004). Long-ter m
follow -u p oí él randomizcd con trolled trial o í su tu re vers us mesh rcpai r of incisio nal
he rnia . Amlals o[ Sllrger.!l 240: 57R-R3.
Callcsen T. (2003). Ing u ina l hernia repair: A na csthesia. p ain and con valcscen ce. DmJisll
M /'diCllf Buílet ín 50: 203- 18.
Chun g. F. (1995). Recove rv pattcm ami home-re ndiness after a mbulatory SlIrgl' ry. AIII':;t!tt'-
sut [... Anulgc:;il/ 80: H~ 6 -902 .
Pallis. vV. & Scurrah. D. (2001). O utpatieu t lapa rosco p!c cholccystccto my: horuc visir versus
te iephone follow-up. Canadian (ourJlal o/S w'SCI'.1! 44(1): 39-4-1-_
Ha rri ng ton . C., Ru sso , p., Sp elma n. D., el a l. (20()·n, Su rgical- sitc in fcctio n r<"l t l 's cnd [isk

128 Domin io 4 : Actividad/r ep oso


factor analysis in corona ry arte ry bypass gr a ft sur gery. ínfection Control and Hospital
Epidemiology 25: 472-6.
j-Iollington, P., Too good . G., & Pa d bury, R. (1999). A prosp ective ra ndom ized tr ia l of day-
stay only ve rs us o vernight -stay lapa roscopi c cholccystcctomy Australia [,' ¡\ I('IV Zealand
íournat af Surgery 69: 84 1-3 .
Ho rvath K] . (2003) . I'o stoperativc recover y at he me at ter ambulatory gyn ccolog ic lap aro-
scop ic surgery. [oumal of Pcríancstnceia N ursí ng 18: 324·-34.
[íbodh. S., Curkan. l., & wcnz, J. (2004) . In-hospi ta l outcom c an o rcs ourcc u se in hip
arthroplasty: in flucn cc of body rnass. OrlJwpcdics 27: 594-6 01.
Kabo n . S ., Nagclc. A., Rcd d y, D., ct JI. (2004). O b os ity dc crcases perioperat lve tiss ue oxy -
genatio n . Allcs tlIesíology 10 0: 274-S0 .
Klcínb eck, S.V (2000) . Sc lf-reported a t-h o m e postoperative r('cover)'- Resmr ch in !\íursillg
¿o' HcnWI 23: 461 -72.
Kotiniemi, L., Ryh a nen, P., Valannc. J.• j ok ela, 1\., Mustonen, A ., & Po ukkula, E. (1997).
Postoperative sym ptoms at horno following dav -ca se sll rgery in childreu: a multicentre
survcy of 551 children. ,111Ili'sth l'sia 52: %3-9.
Kuo, e, Wang, S., Yu, w. C ha ng . l\1., Liu , c., & Chen, T. (2004). Postopcretivc spina l d ccp
wound infectio n: a six -year review of 3230 selecti vo proccd u rc s. !OUfI/¡J/ of tite C/JiIl CSC
Ml'díCII/ Associaííon 67: 398-402.
Lehmann, 1-1 ., Fleis h er. 1.., Lam . J., Frink, B., & Bass. E. (199 9). Pa ticnt prcfcrcnccs for ca rlv
dlscharge a lter la p aroscopic cholccy s tc cto m y. A I/('stll csia ¿:, Al1algesia 88 : 1280-85.
Lcvy B., Rosson. J., & A. Blakc (2004).l\,1R5A in pa tients prcsenting with fe m o ra l fractures.
Sllrgeíll! 2: 171-2.
Lo fgren, M., Poromaa, 1., Stjerndahl. J., & Re n strom, B. (2004). Pos toperativc in fection s and
anübiot¡c prophvla e¡s for hystcrectomv in Swedeu : A s tudy by the Swedish Naücnal
Rcgistcr for Cvn ccologic Surgerv Arto Ob.sldrica t'f Cyn acco!oxicil Scend ínaoícn 83: 1202- 7.
Morales. CII, Villegas. M I, Villavicencio, R., ot a l. (2004). ln t rn-a bd o mi n a l in fcction in
pati cnt s vvith ab dom in a l trauma . Arci/ircs of Surgc/y 9 : 1 2 78 ~ 8 5 (p cr o pc rat i ve con ta min a-
tion leads to infection}.
Mo rtcnson, 1'01., Schn eider, F.. Kh at ri, V. ct al. (2004). lrumcdia n- brcast rcconstruction af tcr
m astectomy in crcascs wou n d ccm pli cations: h owcvc r; inñiatton of adju van t chemo-
thcrapy is not dclavcd . ArclJi¡'i's of SlIrscry 139: 988-9 1
Muschik, M; Luck. W., & Schlenz ke. D. (200 4). lmplan t rcm ovat fo r latc-dcvclop tng in fec-
tion a lte r ins trumented pos te rior spma l tu sion for scolios is: reín st rumcn ta tion red uces
lo ss of corrcction . A retros pe ctive analvsis of 45 cases. [lIroPl'1lI1 Spi llt' [curnul 13 : 645-5 1.
Nguyen, N., Ngu yen, C, Stevens, C. Stcward. E., & P ay a, Nt (2004). Thc cfficac y of fibrin
scalan t in pr cvcntion of anas tom ot ¡c leak after la pa ro sco pic gestric bypass . ¡oum a! (~f ttw
SurSícaJ Residen t 122: 218- 24
Ph illips, c., Kivak. l-l.. Blooruquist, D., & Tur vcv. T. (2004). Pen:eptions of rcco ve ry and
sa tisfadion in the sh o rt tc nn ,lfte r orthognilthic s u rger.\'. ¡numlll o( O ral AI{/xifh~ f¡ ¡t'i(/ I
Surg cry 62: 535-44 .
Smi th , R., Boh 1. L McEJeMJwy, S., Friel, c., Bard<lY, 1\'1., S¡¡ ~\'y{' r, R., & Fnley, E. (2()04).
WOllnd in fection after el ecti ve co lo recta l resection. /I.!1IUlls olSurscry 239: 399-605.
W,ltt -Wabon, J., C h ung, F, Chan, v., & :vIcCiIl ioIl, 1\'L (2004). rain nwnag eJl1Cn t following
dis charge ¿¡fter ambu lato ry same-da;.' su rgery. !ollnwl ofNursc ldmwgc 1I/cllt 12: 153- 6l.
Young, J. & O ' Cn nn el1, B. (20(H). Rl'C"O\ ery following Idpa rosco pic chulecys tcctomy in
eit her a 2 3 ho u r nI' an S h om facili t)'- !(Ju. nlOl ofQul1/ity Clíllica! Pmcticc 21 ( 1- 2 ): 2- 7.
Zalo n, M . (2004). Correla ll's o f recovery <.1Jnong older adults a fte r ma jor ab dum inal surger)'.
N ursins RcsCllrch 53: 99~106

Clase 2 : Actividad/ejercicio 129


Domin io 4 : Actividad/ reposo
Clase 2 : Actividad/ ej ercicio

Definición I nformes sobr e hábitos de vida que se caracterizan por un


bajo nivel de act ividad física.

Caracte rísticas defi nitorias


• Elige una rutina diaria con falta de • Verbaliza preferencia por
ejercicio físico. actividades con poca actividad
• Demuestra falta de condición física.
física.

Factore s relacionados
• Conocimientos deficientes sobre • Falta de recursos (p. ej., tiempo,
los beneficios del ejercicio físico dinero, compañía, instalaciones).
para la salud. 11 Falta de entrenamiento para la
a Falta de interés. realización de ejercicio físico.
• Falta de motivación.

1 3 0 Dominio 4 : Actividad/r epos o


Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 2: Actividad/ejercicio

Definición Riesgo de det erior o de los sistemas corporales a


consecuencia de la inact ividad musculosquelét ica prescrita o inevitabl e.

Factores de riesgo
• Alter ación d el nivel de con ciencia. • Inmovilización pre scrita.
• Inmovilización mecánica. • Dolor gr ave.
• Parálisis.

Nota. Lns comptícocionce de In inmooítidad puedelI incluir úlceras por prcsióll. estreñi-
miento, I!stasis de las secreciOllcs pulmonares, trombosis, infccd{JIl del tracto urinario
ylo retenci án deorina, disminución de lafuerza o la resistencia, hipotensi ón ortostática,
reducción de la movilidad articular, dt'sorit'lltaciól1, deterioro de la imagen corporal
t' impotencia.

e
~
-c
§
e

Clas e 2 : Actividad/ ejercicio 131


Dominio 4 : Acti vidad/ reposo
Clase 3: Equilibrio de la energía

Defin ición Desorganización del fluj o de energía que rodea a una


persona, lo que ocasiona una falta de armonía del cuerpo, la mente
y/ o el espíritu.

Caracter íst icas defin it orias


Percepción de cambios en los • Cambios visuales (imagen, color).
patrones de flujo de energía. como: • Alteración de l campo (dé ficit,
vacío, espigado, protuberante,
• Movimiento (ondulante, dentado, obstruido, congestionado ,
titilan te, denso, fluido). disminución del flujo en el campo
• Sonidos (tono, palabras). de energía).
• Cambios de temperatura (calor, frío).

Fact ores relacionados


Enlentecimiento o bloqueo del flujo Factores situacíonales
de energía secundario a:
• Ansiedad.
!!t Temor.
Factores de maduraci ón
El Du elo.
• Crisis de desarrollo relacionadas 11 Dolor.
con la edad.
a Dificultades de desarrollo Factores relacionados
relacionadas con la edad. con el tratamiento

Factores fisíopatológico s • Quimioterapia.


• Inmovi lidad .
• Enfermedad. • Parto y alumbramiento.
• Lesión. • Experiencia pcrioperatoria.
• Em barazo.

13 2 Dominio 4 : Activida d/ reposo


Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 3 : Equilibrio de la energía

Defini ción Sensación sostenida y abrumadora de agota mient o


y dismi nución de la capacidad para el t rabajo mental y físico al
nivel habitual.

Característica s defin itorias


• Compro miso de la concent ració n. • Au mento de los req uerim ientos
• Compromiso d e la libido. de d escanso.
• Dism in ución en la ejecució n d e las • Introspección.
tareas. • Fal ta de ener gía.
• Desinterés por el ento rno. • Letar go.
• Somnole ncia. • Apatía.
a Sentimi ent os de culpa por no • Percepc ión de necesitar ene rgía
cu mplir con sus responsab ilid ades. ad icional pa ra rea liza r las ta reas
• Incapacid ad para mantene r el habitu ales.
nivel habitual d e actividad física . • Ca nsancio.
• Incapacid ad parJ man tener las • Ve rbalización de una fa lta de
activ id ades hab ituales. ene rgía que no desap arece.
• Incapacida d par a restaura r IJ • Verbalizació n de una falta de
ene rgía incluso de spués del sueño. energía abr umadora.
• Au mento de las quejas físicas.

Fact ores relacionados


Psicol óg icos Del entorn o
• Ansiedad . • Humedad
• Estilo de vida abu rrido. • Iluminación .
• Dep resión. • Ru ido.
• Estrés. • Tem peratura.

Fisiológicos Situacionales
• Anemia . • Acontecim ientos vitales nega tivos.
• Estados d e enfermedad . • Ocup ación.
• Au me n to de l ejerc icio físico.
• Mal nu trici ón.
• Mal est ado físico.
• Emba raz o.
• Deprivaoó n del Stl l '11 0 .

Clase 3 : Eouitibrto de la energía 13 3


Dominio 4 : Actividad/ reposo
Clase 4: Respuesta cardiovascular/ pulmonar

Definición La ca nt ida d de sangre bo mbeada por e l cora zó n es


ina decu ad a pa ra satisface r las de mandas metabólica s de l cuerpo .

Ca racterísticas defi nito rias


Alteraci ón de la frecuencia • Au mento de la resistencia vascu lar
y ritm o cardíacos pu lmo nar RVP.
• Aumento de la resistencia vasc ular
• Arritm ias. sis témica RVS.
• Brad ica rd ia.
• Oligur ia.
• Cam bios en el ECC.
• Prolon gación del tiempo de
a Palpita ciones.
llen ado cap ilar.
• Taquica rdi a.
• Ca mbios del color de la piel.
• Variacione s en la lectur a de la
Alteración de la precarga
presión arte rial.
• Edema.
• Dismin ución de la p resió n venosa Alteración de la
central (PVC). contractilidad
• Disminución de la presión de
• Crep itantes.
en clavam iento de la a rteria
pulmonar (I'EAP). • Tos.
• Dism inución de la fracción de
• Fatiga. cycc ción.
• Au mento de la PVc.
• Disminución d el índice de trabajo
JI Au men to de la PEAP.
ventricular izqu ierdo (LVSWI).
• Ingu rgitación yugular.
• Dism inución d el índ ice de
• Murmullos. volu men sistólico (IVS).
e Aum ento de peso.
• Dism inu ción de l índi ce ca rd íaco.
• O rtopnca.
Altera ción de la poscarga
• Disnea pa roxística noc tu rna.
• Piel fría y sud orosa. • Son id os S3.
• Disn ea. • Son idos S.J.
• Dism inu ción de los pu lsos
periféricos. Conduct uales/emocionales
11Disminu ción de la resistencia
• Ansiedad .
va scu la r pulmo na r (RVP).
• Agitació n.
• Disminu ción de la resistencia
vascula r sistémica (RVS).

134 Dom inio 4 : Actividad/repo so


Factores relacionados
• Altera ción de la frecu en cia • Alteración de la poscarga.
cardíaca. • Alteración d e la con tractilid ad.
• Alteració n del ritmo car díaco. • Alteración de la precar ga,
• Alterac ión del volumen de
eyección.

Clase 4: Resp uesta csrai ovescuter/outmoner 1 35


Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 4 : Respuesta cardio vascular/p ulmonar

Defini ción I nsuficiente energía fisiológica o psicológica para tole rar


o com plet ar las act ividades diaria s requeridas o deseada s.

Característ icas defin itorias


11 Presión arterial anormal en 11 Ca mb ios electroca rdiograficos
resp uesta a la actividad. indicadores de isquemia .
11 Frecuencia cardí aca anormal en • Ma lestar d eb ido a l esfuerzo.
resp u esta a la activid ad . S Disnea de esfuerzo.
11 Cambios electrocardiográ ficos 11 Infor mes ver bales de fatiga .
indicadores de arr itm ias . iI In for mes ve rbales de debilidad.

Fact ores relacionados


11 Reposo en cama. R Inmo vilid ad.
IJII Debilidad generaliz ada. 1'1 Sedentar isrno.
t!I Desequi librio en tre aportes
y demandas de oxígeno .

13 6 Dominio 4: Act iv ida d/ r ep oso


Dominio 4 : Actividad/ reposo
Clase 4: Respuesta cardiovascular/p ulmonar

Definición Riesgo de ex perimenta r una falt a de energia fisiológica o


psicológica para iniciar o completar las act iv idades diarias requerid as
o deseadas.

Características definitorias
• Deterioro del estado físico . • Presencia de pro blemas
• Antecedentes de intolerancia circula torios.
previa. • Presencia de problemas
• Inexpe riencia en la activ idad . respirator ios.

Clase 4 : Respue sta cardiovascularjpulmonar 137


Dominio 4: Actividad/ reposo
Clase 4 : Respuesta cardiovascular/pu lmona r

Definición La inspiración o espiración no propor ciona una vent iiación


adecuada.

Caracterí sti cas defini toria s


11Alte raciones en la profundidad 11 Dism inu ció n d e la capacid ad vi tal.
respi rato ria. • Disnea .
• Alteración d e los mov imien tos • Au me nto de l di ámetro
torácicos. an teroposterior de l tórax.
• Asunción de la postura de trípode. • Alet eo nasal.
11 Bradipnea, 11 Or topnea.
• Dismin ución de la pre sión • Fase es pira to ria pro longada.
es piratoria. • Respiración con los labios
11 Dism inu ción de la presión fru ncidos.
insp iratori a. • Taqui p nea.
• Dism inución de la ventilación por 11 Uso de los mú scu los accesorio s
min u to. para respirar.

Factores relacionados
• A nsiedad. • In mad ur ez ncurológ ica.
• Posi ción corpo ral. • Disfun ción neurornuscular d e los
• Deformidad ósea . mú scul os res pirato rios.
• Deformidad de la pared torácica. • Ob esid ad .
R Deteri oro cognitivo. ;:¡ Dolor.
11 Fatiga. • Deterio ro d e la per cepció n.
11 Hipervcntilaci ón. D Fati ga d e los m úscul os
• Síndrome de hip oventila ción . respi rat orios.
• Deterio ro m usculo squ elét ico. • Lesión de la méd ula esp inal.

1 3 8 Dominio 4: Actividad/reposo
Dominio 4 : Acti vidad/reposo
Clase 4 : Respuesta cardiova scular/pulmo nar

Definición Riesgo de disminuci ón de la circulación gast rointestinal.

Factores de riesg o
• Ane u rism a ao rto-ab do minal. • Inestabil ida d hemod inámica.
• Sínd ro me comp artimen ta! • Disfunción hep ática.
abdom inal. • Infa rto de miocard io.
• Tiempo de trom bopla stina parcia l • Eyecci ón ve ntric ular izquie rd a
anormal. d isminuid a.
• Tiempo de prot romb ine ano rma l. • Fallo renal.
• Sang rad o ga stro intestina l agudo. • Accidente cerebr ovas cu lar.
• Hemo rragia ga st roin test inal • Trau ma .
agu da. • Tabaquismo .
• Edad > 60 años. • Efectos secu ndarios relaciona dos
co n el tra tam iento (p. ej., bypa%
• Anem ia.
• Coagu lopa tía (p. ej., a ne mia de card iop ulmona r, medi camentos,
célul as fa lcifor mes). anestesia, ciru gía gá strica).
11 Diabe tes mell itus. • Enfermed ad vas cula r
• Coag u lación int ravascular (p. ej., enfermedad vasc ula r
d ise minad a. perifér ica, enfer med ad
• Sexo fem enino. oclusiva aortoilíaca),
• Paresia gás trica (diabetes rnellitus),
• Varices gas trocso fagica s.
• Enfe rmedad ga stroin testina l (p. ej.,
úlce ra gá strica o du odenal, colitis
isq ué míca. pa ncrea tit is isq u érnica).

Bibliog rafía
McSwee ney. r--.lE., Carwood. S., et al. (20Q..l). Adve rso gastro intes tina l complícations aftcr
cardiopulmona rv bvpass: Ca n o utcorne be p rcdi ctcd fro m p rco peratlvc rlsk factors?
I Electron¡ c versi ón] Anestnesío & A Ili11gesill 98: 1610-1 7.
O'Donne ll. J.M. & N' acul. F., eds (2001). Surgical intensive eme medicine. Boston: Kluwer
Academic Publishc rs.
,
e Scott-Con ncr. C.E.H. & Ballinger; B. (2005). Abd omin al an gin a. eMcdi cine. Availa blc LIt:
\\'w\\'.emedicitll'.com /mcd /topic2 .htm (accesscd May 23, 2008).
Swe aringcn, P.L. & Hicks Kee n, 1-. cds (2001). Manual DIcritica/ (IIre 1I11 n:;i1 I~: NlI rsins ínter-
i '/' lI ti/l " ~ IlII d ( (ll1ll hora f it'C mlll ll1gCII1i'Jlt, -lth cdn . St Lou is: Mosby.

Este d iagnóstico anteriorm ente llevaba la etiqueta de f't" f llSió', íisuiar ¡1¡ef¡y fi('(/ lc~pl'(~fi(¡1 r ('/
tipo: Crh fflJilltc"l illal).

Clase 4 : Respuesta car dio vasc ular/p ufmonar 13 9


Dominio 4 : Actividad/reposo
Clase 4 : Respuesta cardiovascula r/pufmonar

Defini ción Riesgo de dismi nución de la circulació n sanguinea renal


que puede comprom eter la salud .

Factores de riesgo
• Síndrome compartimen tal JI Malignidad .
abdo minal. !I Hi pe rten sión maligna.
Ii Edad av anzada. III Acidosis metabólica.
• Necrosis cor tical bilate ral. Iil Politraumat ismo.
• Quemadu ras. Il Pielonefritis.
Ji Cirugía cardí aca. 11 Estenosis de la arte ria renal.
• Bypass ca rdiopulmonar. 11 Enfermedad rena l (riñón
11 Diabetes rnellitu s. pol iquístico).
B Expos ición a toxinas. 11 Tabaquismo.
= Glome ru lonefritis feme nina. JI Síndro me de respuesta
~ Hiper lipidemia. inflamato ria sistémica (5 IRS).
11 H iper ten sión. Ii Efectos secundarios relaciona do s
Il! Llipovolcmia . con el tratamiento (p. ej..
El Hi poxemia . med icamentos).
11 Hipoxia . 11 Vasculitis por embo lia vascular.
11I Infección (p. ej., scpsis, in fección
localizad a).

Bibli ografía
O'Donnell, JJv1. & N'acul, E, eds (2001). Surximl inteneiie aire medicine. Boston: Kluwer
Academic Pub lis be rs
Spino wi tz, B. & Rodrígu e z. (J. 2006). Ren a l arterv stcn osis. Avail ablc at : w ww.cmedicine.
com / med (top ic2001.htm (accessed May 23, 2( 08).
Sw eanngen, P.L. & Hi ck s Kee n. J., ed s (2001). M anual ofcritiml Cinc ILUI·sinX: N ursing inícv-
oentíons and coúotovaíírc mennocmcnt, -lth edn . St Lo uis : Mosby.

2. Este d iagn ós tico an terio rmen te lleva ba la etiqueta de Pe¡fw; ióll t íeutnv IIll:f('ctil'll (e:'}lcClf iCllr el
tipo: TÚ'lIa/).

1 40 Dominio 4 : Actividad/rep oso


Dominio 4 : Actividad/reposo
Clase 4 : Respuesta cardiovascu/ar/pulmonar

Defini ción Riesgo de d isminu ción de la circu lación ca rdía ca


(co ron a ria ).

Factores de riesgo
• Ant iconcep tivos or ales. • Hi perlipidem ia.
• Cirug ía card íaca. • Hipertensión.
• Tapo na miento card íaco. • Hi povolem ia.
• Espasmo d e la a rte ria corona ria. • Hi poxemia .
• Diabetes melli tu s. • Hipoxia.
• Abu so de drogas. • Fa lta de conocímientas sobre los
• Elevaci ón de la proteína e factores de riesgo modifi cabl es
rea ctiva. (p. ej., tabaquismo, sed cntarismo,
• Antecedentes fami liares d e obes idad ).
enfermed ad arterial corona ria,

Bibliografía
Alza mo re. M'T; Bcna-Dicz, p '. \.. Sorribes, ~ 1. , el a l. (2Q{J7). Pc riphe ral ar te ria l dis case
study (PERART): l' re valc nce and p redicü vc valu cs of asym p to ma t¡c periphc ra l a rte rial
occlusivc dis case re la tcd lo ca rdlova sculur mor biditv an d mo rtality RA-Ie Putúíc l-fmll/¡
7: 348.
Dogan. A., Ozg ul. ~.l.. O xa vdin. ~ I.. Sul cym an, ~ l. A ., C cdi kh. O ., & Altmbas, A. (2005).
EHe ct o t clopldog rel p lus aspi rin o n tiss uc pe rfusión an d coro na r)' flow in pat icn ts with
S'I-seg r ncnt elcvation mvoca rdia l infa rctio n: A ne w re pe rfusion s tratcgy. America n Hcurt
!ouma / l -l9 : 1037-t2.
Hun g. J., Knuiman. i\f. , Divitini . lI.1., Dovis. T., & Beiby, J. (2008, [anu ary ). Prcvnlencc and
risk fac tor co rrel a tes o t clc vate d e-rea ctive protei n in an adul t Au st ralia n po pulation.
TI/(, A merican [eurnul ~f Ca rdi(ll(lgy, 101(2): 193-8.
O'Donnel l. ].Jl..1 . & N'a cu l. F. , eds (2001). Surg icn! íníens ive (jire sned ícine. Bos ton: Klu wer
Acad cmic Publishers.
Shar rna, S. (2006). Pulm o nar v cmbotism. ('M edicille. Avail able a l: www.cmedi cine .corn/
med / TO IJ IC1958.1 fT M (accessed May 23, 20(7).
Stecn, 1 ~ ., Lch rkc, 5., Wiege nd , U.K.H., e l a l. (2005). Ver)' ea rly ca rd iac magnc ti c rcso nan ce
imag ing for quan tification of myocard ¡al tiss uc pe rfusi ón in p atients receivi ng tirofiban
bc fo rc pe rcu tan eo us co rol1,u y intc rve nti on for S'F-e levation myo cardi nl in fa rr tion . A mcr-
ícau Jlt' arl !o llrllal .1-I9: 56-l.
Swearinge n. I'.L. & Hick s Kocn. J., ed s (200 1). l\1m11l1l 1of a i ficflf care 1I!lrsillg: N ursillg ínter-
uen tious (/I/It cotlabonuírc I/I I11/1lXI'IIII'Jl t, -lth cd n. St Louis: M osby.

3. Este di ag n óstico anterio rmen te lleva ba la et iquet a de Pl'~fusiélll tisular illl:f('cl i¡ ~ 1 (e:'IJccificar el
ti po: ümIIÍICfl).

Clase 4 : Resp uesta ca r diovasc u la rjpu lmona r 141


Dominio 4 : Actividad/ reposo
Clase 4 : Respuesta cardiovascular/ pulmonar

Definición Riesgo de disminución de la circulación t isular cerebral

Fact ores de riesgo


• Tiempo de tro mbopla stina parci al • Embolismo.
anor ma l. • Traumatismo ce rebral.
• Tie mpo de protrombina a no rmal. • H ipe rcolesterole rnia.
• Segmento vent ricular izquie rdo JI Hipertensión .
acinético. • End ocard itis infecciosa.
• Atc rosclerosis a órtica. • Trombosis de la au rícula izq uierd a.
• Disección a rterial. • Prótesis valvular mecánica.
• Fibrilació n auric u lar. • Estenos is mitral.
• Mixoma auri cu lar. • Neoplasia cerebral.
• Tumor ce rebral. • In farto de miocardio reciente.
• Estenosis carot íd ca . 11 Síndrome del nod o sinusal.
a Aneu risma cerebr al. 11 Abus o de sust ancias.

• Coa g ulo pa tía (p. ej., anemia de • Terap ia trombolñica.


células falciformes). • Efectos secund arios relacionados
• Miocardiopatía dilatada. con el tratamien to (bypas5
• Coagul ación intravascular cardiopulmonar, med icamen tos).
d iseminada.

Bibliografía
Asante-Sia w, J.• Tyrrcll. J.• & Hoschtitz ky, A. (2006). Doe s thc us e of a centrifuga ! pump
offcr a ny ad dition a l bcnc fit for patien ts havin g op en hea rt su rgc ry? lk5t BET5, Reco rd
01148. Available al: \\'w \\'.bestbets.org lcgi -bin / bet s.p l?recn rd : 0114S (accessed Mar 23,
20ü8) .
Barnard . J., Mu slc h. e., & Bitta, M. (2004). In ao rt ic arch su rgery is thc re él n)' bc nc fit in
using nnt cgrede cereb ral pcr fusion 0 1' retrog rad e cerebral per fus ión as <l11 a dju nct to
hyp othc rmic circ ula tory a rrcsr? BestBETS. Reco rd 006YO. Available a t: www.bcstb e ts.
o rg /cgi-bin /bcts.pl?reco rd "" 00690 (accesse d October 2..1, 2006).
O'Donnell, J.1\1. & N'acul. E, ed s (2000. Surgicnl intensíve can' medicine, Boston : Kluw er
Academic Publish e rs.
Sha rrna. M., Cla rk, H., Armour, T., Stotts. G., Cote, R., & Hill. ~:L D . (2005). ACl/te strokc:
Evatuatíon and íreatment. Agencv for lleal th carc Resc arch a nd Quallt y. 127. Publication
numbe r 05-E023-l.
Swc a rin gcn . r. L. & Hicks Kccn. J., ed s (200J) . Mllllw!l (~f critiCIIJ (j ire /11l r~ iIlS: Nlll"~i!1S ínter-
rentíon« au ácoítaoomtí:e menagemcnt, -lth ed n. St Loui s: Mosb y.

-l. Este diagnóstico anterio rmente llevaba la etiqueta de Pt'~f/( sÍ¡jll tisular il1t:f¡'(t ii.~1 (('~pt'cific(/ r et
tipo:Ct'T"dml/ l.

1 4 2 Do m in io 4 : Actividad/r epo so
Perfusión .'lt::'~:m? I:r~1ii2tt§.~· :'<ü;gJ@-:? ;~~;,,2'
{t4L!¡:;~~I~~~~ ~ ,r~"t .~,~. ,~-T • , _ ~ - ~'i<';"'J;. ,;~~~ ;. L,.>J", ~\t'-' ~:h-:

Domin io 4: Acti vidad/reposo


Clase 4 : Respuesta cardi ovascular/pu lmonar

Definición Disminución de la circu lación sangu ínea perifér ica que


puede comprometer la salud .

Característi cas definitorias


• Aus encia de pu lsos. • Las extrem idades in feriores no
• Alteración de las ca racte rísticas de Retrasoranen sula cucolor
Alteración de la fun ción mo tora. recupe al bajarl as .
• la piel (color. elasticid ad, vello, • her idas periféricas. de las
ración

hid ratación uñas, sensibilidad, • Edem


Dism inución de los pulsos.
tempe ratur a). • Dolor a.en las extremida de s.
• extrem idad es.
Ca mbios de presión arterial en las • Parestesia . •
• Palid ez de la p iel a la elevac ión.
• Clau d icació n. •
Fact ores relacionados
11Co nocim ient os d eficie ntes sob re ¡¡ Diab etes mcllitu s,
los factores ag rava ntes (p. ej.. • Hipertensión.
tab aq uismo, sede ntarismo, • Sedc nta rismo.
trau mati smo, obesidad, apor te de 11 Tabaq u ism o.
sa l, inm ovilidad).
• Conocimientos deficien tes sobre el
proceso de la enfermedad (p. ('J.,
di abetes. hiperlipidemia}.

Bibliogra fía
Lo pcz Ro we , V. (2005). Pe rtp he ra l arteri a l occl usive dísea sc. eAk diáll(" Available at: \\'W\\".

e medi ci nc.co m / med /to pic39 1.htm (acccsscd ;o. 1ay 23, 2008).
O'Donnctl, J.M . & N 'ccul, E. ed s (20( 1)_ 5 l1 r~ im l ill t{'//~h'l' can' IJ/t'¡fi cint'. Bostou : K luwer
Academic Publi shc rs. "
Silva, R.C.C. , C ruz, D.A.L.lv1., Bo rtolo tto. L.A.. e t al . (2006). lneffcctive pe ri phcr a l tissue
perfusi ón: Clinical valida tio n in pa tients wit h hypcrtcnsivc cardiomyo pa thy. inte rna-
t íonaí [ournaí (~f N ur:,illg Tt: rmil1(1rosil's ami C1/1S~ ifiCllf i(l l/s. 17(2): 97-107.
Stcph ens. E. (2005). Pcri phcral vascular d isea sc . eMl'd icilll'. Availabl c at: www.cmcdicinc.
co m /cme rg /to pic862.htm (a cccss ed Mav 23, 200H).
Swcarlngcn. P.L. & Hic ks Kccn. J. cds (200n A!o1Il/1aJ {Jf cr ítícat can' IIfl rsill:~: Nu rsillg ín ter-
ivnt íons ami cotíotom tire managemcnt, -lth cd n. St Loui s: ;-"'k.~b y.

:>_ Este diag nóstico anteriormente llevaba la etiqueta de P..,f/l:,iál/ li:,1I1111" illl.'fecti¡w (¡>stlt' c~firar vl
tipo: !\cflr¡ l).

Clase 4 : Respuesta ca rdiovascularjpulmonar 143


Dominio 4 : Actividad/reposo
Clase 4 : Respuesta cardiovascu/ar/pulmonar

Defin ición In capacidad para adaptarse a la reducción de los niveles


del soport e ven t ilatorio mecánico, lo que interrumpe y pro longa el
período de dest ete.

Ca racterísticas defin itorias


Le ve • Ligero aum ento de la frecue ncia
car díaca respecto a la basal
• Malest ar al respirar. « 20 latidos / minul o).
• Expresión de la sensación de
• Uso d iscreto d e los mús cu los
neces idad creciente de oxígeno.
acceso rios de la resp iració n.
• Fatiga.
• Ojos d esorbitados.
• Concent ración crecie nte en la
respiració n.
Grave
• Pregunt as sobre la posibilidad de
ma l funcionamiento de la máq uina. • Sonid os respi rator ios ad venticios.
• Agi tación. • Agit ació n.
• Ligero aumen to de la frecuen cia • Resp iración de scoord inad a con el
respiratoria en comparación con la ven tilad or.
frec uencia de referencia. • Secreciones audi bles en la vía aé rea.
• Sensació n de ca lor. g Cia nosis.
• Dism inución de l nive l de
Moderada conciencia.
• Deterio ro de la gasor nctna a rteria l
• Ap rens ión. respecto a la basa l.
• Aumento de la frecuencia
• Uso intenso de los m úsculos
respi ratoria basal « 5 resp iraciones /
accesorios de la respiración .
m inuto).
• Respiración agó nica (Cas ping)
• Ca mbios de color ación.
• Aument o de la presión arterial
• Disminución de la entrada de aire
respecto a la basal (z 20 mmHg).
en la auscu ltación.
• Aumen to de la frecuencia ca rd íaca
• Diaforesis.
respecto a la basal (~ 20 latidos /
• Hipcr vigilan cia de las actividades. ..
minuto).
• Incapacida d pa ra coopera r.
• Respi ración abd om ina l pa radójica.
• Inca pacidad para responder a las
• Diafo resis profusa .
instru cciones.
• Aume nto significa tivo de la
• Palid ez. frecuen cia respi ratoria respecto
• Liger a ciano sis.
a la bas a l.
11 Ligero aumento de la presión arterial
• Respiración su perficial.
respecto a la basal « 20 rnm f-ig}.

1 44 Dominio 4 : Actividad/reposo
Factores relacionados
Fisiológicos Situacionales
• Nut rición inad ecuada. • Entorno adve rso (p. ej., entorno
• Limpieza ineficaz de las vías ruidoso, activo; acon tecimien tos
a éreas . negati vos en la habi tación; baja
• Deterioro de l pa trón del sueño. proporción enfer me ra-paciente,
• Dolor no controlado . equipo de enfe rmera s de scono cido
pa ra el paciente) .
Psicológicos • Antecede n tes de múl tip les fracasos
en el intento de destete.
• Ansiedad.
s Historia d e d ependencia
• Disminución de la mot ivación .
ven tilato r¡a de más de -t d ías.
• Disminución de la autoestirn a.
• Soporte social inad ecuado.
• Temor. • Ritmo ina propiado en la red ucción
• Desesper anza.
del soporte ventilatorio.
• Falta de confianza en la enfermera .
• Episod ios de dem and a d e energía •
• Conocimientos de ficientes sob re el
j ncontrolad os.
pro ceso de destete.
• Percepción del paciente de
ine ficacia en la habilid ad para el
destete.
• Im potencia.

Clas e 4: Resp uesta cardio vasc ufar/p ulmonar 145


Domin io 4: Actividad/reposo
Clase 4: Respuesta cardiovascufa r/pufmona r

Definición Riesgo de dis minución de l volume n de san gre que pue de


co m promet e r la sa lud.

Factores de riesgo
• Aneu risma . • Com p licaciones relaciona das con
• Circuncisión. el emba razo (p. ej.• placenta
• Conocimiento s defici en tes. previa, em barazo molar,
• Coagulación intravascul ar d esprendimient o prematuro de
d isem inada . placenta).
• Anteced entes de ca ída s. • Traum a.
• Desórden es gastro inte stinales 11 Efectos sec unda rios relacionado s
(p. ej., en ferme da d u lcerosa con el trata miento (p. ej., cirugía,
gá strica, pólipos, va rices). medic amentos, ad ministración de
• Deterioro de la función hep ática hcm oden vados deficientes en
(p . ej.. cirrosis. hep ati tis). plaqu etas, qui m ioterap ia).
• Coa gulopa tías esen ciales
(p. ej.• trombocitopenia).
• Complicacione s po stparto
(p. ej., atonía u terina, retención
de la placenta).

Bibl iograFía
Broze ncc, S.1\. (2007). He patlc Pro blcms. In F.D. Mon ahan. J.K. Sands. M. Ncig hbor s, J.E
Marck. & C J. Cree n, (Eds .). l'hipp's tví edicat-Surgical N u rsill g: U f'alth and II h /f ss Perspec-
(i ves (Sth ed ., pp. 1209- 1212). St Louis: Mosb y Elsc vier.
Callahan. L. (200-1:). Surger y in Pregnancy, In S. Ma ttson & J.E. Smith (Eds .). Core
Currículu m jor ,'vfatcmol -NC1l'btll"H :\J¡nsill:;: (3rd ed ., p p.727- 7-l9). S1. Louis: Elsevier Sau n-
de rs.
Deitch. E.A . & Dayal, 5.0. (20J6). lnt ensive care unit ma nagement uf thc tr au ma pat ien t.
Critícaí Can' Medicine 34: 2294-30l.
Erickson, J. & fie ld, R. (2007). C ánce r, In F.O. Mone ha n. ].K. Sands. M. Neig hb ors . j. r,
Ma rek, & e j . C reen , (Ed s.). PlI ipp's A1I'd ical -Su r:;:ical NlIrsillg: Healtn and flI Tl1'ss Perspcc-
tives (Sth ed., pp. 1209-121 2). St Louis: Mosb y Elsevi cr.
Ca rrig ues, A.L. (2007). Hem atolo gic p roblems. In: Mona han . F. D., Sands. J.K., Ncighbors,
i\1., Marck, J,r., & Cr een . C J. (eds ). Pllipp 's lI1l'dica[-SIIIXical 11II1'sins: H c{/l th Iwd ¡1I/II'S5
perspccííres, 8th cdn . St l.o uis : Mosby Elsevie r, pp. 923-8.
Ha nev, S. (2004). Trauma in Prcgnancy In S. Mattso n & LE. Smilh (Ed s.), Core Currícutusn
for M ntema í-N etrbo rn N/ir sillg (3rd ed., pp .703- 726). St Lo uis : Elsevier Sa undcrs .
H iggins, P.e. (2004). Postpar tu m com plicat ions. In: Ma ttson. S. & Smith, J-E. (cds ), Cl/re
cur nc ut wn JI" snaternaí-neuí.orn lIursing, 3rd edn.. St Louís : Elscvicr Saunders. pp . 85ü-4.
Lowd ermilk , O. & Perrv; S. (2006). Matemi/!, N/lrsi llS (7th ed .I. StoLouis : Mosby Elsevier;
pp . 5<)<.)-60 1.

146 Dom inio 4 : Actividad/reposo


Ma xwell-Thom pso n, C. & Reíd, K. (2007). Vascu lar Problem s. In F. Monahan, J. Sands, M.
Ncig hbo rs. J. Mare k, & C. Creen, (Ed s.), Phípp's Medical· Surgical Nu rsing: Health and
I/Illess Perepect íres (Sth ed ., pp. 1209- 1212 ). St Lou is: Mosb y Else vie r.
Marc k, J. & Boe hnlein, M. (2007). Postop eratíve Nu rsing. In F. Monahan. }. Sands, M.
Ncig hbo rs. J. Marek, & C. C ree n, (Ed s.), PJIi"p's Medica/-S/lrgical Nllrsí/lK: Healtíi and
li!lIess Pt'rspl'c1ives (8th ed ., pp. 1209-1212 ). 5t Lou is: Mosby Elsevicr.
Poolc. J. (2004). Hemorrh ag ¡c Díso rd ers. In S. Mattson & J. Smith (Eds.) , Con' Curr ículum
fá r Mat ertlaHvt'wbtlrtl Nllrsíllg (3rd ed., pp.630--659). St Louis: Elsc vier Sau nd e rs.
Sand s, }.K. (2007). Storuach a nd d uodenal problcm s. In : Monahen, F.O., San ds. J.K ., Neig h-
bo rs, M., Marck, J.E, & Cr een, CJ. (cds). PJ¡ipp's 1/I( 'ljimf.su rs i mII1 Hrsillg: [Jcalt J¡ and iIl IJ cs.~
paspee/íiJes, 8th ed n . St Louis : Mosby Elscvíer; pp. 1209-12 .
warshaw, M. (2007). MaJe Rep rod uctivo Proble ms. In r:. Mon a ha n, J. Sand s, ~1.
Nelghbors. [. Marek . & C. C ree n, (Ed s.). l' llÍpp's Medíca/-Sllrgica/ N llrsillg: Henil/¡ ,md
/lln css P('rs pccfil' cs (Sth cd.. p p, 1209-1 212). Sl Lou¡ s: Mosby Elsevicr.

Clase 4 ; Resp uesta cardio vasc ularjp ulmonar 14 7


Dominio 4 : Actividad/ reposo
Clase 4: Respuesta cardiovascu/ar/ pulmonar

Definición Riesgo de aporte sanguíne o inadecuado a los teji dos


cor porales que puede conducir a una disfun ción celular que const it uye
una amenaza para la vida.

Factores de riesgo
• Hipotensión. • Infección .
• Hipovolemia, • Sepsis,
• Hipoxemia. • Sínd rome de resp uesta
• Hipoxia . inflamatoria sistémica (SmS ).

• Bibli ografía
Brid ges. E.J. & Dukc s. f\LS. (2005 ). Ca rd io va scul a r aspects of se pt ¡c shoc k: Pa tho physiol-
og y. mon ito ring, and trea tm ent. Crítica! Can' Nurse 25: 1-!-36_
Coodrich , e (2<Xl6). Endpoints o f res uscita tion. AAC N Adoonccá Cr ítical Care 17: 306- 16.
Cood rich. O. (2006) . Conti nuou s central vc nous oximctry mon ilo ring. Crit ícaí Cere N ur...-:iug
Cl¡'úrs 18: 203-9.
O'Donnell, l.M. & N'acul. F, l'OS (2001). SurSi((l1 ínteueire ccrc medicine, Boston : Kluwc r
Academic Pu blishers .
Swcan ngcn. P L. & I ticks Kcen, J., cds (200 1). Mallllal vf cn tícaí can' /Iursing: NllrsillS ínter-
oentions and rollnbortlri.,t' I1UlJlIlg el1l ell t , -lth cd n. St Lo uis : Mosby,

148 Dom inio 4: Actividad/reposo


Domin io 4: Actividad/reposo
Clase 4 : Respuesta card iovascular/pulmonar

Defin ición Disminución de las reservas de energía que provoca la


incapacidad de la persona para soste ner la respir ación adecuada para el
mante nimiento de la vida.

Ca ract erísticas defi nit orias


• Aprensión. • Disnea.
• Dism inuc ión de la coo pe ración . • Aumento de la frecuencia card íaca.
• Dis minución de (a presión de • Aumento de la tasa metabóli ca.
oxígeno (pO,). • A umento de la peo,.
• Disminuci ón de la saturación de • Agitación creciente. •
oxígeno (SoO). • Uso creciente de los músculos
• Dism inución de l vol umen acceso rios .
circulante (vo lumen Tida l
o vol ume n corriente).

Fact ores relaci onados


¡; Factores me tab ólicos,
• ratiga de los músculos
respiratorios.

Clase 4 : Respuesta csrdiovescule r/ oútm onsr 1 49


Dominio 4 : Actividad/ rep oso
Clase 5: Autocuidado

Defi nición Pat rón de realización de actividades por parte de la propi a


persona que le ayud a a alcanzar los obje t ivos relacionados con la salud
y que puede ser reforzado,

Características defin itorias


• Exp resa deseos de aumentar la • Exp resa deseos de au mentar la
ind ependencia en el ind epend encia en el
mantenimiento de la vida . man tcmmiento d el bienestar.
• Exp resa deseos de au menta r la • Expresa deseos de aum entar el
ind ependencia en el conocimiento de estrategias par a el
mantenimiento de la salud. au tocuidado.
• Expresa deseos de alimentar la 11 Exp resa deseos d e aum entar la
independencia en el responsabilida d en el autocuidado.
mant enimiento d el desarrollo • Exp resa deseos de aumentar el
personal. autocuid ado.

Bibliografía
A rti nia n, N.T., Magnan. ;"'L. Sloan, ,\1., & Lange. \1. p. (2002). Sclf care bcha vio rs a mo ng
pa ticn ts with h cart failurc. H eart ["1 L Ullg 31:16 1- 72 .
Backsch eid cr. J.E. (197-1 ). Se lf ca re rcq ui remc nts, ~'Ii care capabilitie s aud n ursing systcms
in the di abctic n urse man egcmc nt clin¡ c. AmcritWI iournal I ~f PI/(¡Jic Heaít ñ 6-1: 1138--46.
Beckc r, G., Ca tos, R. L ~<r E. Newso m (2004 ). Self-care <lrnong chronicatly ill Africa n
Amc ricans: Cultu re, hca lth éiispiHities, and healt h in su ran cc st atus , American /Otil'Jla/ oI
Public llealth 94: 2066- 73.
Biggs, A.J. (1990). Fam ily ca rcgivervc rs us nursing assessmcnts oí e ld er lv solf-ea re ebili ties.
íournal of Ct'rOlllological Nu rsillg 16(8): 11-16.
Cono, V. (1991). Se lf can:' actícns taken by older <H.1u1Ls fo r influenza a nd colds. NUl"s illg
Res('arch 40: 176-81.
Dashiff C; Bartcl uccí. 1\ ./ walland er, L & Abd ulla tif 1L (2005). The rcl ationshi p oí fa mil y
stru cture, ma te rn a l em ploymen t, a nd Iarnilv con fltct wlth solf-eare ad hcrc uce of ad oles -
ccnts with Type 1 diabetes. Familiee. Sys tcn/s, [ ,-n'/Il!/¡ 23(1): 66- 79.
H a rris, J.L. & wi llinrns. L.K. (199 1). Uni versa l self-care req uisites as ldcntificd by ho rne lc ss
el d erl v men./oum al (!f CuotltoJogiml Nur~illg 17(6): 3":J--B.
Ha rtweg, D.L. (1993). Se lf-carc ac tions of hc althy m iddle-aged wo mc n te pr o rnorc \\'e1I-
being. NursillS Rc:scardr 4:2: 221-7.
Moorc, J.8 . & Bcck wi tt. AE . (2004). Childrcn wuh c áncer an d their pe rents: Sel f carc and
de pe ndcnt care p ructice s. Iss tl l'~ in CO IIIJ' rcJ ¡ t' I1 ~ i 1'l ' Pediatric .I\¡' u f~ i llg 27: 1- 17.
Oli ve r, M . (2005). Rcachl ng po si tive o ut co mcs by assess ing an d tcachin g pat ient self effi -
cacv. Home íí ealthcare Nurse 23 : 559-62.
O re m, q.E. (200 1). Nurf. illg : Concepts end practícc, 6th ed n. St Loui s: Mosby.
Richa rd so n, A. & Rc am, E_K. (199 7). Solf-ea re be h..aviou rs initiatcd by chc r no the ra py
pa ticnts in resp onse to fa tig ue . l 'l ft'm ofiOIUII jm mw/ (~f N /l I'~illg Studies 34( 1): 35- t3 .
Smit s. M.W. & Kec. c e. (1992). Correlato s of solf-eare ¡1J110n g thc indc pe nd cnt clderl y: Se lf
car e a ffects well-bcing . {(ll/mal ojCefLlIIf%giml NIII"..:;illg 18(Y): 13- I R.
WCfo toll-Eborn , R. (200.t). Ilome care and thc ad ult lea mcr. H I I IIC H ell fl "car¡' Nu rse 22: 522-3.

150 Dominio 4: Activida d/reposo


..

Dominio 4 : Acti vida d/reposo


Clase 5 : Autocuidado

Definición Deteri oro de la habilidad para realiza r o comp letar las


activ idades de autoalimentación.

Caracte ríst icas defin it orias

• Incapaci dad para llevar los • Incap acidad para ingerir alimentos
alimento s desde un recipiente a la suficien tes.
boca. • Incapacidad par a mover los
• Incapacidad para masticar la alimen tos en la boca.
com id a. • Incapacid ad pa ra abr ir los
• Incapacidad para completar un a recip iente s.
com ida . • Incapacid ad para coger la taza o el
• Incapacid ad pa ra coge r los vaso.
alime nto s con los ut en silios. • Inca pacid ad pa ra prepa rar los
• Inca pa cidad para manejar los alime nto s para su inges tión .
utensilios. • Incapacidad para d eglutir [os
• Inca pacidad para ingerir los alimen tos.
alim entos de form a socia lmente • Incapacid ad pa ra usar d isposit ivos
aceptable. de ayuda .
• Incapacidad para ingeri r los
alim ent os de forma segura.

Fact ores relacionados


• Deterioro cognitivo. • Deterioro ne u romu scu lar.
• Dismin ución de la moti vación. • Dolor.
• M al esta r. 11 Deterioro pcrccptual .
• Barre ras ambientales. • Ansieda d grave .
• Fat iga. • Debilid ad .
• Dete rioro muscu losquelético.

~ Nota: Especificar el nioel de índependcncín usando UlIa escala[uncíonc! cstanda ri:ada.


§
~
e

J"
w
~
~
w
e

Clase s: Au to cuid ado 151


Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 5: Autocuidado

Defin ición Dete rioro de la habili dad de la persona para realizar


o complet ar por sí misma las acti vidades de baño/higiene.

Caracte ríst icas definitorias


• Inca pacidad pa ra acced e r al cua rto • Incapacidad pa ra obte ner un a
de baño. fuente d e agua .
• Incapacid ad para secarse el • Incapacidad pa ra regu la r el ag ua
cue rpo . del ba ño.
• Incapacidad pa ra obtener los • Incapacid ad para lava rse el
ar tícu los de baño . cuerpo.

Factores relacionado s
• Dete rioro cognitivo. • Deterioro muscu loesquel ético.
• Dismin ución d e la motivación • Deterio ro ncu romuscular.
• Barreras ambientales. 11 Dolor.
• Incapacid ad para percibir un a • Deterioro perceptua1.
parte de l cue rpo. • Ansied ad gr ave.
a Incapacidad par a percibir las • Debilid ad .
re laciones esp acia les.

Nota: Esyccificar el níoct de independen cia !/ sI1Il¡}o WJa escala jllllciollal cstillufarizada.

15 2 Domínío 4 : Actívídad/reposo
Dominio 4 : Actividad/ reposo
Clase 5: Autocuidado

Definición Deterior o de la habil idad para realizar o completar por sí


mismo las acti vidades de evacuación.

Caract eríst icas definit oria s


11Inca pa cidad p ara realizar la • Inca pacidad pa ra manipula r la
higiene adecuada tras la ropa par a la evacuación.
evac uación. • Incapacida d pa ra levantarse del
H Inca pacid ad para limpia r e l inod oro o del orinal.
inodoro o el orinal. • Inca pacid ad pa ra se ntarse en ('1
• Incapacidad pa ra Iiegar ha sta el inodoro o e l o rinal. •
inod oro o el orinal.

Factores relacionado s
• Deterioro cog nitivo. • De teri oro rnuscu losque l ético.
• Disminución d e la motivación. • Deteri oro neu rorn uscular.
• Barreras ambi en tales. • Dolor.
• Fatiga . • Deteri oro pereep tua l.
• Deterioro d e la movilidad . • Ansied ad gra\ 'e.
• Deterioro de la habilid ad para la • Debilidad.
traslación.

Nota: Especifica r el ni'vi'l dc ill dl'pelldcncíll llSaJ1 do I1 l1a cscalnju nctonn! csiandarizadn.

Clase 5: Autocuídado 1 53
1~~ ti<ft1' jl~ .aut ocu ldado! '~Ja.:ffi:,mji7 {W!Jj~Í'1 '
~m;ID: i@3t ,~ ;: ~:. f...- _~ _ ... ,~"''''l.~ ';"± ':"~.. -,; ~-,.. -. ~-- ~

Dom inio 4 : Actividad/reposo


Clase 5 : Autocuida do

Defin ición Deten oro de la capacidad de la persona para realizar o


complet ar por sí misma las act ividades de vest ido y arreglo personal.

Características defin itori as


• Incapacidad para elegir la rop a. • In capacidad para usar cremalleras.
• Incapacidad para poner se la ropa • Deter ioro de la capacidad par a
"
en la parte infer ior d el cue rpo. ab rocharse la ropa.
• Inca pacid ad pa ra man tener el • Deterioro de la capacidad para
aspe cto a un nivel sat isfactorio . obtener las p rend as de vestir.
• Inca pacidad para coger la ropa. • Deterioro de la capacidad para
• • Incapacidad para ponerse la ropa pon erse las prendas de vesti r
en la parte superior del cuerpo. necesarias.
• Incapacidad para po nerse los • Deterioro de la capacidad para
za patos. pon erse los za patos.
• Incapacid ad para po nerse los • Deter ioro d e la capacid ad par a
ca lcetines. ponerse los calcetines.
11 Incapacid ad para qu itarse la ropa. • Deterio ro de la capacidad para
• Incapacid ad para quitarse los qu itarse las pr endas de vestir
za pa tos. necesarias.
• Inca pacidad para qu ita rse los • Deter ioro d e la capa cidad para
calcetines. quitarse los za patos.
Ii Incapacid ad para usar dispositivos • Deter ioro de la capacidad para
de ayuda . qu itarse los calcetines.

Fact ores relacionados


• Deterioro cognitivo. • Deterioro neu romuscular.
• Disminución de la motivación . • Dolor.
• Malestar. 11 Deterioro pcrcep tual.
• Barreras ambientales. • Ansied ad grave.
• Fatiga. • Debilidad.
• Deterioro rn usculosqucl ético.

Nota: Especificar el niuel de independencia usando HIla escalafun cional estalldarbllta .

7. Este d iagnóstico an tcrtormente llevaba la etiqueta d e Ddidil de IlIIh111lidlldl l: l h til!u!acÍl'lIll1l11iclJfo

1 54 Dom in io 4 : Actividad/ rep oso


Dominio S
Percepción/ cognición

Desatenci ón unilateral (00123) 157


Síndrome de deterioro en la in terpretación de l en torno (00127) 159
Vagab undeo (00154) 160
Trastorno de la percep ción sen sorial (especificar: visual, aud itiva
cenestésica, gustativa, táctil, olfatoria) (00122) 161
Conf us ión aguda (00128) 162
Riesgo de confu sió n aguda (001 73) 165
Conf us ión crónica (00129) 168
Con ocimie n tos deficientes (00126) 169
Disposición para mejorar los co nocimie ntos (00161) 170
Deterioro de la memo ria (00131) 171
Planifi cación ineficaz de las actividad es (00199) 172
Dispo sición para mejo rar la to ma de decis iones (OO l8.t) 174
Dete rio ro de la comunicación verbal (00051) 176
Disposición para mejorar la comunicación (00157) 177
Dominio 5: Percepción/ cognición
Clase 1: Atención

Defin ición Deter ioro de la respuesta sensori al y motora, la


rep resent ación ment al y la atenc ión espacial del cuerp o y el ento rno
correspondiente , caract erizado por la falt a de ate nción a un lado y una
ate nción excesiva al lado opuesto . La desat ención del lado izquierdo es
más persist ent e y severa que la desat ención del lado derecho.

caracterís ti cas definitorias


• Parece no tene r con ciencia de la • Fracaso al mover las ex tremidades
posición de la ext remid ad en el hem iespacic del lado
desatend ida. desate ndido a pesa r de ser
• Dificu ltad pa ra reco rda r d etalles consciente de los estím u los que se
de escenas fam iliares p rodu cen en él.
rep resentad as interna men te, que • Fracaso al mo ver el tronco en el
se ha llan en e l lado desate nd id o. hem iespacio d el lado desatend ido •
• Desplaza miento de los sonido s a pesa r de se r cons ciente de 10 5
hacia d iado no desa tendido. es tímu los qu e se p rod ucen en él.
• Distorsión del d ibujo de la mitad • Fracaso en de tec tar a las pe rsonas
de la página correspondiente al que se acercan po r el lado
lado de satend ido. desate nd ido.
• f racaso en el intento d e tachar • Fa lta d e med id as de seg u rida d
líneas en la mitad de la página respecto al lado d csatentido.
cor resp ond iente al lad o • Marcad a desviaci ón' de los ojos
des atendid o. hacia el lado no deasatcndido ante
• Pracaso en co mer los alimentos estímu los y activid ad es
de la po rción de l plato producidos en ese lado.
correspo nd iente al lado • Marcada desviación de la cabeza
desa tendido . hacia e l lado no desatend ido ante
• Fracaso al vestir el lad o corporal estímulos y activid ades
desatend ido . producidos en ese lado.
• Fracaso al acicalar el lado afectado. • Ma rcad a desviación de l tronco
• Fracaso en mo ver los ojos en el hacia e l lad o no d esatendid o an te
herniespacio del lado desa tend ido es tímu los y activida des
él pesar de se r consciente de los pro d ucidos en ese lad o.
estímulos que se p rod ucen en él. • No dib uja en la mit ad de la pág ina
• Fracaso al mover la cabeza en el co rres pond iente al lad o
he m iespacio de! lad o desatend ido d esate nd ido.
a pes ar de ser conscient e de los • Persistencia de tareas visua les
estí mu los que se producen en él. motoras en e l lad o no desa tendido.

Clase 1: A tenció n 1 57
• Al leer, su stitución de letra s pa ra • Tra nsferencia de la sensa ción
forma r palabr as alternativas que dolorosa al iad o no desatendido.
son sim ilares en lon gitud a las • Al escribir, uso de sólo la m itad
origina les. vertical de la página.

Factores relacionados
.. Lesión cereb ral cau sad a por • Lesión cerebral ca usada por un
problemas vascu lares cereb ra les. tum or.
Ii Lesión cerebr al causada po r • Hemip lejía izquie rd a causad a por
en fe rmeda d neu rológica. accide nt e cereb rovascular (ACV)
• Lesión cerebral causad a por un en el hemisfe rio derecho.
trau matismo. • Hern ian opsia .

Bibliografía
Bartolornco. r. & C hokron. S. (1999). Left unilater al neglcct o r right hypera ttent ion ? Ncu roí-
0RY 53(9), 2023-27.
Bar tolomeo. P. & Ch okro n, S. (2002). Or ie nt ing o f neglcct in lcft u nila teral ncg lcct.
Neuroscienceand BcllIH'iornl 1<r.''Vicws 26: 217- 34.
Hallígan. P.\-\'. & Mar sha ll l.C. (1993). Th c hist or y and cli nical presen ta tio n of neglect. In :
• Robc rtso n, I.H. & Ma rsh all, re. (eds ), U" illltcm / Nr:glt'ct: Cluuc at and expe rimental slwiit's.
Ho ve: l.awrence Erlbaum asesocía tes Ltd . pp. 3-19.
Rizzola ti. G. & Bcrti, A . (1993). Ncu ra l rnech a nisms of spatial ncglect. In: Robcrtso n, I.H .
& Ma rshall, J.c. (cds ), UIIl'lata al llt'gl t'cI: C íín ícaí m il! ex perimental studí es. Ho ve: La w rence
Ert ba um associa tcs Ud, pp. 87-102.
Ruscon i. t\1.L., Ma re vita. A., Bot tim. G., & Vallar, G (2002). ls thc intact sidc really in tact?
Pe rseve rativc responses in pa tients wi th un ilater a l neg lcc t: a prod uc tive rnenífcsta tion .
Ne¡¡r(lpsycf¡o/~ia 40: 594-6lJ.4.
Stone. Sr>. Ha lligau, P.\V, Ma rsh . , 1I, j.C; & C rcen wood. R.J. (1998). Unilateral ncg lect a
commo n bu t heterogcnco us synd r orn c. Nc u ml(l:';Y 50: 1902-5 .
Swan, L. (2001). Unil atera l spatial neg lcct. PiTysicrll TlJempy 81: 1572-80.
wcitze l. E.A (2U01). Un ilatera l neglcct. In: Maas. ¡vi., Buckwalte r; K.• Ha rd y ~'l. ,
Tnpp-Reim e r; T.. Title r, M.• & Spech t. J. (cds). Nllrsill:'; cnrc of cider adutts: D;a,,< 1I05;5,
lmt comcs. and interte nííons, St l.ouis: Mosb y, pp . .192- 502.

1 58 Domin io 5 : Percepción/ cog nición


Dom inio 5: Percepción/cog nición
Clase 2 : Orienta ción

Defi nición Falt a constante de orientac ión respecto a las personas, el


espacio, el tiempo o las circunsta ncias, durante más de 3-6 meses, que
requiere un entorno protector.

Caracte rísticas defin itorias


• Estados confus ionales crónicos. • Incapacidad para ra zonar.
• Desorientación constante. a Pérd ida del empico.
• Incapacidad para co ncen trarse . • Pé rdi da del funcio namien to social.
• Incapacidad para seguir d irectrices • Len titud en la respuesta a las
sencillas. preg un tas.

Factores relacionados
• Dem en cia. • Enfermedad de Huntington.
• Dep resión.

Clase 2: Orientación 159


Domin io 5: Percepción/ cognición
Clase 2: Orientación

Defini ción Caminar er rabundo, repet iti vo o sin propósit o definido que
hace a la persona suscept ible de sufrir lesiones; frecuent emente es
incongrue nt e con las fr onte ras, los límit es o los obstác ulos.

Caracte ríst icas defi nitorias


• Mo vimi ento co ntin uo de un lugar • La rgos pe ríod os de dc am bulaci ón
a otro. sin de st ino a pa rente.
• Perderse . • Camin a r d e un lado a otro de la
11 Dea mbulaci ón inqu ieta. habitación.
R Movimientos frecu entes d e un sitio • Períodos d e deambulación
a ot ro. intercalado s con período s de
11 Deam bul ación fortuita . descanso (p. ej., sentad o, d e pie,
iliI Hi peractivid ad . durmiend o).
11 Incap acidad para localizar punto s • Deam bulación persistente en busca
de refer encia en un e ntorno de algo.
fam iliar. • Seguir a l cu idad or como u na
• Deam bulaci ón en espacios sombra.
p rivad os o no au torizados. • Entrada en en tornos ajenos.
• Dea mb ulación que comporta el • Cond uctas d e exploraci ón.
aband ono no intencionado del local. • Con d uctas d e bú squed a.
• Dificu lta d par a d isu adi r de la
d eambulación .

Fact ores relacionados


• Dete rioro cognitivo (p. cj., déficit • Sobrestim u laci ón ambien tal .
de memor ia y de la capacida d de • Estad o o necesida d fisio lógica
recorda r, desorien tación, poca (p. cj., hambre, sed, dolor, ga nas
hab ilidad constructiva visual de orinar, estreñimiento).
o espacia l visual, defectos del • Cond ucta prem órbida (p. ej.,
leng uaje). cond ucta extrovertida,
• Atrofi a cor tica l. personal ida d sociable; demencia
!I Estado emo ciona l (p. cj., prem órbid a).
frustración, ansied ad, • Sedació n.
abu rrimien to, depresión, • Separación de lugares familiares.
agita ción). • Hora del d ía.

1 60 Dominio 5 : Percepción/cognición
Dom inio 5: Percepción/ cognición
• Clase 3 : Sensación/ percepción

J Definición Cambio en la cant idad o en el patrón de los esti mulas que


• percibe acompañado por una respuesta dismin uida , exagerada,
dist orsio nada o deteri orada a los mi smos.
r
• Característ icas defin ito rias
I 11Ca mb io en e l patrón de cond ucta. • Alucinaciones.
I • Cambio en las habilidades para la • Deteri oro de la com unicació n.
solu ción de problema s. • Irri tab ilidad.
• Camb io en la ag udeza senso rial. • Falta de concent ración .
• Cam bio en las resp uestas usu ales • Agitación.
a los estím ulo s. • Distorsiones sensoria les.
• Desorien tación.

Factores relacionados
• Altera ción de la integración • Deseq uilibrio bio químico.
sensorial. • Desequ ilibrio electrolítico.
• Alteración de la recepci ón • Excesivos estím ulos a mbie ntales.
sensorial. • Estímu los am bientales
• Alte ración de la transmi sión insuficientes.
senso rial. • Estrés psicológico .

Nota: Este diagl1óslico se retirará de In Taxol/omla de la NAN DA-I eI1 su edición de


201 2-2014 a mcnos que se haga /lI1 trabajo adicional para que a1ca/IH' ll ll ,,¡¡'el
e de evidencia dl' 2.1 o superior.
~
u
§

*
e
o
.~

~

~

i
~
"~
w
~

Clas e 3 : S en sación/perce pción 16 1


Dominio 5: Percepción/ cognición
Clase 4 : Cognición

Defin ición I nicio brusco de trastorn os re versibles de la conciencia,


at ención, conocimiento y percepción que se desarrol lan en un corto
períod o de ti emp o.

Caract erísticas defi nit orias


• Fluctu ación en el conocimien to. • Falta de moti vación pa ra man tener
11 Fluctu ación en el nivel de un a con du cta intenc ion ad a.
conciencia. • Falta de mot ivación par a iniciar
• Fluct u ación en la activida d una condu cta d irigida al logro de
psico motora. u n objetivo.
• Alucinaciones. • Falta de motivació n para iniciar
• Agitación creciente. un a conducta intenc ion ada.
11 Intranquilidad crecient e. • Perce pciones erróneas.
11 Falta de motivación para mantener
una con d ucta di rigida a l logro de
un objetivo.

Fact ores relacionados


• Abuso del alcohol. • Fluctuaciones en el ciclo
• Del irio. sueño-vig il!n.
11 Demen cia. • Edad su perior a los 60 a ños,
• Abuso de drogas.

Bibliografía
Ago st ini. }.V., Leo- Su rn mc rs. L.5., & lnou yc, S .K. (2001) . Cognitivo a nd o ther ad ve rso
effects of diphcnhydremine US(' in hos pít alized oldc r paticnts. Arcí üz,t'5 01llItern rJl Med í-
cinc 161: 209 1-7.
Alc iati, A.. Sca ramelli. 8., Fu si, A., Bu tte ri, E.. Ca tta m co. tvl .L., & Mellado. C. om). Thr ee
cases of delir iu m af te r "ecstas y" ingestión. íournat 01 P$ychollctii.>e Drugs 31: 167- 70.
Ald cmi r; M., Ozen, S., Kara. 1.1 L Sir, A. , & Bac, B. (200 1). Predís posing factors for dcl ir iu rn
in th c su rg ica l in ten si ve carc u n it. Criliml Caro (Lanaou) 5: 265 -70.
Bowma n. A. M. (1997) . Slecp sa tisfaction , pc rccivcd p ain an d ac ute contusión in cldcrly
clicnt s un de rgoin g orth opacdic proced urc s. !ounltll (~f Ar/PIIIICt'(! l\l ursi us 26: 550-64-.
Bra ue r, e, Morr ison. R.S., Silbcrz we ig. S.B., & Su i, A L. (2000). Th c ca us e of dellrium in
paticn ts with hip fra ct ur e . Archives 01 I/llem al Medicine 160: 1856-60.
Coy le, N ., Breítba rt. 'IN., w ca ve r, S., & Portcn oy, R. (1994). Dcli n u m as a co nt ribu tin g factor
to "cre scen do" pai n: thrcc case reports. [ournal 01 Puin and Symptoln MOl/ogeltlt'llt 9(1):
44--7.
Edlund. A.. l.undstrom . M; Bra nnst ro m. B., Bucht. c., & C us tafson . Y. (2001) . Oeli rium
beforc and after operation for femoral neck fracture. !m1rl1l11 oI llrl' Am ericall Genatnc-
Socict.ll-l9 : 1335--W.

16 2 Dominio 5 : Perce pción/ cognición


Elie, M ., Cole, M .C. . Primean, F. J.. & Be llava nce, F. (1998). Deli rium risks fa cto rs in elderl y
hospi talize d patientajcs rns! oj Cenerat ínternat Medicine 13: 204-12.
Erkí njuntti. T., Wiks trom, J. Pa lo, J.. & Autio, L. (1986). Dcmentia a mong m cd ical in pa -
tients: Eval uation of 2000 Co nsecuüv e ad missions. Arcilives of 1l11rm al Medicill/' 146·
1923-6.
Físhe r; B.W. & Plowerdc w, G. (1995). A sim p le mod el for pred ictin g po stopcrau vc de lirium
in old er patíents u nd ergc ing elcctíve ortho pcdic su rgery. ¡al/malo/ lhc Ameriwll Crriat -
ríe Sacit'ly 43: 175-8
Foreman, M . (1989). Con fusíon in the hos pital izcd clde rly: lncidcnce. on set. and associatcd
factors. Researcii in Nursing [:,. Heaíth 12: 21-9.
Pranct s, J., Ma rtí n. D., & Ka poor. \V . (1990). A pr os pcctive studv of dcliriurn in hospital ized
clderly. ¡al/mal o/ thc American Akdica! As-o cíat íon 263: 1097-1Ol.
Crandberg. A.l., Malmros. CW., Bcr gbo m , 1.L., & Lund bcrg, O.B. (2002 ) lntcnsive care
sy nd ro me I dcli riu m is essociated with a nem ia, d rug the ra py a nd d u ration of vcn tilatíon
trea trnen t. Acta Alll1esl}¡t'sio!ogica SCI1I111imIVica 46: 726-31.
G us ta fso n, y , Berggren. D., Brannstru m, B_, et a l. (1988 ). Acule contusio nal sta te in cldcrly
pa ticnts trcated for femo ral neck fra ctu re. ¡tJUnJa1 o/ tne ti merjCl1I1 Cerintric A<;~ocia lio" 36:
525-30.
Han. L., Mcc.u she r, J., Cole, M. Abrah e rno wi z, M, l' rime au. F , & Elle. M . (2001). Use of
medt ca ttons wit h an ticholinergic c ffect prcdícts clinica l seve ritv oí d c lirium sy m pto ms
in oldcr med ica! inp at ient s. Ardú ¡'t,:; o/ Interna! Mrdici/le 161: 1099- 105.
Haynes, C. ( 1999). Ernergcnce delinum : n líteratu rc revíe w. Hrifish íournaí oi Tíwatre Nurs jll:<
9 502- 10.
lnouyc, S.K. & Charpcntte r; P.i\. (1996). Precip ita tiu g fecto rs for dc lirium in hos pit alizcd
e lde rly pcr so ns: Prcdic tive model and intcrrela nonshi p with bascline vul ner.i bility.

íoumal alttw American A'kdiml l\sS(lciatioll 275 : 852-7.
[itapu nkul. S., Pilla)', 1., & Ebrahim. S. (l992).Ocliri um in ne wly admlucd clder lv poticnts:
A p rospec tive s tu d y, Quarterl.'l ¡mmmf of Medicine NS 83(300): 10 7-1'¡.
Kelly, M . (1997). Thc bcst is yct lo be. Posto pcra tive del iriu m in th e eld crly Today 's SII/S,i-
m/ N urse 19(5): 10-12 .
Kop onen. H., Stenbac k. U., Ma nila, E., Soinincn, H., Reini kai nc n, K., & Rickki ne n. P.
(1989) . De lirium among elderl y perso ns adrmttcd to a psychiatr¡c ho spital: clin ica l
coursc during thc ac ut e state a nd one- vcar follow-up. Acfa Psvcuíatr íca Scandinaoica
79: 579 -85.
Korcvaar; [.C¿ van Mun stcr; B.C , & de Rooij. SE (2005). Risk fnctors fnr dclirt um in
acu tel y ad mi tted eld e rly pattents: a pros pectlvc coh o rt st udy. BMC Ceriatric 5(1): Ó.
Lawlor, P.C ., Cagnon, B., Ma ncini , I.L., et al. (2000). Oc cu rre nce. causes. and o utcornc of
delíriu rn in patic nts with ad vanced cáncer. Arcíutv s o/ Interna! A1efiirill{' 160: 786-9.¡.
Levk off S.E, Saf ran, C, Clca ry P.D., Gall o p. J., & l' hüli ps. R.s . ( 988). lden tificntio n o f
factors asscc ia ted with thc d iagn osis of delirium in clde rly ho sp itali zed patients./mlTl tal
o/a le AIllt'Ticatl Ceriatrícs Socit'ly 36 : 1099-I O'¡.
Lipo v, E.C . (1991). Emc rgl:'ncc de lirium in the PACU. CriticaJ Can: NlIrsil/g C/i/ úcs (lf Nort/¡
Americn 3 : 145-9. "
Lync h, E.P., Lazor, M.A., Gellis, J.E., O ra\ ', J., Gold m<l n, L., & t\:l arcan to nio<l, E.R. (1998).
Th e impa ct of pos tope rative pain on the d t:'\'C'lop mcnt of po st op e r;;ttivc dc lirium. A /les-
IIl esia E'!' A l1 n l~('s it1 86 : 781- 5.
~ l cC u s ter, L Cole, 1....1., Abra hamowicJ. M.. Han. L., Podoba, L & Ra mman -Ha dd ad, L.
(200 1). Envi ronmental risk f<lctors for d e lirium in hospitalÍl:cd o lder people. ¡ol/Tllal ol
t/It' Amaieal! Geriatrics Society -19: 1327-3'¡.
Ma rcanto nio, E.R., Sim o n, S.E., fk rgma nn, M.A., Jones, R.N .. Mu rphy, KJv1., & Mo r r i ~, J.N .
(2003). Oe liriu m symplo ms in post-acute C<lre: Pre" '1Ie nt, persisten t, ilnd .1ssocia ted w ilh
poor fUllct iollal reCOVL' ry. ¡oUT//IlI o/ fl l/' A.l1IeriCl /li Geriatrics Soá ety 51: 4--9.
'\'lar canton io, E.R., Goldman, L., M an ~ i on e, c.,\.L, et ,11. (1994)_ A clinical prcdiction ru le
fo r del irium afte r elech ,·e non ca rdi<lC surger y. ¡O/mm/ oJ tllt' Amerinm ,\ :lrdical A ssoril1l ioll
2710 13~-9 .

Clas e 4 : Cogn ición 16 3


Massie, M.J. & Holland, J.e (1992). Th e cancer pa tient w ith pai n : psychi atric co mplica tío ns
a nd th eir ma na gement. Journal of Pain and Symptom Management 7: 99- 109.
Mentes, J., C ulp, J., Maa s, M ., & Ran tz, M. (1999). Acute confusion indica to rs: risk fa ctors
a nd prevale nce usi ng MOS da ta. Rcsearcñ ín N ursing & Healfh 22: 95- 105.
Me rita. T , TeL Y. Tsun oda. J., lnouye. S., & Chíh a ra, S. (2001). Un derl ying pathologies and
thcir associations with clinical fea tures in te rm inal deliriurn of cance r patícnt s. íou r na í
01Pain and Svmptom Mmlflgemw t 22: 997-1006 .
Mo rrison. R.5., Ma ga ziner, J., Cílbert. 1'\'1., et al. (2003 ). Rela ticnshíp betwee n pain a nd
o pioid a nalg esics o n thc d evelopment of delíriu m follow ing hip fractu re. íoum at of
Gernl1 fo lv;.:y Series A - A Biologic.aI Sciences [.,. Medien! Sciencee 58: 76-R l .
Nishi kaw a, K , Na kayam a, M.. Om o tc, K., & Na mi ki. A, (2004). Rccov e ry cha rectcristics
a nd post o pera tive dcli riu rn a fter lo ng-d uration lapa rosc ope-assísted su rgery in eldc rly
pa tic nts : p ropo fol-bascd vs. se vo flu ra ne-basc d an esthesia . Aela Anaesttieeiotog íca Scandi-
namca 48: 162--8.
O'Brien, O. (2002). Acut e posto pe rative d eliriu m: d c ñnitions, lncid ence , recogn itio n, and
in ter ventions. íournat of Pet í-An esihcsia Nurs il '~ 17: 384-92.
Pompci, E, Fo rema n, M., Rud bc rg. M., lnouyc, S., Braund, V, & C asscl. C. (1994). Deli rium
in hos pít ali zcd olde r per solls: O utcom es and predic to rs. [ournal o/ the Americal/ Ccnatrics
Society -12: 809- 15.
Pr atico. e , Qu attro nc, O., Luca nto, T., ct al. (2005). Orugs of an es thesia acti ng on central
cholinergic svs te m may cause po s! o pera tive co g nitive dy sfu nctio n and deliríu m.
Mrdícai Hypolhesl's 65: 972- 82.
Rockwood, K. (1989). Acutc co nfusion in cldcrly me di ca! paticn ts . íournot oj tne Americrw
Ceriatr ícs Society 37: 150-4 .
Rolfso n. O.B., Mc lilhancy, J.E., Roc kwood, K., et a l. (1999). Inctd cnce an d risk facto rs for
dc lir iu m a nd o the r ad ve rso o utco mes in older ad ults a fter corona ry a rtery bypass g raft
su rge ry. Canadion 'ollma! t~f CQJ-diology 15: n l-6.
Ross. O_L. (1998). Facto rs associa tcd wi th c xcited dcli rium , dca ths in polle e custody.
;\1odcrII Patlwlogy 11: 11 27- 37.
Ruttenber. A.J., I'vlcA na lly, H.B., & Wetl i, C.V. (1999 ). Coc aine-associatcd rhabd omyolysis
and cx cited del irium : díff e rent stagcs of thc sa me synd ro me . A ml'Ticall [our nel vf Foreneíc
Me dicine {., Patho{ogy 20: 120-7.
Ruttcnbe r, A.J., La wlc r-Hea vne r, J., Yin, 1\.1., WetlL e v., Hea m , \V.L. & Mash, o.e (1997).
Fata l cx cited delirl um fol lo win g coca ine use : e píd cmiolog ical findin gs provid c ncw
e vid e nce for me chan isrn s of cocaine to xicity [ournaí (~f Forcn sic Sciences 42: 25- 31.
Seym our. D.G., He nschke, EJ, Ca pe, R.o., & Cam pbcl l, A.J. (I9HO). Acu tc co nfus ion al statcs
an d d em e ntia in the eld er ly: Thc mil' o f dehyd ra tion / volu me de ple tion. phvs ical illness
a nd ese Age ami Agí'ing 9 : 137-46.
Scho r, '. 0 -, Le vkoff, S.E., Lipsil z, L A., e t al . (1992). Risk factors tor de liri u m in hospita lized
el derl y. ' oun/al o/ file A merica/l Medica! Associatioll 267: 827-3 1.
Sch uru rma ns, M .J., OUllr sm a, S.A., Sho rtrid ge-Baggett, L.M ., C lf've rs, G" & l'd -Li ttl e, R.
(2003). Eld erly p atients w ith hip fracture: th e risk to r deli riu m . Applied NW'sing Rescarc/I
16(2), 75- 84.
Sea ma n, J.5., Schi ller slr om, J., Ca rro ll. D., & Bro\\'o, T.M . (2006). lm paired ox ida tivc mc tab -
olis m preci pita tes de lirium: a stu d y of 101 IC U pa tients. PsycllOsomatic5 47(1): 56-6 1.
Scy mour, D.G. & Vaz, F.e. (1989) . A prospect ive st u dy of eldcrl y ge neral su rgica l patients:
11. Post op c rat ivc co m plicatio ns. As e alld I\gi'illg 1 8: 3 16- 326.
Willia ms, M., Ho llo way, , _, \Vin n, M ., e t a l. (1979) . Nu rsing activitics and ac ute co nfusio na l
sta tes in e lde rly hip -fractu red pa tients. N ursi"x Research 28(1): 25--35.
Will iams-J{usso, P., Urq uha rt, B.L., Sha rroc k, N. E., & Charl so n, M E (l992). Post -
operati\'C de liriu m: Prog n0Sis in c-Idcriy o rtho pedic p atic n Ls. Joumal of fhe AlIIcriCllll
Gaiatríes Stlcid y 4:0: 759-67.
Wilson , L.rv1. (1972 ). Intc nSlve ea re de liriu m . Anjlii-'cs af !I/tenta! M(·dicill(' 130: 225--6.

164 Dom inio 5: Per cepción/ cognició n


r_~mD,1-jfB coñfllsión _~]:wm ~M!L,~)): - '=- "''':; .
~h-lM~~~~~ ~"":r" ~-:4 - -~ -7. f. _",,2.~__ ;',' '--:- ~
Dom inio 5 : Percepción/ cognición
Clase 4: Cognición

Def inición Riesgo de aparición de trastorn os reversibles de la


conciencia, la atención, el conocim iento y la percepción que se
desarr ollan en un cort o período de ti empo.

Fact ores de riesgo


• Alcoho lismo . - Op ioides,
11 Dis min ución de la mo vilidad . - Sustancias ps icoactivas.
• Dis min ució n de las lim itacion es. • Ano malías metabó licas:
• Demencia. - Azoemia.
• Fluctu ación en el ciclo - Dism inución de la he moglobina.
sue ño-vigilia. - Deshid ratación .
• Anteced ente s de ictus. - Desequilibri o electro lítico.
• Deter ioro de la cognición. - Au men to de la u rea nitrogena da
I! Infección. en sangre (BUN) I crea tinina.
• Sexo mascu lino . - Maln utrici ón
• Med icilmen tos / d rogas: • Edad su per ior a los 60 añ os.
- Anestésicos. • Dolor.
- Anticolin érgicos. • Deprivad ón sensorial.
~ Difen hid ramin a. • Abuso d e sus tancias.
- Polimcd icación. • Retención u rinaria.

Bibliogra fía
Agostiní. j.V, Leo-Summc rs. L S., & Ino uve, S.K. (2001). Cogrutiv e and o the r adverso
c ffccts of diphenhydraminc use in ho spi talizcd oldcr pa tien ts . Archi<,c:; ('1 ínternat }"ft'lÚ-
cine 161: 2091-7.
A lcia ti. A., Sca ramelli, B., Pusi. A., Butt en. E., Cattamco, t>.L L.. & Mellado. C. (1999). Th ree
cases o f dcliriu m after "c cstesy" ingesti ón. [ournal 01 Psyehoaetit,t· D rJI,'f ' 31: 167- 70.
Aldemir, M.. Ozen. 5., Kara, I.H., Si r, A., & Bac. B. {2001l. Predl s posing Iactors for deli ríum
in the s urg ical in ten sivo care unit. Cril ical Can' (LO ll dofl ) 5:"265- 70.
Bowm a n. A. M. (1997). Slcc p saüs faction . pe rcei vcd pain and acu te cc nfu sio n in eldcrl y
clícn ts u nd e rgoing o rtho pacdic p rocedu rcs. íournot of Adrancrd Nursi/lg 26L 550-64 .
Braue r; C; Mo rriso n. R.s., Silbe rzweig. S.B., & Su i. A.L (2000). The ca us e oi delirium in
paticnts with hi p fractu re. Archirl'S (JI ínternat Medicine 160: 1856--60.
Coyle, N ., Breitbart, \V., weave r, S., & Po rtenoy; R. (199-l). Dellri um as a con tributi ng factor
to "c rcscendo" pa¡ n: th ree case rep orts. ]oum al o/ Pain and 5y mptom M fl 11l1g¡'lIIl'lIt 9(1):
-14- 7.
Edl und . A., Lun d st ro m, :'\'1., Bra nn strom, B.. Bucht. c., & C ustafson. Y. (20l11 ). Deli rium
be forc and a ftcr opcratlon for fem or al neck fracture. IOlln/(/ll~f the American Ccríaíric«
SOcit'(11 49: 1335--40.
Elic. M, Co l...-. M.e. , Pti mcau. F. J.• & Bcll avancc. F. ( 1998). Dcl ir iu m risk s fact ors in clde rly
hospitalized pa ttcnts. lO/mml of GI'I /erll} IlltcI"I/111 ,\ ledi á ll l' 13: 204-12.

Clase 4 : Cognición 1 65
Erki nju n tti, T., Wiks trom, J. Pa lo, J., & A utio, L. (1986). Deme n tia a mo ng medi ca! ín p a-
tients: Eval ua tion o f 2000 Consecutive ad m issio ns . Archives of ín íem al Medici ne 146:
1923-6.
Pishe r, B.W. & Flowe rdew, G. (1995). A sim ple model fo r p redi ctíng post o per a tive dcli riu m
in older patients undergoing elec tivo ortho pcdic su rger)'. íouma! oJ 111(' AmeTict11l Gcr íat-
ric Societv 43: 175-8.
Fore man, M. (1989). Confusion in the hospi talizcd cldcrl y: lncidence. onsct. and a sso ciated
fecto rs. Researcn in NursillX & Heaíth 12: 21-9.
Fran cis, J., Ma rt ín. D., & Kap oor, W. (I990). A p ros pe ctlve study of deliriu m in hospita lized
clderly [ournal aJ tire Am erican ll;l¡'¡iical As-ocíat íon 2 6 3 : 1 097~ 10 1.
Cra nd bc rg, A.I., Mal m ros, C. W., Ber g bom, U .., & Lun d bcrg, D_B. (2002) ln tensive carc
syndrome I delinu m is associatcd w it h a ne m ia, drug thcra py an d dura tio n o f ve n tile tio n
trea tmen t. Aeta AlJllcstllc:;Jologim Scand íunoíca 46: 726-31.
Custa fson . Y, Bcr gg rcn. D., Brannstrom . B., e l al. (1488). Acu tc con fusto nal sta te in elderly
peticnts trcutcd for femo ral neck fract ur e. /tllm llll of "it' Amcri011l Cerimríc AssocilltiOIl 36:
525- 30.
H a n. L., Mcr. ushcr, J., Cole . M. Ab rnham o wi z. 1\.'1., Prime au, F., & Elie, M. (2001). Use of
mcdica tions wi th anti cholinerg ic e ffcct pr edi ct s clín ica ! severity of deli ri um sy r npto ms
in o ld c r mcd lca l inpatlents . Archives of IlIfen ll1{ Mrd icilrc 16-]: 1099-lO5,
H ay ncs. C. (1994). Erner gcnce deli riu m : a litera tu re rcview. Bntisn íaurna ! ofTllcaln' Nu rsill,'(
9: 502-10.
ln o u ye . S.K. & C ha rpcn ticr, P.A. (1996 ). Prccipi ta tin g facto rs for dcli nu rn in ho spit ali zc d
elde rly perso ns: Prcdictive mod el and in tcr rcl ationship with base líne vul nc rability
[ournaí oI/lIe American Mt'dical AS~l('i¡, tioll 275: 852-7.
Jitapunkul, S., Pilla)', J., & Ebr alurn, S. (1992 ). Deliri um in ncw ly admittcd clderly pat ients:
A p rospcctivc stu d v, QJ/l1rfaly 100mml of Akdiáll(' NS 83 (300 ): 307- 1-1-.
Kcllv. M. (1997). The bc st is ye t to be. Post o pc ra tive deli riu rn in the el detly. Ti.J<lll.'l's Surgi-
cal N urse 19(5): 10-12.
Kopo nc n, H_, Stcnback, U., Ma ttil e. E-. Soininon. 11.. Reíni kainen. K., & Rickkine n. P.
(1989) _ Dcli riu rn among elderly perso ns odruit ted lo a psvchia tr¡c hospital: clinica l
co u rse durin g th c ac ure st at e and o ne ·p.'M follo w -up. Ada P:.>ydliatrica Scanáinaoícn
79: 579-85.
Korcvaar, J-C , va n Mun ster; B.C., & d e Rooij. S.E. (20(5). Ris k facto rs for d el inu m in
acutclv adm itt ed eld erlv pa tie nt s: ,1 prosp ccu vc co ho rt sludy . BMC Cvnatric 5(1): 6.
La wlor, P.C ., C ag non. B., Mancini, 1.L., el al. (211UU) . Occu rrcncc. cau ses, and outcomc of
delirium in paticn ts with advanccd cánc e r. / \ n "lzi¡,cs (~f íntemat tvícdícine 16(): i86~9 4 .
Lcvkoff S.E, Safran, e, Cle ary, P.D., C allop, .1., & Philli ps, RS . (1988). ld cn tificatio n of
fecto rs associa tc d with thc d iagnosis oí dclirium in clde rly hos pi tali zed patients. loumal
of tue 11111críalll Gcria írics Socit'iy 36: 1049- 10-1 .
Lipov. E.G. (1991). Eme rgence delinum in thc I'AC U. Critica/ Cat e Nllr~¡'IS Cl ín íce alNortu
Amcricn 3: 145-9 .
Lyn ch . E.P., Lazo r, :V1.A., Gellis, J.E., O r.1\', 'j., Ccldmo n, L & Ma rcantoníoa. E.R. (1998).
Thc im pact of postoperative pai n o n dll> dC\'"E.> lopnwnt o í post o pt'ra ti\'t:'deJirium. AIll':" -
f/¡c~ia & Aualgc$ia 86: 781-5.
;"kCuster, J., Ca le, M., Ab rahamowica, ~'1 .. H.m . L., Podoba, J.. & Ram ma n- Haddad, L
(2001). Environ me n ta l r¡s k ia ctor s fur Qelirium in hClSp ita lizcd o lder peop le . Joum al (~f
tllC Amt'rica" Gerilltric!' S(Jcirly 49 : 1327- 3-1.
;V-¡a rca n to nio, E.R., Simon, S.E., Berg mann. :\1.A., Jones, R.N., \-1urphy, K . ~'1., & ;"-fo rris, J-N .
(2003) _Dc liriu m sy m pt o m.s in pos t-ac ut e car c: Prl' vnle n t. pe rs iste n t, and a.ssocia tcd w ith
poor fu nction al reco ve ry. ¡ol/TIlal t~'- the Alllt'rin", Caia/rics Socie'y 51: 4- 9.
Mn rcantonio. E.R., Gol dma l1, 1.., :\"la ngione, c. ~ l.. l't al. ('1994). A c1 inicill p red iction ru le
for d elirium aftcr c!l'Ctivt' nonca rJi ac s u rg l' ry. 101l1"lla/ of 1I1t, A l1I rri.Cl111 M t'llim l A ssocillf io/l
271: 13-+- 9.
i\.-bssie, t'vl .J. & H o lla nd , J.C . (1992). TIll' (¡l ll ec !" p.llit.' nl w itb pain : ps yeh icllric co m plica tio ns
an d tbeir man ilgl' nw llt. 100mlll! ( ~r Pllílll/llli 5.lf l/ll'lo/IJ Al ilJla,l;c /IIl'I r! 7: YY- H)9.

166 Dom inio 5: Percep ción /cognición


Men tes, L Culp, L Maa s, M., & Ran tz, M. (1999). Acut e co nfusion indíc a to rs: risk fa cto rs
an d pre va len cc u sing MOS da ta. Researcn ill Nu reing & Hcalth 22: 95-1 05.
Mor ita, T., Teí. Y. Tsunoda. L Ino uye, S., & Chihara, S. (2001). Underlyi ng pa th olo gics a nd
thei r associ a tions with clini cal fea tures in terminal deli rium o f cancer patien ts. ¡ouma/
01 Pa ín an d Sy mpfo/ll M mll1g e/ll r llf 22: 997- 1006.
Mo rr iso n, R5., Mag azine, J. C ilbert. M, ct a l. (2003). Rcla tio nship be twc en pain a nd o pioid
analgesics o n the dc velo pmen t of d cli rium fol low ing hip fractu re. [ournal 01 Gcrollf% gy
Sajes A - A Biological Scícnces & Mt',lical Scícnces 58: 76-81.
N íshika wa. K., Nake ya ma , M., O mo te, K., & Na miki. A. (2004). Rcco ve ry cha rectc rlstics
an d po st op crativ c dcliri u rn a íter long-d ura ban laparoscope-assis tcd s u rgery in elderly
pa tie nt s: propofol-bascd vs. sev oflut ane-bascd an es the sia. A cta A IIL/{'sflst' siolo:Óm Scand í-
natíca -18: 162-8.
O'B rien, O. (2002 ). Acule posto pe rativc d eliriurn : d efinitio ns. incidc ncc , rccog niti o n. and
tn te rvention s. [ourna í o( Per i- A lIl'st/ ll'sia Nr¡ rsing 17 : J R4-92.
Por np e i, P., Fo rema n, M., Rud be rg. ~'L , lnouye, S., Brau nd. v, & Ca ssel, C. (l 9IJ4). Dclirium
in hospitalized older persons: Ou tcomes a nd p rcd icto rs. JOII"1II1 of the Am('rimll Ceríatncs
Socíctu 42: 809- 15.
Pra tico. C; Q u attr on e, O. Lucen, T., el a l. (2003). Drugs of ancsthes¡a ncting o n cent ra l
cholin c rg¡c sy stc m may ca use post o perativ o cogni tivo dysfu nctio n an d dclirium .
M edical H w of1leses 65: 972-82.
Rockwood. K. ( 1989). Acutc confusion in eldcrty medica! pa tie nts . [ournol of the AmericaJl
Gl'r iafl"ics Society 37: 150-4 .
Rolfs o n. O.B., Mclilhancy, J.E., Rockwood. K., ct a l. (1999). lncid encc a nd nsk facto rs for
d clirium an d othc r advc rse o u tcomcs in older ad ults nfter co ronary ertery bypass g raft
wrge ry Ca nad ia n Jou m a/ t!fCardiolos~, 15: 771-6.

Ross, D.L. (l9Y8). Fa ctors as socia ted wit h excited dc firiu m. dca th s in poll ee cus todv.
A1odl'nJ Plltht1/(Jgy 11: ·1127- 37.
Rutten bc r, A.J., t'.:lci\na lly, H.B., &: tve tli. C.V. (l 9Yl.J). Coc ainc-ass oda tcd rha bd omyo lysis
a nd cxcite d dcliriurn : diff c rcnt stages of the same syndrome. A maiow lourna! of Forens íc
M edici ll t' & PatllOfosy 20: 120- 7.
Ru ttcn bc r, A.L La wlc r-Hca vn c r, j., Yin , 1\.-1.• \Vetli, C. V., Hea m , \V.L. & Mash , O.e. ( 1997).
Fatal e xcítcd d e liriu m follo wíng cocaíne use: cpi d emíolcgical find ings provide ne w
c vidence for mccha r usms oí cocalnc toxici ty íournaí 01 Forcns íc Sciencee "¡2: 25-3 1.
Scho r; JD; Levkoff. S.E., Lipsít z. L.A.. c t a l. ( 1992). Risk factors for dcli riu m in hospi talized
cl dcr lv. Jormwl (JI tire AI/I¡'I"i(¡/1/ A-Jetliml ¡l:;soóat itlll 267: 827- 3l.
Sch uru nnans, M.J., Du ur srne. S.A., Sho rtr id ge-Baggc tt, l.X t., Cte ve rs. G., & l'el-l.ittle, R.
(2003). Elderlv patic nts wi th hlp fractu re: the risk fo r d cli n u m. A pp í ícd Nu rsillX Rest'flrch
16(2), 75- 8-1 .
Seaman. JS ., Schillcrstrom . J., Carroll. D., & Brown , T.t\·1. (2()(l6). lr npaired oxid ilt ive mclab -
olism prec ip itat es dd iriu m: a stu dy of 101 ICU pa tie nts. PS.'lólOsomatics -17( 1): 56---f.d .
Scymour , O.e. & Vaz, EG. (1989). A pr ospectivc st udy o í cldc rly gener al su rgíca) pa ticn ts:
11. Pos t o pe rat ive comp lication s. Ag I' Il ll d Ageillg 18: 316- 326 .
Scym o u r, D.G., 11C'l1Sch kc, P.j, Ca pe, R.D., & Ca mpbell, A.J. (1980). Acute con tu siona! sta tes
and d ementia in the e !de rly: The role of de hyd rat ion / vo lume deple tion. phys ical illnes s
a nd agc. Age a"d Agó"g 9: D 7--l6.
William s, M., Hollo \\"ay. j ., Win n, ]\.1., c t al. (1979). Nur sing activitics and acute w nfusi(ma l
sta tes in c lde rly h ip- frac lured p atients. Nllr~ i l lS Resc/l!'e/¡ 28(1): 25-35.
William s-RllssO, P., Urqu hart, B.L.. Sha rro ck. N. E., & Charlst1Il. M.E. (l9Y2). 1'05t-
o perat i \"~ dcl iri u m: Progn osis in c lde rly o rthoped ic patie nts . Jtlurllaf 01 1111' A lll t'r icall
Ca in/ r ics Stlá t'ty 40: 759-67.
\Vilson, L.t-.-l . (l Y72). Intensive c<He deli riu rll. A rcln't'/":'- ( ~f /¡¡rema / M t'di ci l/(' 130: 225---{l .

Clase 4 : Cognición 167


Dominio 5: Percepción/ cognición
Clase 4 : Cognición

Definición Dete r ioro irreversi ble, de larga duración y/o progresivo


del inte lecto y de la personalidad, caract erizado por disminu ción de la
capacidad para int er pret ar los estimu las amb ienta les; reducción
de la capacidad para los procesos de pensamiento intelectual es,
man ifestad o por trastornos de la memoria, de la orient ación y de la
condu cta .

Características defin it orias


• A lteración de la interpretación. • Det erio ro de la memoria él cor to
• Alteración de la perso nalidad. plazo.
• Alteración de la respue s ta a los • Deterio ro de la so cialización .
estímulos . • De terioro cog nitivo de larg a
• Evid encia clín ica de deterio ro duració n.
o rgánico . • No hay camb ios e n el nive l de
• • Deterioro de la memoria a largo co ncien cia.
plazo. • Dete rioro cogniti vo progres ivo .

Factores relacionados
• Enfermedad de Alzheirner. • Psicosis de K orsak off .
• Accidente va scu lar cerebral. • Demencia multiin farto .
• Traumatism o craneal.

168 Dominio 5: Percepción/cognición


Domin io 5: Percepción/ cognición
Clase 4: Cognición

Definición Carencia o deficiencia de información cognit iva relacionada


con un tema específico.

Ca ract eríst icas definitorias


• Co mportamientos exa gerados. • Comportam iento s inapropiados
• Segu im iento inexacto de las (p. ej., histeria, hostilidad.
instrucciones. agitación, apatía).
• Realización inad ecuada de las • Verbali zación d el problema.
pruebas.

Factores relacionados
• Limi tación cognitiva. • Falta de interés en el aprendizaje.
• Mala interpretación de la • Incapacidad para recordar.
información. • Poca famili arid ad con los recurso s
• Falta de exposición. pa ra obtener la información.

Clase 4 : Cognición 16 9
Dominio 5: Percepción/ cognición
Clase 4: Cognición

Definición La presencia o adqu isición de información cognitiva sobre


un tema especifico es suficiente para alcanzar los objeti vos relacionados
con la salud y puede ser reforzada.

Caracterí sti cas defi nito rias


• Las condu ctas son congruentes • Manifiesta interés en el
con los cono cimientos aprendizaje.
manifestados. • Describe experien cias previas
• Explica su conocimien to del tema. relacionadas con el tema .

17 0 Dominio 5 : Per cepc ión/ cogni<::ión


Dominio 5: Percepción/ cognición
Clase 4 : Cognición

Defin ición I ncapacidad para recordar O recuperar parcelas de


informa ción O habilidades conduct uales.

Caracte ríst icas defi nitorias


• Experiencia de olv idos. • Incap acid ad pa ra recordar
• Olvida realizar una cond ucta en el acontecimientos.
mo men to pro gramado par a ello. • Incap acidad pa ra recorda r
• Incapacidad pa ra recordar si ya se in formación sobre los hechos.
ha realizado una conducta. • Incapacidad para ret ene r nu eva
• Inca pacidad para a prend er nu eva info rmación .
información. • Incapacid ad par a retener nue vas
• Inca pacid ad par a aprender nuevas habilidades.
habilidades.
• Incapa cidad para realizar u na
habilidad p reviamente ap rendid a.

Factores relacionados
• Anemia . • Hi poxie .
• Disminuc ión del gasto card íaco. • Trastornos neurológicos.
• Excesivas alteracione s ambien tales.
• Desequilibrio de líquidos
v electrólitos.

Clase 4 : Cognición 17 1
Dom inio 5: Percepción/co gnición
Clase 4 : Cognición

Definición I ncapacidad para prepararse para un conj unto de acciones


fijada s en el tiempo y bajo cierta s condicio nes .

Caracte ríst icas defin itorias


• Verbalización de temor a la tarea • Falta de plan .
q ue se ha de rea lizar. • f alta de recu rsos.
a Verbalización d e preocupación • Falta de or ganización secuencial.
sobre la tarea que se ha d e realizar. • Fa lta de resol ució n.
• Ansiedad excesiva por la tare a que • Falt a de logro de los objeti vos par a
se va a realiza r. la ac tividad eleg id a.
• Fracaso de l patró n d e cond ucta.

Factores relacionados
• Co mpromiso de la habi lida d para • f alta de soporte familiar.
pro cesar la info rma ción. • Falta de sopor te de los amigos.
• Cond ucta defensiva de h uida • Percepci ón no reali sta de los
cuand o se enfren ta co n u na acontecim ien tos.
propuesta de solución. • Pe rcepción no rea lista de las
• Hed on ismo. competencias perso na les.

Bibliografía
Ame rica n Psychiatric Associ a tíon (200-1). M i ,,; DSAf 1\1-TR. Masson : Par ís. p. 3S~ .
Au ge r; L. (2006). v íore arc e sa t étc (l it cree SO If 01'//r. Centre la Pen séc R éaliste, rc publica uon
par Pierrc Bovo . p, 156,
Auger; L. (20lH). Saicír t-u-ve, Q ué bec: Les ódi tlon s Un monde différcn t ltéc. P: 208
Auger, L. (1992). Prcndvc soín de eoi. g l/ idl' praííque de m icm-t llállJ'it'. Mo ntr éal: C1M,
p.237.
A ugcr, L. (1980). S 'aíder soí-méme d 'm'lln lage. Québe c: l .cs Édi tion s De l' Hommc,
p . 133.
A uger; L. (1972-2006). Vi,'I'I' !lVI'C -"<1 í éte oú aVI'( so n cn-u r. Mcntréal: Mich clin e C ót é-A ug e r
ed., p. 156.
Barth . B- ~L (1985). I ér ómc Bruncr el l'innovat ion p éd ago giq ue . Communicetion ct u lIIgagt':>
66: ~ 5-58 .
Bcck. A.T., el a l. (979). Cogllitil'CIherapy nI deprceeion, New Yo rk ; G uilfor d Prcss.
Co rbicrc. M., Laisn é. F, & ct Mercíc r; C. (2001). Élab o ra tion du qucstionnaire: o bstac les ,1
l'inse rtion au tr avail e l senti ment d'efficacit é po ur 11,'. 5 su rmon ter. Man uscrit in édit,
Centre de rcch erche Fe rnand -Seguin. Unir é 2 18, H ópíta l Loui s-H . Lafon rai ne,
Montréal.
De bray, Q ., Kindyni s, S., Leclcre . \ 1., & Scigncurie. 1\. (2005). [Jrolo(oj¡>~ lIe ímitemen t des
111'r,-:ulIllali /t's }'lltlwloSiqUI'S. :\J'JJr(lcJ1(' ((lg ll itit'p--colIIJ'(lrlt'llIt'II IIl !t': Pa rís: Masson. p_ 224.

172 Dominio 5: Percep ción/ cognición


Ellls. A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Ne w York : Seca usus . Lyle Stu ar t.
Ellls, A. & H a rper, R. (1992). L'aprroche émotíoo-ratíonnelle. Ulle nouueíle jaccn de vivre.
Québcc: Les Édi tions De l'H o m me, p . 373.
Filie n, F. (1989), í'a métíore mes p/ans d 'act íon. Q u ébec CAER Ed, 98 PP.
Creenbcrg, O. & Padcsky, C. (2004). Detress íon el anxí été: comprendre et surmOlltl.'r par
l'/lp proche cognít íoe. Qu ébec: D écane Éd itc u r, p. 264.
Ladou ccu r, R., Mar cha nd, A., & Boive rt, j -1\'1. (1999)_ Les troublt's auxieux, Appruche coen ííioe
I'l com porte meníalc, Ca étan Morin & I'a r¡s: Masso n. p. 213.
Lalo nde, P., Au but , J., & Cru nbc rg, F., ed s (2001). Psyrllintric cíiníoue, Une appme!le
bio-psyco-sociall'. Québc c: To rn e 11, p. 2U91.
Lecorn tc. T. & Leclc rc, C. (2004). M a lll lt" al' réadaptaticn psychiatrique. Q u ébec : Prcsses de
l'Université d u Q u ébec, p. -l6 !.
Mo nastcs. J.L. & Boye r. C. (2006). Les tl/(;ropics comportemenía íes el cognítíues, Se libércr des
íroubíes psy. Milan: Les Esscnti e ls Milan. p. 63.
Mo r¡n. C; Brtand. e , & Lal ondc. P. (1999). De la sy mp tom atologie a la r ésolu tion de pTU~
blemes: a pproche int ég r ée po ur les perso nne:-- at teíntcs de sch izophré nie . In: Sante
Akntafl' au QUfbt'C; nf.l~~ia Scinzophr éníe. da;res el tlJhaJ'ie cognuíce, Vol XXIV, 1' 0 l ,
p. 277.
Ribe r¡o. K.L. (1999). Th e laby rinth of community men tal he alt h: In sca rch of m ea ningfu l
occu pation . PsyclJiatrú' Rrhabiíiiatuni ! ounlll/ (23): 2.
Seylc. H . (1959), TIt" stn-ss nI 1~¡¡' . New York: ~-1cGra w~ H i IL
'Iownscn d . !\:1~C. (:!()().I). 50;16 illfin";a~ , Psycltiatrit' et Sllllté mento/e. Qu ébcc ERPI,
p .692.
wilson, R. & Bran ch. R. (200-l). Lrs 111b'rr/Jics rom porh'lIl cl /tall'S ct coSlritit,<,s !,ou r lee fU/l/ S
l'a r is: Fi rst. p. 334.

Clase 4 : Cognición 173


Dom inio 5 : Percepción/ cognición
Clase 4: Cognición

Definición Pa trón de elección del rum bo de las acciones que es


suficient e para alcanzar los objetivos a corto y largo piazo relacionados
con la salud y que puede ser refor zado.

Características defi nito rias


• Expresa des eos d e mejorar la toma • Expresa deseos de mejorar el
de dec isiones. aná lisis riesgo-beneficio de las
• Expres a d eseos d e mejorar la decisiones .
congruencia de las decisiones con • Exp resa de seos de mejorar la
los objetivo s. comprensión de las elecciones pa ra
• Exp resa deseos de mejorar la la toma de dec isio nes.
cong ruencia d e las decision es con • Expresa deseos de mejora r la
los valores personales. comp rensión de l significado de las
• Expresa deseos de mejorar la elecciones .
cong ruencia de las decisiones con • Expresa deseos de mejora r el LISO
los objetivos socioculturales. de evide ncias fiables par<l la
• Expresa deseos de mejorar la toma de decisiones.
congrue ncia de las decisiones con
los valores sociocultu rales.

Bibliografía
Evan s, R., Elwyn. G., & Edwards. A. (2004). Ma kin g in teract ivo decisión su pport fo r
patients a reality. h ~{cl/"l1Ill f i(s ín Prima re Cave 12: 109- 13 .
Ha rkness. J. (2005). Pa tien t in volvcmcnt: A vit a1p rincip ie fo r pat icnt-ccn tcred hc alt h careo
Wor/d Hospital::; ond Heai th Serricev: Ttw q(ficial [aurncí of tísc ín tcrnat íonaí Hot'J'il af Federa-
t íon 41(2): 12-16.
O'Conno r, A.i'..·L, Tugwcll. P., wclls. C.A .. el al. 09YSl. A decisió n aid fo r women consider-
ing hor monc thera py after me nopause: Decisi ón s up por t framework a nd cval uat ion .
Patient Lduca t íon and GJU" sdill~ 33: 267-79.
O'Co nno r, A. ~L Dre kc, E.R.. \Vclls. G.A., Tugwcll, 1'., La upacis. A., & Elrnslie, T. (2003). A
su rvey of the decision-ma king need o f Canedi a ns faccd wi th complex he allh d ecisio ns.
Healíit Expecmtious 6: 97-109.
Pate rso n, B.L., Russell. C, & Tho m c, (S. 2001). C ritica! an clysís of c vc ryd ay self-ca re deci -
slo n ma kin g in ch ronic illncss . [aurnnl (~f A dtonced Nursillg 35: 335-1 l.
Pe nde r, N.J., Murd aug h. C L., & Pa rso ns. M_A. (2006). l-lea/th onnnotion in 1l1~rMIIS Pract íce.
51h edn. Uppe r Sa d d !c Rtvc r; N]: Pcarson Pren ticc-Ha!l.
Roelands , M., Van Oo st. P., Stc vc ns, v., Dep oo rtc r, A., & Bu ys se. A. (2004). Clin ica t
pructice g uidclin cs to improve sh a re d dcci sl o n-m a kin g abo ut as sist ivc dc vicc
use in h em e car o: ¡\ pi lo t intcrvcn tion s st udy. Pa/kill [d ll m/ ioll l/ mi CO IIl I:-d iIlS 55:
252-6• .

1 74 Dominio 5 : Percepción/cognición
Ross, r-..1M., Carswell, A., Hing.. M., Holll ngwo rth. G., & Dalz íel, W.B. (2001). Senio rs d eci-
sien makíng about pain rnanagerne nt.]ournal 01 Adoanced Nursin g 35: 442- 51.
Rothe rt, M.L., Hol mes-Rovncr, M., Rovner, D., et al. (1997). An ed ucation al in ter venti on
as dec ision su p port for men opausal wom en . Research íu NllrsillS & Healtli 20: 377-87.
Tu nis. S.R. (2005). Pers pective: A clinica l research strategy to su p port shared decisión
making. Ht'¡lltil Alfai r~ 2-10 ): HID-l .


II

Clase 4 : Cogn ición 175


Dominio 5 : Percepción/ cognición
Clase 5: Com unicación

Defin ición Dis m inució n, retra so o carenci a de la ca pacidad para


recibir, procesar, t ransmitir V/o usar un sistema de símb olos.

Caract erísti cas defi nit orias


• Fal ta de contacto ocu la r. • Deso rientació n en el esp acio .
• No poder hab lar. 11 Desorientación en el tiempo.
• Dificu ltad para co mp render el • No hablar.
patrón de com unicación habitual. 11 Disnea.

• Dificu lta d para exp resar los 11 Incapacidad para ha blar el idi om a
pensa mientos verba lme nte (p . ej., del cu idado r.
afasia, d isfasia , ap rax ia, di slexia ). 11 Inca pacidad para usar las
• Dificu ltad pa ra fo rm ar frases. expresiones corporales.
• Dificultad para formar palabras • Incap acidad para u sa r las
• (p. e j., a fonía, di slali a, di sartria ). expresiones facia les.
• Dificu lta d para mantener el patrón • Verba lización inap ropi ada.
de comun icació n hab itual. 11 Déficit visua l parcial.
• Dificultad para presta r ate nció n • Pro nunciación poco cim a.
selectiva. • Mala a rticu lación.
• Dificul tad pa ra usar las • Tartam udeo.
expresiones cor porales. • Dé ficit visual to tal.
• Dificultad para usa r las 11 Verbaliz ar con d ificu ltad .
expresiones faciales. • Nega tiva volunt ari a a hablar,
11 Desorientación en las personas.

Fact or es relacionados
:1 Falt a de pe rsonas sig nificativas. • Dife renci as relacio nad as con la
• Alteración de las pe rcepciones. ed ad de desa rro llo.
• Alteración del autoconcepto. • Condiciones emocionales.
• Alterac ión de la autocstíma. • Barreras ambien tales.
• Alte ración del siste ma nervioso • Fa lta de info rmación.
centraL • Barreras físicas (p. ej.,
• Defecto an atómico (p. cj., palada r traqu eo tom ía, intubación ).
hend ido, alteración de l siste ma • Cond iciones fisiológicas.
visual neu romuscula r, del sistema • Ba rre ras psicológicas (p. ej.,
au ditivo, del ap arato fonador). psicosis, falta de estím ulo s).
• Tumor cerebral. • Efectos secundarios de la med icación.
• Difere ncias cu ltu rales. • Estrés.
• Disminución de la circulación • Debi litamiento del sistema
cerebral. musculosquclético.

176 Dominio 5 : Per cep ción/co gnición


Domin io 5: Percepción/ cognición
Clase 5: Com unicación

Definición Pa trón de intercamb io de infor mación e ideas con otros


que es suficiente para satis facer las necesidades y objetivos vit ales de la
persona y que puede ser reforzad o.

Caracte ríst icas defi nitori as


• Capac idad para hablar un id io ma. • Expresa pe nsamien tos.
• Capacidad para escribi r un • Expresa de seos de mejorar la
id iom a. com unicación
• Expresa sentimientos. • Form a frases.
• Expresa satisfacción co n la • Forma oraciones.
capacid ad para com partir ideas • Forma palabras.
con los demás. • Interpre ta ad ecuadam ente las
• Expre sa satis facción con la claves no verbales. •
capa cida d para co mpartir • Usa adecuadamente (as claves no
inform ación COIl los demás. ve rbales .

Clase 5 : Comu nicación 177


Dominio 6
Autopercepción

Disposición para mejorar el autocon ccpt o (00167) 18 1


Des espera nza (00124) 182
Riesgo de com p romiso d e la dignid ad humana (00174) 183
Trasto rno de la id entidad pers onal (00121) 184
Imp ot en cia (00125) 185
Riesg o de impoten cia (00152) 186
Disposición para mejora r el poder (001 87) 187
Riesgo de soledad (00054) 189
Baja au toes tima cróni ca (00119) 190
Baja au toes ti ma situacional (00120) 192
Riesgo de baja autoes tima situ aciona l (00153) 193
Tras tnrno de la image n cor po ral (00118) 194

V(~asc tambiéll Disposición para mejorar la es peranza (Dom inio 10, p ég. 287).
Dominio 6: Autopercepción
Clase 1 : Autoconcepto

Definición Pat rón de percepciones o ideas sobre uno mismo que es


suficient e para el bienestar y que puede ser reforz ado.

Cara ct erísticas defi nitorias


• Acepta s us limit acione s. • Exp resa satis facción po r el
• Acepta sus fortalezas. de sempeño del rol.
• Las acciones son cong ruentes con • Exp resa satis facció n por su sentido
la expresión verbal. de valía personal.
• Manifiesta confianza en sus • Expresa satisfacción por los
habilidades. pensami entos sobre sí mi smo.
I Expresa satisfacción po r su imagen • Expresa deseos de reforzar el
co rpo ral. autoconccpto.
• Expresa satis facción po r su
identidad pe rsonal.

e
a

Clase 1: Autoconcepto 181


Dominio 6: Autopercepción
Clase 1: Autoconcep to

Definició n Estado subje t ivo en que la persona per cibe pocas


o nin guna alte rnat iva o elecciones personales/ y es incapaz de movilizar
la energ ía en su pr opio provech o.

Caract eríst icas defi nit orias


11 Cerrar los ojos . lB Pasividad .
Ii Disminución de las emocio nes . !!li Encogerse de hombros en
I! Disminución del ape tito. resp uesta a la persona que le
!5 Disminu ción de la respuesta a los habla.
estímulos. !III Tras torno del patr ón de sueño.
11 Dism inución de la verbalización. 11 Volve rse hacia el lado contrario de
11 Falta de iniciativa. la persona que habla.
11 Falta de im plicació n en los R Claves verb ales (p. ej., contenid o
cu idados. pesimista, «No puedo", suspiros).

Factores relacionados
111 Aban dono. 111 Estrés de la rga duración .
11 Deterioro del estado fisiológ ico. m Prolongad a restricción de la
111 Pérdid a de la fe en un poder act ividad que crea ais lam iento.
espiritual .
El Pérd ida de la fe en los valore s
trascendentales .

18 2 Dominio 6 : Autop ercep ción


Dominio 6: Autopercepción
Clase 1: Autoconcepto

Defini ción Riesgo de percepción de pérdida del respeto y el honor.

Factor es de riesgo
• Incongruen cia cul tural. • Percepci ón de humillación .
• Revela ción de infor ma ción 11 Percepció n de intrusión por pa rte
confidencial. de los p rofesiona les.
• Exposición corporal. • Per cepción d e invasión de la
• Participación inadecuada (>11 la intimidad.
toma de deci siones. :1 Etiqueta estigmatizadora.

• Pérdida de control de las funciones 11 Uso de términos médicos


corpo rales. ind efinidos.
• Per cep ción de trata miento
de shumanizador.

Bibl iografía

Shottom, L & Seed housc. D. (1998)_Practica! dig mt v in car lng. N¡lrsi llg E II,ic~ 5: 2-1:6-55.
Mai ris. E. (I99 .t). Co nce pt clnnñ cation 01 professlona l p ractice dl gnity. JOUrII ll ! alAdoa nccd
,!\,,'lI rSillg 19: 924-31 .
W.llsh, K. & Kowa nk o, 1. (2002). Nurses e nd pa tients Perce ptíons of di gnity. tn tcrnat íonal
/mmlllf of Nu rs;"g Pracíice 8: 1-13- 51.

Clase 1: Autoconcepto 1 83
Domin io 6: Autop ercepción
Clase 1: Autoconcepto

Definición Inca pacidad para mantener una percepción complet a


e integ rada del yo.

Caracte rísticas defi nitorias


• Rasgos personales contrad ictorios. • Desempeño ineficaz de l rol.
• Descripción alucinatoria del yo. • Incapacidad para distin guir entre
• Trastorno de la imagen corporal. los estímulos internos y externos.
• Trastorno de las relaciones. • Incer tid u mbre sobre los objet ivos.
• Sentimientos de vacío. • Incertid um bre sobre los valores
• Sentimientos de extrañeza. cultu rales (p. cj., creencias, religión
• Sentimientos fluctuantes sobre y cuestiones mora les).
el )' 0 . • Ince rtid u mbre sobre los valores
• Confusión de género. ideológicos (p. ej.. creencias,
• Afronta mient o ineficaz. religión y cuestiones morales).

Factores relacionad os
• Ad octrinamien to de cult o. 11 Trastorno de personalid ad múltiple.
11 Discon tinu idad cultural. • Sínd romes o rgánicos ce reb rales.
• Discrim inación o prejuic io. • Trastornos psiqu iátricos (p. ej..
11 Procesos familiares disfunciona les. psicosis, depresión, trastorno
• Ingestión de prod uctos químicos di soc iativo).
tóxicos. Iii Cr isis situacio nalcs.
• Inh alación d e productos qu ímicos JI Camb ios en el rol social.
tóxicos. • Etapas d e crecimiento.
• Baja autoestima. s Etapas de desa rrollo.
liI Estado s man íacos. IJ Uso de fármacos psicoact ivos.

Bibliografía
Bend cr. O. & Skod ol, A. (2007). Bo rdcrllne Pe rsonali ty ,1$ a scl f-o thcr Rep rcscntatton a l
Distu rbance.} [>('1"5 0 11111 Di..ord. 21(5): 500-1 7.
Bergh. S. & Erling, A. (2006). A dolesce nt id en tit y form atio n: ,1 Swedish stud y of identitv
status using the EO t>. I-EIS-ll. Adolt-:;({'l/ü,'6: 22
Erikson, E.H. (1982). taenntet. IIlI gllolII clg kr isa [ld cn tity: yo uth and crisis, ( 1968) J. Dcnma rk:
H ans Reit ze l.
Evang, A. (2003). LIt¡"J.:Jillg, ¡JI'r:,oll ligh cl og tordert ínv [Devclopment. per son.rli ty an d
bo rder linc]. :'\lor\\"ay : Ca p pclcn Akad em isk Po rtag.
Fuchs, T. (2007). Fra grncntcd selvcs: tc m po ralitv an d idcntitv in borderhnc pcrson ali tv
d isord c r. 1\;yclI11/'il fI¡olt\'{I/ . -10(6): 379-8ti, Epbu 2007 [ ulv 25. Last a cccssc d [une 24, 2008.
Mitchcll A. (985). The bordcrl ine d iag nosis an d íntcgrc tion o f self . ¡ \ lIIt,,.im l¡ {ilU I"/W{ (~r
P.~ .vcl/("wll{y:,i:, ·15: 23~- 50 _
Stuart. G-W & Laraia. t>. 1.T. (200 1) Prillcipit', Ill/lll'm(l in·l~rJl"'vdli. lf rjc I lI/r~il1g. St Louis : ~ I(lsby.

18 4 Dominio 6 : Autopercepción
Dominio 6: Autopercepción
Clase 1 : Autoconcepto

Definición Percepción de Que las pro pias acciones no va ria rán


significat iva me nte el resultad o ; pe rcepción d e falta de co ntrol sob re
la sit uación actual o un acontecim iento inmediato.

Ca racte rísticas definitorias


Baja 11 Temor a la alienación por par te de
los cu idadores .
• Exp res io nes de incertid umbre
sobre los nive les fluctuantes de • Cu lpa.
• Incapacidad para busca r
energía.
información respecto a sus
• Pasivid ad . cu idados.
• Falt a de participación en los
Moderada
cui da dos cu ando se presen ta la
• Cólera. opo rtunid ad d e hacerlo.
• Dependen cia de otros qu e pued e • Falt a de participación en la toma
ocasiona r irr itab ilidad . de deci siones cua ndo se p resent a
• Falta de de fensa de las p ráctic as la opor tuni d ad de hacerlo. •
de a utocu idado cua ndo son • Pasivid ad .
cuestionad as. 11 Resistencia a manifesta r los
• No controla el pro greso . verda de ros sentimientos.
• Exp resiones de insa tisfacción por • Resen timien to .
la incapacidad para rea lizar las
activid ades previas. Grave
11 Exp resiones de insati sfa cción por
11 Apatía.
la incapacidad pa ra realizar las
a Depresión a GlU S(1 de l dete rioro
tareas pre via s.
físico.
• Expres iones d e d uda sobre e l
desempeño del rol.
• Expresiones ve rbales de carecer de
• Expresiones d e frust ración po r la
control (p. ej., so bre su
inca pacidad pa ra rea liza r las
au tocu idado, sobre la situación,
activid ad es previas.
sobre el resultado).
• Expresiones de fru stra cción por la
inca pacidad para rea liza r las tare as
previa s.

Fact ores relacionados


• Entorn o de cui dados de la salud. • ln tcr acciún intc rp crsona l,
• Trata miento relacion ado con una • Estilo de vida des valido.
en fermedad.

Clase 1 : Autoconce pto 185


Dominio 6: Autope rcepción
Clase 1: Autoconcepto

Definición Riesgo de per cibir fait a de control sobre la sit uación


V/o sobre la pro pia capacidad para influ ir en el resul tad o de forma
signifi cat iva.

Fact ores de riesgo


Fisiológicos • Baja au toestima crónica.
• Conocimien tos deficien tes (p. ej.,
• Lesión aguda. de la enfe rmedad o del siste ma de
• Envej ecimiento.
cu id ad os de salu d) .
• Agon ía. • Trastorno de la image n corpora l.
• Enfermedad .
• Pa trones de a fron tam iento
• Proceso patol ógico progresivo y
inadecuad os.
debilitante (p. ej., lesión med ul ar,
• Estilo de vida depend iente,
esclerosis mú ltiple).
• Baja autoestima situa ciona l.
Psicosocieles
• • Falta de integra lidad
(p. cj.. esencia del poder).

186 Domin io 6 : Autop ercepción


Domin io 6: Autopercepción
Clase 1: Autoconcepto

Definición Patrón de part icipación informada (basada en el


conocim iento) en el cambio que es suficiente para alcanzar el bienestar
y que puede ser refo rzado.

Caracter ísticas definitorias


• Exp resa d ispo sición para mejorar • Exp resa d isp osición para mejorar
la loma de conciencia de po sibles los conocimientos pa ra la
ca mbios a rea liza r. par ticipación en el cambio.
• Expresa disposición pa ra mejorar • Exp resa di spo sición pa ra mejora r
la libe rtad de rea lizar accion es la participa ción en elecciones
para e l camb io. pa ra la vida d iar ia.
• Exp resa dis posición para mejorar • Exp resa d isposición para mejorar
la ide ntificación de elecciones q ue la par ticipación en elecciones
pued e realizar para el cambio. para la salud.
• Exp resa di sposición para mejorar • Expr esa di sp osición para mejora r
la implicación para crea r el su poder.
ca mb io.

Bibliog rafia
Andcrson. R.r..1. & Furmcll, 1\1. 1. (2lXl:;). Paticnt empowerrncnt : Reflccüon s on th e chal-
lcnge o f fos tenug the adop tion ofa new pnredi g m. Potíent Educat íon and COl/ll~elil lg Si :
153-í .
Barr en, E.A.J'v1. (1990). A measu rc of po\\'er as knowin g pa rtícipation in chan gc . In Strick-
lan d. O . & waltz, C (ed s). :\ft'lIslI n.'mI'Jlf (~f lIursillg oul colll es: Volu rnc 4, I\ fcasllril lg cí ícnt
sclf-care and copill:<skills (pp . 159-180). New Yo rk: Springer.
Carosellí. C & Bar rett, E.AJ..[. 0(98). A review oí thc po\\'er as kn owing pa rticipation in
ch ango lite raturc . Nll rsillg Sci('IJ((' QlIorterf~1 11(1): 9- 16.
Cowl ing, \'\'.1\. (2004). Pa u em . participation . pra xis, an d powe r in un ftary appred ati vc
ínq ui rv. N w s i¡lg Scíence QlI ortcrly 2i : 202-1 4.
Funnell. ~:I. f\ 1. (200 -1). Pa tic n t c rnpowc rm en t. Cn ticeí Care c\{.lIrsill :5 Q Wlrft'r/y Zi : 201--4.
Guíun, ~ 1.J . (2()()4). A da ug hters [ou rne y p romoting ge riatric se lf-care: Pro mot tng posi tivo
he al t h care intera ctíons. Gaiatric N ursill~'< 25: 267- 71.
Harkncss. J. (2005). Paticn t invclvcrnen t: A vita l pri ncip ie for patient-cen tered health carc.
\Vorld Il ospita[s [..- Hcnltlr Svrricee 41(2): 12- 16, -lO- 3.
Hnshim ot o. 11. & Puk uh era , S. (2003). The influe ncc of locus of control OH prefcrences for
in form aüon and decisión m aki ng. Patient Educat íon //Iu! Cou Il sd ill S 55: 236--40.
long, c.. Yang. S., C bang, P., & Tsao, L. (2004), Menopa usa l womcn: Pcrcciving continu -
ous p(lwer through thc cx pericnce of regul ar exer cise . [ournal of Ctin icai NlI rsillg 13:
-I-l7-54.
M ok . E. (200l). Emp owenncnt of cánc er pa tients: l'rorn el Chincse pers pectivo. N llrsil¡s
E/llles 8{ 1): 6lJ- 76 .
Pende r. i': .J ., Mu rda ugh, C L., & Parson s. \1...-\ . (2006). Hl'Illlh ¡lI"tlllmli ol/ i ll l/I/fsi llg practícc.
5th edn . Sta mfc rd. CT: Appleton & Langc.

Clase 1 : Auto concepto 1 87


Pibemik-Okan ovic, M., Prase k, M., Poljican in-Filipovic, T., Pavl ic-Renar; I., & Metelko. Z.
(2003). Effects of an emp owerment-bascd psy cho social ínterventío n 0 0 qua lity of lite
and rnetaboli c cont rol in type 2 di abetic pat ients. Patíeut Education and Cou neelíng 52:
193-9 .
Sheare r. N.B.C. & Reed , PG. (2004). Empowerme nt: rcfc rrnulation of a ncn -Roger ian
concepto Nu rsing Sc ícnce QuarlerJy 17: 253-9.
Wright, B.\V. (200-1) . Trust an d po wer in ad ul ts: An invc stiga üon usi ng Rogers' scien ce of
unitar y h um an be ings. Nur!>il1~ Sciencc Quarferly 17: 139-46.

Nota: Aunqu e el pode r (una respuesta) y el emp ode ramiento (una forma de
intervención) son conceptos distintos, la literatura relacion ada con ambos con-
ceptos respalda las características definitorias de este d iagnóstico.

188 Dominio 6 : Autopercepción


-
Dom inio 6: Autopercepción
Clase 1: Autoconcepto

Definición Riesgo de experimentar malest ar asociado al deseo


o necesidad de aument ar el contact o con los demás.

Fact or es de riesgo
• Dep rivad ón a fectiva . • Aislam ient o físico.
• Privación de cate xis. (Apego o • Aislamiento social.
adhesión consciente o inconscie nte
de sentimientos emocionales y
significación a una idea, un objeto o
má s frecuentemente, una perso na).

Bibl iografía
Leíde rm an. E H . ( 1969). Lo nc liness: A psvchod vnamic interprctation . In: Schcid ma n.
E.5. & O rtega, 1\1.J. (eds). Aspcct« (!( dCllft'ssioll: ínternatioual p:,ycl1 illlry cíinics. Vo l. 6.
Boston: Littlc. Brown. pp. lSS, 174.
Lten-Ci cs chc n, T. (199:'» . vaiidn üon of soci al isolnti on rcla ted to maturn tional ilgt' : Eldcrl v.
NIHSillg Diagl/(Jsis 4(1): 37-1..1.-
w a rren . B.J. (1993). Explaini ng social lsola tio n through con cept e nal ys¡s. A rclli.·.·.-; (ll P:,y-
ctúutric N l/Tjill.~ 7: 27D--6.

Clase 1: Au toconcepto 189


Dominio 6: Autopercepcíón
Clase 2 : Autoestíma

Definición Lar ga duración de una autoev aluación


negati va o sent imientos negati vos hacia uno mismo o sus
propias capacidades.

Caracte ríst icas defi nitorias


• Depen de de las opiniones de los • Indecisión para probar situa ciones
demás. lluevas.
• Eva luaci ón de sí mismo co mo • Indecisión para probar cosas
incap az de afrontar los nuevas.
acon tecimientos. • Cond ucta indecisa.
• Exagera la retro alim entaci ón • Falta d e co ntac to ocu lar.
negativa sobre sí mismo. a Conducta no asertiva,
• Búsqueda excesiva de • Con form ista.
reafirrnaci ón. • Pasivo.
• Exp resiones de culpa . • Rechaza la retroalimentación
• Expresiones de vergüenza. positiv a sobre sí mismo.
• Frecuente falta de éxito en los
acontecimien tos vitales.

Factores relacionados
• Ada ptación ineficaz a una pé rd ida. • Percepción de falta de respeto
• Falta de a fecto . por parte de ot ros.
• Falta de ap rob ación . • Trastorn o psiqu iátrico.
• Falta de perte ne ncia a u n gru po. • Fracasos repetidos.
• Percep ción de d iscre pad a ent re el • Repetidos refue rzos negativos.
yo y las normas culturales. • Acon tecim ient o trau m ático.
• Percepción de disc repad a entre el • Situa ción tra um ática.
yo y las normas espi rituales.
• Percepción de falta de pertenencia.

Bibliografía
Bred eholf D. (1990 ). An e valua ticn study of thc sel f-cst eem : a fa mily affair p rog ram with
risk abuse pa rcnts. Tm ns !l lln} ¡. 20(2): 111 -11 7.
Brown. J" Dutton . K., Brown J-. Dutton . K. Th c th rill of vict or v, the com plexi ty of de feat:
self-cs tcc rn a nd pcoplc's e m otlon al reacnons lo suc cess a nd failurc. / Pers $(IC P:i.'ld lOJ.
68(4), 712- 22.
Buck ne r L Beordslee \11/., Bassuk E., & Ray, S. (20\)..J.) . Expos u re tu violcncc ami lo w-income
ch ild ren's mcn tal hcnlth : direct . mode ratcd , a nd mcdiated relarions. 1\ 111 / Or tJwp-;yd IÍ41-
In¡ 74 413- 23

190 Dom inio 6: Autope rcep ción


gu ckner L Mezzacappa. E.,<& Bea rd slcc, W. (2003). Cha racte ristics of resil len t yo u ths
living in pov er ty : the roJe of self-reg ulato ry pr oces se s. DeL' Psychopat/lOl 15{1): 139--62.
Bye rs. P , Ra vcn . L., Hil l, j ., & Robyak. ]. (1990). Enh andng sclf-estee rn of lnp at ient alcohol-
ics. Iss M ellt Healtu Nure 11: 337-46.
Ca ro n-Trabu t, P. (2000). Les abus sexu els (hez les cn fants e n has áge. Linfírmiere du Qu ébec
Sept-Oct: 27- 32.
Con soli, S. (2003). Dep rcsston a nd associatcd o rgan ic pathologic s, a still und er-cs ümate d
co rnorbid iry, Presse Mt'd 32(1): 10- 2 1.
Crowc,;-"1. (lOO4) .l'\e"cr good cnough - pa rt Z: cli nícal implications . / Psychiatr Mellt Heaítn
Nur s 11: 335-40.
Dum as, D. & Pellcticr, L. (1997). La pcrc cp tion d e soi: La cié de voú tc de s intcr ventions
de l'mñ rmicre aupres de I'en fen t hypcracttvc. L 'i , ~{irm il"re du QlI ébl~( Mar ch-Apr: 28-36.
Fitts. \Y. (1972). T/lI' selj-coIICt;Jt and psydlO~latllOl(lSY , Nas hvil le. T N: Couns clor Reco rdi ngs
a nd Test s .
Ca r)', E, Ba kc r, M., & Cra ndbois. D. (200S). Pe rs pectivo s on su icide p rc ve ntion a mo ng
Ame rican Ind ian and Alaska na tive chi ld rcn and ad oic scent s: a CJ I! for help. Cn tine 1
[ 55 /11'5 N uvs. 10(2): 6.
Hall, P. & Tar rier, i\. (2003). The co gn iti vc-bc ha viou re l treatment of lo w self-cs tce m in
psvchotic pati cn ts: a pilot stu dy. Bt'I/11(' Res Tner -11: 3 17-32_
Hc a p. J. (2004). En uresis in child rcn a nd yo ung peo ple : a publíc health nurse a pp roa ch in
Nc vv Zealn nd . J ClJi/d ííeettu Cave 8(2): 92-101 (re vicw ).
Lebl an c, L. & O uel lct, N . (200-1.). Dépi stagc d e la vio lencc con juga le: le ro le de tin ñrmíere.
Perepectíoes ¡'~firm ihe Ma y- Iu ne: 39---B
Mcf-a rla nd. G _K_ & McFarl an e, E.A _ (1995 ). Tmite de diagllostic íniímuer (adapta tion o f 5 .
Truchon an d 1) . Flcu ry). St-Laurcnt : ERPI, pp. 507-520.
Maslo w, A. (1970). Moti"'lIlioll and PI'fS(llllllily, 2nd ed n. Nt,\V Yo rk: Ha rpc r & RO\v.
:-"-leri d ith,l'., Strong J., & Feen ev, J. (2006t Th c rclat ionshíp o f ad ult a ttac hment to emotion.
cata strophizing. control. thrcsh old a nd tolc rence, in expcrimen tall y-induced pain . Pain •
120 (1-2 ): 44-52.
Mo zlc v P. (1976). Psych ophysiologic in fC' ft il it y: .:lI1 ove rview. Cl ín O hs/¡,I C Y!lt'cp/ 19 : ·J07- l7.
Nish ina . A. & ]uvon cn, ] . (2005). Dail y reports 01 witnessing an d cx pe riencing pee r ha rass-
rncnt in m iddlc school. Child Det - 76: -1.3:'--50.
Page . C. 0'195). Inter ven ir aupres d es fcrn rne, p réscn tan t u n troublc d éprcssi f. L'illfi n nih"t
du Qué/lec Ma y - june: 26-:U.
Ra thcr e m -Bo rus , M. (1990). Ad olescents' refcren ce group choi ces. self -csteem , and jud g-
men t. I Pt'r5011 SO ( P~y cJl 59: 1075--8 1.
Ray 5. & ll ea p. J. (2001). Ma te survivors' pcrspectives of incest f sex ua l abuse. Ih 51't'r/
P::ydlia tr Cave 37(2): 49- 59.
Rod ¡», J. (993) . Cu ltu ra l and psy chosoc¡a l de te rmluan ts of wcight con ccrus . A m i III /cl"lI
i\-kd 119{7P(2): 643-5.
Sharma. V. & Maví. J. (2001). Self-csteem ..and per fo rmance on wcrd tasks . / Soc P.,ycJ/IIl
1-11: 723-9 .
e
o
Sloma n L, Cilbe rt P. , & Ha sey; G. (2003) . Evo lvcd nw ch an isl;ls in de p rcssion: the role and
int eraction ot nttac hmcnt and socia l ran k in dc pre ssi on . I Afft'cf Díeovd 74(2): 107-2 1
Talf L. (1985). Self-estccrn in la te r lifc: A nur sing pc rspccnvc. A dl ' NlIrsillg Sci 8(1): 77-84.
Thorne A. & \ ..1ich aelicu, Q . (1996). Situa ting adolescen l ge nd('r a nd sel f-cstL'em personal
memories. ClIild Dn' 67: 137-1-90.
\Vcslermeye r, J. (1989). C ross-cul tu ral eare fO I" PTSD: resea rch, train ing a mi se n ' ice need s
fm the fu tu re. / "J"raulII Strós 2: 515--36.

Clase 2 : Autoest im a 1 91
Dominio 6: Autopercepción
Clase 2: Autoestima

Definición Desarrollo de una percepción negat iva de la pro pia valía


en respuesta a una sit uación actual (especific ar).

Características definitorias
• Evaluación de sí mismo como • Cond ucta ind ecisa .
inca paz de afrontar los • Conducta no aserti va.
acontecim ientos. • Verba lizacio nes de negación de sí
• Eva luación de sí m ism o como mismo.
incap az de afront ar las situaciones . • Informes verbales de qu e la
• Expresio nes de imp oten cia. situación actual desafía su valía
• Expresiones de inu tilid ad . personal.

Fact ores relacionados


• Cond uc ta inco nsistent e con los • De te rioro fu nciona l.
valores. • Fa lta de reconocimiento.
• Ca mbios del desar rollo. • Rechazo s.
• Alteración d e la imagen cor po ral. • Cambio en e l rol socia l.
11I Fracasos .

192 Do minio 6: Au topercepció n


Dominio 6: Autopercepción
Clase 2 : Autoestima

Definici ón Riesgo de desarrollar una percepción negati va de la pro pia


valía en respuest a a una sit uación act ual (especif icar).

Factores de riesgo
I Cond ucta inconsistente con los • An tecede ntes de imp otencia
valores. aprend ida.
• Reducción de l con trol sobre el • Antecedentes de negligencia.
entorno. s Falta de reconocimiento.
• Cambios d el d esarr ollo. • Pérdida.
• Trastorno de la imagen corporal. • Enfermedad física.
11 Fracasos. • Recha zos.
• Deterioro funcional. • Ca mb ios en el rol social.
• Antece d entes de aba ndo no. • Expectativas irreales sob re sí
lZ Antecedentes d e abusos . mism o.

Clase 2 : Autoestima 193


Dominio 6: Autopercepción
Clase 3: Imagen corporal

Definición Co nfus ió n en la imag e n men ta l de l yo fís ico.

Caract erísticas defi nito rlas


11 Cond uctas de reconocimien to de l 11 Sobrexpos ición inten cionad a de
prop io cuerpo . un a pa rte del cu erpo.
• Co nd uctas de ev itación del propio 11 Falta de una par te del cuerpo.
cuerpo . 11 1':0 mira r una pa rte d el cuer po.
• Cond uctas de control del propio • No toca r u na parte del cuerpo.
cuerpo. s Tra um ati smo d e la parte que no
• Resp uesta no ve rbal a cambios funciona .
corpo rales reales (p . ej., aspecto, D Ocu ltam ien to no intencionado de
est ructu ra, funci ón). una par te co rpora l.
• Respu esta no verbal a ca mbios • Sob rex posici ón no inten cio nad a de
corpora les pe rcibidos (p. ej., una parte cor poral.
as pecto, estructura, fu nción).
• Ver baliza ción de sentim ientos q ue Subj etivas
• reflejan una alte ración d e la visió n
• Des pe rso na lizaci ón de la pérdid a
del p rop io cuerpo (p . ej.. asp ecto,
med iant e pronombres
est ructu ra, funció n).
impe rsona les.
• Verba lización de percepciones qu e
• Dcspersona lizací ón de la parte
refl ejan una visión alterad a de la
med ian te pronombres impersonales.
p ropia apa rien cia co rporal.
.. Énfasis en las ca pacid ades
resta ntes.
Objetivas
• Temo r a la rea cció n de los ot ros.
• Camb io rea l en el funcio nam iento. • Cen trar la ate nció n e n el as pecto
• Cambio rea l en la estr uctu ra. anterior.
• Cond uctas de reconocimiento d el • Centra r la at en ción en las
propio cuerp o. fun cio nes a nteri ores.
a Condu ctas de control del pro pio !I Centra r la atención en las
cue rpo . fort alez as ante riores.
• Cambi o en la ca pacid ad par a 11 Exage ra r los logros.
estimar la relac ión espacial del • Sentimientos neg ativos sobre el
cuerpo en el entorno. cuerpo (p. ej., sen timie ntos de
• Cam bio en la im plicación social. d esa mpa ro, d eses peran za,
• Ampliación d e los lím ites d el im potencia).
cuerpo pa ra inco rpor ar objetos del • Personali zación de la pérd ida
en torno . dándole un nombre.
• Oc ultam ien to intencionad o d e una • Person al izaci ón de la parte
par te del cuerpo. d ándole un nombre .

194 Dominio 6 : Autopercepción


• Preocup ación por el cambio. • Verba lización de cambio en el
• Preocupación por la pérd ida. estilo de vida.
• Recha zo a verificar un cambio real.

Factores relacionados
• Biofísicos. • Lesión .
• Cogni tivos. • Perceptu ales.
• Culturales. • Psicosociales.
• Cambios de desa rrollo. • Espiritua les .
• Enfer meda d. • Cirugía.
• Tratamien to de la en fermed ad. • Traumatismo .

Clase 3 : Imagen corpora l 19 5


Dominio 7
Rol/ re la cio nes

Cansancio del rol de cuidado r (00061) 199


Riesgo de cansancio del rol de cuidad or (00062) 202
Deterio ro parental (00056) 204
Dispos ición para mejorar el rol parental (00164) 206
Riesgo de deterioro parental (00057) 207
Procesos familiares d isfuncionales (D0063) 2D9
Disposición para mejorar los procesos familiares (00159) 212
Interru pción de los pro cesos familiares (00060) 213
Riesgo de deter ioro de la vinculación (00058) 214
Confl icto del rol parenta l (00064) 21 5
Desempeño inefectivo del rol (00055) 216
Deter ioro de la int eracción social (OD052) 218
Lactancia materna eficaz (00106) 219
Lactancia materna ineficaz (00104) 22D
In terru pción de la lactancia materna (00105) 221
Dispo sición para mejorar las relaciones (00207) 222
q

99 . ~

Dominio 7: Rol/ relaciones


Clase 1: Roles de cuidador

Definición Dificultad pa ra desempeña r el rol de cu idado r de la fam ilia .

cara cterísti cas defini torias


Actividades del cuidador • Sentim ientos de depresión .
• Inquietud por los cu idados que • Fru str ación.
recibirá la persona si el cuidador • Afrontamiento individual deteriorado.
es incap az de proporcionárselos. • Impaciencia.
• Labilidad emociona l creciente.
• Inquiet ud por la salud futu ra del
receptor de los cuidad os. • Nerviosismo creciente.
• Fa lta de tiempo pa ra satisfacer las
• Inqui etud por la habilidad futur a
necesidades personales.
del cu idador para pro porc ionar
cu id ad os. • Somatizac i ón,
• Inq u iet ud por la po sib le • Estrés.
institucio nalización del receptor
de los cu id ad os.
Socioecon ómica
• Cambios en las activida des de
• Diiic ul tad pa ra co mp letar las
tiempo Iibre,
tareas reque rid as.
11 Baja prod uctiv idad labo ral.
• Dificulta d para llevar él cabo las
11 Rechazo de prom ociones
ta reas requ e ridas.
• Cambio d isfuncion al en las
profesionale s. •
111 No parti cipación en la vida social.
act ividad es del cuidad or.
• Preocupación por los cuidados
habituales. Relaciones cuidador -rece ptor
de los cuidados
Estado de sal ud del cui dador • Dificu ltad para ver cómo afecta la
Física en fermedad al recepto r de los
cuidados.
• Enfer med ad ca rd iova scula r,
a Duelo sobre el ca mbio de
• Diabetes.
relaciones con el receptor de Jos
• Fatiga.
cuidados.
• Trastornos gastrointest ina les.
• Incertid umb re sobre el ca mbio de
• Cefa leas.
relaciones con el receptor de los
• Hipe rtensión.
cuidados.
• Erupciones.
• Ca mbio s pondera les.
Pro cesos familiares
Emocio na l • Preocupación por los mie mbr os de
• Cólera. la familia.
• Trastorn os del sue ño. • Con flicto familiar.

Clase 1: Roles de cuidador 199


Factores relacionados
Estado de salud del receptor Actividades del cuidador
de los cuidado s
• Responsa bilida d de los cuidados
JI Adicción. d ura nte las 24 ho ras,
• Code penden cia. • Cantidad de actividades.
• Prob lemas cog nitivos. • Comp lejida d de las activid ades.
• Depe nd encia. • Alta domi ciliar ia de algún
• Cro nicidad de la en fe rmed ad . miem bro de la fam ilia con
• Gravedad de la enfermedad. im portantes necesidad es de
• Crecientes necesid ades de cu ida dos.
cuida dos. • Cambio continuo de activid ade s.
• Salu d inestab le del receptor • Imposibilid ad pa ra predec ir la
de los cuidad os. situación de cuida dos.
I!I Cond uctas prob lemáticas. • Brind ar los cuidados durante años.
• Problemas psicológicos.
• Imposibilid ad para p redec ir el Procesos familiares
curso de la enfe rmed ad . • Ante ceden tes de d isfunción
familiar.
Estado de salud • Antecedentes de afrontamien to
del cuidador familiar mar ginal.
CI Ad icción.
Recursos
• Codcpendc ncia.
• Problemas cognitivos. • El eu ida do r no está p repa rado
lIi Inca pacidad pa ra sati sfacer las desd e la pers pectiva de su
expectativas propia s. desa rrollo para asu mir ese pape l.
• Incapacidad par a satisfacer las • Falta de conocimientos sobre los
expectativas ajenas. recu rsos comunitarios.
I! Patro nes de afron tamiento • Dificultad pa ra accede r a los
margina les. recur sos com unitarios.
• Problemas físicos. i1 Fortaleza e mocional.
lilI Proble mas psico lógicos. liI Asistencia form al.
• Expectativas irreales sobre sí • Soporte forma l.
mismo. • Recu rsos com u nitar ios
inad ecuados (p. cj.. pe ríodos de
Relaciones cuidador-receptor respi ro, recu rsos recreati vos).
de los cuidad os • Equ ipo inadecua do para
proporcionar cuidados.
11 Antecede ntes de ma las relaciones .'
• Ayud a informal inadecuad a.
• El estado menta l d el a nciano
• Sopo rte info rmal inadecuad o.
inhibe la conver sación.
• Entorno físico inadecuado pa ra
I! Presencia de abusos.
p roporcionar cuidados (p. cj.,
• Presencia de violencia.
acon d icio na mie nto del domicilio,
• El recep tor de los cu idados tiene
temperatu ra. segu rida d).
ex pectat ivas poco realistas sobre el
• Medio s de tran sp ort e inad ecu ado s.
cuidad or.

200 Dominio 7: Rol/relaciones


• Inexper iencia en la prov isión de Socioeconó m icos
cuid ados.
• Recursos económicos insuficien tes. • Alienación de los demás.
• Falta de tiempo. • Contlic to en el desempeño de roles.
• Falta de in timid ad d el cuidad or. • Insuficiencia de activida des
• Falta d e sopor te. recreat ivas.
• Energ ía física. • Aislamiento de otros.

Clase 1: Role s de cuidador 201


Dominio 7: Rol/ relaciones
Clase 1: Roles de cuidad or

Definición El cuidador es vulne ra ble por percibir dificu ltad


e n el dese m peñ o de l rol de cuidador fa miliar.

Factores de riesgo
• Ad icción. • Aislami ento de la familia.
• Cantidad de tareas de cuidados. • En fe rmed ad gra ve del receptor
• El rece ptor de los cuida dos de los cuida dos.
muestra un compo rtami ento • Ento rno físico inad ecuado para
a típico. pre sta r ios cuidados (p. ej.,
• El receptor de los cuidados aco ndic iona miento do mést ico,
muestra un comportam ie nto tran sp ortes, se rvicios comu nitarios,
desviado. equ ipo).
• Conflicto del cuidador en el • fa lta de exper iencia pa ra cu idar.
d esempe ño de roles. • Inestabilidad d e la sa lud del
• Deter ioro de la sa lud del cu idador. receptor de los cuidad os.
• El cuidado r es una mujer. • Fa lta d e recreo del cuidado r.
• El cuida dor es el cóny uge. • Falta de respi ro pa ra el cuid ador.
• Aislamien to del cu idad or. I! Patro nes de afrontam ien to
• El cuidad or no está preparado marginales del cuidado r.
desd e la perspect iva de su • Adap tación familiar marginaL
des arrollo para asumir ese papel. • An tecedentes de mal as relaciones
• Cod cpendencia. entre e l cuida dor y la per sona
• Problemas cogn itivos de l recep tor cu idada.
d e los cuidados. • Naci mie nto prematu ro.
• Com p lejidad de las tareas de • Presencia de abu sos.
cu idados. • Presencia de agen tes
• Defecto con gén ito. situac iona les estr esan tcs qu e
• Ret raso en el desarrollo de la nor mal men te afe cta n a las
person a que recibe los cuida dos. fa milias (p. ej., una pérdid a
• Retraso en el desarro lio del cuidador. significativa. desastres o crisis.
• Alta de un miembro d e la fami lia vu lnerabilidad económi ca,
con importantes necesidades de acontecim ientos vitales
cuidad os en el dom icilio. im por ta ntes).
• Duración del requ erimiento de I Presen cia de vio lencia.
cu idados. • Proble mas psicológicos del
11 Disfun ción familiar previa al inicio cuidad o r.
de la sit uación en que se req uie ren • Problem as psico lógicos del
cuid ados . recept or de los cuidados.

2 02 Dom inio 7: Rol/relaciones


• • Curso impredecible de la

i
• Retraso mental de la perso na que
recibe los cuidados. enfermed ad .
• Retraso mental del cuidador.
I

Clase 1 .- Roles de cuidador 203


Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 1 : Roles de cuidador

Definición I ncapacidad del cuidador principa l para crear, mant ener


o recupera r un entorno que promu eva el óptimo crecimien t o y desarrol lo
del niño.

Caracte ríst icas definitorias


Lactante o niño 11 Hab ilid ade s par a el cu id ad o
inade cuadas.
• Tras torn os de la co nd lleta .
Iif Estim u lación inad ecu ad a (p. ej.,
• Falt a de desarrollo adecua do.
visuales, táctiles, au ditivas).
• Accid entes frecuen tes.
• Disposiciones inadecuadas pi.1ra el
• Enferme d ade s frecuen tes.
cu idado del niñ o.
• Incidencia de ab uso s.
• Manejo incoheren te de la
• Inciden cia de trau mas
con d ucta.
(p. ej., físicos o psicológicos).
• Cuida dos incoherentes.
• Falta de vinculación.
• Falta de flexibilidad al satisfacer
• f alta de ansied ad por la
las necesidades del ni ño.
separació n.
• Pocas de mostrac iones afecti vas.
• Bajo rend imiento escolar.
• Dé ficit de interacc ión madre- niño.
• Desar ro llo cognitivo inad ecuado.
• Exp resiones nega tiva s sobre el
• Mala com petenci a social.
niño.
• Hu id a. • Déficit de inte racció n pa d res-niño
• Mala interacció n pad res-niño.
Parenta les
• Rechazo hacia el ni ño.
• Aband ono. • Afir macion es de incap acidad para
11 Ab us o d el niño . sa tisfacer las nec esid ad es d el niño.
11 Cuidado negligen te d el niñ o. • Entorno d oméstico inseg u ro.
• Alta incidencia de castigos. • Verba lizació n de inca pacid ad pa ra
• Host ilid ad hacia el niño. contro la r al niño.
• Vincula ción inadecuada. • Verb alización d e fru stración.
• Mantenim iento inapropiado de la • Verba lización de inadecuación
sa lud d el niño, del ro l.

Fact ores relaci onados


Lactante o niño • Retraso en el d esa rrollo.
• Alteración de las habilidades • Te mpera mento d ifícil.
percept uelcs. • Situación de minusvalía.
• Déficit de atenci ón por • Enfermed ad .
hipe-actividad . • Nacimiento m últip le.

2 04 Dominio 7: Rol/relaciones
• Sexo d istinto al deseado. Sociales
• N acimiento prema turo.
• Cambio en la unidad fam iliar.
• Separ ación de los padres.
• Baja au toestima crónica.
• Conflictos entre el temperam ento
• No implicación d el pad re del niño.
del niñ o y las expectati vas de los
• Dificu ltad es econó m icas.
pad res.
• An tecedentes de habe r su frid o
maltratos.
Conocimientos
• Antece de ntes de hab er cometid o
• Falta de conocimiento s sobre el malo s tratos.
d esa rrollo de l niñ o. • Incapacid ad para prion z.a r las
• Falta de conocimi entos sobre el necesid ade s del niño por delant e
man tenimie nto de la sa lud del de las p ropi as.
niñ o. • Dispo siciones ina decuadas par a el
• Falta de conocim ientos sob re cuid ad o d el niño.
habilid ad es parenta les. • Problemas laborales.
11 Incap acid ad pa ra respon der a las • Falta de cohesión fam iliar.
claves de l niño . • Fa lta de mod elo de rol pa rental.
• Fa lta de conocimientos sobre • Fa lta de recu rsos .
habilid ad es paren ta les. • Falta de red es de apoyo social.
• Falta d e for mación. • Falta de transp or te.
• Limi tació n de la función cog nitiva. • Desva lorización de la matern idad
• Falta de habilidades de o paternidad .
cornunicaci ón. • Dificultad es legales.
11 Prefe ren cia por los cast igos • Clase socioeconóm ica baja.
físicos. • Estrategias de afrontam iento
• Expecta tivas poco realistas. dcsad aptadas.
• Conflicto mar ita l.
Fisiológi cos • No im plicación de la mad re del
niño.
• En fe rm ed ad física.
11 f amilia rnon cparcntal.

• Aislamiento social.
Psicológicos
• Entorn o doméstico pobre.
• Emba ra zos mu y seg u ido s. • Mode lo de rol parental p reca rio.
• Dep resión. • Habilidades de solución de
• Dificultad en el proceso del prob lem as p recarias.
nacimien to • Pobreza.
• Discap acid ad . • Presencia de estrés (p. cj.,
• Mú ltiple s em ba razos. económico, legal, crisis recien te,
a Anteced en tes de trastorno menta l. cambio cu ltur al).
• Antecedentes de abu so de • Tras lados.
susta ncias. • Tensió n en el dese mpe ño de l rol.
• Falta de cuidados p renat ales. • Baja au toestim a de situa ción.
• Dcpri vació n d el sue ño. • Desemp leo.
• Alteración del sue ño. 11 Emb arazo no plan ificad o.
• Juve ntu d de los padres. • Embarazo no desea do.

Clase 1: Roles de cuidador 205


1

200:i l'
Dominio 7: Rol/ relaciones
Clase 1: Roles de cuidador

Defin ición Pat rón de prov isión de un ento rno para los niños u otras
per sonas dependientes que es suficiente para favorecer el creci mie nto
y desarroll o y que puede ser reforzado.

Caract erísti cas definitoria s


• El niño man ifiesta satisfacción con • Las necesidad es del niño están
el entorno dom éstico . saisfechas (p. ej., físicas y
!I Apoyo emociona l al niño. emocionales).
D A poyo em ociona l a otra per sona • Las necesidad es d e otra person a
o personas depend ientes. o persona s dependien tes están
iI Evidencia d e vinc ulación. sa tisfechas (p. ej., físicas
ilI Muestra expectat ivas realista s en y emocion ales).
relación al niño. • La otra persona o personas
a Mu estra exp ectativas realistas en depe ndientes manifi estan
relación a otra persona o pe rso nas satisfacción r on el ento rno
de pendientes. doméstico .
Iii Expresa des eos de refor zar IJ
maternidad I pate rnid ad .

2 06 Dom inio 7: Rol/relaciones


Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 1: Roles de cuidador

Defini ción El cuidad or pri ncipal corr e el riesgo de no poder crear,


mant ener o recupe rar un ent orno que promueva el crecimiento
y desarrollo ópti mos del ni ño.

Facto res de riesgo


Lactante o niñ o • Habilidades de com uni caci ón
pobres.
• Alter ació n de las capacida des
• Preferencia por los casti go s físicos.
percept ualcs.
• Expectat ivas poco rea listas sobre el
• Trastorno de dé ficit de atención
niño.
po r hiperactiv idad.
• Ret raso del de sa rrollo.
Fisiológicos
• Tem peramento d ifícil.
• Situació n de min usvalía. Enfe rmed ad física.
• Enfermedad .
• ~'l(¡lt iples nacimientos. Psicológicos
• Sexo distinto al deseado.
• Emba razos I1l U \, seg u ido s.
• Na cim iento pre matu ro.
• Depresión.
• Prolo nga da sepa raci ón d e los
s Proceso de nacim iento d ifícil.
pad res.
• Disca pa cid ad.
• Co nflictos entre el te m pera men to
• Gra n n úmero de em barazo s.
del niño y las expectat ivas d e los
:1 Anteced entes de tr as to rn o mental.
pa d res.
11 Antecede ntes de ab uso de
s usta ncias.
Conocimientos
• Dcpnvac ió n de l sue ño.
• Falta d e conoc im ien to so bre el • Alteración de l sueño.
desa rrollo d el niño. • juven tud de los pad res.
• Falta de conoc imie ntos so bre el
mantenimiento de la salud del Sociales
ni ño,
• Ca mbio en la un idad fam ilia r,
• Falta de conocimientos sobre las
• Baja au toestima cró nica,
habilidades parentales.
• Falta de implicación del pad re
• Incapacid ad pa ra res po nder a las LI d ni ño.
claves de l niño.
• Dificultades econó micas.
• Falta de d isp onibilidad cognitiva
• An tece den tes de haber s u frido
pa ra la mater nid ad o pate rn ida d .
malos tratos.
• Funcion a miento cognit ivo
• Antece de ntes d e ha ber co me tido
p rCGU lo .
malos tr ato s.
• I3Jjo nivel edu cacion al ,

Clase 1: Ro/es de cu idador 207


• Disposiciones inade cu adas para • Falt a de implicación de la mad re
el cuidado de l niño. del niño .
• Problemas lab orales. a Sepa ración de los pad res y el niño.
• Fa lta de acceso a los recu rsos. a Entorno doméstico pobre .
• Falt a de cohesió n familiar. • Mode lo del rol paren tal precar io.
• Falta del model o del rol paren tal. • Ha bilid ades de solució n d e
• Falta de cuidad os prenatal es. problem as preca rias.
• Falta de recursos. • Pobreza .
• Falta de redes de apoyo socia l. • Tensión en el desempe ño del rol.
• Palta de transpor te. • Fami lia monoporcntal .
• Desvalorizació n de la patern idad • Baja autoest ima situacional.
o maternidad. • Aislamiento sociaL
• Cuida do s prenatales tardíos. • Estrés.
• Dificultad es legale s. • Tras lado.
• Clase sociocconómica baja. • Desempleo.
• Estrategias de afrontamiento • Embarazo no planeado.
desada ptad as. • Embarazo no deseado.
11 Conflicto marital.

2 0 S Dominio 7: Rol/relaciones
,1

Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 2: Relaciones fam ilia res

Defi nición Las fun ciones psicosociales, espirit uales y f isiológicas


de la unidad fam ili ar est án crónicame nte desorga nizadas, lo qu e conduce
a conf licto s, negación de los problemas, resist encia al cam bio, solución
ineficaz de los problema s, y a una serie de crisis que se perpet úan por si
m isma s.

Caracte ríst icas defi nito rias


Conductas • Las ocasione s fam iliares especiales
es tán centradas en el alcoh ol.
• Abu so de l a lcohol.
• Autoj ui cio seve ro.
• Agitación .
• Inmad u rez.
• Culpa bilizadó n.
• Deterioro de la comun icación.
• No ma n tenimiento de las
• Incapacid ad para acep ta r ayu da.
prom esas.
• Incap acid ad para acepta r una
• Cao s. ampli a ga ma de' sentim ientos.
• Com unicación con tradi ctoria.
• Incapacidad pa ra ad apt a rse a l
• Co ntrol de la comu nicació n.
cambio.
• Crítica. • Incapacid ad par a afro ntar de
• Con ocim ientos deficien tes sobre
forma constructiva las experiencias
el alcoho lism o.
traumá ticas .
• Ne gac ión de los p roblem as.
• Incapacid ad para exp resar una

• Dep enden cia.
am plia ga ma d e sentimie ntos.
• Dificult ad pa ra di ver tirse.
• Incapacidad para sati sfacer las
• Dificult ad pa ra estab lecer
necesid ad es e moc ionales de sus
relaciones íntim as.
m iembros.
• Dificultad en las tra nsicio nes del
• Incapacidad pa ra sa tisfacer las
ciclo vital.
necesida des de segurid ad d e sus
• Disminución del con tacto físico.
miembros.
• Alteracio nes en el rend im iento
• Inca pacid ad para sa tis face r las
académico de los n iños.
necesi d a~des espi ritua les d e sus
• Altera ciones de la concent ración .
miem bros.
• Perm itir el ma ntenimiento del
• Incapacidad pa ra recibir ayuda
patrón de consumo de alco hol.
adecuad ame nte .
• Conflictos crecientes.
• Inca pacidad pa ra co mp rende r el
• Fallo en el desempe ño de las
alcoholismo .
tareas del d esarroll o.

1. Anterior mente este diagnóstico llevaba la etique ta de (Jro(t':'f/S f{//lIil ;'1r{'.~ 1 1i~till/cit1llf¡ft',;'
"lct'lroli,; mo.

Clase 2; Relaciones fa miliare s 209


• Manifesta ción inadecuada d e la • Aislam iento emoc ional.
cólera . • Fracaso.
• Habilidades ineficaces par a la • Temor.
soluc ión de prob lema s. • Fru stración .
• Aislam iento . • Cu lpa.
• Falta de a frontam iento de los • Desesperanza.
conflictos. • Hostilidad .
• Falta de fiab ilidad. • Daño.
• Mentiras. • Insegu rid ad .
• Manipulaci ón. • Falta d e ident ida d .
• Ad icción a la nicotina . • Resen timiento pro longado.
• O rientación hacia el alivio de la • Soled ad.
tens ión más que al logro de los • Pérdida.
objet ivos. • Descon fian za.
• Comuni cación paradójica. • Incomp rensión.
• Luch as de poder. • Ma lhu mor,
• Racion alización. • Impotencia.
• Rechazo a recibir ayu da. • Rechazo .
• Búsqu ed a de afirmación . • Emociones reprimida s.
• Búsqu eda de aprobación. • Responsabilidad por la cond ucta
• A utocu lpabilización. alcohó lica.
• Enfermedades físicas relacion ad as • Rabia reprimida.
con el es trés. • Vergüenza.
11 Abuso d e su sta ncias di stin tas .. Tensión .
a l alcohol. • In felicid ad .
• Duelo no resuelto. • Vu lne rab ilida d .
• • Ab usos ve rba les de los niñ os. • Inu tilid ad .
• Abusos verbales de 10 5
p rogeni tores. Roles y re laciones
11 Abusos verba les de l cón yuge.
a Alter ación e n la función del rol.
& Prob le mas familia res cró nicos.
Sentimie ntos
• Sistemas de comun icación
• Aba ndono. cerrad os.
• Cólera. • Deterioro d e las relaciones
11 A nsiedad. fa milia res.
• Ser d istin to de los d emás. • Alte ración de los rituales fami lia res.
• No ser querido . • Alteración de los roles famil iares.
• Con funde el am or con la pied ad . • Trastorno de la dinámica fam iliar.
• Con fusión . • Problemas económicos.
• Dism inución de la a utocstima . • Negaci ó n familiar.
• Depresión. 11 La fam ilia no mue st ra respe to por
• Insa tisfacción. la auto no mía d e sus miemb ros.
• Su fri miento. 1'1 La fam ilia no mu estra respeto por
• Azor am ient o. la ind ivid ua lidad de sus
• Con trol emocional por los d em ás. miem bros.

21 0 Domini o 7: Rol/relaciones
• Desempeño parental inconsisten te. • Probl emas matrimoniales.
• Comu nicación inefectiva con el • Negligencia en las obligacion es.
cóny ug e. • Patrón de rechazo.
• Disfun ción d e la intim idad . • Red ucción de la capa cidad de los
• Falta de cohesión . miemb ros de la familia de
• Falta de las h abilidades necesa rias relacionarse ent re sí par a el mu tuo
para las relaciones. crecim iento y mad u ración.
• Pe rcepción de poco sopo rte • Relacion es familia res triangu lares.
paren tal.

Factores relacionados
• Abuso de alcohol. • Pred ispos ición genética.
• Personalidad ad ictiva. • Habilidad es de afrontam iento
• Influencias bioquím icas. inad ecu adas.
• An tecedentes familiares de • Falta d e habilidades par a la
alcoho lismo . solución de problemas.
• Antecede ntes familiares d e
resistencia al tratam iento.

Clase 2 : Relaciones familiares 211


Dominio 7: Rol/relacio nes
Clase 2: Relaciones familiares

Def inición Patrón de fun cionami ento fam ili ar que es suficiente para
apoyar el bienest ar de los miemb ros de la fam ilia y que puede ser
refo rzado.

Características definitorias
• Las actividades apo yan el • La cap acidad de recu pera ción de
crecimiento de los miembros de la la familia es ev ide nte.
fam ilia. • Los roles familiares son
• Las activida de s apoyan la apropiad os para las etapas de
segu ridad de los miem b ros d e la d esarrollo.
familia. • Los roles famil iares son fle xibles
• I lay un eq uilibr io entre la para las etap as d e desa rrollo.
auton om ía y la coh esión. • Se desem peñ an las tart-as
• Se mantienen los límites d e los familiares.
mi e m bros d e la fami lia. • Hay interd ependen cia con la
• La comunicació n es adec uada. comunida d.
• El ni vel de energía d e la familia d a • Generalmente las relaciones so n
soporte a las activida des de la vida positivas .
• d iari a. • Es evidente el respeto por los
• Mani festación de de seos de miem bros d e la fam ilia.
mejo rar la di námic a fam ilia r.
• La fam ilia se ada pta a los cam bios.
• El fu ncionam iento fam iliar
sat isface las necesid ades d e los
m iemb ros d e la famili a .

212 Dominio 7: Rol/ relaciones


Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 2 : Relaciones familiares

Defin ición Cambio en las relaciones o en el funcio nam iento familiar.

Características definitorias
• Cambios en las ta reas asigna das. • Cambios en la exp resión de
• Ca mb ios en la di sponibilid ad p'lra con flictos d entro de la familia.
las respuesta s afectivas. • Cam bios en la intimida d.
• Cambios en la disponibi lidad para • Cambios en el sop o rte mu tuo.
el apoyo emocional. • Cambios en Jos pa trones.
• Cambi os en los patro nes • Cambios en la part icipación en la
de comu nicación. solución de problem as.
• Camb ios en la eficacia en la • Cambios en la participación en la
realización d e las tareas toma de decision es.
asig nadas. • Cambios en las alianzas d e poder.
• Cambios en las exp resiones • Ca mbios en los rituales.
d e conflicto con los recurso s • Cambios en la sa tisfacció n con la
comu nitarios. familia.
• Cambios en las exp resiones • Cam bios en las quejas somát icas.
de aislamiento ch.' los recursos • Camb ios en las cond uctas de
comunitar ios. reducción d el est r és.

Fact ores relacionados


11Crisis de d esarrollo. • Ca mbio de poder de los miembros
• Transición en el desarrollo. de la fami lia.
• Ca mbio de los roles familiares. • Cambio en el est ado de salud
• In teracción co n la co mu nida d . de un mie mbro d e la familia.
• Modifi caci ón de las finan zas • Situaciones de tran sición.
fami liares. • C risis situacional.
11 Mod ificación en el estado social
de la fam ilia.

Clase 2 ~ Relaciones familiares 213


Domin io 7: Rol/relaciones
Clase 2 : Relaciones familiares

Defin ición Alte ración del proceso int eract ivo entre los padres
o persona significat iva y el lactante/ niño que fom enta el desarrollo
de una relación recíproca pro tecto ra y formativa .

Factores de riesgo
• Ansied ad asociada al rol parental. • Con flicto pa renta l de bido a
• Lactante o niño enfermo inca paz a lte ración en la organización de la
d e iniciar efectiva men te el cond ucta.
contacto pa renta l d eb ido a una • Barreras físicas.
alt e ración en la organ ización de la • Niñ o prem aturo incap az de iniciar
cond ucta. efectiva me nte el contacto pa renta l
• Inca pacid ad de los pad res para debido a una alteración en la
satisface r sus necesid ades orga nización de la conducta .
per sonales. • Separación.
• Falta de intim idad . • A buso de sustancias.

2. Anteriormente este d iagnóstico llevaba la etiq ueta de Ril':;:;:ll d¡' dt'Ur¡or(lI/t· /,1 "i l/flllaciólI
('"In' f¡)~ J'rJdrt'S .11 ct /tlctmllt'/lIilill.

2 14 Dominio 7: Rol/ re laciones


s
Dominio 7: Rol/ relaciones
Clase 3 : Desempeño del rol (

Definición Uno de los progeni tores experimenta confusión y confl icto


del rol en respuesta a una crisis,

Caracte ríst icas defi nito rias


• Ansiedad. • Uno (1 ambos progenitores
• Alteración demos trad a en Ji! expresan sen timientos de
provisión de cu id ad os hab ituales. inadec uación para satisfacer las
• Expresiones d e pr eocupación por necesidades de l niñ o (p. ej.. físicas,
la percepc ión de pérdida de emocionales).
co ntrol sob re las decision es • Resisten cia a parti cipar en las
rela tiva s al hijo. activ ida des de cui da d os
• Temor. habituales.
• Uno o ambo s progenitores • Ver baliza ción de sent imientos
ex presan p reocu pa ción po r los de fru stración.
cam bio s en el rol pa ren tal. • Verbaliza ción de se ntimie ntos
• Uno o a mbos proge nitores de cu lpa ,
exp resan preocupa ción sobre la
fam ilia (p. ci., funcionamiento,
com u nicación, sa lud).

Fact ores relacionados


• Cambio del estad o marita l. • lntirn id aci ón con mo da lida de s
• Cuidados d om iciliarios de un niño in vasiva s (p. ei., int ubación ).
con necesidad es especiales. 11 Intim idación con mo dalidades
• Interru pció n de la vida familiar restri ctivas (p. cj.. a islam iento) .
debido a l régimen de cuida d os ji Se paración del niñ o po r

d omicili a rios (p. ej., tratam ientos, en fermed ad crónica .


cu idad ores, falta de resp iro). • Cent ro d~ cu idados esp ecializad os.

Clase 3: Desemp eño del rol 215


Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 3: Desempeño del rol

Defini ción Patrones de conduc ta y expresión pro pia que no


concuerdan con las normas, expectativas y contex to en el que se
encuentra .

Ca racte ríst icas definitorias


• Alteración en las pe rcep ciones • Motiva ci ón inadecuada.
del rol. • Oportun idade s inadecuadas para
• Ansiedad. el desem peño del rol.
• Cambio en la ca pacida d pa ra • Co mpetencia inadecuad a para el
reanudar el desempeño del rol, de sempeño del rol.
11 Ca mbio e n la percep ción que los • Autogesti ón inadecuad a.
dem ás tienen del rol. • Hab ilidad es inadecuad as.
• Cam bio en la autope rcepción del • Expectat ivas del desarro llo
rol. inad ecuad as.
• Cambio en los pa trones habitua les I!I Pesimismo.
d e respo nsabilidad . • Impotencia.
• Conocim ientos deficient es. • Ambiva lenc ia del rol.
• Depresión . 11 Confusión de l rol.
• Discriminación. • Conflicto de l rol.
• Violencia doméstica. • Negació n del ro l.
• Hostigamiento. • Insatisfacción con el rol.
11 Adaptación inadecuada al camb io. 11 Sobrecarga en el de sempe ño de l

• Falt a de con fianza . rol.


11 Afron tamiento inadecu ado. • Tensión e n el desem peño de l rol.
• Apo yo externo inadecuado par a el 11 Co nflicto con el siste ma.
desempeño del rol. • Incer tidu mbre.

Fa cto res re lacionados


Conocim ien tos Fisiológ icos
• Modelo del rol inadecuado. • Alterac ión de la imagen corpo ral.
• Pre para ción inadecuad a par a el • Déficits cogn itivos.
desempe ño del rol (p. ej.. El Depresión.
transición de rol, ensayo de • Fatiga.
habilidade s, validación ). 11 Ba ja au toest lrna .

• Fa Ita de form ación . • Trastorno men tal.


• Falta de mode lo de l rol. 11 Defectos neurolúgicos.
• Expecta tivas del rol poco realistas. • Dolor.

216 Dominio 7: Rol/rela cione s


I

• Enfermedad física. • Vincu lación inadecuada con el


• Abuso de sustancias. sistem a de cuida do s de la salud .
• Deman das del horario laboral.
Social es • Falta de recu rsos.
• Falta de recomp ensas.
• Co nflicto. • Nivel socioecon ómico bajo.
• Nivel de desarrollo.
• Estrés.
• Violencia do méstica .
• Juv entud .
• Inad ecuad a socializació n de l rol.
• Sistema de soporte inad ecuad o.

Clase 3: Desemp eño del ro l 217


Dominio 7: Rol/ relaciones
Clase 3 : Desempeño del rol

Definición Cant idad insuficiente o excesiva o cualitativamente


ineficaz de intercambio social.

Ca racterística s defi nito rias


• Male star en las situaciones • Incapacidad para recibir una
sociales. sensación satisfactoria de
• Interacción disfuncio nai co n los imp li cación social (p. ej.,
demás. pert enencia, cariño, in terés,
• Info rmes familiares de cambios en historia compartida).
la in teracción (p. ej., esti lo, patr ón). 11 Uso de conductas de inte racció n
• Incapacidad para com unicar un a social infructuosas.
sensación satisfactoria de
implicación social (p. ej.,
pertene ncia, cariño, interés,
hist oria com partida).

Factores relacionados
• Ause ncia de personas • Barreras ambientales.
significativas. • Limitación de la movilidad física.
• Barreras de comu nicac ión. • Trasto rno del aut ocon ccpto.
• Déficit en las formas de fomentar • Disonancia sociocultu ral.
la reciprocidad (p. ej., • Aisla miento terapéutico.
conocimientos, habilidades).
• Alteración de los procesos de
pensamiento.

218 Dominio 7: Rol/ relaciones


Dominio 7: Rol/relacio nes
Clase 3: Desempeño del rol

Defini ción La fam ilia o la diada madre- lactante demuestra n una


habilidad adecuada y sat isfacción con el proceso de lactancia materna .

Característi cas defi nito rias


• Patro nes de eliminación del niño • La mad re es capa z d e poner al
ad ecua dos pa ra su edad. niño al pecho para promover con
• Pat r ón po nde ral de l lact ante éxito un a respuesta de succión.
ade cuado pa ra su edad . • Succión regular d e la mama.
• Avidez de l lactante po r mamar. • Deg lución regula r mien tras mam a.
• Patrones de comunicación • Signos de liberaci ón d e oxltocina.
madr e/ hi jo adecuados. • Succión sos tenida de la mam a.
I El niño parece satisfecho desp ués • Deglución sostenida mientras
de las toma s. mama.
• Verba lizació n mate rn a d e • Síntomas de liber ación de
sat isfacción con el proceso o xitoc ina.
de ama man ta miento.

fa ct or es relacionados
• Conocimientos básicos sob re la • Estructura norma l de la mam a.
lactan cia materna . 11Est ructura bucal del niño normal. •
2 Edad gestacio na ) del lactante • Fue ntes de soporte.
> 34 semanas.
11 Confia nza de la madre en sí misma .

Clase 3: Desempeño del rol 219


Dom inio 7: Rol/ relaciones
Clase 3: Desempeño del rol

Definición La madre, el lactante o el niño experimentan


insatisfacción o dificultad con el proceso de lactan cia materna.

Característi cas defi nitorias


• Secreci ón láctea inadecu ad a. • Falta d e signos de libe ración de
• Arqueam iento d el lactante al oxitocina .
pone rlo a ma mar. • Falta d e cont inuid ad e n la succión
• Llan to de l lactan te al pone rlo del pecho.
a mamar. • Signos de a porte inadecuado al
a El lactante se muest ra inca paz d e lactan te. -..
cogerse correctame nte al pecho • Percepci ón de secreción láctea
ma terno. inadecuad a.
• Llant o del lactante en la hora • Persistencia de úlceras en el pezón
poste rior él la toma. d es pués de la prime ra se ma na de
• Agita ción del lactan te en la ho ra lactancia .
posterior a la tom a. • Resiste ncia a «coger» e l pec ho.
11 Vaciado insuficiente de las mamas liI Falta de respuesta a otras medidas
en cada toma . de confor t.
• Insu ficiente op or tu nid ad de • Insati sfacción con el proceso de
su cciona r los pechos . amamantamien to.

Factor es relacionados
• Anomalías del lactante. • Falta d e sopo rte de la familia .
• El lactan te recibe alimentación • Falta de sopo rte de la pareja.
su plem en taria con teti na . • Reflejo de succión débil de l
• Int errupció n de la lactan cia lactant e.
mate rna . 11 Prematuridad .

• Déficit de conoc imien tos. 11 Cirugía mam a ria p revia.

• Ambi valencia maternal. • Antecedentes d e fracaso en la


• Ans ied ad mate rnal. lactan cia materna .
• Anoma lías de la mama.

220 Dominio 7: Rol/relaciones


Definición Interrupción en la continuida d del proceso de lacta ncia
materna debido a la incapacidad o inconv eniencia de poner al niño al
pecho para que mame .

Caracte ríst icas defi nito rias


• El la ctante no recibe n utr iente s de JiDeseo materno de man tener la
la ma ma en alguI1 <l o en todas las lactancia materna para satisfacer
tom as. las necesid ad es nu tricionales d el
• f alta de cono cimien tos sob re la niño. I
obtenc ión d e la leche materna. • Deseo materno de pro po rcionar
• Falta de conocimien tos sobre el leche para satisfacer las
a lma cenaje de la leche ma tern a . necesid ades n utri cionales de l
• Deseo mate rno de llega r a niño .
proporcionar leche para satisface r • Sepa ración mad re-hijo .
las necesidades nutri ciona les del
niñ o,

Factores relacionados
• Contraind icaciones para 1<1 • Enferm ed ad d e la ma d re.
lactan cia materna. • Necesidad de deste tar
• En fe rm ed ad del n iño. bru scam ente a l niño.
• Empl eo de la madre. g¡ Prernatu ridad.

Clase 3 : Desempeño del rol 221


>1
Dominio 7: Rol/ relaciones
Clase 3 : Desempeño del rol

Defin ición Pa trón de colaboración que es suficient e para sat isfacer


las necesidades mut uas y que puede ser refor zado.

Características definit orias


• Manifiesta d eseos de reforza r la • Los compo nentes de la pa reja
co m un icación entre la pa reja. dem uest ran apo yo mutuo en las
Ii Expresa sat isfacció n con el activ id ades d iar ias.
int erca mbio de informac ión e ideas 51 Ca da uno iden tifica al ot ro como
entre la pa reja. perso na cla ve .
• Exp resa sa tisfacción po r compa rtir s Demu estra co m prensión de la
las necesidades físicas y fun ción insu ficiente de la parej a
em ocionales entre la pa reja. (física, social, psico lógica).
• Los componentes de la pareja • Expr esa satisfacción con la relació n
demuestran respeto mu tuo. complem enta ria ent re los
S Se a lcanzan los objetivos de miemb ros de la pareja.
desarrollo apropiad os par a la
etapa del ciclo vital de la fam ilia.
R Los compone ntes de la pa rcia
• dem uest ran un buen equi librio entre
la autonomía y la colaboración.

Bibl iografía
Ao ki, Y., Kato, N., &. Hirasaw a. M., ed s (2002) JO~{lilglllw Taíkrí 5 B(l~ I¡j li t) Stunrí SI1,lkl1igJlkll
(Midwifery Sys tl'1It vo l. 5 Psy{/wsocio!oSY ior IIWJiU'" muí cJ lild j. 'Iokyo: [apancse N ursing
Association Publishing Co.
Kanbar a. F. (1991). Gel/da; l/ O Kt'kh m lo Fu/ u Kal/ kt'i [tod ay' s ma rriage and ma rita l rcl a tion-
ship ]. Tok yo : Baifu kan.
Kawano M. (l lJ99). Sexl/lI{ity 110 KIli/SO ( N u r~i ll<"i Jor ";l'.t1lf1lity ). Tokyo: Medica ] Friend.
Moc hizu ki, T. (1996). Kazoku ShYllkai-gakll N.l/1I11101l (l llt rod ll cf itm lo ja mify ~(lci(lloX.lf l. To kyo :
Baiíukan
M u ramoto, J. & M orí . A. , ed s (2007). Bosei K.l1/1go-s akufonm !TJ1 frodIlCl ioll ((1 maíernaí nureíng,
2nd edn] . Tokyo : lslu ya ku Publishín g Co.
Nojima, S, & Suz uki. K., cds (2005). Kuzoku Kllllgo-Xakll [FI/llú/y /lllr,,;illg j. Tok yo: Kcn pa nsha.
Rov, C. (1984). íntroductíon lo N/lr:>iIlS: Adapfnli oll J//IlI/eI, 2nd ed il. Up pe r Saddl c River:
Pren tice -Hall .

2 2 2 Domin io 7: Rol/relaci ones


Dominio 8
Sexua lidad

Disfu nción sexual (00059) 225


Pat rón sexual ineficaz (00065) 227
Riesgo de alteración de la díad a ma terno / fetal (00209) 229
Disposición para mejorar el proceso de maternidad (00208) 231
Dominio 8: Sexua lidad
Clase 2: Función sexual

Definic ión Estado en que la persona experiment a un cambio en la


f unción sexual durante las fases de respuest a sexual de deseo,
excitación y/u orgasmo que se contempla como insat isfactorio, no
grati ficante o inadecuado.

Característi cas defi nit or ias


• Alteraciones en el logro de • Percepción de alte raciones en la
satisfacción sexual. excitaci ón sexual.
• Alteraciones en e l logro del rol • Percepción de deficiencia en el
sex ual percib ido. deseo sexual.
• Limitaciones reales impuestas por • Percepción de limitaciones
la enfermed ad. im puesta s po r la en ferm edad.
I Limitacio nes rea les im pue stas po r • Percepción de limitacione s
la terap ia. impuestas por la tera pia.
• Ca mbio de interés en los dem ás. • Búsqu ed a de con firmación d e se r
• Ca mbio de interés en sí mismo. deseable.
• Incapa cid ad para log rar la • Verbalización del problema.
satisfacción deseada.

Factore s relacionados •
• Falta de mod elos de l rol. • Déficit de conocimi entos.
• A lte ración de la función corpora l !I!l1 Modelo s del rol no ef icaces.

(p. cj.. embarazo, a lumb ram iento • Falta de intim idad .


reciente, fármacos, cirugía, a Falta de una per son a significat iva.
anomalías, p rocesos patológicos, • Información erró nea.
tra u matismo, radi ació n ). = Co nflicto de va lores.
• Alteración d e la estructura • Abuso psicosocial (p. cj., relaciones
corp ora l (p. ej., em barazo, lesivas).
a lumbra miento recien te, cirugía, • Abu so fíSIC O.
a nomalías, pro cesos pato l ógicos. • Vulnerab ilida d.
tra u ma tismo, rad iación).
• Alteración bio psicosocial de la
sexuali dad.

Bibliografía
Cavalcan n, R. & Cavalca nn, M. (1l.JY6). Tr,¡t,lJIl1'lIl11 dilJi(tll liI~ illi ll/t'lll/ll l"il'~ ."'t·xlla/~. Znd cd n.
Sao Paut o: Roc a.

Clase 2: Fun ción sexual 2 25


Pehring, R.j. (1994). Th c Fch ring mode l. [o: Carro l-Iohnson, R.M. & Paquete. M. (eds).
Classification DI nursing diagnoses: Proceedings 01 lile Tenth Conference. Phil a del phi a: J.B.
Lippincott. pp. 55-62
H o ga n, R.M. (1985). Human sexuality: A nursing pcrspectíre. Ncw Yo rk: Appleton -Century.
Cro fts.
Ho skins, L.l\·1. (1%'9 ). Cl inical vali da tio n, mct hodologies [oc nursing diagnoses rese a rch.
In: Carro! [ohnso n, R. ~\il. et a l. (ed s), Classificutioll of III/Tsi"S diagllo~l's: Proceed ínge of lhe
eiXhfh conference of North Americall Nllrsillg Diagnosis A.s socíatíon, Phi lad elphia: Lippi n-
co tt. pp. 126-31
Kapl an. H .5. (1977) . A 111)[111 terapia dá sexo: Imll/lllell!O dinámico das dísfiweoes sex uní«. Río de
[aneir o: Nova Fron tci ra.
Kapl an , H.5. (1983). O (/cSt'jo sexual - e nO¡Jo!> conceitoc ¡,UClliCII;; do terapia do sexo. Río de
Ia nei ro: Nov a Pron tei ra .

226 Dom inio 8: Sexualidad


Dominio 8: Sexualida d
Clase 2: Función sexual

Definición Expresiones de preoc upación respecto a la propia


sexualidad .

Ca racter íst icas definitoria s


Ji Alteracio nes en el logro de l rol R Informe de dificu ltades en las
sexual percibido. act ividades sexuales.
¡¡¡¡ Alteració n en las relaciones con la ili In for me de dificultades en las
persona sig nificativa . cond uctas sex u ales.
I!! Conflictos que im plican va lores . 11 Informe de lim itacion es en las
!I Informe de cambios en la actividad ac tivi da d es sexua les.
sexual. ti In forme de limitac ione s en las
iR Informe de cambios en las cond ucta s sex uales.
conductas sexuales.

Factores relacionados
& Falta d e mo delo del rol. relacionadas con la salud,
II! Con flicto con la o rienta ción de las alter ación d e la estructu ra o
preferen cias sexuales. función corporal, enfermeda d,
Iii Conflicto con las p referencias o tra tamiento médico. •
difere ntes. iR Falta de inti midad .
11 Temo r a las en fermedades de 11 Falt a de una persona sig ni ficati va.
tra ns misi ón sexua l. El Dé ficit de ha bilida d es sobre
MI Temor al embar azo. respuestas a lte rn a tivas ante
!ii Dete rioro de las relaciones con la transformac iones relacion ada s con
per so na sign ificativa. la sa lud, alte ración de la
m Mo delo del rol ineficaz. es tructu ra o fu nc ión co rpo ral,
11 Conocimien tos sobre respuestas enfer med ad . o tr atamiento
alter nativas ante trans formac ione s mé d ico. "

Bibliog rafía
Ca val canti. R. & Ca valca nt i. 1\:1. (1996). TmI Il IlWII/ O (li ll icolitls inadmuacíe« sexlIllls, 2nd edil.
550 Pa ulo: Roca.
Feh ring, R.J. (1994). Thc Pchri ng modcl. In: Carrol-johnson. R.lv1. & Paquete, 1\1. (eds ).
C1a sslficnlioll uf IIInsing diag¡¡oscs: Pn)c('cdiIlS.~ uf /Iw "{¡'lIlh C Oilfl'fCIICC. Philo delphia : J.B
Lippinco tt, pp 5 5---62
Hoga n. R.f\1. (1985). HUII/iln 5cxunli /y : A IlUr.~i llS. p('f -;pccfi i.'t'. New York: A ppleton -Century-
Crcfts.

Clase 2: Funció n sexua l 227


Hos kin s, L.t-vL (1989). Clínica l vali dation, methodolog ies for nu rsing diagnoses resca rch.
In: Ca r rol Ioh nso n. R.M. et al. (ed s), C íassification of /Iursil/:\ diagnoses: Proceedings 01
the eightlt COllfcn'I1 C1' 01 North A merican Nursing D íagnoeie Aseociation. l' hil adel phia:
Lip pin cot t. pp . 126-:H .
Ka plan . H .5. (977). A 110 m terapia do sem - lra tamerlt o dinámic o dll ~ disfUIlCOt'S st'.wals. Rio de
[an eiro : Nova Fron tcir a.
Ka pla n. H .5. (1983). O lte.~l'iO scxuat - e /lOVO S conccitos t'lt~(lliClfs da íeravin do s¡,xo. Río d e
Ia nci ro: Nova Fron tc ire .

228 Do m in io 8 : S e x u a lid a d
Dominio 8: Sexualidad
Clase 3: Reprodu cción

Definición Riesgo de a lte ración de la d iada sim biótica mate rn o-feta l


como resultado de eomorbili dad o condiciones relacionadas con el
embarazo.

Fact ores de riesgo


• Complicaciones de l emba razo • Deterioro dei metaboiismo d e la
(p . ej., ro tura prema tura de giucosa (p. ej., dia betes, uso de
mem bra nas, p lacent a pr evia o esferoides).
desprend imiento de placenta, • Abuso físico.
retraso en los cuidados prenatales, • Abuso de sustancias (p. ej., tabaco,
gestación múlt iple). alcoho l, d rogas).
• Com prom iso de l tra ns porte de O, • Efectos cola tera les relacionad os
(p. ej., anem ia, enfe rmedad con el trat am iento (p. ej.,
card íaca, asma , hipertensión, med icamento s. cirugía,
conv ulsiones, parto prematuro, qu imioterap ia).
he morragia).

Bibliografia
Bcrg, M. (2005). Preg no ncv and dia betes: ll ow wo men ha ndle the challcnge s. [ournal 01
Pcrínatat F,1/ICUtiOIl 1-1(3): 23- 32.
Cur ran, C A . (2003). ln trap a rtum cme rge ncics. }<'lIrl HlI 4 0 /Js/d r ic, CYlll'((J{ogic & Nt'(lI/iltal
NJlr::.illg 32: S02-U.
Hig g ms. L.P. & r Iaw kin s. j.W. (2005). Scrceni ng for abuse dunng prl'gnancy : lm ple me ntiu g
a rnu ltisitc pw gram . A/IIt'TiCIlII ¡om 1/1I1of ll/fatmlll l/Child Nu rsillg 30: 109- 14.
Lan gc. Ss. & [cn ner. ;-"1 . (2004). Myocardial inta rction in thc o bs tct r¡c patícnt. In: Campbcll.
P.T. (c d .). Crit ícat carc 1/11rsill,l": cííuícs of Norfll Amt'rica: Orsft'tric 111111 nconatol ínteneivc can',
Vol. 16(2). I' hil ad el phi a: Else vlc r Sa under s, pp. 211- 19.
Mct. artc r-Spaulding, O.E. (2005). Mcdi ca ttou s in prcgnanc)' and lect a tio» . Ama/nm ¡al/rlllIl
of Af afe", al/CIJild N ursillg 30: 10-17.
Poole, J.H. (2004). Mult io rgan d vs fun cticn in thc perinatal pati cnt . In: Campbell. P.T. (ed.),
Critica/ can' IlIU Si llS ciinícs t~fNortJl AI/1l'rim: Obstdric and ueonatat intensive can', \'01. 16(2).
Philadelphia: Elsevicr Saun de rs. pp. 193-204.
Ru d isill, PT (2004). Aruuioti c flu id e mb oli smo In : Ca mp bell, P.T. (cd.), Cri fim/ CIfre 111<,....;11:<,
ctínice 01 North A merica: Obstt'tric and nco!l{/fa/ i llf t'llsit't' can', Vol. 16 (2). I'hil adelph ¡a:
Elscvicr Sau ndcrs. pp. 221-5
Shannon. 1\1., King. T.L & Kcnn ed y; H.P. (2007). Allosta sis : A theoretical fra mework for
undcrstan ding an d cvaluatiug penna tal health outco mcs . lorm ml 01 Ol'~lclric. G.'IlI t'Ctl-
h'gi e. & NC(ll/l1t¡11 NlfrsillS 36: 12:=;....34.
Sirnpson . K.R. (2004). Monitoring thc pretenn fctu s d ur i n ~ labo r. AII1l'riCIIll [ournaí (~r A[¡ll iT-
I1¡JI/CJlild NIO'~i /lX 29: 380-S.

Clase 3 : Reproducción 229


Sta rk. CJ. & Stepa ns, M.B.F. (2004). A compa riso n of blood pressure in term, low birth
wei gh t infant e oí smo king and no nsm oking mothers . [ournoiofPerinatal Education 13(4):
17- 26.
Strínger, M., Míes nik, S. R., Brow n, e, Mar tz, A.H., & Macones, G. (2004). Nu rsin g care of
the patient with pre te rm premature rup tu re of mem bra nes. Amc'rica" [ournaiuf Mafenwl /
Child Nurs illg 29: 144- 150.
Torge rsen, K.L. & C urran, CA. (2006). A sys te rnatic approa ch to the phy síolog¡c ad apta-
tions oí p regna ncy. Critical Can' Nursillg Quarterly 29(1): 2-19.
wolfe. B.E. (2005). Reprodu ctive hcalth in women with eating d lso rdc rs. !ollnwl o.r Obstet.
ríe. G.IlI1t'cologic, & Neonata í Nursíng 34: 255-63.

230 Dominio 8 : Sexualidad


Dominio 8: Sexualidad
Clase 3: Reprodu cción

Definición Patrón de preparación, manteni mie nt o y refuerzo de un


embarazo, alumb ram iento y cuidado del recién nacido saludable.

Caracte rísticas defin itori as


Durante el embarazo • Resp ond e adec uada men te al inicio
de l pa rto.
• Informa de un est ilo de vida antes
• Es proactiva d urante el pa rto y el
del pa rto a prop iado (p. ej., d ieta ,
alumb ram iento .
eliminació n, sueño , movimiento
• Usa técnicas de relajación
corporal, eje rcicio, higiene
apropiadas en cada fase del part o.
pe rsona l).
• Dem uestra una cond ucta de
• Info rma d e u na prep a ración física
vi nculaci ón co n el rccien nacid o.
aprop iad a.
s Utiliza adecuada men te los
• Infor ma del ma nejo de los síntomas
sistemas de soporte.
molestos duran te el embarazo.
• Demues tra res peto por el beb é no
Tras el nacimiento!
nacido .
iI In for ma de un plan rea lista par a el iI Demu est ra técnica s a prop iad as
alumb ramiento . pin a la alimen taci ón de l lactante.
;;1 Prepara los artíc ulos necesario s !I Demu estra el cuid ado apropiado
par a el cu ida do de l recién na cido . de las ma mas .
.. Busca los conocim ientos nece sarios il Demuestra una conduela de
(p. cj., parto y alu mbram ien to, vinculación con el lactante,
cu idado del recién nacido). • Demuest ra las técnicas de cuidado
• Info rma d e qu e d is po ne d e bás ico del lactan te.
sistemas de soporte. ¡a Proporciona un ento rno seguro

• Realiza visitas prenatales regulares. pa ra el lacta nte.


• Despu és del alumbra miento
Dura nte el parto infor ma de un est ilo de vida
y alum bra miento apropiad o (p. ej.. die ta,
eliminación, sueño, movimiento
• Info rma d e u n estil o de vid a
corporal, ejercicio, higiene
(p. ej., d icta, elim inación, sueño,
persona l).
mo vimie nto corpo ra l, ejercicio,
• Uti liza ad ecuadamente los
higien e pe rsonal) q ue es ap rop iado
sistemas de sopo rte.
para la etapa d el par to.

l . El t érmino japon és origi n,lI r ara ..materni dad .. 1..':' -Shussan lkuji Koudou-, q Ul' abarca el
pa rto y el cuidado del nCOI1..1to Es lino de 10:-; conceptos principales de la pan cna japonesa.

Clase 3 : Reproducción 231


Bibliografía
Aoki, Y., ed . (1998). Bosei Hoken too meguru Shidou Kyouiku Soudan 2 [Coachillg, education,
and counselíng ín maternal neattu, Vol. 2). Tokyo: Life Science Co.
Ao ki, Y., Kato, :'\1., & Hir asaw a. M" ed s (2002). losaugaku Taikei 5 BosJ¡; no Suinri SJlllkaigaku
IMidwifery S.'Is!em Vol. 5 PSyd lOSOCiology for mothcr aud dti/d). Tokyo: Iap e nesc Nu rsing
Asso ciation Pub lish ing en.
Aoki. Y., Kato . N., & Hi rasa wa , M" ed s (2003). /OSl71lgllkll Taikei S jOS/lII Sl1illdlHl Cijyulsu-gaku
2 {M idwlfcry Sys/C/11 Vol. 8 Maf m ú fy diagnoses and Icdlll iqlU'S 2J. To ky o: [a pancse l'\'ursing
Asso ciarion Pu blíshing Co .
ja pa n Society for Mat emity Diagnoscs. ed . (2004). A latcmi ly 51lilllilm S¡¡jdd1(lOk (G ll id epook
of mata/l it y diagllOst's ). I ok yo : lga ku shoin.
Kabcyama. K., cd . (200 6). l{ill~JI(I I(I:'IH/fll IJikkó: Svimci 'tI Bllllka WI) Filmada Sl1igt'II
[ESSClllill/s ni cíinicaí lI1idv.'ifrry: Cl1rillS tosed 0/1 life l1!11t culture, 2nd cdnl] . Tok yo: lga kus h-
om .
Okayama National Ho sp ita l, ecí. (2000). Akacttan ni Ya~l~}¡ii Bvouin ¡JO BOJlywl fkuji Suídou
[ Br('a!'f ../i... ·¡jil,x and netcboru-care leuch;'fg 1I/IJlluals from (1 baln¡..frit·/IIi1y ¡ftl:OI'ittll ). Tok vo:
Medica Publ ishing Co.
Taketani. Y. & Kabeyama, $ ., ed s)(2007). f osal/gllku Kou za 6 1Mid11'iJá y Cours¡, \'0 1. ó]. Tokyo:
lgakushoin.

232 Dominio 8 : Sex ualida d


Domini o 9
Afro n t a m i ento /
toler a n cia a l estrés

Sín d rome de es trés del traslad o (00114) 235


Riesgo de sínd rome de est rés de l tra slad o (00149) 236
Sí ndrome postrau má lico (00141) 237
Riesgo de síndro me postraurnatico (00145) 238
Sínd rome trau má tico de la violación (001-l2) 239
Aflicció n cróni ca (00137) 240
Disposición par a mejora r el afro ntam iento de 1;.1 comunidad (00076) 241
Afronta miento defensivo (00071) 242
Disposición par a mejorar el afro ntamie nto (00158) 2-14
Afron tam ie nto familiar comp romet ido (00074) 245
Afron tam iento fami liar incapacitan te (00073) 2-17
Dispos ición para mejorar el af ront amient o fami lia r (00075) 24R
Af ron ta mien to ineficaz (00069) 249
Afron ta mien to ineficaz de la com un idad (00077) 250
Ans iedad (00146) 251
Ans iedad a nte la mu erte (00147) 253
Dete rioro de la capacid ad de recu pe ración persona l (00210) 256
Disposición pa ra mejorar la capa cida d d e recuperaci ón pe rsonal (00212) 258
Riesgo de com promi so de la capacidad de recuperación personal (00211) 260
Tendencia a ad optar con ductas de riesgo para la sa lud (00188) 262
Duelo (00136) 264
Due lo comp licado (00 l35) 266
Riesgo de due lo com plicad o (00172) 268
Estrés por sobreca rga (00177) 269
Neg acíón ineficaz (00072) 272
Temor (00148) 274
Disminución de la capacida d ad aptativa intracraneal (00049) 276
Co nd uela desor gani zada del lactante (00 116) 277
Disposición pa ra mejorar la organizació n de la conducta del lactante (0011 7) 279
Riesgo de con ducta des orga nizada del lactan te (00115) 280
Disref lexia autónom a (00009) 281
Riesgo de disrefl exía au tóno ma (00010) 282
1
Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés ;

Clase 1 : Respuestas postraumáticas

Definición Trastorno fisiológico o psicológico tras el traslado


de u n e nto rno a otro .

Ca racteríst icas defini t orias


• Enajenación . • Insegu ridad .
11 Aislam iento. • Soledad.
• Cólera. • Pé rd id a de la iden tidad .
• Ansiedad (p. ej., sepa ración). • Pérd ida de la autoestirna.
11 Preocupación por el traslado. \& Pérdi da del sentimiento de valía
• Depend encia. persona l.
• Depresi ón. • Pesim ismo.
• Te mo r. 11 Trasto rnos del sue ño.
11 frustración. • Verba liza qu e 110 tiene deseos de
• Aumento de las enfe rmed ad es. traslada rse.
• Aumen to de los síntomas físicos. 11 Retraimiento.
• Expres ión creciente de necesidades. • Preocupación .

Factores relacionados
• Dete rioro d el estado de salud. • Falta de asesoría antes del
• Sentimientos de impotencia. traslad o.
11 1mprev isibilidad de la ex perienc ia. • Barreras lingüísticas.
• Deter ioro de la salud psicosocial . • Pé rdid as.
!!I Aislam iento . I! Traslad a rse de u n en torn o a otro,

• Falta d e un sistema de so po rte 11I Afrontam iento pasivo.


adecuad o.

Clase 1: Respuesta s pos traumáticas 235


Domi nio 9: Afron tamiento/tolerancia al estré s
Clase 1; Respuestas postraumá ti cas

Defin ición Riesgo de sufrir un trast orno fisiológico o psicoiógico


después del traslado de un ento rno a ot ro.

Factores de riesgo
a Deterioro del estado de salud. • Com petencia mental moderada.
• Falta de un sistema de soporte • Trasladarse de un ento rno a otro.
adecuado. • Afron tam iento pas ivo.
• Falta de asesoría previa al traslado. • 1mpre visibilidad de la expe riencia.
• Pérdidas. • Expresión verbal de impotencia.
• Cambio ambiental de mod erado
a importan te.

2 36 Dom i nio 9: Afron tamiento/ toleran cia al estrés


Dom in io 9: Afro ntamiento/ tolerancia al estrés
Clase 1 ; Respue stas postraumáticas

Definic ión Persist encia de una respuesta desadapt ada ante un


acont ecimiento t raumátic o, abrumador.

Característ icas defini toria s


III! Agres ión . m Cefa leas .
ílI Alienaci ó n. 11 Desesp eran za.
11 Alterac ión del estado de humor. ijj Ho rror.

a Rabia. 11 Hipcrvi gi lancia.


111 Ansied ad . ll:i SUef10S inq uieta ntes.
11 Evi taci ón . I!!I! Pensa mien tos inqui etantes.
s Con du cta compuls iva . ~ Irritab ilidad.
lIi Negación . 11 Irri tabili dad neuro sensoria 1.
!II Depresión . 11 Pesa d illas .
n Desv incul ación . Ji Palpitaciones.
fa Dificu ltad para concentra rse . 11 Ataq ues de pá nico.
¡§ Enurcsis (en ni ños). 11 Am nes ia psicógena.
l;!I Respuesta de alarma exagerada. !lB Có lera.
I! Temor. SI Violación .
1m Flash backs (Im ágenes men tales Ii Informa de sentirse en tu mecido.
retrospectivas). i!I Represión.
., Irritabilidad gást rica. i1 Vergüenza .
M Duelo. 1: Abuso de sustancias.
.. Cul pa .

Fact ores relacionados


ii Abu so (físico o psicosocial). lil Amenaza personal grave.
!I! Hab er sido pris ione ro de guerra. la Destrucción súbita de la
~ Rep resal ia moral no justificada. co mun idad propia .
11 Desast res. <I! Destru cci ón súb ita de la casa
Ji Ep idemias. propia.
m Acont ecimientos fuera de la g"lma 11 Tortu ra.
de experi encias humanas hab ituales . iI Acontecimiento trág ico q ue
B Accide ntes g raves (p . ej., imp lica múltiples muertes.
ind ustr iales, vehículos a mo tor). I!i Gu err as .
G Lesió n g rave él personCls queridas. ¡;f Hab er presen ciado mutilaciones.

i! Autol esión grave. :a Haber pre senciado muertes


Mi Arneuava grav e a las personas violen tas .
querida s.

Clase 1: Respuestas pos traum áticas 237


Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 1 : Respuestas postraumáticas

Defi nición Riesgo de presenta r una respu est a desadapta da sostenida


a un acontecimiento traumá tico o abruma dor.

Fact ores de riesgo


• Dismi nución de la fortaleza del ego. • Percepción del aconteci mie nto.
• Despl azamiento de l hogar. • Papel de superviv iente en el
• Duració n del acontecimiento . acontecimiento.
s Sentido exagerado de la • Falta de apoyo del entorno.
respon sabilidad .
• Apoyo social inadecuado.
s Ocupación (p. ej., policía, bombero,
rescate, co rreccionales, personal de
se rv icios de urgencias, trabajadores
de salud mental).

238 Dominio 9: Afrontamiento/to lerancia al estrés


Dominio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés
Clase 1: Respu estas postraumáticas

Defini ción Persist encia de una respuesta desadaptada a una


penet ración sexual fo rzada, violent a, cont ra la voluntad de la vícti ma
y sin su consentimiento.

Característ icas defini t ori as


• Agresión. • Pérd ida de autocs tima.
• Agitación. • Oscilaciones de humo r.
s Cólera. • Espasm os mu scula res .
• Ansiedad . • Tensión mu scu lar.
• Cam bio en las relaciones. • Pesadillas.
• C on fusión . • Paranoia.
• Neg ación . • Fobias.
• Dependencia. • Trau ma físico.
• De presió n. • Im poten cia.
• Deso rganización. • Veng anza .
• Trastornos d isoriativos. 11 Autoculpabilizno ón.
• A zoramiento. • Disfunción sexual.
• Tem or. • Vergüe nza.
s Culpo. s Shock.
• Im potencia. • Trastornos del sueño.
• Hum illació n. • Abuso de sustancias.
s Estad os de hip eralerta . • Intentos su icidas .
• De terio ro de la capacidad para s Vulnerab ilida d .
tomar decisiones.

Factores relacionados •
• Violación.

Clase 1: Respuestas pos traumáticas 239


Dom inio 9: Afrontam iento/ tolerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamiento

Defi nición Patrón cíclico, recurre nte y potencialm ente progresivo de


tri steza omni presente exper imenta do (po r un familiar, cuidador, individuo
con una enfermedad crónica o discapacidad) en respuesta a una pérdida
conti nua, en el curso de una enfermedad o discapacidad .

Característi cas defin ito rias


• Exp resa sentim ien tos nega tivos (p. • Expresa sentimientos que
ej., có lera, sentirse incomprend id o, in terfieren con la capacida d par a
confusión, depresión, desencanto, alcanzar el nivel más alto de
vacío, temo r; frustración , cu lpa, bienesta r pe rsonal.
autoincul paci ón, imp otencia, • Expresa se ntim ientos que
desesperanza, so ledad, baja interfieren con la capacidad para
a utocst irna, pérd ida recurren te, alcanzar el ni vel más alto de
sentirse abru mado) . biene star social,
• Exp resa sentimientos de tristeza
(p. ej., periódicos, recurrentes)

Fact ores relacionados


• M uerte de un ser quer ido. • Cris is relacio nad as con etapas
• Experiment a d iscapacidad crónica de de sarrollo .
(p. cj., física o mental). • Oportunidades perdidas .
• Experimenta enfermedad crónica • Hitos pe rdi dos .
(p. ej., física o me nta l). 111 Necesidad interm inable de

• Crisis en el manejo de la pro porcionar cuidados.


di scapa cid ad.
• Crisis en el manejo de la
enferme dad.

240 Domi nio 9: Afronta miento/toleran cia a l estrés


Dominio 9: Afron tami ento/tolerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afronta miento

Defin ición Pat rón de acti vidades de la com unidad para la adaptación
y solución de pro blemas que resulta adecuado para sati sfacer las
deman das o necesidades de la comunidad pero que puede mej orarse
para el manejo de prob lema s o agentes estresantes actuales o futuros .

Caract eríst icas defin ito rias


Una o más características que indican • Comunicación positiva entre los
un afrontamie nto e ficaz: miembros de la comunidad.
• Planificación activa de la • Co municación posit iva entre la
comunidad para los agentes co munidad, los subg rupos y
cstre santes previsibles. la co mu nidad mayo r.
• La com unidad planifica • Se d ispone de programas
activam ente la so lución de recreativos.
prob lemas cuando los afronta. • Se d ispone de programas para la
• Acuerdo respecto a que la relajación.
comun idad es resp onsable de l • Hay recursos su ficientes p<lf<l
manejo del estrés. manejar los age ntes est ro-an tes.

Clase 2 : Respuestas de afrontamiento 241


Dominio 9: Afrontam iento/to lerancia al estrés
Clase 2: Respuesta s de afrontam ien to

Defini ción Proyección repetida de una autoeva luación falsamente


posit iva basada en un pat rón prot ect or que def iende a la person a de lo
que percibe como amenazas subyacentes a su aut oimagen positiva,

Caract eríst icas defi nito rias


• Negación de problemas obvios. 11 Falta de seguimien to de la terapia.
~ Negac ión de de bilidades I! Falta de seguimiento del
eviden tes . tra tamie nto.
fl Dificultad para establ ecer !iii Falta d e particip ación en la terapia.
relaciones. !I Falta de participación en el
M: Dificul tad para mantene r tratami ento.
relaciones. i5 Proyección de culpa.

DI: Dificultad en percibir pruebas D Proyección de responsabil idad.


de la real idad. m Racionalización de los fracaso s.
11 Gra ndi osidad . !i Distorsión dc la realidad .
!JI Risa h os til. i! Rid icu lizació n de los d emás.
¡Ji H ipersensibilidad a las críticas. ¡¡ Actitud de superioridad hacia

e Hiper sensi bilidad a los desaires. ot ros.

Factores relacionados
!lJ Conflicto en tre la autopercepción ¡;¡¡ Bajo nivel de confianza en los
y el sistem a de valores. demás.
BI Sistema de soporte de ficiente. Ii Ba jo nivel de confianza en sí
iI Miedo él fallar . mismo.
a Mied o a la hum illació n. III Incertid umbre .
JI' Miedo a las repe rcusiones. f! Expectativas irreales del yo .
¡; Falta de capacidad de
recuperación.

Bibliografía
Bald c r. L. & Don o u r, A.K . (198--1-). C o upl cs' roact icus an d a dj u stments te mastectom y /JlI J
P~ycJlitllr.lf ín MOl 14: 265-70.
Bartc k S.E., Krcbs O.L., & Taylor; M.e. (1993). Copmg, de fending. and the relations
betwccn moral judgment and mor al beh a vio r in prostttu tcs an d othcr fcmale juvcnile
dclinq uen ts. r il lmorrn PsyclI()I 102(l) : 66- 73.
Bcan . e " C oo pe r, S., A lperl, R., & Ki pn is, D. (1980 ). eoping m cch anísm s of cnn cer p aticnts:
a slu d y o f .13 patients receiving chc moth era p y er' 30: 257-Y
Brovvn JD . & Du lt on , K.A . (1995 ). Thc thrill o f victorv, th c complcxity uf dcfca t: sel f-es teem
dnd pcopl cs cm o tiona' rcac ttons to su(cess and {ailure. J fln~ SO l Psyc!wl 6H: 712- 22.

24 2 Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés


Cassileth, B.R., Lusk. E.J., Stro use, T.B., Mill er, 0 .5., Brow n, L.L., & Cross, P.A. (1985).
Psych olo g ícal au alysís of c áncer p atients and their nex t of kin . Cancer 55: 72-6.
Coel h o, C .V., Hamb urg, D.A. & Ad ams. J.E. (974). Cop ing and A dap tation . New York: Basic
Books.
Coo per s rnith, S. (1967). Awecedents Ofst·lf-estt'l'lII . Sa n Fra ncisco, CA: Frcc rnan, Coo pe r.
Crcswe ll C. & Ch ald cr, T. (2001). De fensivo coping stvlcs in chronic fa ligu e synd ro mc.
/ Psyd lOsom Res 51: 607-10.
Cys po uw -C uitouní. A. (200 1). L'avcni r et la sa uv eg a rde des valeurs. PSy dlOlog if Preccutu-e
3701 8-23.
Dalle G ra ve R., C alugi S., Moll nari E., e t a l. & Q UO VAOIS Stu d y Cr ou p (2005). w cigh t
loss e xpectetions in obesc pati cnts a mi trea tmcn t at trition: a n obse rva tio na l ru ul ticcnte r
stud y. Otcse Res 13: 196 1- 9.
Ceorgc, j. t\L Scott. D.5., Tumor, S.P., & Crcgg, J.M. (l9W). The c ffccts o t psychological
facto rs of phys ica l trau ma on reco vcr y fro m o ra l su rgery] Bdlfl" ,\ ·led 3: 291-3 10.
Gu ito u n i, :-"1. (2002) , Le ch o¡x d' un e gén ére tíon : d émisio n ne r u u rési ster. P"ye/J(l/oSit' Prhl('lI-
t íec 38: 2.5-9.
[ararnillo-Velez D.E., Ospi na-Mu noz O.E.• Caba rcas-lglesia s G., & H u mp hrcys. J. (2005 ).
Rcsilien ce, s píritualít y; distress and tactics fo r battcred wome n's co nflict rcsolu tion . Rt'1.'
Sa/lId Pu/JfiCll 7: 281-92 (Spanish) .
Kools S. (1999). Sclf -pr otcction in ad olc scen ts in foster C<l re . / Cuítd Adoh-sc Psyd /iatr Nurs
12: 1:N - 52.
Laz e ru s, R.5. (1966) . Psy(J¡olo~jca/ s t n~~ 1lI1d tire COpÍlIS proccss. Ncw Yor k: \1cCraw- HiII.
Linds tro m, T.e. (1989). Defe ncc mecha nisrns and so rne notes 00 thci r relc va nce fo r the
caring profe ssions. Scand / Cavíng Sci 3(3): 99- 104.
Mcl'arlan d . C .K. an d Mc f'a rtanc. E.A. ( 995) . Trai lr de diag lw:: tic iJlfirmia (ada p tation o f S.
Trucho n & D. Flcury) . St-La u rent: ERI'L pp" 7-l- 1-~2
Merc dith I ~J .• Strong J., & Fccney, j.A. (2006) The relationship of ad ult attachment to
er notio n, cat ast rophizi ng. contro l, thrcs hold a nd tolc ran cc, in cxpe rimentallv-ind u ced
pa¡n. Pl1 ill 120 0 - 2): 4-4- 52. Epub 2005 Dec 13.
Mo rr is, C A. (1985) . Self-con ce pt as al tered by thc diagnosi s oí cá nce r. N urs Clin ,I'.,'or/ll Am
2006 11- 30.
7' 01'. S. (200-1) . Mi nimizi ng cas ualties in biological and chcm ical tb rea ts (WiIT and te rror-
isrn ): the im po rtance of info rmation to thc pu blic in a prevcn ticn pro~r(1m . Prt'l ltl:ipilrll
Di:;a:;tcr Mt'd 19(1): 29- 36
Perc a-Sales, P. & Vazquez Valverdc. C (2003). Suppo rt psychothera py in traurnat ic situa-
tio ns. Reo Enkrm 26(12): .t-l--52 (Spanish ).
Tau bes. 1. (2002). Tout co m me ncc par u ne con fiance p rimi tive da ns la vie: e nt rc tien avec
Bo ris Cyulnik . h ycllOloSit's Marc h : 9U--1- .
Taub es. L (2005)_le fuis les rcs po nsa bilitcs. P:;ycllO/osie:; Mu rch: 8!:l-9.
Iod, A. ~1. & Lace)', A. (2oo·:l). O vcrweigbt and obesi tv: hcl pmg che nts to ta ke aetion . Br /
Coml1lllllity Nurs 9(2): 59--66.
Trom p. D.M., Bro uh a, X.D., De Leeu w, J.R., Hordijk. G.J., & winn ubst. J.A (2004)_ Psycho-
logtcal factors and pati cn t dcl ay in pa ticnt s wi th head and neck ca nce r. El" , Ca /lccr 40 :
1509- 16.
Worde r, J.\\'. & Sobe!. J. (1978). Ego strength a nd psyehosoeia l adaptati<m to cancer. Psy-
c1/{)~m Nlt'd -lO: 585-92.
Yehu da , R., McFar lan l', A. c., & Sha le v, A.Y. (199!:l). Pred ictin g lhe de vclo p ment (l f pos t-
tra u matic s tress d iso rder fro m the a cu le res po n::;c to il trau ma tie l've nl. Hiol Psydliatry
~~ o 1305--13

Clase 2: Respuestas de afrontam iento 243


Dominio 9 : Afron tamiento/to lerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamiento

Defin ición Patrón de esfuerzos cognitivos y conduct uales para


man eja r las dema ndas que resulta suficiente para el bienest ar y que
puede ser reforzado.

Caracte rísticas defi nitorias


11Reconoce tener poder. • Usa un a am plia gam a de
• Es consciente de los pos ibles es trateg ias orientadas a las
cambios ambientales. emociones.
• Define los agentes estresan tcs • Usa una amplia gama de
como manejables. estrateg ias orienta das a la so lución
• Busca el conocimiento de nuevas de problemas.
estrateg ias. • Utiliza los recu rso s espirituales.
Ii! Busca soporte social.

2 44 Dominio 9: Afrontam iento/ toleran cia al estrés


Dominio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamiento

Definición La persona prin cipal (un famili ar o un amigo ínt imo) que
habit ualmente brinda soport e proporciona un apoyo, confort, ayuda o
estímulo que puede ser necesario para que el cliente manej e o domine
las t areas adaptativas relac ionadas con su reto de salud, que es
insuficient e, ineficaz o está comp romet ido.

Caracterís tica s defin it orias


Objetivas Subjetiva s
• La perso na significativa tra ta de • El clien te expresa un a qu eja po r la
poner en pr áctica conductas respuesta de la per sona
de ayud a con resul tados significativa al pr oblema de salu d.
insatisfactorios. • El cliente expresa p reocupación
• La person a significativa trata de por la respuest a de la pe rsona
poner en p ráctica conductas significativa al problem a de salud.
de soporte con resultado s • La pe rson a significativa exp resa
insatisfacto rios. un a base de conoci mien tos
• La pe rso na significa tiva muest ra inadecua da, lo que interfiere con
una conducta pro tectora con d uc tas de a poyo eficaces.
de sp roporci onada a las ti La pe rsona significat iva expresa
capacid ades del cliente. una comp rens ión inad ecuada, lo
• La persona significativa m uest ra que interfiere COIl condu ctas d e
una conducta protectora apo),o eficace s.
des proporcion ad a a las • La persona signi ficativa describe
necesidades de autonom ía del p reocupación por la reacción
cliente. per so na l (p. ej., temor. d uelo •
• La pe rso na significativa establece antic ipado, cu lpa , ansied ad) ante
u na comu nicación per sonal la necesi da d de l cliente.
limitada con e l cliente.
• La persona sign ificativa se apa rta
del cliente.

Facto res relacionados


• Situa ciones coex isten tes qu e • Ago ta miento de la cap acida d
afec tan a la per sona sign ificetiva. de apoyo de las pe rsonas
• Cr isis d e desa rrollo que puede significativas.
estar afronta ndo la persona • Informació n inadecuad a por pa rte
significativa. de la persona de refere ncia.

Clase 2 : Respuestas de afron ta m iento 245


• Comprens ión inadecu ad a de la • Prolongación de la enfermed ad
informa ción por par te de que agota la capacidad de apoyo
la persona de referencia. de las per sona s de referencia.
• Información incor recta por parte • Crisis situaciona l, la persona de
d e la per sona d e referencia. referencia puede estar sufriendo.
• Comprensión incor recta d e la • Desorgan ización familiar temporal.
infor mación por parte de la • Camb io temporal de roles en la
persona de referencia. familia.
• Falta de soporte mutuo. • Preocupación tempo ral por parte
• La persona cuidada, a su vez, d e la persona de referencia.
br ind a poco apo yo al cuida d or
pr incipal.

246 Dominio 9 : Afrontamien to/tolerancia al estr és


Afrontamiento··ii:?1llJI:JW' f¡:;YW&-;JEmr.!Wl{~¡-~'1 f
:~~.'(r#Mr;t~~-Mm~~f,~.JrJ~' "-r,., ~_ ~- ~~ _ -":~ .~_ .":_ "- ~-;< ~
Dominio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento

Definición Com port am iento de una persona significat iva (famil iar
u ot ra persona de referencia) que inh abilit a sus propias capacidades
y las de l cliente para abordar de forma eficaz las tareas esenciales
para la adaptación de am bos al reto de salud.

Ca racte rística s definito rias


• Abandono. • Into lerancia .
• Ag resión . • Cuidado negligent e del cliente en
• Agitación . lo q ue res pecta a las necesidades
• Realizac ió n d e las actividad es hum an as básicas.
habitual es, sin tener en cuenta las • Cu idad o negligente del clien te en
necesidades del cliente. lo q ue respecta al tra tam iento de la
• El clien te desa rrolla depende ncia. en fermeda d.
• Dep resión . • Descuid o de las relaciones con
• Deserció n. o tros miembros de la familia.
• Desa ten der las necesidad es del • Preocu pació n por e l cliente
cliente. excesiva y prolo ngada .
• Disto rsión de la rea lida d respecto • Somatiza ción.
al p roblema d e salud de l cliente. • Rechazo.
• Co nd uct as fam ilia res que son • Asum ir los sig nos de en fer medad
perjudiciales pa ra el bienestar. de l cliente.
• Hostili dad.
• Deterioro de la ind ivid ualización.
• Deterioro de la reestructur ación de
una vida significativa para sí mismo.

Factores relacionados
• Ma nejo arb itrario de la resistencia • Relaciones famili ar es m uy
familiar al tra tam iento. ambiva lentes.
• Discrep ancia de los estilos de • Perso na sign ificativ a con
afrontamie nto de la persona sentim ientos crónicos inexp resad os
sig nificativa y del cliente para hacer (p. ej., culpa. ansiedad, hostilid ad.
frente a las tareas adaptati vas. d esesperación ).
• Discrep ancia de los es tilos de
afronta miento entre las per sonas
significa tivas.

Clase 2: Respuestas de afronta m ien to 247


98
Dominio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamiento

Definición Manej o efectivo de las t areas adaptat ivas del mie mbro
de la fami lia implicado en el reto de salud del ciient e, que ahora muest ra
deseos y disponibilid ad para mejorar su propia salud y desarrollo
y los del ciiente.

Características definitorias
• Elige experiencias que mejoran el • El miembro de la famili a avanza
bienestar. en dirección a la promoción de la
• El miembro de la familia trata de salud.
describir el impacto de la crisis en • El individu o manifiesta interés en
el crecimien to. entra r en contacto con otro s que
• El miembro de la familia avanza han experime ntado una situación
en d irección a un estilo de vida sim ilar.
enriqu ecedor.

24 8 Dominio 9 : Afrontam iento/ tolerancia al estrés


Afroñtamiéntó · lliE~ \~~... @~:' . ~:",,:' -~
~~Ji,~i, :..J+ ..".":5~~,,," · 2' _ =~l';'" . ' ,x ~ ~:;~;t" ';~ j"7 ~. ,,~"; . 1-:f "" -"~
Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afro ntamiento

Defini ción In capacidad para formula r una apr eciación válida de los
agent es estresantes, elecciones inadecuadas de respuestas practicadas
y/ o incapacidad para ut ilizar los recursos disponibles.

Caract erísticas definitori as


• Abuso de agen tes quím icos. • Solución inadecuada de los
• Cambio en los pat rones d e problemas.
com unicación habit ual es. • Falta de cond ucta diri gida al logro
• Reducción en el uso de ap oyo social. de objelivos.
• Co nd ucta des truc tiva hada los otros . • Falta de resolució n de los
• Cond ucta destruct iva hacia sí problem as.
mismo. • Ma la concentración.
• Dificultad para orga niza r la • Asu nción de riesgos.
i nformaci6n . • Trastornos d el sueño.
• Fati ga. • Empl eo de formas d e
• Alta tasa d e enferm ed ad. afrontamiento que impiden una
• Incapacidad para p resta r a tenció n condu cta ad ap tativa.
a la infor mación. s Exp resiones de incapac idad pMa
• Incapacid ad pa ra satisfacer [as ped ir ayuda .
necesidad es bás icas. • Expresiones de incapa cid ad para
• Incapacidad para satisfacer las el afront amien to.
expectativas del rol.

Facto res relacionados


• Trastorno en el patrón de • Falta de opo rtun id ad de
apreciación de las ame nazas. prep arar se para el agente
ti Trastorno en los patrones de estresante.
liberac ión de la tensión. 11 Inadecuaci ón de los recursos
• Difere ncias de género en las dispo nibles.
estrategias de afrontami en to. • Inadecuación d el ap oyo social
• Alto grad o de amenaza. condicionado por las
• Incap acidad para conser var las características d e las relaciones.
energías ada p tat ivas. lI! Cr isis de mad u ración.
• Falta de confianza en la capacidad • Crisis situaciona les.
para afron tar la situación. • Incertid umbre.
• Inad ecuad o nivel de percepción de
control.

Clase 2 : Respuestas de afro ntamiento 249


Dominio 9: Afrontamiento/tolera ncia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento

Defini ción Patrón de acti vidades de la comunidad para la adaptación


y solución de problemas que result a inad ecuado para satis facer las
deman das o necesidades de la comu nidad .

Características defin itorias


• La comunidad no sa tisface sus • Aumento de los p roblemas
propias expe ctativas. sociales (p . ej., homi cid ios,
• Déficit de participació n de la va nda lismo, incendios pro vocados,
com un ida d . terror ismo, robos, infanticidi os,
• Excesivos conflictos en la malo s tratos, d ivorcio, dese mpleo,
comu nidad. pob reza, extrem ismo, trasto rno
• Expresión de impo tencia de la mental).
comunidad. • Percepción de excesivos age ntes
• Exp resión de vulnerabil ida d . es tresa ntes.
• Altas tasas de en fermedad.

Factores relacionad os
1:1 Déficit de serv icios dc soporte • Sistemas com u nita rios incfcctivos
social de la comunidad . (p. ej., falta de se rvicios méd icos
• Déficit de recu rsos de sor orte de t1 rgen cla, de sistemas de
social de la com unida d . transp orte, o de sistema s de
• Desas tres natu rales. planifi cación en caso de de sastre).
• Desastres pro vocados por el hom bre. • Sistemas comunitar ios inex istentes.
• Recur sos inadecua dos pa ra la
solución de p roblemas.

2 50 Domin io 9: Afrontam iento/to leran cia al estrés


Dominio 9: Afrontamiento/to lerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamiento

Definición Sensación vaga e intra nquilizado ra de malestar o amenaza


acompañada de una respuest a aut onómi ca (el origen de la cual con
frecuencia es inespecífico o desconocido para el individuo) ; sentimiento
de aprensión causado por la ant icipación de un peligro. Es una señal de
alert a que advierte de un peligro inm inente y perm ite al individuo tomar
medidas para afrontar la am enaza.

Caracte ríst icas defin itor ias


Conductuales • Incertidu mbre.
• Preoc up ació n.
• Dismin ución de la
productividad.
Fisiológicas
• Expresió n de preocup acion es
debid as a cambios en 11Tensión facial.
acont ecim ientos vitales. • Tembl or de manos.
• Movimi entos extrañ os. • Aumento de la su do ración.
• Ne rvios is mo . • Aumen to de la tens ión.
• Lanzar miradas alred ed or. 11 Estremecimientos.
• Insomn io. • Temblo res.
• Evita el contacto ocular. • Voz temb lorosa.
a Agitación.
• Control. Simpáticas
• Vig ilancia.
• Anorexia.
s Excitación card iova scu la r.
Afectivas
• Diarrea.
• A prens ión. .. Sequedad bucal.
• Sof ocaciones.

• Angustia.
• Dist r és, • Palpitacio nes.
• Temor. • Aumento de la tensión
a Se ntimientos de inadecuación . arterial.
• Ate nció n centrada en el yo. a Aumento de l pulso .
• Preocupació n creciente. • Aum ento de los reflejos.
• Irritabi lidad . • Aume nto de la respiración .
• Sobresalto. 11 Dilatación pupilar.
• Sobreexcitación. • Dificultades respira torias.
• Creciente impotencia do loros a. • Vasoconstricción capilar.
• Persistente aumento de la • Movimien tos espasmódicos.
impotencia. B Debilidad .
• Tamborileo .
• A rre pentimiento .

Clase 2 : Respuestas de afrontamiento 25 1


Parasimpáticas • Bloqu eo del pensamien to.
• Co nfu sión .
• Dolor ab domina l.
• D ism inució n d el campo
• Dism inución de la presión arterial.
perceptual.
• Dism inución del pu lso.
• Dificultad pJra la concent ración.
11I Diarrea.
• Disminució n de la hab ilida d para
• Mareos. ap rend e r.
• Fatiga.
• Disminución d e la habilidad para
D Náuseas.
sol ucionar pro b lem as.
• Trastornos del sueño.
11 Temor a consecuencias
• Hormigueos en las extremidades.
incspecfficas.
• Frecu encia ur ina ria.
• Ol vido.
• Dificultad pa ra iniciar el chorro
• Deterioro de la ate nción.
d e orina.
• Preocu paci ón.
• Urgencia urinaria. D Rum iación .
• Tendenci a a cu lpar a otros.
Cogniti vas
• Conciencia de los sín tomas
fisiológicos.

Factores relacionados
• Ca mbio en : • Ab uso de susta ncias .
- La siluación econó mica. • Amena za de muerte.
- El entorno. • Ame naz a pa ra:
- El estad o de salud. - La sit uació n eco nó mica.
- Los patrones de interacción. - El entorn o.
- La función del rol. - El esta do d e sa lud.
- El est atus del rol. - Los patro nes de interacción .
• Exposición a toxina s. - La fu nción d el rol.
• Aso ciación familia r. - El esta tus de l rol.
• Heren cia. - El au toconcepto.
• • Co ntagio intcrpcrson al. • Co nflicto inconsciente sob re los
• Tran smisión interpcrso nal. objetivos vita les ese nciales.
• Crisis de maduración . • Con flicto inco nsciente sobre los
• Crisis situaciona les. va lores esencia les.
• Estrés. • Neces id ades no sa tisfechas .

252 Do minio 9 : Afro ntamiento/toleran cia al estré s


Dom inio 9: Afro ntamiento/ tole rancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afron tamiento

Definición Sensación vaga e intranquilizant e de malestar o temor


prov ocada por la percepción de una amen aza real o imaginada
a la prop ia existencia.

Característi cas defin itorias


• Inform es de preocu pación por • Informes de temo r a una agonía
sob recargar al cu idado r. pro longada .
• Info rmes de tr isteza profu nd a. • Infor mes de temor al su frimiento
• In formes de temor a des arro llar relacionado con la agonía.
una e nfermedad tcrm i nal. • ln formes d e sentirse impotente
• Informes de temor a perder a nte la agon ía.
cap acid ades ment ales d u rante • Informes de pensamientos
la agon ía. negativos relacion ad os con la
• Inform es de te mo r al do lor mue rte y la agonía.
relacionado con la ago nía. 11 Infor mes d e preocupación sobre el

• Info rmes de temo r J una muerte impacto de la p rop ia muerte sobre


premat ura , las personas sign ificativas.
• In formes de tem or a l proceso de la
agonía.

Factores relacionados
• Anticipac ión de consecuencias
adv er sas de rivada s de la anestesia 11 Recha zo d e la p ropia mortalidad.

gene ral. • Observaciones relacionad as con la


• Anticipación del impacto de la mue rte.
propia mu ert e sobre los d emás. 11 Percepci ón de p roximid ad d e la

• Ant icipa ción de d olo r. m uer te.


• Anticipa ci ón de s uf rimie nto. • Incertid umbre sobre el enc uentro
• Confrontamiento con la realid ad con un poder superi or.
de un a en fermed ad ter m inal. • Ince rtid umbre sobre la existencia
• Discusiones sobre el tema de la de un pod er superior.
m uerte. • Incert idumbre sobre la vida
• Experimentar el proceso de agon ía. después de la muerte.
• Expe rien cia cercan a a la mu ert e. • Incert id u mbre sobre el pronóstico.

Bibliografía
Abdcl-Khalck. A:--'-¡ & lom ás-Sabad o. l. e llOS). Anxi et v and d ea th an xicty in Eg vp tian an d
Spa nis h n u rsing stud cn ts. Dt'al/I S t ll .t il '~ 29: 1";-69 .

Clase 2 : Respuestas de afrontamie nto 253


Ad ay, R.H. (1984-85). Bclief in after life and dca th an xiety : correl a tos and co mpariso ns .
Omega: [ournol of Deatn and Dying 15: 67-75.
Ad elbratt. $. & Stra ng , P. (2000). Deat h an xiety in brain lumour pa tien ts and their spouses.
Palliative Mt'dirine 14: 499-507.
A lvarad o, J.A., 'Ie mple r, D.l., Breslc r, C , & Thorncs-Dobso n, S. (1995). Thc relation ship of
religio us va riables to dea th de pr esión and dea th a nxic ty, loumai o/ C íin ícal Psyc/¡al(1gy
51: 202--L
Amenta, M'M . (1984). Death anxiety pu rpo se in life an d durati on oí se rvice in hos piee
vol un teers. Psychologicnl Rcports 54: 979-8-1.
Angst, L Ang st, E, & Stasse n, H.f1. (1999). Suic ide risk in patíent s with major dcp rcssive
di sordc r, ¡(I urllal of Cíinicut Psyd liatry 60: 57-72 .
Bey E. & Alg ese, D.L. (1999). Fear a nd anxiety: a simultancous conc ep t anal ys¡s. N ursi llg
Di(/gllosis 10: 103-11.
Beck. C T. (1997). Nu rsing stud cn ts' exp e riences ca ring for d ying pancnts. ¡01lrr1l71 o/
Nursíng Educatíon 36: 408- 15.
Bcne, B. & Poxall. M.J. (199 1). Dca th an xicty and job stress in hospice a nd mcdícal-
su rgi cal nurses. l íoepíce íournat 7: 25-41.
Bolt, M. (1977). Religious oricntation a nd dcath fcar s. Retíao o/ Religiaus Researcts 19: 73-6.
Braunsteín, J.W. (2000). An investiga tion of irra tiona l belie fs an d dc a th anxicty as a func-
tion of HIV status in homosexua l rnen (immune deficicncy). TIll' Scit'llct.'sand Eng illf' cring
61: 1626.
Broc kcpp. D.Y,. King, D.B., & Ham ilton , J.E. ( l9Yl) . Thc d ytng pa ricn t: ,1 comparative st u dy
o f nurse carcgivc r cha racte ristíc s. D('atJ, Studies 15: 245- 8.
Chiappett a, W., Floyd , H.H., & Mcf c veney D.R. (1977). Sex di ffc rences in coping with
d ear h a n xíe ry. PSHellIJlogical Refltlrts 39: 9-\5--6.
Clcrnc nt s. R. (1998) _ Intrinsie rclig iou s monva tion nnd attitudcs toward dea th a mong the
cld erlv. Curren! PsyehologH 17: 237---l8_
Cully J.A., La VOÍc, D., & Cfelle r, ).D. (2001). Remimscc nce, pe rsonalit y; and psychologicel
functíonlng in older ad ul ta. Gl'nmlo!ogist 41: H9-95.
Hun t. B. & Rose uthal. O.A. (2000). Rehabilit a tiou cou nsclors' expenenccs wit h clie nt dc at h
an xiet y. [ou rnol of Rt.'ll,1f¡i/italioll 66: 44-50.
Kuu ppelomak y, M. (2000). C áncer pat ie nts'. famil y mernber s' and profcssional helpers'
con ceptions and bcliefs concern ing dca th . European ícum ai 01011 (010:0:.11 N lI rs¡'Ig 4(1 ):
39-1 7.
Kasten bau rn, R, (1992). Tísc psycJwlngy of dcotti. New York: Th e Gu ilford Prcss
Ma taló n, T.H. (2000). Th e relatíonship amo ng ch tldren's co nccptu aliza tion of death, paren-
tal comm unlcation abou t death. and pa rent al death anxiety. Hu monítíes ami Socia! Sci-
encee 61: 510.
A Mo k, E., Lee, W-M., & wong, F.K. (2002). The issue of dea th a nd d yin g: e mployin g prob-
le r n-based leaming in nu rs mg cdu cation. NUN ' Educat íon Today 22: 319-29.
Ncl son, Lf). & Can trcll. C H (1980). Religiosity and death anxiety: A multi-dimcnsional
Analysis . Raneurof relígious Reecarcii 21: 148-57.
Rasrnu sse n, C A. & Brcrns, C (1996). The re la ño nsh ip of de ath an xiety \vith age ps ycho-
so cial mat ur ity. louT/ml o/ Psyd lOlogy 130: 141-4.
Rasmu sse n, C H . & Joh nson, ~·1.E . (1994). Spiritu ality and reJigios ity : Relati \'e relationships
lo de a th a nxiet y. Omega: 10l/rnal o[ Dent/¡ (lI1 d Dyiug 29: 313-18.
Robb ins, R.A. (1992). Death competenc)": a study o f bosp ice vo lunteer s. O eat/ I Studic5 16:
557-69 .
Rose nhe in, E. & Mu choick, B. (1984-85). Dcath concerns in di ffcrenliallcvel!; of con seious -
ne5S as fu nctions of d efcncc s tra tegy a od rclig ious bcli ef. Omt'.'\(/: lOl/rllal oI Dt'al/¡ 11Ild
DyillS 15: 13--24.
Sa nders, J.F., Poole, T.E., & Rivef(l, \V.T. (19HO). D..'a th an xiety among the c lderly PSyc!lO-
lClgiml Rt'f'or/:- 46: 53--4.
She rma n, O.\V. (1996). N urses ' \\' illing ness to ca re fur AIDS pa ticn ts .1Ild spirituillity, soc ial
511 pport, a nd d ca th anxil.'ty. /mase: ¡(lUmal of Nursill g Sd ¡¡¡/lI rs/li p 28: 20S- I3.

254 D o m in io 9: Afrontamien t o/tolerancia al es trés


Stoller, E.P. (l 98Q-81). The im pact of death-related fea rs on atti tu de s oí nur ses in hospital
work sett ing. Omega: íournai DfDeath and Dying 11: 85-96.
Straub, S.H., & Roberts. J.M. (2001). Fear of d ea th in wi dows: Effects of age at wi dowhood
and sud denn ess oí de ath. Omega: íouma! of Death and Dyillg 43: 25-41.
Sulm asy, O.P. & Mcll vane, J.M. (2002). Patients' rati ngs of qual ity and satisfaction wi th
care al the end of life. A rchíoc o/ Infernal tvíedícíne 162: 2098-1 04.
Whitley, c.G. (1994). Exper t valid ation and dif fcrentietion of the nursln g di ag nosi s an xiety
ami fear, Nursing Diagnosis 5 : 143-50.
Whit ley. C.C. & Tous man, S.A. (1996). A mul tívari ate a pp roach for valid ation of anxicty
and fear. Nljrsing Diag1/()sis 7: 116-24.
whit ley, G.G. (1997). Three phascs oí resca rch in valid cüng nu rsing dia gnoses . W c.<:/cnJ
I/JI/rllal 01 NlIrsÍlIs, [{eseQrch 19 : 379-99.
Whitley. C .C. (1999). Processes and methodologics for rcscarch va lidat ion o f nursi ng
dí ngn oses. Nureing Diagnosis 10(1): 5- 1-L

Clase 2 : Respuestas de afrontamien to 255


Dominio 9: Afro ntamiento/ tolerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamiento

Defini ción Reducción de la capacidad para mante ner un pat rón


de respuestas posit ivas ante una sit uación adversa o una crisis.

Caract erísticas defin it or ias


• Disminuc ión d el inte rés en las • Elevació n renova da de d istr és,
actividades acad émi cas. • Vergüenz a.
• Disminución del inte rés en las • Aislamient o social.
activida des vocacionales. • Uso de hab ilida des de
• Depresión. afrontamiento no ade cuadas
• Cu lpa bilidad . (p. ej., cons umo de d rogas,
• Aislamiento. violencia, ete.).
• Baja autoestima.
• Percepción de mala situa ción
de salud.

Fact ores relacionados


• Demografía que aume nta la • Co ntro l def iciente de los im pu lsos.
pos ibilida d de dcsada ptaci ón. • Desórdenes
Pob reza .
• Consu mo de d rogas. • Fac tores de vulnerab ilidad q ue
psicológicos.
• Paternida d inconsistente.
Género. • incluyen índ ices que exacerban los
• Bajo nivel de inteligencia.
• Bajo nivel ed ucativo matern o. efectos negativos de la cond ición
• Fam ilia nu merosa. d e riesgo.
• • Pertenencia a una minoría. • Violencia.
• Trasto • Violencia en el vecind ario.
• rno men tal pa ren tal.

Bibliografía
Arms trong, M.• Bimic-Lefcovi tch. S., & Unge r, ~:I (2005) l'a thwa ys beuvecn soc ia l support
fa ruily we llbcing, qualíty of paren ting and child resüiencc: whct wc kno vv. íournat of
C/,ild al/a FlImily Stlldit'~ 14: 269 -81.
Bonanno, C .A. (2005). C la rifying an d e xtc ndi ng thc co ns truct of adult rcsilicnce.
Al/lcricflrt PsydlOlogisl 60: 265 .
Brown, J.H . & Brown, D_ (2005). Why ' a l risk ' is ..rt risk . r\mcriOl/l Sdrlll lf Board íourna í
l" On 44.
Cro sn oe. R. & Elder, G. (200-l). Fam ily dvna mics . supportive rclati on ships, and cd ucatione l
rcsilience d uring adolcsccncc. IO/mlrll of FllIl1il.lf 1:,;;1I('~ 25: 571-602.
Kaylor, G. & O tts. M. (20tH) . The cffect of ch ildhood malt rea tm cn t o n adul t criminality: a
tobit rcg ression an alv sis . Ctsíld M altn 'l7ll11t'Hf 8: 129 - 1~ 7 .

256 Dominio 9 : Afro ntamiento/toleran cia al estrés


Lut har, ss. & Cicchetti. D. (2000). Th e constr uct of resilie nce: im plications for interventio ns
and social polícies. Developmental Psychopathology 12: 857-85.
Richard son , G.E. (2002). The m etatheo ry of resiliencc and rcsiliency, íouma l 01 Cíinícal
PsyellOlogy 58 : 307-21.
Rutt cr, M. & Sroufe, A. (2000). Dcvcl op mcntal psychopathologv: con ccp ts and challeng es.
Detelopmental PsydlOpatllOloxy 12: 265-96.
Taylor, J. (2000). Sístcrs uf the yam : African Ame rican wo rncn's hca ling and self -rccovcrv
fro m in ti m atc rnalc pa rtner vi olcn cc. lS f'II I'S ¡'l Me nta! H/'al/ I, NlIrsil1X 21 : 515-3 1.

Clase 2 : Respuesta s de afrontam iento 2 57


Dominio 9 : Afrontamiento/tole rancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamien to

Definición Pat rón de respuestas posit ivas ante una sit uación adversa
o una cris is que puede reforzarse para opt im izar el potencial human o.

Caracte rísticas defi nitori as


• Acceso a los recursos. • Hace progresos haci a el logro
• Demuestr a una persp ectiva de objetivos.
p os itiva. • Presen cia de una crisis.
• Uso efectivo de las es trategi as • Ma nte nim iento de un entorno
d e ma nejo de los con flictos. segu ro.
• Refue rza las habilid ad es • Establece objetivos.
personales de a fron ta m iento . • Asume la responsab ilidad de sus
• Expres a deseo d e mejora r la acciones.
ca pacidad de recuperación . • Usa habilidades de comunicación
• Iden tifica los recu rsos di sponibles. eficaces.
• Iden tifica los sistemas de soporte. • Ve rbaliza y au men ta la sensación
• Au menta las relaciones pos itivas de contro l.
con otros. • Verbal iza autoest irna .
• Se implica en act ivid ad es.

.. Factores relacionado s
f; •
liI De mogra fía que aumenta la • Trastorno mental pa renta l.
posibilidad de d esad aptación. • Control deficiente de los impulsos.
• Consumo de drogas. • Pobreza.
e Género. • Desó rdenes psicológicos.
• Patern idad inconsiste nte. • Factores de vu lnerabilidad que
• Bajo nivel de inteligencia. inclu yen índices que exacerban los
• Bajo nivel ed uca tivo matern o. efectos negativo s de la cond ición
• Familia numerosa. d e riesgo.
• Pe rtenencia a una min oría. • Violencia.

Bibliografía
Bolge r; K. & Patter so . C. (2003) . Scq uel ae o í chi ld m alt rcat rnc n t: Vuln e rability an d n-sil-
ien ce. In Lu th a r, S. (Eds.), Resilíence and t'11/1It'1"11/Jilify: A dllp/al iml iu ¡he ((m ll 'xl (~r cllÍll lJlOvd
IId i)t'r~it ic~ . (Pp . 156- [t'\1) United Kín g d o m : Ca m b ridge University Prcss .
Bolgcr, K.. Pa ttc rso n. c.. & Kupcrsmid t. J. (1998) . Poc r re la ticnshi ps and self -est ee m am ong
child rcn wbo have bcc» maltreated . CI¡ild D('¡'c!opmt'Jlf. 69(-1): 117 1- 97.

2 58 Dom inio 9 : Afron tamient o/tolerancia al estrés


Bonanno, G.A. (2DOS). Clarifying a nd ex tending the con str uc t of ad ult resilience. American
Psy chologist 60: 265.
Brown. J.I-I. & Brown, O. (200S). Why 'a t risk ' is a t rtsk . A merican School Board iourna!
192(I n 44.
Cro snoc, R & Eld e r, G. (2004). famil y d yn am ics, su pportivc rclationships. and e d u cation al
resilien ce d uring adolescence. íournaí of Fmnily / SS III:'S , 25(5): 571--602.
Evans. e.w. & Kantrowitz, F.. (2002). Socioccono mic stat us a nd heal th : thc po ten tlal ro le
of e nvironmental risk cxp osure. An nua! Renieu- vf í'ubííc HClJltlr 23: 303-\.
Fc rgu s. S. & Zim me rma n, M. (2005). Adolcscent resilience: a fra me work for undcrst a nding
healthv dcvelopmentin the face of risk. A nnua! Reoicio vf PI/Nie Helll!ll 26: 3lJ9-419.
Heskeu. M. & wil lou ghby, M. (2007). l'a ths to ch ild soc ial ad just me nt : Parent ing q u alit y
and childrcn's proccssing of soc ia l in fc r m ation. Ctuíd: Care, H enlf ll and D ['vclo¡lrl1t'lI t,
33(n 67- 77.
Kelley, T.r-.1. (2005). Nat ural resilicnce an d innate menta l hcalth . AIII('I"i(n1l PSYc/lo1og isf 60 :
265.
Kim, J. & Cicch et ti. O. (20OJ). Social sclf-ef ficacy and bch avior proble ms in maltrcatcd
child ren . [ ournaí (~f Ct inica í Cllild IImi Adotc-cent P::;yehohlgy, 32(1): 106-17.
l.u tha r. S., Cicchetti. D., & Becker; B. (2000). Tl1e coustruct of resilícnce: a critica! e valuat ion
and g uide lincs for futu re wo rk. OJild Del', 71(3): 543 - 62.
Lutha r, S_ S, & Cíc che tti. D_ (2000). The construct o í resiliencc: im plic a tío ns for inter ven -
tíons an d socia l poli cics. IJt,,'dO¡JIII(,lltlll Psyd lO¡.JIllholoSY 12: 857-85.
Manly, J.T., Kirn, J.E., Rogos ch. EA ., & Cicchctt i, 0_ (200 1). Dimen sio ns of chil d mal treet-
mcn t an d childrcn's adju stme nt: con tribut ions of dcv cloprncnt a! üming and subtvp e.
Dasetainnentaí f's y d lllpa t llOfogy 13: 759---82 _
Mastcn. AS. (200+). Regulatory proct'sse s, risk and resi lic ncc in adol csccnt developmen t.
A/I11Utl/~ ¡Jf t lll:' Nav York AcadelllY of Sciencc, 1021: 3 10-19.
Mas ten. A.., Burt. K., Roism an . G., Obrad ovic. J., Lo ng, l., & Icllegcn. A. (20lH). Rcso u rccs
a nd rcsilicncc in the transi uo n to a d ul thood: Continuity a nd Chango. VtT t'lO/llllt'1I1 aud
PSy c1/11Pll IJr% St¡, 16: 1071-94.
Mastcn , A., & Powell. J. (200.3)_A resiliencc íra mcwo rk fcr rcsc arcb po licy a nd pracuce . In
S. Lutha r (Ed.) , Rc-ilivnvr and ¡'II/ncmb ili/y: AdnJ'/at il m i n tllt' contcxí of d li !dJlOíl,t 11Ih'a~ ities
(pp. \- 25). Uni tc d Kingdom: Ca mbri dge Universitv Prc ss.
Mastcn . A S (2001). O rdiu a ry Mag ¡c: Resi licnce p roCL'SS('S in dc velopmc nt. A ma imll P~y·
ciw/oSisl 56: 227-38-
Richa rdson. e.E. (2002). The mctathe or y oí res üien ce and restliency lournaí t~f C1illiml
Psycllology. 58(3): .107-21.
Rut tcr. \ 1. (1987 ). Psyc hosocia l resilíe ncc a nd protectivc mcchani s r n. , \IIlt'r;( 11II }t'r mlll/ (~f
Orl1lOp::yrhiatry, 57(3): 316-3 L.
Rutter, M . & O'Conncr, T. (2004)..Are th cre blo logical prog ram m ing eftects o f psycholo gi- •
cal dcvelopment? ltindmgs from él study of Rom nnian Ad optces . OI'<.'c/01l11lclrfI11 P~ycll (ll-
oS... • 0(1), 81-9• .
Rutt er, i\L & Srou fe, A. (2000) . De\"t'lopn w ntal psYCho péllho l(lgy: C(lncc pt s <l nd d ul lengl's.
Dt'¡>do//Jl/l'Illal PsydlOlmtllOlogy, 12: 265-296. '
Sincla ir, v.e. & \Vallston, K.A. (2004). Th e d evelo pm en t and psych0lllet ri(' e \'illu ation of
thl' b rief resilil'n t copi ng s('ale. A si> e%nwllt 11(1): 94- 101.
Tusa ie, K., & J. Dyer (2004). Rcsil ieo ce: a hislo rical re\· ic\\· of the co nst ruc t. H olist ic .\i llrs¡"s
{'md ia, 18( 1), 3-8.
\Verner, EL (1996a). Protcctí\"c fac tors a nd individ ual rcsilienct'.ln: \ 1eiSt'is, 5 _& Sho n koff,
}. (cds), 11l1 l/dh{loh ~fí'l/r1y c/Jildl 1(lod ill tcn 't'tI tiotl s. Nc\\' Ytlrk: ClInbri dge Un iversity Prt.'ss.
\-Vern t:'r, E.E. (1996b). \'u lne ra ble but ill\' incib le. [/tl"¡J1'I'tlIl Ci lihl lllld Adtl/c:,ü'llt P~.v(J¡ iiltr.1I 5:
-I.7- ~ I.

Clase 2 : Respu estas de afrontam iento 259


Dominio 9: Afro ntam iento/ tolerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamien to

Defin ición Riesgo de reducción de la capacidad para mantener


un patrón de respuest as posit ivas ant e una sit uación adversa
o una cris is.

Fact ores de riesgo


• Cronicidad d e las crisis existentes. pla nificado, muerte del
• Coexistencia de m últiples cóny uge, pérd ida del trabajo,
situa ciones adversas. enfer meda d, pérd ida d el
• Presencia de una nueva crisis domicilio, mu erte de un
adicio na l (p. ei.. embarazo no miembro de la familia).

Bibliografía
Armstr ong, M; Bimie-Lc fcovit ch, s., & Ung a r, M (2005) Path ways between social su pport
famil y wel lbciug, q uality of parentiug a nd child rcsilience: WhM we kno w. !nur/w/ oI
CJlild I1l1d filllli ly Sflldit's 14: 269 --H1.
Btack, C. & Po rd -Cilboe, M. (2{)(}4). Ad ole scent mo thc rs: Rcsili ence, family hc alth . work
an d heal th p rornoting pr..acüces . !OlmU11 (~f A d m ll ( {'d NUfSillg 48: 351--60.
Bonanno. C.A . (2005). Clarifyi ng a nd ex tc nding the co ns truct o f a dult rcsil ien ce. Amaicall
P5y dlOfog i~ t 60: 265.
Brown. J-H. & Bro wn, D. (2{}()S)_ why ' a l n sk ' is at risk. ¡\ ma la m School Roanf ¡oumal
192(11), .¡.¡.
Evans. C. W. & Ka ntrowtt z. E. (2002). Socíoccon o m ¡c s tatus aud hc alt h: th e po tcnti al role
of cn vironmen tal risk c xposurc . AI/III/a! Rev il'w 01 Pubtíc H eaftl r 23: 303- 1.
Fc rgu s, S. & Zimme rman. M. (2005). Adolescent rosilicncc: a íra me wo rk fo r un dc rstanding
healrhy dc velop mcnt in the face of nsk. Annuaí Reuieusof Pubiic Hmlt lI 26: 399-419.
Go rm an, C ; Da le. S. S., Cross ma n, W., Kla rreich . K., Mcfr owell. J., & whita kc r, L. (2005).
The lm por ta nce of RE..C; ILJEN C E. Time 165 (3): A52.
Creef A. & Ritma n. 1. (2005). Ind ivid ua l ch a ractc rístícs associated with rcsilicnce in sing le-
pa rent fumilies. P5.l/d /(l /oSical Rt'J'orls 96(1): 36-42.
Kellcy, "Llvl . (2005). Nat ural rcsili cnce a nd inna te me nt a l hcalth. Amaimll Psyc1w/ogist 60:
265 .
Lu thar; S. S. & Ci cchctn. (D. 2000). Th c co nstr uct of rcsilíc nce: lmpli cattons rol' inter ve n-
tions and so cia l polici cs . Dt'uelopmt'lItal Psyclwpatilology 12: 857-85.
Man ly, J.T.. Kirn. J.E., Rogosch, EA ., & Cicche tti, D. (2001). Dimcn sio ns of child maltreat-
ment and child ren's ad justment: con tribu tions o f develo pmcnt a l ümi ng an d su btv pc.
Dt'lylol'm.'''t.tl pjyc/'oJ'atJwfog.1f 13: 759-82.
Martí n. A.J. & Marsh . I f. \V . (2006). Aca dc rruc resillence and its psycho logi cal an o edu ca -
tio na l co rrelate s: A con struct validity approach. PSycllOlogy in tlll' ScllOtllj·13: 267--81
Masten, A S . (200 1). O rdinar v Magi c: Rcstltc nce procc sscs in d evc lopmcn t. America n P:;y-
ellOloSisl 56: 227- 3K
Roge rs, S., Mu ir, K" & Evcnson . e R. (2003). Sig ns of resilien cc: ,1SS l'tS tha t su p po rt d ea f
adults' Sll CCL'SS in brid gin g th c dc.i f nnd hea rin g worlds. A.meri can A./Il1iJ/j ( ~f l}/I' n·af 14 !::1 ·
222

2 60 Dominio 9 : Afr ontam iento/toleran ci a al estré s


Sindair, v.e. & wa llston. K.A. (2004). The development an d psychom ctric cv alua tion of
the b ricf resilícnt coping scale. As st'ssmellt 11(1): 94-1Ol.
Taylo r; J. (2000). Siste rs of the yam: Afr ican Ame rican women's he aling an d self-reco very
from intimate rnale partner violen ce. íssuee in Melltal J-fl'alt ll Nllrsillg 21: 515--31.
wemcr; E.E. (1996<1). Protective factors and ind ividua l resilicncc. In: Meisels, S. & Shonkoff;,
J. (eds), Hmlllhot.lkofear/y d lildl/(Jod ¡" tal'('lI fioIlS. Nl:'1\' York: Ca mbr idge Univcrsit y P r I'5S.
w cme r, E.E. (l996b). Vu lnerable bu t invincible. [l/ rOlle/lII Cniui muí AIÍOit'Sfl'llt Psye/¡iatr.ll 5:
47- 51.

Clase 2: Resp uestas de a fro nta m ien to 261


Dominio 9 : Afrontamiento/tolera ncia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento

Defin ición Det erioro de la capacidad para modificar el estilo de vida


o las conducta s de forma que mej ore el estado de salud.

Caract eríst icas definitorias


• Dem ostr ación de no aceptació n 11Fallo en emp render acciones que
d el camb io en el estado de prevendrían nu evo s problem as de
salud. salud .
• Fallo en el logro de una sensación • Minimización del cam bio en el
óp tima d e con trol. estado de salud .

Fact ores relacion ados


• lngesta excesiva de alcohol. • M úl tiples agentes estresa ntes.
• Comprensión inad ecuad a. • Actitud nega tiva hacia los
• Apo yo social inadecuado. cuidados de sa lud.
• Bajo grad o de eficacia personal. SI Tabaquismo.

• Situación sociocconóm ica baja.

Bibliografía
A lder, J. & Birzc r, J. (1003), Ret ros p ec tivo cvaluat ion o f rhe trca nucn t fo r brcast c án ce r:
I Iow does the pa tient's persona l e xper iencc of the treatrnent a ffect later adiustme n t to
tbe illness ? [Electro n¡c ve rsión ]. ArcJú'i'ó f1 WU/1!CI/'S '\1('111/7/ Healrh 6: 91-7.
Ameri ca n Medica! Assocta tío n (200 1). Execunv e sum ma ry of thc thi rd repo rt of the
na tion al cholestcro l c d uca tion prog ram (I\ C EPl cxpcrt pa nel on dc tectio n, evaluation,
a nd trea tmcnt of hígb blo od cholcs tcrol in ad ults (ed ul t treatment panel lll ). íoumal o/
• tlli' A merican M edica/ As sociation 285: 2·1 86- 97.
Bandu ra A. (1982). Sclf Effica cy Mechanism in hu man i.lgency. American P:::ydwJogist 37:
122- 7.
Bornst ein, J. & Baha t-Ste rcn su s, H. (2004 ). l' redi ctive tact or s for nonco rnplta nc c wi th fol-
lo w -u p among wo me n treated for cervical intraepitheli al neoplasia . GY1l('cofogic and
Obstt'tric ;,wl's ligafioll 58: 202---6.
DiMatteo, R.M., Lepper; H .5-, & Croghan. T.\\'. (2000). Depressíon iS.1 risk fa ctor for no n-
compli a ncc wi th rned ical trea tm cn t. A rc!lit'es 01 lntcvnal A1t'¡{iciJl/, 160: 210 1~7.
[agcr, B., Lied tkc, R., La m prccht. F.. & Frt, ybcrger, H. (2oo·t) . Soc ia l and heal th ad justmen t
of buli mi c women 7-9 )'e ilrs follo w ing thcrap v, [Electro n tc version] Arta P~)Jc]¡iatrjca
Souutínaoía 110: 138--t5.
Kiefe. C L., Heud ebe rt. G., Bo x. J.B., Farmer, R.M., Micahct, M., &:. Clan cv C M . (1999).
Compliance wi th po st-hospi tali zati on follow-u p "b i t~: rationi ng by inco nvc nien cc ?
[Electro nic vc rsíon] Ef!m;á ly {.. di~t'If ,~1' 19: 3H7- LJ5.
Kocnigsbc rg. ?v!., Harlctt, D. & Carrner, J.5. (200-l). Faciliteting t rcat mc nr ad berencc with
lifcstylc changos in diabe tes. [Elcctron ¡c vcrsion ] Alllt'rinlll rl1mi(l! r/¡y~i(Ú1I1 69: 309 -1 6,
319-2 0, 32.3--1.

262 Dominio 9 : Afrontamiento/toleran cia al estrés


Lifshítz, H . & Gla ubman, R. (2004). Cari ng for the pcople with dí sabil ities in the Ha red ¡
co mmuni ty: Ad justrnent m ech anism in action.j Slcctronic versi ón] Disability and Societv
19: 469-86.
Medli ne . Medlíne plus medical enccclopedia. Available a l: www / nlm.nih.gov /medlinep lus /
enc y I a rticle /000932.ht m (accesse d Oct obe r 21, 2004).
Me rria rn-wcbs tcr (1993). Webster's third I1CU' íntcrnatíonal dictiOlUlry, wlIllJridgcd. Sp rt ngfield.
MA: Merriam -webstcr
Nat ionel Heart, Lu ng, and Blood Institute. Hml' you can knocr your dlO/('~fl'rollct'd? Avail-
ablc at : \\'\\'\\·.nh lbi. nih.gov /chd /li festyl es.htm (accesse d May 23, 2008).
National Heart. Lun g, a nd Blood ln stit ut e (2003). SeveJltl, repo n o[ file íoínt Na tirmal Com-
mince 01'11t' Preoention, Detectíon, Eualuaiion, ill1J Tveannent 01HiK/l Bíood Ptcssure (JNC 7).
Avaiiable at : www.nhlbi .nih .go v !guidelincs /hypcrtellsioll !jnc7full .htm (access ed May
23,20(8).
Na tional Kid ncy Fou ndation l Kid nc y Dise ase Ou tcome s lns tít ute Cuidelines (2002). K/
OOQI C í ín ícat pmc nce X1ú¡irl illl's Jor chronic kic/llCY disca-c: Eraíuatíon, da~s~fi(l1f iem . and
st raf (fim ti<m . Avait ablc at : www.kid ncy.org /p rofl.ssio nab/ kdoq i/ p4_d ass_g 2.h tm
(accessed fvla y 1, 2005).
News o rn. J.T., Kaple n. M. S.. Hu g uet. 1'. & Mcfa rland. B.H. (2004). He al th beha vio rs in a
reprcsentutive sample of olde r Canadians: I'revalcnces, rcpo rted change, mot iva tton ro
change. and pe rceivcd barriers [Elect roníc ver sión] . Tire Gm lJltologis t 4-1:193- 205.
Nose . 1',,1. & Barbui , C. (2003). Systcm at ¡c n..-vie w of clinica l intervcnt ions for reducing
trea tment non ad hcrence in psych osis . [Elcctronic ve rsió n]. EpidclIlioLogia e psichialrin
-ocíale 12 : 272-86.
Pinto, ~·f . B., Maruya rna. N .C., Clark, M.M., C rucs s, D.C., P<1Tk, E., & Rcb crts, M. (2002).
Motiva tio n to modi fy lífes tyle risk beha viors in worneu trea tcd for brca st c áncer [Elec-
tronic ve rsión] . Ala~fo Foundatíon f or ,'I,·fedica/ Educat íon and Re~ í'UrcJl 77: 122-9.
Prelow, IL M., Danoff -Burg . S., Swenson, K R., & I' ulgiano. O. (2004). Thc im pact of eco-
log ical risk a nd pe rceived di scriminatio n o n thc ps vchologica l ad just rnen t o f African
Ame rican and Eur opcan youth [Elect ronic \'l'r sio nl .lolmllll ( ~f C() m !I1 I11Jify Psyclrology 32 :
375-89.
F'syweb . Ó rMjllslmcll/ ¡/i..orders. Available .1 (: W\\' \\·. ps~·wcb.com / fl, l d is( mi / a d j d . h t m l
(acccsse d vlay 23, 20( 8).
Shcmesh. E. (2004). No n-ad her encc to mcdications fol lowing pcdietric liver tr an splanta-
tton. 1Elcctroruc versión ]. Pedíatric Trallspltllltal ioll 8: nUO-S.
Up hold C R. & Oraham. l\.-l R. (2003) Clillim/ glli c1c1illt'S in fl1l11ily pr actícc, -lth edn . C ain cs-
ville, FL: Barmarrac Books.

Cla se 2 : Respuestas de afro n ta m ien to 263


Dominio 9: Afronta m iento/tolera ncia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontam iento

Defi nición Complejo proceso norma l que incluye respuestas


y conductas emocionales, físicas, espirit uales, sociales e inte lect uales
med iante las que las personas, familias y comunidades incorporan en su
vi da diari a una pérdida real, ant icipada o percibida.

Característi cas defi nit or ias


• Alteración del ni vel de ac tiv idad . 11Desespero.
• Al teraciones en el pat rón de los 11Des orga nizac ión .
sueños. • Experim enta ció n de alivio.
• A lteracion es de la función • Mant eni mien to de la conexió n con
inm unitaria. la pe rso na fallecida.
• Alte racion es en la función • Búsqued a de sig nificado de la
neu roend ocrina. pérd ida .
• Alteracio nes en el patrón • Dolor.
d e los sue ños. • Co ndu cta de pánico.
• Cólera. • C recim iento pe rso na l.
• Cul pa. 11 Distr és ps ico lóg ico.

• Desape go . 11 Su frimiento.

Fact ores relacionados


• A nticipación de la pé rd id a de un • Muerte de una pt'fso lla
objet o sign ificati vo (p . ej., una significa tiva .
posesión, el trab ajo, la posición • Pérdid a de u n ob jeto sig nificativo
social, la casa, partes y proceso s (p . ej.. una posesi ón, el tra bajo , la
corporales). posición social. la casa , partes
• Anticipa ción de la pérd id a de u na y p rocesos co rpor ales).
per sona sig nifica tiva.

Bibliog rafía
Cen ter for thc Advanccm ent of Health (2CKl-1-) . Rcp o rt on bc reavemcnt a nd gri e f research .
The mes in rcsca rch 0 11 berc avcrucnt and g rief. Demts Stl/dies 28: -l98~5 05 .
Ce ntcr for thc Adv an ccrn ent of Hcal th (2004). Rcp or t on be rea vcm cn t and grief rcsc arc h
O u tco mc s of bcre avemc nt. DCI1I1¡ Stl nlit'S 28: 520-42.
C hris t. C ., Bonna no, C ., Ma lkinson , R., & Rubín , S. (2003). Bc rca vcm ent cx pe ncnccs añ e r
the dcath of a chil d . In : Field . M. & Bc rhman . R. (edsj. l'\·7/(' 1l dlÍMn'll die: J¡l1l'iV¡'iJlS pa/ -
líat íte and l'l/¡l-t~f-fif(' carefor chiktren and lI/1'irJmlilil's. Washington DC: Na tlo na l Aca dc my
Press, pp. 553-79.

264 Domin io 9 : Afro ntam iento/tolera n cia al estrés


Davis. C. & Nolc n-Hocksema. 5. (2001). Loss an d meaning: How do people mak e sense
of loss ? American Behavioral Scie1ltist,44: 726-41.
Camino, L., Sew ell. K., & Easterling, L. (2000). Scott an d whüe Gr ief Study - Phese 2:
Toward an ada p tive rnodel o f gricf. Deoth Studies 24: 633-60.
Camino, L, Hagan, N., & Sewell. K. (2002). Pecl ing thc abscncc: A con tent anal ysis from
the Scott an d Whi te g rief study, Deatn Stlll/h'::; 26 : 793--813.
Hall, M. & lrwi n, 1\1. (2001). Physiol ogical indices o f functioning in bcrcavc men t. In:
Strocb e, M., Hannson. R., Stroebc. W. & Sch ut, H. (eds ). /-lil l1 dbook of hcrt'avcnll'llt reseorctv :
Coneeouences. coping and careoWashi ng ton OC American Psych olog ical Associ ation, pp.
~ 73-93 . .
Hansson. R. & Stroebe. (M. 20(3 ). Crief old cr edulthood. In: C ullotta, T & Bloom, M.
(ed s), Encvclopeáía o/ prima/y preivntíon IJIIII /¡m/tl l pramot ion, New York: Ple n u m, pp .
515- 21.
Hogan, N., worde n. }.W., & Sch m idt, L. (2004). A n cm p lrical stu dy oí the prcposed com-
plicated gricf díso rd cr criterin . OM EGA 48: 263-77.
Iacobs. S . (1999). Traumatícxricf D iag llo~is , t rt'll t mt'llt, and preventiou,Ca se..l ton. :"JI': Brunner I
Ma7--c1.
Matthcws. L. & Mar wit, S. (2004). Com plicat cd grief and thc tren d towa rd cognitivo-
beh avio ral th cra py. Dellt/I Stl/dies 28: 849-63 .
Ogrodniczu k, }, Piper, W., [oyce, A., et al. (2003). Differentiating sym pto rns of complicatc d
gr icf und de prcssi on among psychi atr¡c outpa ticn ts. Canadian ' oum lll o/ Psycllilltry 48(2 ):
B7-93.
Ou, C. (20tH). The impact o f com plicatcd gr iof o n menta l end ph ysical health al various
points in th e bereavcm ent p rocess. Death Stwlies 27: 2~9-72 .
Prigcrso». 11. & Iacobs, S. (2001). Tre u r natic gr ief ..1S a dis tinct dis or d cr: A ration ale, con-
se nsus en ten a. and a p rehminary ernplncal test. In: Stroebc, M., Ha nnson. R.. Stroebc .
W. & Sch ut, H . (cd s) ., 1Imulbook o/ berenvmcnt reseorch: C01I ~I'II Il{' II Ú'S . ropillX (¡/lI1 can'.
Wash ington OC: American Psycholo gicat Association, Pp 613-46.

Clase 2 : Resp ues tas de afro n tam ient o 265


o B·

Dominio 9: Afro ntamiento/ tolerancia al estrés


Clase 2 : Respues tas de afro ntamiento

Defin ición Trast orno que ocurre tras la muert e de una persona
signi ficat iva, en el que la ex periencia del sufrim ient o que acom paña al
luto no sigue las expe ctativas normales y se man ifiesta en un det erioro
funcion al.

Caract eríst icas defi nito rias


• Dism inu ción en el de sempeñ o • Verba liza sentim ientos de pena po r
de los roles vitales. la per sona fallecid a.
11 Reducción de la sen saci ón • Verba liza sentir se a turd ido.
de bie nestar. • Vcrb aliza sentirse vacfo.
• De presión . • Verba liza se ntirse en estado
• Som atización de sínto ma s de la de shock.
pe rsona fallecid a • Verba liza sent irse ano na da do.
• Fatiga . • Ve rba liza sentimien tos d e cólera.
• Evitación d el d uelo. • Vcrbali za sentim ien tos de
s A ño ra nza de la persona fallecida. d esvincul ación de los de más.
• Bajos niveles de intimid ad . !I Verba liza sentimientos
• Su frimiento em ocion al persiste nte. d e incred u lid ad .
• Preocupación con pensamientos • Verba liza sen tim ie ntos
sobre la persona fallecid a. d e desconfianza.
• Rumiación. • Verba liza fal ta de ace ptación de la
• Búsq ueda de la perso na fa llecida . muert e.
• Aut ocu lpabilizadó n. 11 Vcrba liza persisten cia de recuerdos
11 Sufrimiento por la separ ación. dolorosos.
11 Sufrim ien to traumá tico. • Verba liza a u tocu lpa bilizac ión.
• Verba liza an sied ad . • Año ranza.

Fact ores rel acionados


• Muerte de un a pe rsona • Falta de apo yo social.
s ign ifica tiva. • Mu ert e súbita de una persona
11 In es tab ilid ad em ociona l. signi fica tiva.

Bibli ografía
Centcr fo r th e Ad vancc ment of Health (2004). Rep o n on berea vc mcnt a ud gr ie f rescarch.
Thern es in rcscar ch o n berea vemcnt an d g ricf. Dcatl, Sf lfll ics 28: --198- 305.
Ce nt cr for the Adva nccmen t o f Heal th (2004). Repo rt o n be rea vc mcn t and g ricf rescarch
O u tco mes o f borcavcmcn t. UI'alh Studic« 28: 520- " 2.

1. Este diagnóstico ant erio rmente llevaba la et iqueta de Dueto {li" tiIllCitlllll/

2 6 6 Dom in io 9: Afron tam ien to/ t olerancia al estrés


Ch rist, c., Bo nn a no, c., Mal kin son, R., & Rubín, S. (2003). Berea ve ment e xpe riences a fter
the dea th of a chi ld . In : Field, M. & Berhman , R. (ed s). When children die: Improving Jlol-
Iíatioeand end-of-llfc careJor children and tneírfami/ies. Washington OC N atio na l Aca dcm y
Press, pp. 553- 79.
Davis. C. & Nolc n-Hock sema. S. (200 1). Loss and mca nin g: How do people make sc nse
of loss ? A mericall Bcín u íoral Scientist .t-t : 726-n .
C a mino. L., Se well , K.. & Eastcrlíng, L. (2000). Scott and Whíte C rief Stud y - Ph ase 2:
To wa rd a n ad a ptivc mod el o f gr ie f. Oealh Srudies 24: fl33--60.
Camino. 1.., Hogen . N ., & Scwell. K. (2002). Feeling the absenc c: A con tent analysis from
thc Sco tt and w hltc grle f st ud y, DeaIJI Studies 26: 743-8 13.
Ha ll, M. & Irwin, 1\:1. (2001)_ Physiol og tca l índices o f func tio ning in berea vcment . In:
S troc bc. i\1., Ha nnson. R.. Str ocbe, W. & Sch ut , H _(ed s).,llam1bíItJ}.; of lJ{'rt'al'f'mt'III re-corcu:
CmlSl.·q/U'/IC(,S, COp i llg and careo Washi ng Lo n DC: Ame rica n Psycholc gica l Assoc iaüon. pp .
473- n
I-I a nssn n, R. & Stroe bc, (M. 2003). C ricf old cr ad ult hood . In : C ullo ua . 1. & Bloo m, M.
(ed s), Encucíopedia o/ pr ímaru preoent íon tl/ld hmlfll promot íon, N C'w York: l' le n um. pp.
515-2 1.
Ha ga n, N ., w o rde n. j.W., & Sch midt. L. (200..1-). An em pi rical st udv of the pro posed com -
plicatcd gri cf d iso rde r criterio. OM EGA 48: 263- 77.
Iaco bs. S. (1999). Trrlll mnti cgrÍif D iIlS' lOfoi:::., I rl'll lmt'lIt , milI prereutíon. Casel ton , NY: Brun ne r J
Ma zc l.
Mat thc w s, L. & Ma rwi t, S. (2004). Corn phc a ted gncf nn d the trcn d to w ard cogni tive-
beha vio ra l ther a py Dmtn Stud ies 28: 8~ 9---63.
Ogrod uiczu k. J., Piper, \V., [o vce, A., e l a l. (200:"\). Di tferentia tíng sym pto ms of co mplica tcd
g rie f and dcpression a mong ps ychi a tric ou tpa ticnts. Canadío n ¡oumal of Psycl,iatry 48(2)'
H7- Y3.
ou, C. (2003)_Th e im pact of com plica ted gr ief o n men tal and phvsica l health at va rio us
poin ts in th c be rea ve m ent p roccss. D I'l1th 5 t l/(Jjf'~ 27: 2-1.9- 72.
Prlge rson . H. & Iacobs, S. (2001). Tra uma t¡c gri d as a d istin ct disorde r. A ratlona le. con -
S l ' Il S US crit e r¡a , a nd a p rclirnin ary em pi n cal tes t. In: Stroc bc. M.; I 'L:Il111 S0 n , R., Str oebc.
\V. & Sch ut . I I. (cd s)., l lm/li/¡(lok of ¡¡",,,m'ClI/t'lI! researcu: Consceuencc..., coJ/ing lIIuf (lIr(' .
\Va sh ill ~ t o n DC: Am erican Psychol o g ical Associ at ion . p p. 61 3----l6.

Clase 2 : Respuestas de afro n tam ient o 267


Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento

Def inición Riesgo de aparición de un tra storno que ocurre tra s la


muerte de una persona significativa, en el que la experiencia del
sufrimiento que acompaña al luto no sigue las expectativas normales
y se manifiesta en un deterioro funcional.

Fa ctores de riesgo
• Muerte de una personJ • Inestabilid ad emo ciona l.
significativa. • f alta de apoyo social.

Bibliogra fía
Ce ntc r fo r thc Advanceme nt oí Health (200-4). Rc po rt u n bcrca vcm cn t an d gric f rcsearch.
T h e me s in rcsca rch 0 0 be ree ve rnent and g ricí. Deat/, Stlldics 28: 498- 505.
Center for thc Ad van cc ment of Hc al th (2(){}.t). Re po n e n be rea ve rn ent and grief research
O utcomes of berca vc mcnt. Deatíi S t udícs 28: 520-12.
Christ , G., Borman o. c.. Malkínson. R., & Rubio, 5. (2003) . Be reave rnent c xpcricnccs aftcr
thc dcath oí a child. In: Field . M. & Berh r na n. R. (eds), n -71t'1l childrrn di!': 1"' lmJ¡;;,tg 'Ji.l/-
liat íiv and clld-{if-/~k (lITe/or duldren nnd tueír¡amilit's. w ashing ton DC : Nañonal Acad cmv
Press. pp . 553-79.
Da v is, C. & Nol cn-Hock.....c ma . S. (20I.H ). L OS5 and meani ng: H ow d o peo pl c rnukc sen sc
o f loss? A mer ical/ Fklllll'ioml Scíent íet 4-1 : 726-4 1.
C a mi no. L., Sewell. K.. & Eas tc rhn g, L. (2000). Scot t a nd White Crícf Stu dy -- I' hase 2:
To wa rd a n a dapti ve model of g ri e f. Deol /, SllId il's 2.,1 : 6.1.:'>-60 .
C a mino, L., Hogan , N ., & Scwcll. K. (2002). Feclin g the a bsc nce: A conten t an alysi s from
the Scott and whitc gricf stud y. O¡'(Itlr Sl u d it·~ 26: 793-8 13.
1[all, M. & Irw in, 1\.1. (200l) . Phvsiological índices o f functio nin g in b eren vemen t. In:
Stroebe. M., Han nson . R., Strocbc. \0\'. & Schu t, H . (Cd5)., Hm¡df)(1íJ/.: of !l c n 'f11'l' III l'II/ reecovcu:
COllsequcl1c/'s. copillS l111d (/In'. Washi ngto n DC: Am e rican Psvch olo g lca l Associn tion. p p.
473-93.
Hansson, R. & Strocbe. (\·1. 200J )_G ricf old er adulthood!o. C utlona. T. & Bloo m, 1\1. (cds],
EllcycfopClti rl of pril1llllV prcrentíon and J¡m ft /I promotion. Ncw York: Plcn um . pp . 515-2L
Hoge n. N.. wordenL w., & Schmíd t. L (2004). An cm pi rica l stud v o f tbe p rop oscd ( 001-
plicated grie f di so rd cr crttcri e. DA-f EGA 48: 263--il.
Ia cob s. S. (1999). Traumatíc griti: Diagllosi~, treatment, and preoentíon. Caselton. NY: Brunne r I
M azel.
Matthe ws, L. & Marwit, S. (2004). Com plica tcd gricf and the tr en o tow a rd cog mtive-
behaviora l thcrap y Dt'I1t11 Stlld ies 28: 8-l9-63.
Og rodniczuk, j ., Pipc r; \V,' [oyce. A., et al. (2003), Diffe rentíating svm pt o ms IJf co m plica ted
gr icf and de pression <l mo ng psyc hiat ric ou tpa tient s. Can.uiíen ¡(I/lrlllIl (~f Psydlil1try -18(2):
87-93.
O tt. C. (2003). The impect oí com plica ted grtef un men tal a nd physica l hca lth at va rio us
poin ts in the be rea ve ment p roc ess. Ot'IJ tlt S l l j l fit·~ 27: 249 - 72.
Prigc rson , H. & Iaco bs. S. (2001). Tra um atic gric f ¡lS a dis tm ct dis o rdcr: A rat ionalc. con -
scn su s crite rie, an d a pr clirni na rv em pi rica l test. In : Stro cbc, :Y1. , Han nson . R , Strocb e.
\'V. & Sch u t, H , (od s). r (alldl'uok o( hcrClH1('lllc llI 1"('5('(/ 1"t'l1: CO!l"el/llcllc¡,:" ( (lp iIlS and mrr.
w ashington De Ame rican I'sych ological Associat ion. pp _6 13- .t6.

268 Dom inio 9: Afron tam iento/tol era ncia al estrés


2 :¡a

Dominio 9 : Afrontamiento/tolerancia al estrés


Clase 2 : Respuestas de afrontamiento

Definición Excesiva cant idad y tipo de demandas que requ ieren


acción.

Caracte rísticas defini to rias


• Dem uest ra sen timientos crecien tes • Exp resa pro blema s con la toma
de cólera. de de cisiones.
• De muest ra sentimientos crecientes • Informa sobre e l im pacto negati vo
de im paciencia . del estrés (p. ej., síntomas fís icos,
• Exp resa dificu ltad pa ra fu nc ion a r. su frimiento psicológico, sensació n
• Expresa una sensació n de pres ión . de estar enfe rmo o de ir a pon erse
• Exp resa un a se nsac ión de ten sión. enfermo ).
!I Exp resa sentimientos crecientes • Informa de exceso d e est rés
de có lera. situacional (p. ej., nivel de estrés
• Exp res a sen tim ientos crecientes igu al o supe rior a 7 en u na esca la
de im paciencia. de 10 pun tos).

Fa ctores re lacionado s
• Rec u rsos inadecuados (p. cj., de ma nda s amb ientales;
económicos, sociales, nivel de amena zas / dem anda s
educación / conocim ientos). físicas; amena zas / deman d as
• Agentes estresa ntes intensos sociales).
(p . cj.. violenc ia famil iar, • Agentes cstre sa nte s re petidos
enfe rmedad crón ica, enfermed ad (p. ej., vio lenc ia fam ilia r,
te rminal). enfermed ad cró nica, e nfermeda d
• Coex istencia de mú ltiples agen tes ter minal).
estresan tcs (p. cj., am enazas /

Bibliografía
Al- Ha ssa n, 1\1. & Sag r; L (2002). St ress ond stresso rs of myoca rdi a l ín fe rcrion pa tie nts in
thc e.uly pc riod aftcr dischar ge . 10unttll tlf A dva nccd Nurs illg -lO: 181-..-8-
Bay, E., Hagc rty, B., WilJia ms, K A., & Kirsch, 1\:. (2005). C hronic s tress, saliva rv cortisol
rC' ~ p o n se , iut erpers onal rela tedncss. an d deprcsslon all\ong comm uni ty-d wclling su rvi-
vo rs u f trauma ric br a¡n injury. ¡oumtl! (lf ,I-,/c¡.¡roSCiCIICC NlI rs/lIg 37(1): 4- 1..1.
Boardrnan. j. D . (200-l) . Stress ond physica l hcal tb : The role of neighborhoo ds <lS mcdiating
and mode ra tln g mccharu sms. Sccíat Scícnce fllld Afedicilt(' 58: 2-t73-83 .
Boo th. K ., Bca ver, K ., Kitchener; 11., O' :"Jeill, L & Farrel1, C. (2005). Women's c xpe ricnces
of ln form otlon . psycholog il·,ll dis tress an d worrv a lte r trcat r nen t for gvn ccolog ica l
cá ncer. Pmícnt t:d ll (llf/(lII ¡[lid C(lIl/I sdillS 56: 22 5- .12.
Carlson-Ca talano. J. (1tJ(J~). N urs ing di agnoscs ond in tervon tion s for pos tacutc phase bat-
tercd vvorn c n. .\ I /lI"'; ; II S n i"S Il ().~( ''; 9: I n l - IO..

Clase 2: Respuestas de afrontamien to 269


Choe na rom, C , Williams, K A., & Hage rty, a.M . (2005). Tbc role of sense o f belon ging and
social su p port on stress a nd de pression in individ uals wíth deprcss io n. Archives in
Psyehiatr ic NUrFing 19(1): 18-29.
Cro plcy, M. & Steptoe. A. (2005). Social s u ppo rt, Iífc c vents a nd ph ysica l sy mpt o ms: A
prospc ctivc st ud y of ch ronic nnd recent Iife stn..ess in mc n a nd wo mcn . P~ydwJogll, Heaííñ
and Medicine 10: 317- 25.
Da vid son . ;'1,'1., Pcn ncy, E.D., Mullc r, B., & Grey, /'\'1. (2004). Str csso rs and self carc eha lle nges
faccd by adolcscen ts liv ing wi th type 1 di a betes . Applicd Nu rsillS 1{ ('~ ca rcJ¡ 2: n -HU.
Dion g, S.M., Bish o p. C .D., Enkclm ann, H .C , et al. (2005). Angc r, s tress. coping, social
su ppo rt and hcalth : Modelli ng the rclation shi p s. Psyr1lO/tlgy alld HcaltIT 20: -167- 95.
Ore \\', D., Cooden ough. 8-, Mau rice, L., Forema n, T., & Willis, L. (2005). Pa re ntal griL'ving
aít cr a child dies from c ánce r: ls stress fro m stc m cell transplant a factor ? íntemationat
[oumal of J'¡llii.lth't' Nu rsin.,: 11: 266-73.
Eby, K.K. (20(}.l). Explo rin g thc s tres sors of lo w-inco rne wo rncn wlth abusi vo pa rtners:
Undcrsta ndi ng thei r nccd s an d de vclo pi ng cffcc tive comm unit y respo ns es. íoum a! of
Fml/ily víoíencc 19: 251-32 .
Coldcn-Kreut z, D.M., Thorto» , L.M., Wells-Di Greg aria, S., et a l. (2005). Trau ma tic st ress,
pc rccived glob a l stress, an d life e vc nts: Prospcctively prcdictin g quali ty of life in breas!
ca non pa tien ts. Hea/tll Psyd lo[ogy 24: 288- 96.
Har mig an , B., Ed ward s, D., & Buma rd , P. (20W). Stress an d stress man agcmcnt in clinical
psychology- Find ings fro m a sys tc rnatic rcvicw. ¡(l/m ml co.f Afentnl ¡k alt/¡ 13: 235-15.
Harwood . L.. Locki ng-C usoli to, H ., Spít tal, J., wilson, B., & w hite, 5. (2005). Pre pa rlng Io r
hc rnodialysis: Pat ients' st ressors and res po nses . Ne¡lllrology NlIrsillS [our nuí 32: 295--303.
Holm es. T.H. & Rah e, R.H . ( 1967). The SOCi.11 Rcadj us tmcnt Rati ng Scalc. ¡(Jum al uf PSydlO-
metríc Re~t'llr(h l l : 213--18.
Hun g, e-H. (2005), Measuring post pa rtum s tre ss . f Oll l"m¡/ (~r A d Ull lI (c d IIlí l"sil1g 50: -t17-24
llgen . M .A. & 1i utchi nson . K.E. (2005). A hislo ry of major de pressi vc di so rd e r and tbc
response to stress. íoumaí (~f A.ffectif. '1' Dí-oracrs 86: l -t3- SU.
[anz, :-J.K., Dod gc. J.A., [a ncvi c, !'v1.R., U n, X., Don ald son , A. L , & Clar k. KM . (200·1).
Und ers ta nding and redu cing stress an d psych clogical dis trcss in olde r women wit h
bca rt diseasc. lmm llllof\VolI/rIl & ASi"S 16 <3/4) : 19- 3$.
Kann e r. A.D., Coyne, J.C, Schae fe r; C , & Laza rus . R.5. (198 0- Compar iso n of two me a-
sures of stress mcasur cm e ut: Dail y hassles a nd u plifts ve rsus major life evcnts. Im/HIl1J
of [)¡Ollm'ioTaJ M t'dicim' 4 : )-37.
Keil. R.M.K. (2011-l). Co ping an d stress: A con ce ptua l analys is. ¡oun lll/ (~r l \dm lICL'd Nl n siJlg
45: 659-65.
Krause, N. (200-t). Strcssors a ris ing in highly vel ucd roles, mea nín g in life, a nd thc ph ysíca l
heal th status of old er ad ult s. íoumal of Gt'nm tology: Socíat Scicncv« 59b : S287-97.
Laza ru s. R.5. & Folkman, S. (1984). S t n's~ , appmiSld.alld col'illg. i\:e\\' York: Sp ringl' r.
Lim, L., WiIlia rns. D., & Haga n. P. (2005). Valid a tion o f a fi\"t'-point se lf rat ed stress sco re.
Amaienll ¡(lum al uf HenIl/¡ Promoti(ln 19: -t38-l1.
I.loyd, e , Smit h, J., & Weinger, (K. 2005). Stress and d ii1bd es: A rev ie\\' of the lin k..,. Dia-
/Jt'lt's Spt'ctrwll 18: 121-7.
lun ney, Ñ1. & l'v tY'S7.ak , C (1997 ). Abstr,ll:t: Stress o \"(~rl ()ad : A !le\\' di ag nosis. In : Ra nt z,
tI/l.] . & LeMonc, r. (eds), Cla$sifícalioll o/ lIursillg diaglloscs: l)ro(ced i llg~ of ¡lie t,/'e/flll ClJ/lfer-
('llet'. Norlll A mcricml Nursillg Diagnosis Associatioll. Glend ale, CA : C INA H L Infor ma lio n
Sys lems, pp . 190-1 91.
Lustky, t-.tK ., Wid man , L., Paschane, A ., & Ecke r, E. (2004). Stress, Quality of life and
physical act ivily in \\"Oml'n with va ry ing deg rCt's (l f premenstnh11 sy m pto ma tology.
\-\'0 1111'11 (~ HenUIl 39(3): 35-t- -l.
~ lcNult y, P.A.F. (2005). Re p n rt(>d stress ors a nd healt h eare needs of <1ctive d lll y Na vy
pl'rsf.n nel d ur ing thrE'P p llases o f dep loy n1l:'nt in s u p po rt of thL' war in Ir aq . ,\ lilitl1ry
/"'IL'dió /¡t' 170 : :;."'0-5_
\ lallt'r, J'vLH , !\ lmeid(l, D.:VI., & Nc up ert , 5.0 . (200) ). \Vo mcn 's d aily phy"ica l hca lth
sy mploms a nd slrt'ssful t'xpl'ricnces ¿l.Cr<lS S 'Hi uJthood. fJ~ydltll(l:{11 mil' I IM ltl1 20: .I R9-403.

270 Dom inio 9: Afron tam iento/toleranc ia a l estrés


• Maria no, C. (1993). Case stu dy: The rnethod . In: Munhall, P.L. & Oil er; c.a . (ed s), N urs illg
reeearcn: A oualiíaíioe perspectioe, 2n d edn . N cw York: Natíona l League fo r N u rsin g, pp.
311-37.
Mi les, fvLB. & Hu be rm a n, A. M . (1984) . Qua litalil'l' data allolys is: A SOllrcebookofltcw memode.
Ne w bury Park. CA: Sage.
Mot zer; S.A. & He rtig. V. (2004). Stress, st ress response and heal th . t\ill rt'i ng Ciínics of Nod /i
A merica 39 : 1- 17.
Ncil sen. N .R., Z uo- Fen d. Z., Kristen ses. T., Nc ttc rs tre m, B., Sch no hr; P., & Crcback, M.
(2005). Self reponed st ress and risk o f br east cá nce r. Bri lis!l A1edical [our nal 331: 5-18-50.
Pende r, N.J., Mu rtaugh . C L , & I'arsons. l\1.A. (2006). I1m ltll promot íon in JIllrSillg pract íce.
5th cdn . Up per Sadd le Rive r, NJ: Prenticc Ha ll.
Power, T.C . (200-1). St ress end eo pin¡; in childhood: Thc percnts' role. Parentíng : SÓI'll(C and
Pmctícc 4: 271-31 7.
Rid ncr. S.H. (2004 ). Psycholog ica l dist rcss: Concc pt an nlysis. íourna! al AdVilIl(cd Nur sillg
~ 5 , 536-45.
Rob inson . K.L., Mcbeth, J., & Mcfta rlnne. ej. (2(04). Psychological d tstrc ss and pre rna ture
rnort al ity in thc gen er al population : A prospecti vc stud y AllIlafs of E"idemioloKII U :
--167- 72.
Ryan . M. (2001). Biasc s tha t in fluence thc d ing no st ¡c p roccss. In : Lun ney M. (cd.), Crit ícat
t/li'lkiHX and IIIHSil1S diagl/ílses: CI/S(' sll/dic,,; ilI1tIIllWl.lfsl'S. Phü adclphia : N A N DA, pp. 8,
156-8 .
Rvan-wcngc r; N. A.. Sha rre r, V.W., & Carnpbcll. K.K. (2005). Chango s in children's stressors
over the pa st Sü ycar s. Pedía t r ic ;\ j¡¡rió¡I/X 31: 2S2-91.
Sa rid . O., An son. O .. Yaan. A.• & Margali th . r-. t. (2l"ltN) . Acadc m ¡c stre ss. imm unological
rcactio n, and aca d cmic pe rfor mance amon g s tud cn ts of nursing a nd ph ysiotherapy.
Rcecarcu in N llrsillK t.~ Ih'aflh 27: J7U-7.
Scollan- Koliopoulos. M. (2005). Mnn aging s tress respon se to co ntro l hvpcrtcn sio n in typ c
2 diabe tes . Thc N ~IIV PI"I/cti tioller 30(2): 46- 9.
Selye. H. (1956). Tísc St ress {~f Ufl!. Nl'W York: ~k G ra w Hül.
Sclyc. H. (197-1 ). Stress wit hout Di!'tn 'ss. Phila dcl phia: ]. 13. Lippincot t.
Selye, H . ( 1976). Fu rt he r th oughts on "st ress without d i..trc ss ." A,(·¡t icfl l Ti mes 10-1 : 12--1- 32.
Se pa. A., wah lberg, J.• Vaarsala. O ., Predi. A. & l.u dvi gsson. J- (2005 ). Psych ologica l stress
ma r ind uce di abctes -rela tcd autoi mmu nu v in infan cy. Diabetes Corr 28: 290- 5.
So, I Ud . & Chan. D.S,K. (200-l). I'crception s of strcsso rs by patíents and nu rses of crit ica!
ca rc uni ts in Hong Kong . Jl/tcl"I1a/ioll al íouvnat of Nursi!1S Sttldics -11: 77- fl-l.
Sternbcrg. E. (2001). Tue ¡Ji/flJllee "1l'itlrill: Tite S( It' II CC of ( ¡l1Il1n t i llS }¡¡'l l/l/l «ná t'Jllol iolls. New
York: "V. H . Preema n.
Stcwa rt. K.E.• Ciantra ni, LX , & walker. ].E (2005). Stre ss. social sup port and housing are
rclatcd to hcalt h st at us a mong Hl v-positi ve rcrsoll.s in the Dccp So uth of the Uni tcd •
Sta tes. A IDS Carc 17: 350-8.
Taxis. J.c.. Rc w, L.. ]ac kson, K.• & Kouzekanaui. K. (200--1 ). Protcctívc roso urc e s an d percep-
tion s o í stress in a mu lti-c thnic sa m ple of schoo l.a ge children . Pcdíatrie l\i ll l"sil1g 30:
~ 77-8 7 .
VonJ ras. UD ., Po w1l'ss, l\'1.R., 015on , A.K., \Vlw t'lc r, D.. & Sn ud de n. A.L. (2005). Diffe r('n-
tia l e ffects o f c \'c ryddY stress on the epi"'(ld k mt'lno ry test pl' r f0rmances of yo ung,
mid -life. a nd o lde r ad ults . ASi".>; [.. M t'll tall k lllt il 9(1): 6U- 70.

Clase 2: Respuestas de afron tamien to 271


~9 20· 6
Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2 : Respuestas de afrontamiento

Definición Intento conscie nte o inconsciente de pas a r por a lto el


conocim ient o o sign if icado de un acontec im iento , para red ucir la
ans iedad o el temor, que conduce a un detrimento de la sa lud .

Caract erística s defi nit orias


• Retraso en la búsqueda de la • No pe rcibe la relevancia personal
atención san ita ria en detrimen to de los sínto mas.
de la salud . • Hace co mentarios de recha zo al
• Desplaza mien to del mied o al hablar d e aconteci mient os
im pacto pro vo cado por s u d oloros os.
estado . • I lace gestos de rechazo a l habla r
• Desp lazami ento del or igen de los de acontecimientos doloros os.
sínto mas a o tro s órga nos. • Mi nim iza los sínt o mas .
• Mu estra de emoci one s • Rechaza los cu id ados sanitar ios
ine propiadas. en detrimento de la salud.
• No ad mite e l te mor a la muerte. 11 Incapacidad para ad mitir el
• 1\0 admite el tem or a la invalidez. impac to de la en fermedad en el
• No percibe la releva ncia pers onal est ilo de vid a.
del peligro. • Uso de auto tratamicn to.

Fa ctores relacionados
&1 An sied ad . • Falta de apoyo emociona l de los
• Miedo a la mu ert e. de más.
• Mied o a la pérdida de au tonom ía. • Estrés abrumador.
• 11 Mied o a la separación . • Amen aza de inadecua ción al
• Falta de compe tenci a en el uso a frontar e mociones inte nsas.
eficaz de mecan ismos de 11 Amenaza de un a reali dad
afron ta miento . desagrad able.
• Fa lta de contro l sobre 1.:1 situació n
vital.

Bibliografía
Bartlc, 5.11. (1980). Denia l of cardiac wamings. P~l/dllJ ~ o lllllfi("s 12(1): 7'+-7 .
Bennet. D.H. & H olm es . DS (1975 ). ln flu en cc u f d en¡al (s itua üon rcd efini tion ) an d
p rojection ou anxietv associatcd wit h thrca t to sclf-est cem. I fll'f ~ Sal" l\ ;.lr(i w/ 32:
915-21.
Bym e. B (2000). Rc lationships bctwccn an xiet y; fear; scl f-cs teem. and coping st ra rcg ies in
adolcs ccnce Adcl/csn'llú' 35: 20 L-I S.

27 2 Dom inio 9: Afro ntamiento/ toleran cia al est rés


Da vey, C.C, Burgess, l. & Rashes. R. (1995). Coping s tra tegies and phobías: the relation-
shi p between fear s, phobias and methods of co ping wíth st ressors . Br JClín Psycho1 34(Pt
3), 423-34.
Pryer; S., WaHee, c., & Kroes e. SS (1997). Stress. coping. and d istu rbcd ea ting attitu des in
tee n age gi rls . íní J Ent Disord 22 ; -l-27-36.
Ca mm o n, J. (1998). A nalysis of tbe stress ful cffects of hospitalisa tio n and source isola tion
eoping an d psychological constructs . I nl I N IIrs Pmct 4(2): 84-96.
C ottsch al k. L.A., Pro ncze k. J., Abcl. L.. Buchsbaurn . NI .S., & Fallen, j.1f. (2001). Th e cere bra l
neurobiolog y of anxiety, an xie ty displ accmenr, ami a nxiery denial. P:'.lIclwtht'r P~ydl(}~ml
70(1), 17-24.
C ree nb erg. J., So lo mo n, S., Pys zcz yn ski, T., ct al. (19'12). Wh y do pe oplc uccd sc lf-c stec m ?
Converging cvidcncc that self-es teem serves an anxiety-buffe ring fun ction. J Pers S Ol"
Psy rf wl 63: 9 13-22.
He ilbrun, A.B. & Pepe, V. 91985). Awarcn ess uf cog nit ive d efences and stress rnan agemen t.
Br J Mt'd PSyc1101 58(pt 1): 9- 17.
Ho bfoll. S.E. & Wal fisch, S. (1984). Coping wi th a thrcat lo lífe: a lo ngitud inal stud y o f
sclf-cou cept, social support, an d psycholog icnl di str ess. Am J Cml/lllll!f ity P~yd/(l I 12( l);
87- 100.
II 0 ve )', [D. & Ma ga ne . C C. (2002). Explor ing the mental hcal th of Mexícan migrnnt íarr n
wo rk crs in Mid west: ps ychosocie l pred ictors of psycholog ical dis tres s an d sugges tion s
toe prcvc nuon an d trcatrncnt . I 1'S.l/dl0/ 136: ~ 91--513.
Kcnncd y P., Du ít. l., Evaus, !\1., & Bcedic. A. (20(l3). Coping effec uveness training red uces
dcp res sio n an d anxicty fotlo v..ving trau r nat¡c s p in a l co rd in juries . Hr I Cl ín PS_I/(/¡ol -l2(pt
1),41- 52.
Kollb ru nnc r. J., Zba rcn . 1'., & Quack, K. (2001). Q uality o f lífc stress in paticn ts wit h large
turn o rs oí the rnouth . Deali ng wi th the illncs s: co ping, an xict y and dcpressi vc symp-
tom s. HNO 49: 998--1007.
Lese rrnan. J., l'crkins, D.O ., & Evan s. D.L. (lY91). Co pin g wit h thc thrcat of AJDS: the role
of so cia l su pport. A tn ] Psyd túlf ry 1-19: 15 ¡-l-- 10 .
:'vlogg , K., Ma thc v....s. A., Bird, C . & Macg regor-M orr¡ s. R. (1990). Eftcct s of stress a nd
anxicry (In the processi ng of th rcat stim uli I Pere Sec PS.lIcJwl 59: 123U- 7.
Monat. A. & Laza rus. R.5. (1991). Stvce-: ami C(lpillg: .4. /1 nI ¡f1W [O:{I/, J rd cd n . :\'t>\\" York:
Col um bia U nive rsity I'ress .
Muller; L. & Spitz, E. (2003). Mul tidi rnens io na l assess rncnt nf co ping: vali da tiou uf llw
Bricf COP E among Frcnch popu lation . EI/ct'plla/e 29: 507- 18.
Sand strom, \ LJ. & C re me n P. (2003). Defensc mechanism s an d psych olog tca l adjusunent
in childhood . J Nt 'nl MOl / V i:, 191: 487-95.
Schi mcl. J., Grc cnbcrg. J., & Ma rtons, A. (2003 ). Evidcno- that project ion o f a fca red tre it
ca n ser ve a defensivo fu nc tion . Pers 5(l(: P~ydJOl Bldl 29: 969-79.
Skin ne r, N . & Brc\\"cr, N. (1002). T he d ynam ics o f threa t ,md challl'ngt' apprais<l ls p rio r lo
sl ressfu l ach ie\"ement eVl'nts. J [Jn s 5o¡" P".l/d lnl 83: 678 -92.
\\'cstman, A S . (1992). Existl'n tial anxi ely as r('latcd to con ceptuali za tion of se lt ilnd oi
de at h, denia l o f death, a nd rel igil )sity. P=,yclw/ Rl'p 71(3 Pt '2): 106-1--6 .

Clase 2 : Respu esta s de afron tam ien to 2 73


Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento

Definición Respuesta a la perce pción de una a me naza qu e se


reconoce consciente mente como un pelig ro .

Características definitori as
• In formes de alarma. • Impu lsivid ad .
• Informes de aprensión . • Aumento de la a le rta.
• Informes de sentirse asustad o. • Focalizaci ón limitada a la fue nte
• Infor mes de redu cción de la de temor,
segu ridad en sí mismo.
• Informes de pavo r. Fisiológicas
• Infor mes de intranq ui lidad .
l!lI Anorexia .
• Infor mes de aumento de la
11 Diarrea.
tensión.
• Sequed ad bucal.
• Info rm es de inqu iet ud.
• Disnea .
• Info rmes de pá n ico.
e Fatiga.
., In for mes de terror.
• Au men to de la tra nsp iración.
JI Aumento del pu lso.
Cognitivas
s Au me nto d e la frecuencia
11 Disminuc ión de la productividad. resp ira to ria.
• Dism inución de la ca paci dad de iI!i Aument o de la p resión arter ial

ap rend izaje . sistólica.


• D isminución de la capacid ad pa ra 11 Tiran tez muscu lar.
solu cionar problemas. 11 Náuseas.
• Identifica e l objeto de l mied o. • Pa lid ez.
• Los estímu los se consideran una • Dilat ación pupi lar.
a men aza . 11 Vómitos .

Conductuales
11 Conductas de ataq ue.
11 Conductas d e ev itación.

Factores relacionados
Il Origen innat o (p. ej.. rui do súbi to. 11 Barrer as id iom áticas.
alt ura, do lor, pérdida del apoyo • Respuest a aprend ida (p. ej.,
físico). co nd icio na mie nto. im itación de
a Dcsencaden antes innatos ot ros o iden tificación con ellos).
( I1Cll rotrnnsm isorc s). 11 Estím ulos ( óbices .

274 Dom inio 9 : Afrontam iento/toleran cia al estrés


• Deterioro senso rial. • Falta de familiarida d con la
• Separación del sistema de so po rte expe riencia o ex periencias
en una situación po ten cialmente ambientales.
es tresante (p. e]., hospi talizació n,
procedimientos ho spitalarios).

Clase 2: Respuestas de afrontamiento 275


01
Dominio 9: Afrontami ento/ tolerancia al estrés
Clase 3: Estrés neurocompo rtamental

Defin ición Com prom iso de los mecanismos de la din ámica de


líquido intracraneal que normalm ente compe nsan el incremento
del voiume n intracraneal, result ando en repetidos aument os
despropor cionados de la presión int racran eal (PIC), en respuesta
a una variedad de estímulos nocivos O no.

Características defi nit orias


• Líne a base de ia PIe " 10 mm l-lg. • Variación de la respuesta a la
• Aum entos de spro porciona d os de prueba vo lumen / pres ión
la PIe después de un estímulo. (vol u men: propo rció n de la
• Cu rva P2 de la PIe elevada . p res ión 2, índ ice vo lu me n /presión
• Repetidos aumentos > 10 mml-lg < 10).
durante más de 5 minutos después • Ensancham iento de la curva de la
de di ferentes es tímul os externos . PIe.

Facto res relacionados


• Lesio nes cerebrales. 11 Hipotensión sistém ica con
• Dis min ución de la perfusión h ipertens ión intracran eal.
ce rebral ~ 50-60 mmH g .
• Aumento sos tenido de la Pie
. . de 10-1 5 mmHg.

'.


27 6 Dominio 9: Afrontam ien to/tolerancia al estrés
Definición Desintegración de las respuestas fisiológicas
y neuro comportamenta les del lactante respect o al ento rno .

Características defin ito rias


Sistema de atención - • Desaturación.
interacción • Intole rancias alimentarias .
• Ca mbios en el color de la piel.
• Resp uesta a nor mal a los estímulos • Taqu icard ia.
sensoriales (p. ej., d ificul tad pa ra • Se ñales extempo ráne as (p. cj..
ca lma rlo, incap acidad para mirad a, pre nsi ón. hipo , tos,
man tener e l estado de a lerta) , es torn udos , suspiros, ma ndíbu la
fl oja, boca ab ierta, lengua
Sistema mo tor colga ndo).
• Alteración de los reflejos
p rima rios. Problemas regu latorios
11 Cambi os del tono motor. • Incapacid ad pa ra inh ibir
• Ded os extend id os. el sobresalto.
• Puñ os apretados. • Irrit abilida d.
• Man os en la ca ra.
• I-l ipe rextensión de las Sistema org aniza tivo
extre midad es.
• Agitación. • Activo-despi ert o (mirada
preocupad a ne rviosa ).
• Sobresal to.
• Temblores. • Sue ño dif uso.
!! Movimientos espas módicos. • Llanto irri table. •
• Movim ientos dcscoord ina do s. • Q uieto-despierto (m irada fija,
aparta la mi rada ).
Fisio lógic as • Oscilación del estado.

• Arr itmias.
• Brad icardi a.

Facto res relacionados


Cuidador • Inter pretación erró nea d e los
ind icadores.
• Déficit de conocimiento s de los
• Co ntrib ución a la est imu laci ón
indi cad ores.
am bienta l.

Clase 3: Estrés neurocom portam ental 27 7


Ambientales Posnatales
• Falta de contención en el ento rno. • In tolerancia alimentaria.
• Inad ecuación de l ent or no físico. • Proced imientos invasivos.
• Depri vación sensorial. • Malnu trición.
• Inadecuación sensorial. • Probl emas motores.
• Sobres timulación sensoria l. • Problemas orales.
• Dolor.
I ndividuales • Prematurid ad .
• Edad ges tacional.
Prenatales
• Enfermed ad .
• Inmadure z del siste ma • Trastornos congé nitos.
neurol6gico . • Trastornos gené ticos.
• Edad posconcepci ón. • Expo sición a teratógenos.

278 Dominio 9: Afron tamien to/tolerancia al estrés


Dominio 9: Afrontamiento/ tole ra ncia al estrés
Clase 3: Estrés neuro comportamental

Defini ción El pat rón de modulación de los sistemas de


funcionam iento fisiológico y conduct ual de un lactan te (es decir, [os
siste mas autonómico, motor, organizativo, autorregulador y de
atención- interacción) es satisfactorio pero puede mejo rarse.

Ca racterísticas defin itorias


• Estados de sueño /v ig ilia • Mediciones fisiológicas estables.
def inidos. • Emp leo de algunas conductas de
• Respuesta a los estímu los autorreg ulación .
(p. ej. visua les, aud itivos).

Clase 3: Estrés neurocomp ortam enta l 279


'9
Dominio 9: Afrontami ento/tolerancia al estrés
Clase 3 : Estrés neurocomportamental

Defi nición Riesgo de sufr ir una alte ración en la int egración y


modulaci ón de los siste mas de funcionamiento fisiológico y conductual
del lactante (es decir, sistemas autónomo, motor, orqanizativo,
aut orregulador y de ate nción-inte racción ).

Fact ores de riesgo


• Sobrestimulación ambiental. l!Ii Problemas orales.
• Procedimientos invasivos , • Dolor.
• f alta de contención en ...1en tumo . • Proced imientos dolorosos.
• Probl emas mo tores. • Prem aturidad.

;¡ •

280 Dominio 9: Afrontam iento/tolerancia a l estrés


Domi nio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés
Clase 3: Estrés neuro comportamental

Definición Respuesta no inhib ida, ame nazadora para la vida, del


sist ema nervioso simpático ant e un estí mulo nocivo tra s una lesión
medu lar a nivel D7 o super ior.

Caract erísticas defin itorias


• Visión borrosa. • Sín drome de H o rner.
• Bradicardi a. • Sabor metálico en la boca.
• Dolo r to rácico. I Con ges tión na sa l.
• Esca lofríos . • Palidez (por debajo de In lesión ).
• Co ngestió n conj un tiva ]. • Pares tesias.
• Diafo resis (po r en cim a de l nivel • H ipertensión paroxística .
de la lesión ). • Reflejo pi lornotor,
• Cefa lea (do lo r difu so en d istin tas • Ma ncha s rojas en la pie)
partes de la cabeza y no lim itad o (por encima d e la lesión) .
a ningú n ter ritor io nervio so • Taq uica rd ia.
es pecífico).

Factor es relacionados
• Disten sión ves ica l. • Con ocimient os deficientes d el
• Dist en sión intestina l. paci ente.
• Conoci mie ntos d ef icientes de l • Irritació n cut ánea.
cu idador.

Clase 3 : Estrés ne urocomportamental 281


s,(j
G
Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 3: Estrés neurocomportamental

Defin ición Riesgo de respuesta no inhibida, amenazadora para la


vida, del sistem a nerv ioso simpát ico tras un shock medular, en una
persona con una alte ración o lesión en la médula espinal a nivel D6
o superior (se ha demost rado en pacient es con lesiones en D7 y D8),

Factores de riesgo
Una alte ración o lesión a nive l D6 o superior y por 10 menos uno de Jos sigu ien-
tes estímulos causales.

Estímulos cardiopulmonares • Ejercicios de a mplitud máxima


de movimien tos.
• Trom bos is venosa p rofu nda.
• Espasm os.
• Embolia pu lmon a r.
• Qu emaduras solares.
• Her idas.
Estímulos gastrointestin ales
• Disten sió n intes tinal. Estím ulos neurológicos
• Estreñi miento.
• Est ím ulos irrita ntes por debajo del
D Dificu ltad para la defecació n.
nivel de 1é.1 lesión.
11 Estimulaci ón digital.
• Estímulos do lorosos por debajo del
• Enemas. nivel de la lesión .
• Reflujo esofág ico.
• lmpactación fecal.
Estím ulos del sistema
.. Litiasis biliar.
regulador
• Úlcera gást rica.
11 Patología del sistema • Tem pera tu ras ambientales
gastrointestinal. extre ma s.
11 Hemor roides. • Fluctuaci ones de te m per atu ra.
• Supos itorios.
Estím ulos del aparato
Estímulos cutáneos reprod uctor
y musculosqueléticos
• Evaculaci ón.
• Estim ulaci ón cut ánea (p. ej., ú lcera • Parto y alu mb ramiento.
por presión, tiña encarnada, • Men str uac i ón .
a pós itos, que mad u ras, erupciones). I Quiste ová rico.

• Fractu ras. • Emba razo.


• Hueso he tcrot ópico. • Coito.
• Presión sobre las p rom inencias
ósea s.
• Presión sobre los genitales.

282 Domin io 9: Afro ntamiento/ toleran cia a l estrés


Estímulos sítuacionales • Cálculo s.
• Cateteriza ción .
• Ropa const rictiva (p. ej.,
• Cistitis.
cinturo nes, calcetines, zapatos).
• Disinergia de l es fínter detrusor
• Reacciones medic am entosas
• Epid id imitis.
(p. ej., descongestivos,
• Uso de instru mentos.
sim pa tico mimé ticos,
• Cirugía.
vasocons trictores),
• U re tri tis,
• Abstine ncia de na rcóticos /
• Infecci ón del tracto u rinario.
opiáceos.
11 Postu ra.
• Proced imiento qui rúrgico.

Estímulo s urológicos
• Disten sión ves ical.
• Espasmo ves ical.

Clase 3 : Estrés ne urocom portam ental 283


Domin io 10
Principios vita les

Disposición para mejorar la espe ranza (00183) 287


Disposición para mejorar e l bien estar es piritual (00068) 288
Conflicto de decisiones (00083) 289
In cumplimient o (00079) 291
Suf ri miento moral (00 175) 293
Deterioro de la religiosi da d (00169) 295
Disposición parJ mejorar la reli giosi dad (00171) 296
Riesgo de deterioro de la rel igiosid ad (00170) 297
Suf rimiento esp iritual (00066) 298
Riesgo de sufrimiento esp iritua l (00067) 299
Dominio 10 : Principios vita les
Clase 1: Valores
Clase 2: Creencias
Dominio 6: Autopercepción
Clase 1: Autoconcepto

Defi nición Patrón de expectativas y deseos que es suficiente para


mo vili zar energ ía en benefi cio pro pio y qu e puede ser reforzado.

Ca racte ríst icas defini t orias


• Manifiesta deseos de mejorar la • Man ifiesta dese os de mejorar la
hab ilidad par a fijar objetivos interconexión con los demás.
alcanzables. • Manifiesta de seos de mejorar la
• Manifiesta d eseos de mejorar la resolución de p roblem as para
confian za en las posibilida de s. alcanzar los objetivos.
• Manifiesta de seos d e mejorar la • Manifie sta deseos de mejorar el
cong ruencia entr e las expectativas sentimiento de sign ificado de
y los de seos. su vida.
• Manifiesta deseos de mejorar la • Manifiesta deseos de mejorar la
esperan za. espiritualid ad .

Bibliografía
Bcn ze¡n, E.e. (2005). Th c lcvcl of und rclation bctwccn hope. hcpeles sn ess and fa tigue in
patien ts a nd íamily mcmbcrs in pallia tive carc. PaUiatil'l' /'o./rl'dici ne 19: 234-40.
Bcn zcin , E. & Sa veman, B-L. (1998). Onc step towa rds the und crs tanding of hope: A
conccp t analvs¡s. lníernntíonal f Ol/ rll al (~f J\ 'u r::.ills, S/I/ di ('s 35: J22~9 .
Da vís, H. (2005). Mcdieto rs of thc rcla tio nshi p bet wecu hopc and wc ll-beíng in old cr
adutts. Ctnúcut Nurs;Ilg Researc1, 1-1: 253-72

Clase 1 : Valor es 287


g ,

Dominio 10: Principios vitales


Clase 2 : Creencias

Definición Capacidad para experim ent ar e inte grar el significado y


propósito de la vida mediant e la conexión con el yo, los otros, el arte, la
música, la lit erat ura, la natura leza o un poder superior al propi o yo que
puede ser reforzada.

Caracte ríst icas definitorias


Conexión con el yo • Solicita interacciones con líde res
espirituales.
• Expresa deseos de reforzar la
11 Solicita e l perdó n d e los demás.
acept ación.
• Exp resa deseos de reforza r el
Conexiones con el arte, la
afrontam iento.
m úsica, la li teratura,
• Expresa deseos de reforzar el coraje.
la naturaleza
• Exp resa de seos de reforzar e l
pe rdón d e sí mism o. • Muest ra energía creativa (p. ej.,
• Expresa deseos de reforza r la escribiend o, hacie nd o poesías,
espe ra nza . can tando) .
• Expresa deseos de reforzar la • Escuch a mú sica.
alegría. • Lee lite ratu ra espi ritu al.
• Expresa deseos de reforza r e l amor. • Pasa tie mpo en el exter ior.
• Expresa d eseos de reforzar el
signi ficad o de la vid a. Conexiones con un poder
• Expr esa deseos de reforza r el superior al yo
prop ósito de la vida.
• Exp resa temor reve rencial.
• Expre sa deseos de reforzar una
• Exp resa reve rencia.
filosofía de vida sa tisfactoria.
• Par ticipa en act ividades religiosas.
.¡ • Exp resa deseos de reforzar la
e ntrega. • Reza.
• Infor ma de expe riencias místicas.
• Exp resa deseos de reforza r la
sereni dad (p. ej., paz}.
• Med itación.

Conexión con otros


• Proporciona serv icios a los demás.
• Solicita inte racciones con per sonas
significativas.

28 8 Dom in io 10 : Pri ncipios vitales


Dominio 10 : Principios vitales
Clase 3: Valores/ creencias/ congruencia de la acción

Defini ción I ncert idumbre sobre el curso de la acción a toma r cuando


la elección entre acciones diversas im plica riesgo, pérdida, o supone un
ret o para los valores y creencias personales.

Caract eríst icas defini t ori as


11 Retra so en la to m a de la decisión . Ii Cuestionamiento de Jos valores
Signos físicos de d istrés o tensió n
!JI! personales m ien tras se in tenta
(p. ej., au mento d e la frecu en cia to m ar una de cis ión .
ca rd íaca, aumento d e 18 ten sión 111 Egocentrismo.
muscu lar, in qu ietud). !Il Vacilación entre elecciones
11 Cucstionamiento de los p rincip ios alterna tiv as .
mor ales mientra s se int en ta tomar • Verbaliza sentimie nt os de d ist rés
u na decisión. mien tra s se inten ta to ma r un a
• Cue stio na miento d e las reg las deci sión .
morales mien tras se inte nta tomar lfi Verbali za incertid u mb re sob re las

una d ecisión . ele cciones .


:5 Cu estionamicn to de los valo res Jf.i Vcrbaliza las consec uenci as no

mora les mien tras se intenta torn ar d eseadas d e las acciones


un a d ecis ión . alternati vas a cons iderar.
11 Cu cstiona miento de las cree nci as
pe rsona les mien tras se in ten ta
toma r una decisión.

Facto res relacionados


!llIFuen tes d e información d ivergen tes. 11 Reg las mor a les q ue Zl po yan las
11 Interferencia con la toma d e d istinta s opciones mu tua men te
d ecisio nes. contra dictori as.
• Falt a de experiencia en la toma JJi Valores morales que apoy an las
de decisiones. d ist intas opciones mutuamente
III Falta de informa ción rele vante. con tra d icto rias.
11 Obligacio nes mo ral es que 11 Múltiples fue n tes d e inf or m ación .
com porta rea liza r u na acción . !!III Percepción d e amena za al siste ma
ill Obligaciones morales qu e de va lores pe rson a les.
comporta no reali zar un a acció n. 11 Déficit d el s istema d e soport e.
!! Principios mora les q ue apoya n las \fl Creencias per son aje s poco clar as .
di sti ntas opciones mutuam ente ji Valores personales po co daros.
contradictorias.

Clase 3 : Valor es/ cr eencias/congruen cia de la acción 289


Bibliografía
Audi, R. (1999). The Cambridge dictionary o/ philosophy, 2nd ron . Ne w York: Ca mbrid ge
Uni ve rsity Press.
Beaucha mp . T.L. & Chil dress, j.E (2001). Príncíplee o/ biomedicaí ethice, 5th eó n . New York:
Oxf ord Univ e rsity Press.
Ce nad ian Nurses' Assoc iat ion (2002). Cede (~f et/lÍesfor rcsis!acd 1I11r51'S. Ot taw a. ON : Ca na-
dian Nu rses' A ssociation.
Fletcher, J.C . Lomb ar do, P.A.. Ma rshall, M.F.. & Millcr; EG. (1995)_ ln troduct íon to Cíinical
Emics. 2nd ed n. l legerston , H D: Univ crsity l' ublishi ng.
Ia me ton. A. (1984). Nu rsiltg vract ícc: The ethícal íesuee. Eng lewood Chffs, NJ: Prcn tice-Hall.
Kopa la. B. & Burkh art, L. (2005). Eth ical dilcmma a nd rnoral dist ress: Proposcd new
N AN OA di agnoscs. íntenmt íonal íoumnt c!fN ursi l1g Táll1 /¡wlos ies I/1l d CfflssifiCil fiOlIS16(1):
) - 13
Rcd rnan. B.K. & Fr)', 5.T. (1998). Ethical conflic ts rc po rted by certíficd registcrcd reh abilit a-
tion nu rscs. R('!Jllbiljtnfioll N ursillg 23: 179-84.
w ebste r, C .e. & Baylis, F. (2000). Mora l resid ue. In: Rubin. S.B. & 2010th, L (ed s). i\ lars in
of error. The ethics o/ mistakes in lI,e practice l1.f medicine, Hagerst own. MD: Universit y
Publis hin g.

2 90 Dominio 10: Principios vitales


Dominio 10: Principios vitales
Clase 3 : Valores/creencias/congru encia de la acción

Definición Conducta de una persona o un cuidador que no coincide


con el plan t erapéuti co o de promoció n de la salud acordad o entre la
persona (o la fam ilia o comunida d) y un profesional de la salud . Ante un
plan t erapéut ico o de promoción de la salud acordado, la condu cta de la
persona o del cuidador lo incump le t otal o parcialmen t e y puede conducir
a resultad os clínicos parcial o totalmente ineficaces.

Características definitorias
• Co nd ucta ind icativa de • No as is tencia a las visita s
incumpl im iento. conce rtadas.
11 Evidencia de desarrol lo de • Falta de progresos.
complicaciones. • Pruebas objetiva s (p. ej., med idas
• Evide ncia de exace rbació n de los fis iológicas, de tección de
síntomas. marcado res fi siol ógicos).

Factor es relacionados
Sistema de salud Plan de cuidados
de la salud
» Acceso a los cu idados.
• Relación entre el cliente y el • Com p lejidad.
proveed or de los cuidados . • Cos te.
• Habilid ades de comuni cación de l • Duració n.
proveedor de los cuidad os . • Flex ibilida d eco n ómica
11 Conveniencia de los cuidado s. del plan.
11 Cred ibilidad de l pro veed or de • Intens id ad .
cuidados.
• Cobertura sanitaria ind ivid ual. I ndi vid uales
• Co ntinuida d del proveedor dc los
• Influ en cias cu lturales .
cuidados.
• Habilidades de desarrollo. •
a Segu imiento regular del pro veedor
• Creencias sobre la salud .
de los cuidad os.
• Sistem a de va lo res ind iv id ual.
• Remuneración del proveedor de
• Co nocim ien to s relev antes
los cu idad os.
para la cond ucta presc rita.
ti Satis facción con los cuidados .
:1 Fuerz as motiva cionales.
11 Habilidad es de ense ñanza de l
• Hab ilidades personales.
pro vee dor d e los cuidados.
• Personas sig nifica ti vas.

Clase 3: Va lores/creencias/congruencia de la acción 291


• Habilidad relevante para la • Percep ción de las creencias de las
co nducta prescrita. pe rsonas sign ificativas.
• Valores espirituales. • Valoració n socia l del plan.

Red de sopor te
• Implicació n de los miembros en el
plan de salud.

292 Dominio 10 : Principios vitales


I
Dominio 10: Principios vita les
Clase 3 : Valores/creencias/co ngruencia de la acción

Defi nición Respuesta a la incapacidad para llevar a cabo las


decisiones/a cciones éticas/morales elegidas.

Caracte ríst icas defi nito rias


• Expresa angu stia (p. ej.. por la di ficultad de act uar
imp otencia, culpa, frustra ción, basándose en la pro pia elección
ansied ad, incertidu mbre, temor) moral.

Fact ores relacionados


• Conflicto en tre los que deben • Decision es en la eta pa fina l de la
to ma r la d ecisi ón. vida.
• La infor mación para guiar la to ma • Pérdi da de aut on om ía.
de deci siones éticas es • Distan cia física de la persona que
contrad ictor ia. toma las decisiones.
• La in formación para gu ia r la toma • Limita ción de l tiem po para la
de decisiones morales es toma de d ecisiones.
cont rad ictoria. • Decisiones sob re el tratamien to.
• Co nflictos cult ura les.

Bibliogra fía
AuJL R. (1999 ). TJ¡¡' CO ll1bl'idgc di ctio llllry of pl¡jl()~{)p /¡y, 2n d cd n . N ew York: Cam b rid ge
Universi tv Prt'SS.
Bca uchamp, T.L. & Chil d ress. I.E (200 1). flrill cipit'~ of IJ¡ol1l('dical ('fIlies, 5t h odn . N e ve Yo rk:
Ox fo rd Umversit v Prcss.
Bergc r. /'.:l.c., Scve rsen. A., & C h va tal. R. (1991). Ethi ca l iss ue s in u ursin g . \\b t('nT [ourua l
of N I/T Si llg RC:WI1TcJl 13: S¡-l-21.
Burkha rdt, /'.·1.A_& N e th aniel. A-K. (2002). EtI,¡c~ {~lS~/l t'S in COIl!t'III/lomn¡ N/lT5iIlS _Albanv,
NY: Dclmar,
Ca uadian N u rscs' Associatío n (2002). C(lil¡>(~fI'lJ';(Sf(lT T<'g i,;,tm 'd JIIjT~'S. Otta wa . O ~ : Ca na-
dia n N u rscs' Associeüon .
Co rlcy, M.c' Elswick, RK, Go rma n, ~ I. , Clor. & T. (200 l). Dc vcelopmen t an d cvalua tiou of
a mo ra l dist ress scale. ¡ol/flwl o[ Adrancrd N/lTSiIlS 33: 250--6.
Fcrrcll. D_R. & Rive ra, (1..1\'1. 1995). Erhica l decisió n ma king in on colog v. CIl/ICt'T Pmcticv 3:
94-9.
Fry, S.T. & Du ffy, 1\'1.E. (2001). The de ve lop men t and psychomet r¡c cvaluation of thc cthica l
issucs scalc. I/1/tlgt': íournat t!{ Nfl TSíllg SdlOfar~IJÍ¡J 33: 273-7.
Cwin, R.R. & Rich te rs. J.E. (l 99R). Scle cted et hi ca l issucs in Gl11 Cl'r caro. In: lta n o. J., &
Taok a. K. (cds), Con' currículum ¡vr OIlcl1Io;{1I IlI/r:,t'5, Srd edil. Pln ledel phi a. P" :
pp .7-l 1- ;;.
Iarn e ton . A. (l98--t). Nllr::.illS Pmctícc: Tue ettncat i:'~JlI':'. Eng lc wo od Cliffs. NJ: l'r cnncc-Haü.
[arneton. A. (199]). Dilemm,rs of mora l distres s: Mo ral rcs ponsibilitj- and nursing prccticc.
A lVHü~,\"::. C/illiml b~lll·.~ in Pt'I'i J/llf, ¡1 ¿-=r 1\'í 'IIII'II·;; ¡lea ltll .\! u l"::.illS '¡ : :;-l2-5 1.

Clase 3: Valores/creencias/ congruencia de la acción 2 93


Kopala. B. & Bu rkh ar t, L. (2005). Ethical dilem ma an d m oral d ist ress: Pro posed ne w
NANDA diagno ses . lntemationat íoum al o/ Nureing Terminolog íes and Classifications 16(1):
3-13.
McGee, G., Sp anogle. J.!'., Capl a n, A. L., & Asch. D.A. (2001). A na tio na l study of ethics
cornmittees. ..'\f OB 1(4 ): 60-4 .
Moore, M.L (2()(x) . Ethic al issuc s fo r nu rses providíng pcr inat a l can.' in community set-
tin gs. IOIIYI/Ill oI Penn atal [,- Necsmtai N ll rsi llg 14(2): 25- 35.
Ome ry, A., Henn em nn. E., Billct. B., Lun a-Rain es, M., & Brow n-S altzma n. K. (1995). Ethica l
íssues in hospital-ba sed nur stng p rac tice. [ournal cf Cardiooascular Nursing 9: 43-53.
Pinch, \V.J. &. Spielm an , M.L. (1993). Parental perceptions o f e thic al issue s post-NICU
díschargc. Wesfa ll íouruat of Nu rsi/lg Rf'smrrh 15: ~22-4 0 .
Rcd rnan . B.K. & Fry, S.T. (l99R). Ethica l conflicts rcp orted by ccrt fficd registcrcd rehabilita-
tion nurscs . Rclm/lilitalhm N ursjllS 23: 179- &-!.
Red man. B.K. & ST. Pry (1998). Ethíca l con flicts rep ortcd by reg istercd nu rse Zce rtífied
d iabete s cducato rs: a rcplícation. ¡O/lr/1l l 1 «1 Aárauced N u rs ill:~ 28: 1320- :>.
Rod ne y, E & Sta rzo msky, R. (1993). Constraints on thc moral a ge ncy of nurses. Canndian
Nurse 89(9): 23- 6.
Sca nlon. C. (1994). Su rvey yields signi ficant result s . AmcriC/1II Nurscs Associotíon Centerfor
Etuics and H uma" Rigltt~ COJ/f//IIHliqw' 3(3).
Ticdj e, L.B. (2000). Mo ra l díst ress In pe nna tal nu rsmg. íou r na í (~,- Perinatal ami Neonami
N II,.sillS 14(2): 3ó---B.
Volbrecht. R.VI (20()2). NIW;jl¡S I'tlú(~ : CO III/lll mi l i('~ in li il11oSlll'. Uppcr Sad d!e River; 1'\J:
Pre nticc f lall.
Wilk inson, j.M. (l':J87 /AA). Moral di strc ss in nursing practi co: Expcrien ce an d e ffcct.
N/lr~il/g Forum 23(1): 16-28.
Wcbs te r, c.c. & Bavlis, F. (20ÜO). Morul residuo. In : Rub ¡n. S.B. & Zoloth, 1.. (cd s). A-1ars in
o/ rrmr. Ttu: etlJir~ I~f mi.-;ll1kt's in tlw IJrl1d in ' '~f /1/¡,dicill¡' . Ha gcrstown. "\1D: Uni versüy
Pubhshing .

2 94 D ominio 10 : Prin cipios vita les


Definición Dete rioro de la capacidad para confiar en las creencias
o part icipar en los ritu ales de una t radi ción relig iosa en particular.

Características defin it orias


• Dificultad par a ad he rirse a las • Expresa necesidad de v ólver a
ideas religiosas prescritas. ent rar en contacto con pa tro nes
• Dificultad para ad herirse a los a nterio res de creencias.
rituales religiosos prescritos (p. ej., • Expresa necesid ad de volver a
ceremon ias rel igiosa s, reg u lacion es ent rar en conta cto con costumbres
dietéticas, ves tido, rezos, culto ! an te riores.
servicios religiosos, condu ctas • Cuestiona los pa tro nes de
religiosas p rivad as /l ectur a d e creencias religiosas.
material religioso / medios de • Cuestion a las costumb res
comun icación , prácticas pa ra los religiosas.
d ías festivos, encuen tro con los
líderes religiosos ).
• Expresa su frimiento em ocion a l por
la separación de su co munidad
religiosa.

Fact ores relacionados


Situacionales y de desarrollo • Crisis pe rso na l.
• Uso de la religión pa ra
11Envejecimiento.
manipu lar.
leCrisis de la etapa fina l de la vida .
• Transicio nes vitales.
Sociocult urales
Fisicos • Ba rreras cu lturales par a las
practicas re lig iosas, •
• Enfermedad .
• Ba rre ras ambienta les pa ra las
• Dolor. p rácticas re ligiosas.
• Fa lta de integ ración socia l.
Psicológicos
ji Fal ta de intera cción sociocu ltu ra l.

• Ans ied ad .
• Miedo a la m uer te. Espirituales
• Afro nta miento ine ficaz .
• C risis esp iritu ales.
• Apoyo ineficaz .
• Suf rimi ento.
• Fa lta de seg u rid ad.

Clase 3: Valores/cre encias/ cong ruencia de la acción 295


Dominio 10 : Prin cipios vitales
Clase 3: Valores/creencias/ congruencia de la acción

Definición Capacidad para aumen tar la confianza en las creencias


religiosas vIo participar en los ritos de una tradición religiosa en
part icular.

Características defi nito rias


• Expresa de seos de reforzar los • Rechaza las costumbres que son
patrones de creencia s religiosas lesivas.
que le han proporcionado confort • Solicita ayuda para aumentar sus
en el pasado. opc iones religiosas.
• Expresa deseos de reforza r los • Solicita ayuda para aumentar la
pa trones de cree ncias religiosa s participación en las creencias
qu e le han p roporcionad o religión religiosas p rescritas {p. ej.,
en el posado. ceremoni as religiosas,
• Expresa deseos de reforza r las regul aciones d ietéti cas, vestido,
costumbres religiosas que le han rezos, culto / servicios religiosos,
pro po rcionado confor t en el cond ucta s religiosas privadas /
pasado. lectu ra d e material religioso /
• Expresa de seos de reforzar las med ios de comu nicación, prácticas
cost um bres religiosas que le ha n para los días [est ivos).
prop orcion ad o religión en el !I Solicita perdón .

pasado . • Solicita reuni rse con líderes/


• Cues tiona los patro nes de facilitadores religio so s.
cree ncias qu e son lesi vos. 11 Solicita reconcilia ción.
• Cuest iona las cost umbres que son 11 Solicita experiencias religios as .
lesi vas. • Solicita mat er ial relig ioso.
• Recha za los patrones de creen cias
que son lesivas.

296 Domin io 10: Pri nc ipios vita les


Domi nio 10: Principios vitales
Clase 3 : Valores/ creencias/co ngru encia de la acción

Definición Riesgo de dete rioro de la capacidad para confiar en las


cree ncias religiosas y/o part icipar en los ritos de una tradición religiosa
en particular.

Factores de riesgo
De desarrollo • Ineficacia en la administración
de los cuidados.
• Transiciones vitales.
• Ineficacia en el afrontamiento.
• Ineficacia en el apoyo.
Ambientales
• Falta de seguridad.
• Barrer as para las prácticas
religiosas. Socioculturales
• Falta de transporte.
• Barreras culturales para las
prácticas religiosas.
Físicos
• Falta de interacción social.
• Hospit alización. • Aislamien to social.
• Enfermedad.
• D olor. Espirituales
• Sufr im iento.
Psicológicos
• Depresión.

Clase 3 : Valores/cre encias/ congruencia de la acción 297


Dominio 10: Principios vitales
Clase 3: Va lores/ creencias/con gruencia de la acción

Definición Deterioro de la capacidad para experimentar e int egrar el


signi ficad o y propósito de la vida mediante la conexi ón con el yo, los
ot ros, el arte , la m úsica, la lit erat ura, la nat uraleza, o un poder superior
al prop io yo.

Ca racteríst icas defi nit orias


Conexió n con el yo • Incap acidad pa ra expr esar un
estado pre vio de creati vid ad
• Cól era. (p . ej., cant an do, escuchand o
• Expresió n de falta de aceptación.
m úsica, escrib iendo) .
11 Expresión de falta de corJ ge .
11 Expresión de falta de perdó n pJ ra
Conexión con un poder
sí mismo.
superio r al yo
s Exp resión de falta de espera nza .
Ii Expresión de falta de amor. • Exp resa sentirse a band onado.
!i Exp resió n de falta de sig nificad o s Exp resa sentír cóle ra hacia Dios.
en la vida. • Exp resa de ses peranza.
• Expresión de falta de propósito • Expresa sufri mie nto.
en la vida. 11 Incapacidad pa ril la introspecci ón.
11 Expresa fa lta de se renida d • Inca pacidad para exp erimenta r ln
(p. ej., paz). trasce ndenc ia.
• Cu lpa . • Inca pacid ad para participar en
11 Afrontamien to defi ciente. ac tiv ida des religiosas.
• Inca p acid ad para ora r.
Conexión con los otros • Solicitu d pa ra ver a u n líder
religioso .
• Expresa aliena ción.
• Cambios súb itos en las p rácticas
• Recha za las interaccio nes co n
esp iri tua les.
persona s sign ificat ivas .
• Rechaza las interacciones con los
Factores relacionados
líderes esp iritual es.
• Manifiesta estar alejado de s us • Proceso de agonía.
sistemas de sopo rte . • Ans iedad.
• En ferme dad crón ica.
Conexión con el arte, la • Mu e rte.
música, la literatura, • Camb ios vita les.
la naturaleza • Soled ad .
• Dolor.
Falta de inte rés por la natu raleza.
llIl
11 A utoalienaci ón.
a Falta d e interés en la lectu ra de
• Alienación soc ial.
literatura espiritu a l.
• Dep rivac ión sociocu ltu ral.

29 8 Dominio 10: Pr incipios vi tales


Dominio 10 : Principios vitales
Clase 3: Valores/creen cias/congruencia de la acción

Defini ción Riesgo de deterioro de la capacidad para experi ment ar


e int egrar el significado y propósito de la vida mediante la conex ión
de la persona con el yo, ot ras personas , el arte! la mús ica, la literatura,
la nat uraleza vio un poder superior a uno mismo.

Factores de riesgo
De d esa rrollo !'! Cambio en los ritu ales relig iosos .
• Cam bio en las p rácticas
11 Cam bios vi tales .
es pir itu ales.
Ii Con flicto cu ltu ral.
Ambientales ii1 Depresió n.

iICamb ios ambient ales. 11 Incapacida d para perd on ar.


• Desastr es naturales. !I: Pérdida .
I!! Baja au tocstima .

Físicos r,¡ Relac iones de ficien tes.


lli! Co nfl icto racial.
¡ji Enferm ed ad crónica .
a Sepa ració n d e los sis temas
llJ Enfermed ad física .
de sopor te.
liI' Abu so de sustancias.
Ii Es trés .

Psicos ociales
fI Ansiedad .
11 Bloqueo para exper ime n tar am or.

.g.

Clase 3 : Val ores/ creencias/congruencia de la acción 29 9


Dominio 1;1
Seguridad/ protección

Riesgo de in fección (00004) 303


Riesgo de as fixia (00036) 304
Riesg o de aspiración (00039) 305
Riesgo de caíd as (00155) 306
Deterioro de la d entición (00048) 308
Riesgo de di s función ncurovascul ar periférica (00086) 309
Deterio ro de la integrid ad cutánea (00046) 310
Riesgo de d eterioro de la integridad cu tán ea (00047) 311
Dete rioro de la integrida d tisu lar (00044) 31 2
Riesgo de lesión (00035) 313
Riesgo de les ió n postu ra! pe rioperator ia (00087) 314
Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031) 31 5
Deter ioro de 1" mu cosa o ral (00045) 316
Protecci ón inef icaz (000·0) 31 8
Riesgo de síndrome de muerte súb ita del lactante (00156) 31 9
Riesgo de traumat ism o (00038) 320
Ries go de trau mati smo vascula r (00213) 322
Autom utilació n (OO I5!) 323
Riesgo de au lo mut ilación (00139) 325
Riesgo d e su icidio (001 50) 326
Riesgo de vi ol encia a utodi rigid a (00140) 327
Riesgo de vio le nc ia dirigida a o tros (00 138) 328
Contami nación (001 81) 329
Riesgo de conta m ina ción (001 80) 333
Riesgo de into xicación (00037) 336
Respu esta a lérgica al látex (00041) 337
Riesg o de res pues ta alérgica al látex (00042) 339
Hipertermia (00007) 340
Hipote rm ia (00006) 341
Riesgo de desequi librio de la temperat ura corpora l (00005) 342
Termo rre ú lación ineficaz (00008) 3-D
Dominio 1 1: Seguridad/protección
Clase 1: I nfección

Definición Aument o del riesgo de ser invadido por organismos


patógenos.

Factores de riesgo
• En fermed ad crónica. • Inmu nosupresión .
• Inmunidad adq u irida inadec uada. • Proced imientos invasivos.
• Defe nsas prima rias inade cuada s • Insu ficiencia d e conocim ientos
(p. ej.• rotura de la piel. para ev ita r la exposición a los
tra umatismo tisu lar, d ism inución age ntes patógenos.
de la acci ón ciliar, estasis de los • Malnutrición.
líqu ido s corporales, cambio del pH • Agente s fa rmacológicos
de las secreciones, a lteració n d el (p. ej.. inm uno sup resores).
pe ristal üsmo}. • Rotu ra pre ma tura de las
• Defen sas secund arias inadecu ad as memb ranas am nióticas.
(p. ej., di sminu ción de la • Rotura prolonga da de las
he moglobina. leu copcnia, mem branas amniót icas.
sup resión de la respuesta • Trau matismo.
in fla matoria ). • Dest ruc ción tisula r.
• Aume nte de la ex posición
a mbiental a age ntes patóge nos.

.
e
O
u
s
ª,
e
,i
¡
i

Clase 1: I nfe cción 303


Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2 : Lesión física

Defin ición Aument o del rie sgo de asfixi a accident al (air e disponible
para la inhalación inadecuado) .

Factores de riesgo
Externos • Fu mar en la cama .
• Usar calefacció n de gas sin
• Desecha r neve ras sin q uita r las
ven tilación al exterior.
p ue rtas.
• Ca lenta r el mo tor d e un vehíc u lo
• Ingeri r grandes bocados de
en u n gara je ce rra d o.
comida.
• Colgar el chupete alrededor del
cue llo del ni ño.
Internos
• Fugas de gas dom éstico. • Dificultades cog ni tivas.
• Inserta r pequeño s objetos en las • Procesos pato lógicos.
vías aérea s. • Dificulta des emocion ales.
• Dejar a los niños en el ag ua sin • Procesos de lesiones.
supervisión. • Falta de ed ucación par a
• Tend edero COIl las cuerda s la seg ur id ad.
tensad as ba jas. • Falt a de precauciones
• Poner u na almohad a en la cuna de de seg urid ad .
un n iño. • Red ucción de las ha bilid ades
• Jugar con bolsas de plástico . mo tora s.
• Deja r un biberó n en la cu na de un • Reducción del sentid o del olfato .
niño.

. "

304 Dominio 1 1 : Segu rida d/protecdón


¡llt~l1r~t~ra s p i ra é:i ó n-~~}¡" E ~:,:,"~~l~'i~ ;~ r'J
,~~{ :Ir ~ ~ ~_~.r;.J'-,.':'5.-:_~. -.- M- v ·~ ;_.~- ':j , ~ .: r-':.- ,,--~:~-.;v
Dominio 11; Seguridad/protección
Clase 2 ; Lesión física

Definición Riesgo de que penetren en el árbol traque obronq uial las


secreciones gastroi nt esti nales, orofaríngeas, o sólidos o líquidos.

Fact ores de riesgo


• Dism in ución de la mo tilidad • De ter ioro d e la deglució n.
gastro intestina l. • Ad min istrac ió n de med icación .
• Retraso en el vaciad o gás trico. • Cirug ía d el cu ello.
• Dep resió n del re flejo tusígen o . • Tra umati smo del cuello.
• Dep resión de l reflejo nauseoso. • Cirugía oral.
• Cir ugía facial. • Trau ma tismo or al,
• Tra umatismo facia l. • In tub ación cndotraq uea l.
• Sondajes gast rointestinal es. • Traqucostom ¡a.
• Inco mpetencia de l esfí nter • Red ucción del nivel de concie ncia.
eso fágico inferior. • Situa ciones que di ficul ta n la
• Aumento del volume n gás trico elevac ión de la pa rte su pe rior
resid ual. d el cue rpo.
• A umento de la pres ión • Alime ntac ión po r so nda .
intra gá strica. D Ce rclaje ma nd ibu lar.

.
§

e
o
.~

Clase 2: Lesión físi ca 305


Dominio 11 : Seguridad/pro tección
Clase 2 : Lesión física

Definición Aumen to de la suscepti bilidad a las caidas que pueden


causar daño físico.

Factores de riesgo
Adultos • Fa lta de mate ria l antides lizante
• Edad igua lo superior a 65 años. en la d ucha.
fI Histori a de caídas. D Sujeciones.

• Vivir so lo. • Alfom bras.


• Prótesis en las extrem idades • Ha bitación desconoc id a.
inferi ores. g Cond iciones clima tológ icas
• Uso de d ispositivos de ayud a (p. ej.. calles húmed as, hielo).
(p. ej., and ador, bastón).
11 Uso de silla d e rueda s. Medicación
11 lnhibid ores de la e nzima
Niños
conve rsora de la angiotensi na
JI Eda d < 2 añ os, (lECA).
• Ca ma situada ce rca d e una • Consu mo de alcoho l.
ven tana. I! Ansiolíticos.
11 Fa lta de su jeciones en el coche. 11 Agentes antihipert ensivos.
• Falta de ba rand illa p rotecto ra en la • Diu réticos.
es calera. • Hipn óticos.
111 Falta de protección en las liIi Na rcóticos.
venta nas. 11 Tran qu ilizantes.
• Falta de supe rvisión parenta l. • Ant id ep resivos tricfd icos.
l! Sexo masculi no cuando tien e
< 1 a ño. Fisiológicos
11 Ni ños d esate ndi dos en u na
11 Ane mias.
su pe rficie elevad a (p. ej., cama l
11 Artritis.
cambiado r).
• Diarrea.
• Dism in ución de la fuer za e n las
Cognítivos
extremidad es inferiores.
• .. Disminución del estado mental. le Dificultad en la ma rcha.
11 Mar eos al e xte nde r el cuello.
Ambientales IJ Mareos a l gira r el cue llo.
s Proble mas en los pies.
.. enlomo de sordenado.
• Dificu ltad es aud itivas.
:m Habitación déb ilme nte iluminad a.
" Deterioro del equ ilibrio.
• Falta de material a ntidesliza nte e n
lB Deter ioro de la movi lid ad física.
la ba ñe ra .

306 Dominio 1 1: Seguridad/ protección


• Incontinencia. • Enfermed ad agud a.
• Neoplasias (p. ej., fal iga /limilación • Déficits propioceptivos.
de la movilidad ). • Insomnio.
• Neuropatía. • Urgencia.
• Hipotensión ortostática. • Enfermedad vascular.
• Estados postoperatorios. • Dificultades vis uales.
• Ca mb ios de la glucemia
posp rand rial.

Clase 2 : Lesión física 307


Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2: Lesión física

Defini ción Alt eración de los pat rones de eru pción o desarrol lo de los
dientes o de la int egridad est ruct ura l de la dent adura.

Ca ract erísti cas defi nito rias


11 Dientes des gastados . • Diente s flojos.
• Ausencia de dientes. • Mala oclusión den tal.
• Exp resión facia l as imét rica. • Falta de piezas d ent a rias.
• Ca ries en la corona. • Pérd id a prem at ura de los di entes
• Erosión del esm alte. de leche.
11 Cálcu los exces ivos. • Caries en las raíces.
• Exceso de placa. • Deco lora ción del es malte den tal.
• Halitosis. • Fractu ra / s den tal / es.
• Erupción incompleta pa ra la eda d • Mala a lineació n dental.
(puede ser de los dientes de leche 11 Dolor de ntal.
o de los de finitivos). • Desga ste denta 1.

Factores relacionados
!I.Barreras pa ra el autocu ida do. • Uso excesivo de agentes
• Bruxismo. de limpieza abrasivos.
• Co nsumo prolon gado de café. • Apo rte e xcesivo de susta ncias
• Cons u mo pro long ado de té. fluoradas .
11 Consu mo prol ongado de vino • Predi sposi ción gen ética.
tinto. • Higiene or a l ineficaz.
• Consumo prolongado de tabaco. • Falta d e acceso a los cuid ados
• Vómitos crón icos. profesional es.
.. Falta de conocim iento s sobre • Déficits n utr icionalcs.
la salud dental. • Prescri pción de ciertos
• l Iabitos d ietéticos. med icamentos .
• Barreras eco nó micas pa ra los • Sens ibilidad al frío.
cuida do s profesionales. • Sensi bilid ad al ca lo r.

308 Dominio 11: Seguridad/prote cción


Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2: Lesión física

Defi nición Riesgo de sufrir una alt eración en la circul ación,


sensibi lidad o m ovilidad de una ext rem idad .

Fact ores de riesgo


I! Quemaduras. • Ci rug ía ortopéd ica.
11 Fractu ras. • Traumatismos.
• Inmovilización. • Obs truc ción vascula r.
• Compresión mecánica (p. cj..
torn ique te, mu leta, escayola ,
abrazadera, apósito, sujeción).

Clase 2 : Lesión física 309


Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2: Lesión física

Definición Alt eración de la epidermis vio la dermis.

Caracte rísticas defini torias


• Des tr u cció n de 1<l 5 cap<l s d e la pi el. • Invasión d e las estru ctu ras
• Alteraci ón de la su pe rficie de la co rp o rales.
piel.

Factores relacionados
Ex t ern os I n t ern os
• Sustancias q uím icas. • Cam bios en el estad o de los
• Edades extrem as. líq u ido s.
• Humed ad . • Cam bios e n la p igmentación .
• H iperter m ia. • Cambios e n el tersar.
• H ipotermia. • Facto res de desarro llo.
• Factores mecán icos (p. ej.. fuerzas • Deseq ui librio u u tricional
de ciza llam iento, presión, (p . ej., ob esidad, e ma ciación).
sujeciones). • Défi cit inmu nitario.
11 Med icacion es. • Deter io ro de ]<1 circu lació n.
• H idrat ació n. • Deterioro d el estad o metabólico.
• Inmo vilización física. • Deterio ro de la sens ibilidad.
• Rad iació n. • Pro minencias óseas.

3 10 Dominio 11 : Seguridad/ protección


Domin io 11: Seguridad/p rotección
Clase 2: Lesión física

Definición Riesgo de alteración cutá nea adversa.

Factores de riesgo
Externos
• Sustancias quím icas. Internos
• Excreciones.
• Cambios en la pigmentación.
• Edades extremas.
• Cambios e n el terso r de la piel.
• Hu meda d .
• Factores de desa rrollo.
• Hipertermia.
• Estado de desequi librio nutr icional
• Hipot ermia.
(p. ej.. obesidad , e maciación).
• Facto res mecánicos (p. ej., fuer zas
• Deter ioro de 1.1 circulació n.
de cizal lamien to, p resión,
• Deterioro del es tado meta bólico.
su jeciones).
• Deteri oro de la sensibilida d.
• Medicamentos.
• Factores inm uno lógicos.
• H idratación .
• Med icam en tos.
• Inmovilización física.
• Factores psicogen éti cos.
• Rad iación.
• Prom inencias óseas.
• Secreciones .

Nota: El riesgo se debe determinar mediallte el uso de lUl sistema estandarizado de


'(1a!omcióll del riesgo (escala de paloraó ól/ del riesgo),

ew
sw
"l
w
©

Clase 2 : Lesión física 31 1


Dominio 11: Seguridad/ pro tección
Ciase 2: Lesión física

Defi nición Lesión de la mem brana mucosa, corneal, int egument aria
o de los t eji dos subcutá neos.

Caracte ríst icas defi nitorias


• Lesión tisular (p. ej., córnea, • Des trucció n tisul ar.
membranas mucosas, tejido
tegum entario o s ubcutáneo).

Factores relacionados
1(Alteración de la circul ación. • Factores mecánicos (p. ej., presión,
• Irritantes químicos. cizal lamiento, fricci ón).
• Dé ficit de líquidos. 11 Facto res nutriciona les
• Exceso de líquidos. (p. ej., déficit o exceso).
• Det erioro de la mo vilidad física. • Radiación.
• Défic it de conocimientos. • Tempe raturas ex tremas.

31 2 Dominio 11: Seguridad/prote cción


f

Domini o 11 : Seguridad/p rotección


Clase 2: Lesión física

Defini ción Riesgo de lesión com o consecuencia de la int eracción de


condiciones ambient ales con los recursos adaptat ivos y defensivos de la
person a.

Fact ores de riesgo


Externos
11 Biológicos (p. ej., nivel de • Sistema de trans porte.
in mu nización de la com unidad , • Nut ricionales (p. ej., vita minas,
microorgan ismo s). tipo s de alimentos).
• Q uím icos (p. ei., venenos, • Físicos (p. cj.. di seño, est ructura
contaminant es, drogas, fárma cos, y d isposición de la com un id ad,
alcoho l, nicotina, conserva n tes, edi ficios o equi pa mientos).
cosm ético s, colora ntes).
lIlI Hu m anos (p. ej., agentes
nosocomialcs. patrones de dotación
de personal, O factores cognitivos,
a fectivo s, psicom ot ores}.

Internos
• Per fil sa ngu íneo anor mal (p. ej., • Disfunción inmune /autoinmune.
leucocitosis I leu copenia, alteración • Disfunción integr adora.
d e los factores de coagu lad ón, • Malnutrición.
tromboc itopenia, célu las • Físicos (p. ej., sol ución de
falciformes, talase mia, d isminución contin uidad de la piel, alte ración
de la hemogl obin a). de la mov il id ad).
• Disfunción bioq uí mica • Psico lóg icos (orien tación a fectiva ).
• Edad de desarro llo (fisio lógico, • Disfunci ón sensorial.
psicol ógico). • Hipoxia tisu la r.
• Disfu nción efe ctora.

&

Clase 2 : Lesión física 3 13


Domin io 11 : Seguridad/protección
Clase 2 : Lesión física

Definición Riesgo de cambios anatómicos y físicos accident ales como


consecuencia de la postura o equipo usado durante un procedim iento
qu ir úrg ico /i nvasivo.

Factores de riesgo
• Desorien tación. • Debilidad mu scu lar.
• Edem a. • Obesidad .
• Emaciación . • Alteraciones sens itivo-pcrcep tuales
• Inmovilización . deb idas a la anestesia.

Bibliografía
Ah . A.A ., Brcslin. os., Ha rdrna n, H.D . & Ma rtín. G. (2003). Unu sua l prese nt ation and
com plica tion of th e pron o posit ion for s pinal su rge!'y. [oumat tlf Cunicat AIl t'~II1l'::; ia 15:
471- 3.
Blumcn reich. G. A. (199R)_ I'ositi oning, pa dding. documen tat io n. an d thc C RNA . AANA
[ournal 66: 435-8.
Fri tzl en , T., Krcrn er, ~ I. , & Biddle, C. (2003). Th e AA!'\ A Pounda tion Closcd Malp racticc
C laims Stud y e n ncrvc inj uries d uri ng an es thes ia ca rc. A A NA [ournel 71: 347-52.
Li, W.\\'.. l.ee , T.W., & Yim. AY (2004). Sho u lde r fun ction af ter thorac ic surgcry. Thoracíc
Sllrs im/ C/illie,:, 14: 33 1-13 .
Litwi lle r, J.P., Wel ls, R.E., H"lli ,.. . .u, J.R., Carmich ael. $ .\\0'., & w a mer. ivl .A. (2004). Effect
o f lithotorny pos ítio ns o n st rei n o í the obtu rato r and latera l femoral cu tan eous nerves.
Ciinícul Allatom.'l 17(1) ; 45-9.
Mcfiwcn. O. R. (1996 JUl1c). ln trao pc ra tive po sirioni ng of su rgi cal pa tients. AO RN [ou rnal
63: 1059-63, 1066--79; qu ilo 1080-6.
Murphy E.K. (2004). Ncg ligcnce cases concerning posttioning injuri es. AORN } OUrII l1J 79:
1017-1 8.

3 14 Dom inio 11 : Segur idad/ pro tección


9
.-
996
Dominio 11: Seguridad/pro tección
Clase 2: Lesión física

Definición I ncapacidad para elim inar las secreciones u obst rucciones


del tract o respiratorio para mante ner las vías aéreas permeables.

Características definito rias


• Ausencia de tos. • Disnea.
• Son idos respiratorios ad vcn ticios. • Excesiva cantidad de esputo.
• Ca mbi os en la frecue ncia • Tos inefectiva .
resp ira to ria. JI Ortopnea.

• Cambios en el ritmo respirator io. • Agitación.


• Cianos is. • Ojos muy abiertos.
• Dificu ltad para voc alizar.
• Dism inución de los sonidos
resp iratorios.

Fa ctores relacionados
Am bien tales • Retenci ón de las secr eciones.
11 Secreciones bronquia les.
• Fumador pasivo.
• Inhalación d e humo de tabaco. Fisiológi cos
• Tabaqu ismo.
11 Alerg ia en vías aéreas.
Obstru cción de las vías • As ma.
aéreas • Enfermedad pu lmo nar obs tructiva
cró nica.
• Esp asmo de las vías aéreas.
• Hip crpl as¡a de las p ar ed es
11Mucosidad excesiva.
bronq uiale s.
• Exudado alveola r.
.._ Cue rpo extraño en las vías aéreas. • Infección.
• Disfunció n neu rom uscul ar.
f! • Vía aé rea artificial.
~

Cfase 2: Lesión física 315


Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2 : Lesión física

Defin ición Alte ración de los labios V/o t ejid os blandos de la cavidad
oral.

Caract eríst icas defi nito rias


• Sang rado. • Nód u los.
• Masas azu lad as • Ma lesta r oral.
(p. ej., hcman giorna) • Lesiones orales.
• Q uei litis. • Dolor oral.
• Lengua sabu rra. • Úlceras ora les.
• Desca mación. • Papu las.
• Dificu ltad para hablar, • O rificios gingi\'ales con
• Dificultad para comer. p rofu nd idad super io r a 4 mm .
• Dificu ltad para de glu tir. • Presencia de pa tóge no s.
• Disminución d el sentid o • Drenaje pu rulent o.
del gusto. • Exud ado pu rulento.
11 Edema. • Masas rojas o az ulad as
• Agrand am lento de las amígdalas. (p. ei., h emangiom a).
• Fisu ras. • Informes de ma l sabo r de b OC(1.
• Lengu a geog rá fica. • Lengu a blanda, atrófica,
I!i Hip erplasia gingival, • Pa rches esponjosos.
JI Palidez ging ival. • Estomatitis.
• Recesión gingiva l. D Vesícu las.
• Halitosis. • Exuda do bla ndo, como cuajada .
• Hiperemia. • Parches o placas blan cos.
• Macroplasia. • Parches blancos.
• Den udación de la mu cosa. • Placas blancas.
• Palide z de la mu cosa • Xerostom ía.

Fact ores relacio nados


• Barreras para el auto cu idado ora l. • Dismi nución de las plaq ue tas.
• Barreras para el cuidado • Dism inución de la sa livación .
profesiona l. • Conocimien tos deficient es sobre
• Qu imioterap ia. la higien e oral ade cuada.
• Irri tantes quím icos (p. ej.. alcohol, • Desh id ra tación.
tabaco, alimentos <leidos, drogas, • Depresión.
LISO habit ual de inhalad ores • Dism inu ción de los niveles
ti ot ros age ntes nocivos). hor mon ales (en mu je res).
• Palad ar hend ido. • Higiene oral inefcctiva.
• Labio leporino. !I Infecció n.

316 Domin io 1 1: Sea ur idad/nrn tp r r ir.n


• Compro miso inmu nitario. • Efectos secu nda rios
• Inmun osu presión. de la medicación.
• Pérd ida de estructuras de sopo rte. • Resp iración bucal.
• Malnu trici ón . • Dieta absoluta du rante más
• Factores mecáni cos (p. ej., de 24 horas.
d entad ura mal ad aptada, pu ente s, • Rad ioterap ia.
intubación [endotraq ueal, • Estrés.
nasogástrica], ciru gía en la cavidad • Trau matismo.
oral).

-... ; .

rr
w
5'
w
"l
w

"
Clase 2: Lesió n física 31 7
Dominio 11 : Seguridad/protección
Clase 2 : Lesión física

Definición Disminuc ión de la ca pacida d pa ra a utoprot e ge rs e


de amenazas interna s y ext ernas, como enfermedades o lesiones.

Características defi nitor ias


Alteración de la coag u lación.
li1. 11 Deter ioro d e la cica trización.
• Anorexia. • Insom nio.
• Esca lofríos. 11 Pru rito.
!lIi Tos. • Resp uestas dcsadaptadas JI est rés.
• Deficiencia inmun ita ria. • Alter ación ne uro senso rial.
• Desori enta ción. • Sud oración.
• Disnea. • Úlceras por pre sión.
• r atiga. • Agitación.
11 Inm ovilidad . • Debilidad .

Factores relacionados
Perfiles hem ato lógicos anorma les
II! • Edad extrem a.
(p. ej., lcu cop cn ia, • Trastornos inm unitarios.
trorn bocitopenie, anemi a. • Nu trición ina de cuada.
coagulación) . • Tratami en tos (p . ej., cirugía,
• Ab uso de a lcohol. rad ioterapia).
• Cáncer.
m Farmacoterapia (p. cj.,
antineoplasicos, cort icoeste roides,
terapi a inm u nitar ia,
a nticoag ulantes , trom bolíticos).

3 18 Dominio 11: Seguridad/pro tec ción


~ o:
Dominio 11 : Seguridad/p rotección
Clase 2 : Lesión física

Definición Pre se ncia de fa ctores de riesgo pa ra la m uerte sú bita de


un ni ño de edad inferior a 1 año .

Facto res de riesgo


Modificables Potencialmente m odificables
• Cuida do s prena tales tardíos. • Bajo peso al nace r.
• Nii10 excesivam en te acalorado. • Prcm aturidad.
11 Niño arro pad o en exceso. I! Ma dr e muy joven.
s Acostar a los niños en decúb ito
prono. No m odificables
• Acostar a los niños en de cú bito
• Etnia (p. cj., afroa mcricano s,
latera l.
na tivos a merica nos).
• Fa lta de cu id ados prenatale s.
• Sexo masculi no.
If Expos ición pos natal de l niño
• Tem po ralidad d e las muertes p or
J I humo d e tabaco.
el sínd rome de muerte súb ita d el
• Expos ición prenata l del niño
lacta nte (SMSL) (p. ej.. meses de
al humo de l ta baco.
invierno y otoño).
• Co lchó n blando (p rendas flojas
• Edad del lactante de 2-4 meses.
en e l ento rno donde duerme
el lacta nte) .

- .

Clase 2: Les ión físi ca 31 9


Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2: Lesión física

Definición Aumento del riesgo de lesión tis ular accidentai ( p. ej ., una


her ida, una quemadura, una fract ura) .

Factores de riesgo
Extern os • Acumulación de residuos grasos
en la cocina .
• Accesibil idad él armas de fue go.
• Ca mas alta s.
• Baño en agua muy caliente (p. ej.,
• Vecinda rio con a lta tasa
bañ o no supe rv isado de ni ños
de delincuen cia .
pequeños).
• Mecanism os d e solicitud de ay ud a
• Bañe ra sin eq uipo ant ideslizan te.
inad ecuados pa ra las pe rso nas
• N iños juga ndo con objetos
encamadas.
pelig rosos.
• Escaleras con barandillas
• Niñ os jugando en lo alto de
ina decu adas.
esca lera s sin ba rrera de protección.
• Co mb ustible alma cenado de
• Niños que viajan en el asiento
mane ra inad ecuada (p. ej., cerillas,
d elantero de l coche.
tra pos ma nchad os de ace ite).
• Co ntacto con corrosivos.
• Prod uctos cá us ticos almacenados
• Co ntacto con frío intenso .
ina de cuad a me nt e (p. cj.. lejía).
• Contacto con maq ui nari a q ue se
• Cuchillos a lma cena do s sin
mueve con g ran rap ide z.
protección .
• Aparatos de fectuo sos.
• Falta d e pro tección de las fuentes
• Retraso en el encendid o
de ca lo r.
de d is positivos de gas .
• Grandes ca rámba nos de hielo
• Condu cir veh ículos mecáni cos
colgando de l tejado.
inseg uros.
• Uso inco rrecto de l casco necesario.
iJ Co nd uc ir a ve locid ad excesiva .
• Uso inco rrecto de las su jecio nes
• Co nd ucir en estado de
en los asientos.
intoxicació n.
• No utilización de las s ujeciones
• Con d ucir sin las ay u das visua les
en los asientos.
necesarias.
• Ob strucción de ios pa siIios.
• Entrar en hab itacion es no
• Sobrcexposici ón a radi acione s.
ilum inadas.
• Sob recar ga de los enchu fes
• Experimentar con prod uctos
eléctricos.
q uímicos.
• Sobreca rga de las cajas de fusibles.
lIi Exp osición a maquinaria peligrosa.
• Pro xim idad física a una zo na de
D Ench ufes eléct ricos defectuosos.
paso de vehículos (p. e].. av en idas,
• Ropa de niños inflamable.
callejones, vías de tren).
• Jugu etes de niños inflamables.
• Ju gar co n exp losivo s.
• Ca bles pela dos.

32 0 Dom inio 1 1 : Seg urida d/pro tección


• Asas o mangos de recipientes que Internos
sobresalen del borde de la cocina.
• Potencial ignición de fugas de gas.
• Problemas de equilibrio.
• Dificultades cognitivas.
• Suelos resbalad izos (p. ej.,
• Dificultades emocionales.
h úmedos o muy encerados).
• Historia de traumatismos previos.
• Fumar en la cama.
• Recursos económicos insuficien tes.
• Fumar cerca de una fuente
de oxígeno. • Falta de ed ucación para
la seguridad.
• Luchar contra las sujeciones
físicas. • Falta de precauciones
de seguridad .
• Cables eléctricos sueltos .
B Mala visión.
• Alfomb ras sin fijar al suelo.
• Disminución de la coordinación
• Carretera poco segura.
ojo-mano .
• Camino s poco seguros.
• Reducción de la coord inación
• Falta de protección de las ventanas
muscula r.
e n casas con niños pequeños.
• Reducción de la sensibilidad.
• Uso de vajilla resquebrajada.
• Uso de sillas ines tables. • Debilidad .
• Uso de escaleras inestables.
• Llevar ropas sue ltas cerca de las
llamas.

Clase 2 : Lesión física 321


o """",
ti""""
Dominio 11 : Seguridad/ protección
Clase 2: Lesión física

Definición Riesgo de lesión en una vena y tej idos circundantes


relacionado con la presencia de un catéter y/o con la perfusión de
soluciones.

Factores de riesgo
• Tipo de catéter. • Zona de inserción.
• Calibre del catéter. • Duración de la inserción
• Incapacidad para visualizar a Compo sición de la solución
la zona de inserción . (p. cj., concentración, irritante
• Fijación inadecuad a del catét er. químico, temperatura, pH ).
• Ritmo de infu sión.

Bibliografía
Ad am i N ., Gutierrcz ~1 ., Pon seca S. & Almeida. E. (2005). Risk managcment of extra vasa -
tio n o f cyto st a tíc d ru gs al the adult chernothc rapy outpati ent clinic oí a uníversity
hos pit al . [ou rnol cf Ctínicat .\Jllrsillg 14.: 876- 82
Arrcg uy-Sena. e & de Carvalho. E.e (2003). PUI1\'.io ve nosa pe rif érica: an élisc dos cr ité-
ríos adotad c s por urna equi pe de en fcrm egem pa ra avaliar e remover um d is positi vo
cndovcnoso. E:;CO!Jl AIlIIIl Nay Ransta de [, ~f¡ ' r l1lrlg('lII . Rio de [en ciro: EEAN-UFRJ 7:
351-<\0.
Arreg uy-Sena, C. (2002). A tmíctórío de co/ls fmplo e ¡'ll¡¡dll~'17(/ dM dil1g!ló~fú"oS de clljerllJl1gcm:
Trauma Vascular e Risco prlm Tmu írm Vascular . [Tese ] Ribcirño l'rcto: Escota de Enferm a-
ge m de Ribei rñu Preto -USP, p. 280.
Philllps, L. (2005). j\¡l lllu w [ o/ IV Tbcmpcutícs, -lth edn . l'hilnd elph¡a. PA: Dav¡s .
Polimcno, N., Hara. M., A ppczza to, L., Fem and es. v., Ci ntra , L., & Ha ra, C. (1995) lncidé n-
cia e carncter izecá o di! trom bo flebi tc super ficial (TFS) pós -vcn óclise em Hosp ita l Uní-
ve rsit ério. [ovncl Bmei teíro de Mcdicinil 69: 196- 204.

322 Dominio 11 : Seguridad/ protección


Dom inio 11 : Seguridad/p rotección
Clase 3 : Violencia

Definición Condu cta delib eradament e autolesi va que causa un daño


t isular con la int ención de provocar una lesió n no letal que alivie la
t ensión.

Caracte rísti cas defini t orias


• Causarse abrasione s. • Inse rci ón de ob jetos en los o rificios
• Mor derse. corpor ales.
• Co nstreñ ir una parte del cue rpo. fi Hurgarsc las heridas.

• H acer se cor tes en el cuerpo. • Arañ arse el cuerpo.


• Golpearse. • Q ue ma d u ras autoin fligida s.
11Ingest ión de sus tancia s nocivas. • Reali za rse incisiones.
• Inhalación de susta ncia s nocivas.

Fact ore s relacionados


• Adolesce nc ia. • H isto ria de incapacid ad pa ra
• Autisrno. planificar soluciones.
• N iño malt ratado. • H isto ria de incapa cida d para ve r
• Trasto rno s lím ite de la las con secue ncias a largo plazo.
personal idad . • Hi sto ria de co nd uctas
• Trastornos del carácter. au tolesivas.
• Enfe rm eda d en la infa ncia . llS Im pulsividad.
• Ab usos sexuales e n la infancia . 11 Inca pacid ad para exp resar

• Cir ug ía en la infancia . verbalm ente la tensió n .


• Despe rsonalización. I!!! Enca rce la miento.

• Per son a con ret raso en el 11 Afron ta mient o inef icaz.


de sa rro llo. 11 Im pulso irresistible de cor tarse .

• Disociació n. • Impulso irresistibl e de


• Trasto rn o de la ima gen co rpo ral. a uto les ionarse .
• Trastorno de las relaciones • Aislamiento d e sus igu ales.
inter personales. • Co nd ucta lábil.
• Trastornos alimentar ios. • Fal ta d e confid ente familiar.
• Trastornos emocionales. • Vivir en u n ento rno no tradicional
• Alcoho lismo familiar. (p. ej., casa de acog ida, gr upo
• Divo rcio de los padres. o cu ida do institu cio na l).
a Histo ria fa miliar d e conductas 11 Au toest irna baja.
a u todcs tru cti vas. • Acumulación de ten sión que
a Se sie nte am enazado por la resulta intolerable.
pérd ida de relacione s ::1 i\J t'cl'sid ad de una rá pid a
significat ivas. reducción del estr és .

Clas e 3 : Violenda 323


• Sentimientos neg ativos (p. ej., • Crisis de iden tid ad sexual.
depresión, rechazo, odio hacia sí • Abuso de sus tancia s.
mismo, ansied ad por sepa ración, • Imagen corporal inestable.
cul pa, desperson alización). • Au toes tima inestab le.
• Igu ales qu e se autom utilan . • Uso de la mani pu lación pa ra
• Perfeccionismo. establecer relaciones significa tivas
• Mala comu nica ción entre los con ot ros.
padres y el ad olescente. • Violencia entre las figuras
• Estado psicót ico (p. ej., pa renta les.
alucinaciones en las que se
reciben órdenes).

3 24 Dom inio 11 : Seguridad/protecc ión


Dominio 11 : Seguridad/p rotección
Clase 3: Violencia

Definición Riesgo de conducta deliberadament e aut olesiva que causa


un daño t isular con la inte nción de provocar una lesión no letal que aliv ie
la te nsión.

Factores de riesgo
• Ado lesce ncia. • Encarcelamien to.
• Autismo. • Impulso irresistible
• Niño maltratado. de autolesio narse.
• Trastornos límite d e la • Aislamiento de sus iguales.
personalid ad . • Vivir en u n entorno no trad iciona l
• Trasto rn os de l car ácter. (p. ej.. casa de acogida , gr u po
• Enfermed ad en la infancia. o cuidado instituciona l).
• Abu sos sexuales en la infa ncia. Iil Pérdid a de cont rol en las

• Cirug ía en la infancia. situaciones qu e req uieren solución


• Desp e rson alización. de pro blemas.
• Person a con retraso en el • Pérdida de relaciones
desa rrollo. sign ificativas.
• Disociación. • Baja autoestirna.
• Trastorno de la imagen corpo ral. • Cúmu lo d e tensi ón que result a
• Trasto rno de las relaciones inso portable.
inte rperso na lcs. • Neces id ad de una ráp ida
• Tras tornos alimentarios. reducción del estrés.
• Trastornos emo cionales del niño. • Sentimientos nega tivos (p. ej.,
• Alcoholismo familia r. de p res ión, rechazo, odio hacia sí
• Divorci o de los pad res. mismo, an sied ad po r sepa ració n,
• Historia familiar de cond uctas cu lpa, de sper sona lización).
al! todestruct ¡vas. • Igua les que se a uto mutilan .
• Se siente ame nazado por la • Pe rfeccionis rno.
pérdida de relacion es • Est ado psicótico (p. ej.,
significativas. alucinaciones en las que se reciben
• Historia de incapacid ad para órde nes).
pla nifica r soluciones. • Cr isis de ide ntida d. sexual.
• Histo ria d e inca pacidad para ve r • Abu so de su stan cias.
las conse cuencias a la rgo plazo. SI Autoes tirna inestab le.

• Histori a de cond uctas au tolesivas . 11 Uso de la man ip ulación para


• Imp u lsivid ad . establecer re laciones significativas
• Incap acid ad para expresar con otros.
ver balme nte la tensión . • Violencia entre las figu ras
• Afrontamient o inefica z. parent ales.

Clase 3: Violencia 325


Dominio 11 : Seguridad/ protección
Clase 3 : Violencia

Definición Riesgo de lesión aut oinfligida que pone en peligro la vida.

Fact ores de riesgo


Conductuales • Enfermed ad psiqu iátrica.
• Abu so de sustancias.
• Co mpra de un arma de fuego .
• Ca mbiar el tes tamento. Situacíonales
11 Donar las posesiones.
• Ad olescente s que viven en
• Historia de inten tos p revios
entorn os no tradi ciona les (p. ej.,
de su icid io.
centros de internami ento juvenil,
• Im pulsivid ad .
prisi ón. centro de reinse rción
• Hacer testam ento.
social, casa com unitaria ).
• Ca mbios notables de actitud.
• Inestab ilidad económica.
• Ca mbios notables de cond ucta.
• Institucionalización.
• Cam bios notables en el desempeñ o
• Vivir solo.
escola r.
11 Pérd ida de au tonom ía.
11 Acumu laci ón de medi cin as.
• Pérdi da de ind e pend en cia.
• Súbita recu peración eufó rica
• Dispon ibilidad de armas de fuego
de un a de presión grave.
en el dom icilio.
Oem ográfi cos • Tras lado .
• Jubilación.
• Edad (ancian idad, varones adultos
jóvenes , ado lescentes).
Socíales
• Divo rcio.
• Sexo va rón. • Sui cid ios en gru po .
• Raza (p. ej., blan co, nati vo • Alteración d e la vid a fa milia r.
amer icano). ::: Problemas d isciplina rios.
• Viud ed ad. • Duelo.
• Im potencia.
Físicos • Desespe ran za.
JI Proble mas lega les.
• Dolor crón ico.
• Enfermedad física. • Soledad .
• Enfe rmedad terminal. • Pérd ida de relaciones
importantes.
Psicológicos • Sistemas d e soporte insuficientes .
• Ma ltra to e n la infancia. • Aislamiento social.
11Historia fa m iliar de suicidio.
Verbal es
• Culpa.
B Person a joven homosexu al. Expr esa deseos de mori r.
11 Trastorno psiqu iát rico. Ame nazas d e ma ta rse.

32 6 Dom inio 11: Seguridad/protección


Dominio 11: Seguridad/p rotección
Clase 3 : Violencia

Definición Riesgo de co nductas qu e indiquen que una persona puede


ser física, emocio nal o sexualmente lesiva para sí m isma.

Fa ctores de riesgo
o Eda d enl re 15 y 19 años. • Falta de recu rsos sociales (p. ej.,
o M és de 45 año s de ed ad. mala relación, aislamiento social,
• Claves cond uctuales (p. ej., escribir falta de resp uesta fam iliar).
no tas sobre amores desespe rados, o Proble mas de salud física (p. ej.,
d irigir mensajes coléricos a hi poco ndría, enfermedad crón ica
pe rsonas significativas que le han o terminal).
rechazado, separarse de ob jetos • Estad o civil (soltería, viude dad,
personales, rescindir un a póliza d ivor cio).
de seguro de vida) . o Problem as de salud men tal (p. ej.,
• Relacio nes interpe rsonales d epre sión gra ve, psicosis, trastorno
con flictivas. gra ve d e la pe rsonalidad ,
• Problem as emo cionales (p. ej., alcoholism o o abu so de d rogas).
de sespe ranza, desesp eración, • Ocu pación (ejecut ivo,
ansiedad crecien te, páni co, cólera, ad ministrado r I propi etario de un
hostilidad). negocio. profesional, traba jador
o Problem as laborales (p. ej., sem icualí ñcad o).
d esem p leo, reciente pérdida / • Orientación sexu al (bisexual
fracaso laboral), [activo ], homosexual [inact ivo j).
• Perso nas que realizan actos • Ideación suicida .
sexuales autoe róticos. • Plan s uicid a.
• An tecede nt es familia res (p. ej., O Claves verbales (p. ej., habla r sobre
caótica o conflictiva, historia de la muerte , «esta ría n mejor sin mi»,
suicid io). formu lar pregu ntas sobre dosis
• Histo ria de mú ltiples inte ntos letales d e fárm acos).
de su icid io.
• Falta de recu rsos personal es (p. ej.,
pocos logros, mala introspección,
afectos escasos y mal controlado s).

Clase 3: Violencia 327


Dominio 11: Seguridad/pro tección
Clase 3: Violencia

Definición Riesgo de conductas en que la persona dem uest re que


puede ser fisica, emocional vIo sexua lm ent e lesiva para otros .

Facto res de riesgo


• Disponibilidad de ar ma o armas arañar, lanzar ob jetos, mo rder,
de fuego. int entar violar, violar, mo lestar
• Lenguaje corpora l {p. ej., pos tu ra scxu almente, orinar / defecar sobre
rígid a. puños y mandíbula s una per sona ).
contra ídos, h iperactividad, • Historia de conducta antisocial
deambular (ca mina r de u n lado violenta (p. ej., robar, tomar
a ot ro), falta de aliento, pos tu ras prestad as cosas de forma
amena zadoras). pe rsistente, demanda s contin uas
11 Deterioro cognitivo (p. cj., de privil egios, interrupció n
trastornos de l aprendi zaje, déficit constante en las reuni ones,
de ate nción, d isminución de l nega tiva a comer, neg ativa a tomar
fu ncionam iento inte lect ual). la medicación, desa tender las
• Cr ueldad con los an im ales. instruccion es).
• Iniciar fuegos. • Impulsiv idad .
• Histori a de ab usos infa ntiles. • Prob lem as con vehícu los
• 1 listor¡a de violencia ind irecta motorizado s (p. ej., frecuentes
(p. ej.. rompe r las ropa s, destrozar infracciones de tráfico, u so de l
los objetos qu e hay en las paredes, vehículo motori zad o par a liberar
pint a r las pared es, or ina r en el la cólera).
sue lo, defecar en el sucio, dar 11 Deterioro neurol ógiro (p. cj., EEG.
pat ad as, coger rabietas, correr po r Te, resonan cia nu clea r po sitiva,
los pasillos, gr ita r, lanzar objetos , ha llazgos ne urológicos,
rompe r ventanas, go lpea r las trau ma tismo cran eal, trastorn os
pu er tas, insinuaciones sex uales). conv ulsivos).
• Historia de abu so de sustancias. • Intoxicación patológica.
• Historia de ame naz as de violencia • Co mp licaciones perinatales.
(p . ej., amenazas ver bales con tra la • Co mp licaciones p renata les.
propi ed ad, las personas , a menazas • Sintomatología psicóti ca (p. ej.,
sociales, mald iciones, notas / cartas aud itiva, visual, aluc inaciones en
o ges tos amena zadores, ame nazas forma d e órdenes; dc lusione s
sexuales). paranoides; procesos de
• Historia de pre senciar violencia pen samiento vagos, erráticos,
fa m iliar. ilógi cos).
• H isto ria de violencia cont ra otros • Conducta su icid a.
(p. ej., pegar, dar patadas, escupir,

3 28 Do minio 11 : Seguridad/p ro t ección


.contami.~~,~i,~'! ~~tfJ.¡ ~\~
~~~tiR _ ,....... ~ t'.;'j.,.,~ tt '
' _,'.
~.._
":4'
'1"-"';
c.
_W~
~;'>.: . L
:"· ". ,;.W.
Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 4: Peligros ambientales

Definición Exposición a co nta m ina nt e s ambienta le s e n dosis


suficiente s para causar efectos adversos para la salud.

Caracte rística s definitorias


(Las caractensticas dlfinitorias dependen del agente call::":al. Los agentes pueden causar
dirersas respuestas orgánicas y sistémicas.)

Pesticidas • Efectos ren ales de la exposición


a agen tes q uímicos.
• Efectos d er ma tológicos de la
• Prin cip ales agentes q uímicos:
exp osición a pesti cida s.
derivados del pe tróleo;
• Efectos gas troint est ina les de la
ant icolestc rina sas d el tipo 1, que
exposición a pesticida s.
ac túan sobre la por ción p roximal
• Efecto s neurológicos de la
traq ueo b ronq uial d el tracto
exp os ición a pesticida s.
res pi rato rio; de l tip o 11, que ac túan
• Efectos pulmo nares de la
sobre los alvéolos; agentes del
exposici ón a pesticida s.
tip o 11 1, q ue pro d ucen efec tos
SI Efectos renales de la exposición
sistém icos.
a pesti cidas.
• Principa les catego rías de
Agentes biológicos
pesticida s: insecticida s, herbicida s,
fungicidas, antimicrob ianos, • Efecto s dermatológicos de la
rat icid as. exposició n a agentes biológicos.
l1Ii Principa les pe sticida s: • Efectos gastro in testinales de la
o rganofosfa tos, carba rnatos, exposición a age ntes biológicos.
o rga noclo rinas, piretrium. • Efectos pu lmo nares d e la
a rsé nico.glucofosfatos, b ipiridi los, exposició n a ag entes biológ icos.
clorofen oxilo. • Efectos ncurol ógicos de la
exp osición a agentes bio lógicos.
Agentes químicos • Efectos renal es de la ex posición
a agentes biológicos (tox ina s de
• Efecto s der ma tológicos d e la
o rganismos viv os [bacterias, virus,
exposició n a agentes quím icos.
ho ngos)).
• Efectos ga stro intestinales d e la
expos ición a agentes q uím icos.
Polución
• Efectos inmunológicos de la
exposición a agen tes quím icos. • Efect os neurológicos de la
• Efect os neu rológicos de la expos ición a la polución .
exposición a agentes q uímicos. • Efectos pu lmo na res de 1;)
lli1 Efectos pulmona res de la exposición a la po luci ón
expos ición a age ntes qu ímicos. {p rincipa les localiza cion es: aire,

Clase 4 : Peligros am bientales 3 29


agua, suelo; principale s age ntes: (categorías d e dese chos: basuras,
asbestos, rad 6n, tabaco, metales aguas resid uales s in d epurar,
pesad os, p lomo, ru idos, gases de se ch os ind ustriales).
d e los tubos de escape) .
Radiación
Producto s de desecho
• Exposición exte rna mediant e el
• Efectos derm atológicos de la con lacto d irecto con material
exposic ión a prod uctos de radi activo .
d esecho . • Efectos ge né ticos de la ex posición
• Efectos gas trointes tina les de la a rad iaciones.
exposic ión a pro d uctos de • Efectos inmunológicos de la
d esecho. exposición a rad ia ciones.
• Efectos hepáticos de la exposi ción • Efectos ne uro lógicos de la
a prod uctos de desecho. exposición a radiaciones.
• Efectos pu lmo nares de la • Efectos oncológico s de la
exposición a prod uctos de d esecho exposición a rad iaciones.

Factores relacionados contiene n más res id uos


conta minantes que las superficies
Extern os de snuda s).
• Cont am inación quím ica de los :1 Área geog ráfica (vivir en u na zo na
alimen tos. dond e hJY un alto grad o d e
• Cont am inación química del agu a. conta mina ntes).
a Exposici ón <1 1bioterrorisrno. • l' rrí cticas de hi gie ne do més tica.
• Exposición a desastres (natu ra les • Serv icios mu nicipa les inadecuados
o provocados po r el hombre) . (servicios d e recogid a de basu ras
11 Exposición él las rad iacion es () de tra ta mien to de agu as
(trabajo en rad iología, em pleo en residu ales).
ind ustrias nucleares y pla ntas g Uso ina propiad o de ropas
genera dor as de energía eléctrica, protectoras.
vivir cerca de ind ustrias nu clea res • Falta de desco mpos ición de los
y planta s ge ne rad oras d e en erg ía conta minan tes una vez están en el
e léctrica). interior (la desco mposición se
• Exposición med ian te la ingestión inh ibe si no hay exposición al sol
de ma teria l rad iacti vo (p. ci., y a la lluvia).
con tami nac ión de los alimentos ! 11 Falla de rop as protectoras .
ag ua). • Lacar en áreas ma l ventilad as.
• Descam ación, desconcha m íento I! Lacar sin una protección efectiva.
de la pintu ra en p rese ncia de niños 11 Vivir en cond iciones de pob reza
peque ños, (au menta el potencial de
• Descamación, desconcham iento ex pos ición múlt ip le, falta de
del ye so en pre sencia de niñ os acceso a los cu id ados de sa lud
pequeños. y di eta inadecuada).
• Recub rimie nto de las su pe rficies • Pintar en Meas mal ventilad as.
(las supe rficies enmoq uetadas • Pinta r s in una protección efec tiva.

33 0 Domin io 11 : Seg uridad/protección


• JuPrácticas de higiene pe rsonal. Internos
• se usan conta minantes
gar al aire libre en zonas do nd e
• ancianos).
Ed ad (niños men ores de 5 año s,
am bien tales.
• Presencia de polución • Características
Exposiciones concomitantes.
at mos férica. • en los niños. del d esa rrollo
• Uso en el hogar de contaminantes
amb ient ales (p. ej., pesticida s, • Sexo feme nino.
pro ductos químicos, hu mo d e • exposición .
Edad ges tacional durante la
tabaco).
• Contacto sin protección con • obes
Factores nutricionales (p. cj.,
ida d, def iciencias de vitam inas
produ ctos quími cos (p. ej..
y mi nerales).
ar sénico).
• Contacto sin protección con • Estados patológi cos preexi stent es.
metales pesados (p . cj., cromo, • Emba razo.
plom o). • Exposiciones previas.
• Tabaqu ismo.

Bibliografía
Bak er, J. E. (1992). Prirna ry, secon da ry, and te rüa ry pre vc ntion in red ucing pes ticid e rclatcd
ítlncss in Iar tne rs. {al/ma l (ifC(1l1lllHmily HM/rl, Nllrsing 9: 245- 53
Bcrkowitz, G. S., Obel, L Dcyc h. E., Lapi nski , R., God bold, ]., & Líu, Z. (2003). Expos ure
to ind oor pe stícides d ur ing pregna ne), in a multiethnic, u rba n cohort. Euri renmental
Heaítti Perspectiues 111(1 ): i9--...~-t.
Brendcr, L Sua rcz , L., Hend ricks. K., Bact z. KA., & La rsen. R. (2002). Paren tal occ up ation
a mi neurnl tubc d efe ct-aíf ccted pregnancies among Mexican Arn e ricans. [(ll/ntal of O C(U -
potíonal and Em.inmsnental Medici"t' 44 : 650-6.
Buttcrficld, P.G. (2002). Up st ream reflcctions un envi ronmen tal health: An abb reviatcd
history an d framcwork for ec tion . A divncee in Nu rsi/lg Science 25(1): 32-49.
Centcr fo r Disc ase Co ntro l an d Prevention (2U05). Th ird na tíon a l re po rt o n h uman exp o-
su rc to en viro nmenta l ch emi cals : Execu tivc su m ma ry. Atl ante, C A: Ccnte r ter Diseasc
Control and Prcventio n. !\:CEH Pub e 05--0725.
Cc nte r for Diseasc Co nt rol a nd Pre vcntion (2004). Agcncy fc r Toxic Su bstan ces a nd Diseasc
Registry. Availa ble at : www.atsdr.cdc.gov (acces scd May 23, 2008).
Chalupka. S.M. (2001). Essentia ls uf envi ron rnen ta l health . Enh ancing your occupa tional
health nu rsing practíc e. (Pa rt I]. AlIll'rica ll A s-ocíat íon 0/OcCU11lltio llllf Heaí íh N u rses or
N {lr~ i /lg 49: 137- 54-.
Chalupka, SJv1. (2001). Essenüal s o f en víron mcnta l hcalth . Enh ancíng your occu patíonal
health n ursing pr actice. (Pa rt IIJ. AlIIl'r icall Aseocíatíon (if C ccupat íonal lIm lt/¡ Nurses or
N ursillg 49(4), 19-t- 213.
Child ren's Envi ronrncnta l Health Netwo rk. (2004). Rcsource guide on child ren's envi ren-
men ta l he alth . Availn blc al: www.cehn.org. •
Child ren' s Environrncn tal Healt h Ne tw o rk. (2005). Train ing manua l o n ped ia tr ¡c enviren-
mental hea lth : I'utting it into p ractico . Availa ble a l: www.cehn.org .
Diaz , J. & Lo pez. :V1.A. (1999). Volun tar y ingesti ón of organo phos phe te iusecticide by a
)-" oung farm er. }ollTlllll of [lIIcrgclley NlIrsing 25: 2iJ6- 8.
Dixon . ] .K . & Dixon , J.P. (2002). An in tegrative mod el for environ mc nt al health resca rch.
A d,'dllces in N ursing Science 24: . n -57.
Environmcn tal Protection Agen cy (2004). Understnnding radiation hc al th effccts. EPA.
Aveil ablc a l \\"\\'w.ep'l .go\' (acccsscd r-.1JY 23, 200cS).

Clase 4: Pelig ro s am bie ntales 331


Gerra rd , CE. (1998). Farmer 's occu pational hea lth : Cause for co nce m, cau se for action.
íoumaí oi A dvanced N ursing 28 :155-63.
Goldman, L.R., Shannon, M.W., & the Committec on Erwironment al Heal th . (2001). Tech-
nical rcpo rt: Mcrcu ry in the enviro nm ent: Im pliea tio ns for ph yslcians. Pedíatrics 108:
197-205.
King. C. & Ha rbe r; (P. 1998). Comm unity en vironmente l hcalt h co nce ms and thc nur sin g
proccs s. Am erican As socialiOl'I of Occupatíonaí Ilcl1/f/¡ NursillX [/lunl al 46: 20- 7.
Larss o n, L.S. & Buttc rfietd. 1'. (2002). Map ping th e fut ur e of environrnc ntal healt h and
nursi ng: Strategies for integ rati ng na tio nal com pe te ncies into nursi ng pra ctice. Pubtic
Hcnl lh Nu rsiflS 19: 301-8 .
Massey-Stokes, M. & Lanning, B. (2002). Child hood cancc r and environmc ntal toxins: The
debate contin úes . Famiiy and Commullit.ll HenIl,., 24(4): 27- 3R.
McCa uley, L.A., Míchacls, S., Rothlci n. J., Mu niz, J., Lasarcc; ~1., & Ebbcr t, C. (2003). Pes-
ticide expo<;ure a nd self-re po rted ho rno hy g iene. American Aseocíatíon of Occupationa!
Heattu Nurw« or Nur:o.ing 51: 113--19.
Mceker, B.J., Cu rru th, A., & Holland. C B. (2002). Health hazards and preventivo mca su res
o f farm womcn . A AOHN 50: 307-14.
Melu m. M.E (2000 . Organophos phatc tcxic ity American [ournaí of Nursillg 101(5): 57-8.
Sch neid e r, D. & Preeman. N. (2000. Chlldren's envi ronrncntal health risk s: A sta tc of thc
ar t confcrcnce. Architee oi Enrircnnwniel Hcnl11¡ 56(2): 103- 110.
Silbergeld, E.K. & Plaws. J.A. (2002). Envi ron mcn ta l t'x posures and womcn's heal th. Cl ín-
ical Obs tetríes and GYllt'cology 45: 1119- 28.
Thorn ton . J.W., McCally, M, & Ho ulíhan . J. (2002). Biom onitoring o f ind ust rial pollutan ts:
Hcal th and policy irnpl ications of thc che mic a l bod y burde n. Publíc lIealtll R/'porls 117:
315- 23.

33 2 Dominio 11 : Segurida d/protección


~lJ~a:(co nta~ i n a ció n !~ll},J:J;~\!))', ,:;; ':" " ,' :::,
~!m-~~1~.g¡iJ:l~~ "':' ~ ?" "'t.2; ~~¡. :.x*- ~ Gi'" ''; o i.:~~;;r· . ","-;g¡'f-:r;:'t'( : i?i.. 0'-" ~.;'.:
Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 4 : Peligros ambie ntales

Def inición Acent uación del riesgo de exp osición a conta minant es
ambientales en dosis suficientes para causar efecto s adversos para
la salud.

Fact ores de riesgo


Externos 11 Uso inaprop iad o de rop <lS
pro tectoras.
• Co ntaminación quí mica de los
• Falta de descom posición de los
alimentos.
contam inantes una vez están en el
E Conta min ación quím ica d el ag ua.
interior (la desco m pos ición se
• Expo sición al biote rrc rism o.
inhibe si no hay exp osición al sol
ti Exposición él de sastres (natu ra les
y a la lluv ia).
o provocado s por el hombre).
• Falta de ropas protectoras.
• Expo sición a las radi aciones
• Lacar en arca s mal ventiladas.
(trabajo en rad iología, empleo en
• Laca r sin una protección efectiva.
ind ust rias nucleares y plan tas
D Vivir en cond iciones d e pob reza
prod uctoras de energía eléctrica,
(aum enta el potencia l de
vivi r cerca de ind ustrias nu clea res
expo sición múltip le, falta de
y plant as prod uctoras de en e rgía
acceso a los cuidado s de salud
eléctrica).
y di eta inadecua da).
• Desca mación, d esconchamien to de
• Pintu ra, laca, etc., en á reas mal
la pin tura en presencia de niños
ven tiladas.
peq ueñ os.
11 Pint u ra, laca, etc.. sin protección
• Desca mación, descon cham icnto
efectiva.
del yeso en presencia de niños
• Prácticas de higiene personal.
pequeñ os .
• Jugar al aire libre en zo nas do nde
R Recubr imiento de las superficies
se usan contaminantes
(las su perficies enmoq uetadas
am bien tales.
con tienen más resid uos
• Prese ncia de polución atmosférica.
conta m inantes que las su perficies
• Uso en el hogar de con taminan tes
desnudas).
am bie nta les (p. cj., pesticidas,
• Área geográfica (viv ir en una zona
p rodu ctos qu ím icos, hu mo de
do nde hay un alto grado de
tabaco).
con tamina nt es).
• Contacto sin protección con
• Prácticas de higiene dom éstica .
prod uctos químicos (p. ej., arsénico).
• Servicios muni cipales inad ecuados
• Co ntacto sin protección con
(p. ej., recogid a de basuras, centro s
metales pesados (p. ej., cromo,
de tra tam iento de las ag uas
plomo ).
resid u ales).

Clase 4 : Peligros ambien tales 33 3


Internos • Factor es nutricionales (p. ej.,
ob esidad, deficien cias d e vita mina s
• Edad (niños menores de 5 años,
y minerales).
ancia no s).
• Es tad os patol ógicos p reexis tentes.
• Exposicio nes concom ita ntes.
• Embarazo.
• Ca racterísticas del desarrollo
• Exposicio nes prev ias.
en los niños .
• Tabaquismo .
• Sexo femeni no.
• Ed ad ges tacional du rant e
la exposición.

Bibl iografía
Bakc r, ]. E. (1992). Prima ry, second a ry, an d tc rtia ry p re vention in red ucin g postici d c rela ted
illness in fa rrners. íoumoí o/ Com mu /l it .1f Hea ítb N llrs¡ Ilg 9: 2-l5-53.
Ber ko witz, G. S., O be l. J., Deych, E., Lapinsk í. R., Cod bold . L & Líu . Z. (2003). Exposure
tú indoo r pesticides duri ng pr egna ncy in a rnul ticthni c, u rban co ho rt. Ell v irO/l!l/cll faf
Heaíth Perenectíves 111(1): 79- 84
Brcnd c r, J., Su are z, L., Hcn d ricks, K., Ba ctz, R.A., & l.a rse n. R. (2002). Pa rental occu pa tio n
a nd nc ura l tube defect-a ffectcd preg nan cies a mo ng Mexican Ame rkans./ounll1/ ofOccu-
pariol1al and Enuironme nía! M edicine 44: 650-6 ,
But ter field . P.C. (2002). Upstrea m reflcctions o n cnvi ronrn cnta l health : An ab bre viatcd
history and fra mcwork for actio n. A dtoncce in NUTS illS Scíence 25(1): 3249.
Ce nte r for Diseesc Co nt rol a nd Pre vcntion (2()().t). Age ucy fo r To xic Sub sta nccs and Dísea se
Regist ry. Availa blc al : www.a tsdr.c dc.gov (acccssed May 23, 2008).
Ccn ter for D i s C3 St! Co ntrol a nd Pre vc ntion (2005). Third 11I1tiol1ll/reporf OH huma/l eXI'0slIre
fa enrironmeníaí chemicats: Executitv summnry. Atl an te. C A: Cc nte r for DisCJS(;' Co nt rol
a nd Prcve ntio n. NCE H Pub tt 05-0725.
Cha lu pk a. S.M. (2001). Essen tials of e nviro nrn cnta l health . Enha ncing your oc cu pa tiona l
healt h nursing practice. (l'a rt 1). Amcr i({1II !l S ~ On"l1 tiO Il (~f C ccupa í íonal J-fellltl1 .Nu r~(' ~ or
Nursíng 49: 137- 54_
Ch a lu pk a, S.l\.l. (200l). Essentlal s o f cn viron mcnta l hcal th, Enh an cin g YOll r occ u pational
heal th nu rsíng practice. (Part 11). Amalcall Aseociet íon of Ü(Cu/mliolll1! H¡'llft1r N urSt's (lr
Z'hm ;i llg 49(4): 194- 213.
C hi ld rcn' s Environ menta l Hcalt h Ne twork (2004). Rcsou rcc g u ide on child rcn's environ-
men tal health. Availa ble a t: www.ce hn. o rg.
Chi ld rcn's Envi ronmen ta l Hea lth Netw ork (2005). Train ing ma nua l on pedia tric e nvi ro n-
men tal hcalth: Pu ttin g it into p ractico. Avail able at: www.cehn.org .
Die z, J. & Lo pcz, ~ I. A . (1999). Volunta ry ingcs üon of o rgan ophos phate lnsccticidc by a
you ng farmcr. lou m al o/ Emergellcy Nursíng 25: 266-8.
Dixon , J.K. & Dixon, J.P. (2002). An integratívc mod e l for c nvi ron rne ntal hcal th resea rch.
A doances iu N ureing Só cllce 24 : 43- 57.
Envi ronmenta l Pro tec tion Agen cy (200-l). Un derstandin g rad ia tio n health e ffccts. Avail-
a ble a l w wwepegcv (a ccessed Ma y 23, 2008).
C e rra rd, C. E. (1998). Fa rme r' s occ upationa l heal th : Ca use for conce rn. cau se fo r a ction.
íoutnot of Aduenced Nursillg 28: 155--63.
Gold man, L.R., Sh ann on . IvI.W., & the Cornrnitte e on En vironm cntal Health . (2001). Tcch-
n ical re port: Me rcury in th e environment: lmp lica tion s for ph ys icians . Pediomcs J08:
197- 205.
King. C. & 1Ia rber. (P. 1Y98). Co nun unity cnvlronrn enta l hcalth co nce rn s an d th o nu rsmg
p rcc css . A nscrícan A ~$oci(1 l iol1 ofOCCllpatiollflJ [{1'i1/1h Nllrs iJlg /olJYlli1/ 46: 20-7
La rsso n. L.S. & Butter field . P. (2002). Ma pping thc fu tu ro o f c nvi ron me ntal health ami
nu rsing: Stratcgies for intcgr e tin g niltion a l co mp cte ncics in to nu rsing pr a cticc. PI/Níe
¡¡l'l7ft!¡ NlI rsil ¡g 19: 30 1- 8.

334 Dom inio 11 : Seguridad/p rotecd ón


McCa ul ey, L.A. , Míchaels, S., Rothlei n, J., Muniz, J., Lasa re v, M., & Ebbe rt. e (2003). Pes-
ticide exposure and self-repo rted horneo hygiene. American Association oi Gccupaííonal
Heaflh Nurses or Nursing 51: 113-19.
Massey-Stokcs. M. & Lanni ng , B. (2002). Child hood c ánce r and en viron men tal toxins: The
d eba te continues . Fam i/y and Comm unity Hf'a/tl1 24(4): 27- 38.
Mee ke r; B.J., Curruth, A., & H olland, C B. (2002). Health haz ards and p revc n tive measures
of farm women . AAOHN 50: 30 7- }4 .
Melu m, :-Vi.E (2001). Organo ph osphate toxíci ty. A me r ícan íournal of Nlasi llg 101(5): 57- 8.
Schn eid er, D. & Freeman, N. (2001). Childre n's en vironrnc ntal health risks: A sta te oí thc
a rt confe rence. Archives vf Enoironmen tal Hl'alt h 56(2): 103-110.
Silbergeld . E.K. & Pla ws, ].A. (2002). Envíronmcn tal exposurcs a nd wome n's healt h. Clín-
ical Oflstt'!riC5 and GYflt'cofogy 45: 1119- 28,
Tho rn lo n, J.W., McCa lly, M., & Ho ul ihan, J. (2002). Biomonit oring oí ind us trial pollutant s:
Hca lth a nd policy irnplica tions of the che mica l bod y bu rden. Publi c Hcnltli Reporte 117:
315- 23.

Clase 4 : Peligros a m b ie nta le s 3 35


Dominio 11: Seguri dad/ protección
Clase 4 : Peligros amb ientales

Definición Aumento del riesgo de exposición o ingestión accidenta l


de sustancias o producto s peligrosos en dosis sufici ente para originar
una intoxicación.

Fact ores de riesgo


Externos Internos
• Disp onibilidad de drogas ilegal es • Dificulta des cog nitivas.
po tencialmente contam ina das con • Dificu ltad es emocion ales.
adit ivos venenosos. • Falt a de ed ucac ión far macológica.
• Prod uctos peligrosos al alcance • Falta de las precauciones
de 10 5 niño s. adecuadas.
• Productos peli gro sos al a lcan ce • Falta de ed ucación pa ra
de perso nas conf usa s. la seguridad .
• Grand es cantid ad es d e • Red ucción de la visión.
medicamentos en el hoga r. • Verb alización de q ue en el ento rno
• Almacenaje de medicament os en labora l no exis tan las deb id as
arma rios sin lla ve accesibles a los precau ciones de seguridad .
niños.
• Almace naje de med icamentos
en ar ma rios sin lla ve accesibles
a personas con fusas.

Bibliografía
Cerner for Disea se Cont rol and Preven tíon (2005). Third nat íonaí rcport ou 1/111111111 cxposurc
lo esuúronmental ctmnicaís: Execunce SlUlIIlll1ry . Atlan te. C A: Ce nter for Disccsc Co nlrol
and Prev ention. NCEH Pub;:: 05---ü725.

3 36 Dominio 11 : Seg uridad/pro tección


Dominio 11 ; Seguridad/ protección
Clase 5: Procesos defensivos

Definición Reacción de hipersensibilidad a los productos de goma


de láte x natu ral,

Ca racteríst icas defi nito rias • Prurito nasal.


• Rinorrea.
Reacciones que ponen en • Lagrimeo.
peligro la vida y que ocurren
< 1 hora despu és de la Caracterís ticas
exposición a las proteínas gastro intestinales
de látex
• Dolor abd ominal.
• Broncoespasm o. JI N áuseas.
• Pa ro card faco.
• Urticaria de contacto que progresa Característi cas generalizadas
hasta síntom as generalizados.
• Sofo cación.
• Disnea.
• Edema de los labios. • Malestar general.
• Edema de la garganta. • Edema generalizado.
w Quejas crecientes de calor en todo
• Edema de la lengua.
el cue rpo.
• Edema de la úvula.
IJ Ag itación.
• Hipotensión.
• Paro respirator io.
Reacciones de tipo I V que
• Sínco pe.
• Tir..mt ez torácica.
se producen > 1 hora
• Sibilancias.
despu és de la exposición
a las proteínas de látex
Características orofa ciales ;¡ Reacció n de malestar él los ad itivos
co mo tioureas y carbamatos.
• Edema de los párpados.
11 Eccem a.
• Ed ema de la esclerótica.
• Irritación.
• Eritema de los ojos.
• Enrojecimiento.
• Eritema facial.
• Prurito facial.
• Pru rito ocular.
Factores relacionados •
• Prurito oral. • Hipersensibilidad a las proteínas
• Co nges tión nasal. de go ma de látex natural.
• Eritema nasal.

Clase 5: Procesos defensivos 337


Bibliografía
A merican Societ y of Anesthcsiolo gists (2005). Natural rubbcr latex allergy: Coneíderationefor
anf'sthesiologists (a practice guid eline). Par k Ridge. IL: Ame rica n Socie ty of Anesthesi-
olo gists.
AORN (2004). AORN Ia te x g uid elinc. In AO RN standords. reccmmendcd I'rIlcliccs and guide-
l ines (pp. 103.118). Denver, en AO RN.
Kelly, K] . rzooo). La tex alle rgy: Wh e re do we gu from hc re? Canodian [ouvua! of A lIcrgy and
Cl ínícat I mmullology 5: 337-40.
Suss rna n, G.L. (2000) La tex allc rgy : An ovc rvic w. Calladirl/! íoum at o/ AlIergy and Clínica'
fmlnUl/(J {ogy S: 317- 21.
Swa nson, M.e. & O lson, D.Q. (2000). Latcx alter gcn af finity for sta rch po wd ers ap plícd lo
na tu ral rubbe r gloves a nd released LIS an ae rosol. Canadmn iournal of AlIerKII ami Clin ícat
Im mlll lOlogy 5: 328- 16.

33 8 Dominio 11 : Segu ridad/protección


Dominio 11: Seguridad/p rotec ción
Clase 5 : Procesos defensivos

Definición Riesgo de hipersensibilidad a los productos de goma


de lát ex natu ral.

Fact ores de riesgo


• Alergia a los ag uacates. • Antecede ntes de reaccion es
• Alergia a los p láta nos. al látex.
11 Alergia a las casta ñas. • Múltiples proced imientos
• Alergia a los kiwis. quirúr gicos, especialmen te du ran te
• Alergia a la p lanta pc nsct¡a. la infancia.
11 Alergia a 10 5 fruto s tropicales. • Profesiones que requieren tina
• Antecedentes de alergias. exposici ón d iaria al látex.
• An tecede ntes de as ma.

Bibliografía
Ame rica n Socicty oí Anc stb csiologists (2005). Natural ruoter /iltt'X /Ilk rg y: Coneiaeration« for
alll'stltcsiolosi!óf!> ( ,1 p ractico g u ideline). I'a rk Rid ge , IL: Am e rican Socic ty of Anes tbesi-
ologísts.
Aü RN (200-1). AOR ;-': latcx g ui d eli nc. In AOHN <m naards, rrcnmmrnded pmcííces and guide-
filies (pp. 103.l1R). Denver; co : AD R;'\;.
Kelly, K.J. (2001). Latc x aller gy: Whe rc do wc gú from be rc? Cmwdj¡1JI [ournat of AlJergy flll d
C/illical lmmllllOltlX.lf 5: 337--40 .
Sus srna n. G.L. (2000 ) Latex alle rgv: An ovcrview. Cmw d inn /0I1r111l 1 of Allagy and C iínica!
I mIllI< Jl% ,'(lf 5: 317-2J.
Sw ans on, M.e. & Ols on . D.Q . (2000). Late x allergcn affimt y for st arc h powders a pp lícd to
na tural rubbc r g lo vcs an d rclcased <15 an aerosol . Conadian /OU nla{ of Afh'rgy a"d Cíinicnt
111/1I1111/010g .l1 5: 328- 36.

Clase 5 : Proces os defensiv os 3 39


Domin io 11 : Seguridad/pro tección
Clase 6: Termorregulación

Definición Elevación de la te mperatura corporal por encima del rango


normal.

Característi cas defin itorias


• Crisis con vu lsivas. • Convulsiones.
• Piel enrojecida. li Taquicardi a.
Di Taq ulp ne a.
• Au mento de la tem peratuf iJ
corporal por encima de l límite I! Ca lor al lacto.

nor mal.

Factores relacionado s
• Anestesia. • Au mento de la lasa met abólica.
• Disminución de la sud oración. • Enferm ed ad.
•Deshidratación. • Medi camen tos.
• Exposición él ambientes 11 Traum a tis mo.
excesivamente cálidos. iI Activ idad vigor osa .

• Uso de ropa inadecuad a.

340 Dominio 11 : Seg uridad/pro tección


Dominio 11 : Seguridad/protección
Clase 6: Termorregulación

Definición Te m pera t ura corpora l por de bajo de l ra ngo normal.

Ca racte rístic as definitorias


• Temperatura corporal por debajo • Piloc recci ón.
del rango normal. • Escalofríos.
• Friald ad de la piel. 11 Enlentecirnícn to del llenado
• Cianosis de los lechos ungue ales. capilar.
• Hipertensión. a Taquicardia.
• Pa lidez.

Factores relacionados
• Envejecimi ento. • Exposición a un entorno frío.
• Consumo de alcohol. • Enfermedad.
• Lesiones del hipotálamo. • Inactividad.
• Redu cción de la capacidad para • Indumentaria inadecuada.
temblar. • Malnutrición.
• Disminución de la tasa metabólica. 11 Medicamentos.
• Evapo ración de la piel en un • Traum atismo.
entorno frío.

Clase 6 : Termorregulación 341


Dominio 11 : Seguridad/protección
Clase 6: Term orregulación

Defini ción Riesgo de fallo en el mant enimiento de la temperatura


corpo ral dent ro de los límit es norm ales.

Facto res de riesgo


• Alteración de la tasa me tabólica. • Medi camentos que provocan
• Deshid ratación. vasoc ons tricción.
• Exposición a temperaturas • Medi cam entos que provocan
amb ien tales ext rema s. vasod ila tación.
• Eda des extremas. • Seda ción.
• Extre mos po nd e rales. • Tra umat ismo que' a fecta a la
• Enfermedad que afecta a la regu lación d e la temperatu ra.
regu lación d e la tem pera tu ra. • Actividad vigorosa.
• Inactivid ad .
• Ropas inadecuad as para la
temperatura ambien te.

3 42 Dominio 11 : Seg uridad/protección


• • • •
Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 6 : Termo rrequlecion

Defi nición Fluct uaciones de la temperatura ent re la hipotermia


y la hipert erm ia.

Caracte ríst icas defi nito rias


• Fr ialdad de la piel. • Escalo fríos leves.
• Ciano sis de los lechos ungu cales. • Palidez moderada.
• Fluctu aciones de la tempera tura • Piloerección .
corporal por encima y por debajo • Red ucción de la temperat u ra
d el rango normal. corporal por d ebajo del rango
• Piel enrojecida. nor mal.
• Hipertensión. • Crisis conv ulsivas.
a Aum ento de la frecuencia • Enlcntecimiento de l rellenad o
res p irato ria. ca pilar.
• Au mento de la temperatu ra • Taqui ca rdi a.
corp oral por encima del ran go • Piel caliente al tacto.
normal.

Factor es relacionados
• Envejecim iento . • Inmadurez.
• Temperatu ra a mb ienta l fluctuante. • Traum atismo.
• Enferme d ad .

Clase 6 : Termorregulación 343


Dominio 12
Confort

Disposición para mejora r el confort (00183) 347


Disconfort (00214) 348
Do lor ag ud o (00132) 349
Dolor crónico (00133) 350
Ná useas (00134) 351
Ais lamien to social (00053) 352
Dominio 12: Confort
Clase 1: Confort fisico
Clase 2: Confort ambiental

Definición Patrón de t ranquilidad, alivio y t rascendencia en ias


dim ensiones física, psicoespiritua l, ambienta l y social que puede ser
reforzado .

Caracte rísticas definitorias


• Man ifiesta de seos de a ume ntar • Manifiesta de seos d e au men tar
el con fort. la relajación .
• Manifiesta de seos de au menta r • Manifiesta deseos de au mentar
el sen timien to d e satisfacción. la resolución de qu ejas.

Bibliog rafía
Arruda. E., E, & Meléis. A. (l992). Irumi gr unt His pa nic cnnce r pa ticnt s' vie ws.
L <1r50n .
Cm/ca l\:lIrsill.~
15: 387- 95.
Ca rnc ron, B.L. (1993). The nat ur e oí co m fo rl to hos pitali zed medica! s urgical pa tíen ts.
[curual of /vdnanccá Nl/ r~il lg 18: 42..I- J6 .
Dugglcby, W. & Ber ry, P. (2005). Transitions in shifting goals oí carc for palllative pati cnts
and their farnili cs. Cl ínica! 10urllo1/ of OIlCO/OX.1I Nll r~ illg q: -125-8.
C ro ppe r, E.I. (1992). Pro mo ting hcalth by prornoting comfort. NUl"sil/X Fcrum 27(2): 5-8.
Icnn y J. & Loge n, J. (1996). Caring and co m fo rt meta phors u sed by patien ts in critica! careo
Tmag/': [ourrutl o/.'Vllrsi"x Sc1IOTars:'¡" 28: ~9-52 .
Kolceba, K. (1991). ¡\ taxo no mic 51ructu re fo r the conccp t co m for l. unage: íourva í IIINllf:;i "S
Sc!IO/ar:;Jlip 23: 237 -J.O.
Kolc a ba. K. ( l qq2) . Holistíc cornfor t: O pe ratíonalizing the constru ct a s a nu rse- se nsítive
out co mc . Advances in Nursing 5ci('I1((' 15: 1 ~1O.
Kolca ba, K. (1994). A theo ry of holistic com fort for nursíng. }01l1"l1l1/ of Advl1l1 cedNlIrsill g 19:
[178-84.
Kolc aba . K. & Kolcab a, R. (IY9l). An analysís of th e concept of co rn fort.lOlIrl/l11o/ A di 't1llced
NlIrsi flg 16: 1301-10.
Malinowski, i\. & Stam lc r; L.L. (2002). Co mf o rt: Explo ra tion of the ccnccpt in nu rslng.
lournaí of Adcanced NUTSillX 39: 599-6(..'16.
Mor se, J.M . (2000). O n co rnfo rt an d comforting . A merican lourual o/ NUI"sillg 100(9): 3-1-8.
Morse, J.M ., Bot toroff J.L.. & H utchin son . S. (1994). Thc phe norn enolog y uf com fort.
[ourn al (~f A d t-a nced Nu rsil/g 20: 189- 95.
Mitc hell, c.J. & Püking ton. EB. (2000). Comfort-discomfo rt wi th a mbiguity: Fligh t and
frced om in nu rsing pr actíce. NlIr:;illg Sciencc Q uar ferly 13(1): 31--6.

Clase 1: Confort físico 347


Dominio 12: Confort
Clase 1 : Confort físico
Clase 2 : Confort ambiental
Clase 3: Confort social

Definición Percepción de falta de t ranqulidad , alivi o y trascendencia


en las dimen siones física, psicoespirit ual, ambi enta l y social.

Caracte rísticas defi nit orias


• Ansied ad. • Estímu los ambien ta les noci vos.
• Llanto . • In fo rm es de sentirse incó modo.
• Deterioro del patr ón de sue ño. • Infor mes de sentir frío,
• Temor. • Info rm es de sen tir ca lor.
E Síntomas relacio nado s con la • Informes de síntomas de d istr és.
enfer meda d. • Info rmes de sentir ha mbre.
• Incapacidad para relajarse. • Informes de prurito.
• Recu rsos insu ficient es (p. ej., • Informes de falta de sat isfacción
económicos, so porte social). con la situación.
• Irritabilidad. • Informes de falta de tranquilidad
• fa lta de control ambiental. en la situación.
• Falta d e pr ivacid ad . • Inqu ietud .
• Falta de cont rol de la situ ación. • Efectos colater ales de l tra ta mien to
11 Cern id os. (p. c j., med icació n, rad iación).

Bibli ografía
K olc aba, K . (2003). CO/1lf nrt t!Jcory ond pmct ícc: A l.'i~ i(J 11 l OI" Iwlisfic Ilcaltli (1/ 1'(' aud resenrcu.
New Yo rk: Sprmger Publishing Co.

348 Dom inio 12: Confort


Dominio 12: Confort


Clase 1: Confort físico

Definición Experi encia sensiti va y emociona l desagradable


ocasionada por una lesión ti sular real o potencial o descrita en ta les
térm inos (Intemat ional Associat ion for the Stud y ot Pa in ); inicio
súbito o lento de cualqui er inte nsidad de leve a grave con un fin al
anticipado o previsible y una duració n inferior a 6 meses.

Caract erísti cas defi nitorias


• Cambios en el apetito. • Conducta de fensiva.
lE Cambios de la pre sión art eria l. • Estrecham iento de l foco de
• Ca mbios en la frecuencia card íaca. a tención (p. ej., alteración de la
• Cambios en la frecuencia pe rcepci ón del tiem po, d eterioro
respiratoria. de los procesos de pen samiento,
• Informe cod ificad o. red ucción de la inte racción con las
• D iafo resis. person as y con el ento rno ).
• Con d uctas de d istracción • Observ aci ón de evide ncias de
(Deambu lar de un lad o a otro), do lor,
búsqu ed a de ot ras pe rsonas • Postur a para evitar el dolor.
o actividad es, actividad es • Ces tos de p rotección.
repet itiva s). • Dilatación pupil ar.
• Co nducta exp resiva (p. ej., • Centra r la a tención en sí mismo.
inq u ietud, gemidos, llan to, • Trastornos del sueñ o.
vigila ncia, irri tabil idad, susp iros). • Informe verb al de do lor.
• M áscara facial (p. cj., ojos apagados,
expresión abatida, movimientos fijos
o escasos, gem idos).

Factor es rela cionados


.'i
~ • Agentes lesivos (p. cj.. biológicos,
§ qu ímicos, físicos, psicológicos).
~
ji
o
,""o
ro
~
o
1
ffis
~w
©

Clase 1 : Confort físico 349


Dominio 12: Confort
Clase 1: Confort fisico

Definición Experiencia sensitiva y emocional desagrad able


ocasionada por una lesión t isular real o pot encial o descrit a en tales
té r minos (I ntern at ional Associat ion fo r t he St udy of Pain) ; inicio súbito
o lento de cualquie r int ensidad de leve a grave , constant e o recurrente
sin un final anti cipado o previsible y una duraci ón superior a 6 meses.

Característica s defin itori as


• Alteración de la capacida d para • Condu cta d efensiva.
segu ir con las actividades prev ias. • Irritabilidad.
• Anorexia. • Ob servación de conduc tas
• Atrofia de los gru pos mu sculares de protección.
im p licados. • Red ucción de la intera cción con los
• Cambios en el pa trón d e su eño. d emás.
• Informes cod ificados. • Agitación.
• De presión. • Centrar la atención en sí mismo .
• M áscara facia l (p. ej., ojos • Respuestas mediadas por el
apagados, exp resión abatida, siste ma ne rvioso sim pát ico
movim ien tos fijos o escasos, (p. ej., tempe ratura, frío, cambios
gemido s). en la posición corporal,
• Fatiga. hipe rsensibilida d ).
• Temo r a nuevas lesiones. • Informes verb ales de dolor.

Fact ores relacionados


• Incapacidad física crónica. • Incapacidad psicosoc ial crónica.

350 Dominio 12 : Con fort


Dominio 12: Confort
Clase 1 : Confort físico

Definición Sensación subje t iva desagradab le, com o oleadas, en la


parte posteri or de la garganta, epigastrio o abdomen que puede
provocar la urgencia o necesidad de vom ita r.

Caracte ríst icas defi nitorias


• Ave rs ión a los alimen tos. • Aume nto de la deglu ción.
• Sensac ión na useosa . • Info rmes de náuseas.
• Aument o de la sa livac ión. • Sabo r ag rio en la boca.

Fact ores relacionados


Biofísicos • Emba razo.
• Tensión en la cá psula esp lánica.
• Trastornos bioq uímicos (p. cj.,
u remia, cetoacidosis d iabética ). • Toxinas (p. ej., p épridos prod ucidos
por un tu mo r, mctabo lítos
• Enferm edad es ofágica.
anor ma les asociados a cáncer).
• Distensión gás trica.
11 Irritació n gá str ica.
Situacionales
• Aume nto de la presión
intrac ran eal . • A nsie d ad .
11 Tumores intranbdom inale s. lE Temor.
• Laberin titis. B' Ma los olores.
11 Tensión en la cáps ula hepática. ti Malos sabo res.
II Tumores locales (p. cj., neurino ma 11 Dolor.
acústico, tumores cerebrales 11 Factores psicoló gicos.
primar ios o secund arios, metástasis • Estim ula ci ón visual de sag radab le.
ÓSeas en la base del Cré.1I1CO).
• Meningi tis. Del tra tam iento
• En fermeda d de Ménie re.
• Diste nsión gá str ica.
• Mareo causado por el movi miento.
• Irr itación gást rica.
• Dolor.
a En fermed ad pa ncreática . • Fár mac os.

Clase 1 : Confort físico 35 1


Dominio 12 : Confort
Clase 3 : Confort social

Definición Soleda d e xpe rime nta da por e l ind ividuo y perci bida co mo
negat iva o amenazadora e im puest a por otros .

Caracte ríst icas definito rias


Objetivas
• Falta de pe rsona o personas • Muti smo.
de apoyo significativas. • Retraimiento.
• Cond uctas inadecuad as para
la etapa de d esarrollo. Subjetivas
• Embotamiento em ociona l.
• Exp resión de sentimi entos
11 Evidencia de d iscapac idad
de soled ad imp uesta por otros.
(p . ej., física, men tal).
• Expresión de sen timientos
• Vive en una subcu ltu ra.
de rechazo.
• Enfermedad .
• Intereses inapropiados par a
• Acciones carentes de significado.
la eta pa de de sarrollo.
• Falta d e con tacto ocu lar.
• Objetivo vital ina decuad o.
• Preocupación por los pro pios
• Incapacid ad pa ra satisfacer las
pensam ientos.
expectativ as de los demás.
• Proyección de host ilidad.
• Expresa valores inaceptab les por el
• Acciones repetit ivas.
gru po cultu ral dom inante.
• Tristeza .
• Experiment a sen timien tos de ser
• Búsqueda de soledad.
d istinto a los dem ás.
11 Mu estra una cond uc ta no acep tad a
• Insegu rid ad en público.
por el grupo cultural domina nte.

Factores relacionados
11Alteración de l estado men tal. • Intere ses inm ad u ros.
• Alteraciones del aspecto físico. • Incapacid ad pa ra establecer
• Alte ración del bienesta r. relaciones persona les sa tisfactor ias.
• Factores contribuyen tes a la • Recursos per sonales inadecuados.
ausencia de relaciones personales • Cond ucta SOCIa lmen te no
satisfactorias (p. ej.. retraso en el aceptada.
log ro de las la reas d el des a rrollo) . D Valores no acep tados socialment e.

352 Dominio 12 : Confor t


Dominio 13
Crecimiento / desarrollo

Riesgo de creci miento desproporcionado (0011 3) 355


Retraso en el crecimiento y desarrollo (00111) 356
Riesgo de retraso en el d esarrollo (00112) 357
Deterioro gene ralizad o del ad ulto (00101) 358

Dominio 13: Crecimiento/ desarrollo


Clase 1: Crecim iento

Definición Riesgo de creci m ient o por encima de l percentil 97 o por


debajo del percentil 3 para la edad, cruz ando dos canales de percentiles .

Factores de riesgo
Del cuidador • Enfermedad cró nica.
• Cond uctas de ayuda a la
• Abuso s. a lim entación indi vidu al
• Enferm edad mental.
desadaptada.
• Retra so men tal.
• Infección.
• Incapacidad severa para
• Ap et ito insaciab le.
el ap rendi za je .
• Prematu rida d .
• Malnu trición.
Ambientales
• Abuso de sustancias.
• Deprivación ,
J!I Envenenam iento por plomo . Prenata les
• Desastres natu rales.
• Trasto rnos co ngé nitos.
• Pob reza . 11 Trastornos ge néticos.
• Terat óg en os,
• Infección matern a ,
• Violencia. 11 Nut rición materno,

• Ge sta ció n mú ltip le.


Individuales
11I Expo sición a terat ógcnos.

m A norexia. 11 Abuso de sus tancias.


• Ayuda del cu id ad o r pa ra la .. Uso de sustancias.
alim entación de sadaptada.

Clase 1 : Cr ecimien to 3 55
';{~Ilf'}~~~ cr~~i,!,ieÍ1toJrz ':!.tW-¡~~',.,t;;j
':f:~i!, ;;"- si- -: -~~":' -' i;--"'g.:~,. ""' . • ~.,.,.. • ., sr- _..-_-':~

Dominio 13: Crecimiento/ desarrollo


Clase 1: Crecimi ento
Clase 2 : Desarrollo

Defi nición Desviaciones de las normas para el grupo de eda d .

Caracte rísticas defi nito rias


• Alteración del crecimiento físico. • Incapacidad para realizar las
• Dismi nución del tie mpo actividades de autoc uidado
de respuesta. propias de su edad.
s Retraso en realizar las habilidades • Incapacidad para realizar (as
típicas de su grupo de eda d. actividades de autocontrol propias
11 Dificultad para realizar (as de su edad.
habilidad es típ icas de su grupo • Abulia.
de edad. • Apatía.

Factores relacionados
• Efectos de la incapacidad física. • Múltiples cuidadore s.
• Deficiencias ambientales. • Dependencia prescrita.
• Cuidados inapropiad os. • Separación de las persona s
11Respues tas incoherentes. significativas.
• Indiferencia. • Deficiencias de estirnu lacíón.

356 Dominio 13 : Crecimiento/desarrollo


~.:trmZ;lflr~~~~~,d esa rro I I O '~Wí~~lf:" <~
[~SL~' \... . . '.:v \..~¡:= ¿." -.'i",~'k,. T<;._~'::.k~,:';'l'i:: i<.\::' ~1 '-:-k
e ,,!,,'¡ . ~,;.. _~~. ~41& "': .
Dominio 13 : Crecimiento/desarrollo
Clase 2: Desarrollo

Defini ción Riesgo de sufrir un retraso del 2S% o más en una o más
de las áreas de conducta social o autorregulado ra, cogniti va, del
lenguaje o de las habi lidades motoras groseras o finas ,

Factores de riesgo
Prenatales B Niño acog ido .
• Otiti s medi a frecuente.
• Trasto rno s en docrinos.
• Trastornos gené ticos.
• Trasto rno s genéticos.
• Deterioro de la aud ición .
• A nal fabetismo.
• ~ u trici ón inad ecu ad a.
• N u tr ici ón inad ecuada .
• Envene nami ento por plom o.
• Infeccion es.
• Desastre na tura l.
• Falta de cuidad os pre nata les.
• Prueba d e cribajc de drogas
• Cuid ados p renat ales tard íos.
positiva.
• Ed ad materna < 15 años.
• Prcmaturid ad ,
• Edad materna > 35 años.
• Rad ioterap ia.
• Cuid ados prenata les inadecuados.
• Crisis co nvul sivas.
• Pobreza .
• Abu so de sus ta ncias .
• Abuso d e sustancias.
11 Dependen cia d e la tecno log ía.
• Emb ara zo no planificado.
• Deterioro de la visión.
• Emb a razo no deseado.
Am bientales
I nd i viduales
• Pobreza.
• Nii10 adoptado.
D Violencia .
• Trastorn os de la cond ucta.
• Lesión cerebral (p. ej., hemorrag ia
Del cuidador
en el período postna tal, niñ o que

..
u
ha suf rido fuer tes sac ud id as,
malos tra tos, accid ente).
• Abusos.
• Enfe rmed ad mental.
• Q uimi ote rap ia. • Retra so men tal.
• Enfe rmedad crónica. 11 Incapacidad se vera para
• Trastornos congéni tos. e l ap rend izaje.
• Inca pacidad par a de sarrollarse .
e
<O

Clase 2 : Desarrollo 35 7
Deterioro :!@;. ¡ :;¡}f:1tf~@ft~::~jj'~(i f1il1t.:; ~~qJlj:~':'_
,l ~'~i :'~. -_ -~. ::.,~ . '" ~ e. ~ _'.:_f-t. ~.;:~~:. >-'f. : - ~ -'1.""'-;"'__ ~<"':i
Domin io 13: Crecimiento/desarro llo
Clase 1: Crecimiento

Definición Deterioro funcional pro gresivo de nat uraleza física y


cognit iva. Notable dismi nución de la capacidad de la persona para vi vi r
con enfermedades mu lt isistém icas, afrontar los problemas subsiguientes
y manej ar sus propios cuidados.

Característ icas definitori as


• Alteración del hu mo r. • Redu cción de la part icipa ción en
• Ano rexia. las activ idades de la vida d iar ia.
• Apatía. 11 Dism inu ción de las habilid ad es
• Declinación cognitiva sociales.
- Demostración de d ificu ltad pa ra • Manifiesta pérdid a de interés
respo nder a los es tím ulos en salid as agradables.
am bientales. • Frecue ntes exacerbaciones de
- Demostración de d ificu ltad pa ra problem as de salud crónicos.
con centrarse. • Aporte nu tricional inadecuad o.
- Demost ración de dif icultad par a • Descuido del entorn o do méstico.
tom ar dec isiones. • Descuid o de las responsa bilidad es
- Dem ostración de d ificu ltad para económ icas.
em itir juicios. • Declinación física (p. cj., fatiga,
- Dem ostración de probl emas de shid rataci ón, incon tinen cia
d e memoria. urinaria e intes tina l).
- Demostración de di ficult ad para • Déficit de au tocuid ado.
el razonamiento. I! Retraim ient o social.
- Dism inución de la perce pción . la Pérd ida de peso no intencionada

• Con sumo de pocos o ningún (p. ej., 5% en un mes, 10% en


alimento en la mayoría de las 6 meses).
com id as (p. cj., consumo < 75% 11 Ma nifiesta deseos de mori rse.
de los requerim ientos normales).

Fact ores relacionados


• Depresión.

358 Do minio 13 : Cr ecim iento/ desarro llo


Tercera parte
Taxonomía II
2009-2011

La tercera pa rte describe el desar roll o h istó rico de la est ructura de la Ta xono -
m ía 1I. Inclu ye u na discusión sobre la estructu ra mu ltia xial de la Taxonomía 11
con sus tres niveles: Dominios, Clases y Diagnósticos enf ermero s; el mapa
de los d iagnósticos en fermeros en la estructur a comú n de NAN DA-I, NIC
y NOC (NNN), y la taxo nomía NNN de la Práctica Enfermera.

Hist oria del desar rollo de la Taxonomía II


Desp ués de la conferencia bienal en abril de 1994, el Com ité para la Taxonom ía
se reu nió para clasificar en la Ta xonomía 1 revisad a los nuevos dia gnó sticos
admitido s. Sin embargo, el com ité tuvo mu chas di ficu ltades para hacerlo. En
vista d e tales problem as y de l creciente nú me ro de nuevos d iagnóst icos pro-
pu estos con un nivel de d esarrollo de 1.4 y su perior, el com ité pensó qu e era
necesario des arro llar una nueva estruc tura taxonó mica. Esta pos ibilidad d io
lu gar a una g ran d iscus ión sob re cómo se pod ría lle var a cabo esta nue va es-
tructu ra.
Pa ra empezar, el comité est uvo de acuerdo en de termi nar si había categorías
que surgían na tu ralmen te de los da tos, es decir, de los d iagn ósticos acep tad os.
En la dccirnop rir nora con ferencia bienal de 1994 en Nashví llc, Tennessee (EE.UU.),
se complet ó la primera ronda de una clasificación Q na tu ralista . Poster iormen-
te se llevó a cabo la segunda rond a, y el análi sis se presen tó en la duodécima
conferencia bienal de 1996 en Pittsburgh, Pennsylvan ia (EE.UU.). Esta clasi fica-
ción dio como resu ltad o 21 categorías, lo que estaba lejos d e ser útil para 1<1
prác tica.
En 1998, el Comité pa ra la Taxonomía presentó a la Ju nta de Directo res de la
NANDA cuatro clasificaciones Q con di feren tes marco s. El Marco Uno, del que
se informó en 1996, era de estilo na tu ralista. El Marco Dos usaba las ideas de
[enny (1994). El Maree Tres emp leaba el marco de la Nu rsing Ou tcomcs Clas-
sification (NOC ) (Johnson y Maas, 1997) y el Marco Cu atro utilizaba los Pat ro-
nes Funcionales de Salud de Gordon (1998). Ninguno de ellos era plenamente
satisfactorio, aunque se consideró mejor el d e Gordon. Con el permiso de Gor-
do n, el Co mité pa ra la Taxonomía modificó liger ame nte su est ru ctu ra pa ra
llegar al Marco Cinco, que se prese ntó él los miemb ros e n abril de 1998 en la
decimotercera conferencia bienal en 51. Lo uis. Missou r¡ (EE.UU.). En esta con-
ferencia, el Co mité pa ra la Taxonom ía inv itó a los miemb ros a clasificar los
d iagnósticos de acuerdo con los do minios que se había n seleccionad o. Al final
de la reu nión contábamos con 40 gru pos de datos d ispo nibles par a su a nálisis.
Durante la fase de recogida de datos en la confere ncia, los m iemb ros del Comi-
té par a la Taxo nom ía tomaron pu ntual nota de las dudas y p regu ntas que se
formularon, de la confus ión expresada por los m iembros y de las su gerencias
de mejora .
Basándose en el anál isis de los datos y en las notas de ca mpo, se hicieron
mod ificaciones ad icionale s al marco. Uno d e los do min ios or iginales se desdo-
bló en d os par a red ucir el nú mero de clases y diagn ósticos que inclu ía. Se
añad ió otro dominio para el crecimie nto y desa rrollo, qu e no estaba en el ma r-
co or iginal. A algun os otros d om inios se les cam bió el nombre para qu e refleja-

Taxonomía JI 2009-2011 3 61
ran mejor la esen cia de los d iagnósticos q ue contenía n. La estructura taxonó-
mica final se asemeja menos a la original de Cardan, pero ha reducid o
prácticamente a cero los errores de clasificación y las redu nd ancias, una situa-
ción más que deseable en un a estru ctu ra taxonómica.
Finalmente, se desarrollaron las definiciones para todos los dom inios y clases
contenidos en la estructura. Entonces se comparó la def inición de cada diagnós-
tico con las del dominio y clase en los que estaba situado. Se hicieron revisiones
y mod ificaciones en la situación de los d iagnósticos pa ra aseg urar la máxima
coherencia entre el domi nio, la clase y el d iagnóstico.
En 2002, despu és de la conferencia NANDA, NIC y NOC (NNN ) en Chicago,
los dia gnósticos aprobad os se clasificaron en la Taxonomía JI. Se incluía n
11 d iagnósticos de promoción de la salud, así como los d iagnósticos revisados
y los nu evos diagnósticos aprobado s, A partir de ahí, a med ida que se desarro-
llaran y aprob aran nu evos d iagnósticos, se aña d ir fan a la estructura tax onó mi -
ca en los lugares apro piados. En enero de 2003 el Comité para [a Taxonom ía se
reu nió en Chicago y llevó a cabo nuevas mod ifi caciones terminológicas en la
Taxonomía 11 . Desp ués de la Con ferencia NNN de 2004 en Chicago, el Comité
para la Taxonomía colocó los di agn ósti cos recién aprobados en sus corres pon-
d ientes categorías. El Comité para la Taxonom ía, para reforzar su en foque in-
ternacional, revisó los ejes de la Taxonomía 11 y los comp aró con el Intemational
Standards Organ izat ion (ISO) Refcrcn rc Termi nology Mod el for a Nurs ing
Diagnos is.
En esta ed ición, los diagnósticos enferm eros y el mater ial de sopor te aprob a-
d os po r el Comité para el Desarrollo de los Diagnósticos se han puesto a d is-
posición de los miembros para su votación en la página \Veb de NAN DA-1. Ha
sido la primera vez que se ha usad o este método de aprobación pí:1 ra la expan-
sión y revisión continuada de la Taxonorn ia ll. Después de que los miembros
de NAN DA-I aproba sen los di agnósticos enfermeros, éstos fueron colocados
tanto en la Taxonom ía 1I de 1J NANDA-I como en la Taxonom ía NN N de la
Práctica Enfermera.

Estructura de la Taxonomía II
Las enfermeras asistenciales están principalmente interesad as en los d iagnósti-
cos de la taxonomía y raramente necesitan usar la estructura taxonómica pro-
piam ente d icha. No obstante, la familiarid ad con la for ma en que los di agn ós-
ticos están estructurados ayud ará a las enfermeras asistenciales que necesitan
hallar rápidamente la información y a las que desean propo ner nuevos d iag-
nósticos. Por co nsigu ien te, incluimos aq uí un a breve explicación sobre cómo
está d iseñ ada la taxonomía.
La Taxonomía 1I tiene tres niveles: do minios, clases y d iagnósticos enfermeros.
La figura 3.1 (págs. 36-l-365) muestra la organi zación de los dominios y clases
en la Taxonomía II. Algun os diagnósticos enfermeros se presta n a ser colocad os
en más de un do minio y clase. Esto ocurre purque la etiqueta diagnóstica, defi-
nición, características definitorias o factores relacionados en el caso de «riesgo
de», permiten colocarlos ad ecuadamente en más de un dominio y clase.

362 Diagnóst icos en fe rm ero s: 200 9 -20 11


r

La tabla 3.1 (págs. 366-375) p resenta la Taxonomía II con sus 13 do minios,


sus 47 clases y sus 206 diagnósticos. Un dom inio es «u na esfera d e actividad,
es tudi o o interés» (Rogct, 1980, pág. 287). Una clase es «una subdiv isión d e
un gru po mayor; u na d ivisión de las person as o cosas po r su calidad, rango
o grado» (Rogct, pág. 157). Un d iag nóstico enfermero es u n «juicio clínico
sobre la resp uesta de u na persona, familia o comu nida d a p roblemas de sa-
lud / procesos vitales reales o pot enci ales que p ropo rciona la base de la terapia
d efinit iva para el log ro d e objetivos de los que la enfer mera es responsable»
(véase la pá g. 415).
La estr uctura de l código de la Taxonomía II es un integrad or de 32 bits (o, si
la base d e datos del usuar io utiliza ot ra notación, la estructu ra es un cód igo de
5 dígitos). Esta estruc tur a permite el crecimiento y desarrollo de la estructu ra
de la clasificación sin tener que cambiar los código s cuand o se prod uzcan revi-
siones o refinamientos o cuan do se añad an nuevos diagnósticos. Cu and o los
d iagnósticos so n ap robados por el Comité Directivo, basándose en las recomen-
d aciones d el Comité pa ra el Desa rrollo de los Diagnóst icos y la aprobación de
los miem bros de NAI'\ DA-t se les as ignan nuevos cód igos.
La Taxonomía II tiene una estruc tura cod ificada que sigue las recomendacio-
nes de la National Library of Med icine (NLM) respecto a los códigos termino-
lógicos en los cuid ados de salud. La t' LM recom iend a que los cód igos no
contengan informac ión sobre el concepto clasificado , como ocu rría en el código
de la Taxonomía 1, qU {~ dab a información comp leta sob re la localización y el
nivel de los d iagnósticos.
La Taxonomía Il d e NANDA-I es un lenguaje en fermero reconocido que
cumple los criterios establecidos por el Committcc Ior Nursing Practico Infor-
mation Infrastructure (CI'\PlI) de la American Nurses Associa tion (ANA)
(Coenen y cols., 2001). El beneficio de estar incluido como un lenguaje enfe r-
mero reconocido, es que ind ica que el sistema de clasificación es acept ado como
soporte para la pr áctica enfermera al proporciona r una terminología clínica-
mente útil. El reconocim iento de la ANA facilita la inclusión d e la NAN DA-I
en los criter ios d e la ANA Nu rsing Information and Data Set Evaluat ion Cen ter
(NIDSEC) para los sistemas de información clínica (nursingw orld.o rg/ nidsec/
index.htm) y el Nat ional Lib rary of Medic ine's (NLM's) Unified Med ical Lan-
guage Svstern (UMLS) (www.nlm.nih.gov / research / umls/ u mlsmain.hlml).
La taxo nomía 11 está registrada en el Health Level Seven (H L7), un estándar
informático de cuidad os de la salud, como terminología a usar para identificar
los d iagnósticos enferm eros en mensa jes electrónicos entre sistemas de infor-
mación clínica (ww w.Hl.Z.org). Los d iagnós ticos de la NA NDA· j se han in-
cluido en la 5NO MED-CT, que ha sido aceptada como terminología estándar
para el US Departrncnt of Hcalth and Hum an Services, la US Consolida ted
Health information Initiative y el United Kingd om's Nationa l Health Serv ice.
En SNOM ED International (www.snomed.org) se encuentra d isponible un mapa
de este esfuerzo de ada p tación .
rr La Taxonomí a de diagnósticos enfermeros NAN DA-I tambi én cumple con el
w
sw
"l
mod elo terminológico de la lnternational Standards Organization (ISO) para los
w
d iagnósticos enfermeros (fig. 3.2, pág. 376).

Taxon omía JI 2009-2011 36 3


w
'"
.¡,.

~
'Cl
Figu ra 3.1 Taxonomía II: dominios y ciases
~
~'

~' 2 3 4 5 6
ro Dominio
~
iil'
3 Toma de

~
Clase 1
con ci encia
de la salud
N
a
a C lase 2
-c

'"
a
~
~

Clase 3 Sensació n/
percep c ión

Respu estas
car diovasc ularesJ
Clase 4
pulmonares

Clase 5
~,) ELSEVIEH. Fotocop jm sin il u!oriz;:¡ción es un cielito

Figura 3.1 (Can t .)

8 9 10 11 12 13
Dominio

Clase 1

Clase 2

Clase 3 Valores!
Estrés creencias!
;;< neurocom- co ngruencia de
las acciones
"D
~ Clase ti
portamenta !
~
D
3
¡;;.
:::: Clase 5

"
e
e
-c Clase 6

"
a
~
~

w
'"
U1
Ta b la 3.1 Taxono mía II.o domini os, clases y diag nósticos

DOMINIO 1 PROMOCIÓN DE LA SALUD


Tom a de conciencia del bienestar o norma lidad de las fun ciones y
estra tegia s usadas para mant ener el control y fomentar el bienest ar
o la no rmalidad de la función .

Clase 1 Toma de conciencia de la salud Recon ocimient o del


biene st ar y funcio nam iento normal.

Diagnósticos aprobados
Ninguno hast a el m om ent o.

Clase 2 Gestión de la salud I dent ifi cación, control, reali zación


e integr ación de acti vidades pa ra mantene r la salu d y el bienes t ar.

Diagnósticos aprobados
00078 Gestión ine ficaz de la propia salud.
00 080 Gestión ineficaz del régimen terapéutico familia r.
00099 Mantenimiento ineficaz de la salud.
00098 Det erioro del mantenimiento del hogar.
00 162 Disposición pa ra mej orar la gestión de la propia salud.
00 16 3 Disposición para mej orar la nutrición .
00186 Disposición para mej orar el estado de inm unización.
00193 Descuido personal.

DOMINIO 2 NUTRICIÓN
Act ivi dad es de inge rir, asim ilar y usar los nutrien tes a fin de
m antener y reparar los tej idos y pro ducir energía.

Clase 1 Ingestión Introducir alim entos o nu trient es en el cuerpo.


Diag nósticos aprobados
00 107 Patr ón de alim entación in eficaz del lactante.
00103 Deterioro de ia deglución .
0000 2 Desequilibrio nu tricional : ingesta inferior a las necesidades.
00 00 1 Desequilib rio nu tricional : ingesta superior a las necesidades.
000 03 Riesgo de desequilibrio nutri cional: ing esta superio r a las
necesidad es.

Clase 2 Digestión Act iv idad es físicas y químicas qu e convierten los


alimen to s en sustanci as apropiada s para su absorción y asim ilación .

Diagnósticos aprobados
Ningu no hasta el m omento .

Clase 3 Absorción Acto de capt ar los nut rientes a través de los


tej idos corporale s.

Diagnósticos aprobados
Ning uno ha sta el mom ento .

3 66 O;agnóst icos enfermeros: 2009 -2 01 1


Tab la 3.1 ( Con t .)

Clase 4 Metabolismo Procesos físicos y quími cos que se producen


en los organis mos y células vivas para el desarroll o y uso de
protoplasma, pro ducción de producto s de desecho y energ ía, con la
liberación de energ ía para to dos los pro cesos vit ales .

Diagnósticos aprobados
00178 Riesgo de dete rioro de la func ión hepá tica.
00179 Riesgo de nivel de glucemia inestable.
00194 I cte ricia neonatal.

Clase 5 Hidratación Capt ació n y absorción de Iiqui dos y elect r ólito s.

Di agnósticos aprobados
00027 Déficit de volumen de líquidos.
00028 Riesg o de déficit de volume n de líquidos.
00 026 Exceso de volumen de líquidos.
00160 Disposición para m ej ora r el equilibrio de líquidos.
0019 5 Riesgo de desequ ilibrio electrolítico.
00025 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos .

DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E I NTERCAMBIO


Secreción y excreción de los prod uctos corpora les de desecho.

Clase 1 Función urinaria Proceso de secreción, reabsorc ión


y excreción de orina.

Diagnósticos aprobados
000 16 Deterioro de la eliminación urinaria .
00023 Rete nción urinari a.
00020 In continencia urinaria fu ncional.
0001 7 Incontinen cia urinaria de esfuerzo.
000 19 Incontinencia urin aria de urgen cia.
00018 I ncontinencia urinaria reflej a.
000 22 Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia.
00166 Disp osición para mej orar la eliminación urinaria.
00176 Incontinen cia urinaria por re bosamiento.

Clase 2 Función gastrointestinal Proceso de ab sorción y excrec ión


g de los product os fin ales de la dig esti ón .

Diagnósticos aprobados
00014 Incontin encia feca l.
00013 Diarrea .
00011 Estreñimiento.
00015 Riesgo de estre ñimiento.
0001 2 Estreñimiento subj etivo.
00196 Motilldad gastrointestinal disfuncional.
00197 Riesgo de motilidad gastro inte stinal disfu ncional.

Clase 3 Función tegumentaria Proceso de secreción y excreción


a través de la piel.

(Continúa )

Taxonomía II 2009-2011 36 7
Tabla 3.1 (Cant.)

Diagnósticos aprobados
Ninguno hast a el mome nto.

Cla se 4 Función respiratoria Proceso de intercam bio de gases


y eli minación de los pro ductos finales del metabol ism o.

Diagnósticos aprobados
00 030 Dete rio ro del intercambio de gases.
00031 Limp ieza ineficaz de fas vías aéreas.
00032 Deterioro de la ventilación espontánea.

DOMINIO 4 ACTIVIDAD/REPOSO
Prod ucción, conservación, gast o o equilibrio de los recursos
ene rgético s .
Clase 1 Reposo/sueño Sueño, descanso, t ranq uilida d, relaj ación
o inacti vidad .

Diagnósticos aprobados
00096 Deprivación de sueño .
001 65 Disposición para m ejorar el sueño.
00 095 I nsom nio.
00 198 Trastorno del patrón de sueño.

Clase 2 Actividad/ejercicio Movi m iento de partes del cuerpo


( mov ilidad ), hacer un trabaj o o llevar a cabo accio nes
frecuentem ent e (p ero no siem pr e) cont ra resistencia.

Diagnósticos aprobados
00040 Riesgo de síndro m e de desuso.
00085 Deterioro de la movilidad física.
000 91 Deterioro de la mo vilida d en la cama .
00089 Deter ioro de la m ovilidad en silla de ruedas.
00 090 Deterioro de la hab ilidad para la traslación.
0008 8 Deterioro de la ambulació n.
00097 Déficit de acti vidades r ecreativas.
0010 0 Retr aso en la recuperació n quirúrgi ca.
0016 8 Sedentarismo.

Clase 3 Equilibrio de la energía Esta do de ar mo nía dinám ica ent re


el aporte y el gast o de recursos.

Diagnósticos aprobad os
00050 Perturbacíón del camp o de energía.
00093 Fatiga.

Clase 4 Respuestas cardiovasculares/pulmonares Mecani smo s


cardio vasculares que apoyan la act ividad/reposo.

Diagnósticos aprobados
00029 Disminución del gasto cardíaco.
00033 Deteri oro de la ventilación esp ontánea.
00032 Patrón respiratorio ineficaz.

368 Diagnósticos enfe rm ero s: 2009- 2 011


Tabla 3.1 (Cont. )

00092 In tolerancia a la actividad.


00094 Riesgo de in toleran cia a la actividad.
0 0034 Respu esta ventilatori a disfun cion al al destete.
0 0200 Riesgo de dism inución de la perfusión tisular cardiaca.
00201 Riesgo de perfusión tisular cerebral in eficaz.
00202 Riesgo de perfusión gastro intes tina l ineficaz.
00203 Riesgo de perfusión renal ineficaz.
00204 Perfusión tisular periférica ineficaz.
00205 Riesgo de shock.
00206 Riesgo de sangrado .

Clase 5 Autocuidado Habilidad par a reali zar las actividades


de cuidado del propio cuerpo y de las fu nciones corporales.

Diagnósticos aprobados
00109 D éticit de au tocuidado: vestido.
0010 8 Déficit de au tocuidado: baño.
00102 Déficit de auto cuidado: alimentación.
00110 Déficit de autocuida do: uso del inodoro.
001 82 Disposición para mejorar el autocuidado.

DOMINIO 5 PERCEPCIÓN /COGNICIÓN


Siste ma de procesa m ient o de la inform ación humana que incluye
at en ción, orie ntación, sensación, percepción, cognición
y com unicació n.

Clase 1 Atención Disponi bilid ad ment al para perca ta rse de algo


u observar.

Diagnósticos aprobados
001 23 Desatención un ilateral.

Clase 2 Orientación Conciencia de l tiempo, e l espacio y las


persona s.

Diagnósticos aprobados
0012 7 Síndro me de deterioro en la interpre tación del entorn o.
00 154 Vagabundeo.

Clase 3 Sensación /percepción Recepción de información a trav és


de los sentidos de l tacto, gusto , olfato, vista, audición y cenestesia
y la com prensión de los datos sensoriales que conduce a la
iden tificación, asociación y pa trón de reconocim iento.

Diagnósticos aprobados
0 0 122 Trastorn o de la percepci ón sensorial ( especificar: visual,
auditiva, cenestésica, gustativa , táctil, offatoria) .

Clase 4 Cognición Uso de la memoria, el aprendizaje, el


pensami ento, la soluci ón de problema s, la abstracción, el j uicio,
la introspección, la capacidad intelectu al, el cálculo y el lenguaje .

(Conti núa )

Taxonomia 11 2009-2011 3 6 9
I Tabla 3.1 ( Can t. )

Diagnósticos aprobados
00126 Conocim ientos deficientes.
00161 Disposición para m ejo rar los conocimientos.
00128 Confusión agu da.
0012 9 Confusión crónica.
00131 Deterioro de la memoria .
00130 Tra storn o de los procesos de p ensamiento.
00184 Disposición para mej ora r la toma de decisiones.
00173 Riesgo de confus ión aguda.
00199 Planificación in eficaz de las act ividades.

Clase 5 Comunicación Envia r y recibir información ve rbal y no


verba l.

Diagnósticos aprobad os
00051 Det erioro de la com unicación verbal.
00157 Disposición para mejorar la comun icación.

DO MINIO 6 AUTOPERCEPCIÓN
Concie ncia del propio ser.

Clase 1 Autoconcepto Percepción o percepcio nes sob re la to ta lidad


del propio ser.

Diagnósticos aprobados
00 12 1 Trastorn o de la identidad personal.
00125 Impoten cia.
00 152 Riesgo de imp oten cia.
00 124 Desesperanza.
00054 Riesgo de soledad.
0016 7 Disposición para mejorar el au toconcepto.
0018 7 Disposici ón para mejorar el poder.
001 74 Riesgo de compromiso de la dignidad humana.
00185 Disp osición para mej orar la esperanza .

Clase 2 Autoestima Valoración de la pro pia valía, capacidad,


t rascend enci a y éxit o.

Diag nósti cos a p ro ba do s


0011 9 Baj a autoestima crónica.
0012 0 Baja autoestima situaci onal .
00153 Riesgo de baj a autoestima situacional.

Clase 3 Imagen corp ora l I magen mental del prop io cue rpo.

Diagnósticos aprobados
00118 Trastorn o de la imag en corp ora l

DO MINIO 7 ROL/RELACIONES
Cone xiones y asociaciones positivas y negativ as ent re personas o
grupos de personas y los medios por los que se dem uestran ta les
conexiones.

370 Diagnósticos enfermeros: 2 009-2 011


Ta bla 3. 1 (Can t.)

Clase 1 Roles de cuidador Patrones de conduct a socialmente


esperados de las perso nas que bri ndan cuidado s sin ser profesionales
de la salud.

Diagnósticos aprobados
0006 1 Cansan cio del ro l de cuidador.
00062 Riesgo de cansanc io del rol de cuidador.
00056 Deterioro parenta l.
00057 Riesgo de deterioro parental.
00 164 Disposición para mej orar el rol par en tal.

Clase 2 Relaciones familiares Asociaciones de personas


rel acionadas biológicamente o por elección propia .

Diagnósticos aprobados
00060 I nterrupción de los pro cesos famifiares .
00 159 Disp osición para mejorar los procesos famifiares.
000 63 Pro cesos ts mitisres disfunciona les.
00058 Riesgo de deterioro de la vinculación .

Clase 3 Desempeño del rol Calidad del funcionam ient o de acuerd o


con los patrones socialment e esperados.

Diagnósticos aprobados
00 106 Lactancia materna eficaz.
00 104 Lactancia ma terna ineficaz .
00105 Interru p ción de la lactancia matern a.
000 55 Desem peño ineficaz del r ol.
000 64 Conflicto del rol pa rental.
00052 Deterioro de la interacción socia l.
a020 7 Disposición para mejorar las relaciones.

DOMINIO 8 SEXUALIDAD
Identidad sexual, f unción sexua l y reprod ucción.

Clase 1 Identidad sexual Est ado de ser una persona específica


respecto a la sexua lidad y/o el género .

Diagnósticos aprobados
Ninguno hasta el momento.

Clase 2 Función sexual Capacidad o hab ilidad para participa r en las


act iv id ades sexuales.

Diagnósticos aprobados
000 59 Disf unción sex ual.
00065 Patr ón sex ual ineficaz.

Clase 3 Reproducción Cualquier proceso por el que se pro ducen


seres humanos.

(Continúa)

Taxonomia II 2009-2011 371


r
Tabla 3.1 ( Con t. )

Diagnósticos aprobados
00208 Disposición para m ejorar el proceso de maternidad.
00209 Riesgo de alteración de la díada materno /fetal.

DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO /TOLERANCIA AL ESTRÉS


For ma de hacer fren te a los acontecimi ent os/procesos vita les.

Clase 1 Respuesta postraumática Reacciones tra s un trauma físico


o psicológico.

Diagnósticos aprobados
00114 Síndrom e de estrés del traslado.
0014 9 Riesgo de sínd rome de estrés del traslado.
00142 Síndrome traumáti co de la violación .
0014 1 Síndro me postraumático.
0014 5 Riesgo de síndro m e postrau mático.

Clase 2 Respuestas de afrontamiento El pr oceso de gestionar el


est rés del ento rn o.

Diagnósticos aprobados
00148 Temor.
00146 Ansiedad.
0014 7 Ansi edad ante la muerte.
00137 Aflicción crónica.
00072 Negación inefi caz.
00069 Afrontamiento in eficaz.
00073 Afrontamiento familiar incapacitante.
00074 Afrontamient o fam iliar comprometido.
00071 Afrontam iento defens ivo.
00077 Afrontam iento in eficaz de la comunidad.
00158 Disposición para mej orar el afrontam iento .
00 075 Dispos ición para m ejorar el afrontamiento familia r.
00076 Disposición para mejora r el afrontamiento de la comunidad.
00172 Riesgo de duelo comp li cado.
00177 Estrés po r sobrecarga.
00188 Tendencia a adoptar conducta s de ries go para la salud.
00136 Duelo .
00135 Duelo compli cado.
00210 Deterioro de la capacidad de recupera ción personal.
00 211 Riesgo de compromiso de la capacidad de recuperación
p ersonal.
00 212 Disposición para mejorar la capac idad de recuperación
p ersonal.

Clase 3 Estrés neurocomportamental Respuestas conduct uales que


reflejan la función nerviosa y cerebral.

Diagnósticos aprobados
000 09 Disrettexie autónoma .
000 10 Riesgo de disre flex ia autónoma.
00116 Cond ucta desorganizada del lactante.
00 115 Riesgo de condu cta desorganizada del lactan te.

372 Dia gnósticos en ferm eros : 2009 -2011


Tabla 3.1 (Ca nt.)

00117 Disp osición para mej orar la organiza ción de la conducta del
lactante.
00 049 Disminución de la capacidad adap tativa in tracraneal.

DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES


Principios que subyacen en la condu cta , pensamient o y conduct as
sobre los act os, costu mbres o in sti t uciones contempladas como
ve rdaderas o posee doras de un va lor intrínseco.

Clase 1 Valores I dent ificación y jerarquización de los mod os


de conducta preferid os o esta dos fin ales.

Diagnósticos aprobados
00185 Disposición para mejorar la espe ran za.

Clase 2 Creencias Opiniones, expe cta ti va s o ju icios sobre actos,


conductas o instituciones consideradas ve rdaderas o poseedoras
de un valor intrínseco.

Diagnósticos aprobados
00068 Disposición para mejorar el bien estar esp ir itual.
00 185 Disposición para m ej orar la esperanza .

Clase 3 Valores/creencias/congruencia de las acciones La


congrue ncia o equilibrio logrado ent re los valore s, las creencias
y las acciones.

Diagnósticos a pr o bados
00066 Sufrimiento espiritu al.
00067 Riesgo de sufrimiento espirit ual.
00083 Conflicto de decis iones .
00079 I ncu mplim iento.
00170 Riesgo de deterioro de la r eligiosidad.
00 16 9 Deterioro de la religiosidad.
00 171 Disp osición para mejorar la religiosida d.
00175 Sufrimiento moral.
00184 Disposición para mejorar la toma de deci siones.

DOMINIO 11 S EGURIOAD/PROTECCIÓN
Ausencia de peligro , lesión física o trastorno del sistema inmunitario,
pre ven ción de las pérdidas y preservación de la pro tecci ón
y segu rid ad .

Clase 1 Infección Respuest as del huésped t ras una invasi ón por


gérmenes pató genos .

Diagnósticos aprobados
00004 Riesgo de infe cción .
00186 Disp osición para m ejorar el estado de inm unización
lE Clase 2 Lesión ñsica Lesión o daño corporal.
~
w
g (Continúa)

Taxonomía JI 20 09 -20 11 373


T abla 3.1 (C a n t .)

Diagnósticos a pro ba dos


0004 5 Deterioro de la mucosa oral.
00035 Riesgo de lesión.
00087 Riesgo de lesión postural perioperatoria .
00155 Riesgo de caidas.
00038 Riesgo de tra umatismo .
00046 Deterioro de la in teg ridad cutánea.
00 047 Riesgo de deterioro de la integridad cutá nea.
00044 Deterioro de la integridad tisula r.
00048 Deterioro de la dentición.
00036 Riesgo de asfixia .
00039 Riesgo de aspiración.
0 0031 Límpieza ineficaz de las vías aéreas .
000 86 Riesgo de disfunción neurovascular periférica .
000 43 Protección ineficaz.
00 156 Riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante .
00213 Riesgo de traumatismo vascular.

Clas e 3 Violen cia Empleo de una fue rza o poder excesivos de modo
que provoque lesión o a buso.

Dia g nósticos aprobad os


00139 Riesgo de automutilación.
00151 Autom utilación.
00138 Riesgo de violencia dirigida a otros.
00140 Riesgo de violencia autodirigida.
00 150 Riesgo de suicidio.

Clase 4 Peligros del entorno Fuentes de peligro en el med io


ambiente .

Diagn ós t ico s aprob ad os


000 37 Riesgo de intoxicación.
00180 Riesgo de contaminación.
00 18 1 Contaminación.

Cla se 5 Procesos defensivos Procesos me diante los que la persona


se autoprotege frente a agentes externos .

Di agnóstico s a probados
00041 Respuesta alérgica al látex.
00042 Riesgo de respuesta alérgica al látex.
00186 Disposición para mejorar el estado de inmunización .

Clase 6 Termorregulación Procesos fisiológico s de regu lación del


calor y la energía dentro del cuerpo con el objeto de pro teger el
orga nismo .

Dia gn ósti cos aproba dos


00005 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal.
00008 Termorregulación ineficaz.
00006 Hipotermia.
00007 Hipertermia.

374 Diagnósticos enferm eros : 2009-2011


Ta bla 3.1 ( Cant. )

DOMINIO 12 CONFORT
Sensación de bien estar o comodida d física. men ta l o social.

Clase 1 Confort físico Sensación de bienesta r o comodidad


y/o ausencia de dolor.

Diagnósticos aprobados
00132 Dolor agudo .
00133 Dolor crónico.
00134 Náuseas.
00183 Disposición para m ej orar el confort.
00214 Disconfort.

Clase 2 Confort del entorno Sensación de bienestar o com odidad


en el propio medio.

Diagnósticos aprobados
001 83 Disposición para m ej ora r ei confo rt.
002 14 Disconfort.

Clase 3 Confort social Sensación de bienestar o como didad en las


situaciones sociales.

Diagnósticos aprobados
00053 Aislamiento social.
00214 Disconfort.

DOMINIO 13 CRECIMIENTO/DESARROLLO
Aumento de las dimen siones físicas, maduración de los órganos
y sist emas o logro de las ta reas de desarrollo acorde s con la edad .

Clase 1 Crecimiento Aumento de las dimensiones físicas o mad urez


de los sistemas corporales.

Diagnósticos aprobados
0011 1 Retra so en el crecimien to y desarrollo.
00113 Riesg o de crecimiento desprop orcionado .
00101 Deteri oro generalizado del adulto.

Clase 2 Desarrollo Progresión o regresión a través de una secuencia


de hitos reconocidos en la vida .

Diagnósticos aprobados
0011 1 Restra so en el crecimiento y desarrollo.
00112 Riesgo de retraso en el desarrollo.

Taxonomía II 2009-201 1 375


Figura 3. 2 Modelo ISO de termin ología de referencia
para los diagnós ticos enfermeros

Juicio
~-;':~-l------J (po tenciali
I
(grado)
da d)
(agu deza)
(tiempo)

Sujeto de la infor mación

El sistema mul ti axi al


La Taxo no mía 11 tiene una forma multiaxial, Este formato mejora s us tancialmen-
te la flexibilidad de la nome nclatu ra y permite hacer con facilid ad ad iciones
y modi ficaciones.
Un eje, para el pro pós ito de la Taxon omía 11, se define operacional mente
como la d imensión de la resp uesta hu mana qu e se consid era en el proceso
dia g n óstico,
Hay siete ejes. El Mod elo de Diagnóstico Enferme ro NAN DA· I muest ra los
siete ejes y su relación en tre sí (fig. 3.3, pág. 377). El ord en y algu nas de las
etique tas y de finiciones han cambiado de sde la ed ición de 2005-2006 de este
libro para adecua rse al ln ternational Stan d ard s Referen te Mod el for a Nu rs ing
Diagnosis:

If Ejcl Concepto d iagnóstico.


• Eje 2 Sujeto del diagnósti co (ind ivid uo, familia, comun id ad ).
.. Eje 3 Juicio (p. ej., deteriorad o, ineficaz).
• Eje 4 Localización (p. cj., vejiga, a ud itivo, cerebral).
.. Eje 5 Edad (p. c].. lactante, niño, adu lto).
• Eje 6 Tiempo (agudo, crón ico, inte rmitente ).
11 Eje 7 Estado del d iagnóst ico (rea l, de riesgo, de salud, de promoción de la
salud).

Los ejes se re presentan en las etiq uetas o códig os d e los d iagnósticos por sus
valo res. En alguno s casos se no mbran explícitamente: por ejemplo, Afrontamien-
to inejico: de la comunidad y ofron íam iento familiar comprometido, en los que a pa-
rece el sujeto de l d iagnóstico (en el p rimer caso, «co mu nidad» y en el segundo
«farnilla») y se nom bra usando los dos valores «co munid ad» y «familias toma-
dos del eje 2 (sujeto del d iagn óstico). •-Ineficaz» y «com p rometid o» son d os de
los va lores conte nidos en el eje 3 (juicio).
En algunos casos, el eje está implícito: por ejemplo, íntolctancía a ía actioidad,
en el que' el sujeto del diagnóstico (eje 2) siempre es la persona. En otros casos ,

376 Diagnósticos enferm ero s : 2 0 09 -201 1


Figura 3.3 Modelo de diagnóstico enfer m ero de NANDA-I

Concepto diagnósti co Juicio


<eje 1) (eje 3)
Estado del Tiempo

I~
diagnó stico (eje 6)
<eje 7)
Locali1zación
(e)e4)

Sujeto del diagnó stico


(eje 2)
Ed ad
(eje 5)
I

un eje concreto puede no ser pertinente para un d iagnóstico en concreto y, por


consiguiente, no forma parte de su etiqueta o código. Por ejemplo, el eje tiemp o
puede no ser relevant e en todos los d iagnóst icos.
Los ejes 1 (concep to dia gnóstico) y 3 (juicio) 50n comp onentes esen ciales
del d iagnóstico enfermero. No obstante, en algunos casos el concepto di ag-
nóstico con tiene el juicio (p. ej., Iláuseas); en estos casos, el juicio no esta sepa-
rado de forma exp l ícita en la etiqueta di agn óstica. El eje 2 (sujeto del d iagnó s-
tico) también es esencial, au nque, como se ha descrito anteriormen te, pued e
estar implícito y, por tanto, no incluirse en la etiqueta. El Comité para el De-
sarrollo de los Diagnó sticos requiere estos ejes para elaborar las prop uestas
d iagn ósticas; los restantes ejes pu eden usar se cuand o sea n relevan tes parJ una
mayor clar idad .

Definición de los eje s

Eje 1 Concepto diagn óstico


El concep to d iagnóstico se define como el elemento principal o parte esencial
y fundamental, la raíz, de la form u lación diagnóstica. Describe la «respuesta
humana » que es el núcleo del diagnóstico.
El concepto d iagnóstico pued e cons tar de u no o más sustant ivos. Cuando se
empica más de u no (p. ej., uitoterancia a In actividad), cad a uno contribuye a d ar
al conjunto un significado único, como si ambos fueran un solo término; no
obstante, el significado del térm ino así combinado es distinto d el de cad a sus-
tantivo por separado. Frecue ntemente se añ ade un ad jetivo (p. ej., espiritual) al
nombre (p. ei., sufr imiento) para formar el concepto d iagnóst ico de Sufrimiell to
espiritual.
En otros casos, el concepto diagnóstico y el propio d iagnóstico son idénticos
(p. ej.. lUíll~ea~). Esto sucede cuand o el d iagnóstico se formu la JI nivel de mayor
uti lidad clínica y la separación d el concepto diagnóstico no añade nad a signi-
ficativo al nivel de abstracción.
Los conceptos d iagnó sticos de la Taxonom ía J[ son:

Taxonomía Il 2 00 9- 2 01 1 377
• Activid ades recreati vas. • Disfun ción neurovascular
• Aflicción . periférica.
• Afrontamiento. • Disfunción sexual.
• Aislamiento social. • Disreflexia autónoma.
• Ambulación . • Dolor.
a Ansied ad. • Duelo.
• Asfixia. • Elimin ación.
• Asp iración. • Equilibrio de liquidos.
• Au toconcep to. • Espe ran za.
• Auto cuidado. • Estad o de inmunización.
• Aut ocuidado: ali mentación. • Estreñi miento.
• Au tocuidado: baño. • Estrés por sobrecarga.
• Au tocuidado: uso del inod oro. • Fat iga.
• Au tocuidado: vestid o. 11 Función hepática.

• Autoe stima. • Fun ción neu rova scular,


• Automutilación. • Función sexual.
• Bienestar espiritual. • Gasto cardíaco.
• Caídas. • Gestión de la propia salud .
• Campo de energía. • Gestión de la salud .
• Can sancio del rol de cuid ado r. • Gestión del régimen terapéu tico.
• Capacidad adapta tiva. • Habilid ad para la traslación .
• Capacidad de recuperación. • Hipertermi a.
• Com unicación . • Hipotermia.
• Con ducta. • Ictericia.
• Cond ucta ada p tati va intracraneal . a Identidad.
• Conductas saludables. • Identid ad personal.
• Conflicto de decisiones. • Imagen corporal.
" Conflicto del rol. • Impotencia.
• Conflicto de l rol paren tal. • Incon tinencia.
• Confort. • Incon tinen cia de esfuerzo.
• Confusión. • Incontinencia de urgencia.
• Conoc imientos. • Incontinencia funcional.
• Conta mina ción. • Incontinencia por rebosamiento.
• Crecimiento. 11 Incontinencia refleja.
• Deglución. • lncumplirniento.
• Den tición. • Infección.
• Deprivaci ón de sue ño. • Insomnio.
• Desatención unilatera l. 11 Integ ridad cutánea.
• Descuido personal. • Integrid ad tisu lar.
• Desempeño del rol. • Interacción social.
• Desequilibrio electrolít ico. • Intercambio de gases.
• Desesperanza. • Interpretación del en torno .
11 Deterioro global. • Intolerancia a la activid ad .
• Díad a materno l fetal. • Intoxicación.
• Diarrea. lIll Lactancia materna.

• Dignid ad hum ana . • Lesión .

37 8 Diagnósticos enferme ro s : 2009-2 011


• Lesión postural perioperato ria. • Respu esta al de stete
• Limpi eza de las vías aéreas. del ventilador.
11 Mantenimiento de la salud. .. Respu esta alérgica al látex.
• Ma ntenimiento del hogar. • Respuesta po straumát ica.
• Me mbranas mu cosas. • Retenci ón .
• Memoria . .. Sangrad o.
.. Motilidad. • Sedentarismo.
.. Movilid ad . .. Shock.
• Movilid ad en la cama. • Sínd rome de estrés
• Mo vilidad en silla de ruedas. d el traslad o.
• Movilidad física. • Sínd rome de mu erte súbita
• Náuseas. del lactante.
• Negación . • Sínd rome de l desuso.
• Nivel de glu cemia. • Sínd rome postra umático .
• Nu trición. • Sínd rome trau mático
.. Pa rental. de la violación .
• Patr ón d e al iment ación. .. Soled ad.
• Patr ón de sueño. • Sueño.
• Pa trón respir atorio. • Su frimiento esp iritua l.
11 Patrones de sexua lid ad . • Su frimiento mora l.
Ii Percepción sensoria l. • Suicid io.
D Perfusión. • Temor.
B Pe rfusión tisul ar. • Tem pera tu ra corporal.
• Planificación de actividades. • Termor regu lación.
• Poder. • Tolerancia a la ac tivid ad .
11 Proceso de ma ternidad . • Toma de de cisiones.
!! Procesos de pensami ento. • Trau matismo .
I!I' Procesos fam iliares. • Vagabu ndeo.
• Protección. • Ventilación es pontáne a.
• Recu peración quirúrg ica. • Vincu lación.
11 Relaciones. • Violencia.
.. Religiosidad. • Volumen de líqui d os.

Eje 2 S ujeto del diagnóstico


El sujeto de l diagn óst ico se de fine como la / 5 persona / s par a la / s que se for-
mula un di agnóstico deter minado. Los valores d el eje 2 son ind ividu o, familia,
grupo y comu n idad:

• índíoiduo: se r hu mano singular, di st into de los dem ás. una persona.


11 Familia: dos o más perso nas que mantienen relacion es contin uas O sostenida s,
que perciben obligaciones recíprocas, otorga n significados com unes y com-
pa r te n cier ta s ob liga ciones ha cia o tro s; relac io nad os po r co ns ang u inida d
y / o elección.
• Grupo: va rias pe rsonas que compa rten características.
Taxonom ía JI 2009-2011 37 9
• Com unidad: grupo de person as que viven en el mismo lu gar ba jo el mismo
gobiern o. Entre los ejem plos se incluyen vecinda rios y ciu da des .

Cua ndo la uni d ad de cuida dos no se explicita, po r defecto se considera que


es el indi viduo.

Ej e 3 Juicio
Un ju icio es un de scriptor o mod ificad or que limita o esp ecifica el significad o
del conce pto d iagnóstico. El concep to d iagnóstico junto con el juicio enfe rmero
sobre el mismo forma el d iagn óstico. Los valores del eje 3 son:

Valor Defin ición


Alterado Agi tado, interrum pid o. que ha suf rido una
interferencia.
Bajo Por de bajo de la norma.
Co m prom etido Lesiona do, vu lnerable.
Com plicado Intrincad ament e im plicado, complejo.
Defensivo Usado o pre pa rado para usar como defen sa
o protección.
Deficiente Inadecuado, insufi ciente.
Deseq uilibrado Que ha perdido la proporción O equilibrio.
Desorganizado Disp ues to o controlado de manera inadec uada.
Desproporc ionado Demasiad o grand e o peq ueño en com pa ració n con
la no rma.
Deteriorado Debilitado, lesionado.
Disfuncional De func ionamie nto anorm al.
Dism inu ido Reducid o (en nú mero, cantidad o grado ).
Disposición pa ra En un estado ap rop iado pa ra una activida d
o situación .
Eficaz Que p rodu ce el efecto p retend ido o de sead o.
Excesivo Mayo r de lo necesa rio o deseab le.
Incapacitad o Limitado , discapacit ado.
Ineficaz °
Qu e no produce el efecto p retend ido deseado.
Inte rru mp id o Que se ha producido tina rotura en la con tinuidad.
Mejorado Acrecentado en calid ad, valor o extensión .
Organi zado Adecuadamente d isp uesto o controlado.
Pe rcibido Ob ser vad o a través de los se ntid os.
Retrasad o Tardío, lento, posp uesto.
Situ acional Relac ionado con u na circu nsta ncia pa rticular.

Ej e 4 Localización
La localización describe las partes o regiones corporales y [as funciones relacio-
nad as - todos los tejidos, órga nos, reg iones o estru ctur as aua t ómicas-. Los va-
lores de l eje 4 son:

380 Diag nó sticos enfe r m er os : 2009 -2011


11 Au ditivo.
11 Ca rdfaco.
11 Ca rd iopu lmo nar.
• Cenestésico.
11 Ce rebra l.
11 Gast rointes tina l.
• Gu stativo .
• Intestina l.
• lntracranea l.
• Mem branas mucosas.
11 Neurovascular.
11 O lfat ivo.
11 O ral.
11 Periférico.
11 Piel.
11 Renal.
11 Táctil.

• Tisu lar.
• Urinario.
• Vascular.
• Vas cula r pe riférico.
• Verbal.
• Vesical.
• Visual.

Eje 5 Edad
La edad se refiere a la eda d de la pe rson a sujeto del d iagnóst ico (eje 2). Los
valo res del eje 5 son:

• Feto.
• Ne onat o.
• Lactan te.
• N iño pequeño .
• Preescolar.
• Escolar.
• Adolescente.
11 Ad ulto.

• Anciano.

Eje 6 Tiempo
Describe la d uración d el concepto d iagnóst ico (eje 1). Los va lores del eje 6 son:

• Agudo: men os de 6 meses.


• Cróllico: más de 6 meses.

Taxonom ía II 2009-2011 381


--
• Intermitente: cesa y emp ieza de nuevo a in tervalos, periód ico, cíclico.
• Continuo: inin terrum pid o, sin pausa.

Eje 7 Estado del diagnóstico


El es tado del di agnóstico se refiere a la exis tencia o potenci alidad del problema
o a la categorización del d iag nóstico como de sa lud / p romoción de la salud . Los
va lores del eje 7 son :

• Real: existe nte de hecho o en la rea lidad , existen te en ese momento.


• Promoción de la salud: comporta miento motivad o por el de seo de aume ntar el
bien estar y actualiza r el po tencial humano en mater ia de salu d (Pende r,
Murd uagh & I'ars on s, 2006).
• lú esgo: vulnera bilidad, especia lme nte como resu ltad o d e la exposición a fac-
tores que incr ementan la po sibilidad de lesión o pé rd ida.
• Salud: calidad o estad o de estar sa no . Pu ede formula rse como real (aunque
se entiende que existe si no se manifiesta especí ficamente).

Construcción de una for mulación diagnóstica enfer mera


Un di agn óst ico enfermero se co nstruye com binando los va lores d el eje 1 (e l
conce pto di agnóstico), el eje 2 (sujeto d el dia gnóstico ) y el eje 3 (juicio ) cua n-
do es necesario y añadi en do va lores d e otros ejes cua ndo es relevant e pa ra
un a mayor clari dad . De este modo , se e mp ieza con e l concep to di agnóst ico
(eje 1) y se añade el ju icio (eje 3) sob re el mi smo. Recu e rd e que a mbos ejes en
ocasiones est án combinad os en un so lo conce pt o d iagnóstico, por ejemplo,
dolor. A continuación se especifica e l su jeto de l diagnósti co (eje 2). Si el sujeto
es u n ind ivid uo no es p reciso exp licitarl o (f ig. 3.4, más adela nte) . Puede n
usa rse entonces los restan tes ejes, si so n apro piados, para añ ad ir más detall es.
Las figu ras 3.5 y 3.6 ilustra n otros ejem p los, usa nd o los d iag nóst icos de riesgo
(fig. 3.5 pág. 383) Y los di agnósticos de «d isposició n pa ra mejo rar » (fig 3.6,
pá g . 383).

Fig u r a 3.4 Modelo de di agn óstico enferm ero de NANDA -I:


Afrontam iento ineficaz (individua l)

I Afrontamiento I Ineficaz
(eje 3)
(eje 1) I
N/ A

I~
I [Real] (eje 6)
N/A (eje 7)

I (eje 4)

[Ind ivid ual]


(eje 2)

~ (eje 5

382 Diagnósticos enferm eros: 2009 -2011



Figu ra 3.5 Modelo de diagnóstico enfermero de NANDA-I :
Riesgo de conduc ta desorg anizada del lactante
Desorgani zad a
Conducta (eje 3)
(eje 1)
Riesg o de
(eje 7)

La c tante
(eje 2)

Figura 3.6 Modelo de diagnóstico enfermero de NANDA-I:


Disposición para m ej orar el afrontamiento familiar

Afro ntamiento M ejo rar


(eje 1) (eje 3)

Disposición para ;I N/\


(eje 6) I

I ~
(eje 7)
N/A
I (eje 4) I
Familia
(eje 2)
N/A
(ej e 5)
I

Por favor, para la prepara ción de u n dia gn óstico enfe rmero pa ra su ace pta-
ción en la taxonomía de la NAN DA-I, véase en la p rimera parte, «Proceso para
el d esa rrollo d e un dia gnóstico en fermero ap robado po r NA NDA -b>, pág. 41,
para una explicació n detall ada sob re el proceso de pro puesta de d iagnósti-
cos pa ra d iag nósticos nuevos y rev isados.

Taxonomía NNN de la práctica enferme ra


La Taxonomía II de NAN DA· I apa reció po r vez primer a en e l libro Diagnós-
ticos enfermeros de NANDA: df:{ill iciolll?S y clasificacitm 2001-2002. Du rante este
períod o, NANDA-I empezó a negociar un a alianza con el Classification Center
en el Co llege of Nurs ing, Unive rsity of lowa, lowa City, lowa (EE.UU.). Como
part e de esta alianza, se estud ió la pos ibilida d de desarrollar una estruc tura
taxonóm ica común . El propósito de una estructura común era hacer visible la
relación entre las tres clasificaciones --diagnósticos, resultados e intervenciones
enfermeras- \' facilitar la vinculación entre los tres sistemas. Se discutieron las
. L

Taxonom ía II 2009· 20 11 383


posibilidad es ent re el Comité Directivo de NA NOA-I y los líde res de l Ciassifi-
cation Center.
...-
-

La Dra. Dorot hy Iones, en repre se ntación de NAN OA-l, y la Dra . Joa nne
tv1cCloskey Dochterman, en repre sentaci ón de l Class ification Center, desarro-
llaron una propuesta pa ra convoca r una con fe rencia po r in vitació n. La prop ues -
ta fue aus p iciada po r la Na tional Library of Medi cine, y de l 12 al 14 de agosto
de 2001 se celebró una reunión de tres días en el Starved Rack Confere nce
Center e n Utica, llIinois. La conferencia reu nió a 24 expertos en el desa rrollo, --
.-
validación y refinamiento del lengu aje en ferm ero . El objeti vo e ra desarrolla r
una estructu ra taxonómica común pa ra la p ráctica enfe rm era que inclu yer a
NAN DA-l (d iagnóst icos enf ermeros), NIC (intervenciones en ferme ras) y NOC -...
(resu ltados enferm eros), con posibilidad de inclui r también otro s lengu ajes.
En ll nifying Nursing Lallguages: The Harmonizatiall af NAN DA, N1C, alld NOC
(Oochterma n & Iones, 2003) se pued e cons ultar un relato detallad o de la con-
feren cia, así como d e su h istori a y d esarrollo.
-...
El Comité para la Taxonom ía d e NA N DA se reuni ó en e nero de 2003 para
colocar [os diagn ósticos enfermeros de los Diagnósticos cnfermeroe de NANDA-I:
Defi1liciones y clasificacióll 2003-2004 en la Taxonomía NNN d e la práctica enfer-
mera. El comité estableció unas reglas para la ub icación de los d iagnósticos:
••
1. La definici ón, características definit orias o factores d e riesgo del d iagn óst ico
enferm ero guían la ubicación del d iagnóst ico en fermero.
2. Cuando un dia gnóstico enfermero se en cuentra a caballo en tre dos o más
d om inios el comité par a la Taxonomía revisa su definición, ca racte rísticas
d efin itor ias o factores de riesgo, y lo coloca en el d ominio clínicam en te más
consistente con dich a información .
3. Si al re visa r la def inición, características definito rias o facto res de riesgo de
un d iagnóstico enfe rmero éste es clínicamente consiste nte con dos O más
do minios, el di agnóst ico se coloca dond e la enf ermera asistencial espe raría
encontrarlo.
4. Algu nos d iagnósticos enfe rmeros no pu eden situarse porq ue no hay consen-
so ent re los miembros de l Com ité para la Taxonomía. Por ejemplo, Déficit de
actividades nx rel1th'a.s y Retraso 1!1I la recuperacióll quirúrgica fuero n excluidos
porqu e pud rían haberse clasificad o en varios d omini os y clases.
5. Los d iagn ósticos enfermeros de «Riesgo de ') o d e «Disposición para mejorar ",
fue ron ubicad os en el mismo dominio y clase que el d iagnóstico real cuando
lo había.

La tabla 3.2 (págs. 385-395) muestra la ub icación en la Taxon om ía NNN d e


la Práctica Enfermera de los 206 d iagnóst icos enferm eros actualmen te a proba-
dos por NAN OA-1.

384 Diag nósticos enferm ero s: 20 09 -20 11


«;l ELS[ VIER. Fotocopiar sin autonzuctón es un delito.

Tabla 3 .2 Taxonomía NNN p ara la Práctic a Enferm era: sítuación de los diagnósticos entetmeros !
Diagnósticos,
resultados e
Dominios Clases intervenciones Diagnósticos enfermeros d e NANDA-[
I. Funcional Act iv idad/ Actividad Física, Intolerancia a la actividad
Incluye diagnósticos, ejercicio incluyendo la Riesgo de intolerancia a la actividad
resultados e conservación y gasto Riesgo de síndrome de desuso
intervenciones para de energía Riesgo de caídas
promov er las Fatiga
necesidades básicas Deterioro de la movilidad en la cama
Deterioro de la movilidad física
Deterioro de la movilidad en silla de ruedas
Deterioro de la habilidad para la traslación
Deterioro de la ambu lación
Sedentarismo
Confort Sensac ió n de bienest ar Náuseas
em oci onal, Físico y Dolor agudo
espiritu al y una Dolor crónico
O! relativa falta de Perturbación del campo de energía
~ suf rimi ento Disposición para mejorar el confort
~
o Discanfort
3
¡;¡,
Crecim ient o Hitos para el Riesgo de retraso en el desarrollo
::: y crecimien to y Deterioro generalizado del adul to
'"ee
'o
desar rollo desar rollo físico,
emocional y social
Retraso en el crecimiento y desarrollo
Riesgo de crecimiento desproporcionado
Conducta desorganizada del lactante
'"
e
~
~
Riesgo de conducta desorganizada del lactante
Disposición para mej orar la organización de la conducta
w del lactante
'"
lJ1 Disposición para mejorar el proceso de maternidad

(Continúa)
w
00
C'I

~' Tab la 3.2 (Can t .)


i)l' Diagnósticos,
resultados e
8' Dominios Clases intervenciones Diagnósticos enfermeros de NANDA-I
s'"
ii1'
Nutrición Procesos relacionados
con la ingestión,
t.ectencis materna eficaz
Lactancia materna ineficaz


asimilación y el uso Interrupción de la lactancia materna
de nut rient es Patrón de alimentación ineficaz del lactante
Desequilibrio nutricionet: ingesta inferior a las
necesidades
'"gce Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades
Riesgo de desequilibrio nutricional: ingesta superior a
"
a
~
~
las necesidades
Disposición para mejorar la nutrición
Deterioro de la deglución
Autocu idado Habilidad para llevar a Déficit de autocuidado: baño
cabo las actividades Déficit de autocuidado: vest ido
básicas e Déficit de autocuidado: alimentación
instrument ales de la Déficit de autocu idado: uso del inodoro
vida diaria Disposición para mejorar e l autocui dado
Descuido personal
Sexualidad Mantenimiento o Disfunción sexual
modificación de los Patrón sexual ineficaz
patrone s e identidad
sexual
~, El SEVIER. Fotocopia r am autorizactón es un delito

Sueño/ reposo Canti dad y calidad de Deprivación de sueño


los patrones de In somnio
sueño y relaj ación Disposición para mejo rar el sueño
Trastorn o del patrón de sueño
Valores/ I deas, obj etivos , Sufrimiento espiritua l
creencias percepciones , Riesgo de sufrimiento espiritual
creencias espiritua les Disposición para mejorar el bienestar espirit ual
o no que influyen en Deteri oro de la religiosidad
las elecciones o Riesgo de deterioro de la religiosidad
decisiones Disposición para mejorar la religiosidad
Sufrimiento moral
IL Fisiológico Función Mecanismos cardíaco s Disminu ción del gasto cardíaco
In cluye diagnósticos, cardiaca usados para Perfusión tisular ineficaz
resultados e mantene r la Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca
inte rvenciones para perfusión tisular Riesgo de perfu sión tisular cerebral ineficaz
promover una Riesgo de perfusió n tisular gastrointestinal ineficaz
óptima salud Riesgo de perfusión renal ineficaz
;;;< biofisica Perfusión tisular periférica ineficaz
¡:¡ Riesgo de shock
~
O
3 (Continúa)

-'"'"
Q;'

'"ce
"-
'"
w
00
"
w Tabla 3.2 (Can t .)
ce
ce Diagnósticos,
o resultados e
oi
-c Dominios Clases intervenciones Diagnósticos enfermeros de NANDA-I
~

51' II . Fisiológico Elim inación Procesos relacionados Incontinencia fecal


8" (Cont.) con la secreción y Estreñimiento
excreción de Estreñimiento subjetivo
s'" desechos corp orales Riesgo de estreñimiento

':"3 Diarrea
In continencia urinaria funcional

~
I ncont inencia urin aria refleja
In continencia urinaria de esfuerzo
N I ncontinencia urinaria de urgencia
s
'o
Riesgo de incontin encia urinaria de urgencia
Deterioro de la eliminación urinaria
"
O
~
~
Retención urinaria
Disposición para mejorar la eliminación urinaria
Incontinencia por rebosamiento
Ictericia neonatal
Motilidad gastrointes tinal disfuncional
Riesgo de motif idad gastroint estinal disfunci onal
Liquidos y Regulación del Déficit de volumen de líquidos
electr ólitos equili brio Exceso de volumen de líquidos
hidroe lect rolíti co Riesgo de déficit de volumen de líquidos
y ácido-base Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos
Riesgo de sangrado
Riesgo de desequilibrio electro lítico
ro ELSEVIER. Fotccoprar sin autorización es un delito

Neurocognición Mecanismos Disreflexia autónoma


relacionados con Riesgo de disreñexie autónoma
el sist em a nerv ioso Confusión aguda
y funciona miento Planificación ineficaz de la actividad
neurocog nitivo, Confusión crónica
incluyendo memoria, Riesgo de confusión aguda
pe nsa m iento y j u icio Sindrome de deterioro en la int erp retación del entorno
Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal
Deterioro de la memoria
Desatención unilateral
Trastorno de los procesos de pensami ento
Vagabundeo
Función Efecto s (t era péu ticos
farm acológi ca y adv ersos) de los
medi cam entos o
sustan cias y otros
pr oductos
fa rmacológicam ente
<i! activos
go
3
¡¡;,
(Continúa)
:::
"-c
C>
C>

"
C>
~
~

w
ce
'"
w Tabla 3.2 (Cont. )
lO
O
Diagnósticos,
resultados e
~
-c Domin ios Clases intervenciones Diagnósticos enfermeros de NANDA-I
~
~. 11. Fisiológico Regulación Tem peratura corporal, Respuesta alérgica al látex
8" (Cont. ) física respuestas del Riesgo de respuesta alérgica al látex
siste ma endocri no Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal
'"
<1>
~ e inm unit ario para Hipert ermia
iD' regular los procesos Hipotermia
celulares Termorregui ación ineficaz
ª
<1>

~
Riesgo de infección
Riesgo de disfunción neurovascular periférica
N Protección ineficaz
'"'"
<e
Riesgo de nivel de giucemia inestabie
Riesgo de deterioro de la funció n hepát ica
"'"
~
~

Reproducción Procesos relacionados Riesgo de alteración de la díada materno/fetal


con la procreación
huma na yel
nacim iento
Función Venti lación adecuada Limpieza inefi caz de las vías aéreas
respi rato ria para mant ener la Riesgo de aspiración
gasomet ría arterial Patrón respiratorio ineficaz
dentro de los límit es Deterioro del intercambio de gases
norm ales Riesgo de asfixia
Deterioro de la ventila ción espontánea
Respuesta ventil at oria disfuncio nal ai destete
~ ELSEVIER Fotocop iar sin l1ulorizac ión es un delito

Sensación/ Captación e Trastorno de la percepción sensorial


percepción int erpretac ión de
informa ción a través
de los sent idos,
incluyendo la vista ,
el oído, el tacto, el
gusto y el olfato
I nt egridad Protección de la piel y Deterioro de la dent ición
ti sular membran as mucosas Deterioro de la mucosa oral
para apoyar la Deterioro de la integridad cutánea
secreción, excreción Riesgo de deterio ro de la integridad cutánea
y curación Deterioro de la integridad tisular
IlI. Psicosocial Conducta Acciones que Mantenimiento ineficaz de la salud
In cluye diagnósticos, promuev en, Conductas generadoras de salud
resultado s e mantienen o In cumpiimiento
interve nciones para restauran la salud Gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar
promover una salud Disposición para mejorar la gestión de la propia salud
<V menta l y emoc ional Gestión ineficaz de la propia salud
óptima , así como el
§
O
funcionamiento
Descuido personal
3 social satisfa ctorio,
~'

:::: Com unicación Recepción, Deterioro de la comunicación verbal


N int erpretación y Disposición para mejorar la comun icación
C>
C> expresión hablada,
-o
~
escrita, y mensajes
C>
~
no verba les
~

W
...
lO (Continúa)
Tabla 3 .2 (Con t.)
W
\O Dia gnós ti cos,
N
resultados e
Dominios Clases intervencion es Diagnósticos enfermeros de NANDA-I
~
<Q
~
nI . Ps icosocia l Afront am iento Ajust e o adapt ación a Tendencia a adop tar conductas de ri esgo para la salud
Q.
~ (Cont .) los acontecimie ntos Confli cto de decisiones
estresant es Afrontam iento ineficaz
8"
~ Afrontam iento ineficaz de la comunidad
Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad
'"
~
ii;' Afrontamiento defensivo
3ro Afro ntami ento fam il iar comprometido
Afrontamient o familiar incapaci tante
el
~
Disposición para mejorar el afrontamiento familiar
Negación ineficaz
N
a Dueio
a Duelo complicado
-c
Riesgo de duelo complicado
'"
aN
N
Síndro me postraum ático
Riesgo de síndrome postraumático
Síndrome traumático de la violación
Síndrome de estrés del traslado
Riesgo de síndrome de estrés del traslado
Automu tilación
Riesgo de automutilación
Riesgo de suicidio
Riesgo de violencia autodirigida
Disposición para mejorar el afrontamiento
Estrés por sobrecarga
Disposición para mejorar la tom a de decisiones
Deterioro de la capacidad de recuperación personal
Riesgo de compro miso de la capacidad de
recuperación personal
Disposición para mejorar la capacidad de recuperación
personal
e ELSEVIER. Fotocopia r sin autorización es un delito .

Emocional Esta do ment al o Ansiedad


sent imiento que Ansiedad ante la muerte
puede infl uenciar las Temor
percepciones del Desesperanza
mundo Aflicción crónica
Disposición para mejorar ia esperanza
Conocimientos Comprensión y Conocimientos deficientes
habilidad para aplicar Disposición para mejorar los conocimientos
inform ación para
promover, mantener
y restaurar la salud

Roles/ Manten imient o y/ o Riesgo de deterioro de la vinculación


relaciones modificación de las Cansancio del rol de cuidador
conduct as sociales Riesgo de cansancio del rol de cuidador
esperadas y de la Conflicto del rol parental
conexión emocional Procesos familiares disfuncionales
iii con otro s I nt errupción de los procesos familiares
Deterioro parental
~
30;-
Riesgo de deterioro parenta l
Desempeño ineficaz del rol
Deterioro de la interacción social
::: Aislamiento social
N Riesgo de violencia dirigi da a otros
s-c Disposición para mej orar los procesos familiares
.:, Disposición para mej orar el rol parenta l

--
C>

w
Disposición para mejorar las relaciones

(Continúa)
'"
W
,
W Tabl a 3 .2 (Co nt )
lO
~
Diagnósticos,
r es ulta dos e
~
'O Dominios Clases intervenciones Diagnósticos enfermeros de NANDA-I
~
~' IIL Psicosocial Autope rcepción Conciencia del propio Trastorn o de la imagen corpora l

~
(Cont . ) cuerpo e identi dad Trastorno de la ident idad personal
personal Riesgo de soledad
~'"
ib'
Impotencia
Riesgo de impotencia
3 Baj a autoestima crónica
a'"
~
Baj a autoestima situecionet
Riesgo de baja autoestima sit uacional
Disposición para mejorar el autocon cepto
'"
a
a Disposición para mej orar el poder
-c
Riesgo de compromiso de la dignidad humana
~
~
IV. Del ent o rn o Sistema de Estructu ras y procesos
~

In cluye diagnósticos, cuidados de sociales, políti cos y


resultados e la salud económicos para la
intervenciones para admin istraci ón de los
pro mover y prote ger servicios de cuidados
la salud del ento rno de la salud
y la segur idad de los
individuos, sistem as
y comunidades
Poblaciones Conj unt os de
individuos o
comuni dades que
t ienen caract eríst icas
comun es
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorizació n es un delito.

Manejo del Evit aci ón de amenazas Deterioro en ei mantenimiento dei hogar


ri esgo ident if icables pa ra la Riesgo de lesión
salud Riesgo de iesión postural oerioperetorie
Riesgo de intox icación
Riesgo de traumatism o
Riesgo de síndrom e de mu erte súbita dei lactante
Disposición para m ejorar la inmunización
Contaminación
Riesgo de contaminación
Riesgo de traumatismo vascular

ILJ taxonom ía que apiHece en las columnas 1 a 3 es de d omin io pú blico y pu ede usarse libremen te sin perm iso : ninguna persona , grupo u organ ización tiene
derecho el establecer cop yrigh t sobre es ta es tr uctura o cua lqu ier modificaci ón de la m isma; el uso de la taxonomía debe referencial" su pro cede ncia.
Faxonomía de : Doch terman J & Iones D (eds.l (2003). Unifiying nur sing lan guag cs: the harrn oniza tion o! NA NDA , N IC and 0JOc. Washin gto n DC: American
nu rses publishing.

¿¡
x
o
o
3
~'

O:
N
a
a
'D

"
aN
N

IN

'"
U1
Nuevo desarrollo de la taxonom ía de NANDA-I
El maTCO m ultiaxial pe rmite a las enferme ras clínicas ve r dónde hay vacíos
o d iagnósticos nuevos potencialm en te útiles. Si usted constru ye un nue vo d iag-
nóstico o grupo de diag nósticos útiles para su práctica, por favor, propóngalos
a NAN DA-I de for ma que o tros puedan com partir su d esc ub rim iento . En la
pág. 408 encontr ará las guías pa ra la prop uesta . Los formatos para la prop ues-
ta ta mbién pueden encontra rse en las pá ginas web de NA NDA-I (www. na nda,
org) y de N LlNKS (Network For Len guaje In Nu rsing Kno wledg e Syste ms)
págin a web wv.. . w.nlinks.org. El com ité para e l Desar rollo de los Diag nó stico s
(CDD) esta rá encantado de ayu da rle a prep a ra r la p rop ues ta. Pa ra solicita r
ayud a o formular pregun tas, con tacte con el presid en te de l COD a trav és de la
pág ina we b de NAN DA-l.

Bibliografía
Coen cn. A. , I\lc[\'eil. B., Bakkcn , S., Bicktord, e , & warren, J. (200 1). To war d compa rable
nu rsing da ta: Ame rica n Nu rscs Association en tena Ior data sc ts. classificatiou sys tc ms.
and oomcnclatu res . COll1pu lt' rs in N urs illS 19: 240--¡.{.
Dochterman , J.i\.1. & Ione s. D. (cds) (2003). UlI1fyillS lIu rsillS /mISllffge s: Tíw ísannouimtíon (!(
N A:v Di\, N /e, and NOC. Washi ngton DC: America n Nu rscs Associa tion .
Cord ón. M . (1998). M tl Ill Hl/ o/J/l1/'siIlS dins" osis. St Loni s: Mo sby.
J en n ~ ~ J. (199-4 ). Adv ..m cing thc scicnce uf nursi ng with nursi ng diagnosis . In: Ran tz, t-.l. &
Ll' l\lo tlt" P. (eds ), Cll1ssifiCl1 lill1l ('1 I1Ilr~il/S di/1SI/(lSCS: ['ron'edillgs (~f tf,c' d(,"mtll conferencr.
C le ndalc, CA: C1:'\1AHL pp. 73-8 1.
lo hn son . M. & Maa s. :-v1. (1997). N /lrsi /lS (]ltfnllllt'~ dIlS S!{i(¡/fiOIl (NaO. St l.o uis : Mo sby.
NANOA (200 1). NANDA.-1II/lrsiIlS diIlSIlOSCS: D tjillifiolls mili (/¡b~~fiCflli(l1l5 2Um-2002. I'h il-
ad cl phia : NANDA.
Pend er. N.J., Murd eu gh. eL., & Parso ns. ~1. A. (2006). fl('111I/1 ¡Jrol1lofioll in I/llfSillX pmc tic c,
Sth edn. Uppcr Sa d dle Rivc r, I\ "J: Pea rso n Prcnnco-Hall.
RoXd's 1/: T1I(' I1CH' IlI eSI1Ilfl l5 0 9RO ). Boston : Houghton Mifffin.

3 96 Diagn ósticos enferm ero s: 2 009 -2 01 1


Cuarta parte
Diagnósticos enfermeros
retirados de la T a x o n o m ía
2009 -201 1 de NANDA- I
Definición Pérdida de orina cont inua e imprevisible.

Caracte ríst icas definit orias


• Flujo con tinuo de orin a que se • Falta de llen ado per ineal.
p rod uce a inte rvalos imp revisibles • Nict un a.
sin di stensión o falta de inhib ición • Fa lta de conciencia de la
de las contracciones o espasmos incontinenci a.
vesicales. • Incontinencia refracta ria
• Fal ta de llenado ves ical. al tratamiento .

Fact ores relacionados


• A natómico (iístula). • Neuropatías que impi den la
• Enfe rmedad qu e afecta él los transmisión del re flejo ind icad or
nervios de la médula espinal. de rep leción ves ica l.
• Cont racción independ ien te del • Trau matismo que afecta a los
refle jo d etru sor. ner vios d e la médula espinal.
• Disfunción neu rológica.

Nota : este diagnóstico ha sido retirado de la Taxono//¡(ll de N/\N DA·l , y l/ O aparecerá


en la edición de 2012-2014 del texto di' Definiciones y clasificacióll a 111('11(15 qli(' se haxa
1111 importmlte trabajo para aportar 1m "i<'eI de eoidencia (NDE) de 2.1. Cualquier

trabajo tletad« a cabosobn! este diagllóstico deberá proponerse al Comité para el Desrt-
trolla de los Diagl1ósticos como si fuera WI diagl1óstico 11ll/!VO.

Dia gnósticos enfermero s re tirados de la Taxonomía 20 09 -201 1 deNA NDA·! 3 99


Definición El pat rón de regu lación e integración en la vida di aria
de la persona de un programa para el trat amie nt o de la enferm edad y de
sus secuel as es sati sfacto rio para alcanza r objetivos específicos de salud.

Característ icas defi nit orias


• Elección de activid ades de la vida • Expre sión ver bal del deseo d e
di ari a ap ropiadas para alca nzar los manejar el tratamien to d e la
ob jetivos del prog rama de enfermedad
preven ción . • Expresió n verba l de l deseo de
11 Elección de activid ad es d e la vida maneja r la p revención de secue las.
di ari a apropiadas pa ra alcanzar los • Expresión verba l del intento de
objetivos de l tratam iento. reducir los factores o situaciones
• Mantenimien to de los sínt o mas de de riesgo mas frecuent es de
enfermed ad d ent ro de los límites pro gresión de la enf er medad y de
esperados. sus secuela s.

Factores relacio nado s


Pendien te de desar rollo.

Nota: e~te diagllóstico ha sido retirado di' (a Taxcnomia de NAN DA-I, y 1/0 aparccerá
cilla ediciól¡ de 2012-2014 del texto de Dt:fíl/iciotlt's y clasificación tl mellOS que :-e haga
un importante trabajo para aportar W I l1ii'c/ de evidencia (NDE) de 2.1. Cuolcuier
trabajo flcpado a cabo sobre este diagn6stico dcbcrd propollCl'se al Comité para el Desa-
rrollo de los Diagilóslicos como si fuera UIl diagn óstico 11//l ' '[IO,

400 Diag nósticos en fer m ero s : 2009 -20 11


Defini ción Patrón de regulación e int egración en los procesos de la
comunidad de un programa para el tratam iento de la enfermedad y sus
secuelas que result a insatisfactorio para alcanzar los obje tivos de salud .

Característ icas defin itorias


• Déficits en defen sores de los • Recursos insufi cientes pa ra el
grupos. cuidado de la salud (p. ej.,
• Déficit en actividades pre ventivas per sona s, programas).
de la comunid ad. • Falta de recursos sanitarios para el
• Sín tomas de enfermedad por cuida do de la enfermedad.
encima de la norm a esperad a pa ra • Aceleración inesp erada de la
esa poblac ión. enfe rmedad.

Fact ores relacionados


Pend iente de d esarrollo.

Nota: e~ te ding l/(bti((I ha sido retirado de la TaXO l lOlI llQ de NANDA-l, ,ti 110 aparecerá
Cilla cdicidl/ de 2012-2014 del textode D(fillici01W::' y cla~ifi(flciál1 a lile/lOSqlle se haga
l/JI ill1pOr fllll /c trabajo pam aport ar un nnwl de cridencia (NDE) de 2."1 , Cuatquier
traba]« l lrrado a cabo so[¡rc este diagl1óstú~o deberá propol1t'r ~e al Comité pan! d Vcsa ~
rro üo de lo:.' Diagnósticos COI llO si fuera U I1 diagllóstico I1I1('Z ~O,

u;
w
s
w
"l
w
e

Diagn ósticos enfermeros retirados de la Taxonom ía 2 00 9-2 01 1 de NANDA -1 401


'"

Defin ición Trastorno de las operaciones y activi dades cogniti vas.

Características defi nito rias


• Disona ncia cognitiva. • Hipovigilan cia.
• Facilida d para distraerse. • Interpretaci ón inexacta del entorno .
• Egocen tr ismo . • Pensa mie nto inap ropiad o.
• Hiper vigitancia. • Déficit de mem oria.

Factores relacionados
Pendiente de desar rollo.

Nota: este diagnóstico ha sido retirado de la Taxonomía dI! NA11,.,r DA-l, Y 110 aparecerá
eH /a edición de201 2-2014 de/texto de Deii nicionee y clasificaciólI a mcnos qlU' 5(' haga
1/11 importante trabajo para aportar 1111 ¡fit le] de evidellcia (N DE) de 2.1. Cunlquier
trabajo llevado a cabo sobre este diagnóst ico deberá proponerse al Comité para el Desa-
rrollo de los DiaSlJóstiéos COlllO si[uerü Wl diagnóstico Il/levo.

40 2 Diagnósticos enferm eros : 2009-2011


Definici ón Penet ración sexual forzada, violenta, contra la voluntad
y sin el consentimiento de la víctima. El síndrome t raumático que se
desarr olla a parti r de est e at aque o inte nt o de at aque incluye una fase
aguda de desorganización del est ilo de vida de la víct ima y un proceso
a largo plazo de reorganización del est ilo de vida.

Caracte rístic as definitorias


• Cambios en el est ilo de vida 11Múltiples sínt omas físicos (p . cj.,
(cambio de residencia, pesad illas irritabilid ad gastrointestinal,
repe titi vas y fobias, bú squeda male star genitou rinario, tensión
de soporte familiar, bú sq ued a de mu scula r, trastorno de ! patrón de
soporte de la red social en la sueño en la fase agud a).
fase de larga d uración). • Reactivación de síntomas de
• Reacciones emoci ona les (p. ej., situaciones prev ias (p . cj.,
cólera, ve rgüenza, miedo a la en fe rmed ad física, trastorno
vio lencia física y mue rte, psiqu iátrico en la fase agu da).
hu m illació n, venganza, a Abuso de sustancias (en la fase
au toc ulpab ilizac ión en la fase aguda ).
agud a).

Factores relacionados
Pen d iente de desarrollo.

Nota: este diagnóstico ha sido n'tirado de la Taxollomía de NAN DA-l, y 110 aparecer á
en /a edicióll de 2012-2014 del texto de Definiciones y clasificación a "U/IOS que se haga
WI importante trubc]« para aportar 1m /livcl de cvide/lóa (NDE) de 2.1. Cualquier
trabajo llevado a cahosobre este diagnóstico deberá propo llerse al Com ité para el Desa-
rrollo de 105 Diaguósticos COI/lO si fuera HlI diagllóstico llu evo.

Diagnósticos enferm ero s retira dos de la Taxonom ía 2009-2011 de NANDA - í 403


Definición Penet ración sexual forzada, vio lent a, cont ra la voluntad
y sin el consentimiento de la víctima. El síndrome traumático que se
desar rolla a partir de est e ataque o inte nto de at aque incluye una fase
aguda de desorgani zación del esti lo de vida de la víct ima y un proceso
a largo plazo de reorganización del estilo de vida.

Caract erísti cas defin itorias


• Cambios bruscos en las relaciones • No verbalización de la ocurrencia
con los hombres . de la violación.
• Aum ento d e las pesadi llas. • Camb ios pro nunci ad os en la
I! Aum ento de la ansiedad d urant e cond ucta sexual.
la entrev ista (p. ej., bloqueo de • Súbito inicio de reacciones fóbicas.
asociaciones, largos períodos
de silencio, ligero tartamudeo,
malestar físico).

Fact or es relacionados
Pend iente de desa rrollo.

Nota: este diagnóstico ha sido retirado de la Taxotlom(a de NANDA-l, y 1/0 aparecerá


eH laedición de 201 2-201 4 del texto de Definiciones y clasificación a menos que se haga
U Ilimportante trabajo para aportar W I nivel de C1.'idellcia (NDE) de 2.1. Cualquier
trabajo /lem do a cabo sobre este diagllós tico deberá l'ropo/lerse al Comité para el Desa-
rrollo de los Diagtlósticos como si [ucra WI diagllósficd IHit7'O.

404 Diagnóstic os enfe r m eros : 20 09 -2011


Quinta parte
NANDA International
2009-2011
Las propuestas de nuevos diagnósticos y la revisión de los existentes se someten
a una revisión sistemática para determi nar su coherencia con los criterios esta-
blecido s para los diagnósticos enfermeros. Por consigu ien te, todas las propues-
tas se clasifican teniendo en cuenta las evidencias que deter minan su nivel de
desarroll o o validación .
Los diagnósticos propuestos pue den ten er d istin tos niveles de desar rollo
(p. ej., etiqueta y definición; etique ta, definición, características def initor ias
o factores de riesgo; etique ta, definición, características definitorias y factores
relacionados). Todas las propuesta s de ben incluir bibliogra fía de soporte. Los
artículos utilizados pa ra la propu esta tienen que estar catalogad os en la sección
de bibliografía del formulario para la propuesta usan do el format o ArA.
NANOA-( Diagnosis Submission Cuidelines están d isponibles en la página web
de NANDA (ww w.nanda.org)yen la página web de NLINKS (www.nlinks.org;
d ique en «d iagnostic rev iew»). Los d iagnósticos pu eden proponerse por vía
electrónica mediante el formulario disponible en la página web de NANDA-f.
Los d iagnósticos que no se proponen a través de la página web debe rían en-
viarse en documento adjunto a un correo electrón ico d irigido al presiden te del
COO utilizan do el formulario pro puesto en la página web de NAN DA-1.
Al recibirlo, el Com ité para el Desar rollo de los Diagnósticos (COD) asignará
el d iagnós tico a un revisor primario. Este reviso r pri mar io trabajará con las
persona s que hayan hecho la propuesta a med ida que el CDD la revise.

Proceso de revisión comp leto


Los n uevos d iagnósticos entran en un proceso de rCllisiólI completo, que inclu-
ye los siguientes pasos:

1. Revisión de la propuesta por el revisor primario.


2. El revisor prim ario trabaja con la persona o personas que han hecho la pro-
puesta para abo rdar los camb ios necesarios.
3. La propuesta es enviada a tod o el COO para su revisión.
4. El COO hace una de las siguientes recomendac iones:
a. Apro bado sin recomendac iones.
b. Aprobad o pendiente del seg uimiento de las recome ndaciones (la decisión
más frecuente del CDD).
c. Rechazad o.
s. El revisor primar io transmite las recomendaciones del COO a la personJ
O personas que han hecho la propuesta, y trabaja con ellas para llevar a cabo
los cambios recomend ados.
6. Las propu estas apro bad as por el CDD se presentan por vía electrónica J los
miembros de NANDA- I para su revisión y votaci ón. Los cambios que rcco-
mienden los miembros deben estar ap oyados por la bibliografía.
7. Una vez se han abordado las revisiones recomen dadas po r los miembros, la
propu esta se envía al Comité Directivo de NAN DA lntcrnational para su
aprobación final. Los d iagnósticos aceptados con un nivel de evidencia de 2.1
se incorporarán en 1<1 Taxonomía de NAN DA-I y en la Taxonomía Nl\ :-\ par..,

NANDA l nt ern ational 2 009-201 1 407


r
la Práctica Enfermera, y se publicarán en la sigu iente ed ición de los Diagnós-
ticos enfermeros: Definiciones y clasificación de NANDA-1.

Proceso de revisión abrev iado


El p roceso de revisión abreviad o (PRA) sólo es adecuado par a la prop uest a de
revisión d e d iagnósticos que ya ha yan sido aceptados. El PRA es un proceso
más eficiente con el que se intenta agilizar el p roceso de revisió n de los dia g-
nósticos p ropuestos pa ra revisa r cu ando el COO conside ra que las mod ificacio-
nes presentad as son de na turaleza men or y no alteran la id ea original del
d iag nóstico. Ejemplos d e ta les mod ificaciones pu ed en inclui r:

• Corrección y clarificación de la defini ción.


• Ad ici ón o elim inación limitada de característica s definitorias, facto res d e
riesgo o facto res relacion ados.

Un PRA inclu ye los siguien tes p asos:

1. Revisi ón de la pro pues ta po r el revisor p rim ario.


2. El revisor prima rio tra baja con la persona o personas que han hecho la pro-
pu esta pa ra abordar los cambi os necesarios.
3. La propu esta se env ía a todo el COO par a su revisión.
. k El CD D hace una d e las sig u ientes recomendaciones:
a. Ap robado sin recom endaciones.
b. Aprobad o pendie ntedel se gu im ien to de las reco me ndaciones (la dec isión
mas frecue nte d el CO D).
c. Rechazad o.
S, El revisor primario transm ite las recomend acion es d el CDD a la persona
o person as que ha n hecho la p rop uesta, y trab aja con ellas par a lleva r a cabo
los cambio s recomendados.
6. Las propuestas a p robadas por el COD son en viadas al Co mité de Directores
de NAN DA-I par a su a probación , Las propu estas d e revisiones aprobad as se
cuelga n en la página wcb de NA NOA· 1.

Proceso para la propuest a de nuevos diag nósticos


Para p roponer un nu evo d iag nóstico a la consi de ración del CDD, siga los si-
gu iente s pasos:

1. Revise esta ed ición d e Diagnósticos eJlfermeros dl' NAN DA· f: Deíínicionce


.!I c1a5~ficacióll y los d iagnósti cos potencialmente relac ionados que contiene.
Cons ulte las Diagnosis Subm ission Gu ide lin es de NAN DA- I en la página
web de i'\AN DA- I (www.na nda.org) ) ' /0 en la pági na web de NLINKS
(w ww.nlinks.org: d iqu e en «d iagnostic review ..). Siga las gu ías de la pág ina
web de NAN DA-I e n el caso d e qu e se haya n actua lizado de sde la p ublica-
ci ón de esta edic ión del libro de NAt'\ DA-I.

408 Diagnósticos en fe rm eros: 2009 -2 0 11



2. Contacte con el pres idente d el COO para obtener guías e inst rucciones más
espe cíficas sobre el form ato, criterios par a asigna r el nive l de evidencia
y protocolo par a su presen tación.
3. Revise el «Glosario de términos » en esta ed ición de los Diagnósticos enfer-
meros de NANDA-I: Definiciones y clasificación.
4. Decida si su d iagnóstico es un dia gnóstico real, d e riesgo, de bienestar o de
promoción de la salud.
5. Proporcione una etiqueta pa ra el d iagnóstico, apoyada por la bib liografía.
Identifique la bibliogr afía.
6. Propor cione una definición para el dia gnóstico que esté apoy ada por la
bibliografía. Id entifique la biblio graffa.
7. Identifique las características definitorias o factores de riesgo del d iagnós-
tico. Los d iagnósticos reales, de bienestar y de pro moción de la salud tienen
caracte rísticas definitorias; los d iagnósticos de riesgo tienen factores de
riesgo. Par a facilitar la codificación; cada característica d efinitoria y factor
de riesgo debe contener un ú nico concep to en vez de múlti ples concep tos.
Por ejemp lo; en vez de poner «náuseas y vómitos» como un a úni ca carac-
terística defini toria o factor de riesgo, cad a uno de estos térm inos debe ci-
tarse por separado (p. ej.. "n áu seas) y «v ómitos »). Se requieren referencias
bibliográficas (artículos, no libros) par a respaldar cada una de las caracte -
rística s definitorias o factores de riesgo y d icha bibliogr afía de be identifi-
carse. Si es posible, la bibliografía debería basarse en invest igaciones. Si
no hay bibliog rafía en fermera o bibliogr afía basad a en investigaciones,
ind íquclo en su propuesta.
S. Iden tifique los factores relacionad os para los diagnósticos reales. Para faci-
litar la codif icación, cad a factor relacionad o deb e contene r un único concep-
to en vez de múl tiples conceptos. Los diagnó sticos d e riesgo, de bienestar
y de p romoción de la salud no tienen factores relacionado s. Se requieren
referencias bibl iográficas para cad a factor id entificado y dicha bibliografía
deb e identificarse (ver pun to 7 anterior).
9. Desarrolle una bibliogra fía, incluyendo tod os los art ículos que ha referen-
ciado . La list a de bibliografía deb e estar en formato ArA. Numere las
referencias bibliográficas y vincule cada u na d e ellas con el compon ente o
componentes d e su propuesta al quc sus ten tan (p. ej., definición, caracterís-
tica definito ria, factor de riesgo o factor relacionado).
lO. Proporcione un máximo de tres ejemp los de resu ltad os e inter venciones
en ferm eras de tina de las terminologías enferme ras estandarizadas (p. cj..
NOC, NIC) apr opiados pa ra el d iag nóstico. No se solicitan los compo nentes
de los dia gnósticos, intervenciones y resultados que de limitan el rol de la
enfermera en el tratam iento del d iagnóstico y su responsabilidad respecto
al diagnóstico propuesto.
11 . Para la propuesta use el proceso electrónico d isp onible en la página web d e
NANDA-1.
12. Se le notificará la recepción de su trabajo, así como el tiempo ap roximado
de csp era par a obtener u na resp uesta de l CDD. La mayor ía de las pro pues-
tas requ ieren alguna mod ificación antes de su acep tación en la Taxonomía

NAN DA I nternatio nal 2009-2011 409


de NAN DA-I. Se le asignará un mentor de l CDD para ayud arle d urante el
proceso.

Proceso para la propuesta de revisió n


de un diagn óstic o ya aceptado
Para proponer la revisión de un diagnó stico ya aceptad o a la consideración del
CDD, siga los siguientes pasos:

1. Revise esta ed ición de DiaXllósticos enfermeros de NANDA- I: Deiinicíonee y


clasificacióll y revise los diagnósticos potencialmente relacionados que con-
tiene. Consulte las Diagno sis Submission Guidelines de la NAN DA-I en la
página web de NAN DA-I (ww w.nanda.o rg) y / o en la página web de
NLINKS (www.nlinks.org; clique en «diagnostic review »). Siga las gu ías de la
pág ina web de NANDA-l en el caso de que se hayan actualizado desde
la publ icación de esta ed ición del libro de NAN DA-I.
2. Contacte con el presidente de la CDO para obtener guías e instru cciones
más específicas sobre el formato, criterios para asignar el nivel de evidencia
y protocolo para su presentación .
3. Revise el «Glosar io de términos» en esta ed ición de los DiaS1tósticos enfer-
meros de NANDA·J: Definiciones y clasificnción.
4. Identifique si la etiq ueta del diagnóstico requ iere tina revisión; rcv ísela si
es apropiad o. La revisión debe apoyarse en bibliog rafía y la bibliografí a
de be estar ident ificad a.
5. Revise la defini ción del d iagnóstico pa ra determ inar si es necesaria alguna
modificación ; modi fíquela si es necesario. La mod ificación debe apoyarse
en bibliografía y la bibliografía debe estar identi ficada .
6. Revise las características definitorias o factores de riesgo del diag nóstico.
Los d iagnósticos reales, de bienestar y de promoción de la salud tienen
características defi nitoria s; los diagnósticos de riesgo tienen factores de
riesgo. Para facilitar la codificación, cad a característica definitoria y factor
de riesgo debe contener un único concepto en vez de múl tiples conceptos.
Por ejemplo, «nauseas y vómitos» no pued en citarse como un único con-
cepto, sino como dos conceptos separado s (p. ej., «ná useas» y «vó rnitos»).
Deberían usarse referencias de artículos relacionados con el concepto (no
de libros de texto) para apoyar cada característica definitoria y factor de
riesgo . Si es posible, la bibliografía debería basarse en investigaciones. Si no
hay bibliografía enfermera o bibliografía basada en investigaciones, ind í-
quelo en su propuesta.
7. Revise los factores relacion ad os del d iagn ósti co real. Identifique los fac-
tores relacionados para los d iagn ósticos rea les. Para facilitar la cod ifica-
ción, cada factor relacio nado de be con tener un único conc ep to en vez de
múltiples conceptos . Los diagnóstico s de riesgo, de bien esta r y de pro -
moción de la sal ud no tienen factores rela cion ad os. Se req uieren referen-
cias bibliográficas para cada facto r relacionado y dicha bibliografía de be
identi ficar se.

41 0 Diagnósticos en fermeros : 2009-2011


------------ -----:]
8. Desa rrolle una bibliografía, incluyendo todos los artículos qu e ha referen -
ciado. La lista de b ibliografía d eb e est ar en formato ArA . Nu mere las
referencias bibliográficas y vincu le cada una de ellas con el compone nte o
componentes de su propuesta a los que suste ntan (p. ej., definición, carac-
terística de finitoria, factor de riesgo o factor relacionado).
9. Para la propuesta, use el proceso electrónico disponible en la página web
de NANDA- l.
10. Se le notific ará la recepci ón de su tra bajo, así como un a es tima ción del
tiem po de esper a para obten er u na respuesta de l CDD. Los diagnó sticos
revisados pued en seguir un proceso completo o un proceso de revisión
ab reviado, dep endiendo de la amplitud de los cambios propuestos. El CDD
formu lará esta decisión y le in formará sobre el método eleg ido. La mayoría
de las propu estas requieren algu na modi ficación antes de su acepta ción en
la Taxonomía de NANDA-l. Se le asignará u n mentor del CDD para ayu-
da rle du rant e el p roceso.

Procedim iento para apelar la decisión del CDD


sobre la revisión de un diagnóstic o
Si el CD D revisa un diag nóstico nuevo o una propuesta de revisi ón d e un d iag-
nóst ico ace ptado y lo de vuelve a la persona o personas que hicieron la pro pues-
ta, ya sea para su revisión o bien porque se decid e qu e no cu mple uno o más
de los criterios para la clasificación del di agn ósti co, la persona o perso nas qu e
(o pro pu sieron pueden ap elar esta decisión.
Si el COO opta por no aprobar un d iagn óstico o una revisión, se notificará
tal d ecisión a la pers ona o perso nas que lo han propuesto con una explicación
de tallada del por qu é. Pueden darse u na o más d e las sigu ientes razon es:

1. Rechazo d el diagnóstico (p. ej., no cum ple los crite rios d e la definición de
d iagnóstico en fermero o no alcanza los criterios de l nivel de evidencia de los di-
agnóst icos).
2. Dev olución par a su revisión en pro fund idad (p. ej., requ iere hace r camb ios
m ayores en su con ten ido).
3. Sopo rte bibliográfico insuficiente o an ticuad o (p. ei.. fallo en la refer encia de
meta an álisis, a rtículos conceptua les, investigación actual o fa lta de artículos
de investi gación basándose sólo en libros de texto).
4. Devo lución con cambios ed itoriales (p. cj., solicitud de respuesta d e la per-
sona qu e lo propone a las razones del COD o revisión de la propuesta).

Si se opta por a pelar la decisión de l COD, el di agn óstico o revisión de que se


trat e se colgará en la pág ina web de NAN DA Intern ational (www. nan da.o rg)
y la apelación se anu ncia rá en la revista. Tras la di stribu ción d e la revista se
iniciará u n períod o d e 90 días para qu e los miem bros aporten evide ncia s para
el sopo rte, mo dificación o rechazo d el dia gnó stico o revisión. Transc u rrido este
tiempo, el COO revisará las apo rtaciones y hará llegar una segu nda decisión
a la perso na e per sonas que lo ha n pro puesto.

NANDA lnterna tíon al 2009-2011 411


Si el COD decide nuevamen te no aceptar el diagnóstico despu és de esta se-
gund a revisión, la persona o personas que lo pro ponen tendrán oportunida d
de p resentarlo en la conferencia bianua l, así como las razones de su desacuerdo
con la decisión del CDD. La presentación tend rá lugar en sesión abierta y re-
quer irá argumento s basados en la evidencia tanto de la persona que hace la
p ropuesta como del COD sob re la decisión ado ptada . Los asistentes a la confe-
rencia también pod rán presentar argu men tos basados en evidencias para el
soporte, mod ificació n o recha zo del d iagnóstico o revisión. Desp ués de esta
sesión abierta, el COO revisará toda la información y dará a conocer su decisión
a la person a o personas que hacen la pro puesta y al Comité Directivo de
NAN DA-1.
El Comité Direc tivo de NAN DA-I teo d rá la opo rtu nid ad d e p ro po rcion ar
argu mentos basad os en la evidencia pa ra apo yar, modi ficar o rechazar la pro-
p uesta en dos puntos del proceso:

1. Dura nte el foro abierto en la conferencia bian ual.


2. Tras la confere ncia, el Comi té Directivo pro porcio nar á u na revisión fi-
nal d e las recomend aciones d el COD para su aprob ación. La de cisión
d el Co mit é Directivo de modi ficar o rechaza r las recomend aciones d el
CDD d ebe basar se en ev id en cias v estar al mism o nivel d e evid encia o
superio r que el presentado po r 1<1 person a o per sonas que lo proponen
y/ o po r e l C D D.

Propu esta de diagn ósti co a NANDA-I :


crit erios sobre el nivel de ev idencia
1. Recibido pa ra su desarro llo (co nsulta con el CDD)
1.1 Sólo la etiqueta
Este nivel está pen sad o principa lmente para la prop uesta de gru pos organiza-
dos más que para propuestas ind ividuales. La etiqueta es clara, formulada a
un nivel básico, está apoyada en referencias bibliog r áficas que está n identifica-
d as. El COO consul tará con las personas que lo han propuesto y les ayud ará
med iante la d istribución de guías escritas y talleres de trabajo. En este nivel, 1(1
etiqueta se clasifica como «recibid a para su desarrollo» y como tal se identifica
en la pá g ina Web d e NA N DA-1.

1.2 Etiq ueta y d efinición


La etiqueta es clara y está formulada a u n nive l básico. La d efinición es con-
g rue nte con la et iqueta. La et iqueta y la d efinición son di stin tas d e las de
ot ros d iagnóstico s y defi niciones d e NAND A-1. La de finición d ifiere de las
características defin itorias y de la etiq uet a, y estos componentes no están
incluid os en la definició n. En este nivel, los di ag nó s ticos de ben se r congr uen -
tes con la actual definición de di agn óstico enfermero de NA i\ DA-1(pág . 415).

412 Diag nósticos enferm eros: 2 009~20 11


La etique ta y la de finición se apoyan en referenc ias bibliográficas que son
identificadas.

2. Aceptado para su publicación e inclu sión


en la Taxonomía de NANDA-I
2.1 Etiqueta. definición, características definitorias o factores
de riesgo, factores relacionad os y bibliografía
Se citan referencias bibliográficas pa ra la definición y para cada una de las ca-
rarter ísticas de finitorias y factores relacionad os o de riesgo. Ade más, se requ ie-
re que para cad a d iagnóstico se proporcionen ejemplos de resultad os enferme-
ros e intervenciones enfermeras de un a terminología enfermera estandarizada
(p. ej.. NOC, NIe ). Si se aprueba, el d iagnóstico se envi ará al comité de Taxo-
nomía pa ra su clasificación en la Taxonom ía de NANDA-l.

2.2 Análisis conceptual


Se cumplen los criterios del nivel 2.1. Ade más, se requ iere un a revisión narra-
tiva de la bibliografía relevante, que cu lmina en un análisis escrito de los con-
ceptos pard de mostrar la existencia de un cue rpo de conocimientos suficiente
para sustentar el d iagnó stico. La revisión bibliográfica/ análisis conceptu al apo-
ya la etiqueta y la definición, e incluye la d iscusión y da soporte a las caractc-
rísticas definitor ias o factores de riesgo (para los d iagn ósticos de riesgo) o fac-
tores relacionad os (para los d iagnósticos reales).

2.3 Estu d ios de consenso relacionad os con los d iagnósticos


llevados a cabo por expertos
Se cumplen los reque rimientos del apartado 2. 1. Se incluyen estudios en 105
que se solicita la opinión de expertos, estudios Delphi y similares sobre 105 com-
ponentes d iagnósticos cuyos sujetos son las enfermeras.

3. Soporte clínico ( validación y puesta a prueb a)


3.1 Síntesis de la literat ura
Se satisfacen los criterios del apartado 2.2. La síntesis está en forma de revisión
integrada de la literatura. Se proporciona la búsqueda de términos / términos
MESH para ayud ar a los futu ros investigad ores.

3.2 Estudio s clínicos relacionad os con el d iagnó stico


pero no generalizables a toda la población
Se cumplen los criterios 2.2. La narrat iva se acompañ a de una descripción de
los est ud ios relaciona do s con el di agn ósti co. que incluye las carac terísticas
definitorias o factores de riesgo y los factores relacionados. Los estu d ios pueden

NANDA I nternational 2 009- 2 0 11 41 3


ser cuantitativos o cualitativos, usand o mu estras no aleatorias en las que Jos
sujetos son los pacientes.

3.3 Estudios clínicos bien diseñad os con mue stras pequeñas


Se cumplen los criterios 2.2. La narrativa se acompaña de un a descripción de
los estud ios relacionados con el d iagnós tico, qu e incluye las características
definitorias o los factores de riesgo y los factores relacionados. En estos estud ios
la muest ra es aleatoria, pero el número de sujetos es limitado .

3.4 Estudios clínicos bien diseñados con una mu estr a aleatoria


de tamaño suficiente para permitir la generalización
a toda la población
Se cumplen los criterios 2.2. La narrativa se acompañ a de una descripción de
los estudio s relacionad os con el diagnóstico, que inclu ye las características
definitorias o factores de riesgo y los factores relacionados. En es tos estud ios se
em pica una mue stra aleat oria de tamañ o suficiente para permitir la genera liza-
ción de los resultados al conjun to de la población .

4 14 Díagnósticos enfer m eros: 2 0 0 9- 2 0 11


Glosario

Diagnósticos enfer meros


Diagnóstico enfermero
Juicio clínico sobre la respuesta de una perso na, familia o comunid ad frente
a problema s de salud / procesos vitales reales o potenciales. El diagn óstico enfer-
mero p ropor ciona la base pa ra la selección de las interven ciones en fermeras
destinadas a lograr los objetivos de los qu e la en fe rmera es respon sable (apro -
bado en la nove na conferencia, 1990).

Diagnóstico enfermero real


Describe respuestas hum anas a estados de salud / p rocesos vita les que existe n
en u n ind ividuo, familia o comu nid ad. Está a poya do po r características defini-
tori as (ma nifestac iones, signos y síntomas) que se ag ru pan en patrones de claves
o infere ncias rela cionad as.

Diagnóstico enfermero de prom oción de la salud


Juicio clínico sobre las motivaciones y deseos de una pe rsona, familia o cornu-
nid ad de aumen ta r su bienestar y actua liza r su potencial de salud que se rna-
nifiesta en su d isposición pa ra mejo rar cond uctas de salud específicas, como la
n utr ición y el ejercicio. Los d iagnó sticos de promoción de la salud p ued en
usarse con cualquier estado d e salud y no requieren ningún nivel específico de
bienestar establecido . Est a di sposición se apoya en las cara cterísticas def inito-
rias. Las intervenciones se seleccion an de acuerd o con el indiv idu o , fa milia o
com unidad par a asegu rar al máximo la posibiliadd de alcanza r los resultad os
esp erad os.

Diagnóstico enferm ero de riesgo


Describe respuestas huma nas a est ados d e salu d / pro cesos vitales que p ue-
d en d esar roll ar se en u n ind ividu o, fami lia o co mu n id ad vu lnerables . Est á
apoyado po r factores de rie sgo que cont ribuyen al aume nto de la vu lne ra-
bilid ad.

Síndrome
Grupo de signos y síntomas que ap arecen cas i siempre juntos. Ju ntos estos
grupos represen tan un cuadro clínico específico (McCou rt, 1991, pág . 79).

Glosar io 41 S
F

Diagnóstico enferme ro de salud


Describe respue stas hum ana s a niveles de bienesta r en u n ind ividuo, familia
o comun idad. Se sus tenta en características definitorias, signos y síntomas que
se agrupan en patrones de claves o inferencias relacionados.

Compon entes de un diagnóstic o enfermero


Etiqueta diagnóstica
Proporcion a un nombre al d iagnóstico. Es un término o frase concisa que repre-
senta u n patrón de claves relaciona d as. Puede incluir mod ificadores.

Definición
Proporciona una descripción clara y precisa; delinea su significado y ayuda
a d iferenciarlo de dia gnósticos similares.

Características definitorias
Claves o inferencias observables que se agru pan como manifestaciones de un
d iagnóstico real, de salud o de promoción de la salud.

Factores de riesgo
Factores ambie ntales y elementos fisiológicos, psicológicos, gené ticos o qu ími-
cos que incremen tan la vulnerab ilidad de un indivi d uo, familia, gru po o comu -
nidad ante un evento no saludable .

Factores relacionados
Factores que parecen most rar algún tipo de pat rón de relación con el diagn ós-
tico enfermero. Pueden describirse como anteceden tes a, asociado s con, relacio-
nades con, contribuyentes a, o adyuvantes al d iagnóstico. Sólo los d iagn ósticos
en fermeros reales tienen factores relacionados.

Defini ciones para la clasifi cación


de los diagnósti cos enfermeros
Clasifica ción
Disposición sistemática de fenóme nos relacion ados e11 gru pos o clases basán-
dose en las cara cterísticas que tienen en común.

Nivel de abstra cción


Describe la concreción o abstracción de un concep to:

4 16 Gl osario
• Los concep tos mu y abst racto s son teóricos, pued en no ser d irectament e men-
su rables, no de finirse por conceptos concretos ni inclui r con ceptos concretos,
estar d isociad os de cualquier ejemplo concreto, ser ind ep end ientes de l tiem-
po y espacio, tener descriptores más generales, y pueden no ser clínicame nte
útiles par a la planificación del tra tam iento.
• Los conceptos concretos son observab les y mensu rables, están limitados en el
tiempo y el espacio, constitu yen una categoría específica, más exclusiva, no m-
bran cosas o clases de cosas reales, están restringid os por su propi a natu rale-
za, y pue den ser clínicamen te útiles par a la planificación del tratamiento.

Nomencla tura
Sistema de designaciones (términos) elabora do según un as reglas preestab lcci-
d as (Amer ican Nurses Association, 1999).

Tax onomía
C lasificación segú n las sup uestas relacion es natu rales ent re los tip os y subtipos
(American Nu rses Association, 1999).

Bibliografía
Ameri ca n N u rse'< Associ ation (1999) . A 0JA Cl'\ P Il Reco g n ition Cr itcria and Dofinition s.
Washington DC: AN A.
!"kCou rt, A. (199 1). In: Ca rroll-Iohnson, R.M. (cd.), Ctassification 01 NlIrsillS Ding/Jo:'t'>:
Pma'fjJil/gs of tneníntí¡ nJllft'rf llcC. Philadcl phia. PA : Líppinco tt, p. 79.

Glosario 41 7
NANDA International 2006-2008

Comit é Directivo de NAN DA Intern at ional


Presiden/: 1. Heather Hcrdman, RN, PhD
Preeidení-Elect: Dickon Weir-Hughes, RN, EdD, FRSH
Treasurcr: Anne Perry, RN, EdD , FAAN
Directors: [ane Brokel, RN, PhD
Dame [une Clark, RN, PhD, RHV, FR0:C, DBE
Leann Scrogg ins, RN, MS, C RRN-A, APRN BC
Gunn Van Krogh, RN, MNSc

Com it é de NAN DA Internati onal para el desarrollo


de los diagnósticos
Co-thairs: Leann Scroggins, RN, MS, CRRN-A, AI'RN BC
Geralyn Meycr; RN, PhD
Membcr~ : Dorothy Iones. RN, PhD
Sh igemi Kamitsuru, RN, PhD
Marle ne Lindeman, RN, MSN, CS
Me rid ean Maas, RN, I'h D, FAAN
Lina Rahal, RN, Med

Comit é de NANDA International para la ta xonomía


Chair: Barbar a Vassallo, RN, EdD, CS, AN PC
Membcl's: Sally Decker, RN, PhD
(arme Espinosa, RN
). Ado lf Gu irao C oris, RN
Marión )oh nson, RN, PhD
Mikya u ng Lee, RN, Ph D
Caro l Soares O' Hearn, RN, PhD, CPRQ
Elizabeth Rose, RN, PhD

418 NANDA I nternat ional


Invitación para unirse
a NANDA International

Las palabras son poderosas. Nos permiten comu nicar a los dem ás ideas y ex-
periencias para que puedan compartir nuestra visión. Los d iagnósticos enfer-
meros son un ejemp lo de una terminología poderosa y precisa que ilumina y
hace visible la con tribución única de la enfe rmería a la salud global. Los d iag-
nósticos enfermero s comunican a nues tros pacientes, colegas, miembros de
otras d isciplinas y público en general el juicio pro fesional que las en fermera s
hacemos cada día. Ellos son nuestras palabras.

Compromiso de NANDA Internati onal


NANDA lntem ational es una organ ización de personas, d irigida por sus miem-
bros y compro met ida en el desarrollo de la terminología de los diagnósticos
enfermeros. El resu ltado que persigue el traba jo de la Asociación es proporcio-
nar a las enfermeras de todos los niveles y en tod as las áreas de la práctica una
termino logía en fermera estand arizada con la que:

• Nombrar las resp uestas del cliente a los prob lemas de salud reales o poten-
erales. procesos vitales y situaciones de bienestar.
• Documentar los cuidad os para el reembolso de los servicios en ferm eros.
• Contribuir al desa rrollo informático y estánda res de infor mación, asegu rand o
la inclusión de la term inología enfermera en los registros electrónicos de los
cuid ados de salud .
• Facilitar el estudio de los fenómenos de interés pa ra 121s enfermeras con el
objetivo de mejorar el cuida do d e los pacien tes.

La terminología enfermera es la clave para definir el futuro de la practica


enfermera y NANDA lntcm ational está en primera línea de fuego. ¡Únase a no-
sotros y forme parte de es te estimulante proceso!

Oportun idades de participación


La pa rticipació n de los miembros de NA NDA International es crítica para el
crecim iento y desarrollo de la terminología enfermera. Hay mucha s oportuni-
dad es de participación en los comités, en el desarrollo, uso y mejora de los
diagnó sticos y en la investigación. También hay opo rtunidades de traba jar
a nive l inter nacional y con los líde res en enfermería.

Beneficios de los miembros


1. Suscripción a la revista fllf t'nll1tiolla{ [o l/rllal (~f Nu rs iIlS TcrmillOlogies alUf C/l1S-
-:4ica ti() JI~ .

In vita ción para un irse a NANOA lntemationa l 419


2. Redu cción del precio de inscripción a la conferencia de NANDA-I.
3. Participa ción en el de bate y toma de las decisiones sobre los diagnóst icos
nuevos y revisado s.
4. In formación actua l sob re el desarro llo de los siste mas de lengu aje enfermeros,
que pe rmite a las enfermera s de todo el mund o comunicarse entre sí.
5. Red ucción en el precio de las publicaciones pro pias, como NAN DA-/ Nursing
Diag ll o~es : Dcfinitions & C/asslficatioll.
6. Recu rsos para el trabajo en equipo y la búsqueda d e información.
7. Acceso a la página web de NA NDA.-Internationa! -www.nanda.org- con
acceso a las actas de reun ión d el Comi té Directivo y de todas las decisiones
e iniciativas actu ales.
8. Acceso a NLIl\'KS - www.n links.org- una oport unida d de participar en línea
en la investigación de los diagnósticos enfe rme ros.

NANDA International: una organización


dirigida por sus miembros

Nuestra visión
NAf" DA lnterua tional será un a fuer za globa l para el de sarrollo y uso de la
termino log ía enferme ra estandarizada para mejorar el cu idado de la salud d e
toda s las personas.

Nuestra m isión
Facilitar el desarrollo, mejora, difu sión y uso de la terminología dia gnóstica
enferme ra esta nda riza da .

• Proporcionando los diagn ósticos enfermeros basados e n la ev ide ncia líderes


en el mundo pa ra su uso en la práctica y para determ inar las intervenciones
y resultados.
• Patrocinand o la investigación a través de la NAN DA-I Found atio n.
I!I Siendo u na red global activa y de soporte él las e nfer mera s compro metid as
en la mejor a de la calid ad de los cuidad os enfermeros a trav és d e la práctica
basada en la evidencia.

Nuestro obj etivo


Imp lementa r los di agnó sticos enferme ros mejo rando tod os los aspectos de la
práctica e nfer mera, d esde logr a r el resp eto profesiona l ha sta asegu rar una do -
cu m en tac i ón adecuada P i.1 rd el reembolso por los servicios.

4 20 Invitación para unirs e a NANDA Interna t ional


N AN DA lnter national existe para desarrollar, refinar y promover la term ino-
log ía qu e refleja de forma precisa los juici os clínicos enferme ros. Esta pe rspec-
tiva única, basada en la evidencia , incluye las dimen sion es socia l, psicológi ca
y espiritual d e los cu idados.

Nuestra hist oria


NAN DA (North Am erican ursing Diagn osis Associat ion ), fund ada en 1982,
su rgió del National Co n ference C ro u p, u n g ru po de tr ab ajo creado en la Firs t
Na tional Conference on thc Classificatio n of N u rs íng Diagnoses, que tuvo lu ga r
en St. Louis, Miss ouri, USA, en 1973. Esta con ferencia y el g ru po de traba jo q ue
su rgió d e ella de sp ertaron el interés sobre el co ncep to de te rminología enferme-
ra esta nd arizada. En 2002 NAN DA fue rela nza da como N AN DA Intern atio nal
pa ra reflejar el creciente inte rés m und ial en el cam po del de sa rro llo de la ter -
mi no log ía enferme ra.
NAN DA lntern ationa l ha a prob ado más de 200 d iagn ósticos para s u uso
clíni co, validació n y me jor a . Un proceso in tern acion a l, di námico, de rev isión y
clasi ficación de los d iagnóst icos ap ru eba y actu aliza los tér mino s y definicio ne s
p'Ha ide ntificar las respuestas hu manas. En colabo ració n con el Nu rsing Cla s-
slfication Centcr de la Uni versity of lowa, USA, l\'AN DA lnterna tíonul ha de-
sa rrolla do una taxon om ía en fermera para la práctica y una estruc tu ra por clases.
Este siste ma permi te la ubicació n de los d iag nósticos de NAN DA lnte rna tion a l
en un ma rco o rgeniza tivo q ue pue de inclui r las interv encion es y resultad os de
1,) N urs ing ln tervcntio ns Classifica tio n (N IC) y la Nu rsing Ou tcomes Classifi-
ca tio n (l\!OC), creando así un siste ma de lengu aje globa l capa z de documentar
los cuidados enfer meros de ma nera es ta nda rizada .
NAN DA Intern ational tie ne u na red in ter naci onal de trabajo en Brasil, Ar-
gentina , Co lom bia, Perú y Vene zuela; otros países o g rupos de len g uajes inte-
resados en fo rma r la NAN DA Internati o nal x' ctwo rk deberían con tactar co n el
pr esid ente d e NAN DA Inlerna tio nal en presíden tetn and a .org. NAN DA Inter-
nation al tam bién tie ne vínculos para la co labo ración con socieda des de te rmi-
nolo gí a enfermer a en tod o el mundo , co mo la [apanc sc Society o f Nur sing
Diag noses (JSND), la Associat ion for Co m rnc n Eu ropean Nurs ing Diag no scs,
lnterventio ns and Ou tcomes (AC EN DIO ), IJ Aso ciac ión Es pa ñola de Nomen-
clatura, Taxonomía y Diagn ósticos de Enferme ría (A ENTDE) y la Asso ciat ion
Prancophon e Eu ropéenne des Diagnos tics. lutcrv cntinns Résuitats Infe rm iers
(AFEDl). En alg unas de estas organi za ciones es po si ble 1" afiliación con junta;
co ntacte con nosot ros pa ra comprobar si es posible la a filiac ión conjunta con
ot ras organizac io nes rela cionadas con el leng uaje enfermero es tand ariza do a las
que us ted per ten ezca,

I n vita ci ón para unir se a NAN DA I nterna t ional 421


--- Taxonomía NANDA International

• Compatible con Int ernali ona! Stand ards O rganiza tion (ISO ).
• Registrad a en Hea lth Level 7 (HL7).
• Disponible en SNOM ED-CT.
• Compatible con Uniflcd Med ical Le ngu aje System (UMLS).
• Terminología reconocida por la American Nurses Association (ANA ).

La Taxonomía de NANDA lnternat ional est á disponible en: chino, holandés,


ing lés (de EE.UU. y Rei no Unido), francés, a lemán, islandés, italia no, japo n és.
noruego, portu gués y es pañol.
Para más información, y para afiliarse online, por favor, visite w ww.nan d a.
o rg.

422 I nv itación para unirse a NANDA I nternational


Nuestros se rvicios incl uyen

• Red es de tra bajo profesion ales.


• Se rvicios de con sultoría.
• Conferencias inte rnaciona les.
• Descuento s pa ra ]05 miem bros.
• Pub licaciones de refe rencia:
- Revistas.
- Taxonom ía.
- Libros.
- Página web .
• ... iY m ás!

Rell ene su solicitud de afiliación online en: www.nanda.org


o llame: (+1) (920) 344 -8670

¿Tiene un diagnóstico enferme ro


con el que contribuir?
La termino logía d iagn óst ica en ferme ra es un a creación viva, qu e respira. Usted
está invitado a proponer sus d iagnósticos o mejorar los existentes a nues-
tro Co mité para el Desa rrollo de los Diagnóst icos. Contacte con la oficina de
NA NDA International para obtene r los form ular ios y guías para la propu esta
1I obténga los online en:

ww w.nanda.org o
www.nlinks.o rg

¡SU aportación es importante'

NANDA International
P.O. Box 157
Kaukauna, WI 54130-0157

e;
w
Telf. ( + 1) (920) 344 -8670
~
"l
w www.nand a.org
e
o SÍ' Q UIERO APOYAR EL MOVIMIENTO DE LAS TERMINOLOG ÍAS
ENFE RMERAS. POR FAVOR; AC EPTEN MI SO LICITUD CO MO MIEMBRO DE
KAN DA II':TERNATlOI':AL
O Miembro nor mal (só lo enfe rme ras) USO $105*
O Miem bro jub ilado USO $ 65*
O Miembro asociad o (so n bienveni dos otros profesionales no enfermeros) USD S 105*
O Miembro est ud ian te. . USO $ 35"
(Ab ier to a es tu d ian tes d e fo rm ació n bá sica. Se req u ie re un a p rue ba de ma tricu lación;
limitado a tres añ os). Tam bién di sponib le pa ra mie mb ros institucionales. Pó nganse en
co ntacto co n n uest ra oficina pa ra má s d etall es
O Env íen cop ias d e los Diagnós ticos de Enfermer ía
Al pr ecio especial par a socios de : USD $ 29.99 I ejemp lar $ _
O Env íen cop ias de C ritica ! Th in king & Nu rsi ng Dieg noses
Al p recio especial pa ra socios de: USD $ 19,95 I eje mplar 5 _
O Incl uyo una donac ió n pa ra la fu nd ació n NAN DA-I
(Dedu cible de las tasas en EE.UU .) $ _

TOTAL INCLU IDO $--


NAN DA- I's Federal Ta x Id entifica tio n Nurnber i-, 41-136 3777.

D Se incluye cheq ue D Se inclu ye tran sfere ncia banca ria


(Paga dera a :,\¡\N LJA-1. NA:'-J DA-I sólo pued e acep ta r cheq ues en dó lares estadounidenscs.)

o Ca rg uenlo en mi ta rjeta d e créd ito: o A nll' x o MC o Visa

N úmero de tarjeta : _
Firma: _ Fecha de ca d ucid ad: 1 _
• 29 s de este imp orte se dedi can a s u s uscripción po r un a ño a la revista : lnteruat íonat
íou rnat 01N lIrs¡" g Tt'r mi llolosit's and C/l1ssifimlitllls.

PO R FAVO R, CO M Pl. ETE

N0 1'1BRE

APELliDOS

POSICIÓN / TITULACi ÓN

INSTI TUCIÓ N PARA LA QU E T RABAJA

DEPARTAMENTO

D IRECCIÓ N POSTA L: O DOMICIliO O TRABAJ O

CI UDAD

ES TADO/ PROVINC IA Z IP/ CÓ OIGO POS TAL

PAÍS

TELEFO NO FAX

E-MAIL

¿Qu ién le ha p uesto en co ntacto con NANO!\ I? _

¿C uál es su especialidad clín ica?

Por favor, con tacte con la ofici na de N ANDA- I paril comp robar si ex iste la po sibilid ad
de u na susc ri pción conj un ta con ot ra asociación a la q ue usted pertenezca
O Por favor, elim inen m i nom bre de listas de cor reo subsidiarias .
Índice

Los nú me ros de página en cursiva ind ican figu ras; en n eg rit a ind ican ta blas.

A Autocsfim a baja cr ónica, 190


Absorción, 366 - situacion al, ba ja, 192
Ab st racción, nivel. 416-417 - - - riesgo, 193
Act iv idad , in toleran cia, 136 Autom u tilac i ón, 323-324
- - riesgo, 137 - riesgo, 325
- planificación ineficaz, 172 Autopcrcepci ón, 394
Activ idad I ejercicio, 120-131. 368, 385 - dom in io, 179-19 5,287,370
Activ idades recreativas, déficit, 120
Actividad I re poso, dominio, 113~ 15-1, B
368-369 Baño, déficit au tocu idado, 152
Adul to, d eter io ro gene ra liza do, 356 Bíb líogra ña. 4 13
Aflicc ión crónica, 240 Bienes tar, d iagnósticos, 26
Afrontamien to, 392 - esp iritu a l, d isp os ición mejo rar, 288
- com u n id ad . Ver Comunidad, Boca, d eterioro mu cosa, 316-317
af ro nt a m ien to
- defensivo, 242 C
- dis posición mejora r, 24-1- Caídas, riesgo, J06-J07
- fam ilia r. Ver Familia, af rontamien to Cama, deterioro mo v ilidad, 124
- inef ica z, 249 Cap acidad recup eración pers onal.
- respuestas, 240-275, 372 dete rio ro, 256
Afron ta mlcn tc / tolera ncia es trés, - - - di sp osición mejor ar, 258
do minio, 233-283, 372-373 - - - r ies go co mpro m iso, 260
Aislamiento so cial, 352 Ca racte ríst icas defin itor ias . 24,
Alimentaci ón, défi cit autocui d ado, 151 48-49, 49
- lactante, pat rón inefi caz , 78 - - criterios ni ve l ev idencia, 413
Amb iente, peligros, 329-336, 374 Card iovascular / pulmonar,
Ambi gü ed ad , tolerancia, 7, 8 respuestas, 134-149, 368-369
Ameri can N urscs Association Caso, ejem p lo es tud io, 12-16
(ANA ),363 Cine stc sia, tras to rno perce pción, 16 1
An s ieda d, 251-252 Clase, defini ción, 54
A pe lación, proced im ien to, 411-412 C lase s, Ta xono mí a 11, 363, 364-365,
As fixia, riesgo, 304 366-375
Aspiración, riesgo, 30S Clasifica ción d e Int ervenciones

e Ate nc ión, 157-158, 369 Enferme ras (NIC), 16, 26, 29
O
Au di ció n, tra storno perce pción, 16-1 - - - - NNN, Taxono m ía, 384
~ Autoco ncepto, 181-189, 287, 370 - - - - valid ación por co nsenso, 3-1
i.,
e
- d ispos ición mejorar, 181 - d e Resultad os Enfe rmeros (NOC ),
Autocu ida do, 150-1s.t, 369, 386 15, 26, 29
- alimen taci ó n, déficit, 151 - - - - NN N, Taxonomía, 384
- baño, déficit, 152 - - - - va lidación po r consenso, 34
- di spos ición mejora r, 130 - definición, 416
- uso inodoro, déficit, 153 Claves, 10, 11 , 18, 24
- ves tid o. déficit. Is.t Códigos d iagnóstic os, 54, 363
Autoe- airna , 190-193, 370 Cogn ición , 162-176,369-370

Índice 425
- d ominio. Ver Perce p ción ! cognición, C recim ien to, 355-356, 375
dom in io - desp rop orcionad o, rie sgo, 355
Co m ité para el Desa rrollo d e los C recim ien to I d esa rro llo, d o min io,
Diag n ós ticos (CDD ), evid en cias 353-358, 375
requerid as, 32 - ret raso, 356
- - - - m iemb ros, 418 Creen cias, 287-288, 373, 387
- - - - ob ten ción ay u d a, 41, 396 C riterios relacio nad os, va lidez,
- - - - p rocedimiento apelación, 33-34
~ 11 -4 12 Cuid ador, can sa ncio ro l, 199-201
- - - - p ro pu es ta d iag nós ticos , 377, - - - riesgo, 202-203
~0 7 -4 12 - roles, 199-208, 371
Competenci as d iagnós ticas, S-8
- ín ter pe rso nales, 6-7 o
- técn icas, 7 Datos, recogida, 11
Com po nentes d iagn ós ticos Dcambu lación, d eterioro, 121
enfe rmeros, 416 Dec isio nes, confl icto, 289
Com u nicació n, 176-177, 370, 391 - tom a, d isp osi ción mejorar, 175
- di sposició n mejor a r, 177 Defin ició n, criterios n ive l ev id e ncia,
- h abi lida des, 6-7 412-4 13
- ve rba l, deterioro, 176 - de fin ició n, 416
Com unidad, afro n tam ien to, - etique ta, 47-48
d ispos ición me jo rar; 2.f1 Deg luci ó n, dete rioro, 73-7-t
- - ineficaz, 250 Dentició n, d eter ioro, 308
- m a nejo inefectivo régimen Desarro llo, 356-357, 362, 373, 385
terapéu tico, 401 Ver ta mb ién Cr ecim ien to /
Concep to s, a ná lisis, 32-33, -tU d esa rro l1o, do mi n io
Concreción, n ivel, 416-417 - d e terioro generali zado adu lto, 358
Conducta, 391 - retraso, 356
- riesgo salud , tend encia ad o p tar; 262 - r iesgo ret raso, 357
Co nfl icto decisio nes, 289 Des ate nc ión u ni la teral, 157-158
- ro l paren tal, 215 Descrip tore s, 43, 43, 45-46
Con for t, 385 Des cu ido pe rso na l, 57
- am b ien tal, 34 7-3~8 , 375 Deseq u ilibrio n ut ricio nal , ingesta
- d ispos ición mejora r, 348 inferio r neces id ades, 75
- dominio, 345-352, 375 - - - su perior necesid ad es, 76
- fís ico, 3~7-36 1 , 375 - - - - - riesgo, 77
- social, 347, 352, 375 Dese sp eran za, 182
Co n fu sión agud a, 162 Des us o, riesg o sínd ro me, 131
- - riesgo. 165 Dete rioro gene ra liza do ad u lto, 356
- cró n ica, 168 - p are nta l, 20-1-205
Co nocim ientos, 5, 393 - - riesgo, 207-208
- deficien tes, 169 Díada m aterno ! feta l, riesgo
- d isp osición mejora r, 170 al teració n, 229
Co nse nso, validación . 34, 413 Diagnó stic o, conce pto, 41-4 2,
Co nstru ctos. va lid ez, 33-34 377-379
Co n tam inac ión , 329-331 - enfermero rea l, -14, 47, 382, 415
- r iesgo, 3 33-3 3~ Diagnóst icos, cód igos, S.f, 363
Contenido, val id ació n, 32-33 - enfermeros aprobados, proce so
Cont ra to co n paci en te, 16 desarrollo, 41-51
Co ste-e fectividad , análisis. 29 - - compone ntes, 416

4 26 Diagnósticos enfer meros: 2009 -201 1


D iagnóst icos d esa rr o llo const rucción - domin io, 394-395


for m ul ación, 382, 383 - síndrome d e terio ro
- - definición, 41-42, 45, 363, 415 in terpret a ció n, 159
- - generación, 10-11 Escu char, 6-7
- - im p le men tación p ráct ica clínica, Espe ran za , di sposició n mejorar, 287
39-40 Estad o diagnóstico, 44-45, 47, 382
- - mod e lo ISO referencia Est reñ im ien to, 102-103
te rm ino logía, 363, 376 - rie sgo, 105- 106
- - - NAN DA-l, 363, 376 - subjetivo, 104
- - p rio rizaci ón, 26 Estrés neu ro co mportam en tal, 274-283,
- - p rop ues ta. Ver Propuest a 372-373
d iagnósticos - por sob reca rga, 269
- - relació n co n res u ltados ! - tole ra ncia, d o mi nio. Ver
in te rve n cio nes, 26-27 A front am iento ! to lera nc ia est rés,
- - re tirados , 397-404 dom inio
- - rev is ión, 4 10-411 Etiqu et a, criterios nivel e vid en cia,
- - val id a ción, 12, 413-414 412-4 13
D iarrea, 101 - d efi n ición, 47-48, 54, 4 16
D iges tió n, 366 - se lección, 25
Dign idad h umana, riesgo Evid encia, n ive l, cr ite rio s, 412-414
comp romiso, 183 - prá ctica b asada, 37-38
D isconfort. 345
Disfunció n ne urovascula r pe rifér ica, F
riesgo, 309 Factores re lacio nad os, 24-25, 50,
Disreflexia au tó nom a, 28] 50-51, 416
- - riesgo, 282-283 - - crite rio s nivel evid en cia, 4] 3
Dolor a gu do, 349 Familia, af ro n ta m ie n to
- cr ón ico, 350 co m pro metido, 245-246
Domi n io, definic ión, 5.1- - - d isposició n m ejora r, 248
Do m inios , Ta xo nomía Il. 363, 36 4-365, - - inca pa cita nte. 247
366-375 - p roceso s d is funcional es, 2109-211
D uelo, 264 - - d isposición mejorar, 212
- com p lica do, 265 - - in te rrupción, 213
- - riesgo, 268 - re laciones, 209-214, 371
Fatiga , 133
E Fiab ilid ad , es tud ios, 33
Edad, 42-43, 44, 46, 381 Pisiol ógico, d omin io, 387-39 1
Ejes, defini ción, 377 Form ación, 24-27, 40
Elect ró litos, riesg o d esequil ib rio, 82 Fo rta lezas persona les, 7-8
Elim ina ción, 388 Funció n card íaca, 387
- urinar ia, d e terioro, 91 - far ma co lóg ica, 389
- - d ispos ició n mejorar, 92 - ga stroin te st inal, 1 0l ~1 11 , 367
Elim ina ción /intercamb io, d om ini o, - respi ra to ria, 112,368, 390
89-112, 367-368 - tegume ntar ia, 367-368
Emocio nal, 393 - u rina ria, 91-100, 367
Ene rgía, e qu ilib rio, 132-133, 368 Fu nciona l, d o m ini o, 385-387
- pe rturbació n campo, 132
En ferm e ra s, d iagnosticar, .1--5 G
Enfe rm ería basad a e videnci a, 37-38 C ases, deterioro inte rcam bio, 112
En torno, con for t, 347-348, 375 G as to ca rd íaco, di sm inu ci ón. "134-133

Índice 427
Gestión, 37-40 ln tracraneal, d ism inu ció n ca pacidad
Glosario, 415-417 ad aptativa, 276
G lucem ia ines tab le, riesgo, 81 In vestigació n, 32-35
G ru p os diagnósticos relacionados - Comité, 35
(GD R), 33, 37-38
G us to, tras torno pe rce p ción, 161 J
Juicio, 43, 43, 380
H
Ha bilid ad es int electu ales, 5-6 L
Hca lth Levcl Sev eo (HL 7), 363 Lactancia m atern a eficaz, 219
H id ratación, 82-87, 367 - - ineficaz, 220
H íg ad o, riesgo d eterio ro función, 79 - - in terrupción, 221
Hi perter m ia, 3-\0 Lac ta nte , cond uc ta desorgani zada,
H ipot erm ia, 341 277-278
H is to ria, 24-25 - - - riesgo , 280
Hog ar, deterioro man ten im ient o, 68 - - d isposici ón me jorar orga niza ció n,
279
1 - pa tr ón alimen tación ineficaz, 78
Ictericia neon a ral. 80 Láte x, respu esta alérgica. 337
Id e ntid ad pe rsona l, tra sto rn o, 184 - - - riesgo, 339
Image n corporal, 194-195, 370 Lesión física, 304-322, 373-374
~ - tra storno, 19-1-195 - post ura ! pcrio pcra to r¡a,
Im ple men taci ón. estu di os, 34-35 riesgo , 314
Im po tencia, 185 - riesgo , 313
- riesgo, 186 Líqu id os. eq uilibrio, 388
Incontin encia fecal, 107 - - di spos ición me jorar, 83
- urina ria es fu erzo, 93 - volu men, dé ficit, 84
- - fu nc ional, 97 - - - riesgo, B6
- - por rebosamiento, 98 - - exceso, 85
- - re fleja, 99 - - riesgo desequil ibr io, 87
- - to ta l, 399 Lite ratu ra, sín tesis, 4 13
- - Ll rgcnc¡a, 95 Locali za ción , 43, 46, 380 -381
- - - riesgo, 96
Incu m p lim ien to tratamie n to, 291-29 2 M
In fección , 60, 303, 373 Ma te rn id ad, d ispos ición mejorar
- riesg o, 303 p roceso, 231
Inges tión, 73-78, 366 Memori a, deterioro, 171
In m u n ización , disposición mejorar Metabolismo, 79-8 L 367
es tad o, 60 Metacog n ici ón, 6
lnso rn n io, 116 Modifi cado res, 43, 43, 45-46
In teg rid ad tis u lar, 391 Mora l, su frim ien to, 293
- - d eterioro, 312 Motil idad ga s trointestinal
In ter acción soc ial, d eterio ro, 218 disfunc ional, 108
ln tcrna tio nal Standa rd O rgan iza ban - - - riesgo , 110
(I SO), mod e lo te rm ino log ía, 363, Mov ilid ad cama, deterio ro, 124
376 - física, deterioro, 127
In te rven cio nes, anál isis beneficio s, - s illa ru ed as, d eter io ro, 125
28-29 M uertc, ans ied ad , 253
- rel ació n d iagnósticos, 26-27 - sú bita lactan te, sínd ro me,
In toxicación, rie sgo, 336 riesg o, 319

42 8 Diag nós ti cos enfermeros: 2009-20 11


N Piel, int egr id ad , riesg o d e terio ro, 311
Nacion al Lib ra ry oí Med icine (N LM). Poblacion es, 394
363,384 Pod er, d isposición mej o rar, 187
N A N DA Iutem a tio na l (NAf\DA -l), 4, Pos ición periope ra to ria. riesgo
420-421 les ión , 314
- - - Co m ité Directivo, 418 Práctica cl ín ica, im p le me ntación,
- - - gu ía propuestas nuevo s 39-40
d iagnósticos, 405-414 - re flex iva, 7, 8
- - - Taxo nom ía II. Ver Co m ité p ara Pr ecis ión, d iagnóstic os e nfe rme ros, 34
el Desa rro llo d e los Diagn ósticos Pr in cip ios vitales, domin io,
(CD D); Taxo nom ía, Com ité; 285-299, 373
Tax o nom ía u. NA N DA-I Prío rtzad ón di ag n ósticos. 26
- - - u ni rse, 419-420 Proceso e n fe rme ro, 3
Ná u se as, 24, 25, 351 Pro cesos defen sivo s, 60, 336-339, 374
Negació n inefica z, 272 Propia sa lu d, d isposició n me jor ar
Ncu rocog mci ón, 389 ges tión, 15, 62
N IC. Ver C lasificación d e - ge st ión ine ficaz, 6-l
In te rvencio nes Enferm e ra s (NIC) Propue sta diagnóst icos , ..n -51,
N LlN K5, 396, 407 407-414
N N N (N AND A, N IC v NOC), - - cr ite rios ni vel ev ide nc ia, 412-4 14
Ta xonom ía práctica enfermera, - - nucvos d iagnósti cos, 4 0~ -4 1 0
383-384, 385-395 - - proced imie nto apelación,
Nac. Ver Clasifi cación de Resu ltad os ,111-4 12
Enfe rme ros (NOC) - - p roceso re v isión ab rev iado, 408
Nomenclatura, 417 - - - - completo. 407-408
N ut rición, 386 - - rev isión d iagnó st icos )' <1
- di spo s ició n mejo ra r, 70 ace pt ados, -+ 10-411
- do mi nio, 71-87, 366-367 Pro tección, d o m in io. Va Seguridad !
protección , dom inio
o - inef ica z, 318
O lfa to, trast orno pe rcepción , 161 Psicosocial , d o m in io, 39"1-394
Orien tac ión. 159-160,369
R
p Reci én nacid o, icteri cia . .sO
Pa trón res p ira to rio ine fica z, 13R Recu peración q ui rúrgica, re traso, 128
Patrone s fu nciona les sa lud, Rég imen terapéu tico fa m ilia r, gestión
va loración , 7, 9, 18-23 inefica z, 67
Pen sa m ie n to, habili d ad es . 5-6 - - - - - com un id ad, 401
- trasto rno p rocesos, 402 - - ma nejo efectivo, .:1-00
Pe rcepción sensoria l, tr asto rn o, 16 1 Reg ist ros sa lud el ectrón icos (RES),
Pe rce pc ión ! cog nició n, d o m in io, 28-30, 38-39
155-178, 367-368 - soporte papel, 29
Pe rfu s ión gasrro tntcsüna l ineficaz, Regulació n fís ica, 390
riesgo, 139 Re laciones, di sposició n mejo rar, 222
- renal inef ica z, riesgo, u n Religiosid ad , d e te rio ro, 295
- tisular ca rdia ca, riesgo - d ispos ició n mej ora r, 296
di sminuc i6n , 141 - riesgo deterioro. 297
- - ce reb ral inefi ca z, riesgo, 142 Reposo, d o m in io . Ver Act ivid ad !
- - pe riférica ineficaz, 1-l3 rep os o, dom inio
PiC'1, integri da d , d eterioro, 310 Re prod ucción. 229-232, 371-372, 390

Índi ce 4 29
t......- - - - - - - - - - - - - - -- -
Respuesta ve nti la tor ia d isfu n cion al Sexua lida d, fu nción , 225-228, 371
des tete, 144-145 - id en tid ad, 371
Resp u estas postra u máticas, - pa tró n in eficaz, 227
235-239, 372 Shock, riesgo, 148
Resultad os, an álisis ben eficios, Silla ruedas, d ete rioro mo vilid ad , 125
28-29 Sínd rome, 47, 415
- relación d iag nós ticos, 26-27 - po st ra um át ico, 237
Retención ur inaria, 100 - - riesgo, 238
Re tirad a, d iag nós ticos en ferm eros, SNü MED lnter national. 363
397-404 So ledad, riesgo, 189
Revisión di ag nósticos enfermeros Sueño. dep rtvact ón. 11 5
ya aceptados, 410-411 - di s posición me jorar, 119
Riesgo, diagnósticos, 25, 45, 47, - tra storno patrón, 11 8
382, 415 Sueño / repos o, 115-119, 368, 387
- factores, 48-49, 49, 4 16 Su frim ie n to espiritual. 298
- - cr iterios nivel evidencia, 413 - - riesg o, 299
- ma nejo, 395 Su icid io, riesgo, 326
- sa lu d , conductas, tendencia Sujeto d iag nó stico, 42, 379-380
adopta r, 262
Riñón, pe rfu sión ineficaz, riesgo, 140 T
Ro l, desempeño , 215-222, 371 Tact o, tra storno percepció n, 161
- - ineficaz, 216-217 Taxo nom ía, Co m ité, 361, 362, 384.
- pa ren tal, conflicto, 215 413,4 18
- - d isposición m ejo rar, 206 - defini ción , -l17
Rol / relaci ones, 393 - 11 , NANDA -i, 359-396, 422
- d ominio, 197-222,370-371 - - - cons tru cció n for mu lac ión
d iagnóst ica. 382. 382-383, 383
S - - - defini ción ejes, 377-382
Sa lud , diagnós ticos, 45, 47, 382, 416 - - - diag nós ticos retira d os, 397-404
- ges tió n, 57-70, 366 - - - est ruc tu ra, 362-377, 364-365,
- m ant imiento inef icaz , 69 366-375
- prom oción, 9, 44 - - - - m u ltiaxia l, 41-45, 42, 376-377
- - d iag nósticos, 25-26, 44, 47, - - - h isto ria d esa rrollo , 361-362
382, 415 - - - nu evo desarro llo, 396
- - dom in io, 55-70, 366 - - - prop uesta d iagn ósticos.
- prot ección , 9 Vt'I' Prop uest a d iag nóstico s

- rec uperación, 9 - NNN p ráctica enfe rmera, 383-384,


- s istema s cu idados, 394 385-395
- te nd e nc ia adop ta r conductas - reg las, 49-50, 384
riesgo, 262 Te mo r, 274-275
- toma conciencia, 366 Tem peratu ra corporal, riesgo
Sa ng rado, riesgo, 146 d esequi librio, 342
Sedentarismo. 130 Termorregulación. 3-l0-3·+3. 374
Seg u rid ad / p ro tecció n, dominio, 60, - inefica z, 343
301-343, 373-374 Tie mpo, 44, 47, 381-382
Se nsación / percepción. 161, Traslación, d eteri oro h ab ilidad, 122
369, 391 Traslad o, s índ ro me estrés. 235
Sexua lid ad, 386 - - - riesgo, 236
- di sfunción , 225 Traumatism o, riesgo, 320~32 1
- dom inio , 223-2332, 371-372 - vascular; riesg o, 322

430 Dia gn óstic os enferm eros : 20 0 9-2 0 11


u Valores, 287, 373, 387
Uso inodoro, d éficit au to cu idado, 153 Valores / cree n cias / con gr uenci a
acción, 289-299, 373
V Vent ilación es p o ntánea, d eterioro, 149
Vaga bund eo, 160 Verbal, comu n icació n, dete rioro, 176
Valid ació n co ntenid o, 32-33 Vestido, d é ficit au tocu id ado, 154
- d iag nósticos, 12, 413-4 14 Vías aéreas, lim p ieza ineficaz, 315
- por consenso, 34, 413 Vinc u lación, riesgo d ete rio ro, 214
Validez, estudios, 33-34, 413--114 Violación, sínd ro me tra u mático, 239
Valoración, 3, 24 - - - reacc ió n compuesta, 403
- d iagnósticos enfermeros, 8-9, 2.+ - - - - sile nte, 404
- económ ica, 28-30, 37-38 Violencia, 323-328, 374
- foca lizada, 9 - autodi rigida, riesgo, 327
- globa l. 8-9 - dirigida a otros, riesgo, 328
- ma rco, 9 Visión, tr astorno percepción, 161

Í ndice 431
ETIQUETA DIAGNÓSTICA
(v d efin ición en la pág. 413)

(Año en que se aprobó, año en que se revisó, nivel de evidencia 2.1)


(v. en págs. ·U2-41.J.las explicaciones de los crite rios para los niveles de evidencia)

CÓDrGO DIAGNÓSTICO
(Cód igo de estruct ura para cada d iagnóstico compatible
con la Na tional Lib rary of Medi cine, NlM)

Dominio 1 : Prom oción de la salud - - --,


Clase 2 : Gestió n de la salud ~
Dominio 1 1 ' Seg uridad/prote cci ón Oomuu o d en ro d e 1a
Clase 1: In fección Taxono mía JI de la
Clase 5 : Proceso s defensivos - NAN DA-I (v, tabla 3.1, págs
366-375 par a más exp lica cio nes
sobre los d om inios)

Clase de ntro de la Taxonom ía 1I de la NA NDA-I


[v. tab la J. L págs. 366-375 par" más exp licaciones sobre las clases)

Dom inio: «una es fera de activid ad , estud io o interés» (Roget, 1980,


pág. 287).
Clase : «una subd ivisión de un grupo mayor; una clasificación de
pe rsonas o cosas por su calidad , gru po o grado" (Roget, 1980, pág. 157).
Etiq ueta di agnóstica: propo rciona un nombre para el d iagnóstico.
Es un térmi no conciso o frase q ue represen ta un pa trón de claves
relacionada s. Pued e incluir mod ificad ores.
Cód igo dia gnó stico: número ente ro de 32 bits o cód igo de 5 d ígitos
asig nado a un d iagnóstico enferm ero; co mpa tible con las
recomendaciones de la i'\LM respecto a los cód igos de las
terminologías de cuidados de la salud .

R()gt'l'~ 11: rile l/n I' ff/('~(1 /1 ru~ fI 9S0 ). Boston : Hou ghton Miffl¡n

Anda mungkin juga menyukai