Anda di halaman 1dari 20

LA TIERRA O SUELO

1 INTRODUCCIÓN
Los materiales tradicionales son la piedra, la madera y la tierra. El predominio del uso de
uno de ellos obedece por lo general a condiciones geográficas de clima, litología y
edafología. En Europa, por ejemplo, se usa madera en las zonas de clima húmedo por la gran
disponibilidad del material, mientras que la tierra se aprovecha más en las zonas de clima
seco. En América el predominio obedece más bien a la tradición por la herencia de los
países colonizadores.
La mayor ventaja para usarlos es la inmediata disponibilidad a pie de obra, la poca
preparación que requieren. Además, el personal no requiere una preparación técnica muy
grande y las herramientas son también elementales. Un aspecto que puede ser desventajoso
es el dimensionamiento estructural, puesto que para lograr la estabilidad del elemento se
requiere de grandes dimensiones por su baja capacidad portante. Otro aspecto es la
necesidad de un acabado con cal, yeso, cemento u otro ligante para darle la estabilidad frente
a efectos del intemperismo.

1.1 Formación del suelo


El suelo o tierra se define como el material que resulta de la transformación de la roca madre
subyacente gracias a procesos físicos, químicos o biológicos. Es un material suelto formado
por una diversidad de partículas acomodadas naturalmente en depósitos de espesor variable.
La formación del suelo ocurre gracias a tres procesos, que pueden darse de manera
simultánea:
1) Procesos físicos de transformación de la roca madre, que consisten en la reducción de ésta
en componentes de menor tamaño. Aunque hay una relación entre el tamaño de las
partículas y su comportamiento, las propiedades del suelo se las dan fundamentalmente los
elementos minerales.
2) Procesos orgánicos se relacionan con la colonización de vegetación y humus que se
desarrolla en el suelo desagregado y alterado por los procesos físicos. Su influencia
combinada con los agentes climáticos, alteran los minerales por efecto de transformaciones
químicas.
3) La migración vertical de materiales solubles, que es más frecuente en climas lluviosos. En
climas secos la evaporación hace que los minerales solubles migren hacia arriba, mientras
que en los climas lluviosos la lluvia produce una migración hacia abajo en un proceso
conocido como lixiviación.
En general, las características del suelo dependen de cuatro factores: 1) de la naturaleza de la
roca madre, 2) del clima, 3) de la vegetación y 3) de la topografía. Sin embargo, para efectos
de aplicaciones ingenieriles, los suelos formados únicamente por alteración mecánica de la
roca (gravas, arenas y limos), tienen un comportamiento muy diferente a aquellos formados
por efecto de procesos biológico-químicos (arcillas).

1.2 Composición del suelo


El suelo tiene una composición de fases:
a. Fase sólida. Está compuesta por la materia mineral y la materia orgánica. La materia
mineral son los constituyentes mecánicos provenientes de la disgregación de la roca
madre o aportadas por el ser humano, normalmente insolubles en el agua.
b. Fase líquida. Está compuesta por el agua y los elementos solubles en ella que provienen
del mismo material o son transportados por la lluvia o las diversas condiciones

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 1


atmosféricas, la descomposición de la roca, el aporte del ser humano o de materias
orgánicas.
c. Fase Gaseosa. Está compuesta fundamentalmente por el aire contenido entre los
espacios vacíos de las partículas sólidas y la fase líquida. También puede incluir otros
componentes gaseosos como nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono como resultado de
la vida de los organismos del suelo y de la descomposición de las materias orgánicas.
Esta composición de fases permite establecer las relaciones entre peso y volumen de ellas,
las mismas que son el fundamento para la Mecánica de Suelos. Mencionaremos aquí las más
importantes:
Siendo: Vt  Vs  Vv Vv  Va  Vw Wt  W s  W w
W
Contenido de humedad: w(%)  w  100
Ws
V
Relación de vacíos: e  v 0e
Vs
V
Porosidad:  v
Vt
W
Peso unitario (húmedo):   t   g
Vt

Peso unitario seco: d 
1  w 
Vw
Saturación: S (%)   100 S  100%
Vv
Ws
Vs s
Gravedad específica: Gs  
w w

1.3 Estructura del suelo


La estructura del suelo se define por la disposición de los componentes sólidos del suelo en
un momento dado. Ésta puede varias por diversas circunstancias, afectando aspectos
relacionados con la circulación del agua y el aire y otras propiedades físicas. Se pueden
distinguir tres tipos de estructuras:
a. Estructura granular, del tipo de la grava, donde se aprecia muy poca unión entre los
granos.
b. Estructura fragmentada, donde se aprecian más bien grumos, fundamentalmente
debida a la presencia de arcilla que produce la ligazón entre los paquetes de gravilla.
c. Estructura continua, que tiene el aspecto de un budín, donde las gravas se mantienen
dentro de una masa de arcilla o limo.
Como se ve, la definición de las estructuras depende fundamentalmente del predominio de
las partículas finas (arcilla) o gruesas (gravas). Por ello, más representativo es destacar la
textura del suelo como la propiedad que define sus propiedades.

1.4 Propiedades del suelo


Son diversas las propiedades del suelo. Dependiendo del uso y aplicación, algunas de ellas
serán más relevantes que otras. Por ello, se pueden definir cuatro como las propiedades

2
fundamentales del suelo, mientras que las demás pueden considerarse como generales o
complementarias (Houben y Guillar, 1994).

1.4.1 Propiedades fundamentales


a. Textura del suelo
La textura refleja la granulometría del suelo. Ésta es la distribución del tamaño de
partículas sólidas que componen el suelo. Según este tamaño de las partículas es que se
tendrán propiedades diferentes y un comportamiento particular.
La clasificación de los suelos según su textura es:
1) Grava, que son las rocas mayores a 2 mm, que pueden llegar hasta más de 200 mm.
Son el primer material de la desintegración de la roca madre, y por su poca degradación
mantiene las características de ella. Las de reciente formación tienen forma angular,
mientras que las que han sufrido mayor alteración tienen forma redondeada, así como las
transportadas por el agua o los glaciares.
2) Arena, que varía entre 0.06 mm y 2 mm y está compuesta por partículas de sílice y
cuarzo. Se distinguen por su gran fricción interna y la poca cohesión entre sus partículas,
que tienen una estructura abierta y gran permeabilidad.
3) Limo tiene partículas entre 0.06 mm y 0.002 mm (2 ). Desde el punto de vista físico
y químico las partículas son similares a la arenas, pero de menor tamaño, manteniendo
las características de permeabilidad y fricción interna.
4) Arcilla, que tiene una granulometría menor a 2 , pero la principal diferencia radica
en su naturaleza química que modifican sus propiedades físicas. Sus partículas son
láminas alargadas, con una superficie específica sumamente grande, lo cual la hace
sensible a los efectos del agua y le confiere propiedades de hinchazón, contracción,
impermeabilidad, etc.
5) Materia orgánica, que comprende componentes vegetales, a veces visible como tal, y
humus, que es un material negro y fino.
La textura es uno de los criterios más frecuentes para la identificación del suelo.
b. Plasticidad
Es la capacidad de la tierra para sufrir deformaciones sin reacción elástica notoria,
caracterizada por una fisura o desintegración. La plasticidad de la tierra y los diferentes
estados de consistencia están determinados por la medida de los Límites de Atterberg. A
medida que la tierra va incrementando su contenido de humedad, cambia de una
condición sólida a líquida. Este comportamiento fue estudiado ampliamente por
Atterberg, quien definió los límites mencionados, según el esquema mostrado en la
Figura 1.

SOLIDO SEMISÓLIDO PLÁSTICO LÍQUIDO

Límite de retracción Límite plástico Límite líquido


LC LP LL

Figura 1 Esquema de los estados de consistencia de los suelos y los límites de Atterberg.

Estos contenidos de humedad definen los límites: Límite líquido (LL), cuando pasa de
un esta fluido a un estado plástico (como plastilina) y Límite Plástico (LP), cuando pasa

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 3


de un estado plástico a un estado sólido. El Índice de Plasticidad (IP) se calcula como la
diferencia entre el LL y el LP y es una medida de la sensibilidad de la tierra a las
variaciones de humedad.
c. Compactibilidad
Esta propiedad define su capacidad para ser comprimida al máximo por una determinada
energía de compactación y una tasa de humedad llamada contenido de humedad óptima.
Este parámetro es importante por su relación con la densidad y la porosidad. La
compactibilidad se mide a través de una prueba Proctor, que aplica una determinada
energía de compactación a varias muestras de la misma tierra con contenidos de
humedad variables. Luego se mide la densidad obtenida para cada una de las muestras y
se grafica en función a los contenidos de humedad.
d. Cohesión
La cohesión de una tierra representa la capacidad de unidad que pueden mantener sus
partículas frente a un esfuerzo de tensión. Esta cohesión depende de las características
adhesivas o de cementación de las partículas finas. Es decir, que según el contenido de
arcilla y su grado de plasticidad variará la cohesión.

1.4.2 Propiedades generales


a. Color. El color del suelo está relacionado con su composición mineral. Puede ser un
primer indicador de las propiedades o comportamiento del suelo. Se puede ir del blanco
al negro, pasando por el beige, amarillo, rojo ocre, anaranjado, rojo, café, marrón, gris,
azul y verde.
b. Hendedura Es la capacidad de quebrarse. Las tierras con mucha arena se quiebran
fácilmente, mientras que las arcillosas son difíciles de soltar o desmoronarse.
c. Estabilidad estructural Es la solidez de la estructura de la tierra, medida como la
resistencia a los agentes de degradación, llámense agua, lluvia, etc.
d. Adherencia. Es la capacidad de adherirse a los objetos cuando tiene cierto grado de
humedad. Se entiende que aumenta con la humedad hasta un máximo que luego
disminuye a pesar de incrementar la humedad porque se hace líquida.
e. Masa volumétrica aparente. Se refiere a la masa de la tierra como un todo (Wt/Vt) y se
expresa en kilos por metro cúbico.
f. Masa volumétrica específica. Se refiere a la densidad de los componentes sólidos
(Ws/Vs) y se expresa también en kilos por metro cúbico, por lo que se le llama también
densidad específica, con valores adimensionales al compararlo con la densidad del agua.
Las micas y feldespatos por ejemplo, tienen valores entre 2600 a 2700 kg/m3, las arenas
de 2600 a 3000 kg/m3 y las arcillas 2500 kg/m3.
g. Contenido de humedad. Es la cantidad de agua contenida en la tierra ya sea en su
estado natural o después de su manipulación y secado. Se expresa en porcentaje y define
los diferentes estados de la tierra.
h. Porosidad o índice de vacíos. Es la medida de los vacíos entre las partículas sólidas de
la tierra y se expresa como un porcentaje del volumen total. Se suele relacionar con la
porosidad y con la densidad específica. Cuanto mayor es la densidad específica, menor
es la porosidad.
i. Potencial de capilaridad. Es la medida de la fuerza de succión que ejerce la tierra sobre
el agua y se expresa en g/cm2 o en atmósferas. Mientras más húmeda sea la tierra, más
pequeña será la succión y menos la cantidad de agua retenida por la tierra. Mientras más
seca sea la tierra, mayor será la succión.

4
j. Poder de absorción. Es la propiedad de la fracción fina de la tierra de retener en su
superficie iones provenientes de la solución en el agua. Se mide como el número de
cargas positivas o negativas que pueden ser absorbidas por una determinada cantidad de
material sólido.
k. Difusión capilar. Es el desplazamiento del agua retenida en la tierra.
l. Permeabilidad. Es la rapidez con que la tierra deja pasar el agua a presión. Depende
fundamentalmente de su textura y de su estructura. Se expresa en unidades de velocidad
(cm/h). Los materiales finos son menos permeables que las arenas o gravas.
m. Calor específico. Es la cantidad de calor necesaria para incrementar en un grado
centígrado la temperatura de una masa de tierra. Se expresa en Kcal/kg°C. Por ejemplo,
el agua tiene un calor específico de 1 Kcal/kg°C, la arena 0.191 Kcal/kg°C, la arcilla
0.23 Kcal/kg°C, mientras que la madera 0.70 Kcal/kg°C y los materiales inorgánicos
entre 0.75 a 0.92 Kcal/kg°C.
n. Superficie específica. Es la medida del área de una partícula en relación a su masa. Es
útil para apreciar la actividad química de intercambio de iones de las arcillas. Se expresa
en unidades de área por peso (cm2/gr); por ejemplo, las arenas gruesas tienen un área
específica de 23 cm2/gr, mientras que el limo 454 cm2/gr y la arcilla 800 cm2/gr.
o. Contracción lineal. Es la medida de la reducción de tamaño que sufre una masa de
tierra después de secarse, expresada en porcentaje respecto al tamaño inicial. Se aplica
especialmente a los minerales de arcilla. Por ejemplo, las caolinitas tienen una
contracción lineal del orden de 3 a 10%, las illitas de 4 a 11% y las montmorillonitas de
12 a 23%. Está relacionada con la capacidad de hincharse cuando pasa de un estado
seco a un esto húmedo. Esta propiedad de hinchazón o expansión puede tener serias
implicancias en ingeniería como se verá más adelante.
p. Resistencia seca. Expresa la resistencia a la ruptura transversal en estado seco de una
masa de suelo. Se aplica a las arcillas y es un valor sumamente variable, pues depende
mucho del tipo de arcilla, de la distribución y el tamaño de las partículas, la forma de
moldeo, la cristalinidad de las partículas, la naturaleza de los iones intercambiables, etc.

1.4.3 Propiedades ingenieriles


Las propiedades de los suelos permiten caracterizarlas para conocer su comportamiento. Sin
embargo, para aplicaciones específicas, algún aspecto cobra especial relevancia. Por ello, en
aplicaciones de ingeniería, el suelo es usado fundamentalmente para la fabricación de
concretos, ya sea con aglomerantes hidráulicos o asfálticos. En ambos casos, las siguientes
propiedades son usadas como parámetros de control de calidad de los agregados.
 Tamaño máximo de sus partículas.
 Distribución del tamaño máximo de partículas, que corresponde con la textura
mencionada en 1.4.1.
 Forma de las partículas
 Textura de la superficie de las partículas.
 Textura de la superficie de las partículas.
 Dureza de las partículas.

1.5 Curva granulométrica


La curva granulométrica se elabora a partir de un ensayo granulométrico, por tamizado o por
hidrómetro, donde se clasifican las partículas por su tamaño y cantidad. En el ensayo por
tamizado, el material se pasa a través de unos tamices, pesando el material retenido en cada
una de ellos y se expresan las cantidades como porcentajes del total de material pesado

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 5


inicialmente, pero en contenidos acumulados. El valor que interesa graficar es el porcentaje
que pasa los tamices, calculado como la diferencia entre el 100% y el retenido acumulado.
Estos valores son luego graficados en una escala semilogarítmica, con el tamaño de abertura.
Cuando el material tiene partículas muy pequeñas (menores a 0.1 mm, el análisis
granulométrico ya no se realiza con tamices sino por hidrómetro. En ambos casos, la curva
así dibujada (Figura 2) se puede considerar una característica del material y tiene múltiples
aplicaciones en clasificación de suelos, diseño de concretos, de mezclas asfálticas, en
pavimentos, etc.

A C

Figura 2 Ejemplo de curva granulométrica de un suelo para material de base.

Esta gráfica representa la distribución del tamaño de las partículas en el suelo. Su forma da
una idea de las características y propiedades que se pueden esperar. Por ejemplo, la curva A
representa un material que tiene partículas entre 20 mm y 0.074 mm, casi en forma bastante
uniforme. La línea B presenta un quiebre brusco y un tramo casi horizontal, indicando que
en el material hay ausencia de partículas de aproximadamente 6 mm. Por su parte, la línea C
grafica la distribución del tamaño de partículas de un material que tiene un quiebre en la
parte superior, indicando que hay una gran cantidad de partículas mayores a 1.19 mm (tamiz
No. 16) en relación al resto de tamaños.
La posición respecto a los tamaños de la abertura también es importante. En el ejemplo, se
podría decir que en el material B abundan más las partículas gruesas, mientras que en el
suelo C, las partículas son más bien finas. Así, se podría decir que el suelo B es un suelo de
grano grueso y el suelo C, uno de grano fino.

6
EJEMPLO 1

Se tiene una muestra de 700 gr. de material que ha sido pasado a través de varios tamices en
un ensayo de granulometría. Se desea obtener la curva granulométrica:

Abertura Tamiz Contenido


mm ASTM gr
4.76 4 0
2.38 8 23.5
2 10 107.4
1.19 16 86.1
0.59 30 127.9
0.297 50 241
0.25 60
0.149 100 81
0.074 200
Fondo 14.8
Total 681.7
Peso inicial 700
Pérdida 18.3

A partir de los pesos registrados en los tamices, se incluyen tres columnas adicionales a la
derecha de la tabla anterior. Una para el retenido parcial, que se calcula como el contenido
de los tamices dividido entre el peso inicial. Otra para el retenido total, que se calcula como
la suma acumulada de los retenidos parciales, desde la abertura mayor a la menor.
Finalmente, para el porcentaje que pasa, calculado como la diferencia entre la unidad y el
porcentaje retenido acumulado.

Abertura Tamiz Contenido Retenido parcial Retenido total Pasa


mm ASTM gr % % %
4.76 4 0 0% 0% 100%
2.38 8 23.5 3% 3% 97%
2 10 107.4 16% 19% 81%
1.19 16 86.1 13% 32% 68%
0.59 30 127.9 19% 51% 49%
0.297 50 241 35% 86% 14%
0.25 60 0% 86% 14%
0.149 100 81 12% 98% 2%
0.074 200 0% 98% 2%
Fondo 14.8 2%
Total 681.7
Peso inicial 700
Pérdida 18.3

Este porcentaje es luego graficado en una escala semilogarítmica (log abertura-% pasa),
donde la curva granulométrica es una línea suavizada, que atraviesa los puntos dibujados.

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 7


1.6 Sistemas de clasificación de suelos
Los suelos, según el propósito de aplicación, se pueden clasificar bajo diferentes sistemas.
En aplicaciones de Ingeniería Civil en el Perú se usan dos sistemas de clasificación:
 Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Clasifica los suelos en 4
grandes categorías, basados en su tamaño de partículas y sus características de
plasticidad y cohesión: Gravas (G), Arenas (S), Limos (M) y Arcillas (C). Las gravas
y arenas se especifican como bien o pobremente graduadas, mientras que los limos y
arcillas como de alta o baja plasticidad.
 Sistema de Clasificación del Cuerpo de Oficiales de Carreteras de los Estados
Unidos (AASHTO). Asume 6 tipos básicos de suelos: Bolones, Grava, Arena
Gruesa, Arena Fina, Arcillas-limos, Limo y Arcilla. Además, las posibles
combinaciones de estos suelos determinan grupos denominados con la letra A y
establece un índice de grupo que indica la calidad del suelo dentro de cada grupo. En
general, este sistema valora los suelos por su capacidad para ser compactado y
moldeado.
Ambos sistemas se basan en dos criterios fundamentales: i) el tamaño de las partículas
retenidas en el tamiz No. 200 y ii) en el contenido de finos y sus características de
plasticidad.
Aunque tienen los mismos criterios de clasificación, cada uno de ellos sirve para un
propósito diferente: SUCS es usado en Mecánica de Suelos y en edificaciones en general,
mientras que AASHTO está orientado al diseño de pavimentos. Por ello, los grupos de
clasificación son diferentes, así como las denominaciones de los suelos.
Además de los distintos tipos de suelo considerados en cada sistema de clasificación,
AASHTO diferencia los limos y las arcillas sólo con el IP=10, mientras que SUCS lo hace
con la línea A. Así, es posible tener, por ejemplo, un suelo que bajo el SUCS clasifique
como MH, mientras en AASHTO clasifique como arcilla.

1.6.1 Sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS)


SUCS considera cuatro tipos de suelo básicos: Gravas, arenas, Limos y Arcillas. Las gravas
y arenas se denominarán suelos de grano grueso y los suelos de grano fino, los limos y las
arcillas. A partir de éstos desarrolla todas las combinaciones posibles para la clasificación de
suelos (Tabla 1).

8
El sistema usa la información recogida de dos ensayos: la granulometría por tamizado y los
límites de Plasticidad o límites de Atterberg. El sistema parte de la curva granulométrica y
consiste en separar el suelo en dos fracciones: suelo de grano grueso, cuyas partículas
quedan retenidas en el tamiz No. 200 y el suelo de grano fino, que pasan ese tamiz.
Tabla 1. Cuadro de clasificación de suelos de grano grueso, según SUCS.

Arena o
Tamiz No. Tamiz No. Límites
Cu Cc grava Descripción
4 200 Atterberg
restante
Cu ≥ 4 < 15% Grava bien graduada
1 ≤ Cc ≤ 3 GW
y No se ≥ 15% Grava bien graduada, con arena
< 5%
Cu < 4 evalúan < 15% Grava pobremente graduada
Cc > 3 GP
y/o ≥ 15% Grava pobremente graduada, con arena
< 15% Grava bien graduada, con limo
ML, MH GW-GM
Cu ≥ 4 ≥ 15% Grava bien graduada, con arena y limo
1 ≤ Cc ≤ 3
y CL, CH, CL- < 15% Grava bien graduada, con arcilla
GW-GC
ML ≥ 15% Grava bien graduada, con arena y arcilla
5% - 12%
GRAVA < 15% Grava pobremente graduada, con limo
ML, MH GP-GM
(%G>%A) Cu < 4 ≥ 15% Grava pobremente graduada, con arena y limo
Cc > 3
y/o CL, CH, CL- < 15% Grava pobremente graduada, con arcilla
GP-GC
ML ≥ 15% Grava pobremente graduada, con arena y arcilla
< 15% Grava limosa
ML, MH GM
≥ 15% Grava limosa con arena
< 15% Grava arcillosa
> 12% no se evalúa Cu, Cc CL, CH GC
≥ 15% Grava arcillosa con arena
< 15% Grava limo-arcillosa
CL-ML GC-GM
≥ 15% Grava limo-arcillosa con arena
Cu ≥ 6 < 15% Arena bien graduada
1 ≤ Cc ≤ 3 SW
y No se ≥ 15% Arena bien graduada con grava
< 5%
Cu < 6 evalúan < 15% Arena pobremente graduada
Cc > 3 SP
y/o ≥ 15% Arena pobremente graduada con grava
< 15% Arena bien graduada, con limo
ML, MH SW-SM
Cu ≥ 6 ≥ 15% Arena bien graduada con grava y limo
1 ≤ Cc ≤ 3
y CL, CH, CL- < 15% Arena bien graduada, con arcilla
SW-SC
ML ≥ 15% Arena bien graduada con grava y arcilla
5% - 12%
ARENA < 15% Arena pobremente graduada con limo
ML, MH SP-SM
(%A≥%G) Cu < 6 ≥ 15% Arena pobremente graduada con grava y limo
Cc > 3
y/o CL, CH, CL- < 15% Arena pobremente graduada con arcilla
SP-SC
ML ≥ 15% Arena pobremente graduada con grava y arcilla
< 15% Arena limosa
ML, MH SM
≥ 15% Arena limosa con grava
< 15% Arena arcillosa
> 12% no se evalúa Cu, Cc CL, CH SC
≥ 15% Arena arcillosa con grava
< 15% Arena limo-arcillosa
CL-ML SC-SM
≥ 15% Arena limo-arcillosa con grava

Sobre el suelo de grano grueso se continúa evaluando algunos parámetros como el


Coeficiente de Uniformidad (Cu) y el Coeficiente de concavidad (Cc), cuyas ecuaciones se
presentan a continuación, y que informan de la variabilidad en el tamaño de partículas y la
predominancia de algún tamaño respecto a otro.
D
C u  60
D10
D30 2
Cc 
D10  D60
En general, el suelo de grano grueso se divide a partir del tamiz No. 4 (4.76 mm) en gravas o
arenas. Los parámetros Cu y Cc indican el grado de gradación, pudiendo ser bien graduadas
o pobremente graduadas.

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 9


Aunque se considera que predomina el suelo de grano grueso, si el contenido de finos (tamiz
No. 200) excede el 5%, ya es necesario evaluar los finos para incluirlo en la denominación
del suelo. Para ello se analiza su ubicación en la carta de plasticidad (Figura 3), con los
valores de LL y IP, usando el procedimiento de clasificación para el suelo de grano fino. El
LL determina si se trata de un suelo de alta o baja plasticidad, mientras que la línea A del IP
determina si se trata de una arcilla o un limo. Finalmente, el porcentaje de arena o grava por
encima de un valor dado determinará si el contenido de arena o grava es significativo (Tabla
2).

Figura 3. Tabla de plasticidad para la clasificación de suelos de grano fino, según SUCS.

Tabla 2. Cuadro de clasificación SUCS para suelos de grano fino.


Retenido en
LL IP % grava o arena Descripción
tamiz No. 200
< 15% Arcilla de baja plasticidad
%A≥%G --- Arcilla de baja plasticidad con arena
15-29%
%A<%G Arcilla de baja plasticidad con grava
>7 sobre "A" CL % G < 15% Arcilla de baja plasticidad arenosa
%A≥%G
% G ≥ 15% Arcilla de baja plasticidad arenosa con grava
≥ 30%
% A < 15% Arcilla gravosa de baja plasticidad
%A<%G
% A ≥ 15% Arcilla gravosa de baja plasticidad con arena
< 15% Arcilla limosa, de baja plasticidad
%A≥%G --- Arcilla limosa, de baja plasticidad, con arena
15-29%
%A<%G Arcilla limosa, de baja plasticidad, con grava
< 50 4 - 7 en ó sobre "A" CL-ML % G < 15% Arcilla arenosa limosa, de baja plasticidad
%A≥%G
% G ≥ 15% Arcilla arenosa limosa, de baja plasticidad, con grava
≥ 30%
% A < 15% Arcilla limosa gravosa, de baja plasticidad
%A<%G
% A ≥ 15% Arcilla limosa gravosa, de baja plasticidad, con arena
< 15% Limo de baja plasticidad
%A≥%G --- Limo, de baja plasticidad, con arena
15-29%
%A<%G Limo, de baja plasticidad, con grava
< 4 debajo "A" ML % G < 15% Limo arenoso, de baja plasticidad
%A≥%G
% G ≥ 15% Limo arenoso, de baja plasticidad, con grava
≥ 30%
% A < 15% Limo gravoso, de baja plasticidad
%A<%G
% A ≥ 15% Limo gravoso, de baja plasticidad, con arena
≥ 50 en o sobre "A" CH < 15% --- Arcilla de alta plasticidad

10
%A≥%G Arcilla de alta plasticidad con arena
15-29%
%A<%G Arcilla de alta plasticidad con grava
% G < 15% Arcilla de alta plasticidad arenosa
%A≥%G
% G ≥ 15% Arcilla de alta plasticidad arenosa con grava
≥ 30%
% A < 15% Arcilla gravosa de alta plasticidad
%A<%G
% A ≥ 15% Arcilla gravosa de alta plasticidad con arena
< 15% Limo de alta plasticidad
%A≥%G --- Limo, de alta plasticidad, con arena
15-29%
%A<%G Limo, de alta plasticidad, con grava
debajo "A" MH % G < 15% Limo arenoso, de alta plasticidad
%A≥%G
% G ≥ 15% Limo arenoso, de alta plasticidad, con grava
≥ 30%
% A < 15% Limo gravoso, de alta plasticidad
%A<%G
% A ≥ 15% Limo gravoso, de alta plasticidad, con arena
ORGÁNICO: Si LL (105°C) es menor a 0,75 LL (natural).

1.6.2 Sistema de clasificación del Cuerpo de Oficiales de Carreteras de los Estados


Unidos (AASHTO)
El sistema de clasificación de suelos AASHTO se desarrolló para propósitos de construcción
de carreteras. Por ello considera siete tipos de suelos básicos:
 Bolones: Fragmentos que quedan retenidos en la malla de 3 pulgadas.
 Grava: Partículas que pasan el tamiz de 3 pulgadas y quedan retenidas en el tamiz
No. 10.
 Arena gruesa: Partículas que pasan el tamiza No. 10 y quedan retenidas en el tamiz
No. 40.
 Arena fina: Partículas que pasan el tamiz No. 40 y quedan retenidas en el tamiz No.
200.
 Arcillas y limos: Partículas que pasan el tamiz No. 200.
 Limo: IP menor o igual a 10.
 Arcilla: IP mayor o igual a 11.
A partir de ellos desarrollará la clasificación de los suelos para todas las combinaciones
posibles. Dada la finalidad de pavimentación, este sistema valora los suelos con gravas
porque éstos ofrecen gran capacidad resistente a las cargas de tráfico y con un contenido de
finos mínimo con plasticidad, para facilitar las labores de compactación (Tabla 3).
El sistema define grupos y subgrupos de clasificación, según los porcentajes de grava, arena
gruesa, arena fina y los valores de LL e IP. Conviene descartar si el contenido de finos es
muy bajo para agruparlos en A-1 ó A-3. Luego, se puede usar la carta de rangos de IP y LL
para su rápida clasificación (Figura 4).
La clasificación se completa añadiendo al subgrupo el índice de grupo, el cual se coloca
entre paréntesis.
IG  F  350.2  0.005LL  40  0.01F  15IP  10
Siendo F el porcentaje que pasa el tamiz No. 200, expresado en un número entero más
próximo; si se obtienen valores negativos o si es imposible determinar el LL porque el suelo
no sea plástico, se asigna como cero. Este valor se coloca entre paréntesis, al lado de la
simbología de clasificación del suelo.

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 11


Tabla 3. Clasificación de suelos y mezclas de suelo-agregado, según el sistema AASHTO.
Materiales granulares Materiales limo-arcillosos
Clasificación general
35% o menos pasa el tamiz No. 200 Más del 35% pasa el tamiz No. 200
A-1 A-3 A-2 A-4 A-5 A-6 A-7
Grupo de clasificación
A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7 A-7-5 A-7-6
Análisis granulométrico, % pasa

No. 10 50 max --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

No. 40 30 max 50 max 51 min --- --- --- --- --- --- --- --- ---

No. 200 15 max 25 max 10 max 35 max 35 max 35 max 35 max 36 min 36 min 36 min 36 min 36 min

Características de la fracción que pasa el tamiz No. 40

LL --- --- 40 max 41 min 40 max 41 min 40 max 41 min 40 max 41 min 41 min

11 min 11 min
IP 6 max NP 10 max 10 max 10 min 10 min 10 max 10 max 11 min
(LL-30) max (LL-30) min
Constituyentes típicos Fragmentos de roca, Arena
Grava y arena limosa o arcillosa Suelo limoso Suelo arcilloso
significativos grava y arena fina
Calificación general
Excelente a bueno Malo a pobre
como subrasante

Los suelos altamente orgánicos podrían ser clasificados como A-8.

IG  F  350.2  0.005LL  40  0.01F  15IP  10

12
70

60
ÍNDICE DE PLASTICIDAD

50

40

30

20 A-6 A-7-6
A-2-6 A-7-5
A-2-7
10
A-4
A-5
0 A-2-4
A-2-5
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LÍMITE LÍQUIDO
Rangos de LL e IP para materiales limo-arcillosos, según el sistema AASHTO
Figura 4. Rangos de LL e IP para materiales limo-arcillosos, según el sistema AASHTO.

EJEMPLO 2

Para el suelo del ejemplo 1, se pide clasificarlo por los sistemas SUCS y AASHTO. Como datos
adicionales se sabe que la fracción fina ha sido sometida a los ensayos de Límites de Atterberg,
obteniéndose valores de 15 y 9 para el límite líquido y el límite plástico, respectivamente.
En el sistema SUCS, interesa observar los porcentajes de grava, arena y finos. Estos se
determinan con los tamices No. 4 y No. 200. De este modo, es posible identificar si se trata de
un material de grano grueso o fino y si hace falta una clasificación de los finos con la carta
de plasticidad.
Tamiz No. 4 = 100%; Tamiz No. 200 = 2%
% Grava=100- Tamiz No. 4 = 100-100 = 0%
% Arena=Tamiz No. 4 – Tamiz No. 200= 100-2%=98%
Como el porcentaje de arena es mayor al de grava, será clasificada como una ARENA (S).
Luego se requiere verificar si es necesario evaluar los coeficientes de gradación: Cc y Cu.
Para ello se mira el porcentaje que pasa el tamiz No. 200, que en este caso es 2% y como es
menor a 5%, estamos en el primer caso de la Tabla 1. Según esto, sí es necesario evaluar Cc y
Cu, que deben cumplir Cu < 6 y/o Cc > 3.
Primero se deben determinar los diámetros característicos de la curva granulométrica
(EJEMPLO 1), por medio gráfico o por interpolación.
D10 = 0.21 mm D30 = 0.406 mm D60 = 0.886 mm
D60 0.886
Cu    4.2 < 6, pobremente graduada
D10 0.21
D30 2 0.4062
Cc    0.886 , no cumple con ser > 3.
D10 D60 0.21 0.886
Luego, será POBREMENTE GRADUADA (P).
Luego se verifica si hace falta evaluar los finos con la carta de plasticidad. Como el
porcentaje que pasa el Tamiz No. 200 es 2% menor que 5%, no se evalúan los finos.
Aunque no se deben evaluar los finos, se puede verificar que con los valores de límite líquido
y plástico se calcula el Índice de plasticidad como la diferencia entre estos valores: 15-9=6.
Ingresando en la carta de plasticidad (Figura 3), se clasificaría como una arcilla limosa de
baja plasticidad.
Rpta. Arena pobremente graduada (SP)

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 13


En el sistema AASHTO, se debe ingresar primero en la carta de plasticidad (Figura 4), donde
para LL=15 e IP=6, se clasificaría en A-2-4 ó A-4. Luego se debe verificar los porcentajes
que pasan en la Tabla 3. Como el porcentaje del tamiz No. 200 es menor a 35%,
corresponderá un suelo granular A-2-4. Luego, se clasificaría como una grava o arena
limosa-arcillosa. Sabiendo que el predomina la arena, será una arena. Para determinar si es
arcillosa o limosa, se mira el IP, puesto que por encima de 10, será arcilla y por debajo de
10, será limo. En este caso, siendo el IP igual a 6, se trata de un limo.
Luego debe estimarse el índice de grupo, con F=2, LL=15 e IP=6.
IG  F  350.2  0.005LL  40  0.01F  15IP  10
IG  2  350.2  0.00515  40  0.012  156  10  1.955  0
Rpta. Arena limosa A-2-4 (0)

1.7 Combinación de suelos


Muchas veces, los suelos tal como se pueden encontrar en la naturaleza no son apropiados para una
determinada aplicación. Por ello, se pueden separar, con métodos como el del tamizado o
mezclarlos nuevamente para lograr una combinación que sí cumpla con las características que se
requieren en una determinada aplicación.
A partir de la ley de mezclas es posible combinar, en porcentajes, dos o tres tipos de suelos. Por lo
general se busca que lleguen a ingresar en un huso granulométrico indicado para una determinada
especificación.

1.8 Estabilización
Tal como se ha visto, la tierra es un material fraccionado, que aunque puede mantener cierta
cohesión, ésta es muy sensible al intemperismo. Sin embargo, es posible modificar este
comportamiento, incrementando la unión entre las partículas mediante procesos de estabilización.
La estabilización se define como los procedimientos mediante los cuales es posible mantener unidas
las partículas más allá de su condición natural.
Según Oteiza (Maldonado, Rivera y Vela, 2002), la estabilización puede ser de dos tipos: 1)
Química y 2) Mecánica.
a. Química. Se realiza adicionando una sustancia química que cambia las propiedades del suelo
desde su composición química. Las adiciones más usadas son la cal apagada, cemento,
polímeros, aceites, grasa, emulsiones asfálticas, ceras, asfalto, yeso, sal, entre otras.
b. Mecánica. La unión se facilita aplicando medios físicos o mecánicos. Puede ser de dos tipos: a)
la adición de fibras, tanto naturales (paja, pelos, hierbas, etc.) como artificiales (fibras de
polímeros); y b) la compactación, que puede hacerse por prensado o por extrusión.
La estabilización ha sido probada y experimentada ampliamente en aplicaciones para mejorar el
comportamiento del suelo arcilloso en aplicaciones de pavimentos, bajando su plasticidad y
mejorando su consistencia; en edificación, al mejorar la resistencia de los empastes, tapiales o
adobes al intemperismo, con goma de tuna, emulsiones asfálticas, etc. Los resultados han sido
alentadores y aún se sigue investigando en la búsqueda de nuevas y mejores formas de
estabilización, especialmente de tipo química y de adiciones.
Los parámetros más significativos que se evalúan con el fin de medir el efecto de la estabilización
en un determinado suelo son:
1. Estabilidad volumétrica, que son los cambios de volumen del suelo por cambios en el
contenido de humedad.
2. Resistencia mecánica, medida como resistencia a la compresión, por lo general
indirectamente a través de otros parámetros como el CBR, Módulo de flexión, resistencia al
corte, etc.
3. Permeabilidad, evaluada para la máxima densidad conseguida a una determinada energía de
compactación.
4. Compresibilidad, evaluada como densidad máxima, generalmente a través del ensayo
Próctor.
5. Durabilidad, en cuanto a resistencia frente a la erosión, la abrasión, etc.

14
6. La absorción por capilaridad, medido para una determinada densidad.
Además, hay otras mediciones en cuanto a los productos mineralógicos que se generan como
resultado de las reacciones físico-químicas de la estabilización, que permiten determinar los nuevos
compuestos que aparecen al final de este proceso.

2 TIPOS DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA


Según el comportamiento estructural, la construcción con tierra puede ser de tres tipos: 1) La
mampostería (tapial o adobe), 2) los sistemas continuos (quincha, entramados) y 3) los morteros
o revoques (barro).
Según Maldonado (2002), los tipos de construcción con tierra, según sus características
constructivas son:
 Sin molde, las piedras asentadas con barro, las unidades aplicadas directamente al muro, las
unidades moldeadas a mano y las cortadas del suelo.
 Con molde, se tienen tres tipos: las unidades fabricadas in situ, como el tapial o tierra
apisonada, que puede compactarse de manera artesanal o mecanizada. Las unidades
prefabricadas, como el adobe, que se hacen de tierra muy húmeda o poco húmeda y
compacta; y los entramados, que pueden ser de forma continua, en partes como la quincha o
paneles prefabricados.

3 ARCILLA
La arcilla es el material más importante dentro de la construcción con tierra, especialmente por sus
propiedades aglomerantes.
La arcilla se compone de un grupo de minerales aluminosilicatos formados por la meteorización de
rocas feldespáticas, como el granito. El grano es de tamaño microscópico (> de 0.002mm), y con
forma de escamas. Esto hace que la superficie de agregación sea mucho mayor que su espesor, lo
que permite un gran almacenamiento de agua por adherencia, dando plasticidad a la arcilla.
La arcilla se puede considerar también un material aglomerante, del tipo aéreo. Sus propiedades
cambian según el contenido de humedad. En estado seco pueden tener la apariencia de roca,
mientras que en contacto con el agua pueden llegar a ser una masa casi líquida, pasando por estados
de plasticidad diversos.
Las variedades más comunes de arcilla son: la arcilla china o caolín; la arcilla de pipa, similar al
caolín pero con un contenido mayor de sílice; la arcilla de alfarería, no tan pura como la arcilla de
pipa; la arcilla de escultura o arcilla plástica, una arcilla fina de alfarería mezclada, a veces, con
arena fina; arcilla para ladrillos, una mezcla de arcilla y arena con algo de materia ferruginosa (con
hierro); la arcilla refractaria, con pequeño o nulo contenido de caliza, tierra alcalina o hierro (que
actúa como flujos), por tanto, es infusible y muy refractaria; el esquisto y la marga. Las arcillas
plásticas se usan en todos los tipos de alfarería, en ladrillos, baldosas, ladrillos refractarios y otros
productos, que serán abordados en el apartado de materiales cerámicos.

3.1 Propiedades de la arcilla


Las principales propiedades de la arcilla se miden húmedas porque es en este estado en que se suele
trabajar como material de construcción.
a. Cohesión. Como se ha mencionado en 1.4.1, la cohesión mide las fuerzas que ayudan a las
partículas a mantenerse unidas. Estas fuerzas pueden ser de dos tipos: de tensión superficial y
las de interacción de las partículas de arcilla y la molécula del agua polarizada.
b. Succión. La combinación de la tensión superficial y las fuerzas que se generan por la
hidratación de las partículas generan fuerzas de succión que atrapan al agua, por su naturaleza
iónica. Esta fuerza de succión se hace mayor a medida que disminuye el contenido de agua.
c. Hinchazón. Estas fuerzas de succión, en la superficie de las arcillas, actúan reteniendo las
moléculas de agua y desplazándose, generando un fenómeno de incremento de volumen de la
masa de arcilla. Este fenómeno tiene un gran impacto especialmente si las arcillas estarán
sometidas a procesos cíclicos de secado y humedecimiento. Los minerales de arcilla más

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 15


susceptibles de hinchazón son la illita y la montmorillonita, conocidas también como arcillas
expansivas.
d. Contracción. Está relacionada con la propiedad de hinchazón, pero debida a la pérdida de agua
por evaporación. Por lo general, las arcillas que tienen una alta capacidad de hinchazón, cuando
secan tendrán también una alta capacidad de contracción.
e. Plasticidad. Un suelo bien hidratado con contenido de arcilla puede deformarse sin romperse.
Esta capacidad depende de la cantidad de agua, del tamaño y forma de las partículas y la
composición química.

3.2 Aplicaciones de la arcilla


Las arcillas usadas en crudo no tienen muchas aplicaciones en la construcción moderna porque su
endurecimiento obedece a procesos físicos de evaporación de su agua de amasado. Es por ello, un
material deleznable y poco resistente a la acción del intemperismo. En las zonas rurales tiene un uso
más intensivo debido a su facilidad de disposición y las deficiencias han sido superadas adoptando
medidas que las reducen en gran proporción.
Sin embargo, en carreteras, su aplicación es intensiva, pues forma parte de los materiales usados
para conformar la estructura de un pavimento. Todas las bases, subbases y subrasantes siguen
siendo de tierra, con contenidos de arcilla específicos para lograr el comportamiento que se
requiere.
La aplicación de la arcilla o barro en edificación es más bien intensiva en la producción de ladrillos,
tejas, tubos, etc. que tienen aplicaciones especiales y forman parte de otra familia de materiales, los
materiales cerámicos. Para generar estos materiales cerámicos las arcillas requieren del proceso de
cocción. Sin el proceso de cocción, las aplicaciones de las arcillas tienen un carácter más temporal:
morteros, adobes, pavimentos, tapiales, tejados rústicos, suelo-cemento, etc. (Saad, 1983).

3.2.1 Morteros de arcilla


Los morteros de arcilla son pastas formadas por tierras más o menos arcillosas y una cantidad
conveniente de agua. Para estos morteros se usan mayormente arcillas magras (con algo de arena),
que aunque sean menos plásticas que las arcillas puras, proporcionan morteros más manejables y
homogéneos, de secado más fácil, con menos contracción y por consiguiente, sin rajaduras notables
la momento de secado.
Se usa en dos casos principalmente: como aglutinante y como recubrimiento.
a. Aglutinante, para unir los adobes, mamposterías de piedra o ladrillo cocido. Requieren una
adecuada preparación con la adición de cierta cantidad de arena para mejorar la trabajabilidad,
la homogeneidad, el secado más rápido y controlar las contracciones debidas al proceso de
secado.
b. Recubrimiento o empaste, en enlucidos y revoques, aprovechando su alta capacidad adherente
con las maderas, en el recubrimiento de entramados de caña o madera. En este caso se puede
adicionar paja a la mezcla de barro, reduciendo notablemente la contracción del mortero y
mejorando la resistencia a la tracción. También se acostumbra a aplicar polvo de escorias o
polvos con contenido de sílice o cal para mejorar la resistencia al intemperismo y la humedad.
La aplicación de una lechada de agua y cal también ayuda en la protección contra el
intemperismo.

3.2.2 Fabricación de adobes


Los adobes constituyen un material de segundo orden, ya que la naturaleza de las construcciones en
las que se usan es de tipo rural o provisional. Los adobes son piezas moldeadas de barro sin cocer,
de dimensiones variables, generalmente 20 x 40 x 60 cm. El barro está conformado de tierra, agua y
paja, moldeada, secada y oreada al sol. La composición es uno de los aspectos más importantes: no
demasiado arenosa, sin tierra vegetal, con suficiente agua para convertir la tierra en barro.
El amasado debe hacerse hasta que la tierra haya absorbido toda el agua. Normalmente se sugiere
dejar la mezcla en reposo durante 24 horas para que absorba bien el agua (Vildoso, et. al., 1984). El

16
moldeo se hace a mano sobre mesas o sobre el terreno y en moldes llamados gaveras. El acabado de
los adobes debe ser rugoso puesto que luego se unirán entre sí para conformar mamposterías.
Durante la operación de moldeo se disminuye la adherencia en el molde adicionando arena o polvo
de ladrillo cocido. Para la fabricación de los adobes se requiere la adición de fibras vegetales, cerdas
o paja, lo cual forma una suerte de esqueleto o entramado dentro de la masa que garantiza la unión
de las partículas. Las fibras vegetales, como paja, heno, caña, etc. ayudan a evitar las fisuras por
contracción de secado. El secado de los adobes debe ser lento para evitar rajaduras. Un bloque
típico puede tener 20 k/cm2 en compresión y una resistencia a la tensión casi nula, que puede
mejorarse con la adición de fibras. Tiene características térmicas y acústicas que le permiten una
preferencia en proyectos ambientales.

3.2.3 Pavimentos y pisos


El uso de pavimentos y pisos de tierra se limita a construcciones rurales o de tipo provisional. El
terreno natural se apisona fuertemente y sobre él se consolida una capa de barro de 15 cm de
espesor, que se cubre con una capa de barro más arenoso y húmedo, mezclado con escoria o
puzolana, apisonándolo hasta cerrar todas las grietas.

3.2.4 Tapiales
Las tapias y paredes se construyen usando encofrados (cimbras o moldes de madera), dentro de los
cuales se va consolidando el suelo arcillo-gravoso húmedo por medio de capas de no más de 10 cm
de espesor. Las gaveras o moldes suelen tener entre 1.6 a 1.8 m de largo y una sección de 0.4 x 0.7
m. El espesor de estas paredes no puede ser menor a 40 cm por razones de estabilidad,
especialmente si son exteriores. En paredes interiores se puede aceptar espesores mínimos de 25
cm.
Para la compactación se usa un pisón o herramienta de compactación, que puede ser de dos tipos:
tipo corazón (Figura 5a) y del tipo plano (Figura 5b). Con el pisón tipo corazón se obtienen mejores
resultados porque su acción aplica amasado y presión, pero es demasiado lento, por lo que se estima
mejor el uso del pisón metálico plano. Vildoso (1984) recomienda un promedio de 110 a 140 golpes
por capa.
La composición de la tierra es variable según el lugar y la tradición constructiva. Algunas veces
tendrán más áridos gruesos pero otras, más áridos finos. En general, la proporción arena y arcilla es
variable, así como el grado de humedad. En el Perú se suele añadir fibras a la mezcla, como paja de
cebada o trigo y en menor proporción el ichu (Maldonado y Vela, 1999).
Un aspecto que debe tomarse con especial cuidado son los accesorios para la sujeción de la
carpintería en general. Se deben dejar embutidos en los muros los tacos donde se clavarán las
puertas o ventanas, puesto que una vez terminado el muro es muy difícil su ubicación. En el caso de
instalaciones eléctricas o de agua que van empotradas, se pueden dejar las ranuras en las caras de
los muros usando listones de madera, adosados a los encofrados. Posteriormente se cubren durante
el empastado final del muro.
Los techos deben tener aleros extensos para asegurar la protección de los muros del intemperismo,
especialmente de la lluvia. Como todo material a base de tierra natural, es susceptible a los efectos
del intemperismo. Para protegerlo se puede añadir cal o puzolana a la mezcla. El material resultante
logra una mayor resistencia a la compresión y a la acción atmosférica. La protección final con
lechada de cal en las superficies expuestas completa la protección.

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 17


a) b)

Figura 5 Herramientas de compactación para tapiales.

3.2.5 Tejados rústicos


Los tejados se logran extendiendo la paja sobre los largeros de la estructura del techo (esqueleto de
madera o caña) y amarándola con alambre. Esta paja se recubre con barro adicionado de cal y
puzolana.

3.2.6 Suelo-cemento
Los suelo-cementos son mezclas de suelo con un porcentaje bajo de cemento, usualmente entre 5%
y 16%. La mezcla con cemento mejora notablemente la resistencia mecánica y la permeabilidad del
suelo natural. Su aplicación se extiende desde los pavimentos hasta las construcciones de
edificación, pasando por terraplenes, silos, etc. Para la construcción de edificaciones se usan con
encofrados deslizables.
La mayor ventaja resulta en el bajo costo y la facilidad de disponer de un material a pie de obra
como es el suelo natural. Sin embargo, cuando el contenido de cemento requerido es muy alto (más
del 10%) puede ser conveniente considerar otras alternativas.
Para que un suelo sea considerado apropiado para la fabricación del suelo-cemento debe tener un
bajo contenido de arcilla, por lo general menos del 15%. Cuanto más arenoso sea el suelo, los
resultados serán mejores y por el contrario, si el contenido de arcilla es muy alto, podría ser
necesario descartarlo. En algunas aplicaciones, como en el caso de pavimentos, se suele estabilizar
el suelo arcilloso con cal para reducir su plasticidad y luego adicionar el contenido de cemento
necesario. Por ello, un suelo con contenido de arena, limo y arcilla en los porcentajes indicados en
la Tabla 4 ofrecerá un suelo-cemento de fácil manipulación, requerirá menos humedad, poca
contracción y una mayor estabilidad con un menor porcentaje de cemento.
El suelo cemento también se puede tratar para la fabricación de unidades individuales o bloques que
luego se unen para formar los elementos estructurales. Estos bloques pueden obtenerse de variedad
de dimensiones, por moldeo y apisonado manual o por moldeo y apisonado mecánico. En el primer
caso se puede usar un molde múltiple de madera dentro del cual se vierte y apisona el suelo-
cemento. El apisonado debe hacerse en tres o cuatro capas y se usa un pisón pequeño de tres puntas
con el fin de evitar una compactación plana, lográndose superficies rugosas de liga entre la
superficie compactada y la capa por compactar. Para lograr que la última capa quede lisa y
conformada se usa un pisón plano. Una vez terminada la conformación del molde, éste se retira, se
sacan los bloques y después de su curado con agua, se almacenan y secan al aire durante un período
de 30 a 60 días. Un detalle especial del suelo-cemento es la necesidad de curado. Éste debe
realizarse un tiempo mínimo de 7 días, manteniendo húmedas las superficies.

18
Tabla 4 Componentes en un suelo para la fabricación del suelo-cemento.
Componente Límite inferior Límite superior
Arena 70% 80%
Limo 20% 30%
Arcilla 5% 10%
Fuente: Saad, A. Tratado de construcción. Tomo I. CECSA. México. Pág. 275.

El acabado final de los muros conformados con suelo cemento o con bloques se puede hacer con
mezclas de arena, arcilla y cemento o pinturas a base de cemento. Una protección económica puede
ser las pinturas a base de cal, que reacciona con la arcilla y forma un hidrosilicato de calcio que es
insoluble. Las superficies interiores pueden terminarse también de la misma manera.

PREGUNTAS PROPUESTAS
1. Explique mediante un ejemplo (s) las ventajas y desventajas de la construcción con tierra.
2. Según el comportamiento estructural, ¿cómo son los principales tipos de construcción con
tierra?
3. ¿Cómo pueden ser los tipos de construcción con tierra según sus características constructivas?
4. ¿Cómo se define el suelo o tierra en ingeniería civil? Cite y explique los principales procesos de
formación de los suelos.
5. ¿Cuál es la composición del suelo?
6. ¿Cuáles son los tipos de estructura del suelo? Explique mediante un ejemplo cada uno de ellos.
7. ¿Cuáles son las propiedades fundamentales del suelo?
8. ¿Cómo se clasifica el suelo según su textura?
9. ¿Cuál es la principal diferencia entre la arena y la arcilla?
10. ¿Cuál es la principal diferencia entre la arena y el limo?
11. ¿Cuál es la principal diferencia entre la arcilla y el limo?
12. ¿Qué es el índice de plasticidad?
13. ¿Cuál es la diferencia entre la plasticidad y la cohesión de un suelo?
14. Respecto a la plasticidad, dé un ejemplo en ingeniería donde se requiera un valor bajo y otro
donde se requiera un valor alto de esta propiedad. Explique por qué esta diferencia.
15. Respecto a la compactibilidad, dé un ejemplo en ingeniería donde se requiera un valor bajo y
otro donde se requiera un valor alto de esta propiedad. Explique por qué esta diferencia.
16. Respecto a la cohesión, dé un ejemplo en ingeniería donde se requiera un valor bajo y otro
donde se requiera un valor alto de esta propiedad. Explique por qué esta diferencia.
17. Dé un ejemplo de una obra de ingeniería civil donde sea importante el estudio de la porosidad,
permeabilidad y estabilidad estructural del suelo. Explique claramente por qué toman relevancia
esas propiedades.
18. Si se requiere usar un suelo con un valor de permeabilidad alto, ¿qué tipo de suelo escogería?
Explique.
19. ¿Qué es la estabilización y cómo puede llevarse a cabo?
20. Dé un ejemplo concreto donde la propiedad de hinchazón o expansión de las arcillas puede
constituir un serio problema al ingeniero civil.
21. Mencione y dé un ejemplo de las aplicaciones de la arcilla sin el proceso de cocción.
22. ¿Cuál es el propósito de adicionar fibras vegetales al adobe? Explique.
23. ¿Por qué el proceso de secado de los adobes debe ser lento? Explique.
24. ¿Cuál es la diferencia entre el adobe y el tapial? Explique.
25. ¿Qué es el suelo-cemento? ¿Cuál es la diferencia con los demás tipos de construcción con tierra
(adobe, tapial, etc.)?
26. ¿En qué casos un suelo no sería apropiado para fabricar suelo-cemento? Explique.

Materiales de Construcción – Mgtr. Gaby Ruiz (2017) 19


REFERENCIAS
California State University. Fabricación de bloques de suelo estabilizado con asfalto y emulsiones y
manual de fabricación. Fresno, Foundation, 1972.
Houben, H.; Guillaud, H. Earth Construction: Comprehensive Guide. Intermediate Technology
Publications. London, 1994.
ININVI. Uso del sillar en la construcción. Lima, 1990.
Maldonado, L.; Rivera, D.; Vela, F. Curso de construcción con tierra. Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de Madrid. Madrid, 1999.
Maldonado, L.; Rivera, D.; Vela, F. Arquitectura y construcción con tierra: tradición e innovación.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, 2002.
Saad, A. Tratado de construcción. Tomo I. CECSA. México. 1983. Págs. 270-285.
Vildoso, A; Monzón, F.; Hays, A; Matuk, S; Vitoux, F. Seguir construyendo con tierra.
CRATERRE. Lima, 1984.

20

Anda mungkin juga menyukai