Anda di halaman 1dari 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME Nº 05

TEMA : PROPIEDADES COLIGATIVAS

PROFESOR : IPANAQUE MAZA, CALIXTO

GRUPO: 3 - mesa 2

INTEGRANTES : Benites Zelaya, Julio César

Brigges Loayza, Renato

Pareja Mori, Kevin Darío

Torres Silva, Jimmy

G.H. : 90G

BELLAVISTA – CALLAO

2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………...3

I. OBJETIVOS ……………………………………………………………4

II. MARCO TEÓRICO……………………………………………………5

III. INSTRUMENTOS Y MATERIALES………………………………..10

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y CÁLCULOS..………….13

V. CONCLUSIONES…………………….……………………………….17

VI. RECOMENDACIONES………………………………………………18

VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………19

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

INTRODUCCIÓN

Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño ta-
maño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustan-
cias con un peso molecular inferior a 104 Dalton. Algunas de estas propiedades son fun-
ción de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad eléc-
trica, etc.). Otras propiedades dependen del disolvente, aunque pueden ser modificadas
por el soluto (tensión superficial, índice de refracción, viscosidad, etc. Sin embargo, hay
otras propiedades más universales que solo dependen de la concentración del soluto y
no de la naturaleza de su moléculas. Estas son llamadas propiedades coligativas.
Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con cualquier
otra propiedad de los solutos.
Son función sólo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el efec-
to de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente.
Las cuatro propiedades coligativas son:
- Descenso de la presión de vapor del disolvente.
- Elevación ebulloscópica.
- Descenso crioscópico.
- Presión osmótica.
En este laboratorio se trabajó solo con la propiedad del descenso crioscópico para inves-
tigar el peso molecular de la muestra de azufre.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

I.- OBJETIVOS:

1. Determinar la masa molar de un soluto por crioscopía, en este caso del azu-
fre.

2. Comparar el descenso crioscópico de soluciones de solutos disociables y no


disociables.

3. Determinar los factores que influyen en el descenso del punto de congela-


ción de un solvente.

4. Analizar el punto de congelación de la disolución de azufre-naftaleno.

5. Graficar la curva crioscópica.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

II.-MARCO TEÓRICO
Algunas propiedades físicas de las disoluciones difieren de formas importantes de las de
un disolvente puro. Por ejemplo, el agua pura se congela a 0 °C, pero las disoluciones
acuosas se congelan a temperaturas más bajas. El etilenglicol se agrega al agua en los
radiadores de los automóviles como anticongelante para bajar el punto de congelación
de la disolución. También eleva el punto de ebullición de la disolución por arriba de la
del agua pura, lo que hace posible que el motor funcione a temperaturas elevadas. La
disminución del punto de congelación y la elevación del punto de ebullición son propie-
dades físicas de las disoluciones que dependen de la cantidad (concentración) pero no
del tipo o identidad de las partículas de soluto. Tales propiedades se conocen como
propiedades coligativas. (Coligativo significa "que depende de la colección"; las pro-
piedades coligativas dependen del efecto colectivo del número de partículas del soluto).
Además de la disminución del punto de congelación y la elevación del punto de ebulli-
ción, la reducción de la presión de vapor y la presión osmótica son propiedades coliga-
tivas. Conforme analicemos cada una de ellas, observaremos cómo afecta la concentra-
ción del soluto a cada propiedad con respecto a la del disolvente puro.

2.1 Disminución de la presión de vapor


Un líquido en un recipiente cerrado establecerá un equilibrio con su vapor. Cuando se
alcanza ese equilibrio, la presión ejercida por el vapor se conoce como presión de vapor.
Una sustancia que no tiene una presión de vapor que pueda medirse es no volátil, mien-
tras una que sí presenta una presión de vapor es volátil
Cuando comparamos las presiones de vapor de varios
disolventes con las de sus disoluciones, encontramos que
al agregar un soluto no volátil a un disolvente siempre
disminuye la presión de vapor. Este efecto se ilustra en la
Figura1. El grado en el que un soluto no volátil disminu-
ye la presión de vapor es proporcional a su concentración.
Esta relación es expresada por la ley de Raoult, la cual
establece que la presión parcial ejercida por el vapor del
disolvente sobre una disolución -𝑃𝐴 - es igual al producto
de la fracción molar del disolvente en la disolución -𝑋𝐴 -
por la presión de vapor del disolvente puro - 𝑃𝐴° .

𝑃𝐴= 𝑋𝐴 𝑃𝐴°

Un gas ideal cumple la ecuación del gas ideal y una disolución ideal cumple la ley de
Raoult. Las disoluciones reales se aproximan mejor al comportamiento ideal cuando la
concentración del soluto es baja y cuando el soluto y el disolvente tienen tamaños mole-
culares y tipos de atracciones intermoleculares similares. Muchas disoluciones no cum-
plen de forma exacta a la ley de Raoult: no son disoluciones ideales. Si las fuerzas in-
termoleculares entre el disolvente y el soluto son más débiles que las que existen entre
el disolvente y el disolvente y entre el soluto y el soluto, entonces la presión de vapor
tiende a ser mayor que la predicha mediante la ley de Raoult. Por el contrario, cuando
las interacciones entre el soluto y el disolvente son excepcionalmente intensas, como
podría ser el caso en el que existen enlaces por puente de hidrógeno, la presión de vapor
es menor que lo predicho por la ley de Raoult.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

2.2 Elevación del punto de ebullición

¿De qué manera los diagramas de fases


de una disolución y, por lo tanto, sus
puntos de ebullición y congelación, di-
fieren de los que corresponden al disol-
vente puro? La adición de un soluto no
volátil disminuye la presión de vapor de
la disolución. Entonces, como muestra
la figura 2 la curva de presión de vapor
de la disolución (línea azul) será despla-
zada hacia abajo, con respecto a la curva
de presión de vapor del líquido puro
(línea negra); a cualquier temperatura
dada la presión de vapor de la disolu-
ción es menor que la del líquido puro.
Recuerde que el punto de ebullición
normal de un líquido es la temperatura a
la que su presión de vapor es igual a 1
atm. En el punto de ebullición normal
del líquido puro, la presión de vapor de la disolución será menor que 1 atm (Figura 2).
Por lo tanto, se requiere una temperatura más elevada para llegar a una presión de vapor
de 1 atm. Entonces, el punto de ebullición de la disolución es mayor que la del líquido
puro. El aumento en el punto de ebullición con respecto al del disolvente puro, ∆𝑇𝑏 es
una cantidad positiva que se obtiene restando el punto de ebullición del disolvente puro
del punto de ebullición de la disolución. El valor de ∆𝑇𝑏 , es directamente proporciónala
la concentración de la disolución expresada por su molalidad, 𝑚:

∆𝑻𝒃 = 𝒌𝒃 𝒎

De esta se deduce:
1000 × 𝐾𝑐 × 𝑊𝑠𝑡𝑜
̅=
𝑀
∆𝑇𝑒 × 𝑊𝑠𝑡𝑒

̅ es la masa molecular del soluto.


Donde 𝑀

La magnitud de 𝒌𝒃 la cual se conoce como constante molal de elevación del punto de


ebullición, sólo depende del disolvente. La tabla 1 muestra algunos valores típicos para
varios disolventes comunes. Sin embargo, como las disoluciones en general no se com-
portan de forma ideal, las constantes que aparecen en la tabla 13.4 sólo sirven para las
disoluciones que no están demasiado concentradas. En el caso del agua, 𝑘𝑏 es 0.51
°C/m; por lo tanto, una disolución acuosa 1 m de sacarosa, o cualquier otra disolución
acuosa que sea 1 m en partículas de soluto no volátil hervirá a 0.51°C más que el agua
pura. La elevación del punto de ebullición es proporcional a la concentración de partícu-
las de soluto, sin importar si las partículas son moléculas o iones.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

2.3 Disminución del punto de congelación


Cuando una disolución se congela, los cristales del disolvente puro en general se sepa-
ran; las moléculas del soluto no son solubles en la fase sólida del disolvente. Por ejem-
plo, cuando las disoluciones acuosas se congelan parcialmente, el sólido que se separa
es casi siempre hielo puro. Como resultado, la parte del diagrama de fases de la figura 2
que representa la presión de vapor del sólido es la misma que la del líquido puro. Las
curvas de presión de vapor para las fases líquida y sólida se encuentran en el punto tri-
ple. En la figura 2 vemos que el punto triple de la disolución debe estar a una tempera-
tura más baja que la del líquido puro ya que la disolución tiene una presión de vapor
menor que la del líquido puro.
El punto de congelación de una disolución es la temperatura a la cual los primeros cris-
tales del disolvente puro comienzan a formarse en equilibrio con la disolución. Como la
temperatura del punto triple de la disolución es menor que la del líquido puro, el punto
de congelación de la disolución es menor que la del líquido puro. La disminución del
punto de congelación ∆𝑇𝑓 , es una cantidad positiva que se obtiene restando el punto de
congelación de la disolución del punto de congelación del disolvente puro.
Como en el caso de la elevación del punto de ebullición - ∆𝑇𝑓 - y es directamente pro-
porcional a la molalidad del soluto:

∆𝑻𝒇 = 𝒌𝒇 𝒎

De esta se deduce:
1000 × 𝐾𝑐 × 𝑊𝑠𝑡𝑜
̅=
𝑀
∆𝑇𝑐 × 𝑊𝑠𝑡𝑒

̅ es la masa molecular del soluto.


Donde 𝑀

Los valores de 𝑘𝑓 la constante molal de disminución del punto de congelación, para


varios disolventes comunes aparecen en la tabla 13.4. En el caso del agua, 𝑘𝑓 =
1,86°𝐶/𝑚 ; por lo tanto, una disolución acuosa 1 m de sacarosa o cualquier otra disolu-
ción que sea 1 m en partículas de soluto no volátil (como de NaCl 0.5 m) se congelará a
1.86 °C más abajo que el agua pura. La disminución del punto de congelación ocasio-
nada por los solutos explica el uso de los anticongelantes en los automóviles y el uso del
cloruro de calcio (𝐶𝑎𝐶𝑙2) para derretir el hielo de las carreteras durante el invierno.

2.4 Ósmosis
Ciertos materiales, incluidas muchas membranas de los sistemas biológicos y sustancias
sintéticas como el celofán, son semipermeables. Cuando entran en contacto con una
disolución, permiten que ciertas moléculas pasen a través de su red de poros diminutos,

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

pero no otras. Lo más importante es que las membranas semipermeables generalmente


permiten que moléculas pequeñas de disolvente, como el agua, pasen a través de ellas,
pero bloquean moléculas o iones más grandes de soluto.
Esta selectividad da lugar a algunas aplicaciones interesantes e importantes.

Considere una situación en la que sólo moléculas de disolvente pueden pasar a través de
una membrana. Si tal membrana se coloca entre dos disoluciones con concentraciones
distintas, las moléculas del disolvente se moverán en ambas direcciones a través de la
membrana. Sin embargo, la concentración del disolvente es más elevada en la disolu-
ción que contiene menos soluto, por lo que la velocidad a la que el disolvente pasa des-
de la disolución menos concentrada (menor concentración de soluto) hasta la disolución
más concentrada (mayor concentración de soluto) es mayor que la velocidad en la di-
rección opuesta. Así, hay un movimiento neto de las moléculas del disolvente desde la
disolución menos concentrada hacia la más concentrada. En este proceso, llamado os-
mosis, de movimiento neto del solvente es siempre hacia la disolución con la concentra-
ción de soluto más elevada. La osmosis se ilustra en la figura 3. Comencemos con dos
disoluciones con distintas concentraciones separadas por una membrana semipermeable.
Como la disolución de la izquierda está más concentrada que la de la derecha, hay un
movimiento neto del disolvente a través de la membrana de derecha a izquierda, como
si las disoluciones fueran dirigidas para llegar a concentraciones iguales. Como resulta-
do, los niveles de líquido en los dos brazos se vuelven distintos. Al final, la diferencia
de presión que resulta de alturas diferentes del líquido en los dos brazos se hace tan
grande que cesa el flujo neto del disolvente, como se aprecia en el centro del recuadro.
Como alternativa, podemos aplicar presión al brazo izquierdo del aparato, como se
aprecia en el lado derecho del recuadro, para detener el flujo neto del disolvente. La
presión necesaria para evitar la osmosis por disolvente puro es la presión osmótica, ∏
de la disolución.

La presión osmótica cumple a una ley similar a la del gas ideal, ∏𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 donde 𝑉
es el volumen de la disolución, 𝑛 es el número de moles de soluto, R es la constante del
gas ideal y T es la temperatura en la escala Kelvin. A partir de esta ecuación escribimos,
donde M es la molaridad de la disolución.

𝑛
∏𝑉 = ( ) 𝑅𝑇 = 𝑀𝑅𝑇
𝑉

Si dos disoluciones con presiones osmóticas idénticas se separan por una membrana
semipermeable, no se presenta osmosis. Las dos disoluciones son isotónicas. Si una
disolución tiene una presión osmótica menor, es hipotónica con respecto a la disolución
más concentrada. La disolución más concentrada es hipertónica con respecto a la diso-
lución diluida.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

III.-MATERIALES Y REACTIVOS
En esta sesión las experiencias se realizaron con los MATERIALES que se presentan a
continuación:

Materiales Descripción Imagen

Se utiliza para evaporar líquidos,


Balanza pesar productos sólidos o como
cubierta de vasos de precipitados, y
analítica contener sustancias parcialmente
corrosivas.

Se utiliza muy comúnmente en


Vaso de el laboratorio, sobre todo, para pre-
parar o calentar sustancias y traspa-
precipitado sar líquidos.

Mechero de Es un instrumento utilizado en los


laboratorios científicos para calen-
Bunsen tar o esterilizar muestras o reacti-
vos químicos.

Se utiliza principalmente pa-


ra mezclar o disolver sustancias con
Bagueta el fin de homogenizar.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

Materiales Descripción Imagen

Este utensilio facilita la limpieza


de tubos de ensayo, vaso de precipi-
tados y electrodos. También son
Piseta utilizadas para limpiar cristal esme-
rilado como juntas o uniones de
vidrio.

Se utiliza para evaporar líquidos,


pesar productos sólidos o como
cubierta de vasos de precipitados, y
Luna de reloj contener sustancias parcialmente
corrosivas.

La finalidad que cumple en el labo-


ratorio es solo una, ya que su prin-
cipal uso es como herramienta de
Trípode sostén a fin de evitar el movimien-
to.

Se utiliza mayormente como reci-


piente de líquidos y sólidos, con los
Tubo de en- cuales se realizan mezclas o se les
sayo somete a variaciones de temperatu-
ra u otras pruebas

Instrumento que sirve para medir la


temperatura; el más habitual consis-
Termómetro te en un tubo capilar de vidrio ce-
rrado y terminado en un pequeño
depósito que contiene una cierta
cantidad de mercurio o alcohol.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

Materiales Descripción Imagen

Sirve para sujetar tubos de ensa-


yo, buretas, embudos de filtración,
Soporte uni- criba de decantación o embudos de
versal decantación, etc. También se em-
plea para montar aparatos de desti-
lación.

Es la encargada de distribuir la
temperatura de manera uniforme,
Rejilla Evitando que se quiebren los reci-
pientes de vidrio por los cambios
bruscos de temperatura.

Ahora tenemos los siguientes REACTIVOS:

Reactivo Descripción Imagen

Es un sólido blanco que cristaliza en


placas brillantes de temperatura de
fusión 80.27 °C; temperatura de ebu-
Naftaleno llición 218 °C. Su presión de vapor es
(C10H8) apreciable a temperatura ambiente y
destila fácilmente en corriente de va-
por.

El azufre se encuentra en forma nativa


en regiones volcánicas y en sus formas
Azufre reducidas formando sulfuros y sulfosa-
les o bien en sus formas oxidadas co-
(S8) mo sulfatos.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

IV.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y CÁLCULOS


1) Punto de congelación del naftaleno puro (C10H8)
a- Pesamos 4g de naftaleno para luego verterlos en un tubo de ensayo.
b- Procedemos a fundir el naftaleno colocando el tubo de ensayo en baño maría (se
usa agua de caño), debemos medir una temperatura de 90 ºC.

Sistema armado, tubo de Naftaleno fundido


ensayo sometido a baño
maría.

c- Luego de alcanzada la temperatura de 90 ºC, alejamos el sistema del mechero y


comenzamos a tomar la temperatura del naftaleno cada 20 segundos, esto hasta
que la temperatura se mantenga constante y/o hallamos visto los primeros crista-
les formados. Esta temperatura indicará el PUNTO DE CONGELACIÓN del
naftaleno puro.

Tabla Nº1: Registro del naftaleno.

tiempo (s) 0 20 40 60 80 100


Temperatura (ºC) 90 85 80 78 77 77

De la tabla se obtiene que 𝑇𝑐 = 77℃.

Entonces se procede a hacer una gráfica de Temperatura vs tiempo.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

Gráfico 1:

y = 0.0018x2 - 0.313x + 90.107


Temperatura Vs tiempo R² = 0.9962
92
Temperatura (ºC)

90

88

86

84

82

80

78

76
0 20 40 60 80 100 120
tiempo (s)

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

2) Punto de congelación del naftaleno más el azufre


a- Procedemos a pesar y vaciar 0.4g de azufre en el tubo de ensayo que contiene
naftaleno (de la experiencia 1) y lo sometemos nuevamente a baño maría (agua
como medio) hasta que se alcance una temperatura de 90 a 92 ºC.
b- Luego de alcanzada la temperatura de 90 ºC, alejamos el sistema del mechero y
comenzamos a tomar la temperatura de la mezcla naftaleno con azufre cada 20
segundos, esto hasta que la temperatura se mantenga constante y/o hallamos vis-
to los primeros cristales formados. Esta temperatura indicará el PUNTO DE
CONGELACIÓN de la mezcla.

Tabla Nº2: Registro del naftaleno con azufre.

tiempo (s) 0 20 40 60 80 100 120 140


Temperatura (ºC) 92 89 85 80 78 76 75 75

De la tabla se obtiene que 𝑇𝑠 = 75℃.


Entonces se procede a hacer una gráfica de Temperatura vs tiempo.

Gráfico 2:

y = 0.0009x2 - 0.2548x + 92.833


Temperatura Vs tiempo R² = 0.9896
Temperatura (ºC)

92

87

82

77

72
0 20 40 60 80 100 120 140

tiempo (s)
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

 Cálculos:

- Para obtener ∆𝑇 usamos:

∆𝑇 = 𝑇𝑐 − 𝑇𝑠 = 77℃ − 75℃ = 2℃

- Sabemos:
1000 × 𝐾𝑐 × 𝑊𝑠𝑡𝑜
̅=
𝑀
∆𝑇𝑐 × 𝑊𝑠𝑡𝑒

De donde conocemos que: Kc = 6.89 K.kg/mol


Wsto = 0.4 g
Wste = 4 g
∆𝑇 = 2℃
Reemplazando:

̅ = 344.5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑀

- Hallando la atomicidad:
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 344.5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝐴𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 10.74 ≈ 10
𝑀𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 32.067 𝑔/𝑚𝑜𝑙

*Se debe aproximar a 11, pero debido a errores en la medición o por altera-
ción y pureza del reactivo se colocará 10.

De esto entonces se tiene que el soluto usado fue S10 (azufre) lo cual no con-
cuerda con la etiqueta del frasco que señalaba era S8, esto se debe a las malas
mediciones o tomas de temperatura que se pudieron haber realizado, además
a la pureza del reactivo.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

V. CONCLUSIONES

1. Cada disolvente tiene propiedades tanto físicas como químicas distintas y estas
influyen de manera directamente proporcional a la temperatura, de en este caso,
el disolvente utilizado.

2. Durante la práctica realizada se ha podido determinar el concepto de crioscopia,


siendo esta una de las propiedades coligativas que estudia la disminución del
punto de congelación de las distintas soluciones o compuestos.

3. Mediante tablas de valores constantes se pudieron obtener valores importantes


para la realización de los cálculos necesarios para la obtención del peso molecu-
lar de la sustancia (AZUFRE).

4. Al determinar las temperaturas de manera práctica durante la experi-


mentación se pudo comprender por qué se disminuye el punto de congelación de
un disolvente al agregar un soluto no volátil como en este caso el azufre elemen-
tal, pudiendo obtener como datos importantes el punto de congelación del disol-
vente con el punto de congelación de la solución.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

VI. RECOMENDACIONES
1. Usar el mandil de forma obligatoria.
2. Seguir los pasos en el orden respectivo.
3. Tratar de no calentar a llama directa. Tener el tubo tapado para evitar pérdidas
de Solvente.
4. No arrojar naftaleno a las piletas ya que son sustancias tóxicas (cancerígenas).
5. Después de usar la balanza, apagarla y desconectarla.
6. Anotar todas las mediciones y/o resultados que se obtengan tanto en la balanza
como en los cálculos hechos.
7. Consultar con el profesor las dudas que se presenten al momento de la práctica
experimental.
8. Las disoluciones mantenerlas con una etiqueta y en botellas.
9. No faltar a la verdad tanto en los informes como reportes de laboratorio.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

VII. BIBLIOGRAFÍA
1. CHANG R. Química. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2007. Novena edi-
ción en español.
2. CARRASCO LUIS. Química experimental. Editorial MACRO. 2013
3. PONS GUSTAVO. Fisicoquímica 6.ª Edición Ed. Universo, Lima, 1985
4. ASOCIACIÓN ADUNI. Química, análisis de principios y aplicaciones. Edito-
rial Lumbreras. Perú, Lima 2003. Primera edición.
5. BROWN THEODORE. Química la ciencia central. Editorial Pearson, Méxi-
co.2009. Décimo primera edición en español.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

20

Anda mungkin juga menyukai