Anda di halaman 1dari 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IRRIGACIÓN
“DISEÑO AGRONOMICO E HIDRAULICO
POR sistema de ASPERSION (pasto) y
sistema de riego por goteo (PAlto)”

DOCENTE: Ing. Juan Olano Guzmán.

RESPONSABLES:

 Córdova Alvarado, Jordyn Bagner.


 Díaz Espinoza, Randy.


Díaz Espinoza, Sandy Medaly.
Patiño Humbo, Luis Antonio. 2017
 Quispe Huamán, Walter.
 Ramírez Cruz, Yalemi Libertad.
 Silva Gálvez, Reiner.
 Vílchez Fuentes, Alex.
Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Un trabajo de investigación es siempre fruto de ideas,


proyectos y esfuerzos previos que corresponden a otras
personas, pero también es fruto del reconocimiento y del
apoyo vital que nos ofrecen las personas que nos estiman, sin
el cual no tendríamos la fuerza y energía que nos anima a
crecer como personas y como profesionales. Gracias a Dios,
por brindarme la oportunidad de vivir, por permitirme
disfrutar cada momento de mi vida y guiarme por el camino
que ha trazado para mí, Gracias a nuestros padres y demás
familiares, ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la
fortaleza necesaria para seguir adelante, a mis maestros, que
compartieron conmigo sus conocimientos para convertirnos
en profesionales, por su tiempo, dedicación y por su pasión por
la actividad docente.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................................... 4
II. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................................................. 6
3
Temperatura(ºC)Potencia Admisible en Porcentaje ......................................................................... 36
RESULTADOS ............................................................................................................................................................................. 39
ANEXOS ......................................................................................................................................................................................... 40

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

INTRODUCCIÓN
Las Nuevas Tecnologías, se establecen como medio para recuperar la información porque 4
nos permiten utilizar herramientas para colocarla y utilizarla, ya que esta está creciendo de
manera exponencial y la localización de información válida se hace difícil y costoso en tiempo y
esfuerzo.
Cada uno de los procesos requeridos en el cálculo de la técnica de riego por goteo, conllevan
tiempo y espacio, desfavoreciendo la agilidad del usuario, es de esta manera que la informática
junto con sus avances tecnológicos y el desarrollo del software apropiado ayudará a agilitar
dichos procesos
El agua es un recurso fundamental y de suma utilidad para las actividades agropecuarias.
No obstante, se requiere de un aprovechamiento óptimo, considerando su escasez en algunas
zonas del país. Actualmente, con la introducción de diversas tecnologías y mediante la creación
de prototipos, los sistemas de riego y de almacenamiento posibilitan el uso efectivo del vital
líquido no solo para consumo, sino también para asegurar la producción de calidad, tanto a nivel
de pequeños como de grandes productores.
Todos los países andinos presentan zonas en que el riego es necesario para la actividad
agropecuaria, sea este como complemento de las lluvias o como condición indispensable en zonas
desérticas y semidesérticas.
Cada día es mayor el número de productores que toman conciencia sobre la relevancia que
tiene en sus cultivos el uso racional del agua de riego. Han comprobado que la forma de regar
puede generarles mejores cosechas y mayores ingresos, sabiendo que el agua es un recurso cada
vez más escaso, del cual hay que hacer el mejor uso posible. En este sentido, existen varios sistemas
de riego recomendables para cada segmento productivo, según las posibilidades.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

I. OBJETIVOS
5

OBJETIVO PRINCIPAL:

 Realizar el diseño e instalación de un sistema por goteo (Cacao).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Garantizar una aplicación del agua en forma eficiente en cada parcela.
 Favorecer una mayor producción y aumento de la productividad agrícola en la zona.
 Diseñar un sistema eficiente y económico.
 Reducir el efecto de erosión al simular un efecto de lluvia en la parcela sin generar
escorrentía.
 Hacer el diseño de la cámara de carga de tal manera que satisfaga la necesidad en tiempo
de sequía para evitar la marchites permanente del cultivo

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

II. MARCO TEÓRICO


6

2.- DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO


2.1 DISEÑO AGRONÓMIC0
2.1.1 CALCULO DE LAS NECESIDADES DIARIAS REALES:

Las necesidades diarias reales (Nd) se calculan dividiendo las necesidades


encontradas por mes entre el número de días de ese mes.

Necesidades Mensuales (mm)


Necesidades Diarias 
N º de Días del Mes

2.1.2 CALCULO DE LAS NECESIDADES NETAS DE RIEGO:

Aquí no se consideran lluvia ni aporte capilar, por lo que las necesidades


netas queda determinado de la siguiente manera:

Nn  ETc

El efecto de la localización y la alta frecuencia de aplicación suponen, con


respecto a otros sistemas de riego, una disminución de la evaporación y un
aumento de la transpiración. El balance de las necesidades netas será menor
en plantaciones jóvenes de frutales y en marcos grandes de plantación,
mientras que no habrá diferencia apreciable en cultivos hortícolas con gran
densidad de plantas. En cualquier caso las necesidades netas se corrigen
mediante los siguientes coeficientes correctores:

Nn  ETc  k1  k 2  k 3

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Donde:

Nn = Necesidades Netas de Riego en mm.

Etc. = Evapotranspiración del Cultivo en mm. 7

K1 = Coeficiente Corrector por Localización.

K2 = Coeficiente Corrector por Variación Climática.

K3 = Coeficiente Corrector por Advección de la figura Nº 03.

a) Coeficiente Corrector por la localización (K1):


Se basa en considerar la fracción de área sombreada por la planta con
relación a la superficie del marco de plantación (o superficie ocupada por
cada planta).

Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑆𝑢𝑝. 𝑝𝑟𝑜𝑦. 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑝𝑎


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 Á𝑟𝑒𝑎 𝑆𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 (𝐹𝐴𝑆) = =
𝑆𝑢𝑝. 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑢𝑝. 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

La relación entre K1 y FAS viene dada por las siguientes fórmulas según:

K1 = 1.34 FAS ................................. Aljibury EtAl

K1 = 0.1 + FAS ................................ Decroix

K1 = FAS + 0.50 (1 – FAS) ............. Hoaere EtAl

K1 = FAS + 0.15(1 – FAS).............. Keller

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

En la práctica se toma como valor de K1 la media de los valores intermedios


anteriores, después de eliminar los dos valores extremos.

b) Coeficiente Corrector por Variación Climática (K2 ):

Los valores de Etc corresponden a la media de los valores climáticos de un


determinado número de años, lo que implica que las necesidades calculadas 8

son influenciadas en la mitad de ese período. Como en riego localizado se


puede aplicar con mucha exactitud la cantidad de agua necesaria, conviene
mejorar esas necesidades en un 20 %, por lo que según Hernández Abreu:

𝐾2 = 1.2

c) Coeficiente Corrector por Advección (K3):

La transformación en riego de una zona introduce un cambio en el


microclima aumentando la humedad relativa y disminuyendo las
temperaturas medias. El “efecto de ropa tendida” o “de Oasis” en la ET, se
cuantifica en función de la zona del riego y del tipo del cultivo.

Se usa la figura Nº 03 , entrando en el eje “x” la superficie del campo en


hectáreas se proyecta hasta interceptar la curva, según el tipo de cultivo y
luego proyectar hasta el eje “Y” para encontrar el K3.

FIGURA Nº 05: COEFICIENTE CORRECTOR POR ADVECCION

1.4
F Gramíneas

0.01 0.1 1 10 100 1000

Fuente: Precipitación Efectiva en la Agricultura de Rgadio–Dastane N.G. (FAO–1,974).

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

2.1.3 CALCULO DE LA DOSIS NETA DE RIEGO:


La dosis neta de riego es la cantidad de agua que se repone en el suelo para
que el cultivo se desarrolle normalmente y se calcula con la siguiente formula:

(Cc  PMP)  Dap  FAD  Pr


Dn 
100 9

Donde:

Dn = Dosis neta en mm. ó lt/m2.

Cc = Capacidad de Campo en %.

PMP = Punto de Marchites Permanente en %.

FAD = Fracción de Agotamiento del Agua Disponible de la tabla Nº 05.

Pr = Profundidad de Raíces en mm de la tabla Nº 06.

TABLA Nº 05: FRACCION DE AGOTAMIENTO DEL AGUA DISPONIBLE (FAD) PARA DISTINTOS CULTIVOS.

Cultivo FAD Cultivo FAD

Alfalfa 0.60 Limonero 0.25

Aguacate 0.30 Maíz Grano 0.40

Apio 0.15 Melón Cantaloup 0.20

Brécol 0.30 Naranjo 0.35

Caña de Azúcar 0.60 Pimiento 0.45

Cebolla 0.30 Platanera 0.30

Cebolla Maduración 0.40 Prados 0.35

Coliflor 0.45 Remolacha 0.50

Fresa 0.10 Repollo 0.35

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Frutales Hoja Caduca 0.40 Tabaco 0.25

Guisante de Verdeo 0.25 Tomate 0.45

Judía 0.50 Viñedo 0.55

Lechuga 0.35 Zanahoria 0.40


10
Fuente: Técnicas de Riego - José Luis Fuentes Yagüe (1,996).

2.1.4 CALCULO DE LA DOSIS TOTAL:


Está dosis total o dosis bruta (Dt) es la cantidad adicional que se le agregará al suelo y que
se debe de tener en cuenta la eficiencia de aplicación (Ea) que depende del sistema de riego
a utilizar y se calcula con la siguiente fórmula:

Dn
Dt 
Ea

Donde:

Dt = Dosis total en mm. ó lt/m2.

Dn = Dosis neta en mm. ó lt/m2.

Ea = Eficiencia de Aplicación en tanto por uno, en la parcela, que representa la fracción el


agua aplicada que queda retenida en la zona radicular a disposición de los cultivos
depende de los tipos de riego. Tal como se observa en la tabla Nº 07.

TABLA Nº 06: PROFUNDIDAD EFECTIVA DEL SISTEMA RADICULAR DE ALGUNOS CULTIVOS.

Cultivo Profundidad de Raíces (m.)

Aguacate ....................................................................................... 0.9 – 1.0

Alfalfa ........................................................................................... 0.9 – 1.0

Algodón ......................................................................................... 0.8 – 1.2

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Almendro ....................................................................................... 0.9 – 1.2

Batata ............................................................................................. 0.6 – 0.9

Berenjena ........................................................................................ 0.5 – 0.6

Cacahuete ........................................................................................ 0.9 – 1.0


11
Café .................................................................................................. 0.9 – 1.2

Caña de Azúcar ................................................................................ 1.0 – 1.1

Cebada .............................................................................................. 0.6 – 1.0

Cebolla .............................................................................................. 0.4 – 0.5

Ciruelo ............................................................................................. 0.9 – 1.0

Cítricos ............................................................................................. 0.9 – 1.0

Clavel ................................................................................................ 0.3 – 0.4

Fresa ................................................................................................. 0.3 – 0.5

Fríjol ................................................................................................. 0.5 – 0.8

Frutales de Hoja Caduca .................................................................. 1.0 – 1.2

Girasol ............................................................................................. 0.9 – 1.0

Guisante .......................................................................................... 0.6 – 0.9

Lechuga ........................................................................................... 0.3 – 0.4

Leguminosa Grano ......................................................................... 0.5 – 1.0

Maíz Grano ..................................................................................... 0.8 – 1.2

Maíz Verde ..................................................................................... 0.8 – 1.2

Manzano ......................................................................................... 0.9 – 1.0

Melocotonero ................................................................................. 0.9 – 1.0

Melón ............................................................................................. 0.8 – 1.0

Nogal .............................................................................................. 1.1 – 1.2

Olivo .............................................................................................. 0.9 – 1.1

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Palmera .......................................................................................... 0.8 – 0.9

Patata ............................................................................................ 0.4 – 0.8

Pepino .......................................................................................... 0.6 – 0.9

Peral ............................................................................................. 0.8 – 1.1


12
Pimiento ....................................................................................... 0.4 – 0.8
Piña .............................................................................................. 0.4 – 0.6

Plátano ......................................................................................... 0.9 – 1.2

Praderas .......................................................................................... 0.6 – 1.0

Remolacha Azucarera .................................................................... 0.6 – 1.0

Soja ................................................................................................ 0.6 – 1.0

Sorgo Para Grano .......................................................................... 0.8 – 0.9

Tabaco ........................................................................................... 0.5 – 0.9

Tomate .......................................................................................... 0.4 – 0.9

Trébol ............................................................................................ 0.7 – 0.9

Trigo .............................................................................................. 0.6 – 1.2

Viñedo ........................................................................................... 0.8 – 0.9

Zanahoria ....................................................................................... 0.4 – 0.5

Fuente: Griffin and Hargreves.

TABLA Nº 07: EFICIENCIA DE APLICACIÓN DEL AGUA PARA DIFERENTES SISTEMAS DE RIEGO.

Sistema de Riego Eficiencia de Aplicación

Por Surcos 0.50 – 0.70

Por Fajas 0.60 – 0.65

Por Inundación 0.60 – 0.80

Por Inundación Permanente 0.30 – 0.40

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Por Aspersión 0.65 – 0.85

Por Goteo 0.75 – 0.95


Fuente: Mg. Bos y J. Nugteren “Irrigation Eficiency” - Washintong ICID.

13

2.1.5 NECESIDADES TOTALES DE RIEGO:


Las necesidades totales son mayores que las necesidades netas, ya que es
preciso aportar cantidades adicionales para compensar las pérdidas causadas
por precolación profunda, por salinidad y por uniformidad de riego. La
fórmula a utilizar en el diseño es la siguiente:

Nn Nn
Nt  
Ea Rp  (1  RLreal )  CU

Donde:

Nt = Necesidades Totales en mm.

Nn = Necesidades Netas en mm.

Ea = Eficiencia de Aplicación.

Rp = Relación de Percolación se calcula de la tabla Nº 10.

RL real = Requerimiento de Lavado Real.

CU = Coeficiente de Uniformidad que tiene en cuenta la desigualdad de caudales


que arrojan los emisores en una instalación, lo que ocasiona que los cultivos
reciban dosis de riego diferentes. A efectos de diseño se establece la condición de
que la parte de la finca que menos agua reciba, reciba como mínimo una cierta
fracción de la dosis neta. En este caso se impone un CU = 0.9.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Rp y (1- RL real) no se toman simultáneamente, sino que se toma sólo la de menor eficiencia.

Nn
Si Rp  1  RLreal  Nt 
Rp  CU
14

Nn
Si 1  RLreal  Rp  Nt 
(1  RLreal )  CU

Los requerimientos de lavado neto en riego localizado de alta frecuencia son:

CEa
Rlneto 
2 CEe

Donde:

Rl neto = Requerimientos por Lixiviación, Expresado en tanto por uno.

CEa = Conductividad Eléctrica del Agua de Riego, Expresado en dS/m.

CEe = Conductividad Eléctrica del Extracto de Saturación, Valor que se


Impone como Objetivo a Conseguir con el Lavado y que Depende del
Cultivo Implantar, ver Tabla Nº 08, a donde se entra con el Valor
Encontrado con la Siguiente fórmula de Maas - Hoffman:

P  100  b (CEe  a)  100

Donde:

P = Producción del Cultivo en % Respecto al Máximo.

CEe = Conductividad Eléctrica del Extracto en dS/m.

a y b = Constantes del Cultivo, de la Tabla Nº 08 .

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

TABLA Nº 08: TOLERANCIAS DE LOS CULTIVOS A LA SALINIDAD EN RELACIÓN CON LA DISMINUCIÓN


DE SU RENDIMIENTO (FAO.) 15

Valor de la CE (dS/m)

para una P(%) de:

Cultivo a b 100 90 75 50 0

Cebada 8.0 5.00 8.0 10.0 13.0 18.0 28.0

Algodón 7.7 5.38 7.7 9.6 13.0 17.0 27.0

Remolacha Azucarera 7.0 6.25 7.0 8.7 11.0 15.0 24.0

Trigo 6.0 7.14 6.0 7.4 9.5 13.0 20.0

Sorgo 6.8 16.13 6.8 7.4 8.4 9.9 13.0

Caña de Azúcar 1.7 6.02 1.7 3.4 5.9 10.0 19.0

Maíz 1.7 11.9 1.7 2.5 3.8 5.9 10.0

Haba 1.6 9.62 1.6 2.6 4.2 6.8 12.0

Tomate 2.5 9.8 2.5 3.5 5.0 7.6 12.5

Pepino 2.5 13.16 2.5 3.5 5.0 7.6 12.5

Melón 2.2 7.25 2.2 3.6 5.7 9.1 16.0

Maíz Dulce 1.7 11.9 1.7 2.5 3.8 5.9 10.0

Patata 1.7 11.9 1.7 2.5 3.8 5.9 10.0

Pimiento, Ají 1.5 13.89 1.5 2.2 3.3 5.1 8.5

Cebolla 1.2 16.13 1.2 2.0 3.1 5.0 9.0

Rábano 1.2 13.16 1.2 2.0 3.1 5.0 9.0

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Espinaca 2.0 7.58 2.0 3.3 5.3 8.6 15.0

Zanahoria 1.0 13.89 1.0 1.7 2.8 4.6 8.0

Judías, Frijoles 1.0 19.23 1.0 1.5 2.3 3.6 6.5

Lechuga 1.3 12.82 1.3 2.1 3.2 5.2 9.0


16

Manzano, Naranjo, Limonero 1.7 16.13 1.7 2.3 3.3 4.8 8.0

Melocotonero 1.7 20.83 1.7 2.2 2.9 4.1 6.5

Fresa 1.0 33.33 1.0 1.3 1.8 2.5 4.0

Fuente: Calidad de Agua Para la Agricultura – Ayers y Westcot (FAO – 1,976).

RLneto
 RLreal 
Eficienciade Lavado

Donde la Eficiencia de lavado se puede calcular de la Tabla Nº 09.

TABLA Nº 09: EFICIENCIA DE LAVADO PARA LAS DISTINTAS TEXTURAS DE SUELO.

Textura Efic. de Lavado

Arena 0.8

Franco Limoso – Franco Arenoso 0.5 – 0.6

Franco Arcillo Limoso-Franco Arcillo Arenoso-Franco 0.3 - 0.4 – 0.5

Arcilloso 0.2

Fuente: Drenaje Agrícola de Recuperación de Suelos Salinos – Fernando Pizarro, 1,978

La relación de percolación (Rp) en riego localizado de alta frecuencia el Rp es


mayor a 90%. También se puede calcular de la tabla Nº 10 para las distintas texturas
de suelos.

TABLA Nº 10: VALORES DE f Y Rp PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELOS EN RIEGO LOCALIZADO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Rp F = 1/Rp Textura de Suelo

0.87 1.15 Muy Arenoso

0.90 1.10 Arenoso


17
0.95 1.05 Franco

1.0 1.00 Arcilloso

Fuente: Hoare et el, 1974.

2.1.6 CALCULO DEL DIÁMETRO DE SUPERFICIE Y AREA MOJADA POR EMISOR:

La superficie y área mojada por un emisor es la proyección horizontal del bulbo


húmedo que forma ese emisor. Se determina mediante pruebas de campo o mediante
las siguientes formulas de la tabla Nº 11 que viene en función del tipo de suelo y el
caudal del emisor.

TABLA Nº 11: FORMULAS PARA EL CALCULO DEL DIÁMETRO DE SUPERFICIE MOJADA EN FUNCION DEL
TIPO DE SUELO Y CAUDAL DEL EMISOR.

Textura del Suelo Diámetro

Textura Fina d = 1.2 + 0.10 q

Textura Media d = 0.7 + 0.11 q

Textura Gruesa d = 0.3 + 0.12 q

Fuente: Trickle Irrigation managenent - Keller, Jack (1,974.)

d = Diámetro de superficie Mojada en m.

q = Caudal del Emisor en lt/hr.

El área mojada (A en m2) viene dado por la siguiente fórmula:

(  d 2 ) / 4
A
Marco de Plantación

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

2.1.7 PORCENTAJE DE SUPERFICIE MOJADA:

Dado que en riego localizado se moja solamente una fracción de suelo hay que prever
18
un mínimo de superficie mojada para que el sistema radicular se desarrolle
normalmente. La superficie mojada se debe medir a 30 cm. de profundidad, aunque
en caso de cultivos de raíces poco profundas la medición puede hacerse a 15 cm. de
profundidad. Según Hernández Abreu (1,983) recomienda los siguientes valores para
el porcentaje de Superficie Mojada (P):

 Cultivos de Marco Amplio 25 < P < 35


 Cultivos de Marco Medio 40 < P < 60
 Cultivos Hortícolas 70 < P < 90

2.1.8 CALCULO DE NUMERO DE EMISORES:


En riego de cultivos de alta densidad, es preferible realizar los cálculos por m2 en vez
de por planta.

Para esto se utiliza la siguiente fórmula según Hernández Abreu (1,983):

Sp  P
e
100  Ae

Donde:

e = Nº de Emisores por m2.

Sp = Marco de plantación (en el presente proyecto un m2 ).

P = Porcentaje de Superficie Mojada en %.

Ae = Área mojada por Emisor en m2.

2.1.9 CALCULO DEL SOLAPE:


El solape (S) se define como el porcentaje de distancia recubierta por dos bulbos
consecutivos con relación al radio del bulbo y se calcula con la siguiente fórmula según
Fernando Pizarro:

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Se
S  100 (2  )
r

Donde:

S = Solape expresado en tanto por 100.


19

Se = Separación entre goteros

r = Radio humedecido por emisor en m.

2.1.10 CALCULO DEL INTERVALO DE RIEGO:


En suelos de textura arenosa, en donde se originan bulbos estrechos y profundos, se
tiende a intervalos muy cortos (uno o dos riegos diarios), tiempos breves y numero
elevado de emisores. En suelos de textura arcillosa se tienden a intervalos más largos
(tres o cuatro días por semana), tiempos de riego más amplios y menor numero de
emisores. En suelos de textura franca se suele regar una vez por día.

El tiempo de riego vendrá dado por la expresión:

Dt
Ir 
Nt

Donde:

Ir = Intervalo de riego en días.

Dt = Dosis total de riego en mm.

Nt = Necesidades totales de Riego en mm.

2.1.11 CALCULO DEL VOLUMEN POR EMISOR:


Es el volumen de agua que sale por emisor para reponer el agua que se a consumido
durante el intervalo de tiempo y se calcula con la siguiente expresión:

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Nt  Ir
Ve 
e

Donde:

Ve = Volumen por emisor en mm.


20

Nt = Necesidades totales en mm.

Ir = Intervalo de Tiempo en días.

e = Nº de emisores por m2.

2.1.12 TIEMPO DE RIEGO:


Es el tiempo necesario que se va regar para reponer el agua que se ha consumido y
se calcula con la siguiente expresión:

Ve
Tr 
qa

Donde:

Tr = Tiempo de riego en hr.

Ve = Volumen por emisor en lt/emisor.

qa = Caudal del gotero en lt/hr.

2.2 DISEÑO HIDRÁULICO:


En el presente proyecto se incluye, de forma generalizada, el cálculo de las
conducciones del sistema de riego por goteo, haciendo uso de las fórmulas de Hazen
– Willians.

2.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GOTEROS:


Los goteros que se utilizaran en el presente proyecto son de tipo Remolino o “Vortex”.
Este emisor tiene una cámara circular en donde se produce un remolino, en cuyo
centro se localiza el punto de emisión.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Debido a la pérdida de carga adicional que se origina, el diámetro del conducto puede
ser mayor que en otros emisores, reduciéndose el riesgo de obstrucción. El exponente
de descarga varia de 0.40 a 0.55 (Fuente: Plastro Gvat) por lo que son pocos sensibles
a las variaciones de presión, las descargas de los goteros dependen de la presión de
trabajo, tal como se observa en la tabla Nº 12.
21

TABLA Nº 12: DESCARGA DE AGUA DE LOS GOTEROS PARA DIFERENTES PRESIONES DE TRABAJO.

Color de Descarga en Lt/hr. Para Diferentes Presiones en Atmósferas


Gotero 0.5 1.0 1.5 2.0

Verde 2.9 4.0 4.9 5.5

Plomo 4.0 5.2 6.1 6.9

Negro 5.3 7.0 8.5 9.5

Azul 6.5 8.8 10.7 12.2

Rojo 8.5 11.5 13.4 15.0

Fuente: Catalogo de Equipos de Riego Localizado – Plastro Gvat.

La conexión esta hecha en derivación o sobre línea que consiste su instalación


del gotero sobre la pared de la tubería del lateral practicado con un sacabocados.
El gotero puede estar desplazado de la tubería mediante un microtubo que se
introduce en la tubería.

La ecuación del gotero Vortex se da mediante la siguiente expresión de Plastro Gvat:

q  15.9  a  c  h X

Donde:

q = Caudal del Gotero en lt/hr (tabla Nº 12).

a = Sección de Paso en mm2.

c = Coeficiente el orificio, adimensional (entre 0.3 y 0.4).

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

h = Presión de trabajo del gotero en m.c.a. (tabla Nº 12).

X = Exponente de descarga, adimensional (entre 0.40 – 0.55).

De la fórmula anterior se despeja la sección de paso (a) y queda de la siguiente


manera la expresión:
22

q
a
15.9  c  h X

Encontrando la sección de paso “a” se puede calcular el diámetro interior de paso


del gotero (DI) de la siguiente manera:

DI  4 a /

La sensibilidad a las variaciones de presión depende de los exponentes de


descarga (x) de los goteros, tal como se observa en la tabla Nº 13.

TABLA Nº 13: SENSIBILIDAD A LAS VARIACIONES DE PRESION:

Valores de X 0.2 – 0.5 0.5 – 0.6 0.6 – 0.8 > 0.8

Clase MT T PT MPT

Fuente: CENAGREF.

MT : Muy Tolerables. PT : Poco Tolerables.

T : Tolerables. MPT: Muy poco Tolerables.

La sensibilidad a las obstrucciones depende de las características del emisor (mínimo


diámetro de paso, recorrido más o menos sinuoso del agua y velocidad de circulación
del agua dentro del emisor), de la calidad del agua y de las condiciones de filtrado.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Según el mínimo diámetro de paso de los emisores se establece la siguiente


clasificación de la tabla Nº 14 con respecto a su sensibilidad a las obstrucciones:

23
TABLA Nº 14: SENSIBILIDAD A LAS OBTRUCCIONES SEGÚN EL MINIMO DIÁMETRO DE
PASO DE LOS EMISORES.

Diámetro Mínimo (mm.) Sensibilidad

 0.7 Alta

0.7 – 1.5 Media

 1.5 Baja

Fuente: CENAGREF.

2.2.2 DISEÑO DEL LATERAL DE RIEGO:


Los laterales o portaemisores son tuberías que distribuyen el agua a las plantas por
medio de los emisores acoplados en ellas. En su cálculo hay que aplicar el factor de
Cristiansen, ya que las salidas del agua están uniformemente espaciadas a lo largo de la
tubería.

a) Calculo de las Perdidas de Carga en el Lateral de Riego:


Se ha comprobado que el coste mínimo de instalación ocurre cuando el 55 % de las
perdidas admisibles en la subunidad se producen en los laterales, mientras que el 45%
restantes se producen en las tuberías terciarias o portalaterales. Con esta condición las
pérdidas de carga (ha) admisibles en un lateral horizontal vienen dadas por la fórmula:

0.055
ha  H
X
Donde:

Ha = Perdidas de carga Admisibles en m.c.a.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

X = Exponente de descarga del gotero, adimensional (entre 0.40 – 0.55).

H = Presión de trabajo del Gotero en m.c.a. (tabla Nº 12).

Este valor admisible de las perdidas de carga debe ser, como máximo igual
o mayor a las perdidas de carga que se producen en el lateral, según Darcy
24
- Weisbach.

h  j  F  Lf

Donde:

h = Pérdidas de carga en el lateral en m.c.a.

J = Pérdidas de carga unitaria, en m.c.a/m. lineal (del Abaco Nº 01).

F = Factor de Cristiansen, adimensional (de la tabla Nº 15).

Lf = Longitud ficticia en m.

ABACO Nº 01

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Fuente: Departamento de Suelos y Riegos, CRIDA – II INIA. 25

La longitud ficticia del lateral se puede calcular con la siguiente fórmula según
Montalvo (1,983).

Lf  Ll  Ll  Le

donde:

Lf = Longitud Ficticia del Lateral de riego en m.

Ll = Longitud del lateral en m.

Le = Longitud Equivalente en m.

La longitud equivalente se puede calcular mediante las siguientes expresiones de


Montalvo, dependiendo del tipo de conexión, según Montalvo (1,983):

1.84
 Tipo Grande ......................................
Le  23.04  d I
1.87
 Tipo Estándar .......................................
Le  18.91  d I
1.89
 Tipo Pequeño .......................................
Le  14.38  d I

Donde:

Le = Longitud Equivalente en m.

dI = Diámetro interior del lateral en mm.

b) Calculo de la Presión en el Origen del Lateral:

La presión en el origen de laterales portagoteros viene dada por las fórmulas,


según Keller y Rodrigo:

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Po  Pm  0.73h Si el lateral es horizontal.

Po  Pm  0.73h  Hg / 2 Si el lateral es ascendente (+) y si es

descendente (-).

26
Donde:

Po = Presión en el origen del Lateral en m.c.a.

Pm = Presión de trabajo del gotero en m.c.a.

h = Pérdida de carga en el lateral de riego en m.

Hg = Desnivel geométrico entre los extremos del lateral en m.

TABLA Nº 15 : FACTOR DE CRISTIANSEN


lo = Se lo = Se/2

n  =1.75  =1.80  =1.85  =1.90  =2.0 n  =1.75  =1.80  =1.85  =1.90  =2.0

1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

2 0.650 0.644 0.639 0.634 0.625 2 0.532 0.525 0.518 0.512 0.500

3 0.546 0.540 0.535 0.528 0.518 3 0.455 0.448 0.441 0.434 0.422

4 0.497 0.491 0.486 0.480 0.469 4 0.426 0.419 0.412 0.405 0.393

5 0.469 0.463 0.457 0.451 0.440 5 0.410 0.403 0.397 0.390 0.378

6 0.451 0.445 0.435 0.433 0.421 6 0.401 0.394 0.387 0.381 0.369

7 0.438 0.432 0.425 0.419 0.408 7 0.395 0.388 0.381 0.375 0.363

8 0.428 0.422 0.415 0.410 0.398 8 0.390 0.383 0.377 0.370 0.358

9 0.421 0.414 0.409 0.402 0.391 9 0.387 0.380 0.374 0.367 0.355

10 0.415 0.409 0.402 0.396 0.385 10 0.384 0.378 0.371 0.365 0.353

11 0.410 0.404 0.397 0.392 0.380 11 0.382 0.375 0.369 0.363 0.351

12 0.406 0.400 0.394 0.388 0.376 12 0.380 0.374 0.367 0.361 0.349

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

13 0.403 0.396 0.391 0.384 0.373 13 0.379 0.372 0.366 0.360 0.348

14 0.400 0.394 0.387 0.381 0.370 14 0.378 0.371 0.365 0.358 0.347

15 0.397 0.391 0.384 0.379 0.367 15 0.377 0.370 0.364 0.357 0.346

16 0.395 0.389 0.382 0.377 0.365 16 0.376 0.369 0.363 0.357 0.345
27
17 0.393 0.387 0.380 0.375 0.363 17 0.375 0.368 0.362 0.356 0.344

18 0.392 0.385 0.379 0.373 0.361 18 0.374 0.368 0.361 0.355 0.343

19 0.390 0.384 0.377 0.372 0.360 19 0.374 0.367 0.361 0.355 0.343

20 0.389 0.382 0.376 0.370 0.359 20 0.373 0.367 0.360 0.354 0.342

22 0.387 0.380 0.374 0.368 0.357 22 0.372 0.366 0.359 0.353 0.341

24 0.385 0.378 0.372 0.365 0.355 24 0.372 0.365 0.359 0.352 0.341

26 0.383 0.376 0.370 0.364 0.353 26 0.371 0.364 0.358 0.351 0.340

28 0.382 0.375 0.369 0.363 0.351 28 0.370 0.364 0.357 0.351 0.340

30 0.380 0.374 0.368 0.362 0.350 30 0.370 0.363 0.357 0.350 0.339

35 0.378 0.371 0.365 0.359 0.347 35 0.369 0.362 0.356 0.350 0.338

40 0.376 0.370 0.364 0.357 0.345 40 0.368 0.362 0.355 0.349 0.338

50 0.374 0.367 0.361 0.355 0.343 50 0.367 0.361 0.354 0.348 0.337

60 0.372 0.366 0.359 0.353 0.342 100 0.365 0.359 0.353 0.347 0.335

80 0.370 0.363 0.357 0.351 0.340 200 0.365 0.358 0.352 0.346 0.334

100 0.369 0.362 0.356 0.350 0.338

150 0.367 0.360 0.354 0.348 0.337

300 0.365 0.359 0.353 0.346 0.335

 0.364 0.357 0.351 0.345 0.333

En RLFA se Recomienda  = 1.75.

Fuente: Irrigation By Sprinckling - Cristiansen F (1,972).

2.2.3 DISEÑO DE TUBERÍAS TERCIARIAS O PORTALATERALES:

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Las tuberías terciarias o Portalaterales son las que distribuyen agua hasta los laterales de
riego y su diseño es similar a las del lateral de riego.

a) Calculo de las Perdidas de Carga en la Tubería Terciaria de Riego: 28


Las pérdidas de carga producidas en un lateral de riego son menores del 55% de las
producidas en la subunidad, debido a que se toma un diámetro comercial que, por lo
general, tiene una pérdida de carga inferior a la admitida. Por lo tanto las pérdidas de
carga admisibles en la terciarias serán igual a las pérdidas admisibles en la subunidad
menos las pérdidas reales producidas en un lateral, y vienen dadas por las fórmula:

0.1
h' a  H h
X
Donde:

h’a = Perdidas de carga admisibles en la Terciaria en m.c.a.

H = Presión de trabajo del emisor en m.c.a. (Tabla Nº 12)

X = Exponente de descarga del emisor en m.c.a. (entre 0.4 – 0.55)

h = Pérdida de carga real en un lateral en m.c.a.(Se toma el lateral de mayor

pérdida de carga).

Este valor admisible de la pérdida de carga debe ser, como máximo, igual o mayor a la
pérdida de carga que se produce en la terciaria, según Darcy Weisbach.

h'  J  F  Lf

h' a  h'  J  F  Lf

h' a
J
F  Lf

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Sustituyendo en la Fórmula de Blasius:

h' a
J  0.00083 D  4.75  Q 1.75 
F  Lf

29
1 / 4.75
 0.00083  Q 1.75  F  Lf 
D   
 h' a 

Donde:

D = Diámetro de la tubería Terciaria en m.

Q = Caudal en m3/seg.

Lf = Longitud ficticia en m.

h’a = Pérdidas de Carga Admisibles en m.c.a.

Cambiando unidades:

1 / 4.75
 0.496  Q 1.75  F  Lf 
D   
 h' a 
Donde:

D = Diámetro de la tubería Terciaria en mm.

Q = Caudal en lt/hr.

Lf = Longitud ficticia en m.

h’a = Pérdidas de Carga Admisibles en m.c.a.

Esta fórmula se aplica cuando los laterales se distribuyen por toda la


longitud L de la tubería Terciaria. En el supuesto de que hubiera un tramo
inicial (Lo) sin laterales como se observa en la figura Nº 04, la pérdida de
carga sería, según Darcy-Weisbach:

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

h'  j F  Lf  Lo 

30

Figura Nº 04
Lo L

lo l l l

Terciaria

Lateral

Secundaria

Fuente: Técicas de Riego – José Luis Fuentes Yagüe (1,996).

La longitud ficticia (Lf) en las tuberías terciarias está dado por la siguiente
expresión, según Montalvo (1,983):

Lf  LTub  LTub  Le

Donde:

Lf = Longitud Ficticia en la Tubería Terciaria en m.

LTUB = Longitud de tubería Terciaria en m.

Le = Longitud Equivalente de la tubería Terciaria en m. (Valor entre 0.05-0.2).

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

b) Cálculo de la Presión en el origen de la Tubería Terciaria:

La presión en el origen de la tubería terciaria se calcula mediante la formula, según


Keller y Rodrigo:
31

Hg
P' o  Po  0.73  h'
2
Donde:

P’o = Presión en el Origen de la Terciaria en m.c.a.

Po = Presión en el Origen del Lateral en m.c.a.

H’ = Pérdida de carga en la Terciaria en m.c.a.

Hg = Des nivel geométrico entre los extremos de la terciaria en m. Se toma

signo + si es ascendente, y signo – si es descendente.

DISEÑO DE LA TUBERÍA SECUNDARIA:


Las tuberías secundarias son aquellas de las que derivan la terciario. Para calcular su
diámetro se conoce el caudal de la subunidad de riego y se fija la velocidad del agua
en la tubería que no debe de sobrepasar los 2 m/s, si tiene velocidades menores a
0.5m/s se tendrá como consecuencia problemas de sedimentación y si se tiene
velocidades superiores a 2.5m/s se tendrá como consecuencia el gople de ariete.

El diámetro de la tubería secundaria se calcula mediante la siguiente expresión, según


Darcy - Weisbach:

  D2
Q v
4
De donde se deduce:

4Q
D
 v

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Donde:

D = Diámetro en m.

Q = Caudal en m3/seg.

v = Velocidad en m/seg. 32

Cambiando unidades:

Q
D 0.5947
v

Donde:

D = Diámetro en mm.

Q = Caudal en lt/hr.

v = Velocidad en m/seg.

Se elige el diámetro comercial más próximo por exceso, con respecto al valor que
sale de aplicar la fórmula.

La pérdida de carga se puede calcular con la fórmula de Blasius (en régimen


turbulento liso) o Hazen – Willians (en régimen turbulento intermedio).

La presión en el origen de la tubería secundaria = Presión en el origen de la


tubería terciaria + Pérdida de carga en el tramo considerado de la secundaria +
Diferencia de cotas entre los extremos del tramo de secundaria considerado
(signo + cuando es ascendente y signo – cuando es descendente).

DISEÑO DE LA TUBERÍA PRIMARIA:

Al igual que la tubería secundaria debe de conocerse el caudal de la unidad de


riego (conjunto de subunidades que van a funcionar al mismo tiempo) y se fija
la velocidad que no debe de pasar los 2 m/s., y se calcula mediante la siguiente
expresión, según Darcy - Weisbach:

Q
D 0.5947
v

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

Donde:

D = Diámetro en mm.

Q = Caudal en lt/hr.

v = Velocidad en m/seg. 33

Se elige el diámetro comercial más próximo por exceso, con respecto al valor que
sale de aplicar la fórmula.

La presión necesaria en el origen de la tubería primaria, se calcula mediante la


siguiente expresión, según Keller y Rodrigo:

P' o P  Po s  hTPCT  Hg / 2

Donde:

P’op = Presión en el origen de la tubería Primaria en m.c.a.

HTPCT = Perdida de carga de la tubería primaria considerado en el tram m.c.a.

Hg = Des nivel geométrico entre los extremos de la primaria en m. Se toma


signo + si es ascendente, y signo – si es descendente.

DISEÑO DEL CABEZAL DE RIEGO:

Está constituido por una serie de elementos mecánicos, con el fin de controlar,
tratar, activar y desactivar el flujo del agua de riego, sus principales
componentes se pueden observar en la figura Nº 05

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

FIGURA Nº 05

PUNTO VÁLVULA DE
ALIVIO
34
TANQUE DE VÁLVULA
VÁLVULA SOSTENEDORA FILTRO DE VÁLVULA 8” BOMBA

DE PRESION

CONTADOR VÁLVULA DE EJE CARDAN

MOTOR
HIDROCICLON

 Equipo de Bombeo (Marca Hidróstal).


 Sistemas de filtros (Hidrociclón de marca Plastro, Malla de marca
Amiat).
 Equipos de Inyección de fertilizantes (Marca Plastro).
 Aparatos de control (Manómetros de marca Arad, Contadores de marca
Arad).
 Sistemas de Válvulas (Marca Pavco).

EQUIPO DE BOMBEO:
Es el componente principal de un sistema de riego presurizado y el encargado de
impulsar el agua, a través de las tuberías. En casos en que la fuente de agua se ubique
a un nivel igual o más bajo que el terreno a regar, se debe de usar una bomba con
motor eléctrico, bencinero o petrolero; si la fuente de agua se encuentra a más de 10
metros del sector a regar, puede utilizarse la fuerza de gravedad para dar presión al
agua.

Según Fernando Pizarro en su libro de Riego Localizado de Alta Frecuencia nos dice
que conocida la presión y el caudal aguas arriba del cabezal se está en disposición de

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

diseñar la instalación del bombeo. Sin embargo aún así hay que introducir unos
coeficientes de seguridad. En primer lugar hay que prever de una altura de elevación,
se le debe de agregar una presión extra para la limpieza de los goteros del 50% de la
presión nominal de estos. Sin embargo, esta hipótesis equivale a incluir un margen de
seguridad alto, y por lo tanto se desprecian las pérdidas por tuberías, codos y
35
valvulería en el propio cabezal.

Al caudal de diseño se le debe de aumentar un 15% en concepto de margen de


seguridad.

 El tipo de bomba lo dará el vendedor de acuerdo al catálogo que nos proporcione y


se calcula la potencia al freno de la bomba, mediante la siguiente fórmula, según el
Instituto de Hidráulica de los EE.UU.:

Q H
P
75  r

Donde:

P = Potencia al Freno de la Bomba CV.

Q = Caudal de Diseño incrementado en un 15 por 100 (15%) por seguridad en lt/s.

H = Altura de Elevación en m.c.a.

r = Rendimiento de la Bomba en tanto por uno (Abaco Nº 04).

Los motores diesel tienen la única ventaja, sobre los motores eléctricos, de que no
necesitan la costosa instalación de línea eléctrica. En la tabla Nº 16 se muestran la
potencia admisible en función de la temperatura y la Altitud sobre el nivel del mar
para motores eléctricos, esta potencia, en motores diesel varia con la presión
atmosférica y con la temperatura, de tal forma que se reduce en el 1% cada 100 m. de
elevación por encima del nivel del mar y en el 1% cada 6 ºC por encima de 15 ºC, en
comparación con los motores eléctricos.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

TABLA Nº 16: POTENCIA ADMISIBLE EN FUNCION DE LA TEMPERATURA AMBIENTE Y LA ALTITUD


SOBRE EL NIVEL DEL MAR (EN MOTORES ELECTRICOS).

Altitud(m) Potencia Admisible en Porcentaje


Temperatura(ºC)Potencia Admisible
de la Potencia Nominal
en Porcentaje 36
de la Potencia Nominal

Inferior a 30 107 1 000 100

30 a 40 100 1 500 97

45 96 2 000 94

50 92 2 500 90

55 87 3 000 86

60 82 3 500 82

Fuente: Instituto Hidráulico de los Estados Unidos.

Las transmisiones que se utilizan generalmente son los engranajes en ángulo recto y las
correas trapezoidales. En cada una de estas transmisiones se pierde, aproximadamente,
un 5% de la potencia del motor. Hay que tener en cuenta también ocasionadas por
accesorios, tales como refrigeración del motor (ventilador o sistema intercambiador de
calor), alternadores, etc. La potencia calculada se incrementa en un 10 a 15 %, en
concepto de factor de servicio, para compensar el desgaste del motor con el tiempo. Por
lo tanto la potencia requerida en el motor se calculará con la siguiente expresión, según
el Instituto Hidráulico de los EE.UU.:

Pm  Pb  ( Pb  Ppm)

Donde:

Pm = Potencia Requerida en el Motor en CV.

Pb = Potencia al Freno de la Bomba en CV.

Ppm = Perdidas de Potencia del Motor en tanto por uno.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

SISTEMA DE FILTROS:
Dado que los goteros son sumamente delicados frente a las impurezas, es necesario
asegurar que el agua llegue limpia a la red. Con este objeto se debe considerar un filtro
de arena, especialmente si hay presencia de impurezas orgánicas (“lamas”) o un 37

hidrociclón para extraer las partículas gruesas o arenas y un filtro de mallas o de anillos
(discos) para las partículas más finas.

V) CONCLUCIONES.

 El caudal del emisor de los goteros es de 4 l/h.


 Diametro de los laterales de los goteros es de ½ pul.
 El diametro de los portalaterales del diseño por goteo es de 2 pul.
 se ha utiliza goteros autocompensantes.
 El caudal del emisor es los aspersores es de 2.066 m3/h
 El diametro interior de los laterales por diseño de aspersion es de 36.2 mm y 45.20
mm.
 El diametro de los portalaterales del diseño por aspersion es de 85.79mm.
 El diametro exterior de las tuberias secuandarias por aspersion es de 110mm.

VI) RECOMENDACIONES.

 Tener una buena base en hidralogia, estructuras hidraulicas, mecanica de fluidos.


 Tener a mano la normativa peruna y la estranjera (FAO).
 Abarcar conocimientos de agronomia..
 Tener criterio al desarrollar el diseño agronomico e hidraulico.
 Se debe contar con todos los posibles datos de suelo.
 Contar con la topografia.
 Repasar diseño de tuberias.

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

38

VII) BIBLIOGRAFIA.

 Normativa estranjera (FAO).


 MANUAL AGUA
 https://www.uclm.es/area/ing_rural/Prob_hidraulica/Problema7.PDF
 https://www.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/PresentacionesPDF_STR/TemaRie
goAspersion.pdf
 http://regantespozoalcon.com/archivos_subidos/Documentos/fundamentos_del_dis
eo.pdf
 https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/85/1/T3198.pdf
 https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/85/1/T3198.pdf
 http://www.fao.org/3/a-at787s.pdf
 http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf
 http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_manual_riego_por_goteo.pdf
 http://www.fao.org/docrep/013/a0444s/a0444s.pdf

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

39

RESULTADOS

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ


Informe: “Diseño e instalación de un sistema de riego por goteo
(Palto) y aspersión (pasto)”

ANEXOS
40

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ

Anda mungkin juga menyukai