Anda di halaman 1dari 10

Dietas en salud y enfermedad

Nolis Camacho*, Ingrid Soto*, Olga Figueroa*, Jorge Alvarado**, Carmen Correa*,
Joel Villamizar*, José L. Martínez*, Celia Catillo*.
*Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo, Hospital de Niños "J.M. de los Ríos",
Caracas. **Maestría en Nutrición, Universidad Simón Bolívar, Caracas.

Publicado originalmente en Bol Hosp Niños 1999;35:71-77

En los últimos años, la nutrición ha cobrado gran importancia dentro del contexto de la
terapéutica médica, con la evidencia científica actual se ha logrado demostrar la
importancia de los nutrientes en el ciclo biológico humano, y cómo el exceso o el déficit
pueden condicionar negativamente la evolución de muchas enfermedades. De aquí la
importancia de que los médicos generales y específicamente los pediatras, adquieran los
conocimientos y el entrenamiento necesarios para implementar una terapéutica adecuada
que considere a la nutrición como uno de sus puntos básicos.

El adecuado apoyo nutricional proporciona al paciente las calorías y nutrientes necesarios


para cumplir adecuadamente sus funciones biológicas y de esta forma acelerar la
recuperación de su salud, más aun en los niños que requieren cubrir sus necesidades por
crecimiento. Por otra parte y contrariamente a lo que se piensa, el apoyo nutricional debe
establecerse en todos los pacientes y no sólo en aquellos que por su condición de
malnutridos parecen ser los "candidatos naturales" para esta intervención clínica. Por todo
lo anterior, conocer y manejar el concepto de dieta, sus tipos e indicaciones, es una parte
fundamental del entrenamiento de todo pediatra.

La Dieta:
La palabra dieta viene del vocablo griego "diaita", que significa forma de vida, pero en el
lenguaje común la podemos definir como la serie de alimentos aislados o de platillos
preparados que consume una persona durante el día. Por dieta correcta se entiende aquella
que es capaz de satisfacer aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos 1,2.
Desde el punto de vista biológico, la dieta debe ser completa, o sea, que contenga todos los
nutrientes necesarios; suficiente en cantidad; equilibrada, es decir, que los nutrientes estén
en la proporción recomendada según edad, talla y estado de salud; inocua, ya que lo que se
consume no debe producir daño alguno. Desde el punto de vista psicológico se propone que
la dieta debe ser variada, para evitar la monotonía que puede predisponer al cansancio y de
esta forma se abandone la práctica de una dieta correcta; debe ser agradable a los sentidos,
ya que de esto depende en gran medida la aceptación por parte del individuo que la
consume. Desde el punto de vista sociológico, adecuada a cada individuo tomando en
cuenta factores como el nivel socioeconómico, la cultura, la actividad que realiza, el lugar
en el que habita e incluso la época del año en aquellos lugares donde se dan las 4
estaciones1,3.

Igualmente podemos señalar, que la dieta correcta es aquella que cumple con las leyes de la
alimentación, como son la de la cantidad, calidad, armonía y adecuación3.

Adecuación de la Dieta:
Toda dieta debe ser balanceada en calidad y cantidad. Para recordar con facilidad las
proporciones de los alimentos recomendados se han propuesto diferentes modelos, dentro
de los cuales se encuentra la pirámide de alimentación. Esta agrupa los alimentos en forma
visualmente sencilla, tomando en cuenta las cantidades deseables, el valor nutritivo y su
aporte calórico con la finalidad de garantizar una alimentación balanceada y económica 4.

La pirámide de la base a la punta esta constituida por los siguientes grupos de alimentos;
los cereales considerados como "la base de la vida", junto a los granos y tubérculos, se
ubican en la base no solo por su aporte calórico y nutritivo sino también por su bajo costo.
Seguido de estos alimentos está el grupo de las hortalizas y frutas que aportan
carbohidratos, vitaminas y minerales. A continuación, el grupo de la leche y derivados,
carnes y huevo, que son fuente de proteínas de excelente calidad pero muy costosas; sin
embargo no es necesario un consumo de grandes cantidades para satisfacer el requerimiento
proteico; tienen minerales, calcio, hierro y vitaminas. Por último, en el vértice se ubican las
grasas y azúcares que se utilizan principalmente agregados, representan el menor
componente de la dieta y proveen básicamente energía (Anexo 1). Esta área de la pirámide
es la más pequeña, entre otras razones para recordar que su uso excesivo se asocia con
obesidad, ateroesclerosis y diabetes.

Tipos de Dieta:
El tipo de dieta depende básicamente de las necesidades del paciente en un momento
dado, determinadas por su estado de conciencia, el momento quirúrgico (pre o
postoperatorio), la integridad anatómica del tracto gastrointestinal (GI), estado metabólico,
entre otros 1,2,5,6.

De acuerdo con lo anterior, podemos dividir las dietas en dos grupos primarios, a saber:
dietas normales y dietas modificadas o "terapéuticas".

La dieta normal se establece en base a los requerimientos energéticos de acuerdo a la edad


7,8,9,10,11
y estado fisiológico del niño o adolescente ; distribuidos porcentualmente en los
macronutrientes, de la siguiente manera: carbohidratos (50-62%), lípidos (30-35%) y
proteínas (8-13%). Se distribuye por raciones de 6 grandes grupos de alimento que
convencionalmente se han tomado, a saber: leche y derivados (no incluye queso y
mantequilla), vegetales (no incluye tubérculos ni aguacate), frutas, almidones o harinas
(incluye los tubérculos), carnes (incluye el queso) y grasas (incluye la mantequilla y el
aguacate). Estos deben indicarse por raciones y establecer sus intercambios de cuerdo a las
tablas elaboradas para tal fin.

La dieta modificada es aquella a la cual se le ha introducido algún cambio, bien sea en la


consistencia o en la constitución. Algunos autores las dividen en tres grupos, a saber: dietas
de consistencia modificada, dietas con modificación de los nutrimentos y dietas con
exclusión de ciertos alimentos ( Anexo 3)

12,13,14
Las dietas de consistencia modificada , se utilizan principalmente en pacientes que
tienen comprometida la integridad del aparato GI, principalmente en su porción inicial. De
la misma forma la debemos tomar en cuenta a la hora de indicar dietas en estados pre y
postoperatorio donde la consistencia y el residuo juegan papel fundamental en la evolución
clínica (Anexo 4,5,6)
Las dietas con modificación de nutrimentos son poco utilizadas en pediatría debido al
impacto que estas pueden tener sobre el crecimiento y desarrollo del niño en cuestión. Se
utilizan principalmente en patologías que por su naturaleza no permiten otra opción, como
las patologías renales donde se hace perentoria la restricción de proteínas de la dieta, o el
15-21
caso de las cardiopatías donde se indica la restricción de líquidos . Es importante
señalar que fuera de estos casos aislados, lo que se debe hacer con los pacientes pediátricos
en general es adecuarla en calidad y cantidad para que sea aprovechada correctamente (Ver
Anexos 7,8 y 9).

Las dietas con exclusión de ciertos alimentos están indicadas en aquellas patologías donde
su naturaleza predispone al rechazo o alergia a ciertos nutrimentos como el gluten, purina,
tiramina y lactosa entre otras 22,23,24. En estos casos, se restringe la ingesta de los alimentos
que puedan contener estos nutrimentos. Con frecuencia este tipo de dietas puede llevar al
niño a deficiencias nutricionales si no se suplementan los nutrientes que aportan los
alimentos excluidos.

Las dietas modificadas persiguen lograr una intervención nutricional exitosa que satisfaga
las necesidades específicas del paciente, procurando generar una atmósfera agradable
alrededor del acto de la alimentación. Es importante en estos casos cuidar la presentación,
color y textura de los alimentos, principalmente con los pacientes pediátricos, con los
cuales hay que tener en cuenta que el factor psicoemocional juega un papel fundamental.

"La dieta correcta es como un rompecabezas cuyas piezas son los alimentos. Si se integran bien, el
resultado es bueno; si no se integran bien, el resultado es malo".
Bourges-Rodríguez
Tabla 1. Dietas

Con consistencia modificada Con Nutrimentos modificados Con exclusión de ciertos alimentos

Líquidos claros Baja en calorías Antialergénicas


Alta en calorías
Líquidos completos Baja en proteínas Restringida en gluten

Alta en proteínas
Blanda Restringida en purina
Baja en grasas
Baja en colesterol
Baja en residuo Restringida en tiramina
Baja en potasio

Alta en fibra Alta en potasio Restringida en lactosa


Baja en sodio
Restringida en líquidos
Líquidos forzados

Tabla 2. Dieta con modificación de consistencia

TIPO DESCRIPCIÓN INDICACIONES COMENTARIO

Líquidos -Provee líquidos, electrolitos y energía -Postoperatorio inmediato -Inadecuada en todos los
claros en alimentos de fácil digestión -Preparación para examen o nutrimentos
cirugía de colon -Sólo por 24-48 horas
-Disminución de la función de la -La concentración de carbohidratos
vía gastrointestinal (ileon) puede causar: nauseas, vómitos,
diarrea
-Considerar suplemento entérico de
bajo residuo en desnutridos.

Líquida -Provee líquidos, electrolitos, -Período de transición (2da fase -Inadecuada en la mayor parte de
completa carbohidratos, proteínas, lípidos del postoperatorio) los nutrimentos
-Fácil digestión -Dificultad para la deglución y -Alta en lactosa
-Mínimo residuo intestinal masticación -Suplementar vitaminas y
-Compuesta por alimentos como: leche, -Problemas inflamatorios del minerales (si duración es >2
yogourt, flan, sopas, cremas, helados tracto gastrointestinal semanas)
-Puede ser modificada para lograr
mayor valor protéico
-Baja en fibra

Blanda -Modifica la dieta regular a blanda -Pacientes en postoperatorio -Contien suficiente fibra
-Cantidad baja en celulosa y poco (periodo de transición para pasar (restringida en casos como
residuo a dieta completa) diverticulitis)
-Se utilizan alimentos a la plancha, -Pacientes convalescientes -Adecuada en nutrimentos
hervidos, asados o al horno -Dificultad para deglutir -No requiere suplementación
-Incluye alimentos preparados con muy -Procesos inflamatorios del -Se ajusta a las necesidades
poca grasas y especies aparato gastrointestinal: gastritis, calóricas de acuerdo al paciente
-Limita o elimina café, té o bebidas colitis
gaseosas -Intolerancia a los lípidos

Dieta de -Alimentación completa -Dificultad para masticar pero si Alto o bajo contenido energético.
puré -La consistencia es de puré puede deglutir Considerar:
-Ejemplo: sopas, caldos, leche, yogurt, -Problemas esofágicos -Agregar suficiente aceite,
queso derretido, jugo, cereales, granos en margarina, miel o azúcar para
puré, arroz, pasta, helado, jalea aumentar la densidad energética
-La consistencia se logra con ayuda
de líquidos que facilitan la
deglución

Tabla 3. Dieta modificada en el contenido de fibra

TIPO DESCRIPCIÓN INDICACIONES COMENTARIOS

Alto -Ingesta debe consistir en una -Útil en enfermedades del colon, -Contenido energético y
contenido en mezcla de fibra soluble e cardiovasculares, obesidad, nutrimental adecuado
fibra insoluble de 3:1 hiperlipidemias, dibetes, estreñimiento, -Puede haber deficiencias de Zinc,
hemorroides Fe, Calcio y vitaminas
liposolubles
-Se recomienda para el cálculo:
"Edad + 5 = gramos de fibra a
consumir al día"

Bajo -Incluye frutas y verduras -Padecimientos gastrointestinales -Se estima 4-5 gramos de fibra/día
contenido en cocidad sin cáscara -Preparación para estudios clínicos -Cubre los requerimientos
fibra -Cirugía de colon nutricionales

Tabla 4. Dieta modificada en el contenido de energía

TIPO DESCRIPCIÓN INDICACIONES COMENTARIOS

Dieta -Restringida en calorías -Pacientes obesos -Distribución de sustratos


hipoenergética -Se utiliza para producir un balance -Casos de estado patológico energéticos debe ser normal
nitrogenado negativo agregado a una urgencia médica -Debe ser adecuada en vitaminas
-Disminución de peso en la pérdida de peso y minerales
-Deben individualizarse -Bajo estricto control médico y -Se recomienda suplementar
-Se recomienda la siguiente del personal de nutrición -Plan de alimentación de acuerdo
distribución porcentual: proteína 13- a la edad
15%, grasa 30%, carbohidratos 55- -Vigilar calcio y hierro
57% -Debe ser flexible y variada
-Evitar alimentos de alta densidad -Es posible utilizar los
energética edulcorantes o alimentos ligeros

Dieta hiper- -Balance energético positivo -Pacientes con déficit nutricional -Alimentos de alta densidad
energética -Aumento de peso energética
-Dividir la alimentación en 6 a 7 -Alimentos sólidos al inicio y
momentos de ingesta líquidos al final para evitar la
sensación de plenitud

Tabla 5. Dieta modificada en el contenido de proteínas

TIPO DESCRIPCIÓN INDICACIONES COMENTARIOS

Hipoprotéica -Control de proteínas para prevenir el -Sindrome Nefrótico El aporte de proteínas depende:
exceso de catabolitos de nitrógeno positivo -Insuficiencia renal -del grado de severidad de la patología
-El aporte calórico debe ser mayor -Dialisis peritoneal -del grado de función renal y hepática
-Las proteínas deberán ser más ricas en -Hemodiálisis -Tipo de diálisis
aminoácidos esenciales -Nefrolitiasis -Ingesta de proteínas de 0,3 a 0,4
-Debe darse mermeladas, miel, azúcar con -Transplantes gr/kg/día alivian los síntomas clínicos
vegetales y frutas de la uremia peron no mantienen la
masa muscular

Hiperprotéica -Balance positivo de nitrógeno -Pacientes con estado -Vigilar función renal
-La relación de E-P debe ser suficiente de hipercatabolismo

Tabla 6. Dieta modificada en el contenido de lípidos

TIPO DESCRIPCIÓN INDICACIONES COMENTARIOS

Baja en grasas -Modificación en el contenido de -Mejora de los síntomas de La sustitución de TDL por TCM,
lípidos: esteatorrea mejora:
Lípidos 15-25% -Enfermedad de Crohn -Absorción de grasas
-AGS no mayor del 10% -Enfermedad vesícular -Ingestión calórica
-AGP 10% -Intestino corto Se pueden dar enzimas pancreáticas
-AGM 10% del total de grasas -Insuficiencia pancreática -El paciente debe recibir la cantidad
-Enfermedad hepática máxima tolerada d grasas
Es adecuada en nutrimentos -La fibra disminuye la absorción del
-Carbohidratos complejos 60-65% colesterol
-En caso de esteatorrea, suplementar
vitaminas liposolubles
-Aumentar la fibra dietética

En -Restricción de grasas/Máximo 30% -Pacientes con -Incrementar el consumo de pescado


Hiperlipidemias -Consumo de TCM hiperlipidemias -Disminuir carne de res, cerdo,
-Disminuir el colesterol huevos (1-2 / semana)
-Eximir de alcohol -Problemas -Aumentar el consumo de pollo, pavo
-Eximir de azúcares cardiovasculares
Tabla 7. Dieta con modificación de nutrimentos

TIPO DESCRIPCIÓN INDICACIONES COMENTARIOS

Sodio -Restricción estricta: es difícil de lograr en -Control de edema, -Debe indicarse en mgrs o mEq
corte tiempo (250 mgrs / 11 mEq) hipertensión -Depende de la severidad y del uso de
-Restricción severa (500 mg / 22 mEq) -Cirrosis diuréticos
-Restricción moderada (1 grs / 43 mEq) -Insuficiencia renal, -Tomar en cuenta el contenido de sodio
-Restricción leve (2000 mg / 87 mEq) hepática, cardíaca de los medicamentos
-Evitar comidas de restaurant, enlatados

Potasio -Normal: 2,5 - 3.5 gr x día -Cetoacidosis -Alimentos ricos en potasio, ej.:
-Catabolismo durazno, higo, mango, manzana, ciruela,
-Baja: 1,5 - 2,5 gr x día -Stress pasas, naranja, melón, guayaba
-Enf. renal
-Alta: 3,5 gr x día

Calcio -Alta en calcio -Prevención de -Depende de la edad del paciente


<6 meses: 400 mg Osteoporosis
>6 meses: 600 mg -Alimentos ricos en calcio: leche y

1-10 años: 1000 mg -En caso de raquitismo derivados lácteos, brócoli, espinacas,

Adolescentes: 1500 mg sardinas, avena

Referencias:

1. Bourges H. Los alimentos y la dieta. En Kaufer M, Pérez A, Arroyo P, editores.


Nutriología Médica. Primera edición. México: Panamericana, 1995; 378-416
2. Cynthia Brylinsky. Proceso de Atención Nutricional. En: Mahan K, Escott S, editores.
Nutrición y Dietética de Krausse Novena edición. México: Interamericana, 1996; 415-435
3. Ramos G. Alimentación Normal en Niños y Adolescentes. Teoría y Práctica. México
Editorial El Manual Moderno, 1985: 1-10
4. Puig M, Dini E. Alimentación desde la edad preescolar hasta la adolescencia. En:
Nutrición. Temas de Pediatría. Asociación Mexicana de Pediatría. México: Interamericana
McGraw-Hill, 1996.
5. Borowitz D. Nutrición Pediátrica. En: Feldman E. Principios de Nutrición Clínica,.
Primera edición. México: Editorial El Manual Moderno, 1990; 189-306
6. Barness L. Manual de Nutrición Pediátrica. Tercera edición. Argentina: Panamericana,
1994.
7. García M. Requerimientos de Energía, Nutrientes y Recomendaciones para Niños de 6 a
24 m de edad. Arch Ven Puer Ped 1998; 61: 130-134
8. Fundación Cavendes. Necesidades de Energía y Nutrientes: Recomendaciones para la
Población Venezolana. Caracas. Fundación Cavendes 1993
9. Guías de Alimentación para el Niño Menor de 6 años. Ministerio de Familia y Fundación
Cavendes 1997.
10. La alimentación desde la edad preescolar hasta la adolescencia. Cuadernos Azules
Nestlé Nutrition Services 1996
11. Mitchell J. Nutrición en la adolescencia. En: Mahan K, Escott S, editores. Nutrición y
Dietoterapia de Krausse Novena edición. México: Interamericana McGraw-Hill 1996. 281-
289
12. Tyus F . Atención Nutricional en Enfermedades de Intestinos. En: Mahan K, Escott S,
editores. Nutrición y Dietoterapia de Krausse. Novena edición. México: Interamericana
1996: 629-645
13. Gishan F. Nutritional Management of Pediatric Gastrointestinal Disorders. Pediatr
Annals 1999; 28: 123-128
14. Roma E, Adamidis D et al. Diet and chronic constipation in children: The role of fiber.
JPGN 1999; 28: 169-174
15. Rosman J et al. Protein restricted diets in chronic renal failure: A four year follow -up
shows limited indications. Kidney Int 1989; 36 (supp) 96-102
16. Mashio G et al. Factors affecting progression of renal failure in patients on long term
dietary protein restriction. Kidney Int 1987; 32: 49-52 .
17. Williams C et al. Dietary Fat and Children Health. Nutrition Today 1998; 33:144-156.
18. Shonfeld N. Obesidad en Niños: Consideraciones Generales Sobre sus Causas y
Tratamiento. Clin Pediatr North Am 1997; 2:361-384.
19. Hipercolesterolemia en la Infancia. Cuadernos Azules de Nutrición. Nestlé Nutrition
Services 1995.
20. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en Pediatría. Editorial
Caligraphy 1999.
21. Osorio A, Alon U. Correlación entre la excreción urinaria de calcio, sodio y potasio en
el tratamiento de la hipercalciuria idiopática. Pediatrics 1997; 44:264-275.
22. Los Lípidos en la Nutrición Moderna. Cuadernos Azules de Nutrición. Nestlé Nutrition
Services 1998.
23. Schepers A. Atención Nutricional e Intolerancia a Alimentos. En Nutrición y
Dietoterapia de Krause. Novena Edición. Editorial Interamericana. México, 1996;865-883.

Anda mungkin juga menyukai