Anda di halaman 1dari 4

Servicio Canario de la Salud

DIRECCIÓN GENERAL
SALUD PÚBLICA

PROTOCOLO DE CÓLERA1

INTRODUCCIÓN:

Enfermedad infecciosa intestinal aguda causada por Vibrio cholerae serogrupo O1 toxigénico.
Tras las grandes pandemias ocurridas durante el siglo XIX, la enfermedad, salvo alguna epidemia
puntual, había estado confinada en el continente asiático, pero a partir de 1961, el biotipo el Tor
se extendió desde Indonesia a muchos países de Asia, Europa de Este y norte de África, llegando
incluso a España e Italia en la séptima pandemia conocida de cólera. En 1991, por vez primera
llegó a América del Sur donde todavía persiste. En 1992, en varios brotes en India y diversos
países asiáticos se aisló V. cholerae serogrupo O139, pero su potencial epidémico todavía no ha
sobrepasado esas áreas. Es considerada enfermedad sometida por el Reglamento Sanitario
Internacional a notificación universal. En nuestro país, en los últimos años, todos los casos
identificados son importados.

El reservorio habitual es el hombre y la transmisión ocurre fundamentalmente por ingestión de


agua contaminada con heces y/o vómitos de pacientes, o por alimentos contaminados a su vez por
agua, heces o moscas. Vibrio cholerae puede persistir en el agua por largo tiempo. El período de
incubación es por lo regular de 2-5 días y el período de transmisibilidad se supone que sea
mientras exista el estado de portador, que suele durar unos cuantos días después del
restablecimiento, aunque en algunos casos persiste a veces por meses.

En nuestro país, la década de los años 70 se caracterizó por la aparición de tres epidemias de
cólera, que afectaron a Zaragoza, Barcelona, Valencia y Murcia (año 1971); Galicia (1975);
Málaga y Barcelona (1979). En todas las ocasiones se trataron de epidemias con amplios
territorios afectados y una incidencia de 200-300 casos. Posteriormente, en la década de los 80 y
90 se observa un cambio en la presentación de la enfermedad, afectando a un escaso número de
personas, la mayoría casos importados.

DEFINICIÓN CLÍNICA DE CASO: Enfermedad caracterizada por diarrea profusa, con


heces muy líquidas de aspecto riciforme y
deshidratación. La gravedad de los cuadros es muy
variable.

1
Centro Nacional de Epidemiología. Protocolos de las enfermedades de declaración obligatoria. Madrid: Ministerio
de Sanidad y Consumo, 1996.
CRITERIO DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO: -Aislamiento de Vibrio cholerae
perteneciente a los serogrupos O1 u
O139 toxigénico (productor de
toxina) en heces o vómitos.

Los nuevos criterios microbiológicos acerca de los vibriones valoran no sólo la presencia de
aglutinaciones en las cepas aisladas, sino su capacidad toxigénica como características
potenciales para producir epidemias. Tanto los aislamientos de Vibrio cholerae serogrupos O1 u
O139, es imprescindible la detección de producción de toxina; en caso afirmativo se trata de
casos de cólera con capacidad epidémica. En aislamientos de Vibrio cholerae serogrupo NO O1,
es importante determinar la capacidad de producir toxina y en caso afirmativo nos encontramos
frente a un caso de cólera con capacidad epidémica desconocida.

CLASIFICACIÓN DE CASOS:

Sospechoso: Compatible con la definición clínica de caso.

Probable: Compatible con la definición clínica de caso y epidemiológicamente relacionado


con un caso confirmado o que procede de un área endémica.

Confirmado: Compatible con la definición clínica de caso y confirmado por laboratorio.

Se considerará caso importado cuando se ha identificado en la encuesta del caso un antecedente


de viaje a un país epidémico o endémico, en los cinco días anteriores a la fecha de comienzo de
síntomas. Caso autóctono será aquél en que no se ha podido determinar circunstancias de viaje o
exposición conocida, siempre en el margen del período de incubación.

MODO DE VIGILANCIA:

Enfermedad sometida a declaración universal por el Reglamento Sanitario Internacional. Toda


sospecha de caso deberá ser confirmada por laboratorio, debiendo enviarse muestras de cepas al
laboratorio de referencia a nivel nacional (CNMVIS). La notificación será siempre urgente e
individualizada sin que ello excluya su notificación de forma numérica en la semana
epidemiológica que corresponda. La notificación a la Organización Mundial de la Salud
corresponde siempre al Ministerio de Sanidad y Consumo.

Una vez identificado el caso puede usarse la ficha epidemiológica que figura como anexo a esta
enfermedad, para la encuesta epidemiológica, y deberá remitirse urgentemente al nivel nacional
el formulario de declaración que figura en el Anexo A. Es importante constatar si el caso puede
ser considerado autóctono para la toma inmediata de medidas de control. La O.M.S. no
recomienda la inmunización para personas que viajen de un país a otro y, actualmente, ningún
país exige certificado de vacunación anticolérica como requisito de entrada.
MÉTODOS DE CONTROL:

MEDIDAS PREVENTIVAS:

Las medidas generales de saneamiento (eliminación sanitaria de excretas, desinfección de


abastecimientos de agua) unidas a un control adecuado de alimentos que pueden
consumirse crudos, son las medidas de prevención más eficaces. En estos momentos
existen vacunas de gérmenes muertos y vivos atenuados; las primeras confieren parcial
protección (50%) de corta duración (3-6 meses), pero ninguna vacunación anticolérica es
recomendada en cuanto medida de salud pública para la lucha contra el cólera epidémico.

CONTROL DEL PACIENTE, DE CONTACTOS Y DE MEDIO:

Es conveniente la hospitalización del paciente, sobre todo en casos de deshidratación, y


tomar medidas de precaución propias de enfermedades entéricas, pero sin ser necesario el
aislamiento estricto. Los contactos domésticos de casos confirmados deben ser vigilados
durante un período de 5 días, a partir de la última exposición, y se recomienda
administración de tetraciclina (1 gr/día durante 5 días en adultos, y 50 mg/kg/día en niños
mayores de 9 años), o doxiciclina (una dosis única de 200 mg. en adultos, y 4-6 mg/kg en
niños) como quimioprofilaxis, no estando indicada la inmunización de contactos.

Siempre que se detecte un caso confirmado se investigará la aparición de cuadros


diarreicos, incluidos los casos leves, en la zona de presunto origen de la infección, y en
cualquier caso en la zona de residencia del enfermo, con el fin de descartar la existencia
de otros casos.
BIBLIOGRAFÍA:

CÓLERA:

* Kaper JB, Morris JG, Levine MM. Cholera. Clin Microbiol Rev 1995;8:48-86.

* Levine MM, Kaper JB. Live oral vaccines against cholera: an update.Vaccine
1993;11:207-12.

* CDC. Case definitions for Public Health Surveillance. MMWR 1990;39 (No.RR-13).

* Weber JT, Mintz ED, Canizares R, et al. Epidemic cholera in Ecuador: multidrug-resistance
and transmission by water and seafood. Epidemiol Infect 1994;112:1-11.

* Cholera situation in the Americas. Epidemiol Bull.1994;15:13-6.

* Sack-RB, Albert MJ. Sumary of cholera vaccine workshop. J Diarrhoeal Dis Res
1994;12:138-43.

* Waldor MK, MekalanosJJ. Emergence of a new cholera pandemic: molecular analysis of


virulence determinants in Vibrio cholerae O139 and development of a live vaccine prototype. J
Infect Dis 1994;170:278-83.

* Besser RE, Feikin DR, Eberhart-Phillips JE, Mascola L, Griffin PM. Diagnosis and treatment
of cholera in the United States. Are we prepared?. JAMA 1994;272:1203-5.

* WHO. Cholera in Europe. Wkly Epidemiol Rec 1994;69:322-3.

* Ivanoff B, Clemens J. Epidemiological, clinical, and microbiological characteristics of the


new strain Vibrio cholerae 0139. Med Trop Mars. 1994:54:75-7.

* Nair GB, Ramamurthy T, Bhattacharya SK. Spread of Vibrio cholerae O139 Bengal in India. J
Infect Dis 1994;169:1029-34.

* WHO. Surveillance of cholera due to Vibrio cholerae O139. Wkly Epidemiol Rec 1994;69:52.

* WHO. Cholera. Update, end of 1993. Wkly Epidemiol Rec 1994;69:13-7.

Anda mungkin juga menyukai