Anda di halaman 1dari 5

MATHISEN – El futuro del encarcelamiento

La cárcel es indefendible, un fiasco.


Motivos de la subsistencia de las careles.

1 IDEOLOGIA DE LA CARCEL: la sociedad posee una ideología de la cárcel que es un sistema de


creencias que dan sentido e infunden legitimidad.
A) Elemento de apoyo:
I. Función purgatoria: considerando la cárcel como una institución donde alojar
controlar el % de la población improductiva de las sociedades capitalistas y
además obviarlo
II. Función consuntiva de poder: los purgados son ubicados en una situación
estructural en la que quedan como personas improductivas no contribuyentes al
sistema que los contiene, a diferencia de obreros en una fábrica que tienen poder
ya que pueden retirar dicha contribución, la cárcel no depende de los detenidos
para su funcionamiento
III. Función distractora: para sacar la atención de los actos peligrosos de las clases
con poder de la sociedad ya que los que son capturados por el SP son
generalmente de las clases bajas
IV. Función simbólica: ligada a la III pero con un diferencia: cuando se encarcela a los
capturados por la máquina de castigar se les pone el sambenito. El resto se define
como exentos de tales culpas aunque se nos puede colocar ese sambenito.
V. Función ejecutiva o significación de acciones (agregada 15 años después): la
cárcel como tipo de sanción más visible en nuestra sociedad, para presentar a la
sociedad que algo se hace para combatir el delito los agentes políticos.
B) Elemento de negación: siendo los de apoyo los que brindan algo “positivo” de la cárcel,
el de negación niega su fracaso. Se da en tres ámbitos.
I. Medios de comunicación: circuito de retroalimentación “externo” mediante el
NO RECONOCIMIENTO del fracaso de la cárcel, sino como un medio necesario
para alcanzar los objetivos, más delitos más necesidad de cárceles.
II. Instituciones comprometidas al delito como policías, tribunales y cárceles en sí
mismas: circuito de retroalimentación “interno” mediante la APARIENCIA o
APARENTAMIENTO, aparentando que la cárcel es un éxito. Este alimenta el I
creándolo o apoyándolo. Interacción entre I y II.
III. Grupos de profesionales, investigadores: circuito de retroalimentación “central”,
mediante el DESENTENDIMIENTO, se pasa por alto al ineficacia de la cárcel y los
problemas. Este desentendimiento se difunde por I y II, avalando la Apariencia y
el No reconocimiento.

Propuesta de Mathiesen: reducción de la carel y eventual abolición. COMO: desde la


izquierda, porque la misma ataca directamente la solución de la cárcel y desafiaría la
legitimidad de la misma.
SOLIDARIDAD: solidaridad a las relaciones instrumentales entre dos o más agentes en un
grupo social. También implica incluir miembros policita y económicamente al grupo y
brindarles apoyo efectivo.
COMPENSACION: mecanismos que llevan a la practica la solidaridad. Proceso opuesto a la
acumulación en donde el rico se hace más rico, por el cual la debilidad es compensada de
manera que el proceso de acumulación se revierta.

Critica al realismo de izquierda: los mismo sostenían que había que darle más fuerza a los
agentes policiales mediante una reorganización policial pero no dijeron COMO sino soloun
bosquejo del ideal que se tiene de ella. Se preocupa por las CAUSAS del delito, siendo una
idealización del delito. Por último, se hace hincapié en la continuidad en la criminología
radical desde sus primeros días, ello por la idealización de los grupo oprimidos, falta
voluntad para bordar constructivamente el positivismo sociológico, tendencia a ver el delio
como mero fenómeno y falta de voluntad para tratar al reforma.

LA HISTORIA: fuente de conocimiento en la cual la izquierda puede inspirarse para su ataque


a la ideología de la cárcel.
Hay pruebas en la realidad en el área de la política penal, tanto en periodos breves como
prolongados, aportando pruebas empíricas de que los principales sistemas penales han sido
CONGELADOS y REDUCIDOS en su tamaño PARCIAL O TALMENTE ABOLIDOS. Esto no está
determinado por variaciones en el índice de delitos sino en ELECCIONES POLITICAS.

1. Congelamiento: en 1985 ONU presento el congelamiento de la construcción de las


cárceles, siendo el antecedente el crecimiento de las cifras carcelarias y proyectos de
construcción. Suecia congelo otorgando la libertad bajo caución juratoria en la mitad de
la condena.
2. Reducción: Inglaterra en 1908, Japón 1950, Países Bajos en 1950, se redujeron las
poblaciones carcelarias y en el análisis de Rutherford surgen dos explicaciones a ello:
I. Los personajes claves con poder de decisión compartían un profundo
escepticismo respecto de los beneficios (sí los había) del encarcelamiento.
Churchill,
II. Respuestas al delito por parte de los funcionarios intervinientes en todo el
transcurso del proceso penal
3. Abolición parcial: abolición del trabajo forzoso en Noruega
4. Abolición total: Scheerer con el Imperio Romano, la esclavitud moderna, y la caza de
brujas europea.

PASOS: basándose en la historia como fuente de inspiración.


1. Plano Legislativo: dos caminos:
I. Ampliar el espectro de delitos no encarcelables: despenalizar conductas.
DESPENALIZACION RUTHERFORD
II. Circunscribir el objetivo del derecho penal: se brindaría una solución civil más que
criminal. DESCRIMINALIZACION HULSMAN.
III. Deben sumarse con políticas tales como reducción de penas máximas, aumento de
medidas de libertad anticipada, y programa de cierre de cárceles.
2. Preparación Política: consiste en la preparación social y política de la comunidad para el
cambio en cuestión. Debe estar destinada a la ideología de la cárcel y la ideología socialista,
mostrando todo lo que ellas entrañan.
Trabajo contra funcional: asignación masiva de recursos a campañas de información y
formación de actitud respecto de la existencia de las funciones del elemento de apoyo de la
ideología de la cárcel y ponerlas bajo tela de juicio mostrando la realidad de la cárcel. “Que
los presos sean visibles a nuestros ojos”.
Trabajo de contra negación: denunciar la negación y hacer públicos sus mecanismos y
denunciar el fracaso real de la cárcel.
Construcción de la ideología socialista: con sus dos componentes, solidaridad y
compensación, tanto la víctima como el delincuente.
Trabajo con las victimas actuales y potenciales:
a. Compensación material automática: en vista de la pobreza de los delincuentes,
debería estar a cargo del Estado, mediante el seguro automático como hizo Suecia y
Noruega que rige desde el nacimiento del beneficiario (seguro contra el delito) pero
queda librado a la iniciativa del individuo.
b. Compensación simbólica: recursos para sobreponerse a lo sucedido, nuevas formas
de suministrar lo que se llama “compensación de status” por dignidad perdida
c. Compensación social o contención: como refugios materiales.
Víctimas potenciales: mitigación de la vulnerabilidad, mediante serie de disposiciones concretas
medidas de organización comunitarias e innovaciones en el plano de la vía publica. Trabajo
orientado a la prevención del delito que reemplazaría la ineficiente prevención general (segundo
motivo en contra de la construcción de nuevas cárceles) de la cárcel. Paliar la ansiedad del delito en
el Estado de Bienestar mediante mecanismos de comunicación y tipos de medidas que utiliza el
trabajo con victimas actuales y mitigación de vulnerabilidad de las potenciales.

Delincuente: tres áreas de pobreza paralelas a las dimensiones de pobreza que presentan las
víctimas. Pueden preverse ritos que le confieran al delincuente nueva posición y status. Ej.: la
prisión preventiva en el ámbito interno, en el ámbito externo los ritos que confieren una posición y
un status abarcan desde patrones de interacción reorganizados y no burocráticos con agencias del
estado y municipales hasta el establecimiento de redes que confieren nuevo status a aquellos
individuos que lo necesiten. El potencial, es el ejemplo de grupo de jóvenes con una amplia gama
de serios problemas sociales y personales es una causa de la delincuencia juvenil, implicaría una
política habitacional, educativa, entre otros.

PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD- R. Gual

Prisión depósito: metas de incapacitación y neutralización son cumplidas,


La narrativa del warehousing parece haber asumido dos caminos: mirada macrosociologica
(externa) y micro sociológica (interna) de la prisión deposito.
1. Macrosociológica: se propone explicar desde aristas económicas, políticas y culturales, los
vínculos trazados entre un modelo de orden social excluyente y un sistema penitenciario con
funciones neutralizantes. Fase económica regresiva y más excluyente para los sectores
sociales postergados y una selectividad penal acentuada. Es decir, la prisión deposito tiene
con finalidad “contener” esa clase social cada vez más segregada. CHRISTE: lugar de gran
negocio donde se almacena una clase social excedentaria que es basura y dinamita.
ZYGMUNT BAUMAN “es una alternativa al empleo, un método para neutralizar o deshacerse
de una parte importante de la población a la que no se necesita ni como productora ni para
la cual hay trabajo al que deba ser ‘devuelta’. Lo que importa es que permanezcan allí. Esta
diseñada para la marginación de personas habituadas a su estado de marginación –SER
SUPERFLUO o INNECESARIO-.
2. Microsociológica: las prisiones depósitos han sido caracterizadas como establecimientos
superpoblados y distantes de los centros urbanos y con niveles de violencia institucional
altos, luego descendidos pero signados a un régimen penitenciario caracterizado por la
restricción de movimientos y de acceso a programas educativos, laborales y recreativos
(GRAN SISTEMA DE PRIVACION SEGÚN MATHIESEN).

Irwin: “The Warehouse Prision” ha intentado explicar las dos aproximaciones a la PD, la que
describe el régimen aplicado en ellas (interna o micro) y la que hace intento de asociar la actualidad
del escenario penitenciario con los efectos provocados por la configuración de un orden social más
excluyente (externa o macro).

Argentina: la definición de PD ha permeado desde finales del siglo XX. Prisión que abandona la
finalidad resocializadora abrazando objetivos como la legitimación de su propia existencia. Por un
lado, la retribución del daño generado por el delito a través de la producción intencionada del dolor
en el preso. Por el otro, la incapacitación o neutralización del preso. Prisión jaula. No prisión fabrica.

CELS: hasta 2011 en sus informes menciones a la prisión con meras funciones de inhabilitación. A
partir del 2012, el uso de la palabra warehousing ha adquirido mayor relevancia en los informes del
organismo, siendo que el SPF en Argentina observa un conjunto de características que muestran la
consolidación de un modelo alternativo al correccionalista, la prisión deposito. Se busca la
retribución del preso mediante:
1. El dolor sobre el preso
2. La incapacitación o neutralización del detenido.

CATASTROFE A LA MESURA: las lecturas del warehousing como clima de época antagónico a su
predecesor modelo correccional se observan como propuestas que parecen insertarse dentro de las
“criminologías de la catástrofe” que suponen transformaciones mas o menos absolutas en la
penalidad.
Segundo grupo, heredado de Foucault, son de considerar a todo diagrama de poder como un
hibrido donde se complementan mecanismos soberanos, disciplinares y de seguridad a la vez,
convocar a pensar la política punitiva como la complementación de múltiples ideas, actitudes y
practicas incluso contradictorias

Análisis del SPF Argentino: tres dimensiones:


1. Nivel de violencia física
2. Prácticas de incomunicación: técnicas de aislamiento, límites a las actividades fuera del
pabellón (lejos de los detenidos entre sí) y técnicas de confinamiento (lejos de la familia)
3. Relaciones laborales dentro de la prisión

POLITICA DEL ABOLICIONISMO- Mathiesen

1. La abolición de las cárceles aparecía como la meta de una política criminal radical. “creí que
viviría el día que se abolieran las cárceles”
2. Se reforzó la premisa de que al trabajar la abolición de las cárceles, las llamadas
“alternativas” constituían un peligro importante ya que se podían transformar fácilmente en
nuevas estructuras carcelarias con funciones similares a las de las propias cárceles. Por lo
que Mathiesen estuvo a favor de una política de alternativas “sin límite” siendo la única y
verdadera alternativa el estado de revolución permanente, sin final.
3. Mathiesen pensó que se podía llegar a la abolición necesitando una estrategia
cuidadosamente trabajada y sobre todo un análisis de la relación entre las reformas a corto
plazo y la abolición a largo plazo. Las reformas a corto plazo debían ser “negativas” cuando
se tratara reformas en el SP se lo hiciera por reformas que negaran la estructura de base de
las cárceles.

Es decir, el autor se coloca como reformista y revolucionario a la vez.

8 argumentos en contra de la construcción de nuevas cárceles ante la expansión

1. Prevención especial: la cárcel no resocializa, y se utilizó el argumento de manera irracional,


no solo no rehabilita sino que desmejora a la persona y caen en reincidencia. Efecto
destructivo de la personalidad
2. Prevención general: la cárcel no posee el efecto disuasorio sobre el resto, sino que los
efectos de la prisión son bastante inciertos. Así lo estableció gobierno sueco mediante
decreto.
3. Viabilidad de la prohibición: los turnos de espera de los condenados, la sobrepoblación
carcelaria, son utilizados como argumentos a favor de la construcción de nuevas cárceles.
Estos problemas se pueden solucionar mediante medidas alternativas como la caución
juratoria, o cambiando las formas de condena.
4. Carácter irreversible de la construcción de cárceles: una vez que se construye una cárcel no
se demuele. Los arquitectos del sigo XIX no se imaginaban que sus construcciones seguirían
funcionando en el siglo XX.
5. Carácter expansionista: “es como un animal cuyo apetito aumenta al comer”. Las nuevas
prisiones que deberían sustituir a las viejas, en realidad tienden a constituirse en
adicionales.
6. Argumento humanitario: las prisiones son inhumanas. Es un gran sistema de privaciones:
de la libertad, de los bienes y servicios, de relaciones heterosexuales, de autonomía y
seguridad; siendo estas dos últimas las más importantes ya que los condenados están
sometidos a un régimen incierto bajo la discrecionalidad de los agentes del sistema
penitenciario.
7. Valores culturales (mas importante para Mathiesen): el sistema carcelario es un sistema con
efectos culturales. Es decir, es el símbolo de una manera de pensar sobre las personas.
Enfatiza la violencia y la degradación como métodos para resolver los conflictos humanos.
Cuando el sistema se expande, también los efectos culturales.
8. Economía: el menos importante para el autor, sin embargo en consonancia con los otros 7,
sostiene que hay mejores formas de gastar el dinero.

Cuestión POLITICA: no es una cuestión técnica, arquitectónica, sino política que implica una
decisión sobre valores prioritarios. Entonces, la construcción de cárceles es una cuestión de VALOR.

Anda mungkin juga menyukai