Anda di halaman 1dari 196

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TESIS

SISTEMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA


CALIDAD DE INFORMACIÓN EN LA
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO

PRESENTADO POR:

LLACCTAHUAMAN MARCAS, JUAN JOSE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE SISTEMAS

HUANCAYO – PERÚ
2015
ASESOR
Ing. José Luis Olivera Meza

ii
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por darme la vida.
A mi Esposa y a mis Hijos por el apoyo y comprensión que me
brindaron en todo momento.
A mi familia por sus consejos, motivación y apoyo incondicional
durante mi vida personal y académica.
A mi alma mater por sembrar en mí enseñanzas que conducen
a mi formación profesional.
A mi asesor y a los docentes de la Facultad de Ingeniería de
Sistemas, por compartir sus conocimientos, sus enseñanzas en
el transcurso de los cinco años de estudio.
A los trabajadores y funcionarios de la Municipalidad Distrital de
El Tambo por permitirme desarrollar como profesional.

iii
DEDICATORIA
A mi esposa, a mis adorados hijos a
quienes siempre cuidaré para verlos
hechos personas capaces y que puedan
valerse por sí mismos, y a mis padres y
hermanos quienes son mi guía desde mi
infancia; y que después de Dios son los
seres que más amo en esta vida.

iv
RESUMEN
La presente Tesis titulada “Sistema Integral Para Mejorar la Calidad de Información en la
Recaudación Tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo” tiene su ámbito de estudio
en las Sub Gerencias de la Gerencia de Rentas y la Sub Gerencia de Tesorería, quienes
son encargadas de administrar y controlar la recaudación tributaria en el distrito de El
Tambo.
La problemática radica en que los sistemas informanticos de recaudación tributaria (SIAC y
SISRENT) con los que cuenta la Municipalidad Distrital de El Tambo, presentan muchas
deficiencias en su funcionamiento, que han permitido que muchos malos funcionarios
aprovechen y lucren en beneficio propio; asimismo no se cuenta con el código fuente,
manuales técnicos y de usuario de estos sistemas, dificultando la corrección de las
deficiencias y la implementación de nuevas funcionalidades, por lo que se requiere la
contratación de los propietarios de los sistemas. El sistema SIAC es el encargo de la
determinación de la deuda de los tributos (impuesto predial, alcabala, arbitrios y multas
tributarias), el sistema SISRENT es el sistema caja encargado del cobro de los tributos. La
forma mediante el cual realiza el cobro de los tributos, es realizando la migración de la
deuda generada por el sistema SIAC al sistema SISRENT, los errores en la migración han
permitido deudas inexactas o mal cobradas. Por lo cual que se pensó en solucionar esta
problemática, realizando el desarrollo e implementación de un Sistema Integral para la
Recaudación Tributaria haciendo uso de Extreme Programming (XP) complementada con la
metodología RUP y la metodología de diseño de base de datos.
La metodología XP es una metodología ágil, que propone que un proyecto debe adaptarse a
los cambios de requisitos en cualquier punto de su ciclo de vida, donde se da prioridad a los
trabajos con resultados directos y disminuyendo notablemente la documentación. El ciclo de
vida de la Programación Extrema está conformada por las siguientes fases: Planificación,
Diseño, Codificación y Pruebas. Estas fases no necesariamente deben realizarse en ese
orden si no que se deben realizar de acuerdo a las actividades que se realicen.
Como conclusión se menciona que implementado el sistema integral se tiene una adecuada
administración y procesamiento de datos, haciendo más confiable la información que se
maneja, permitiendo que las notificaciones o información que se entregue a los
contribuyentes sean más exactas.
Se recomienda realizar acciones encaminadas a perfeccionar los procesos del Sistema
Integral de Recaudación Tributaria, según las sugerencias aportadas por los usuarios, las
cuales permitirán elevar la calidad del mismo.

v
ABSTRACT
This thesis titled "Integrated System to Improve the Quality of Information in Tax Collection of
the District Municipality of El Tambo" have their field of study in the Sub Managements of the
Management of Incomes and the Sub Management of and Treasury, who are responsible for
manage and control the tax collection in the district of El Tambo.

The problem is that the tax collection systems (SIAC and SISRENT) with which explains the
District Municipality of El Tambo, present a lot of defects in its operation, which have allowed
many corrupt civil servant and profit on their own interesting; also don’t have the source
code, technical manuals of these systems, hampering the correction of deficiencies and
implementation of new features, so it’s necessary the systems owners. The system SIAC is
the task of determining the debt of taxes (property tax, sales tax, excise tax and fines), the
system SISRENT it’s the responsible for collecting taxes. The way by which makes the
collection of taxes, is migrating debt generated by the SIAC system to SISRENT, this errors
in the migration have allowed inaccurate debts or badly earned. Therefore it was thought to
solve this problem, completing the development and implementation of an Integrated Tax
Collection System using Extreme Programming (XP) supplemented with RUP methodology
and design methodology database.

The XP methodology is an agile methodology, which proposes that a project must adapt to
changing requirements at any point in its life cycle, where priority is given to work with direct
results and significantly decreasing the documentation. The life cycle of Extreme
Programming consists of the following stages: planning, design, coding and testing. These
steps need not be performed in that order but it must be done according to the activities
undertaken.

In conclusion it’s mentioned that implemented the integrated system has adequate
management and data processing, doing it more reliable the information handled, allowing
notifications or information that deliver to the taxpayers are more exact.
It’s recommend realize actions directed to perfect the processes of the Integral System of tax
Collection, according to the suggestions contributed by users, which will allow to elevate the
quality.

vi
ÍNDICE

ASESOR ............................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... 3

DEDICATORIA ...................................................................................................................... 4

RESUMEN............................................................................................................................. 5

ABSTRACT ........................................................................................................................... 6

ÍNDICE .................................................................................................................................. 7

ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................................... 9

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... 12

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 14

CAPITULO I ........................................................................................................................ 15

GENERALIDADES .............................................................................................................. 15

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 15


1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 20
1.3. OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................... 20
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 20
1.5. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 21
1.6. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................... 21

CAPITULO II ....................................................................................................................... 25

MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................. 25

2.1. ANTECEDENTES.................................................................................................. 25
2.2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 28
2.3. MODELO APLICATIVO ......................................................................................... 37
2.3.1. Ápice Arquitectónico ....................................................................................... 38
2.3.2. Plan de entregas ............................................................................................ 38
2.3.3. Construcción................................................................................................... 38
2.3.4. Entrega ........................................................................................................... 39

vii
2.4. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 39

CAPITULO III ...................................................................................................................... 42

INTERVENCIÓN METODOLÓGICA ................................................................................... 42

3.1. ÁPICE ARQUITECTÓNICO .......................................................................................... 42


3.1.1. Definición del Proyecto. .................................................................................. 42
3.1.2. Herramientas utilizadas. ................................................................................. 46
3.1.3. Interacción con el usuario. .............................................................................. 61
3.1.4. Análisis de Requerimientos. ........................................................................... 66
3.1.5. Diseño de la Base de Datos. .......................................................................... 84
3.2. PLAN DE ENTREGAS ................................................................................................ 95
3.2.1. La priorización de las historias de usuario. ..................................................... 95
3.2.2. Elaboración del plan de entregas.................................................................... 95
3.3. CONSTRUCCIÓN ...................................................................................................... 98
3.3.1. Iteración 1: Registro de Contribuyente ............................................................ 98
3.3.2. Iteración 2: Registro de Predios .................................................................... 102
3.3.3. Iteración 3: Determinación del Impuesto de Predial ...................................... 105
3.3.4. Iteración 4: Determinación del Impuesto de Alcabala ................................... 110
3.3.5. Iteración 5: Determinación de Arbitrios ......................................................... 111
3.3.6. Iteración 6: Registro Cuenta Corriente .......................................................... 112
3.3.7. Iteración 7: Caja General .............................................................................. 115
3.4. ENTREGA .............................................................................................................. 117
3.4.1. Implementación Sistema Integral .................................................................. 117

CAPITULO IV .................................................................................................................... 118

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................... 118

4.1. SISTEMA INTEGRAL ................................................................................................ 118


4.2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BASADO EN INDICADORES Y CRITERIOS .................... 121
4.3. PRUEBAS DE ACEPTACION...................................................................................... 129

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 151

RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 152

REFERENCIAS ................................................................................................................. 153

viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Etapas del proceso de Recaudación Tributaria. .................................................. 22
Gráfico 2. Fases de La programación extrema .................................................................... 29
Gráfico 3. Fases y Workflows de RUP ................................................................................. 31
Gráfico 4. Fases del Diseño de Base de Datos .................................................................... 32
Gráfico 5. Impuestos Municipales ........................................................................................ 35
Gráfico 6. Tasas Municipales ............................................................................................... 36
Gráfico 7. Fases del Modelo Aplicativo ................................................................................ 38
Gráfico 8. Servidor HP ProLiant DL380 Generación 5 ......................................................... 46
Gráfico 9. Componentes de de SQL Server 2005 ................................................................ 55
Gráfico 10. Controles Devcomponents DotNetBar ............................................................... 60
Gráfico 11. Procesos de la recaudación Tributaria............................................................... 66
Gráfico 12. Caso de Uso Registrar Contribuyente ............................................................... 67
Gráfico 13. Caso de uso Registrar Predio ............................................................................ 70
Gráfico 14. Diagrama de Caso de uso Determinar Deuda ................................................... 74
Gráfico 15. Caso de uso Generar Cuenta Corriente ............................................................ 81
Gráfico 16. Caso de Uso Registrar Cobranza ...................................................................... 83
Gráfico 17. Modelo Físico del Proceso de Registro de Contribuyente .................................. 86
Gráfico 18. Modelo Físico del Proceso de Registro de Predio ............................................. 88
Gráfico 19. Modelo Físico del proceso Determinación de la deuda - Impuesto Predial ........ 89
Gráfico 20. Modelo Físico del proceso Determinación de la deuda – Arbitrios ..................... 90
Gráfico 21. Modelo Físico del proceso Determinación de la deuda – Alcabala .................... 91
Gráfico 22. Modelo Físico de Base de Datos del Proceso de Registro Cuenta Corriente ..... 92
Gráfico 23. Modelo Físico de Base de Datos del Proceso de Caja General ......................... 94
Gráfico 24. Diagrama de Gantt del Plan de Entregas........................................................... 97
Gráfico 25. Formulario Búsqueda de Persona ..................................................................... 98
Gráfico 26. Formulario de Registro de Contribuyente .......................................................... 99
Gráfico 27. Formulario de Registro de Condición Especial de Contribuyente ...................... 99
Gráfico 28. Formulario de Registro de Relacionados ......................................................... 100
Gráfico 29. Reporte de Declaración Jurada de Contribuyente ........................................... 101
Gráfico 30. Formulario de Búsqueda de Contribuyente ...................................................... 102

ix
Gráfico 31. Formulario de Registro de Predio (Datos de Ubicación) .................................. 103
Gráfico 32. Formulario de Registro de Predio (Datos de Generales) ................................. 103
Gráfico 33. Formulario de Registro de Pisos ...................................................................... 104
Gráfico 34. Formulario de Registro de Otras Instalaciones ................................................ 105
Gráfico 35. Reporte Hoja Resumen - HR ........................................................................... 106
Gráfico 36. Reporte Predio Urbano – PU ........................................................................... 107
Gráfico 37. Reporte Predio Rustico – PR ........................................................................... 108
Gráfico 38. Reporte Declaración Jurada ............................................................................ 109
Gráfico 39. Formulario de Alcabala .................................................................................... 110
Gráfico 40. Reporte de Alcabala ........................................................................................ 111
Gráfico 41. Reporte de Arbitrios ......................................................................................... 112
Gráfico 42. Formulario Cuenta Corriente ........................................................................... 113
Gráfico 43. Reporte Estado de Cuenta Resumido ............................................................. 114
Gráfico 44. Formulario de Apertura de Caja ....................................................................... 115
Gráfico 45. Formulario de validación de Usuario ................................................................ 116
Gráfico 46. Formulario Caja General - Cobranza de Tributos ............................................ 116
Gráfico 47. Formulario Caja General - Cobranza General ................................................. 117
Gráfico 48. Análisis de resultados para el indicador de Alcance del Sistema.......................... 121
Gráfico 49. Análisis de resultados para el indicador de Disponibilidad de Documentación ...... 122
Gráfico 50. Análisis de resultados para el indicador de Funcionalidades de Usuario .............. 122
Gráfico 51. Análisis de resultados para el indicador de Tiempo de Respuesta a las
Solicitudes de Información ................................................................................ 123
Gráfico 52. Análisis de resultados para el indicador de Calidad de los Reportes en el
Sistema ............................................................................................................ 124
Gráfico 53. Análisis de resultados para el indicador de Aceptación del Sistema ..................... 124
Gráfico 54. Análisis de resultados para el indicador de Relevancia del Sistema ..................... 125
Gráfico 55. Análisis de resultados para el indicador de Flexibilidad del Sistema ..................... 125
Gráfico 56. Análisis de resultados para el indicador de Veracidad de los Documentos
Mostrados ........................................................................................................ 126
Gráfico 57. Análisis de resultados para el indicador de Tipo de Soporte Utilizado .................. 127
Gráfico 58. Análisis de resultados para el indicador de Confiabilidad de la Información -
Seguridad de la Información .............................................................................. 127
Gráfico 59. Análisis de resultados para el indicador de Confiabilidad de la Información -
Satisfacción de las Necesidades de Información ................................................ 128
Gráfico 60. PU de escenario de prueba ............................................................................. 134
Gráfico 61. HR de escenario de prueba ............................................................................. 135
Gráfico 62. PU escenario de prueba para alcabala ............................................................ 136
Gráfico 63. Formulario de Cálculo de Alcabala para el escenario de prueba ..................... 138

x
Gráfico 64. Formato de Impuesto de Alcabala para el escenario de prueba ...................... 139
Gráfico 65. Reporte de Arbitrios para el escenario de prueba ............................................ 142
Gráfico 66. Cuenta Corriente Impuesto Predial para el escenario de prueba ..................... 144
Gráfico 67. Cuenta Corriente Arbitrio de Serenazgo para el escenario de prueba ............. 144
Gráfico 68. Cuenta Corriente Arbitrio de Limpieza Pública para el escenario de prueba.... 145
Gráfico 69. Cuenta Corriente Arbitrio de Parques y Jardines para el escenario de prueba 145
Gráfico 70. Cuenta Corriente Arbitrio de Serenazgo para el escenario de prueba ............. 146
Gráfico 71. Estado de Cuenta Resumido para el escenario de prueba .............................. 146
Gráfico 72. Estado de Cuenta del escenario de prueba ..................................................... 147
Gráfico 73. Liquidación de contribuyente de escenario de prueba ..................................... 148
Gráfico 74. Cobranza de Liquidación del escenario de prueba .......................................... 149
Gráfico 75. Recibo de pago para el escenario de prueba .................................................. 150

xi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Características de los sistemas SIAC y SISRENT.................................................. 16
Tabla 2. Reclamos presentados a la Gerencia de Rentas 2007 ........................................... 18
Tabla 3. Recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo desde el año
2003 a 2007 ........................................................................................................... 19
Tabla 4. Variables e indicadores .......................................................................................... 23
Tabla 5. Competencia de las Municipalidades en los Tributos ............................................. 35
Tabla 6. Especificaciones Técnicas ..................................................................................... 47
Tabla 7. Las 10 ventajas más importantes de Windows Server 2003 .................................. 48
Tabla 8. Características principales de Windows Server 2003 ............................................. 51
Tabla 9. Requisitos de Windows Server 2003 ...................................................................... 53
Tabla 10. Componentes de SQL Server 2005 ..................................................................... 56
Tabla 11. Características de las versiones SQL Server 2005 .............................................. 57
Tabla 12. Requisitos de hardware para instalar y ejecutar SQL Server 2005 ....................... 59
Tabla 13. Historia de Usuario - Registro de Contribuyente .................................................. 61
Tabla 14. Historia de Usuario - Registro de Predio .............................................................. 62
Tabla 15. Historia de Usuario – Determinación del Impuesto Predial ................................... 62
Tabla 16. Historia de Usuario – Determinación del Impuesto de Alcabala ........................... 63
Tabla 17. Historia de Usuario – Determinación de Arbitrios ................................................. 63
Tabla 18. Historia de Usuario – Generación de la Cuenta Corriente .................................... 64
Tabla 19. Historia de Usuario – Caja General ...................................................................... 65
Tabla 20. Tasas o Alícuotas del Impuesto Predial ............................................................... 77
Tabla 21. Determinación del Impuesto a la Alcabala desde 31/12/1993 a la fecha .............. 79
Tabla 22. Priorización de las Historias de Usuario ............................................................... 95
Tabla 23. Comparativa de los sistemas SIAC, SISRENT y El Sistema Integral.................. 118
Tabla 24. Análisis de Funcionalidades del Sistema Integral ............................................... 120
Tabla 25. Pisos Escenario de Prueba ................................................................................ 130
Tabla 26. Valor Total de la edificación ............................................................................... 132
Tabla 27. Cálculo del Impuesto Predial en el escenario de prueba .................................... 134
Tabla 28. Comparativa entre Resultados de escritorio y el sistema integral en el cálculo
del Base Imponible del Predio ........................................................................... 135

xii
Tabla 29. Determinación de la Base Imponible para la Alcabala para el escenario de
prueba ............................................................................................................... 137
Tabla 30. Comparativa entre Resultados de escritorio y el sistema integral en el cálculo
del Impuesto de Alcabala ................................................................................... 138
Tabla 31. Determinación de las variables para el cálculo de los Arbitrios en el escenario
de prueba .......................................................................................................... 140
Tabla 32. Comparativa entre Resultados de escritorio y el sistema integral en el cálculo
de Arbitrios ........................................................................................................ 142

xiii
INTRODUCCIÓN
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local, donde parte de este desarrollo se debe a la recaudación de tributos. El
sistema tributario municipal es el conjunto de tributos (impuestos, tasas y contribuciones)
cuya administración se encuentra a cargo de las municipalidades, sean éstas de ámbito
provincial o distrital.
El proceso de recaudación tributaria en toda administración tributaria municipal, consta de
tres etapas que son la determinación de la deuda, la notificación y cobranza, a lo largo de
estas se brinda atención al contribuyente. Estas etapas están sujetas a las facultades que
del código tributario establece para el proceso de recaudación tributaria que son: la facultad
de recaudación, la facultad de determinación y fiscalización y la facultad sancionadora.
La Municipalidad Distrital de El Tambo es una institución cuyos ingresos proviene de la
recaudación de los tributos, pero sin embargo tiene un deficiente Sistema de Recaudación
Tributaria, debido principalmente a que no cuentan con un sistema informático que integre
las Sub Gerencias de la Gerencia de Rentas con la Sub Gerencia de Tesorería el cual
permita administrar y controlar la recaudación, estas deficiencias motivaron a desarrollar la
presente investigación; la cual tiene la siguiente estructura:
El primer capítulo abordaremos la identificación de la situación problema que se presenta en
la Recaudación Tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo, plantearemos el
problema y formularemos las variables que influyen en el problema central haciendo la
operacionalización de las mismas, plantearemos los objetivos, las justificaciones, las
hipótesis y la metodología de la investigación.
En segundo capítulo mostraremos investigaciones realizadas anteriormente relacionadas
con el ámbito de la presente tesis y que impacto tuvieron al concluir dicho proyectos. En el
Marco Teórico se muestran las Metodologías empleadas y el sistema tributario municipal.
Finalmente el marco conceptual para comprender cada uno de los términos asociados a la
tesis.
En tercer capítulo presentamos la intervención metodológica en donde se emplearán de una
forma unida y armónica las metodologías descritas en el marco teórico para obtener un
Sistema Integral para Mejorar la Calidad de Información en la Recaudación Tributaria de la
Municipalidad Distrital de El Tambo. Esta Intervención Metodológica obtendrá su secuencia
directamente del Modelo Aplicativo ya explicado.
En cuarto capítulo validaremos la hipótesis con los resultados obtenidos después de las
Implantación del Sistema Integral de Recaudación Tributaria.
Finalmente mostraremos las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron después
de realizar la presente investigación.

xiv
CAPITULO I
GENERALIDADES

En este primer capítulo se da a conocer la situación problema que se presenta en la


Recaudación Tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo y la identificación de las
variables que afectan al problema principal. Después de identificar el problema general
planteamos el objetivo y la hipótesis. Luego se pasará a la definición de la justificación, los
elementos metodológicos de la investigación como el tipo y nivel de investigación, el sistema
de referencia y finalmente a la operacionalización de las variables.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la actualidad, la mayoría de municipalidades tienen un deficiente Sistema de
Recaudación Tributaria y la Municipalidad Distrital de El Tambo no es ajena a ello,
debido principalmente a que no cuentan con un sistema informático que integre las Sub
Gerencias de la Gerencia de Rentas con la Sub Gerencia de Tesorería el cual permita
administrar y controlar la recaudación del distrito de El Tambo.
Esta dificultad permite que muchos malos funcionarios, aprovechen y lucren en
beneficio propio, quedando impunes por su accionar, debido a que el delito no se puede
ser demostrado, estas deficiencias se maximizan al momento del cambio de la gestión
edil, ya que los responsables de los sistemas de información no dejan el código fuente
así como también los manuales técnicos y de usuario, argumentando que como son
autores del mismo, la Municipalidad no les había pagado sus derechos, aun habiendo
sido contratados por la Municipalidad para su desarrollo e implementación.
La Municipalidad Distrital de El Tambo cuenta con dos Sistemas para la recaudación
tributaria; el sistema SIAC es el encargo de la determinación de la deuda por impuesto
predial, alcabala, arbitrios y multas tributarias, sin embargo este sistema es incompleto y
presenta errores en su ejecución, asimismo no cuenta con varios procesos y
funcionalidades propios de la Gerencia de Rentas, estas deficiencias no puede ser
corregidas y subsanadas, porque no se cuenta con el código fuente y la documentación
necesaria para su actualización, razón por el cual es necesario la contratación de los
propietarios del sistema para realizar dichas acciones. Por otra parte el sistema

15
SISRENT es el sistema caja, encargado del cobro de los tributos, sin embargo este
sistema es muy limitado, ya que no cuenta con niveles de seguridad y otras
funcionalidades necesarias para el cobro de tributos (pago a cuenta, pago por
fraccionamiento, cálculo de intereses, entre otros), otra de las deficiencias de este
sistema es que una persona con pocos conocimientos de informática puede acceder a
la base de datos y cambiar la información sin dejar indicios de los cambios realizados.
La forma mediante el cual la Municipalidad Distrital de El Tambo realiza la recaudación
de los tributos, es de la siguiente forma; la deuda generada por el sistema SIAC es
migrada o cargada manualmente al sistema SISRENT para su cobro, por lo que este
proceso se realiza constantemente, debido a que continuamente se actualiza el registro
de contribuyentes, predios y cuenta corriente en el sistema SIAC. Esto ha permitido que
en muchos casos el cobro inadecuado o incorrecto ya que no se contaba con la deuda
actualizada en el sistema SISRENT. Al igual que sistema SIAC es necesario la
contratación del propietario del sistema.
Las características o funcionalidades que presentan el sistema SIAC y SISRENT se
pueden observar en la Tabla 1.

Tabla 1. Características de los sistemas SIAC y SISRENT


CARACTERÍSTICA SIAC SISRENT
CODIGO FUENTE
Se tiene el código fuente para su modificación y mejora de
NO NO
funcionalidades
Se requiere licencia para su uso SI SI
Se tiene Documentación y/o manuales de usuario y manuales
NO NO
técnicos
IMPUESTO PREDIAL
Registro de Declaraciones Juradas SI NO
Predios Urbanos y Rústicos SI NO
Cálculo de Base Imponible SI NO
Mantenimiento de Tablas para el cálculo NO NO
Cálculo y recalculo automático NO NO
Información confiable de los contribuyentes y su Predios NO NO
ARBITRIOS MUNICIPALES
Determinación de Arbitrios Municipales SI NO
Calculo por fecha de declaración NO NO
Mantenimiento de Tablas para el cálculo NO NO
Cálculo y recalculo automático NO NO
IMPUESTO DE ALCABALA
Determinación del Impuesto de Alcabala NO NO

16
Cálculo y recalculo automático NO NO
Mantenimiento de Tablas para el cálculo NO NO
MULTAS TRIBUTARIAS
Cálculo y recalculo automático Si NO
Mantenimiento de Tablas para el cálculo NO NO
EMISIONES MASIVAS Y/O INDIVIDUALES DE FORMATOS.
Hojas de resumen SI NO
Predio Urbano SI NO
Predio Rústico SI NO
Liquidaciones de Pago SI NO
Padrones según rubros NO NO
RECAUDACIÓN Y CONTROL
Emisión Ordenes de Pago SI NO
Emisión de Resoluciones de Determinación SI NO
Liquidación de Pago NO NO
Cartas a los Contribuyentes NO NO
Contratos de Fraccionamiento SI NO
Perdida de Beneficio de Fraccionamiento NO NO
FISCALIZACIÓN
Registro de la Base de Datos de la Fiscalización ejecutada sobre
NO NO
determinados contribuyentes
Cálculo automático obteniendo las diferencias en las Cuentas
NO NO
Corrientes
Resoluciones de Determinación SI NO
Transferencia automática de los Valores a Ejecutoría Coactiva NO NO
Padrones emanados de la Fiscalización NO NO
EJECUTORÍA COACTIVA
Recepción de los Valores que los contribuyentes no hayan
cumplido con ponerse a derecho en los plazos establecidos por NO NO
el estado
Emisión de resoluciones NO NO
Costas Procésales SI NO
Cierres Temporales o Definitivos NO NO
Embargo NO NO
Reportes Estadísticos
Padrones de Principales Contribuyentes NO NO
Padrones de Mejores Contribuyentes NO NO
Emisiones Masivas NO NO
SEGURIDAD
Usuarios del Sistema. SI SI
Bloqueo a Nivel de Formulario. SI NO

17
Niveles de Acceso. SI NO
Creación de Perfiles, identificando usuarios y diversos niveles de
SI NO
acceso.
Historial de transacciones efectuadas por aplicación y usuario. NO NO
CAJA
Pagos en efectivo, cheques o valores. SI SI
Consultas de saldos por contribuyentes. SI SI
Listados diarios por cajero, partida o rubro. SI SI
Consulta el línea de montos de ingresos por partidas
SI SI
presupuéstales y rubros.
Consultas de Saldos por contribuyente, número de recibo. SI SI
Extorno de Recibos. NO NO
Revisión de Errores del Usuario. NO NO
Fuente: Municipalidad Distrital de El Tambo
Elaboración: Propia

En la Tabla 1 se pude observar que el sistema SIAC así como el SISRENT no cuenta
con las funcionalidades necesarias, para que las Sub Gerencias de la Gerencia de
Rentas y la Sub Gerencia Tesorería de la Municipalidad Distrital de El Tambo puedan
cumplir con su función recaudadora. Asimismo ambos sistemas son de código
propietario, es decir que no se cuenta con el código fuente, por lo que se requiere
contactarse con los desarrolladores de ambos sistemas para realizarle mejoras,
implicando esto un costo y tiempo por cada mejora o funcionalidad adicional, por lo que
la municipalidad es dependiente de los propietarios de los sistemas.
Asimismo la Gerencia de Rentas de la Municipalidad Distrital de El Tambo sigue
trabajando pese las dificultades antes mencionadas, por lo que cuenta con un número
significativo de reclamos presentados por los contribuyentes, los cuales se puede
observar en la Tabla 2, y que estos se han venido incrementando de año en año.

Tabla 2. Reclamos presentados a la Gerencia de Rentas 2007

Tipo de Reclamo Cantidad


Cambio de datos 11
Compensación de pago 16
Descargo 8
Devolución de pago 3
Exoneración 22
Inafectación 108
Inscripción de predio 3
Inspección de predio 4
Prescripción 625
Reclamación 44

18
Reconsideración 14
Traslación de pago 56
Fuente: Municipalidad Distrital de El Tambo
Elaboración: Propia

En la Tabla 2 se puede observar que estos reclamos presentados por los


contribuyentes, están directamente relacionados a la deuda que le fue generada al
contribuyente (sea este por Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala y Arbitrios).
Asimismo, para ser generada la deuda se debe tener en cuenta que los datos del
contribuyente y los predios que posee, estén registrados en las base de datos de los
sistemas con los que cuenta la Gerencia de Rentas.
Otra de las dificultades que los sistemas antes mencionados presentan es el uso de
hardware obsoleto para su funcionamiento, como es el uso de impresoras tipo
matriciales para la impresión de todos sus reportes. El uso de este hardware desfasado
es por necesidad de los sistemas que se cuenta, esto debido principalmente a que
estos sistemas están desarrollados para el uso de formatos pre impresos en papel
continuo como es el caso del Formato HR ver ANEXO III, PU ver ANEXO IV y recibos
de Caja ver ANEXO V. La gran dificultad que se presentan en este tipo de impresoras
son la lentitud, atascos continuos de papel, impresiones movidas, entre otros, y era
imposible cambiar de tipo impresora por una mejor ya es complicado realizar la
impresión.
Por otra parte La recaudación en la Municipalidad Distrital de El Tambo desde el año
2003 al 2007 es cómo se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo desde el año 2003 a


2007
2003 2004 2005 2006 2007
5,799,736.00 5,286,401.00 6,141,600.00 6,199,170.00 8,079,484.00
Fuente: Gerencia de Rentas de la Municipalidad Distrital de El Tambo
Elaboración: Propia

De la Tabla 3 se puede inferir que la recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital


de El Tambo se ha venido incrementando de año en año en forma constante, pero sin
embargo este incremento no refleja la realidad urbana existente en el distrito
principalmente en las áreas urbanas.
Por lo tanto es de necesidad urgente desarrollar un nuevo sistema integral que cumpla
con todas especificaciones de la Gerencia de Rentas y la Sub Gerencia de Tesorería y
que tendría un único propietario, que vendría a ser la Municipalidad Distrital de El
Tambo.

19
Este enfoque del nuevo sistema integral contribuirá a aumentar la productividad de la de
la Gerencia de Rentas y por ende de la recaudación tributaria de la Municipalidad,
reduciendo los tiempos de proceso de la información tributaria, constituyéndose en una
herramienta importante para las actividades del área usuaria al incrementar la eficiencia
de la administración de los servicios al usuario final. Específicamente permitirá la
determinación oportuna, correcta y actualizada de los adeudos tributarios impagos de
cada uno de los contribuyentes, el procesamiento, consolidación y estandarización de la
información de los estados de cuenta corriente de cada contribuyente con los recibos de
pago emitidos por caja.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo afecta la implementación de un sistema integral en la calidad de información
para la recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo?

1.3. OBJETIVO GENERAL:


Determinar el efecto de la implementación de un sistema integral en la calidad de
información para la recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Se analizará y diseñará un sistema integral, construido gracias al empleo de la
metodología de desarrollo: una parte de RUP (Rational Unified Process) que
está dirigido por los casos de uso, basado en la arquitectura, y es iterativo e
incremental, así como también la metodología de diseño de Base de Datos que
permitirá estructurar lógica y físicamente una o más bases de datos para atender
las necesidades de información de los usuarios y la metodología ágil XP
(Extreme Programming); que permitirá la realimentación continua entre los
usuarios y el equipo de desarrollo, complementado con una parte de los
diagramas UML (Unified Modeling Language), específicamente la de los casos
de uso, y que a través de su lenguaje gráfico permita visualizar, especificar,
construir y documentar el software.

1.4.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA


La presente investigación hará uso de tres metodologías: la primera es RUP que
se divide en cuatro fases dentro de las cuales se realizan varias iteraciones en
las que se hizo mayor o menores esfuerzos según las actividades; la segunda es
la metodología de Diseño de Base de Datos, que permitirá el diseño de una base
de datos mediante una serie de fases cada una con sus respectivos pasos y la

20
tercera es XP, ya que de esta se cogerán las buenas prácticas y buscar
disminuir el costo del cambio en las etapas de la vida del software, a la par que
se complementa los diagramas de casos de uso de UML para el modelamiento y
documentación del software que soportarán los procesos de negocio ya
mencionados.

1.4.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA


La Municipalidad Distrital de El Tambo cuenta con dos Sistemas de Recaudación
Tributaria, en donde en el sistema SIAC se tiene registrado a los contribuyentes
con sus respectivos predios, pero esta información en la mayoría de los casos
muestra una inconsistencia de los datos, nos muestra información incompleta de
los predios inscritos, existe duplicidad de predios, y existe información no
validada; y el sistema SISRENT que es el encargado de realizar los cobros, por
lo que se tiene que migrar la deuda generara en el sistema SIAC, por tanto es
necesaria la desarrollo e implantación de un sistema integral el cual permite
tener un registro real e información más confiable de los contribuyentes y sus
predios, teniendo la información completa la Gerencia de Rentas podrá cumplir
con sus funciones.

1.5. HIPÓTESIS
Mediante un sistema integral se mejora la calidad de información para la recaudación
tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo

1.6. DISEÑO METODOLÓGICO


1.6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
El tipo de investigación es aplicada dado que emplea la metodología XP, RUP y
el Diseño de Base de Datos para el desarrollo e implementación de un sistema
integral.

1.6.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN:


El nivel de investigación es explicativo, debido a que el propósito es determinar
en qué medida afectan la calidad de la información en la recaudación tributaria
municipal.

1.6.3. SISTEMA DE REFERENCIA


Las Etapas del Proceso de Recaudación Tributaria en la Municipalidad Distrital
de El Tambo, están definidas Gráfico 1, el cual se muestra a continuación.

21
Gráfico 1. Etapas del proceso de Recaudación Tributaria.

Fuente: Cooperación Alemana al Desarrollo-GTZ


Elaboración: Cooperación Alemana al Desarrollo-GTZ

En el Gráfico 1 se observar tres etapas bien definidas en la recaudación


Tributaria de toda Administración Tributaria Municipal, estas etapas son la
Determinación de Deuda, Notificación y Cobranza, a lo largo del proceso de
recaudación se brinda atención al contribuyente. Estas etapas están sujetas a
las facultades que del código tributario establece para el proceso de
Recaudación Tributaria. Según el Código Tributario aprobado por Decreto
Supremo N°135-99-EF y sus modificatorias, las Facultades de la Gerencia de
Rentas de la Municipalidad Distrital de El Tambo son tres:
 Facultad de Recaudación: Facultad de la Gerencia de Rentas está
destinada a procurar el pago de la obligación tributaria, ya sea de manera
voluntaria (pre coactiva) o, en su defecto, de manera coercitiva (coactiva). El
ejercicio de esta facultad implica definir acciones de cobranza según sea el
caso del contribuyente, tomando en cuenta el estado de la deuda, su
antigüedad o la naturaleza de los contribuyentes.
 Facultad de Determinación y Fiscalización: Según el Código Tributario
trata esta facultad como una sola, pero en la práctica la Gerencia de Rentas
la considera en dos facultades distintas. La facultad de determinación; es
la competencia de la Gerencia de Rentas de identificar la generación de
hechos gravados que den lugar a la determinación de tributos así como
también determinar la obligación tributaria. La facultad de fiscalización;
consiste en inspeccionar y verificar el cumplimiento de las obligaciones
22
tributarias de los contribuyentes. Como consecuencia de la fiscalización se
emite una nueva determinación donde se revelan subvaluaciones u
omisiones.
 Facultad Sancionadora: Esta facultad permite a la Gerencia de rentas
disuadir y corregir el comportamiento del contribuyente, incentivando el
cumplimiento de las obligaciones formales. El uso de esta facultad está
relacionado a la estrategia de cobranza. Objetivos del proceso de
Administración Tributaria.

1.6.4. Operacionalización de Variables


A continuación se muestran en la Tabla 4, las variables de la investigación, con
sus respectivos indicadores, fuentes e instrumentos de información:

Tabla 4. Variables e indicadores


INSTRUMENTO
FUENTE DE
VARIABLE INDICADORES DE
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Acceso al sistema Personal de
 Alcance del Sistema. Gerencia de
Entrevista y
 Disponibilidad de Rentas y la Sub
encuestas
Documentación. Gerencia de
 Funcionalidades de Usuario. Tesorería
Usabilidad Personal de
Sistema  Tiempo de Respuesta a las Gerencia de
Entrevista y
Integral de solicitudes de Información. Rentas y la Sub
encuestas
Recaudación  Calidad de los Reportes en el Gerencia de
Sistema. Tesorería
Personal de
Diseño del Sistema
Gerencia de
 Aceptación del Diseño. Entrevista y
Rentas y la Sub
 Relevancia del Sistema. encuestas
Gerencia de
 Flexibilidad del Sistema.
Tesorería
Confiabilidad de la información
 Veracidad de los Documentos Personal de
Mostrados. Gerencia de
Calidad de la Entrevista y
 Tipo de Soporte Utilizado. Rentas y la Sub
Información encuestas
 Seguridad de la Información. Gerencia de
 Satisfacción de las Necesidades Tesorería
de Información.
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

23
En la Tabla 4 se puede apreciar la existencia de dos variables, que influyen en la
recaudación tributaria. Los indicadores que miden a ambas variables son
obtenidos mediante entrevista y encuestas.

La Administración Tributaria es la Gerencia de Rentas donde parte todo el proceso para


lograr el mejoramiento de la recaudación, sin embargo, las deficiencias que presentas los
Sistemas SIAC y SISRENT, son la razón por lo que se desarrolla e Implementa una Sistema
de Integral de Recaudación Tributaria, mediante el cual se podrá contar con información
confiable y verídica de los contribuyentes y sus predios, mejorando así la recaudación.

24
CAPITULO II
MARCO DE REFERENCIA

En este capítulo se muestran los antecedentes, estudios realizados anteriormente


relacionados con el ámbito de la presente Tesis, que han servido para la solución de
problemas utilizando las distintas metodologías. En el Marco Teórico se muestran la
Metodología de Programación Extrema, Metodología RUP, Metodología de Diseño de Base
de Datos y el sistema tributario municipal. Finalmente el marco conceptual para comprender
cada uno de los términos asociados a la tesis.

2.1. ANTECEDENTES
2.1.1. SALAS GUZMÁN, Erick Anthony Wilber (2012). Mejoramiento de la
Recaudación del Impuesto Predial Mediante la Implantación del SIAF-
Rentas-GL en la Gerencia de Rentas de la Municipalidad Provincial de
Satipo. Tesis para optar el Título de Ingeniero de Sistemas, Universidad
Nacional del Centro del Perú. Perú.
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
promotores del desarrollo local, donde parte de este desarrollo se debe a la
recaudación de los impuestos y tributos que realizan los contribuyentes ya sea
anual o trimestralmente en el Impuesto predial, impuesto vehicular, alcabala y
arbitrios municipales. En el transcurso de los años la recaudación no ha sido de
los más prospera, debido a que se tiene un sistema con muchos errores
operacionales, donde la data de los predios y los contribuyentes en su mayoría
noes información verídica y mucho menos confiable, en este sentido la presente
tesis busca mejorar la recaudación del Impuesto predial mediante la implantación
del Sistema de Recaudación Tributaria Municipal (SIAF-Rentas-GL), que
involucra a la Gerencia de Rentas así como la unidad de Catastro que
juntamente con COFOPRI elaboraron el plano catastral obteniendo así la
ubicación exacta y verídica de cada predio (Sector, Manzana, lote catastral,
habilitación urbana y número municipal).

25
2.1.2. Meza Auris Yonell (2010). Sistema de Soporte a la decisión para disminuir
la morosidad del Impuesto Predial en la Subgerencia de Registro y
Orientación Tributaria de la Municipalidad Distrital de Chilca. Tesis.
Universidad Nacional del Centro del Perú. Perú.
El desarrollo de la presente Tesis tiene su ámbito de estudio en la Subgerencia
de Registro y Orientación Tributaria de la Municipalidad Distrital de Chilca, donde
se administra los tributos del Impuesto Predial, Alcabala y los Arbitrios de
Limpieza Pública. La problemática radica en que el actual Sistema Informático de
Administración Tributaria, no brinda información oportuna y adecuada, para la
toma de decisiones que permita disminuir los indicadores de morosidad del
Impuesto Predial. Para ello se implementó el Sistema de Soporte a la Decisión
mediante el DATA MART, con herramientas OLAP, que brinda información
estratégica al Gerente, Subgerente y Operadores del Sistema, con la finalidad de
reducirla morosidad, para el cual se empleó el tipo de Investigación Tecnológica
de Nivel Aplicativo con el diseño Cuasi – Experimental y empleando la
metodología del ciclo de desarrollo de software. El presente trabajo jugó un
papel muy importante en el tratamiento de la información, debido a que el
indicador de morosidad por impuesto (IMI), bajó de 0.69 a 0.67.

2.1.3. Colindres de León, Jennifer Johana (2011). Propuesta de Campaña De


Sensibilización para Favorecer la Recaudación de Tasas y Arbitrios
Municipales en la Municipalidad de San Andrés Semetabaj, Departamento
de Sololá. Tesis. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de
Ciencias de la Comunicación. Guatemala
El contar con un sistema de recaudación eficiente que permita que las
municipalidades incrementen su porcentaje de ingresos mensuales generados
por la cobro de tasas y arbitrios municipales, es de vital importancia para toda
Municipalidad, ya que les permite contar con recursos necesarios para su
funcionamiento y poder satisfacer las necesidades de la población sin tener que
depender de las transferencias que realiza el gobierno central.
Para que esto sea posible es preciso que la población se involucre y sea
conciente de la importancia del pago oportuno y puntual de las tasas y arbitrios
municipales para la prestación de los servicios que redunda en beneficio para el
municipio, tanto a nivel del casco urbano como rural.
Mejorar la recaudación municipal pasa por que la población conozca la
importancia del pago de tasas, arbitrios, en especial del pago del Impuesto Único
Sobre Inmuebles y Boleto de Ornato, ya que el desconocimiento y falta de

26
involucramiento en la población puede significarle que se mantenga una baja en
la recaudación de estos tributos.
Ante ese escenario, las autoridades de la Municipalidad de San Andrés
Semetabaj, consideran necesaria la aplicación de un proceso de comunicación
que informe a la población acerca de la importancia de la recaudación de tasas y
arbitrios municipales que les permita sensibilizar y concientizar a la población, y
a la vez, desarrollar una cultura tributaria que favorezca un sistema de
recaudación eficiente. Tarea de la que se ocupa el presente estudio a través de
una propuesta de campaña para la sensibilización.

2.1.4. Guerreo Contreras, Yineidi Rosana (2010). Análisis de la Estructura


Tributaria como Fuente de Ingresos Propios en el Municipio Tovar del
Estado Mérida. Trabajo de Grado para Optar al Grado de Especialista
Técnico en Tributos. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias
Económicas. Venezuela.
Los gobiernos municipales deben comprometerse en la satisfacción de las
necesidades de aquellas comunidades que ocupan un espacio geográfico bajo
su jurisdicción; para cumplir con tal propósito requieren de una serie de recursos
que les permita cumplir eficazmente con tal fin.
Al respecto, a través del proceso de descentralización, se pretende que los
municipios realicen esfuerzos para diversificar sus fuentes de ingreso y mejoren
su administración tributaria, de manera que puedan generar ingresos propios en
búsqueda del autofinanciamiento de los gastos corrientes y de inversión.
Por ello, los municipios precisan diseñar y ejecutar políticas tributarias,
concretando una serie de impuestos, tasas y contribuciones, para obtener
ingresos públicos ordinarios que les permita poner en práctica los planes de
desarrollo. Sin embargo, en el Municipio Tovar del Estado Mérida se observa
una alta dependencia con el Situado, resaltando que los montos obtenidos por
este concepto dependen de las circunstancias económicas y políticas, y por
tanto, suscita incertidumbre en la disponibilidad monetaria de la entidad.
En consecuencia, se realizó una investigación con el propósito de analizar la
estructura tributaria del Municipio Tovar como fuente de ingresos propios, la cual
podría facilitar al personal encargado de la Dirección de Hacienda Municipal
tomar decisiones y evaluar alternativas para una óptima gestión tributaria, pues
debido a la importancia que representa la cuantía de los recursos en la gestión
municipal, es fundamental analizar la procedencia de los mismos.

27
2.1.5. CPC. Mario Vera Novoa (2009). Acciones para Incrementar la Recaudación
en las Administraciones Tributarias Municipales. Informe Especial. revista
Actualidad Gubernamental. Perú. (Vera Novoa, 2009).
Toda Administración moderna tiene, como objetivo básico, el inducir al
contribuyente al cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias. Este
objetivo no se puede alcanzar sino se crea en este el convencimiento de que si
no cumple con dichas obligaciones será sancionado y forzado a cumplirlas. Para
tal efecto, la Administración debe contar con la información necesaria,
permanente, confiable y oportuna, que le permita cumplir con sus funciones
básicas de Registro, Recaudación y Fiscalización.
Dados los volúmenes de información a procesar, es necesario que la
Administración Tributaria cuente con servicios de informática que operen los
Programas de Rentas, de modo que les permitan, en el más breve plazo,
procesar la información, elaborar su directorio de contribuyentes, establecer las
cuentas corrientes de los mismos, elaboración de Órdenes de Pago (OP) y
Resoluciones de Determinación (RD) para ejecutar su cobranza, emitir
mecanizadamente las declaraciones juradas y recibos de pagos de los
contribuyentes, entre otras operaciones.

2.2. MARCO TEÓRICO


2.2.1. Extreme programming
Extreme programming (XP) es una metodología de desarrollo de software que
busca como objetivo principal responder a las necesidades de los clientes,
centrándose a su vez en los cambios que los requisitos suelen sufrir a lo largo
del desarrollo de un proyecto.
El modelo de funcionamiento de XP se basa en el hecho de la existencia de
cuatro variables presentes en todo proyecto software: coste, tiempo, calidad y
alcance. Tres de estas cuatro variables son fijadas por agentes externos al
equipo de desarrollo (clientes, proveedores, distribuidores, jefes de proyecto,
etc.), mientras que la variable libre la establece el equipo de desarrollo.
Dado que la mayoría de los proyectos no tienen todos los requisitos al comienzo
del mismo, XP propone un ciclo de vida del proyecto dinámico que permite
adaptarse a esta característica intrínseca del desarrollo de software.
Esta adaptación al entorno cambiante se consigue mediante iteraciones con
sistemas con características funcionales al final del mismo, donde se realizan,
dentro de cada iteración, ciclos completos de análisis, diseño, implementación y
pruebas.

28
La metodología XP define un conjunto de fases que se pueden observar en el
Grafico 1.

Gráfico 2. Fases de La programación extrema

Fuente: http://www.codejobs.biz/
Elaboración: http://www.codejobs.biz/

En el Gráfico 2 se puede observar que la Programación Extrema es un conjunto


de 4 fases secuenciales los cuales se describen a continuación:
a. Planificación
Durante esta fase se recopilan las historias de usuario que definirán el
producto para que los desarrolladores puedan hacer una estimación, la cual
afectará al Plan de Entregas que se desarrollara durante esta fase y al Plan
de Iteraciones donde se definirán las fechas de las entregas parciales.
b. Diseño
Durante esta fase el equipo de desarrollo realiza diseños simples y claros
respecto a la iteración actual sobre la que se esté trabajando. En caso de
encontrar algún problema técnico o si no se puede estimar el tiempo
necesario para implementar una determinada historia de usuario, se propone
el uso de soluciones spike, que consisten en pequeñas soluciones que
ayudan a dicha evaluación. Durante esta fase también se suele realizar un
refactoring para hacer más eficiente y legible el condigo inicial.

29
c. Desarrollo
Es requisito indispensable que el cliente esté disponible durante todo el
proyecto, ya que proporciona no solo las historias de usuario, sino también
los detalles concretos que se necesitan en el diseño de bajo nivel o diseño
detallado. Durante esta fase XP fomenta el uso de prácticas que serán
explicadas posteriormente como: Pair programming (ver sección 2.2.4), test-
driven development (ver sección 2.2.5) e integración continua (ver sección
2.2.6).
d. Pruebas
Durante esta fase el código se comprueba realizando pruebas unitarias sobre
los distintos componentes que conforman la aplicación, que idealmente han
sido desarrollados siguiendo la práctica TDD, y realizando pruebas de
integración que se van verificando gracias al uso de la Integración continua.

2.2.2. RUP (Rational Unified Process)


a. Características
 Proceso dirigido por casos de uso
Los casos de uso son una técnica de captura de requisitos que fuerza a
pensar en términos de importancia para el usuario y no sólo en términos
de funciones que sería bueno contemplar. Los casos de uso representan
los requisitos funcionales del sistema.
 Proceso centrado en arquitectura
La arquitectura de un sistema es la organización o estructura de sus
partes más relevantes, lo que permite tener una visión común entre todos
los involucrados (desarrolladores y usuarios) y una perspectiva clara del
sistema completo, necesaria para controlar el desarrollo.
 Proceso iterativo e incremental
Para esto, la estrategia que se propone en RUP es tener un proceso
iterativo e incremental en donde el trabajo se divide en partes más
pequeñas o mini proyectos.
Una iteración puede realizarse por medio de una cascada. Se pasa por
los flujos fundamentales (Requisitos, Análisis, Diseño, Implementación y
Pruebas), también existe una planificación de la iteración, un análisis de
la iteración y algunas actividades específicas de la iteración.

b. Fases
RUP divide el proceso en cuatro fases los cuales se muestran en el Gráfico
3, dentro de las cuales se realizan varias iteraciones en número variable

30
según el proyecto y en las que se hace un mayor o menor hincapié en los
distintas actividades.

Gráfico 3. Fases y Workflows de RUP

Fuente: The Rational Unified Process An Introduction, Kruchten, P.


Elaboración: The Rational Unified Process An Introduction, Kruchten, P.

En el Gráfico 3 se puede observar las cuatro fase con la que cuenta la


Metodología RUP, los cuales se detallan a continuación:
 Concepción: Define el alcance del proyecto
 Elaboración: Se planifica el proyecto definiendo su arquitectura base.
 Construcción: Se construye el software, es llevar a obtener la capacidad
operacional inicial.
 Transición: Garantizar un producto preparado para su entrega a la
comunidad de usuarios.
Cabe mencionar que el ciclo de vida que se desarrolla por cada iteración, es
llevada bajo dos Workflows:
Primero: Workflow de Desarrollo
Modelamiento de negocios: entendimiento de las necesidades del negocio
Requerimientos: se captura los requisitos que tienen los usuarios con
respecto al sistema.
 Análisis: partiendo de los casos de uso se determinan qué y cómo
interactúan los objetos.
 Diseño: comprende la conceptualización lógica de los requerimientos
previamente comprendidos.

31
 Implementación: se construye el software con base a las
especificaciones dadas en el diseño.
 Pruebas: asegurarse que el comportamiento requerido es el correcto y
que todo lo solicitado está presente.
 Implantación: hacer todo lo necesario para la salida del proyecto.
Segundo: Workflow de Soporte
Configuración y administración del cambio: guardar todas las versiones del
proyecto.
 Administración del proyecto: administrar horarios y recursos.
 Entorno: administrar el ambiente de desarrollo

2.2.3. DISEÑO DE BASE DE DATOS


El diseño de Base de Datos permite estructurar lógica y físicamente una o más
bases de datos para atender las necesidades de información de los usuarios en
una organización para un conjunto definido de aplicaciones.
Las metas de un diseño de bases de datos son múltiples:
 Satisfacer los requerimientos de contenido de información de los usuarios y
aplicaciones especificados;
 Proveer una estructuración de la información natural y fácil de entender, y
apoyar los requerimientos de procesamiento y cualesquier otros objetivos de
rendimiento, como el tiempo de respuesta, el tiempo de procesamiento y el
espacio de almacenamiento.
Para poder realizar un diseño de una aplicación es muy importante la definición
de un buen modelo de datos, por lo que se debe seguir un conjunto de fases
como es de verse en el Gráfico 4.

Gráfico 4. Fases del Diseño de Base de Datos

Fuente: https://jfernandeze.wordpress.com
Elaboración: https://jfernandeze.wordpress.com

32
En el Gráfico 4 se muestras las seis fases principales del diseño de Base Datos
los cuales se describen a continuación:
 Fase 1: Recolección y análisis de requerimientos.
 Fase 2: Diseño conceptual de la base de datos.
 Fase 3: Elección de un SGBD.
 Fase 4: Transformación al modelo de datos (llamado también diseño lógico
de la base de datos).
 Fase 5: Diseño físico de la base de datos.
 Fase 6: Implementación del sistema de base de datos.
Las seis fases no tienen que realizarse en una secuencia estricta. En muchos
casos es posible que nos veamos obligados a modificar el diseño de una fase
anterior durante una fase subsecuente. Estos ciclos de retroalimentación entre
fases —y también dentro de las fases— son comunes durante el diseño de
bases de datos.
La fase 1 implica recabar información sobre el uso que se piensa dar a la base
de datos, en tanto que la fase 6 se ocupa de la implementación de la base de
datos. A veces se considera que las fases 1 y 6 no forman parte del diseño de
bases de datos propiamente dicho, sino que son parte del ciclo de vida del
sistema de información, más general. El corazón del proceso de diseño de bases
de datos lo constituyen las fases 2,4 y 5, que resumiremos brevemente aquí:
 Diseño conceptual de la base de datos (fase 2): La meta de esta fase es
producir un esquema conceptual de la base de datos que sea independiente
de un SGBD específico. A menudo usamos un modelo de datos de alto nivel
como el modelo ER durante esta fase. Además, especificamos tantas de las
aplicaciones o transacciones conocidas de la base de daros como sea
posible, empleando una notación que es independiente de cualquier SGBD
específico.
 Transformación al modelo de datos (fase 4): Esto se denomina también
diseño lógico de la base de datos. Durante esta fase transformamos el
esquema conceptual del modelo de datos de alto nivel empleado en la fase 2
al modelo de datos del SGBD elegido en la fase 3. Podemos iniciar esta fase
después de escoger un modelo de datos de implementación, sin esperar la
elección de un SGBD específico; por ejemplo, si decidimos usar algún SGBD
relacional pero todavía no hemos escogido uno en particular. Llamamos a
esto diseño lógico independiente del sistema (pero dependiente del modelo
de datos). En términos de la arquitectura del SGBD de tres niveles, el
resultado de esta fase es un esquema conceptual en el modelo de datos

33
elegido. Además, es común efectuar durante esta fase el diseño de
esquemas externos (vistas) para aplicaciones específicas.
 Diseño físico de la base de datos (fase 5): Durante esta fase diseñamos
las especificaciones para la base de datos almacenada en términos de
estructuras de almacenamiento físicas, colocación de registros y caminos de
acceso. Esto corresponde a diseñar el esquema interno en la terminología de
la arquitectura del SGBD de tres niveles.

2.2.4. El sistema tributario municipal


El sistema tributario municipal es el conjunto de tributos (impuestos, tasas y
contribuciones) cuya administración se encuentra a cargo de las
municipalidades, sean éstas de ámbito provincial o distrital. Asimismo, forman
parte de este sistema las normas tributarias municipales y las entidades
municipales encargadas de administrar tales tributos.
Como parte de las normas relacionadas con el sistema tributario municipal se
encuentran:
 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por
Decreto Supremo N° 156-2004-EF (ANEXO I).
 Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo
N° 133-2013-EF.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley Nº 26979, Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva.
En cada una de estas normas se encuentran disposiciones relacionadas con los
tributos locales y con las facultades de la administración tributaria municipal, por
lo que es importante que sus funcionarios las conozcan y apliquen en el ejercicio
de sus labores.

2.2.4.1. Impuestos, tasas y contribuciones municipales


El sistema tributario municipal peruano comprende un conjunto de
impuestos, tasas y contribuciones, establecidos en el TUO de la Ley de
Tributación Municipal. A continuación se describe cada uno de ellos.

A. Impuestos municipales
Los impuestos municipales son los tributos en favor de los Gobiernos
Locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de
la Municipalidad al contribuyente, la recaudación y fiscalización de su

34
cumplimiento corresponde a los Gobiernos Locales, en el Gráfico 5 se
muestra la clasificación de los impuesto municipales.

Gráfico 5. Impuestos Municipales

Fuente: www.gobernabilidad.org.pe
Elaboración: www.gobernabilidad.org.pe

En el Gráfico 5, se puede observar los impuestos sobre los que tiene


competencia las Municipalidades en el Perú, en lo que respecta a la
facultad de recaudación.
Las Administraciones Tributarias locales tienen competencia para
gestionar la cobranza de determinados tributos, dependiendo de si se
trata de una municipalidad distrital o provincial, como se observa en la
Tabla 5.

Tabla 5. Competencia de las Municipalidades en los Tributos

Tipo de
Tributo Municipalidad
competente
Impuesto Predial Distrital
Impuesto al Alcabala Distrital
Impuesto Vehicular Provincial
Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos Distrital
Impuesto a los juegos
 Si se trata de bingos, rifas, sorteos y similares,
pimball, juegos de videos y demás juegos Distrital
electrónicos.
 Si se trata de loterías y juegos de azar Provincial
Impuesto a las Apuestas Provincial
Fuente: www.gobernabilidad.org.pe
Elaboración: www.gobernabilidad.org.pe

35
De la Tabla 5, se puede observar que La Municipalidad Distrital de El
Tambo tiene competencia sobre el Impuesto Predial, Impuesto de
Alcabala, Impuesto a los Juegos e Impuesto a los Espectáculos
Públicos no Deportivos.
En el desarrollo del Sistema Integral se tomó mayor énfasis en el
Impuesto Predial y el Impuesto de Alcabala, en el ANEXO I se establece
los procedimientos de cálculo.

B. Tasas municipales
Son los tributos creados por los Concejos Municipales, cuya obligación
nace de la prestación efectiva por la Municipalidad de un servicio
público o administrativo, reservado a las Municipalidades, de acuerdo
con lo establecido por la Ley Orgánica de Municipalidades. No son
considerados como tasas los pagos que la Municipalidad recibe por un
servicio generado en un contrato celebrado con particulares.
En un desarrollo normativo del artículo 68° de la Ley de Tributación
Municipal, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante Decreto
Supremo N° 156-2004-EF se establece que “Las municipalidades
podrán imponer las tasas que se muestran en el Gráfico 6:

Gráfico 6. Tasas Municipales

Fuente: www.gobernabilidad.org.pe
Elaboración: www.gobernabilidad.org.pe

36
En el Gráfico 6, se puede observar las tasas municipales sobre las
cuales tiene competencia las municipalidades en el Perú. Para el caso
de la municipalidad Distrital de El Tambo, las tasas sobre las que tiene
competencia y las que puede cobrar son: la tasa por servicio público o
arbitrios (limpieza pública, parques y jardines y serenazgo), tasa por
servicios administrativos o derechos (establecidos en TUPA - Texto
Único de Procedimientos Administrativos), tasas por licencias de
apertura de establecimientos y otras tasas.

Asimismo, la Norma II del Código Tributario clasifica las tasas en tres


tipos, los cuales son:
i. Arbitrios.- Tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento
de un servicio público individualizado en el contribuyente.
Ejemplos: arbitrio de limpieza pública, parques y jardines, de
Serenazgo, etc.
ii. Derechos.- Tasas que se pagan a la Municipalidad por concepto
de tramitación de procedimientos administrativos o por el
aprovechamiento particular de bienes de propiedad de la
municipalidad. Ejemplos: Los trámites ante la Municipalidad, cuyo
costo y duración deben estar señalados expresamente en su
TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos); el uso de
complejos deportivos de propiedad de la municipalidad, etc.
iii. Licencias.- son tasas que gravan por la obtención de
autorizaciones específicas para la realización de actividades de
provecho particular sujetas a control o fiscalización.
En el desarrollo del Sistema Integral se tomo mayor énfasis en la Tasa
por servicios públicos o arbitrios, en el ANEXO II se establece los
procedimientos de cálculo.

C. Contribuciones
El TUO de la Ley de Tributación Municipal sólo regula la contribución
especial por obra pública, que grava los beneficios derivados de la
ejecución de estas obras por la municipalidad.

2.3. MODELO APLICATIVO


La presente investigación hace uso intensivo de la Metodología XP complementada con
la metodología RUP (empleo de casos de uso) y la metodología del Diseño de Base de
Datos, en el Gráfico 7 se muestra los pasos del Modelo Aplicativo Planteado.

37
Gráfico 7. Fases del Modelo Aplicativo

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En el Gráfico 7 se observa el ciclo de vida de la metodología XP, complementándose


con la metodología RUP y la metodología de diseño de base de datos.

2.3.1. Ápice Arquitectónico


En esta fase se conceptualiza de manera general el proyecto, presentándose los
primeros estimados que por lo general son muy poco precisos. Tiene como
objetivo explicar a detalle todo el proceso realizado en la fase de planificación
del desarrollo del Sistema Integral, se divide en:
 Definición del Proyecto.
 Herramientas utilizadas.
 Interacción con el usuario(Historias de los usuarios)
 Análisis de requerimientos(casos de uso)
 Diseño de la Base de Datos.
2.3.2. Plan de entregas
En esta fase es establece el plan de entregas el cual está conformado por:
 La priorización de las historias de usuario.
 Elaboración del plan de entregas.
2.3.3. Construcción
2.3.3.1. Iteraciones

38
En esta fase se detallan cada una de las iteraciones, describiendo las tareas
que se llevaron a cabo, elaborando del código en el lenguaje de programación
establecido, a partir de las iteraciones (guiones de usuario o casos de uso), cada
iteración tiene un entregable que está definido en los guiones de usuario.
 Iteración primera
 Iteración segunda
 Iteración tercera
 Iteración cuarta
 Iteración quinta
 Iteración sexta
 Iteración séptima
2.3.4. Entrega
2.3.4.1. Implementación Sistema Integral
En esta etapa se detalla el proceso realizado para la implementación del
Sistema Integral; para lo cual se instaló y configuro el servidor de Base de Datos
y el sistema en las maquinas clientes.

De todo esto se espera obtener un Sistema Integral para Mejorar la Calidad de


Información en la Recaudación Tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo.

2.4. MARCO CONCEPTUAL


 Tributo: Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder
de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para
cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines1.
 Sistema tributario municipal: es el conjunto de tributos (impuestos, tasas y
contribuciones) cuya administración se encuentra a cargo de las municipalidades,
sean éstas de ámbito provincial o distrital.
 Impuesto predial: Es de alcance distrital y grava el valor de los predios, sean éstos
urbanos o rústicos.
 Impuesto de alcabala: Grava las transferencias de propiedad de los inmuebles
urbanos o rústicos, fueran éstos a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su
modalidad.
 Impuesto a los juegos: Este tributo grava la realización de actividades
relacionadas con los juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así como la
obtención de premios en juegos de azar. En el caso de los juegos de bingo, rifas,
sorteos y similares, así como para el juego de pimball, juegos de video y demás

1 Definición de Héctor Villegas; Curso de Finanzas, Derecho Tributario y Financiero. Tomo I - Buenos Aires.

39
juegos electrónicos, su alcance es distrital; y cuando se trata de loterías y otros
juegos de azar, su alcance es provincial.
 Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos: Es de alcance distrital y
grava el monto que se abona por el ingreso a los espectáculos públicos no
deportivos en locales y parques cerrados, con excepción de los espectáculos en
vivo de teatro, zarzuela, conciertos de música clásica, ópera, opereta, ballet, circo y
folclore nacional que hayan sido calificados como espectáculos públicos culturales.
Antes, dicha calificación la otorgaba el Instituto Nacional de Cultura, pero
actualmente la emite el Ministerio de Cultura.
 Tasas por servicios públicos o arbitrios: Son aquellas que se pagan por la
prestación o mantenimiento de un servicio público al contribuyente en tanto
individuo. Por lo general, los servicios que se financian con estas tasas son los de
limpieza pública, seguridad ciudadana, y mantenimiento de parques y jardines
públicos.
 Tasas por servicios administrativos o derechos: Son las tasas que debe pagar el
contribuyente a la municipalidad por los trámites inherentes a los procedimientos
administrativos o por el aprovechamiento particular de bienes de propiedad de
aquella. Para el caso de la tramitación de los procedimientos administrativos se
deben observar, adicionalmente, las disposiciones de la LPAG.
 Tasas por licencias de apertura de establecimientos: Son aquellas que debe
pagar todo contribuyente por única vez para poder operar un establecimiento
industrial, comercial o de servicios. Sin embargo, es preciso mencionar que,
conforme a la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, esta tasa
municipal se ha convertido en una por servicio administrativo o derecho, pues su
monto no debe ser mayor a los costos que genera el procedimiento para obtener la
licencia.
 Contribuciones: El TUO de la Ley de Tributación Municipal sólo regula la
contribución especial por obra pública, que grava los beneficios derivados de la
ejecución de estas obras por la municipalidad. En ese sentido, para establecer esta
contribución Sólo existe la contribución especial de obra pública. Las
municipalidades deben calcular el monto teniendo en consideración el mayor valor
que adquiera la propiedad beneficiada por efecto de la obra municipal.
 Base imponible: Valor numérico sobre el cual se aplica la alícuota (o tasa) del
tributo.
 Contribuyente: Aquel deudor tributario que realiza o respecto del cual se produce el
hecho generador de la obligación tributaria. Se define también como la persona
natural o jurídica que tenga patrimonio, ejerza actividades económicas o haga uso
de un derecho que conforme a ley genere la obligación tributaria.

40
 Recaudación: Facultad de la Administración Tributaria de exigir el pago de los
tributos de los cuales es acreedor tributario.
 Tasa: Tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por
el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.
 Unidad Impositiva Tributaria (UIT): Valor referencial fijado anualmente por el
Ministerio de Economía y Finanzas que se utiliza para determinar las bases
imponibles, deducciones, límites de afectación, sanciones, obligaciones contables y
obligaciones formales.

Teniendo como referencia a otros trabajos de investigación y proyectos realizados y


conociendo las metodologías, las herramientas y los pasos a seguir, se procede a aplicar
dichos conocimientos para la obtención de resultados que servirán en el desarrollo del
sistema integral de recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de El Tambo.

41
CAPITULO III
INTERVENCIÓN METODOLÓGICA
En este capítulo se abarcará la columna vertebral de la presente investigación, es decir, se
pondrá en acción la teoría sobre la realidad. Se emplearán de una forma unida y armónica
las metodologías descritas en el marco teórico (metodología XP, Metodología RUP y la
Metodología de Diseño de Base de Datos) para obtener un Sistema Integral para Mejorar la
Calidad de Información en la Recaudación Tributaria de la Municipalidad Distrital de El
Tambo. Esta Intervención Metodológica obtendrá su secuencia directamente del Modelo
Aplicativo ya explicado.

3.1. ÁPICE ARQUITECTÓNICO


Esta sección tiene como objetivo explicar a detalle todo el proceso realizado en la fase
de planificación del desarrollo del sistema integral. Como se señaló con anterioridad, el
presente trabajo se rige a la metodología ágil de desarrollo de software “XP” (eXtreme
Programming).
3.1.1. Definición del Proyecto.
3.1.1.1. Visión del Proyecto
Brindar las condiciones necesarias para lograr que la calidad de
información mejore en base a las necesidades del área y de la
municipalidad, siendo ejemplo de desarrollo y capacidad tecnológica y
administrativa.

3.1.1.2. Misión del Proyecto


Implementar el Proyecto de Diseño y Elaboración del Sistema de
Rentas, orientado a cubrir la función de Administración y Control de las
Recaudaciones de la Gerencia de Rentas.

3.1.1.3. Objetivos del Proyecto


 Implementar una Base de Datos Multiusuario con características de
seguridad y confiabilidad.

42
 Diseñar, Desarrollar, Programar, el software del SISTEMA DE
RENTAS, a las áreas integrantes de la Gerencia de Rentas, en la
primera etapa de Impuesto predial, caja y en la segunda etapa
arbitrios, Fiscalización, Cobranzas, Coactiva.
 Capacitar el uso de sistemas al usuario final
 Adecuar la información remitida por las subgerencias de rentas, a la
estructura de datos requerida por el SISTEMA DE RENTAS.
 Modificar Probar y Soportar nuevas funcionalidades que requiera el
sistema a nivel de usuario.

3.1.1.4. Metas del Proyecto


 Presentar nuevas mejoras del software al año.
 Presentar implementaciones de observaciones por parte de los
usuarios de manera continua.
 Cubrir en 90% la funcionalidad que requiere la Gerencia de Rentas.
 Soporte al Software de manera continua.

3.1.1.5. Propósito del Proyecto


El propósito del Desarrollo de Software es proporcionar la información
necesaria para controlar y calcularla el impuesto predial y Caja en
primera etapa del desarrollo del proyecto.
 El jefe del proyecto debe organizar la agenda y necesidades de
recursos que se utiliza y realizar el seguimiento necesario para la
obtención del objetivo
 Los miembros del equipo de desarrollo analista tributario, analista de
base de datos y programadores lo usan para entender lo qué deben
hacer la actividad de calculo que realiza, cuándo deben hacerlo y
qué otras actividades de análisis y programación de módulos.

3.1.1.6. Alcances del Proyecto


Sistema de Rentas será diseñado para implementarse de manera
continua con nuevos módulos de acuerdo a los requerimientos y
deberán complementarse con el Modulo de CAJA, este módulo
diseñado para su realizar cobros de distintos conceptos y en paralelo
con el Sistema de Rentas y demás oficinas.
Entre las funciones que cubre el Sistema de Rentas, tenemos:
A. Sub Gerencia de Administración Tributaria
 Impuesto Predial.

43
 Declaraciones Juradas
 Predios Urbanos y Rústicos
 Cálculo de Base Imponible por Predio
 Mantenimiento de Tablas para el cálculo
 Cálculo y recalculo automático
 Generación automática de diferencias
 Mejor información confiable a los contribuyentes.
 Arbitrios Municipales (Limpieza Publica & Parques y Jardines).
 Enlace automático
 Reproceso según declaración por fecha de declaración
 Mantenimiento de Tablas para el cálculo
 Cálculo y recalculo automático
 Enlace con Tabla de Inquilinos
 Impuesto de Alcabala.
 Cálculo y recalculo automático
 Mantenimiento de Tablas para el cálculo
 Multas Tributarias.
 Cálculo y recalculo automático
 Mantenimiento de Tablas para el cálculo
 Papeletas de Infracción Administrativa.
 Papeletas de Infracción
 Papeletas Históricas
 Calculo y recalculo automático según tablas
 Reclamo según reglamento aceptando o denegando el
mismo
 Emisiones Masivas y/o individuales de Formatos.
 Hojas de resumen
 Predio Urbano
 Predio Rústico
 Liquidaciones de Pago
 Padrones según rubros
 Estadísticos
B. Fiscalización
 Registro de la Base de Datos de la Fiscalización ejecutada sobre
determinados contribuyentes
 Cálculo automático obteniendo las diferencias en las Cuentas
Corrientes
 Resoluciones de Determinación

44
 Transferencia automática de los Valores a Ejecutoría Coactiva
 Padrones emanados de la Fiscalización
C. Gerencia de Rentas
 Reportes Estadísticos
 Padrones de Principales Contribuyentes
 Padrones de Mejores Contribuyentes
 Emisiones Masivas
D. Enlaces Web
 Publicación de Estados de Cuenta en la Página Web.
 Información de Aranceles, tasas, etc. En el portal.
 Beneficios vigentes.
E. Seguridad
 Usuarios del Sistema.
 Bloqueo a Nivel de Formulario.
 Niveles de Acceso.
 Creación de Perfiles, identificando usuarios y diversos niveles de
acceso.
 Historial de transacciones efectuadas por aplicación y usuario.
F. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE COBRANZAS – TESORERIA
 Caja Registradora
 Pagos en efectivo, cheques o valores.
 Consultas de saldos por contribuyentes.
 Listados diarios por cajero, partida o rubro.
 Estadísticas varias.
 Consulta el línea de montos de ingresos por partidas
presupuéstales y rubros.
 Mantenimiento de Tablas Generales (Rubros, Partidas
Presupuéstales, etc.).
 Caja Bancos
 Ingreso de Voucher.
 Consultas de Saldos por contribuyente, número de recibo.
 Listado diario por cajero, partida o rubro.
 Caja General
 Extorno de Recibos.
 Revisión de Errores del Usuario.
 Listados.
 Seguridad
 Usuarios del Sistema.
45
 Bloqueo a Nivel de Formulario.
 Niveles de Acceso.
 Creación de Perfiles, identificando usuarios y diversos
niveles de acceso.
 Historial de transacciones efectuadas por aplicación y
usuario.
Este Sistema Integral pretende ser el apoyo del 100% de procedimientos que se
realizan en las Sub. Gerencias de Administración Tributaria, Fiscalización y Sub
Gerencia de Tesorería.

3.1.2. Herramientas utilizadas.


Para la el desarrollo del Sistema Integral se empleó las siguientes herramientas
tanto Hardware como Software:
a. Servidor HP ProLiant DL380 Generación 5
El Servidor HP ProLiant DL380 el cual se muestra en el Gráfico 8, es el
servidor más vendido del mundo por su excelencia en diseño, con elevada
disponibilidad, confiabilidad, robustecida, administración simplificada de clase
empresarial, rendimiento comprobado de dos procesadores Intel® Xeon™ y
densidad 2U para un conjunto variado de aplicaciones y servicios en
ambientes rack. Su diseño confiable, de fácil apertura y servicio, hace que la
instalación, las actualizaciones y el mantenimiento sean mínimos y rápidos,
reduciendo el costo total de propiedad.

Gráfico 8. Servidor HP ProLiant DL380 Generación 5

Fuente: http://www2.hp.com
Elaboración: http://www2.hp.com

En el Gráfico 8, se puede observar que el servidor HP ProLiant DL380 tiene


una gran capacidad de almacenamiento, ya que puede manejar hasta 8
discos duros. Asimismo sus principales características y beneficios son:
 Rendimiento comprobado con procesadores Intel Xeon serie 5000 de
doble núcleo para aplicaciones exigentes y granjas de servidores.
 Versatilidad y disponibilidad para una amplia gama de implementaciones.

46
 Solidez en diseño y manufactura, resultando en confiabilidad y óptimo
costo de propiedad.
 Exclusivo Systems Insight Display, que complementa sus capacidades de
administración, liderando en la industria.
Las especificaciones técnicas del Servidor HP ProLiant DL380 se muestran
en la Tabla 6.

Tabla 6. Especificaciones Técnicas


PROCESADOR Y MEMORIA
 Procesadores Procesador Intel Xeon 5160 de doble núcleo, 3.0
disponibles GHz, Bus frontal (FSB) 1333 [modelos base y
desempeño]
Procesador Intel Xeon 5150 de doble núcleo, 2.67
GHz, FSB 1333 [modelos base y desempeño]
Procesador Intel Xeon 5140 de doble núcleo, 2.33
GHz, FSB 1333 [modelo base]
Procesador Intel Xeon 5130 de doble núcleo, 2.0
GHz, FSB 1333 [modelo base]
Procesador Intel Xeon 5120 de doble núcleo, 1.86
GHz, FSB 1066 [modelo entrada]
Procesador Intel Xeon 5110 de doble núcleo, 1.6
GHz, FSB 1066 [modelo entrada]
Procesador Intel Xeon 5080 de doble núcleo, 3.73
GHz, FSB 1066 [configuraciones CTO]
Procesador Intel Xeon 5060 de doble núcleo, 3.2
GHz, FSB 1066 [modelo base]
Procesador Intel Xeon 5050 de doble núcleo, 3.0
GHz, FSB 667 [configuraciones CTO]
 Capacidad de Hasta dos procesadores Intel Xeon serie 5000
procesador Dual Core
 Tipo de memoria DIMM PC2-5300 DDR2 fully-buffered (FDB)
 Memoria máxima 2 GB (DIMM de 4 GB), 8 sockets
 Protección avanzada de ECC avanzado, memoria en espejo, memoria de
memoria reserva en línea
ALMACENAMIENTO Y E/S
 Tipo de almacenamiento SAS hot-plug de 2,5 pulgadas
SATA hot-plug de 2,5 pulgadas
 Máx. de compartimentos 8 en factor de forma compacto
para unidades
 Compartimentos para Un (1) compartimento Slimline
medios extraíbles
 Controlador de Modelos desempeño: Controlador Smart Array
almacenamiento P400 con 512 MB de caché protegido por batería,
permite RAID 0, 1, 5 y 6.
Modelo base: Controlador Smart Array P400 con
256 MB de caché, permite RAID 0, 1 y 5.
Opciones de cache protegido por batería caché
de escritura de 512MB y RAID6.
Modelo entrada: Controlador Smart Array E200
con 64MB de caché, permite RAID 0 y 1. Opción
de caché de escritura de 128MB agrega
capacidad RAID5.

 Conexión de red Dos (2) adaptadores de red Gigabit NC373i


multifuncionales con TCP/IP Offload Engine
(TOE)
 Ranuras de expansión Cuatro (4) ranuras PCI-Express (3 de altura

47
completa y 1 de perfil bajo); ranuras PCI-X
opcionales
IMPLEMENTACIÓN
 Formato Rack
 Altura de rack 2U
 Administración remota Integrated Lights-Out 2
 Fuente de alimentación Opcional, con conectores y cables independientes
redundante
 Ventiladores Estándar
redundantes
Fuente: http://www2.hp.com
Elaboración: Propia

Fueron las especificaciones técnicas del servidor HP ProLiant DL380 G5


mostradas en la Tabla 6, las razones por lo cual la Municipalidad Distrital de
El Tambo opto por su adquisición para la implementación del Sistema
Integral.

b. Sistema Operativo
Un sistema operativo es un programa de computadora (software) cuyo
objetivo fundamental es administrar y gestionar los recursos de hardware del
ordenador ayudando a la interacción o comunicación con el usuario. El
sistema operativo proporciona la plataforma de software en la cual otras
aplicaciones puedan ejecutarse y funcionar de una manera óptima y eficaz.
Las aplicaciones son creadas para que funcionen sobre un cierto sistema
operativo, dependiendo del sistema operativo que se elija se tendrá a
disposición un número considerable de aplicaciones.
En la actualidad en el mercado existe una gran variedad de Sistemas
Operativos cuya elección dependerá del uso que se le tenga planificado.
Para el desarrollo del Sistema Integral se usara Windows Server 2003 como
servidor de Base de Datos, y Windows XP o superior como estaciones de
Trabajo.
A continuación en la Tabla 7 se detallan las diez ventajas más importantes
del sistema operativo Windows Server 2003, en la Tabla 8 se muestra las
características principales de Windows Server 2003 y en la Tabla 9 se detalla
los requisitos de Windows Server 2003 para cada versión.

Tabla 7. Las 10 ventajas más importantes de Windows Server 2003


BENEFICIO DECRIPCION
1. Fácil de implantar, Gracias a su interfaz familiar, Windows Server 2003
administrar y usar es fácil de usar. Los nuevos asistentes simplificados
facilitan la configuración de funciones específicas de
servidor y de las tareas habituales de administración
de servidores, de tal forma que incluso los servidores
que no disponen de un administrador dedicado son

48
fáciles de administrar. Las herramientas de
implantación mejoradas, como los Servicios de
instalación remota, ayudan a los administradores a
crear rápidamente imágenes del sistema y a implantar
servidores.
2. Infraestructura Windows Server 2003 permite que las organizaciones
segura aprovechen sus inversiones ya existentes en
tecnologías de la información, y que amplíen las
ventajas de este aprovechamiento a sus asociados,
clientes y proveedores, implantando funciones clave
como las relaciones de confianza. La administración
de identidades en Active Directory abarca la totalidad
de la red, ayudando a consolidar la seguridad en toda
la empresa. El cifrado de datos confidenciales resulta
sencillo, y las directivas de restricción de software
pueden usarse para prevenir los daños causados por
virus y otro tipo de código malintencionado.
3. Fiabilidad, Se ha mejorado la disponibilidad mediante una gama
disponibilidad, de funciones nuevas y mejoradas, como el espejo de
escalabilidad y memoria, la memoria agregada en caliente y la
rendimiento de nivel detección de estado en Internet Information Services
empresarial (IIS) 6.0. Para tener una mayor disponibilidad, el
servicio Microsoft Cluster admite ahora clústeres de
hasta ocho nodos y nodos separados
geográficamente. Se proporciona una mayor
escalabilidad, con la posibilidad de escalar desde un
único procesador hasta sistemas de 32 procesadores.
Globalmente, Windows Server 2003 es más rápido,
con un rendimiento del sistema de archivos hasta un
140 por ciento superior, así como un rendimiento
significativamente más rápido para Active Directory,
los servicios Web XML, los Servicios de Terminal
Server y las redes.
4. Menor TCO gracias Windows Server 2003 proporciona muchos avances
a la consolidación técnicos que ayudan a las organizaciones a disminuir
de la tecnología más el coste total de propiedad (TCO). El Administrador de
moderna recursos de Windows, por ejemplo, permite que los
administradores configuren el uso de recursos (para
procesadores y memoria) en las aplicaciones de
servidor y que los administren mediante la
configuración de la Directiva de grupo. El
almacenamiento conectado a la red ayuda a
consolidar los servicios de archivo. Otras mejoras
serían la compatibilidad con el Acceso a la memoria
no uniforme (NUMA), la tecnología Hyper-Threading
de Intel y la entrada-salida (E/S) por diversas vías de
acceso, que colaboran al "escalado vertical" de los
servidores.
5. Creación fácil de IIS 6.0, el servidor Web incluido en Windows Server
sitios Web de 2003, proporciona una seguridad avanzada y una
Internet e intranet arquitectura fiable que ofrece aislamiento para las
dinámicos aplicaciones y un rendimiento muy mejorado. El
resultado: mayor disponibilidad y rendimiento general.
Los servicios de Microsoft Windows Media® facilitan
la creación de soluciones de medios de transmisión
por secuencias con programación de contenido
dinámico y un rendimiento más rápido y fiable.

49
6. Desarrollo rápido Microsoft .NET Framework está profundamente
con el servidor de integrado en el sistema operativo Windows Server
aplicaciones 2003. Microsoft ASP.NET permite la creación de
integrado aplicaciones Web de alto rendimiento. Con la
tecnología conectada a .NET, los desarrolladores ya
no están obligados a crear código pesado y estático,
y pueden trabajar eficazmente con los lenguajes de
programación y las herramientas que ya conocen.
Windows Server 2003 proporciona muchas funciones
que aumentan la productividad de los desarrolladores
y el valor de las aplicaciones. Las aplicaciones ya
existentes pueden volver a empaquetarse fácilmente
como servicios Web XML. Las aplicaciones UNIX
pueden integrarse o migrarse fácilmente. Los
desarrolladores pueden crear rápidamente
aplicaciones Web preparadas para servicios y
dispositivos móviles mediante los controles de
formularios Web móviles de ASP.NET y otras
herramientas.
7. Servicios Web XML Windows Server 2003 incorpora los Servicios UDDI,
fáciles de encontrar, una infraestructura flexible para los servicios Web
compartir y reutilizar XML. Esta solución basada en estándares permite a
las organizaciones disponer de su propio directorio
UDDI (Universal Description, Discovery and
Integration) para uso en Intranet o Extranet,
facilitando el descubrimiento de servicios Web y otros
recursos y aplicaciones. Los desarrolladores pueden
así, de forma rápida y sencilla, localizar y reutilizar
servicios Web disponibles dentro de la organización.
Los administradores de IT pueden catalogar y
administrar los recursos programables en la red. Los
servicios UDDI corporativos también contribuyen a
construir y poner en servicio aplicaciones más
productivas y fiables.
8. Herramientas de La nueva Consola de administración de directivas de
administración grupo (GPMC), que seguramente estará disponible
sólidas como componente complementario, permite a los
administradores implantar y administrar mejor las
directivas que automatizan las áreas de configuración
de claves, como los perfiles móviles, la seguridad, la
configuración y los escritorios de los usuarios. Un
nuevo conjunto de herramientas de línea de
comandos permite a los administradores crear
secuencias de comandos y automatizar las funciones
de administración, permitiendo que la mayoría de
tareas de administración se realicen desde la línea de
comandos, si lo desean. La compatibilidad con los
Servicios de actualización de software (SUS) de
Microsoft ayuda a los administradores a automatizar
las actualizaciones del sistema más recientes. Y el
servicio de instantánea de volumen mejora las tareas
de copia de seguridad, restauración y capacidad de
administración de redes de área del sistema (SAN).
9. Mayor productividad Con la nueva función de instantánea, los usuarios
de los empleados pueden recuperar versiones anteriores de sus
disminuyendo los archivos de forma inmediata, sin la costosa asistencia
costes de soporte de ningún profesional de soporte técnico. Las mejoras
técnico realizadas en el Sistema de archivos distribuido (DFS)
y el Servicio de replicación de archivos (FRS)
proporcionan a los usuarios un sistema fiable para
tener acceso a sus archivos desde cualquier lugar.
Para aquellos usuarios remotos que necesitan niveles
altos de seguridad, puede configurarse el

50
administrador de conexión (Connection Manager) de
acceso remoto para que proporcione acceso a redes
privadas virtuales (VPN) a los usuarios sin necesidad
de que conozcan la información técnica de
configuración de la conexión.
10. La experiencia de Las organizaciones tienen acceso a una amplia gama
una red de soluciones y personal con experiencia en todo el
internacional de mundo, incluyendo las 75.000 firmas que
asociados y proporcionan hardware, software y servicios, así
profesionales como los 450.000 profesionales certificados de
certificados Microsoft (MCP).

Fuente: http://www.microsoft.com
Elaboración: Propia

De la Tabla 7 se inferir que las mejores ventajas de utilizar el Sistema


Operativo Windows Server 2003 son su facilidad de uso y administración.

Tabla 8. Características principales de Windows Server 2003

Windows Server 2003


Característica
Web Standard Enterprise Datacenter
Edition Edition Edition Edition
Tecnologías de clúster
Equilibrio de la carga de red
Clúster de conmutación por
error
Comunicaciones y servicios de red
Compatibilidad con VPN (red
privada virtual)
Servicio SIP (Session Initiation
Protocol)
Servicio de autenticación de
Internet (IAS)
Puente de red
Conexión compartida a Internet
(ICS)
Servicios de directorio
Active Directory™
Compatibilidad con servicios
de metadirectorio (MMS)
Servicios de archivo e impresión
Sistema de archivos
distribuidos (DFS)
Sistema de archivos cifrados
(EFS)

51
Restauración de copia central
SharePoint™ Team Services
Almacenamiento extraíble y
remoto
Servicio de fax
Servicios para Macintosh
Servicios de administración
IntelliMirror
Conjunto resultante de
directivas (RSoP)
Filtros de Instrumental de
administración de Windows
(WMI)
Servicios de instalación remota
(RIS)
Servicios de seguridad
Servidor de seguridad de
conexión a Internet
Servicios de Certificate Server
Servicios de Terminal Server
Escritorio remoto para
Administración
Terminal Server
Directorio de sesión de
Servicios de Terminal Server
Servicios multimedia
Servicios de Windows Media™
Escalabilidad
Compatibilidad con 64 bits para
equipos basados en Intel®
Itanium™
Memoria de agregación
instantánea
NUMA (Acceso no uniforme a
memoria) ¹

Control de procesos

Programa de soporte técnico


de Datacenter
Servicios Web y de aplicaciones
.NET Framework
Servicios de Internet

52
Information Server (IIS) 6.0
ASP .NET
Fuente: http://www.microsoft.com
Elaboración: http://www.microsoft.com

En la Tabla 8, se puede observar que la versión de Windows Server 2003


Enterprise Edition ostenta con todas las características en comparación a las
otras versiones.

Tabla 9. Requisitos de Windows Server 2003

Windows Server 2003


Requisito Web Standard Enterprise Datacenter
Edition Edition Edition Edition
 133 MHz para  400 MHz para
equipos equipos
basados en x86 basados en x86
Velocidad mínima de
133 MHz 133 MHz  733 MHz para  733 MHz para
la CPU
equipos equipos
basados en basados en
Itanium Itanium
Velocidad
recomendada de la 550 MHz 550 MHz 733 MHz 733 MHz
CPU
Memoria RAM
128 MB 128 MB 128 MB 512 MB
mínima
Memoria RAM
256 MB 256 MB 256 MB 1 GB
mínima recomendada
 32 GB para  64 GB para
equipos equipos
basados en x86 basados en x86
Memoria RAM
2 GB 4 GB  64 GB para  128 GB para
máxima
equipos equipos
basados en basados en
Itanium Itanium
 Un mínimo de
8.
 Un máximo de
Soporte para
1ó2 Hasta 4 Hasta 8 32 para equipos
multiprocesadores
basados en x86
 Un máximo de
64 para equipos

53
basados en
Itanium

 1,5 GB para  1,5 GB para


equipos equipos
basados en x86 basados en x86
Espacio en disco
1,5 GB 1,5 GB  2,0 GB para  2,0 GB para
para la instalación
equipos equipos
basados en basados en
Itanium Itanium
Fuente: http://www.microsoft.com
Elaboración: http://www.microsoft.com

De la Tabla 9 se puede observar que los requerimientos de hardware


necesarios para la instalación del sistema operativo para cualquiera de las
versiones son mínimos, siendo posible instalarlo en computadoras de
escritorios.
Para el Desarrollo del Sistema Integral se optó por Windows Server 2003
Enterprise Edition, ya que se cuenta con todos los requisitos necesarios a
nivel hardware para poder ser utilizado en el desarrollo y posterior
implementación del Sistema Integral para Mejorar la Calidad de Información
en la Recaudación Tributaria de la Municipalidad Distrital.

c. Lenguaje de Programación
Los lenguajes de programación son la base para la realización de
aplicaciones o sistemas, los mismos que de acuerdo a las características o
dependiendo de la organización para la cual se desarrollen deberán contar
con los permisos pertinentes (licencias).
Para la desarrollo del Sistema Integral se utilizó el lenguaje Microsoft Visual
Basic 2005, que es un Lenguaje de programación orientado a objetos y
permite la creación de aplicaciones de escritorio agiles de manera fácil, sus
ventajas más importantes se muestran a continuación:
 Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
 Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
 Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado
que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas
librerías actuales.
 Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil
encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos.

54
 Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de
otros lenguajes.
 Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en
las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.
 Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También
está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con
OpenGL 1.1
 Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft
Office, tanto Windows como Mac, que permite programar macros para
extender y automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo,
bases de datos (Access).
 Si bien permite desarrollar grandes y complejas aplicaciones, también
provee un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos.

d. Base de datos
Una base de datos es un conjunto no redundante de datos almacenados,
organizados y relacionados entre sí los cuales son recolectados y
manipulados por sistemas de información de una empresa o negocio
específico. Almacenan grandes volúmenes de datos, que están definidos una
sola vez y que pueden ser accedidos por varios usuarios concurrentes,
teniendo todos los datos integrados, eliminando la redundancia y
estableciendo una mínima duplicidad de los mismos. Una base de datos está
compuesta de datos y de metadatos. Los metadatos son datos que guardan
una descripción de los mismos, que sirven para especificar la estructura de la
base de datos. Por ejemplo el tipo de datos que se almacenan, el nombre
que se le da a cada dato, cómo están agrupados, cómo se relacionan, etc.
Para el desarrollo del Sistema Integral se utilizó como motor de base de
datos a Microsoft SQL Server 2005 por su gran estabilidad, rapidez. A
continuación detallamos estas cualidades.
SQL Server 2005 es más que un sistema de administración de base de datos
que incluye múltiples componentes y servicios, como es de verse en el
grafico Gráfico 9, los cuales la hacen una plataforma comprensiva para
programas de la empresa.
Gráfico 9. Componentes de de SQL Server 2005

55
Fuente: http://www.microsoft.com
Elaboración: http://www.microsoft.com

En el Gráfico 9 se muestra que SQL Server 2005 incluye de 10 componentes


los cuales se describen en la Tabla 10 siguientes.

Tabla 10. Componentes de SQL Server 2005

COMPONENTE DESCRIPCIÓN
1. Motor de Base de El motor de base de datos relacional de SOL Server es el
datos Relacional corazón de SOL Server 2005 y proporciona un ambiente
de alto rendimiento, scalable seguro para almacenar y
recuperar datos de modificación relacional o tormato
Extensible Markup Language (XML).
2. Analysis Services Proporciona la base de una solucion business
intelligence para soporte de Online Analytical processing
(OLAP) aplicaciones y data mining.
3. SOL Server Un motor para importar y exportar datos soluciones y
lntegration transformaciones de datos mientras que se transfieren.
Services (SSIS)
4. Notification Un framework para las soluciones en las cuales se envían
Services a los suscriptores las notificaciones cuando ocurren los
acontecimientos especificos Las notificaciones se
pueden generar eficientemente y enviar a dispositivo
múltiples de diferentes tipos.
5. Reponing Services Se utiliza para extraer datos desde SOL Server y generar
repones.
6. Service Broker Un mecanismo confiable de queuing, y comunicación
transaccional basada en mensajes entre los servicios de
software.

56
7. .NET common Incluido adentro de SQL Server, permitiendo poner
language soluciones de base de datos en ejecución usando el
runtime(CLR) código manejado escrito en . NET language por ejemplo
Microsoft Visual C#® .NET o Microsoft Visual Basic® NET.
8. Native HTTP Permite a programas de cliente conectarse con HTIP
Support endpoints dentro de SOL Server sin requerir lntemet
lnformation Services (IIS).
9. Replicación Un sistema de tecnologías para el copiado de datos y
distribucion de base de datos a partir de una base de
datos o servidor a otro y sincronizando entre las bases
de datos para asegurar consistencia.
10. Full-text search Permite la indexación rápida y flexible basada en
keyword queries de texto sobre datos almacenados en
un base de datos en SOL Server.
Fuente: http://www.microsoft.com
Elaboración: Propia

En la Tabla 10 se definas los componentes con los que cuentan SQL Server
2005 en sus diferentes versiones, estas versiones son cinco los cuales son:
 SQL Server 2005 Enterprise Edition (versión en 32 y 64 bits): Diseñado
para soportar entornos de grandes transacciones empresariales (OTLP),
gran complejidad de análisis de datos, Datawarehouse, y Web Sites muy
activas.
 SQL Server 2005 Standard Edition (versión en 32 y 64 bits): Diseñado
para comercio electrónico, Datawarehouse y soluciones de líneas de
negocio de tamaño pequeño-mediano.
 SQL Server 2005 WorkGroup Edition (versión en 32 bits): Diseñado para
pequeñas organizaciones que necesitan una base de datos que no tenga
límite de usuarios, también se puede usar para pequeños web servers.
 SQL Server 2005 Developer Edition (versión en 32 y 64 bits): Incluye las
mismas funcionalidades que el SQL Server 2005 Enterprise Edition, pero
esta licenciado para servidores de desarrollo y test, no para servidores
productivos.
 SQL Server 2005 Express Edition (versión en 32 bits): Es gratuito, fácil de
usar y administrar base de datos, puede ser usado como cliente de base
de datos en vez de servidor de base de datos.
Dentro de las características de cada versión de SQL Server 2005 se puede
observar en la Tabla 11 el cual se muestra a continuación.

Tabla 11. Características de las versiones SQL Server 2005


FUNCIONALIDAD Express WorkGroup Standard Enterprise
Numero. CPUS 1 2 4 Ilimitado

57
Memoria 1 Gb 3 Gb Limitado por Limitado por
el S.O. el S.O.
Soporte 64 bits Con Windows Con Windows Nativo Nativo
on Windows on Windows
(WOW) (WOW)
Tamaño máximo de BD 4 Gb Sin limite Sin limite Sin limite

Particionamiento No No No Si
Database Mirroring No No Si Si
Cluster No No Si (solo 2 Si
nodos)
Log Shipping No Si Si Si
Management Studio No Si Si Si

Database Tunning No No Si Si
Advisor
Full Text Search No Si Si Si
SQL Server Agent No Si Si Si
Best Practices Analyzer Si Si Si SI

Notification Services No No Si Si

Service Broker Si (Solo Si Si Si


subscriptor)
Merge Replication Si (Solo Si (Publicador Si Si
Subscriptor) hasta 25
suscriptores)
Transactional Si (Solo Si (Publicador Si SI
Replication Subscriptor) hasta 5
subscriptores)
Oracle Replication No No No Si,
replicación
transaccional
con Oracle
como un
publicador
Web Services (HTTP No No Si Si
EndPoints)
Report Server Si Si Si Si
Report Builder No Si Si SI
BI Development Studio Si (Solo Report Si (Solo Report Si Si
Designer) Designer)
Enterprise Management No Si Si SI
Tools

Native Support for Web Si (Solo Si (Solo Si Si


Services Reporting Reporting
Services) Services)
Analysis Services No No Si Si
Fuente: http://www.microsoft.com
Elaboración: Propia

En la Tabla 11 se puede observar que la versión SQL Server 2005 Express


es la que tienen menos características en comparativa con las otras
versiones de SQL Server 2005

58
Los requisitos de hardware necesarios para instalar y ejecutar SQL Server
2005 en sus distintas versiones se muestran en la Tabla 12 tanto para la
plataforma de 32 y 64 bits.

Tabla 12. Requisitos de hardware para instalar y ejecutar SQL Server 2005
Tipo de Velocidad de
Plataforma SQL Server 2005 (32 bits) Memoria (RAM)
procesador procesador
32 bits  SQL Server 2005 Enterprise Edition  Procesador  Mínimo:  Mínimo:
 SQL Server 2005 Developer Edition compatible 600 MHz 512 MB
 SQL Server 2005 Standard Edition con Pentium  Recomendado:  Recomendado:
III o superior 1 GHz o más 1 GB o más
 Máximo:
Máximo del sistema
operativo máximo
 SQL Server 2005 Workgroup Edition  Procesador  Mínimo:  Mínimo:
compatible 600 MHz 512 MB
con Pentium  Recomendado:  Recomendado:
III o superior 1 GHz o más 1 GB o más
 Máximo:
máximo del sistema
operativo máximo
 SQL Server 2005 Express Edition  Procesador  Mínimo:  Mínimo:
compatible 500 MHz 192 MB
con Pentium  Recomendado:  Recomendado:
III o superior 1 GHz o más 512 MB o más
 Máximo:
máximo del sistema
operativo máximo
 SQL Server 2005 Express Edition with  Procesador  Mínimo:  Mínimo:
Advanced Services compatible 600 MHz 512 MB
con Pentium  Recomendado:  Recomendado:
III o superior 1 GHz o más 1 GB o más
 Máximo:
máximo del sistema
operativo
64 bits  SQL Server 2005 Enterprise Edition 4  IA64 mínimo:  IA64 mínimo:  IA64 mínimo:
 SQL Server 2005 Developer Edition procesador 1 GHz 512 MB
 SQL Server 2005 Standard Edition Itanium o  IA64  IA64 recomendado:
superior recomendado: 1 GB o más
 x64 mínimo: 1 GHz o más  IA64 máximo: 32 TB
AMD Opteron,  x64 mínimo: Máximo del sistema
AMD Athlon 1 GHz operativo
64, Intel  x64  X64 Mínimo:
Xenon recomendado: 512 MB
compatible 1 GHz o más  x64 recomendado:
con Intel 1 GB o más
EM64T, Intel  x64 máximo:
Pentium IV máximo del sistema
compatible operativo
con EM64T

Fuente: http://www.microsoft.com
Elaboración: Propia

59
Se puede observar en la Tabla 12 que los requisitos mínimos de hardware
para poder instalar SQL Server 2005 es de computadora Pentium III a 600Mz
con 512 MB de memoria RAM, con los cuales cuenta la Municipalidad
Distrital de El Tambo, Para el desarrollo del sistema integral se opto por la
versión de SQL Server 2005 Developer Edition por sus características antes
mencionadas.

e. Librería DotNetBar
Devcomponents DotNetBar Es un una librería que consta de controles con
estilo Microsoft Office 2007 y que son de gran utilidad para la implementación
del sistema.
La Suite de DotNetBar para Windows Forms es la caja de herramientas de
82 componentes (controles) asombrosos como los que se muestra en el
Gráfico 10, que permitirá para crear la interfaces de usuario profesionales
con facilidad utilizando para ello Visual Studio 2005 o superior.

Gráfico 10. Controles Devcomponents DotNetBar

Fuente: http://www.devcomponents.com
Elaboración: http://www.devcomponents.com

Como es de verse en el Gráfico 10, los controles DotNetBar se asemejan a


los controles de Office 2007. La forma de programar estos controles es

60
similar al hacerlo con los controles comunes de Visual Studio 2005, salvo
excepciones que son particulares de controles especiales que trae esta
librería.

3.1.3. Interacción con el usuario.


Respecto a la interacción con el usuario, se identificaron los posibles escenarios
para la definición de requerimientos del sistema. Como primer preámbulo se
crearon todas las historias de usuario posibles, las cuales constituyen el primer
boceto de la arquitectura del sistema, definiendo las principales necesidades del
cliente respecto al uso del sistema, a continuación se muestra los principales:
 Historia de Usuario - Registro de Contribuyente
 Historia de Usuario - Registro de Predio
 Historia de Usuario - Determinación del Impuesto Predial
 Historia de Usuario - Determinación del Impuesto de Alcabala
 Historia de Usuario - Determinación de Arbitrios
 Historia de Usuario - Generación de la Cuenta Corriente
 Historia de Usuario - Caja General

En la Tabla 13, se muestra la Historia de Usuario con respecto al registro de


contribuyentes.

Tabla 13. Historia de Usuario - Registro de Contribuyente

HISTORIA DE USUARIO
Número: 1 Usuario: Terminal
Nombre: Registro de Contribuyente
Modificación de historia número: 1 Iteración asignada: 1
Prioridad en negocio: Alto Riesgo en desarrollo: Alto
Puntos estimados: 3 Puntos reales: 4
Programador Responsable: Equipo XP
Descripción:
Se podrá registrar a personas como contribuyente teniendo en cuenta la
fecha de inscripción del contribuyente, tipo de contribuyente, tipo de
documento de identidad y número de documento, apellidos y nombres o
razón social, Genero, fecha de nacimiento, teléfonos, domicilio fiscal, correos
electrónicos.
Observaciones:
No se debe permitir duplicidad de datos, por lo que no puede existir dos
contribuyentes con diferentes códigos.
Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo
Elaboración: Propia

61
A partir de Tabla 13, se inferir como requisito principal la no duplicidad de
contribuyentes, por ende estableciendo la integridad de datos.
En la Tabla 14, se muestra la Historia de Usuario con relación al registro de
predios, sean estos predios urbanos o rústicos.

Tabla 14. Historia de Usuario - Registro de Predio

HISTORIA DE USUARIO
Número: 2 Usuario: Terminal
Nombre: Registro de Predio
Modificación de historia número: 1 Iteración asignada: 2
Prioridad en negocio: Alto Riesgo en desarrollo: Alto
Puntos estimados: 4 Puntos reales: 5
Programador Responsable: Equipo XP
Descripción:
Se podrá registrar información sobre las características de los predios del
contribuyente sean estos urbanos o rústicos y con ello se determina la base
imponible para el cálculo del impuesto predial, alcabala y determinar los
montos a pagar por arbitrios (limpieza pública, parques y jardines y
Serenazgo).
Observaciones:
Para registrar predios, es necesario que el contribuyente este registrado
previamente.
Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo
Elaboración: Propia

A partir de Tabla 14, se puede deducir que un contribuyente puede tener varios
predios en su posesión. El registro correcto de estos datos servirá como base
para determinar lo que le corresponde pagar a cada contribuyente.

Una vez concluido el registro del contribuyente y sus predios inicia la


determinación de la deuda, por lo que se obtuvo la historia de usuario como se
muestra en la Tabla 15, Tabla 16 y Tabla 17 .

Tabla 15. Historia de Usuario – Determinación del Impuesto Predial

HISTORIA DE USUARIO
Número: 3 Usuario: Administrador
Nombre: Determinación del Impuesto de Predial
Modificación de historia número: 1 Iteración asignada: 3
Prioridad en negocio: Alto Riesgo en desarrollo: Alto
Puntos estimados: 5 Puntos reales: 6
Programador Responsable: Equipo XP

62
Descripción:
La determinación del Impuesto Predial es en función de los datos registrados
en los predios y el contribuyente, teniendo en cuenta que el cálculo se
realizara a cada cambio que se realice a los predios o al contribuyente. El
resultado podrá ser observado en los reportes de HR, PU, PR y Declaración
Jurada.
Observaciones:
La forma de cálculo del Impuesto Predial está establecida en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal.
Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo
Elaboración: Propia

De la Tabla 15 se puede inferir que el recalculo del impuesto predial debe estar
permitido ante cualquier modificación de los parámetros principales que influyen
en la determinación del impuesto predial.

Tabla 16. Historia de Usuario – Determinación del Impuesto de Alcabala

HISTORIA DE USUARIO
Número: 4 Usuario: Administrador
Nombre: Determinación del Impuesto de Alcabala
Modificación de historia número: 1 Iteración asignada: 4
Prioridad en negocio: Alto Riesgo en desarrollo: Alto
Puntos estimados: 1 Puntos reales: 2
Programador Responsable: Equipo XP
Descripción:
La determinación del Impuesto Alcabala se realiza a los predios urbanos o
rústicos que fueron transferidos, es el comprador quien paga este impuesto.
El resultado podrá ser observado en los reporte de alcabala.
Observaciones:
La forma de cálculo del Impuesto de Alcabala está establecida en el Texto
Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal.
Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo
Elaboración: Propia

De la Tabla 16, se puede deducir que el impuesto Alcabala se calcula por única
vez para cada transferencia de un predio urbano o rustico y es pagado por el
comprador cuando registra el predio (inscribe el predio).

Tabla 17. Historia de Usuario – Determinación de Arbitrios

HISTORIA DE USUARIO
Número: 5 Usuario: Administrador
Nombre: Determinación de Arbitrios
Modificación de historia número: 1 Iteración asignada: 5

63
Prioridad en negocio: Alto Riesgo en desarrollo: Alto
Puntos estimados: 2 Puntos reales: 3
Programador Responsable: Equipo XP
Descripción:
La determinación de arbitrios es por cada predio, teniendo en cuenta que el
cálculo se realizara cuando haya cambios en las características del predio. El
resultado podrá ser observado en los reporte de arbitrios
Observaciones:
Los criterios y forma de cálculo de la tasa de Arbitrios está establecida en
ordenanza municipal N° 031-2007-MDT/CM.
La Ordenanza Municipal de Arbitrios es establecida para cada año por la
Municipalidad Distrital de El Tambo y ratificada por la Municipalidad provincial
de Huancayo.
Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo
Elaboración: Propia

De la Tabla 17, se puede deducir que los montos y conceptos a cobrar por
arbitrios se establecen en una ordenanza el cual es establecido para cada año
previa ratificación por la municipalidad provincial.

Concluido la determinación de la deuda, se procede a la generación de la cuenta


corriente por lo que se obtuvo la historia de usuario como se muestra en la Tabla
18.

Tabla 18. Historia de Usuario – Generación de la Cuenta Corriente

HISTORIA DE USUARIO
Número: 6 Usuario: Administrador
Nombre: Generación de la Cuenta Corriente
Modificación de historia número: 1 Iteración asignada: 6
Prioridad en negocio: Alto Riesgo en desarrollo: Alto
Puntos estimados: 4 Puntos reales: 5
Programador Responsable: Equipo XP
Descripción:
Concluido la determinación de la deuda de impuesto predial, alcabala y
arbitrios, se genera la cuenta corriente con sus respectivos conceptos,
agrupada por año y el estado en el cual se encuentre la deuda.
Observaciones:
La deuda vencida deberá ser reajusta y generar intereses.
Se debe emitir el estado de deuda del contribuyente así como también el
reporte de pagos realizados.
Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo
Elaboración: Propia

64
De la Tabla 18, se puede deducir que la deuda del contribuyente debe
almacenada con un criterio que permita ser utilizada para otros procesos que
podrán ser implementados posteriormente, y que además esta deuda ayudara a
obtener los saldos que tiene la Municipalidad Distrital de el Tambo con los que
cuenta.

Obtenida la cuenta corriente de los contribuyentes por la deuda que le


corresponde se procede a su cobro por lo que se obtuvo la historia de usuario
como se muestra en la Tabla 19.

Tabla 19. Historia de Usuario – Caja General

HISTORIA DE USUARIO
Número: 7 Usuario: Cajero
Nombre: Caja General
Modificación de historia número: 1 Iteración asignada: 7
Prioridad en negocio: Alto Riesgo en desarrollo: Alto
Puntos estimados: 2 Puntos reales: 3
Programador Responsable: Equipo XP
Descripción:
La cuenta corriente generada para cada contribuyente deberá ser liquidada
por el usuario terminalista en función a lo que el contribuyente está dispuesto
a pagar, por lo que se le entregara al contribuyente un código de pre
liquidación, el cual utilizara el usuario cajero para realizase el cobro y emitir el
recibo correspondiente.
También debe permitir el cobro por tasas de servicios administrativos o
derechos (establecidos en TUPA - Texto Único de Procedimientos
Administrativos), tasas por licencias de apertura de establecimientos y otras
tasas
Observaciones:
Los recibo incluirá el periodo, concepto, montos (insoluto e interés) por cada
concepto que se esté cobrando.
Se podrá realizar el cobro mediante cheque.
Los recibos mal emitidos podrán ser anulados.
Se debe emitir Reportes por:
 Cajero,
 Partida,
 Rubro,
 En otros necesarios

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

De la Tabla 19, se puede deducir que el usuario de cajero podrá realizar cobros
por todos los conceptos que la Municipalidad Distrital de El Tambo este en sus
facultades cobrar.

65
3.1.4. Análisis de Requerimientos.
En esta etapa se identifican los principales requerimientos del sistema, haciendo
uso de los guiones de los usuarios (Historias de los Usurarios) y empleando la
metodología RUP se definirán los principales casos de usos del sistema.
Asimismo se debe tener en cuenta que la recaudación tributaria en la
Municipalidad Distrital de El Tambo consta de un conjunto de procesos los
cuales se muestran en el Gráfico 11.

Gráfico 11. Procesos de la recaudación Tributaria

SEGURIDAD

Registro de Registro de Determinación Generación de la


Caja General
Contribuyente Predios de la Deuda Cuenta Corriente

REPORTES EN LINEA

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 11 se puede observar las principales etapas dentro del proceso de


recaudación tributaria municipal, los cuales servirán como guía a fin de
establecer los principales casos de uso y obtener los requerimientos importantes
del sistema.

3.1.4.1. Registro de Contribuyente


El proceso de registro de contribuyente es el almacenamiento de la
información relacionada a los contribuyentes, quienes serían los
ciudadanos que tienen obligaciones tributarias con la Municipalidad
Distrital de El Tambo, así como de la información que permita
ubicarlos(domicilio fiscal). Este proceso está a cargo de la Sub Gerencia
de Administración Tributaria.

A. Diagrama de Caso de uso Registrar Contribuyente


Una vez concluido el análisis de las historias de los usuarios se
identificó el caso de uso registrar contribuyente, en el Gráfico 12 se
muestra el detalle del caso de uso.

66
Gráfico 12. Caso de Uso Registrar Contribuyente

Validar Usuario

<<include>>

<<include>>
Usuario
(f rom Actors) Buscar Contribuyente
Registrar Contribuyente

<<extend>>
<<extend>>

Registrar Relacionado Registrar Condicion Especial de


Contribuyente

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 12 se observa que para el caso de uso registrar


contribuyente se requiere realizar una búsqueda contribuyente previa,
para así evitar duplicidad de datos.

B. Requerimientos del proceso de Registro de Contribuyente


Del análisis de historias de los usuarios y casos de uso se obtuvo los
requerimientos para el proceso de registro de contribuyente los cuales
se detallan a continuación:
 Verificar que el contribuyente no esté previamente inscrito, para
evitar tener dos o más códigos de contribuyente con los mismos
datos.
 El código de contribuyente debe ser generado automáticamente por
el sistema y no podrá ser editado ni modificado por el usuario
 Se debe registrar fecha de inscripción del contribuyente, tipo de
contribuyente, tipo de documento de identidad y número de
documento, apellidos (almacenar en campos distintos los apellidos)
y nombres o razón social, Genero (Masculino o Femenino), fecha de
nacimiento, teléfonos, el domicilio fiscal (en la mayoría de
contribuyentes vendría a ser el domicilio en donde viven
actualmente), correos electrónicos.

67
 El contribuyente puede ser: persona natural, persona jurídica,
sociedad conyugal, sucesión indivisa, ente colectivo irregular,
patrimonio autónomo o menor de edad.
 El contribuyente puede tener como tipo de documento DNI, Carnet
de Identidad, Pasaporte y Partida de Nacimiento para el caso de
personas naturales y RUC para el caso de personas jurídicas.
 Respecto al domicilio fiscal, se debe verificar si el contribuyente
cuenta con un domicilio valido, para lo cual debe acreditarlo (por
ejemplo, un recibo de servicios públicos sea este de agua o luz),
para que sea un domicilio fiscal valido debe contener el nombre de
vía, tipo de vía, denominación urbana, numero, interior o
departamento, bloque o sección, manzana y lote.
 Si el domicilio fiscal se encuentra en el extranjero este debe estar
indicado.
 El domicilio fiscal debe estar referenciado mediante el ubigeo.
 El contribuyente solo puede tener un domicilio fiscal.
 Se debe registrar los nombres de personas relacionadas al
contribuyente, verificando los documentos que sustenten la
identidad de esta persona relacionad y su relación con el
contribuyente (Representante Legal, Cónyuge, Padre, Tutor,
Hermano, Hijo, Conviviente, entre otros).
 Si el contribuyente obtiene una condición especial (Gobierno
Central, Gobierno Regional, Gobierno Local, Universidad, Centro
Educativo, Beneficiciencia, Hospital, Entidad Religiosa Católica, Otra
Entidad Religiosa, Pensionista, Compañía de Bomberos,
Comunidad Campesina, Gobierno Extranjero, Organismo
Internacional, Organización Política, Organización Sindical, Empresa
Financiera en Liquidación y Pensionista) este debe ser registrado y
se debe sustentar la información con el documento que lo acredite.
La condición especial del contribuyente permitirá definir las
inafectación de los contribuyentes.
 Se debe imprimir un reporte con toda la información antes
mencionada que vendría a ser la declaración jurada del
contribuyente.

3.1.4.2. Registro de Predios


El proceso de registro de los predios urbanos o rústicos, consiste en el
recojo de información sobre las características del predio y con esta

68
información el sistema determinara la base imponible del impuesto
predial, también se recoge información sobre los usos del predio lo que
permite estimar los arbitrios (limpieza pública, parques y jardines y
Serenazgo). Este proceso está a cargo de la Sub Gerencia de
Administración Tributaria y la Sub Gerencia de Fiscalización. Antes de
iniciar el análisis se de tener en cuenta algunas consideraciones los
cuales se mencionaran a continuación.
Se considera predios urbanos a los terrenos que se encuentran en las
ciudades, sus edificaciones y sus obras complementarias. Las
edificaciones son las construcciones o fábricas en general, mientras que
las obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes son
todas aquéllas que están adheridas físicamente al suelo o a la
construcción, que forman parte integral del predio y que no pueden ser
separadas de éstos sin deteriorar, destruir o alterar el valor del predio,
porque son parte integrante o funcional de él. Para calificar a un predio
como urbano se pueden considerar los siguientes criterios:
 Debe estar situado en un centro poblado.
 Debe estar destinado al comercio, vivienda, industria o cualquier otro
fin urbano.
 De no contar con edificación, debe poseer los servicios generales
propios de un centro poblado.
 Debe tener terminadas y recibidas las obras de habilitación urbana,
estén o no habilitadas legalmente.
No obstante, en situaciones que generen dudas para la calificación del
predio se debe priorizar el criterio de destino.
Por otro lado, se consideran predios rústicos los terrenos ubicados en
zonas rurales dedicados a uso agrícola, pecuario, forestal o de
protección, así como los terrenos eriazos que pueden destinarse a tales
usos y que no hayan sido habilitados para su utilización urbana, siempre
que estén comprendidos dentro de los límites de expansión de las
ciudades.
El registro de predios tiene un impacto directo en la capacidad
recaudadora de la Administración Tributaria.

A. Diagrama de Caso de uso Registrar Predio


Concluido el análisis de las historias de los usuarios se identificó el caso
de uso Caso de uso Registrar Predio el cual se muestra en el Gráfico
13.

69
Gráfico 13. Caso de uso Registrar Predio

Validar Usuario Buscar Contribuyente

<<include>>
<<include>>

Registrar Predio Urbano


Usuario Registrar Predio

<<extend>>
Registra Predio Rustico <<extend>>

Registrar Pisos Registrar Otras Instalaciones

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 13 se observa que para registrar un predio se requiere


realizar la búsqueda de contribuyente, para así registrar el predio sobre
el contribuyente que corresponda.

B. Requerimientos del proceso de Registro de Predio


Del análisis de historias de los usuarios se obtuvo los requerimientos
para el proceso de registro de predios los cuales se detallan a
continuación:
 Se debe de registrar predios urbanos y/o rústicos para cada
contribuyente y este puede tener un sin número de predios urbanos o
rústicos en su posesión.
 El registro de predios debe de estar agrupado por cada año, desde el
año en el cual se adquiere el predio o pasa a posesión del
contribuyente.
 Si la inscripción del predio es anterior al año actual se deberá replicar
predio automáticamente para todos los años siguientes hasta el año
actual.
 El número de predios que cada contribuyente puede registrar bajo su
posesión deberá ser indefinido.

70
 Cada predio registrado debe tener un código único el cual lo
identifique.
 Para el registro de predios sean estos urbanos o rústicos se debe de
tener en cuenta los datos ubicación y los datos generales.
 Los predios urbanos y rústicos tienen datos de ubicación distintos,
sin embargo los datos generales son iguales o parecidos
 En los datos de ubicación del predio urbano, se debe registrar los
datos sobre la ubicación específica del predio, teniendo en cuenta el
nombre de vía, el tipo de vía, la denominación urbana (ubicación en
la zona urbana de la vía), numero, cuadra, manzana, interior,
departamento y bloque, la ubicación correcta del predio permitirá
obtener el arancel para la vía y que servirá para el cálculo del
impuesto predial y los arbitrios.
 Si el predio no tuviera una numeración, debe permitir asignarle la
cuadra en la cual se ubica el predio en la vía.
 De no encontrarse una determinada vía en la relación de vías
oficiales del distrito para la ubicación del predio se procederá a
registrar la vía y el arancel correspondiente por parte del
administrador del sistema o un usuario que tenga privilegios para
hacerlo.
 En los datos generales del predio urbano, se debe registrar el motivo
de declaración (Masiva, Aumento de valor, Inscripción, Rectificación,
PreInscripción, Rectificación AT, Disminución de valor,
Independización, entre otros), tipo de predio (terreno sin construir,
predio independiente, predio en edificio, predio en quinta, edificio),
estado de predio (terreno sin construir, en construcción, terminado,
en ruinas), usos de predio (casa habitación, comercio, industria,
servicio educativo, hospital, etc.) y condición de propiedad
(propietario único, condómino simple, condómino representativo,
poseedor, concesionario), numero de condóminos, % de propiedad,
Condición especial del predio (ninguno, patrimonio histórico,
concesiones mineras, parque nacional, entre otros), uso del predio
(Terreno Sin Construir, Casa Habitación, Comercio, Discoteca,
Restaurant, Hoteles, Industria, Servicio Público, Universidades,
Colegios, entidad bancaria Internet, Farmacia, Entidades Públicas,
Templo, entre otros), área de terreno, área común, frontis, tipo de
adquisición (compra, venta, fusión, anticipo de legítima, declaratoria
heredada, adjudicación, entre otros), fecha de adquisición y el

71
transferente, notaria/juzgado, valor de transferencia(sea este en
soles o dólares). el tipo de cambio y el porcentaje de alcabala
 Para el caso de condóminos se debe ingresar el número de
condóminos y el porcentaje de propiedad de cada condómino.
 La fecha de adquisición permite calculara los arbitrios desde el
trimestre en que corresponde, así como también definir desde que
año el predio se debe inscribir.
 El uso del predio permite calcular los arbitrios para cada predio, este
está definido en funciona a la ordenanza de arbitrios que cada año es
aprobada.
 En los datos ubicación del predio rustico se deberá registrar el tipo de
terreno (hacienda, establo, lote, parcela), rango altitud (para el caso
de la Municipalidad Distrital de El Tambo seria De 3001 a
4000msnm) categoría, uso de terreno (Tierras Aptas para Cultivo en
Limpio con Riego, Tierras Aptas Para Cultivo Permanente con Riego,
Tierras Aptas Para Cultivo Para Pastoreo con Riego y Tierras
Eriazas) nombre del predio, lugar del predio, predios o terrenos
colindantes (por el norte, por el sur, por el este y por el oeste) y el
nombre de sus respectivos propietarios.
 En los datos generales del predio rustico, se debe registrar el motivo
de declaración (Masiva, Aumento de valor, Inscripción, Rectificación,
PreInscripción, Rectificación AT, Disminución de valor,
Independización, entre otros), tipo de predio (terreno sin construir,
predio independiente, predio en edificio, predio en quinta, edificio),
estado de predio (terreno sin construir, en construcción, terminado,
en ruinas), usos de predio (casa habitación, comercio, industria,
servicio educativo, hospital, etc.) y condición de propiedad
(propietario único, condómino simple, condómino representativo,
poseedor, concesionario), numero de condóminos, % de propiedad,
Condición especial del predio (ninguno, patrimonio histórico,
concesiones mineras, parque nacional, entre otros), área de terreno,
área común, frontis, tipo de adquisición (compra, venta, fusión,
anticipo de legítima, declaratoria heredada, adjudicación, entre
otros), fecha de adquisición y el transferente, notaria/juzgado, valor
de transferencia(sea este en soles o dólares). el tipo de cambio y el
porcentaje de alcabala.

72
 El registro de pisos (características de construcción) y otras
instalaciones tanto en el predio urbano como en el rustico son el
mismo.
 Para el registros de los pisos del predio, con los valores de la
declaración jurada del contribuyente, se tomara en cuenta el tipo de
piso (Piso, Mezzanine, Sótano, Semi-Sótano, Azotea, Depósito, Bien
común), Nivel, Sección, Fecha de construcción (permitirá obtener la
antigüedad del piso), Área Construida, Área Común, Clasificación de
predio (1. Casa habitación, 2. Tienda/ deposito/ almacén, 3. Predio
en edificio, 4. Clínica/ hospital/ cine.), material predominante (1.
Concreto, 2. Ladrillo, 3. Adobe/madera/quincha), estado de
conservación (1. Muy bueno, 2. Bueno, 3. Regular, 4. Malo), y las
categorías de construcción (muros y columnas, techos, pisos,
puertas y ventanas, revestimientos, baños, instalaciones eléctricas
según la categoría de construcción correspondiente).
 Para el registro de las otras instalaciones del predio se tomara el tipo
de instalación, valor referencial, cantidad valor estimado y la fecha de
construcción.
 Una vez concluido con el registro del predio, los pisos y las otras
instalaciones, se deberá mostrar los reportes de Predio Urbano (PU)
o Predio Rustico (PR) y la declaración jurada.

3.1.4.3. Determinación de la Deuda


El proceso de determinación de la deuda busca establecer el monto
exacto que los contribuyentes deben pagar por sus tributos. La
determinación será en función de la información que el contribuyente
declara al momento de registrarse o inscribir un nuevo predio, por lo que
se deberá de determinar los montos por impuesto predial, impuesto de
alcabala y arbitrios.
Este proceso está a cargo de la Sub Gerencia de Administración
Tributaria, y en el caso de que el predio haya sido fiscalizado por la Sub
Gerencia de Fiscalización.

A. Diagrama de Caso de uso Determinar Deuda


Concluido el análisis de las historias de los usuarios se identificó el caso
de uso Caso de uso Determinar Deuda el cual se muestra en el Gráfico
14.

73
Gráfico 14. Diagrama de Caso de uso Determinar Deuda

Determinar Alcabala

<<include>>

<<include>>

Determinar Impuesto Predial

Registrar Predio
Sistema
<<include>>

Registrar Contribuyente
<<include>>

Determinar Arbitrios

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 14 se observa que para determinar la deuda se requiere


los datos de registro de predio, tanto para impuesto a la Alcabala,
Arbitrios y Impuesto Predial, para este último caso se requiere
adicionalmente información del contribuyente.
Del análisis de las historias de los usuarios y la normatividad vigente
(Ley de Tributación Municipal, Ordenanza Municipal de Arbitrios, entre
otros) para la determinación de deuda, se obtuvo los requerimientos
necesarios para el proceso de determinación del impuesto predial, la
determinación de alcabala y determinación de arbitrios, los cuales se
detallan a continuación:

B. Requerimientos del proceso Determinación del Impuesto


Predial
 Tener en cuenta que el insumo básico para determinar el Impuesto
Predial es la declaración del contribuyente.

74
 La base imponible del impuesto predial, conforme al artículo 11° del
TUO de la Ley de Tributación Municipal ver ANEXO I, se encuentra
constituida por el valor total de los predios del contribuyente
ubicados en cada jurisdicción distrital. Esto quiere decir que cuando
un contribuyente debe pagar el tributo por varios predios, no se
realiza una determinación individual por cada uno, sino que se toma
en conjunto el valor de todos, y solo sobre la suma total obtenida se
determina el impuesto predial.
 Para calcular la base imponible de cada predio, se calcula el valor
de la edificación, el valor de las instalaciones y el valor del terreno,
como se muestra en la formula siguiente:

Valor Total Valor Total de


Valor Total del
Base imponible = de la + Otras +
Terreno
edificación instalaciones

 Para determinar el valor de los predios es preciso aplicar los valores


arancelarios de terrenos y los valores unitarios oficiales ver ANEXO
VI de edificación vigente al 31 de octubre del año anterior, así como
las tablas de depreciación ver ANEXO VII por antigüedad. Tener en
cuenta que la Municipalidad Distrital de El Tambo no cuenta con
autonomía para cuantificar el valor de los predios, pues debe
sujetarse a un marco normativo que es aprobado anualmente por el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
 Los valores unitarios oficiales de edificación, establece las partidas
por metro cuadrado para las estructuras (muros, columnas y
techos), acabados (pisos, puertas y ventanas, revestimientos y
baños) e instalaciones eléctricas y sanitarias.
 Respecto de las otras instalaciones fijas y permanentes (como
cercos, instalaciones de bombeo, cisternas, tanques elevados,
instalaciones exteriores eléctricas y sanitarias, ascensores,
instalaciones contra incendios, instalaciones de aire acondicionado,
piscinas, muros de contención, subestación eléctrica, pozos para
agua o desagüe, pavimentos y pisos exteriores, zonas de
estacionamiento, zonas de recreación, entre otros), éstas serán
valorizadas por el contribuyente de acuerdo con la metodología
aprobada en el Reglamento Nacional de Tasaciones, y
considerando una depreciación en función de su antigüedad y
estado de conservación.

75
 Con lo que respecta a la depreciación, se aplicara en función del
Reglamento Nacional de Tasaciones, aprobado por Resolución
Ministerial N° 126-2007-VIVIENDA. Este Reglamento señala, en su
artículo II.D.34, que la depreciación se determinará de acuerdo con
los usos predominantes, y en función del estado de conservación
(muy bueno, bueno, regular, malo). Las tablas respectivas
diferencian la depreciación para: (a) casas-habitación y
departamento para viviendas; (b) tiendas, depósitos, centros de
recreación o esparcimiento, clubs sociales o instituciones; (c)
edificios-oficinas; y, (d) clínicas, hospitales, cines, industrias,
colegios y talleres.
Revisando cada componente de la base imponible tenemos lo
siguiente:
 El Valor de edificación / construcción se determina multiplicando el
área construida del predio por el valor unitario depreciado de
construcción. El área construida incluye el área construida del predio
más su área común construida. El valor unitario neto se determina
sumando en nuevos soles los montos que le corresponden a los
componentes de la construcción que se publican en el diario El
Peruano, menos la depreciación. Siempre se considera dos valores
unitarios netos: el valor unitario neto correspondiente al área
construida y el valor unitario neto correspondiente al área común
construida, si la hubiese. Las tablas de depreciación toman en
cuenta el material de construcción predominante, el estado de
conservación y la antigüedad de la edificación. Se debe tener
presente que a los predios cuyas edificaciones superen los cuatro
niveles o pisos se le incrementará en 5% el valor unitario a partir del
quinto piso, como se muestra en la formula siguiente.
Valor
Valor Unitario Área Unitario
Valor de área
= x neto del área + Común x neto de las
Edificación Construida
construida Construida áreas
comunes

 El valor de obras complementarias y/o instalaciones, se indica el tipo


de obra, el número de pisos, el tipo de material, el estado de
conservación, la categoría, la cantidad, el metraje, el año, el mes y
valor de la obra complementaria, considerando los valores unitarios
elaborados por la municipalidad correspondiente. Además, se debe
tener en cuenta la antigüedad, el estado de conservación y el factor

76
de oficialización del Reglamento Nacional de Edificación, como se
muestra en la formula siguiente:

Valor de Otras Metraje m3, Valor Unitario


= X
instalaciones m2, m, unid depreciado

 El valor de terreno se determina multiplicando el valor de arancel por


el área de terreno, incluyendo las áreas comunes, como se muestra
en la formula siguiente.
área de
Terreno +
Valor de Valor de
= área X
Terreno arancel
Común de
Terreno

 El valor de arancel lo determina el Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento en los planos arancelarios. Se
determina según la vía donde se ubica el predio. En el caso que el
predio tenga varios frentes entonces, el valor de arancel se estimará
de acuerdo a la metodología indicada en el Reglamento Nacional de
Tasaciones.
 Si el predio no se encuentra en los planos para determinar su valor
de arancel, se deberá tomar el de una vía próxima y con similares
características.
 En lo que respecta a las tasas o alícuotas del impuesto predial, la
legislación peruana ha optado por establecer una escala
acumulativa y progresiva como se observa en la Tabla 20 el cual se
muestra a continuación.

Tabla 20. Tasas o Alícuotas del Impuesto Predial


Tramo de
Alícuota (%)
autoavalúo en UIT
Hasta 15 Uit 0,2
Más de 15 UIT
0,6
hasta 60 UIT
Más de 60 UIT 1,0
Fuente: Ley de Tributación Municipal Decreto Legislativo N° 776
Elaboración: Propia

De la Tabla 20, se puede deducir que por cada tramo de la base


imponible se aplica una determinada tasa, que se va elevando
conforme mayor sea el valor del tramo.

77
 “Es importante precisar que las tasas o alícuotas del impuesto
predial han sido fijadas por norma con rango de ley. Por lo cual los
gobiernos locales no tienen competencia para establecer alícuotas
diferentes.”
 Finalmente, la ley faculta a las municipalidades a establecer un
monto mínimo que deben pagar por concepto del impuesto
equivalente a 0,6% de la UIT vigente al 1° de enero del año al que
corresponde el impuesto, esto implica que el impuesto predial no
puede ser menor al 0,6% de la UIT.

C. Requerimientos del Proceso de Determinación del Impuesto de


Alcabala
 El Impuesto de Alcabala es de ejecución inmediata y grava las
transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos
a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad,
inclusive las ventas con reserva de dominio.
 El comprador del inmueble es el obligado al pago del tributo (tiene la
calidad de sujeto pasivo del impuesto) y se convierte en
contribuyente al momento de inscribir el predio.
 La base imponible del Impuesto de Alcabala es el valor de
transferencia, el cual no podrá ser menor al valor de autoavalúo del
predio en el ejercicio en que se produce la transferencia, ajustado
por el índice de Precios al por Mayor (IPM) para Lima Metropolitana
que determina el Instituto Nacional de Estadística e Informática -
INEI.
 El ajuste es aplicable a las transferencias que se realicen a partir del
1 de febrero de cada año y para su determinación se tomará en
cuenta el índice acumulado del ejercicio, hasta el mes precedente a
la fecha que se produzca la transferencia.
 La tasa del impuesto es de 3%, siendo de cargo exclusivo del
comprador, sin admitir pacto en contrario. El tramo comprendido por
las primeras 10 UIT del valor del inmueble no está afecto al
Impuesto de Alcabala. El pago de este impuesto debe realizarse
hasta el último día hábil del mes calendario siguiente a la fecha en
que se efectuó la transferencia.
 El impuesto de alcabala ha sufrido constantes cambios en la forma
de determinación del tributo, según se detalla en el siguiente en la
Tabla 21:

78
Tabla 21. Determinación del Impuesto a la Alcabala desde 31/12/1993 a la
fecha
DL 776 LEY 27616 LEY 27963 DL 952
(31/12/93) (29/12/01) (17/05/03) (03/02/04)
Valor de
Autovalúo del Autovalúo del transferencia, el
año de Autovalúo del año año de cual no podrá ser
BASE
transferencia de transferencia transferencia menor al valor
IMPONIBLE
ajustado por el ajustado por el IPM ajustado por el del autovalúo
IPM IPM ajustado con el
IPM
TASA 3% 3% 3% 3%
TRAMO Las primeras
Ninguno 10 UIT 10 UIT
INAFECTO 25 UIT
Fuente: Decreto Legislativo 776 y 952, Ley 27616 y 27963
Elaboración: Propia

En la Tabla 21, se puede observar que la forma de cálculo del


impuesto de alcabala ha venido sufriendo cambios, teniendo en
cuenta que cada cambio ha sido realizado con un norma con rango
de ley.

D. Requerimientos del proceso de Determinación de Arbitrios


 De acuerdo a lo establecido en el artículo 69º del Texto único
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, las tasas por servicios
públicos o arbitrios, se calcularán dentro del último trimestre de cada
ejercicio fiscal anterior al de su aplicación en función al costo
efectivo que deberán sujetarse a los criterios de racionalidad que
permitan determinar el cobro exigido por el servicio prestado,
basado en el costo que demanda el servicio y su mantenimiento, así
como el beneficio individual prestado de manera real, racional y
efectiva y finalmente los criterios que justifiquen incrementos, de ser
el caso.
 Para la determinación de arbitrios se deberá tomar los criterios
establecido en la ordenanza municipal N° 031-2007-MDT/CM ver
ANEXO II.
 Los criterios para el cálculo de Barrido de calles deben ser los
siguientes:
 Ubicación del Predio por zona de servicio (Frecuencia de barrido
de vías)
 Metros lineales por frontis, cuando haya sido declarado o
calculado.

79
 Las zonas de servicios y los uso de los predios para la
determinación del arbitrio de limpieza pública (barrido de vias)
están establecidas en la ordenanza N° 031-2007-MDT/CM ver
ANEXO II.
 Los criterios para el cálculo de Recojo de Residuos Sólidos deben
ser los siguientes:
 Ubicación del Predio según zona de servicio (Frecuencia de
recojo de residuos)
 El uso o actividad desarrollada en el predio
 Área construida, (como criterio de solidaridad) de acuerdo a lo
estipulado por el Tribunal Constitucional.
 Las zonas de servicios y los uso de los predios para la
determinación del arbitrio de limpieza pública (recojo de residuos
sólidos) están establecidas en la ordenanza N° 031-2007-
MDT/CM ver ANEXO II
 Para determinar el importe a cobrar por el arbitrio de parques y
jardines se tomara en cuenta los siguientes criterios
 Cercanía del predio a un parque y/o plaza.
 Sector donde se ubica el predio, según el servicio de
mantenimiento recibido por el parque y/o plaza.
 Los sectores de servicios para la determinación del arbitrio
parques y jardines están establecidas en la ordenanza N° 031-
2007-MDT/CM ver ANEXO II
 Para determinar el importe a cobrar por el arbitrio de serenazgo se
tomara en cuenta los siguientes criterios
 Uso del predio
 Ubicación del predio en las zonas de prestación del servicio
 Las zonas de servicios y los uso de los predios para la
determinación del arbitrio de serenazgo están establecidas en la
ordenanza N° 031-2007-MDT/CM ver ANEXO II

3.1.4.4. Generación de la Cuenta Corriente


La cuenta corriente del contribuyente permitirá manejar de manera fácil
y eficiente las obligaciones tributarias (Impuestos y tasas) generadas
por la Administración Tributaria Municipal para cada contribuyente, sean
estos que se encuentren pagados, pendientes de pago, anulado,
fraccionado, compensados y entre otros estados que permitan manejar
el estado de la deuda.

80
A. Diagrama de Caso de uso Generar Cuenta Corriente
Concluido el análisis de las historias de los usuarios se identificó el
Caso de uso Generar Cuenta Corriente el cual se muestra en el Gráfico
15.

Gráfico 15. Caso de uso Generar Cuenta Corriente

Determinar Impuesto Predial

<<include>>

<<include>>

Registrar Cuenta Corriente Determinar Alcabala


Sistema

<<include>>

Determinar Arbitrios

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 15 se observa que para que el sistema genere la cuenta


corriente del contribuyente, se requiere que la deuda haya sido
determinada previamente.

B. Requerimientos del proceso de Generación de la Cuenta


Corriente
Del análisis de las historias de los usuarios para generar la cuenta
corriente del o los contribuyentes, se obtuvo los requerimientos
necesarios para el proceso de Generación de la Cuenta Corriente, los
cuales se detallan a continuación:
 La cuenta corriente de los contribuyentes debe ser generada en
función de los montos ya determinados en el proceso de
determinación de la deuda.
 La cuenta corriente permitirá el manejo por concepto (Impuesto de
Alcabala, Barrido de Vías, Costa procesal, Emisión Mecanizada,

81
Fraccionamiento, Impuesto Predial, Limpieza Pública, Parques y
Jardines, Recojo de Basura, Reintegro IP, Serenazgo, entre otros)
 Cada Concepto deberá indicar en qué estado se encuentra
(Anulado, Compensado, Debe, Fraccionado, Imputado, Pagado,
Reintegro y Traslación)
 Cada Concepto manejara sus propias cuotas y estos contendrá los
campos de Fecha de Emisión, Fecha de Vencimiento, Fecha de
Pago, Fecha de Interés, Numero de Cuota, Insoluto, Reajuste,
Interés, Numero de Valor, Estado de Caja, Estado de Oficina,
Numero de Recibo, Tipo de Valor, Fecha de Cobranza, Fecha de
Ejecutoria y Fecha de Anulado.
 Para generar la cuenta por impuesto predial para un año
determinado se debe tener en cuenta que el impuesto predial es de
periodicidad anual, por tanto la ley establece ver ANEXO I, que se
puede pagarse al contado hasta el último día hábil del mes de
Febrero, o en forma fraccionada en cuatro (04) cuotas trimestrales:
las cuales vencen el último día hábil de los meses de Febrero,
Mayo, Agosto y Noviembre, respectivamente. El valor de cada cuota
a partir de la 2da. Se reajustará con el índice de precios al por
mayor (IPM) que publica el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) mensualmente, una vez vencidas la cuotas se
generara los intereses respectivos
 La cuenta de Arbitrios deberá ser generada por cada predio y por
los conceptos de Limpieza Pública, Parques y Jardines y
Serenazgo, teniendo en cuenta la ordenanza municipal respectiva
ver ANEXO II. La periodicidad de los arbitrios es de carácter
trimestral, por lo que se deberán generar 4 cuotas, siendo el
vencimiento de la 1ra Cuota el último día hábil del mes de marzo, la
2da cuota el último día hábil del mes de junio, la 3ra cuota el último
día hábil del mes de septiembre y la 4ta cuota el último día hábil del
mes de diciembre, una vez vencidas la cuotas se generara los
intereses respectivos. Tener en cuenta que la ordenanza de arbitrios
es aprobada anualmente por la Municipalidad Distrital de El Tambo y
ratificada por la Municipalidad Provincial Huancayo, por lo que se
tener en cuenta que las ordenanzas pueden variar de un año a otro
y por ende la forma determinación y cobro de los arbitrios.
 Para generar la cuenta de Alcabala, se debe tener en cuenta que la
fecha de vencimiento será el último día hábil del mes calendario

82
siguiente a la fecha de efectuada la transferencia. El pago se
efectuará al contado.

3.1.4.5. Caja General


El proceso de caja general es el encargado de la cobranza de la cuenta
corriente de tributos y pagos diversos generados por cada área de la
institución, este proceso está a cargo de la Sub Gerencia de Tesorería
de la Gerencia de Administración y Finanzas

C. Diagrama de Caso de uso Registrar Cobranza


Concluido el análisis de las historias de los usuarios se identificó el
Caso de Uso Registrar Cobranza el cual se muestra en el Gráfico 16.

Gráfico 16. Caso de Uso Registrar Cobranza

<<include>>

Registrar Cobranza de Tributos Ingresar Numero de Liquidacion

<<include>>

Imprimir Recibo Registrar Persona


Usuario
(f rom Use-Case Model) <<include>>
<<include>>
<<extend>>

<<include>>
Buscar Persona

<<include>>

Registrar Cobranza General

Buscar Concepto

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

83
En el Gráfico 16 se puede observar, que para que el usuario (cajero)
pueda realizar la cobranza puede hacerlo de dos formas; Cobranza de
tributos y Cobranza General.
Del análisis de las historias de los usuarios para realizar la cobranza, se
obtuvo los requerimientos necesarios para el proceso de caja general,
los cuales se detallan a continuación:
 Antes de realizar cualquier tipo cobranza se debe de realiza la
Apertura de Caja. La apertura de Caja debe de realizarse por única
vez en el día. El Cierre de Caja, debe de ser realizado cuando
finalice la cobranza en el día.
 Debe de permitir la cobranza de tributos (impuesto predial, arbitrios,
y otros), para realizar esta tarea el contribuyente debe de solicitar su
código de pre-liquidación el cual es realizado por un usuario del
sistema en la Interfaz de Cuenta Corriente.
 Debe de permitir la cobranza según las Partidas Presupuestales
definidas los cuales están establecidas en el TUPA (Texto Único de
Procedimientos Administrativos), se debe tener en cuenta que estas
partidas pueden cambiar de año a otro.
 Se deber permitir la anulación de Recibos de Pagos para lo cual se
debe de indicar la razón y el motivo por el cual se está anulando un
recibo de la anulación.
 Impresión de Duplicado de Recibo de Pago. Esta opción es válida
solo para solicitudes en los cuales se requiere copia de pagos
realizados.
 Reportes de Control de Cajas del Día.
 Listado de Recibos Anulados
 Reportes de Recaudación por Caja, Partida Presupuestal, Partida
Contable.

3.1.5. Diseño de la Base de Datos.


En esta etapa se empleó la Metodología de Diseño de Base de Datos para cada
uno de los Procesos de la Recaudación Tributaria Municipal, estos servirán de
armazón para la aplicación y desde dónde se iniciará el proceso de desarrollo
del Sistema Integral de Recaudación Tributaria Municipal.
Una vez concluido con el diseño de base de datos se iniciara con la codificación
de los requerimientos, para lo cual se hará uso del lenguaje de programación
Visual Basic .NET.

84
3.1.5.1. Registro de Contribuyente
Una vez analizado, las historias de los usuarios y los requerimientos
obtenidos mediante los casos de uso, se diseñó la base de datos para
proceso de Registro de Contribuyente, en el Gráfico 17, se muestra el
modelo físico para el proceso de registro de contribuyente.

85
Gráfico 17. Modelo Físico del Proceso de Registro de Contribuyente

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

86
En el Gráfico 17, se puede observar que las tablas principales son tabla
Persona y Contribuyente, a partir de los cuales se obtuvo los formularios
de Búsqueda de Contribuyente, Registro de Contribuyente, Registro de
Condición Especial de Contribuyente y Registro de Relacionados.
Se debe tener en cuenta que la tabla persona almacenara toda la
información relacionada de las personas siendo estas contribuyentes o
no, considerandos en este último a aquellas personas que haya
realizado pagos por conceptos establecidos dentro del TUPA (por
ejemplo: partida de nacimiento, partida de matrimonio, entre otros).

3.1.5.2. Registro de Predios


Terminado el análisis de las historias de los usuarios y los
requerimientos obtenidos mediante los casos de uso del proceso de
registro de predio se obtuvo el modelo físico de base de datos para el
proceso de Registro de Predio, como se muestra en el Gráfico 18:

87
Gráfico 18. Modelo Físico del Proceso de Registro de Predio

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

88
Como es de verse en el Gráfico 18, las tablas principales que almacena la
información necesaria para la proceso de registro de predios y que
posteriormente serán utilizados en el proceso de determinación de la deuda son
la tabla HistoricoPredio, Predio, PredioUrbano, PredioRustico, PredioPiso y
OtrasInstalacionPredio.

3.1.6. Determinación de la deuda


El proceso de determinación de la deuda consiste en calcular o determinar
cuánto le corresponde pagar a cada contribuyente por cada concepto (Impuesto
predial, Arbitrios y alcabala). Este proceso lo realizara el sistema, teniendo en
cuenta la información ingresada en el proceso de registro de contribuyente y el
proceso de registro de predios (predios, pisos y otras instalaciones), por lo que el
cálculo correcto de los conceptos depende de la información ingresada por parte
de los usuarios.
Una vez analizado normatividad vigente (Ley de tributación Municipal y la
ordenanza municipal) y los requerimientos establecidos por los usuarios se
diseñó el modelo físico de base de datos; para la determinación de la deuda por
Impuesto Predial como se muestra en el Gráfico 19, determinación de la deuda
por arbitrios como se muestra en el Gráfico 20 y determinación de la deuda por
Alcabala como se muestra en el Gráfico 21.

Gráfico 19. Modelo Físico del proceso Determinación de la deuda - Impuesto Predial

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

89
Como es verificarse en el Gráfico 19, la tabla BaseImponible almacenara todas
las determinaciones de impuesto predial del contribuyente por cada año teniendo
en cuenta el tipo de declaración, como tipo de declaración se tuvo en cuenta lo
siguiente:
 Declaración actual (A) la que es usada para la determinación de la cuenta
corriente del contribuyente.
 Declaración jurada (DJ) que es un declaración anterior a los cambios por
fiscalización.
Asimismo se determina el impuesto predial, emisión mecanizada a pagar y otros,
que servirán para la emisión de reportes.

Gráfico 20. Modelo Físico del proceso Determinación de la deuda – Arbitrios

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 20 se puede observar que la tabla ArbitriosDeterminacion


almacenara todas las determinaciones de arbitrios de cada contribuyente por
cada año, teniendo en cuenta el Código del predio, Código de contribuyente,
motivo de declaración, conceptos (recojo de basura, limpieza pública, parques y
jardines y Serenazgo).
Para el concepto de limpieza pública (LP), se debe tener en cuenta que se
sumaran los montos determinado por recojo de basura y barrido de vías, lo cual
está establecido en la ordenanza municipal N° 031-2007-MDT/CM ver ANEXO II.
Asimismo en dicha ordenanza municipal se establece el proceso de
determinación y cálculo de los arbitrios y que esta es aprobada por concejo

90
municipal para cada año y ratificada por la municipalidad provincial. A diferencia
de los impuestos estos son establecidos por una norma con rango de ley.

Gráfico 21. Modelo Físico del proceso Determinación de la deuda – Alcabala

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

Se puede observar en el Gráfico 21, todos los datos necesarios para la


determinación de la Alcabala, esto datos son obtenidos después de ejecutara el
procedimiento almacenado respectivo, los cuales serán de utilidad en el reporte
de Alcabala.
A diferencia del Impuesto Predial y los Arbitrios, la determinación de alcabala es
realizada por única vez para un periodo y está en función la fecha de
transferencia, para su cálculo el usuario quien registra el predio tiene que iniciar
el proceso determinación.

3.1.7. Registro Cuenta Corriente


El proceso de Registro de cuenta corriente lo realizara el sistema, teniendo en
cuenta la información obtenida en el Proceso de Registro de Determinación de
Deuda y los requerimientos establecidos en este proceso, para lo cual se hará
uso de procedimientos almacenados que serán ejecutados desde
desencadenadores. El modelo físico de base de datos para el proceso de
Registro Cuenta Corriente se muestra en el Gráfico 22.

91
Gráfico 22. Modelo Físico de Base de Datos del Proceso de Registro Cuenta Corriente

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia
92
En el Gráfico 22, se puede observar que las tablas CuentaCorriente y Cuota
almacenan toda la información relacionada a la cuenta corriente del
contribuyente y será generada por el sistema teniendo en cuenta los datos
obtenidos en el proceso Determinación de la deuda por Impuesto Predial,
Acabala y Arbitrios.

3.1.8. Caja General


El proceso de Caja General lo realizara el usuario cajero, teniendo en cuenta la
información obtenida en cuenta las historias de los usuarios y los requerimientos
obtenidos a partir del caso de uso para este proceso. El modelo físico de base
de datos para el proceso de Registro Cuenta Corriente se muestra en el Gráfico
23.

93
Gráfico 23. Modelo Físico de Base de Datos del Proceso de Caja General

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

94
En el Gráfico 23, se puede observar que la tabla CajaGral es la tabla principal
que almacena toda la información en relación a la cobranza y a partir de esta
tabla se obtendrá todos los reportes necesarios en relación a la recaudación de
la Municipalidad Distrital de El Tambo

3.2. PLAN DE ENTREGAS


3.2.1. La priorización de las historias de usuario.
Dadas las historias de usuario detalladas anteriormente, se procedió a la
priorización de las mismas; cuyas prioridades, riegos, esfuerzos e iteraciones
asignadas se organizaron para su posterior ejecución. En la Tabla 22 se
muestran las historias de usuario con sus respectivos valores.

Tabla 22. Priorización de las Historias de Usuario

Nro. Nombre Prioridad Riesgo Esfuerzo Iteración


1 Registro de Contribuyente Alto Alto 2 1

2 Registro de Predio Alto Alto 3 2

3 Determinación del Impuesto de Predial Alto Alto 3 3

4 Determinación del Impuesto de Alcabala Medio Alto 1 4

5 Determinación de Arbitrios Medio Alto 1 5

6 Generación de la Cuenta Corriente Alto Alto 2 6

7 Caja General Medio Alto 1 7


Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo
Elaboración: Propia

De la Tabla 22 se puede deducir que el proceso que mayor tiempo tomara en el


desarrollo será el Registro de Predio y la Determinación del Impuesto de Predial.

3.2.2. Elaboración del plan de entregas.


En el caso de la planificación del presente trabajo se asignó cada historia de
usuario a una sola iteración, en consecuencia se obtuvo una planificación de
siete iteraciones; esto, por tratarse de un sistema hecho a la medida, lo cual
rompe las convencionalidades respecto al desarrollo del software tradicional. De
manera que las iteraciones se definieron así:

 Iteración primera: En esta iteración se prepararán las funcionalidades


relacionadas con el registro del contribuyente.

95
 Iteración segunda: En esta iteración se pretende entregar las
funcionalidades de registro de predio.
 Iteración tercera: En esta iteración se entregará la aplicación con
características disponibles para la Determinación del Impuesto de Predial.
 Iteración cuarta: En esta iteración se realizará la entrega de la aplicación
con características para Determinación del Impuesto de Alcabala.
 Iteración quinta: En esta iteración se entregará la aplicación con
características disponibles para la Determinación de Arbitrios.
 Iteración sexta: En esta iteración se entregará sistema como
funcionalidades para poder de cuenta corriente.
 Iteración séptima: Siendo esta la última iteración se entregara la aplicación
con funcionalidades de caja y finalizada el desarrollo del sistema, es decir
con todas sus funcionalidades.
El plan de entregas queda definido de la manera como se muestra en el
diagrama de Gantt del Gráfico 24.

96
Gráfico 24. Diagrama de Gantt del Plan de Entregas

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

97
3.3. CONSTRUCCIÓN
Una vez concluido con el Diseño de Base de Datos se inició con la codificación de los
requerimientos obtenidos, haciendo uso del lenguaje de programación Visual Basic
.NET.

3.3.1. Iteración 1: Registro de Contribuyente


Para iniciar el proceso de registro de contribuyente, se tiene que verificar que el
contribuyente no haya sido registrado previamente como persona o como
contribuyente, por lo que se tiene que realizar la Búsqueda de la persona
mediante el Formulario Búsqueda de Persona, el cual se muestra en el Gráfico
25, este formulario indicara si la persona buscada es un contribuyente o no.

Gráfico 25. Formulario Búsqueda de Persona

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 25 se puede observar que la búsqueda de persona se puede


realizar de tres formas, como es por el código de la persona o datos de persona
natural (DNI o Apellidos y Nombres) o datos de persona jurídica (RUC o Razón
Social). El resultado de la búsqueda se mostrara en una grilla el cual incluirá el
código, apellidos y nombres, tipo de persona, tipo de documento de identidad y
número de documento de identidad.
Si el contribuyente no se encuentra registrado se procede con su registro,
haciendo clic en la opción “no encuentro a la persona, ¿Desea Registrarlo?”,
para el cual se desarrolló el Formulario de Registro de Contribuyente según los
requerimientos de los usuarios, el cual se muestra en el Gráfico 26.

98
Gráfico 26. Formulario de Registro de Contribuyente

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 26 se observa que se tiene tres opciones principales aparte de las


opciones comunes, los cuales son:

 : principalmente para cuestiones de inafectación.

 : establecer los relacionados al contribuyente.

 : imprime el formato de declaración jurada.


Para realizar el registro de la condición Especial de Contribuyente, se deberá
seleccionar la opción “Condición de Contribuyente”, el cual mostrara el formulario
“Condición especial de contribuyente”, el cual se muestra en el Gráfico 27.

Gráfico 27. Formulario de Registro de Condición Especial de Contribuyente

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia
99
En el Gráfico 27, se puede observar que las condiciones especiales de los
contribuyentes (Gobierno Locales, Entidad Religiosa, Pensionista, Gobierno
Extranjero, Pensionista, entre otros) se registran mediante un documento
sustento dicha condición, su registro es muy importante para la inafectación del
Impuesto Predial y arbitrios. La condición se establece para cada año, pero sin
embargo el sistema replica esta condición para cada año.
El registro de los Relacionados al contribuyente podrá ser realizado mediante la
opción “Relacionado / Copropietario”, el cual mostrara el formulario
“Relacionados” como se observa en el Gráfico 28.

Gráfico 28. Formulario de Registro de Relacionados

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 28, puede observarse que los datos a registrar del relacionado son
el tipo de relacionado (cónyuge, hijo, hermano, entro otros), el tipo de documento
de identidad (DNI, Partida de nacimiento, entre otros), el número de documento
de identidad, apellidos y nombres, teléfono y anexo. La información que se
registra de los relacionados es almacenada en la tabla Persona, esta esta
validado de tal forma que no haber registros dobles
El procedimiento para registrar a los relacionados, es realizar una búsqueda de
previa del relacionado a registrar mediante el formulario Búsqueda de persona, si
se ubicara a la persona mediante la búsqueda, se agrega a este como
relacionado, y si no se procede a registrarlo.
Una vez concluido con el proceso de registro de contribuyente (tener en cuenta
que no necesariamente se tiene que realizar el registro de los relacionados o la
condición especial del contribuyente) se imprimirá la Declaración Jurada de
Contribuyente desde la opción “Imprimir datos contribuyente”, en el Gráfico 29 se
muestra un ejemplo de declaración jurada.

100
Gráfico 29. Reporte de Declaración Jurada de Contribuyente

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 29 se puede observar la información registrada del contribuyente


con las diferentes opciones con las que se cuenta.

101
3.3.2. Iteración 2: Registro de Predios
El proceso de registro de los predios inicia con la verificación del registro de
contribuyente (si se encuentra registrado), por lo que se realiza la búsqueda del
contribuyente en Formulario de Búsqueda de Contribuyente el cual se muestra
en el Gráfico 30.

Gráfico 30. Formulario de Búsqueda de Contribuyente

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 30 se observa que el formulario de Búsqueda de contribuyente es


igual al de Búsqueda de persona, con la diferencia que este formulario permite
mostrar solo a aquellas personas que forman parte del patrón de contribuyentes.
Si la persona no se encontrara registrada como contribuyente se procede a
registrarlo, siguiendo los pasos establecidos en proceso de Registro de
Contribuyente.
Si el contribuyente se encontrara registrado como contribuyente, se procede con
el registro del predio, para lo cual se hará uso del formulario predio, este
permitirá el registro de los predios urbano así como también los predios rústicos,
teniendo en consideración que los datos de ubicación de los predios urbanos
son distintos a los predios rústicos, como se encuentra establecido en los
requerimientos.
Otra de las consideraciones que se debe tener en cuenta, es la cantidad de
predios a registrar por contribuyente, el cual no tiene límites o restricciones.
Para poder iniciar el proceso de registro de predios se hace uso del Formulario
Predio como se muestra en los Gráfico 31y Gráfico 32.

102
Gráfico 31. Formulario de Registro de Predio (Datos de Ubicación)

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 31, se puede observar que los datos a registrar son en relación a la
ubicación del predio (dirección del predio), la ubicación del predio permitirá
determinar el arancel a cobrar por cada predio y que servirá para el cálculo del
Impuesto Predial, Alcabala, a su vez también permitirá determinar las zonas a
las cuales corresponde para la determinación de arbitrios.

Gráfico 32. Formulario de Registro de Predio (Datos de Generales)

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia
103
En el Gráfico 32, se puede observar que la información a registrar es con
relación a las características del predio, así como también datos con relación a la
adquisición, en este último caso es fundamental regístralo para determinar el
impuesto de Alcabala, por otra parte los datos a registrar son los mismos tanto
para el predio urbano y rustico.
El Registro de Pisos, se inicia una vez concluido el registro del predio (sea este
Urbano o Rustico), por lo que se debe hacer clic en la opción “Pisos” del
formulario Registro de Predio para acceder a este.
En el formulario de Registro de Pisos el cual se muestra en el Gráfico 33, se
registran las características de los pisos por niveles y secciones. Se debe tener
en cuenta que no todos los predios pueden tener pisos.

Gráfico 33. Formulario de Registro de Pisos

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 33, se puede observar, que el registro de pisos incluye el tipo de


nivel, clasificación de depreciación, material predominante, estado de
conservación y categorías de construcción, esto según los requerimientos
establecidos. Tener en cuenta que el valor del piso formara parte de la base
imponible del predio desde la fecha de construcción.
El registro de estos datos influye directamente en la base imponible y por ende la
determinación del impuesto predial apagar por cada contribuyente.

El Registro de las Otras Instalaciones del predio, se inicia una vez concluido el
registro de predio (sea este Urbano o Rustico), por lo que se debe hacer clic en
la opción “Instalaciones” del formulario Registro de Predio para acceder a este.
En el formulario de Registro de Otras Instalaciones el cual se muestra en el
Gráfico 34, se registran las características de las otras instalaciones del predio.

104
Se debe tener en cuenta que no todos los predios pueden tener otras
instalaciones.

Gráfico 34. Formulario de Registro de Otras Instalaciones

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 34, se pude ver que los valores a registrar son, el tipo de
instalación, unidad de medida, valor referencial y cantidad. Tener en cuenta que
el valor de la otra instalación formara parte de la base imponible del predio desde
la fecha de construcción.
El registro de estos valores influye directamente en la base imponible y por ende
la determinación del impuesto predial apagar por cada contribuyente.

3.3.3. Iteración 3: Determinación del Impuesto de Predial


En el proceso de Determinación de la Deuda se hará uso procedimientos
almacenados (conjunto de una o varias instrucciones Transact-SQL) que serán
ejecutados mediante desencadenadores (es un tipo de procedimiento
almacenado que se ejecuta cuando se intenta modificar los datos de una tabla).
Transact-SQL no es realmente un lenguaje de programación similar a las
herramientas de tercera y cuarta generación sin embargo permite utilizar
instrucciones SQL para realizar tareas complejas que requieren saltos, bucles y
decisiones.
Una vez concluido el proceso de determinación de la deuda los resultados
podrán observarse en los reportes, para el caso del de la Determinación del
Impuesto Predial, los resultado se visualizaran en la Hoja resumen (HR), Predio
Urbano (PU), Predio Rustico (PR) y Declaración Jurada.

105
La Hoja Resumen es el reporte contiene la relación de todos los predios
declarados por el contribuyente y el valor de autovalúo de cada uno de ellos. A
través de éste, se muestra la información contenida en la Base de Datos
respecto de todos los contribuyentes y de los Predios. En el Gráfico 35 el reporte
de HR.

Gráfico 35. Reporte Hoja Resumen - HR

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 35, se muestra la información que contiene el reporte Hoja


resumen y que detallamos a continuación lo más importante:
 Código del contribuyente. Se genera cuando se registra al contribuyente
 Apellidos y nombres o razón social del contribuyente.
 Tipo y el número de documento de identidad.
 Domicilio fiscal. Lugar fijado por el contribuyente para todo efecto Tributario.
 El código de predio. Código generado cuando se registra el predio.
 El tipo de Predio. Puede ser U: Urbano o R: Rustico.
 La Dirección del predio. Ubicación del predio

106
 El valor del predio, el cual está calculado de acuerdo a las normas legales
vigentes.
 El porcentaje de propiedad. Porcentaje de propiedad del contribuyente sobre
el predio.
 El valor afecto. Es el valor después de las Inafectaciones y deducciones.
 La base imponible. Es la suma del valor afecto de los predios.
 El total impuesto anual. Se calcula en función a la base imponible.
 La cuota trimestral. Monto a pagar por cada trimestre.
 La emisión mecanizada. Es el monto que se cobra por la actualización,
determinación del impuesto, incluida su distribución a domicilio.
 El total a pagar. Monto a pagar correspondiente al periodo.

Los reportes de Predio Urbano (PU) y/o Predio Rustico (PR). Contiene
información referida a las características del predio, determinando su valor de
autovalúo según el área de terreno y las construcciones existentes, los cuales se
pueden observar en el Gráfico 36 y Gráfico 37.

Gráfico 36. Reporte Predio Urbano – PU

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

107
Gráfico 37. Reporte Predio Rustico – PR

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

Según el Gráfico 36 y Gráfico 37, se puede observar que la información que


incluye tanto el PU y PR es similar, y que a continuación pasamos a detallar:
 Código del contribuyente. Se genera cuando se registra al contribuyente
 Apellidos y nombres o razón social del contribuyente.
 Domicilio fiscal. Lugar fijado por el contribuyente para todo efecto Tributario.
 El código de predio. Código generado cuando se registra el predio.
 Tipo de Predio.
 Condición de Afectación.
 Condición de Propiedad.
 Porcentaje de propiedad.
 Uso de Predio
 Para determinar el valor de la construcción:
 Tipo de nivel
 Numero de nivel
 Año de construcción
 Clasificación de depreciación
108
 Material predominante
 Estado de conservación
 Categorías de construcción, son siete las cuales de acuerdo a sus
características tienen un valor asignado que se definen con las Letras (A,
B, C, D, E, F, G, H e I), estos son: Muros y Columnas (MC), Techos (T),
Pisos (P), Puertas y Ventanas (PV), Revestimientos (R), Baños (B),
Instalaciones Eléctricas y Sanitarias (IE).

El Reporte Declaración Jurada es similar al PU o PR, este reporte es emitido


solo cuando existe una nueva declaración del contribuyente, sea este por una
nueva inscripción o por una variación de las características del predio (Aumento
de Valor y Disminución de Valor), este reporte se muestra en el Gráfico 38.

Gráfico 38. Reporte Declaración Jurada

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

109
Como se observa en el Gráfico 38, la información mostrada es similar a la del PU
y/o PR, con la diferencia que se muestra también información en relación a los
Datos del Transferente, así como también información del Motivo de declaración
(Inscripción, Aumento de valor, Diminución de Valor).

3.3.4. Iteración 4: Determinación del Impuesto de Alcabala


Para el caso de la Determinación de la Alcabala este se mostrara en el
Formulario Alcabala y el Reporte de Alcabala, los cuales se muestran en los
Gráfico 39 y Gráfico 40.

Gráfico 39. Formulario de Alcabala

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 39, se puede observar que el valor de autovalúo del predio es


ajustado por el Índice de Precios al por Mayor (IPM) para Lima Metropolitana que
lo determina el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El valor de
Base imponible a tomar es según el criterio establecido en la Tabla 21.
Determinación del Impuesto a la Alcabala desde 31/12/1993 a la fecha. La tasa

110
del impuesto es de 3%, siendo de cargo exclusivo del comprador, sin admitir
pacto en contrario.

Gráfico 40. Reporte de Alcabala

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

Como es de verse en Gráfico 40, el reporte muestra todos los datos incluidos en
el Formulario de Alcabala, adicionalmente incluye espacios para la firma y sello
de la Sub Gerencia de Administración Tributaria (quien es la encarga de
determinar el impuesto) y Tesorería (quien es encargada de realizar el cobro del
impuesto).

3.3.5. Iteración 5: Determinación de Arbitrios


Los criterios y forma de cálculo para el proceso de Determinación de Arbitrios se
establecen dentro de la ordenanza municipal N° 031-2007-MDT/CM, así como

111
también se especifica los tipos de conceptos de arbitrios a cobrar. Asimismo se
debe tener en cuenta que el concepto monto Limpieza Pública (LP) es la suma
de los valores obtenidos por los conceptos de Recojo de Residuos Sólidos y
Barrido de Vías. Los resultados obtenidos se muestran en el Gráfico 41.

Gráfico 41. Reporte de Arbitrios

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 41, se puede observar los montos a cobrar por cada concepto,
pero se debe tener en cuenta que:
 El Área construida que solo influye para el cálculo del concepto de Recojo de
Residuos Sólidos.
 El Frontis que influye en el cálculo del concepto de Barrido de Vías.
 El uso del predio que influye el cálculo del concepto de Recojo de Residuos
Sólidos y Serenazgo.

3.3.6. Iteración 6: Registro Cuenta Corriente

112
En el proceso de Cuenta Corriente se hará uso procedimientos almacenados
(conjunto de una o varias instrucciones Transact-SQL) que serán ejecutados
mediante desencadenadores (es un tipo de procedimiento almacenado que se
ejecuta cuando se intenta modificar los datos de una tabla).
Transact-SQL no es realmente un lenguaje de programación similar a las
herramientas de tercera y cuarta generación sin embargo permite utilizar
instrucciones SQL para realizar tareas complejas que requieren saltos, bucles y
decisiones.
El resultado obtenido una vez concluido el proceso de Registro de Cuenta
Corriente, se mostrara en el formulario Cuenta Corriente para Cada
Contribuyente, que se puede observar en el Gráfico 42, así como también en el
reporte de Estado De Cuenta Resumido.

Gráfico 42. Formulario Cuenta Corriente

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 42 se puede observar que las cuentas están agrupadas por año,
por concepto, por estado de la cuenta y por el estado de la oficina (oficina en la
que se encuentra la deuda que pude ser: T: tributaria, A: activa y C: coactiva),
asimismo se puede observar que una vez seleccionada la deuda se puede
observar el detalle de la deuda.
Entre las funcionalidades adicionales implementadas en este formulario, se
detallan a continuación:
 Liquidación: permite generar un número de liquidación, que incluye todo
aquello que el contribuyente está dispuesto a pagar.

113
 Carga de deuda: permite cargar deuda manualmente que no haya sido
migrada y que el usuario deberá hacerlo, previa verificación en los sistemas
o la documentación con las que se cuenta.
 Fraccionamiento: permite realizar el proceso de fraccionamiento de deudas
vencidas por contribuyente, teniendo en cuenta que la deuda debe ser de los
periodos anteriores al periodo en curso.
 Intereses y reajustes: el sistema realiza el cálculo automático día a día de los
intereses y reajustes.
Asimismo todo este detalle se puede observar en el reporte estado de deuda el
cual se muestra en el Gráfico 43.

Gráfico 43. Reporte Estado de Cuenta Resumido

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

114
En el Gráfico 43, se puede observar de forma resumida todo los conceptos que
adeuda el contribuyente agrupadas por periodo con sus totales respectivos y
estas a su vez agrupadas por concepto (para el caso de arbitrios estos están
agrupados por predio). Asimismo incluye los montos generados por reajustes,
intereses y descuentos

3.3.7. Iteración 7: Caja General


El proceso de caja general (proceso de cobranza) permitirá recepcionar los
ingresos por todos los conceptos y tributos que administra la Municipalidad
Distrital de El Tambo; este se iniciara con la apertura de caja en el cual se
indicara el monto de dinero (cantidad de monedas y billetes) con el cual el cajero
inicia la cobranza, como es de verse en el Gráfico 44.

Gráfico 44. Formulario de Apertura de Caja

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 44, se puede observar que se tiene que especificar la cantidad de


monedas y billetes en sus distintas denominaciones. Concluido el ingreso se
deberá hacer clic en “Apertura Caja”, el cual mostrara por razones de seguridad
el formulario de Seguridad de Caja como se muestra en el Gráfico 45, en donde
se deberá de ingresar el usuario y contraseña autorizado para realizar la
apertura de caja.

115
Gráfico 45. Formulario de validación de Usuario

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

Del Gráfico 45, se puede deducir que no todos los usuarios que están
registrados dentro del sistema pueden realizar la apertura de caja.
La apertura de caja correcta, permitirá que el usuario cajero pueda iniciar los
cobros. Según los requerimientos obtenidos, el usuario cajero tendrá dos
opciones para cobrar, la Cobranza General y la Cobranza de Tributos.

En el Gráfico 46 se puede observar la Cobranza de Tributos, el permitirá realizar


cobros por impuesto predial, arbitrios, y otros.

Gráfico 46. Formulario Caja General - Cobranza de Tributos

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 46, se muestra que la Cobranza de Tributos requiere un código de


Pre Liquidación, el cual será otorgado por los usuarios de las terminales,

116
ingresado el código se mostrara los conceptos que el contribuyente está
dispuesto a cancelar.
En el Gráfico 47, se puede observar la Cobranza General. Este debe de permitir
el cobro según las Partidas Presupuestales los cuales están establecidos en el
TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos).

Gráfico 47. Formulario Caja General - Cobranza General

Fuente: Sistema Integral de Recaudación Tributaria de la Municipalidad de El Tambo


Elaboración: Propia

En el Gráfico 47, se puede observar que para realizar estos cobros se requiere
ingresar a la persona que realizara el pago, el concepto a pagar (Clasificación en
el TUPA), la Glosa (Descripción) y la cantidad.

3.4. ENTREGA
3.4.1. Implementación Sistema Integral
Para la implementación del sistema integral, se procedió a instalar en el servidor
HP ProLiant DL380 Generación 5 el motor de base de datos SQL Server 2005 y
por otra parte se instálalo el sistema integral en las computadoras de los
usuarios que harán uso del sistema.

117
CAPITULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Este capítulo abordará el tema del análisis de los resultados obtenidos en el capítulo
anterior, es decir, se estudiará que beneficios y/o dificultades conllevaron las mejoras en el
rediseño, cuáles fueron los cambios para pasar de la situación actual determinada en el
diagnóstico, a una situación futura basada en el rediseño. La discusión de resultados se
hará en base al análisis de incidencias, tiempos, funcionalidad usada y costos. Finalmente
se establecerá futuras mejoras a desarrollar.

4.1. SISTEMA INTEGRAL


Con la implantación del Sistema Integral de Recaudación Tributaria Municipal en la
Municipalidad Distrital de El Tambo, mediante la metodología XP y el empleo de
herramientas tecnológicas, se ha obtenido los resultados que se muestran en la Tabla
23.

Tabla 23. Comparativa de los sistemas SIAC, SISRENT y El Sistema Integral

SISTEMA
ITEM CARACTERÍSTICA SIAC SISRENT
INTEGRAL

CODIGO FUENTE
Se tiene el código fuente para su modificación y mejora
1 NO NO SI
de funcionalidades
2 Se requiere licencia para su uso SI SI NO
Se tiene Documentación y/o manuales de usuario y
3 NO NO SI
manuales técnicos
IMPUESTO PREDIAL

4 Registro de Declaraciones Juradas SI NO SI


5 Predios Urbanos y Rústicos SI NO SI
6 Cálculo de Base Imponible SI NO SI
7 Mantenimiento de Tablas para el cálculo NO NO SI
8 Cálculo y recalculo automático NO NO SI
9 Información confiable de los contribuyentes y su Predios NO NO SI

118
ARBITRIOS MUNICIPALES

10 Determinación de Arbitrios Municipales SI NO SI


11 Calculo por fecha de declaración NO NO SI
12 Mantenimiento de Tablas para el cálculo NO NO SI
13 Cálculo y recalculo automático NO NO SI

IMPUESTO DE ALCABALA

14 Determinación del Impuesto de Alcabala NO NO SI


15 Cálculo y recalculo automático NO NO SI
16 Mantenimiento de Tablas para el cálculo NO NO SI

MULTAS TRIBUTARIAS

17 Cálculo y recalculo automático Si NO SI


18 Mantenimiento de Tablas para el cálculo NO NO SI

EMISIONES MASIVAS Y/O INDIVIDUALES DE FORMATOS

19 Hojas de resumen SI NO SI
20 Predio Urbano SI NO SI
21 Predio Rústico SI NO SI
22 Liquidaciones de Pago SI NO SI
23 Padrones según rubros NO NO SI

RECAUDACIÓN Y CONTROL

24 Emisión Ordenes de Pago SI NO NO*


25 Emisión de Resoluciones de Determinación SI NO NO*
26 Liquidación de Pago NO NO NO*
27 Cartas a los Contribuyentes NO NO NO*
28 Contratos de Fraccionamiento SI NO NO*
29 Perdida de Beneficio de Fraccionamiento NO NO NO*

FISCALIZACIÓN
Registro de la Base de Datos de la Fiscalización
30 NO NO SI
ejecutada sobre determinados contribuyentes
Cálculo automático obteniendo las diferencias en las
31 NO NO SI
Cuentas Corrientes
32 Resoluciones de Determinación SI NO SI
Transferencia automática de los Valores a Ejecutoría
33 NO NO SI
Coactiva
34 Padrones emanados de la Fiscalización NO NO SI

EJECUTORÍA COACTIVA
Recepción de los Valores que los contribuyentes no
35 hayan cumplido con ponerse a derecho en los plazos NO NO NO*
establecidos por el estado
36 Emisión de resoluciones NO NO NO*
37 Costas Procésales SI NO NO*
38 Cierres Temporales o Definitivos NO NO NO*
39 Embargo NO NO NO*

119
REPORTES ESTADÍSTICOS

40 Padrones de Principales Contribuyentes NO NO SI


41 Padrones de Mejores Contribuyentes NO NO SI
42 Emisiones Masivas NO NO SI

SEGURIDAD

43 Usuarios del Sistema. SI SI SI


44 Bloqueo a Nivel de Formulario. SI NO SI
45 Niveles de Acceso. SI NO SI
Creación de Perfiles, identificando usuarios y diversos
46 SI NO SI
niveles de acceso.
Historial de transacciones efectuadas por aplicación y
47 NO NO SI
usuario.
CAJA

48 Pagos en efectivo, cheques o valores. SI SI SI


49 Consultas de saldos por contribuyentes. SI SI SI
50 Listados diarios por cajero, partida o rubro. SI SI SI
Consulta el línea de montos de ingresos por partidas
51 SI SI SI
presupuéstales y rubros.
Consultas de Saldos por contribuyente, número de
52 SI SI SI
recibo.
53 Extorno de Recibos. NO NO SI
54 Revisión de Errores del Usuario. NO NO SI
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En la Tabla 23 se puede observar las funcionalidades con las que cuenta Sistema
Integral, el análisis de estos resultados se muestra en la Tabla 24.

Tabla 24. Análisis de Funcionalidades del Sistema Integral


SIAC SISRENT SISTEMA INTEGRAL
Cumple con las Funcionalidades Requeridas 43.40% 11.32% 79.25%
No cumple con las Funcionalidades Requeridas 56.60% 88.68% 20.75%
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

De la Tabla 24, se pude deducir que de las 54 funcionalidades requeridas el 79.25%


son cumplidas por el Sistema Integral, en relación al SIAC y SISRENT que solo cumplen
con el 43.40% y 11.32% respectivamente. Sin embargo las características de
Recaudación y Control y Ejecutoria Coactiva, que representan el 20.75% de las
funcionalidades no cumplidas por el Sistema Integral, se programaran en una segunda
etapa del desarrollo del Sistema Integral, para lo cual ya se cuenta con el código fuente
del sistema y la documentación necesaria para hacerlo.
120
4.2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BASADO EN INDICADORES Y CRITERIOS
Durante el proceso de levantamiento de requerimientos, se realizo entrevistas y
encuestas previas (ver ANEXO VIII), los que permitiría identificar el estado situacional
de los sistemas SIAC y SISRENT, estos resultados se utilizaron para analizar la
funcionalidad y la calidad de la información del sistema integral.
Concluida la etapa de implementación del sistema integral, se realizaron pruebas del
funcionamiento y la calidad de la información del Sistema Integral, por lo que también se
efectuaron entrevistas y encuestas a los usuarios (ver ANEXO IX). Las encuesta a los
usuarios fue de tipo anónima, aplicada a un total de 29 trabajadores de la Gerencia de
Rentas (26) y la Sub Gerencia de Tesorería (3), quienes están vinculados de una u otra
forma con el proceso de recaudación tributaria. Estos trabajadores cuentan con los
accesos necesarios de acuerdo a la función que cada uno desempeñan.
A continuación se desglosa la cifra de la evaluación del funcionamiento del sistema,
según los indicadores establecidos y los criterios correspondientes a:
5: Excelente 4: Muy Bien 3: Bien 2: Regular 1: Mal.

4.2.1. Acceso al Sistema


En el Gráfico 48, Gráfico 49 y Gráfico 50 se muestra los resultados obtenidos en
relación a los indicadores de Acceso al Sistema, los cuales son Alcance del
Sistema, Disponibilidad de Documentación y Funcionalidades de Usuario.

Gráfico 48. Análisis de resultados para el indicador de Alcance del Sistema

Acceso al Sistema - Alcance del Sistema


SIAC y SISRENT Sistema Integral

20 18
16
15
10
10 9

5
2 2
1
0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 10 18 1 0 0
Sistema Integral 0 2 2 16 9

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

Del Gráfico 48 se puede inferir que el 93.10% de los usuarios califican al Sistema
Integral con el criterio de Bien, Muy Bien y Excelente por lo que se cumple con el
indicador de Alcance del Sistema. Mientras que para los sistemas SIAC y
121
SISRENT el 96.55% de los usuarios califican de Regular y Mal y un 3.45% los
califican de Bien.

Gráfico 49. Análisis de resultados para el indicador de Disponibilidad de Documentación


Acceso al Sistema - Disponibilidad de
Documentación
SIAC y SISRENT Sistema Integral
19
20
15 14
15
10
10

5
0 0 0 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 19 10 0 0 0
Sistema Integral 0 0 15 14 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

Del Gráfico 49 se puede deducir que el 100% de los usuarios califican al Sistema
Integral con el criterio de Bien a Muy Bien por lo que se cumple con el indicador
de Disponibilidad de Documentación. Mientras que para los sistemas SIAC y
SISRENT el 65.72% de los usuarios califican de Regular y un 34.82 % de Mal.

Gráfico 50. Análisis de resultados para el indicador de Funcionalidades de Usuario


Acceso al Sistema - Funcionalidades de
Usuario
SIAC y SISRENT Sistema Integral

25
20 19
20
15
8 9
10
5
0 1 1 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 8 20 1 0 0
Sistema Integral 0 1 9 19 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

122
Del Gráfico 50 se puede deducir que el 31.03% y 65.62% de los usuarios
califican al Sistema Integral con el criterio de Bien y Muy Bien respectivamente,
sin embargo un 3.45% lo califica de regular, por lo que el Sistema Integral
cumple con el indicador de Funcionalidades de Usuario. Mientras que para los
sistemas SIAC y SISRENT el 96.55% de los usuarios califican de Regular a Mal
y un 3.45% de regular los califica de Regular.

4.2.2. Acceso al Usabilidad


En el Gráfico 51y Gráfico 52 se muestra los resultados de la encuetas obtenidos
en relación a los indicadores de Usabilidad los cuales son el Tiempo de
Respuesta a las Solicitudes de Información y la Calidad de los Reportes en el
Sistema.

Gráfico 51. Análisis de resultados para el indicador de Tiempo de Respuesta a las Solicitudes
de Información
Usabilidad - Tiempo de Respuesta a las
Solicitudes de Información
SIAC y SISRENT Sistema Integral
19 18
20

15

10 7
5 5 4
5
0 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 5 19 5 0 0
Sistema Integral 0 0 18 7 4

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

Del Gráfico 51 se puede inferir que los usuarios califican al Sistema en 62.07%
criterio de Bien, 24.14% con el criterio de Muy Bien y 13.79% con el criterio de
Excelente, por lo que se cumple con el indicador de Tiempo de Respuesta a las
Solicitudes de Información. Mientras que para los sistemas SIAC y SISRENT el
82.76% de los usuarios califican de Regular y Mal, sin embargo el 17.24% lo
califica de Bien.

123
Gráfico 52. Análisis de resultados para el indicador de Calidad de los Reportes en el Sistema
Usabilidad - Calidad de los Reportes en el
Sistema
SIAC y SISRENT Sistema Integral

25 23 23

20
15
10
4 5
5 2
0 1 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 2 23 4 0 0
Sistema Integral 0 1 23 5 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

Del Gráfico 52 se puede deducir que el 96.55% de los usuarios califican al


Sistema Integral con el criterio de Bien y Muy Bien por lo que se cumple con el
indicador de Calidad de los Reportes en el Sistema. Mientras que para los
sistemas SIAC y SISRENT el 86.21% de los usuarios califican de Regular a Mal.

4.2.3. Diseño del Sistema


En el Gráfico 53, Gráfico 54 y Gráfico 55 se muestra los resultados obtenidos
respecto a los indicadores de Diseño del Sistema, los cuales son Aceptación del
Sistema, Relevancia del Sistema y Flexibilidad del Sistema.

Gráfico 53. Análisis de resultados para el indicador de Aceptación del Sistema


Diseño del Sistema - Aceptación del Diseño
SIAC y SISRENT Sistema Integral

30
24
25
20 18

15
10
10
5 2 3
0 0 0 1 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 0 18 10 1 0
Sistema Integral 0 0 2 24 3

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia
124
Del Gráfico 53 se puede deducir que el 100% de los usuarios califican al Sistema
Integral con el criterio de Bien, Muy Bien y excelente por lo que se cumple con el
indicador de Aceptación del Diseño. Mientras que para los sistemas SIAC y
SISRENT el 96.55% de los usuarios califican de Regular a Bien.

Gráfico 54. Análisis de resultados para el indicador de Relevancia del Sistema


Diseño del Sistema - Relevancia del Sistema
SIAC y SISRENT Sistema Integral

18 17
16 15
14 12 12
12
10
8
6
4
2 1 1
0 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 1 15 12 1 0
Sistema Integral 0 0 12 17 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

Del Gráfico 54 se puede deducir que el 100% de los usuarios califican al Sistema
Integral con el criterio de Bien y Muy Bien por lo que se cumple con el indicador
de Relevancia del Sistema. Mientras que para los sistemas SIAC y SISRENT el
93.10% de los usuarios califican de Regular a Bien, y un 6.90% lo califica de Mal.

Gráfico 55. Análisis de resultados para el indicador de Flexibilidad del Sistema


Diseño del Sistema - Flexibilidad del Sistema
SIAC y SISRENT Sistema Integral

20 18
15
15
11
10 9

5 3
2
0 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 9 18 2 0 0
Sistema Integral 0 3 15 11 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

125
Del Gráfico 55 se puede inferir que el 89.66% de los usuarios califican al Sistema
Integral con el criterio de Bien y Muy Bien por lo que se cumple con el indicador
de Flexibilidad del Sistema, sin embargo un 10.34% del los usuarios lo califica de
Regular. Mientras que para los sistemas SIAC y SISRENT el 68.97% de los
usuarios califican de Regular a Bien, y el 31.03% de los usuarios lo califica de
Mal.

4.2.4. Confiabilidad de la Información


En el Gráfico 56, Gráfico 57, Gráfico 58 y Gráfico 59 se muestra los resultados
obtenidos de las encuestas respecto a los indicadores de Confiabilidad de la
Información, los cuales son Veracidad de los Documentos Mostrados, Tipo de
Soporte Utilizado, Seguridad de la Información y Satisfacción de las
Necesidades de Información.

Gráfico 56. Análisis de resultados para el indicador de Veracidad de los Documentos


Mostrados

Confiabilidad de la Información - Veracidad de


los Documentos Mostrados
SIAC y SISRENT Sistema Integral

25 23

20 17
15
11
10
5
5
0 1 1 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 5 23 1 0 0
Sistema Integral 0 1 11 17 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

Del Gráfico 56 se puede inferir que los usuarios califican al Sistema Integral en
un 58.62% con el criterio de Muy Bien y en 37.93% con el criterio de Bien, por lo
que se cumple con el indicador de Veracidad de los Documentos Mostrados,
pero sin embargo el 3.45% lo califica de Regular. Mientras que para los sistemas
SIAC y SISRENT el 96.55% de los usuarios califican de Regular a Mal, y un el
3.45% lo califica de Bien.

126
Gráfico 57. Análisis de resultados para el indicador de Tipo de Soporte Utilizado

Confiabilidad de la Información - Tipo de


Soporte Utilizado
SIAC y SISRENT Sistema Integral

20 18
15
15

8 9
10
6
5 2
0 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 6 15 8 0 0
Sistema Integral 0 2 18 9 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

Del Gráfico 57 se puede inferir que el 93.10% de los usuarios califican al Sistema
Integral con el criterio de Bien y Muy Bien por lo que se cumple con el indicador
de Tipo de Soporte Utilizado, pero sin embargo el 6.90% lo califica de Regular.
Mientras que para los sistemas SIAC y SISRENT el 79.31% de los usuarios
califican de Regular a Mal, y un el 20.69% lo califica de Mal.

Gráfico 58. Análisis de resultados para el indicador de Confiabilidad de la Información -


Seguridad de la Información

Confiabilidad de la Información - Seguridad de


la Información
SIAC y SISRENT Sistema Integral

18 19
20

15
9 8
10

5 2 2
0 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 9 18 2 0 0
Sistema Integral 0 2 19 8 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

127
Del Gráfico 58 se puede inferir que el 93.10% de los usuarios califican al Sistema
Integral con el criterio de Bien y Muy Bien por lo que se cumple con el indicador
de Seguridad de la Información, pero sin embargo el 6.90% lo califica de
Regular. Mientras que para los sistemas SIAC y SISRENT el 68.97% de los
usuarios califican de Regular a Bien, y un el 31.03% lo califica de Mal.

Gráfico 59. Análisis de resultados para el indicador de Confiabilidad de la Información -


Satisfacción de las Necesidades de Información

Confiabilidad de la Información - Satisfacción


de las Necesidades de Información
SIAC y SISRENT Sistema Integral
19
20 17

15
9
10
6
4 3
5
0 0 0 0
0
1. Mal 2. Regular 3. Bien 4. Muy Bien 5. Excelente
SIAC y SISRENT 4 19 6 0 0
Sistema Integral 0 3 17 9 0

Fuente: Encuesta de apreciación de usuarios sobre el SIAC y SISRENT y el Sistema Integral


Elaboración: Propia

Del Gráfico 59 se puede inferir que el 89.66% de los usuarios califican al Sistema
Integral con el criterio de Bien y Muy Bien por lo que se cumple con el indicador
de Satisfacción de las Necesidades de Información, pero sin embargo el 10.34%
lo califica de Regular. Mientras que para los sistemas SIAC y SISRENT el
86.21% de los usuarios califican de Regular a Bien, y un el 13.79% lo califica de
Mal.

Del análisis anterior se deduce que la hipótesis planteada es validad respecto a la


variable independiente que es el Sistema Integral de Recaudación, ya que este cumple
con funcionalidades que los anteriores sistemas no cuentan, las cuales estas
especificadas en la Tabla 24, y con relación a la variable dependiente que es Calidad de
la Información este es validada con los resultado obtenidos en el indicador de
Confiablidad de la Información.

128
4.3. PRUEBAS DE ACEPTACION
Para validar la veracidad de los documentos mostrados, se debe tener en cuenta que
este depende directamente del registro de la información y los cálculos que el Sistema
Integral realiza en función de la información registrada, por lo que se realizaron pruebas
al sistema, incidiendo principalmente en la determinación de impuesto predial, impuesto
de alcabala y arbitrios.

4.3.1. Escenario de pruebas


Para iniciar las pruebas se plantea un escenario, en el cual se hará uso de un
contribuyente de prueba (se debe tener en cuenta que los datos que se
mostraran son de prueba). Asimismo se debe tener en cuenta que el año para el
cual se hizo las pruebas corresponde al periodo fiscal 2008. El escenario en
mención tiene los siguientes características.
Datos de Contribuyente
1. Nombres: Alania Arrieta, Demetrio
2. Domicilio Fiscal: Jr. Grau N° 2214 Cercado El Tambo – El Tambo –
Huancayo - Junín

Datos de predio
1. Dirección del Predio: Avenida Mariscal Castilla N° 1930 – Cercado El Tambo
2. Motivo de Declaración: masiva
3. Tipo de Predio: Predio Independiente
4. Estado de Construcción: Terminado
5. Condición de Propiedad: Propietario Único
6. Condición especial: ninguno:
7. Uso del Predio: Comercio
8. Área de Terreno: 506 m2
9. Área Común: 0 m
10. Frontis: 18.10 m
11. Fondo: 28 m

Datos de Adquisición
1. Tipo de adquisición: Compra-venta
2. Fecha de adquisición: 23/10/2007
3. Notaria: Salas Butrón, Godofredo Octavio
4. Transferente: Acuña Mendoza, José
5. Valor de Transferencia: $155,000.00 (ciento cincuenta y cinco mil Dólares
americanos)
129
Datos de la construcción
Pisos: los pisos planteados para la prueba se muestran en la
Tabla 25.

Tabla 25. Pisos Escenario de Prueba

Material de Construcción

Estado de Conservación

Área Común Construida


Instalaciones Eléctricas
Año de Construcción

Puertas y Ventanas
Muros y Columnas

Área Construida
Revestimientos
Tipo Clasificación

Techos

Baños
Pisos
Ítem de Nivel Sección de
Nivel Depreciación

Casa
1 Piso 1 1 Ladrillo Bueno 1995 C C G E F D D 237.94 0
Habitación
Casa
2 Piso 2 1 Ladrillo Bueno 2000 C C F F F E D 192.54 0
Habitación
Casa
3 Piso 3 1 Ladrillo Bueno 2000 C C F F F E D 82.87 0
Habitación
Casa
4 Piso 2 2 Ladrillo Bueno 2000 C F H F F E D 35.70 0
Habitación
Casa
5 Piso 1 2 Ladrillo Bueno 2000 C C F F F F D 15.36 0
Habitación
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En la
Tabla 25, se puede deducir que la construcción posee 3 niveles (pisos) con dos
secciones el primer y segundo nivel.

Datos de Otras instalaciones


1. Tanque Cisterna de concreto cuyo valor estimado es de: 23,355.15, con año
de construcción el año 2007.

4.3.2. Impuesto predial


Con el escenario planteado hacemos el procedimiento de cálculo en escritorio, a
los resultado obtenidos se compararan con los obtenidos por el Sistema Integral
de Recaudación Tributaria.

4.3.2.1. Cálculo en Escritorio


La determinación del impuesto predial se realiza en dos partes bien definidas los
cuales son:

1. Calculo de la Base Imponible del Predio:

130
Para el cálculo de la base imponible de cada predio se hace uso de la
siguiente fórmula:

Valor Total Valor Total de


Base Valor Total del
= de la + Otras +
imponible Terreno
edificación instalaciones

Como se puede observar la fórmula de la base imponible consta de tres


partes los cuales son:

a) Valor Total de la edificación


Para determinar el valor de la edificación o construcción se emplea la
formula siguiente:
Valor Unitario
Valor Unitario Área
Valor de área neto de las
= x neto del área + Común x
Edificación Construida áreas
construida Construida
comunes

El cálculo se realizara por cada nivel y sección, para lo cual se


determinara el valor unitario neto para cada uno de estos. Se debe tener
en cuenta que para determinar el Valor Unitario Neto del Área Construida
es importante definir el porcentaje de depreciación y las características
de construcción.
 La porcentaje depreciación es determinado de acuerdo a los usos
predominantes según las tablas de depreciación del ANEXO VII, para
lo cual se hará uso de los datos de Clasificación de depreciación,
Material de Construcción, Estado de Conservación y Año de
Construcción (define la antigüedad).
 Las características de construcción según el cuadro de valores
unitarios del ANEXO VI.
En la Tabla 26, se puede observar los cálculos obtenidos según los
criterios mencionados, para los pisos planteados en el escenario de
prueba.

131
Tabla 26.Valor Total de la edificación

Valor Adicional por 5to piso

Valor Unitario Depreciado


Material de Construcción

Estado de Conservación

Área Común Construida


Instalaciones Eléctricas

Valor de Construcción
Valor Área Construida
Año de Construcción

(5% del valor unitario


Puertas y Ventanas
Muros y Columnas

Monto Depreciado

Valor Área Común


Área Construida
Clasificación de

Revestimientos
Año de Calculo

Valor Unitario
Depreciación
Tipo de Nivel

Antigüedad

Construida
Sección

Techos

Baños
Pisos
Nivel

Ítem

Casa
Piso 1 1 1995 2008 13 Ladrillo Bueno C C G E F D D
1 Habitación
Depreciación: 14% 168.48 97.19 32.54 44.56 48.76 19.67 60.93 472.13 0.00 66.10 406.03 237.94 0.00 96,610.78 0.00 96,610.78

Casa
Piso 2 1 2000 2008 8 Ladrillo Bueno C C F F F E D
2 Habitación
Depreciación: 11% 168.48 97.19 43.04 34.46 48.76 9.64 60.93 462.50 0.00 50.88 411.62 192.54 0.00 79,253.31 0.00 79,253.31

Casa
Piso 3 1 2000 2008 8 Ladrillo Bueno C C F F F E D
3 Habitación
Depreciación: 11% 168.48 97.19 43.04 34.46 48.76 9.64 60.93 462.50 0.00 50.88 411.62 82.87 0.00 34,110.95 0.00 34,110.95

Casa
Piso 2 1 2000 2008 8 Ladrillo Bueno C F H F F E D
4 Habitación
Depreciación: 11% 168.48 24.28 17.58 34.46 48.76 9.64 60.93 364.13 0.00 40.05 324.08 35.70 0.00 11,569.66 0.00 11,569.66

Casa
Piso 1 2 2000 2008 8 Ladrillo Bueno C C F F F F D
5 Habitación
Depreciación: 11% 168.48 97.19 43.04 34.46 48.76 8.20 60.93 461.06 0.00 50.72 410.34 15.36 0.00 6,302.82 0.00 6,302.82

Resultado 1 227,847.52

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

132
En la Tabla 26, el valor unitario es la sumatoria de los valores para cada
una de las características (Muros y Columnas, Techos, Pisos, Puertas y
Ventanas, Revestimientos, Baños e Instalaciones Eléctricas). El Valor
Unitario Depreciado (Valor Unitario Neto de Área Construida o Valor
Unitario Neto de Área Común Construida), es la diferencia del Valor
Unitario y Monto Depreciado (Depreciación * Valor Unitario). El Valor
Área Construida y Valor Área Común Construida es el resultado de
multiplicar el Valor Unitario Depreciado por el Área Construida y el Área
Común Construida respectivamente

b) Valor Total de Otras instalaciones


El valor de las instalaciones fijas y permanentes serán valorizadas por el
contribuyente de acuerdo a la metodología aprobada en el Reglamento
Nacional de Tasaciones y de acuerdo a lo que establezca el reglamento,
y considerando una depreciación de acuerdo a su antigüedad y estado de
conservación.
Por lo que para nuestro caso será: Valor de Otras
instalaciones=23,355.15 (Resultado 2)

c) Valor Total del Terreno


Valor de área de área Común Valor de
=( + )X
Terreno Terreno de Terreno arancel Resultado 3
( 506 + 0 )X 104 = 52,624.00

Por lo tanto el valor de la Base Imponible del Predio (Valor del Predio),
aplicando la formula antes indicada será:
227,847.52 (Resultado 1)
23,355.15 (Resultado 2)
52,624.00 (Resultado 3)
303,826.67(Resultado 4)

2. Cálculo del Impuesto predial.


Teniendo la Base imponible de 303,826.67 este se distribuye según los
tramos establecidos en el Artículo 13 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Tributación Municipal los resultados obtenidos se muestran a continuación,
El impuesto se calcula aplicando a la base imponible la escala progresiva
acumulativa como se muestra en la Tabla 27.

133
Tabla 27. Cálculo del Impuesto Predial en el escenario de prueba
Tramo de Alícuota Tramos de
UIT 2008 Impuesto Predial
autoavalúo en UIT (%) Autoavalúo
Hasta 15 UIT 0.2% 3,500.00 52,500.00 105.00
Más de 15 UIT
0.6% 3,500.00 157,500.00 945.00
hasta 60 UIT
Más de 60 UIT 1.0% 3,500.00 93,826.67 938.27
Base imponible 303,826.67 (Resultado 5) 1,988.27
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

4.3.2.2. Comparativa con los Resultados Obtenidos en el Sistema Integral


Una vez registrados los datos del escenario de prueba en el sistema integral se
tiene se obtiene el PU y HR como se muestra en el Gráfico 60 y el Gráfico 61

Gráfico 60. PU de escenario de prueba

Resultado A
Resultado B
Resultado C
Resultado D

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

134
En el Gráfico 60, se muestra los resultados obtenidos que comparamos con los
resultados obtenidos en escritorio, el cual se muestra en la Tabla 28.

Tabla 28. Comparativa entre Resultados de escritorio y el sistema integral en el cálculo


del Base Imponible del Predio
Prueba de Sistema
Variable Comparación
Escritorio integral
Valor de Construcción Resultado 1 Igual Resultado A
Valor de Terreno Resultado 2 Igual Resultado B
Valor de Otras Instalaciones Resultado 3 Igual Resultado C
Valor de Predio Resultado 4 Igual Resultado D
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

De la Tabla 28, se puede inferir que los resultados obtenidos en las pruebas de
escritorio y el sistema integral son iguales por lo que el sistema integral es
confiable en el cálculo de la Base Imponible del Predio (o Valor de Predio).

Gráfico 61. HR de escenario de prueba

Resultado E

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

135
En el Gráfico 61, se muestra el resultado final, que vendría a ser el Impuesto
Predial por lo que comparado el Resultado E con el Resultado 5 de las pruebas
de escritorio, resultan ser iguales, por lo que el sistema integral es confiable en
la Determinación del Impuesto Predial.

4.3.3. Impuesto de Alcabala


Con el escenario planteado hacemos el procedimiento de cálculo en escritorio, a
los resultado obtenidos se compararan con los obtenidos por el Sistema Integral
de Recaudación Tributaria.
Para el cálculo del impuesto de alcabala según nuestro escenario de prueba, se
tiene que la fecha de transferencia del predio es el 23/10/2007, por lo que
requiere el Valor del predio para el año 2007. el cual podemos observar en el
Gráfico 62. Asimismo la fecha de registro es el 10/04/2008.

Gráfico 62. PU escenario de prueba para alcabala

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

136
En el Gráfico 62, se puede observar que el Valor del Predio es 274,771.76, el
cual no incluye el valor de las otras instalaciones, debido a que estas
instalaciones fueron construidas el años 2007, por lo que su valor es a partir del
año siguiente.

4.3.3.1. Cálculo en Escritorio


Para determinar la base imponible de la alcabala se tiene que reajustar el valor
del predio y valor de transferencia convertirlo a soles haciendo uso del tipo de
cambio a la fecha de transferencia, como se muestra en la Tabla 29.

Tabla 29. Determinación de la Base Imponible para la Alcabala para el escenario de


prueba

Valor de Valor de
Tipo de Cambio al 23/10/2007
Transferencia ($) Transferencia (S/.)
155,000.00 3.018 467,790.000
IPM del Mes
Reajuste precedente a la fecha
Valor de Predio a de transferencia Valor de Predio
(Soles) noviembre 180.569394 Reajustado
del 2007 IPM acumulado a 173.426072
Diciembre de 2006
274,771.76 1.04 286,092.36
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

De la Tabla 29, se puede deducir que la base imponible para el impuesto de


Alcabala es 467,790.00 (Resultado 1) por ser el mayor. Por lo tanto el impuesto
de alcabala aplicando la deducción y la tasa establecida seria como se muestra
a continuación:
Impuesto de Alcabala = (467,790.00-10(UIT))*3%
Impuesto de Alcabala = (467,790.00-10(3,450.00))*3%
Impuesto de Alcabala = 12,998.70 (Resultado 2)
Para la fecha en la cual se registra el predio (10/04/2008) el impuesto de
alcabala genera intereses, siendo la fecha de vencimiento el último día del
meses siguiente a la fecha de transferencia (30/11/2007 para el escenario de
prueba), siendo el interés diario de 0.05% por lo que al 10/04/2008 genera
851.41 (Resultado 3) de intereses, por lo que el contribuyente tendrá que pagar
la suma de 13,850.11 (Resultado 4) a la fecha de registro de predio.

4.3.3.2. Comparativa con los Resultados Obtenidos en el Sistema Integral

137
Una vez registrados los datos del escenario de prueba en relación a los datos de
transferencia en el sistema integral se podrá realizar la determinación del
impuesto de alcabala como se muestra en el Gráfico 63y el Gráfico 64.

Gráfico 63. Formulario de Cálculo de Alcabala para el escenario de prueba

Resultado A

Resultado B

Resultado C Resultado D

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En el Gráfico 63, se puede observar el formulario de cálculo del Impuesto de


Alcabala, por lo que comparado los resultados obtenidos con las pruebas de
escritorio seria como el que se muestra en la Tabla 30.

Tabla 30. Comparativa entre Resultados de escritorio y el sistema integral en el cálculo del
Impuesto de Alcabala
Prueba de Sistema
Variable Comparación
Escritorio integral
Base Imponible Resultado 1 Igual Resultado A
Impuesto de Alcabala Resultado 2 Igual Resultado B
Intereses Resultado 3 Igual Resultado C
Total a Pagar Resultado 4 Igual Resultado D
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

138
De la Tabla 30, se puede inferir que los resultados obtenidos en las pruebas de
escritorio y el sistema integral con los datos del escenario de prueba son iguales
por lo que el sistema integral es confiable en el cálculo de la Alcabala.

Gráfico 64. Formato de Impuesto de Alcabala para el escenario de prueba

Resultado A

Resultado B

Resultado C

Resultado D

Fuente: Propia
Elaboración: Propia
139
Del Gráfico 64, se puede inferir que los resultados obtenidos en las pruebas de
escritorio y el sistema integral con los datos del escenario de prueba son iguales
por lo que el sistema integral es confiable en el cálculo de la Alcabala.

4.3.4. Arbitrios
Para el cálculo de los arbitrios se deberá tener en cuenta los criterios
establecidos en la ordenanza municipal N° 031-2007-MDT/CM, ver Anexo II.
4.3.4.1. Cálculo en Escritorio
Para el cálculo de los montos de arbitrios en relación al predio planteado en el
escenario de prueba, se deberá tener en cuenta el siguiente:
 El arbitrio de recojo de residuos sólidos se determina en función de la zona,
el área construida y el uso del predio.
 El arbitrio de barrido de vías se determina en función de la zona y el frontis
del predio.
 El arbitrio de parques y jardines de determina en función de la cercanía del
predio al parque.
 El arbitrio de serenazgo se determina en función de la zona y el uso el uso
del predio.
Identificado las variables de las cuales depende el cálculo de los arbitrios se
procede a determinar sus valores como se muestra en la Tabla 31.

Tabla 31. Determinación de las variables para el cálculo de los Arbitrios en el escenario
de prueba
Avenida Mariscal Castilla N° 1930 –
Dirección:
Cercado El Tambo
Área Construida: 564.41
Frontis: 18.1
Uso de Predio: Comercio
Parques y Zona
Zona Recojo Zona Barrido
Jardines Serenazgo
A A I - 201 a 500 A
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En la Tabla 31, se puede observar las zonas identificadas para cada arbitrio,
estos se determinan en relación a la dirección del predio. A continuación se
procede a determinar los montos para cada arbitrio:
 En el arbitrio de recojo de residuos sólidos, el área construida de 564.41 se
ubica en el tercer rango (500 m2 a mas) del uso de comercio/tienda/deposito,
por lo que el valores obtenidos son como de muestra:
140
Recojo de Residuos Sólidos al mes= S/. 6.70
Recojo de Residuos Sólidos por Trimestre = S/. 6.70 * 3
= S/. 20.10 (Resultado 1)
Recojo de Residuos Sólidos por Año = S/. 6.70 * 12
= S/. 80.40
 En el arbitrio de recojo de barrido de vías, los valores obtenidos son como de
muestra:
Barrido de Vias al mes= S/. 0.23 * 18.1 = S/. 4.16
Barrido de Vias por Trimestre = S/. 4.16 * 3
= S/. 12.48 (Resultado 2)
Barrido de Vias por Año = S/. 4.16 * 12
= S/. 49.16
 En el arbitrio de parques y jardines, le predio se ubica en el tramo de 201 a
500 de la Zona I, los valores obtenidos son como de muestra:
Parques y Jardines al mes= S/. 2.20
Parques y Jardines por Trimestre = S/. 2.20 * 3
= S/. 6.60 (Resultado 3)
Parques y Jardines por Año = S/. 2.20 * 12
= S/. 26.40
 En el arbitrio de Serenazgo, para el uso de predio de comercio, los valores
obtenidos son como de muestra:
Serenazgo al mes= S/. 6.10
Serenazgo por Trimestre = S/. 6.10 * 3
= S/. 18.30 (Resultado 4)
Serenazgo por Año = S/. 6.10 * 12
= S/. 73.20
El arbitrio de Limpieza Pública es la suma de los valores obtenido por Recojo de
Residuos Sólidos y Barrido de Vias, los valores obtenidos son como de muestra:
Limpieza Pública al mes = Resultado 1 + Resultado 2
= S/. 6.70 + S/. 4.16
= S/. 10.86
Limpieza Pública por Trimestre = S/. 10.86 * 3
= S/. 32.58 (Resultado 5)
Limpieza Pública por Año = S/. 10.86 * 12
= S/. 130.32

141
4.3.4.2. Comparativa con los Resultados Obtenidos en el Sistema Integral
Una vez registrados los datos del escenario de prueba en el sistema integral se
podrá realizar de manera automática se realiza la determinación obteniéndose el
reporte de arbitrios como se muestra en el Gráfico 65.

Gráfico 65. Reporte de Arbitrios para el escenario de prueba

Resultado A

Resultado B

Resultado C

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En el Gráfico 65, se observa los resultados obtenidos, por lo que comparado con
los resultados obtenidos con las pruebas de escritorio se muestra en la Tabla 32.

Tabla 32. Comparativa entre Resultados de escritorio y el sistema integral en el cálculo de


Arbitrios
Variable Prueba de Escritorio Comparación Sistema integral
Limpieza Publica Resultado 5 Igual Resultado A
Parques y Jardines Resultado 2 Igual Resultado B
Serenazgo Resultado 3 Igual Resultado C
Fuente: Propia
Elaboración: Propia

142
De la Tabla 32, se puede inferir que los resultados obtenidos en las pruebas de
escritorio y el sistema integral con los datos del escenario de prueba son iguales
por lo que el sistema integral es confiable en el cálculo de arbitrios.

4.3.5. Cuenta Corriente


Para el escenario planteado concluido con los procedimientos de cálculo de
impuesto predial, impuesto de alcabala y arbitrios, se procede a generar la
cuenta corriente, es procedimiento es de manera automática para cada
concepto.

4.3.5.1. Cálculo en Escritorio


Para la generación de la cuenta corriente del impuesto predial, impuesto de
alcabala y arbitrios, se tendrá en cuenta las fechas de vencimiento como están
establecido dentro del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal
ver ANEXO I y la ordenanza municipal N° 031-2007-MDT/CM ver ANEXO II .
 Vencimientos para arbitrios, sea este limpieza pública, parques y jardines y
serenazgo.
o 1ra Cuota el último día hábil del mes de marzo.
o 2da cuota el último día hábil del mes de junio.
o 3ra cuota el último día hábil del mes de septiembre.
o 4ta cuota el último día hábil del mes de diciembre.
 Vencimientos para Impuesto Predial:
o 1ra cuota el último día hábil del mes de febrero.
o 2da cuota el último día hábil del mes de mayo.
o 3ra cuota el último día hábil del mes de agosto.
o 4ta cuota el último día hábil del mes de noviembre.
 Vencimientos de Alcabala:
o Ultimo día Hábil del mes siguiente a la compra (fecha de
transferencia del predio).
Vencidos los plazos establecidos para cada concepto se procederá la cálculo de
los intereses.

4.3.5.2. Comparativa con los Resultados Obtenidos en el Sistema Integral


Una vez registrados los datos del escenario de prueba en el sistema integral se
podrá realizar de manera automática la generación de la cuenta corriente en los
Gráfico 66, Gráfico 67, Gráfico 68, Gráfico 69 y Gráfico 70 se muestra a
continuación se muestra el detalle.

143
Gráfico 66. Cuenta Corriente Impuesto Predial para el escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En el Gráfico 66, se puede observar las cuotas del impuesto predial, este
comparado con las pruebas de escritorio, se observa que son iguales por lo que
el sistema integral es confiable en la generación de la cuenta corriente de
impuesto predial.

Gráfico 67. Cuenta Corriente Arbitrio de Serenazgo para el escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

144
En el Gráfico 67, se puede observar la cuota del impuesto de alcabala, este
comparado con las pruebas de escritorio, se observa que es igual por lo que el
sistema integral es confiable en la generación de la cuenta corriente de impuesto
predial.

Gráfico 68. Cuenta Corriente Arbitrio de Limpieza Pública para el escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

Gráfico 69. Cuenta Corriente Arbitrio de Parques y Jardines para el escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

145
Gráfico 70. Cuenta Corriente Arbitrio de Serenazgo para el escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En los Gráfico 68, Gráfico 69 y Gráfico 70, se puede observar las cuotas
generadas para cada concepto de arbitrios, este comparado con los datos de las
pruebas de escritorio, se observa que son iguales por lo que el sistema integral
es confiable en la generación de la cuenta corriente para arbitrios. Asimismo
podemos observar el estado cuenta generado el cual se muestra en el Gráfico
71 y Gráfico 72.

Gráfico 71. Estado de Cuenta Resumido para el escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia
146
Gráfico 72. Estado de Cuenta del escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En los Gráfico 71 y Gráfico 72, se puede observar los estados de cuenta


resumido y detallado para el contribuyente del escenario de prueba. Como se
observa los conceptos están agrupados por año, dirección de predio, concepto,
cuota y tipo valor, asimismo se muestra los subtotales y totales por insoluto,
reajuste e intereses

4.3.1. Caja General


Para iniciar el cobro de los conceptos generados parte del usuario cajero (Sub
Gerencia de Tesorería) se procede a generar la hoja de pre liquidación de pago,
este incluye los conceptos de lo que el contribuyente desea pagar. La pre
liquidación lo realiza el usuario terminal (Sub Gerencia de rentas), teniendo en

147
cuenta lo indicado por el contribuyente (el contribuyente decide que pagar). En el
Gráfico 73 se muestra una liquidación del contribuyente del escenario de prueba.

Gráfico 73. Liquidación de contribuyente de escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En el Gráfico 73 se muestra la liquidación para el contribuyente del escenario de


prueba, y es de verse que incluye el detalle de lo que se va pagar incluyendo los
intereses y descuentos.
Asimismo se puede observar que se ha generado el número de pre liquidación
número 11210 (es un número que se genera para cada pre liquidación y es
distinto para cada usuario terminal y contribuyente). Se debe tener en cuenta
que el número de pre liquidación está activo solo durante el día, y es eliminado
cuando la deuda cambia o finaliza el día de cobro, por lo que el contribuyente
deberá solicitar un nuevo código de pre liquidación si las condiciones antes
mencionada cambian. El número de pre liquidación es empleado por el usuario
cajero en el módulo de caja general para su respectiva cobranza, como se
observa el Gráfico 74 .

148
Gráfico 74. Cobranza de Liquidación del escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

En el Gráfico 74, se puede observar el los datos del contribuyente (apellidos y


nombres y le domicilio fiscal), el tipo de pago (efectivo o cheque), asimismo se
observa en detalle de todos los conceptos que figuran en la hoja de pre
liquidación.
Una vez verificado por parte del usuario cajero y consultado al contribuyente el
total que va cancelar, se procede a la impresión del recibo, el cual será
entregado al contribuyente en una copia y otra copia se quedara en posesión del
cajero para sus archivos. Si se desea pre visualizar el recibo se deberá activar la
casilla “vista previa”.
El recibo generado será el sustento del pago que a ha realizado el contribuyente
a la Municipalidad Distrital de el Tambo. En Gráfico 75 se muestra el recibo
generado para la pre liquidación realizada.

149
Gráfico 75. Recibo de pago para el escenario de prueba

Fuente: Propia
Elaboración: Propia

150
CONCLUSIONES
1. Con la implementación del Sistema Integral se ha incrementado la calidad de la
información que se maneja y el nivel de servicio a los contribuyentes debido al nivel de
confiabilidad, exactitud y seguridad de la información, haciéndolo más accesible,
completo y confiable.
2. Después de la implementación del Sistema Integral, se tiene una adecuada
administración y procesamiento de datos, haciendo más confiable la información que se
maneja, permitiendo que las notificaciones o información que se entregue a los
contribuyentes sean más exactos, conllevando que los contribuyentes tenga mayor
conciencia tributaria y se apersonen a la municipalidad ya sea para actualizar sus
declaraciones juradas, o en muchos de los casos para hacer efectivo el pago del
autoevaluó.
3. Con la implementación del Sistema Integral se cumplieron las metas del Programa de
Modernización Municipal y Plan de Incentivos propuestas por el Ministerio de Economía
y Finanzas para la recaudación del Impuesto Predial.
4. Si bien el presente trabajo estudia la forma de incrementar la recaudación de los tributos,
también hacemos mención que el Sistema Integral, permite el ingreso de las
declaraciones juradas, que permitirán determinar los montos a pagar por los tributos,
asimismo el cobro por TUPA.
5. El uso de la conjunción de las metodologías de desarrollo de software RUP y XP
aseguraron que el Sistema implementado cuente con los modelos necesarios, pruebas
completas sobre diversos puntos, la aplicación de buenas prácticas en la fase de
construcción y sobretodo la ejecución del ciclo completo de vida desde la concepción
hasta el despliegue y mantenimiento de dicho software.

151
RECOMENDACIONES
1. Realizar acciones encaminadas a perfeccionar los procesos del Sistema Integral de
Recaudación Tributaria, según las sugerencias aportadas por los usuarios, las cuales
permitirán elevar la calidad del mismo.
2. El personal que utilice el Sistema Integral deberá tener conocimientos en temas
referente a la Ley de Tributación Municipal, Código Tributario, Ley de Procedimientos
Administrativos, principios de una buena atención y orientación al contribuyente.
3. Realizar capacitaciones constantes al personal de la Gerencia de Rentas en relación
al registro de las declaraciones juradas, fiscalización tributaria y cobranza.
4. Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, respecto a los montos
por cobrar por TUPA y el redondeo en relación a estos montos.
5. Informar de los resultados de esta investigación a otras municipalidades que deseen
elevar su recaudación mediante el desarrollo e implementación de un sistema
integral.

152
REFERENCIAS
1. Cooperación Alemana al Desarrollo – GTZ. (2010). Buenas Prácticas en las
Administraciones Tributarias Municipales. Lima: Aleph Impresiones.
2. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH - Servicio de
Administración Tributaria de Lima (SAT Lima). (2013). Gestión del impuesto a la
propiedad inmobiliaria - Mejores prácticas. Guatemala: Editorial Serviprensa S.A.
3. Elsmari, R. (1997). Sistemas De Bases De Datos Conceptos Fundamentales. México:
Addison-Wesley Iberoamericana.
4. Kenneth E. Kendall, J. E. (2005). Análisis y Diseño de Sistemas. México: Pearson
Educación de México.
5. Mario, T. y. (2004). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.
6. Ministerio de Economía y Finanzas – Dirección General de Presupuesto Público,
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH – Programa Buen
Gobierno y Reforma del Estado2013Manuales para la Mejora de la Recaudación del
Impuesto PredialLimaDigital World Peru

153
ANEXO I
ECONOMIA Y FINANZAS

Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal

DECRETO SUPREMO Nº 156-2004-EF


(Publicado 15.11.2004)

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que desde la entrada en vigencia de la Ley de Tributación Municipal, aprobada por el Decreto
Legislativo Nº 776, se han aprobado diversos dispositivos legales que han complementado y/o
modificado su texto;

Que la Sexta Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952 establece que
mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se expedirá el
Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal;

De conformidad con lo dispuesto en la Sexta Disposición Transitoria y Final del Decreto


Legislativo Nº 952;

DECRETA:

Artículo 1.- Apruébase el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, que
consta de seis (6) Títulos, doce (12) Capítulos, noventitrés (93) Artículos, diecinueve (19)
Disposiciones Transitorias, cinco (5) Disposiciones Finales, los cuales forman parte integrante
del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de noviembre del año dos mil
cuatro.

ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI


Ministro de Economía y Finanzas

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Declárese de interés nacional la racionalización del sistema tributario municipal, a
fin de simplificar la administración de los tributos que constituyan renta de los Gobiernos
Locales y optimizar su recaudación.

Artículo 2.- Cuando en el presente Decreto Legislativo se establezca plazos en días, se


entenderán referidos a días calendario.

Cuando se haga referencia a artículos sin especificar a qué norma legal pertenecen, se
entenderán referidos al presente Decreto Legislativo.
Artículo 3.- Las Municipalidades perciben ingresos tributarios por las siguientes fuentes:
a) Los impuestos municipales creados y regulados por las disposiciones del Título Il.

b) Las contribuciones y tasas que determinen los Concejos Municipales, en el marco de los
límites establecidos por el Título Ill.

c) Los impuestos nacionales creados en favor de las Municipalidades y recaudados por el


Gobierno Central, conforme a las normas establecidas en el Título IV.

d) Los contemplados en las normas que rigen el Fondo de Compensación Municipal.

Artículo 4.- Las Municipalidades podrán celebrar convenios con una o más entidades del
sistema financiero para la recaudación de sus tributos.

TÍTULO II

DE LOS IMPUESTOS MUNICIPALES

Artículo 5.- Los impuestos municipales son los tributos mencionados por el presente Título en
favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de
la Municipalidad al contribuyente.

La recaudación y fiscalización de su cumplimiento corresponde a los Gobiernos Locales.

Artículo 6.- Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes:

a) Impuesto Predial.
b) Impuesto de Alcabala.

(1) c) Impuesto al Patrimonio Vehicular.

(1) Inciso sustituido por el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

d) Impuesto a las Apuestas.


e) Impuesto a los Juegos.
(2) f) Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos.

(2) Inciso sustituido por el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

(3) Artículo 7.- Los Registradores y Notarios Públicos deberán requerir que se acredite el pago
de los impuestos señalados en los incisos a), b) y c) a que alude el artículo precedente, en los
casos que se transfieran los bienes gravados con dichos impuestos, para la inscripción o
formalización de actos jurídicos. La exigencia de la acreditación del pago se limita al ejercicio
fiscal en que se efectuó el acto que se pretende inscribir o formalizar, aún cuando los períodos
de vencimiento no se hubieran producido. (*)

(3) Artículo sustituido por el Artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

(*) De conformidad con el Artículo 5 de la Ley N° 29208, publicada el 03 abril 2008, exceptúase
a los notarios públicos, que cumplan funciones de acuerdo a la citada Ley, de la obligación
contenida en el presente artículo 7. Los registradores públicos de las localidades afectadas por
los sismos del 15 de agosto de 2007 y declaradas en emergencia, no exigirán para el
correspondiente registro la presentación de los documentos detallados en las normas citadas
en el primer párrafo. El control del cumplimiento de las obligaciones tributarias detalladas en las
normas previstas en el primer párrafo se efectuará por la autoridad competente sin afectar la
aplicación de la citada Ley conforme a su propia normatividad.
CAPÍTULO I

DEL IMPUESTO PREDIAL

(4) Artículo 8.- El Impuesto Predial es de periodicidad anual y grava el valor de los predios
urbanos y rústicos.

Para efectos del Impuesto se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados
al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las edificaciones e instalaciones fijas y
permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser
separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

La recaudación, administración y fiscalización del impuesto corresponde a la Municipalidad


Distrital donde se encuentre ubicado el predio.

(4) Artículo sustituido por el Artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

(5) Artículo 9.- Son sujetos pasivos en calidad de contribuyentes, las personas naturales o
jurídicas propietarias de los predios, cualquiera sea su naturaleza.

Excepcionalmente, se considerará como sujetos pasivos del impuesto a los titulares de


concesiones otorgadas al amparo del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Texto Único
Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesión al sector
privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, sus normas
modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, respecto de los predios que se les hubiesen
entregado en concesión, durante el tiempo de vigencia del contrato.

Los predios sujetos a condominio se consideran como pertenecientes a un solo dueño, salvo
que se comunique a la respectiva Municipalidad el nombre de los condóminos y la participación
que a cada uno corresponda. Los condóminos son responsables solidarios del pago del
impuesto que recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse a cualquiera de ellos el pago total.

Cuando la existencia del propietario no pudiera ser determinada, son sujetos obligados al pago
del impuesto, en calidad de responsables, los poseedores o tenedores, a cualquier título, de los
predios afectos, sin perjuicio de su derecho a reclamar el pago a los respectivos
contribuyentes.

(5) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27305, publicada el 14 de julio de 2000.

Artículo 10.- El carácter de sujeto del impuesto se atribuirá con arreglo a la situación jurídica
configurada al 1 de enero del año a que corresponde la obligación tributaria. Cuando se efectúe
cualquier transferencia, el adquirente asumirá la condición de contribuyente a partir del 1 de
enero del año siguiente de producido el hecho.

(6) Artículo 11.- La base imponible para la determinación del impuesto está constituida por el
valor total de los predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital.

A efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicará los valores arancelarios de
terrenos y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 de octubre del año anterior y
las tablas de depreciación por antigüedad y estado de conservación, que formula el Consejo
Nacional de Tasaciones - CONATA y aprueba anualmente el Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento mediante Resolución Ministerial.

Las instalaciones fijas y permanentes serán valorizadas por el contribuyente de acuerdo a la


metodología aprobada en el Reglamento Nacional de Tasaciones y de acuerdo a lo que
establezca el reglamento, y considerando una depreciación de acuerdo a su antigüedad y
estado de conservación. Dicha valorización está sujeta a fiscalización posterior por parte de la
Municipalidad respectiva.
En el caso de terrenos que no hayan sido considerados en los planos básicos arancelarios
oficiales, el valor de los mismos será estimado por la Municipalidad Distrital respectiva o, en
defecto de ella, por el contribuyente, tomando en cuenta el valor arancelario más próximo a un
terreno de iguales características.

(6) Artículo sustituido por el Artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

Artículo 12.- Cuando en determinado ejercicio no se publique los aranceles de terrenos o los
precios unitarios oficiales de construcción, por Decreto Supremo se actualizará el valor de la
base imponible del año anterior como máximo en el mismo porcentaje en que se incremente la
Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Artículo 13.- El impuesto se calcula aplicando a la base imponible la escala progresiva


acumulativa siguiente:

Tramo de autovalúo Alícuota

Hasta 15 UIT 0.2%


Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%
Más de 60 UIT 1.0%

Las Municipalidades están facultadas para establecer un monto mínimo a pagar por concepto
del impuesto equivalente a 0.6% de la UIT vigente al 1 de enero del año al que corresponde el
impuesto.

Artículo 14.- Los contribuyentes están obligados a presentar declaración jurada:

a) Anualmente, el último día hábil del mes de febrero, salvo que el Municipio establezca una
prórroga.

(7) b) Cuando se efectúa cualquier transferencia de dominio de un predio o se transfieran a un


concesionario la posesión de los predios integrantes de una concesión efectuada al amparo del
Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de las normas con rango de Ley que
regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de
servicios públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, o cuando la
posesión de éstos revierta al Estado, así como cuando el predio sufra modificaciones en sus
características que sobrepasen al valor de cinco (5) UIT. En estos casos, la declaración jurada
debe presentarse hasta el último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.

(7) Inciso modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27305, publicada el 14 de julio de 2000.

c) Cuando así lo determine la administración tributaria para la generalidad de contribuyentes y


dentro del plazo que determine para tal fin.

La actualización de los valores de predios por las Municipalidades, sustituye la obligación


contemplada por el inciso a) del presente artículo, y se entenderá como válida en caso que el
contribuyente no la objete dentro del plazo establecido para el pago al contado del impuesto.

Artículo 15.- El impuesto podrá cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas:

a) Al contado, hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año.

b) En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales. En este caso, la primera cuota
será equivalente a un cuarto del impuesto total resultante y deberá pagarse hasta el último día
hábil del mes de febrero. Las cuotas restantes serán pagadas hasta el último día hábil de los
meses de mayo, agosto y noviembre, debiendo ser reajustadas de acuerdo a la variación
acumulada del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) que publica el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), por el período comprendido desde el mes de vencimiento de
pago de la primera cuota y el mes precedente al pago.
Artículo 16.- Tratándose de las transferencias a que se refiere el inciso b) del artículo 14, el
transferente deberá cancelar el íntegro del impuesto adeudado hasta el último día hábil del mes
siguiente de producida la transferencia.

(8) Artículo 17.- Están inafectos al pago del impuesto los predios de propiedad de:

a) El gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales; excepto los predios que hayan
sido entregados en concesión al amparo del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Texto Único
Ordenado de las normas con rango de ley que regulan la entrega en concesión al sector
privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, sus normas
modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, incluyendo las construcciones efectuadas por los
concesionarios sobre los mismos, durante el tiempo de vigencia del contrato.

b) Los gobiernos extranjeros, en condición de reciprocidad, siempre que el predio se destine a


residencia de sus representantes diplomáticos o al funcionamiento de oficinas dependientes de
sus embajadas, legaciones o consulados, así como los predios de propiedad de los organismos
internacionales reconocidos por el Gobierno que les sirvan de sede.

c) Las sociedades de beneficencia, siempre que se destinen a sus fines específicos y no se


efectúe actividad comercial en ellos.

d) Las entidades religiosas, siempre que se destinen a templos, conventos, monasterios y


museos.

e) Las entidades públicas destinadas a prestar servicios médicos asistenciales.

f) El Cuerpo General de Bomberos, siempre que el predio se destine a sus fines específicos.

g) Las Comunidades Campesinas y Nativas de la sierra y selva, con excepción de las


extensiones cedidas a terceros para su explotación económica.

h) Las universidades y centros educativos, debidamente reconocidos, respecto de sus predios


destinados a sus finalidades educativas y culturales, conforme a la Constitución.

i) Las concesiones en predios forestales del Estado dedicados al aprovechamiento forestal y de


fauna silvestre y en las plantaciones forestales.

j) Los predios cuya titularidad correspondan a organizaciones políticas como: partidos,


movimientos o alianzas políticas, reconocidos por el órgano electoral correspondiente.

k) Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones de personas con discapacidad


reconocidas por el CONADIS.

I) Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones sindicales, debidamente


reconocidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, siempre y cuando los predios se
destinen a los fines específicos de la organización.

“m) Los clubes departamentales, provinciales y distritales, constituidos conforme a Ley, así
como la asociación que los representa, siempre que el predio se destine a sus fines
institucionales específicos.” (*)

(*) Inciso incorporado por el Artículo 5 de la Ley N° 29363, publicada el 22 mayo 2009.

Asimismo, se encuentran inafectos al impuesto los predios que hayan sido declarados
monumentos integrantes del patrimonio cultural de la Nación por el Instituto Nacional de
Cultura, siempre que sean dedicados a casa habitación o sean dedicados a sedes de
instituciones sin fines de lucro, debidamente inscritas o sean declarados inhabitables por la
Municipalidad respectiva.
En los casos señalados en los incisos c), d), e), f) y h), el uso parcial o total del inmueble con
fines lucrativos, que produzcan rentas o no relacionados a los fines propios de las instituciones
beneficiadas, significará la pérdida de la inafectación.

(8) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.

Artículo 18.- Los predios a que alude el presente artículo efectuarán una deducción del 50%
en su base imponible, para efectos de la determinación del impuesto:

a) Predios rústicos destinados y dedicados a la actividad agraria, siempre que no se


encuentren comprendidos en los planos básicos arancelarios de áreas urbanas.

b) Inciso derogado por el Artículo 2 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de 2001.

(9) c) Los predios urbanos donde se encuentran instalados los Sistemas de Ayuda a la
Aeronavegación, siempre y cuando se dediquen exclusivamente a este fin.

(9) Inciso incluido por el Artículo 3 de la Ley Nº 26836, publicada el 9 de julio de 1997.

(10) Artículo 19.- (11) Los pensionistas propietarios de un solo predio, a nombre propio o de la
sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda de los mismos, y cuyo ingreso bruto esté
constituido por la pensión que reciben y ésta no exceda de 1 UIT mensual, deducirán de la
base imponible del Impuesto Predial, un monto equivalente a 50 UIT. Para efecto de este
artículo el valor de la UIT será el vigente al 1 de enero de cada ejercicio gravable.

(11) Párrafo sustituido por el Artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

Se considera que se cumple el requisito de la única propiedad, cuando además de la vivienda,


el pensionista posea otra unidad inmobiliaria constituida por la cochera.

El uso parcial del inmueble con fines productivos, comerciales y/o profesionales, con
aprobación de la Municipalidad respectiva, no afecta la deducción que establece este artículo.

(10) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 26952, publicada el 21 de mayo de
1998.

(12) Artículo 20.- El rendimiento del impuesto constituye renta de la Municipalidad Distrital
respectiva en cuya jurisdicción se encuentren ubicados los predios materia del impuesto
estando a su cargo la administración del mismo.

El 5% (cinco por ciento) del rendimiento del Impuesto, se destina exclusivamente a financiar el
desarrollo y mantenimiento del catastro distrital, así como a las acciones que realice la
administración tributaria, destinadas a reforzar su gestión y mejorar la recaudación.
Anualmente la Municipalidad Distrital deberá aprobar su Plan de Desarrollo Catastral para el
ejercicio correspondiente, el cual tomará como base lo ejecutado en el ejercicio anterior.

El 3/1000 (tres por mil) del rendimiento del impuesto será transferido por la Municipalidad
Distrital al Consejo Nacional de Tasaciones, para el cumplimiento de las funciones que le
corresponde como organismo técnico nacional encargado de la formulación periódica de los
aranceles de terrenos y valores unitarios oficiales de edificación, de conformidad con lo
establecido en el Decreto Legislativo Nº 294 o norma que lo sustituya o modifique.

(12) Artículo sustituido por el Artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.
CAPÍTULO II

DEL IMPUESTO DE ALCABALA

(13) Artículo 21.- El Impuesto de Alcabala es de realización inmediata y grava las


transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito,
cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio; de acuerdo
a lo que establezca el reglamento.

(13) Artículo sustituido por el Artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

Artículo 22.- La primera venta de inmuebles que realizan las empresas constructoras no se
encuentra afecta al impuesto, salvo en la parte correspondiente al valor del terreno.

Artículo 23.- Es sujeto pasivo en calidad de contribuyente, el comprador o adquirente del


inmueble.

(14) Artículo 24.- La base imponible del impuesto es el valor de transferencia, el cual no podrá
ser menor al valor de autovalúo del predio correspondiente al ejercicio en que se produce la
transferencia ajustado por el Índice de Precios al por Mayor (IPM) para Lima Metropolitana que
determina el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

(14) Párrafo sustituido por el Artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

El ajuste es aplicable a las transferencias que se realicen a partir del 1 de febrero de cada año
y para su determinación, se tomará en cuenta el índice acumulado del ejercicio, hasta el mes
precedente a la fecha que se produzca la transferencia.

(15) Artículo 25.- La tasa del impuesto es de 3%, siendo de cargo exclusivo del comprador, sin
admitir pacto en contrario.

No está afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo comprendido por las primeras 10 UIT del valor
del inmueble, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo precedente.

(15) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27963, publicada el 17 de mayo de 2003.

(16) Artículo 26.- El pago del impuesto debe realizarse hasta el último día hábil del mes
calendario siguiente a la fecha de efectuada la transferencia.

(16) Párrafo sustituido por el Artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

El pago se efectuará al contado, sin que para ello sea relevante la forma de pago del precio de
venta del bien materia del impuesto, acordada por las partes.

Artículo 27.- Están inafectas del impuesto las siguientes transferencias:

a) Los anticipos de legítima.

b) Las que se produzcan por causa de muerte.

c) La resolución del contrato de transferencia que se produzca antes de la cancelación del


precio.

d) Las transferencias de aeronaves y naves.

e) Las de derechos sobre inmuebles que no conlleven la transmisión de propiedad.


f) Las producidas por la división y partición de la masa hereditaria, de gananciales o de
condóminos originarios.

g) Las de alícuotas entre herederos o de condóminos originarios.

Artículo 28.- Se encuentran inafectos al pago del impuesto, la adquisición de propiedad


inmobiliaria que efectúe las siguientes entidades:

a) El Gobierno Central, las Regiones y las Municipalidades.

b) Los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales.

c) Entidades religiosas.

d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

e) Universidades y centros educativos, conforme a la Constitución.

(17) Artículo 29.- El impuesto constituye renta de la Municipalidad Distrital en cuya jurisdicción
se encuentre ubicado el inmueble materia de la transferencia. En el caso de Municipalidades
Provinciales que tengan constituidos Fondos de Inversión Municipal, éstas serán las
acreedoras del impuesto y transferirán, bajo responsabilidad del titular de la entidad y dentro de
los diez (10) días hábiles siguientes al último día del mes que se recibe el pago, el 50% del
impuesto a la Municipalidad Distrital donde se ubique el inmueble materia de transferencia y el
50% restante al Fondo de Inversión que corresponda.

(17) Artículo sustituido por el Artículo 11 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

CAPÍTULO III

DEL IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR

(18) Artículo 30.- El Impuesto al Patrimonio Vehicular, de periodicidad anual, grava la


propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons, camiones, buses y
ómnibuses, con una antigüedad no mayor de tres (3) años. Dicho plazo se computará a partir
de la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular.

(18) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.

(19) Artículo 30-A.- La administración del impuesto corresponde a las Municipalidades


Provinciales, en cuya jurisdicción tenga su domicilio el propietario del vehículo. El rendimiento
del impuesto constituye renta de la Municipalidad Provincial.

(19) Artículo incluido por el Artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.

Artículo 31.- Son sujetos pasivos, en calidad de contribuyentes, las personas naturales o
jurídicas propietarias de los vehículos señalados en el artículo anterior.

El carácter de sujeto del impuesto se atribuirá con arreglo a la situación jurídica configurada al
1 de enero del año a que corresponda la obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier
transferencia, el adquirente asumirá la condición de contribuyente a partir del 1 de enero del
año siguiente de producido el hecho.

(20) Artículo 32.- La base imponible del impuesto está constituida por el valor original de
adquisición, importación o de ingreso al patrimonio, el que en ningún caso será menor a la
tabla referencial que anualmente debe aprobar el Ministerio de Economía y Finanzas,
considerando un valor de ajuste por antigüedad del vehículo.
(20) Artículo sustituido por el Artículo 12 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

Artículo 33.- La tasa del impuesto es de 1%, aplicable sobre el valor del vehículo. En ningún
caso, el monto a pagar será inferior al 1.5% de la UIT vigente al 1 de enero del año al que
corresponde el impuesto.

Artículo 34.- Los contribuyentes están obligados a presentar declaración jurada:

a) Anualmente, el último día hábil del mes de febrero, salvo que la Municipalidad establezca
una prórroga.

b) Cuando se efectúe cualquier transferencia de dominio. En estos casos, la declaración jurada


debe presentarse hasta el último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.

c) Cuando así lo determine la administración tributaria para la generalidad de contribuyentes y


dentro del plazo que determine para tal fin.

(21) La actualización de los valores de los vehículos por las Municipalidades, sustituye la
obligación contemplada por el inciso a) del presente artículo, y se entenderá como válida en
caso que el contribuyente no la objete dentro del plazo establecido para el pago al contado del
impuesto.

(21) Párrafo incluido por el Artículo 13 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.

Artículo 35.- El impuesto podrá cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas:

a) Al contado, hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año.

b) En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales. En este caso, la primera cuota
será equivalente a un cuarto del impuesto total resultante y deberá pagarse hasta el último día
hábil del mes de febrero. Las cuotas restantes serán pagadas hasta el último día hábil de los
meses de mayo, agosto y noviembre, debiendo ser reajustadas de acuerdo a la variación
acumulada del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) que publica el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), por el período comprendido desde el mes de vencimiento de
pago de la primera cuota y el mes precedente al pago.

Artículo 36.- Tratándose de las transferencias a que se refiere el inciso b) del artículo 34, el
transferente deberá cancelar la integridad del impuesto adeudado que le corresponde hasta el
último día hábil del mes siguiente de producida la transferencia.

Artículo 37.- Se encuentran inafectos al pago del impuesto, la propiedad vehicular de las
siguientes entidades:

a) El Gobierno Central, las Regiones y las Municipalidades.

b) Los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales.

c) Entidades religiosas.

d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

e) Universidades y centros educativos, conforme a la Constitución.

f) Los vehículos de propiedad de las personas jurídicas que no formen parte de su activo fijo.

(22) g) Los vehículos nuevos de pasajeros con antigüedad no mayor de tres (3) años de
propiedad de las personas jurídicas o naturales, debidamente autorizados por la autoridad
competente para prestar servicio de transporte público masivo. La inafectación permanecerá
vigente por el tiempo de duración de la autorización correspondiente.

(22) Inciso incluido por el Artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de 2001.

CAPÍTULO IV

DEL IMPUESTO A LAS APUESTAS

Artículo 38.- El Impuesto a las Apuestas grava los ingresos de las entidades organizadoras de
eventos hípicos y similares, en las que se realice apuestas.

(El segundo párrafo fue derogado por la Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley
Nº 27153, publicada el 9 de julio de 1999.)

Artículo 39.- Los entes organizadores determinarán libremente el monto de los premios por
cada tipo de apuesta, así como las sumas que destinarán a la organización del espectáculo y a
su funcionamiento como persona jurídica.

Artículo 40.- El sujeto pasivo del impuesto es la empresa o institución que realiza las
actividades gravadas.

(23) Artículo 41.- El Impuesto es de periodicidad mensual. Se calcula sobre la diferencia


resultante entre el ingreso total percibido en un mes por concepto de apuestas y el monto total
de los premios otorgados el mismo mes.

(23) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27675, publicada el 21 de febrero de


2002.

(24) Artículo 42.- La Tasa Porcentual del Impuesto a las Apuestas es de 20%. La Tasa
Porcentual del Impuesto a las Apuestas Hípicas es de 12%.

(24) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27924, publicada el 31 de enero de 2003.

Artículo 43.- La administración y recaudación del impuesto corresponde a la Municipalidad


Provincial en donde se encuentre ubicada la sede de la entidad organizadora.

(25) Artículo 44.- El monto que resulte de la aplicación del impuesto se distribuirá conforme a
los siguientes criterios:

a) 60% se destinará a la Municipalidad Provincial.

b) 40% se destinará a la Municipalidad Distrital donde se desarrolle el evento.

(25) Artículo sustituido por el Artículo 14 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

Artículo 45.- Los contribuyentes presentarán mensualmente ante la Municipalidad Provincial


respectiva, una declaración jurada en la que consignará el monto total de los ingresos
percibidos en el mes por cada tipo de apuesta, y el total de los premios otorgados el mismo
mes, según el formato que para tal fin apruebe la Municipalidad Provincial.

Artículo 46.- El contribuyente deberá presentar la declaración a que alude el artículo


precedente, así como cancelar el impuesto, dentro de los plazos previstos en el Código
Tributario.

Artículo 47.- Las apuestas constarán en tickets o boletos cuyas características serán
aprobadas por la entidad promotora del espectáculo, la que deberá ponerlas en conocimiento
del público, por una única vez, a través del diario de mayor circulación de la circunscripción
dentro de los quince (15) días siguientes a su aprobación o modificación.
La emisión de tickets o boletos, será puesta en conocimiento de la Municipalidad Provincial
respectiva.

CAPÍTULO V

DEL IMPUESTO A LOS JUEGOS

Artículo 48.- El Impuesto a los Juegos grava la realización de actividades relacionadas con los
juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así como la obtención de premios en juegos de azar.

El Impuesto no se aplica a los eventos a que alude el Capítulo precedente.

Artículo 49.- El sujeto pasivo del impuesto es la empresa o institución que realiza las
actividades gravadas, así como quienes obtienen los premios.

(26) En caso que el impuesto recaiga sobre los premios, las empresas o personas
organizadoras actuarán como agentes retenedores.

(26) Párrafo sustituido por el Artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(27) Artículo 50.- La base imponible del Impuesto es la siguiente, según el caso:

a) Para el juego de bingo, rifas, sorteos y similares, así como para el juego de pimball, juegos
de video y demás juegos electrónicos: el valor nominal de los cartones de juego, de los boletos
de juego, de la ficha o cualquier otro medio utilizado en el funcionamiento o alquiler de los
juegos, según sea el caso.

b) Para las Loterías y otros juegos de azar: el monto o valor de los premios. En caso de
premios en especie, se utilizarán como base imponible el valor del mercado del bien.

Las modalidades de cálculo del impuesto previstas en el presente artículo son excluyentes
entre sí.

(27) Artículo sustituido por el Artículo 16 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(28) Artículo 51.- El Impuesto se determina aplicando las siguientes tasas:

a) Bingos, Rifas y Sorteos: 10%.


b) Pimball, juegos de video y demás juegos electrónicos: 10%.
c) Loterías y otros juegos de azar: 10%.

(28) Artículo sustituido por el Artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(29) Artículo 52.- En los casos previstos en el inciso a) del Artículo 50, la recaudación,
administración y fiscalización del impuesto es de competencia de la Municipalidad Distrital en
cuya jurisdicción se realice la actividad gravada o se instale los juegos.

En los casos previstos en el inciso b) del Artículo 50, la recaudación, administración y


fiscalización del impuesto es de competencia de la Municipalidad Provincial en cuya jurisdicción
se encuentre ubicada la sede social de las empresas organizadoras de juegos de azar.

(29) Artículo sustituido por el Artículo 18 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(30) Artículo 53.- El impuesto es de periodicidad mensual. Los contribuyentes y agentes de


retención, de ser el caso, cancelarán el impuesto dentro de los doce (12) primeros días hábiles
del mes siguiente, en la forma que establezca la Administración Tributaria.
(30) Artículo sustituido por el Artículo 19 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

CAPÍTULO VI

DEL IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO DEPORTIVOS

(*) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley N° 28657, publicada el 29 Diciembre 2005, se


precisa que están exonerados del impuesto a los espectáculos públicos no deportivos los
espectáculos taurinos calificados como culturales por parte del Instituto Nacional de Cultura
desde la vigencia del Decreto Legislativo Nº 776 y hasta el 18 de agosto de 2005, fecha de
publicación de la sentencia del Tribunal Constitucional (Expediente Nº 044-2004/AI-TC).

(31) Artículo 54.- (32) El Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos grava el monto
que se abona por concepto de ingreso a espectáculos públicos no deportivos en locales y
parques cerrados con excepción de los espectáculos en vivo de teatro, zarzuela, conciertos de
música clásica, ópera, opereta, ballet, circo y folclore nacional, calificados como espectáculos
públicos culturales por el Instituto Nacional de Cultura.

(32) Párrafo sustituido por el Artículo 20 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

La obligación tributaria se origina al momento del pago del derecho a presenciar el


espectáculo.

(31) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre del
2004. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 2 de la Ley Nº 29168, publicada el 20 diciembre 2007, la
misma que de conformidad con su Única Disposición Final entrará en vigencia el 01 de enero
de 2008, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 54.- Hecho gravado


El Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos grava el monto que se abona por
presenciar o participar en espectáculos públicos no deportivos que se realicen en locales y
parques cerrados.

La obligación tributaria se origina al momento del pago del derecho de ingreso para presenciar
o participar en el espectáculo."

Artículo 55.- Son sujetos pasivos del impuesto las personas que adquieran entradas para
asistir a los espectáculos. Son responsables tributarios, en calidad de agentes perceptores del
impuesto, las personas que organicen el espectáculo, siendo responsable solidario al pago del
mismo el conductor del local donde se realice el espectáculo afecto. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 2 de la Ley Nº 29168, publicada el 20 diciembre 2007, la
misma que de conformidad con su Única Disposición Final entrará en vigencia el 01 de enero
de 2008, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 55.- Sujetos pasivos y obligación de presentar declaración jurada


Son sujetos pasivos del Impuesto las personas que adquieren entradas para asistir a los
espectáculos. Son responsables tributarios, en calidad de agentes perceptores del Impuesto,
las personas que organizan los espectáculos, siendo responsable solidario al pago del mismo
el conductor del local donde se realiza el espectáculo afecto.

Los agentes perceptores están obligados a presentar declaración jurada para comunicar el
boletaje o similares a utilizarse, con una anticipación de siete (7) días antes de su puesta a
disposición del público.
En el caso de espectáculos temporales y eventuales, el agente perceptor está obligado a
depositar una garantía, equivalente al quince por ciento (15%) del Impuesto calculado sobre la
capacidad o aforo del local en que se realizará el espectáculo. Vencido el plazo para la
cancelación del Impuesto, el monto de la garantía se aplicará como pago a cuenta o
cancelatorio del Impuesto, según sea el caso."

Artículo 56.- La base imponible del impuesto está constituida por el valor de entrada para
presenciar o participar en los espectáculos.

En caso que el valor que se cobra por la entrada, asistencia o participación en los espectáculos
se incluya servicios de juego, alimentos o bebidas, u otros, la base imponible, en ningún caso,
será inferior al 50% de dicho valor total.

(33) Artículo 57.- El impuesto se aplicará con las siguientes tasas: (*)

(*) Texto modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 28657, publicada el 29 Diciembre 2005, cuyo
texto es el siguiente:

“Artículo 57.- El impuesto se aplicará con las tasas siguientes:"

a) Espectáculos Taurinos: 15% (*)

(*) Inciso modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 28657, publicada el 29 Diciembre 2005, cuyo
texto es el siguiente:

"a) Espectáculos Taurinos: 5% para aquellos espectáculos cuyo valor promedio ponderado de
la entrada sea superior al 0.5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y aquellos espectáculos
taurinos cuyo valor promedio ponderado sea inferior al 0.5% de la UIT no estarán afectos a
este impuesto.”

b) Carreras de caballos: 15%


c) Espectáculos cinematográficos: 10%
d) Otros espectáculos: 15%

(33) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 2 de la Ley Nº 29168, publicada el 20 diciembre 2007, la
misma que de conformidad con su Única Disposición Final entrará en vigencia el 01 de enero
de 2008, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 57.- Tasas del Impuesto


El Impuesto se calcula aplicando sobre la base imponible las tasas siguientes:

a) Espectáculos taurinos: Diez por ciento (10%) para aquellos espectáculos cuyo valor
promedio ponderado de la entrada sea superior al 0,5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
y cinco por ciento (5%) para aquellos espectáculos cuyo valor promedio ponderado de la
entrada sea inferior al 0,5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

b) Carreras de caballos: Quince por ciento (15%).

c) Espectáculos cinematográficos: Diez por ciento (10%).

d) Conciertos de música en general: Cero por ciento (0%).

e) Espectáculos de folclor nacional, teatro cultural, zarzuela, conciertos de música clásica,


ópera, opereta, ballet y circo: Cero por ciento (0%).

f) Otros espectáculos públicos: Diez por ciento (10%)."


Artículo 58.- El impuesto se pagará en la forma siguiente:

a) Tratándose de espectáculos permanentes, el segundo día hábil de cada semana, por los
espectáculos realizados en la semana anterior.

(34) b) En caso de espectáculos temporales o eventuales, el segundo día hábil siguiente a su


realización.

(34) Inciso sustituido por el Artículo 21 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 2 de la Ley Nº 29168, publicada el 20 diciembre 2007, la
misma que de conformidad con su Única Disposición Final entrará en vigencia el 01 de enero
de 2008, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 58.- Forma de pago


El Impuesto se pagará de la forma siguiente:

a) Tratándose de espectáculos permanentes, el segundo día hábil de cada semana, por los
espectáculos realizados en la semana anterior.

b) En el caso de espectáculos temporales o eventuales, el segundo día hábil siguiente a su


realización.

Excepcionalmente, en el caso de espectáculos eventuales y temporales, y cuando existan


razones que hagan presumir el incumplimiento de la obligación tributaria, la Administración
Tributaria Municipal está facultada a determinar y exigir el pago del Impuesto en la fecha y
lugar de realización del evento.”

Artículo 59.- La recaudación y administración del impuesto corresponde a la Municipalidad


Distrital en cuya jurisdicción se realice el espectáculo.

TÍTULO III

MARCO NORMATIVO PARA LAS CONTRIBUCIONES Y TASAS MUNICIPALES

(35) Artículo 60.- Conforme a lo establecido por el numeral 4 del Artículo 195 y por el Artículo
74 de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades crean, modifican y suprimen
contribuciones o tasas, y otorgan exoneraciones, dentro de los límites que fije la ley.

En aplicación de lo dispuesto por la Constitución, se establece las siguientes normas


generales:

a) La creación y modificación de tasas y contribuciones se aprueban por Ordenanza, con los


límites dispuestos por el presente Título; así como por lo dispuesto por la Ley Orgánica de
Municipalidades.

b) Para la supresión de tasas y contribuciones las Municipalidades no tienen ninguna limitación


legal.

(35) Artículo sustituido por el Artículo 22 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

Artículo 61.- Las Municipalidades no podrán imponer ningún tipo de tasa o contribución que
grave la entrada, salida o tránsito de personas, bienes, mercadería, productos y animales en el
territorio nacional o que limiten el libre acceso al mercado.

En virtud de lo establecido por el párrafo precedente, no está permitido el cobro por pesaje;
fumigación; o el cargo al usuario por el uso de vías, puentes y obras de infraestructura; ni
ninguna otra carga que impida el libre acceso a los mercados y la libre comercialización en el
territorio nacional.

(36) El incumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo genera responsabilidad


administrativa y penal en el Gerente de Rentas o quien haga sus veces.

(36) Párrafo sustituido por el Artículo 23 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

Las personas que se consideren afectadas por tributos municipales que contravengan lo
dispuesto en el presente artículo podrán recurrir al Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y al Ministerio Público.

Capítulo I

De la Contribución Especial de Obras Públicas

Artículo 62.- La Contribución Especial de Obras Públicas grava los beneficios derivados de la
ejecución de obras públicas por la Municipalidad.

Las Municipalidades emitirán las normas procesales para la recaudación, fiscalización y


administración de las contribuciones.

Artículo 63.- En la determinación de la contribución especial por obras públicas, las


Municipalidades calcularán el monto teniendo en consideración el mayor valor que adquiera la
propiedad beneficiada por efecto de la obra municipal.

Artículo 64.- En ningún caso las Municipalidades podrán establecer cobros por contribución
especial por obras públicas cuyo destino sea ajeno a cubrir el costo de inversión total o un
porcentaje de dicho costo, según lo determine el Concejo Municipal.

Para efectos de la valorización de las obras y del costo de mantenimiento, las Municipalidades
contemplarán en sus normas reglamentarias, mecanismos que garanticen la publicidad y la
idoneidad técnica de los procedimientos de valorización, así como la participación de la
población.

Artículo 65.- El cobro por contribución especial por obras públicas procederá exclusivamente
cuando la Municipalidad haya comunicado a los beneficiarios, previamente a la contratación y
ejecución de la obra, el monto aproximado al que ascenderá la contribución.

CAPÍTULO II

DE LAS TASAS

(37) Artículo 66.- Las tasas municipales son los tributos creados por los Concejos Municipales
cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por la Municipalidad de un
servicio público o administrativo, reservado a las Municipalidades de acuerdo con la Ley
Orgánica de Municipalidades.

No es tasa el pago que se recibe por un servicio de índole contractual.

(37) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de
1999.

(38) Artículo 67.- Las municipalidades no pueden cobrar tasas por la fiscalización o control de
actividades comerciales, industriales o de servicios, que deben efectuar de acuerdo a sus
atribuciones previstas en la Ley Orgánica de Municipalidades.

Sólo en los casos de actividades que requieran fiscalización o control distinto al ordinario, una
Ley expresa del Congreso puede autorizar el cobro de una tasa específica por tal concepto.
La prohibición establecida en el presente artículo no afecta la potestad de las municipalidades
de establecer sanciones por infracción a sus disposiciones.

(38) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de
1999.

Artículo 68.- Las Municipalidades podrán imponer las siguientes tasas:

a) Tasas por servicios públicos o arbitrios: son las tasas que se paga por la prestación o
mantenimiento de un servicio público individualizado en el contribuyente.

b) Tasas por servicios administrativos o derechos: son las tasas que debe pagar el
contribuyente a la Municipalidad por concepto de tramitación de procedimientos administrativos
o por el aprovechamiento particular de bienes de propiedad de la Municipalidad.

(39) c) Tasas por las licencias de apertura de establecimiento: son las tasas que debe pagar
todo contribuyente por única vez para operar un establecimiento industrial, comercial o de
servicios.

(39) Inciso modificado por el Artículo Unico de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de
1999.

d) Tasas por estacionamiento de vehículos: son las tasas que debe pagar todo aquel que
estacione su vehículo en zonas comerciales de alta circulación, conforme lo determine la
Municipalidad del Distrito correspondiente, con los límites que determine la Municipalidad
Provincial respectiva y en el marco de las regulaciones sobre tránsito que dicte la autoridad
competente del Gobierno Central.

(40) e) Tasa de Transporte Público: son las tasas que debe pagar todo aquél que preste el
servicio público de transporte en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial, para la gestión
del sistema de tránsito urbano.

(40) Inciso modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.

(41) f) Otras tasas: son las tasas que debe pagar todo aquél que realice actividades sujetas a
fiscalización o control municipal extraordinario, siempre que medie la autorización prevista en el
Artículo 67.

(41) Inciso modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.

(42) Artículo 69.- Las tasas por servicios públicos o arbitrios, se calcularán dentro del último
trimestre de cada ejercicio fiscal anterior al de su aplicación, en función del costo efectivo del
servicio a prestar.

La determinación de las obligaciones referidas en el párrafo anterior deberán sujetarse a los


criterios de racionalidad que permitan determinar el cobro exigido por el servicio prestado,
basado en el costo que demanda el servicio y su mantenimiento, así como el beneficio
individual prestado de manera real y/o potencial.

Para la distribución entre los contribuyentes de una municipalidad, del costo de las tasas por
servicios públicos o arbitrios, se deberá utilizar de manera vinculada y dependiendo del servicio
público involucrado, entre otros criterios que resulten válidos para la distribución: el uso,
tamaño y ubicación del predio del contribuyente.

Los reajustes que incrementen las tasas por servicios públicos o arbitrios, durante el ejercicio
fiscal, debido a variaciones de costo, en ningún caso pueden exceder el porcentaje de
variación del Índice de Precios al Consumidor que al efecto precise el Instituto Nacional de
Estadística e Informática, aplicándose de la siguiente manera:
a) El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se aplica a las tasas por servicios
públicos o arbitrios, para el departamento de Lima, Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao.

b) El Índice de Precios al Consumidor de las ciudades capitales de departamento del país, se


aplica a las tasas por servicios públicos o arbitrios, para cada Departamento, según
corresponda.

Los pagos en exceso de las tasas por servicios públicos o arbitrios reajustadas en
contravención a lo establecido en el presente artículo, se consideran como pagos a cuenta, o a
solicitud del contribuyente, deben ser devueltos conforme al procedimiento establecido en el
Código Tributario.

(42) Artículo sustituido por el Artículo 24 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(43) Artículo 69-A.- Las Ordenanzas que aprueben el monto de las tasas por arbitrios,
explicando los costos efectivos que demanda el servicio según el número de contribuyentes de
la localidad beneficiada, así como los criterios que justifiquen incrementos, de ser el caso,
deberán ser publicadas a más tardar el 31 de diciembre del ejercicio fiscal anterior al de su
aplicación.

La difusión de las Ordenanzas antes mencionadas se realizarán conforme a lo dispuesto por la


Ley Orgánica de Municipalidades.

(43) Artículo sustituido por el Artículo 25 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(44) Artículo 69-B.- En caso que las Municipalidades no cumplan con lo dispuesto en el
Artículo 69-A, en el plazo establecido por dicha norma, sólo podrán determinar el importe de las
tasas por servicios públicos o arbitrios, tomando como base el monto de las tasas cobradas por
servicios públicos o arbitrios al 1 de enero del año fiscal anterior reajustado con la aplicación de
la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor, vigente en la Capital del
Departamento o en la Provincia Constitucional del Callao, correspondiente a dicho ejercicio
fiscal.

(44) Artículo incluido por el Artículo 3 de la Ley Nº 26725, publicada el 29 de diciembre de


1996.

(45) Artículo 70.- Las tasas por servicios administrativos o derechos, no excederán del costo
de prestación del servicio y su rendimiento será destinado exclusivamente al financiamiento del
mismo. En ningún caso el monto de las tasas por servicios administrativos o derechos podrá
ser superior a una (1) UIT, en caso que éstas superen dicho monto se requiere acogerse al
régimen de excepción que será establecido por Decreto Supremo refrendado por el Presidente
del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas conforme a lo dispuesto por la
Ley del Procedimiento Administrativo General.

Las tasas que se cobre por la tramitación de procedimientos administrativos, sólo serán
exigibles al contribuyente cuando consten en el correspondiente Texto Único de
Procedimientos Administrativos - TUPA.

(45) Artículo sustituido por el Artículo 26 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(46) Artículo 71.- La licencia de apertura de establecimiento tiene vigencia indeterminada. Los
contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su jurisdicción una declaración jurada
anual, simple y sin costo alguno, de permanencia en el giro autorizado al establecimiento.

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de establecimiento
en forma corporativa, la misma que debe tener el nombre de la razón social que los representa.
El otorgamiento de una licencia no obliga a la realización de la actividad económica en un plazo
determinado.(*)

(46) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de
1999.

(*) Artículo derogado por la Novena Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la Ley
N° 28976, publicada el 05 febrero 2007, la misma que de conformidad con su Primera
Disposición Final, Complementaria y Transitoria entra en vigencia a los 180 días calendario,
contados a partir del día siguiente de su publicación.

Artículo 72.- Las Municipalidades no podrán cobrar al solicitante de una licencia de


funcionamiento por concepto de peritajes o similares.

(*) Artículo derogado por la Novena Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la Ley
N° 28976, publicada el 05 febrero 2007, la misma que de conformidad con su Primera
Disposición Final, Complementaria y Transitoria entra en vigencia a los 180 días calendario,
contados a partir del día siguiente de su publicación.

(47) Artículo 73.- La tasa por licencia de apertura de establecimiento es abonada por única
vez, y no puede ser mayor a 1 (una) UIT, vigente al momento de efectuar el pago.

Las municipalidades deben fijar el monto de la tasa en función del costo administrativo del
servicio en concordancia con el Artículo 70 del presente Decreto Legislativo.

En el caso de contribuyentes que estén sujetos al régimen del RUS la tasa por licencia de
apertura de establecimiento no puede superar el 10% (diez por ciento) de la UIT.(*)

(47) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de
1999.

(*) Artículo derogado por la Novena Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la Ley
N° 28976, publicada el 05 febrero 2007, la misma que de conformidad con su Primera
Disposición Final, Complementaria y Transitoria entra en vigencia a los 180 días calendario,
contados a partir del día siguiente de su publicación.

(48) Artículo 74.- La renovación de la licencia de apertura de establecimiento sólo procede


cuando se produzca el cambio de giro, uso o zonificación en el área donde se encuentre el
establecimiento.

El cambio de zonificación no es oponible al titular de la licencia dentro de los primeros 5 (cinco)


años de producido dicho cambio.(*)

(48) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de
1999.

(*) Artículo derogado por la Novena Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la Ley
N° 28976, publicada el 05 febrero 2007, la misma que de conformidad con su Primera
Disposición Final, Complementaria y Transitoria entra en vigencia a los 180 días calendario,
contados a partir del día siguiente de su publicación.

Artículo 75.- Para la renovación de las licencias de funcionamiento, el Municipio exigirá al


contribuyente que acredite haber cumplido con la presentación de las declaraciones de pago a
cuenta de los impuestos que administra la Superintendencia de Administración Tributaria, para
lo cual no podrá exigir que se entregue copias.(*)

(*) Artículo derogado por la Novena Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la Ley
N° 28976, publicada el 05 febrero 2007, la misma que de conformidad con su Primera
Disposición Final, Complementaria y Transitoria entra en vigencia a los 180 días calendario,
contados a partir del día siguiente de su publicación.
TÍTULO IV

DE LOS TRIBUTOS NACIONALES CREADOS EN FAVOR DE LAS MUNICIPALIDADES

CAPÍTULO I

DEL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL

Artículo 76.- El Impuesto de Promoción Municipal grava con una tasa del 2% las operaciones
afectas al régimen del Impuesto General a las Ventas y se rige por sus mismas normas.

(49) La devolución de los pagos efectuados en exceso o indebidamente, se efectuarán de


acuerdo a las normas que regulan al Impuesto General a las Ventas.

Tratándose de devoluciones del Impuesto de Promoción Municipal que hayan sido ordenadas
por mandato administrativo o jurisdiccional que tenga la calidad de cosa juzgada, autorízase al
Ministerio de Economía y Finanzas a detraer del FONCOMUN, el monto correspondiente a la
devolución, la cual se efectuará de acuerdo a las normas que regulan al Impuesto General a
las Ventas. Mediante Decreto Supremo se establecerá, entre otros, el monto a detraer, plazos
así como los requisitos y procedimientos para efectuar dicha detracción.

(49) Segundo y Tercer párrafos incluidos por el Artículo 27 del Decreto Legislativo Nº 952,
publicado el 3 de febrero de 2004.

Artículo 77.- El rendimiento del Impuesto se destinará al Fondo de Compensación Municipal.

CAPÍTULO II

DEL IMPUESTO AL RODAJE

Artículo 78.- El Impuesto al Rodaje se rige por el Decreto Legislativo Nº 8, el Decreto Supremo
Nº 009-92-EF y demás dispositivos legales y reglamentarios, con las modificaciones
establecidas en el presente Decreto Legislativo.

Artículo 79.- El rendimiento del Impuesto al Rodaje se destinará al Fondo de Compensación


Municipal.

(50) CAPÍTULO III

DE LA PARTICIPACIÓN EN RENTA DE ADUANAS

(50) Capítulo derogado por la Ley Nº 27613, publicada el 29 de diciembre de 2001.

CAPÍTULO IV

DEL IMPUESTO A LAS EMBARCACIONES DE RECREO

(*) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 035-2005-EF, publicado el 16


Marzo 2005, será de aplicación al Impuesto a las Embarcaciones de Recreo, a que se refiere el
Capítulo IV del Título IV del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal,
aprobado por el presente Decreto Supremo, las disposiciones contenidas en el Decreto
Supremo Nº 001-96-EF, mediante el cual se dictan las normas reglamentarias del Impuesto a
las Embarcaciones de Recreo, en lo que resulten aplicables, así como lo dispuesto en el citado
Decreto Supremo.

(51) Artículo 81.- Créase un Impuesto a las Embarcaciones de Recreo, de periodicidad anual,
que grava al propietario o poseedor de las embarcaciones de recreo y similares, obligadas a
registrarse en las capitanías de Puerto que se determine por Decreto Supremo.(*)
(51) Artículo sustituido por el Artículo 28 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(*) De conformidad con la Primera Disposición Transitoria y Final del Decreto Supremo N° 057-
2005-EF, publicado el 10 Mayo 2005, se entiende que el Decreto Supremo, al cual hace
referencia el presente artículo es el Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las
Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, aprobado por Decreto Supremo Nº 028-DE/MGP
o norma que lo sustituya o modifique.

(52) Artículo 82.- La tasa del Impuesto es de 5% sobre el valor original de adquisición,
importación o ingreso al patrimonio, el que en ningún caso será menor a los valores
referenciales que anualmente publica el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual considerará
un valor de ajuste por antigüedad.

(52) Artículo sustituido por el Artículo 29 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(53) Artículo 83.- El impuesto será fiscalizado y recaudado por la Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria - SUNAT, y se cancelará dentro del plazo establecido en el Código
Tributario.

(53) Artículo sustituido por el Artículo 30 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

Artículo 84.- El rendimiento del impuesto será destinado al Fondo de Compensación


Municipal.

Artículo 85.- No están afectas al impuesto las embarcaciones de recreo de personas jurídicas,
que no formen parte de su activo fijo.

TÍTULO V

DEL FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL

(54) Artículo 86.- El Fondo de Compensación Municipal a que alude el numeral 5 del Artículo
196 de la Constitución Política del Perú, se constituye con los siguientes recursos:

a) El rendimiento del Impuesto de Promoción Municipal.


b) El rendimiento del Impuesto al Rodaje.
c) El Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.

(54) Artículo sustituido por el Artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(55) Artículo 87.- El Fondo de Compensación Municipal se distribuye entre todas las
municipalidades distritales y provinciales del país con criterios de equidad y compensación. El
Fondo tiene por finalidad asegurar el funcionamiento de todas las municipalidades.

El mencionado Fondo se distribuye considerando los criterios que se determine por Decreto
Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro de
Economía y Finanzas, con opinión técnica del Consejo Nacional de Descentralización (CND);
entre ellos, se considerará:

a) Indicadores de pobreza, demografía y territorio.

b) Incentivos por generación de ingresos propios y priorización del gasto en inversión.

Estos criterios se emplean para la construcción de los Índices de Distribución entre las
municipalidades.
El procedimiento de distribución del fondo comprende, primero, una asignación geográfica por
provincias y, sobre esta base, una distribución entre todas las municipalidades distritales y
provincial de cada provincia, asignando:

a) El veinte (20) por ciento del monto provincial a favor de la municipalidad provincial.

b) El ochenta (80) por ciento restante entre todas las municipalidades distritales de la provincia,
incluida la municipalidad provincial.

(55) Artículo sustituido por el Artículo 32 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004. (*)

(*) De conformidad con la Séptima Disposición Transitoria de la Ley N° 28562, publicada el 30


Junio 2005, se prorroga el plazo de aplicación de los criterios de distribución del Fondo de
Compensación Municipal, señalado en el artículo 35 del Decreto Legislativo N° 952, el cual
entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2007.

(56) Artículo 88.- Los índices de Distribución del Fondo serán determinados anualmente por el
Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial.

Los recursos mensuales que perciban las municipalidades por concepto del Fondo de
Compensación Municipal no podrán ser inferiores al monto equivalente a ocho (8) Unidades
Impositivas Tributarias (UIT) vigentes a la fecha de aprobación de la Ley de Presupuesto del
Sector Público de cada año.

(56) Artículo sustituido por el Artículo 33 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
febrero de 2004.

(57) Artículo 89.- Los recursos que perciban las Municipalidades por el Fondo de
Compensación Municipal (FONCOMUN) serán utilizados íntegramente para los fines que
determinen los Gobiernos Locales por acuerdo de su Concejo Municipal y acorde a sus propias
necesidades reales. El Concejo Municipal fijará anualmente la utilización de dichos recursos,
en porcentajes para gasto corriente e inversiones, determinando los niveles de responsabilidad
correspondientes.

(57) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27630, publicada el 12 de enero de 2002.

TÍTULO VI

DE LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN

Artículo 90.- La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), podrá


suscribir convenios con las Municipalidades orientados a mejorar la fiscalización tributaria del
Impuesto General a las Ventas. Para el efecto, podrá acordarse que constituirá ingreso de la
Municipalidad respectiva un monto equivalente a un porcentaje sobre la mayor recaudación
que por aplicación del convenio se genere en la jurisdicción correspondiente.

Lo dispuesto en el párrafo precedente, es aplicable a la Superintendencia Nacional de Aduanas


(ADUANAS), en los convenios que celebren con Municipalidades de frontera o en las que
exista un puerto, aeropuerto internacional o cualquier otra vía de ingreso de mercaderías del
extranjero.

Artículo 91.- Las Municipalidades Distritales podrán celebrar convenios de cooperación con la
respectiva Municipalidad Provincial para la realización de obras o la prestación de servicios
interdistritales.

Los convenios de cooperación fijarán los recursos que para tales efectos transferirán las
Municipalidades Distritales a las Municipalidades Provinciales.
Artículo 92.- Las Municipalidades podrán requerir información a las distintas entidades
encargadas de llevar registros de carácter público, con el objeto de fiscalizar el cumplimiento
de las obligaciones tributarias que resulten de la aplicación del presente Decreto Legislativo.

Artículo 93.- Las Municipalidades podrán entregar en concesión los servicios de fiscalización
de los tributos a su cargo, siempre que no se viole el secreto tributario.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Las Municipalidades Provinciales aprobarán mediante Edicto el Texto Único


Ordenado de Tasas que por concepto de la prestación de servicios vienen aplicando, teniendo
en consideración lo dispuesto en el Título III del presente Decreto Legislativo, bajo
responsabilidad del Director Administrativo.

El plazo para el cumplimiento de lo establecido en el párrafo anterior, es de noventa (90) días


calendario contados a partir de la fecha de publicación del presente Decreto Legislativo o de la
modificación de las tasas.

Segunda.- En tanto subsista predios arrendados sujetos al régimen de la Ley Nº 21938, el


propietario podrá trasladar al inquilino el monto del impuesto a pagar, el mismo que en un
dozavo formará parte de la merced conductiva mensual.

Tercera.- Régimen excepcional


Autorízase de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre de 1999, a las municipalidades
provinciales y distritales ubicadas en las zonas afectadas por el fenómeno de «El Niño» y que
sean declaradas en emergencia mediante Decreto Supremo, a disponer del íntegro de los
recursos que perciben por concepto de Fondo de Compensación Municipal. En tal sentido
quedan exceptuadas de lo establecido en el primer párrafo del Artículo 89 del Decreto
Legislativo Nº 776.

(Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27082, publicada el 1 de abril de 1999.)

Cuarta.- Prohibiciones
Las municipalidades señaladas en la Disposición Transitoria Primera no podrán aplicar dicha
autorización para el pago de incrementos de remuneraciones y/o dietas bajo responsabilidad
del Alcalde y el Director Municipal o quien haga sus veces.

(Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº 27082, publicada el 1 de abril de 1999.)

Quinta.- Disposición derogatoria


Derógase la Ley Nº 26891.

(Tercera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27082, publicada el 1 de abril de 1999.)

Sexta.- Vigencia de la Ley


La presente Ley entrará en vigencia el 1 de enero del 2000.

(Primera Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de 1999.)

Sétima.- Licencias expedidas con anterioridad a la vigencia de la Ley


Para efectos de la presente Ley, la licencia de funcionamiento expedida con anterioridad al 1
de enero del 2000 es considerada licencia de apertura de establecimiento válidamente
expedida.

(Segunda Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de


1999.)

Octava.- Disposición derogatoria


Déjese sin efecto las disposiciones normativas y administrativas que se opongan a la presente
Ley.
(Tercera Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de 1999.)

Novena.- La utilización de todos los recursos asignados que constituyen rentas de las
Municipalidades provenientes del FONCOMUN, estarán sujetos a rendición de cuenta, la
misma que se realizará en acto público con participación vecinal y anualmente.

(Primera Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.)

Décima.- Los Concejos Municipales Provinciales y Distritales, a partir del año 2003, deberán
aprobar su Plan Integral de Desarrollo. Los recursos del Fondo de Compensación Municipal -
FONCOMUN que perciban se utilizarán para la implementación de dicho plan.

(Segunda Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.)

Décimo Primera.- La presente Ley entra en vigencia el 1 de enero de 2002.

(Tercera Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.)

Décimo Segunda.- Deróganse o modifícanse las disposiciones que se opongan a la presente


Ley o limiten su aplicación.

(Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de


2001.)

Décimo Tercera.- Lo dispuesto en la presente Ley regirá a partir del ejercicio presupuestal del
año 2003.

Excepcionalmente, durante el año 2002, las Municipalidades podrán utilizar los recursos del
FONCOMUN para el cumplimiento de los Convenios de Cofinanciamiento que suscriban con el
Programa de Caminos Rurales.

(Disposición Transitoria Única de la Ley Nº 27630, publicada el 16 de enero de 2002.)

Décimo Cuarta.- Derógase las siguientes normas:

a) La Ley Nº 27298, el Decreto de Urgencia Nº 066-2000 y demás normas que regulan la


Asignación Adicional a favor de las municipalidades.

b) Derógase o déjense sin efecto, según corresponda, las normas que se opongan a lo
dispuesto en el presente Decreto Legislativo.

(Primera Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de


febrero de 2004.)

Décimo Quinta.- Por un plazo de 2 años consecutivos, contado a partir del 1 de enero del año
2005, las municipalidades provinciales, en coordinación con las municipalidades distritales,
desarrollarán actividades que permitan construir o actualizar el catastro distrital en los distritos
de su jurisdicción.

Mediante normas reglamentarias se establecerá, entre otros, las etapas y acciones que se
deberán considerar para la construcción y actualización del catastro distrital.

(Segunda Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de


febrero de 2004.)

Décimo Sexta: Crease el “Fondo de Apoyo al Plan Catastral Distrital” en cada Municipalidad
Provincial en cuya jurisdicción exista al menos una municipalidad distrital sin ningún plan
catastral, el cual se destinará para desarrollar los planes a que se hace referencia en la
disposición anterior.

Dicho Fondo se financiará con los recursos que la municipalidad distrital destine del
rendimiento del Impuesto Predial según lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 20 de la
Ley de Tributación Municipal, durante el ejercicio 2005 y 2006, respectivamente; y será
administrado por la Municipalidad Provincial a cuya circunscripción pertenezca el distrito para el
cual se elaborará el plano catastral.

En caso que al 31 de diciembre del 2006, existiera saldos en el Fondo que se crea por el
presente Decreto Legislativo, los mismos serán transferidos a las municipalidades de manera
proporcional al monto que han contribuido a dicha fecha.

(Tercera Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de


febrero de 2004.)

Décimo Sétima.- Tratándose de devoluciones de impuestos establecidos por el Decreto Ley Nº


25980 y el Decreto Legislativo Nº 796, derogados a la fecha de vigencia del presente Decreto
Legislativo, que hayan sido ordenadas por mandato administrativo o jurisdiccional que tenga la
calidad de cosa juzgada, autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas a detraer del Fondo
de Compensación Municipal - FONCOMUN correspondiente a las municipalidades del
departamento en donde se ubique el domicilio fiscal del contribuyente, los montos necesarios
para atender dichos requerimientos.

Mediante Decreto Supremo se establecerá, entre otros, el monto a detraer, plazos así como los
requisitos y procedimientos para efectuar dicha detracción.

(Cuarta Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.)

Décimo Octava.- Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, en
un plazo que no excederá de 90 (noventa) días contados a partir del día siguiente de publicado
el presente Decreto Legislativo, se expedirá las normas reglamentarias correspondientes.

Son de aplicación las normas reglamentarias vigentes de los tributos de la Ley de Tributación
Municipal, en tanto no se aprueben las normas reglamentarias a que hace referencia el párrafo
anterior.

(Quinta Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.)

Décimo Novena.- Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas,
en un plazo que no excederá de 180 (ciento ochenta) días calendario contados a partir del día
siguiente de publicado el presente Decreto Legislativo, se expedirá el Texto Único Ordenado de
la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 776 y normas
modificatorias.

(Sexta Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
de 2004.)

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Derógase las siguientes disposiciones, así como sus ampliatorias y modificatorias:

a) La Ley Nº 13746 y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo de fecha 26-5-62,


referidos al Impuesto a los premios por propaganda comercial.

b) El Decreto Ley Nº 21921 y el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 499, referidos al Impuesto
a los premios de lotería y rifas.
c) La Ley Nº 23552, que regula el Impuesto al Valor del Patrimonio Predial.

d) El Decreto Ley Nº 21980, referido al Impuesto a los terrenos sin construir.

e) El Decreto Legislativo Nº 303, referido al Impuesto de Alcabala.

f) El artículo 19 de la Ley Nº 23724, referida al Impuesto al Patrimonio Automotriz, así como sus
normas reglamentarias aprobadas por Decreto Supremo Nº 154-84-EFC, Decreto Supremo Nº
278-84-EFC y Decreto Supremo Nº 157-86-EF.

g) El artículo 16 de la Ley Nº 25381, referida al Impuesto al Funcionamiento de


Establecimientos.

h) El Decreto Ley Nº 21440, referido al Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos, así
como su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 107-76-EF.

i) El artículo 21 de la Ley Nº 23724, el artículo 155 de la Ley Nº 24030 y el artículo 33 del


Decreto Legislativo Nº 362, referidos al Impuesto al juego bingo y pimball.

j) El Artículo 160 de la Ley Nº 24030 y sus normas reglamentarias, excepto el Artículo 39 de la


Ley Nº 25160 y el Decreto Ley Nº 25980, referido al Impuesto de Promoción Municipal.

k) El artículo 129 de la Ley Nº 24422, referido al Impuesto diferencia precio de combustibles.

I) La Ley Nº 15224, la Ley Nº 16901, la Ley Nº 24088, la Ley Nº 25074, el Decreto Ley Nº
21562, el Decreto Ley Nº 22165, el Decreto Ley Nº 22248, la Ley Nº 24088, el Decreto
Legislativo Nº 189, el Artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 499, el Artículo 38 de la Ley Nº
25160, que regulan el Impuesto a las apuestas y premios de carreras de caballos.

m) El Artículo 23 de la Ley Nº 24047, sobre beneficios tributarios.

n) El Decreto Ley Nº 25106, en lo que se refiere al impuesto adicional a la venta de cerveza en


la provincia de Leoncio Prado.

o) La Ley Nº 24331, sobre el Impuesto a los Cigarrillos y Tabacos.

p) El artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 499, referido al arbitrio por relleno sanitario.

q) El artículo 39 de la Ley Nº 24971, sobre el arbitrio por disposición final de la basura.

r) El Decreto Ley Nº 22012 y el Decreto Legislativo Nº 57, referidos a los arbitrios de limpieza y
alumbrado público.

s) El Decreto Legislativo Nº 184, referido a la Contribución de Mejoras, en la parte


correspondiente a los Gobiernos Locales.

t) Las tasas de embarque municipal.

u) Los Artículos 91 y 92 de la Ley Nº 23853, referidos a las potestades tributarias de las


Municipalidades.

v) Todas las disposiciones municipales que establezcan tasas por pesaje y fumigaciones, así
como aquellas que impongan tasas por la prestación de servicios obligatorios en cuya
contratación el contribuyente no pueda escoger entre diversos proveedores del servicio.

x) Las demás disposiciones referidas a impuestos que constituyan ingresos de los Gobiernos
locales no contemplados en el presente dispositivo, así como las demás disposiciones que se
opongan a lo establecido en el presente Decreto Legislativo.
Segunda.- Derogada por la Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley Nº 27153,
publicada el 9 de julio de 1999.

Tercera.- A partir de la vigencia del presente Decreto Legislativo, las Municipalidades no


cobrarán suma alguna por concepto de alumbrado público.

La competencia para brindar el servicio y cobrar por el mismo es exclusiva de las empresas
concesionarias de distribución de energía eléctrica, a que se refiere el Decreto Ley Nº 25844.

Cuarta.- Las Municipalidades que brinden el servicio de emisión mecanizada de actualización


de valores, determinación de impuestos y de recibos de pago correspondientes, incluida su
distribución a domicilio, quedan facultadas a cobrar por dichos servicios no más del 0.4% de la
UIT vigente al 1 de enero de cada ejercicio, en cuyo caso esta valorización sustituye la
obligación de presentación de declaraciones juradas.

Quinta.- El presente Decreto Legislativo entra en vigencia el 1 de enero de 1994.


ANEXO II
ORDENANZA MUNICIPAL N° 031-2007-MDT/CM
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO
POR CUANTO
En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de El Tambo Nº 024, de fecha 19 Diciembre de 2007, el Pleno del Concejo por
Unanimidad aprobó el Dictamen Nº 011-2007-CPAGT/MDT, de la Comisión Permanente de Administración y Gestión
Tributaria, sobre el Proyecto de Ordenanza Municipal que Establece los Importes por concepto de Arbitrios Municipales de
Limpieza Pública, Mantenimiento de Parques y Jardines y Serenazgo para el Ejercicio Fiscal 2008; en el Distrito de El
Tambo; y,
CONSIDERANDO
Que, la Constitución Política del Perú en el Artículo 194º, en concordancia con el Articulo II del Titulo Preliminar de la Ley Nº
27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia, otorgándoseles potestad tributaria.
Que, en el Artículo 60º del Texto Único Ordenado de Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo Nº 156-
2004-EF, se precisa que conforme a lo establecido por el inciso 4. del Artículo 195º y por el Artículo 74º de la Constitución
Política del Perú, las Municipalidades crean, modifican y suprimen contribuciones o tasas; y otorgan exoneraciones dentro
de los límites que fije la Ley, criterio recogido por la Norma IV y el Artículo 52º del TUO del Código Tributario aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF.
Que, el artículo 69º y 69-A del TUO de la ley de Tributación Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 156-2004-
EF, establecen los criterios de determinación de los arbitrios municipales, así como las fechas de aprobación, ratificación y
publicación de las Ordenanzas Municipales que aprueban el régimen de arbitrios municipales.
Que, además de las normas citadas es imprescindible considerar la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el
Expediente Nº 00053-2004-PI/TC, publicada en el diario Oficial El Peruano en fecha 17 de Agosto de 2005, que sienta
precedentes de observancia obligatoria y resulta vinculante en el tema de arbitrios municipales.
En uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, con el voto aprobatorio por
unanimidad el Concejo Municipal aprobó la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE LOS IMPORTES POR CONCEPTO DE ARBITRIOS MUNICIPALES
DE LIMPIEZA PUBLICA, MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES Y DE SERENAZGO
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008 EN EL DISTRITO DE EL TAMBO

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°.- OBJETIVO
La presente ordenanza tiene como finalidad distribuir parte del costo que demandará la prestación de los servicios de
arbitrios municipales en la jurisdicción del distrito de El Tambo, correspondiente al ejercicio fiscal 2008.
Artículo 2°.- CONTRIBUYENTE
Son considerados obligados al pago de los arbitrios municipales, en calidad de contribuyentes los propietarios de los
predios cuando los habiten, desarrollen actividades en ellos o cuando se encuentren desocupados o cuando un tercero
habite o conduzca el predio a cualquier titulo o modalidad, en caso que la propiedad no pudiera ser determinada se
considerará como obligado en calidad de contribuyente al poseedor o tenedor a cualquier titulo.
Artículo 3°.- PERIODICIDAD, FECHA DE VENCIMIENTO Y PAGO
El cobro del importe a pagar por concepto de determinación de los Arbitrios Municipales correspondientes al Ejercicio Fiscal
2008; será de carácter trimestral, siendo el vencimiento de la 1 ra Cuota el último día hábil del mes de marzo, la 2da cuota el
último día hábil del mes de junio, la 3ra cuota el último día hábil del mes de septiembre y la 4ta cuota el último día hábil del
mes de diciembre.
Artículo 4.- PREDIOS CON MÁS DE UN USO
Cuando un mismo predio se destine a más de un uso, se considerará como costo mensual, el uso cuyo importe sea mayor.

CAPITULO II
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MONTOS POR ARBITRIOS MUNICIPALES

ARBITRIO DE LIMPIEZA PÚBLICA


Artículo 5°.- FORMA DE COBRO Y CÁLCULO
El cobro del importe a pagar por concepto de determinación de los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública
correspondiente al Ejercicio Fiscal 2008; considerará como base la estructura de costos en los que incurre efectivamente la
Municipalidad Distrital de El Tambo en la prestación de dicho servicio.
Los criterios de distribución del arbitrio de limpieza pública son los siguientes:
Barrido de calles:
a) Ubicación del Predio por zona de servicio (Frecuencia de barrido de vías)
b) Metros lineales por frontis, cuando haya sido declarado o calculado.
Recojo de Residuos Sólidos:
a) Ubicación del Predio según zona de servicio (Frecuencia de recojo de residuos)
b) El uso o actividad desarrollada en el predio
c) Área construida, (como criterio de solidaridad) de acuerdo a lo estipulado por el Tribunal Constitucional.
Artículo 6º.- ZONAS DE SERVICIO
Para efectos de lo establecido en la presente Ordenanza, entiéndase por zona de servicio al grado de frecuencia en la
prestación del servicio de limpieza pública.
Para el ejercicio fiscal 2008, las zonas de servicio comprenden los siguientes sectores:
Zona I: Comprende los predios ubicados en los sectores comprendidos por el NORTE: Av. Julio Sumar, SUR: Av.
Ferrocarril, ESTE: Av. Huancavelica, OESTE: ribera del Río Shullcas.
Zona II: Comprende los predios ubicados en los sectores comprendidos por el NORTE: Jr. Jorge Chávez, SUR: Av.
Huancavelica, ESTE: ribera del Río Shullcas, OESTE: Agua de las Vírgenes.
Zona III: Comprende los predios ubicados en los sectores comprendidos por el NORTE: Av. Salaverry y la Av. La cantuta,
SUR: Julio Sumar y Av. Independencia, ESTE: Av. Ferrocarril, OESTE: Prolongación La Cantuta, Calle Alhelí,
Isabel Flores de Oliva.
Zona IV: Comprende los predios ubicados en los sectores comprendidos por AA.HH. Justicia, Paz y Vida, Los Andes, Haya
De La Torre, parte de Saños Chico, Saños Grande, Acuario y La Victoria.
Zona V: Comprende los predios ubicados en los sectores comprendidos por el AA.HH. Juan Parra Del Riego, Umuto,
Batanyacu, La Esperanza, Saños Chico, San Pedro, San Martín y Saños Chaupi.
Siendo que para el caso de Recojo de residuos sólidos en forma domiciliaria se considerará las cinco (05) zonas
establecidas, mientras que para el caso de Barrido de Calles comprenderá sólo las tres primeras zonas.
Artículo 7º.- USO DE LOS PREDIOS
Para efecto de la determinación del arbitrio de limpieza pública (recojo de residuos sólidos), se considerará como uso del
predio los siguientes:
USO COMÚN
1) Casa habitación
2) Comercio (incluye tiendas, bodegas, puestos de mercados, galerías, stand’s, oficinas de profesionales y otros no
considerados como giros especiales por la presente Ordenanza Municipal).
USO ESPECIAL
1) Establecimiento de diversión: Discotecas, night club, grill’s, karaokes, locales de recepciones, peñas, videos
pub’s, bingos, casinos y lenocinios.
2) Restaurantes, fuentes de soda, snakes, bares
3) Hoteles, hostales, hospedajes y posadas.
4) Industria, distribuidores mayoristas, almacenes, supermercados y grifos
5) Servicios 01: Entidades prestadoras de servicios públicos (Electricidad, EPS – agua potable y alcantarillados,
telefonía), terminales terrestres, empresas de transporte de pasajeros, de carga y traslado de minerales, y
establecimientos de venta de vehículos.
6) Servicios 02: Universidades particulares, Centros Educativos Particulares, Colegios Profesionales y Academias
particulares.
7) Servicios 03: Servicios financieros y/o bancarios, comprende agencias bancarias, agencias financieras,
cooperativas y cajas de ahorro y crédito, empresas de resguardo de caudales y similares.
8) Servicios 04: Cabinas de Internet, locutorios, cabinas de video, juegos electrónicos (pinball’s y similares), salas de
billar, casas de juego y de apuesta.
9) Servicios 05: Farmacias, Clínicas, boticas, laboratorios químicos y similares.
10) Servicios 06: Entidades Públicas del Gobierno Central, Regional e instituciones públicas desconcentradas y
descentralizadas.
Artículo 8º.- DETERMINACIÓN DEL ARBITRIO
El costo de la limpieza pública en el concepto de recojo de residuos sólidos mas porcentaje que le corresponde del traslado
y tratamiento de los mismos se distribuye entre los 23,387 predios urbanos afectos.
El costo de la limpieza pública por el concepto de barrido de calles se distribuirá entre 15,022 predios urbanos afectos.
En función a los criterios señalados en los artículos precedentes, se establece en el Anexo II de la presente Ordenanza, el
importe mensual del arbitrio destinado a financiar el servicio de Limpieza Pública.

ARBITRIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES


Artículo 9º.- FORMA DE COBRO Y CÁLCULO
Para determinar el importe a distribuir entre los contribuyentes se ha tomado como base el costo total en que incurre la
Municipalidad Distrital de El Tambo para prestar dicho servicio.
Los criterios de distribución del arbitrio de mantenimiento de parques y jardines son los siguientes:
a) Cercanía del predio a un parque y/o plaza.
b) Sector donde se ubica el predio, según el servicio de mantenimiento recibido por el parque y/o plaza.
Artículo 10º.- ZONAS DE SERVICIO
Para efectos de lo establecido en la presente Ordenanza, entiéndase por zona de servicio al grado de frecuencia en el
mantenimiento de parques y/o plazas de uso público.
Para el ejercicio 2008, las zonas de servicio comprenden los siguientes sectores:
Zona I: Predios ubicados en sectores cuyos parques y/o plazas reciben mantenimiento permanente: Comprende los
predios ubicados al rededor de los parques Francisco Bolognesi, Rosemberg, Mariscal Caceres, Miraflores, La
Plazoleta, Municipal, Malecón de Pio Pata, Santa Rosa, Fátima, San Agustín, Justicia, Paz y Libertad, Paseo de
la Pelota, Caminito de Huancayo, Gratitud.
Zona II: Predios ubicados en sectores cuyos parques y/o plazas reciben mantenimiento periódico: Comprende los predios
ubicados al rededor de los parques Siglo XX, Los Claveles, Segundo Domingo de Mayo, De los Recuerdos, Don
Bosco, Millotingo.
Zona III: Predios ubicados en sectores cuyos parques y/o plazas reciben mantenimiento poco frecuente: Comprende los
predios ubicados al rededor de los parques Las Malvinas, La Amistad, Gonzáles.
Zona IV: Predios ubicados en sectores cuyos parques y/o plazas reciben mantenimiento esporádico: Comprende los
predios ubicados al rededor de los parques Manchego Muñoz, Pte. Manchego Muñoz, María Auxiliadora, César
Vallejo, La Alborada, San Martín, Justicia, Paz y Vida, Chiquitín Lanka, San Isidro, Tres de Octubre.
Asimismo se ha establecido los siguientes Códigos de cercanía respecto del parque o plaza pública, cuyos tramos están
comprendidos en una escala de 0 a 200 m. de cercanía, de 201 a 500 m. de cercanía y de 501 a 1000 m. de cercanía.
Artículo 11º.- DETERMINACIÓN DEL ARBITRIO
El costo del servicio de parques y jardines se distribuye entre los 20,400 predios urbanos afectos.
En el caso en que en una vía confluyan dos códigos se supondrá el código de la vía de la manzana más cercana al parque
y/o plaza.
En función a los criterios señalados en los artículos precedentes, se establece en el Anexo IV de la presente Ordenanza, el
importe mensual del arbitrio destinado a financiar el servicio de mantenimiento de parques y jardines.
ARBITRIO DE SERENAZGO
Artículo 12º.- FORMA DE COBRO Y CÁLCULO
Para determinar el importe a distribuir entre los contribuyentes se ha tomado como base el costo total en que incurre la
Municipalidad Distrital de El Tambo para prestar dicho servicio.
Los criterios de distribución del arbitrio de Serenazgo, son los siguientes:
a) Uso del predio
b) Ubicación del predio en las zonas de prestación del servicio
Artículo 13º.- USO DE LOS PREDIOS
Para efectos de determinación de arbitrio de Serenazgo, se ha considerado los siguientes usos:
USO COMÚN
1) Casa habitación
2) Comercio (incluye tiendas, bodegas, puestos de mercados, galerías, stand’s, oficinas de profesionales y otros no
considerados como giros especiales por la presente Ordenanza).
USO ESPECIAL
1) Establecimiento de diversión: Discotecas, night club, grill’s, karaokes, locales de recepciones, peñas, videos
pub’s, bingos, casinos y lenocinios.
2) Restaurantes, fuentes de soda, snakes, bares
3) Hoteles, hostales, hospedajes y posadas.
4) Industria, distribuidores mayoristas, almacenes, supermercados y grifos
5) Servicios 01: Entidades prestadoras de servicios públicos (Electricidad, EPS – agua potable y alcantarillados,
telefonía), terminales terrestres empresas de transporte de pasajeros, de carga y traslado de minerales, y
establecimientos de venta de vehículos.
6) Servicios 02: Universidades particulares, Centros Educativos Particulares, Colegios Profesionales y Academias
particulares.
7) Servicios 03: Servicios financieros y/o bancarios, comprende Agencias bancarias, agencias financieras,
cooperativas y cajas de ahorro y crédito, empresas de resguardo de caudales y similares
8) Servicios 04: Cabinas de Internet, locutorios, cabinas de video, juegos electrónicos (pinball’s y similares), salas de
billar, casas de juego y de apuesta
9) Servicios 05: Farmacias, Clínicas, boticas, laboratorios químicos y similares.
10) Servicios 06: Entidades Públicas del Gobierno Central, Regional e instituciones públicas desconcentradas y
descentralizadas.
Artículo 14º.- ZONAS DE SERVICIO
Para efectos de delimitar la zona de servicio, se ha considerado el número de intervenciones realizadas dentro del
perímetro comprendido en un determinado sector, considerando las siguientes zonas:
Zona A: Comprende los predios ubicados dentro del perímetro comprendido entre la Av. Ferrocarril, Av. Julio Sumar, Rio
Shullcas y Av. Huancavelica.
Zona B: Comprende los predios ubicados dentro del perímetro comprendido entre la Av. Huancavelica, Av. Los Andes, Rio
Shullcas y Rio Mantaro.
Zona C: Comprende los predios ubicados dentro del perímetro comprendido entre la Av. Mariscal Castilla, Av. Progreso y
Circuito Huaytapallana.
Zona D: Comprende los predios ubicados dentro del perímetro comprendido entre la Av. Ferrocarril, Av. Progreso, Incho y
Rio Shullcas.
Zona E: Comprende los predios ubicados dentro del perímetro comprendido entre la Av. Mariscal Castilla, Av. La Cantuta,
Ribera del Rio Mantaro y Av. Los Andes.
Zona F: Comprende los predios ubicados dentro del perímetro comprendido entre la Av. La Cantuta, Av. San Pedro, San
Martín, La Victoria, Ciudad Universitaria UNCP y Quebrada Honda.
Artículo 15º.- DETERMINACIÓN DEL ARBITRIO
Para establecer el costo del arbitrio de Serenazgo, se ha distribuido el costo del servicio entre los 23,387 predios urbanos
afectos, tomando en cuenta el costo del servicio en cada zona, para lo cual se ha establecido una tasa de acuerdo al uso
del predio (uso – giro).
En función a los criterios señalados en los artículos precedentes, se establece en el Anexo VI de la presente Ordenanza, el
importe mensual del arbitrio destinado a financiar el servicio de Serenazgo.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- Facúltese al Señor Alcalde a dictar mediante Decreto de Alcaldía las normas complementarias para la
aplicación de lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal.
SEGUNDA.- Se encuentran inafectos al pago de Arbitrios Municipales de Limpieza Pública, Mantenimiento de Parques y
Jardines y Serenazgo, exclusivamente los predios ocupados por:
 Gobierno Local
 Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas y Policiales y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
 Universidades y Centros Educativos Estatales
 Las entidades públicas destinadas a prestar servicios médicos asistenciales, dependientes directamente del
Ministerio de Salud.
 Iglesias, templos y conventos, siempre que destinen su uso a sus fines propios y no desarrollen actividades
económicas en ellos.
TERCERO.- Deróguese todas las normas que contravengan a la presente Ordenanza Municipal.

POR TANTO:
Mando se Registre, Publique y Cumpla.
Dado en el Palacio Municipal del Distrito de El Tambo a los diecinueve días del mes de Diciembre del año dos mil siete.

Lic. Angel Unchupaico Canchumani


Alcalde
Informe Técnico

Para la determinación de los arbitrios municipales en el distrito de El Tambo, se distribuye el costo efectivo por la prestación
de los servicios públicos de Limpieza Pública, Mantenimiento de Parques y Jardines y Serenazgo, entre los predios urbanos
afectos, tomando en consideración los criterios constitucionales válidos establecidos por el Tribunal Constitucional,
mediante Sentencia recaída en el Expediente Nº 00053-2004-PI/TC y publicada el 17 de agosto de 2005.
Descripción de los servicios públicos
Para la prestación de los servicios públicos correspondientes al ejercicio fiscal 2008, la Administración Municipal, a través
de sus Gerencias competentes, tiene proyectada la prestación de los servicios públicos denominados Limpieza Pública
(Recolección de residuos sólidos y barrido de calles), Mantenimiento de Parques y Jardines y Serenazgo, distribuido entre
los predios urbanos afectos.
Para el servicio de Limpieza Pública se ha proyectado un costo de S/. 2’469,244.00 nuevos soles - siendo la asignación
presupuestal para el caso de barrido de calles S/. 532,340.00 nuevos soles, mientras que para el recojo de basura la
asignación presupuestal ascenderá a S/. 1’936,904.00 nuevos soles; con respecto al servicio de Mantenimiento de Parques
y Jardines el presupuesto proyectado asciende a S/. 1’049,398.00 nuevos soles, mientras que para el servicio de
Serenazgo el costo anual presupuestado asciende a S/. 1’526,689.00 nuevos soles.
La naturaleza de los servicios que se presta no es uniforme en toda la ciudad, existen zonas donde la demanda del servicio
es mayor respecto de otras, por tanto los servicios varían en cuanto a necesidades de recursos, equipos y logística.
Determinación de la tasa mensual del servicio
Limpieza Pública: Para determinar el importe mensual de este arbitrio se ha tomado en cuenta el costo efectivo anual en
que incurre la Municipalidad Distrital de El Tambo para la prestación de dicho servicio; se hace la diferenciación respecto de
lo conceptos de recolección de residuos sólidos y barrido de calles, así como las zonas de prestación del servicio a efectos
determinar la frecuencia del mismo y el área de construcción del predio expresada en metros cuadrados, considerando un
subsidio del 54% respecto al costo total de este arbitrio. En el Anexo I de la presente Ordenanza Municipal se detallan los
costos efectivos anuales en que incurre la Municipalidad, para la prestación del servicio de Limpieza Pública.
Mantenimiento de Parques y Jardines: Para determinar el importe por este servicio se ha considerado los criterios de
cercanía del predio a un parque o plaza y el sector donde se ubica el predio, según el servicio de mantenimiento recibido
por el parque y/o plaza, en este caso el subsidio será del 52%, En el Anexo III de la presente Ordenanza Municipal se
detallan los costos efectivos anuales en que incurre la Municipalidad, para la prestación del servicio de Mantenimiento de
Parques y Jardines.
Serenazgo: Para el caso del servicio de Serenazgo se distribuirá el costo en consideración a la ubicación del predio
(intensidad y frecuencia del servicio) y uso del predio, siendo que el subsidio en el caso de este arbitrio ascenderá al 51%
del costo total efectivo. En el Anexo V de la presente Ordenanza Municipal se detallan los costos efectivos anuales en que
incurre la Municipalidad, para la prestación del servicio de Serenazgo.
Cálculo de la Tasa
Limpieza Pública
Este servicio se desagrega en dos tipos: recojo de basura y barrido de calles.
a) Recojo de basura
Para recalcular la tasa en este servicio, se toma en cuenta:
Costo promedio mensual por zona:
Se calcula según la zona de servicio y uso del predio. El ratio obtenido del promedio porcentual de toneladas de basura por
cada una de las zonas de prestación del servicio dividido entre el promedio porcentual del presupuesto anual dividido entre
doce mas el factor resultante de la división del promedio de recojo de basura por zona, entre la cantidad de predios por
cada una de las zonas de servicio, dando como resultado el costo promedio mensual por zona.
Factor Área Construida (criterio de solidaridad):
Se ha considerado tres tramos respecto al Área construida de cada predio, sólo para hacer más equitativa la distribución
con la finalidad de reducir el costo del servicio, ello, considerando lo establecido por el TC, el cual señala que este criterio
guarda relación directa e indirecta con el servicio de recojo de basura, pues a mayor área construida se presume mayor
provocación de desechos, así como también de la idea de mayor densidad de habitantes, obteniendo el promedio de
normalización del arbitrio mediante la obtención del ratio de la multiplicación del costo del servicio por cien entre cada uno
de los tramos respecto de la cantidad de predios afectos por zona divididos entre doscientos, asimismo para efectos de
normalizar el arbitrio se ha tomado el factor porcentual del costo promedio por zona divido entre la cantidad de
contribuyentes por zona entre el producto resultante de la multiplicación de l cantidad de predios a nivel por uso en una
determinada zona por el costo promedio mensual.
Valor = Costo mensual por zona - Factor Área Construida – Factor de normalización
Del producto de los 3 factores anteriores, se obtiene el costo individualizado por Recojo de Basura.
b) Barrido de Calles
Para el recálculo de la tasa por este servicio, se toma en cuenta los siguientes criterios, los mismos que admiten prueba
en contrario, con lo que el vecino que se considere afectado por esta determinación puede rectificar tal situación.
Costo mensual por zona:
Se ubica el Predio según la zona de prestación de servicio y uso del predio.
Calculo de Barrido de calles por ml.
El costo por zona se divide entre el número de metros lineales por cada zona, resultando el costo por ml. en cada una de
las zonas de prestación del servicio.
c) Total del Servicio
De la sumatoria de los costos individualizados por recojo de basura y por barrido de calles, se obtiene el costo total del
servicio de Limpieza Pública para cada predio.
Parques y Jardines
Primero se debe verificar si el predio se encuentra ubicado dentro de la zona de prestación de servicio (cercanía a parque o
plaza pública). Para tales efectos, los parques y plazas públicas han sido delimitados en la presente ordenanza, y la
determinación de la ubicación del predio respecto a parques y plazas públicas se realizará en base a la información
reportada, en cuanto a la frecuencia del servicio de mantenimiento del parque o plaza pública.
Serenazgo
Para el cálculo del costo por Serenazgo se han tomado dos criterios: zona de servicio (frecuencia de servicio) y uso del
predio, siendo que el costo promedio del servicio resulta de la obtención, Este monto se multiplica por el factor de ajuste
según uso del predio, obteniéndose con ello el Costo individualizado por Serenazgo para cada predio. Siendo que para la
determinación del arbitrio para los Usos Comunes se ha obtenido una media constante resultante de la división estimada
entre el costo efectivo y el número de beneficiarios, multiplicada por cada uno de los usos determinados, sumado al factor
obtenido por la media constante de la zona de servicio resultante de la división estimada entre el costo efectivo, el número
de beneficiarios y el promedio estadístico de intervención en cada zona. Mientras que para el caso de los Usos Especiales
el cálculo se determina de la sumatoria de los factores uso del predio y zona de servicio, con el mismo criterio de
determinación explicado para los usos comunes, siendo que el cálculo se ha hecho en base al grado de peligrosidad que
implica cada uso.

ANEXO I ANEXO II
Estructura de Costos de Servicio de Limpieza Importe mensual del Arbitrio de Limpieza Pública
para el Ejercicio Fiscal 2008
SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA 2008

Concepto Costo Barrido de Calles


Anual
ZONA Zona A Zona B Zona C
A.- COSTOS DIRECTOS 2’416,244.00
Costo mensual en S/. 0.23 0.20 0.17
COSTO DE MANO DE OBRA 900,600.00

Personal Nombrado 182,400.00

Personal Contratado Limpieza Pública 33,000.00


Recojo de Residuos Sólidos
Otros (SNP) 685,200.00

COSTO DE MATERIALES 720,064.00


USOS COMUNES – CASA HABITACIÓN
Combustible 433,897.00
AREA CONSTRUIDA
Zona Zona Zona Zona Zona
Lubricantes, lavado y engrase 89,232.00 A B C D E
ZONA
Repuestos y otros 104,135.00
De 0 m2 hasta 200 m2 4.10 3.30 2.70 2.60 1.30
Llantas para vehículos 40,000.00
De 200 m2 hasta 500 m2 5.20 4.30 3.70 3.60 2.30
Otros 52,800.00
Mayor a 500 m2 6.10 5.20 4.70 4.60 3.30
DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA 308,000.00

Compactadotas 210,000.00

Cargador Frontal 35,000.00

Volquete 50,000.00 USOS COMUNES – COMERCIO


Camioneta 4,000.00 AREA CONSTRUIDA
Zona Zona Zona Zona Zona
Motofurgones 9,000.00 A B C D E
ZONA
OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES 487,580.00 De 0 m2 hasta 200 m2 4.60 3.80 3.20 3.10 2.30
Otros servicios de terceros 437,580.00 De 200 m2 hasta 500 m2 5.60 4.80 4.20 4.10 3.30
Alquiler de maquinarias 50,000.00 Mayor a 500 m2 6.70 5.80 5.20 5.10 4.30

B.- COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 53,000.00

Mano de obra indirecta 48,000.00

Materiales de operaciones 5,000.00

COSTO ANUAL DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA ( A+B) 2’469,244.00

ANEXO II
Importe mensual del Arbitrio de Limpieza Pública para el Ejercicio Fiscal 2008
Recojo de Residuos Sólidos

USOS ESPECIALES
ZONA Establecimientos Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios
Restaurant’s Hoteles Industrias
USO de diversión 01 02 03 04 05 06
A 9.80 12.80 10.80 11.30 9.80 14.80 14.30 10.30 12.80 18.30
B 7.80 9.80 8.80 9.80 9.80 13.80 13.80 9.80 11.80 17.30
C 7.30 8.80 7.80 20.80 19.80 13.30 13.30 7.80 10.80 16.80
D 6.50 7.00 7.00 18.50 18.00 12.50 13.00 7.00 10.00 16.00
E 6.00 6.00 6.50 17.50 17.00 11.00 12.50 6.00 9.00 15.00
ANEXO III ANEXO V
Estructura de Costos Servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines Estructura de Costos Servicio de Serenazgo

SERVICIO DE SERENAZGO 2008


SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES
2008 Concepto Costo

Concepto Costo Anual

Anual A. COSTOS DIRECTOS 1’371,489.00

A.- COSTOS DIRECTOS 934,798.00 COSTO DE MANO DE OBRA 700,200.00


COSTO DE MANO DE OBRA 856,500 Personal Contratado
Personal Nombrado Jardineros 627,000 Serenos 531,000.00
Personal Contratado Mantenimiento de Parques y Jardines 229,500.00 Auxiliares 25,200.00
COSTO DE MATERIALES 66,673.00 Choferes 144,000.00
Combustible 11,934.00 COSTO DE MATERIALES 530,151.00
Materiales de Construcción y otros 14,075.00 Vehículos 170,000.00
Insumos 5,185.00 Varas de Goma y portavara 1,850.00
Materiales de Limpieza 3,492.00 Uniformes 6,660.00
Herramientas 2,942.00 Correaje 2,960.00
Materiales diversos 29,045.00 Cascos 5,550.00
OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES 11,625.00 Botas 5,920.00
Uniforme / Vestuario 6,195.00 Escudos y silbatos 11,211.00
Repuestos diversos 500.00 Combustible 280,800.00
Servicios de Terceros 1,930.00 Lubricantes 2,000.00
Desbrozadotas 3,000.00 Llantas 7,200.00

Otros (chalecos, marbetes, cámara de motocicleta, etc.) 36,000.00


B.- COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 15,600
DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO 9,138.00
Mano de obra 15,600
Camionetas 6,150.00

Motocicletas 1,688.00
C.- COSTOS FIJOS 99,000.00
Auto 1,300.00
Servicio de Energía Eléctrica 57,000.00
OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES 132,000.00
42,000.00
Servicio de Agua
Refrigerio 27,000.00

COSTO ANUAL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE Movilidad 9,000.00


PARQUES Y JARDINES ( A+B+C) 1’049,398.00
Servicios de Terceros 30,000.00

Difusión 12,000.00

Merchandising 24,000.00

Otros 30,000.00
ANEXO IV
Importe mensual del Arbitrio de Mantenimiento de Parques y Jardines para el B. COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 90,800.00
Ejercicio Fiscal 2008
Jefe de Serenazgo 24,000.00

Personal de Supervisión 46,800.00


Código de cercanía Zona I Zona II Zona III Zona IV
Material y útiles de Oficina 10,000.00
De 0 - 200 m. a la redonda 2.30 1.80 1.50 1.20
Otros (Adquisición de Equipos y Bienes Duraderos) 10,000.00
De 201 - 500 m. a la redonda 2.20 1.65 1.40 1.00
C. COSTOS FIJOS 64,400.00
De 501 a 1000 m. a la redonda 1.99 1.60 1.30 0.90
Agua 1,200.00

Energía Eléctrica 2,400.00

Telefonía fija 1,800.00

6,000.00
Alquiler de Inmueble

Equipos de Radio 2,000.00

45,000.00
Seguro contra accidentes, incendios, SOAT, etc.

Mantenimiento y limpieza de inmuebles 6,000.00

COSTO ANUAL DEL SERVICIO DE SERENAZGO (AB+C) 1’526,689.00


ANEXO VI
Importe mensual del Arbitrio de Serenazgo para el Ejercicio Fiscal 2008

USOS COMUNES – CASA HABITACIÓN USOS COMUNES – COMERCIO


Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona
ZONA ZONA
A B C D E F A B C D E F
Tarifa en S/. 2.90 2.70 2.10 1.70 0.90 0.70 Tarifa en S/. 6.10 5.20 4.60 3.90 3.20 1.30

USOS ESPECIALES
ZONA Establecimientos Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios
Restaurant’s Hoteles Industrias
USO de diversión 01 02 03 04 05 06
A 43.20 12.00 29.00 31.00 37.00 25.00 45.00 18.20 25.00 46.00
B 35.00 10.50 27.00 30.00 36.00 21.00 40.00 18.00 23.00 45.00
C 30.10 10.00 25.00 35.50 35.00 19.00 39.00 15.30 17.50 44.00
D 27.00 9.00 23.00 35.00 34.50 17.00 37.00 15.00 16.50 42.00
E 25.00 7.00 20.00 34.50 34.00 14.00 34.00 13.20 15.00 41.00
F 23.00 6.00 18.00 34.00 33.50 10.50 25.00 13.00 11.50 40.00

ACUERDO DE CONCEJO Nº 163-2007-MPH/CM - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

En Sesión Extraordinaria de Concejo Nº 019, de fecha 27 de diciembre de 2007, visto el Dictamen Nº 040-2007-MPH/CAPP, presentado por
la Comisión de Administración, Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Huancayo, el Informe Técnico Legal Nº 04-010-
00000298 del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo – SATH;
Acordó:
Artículo Primero: Ratificar la Ordenanza Municipal Nº 031-2007-MDT/CM, que establece los Importes por concepto de Arbitrios Municipales
de Limpieza Publica, Mantenimiento de Parques y Jardines y de Serenazgo para el ejercicio fiscal 2008 en el distrito de El Tambo.

Arq. Freddy Arana Velarde


Alcalde
ANEXO III
FORMATO DE HOJA RESUMEN - HR
ANEXO IV
FORMATO DE PREDIO URBANO - PU
ANEXO V
RECIBO DE PAGO
ANEXO VI
CUADRO DE VALORES UNITARIOS

El Peruano
Pág. 356238 NORMAS LEGALES Lima, martes 30 de octubre de 2007

CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACIONES


PARA LA SIERRA AL 31 DE OCTUBRE DE 2007
VALORES POR PARTIDAS EN NUEVOS SOLES POR METRO CUADRADO DE AREA TECHADA
ESTRUCTURAS ACABADOS INSTALACIONES
MUROS Y PUERTAS Y REVESTI- ELECTRICAS Y
COLUMNAS TECHOS PISOS VENTANAS MIENTOS BAÑOS SANITARIAS
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
ESTRUCTURAS LAMINA- LOSA O ALIGERADO DE MARMOL IMPORTADO, ALUMINIO PESADO CON MARMOL IMPORTADO, BAÑOS COMPLETOS AIRE ACONDICIONADO,
RES CURVADAS DE CONCRETO ARMADO PORCELANATO PERFILES ESPECIALES MADERA FINA (CAOBA DE LUJO ILUMINACION ESPECIAL,
CONCRETO ARMADO CON LUCES MAYORES MADERA FINA ORNA- O SIMILAR) BALDOSA IMPORTADO CON SIST. HIDRONEUMATICO,
QUE INCLUYEN EN UNA DE 6 M. CON SOBRE- MENTAL (CAOBA, ACUSTICO EN TECHO ENCHAPE FINO AGUA CALIENTE Y FRIA,
A SOLA ARMADURA LA CARGA MAYOR A CEDRO O PINO SELECTO) O SIMILAR. (MARMOL O INTERCOMUNICADOR,
CIMENTACION Y EL 300 KG/M2 CRISTALES. SIMILAR) ALARMAS, ASCENSOR,
TECHO, PARA ESTE DESAGUE POR BOMBEO,
CASO NO SE CONSIDERA TELEFONO.
LOS VALORES DE LA
COLUMNA Nº2
383.41 197.93 140.44 150.23 189.58 67.24 239.59
COLUMNAS, VIGAS Y/O ALIGERADOS O LOSAS MARMOL NACIONAL O ALUMINIO O MADERA MARMOL NACIONAL, BAÑOS COMPLETOS SISTEMA DE BOMBEO
PLACAS DE DE CONCRETO RECONSTITUIDO, FINA (CAOBA O MADERA FINA (CAOBA IMPORTADOS CON DE AGUA POTABLE,
B CONCRETO ARMADO ARMADO PARQUET FINO (OLIVO, SIMILAR) DE DISEÑO O SIMILAR) MAYOLICA O ASCENSOR
Y/O METALICAS. INCLINADAS CHONTA O SIMILAR), ESPECIAL, VIDRIO ENCHAPES EN TECHOS. CERAMICO TELEFONO, AGUA
CERAMICA IMPORTADA POLARIZADO CURVADO. DECORATIVO CALIENTE Y FRIA.
MADERA FINA. IMPORTADO.
226.46 136.07 117.10 134.07 152.69 48.44 140.92
PLACAS DE CONCRETO, ALIGERADO O LOSAS MADERA FINA ALUMINIO O MADERA SUPERFICIE CARAVISTA BAÑOS COMPLETOS IGUAL AL PUNTO “B”
(e = 10 A 15 cm.) DE CONCRETO MACHIHEMBRADA FINA (CAOBA O SIMILAR) OBTENIDA MEDIANTE NACIONALES CON SIN ASCENSOR.
ALBAÑILERIA ARMADA, ARMADO TERRAZO. VIDRIO POLARIZADO. ENCOFRADO ESPECIAL, MAYOLICA O
C LADRILLO O SIMILAR HORIZONTALES. ENCHAPE EN TECHOS. CERAMICO
CON COLUMNAS Y NACIONAL DE COLOR.
VIGAS DE AMARRE.
168.48 97.19 77.71 99.47 128.50 32.16 107.52
LADRILLO, SILLAR CALAMINA METALICA PARQUET DE 1era. , VENTANAS DE ALUMINIO ENCHAPE DE MADERA O BAÑOS COMPLETOS AGUA FRIA, AGUA
O SIMILAR. FIBROCEMENTO LAJAS, CERAMICA PUERTAS DE MADERA LAMINADOS, PIEDRA O NACIONALES CALIENTE, CORRIENTE
D SOBRE NACIONAL, LOSETA SELECTA, VIDRIO MATERIAL BLANCOS CON TRIFASICA,
VIGUERIA METALICA. VENECIANA 40x40 TRANSPARENTE. VITRIFICADO. MAYOLICA BLANCA. TELEFONO.
155.62 66.10 63.71 58.34 98.29 19.67 60.93
ADOBE, TAPIAL O MADERA CON PARQUET DE 2da. LOSETA VENTANAS DE FIERRO SUPERFICIE DE BAÑOS CON AGUA FRIA, AGUA
QUINCHA. MATERIAL VENECIANA 30x30 PUERTAS DE MADERA LADRILLO CARAVISTA. MAYOLICA CALIENTE, CORRIENTE
E IMPERMEABILIZANTE. LAJAS DE CEMENTO CON SELECTA (CAOBA O BLANCA PARCIAL. MONOFASICA,
CANTO RODADO. SIMILAR) VIDRIO TELEFONO.
TRANSPARENTE.
123.27 30.35 52.69 44.56 81.77 9.64 33.91
MADERA CALAMINA METALICA LOSETA CORRIENTE, VENTANAS DE FIERRO O TARRAJEO FROTACHA- BAÑOS BLANCOS AGUA FRIA, CORRIENTE
FIBROCEMENTO CANTO RODADO. ALUMINIO INDUSTRIAL, DO Y/O YESO MOLDU- SIN MAYOLICA. MONOFASICA.
O TEJAS PUERTAS CONTRAPLA- RADO, PINTURA
F SOBRE VIGUERIA DE CADAS DE MADERA LAVABLE.
MADERA CORRIENTE. (CEDRO O SIMILAR)
VIDRIO TRANSPARENTE
SEMIDOBLE O SIMPLE.
76.18 24.28 43.04 34.46 48.76 8.20 22.04
PIRCADO CON MEZCLA SIN TECHO LOSETA VINILICA, MADERA CORRIENTE CON ESTUCADO DE YESO SANITARIOS BASICOS AGUA FRIA, CORRIENTE
G DE BARRO. CEMENTO BRUÑADO MARCOS EN PUERTAS Y/O BARRO, PINTURA DE LOSA DE 2da, MONOFASICA SIN
COLOREADO. Y VENTANAS DE PVC O AL TEMPLE O AGUA. FIERRO FUNDIDO EMPOTRAR.
MADERA CORRIENTE O GRANITO.
45.37 0.00 32.54 20.52 36.61 5.70 13.12
CEMENTO PULIDO, MADERA RUSTICA. PINTADO EN LADRILLO SIN APARATOS SIN INSTALACION
H LADRILLO CORRIENTE, RUSTICO, PLACA DE SANITARIOS. ELECTRICA NI
ENTABLADO CORRIENTE. CONCRETO O SIMILAR. SANITARIA.
..... ..... 17.58 10.26 14.65 0.00 0.00
TIERRA COMPACTADA SIN PUERTAS NI SIN REVESTIMIENTOS
I VENTANAS. EN LADRILLO, ADOBE
O SIMILAR.
..... ..... 3.87 0.00 0.00 ..... .....
EN EDIFICIOS AUMENTAR EL VALOR POR M2 EN 5 % A PARTIR DEL 5 PISO
EL VALOR UNITARIO POR M2 PARA UNA EDIFICACION DETERMINADA, SE OBTIENE SUMANDO LOS VALORES SELECCIONADOS DE UNA DE LAS 7 COLUMNAS DEL CUADRO, DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS
PREDOMINANTES.
LA DEMARCACION TERRITORIAL CONSIGNADA ES DE USO EXCLUSIVO PARA LA APLICACIÓN DEL PRESENTE CUADRO.
ABARCA LAS LOCALIDADES UBICADAS EN LA FAJA LONGITUDINAL DEL TERRITORIO LIMITADA, AL NORTE POR LA FRONTERA CON ECUADOR, AL SUR POR LA FRONTERA CON CHILE Y BOLIVIA, AL OESTE POR
LA CURVA DE NIVEL DE 2000 m.s.n.m. QUE LA SEPARA DE LA COSTA ESTE, POR UNA CURVA DE NIVEL QUE LA SEPARA DE LA SELVA , QUE PARTIENDO DE LA FRONTERA CON EL ECUADOR, CONTINUA HASTA SU
CONFLUENCIA CON EL RIO NOVA, AFLUENTE DEL SAN ALEJANDRO, EN DONDE ASCIENDE HASTA LA COTA 2000 Y CONTINUA POR ESTA HACIA EL SUR HASTA SU CONFLUENCIA CON EL RIO SANABENI, AFLUENTE
DEL ENE, DE ESTE PUNTO BAJA HASTA LA COTA 1500 Y CONTINUA HASTA LA FRONTERA CON BOLIVIA.
ANEXO VII
CÁLCULO DE DEPRECIACION POR ANTIGÜEDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN
El Peruano
Lima, domingo 13 de mayo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 345129
ARTÍCULO II.D.34 Antigüedad Material ESTADO DE CONSERVACION
La depreciación se determinará de acuerdo a los usos (en años) Estructural Muy Bueno Regular Malo
predominantes, con los porcentajes que se establece en las Predominante bueno
siguientes tablas. Cuando se trate de edificaciones especiales
o con sistemas constructivos no convencionales, el perito % % % %
Años Adobe 7 17 32 67
determinará el porcentaje de depreciación por antigüedad y
uso, debiendo fundamentar el criterio técnico adoptado. Hasta Concreto 2 7 12 57
10 Ladrillo 4 12 24 64
TABLA Nº 1 Años Adobe 12 22 37 72

PORCENTAJES PARA EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACION Hasta Concreto 5 10 15 60


POR ANTIGÜEDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN 15 Ladrillo 8 16 28 68
EL MATERIAL ESTRUCTURAL PREDOMINANTE PARA CASAS Años Adobe 17 27 42 77
HABITACIÓN Y DEPARTAMENTOS PARA VIVIENDAS
Hasta Concreto 8 13 18 63
20 Ladrillo 12 20 32 72
Antigüedad Material ESTADO DE CONSERVACION Años Adobe 22 32 47 82
(en años) Estructural Muy Bueno Regular Malo
Predominante Bueno Hasta Concreto 11 16 21 66
% % % % 25 Ladrillo 16 24 36 76
Años Adobe 27 37 52 87
Hasta Concreto 0 5 10 55
5 Ladrillo 0 8 20 60 Hasta Concreto 14 19 24 69
Años Adobe 5 15 30 65 30 Ladrillo 20 28 40 80
Años Adobe 32 42 57 *
Hasta Concreto 0 5 10 55
10 Ladrillo 3 11 23 63 Hasta Concreto 17 22 27 72
Años Adobe 10 20 35 70 35 Ladrillo 24 32 44 84
Años Adobe 37 47 62 *
Hasta Concreto 3 8 13 58
15 Ladrillo 6 14 26 66 Hasta Concreto 20 25 30 75
Años Adobe 15 25 40 75 40 Ladrillo 28 36 48 88
Años Adobe 42 52 67 *
Hasta Concreto 6 11 16 61
20 Ladrillo 9 17 29 69 Hasta Concreto 23 28 33 78
Años Adobe 20 30 45 80 45 Ladrillo 32 40 52 *
Años Adobe 47 57 72 *
Hasta Concreto 9 14 19 64
25 Ladrillo 12 20 32 72 Hasta Concreto 26 31 36 81
Años Adobe 25 35 50 85 50 Ladrillo 36 44 56 *
Años Adobe 52 62 77 *
Hasta Concreto 12 17 22 67
30 Ladrillo 15 23 35 75 Más de Concreto 29 34 39 84
Años Adobe 30 40 55 90 50 Ladrillo 40 48 60 *
Años Adobe 57 67 82 *
Hasta Concreto 15 20 25 70 * El perito deberá estimar los porcentajes no tabulados.
35 Ladrillo 18 26 38 78
Años Adobe 35 45 60 * NOTA: En el caso de la calificación del estado de conservación muy malo, el
perito establecerá a su criterio el porcentaje de depreciación.
Hasta Concreto 18 23 28 73
40 Ladrillo 21 29 41 81
Años Adobe 40 50 65 * TABLA Nº 3
Hasta Concreto 21 26 31 76
PORCENTAJES PARA EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACION
45 Ladrillo 24 32 44 84
Años Adobe 45 55 70 * POR ANTIGÜEDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN
ELMATERIAL ESTRUCTURAL PREDOMINANTE PARA
Hasta Concreto 24 29 34 79 EDIFICIOS - OFICINAS
50 Ladrillo 27 35 47 87
Años Adobe 50 60 75 * Antigüedad Material ESTADO DE CONSERVACION
Más de Concreto 27 32 37 82 (en años) Estructural Muy Bueno Regular Malo
50 Ladrillo 30 38 50 90 Predominante Bueno
Años Adobe 55 65 80 * % % % %

Hasta Concreto 0 5 10 55
* El perito deberá estimar los porcentajes no tabulados. 5 Ladrillo 0 8 20 60
Años Adobe 9 19 34 69
NOTA: En el caso de la calificación del estado de conservación muy malo, el
perito establecerá a su criterio el porcentaje de depreciación. Hasta Concreto 3 8 13 58
10 Ladrillo 5 13 25 65
TABLA Nº 2 Años Adobe 14 24 39 74

PORCENTAJES PARA EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACION Hasta Concreto 6 11 16 61


POR ANTIGÜEDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN 15 Ladrillo 9 17 29 69
ELMATERIAL ESTRUCTURAL PREDOMINANTE PARA Años Adobe 19 29 44 79
TIENDAS, DEPOSITOS, CENTROS DE RECREACIÓN
Hasta Concreto 9 14 19 64
o ESPARCIMIENTO, CLUBS SOCIALES o INSTITUCIONES 20 Ladrillo 13 21 33 73
Años Adobe 24 34 49 84
Antigüedad Material ESTADO DE CONSERVACION
Hasta Concreto 12 17 22 67
(en años) Estructural Muy Bueno Regular Malo
25 Ladrillo 17 25 37 77
Predominante bueno Años Adobe 29 39 54 89
% % % %
Hasta Concreto 15 20 25 70
Hasta Concreto 0 5 10 55 30 Ladrillo 21 29 41 81
5 Ladrillo 0 8 20 60 Años Adobe 34 44 59 *
El Peruano
Pág. 345130 NORMAS LEGALES Lima, domingo 13 de mayo de 2007

* El perito deberá estimar los porcentajes no tabulados.


Antigüedad Material ESTADO DE CONSERVACION
(en años) Estructural Muy Bueno Regular Malo
NOTA: En el caso de la calificación del estado de conservación muy malo, el
Predominante Bueno perito establecerá a su criterio el porcentaje de depreciación.
% % % %

Hasta Concreto 18 23 28 73 TÍTULO II


35 Ladrillo 25 33 45 85
Años Adobe 39 49 64 *
CAPÍTULO E
Hasta Concreto 21 26 31 76
40 Ladrillo 29 37 49 89 VALOR TOTAL DEL PREDIO
Años Adobe 44 54 69 *
ARTÍCULO II.E.35
Hasta Concreto 24 29 34 79 El valor total del predio se obtiene aplicando la siguiente
45 Ladrillo 33 41 53 * expresión:
Años Adobe 49 59 74 *
VTP = VT + VE + VI + VOC
Hasta Concreto 27 32 37 82
50 Ladrillo 37 45 57 * En donde:
Años Adobe 54 64 79 *

Más de Concreto 30 35 40 85
VTP = Valor total del predio.
50 Ladrillo 41 49 61 * VT = Valor del terreno
Años Adobe 59 69 84 * VE = Valor de la edificación
VI = Valor de las instalaciones fijas del predio.
* El perito deberá estimar los porcentajes no tabulados. VOC = Valor de las obras complementarias
NOTA: En el caso de la calificación del estado de conservación muy malo, el
perito establecerá a su criterio el porcentaje de depreciación.
Solo en el caso de valuaciones comerciales, de ser
pertinente y debidamente sustentado, el perito añadirá el
monto de los bienes intangibles al valor total del predio
TABLA Nº 4
ARTÍCULO II.E.36
PORCENTAJES PARA EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACION
Los anexos comprenden los planos explicativos, fotografías
POR ANTIGÜEDAD Y ESTADO DE CONSERVACION SEGUN
y otros documentos que el perito considere necesarios
EL MATERIAL ESTRUCTURAL PREDOMINANTE PARA
para fundamentar los valores adoptados.
CLINICAS, HOSPITALES, CINES, INDUSTRIAS,
COLEGIOS, TALLERES

Antigüedad Material ESTADO DE CONSERVACION


(en años) Estructural Muy Bueno Regular Malo
Predominante bueno
% % % %

Hasta Concreto 0 5 20 59
5 Ladrillo 0 12 24 63
Años Adobe 9 21 34 69

Hasta Concreto 3 10 22 61
10 Ladrillo 5 16 28 68
Años Adobe 14 26 39 74

Hasta Concreto 6 13 25 64
15 Ladrillo 9 20 32 72
Años Adobe 19 30 44 79

Hasta Concreto 9 16 27 67
20 Ladrillo 13 24 36 77
Años Adobe 24 35 49 84

Hasta Concreto 12 18 30 70
25 Ladrillo 17 28 40 81
Años Adobe 29 40 52 89

Hasta Concreto 15 20 32 72
30 Ladrillo 21 32 44 83
Años Adobe 34 45 59 *

Hasta Concreto 18 23 34 75
35 Ladrillo 25 36 48 *
Años Adobe 39 50 64 *

Hasta Concreto 21 26 37 77
40 Ladrillo 29 40 52 *
Años Adobe 44 54 69 *

Hasta Concreto 24 29 39 80
45 Ladrillo 33 44 56 *
Años Adobe 49 59 74 *

Hasta Concreto 27 32 42 *
50 Ladrillo 37 48 60 *
Años Adobe 54 64 79 *

Más de Concreto 30 35 44 *
50 Ladrillo 41 52 64 *
Años Adobe 60 70 84 *
ANEXO VIII
ENCUESTA A USUARIOS
Estamos muy interesados en conocer su opinión sobre el desempeño del Sistema del SIAC
y SISRENT. Para ello le realizamos la siguiente encuesta que nos permita evaluar el
funcionamiento de sistema que llevamos a cabo.
El cuestionario es anónimo, con lo cual se garantiza la confidencialidad de los datos
seleccionados. Le agradecemos de antemano sus oportunas respuestas.
1. Indique con una X la alternativa que corresponde:
a. Sexo:
Femenino Masculino.
b. Edad
18 – 30 años 31 – 49 años 50 – 60 años más de 60 años.
c. Nivel de Educación.
Preuniversitario Técnico Medio Universitario
d. Desempeño ocupacional.
Función que realiza en la empresa: ______________________________________
Área de trabajo: _____________________________________________________
Años de experiencia: _________________________________________________
2. ¿Considera Ud. que el sistema SIAC y SISRENT responde a las necesidades de la
Municipalidad?
SI Es posible No
3. Evalúe el funcionamiento del sistema SIAC y SISRENT utilizando los indicadores y
criterios de forma independiente, tomando como referencia la siguiente escala de
puntuación:
(1) Mal (2) Regular (3) Bien (4) Muy bien (5) Excelente
CRITERIOS
INDICADORES
1 2 3 4 5
ACCESO AL SISTEMA
1. Alcance del Sistema.
2. Disponibilidad de Documentación.
3. Funcionalidades de Usuario.
USABILIDAD
1. Satisfacción de las Necesidades de Información.
2. Tiempo de Respuesta a las solicitudes de
Información.
3. Calidad de los Reportes en el Sistema.
DISEÑO DEL SISTEMA
1. Aceptación del Diseño.
2. Relevancia del Sistema.
3. Flexibilidad del Sistema.
CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN
1. Veracidad de los Documentos Mostrados.
2. Tipo de Soporte Utilizado.
3. Seguridad de la Información.

4. ¿Considera que los Sistemas SIAC y SISRENT sirven de ayuda para la labor que UD.
realiza?
SI No
Fundamente su selección:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. ¿Considera usted que los Sistemas SIAC y SISRENT, puede servir a otras
municipalidades para un mejor recaudación?
SI Es posible No
ANEXO IX
ENCUESTA A USUARIOS
Estamos muy interesados en conocer su opinión sobre el desempeño del Sistema de
Integral de Recaudación Tributaria (S&STambo). Para ello le realizamos la siguiente
encuesta que nos permita evaluar el funcionamiento de sistema que llevamos a cabo.
El cuestionario es anónimo, con lo cual se garantiza la confidencialidad de los datos
seleccionados. Le agradecemos de antemano sus oportunas respuestas.
1. Indique con una X la alternativa que corresponde:
a. Sexo:
Femenino Masculino.
b. Edad
18 – 30 años 31 – 49 años 50 – 60 años más de 60 años.
c. Nivel de Educación.
Preuniversitario Técnico Medio Universitario
d. Desempeño ocupacional.
Función que realiza en la empresa: ______________________________________
Área de trabajo: _____________________________________________________
Años de experiencia: _________________________________________________
2. ¿Ha utilizado Ud. el del Sistema de Integral de Recaudación Tributaria (S&STambo)?
Marque con una X.
SI No
En caso de que su respuesta es negativa marque las posibles causas:
Desconocimiento
Falta de capacitación
Dejadez
Otras ¿cuál(es)?_____________________
3. ¿Considera Ud. que el sistema responde a las necesidades de la Municipalidad?
SI Es posible No
4. Evalúe el funcionamiento del sistema utilizando los indicadores y criterios de forma
independiente, tomando como referencia la siguiente escala de puntuación:
(1) Mal (2) Regular (3) Bien (4) Muy bien (5) Excelente
CRITERIOS
INDICADORES
1 2 3 4 5
ACCESO AL SISTEMA
1. Alcance del Sistema.
2. Disponibilidad de Documentación.
3. Funcionalidades de Usuario.
USABILIDAD
1. Satisfacción de las Necesidades de Información.
2. Tiempo de Respuesta a las solicitudes de
Información.
3. Calidad de los Reportes en el Sistema.
DISEÑO DEL SISTEMA
1. Aceptación del Diseño.
2. Relevancia del Sistema.
3. Flexibilidad del Sistema.
CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN
1. Veracidad de los Documentos Mostrados.
2. Tipo de Soporte Utilizado.
3. Seguridad de la Información.

5. ¿Considera que el Sistema Integral de Recaudación Tributaria sirve de ayuda para la


labor que UD. realiza?
SI No
Fundamente su selección:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6. Le ofrecemos un conjunto de cualidades que según nuestro criterio ofrece el sistema.
Marque con una X las que Ud. considere reales.
Novedoso Actual Interesante Útil
Variado Integrador Otras
7. ¿Considera usted que el Sistema Integral de Recaudación Tributaria, puede servir a
otras municipalidades para un mejor recaudación?
SI Es posible No
8. ¿Indique sus sugerencias para el Sistema Integral de Recaudación Tributaria?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Anda mungkin juga menyukai