Anda di halaman 1dari 40

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA

BIOTECNOLOGÍA Y BIOPROCESOS

PRÁCTICA 3

BIORREMEDIACIÓN

DRA. LAURA ALICIA PANIAGUA SOLAR.


________

M.I. CELIA RAMIREZ RAMOS

INTEGRÁNTES:

ATONAL AGUILA JUAN CARLOS


ZAMBRANO SAUCEDO JULIANA

FECHA DE ENTREGA: 22 DE ABRIL 2018


Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Resumen
En la siguiente práctica se pretende mostrar las distintas características medidas en suelo
totalmente infértil (pH, materia orgánica, conductividad eléctrica y textura del suelo) ,
seguido de la aplicación de tres técnicas de recuperación (Bokashi, estiércol de burro y
estiércol de caballo) y finalmente pasando 40 días de la aplicación de las técnicas medir de
nuevo las características que ahora tiene este suelo.

Objetivo general
 Realizar una biorremediación de suelo
2
Objetivos específicos

● Medir las principales características del suelo regidas por la norma NOM-021-SEMARNAT-2000
● Realizar prácticas de pH, CE, MO y textura de un suelo infértil
● A partir de los datos obtenidos decir una técnica de recuperación para el suelo
● Aplicar la(s) técnica(s) de recuperación al suelo
● Realizar prácticas de pH, CE, MO y textura del suelo en proceso de recuperación

Introducción
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y
elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para
la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de
algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y
condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de
hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento
global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan
una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En los países subdesarrollados, la
creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con
mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el
problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria,
los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras
de cultivo y los bosques reducen además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade
sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.
Los problemas más comunes con relación al suelo tienen que ver con las actividades de las personas. Al
respecto, los problemas directamente derivados del uso antrópico de los suelos son actualmente muy
severos. La erosión, la desertificación, la contaminación, la compactación, el avance de las ciudades y
urbanización, y la pérdida de fertilidad, se encuentran entre los problemas más graves que afectan hoy a los
suelos.[1]

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Marco teórico
La degradación del suelo reviste gran importancia, porque su regeneración es en extremo lenta. En zonas
agrícolas tropicales y templadas, se requiere de un promedio de 500 años para la renovación de 2,5
centímetros de suelo. Además la erosión es la pérdida de suelo fértil, debido a que el agua y el viento
normalmente arrastran la capa superficial de la tierra hasta el mar. El ser humano acelera la pérdida de
suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, producto de malas técnicas de cultivo,
sobrepastoreo, quema de vegetación o tala del bosque. Las prácticas productivas sin criterios de protección,
contribuyen en gran medida a que este problema se agrave cada día más.2

Es importante destacar que la erosión del suelo, además de afectar y alterar los ecosistemas, afecta
3
seriamente a la población y a la economía de un lugar. Hay una relación directa entre la disminución de la
capacidad productora del suelo y la disminución de los ingresos de la comunidad cuando dentro de las
principales actividades económicas se encuentra el sector agropecuario.[1]

uando un suelo alcanza su madurez está en equilibrio con sus factores ambientales y tiende a adquirir,
generalmente, unas condiciones adecuadas para una buena producción biológica. Si este equilibrio se
rompe, la evolución natural se modifica y se desarrollan una serie de procesos que tienden a la disminución
de la calidad del suelo y por consiguiente, a su degradación. La degradación del suelo afecta a extensas
áreas del planeta y suelos que actualmente no están degradados se encuentran amenazados de serlo en el
futuro cercano.

El fenómeno de la degradación se manifiesta en la pérdida de la cubierta vegetal o en el descenso de la


productividad agrícola asociado con cambios importantes en las características físicas, químicas y
biológicas del suelo, lo que incrementa su vulnerabilidad ante los agentes erosivos. Dentro de los principales
cambios que se producen en los suelos degradados se pueden mencionar los siguientes:

- Pérdida de la estructura del suelo y por ende descenso de la porosidad y del grado de aireación.
- Compactación y encostramiento de la capa superficial del suelo.
- Disminución de la capacidad de retención de agua, lo que se traduce en una reducción de la cantidad de
agua útil para las plantas.
- Reducción de la velocidad de infiltración de agua lluvia.
- Menor disponibilidad de macronutrientes (principalmente fósforo y nitrógeno asimilable).
- Descenso de las poblaciones de microorganismos del suelo.

En grandes extensiones del área mediterránea el nivel de degradación es tal que la productividad del suelo
es prácticamente nula, lo que determina la baja rentabilidad del recurso suelo si pensamos en los diversos
usos agrícolas y forestales que podrían tener. En términos generales, la regeneración de estas zonas se
acomete con la introducción de una cobertura vegetal y con bastante frecuencia las actuaciones de
revegetación están abocadas al fracaso.

Por un lado la concurrencia de los suelos degradados con baja productividad biológica y, por otro, de
condiciones de fuerte déficit hídrico, en la mayoría de los casos determinan la falta de éxito. Para revertir
esta situación es necesario realizar tratamientos conjuntos del suelo y de la planta que permitan incrementar
la resistencia de las especies vegetales introducidas ante las condiciones ambientales adversas.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

En base a nuestra experiencia podemos señalar que en la recuperación de ecosistemas degradados, como
los del área mediterránea, consideramos que la aplicación de una Enmienda Orgánica junto con el uso de
Micorrizas son herramientas claves destinadas a recuperar la estructura y capacidad biológica del suelo,
permitiendo así frenar el avance de la erosión y la desertificación.[2]

Técnicas de recuperación de suelo:

 Enmienda orgánica
Un suelo con bajo contenido en materia orgánica y por ende con escasa actividad microbiana determinan 4
una baja calidad y fertilidad edáfica, lo que finalmente dificulta la instauración de una cubierta vegetal. En
estos suelos degradados, el modo más eficaz de emprender su recuperación, previo a la introducción de
cualquier especie vegetal, es la mejora de su calidad mediante la incorporación de una enmienda orgánica.

La introducción de un enmendante orgánico en el suelo promueve el desarrollo de reacciones químicas,


físico-químicas y procesos microbiológicos. Estas reacciones conducen a modificaciones en las
características físicas del suelo, lo que se manifiesta en aumentos de la capacidad de retención de agua,
infiltración, porosidad y estabilidad estructural (Roldán et al., 1996).

En este contexto, es necesario destacar que las zonas árida y semiáridas presentan la dificultad añadida de
la escasez de recursos hídricos, por lo que cualquier acción tendiente a mejorar la estructura del suelo
redundará en una mayor disponibilidad de agua para el desarrollo de los procesos biológicos.

Los residuos sólidos urbanos (RSU) constituyen una importante fuente de materia orgánica, por lo cual se
deben aprovechar las ventajas que nos ofrece, es decir, ser un material de bajo costo, fácilmente disponible,
su producción es permanente y además, sus efectos positivos en el suelo perduran en el tiempo (Figueroa,
2002).

Como el residuo supone una pérdida de energía de nuestro ecosistema y su acumulación tiene un efecto
contaminante, una vía de tratamiento de los RSU en productos aceptables para la utilización en el sector
agrícola o forestal es someterlos a un proceso de compostaje. El producto así obtenido, compost, presenta
una materia orgánica estable, elementos nutritivos directamente asimilables por la planta y se puede aplicar
al suelo sin riesgo de fitotoxicidad.[2]

 Micorrizas
Micorriza es un término que hace referencia a la asociación establecida entre hongos y raíces, considerada
como una simbiosis mutualista multifuncional, cuyos efectos no se restringen sólo a la nutrición de los
cultivos, sino que incluyen también beneficios en términos del uso sostenido del suelo y la conservación de
la diversidad biológica. Cabe mencionar que los hongos formadores de micorrizas o micorrizógenos son
uno de los principales grupos de microorganismos beneficiosos para mejorar el establecimiento y desarrollo
de las plantas.

Las ventajas que proporciona el hongo a la planta son diversos, destacando por su importancia: La absorción
de agua y nutrientes, gracias al hecho de que el micelio fúngico al constituirse en una extensión de raicillas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

explora un mayor volumen de suelo que una raíz sola, permitiendo la captación de los nutrientes más allá
de la zona de agotamiento de las raíces (Jacobsen, 1992), efecto particularmente importante en zonas donde
las precipitaciones varían tanto en el tiempo como en el espacio.

En las plantas micorrizadas se produce un aumento del contenido de agua, debido posiblemente a un
incremento de la conductividad hídrica de la planta o a una disminución de la resistencia al flujo de agua a
través de ella o es una respuesta secundaria, consecuencia de la mejora de la nutrición o de algún cambio
fisiológico en la planta hospedadora que, indirectamente, incremente la resistencia a la sequía (Augé, 2001).
Sin embargo, las mejoras de las micorrizas no se limitan sólo al ámbito de la nutrición mineral, sino que
las plantas reciben beneficios adicionales tales como resistencia a diversas situaciones de estrés: sequía,
5
salinidad, metales pesados, resistencia de las plantas a lo ataques de patógenos (Pythium, Phytophtora,
Fusarium, Rhizoctonia).

Cabe señalar que esta resistencia o tolerancia no es generalizable, ya que la efectividad varía con el hongo
micorrícico, el patógeno implicado, el sustrato de crecimiento y las condiciones ambientales. También
hemos comprobado que los hongos micorrizógenos producen un efecto positivo sobre las características
edáficas influyendo en la estabilidad física del suelo ya que facilitan la agrupación de las partículas
(Caravaca et. al, 2002; Figueroa et. al, 2002).

En definitiva, las hifas de los hongos en conjunción con otros microorganismos del suelo, contribuyen a la
formación de agregados estables necesarios para mantener la estructura y por lo tanto, la Calidad del Suelo.
Como perspectiva de futuro el manejo de los hongos micorrizógenos debe permitir y potenciar el desarrollo
de una agricultura sostenible, que se pueda aplicar en actividades tan diversas como:

- Propagación y producción de planta en viveros (frutales y ornamentales).


- Producción de cultivos forzados (hortalizas) bajo el concepto de reducción de sustancias contaminantes y
optimización de recursos.
- Cultivo de tejidos.
- Regeneración de áreas degradadas.

La simbiosis micorrícica podría ser una alternativa al uso de la fertilización química, evitando así los
factores de riesgo como salinidad, fitotoxicidad, contaminantes orgánicos y metales pesados que muchas
veces limita la utilización de estos productos químicos en los distintos programas de producción frutícola,
hortícola u ornamental.

Finalmente, se debe tener en cuenta que los beneficios de las micorrizas no sólo se restringen al ámbito de
la productividad y optimización fisiológica en el vegetal, sino que engloban una serie de ventajas
medioambientales. [2]

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Parámetros para la caracterización de suelos

Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000, Que establece las especificaciones de fertilidad,


salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis.

“La presente Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tiene por objetivo
establecer las especificaciones técnicas de muestreo y análisis de fertilidad, salinidad y clasificación de
suelos, a partir de sus características específicas de constitución, formación y distribución.[3]”

-Definiciones Para efectos de esta Norma, se entiende por: 6


 Acidez. Medida de la actividad de los iones hidrógeno y aluminio en un suelo húmedo, se
expresa como valores reducidos de pH.
 Análisis del suelo. Prueba física, química o microbiológica que estima alguna de las
fracciones que constituyen al suelo.
 Anión. Ion con carga eléctrica negativa, resultado de la ganancia de electrones en su
estructura.
 Capacidad de intercambio catiónico. Es la suma de cationes intercambiables adsorbidos
por un suelo, expresados en miliequivalentes por cada 100 g de suelo secado al horno y
actualmente en Cmol (+) Kg-1.
 Catión. Ion cargado positivamente, debido a la pérdida de electrones. Los cationes más
comunes del suelo son: calcio, magnesio, sodio, potasio, amonio e hidrógeno.
 Clasificación taxonómica de suelos. Agrupación sistemática de los suelos dentro de un
grupo o una categoría teniendo como base sus características. La denominación de los
suelos de un área se basa en un sistema internacional, la Secretaría adopta como sistema
oficial a la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos, FAO/UNESCO/ISRIC versión 1988 y la
Taxonomía de Suelos.
 Clasificación interpretativa de suelos. Agrupación de suelos previamente cartografiados
con un propósito específico.
 Conductividad eléctrica. Propiedad de un material que le permite conducir el flujo de la
electricidad.
 Densidad aparente. Masa por unidad de volumen de un suelo que se ha secado a un
peso constante a 105ºC. Comúnmente se expresa en gramos por centímetro cúbico.
 Extracto de saturación. La solución del suelo obtenida cuando el suelo se encuentra en
su punto de saturación con agua.
 Extracto de suelo. La solución del suelo separada del mismo por filtración, centrifugación,
succión o presión.
 Fertilidad. La cualidad que permite a un suelo proporcionar los compuestos apropiados,
en las cantidades debidas y en el balance adecuado para el crecimiento de plantas
específicas cuando otros factores, tales como la luz, temperatura y condiciones físicas
del suelo, son favorables.
 Horizonte. Capa del suelo paralela a la superficie de la tierra que tienen características
distintivas producto de los procesos físicos, químicos y biológicos, de formación del suelo.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

 Horizonte de diagnóstico de suelo. Horizontes conceptualizados a partir de un conjunto


de parámetros cuantitativos de las propiedades del suelo, con utilidad básica en la
Clasificación de Suelos.
 Micronutrimento. Elementos que son esenciales para el desarrollo de la planta pero que
se requieren sólo en cantidades usualmente menores a 50 mg kg-1 de tejido; tales como
hierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno, cloro, boro, cobalto y níquel.
 Muestra compuesta. Muestra constituida por varias submuestras simples de suelo, las
cuales provienen de una superficie de terreno relativamente homogénea.
 Muestreo. Procedimiento para obtener una o más muestras representativas de un
terreno. 7
 Nutrimentos intercambiables. Conjunto de iones que están absorbidos sobre la superficie
de las arcillas mediante un mecanismo de atracción electrostática.
 Pasta de saturación. Mezcla particular entre suelo y agua donde la pasta tiene la
propiedad de reflejar la luz, fluir la mezcla y que tiende a unirse cuando es cortada con
una espátula.
 Perfil de suelo. Corte vertical de un suelo que exhibe todos los horizontes genéticos que
lo integran y parte del material subyacente relativamente inalterado.
 pH. Logaritmo negativo de la actividad de los iones de hidrógeno en el suelo. El grado de
acidez o alcalinidad de un suelo, expresado en términos de la escala de pH, de 0 a 14.
 Porcentaje de saturación de bases. Proporción de la superficie absorbente de un suelo
que es saturada con cationes intercambiables diferentes al hidrógeno y al aluminio. Se
expresa como un porcentaje de la capacidad total de intercambio catiónico.
 Porcentaje de sodio intercambiable. Porcentaje de sodio absorbido sobre la superficie de
las arcillas en proporción a la concentración de los cationes intercambiables.
 Reacción del suelo. Grado de acidez o alcalinidad de un suelo, expresada en términos
del valor de pH.
 Salinidad. Concentración de sales en el perfil del suelo que puede afectar el crecimiento
y desarrollo de los cultivos.
 Secretaría. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
 Solución del suelo. El agua del suelo que contienen los iones en solución.
 Suelo. Colección de cuerpos naturales formados por sólidos (minerales y orgánicos),
líquidos y gases, sobre la superficie de los terrenos. Presenta, ya sea, horizontes o capas,
que se diferencian del material de origen como resultado de adiciones, pérdidas,
migraciones, y transformaciones de energía y materia; o por la habilidad de soportar
raíces de plantas en un ambiente natural.
 Textura del suelo. La proporción relativa por tamaños de partículas de arena, limo y arcilla.
Las cuales al combinarse generan las clases texturales.

Material requerido
A partir de las especificaciones bajo la norma de NOM-021-SEMARNAT-2000, haremos las prácticas
para medir la MO, pH, CE y textura del suelo.
 Tres muestras de tierra infértil
 Material específico de cada práctica, mostrada en el procedimiento experimental
 Tres muestras de tierra en proceso de recuperación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Procedimiento experimental
Se realizaran 4 prácticas: pH, MO, CE y textura. En cada practica vienen especificado el material
requerido, el procedimiento y los resultados de un primer análisis de la tierra infértil, enseguida
vienen los resultados de un segundo análisis con la tierra en proceso de recuperación.

DETERMINACIÓN DEL pH EN MUESTRAS DE


SUELO
8
Introducción
Es bien conocido que la elección de un cultivo depende del pH de suelo; de ahí que, con frecuencia,
digamos que “los altramuces son típicos de suelos ácidos” o que “la alfalfa y el olivo son cultivos
que prefieren suelos alcalinos”. Además, el pH del suelo/sustrato o el pH de la disolución nutritiva
que rodea las raíces de un cultivo, también juegan un papel fundamental a la hora de valorar la
cosecha que de él se espera; tanto es así que, si el pH del suelo/sustrato es inadecuado, la cosecha
puede disminuir hasta tal punto que no sea interesante mantener el cultivo. Por último, sabemos
que existen aguas cuyo contenido en carbonato o bicarbonato puede ser muy elevado, son las
llamadas aguas alcalinas; su empleo, bajo determinadas formas de riego (aspersión), puede
acarrear problemas importantes si previamente no han sido correctamente aciduladas. De lo
anteriormente expuesto se desprende la importancia que tiene conocer el pH del suelo/sustrato, el
pH del agua de riego o el pH de la disolución nutritiva que utilizamos en fertirrigación.

Objetivo
 Determinar el pH de suelos erosionados y de suelos que se están recuperando

Material
 Tres muestras de tierra erosionado
 Tres muestras de suelo en recuperación
 Mortero con pistilo
 Agua destilada
 pH metro
 4 vasos de precipitado

Marco Teórico

-Concepto y definición de pH
El concepto de pH puede ser explicado de varias formas. Quizás, la más sencilla e intuitiva es la
que relaciona la sensación de acidez o alcalinidad de una sustancia con su pH. Para ello utilizamos
el sentido del gusto, que radica en las papilas sensoriales que tenemos ubicadas en la lengua; pero
es evidente que no podemos emplear el sentido del gusto para conocer el pH de cualquier sustancia
(amoniaco y lejía, por ejemplo); de ahí la necesidad de disponer de elementos que nos ayuden para
tal fin, como han sido los indicadores de pH (fenoftaleina), las tiras de papel impregnadas de
determinados colorantes (tornasol) y los electrodos combinados o sondas de pH.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Fig. 1 muestra el pH que presentan algunas
sustancias de uso común.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Figura 1. Reacción (ácida, neutra y básica) y pH aproximado de varias sustancias de uso común.

-Acidificación y alcalinización
En términos de fertirrigación, una disolución nutritiva o un sustrato (suelo, perlita, turba y fibra de
coco, entre otros) son medios de cultivo que, se consideran ácidos cuando presentan un pH -medido
bajo determinadas condiciones estándar- inferior a 5.0. En el momento que las raíces de un cultivo
absorben la disolución nutritiva que las rodea (rizosfera), las raíces liberan iones H+, con el fin de
mantener el balance eléctrico neutro, en el entorno radical donde el fenómeno ocurre. Cuando esto
sucede, la concentración de iones H+ aumenta y el pH del medio disminuye; en definitiva, el medio
que rodea las raíces se acidifica.
La alcalinización es otro fenómeno que también sucede. Se produce alcalinización cuando una
disolución nutritiva o un sustrato presentan un pH superior a 7.0. Al igual que en el caso anterior,
está relacionado con la interacción que tiene lugar en el entorno radical de un cultivo por el hecho
de utilizar fertilizantes o disoluciones nutritivas cuyo pH sea superior a 7.0. La alcalinización del
medio de cultivo se produce cuando las raíces absorben preferentemente iones con carga eléctrica
negativa: nitrato (NO3-) y fosfato (H2PO4-), entre otros.

- pH de los fertilizantes disueltos en agua


Algunos fertilizantes utilizados en fertirrigación (MAP, MKP, ácido fosfórico, ácido nítrico y
sulfato amónico) tienden a acidificar el agua de riego; otros (nitrato potásico, nitrato cálcico, nitrato
magnésico y sulfato potásico), por el contrario, tienden a alcalinizarla; de ahí la necesidad de
conocer la reacción de los fertilizantes y sus mezclas una vez disueltos en el agua de riego para
evitar pérdidas de cosecha (en cantidad o calidad) y pérdida de nutrientes debido a la formación
de precipitados: Pérdida de calcio (Ca) y magnesio (Mg) como carbonato cálcico o magnésico; de
azufre (S) como sulfato cálcico; de fósforo (P) como fosfato cálcico y de hierro (Fe) como sulfato
de hierro. Desde el punto de práctico, y por lo que al pH se refiere, las disoluciones nutritivas para
fertirrigación puede clasificarse en tres categorías: Óptimas (5.5 < pH ≤ 6.5), subóptimas (6.5 <
pH ≤ 7.5) e inadecuadas (pH > 7.5).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

-Consideraciones prácticas relacionadas con el control del pH


La absorción óptima de nutrientes por la mayor parte de las plantas cultivadas se produce cuando
el pH del medio de cultivo se halla comprendido entre 5.0 y 6.5

10

Figura 2. Influencia del pH del medio de cultivo (sustrato y/o disolución nutritiva) sobre la
asimilación de nutrientes por las raíces de los cultivos.
Cuando el pH del entorno radical del cultivo es superior a 6.5, se pueden presentar problemas
relacionados con la solubilidad de algunos nutrientes y de forma muy particular con algunos
micronutrientes (Fe+2, Mn+2 y B). Cuando la situación persiste, a lo largo de varias semanas o
meses de cultivo, pueden llegar a producir la obturación de los sistemas de riego (goteros). Con un
pH inferior a 6.5, la absorción de fósforo se reduce, lo que puede conducir a la aparición de
síntomas carenciales. Como consecuencia de un pH inadecuado, las raíces de los cultivos pueden
resultar severamente deterioradas antes de que el cultivo muestre síntomas carenciales. A modo
de resumen podemos señalar que, tanto si el pH del medio de cultivo es inadecuado, por alto
(suelos alcalinos) o por bajo (suelos ácidos), la cantidad y la calidad de las cosechas pueden verse
seriamente afectadas. La Tabla 1 muestra los valores óptimos de pH para diferentes cultivos
hortícolas, frutales y extensivos.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Tabla 1. Sensibilidad de diferentes cultivos hortícolas, frutales y extensivos al pH del medio

11

Procedimiento Experimental

-Muestras de suelo erosionada


1. Lo primero que se hizo fue tomar 8 gr de cada una de las 3 muestras, para esto nos
apoyamos de una balanza analitica que se encuentra en el laboratorio, en la figura 3
podemos observar como se pesaron los 8 gr de tierra.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

12

Figura 3 Muestra de 8 gr para prueba de pH


2. Para realizar la prueba de pH teníamos dos opciones, medir directamente con el pH metro
en la tierra, o hacer un “blanco” con agua destilada. Para obtener una medida más precisa del pH
se decidió realizar un blanco.
3. Preparación del blanco. Un blanco será una sustancia, mezcla o componente que se utilizará
como referencia para todas las muestras; el blanco que se realizó aquí, no es más que agua
destilada, se tomó la lectura de pH que tiene el agua y se neutralizó como se ve en la figura 4, de
esta manera tendríamos la lectura guardada en el pH metro del agua y así al realizar la medición
de la mezcla de “agua destilada con tierra” lo único que leerá el pH metro será el pH de la tierra
de una manera más precisa, ya que al diluir la tierra el pH será más uniforme.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

13

Figura 4 .Lectura de pH del blanco (agua destilada)


4. Una vez que se ha preparado el blanco se procedió a realizar la pulverización de las
muestras de tierra para que al mezclarlas con agua destilada se hiciera lo más homogénea posible.

Figura 5. Pulverización de tierra


5. Una vez que la tierra estaba totalmente pulverizada lo que se hizo fue colocarlos en vasos
de precipitados con 20 ml de agua destilada y hacer que la mezcla quedara lo más homogénea
posible.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

6. Se obtuvieron 3 muestras de “agua destilada con tierra” como se ve en la figura 6 y


finalmente como se ve en las figuras 7, 8 y 9.

14

Figura 7. pH muestra 1 Figura 8. pH muestra 2

Figura 9. pH muestra 3
Interpretación de Resultados
A partir del análisis de pH que se realizó en las diversas muestras notamos que desafortunadamente
todas las tierras son alcalinas, lo que en base a la figura 2 sólo puede absorber calcio, magnesio,
azufre y potasio, estos nutrientes no son suficientes para que prospere alguna planta,fruta o
verdura, véase la tabla 1.
Con estos resultados lo que nos resta es tratar de bajar el pH de las muestras para que así algo
pueda prosperar en la tierra del Ecocampus BUAP.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Solución:
Se ha decidido realizar tres técnicas de recuperación para las muestras erosionadas y altamente
alcalinas. Se optó por utilizar estiércol de burro, estiércol de caballo y bocashi, estas técnicas se
aplicaron desde el día 01 de marzo de 2018, las muestras fueron tomadas el dia 12 de Abril de
2018, dejando exactamente 40 días la técnica de recuperación.

-Muestras de suelo recuperadas


Para realizar la prueba del pH se hicieron los mismo pasos del 1-6 , obteniendo los siguientes
resultados:

15

Figura 10. pH de estiércol de Burro

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

16

Figura 11. pH de estiércol de caballo

Figura 12. pH de bocashi

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Interpretación de resultados:
Podemos ver que a pesar de que solo han pasado 40 días desde el día en que se aplicó la técnica se
ha logrado bajar un pH de al menos 0.5, la técnica que muestra estar dando mayores resultados es
la de estiércol de caballo; sabemos que los métodos de recuperación son bastantes tardados, pero
con constancia se lograra recuperar esos suelos erosionados y alcalinos del Ecocampus Buap.

Conclusiones
La realización de la práctica fue sencilla ya que se contaba con un aparato eléctrico que nos daba
las mediciones más exactas del pH a comparación de un método tradicional como lo son las tiras
de pH, además el aparato era muy sencillo de utilizar, lo difícil aquí fue neutralizar el blanco, ya
que las medidas tenían que ser exactas para así tener un pH de entre 5-5.5. 17

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE


MATERIA ORGÁNICA TOTAL EN EL SUELO
Objetivo: Determinar cuantitativamente la cantidad de materia orgánica total existente en un suelo por el
método de Walkley y Black e interpretar los resultados obtenidos.
Introducción
La materia orgánica del suelo proviene de las raíces, residuos de planta y organismos vivientes o
muertos del suelo; como residuos de las cosechas o de plantas silvestres y árboles, está constituida
por varias sustancias como las proteínas, ceras, ligninas, grasas y tesinas.
La materia orgánica se ha denominado la “Sangre vital del suelo” Tiene un impacto tremendo
sobre las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, tales como las siguientes:
a. Velocidad de infiltración del agua en el suelo
b. Estructura del suelo
c. Aireación de las raíces
d. Capacidad de campo
e. Humedad aprovechable
f. Microorganismos en el suelo
g. Capacidad de fijación de nutrientes

Método de Walkley y Black: Este procedimiento es un ejemplo de digestión vía húmeda, en el cual la
materia orgánica del suelo se digesta con K Cr O y H SO .
2 2 7 2 4

El calor externo liberado por la reacción, al diluirse el H SO ayuda al proceso de oxidación. El exceso de
2 4

K Cr O sin reducir es determinado por valoración con FeSO .


2 2 7 4

Materiales

 1 balanza analítica

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

 1 Pipeta graduada de 10ml


 2 Pipetas graduadas de 5 ml
 3 Pipetas graduadas de 1ml
 3 Probetas graduadas de 100 ml
 2 equipos de titulación
 4 matraz Erlenmeyer de 250ml
 1 Potero
 1 Propipeta
 1 probeta graduada de 500ml
 1 espátula de 15 cm
 1 vaso de precipitado de 1000ml
 1 piseta con agua destilada de 1000 ml 18

Reactivos

 Cromato de potasio
 Ácido sulfúrico al 96%
 Ácido fosfórico al 85%
 Fluoruro de sodio
 Sulfato Ferroso Heptahidratado
 Difenilamina
 Agua destilada
 Hielo

Material Biológico
 Suelo
Preparación de soluciones
1. Dicromato de potasio: Para la preparación del dicromato de potasio se realizó primero el cálculo
de acuerdo a la relación 1 N para 25 y 50 ml de agua, en este caso como se analizaron 4 muestras
utilizamos 50 ml de agua, primero se pesaron 2.452 gr de cromato de potasio y se disolvió en un
poco de agua destilada, una vez que estuvo perfectamente homogénea se aforo a los 50 ml de
agua.
2. Sulfato ferroso. Pesar y disolver 69.5075 gr de sulfato ferroso en 100 ml de agua destilada
agregar 7.5 ml de ácido sulfúrico concentrado enfriar y aforar a 250ml
3. Difenilamina (indicador) disolver 0.5gr de difenilamina en 20 ml de agua destilada y añadir
lentamente 100ml de ácido sulfúrico concentrado colocando el matraz en un recipiente con hielo.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

19
Figura 1.1 En la siguiente imagen se puede observar cómo se pesan 0.5 g de difenilamina en la
báscula analitica

Figura 1.2 Se muestra como la difenilamina es diluida en 20 ml de agua destilada


Con la balanza analitica se pesa los 0.5 gr de difenilamina, lo cual posteriormente fue añadido en agua
destilada, para así mezclarlo con los 100ml de ácido sulfúrico concentrado, debido a la reacción que
tienen estas dos sustancias es necesario el hielo en este proceso.
Método de trabajo
1. En una balanza analítica pesar 1 gr de suelo.
Al ser 4 muestras distintas de suelo se tuvo que pesar un gramos de cada muestra, además, para preparar
las muestras se necesito que las muestras estuvieran totalmente pulverizadas, sin piedras ni basuras, para
así lograr que los ácidos disolvieran sin errores toda la materia orgánica.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

20

Figura 1.3. En la siguiente imagen se puede observar como se pesa en la báscula analitica un grama de
materia organica

2. Procedimiento de un blanco:

En este paso lo que se realizó es un blanco, este blanco se refiere a tener una muestra con qué comparar los
resultados, es nuestro punto de partida para realizar los análisis de materia.
Para elaborarla haremos los pasos del 4 al 10, no se agrega materia orgánica porque se necesita medir la
cantidad de sulfato ferroso consumido.

Se preparó agregando primero los ml de dicromato de potasio y 10 ml de ácido sulfúrico (este ácido se
encontraba como reactivo en el laboratorio y no se tuvo que preparar) cuando se agregó este ácido
comenzamos a ver que la mezcla empezó a sacar vapor, además de que se calentó demasiado el matraz, así
que se colocó en el hielo.

No esperamos 30 minutos ya que no había materia orgánica que deshacer.


Se dejó enfriar el matraz y se agregaron los 100ml de agua destilada y 5ml de ácido fosfórico (también se
encontraba en el laboratorio) , de inmediato se agregaron los 0.5 ml de difenilamina,la muestra comenzó a
ponerse negra, se agito para tuviera un color homogéneo.

Una vez que tomo el color negro se montó el soporte universal para hacer la titulación con el sulfato ferroso,
los mililitros que necesito el blanco fueron 7ml de sulfato ferroso, y listo ya tenemos nuestro blanco.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

21

Figura 1.5. En la siguiente imagen se puede observar la preparación del blanco

3. Este suelo poner en un matraz Erlenmeyer de 250 ml.


4. Agregar 5ml de dicromato de potasio al 1 N y 10 ml de ácido sulfúrico (adicionando
lentamente que resbale por la pared del matraz).

Cuando se agregó el ácido empezamos a ver como la tierra comenzaba a deshacerse y además como
comenzaba a sacar vapor, se tuvo que dejar una diferencia de 5 minutos entre cada muestra para que se
dejará enfriar.

Figura 1.6. Oxidación de la materia orgánica

5. Dejar reposar por 30 minutos para que la oxidación de la materia orgánica se verifique.
6. Pasado el tiempo agregar 100ml de agua destilada y 5ml de ácido fosfórico al 85%.
7. Agregar 0.5 ml de difenilamina como indicador.

Cuando agregamos la difenilamina vimos como que la muestra se comenzó a poner negra.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

22

Figura 1.7. Mezcla con difenilamina

8. Agitar en giros suaves hasta que la muestra adquiera una tonalidad de color negro.
Se agitó hasta tener una tonalidad homogénea en cada muestra.
9. Se titula con el sulfato ferroso (en titulación se empieza con un color café, el cual va
cambiando a violeta y en momento del vire cambia a azul y después a un cambio brusco a verde
esmeralda con tonalidad que depende del tipo y color del suelo.

Se montó el soporte universal para hacer la titulación como se ve la imagen, en cada muestra se espero tener
la tonalidad verde.

Figura 1.8. Muestras finales


10. Anotar los mililitros del sulfato ferroso gastado y empezar con la conversión de los datos para
determinar la cantidad de materia orgánica.

N° de muestra Cantidad de sulfato ferroso

Blanco 8 ml

Muestra 0 4.7 ml

Muestra 1 4.5 ml

Muestra 2 4.8 ml

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Muestra 3 4.6 ml

Análisis de datos

Carbón orgánico=(B-D) (N) (12) (100)4000(0.77)(1 gr de suelo)


B= Volumen de solución ferrosa consumidos en el blanco
D = Volumen de solución ferrosa consumidos en la muestra
N = Normalidad de la solución ferrosa (1.65) 23

0.77 es porque se asume que el 77% de la materia orgánica es oxidada


12/4000 = Meq del carbón.

%MO=Carbón orgánico x 1.72


1.72 =Factor para convertir % de carbono en % de materia orgánica. Un 50% de la MO es carbón.

Porcentaje de materia orgánica en las muestras

Número de muestra Sulfato ferroso Sulfato Ferroso % Carbón %MO total


Utilizado en muestra Utilizado en blanco
ml ml

0 4.7 8 2.12 3.64


1 4.5 8 2.25 3.87
2 4.8 8 2.05 3.52
3 4.6 8 2.18 3.74

Porcentaje de materia orgánica en las muestras después de aplicar las técnicas de biorremediación

Muestra Sulfato ferroso Sulfato Ferroso % Carbón %MO total


Utilizado en muestra Utilizado en blanco
ml ml

Caballo 3.1 8 3.15 5.4


Burro 2.9 8 3.27 5.6
Bocashi 3.3 8 3.02 5.1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Se observa un incremento del 32% de MO


Clase Carbón orgánico (%)
Muy alta >20%
Alta 10-20
Media 4-10
Baja 2-4
Muy baja <2

Clase MO (%)
Extremadamente pobre <0.6 24
Pobre 0.6-1.2
Medianamente pobre 1.21-1.8
Medio 1.81-2.4
Medianamente rico 2.41-3.0
Rico 3.1-4.2
Extremadamente rico >4.21

Conclusión
Mediante la elaboración de esta práctica, pudimos determinar de forma analitica, clara y consisa
el porcentaje de materia orgánica en nuestro perfil de suelo, ayudados del análisis y parámetros
químicos, en los cuales vemos cómo reaccionan ciertas sustancias con determinados reactivos.
Cumplimos con los objetivos de esta práctica y pudimos entender mucho mejor otro de los factores
determinantes del suelo.
Finalmente, ampliamos la información que teníamos respecto a la relación existente entre la
vegetación, materia orgánica en descomposición y cantidad de materia orgánica en el suelo de una
forma práctica apoyados en teoría complementaria, siendo esta una actividad completamente
enriquecedora, la cual abre un nuevo panorama en nuestros conocimientos.

Determinación de conductividad eléctrica


Objetivo
Determinar la conductividad eléctrica de una serie de muestras de suelo y de extractos de saturación e
interpretar los resultados que se obtengan mediante los instrumentos del laboratorio para su posterior
análisis.

Introducción
La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica, es
decir, para permitir el paso a través de las partículas cargadas, bien sean los electrones, los transportadores
de carga en conductores metálicos o semimetálicos, o iones, los que transportan la carga en disoluciones de
electrolitos. Por lo tanto esta se puede definir como la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución
para producir una corriente eléctrica, según lo menciona la ley de Fourier afirma “Sea J la densidad de
corriente de energía (energía por unidad de área y por unidad de tiempo), que se establece en la barra

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

debido a la diferencia de temperaturas entre dos puntos de la misma. La ley de Fourier afirma que hay una
proporcionalidad entre el flujo de energía J y el gradiente de temperatura”.

La constante de proporcionalidad K es característica del material y se denomina conductividad térmica.


Algunas sustancias se ionizan en forma más completa que otras y por lo mismo conducen mejor la corriente.
Cada ácido, base o sal tienen su curva característica de concentración contra conductividad. Son
conductores relativamente buenos los ácidos, bases y sales inorgánicas: HCl, NaOH, NaCl, Na2CO3.

La medida de la conductividad eléctrica (CE), junto con la de pH, son básicas en el análisis de suelos y
aguas, puestos que de ellas se deducen muchas de las características del agua de riego y del suelo de cultivo,
tales como las siguientes:
a) Concentración de sales. 25
b) Alcalinidad o acidez (reacción).
c) Aproximadamente el tipo de sales.
d) Fertilizantes más apropiados.
e) Cuando la CE es muy alta,¿cuál será la velocidad de infiltración aproximada del agua en el suelo?
f) Cuando la CE es muy alta, la probable necesidad de recuperación del suelo.
g) Según sea el valor de la CE, el cultivo que sea resistente esa concentración de sales y ph.
h) Según sea el valor de la CE y del ph, ¿cuál será el probable rendimiento de la cosecha.

Materiales:
-Muestras de tierra
-Agua destilada
-1 Conductímetro (medidor de la conductividad eléctrica)
- Agua destilada
- 3 vasos de precipitado.

Descripción del equipo


El equipo consiste en un puente de conductividad eléctrica que funciona con corriente alterna de la red de
abastecimiento eléctrico o con baterías que alimentan a un circuito oscilador electrónico que produce
corriente alterna, la cual se aplica entre dos electrodos sumergido en la solución cuya conductividad se trata
de medir los electrodos tienen una separación de 1cm. entre si y tienen una superficie de 1 cm2 cada uno
de ellos y por lo tanto lo que se está midiendo es la conductividad eléctrica específica de la solución

Metodología:
a) Seleccionar 10 gramos de cada muestra de tierra haciendo uso de la balanza granataria.
b)Disolver las muestras con 10ml de agua destilada.
c)Lavar los electrodos con agua destilada de la piseta y secar con papel seda o papel higiénico para remover
posibles residuos.
d)Encender el puente de conductividad y se esperan 5 min. por lo menos para que tome su temperatura de
trabajo y proporcione lectura estables
e) Sumergir los electrodos en el en la muestra de suelo agitado con agua en las relaciones 1:1, 1:2, 1:5
respectivamente o en el extracto de saturación del suelo (según lo que se quiera medir) y se toma la lectura
de la conductividad en el puente.
d) Sacar los electrodos y se lavan con agua destilada, secándose con el papel filtro. La conductividad
eléctrica se expresa en milimhos/cm. a 24 ºc y conceptualmente es inversa de la oposición medida en W/cm.,
o sea que
Conductividad eléctrica (CE) = ____________1________________
Oposición al paso de la corriente

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Clasificación del suelo según su contenido de sales.

conductividad Clasificación del Tolerancia de las plantas al contenido de sales


eléctrica(CE) suelo
en milimhos/cm. a 25
ºC

< 2.0 No salino Efecto de salinidad casi nulo


26
2.0 a 4.0 Poco salino Los rendimientos de los cultivos más sensibles se
afectan

4.0 a 8.0 Medianamente salino Prosperan solamente los cultivos que toleran cierto
grado de salinidad

8.0 a 12.0 Fuertemente salino Solo los cultivos tolerantes rinden apropiadamente

> 12.0 Extremadamente Solo las especies muy tolerantes se adaptan.


salino

Resultados.
Tras llevar a cabo la metodología se obtuvieron los siguientes resultados:
Muestra Cero: 251 µS (micro Siemens) = 3.41×10-4 (℧)
Muestra Uno: 274 µS (micro Siemens) = 3.08×10-4 (℧)
Muestra Dos: 324 µS (micro Siemens) = 4.26×10-4 (℧)

Resultados de la segunda práctica


Se volvió a realizar el mismo procedimiento y estos fueron los resultados posteriores

Técnica bocashi: 2.51×10-4 (℧)


Técnica compostaje(heces de caballo): 2.74×10-4 (℧)
Técnica compostaje(heces de burro): 3.24×10-4 (℧)

Conclusiones.
Los resultados obtenidos nos muestran resultados similares en las 3 muestras, entrando las muestras 0 y 1
en el rango de 2.0 - 4.0, siendo un indicador de poca salinidad, mientras que la muestra 2 presenta una
salinidad media. Esto significa que solo algunos cultivos muy sensibles podrían presentar afectaciones.

Como resultado de la implementación de las técnicas para la biorremediación de suelo del ecocampus se
llegó a la conclusión de que las técnicas de recuperación están bajando la conductividad de la tierra.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Determinación de textura por sedimentación

Introducción
La sedimentación es el proceso por el cual, el material sólido transportado por una corriente de
agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido
especialmente para tal fin.
Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y forma de la
sección tiene una capacidad de transportar material sólido en suspensión, El cambio de alguna
de estas características de la corriente puede hacer que: el material transportado se sedimente;
o el material existente en el fondo o márgenes del cauce sean erosionadas. Las
sedimentaciones de sólidos en líquidos está gobernada por la ley de Stokes, que indica que las 27
partículas sedimentan más fácilmente cuando mayor es su diámetro, su peso específico
comparado con el líquido, y cuando menor es la viscosidad del líquido, Por ello, cuando se quiere
favorecer la sedimentación se trata de aumentar el diámetro de las partículas, haciendo que se
agreguen unas a otras, proceso denominado coagulación y floculación. La sedimentación se
refiere al proceso de precipitación de pequeñas partículas sólidas inmersas en un fluido de
densidad ρ por acción de la gravedad. Tales mezclas (parte sólida y fluido) se conoce como
suspensiones.

Objetivo
El Ingeniero en energías renovables aprenderá a determinar la textura del suelo por el método
de sedimentación de acuerdo a sus resultados obtenidos y su respectiva clasificación, aprenderá
también a utilizar el triángulo de la textura.

Material
 Parrilla eléctrica
 Probeta de 500ml
 Vaso de precipitados 250ml
 Agitador de cristal
 Hilo
 Balanza granataria
 Platillo de aluminio
 Regla de 30cm
 Estufa
 Termómetro de -10 a 260°C
 Parafina
 Peróxido de hidrógeno
 Agua
 Suelo

Marco Teórico
Suelo
Es la capa más superficial de la corteza, es dinámica (constante cambio) y de escaso grosor
(normalmente de pocos centímetros a pocos metros) en la que se asienta la vida y actúa de
interfase de la atmósfera, hidrósfera, geósfera biósfera, ya que contiene elementos de todas
ellas.

Ley de Stokes

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Cuando un cuerpo se mueve en caída libre en el vacío, el mismo se encuentra sometido sólo a
la acción de su peso. Su aceleración es constante (e igual a ”g”) y su velocidad aumenta
proporcionalmente con el tiempo. ¿Qué diferencia hay cuando el movimiento de caída ocurre en
un fluido viscoso, ya sea en aire o en un líquido? En la Figura 1 se muestra el diagrama de cuerpo
libre para un cuerpo que cae en un medio viscoso. Además de a su propio peso (P), el cuerpo
es sometido a una fuerza denominada “empuje” (E), de sentido contrario al peso, por el solo
hecho de encontrarse sumergido. Además, si el cuerpo se mueve aparece una fuerza viscosa
(R) que se opone al movimiento del cuerpo. A diferencia de la fuerza de rozamiento dinámico
entre dos superficies, esta fuerza viscosa es proporcional a la velocidad y depende también del
tamaño y forma del cuerpo.

28

Cuantificación de la Granulometría se basa en la Ley de Stokes


Principio:
La velocidad de caída de una partícula esférica es proporcional a la viscosidad del líquido y a la
velocidad de caída.

Granulometría de Suelos: Escalas Internacional y USDA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Las metodologías que aplican la Ley de Stokes para granulometría, para poder clasificar el suelo
según su clase textural son:
•Pipeta de Robinson 29
•Densímetro de Boyoucos

Texturas
Se denomina textura a la característica física de la muestra de suelo que expresa las propiedades
de las partículas arena, limo y arcilla en conjunto (excluyendo piedra y grava).

Triángulo de Texturas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

30

Fracciones Granulométricas:
Arena: • 2- 0.05 mm partículas sin fuerzas de unión, incluso cuando están húmedas. Interés para
estudios mineralógicos para origen y génesis de suelos.
Limo: •0.05 – 0.002 mm características físicas desfavorables, inestabilidad estructural,
apelmazamiento, susceptibilidad a formar costra superficial, deficiente movimiento del agua, etc.
Arcillas: •0.05 – 0.002 mm características físicas desfavorables, inestabilidad estructural,
apelmazamiento, susceptibilidad a formar costra superficial, deficiente movimiento del agua, etc.

Qué importancia tiene la textura del suelo


Tanto en agricultura a gran escala como en el suelo de nuestro huerto, la textura tiene
implicaciones directas en multitud de procesos y eso condiciona el buen desarrollo de los cultivos.
A la hora de trabajar el suelo, la textura será la que defina la dificultad de trabajo. Suelos arcillosos
y muy pesados son muy difíciles de trabajar. En un huerto lo notaremos más o menos, pero en
las grandes producciones, los costes en horas de trabajo y combustible de maquinaria, se
disparan si el suelo es demasiado pesado.
La fase gaseosa del suelo. El suelo, debe contener una parte importante de oxígeno retenido
entre las partículas que lo componen. Suelos de partículas muy pequeñas (arcillosos), la fase
gaseosa es mínima, las partículas tan pequeñas no dejan espacios entre ellas donde se pueda
retener el oxígeno. Suelos más arenosos tendrán una fase gaseosa mucho mayor.
El agua del suelo. La capacidad de retención de agua también depende del tamaño de partículas
del suelo y por tanto de su textura.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Metodología
1) Pesar 150 grs de suelo
2) Mezclar con 100 ml de agua
3) Calentar
4) Añadir 50 ml de peróxido de hidrógeno
5) Calentar hasta quemar la materia orgánica por 5 minutos
6) Retirar la mezcla
7) Agregar la mezcla a la probeta
8) Adicionar agua hasta alcanzar 450ml
9) Esperar la sedimentación por una hora
10) Medir la distribución de: arena, limo, arcilla
31
11) Con el triángulo de texturas determinar el tipo de suelo

Procedimiento Experimental
Se deben pesar 150 gr de suelo, se colocan 100 ml de agua en el vaso de precipitado junto con
el suelo y se pone a calentar en la parrilla eléctrica, como se muestra en las siguientes figuras.

Al Alcanzar una temperatura media se agregan 50 ml de peróxido de hidrógeno y se agita


continuamente, se deja por 5 minutos para observar cómo se quema la materia orgánica.

Se retira de la parrilla y se coloca la mezcla en la probeta se adicionan 150 ml de agua común y


corriente, se deja reposar por una hora.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

32

Se procede a observar como el agua ascendía y como se estaban formando capas de


sedimentos.
Se procede a tomar las medidas con la regla de 30cm, las capas de limo, arcilla, y arena.
Determinar el porcentaje de arena, limo y arcilla. Y por último con el triángulo de textura se
determina el tipo de suelo, por una simple regla de 3.

Resultados
Al dejar reposar la muestra por 1.5 hrs. se observó la siguiente separación, al tomar las medidas
de cada capa (limo, arcilla y arena) se puedo determinar su concentración, para finalmente saber
qué tipo de suelo es. Se realizó la misma práctica para 4 muestras, la primera muestra fue de
suelo erosionado del Ecocampus BUAP. Mientras que las otras tres muestras fueron del mismo
suelo pero con un mes de tratamiento con algún método de recuperación de suelo. Una tratada
con excremento de burro, otra con excremento de caballo y la última con Bocashi.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

33

Capas Concentración

Limo 9.52 %

Arena 76.19 %

Arcilla 14.28 %

En las tres muestras de suelo “recuperado” obtuvimos los siguientes resultados.

Capas Concentración

Estiércol de Burro Estiércol de Caballo Bocashi

Limo 18.75% 14.28% 11.11%

Arcilla 37.5% 26.66% 28.88%

Arena 43.75% 62.85% 60%


Interpretación de Resultados
En relación al porcentaje de separación de cada capa y con ayuda del triángulo de texturas
podemos determinar el tipo de suelo.
1. Localizamos el porcentaje de la arena en la muestra en la parte inferior del triángulo.
2. Localizamos el porcentaje de limo en la muestra en el lado derecho del triángulo.
3. Marcamos donde estas dos líneas se intersectan, seguimos la línea que emerge hacia la
izquierda (porcentaje de arcilla) del punto de intersección. El porcentaje debe ser el
mismo que se calculó con anterioridad.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

A continuación se muestra el resultado obtenido según el triángulo de texturas de la muestra de


suelo sin ningún tratamiento previo.

34

Podemos observar que el tipo de suelo es franco arenoso (sin tratamiento).

En seguida se muestran los resultados obtenidos según el triángulo de texturas de las muestras
de suelo con alguno de los tratamientos hechos.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

35

Podemos observar que la muestra de suelo trabajada con estiércol de burro se modificó
a franco arcillosa.

Podemos observar que la muestra de suelo trabajada con estiércol de caballo se


modificó a franco arcillo arenosa.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

36

Podemos observar que la muestra de suelo trabajada con bocashi se modificó a franco
arcillo arenosa.

Conclusiones
 La textura está determinada por las fracciones de minerales del suelo: arena, limo y
arcilla.
 Las características textuales del suelo son muy importantes pues son determinantes de
las características físicas del mismo.
 Un tipo de suelo franco presenta todas las ventajas de los suelos arenosos y arcillosos,
inclusive la buena retención de agua. Sin embargo; también presenta algunas de las
desventajas de los suelos arcillosos pero en menor grado.
 Al comparar la primera muestra con las tres muestras de suelo en recuperación podemos
observar que se van acercando poco a poco al suelo franco que es el ideal para poder
reforestar; consideramos que con más tiempo de tratamiento obtendremos el resultado
deseado.

Interpretación de resultados
En este apartado mostramos los resultados de comparar el pH, CE, MO y la textura de tres muestras
de suelo infértil y tres muestras en proceso de la recuperación, a partir de los datos obtenidos del
primer análisis decidimos aplicar estiércol de burro, caballo y Bokashi por las siguientes razones:

CARACTERIZACIÓN AGROQUÍMICA DE UN ESTIÉRCOL DE CABALLO

Humedad (%) 19.5

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

pH 7.24

Conductividad eléctrica (dS/m) 16.74

Materia Orgánica (%) 57.8

Lignina (%) 20.1

Carbono orgánico total (%) 31.1

Nitrógeno total (mg /Kg) 15.3

Relación C/N (NT, g kg-1) 20.4 37

Contenido graso (%) 0.3

Fósforo (mg /Kg) 2.3

Potasio (mg /Kg) 21.2

Calcio (mg /Kg) 58.6

Magnesio (mg /Kg) 14.9

Sodio (mg /Kg) 5.0

Azufre (mg /Kg) 8.8

Hierro (mg /Kg) 3541

Cobre (mg /Kg) 42

Manganeso (mg /Kg) 218

Cinc (mg /Kg) 45

El término bocashi, que proviene de la lengua japonesa, se designa la materia orgánica en


fermentación o el abono orgánico fermentado por microorganismos nativos de la tierra o del
mantillo forestal, teniendo las siguientes caacteristicas:
I

Nitrógeno (%) 1.18

Fósforo (%) 0.70

Potasio (%) 0.50

Calcio (%) 2.05

Magnesio (%) 0.21

Hierro(mg/l) 2,304

Manganeso (mg/l) 506

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Zinc (mg/l) 61

Cobre (mg/l) 19

Boro (mg/l) 14

Comparación de resultados:
A partir de los datos obtenidos se aplicaron las técnicas de recuperación, pasando 40 días de la
aplicación hemos obtenido una mejora total en todos los aspectos medidos anteriormente, gracias
a las características que poseen los estiércol de burro y caballo y la técnica de Bokashi, sabemos 38
que estas técnicas tienen un tiempo de recuperación de al menos 3 años, pero podemos ver que 40
días el pronóstico de estas recuperaciones se torna bueno.

MO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

TEXTURA DEL SUELO

39

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

Conclusiones
La elaboración de las prácticas fue especialmente complicada para la MO, ya que fue la práctica
más apegada a la NOM-021-SEMARNAT-2000, como ingenieros debemos de comprender que
todo se rige bajo normas, consideramos que esta fue el mejor aprendizaje, regirnos bajo normas
nos dará mejores resultados y así mismo podremos dar una mejor interpretación, en general la
elaboración de todas las practicas nos ha dejado mucho conocimiento que servirá para salir a
trabajar en campo.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Practica 3
Biotecnología y Bioprocesos

Anexos

Integrantes Investigo para Trabajo: hacer Trabajo: Reporte de


realizar remediación practica
biorremediación
Juan Carlos Atonal Si investigo Realizo practicas Trabajo en reporte de
Aguila practica
Juliana Zambrano Si investigo Realizo practicas Trabajo en reporte de
Saucedo practica
Eunice Alonso NO INVESTIGO NO REALIZO NADA NO REALIZO NADA 40
Escobar
Alexis Jimenez NO INVESTIGO NO REALIZO NADA NO REALIZO NADA

Bibliografía
[1] https://agqlabs.co/2017/02/03/la-importancia-del-analisis-suelos-agricolas/
[2] http://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/73362-Estrategias-para-la-recuperacion-de-
suelos-degradados.html
[3] http://legismex.mty.itesm.mx/normas/rn/rn021-02.pdf
https://www.agromatica.es/como-cambiar-el-ph-del-suelo/
https://es.wikihow.com/acidificar-suelos

-Degradación y Conservación de suelos en la cuenca del río Grijalva, Tabasco. Joel Cavala-Cruz, David J.
Palma-López, Carlos Rubén Fernández Cabrera, Antonio López Castañeda, Edgar Shirma Torres.
Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental, Colegio de Posgraduados, Campus Tabasco.

-El abc de la agricultura orgánica fosfitos y panes de piedra. Jairo Restrepo Rivera , Julius Hensel. Feriva
S.A.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica

Anda mungkin juga menyukai