Anda di halaman 1dari 8

TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN

1. Introducción
Las características son:

 Perspectiva contextual y contexto socio-verbal: permite descubrir la funcionalidad


desde el análisis funcional (enfoque ideográfico) más que la categorización diagnóstica
(nosológico), que además no se restrinja a cómo reaccionan los individuos ante situaciones
concretas, sino que aborda patroens más generales de funcionamiento.
 Aceptación: abandono de la lucha contra los síntomas; y actuación: orientación de la
vida hacia valores significativos. construcción de repertorios más amplios, flexibles y
efectivos en lugar de buscar la eliminación de los problemas definidos de manera
específica.
 Se retoma el tema de la conducta verbal, iniciado por Skinner, alejado de un planteamiento
dualista mente-conducta. A partir de estos estudios, se toman en consideración las
conductas gobernadas por reglas: bajo control de estímulos verbales dados por otras
personas o por el propio individuo, y que pueden cambiar las contingencias directas de la
conducta que mantienen.
 Estrategias terapéuticas: directas e indirectas (metáforas, paradojas, aceptación), así
como métodos didácticos y experienciales (distancia del pensamiento, contactar con el
presente, relación terapéutica, experimentación de emociones).
 Teoría del marco relacional.
 Énfasis en la relación terapéutica como instrumento de cambio en sí mismo, más que
como medio. Es entendida dentro de un contexto socio-verbal

SURGIMIENTO

Comienzan a surgir a finales de los 80, y se difunden a partir de los 90. Surgen a partir
de las dificultades de la terapia de conducta para modificar algunos comportamientos
del paciente en contextos de consulta ambulatoria, donde el clínico no puede ejercer
un control directo sobre las contingencias ambientales. También para superar los
problemas de generalización y mantenimiento y problemas de tipo crónico.

2. Psicoterapia analítico-funcional (Kohlenberg y Tsai)


Estudiaron notables mejorías en aquellos casos en los que se había establecido una relación
terapéutica intensa y comprometida.

Enfatiza el uso con toda su intensidad de las oportunidades de aprendizaje que surgen de
la relación terapeuta-cliente en la sesión. Así, entienden que ésta psoibilita el establecimiento
de contingencias de reforzamiento naturales y curativas que favorecen las mejorías clínicas.

Entienden la transferencia como un conjunto de respuestas generalizadas en la relación


terapéutica, debidas a la similitud entre la situación clínica y las relaciones dadas en el pasado.

Ponen énfasis también en el análisis funcional de la conducta como patrones conductuales, y


también de conducta verbal.
Ha demostrado su eficacia de forma aislada y en enfoque terapéutico complementario.

COMPONENTES

o Conductas clínicamente relevantes: comportamientos que el paciente emite en su


contexto natural y que tienen que ver con el motivo de consulta.
o Tipo 1: relacionadas con el problema del cliente, que se producen durante la
sesión, cuya frecuencia tiene que ser reducida. Por ejemplo, una persona con
problemas de ansiedad social podría mostrarse tímida y evitar revelar información
vulnerable de sí misma, como haría con otras personas fuera de la sesión. U otra
persona con sentimientos de insuficiencia podría preguntar repetitivamente al
terapeuta si considera que sus problemas son banales, o si se ha cansado de ella.
o Tipo 2: suponen una mejoría en relación al problema por el que el cliente acude,
por lo que se han de reforzar de manera natural. Una persona con temor a la
contaminación saluda al terapeuta sin limpiarse las manos.
o Tipo 3: interpretaciones, descripciones o atribuciones del cliente sobre su
comportamiento. Hay que reforzar sólo las adecuadas. Mi comportamiento se debe
a que soy narcisista, insulto sin razón, soy inseguro, todo se debe a mi manera de
pensar… O me retraigo en casa para impedir que me hagan preguntas personales.

o Identificación de las conductas clínicamente relevantes:


o Análisis del lenguaje (conducta verbal de Skinner): hay que atender a:
 Clases funcionales: por ejemplo, los tactos: respuestas verbales
evocadas por situaciones particulares, que están mantenidas por
reforzadores generalizados y que permiten reflejar su entorno y referir la
experiencia tal y como es vivida por el paciente en un contexto; y los
mandos que son seguidas de reforzadores específicos, dependiendo de las
necesidades del sujeto.
 Causación múltiple: permitirá establecer relaciones de equivalencia entre
situaciones externas e internas a la sesión.
 Estimulacíon suplementaria: supone un caso de intenciones ocultas del
lenguaje verbal. Se dan reforzadores sutiles junto con el reforzador obvio
de una conducta, algunos de ellos desconocidos por el sujeto.
o Análisis funcional de la situación terapéutica: la estructura temporal de la
sesión (tardanzas), las vacaciones del terapeuta (dependencia, ansiedad de
separación), honorarios, fallos del terapeuta (acusaciones), silencios…

REGLAS

o Atención a las conductas relevantes: es la estrategia más importante.


o Provocar las relevantes: funciones evocadoras, discriminativas y reforzantes.
o Reforzar las mejorías (tipo 2): confiar en las reacciones espontáneas y
genuinas del terapeuta (reforzamiento natural) en lugar de usar oraciones
estereotipadas de refuerzos artificiales.
o Observar el potencial reforzante del terapeuta: a través de sondeos de cómo
el paciente percibe las intervenciones. FASSIT O THISS.
o Proporcionar interpretaciones relacionadas con las conductas relevantes.

EFICACIA Y EFECTIVIDAD:

Basados en casos clínicos y de diseño de caso único.


Tratamiento en personas con:

o Depresión.
o Problemas de pareja y relaciones interpersonales.
o Trastornos de personalidad.
o Problemas relacionados con la sexualidad.
o Dolor crónico.
o Problemas mentales graves e institucionalizadas.
o Estrés postraumático.
o Trastorno negativista-desafiante.
o Problemas de habilidades sociales, en tratamiento grupal.

3. Terapia de Aceptación y Compromiso (Hayes)


Es una forma de psicoterapia experiencia, conductual y cognitiva, basada en la Teoría
del Marco relacional, que considera que en los problemas psicológicos juegan un papel
importante factores como la evitación experiencial (trastorno de evitación
experiencial), la fusión cognitiva, la ausencia o debilitamiento de los valores y la rigidez
e ineficacia conductual resultante.

Se ha relacionado el trastorno de evitación experiencial con la ausencia de flexibilidad


conductual o con un estado de fusión cognitiva con los eventos privados.

El objetivo terapéutico es lograr un autodistanciamiento comprensivo basado en


la aceptación del sufrimiento que generan las experiencias privadas que se intentan
evitar, y el compromiso para actuar hacia valores relevantes en la vida. De modo que
la conducta, finalmente, podría mantenerse en la misma topografía pero haber
cambiado su funcionalidad, dejando con ello de ser un problema: desmantelamiento
del contexto socio verbal.

Es especialmente relevante en problemas de evitación emocional, la depresión y el


estrés emocional.

COMPONENTES

 Desesperanza creativa: se pretende que el cliente repare en estrategias que


hasta ahora ha venido utilizando para controlar su sintomatología. En las sesiones
iniciales se intenta promover un estado de confusión, sin ninguna isntrucción
directa, con abundante uso de paradojas y metáforas. El objetivo es que el cliente
experimente un estado de desesperanza.
 Trabajo en valores: se utiliza para clarificar los valores con el propósito de saber
qué es lo que realmente le importa a la persona, cuáles han sido sus fracasos y
cuáles las metas. Una vez que se conocen los valores, será importante formular
cuestiones del tipo: qué has hecho esta semana en dirección a tus valores. Se
suelen utilizar metáforas para ello ya que atacan a las barreras psicológicas
(ocultas ya que no son socialmente aceptadas).
 Control de los eventos privados como problema y no como solución: se
emplean metáforas.
 Creación de una distancia respecto al lenguaje: para que el cliente se dé
cuenta de que los pensamientos muchas veces no se cumplen se pueden emplear
ejercicios experienciales para que actúe con independencia de lo que su mente le
dice.
 Diferenciar el yo como contexto del yo como contenido: entender que su
persona no es igual a sus conductas. Se pretende que contextualice sus contenidos
cognitivos o conductuales en un marco más amplio.
 Desarrollo de la voluntad y compromiso de actuar: poner en práctica lo
anterior de manera que el cliente vaya haciendo en su vida aquellas cosas que son
valiosas, con independencia de la sintomatología que anteriormente le paralizaba e
intentaba evitar.

ESTRATEGIAS

PARA LOS VALORES.

METÁFORA DEL HOMBRE EN EL HOYO. Metáfora de como una persona puede utilizar
la estrategia equivocada para salir de una situación difícil, y darse cuenta de ello.

Un hombre iba por el campo, llevando una venda en los ojos y una pequeña bolsa de
herramientas. Se le había dicho que su tarea consistía en correr por ese campo con los
ojos vendados. El hombre no sabía que en la granja había hoyos grandes y muy
profundos, lo ignoraba completamente. Así que empezó a correr por el campo y cayó
en uno de esos grandes agujeros. Empezó a palpar las paredes del hoyo y se dio
cuenta de que no podía saltar fuera y de que tampoco había otras vías de escape. Miro
en la bolsa de herramientas que le habían dado, para ver si había algo que pudiera
usar para escapar del hoyo, y encontró una pala. Eso es todo lo que tenía. Así que
empezó con diligencia, pero muy pronto advirtió que no salía del hoyo. Intento cavar
más y más y más y más rápido, pero seguía en el hoyo. Lo intento con grandes
paladas y con pequeñas, arrojando lejos la tierra o arrojándola cerca… pero seguía en
el agujero. Todo ese esfuerzo y todo ese trabajo, y lo único que conseguía es que el
hoyo se hiciese cada vez más y más profundo. Entonces se dio cuenta, que cavar no
era la solución, no era la forma de salir del hoyo, al contrario, cavando es como se
hacen los hoyos más grande. Entonces empezó a pensar que quizás todo el plan que
tenía estaba equivocado y que no tenía solución, ya que cavando no pueda conseguir
una escapatoria, lo único que hacía era hundirse más

La metáfora del polígrafo (Hayes et al., 1999) puede hacer ver al paciente de forma
inmediata la dificultad e inutilidad del control: “Si estuvieras conectado a un polígrafo
muy seguro y desarrollado que estuviera midiendo constantemente tu ansiedad y al
lado tuvieras una pistola que se dispararía al menor signo de nerviosismo, ¿cuanto
tiempo podría pasar antes de recibir un tiro?” – La alternativa es la aceptación, vivir
con ello. Supone conocerlo y abrirse a experimentarlo sin restricciones.

APLICACIONES

 Depresión.
 Manejo del estrés laboral.
 Sintomatología psicótica.
 Patrones obsesivo-compulsivos.
 Ansiedad y fobia social.
 Consumo de drogas y tabaco.
 Psico-oncología.
 Diabetes.
 Episodios epilépticos.
 Miedos y preocupaciones.
 Actos autolesivos.

4. Terapia conductual dialéctica (Linehan)


Se define como un tratamiento cognitivo-conductual que pone énfasis en la aceptación y
validación y en el tratamiento de las conductas que interfieren en la terapia, en la relación
terapéutica como esencial del tratamiento, y ambiente de validación; y en los procesos
dialécticos.

a. Filosofía dialéctica
 Interrelación de las partes que configuran la realidad como un todo: las pautas de
conducta están determinadas por las circunstancias sociales, para las que tiene una
función.
 Realidad como un conjunto d fuerzas que se oponen entre sí: entiende que el
principio del cambio es un proceso de opuestos que dan lugar a una síntesis. Los fracasos
dialécticos en conseguirla dan lugar a patrones de pensamiento, conductas y emociones
dicotómicas y extremas.
 La naturaleza fundamental de la realidad es el cambio o el proceso, más que el
contenido o la estructura.

TEORÍA BIOSOCIAL TLP

Se basa en una teoría bio-social que entiende la desregulación de las emociones como
núcleo del trastorno, resultado de:

 Disposición biológica: vulnerabilidad emocional, que es la alta sensibilidad a los


estímulos emocionales y una respuesta emocional intensa.
 Contexto familiar invalidante: fracaso a la hora de enseñar al sujeto a poner nombre a
las emociones, modular la activación, tolerar el malestar o las frustraciones y confiar en sus
respuestas emocionales. Son castigadas o atribuidas a características peyorativas, por lo
que se suprimen la expresión de las emociones negativas y se restringen las demandas que
el sujeto puede hacer a su entonrno. También se usa el castigo, desde la crítica al abuso.
 Problemas interpersonales y relaciones caóticas: surgen de la inconsistencia
emocional y la impredicibilidad conductual.

COMPONENTES

Es un tipo de psicoterapia individual pero en cuanto a la formación de habilidades es


preferentemente grupal. También se pueden dar consultas telefónicas para ayudar al paciente a
la generalización. Se realiza por parte de un equipo de terapeutas.
La terapia consta de dos componentes: factores motivacionales para seguir viviendo, y
Formación de habilidades psicosociales (preferentemente grupal):

 Habilidades interpersonales.
o Habilidades sociales, técnicas asertivas, manejo de conflictos interpersonales,
solución de problemas y ensayos de conductas.
 Habilidades de regulación de emociones:
o Identificar y etiquetar emociones: psicoeducación.
o Identificar obstáculos para el cambio emocional: análisis conductual.
o Reducir la vulnerabilidad emocional: cambio de hábitos disfuncionales y práctica de
hábitos saludables.
o Incremento de acontecimientos emocionales positivos: actividades placenteras.
 Habilidades para tolerar el malestar:
o Técnicas de distracción, confortarse a sí mismo, mejorar el momento, y analizar
pros y contras del malestar.
 Habilidades de toma de conciencia:
o Sobre el qué: observación, descripción y participación de nuestras experiencias.
o Sobre el cómo: sin juzgar, experimentando.Las fases son (más flexibles que en
otras terapias).

FASES:

 Pretratamiento: dirigida a la orientación del paciente hacia la terapia, intentando


promover la adhesión al tratamiento a partir del establecimiento de la relación terapéutica,
de las metas y de los compromisos. Se establecen los límites de la terapia.
 Primera fase (un año): se llevan a cabo las principales metas: disminución de las
conductas suicidas, control de los comportamientos que interfieren en la terapia y en la
vida, y aumentar las habilidades de toma de conciencia, regulación emocional, tolerancia al
malestar y habilidades sociales.
 Segunda fase (sin determinación): dedicada al tratamiento del estrés postraumático.
 Tercera fase: el paciente construirá el respeto por sí mismo y que aprenda a validar sus
propias experiencias y perseguir metas vitales realistas.

APLICACIONES

 Resultados:
o Reducciones significativas del número de abandonos, de hospitalizaciones, de
intentos de suicidio, de indicadores de depresión y otras emociones negativas.
o Eficacia en pacientes ambulatorios y hospitalizados.
 Principalmente en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad.
 Otros:
o Adolescentes con rasgos de personalidad límites y familias.
o Reducción de conductas agresivas en el marco de la violencia doméstica.
o Trastorno de la Conducta Alimentaria.
o Trastorno Bipolar.
o Trastornos por abuso de sustancias.

Terapia de activación conductual (Jacobson)


Está orientada principalmente al tratamiento breve de la depresión (tto bien
establecido). Componente conductual de la terapia cognitiva de Beck.
Se centra en el contexto, es decir, en las contingencias de la conducta en lugar de las
explicaciones internas del individuo.

Objetivos: Enfatiza la reducción de patrones de evitación conductual para pasar a la


aceptación y puesta en marcha de planes de acción mediante actividades y
reforzadores naturales.

Terapia cognitiva para la depresión basada en


mindfulness (Segal)
Programa grupal de orientación psicoeducativa para la prevenci´no de recáidas en
la depresión, debido a la vulnerabilidad cognitiva que supone.

El elemento esencial es que el paciente se implique plenamente en las actividades,


ya que la realización automática de las mismas se relaciona con la reactivación de la
depresión.

Se pretende también la disminución de la rumiación, la mayor tolerancia al malestar y


no intentar evitar los síntomas, la exposición que produce reducir el miedo y el
aumento de la estabilidad emocional.

TÉCNICAS

 Relajación: observación de las respuestas fisiológicas y aceptación de posibles actividades


competitivas (vs. control).
 Body scan: experimentación de sensaciones corporales asociadas al repaso activo del
cuerpo.
 Exposición a emociones, pensamientos y sensaciones previamente evitadas.
 Contingencias naturales.

Terapia conductual integrativa de pareja (Jacobson y


Christensen)
Pretenden promover el cambio de los miembros de la pareja a través de estrategia de
intercambio conductual positivo y de entrenamiento en resolución de
problemas y de comunicación.

Empiezan a integrar el concepto de aceptación: abandonar la idea de que las


diferencias son irreconciliables e intolerables, y abandonar la lucha por cambiar al otro.

En la TIP la formulación que se hace del problema a la pareja incluye tres


componentes: (1) la descripción del tema principal de conflicto y la ayuda para
identificar las situaciones conflictivas que se dan fuera de la sesión; (2) el proceso
de polarización, que describe las interacciones destructivas que se dan entre los
miembros de la pareja; y (3) la trampa mutua, que es resultado del proceso de
polarización: “es la sensación de estar atrapados sin solución que hace que no sean
capaces de revertir el proceso de polarización una vez que ha empezado”

Su eficacia a largo plazo es claramente superior a la terapia de conducta tradicional en


parejas.
INTERVENCIÓN

 Análisis de:
 Discusión en sesión.
 Situaciones en las que ha surgido el problema y se ha resulto.
 Situaciones positivas.

Para trabajar la aceptación existen tres estrategias centrales: la unión empática, la


separación unificada y la tolerancia. El objetivo de las dos primeras estriba en unir a la
pareja alrededor del problema; es decir, que el problema sirva para generar más
intimidad. En la última la meta consiste en transformar en menos dolorosas las
conductas negativas del compañero (Jacobson y Christensen, 1996).

En la unión empática se pretende generar aceptación a través de poner en contacto


la conducta de un miembro de la pareja con su historia personal. Es decir, lo que se
hace es contextualizar el comportamiento que la otra persona considera problemático
dentro de la formulación que se hizo del problema
La separación unificada consiste en ayudar a la pareja a que se enfrenten juntos al
problema. Es decir, se trataría de que cuando se produce un incidente negativo sean
capaces de hablar de él como algo externo a la relación, como si fuera un “ello”
(Jacobson y Christensen, 1996). Se procura conseguir que los miembros de la pareja
sean más conscientes de los procesos que ocurren en las interacciones negativas, de
forma que tomen más distancia y no se vean controlados por las emociones que
surgen en ese momento (Christensen, Sevier, Simpson y Gattis, 2004).
Las estrategias de tolerancia se utilizan cuando no han funcionado las estrategias
de aceptación, de forma que aunque el objetivo sea la aceptación, es mejor que se
toleren a que no se acepten siquiera. role playing de la conducta negativa en la sesión;
imitación de la conducta negativa en casa y habilidades de auto-cuidado.

Terapia cognitiva para la psicosis centrada en la


persona
Define el trabajo terapéutico a través del concepto de Vygotski de zona de
desarrollo próximo, donde el paciente, con el apoyo de un terapeuta implicado y
experimentado, es capaz de tolerar el estrés, desarrolla insight metacognitivo y alcanza
la autoaceptación a través del desarrollo y fortalecimiento en cuatro dominios o
fuentes de estrés: significado de los síntomas, relación con la experiencia interna,
esquema y self simbólico. Relación terapéutica rogeriana.

Anda mungkin juga menyukai