Anda di halaman 1dari 16

CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA

Y DISEÑOS INSTITUCIONALES:
ASIGNATURAS PENDIENTES*

MOISÉS LÓPEZ ROSAS**


La consolidación democrática presupone el rediseño institucional del esque-
ma constitucional de gobierno. El presente trabajo expone esta problemáti-
ca pasando revista a las definiciones, perspectivas y desafíos que la consoli-
dación democrática tiene desde el punto de vista teórico y comparativo. El
ensayo pone especial énfasis a sólo una de las dimensiones de la consolida-
ción: el análisis, ya no de las “macro-reglas” institucionales de los regíme-
nes políticos, sino de las llamadas “micro-reglas” del juego que definen el
rendimiento del esquema de gobierno prevaleciente. El análisis explora al-
gunos casos de América Latina pero enfatiza lo que ha sucedido reciente-
mente en México.

INTRODUCCIÓN CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA: es suficiente evaluar qué tan democrá-


LA (S) DEFINICIÓN (ONES) tico es un régimen; se requiere, ade-
La consolidación democrática se ha más, garantizar la sobrevivencia de la
convertido en uno de los temas cen- En la vasta literatura sobre la cuestión democracia a la que se accedió, es de-
trales en los estudios sobre democrati- democrática se pueden reconocer, al cir, dar paso al proceso de consolida-
zación política en los últimos tres menos, cuatro grandes perspectivas ción democrática.
lustros. El tema ha tenido como telón teóricas que atraviesan el debate con- La noción de consolidación demo-
de fondo la tercera ola de democrati- temporáneo: a) el elitismo competiti- crática es de reciente calibre. Fue en
zación que arrancó con la Revolución vo y pluralista (Dahl, 1991), b) la radi- el contexto de la “tercera ola” de ex-
de los Claveles en Portugal allá por calización democrática (Mouffe, 1996), pansión global de la democracia (Hun-
1974. Los ejes articuladores de la pro- c) la deliberación democrática (Haber- tington, 1994) que comenzó a emplear-
blemática sobre la consolidación son, mas, 1998) y d) la complejidad de la se como categoría analítica. Pero la
por un lado, el asunto de la definición democracia (Luhmann, 1993). En las consolidación democrática enfrenta dos
conceptual y, por el otro, el problema últimas tres décadas, la primera pers- problemas centrales: uno, de índole
empírico de la medición. Definición y pectiva ha sido hegemónica en los es- conceptual, y otro de carácter opera-
medición son las dimensiones que ar- tudios teóricos, comparativos y empí- cional.
ticulan una temática de muy reciente ricos. De acuerdo a este enfoque, la Por un lado, desde el ámbito con-
calibre en el debate democrático. En teoría empírica de la democracia parte ceptual, si es que puede hablarse pro-
este trabajo abordaremos las diversas del concepto procedimental de poliar- piamente de un concepto, encontramos
definiciones y perspectivas que subya- quía (Dahl, 1971) para evaluar los gra- que el término está colmado de múlti-
cen a la temática. Asimismo, sosten- dos de democraticidad de un régimen ples imprecisiones. Es impreciso por-
dremos que el problema de la consoli- político. Empero, hoy por hoy, ya no que no está claro en que momento del
dación presupone un fuerte cambio en
los diseños institucionales de un régi-
men político determinado. Particular-

mente, el diseño institucional del sis- * Una versión preliminar del presente trabajo se presentó como parte del proyecto
tema de gobierno representa un buen de investigación “La política de la consolidación democrática en Jalisco” en el
ejemplo para pensar los límites y al- Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo, Universidad de Guadalajara,
cances del proceso de consolidación julio de 2002.
democrática. ** Candidato a doctor en ciencia política, FLACSO-sede México.

REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD AÑO 1 ■ NÚMERO 1 ■ 2002 39


cambio político da inicio el proceso de te qué es lo que vamos a medir para noamérica. Las discusiones de aquellos
consolidación. Algunos autores seña- determinar que un régimen democráti- días fueron fehacientemente registra-
lan que comienza después de la ins- co está consolidado. das y sintetizadas por Mainwaring
tauración democrática (Morlino, 1985); En síntesis, por consolidación de- (1986). En el encuentro se presentó la
otros advierten que implica una “se- mocrática podemos entender, siguien- problemática inherente a la conceptua-
gunda transición” u “otra institucio- do a Przeworski (1991), un sistema lización del término consolidación de-
nalización” (O’Donnell, 1988, 1996a); concreto de instituciones que, bajo mocrática; los modelos analíticos para
algunos más lo han malinterpretado condiciones políticas y económicas su estudio; las posibilidades, proble-
como un continuum inherentemente dadas, se convierte en el único conce- mas y constreñimientos en la consoli-
teleológico (Gunther, Diamondouros y bible y nadie se plantea la posibilidad dación; las perspectivas de consolida-
Puhle, 1995). de actuar al margen de ellas, por lo ción en cinco países de la región (Perú,
En fin, todavía no hay consenso en que los perdedores sólo quieren volver República Dominicana, Uruguay, Bra-
el léxico político sobre su significado a probar suerte en el marco de las mis- sil y Argentina), y las temáticas pen-
concreto. En sentido amplio, la conso- mas instituciones en cuyo contexto dientes.
lidación democrática designa el proce- acaban de perder. Asimismo, se afirma Casi al mismo tiempo, pero en Eu-
so mediante el cual las instituciones que la democracia está consolidada ropa, Morlino (1985; 1986) reflexionó,
democráticas pueden sobrevivir en el cuando se impone por sí sola, esto es, inspirado en las transiciones a la de-
tiempo y en el espacio en un contexto cuando todas las fuerzas políticas sig- mocracia de mediados de los años se-
político y económico determinado. En nificativas consideran preferible con- tenta en Europa del sur, sobre un mo-
sentido restringido, demanda la cons- tinuar supeditando sus intereses y sus delo de consolidación democrática para
trucción de instituciones fuertes y de- valores a los resultados inciertos de la aquella región. En particular, diseñó
mocráticas, la expansión de la legitimi- interacción de las instituciones. una propuesta teórica sobre el cambio
dad del régimen y la responsabilidad de político a partir de las crisis políticas
los actores políticos involucrados en el BREVE HISTORIA DE como fase de inicio de la transición,
proceso democrático. En esta última LA NOCIÓN DE CONSOLIDACIÓN dando paso a una secuencia que inclu-
dirección, podemos explorar dos rutas DEMOCRÁTICA yó momentos de crisis, reconsolidación,
conceptuales: la primera, que es el pro- hundimiento, transición continua, per-
ceso mediante el cual el régimen de- En años recientes, los trabajos sobre sistencia estable e inestable, transición
mocrático alcanza una amplia y profun- consolidación democrática han sido discontinua, instauración y consolida-
da legitimación, de tal manera que to- muy elocuentes en la disciplina. Aun- ción. Su tesis básica fue que todo régi-
dos los actores políticos importantes, que el tema fue abordado con anterio- men político fundacional se caracteri-
tanto a nivel élite como masa, crean ridad, principalmente a finales de los za porque los actores políticos imponen
que éste es mejor para su sociedad que años setenta y principios de los ochen- sus preferencias (coalición dominante).
cualquier otra alternativa realista que ta, con los trabajos de Linz y Stepan A principios de los años noventa,
puedan imaginar (Diamond, 1996) y, la (1978) y Blondel y Suarez (1981) so- una línea de investigación que desta-
segunda, que es el abigarrado proceso bre factores de quiebra de la democra- có fue la asociada a la relación entre
de adaptación-congelamiento de es- cia y fortaleza/debilidad de las insti- consolidación democrática e institucio-
tructuras y normas democráticas capa- tuciones políticas respectivamente, el nes políticas concretas. En particular,
ces de permitir la persistencia en el interés se incrementó a mediados y fi- sobresalieron importantes trabajos so-
tiempo del régimen democrático, o de nales de la década de los ochenta y a bre el vínculo entre consolidación de-
permitir su estabilización en todos los lo largo de los noventa. El 16 y 17 de mocrática e instituciones tales como
aspectos esenciales durante algunos diciembre de 1985, O’Donnell y Nun el parlamento (Liebert y Cotta, 1990)
años (Morlino, 1986; 1992). organizaron un grupo de trabajo en la y los partidos políticos (Morlino, 1992)
Por otro lado, desde el ámbito ope- ciudad de Sao Paulo, Brasil, que elabo- en el sur de Europa. Además, las insti-
racional, los problemas son aún mayo- ró la radiografía más completa sobre la tuciones económicas también fueron
res. No está claro qué habría que medir consolidación democrática en el sub- objeto de preocupación en el horizon-
para denotar el proceso de consolida- continente americano hasta entonces te democrático aunque desde distin-
ción. A. Schedler nos advierte que el existente. El evento, intitulado “Opor- tas perspectivas (Lindblom, 1988;
problema de la consolidación democrá- tunidades y dilemas de la consolida- Przeworski, 1991).
tica incluso ya no es de carácter con- ción democrática en América Latina”, Para 1995 y 1996, los estudios to-
ceptual, sino operacional (Schedler, analizó los alcances y límites de los maron un nuevo aliento. En el primer
2001: 66). Es decir, de ubicar claramen- procesos de democratización en Lati- año, Adam Przeworski (1995) y un

40 2002 ■ NÚMERO 1 ■ AÑO 1 REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD


equipo de veintiún destacados politólo- importancia, pues concentraron sus Claveles en Portugal en 1974, fecha
gos y economistas (José Maria Maravall, preocupaciones en el análisis de las que marca el comienzo de la “tercera
Philippe Schmitter, Alfred Stepan, instituciones electorales que garanti- ola” de expansión global de la demo-
Francisco Weffort, John Roemer, Bar- zaran los mínimos requisitos que se- cracia, se experimentó un espectacu-
bara Stallings, entre otros) publicaron ñala Dahl (1971) para la constitución lar salto cuantitativo: de un 24 por
un exhaustivo estudio sobre la relación de la poliarquía con miras a establecer ciento de países democráticos en el
entre Estado, democracia y economía la democracia electoral. mundo en aquel año, se pasó a un 46
en países de Sudamérica y la Europa A fines de 1995 y durante 1996, los por ciento en 1990. Es decir, de 39
meridional y oriental. Los autores estu- estudios sobre la durabilidad de la de- democracias instauradas aumentó a 76
diaron las condiciones políticas, socia- mocracia ya se habían ampliado (Gun- poliarquías establecidas. Posteriormen-
les y económicas bajo las cuales puede ther, Diamondouros y Puhle, 1995; te, la euforia generada en 1989 por
construirse una “democracia sustenta- Huntington, 1996; Linz y Stepan, 1996; el aparente triunfo ideológico de la
ble”. Una de sus conclusiones más suge- O’Donnell, 1996a;). Incluso, se presen- democracia liberal ante el derrumbe
rentes fue que una democracia es tó una de las primeras polémicas sobre del socialismo real, provocó que los
sustentable cuando promueve un entra- el tema entre O´Donnell y tres autores procesos de transición hacia la demo-
mado institucional normativamente que estudiaron la consolidación demo- cracia se aceleraran y expandieran a
aceptable y objetivos políticamente de- crática en la Europa meridional. En su lo largo y ancho del orbe. De 76 de-
seados, tales como libertad a pesar de la argumentación, O´Donnell manifestó su mocracias en 1990 se pasó a 117 en
violencia arbitraria, seguridad material, desacuerdo con el concepto de consoli- 1995, las cuales, por lo menos, reunían
igualdad o justicia, y cuando, en su dación democrática que emplearon los requisitos de la democracia elec-
momento, estas instituciones son ex- Gunther, Diamandouros y Puhle y les toral, es decir, competencia electoral
pertas en el manejo de la crisis que reclamó la visión noreuropea de demo- y elecciones multipartidistas genui-
resurge en caso de que tales objetivos cracia y el carácter teleológico del tér- namente competitivas (Diamond,
no están siendo cumplidos. mino consolidación que utilizan en su 1996).
El mismo autor reafirmó estas ideas investigación. En su réplica, los tres La vía de la transición para acceder
un año después (Przeworski, Álvarez, autores (1996) criticaron el trabajo del al proceso de democratización fue (y
Cheibub y Limongi, 1996), en la ciu- destacado politólogo argentino por re- ha sido) la divisa legitimadora de la
dad de Taipei, Taiwan, durante el colo- ducir su concepción de democracia a un política en los últimos años. El camino
quio “La consolidación de las demo- discurso de corte meramente electoral. idóneo fue transitar de regímenes no
cracias de la tercera ola: tendencias y Entre los trabajos más recientes e democráticos (autoritarios o totalita-
desafíos”. Przeworski reforzó sus con- innovadores sobre el tema destaca el rios) hacia regímenes democráticos,
clusiones sobre la influencia de la eco- de Schedler (1998), quien proporciona con todos los adjetivos que se le pue-
nomía en la consolidación democráti- nuevas claves analíticas para reflexio- dan achacar a la democracia —Collier
ca, advirtiendo que en un país que es nar sobre la noción de consolidación y Levitsky encontraron más de 550
lo suficientemente rico, con un ingre- democrática. Su investigación se es- adjetivos que han acompañado al con-
so per cápita de más de 6,000 dólares tructura básicamente alrededor de cin- cepto en la investigación comparativa
anuales, la democracia subsistirá con co dimensiones que atraviesan la pro- (Schedler, 1998)—. Sin perder de vis-
seguridad, pase lo que pase. Asimis- blemática en cuestión: evitar la ta, claro está, que las transiciones pue-
mo, la democracia tiene mayores pro- quiebra, impedir la erosión, completar, den ser regresiones.
babilidades de sobrevivir en una eco- profundizar y organizar la democracia. Sin embargo, en la actualidad esta
nomía en expansión con un ingreso de Para el autor, el proceso de consolida- fiebre democratizadora empieza a to-
menos de 1,000 dólares per cápita que ción democrática está asociado a la mar un nuevo rumbo. La cuestión está
en un país cuyo ingreso per cápita es “profundización” y a la “calidad” de- centrada ya no sólo en la transición
de entre 1,000 y 4,000 dólares, pero mocráticas; retos, en sí mismos, com- per se, sino en el proceso de consoli-
con una economía en contracción. Y plicados pero inevitables. dar la democracia que se conquistó. La
es que uno de los aspectos más impor- consolidación democrática enfrenta
tantes de la sustentabilidad democrá- PERSPECTIVAS SOBRE LA múltiples desafíos. Es, sin duda, la eta-
tica es el desarrollo y el crecimiento CONSOLIDACIÓN pa más crítica de la construcción del
económicos. Aspecto, por cierto, que edificio democrático. Por ello, en el
algunos estudiosos (los mal llamados El estudio sobre los procesos de cam- reciente debate ya están presentes di-
“transitólogos”, hoy convertidos en bio político ha tomado diferentes de- versas perspectivas para abordar la pro-
“consolidólogos”), le concedieron poca rroteros. Desde la Revolución de los blemática.

REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD AÑO 1 ■ NÚMERO 1 ■ 2002 41


Consolidación democrática: una visión Cuando estudiamos la democrati- sión teleológica de la consolidación
de conjunto (Schedler) zación tendemos a clasificar los regí- democrática (O´Donnel y Schneider),
Durante el pasado cuarto de siglo, la menes entre democráticos y no demo- y asume que su posición está alejada
tercera ola de democratización global cráticos. Los criterios comúnmente de la visión lineal del progreso.
ha atraído a más de 60 países que han aceptados han sido los señalados por ¿Cómo evitar la quiebra de la de-
transitado de regímenes autoritarios a Robert Dahl: derechos civiles y políti- mocracia?, se pregunta el autor. La pre-
regímenes democráticos. Por ello, sos- cos, elecciones inclusivas, competiti- ocupación por la sobrevivencia del ré-
tener una democracia es una tarea tan vas y limpias. Dahl se refiere a los paí- gimen describe el significado clásico de
difícil como establecerla. La pregunta ses que cumplen con este criterio como la consolidación democrática. La ver-
es cómo fortalecer y estabilizar estos poliarquías, pero también pueden se- siones positivas de consolidación ha-
regímenes. A. Schedler (1998) comien- ñalarse como democracias liberales. Dos blan de sobrevivencia, continuidad,
za por preguntarse qué es la consoli- tipos de democracia puede ser adver- persistencia, sustentabilidad, perma-
dación democrática. tidos en el estudio de las nuevas de- nencia, etcétera. Por su parte, las ne-
El término consolidación democráti- mocracias: por un lado, aquellos que gativas formulan términos como fragi-
ca fue utilizado para describir: a) el de- oscilan entre la democracia y el auto- lidad, inestabilidad, incertidumbre,
safío para construir nuevas democracias ritarismo: el autor les llama regíme- vulnerabilidad, reversibilidad, etcéte-
seguras, b) la extensión de su expecta- nes semidemocráticos de “democracia ra. La preocupación central es cómo
ción de vida más allá de su corto térmi- electoral”. Por el otro, están las de- prevenir la muerte de la democracia.
no, c) la inmunización contra regresio- mocracias avanzadas, las cuales poseen Una primera noción que advierte los
nes autoritarias y d) la construcción de los mínimos criterios de democracia peligros de quiebra debe estar relacio-
presas contra eventuales olas regresi- liberal. nada con los actores antisistema que
vas. Se han sumado nuevas tareas a lo El autor clasifica bajo cuatro cate- se desvían o abrigan motivos antide-
antes señalado. La lista de problemas gorías el comportamiento de los regí- mocráticos. Así, por ejemplo, en Amé-
de la consolidación democrática es la menes políticos: autoritarismos, demo- rica Latina los miedos de la quiebra
siguiente: la erosión de la legitimidad cracia electoral, democracia liberal y democrática se han enfocado sobre los
popular, la difusión de los valores de- democracia avanzada. Corresponde a las profesionales de la violencia estatal y
mocráticos, la neutralización de los ac- formas que Collier y Levitsky han uti- a una clase empresarial con sólida re-
tores antisistema, la supremacía civil lizado para ordenar el universo semán- putación antidemocrática.
sobre la militar, la eliminación de los tico y sus subtipos. Schedler pretende La lista de asesinos y cavadores de
enclaves autoritarios, la construcción reordenar el mapa conceptual de los las reglas democráticas son: a) hom-
de partidos fuertes, la organización de estudios sobre consolidación. Presen- bres en armas (guerrillas, cárteles de
los intereses funcionales, la estabiliza- ta cinco formas de comportamiento de la droga, protestas violentas en la ca-
ción de las reglas electorales, la rutini- los regímenes políticos a la luz de la lle), b) presidentes electos que apoyan
zación de la política, la descentraliza- consolidación democrática: previnien- autogolpes y c) una población desen-
ción del poder estatal, la introducción do la quiebra de la democracia, previ- cantada quienes llegan a tirar una de-
de mecanismo de democracia directa, la niendo la erosión democrática, com- mocracia que no les ha satisfecho en
reforma judicial, el combate a la pobre- pletando, profundizando y organizando términos materiales. Por ello, es im-
za y la estabilización económica. la democracia. Señala como en el caso portante eliminar, neutralizar o con-
No obstante, el concepto de conso- de la quiebra de la democracia el régi- vertir a los jugadores desleales. Para
lidación democrática es un término men sufre una regresión de las demo- evitar la quiebra democrática se requie-
confuso. Un concepto nebuloso en el cracias electoral y liberal al régimen re: el funcionamiento económico, la
estudio del fenómeno. En el campo autoritario. El grave problema de la construcción del Estado nacional, la
científico se avanza cuando se tiene erosión democrática se experimenta a creación de una legitimidad masiva, la
un entendimiento común de los tér- través de una regresión de la democra- difusión de los valores democráticos,
minos clave del campo. En ese senti- cia liberal a la electoral. Profundizar la la eliminación de los legados autorita-
do, la aspiración de la subdisciplina de democracia significa acceder a la libe- rios, la institucionalización del siste-
la “consolidología” está anclada en un ral. Mientras que profundizarla requiere ma de partidos, etcétera.
concepto inconsistente, oscuro y dis- transitar hacia la democracia avanza- La erosión de la democracia es uno
perso. Prevalece un desorden concep- da. El problema de la organización se de los problemas fundamentales de la
tual que afecta la comunicación aca- concentra en la democracia liberal. Fi- consolidación democrática. Algunas
démica, la construcción teórica y la nalmente, el autor se desliga de la crí- formas de erosión que atacan los pilares
acumulación de conocimiento. tica que los autores ha hecho a la vi- institucionales de la democracia son: a)

42 2002 ■ NÚMERO 1 ■ AÑO 1 REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD


la violencia estatal al igual que la debi- rísticas que señala este último sobre dos son los principales efectos que las
lidad del Estado puede subvertir las re- la democracia liberal son: que el poder instituciones tienen: 1) hay suficien-
glas de la ley; b) el auge de los sistema real reside en los funcionarios electos; tes razones para creer que las distintas
hegemónicos puede socavar la compe- que el poder ejecutivo está restringido arquitecturas institucionales afectan el
tencia electoral; c) el declive de las ins- constitucionalmente; que los resulta- rendimiento de lo sistemas democráti-
tituciones electorales puede afectar la dos electorales son inciertos; que los cos: los argumentos normativos no son
honestidad de la emisión del voto; d) grupos minoritarios pueden expresar concluyentes y los datos empíricos de
los titulares del poder pueden usar su sus intereses en el proceso político y los efectos de los distintos diseños son
acceso privilegiado a los recursos del usar su lengua y su cultura; que los limitados, es decir, las democracias no
Estado y a los medios de comunicación ciudadanos tienen múltiples canales son todas iguales, y definir qué son es
de manera que violen los estándares para la expresión y representación de importante para saber cómo se desem-
mínimos de oportunidades electorales sus intereses y valores; que los ciuda- peñan y 2) el efecto de las circunstan-
caracterizadas por ser limpias e iguales danos son políticamente iguales ante cias exógenas sobre la supervivencia de
y e) la introducción de leyes ciudadanas la ley; que el imperio de la ley protege la democracia depende de su estructura
excluyentes pueden violar las normas a los ciudadanos del arresto injustifi- institucional específica: la estabilidad
democráticas de inclusión. cado, del exilio, del terror, de la tortu- democrática no es sólo una cuestión de
La democracia electoral enfrenta el ra. A su vez, organizar la democracia condiciones económicas, sociales o cul-
desafío “positivo” simétrico de comple- liberal significa aumentar la calidad de turales, pues los diseños instituciona-
tar la democracia. El objetivo es no caer la misma. El debate entonces se coloca les difieren entre sí en cuanto a su ca-
en una “democracia disminuida”. En en construir altos niveles de calidad pacidad para procesar conflictos, en
América Latina, las configuraciones democrática. particular cuando estas condiciones
para completar la democracia han sido: son tan adversas que llega a percibirse
a) ciertos países autoritarios incluye- Consolidación y sustentabilidad que el desempeño democrático es in-
ron reglas no democráticas dentro de democráticas (Przeworski) adecuado.
la constitución, en tales casos, la de- El proceso de consolidación democrá- Las condiciones para construir mar-
mocratización requiere que estos lega- tica ha sido llamado también como cos institucionales sustentables están
dos autoritarios formales sean removi- ”democracia sustentable” (Przeworski, dados por el reconocimiento de los si-
dos y proceder a lo que Stepan y Linz 1995), concepto con el cual quieren guientes aspectos: a) el carácter
llaman la “consolidación constitucio- designar la persistencia o sobreviven- heterogéneo de las sociedades: desde
nal”; b) otros desafío para completar cia de las instituciones democráticas el punto de vista cultural las socieda-
el proceso democrático, es la peculiar al enfrentarse a conflictos políticos y des heterogéneas plantean problemas
crisis de los sistemas de partido hege- económicos constantes, proceso que peculiarmente difíciles en cuanto al di-
mónico, en tal caso, la pregunta cen- tiende a institucionalizar la incerti- seño de las instituciones que canalicen
tral es, en qué momento los partidos dumbre y propiciar el acatamiento de los conflictos dentro de un marco legal
hegemónicos (autoritarios) llegaron a los resultados por parte de los perde- de interjuego de intereses; b) la pro-
ser partidos dominantes (democráticos) dores. Para el autor, lo que hace que la moción de incentivos para que los go-
y c) la transformación de las democra- democracia sea sustentable son sus ins- biernos actúen de forma responsable:
cias no liberales latinoamericanas en tituciones y su desempeño. Por lo tan- este requisito no lo cumplen todos los
liberales, lo que implica, al menos, tres to, la democracia es sustentable “cuan- marcos institucionales, los gobiernos
requisitos: la construcción estatal, la do su marco institucional promueve son controlables sólo cuando los votan-
domesticación legal del Estado y la objetivos normativamente deseables y tes pueden identificar con claridad la
domesticación democrática del Estado. políticamente deseados, como la responsabilidad política que les cabe a
Dos desafíos para completar la demo- erradicación de la violencia arbitraria, los partidos en competencia, cuando es
cracia en América Latina son: la refor- la seguridad material, la igualdad y la posible castigar efectivamente a las
ma del Estado y la reforma judicial. justicia, y cuando, al mismo tiempo, autoridades que no cumplen con sus
Por su parte, profundizar la demo- las instituciones son capaces de enfren- funciones y cuando los ciudadanos es-
cracia significa acceder a una demo- tar las crisis que se producen si esos tán lo suficientemente informados
cracia liberal con todos las libertades objetivos no llegan a cumplirse” como para evaluar con precisión la ges-
y derechos políticos que ello implica. (Przeworski, 1995: 157). tión pública y c) el conflicto en torno a
Particularmente el autor se refiere al El problema se ubica en los efectos las instituciones tiende a ser prolonga-
modelo de democracia liberal sosteni- que las instituciones democráticas tie- do: las fuerzas políticas tienden a divi-
do por Diamond (1996). Las caracte- nen en la vida política. En ese sentido, dirse entre las que sostienen que se han

REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD AÑO 1 ■ NÚMERO 1 ■ 2002 43


logrado las transformaciones necesarias ner un impacto en los índices de creci- “otra institucionalización”1 . Una vez
y las que quieren ir más lejos, pero la miento. No existe evidencia de que en que las elecciones están instituciona-
democracia es sustentable cuando to- promedio las dictaduras sean mejores lizadas, se puede decir que la poliar-
das las fuerzas políticas importantes en generar crecimiento que las demo- quía, o la democracia política, está
encuentran que lo mejor es promover cracias. Más aún: cuando las dictadu- “consolidada”: si existe la expectativa
sus intereses y valores dentro del mar- ras generan desarrollo, terminan ex- de que se mantendrán en un futuro
co institucional, aunque la mayoría de plotando mano de obra barata. indefinido elecciones limpias, compe-
las democracias nuevas enfrentan el Una vez que diferentes tipos de titivas y regulares, y si esta expectati-
desafío de consolidar las instituciones democracia se distingan, llega a ser va es compartida por la mayoría de los
políticas nacientes en un momento en claro que las democracias parlamenta- actores políticos y la opinión pública,
que las condiciones materiales siguen rias son mejores en generar desarrollo si múltiples actores invierten estraté-
deteriorándose, en especial la cuestión que otros regímenes políticos, inclu- gicamente sus recursos suponiendo la
económica (Przeworski, 1995: 158- yendo las democracias presidenciales continuidad de las elecciones y de las
160). Este último aspecto será la pre- pero también diferentes tipos de dic- autoridades electas, entonces, es pro-
ocupación sobre la que versará el tra- taduras. En efecto, para resumir estos bable que la poliarquía subsista
bajo siguiente del autor. resultados en un tono positivo, acaba (O’Donnell, 1996: 11).
La pregunta central, en el más re- sosteniendo que para obtener una de- Para el autor, “democracia” y “con-
ciente libro de Przeworski y su equipo mocracia es necesario apoyar a la de- solidación” son dos términos demasia-
de trabajo (Przeworski et al., 2000), es mocracia, no a la dictadura. Y en la do polisémicos como para formar un
si la democracia sustenta o obstaculiza medida en que los regímenes políticos buen par. No hay teoría que nos diga
el desarrollo económico. El análisis esta tengan un impacto en el tema del de- por qué y cómo las nuevas poliarquías
basado en 135 países observados entre sarrollo económico, está claro que las que institucionalizaron las elecciones
1950 y 1990, siendo su unidad de aná- democracias parlamentarias dominan van a “completar” su complejo insti-
lisis un país en particular durante un todas las alternativas. tucional o llegar a “consolidarse”. Todo
año en particular, en total serían 4,318 lo que podemos decir con nuestros co-
países-años de los cuales los datos eco- Consolidación y plena nocimientos, en opinión de O’Donnell,
nómicos están típicamente disponibles institucionalización (O’Donnell) es que, mientras las elecciones estén
para 4,126 observaciones. El autor co- G. O’Donnell plantea la hipótesis de una institucionalizadas, las poliarquías pro-
mienza por analizar la relación entre “segunda transición” (O’Donnell, bablemente subsistirán. Podemos agre-
democracia y desarrollo. Este análisis 1988), la cual se experimenta desde un gar, advierte, la hipótesis de que esta
está sustentado en el impacto de los gobierno democrático instaurado y con- probabilidad es mayor para las poliar-
índices de crecimiento económico. En siste en el funcionamiento efectivo de quías que se encuentran formalmente
su análisis encuentra que las democra- un régimen democrático, sin eludir, institucionalizadas, pero esta afirma-
cias son más vulnerables a las crisis claro está, dos riesgos latentes de re- ción no es realmente interesante si no
económicas que las dictaduras. Más gresión autoritaria a los que constan- tomamos en cuenta otros factores que
aún, toda la inestabilidad está limitada temente se enfrenta una poliarquía en pueden tener importantes efectos in-
a las democracias pobres, las cuales son proceso de consolidación: la “muerte dependientes sobre la probabilidad de
extremadamente débiles cuando tienen súbita” (el golpe de Estado) y la “muer- supervivencia de cada subtipo de po-
que encarar crisis económicas. te lenta” (la erosión política). La “se- liarquía (p.15).
Por su parte, en la relación inver- gunda transición” estaría abortada por En consecuencia, agrega el autor,
sa, desarrollo y democracia, encuentra cualquiera de los dos medios. aplicar los términos “consolidada” o
que el impacto de los regímenes en Pero la apuesta fuerte del autor en “altamente consolidada” a ciertas po-
desarrollo esta estrechamente media- el tema de la consolidación democrá- liarquías no es más que decir que es-
tizado por el tamaño del gobierno, es- tica es por lo que ha denominado la tán institucionalizadas en el sentido
pecíficamente de los gastos públicos.
Diseñando modelos económicos del ta-
maño óptimo del gobierno, considera

que el tamaño actual debiera ser muy 1 O’Donnell en términos autocríticos reconoce que su hipótesis sobre la “segunda
pequeño bajo una autocracia, muy transición” tiene un fuerte contenido teleológico, por lo que propone la noción
grande bajo una burocracia, y cerca a de “institucionalización plena” para hacer referencia a la idea de consolidación
un óptimo bajo una democracia, y que democrática. Esta es la razón por la que sólo enunciamos la hipótesis de la “se-
el tamaño de un gobierno debiera te- gunda transición” en este trabajo.

44 2002 ■ NÚMERO 1 ■ AÑO 1 REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD


que uno espera y aprueba. Ante la fal- cionalizada, supone una enorme dife- El autor insiste: “el mismo término
ta de una teoría que explique cómo y rencia con cualquier tipo de régimen ‘resultado’ —consolidación como resul-
por qué esto puede suceder, la expec- autoritario. El autor señala que de lo tado de la instauración— se usa con
tativa de que otras poliarquías lleguen que se carece es de otra dimensión del cautela, en cuanto que hace suponer
a ser “consolidadas” o “altamente ins- accountability: denominada por que la consolidación comienza en cuan-
titucionalizadas” parece al menos pre- O’Donnell como “horizontal”, es decir, to termina la instauración. Y eso sólo
matura. En todo caso, esa teoría sólo aquellos controles que algunas agen- en el sentido de que la consolidación
podría ser elaborada sobre la base de cias estatales se supone que ejercen comienza cuando cada una de las nue-
una descripción positiva de los princi- sobre otras agencias estatales. vas instituciones y normas del sistema
pales rasgos de todos los casos perti- están ya creadas, o restauradas, y em-
nentes (p. 15). Consolidación y estabilidad piezan a funcionar” (Morlino, 1995:
Para el autor, aún cuando algunos democráticas (Morlino) 112).
(Linz, Stepan, Przeworski) puedan no La consolidación democrática en Mor- La consolidación democrática se
referirse explícitamente a la “institu- lino (1995), es una de las etapas de puede definir como “el proceso de cris-
cionalización”, los autores que se res- cómo cambian los regímenes políticos. talización en sus caracteres esencia-
tringen al término “consolidación” La consolidación sigue a la instauración les y de adaptación en los secunda-
también postulan, de forma más o democrática, aunque aclara el autor, rios de las distintas estructuras y
menos implícita, la efectiva adecuación no son fenómenos que se sigan con normas democráticas, provocado por
entre las reglas formales y el compor- necesaria linealidad. La instauración el transcurso del tiempo” (p. 113). El
tamiento real (p. 18). Otro de los pro- puede desembocar en la consolidación, tiempo puede llevar a crisis, ruptu-
blemas que observa el autor, es el de pero también en un cambio de direc- ras, cambios, pero si se da esa crista-
quién y, en qué medida, se debería ción dentro del proceso de instauración lización-adaptación se tiene consoli-
adherir a las reglas formales para que o en una nueva crisis del sistema polí- dación. Cristalización y adaptación no
la democracia se consolide –el requisi- tico. La consolidación es, pues, uno de significan ni implican necesariamen-
to de la “legitimidad” que algunas de- los posibles “resultados” de la te rigidez, sino sólo fijación de insti-
finiciones incorporan. instauración (ver cuadro 1). Y, señala tuciones y procedimientos propios de
Finalmente, O’Donnell afirma que el autor, también es un “resultado” un determinado régimen democráti-
las democracias pueden consolidarse bastante importante: muchas de las co. Además, advierte Morlino, si se
bajo un proceso simultáneo de insti- crisis y caídas de Europa entre las dos considera la relación entre régimen y
tucionalización formal e informal. For- guerras o del continente latinoameri- sociedad civil, la consolidación impli-
malmente están institucionalizadas cano se explican, en un primer análi- ca también la progresiva ampliación
cuando las libertades democráticas son sis, como incapacidad del régimen de- de la aceptación de esas estructuras y
efectivas (votación sin coerciones, li- mocrático de consolidarse. normas para la resolución pacífica de
bertad de opinión, de movimiento, de
asociación, entre otras), cuando el con-
junto de derechos democráticos y libe- CUADRO 1
rales son efectivos, cuando existe ple- PROCESOS Y ESTADOS DE LOS REGÍMENES POLÍTICOS Y SUS CONSECUENCIAS
na ciudadanía civil y política, y cuando (VERSIÓN PARCIAL)
las poliarquías formalmente institucio-
nalizadas exhiben distintas combina-
ciones de democracia, liberalismo y Persistencia

republicanismo. estable
Sobre la institucionalización infor-
mal, nos dice: “el que algunas poliar- Consolidación

quías sean informalmente institucio-


nalizadas tiene varias consecuencias Instauración Persistencia


importantes”(p. 22). Entre ellas, se inestable

destaca una estrechamente relaciona-


da con el desdibujamiento de los lími- Crisis
tes entre las esferas pública y privada:
el accountability. Aun cuando la po-
liarquía no está formalmente institu- Fuente: Morlino (1995)

REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD AÑO 1 ■ NÚMERO 1 ■ 2002 45


los conflictos, la conciencia cada vez ▲ La neutralidad o neutralización de presenta cuando el proceso que sigue
mayor en la aceptación y el apoyo al los militares: el pleno éxito de la inmediatamente a la instauración del
compromiso institucional; en síntesis, consolidación supone que las elites nuevo régimen democrático se caracte-
la progresiva ampliación de la legiti- civiles mantienen una estrategia riza por presentar una “legitimación
mación del régimen. que persuade a los militares prime- inclusiva” en combinación con el con-
La consolidación, afirma el autor, ro de aceptar el nuevo sistema po- trol de la sociedad civil a través del
es un proceso complejo y variado. Pue- lítico y después a quedarse defini- clientelismo, un amplio sector público
de concretarse en la fijación de prác- tivamente en los cuarteles. y partidos políticos con penetración
ticas, de comportamientos políticos re- ▲ Los factores económicos o sociales substancial dentro de la sociedad civil.
petidos en el tiempo; puede consistir no constituidos del todo claramen- El segundo caso se caracteriza por
también en una posterior articulación te: el análisis de consolidaciones que la elites partidistas juegan un pa-
de las distintas estructuras democrá- pasadas también muestra una no- pel determinante en la expansión de
ticas; puede caracterizarse por la adap- table diversidad de esos factores de la legitimidad de las nuevas institucio-
tación progresiva de las instituciones un país a otro, de tal modo que hace nes democráticas y en el soporte del
a la realidad cambiante dentro de los inadecuado cualquier análisis que proceso de consolidación. Finalmente,
límites de la carta constitucional; pue- vaya en esa dirección. bajo condiciones de “legitimación li-
de comportar la adquisición de iden- ▲ El papel de los partidos y de siste- mitada” o “exclusiva” el control parti-
tidad y un notable grado de autono- ma de partidos en la consolidación: dista dominante sobre la sociedad pue-
mía de algunas instituciones también los partidos pueden ser los princi- de ser sólo la ruta de la consolidación;
respecto de la sociedad civil; puede pales agentes de consolidación, en dicho control puede restringir la con-
consistir en una ampliación del apoyo cuanto que representan la única ducta de los individuos y grupos en la
a las diversas instituciones democrá- estructura que por necesidad tiene sociedad civil, orientando el compor-
ticas. En otras palabras, señala el au- intereses vitales en el manteni- tamiento dentro de arenas democráti-
tor, a ese reforzamiento-consolidación miento de los sistemas democráti- cas institucionalizadas con la capaci-
se llega a través de muy diversas mo- cos. dad de restringir el conflicto.
dalidades. ▲ La estructura del régimen o el “Es-
La progresiva ampliación de la le- tado”, esto es, el papel del sector Consolidación y representación de los
gitimación o aceptación tanto de las público en la economía y las políti- grupos sociales (Schmitter)
estructuras del régimen como de las cas realizadas. Para P. Schmitter (1993), la consolida-
estructuras intermedias (partidos) es La consolidación, si tiene éxito, se ción podría definirse como “un proceso
también la condición esencial que lle- hace fuerte y el régimen democrático en el que se transforman los acuerdos
va al reforzamiento de las institucio- pasa a la persistencia estable. Por su accidentales, las normas prudenciales y
nes y, por tanto, a la consolidación del parte, el resultado de la consolidación las soluciones fortuitas que han surgi-
régimen, en sentido estricto. La legi- débil es la persistencia inestable. Dos do durante la transición, con objeto de
timación está en la base del proceso. conceptos juegan aquí un papel deter- lograr relaciones de cooperación y com-
Dicho proceso presenta algunas carac- minante: persistencia y estabilidad. petitividad que han demostrado ser
terísticas comunes y recurrentes en los Con el primer termino se entiende la más confiables, que se practican con
diversos países (Morlino, 1995: 114- capacidad de duración del sistema po- regularidad y son aceptadas voluntaria-
115): lítico. Con el segundo, la razonable- mente por individuos o colectividades,
mente previsible capacidad de duración es decir, por los políticos y ciudadanos
▲ La realización y mantenimiento del del sistema político (p. 115). que participan en un gobierno demo-
compromiso democrático, o el modo En un reciente escrito presentado crático” (Schmitter, 1993: 3). Según el
en que se acrecienta o se mantiene en la reunión de la American Polítical autor, al afianzarse este régimen se
y recrea la legitimación democráti- Science Association, Morlino (2001) institucionalizará la incertidumbre res-
ca. vuelve nuevamente al tema de la con- pecto de ciertos papeles y aspectos po-
▲ El respeto de la legalidad, como ca- solidación democrática mencionando líticos, pero también se asegurará a sus
pacidad de la elite del gobierno y tres vías (o tipos) de consolidación: ciudadanos que la pugna por el poder
de los propios aparatos de colocar- consolidación basada en el Estado y/o la influencia será justa y habrá de
se sencillamente como garantes del (state consolidation), consolidación ba- circunscribirse a una gama de resulta-
respeto a las leyes, de las decisio- sada en la élite (elite consolidation), y dos predecibles.
nes tomadas, aunque sea de forma consolidación basada en el partido Para Schmitter, la esencia del dile-
aproximada y limitada. (party consolidation). El primer caso se ma de la consolidación reside en el

46 2002 ■ NÚMERO 1 ■ AÑO 1 REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD


hecho de crear una serie de institucio- vimientos sociales”. Los expertos que the only game in town cuando, incluso
nes que los políticos aprueben y los en algún momento predijeron que la frente a crisis políticas y económicas
ciudadanos consientan en apoyar (p. función aspiraría a suplantar al territo- severas, la abrumadora mayoría de la
4). Una de las conclusiones fuertes es rio como base de la representación, que población cree que cualquier cambio
que los partidos no son ya la parte más el proceso legislativo sería gradualmen- político posterior debe surgir de entre
importante de la estructura represen- te desplazado por las concertaciones los parámetros de los procedimientos
tativa de las complejas sociedades de- tripartitas entre el capital, el trabajo y democráticos. En términos constitucio-
mocráticas. Al contrario, señala el au- el Estado, o que la identificación parti- nales, la democracia está consolidada
tor, dichas organizaciones, basadas en dista se debilitaría en contraste con la cuando todos los actores de la comuni-
la territorialidad, simbólicamente opri- movilización o los pronunciamientos de dad política llegan a habituarse al he-
midas y orientadas en términos elec- carácter social, estaban equivocados. cho de que el conflicto político dentro
torales, parecen tener considerables Lo que tendría que haberse apren- del Estado será resuelto de acuerdo a
ventajas iniciales durante el proceso dido, según Schmitt, es que la repre- normas establecidas y que las violacio-
de consolidación, pero aún está por sentación entre los grupos sociales y nes a esas normas probablemente serán
verse si podrán llevar a cabo su pro- las dependencias estatales no es un inefectivas y costosas.
yecto de transformarse a la larga en juego de suma cero. Es una esfera muy La consolidación democrática se
hegemonías permanentes dentro de amplia en la cual hay lugar para des- refiere, pues, a los tres siguientes as-
cualquier tipo de democracia. plazarse en diversas direcciones, así pectos más específicamente:
Tras la etiqueta de democracia se como para que existan simultáneamen- ▲ Comportamientos: un régimen de-
esconde el desarrollo continuo de las te formas diferentes de actuar. Sin mocrático se consolida en un terri-
reglas y prácticas, así como una ex- embargo, aún no se sabe si los diri- torio cuando ningún actor nacio-
traordinaria diversidad de institucio- gentes de las actuales neodemocracias, nal, social, económico, político o
nes. El hecho de que el mundo esté asediados en todos los frentes por con- institucional destina recursos im-
siendo arrollado por un número sin pre- flictos sociales, económicos y cultura- portantes al intento de alcanzar sus
cedentes de los regímenes autocráticos les, tendrán la imaginación y el valor objetivos creando un régimen no
que desaparecen, no significa que sus suficiente para experimentar con esas democrático o separándose del Es-
sucesores sigan necesariamente los nuevas formas y para ampliar el cam- tado.
rumbos que tomaron las democracias po de la representación (p. 26). ▲ Actitudes: un régimen democrático
que los antecedieron, pues estos está consolidado cuando una gran
neodemócratas no sólo tienen la posibi- Consolidación y juego político mayoría de la opinión pública, in-
lidad de “saltarse varias etapas” en su único (Linz y Stepan) cluso en medio de grandes proble-
esfuerzo por emular lo que ellos consi- La consolidación democrática, en tér- mas económicos y de una profunda
deren como las prácticas más exitosas minos de Linz y Stepan (1996b), es una insatisfacción con los funcionarios,
de sus precursores, sino que incluso definición estrecha pero que sin embar- mantiene la creencia de que los pro-
pueden describir novedosos acuerdos go combina dimensiones comporta- cedimientos e instituciones demo-
propios (p.26). mentales, actitudinales y constitucio- cráticos constituyen el modo más
El sello de la política democrática nales. En esencia, entienden por apropiado de gobernar la vida co-
moderna es su dependencia de la repre- “democracia consolidada” un régimen lectiva y cuando el apoyo a las al-
sentación indirecta más que de la parti- político en el que la democracia como ternativas antisistema es pequeño
cipación directa de los ciudadanos. Sin un complejo sistema de instituciones, o está más o menos aislado de las
embargo, podrían producir una combi- reglas, incentivos y desincentivos, se fuerzas democráticas.
nación diferente de las formas que ha convertido, por decirlo de alguna ▲ Constitucionales: un régimen está
adopta la representación moderna y, en manera, en the only game in town (Linz consolidado cuando las fuerzas gu-
consecuencia, consolidar el tipo de de- y Stepan, 1996b: 30). En lo que se refie- bernamentales y no gubernamen-
mocracia que resulte más apropiado re a los comportamientos, la democra- tales se sujetan y habitúan a la re-
para resolver las divisiones y los con- cia llega a ser the only game in town solución del conflicto dentro de los
flictos de sus respectivas sociedades. cuando ningún grupo político significa- límites de las leyes, los procedi-
Lo anterior no significa que la “de- tivo intenta seriamente derribar el régi- mientos y las instituciones especí-
mocracia de los partidos políticos” esté men democrático o promover la violen- ficas sancionadas por el nuevo pro-
a punto de ser remplazada por la “de- cia doméstica o internacional para ceso democrático.
mocracia de las asociaciones de intere- separarse del Estado. En cuanto a las Para los autores, existen dos salve-
ses”, y mucho menos por la de los “mo- actitudes, la democracia se convierte dades a la hora de reflexionar sobre la

REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD AÑO 1 ■ NÚMERO 1 ■ 2002 47


consolidación: la primera, advierte que existir una burocracia eficiente a teneciente a un campo más amplio y
cuando se habla de democracia conso- disposición de los líderes democrá- general de la ciencia política: el de los
lidada, no se excluye la posibilidad de ticos con el objetivo de lograr que cambios políticos en la sociedad con-
que se quiebre en el futuro; y segun- el Estado funcione satisfactoria- temporánea. Este fenómeno presenta
da, señala que no se trata de insinuar mente en beneficio de la ciudada- múltiples y diversas aristas en su aná-
que existe sólo una clase de democra- nía. lisis. Así, por ejemplo, una apretada
cia consolidada. Sobre el primer punto ▲ Una sociedad económica institucio- lista de problemas de la consolidación
habría que comentar que la quiebra no nalizada: el término es usado para democrática (mismos que pueden
se relacionaría con la debilidad o los dirigir la atención hacia dos cues- fungir como condiciones para su cum-
problemas específicos del proceso his- tiones que los autores creen que son plimiento) debe advertir temáticas tan
tórico de consolidación democrática, teórica y empíricamente consisten- divergentes como: la erosión de la le-
sino con una nueva dinámica en la que tes: la primera, no puede existir una gitimidad popular, la difusión de los
el régimen democrático no puede re- democracia consolidada con una valores democráticos, la neutralización
solver un conjunto de problemas, una economía dirigida (excepto tal vez de los actores antisistema, la suprema-
alternativa no democrática gana im- en tiempos de guerra) y, la segun- cía civil sobre la militar, la eliminación
portantes apoyos y los ex leales al ré- da, nunca habrá una democracia de los enclaves autoritarios, la cons-
gimen democrático comienzan a com- consolidada moderna que posea una trucción de partidos fuertes, la orga-
portarse de un modo desleal o semileal economía de mercado pura. Las de- nización de los intereses funcionales,
respecto de la constitución. En el se- mocracia consolidadas requieren de la estabilización de las reglas electora-
gundo caso, los autores refieren que la aceptación de una serie de nor- les, la rutinización de la política, la
dentro de la categoría de democracias mas, instituciones y regulaciones descentralización del poder estatal, la
consolidadas hay un continuum que va social y políticamente construidas introducción de mecanismos de demo-
desde las democracias de baja calidad y aceptadas que medie entre el Es- cracia directa, la reforma judicial, el
hasta las de alta calidad; por ende, el tado y el mercado. combate a la pobreza y la estabiliza-
mejoramiento de la calidad de las de- ción económica (Schedler, 1998). Es-
mocracias consolidadas es una tarea LOS DESAFÍOS DE LA tos son sólo algunos botones de mues-
política e intelectual urgente. CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA tra de los muchos problemas que la
Para que la consolidación democrá- política democrática tiene que inten-
tica se afirme debe advertir cinco con- En el plano de la investigación teóri- tar resolver.
diciones interconectadas entre sí (Linz ca, diversos académicos han intentado En toda aproximación a la historia
y Stepan, 1996b: 32-34): elevar el tema de la consolidación a mínima de cualquier concepto político,
▲ Una sociedad civil libre y activa: con rango de pseudocampo, llamándolo sea éste consolidación democrática u
el término se refieren a aquella are- vagamente “consolidología”: una espe- otro, quedan aún más interrogantes
na de la comunidad política en que cie de rama de otro campo impreciso por responder que respuestas satisfac-
grupos, movimientos e individuos de la ciencia política: la “transitología” torias por celebrar. No podía ser de otra
autoorganizado y relativamente au- (Schmitter y Karl, 1994). Ambos tér- manera. Las ciencias sociales no traba-
tónomos intentan articular valores, minos, por cierto, intentan decir mu- jan con conceptos cerrados a la crítica
crear asociaciones y solidaridades cho pero en realidad dicen poco. Per- histórica o teórica. Si aceptamos sin
y satisfacer sus intereses. tenecen más a momentos de euforia conceder que la consolidación es una
▲ Una sociedad política relativamen- intelectual que a innovaciones cientí- extensión de la transición política, con
te autónoma: se refiere a la arena ficas de la disciplina. Ello puso de ma- toda la herencia de virtudes y defectos
en la cual los actores políticos com- nifiesto un problema de fondo de la que ésta puede acarrear, entonces co-
piten por el derecho legítimo de ciencia política: la inexistencia de un rremos el riesgo de anclar el análisis en
ejercer el control sobre el poder pú- vocabulario común sólidamente estruc- un continuum teleológico y reduccio-
blico y el aparato del Estado. turado y mínimamente aceptado, que nista, que en última instancia buscará
▲ Sujeción de los actores al imperio de cuerpo al estudio de la política, muy la “consolidación pura”; aspecto, evi-
de la ley: todos los actores impor- al margen de modas académicas que dentemente, que no aclara el estado de
tantes æespecialmente el gobierno confunden y complican el estudio del la cuestión sino más bien tiende a con-
democrático y el aparato del Esta- fenómeno político. fundirlo, dado el carácter lineal de la
do deben rendir cuentas frente al En contraste con estos enfoques, la explicación del fenómeno. Si, por el
imperio de la ley y habituarse a él. consolidación democrática puede (y contrario, elegimos una mirada rígida y
▲ Una burocracia estatal útil: debe debe) ser vista como un fenómeno per- ortodoxa en términos de separar transi-

48 2002 ■ NÚMERO 1 ■ AÑO 1 REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD


ción y consolidación como dos procesos estimulantes para alentar la discusión reglas, sino, principalmente, de afir-
divorciados, el resultado puede ser des- sobre la democracia contemporánea, mación de valores democráticos. En
alentador, ya que el análisis será incom- dado que se han movido más allá de la última instancia, en la consolidación,
pleto y deshilvanado. problemática estrictamente política. la democracia liberal se juega su pro-
Por ello, ambos procesos pueden (y Así, por ejemplo, Stepan y Linz (1996), pio estatuto.
deben) ser vistos como dimensiones señalan como requisitos mínimamen-
complementarias de un mismo fenóme- te indispensables para la consolidación CONSOLIDACIÓN Y DISEÑOS
no: el cambio político. En efecto, pue- democrática los siguientes: una socie- INSTITUCIONALES EN AMÉRICA
de haber transición sin consolidación dad civil activa e independiente; una LATINA: UNA MIRADA
pero no consolidación sin transición. sociedad política con suficiente auto-
Recordemos que en cada uno de los nomía; un consenso de trabajo acerca El debate sobre los sistemas constitu-
momentos del cambio se experimentan de los procedimientos gubernamenta- cionales de gobierno es uno de los
fuertes tensiones. Así, por ejemplo, les: el constitucionalismo y el imperio mejores ejemplos para observar los lí-
durante el proceso de “profundización” de la ley; una burocracia de la que pue- mites y alcances de la consolidación
democrática, el riesgo de regresión au- dan hacer uso los líderes democráti- democrática en América Latina. El de-
toritaria está presente constantemen- cos; y una sociedad económica insti- bate sobre el mejor arreglo institucio-
te: la erosión del entramado democrá- tucionalizada. nal para que persista la estabilidad
tico puede conducir a la “muerte lenta” A lo anterior, habría que sumar democrática fue abierto por Linz y giro
de la democracia. otros pendientes en la agenda de discu- entorno a una muy polémica conclu-
Si, como señala O’Donnell, el de- sión: la institucionalización del sistema sión: “una atenta comparación del par-
safío es “liberarnos de algunas ilusio- de partidos; la fortaleza del sistema lamentarismo con el presidencialismo
nes” para propiciar la “otra institu- constitucional de gobierno más proclive nos lleva a la conclusión de que, en
cionalización” en el proceso de demo- a sostener un gobierno democrático conjunto, el primero es más favorable
cratización, entonces la consolidación (sea presidencial, parlamentario o a la democracia estable que el segun-
democrática se vuelve excesivamente semipresidencial) y del cual abundare- do. Esta conclusión se aplica sobre todo
complicada. La desilusión democráti- mos más adelante; la consolidación a naciones con profundas divisiones
ca no puede desembocar en un des- “constitucional” tendiente a fortalecer políticas y numerosos partidos políti-
carnado realismo democrático. Éste ha el Estado de Derecho; la expansión de la cos; para esos países, el parlamenta-
sido, por cierto, el principal defecto cultura política democrática; el recono- rismo en general ofrece una mayor es-
de una buena parte de la teoría de- cimiento explícito de la sociedad civil; peranza de preservación de la
mocrática contemporánea. Al descui- el combate a la pobreza y el desarrollo y democracia” (Linz, 1990: 52)2 .
dar o francamente abandonar plantea- crecimiento económicos, por mencio- La validez empírica del razonamien-
mientos teóricos muy sugerentes nar sólo los temas más urgentes. to proparlamentario, como lo señala
sobre el presente y el futuro de la de- Finalmente, la consolidación, a di- Schedler (2000), es todavía controver-
mocracia, la reflexión ha cedido el paso ferencia de la transición política, no tida, pues su plausibilidad deriva ante
“al realismo político conservador de es un problema centrado exclusivamen- todo de la reconstrucción histórica de
Schumpeter, el cual ha ejercido una te en el régimen/sistema político, sino crisis y derrumbes democráticos, tales
profunda influencia, mucho más de la en el conjunto de la sociedad demo- como la democracia chilena de 1973 y
que por lo general se admite, sobre crática. Esto es, estamos frente a un la peruana de 1990. No obstante, al-
los desarrollos del pensamiento demo- problema no sólo de construcción de gunos autores señalaron que los dise-
crático occidental en los últimos cua-
renta años” (Zolo, 1994).

La influencia de Schumpeter, fun- 2 Los peligros del presidencialismo, según el autor, eran básicamente cuatro: el
dador de la democracia como método, fuerte derecho del presidente a la legitimidad democrática en un contexto donde
atraviesa a la mayoría de los autores los legisladores también pueden demandar para sí el carácter legítimo de su cargo
que trabajan la cuestión democrática. (el problema de la legitimidad democrática dual); la rigidez del período fijo del
Quienes estudian el proceso de conso- mando presidencial es menos favorable para la democracia que la flexibilidad
lidación democrática no son la excep- ofrecida por los sistemas parlamentarios; la lógica de “ganador único” del siste-
ción. Sin embargo, no podemos desca- ma presidencial hace de la política un juego de suma cero, lo que resulta demasia-
lificar ciegamente los trabajos que se do perjudicial para la estabilidad democrática; y el “estilo presidencial de la polí-
han elaborado desde esta línea de re- tica” que destaca los grandes poderes asociados con la presidencia, pero, al mismo
flexión. Algunos de ellos han sido muy tiempo, los límites impuestos a ésta.

REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD AÑO 1 ■ NÚMERO 1 ■ 2002 49


ños institucionales presidenciales fun- tina. Ya no se discuten cuales son los noamericanas el gobierno dividido sea
cionarían mejor en combinación con mejores arreglos institucionales (entre un esquema perjudicial para la estabi-
presidencias con poderes legislativos presidencialismo o parlamentarismo) lidad democrática.
débiles, con partidos por los menos algo para preservar la estabilidad democrá- Otro de los puntos que llaman la
indisciplinados y resultaría especial- tica, sino que la discusión se orienta atención de los estudiosos de los sis-
mente problemático con sistemas hacia la importancia de los “micro-arre- temas presidenciales en América Lati-
multipartidistas muy fragmentados, y glos institucionales” (“micro-reglas”, na, es el de las coaliciones políticas,
con elecciones al congreso que concu- les llama Schedler, 2000) de las demo- pues se presuponía que en los esque-
rren con más frecuencia que las elec- cracias presidenciales. El argumento mas presidenciales había muy pocos
ciones presidenciales3 (Mainwaring y sería mas o menos así: cuáles son los incentivos para la cooperación entre
Shugart, 1993). mejores micro-arreglos institucionales partidos. No obstante, actualmente en
Por su parte Nolhen (1998) sugiere que incentivan la persistencia de las países como Argentina, Brasil, Chile,
que los sistemas presidenciales deben democracias presidenciales. Bolivia y Uruguay se emplea ya el tér-
ser vistos como productos de su acu- Precisamente una de las discusio- mino de “presidencialismo de coali-
mulación histórica particular (“evaluar nes más acaloradas que ocupan la aten- ción” (Deheza, 1998; Lanzaro, 2001).
los sistemas de gobierno a partir de ción de los enfoques neoinstituciona- En este contexto, el buen funciona-
situaciones concretas”). Asimismo, re- les, es el que tiene que ver con una de miento del diseño presidencial depen-
conoce que el argumento histórico tie- las consecuencias más notables de la de de la lógica de los actores coaligados
ne límites para justificar la opción por democracia presidencial: la “legitimi- y de los arreglos constitucionales es-
un sistema de gobierno, por lo que re- dad democrática dual”, cuya expresión tablecidos formalmente.
conoce que las instituciones se funda- máxima se manifiesta en la ocurrencia Esta nueva fase del debate sobre las
mentan en algo más que el peso tradi- de “gobiernos divididos”. El fenómeno formas de gobierno exhibe con fuerza
cional: las instituciones son expresión de los gobiernos divididos, se dijo, era los alcances y límites de las perspecti-
de valores, preferencias y patrones de el efecto más peligroso en los sistemas vas neoinstitucioalistas prevalecientes.
comportamiento ampliamente compar- presidenciales, pues llevaba al enfren- Los teóricos de la elección racional
tidos en una sociedad. Su argumento tamiento y al bloqueo mutuo entre eje- deberán poner mayor atención a las
central es, “mientras no se cambien cutivo y legislativo orillándolos a la experiencias históricas latinoamerica-
estas bases de sustentación de las ins- parálisis gubernamental (deadlock), lo nas con el fin de comprender la espe-
tituciones vigentes, es difícil pensar que en ausencia de soluciones institu- cificidad del subcontinente, pero tam-
tanto en la viabilidad de reformas ins- cionales tiende a provocar soluciones bién los “neoinstitucionalistas
titucionales como, en caso de un cam- extrainstitucionales, tales como golpes históricos” (particularmente, Nolhen),
bio institucional, en prácticas políti- militares o autogolpes presidenciales, deberán reconocer que en esta etapa
cas conforme a las nuevas institucio- con el consiguiente derrumbe de la de- de la discusión sobre el rendimiento
nes”4 (Nolhen, 1998: 93). mocracia. Según los datos empíricos de las democracias presidenciales, el
A su vez, Colomer nos sugiere que (Cheibud, 2000), no hay evidencia de estudio de las “micro-reglas” sugiere
los sistemas presidenciales con división que en las formas presidenciales lati- escuchar críticamente a los estudiosos
“horizontal” de poderes (gobierno di-
vidido, donde el partido del presiden-

te no tiene mayoría absoluta en la le- 3 Al respecto, Mainwaring reforzó estos argumentos al señalar que prevalece una
gislatura), puede producir niveles difícil combinación entre presidencialismo y multipartidismo, pues el multiparti-
relativamente altos de consenso y de dismo exacerba los problemas del presidencialismo en tres formas: a) al incremen-
utilidad social si los incentivos para la tar la probabilidad de estancamiento en la relación Ejecutivo-Legislativo; b) al
cooperación interinstitucionalizados y promover la polarización ideológica; y, c) al dificultar la construcción de coalicio-
multipartidistas son efectivos para pre- nes entre partidos. En cambio, los sistemas bipartidistas moderan los problemas
venir el bloqueo y el conflicto (Colomer, del presidencialismo y facilitan la estabilidad democrática (Mainwaring, 1993:
2001: 159-160). 212).
El debate, como bien lo señalan 4 Para Nolhen, la tradición presidencialista en América Latina tiene dos asideros: la
Morgenstein y Domingo (1997), tuvo historia decimonónica y la estabilidad de valores, preferencias, patrones de com-
más impacto en la discusión académi- portamiento, etcétera.
ca latinoamericana que en la práctica 5 El ejemplo que se cita continuamente es el caso de Brasil, donde en 1993 un
política5 . Hoy en día, dicho debate está plebiscito decidió si el país transitaba de un sistema presidencial a uno parlamen-
prácticamente cerrado en América La- tario. Finalmente ganó la propuesta de mantenimiento del sistema presidencial.

50 2002 ■ NÚMERO 1 ■ AÑO 1 REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD


de la elección racional. Finalmente, bajo, la política presupuestaria y la No hay que escandalizarse (anun-
concluimos reconociendo con Schedler política de “decretos”. Por su parte, los ciando muertes y resurrecciones de la
que, aunque las líneas divisorias entre reactivos hacen alusión a la capacidad figura presidencial), la interacción en-
los diversos enfoques que estudian las de veto o contra veto (override), total tre poderes (entre jugadores de veto,
instituciones políticas (los tipos de o parcial, que los poderes ejercen en diría Tsebelis, 1995), será moneda co-
institucionalismos) se están borrando, su interacción. Como se observa, el rriente en los próximos años en Méxi-
“todavía falta cruzarlas con espíritu desglose institucional dibuja el mapa co. Por lo que sí hay preocuparse, des-
ecléctico, con ánimo de realizar sínte- de las “micro-reglas”. de nuestro punto de vista, es por
sis creativas” (Schedler, 2000: 476). Las coordenadas de análisis arriba generar las condiciones político-insti-
desplegadas permiten observar, con tucionales para llevar a buen puerto
MÉXICO: CONSOLIDACIÓN Y lupa en mano, lo que ha venido suce- las discrepancias entre poderes. Máxi-
“MICRO-REGLAS” diendo en México en los últimos meses. me ahora que un jugador de veto más
La relación entre el presidente Vicente se suma al escenario: la Suprema Cor-
El debate sobre los diseños institucio- Fox Quesada y el Congreso de la Unión te de Justicia de la Nación, cuya re-
nales en las democracias presidencia- puede ser visto como un problema de ciente resolución invalidó la propues-
les de América Latina tiene nuevo ros- construcción (o afinación) de “micro- ta foxista de reglamento en materia de
tro. El punto de discusión no es más el reglas” del juego. En efecto, el fiasco de producción de energía eléctrica. Pen-
cambio de todo el sistema constitucio- la reforma hacendaria, no sólo fue un sando básicamente en la relación eje-
nal de gobierno, como se insistió a fi- problema de reglas (la falta de oficio cutivo-legislativo, habría que decir que
nales de los años ochenta y principios político fue determinante) pero pudo la propuesta matricial para articular los
de los noventa (incluso con aquel afán hacerse más si el presidente hubiese te- poderes debería tener un fuerte sus-
de “tirar al niño con todo y agua su- nido el poder de incidir selectivamente trato de “lógica parlamentarizada”. Es
cia”), sino que la órbita de discusión en la agenda legislativa, conminando al decir, no es descabellado pensar en la
gira en torno a una problemática que diálogo entre las partes y estableciendo adopción de “micro-reglas” propias del
se venido tornando mucho más con- los lineamientos de discusión. Y vaya sistema parlamentario para aceitar la
creta: como construir, insistimos, ya no que no queremos incentivar el “hiper- maquinaria presidencial mexicana. En-
las grandes reglas del juego, la macro- presidencialismo”. El asunto aquí es que tre otras palabras, habría que revisar
reglas institucionales, sino la peque- en políticas clave para el desarrollo del la capacidad de veto y contra veto de
ñas reglas que definen la interacción Estado, la política pública misma puede ambas ramas de gobierno (poderes
política entre actores e instituciones, ser presa de un solo actor (como suce- reactivos), el importantísimo problema
las llamadas “micro-reglas”. dió con la reforma hacendaria cuya pro- de política presupuestaria referente a
Este es el telón de fondo para mi- puesta final asombrosamente fue del la reconducción del gasto público (cuyo
rar una dimensión específica de la de- PRD, la segunda minoría en la Cámara vacío jurídico es insostenible) y las fa-
mocracia presidencial: la relación eje- de Diputados). cultades para introducir cambios o es-
cutivo-legislativo. La interacción entre Otro de los casos más sonados en la tablecer lineamientos de trabajo en la
poderes es el sustrato central del sis- opinión pública fue el rechazo que el agenda entre poderes (poderes
tema constitucional de gobierno y, a Senado hizo a la propuesta de viaje al proactivos).
su vez, define la naturaleza de la se- extranjero por parte del presidente de
paración de poderes en un régimen la república. Es cierto, el hecho mismo
presidencial. Pero la dinámica entre de la denegación del pedido presiden-
poderes se expresa mediante el con- cial es un signo claro del funcionamien- BIBLIOGRAFÍA
junto de facultades que cada una de to de la maquinaria constitucional que
las ramas de gobierno tiene para “equi- produce “equilibrio mutuo” entre po- Blondel, J. y W. Suárez (1981): “Las limi-
librarse mutuamente” (Los federalistas deres. También es cierto que sucedió taciones institucionales del sistema
dixit). Esas facultades se han englobado lo que finalmente era más lógico: que presidencialista”, Criterio, núm. 1853-
en lo que se conoce como los poderes el presidente no fuera y enviara a su 54, febrero.
proactivos y reactivos del presidente y secretario de relaciones exteriores a Cheibud, J. A. (2000): “Divided Govern-
la asamblea (Mainwaring y Shugart, tomar nota e informar a su regreso. ment, Deadlock and the Survival of
1997; Carey y Shugart, 1998; Cox y Pero lo que no hay que perder de vista Presidents and Presidential Regimes”,
Morgenstern, 2002). Los proactivos se es la actualidad de una regla como la Documento de Trabajo, núm. 121, CIDE.
refieren a la capacidad que tienen los susodicha, que impone límites en un Carey, J. M. y M. S. Shugart (1998): “Calling
poderes de incidir en: la agenda de tra- mundo de relaciones globalizadas. Out the Tanks or Filling Out the

REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD AÑO 1 ■ NÚMERO 1 ■ 2002 51


Forms?”, en Executive Decree Authority, Huntington, S. P. (1994): La tercera ola. — y M. S. Shugart (1993): “Juan J. Linz:
Cambridge: Cambridge University Press. La democratización a finales de siglo XX, presidencialismo y democracia (una re-
Collier D. y S. Levitsky (1997), “Democracy Buenos Aires: Paidós. visión crítica)”, Foro Internacional, vol.
with Adjetives: Conceptual Innovation — (1996): “Democracy for the Long Haul”, XXXIII, núm. 4, octubre-diciembre, pp.
in Comparative Research”, World Journal of Democracy, vol. 7, núm. 2, 653-683.
Politics, núm. 49, abril, pp. 430-451 abril [“Democracia a la larga”, Etcéte- — y M. S. Shugart (1997): “Presidentialism
[“Democracia con adjetivos. Innovación ra, núm. 181, 18 de julio de 1996, pp. and Democracy in Latin America:
conceptual en la investigación compa- 19-24]. Rethinking the Terms of the Debate”,
rativa”, La Política, núm. 4, octubre de — (1998): “Veinte años después: el futu- en Presidentialism and Democracy in
1998, pp. 137-159]. ro de la tercera ola”, Este País, núm. Latin America, Cambridge: Cambridge
Colomer, Joseph M. (2001), Instituciones 85, abril, pp. 26-33. University Press.
políticas, Barcelona: Ariel. Lanzaro, J. (comp.) (2001): Tipos de presi- —, G. O´Donnell y J.S. Valenzuela (1992):
Cox, G. y S. Morgenstern, (2002): “Reactive dencialismo y coaliciones políticas en Issues in Democratic Consolidation. The
Assamblies and Proactive Presidents: A América Latina, Buenos Aires: CLACSO. New South American Democracies in
Tipology of Latin American Presidents Liebert, U. y M. Cotta (eds.) (1990): Parlia- Comparative Perspective, Notre Dame:
and Legislatures”, en B. Nacif y S. ment and Democratic Consolidation in University of Notre Dame Press.
Morgenstern, Legislative Politics in Latin Southern Europe, Londres: Pinter Pu- Morgenstern, S. y P. Domingo (1997): “The
America, Cambridge: Cambridge Univer- blishers. Success of Presidentialism. Breaking
sity Press. Lindblom, Ch. (1988): Democracy and Gridlock in Presidential Regimes”, Do-
Dahl, R. (1971): Poliarchy: Participation and Market System, Oslo: Scandinavian Uni- cumento de Trabajo, núm. 73, CIDE.
Opposition, New Haven: Yale Universi- versity Press [Democracia y sistema de Morlino, L. (1985): Cómo cambian los regí-
ty Press, [La poliarquía. Participación mercado, México: CNCPyAP/UAEH/FCE, menes políticos, Madrid: Centro de Es-
y oposición, Madrid: Tecnos, 1989]. 1999]. tudios Constitucionales.
Dahl, R. (1991), La democracia y sus críti- — (1990): “The Perils of Presidentialism”, — (1986): “Consolidamento democratico:
cos, Barcelona: Paidós. Journal of Democracy, núm. 1, pp. 51- definizione e modelli”, Rivista Italiana
Deheza, G. I. (1998): “Gobiernos de coali- 69. di Scienza Politica, núm. 2.
ción en el sistema presidencial: Améri- — y A. Stepan (1996a): Problems of De- — (1992): “Partidos políticos y consoli-
ca del Sur”, en D. Nohlen y M. Fernán- mocratic Transition and Consolidation: dación democrática en el sur de Euro-
dez, El presidencialismo renovado. Southern Europe, South America and pa”, en J. Benedicto y F. Reinares (eds.),
Instituciones y cambio político en Amé- Post-Communist Europe, Baltimore: Jo- Las transformaciones de lo político,
rica Latina, Caracas: Nueva Sociedad. hns Hopkins University Press. Madrid: Alianza Universidad, pp. 35-75.
Diamond, L.(1996): “Is the Third Wave — (1996b): “Hacia la consolidación demo- — (1995): “Las democracias”, en G.
Over?, Journal of Democracy, vol. 7, crática”, La Política, núm. 2, segundo Pasquino et al., Manual de Ciencia Polí-
núm. 7, julio [“¿Terminó la tercera semestre, 1996, pp. 29-49. tica, Madrid: Alianza Universidad, pp.
ola?”, Este País, núm. 73, abril de 1997, — y A. Stepan (eds.) (1978): The Breakdo- 79-128.
pp. 2-11]. wn of Democratic Regimes, Baltimore: — (2001): “Beyond Democratic Consolida-
Gunther, R., P. Nikiforos Diamandouros y H. Johns Hopkins University Press, vol. 2 tion. Legitimacy, ‘Anchoring’ and Other
J. Puhle, (eds.) (1995): The Politics of [La quiebra de las democracias, Madrid: Aspects”, ponencia preparado para
Democratic Consolidation: Southern Alianza Universidad, 1987] APSA Annual Meeting, San Francisco.
Europe in Comparative Perspective, Bal- Luhmann, N. (1993): Teoría política en el Mouffe, Ch. (1996): Dimenssions of Radical
timore: Johns Hopkins University Press. Estado de Bienestar, Madrid: Alianza Democracy: Pluralism, Citizenship, Com-
Gunther, R., P. Nikiforos Diamandouros y Universidad. munity (Phronesis), Londres: Verso.
H. J. Puhle (1996): “O´Donnell´s Mainwaring, S. (1986): “The Consolidation Nolhen, D. (1998): “Sistemas de gobierno:
´Illusions´: A Rejoinder” Journal of De- of Democracy in Latin America. A perspectivas conceptuales y compara-
mocracy, vol. 7, núm. 4, octubre [“Las Rapporteur’s Report”, Working Paper 73, tivas”, en Dieter Nolhen y Mario Fer-
‘ilusiones’ de O’Donnell: una réplica”, Notre Dame: University of Notre Dame, nández (eds.), El presidencialismo re-
La Política, núm. 2, segundo semestre, Kellog Institute. novado. Instituciones y cambio político
1996, pp. 119-128]. — (1989): “Transitions to Democracy and en América Latina, Caracas: Nueva So-
Habermas, J. (1998): Facticidad y validez. Democratic Consolidation: Theoretical ciedad.
Sobre el derecho y el Estado democráti- and Comparative Issues”, Working Paper O´Donnell, G (1988): “Transições, continui-
co de derecho en términos de teoría del 130, Notre Dame: University of Notre dades e alguns paradoxos” en F.
discurso, Madrid: Trotta. Dame, Kellog Institute. Wanderley y G. O’Donnell (eds.), A De-

52 2002 ■ NÚMERO 1 ■ AÑO 1 REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD


mocracia no Brasil e Perspectivas, São ge: Cambridge University Press, 1995]. mo”, en Laura Baca et al., Léxico de la
Paulo: Vértice. — (1995): Sustainable Democracy, Cam- política, México: FCE/CONACYT/FLAC-
— (1996a): “Illusions About Consolida- bridge, Cambridge University Press, 141 SO/Heinrich Böll Stiftung, pp. 472-476.
tion”, Journal of Democracy, vol. 7, pp [Democracia sustentable, Buenos Ai- Schedler, A. (2001): “Measuring Democratic
núm. 2, abril [“Otra institucionaliza- res: Paidós, 1998]. Consolidation”, Studies in Comparative
ción”, La Política, núm. 2, segundo se- —, M. Álvarez, J.A. Cheibub y F. Limongi International Development, primavera,
mestre, 1996, pp. 5-27]. (1996): “Las condiciones económicas e vol. 36, núm. 1, pp. 66-92.
— (1996b): “Illusions and Conceptual institucionales de la durabilidad de las Schmitter, P. (1993): “La consolidación de
Flaws”, Journal of Democracy, vol. 7, democracias”, La Política, núm. 2, se- la democracia y la representación de los
núm. 4, octubre [Ilusiones y errores gundo semestre, pp 89-108. grupos sociales”, Revista Mexicana de
conceptuales”, La Política, núm. 2, se- —, M. E. Alvarez, J. A. Cheibud y F. Limongi Sociología, núm. 3, pp. 3-30.
gundo semestre, 1996, pp. 129-139]. (2000): Democracy and Development. —, y T.L. Karl (1994): “The Conceptual
— (1998): “Horizontal Accountability in Political Institutions and Well-Being in Travels of Transitologists and
New Democracies”, Journal of Democra- the World, 1950-1990, Cambridge: Cam- Consolidologist: How far to the East
cy, vol. 9, núm. 3, julio, pp. 112-126 bridge University Press. should They attempt to go?”, Slavid
[“Accountability horizontal”, La Política, Ross Schneider, B. (1995): “Democratic Con- Review, núm. 63, primavera.
núm. 4, octubre, 1998, pp. 161-188]. solidations: Some Broad Comparisons Tsebelis, G. (1995): “Decision Making in
Przeworski, A. (1991): Democracy and the and Sweeping Arguments”, Latin Ame- Political Systems: Veto Players in
Market: Political and Economic Reforms rican Research Review, vol. 30, núm. 2, Presidentialism, Parliamentarism,
in Eastern Europe and Latin America, pp. 215-234. Multicameralism, and Multipartyism”,
Cambridge: Cambridge University Press, Schedler, A. (1998): “What is Democratic British Journal of Political Science, vol.
210 pp. [Democracia y mercado. Refor- Consolidation?”, Journal of Democracy, 25, 289-326.
mas políticas y económicas en la Euro- vol. 9, núm. 2, abril, pp. 91-107. Zolo, D. (1994): La democracia difícil, Méxi-
pa del Este y América Latina, Cambrid- Schedler, A. (2000): “Neoinstitucionalis- co: Alianza Editorial.

REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD AÑO 1 ■ NÚMERO 1 ■ 2002 53


REPUBLICANA
P O L Í T I C A Y S O C I E D A D
54 2002 ■ NÚMERO 1 ■ AÑO 1 REPUBLICANA POLÍTICA Y SOCIEDAD

Anda mungkin juga menyukai