Anda di halaman 1dari 5

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala

mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países
del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente
por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento
jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo
en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su
mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la
economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial
donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria
(«nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y
la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad
de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el
fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar
el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por
un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea
global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno
de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende
de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre
circulación de personas y la masificación de las TIC y el Internet. En el plano ideológico los
credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo
terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de
comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder)
frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos que
son tomados por la sociedad civil en un fenómeno que se ha denominado sociedad red, el
activismo cada vez más gira en torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los
partidos políticos pierden su popularidad de antaño, se ha extendido la transición a
la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos
para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición
del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con
distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de
la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en
relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más
aceptados por la comunidad internacional. La sociedad civil también toma protagonismo en el
debate internacional a través de ONG internacionales de derechos humanos que monitorean la
actividad interna o externa de los Estados. En el ámbito militar surgen conflictos entre
organizaciones armadas no-estatales (y transnacionales en muchos casos) y los ejércitos
estatales (guerra contra el terrorismo, guerra contra el narcotráfico, etc), mientras las potencias
que realizan intervenciones militares a otros países (usualmente a los considerados como Estado
fallido) procuran ganarse a la opinión pública interna y mundial al formar coaliciones
multinacionales y alegando el combate a alguna amenaza de seguridad no sin amplios debates
sobre la legitimidad de los conceptos de guerra preventiva e intervención humanitaria frente
al principio de no intervención y de oposición a las guerras.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones alternas o
características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar
según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran
entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo
(antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

Entorno político-económico previo[editar]


Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado
en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa.9 Marshall
McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando
una aldea global.10 Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica
en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial.
También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre
de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía
satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en
general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece
la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de
colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías
protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de
1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín el 9 de
noviembre de 1989.
El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y el Estado de
Bienestar había ganado popularidad en período de entreguerras, cuando en las naciones
capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el
buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro
en evitar los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la aparición
del keynesianismo y el Trato Nuevo. En las siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra
Mundial se vio la emergencia a la preeminencia de las "corporaciones" o empresas
multinacionales, que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo clásico que
tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando formularon sus teorías.11 Se vio en
Alemania un precedente del éxito de la liberalización que tomarían otros países: el
resurgimiento de su nación en el denominado Milagro alemán.
Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del
sesenta (ver estanflación), agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó una
reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la innovación
tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de desarrollo (ver Consenso de Washington) y
tentativas de desmantelar del Estado de Bienestar, que llegó a ser visto como —en las palabras
de Margaret Thatcher— un "estado niñera", sofocador de las libertades y restringidor de la
capacidad de escoger de los individuos. Ya desde las décadas de 1970 y 1980 varios analistas y
políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuerte crítica, sea desde un punto de
vista pragmático o desde un punto de vista liberal a formas socio-político y económicas
anteriores, que ellos consideraban estatizantes y en consecuencia restrictoras tanto de las
libertades individuales como del desarrollo económico y social, proponiendo nuevas formas a
fin de crear un terreno favorable para la revitalización de las economías.
En el gobierno de Pinochet en Chile (en lo que se llamó "experimento",12 ver Milagro de Chile),
seguido por el de Thatcher (1979-1990) en Gran Bretaña) y el de Reagan (1981-1989) en EE.
UU., etc. Implementaron parcialmente las políticas económicas de economistas como Friedrich
Hayek y Milton Friedman respectivamente,13 lo que de hecho redundó en la generación de
nuevas interrelaciones entre los factores económicos y mercados de todo el mundo
(consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.); sin embargo ambos
gobiernos fueron en otras áreas fuertemente intervencionistas. A partir de entonces otros
gobiernos aplicarían medidas combinando algún nivel de liberalismo económico junto con
la tecnocracia estatal, muchas veces para poder contentar con algún grado de intervencionismo
a sectores sociales y grupos de presión que rechazan el desmantelamiento del Estado de
Bienestar. Todo este fenómeno en políticas públicas sería conocido, especialmente por sus
críticos provenientes del socialismo post-Guerra Fría, bajo el confuso término de
"neoliberalismo".

El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la


implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese
momento comenzó una nueva etapa histórica: la globalización. Ante los hechos en julio-
septiembre de 1989 el economista político estadounidense Francis Fukuyama publica un
artículo titulado El fin de la Historia, llegó a decir que «lo que podríamos estar viendo no es
sólo el fin de la Guerra Fría, o de un particular período de post-guerra, sino el fin de la historia
como tal: esto es, el punto final de la evolución histórica de la humanidad y la universalización
de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano». Posteriormente
se retractaría de tal afirmación.[cita requerida]
Durante este periodo destaca el rol de los organismos
internacionales como OMC, OCDE, FMI y BM que en las últimas décadas han sido retratados
como impulsores de la globalización, sin embargo, la globalización siendo un proceso civil y de
mercado más bien tiende a ser vista como un orden espontáneo independiente de los organismos
políticos, siendo discutido si las acciones de los organismos supraestatales dificultan en vez de
facilitar la globalización.14 Una organización privada que anualmente se reúne para dar su
respaldo al proceso globalizador es el Foro Económico Mundial.
Qué es Globalización:
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político,
económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez
más interconectado, en una aldea global.
Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los
principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del
flujo comercial mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las
telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel
decisivo en la construcción de un mundo globalizado.
La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo
transacciones financieras y expandir los negocios, hasta entonces limitados por el mercado
interno, hacia otros mercados, distantes y emergentes. De este modo, podemos observar cómo
el proceso de la globalización ha modificado la forma en que los mercados de los diferentes
países interactúan.

No obstante, el impacto ejercido por la globalización en aspectos de la economía (mercado


laboral, comercio internacional), la política (instauración de sistemas democráticos, respeto de
las libertades y los derechos humanos), así como en otras facetas de la vida de los países, como
el acceso a la educación o a la tecnología, varía en función del nivel de desarrollo de cada
nación.

Como tal, la globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, a partir del finales del siglo
XX y comienzos del XXI, aunque se suele señalar su inicio mucho antes, en la era de los
descubrimientos, con la llegada de Colón a América en el siglo XV y el consecuente proceso de
colonización del mundo por parte de las potencias europeas, y se acentúo a partir de la
revolución industrial en el siglo XIX.

Ventajas y desventajas de la globalización

Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar:

 La circulación de bienes y productos importados.


 Contribuye a la disminución de la inflación.
 Aumento de inversiones extranjeras, implica potencia en el área de comercio internacional, y
propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos de intercambio
cultural.
 Desarrollo tecnológico.
Desventajas
Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando algunas de sus
deficiencias, como, por ejemplo, el hecho de que la riqueza se concentra en la mayoría de los
países desarrollados y apenas 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en
desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza
extrema. En este sentido, algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la
globalización y la revolución científica y tecnológica (responsables por la automatización de la
producción) son las principales causas del aumento del desempleo.

Por otro lado, los autores críticos de la globalización también sostienen que esta puede traer
como consecuencia la pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor de una idea de
cultura global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.

´
Las fuentes históricas y su clasificación.

Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los
documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a
los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el
valor que también tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir la
Historia.

El historiador trabaja las fuentes históricas (“ las interroga y contrasta” ) para obtener de
ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una
adecuada selección de las mismas. En sentido general, las Fuentes históricas son de dos tipos:
primarias y secundarias.

Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que
los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por
ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a
ninguna modificación posterior.

Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran


a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos...

Anda mungkin juga menyukai