Anda di halaman 1dari 16

Ciclo estral en la oveja

La mayoría de las razas ovinas son poliéstricas estacionales; comienzan a reproducirse cuando
las horas luz disminuyen; por lo que se llaman reproductores de día corto.

Cuando los días comienzan a acortarse luego del solsticio de diciembre el fotoperíodo actúa
estimulando al eje epífisis-hipotálamo-hipófisis-ovarios.

La melatonina de la glándula pineal hace de mediador en la respuesta a los cambios de las horas luz,
es decir actúa como una señal para el eje neuroendocrino.

Pero no solo la luz actúa en el comienzo de la reproducción, también la nutrición, las razas, factores
tales como la presencia de los machos, etc.

Las razas británicas de, propósito carnicero, presentan un fotoperiodo más restringido. Las razas de
origen australiano presentan una estacionalidad más débil y tienen prolongadas estaciones
reproductivas, a veces pueden durar todo el año.

Estación de cría de las diferentes razas en ROU:

Merino Australiano: octubre-julio

Ale de France: octubre-julio

Suffolk: febrero-mayo

Southdown: febrero-julio

Milschaf: febrero-julio.

Lincoln y Romney Marsh: marzo-julio

Ideal y Merilin: noviembre-julio

Corriedale: diciembre-julio

Hampshire Down y Texel: diciembre-julio

El carnero no manifiesta una estación reproductiva restringida, pero su actividad sexual es máxima
durante el otoño declinando al final del invierno, hasta los meses de verano.

El ciclo estral es un conjunto de eventos hormonales, comportamentales, anatómicos y citológicos


que se repiten sucesivamente; se puede definir como el intervalo entre 2 estros siendo su duración
en la oveja de 17 días.
El ciclo consta de 4 fases: proestro, estro, metaestro y diestro. Fuera de la estación reproductiva se
dice que están en anestro.

Proestro: es el período de preparación para el estro, el cuerpo lúteo regresa y se inicia el crecimiento
terminal del o de los folículos. Dura unos 2 días.

Estro: es el período en el cual la hembra es receptiva al macho, las manifestaciones clínicas son
menos pronunciadas que en la vaca o en la yegua, la oveja en celo puede buscar al carnero, pero
hace muy poco esfuerzo por demostrar su deseo sexual, más allá de permitir que el retarjo o el
carnero la acosen y la monte. La duración es de unas 24 a 36 hs, pero en borregas es más corto, la
presencia del macho o el coito disminuyen la duración del mismo. Los estrógenos producidos por los
folículos que crecieron rápidamente en el proestro son los responsables de las manifestaciones
clínicas del estro, producen también la estimulación del mucus vaginal, enrojecimiento de la vulva y
vagina, y engrosamiento del epitelio vaginal.

La ovulación ocurre generalmente a las 14 hs posteriores al pico de LH, dicho de otra manera a las
24 hs de comienzo del celo, o sea hacia el final del estro. El mayor porcentaje de los celo se
presentan en la noche y durante la madrugada.

Metaestro: es el período post ovulación caracterizado por la formación de o de los cuerpos lúteos
que por su secreción impedirán la ovulación. Tiene una duración de 2 días.

Diestro: existe uno o varios cuerpo lúteo totalmente desarrollado a partir de los folículos que han
ovulado. Si se ha producido fecundación el cuerpo lúteo continúa a lo largo de los 145 días de
gestación; de lo contrario el cuerpo lúteo permanece útil solo 11 a 12 días y luego regresa (lisis)

Etapa de transición

Es la etapa cuando la oveja está entrando o saliendo de la estación reproductiva característica para
su raza, por lo que existe una transición al anestro (disminuyen los estrógenos, los picos de LH
tienen menor amplitud y menor frecuencia) y una transición a la estación de cría (aumentan los
estrógenos, aumenta la pulsatilidad de LH, disminuye la progesterona, el primer celo es silencioso)

Variaciones hormonales

Los cambios hormonales dependen del sistema hipotálamo hipófisis por mecanismos de
retroalimentación debido a los esteroides ováricos y a la inhibina.

LH: es secretada en pulsos; durante la fase luteal los pulsos son de gran amplitud (2,5 ng/ml) y de
baja frecuencia (c/3 a 12hs); en cambio en la fase folicular o preovulatoria la frecuencia de pulsos
aumenta (24/24hs) pero su amplitud disminuye.
En la fase folicular un pulso de estradiol es secretado en respuesta a cada pulso de LH, siendo ésta
secreción la responsable de la retroalimentación o feed-back + sobre la secreción de LH. Los
estrógenos aumentan en la fase folicular e inducen el comportamiento sexual. El incremento de los
estrógenos acelera la frecuencia de pulsos de LH. Rápidamente la hipófisis, al estimularse el centro
cíclico, cambia de sensibilidad a al GnRH y produce una descarga violenta que se conoce como pico
preovulatorio de LH.

FSH: durante el ciclo se caracteriza por la presencia de 2 picos principales. El primero coincide con el
pico preovulatorio de LH y el segundo aproximadamente 24-30 horas después, en la cercanía a la
ovulación.

Fuera de éste período el perfil de variación presenta variaciones pequeñas, observándose 2 o 3 picos
de menor amplitud, éstos pequeños picos son los responsables de la emergencia de una onda
folicular (en el ovino emergen ondas cada 4 a 6 días).

Los distintos folículos dentro del ovario presentan distinta sensibilidad a la acción de la FSH,
dependiendo de ésta hormona para su desarrollo cuando superan los 2 mm de diámetro.

Estrógenos: son sintetizados en las células de la granulosa a partir de los andrógenos producidos por
las células tecales, el principal es el estrógeno 17b que se produce en las células de la granulosa por
aromatización de los andrógenos, ésta reacción es estimulada por la FSH.

Durante la fase luteal (dominada por la progesterona) los estrógenos tienen un efecto de
retroalimentación negativa sobre la LH y FSH y prolactina.

En la fase folicular los estrógenos al estimular el área pre óptica del hipotálamo (centro cíclico)
tienen un efecto de retroalimentación positiva sobre la gonadotrofinas, y son los estrógenos los que
inducen el pico preovulatorio de LH.

Progesterona: antes de la ovulación la progesterona es sintetizada en pequeñas cantidades por las


células de la granulosa y las células de la teca, aunque la principal fuente de progesterona es el
cuerpo lúteo. Esta hormona aumenta sus niveles plasmáticos después de la ovulación, alcanzando un
máximo entre el día 7 y 8, luego los niveles descienden rápidamente hasta el día 12 para caer
rápidamente a partir del día 14-15 del ciclo, en caso de no producirse la fecundación. La
progesterona es la hormona que gobierna el ciclo; su presencia impide una nueva ovulación
alterando la tonicidad y niveles de las hormonas gonadotropinas. Por lo tanto la formación y
regresión del cuerpo lúteo son momentos claves en la fertilidad y duración de los ciclos.

Prolactina: el perfil presenta un aumento luego de comenzada la luteólisis (día 14) y un segundo pico
en respuesta a la elevación de la tasa de estrógenos (antes o enseguida del pico de LH). Ésta
hormona favorece el crecimiento folicular y el mantenimiento del cuerpo lúteo. La prolactina estimula
la síntesis de colesterol que es transformado a progesterona bajo la acción de la LH.
REGULACIÓN ENDÓCRINA DEL CICLO ESTRAL EN LA OVEJA:

El pico preovulatorio de la hormona luteinizante LH conduce a la ovulación del (o de los) folículo


preovulatorio y a la luteinización de la estructura folicular remanente, con la subsecuente formación
del capo lúteo. Mientras el capo lúteo se desarrolla, las concentraciones de progesterona secretadas
por éste aumentan. La progesterona secretada durante la fase luteal ejerce varios efectos durante el
ciclo estral: 1) realizan un “priming” sobre los centros comportamentales del cerebro de forma tal
que el comportamiento de celo será inducido por el aumento posterior de los estrógenos en la fase
folicular, 2)modulan el desarrollo folicular de forma que el próximo pico de LH inducirá la formación
de un capo lúteo normal, 3)inhiben la secreción uterina de PgF2a durante los primeros días de la
fase luteal, y 4)suprimen la frecuencia de pulsos de la hormona hipotalámica liberadora de
gonadotrofinas (GnRH) por lo que se inhibe la secreción tónica de LH.

Hacia el día 11-12 del ciclo, se gatilla el mecanismo de retroalimentación (+) oxitocina luteal-PgF2a
endometrial que culmina con la lisis del cuerpo lúteo, que lleva a una caída brusca de la
progesterona plasmática alrededor del día 14. En éste mecanismo están involucrados tanto la propia
progesterona como los estrógenos, quienes controlan la concentración de receptores para la
oxitocina a nivel de las células endometriales. Ésta caída de la progesterona permite el aumento de
pulsaciones de GnRH y LH lo que estimula la secreción de estradiol por el ovario. El aumento
sostenido de estradiol estimula el comportamiento estral y los aumentos preovulatorios de GnRH y
LH. El aumento de LH induce la ovulación y luteinización, con lo que disminuye la secreción de
estradiol, iniciándose un nuevo ciclo.

El rol preponderante que juegan los esteroides ováricos queda evidenciado en los tres eventos
críticos del ciclo estral que son la luteólisis, el comportamiento estral, y el proceso de ovulación-
luteinización. La progesterona, regulando el mecanismo oxitocina luteal-PgF2a endometrial, controla
la luteólisis; mientras que el aumento de estradiol de la fase folicular es responsable del
comportamiento estral y del aumento de los niveles de LH que conducen a la ovulación.

El desarrollo folicular en los pequeños rumiantes ocurre en ondas, tanto en la estación reproductiva
como durante el anestro estacional, las que emergen a intervalos de 4 a 6 días. En cada onda se
selecciona un folículo (en razas monoovulatorias) que ejercerá dominancia sobre los otros que, por
su parte se atresiarán. El folículo mayor (dominante) de una onda será el folículo ovulatorio si logra
establecer una cascada endocrina con la LH que desemboque en el pico preovulatorio de LH (para
que esto suceda no debe existir concentraciones elevadas de progesterona que “bloqueen” al
hipotálamo o a la apófisis). En su defecto se atresiará mientras emerge otra onda folicular. Por su
parte durante el anestro estacional, el folículo dominante de una onda no podrá ovular mientras que
los factores exteroceptivos inhibitorios (relación luz /oscuridad y su traducción endócrina) se
mantengan y predomine un feedback negativo entre los estrógenos y el eje hipotálamo-hipofisario.
Los esteroides ováricos interactúan con las gonadotrofinas para regular la dinámica folicular. La
emergencia de las ondas foliculares está determinada por la FSH y una elevación de su
concentración sérica precede en 1-2 días a cada onda. Los productos foliculares estrógenos e
inhibina, sintetizados fundamentalmente por el folículo dominante, retroinhiben negativamente la
secreción de FSH, por lo que cuando existe un folículo dominante la FSH disminuye, y cuando
comienza la atresia de ese folículo productor de sustancias inhibidoras, la FSH tiene un pequeño
aumento que es el responsable de la emergencia de la siguiente onda folicular. El folículo dominante
es dependiente en su fase final de crecimiento también de la LH y en particular de su pulsatilidad.
Durante el ciclo estral la pulsatilidad de la LH está modulada en forma directa por las
concentraciones de progesterona.

Tasa y momento de la ovulación:

El intervalo comienzo de celo – ovulación se puede dividir en 2:

1-Hasta que se produce el pico de LH

2-Entre el pico de LH y la ovulación.

La duración de la segunda parte es constante (24hs), mientras que la primera varía con la raza. Sin
embargo la presencia del carnero (efecto macho) puede acortar el intervalo pico de LH ovulación,
con una variabilidad muy importante del intervalo entre la introducción de los carneros y el pico de
LH (6 a 54hs).
 ¿Por qué las ovejas sólo presentan celo en determinadas épocas del año?

En el campo se sabe muy bien que la mayor parte de los animales sólo se reproduce en
una determinada época del año. La oveja sigue esta norma, pero además puede tener
varios celos durante la época reproductiva. Es un animal poliéstrico estacional. Sus
ciclos se presentan durante una determinada estación del año en la que aparecen
varios celos consecutivos. Al finalizar este periodo, la hembra no vuelve a tener más
ciclos hasta la estación reproductiva siguiente. A este período se le llama anoestro (no-
estro).

 ¿Por qué ocurre esto?

Esta estacionalidad es debida al fotoperiodo. El fotoperiodo hace referencia a los


procesos de los seres vivos que son regulados por los ciclos luz-oscuridad (día-noche).
Las noches se alargan y acortan durante el año, y los seres vivos tienen mecanismos
para detectarlos y regular sus funciones de acuerdo con esta información.Cuando los
días comienzan a decrecer (final de verano y otoño) se inicia el periodo de actividad
sexual de la oveja, y cuando los días crecen comienza el reposo sexual (anoestro).

 Mecanismo Endocrino

El mecanismo endocrino que controla el paso de estaciones es la variación en la


secreción de melatonina por la epífisis (glándula pineal). Cuando está oscuro, la
epífisis secreta melatonina, que informa al resto del cuerpo de que es de noche. La
epífisis está rodeada por el cerebro y los huesos del cráneo,

¿cómo puede saber si hay luz o no?

Llegan nervios que conectan con la retina, que transmiten la información de si


llega luz a los ojos o no.

 INFLUENCIA DE LA MELATONINA

La importancia de la glándula pineal en relación a los efectos del fotoperíodo radica en


que es un transductor que convierte una señal neurológica de horas de luz-oscuridad
(ciclo luz-oscuridad) en una señal hormonal, secretando melatonina, lo cual se destaca
en las ovejas y otras especies, que viven en latitudes de 30° o más alejadas del
Ecuador. La luz que capta la retina, actúa como señal endógena que codifica el núcleo
supraquiasmático del hipotálamo, el cual funciona como un reloj biológico interno que
regula el ritmo circadiano. Como la duración de los días varía mucho según la latitud
geográfica, existen notables diferencias en cuanto a la duración y a la intensidad del
periodo de reposo sexual. Por ejemplo, en las zonas más cercanas a los polos la
estacionalidad no es la misma que cuando nos acercamos al ecuador. En éstas últimas,
al no haber casi variación de estación, las ovejas manifiestan actividad sexual durante
todo el año. La melatonina es liberada a la circulación periférica sólo en la noche y la
duración del pico nocturno, varía según las horas de oscuridad, lo cual también está
determinado por la estación del año, si es invierno o verano. La duración del período
de secreción de melatonina es un parámetro crítico que se relaciona con los efectos
del fotoperíodo y su influencia en el sistema neuroendocrino. La melatonina puede
actuar en diferentes niveles del eje reproductivo. La principal acción es la de inducir
cambios significativos en la liberación de GrrRH. Las variaciones en los pulsos de GnRH
y LH, son responsables del cambio en la actividad de las gónadas entre los días largos y
cortos determinados por el fotoperíodo.

 IMPORTANCIA DE LA SECRECION DE MELATONINA

La importancia de la melatonina en el control de la reproducción ha sido demostrada


por la posibilidad de producir efectos de días cortos en animales que eran expuestos a
días largos. En días largos, la melatonina es secretada durante un periodo corto, por
ejemplo 8 horas en 16 horas de luz. Varios autores han mostrado que es posible
administrar melatonina de forma contínua, a través de implantes subcutáneos o en
medio del día para aumentar la duración de la presencia de elevadas concentraciones
de melatonina. Estos tratamientos provocan una estimulación de la actividad
reproductiva tanto en ovejas como cabras de la misma forma que los días cortos. La
demostración definitiva de la implicación de la melatonina ha sido realizada en
experiencias realizadas con animales pinealectomizados. La infusión de melatonina en
la circulación periférica para simular los perfiles de secreción de melatonina del tipo
“días cortos” o “días largos” puede reproducir los efectos de los mismos. Ovejas
pinealectomizadas, ovariectomizadas y tratadas con un implante de estradiol,
transferidas de días largos a días cortos no muestran ninguna modificación en las tasas
de LH. Si en el momento de la transferencia, reciben una infusión diaria de melatonina
que restablezca elevadas concentraciones de melatonina durante un periodo de 16
horas todas las noches, se observa una estimulación de la secreción de LH
aproximadamente 50 días, es decir un respuesta del tipo “días cortos”.

Los tratamientos utilizados para el control de la reproducción mediante la luz y la


melatonina se han basado en los siguientes principios:

 1.- Los días cortos, que estimulan la reproducción, pueden ser reemplazados por un
adecuado tratamiento con melatonina cuando los animales perciben un incremento
de su duración o días largos durante la primavera y verano.

 La secreción de melatonina mediante implantes actúa más bien imitando el efecto


de los días cortos que enmascarando el efecto inhibitorio de los días largos.

 2.- La refractariedad es uno de los hechos que determinan el inicio del anoestro y
puede ser interrumpida mediante la exposición de los animales a un pretratamiento
fotoperiódico de días largos.

 3.- Los días largos pueden ser modificados por una estructura fotoperiódica en la
cual, mediante 1 ó 2 horas de luz extra en un momento determinado del periodo de
oscuridad, se estimule la "fase fotosensible".

Respecto al tratamiento con melatonina exógena, en la mayor parte de la bibliografía


en relación a la especie ovina, se ha administrado durante el periodo de anestro. Existe
alguna referencia en la que los animales reciben la hormona durante la estación
sexual, con un efecto positivo adelantando el inicio de la siguiente estación
reproductiva. A la hora de analizar un tratamiento con melatonina exógena hay que
considerar tanto la vía de administración de la hormona como la duración del mismo y
la dosis a utilizar.

 Manejo reproductivo de la oveja

 MANEJO PRESERVICIO
Carneros
Realizar un buen control de los carneros uno o dos meses antes del servicio. Esta
práctica permitirá reponer con anticipación los animales que se descarten como
resultado de los controles.Realizar examen clínico general y del aparato
reproductor en particular (testículos, epidídimo y pene) donde pueden aparecer
alteraciones que afecten la fertilidad del macho. Prestar atención a la
conformación de la boca (prognatismo); dientes (desgaste-edad) y estado de los
ganglios linfáticos superficiales (pseudotuberculosis).Identificar con caravana
legible y permanente y extraer una muestra de sangre a cada carnero para realizar
el diagnóstico serológico en laboratorio de la epididimitis ovina (Brucella ovis).
Puede haber carneros portadores de la enfermedad, sin presentar lesiones clínicas
evidentes.Rechazar carneros con problemas de mala conformación dentaria
("boquinos") y chicos de tamaño; los que tienen cara tapada, o de mecha corta, o
con arrugas en el cuerpo o con escasa lana en el lomo ("abiertos", lo que permite
la penetración de tierra) y chilludos (principalmente en los cuartos). Carneros con
defectos de aplomo que pongan en duda la capacidad de monta o dificulten la
traslación deben ser descartados.
Ovejas
Verificar el estado sanitario y corporal de las madres. El examen clínico incluye la
palpación de ganglios y ubres, buscando lesiones sospechosas de
pseudotuberculosis y mastitis. Eliminar las ovejas infértiles e improductivas (las
que no dieron cría durante dos períodos) y aquellas con dientes muy gastados o
con prognatismo. El servicio es el momento clave para el resultado de la empresa
ganadera; una oveja en buen estado significa un mayor % de celos y mayor
cantidad de ovulaciones múltiples. De un alto % de señalada dependerá la
evolución del número de vientres y esto a su vez determinará las posibilidades de
selección.
Borregas
Es una categoría muy importante, dado que representan las hembras de
reemplazo y futuro material productivo que tendrá la majada. Seleccionarlas
durante la esquila y previo al servicio, procurando ingresar las más aptas para
reproducción y las que más respondan al objetivo de producción que busca la
empresa ganadera.Evaluar el estado general y de nutrición a través del examen
clínico, registrando la condición corporal (CC) de cada una. La CC deseable es de 3
a 3,5, esto nos permitirá interpretar en su momento los índices de parición,
señalada y destete logrados.
 ENFERMEDADES PARASITARIAS Revisar a fondo la majada para verificar la ausencia
de sarna, piojos o garrapatas. Los diferentes tratamientos en general son efectivos,
si se respetan las indicaciones que acompañan a los productos y hasta que no se
demuestre resistencia de los parásitos a determinadas drogas de uso frecuente. Las
aplicaciones pueden ser inyectables (avermectinas y milbemicina) o por baños de
inmersión. El control de los parásitos internos es de vital importancia en los
animales jóvenes, que son más sensibles; pero también en las borregas y ovejas
previo al servicio y al parto, que son "momentos estratégicos".

 MANEJO AL SERVICIO

Respetar el porcentaje de carneros (2 ó 3%) y la época de encarnerada, para disminuir


el riesgo de que factores climáticos o de baja nutrición interfieran con la fertilidad de
los carneros y la futura lactancia de las madres.

 De ser posible encarnerar las borregas con carneritos jóvenes y las ovejas adultas
con carneros adultos.
 Es importante haber controlado previamente la Brucelosis mediante examen
clínico y análisis de sangre a todos los carneros, y la parasitosis gastrointestinal por
análisis de muestras de materia fecal individual.
 Utilizar potreros chicos - para evitar que se aísle un carnero con un grupo de
ovejas - permitiendo que más de un macho trabaje y cubra a todas las ovejas
durante el celo.
 También se puede dar "servicio a corral".
 Si fuera posible, encarnerar las borregas separadas de las ovejas adultas,
poniendo retajos antes del servicio para estimular a las hembras jóvenes. Juntarlas
con frecuencia durante el servicio.
 Es importante conocer bien y tener seguridad de los carneros dominantes o
prepotentes, reemplazar aquellos que no trabajen.
 Durante este período es conveniente observar el comportamiento de los machos,
controlando su estado corporal.
 Mantener carneros de reserva para asegurarse de que siempre haya
reproductores fértiles trabajando.

MANEJO PREPARTO

 Enfermedades clostridiales
 Las ovejas y borregas preñadas deben ser protegidas contra las enfermedades
clostridiales, debe aplicarse en hembras adultas una dosis anual un mes antes del
parto.Se logra inmunizar a las madres y posteriormente a través del calostro
proteger a los corderos durante los 2 ó 3 primeros meses de vida.En términos
generales una buena vacuna anticlostridial, protege adecuadamente por un año,
siempre que los animales tengan una correcta inmunidad de base. Por ello se
recomienda en la primera vacunación de los corderos, administrar 2 (dos) dosis
con intervalo de 30 días. Una sola dosis induce una protección incompleta. Las
vacunas polivalentes, protegen tan bien como las monovalentes, siempre que en
su formulación contengan las cepas requeridas, en la proporción conveniente y la
conservación sea la adecuada. Los clostridios están ampliamente distribuidos en la
naturaleza y poseen la capacidad de pasar de formas vegetativas a resistentes
(esporos). Estas vacunas tienen un costo muy reducido: con el valor de 1 cordero
muerto se paga el costo de vacunar aproximadamente 100 animales. El control de
los factores predisponentes tiene una importancia fundamental para la prevención
de enfermedades clostridiales, en los ovinos en particular.

 La estrategia se basa en lograr:

♦ Una buena inmunidad de base en corderos y borregas: para ello se debe efectuar
una doble vacunación inicial con intervalo de 30 días.

♦ Mantener esa inmunidad en los ovinos adultos: refuerzo anual vacunando 30 días
antes de que se inicie la parición.

♦ Manejar adecuadamente la alimentación: evitar cambios bruscos de alimentación,


hacer cambio paulatino al pasar de dietas pobres a ricas durante los primeros 15 días
(período de acostumbramiento); prevenir y controlar las parasitosis - principalmente
las que dañen al hígado, mucosa intestinal u otros órganos.

 ESQUILA

Puede realizarse en el período preparto, aproximadamente un mes antes de iniciarse


la parición. Entre los beneficios que tiene la adopción de esta práctica se cuentan:

 mejor calidad de la lana,


 mayor sobrevivencia de corderos
 mejor recuperación de las madres, que al iniciar el parto en mejor estado
ofrecen una mejor lactancia a sus corderos.

 MANEJO DE LA PARICIÓN

Si es posible llevar las madres a un cuadro "abrigado" y con buen pasto quince días
antes de su iniciación.Próximo a la fecha de parto, intensificar las recorridas,
haciéndolo diariamente para ayudar -si fuera necesario- y disminuir las pérdidas
causadas por factores externos. Asegurar que se establezca el vínculo oveja-cordero,
para eliminar muertes por inanición (evitar estrés, movimientos de hacienda o arreos y
limitar el uso de perros). En este período aumentan los requerimientos energéticos.
Extremar los cuidados dando un buen nivel nutricional, sin exceder en gordura, (CC
deseable: grado 2,5 a 3). Brindando protección o refugio, especialmente los primeros 3
días de vida, ante situaciones climáticas adversas y tranquilidad a las madres, se
evitarán los factores predisponentes de la toxemia de preñez, enfermedad que afecta
principalmente a ovejas de 4 a 6 años.El ovino es muy susceptible a los parásitos
internos durante el parto y lactancia. Por acción de la prolactina la oveja baja mucho
su nivel de defensas, si se encuentra con una carga parasitaria alta, la situación se
agrava para ella y para la subsistencia del cordero. Revisar coloración de mucosas,
por posible anemia, ante la acción de parásitos hematófagos y el efecto visible de los
cuartos "chorriados" por diarrea.
 MANEJO DURANTE LA SEÑALADA

Juntar la hacienda con cuidado, evitar el uso de perros si no están adiestrados, cuidar
vínculo entre oveja y corderos, prestando mayor atención en borregas de primera
parición, para evitar pérdidas por abandono (aguachamiento).

 MANEJO AL DESTETE

Dar a las corderas el mejor cuadro de pastoreo y mantenerlas con buena alimentación
hasta el servicio.

 Ovejas:Tener en cuenta y corregir los aspectos críticos, mejorando el peso de


aquellas que se encuentren en mal estado nutricional. No descuidar a las borregas
de primera parición, que han criado un cordero, deben seguir creciendo y ser fértiles
en el segundo servicio. El conocimiento y registro del peso y condición corporal al
servicio y al destete son dos datos de importancia y dos momentos estratégicos, a
tener en cuenta para planificar el manejo reproductivo, nutricional y alcanzar
buenos índices productivos.

 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación de la oveja puede ser vaginal, cervical transcervical ó intrauterina. Los


métodos difieren en cuanto a su complejidad y expectativas de éxito. La inseminación
vaginal es el método más simple y más rápido cuando se realiza semen fresco diluido
pero requiere una dosis de semen generalmente mayor que si se utiliza alguno de los
otros métodos. El método más comúnmente utilizado para ovejas es la inseminación
cervical utilizando semen fresco. Cuando se practica adecuadamente, la inseminación
cervical de semen fresco o semen sin diluir da por resultado una alta fertilidad,
comparable a la obtenida en rebaños con monta natural. Este es el método
generalmente recomendado de inseminación cuando se utiliza semen freso diluido o
sin diluir. El porcentaje de éxitos de la inseminación cervical utilizando semen de
carnero congelado-descongelado ha sido relativamente bajo, pero se pueden obtener
resultados satisfactorios al practicar la inseminación intrauterina que lleva implícito
una cirugía menor (laparotomía exploratoria). En algunas cabras se puede practicar la
inseminación intrauterina, vía cérvix. La inseminación intrauterina con semen fresco
diluido se utiliza para inseminar hembras superovuladas en los programas de
transferencia de embriones.

 INSEMINACIÓN VAGINAL

La inseminación vaginal consiste en la deposición el semen fresco diluido dentro de la


vágina anterior sin el uso del espéculo ni el intento de localizar el cérvix. Con
frecuencia se hace referencia a esta técnica como disparo en la oscuridad (DELO o
método SID shot in the dark por sus siglas en ingles) .Precisamente por los malos
resultados obtenidos, esta técnica se reemplaza por la cervical y solo se utiliza cuando
la segunda es imposible de realizarse.
 INSEMINACIÓN CERVICAL

A la fecha es la práctica más comúnmente utilizada. La deposición del semen se realiza


dentro de los primeros pliegues cervicales, los cuales son visibles con la ayuda de un
espéculo con fuente de luz. El método, barato y relativamente fácil, regularmente
utiliza semen fresco el cual puede o no ser refrigerado. La utilización de semen
congelado ha resultado en rangos poco aceptables de fertilización, pudiendo ser de
hasta 10-30% en ovejas.En cabras el uso del semen congelado resulta en mayores
tasas de concepciones (hasta 70%). La anatomía de la cérvix permite una penetración
completa dentro del cuerpo del útero en un 30-60% de las hembras adultas (con lo
cual la técnica se convierte en una inseminación intrauterina no quirúrgica). Así, el
rango de concepción se encuentra aparentemente correlacionado de una forma
positiva con la profundidad de inseminación dentro del cérvix, incrementándose
aproximadamente un 10 % por cada centímetro de avance.

 INSEMINACIÓN INTRAUTERINA

La técnica cervical se convierte en intrauterina ó transcervical cuando se logra


atravesar por completo el cuello del cérvix y depositar el semen intrauterinamente.
Recientemente, se ha evaluado una modificación en el método transcervical en ovejas.
La modificación implica la sujeción y retracción del cérvix por la vágina con un par de
pinzas para permitir introducción del instrumento inseminatorio en el canal cervical.
En condiciones de prueba el tiempo recurrido para lograr la retracción del cérvix y la
penetración uterina suele ser, en promedio, de 2.6 minutos por oveja.La utilización en
campo de esta técnica es limitada, aun cuando se logran fertilidades aceptables. El
procedimiento envuelve un alto grado de manipulación y cualquier sangrado
accidental de la vágina podría causar adherencias y comprometer la habilidad fuera de
concebir naturalmente. Los resultados de concepción pueden ser tan bajos como 18%
y tan buenos como 90%, sin embargo, no hay datos disponibles de su eficacia en usos
repetidos.

 INSEMINACIÓN INTRAUTERINA POR LAPAROTOMÍA

Inicialmente, para depositar el semen directamente en el útero se realizaba una


laparotomía media-ventral. Lo anterior hacia que la técnica solo tuviera uso para
propósito de investigación. El método se empezó a asociar con bajos índices de
recuperación y sobrevivencia de embriones. Para 1982, se empezó a modificar la
técnica y a realizarse mediante laparoscopia.

 TIEMPO DE LA INSEMINACIÓN

La estacionalidad reproductiva de la oveja es poliestrica estacional de días cortos y la


duración del estro en la oveja es de 17 días y la ovulación es espontánea de 24 a 27 horas
después del estro.Para obtener buenos éxitos con la inseminación artificial se precisa
algún conocimiento sobre la duración del estro y el tiempo de la ovulación, para ajustar la
práctica de la inseminación al momento más propicio. Tanto los cambios de volumen como
el espacio físico del mucus-vagino-cervical, que acontecen a lo largo del estro, se pueden
utilizar como una guía para determinar el estadio del estro y el tiempo más conveniente
para la inseminación. Se ha encontrado una correlación entre estado del mucus y
fertilidad, siendo el tiempo optimo para la inseminación cuando el mucus es copioso y
claro o ligeramente nebuloso. Sin embargo, es muy problemático en la práctica determinar
con certeza el tiempo de aparición del estro y el momento adecuado para la inseminación.
La sincronización del estro hace que el tiempo de la ovulación sea predecible El tiempo de
inseminación varía según el método de inseminación que se vaya a utilizar. En general, la
inseminación vaginal es utilizada para hembras con estro natural o sincronizado, siendo
necesaria la sincronización para la inseminación intrauterina.

 NÚMERO DE INSEMINACIONES POR ESTRO

En condiciones de campo, las hembras solo se inseminan una vez por cada estro. Si se
quiere aumentar la fertilidad se debe practicar dos inseminaciones por estro. El efecto
de la doble inseminación varia según al tiempo de haber practicado la primera con
relación a la ovulación (o momento de retirar la esponja).Para ovejas, con estro
natural, el efecto de la doble inseminación es más manifiesto cuando la primera
inseminación se practica al principio del estro, que cuando se hace en el medio o final
de éste. En la práctica, la doble inseminación previene de la posibilidad de que una
inseminación se practique demasiado temprana, en relación con la ovulación. Para
hembras con estro sincronizado, la doble inseminación se realiza 48-50 y 58-60 horas
después de retirar el pesario. Cuando las hembras están en estro natural, la primera
inseminación se realiza tan pronto aparecen marcadas por los recelas y la segunda 8-
12 horas después. Se debe indicar que, en circunstancias particulares, el aumento (6-
10 %) de corderos por la inseminación doble no garantiza el esfuerzo extra que se
realiza. Se recomienda la doble inseminación, en un estro, cuando se utiliza semen
conservado o congelado y se emplea la inseminación cervical. Si se practica la
inseminación intrauterina, la doble inseminación no esta recomendada.

 DOSIS DE INSEMINADO

El número total debe repartirse, por igual, en cada cuerno cuando se practica la
inseminación intrauterina por laparoscopia. Aun cuando los espermatozoides
depositados en un cuerno uterino son capaces de fertilizar los oocitos desprendidos
en el ovario contralateral, se ha observado un ligero aumento de la fertilidad cuando
el total del inseminado se reparte entre ambos cuernos. Cuando se realiza la doble
inseminación, vaginal o cervical, las dosis recomendadas son para cada
inseminación.

 Recruce de las hembras que no conciben después de la inseminación artificial

La proporción de hembras que conciben depende de varios factores, pero


normalmente no excede del 75%.Las hembras que no conciban después de la
inseminación pueden ser recruzadas en un estro próximo con el fin de aumentar el
índice de corderaje, esto es posible si el programa de inseminación artificial se
realiza dentro de la estación reproductiva. Las hembras en las que el estro y la
ovulación ha sido estimado artificialmente, fuera de la estación reproductora,
normalmente no continúan cíclicas. Las hembras pueden cruzarse de nuevo bien por
inseminación artificial o por monta natural, siendo preferible este ultimo método,
dada su simplicidad y bajo precio.

Recruce por inseminación artificial

El recruce por inseminación artificial requiere la utilización de recelas de arneses


(mandiles) y sistemas marcadores para detectar el estro. Si la hembra no concibió a
la inseminación artificial, en la mayoría de las ovejas el estro suele aparecer, de
nuevo, a los 16-17 días. Ante la posibilidad de que el ciclo pueda ser más corto se
recomienda introducir los recelas 10-12 días después de practicada la primera
inseminación artificial, asegurándose de que los marcadores tengan diferente color.
Se suelen utilizar el 2% de recelas en los rebaños no sincronizados, en los que se
sincronizo el estro, los recelas deberán ser del orden de 3-4 %. En este ultimo caso,
la mayoría de las hembras no gestantes presentaran celo en un periodo de 4-5 días.
Las hembras pueden ser probadas una o dos veces al día para inseminarlas.

 Recruce por monta natural

En este caso, se suelen introducir los sementales 10-12 días después de practicada la
inseminación artificial. Se suelen utilizar el 2% de carneros cuando las hembras no
fueron sincronizadas, cifra que sube a 3-4% cuando se sincronizan en el ciclo
anterior. No se precisa el uso de arneses ni marcadores a no ser que se quiera
registrar el número de hembras que retornaron al servicio.Aunque las hembras en
las que se detecta estro después de la inseminación artificial es poco probable que
hayan concebido. Las hembras que no muestran estro no quiere decir que estén
gestantes. La proporción de hembras que no retornan al servicio es una indicación,
pero no una seguridad, del éxito de la inseminación artificial.

Anda mungkin juga menyukai