Anda di halaman 1dari 21

BQ IV.

TEMA DÉCIMO-NOVENO

TEMA DECIMO-NOVENO
LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN GENERAL.
MODIFICACIONES ESTRUCTURALES. TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ESCISIÓN. CESIÓN
GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO.
EL REGISTRO MERCANTIL

LAS SOCIEDADES MERCANTILES


CONCEPTO

Llamamos contrato de sociedad a cualquier agrupación voluntaria de personas que se obligan


entre sí a contribuir para la consecución de un fin común (art. 1665 CC). Elementos esenciales
de la sociedad y que vienen a ser los propios de todo contrato (art. 1261 CC):

 El consentimiento manifestado en la voluntad de asociarse.


 El objeto, consistente en la aportación que hacen los socios.
 La causa, cifrada en el fin común que se persigue con la sociedad.

Toda sociedad se constituye para conseguir un fin común, que será la obtención por la
sociedad de un beneficio económico a repartir entre ellos (arts. 116 I CCom y 1665 CC). Para
que sea común, el fin social debe establecerse en interés de todos los socios; de ahí que sea
nulo excluir a uno de ellos de todas las ganancias para atribuírselas a otro. No obstante, el fin
común puede ser no lucrativo, como lo ponen de manifiesto las sociedades que persiguen la
1 ayuda mutua entre sus socios.

Se define el contrato de sociedad mercantil como aquel por el cual dos o más personas se
obligan a poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas cosas para ejercer una
actividad comercial y obtener lucro, con ánimo de partir entre sí las ganancias.

La mercantilidad de la sociedad es una cuestión compleja que presenta dos vertientes:

 La mercantilidad objetiva o de carácter civil o mercantil que tiene la sociedad como


contrato dentro de nuestro sistema dualista de derecho privado.
 La mercantilidad subjetiva o mercantilidad de la sociedad como persona jurídica, a igual
que se plantea. Sólo tiene sentido respecto a las sociedades externas o personificadas y
nos ayudará a determinar qué sociedades tienen la condición de empresario y, por tanto,
quedan sometidas a su estatuto

En principio se puede decir que es mercantil cualquier contrato de sociedad contraído "con
arreglo a las formalidades" del CCom (art, 116 CCom).

CLASIFICACIÓN

Pese a la apariencia de libertad de forma consagrada por el artículo 122 del Código de
Comercio, al establecer “Por regla general las sociedades mercantiles se constituirán
adoptando alguna de las formas siguientes..., en realidad, no es posible la constitución válida
de una sociedad que no revista alguna de las formas previstas en la Ley, pues en tal caso, no
tendría acceso al Registro Mercantil, conforme a su Reglamento regulador, ni quedaría
válidamente constituida.

Son reconocidas en nuestro Ordenamiento, conforme al precepto citado, y leyes especiales:

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

La sociedad colectiva

En nuestro derecho histórico, la sociedad general de comerciantes aparece en las Ordenanzas


de Bilbao de 1737 y, desde allí llega a los Códigos de Comercio de 1829 y 1885, donde adquiere
la forma que conocemos hoy. La sociedad colectiva es la primera y más genuina
representación de las sociedades personalistas.

Atendiendo a la antigua redacción del artículo 122 del Código de Comercio, se puede definir
como aquella sociedad en que todos los socios en nombre colectivo y bajo una razón social se
comprometen a participar en la proporción que establezcan de los mismos derechos y
obligaciones, respondiendo todos ellos por las deudas sociales de forma ilimitada, solidaria
entre sí y subsidiaria respecto a la sociedad. Se trata de una sociedad netamente personalista,
donde el reconocimiento legal a la personalidad jurídica es limitada al transmitir los efectos de
los actos ejecutados a nombre de la sociedad a los propios socios, privándola de toda
viabilidad práctica. Su regulación se encuentra contenida en los artículos 125 a 144 del Código
de Comercio, encontrándose en actual situación de desuso.

- Características de esta sociedad colectiva:


- Explotan una sociedad mercantil que deberá ser duradera o permanente.
- Tiene una razón social común bajo la que se produce la explotación de la actividad
desarrollada.
- Los socios responden ilimitadamente por las deudas sociales.

2 - Es una sociedad personalista.

La administración de la sociedad colectiva, comprende tanto la celebración de negocios con


terceros, como la realización de operaciones con relevancia meramente interna. El Código de
Comercio contempla la administración de la sociedad colectiva desde tres planos distintos:
cuantitativo, funcional y estructural.

- Desde el punto de vista cuantitativo, la administración puede encomendarse a todos


los socios o reservarse a una parte de ellos. El art. 138 del CCom no excluye al socio
industrial de la administración de la sociedad colectiva; sólo establece para éste una
obligación de no concurrencia.
- Desde el punto de vista funcional, la administración puede organizarse de forma
conjunta o separada. El sistema de administración conjunta tiene que pactarse
expresamente y exige que los socios se pongan de acuerdo para todo acto o contrato
que interese a la compañía.

La sociedad comanditaria, simple y por acciones

La sociedad comanditaria simple se define como aquella en que uno o varios sujetos aportan
capital determinado al fondo común, para estar a las resultas de las operaciones sociales
dirigidas exclusivamente por otros con nombre colectivo, estando obligados los socios
colectivos, sean o no gestores de la misma, personal y solidariamente con todos sus bienes, a
las resultas de las operaciones que se hagan a nombre y por cuenta de la compañía, bajo la
firma de esta y por persona autorizada para usarla, mientras que los socios comanditarios
tendrán su responsabilidad limitada a sus respectivas aportaciones.

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

Se trata de una sociedad marcadamente personalista, donde sólo atisba la incidencia del
capital en el reconocimiento de los socios comanditarios.

Su regulación se encuentra contenida en los artículos 145 a 150 del Código de Comercio, si
bien en la práctica actual carecen de aplicación, al haber sido superada esta modalidad por
otros tipos sociales más acordes a las necesidades actuales del tráfico.

La sociedad en comandita por acciones es aquella que teniendo el capital dividido en acciones,
formado por las aportaciones de todos los socios, cuenta con uno, al menos, que responde
personalmente de las deudas sociales como socio colectivo en los términos previstos por el
Código de Comercio para éstos.

Se ha dicho de ella que es más una sociedad capitalista que personalista, pues si atendemos a
su estructura, se otorga mayor importancia a la formación del capital mediante aportaciones
de los socios, que vienen representadas por acciones, que a la figura del socio colectivo,
quedando reducida a “uno, al menos”, a fin de establecer alguna diferenciación legal con la
sociedad anónima, a la que se remite en casi toda su regulación. Se encuentra regulada en la
Ley de Sociedades de Capital.

La sociedad anónima

Es aquella sociedad mercantil en que el capital, que estará dividido en acciones, se integra por
las aportaciones de los socios, incorporadas a títulos denominados acciones, quienes no
responderán personalmente por las deudas sociales.

3 Su origen se remonta, como antecedente, a las Compañías de Indias, en la Edad Moderna. La


encontramos plasmada en el derecho positivo en el Código de Comercio de 1829 modificado
por la Ley de 28 de enero de 1848 así como la Ley General de Sociedades de 19 de octubre de
1869. Es recogida por el Código de Comercio de 1885 con insuficiente regulación siendo
suplida mediante la Ley de sociedades anónimas de 17 de julio de 1951, la cual, modificada por
la Ley 19/89 de 25 de julio, de adaptación de la legislación a las Directivas europeas en materia
de sociedades, dio lugar al Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, que
aprueba el Texto refundido de la Ley de sociedades anónimas. Actualmente derogado por Real
Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba la Ley de Sociedades de
Capital.

Se trata de un tipo social eminentemente capitalista, donde las únicas restricciones al principio
mayoritario y a la autonomía de la voluntad vienen establecidas en atención a la protección del
accionista minoritario, y de los terceros con quienes contrata la sociedad, así como del
mercado en general.

La sociedad de responsabilidad limitada

La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad mercantil que, teniendo el capital


dividido en participaciones sociales e integrado por las aportaciones de los socios, tiene
limitada la responsabilidad por las deudas sociales al haber social, sin que respondan por ellas
personalmente los socios.

En cuanto a su naturaleza, se ha calificado como capitalista, si bien se encuentra en una


posición intermedia entre las llamadas personalistas, como la colectiva, y la netamente
capitalista, la sociedad anónima. Si atendemos al capital y a la división en participaciones, la
finalidad de la misma no es facilitar su transmisibilidad, la cual está muy restringida al

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

establecer derechos de adquisición preferente a favor de los restantes socios y de la sociedad.


Desde este punto de vista, se aproxima a las personalistas por la preservación de su estructura
personal.

La sociedad irregular

No se trata de una forma social propiamente dicha, sino del resultado de la defectuosa
constitución de las sociedades mercantiles legalmente reguladas. A ellas se refiere el Código de
Comercio cuando establece que toda compañía de comercio, antes de dar principio a sus
operaciones, deberá hacer constar su constitución, pactos, y condiciones, en escritura pública,
que se presentará para su inscripción en el Registro Mercantil, así como que los encargados de
la gestión social que contravinieren dicha obligación serán solidariamente responsables para
con las personas extrañas a la compañía con quienes hubieren contratado en nombre de la
misma.

Por su parte los artículos 36 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital se refieren


respectivamente a la sociedad en formación, y a la sociedad irregular, determinando las
consecuencias de tales estados.

- En el primer caso, por los actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad antes
de su inscripción en el Registro Mercantil, responderán solidariamente quienes los
hubieren celebrado, a no ser que su eficacia hubiese quedado condicionada a la
inscripción y, en su caso, posterior asunción de los mismos por parte de la sociedad,
4 salvo de los actos necesarios para la inscripción o en virtud de mandato. Una vez
constituida, la sociedad asumirá tales actos.
- En el segundo, verificada la voluntad de no inscribir la sociedad y, en cualquier caso,
transcurrido un año desde el otorgamiento de la escritura sin que se haya solicitado su
inscripción, cualquier socio podrá instar la disolución de la sociedad en formación y
exigir, previa liquidación del patrimonio social, la restitución de sus aportaciones.

Si la sociedad ha iniciado o continúa sus operaciones se aplicarán las normas de la sociedad


colectiva o, en su caso, las de la sociedad civil.

6. Agrupaciones de interés económico

Se trata de un tipo social que teniendo personalidad jurídica y naturaleza mercantil, tiene por
finalidad facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la actividad de sus socios, sin que
tenga ánimo de lucro para sí misma, siendo su objeto el ejercicio de una actividad económica
auxiliar de la que desarrollen sus socios. Se encuentra regulada por la Ley 12/1991, de 29 de
abril, de Agrupaciones de interés económico.

Se trata de un tipo social peculiar, pensado para sustituir la antigua figura de las agrupaciones
de empresas, en desarrollo del Reglamento de la Comunidad Europea 2137/1985, del Consejo,
de 25 julio, con rasgos eminentemente personalistas pues entronca con nuestra tradición a
través de la sociedad colectiva, a cuya regulación se remite en lo no dispuesto en su Ley
reguladora.

Sociedades de garantía recíproca

Las sociedades de garantía recíproca tienen por objeto social facilitar garantías personales, por
aval o por cualquier otro medio, a favor de sus socios partícipes, que serán empresarios

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

pertenecientes al sector o sectores de actividad económica que dispongan los estatutos


sociales, con establecimiento situado en un ámbito geográfico delimitado, para las
operaciones que éstos realicen dentro del giro o tráfico de las empresas de que sean titulares.

Se encuentra regulada por la Ley 1/1994, de 11 de marzo, pudiendo calificarse como


capitalista, a tenor de la importancia del capital, su variabilidad y sobre todo, la movilidad de
los socios.

8. Sociedades de inversión colectiva

Son aquellas que bajo la forma de sociedades anónimas, tienen por objeto la captación de
fondos, bienes o derechos del público para gestionarlos e invertirlos en bienes, derechos,
valores u otros instrumentos, financieros o no, siempre que el rendimiento del inversor se
establezca en función de los resultados colectivos.

Presentan algunas peculiaridades, como la compartimentación del capital social de forma que
la parte del capital de la sociedad correspondiente a cada compartimento responderá
exclusivamente de los costes, gastos y obligaciones atribuidos expresamente a un
compartimento y de los costes, gastos y obligaciones que no hayan sido atribuidos
expresamente a un compartimento, en la parte proporcional que se establezca en los
estatutos sociales. También se establece un número mínimo de socios, cien. Encuentra
regulación en la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva,
desarrollada por Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio.

9. Sociedades profesionales
5 Son aquellas sociedades que, constituidas con arreglo a con arreglo a cualquiera de las formas
societarias previstas en las leyes, tienen por objeto social el ejercicio en común de una
actividad profesional, considerando como tal aquélla para cuyo desempeño se requiere
titulación universitaria oficial, o titulación profesional para cuyo ejercicio sea necesario
acreditar una titulación universitaria oficial, e inscripción en el correspondiente colegio
profesional.

Si bien se dispone su inscripción en el Registro Mercantil, a los efectos constitutivos, por su


objeto se trata de una sociedad civil. La sociedad profesional sólo puede cobrar naturaleza
mercantil del hecho de adoptar la forma social de la sociedad anónima o limitada, si bien la
exposición de motivos de la Ley justifica el título competencial estatal en base a una
pretendida mercantilidad de estas sociedades. En cualquier caso, a tenor del régimen de
responsabilidad y de la intransmisibilidad de las participaciones, se trata de una sociedad
personalista. Se encuentra regulada por la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades
profesionales.

MODIFICACIONES ESTRUCTURALES. TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ESCISIÓN


Las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles son aquellos supuestos de
alteración de la configuración original del tipo social, ya sea transformación, fusión, escisión,
segregación o cesión global de activo y pasivo, tal y como lo regulan la LSA, LSRL, RRM y ley de
impuesto de sociedades. Esencialmente cabe diferenciar entre modificaciones:

- Homogéneas, si afectan a varias sociedades de igual tipo.


- Heterogéneas, si se realizan entre entidades de distinta naturaleza.

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

De estas operaciones se ocupa la Ley 3/2009 sobre Modificaciones Estructurales de las


Sociedades Mercantiles. En concreto, la Ley incluye dentro de esta categoría a la
transformación, la fusión, la escisión y la cesión global de activo y pasivo, aunque se ocupa
también del traslado internacional del domicilio social. La ley entiende por modificaciones
estructurales ciertas decisiones u operaciones de reestructuración que comportan una
alteración sustancial del contrato de sociedad, por afectar a la organización patrimonial o
personal de ésta.

LA TRANSFORMACIÓN

En virtud de la transformación, una sociedad cambia de forma o tipo legal, aunque


conservando su misma identidad o personalidad jurídica (art. 1 LME). Supone el abandono por
una sociedad de su anterior forma jurídica para adoptar un tipo social distinto, que a partir de
entonces será el que rija su estructura y funcionamiento.

Así entendida, la transformación se justifica normalmente por el ánimo de acogerse a un


marco societario que resulte más ventajoso para los socios o que se ajuste mejor a las
exigencias de la actividad o de la vida social. En ocasiones, sin embargo, la transformación
viene impuesta por el legislador con el fin de evitar que puedan mantener una determinada
forma social las sociedades que pierdan alguno de sus elementos definitorios.

La ley tiene tasados los posibles supuestos de transformación de las sociedades:

6 1. Una sociedad mercantil inscrita puede transformarse en cualquier otro tipo social
mercantil.
2. Una sociedad mercantil inscrita, así como una agrupación europea de interés económico,
podrán transformarse en agrupaciones de interés económico. Igualmente una agrupación
de interés económico podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil y en
agrupación europea de interés económico.
3. Una sociedad civil podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil
4. Una sociedad anónima podrá transformarse en cualquier sociedad anónima europea y
viceversa.
5. Una sociedad cooperativa podrá transformarse en sociedad mercantil, y una sociedad
mercantil inscrita en sociedad cooperativa.
6. Una sociedad cooperativa podrá transformarse en sociedad cooperativa europea y
viceversa.
7. Una sociedad en liquidación podrá transformarse siempre que no haya comenzado la
distribución de su patrimonio entre los socios.

La ley regula los aspectos comunes a todas las transformaciones:

• La personalidad jurídica subsiste en todas las sociedades transformadas.


• El acuerdo de transformación no podrá modificar la participación social de los socios si
no es con el consentimiento de todos los que permanezcan en la sociedad.
• La transformación no supone traspaso de local de negocio, pero el arrendador puede
elevar la renta como si lo hubiera habido hasta un máximo del quince por ciento
(contratos anteriores a la nueva ley de arrendamientos urbanos; los sujetos a ellas
hasta un veinte por ciento).

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

• La escritura debe contener todas las menciones exigidas para la constitución de la


sociedad cuya forma se adopta.
• Si junto con la transformación se modifican aspectos de los estatutos deben seguirse
las formalidades correspondientes.
• El cambio obligatorio de siglas ni exige solicitar una nueva denominación si no cambia
la sustancia. Por ejemplo el cambio sería obligatorio en las sociedades personalistas
porque la denominación de estas es subjetiva.

Transformación de S.A en S.L.

Para la transformación de la sociedad anónima en sociedad de responsabilidad limitada se


requiere acuerdo de la Junta General con quórum reforzado. En la convocatoria de la Junta
que haya de deliberar sobre el acuerdo, los administradores deberán poner en el domicilio
social a disposición de los socios (salvo que el acuerdo de transformación se adopte en Junta
Universal y por unanimidad), los siguientes documentos:

a) Informe de los administradores que explique los aspectos jurídicos y económicos de la


transformación y las consecuencias que tendrá para los socios. También debe explicarse su
eventual impacto de género en los órganos de administración e incidencia en su caso, en la
responsabilidad social de la empresa.
b) El balance de la sociedad a transformar, junto con un informe sobre las modificaciones
7 patrimoniales significativas que hayan podido tener lugar con posterioridad al mismo.
c) El informe del auditor de cuentas sobre el balance presentado, cuando la sociedad que se
transforme esté obligada a someter sus cuentas a auditoría.
d) El proyecto de escritura social o estatutos de la sociedad que resulte de la transformación

Los administradores de la sociedad están obligados a informar a la Junta de Socios sobre


cualquier modificación importante del activo o pasivo acaecida desde la redacción de la
documentación antes señalada (informe y balance).

El acuerdo de transformación ha de publicarse en el BORME y en el diario de mayor tirada dela


provincia donde tenga la sociedad su domicilio (no sirve la publicación en la página web). Las
publicaciones podrán sustituirse por notificación individualizada a cada socio y acreedor. Los
socios que no hubieran votado a favor del acuerdo de transformación tendrán el derecho a
separarse de la sociedad.

El balance de transformación debe estar cerrado dentro de los seis meses anteriores a la fecha
prevista para la junta que ha de adoptar el acuerdo. Deber de auditar dicho balance si la
sociedad que se transformar tiene la obligación de hacerlo (depende pues del tipo social). Por
último la sociedad debe otorgar escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil.

Transformación de S.L en S.A.

Para la transformación de la sociedad de responsabilidad limitada en sociedad anónima se


requiere la adopción del acuerdo en Junta General por mayoría reforzada del artículo 199 b)
LSC.

A esta modalidad de transformación le son de aplicación lo establecido antes para la


transformación de la S.A. en S.L sobre: información puesta a disposición para los socios,

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

publicidad del acuerdo, derecho de separación y balance de transformación y su posible


auditoria. Se exige en estos casos informe de expertos independientes que valoren el
patrimonio social no dinerario. Además la sociedad debe otorgar escritura pública e inscribirse
en el Registro Mercantil.

Transformación de sociedad capitalista en personalista.

Para este tipo de transformaciones se requiere una mayoría reforzada para la adopción del
acuerdo. Aquí también es aplicable lo dicho anteriormente en ambas transformaciones sobre:
información puesta a disposición del socio, publicidad del acuerdo, derecho de separación,
balance de transformación y su posible auditoría.

El socios que asuma responsabilidad ilimitada por la transformación, que serán los socios
colectivos, responderá de la misma forma de las deudas anteriores a la transformación. La
escritura pública debe otorgarse por la sociedad y por todos los socios que pasen a responder
ilimitadamente e inscribirse en el Registro Mercantil.

Transformación de sociedad personalista en capitalista.

El acuerdo de transformación debe adoptarse con el consentimiento de todos los socios


colectivos. Se aplica también a este acuerdo de transformación lo establecido sobre:
información facilitada a los socios, publicidad del acuerdo, derecho de separación, balance de
transformación y su posible auditoría.

El patrimonio debe cubrir totalmente la cifra del capital social si es una Sociedad de

8 Responsabilidad Limitada o al menos el veinticinco por ciento si es una Sociedad Anónima y a


mayores informes de expertos independientes. Salvo que los acreedores sociales hayan
consentido expresamente la transformación, los antiguos socios colectivos siguen
respondiendo ilimitadamente de las deudas anteriores a la transformación. Esta
responsabilidad prescribirá a los cinco años a contar desde la publicación de la transformación
en el BORME

LA FUSIÓN

En una aproximación económica, la fusión es una manifestación del fenómeno de


concentración de empresas, que permite a éstas combinar e integrar sus actividades con el fin
de alcanzar una mayor dimensión y de adaptarse a las exigencias cambiantes del mercado.
Pero en su concepción legal, la fusión es una operación jurídica que, afectando a dos o más
sociedades, comporta la extinción de todas o de algunas de ellas y la integración de sus
respectivos socios y patrimonios en una sola sociedad, que puede ser tanto una de las
sociedades afectadas como una sociedad de nueva creación (art. 22 LME). De aquí que existan
dos modalidades o procedimientos de fusión:

- La fusión por creación de nueva sociedad: cuando dos o más sociedades se fusionan en
una nueva (art. 23.1 LME).
- La fusión por absorción: cuando una sociedad existente absorbe a una o más
sociedades (art. 23.2 LME).

En ambos casos se deben dar todos los requisitos legales:

- Disolución de una, varias o todas las sociedades que se fusionan.

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

- Transmisión en bloque de los patrimonios de las sociedades disueltas a la SA nueva o


absorbente, que de modo universal asumirá todos los derechos y obligaciones.
- Inexistencia de liquidación en las sociedades disueltas (de lo contrario sus patrimonios
no podrían ser transmitidos en bloque).
- Integración de todos los socios en una sociedad.

No obstante, hay otros tipos de concentraciones empresariales (fusiones impropias) que sirven
al mismo fin y que conviene diferenciar de la fusión:

- La compraventa de todas las acciones de una sociedad: no supone disolución de


sociedad alguna, requisito necesario en el supuesto de fusión. La sociedad adquirente
puede conservar la otra sociedad con su propia personalidad jurídica o decidir la
disolución y liquidación. En este último caso el resultado sería el mismo que el de la
fusión mediante absorción, con la diferencia de que los socios de la sociedad adquirida
no se integran en la sociedad adquirente.
- Transmisión en bloque del patrimonio (activo y pasivo) de una sociedad a otra: la
diferencia con la cesión es que los socios de la sociedad cedente no se integran con los
de la cesionaria.
- Venta-fusión: consiste en la transmisión global del patrimonio de una sociedad a otra,
el aumento del capital social de la adquirente y pago a la cedente con acciones propias
de la cesionaria, y disolución y liquidación de la sociedad cedente, entregando a sus
socios las acciones recibidas en concepto de cuota de liquidación, con lo que obtienen
la condición de socios de la sociedad adquirente, integrándose así en ésta. Su gran
parecido con la fusión ha llevado a denominar a este procedimiento “de fusión
9 alternativa”.
- Transmisión del “paquete de control”: consiste en transmitir un paquete de acciones
que, sin ser la totalidad, permite el control de la junta general y del órgano de
administración de una SA.
- Arrendamiento de empresa: mediante arrendamiento la sociedad arrendataria utiliza y
domina con la suya a la empresa de la sociedad arrendadora.

Para la válida fusión de sociedades se han de observar los siguientes requisitos:

- Los administradores de las sociedades que se fusionan han de redactar un proyecto de


fusión, que contendrá, al menos, datos de identificación de las sociedades, tipo de
canje de las acciones, procedimiento para el canje, fecha de imputación de la fusión,
derechos a otorgar a los titulares de acciones de clases especiales o de otros títulos
especiales, ventajas que se vayan a atribuir a los administradores y a terceros expertos
intervinientes en el proyecto de fusión, y firma de los administradores de las
sociedades que se fusionan. Este proyecto debe ser aprobado por las juntas generales
de todas las sociedades en un plazo de 6 meses tras su fecha de elaboración.

- Cada una de las sociedades que se fusionan ha de adoptar su respectivo acuerdo de


fusión ajustándose al proyecto previo elaborado por los administradores de todas
ellas. El acuerdo se adoptará según el régimen jurídico de la sociedad en cuestión:
 Sociedad colectiva: unanimidad.
 Sociedad comanditaria: unanimidad de socios colectivos.
 SRL: mayoría de 2/3, salvo que los estatutos establezcan una mayor.

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

 SA: mayoría prevista para modificación de estatutos.

- El acuerdo se publicará tres veces en el BORME y en dos periódicos de gran circulación


en las provincias en las que cada una de las sociedades tengan sus domicilios. El
anuncio contendrá el derecho de accionistas y acreedores de obtener el texto íntegro
del acuerdo adoptado y del balance de la fusión, así como el derecho de oposición de
los acreedores. La fusión podrá realizarse transcurrido un mes desde la fecha del
último anuncio. Si la fusión implica sustitución del objeto social, los socios tendrán
derecho de separación (no es sustitución del objeto social el abarcar todos los objetos
sociales de las sociedades fusionadas).

- El acuerdo de fusión habrá de elevarse a escritura pública, que debe contener el


balance de fusión de las sociedades que se extinguen, y debe inscribirse en el Registro.
Si la fusión se realiza mediante la creación de una nueva sociedad, la escritura deberá
contener, además, las menciones legalmente exigidas para la constitución de la
misma. Si se realiza por absorción, la escritura ha de contener las modificaciones
estatutarias que se hubieran acordado por la sociedad absorbente y el número, clase y
serie de las acciones que hayan de ser entregadas a cada uno de los nuevos
accionistas.

La inscripción produce los siguientes efectos: extinción de las sociedades que se disuelven,
constitución de la nueva sociedad o modificación de la absorbente, sucesión universal (activo y
pasivo) en la titularidad de los patrimonios de las disueltas.
10 Durante el plazo de 1 mes tras la fecha del último anuncio, la fusión no puede realizarse
porque es el período que tienen los acreedores para ejercitar su derecho de oposición. Los
acreedores que lo ejerciten (que sólo podrán ser los que no tienen garantías sobre sus
créditos) deberán ver sus créditos o bien asegurados o bien satisfechos, tras lo cual los socios
podrán continuar con la fusión.

LA ESCISIÓN

La escisión es una operación inversa a la fusión: mientras que ésta implica una combinación o
integración de sociedades y, por tanto, de sus respectivas actividades económicas, la escisión
se singulariza como figura jurídica por cumplir una función de reparto o disgregación
patrimonial en procesos de reestructuración empresarial de muy diverso significado.

La escisión ha sido definida como aquella operación mediante la que se divide total o
parcialmente el patrimonio de una empresa para transmitir, sin que proceda liquidación, la
parte resultante a otras tantas empresas preexistentes o que se crean con este objeto. Esto es,
la dispersión total o parcial del patrimonio social de la sociedad escindida y su consecutiva
entrega a otras sociedades (sociedades beneficiarias) para que éstas entreguen a cambio de la
aportación un número determinado de acciones sociales.

La escisión de una sociedad mercantil inscrita puede revestir cualquiera de las siguientes
modalidades:

- Escisión total.
- Escisión parcial.

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

- Segregación.

En cualquier caso, sólo podrá acordarse la escisión si las aportaciones de los socios a la
sociedad que se escinde se encuentran íntegramente desembolsadas.

Escisión total

Se entiende por escisión total la extinción de una sociedad, con división de todo su patrimonio
en dos o más partes, cada una de las cuales se transmite en bloque por sucesión universal a
una sociedad de nueva creación o es absorbida por una sociedad ya existente, recibiendo los
socios un número de acciones o cuotas de las sociedades beneficiarias proporcional a su
respectiva participación en la sociedad que se escinde.

Escisión parcial

Se entiende por escisión parcial el traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias
partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forma una unidad económica, a
una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes, recibiendo los socios de la sociedad
que se escinde un número de acciones sociales de las sociedades beneficiarias de la escisión
proporcional a su respectiva participación en la sociedad que se escinde y reduciendo ésta el
capital social en la cuantía necesaria.

Si la parte del patrimonio que se transmite en bloque está constituida por una o varias
empresas o establecimientos comerciales, industriales o de servicios, podrán ser atribuidas a la
11 sociedad beneficiaria las deudas contraídas para la organización o el funcionamiento de la
empresa que se traspasa.

Segregación

Se entiende por segregación el traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias
partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forma una unidad económica, a
una o varias sociedades, recibiendo a cambio la sociedad segregada acciones de las sociedades
beneficiarias.

Como se podrá observar, la diferencia esencial entre escisión total y escisión parcial es que, en
la primera, la sociedad escindida se disgrega totalmente en dos o más partes con lo que debe
procederse a su extinción; mientras que en la escisión parcial tan sólo nos encontramos con
una atribución de parte del patrimonio social que hace innecesaria la extinción de la sociedad
escindida que, por otra parte, continúa su normal actividad en el tráfico mercantil con el
restante patrimonio social.

La diferencia fundamental entre escisión parcial y segregación es que en la primera las


acciones, que se dan en contraprestación se entregan directamente a los socios de la sociedad
que se escinde; mientras que cuando se produce una segregación, esas acciones son
percibidas por la sociedad que se segrega y no por sus socios.

Además, y a diferencia de lo que sucede también con la escisión parcial, es posible que la
sociedad que se segrega transmita la totalidad de su patrimonio.

Finalmente, las diferencias existentes entre escisión total y segregación se encuentran:

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

- En primer lugar, en los destinatarios de las participaciones o cuotas de las sociedades


beneficiarias (en la escisión total son los socios de la escindida y en la segregación es la
sociedad que se segrega).
- En segundo término, en las consecuencias sobre la sociedad que se escinde totalmente
(extinción) y sobre la sociedad segregante (que subsiste).

El proyecto de escisión es la pieza clave de esta operación societaria ya que en él se deberán


expresar los pactos que regularán la entrega de los elementos patrimoniales y la
correspondiente contraprestación de las sociedades beneficiarias. El proyecto es la plasmación
de estos pactos previos impulsados por la junta general o iniciados en virtud de las facultades
propias por los administradores. La suscripción del proyecto de escisión generará diversos
efectos, entre los que destacan:

a) La determinación del momento en que empieza a transcurrir el plazo de caducidad


que delimita la validez de este documento (artículo 30.3 de la Ley 3/2009) y que está
limitado a seis meses.
b) La obligación de los administradores de realizar diversas acciones relacionadas con la
finalidad propia de la escisión.
c) El deber de los administradores de abstenerse de realizar cualquier clase de acto o de
concluir cualquier contrato que pudiera comprometer la aprobación del proyecto o
modificar sustancialmente la relación de canje en la escisión.
d) La determinación del día de referencia para comprobar si el último balance de ejercicio
aprobado puede ser utilizado como balance de escisión, por estar cerrado dentro de
los seis meses anteriores a la fecha del proyecto de escisión (artículo 36.1 de la Ley
12 3/2009).

La escritura que se otorga para documentar los acuerdos de escisión adoptados por las
sociedades afectadas deberán contener, en primer lugar, las menciones habituales y, en
segundo término, los datos que contempla el artículo 227 Reglamento del Registro
Mercantil que, aunque referido a la fusión, se aplica también a la operación de escisión.
Pero, además, y como menciones específicas de la escisión, la escritura debe contener:

- La modalidad de escisión; esto es, si es total (con la consiguiente extinción de la


sociedad) o parcial.
- La forma de ejecución de la escisión por absorción o por constitución de una nueva
sociedad beneficiaria, o lo que es igual, la indicación de "si las sociedades beneficiarias
de la escisión son de nueva creación o ya existentes".

Tratándose del supuesto de escisión por creación de una nueva sociedad, se exige que
consten en el instrumento público las menciones exigidas para la constitución de la
sociedad, con las lógicas adaptaciones derivadas de las peculiaridades implícitas en el
proceso de escisión.

Respecto de la escisión por absorción, se exige que se incluya el texto de las


modificaciones estatutarias acordadas por la sociedad absorbente (artículo 45.2 de la Ley
3/2009).

Conforme al artículo 235.2 Reglamento del Registro Mercantil, a la escritura pública se


deben adjuntar los siguientes documentos:

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

- El proyecto de escisión "salvo que se halle depositado en el mismo Registro".


- Los ejemplares de los diarios en que se hubiese publicado la convocatoria de la junta y
el acuerdo de fusión.
- En caso de que se haya sustituido por comunicación individual, deberá presentarse el
modelo que ha servido para efectuar dicha comunicación.
- El informe de los administradores de cada una de las sociedades que participan en la
escisión (salvo, naturalmente, que no haya sido precisa su elaboración, en cuyo caso
habrá que justificar esta circunstancia).
- El informe o informes del experto o expertos independientes sobre el proyecto de
escisión y sobre la valoración del patrimonio social, cuando fueran obligatorios
(artículo 230 Reglamento del Registro Mercantil).

LA CESIÓN GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO

La cesión global de activos y pasivos es una herramienta útil para traspasar “unidades
económicas” de las propias compañías a cambio de una contraprestación. La misma se
encuentra regulada en los artículos 81 a 91 de la Ley 3/2009 de Modificaciones Estructurales
(LME), pudiendo definirse como “aquella operación societaria consistente en la transmisión en
bloque de todo el patrimonio activo y pasivo de una sociedad a sus socios o a terceros,
mediante sucesión universal, a cambio de una contraprestación que no podrá consistir en
acciones, participaciones o cuotas de socio del cesionario”.

13 Para poder llevar a cabo una operación de este tipo, el legislador ha dispuesto una serie de
condiciones que deben cumplir tanto la empresa cedente como el cesionario o cesionarios:

a) El artículo 81 de la LME dispone que la sociedad cedente debe encontrarse inscrita en el


Registro Mercantil y que puede haber uno o más cesionarios, estando permitido incluso
que sean socios de la propia sociedad cedente.

b) La transmisión de todo su patrimonio se hace en bloque, por sucesión universal. No es


posible por tanto la cesión parcial, salvo que cada uno de los cesionarios reciba lo que la
ley denomina una “unidad económica”.

c) La contraprestación entregada por el cesionario puede ser dinero o bienes, pero no


acciones, participaciones o cuotas del cesionario.

d) En caso de que la contraprestación fuera recibida total y directamente por los socios,
estaríamos ante un supuesto de liquidación.

Este tipo de operaciones debe realizarse siempre con la mayor transparencia, por ello la ley
establece una serie de mecanismos tanto externos como internos para proteger a los socios,
acreedores y terceros.

a) Mecanismos internos:

- Proyecto de cesión global:


De acuerdo con el artículo 85 de la LME, el procedimiento para la ejecución viene
determinado por la necesidad de elaborar un proyecto de cesión global, que proporcione
las características básicas de la operación que se pretende formalizar.

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

- Informe de los administradores:

Establece la LME en su art. 86 la obligación de los administradores de la sociedad cedente


elaboren un informe explicando y justificando detalladamente la operación.

El legislador no ha regulado la necesidad de realizar un informe de expertos


independientes. Asimismo, el legislador omite la obligación de elaborar un balance
específico para la cesión global.

– Acuerdo de cesión global:

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 87 de la LME, el proyecto de cesión debe ser


acordado por la junta de socios de la sociedad cedente.

b) Mecanismos externos:

- Depósito del proyecto de cesión en el Registro Mercantil de acuerdo con lo dispuesto en el


artículo 85.2 de la LME.
- Publicación del acuerdo de cesión global en el BORME y en un diario de gran circulación de
la provincia del domicilio social de la sociedad cedente.
- Aprobado el acuerdo por la junta, debe inscribirse en el Registro Mercantil.
- Derecho de oposición de los acreedores: Dentro del plazo de un mes desde la fecha de
publicación del último anuncio podrán los acreedores de la sociedad cedente o cesionaria
14 oponerse a la cesión, en las mismas condiciones y con los mismos efectos previstos para el
caso de fusión.
Dentro de los mecanismos de protección a socios, acreedores y terceros encontramos las
impugnación de la cesión global que puede realizarse antes de que la misma quede inscrita
en el Registro Mercantil.
- Responsabilidad solidaria por el incumplimiento de obligaciones: La protección se
complementa con el precepto que sanciona el artículo 91 de la LME, que establece que de
las obligaciones adquiridas por un cesionario responderán el resto de cesionarios y en
algunos casos los socios de la cedente.

EL REGISTRO MERCANTIL

La Ley impone a los empresarios individuales y a las sociedades mercantiles publicar


determinados datos relevantes. Esta publicidad se practica por declaraciones hechas en
boletines o periódicos oficiales y sobre todo por inscripciones en los registros públicos.

La publicación puede tener distinto carácter. En unos casos, se pretende, con la publicación
que los terceros puedan conocer determinados datos relativos a los sujetos a que la
publicación o inscripción se refiera. En otros casos, los datos que se ofrecen al dominio público
se consideran conocidos por los terceros, con independencia de que ese conocimiento jurídico
se corresponda o no con el conocimiento real. Se trata de una publicación legal, no sólo por el
origen, sino por sus efectos: los datos publicados o inscritos son oponibles a los terceros sin
que estos puedan alegar ignorancia. La cognoscibilidad es decir la mera posibilidad de conocer,

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

equivale al conocimiento: por el hecho de la publicación o de la inscripción en un registro


público, el Derecho considera que los terceros conocen los datos publicados e inscritos. Esta
función es la que cumple el Registro mercantil.

El Registro Mercantil es aquel registro público que tiene por objeto la publicidad de los
empresarios, de las sociedades mercantiles y demás sujetos inscribibles relativos a los mismos.

El precedente del Registro Mercantil se encuentra en las listas y matrículas de mercaderes de


las corporaciones y gremios medievales, en las que era preciso figurar inscrito para el ejercicio
del comercio. Su regulación se efectúa en el Código de Comercio de 22 de agosto de 1885.

El Registro Mercantil experimentó una transformación con la Ley 19/1989 de adaptación y


reforma parcial de la legislación mercantil a las Directivas de la CEE en materia de sociedades.

- En primer lugar, se produce la ampliación de los instrumentos técnicos de la publicidad


legal. El sistema introducido por la Ley de 1989, se caracteriza por la dualidad de
instrumentos técnicos de publicidad: los Registros Mercantiles territoriales y el Boletín
Oficial del Registro Mercantil. Como órgano de conexión entre los Registros territoriales y
el Boletín figura el Registro Mercantil Central.
- En segundo lugar, el Registro Mercantil vuelve a ser exclusivamente Registro de personas y
de actos. La Ley de 1989 cierra las puertas del Registro mercantil a los buques y a las

15 aeronaves (que ahora se inscriben en la Sección 1 del Registro de Bienes Muebles -RD
1828/1999- ).
- En tercer lugar, los efectos de la publicidad registral se desplazan desde la inscripción
misma hasta la publicación del extracto del acto inscrito: los actos sujetos a inscripción, en
efecto, sólo son oponibles a terceros desde la publicación de los datos esenciales de la
inscripción en el BORM (art. 21.1 CCom).
- En cuarto lugar, se amplía considerablemente las funciones del Registro Mercantil.
- Por último la potenciación de este Registro público, que tiene que orientarse en un doble
sentido:
- Ampliando los sujetos inscribibles.
- El Registro debe prescindir del soporte papel y sustituirlo por un soporte informático.

Sujetos y actos inscribibles

A lo largo de la historia, el Registro Mercantil se ha caracterizado por una continua ampliación


de su contenido. Durante un largo periodo esa ampliación se ha limitado a los actos
inscribibles. A esa expansión objetiva se ha añadido ahora una expansión subjetiva: al lado de
los empresarios individuales y sociedades mercantiles, la Ley, por distintas razones, ha
considerado sujetos inscribibles a otras entidades. En el Derecho vigente, el Registro Mercantil
tiene por objeto la inscripción de:

- los empresarios individuales;

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

- las sociedades mercantiles, incluidas las sociedades anónimas europeas y las


sociedades cooperativas europeas;
- las sociedades civiles profesionales;
- cualesquiera entidades de crédito y de seguros;
- las sociedades de garantía recíproca;
- las instituciones de inversión colectiva;
- los fondos de pensiones;
- las agrupaciones de interés económico,
- A este catálogo, la Ley de Ordenación del Comercio Minorista ha añadido la inscripción
de cualquier clase de entidades que se dediquen al comercio al por mayor o al por
menor o a la realización de adquisiciones o presten servicios de intermediación para
negociar las mismas por cuenta de comerciantes al por menor, cuando en el ejercicio
inmediatamente anterior hayan superado determinada cifra de volumen de negocio.

La inscripción de sujetos y de actos en el Registro Mercantil está sometida al llamado principio


de tipicidad: existe un numerus clausus de sujetos y de actos inscribibles. Solamente son
inscribibles en los RM aquellos sujetos y aquellos actos determinados por la Ley (art. 16.1
CCom).

El principio de la inscripción obligatoria

16 Los sujetos y los actos inscribibles deben inscribirse obligatoriamente en el RM (art. 4 RRM).
En relación con los sujetos, este principio de la inscripción obligatoria tiene dos importantes
excepciones:

- La inscripción de los empresarios individuales (art. 19.1 CCom).


- La inscripción de los fondos de inversión. Mientras que la inscripción de los fondos de
pensiones continúa siendo obligatoria, la inscripción de los fondos de inversión, sean
cotizados o no cotizados, es potestativa, y también es potestativa la inscripción de los
fondos de capital-riesgo.

En relación a los actos, el principio de la inscripción obligatoria tiene también dos importantes
excepciones:

- La inscripción de los poderes especiales y las delegaciones ocasionales o transitorias de


faculta-des (arts. 87.2 y 94.5 RRM).
- La relativa a la emisión de obligaciones cualquiera que sea la entidad emitente
"siempre que vayan a ser objeto de una oferta pública de venta o de admisión a
negociación en un mercado secundario oficial y respecto de las cuales se exija la
elaboración de un folleto que esté sujeto a aprobación y registro por la CNMV" (art. 30
LMV).

La organización y el funcionamiento del Registro Mercantil

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

El sistema mercantil español pertenece a los denominados sistemas de Registro


descentralizado.

 Registros territoriales: El Registro es una oficina pública y radica en todas las capitales
de provincia, que está a cargo de los Registradores de la propiedad y mercantiles (art.
13.1 RRM), y depende del Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de los
Registros y del Notariado.
Cada Registro Mercantil tiene uno o varios titulares. En las provincias de mayor
actividad económica, el RM cuenta con una pluralidad de Registradores mercantiles,
los cuales llevarán el despacho de los documentos con arreglo al convenio de
distribución de materias o sectores que acuerden, que deberá ser sometido a la
aprobación de la DGRN (art. 15.1 RRM). En las provincias de menor actividad
económica, el titular del RM suele tener también la titularidad de un Registro de la
Propiedad.

 El Registro Mercantil Central: La Ley 19/1989 (art. 1), creó el Registro Mercantil
Central, de carácter informativo. La principal función del Registro Mercantil General es
la de ser el instrumento técnico de conexión entre los Registros Mercantiles
Territoriales y el Boletín Oficial del Registro Mercantil. También cumple una función
informativa en la medida en que los datos remitidos por los distintos Registros
17 territoriales son accesibles al público.
Además de estas dos funciones esenciales, el Registro Mercantil Central se ocupa del
archivo y de la publicidad de las denominaciones de sociedades y demás entidades
jurídicas (art. 379 RRM).

 El Boletín Oficial del Registro Mercantil


Entre las funciones del Registro Central figura la publicación en el Boletín Oficial del
Registro Mercantil (BORM) del extracto de los actos inscritos en los distintos Registros
territoriales. El Registro Mercantil Central remite los datos al organismo editor, pero
no se ocupa de la edición electrónica del Boletín, que es competencia de la Agencia
Estatal BOE. Además de la edición electrónica, hay una edición impresa de unos pocos
ejemplares para la propia Agencia y para la DGRN.
El BORM, es una publicación diaria, excepto sábados, domingos y días festivos en
Madrid, en la que no sólo se publican los extractos de los actos inscritos remitidos por
el Registro Mercantil Central, sino también anuncios y avisos legales remitidos
directamente al organismo editor por los empresarios, sociedades y demás sujetos
inscritos.

 Dirección General de los Registros y del Notariado.


La Dirección General de los Registros y del Notariado es un órgano dependiente del
Ministerio de Justicia e insertado en su estructura orgánica al que competen, como
Centro superior directivo y consultivo, todos los asuntos referentes al Notariado y a los
Registros, incluidos los registros Civiles desde la entrada en vigor el próximo día 30 de

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

junio de la Ley 20/2011, de 21 de julio. Entre estas funciones las esenciales son las
relativas a la organización y funcionamiento del Notariado y los Registros y
especialmente resolver en última instancia los recursos gubernativos contra las
calificaciones que de los títulos inscribibles hagan los Registradores.

El sistema de hoja personal: apertura y cierre

- El Registro Mercantil se lleva por el sistema de hoja personal (art. 3 RRM). Ello significa
que, al practicar la primera inscripción de un sujeto inscribible, se abre una hoja
numerada en el Registro, en la que en los folios que sean necesarios, se practicarán
todos los elementos posteriores relativos a ese su-jeto.

- Para la apertura de la hoja registral es competente el Registrador mercantil


correspondiente al domicilio del sujeto inscribible (art. 17.1 RRM). Como la
circunscripción territorial del RM, salvo excepciones, es provincial, para el cambio de
domicilio del sujeto inscrito a provincia distinta, se presentará en el Registro Mercantil
de destino certificación literal de las inscripciones practicadas en la hoja abierta en el
Registro Mercantil de origen, a fin de que esas inscripciones se trasladen a la nueva
hoja que se le abra en dicho RM de destino.

18 - En cuanto a la cancelación de los asientos, cuando el registrador mercantil practica el


asiento general de cancelación de todas las inscripciones realizadas en aquella hoja
tiene lugar el llamado cierre definitivo de la hoja.

Pero el cierre de la hoja puede ser provisional, ya sea parcial o sea total. El cierre es
parcial cuando a pesar del cierre, se autoriza la práctica de algunas inscripciones que
específicamente enumera la Ley o el Reglamento. Y es total cuando ya no cabe
practicar inscripción alguna en la hoja abierta a ese sujeto en tanto no se regularice la
situación que motivó el cierre de esa hoja.
Especial consideración merece el cierre provisional del Registro Mercantil por impago
de impuestos estatales.

El proceso de inscripción

El proceso de inscripción se inicia con la presentación de los documentos en los que constan
las circunstancias de los sujetos que pretenden ser inscritos o los actos objeto de inscripción.
En esta materia rigen los denominados principios de rogación y de titulación pública.
- El principio de rogación significa que el procedimiento dirigido a la práctica de los asientos
registrales se inicia a instancia de parte legitimada, y no de oficio, por el Registrador
mercantil.

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

- El principio de titulación pública significa que la inscripción tiene que practicarse en virtud
de documento público. Son documentos públicos las escrituras públicas, los documentos
judiciales y los documentos administrativos. Por excepción, la inscripción se practicará en
virtud de documento privado en los casos expresamente prevenidos en las Leyes y en el
Reglamento del Registro Mercantil (art. 18.1 CCom y art 5.1 y 2 RRM).

Es indiferente que se trate de un documento público otorgado en España o en el


extranjero. El documento extranjero, debidamente apostillado, constituye título hábil para
la inscripción (art. 5.3 RRM).

La presentación debe hacerse en el RM del domicilio del sujeto inscribible o inscrito (art. 17.1
RRM). La presentación puede ser física, es decir, realizarse mediante la entrega o
consignación mate-rial del título a inscribir, por fax o por vía telemática y con firma
electrónica del Notario. En los últimos años, se han aprobado distintas disposiciones que
imponen la presentación telemática:

- En materia de constitución de sociedades mercantiles, la regla general es la


presentación telemática; la presentación física o material es la excepción. La
presentación telemática se realiza sin necesidad de acreditar la previa autoliquidación
del impuesto correspondiente con alegación de exención.
- En materia de constitución de fondos de pensiones, la presentación telemática de la
19 escritura pública de constitución del fondo no admite excepciones de clase alguna.

Presentado a inscripción un documento, rigen los principios de prioridad y de tracto sucesivo.

- Según el principio de prioridad, inscrito o anotado preventivamente en el Registro


Mercantil cualquier título, no podrá inscribirse o anotarse ningún otro de igual o
anterior fecha que resulte opuesto o incompatible con él (art. 10.1 RRM).
- Según el principio de tracto sucesivo, para inscribir actos o contratos relativos a un
sujeto inscribible será preciso la previa inscripción del sujeto (art. 11.1 RRM); para
inscribir actos o contratos modificativos o instintivos de otros otorgados con
anterioridad será precisa la previa inscripción de éstos (art. 11.2 RRM).

Una vez presentado el documento o los documentos necesarios para la práctica de la


inscripción, el Registrador mercantil debe proceder a la calificación de los mismos. La
calificación es el examen que, por imperativo legal, debe realizar el Registrador para
comprobar la legalidad de los títulos o documentos presentados a los meros efectos de
extender, suspender o denegar el asiento solicitado. La calificación consiste, pues, en el control
de la legalidad del título que se presenta a inscripción. Es un control obligatorio ya que el
Registrador ha de pronunciarse necesariamente sobre el título presentado, practicando la
inscripción, suspendiendo la práctica de la misma o denegándola; un control personalísimo
que no es susceptible de ser delegado; y un control independiente pues el Registrador no
puede recibir instrucciones ni intromisiones de autoridades judiciales o administrativas, sin
perjuicio de que las Resoluciones de la DGRN que estimen recursos interpuestos contra la

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

calificación del Registrador tengan carácter vinculante para todos los Registradores mientras
no se anulen por los Tribunales (art. 327 LH).

La calificación se limita a comprobar la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos


de toda clase en cuya virtud se solicita la inscripción, así como la capacidad y legitimación de
los que los hubieran otorgado o suscrito y la validez de su contenido (art. 18.2 CC y 58.2 RRM).

El plazo máximo para practicar la inscripción es de 15 días contando desde la fecha del asiento
de presentación. Por excepción, los plazos máximos de inscripción de las escrituras de
constitución de sociedades limitadas presentadas por vía telemática son mucho más breves y
lo mismo sucede respecto de la sociedad Nueva Empresa (art. 441.1 LSC).

La calificación realizada fuera de plazo por el Registrado titular producirá una reducción de
aranceles de un 30%, sin perjuicio de la aplicación del régimen sancionador correspondiente
(art. 18.6 CCom).

- Cuando la calificación del Registrador es positiva no cabe recurso administrativo


alguno. En ese supuesto, quien acredite interés legítimo podrá solicitar ante la
jurisdicción civil la declaración judicial de inexactitud o de nulidad del asiento
practicado (art. 20.1 CCom).
20 - Cuando la calificación es negativa, el Registrador debe notificarla al presentante del
título y al Notario que lo hubiera autorizado o a la autoridad judicial o administrativa
que lo haya expedido. El interesado tiene una muy importante opción: dentro de los
15 días siguientes al de la notificación de la calificación negativa, puede instar que el
título sea calificado por otro Registrador, quién asumirá la calificación bajo su
responsabilidad, o puede, por el contrario, recurrir ante la DGRN. La legitimación para
la interposición de este recurso gubernativo de reforma se reconoce no sólo a la
persona a cuyo favor se hubiera de practicar la inscripción, a quien tenga interés
conocido en asegurar los efectos de esta y a los representantes legales y voluntarios
de esos legitimados, sino también al Notario que hubiera autorizado el documento, a
la autoridad judicial o al funcionario competente de quien provenga la ejecutoria, el
mandamiento o el título presentado y, en ciertos casos, al Ministerio Fiscal.

El acto inscrito

El contenido del Registro se presume exacto y válido (art. 20.1 CCom). Ahora bien, la
inscripción no convalida los actos y contratos que sean nulos con arreglo a las Leyes (arts. 20.2
CCom y 7.2 RRM). De ahí que la presunción de exactitud y de validez pueda ser destruida
mediante resolución judicial. En algunos casos, sin embargo, el juez puede suspender los
efectos del acto inscrito en tanto se dilucida la validez de mismo. La resolución judicial firme
que acuerde la suspensión de los efectos del acuerdo inscrito y, por ende, la suspensión de los

©AAyS 2018
BQ IV. TEMA DÉCIMO-NOVENO

efectos de la inscripción debe ser objeto de anotación preventiva en la hoja abierta a la


sociedad (art. 157 RRM).

La oponibilidad del acto inscrito

Los actos sujetos a inscripción sólo son oponibles a terceros de buena fe desde que se publican
en el BORM los datos esenciales del asiento practicado (art. 21.1 CCom y art. 9.1 RRM). En
cuanto al momento de producción de efectos se pasa así del sistema de la inscripción al
sistema de la publicación.

En rigor, el objeto de la oponibilidad no es lo publicado, sino lo inscrito. En el BORM sólo se


publican extractos, es decir, los datos esenciales de cada asiento practicado en los Libros de
inscripciones (art. 386 y ss. RRM), y no la totalidad del asiento. Pero el contenido de la
totalidad del asiento es oponible desde que tiene lugar esa publicación de los simples datos
esenciales. La oponibilidad de lo inscrito a partir de la publicación del estricto o de los datos
esenciales de la inscripción tiene dos excepciones:

- Durante los 15 días siguientes a la publicación de los datos esenciales del acto
inscrito en el BORM, ese acto inscrito y publicado no será oponible a aquel tercero
que pruebe que no pudo conocerlo (art. 21.2 CCom).
21 - El acto inscrito o no, es oponible al tercero antes de la publicación si se prueba que
ese tercero lo conocía. La Ley presume que el tercero desconoce el acto sujeto a
inscripción y no inscrito, del mismo modo que presume también que ese tercero
desconoce el acto inscrito y no publicado (art. 21.4 CCom).

La discordancia entre inscripción y publicación

La dualidad de instrumentos técnicos de publicidad, Registros territoriales y BORM, plantea el


problema de la eventual discordancia entre lo inscrito y lo publicado. En tales casos, el tercero
tiene derecho de elección: puede optar entre el Registro o el Boletín. Si no coincide el
contenido de la inscripción y el contenido de la publicación el tercero de buena fe puede
invocar la publicidad si le fuera favorable (art. 21.3 CCom). Si la discordancia entre el
contenido de la inscripción y el contenido de la publicación hubiera causado o contribuido a
causar un daño al tercero de buena fe, quien haya ocasionado la discordancia estará obligado
a resarcir al perjudicado (art. 21.3 CCom).

©AAyS 2018

Anda mungkin juga menyukai