Anda di halaman 1dari 5

Olmecas

La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período


Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias
zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca — zona
metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue
impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de los
olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el epiclásico en sitios del
centro de México, como Cacaxtla.
Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la
civilización mesoamericana.1 Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al
estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales
que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área
nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los atributos propiamente olmecas
pudiesen haber aparecido, primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca.
Entre otras dudas que están pendientes de respuesta definitiva, está la cuestión de los
numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de
Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios
comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos
elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a
las montañas y a las cuevas; el culto a la Serpiente Emplumada, como deidad asociada
a la agricultura, el simbolismo religioso del jade e, incluso, el propio estilo artístico,
que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los
principales centros de esta sociedad.

Teotihuacanos

Teotihuacán o Teotihuacan (en náhuatl: Teōtihuācan, ‘‘lugar donde los hombres se


convierten en dioses ’;1 ‘lugar donde se hicieron los dioses ’; ‘ciudad de los dioses’’)?2,
o también Teo uacan (en náhuatl: 'Ciudad del sol')3 es el nombre que se da a la que fue
una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen
náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por
una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas
la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus
habitantes originales. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de
México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides (estado de
México), aproximadamente a 78 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de
México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 1987.

Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los


especialistas. Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que
cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras
construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las
excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el
Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo
comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, con una población
de 100 000 a 200 000 habitantes. La influencia de Teotihuacán se dejó sentir por
todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades
como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con
los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto
marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que
causaron un colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la
ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México.

Andinos

Las civilizaciones andinas son civilizaciones precolombinas que surgieron en la zona


occidental de América del Sur. Se reconoce como la primera sociedad compleja de esta
parte del mundo a la civilización de Caral, surgida hacia el IV milenio a. C.; mientras
que el último Estado indígena de la región, el Imperio incaico, concluyó su dominio
tras la conquista española en el siglo XVI. La historia de estas sociedades es en su
mayor parte una reconstrucción a partir de la evidencia arqueológica, debido a la
carencia de relatos escritos previos a la época de la Conquista.
Por ello, los constantes descubrimientos provocaron constantes remodelaciones de
esta reconstrucción histórica.

Estas sociedades se desarrollaron principalmente entre los actuales territorios


costeños, serranos y de las yungas de Perú y Bolivia. La influencia social y cultural de
sociedades ejercieron influencia en zonas vecinas de las actuales Colombia, Ecuador,
Argentina y Chile. La región andina central fue una cuna de la civilización, es decir, un
espacio donde la sociedad compleja se originó de forma autónoma a otras, como
Mesopotamia y Mesoamérica.2 La región andina cuenta hoy en día con un riquísimo
legado material patentado en las culturas de ámbito regional, como Moche o Nazca, y
algunas de mayor alcance como Tiahuanaco o Huari.

Cultura Maya

La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos
mayas, que destacó en América1 por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas
de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así
como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.2 Se
desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados
de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como
en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador.
Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de
Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de
Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura
litoral del Pacífico.
Xincas

El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en
Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar
el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con ninguna lengua Maya o
Maya-Quiché y tampoco el azteca.

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde


la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a
Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán.
Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a
quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese
hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio
de Cuilapa, Santa Rosa.

Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró,


principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la hispanización
gradual de la población.

En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los


antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250
personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de
Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la cultura Xinca se establece en los municipios de:
San Juan Tecuaco, Chiquimulilla y Guazacapán. En 1991 se mencionaba que sólo tenía
25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba
que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de
80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó el
arzobispo Pedro Cortés y Larraz durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco,
en 1769. Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar
como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que
pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.
Garífuna (etnia)

Los garífunas son un grupo étnico descendiente de africanos y aborígenes caribes y


arahuacos originario de varias regiones de Centroamérica y el Caribe. También se les
conoce como garinagu, indios negros o black caribeans. Se estima que son más de
600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos.
En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que
garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-


caribeña escucha a los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor primero y segundo
del ritmo punta. Naturalmente dotados en lo que respecta a la danza, los garífuna
también participan en unos peculiares, y relativamente competitivos, concursos de
baile chumba y hunguhungu en los que la mayoría del movimiento gira en torno a una
rotación circular de la cadera. Igualmente dotados en la cocina, los garífunas también
disfrutan de su cocina tradicional. Sus platos típicos comúnmente cuentan con
plátanos verdes, como la Machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche de
coco y pescado frito y el Dharasa, una versión garífuna del tamal que aprovecha la
versatilidad de la fruta para lograr un sabor dulce o amargo. Sin embargo, es el Ereba
(pan de yuca) el alimento básico de la dieta garífuna y se sirve como acompañamiento
de la mayoría de las comidas.

Anda mungkin juga menyukai