Anda di halaman 1dari 71

HISTORIA DEL ARTE

DE LOS SIGLOS
XVII Y XVIII
ELABORADO POR M.C. GALLEGO.

BIBLIOGRAFÍA: CÁMARA MUÑOZ, ALICIA; CARRIÓ-INVERNIZZI, DIANA: HISTORIA DELARTE DE LOS


SIGLOS XVII Y XVIII. REDES Y CIRCULACIÓN DE MODELOS ARTÍSTICOS
TEMA 1. ITALIA

1. CONTEXTO.

-Debate sobre el culto de las imágenes en el Concilio de Trento.


-El arte debía cumplir las funciones de deleitar, instruir y conmover.
-Se insta a los artistas a la sencillez para transmitir conceptos contrarreformistas:
 Los sacramentos.
 La transubstanciación del pan y el vino.
 La virginidad de María.
 El culto a los santos.
-Esto supuso el fin del manierismo, culto y elitista.

2. INICIOS DE LA ARQUITECTURA Y LA ESCULTURA BARROCA.

 Entre 1580-1630: transformación urbana de Roma.


 Símbolo del poder de la Iglesia católica tras la Contrarreforma.
 Se planteó un gran proyecto: la unión de los siete templos principales visitados
por los peregrinos.
 El arquitecto Domenico da Fontana ideó perspectivas urbanas de gran monumentalidad.
 Ideó una amplia red vial que comunicase los templos, respetando los restos
arqueológicos.
 Colocó en sus plazas obeliscos y fuentes que actuasen como ejes visuales.
 La normalización del lenguaje arquitectónico la llevo a cabo Jacopo Barozzi, Il
Vignola (1507-1573):
 Su obra teórica superó la influencia de los tratados de Serlio y Palladio.
 Iglesia de Il Gesu:
 Prototipo de iglesia contrarreformista.
 Debía facilitar el flujo de los peregrinos y mantener la perfección
arquitectónica.
 Rasgos:
 Espacio longitudinal de una sola nave con capillas laterales.
 Bóveda de cañón.
 Transepto cubierto con una cúpula solemne y luminosa.
 La fachada fue llevada a cabo por Giacomo della Porta:
 Estableció la tipología en fachadas posteriores.
 Fachada de dos cuerpos cuya diferencia proporcional se salva con la
incorporación de dos volutas que sirven de transición.
 El primer cuerpo rematado por un pequeño frontón que se repite a mayor
escala en el cuerpo superior.
 Doble orden: columnas corintias en el inferior y pilastras en el superior.
Las dos sobre basamento.
 Enmarcan vanos cuadrangulares rematados por frontones triangulares en los
laterales y semicirculares en el central.
 Rematado con una balaustrada.
 Carlo Maderno (1556-1629):
 Nombrado arquitecto de San Pedro.
 Destaca la experimentación arquitectónica de las fachadas de sus iglesias.
 Iglesia de Santa Susana:
 Sigue la tipología del Il Gesu pero con mayor libertad expresiva y
plasticidad barrocas.
 Concentración progresiva de vanos cuya anchura aumenta en el centro.
 Enmarcados por un orden corintio con entablamento profusamente decorado.
 Columnas en el piso inferior y pilastras en el superior -> lo que otorga
contrastes lumínicos en el inferior y sentido de mayor ligereza en el
superior.
 En la escultura de estos años:
 Surgió un gusto arqueológico notable, realizando retratos a la antigua.
 Se copian los ejemplares romanos que se estaban descubriendo.
 Stefano Maderno (1576-1636) fue el escultor más destacado:
 Estatua yacente de Santa Cecilia:
 Realizada en mármol por encargo de Clemente VIII.
 Imita la postura en la que fue encontrado el cuerpo de la mártir.
 Se busca conmover al espectador recordándoles el testimonio de los primeros
mártires del cristianismo.
 Destaca la presencia de dos artistas toscanos: Francesco Mochi y Pietro Bernini:
 Francesco Mochi: grupo escultórico de La Anunciación de la Virgen.
 Santa Verónica (Basílica de San Pedro).

3. LA RENOVACIÓN PICTÓRICA DE LOS CARRACCI Y CARAVAGGIO.

 Renovación pictórica en la Roma de finales del siglo XVI.


 Se opusieron al lenguaje manierista.
 Reivindicación del concepto renacentista de la imitación natural como elemento
esencial del arte.
 LOS CARRACCI:
 Recuperaron la tradición clasicista de la imitación de la naturaleza.
 Siguieron las enseñanzas de la Antigüedad y del primer Cinquecento: Correggio y
la pintura veneciana del siglo XVI.
 En sus obras percibimos una tensión dialéctica: realismo natural y clasicismo
ideal.
 Annibale Carracci (1560-1609):
 Conocedor de la obra de Correggio (atmósferas lumínicas), Campi (observación
directa de la realidad), Tiziano, Tintoretto y Veronese (posibilidades
expresivas del color y la luz): Asunción de la Virgen (1590, Museo Nacional
del Prado).
 La carnicería // El hombre que come hablas:
 Recoge la tradición de la pintura de género nórdica.
 De ellos aprende la libertad expresiva, con temas poco habituales en
Italia, la frescura de la pincelada y los densos empastes de color.
 Ausencia de profundidad: permite observar desde un punto de vista cercano.
 Decoración del Palacio Farnese, Roma:
 Le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y Rafael.
 Studiolo privado del cardenal:
 Programa alegórico diseñado por Fulvio Orsini.
 Historias de Hércules y Ulises: Hércules entre el vicio y la virtud.
 Bóveda de la Galería Farnese (Palacio Farnese, Roma, 1597-1601):
 Espacio dedicado a su colección de esculturas antiguas.
 “Quadratura” o pintura de arquitectura ilusionista, que ampliaba el
espacio real.
 Simulaba marcos que encuadraban escenas mitológicas.
 También se simula una segunda estructura abovedada sostenida por Hermes
y atlantes, falsos medallones de bronce e ignudi.
 Influencia clara de la Capilla Sixtina, de M.A. y la “Loggia de
Psique”, de Rafael.
 Supone una exaltación de los sentidos y de la pintura como fantasía.
 Destacó también como pintor de paisajes: Huida a Egipto (1603):
 Delicado equilibrio entre la naturaleza solemne y la escena bíblica.
 Al fondo, evocadora arquitectura romana.
 Destaca un concepto del paisaje idílico, sentimental e íntimo.
 Agostino Carracci:
 Colaboró en la pintura de la bóveda y en el friso de la gran sala.
 El triunfo del amor:
 Diversas escenas basadas en Las Metamorfosis de Ovidio.
 Celebración del matrimonio entre Farnese y Margherita Aldobrandini.
 Destaca El Triunfo de Baco y Ariadna.
 CARAVAGGIO:
 Nació en Milán, 1571.
 Se trasladó a Roma para trabajar en el taller de Giuseppe Cesari.
 Aquí empezó con cuadros de pequeño formato, de flores y frutas:
 Sus primeras obras:
 “Canasta de frutas”
 “Joven Baco enfermo”
 “Muchacho con cesta de frutas”
 “Baco”
 En todas ellas se aprecia la preocupación espacial y por los efectos de
la luz.
 Contenido alegórico-mitológico.
 Representación de naturalezas muertas con atención a la caducidad de la
naturaleza más que a la belleza.
 Acompañadas de medias figuras de jóvenes, a veces autorretratos.
 Hacia 1599:
 Entra en el círculo del cardenal Francesco del Monte.
 Lienzos sagrados. Obras de esta época:
 “Descanso en la huída a Egipto”:
 Escena de intimidad doméstica, al estilo de la pintura lombarda.
 Lo divino se encarna en lo cotidiano.
 Paisaje al fondo.
 Luz tenue y naturaleza muerta en primer plano.
 “Cabeza de Medusa”.
 Lienzos sobre la vida de San Mateo para la Capilla Contarelli (Iglesia de
San Luis de los Franceses):
 “El martirio de san Mateo”.
 Plasma la instantaneidad del acontecimiento violento narrado.
 El pintor se autorretrata a la derecha como testigo.
 La alternancia de luces y sombras contribuye a crear los volúmenes.
 Las líneas centrífugas de la composición crean dinamismo.
 “La vocación de San Mateo”.
 “San Mateo y el ángel”.
 Obra rechazada por los sacerdotes de la Iglesia.
 Tuvo que pintar una versión más decorosa.
 Encargos del Cardenal Cerasi para la capilla de Santa María del Popolo,
que fueron rechazadas:
 “La crucifixión de San Pedro”.
 “La conversión de San Pablo”.
 Pleno tenebrismo propio del autor.
 Iluminación de los cuerpos sobre un fondo oscuro e impenetrable.
 Representación de un clima humilde y popular.
 Tres esbirros tratan de subir con gran esfuerzo la cruz de San
Pedro.
 En la Conversión de San Pablo, elige el momento en el que el santo
se cae del caballo: el más álgido y dramático de la historia.
 Se centra en el intenso dolor del santo.
 Acción que se desarrolla en un primer plano muy cercano al
espectador.
 Ejes compositivos de grandes diagonales.
 Composición centrífuga que amplía los márgenes del cuadro más allá
de sus límites reales.
 Otras obras rechazadas:
 “La madonna dei Pellegrini”. Iglesia de San Agostino.
 “La madonna dei palafranieri”.
 “La muerte de la Virgen”. Santa María della Scala, Trastévere.
 Usó como modelo a mujer ahogada.
 Escena íntima y pobre.
 Composición: cruce de planos y yuxtaposición de grupos humanos.
 La luz ilumina a los apóstoles y la cara de la Virgen.
 Últimas obras en Roma (1606):
 “La cena de Emaús”:
 Momento posterior a la bendición del pan.
 Se representa una pobre taberna, con una vieja trayendo comida.
 Tres invitados se convierten en testigos del acto eucarístico.
 Lo divino encarnado en lo humilde.
 La luz ilumina la cara de Cristo y su mano bendiciendo.
 “El santo entierro”.
 1606: Huida de Roma a Nápoles:
 “Las siete obras de la misericordia”.
 “La madonna del Rosario”.
 En Malta:
 “La degollación de San Juan Bautista”.
 En Sicilia:
 “La resurrección de Lázaro”.
 Regreso a Nápoles.
 Obras de mayor peso dramático y composiciones grandiosas.
 La luz cobra mayor peso.
 Dominadas por la muerte que sentía cercana.
 “David con la cabeza de Goliat”. En ella se retrató como forma de
obtener el perdón en Roma.

4. EL DEBATE TEÓRICO Y EL TRIUNFO DEL IDEAL DE LO BELLO.

-El debate entre naturalismo y clasicismo se resolvió a favor del segundo.

-Los pintores clasicistas recibían el apoyo de la aristocracia y de los teóricos


académicos.

-Teóricos como Agucchi (“Trattato della pintura”) o Pietro Bellori (“Idea del
pittore”): hacen triunfar el clasicismo en Roma, donde se busca la recuperación del
Renacimiento en reacción al manierismo.

-Primera mitad del siglo XVII: tras la muerte de Annibale Carracci, se impuso el
círculo de pintores boloñeses formados en su órbita: los “Incamminati”: Albani,
Domenichino, Lanfranco, Guido Reni.

 Domenichino:
o Encarnó las ideas de Agucchi sobre la pintura.
o Obra basada en el rigor del dibujo y la claridad compositiva.
o Selección de elementos de lo bello.
o “Historias de Santa Cecilia” (San Luis de los Franceses).
o “Comunión de San Jerónimo” (Pinacoteca Vaticana).
o “Caza de Diana” (Galería Borghese).
 Lanfranco: “Asunción de la Virgen” (Cúpula de San Andrea del Valle, Roma).
 Guido Reni.
o Manifestó mayor autonomía con respecto al grupo.
o Mostró algunos rasgos del realismo caravaggista en obras como “Crucifixión
de San Pedro”.
o Obras de predominancia clásica, equilibrada composición, estudio de Rafael
o Correggio:
 “Atalante e Hipómenes”.
 “La matanza de los inocentes”.
 Fresco de “La Aurora” (Casino Rospigliosi, Roma).

-Durante el pontificado de Gregorio XV Ludovisi, aparecieron otros pintores seguidores


también de Annibale, que renovaron el clasicismo:

 Guercino:
o Pintor autodidacta de Cento.
o Pintor de rasgos barrocos: gran dominio colorista y composiciones
dinámicas.
o Obras:
 Bóveda del casino Ludovisi: “La Aurora”.
 Lunetas de la bóveda: “Alegorías del día y de la noche”.
 En ellas se anuncia el ilusionismo aéreo plenamente barroco.
 Superficie celeste muy luminosa en la que interrumpe la carroza de
Aurora.

-Entre los años 20 y 30, un grupo de pintores renovó el clasicismo: Andrea Sacchi,
Duquesnoy, Nicolás Poussin, Alessandro Algardi: mayor predilección por el colorido
veneciano.

 Nicolás Poussin (1594-1665). Francés.


o Llegó a Roma en 1625. Acogido en el ambiente de los Sacchetti y Cassiano
del Pozzo.
o Gran admiración por Tiziano.
o El valor de la pintura residía en la historia: dominada por temas
mitológicos, bíblicos o históricos.
o Anteposición de la claridad compositiva frente a los impulsos más
barrocos.
o Obras:
 “El reino de Flora”.
 Se representa la danza de Flora, diosa de la primavera,
esparciendo flores en un jardín.
 Rodeada de personajes mitológicos: Áyax, Narciso, Adonis, que
se convierten en flores tras morir.
 Moderación en las expresiones.
 Sufrimiento que se transforma en belleza siguiendo el ideal
clásico.
 Paleta de colores típica de Poussin: tonalidades frías y
acentos dorados.

5. OTROS MECENAS Y OTROS TEMAS PICTÓRICOS.

-Junto al mecenazgo papal y de las órdenes religiosas, surgió la figura del mecenas y
coleccionista particular.

-Hombre culto, refinado, literato, médico o jurista.

-Cliente ávido de novedades que contribuyó a reforzar la libertad artística.

-Naturalezas muertas o escenas de género que se convirtieron en géneros autónomos.


-Llegaron a Roma artistas extranjeros, sobre todo nórdicos y flamencos, o españoles
como Velázquez o Rubens.

 Rubens. Llegó a Roma en 1600.


o Tríptico “La aparición de la Madonna della Vallicella”, Chiesa Nuova.
 Novedad: diálogo entre las tres escenas y entre los distintos
personajes.
 Idea que desarrollará más tarde Bernini.
 Grupo de pintores nórdicos: “Bamboccianti”.
o Seguidores de Piete van Laer, Il Bamboccio.
o Escenas cotidianas de Roma: vendedores ambulantes, charlatanes, gente
humilde…
 Poussin y Claudio Lorena: paisajes heroicos y pastoriles.

6. LOS ILUSIONISMOS ESPACIALES. PLENO BARROCO (SEGUNDA MITAD DE SIGLO).

-Pietro da Cortona (1596-1669).

 Su primer encargo fueron los frescos del a iglesia de Santa Bibiana, con solo 26
años.
 “El rapto de las sabinas” (para la familia Sacchetti).
o Drama representado con gran teatralidad.
o Personajes que visten ropajes de la época representada.
o Las figuras se agrupan siguiendo una disposición centrífuga.
o Manchas de luz y zonas de sombra que crean una atmósfera nueva.
o Los grupos humanos remiten a Rafael, Tiziano y Carracci.
 “Bóveda Barberini” (1631).Palacio Barberini.
 “Sala de la Stufa”. Palacio Pitti.
 “Venus, Júpiter y Marte”, Aposentos ducales del Palacio Pitti...
 Bóveda de la Chiesa Nuova de Roma.

6. BERNINI (1598-1680).

-Nació en Nápoles, se trasladó a Roma en 1606.

-Hijo del escultor Pietro Bernini.

-Conocimiento de las obras helenísticas (“Laooconte”), autores del Cinquecento y


predecesores como los Carracci y Caravaggio.

-Inventó un lenguaje personal, basado en el “concetto”: concepción original sobre la


unión de las artes que se unen para engañar el ojo.

-Obras de juventud:
 Sigue los ideales de belleza de la antigüedad.
 Obras cargadas de alegoría.
 Encargo del cardenal Scipione Borghese:
o “Eneas y Anquises”
o “Apolo y Dafne”
o “El rapto de Proserpina”
o “David”
 En ellas representa el momento álgido del mito, involucrando al espectador en la
acción.
 Encargos del papa Urbano VIII: “Baldaquino de San Pedro”.
o Todo arquitectónico, escultórico y decorativo.
o Columnas salomónicas que toman como modelo las míticas del templo de
Salomón.
o Sobre ellas, cuatro ángeles y sobre ellos, cuatro grandes volutas ideadas
por Borromini.
o Diseminadas por las columnas, aparecen las abejas símbolo del papa
Barberini.
o En el capitel, el sol resplandeciente, también símbolo Barberini.
 En 1629 es nombrado arquitecto de San Pedro, sucediendo a Carlo Maderno.
 Tumba de Urbano VIII.
o Remarca el valor histórico del poder papal y la memoria humana del
personaje.
o El papa aparece en posición de bendecir.
o A ambos lados, estatuas de la Caridad y la Justicia que enmarcan a la
muerte escribiendo el epitafio en letras de oro.
o Contrastes cromáticos: bronce y mármol.
 Tumba de Alejandro VII.
 Destacan también sus retratos de personajes ilustres:
o “Cardenal Scipione Borghese”
o “Costanza Buonarelli”.
 Con el ascenso de Inocencio X -> época de austeridad. Obras de esta época:
o “La verdad desvelada por el tiempo”.
o “La fuente de los cuatro ríos”, Plaza Navona.
o “Éxtasis de Santa Teresa”. Capilla Cornaro, de Santa María della Vittoria.
 Papa Alejandro VII:
o “Plaza de San Pedro”:
 Espacio trapezoidal enmarcado por dos alas dirigidas a la fachada de
Maderno.
 Segundo espacio ovalado -> columnata libre con dos exedras y eje
transversal marcado por un obelisco y dos fuentes.
 La recorre un pórtico arquitrabado con cuatro hileras de columnas
toscanas.
 Simbolizan los brazos del papado que acoge a los fieles.
o “Cátedra de San Pedro”, interior de la Basílica.
 Máquina teatral de mármoles, bronce y estuco.
 San Pedro sostenido por los cuatro Padres de la Iglesia.
 Detrás: un rompimiento de gloria de ángeles en torno al Espíritu
Santo.
 El Baldaquino se situaba en el mismo eje visual, sirviendo de marco.
o “Scala Regia”.
o “San Andrea del Quirinal”.
 Obra de gran experimentación.
 Planta elíptica con eje transversal.
 Pilastras gigantes colocadas en los extremos del eje transversal.
 Obligan a seguir con la mirada la sucesión de pilastras y capillas
menores.
 El recorrido acaba en la capilla mayor, enmarcada con un gran
edículo con columnas de mármol verde a cada lado -> esconden un
espacio profundo que remite simbólicamente a la esfera divina.
 Sobre el tímpano del edículo se abre la imagen de la ascensión de
San Andrés.
 La cúpula aparece sostenida por querubines que sostienen una
guirnalda.
 Luz que ilumina más el altar mayor y deja casi en penumbra el resto.
 Exterior: paseante invitado a entrar en el templo desde una exedra
de alas sobresaliente.
 Las gradas conducen a una pronaos semicircular.
o “Beata Ludovica Albertoni”.
 Conjunto escultórico de gran expresión teatral.
 Representa a la beata en el momento de su agonía sobre el altar,
convertido en sepulcro.

7. BORROMINI, GUARINI Y BALDASSARE LONGHENA.

-Borromini:

 Llegó a Roma en 1620.


 Léxico arquitectónico más original y rico que Bernini.
 Siempre inspirado en modelos clásicos, aunque abandonó el modelo vitruviano.
 Colaboró con Bernini en el Baldaquino de San Pedro.
 Obras:
o “Monasterio e iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane”.
o Igelsia de Sant`Ivo alla sapienza.
 Levantó una capilla sobre un espacio preexistente y pórtico de
Giacomo della Porta.
 Planta de triángulo equilátero: simboliza la Trinidad.
 Planta hexagonal sin precedentes anteriores.
 Cúpula estrellada.
 Secuencia de pilastras con espacios cóncavos y convexos.
o “Oratorio de San Felipe Neri”.
 Fachada sobria y rigurosa.
 Cinco sectores de pilastras sobre planta cóncava.
 El primer orden está curvado hacia el exterior jugando con la
profundidad del nicho en el orden superior.
 Tímpano con forma mixtilínea.
 Ejecutada en ladrillo, material que simboliza la austeridad de la
orden.
o “Restauración de la basílica de San Juan de Letrán” por encargo de
Inocencio X.
o “Iglesia de Sant Agnese” en la plaza Navona.
 Había sido encargada a Girolamo y Carlo Rainaldi.
 Respetó la planta de cruz griega de los Reinaldi pero levantó una
nueva fachada.

-Carlo Rainaldi:

 Fue el arquitecto que más sobresalió tras Borromini y Bernini.


 Mezcló elementos del Cinquecento con otros puramente barrocos.
 Obras:
o “Santa María in Campitelli”.
o Ordenación urbanística de la Plaza del Popolo.

-Guarino Guarini.

 Fue el que mejor recogió el legado de Borromini.

-Baldassare Longhena, “Basílica de Santa Maria della Salute”.

 Dedicada a la virgen para invocar el fin de la peste.


 Erigida en la boca del Gran Canal veneciano.
 Planta octogonal con una majestuosa cúpula sobre tambor unidos por grandes
volutas.
 Una cúpula menor cubre el presbiterio.
 Una figura remata el entablamento saliente de cada columna.
 Bicromía en gris y blanco que viene de la tradición florentina.
 Columnas sobre altos pedestales y ventanas segmentadas que provienen de las
termas romanas y que había usado Palladio.
TEMA 2. FRANCIA

1. ENRIQUE IV Y LA RENOVACIÓN DE PARÍS.

-Reinado de Enrique IV junto a su superintendente de finanzas, el duque de Sully: los


años de relanzamiento de la economía y creación de las bases del absolutismo.

-Proyecto para París basado en la imagen de la monarquía como centro de la ciudad.

-El eje vertebrador de la ciudad fue la Place Royal.

-Construyó el Pont Neuf y la place Dauphine.

-Place des Vosgos:

 Fue llamada Place Royale hasta la revolución francesa.


 Plaza cuadrada para festejos.
 Rodeada por palacios que seguían un esquema unitario en ladrillo rojo.
 En los lados norte y sur -> se construyeron el Pavillon du Roy y de la Reine.
 En 1639 se colocó la estatua de Luis XIII.

-Place de France.

-El Hospital de St. Louis y el Collége de France fueron sus dos últimos proyectos.

2. LUIS XIII Y EL TRIUNFO DE LA ARQUITECTURA CLASICISTA EN FRANCIA.

-Época de los cardenales Richelie y Mazarino.

-Auge de la riqueza de las clases medias, con numerosos encargos artísticos.

-Luis XIII tenía menos interés por el urbanismo que Enrique IV y más por la
arquitectura.

-Urbanizó la Ile Saint Louis y se construyó el distrito Richelieu.

-El cardenal construyó su palacio allí, y el cardenal Mazarino su vivienda que luego
sería la Biblioteca Nacional.

-Con Luis XIV se retomaron los proyectos urbanísticos: Places des Victoires y la place
Vendome, los jardines de las Tullerías.

 Places des Victoires:


o Proyectada por Jules-Hardouin Mansart.
o Plaza circular rodeada por un conjunto uniforme de edificios: paramento
almohadillado en la planta baja y dos pisos con orden gigante jónico.
o Servía de distribuidor radial para conectar con otras zonas de la ciudad.
 Places Vendôme:
o También proyectada por Mansart. Tuvo que ser retrasada varias veces debido
a los problemas económicos.
o Planteada para acoger importantes instituciones públicas que rodeasen la
estatua de Luis XIV.
o Forma de semioctágono irregular, atravesada por un eje norte-sur que abre
la plaza hacia el exterior y la conecta con las Tullerías y la Ópera.
 Jardines de las Tullerías:
o Habían sido concebidos en el siglo XVI siguiendo esquemas renacentistas.
o En 1637, Le Notre renovó los jardines a través de un sistema de ejes y
parterres.
o Los Campos Elíseos atravesaban los jardines. Más tarde se abrieron otras
vías radiales dirigidas hacia toda la nación: simbolizar el papel central
de la capital.

-Las iglesias:

 Se adoptaron formas romanas pero con rasgos propios de la tradición gótica:


o Tendencia a la verticalidad en fachadas de tres pisos.
o Cúpulas más esbeltas que las italianas.
o Uso de arbotantes y bóvedas de ojiva.
 Iglesia de la Sorbona ->Proyectada por Jacques Lemercier por encargo
de Richelieu.
 Iglesia de Val-de-Grâce, Francois Mansart.
 Sainte-Marie de la Visitation, Mansart.

-El palacio:

 Muy diferente al italiano o español.


 Adopta, casi siempre, una forma en U, abriéndose hacia el exterior.
 Ejemplos:
o Palais de Coulommiers, de Salomón de Brosse (1613).
o Palais de Luxembourg:
 Erigido por Brosse para María de Médicis.
 Cuerpo principal en forma de H, con dos largas alas flanqueando un
patio.
 Disposición interior que sigue el esquema del apartamento clásico
francés: habitación principal, dos menores y un gabinete.
o Palacio de Vaux-le-Vicomte (1657-1658):
 Construido por Louis Le Vau para Nicolás Fouquet, ministro de
finanzas.
 Jardines diseñados por Le Notre.
 Decoración interior por Charles Le Brun.
 Es el precedente de Versalles.

3. LA PINTURA.

-Dos tendencias pictóricas:

 Italiana.
o Traída por Richelieu y Mazarino.
o Se desarrolló en la corte.
o Mecenas: la nobleza y la alta burguesía parisina.
o Pintores franceses establecidos en Italia: Poussin y Claud Lorraine.
o Pintores franceses formados en Italia pero que desarrollaron su carrera en
Francia: Simón Vouet.
 Naturalismo pictórico flamenco:
o Se desarrolló principalmente en las provincias.
o Influencia de Holanda y Flandes.

-“Pintores de la realidad”:

 Grupo de pintores franceses alejados del academicismo.


 Influencia del tenebrismo.
 Retratos de mendigos, pícaros o campesinos, naturalezas muertas o escenas
religiosas.
 Philippe de Champaige:
o Nació en Bruselas donde se formó como paisajista.
o En 1627 sucedió a Duchesne como pintor de la reina María de Medicis.
o Retratista de éxito en París, influenciado por Rubens y Van Dyck.
o Obras:
 “Luis XIII coronado por la victoria tras la toma de la Rochelle.
 Galería de hombres ilustres del palacio parisino de Richelieu.
 “Triple retrato de Richelieu”.
 Cúpula de la iglesia de La Sorbona.
o A partir de 1645: etapa más austera (acercamiento religioso al
jansenismo): “Retrato de un desconocido”.
 Nicolás Tournier:
o Desarrolló su carrera en Toulousse.
o Cuadros religiosos o de género: “Negación de San Pedro”.
 Georges de La Tour (1593-1652):
o Trabajó principalmente en Lorena.
o Tenebrismo nórdico.
o Posible conocimiento del caravaggismo a través de la Escuela de Utrech.
o Rasgos:
 Luces contrastadas.
 Planos lumínicos y escenas nocturnas.
o En sus primeras obras destaca un tratamiento de la luz cercano al
caravaggismo y un realismo no escabroso, cercano a la renovación religiosa
franciscana: “San Jerónimo leyendo”.
o También escenas pícaras: “Tañedor de zampoña”, “La buenaventura”.
o A partir de 1631: mayor influencia del ámbito caravaggista holandés.
o Obras en las que introduce un foco de luz con una vela: diferentes
retratos de la Magdalena.
o En sus últimos años: Con el tiempo, evolucionó a una abstracción absoluta,
concepción geométrica de sus figuras y volúmenes muy simplificados.
 “San Sebastián curado por santa Irene”.
 “Natividad”.

-Los hermanos Le Nain:

 Obras pintadas en el periodo de 1641-1648.


 Firmados con el apellido -> difícil atribución.
 Género costumbrista y técnica del claroscuro.
 Retratos en grupo -> escenas familiares burguesas y campesinas.
 Obras: “La familia al regreso del bautizo”, “El cuerpo de guardia”, “Los
jugadores de trictrac”.

4. LUIS XIV Y COLBERT. LA ACADEMIA FRANCESA Y LOS DEBATES ARTÍSTICOS.

-Luis XIV y su ministro Colbert:

 Arte al servicio del absolutismo.


 Creación de los Gobelinos (Manufacturas de Tapices) y Academias.
o Academia de pintura y escultura. Dirigida por Charles Le Brun.
 Polémica: primacía del color o del dibujo.
 Le Brun: arte intelectual. Primacía del dibujo: proporción,
perspectiva y composición. Maestros: Rafael y Poussin.
 Blanchard: disertación en la Academia defendiendo el color.
 A finales de siglo: triunfaron los coloristas, siguiendo a Rubens
como modelo.
o Academia Real de Arquitectura. Polémica entre Blondel y Perrault.
 Blondel, Cours d’Arquitecture.
 Racionalismo arquitectónico.
 Predominio del orden clásico.
 Proporción de los cinco órdenes a partir de la medida del
cuerpo.
 Charles Perrault, Le Siecle de Louis Le Grand.
 Las proporciones y belleza dependen del arquitecto.
 No se siguen normas inalterables.

5. VERSALLES: LA CREACIÓN DE UN MODELO PALACIEGO.

 Luis XIII. Palacete como refugio de caza.


 Luis XIV. Ampliación como pabellón de retiro junto a su amante, Louise de la
Vallière:
 Louis Le Vau dio más unidad al conjunto.
 Fachada principal con una terraza en el primer piso desde la que
contemplar el jardín.
 1682. Luis XIV: traslado de la sede del gobierno y la corte. Ampliación
encargada a Hardouin Mansard.
o Galería de los Espejos (cerrando la terraza que daba al jardín.
o Dos grandes alas en los laterales, colocadas de manera retranqueada, para
mejorar el efecto visual de la fachada.
o Construcción de las tres grandes avenidas formando un tridente.
o Decoración interior encargada a Le Brun (pintura) y Guerin y Thibault
(escultura).
o Posteriormente: decoración de los Grands Appartements:
 Cada estancia recibió el nombre de un planeta y decoración
mitológica combinada con las hazañas del rey en los techos.
 Paredes cubiertas de terciopelos verdes, lienzos de pintores
italianos, planchas de mármol de distintos colores…
 Jules Hardouin Mansart: se hizo de la decoración tras la muerte de Colbert.
 Junto a Le Brun, decoró la Sala de los Espejos:
o 17 ventanas con espejos enfrentados que redoblaban el efecto de la luz.
o Entre los espejos: pilastras de mármol rojo con capiteles de bronce
dorado.
o En los intermedios: nichos con estatuas de dioses de la Antigüedad.
o Bóveda: hazañas de Luis XIV.
 Los jardines de Le Notre:
o Varios niveles escalonados que avanzan desde el orden hasta la naturaleza
salvaje.
o Primer escalón: parterres y dos grandes estanques.
o Avenida monumental que conduce al Gran Canal, delimitado por las fuentes
de Latona y de Apolo.
o Segundo escalón: bosques urbanizados, pequeños estanques con estatuas como
el “Rapto de Proserpina”, de Girardon.
o Tercer escalón: dominado por el agua de un gran estanque cruciforme.
o Otros edificios en el jardín: Gruta de Tetis, Palacete del Trianon, Grand
Trianon (palacete de verano).
TEMA 3. LOS PAÍSES BAJOS.
Distinguimos dos zonas:

1. Provincias Unidas del Norte. Holanda. Independiente tras la Guerra de los Ochenta
Años.
2. Flandes. Parte del Imperio. Arte ligado a los centros artísticos europeos y
católicos.

1. LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL NORTE. PINTURA DE GÉNERO, PAISAJES, MARINAS Y NATURALEZAS
MUERTAS.

Aspectos a tener en cuenta:


 Predominio de la burguesía.
 Espíritu comerciante -> auge económico.
 Calvinismo. Interiores de iglesias desnudos -> escaso arte religioso.
 Rasgos pictóricos y tendencias generales:
o Paisaje, retrato y pintura de género.
o Vida cotidiana sin idealización.
o Representación de la intimidad del hogar.
o Pintura de paisajes (Jacob van Ruisdael, “Molino en Wijk”.)
o Vistas urbanas -> sociedad rica y organizada.
o Pintura de marinas (Willen van d Velde el Joven, “El cañonazo”).
o Bodegones de naturalezas muertas (concepto de “vanitas”).
o Aparición de la figura del marchante: obra como mercancía.
o Pinturas en pequeño formato: interiores de casas no de iglesias.
o Desarrollo de los estudios perspectivísticos.
o Uso de la cámara oscura.
o Relaciones con la pintura italiana: “Caravaggistas de Utrech”:
 Claroscuro sin excesos. Pintura naturalista.
 Tipos populares en escenas de historia, género o musical.
 Autores: Dirck van Baburen (“La alcahueta”).

2. LA PINTURA DE VERMEER Y HALS. INDIVIDUO Y GRUPO.

JAN VERMEER

-Escuela de Delft.

-Influencia de Pieter de Hooch (“Patio de una casa en Delf”):

 Interiores iluminados lateralmente.


 Composiciones a base de verticales y horizontales.
-Mujer con una balanza:

 Escena íntima y cotidiana.


 Luz que penetra por la izquierda produciendo penumbras y brillos.
 Ilumina la balanza, los objetos y la mujer.
 Esquema compositivo a base de líneas verticales y horizontales.
 El cuadro del fondo representa el Juicio Final.
 Interpretación ambigua:
o Reflexión sobre la vanitas.
o La virgen como intercesora ante Dios y los hombres.
o La vida guiada por el equilibrio y la templanza.

-Vista de Delft:
 Muestra la ciudad desde el otro lado del río.
 Uso de la cámara oscura.

-El geógrafo.

-La lechera. Símbolo de paz doméstica típicamente holandesa.

-El arte de la pintura:

 Representa el taller de un pintor desde el punto de vista del visitante.


 La modelo es Clío: musa de la historia, ataviada con los objetos que aluden a la
fama y gloria de la historia y la pintura.
 En la mesa, referencias a otras artes: libros, máscara teatral…
 Al fondo, mapa de las Provincias Unidas.
 Planos de profundidad marcados por luces y sombras y ubicación de figuras y
objetos en el espacio.
 Cortina: recurso teatral barroco. Alusión a la competición pictórica de Seuxis y
Parrasio (representación de la cortina totalmente real).
 Luz que penetra desde la izquierda.

FRANS HALS

-Pintor de retratos colectivos.

-Influencia de los caravaggistas de Utrech.

-Banquete de los oficiales de la compañía militar de San Jorge de Haarlem:


 Uno de los primeros grandes retratos colectivos en la pintura holandesa.
 Grupo que transmite vitalidad y alegría -> sociedad próspera.
 Retrato realista de cada uno de ellos.

-Las regentes del asilo de ancianos de Haarlem.

3. REMBRANDT Y SU IMITACIÓN DE LA NATURALEZA.

-Pintor de temas diversos: grabados, retratos, escenas de género, bodegones, paisajes


y obras mitológicas y religiosas.

-Admirado por el uso de la luz y la sombra.

-No realizó viaje a Italia pero se percibe la influencia de Tiziano: pintura a base de
manchas.

-Retratos humanos que representan el interior del alma.

-La erección de la cruz.

-Muchacha en la ventana.

-Adoración de los pastores.

-Lección de anatomía del doctor Tulp.

-La ronda de noche.

 Protagonista: capitán Cocq.


 Avanza con el brazo en escorzo hacia el espectador.
 A su lado, el lugarteniente iluminado con una pintura a base de manchas.
 Están poniendo en marcha la Guardia cívica.

-Los síndicos de los pañeros.

4. LA PINTURA EN FLANDES. RUBENS.

-Es el pintor más importante del siglo XVII flamenco.

-Influencias:

o Detallismo de la pintura flamenca.

o En Mantua aprende el estilo de Caravaggio: contrastes lumínicos y realismo de


los personajes.
o Colorido manierista y composiciones atrevidas de la pintura veneciana
(Tintoretto)

o De Miguel Ángel toma la monumentalidad y el dinamismo.

-Con 23 años viajó a Italia y entró a formar parte de la los Gonzaga en Mantua.

-Con el duque de Mantua viajó a España, donde estuvo en la corte entre 1601-1606.

-En 1608 regresó a Amberes -> pintor de corte de los archiduques Alberto de Austria e
Isabel Clara Eugenia.

-Sus trabajos para los archiduques reforzaron su relación con España y el catolicismo:

 Tapices para las Descalzas Reales de Madrid con el tema del Triunfo de la
Eucaristía (1625).
 Triunfo de la Iglesia (1625, Museo del Prado):
o La Iglesia acaba con la ceguera y la ignorancia.
o Representada por una bella mujer con una custodia y coronada con la tiara
papal.
o El carro, en su avance, destruye las personificaciones del odio, la
discordia y la maldad.
 El descendimiento (1611, Catedral de Amberes):
o Parte central de un tríptico.
o Diagonal que enlaza a todas las figuras, creando a su vez, espirales que
las relacionan emocionalmente.
o Influencia del Laooconte en el cuerpo de Cristo.
 Ciclos para el palacio de Luxemburgo en París (1621):
o Sólo realizó el de María de Médicis.
o Representan la actuación política de la reina y su enfrentamiento a su hijo
Luis XIII.
o Desembarco de María de Medicis en Marsella:
 La reina desembarca después de un viaje protegida por Neptuno y
nereidas (zona inferior).
 La reciben las personificaciones de Francia (flores de lis en el
manto) y Marsella.
 Sobrevuela la escena la figura de la fama que anuncia la llegada con
sus trompetas.
 Adoración de los magos (1609)
o Ampliada durante su segunda estancia en España (1627).
o Pintada para el ayuntamiento de Amberes.
o Expuesta cuando se firmó con España la tregua de los doce años.
o Adquirida posteriormente para Felipe IV.
o Influencia patente de la pintura veneciana -> manchas de color con
pincelada suelta y gran colorido.
o En la ampliación, el pintor se autorretrató en el cortejo de los reyes
magos, con la cadena de oro de gran caballero.
o Composición abigarrada, cruzada por una diagonal que le da unidad.
o A su vez la cruzan otras diagonales menores:
 las dos figuras desnudas con el rey Melchor, de rojo, que atrae la
mirada). Las figuras desnudas recuerdan a los titanes clásicos.
 El rey arrodillado con san José, la Virgen y el niño.
o Vertical de la arquitectura clásica que marca el espacio sagrado.
 Otras obras que no fueron encargadas, destacan en los años 30:
o Las tres gracias.
 Figuras que representan el amor, la belleza y la vida en relación a
la felicidad por su segundo matrimonio.
o El jardín del amor.
 Escena de lujo y deleite con su segunda esposa.
 Obras hechas en colaboración con otros pintores:
o Ciclo de los sentidos con Jan Brueghel de Velours.
TEMA 4. INGLATERRA

4.1. EL PALLADIANISMO. IÑIGO JONES.

-La arquitectura inglesa estuvo marcada por la importación de modelos italianos y la


influencia de Palladio.

-Iñigo Jones fue el primero de los palladianos ingleses.

-De Italia se decantó por la inspiración clásica y no por los experimentos


manieristas.

-Los exteriores debían ser sobrios y elegantes. Sin extravagancias.

-Obras:

o Queen´s House (1616-1635, Greenwich):


o Encargada por la reina Anna de Dinamarca, esposa del rey.
o Para acoger ilustres visitantes.
o Supuso la introducción del clasicismo en Inglaterra.
o Planta en forma de H, con los edificios unidos por un pasadizo.
o Fachada sur: abre un gran balcón o loggia hacia el jardín, con columnas de
orden jónico.
o Fachada norte: bloque con ventanas cuyo eje central es la curvada
escalinata de acceso.
o Primer piso almohadillado -> sensación de robustez.
o Banqueting House (1619-1623, Londres):
o Usó órdenes de mayor plasticidad: el compuesto, jónico y corintio.
o El exterior destaca por la horizontalidad de los entablamentos, cornisas y
balaustrada -> impresión de solidez.
o Las pilastras se convierten en columnas en un eje visual central.
o Se combinan frontones curvos con triangulares en el primer piso.
o El piso superior carece de ellos.

4.2. CHRISTOPHER WREN Y EL BARROCO INGLÉS.

-Conocido como arquitecto a partir del Teatro Sheldonian (1662-1664, Oxford).


-Las obras tras el incendio de 1666 -> fama universal.
-En su obra priman los modelos romanos frente a los palladianos.
-Por sus viajes, conoció también la arquitectura francesa y holandesa de la época.
-Obras:
 Hospital Real de Chelsea.
 Palacio Hampton Court:
o Residencia de verano de la monarquía inglesa.
o Gran masa cúbica con ejes marcados: frontón en una de sus fachadas y vanos
y cornisas que subrayan la horizontalidad.
o Sobre una base almohadillada se sitúa el piano nobile, con grandes
ventanales.
o Combinación de piedra y ladrillo (vanos en piedra blanca y fachada en
ladrillo rojo).
o Jardines de herencia francesa.
 Royal Naval Hospital de Greenwich.
o Proyectado por Wren y terminado por sus discípulos.
o Columnatas con columnas pareadas que crean profundidad visual en
perpendicular al Támesis.
o Al eje se abren dos edificios idénticos cupulados.
o Al fondo, como punto de fuga está la Queen`s House, de Iñigo Jones.
o Inspirado en el Hospital de los Inválidos de París.
o Un entablamento corrido obliga la mirada a recorrer todo el conjunto.
o Concepción escenográfica plenamente barroca.
 La Catedral de San Pablo (1675-1709):
o Reconstrucción tras el incendio.
o Nave longitudinal cruzada por una transversal bajo la cúpula.
o Fachada en dos cuerpos porticados con columnas pareadas de orden corintio.
o Enorme cúpula que resulta desproporcionada con respecto a las torres.
o Se convirtió en el eje visual de la ciudad reconstruida.
o Obra clásica en su concepción, sin juegos de curvas ni de luces y sombras
barrocos.

SIR JOHN VANBRUGH Y NICHOLAR HAWKSMOOR

-Barroco pleno inglés.

-Ambos trabajaron juntos en muchas ocasiones.

-Palacio de Blenheim (1705-1724, Oxfordshire):

 Comenzado por Vanbrugh y terminado por Hawksmoor.


 Cuerpo principal organizado simétricamente a modo de logia en torno a un gran
eje formado por el vestíbulo y el salón.
 Bloque central unido a dos edificaciones a ambos lados del patio (cocinas y
establos).
 Frontón clásico que domina el gran pórtico y columnas gigantes en orden
corintio.
 El orden dórico se sitúa en los pabellones.
 Destacan dos torres laterales que recuerdan a una fortaleza.
 El jardín será el inicio del llamado “jardín inglés”, que se contrapone al
rígido y geométrico jardín francés.

-Mausoleo de Castle Howard (1729):

 Hawksmoor construyó el templete a modo de mausoleo en los jardines del castillo.


 Cúpula como eje de todo el conjunto.
 Influencia de San Pietro in Montorio de Bramante.

4.3. VAN DYCK Y EL RETRATO.

VAN DYCK (1599-1641)

-Estudió en el taller de Rubens.

-También recibió influencia de la pintura veneciana.

-Trabajó en la corte de Génova durante seis años:

 Se ganó fama como excelente retratista.


 Retrato de un aristócrata genovés.

-Tras su estancia en Roma, fue pintor de corte de los Países Bajos en Amberes.

-En 1632 regresó a Inglaterra como pintor de corte de Carlos I.

-Rasgos de sus retratos:

 Retratos elegantes.
 Se retrataba con los atributos de la aristocracia.
 Idealización de la nobleza.

-Obras:

 Retrato de lady van Dyck.


 Autorretrato con sir Endymion Porter.
o Representados en el mismo plano de igualdad aunque el pintor un poco más
bajo.
o Se apoyan sobre la misma piedra -> igual representación social.
o Columna y cortina de fondo -> escenografía barroca.
 Retrato ecuestre de Carlos I.
o Inspirado en Tiziano.
 Autorretrato.
 Carlos I en tres posiciones (1635):
o Pintado para ser enviado a Bernini que iba a hacer un busto.
o Destaca el uso del color y las luces en la representación de las telas y la
posición de las manos.
o El gesto aparece contenido, propio de un monarca.
o El cielo aparece tormentoso frente a la impasibilidad del monarca.

WILLIAM DOBSON (1610-1646):

-Sir Endymion Porter:

 Influencia de Tiziano.
 Representado como cazador -> ejercicio de nobles.
 Atributos:
o Lujoso traje.
o Busto de Apolo -> inteligencia y las artes.
o Paisaje pastoril que lo relaciona con la Antigüedad.

SIR PETER LELY (1618-1680)

-Pintor de corte tras Van Dyck.

-Fue el más influyente en la pintura inglesa posterior.

-Sin embargo, los retratos carecen de la personalidad del anterior.

-Destaca la adulación y no la fidelidad al modelo.

-Obras: Las mujeres de la familia Lake.


TEMA 5. LAS MONARQUÍAS IBÉRICAS

1. DE LA INFLUENCIA ESCURIALENSE AL PLENO BARROCO EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA.

-Primera mitad del siglo XVII ->influencia del clasicismo de El Escorial.

-La arquitectura eclesiástica mantuvo el modelo de:

 Nave única.
 Capillas entre los contrafuertes.
 Fachada jesuítica.

-La Contrarreforma introdujo nuevas tipologías arquitectónicas:

 Camarines:
o Pequeñas capillas situadas detrás del altar.
o Permitían una relación más íntima con el objeto de culto.
o Hay dos tipologías: camarín oculto y camarín torre.

-Valladolid (sede de la corte entre 1601-1606) fue el núcleo más importante en esta
primera mitad.

-FRANCISCO DE MORA (1553-1610):

 Trazado de la ciudad de Lerma (Burgos).


 Uno de los pocos conjuntos urbanos barrocos.

-FRAY ALBERTO DE LA MADRE DE DIOS (1575-1635):

 Convento de Lerma.
 Iglesia de la Encarnación de Madrid:
o Fijó un modelo conventual que seguirán muchas iglesias.
o Pórtico que se añade a la fachada a modo de nártex.
o Precedido por el compás: espacio ajardinado rodeado de muro o verja.

-JUAN GÓMEZ DE MORA (1586-1648):

 Sobrino del anterior.


 Obras:
o Proyecto para la plaza mayor.
 Siguió modelo de Juan Herrera.
 Construida en el arrabal, entre la ciudad medieval y la barroca.
 Recinto cerrado con soportales.
 Función cívica -> ferias y fiestas.
 De ahí que se construyeran edificios con balcones para la
contemplación.
 Pórticos adintelados de gran uniformidad sólo interrumpidos por los
grandes arcos de acceso.
 Estuvo presidida por la “Casa de la Panadería”, que Mora integró en
la plaza:
 Consta de palco real.
 Dos torres con esbeltos chapiteles.
o Palacio de Santa Cruz.
o Palacete de la Zarzuela.

-JUAN BAUTISTA VILLALPANDO Y PEDRO SÁNCHEZ.

 Arquitectos de la orden de los jesuitas.


 Obras:
 Colegio de San Hermenegildo (Sevilla): tipología de planta oval derivada de
Vignola.
 Iglesia de los portugueses (Madrid):
o Pedro Sánchez.
o Introductor de las primeras formas barrocas italianas.
o Planta ovalada con influencia de Serlio sobre la que destaca la cúpula.

-Segunda mitad de siglo:

 Composiciones más animadas con sobrepuestos o añadidos ornamentales.


 Mayor variedad de soportes.
 Uso de la columna salomónica de piedra en vez de madera.
 Obras:
o Capilla de San Isidro (Iglesia de San Andrés, Madrid).
 Diseñada por Pedro de la Torre y continuada por José de Villarreal.
 Destaca por el planteamiento decorativo en estuco y dorado del
interior.

-ALONSO CANO (1601-1667):

 Proyecto para la fachada de la Catedral de Granada.


o Potenció los elementos escenográficos frente al proyecto renacentista de
Siloé.
o Incorporación de la triple arcada hasta la cornisa-> dinamismo.
o Nuevos elementos decorativos: hojas carnosas, placas pétreas superpuestas
-> contrastes lumínicos.
-JOSÉ BENITO CHURRIGUERA (1665-1725):
 Da nombre al estilo “churrigueresco” -> mayor profusión de elementos
decorativos.
 Llegan a ocultar los elementos estructurales del edificio.
 Obras:
o Retablo de la iglesia de San Esteban (Salamanca).
o Fachada de la iglesia de San Cayetano (Madrid).
o Plaza Mayor (Salamanca).

-PEDRO DE RIBERA (1681-1742):

 Iglesia de Montserrat (Madrid):


o Influencia de Borromini y Guarini.
o En la mayoría de sus fachadas se incorpora el estípite -> tronco piramidal
invertido en sustitución de la columna.
o Cúpula bulbosa que remata el templo.

2. LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA.

-Dominio de la escultura religiosa (Contrarreforma).

-Pocos escultores viajaron a Italia -> usaban grabados italianos o flamencos como
modelos.

-Principales producciones:

 Retablos y baldaquinos en madera dorada y policromada.


 Adornados con lienzos y tablas pintadas.
 Escultura exenta para procesiones.
 Focos importantes: Valladolid, Sevilla y Granada.

-SEVILLA Y GRANADA:

 A finales del siglo XVI predominaba el clasicismo tardomanierista influido por


el teórico Francisco Pacheco.
 Juan Martínez Montañés (1568-1649):
o Se formó en Granada. Llegó a Sevilla en 1582.
o Escultura basada en mezcla de realismo y ligero idealismo.
o Creó tipos iconográficos para santos recientemente canonizados: San
Ignacio.
o Esculpió el Retablo de San Isidoro del Campo (Santiponce) -> destaca San
Jerónimo penitente.
 Juan de Mesa (1583-1627):
o Formado en la escuela del anterior.
o Añadió dramatismo a las obras de su maestro.
o Obras: Cristo de la agonía (Parroquia de San Pedro de Vergara, Guipúzcoa).
 Pedro Roldán (1624-1699):
o Obras de mayor expresividad y movimiento, con influencia berniniana.
o Retablo del Hospital de la Caridad de Sevilla:
 Destaca El Santo Entierro.
 Juego de miradas y gestos que otorga expresividad dramática.
 Luisa Roldán, “La Roldana” (1652-1706):
o Hija del anterior.
o Escultura que demuestra herencia de Alonso Cano.
o Destaca la gracilidad y sensibilidad más propias del siglo XVIII.
o Sobresalen sus pequeños conjuntos escultóricos de arcilla.
 Alonso Cano (1601-1667):
o Trabajó en Granada, formado en el taller de Martínez Montañés.
o Introdujo un mayor sentimiento.
o Obras de pequeño formato que insisten en el idealismo y el movimiento
grácil:
 Inmaculada del fascitol (Catedral de Granada).
 San Antonio de Padua (Museo de Bellas Artes, Granada) -> mayor
realismo.
 Pedro de Mena (1628-1688):
o Granada.
o Mayor avance en la expresión de los sentimientos.
o Realismo en la expresión del dolor.
o Obras de verismo sobrecogedor en las obras realizadas en la corte:
 Magdalena penitente (Museo Nacional de Escultura, Valladolid).
 Ecce Homo (Descalzas Reales, Madrid).
 Dolorosa (Museo de las Descalzas Reales, Madrid).

-VALLADOLID:

 Gregorio Fernández (1576-1636):


o Esculturas de bulto redondo, relieves de retablos, imágenes para iglesias y
pasos de procesión.
o Obras dotadas de gran carga emocional -> claroscuros que otorgaban sentido
dramático pero contenido.
o El realismo lo consiguió a través de postizos (ojos de resina, cabellos…)
o Obras:
 Cristo yacente.
 Talla de madera para la compañía de Jesús de Madrid.
 Se muestra a Cristo en su soledad.
 Aleja la obra de cualquier componente narrativo.
 Conocimiento escrupuloso de la anatomía.
 Se aprecia la morbidez de la carne y las venas.
 Tonalidad grisácea que aumenta la expresividad.
 Claroscuros de gran dramatismo en el tratamiento de los paños.
 Inmaculada (tipología de gran difusión)
 Descendimiento (Iglesia de la Vera Cruz, Valladolid).

-MADRID:

 Manuel Pereira (1588-1683):


o Original de Oporto.
o Figuras que destacan por la elegancia y esbeltez.
o Contención en el gesto.
o San Bruno.

-SIGLO XVIII:

 Narciso Tomé (1690-1742):


o Con su hermano Diego proyectó la Fachada de la Universidad de Valladolid.
o Colaboró con Churriguera en Salamanca.
o Su principal obra ->Transparente de la catedral de Toledo.
 Herencia berniniana en el uso de la luz y los elementos decorativos.
 Exaltación de la Eucaristía expresada a través de mármoles de
colores, bronce, estuco y pintura al fresco.
 Francisco Salzillo (1707-1783):
o Escultor napolitano que trabajó en Murcia junto a su padre.
o Imágenes en madera policromada, a veces sólo de vestir.
o Pasos de Semana Santa y belenes.
o Idealismo y dulzura en los gestos.
o Obras: Oración en el huerto.

3. EL PRIMER NATURALISMO EN LA PINTURA ESPAÑOLA. DE MAÍNO A RIBALTA.

-La pintura española ha sido, tradicionalmente, definida como realista.

-Este concepto es equívoco, pues en realidad destaca el carácter heterogéneo de la


misma y sus contactos con el exterior.
-La realidad cotidiana se usaba como vehículo narrativo (influencia flamenca) al
servicio de la emoción religiosa.

-La Contrarreforma vino a potenciar este valor.

-Los textos de Francisco Pacheco y Vicente Carducho -> señalan la necesidad de


seleccionar los elementos dignos de representación de la realidad.

-Se busca la verosimilitud sin perder el decoro exigido por la Contrarreforma.

-Hubo un desarrollo del naturalismo tenebrista con influencias de:

 Caravaggio.
 Los nocturnos de Tiziano.
 Experimentaciones lumínicas de Luca Cambiaso.

-PINTORES DE TENDENCIA TENEBRISTA (VIAJARON A ITALIA) PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII:

 JUAN BAUTISTA MAÍNO.


 JUAN VAN DER HAMEN.
 PEDRO ORRENTE (1580-1645) -> Sacrificio de Isaac.
 FRANCISCO RIBALTA (1565-1628):
o Valencia, ciudad influida por el espíritu caravaggista.
o San Francisco confortado por un ángel.

-PRIMER NATURALISMO SEVILLANO:

 FRANCISCO PACHECO (1564-1644):


o Destacó por su labor teórica -> Arte de la pintura / Retratos ilustres y
memorables varones.
 JUAN DE ROELAS.
 FRANCISCO DE HERRERA EL VIEJO.

5. DEL TENEBRISMO A LAS NUEVAS EXPERIMENTACIONES. ZURBARÁN Y ALONSO CANO.

-A finales del siglo XVI nace una generación de pintores que dan paso al naturalismo
pleno barroco:

 ZURBARÁN (1598-1664):
o Formado en el tenebrismo sevillano -> Cristo crucificado (Art Institute,
Chicago) -> de gran tenebrismo.
o Encargo de los Lienzos de la vida de san Francisco Nolasco (Convento de la
Merced de Sevilla) -> su éxito le hizo ser llamado para pintar en Sevilla:
 Apoteosis de Santo Tomás de Aquino:
 Tradición de cuadros de altar en dos registros.
 Inferior ->
o Orantes en torno a la bula de fundación del Colegio de
Santo Tomás de Aquino, encabezados por Carlos V y fray
Diego de Deza.
o Luces tenebristas y gran naturalismo.
o Espacio urbano bañado por el sol con arquitecturas y
personajes vivaces.
 Superior:
o Imagen del santo de herencia tenebrista
o Acompañado de los Padres de la Iglesia, Virgen, Cristo,
San Pablo y Santo Domingo.
 De su estancia en la corte conoció los modelos italianos->
Decoración del palacio del Buen Retiro.
 En su etapa de Jerez, destaca -> Adoración de los pastores.
 Tras una crisis económica, emigró a América:
 Realizó obras de santos canonizados para toda América.
 Obras de factura más blanda y delicada y más luminosa:
o Virgen de las Cuevas.
 En sus últimos años se instaló en Madrid:
 Cuadros devocionales de pequeño tamaño para clientes privados.
 Retratos a lo divino -> Santa Isabel de Portugal.

 ALONSO CANO (1601-1667):


o Formado en el taller de Pacheco junto a Velázquez.
o Pintor, escultor y tracista de retablos.
o Obra de influencia tenebrista y belleza clásica (San Francisco de Borja)
o Colorido intenso de influencia veneciana (Virgen con el niño dormido)
o Su obra se desarrolló entre Sevilla, la corte y Granada.
 Programas pictóricos del Buen Retiro y el Alcázar.
 Lienzos sobre la vida de la Virgen para la Catedral de Granada.

5. VELÁZQUEZ, GRAN PINTOR CORTESANO.

-Velázquez (1599-1660) -> Sevilla. Taller de Pacheco.

-Sus primeros años:

 Obras de iluminación tenebrista (Vieja friendo huevos).


 Bodegones en los que, a través de una ventana, se muestra una escena religiosa
(Cristo en casa de Marta) -> recurso manierista flamenco e iluminación
caravaggista.
 Retratos de gran profundidad psicológica: El aguador de Sevilla, Sor Jerónimo de
la Fuente.

-En 1623 realizó su primer retrato del rey:

 Retratos de la casa real sobre fondo neutro muy denso que se va aclarando.
 Deja atrás el tenebrismo.
 Pincelada más ligera.
 Estudia a los venecianos y conoce a Rubens.
 Obras de conjuntos con temática mitológica ->Los borrachos o Triunfo de Baco:
o Composiciones complejas.
o Expresión del mito desde lo cotidiano, sin tonos heroicos.

-Primer viaje a Italia:

 Influencia del colorido y la luz venecianas.


 La fragua de Vulcano:
o Estudio de las formas a través del dibujo.
o Cuerpos de factura clásica.
o Luz difusa donde los cuerpos cobran importancia.

-A su regreso de Italia, destacan obras como:

 La Tentación de Santo Tomás de Aquino.


 Retrato de Felipe IV con traje bordado de plata.
o Destacan las telas pintadas con toques ágiles y vibrantes que a lo lejos
muestran cohesión visual.
o Retratos con carencia de elementos alegóricos aduladores.
 Cristo crucificado para el Convento de San Plácido de Madrid:
o Serenidad y belleza apolínea.
o Fondo verde oscuro sobre el que se proyecta la sombra de Cristo como si se
tratara de una escultura.
 Programa iconográfico de El Palacio del Buen Retiro:
o Encargado por el Conde Duque de Olivares.
o Destaca el Salón de Reinos (salón del trono):
 Obras de varios autores (Velázquez y Zurbarán).
 Velázquez:
 Retratos regios.
 Obras de victorias bélicas: Las lanzas o la Rendición de
Breda:
o Entrega de las llaves de la ciudad de Breda por parte
del gobernador holandés vencido a Ambrosio Spinola,
general genovés al mando de los tercios de Flandes.
o Singular representación -> vencedor y vencido aparecen
en el mismo plano de la composición.
o Se hace hincapié en la clemencia de la monarquía
hispánica.
o La batalla se muestra al fondo del cuadro, centrándose
todo el cuadro en el gesto caballeroso de Spinola.
o Rodeados por los tercios, cuyas picas al aire equilibran
la composición.
o Gama cromática fría -> azules, platas, grises y rosas
finos con los reflejó brillantemente la atmósfera.
o Destaca la habilidad como retratista y la perspectiva
aérea.
 Obras de bufones y locos -> Juan Calabazas / Diego de Acedo
 En ellas destaca la penetración psicológica.

-Nuevo viaje a Italia (1648):

 Fue con el encargo de comprar obras de arte y realizar el vaciado en bronce de


obras helenísticas para la decoración del Alcázar.
 Prestigio que le permitió la realización de retratos de personalidades romanas.
 Ingreso en la Academia de San Lucas.
 Obras:
o Vistas de la Villa Médicis.
o Retrato de Inocencio X.
o La Venus del Espejo.
o Las Hilanderas:
 Interpretación cotidiana del mito.
 Primer plano -> taller de hilanderas.
 Al fondo -> tapiz con el mito de Atenea convirtiendo a Aracne en
araña al descubrir el tapiz que había tejido con el mito del rapto
de Europa (aquí representado con el lienzo de Tiziano copiado por
Rubens).
-A su regreso a la corte:

 Las Meninas:
o Pintado para el despacho del rey.
o Culminación como pintor cortesano.
o Complejo juego espacial.
o Personajes sorprendidos en un momento cotidiano.
o La infanta Margarita en el centro.
o Los espectadores ocupan el mismo lugar que los reyes (reflejados en el
espejo).
o Velázquez se autorretrata con el hábito de Santiago (nobleza).
o Celebración de la liberalidad del arte de la pintura.

6. EL TRIUNFO DEL PLENO BARROCO. DE MURILLO A GIORDANO.

-Segunda mitad de siglo:

 Influencia de Rubens con la llegada masiva de estampas que reproducían sus


obras.
 Conocimiento de las obras venecianas:
o Factura deshecha y pincelada suelta.
o Escenarios teatrales y lujosos (Tintoretto y Veronés).
o Gamas de colores más claras y luminosas.
o Importancia de los celajes y rompimientos de gloria.
o Amplia gesticulación y expresividad de las figuras.
-Pintores:
 FRANCISCO RIZI -> Auto de Fe.
 JUAN CARREÑO DE MIRANDA -> El duque de Pastrana.
 FRANCISCO HERRERA EL MOZO -> Triunfo del Sacramento (Catedral de Sevilla)
 JOSÉ ANTOLÍNEZ ->El Pintor pobre.
 CLAUDIO COELLO:
o Discípulo de Rizi y Carreño.
o Estudio de los modelos venecianos y flamencos.
o Obras:
 Susana y los viejos.
 La Sagrada Forma (Sacristía de El Escorial):
 Obra cumbre.
 Exvoto por la profanación sufrida por el monasterio al acoger
al valido Valenzuela caído en desgracia.
 Documento histórico, alegoría religiosa y manifiesto político.
 Representación de la sacristía -> logro de la escenografía
barroca.
 BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (1617-1682):
o Formado en Sevilla.
o Estilo muy personal ->modelos flamencos, genoveses y venecianos.
o Escenas populares de pilluelos callejeros de gran éxito y difusión fuera de
España (Muchachos jugando a los dados) -> anticipa la sensibilidad
dieciochesca al mostrar el lado amable de lo popular.
o Creó iconografías personales de la Virgen con el Niño, Inmaculada y El Buen
Pastor.
o Fue el único de los pintores españoles que cultivó la pintura de género
asiduamente.
o Obras:

 San Antonio de Padua (Catedral de Sevilla):


 Influido por el Triunfo de la Eucaristía de Herrera el Mozo.
 Destaca la vaporosidad de la materia y la luz sutil.
 Efectos de contraluz en la gloria heredados de Herrera el
Mozo.
 Profundidad espacial con una composición marcadamente
diagonal.

 El sueño del patricio:


 Para la iglesia de Santa María la Blanca.
 Delicado intimismo y pincelada fluida.
 La Virgen con el Niño señala al patricio Juan, el monte
Esquilino cubierto de nieve para que funde una basílica.

 Obras para el Hospital de la Caridad de Sevilla junto a Valdés Leal.

 JUAN DE VALDÉS LEAL (1622-1690):


o Destacan las vanitas para el Hospital de la Caridad de Sevilla:
o In octo oculis / Finis gloriae mundi.
o Apoteosis de la Cruz (Bóveda de la Iglesia de los Venerables, Sevilla).

 LUCA GIORDANO (1634-1705):


o Destacan sus obras para El Escorial.
o Audaces perspectivas y escorzos.
o Colorido vibrante. Culminación de la pintura barroca.
o Apoteosis de la casa de Austria.

7. LAS CORTES VIRREINALES ITALIANAS: NÁPOLES Y SICILIA.

-La Italia española estaba formada por:

 El ducado de Milán.
 Presidios de Toscana.
 Reinos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña.

-Nápoles:

 Fue el reino más importante.


 Triunfó la pintura española a través de las influencias llegadas de Roma.
 Pintura de influencia caravaggista.
 JOSÉ DE RIBERA (1591-1652):
o Valenciano que llegó a Nápoles a través de Roma.
o Gozó del favor del virrey de Osuna e importantes familias.
o En sus obras destaca:
 Sensibilidad naturalista.
 Representación de la crudeza y violencia de los mártires.
 Efectos lumínicos de Caravaggio.
 Pincelada densa.
 Alejado de todo idealismo formal.
 El martirio de San Andrés / La mujer barbuda.
o Posteriormente, su obra fue acercándose más al clasicismo:
 Influencia del nuevo virrey.
 Enriquecimiento de su paleta cromática -> tonos plateados.
 La Piedad (Cartuja de San Martino, Nápoles).
 El sueño de Jacob:
 Sueño de Jacob en su huida tras el enfrentamiento con su
hermano Esaú.
 Aparece dormido junto a un árbol, como un simple pastor.
 A la derecha, el rayo de luz indica la escalera por la que
aparecen los ángeles en su sueño.
 Sensibilidad clasicista que refleja el contacto de Ribera con
los pintores boloñeses como Reni.
 Pasta pictórica más densa realzada por los efectos de una luz
más clara.
 Tonos plateados que potencian la vibración atmosférica.
 Composición de gran equilibrio a partir de dos diagonales:
o La del primer plano (cuerpo) / La del rayo de luz.
TEMA 6. EL ROCOCÓ EN EUROPA

-Etimología -> “rocaille” o “rocalla”: motivo decorativo en forma de concha.


-Ilustración -> término despectivo. Arte frívolo.
-Fenómeno europeo, sobre todo, francés -> frivolidad, sensualidad y divertimento.
-Arte dominado por la aristocracia y la burguesía.
-El Salón ->institución más importante de la época, a la que acudían artistas,
políticos e intelectuales.
-Gusto por lo exótico -> China y extremo oriente.

1. LA ARQUITECTURA Y LAS ARTES DECORATIVAS EN FRANCIA.

-Regencia de Felipe de Orleans (1715).


-La corte se traslada de Versalles a París.
-La élite francesa regresa con ella -> construcción o reforma de residencias de lujo
(“hotels”).
-Ascenso de la burguesía ->aumento del nivel de vida. Demanda de arte.
-La arquitectura oficial estaba bajo las órdenes del rey y era administrada por la
Administración des Batiments du Roi.
-Proliferación de los “Hôtels” de París:
 Constaban de dos pisos simétricos.
 Piedra como material de construcción en sustitución al ladrillo.
 Desaparición de las grandes columnas en la fachada.
 Estancias marcadas por la funcionalidad.
 Exterior discreto frente a gran decoración en el interior.
 Organizados en pabellones.
 Espacios luminosos, con grandes ventanales. Mobiliario ligero.
 Uso habitual de espejos, paredes con tonos claros y decoración con presencia de
dorados.
 Obras:
o Hôtels de la Place Vêndome levantados por Pierre Bullet para el financiero
Antoine Crozat y su hija.
o Hôtel de Matignon, de Jean Courtonne.

-“Maisons de plaisance” -> casas de recreo a las afueras de París.

-“Folies” -> pequeños edificios inmersos en la naturaleza.

-Decoración rococó:

 No gozó del apoyo de los teóricos.


 Se difundió al exterior a partir de grabados.
 Importancia del mobiliario (distintos tipos de asientos, burós…).
 Proliferación de los tapices ->escenas galantes o exóticas (Fábrica de los
Gobelinos en Beauvais).
 Destacan:
o Antoine Vassé:
 Junto al arquitecto Robert de Cotte decoró la galería del Hôtel de
Toulousse.
 Audaz decoración con curvas y contracurvas.
o Jean-Baptista Lemoyne y Ches-Joseph Natoire -> Hôtel Soubise de Boffrand:

2. LA PINTURA FRANCESA: WATTEAU, BOUCHER, CHARDIN Y FRAGONARD.

-La pintura rococó tuvo una amplia variedad:

 Escenas galantes y frívolas para los Hôtels.


 Escenas realistas para la clientela burguesa.
 Pintura con cierta crítica social (Frangonard o Hogarth).

-Desapareció la demanda de pintura histórica o de motivos alegóricos muy complejos.

-La decoración de los hôtels exigía cuadros de pequeño formato.

-Temas lúdicos y eróticos, escenas galantes.

-Gran éxito de los “boiseries” -> paneles pintados de madera que adornaban las
paredes.

-ANTOINE WATTEAU (1684-1721)

 De origen humilde.
 Llegó a París en 1702 para trabajar como copista de cuadros de género
holandeses.
 Entró a trabajar en el taller de Claude Gillot -> ambiente de actores de la
comedia dell arte que influyó en sus obras.
 Hacia 1708 entró en el taller de Claude III Audran, en el palacio de Luxemburgo
-> relación con el poder. Decoración de grandes hôtels.
 En 1717, el financiero Crozat se convirtió en su protector -> a través de él,
conoció la obra de los pintores venecianos, sobre todo, del Veronés.
 Género de las “fêtes galantes”:
o Escenas de cortejo en la naturaleza.
o Reina la ambigüedad y la teatralidad.
o Fragilidad de la felicidad humana.
 Obras:
o Los placeres del baile ->influencia clara del Veronés.
o La cascada.
o Peregrinación a la isla de Citera:
 Óleo sobre tela -> pintado para su ingreso en la Academia.
 Inauguró el género de las fêtes galantes.
 Narra el viaje de parejas a la isla del amor (tema habitual en la
época).
 Composición dominada por una fuerte diagonal que marcan las parejas
que se acercan o alejan de la estatua de Venus.
 Enamorados que muestran diversas fases del cortejo (el cumplido, la
proposición, la invitación a la danza…).
 Pincelada rápida y vibrante que desdibuja las líneas.
 Gradaciones lumínicas sobre las figuras.
 Paisaje idílico, de inspiración flamenca.
 Dominan los tonos cálidos (dorados, rosados, verdes y azules).
 Obra muy criticada por los ilustrados.
o Pierrot.
o La tienda de Gersaint.

-FRANCOIS BOUCHER (1703-1770):

 Encarna el gusto de la época:


o Atracción por la luz.
o Colores claros.
o Figuras femeninas de gustos nacarados.
 Se formó en Roma y a su vuelta a Francia se convirtió en el pintor favorito de
la aristocracia.
 Decoró numerosos hôtels y los apartamentos del delfín en Versalles.
 Abundan las representaciones mitológicas ->amores de los dioses, en especial,
Venus.
 Carga erótica pero elegante.
 Realizó varias series de tapices para la manufactura de Beauvais -> ambiente
bucólico y temas mitológicos:
o Pastorales Nobles
o Fêtes Italiennes
o Amores de los dioses
 Otros lienzos importantes son: Le lever du soleil / Le coucher du Soleil.
 Desde 1751, fue el protegido de Madame de Pompadour y recibió el título de
pintor real e inspector de la manufactura de tapices de los Gobelinos.
 En esta época, recibió críticas de los salonniers -> Diderot.
 Al final de su vida, su fama empezó a declinar.

-CHARDIN (1699-1779):

 Destacó en el género de naturalezas muertas y bodegones de cocina:


o Pipas y jarra.
 Escenas domésticas de influencia holandesa, donde nunca aparecían más de tres
personas.
 Interés por la figura humana, de cuerpo entero o de busto:
o La peladora.
o Joven haciendo pompas.
o La bendición.
o El aseo de la mañana:
 Óleo sobre lienzo.
 Escena cotidiana de una familia burguesa.
 Sobre fondo neutro, la madre arregla a la hija para ir a la iglesia.
 La niña se mira presumida en el espejo.
 Contrastan los objetos de aseo y vanidad (sobre el tocador) frente
al misal sobre la silla.
 Valor ejemplarizante y moral.
 Obra alabada por los ilustrados (Diderot).

-JEAN-HONORÉ FRAGONARD (1732-1806):

 En París se formó en los talleres de Boucher y Chardin.


 Como premio de la Academia por su obra Jeroboam sacrifiant aux Idoles, viajó
como pensionado a Roma -> influencia de Tiepolo y Cotorna.
 A su regreso a París -> obras para coleccionistas privados con temas galantes ->
El columpio.
 Madame du Barry, favorita del rey, le encargó cuatro paneles para su residencia
en Louveciennes:
o La escalada.
o La persecución.
o La declaración de amor.
o Enamorado coronado de flores.
 Fueron criticadas por haber mudado los gustos en la corte.
 Rasgos formales:
o Técnica de rápidos brochazos, muy pastosos.
o Colorido luminoso -> amarillos y rosas.
 Última etapa de su vida:
o Pintura menos espontánea y más reflexiva.
o Aires melancólicos.

3. ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ITALIA: DE JUVARRA A VANVITELLI.

-Según Wittkower, podemos dividir a los arquitectos italianos del XVIII en tres
grupos:

 Los que usaron el repertorio heredado sin innovaciones -> Carlo Fontana,
Ferdinando Fuga, Luigi Vanvitelli.
 Los que usaron el repertorio heredado de manera selectiva, aportando novedades
-> Flippo Juvarra.
 Los seguidores de Borromini, que llegaron a resultados inesperados -> Filippo
Raguzzini o Ferdinando Sanfelice.

-FILIPPO JUVARRA (1678-1736):

 Se formó en Roma junto a Carlo Fontana.


 Desarrolló su obra en Turín como arquitecto del rey.
 Siguió la tradición arquitectónica italiana (de Cortona a Borromini) pero con
innovaciones.
 Su arquitectura está pensada siempre en términos escenográficos.
 El lenguaje arquitectónico elegido estaba siempre sometido a la concepción
espacial que el edificio requería.
 Soluciones espaciales funcionales que diferencian el exterior del interior.
 Obras:
o Palazzo Madama de Turín:
 Inspirado en Versalles pero con fachada más articulada siguiendo el
modelo italiano.
o Iglesia del Carmine, Turín:
 Innovación:
 Altas galerías abiertas encima de las capillas.
 Eliminación del presbiterio.
 Nave iluminada por grandes ventanales de la galería.
 Arcos superpuestos que recuerdan a la mezquita de Córdoba.

-Hacia 1725 aparece una nueva generación de arquitectos que devuelven a Roma el
liderazgo.
 Alessandro Specchi -> rompió los repertorios clasicistas, dotando de nuevos
valores escenográficos.
o Obras:
o Escaleras de la Plaza de España -> ejemplo de monumentalidad barroca.
 Raguzzini -> Plaza de San Ignacio:
o Trazado curvilíneo que responde a un modelo de plaza más íntimo.
o Sencillas casas burguesas pintadas en tonos pastel -> características del
periodo.
 Nicola Salvi -> Fontana di Trevi.
 Ferdinando Fuga -> Fachada de Santa María la Mayor.
 Luigi Vanvitelli:
o Formado en Roma, viajó a Nápoles por orden del rey.
o Palacio Real de la Caserta:
 Encargo de Carlos III.
 Unión de la tradición francesa (Versalles) con la italiana.
 Palacio compuesto por:
 Inmenso bloque rectangular.
 Cuatro grandes patios.
 Fachada:
 Elevada planta baja tratada en bandas horizontales.
 Pabellones laterales que avanzan articulados por un orden
gigante -> evocan el sistema de torres franceses.

4. LA PINTURA ITALIANA EN EL SIGLO XVIII: TIEPOLO Y LOS VEDUTISTAS.

-Preeminencia de Venecia en el terreno pictórico italiano.

-Desde el siglo XVI habían proliferado los “pintores di tocco”:

 Pinceladas cortas y nerviosas.


 Desdibujo de los contornos.
 Paleta cromática de mayor luminosidad.

-GIAMBATTISTA TIEPOLO (1696-1770):

 Catedral y palacio arzobispal de Udine -> marcaron su éxito como fresquista:


o Pintura aérea y translúcida.
o Luz plateada que lo invadía todo y otorgaba unidad a la composición.
o Tonalidades frías -> rompían la tradicional paleta cálida veneciana.
o A partir de entonces recibió otros encargos como:
 Lienzos de la Scuola dei Carmini (Venecia)
 Salón central del palacio Labia con la historia de Cleopatra.
 Decoración de la residencia de Würzburg -> comienzo de su siguiente etapa.
 Regreso a Venecia:
o El triunfo de la fe, fresco de la Iglesia de la Pietá.
o Villa de Valmarana -> El sacrificio de Ifigenia:
 Frescos repartidos en cinco salas que narran escenas de Homero y
Virgilio.
 Historia:
 En el centro de la composición, un sacerdote está a punto de
matar a Ifigenia mientras un criado sostiene un plato para
recoger la sangre.
 Simultáneamente, un ciervo sobre una nube de cupidos es
enviado por la diosa Diana para salvarla.
 En el lado opuesto, soldados griegos contemplan la escena.
 La escena tiene lugar bajo un pórtico cuyas columnas parecen
sostener la sala real (trampantojo) -> este pórtico se continúa en
la pared opuesta, donde la Diosa Diana contempla la escena.
 La originalidad de Tiepolo fue dotar de cierto carácter familiar a
las escenas, frente a la solemnidad tradicional.
o El triunfo de Hércules (Palacio Canossa, de Verona).
 En 1762 -> Carlos III lo reclama en Madrid:
o Apoteosis de la Monarquía española (Salón del trono del Palacio Real).
o Superación de las perspectivas aéreas barrocas:
 Mayor simplicidad en la composición.
 Gama cromática luminosa -> carácter liviano y etéreo.
 Itinerario visual que acompaña al espectador, descubriendo la
historia narrada.

-GÉNERO DE LAS VEDUTE:

o Floreció en Venecia.
o Pinturas topográficas urbanas.
o Herencia del paisaje heroico de Poussin y Claudio Lorena y la tradición
paisajística holandesa.
o Dos tipos:
o “Esatte” -> prima la precisión en la representación.
o “Ideate” o “Di fantasia” -> visiones románticas y nostálgicas de las
ruinas.

o Pintores:
o ANTONIO CANALE, IL CANALETTO (1697-1768):
 De gran éxito entre los ingleses.
 Luminosidad cálida y brillante.
 Pincelada fluida y suave.
 Dibujo de gran precisión (cámara oscura).
 Representación del estado de ánimo de la ciudad.
 El Gran Canal y la basílica de La Salute.

o FRANCESCO GUARDI (1712-1793):


 Subjetivo y nostálgico.
 Pincelada libre y disuelta, casi impresionista.
 No tuvo gran éxito en su época.
 La Punta della Dogana y la basílica della Salute.

5. LA PINTURA INGLESA DEL SIGLO XVIII: DE HGARTH A GAINSBOROUGH.

-Siglo XVIII -> Surgen importantes pintores en Italia:

o Nuevas corrientes de pensamiento -> empirismo y racionalismo.


o Auge del coleccionismo.

-WILLIAM HOGARTH (1697-1764):

o Crítica mordaz de la sociedad.


o Influencia de la literatura satírica.
o Alegato contra las costumbres de la época y las desviaciones morales.
o Influido por el teatro.
o Pintó diversas series -> secuencias narrativas de arquetipos humanos:
o La carrera de una prostituta.
o La carrera del libertino.
o El matrimonio a la moda:
 Crítica de los matrimonios por conveniencia.
 Serie de seis lienzos.
 “A solas”:
 Muestra al matrimonio tras asistir a una fiesta.
 El desorden de la escena muestra el desorden de sus vidas.
 Símbolos del desinterés y la infidelidad:
 El perro extrae una prenda femenina de la chaqueta
del marido.
 El administrador de la familia se va con gesto
preocupado por el elevado gasto en fiestas.
 El busto de nariz rota indica impotencia (y justo
detrás aparece un cuadro de Cupido).
 Escena de carácter teatral, habitual en Hogarth.
o Retratos de honda penetración psicológica, sin alegorías:
o El capitán Coram.
o La vendedora de gambas.
o Los niños de la familia Graham.
o El camarote del capitán Graham.

-JOSHUA REYNOLDS (1723-1792):

o Retratista de la alta sociedad.


o Mirada crítica de la nobleza.
o Retratos críticos y satíricos, con un suave paisaje al fondo.
o La parodia de la Escuela de Atenas de Rafael.
o Nelly O’Brian.

-THOMAS GAINSBOROUGH (1727-1788):

o Retratista y paisajista de la nobleza.


o Técnica abocetada muy moderna.
o Destacan las transparencias en el uso del color.
o Influencia del paisaje holandés.
o El matrimonio Andrews.
o El carro de la cosecha.
TEMA 7. CENTROEUROPA Y RUSIA

INTRODUCCIÓN

-Guerra de los Treinta Años (1618-1648):

o Retrasó la actividad constructiva en el Sacro Imperio Romano Germánico.


o A finales del siglo XVII -> inversión de dinero para la creación de grandes
ciudades imagen del poder.

1. LA CORTE DE VIENA. FISCHER VON ERLACH Y HILDEBRANDT

-Tras la derrota de los turcos (1683) se empezaron a crear grandes empresas


arquitectónicas.

-JOHANN LUCKAS VON HILDEBRANDT (1668-1745):

o Influencia palaciega francesa e italiana.


o Obras:
o Palacio del Belvedere:
o Proyecto del Palacio de Schwarzengerg (1697):
 Cuerpo central que alberga el salón con cúpula.
 Avanza sobre la fachada al jardín.
 Fue acabado por Fischer von Erlach:
 Monumentalidad de las pilastras de orden gigante.

-FISCHER VON ERLACH (1656-1723):

o El arzobispo de Salzburgo le encargó obras que convirtieran a la ciudad en una


nueva Roma.
o En la corte de Viene, el emperador Carlos IV le encargó la Iglesia de san Carlos
Borromeo:
o Conmemoración del final de la peste que había arrasado la ciudad en 1713.
o Mezcla de repertorio clásico y barroco.
o Alta cúpula sobre tambor que deriva de modelos romanos.
o Fachada en forma cóncava que alberga en sus brazos dos columnas con
historias de San Carlos Borromeo.
o Pórtico clásico hexástilo que avanza para atraer al fiel al interior.
o Palacio de Schönbrunn:
o Lenguaje clasicista del que están ausentes los ornamentos.
o Altozano situado en el eje de la avenida desde el que se contempla su
magnificencia (Versalles).
2. LA CIRCULACIÓN DE LOS MODELSO ITALIANOS Y FRANCESES EN LAS CORTES CENTROEUROPEAS.

-Edificios construidos como una unidad con el entorno (calles, plazas, jardines) ->
escenografía barroca.

-DRESDE:

o Zwinger (1697-1728):
o Construida por Pöppelmann y el escultor Balthasar Permoser.
o Residencia destinada a fiestas para el príncipe electo de Sajonia.
o Anfiteatro en el centro del conjunto donde se celebraría el matrimonio del
príncipe.
o Destaca la influencia del Trianon de Versalles y de los palacios italianos.

-BERLÍN:

o Tras el Edicto de Postdam (1685) -> entrada de artistas franceses.


o Jean de Bodt:
o El rey Federico I le encargó hacer de Berlín una nueva Atenas.
o Se proyectaron plazas y el palacio real.
o Federico II continuó la obra con el arquitecto von Knobeldsdorff:
o Gran Avenida que tuvo como punto de fuga la Puerta de Branderburgo
(imitación de los Propíleos de Atenas).
o Palacio de Sanssouci en Postdam:
 Uno de los mejores ejemplos del rococó.
 Sucesión de terrazas ajardinadas y viñedos.
 Sobre ellas se asoma el edificio de una sola planta.
 Cuerpo central cupulado que avanza hacia el espectador.

-WÜRZBURG:

o Los príncipes obispos invirtieron grandes cantidades de dinero en sus cortes.


o JOHANN BALTHASAR NEUMANN:
o Uno de los mejores arquitectos de su tiempo.
o El obispo le encargó la reforma de la ciudad y el nuevo palacio real para
su residencia -> Kaissersaal:
 Viajó a Francia para consultar con Robert de Cotte los planos
finales.
 Decoración de la gran escalera por Tiépolo.
 La escalera -> obra clave del Barroco europeo:
 Rampas paralelas -> prototipo de escalera imperial desde el
Renacimiento.
 Funciona como un organismo autónomo dentro del palacio.
 Valor de representación del poder.
 Tiépolo -> frescos que representan la personificación de los
cuatro continentes
o Iglesia de los catorce santos:
 Iglesia abacial de peregrinación.
 Nave -> dos óvalos separados por pequeñas capillas laterales.
 Otro óvalo forma el espacio dl coro en la cabecera.
 Capillas laterales circulares que forman una especie de transepto ->
sólo se muestra claramente en planta porque el techo de la nave
principal se prolonga sin interrupción hasta el coro.
 Altar central dedicado a los catorce santos.
 El altar situado en el centro del segundo óvalo -> ilusión de
espacio centralizado.
 Profusa decoración -> estucos y pinturas en tonos claros pasteles,
rosas y dorados.

-PRAGA (BOHEMIA):

 Los obispos decidieron modernizar la ciudad en estilo barroco.


 Hermanos Dientzenhofer:
o Arquitectos encargados.
o Modelos franceses e italianos.
o Destaca la influencia de Guarino Guarini y Borromini -> yuxtaposición de
espacios a base de elipses.
o Obras:
 Iglesia de San Nicolás.
 Catedral de Fuda.
 Iglesia benedictina de Banz.

-BAVIERA:

 ESCUELA DE ARQUITECTURA DE VORARLBERG:


 Escuela que combinó el barroco italiano y francés con la tradición local.
 Numerosas obras en Munich y Suiza para órdenes religiosas.
 Su representante más famoso -> Peter Thumb (Colegiata de Sant Gallen, Suiza).
 Recogieron sus teorías en los cuadernos “Los cursos de Au” -> impartían
lecciones a los arquitectos aprendices.
 Se organizaron en forma de talleres gremiales (carpinteros, estuquistas…)
 Rasgos:
o Espacios más contenidos y clásicos.
o Plantas a base de elipses.
o Gran desarrollo de los coros en la cabecera.
o Uso continuo de grandes pilares en los muros visibles en el interior a
modo de contrafuertes.
o Capillas laterales sobre las que se sitúan tribunas con ventanales.
o Bóveda de cañón.
o Apenas se usó la cúpula.
 Obras:
o Abadía benedictina de Ottoberuren:
 Realizada por Johann Michael Fischer.
 Combina elipses espaciales y dcoración mural que marca el camino
del fiel hacia el altar.
 Exterior austero frente a la profusa decoración interior.
o Iglesia de San Juan Nepomuceno (Munich):
 Construida por los hermanos Asam
 Carácter palaciego.
 Rompe los límites entre arquitectura y escultura -> interior alto
y estrecho con frescos que representan el martirio del santo.
o Iglesia de Steinhausen:
 Ejemplo de la importancia del estuco en estas obras.
 Estuquista -> Dominikus Zimmermann.

 ARQUITECTURA PALACIEGA DE BAVIERA:


o Tuvo un gran desarrollo.
o Destacó la obra del arquitecto francés Jean-François Cuvillies:
 Formado en Francia con Blondel.
 Incorporó el rococó a los palacios de Baviera.
 Trabajó para el elector de Baviera Carlos Alberto.
 Pabellón de caza Amalienburg:
 Ubicado en el parque del palacio de Nymphenburg.
 Salón circular con estucos de Zimmermann.
 Rocallas con motivos de caza y armas.

3. SAN PETERSBURGO.

-Fundada en 1703 por el zar Pedro el Grande -> capital del Imperio en lugar de Moscú.

-Gran ejemplo de urbanismo barroco.

-Domenico Trezzini fue el primer arquitecto que trabajó en ella:

 Origen italiano.
 Construyó palacios, arsenales:
o La catedral en la fortaleza de los santos Pedro y Pablo.
o El Palacio de Verano.
o El primer palacio de Invierno.
 Muchos de sus edificios fueron destruidos por posteriores reformas urbanísticas.

-El diseño de la ciudad:

 El arquitecto francés Le Blond fue el creador del plan urbanístico.


 Diseño de la ciudad que no tuvo que ser modificado por falta de presupuesto:
o Diseñó una ciudad muy bien fortificada.
o Amplias calles y rectas plazas.
o Canales a modo de Amsterdam.
 La Academia de Ciencias y Artes modificó el proyecto:
o Diseño de gran tridente -> tres grandes avenidas que convergían en el
edificio del Almirantazgo, diseñado por Trezzini.

-Bartolomeo Francesco Rastrelli:

 Arquitecto italiano formado en Francia.


 Responsable de las grandes construcciones de la ciudad.
 Rasgos:
o Uso de un orden gigante.
o Fuerte basamento almohadillado.
 Obras:
o El nuevo Palacio de Invierno.
o Monasterio de Smolny:
 Obra maestra del rococó importado de Francia.
 Cúpula que forma un cuerpo único ascendente con las dos torres.

-En 1763 -> Catalina II convocó un concurso para el embellecimiento de la ciudad:

 Nuevo plan urbano que se llevó a cabo a finales del siglo XVIII y el siglo XIX.
 Se introdujo el neopalladismo en los edificios proyectados por el arquitecto
inglés Charles Cameron.
 Llegaron nuevos arquitectos italianos que construyeron diversos edificios que
configurarían la imagen de la capital de los zares:
o El palacio Orlov (A. Rinaldi).
o El teatro del Hermitage, la Bolsa, el Banco Imperial (Giacomo Trombara).
TEMA 8. LA ILUSTRACIÓN

-Segunda mitad de siglo -> se imponen las tendencias clasicistas.

-Hechos destacados:

 Publicación de la Enciclopedia -> Ilustración.


 El salón o café -> espacio de las ideas ilustradas.
 Nuevos destinatarios de las obras de arte -> burgueses, artesanos, comerciantes…
 Creación de la disciplina de “Historia del arte”.
 Creación de las primeras exposiciones públicas -> Salón de la Academia.
 La Ilustración revisó el pasado histórico de manera crítica mientras que el
Neoclasicismo usó la historia como modelo.

-El arte en La Enciclopedia:

 Numerosos artículos dedicados al arte.


 Ilustrados con grabados del clasicismo barroco francés y el rococó.
 A la vez, se producía la crítica a la frivolidad de esta tendencia.
 Resurge la idea jerárquica del arte -> primacía de la pintura histórica.

-Aparición de la Crítica de Arte:

 La Academia de Pintura y Escultura de París -> exposiciones públicas de los


Salones de manera periódica.
 Se abre el arte al gran público.
 Hacia 1747 -> críticos y académicos coinciden en el rechazo de la frivolidad
rococó y el gusto por la pintura de la Historia de Le Brun, Poussin y Le Sueur.
 Críticos como Diderot consiguieron apartar a artistas como Fragonard de los
circuitos institucionales.

-Los debates del nuevo clasicismo y el gusto por la Antigüedad:

 Numerosas campañas arqueológicas -> mejor conocimiento de la Antigüedad.


 Coleccionismo de objetos antiguos.
 Grand tour -> contacto de los nobles europeos con el mundo clásico.
 La Antigüedad -> valores espirituales y morales, la virtud y el heroísmo.
 La Villa Albani, de Roma:
o Lugar de encuentro de los viajeros del Grand Tour.
o En ella, el cardenal Albani mostraba su colección de antigüedades y
celebraba tertulias intelectuales.
o El Parnaso, de A.R. Meng:
 Pintura que decoraba el salón.
 Manifiesto del gusto por la Antigüedad.
 Representación de la belleza ideal, serena y equilibrada.
 Se representan la montaña de Fócida donde vivían Apolo y las musas.
 A los pies del dios, la fuente Castalia, donde los poetas hallaban
inspiración.
 El Dios está inspirado en el Apolo de Belvedere, del Vaticano.
 Junto a Apolo, aparece una columna dórica sin basa -> debate teórico
sobre el primitivo orden griego descubierto en Paestum (emblema de
las teorías simplificadoras del neoclasicismo).
 Composición equilibrada y serena, que remite a las pinturas de
Rafael y a la escultura antigua.
 Alejada de las composiciones coloristas y complejas del Barroco y el
Rococó.
 Johann Joachim Winckelmann:
o Historia del arte de la Antigüedad (1764) -> inauguración de la disciplina.
o Análisis formal, riguroso e histórico de las obras (frente a las vidas de
artistas de Vasari).
o Arte griego -> ideal de belleza clásica por encima de la naturaleza.

LOS ESCULTORES BAJO LA ILUSTRACIÓN

-Francia siglo XVIII -> periodo muy fructífero:

 Formación técnica y teórica brindada por la Academia.


 1776-> la Academia proyectó que cada año se erigiesen esculturas de hombres
ilustres para exponerse en el salón -> reavivar la virtud y el patriotismo.
 Proliferación de sagas de escultores.
 Demanda de escultores franceses en las cortes europeas -> reproducción de
modelos versallescos.
 Tendencia -> se sigue el naturalismo que había dominado la escultura barroca
francesa.

-Jean-Baptiste Pigalle (1714-1785):

 En Roma consolidó su estilo clásico.


 A su regreso a Francia presentó la escultura Mercurio atándose las sandalias
como ingreso a la Academia:
o Escena galante siguiendo un cuento de La Fontaine.
o Venus le ordena a Mercurio ir a buscar a Psique, momento en el que se ata
las sandalias.
 Realizó numerosas esculturas de pequeño formato para decorar hôtels:
o Representaban a niños en posturas tiernas y melancólicas.
o El niño de la jaula.
 Sus esculturas religiosas -> destruidas durante la revolución.
 Otras obras:
o Esculturas para la decoración del chateau de Madame Pompadour ->L`Amitie
(retrato de la favorita del rey).
o Voltaire anciano -> representación nada idealizada del filósofo.
 Bulto redondo en mármol.
 Encargada por los Ilustrados para homenajear a Voltaire, todavía
vivo.
 Representado casi desnudo y anciano ->nuevo Séneca.
 El paño que lo cubre remite a la Antigüedad griega.
 Magnífico estudio anatómico.
 Ojos hundidos y boca desdentada. Rostro muy expresivo.
 Obra muy polémica.

-Etienne-Maurice Falconet (1716-1791):

 Escultor más cercano ideológicamente a la Ilustración.


 Acogido por Madame Pompadour -> le abrió las puertas a los encargos reales.
 Composiciones refinadas y sensuales con figuras femeninas aniñadas.
 Nombrado director del taller de escultura de la manufactura de Sèvres -> gran
reconocimiento:
o Realizó numerosos modelos de cerámicas denominados “biscuits”.
o Pigmalión y Galatea.
 Catalina II de Rusia -> encargo de la Estatua Ecuestre de Pedro el Grande:
o Monumento conmemorativo con el que Catalina quería relacionarse con su
predecesor -> legitimación de su poder.
o Diderot fue el que le aconsejó elegir a Falconet.
o Se inspiró en los monumentos ecuestres de Bernini.
o Despojado de elementos alegóricos ->el héroe se representa a sí mismo.
o Sólo dos símbolos:
 La roca y la serpiente pisada por el caballo.
 Triunfo sobre las dificultades.
o La escultura descansa sobre una roca granítica de grandes dimensiones.
o El rostro está inspirado en la máscara mortuoria del zar.
o La representación:
 Sin espada ->un legislador, no un conquistador.
 Vestimenta atemporal.
-Jean Antoine Houdon (1741-1828):

 Discípulo de Pigalle y Lemoyne.


 Completó su formación en Roma.
 Obras:
o Esculturas galantes en terracota, de tema mitológico y gusto rococó->Diana.
o Voltaire:
 Mostrado en actitud heroica.
 Le abrió las puertas de la Academia para esculpir retratos de
hombres ilustres:
 Almirante de Tourville.
 George Washington.

NUEVAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS. LEDOUX Y BOULLÉ.

-Reflexión sobre la Arquitectura en la Ilustración:

 Obras con citas a otros edificios -> diálogo con la historia.


 Base para la arquitectura historicista y ecléctica del siglo XIX.
 Convivencia de diversas propuestas arquitectónicas:
o Tendencias tardobarrocas.
o Neopalladismo inglés.
o Pintoresquismo.
o Revalorización de la ruina arqueológica -> primeras críticas racionalistas.
o Primeras revalorizaciones del estilo gótico.

-Dos obras clave:

 Iglesia de Sainte-Sulpice (París):


o Concurso celebrado en 1731 -> proyecto de Giovanni Niccolo Servandoni.
o Vuelta radical al clasicismo -> modelos de Perrault y Palladio.
o Búsqueda de la funcionalidad -> síntesis arquitectónica entre el clasicismo
y el gótico.
o Defensa de la columna exenta como nuevo principio compositivo y
constructivo.
 Iglesia de Saint-Geneviève de París (1757):
o Realizada por J-G Soufflot.
o Convertida en Panteón tras la revolución.
o Ejemplo de ruptura con las tipologías arquitectónicas anteriores.
o Organización de los espacios que remite a Perrault y Blondel.
o Planta de cruz griega -> referencia al Renacimiento.
o Interior organizado a base de columnas exentas sobre las que descansa un
entablamento.
o En la cripta se usó un orden dórico ->descubrimiento de Paestum.
o Interior diáfano que recuerda al gótico nacional francés.

-Planteamientos innovadores:

 M. A. Laugier (1713-1769):
o Publicación de un tratado arquitectónico de gran influencia.
o Relación entre arquitectura y Razón.
o Retorno a la naturaleza -> cabaña primitiva que debe ser medida de la
arquitectura.
o Ordenación de la ciudad como un bosque donde dominen la simetría y la
variedad.
 La restitución arqueológica:
o Invenciones o fantasías arquitectónicas relacionadas con los
descubrimientos arqueológicos.
o Influencia de los planteamientos de Piranesi en Roma.
o Difusión de grabados de ruinas de la Antigüedad.
o Propuestas basadas en la fantasía y la imaginación.
 Los arquitectos visionarios:
o Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806)
o Etienne-Louis Boullé (1728-1799)
o Ciudades ideales utópicas -> basadas en los usos cotidianos y las funciones
sociales de los espacios.
o Basadas en formas geométricas simples de carácter simbólico.
o Obras:
 Ledoux ->Proyecto para las salinas de Chaux.
 Boullé -> Cenotafio dedicado a Newton.

LA PINTURA. ARTE Y POLÍTICA. DAVID.

-Pintura en la Ilustración:

 Neoclasicismo -> concepto idealizante de la antigüedad. Ej. El Coliseo de Roma,


Hubert Robert.
 Temas moralizantes en la vida cotidiana o temas heroicos.
 La vendedora de amores (1763), de Joseph-Marie Vien:
o Fue considerada emblema de la pintura neoclásica -> escenario arqueológico
como marco.
o Sin embargo, está relacionada con la anécdota erótica del Rococó.
o Representa una mezcla entre el lenguaje figurativo rococó y el
neoclasicismo.

-Jacques-Louis David (1745-1825):

 Discípulo de Vien.
 Sirvió a la monarquía, la Revolución y a Napoleón.
 Se formó en la Academia de Francia en Roma y Nápoles.
 Obras:
o Belisario recibiendo limosna (1780) -> Aparecen los rasgos de sus obras
posteriores:
 Concentración en lo esencial de la escena.
 Composición austera.
 Gestos contenidos de los personajes.
 Tonalidad cromática apagada.
 Clasicismo severo francés -> estilo con connotaciones políticas.
 Origen: proyecto decorativo del castillo de Choisy tras la
muerte de Madame Pompadour.
 Sustitución de la decoración mitológica por representación
modélica de la Antigüedad -> héroes morales (Marco Aurelio,
Trajano…)
 Dirigido por Ange-Jacques Gabriel.
 No llegó a realizarse pero marcó el inicio del estilo.

o El juramento de los Horacios (1784):


 Inaugura la pintura de tema político.
 Héroes clásicos que representan la ejemplaridad del rey.
 Éxito entre los críticos del Salón de París.
 Con la revolución, se le cambió el sentido -> emblema
revolucionario.
 Escena -> episodio de la guerra entre Roma y Alba recogido por Tito
Livio:
 Antes de la batalla, el jefe Alba propuso que dos familias,
los Horacios y los Curiacios combatieran la una contra la
otra.
 Representa el momento en el que el padre Horacio toma el
juramento a sus hijos que deciden sacrificar sus vidas por el
bien de Roma.
 El cuadro representa la nobleza del estoicismo romano.
 Fondo con arcada y primitivas columnas dóricas.
 El foco lumínico aparece sobre los dos grupos de la composición:
 El padre con los hijos.
 Las mujeres lamentándose del futuro que se prevé.
 Claridad compositiva -> grupos separados que recuerdan a Gioto y al
Perugino.
 Gama cromática apagada.
 Las figuras recuerdan a los relieves de la escultura antigua.

o La muerte de Sócrates (1787)


o Los lictores llevan a Brutus los cadáveres de sus hijos (1789):
 Para el Salón de 1789.
 Bruto -> fundador de la República romana.
 Ordena la ejecución de sus hijos que conspiraban contra él.
o Monsieur Lavoisier y su esposa (1788).

 Tras la Revolución, se adhirió a los jacobinos -> cuadros de mártires de la


Revolución: El asesinato de Marat.
 El resto de sus obras se expusieron de nuevo ahora interpretadas bajo patrones
revolucionarios.
TEMA 9. EL LENGUAJE UNIVERSAL DEL CLASICISMO

-Debate Neoclasicismo/ Ilustración:

 Negación de la existencia del Neoclasicismo.


 Neoclasicismo e Ilustración son sinónimos.
 Ilustración incluye Neoclasicismo y Rococó.

-Siglo XVIII -> recuperación de lo antiguo bajo nuevas miradas (Neoclasicismo):

 Lenguaje universal.
 Alejado de la frivolidad del rococó.
 Basado en el pensamiento y la razón.
 La tribuna de la galería de los Uffizi, Johann Zoffany:
o Remite a los gabinetes de pinturas del siglo XVII.
o Representa a los intelectuales ingleses en su etapa del Grand Tour en
Florencia.

UNA NUEVA IMAGEN DEL PASADO.

-Redescubrimiento del mundo antiguo:

 Excavaciones de Pompeya, Herculano y Estabia por orden de Carlos III:


o A instancias de su esposa, María Amalia de Sajonia.
o A ellas viajaron todos los eruditos del mundo clásico (Winkelmann).
o El rey controló todo lo que se difundía -> creación de la Real Academia
Herculanense.
o Se creó una escuela de grabadores en Portici para asegurar la calidad de
las imágenes que se difundían.
o Le Antichitá di Ercolano (1762):
 Grabados de las excavaciones.
 Carlo Nolli, Venta de Cupidos:
 Fresco pompeyano.
 Copiado por Vien en su obra.
 Roma:
o Giovanni Battista Piranesi -> difusor de la imagen de Roma.
o Defensor del arte romano heredero del etrusco frente a Winckelmann (el arte
romano proviene del griego).
o Grabados de ruinas con huellas de Canaletto y Tiépolo.
ACADÉMICOS, VISIONARIOS Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA.

-Royal Academy:

 Fundada en 1768 por sir Joshua Reynolds.


 Quince discursos ante la Academia:
o Ideas sobre el arte neoclásico.
o Búsqueda del “gran estilo”:
 Estudiar la naturaleza y la historia.
 Seleccionar lo grandioso y desprenderse de lo anecdótico.
 Modelos -> Poussin, Le Brun, Miguel Ángel.

-Críticas a las reglas académicas:

 Estética de lo sublime:
o Germen del romanticismo siglo XIX.
o Obra clave ->Sobre lo sublime, Edmund Burke (1757):
o Lo sublime es aquello que inspira terror y belleza.
 “Sturm un Drang”:
o Surge a finales del siglo XVIII.
o Goethe.
o Sentimiento y fantasía como base de la creación artística.
o Artistas visionarios:
 William Blake, Newton.
 Henri Fuseli, La pesadilla.

-La revolución industrial en Inglaterra:

 Cambios en el mundo agrícola e industrial.


 La nobleza no se mantuvo al margen -> empezó a participar de actividades
burguesas (comercio, industria, agricultura…)
 Construcción de mansiones campestres -> lenguaje palladiano que respondía al
principio de funcionalidad.
 Pintura -> recuperación de los estudios lumínicos desde la base científica:
o Joseph Wright de Derby, Experimento con una máquina neumática.
o Efectos de luz caravaggescos.

NEOPALLADISMO Y JARDÍN INGLÉS.

-Recuperación de los modelos palladianos y la arquitectura de Iñigo Jones:

 William Kent ->publicación de dibujos de obras de Iñigo Jones.


 Colen Campbell ->Vitruvius Britannicos (1715-1725):
o El libro más usado por los arquitectos ingleses.
o Grabados de imágenes de Iñigo Jones y obras de Palladio.
 Richard Boyle, conde de Burlington:
o Nueva edición del tratado de Palladio (1735).
o Difundió las obras de Palladio, Scamozi e Iñigo Jones como formas de acabar
con la arquitectura barroca.
o Chiswick House:
 Proyectada por él mismo.
 Lugar de estudio y coleccionismo.
 Inspirada en la Villa Rotonda de Palladio en su fachada principal.
 Interior también siguiendo modelos palladianos.
 Cúpula y pórtico a modo de pronaos que marcan el eje central del
edificio.
 Basamento almohadillado sobre el que sobresale el pórtico hexástilo
de orden corintio.
 Cúpula de planta octogonal con vanos termales.
 Vanos serlianos en los laterales.
 Doble escalera de acceso que enmarca la fachada.
 Robert Adams:
o Arquitecto escocés de finales del siglo XVIII.
o Destacaron sus decoraciones de interiores, inspiradas en el arte etrusco y
los grutescos renacentistas.
o Obras:
 Biblioteca de Kenwood House (Middlessex):
 Considerada el mejor ejemplo ingles de asimilación del arte
clásico.
 Planta rectangular.
 Ábsides a los dos lados tras una pantalla de columnas.
 Medidas que corresponden a proporciones clásicas.
 Elementos innovadores -> ausencia de arquitrabe en las
columnas.
 Viviendas de Adelphi Terrace (Londres):
 Conjunto de viviendas al borde del Támesis para la clase
acomodada.
 Destruidas en 1937.
 Kedleston Hall:
 Construida en Derbyshire, 1760.
 Fachada del jardín -> inspirada en el arco triunfal de
Constantino en Roma.
-Arquitectos que experimentaron con otros modelos:

 James Gibbs -> Iglesia de St. Martin in the Fields (Londres, 1720):
o Modelos:
 Iñigo Jones en la planta.
 Clasicismo en el pórtico con frontón.
 El gótico en la elevada torre.

-El jardín inglés:

 Villa Chiswick -> Jardín que presenta características que se desarrollarán en el


posterior jardín inglés:
o Alejamiento de la simetría francesa.
o Naturaleza libre -> libertad política del hombre.
 Rasgos:
o Árboles sin podar.
o Imitación de la naturaleza salvaje.
o Armonía natural.
o Desterramiento de la simetría y la perspectiva arquitectónica.
 Sir William Chambers -> Pagoda de Kew Gardens:
o Inclusión del gusto por lo oriental.

-La ciudad de Bath:

 Creación de grandes plazas, la mayoría obra de los Woods.


 Tres complejos enlazados entre sí:
o Queen Square -> plaza cuadrada con jardín central.
o The Circus -> plaza circular. Viviendas con superposición de órdenes
clásicos.
o Royal Crescent -> planta semielíptica. Fachada de las viviendas con
columnas de orden jónico gigante (Palladio).
 Puente sobre el rio Avon (Robert Adam)-> inspirado en el puente de Rialto de
Palladio, con tiendas a ambos lados.

ARTE, ARQUITECTURA Y POLÍTICA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

-Siglo XVII -> Apenas hubo arte -> puritanos ingleses asociaban las imágenes con la
inmoralidad.

-Revolución americana:

 Surgen los retratos de grandes hombres, como Washington.


 Construcción de grandes ciudades -> símbolos del poder. Washington:
o Esbozada por Thomas Jefferson pero construida según el modelo de L`Enfant.
o Modelos versallescos y la reconstrucción de Londres por Wren.
o Grandes avenidas diagonales que rompían el trazado ortogonal.
o Capitolio y Casa Blanca -> puntos focales.
o 15 plazas que correspondían a los 15 primeros estados.
o Naturaleza integrada con grandes parques.
 Plantaciones del sur -> siguieron los modelos palladianos.
 Edificios con normas clásicas -> Capitolio.
 Neoclasicismo -> se adopta por la pureza de líneas (metáfora de una nueva
sociedad).
 Thomas Jefferson:
o Arquitecto. Llegó a ser el presidente.
o Seguidor de Palladio.
o Obras:
 Villa Monticello.
 Capitolio Richmond (Virginia) -> sigue la Maison Carré de Nimes.
 Universidad de Virginia -> edificios que forma una “U” en torno a la
Biblioteca, basada en el Panteón de Roma.
 Pintura:
o Instrumento del nacionalismo -> pintura de la historia.
o La mayoría de los pintores trabajaron en Europa.
o Artistas:
 John Singleton Copley: Muerte del mayor Peirson.
 Benjamin West: El retrato de Penn con los indios.
TEMA 10. ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO EN ESPAÑA.

1. LOS BORBONES Y LA ARQUITECTURA DE LOS SITIOS REALES.

-Borbones:

 Tradición de arquitectura francesa frente a la austeridad de los Austrias.


 Reforma de los sitios reales.
 Lujo en la decoración interior -> manufacturas reales que competían con las
francesas:
o Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
o Real Fábrica de Vidrio de La Granja.
o Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro.

 PALACIO REAL:
o Reformado tras el incendio de 1737.
o Primer proyecto por Filippo Juvarra. Proyecto final por Sachetti.
o Bloque cúbico con resaltes en las esquinas (tradicionales torres).
o Fachada inspirada en uno de los proyectos de Bernini para el Louvre.
o A mitad de siglo, Sabatini emprendió reformas y ampliciones:
 Disminuyó la recargada decoración.
 Amplió el espacio.
 Creó el gran balcón sobre las columnas en la fachada central.
 Sustituyó el león del ático por un reloj.
 Reformó la capilla real.
 Construcción de dos alas hacia el sur -> creó un “cour d’honneur” en
el patio de armas.

 PALACIO DE LA GRANJA:
o Lugar de retiro de Felipe V.
o Arquitecto Teodoro Ardemans -> forma cuadrada con torres y capilla con
cúpula.
o Andrea Procaccini -> amplió con dos alas laterales creando un “cour
d’honneur” (típico del palacio francés).
o Fachada al jardín francés -> proyecto de Juvarra realizado por Sachetti.
o Gran avenida que se convierte en plaza -> carácter áulico
o Zona urbana para la población y la administración:
 Creada en tiempos de Carlos III.
 Siguiendo los principios ilustrados de salubridad e higiene.
 PALACIO DE ARANJUEZ:
o Reformado por Felipe V e Isabel Farnesio.
o Había sido construido por Felipe II según proyecto de Juan Bautista de
Toledo y Herrera.
o Empezó las obras Santiago Bonavia pero un incendio la destruyó. Siguió
Sabatinni.
o Lo que hoy queda es de los reinados de Fernando VI y Carlos III.
o Recuperación de la arquitectura de los Austrias -> torres en los ángulos,
combinación de piedra y ladrillo.
o Ciudad para albergar los servicios del palacio.
 Proyectada por Bonavia.
 Primó el encuadre escenográfico frente a la funcionalidad ilustrada.

 PALACIO DE EL PARDO.
o Ampliado por Sabatini.
o Síntesis entre el edificio preexistente (Felipe II) y elementos de moda
franceses (chapiteles y balcones).

 MONASTERIO DE SAN LORENZO EL REAL DE EL ESCORIAL:


o Se trabajó en tiempos de Carlos IV bajo supervisión de Sabatini.
o Se modificó el patio y se hizo una nueva puerta.
o Creación de la “Casa de Infantes”, que lo separó del exterior.

2. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO.

-Fundada en 1744.

-Reacción contra los excesos del Barroco.

-Creación de la Comisión de Arquitectura -> control de las obras públicas.

-Teóricos importantes -> Antonio Ponz, José de Castañeda.

 Tradicción de Vitrubio y Palladio.


 El Escorial se consideró el modelo de clasicismo.
 Deseos de recuperar la grandeza artística y política del Siglo de Oro.

-Pintura -> tradición francesa del neoclásico representado por Mengs (Director
honorario de Pintura).

-Arquitectos:
 Ventura Rodriguez:
o Representante del gusto clásico francés.
o Fachada de la catedral de Pamplona.
 José de Hermosilla:
o Ingeniero militar.
o Arquitectura basada en la funcionalidad y el bien público.
o Hospital General de Madrid (hoy Museo Reina Sofía).
o Trazo del Paseo del Prado.
 Juan de Villanueva:
o Trabajó en el Paseo del Prado en tiempos de Carlos III y Carlos IV.
o Gran arquitecto de la ilustración española.
o Zona de representación del poder.
o Edificios: Observatorio Astronómico, Museo de Ciencias Naturales (hoy Museo
del Prado).
o Proyecto urbanístico de El Escorial ->Calles con soportales.
o Casitas reales: Casita del príncipe (El Pardo) ->inspiración palladiana.
 Francesco Sabatini:
o Ingeniero militar.
o Funcionalidad y utilidad. Lejos de cualquier definición estilística.
o Real Casa de la Aduana.
o Puerta de Alcalá.

3. LA PINTURA EN LA CORTE. MENGS Y GOYA.

-Gusto por lo francés de los Borbones.

-Triunfo de pintores franceses:

 Michel-Ange Houasse, Vista del Monasterio de El Escorial.


 Jean Ranc, Retrato de Felipe V.

-Frescos de palacios e iglesias:

 Llegada de grandes artistas italianos.


 Luca Giordano, Tiépolo, Anton Raphael Mengs.

-ANTON RAFAEL MENGS:

 Pintor neoclásico más famoso en Europa.


 Dirigió el gusto de la pintura española.
 Llegó para decorar el nuevo Palacio Real.
 Pintor de cámara del rey Carlos III.
 Retrato de Carlos III:
o Imagen del poder.
o Representado por el manto real forrado de armiño, el toisón de oro, los
símbolos de la orden de San Jenaro y el bastón de mando.
o Columna y cortina que señalan el espacio áulico.
o Técnica de factura lisa, bien dibujada.
o Idealización del monarca.
o Brazo izquierdo extendido sobre el manto -> símbolo de poder.
o Expresión afable.

-FRANCISCO DE GOYA:

 Inicios como pintor ilustrado con precedentes del romanticismo.


 Formado en Zaragoza e Italia.
 Llamado por Mengs para trabajar como pintor de cartones para la Real Fábrica de
Tapices de Santa Bárbara:
o Documento narrativo de la época.
o Representación de paisajes, juegos y diversiones sociales.
o La gallina ciega:
 Grupo de majos vestidos al estilo goyesco.
 Jugando de espaldas al Manzanares.
 Autorretratos a lo largo de toda su vida junto a personajes de poder -> El conde
de Floridablanca.
 Pintor de corte de Carlos IV:
o Los duques de Osuna y sus hijos.
 Pintura de gusto neoclásico.
 Forma piramidal cerrada.
 Superficie pulida y lisa.
 Juego de luces y sombras del fondo que destacan a la familia.
o La familia de Carlos IV.
 Autorretrato al estilo de Velázquez.
 Destaca la captación psicológica.
 Sencillez compositiva frente a Las Meninas de Velázquez.
 Cuadros del fondo simbólicos -> posesiones de Ultramar y la figura
de Hércules vinculada a la monarquía española.
 Las reinas se representan con sus hijos -> idealización ilustrada de
la maternidad.
 El rey Carlos IV y su hijo, el futuro Fernando VII aparecen
adelantados.
 Juegos de luces y sombras que recuerdan a Rembrandt.
 Mezcla de zonas con factura lisa con zonas empastadas y rugosas que
acentúan las condecoraciones o la calidad de las telas (técnica que
recuerda a Velázquez).
o Gaspar Melchor de Jovellanos.
 Representado como un pensador reflexivo.
 Minerva, diosa de la sabiduría, preside la mesa de trabajo.
 La posición sentada con la cabeza apoyada -> imagen de la vida
contemplativa desde el Renacimiento.
 Dorados, verdes y grises -> transmiten serenidad.
 Sencillez y sobriedad en el traje -> carencia de ostentación.
o Grabados de Los Caprichos:
 Caricatura de la sociedad.
 Temas: superstición, brujería, la injusticia social, la mujer.
 El sueño de la razón produce monstruos.

Anda mungkin juga menyukai